Sei sulla pagina 1di 108

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS


EXTRACTIVAS

DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE


TIRO INDUCIDO

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL

PRESENTA

AGUILAR GARCÍA HUGO ANTONIO

ASESOR

ING. ENRIQUE ORTEGA MUÑOZ


SEP Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Quimica e Industrias Extractivas
SECRETAR1A DE DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO
EDUCACIÓN PÚBLICA
"Mo del Centenario de la Promulgación de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos".
"60 Aniversario del CECyT 14 "Luis Enrique Erro".
"60 Aniversario del Patronato de Obras e Instalaciones".
"50 Aniversario de la COFAA-IPN".
"30 Aniversario de la Unidad Profesional lnterdisciplinaria de Biotecnologia".

T-108-17

Ciudad de México, 23 de octubre del 2017.

Al C Pasante: Boleta: Carrera: Generación:


HUGO ANTONIO AGUILAR GARCÍA 2008320003 IQI 2008-2012

Mediante el presente se hace de su conocimiento que la Subdirección Académica a través de este


Departamento autoriza que el C. lng. Enrique Ortega Muñoz, sea asesor en el tema que propone usted
desarrollar como prueba escrita en la opción Tesis Individual, con el título y contenido siguiente:
"Diseño y optimización de una torre de enfriamiento de tiro inducido".

Resumen_
Introducción.
L- Generalidades.
IL- Justificación, funcionamiento, desarrollo de las ecuaciones de diseño y DTL
llL- Desarrollo experimental y cálculos.
IV.- Análisis de gráficas y resultados.
Conclusiones.
Referencias.
Anexos.
------
tir de esta fecha, para presentarlo a revisión por el Jurado asignado.

e
Operaciones Unitarias.

¡/~;- ¡,¿-~? ~
lng. Víctor Manuel Feregrino Hernández
Subdirector Académico

c.c.i.- Depto. de Evaluación y Seguimiento Académico


c.c.i.- Depto. de Gestión Escolar
CRG/rcr
SEP
SECRETARIA DE
Instituto Politécnico Nacional I'
EDUCACIÓN PÚBLICA Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas ' ;
Departamento de Evaluación y Seguimiento Académico

'Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos'.
'60 Aniversario del CECyT 14 'Luis Enrique Erro'.
'60 Aniversario del Patronato de Obras e Instalaciones". ,
'50 Aniversario de la COFAA-IPN'.
'30 Aniversario de la Unidad Profesional lnterdisciplinaria de Biotecnologla'.

T-108-17 Ciudad de México, a 30 de noviembre del 2017.

Al C. Pasante: Boleta: Carrera: Generación:


HUGO ANTONIO AGUILAR GARCÍA 2008320003 IQI 2008-2012
PRESENTE

Los suscritos tenemos el agrado de informar a usted, que habiendo procedido a revisar el
borrador de la modalidad de titulación correspondiente denominado:
"Diseño y optimización de una torre de enfriamiento de tiro inducido"

encontramos que el citado Trabajo de Tesis Individual, reúne los requisitos para autorizar el Examen
Profesional y PROCEDER A SU IMPRESIÓN según el caso, debiendo tomar en consideración las
indicaciones y correcciones que al respecto se le hicieron.

lng. Hortensia D~l:s


ler. Vocal
Gutiérrez ~~ 3er. Vocal

Edificio 7, Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", Col. Zacatenco, Deleg. Gustavo A. Madero, México, D.F.,C.P. 07738
Tel. Conmutador: (SS) S729 6000, ext. SS104
www.ipn.mx
RECONOCIMIENTOS

Al Instituto Politécnico Nacional, por darme la


oportunidad de desarrollarme dentro de sus instalaciones,
por la fortuna de perteneces a esta gran institución y
formarme como un profesional y así dar lo mejor de mí al
país.

A la Escuela Superior de Ingeniería Química e


Industrias Extractivas, por brindarme mediante
conocimientos y enseñanzas las armas necesarias para
crecer profesionalmente y ser parte de una de las
mejores escuelas.
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por permitirme vivir y disfrutar de la vida, por


poder ver realizar mis metas, mis sueños con esfuerzo y
dedicación. Por enseñarme a tener fe a pesar de los giros
irónicos que da la vida y a dar lo mejor de mí cada día.

A mi Padre, Javier Aguilar Morales por todo el


cariño, apoyo y paciencia que me has brindado
desde el comienzo de mi existencia y sobre todo
por todo ese saber que mediante consejos y
palabras de tu experiencia forman el hombre que
soy.

A mi Madre, Adelaida García García, que me ha dado


todo su amor y cariño incondicionalmente y que a costa de
mi superación ha pasado penas, desvelos, y abandonado
sueños, pero que gracias a sus consejos, su apoyo y
paciencia han hecho se sea un hombre fuerte, de bien, con
principios y valiente.

A mis hermanos y hermana que aunque todos y cada


uno seamos distintos han sido ejemplos claro de que la
vida es única y que el verdadero cariño es aquel que se
demuestra con los actos. Y que muy a su manera son
ejemplos de superación día a día.
Al Ing. Enrique Ortega Muñoz por el tiempo, apoyo,
conocimiento y concejos que me brindo para realizar este
trabajo. Por ser un guía en la labor de la enseñanza ante
tantas generaciones y ser un verdadero maestro, pero sobre
todo por ser un gran ser humano.

A mis abuelos, que gracias a ellos tengo a los padres


que tengo, ya que ellos fueron sus guías en el duro
camino de la vida.

A todos y cada uno de mis profesores, que a lo largo de


todo este tiempo, dedicaron tiempo y pación en su labor de
transmitirme sus conocimientos y hacer alguien mejor de
mí.

A todos mis compañeros de clase que al paso del


tiempo se convirtieron en compañeros de batalla y
terminaron siendo amigos de verdad.

Y a todos aquellos amigos que la vida me ha obsequiado y


han compartido un poco de su vida y su tiempo haciendo de
esta vida algo maravilloso.
Contenido
RESUMEN ............................................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 2
CAPITULO I. GENERALIDADES ........................................................................................................... 3
1.1. Humidificación y psicrometría ................................................................................................. 3
1.2. Humedad .................................................................................................................................. 4
1.3. Humedad absoluta ................................................................................................................... 4
1.4. Humedad de saturación ........................................................................................................... 4
1.5. Humedad relativa ..................................................................................................................... 5
1.6. Psicrometría ............................................................................................................................. 5
1.7. Carta Psicrométrica .................................................................................................................. 6
1.8. Calor, temperatura y capacidad calorífica ............................................................................... 7
1.8.1. Calor y temperatura .......................................................................................................... 7
1.8.2. Temperatura de Bulbo Seco .............................................................................................. 8
1.8.3. Temperatura del bulbo húmedo ....................................................................................... 8
1.8.4. La temperatura del punto de rocío ................................................................................... 9
1.8.5. Capacidad calorífica .......................................................................................................... 9
1.8.6. Calor sensible .................................................................................................................... 9
1.8.7. Transferencia de calor ..................................................................................................... 10
1.8.9. Convección ...................................................................................................................... 10
1.8.10. Radiación ....................................................................................................................... 11
1.8.11. Calor húmedo ................................................................................................................ 11
1.9. Volumen Húmedo .................................................................................................................. 12
1.10. Entalpía................................................................................................................................. 12
1.11. Transferencia de masa ......................................................................................................... 12
1.12. Torres enfriadoras de agua .................................................................................................. 13
1.13. Torre de enfriamiento .......................................................................................................... 14
1.14. Fundamentos del método de enfriamiento ......................................................................... 16
1.15. Condiciones en una Torre de Enfriamiento ......................................................................... 17
1.16. Enfriamiento de agua por evaporación................................................................................ 18
1.17. Tipos de torres de enfriamiento .......................................................................................... 19
1.17.1. Torre de enfriamiento atmosférica ............................................................................... 21
1.17.2. Torre atmosférica sin relleno ........................................................................................ 22
1.17.3. Torre atmosférica con relleno ....................................................................................... 22
1.17.4. Torres de tiro natural .................................................................................................... 23
1.17.5. Torre de tiro mecánico .................................................................................................. 23
1.17.6 Torre de tiro mecánico forzado...................................................................................... 23
1.17.7. Torre de tiro mecánico inducido ................................................................................... 24
1.17.8. Torre de tiro mecánico inducido de flujo en contracorriente....................................... 24
1.17.9. Torre de tiro mecánico inducido de flujo cruzado ........................................................ 24
1.17.10. Torres de platos........................................................................................................... 25
1.18. Temperatura de aproximación............................................................................................. 25
1.19. Rango de enfriamiento......................................................................................................... 25
1.20. Recirculación ........................................................................................................................ 25
1.21. Agua de reposición ............................................................................................................... 26
1.22. Pérdidas por arrastre ........................................................................................................... 26
1.23. Cámaras de aspersión .......................................................................................................... 26
1.24. Estanques de aspersión ........................................................................................................ 26
1.25. Partes internas de las torres de enfriamiento y función del empaque ............................... 27
1.26. Condiciones de proceso para las torres de enfriamiento .................................................... 28
1.27. Coeficientes de transferencia de masa ................................................................................ 29
CAPITULO II. JUSTIFICACIÓN, FUNCIONAMIENTO, DESARROLLO DE LAS ECUACIÓNES DE DISEÑO
Y DTI .................................................................................................................................................. 31
2.1. Justificación del uso y experimentación con el equipo piloto de torre de enfriamiento de tiro
inducido del laboratorio de operaciones unitarias de la ESIQIE ................................................... 31
2.2. Descripción del problema ...................................................................................................... 31
2.3. Ejemplo: Descripción del proceso de extracción de ácido clavulánico .................................. 31
2.4. Proceso de enfriamiento de agua en centrales nucleares ..................................................... 32
2.5. Funcionamiento ..................................................................................................................... 33
2.6. Ecuaciones para el análisis de la Torres de Enfriamiento ...................................................... 35
CAPÍTULO III. DESARROLLO EXPERIMENTAL Y CALCULOS ............................................................. 46
3.1. Condiciones de operación ...................................................................................................... 46
3.2. Especificaciones del equipo a operar ..................................................................................... 47
3.3. Preparación del equipo .......................................................................................................... 48
3.4. Operación del equipo ............................................................................................................. 48
3.5. Memoria de cálculo en torre de enfriamiento....................................................................... 53
CAPITULO IV.ANÁLISIS DE GRÁFICAS Y RESULTADOS .................................................................... 70
4.1. Comportamiento .................................................................................................................... 70
Conclusiones ..................................................................................................................................... 81
Nomenclatura ................................................................................................................................... 83
Referencias ....................................................................................................................................... 86
Anexo ................................................................................................................................................ 88
RESUMEN

El uso continuo de sistemas para el control de temperatura en la industria, es un proceso


muy común en la actualidad. El agua que ha aumentado su temperatura proveniente de
diversos procesos en la industria, es de vital importancia debido a que es más económico
reutilizar el agua que tirarla y así no contaminarla, además de que el agua a temperatura
alta propicia el crecimiento de microorganismos, y otros contaminantes orgánicos e
inorgánicos.
Las torres de enfriamiento son los sistemas más económicos y de alta eficiencia para
lograr el descenso de la temperatura del agua proveniente de los procesos, y así permitir
que ésta retorne al sistema que necesitamos utilizar. Sin embargo los espacios en la
industria son en la mayoría limitados, lo que complica el uso de torres de grandes
dimensiones.
Por este motivo el objetivo principal de este trabajo es lograr mediante análisis y pruebas
realizadas en una torre piloto ubicada en el laboratorio de operaciones unitarias de la
Escuela Superior de Ingeniería e Industrias Extractivas, comparar los resultados con datos
obtenidos de una torre a nivel industrial, proponer el diseño de una torre de enfriamiento
a cualquier dimensión.
Se efectúa una investigación de información teórica de trasferencia de masa y energía,
para el entendimiento y modelo matemático que describe el comportamiento y
funcionamiento que rigen una torre de enfriamiento. Luego se realiza una serie de
pruebas con rangos establecidos por convención siendo dentro de ellos el flujo del aire
que entrara al sistema y el gasto de alimentación de agua.
Finalmente con los datos obtenidos y comparados, se desarrolla un análisis de los
resultados para la proposición de una torre de enfriamiento de tiro inducido.

1
INTRODUCCIÓN

El diseño y simulación de los diferentes dispositivos utilizados para el intercambio de calor


en la industria se ha realizado y construido a lo largo de la historia, lo cual ha generado un
marco teórico y experimental de referencia, para las futuras generaciones que buscan la
mejora e innovación de estos dispositivos. Esta referencia histórica ha permitido
establecer un análisis acerca del comportamiento y aprovechamiento de los fenómenos
de trasferencia de masa y energía.
Los fenómenos de transferencia de masa son comunes en la naturaleza e importantes en
todas las ramas de la ingeniería. Algunos ejemplos en los procesos industriales son: la
remoción de materiales contaminantes de las corrientes de descarga de los gases y aguas
contaminadas, la difusión de neutrones dentro de los reactores nucleares, la difusión de
sustancias al interior de poros de carbón activado, la rapidez de las reacciones químicas
catalizadas y biológicas, etc. Dentro de los procesos industriales el fenómeno de
transferencia de masa y energía más usado en casi toda la industria es el utilizado en las
torres de enfriamiento, es en este donde encontramos el sistema aire vapor de agua
usado como principio fundamental de operación. En estos casos, la materia transferida
entre las fases es el agua que forma la fase líquida, se evapora o se condensa.
En principio las torres de enfriamiento permiten que el agua presente a la entrada del
sistema se enfrié al estar en contacto directo con el aire suministrado, evaporando parte
del agua, humedeciendo el aire y devolviendo al agua fría al sistema de origen.
Las torres de enfriamiento son parte fundamental en casi toda la industria hoy día,
permitiendo un ahorro económico al ser sistemas altamente eficientes y de control
sencillo. Por eso ha surgido el interés por encontrar mejoras que permitieran optimizar su
desempeño tanto en proceso como en dimensiones.
La finalidad de este trabajo es recolectar la información teórica y experimental necesaria
que nos permita bajo un análisis experimental encontrar las condiciones óptimas de
operación y diseño, para cualquier torre de enfriamiento de tiro inducido.

2
CAPITULO I.
GENERALIDADES

1.1. Humidificación y psicrometría

Las operaciones de la transferencia de masa interfacial y de energía, que resulta cuando


un gas se pone en contacto con un líquido puro, en el cual es prácticamente insoluble se
define como operaciones de humidificación […].1
Esta operación se describe como el efecto de bajar la temperatura de un líquido (por lo
regular agua) que entra en contacto con el aire y este permite que exista un contacto
directo por el cual el fenómeno de evaporación extrae el calor del agua y la enfría,
humedeciendo el aire y formando una neblina.
Cuando un líquido relativamente caliente se pone en contacto directo con un gas que no
está saturado, parte del líquido se vaporiza. La temperatura del líquido disminuye debido
principalmente al calor latente de evaporación. Este contacto directo de un gas con un
líquido puro es muy frecuente en los casos de contacto de aire con agua para
humidificación de aire, para controlar el contenido de humedad del mismo en
operaciones de secado ó de acondicionamiento de aire; deshumidificación de aire, en el
que el agua fría condensa algo del vapor de agua del aire caliente; y enfriamiento de agua
donde la evaporación del agua en el aire enfría el agua caliente.2
Ya que el termino de humidificación no solo es exclusivo en las torres de enfriamiento se
dice que “El término acondicionamiento del aire suele usarse en sentido restringido para
implicar el enfriamiento pero, en su sentido amplio, significa acondicionar el aire hasta
tener el nivel deseado de calentamiento, enfriamiento, humidificación, deshumidificación,
limpieza y desodorización.3
La separación parcial del vapor de agua contenido en aire húmedo mediante agua a
temperatura suficientemente baja constituye la operación de deshumidificación del aire.
Por otra parte, la incorporación de vapor de agua a un aire de humedad reducida
mediante agua a temperatura suficientemente elevada, no constituye la operación de
separación inversa; pero sí, el fundamento de dos importantes operación básicas:
humidificación del aire y enfriamiento del agua, que juntamente con la operación de
deshumidificación del aire, se engloban bajo el nombre común de operaciones de
interacción aire-agua.4

1
Treybal, Robert E.; Operaciones de Transferencia de Masa, Segunda Edición; Ed. Mc Graw-Hill, Estados Unidos, 1988; p. 247.
2
Christie J. Geankoplis.; Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, Tercera Edición; Ed. Continental S.A de C.V., México, 1998; p.
671
3
Yunus A. Cengel.; Transferencia de Calor y Masa, Tercera Edición; Ed. Mc Graw-Hill, México, 2007; p. 257
4
Pedro J. Martínez de la Cuesta, Eloísa Rus Martínez.; Operaciones de Separación en Ingeniería Química Métodos de Cálculo; Ed.
Pearson Educación S.A, Madrid, 2004; p. 744
3
1.2. Humedad

La humedad de una mezcla aire-vapor de agua se define como los kilogramos de vapor de
agua por kilogramo de aire seco.5
Se denomina humedad al agua que está presente en un cuerpo o al vapor presente en la
atmósfera el cual, por evaporación llega a formar las nubes. La humedad del aire es la
cantidad de vapor de agua presente en el mismo, ésta se puede expresar de forma
absoluta, relativa o grado de humedad.
El vapor de agua tiene una densidad menor que el aire, el aire húmedo es una mezcla de
aire y vapor de agua menos denso que el aire seco. El aire caliente que contiene vapor de
agua se eleva en la atmósfera en donde éste disminuye su temperatura a una media de
0,6 °C cada 100 m, ocasionando que al llegar a zonas más frías el vapor de agua se
condense y forme las nubes. Cuando éstas se acumulan forman gotas o cristales de hielo
que al unirse por contacto se enfrían y pesan demasiado provocando las precipitaciones
en forma de lluvia, granizo o nieve.

