Sei sulla pagina 1di 6

Escuela de:

Ciencias jurídicas y políticas

Carrera:
Derecho
Asignatura:
Historia del derecho y de las ideas políticas
unidad III:
Tema
Algunos Períodos del Derecho Dominicano

Facilitador:
Lic. Roselio Alfonso Tobal Burgos

Participante:
Naysy irisnetty feliz feliz

Matricula:
13-5326

Fecha

24-11-17
La Anexión a España.

España dejó en América su lengua, su religión, su cultura y la sangre de


muchos conquistadores y aventureros que murieron en aquellas tierras para
hacerlas españolas.

Positivo fue también el intercambio de productos autóctonos que llegaron a


Europa y los que los españoles llevaron a América.

Las Leyes de Indias que dictaron los Reyes Católicos, que pretendía hacer de
los "indios" ciudadanos españoles de pleno derecho y pedía su protección ante
sus explotadores.

El Padre Bartolomé de las Casas, con otros misioneros, fueron grandes


defensores de los "indios" y predicaban esta igualdad, porque al bautizarlos, se
convertían en "hijos de Dios" como los demás cristianos, a la vez que
reprendían a los colonizadores, que abusaban de los nativos.

El mestizaje fue una de las características positiva de la colonización, al


mezclar las dos razas, dándoles sus propios apellidos, lo que no ocurrió con las
conquistas anglosajonas.

Las enfermedades que llegaron de Europa y causaron muchas muertes a los


indios, que carecían de los anticuerpos correspondientes que contrarrestaran
esas enfermedades.

El abuso de los colonizadores, que trataron más de enriquecerse


personalmente, que cumplir las normas legales, abusando de los "indios"
sometiéndolos a duros trabajos en la explotación de las minas de oro y plata,
por lo que perecieron muchos por las condiciones inhumanas del trabajo.
Desgraciadamente el oro y la plata que provenía de América se gastaron en
estériles guerras de religión en centro Europa y Flandes, defendiendo unos
derechos dinásticos, que no trajeron nada bueno para España.
 La Ocupación Norteamericana de 1916.

La intervención norteamericana en la República Dominicana de 1916-


1924, afectó el desarrollo de la educación durante los ocho años en que
asumieron el control del territorio nacional, y sólo se preocuparon por
organizar el Estado para sus propósitos estratégicos.

“La reforma educativa del gobierno norteamericano de ocupación: 1916-


1924”, que dentro de las primeras ejecutorias en el sector educativo los
estadounidenses suprimieron los Instituto sociales de Santo Domingo y
Santiago, así como las Escuelas Normales Teóricas de Azua, La Vega,
San Pedro de Macorís y Puerto Plata.

De igual modo eliminaron escuelas primarias y prohibieron que se


impartieran exámenes, así como la expedición de títulos en escuelas
primarias y secundarias. También derogaron el Código de la Educación
entre otras medidas.

Las medidas alcanzaron hasta la Universidad de Santo Domingo en la


que suprimieron la Facultad de Filosofía y Letras.

La investigación, reveló que durante la ocupación militar norteamericana,


se logró centralizar las actividades del sector educativo. “Sentaron las
bases para la organización del Estado, sin embargo en lo atinente a la
educación, se concentraron en los niveles primarios y rudimentarios. En
el nivel secundario y universitarios sus aportes fueron muy limitados, a
no ser por la presión de la pequeña burguesía, que buscaba por mayor
espacio en la educación superior”, comentó.

Entre los factores que contribuyeron para que la educación no avanzara,


citó la crisis económica de 1921 y el impacto que tuvo en las escuelas
con la creación de un impuesto escolar que tocó hasta el salario de los
maestros. “Entre 1921-1922 el sistema escolar experimentó un
acelerado decrecimiento, al extremo de que la matrícula se redujo en
unos 40 mil estudiantes en todo el país. El primer Censo de 1920
estableció que la matrícula era de 101,866 estudiantes”, comentó.

Detalló que en ese período y como parte de su proyecto, le dieron


“mayor importancia a la problemática de la centralización administrativa
del sistema escolar y a la educación primaria y rudimentaria”.

La crisis económica por la que atravesó el país por el desplome de los


precios internacionales del azúcar, marcó el presupuesto para la
educación que fue bajado en un 50%. “El impacto de la crisis económica
en el sistema escolar fue planteado con toda crudeza en un informe que
hizo el Superintendente General de Enseñanza, Julio Ortega Frier, quien
reclamó un aumento del presupuesto”.
Salida de las tropas
La reacción de las fuerzas de ocupación fue la de poner un impuesto
que procuraba coaccionar a la población para que lo pagara o cerrar las
escuelas.

El descontento se fue apoderando de sectores sociales, que poco a


poco se unieron para presionar por un cambio que culminó con la salida
de las tropas norteamericanas. “Se organizó a nivel nacional el Comité
Nacionalista Anti ocupacioncita, integrado por personalidades y
respaldado por estudiantes... el resultado de esta lucha obligó al
gobierno de ocupación a reducir a la mitad el impuesto lo que trajo
posteriormente, una salida negociada de los norteamericanos”.

