Sei sulla pagina 1di 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL OXAPAMPA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


(I PARCIAL)

ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DOCENTE:
Dr. QUIÑONES NARVAEZ, Crecencio Amaro
ESTUDIANTE:
FERNANDEZ GUERRA, Cristhian
SEMESTRE:
VI

Oxapampa, 19 de octubre de 2018

Página 1 de 31
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 5
II. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 5
Objetivo General ......................................................................................................................... 5
Objetivos Específicos ............................................................................................................... 5
III. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 6
CAPITULO I ...................................................................................................................................... 6
1. Ciencia................................................................................................................................... 6
1.1. Concepto de ciencia ...................................................................................................... 6
1.2. Características ................................................................................................................ 6
1.3. Funciones ......................................................................................................................... 8
1.3.1. Función descriptiva. .............................................................................................. 8
1.3.2. Función predictiva. ................................................................................................ 8
1.3.3. Función explicativa. ............................................................................................... 8
1.4. Clasificación .................................................................................................................... 9
1.4.1. En función de su aplicación material................................................................ 9
1.4.2. En función de la base matemática ..................................................................... 9
1.4.3. En función de la naturaleza estudiada. .......................................................... 10
CAPITULO II ................................................................................................................................... 10
2. Problema de la Investigación ........................................................................................ 10
2.1. Concepto del problema de investigación .............................................................. 10
2.2. Características .............................................................................................................. 11
2.3. Fases de desarrollo ..................................................................................................... 11
2.4. Importancia .................................................................................................................... 12
2.5. Planteamiento del problema...................................................................................... 12
2.6. Formulación del problema ......................................................................................... 12
2.7. Limitaciones del problema ........................................................................................ 13
CAPITULO III .................................................................................................................................. 14
3. Objetivos de la Investigación ........................................................................................ 14
3.1. Concepto de objetivo .................................................................................................. 14
3.2. Objetivo general............................................................................................................ 14
3.3. Objetivos especifico .................................................................................................... 15
3.4. Verbos infinitivos para la formulación de objetivos ........................................... 15

Página 2 de 31
3.5. Función del objetivo .................................................................................................... 17
3.6. Tipos de objetivo .......................................................................................................... 17
3.6.1. Objetivos explicativos ......................................................................................... 17
3.6.2. Objetivos descriptivos ........................................................................................ 18
3.6.3. Objetivos analíticos ............................................................................................. 18
CAPITULO IV ................................................................................................................................. 18
4. Justificación de la Investigación.................................................................................. 18
4.1. Concepto de justificación .......................................................................................... 18
4.2. Clasificación .................................................................................................................. 18
4.2.1. Justificación Teórica. .......................................................................................... 18
4.2.2. Justificación Social. ............................................................................................ 19
4.2.3. Justificación Práctica. ......................................................................................... 19
4.2.4. Justificación Metodológica................................................................................ 19
4.3. Importancia .................................................................................................................... 20
4.4. Pasos para elaborar una justificación .................................................................... 20
4.4.1. Describir el problema. ......................................................................................... 20
4.4.2. Establecer las razones ........................................................................................ 21
4.4.3. Crear una base de apoyo. .................................................................................. 21
CAPITULO V................................................................................................................................... 21
5. Marco Teórico ................................................................................................................... 21
5.1. Concepto de marco teórico ....................................................................................... 21
5.2. Funciones ....................................................................................................................... 21
5.3. Importancia .................................................................................................................... 22
5.4. Elementos que conforman el marco teórico ......................................................... 23
5.4.1. Antecedentes de la investigación .................................................................... 23
5.4.2. Bases teóricas....................................................................................................... 23
5.4.3. Bases legales ........................................................................................................ 25
5.4.4. Definición de términos básicos ........................................................................ 25
5.5. Fuentes de información para la elaboración de marco teórico ....................... 25
CAPITULO VI ................................................................................................................................. 26
6. Hipótesis de la Investigación ........................................................................................ 26
6.1. Concepto de hipótesis ................................................................................................ 26
6.2. Características .............................................................................................................. 27

Página 3 de 31
6.3. Funciones ....................................................................................................................... 28
6.3.1. De explicación inicial .......................................................................................... 28
6.3.2. De estímulo para la investigación.................................................................... 28
6.3.3. De fuente de metodología .................................................................................. 28
6.3.4. De criterios ............................................................................................................. 28
6.4. Tipos de hipótesis que se usan en una investigación ....................................... 28
6.4.1. Hipótesis de investigación................................................................................. 28
6.4.2. Hipótesis nula........................................................................................................ 29
6.4.3. Hipótesis alternativa ............................................................................................ 29
6.5. Como debe redactarse una hipótesis ..................................................................... 29
6.6. Importancia .................................................................................................................... 30
IV. CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 30
V. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 30

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Interrogantes para elaborar un objetivo ............................................................. 15

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1 Verbos infinitivos .............................................................................................. 16

Página 4 de 31
I. INTRODUCCIÓN
La Investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico
procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar
el conocimiento. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es
necesario aplicar algún tipo de investigación, esta posee una serie de pasos para
lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada.

La investigación tiene como base el método científico; este es el método de


estudio que incluye las técnicas de observación entre otros. Además, la
investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a
regirse de manera eficaz en la misma.