1.3. Humedad absoluta

Se define como la masa de vapor de agua que acompaña a la unidad de masa de aire-seco.
Se expresa como kg de vapor de agua / kg de aire seco, siendo por consiguiente un
número adimensional.6
Donde se representa:

* Ec. I

Otra definición nos dice que “La relación masa de vapor/masa de gas, es la humedad
absoluta”.7
Ahora bien suponiendo que la mezcla de aire – vapor se comporta bajo la influencia de la
ley de los gases ideales, tendremos que la presión ejercida por la mezcla será la suma de la
presión parcial del aire (gas) y la del vapor de agua. Se tendrá entonces que:
Ec. II

1.4. Humedad de saturación

El aire saturado es aquél en el cual el vapor de agua está en equilibrio con el agua líquida

5
Christie J. Geankoplis.; Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, Tercera Edición; Ed. Continental S.A de C.V., México, 1998; p.
585
6
Pedro J. Martínez de la Cuesta, Eloísa Rus Martínez.; Operaciones de Separación en Ingeniería Química Métodos de Cálculo, Primera
Edición; Ed. Pearson Educación S.A, Madrid, 2004; p. 744
7
Treybal, Robert E.; Operaciones de Transferencia de Masa, Segunda Edición; Ed. Mc Graw-Hill, Estados Unidos, 1988; p. 254.
4
en las condiciones dadas de presión y temperatura. En esta mezcla, la presión parcial de
vapor del agua en la mezcla aire-agua es igual a la presión de vapor del agua pura a la
temperatura establecida. Por consiguiente, la humedad de saturación es:

Ec. III

1.5. Humedad relativa

La humedad relativa es un término utilizado para expresar la cantidad de humedad en una


muestra dada de aire, en comparación con la cantidad de humedad que tendría el aire
estando totalmente saturado y a la misma temperatura de la muestra. Otra definición nos
dice de una manera más concisa que la humedad relativa, “es la razón de la presión
parcial de vapor de agua en el aire a la correspondiente de saturación a la misma
8
temperatura.
Se puede expresar mediante la siguiente ecuación:

Ec. IV

1.6. Psicrometría

La psicrometría se encarga de la determinación de las propiedades de las mezclas de un


gas y un vapor. Es la ciencia que involucra las propiedades termodinámicas del aire
húmedo, y el efecto de la humedad atmosférica sobre los materiales y el confort
humano.9
Los principios comprendidos en las propiedades de otros sistemas son los mismos que
rigen el de aire - vapor de agua. Mientras que la razón psicrometría (la razón del
coeficiente de transferencia de calor al producto del coeficiente de la transferencia de
masa y calor húmedo) en el caso del sistema aire - vapor de agua, tiene un valor asignado
de 1, la razón de otros sistemas generalmente no es equivalente a 1.
Esto tiene el efecto de hacer que la temperatura de saturación adiabática sea distinta de
la temperatura de bulbo húmedo.10

8
Pedro J. Martínez de la Cuesta, Eloísa Rus Martínez.; Operaciones de Separación en Ingeniería Química Métodos de Cálculo; Ed.
Pearson Educación S.A, Madrid, 2004; p. 745
9
http://procesosbio.wikispaces.com/Carta+Psicrometrica
10
Ivan J. Jiménez Tejada, Carlos Alberto Olmos Ruiz.; Estudio y Cálculo de una Torre de Enfriamiento en la Compañía Colombiana de
CLINKER S.A, Cartagena D.T. y C.; 1999, pág. 34.
5
1.7. Carta Psicrométrica

Una carta psicométrica, es una gráfica de las propiedades del aire, tales como
temperatura, humedad relativa, volumen, presión, etc. Las cartas psicrométricas se
utilizan para determinar, cómo varían estas propiedades al cambiar la humedad en el aire.
Las propiedades psicrométricas del aire, han sido recopiladas a través de incontables
experimentos de laboratorio y de cálculos matemáticos. Aunque las tablas psicrométricas
son más precisas, el uso de la carta psicrométrica puede ahorrarnos mucho tiempo y
cálculos, en la mayoría de los casos donde no se requiere una extremada precisión. Como
se mencionó al inicio de este párrafo, la carta psicrométrica es una gráfica que es trazada
con los valores de las tablas psicrométricas; por lo tanto, la carta psicrométrica puede
basarse en datos obtenidos a la presión atmosférica normal al nivel del mar, o puede estar
basada en presiones menores que la atmosférica, o sea, para sitios a mayores o menores
alturas sobre el nivel del mar. Existen muchos tipos de cartas psicrométricas, cada una con
sus propias ventajas. Algunas se hacen para el rango de bajas temperaturas, algunas para
el rango de media temperatura y otras para el rango de alta temperatura.

Figura 1. Carta Psicrométrica a 760 mmHg.


.

6
1.8. Calor, temperatura y capacidad calorífica

1.8.1. Calor y temperatura


La temperatura de un cuerpo es una medida de su capacidad de transferir calor. El calor es
una forma de transferir energía. Esa transferencia ocurre cuando hay desequilibrio
térmico, es decir cuando una de las partes entre las que tiene lugar esa transferencia “está
más caliente” (tiene mayor temperatura) que otras. Es muy importante tener bien en
claro la diferencia que existe entre calor y temperatura. Todos, en nuestra experiencia
cotidiana, hemos experimentado la desagradable sensación de una quemadura. Si
tocamos un objeto que está a mayor temperatura que la piel decimos que “está caliente”
y si nos piden explicaciones posiblemente digamos que el objeto “tiene mucho calor”. Este
es un mal uso de la palabra calor, y un ejemplo de confusión entre calor y temperatura. En
términos familiares calor es lo que emite una estufa y temperatura es lo que mide un
termómetro. Temperatura, por lo tanto, es una propiedad de los cuerpos, que no se
puede disociar de la materia tangible, mientras que calor es energía y puede existir
independientemente de la materia.
Si nos imaginamos dos objetos de distinta masa a igual temperatura, es evidente que el
contenido de calor (energía) de cada uno de ellos es distinto, cosa que se evidencia por
ejemplo en el hecho de que el objeto más pesado tarda más tiempo en enfriarse. La
temperatura es una medida de la capacidad de emitir calor o sea que cuanto más caliente
está un objeto (o lo que es lo mismo, cuanto mayor sea su temperatura) tanto mayor es su
capacidad de intercambiar calor con el medio que lo rodea, siempre que la temperatura
del medio sea distinta.11

Figura 2. Flujo de calor a través de 2 cuerpos.

11
Jorge A. Rodríguez.; Introducción a la Termodinámica con algunas Aplicaciones de Ingeniería, Universidad Tecnológica Nacional,
Segunda edición; México, 1990, p. 20.
7
1.8.2. Temperatura de Bulbo Seco
Es la temperatura del aire del sistema medida con un termómetro ordinario
1.8.3. Temperatura del bulbo húmedo
Es la temperatura de entrada en estado estacionario y no de equilibrio que se alcanza
cuando se pone en contacto una pequeña cantidad de agua con una corriente continua de
gas en condiciones adiabáticas. Puesto que la cantidad de líquido es pequeña, la
temperatura y la humedad del gas no cambian, contrario a lo que sucede en el caso de
saturación diabática, donde la temperatura y la humedad del gas sí varían.12
Consiste en un termómetro rodeado por una mecha sumergida en agua a la misma
temperatura que el aire ambiente y situados en condiciones adiabáticas en el seno de una
corriente de aire con humedad definida. En principio la temperatura del agua que
humedece el paño es muy próxima a la del aire. Si el aire no está saturado el agua se
evaporará. Finalmente, se alcanzará un estado estacionario para una determinada
temperatura del gas, de tal forma, que el calor necesario para su evaporación y para la
calefacción del vapor producido hasta la temperatura del aire, equivaldría al calor sensible
que llega desde éste. Esta temperatura, correspondiente al estado estacionario, se
denomina temperatura de termómetro húmedo, o simplemente temperatura húmeda.13

Figura 3. Termómetro de bulbo húmedo.

12
Christie J. Geankoplis.; Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, Tercera Edición; Ed. Continental S.A de C.V., México, 1998; p.
591.
13
Marcilla Gomis.; Introducción a las Operaciones de Separación de Contacto Continuo., Edición Compobell, S.L. Murcia., Publicaciones
de la Universidad de Alicante, 1999; p. 33.
8
1.8.4. La temperatura del punto de rocío
Es aquélla a la que un gas con un contenido dado de vapor, deposita la primera gota de
condensado cuando se enfría en un proceso de presión.14

El punto de rocío es la temperatura a la cual, si se desprecian los efectos de


sobresaturación, aparece la primera gota de agua. Así la temperatura correspondiente al
punto de rocío es aquella a la que la humedad de la mezcla aire-vapor de agua se iguala a
la humedad de saturación.15
1.8.5. Capacidad calorífica
La capacidad calorífica se puede expresar como la cantidad de calor requerida para elevar
en 1ºC, la temperatura de una determinada cantidad de sustancia. Cuanto mayor sea la
capacidad calorífica de una sustancia, mayor será la cantidad de calor entregada a ella
para subir su temperatura. Es la razón de la cantidad de calor suministrado con el
correspon-diente incremento de temperatura del cuerpo.

Capacidad calorífica

Sus unidades usuales son: . ⁄ / . ⁄ /

“Las capacidades caloríficas de los gases (también conocidas como calores específicos a
presión Constante), Cp. Están en función de la temperatura y, para cálculos de ingeniería
puede suponerse que son independientes de la presión cuando se trata de pocas
atmósferas. En la gran mayoría de los problemas de ingeniería el interés radica en
determinar la cantidad de calor que se requiere para calentar un gas de una temperatura
t1 a otra t2. Puesto que el valor de Cp varía con la temperatura, es necesario integrar o
bien usar un valor promedio adecuado de Cp media”.16
1.8.6. Calor sensible
La capacidad calorífica específica, calor específico o calor sensible de un material es la
cantidad de calor necesario para elevar un grado la temperatura de una unidad de masa.
Este es el calor que causa un cambio en la temperatura de una sustancia, pero no un
cambio en el estado de ella misma, permaneciendo la sustancia en estado sólido, líquido o
gaseoso.

14
Donald Q. Kern; Procesos de trasferencia de Calor, Edición; Primera Edición 1965, Trigésima Primera Reimpresión, México, 1999, p.
657
15
Pedro J. Martínez de la Cuesta, Eloísa Rus Martínez.; Operaciones de Separación en Ingeniería Química Métodos de Cálculo; Ed.
Pearson Educación S.A, Madrid, 2004; p. 746
16
Christie J. Geankoplis.; Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, Tercera Edición; Ed. Continental S.A de C.V., México, 1998; p.
18.
9
“Cuando una sustancia cambia de fase se producen cambios de calor relativamente
considerables a temperatura constante. Por ejemplo, el hielo a 0 °C y 1 atm de presión
puede absorber 6014.4 kJ/ kg mol. A este cambio de entalpía se le llama calor latente de
fusión. Cuando una fase líquida pasa a fase vapor con su presión de vapor a temperatura
constante, se debe agregar cierta cantidad de calor que recibe el nombre de calor latente
de vaporización.”17
1.8.7. Transferencia de calor
“Es la transferencia de energía, de las partículas más energéticas de un sistema hacia el
adyacente con menor energía (gradiente de temperatura), como resultado de la
interacción entre ellas”.18
Si en una sustancia continua existe un gradiente de temperatura, el calor fluye sin que se
produzca un desplazamiento en la materia. La conducción tiene lugar a escala molecular, y
el mecanismo corresponde a un transporte de la cantidad de movimiento de las moléculas
individuales a través de un cuerpo sólido. El ejemplo más corriente de conducción se
presenta en el flujo de calor a través de sólidos opacos, tales como ladrillos de las paredes
de un horno o la pared de un tubo metálico.
1.8.9. Convección
Es el modo de transferencia de calor entre una fase líquida y una fase gaseosa adyacentes
que están en movimiento, y comprende los efectos combinados de la conducción y del
movimiento del fluido.18.1
La convección es un fenómeno macroscópico, que sólo puede tener lugar cuando actúan
sobre la partícula o corriente de fluido fuerzas, que son capaces de mantener el
movimiento, venciendo las fuerzas de fricción. La convección está íntimamente
relacionada con la mecánica de los fluidos. Desde el punto de vista termodinámico, la
convección no se considera de hecho como un flujo de calor, sino como una densidad de
flujo de entalpía.
Cuando en un fluido que se encuentra en un campo gravitatorio, existen regiones de
distinta densidad, siendo las zonas más densas por más frías las que se encuentran en la
parte superior, éstas se mueven hacia las zonas de menor densidad que se encuentran en
la parte inferior (más caliente) desplazando el fluido que allí se encuentra. Por ejemplo, en
un radiador el aire frío al ser más denso que el aire caliente va hacia las zonas más bajas,
desplazando al aire caliente, que asciende hacia las zonas más altas. Las partículas más
calientes van hacia las zonas más frías y viceversa.

17
Christie J. Geankoplis.; Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, Tercera Edición; Ed. Continental S.A de C.V., México, 1998; p.
21.
18, 18 .1
Yunus A. Cengel.; Transferencia de Calor y Masa, Tercera Edición; Ed. Mc Graw Hill., México, 2007; p. 1.
10
1.8.10. Radiación
“Es la energía emitida por la materia en forma de ondas electromagnéticas (o fotones),
como resultado de los cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o
moléculas.”19
Radiación es la denominación que recibe la transmisión de energía a través del espacio
mediante ondas electromagnéticas. Si la radiación se transmite a través del vacío no se
transforma en calor u otra forma de energía ni sufre desviaciones en su trayectoria. Sin
embargo, si encuentra materia en su camino, la radiación puede ser transmitida, reflejada
o absorbida. Solamente la energía absorbida se transforma en calor, siendo esta
transformación cuantitativa. Por ejemplo, una superficie negra o mate absorbe casi toda
la radiación que recibe, transformándose la energía absorbida cuantitativamente en calor.
1.8.11. Calor húmedo
“Es la energía que se requiere para aumentar la temperatura de la masa unitaria del gas y
su vapor acompañante 1 °C a presión constante.”20
“El calor húmedo, de la mezcla aire-agua, se puede expresar mediante la siguiente
relación:
( )

( ) Ec. V

Ésta representa el calor necesario para elevar un grado Kelvin la temperatura de 1 kg de


aire seco más los “X” kg de vapor de agua que le acompañan. Pueden aceptarse como
constantes, con los valores respectivos expresados en el intervalo de temperaturas
comprendido entre 10°C y 60°C, que es en el que se suelen desarrollar las operaciones de
interacción aire-agua.”21

19
Yunus A. Cengel.; Transferencia de Calor y Masa, Tercera Edición; Ed. Mc Graw Hill., México; p. 1.
20
Christie J. Geankoplis.; Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, Tercera Edición; Ed. Continental S.A de C.V., México, 1998; p.
587
21
Pedro J. Martínez de la Cuesta, Eloísa Rus Martínez.; Operaciones de Separación en Ingeniería Química Métodos de Cálculo, Primera
Edición; Ed. Pearson Educación S.A, Madrid, 2004; p. 746
11
1.9. Volumen Húmedo

Es el correspondiente volumen de 1 kg de aire seco más el vapor que le acompaña, a la


presión de 1 atm y a la temperatura T, de la mezcla aire-vapor de agua.22
Dicho de otra manera el volumen húmedo de una mezcla vapor-gas es el volumen de
masa unitaria de gas seco y de su vapor acompañante a la temperatura y presión
dominantes.23 Puede expresarse por la siguiente ecuación:

( * Ec. VI

1.10. Entalpía

La entalpía (relativa) de una mezcla vapor-gas es la suma de las entalpías (relativas) del
contenido en gas y en vapor. Imagínese una masa unitaria de un gas que contiene una
masa de vapor a la temperatura de bulbo seco . Si la mezcla no está saturada, el
vapor está en un estado de sobrecalentamiento, y se puede calcular la entalpía con
relación a los estados de referencia, gas y líquido saturado a . La entalpía del gas solo es
( ) y el calor latente de evaporación del vapor a esa temperatura es λ, la entalpia
por masa unitaria de vapor será ( ) . Entonces, la entalpía total para la
24
mezcla, por masa unitaria del gas seco es

( ) ( ( ) ) Ec. VII

1.11. Transferencia de masa

Una parte importante de las operaciones unitarias en Ingeniería química está relacionada
con el problema de modificar la composición de soluciones y mezclas mediante métodos
que no impliquen, necesariamente reacciones químicas. Por lo común estas operaciones
se encaminan a separar las partes o componentes de una sustancia.
En el caso de mezclas, las separaciones pueden ser totalmente mecánicas, como la
filtración de un sólido a partir de una suspensión en un líquido, la clasificación de un sólido
por tamaño de partícula mediante cribado o la separación de partículas en un sólido
basándose en su densidad. Por otra parte, si las operaciones cambian la composición de
soluciones, entonces se conocen como operaciones de transferencia de masa.

