Sei sulla pagina 1di 24

1.

Hola, como sabes siempre me agrada recibir tus tareas y por supuesto te hago un reconocimiento por todo el
esfuerzo que siempre haces para cumplir conmigo, gracias.

2. Quiero comenzar mencionándote que la competencia general de esta Unidad 2 es conocer el origen y
evolución de la familia, la acepción de parentesco, sus tipos y consecuencias jurídicas, entendiendo de esta manera
cómo el Derecho en este campo se adecúa ante las nuevas formas de crear familias, distinguiendo con ello las
categorías de matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia y adopción, así como reconocer las instituciones que
conforman el Derecho Familiar para identificar su naturaleza jurídica y la noción de orden público e interés social, a partir
de la identificación doctrinaria y jurídica de la familia, así como sus mecanismos de protección, también en esta sesión 3
la competencia específica es; identifica la estructura del Derecho Familiar, a partir de sus principios, las características
de la familia, sus instituciones, parentesco, así como los derechos y obligaciones que se desprenden en su fundación,
para regular las relaciones entre los miembros de esta institución.

2.1. Hay mucho qué decir, sobre la sesión de este tema, te voy a dar una parte teórica la cual es indispensable,
pero también nos dedicaremos a la cuestión pragmática, me parece menudamente la forma más real y concreta de
poder entender lo que estamos estudiando. Comienzo entonces con una combinación de lo que hemos visto respecto
del acto jurídico, Derecho Civil y Derecho Familiar, estos recuadros que te mando son sumamente importantes, trata de
leerlos las veces necesarias:
Ahora bien, respecto al tema de divorcio quiero compartirte una parte de mi Tesis de Licenciatura, la cual
te ayudará mucho a saber clasificar qué tipo de divorcio es el que quieres llevas a cabo, no obstante, quiero que sepas
que mi tesis fue la primera en el Estado de Oaxaca que abarcó como precedente los argumentos necesarios para que
paulatinamente en los demás Estados de la República Mexicana se propusiera el Divorcio Incausado o también
denominado coloquialmente express (quiero mencionarte que en la Ciudad de México ya se había legislado antes este
tipo de divorcio, pero los argumentos que vertí en su momento son distintos):

2.2.7 El divorcio en el Código de Napoleón.

El código de Napoleón de 1804 redujo las causas de divorcio a solo tres: el adulterio, la sevicia y las injurias
graves. Sólo acepta el divorcio por actos culposos de uno de los cónyuges y lo rechaza en aquellos casos en que alguno
de ellos padece enfermedad mental, en los que no se puede imputarse culpa alguna de los consortes.

2.2.8. El divorcio en México Independiente.

Por lo que atañe a México, los códigos civiles de 1870 y 1884 no aceptan el divorcio vincular y sólo permiten la
separación de cuerpos, que es una dispensa de la obligación de cohabitación en ciertos casos de enfermedad de alguno
de los cónyuges.

Entre los códigos de 1870 y 1884, sólo existe una diferencia de grado el primero estatuía mayores requisitos,
audiencias y plazos, para que el juez decretara el divorcio por separación de cuerpos. El código de 1884 redujo los
trámites considerablemente. En ambos códigos se regulan como causas de separación de cuerpos, alguna de las que
enumera el Código Civil como causa de divorcio vincular.
El Código Civil de 1870 en su capítulo V, regula lo relativo al divorcio. En este Código se parte de la noción del
matrimonio como unión indisoluble y, como consecuencia lógica, no se admite el divorcio vincular. El artículo respectivo
señaló seis causas de divorcio (separación de cuerpos), cuatro de las cuales constituían delitos. De las restantes, la
sevicia podía constituir delito, pero aun en el supuesto de no llegar a este grado, se le consideró como causa de divorcio.
Las causas de divorcio señaladas en dicho ordenamiento, además de inducir sospecha fundada de mala conducta,
siembran el resentimiento y la desconfianza, y hacen sumamente difícil la unión conyugal.

El ordenamiento en mención se encuentra inspirado por un profundo proteccionismo al matrimonio, como


institución indisoluble, interponiendo a la realización del divorcio una serie de trabas y formalidades. Al respecto, después
de una serie de separaciones temporales, en las cuales al finalizar el plazo de cada una de ellas, el juez exhortaba a los
cónyuges en conflicto, para que diesen por terminado el juicio de divorcio, intentaba en su última audiencia su
reconciliación, antes de pronunciar la sentencia definitiva. Asimismo, se prohibía el divorcio por separación de cuerpos
cuando el matrimonio llevaba veinte años o más constituido.