II. OBJETIVOS
Objetivo General
 Elaborar una investigación científica con los enfoques que comprende el
método científico.

Objetivos Específicos
 Aprender a construir un texto científico
 Identificar los diferentes enfoques de la investigación científica

Página 5 de 31
III. MARCO TEÓRICO

CAPITULO I
1. Ciencia
1.1. Concepto de ciencia
Según (Casacuberta , 2005), la ciencia se define como la búsqueda
del conocimiento de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea,
mediante la ciencia buscamos las leyes que rigen el funcionamiento
del universo con la finalidad de entenderla y poder controlarla.
Etimológicamente la palabra ciencia proviene del latín "scientia" que
significa conocimiento.

(Bardón, 2015) menciona que la ciencia es un conjunto de


conocimientos sobre una materia que se adquieren mediante la
observación y el razonamiento. A partir de estos dos elementos se
obtienen una serie de principios y leyes generales por medio de las
cuales se generan teorías.

1.2. Características
Según (Bardón, 2015) acota que, en esta parte vamos a hablar de los
diferentes rasgos que posee la ciencia y que la definen. Algunos de
estos rasgos o características están más discutidos que otros, pero,
en cualquier caso, son puntos clave en la definición de ciencia.
 Es empírica, significa que las hipótesis que genera la ciencia
pueden ser comprobadas mediante la experiencia.
 Es fáctica se dice que la ciencia es fáctica porque describe los
hechos tal y como son en la realidad.
 Es abierta por cuanto no entiende de barreras que puedan limitar
el libre desarrollo del conocimiento.
 Es útil ya que aporta datos que son necesarios para mejorar la
calidad de vida de las personas o para conseguir un mayor
conocimiento del medio.

Página 6 de 31
 Es analítica porque analiza o estudia pormenorizadamente las
diferentes características de un campo del conocimiento humano.
 Es especializada como consecuencia del punto anterior, también
es necesario destacar que la ciencia tiene especialidades. Por eso
no es adecuado decir que la ciencia es una, sino que hay
diferentes tipos de ciencia, todas ellas con diferentes objetos de
estudio, que requieren diferentes especializaciones.
 Es precisa porque aporta datos objetivos que facilitan los
conocimientos. La Ciencia se aleja de lo que la experiencia
humana contempla como impreciso o dudoso. Una ciencia que se
caracterice por su poca precisión no es ciencia.
 Es comunicable porque los conocimientos logrados pueden
traspasarse a otras personas. En la ciencia juega un papel clave
la divulgación científica, es decir, que se puedan expresar los
resultados de los diferentes estudios y trabajos. No es una
cuestión menor ya que es la comunicación de la ciencia lo que
posibilita su difusión como difusión de conocimientos.
 Es metódica porque para llegar a un determinado conocimiento la
ciencia se vale del “método científico”, el cual le ofrece una forma
concreta de trabajo que permite obtener resultados comprobables.
 Es sistemática porque no se trata de una suerte de ideas
desestructuradas, sino que el conocimiento científico es un
sistema comprobado y conocido de ideas conectadas de manera
lógica entre sí.
 Es explicativa porque una de las finalidades básicas de la ciencia
es conseguir explicar por qué se producen los hechos, y demostrar
de qué manera ocurren. Por ello, en los estudios científicos
siempre ha de haber un componente didáctico o, al menos,
explicativo.

Página 7 de 31
 Es predictiva porque mediante el conocimiento de una
determinada materia se puede calcular cómo se va a comportar
en el futuro.

1.3. Funciones
Según (Universidad de valencia, s.f.) menciona que, la ciencia es el
cuerpo de conocimientos adquiridos con el método científico. Tiene
como finalidad general ayudar a mejorar las condiciones de la
existencia mediante la profundización en el conocimiento de los
fenómenos y las causas que los generan. Las funciones de la ciencia
son describir, predecir, explicar y ser susceptible de aplicación.

1.3.1. Función descriptiva.


El conocimiento científico tiene carácter descriptivo cuando se
utiliza para definir, clasificar y caracterizar el objeto de estudio (por
ejemplo cuando se describe los síntomas de un trastorno de la
personalidad).

1.3.2. Función predictiva.


El conocimiento tiene carácter predictivo cuando el conocimiento
de un fenómeno (o fenómenos) permite prever lo que ocurre con
otro fenómeno. Para predecir es suficiente el conocimiento de que
los fenómenos están relacionados.

1.3.3. Función explicativa.


Explicar supone mucho más que predecir, pues supone establecer
cuáles son las causas de los fenómenos. La aplicabilidad del
conocimiento significa que éste puede ser aprovechado para
mejorar las condiciones de vida. Las ciencias aplicadas (como
buena parte del conocimiento psicológico) pretenden aportar
soluciones (o al menos paliar) a los problemas y mejorar las
condiciones de la existencia. En cambio, el objetivo de las ciencias
básicas es profundizar la comprensión del objeto de estudio.