Durante esos años, la población universitaria tuvo, en su punto más alto,


una matrícula de 567 estudiantes, tanto asistentes a clases como libres.

 La Era de Trujillo.

El tirano Trujillo gobernó República Dominicana por 31 años


Aristóteles, definió al hombre como “Ente Eminentemente Político”. También
dijo éste sabio que "cada día la sociedad está sometida a la dinámica del
cambio.

La era de Trujillo es el largo periodo de 31 años que sigue al horacismo a partir


de 1930. Se caracteriza por el militarismo, el uní personalismo y el despotismo
de su máximo caudillo y exponente: Rafael Leónidas Trujillo Molina. Su
aparición y ascenso político se vincula a una serie de factores como fueron:

La ocupación estadounidense.

El ejército policiaco que creo dicha ocupación.

El favoritismo horacista que permitió su ascenso militar.

El acaudillamiento que consiguió en las filas del ejército nacional.

Sus características personales.

Su vinculación con el movimiento cívico que, planteando la necesidad de un


"hombre nuevo", produjo el derrocamiento del "viejo político" Horacio Vázquez.
Lo negativo:

Hay que destacar que dos aspectos del desarrollo educativo producidos
durante la Era de Trujillo. Apreciar la estructura del sistema de enseñanza, y
tomar en cuenta que al lado de la instrucción o formación académica se
desarrollaba una orientación o formación de variados matices.

La educación fue ampliamente expandida y sus mejores logros se relacionaban


al interés que mostró el gobierno para dotarla de los
mejores medios y recursos, empezando por el humano.

En un principio, la superintendencia general de la enseñanza estuvo bajo


la dirección del humanista dominicano Pedro Henríquez Ureña, y llegó a contar
con equipos técnicos de planificación que como la misión chilena dotó a
la organización y programación educativa nacional de la filosofía más avanzada
en América.

La expansión educativa y sus mayores logros tuvieron que ver con la


edificación de recintos escolares, y con una amplia campaña de alfabetización.
Aunque los resultados de dicha campaña fueron exagerados por
la propaganda, puede pensarse que mejoraron el nivel de la sociedad.

La Constitución del 1966.

La constitución de 1966 representa el proceso de evolución de nuestro


ordenamiento sustantivo de la de mayor tiempo de vigencia de las 34
enmiendas que le presidieron, al regular la actividad el estado dominicano y
sus administrados por espacios de casi 3 décadas. Sin embargo su
conformación política jurídica y administrativa resultaba meno que otras que le
antecedieron, como el 6 de Nov. De 1984 y la del 29 de abril de 1963.

Sus postulado y la misma organización de las instituciones superiores, no


respondieron a la concepción de la escuela de pensamiento en boga
sostenedora de la reconstitución funcional del estado que como un imperativo
histórico demanda nuestro pueblo en busca del afianzamiento de la
institucionalidad democrática y de un porvenir excluyente de la irritantes
distorsiones sociales económicas existentes en la comunidad nacional.
 Reformas Constitucionales de 1994

Con la Reformas Constitucionales de 1994 se establece en el eslabón


importante dentro del constitucionalismo dominicano. En efecto, la cual nace de
la crisis política surgida de las elecciones presidenciales y congresionales del
16 de mayo de 1994, época en la que se redujo a dos años el último período
del presidente turno, lo que condujo a celebrarse las elecciones presidenciales
de forma separada a las congresionales y municipales (este último logro se vio
truncado por la actual Constitución del 2010, como veremos más adelante), así
como también una serie de reformas al sistema electoral tendente a que sea
más confiable y transparente. En ese sentido, esta Constitución trae consigo
reformas significativas al sistema político dominicano, toda vez que reproduce
la prohibición de la reelección presidencial y la inamovilidad de los jueces,
contempladas en la Constitución de Moca. En este último aspecto, esta Carta
Magna se caracteriza por brindar mayor independencia al poder judicial frente a
los demás poderes, ya que a través de ella se crea el Consejo Nacional de la
Magistratura, conformado por miembros de los distintos poderes del Estado a
los fines de elegir los jueces de la Suprema; se establece la Carrera Judicial,
bajo la cual el Poder Judicial tiene autonomía administrativa y presupuestaria; y
sobre todo, se le otorga a este poder la facultad de elegir los jueces. No
obstante a esto, 8 años más tarde nos llega la Reforma Constitucional del
2002, que consistió básicamente en posibilitar nuevamente la reelección
presidencial prohibida en 1994, aunque alejándose del sistema de reelección
indefinido, permitiendo que una persona pueda reelegirse una nueva vez
solamente, sin posibilidad de optar posteriormente a la reelección.

Potrebbero piacerti anche