Ahora bien, el Código Civil de 1870 señalaba como condición sine qua non, para gestionar el divorcio por
separación de cuerpos, el que hubieren transcurrido dos años como mínimo desde la celebración del matrimonio, antes
de los cuales la acción de divorcio era improcedente.

El código civil de 1884, en forma general, reprodujo los preceptos del Código anterior, en cuanto a la naturaleza del
divorcio, sus efectos y sus formalidades. Sin embargo, nos encontramos ante el hecho indiscutible de haber reducido
notablemente los trámites necesarios para la consecución del mismo, ya que sin abolir por completo la serie de trabas
que señalaba el Código de 1870, se hizo más fácil la separación de cuerpos
La Ley de Relaciones Familiares de abril de 1917, recogiendo las disposiciones de la Ley de Divorcio de 1914, la
acoge, lo reglamenta minuciosamente e instituye el divorcio por mutuo consentimiento y necesario, por lo tanto, da lugar
a romper el vínculo matrimonial.

El Código Civil de 1928 para el Distrito y territorios Federales que entró en vigor hasta el primero de Octubre de
1932, acepta en términos generales las causas que conforme a la Ley de Relaciones Familiares permiten la disolución
del vínculo matrimonial por medio del divorcio; reconoce la posibilidad de disolverlo por mutuo consentimiento de los
cónyuges e introduce un procedimiento especial administrativo de divorcio por mutuo consentimiento, sin intervención de
la autoridad judicial, autorizado por el oficial del registro civil, cuando los cónyuges sean mayores de edad, no tengan
hijos y hayan liquidado de común acuerdo la sociedad conyugal, si bajo ese régimen se casaron.

2.3. Clasificación del divorcio.

De manera general se puede ver desde el punto de vista del acuerdo entre los cónyuges para disolver el vínculo, el
divorcio puede ser por mutuo consentimiento, cuando ambos cónyuges acuerdan disolver el vínculo, y de acuerdo a las
causas que lo originan; causal o contencioso (también llamado necesario, incluso a veces repudio o unilateral), cuando
uno de los dos ha cometido algún acto contra el otro que haga imposible que continúe la convivencia (divorcio sanción),
o haya situaciones que hagan imposible la vida en común (divorcio remedio) y se vean en la necesidad de pedir la
disolución del vínculo.

A su vez el divorcio por mutuo acuerdo puede ser administrativo (deben reunirse ciertos requisitos exigidos por la
ley); o divorcio voluntario judicial.
Otra clasificación podría darse por sus efectos; cuando hay disolución del vínculo y nueva aptitud nupcial, se habla
de divorcio vincular y solamente quedan a cargo de los cónyuges las obligaciones derivadas de la patria potestad, si
hubieran tenido hijos. En contrapartida a este tipo de divorcio se encuentra la separación de cuerpos o divorcio no
vincular (también llamado divorcio remedio en la modalidad cuando no se pretende que se rompa el vínculo matrimonial),
en el que cesa la cohabitación, pero se sigue manteniendo algunos deberes emanados del matrimonio, como son la
fidelidad y la deuda alimenticia entre los cónyuges, y la diferencia principal es que no disuelve el vínculo, simplemente
restringe la institución y no da una nueva aptitud nupcial.

2.3.1. Por los efectos que produce.

Es decir el efecto que puede producir el divorcio son dos, el que se rompa el vínculo legal (vincular) y el que no se
rompa el vínculo matrimonial pero que se separen físicamente los cónyuges, también llamado no vincular, separación de
cuerpos o remedio pero en la modalidad cuando no se pretenda que se rompa el vínculo matrimonial.

2.3.1.1. Divorcio vincular.

Es el que disuelve el vínculo y da nueva aptitud nupcial. Entre ambos cónyuges no habrá, una vez decretado el
divorcio, obligaciones y derechos mutuos (salvo que haya sido por alguna causal en la cual se le tenga que dar alimentos
al otro cónyuge como sanción como imposición del Juez), y también salvo en el caso de los alimentos, si existieren hijos
en común.

2.3.1.2. Divorcio por separación de cuerpos.

También llamado no vincular, separación de cuerpos o remedio pero en la modalidad cuando no se pretenda que
se rompa el vínculo matrimonial.

Es el divorcio en el que no hay disolución del vínculo; por tanto, no se adquiere nueva aptitud nupcial y subsiste la
obligación alimenticia y la fidelidad.