Página 8 de 31
1.4. Clasificación
Según (Quees, s.f.) sintetiza que, desde la época en la que los
antiguos pitagóricos solo reconocían a la geometría, aritmética,
astronomía y música como ramas de la ciencia hasta nuestros días
donde la ciencia abarca un gran número de materias y disciplinas
diversas como las matemáticas, la biología, la nanotecnología, la
informática o la geografía... podemos clasificar e identificar las ramas
o materias que compone la ciencia de distintas formas:

1.4.1. En función de su aplicación material.

 Ciencias básicas o puras: son aquellas que estudian los


principios básicos de la naturaleza del hombre y del universo
generando el conocimiento que será la base para el resto de
materias. Son consideradas como ciencias básicas las
Matemáticas, la Física, la Química y la Biología.
 Ciencias aplicadas: son el resto de materias que se apoyan
en los estudios de las ciencias básicas para el desarrollo de
aplicaciones prácticas y tangibles como la tecnología y los
inventos. La Aeronáutica, la Metalurgia, la Medicina, la
Antropología o la Ingeniería son ejemplos entre otros.

1.4.2. En función de la base matemática

 Ciencias Exactas: son aquellas que se basan en modelos


matemáticos y que pueden predecir o calcular con exactitud el
comportamiento de algún fenómeno natural. También
consideradas como ciencias cuantitativas podemos nombrar
como ejemplo a la Física, la Química o el Algebra entre otras.
 Ciencias Descriptivas: en contraposición a las exactas las
materias contenidas en esta rama no basan su contenido en
modelos matemáticos, son ciencias cualitativas que describen
el comportamiento de ciertos fenómenos, ejemplos como la

Página 9 de 31
psicología, la botánica, la medicina o la ecología pertenecen a
esta rama de la ciencia.

1.4.3. En función de la naturaleza estudiada.

 Ciencias naturales: son aquellas materias que estudian los


fenómenos naturales del universo. La astronomía, la biología,
la química o la geografía son ejemplos entre otras.
 Ciencias sociales: son aquellas materias que estudian el
comportamiento humano y las sociedades como por ejemplo la
economía, la lingüística, la antropología o la psicología.

CAPITULO II
2. Problema de la Investigación
2.1. Concepto del problema de investigación
(Merino, 2013), afirma que es uno de los asuntos centrales, medulares
de la metodología de la investigación. Realmente, constituye el origen
de los procesos o actividades de investigación y desarrollo.

La investigación básica, la investigación aplicada y el desarrollo


experimental parten de la existencia en un objeto de investigación de,
por lo menos, un problema de investigación.

Es aquello que se desea explicar a partir de la tarea del investigador.


Su acepción como “problema” se vincula a que, por lo general, la
finalidad de una investigación es brindar una solución: lo que se
investiga, de este modo, supone un problema a resolver.

El Problema de Investigación, por consiguiente, está ligado al


Anteproyecto de Investigación. Que en términos prácticos debería,
mejor, denominarse Pre-proyecto. Éste, el pre-proyecto o ante-
proyecto lo origina uno o varios Pro-lemas o pro-temas.

Página 10 de 31
2.2. Características
Son variadas las características de un problema de investigación. Así
que para entender qué es un problema de investigación debemos
adentrarnos un poco en este asunto.

 Los aspectos conocidos, que pueden ser los síntomas, los


efectos, los resultados de algo que se convierte en incógnita.
 El problema se muestra a través de sus manifestaciones.
 El objetivo de la investigación será el descubrimiento de las
causas de esos efectos.
 Los caracteres conocidos del problema son efectos primarios y
secundarios
 El problema de investigación lo constituirán las causas de los
indicadores planteados

2.3. Fases de desarrollo


Como cualquier fenómeno del Universo, el Problema de Investigación
no es estático, sino que corresponde a una dinámica, en la cual
reconocemos tres fases o etapas: Fase latente, Fase de revelación y
Fase de solución.

a) Fase Latente: En la fase latente, podemos decir que el problema


ya existe en un objeto, pero todavía, dado su escaso desarrollo,
los síntomas no son manifiestos y, por lo tanto, no se ha
reconocido socialmente. Es decir, el problema existe, pero no
sabemos que existe.
b) Fase de revelación: En esta segunda fase, el problema se dejar
ver, corre la cortina, se manifiesta y, por lo tanto, facilita el
reconocimiento social y científico. Podemos decir que el problema
existe y además se sabe de su existencia.
c) Fase de Solución: Finalmente, hallamos una nueva fase de
solución, en la cual el problema además de existir, es reconocido,

Página 11 de 31
se identifican sus causas o efectos y, por lo tanto, se pretenden
conocer sus soluciones.

2.4. Importancia
Los aspectos desconocidos del problema de investigación constituyen
el factor hipotético, el origen de una suposición científica.
Precisamente, el hecho de desconocer una serie de factores conduce
al investigador o sujeto de investigación a lanzar sugerencias, que al
cumplir ciertos requisitos se convierten en las hipótesis a demostrar.

2.5. Planteamiento del problema


Partamos del siguiente criterio: Formular un problema es
caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, surgir propuestas
de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de
información y unos métodos para recoger y procesar dicha
información.

La caracterización o definición del problema nos conduce a otorgarle


un título, (nombre del lema o tema) en el que de la manera más clara
y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.

El entorno teórico, la metodología, la hipótesis, las fuentes de


investigación, etc. son elementos claves para el logro de un buen plan
de investigación. Estos serán, precisamente, los puntos guías de
nuestro curso de metodología, materializados en el Anteproyecto de
Investigación.

2.6. Formulación del problema


Una vez culminadas las etapas de descripción y explicación pasamos
a la tercera, denominada Formulación, la cual está conformada por la
delimitación del problema (Castillo, 2017).