22
Pedro J. Martínez de la Cuesta, Eloísa Rus Martínez.; Operaciones de Separación en Ingeniería Química Métodos de Cálculo, Primera
Edición; Ed. Pearson Educación S.A, Madrid, 2004; p. 746
23,24
Treybal, Robert E.; Operaciones de Transferencia de Masa, Segunda Edición; Ed. Mc Graw-Hill, Estados Unidos, 1988; p. 257 y 258.
12
Las operaciones de transferencia de masa se caracterizan por transferir un compuesto de
una fase a otra a escala molecular. Por ejemplo, cuando el agua por evaporación, pasa de
una alberca a una corriente de aire que fluye sobre la superficie del agua, las moléculas de
vapor de agua se difunde a través de las moléculas de aire en la superficie, dentro de la
masa de la corriente, la cual las arrastra consigo. El fenómeno que nos interesa,
principalmente no es el movimiento como resultado de una diferencia de presión, como
sucede cuando se bombea un líquido a través de una tubería. En los problemas por tratar,
la transferencia de masa es un resultado de la diferencia de concentraciones, o gradiente,
en donde la sustancia que se difunde abandona un lugar en que está muy concentrada y
pasa a un lugar de baja concentración.25

1.12. Torres enfriadoras de agua

Cuando un líquido caliente se pone en contacto con un gas no saturado, parte del líquido
se evapora, disminuyéndose su temperatura. Este enfriamiento del líquido es el propósito
de muchas operaciones de contacto gas-líquido, especialmente en el caso del sistema
aire-agua. Grandes cantidades de agua se enfrían en estanques con aspersores y, más
frecuentemente, en torres altas a través de las cuales circula aire con tiro natural o
impulsado mediante un ventilador.26
El aire y el agua son sustancias de bajo costo, y cuando se deben manejar volúmenes
grandes, como en muchas operaciones de enfriamiento de agua, es esencial el equipo de
costo inicial bajo y de costo de operación también reducido. Con frecuencia, la armazón y
el empaque interno son de abeto de Douglas, o bien de pino, material que es muy durable
cuando se tiene un contacto continuo con agua. Es común la impregnación de la madera,
bajo presión, con fungicidas como creosota, pentacloro fenoles, cromato ácido de cobre y
similares. Generalmente, el entablado de los costados de la torre es de pino, cemento de
asbesto, poliéster reforzado con vidrio y similares. Se han construido torres
completamente de plástico. Generalmente, el empaque interno (“llenado”) es una forma
modificada de cañas, enrejados horizontales arreglados en forma escalonada con filas
alternadas a Ángulos rectos.
El empaque de plástico puede ser polipropileno, moldeado en forma de enrejado o alguna
otra forma. Se utilizan muchos arreglos. El espacio vacío es muy grande, generalmente
mayor del 90%, con el fin de que la caída de presión del gas sea lo más pequeña posible.
En consecuencia, la interface aire-agua no solo incluye la superficie de las películas
líquidas que humedecen los enrejados (u otro empaque), sino también la superficie de las
gotas que caen como lluvia desde cada fila de empaque hacia la siguiente.27

25
Treybal, Robert E.; Operaciones de Transferencia de Masa, Segunda Edición; Ed. Mc Graw-Hill, Estados Unidos, 1988; p. 1 y 2.
26
Warren L. McCabe, Julián C. Smith, Peter Harriott; Operaciones Unitarias en Ingeniería Química, Cuarta Edición; Ed. Mc Graw-Hill,
España, 1991; p. 781.
27
Treybal, Robert E.; Operaciones de Transferencia de Masa, Segunda Edición; Ed. Mc Graw-Hill, Estados Unidos, 1988; p. 291.
13
1.13. Torre de enfriamiento

Las operaciones de trasferencia de masa, energía y cantidad de movimiento ocurridas en


sistemas de contacto liquido – vapor, constituyen un enfoque generalizado que han
contribuido a lo largo del tiempo al mejoramiento e implementación de los nuevos
dispositivos mecánicos dentro de los procesos industriales actuales. Siendo así,
herramientas versátiles en el estudio de la fenomenología para la transferencia de energía
y materia simultánea. Tiene como finalidad enfriar una corriente de agua y vaporización
parcial a través del intercambio calórico latente y sensible de una corriente de aire seco y
frio que circula por el mismo equipo.28
“La finalidad de una torre de enfriamiento es conservar el agua de refrigeración
reutilizando numerosas veces el agua enfriada. El agua caliente, que procede,
generalmente, de un condensador u otra unidad de transmisión de calor, se introduce por
la parte superior de la torre y se distribuye mediante bateas y vertederos de rebose,
cayendo en forma de cascada sobre un enrejado de tablillas que proporciona grandes
áreas de contacto entre el aire y el agua. El flujo ascendente de aire a través de la torre es
inducido por el viento y por la flotación del aire caliente en la torre. En principio, una torre
de enfriamiento es un tipo especial de torre de relleno. El material de relleno habitual es
madera de ciprés, que es el más económico, y que resiste la acción combinada del viento y
el agua.
En la torre, una parte del agua se evapora en el aire y se transfiere calor sensible desde el
agua caliente hacia el aire más frío. Ambos procesos disminuyen la temperatura del agua.
Para mantener el balance de agua solamente se requiere reponer las pérdidas por
evaporación y de arrastre por el viento. La fuerza impulsora para la evaporación se debe,
en su gran mayoría, a la diferencia entre la presión de vapor del agua y su presión de
vapor si estuviese a la temperatura húmeda del aire. Es evidente que el agua no puede
enfriarse por debajo de la temperatura húmeda del aire. 29
En la práctica, la temperatura del agua a la salida ha de ser superior a la temperatura
húmeda por lo menos en 4 o 5°F. Denominándose esta diferencia como acercamiento.
La diferencia de temperatura del agua desde la entrada hasta la salida recibe el nombre
de intervalo. Así, si el agua se enfriase desde 95 hasta 80 °F mediante exposición al aire
con una temperatura húmeda de 70 °F, el intervalo sería de 15 °F y el acercamiento de 10
°F. Si el agua procedente de una torre de enfriamiento ha de utilizarse en procesos de
refrigeración, el diseño del equipo de refrigeración ha de basarse en la máxima
temperatura esperada para agua fría. Esta depende a su vez, no de la máxima
temperatura seca del aire, sino de la máxima temperatura húmeda para el punto en
cuestión de que se trate. Se han publicado tablas de temperaturas húmedas máximas para
diferentes puntos de los Estados Unidos, así como para muchas otras partes del mundo.
28
Jonatan Ricardo Restrepo Garcia; Diseño Operacional de una Torre de Enfriamiento adiabática de agua de Tiro Mecánico Inducido
Contracorriente a Escala Laboratorio, Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas, Bucaramanga, 2011;
p. 17.
29
https://es.scribd.com/doc/63858203/humidificacion-secado, Humidificación, Secado y Liofilización; pág. 147
14
La pérdida de agua por evaporación durante el enfriamiento es pequeña. Puesto que
aproximadamente se necesitan 1000 Btu para vaporizar una libra de agua, el enfriamiento
de 100 Ib de agua 10 °F proporciona el calor suficiente para evaporar 1 Ib de agua. Por
tanto, una variación de 10 °F en la temperatura del agua da lugar a una pérdida del 1 por
100 de agua por evaporación. Además se producen pérdidas por arrastre mecánico,
aunque en una torre bien diseñada este efecto solamente supone un 0,2 por 100. En el
enfriamiento de otros líquidos por evaporación las pérdidas de vaporización, aunque
pequeñas, son algo mayores que con agua debido a que su calor latente de vaporización
es menor.

Aunque se tiene algo de transferencia de calor sensible del agua hacia el aire, el efecto de
enfriamiento en la torre de enfriamiento casi es el resultado de la evaporación de una
parte del agua cuando esta cae a través de la torre .El calor para vaporizar la parte de agua
que se evapora es obtenido del resto de la masa del agua, de tal manera que se reduce la
temperatura de dicha masa de agua, el vapor resultante del proceso de evaporación es
sacado por aire que circula a través de la torre. Debido a que tanto la temperatura como
el contenido de humedad de aire se aumentan a medida que el aire pasa a través de la
torre de enfriamiento depende en gran parte de la temperatura del bulbo húmedo que
llega a la torre. Mientras menor sea la temperatura del bulbo húmedo del aire que llega a
la torre será más efectiva la torre de enfriamiento.
Otros factores que influyen en las características de las torres de enfriamiento son:

 La cantidad de superficie de agua expuesta y el período de exposición


 La velocidad del aire que está pasando a través de la torre
 La dirección del flujo de aire con relación a la superficie de agua expuesta(paralela,
transversal o en sentido opuesto)”30
La superficie de agua expuesta incluye la superficie del agua en el depósito de la torre
todas las superficies humedecidas de la torre y la superficie combinada de agua cayendo a
gotitas a través de la torre.
Teóricamente, la temperatura más baja a la cual el agua puede ser enfriada en una torre
de enfriamiento, es la temperatura del bulbo húmedo del aire que llega a la torre, en cuyo
caso quedaría saturado el vapor del agua del aire a la salida. Además, el aire que sale de la
torre siempre estará un poco debajo de las condiciones de saturación.

30
Ing. Fabio Manuel Rangel Morales, MBA. José Ángel Porlles Loarte; Torres Adiabáticas para Enfriamiento de Agua Métodos de
Cálculo, Instituto de Investigación de Ingeniería Química; Universidad Nacional de Callao, 2015; p. 13.
15
Como regla general permaneciendo sin variar las demás condiciones a mayor cantidad de
agua circulada sobre la torre, se aproximara más el valor de la temperatura del bulbo
húmedo del aire. Sin embargo la cantidad de agua que económicamente pueda circularse
sobre la torre algunas veces está limitada por los requerimientos de potencia en la bomba.
Naturalmente que, para mantener el equilibrio entre el sistema de agua del condensador,
el rango de la torre deberá ser siempre igual al aumento de la temperatura del agua en el
condensador.31

1.14. Fundamentos del método de enfriamiento

Para una operación adecuada, todas las plantas de vapor, ya sea plantas que operen a
base de combustibles fósiles necesitan de un sistema de circulación de agua para remover
el exceso de calor del sistema de vapor a fin de condesarlo y transferir aquel calor al
medio ambiente. En todos los casos en que exista transferencia de masa, debe transferirse
también calor.
El calor latente del agua es tan grande que, la evaporación de pequeñas cantidades origina
grandes efectos de enfriamiento; generalmente en este caso el régimen de transferencia
de masa es pequeño, y el nivel de temperatura es bajo .El enfriamiento se lleva a efecto
poniendo en intimo contacto con una corriente de aire, cuya temperatura de bulbo
húmedo sea inferior a la del agua. En estas condiciones el agua se enfría por evaporación,
dado que la temperatura del aire que recibe calor sensible es inferior.
A medida que asciende la temperatura del aire aumenta su humedad y desciende la
temperatura del agua. La temperatura límite de enfriamiento del agua, es la temperatura
del bulbo húmedo del aire, correspondientes a las condiciones de entrada de la torre.
En esta operación un 2% de agua, de entrada se evapora por cada 10 grados de
enfriamiento que experimenta la misma.32
Por lo general el fenómeno de transferencia se caracteriza por su cinética, es decir, por la
velocidad con la cual se transporta el calor, la masa o la cantidad de movimiento; esto a su
vez depende de las respectivas gradientes de temperatura, del potencial químico, de
concentración másica o diferencias de viscosidad.33

31, 32,33
Veronica Elizabeth Portero López, Santiago Rolando Valerezo Tixi; Tesis de grado, Diseño y Construcción de una Torre de
Enfriamiento de Agua por Evaporación de tiro Inducido, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de
Ingeniería Química, Riobamba Ecuador, 2012; p. 10, 12, 13.
16
1.15. Condiciones en una Torre de Enfriamiento

Figura 4. Trasferencia de masa y energía entre la fase líquida y gaseosa.

Si apreciamos la Fig. 4, esta nos muestra una operación de enfriamiento de agua, en la


cual dicha agua se pone en contacto con una mezcla fría gas-vapor. La masa y el calor se
transfieren hacia la fase gaseosa; por lo tanto es una apreciación de las condiciones de
una torre de enfriamiento. Además podemos anotar que las cantidades de calor y de masa
transferidas serán positivas.
Puede ocurrir también que el calor sensible y el calor latente, se transfieren en direcciones
opuestas. Esto sucede generalmente en la parte inferior de la torre de enfriamiento de
agua, en donde se enfría por debajo de la temperatura de bulbo húmedo del aire. La
Figura nos muestra las condiciones para la transferencia en direcciones opuestas de los
calores latente y sensible.
Puesto que en estas operaciones, las razones de cambio y las cantidades, tanto de las
transferencias de calor como de masa son sustanciales, deben escribirse paralelamente a
los balances de entalpia y a las ecuaciones de velocidad de transferencia de masa.34

34
Veronica Elizabeth Portero Lopez, Santiago Rolando Valerezo Tixi; Tesis de grado, Diseño y Construccion de una Torre de
Enfriamiento de Agua por Evaporacion de tiro Inducido, Escuela Superior Politecnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de
Ingenieria Quimica, Riobamba Ecuador, 2012; p 13 y 14.
17
1.16. Enfriamiento de agua por evaporación

En las torres de enfriamiento en las que el agua está más caliente que el aire, el calor
quitado al agua y transmitido al aire es la suma del calor sensible y del calor latente de
evaporación. El calor sensible es pequeño en relación al calor latente transmitido. Es
evidente que el agua no puede enfriarse por debajo de la temperatura de bulbo húmedo
del aire que entra. Dicha temperatura o sea, la temperatura de saturación adiabática,
representa la mínima que el agua puede alcanzar con un tiempo infinito de contacto entre
el agua y el aire en una torre de enfriamiento.
Para que tome lugar mayor evaporación, más calor debe ser removido. El calor restante es
absorbido por el aire debido a su incremento de temperatura pero éste intercambio de
calor sensible es menor comparado con el componente latente proporcionado por el
cambio de fase del agua.
Para que la evaporación se lleve a cabo se coloca agua caliente con el aire del medio
ambiente que debe tener una humedad relativa baja, se le realiza en equipos u otros
elementos expuestos al ambiente.
Si desea reducir la temperatura de grandes cantidades de agua de un modo controlado y
eficiente, las torres de enfriamiento sirven para este propósito ya que los parámetros que
intervienen en ellas están diseñados para que cumplan su función específica. Una torre de
enfriamiento de uso convencional funciona como sigue:
Por una tubería situada en la parte superior de la torre que va conectada a un distribuidor
circula el agua caliente a una temperatura, luego es distribuida en pequeñas gotas en
dispositivos diseñados para éste propósito, éstos dispositivos vienen en rellenos de
diferente tipos y cantidades, variando desde maderas curadas hasta materiales de
fibrocemento, polivinilcloruro (PVC), cerámica, etc.; los cuales son ubicados en forma de
mallas o en forma de paneles que le dan ciertas desviación a la trayectoria de la corriente
de agua al pasar por ellas y además se obtienen en área de máxima transferencia con el
aire atmosférico, el cual entra por la parte inferior de la torre debido la succión que realiza
el ventilador desde la parte superior con una temperatura de bulbo seco y de una
humedad absoluta Kg de vapor de agua / kg de aire seco.
Cuando se produce el descenso de la temperatura del agua dentro de la torre, al pasar por
ella, sólo una pequeña fracción de agua se pierde por evaporación en el fenómeno de
trasferencia de calor, la mayor parte del agua que se pierde por evaporación es por
transferencia de masa, la cual se produce cuando el aire que circula en contracorriente
entra en contacto con el agua llevando consigo parte de ésta hasta el medio ambiente. El
remanente del agua al llegar al final de la torre se la recoge en un colector o sumidero
para ser succionada por una bomba para ser usada vuelta en el proceso.35

35
Veronica Elizabeth Portero Lopez, Santiago Rolando Valerezo Tixi; Tesis de grado, Diseño y Construccion de una Torre de
Enfriamiento de Agua por Evaporacion de tiro Inducido, Escuela Superior Politecnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de
Ingenieria Quimica, Riobamba Ecuador, 2012; p 14 - 16.
18
El enfriamiento de agua que ha sido empleada en los procesos tales como el de
refrigeración se realiza con el fin de llevar el agua a su temperatura primitiva para que
pueda entrar nuevamente a prestar servicio en el proceso fabril .Este enfriamiento se lleva
a efecto poniéndola en intimo contacto con una corriente de aire cuya temperatura
húmeda sea inferior a la del agua. En estas condiciones el agua se enfría por evaporación,
y también por transmisión de calor sensible al aire si la temperatura de este es inferior.
A medida que asciende la temperatura del aire aumenta su humedad y desciende la
temperatura del agua. La temperatura límite de enfriamiento del agua es la temperatura
humedad del aire correspondiente a las condiciones de entrada a la torre por la parte
inferior de la misma, ya que el contacto se efectúa en contracorriente. Una pequeña
fracción del agua se evapora, cifrándose la operación en un 2% del agua de entrada por
cada 10 ° C de enfriamiento de la misma.36

1.17. Tipos de torres de enfriamiento

Como ya se dijo, una torre de enfriamiento es un equipo destinado al enfriamiento


evaporativo del agua, siendo esto conseguido, por un intercambio de calor latente
resultante de la evaporación del agua, y parte por trasferencia de calor sensible.
A continuación se menciona la clasificación de torres de enfriamiento más empleadas:
a) Torre atmosférica (Tiro Natural)

 Enfriamiento por rociado, sin relleno


 Enfriamiento por rociado, con relleno
b) Torre de circulación natural (chimenea)
c) Torre de tiro mecánico inducido o forzado

 Flujo Contracorriente
 Flujo Cruzado.37

Los arreglos más comunes se muestran en forma esquemática en la figura 5.

36, 37
Veronica Elizabeth Portero López, Santiago Rolando Valarezo Tixi; Tesis de grado, Diseño y Construcción de una Torre de
Enfriamiento de Agua por Evaporación de tiro Inducido, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de
Ingeniería Química, Riobamba Ecuador, 2012; p 16, 19.
19
Figura 5. Tipos de torres de enfriamiento.

20
Figura 6. Torre de enfriamiento de tiro inducido.

1.17.1. Torre de enfriamiento atmosférica


Es una torre en la cual el movimiento de aire a través de la misma es función única de las
condiciones atmosféricas. El viento generalmente sopla en una dirección próxima a la
horizontal y el agua cae verticalmente.38
Por lo tanto, es una torre atmosférica donde el flujo de aire es cruzado con el flujo de
agua. Algunas de las ventajas de este tipo son las siguientes:

38
Veronica Elizabeth Portero López, Santiago Rolando Valarezo Tixi; Tesis de grado, Diseño y Construcción de una Torre de
Enfriamiento de Agua por Evaporación de tiro Inducido, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de
Ingeniería Química, Riobamba Ecuador, 2012; p 20.
21
 No posee partes mecánicas
 Bajo costo de manutención
 No está sujeta a recirculación del aire usado
 Largos períodos de operación sin dificultades
Algunas de las desventajas son:

 Alto costo de bombeo


 Grandes dimensiones de la torres, debido a la imposición de una construcción
estricta.
 Puede ser construida en área abierta, esto es en donde no ocurre perturbaciones
de circulación de aire.
 La temperatura de agua fría varía en función de la dirección de la velocidad del
viento.
 Debe ser dispuesta de acuerdo con la dirección predominante del viento.
 El flujo de aire debe ser restringido a fin de limitar las pérdidas aumentando en
consecuencia las dimensiones de la torre.39

1.17.2. Torre atmosférica sin relleno


El agua es distribuida en la parte superior de la misma a través de eyectores, rociando el
agua en pequeñas partículas a fin de proporcionar un mayor contacto entre el agua y el
aire. El agua desciende libremente, siendo recogida fría en un tanque en la base de la
torre.
Es indicada para pequeñas instalaciones, como Centrales Eléctricas con motores a Diésel,
pequeños frigoríficos, etc., puesto que la operación es muy simple, no requiere atención
durante su operación. Tiene las siguientes desventajas:

 Para la atomización del agua, es requerida elevada presión de recirculación de la


bomba.
 Los inyectores para la atomización del agua tienden normalmente a taponarse,
desbalanceando la densidad de la lluvia.
 Las pérdidas por arrastre debido al viento son muy altas.