Se considera a este tipo de divorcio en lo que se ha llamado divorcio remedio, ya que viene a solucionar una
situación conflictiva, por causas no imputables a ninguna de las dos partes. De hecho, el Código Civil le da la posibilidad
a uno de los cónyuges, cuando el otro se encuentra afectado por enfermedades mentales incurables, sífilis o cualquier
enfermedad crónica o incurable, contagiosa o hereditaria o impotencia incurable sobreviniente en el matrimonio, a pedir la
separación de cuerpos en el caso de no querer pedir el divorcio; puede solicitar que se suspenda la obligación de
cohabitación, quedando en idénticas condiciones los restantes deberes emanados del matrimonio.

2.3.2. Atento a las causas que lo producen.

2.3.2.1. Divorcio causal, necesario o contencioso.

Este tipo de divorcio, se le conoce por ser uno de los cónyuges el que demanda al otro la disolución del vínculo
matrimonial, también muchas veces se le puede denominar repudio incluso unilateral, sin embargo creo que estos dos
caben más para definir al divorcio incausado o sin expresión de causa, se prevé tanto en el Código Civil de Oaxaca
como en diversos ordenamientos de igual índole del ámbito local.

Los atributos que lo distinguen son, esencialmente, los siguientes:

Debe ser solicitado por uno de los cónyuges. Sólo los esposos están legitimados para demandar el divorcio.
Además, en el caso del necesario, sólo puede hacerlo el que no lo haya motivado, y dentro del término que, al efecto, se
establezca en la ley, el cual puede variar de un Estado a otro.

Únicamente puede ser decretado por autoridad competente. Este tipo de divorcio conlleva la sustanciación de un
verdadero juicio, en el que los cónyuges figuran como contraparte y, es por ello que la autoridad jurisdiccional es la única
que puede decretarlo.

Además, toda vez que se trata de una controversia del orden familiar, el competente para conocer de él es,
precisamente, el Juez de lo familiar o, en su caso, el de Primera Instancia que corresponda.

Tiene que fundarse en alguna causa expresamente señalada en la ley. El divorcio necesario encuentra su causa
en alguna conducta, enfermedad o incapacidad de uno de los cónyuges a tal grado trascendente, que justifique al otro
cónyuge el acudir ante la autoridad judicial competente a demandar la disolución del vínculo matrimonial, precisamente
fundado en esa causa.

Por ende, presupone la existencia de un motivo que, conforme a la ley, es lo suficientemente grave como para tornar
imposible, o al menos difícil, la convivencia conyugal.

2.3.2.1.1. Causales de divorcio en el Código Civil.

Es de señalar, que las causas que los cónyuges pueden invocar en su demanda son, exclusivamente, las previstas
en la ley, en el Código Civil del Estado de Oaxaca en su artículo 279 de las que se pueden destacarse las siguientes:

279.- Son causas de divorcio:

I.- El adulterio de uno de los cónyuges;


II.- El hecho de que la mujer dé a luz, durante el matrimonio, un hijo concebido antes de celebrarse este contrato y que
judicialmente sea declarado que no es hijo de su cónyuge:

III.- La propuesta del marido para prostituir a su mujer, no sólo cuando el mismo marido lo haya hecho directamente, sino
cuando se pruebe que ha recibido dinero o cualquiera remuneración, con el objeto expreso de permitir que otro tenga
relaciones carnales con su mujer.

IV.- La incitación o la violencia hecha por un cónyuge al otro para cometer algún delito, aunque no sea incontinencia
carnal.

V.- Los actos inmorales efectuados por el marido o por la mujer con el fin de corromper a los hijos, ya sea de ambos o de
uno solo de ellos, así como la tolerancia de su corrupción.

VI.-Padecer sífilis, tuberculosis, o cualquier otra enfermedad crónica incurable que sea, además, contagiosa o hereditaria;
y la impotencia incurable que sobrevenga después de celebrado matrimonio;

VII.- Padecer enajenación mental incurable:

VIII.- La separación de la casa conyugal por más de seis meses sin causa justificada;

IX.- La separación del hogar conyugal originada por una causa que sea bastante para pedir el divorcio, si se prolonga
más de un año sin que el cónyuge que se separe entable la demanda de divorcio;

X.- La declaración de ausencia legalmente hecha, o la de presunción de muerte, en los casos de excepción en que no se
necesita, para que se haga ésta, que preceda la declaración de ausencia;