La formulación de un problema se basa primeramente en una serie de


preguntas que nos ayudaran a confortar a la guía para determinar la
posible solución:

Página 12 de 31
 ¿En qué circunstancias aparece el problema?
 ¿Qué elementos pueden originarlo?
 ¿Cómo se percibe? ¿Quiénes lo perciben?
 ¿Qué elementos básicos los componen?
 ¿Cuáles componentes son fundamentales y cuáles secundarios?
 ¿Qué parámetros de percepción o de medida se presentan?
 ¿Qué interrelación existe entre los elementos componentes?
 ¿Cuáles elementos dependen de otros?
 ¿Qué mediaciones existen en esas relaciones?
 ¿Qué efectos producen o podrían producir?
 ¿Cuáles serían superfluos?
 ¿Qué tipos de explicaciones o modelos conceptuales nos
permiten tener una mejor comprensión del fenómeno?
 ¿A qué niveles se extiende el fenómeno?
 ¿Dentro de qué niveles de abstracción y teorización podemos
abarcarlo?

2.7. Limitaciones del problema


La formulación del problema también recibe por nombre
contextualización. Y para poder efectuarla de manera exitosa debes
tomar en consideración los siguientes aspectos: Límites teóricos,
temporales, espaciales, unidades de observación y la ubicación del
problema en un entorno social, político, histórico y económico.

a. Límites Teóricos: Esto implica precisar todas las consideraciones


necesarias relacionadas con el problema, características
principales y conexiones de los principales elementos.
b. Límites Temporales: Es determinar si vas a estudiar el problema
en un momento determinado o saber sus oscilaciones en el
tiempo.
c. Límites Espaciales: Es señalar el área geográfica que
comprenderá la investigación, precisar la zona, la región, el sector

Página 13 de 31
o territorio, dependiendo de cada caso. Para el que nos concierne
y que hemos venido discutiendo se trata de una urbanización, a la
que debemos agregarle su ubicación exacta, esto tendrá algunas
variaciones pues dependerá de la distribución territorial de donde
vivas.
d. Unidades de Observación: Exactamente en qué te vas a fijar o
mirar. ¿Qué va a abarcar la población objeto de estudio?
e. Ubicación del problema social: Nos dice el autor que es de suma
importancia si se trata de investigaciones que buscan brindar
alternativas o soluciones pues el ambiente que rodea la situación
que se estudia puede entorpecer la aplicación de la propuesta.
Esto quiere decir por ejemplo que debemos tomar en cuenta la
tendencia ideológica del gobierno actual, su gestión y políticas
establecidas, la situación económica que impere en el momento
de la investigación y los rasgos éticos, morales, el patrón de
valores de la colectividad en los límites temporales escogidos.

CAPITULO III
3. Objetivos de la Investigación
3.1. Concepto de objetivo
Según (SOUZA, 2015); término objetivo como sinónimo de objeto,
precisándolo como “fin o intento”. Al describirlo como una expresión
de la jerga militar, lo referencia como “punto o zona que se pretende
alcanzar u ocupar como resultado de una operación

3.2. Objetivo general


Según (SOUZA, 2015); El objetivo general es el enunciado donde se
expresa la acción general o total que se llevará a cabo para responder
a la pregunta de investigación y no puede exceder lo contenido en ella.
La experiencia nos indica que lo más recomendable es construir un
solo objetivo general. Aquello debe ser alcanzable con los recursos
disponibles: tiempo, materiales, humanos.

Página 14 de 31
El objetivo general debe expresarse con claridad y ser específicos,
medibles, apropiados y realistas. Es decir, susceptibles de alcanzarse.
Evidentemente, los objetivos que se especifiquen deben ser
congruentes entre sí; para construir los objetivos deben considerarse
las siguientes interrogantes (los que sean necesarios y en el orden
más conveniente). (HERNÁNDEZ, 2014)

Preguntas

¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Dónde?

Figura 1 Interrogantes para elaborar un objetivo

3.3. Objetivos especifico


Según (SOUZA, 2015); los objetivos específicos son enunciados
proposicionales desagregados de un objetivo general, que sin
excederlo, lo detallan y especifican. El alcance de cada objetivo
específico permitirá acercar al investigador al cumplimiento del
objetivo general otorgando respuestas específicas y parciales que
puestas en diálogo, hacen a la respuesta general de la pregunta de
investigación. Por lo tanto, podemos decir que la suma de los objetivos
específicos es igual al objetivo general. Son los objetivos específicos
los que se alcanzan y no el objetivo general, ya que este se consuma
con el cumplimiento de los otros.

Es necesario que se formulen varios objetivos específicos, cada uno


responderá específicamente a un aspecto del problema de
investigación y aportará al cumplimiento de las diferentes dimensiones
que dan cuenta del objeto de estudio construido.