1.17.3. Torre atmosférica con relleno


Es análoga a la anterior, pero con relleno interno generalmente de madera,
proporcionando así una mayor distribución del agua y una superficie mojada adicional. El
agua cae a través del relleno y aire atraviesa la torre lateralmente, en toda su altura.40

39, 40
Veronica Elizabeth Portero López, Santiago Rolando Valarezo Tixi; Tesis de grado, Diseño y Construcción de una Torre de
Enfriamiento de Agua por Evaporación de tiro Inducido, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de
Ingeniería Química, Riobamba Ecuador, 2012; p 20 y 21
22
1.17.4. Torres de tiro natural
“Estas torres son construidas con una chimenea situada en la parte superior del relleno, a
fin de proporcionarle a la misma el tiro. Estas torres son muy usadas en países donde la
temperatura del bulbo húmedo esta generalmente debajo de 68ºF (20ºC), el caso de
Canadá y el Norte de Europa, donde este tipo es predominante.
Ventajas de las torres de tiro natural:

 Los ventiladores proporcionan un mejor control del movimiento del aire que las
torres de enfriamiento atmosférica.
Desventajas de las torres de tiro natural

 La recirculación y la formación de neblina son problemas comunes para las torres


de enfriamiento hiperbólicas accionadas con ventiladores.
1.17.5. Torre de tiro mecánico
El tiro, es un flujo de aire a través de la torre, conseguido por medio de la instalación de
un ventilador. En estas torres las condiciones de proyecto pueden ser conseguidas
aproximadamente con precisión durante la operación de la torre con velocidad y cantidad
de aire, etc.
Algunas ventajas de las torres de tiro mecánico son:

 Fácil control de la temperatura del agua fría.


 Pequeña área ocupada.
 Baja carga total (head) de la bomba, necesaria.
 No existen restricciones para la localización de la torre; pequeña aproximación y
gran “rango” son posibles.
Algunas desventajas de este tipo de torre son:

 Grandes cantidades de energía necesarias para la operación de los ventiladores.


 Está sujeta a fallas mecánicas y a la recirculación del aire utilizado.
 Altos costos de manutención.41
1.17.6 Torre de tiro mecánico forzado
“En este tipo de torre, los ventiladores se encuentran instalados en la parte inferior de la
misma, impulsando el aire hacia adentro de la torre. Sus principales desventajas son:

42
Veronica Elizabeth Portero López, Santiago Rolando Valarezo Tixi; Tesis de grado, Diseño y Construcción de una Torre de
Enfriamiento de Agua por Evaporación de tiro Inducido, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de
Ingeniería Química, Riobamba Ecuador, 2012; p 24 y 25
23
 Están más sujetas al problema de la recirculación del aire saturado debido a la
zona de baja presión a la entrada del aire.
 Dimensión limitada de los ventiladores (máximo 12 pies), aumentando por tanto el
número de los mismos y consecuentemente el número de motores, reductores,
etc.
En torres de tiro inducido se puede utilizar hasta 60 pies.
1.17.7. Torre de tiro mecánico inducido
Este tipo de torre podrá ser clasificada conforme al sentido del flujo del aire en: torre de
tiro inducido de flujo en contracorriente, y torre de tiro inducido de flujo cruzado.
1.17.8. Torre de tiro mecánico inducido de flujo en contracorriente
En este tipo de torre, la admisión del aire se efectúa por la base de la torre, subiendo en
contracorriente con el agua que es distribuida desde la parte superior de la torre. La
distribución del agua es administrada a través de celdas formando una especie de red en
la parte superior de la torre. Estas celdas están provistas de varios orificios distribuidores
que proporcionan una densidad de lluvia constante a través del relleno de contacto.
Su principal ventaja es que el agua más fría entra en contacto con el aire más seco y el
agua más caliente entra en contacto con el aire más húmedo, obteniéndose por tanto un
máximo rendimiento. Sus desventajas son las siguientes:

 Un área restringida en la base y altas velocidades del aire en la entrada,


aumentando la potencia del ventilador.
 La resistencia del flujo de aire contra el flujo de agua produce mayor pérdida de
carga, aumentando en consecuencia la potencia del ventilador.
 La velocidad del aire a través del relleno no es uniforme, habiendo poco
movimiento en las paredes.
 El sistema de distribución del agua no es accesible para la manutención durante la
operación.42
1.17.9. Torre de tiro mecánico inducido de flujo cruzado
En este tipo de torre el aire es admitido horizontalmente en toda la altura de la misma, y
el agua cae verticalmente a través del relleno de contacto. El aire es extraído por los
ventiladores instalados en la parte superior de la torre.
Sus principales ventajas son:

42
Veronica Elizabeth Portero López, Santiago Rolando Valarezo Tixi; Tesis de grado, Diseño y Construcción de una Torre de
Enfriamiento de Agua por Evaporación de tiro Inducido, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de
Ingeniería Química, Riobamba Ecuador, 2012; p 24 y 25.
24
 Baja pérdida de carga de aire, por tanto menos potencia de los ventiladores.
 Arreglos simples para la distribución del agua.
 Fácil acceso al sistema de distribución cuando la torres en operación.
 La altura del relleno de contacto es prácticamente la altura de la torre.
Sus desventajas son:

 Una mayor tendencia a la formación de algas en los sistemas de distribución,


debido a su exposición a la atmósfera.
 Necesita de grandes correcciones a ser aplicadas, debido a la distribución de las
temperaturas a lo largo de la torre, principalmente donde tenemos grandes
“rangos” y pequeñas aproximaciones, casos en que a veces, este tipo de torre
necesita mayor área y menor potencia de los ventiladores, que el tipo de torre con
flujo en contracorriente.43

1.17.10. Torres de platos


Son muy efectivas, pero no se utilizan en forma común en las operaciones de
humidificación, deshumidificación o enfriamiento del gas, debido al costo y a la caída de
presión relativamente alta, excepto en circunstancias especiales.44

1.18. Temperatura de aproximación

El agua no puede enfriarse por debajo de la temperatura húmeda del aire y en la práctica
la temperatura del agua de salida excede en 2 a 3 °C la temperatura de bulbo húmedo del
aire. A esta diferencia de temperatura se conoce con el nombre de Temperatura de
Aproximación.

1.19. Rango de enfriamiento

Es el rango de temperatura entre la entrada y salida del agua de la torre.


Rango = T entrada - T salida (debe estar alrededor de 16 °C)

1.20. Recirculación

Refleja la fracción del aire saliente de la torre que regresa a ponerse en contacto con la
alimentación del aire.

43
Veronica Elizabeth Portero López, Santiago Rolando Valarezo Tixi; Tesis de grado, Diseño y Construcción de una Torre de
Enfriamiento de Agua por Evaporación de tiro Inducido, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de
Ingeniería Química, Riobamba Ecuador, 2012; p 26.
44,
Treybal, Robert E.; Operaciones de Transferencia de Masa, Segunda Edición; Ed. Mc Graw-Hill, Estados Unidos, 1988; p. 292.
25
1.21. Agua de reposición

Es la cantidad de agua que hay que adicionar al sistema de enfriamiento para reponer las
pérdidas por arrastre en la parte superior de la torre. Se agrega el porcentaje de
evaporación cada disminución de 2 a 3° C, es decir, del 2 al 3% que se evapora por cada
10°C de enfriamiento.

1.22. Pérdidas por arrastre

Es la cantidad de agua que en forma de finas gotas está siendo arrastra por el vapor por la
parte superior de la torre.45

1.23. Cámaras de aspersión

Estas son básicamente torres aspersoras horizontales y pueden re arreglarse. Se utilizan


con frecuencia para las operaciones de enfriamiento por humidificación adiabática cuando
el líquido recircula. Con gotas grandes del líquido, es posible tener flujos del gas hasta
aproximadamente 0.8 a 1.2 kg/m2 s (600 a 900 lb /ft2 h); de cualquier forma, se necesita
utilizar eliminadores de arrastre.
Como las superficies para la transferencia de calor en la entrada y salida permiten el pre y
post calentamiento del aire. Sin embargo, sí este método requiere cambios grandes de
humedad, es necesario el precalentamiento del aire a temperaturas elevadas, que
superen los 50°C.
Como alternativa, el agua de aspersión puede calentarse por arriba de la temperatura de
saturación adiabática, a la cual tenderá a llegar por inyección directa de vapor mediante
espirales de calentamiento.

1.24. Estanques de aspersión

Algunas veces se utilizan para el enfriamiento de agua, cuando no se requiere una


aproximación muy cercana a la temperatura de bulbo húmedo del aire. Básicamente, los
estanques de aspersión son fuertes, en donde el agua se dispersa hacia arriba en el aire y
vuelve a caer en el recipiente de recolección. Hay elevadas pérdidas de agua por arrastre
del viento.46

45
Veronica Elizabeth Portero López, Santiago Rolando Valarezo Tixi; Tesis de grado, Diseño y Construcción de una Torre de
Enfriamiento de Agua por Evaporación de tiro Inducido, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de
Ingeniería Química, Riobamba Ecuador, 2012; p 27 y 28.
46,
Treybal, Robert E.; Operaciones de Transferencia de Masa, Segunda Edición; Ed. Mc Graw-Hill, Estados Unidos, 1988; p. 292 y 293.
26
1.25. Partes internas de las torres de enfriamiento y función del empaque

Sí el agua pasa a través de una boquilla capaz de producir pequeñas gotas, se dispondrá
de una gran superficie para el contacto de agua-aire. Puesto que la interfase agua-aire es
también la superficie de transferencia de calor, el uso de la boquilla permite alcanzar
buenos niveles de eficiencia por metro cúbico de aparato de contacto.
La función del empaque es aumentar la superficie disponible en la torre ya sea
distribuyendo el líquido sobre una gran superficie o retardando la caída de las gotas a
través del aparato. En la torre de enfriamiento, debido a los requerimientos de grandes
volúmenes de aire y pequeñas caídas de presión permitidas, es costumbre usar largueros
de madera de sección rectangular o triangular, que dejan la torre sustancialmente sin
obstruir. El empaque, es casi exclusivamente fabricado en cualquiera de las dos formas y
su propósito es interrumpir el descenso del líquido.
Por lo general estas torres se construyen de madera con cubiertas múltiples de tablillas.
También se han llegado a utilizar materiales tales como el aluminio, acero, ladrillo,
concreto, tablero de asbesto y después vino el papel impregnado y por ultimo rellenos
modulares laminares de PVC. Para evitar la corrosión se utilizan materiales de
construcción inertes tales como pino, acero inoxidable y porcelana.
El empaque de plástico puede ser polipropileno, moldeado en forma de enrejado o alguna
otra forma. El espacio vacío es muy grande, generalmente mayor del 90%, con el fin de
que la caída de presión del gas sea lo más pequeña posible. En consecuencia, la interfase
aire-agua no solo incluye la superficie de las películas líquidas que humedecen los
enrejados (u otro empaque), sino también la superficie de las gotas que caen como lluvia
desde cada fila de empaque hacia la siguiente. Los empaques de hojas delgadas de metal
y de plástico ofrecen la ventaja de ser ligeros, pero al fijar los límites de carga se debe
prever que la torre puede llenarse inadvertidamente con líquido.

Figura 7. Tipos de empaques usados en torres.

27
1.26. Condiciones de proceso para las torres de enfriamiento

Desde el punto de vista de corrosión de tubos, 49°C es la máxima temperatura a la que el


agua de enfriamiento sale normalmente. Cuando la temperatura del agua está sobre 49°C
se puede utilizar un enfriador atmosférico que prevenga el contacto directo entre el agua
caliente y el aire. La temperatura mínima a la que el agua puede enfriarse en una torre de
enfriamiento corresponde a la temperatura de bulbo húmedo del aire.
Una de las características discutibles en las torres de enfriamiento se conoce como
fogging, o producción de niebla, lo cual se da cuando el aire caliente saturado a la salida
de la torre se descarga en la atmosfera fría y ocurre condensación (Kern, 1999).
La absorción de gas es una operación unitaria en la cual los componentes solubles de una
mezcla gaseosa se disuelven en un líquido. La operación inversa, llamada separación o
desorción, se utiliza cuando se quieren transferir los componentes volátiles de una mezcla
liquida a un gas. Los aparatos utilizados para poner en contacto una corriente gaseosa con
una liquida en forma continua puede ser una torre empacada, rellena con material de
empaque sólido regular o irregular, una columna de platos que contiene varios platos
perforados o de burbuja y tapón, una torre o cámara vacía, donde se rocía el líquido, una
columna de paredes húmedas o un recipiente con agitación o rocío.
Los tres pasos principales incluidos en el diseño de una torre de absorción o separación
son:
1.- Los datos de las relaciones de equilibrio vapor-liquido del sistema se utilizan para
determinar:

 la cantidad de líquido necesaria para absorber la cantidad requerida de los


componentes solubles del gas, o
 la cantidad de gas necesaria para separar la cantidad requerida de los
componentes volátiles de un líquido.
2.- Los datos sobre la capacidad de manejo de vapor y liquido del equipo considerado se
utiliza para determinar el área de la sección transversal requerida y el diámetro del equipo
a través del cual van a fluir las corrientes de gas y líquido.
3.- Los datos de equilibrio y los balances de materia se utilizan para determinar el número
de etapas de equilibrio (platos teóricos o unidades de transferencia) requeridas para la
separación deseada. El tiempo de contacto requerido entre las corrientes que fluyen o la
altura necesaria de la torre se pueden calcular si se dispone de los datos para la velocidad
especifica de transferencia de materia entre las fases liquida y gaseosa, expresada en
términos de eficiencia del plato o como altura de una unidad de transferencia.

28
La transferencia de materia entre fases es importante en la mayor parte de los procesos
en los que están incluidos gases y líquidos. Cuando un líquido puro se evapora y se
convierte en gas, solo es necesario calcular la transferencia de masa en la fase gaseosa, es
decir, la transferencia de masa en la fase liquida puro no está incluida (Perry R. H., 2001).

1.27. Coeficientes de transferencia de masa

Al igual que en los procesos en donde existe un intercambio de calor, en los procesos
donde ocurre una trasferencia de masa existe un coeficiente, que para el caso de líquidos
a gases se trata del coeficiente de trasferencia de masa; éste coeficiente puede
entenderse como la inversa de la suma de las resistencias presentes en ambas faces.
En la fase líquida se presenta una resistencia al cambio de estado, que al sumarse a la
resistencia que existe en la fase gaseosa frena el proceso de trasferencia de masa, a todo
esto debe también contemplarse la resistencia que existe en la interface ya que
suponemos que ésta es la parte más importante, ya que es en este punto en donde ambas
fases interactúan y se lleva a cabo la trasferencia de masa, es aquí donde todas las
resistencias definirán la velocidad de trasferencia de masa con que el líquido pasara al
estado gaseoso.
Un medio conveniente de describir el proceso de transferencia de masa se entiende de la
siguiente manera; Dado que el flujo es proporcional al gradiente de concentración,
definamos un coeficiente de transferencia de masa empírico de una manera similar a la
transferencia de calor.
Consideremos la difusión a régimen permanente del soluto A, a través de una membrana,
como se muestra en la ecuación (VIII). Después de que el soluto se difunde a través de la
membrana, es arrastrado de la superficie externa por una corriente gaseosa. Un
coeficiente de transferencia de masa para la transferencia del componente A en la
corriente libre se define en términos de la difusión de la interfase por la expresión:

. /
Ec (VIII)

Donde es el coeficiente de transferencia de masa. La concentración se evalúa en la


corriente libre que fluye sobre la superficie y es la concentración en la superficie, pero
en la fase del fluido.

La ecuación (VIII) se puede escribir de la misma forma que la ley de enfriamiento de


Newton, donde es análogo al coeficiente de transferencia de calor convectivo.

( ) Ec (IX)

29
𝐶𝐴 𝐶𝐴

Gas A

Figura 8. Definición del coeficiente de trasferencia de masa.

La expresión anterior se limita para velocidades de transferencia de masa baja en las que
el flujo de bulto se desprecia y el perfil de concentraciones no se deforma. Obviamente, la
ecuación anterior no toma en cuenta ni el caso en el que los fluidos en la corriente libre se
difunden en contracorriente a la especie A ni el caso de velocidades de flujo altas.47

47
Dulce Paulina Padilla Mascareño; Tesis que para obtener el título de Ingeniero Químico, Determinación del Coeficiente de
Transferencia de Masa en Torres de Enfriamiento, Instituto Tecnológico de Sonora; Ciudad Obregón, Sonora. México, 2013; p 18, 19 y
20.
30
CAPITULO II.
JUSTIFICACIÓN, FUNCIONAMIENTO, DESARROLLO DE LAS ECUACIÓNES DE DISEÑO Y DTI

2.1. Justificación del uso y experimentación con el equipo piloto de torre de


enfriamiento de tiro inducido del laboratorio de operaciones unitarias de la
ESIQIE

En la industria existe una gran variedad de torres de enfriamiento, dentro de ellas


sobresalen las de tiro inducido, ya que tiene un amplio campo de trabajo. Sin embargo
para poder llevar a cabo un análisis de su modo de operación, condiciones de proceso y
eficiencias, se necesita llevar a cabo un estudio dentro de un equipo que tenga un
proceso definido el cual pueda aportar los datos necesarios.
Por lo tanto hacer esta experimentación a nivel industrial seria incosteable, ya que implica
tener acceso a un laboratorio de pruebas lo cual involucraría una inversión elevada, que
sería muy difícil de llevar a cabo; por lo que se solicita trabajos a la industria de servicios.
Por esta razón se tomó la decisión de utilizar la torre de enfriamiento con que cuenta el
laboratorio de operaciones unitarias aprovechando la disponibilidad de la misma y la
experiencia en cuanto a su operación del asesor así como del personal docente con que
cuenta el laboratorio. Las ventajas que sobre salen al tratarse de un modelo a nivel piloto
que permite observar el comportamiento de la torre, manipular las variables de una
manera más estable y considerar detalles importantes como las condiciones
climatológicas que afectan en gran medida la eficiencia de la torre.
Una vez obtenidos estos datos serán comparados con datos a nivel industrial, con la
finalidad de proponer un diseño el cual maximice la eficiencia y los costos de operación en
una torre de enfriamiento de tiro inducido.
Con la finalidad de dejar en claro el problema al cual se va a tratar, se dará una
descripción del mismo y el uso en la industria.

2.2. Descripción del problema

En la industria el control de la temperatura en los distintos procesos es de suma


importancia, esto se debe a que en los diversos procesos que involucran una temperatura
estable afecta directamente o en gran parte los rendimientos, tiempos de reacción o de
procesamiento y las eficiencias en los diferentes productos elaborados.