XI.- La sevicia, las amenazas, o las injurias graves de un cónyuge para el otro;

XII.- La negativa de los cónyuges de darse alimentos de acuerdo con lo previsto en el artículo 163, siempre que no
puedan hacer efectivos los derechos que conceden los artículos 164 y 165;
XIII.- La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro, por delito que merezca pena mayor de dos años de
prisión;

XIV.- Haber cometido uno de los cónyuges un delito que no sea político, pero que sea infamante, por el cual tenga que
sufrir una pena de prisión mayor de dos años;

XV.- Loa hábitos de juego o de embriaguez o el uso indebido y persistente de drogas enervantes;

XVI.- El mutuo consentimiento;

XVII.- Las conductas de violencia intrafamiliar:

a).- Cometidas por uno de los cónyuges contra el otro;

b).- Cometidas por uno de los cónyuges o hacia los hijos de ambos o de alguno de ellos, y

c).- Las permitidas hacia alguno de los cónyuges o hacia los hijos de ambos o de alguno de ellos.

XVIII.- El incumplimiento injustificado de las determinaciones de las autoridades administrativas o judiciales que se hayan
ordenado, tendientes a eliminar los actos de violencia intrafamiliar hacia el otro cónyuge o a los hijos, por el cónyuge
obligado a ello; y

XIX.- La separación de los cónyuges por más de dos años, independientemente del motivo que haya originado la
separación, la cual podrá ser invocada por cualquiera de ellos.

Éstas son, por ende, las causales de divorcio previstas por el legislador, y dado que son de carácter limitativo y no
ejemplificativo, no pueden ampliarse por analogía ni por mayoría de razón.

Además, como puede observarse, comprenden tanto conductas atribuibles a los cónyuges, como situaciones o
circunstancias no imputables a alguno de ellos que, sin embargo, constituyen graves obstáculos para la vida conyugal, y
es por ello que en la doctrina se establece que el divorcio necesario puede, a su vez, subclasificarse de la siguiente
manera:

2.3.2.1.2. Divorcio Sanción.

Se considera que el divorcio es una sanción cuando es uno de los cónyuges quien, con su conducta, actualiza una
causa de divorcio o, dicho de otra manera, cuando hay culpabilidad de alguno de los cónyuges.

2.3.2.1.3. Divorcio Remedio.

En éste, la disolución del vínculo conyugal obedece a circunstancias o condiciones ajenas a la voluntad de los
cónyuges, pero que afectan gravemente la vida conyugal. Se está ante este tipo de divorcio cuando, por ejemplo, se
decreta a causa de que uno de los consortes padece una enfermedad crónica e incurable, contagiosa o hereditaria,
pueda también haber el divorcio remedio en la modalidad cuando no se pretende que se rompa el vínculo legal o también
llamado separación de cuerpos.

Los anteriores son los atributos distintivos del divorcio necesario y, es precisamente con base en ellos que puede
sostenerse que aquél consiste en la disolución del vínculo conyugal que uno de los cónyuges demanda ante la autoridad
judicial, con fundamento en una o más de las causales que, conforme a la ley, dan lugar a ella.

2.3.3. Atento a la voluntad de los Cónyuges.

2.3.3.1. Divorcio por mutuo consentimiento o voluntario.


Se le conoce también como divorcio por mutuo disenso o voluntario, pues en éste ambos cónyuges están de
acuerdo en dar por terminado su vínculo matrimonial.

Luego, lo que se toma en cuenta para decretarlo es que los cónyuges están de acuerdo en poner fin al matrimonio
y, por eso, no es necesario que se invoque causal alguna.

Es en este tenor, que se ha señalado, en términos generales, por divorcio voluntario debe entenderse la forma de
disolución del vínculo matrimonial por la que pueden optar los esposos cuando, sin aducir causa específica y reuniendo
los requisitos de ley, hayan decidido poner fin al matrimonio.

Se puede tramitar en dos distintas vías, y es en atención a ello que este tipo de divorcio se subclasifica en:

2.3.3.1.1. Divorcio administrativo.

Como su nombre lo indica, se tramita ante autoridades administrativas, específicamente, ante el Juez del Registro
Civil.

Para que resulte procedente es necesario que:

Haya transcurrido por lo menos un año desde la celebración del matrimonio.

Ambos cónyuges estén de acuerdo en disolver el vínculo que los une.

Los esposos sean mayores de edad.


No tengan hijos en común, menores de edad o mayores con necesidad de recibir alimentos.