3.4. Verbos infinitivos para la formulación de objetivos


Verbos para objetivos generales Verbos para objetivos específicos

Página 15 de 31
Analizar Calcular Categoriz Advertir Analizar Basar

ar

Comparar Compilar Concretar Calcular Calificar Categoriz

ar

Contrastar Crear Definir Comparar Componer Conceptu

ar

Demostrar Desarrollar Describir Considera Deducir Definir

Diagnostic Discriminar Diseñar Demostrar Detallar Determina

ar r

Efectuar Enumerar Establece Designar Descompon Descubrir

r er

Evaluar Explicar Exponer Discrimina Distinguir Establece

r r

Formular Fundament Generar Enunciar Enumerar Especifica

ar r

Identificar Inferir Mostrar Estimar Examinar Explicar

Orientar Oponer Reconstru Fraccionar Identificar Indicar

ir

Relatar Replicar Reproduci Interpretar Justificar Mencionar

Revelar Planear Presentar Mostrar Organizar Registrar

Probar Producir Proponer Sugerir Relacionar Resumir

Situar Tasar Valuar Seleccion Separa sintetizar


ar
Cuadro 1 Verbos infinitivos

Página 16 de 31
3.5. Función del objetivo
Las funciones de un objetivo se sintetizan en:

 Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis


 Concebir la idea a investigación.
 Encontrar respuestas a determinadas interrogantes.
 Iniciar, reformular y reenfocar una teoría.
 Plantear el problema de investigación.
 Resolver un problema y mejorar una situación.
 Desarrollar las preguntas de investigación.
 Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías.
 Justificar la investigación y su viabilidad.

3.6. Tipos de objetivo


3.6.1. Objetivos explicativos
Son los que buscan tratar de darnos una visión en general, de tipo
aproximativo, respecto a una designada realidad. Este tipo de
investigación se realiza fundamentalmente cuando el tema
seleccionado ha sido poco investigado y identificado, por lo tanto,
aun sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta
generalidad. Suele ocurrir también que su uso depende de la
aparición de un nuevo fenómeno que por su primicia no permite la
descripción sistemática o cuando los recursos del investigador
resultan insuficientes para realizar un trabajo más profundo.

Las siguientes características delimitan la forma de los objetivos


explicativos:

 Identificar y describir características o atributos ignorados


hasta ese momento
 Cuantificar la frecuencia de algún fenómeno socio-sanitario.
 Seleccionar problemas y áreas de interés para la investigación
 Ordenar y clasificar las variables en categorías.

Página 17 de 31
3.6.2. Objetivos descriptivos
Se ocupan principalmente en describir características
fundamentales de fenómenos idénticos, con el uso de criterios
sistemáticos para enfatizar los elementos esenciales de su
naturaleza, puede caracterizar un fenómeno o una situación
concreta indicando sus cualidades diferenciales.

3.6.3. Objetivos analíticos


El objetivo analítico, estudia la relación entre una posible causa y
un efecto. En este tipo de objetivo es indispensable una hipótesis.

CAPITULO IV
4. Justificación de la Investigación
4.1. Concepto de justificación
Según (Quijano, 2016); la justificación es la exposición de las
razones por las cuales se realiza una investigación.
Según . (Dzul Escamilla, 2015); la justificación constituye la parte
“marketing” del proyecto de investigación

4.2. Clasificación
4.2.1. Justificación Teórica.
Se utiliza cuando se pretende contribuir al conocimiento de un
área de estudio o aspecto de la ciencia.
Son las razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o
aportar aspectos teóricos en relación con el objeto de
conocimiento.
Es la respuesta a preguntas como:

 ¿Se llenará algún hueco de conocimiento?


 ¿La información que se obtenga puede servir para comentar,
desarrollar o apoyar una teoría?
 ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros
estudios?

Página 18 de 31
 ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más
amplios?

4.2.2. Justificación Social.


Cuando se resalta el impacto social en la población o en un
segmento de ella.
Se pretende paliar, solucionar o menguar problemas sociales.
Conviene puntualizar la magnitud en la solución de problemas
sociales, como: desempleo, desnutrición, etc.
Es la respuesta a preguntas como

 ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?


 ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la
investigación?
 ¿de qué modo?
 En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?

4.2.3. Justificación Práctica.


Se resalta el uso operativo y funcional de la investigación.
Son típicas aquellas investigaciones orientadas a resolver
problemas empíricos, como los casos de transferencia
tecnológica, ayuda en la toma de decisiones, mejoramiento de
procesos, gestión administrativa, nueva estructura organizacional,
entre otras.
Es la respuesta a preguntas como:

 ¿Ayudará a resolver algún problema real?


 ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama
de problemas prácticos?

4.2.4. Justificación Metodológica.


Cuando el investigador propone un nuevo método, técnica o
procedimiento, con la finalidad de transformar o modificar patrones
estudiados o establecidos.

Página 19 de 31
Se debe explicar por ello, que pretende lograr el investigador con
el método que propone.
Se resalta como lo más importante la propuesta de nuevos
procesos o modelos
Es la respuesta a preguntas como:

 ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo


instrumento para recolectar o analizar datos?
 ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación
entre variables?
 ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de
experimentar con una o más variables?
Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda
responder positivamente a todas estas preguntas. Algunas
veces sólo cumple un criterio.
4.3. Importancia
Según (Flores, 2012); es muy importante estudiarla porque nos
permite reflexionar acerca de los beneficios e impacto del
conocimiento que se construirá a partir de la investigación que se
realiza en la temática seleccionada y de esta forma poder expresar los
argumentos válidos y confiables con la intención de "convencer" a un
tercero de que el objeto de estudio y los resultados que generará la
investigación que se pretende realizar serán útiles y relevantes para
una gran cantidad de personas, y por tanto, el fenómeno es digno de
ser estudiado.