2.3. Ejemplo: Descripción del proceso de extracción de ácido clavulánico

En el caso de la extracción del ácido clavulánico, operación que se realiza mediante un


proceso de separación por ultrafiltración y osmosis inversa. Proceso que se lleva a cabo

31
mediante diafiltraciones donde el volumen inicial es el mismo que el final conservando
esté mediante la adición de agua osmotizada a la misma velocidad que es extraído el
permeado ultrafiltrado, donde por cada diafiltración la concentración del caldo va en
descenso, operación que puede llevarse a cabo desde unas pocas horas hasta días
enteros, por lo que el cuidado de la temperatura es de vital importancia.
Como dato obtenido en la experiencia generada como supervisor de producción, se debía
mantener una temperatura del caldo fermentado que contenía el ácido clavulánico a una
temperatura no mayor a 28 °C, ya que sobrepasar esta temperatura ocasionaba una
degradación del ácido clavulánico llevando el rendimiento del proceso por debajo del
85%.
Debido a esto la temperatura promedio de operación se mantenía alrededor de los 18°C;
para mantener esta temperatura era necesario el uso de agua de enfriamiento
procedente de un compresor de frio.
El compresor de frio, alimentaba agua a la línea de enfriamiento a una temperatura de 7
°C y esta al absorber al calor del caldo fermentado a través del intercambiador de calor,
aumentaba su temperatura hasta 25 °C con lo cual era necesario bajar de nuevo su
temperatura para poder reutilizarla en el proceso.
El agua que salía del intercambiador de calor era direccionada a una torre de enfriamiento
la cual decencia su temperatura lo más próxima a la temperatura de bulbo húmedo con la
finalidad de alimentar agua a temperatura ambiente al compresor de frio.
La importancia de la torre de enfriamiento de tiro inducido radica en el ahorro de
consumo energético. Ya que si el agua de la salida del intercambiador de calor fuera
retornada directamente al compresor, esta entraría a una temperatura muy elevada lo
que ocasionaría un mayor trabajo del compresor para la reducción de la temperatura que
implicaría un mayor consumo de energía eléctrica, que se vería reflejado en los costos de
operación. Por lo mismo usar una torre de enfriamiento permite descender la
temperatura del agua de salida del intercambiador de calor aprovechado las fuerzas
impulsoras que son el gradiente de temperatura que existe entre la temperatura de salida
del intercambiador de calor y la temperatura de bulbo húmedo además de la diferencial
de presiones entre la presión de vapor del agua de salida del intercambiador de calor y la
presión de saturación del aire a temperatura ambiente.

2.4. Proceso de enfriamiento de agua en centrales nucleares

La importancia del sistema de refrigeración de las centrales nucleares cae en la función del
sistema de refrigeración. Ya que es aquí donde el sistema se refrigera y no permite se
sobrecaliente el reactor y, evitar se produzca una fusión en el núcleo del reactor que se
traduciría en una catástrofe nuclear.

32
Los puntos principales del funcionamiento de una central nuclear:

 La liberación de energía en una reacción nuclear hace funcionar un circuito de


vapor que mueve una turbina. Esta turbina está conectada a un generador que
transforma la energía mecánica de la turbina en energía eléctrica que
posteriormente (después de pasar por un transformador) será introducida en la red
eléctrica.

 El vapor de agua con el que se ha movido la turbina llega a un condensador que es


el encargado de condensar dicho vapor. Para conseguir que ese vapor condense, es
necesario enfriar el vapor. Por tanto, se requiere que el condensador esté frío. Aquí
es donde entran en juego las torres de refrigeración.

 Las torres de refrigeración, se encargan de mantener baja la temperatura del


condensador enviándole un caudal de agua de 44.600 kg/s aportado por el sistema
de circulación, garantizando así el correcto funcionamiento de la central.
Normalmente, la torre de refrigeración se suele abastecer de un lago cercano

 El objetivo de éstas torres tal y como se ha mencionado es enfriar una corriente de


agua por vaporización parcial de esta con el consiguiente intercambio de
calor sensible y latente de una corriente de aire seco y frío que circula por el mismo
aparato.

 En las centrales nucleares, las torres de refrigeración que se suelen utilizar son las
de tiro natural que tienen forma de hiperboloide de revolución. En estas torres, el
aire necesario se obtiene como resultado de la diferencia de densidades entre el
aire más frío del exterior y húmedo del interior de la torre. Utilizan chimeneas de
gran altura y sección que facilitan el tiro ascendente del aire frío del ambiente.

2.5. Funcionamiento

En la torre de enfriamiento se logra el descenso de la temperatura del agua caliente


cuando esta es separada en gotas que al pasar a través de la torre esta interactúa con los
separadores y el aire a contra corriente donde debido a dos mecanismos que son: la
transmisión de calor por convección siendo esta la transferencia de calor sensible y la
transferencia de vapor (calor latente) desde el agua al aire, dando como resultado el
enfriamiento del agua debido a la evaporación.
La transmisión de calor por convección, produce un flujo de calor en dirección al aire que
rodea el agua a causa de la diferencia de temperaturas entre ambos fluidos. Donde el
gradiente de temperatura y el gradiente de presiones son las fuerzas impulsoras en la
transferencia de masa y calor. En el fondo de la torre, la temperatura del aire puede ser

33
mayor que la temperatura del agua esto debido a que a su paso el agua ha cedido su calor
sensible a gran velocidad superando en puntos la temperatura baja de bulbo húmedo,
ocasionando que esta al final del recorrido de la torre ahora absorba parte del calor del
aire que es alimentado. La humedad que surge en la superficie de contacto es mayor que
la masa global del gas, el cual proporciona una fuerza impulsora para la transferencia de
masa del vapor de agua.
Si la temperatura del aire de entrada es menor que la del agua de salida, ocasionara que
los gradientes sean parecidos, con lo que la trasferencia de calor sensible ha sido menor a
la esperada. Este dato es importante de tomar en cuenta pues de manera puntual nos
está diciendo que las condiciones de operaciones pueden mejorarse manipulando la
alimentación del aire y agua en la torre. En todos los casos, la temperatura de la superficie
de contacto debe ser superior a la temperatura del bulbo húmedo, puesto que si la
temperatura de alimentación del agua es igual a la temperatura de bulbo húmedo no
habría un gradiente de temperatura ni habría un enfriamiento del agua.
A medida que el aire recorre la altura de la torre hasta llegar a la salida, su temperatura
podría disminuir en algunas zonas debido a una distancia corta, pero eventualmente
incrementará su temperatura cuando el aire más caliente que se encuentra en contacto
con el agua más caliente se mezcle con esté. El calor transferido del agua a la superficie de
contacto es en su mayoría muy grande y este dependerá directamente de la relación de
alimentación de aire-agua. La temperatura del aire por lo regular tiene unos o varios
grados menos que la temperatura del agua de entrada.
Con la finalidad de mejorar el contacto aire-agua dentro de la torre, ésta cuenta con un
entramado denominado relleno de PVC y/o aluminio; de tal forma que, se consigue un
contacto óptimo entre el agua y el aire atmosférico.
Dicho de otra manera, este relleno con el que cuenta la torre aumenta el tiempo de
contacto entre el aire y el agua aumentando a su vez la superficie de contacto.

34
2.6. Ecuaciones para el análisis de la Torres de Enfriamiento

𝐿2 , 𝐻𝐿2, 𝑇𝐿2 𝐺2 , 𝐻𝐺2, 𝑇𝐺2 , 𝑌𝐺2 , 𝑇𝑤2

𝑑𝑍 𝑍

𝐺 , 𝐻𝐺 , 𝑇𝐺 , 𝑌𝐺 , 𝑇𝑤 𝐿 , 𝐻𝐿 , 𝑇𝐿
1

𝑆
Figura 9. Análisis de variables de torre de enfriamiento

Balance global de materia

2 2 Ec. (1)
Balance de agua

2 2 2 Ec. (2)
Ordenando la ecuación por términos semejantes

2 2 2 Ec. (3)
Si sabemos que

2 Ec. (4)

2 Ec. (5)
Se tendrá que
( 2 ) Ec. (6)

35
Dónde:
Es el agua evaporada
( 2 ) Es el agua absorbida por el aire al enfriar el agua

Balance de Entalpias para el volumen

2 2 2 2 Ec. (7)

2 2 2 2 Ec. (8)
Usando la Ec. (4) en Ec. (8)

2 2 ( 2 ) Ec. (8.1)
( 2 2 ) ( 2 ) Ec. (8.2)
( 2 ) ( 2 ) Ec. (9)

2 Ec. (10)

2 Ec. (11)
( ) Ec. (12)
De este análisis se entiende que:
( ) Describe la velocidad de trasferencia de calor desde el líquido hasta la interfase
Ec. (13).I
( ) ( ) Ec. (13)
La Ec. (14) describe la velocidad de trasferencia de calor desde la interfase hacia el gas II
( ) Ec. (14)

La Ec. (15) describe la velocidad de transferencia de materia para el vapor desde la


interfase hacia el gas III
( ) Ec. (15)

Ahora bien sabemos que para el cálculo de una entalpia esta es igual a su capacidad
calorífica multiplicada por un cambio de temperatura que puede escribirse como:
Ec. (16)
Donde la entalpia en la fase liquida puede calcularse como:
( ) Ec. (17)

I, II, III
Warren L. McCabe, Julian C. Smith, Peter Harriott.; Operaciones Unitarias en Ingeniería Química, Cuarta Edición; Ed. Mc Graw-Hill,
España, 1991; p. 788
36
Ahora bien despreciando la variación de de la Ec. (5) puede escribirse como:
( ) ( ) Ec. (18)
( ) ( ) Ec. (19)
Usando la Ec. (18) La Ec. (12) se escribe como
( ) Ec. (20)
Sustituyendo la Ec. (17) En la Ec. (19)
( ) Ec. (21)
Ec. (22)
De la Ec. (13) Sustituyendo la Ec. (19)
( ) ( ) Ec. (23)
( ) Ec. (24)
Reordenando términos

( )
Ec. (25)

De igual manera reordenando las ecuaciones (14) y (15) se tendrá entonces

( )
Ec. (26)

( )
Ec. (27)

Ahora reordenando la Ec. (22)

Ec. (28)

Desarrollando la ecuación para la entalpia y la temperatura


( )
( )
Ec. (29)

Igualando la ecuación a la diferencia de entalpias

( 2 ) ( 2 ) Ec. (30)

Esta ecuación representa una línea recta que bajo estos términos nos muestra la línea de
operación que corresponde al proceso.

37
Figura 10. Condiciones en la parte superior de la torre de enfriamiento.

Figura 11. Condiciones en el fondo de la torre de enfriamiento.

38
Ahora a la Ec. (15) la multiplicaremos por
( ) Ec. (31)

Sumando ahora la Ec. (14) a la Ec. (30)


( ) ( ) Ec. (32)

Factorizando

( ) [ ( ) ( )] Ec. (33)

Podemos observar de la Ec. (33) Que la diferencial de la Entalpia de la mezcla aire – vapor
de agua está presente ya que esta se representa como:
Ec. (34)
Sustituyendo la Ec. (34) en la Ec. (33)

[ ( ) ( )] Ec. (35)

Ahora bien en condiciones normales el sistema aire - vapor de agua, el calor húmedo es
casi igual al calor especifico donde la siguiente expresión se aproxima mucho a la realidad
que se conoce como relación de Lewis.

Ec. (36)

Ec. (37)

Sustituyendo la Ec. (37) en la Ec. (35)

[ ( ) ( )] Ec. (38)

[ *( ) ( )+] Ec. (39)

[ *( ) +] Ec. (40)

Reordenando términos

[ *( ) ( )+] Ec. (41)

Si sabemos que la Entalpia en la interfase se describe como


Ec. (42)
( ) ( ) Ec. (43)
Si consideramos a y la humedad tendremos que

39
Ec. (44)
Por lo tanto bajo este razonamiento la entalpia en la mezcla aire vapor de agua se escribe
como
Ec. (45)
Sustituyendo las Ec. (44) y (45) en la Ec. (41)

[ *( ) ( )+] Ec. (46)

[ ( )] Ec. (47)

Reordenando

( )
Ec. (48)

De la Ec. (22) y (24) sabemos que


( ) Ec. (49)

( )
Ec. (50)

Sustituyendo la Ec. (50) en la Ec. (48)


( )

( )
Ec. (51)

Con esto eliminamos las variables


( )
( )
Ec. (52)

Reordenando
( )
( )
Ec. (53)

( )
( )
Ec. (54)

( ) ( ) Ec. (55)

Finalmente se invierte el signo al producto que resulta de dividir ya( ), ya


que la trasferencia de energía, se lleva a cabo de la zona caliente a la zona fría
entendiéndose como una pérdida de esta.

40
( ) ( ) Ec. (56)

Tomando la Ec. (26) y dividiéndola entre la Ec. (48)

( )
Ec. (57)
( )

( )
Ec. (58)
( )

( )
Ec. (59)
( )

Sustituyendo al Ec. (36) en la Ec. (59)

( )
Ec. (60)
( )

( )
( )
1 Ec. (61)

( )
Ec. (62)
( )

Para poder determinar la altura de la torre usaremos la Ec. (48) y la integraremos

∫ ( )
∫ Ec. (63)

41
∫ ( )
Ec. (64)

∫ ( )
Ec. (65)

Donde
Ec. (66)

∫ ( )
Ec. (67)

Usando la Ec. (47) y sustituyendo en ella la Ec. (20)

( ) [ ( )] Ec. (68)

Sustituyendo la Ec. (19) en la Ec. (68)

( ) [ ( )] Ec. (69)

( )
Ec. (70)
( )

∫ ( )
∫ Ec. (71)

∫ ( )
Ec. (72)

∫ ( )
Ec. (73)

Sustituyendo la Ec. (66) en la Ec. (73)

∫ ( )
Ec. (74)

( )( ) Ec. (75)

42
De aquí se entiende como N.U.T. al número de unidades de trasferencia y como A.U.T.
como la altura de unidades de trasferencia, siendo estas respectivamente para la Ec. (74)

} Ec. (76)
∫ ( )

Y para la Ec. (67)

} Ec. (77)
∫ ( )

Para el balance simultaneo de calor y masa en el proceso adiabático de la torre de


enfriamiento, queda representado por la siguiente ecuación.

( ) ( ) Ec. (78)
( ) ( )

Despejando la Ec. (78) para dejarla en función de la Humedad

( )
Ec. (79)

Sustituyendo la Ec. (V) en la Ec. (79)


( 2 ( ))( )
Ec. (80)

De todo este análisis se obtiene lo siguiente:

Ec. III

Ecuación que define la línea de equilibrio en el sistema aire – vapor de agua

43
( 2 ( ))( )
Ec. (80)

Ecuación que define las líneas de enfriamiento adiabático donde el aire que se humidifica
provoca un descenso en la temperatura.

( 2 ) ( 2 ) Ec. (30)

Ecuación que define la línea de operación para la torre de enfriamiento en un diagrama

∫ ( )
Ec. (67)

∫ ( )
Ec. (73)

Ecuaciones de diseño para la torre, donde la fuerza impulsora es la diferencia de las


entalpias en ambas expresiones.

( ) ( ) Ec. (56)

Ecuación que representa la línea de unión entre la línea de operación y la línea de


equilibrio.

44
S.S W.S A.O
DIAGRAMA DE FLUJO
Torre de enfriamiento de tiro inducido TE

PI

FT
S
LG
TI TE

símbolo nombre Símbolo nombre Símbolo nombre


Válvula de globo Retorno a cisterna Indicador de nivel
Válvula de bola drenaje
Bomba centrifuga Extractor de aire Indicador de
temperatura
Filtro canasta Transmisor de flujo Torre de
Tipo turbina enfriamiento
Válvula reguladora de presión borboteador
Línea de vapor Elemento de
Línea de agua temperatura
Salida de aire Dirección del flujo

45
CAPÍTULO III.
DESARROLLO EXPERIMENTAL Y CALCULOS

3.1. Condiciones de operación

Para poder operar la torre de enfriamiento con que cuenta el laboratorio de operaciones
unitarias, es necesario tener en cuenta la teoría antes planteada. Para el proceso de
transferencia de calor donde esta se basa en la diferencia del potencial de entalpía como
fuerza impulsora.
Para el entendimiento suponemos que cada partícula de agua está rodeada por una
película de aire con la que interactúa y que la diferencia de entalpía entre la gota de agua
y el aire circundante proporciona la fuerza impulsora para el proceso de enfriamiento. En
la figura se muestra la gráfica de operación de una torre de enfriamiento de agua. Las
relaciones del agua y el aire de alimentación, además del potencial impulsor que existe en
una torre de flujo cruzado, en donde el aire fluye en forma ascendente, siguiendo una
dirección opuesta al flujo del agua que esta cae desde la parte superior de la torre.
La línea de operación del agua está representada por la línea AB y se especifica por medio
de las temperaturas del agua de la torre en la entrada y salida. La línea de operación del
aire inicia en C, verticalmente por debajo de B, y en un punto que tiene una entalpía
correspondiente a la temperatura de entrada de bulbo húmedo. La línea BC, representa la
fuerza impulsora inicial (h’- h). El aire que sale de la torre se representa por medio del
punto D y la gama de enfriamiento es la longitud proyectada de la línea CD sobre la escala
de temperaturas.

Figura 12. Variables presentes en proceso de humidificación.

46
3.2. Especificaciones del equipo a operar

Figura 13. Fotografía con las especificaciones del fabricante


Torre de enfriamiento Modelo: AVANT-1.3.25.11.10
Gasto de alimentación de agua a la entrada: 45 L/min
Motor del extractor: 25 HP
Temperatura del agua a la entrada: 35°C
Temperatura del agua a la salida: 25°C
Voltaje de alimentación del motor: 220 - 440
Relleno: PVC y aluminio
Ventilación en el fondo de la torre.
Altura: 0.85 m
2
Área de la base: 0.2025

47
3.3. Preparación del equipo

Para empezar con la operación de la torre de enfriamiento, se deberá comprobar la


existencia de vapor en la línea de alimentación, verificando en la línea principal de vapor
que exista presión ya que este nos servirá para calentar el agua, que posteriormente será
introducida a la torre.
Se verifica visualmente que la torre se encuentre en buenas condiciones observando
posibles fugas o letreros que indiquen si se encuentra en manteniendo o en reparación.
Se utilizan 2 termómetros para medir la temperatura de bulbo húmedo y bulbo seco. Para
la temperatura de bulbo húmedo es necesario utilizar una mecha húmeda de tela, que
envuelva perfectamente el bulbo del termómetro y en el caso del termómetro que leerá la
temperatura de bulbo seco, deberá colocarse en una superficie que este libre y solo tenga
contacto con el medio ambiente.