La mujer no se encuentre en estado de gravidez.

El matrimonio se haya celebrado bajo el régimen de separación de bienes o, en su defecto, previamente se haya
liquidado la sociedad conyugal.

Ninguno de los cónyuges necesite alimentos.

De satisfacerse estos requisitos, los cónyuges deben presentarse ante el Juez del Registro Civil, quien, después
de llevar a cabo un sencillo trámite, los declarará divorciados, levantará el acta y hará la anotación correspondiente en el
acta del matrimonio que se disolvió, si es que tanto el matrimonio como el divorcio se llevaron a cabo ante él, pues en el
caso de que el divorcio se haya tramitado ante un Juez distinto de aquél ante el cual se celebró el matrimonio, el Juez
que haya autorizado el acta de divorcio debe remitir copia de ésta a la oficina del Juez que haya registrado el matrimonio,
a fin de que haga la respectiva anotación.

Este tipo de Divorcio no se encuentra regulado en la Legislación Civil del Estado de Oaxaca.

2.3.3.1.2. Divorcio judicial.

Se tramita ante la autoridad jurisdiccional, específicamente, ante el Juez de lo familiar.

En términos generales, puede establecerse que el divorcio se tramita en esta vía cuando, estando los cónyuges de
acuerdo en dar por terminado su matrimonio, no se satisfacen los requisitos necesarios para que el divorcio se tramite en
la vía administrativa.
Por tanto, el divorcio voluntario judicial procede cuando, existiendo el mutuo consentimiento de los esposos, se
presentan una o más de las siguientes circunstancias:

Uno o ambos cónyuges sean menores de edad.

Tengan hijos menores de edad, o mayores que requieran alimentos.

La mujer esté embarazada.

No se haya liquidado la sociedad conyugal.

Alguno de ellos necesite recibir alimentos.

Así, cuando se actualiza alguno de estos supuestos, es necesario que la autoridad judicial intervenga en la
disolución del matrimonio, y es por ello que debe tramitarse en esta vía, la cual resulta un poco más compleja que la
administrativa, pues, por ejemplo, se ventila con intervención del Ministerio Público, requiere comparecencias personales
de los cónyuges y concluye con una sentencia, en la que se fija la situación tanto de los cónyuges, como de los hijos y de
los bienes, sentencia que puede ser recurrida.

2.3.3.2. Divorcio Incausado, unilateral o repudio.

Este tipo de divorcio se prevé únicamente en la legislación sustantiva civil del Distrito Federal, del Estado de
México y Coahuila, será objeto de análisis y proposición en las siguientes páginas. Cabe hacer la aclaración como
mencione en el capítulo de divorcio causal, necesario o contencioso, que muchas de las veces a este divorcio necesario
se le denomina repudio o unilateral, sin embargo creo que estas últimas encuadran más para referirnos al divorcio
Incausado, sin expresión de causa o mal llamado exprés debido a la celeridad de su tramitación.

3. Ahora bien, un área de oportunidad es crucial como siempre te lo hago saber, seguimos con la parte teórica y
posteriormente vendrá con mejor razonamiento el análisis del caso en la posterior sesión y demás casos prácticos,
(aunque he de confesar que en sesiones BLACKBOARD comenzaremos combinando ambas), no olvides lo descrito en
líneas anteriores, todo se encuentra estrechamente vinculado. Ahora bien, seguimos con ejemplos de CLASIFICACIÓN
DE PARENTESCO:
Finalmente, quiero tomar un tema CONSTITUCIONAL- FAMILIAR, el cual fue obra de lucha no solamente jurídica,
sino en los demás sentidos que se pueda entender, se trata de EL MATRIMONIO IGUALITARIO, como bien les mencioné en
clase BLACKBOARD todo debe tener un sentido CONSTITUCIONAL, todo en estos tiempos lo debemos ver con gafas de
la Constitución y el matrimonio no escapó a ello, te dejo entonces la pelea que mi amigo ALEX ALÍ, llevó cabo sobre
dicho tópico.
4.- Como sabes la película recomendada para el PROGRAMA DE CINE DERECHO es; HEREDARÁS EL VIENTO- EL
JUICIO DEL MONO, la puedes encontrar en YOUTUBE sin ningún problema.

5.- Quedo a tus órdenes mediante cualquiera de los medios que nos da el programa; Mensajero, Chat o Correo
electrónico.

Saludos cordiales.

Potrebbero piacerti anche