4.4. Pasos para elaborar una justificación


4.4.1. Describir el problema.
El proyecto debe servir para resolver un problema específico o
particular. Por eso, se debe describir el problema claramente al
principio del documento y de esta manera se puede presentar la
solución a dicho problema.

Página 20 de 31
4.4.2. Establecer las razones
Después de ofrecer la declaración, se debe otorgar un
razonamiento. Por ejemplo, si se ha pedido una máquina
expendedora en el lugar de trabajo, se deberían otorgar detalles
de porque es importante que se implemente. Se podría razonar
que el acceso a las botanas podría mejorar la productividad
general de las personas. Es importante enmarcar el argumento
con la audiencia en mente.

4.4.3. Crear una base de apoyo.


Siempre se deben crear un apoyo para la justificación, para que el
lector sepa que lo que se está mencionando es verdad. Esta base
de apoyo puede venir en la forma de estadísticas, estudios
anteriores, o incluso opiniones de expertos en el tema. Mientras
se otorguen más bases que apoyen el argumento, la justificación
será más fuerte.

CAPITULO V
5. Marco Teórico
5.1. Concepto de marco teórico
Está constituido por un conjunto de teorías, enfoques teóricos,
investigaciones y antecedentes que se consideran válidos para el
encuadre correcto de la investigación que se quiere realizar. Santalla,
(2003)

Según Arcudía García, (2003). Es un conjunto de proposiciones


teóricas, una serie de conceptos que ponemos en relación para dar
cuenta de la forma que abordaremos el problema y objetivos de la
investigación. Es, al mismo tiempo, una forma de posicionarnos frente
al objeto de estudio en términos epistemológicos y teóricos

5.2. Funciones
a) Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras
investigaciones.
Página 21 de 31
b) Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al
acudir a los antecedentes nos podemos dar cuenta de cómo se ha
tratado un problema específico de investigación:
➢ Qué clases de estudios se han efectuado.
➢ Con qué tipo de participantes.

➢ Cómo se han recolectado los datos.


➢ En qué lugares se han llevado a cabo.

➢ Qué diseños se han utilizado.


aun en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos
orientarán sobre lo que queremos y lo que no queremos para
nuestra investigación.
c) Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se
centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento
original.
d) Documenta la necesidad de realizar el estudio.
e) Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más
tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o nos ayuda a
no establecerlas por razones bien fundamentadas.
f) Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
g) Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados
del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho
marco o no utilizarlo para explicar nuestros resultados, es un punto
de referencia.

5.3. Importancia
Según Castro, (2011). Permite ampliar la descripción del problema. Su
objetivo primordial no es otro que el de lograr la integración y relación
de la teoría con la investigación que se está llevando a cabo.

El marco teórico – referencial de nuestra investigación constituye algo


similar a las cabillas en la construcción de un edificio. Sin ella, el

Página 22 de 31
edificio simplemente se vendría abajo, pues sería incapaz de soportar
el peso de la estructura.

5.4. Elementos que conforman el marco teórico


5.4.1. Antecedentes de la investigación
Consiste en una relación de los trabajos empíricos previos,
relacionados con el problema planteado, es decir, estudios
realizados anteriormente, quien o quienes han investigado esa
problemática, aunque sea con variables diferentes o en las
mismas variables, pero en temporalidad diferente.

La relación de los estudios no se refiere a un listado de los


autores o de bibliografía se trata de extraer una síntesis de estos
trabajos con el fin de determinar los propósitos el enfoque
metodológico de los mismos, y las conclusiones.

Se considera el apellido paterno del autor(s), entre paréntesis el


año de sustentación de la tesis, el título de la tesis en letras
cursivas, la universidad y país donde se sustentó. También se
debe adjuntar las conclusiones que se relacionan con la
investigación que se pretende desarrollar.

5.4.2. Bases teóricas


Trata de la descripción de los elementos teóricos planteados por
uno y/o diferentes autores y que permiten al investigador
fundamentar su proceso de conocimiento. (Méndez, 2001, pág.
64)

 No se trata de una simple exposición o copia de


conceptos de distintos autores.
 Se debe hacer un análisis exhaustivo de las teorías o
conocimientos referentes al tema de investigación y que
repercuten en el problema y las variables de estudio.
 Se recomienda:

Página 23 de 31
 Ubicar el problema de un enfoque teórico
 Relacionar la teoría y el objeto de estudio
 Posición de distintos autores sobre el problema u
objeto de investigación
 Adopción de una postura por parte de investigador,
la cual debe ser justificada.
 Según la información recolectada, para dar crédito a los
autores se realizan las citas bibliográficas y referencias
bibliográficas.
 Citas bibliográficas: Una cita es la presentación de
conceptos, o ideas de otros autores que se han tomado
para apoyar y sustentar el trabajo elaborado. Se
distinguen varios tipos de citas.
1. Textuales: Las citas textuales ocurren cuando se transcribe
un texto literalmente. Deben acompañarse del apellido
paterno del autor, la fecha y número de página entre
paréntesis.
2. Contextuales (no textuales): Cuando se resume de forma
personal una parte específica de un documento leído. En
este caso se coloca el apellido del autor y el año de
publicación del documento. Estos datos pueden ir al
comienzo o al final del párrafo
3. Citas de citas: Cuando se citan autores que están citados
en el texto o libro leído. En este caso hay que señalar a los
dos autores.
4. Otras citas: Cuando se hace referencia a una comunicación
verbal (entrevista), en el texto se explica el tipo de
comunicación; Cuando se trata de citas de textos
consultados por vía electrónica, se citan igual que las
anteriores (textuales, no textuales o citas de citas) Sólo en la

Página 24 de 31
bibliografía se expone la dirección electrónica y la fecha de
consulta

Cuando un trabajo no tenga autor: Cite dentro del texto las


primeras palabras de la lista de referencias (por lo común, el
título). No olvide incluir el año y el número de página. La
siguiente ocasión que se utilice la cita se puede abreviar el
título si éste es largo.