Figura 14. Equipo para pruebas de experimentación.

3.4. Operación del equipo

Para iniciar la operación se llena el tanque de alimentación con agua proveniente de la


cisterna, se deberá verificar visualmente que esta sea limpia para evitar ensuciar la torre
al alimentarla con esta agua. A continuación llevamos el volumen del tanque hasta un 80%
de su capacidad, con el fin de tener suficiente agua que permita alcanzar el régimen
permanente dentro de la torre y darnos el tiempo necesario para tomar los datos.

48
Enseguida se verifica que todas las válvulas de la línea de vapor se encuentren cerradas,
una vez realizada esta acción procedemos a alimentar vapor al tanque de alimentación
mediante el borboteador, abriendo la válvula de alimentación general a un 50%
aproximadamente y purgando primeramente la línea de alimentación para eliminar los
condesados que se hayan formado al condensarse el vapor en la línea.
Una vez purgada la línea se procede a abrir la válvula de alimentación que da al tanque, al
100% y ahora usando la válvula reguladora de presión abrimos lentamente el paso del
vapor hasta alcanzar una presión de 1 , a esta presión la temperatura sube
gradualmente y trabajamos a condiciones de operación seguras.
Continuamos hasta alcanzar una temperatura de entre 35°C y 45°C.

Figura 15. Líneas de alimentación de agua y vapor.

Una vez alcanzada la temperatura deseada procedemos a abrir la purga general con el fin
de liberar la presión de la línea, cerramos lentamente la válvula reguladora de presión,
cerrando a continuación la válvula general, después la purga general y finalmente la
válvula de alimentación al taque.

Figura 16. Tanque de alimentación.

49
Ahora se procede a energizar el tablero de control, aquí podemos observar los datos del
proceso tales como el flujo de alimentación del agua caliente, la temperatura de
alimentación a la entrada y salida de la torre, además de la velocidad reflejada en ciclos
del extractor de aire que puede ser manipulada a voluntad desde el inversor instalado,
cabe señalar que el inversor permite manipular la velocidad del extractor en un rango de 0
hasta 60 ciclos.

Figura 17. Panel de control de proceso.

Procedemos a encender el motor de la bomba de alimentación de agua caliente a la torre


de enfriamiento.

Figura 18. Bomba de alimentación.

Debido a que el motor de la bomba entrega el flujo máximo al que fue diseñado, se
controla el flujo de agua con ayuda de las válvulas ubicadas a la salida de la bomba, que
conforman la línea de alimentación de la torre y la línea de recirculación al tanque de
alimentación.
50
Figura 19. Válvula de recirculación Figura 20. Válvula de alimentación a torre

Ahora se enciende el motor del extractor de aire fijando el inversor a 60 ciclos, con el fin
de operar la torre al máximo de la capacidad del extractor. Este dato se ira variando
conforme a las pruebas que se vayan realizando junto con el flujo de alimentación de
agua.
Una vez constante esta variable procedemos a fijar el flujo de alimentación de agua, que
para esta corrida será de 20 , y dejamos que la torre alcance el régimen permanente.

Figura 21.Torre de enfriamiento de tiro inducido.

51
Con la finalidad de obtener datos precisos, se ha decidido tomar las temperatura de
entrada y salida del agua de la torre con un termómetro de escala 0 a 100°C
Nota: una vez alcanzado el régimen permanente, se toman todas las temperaturas
involucradas. Cabe recalcar que la temperatura de bulbo húmedo será una de las más
críticas durante estas pruebas, ya que dependiendo del período estacional con que se esté
realizando esta experimentación, provocará una mayor o menor cantidad de humedad en
el ambiente, lo que afectara directamente en la eficiencia de la torre en su descenso de
temperatura.

3.4.1. Paro del equipo


Para realizar el paro del equipo, previamente se debió vigilar el nivel del tanque de
alimentación, esto con el fin de evitar que la bomba de alimentación llegue a trabajar en
vacío provocando cavitación en esta y posibles daños de la misma.
Ahora bien para detener el equipo es necesario contar con todos los datos
experimentales, ya que detenerlo y tomar un dato no sería un valor real.
Se procede al paro del motor del extractor de aire desde el inversor, bajando los ciclos
hasta 6 que es valor de arranque que nos da al momento de encender el extractor. Una
vez alcanzada esta velocidad procedemos a apagar el extractor con el botón de off desde
el inversor y procedemos a desenergizarlo, después se abren todas las válvulas con la
intención de liberar la presión presente en las líneas.
Se espera a que el tanque de alimentación sea vaciado por la bomba de alimentación a la
torre y se procede a apagar la bomba. Ahora cerramos las válvulas de todas las líneas y
verificamos que no existan fugas. Procedemos a hacer una verificación visual del equipo y
desenergizamos el panel de control.
Nota: ya que en la experimentación se modifican las variables de alimentación de aire,
agua y temperatura, será necesario tener muy en cuenta las condiciones climatológicas,
en las cuales se llevó a cabo la experimentación que para el estudio fue del mes de marzo
al mes de mayo tiempo en el cual las condiciones son cálidas y estables ya que a finales de
abril comienza el temporal de lluvias.

52
3.5. Memoria de cálculo en torre de enfriamiento

𝐿2 , 𝐻𝐿2, 𝑇𝐿2 𝐺2 , 𝐻𝐺2, 𝑇𝐺2 , 𝑌𝐺2

𝑍 = 0.85 m

𝐺 , 𝐻𝐺 , 𝑇𝐺 , 𝑌𝐺 𝐿 , 𝐻𝐿 , 𝑇𝐿
1

𝑆 𝑚2

Figura 22. Análisis en torre de enfriamiento.

2 2 2 2 ⁄
27.5 35 25 27.5 14 26 20

0.45 0.24 1 585

Calculo de la presión de vapor, usando la temperatura de bulbo húmedo a la entrada y


salida de la torre, mediante la ecuación de Antoine.

0 . /1
1
Las constantes de Antoine A, B y C están en Torr y °C, sabemos que 1 Torr = 1 mmHg IV

A B C
8.07131 1730.63 233.426

IV
Robert H. Perry, Don W. Green; Manual del Ingeniero Químico, Séptima Edición. Editorial McGraw Hill España, 2006; parte 13-24,
Tabla 13.4.
53
0 . /1
1 2 2 11 1

2 1
Con estas presiones se calculan las humedades de saturación usando la siguiente ecuación

( *( )

Usando la ecuación anterior en términos de la presión de vapor a temperatura de bulbo


húmedo se tiene

( *

11 1
( *
11 1

De tablas termodinámicas. Se obtienen los calores latentes de vaporización a las


temperaturas de bulbo húmedo a la entrada y salida.

T λ kcal/kg
13 590.5121
14 589.9385
15 589.3649
16 588.8152
17 588.2416
18 587.6680
19 587.1182
20 586.5446
21 585.9949
22 585.4213
23 584.8477
24 584.2980
25 583.7244
26 583.1507
27 582.6010
28 582.0274
Tabla 1. Calores latentes de vaporización del agua.

54
Realizando un balance de energía a la entrada y salida para el cálculo de las humedades
absolutas
( ) ( )
Reescribiendo la ecuación en función a la temperatura de bulbo húmedo
( ) ( )
Donde el calor húmedo se escribe como

Reordenando la ecuación
( )( ) ( )
Despejando la ecuación para dejarla en función de
( )( )

( )( )

( ( 1 )* ( 1 )
1

Una vez conocida las humedades absolutas se procede a la obtención de las presiones
parciales de vapor de agua a la entrada y a la salida, de la ecuación (I). Se despeja la
presión parcial

55
Cálculo de las presiones de vapor a la temperatura de bulbo seco a la entrada y salida
usando la ecuación de Antoine.

[ . /]
1
0 . /1
1 2 2 2

Usando la ecuación de Antoine se calculan las presiones de vapor desde 0 °C hasta 40 °C,
posteriormente se calculan las humedades de saturación “ 𝑌𝑆 “y se calcula la entalpia de la
mezcla aire vapor de agua, para cada temperatura de la siguiente manera.
( )( ) ( )
Considerando

Y su respectivo calor latente a esa temperatura

Sustituyendo estos datos en la ecuación


( )( ) ( )
Aplicando esta ecuación para la construcción de la tabla para la curva de equilibrio se
tendrá
( ) ( )
Realizando el primer cálculo de la entalpia de la mezcla aire – vapor de agua

( ( *+ ( *

56
T 𝑃𝐴 𝑌𝑆 𝐻𝐺

0 4.542 0.00487 2.9098


5 6.498 0.00699 5.3922
10 9.159 0.00989 8.3588
15 12.733 0.01384 11.9670
20 17.473 0.01915 16.4209
25 23.686 0.02625 21.9866
30 31.740 0.03568 29.0144
35 42.071 0.04820 37.9732
40 55.193 0.06480 49.5036
Tabla 2. Datos para el cálculo de .

Calculando la línea de operación con de entrada y salida


( ) ( )

( * ( *

1 1

Para graficar la línea de operación deberán considerarse los siguientes puntos

2 2
1 1 27.5 35
Tabla 3. Datos para línea de equilibrio.

Graficando la línea de equilibrio y la línea de operación, se tendrá un gráfico el cual


permitirá observar el comportamiento de la operación de la torre, con esto podremos
comparar como cambia el grafico de la torre al modificar las condiciones de operación.

57
Hg* vs T
50.0000

40.0000
Entalpia

30.0000

20.0000

10.0000

0.0000
0 10 20 30 40
Temperatura linea de operación
linea de equilbrio

Grafica 1. Entalpia vs temperatura.

Calculamos el gasto másico de alimentación teórico de aire seco usado

Despejando de la ecuación que describa la línea de operación el gasto de aire se tiene:


( 2 )
2

Para este caso conviene cambiar el gasto volumétrico del agua de alimentación por gasto
másico de la siguiente manera:
( 2 )
2

Si consideramos que las pérdidas de agua por evaporación son insignificantes tendremos
que:

⁄ 1 ⁄

58
1

Sustituyendo los valores en la ecuación obtenida

1 1 ( )

1 1

Ahora bien de aquí obtendremos la velocidad de transferencia de masa vista desde la


parte de agua que se evapora con el paso del aire durante la operación.
Partiendo del balance le materia siguiente:

2 2 2

Reordenando la ecuación

2 2 2

Y considerando que

Y que la velocidad de trasferencia de masa puede escribirse como

Se tiene
( 2 )
Sustituyendo los valores en esta ecuación

1 ( )

Cálculo del rango

( )

59
Cálculo del acercamiento

( 1 )
1
Ahora se calcula el coeficiente de trasferencia de masa volumétrico usando la ecuación de
diseño Ec. (67)


( )

Rescribiendo la ecuación para acondicionarla a los datos con los que contamos se tiene


( )


( )

Para el cálculo de la integral (N.U.T) se usa el método de integración de Simpson 1/3, para
esto se debe reescribir la integral de la siguiente manera:

∫ [ ( ) ( ) 2 ]
( )

Donde las variables se calculan de la siguiente manera:

Proponemos un valor de “ ” para dar un rango de puntos


1 1
1
1
Para el delta de temperatura se calcula de la siguiente manera

60
1

Calculando el delta de entalpia

Para obtener el resultado de la integral, ser necesario realizar el cálculo de con la


humedad que corresponde a cada incremento de temperatura desde hasta 2
Por lo tanto será necesario la construcción de la siguiente tabla:

𝐻𝐺 𝑃𝑣 𝑌𝑆 𝐻𝐺 1/ΔH
n T
0 27.5 10.7173 27.4576 0.0306 25.2917 0.0686
1 28.25 11.9700 28.6862 0.0321 26.3620 0.0695
2 29 13.2227 29.9623 0.0336 27.4714 0.0702
3 29.75 14.4755 31.2873 0.0351 28.6216 0.0707
4 30.5 15.7282 32.6629 0.0368 29.8144 0.0710
5 31.25 16.9809 34.0907 0.0385 31.0515 0.0711
6 32 18.2336 35.5723 0.0403 32.3349 0.0709
7 32.75 19.4864 37.1094 0.0421 33.6666 0.0705
8 33.5 20.7391 38.7037 0.0441 35.0488 0.0699
9 34.25 21.9918 40.3570 0.0461 36.4835 0.0690
10 35 23.2445 42.0711 0.0482 37.9732 0.0679
Tabla 4. Datos para el cálculo del N.U.T.

Con estos datos procedemos al cálculo de la integral


11

1 1
, * ( )+ * ( )+ -

Calculando el valor del coeficiente de trasferencia de masa volumétrico despejando la


ecuación de Z


( )

61
Conociendo el valor real de Z se sustituyen los valores y se resuelve la ecuación

1
2

Ahora comprobaremos la veracidad del cálculo del coeficiente de transferencia de masa


usando la velocidad de trasferencia de masa que ya conocemos con anterioridad , de
esta misma se sabe que:
( 2 )
Y a su vez también es igual a

Despejando el coeficiente de trasferencia de masa volumétrico de la ecuación nos queda:

Mientras tanto de igual forma sabemos que la altura de unidades de trasferencia puede
calcularse como:

Sustituyendo los valores en la ecuación anterior y resolviendo la ecuación:

1
2

Usando ahora la ecuación despejada del coeficiente de trasferencia de masa

62
De esta ecuación debe considerarse que al ser un coeficiente de trasferencia volumétrico
se necesitara multiplicar por una altura el área, de tal manera que el cálculo refleje el
volumen donde se lleva a cabo la trasferencia, con lo cual se multiplicara por el valor
calculado del A.U.T. Ajustando así las unidades del coeficiente y sustentando el cálculo.

Ahora bien para el cálculo de es necesario conocer el diferencial que existe a la


entrada y salida de la torre de enfriamiento, calculándose de la siguiente manera:
( )
( 1 )

Obteniendo la media aritmética para el cálculo de

Aquí podemos observar como este delta es muy pequeño y próximo a cero, lo que se
puede explicar cómo el hecho de que a la entrada la torre de enfriamiento, el aire que
ingresa es muy bajo en humedad comparada con la salida de este, donde prácticamente
absorbe el calor de la diferencia de temperaturas; es conforme a su asenso por la torre
que este gana vapor de agua producto de la trasferencia de masa.
Por lo tanto realizar un cálculo con este delta ocasionara un error ya que no se estaría
contemplando el significado de este resultado. Para esto se tomara el usando las
humedades absolutas de entrada y salida de la torre, ya que únicamente se está llevando
a cabo la trasferencia de masa de un solo componente que en este caso es el vapor de
agua que se mezcla con el aire.
Con esto obtenemos un valor real de las condiciones de proceso a las cuales se ha
operado la torre, calculándose de la siguiente manera:

63
Ahora sustituyendo los valores para el cálculo del coeficiente de trasferencia de masa
volumétrico calculado.

1
1 2

Obteniendo el valor de Z calculada ( ) se tendrá

Donde podemos observar que

Para el cálculo de la eficiencia de la torre debe considerarse que esta depende de dos
factores.
1. la relación de alimentación de agua y aire a la torre de enfriamiento
2. la temperatura de bulbo húmedo
La temperatura de bulbo húmedo será distinta dependiendo de las condiciones
ambientales donde se realice la operación, ya que un ambiente húmedo y cálido
proporcionaría una temperatura de bulbo húmedo elevada bajando la eficiencia, mientras
que un ambiente frio y seco la aumentara.

La relación de alimentación de agua y aire conocida también como , podrá mantenerse


constante una vez definida la eficiencia requerida.
Esta relación afecta a la eficiencia de manera, pues un gasto elevado de agua de
alimentación saturaría la torre y el aire de alimentación sería insuficiente para lograr el
descenso esperado, mientras una alimentación pobre ocasionaría que el aire arrastrara
más agua y en algún dado caso este comience a arrastrar más agua que la necesaria.
De esta manera su importancia principal radica en que una vez fijada podremos manipular
las condiciones de operación a modo que la relación de operación se conserve y podamos
mantener la eficiencia que estamos buscando. Fuera de estos límites será difícil la
predicción y manipulación de la torre.
La eficiencia entonces se calcula de la siguiente manera:

64
2
( *1
2

( )
( )1
( 1 )

Como dato interesante encontramos que la eficiencia en una torre no excede un 50% esto
debido a que las torres son sistemas abiertos. A pesar de esto los costos de operación son
bajos y su manipulación es relativamente sencilla por lo cual manipulando los gastos de
entrada y salida aun con este tipo de eficiencia son muy rentables y de ahí su éxito ante
una industria que constantemente está en crecimiento.

Calculando la relación de alimentación

Se calcula en términos de gastos másicos por la disponibilidad de los datos donde

Ahora bien si no contamos con los datos de altura y base el cálculo del coeficiente de
trasferencia de masa volumétrico, se complica ya que se desconoce el valor de estas dos
incógnitas para esto se opta por relacionar las variables a fin de resolver la incógnita.
Decimos entonces que:


( )


( )

65
1
2

11 2

Ahora

2
( *

11 2

Si ahora dividimos la altura de la torre con respecto al área de la misma

De aquí observamos que existe una relación entre la altura y el área de la torre; se toman
medidas de altura y base de una segunda torre de enfriamiento que se encuentra el
laboratorio de operaciones unitaria, esta torre fue donada por una industria por lo que fue
un equipo que estuvo en operación.
Las dimensiones de la segunda torre son:
Altura: 2.2 m
Base: 1.2 m
2
Área: 1.44

Se pregunta las medidas de una tercera torre proveniente de una industria farmacéutica
datos que se toman con el permiso del jefe del departamento:
Las dimensiones de la tercera torre son:

66
Altura: 3.8 m
Base: 2.4 m
2
Área: 5.76
Con esta información se obtiene una relación altura vs base donde:

( *

( *

( *

( * 1

( * 1
2

( * 1

Graficando estos datos:

altura vs base
4
3.5 y = -0.2393x2 + 2.1949x - 0.0892
3
2.5
altura

2
1.5
1
0.5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
base

Grafica 2. Altura vs base.

Se obtiene entonces una ecuación que define la relación altura-área que existe entre estas
torres.