5.4.3. Bases legales


Señalar el basamento legal que sustenta investigación. No
necesariamente todos los trabajos poseen bases legales. Sirven
para ayudar a explicar el objeto de estudio. Para ilustrar tramites
o permisos a diligenciar para poder desarrollar la investigación.

Hay que citar: Leyes, Derechos, Normas, Acuerdos Nacionales o


Internacionales relacionado los artículos mencionados con su
tema de objeto de estudio. La normativa citada se hará siguiendo
el orden jerárquico de la pirámide de Kelsen.

5.4.4. Definición de términos básicos


Consiste en definir los términos de palabras simples o
compuestas, en su lenguaje más técnico que permita entender
cabalmente la investigación. Consiste en describir y analizar los
conceptos fundamentales del problema o del tema que se
plantea.

Según el estilo APA, se sugiere trabajar con un promedio de 10


palabras es estricto orden alfabético a manera de un glosario. De
preferencia estos términos deben estar sustentados en autores o
teorías; y deben enumerarse con arábigos.

5.5. Fuentes de información para la elaboración de marco teórico


Es la elaboración del marco teórico, es la ubicación correcta de las
fuentes a las cuales se puede acceder para obtener la información.

Página 25 de 31
Entre estas fuentes, podemos mencionar que existen básicamente
tres tipos de fuentes:

a) Fuente primarias o directas

Son aquellas que contienen información no abreviada y en su


forma original Son todos los documentos científicos o hechos e
ideas estudiados bajo nuevos aspectos. Entre ellas tenemos:
Libros, Publicaciones, periódicos o revistas científicas,
Monografías científicas, Separatas de artículos y otros
documentos primarios.

b) Fuentes secundarias

Son aquellas que contienen información abreviada tales como


resúmenes, compilaciones y listados de referencias publicadas en
las diferentes áreas de conocimiento. Solo sirven como simple
ayuda al investigador, preferentemente para suministra
información sobre documentos primarios. Son fuentes de tipo
indirecto. Pueden mencionarse entre ellas a las citas
bibliográficas, las revistas de resúmenes, catálogos de bibliotecas,
reseñas, los índices bibliográficos y los ficheros

CAPITULO VI
6. Hipótesis de la Investigación
6.1. Concepto de hipótesis
Según (GRANADOS, 2010); las hipótesis son conjeturas o
suposiciones para explicar algo que va ha ser objeto de instigación,
éstas no se inventan o imaginan simplemente, sino que se obtienen
en base de informaciones o experiencias válidas. “El grado de
veracidad objetiva de la hipótesis determina su eficacia y su capacidad
de trabajo. Cuando mayor sea el contenido de la hipótesis, tanto más
fértil será, y por lo contrario, las hipótesis que no contengan un

Página 26 de 31
conocimiento suficientemente objetivo no abrirán amplios horizontes
para el desarrollo de la ciencia”.

Las hipótesis son conjeturas o suposiciones para explicar algo que va


a ser objeto de instigación, éstas no se inventan o imaginan
simplemente, sino que se obtienen en base de informaciones o
experiencias válidas. “El grado de veracidad objetiva de la hipótesis
determina su eficacia y su capacidad de trabajo. Cuando mayor sea el
contenido de la hipótesis, tanto más fértil será, y por lo contrario, las
hipótesis que no contengan un conocimiento suficientemente objetivo
no abrirán amplios horizontes para el desarrollo de la ciencia”.(ROJAS,
2016).

Hipótesis es una suposición que establece relaciones entre los hechos


o fenómenos, mediante dos o más variables (variable independiente y
variable dependiente), y a la que todavía falta una comprobación

6.2. Características
 Las hipótesis tienen que ser fundamentadas, o sea que contengan
hechos válidos.
 Las hipótesis tienen que ser verificables.
 Las hipótesis deben encajar en teorías conocidas
 Las hipótesis deben expresarse en forma sencilla.
 Las hipótesis deben guardar relación con los recursos que dispone
el investigador.
 Afirmativa.
 Clara y sencilla.
 Explicativa o predictiva
 Susceptible de verificación.
 Relaciona dos o más variables
 Significativa y relevante

Página 27 de 31
6.3. Funciones
6.3.1. De explicación inicial
Los elementos de un problema pueden parecer oscuros o
inconexos, a través de la formulación de la hipótesis podrán
complementarse los datos, detectando los posibles significados y
relaciones de ellos, introduciendo un orden entre los fenómenos.
6.3.2. De estímulo para la investigación
Concretan y resumen los problemas encontrados, sirviendo de
impulso para la consecución del proceso inquisidor.
6.3.3. De fuente de metodología
Al ser enunciados como oraciones condicionales esta formulación
nos lleva a un análisis de las variables a considerar y como
consecuencia a los métodos necesarios para controlarlas y
cuantificarlas.
6.3.4. De criterios
Para valorar las técnicas de la investigación de principios
organizacionales.