67
Los datos experimentales y resultados se presentan en las siguientes tablas

𝑇𝐿 𝑇𝐿2 𝑇𝐺 𝑇𝐺2 𝑇𝑤 𝑇𝑤2 𝐿 𝐿⁄ (𝐿⁄𝐺 ) 𝑘𝑦𝑎


Velocidad. Rango Acerca 𝐺 𝑚𝑖𝑛
η % Agua
𝐺𝑠 L
Ventilador Evaporada
31 37.5 25 29.8 13.2 29.8 30 60 6.5 17.8 2.8 1.03 26.74 4018.88 2.79 642.52 1800
29 36.8 25 28 14 28 25 60 7.8 15 1.91 0.51 34.21 4353.16 2.32 785.04 1500
27.5 36.3 25 27.5 14 26.5 20 60 8.8 13.5 1.45 0.21 39.46 4118.86 2 824.14 1200
24.3 36.1 25 26 14 25 15 60 11.8 10.3 1.03 0.11 53.39 4804.18 1.74 976.27 900
24.6 37.2 24.5 27 13.6 25.9 15 60 12.6 11 0.98 1.41 53.39 4840.4 1.92 920.18 900
28.2 36 27 29.2 17 28.3 18 60 7.8 11.2 1.65 0.23 41.05 3841.9 2.02 654 1080
29.3 37.5 28 30.5 17.3 29.7 20 60 8.2 12 1.8 0.31 40.599 4097.51 2.3 667.74 1200
31 35.9 27 30 17.5 29.3 24.7 60 4.9 13.5 2.84 0.68 26.63 3020.96 2.16 612.54 1482
31.8 35.7 27 30.3 17.4 30.1 29.3 60 3.9 14.4 3.91 1.17 21.31 2912.21 2.37 448.9 1758
30.3 37.1 27 29.2 16.4 28.4 20.8 60 6.8 13.9 1.99 0.29 32.85 3118.99 2.13 626.5 1248
30.1 36.8 27.1 29.3 16.9 28.5 16.7 50 6.7 13.2 1.98 0.3 33.66 2593.22 2.08 506.17 1002
30.4 37.4 27.5 29.5 17.3 29 16.7 50 7 13.1 1.95 0.31 34.83 2651.68 2.16 513.37 1002
29.7 37.1 24 29 14 28 25 50 7.4 15.7 2.01 0.71 32.03 3903.78 2.24 745.91 1500
27.5 37.1 26 28 14 27 15 50 9.6 13.5 1.4 0.14 41.55 3283.17 2.13 640 900
30.3 37.4 26 32 14 31 30 50 7.1 16.3 2.75 1.04 30.34 4994.1 2.95 654.28 1800
30 37.3 25 28.8 13.4 28.2 15 40 7.3 16.6 2.14 0.59 30.54 2237.05 2.41 420.07 900
30.7 37.3 27 29.2 17.1 28.8 13.3 40 6.6 13.6 2.05 0.39 32.67 1940.17 2.12 389.1 798
30.2 36.4 27.1 29 17 28.4 13.3 40 6.2 13.2 2.1 0.3 31.96 1948.36 2.06 379.66 798
30.5 36.7 25 30.5 13 29.5 20 40 6.2 17.5 2.88 1.01 26.16 2716.36 2.7 416.16 1200
31.6 36.8 24 30 13.4 29 25 40 5.2 18.2 3.23 1.29 22.22 2630.24 2.51 464.1 1500
32.2 36.6 25 31 14 30 25 30 4.4 18.2 4.07 1.59 19.47 2341.05 2.69 368.64 1500
33.3 37 25.5 30.2 14 30 15 30 3.7 19.3 4.84 1.73 16.09 1087.61 2.74 185.83 900
Tabla 5. Datos y cálculos experimentales.

68
𝑇𝐿 𝑇𝐿2 𝑇𝐺 𝑇𝐺2 𝑇𝑤 𝑇𝑤2 𝐿
Velocidad. 𝐿⁄ (𝐿⁄𝐺 ) % Agua
𝐺𝑠
Ventilador Rango Acerca 𝐺 𝑚𝑖𝑛 η 𝑘𝑦𝑎 Evaporada L
31 37 27 29.2 17.3 28.9 10 30 6 13.7 2.25 0.45 30.46 1344.08 2.12 266.48 600
33 36.5 25 29.5 13.3 29.2 15 30 3.5 19.7 4.92 1.65 15.09 1023.87 2.64 183.1 900
32.3 43.8 21.8 32 17.5 32 20 60 11.5 14.8 1.59 1.22 43.73 3672.99 2.59 754.19 1200
36.4 46.1 26 37 17.8 37 30 60 9.7 18.6 2.88 1.96 34.28 4023.76 4.11 624.3 1800
37 46 26 38.1 17.8 38.1 35 60 9 19.2 3.39 2.39 31.91 4481.8 4.48 619.62 2100
34 45 26.8 33 18 32 20 60 11 16 1.63 1.28 40.74 3048.47 2.67 738.25 1200
Tabla 6. Datos y cálculos experimentales.

69
CAPITULO IV.
ANÁLISIS DE GRÁFICAS Y RESULTADOS

4.1. Comportamiento

Hg* vs T
50.0000

40.0000
Entalpia

30.0000

20.0000

10.0000

0.0000
0 10 20 30 40
Temperatura linea de operación
linea de equilbrio

Grafica 3. Entalpia contra temperatura.

La grafica ilustra línea de equilibrio y línea de operación con una temperatura inicial de
37.5°C, una final de 31°C con un rango de 6.5°C. Además de tener una alimentación de
agua de 30 L/min

Numero de unidades de trasferencia


0.1000

0.0900

0.0800

0.0700
1/ΔH

0.0600

0.0500

0.0400

0.0300
30.00 32.00 34.00 36.00 38.00 40.00 42.00 44.00 46.00

Grafica 4. Número de unidades de trasferencia de masa vs la derivada de las temperaturas


(cambios de entalpia).

70
Hg* vs T
50.0000

Entalpia 40.0000

30.0000

20.0000

10.0000

0.0000
0 10 20 30 40
Temperatura linea de operación
linea de equilbrio

Grafica 5. Entalpia vs temperatura.

En esta grafica se observa una diferencia en la prolongación e inclinación de la línea de


operación, esto se debe al cambio en las condiciones de operación siendo ahora la
temperatura de alimentación de 36°C, salida de 28.2°C, rango de 7.8 con un flujo de
alimentación de 18 L/min.

Numero de unidades de transferencia


0.1000

0.0900

0.0800

0.0700
1/ΔH

0.0600

0.0500

0.0400

0.0300
25.0 27.0 29.0 31.0 33.0 35.0 37.0 39.0 41.0

Grafica 6. NUT vs Entalpia de equilibrio.

Esta grafica muestra como el número de unidades de trasferencia de masa cambia con
forme la relación de alimentación disminuye en este caso el valor de la relación es de 1.65

71
además de que el rango de temperatura es mayor que en la primer gráfica. Se observa
como la gráfica comienza a tener un comportamiento descendente, al indicar que se
empieza a alcanzar las condiciones máximas de eficiencia.

Hg* vs T
50.0000

40.0000
Entalpia

30.0000

20.0000

10.0000

0.0000
0 10 20 30 40
Temperatura linea de operación
linea de equilbrio

Grafica 7. Entalpia Vs temperatura.

Ahora bien se observa como la línea de operación a aumentado en ángulo de inclinación


en donde la temperatura de alimentación es de 35.7°C salida de 31.8°C rango de 3.9°C con
alimentación de 29.3 L/min. Logrando una eficiencia del 21.3%.

Numero de unidades de transferencia


0.1100
0.1000
0.0900
0.0800
1/ΔH

0.0700
0.0600
0.0500
0.0400
0.0300
30.0 32.0 34.0 36.0 38.0 40.0 42.0

Grafica 8. N.U.T. vs Entalpia de equilibrio.

Como es evidente se observa como el número de unidades de transferencia de masa van


aumentando como consecuencia del paso del aire en la torre, la eficiencia baja y el

72
incremento del número de unidades manifiesta que la torre aún puede entregar mejores
resultados si son modificadas las condiciones de operación.

Hg* vs T
50.0000

40.0000
Entalpia

30.0000

20.0000

10.0000

0.0000
0 10 20 30 40
Temperatura linea de operación
linea de equilbrio

Grafica 8. Entalpia Vs temperatura.

Esta grafica sobre las demás muestra un comportamiento particular ya que además de
aumentar su longitud también se ha alejado de la línea de equilibrio. Aquí la temperatura
de alimentación es de 43.8°C, salida de 32.3°C, un rango de 11.5°C con una alimentación
de 20 L/min teniendo una eficiencia del 43.7%.

Numero de unidades de transferencia


0.0550

0.0500

0.0450
N.U.T.

0.0400

0.0350

0.0300
30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0 65.0
Hg

Grafica 9. N.U.T. vs Entalpia de equilibrio

73
El número de unidades de trasferencia de masa ahora va en descenso ya que se aprovecha
la capacidad de la torre y las condiciones ambientales para la transferencia de masa y
calor. De aquí es donde cae la importancia de conocer la relación de alimentación
adecuada que permita trabajar bajo este comportamiento maximizando la eficiencia.

Las gráficas presentadas anteriormente, permiten ver el desplazamiento que ocurre en la


línea de operación como consecuencia de modificar las condiciones.
Como se observa en las diferentes graficas presentadas, cuando la temperatura de
alimentación de agua es alta, la línea de operación es de mayor longitud y está a su vez
genera un menor ángulo de inclinación. Puede verse claramente como con el aumento de
la temperatura la línea de operación se aleja de la línea de equilibrio, ya que el aire que se
encuentra en la salida de la torre sale saturado de agua, alcanzando una humedad del
100% cuando la temperatura de alimentación supera los 35 °C.
Otro dato importante es que a pesar de encontrarse el aire de salía a una humedad del
100% , este no toca la línea de equilibrio, ya que independientemente de temperatura a la
cual está saliendo el aire de la torre, esté se encuentra saturado de agua producto de la
evaporación.
Debido a esto a pesar de no estar en la temperatura de saturación, la diferencia de
temperaturas con el medio ambiente así como la diferencia de presiones entre la presión
de vapor y la presión se saturación, genera un gran potencial obligando al agua a
transferirse al aire circulante.
Como dato obtenido en las experimentaciones, se sabe que a mayor temperatura de agua
de alimentación, mayor es la eficiencia y está corresponde a una línea de operación de
mayor longitud y de ángulo inferior.
La eficiencia como dato experimental nos permite conocer las variables que rigen su
comportamiento, siendo esta la temperatura. La relación de flujo de alimentación
también es un factor muy importante, ya que se debe de conservar la relación más óptima
dependiendo de las condiciones ambientales y de operación, un punto muy importante es
tener en cuenta que se puede tener altas o bajas eficiencia, al modificar la operación en la
torre trabajando a sus condiciones límites, donde ya sea por exceso de alimentación o
limitación de esta provoque que tengamos datos errores. Esto puede explicare como el
hecho de alimentar al agua de manera muy pobre, de tal forma que la alimentación del
aire al ser tan alta provoque grandes descensos en la temperatura del agua de salida, pero
dando resultados erróneos, ya que una alimentación pobre de agua no cumpliría con los
requerimientos de un proceso y se estará reflejando en el factor económico con un
desperdicio de energía.

74
Por otro lado sobre cargar la torre de agua en la alimentación, obligaría a que existan
fugas de aire al intentar circular dentro de la torre pues este exceso de agua implica una
resistencia muy grande, con lo cual el descenso de la temperatura sería muy pequeño y se
obtiene eficiencias muy bajas.
Así queda claro que la eficiencia dependerá de varios factores, por lo que deben ser
considerados al momento de poner en operación el equipo.
A hora bien los diferentes comportamientos observados en las líneas que describen el
número de unidades de trasferencia de masa, se debe a que se estuvieron modificando las
condiciones de operación de la torre. Para esto se propusieron diferentes flujos de
alimentación que van desde los 15 a los 35 L/min y temperaturas de alimentación de entre
35 a 45°C, estos cambios de condiciones de operación se ven reflejados en las eficiencias
obtenidas para cada gráfica, finalmente el comportamiento principal que da origen al
desplazamiento de la línea de operación, respecto a la línea de equilibrio y su Angulo de
inclinación viene dado por el rango generado entre la temperatura de alimentación y la
temperatura de salida.
Donde al ser un rango mayor de temperatura, este va de mayor a menor resultado de la
fuerza impulsora por la diferencia de las entalpias, que va disminuyendo según el paso por
la torre, sí nos dejamos guiar por las gráficas que tiene un comportamiento ascendente se
confundiría la razón que da como resultado la trasferencia de masa y energía, ya que estas
graficas muestran que aún existe un gradiente en la fuerza impulsora y puede ser
aprovechado para el descenso de la temperatura reflejado en la eficiencia.

0.45
Distribucion normal vs L/G
0.4

0.35
distribucion normal

0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 1 2 3 4 5 6
L/G

Grafica 10. Distribución normal contra relación de alimentación.

75
Esta grafica nos deja ver como la relación óptima de operación para las condiciones
trabajadas, se encuentra entre el valor de 1.5 y 2.3. Sin embargo esta relación se verá
modificada directamente por la temperatura de alimentación razón por la que podemos
afirmar que la relación de operación óptima mínima para las características de este quipo
está dada entre 1.5 y 2.2.

0.045 Distribucion normal vs eficiencia


0.04

0.035
Distribucion normal

0.03

0.025

0.02

0.015

0.01

0.005

0
0 10 20 30 40 50 60
eficiencia

Grafica 11. Distribución normal contra eficiencia.

En esta grafica es evidente en qué punto se encuentra la máxima eficiencia, durante las
diferentes corridas experimentales. Con los resultados obtenidos podemos decir que la
eficiencia mínima operacional de la torre fue de un 33%.

eficiencia vs relacion de alimentación


60

50
y = 2.6458x2 - 24.223x + 72.417
40
eficiencia

30

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6
L/G

Grafica 12.Eficiencia contra relación de alimentación

76
Con los datos obtenidos durante las diferentes experimentaciones se pudo comprobar
que para obtener el rango de descenso de temperatura de 10°C, que nos da como dato el
fabricante, se deberá de tener una alimentación de agua de proceso a temperatura
elevada contemplando un mínimo de 40°C.
Sin embargo el agua en los diferentes procesos oscila alrededor de los 35°C, razón por la
cual alcanzar este rango de descenso implica tener una relación de alimentación pequeña
que obligue a que el aire que circula dentro de la torre sea de un gasto mucho mayor. Por
lo tanto es notable que se debe de tener en cuenta que bajar la relación de alimentación
da como resultado mayor eficiencia pero menor aprovechamiento del equipo.
Como consecuencia, al realizar las experimentaciones se puede observar que a una
relación obtenida entre 1.5 y 2.2 la eficiencia de la torre supera el 30%, con una
alimentación de al menos 20 L/min y una temperatura de alimentación de 35°C.
Esto nos da un parámetro para poder partir de un punto conocido si deseamos
implementar una torre de enfriamiento, modificar su eficiencia u optimizar su operación
ya establecida, la ventaja de haber obtenido estos resultados cae principalmente en
garantizar una eficiencia de partida que podrá ser aumentada si la temperatura de
alimentación es mayor, ya que la fuerza impulsora por la diferencia de entalpias
involucradas será más grande.

Rango vs temperatura de alimentacion


14

12

10

8
Rango

0
35 37 39 41 43 45 47
temperatura de alimentacion

Grafica 13.Rango de temperatura contra temperatura de alimentación.

Es evidente como el rango será mayor a una temperatura de alimentación elevada como
es visible en la gráfica anterior, sin embargo para que realmente ocurra esto deberá de

77
conservarse la relación de alimentación óptima para las condiciones de operación
deseadas contemplando las condiciones donde se estará operando el equipo.

𝑇𝐿2 𝐿⁄ Velocidad.
Rango 𝐿 η 𝐺 Extractor
36 7.8 18 41.05 1.65 60
36.3 8.3 20 37.22 1.54 60
36.8 7.8 25 34.21 1.91 60
37.5 8.2 20 40.599 1.8 60
43.8 11.5 20 43.73 1.59 60
45 11 20 40.74 1.63 60
46 9 35 31.91 3.39 60
46.1 9.7 30 34.28 2.88 60

Tabla 7. Velocidad máxima del extractor con variación en la cantidad de alimentación y


temperatura.

Temperatura vs eficiencia
50

45
temperatura de alimentacion

40

35

30

25

20

15
34 36 38 40 42 44 46 48
eficiencia

Grafica 14. Temperatura de alimentación vs eficiencia.

Como podemos ver en esta gráfica se alcanza un punto de máxima eficiencia para las
condiciones de operación a las cuales se trabajó, sin embargo se debe aclara que el hecho
de que se observe un descenso en la eficiencia de la torre, se debe a que las condiciones
de operación fueron variadas. Donde la temperatura del agua de alimentación fue

78
modificada así como el flujo de alimentación, dando como resultado esta curva que nos
aproxima más a la realidad ya que a bajos flujos de alimentación y temperatura alta la
eficiencia es máxima, mientras que a altos flujos y temperatura elevada conservando una
buena relación de alimentación de entre 0.9 y 1.7 la eficiencia supera el 40%, que es más o
menos la eficiencia promedio a la cual trabajan las torres de enfriamiento.

vs L/G
6000
coeficiente de trasferencia de masa

5000

4000
volumetrico

3000

2000

1000 y = -711.29x + 4804.1

0
0 1 2 3 4 5 6
L/G

Grafica 15. Coeficiente de trasferencia de masa volumétrico vs relación de alimentación.

Esta grafica nos permite observar como el coeficiente de trasferencia de masa tiene un
comportamiento casi lineal con respecto a la relación de alimentación, a diferencia de lo
que ocurre dentro de una torre de absorción que el coeficiente se mantiene constante,
aquí ocurre lo contrario ya que no se cuenta con un equipo que sea aislado con respecto
al medio ambiente, lo que genera que las condiciones de operación no puedan ser
controladas en su totalidad, provocando que este valor cambie a razón principal de la
temperatura de alimentación y de la cantidad de aire que este en contacto.
Un factor sumamente importante de la razón de cambio del coeficiente, son las
condiciones ambientales a las cuales se está trabajando, ya que dependiendo de la
estación del año la humedad y la temperatura el potencial generado por la diferencia de
temperaturas entre la temperatura de bulbo seco a la entrada y a la salida será muy
grande o muy pequeño, donde la fuerza impulsora que obliga al movimiento del líquido, a
la fase gaseosa será menor. Como se sabe la presión y la temperatura están relacionadas
directamente, así mismo un aumento o disminución de la temperatura obliga a un cambio
en la presión de vapor y presión de saturación del agua.

79
De todo este análisis se encontraron las siguientes ecuaciones:
Ecuación que define el coeficiente de trasferencia de masa volumétrico en función de la
relación de alimentación

11 1

Ecuación que define la altura de la torre en función de la base

2
1

Ecuación que define la eficiencia de la torre en función de la relación de alimentación:


2
( * ( * 1

Rango de relación de alimentación optimo:

Con todo esto es posible el cálculo de las dimensiones optimas en una torre de
enfriamiento
En el anexo se presenta un ejercicio el cual involucra las ecuaciones y límites establecidos
bajo todo este análisis.

80
Conclusiones
Del trabajo realizado, podemos decir que no existe un coeficiente de transferencia de
masa que sea constante en una torre de enfriamiento; A diferencia de las torres de
absorción las cuales cuentan con un coeficiente definido, esto no ocurre en las torres de
enfriamiento debido a que este es un sistema abierto, provocando fugas de aire y zonas
de poco contacto, cuestión que modifica al coeficiente de trasferencia de masa.
El coeficiente cambiará dependiendo de las condiciones de operación con las que se esté
trabajando, dicho de otro modo la relación de alimentación de aire y agua, así como la
diferencia de temperaturas y la misma saturación de agua en el ambiente modificarán el
coeficiente de tal modo que éste será siempre distinto; salvo que se tengan definidas las
condiciones de operación y condiciones medio ambientales estables, podrá usarse un
coeficiente específico para esa torre, que tendrá que ser corregido sí la torre se opera
fuera de estos límites designados.
No hay hasta el momento de manera publica una tabla de coeficientes de trasferencia de
masa para torres, que permita delimitar las dimensiones de una torre para su diseño, así
como las variables que deberán considerarse y sus límites de operación, lo cual da a
pensar que esta información es considerada como clasificada y de uso exclusivo del
fabricante. Obstáculo que impide poder diseñar una torre bajo información validada,
precisa y confiable.
La relación de alimentación, así como de temperatura juega un papel crucial en la
operación de una torre, ya que independientemente de que éstas modifiquen el
coeficiente de trasferencia de masa, éstas mismas afectan la eficiencia máxima esperada
en la operación, un exceso en cualquiera de las dos alimentaciones que perturbe la
relación optima ocasionara rendimientos muy bajos o muy elevados, donde la torre estará
desperdiciando su capacidad de enfriamiento o en su caso estará sobre cargada
imposibilitando el descenso del agua de alimentación.
Por otro lado trabajar a una relación de alimentación fuera del límite óptimo, generara
gastos innecesarios en el consumo de energía eléctrica y podría en dado caso, estarse
desperdiciando la ayuda que proporciona el medio ambiente para la trasferencia de masa
y energía.
A una relación de alimentación delimitada entre un valor de 0.9 a 1.7, y un diferencial de
temperatura grande, siempre y cuando la temperatura del medio ambiente sea baja
aproximadamente 20 a 25°C la eficiencia en una torre de enfriamiento de tiro inducido
será de un 35%, donde la eficiencia máxima esperada por diseño es del 45% dato que
proporcionan los diseñadores, y que esta podrá ser modificada manipulando la relación de
alimentación e incrementando la temperatura del agua que entra a la torre.

81
Finalmente al analizar el comportamiento de las gráficas, se plantean las ecuaciones que
permiten el diseño de una torre en sus condiciones óptimas (altura, área de contacto, y
coeficiente de transferencia de masa); donde la relación de alimentación es un punto de
suma importancia por definir, ya que este permitirá independientemente del gradiente de
temperatura que exista entre la entrada y la salida de la torre, diseñar el equipo a su
máxima eficiencia.
Por otro lado encontrar la relación que existe entre el área y la altura de la torre permitió
entrelazar la conexión que se lleva a cabo entre ésta y la relación de alimentación aire-
agua. Y definirlas junto con el diferencial de temperaturas como las variables que rigen el
comportamiento eficiencia y diseño de la torre.

82
Nomenclatura

G Gasto masa de aire seco . ⁄ /

L Gasto masa de agua . ⁄ /

Me Gasto masa de agua evaporada . ⁄ /

Masa de vapor de agua . ⁄ /

Masa gas (aire) . ⁄ /

Masa del líquido . ⁄ /

Peso molecular del agua . ⁄ /

Peso molecular del gas (aire) . ⁄ /

H Entalpía de aire húmedo . ⁄ /

Entalpía de aire saturado . ⁄ /

Entalpia de aire en la interface . ⁄ /

Entalpia de la fase gaseosa . ⁄ /

Entalpia de la fase liquida . ⁄ /

T Temperatura del aire seco ( )

Temperatura del agua ( )

Temperatura de saturación ( )

Temperatura del gas ( )

Temperatura a

Velocidad de trasferencia de masa . ⁄ /

Temperatura de bulbo húmedo ( )

Temperatura en la interfase ( )

Humedad absoluta del aire ( ⁄ ,

83
Humedad absoluta de saturación ( ⁄ ,

Humedad relativa ( ⁄ ,

Humedad en la interfase ( ⁄ ,

Humedad a la temperatura de bulbo húmedo ( ⁄ ,

Coeficiente volumétrico de transferencia de masa . ⁄ /

2
A Área interfacial para transferencia . ⁄ /

Presión parcial de vapor de agua ( )

Presión del gas (aire) ( )

Presión de saturación ( )

Presión de vapor de agua ( )

Presión de operación del sistema ( )

Z Altura del empaque en la columna ( )


2)
S Área de sección transversal de la columna (

Calor sensible del vapor de agua . ⁄ /

Calor sensible del gas (aire) . ⁄ /

Calor húmedo . ⁄ /

Constante universal de los gases . ⁄ /

Volumen húmedo. ⁄ /

Calor . ⁄ /

Me Gasto masa de agua evaporada . ⁄ /

84
Masa de vapor de agua . ⁄ /

Masa gas (aire) . ⁄ /

Masa del líquido . ⁄ /

Peso molecular del agua . ⁄ /

Peso molecular del gas (aire) . ⁄ /

Capacidad calorífica del líquido . ⁄ /

Calor específico del agua . ⁄ /

Coeficiente de trasferencia de calor desde la interfase hacia el gas . ⁄ /

Coeficiente individual de transferencia de calor en el agua . ⁄ /

⁄ Relación de alimentación

Calor latente de vaporización . /

Eficiencia

85
Referencias
Christie J. Geankoplis.; Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, Tercera Edición;
Ed. Continental S.A de C.V., México, 1998.
Donald Q. Kern; Procesos de trasferencia de Calor, Primera edición 1965, Trigésima
Primera Reimpresión, México, 1999.
Dulce Paulina Padilla Mascareño; Tesis que para obtener el título de Ingeniero Químico,
Determinación del Coeficiente de Transferencia de Masa en Torres de Enfriamiento,
Instituto Tecnológico de Sonora; Ciudad Obregón, Sonora. México, 2013.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de Ingeniería
Química, Riobamba Ecuador, 2012.
Ing. Fabio Manuel Rangel Morales, MBA. José Ángel Porlles Loarte; Torres Adiabáticas
para Enfriamiento de Agua Métodos de Cálculo, Instituto de Investigación de Ingeniería
Química; Universidad Nacional de Callao, 2015.
Iván J. Jiménez Tejada, Carlos Alberto Olmos Ruiz.; Estudio y Cálculo de una Torre de
Enfriamiento en la Compañía Colombiana de CLINKER S.A, Cartagena D.T. y C.; 1999.
Jonathan Ricardo Restrepo Garcia; Diseño Operacional de una Torre de Enfriamiento
adiabática de agua de Tiro Mecánico Inducido Contracorriente a Escala Laboratorio,
Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas, Bucaramanga,
2011.
Jorge A. Rodríguez.; Introducción a la Termodinámica con algunas Aplicaciones de
Ingeniería, Universidad Tecnológica Nacional, Segunda edición; México, 1990.
Marcilla Gomis.; Introducción a las Operaciones de Separación de Contacto Continuo.,
Edición Compobell, S.L. Murcia., Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1999.
Robert H. Perry, Don W. Green; Manual del Ingeniero Químico, Séptima Edición. Editorial
McGraw Hill España, 2006.
Pedro J. Martínez de la Cuesta, Eloísa Rus Martínez.; Operaciones de Separación en
Ingeniería Química Métodos de Cálculo; Ed. Pearson Educación S.A, Madrid, 2004.
Treybal, Robert E.; Operaciones de Transferencia de Masa, Segunda Edición; Ed. Mc
Graw-Hill, Estados Unidos, 1988.
Verónica Elizabeth Portero López, Santiago Rolando Valerezo Tixi; Tesis de grado, Diseño
y Construcción de una Torre de Enfriamiento de Agua por Evaporación de tiro Inducido,

86
Warren L. McCabe, Julián C. Smith, Peter Harriott; Operaciones Unitarias en Ingeniería
Química, Cuarta Edición; Ed. Mc Graw-Hill, España, 1991.
Yunus A. Cengel.; Transferencia de Calor y Masa, Tercera Edición; Ed. Mc Graw-Hill,
México, 2007.

87
Anexo
Ejemplo:
Para fines de aprovechamiento de un agua proveniente de un intercambiador de calor, se
solicita el diseño de una torre de enfriamiento de tiro inducido. La torre deberá trabajar
con una alimentación de agua de 200 L/min, entrando a una temperatura de 45°C y
saliendo de la torre a 32°C; como dato se considera una temperatura de bulbo húmedo de
16°C y bulbo seco de 21°C.
La torre se usara a nivel del mar por lo que la presión atmosférica es de 760 mmHg.

𝐿2 , 𝑇𝐿2

𝑍 = ¿? m

𝑇𝐺 , 𝑌𝐺 𝐿 , 𝐻𝐿 , 𝑇𝐿
1

𝑆 ¿ ? 𝑚2

2 2 ⁄
32 45 21 16 200 760

0.45 0.24 1

Calculo de la presión de vapor, usando la temperatura de bulbo húmedo a la entrada de la


torre, usando la ecuación de Antoine.

88
0 . /1
1

A B C
8.07131 1730.63 233.426

0 . /1
1 2 2 2

1
Con esta presión se calcula la humedad de saturación.

( *( )

Usando la ecuación anterior en términos de la presión de vapor a temperatura de bulbo


húmedo se tiene

( *

1
( *
1

11

De tablas termodinámicas. Se obtiene el calor latente de vaporización a la temperatura de


bulbo húmedo a la entrada.

T λ kcal/kg
10 592.1852
13 590.5121
14 589.9385
15 589.3649
16 588.8152
17 588.2416
18 587.6680

89
Realizando un balance de energía a la entrada y salida para el cálculo de la humedad
absoluta
( ) ( )
Reescribiendo la ecuación en función a la temperatura de bulbo húmedo
( ) ( )
Donde el calor húmedo se escribe como

Reordenando la ecuación
( )( ) ( )
Despejando la ecuación para dejarla en función de
( )( )

( )( )

( ( 11 )* ( 1 )
11 [ ]
1

Usando la ecuación de Antoine se calculan las presiones de vapor desde 0 °C hasta 45 °C,
posteriormente se calculan las humedades de saturación “ 𝑌𝑆 “y se calcula la entalpia de la
mezcla aire vapor de agua, para cada temperatura de la siguiente manera.
( )( ) ( )
Considerando
°C
Y su respectivo calor latente a esa temperatura

90
Sustituyendo estos datos en la ecuación
( )( ) ( )
Aplicando esta ecuación para la construcción de la tabla para la curva de equilibrio se
tendrá
( ) ( )
Realizando el primer cálculo de la entalpia de la mezcla aire – vapor de agua

( *( ) ( *

𝑃𝑣 𝑌𝑆 𝐻𝐺
T
0 4.542 0.00374 2.2358
5 6.498 0.00536 4.4185
10 9.159 0.00759 6.9700
15 12.733 0.01060 10.0076
20 17.473 0.01464 13.6821
25 23.686 0.02001 18.1870
30 31.740 0.02711 23.7724
35 42.071 0.03645 30.7646
40 55.193 0.04871 39.5958
45 71.705 0.06480 50.8502

Para la línea de operación, se propone una línea en la gráfica de la curva de equilibrio;


esta podrá tener una inclinación cualquiera positiva, siempre y cuando esta no cruce la
curva de equilibrio. La idea a tener una visión del comportamiento de la línea de
operación para posteriormente calcular la entalpia de salida con ayuda de la entalpia en el
punto de equilibrio a la temperatura de salida.

91
Título del gráfico
70.0000

60.0000

50.0000
Entalpia

40.0000

30.0000

20.0000

10.0000

0.0000
0 10 20 30 40 50
Temperatura

linea de operación supuesta linea de equilibrio

Ahora se calcula la entalpia a la entrada de la torre.


( ) ( )

( * 1 ( *

Conociendo la entalpia de equilibrio a la temperatura de salida

𝑃𝑣 𝑌𝑆 𝐻𝐺
T
45 71.705 0.06480 50.8502

Calculamos ahora la entalpia de salida, con el fin de asegurar el descenso de la


temperatura alcanzando el rango deseado se alimentara el doble del gasto de aire
necesario.
Calculamos el gasto mínimo de aire necesario

( 2 )
2

92
Es conveniente cambiar el gasto volumétrico del agua de alimentación por gasto másico:
( 2 )
2

Si consideramos que las pérdidas de agua por evaporación son insignificantes tendremos
que:

⁄ 1 ⁄

Sustituyendo los valores en la ecuación obtenida

1 1 ( )

( 1 )

Calculando el gasto de aire de operación.

Calculando la entalpia de salida

( 2 )
2

93
1 1 ( )
2 1

Para graficar la línea de operación se usaran los siguientes puntos

2 2
1 32 45

Al graficar la línea de equilibrio y la línea de operación nos quedara un gráfico el cual


permite observar el comportamiento de la operación de la torre.

Hg* vs T
70.0000

60.0000

50.0000
Entalpia

40.0000

30.0000

20.0000

10.0000

0.0000
0 10 20 30 40 50
Temperatura
linea de operación
linea de equilibrio

Grafica entalpia vs temperatura

Calculamos el rango

( )

94
1
Calculamos el acercamiento

( 1 )
1

Ahora calculamos el coeficiente de trasferencia de masa volumétrico usando la ecuación


de diseño Ec. (67)


( )

Rescribiendo la ecuación para acondicionarla a los datos con los que contamos se tiene


( )


( )

Para el cálculo de la integral (N.U.T) se usa el meto de integración de Simpson 1/3, para
esto se deberá reescribir la integral de la siguiente manera:

∫ [ ( ) ( ) 2 ]
( )

Donde las variables se calculan de la siguiente manera:

Proponemos un valor de “ ” para dar un rango de puntos


1
1
1 1
Para el delta de temperatura se calcula de la siguiente manera

95
1
1
Calculando el delta de entalpia

Para obtener el resultado de la integral, ser necesario realizar el cálculo de con la


humedad que corresponde a cada incremento de temperatura desde hasta 2
Por lo tanto será necesario la construcción de la siguiente tabla:

𝐻𝐺 𝑃𝑣 𝑌𝑆 𝐻𝐺 1/ΔH
n T
0 32 10.6476 35.5723 0.0305 26.3790 0.0636

1 33.3 12.6577 38.2729 0.0330 28.2052 0.0643

2 34.6 14.6679 41.1492 0.0356 30.1441 0.0646

3 35.9 16.6780 44.2108 0.0384 32.2039 0.0644

4 37.2 18.6881 47.4675 0.0414 34.3934 0.0637

5 38.5 20.6983 50.9294 0.0447 36.7221 0.0624

6 39.8 22.7084 54.6072 0.0482 39.2005 0.0606

7 41.1 24.7185 58.5119 0.0519 41.8398 0.0584

8 42.4 26.7286 62.6550 0.0559 44.6520 0.0558

9 43.7 28.7388 67.0485 0.0602 47.6507 0.0529

10 45 30.7489 71.7046 0.0648 50.8502 0.0497

Con estos datos procedemos al cálculo de la integral

1 1
, * ( )+ * ( )+ -

96
1 1

Calculando el valor del coeficiente de trasferencia de masa volumétrico usando la


ecuación que relaciona el coeficiente contra la relación de alimentación.

11 1

Para esto es necesario el cálculo de la relación de alimentación usando el gasto de


operación de operación.

Remplazando este valor en la ecuación del coeficiente de trasferencia de masa.

, 11 (1 ) 1-

Ahora para encontrar los valores de la altura y área óptimas usaremos la ecuación que
define la relación altura sobre área.
2
1
Donde “b” es la base de la torre.
Podemos entonces decir que

Debido a que conocemos el valor de y conocemos la ecuación para el cálculo Z


igualamos ambas ecuaciones. Decimos entonces que:


( )


( )

97
Al igualar las dos ecuaciones encontramos que podemos dejar ambas expresiones en
función de una sola variable siendo esta la base “b”.

[ ] (1 1 )
( 2 1 ) ( ) 2

Resolviendo esta ecuación encontramos que:

1 11
1 11 1 11
2
1
, (1 11 )2 1 (1 11 ) -

Calculamos la eficiencia dada a estas condiciones usando la ecuación que define la


eficiencia contra la relación de alimentación:
2
( * ( * 1

2
( ) ( ) 1

, (1 )2 (1 ) 1 -

1
Mientras que la eficiencia solicitada para el descenso de la temperatura se calcula de la
siguiente manera:

2
( *1
2

( )
( )1
( 1 )

Esto nos da a entender que debemos aumentar la alimentación de aire a más del doble
para poder alcanzar esta eficiencia la cual es muy ambiciosa ya que la máxima a alcanzar
en condiciones óptimas es del 45%.

98
Posteriormente realizando los cálculos nuevamente, a fin de encontrar la relación de
alimentación óptima encontramos que es necesario alimentar 2.3 veces el aire necesario
con lo cual se obtienen los siguientes resultados:

2
11
1

Finalmente podemos ver que:

Podemos ahora constatar que hemos encontrado las condiciones óptimas de diseño y de
operación en la torre a diseñar.

99

Potrebbero piacerti anche