6.4. Tipos de hipótesis que se usan en una investigación


6.4.1. Hipótesis de investigación
Son posibles explicaciones sobre la correlación entre dos o más
variables, que pueden ser distintas o iguales. En este tipo
encontramos las siguientes subclasificaciones.

o Hipótesis de investigación descriptivas del valor: A partir


de esta hipótesis se separan variables a un lugar diferente
del contexto donde de desarrollan habitualmente para poder
ser observadas. Permite la verificación de un fenómeno
determinado entre las variables.
o Hipótesis de investigación correccional: Se aplica
mediante el supuesto de que si una variable determinada

Página 28 de 31
padece alguna transformación, esto repercutirá en otro
conjunto de variables. Este tipo no considera ninguna
jerarquía en las variables, puesto que no tiene como objetivo
la demostración de un efecto a partir de la causa, es así como
no se distinguen variables independientes ni dependientes.
o Hipótesis de investigación de diferencia entre grupos: A
partir de supuestos busca encontrar aspectos distintivos
entre grupos de variables. En este tipo se puede o no
establecer por qué se presentan estas diferencias, pero no
es necesario.
o Hipótesis de investigación que establece relaciones de
causalidad: Estas hipótesis parten de la afirmación de que
existen vínculos entre variables, además intenta explicar
cómo se dan y son estas relaciones.

6.4.2. Hipótesis nula


Parten de la negación de las relaciones que se presentan entre
variables de la hipótesis propia de la investigación. Es decir,
niegan aquello que la hipótesis de la investigación afirma.

6.4.3. Hipótesis alternativa


Este tipo contienen pensamiento presuntos o supuestos que
explican a las diferentes hipótesis que fueron planteadas como
nulas en el proceso investigativo. Es aplicada cuando la
investigación ha sido desechada y la hipótesis nula no se
considera procedente.

6.5. Como debe redactarse una hipótesis


Para redactar una buena hipótesis se deben cumplir las siguientes
características:

Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Es decir,


solo deben comprobarse en un contexto bien definido.

Página 29 de 31
o Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser
comprensibles, precisos y lo más concreto posible. Se deben
evitar términos vagos y conceptos imprecisos y generales que
deben sustituirse por otros más específicos y concretos.
o La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser
clara y verosímil (lógica). Se debe adaptar el tema a la
compresión de los potenciales investigadores.
o Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos,
deben poder ser observados y medidos, o sea tener referentes
en la realidad.
o Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles
para probarlas.

6.6. Importancia
Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la Observación,
su importancia está en que dan rumbo a la investigación y sugiere los
pasos y Procedimientos que deben darse en la búsqueda del
Conocimiento, si es que la hipótesis ha sido bien elaborada en ella se
observa claramente la relación o vínculo entre dos o más variables.
(ROJAS, 2006)

IV. CONCLUSIÓN
A partir de los procesos ya indicados empezando por el planteamiento de
problema, seguido por objetivos, justificación, marco teórico e hipótesis; ya se
tiene un conocimiento previo y cognitivo para poder elaborar una parte de la
investigación científica.

V. BIBLIOGRAFÍA

Bardón, F. (30 de Agosto de 2015). La crónica. Obtenido de Concepto de ciencia:


http://caracteristicas.org/ciencia-concepto-caracteristicas/

Casacuberta , J. M. (27 de Abril de 2005). El país. Obtenido de La(s) función(es) de la ciencia:


https://elpais.com/diario/2005/04/27/futuro/1114552808_850215.html

Página 30 de 31
Castillo, M. (4 de Abril de 2017). Planteamiento del problema: Formulación (Parte 3). Recuperado
el 5 de Septiembre de 2018, de http://normasapa.net/planteamiento-del-problema-
formulacion/

Dzul Escamilla, M. (15 de octubre de 2015). La justificación. Obtenido de Sistema de Universidad


Virtual:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LECT98.pdf

Flores, G. (26 de enero de 2012). Justificación de la Investigación . Obtenido de Formando


Investigadores: http://formandoinvestigadores-gft.blogspot.com/2011/07/justificacion-
de-la-investigacion.html

GRANADOS, W. (7 de setiembre de 2010). Recuperado el 14 de octubre de 2018, de


https://es.slideshare.net/wernerruben/las-hipotesis-y-las-variables

HERNÁNDEZ, R. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México: Miembro de la Cámara


Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Merino, M. (2013). Definición de problema de investigación. Recuperado el 5 de Septiembre de


2018, de https://definicion.de/problemas-de-investigacion/

Quees. (s.f.). Obtenido de La ciencia: https://www.quees.info/que-es-la-ciencia.html

Quijano, C. (6 de julio de 2016). Justificación de la Investigación. Obtenido de Prezi:


https://prezi.com/jlz18r8rmuxk/justificacion-de-un-proyecto-de-investigacion/

ROJAS, R. (12 de mayo de 2006). Guía para realizar Investigaciones Sociales. Recuperado el 15 de
octubre de 2018, de
https://www.ecured.cu/La_Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico)

SOUZA, M. (2015). La formulación de objetivos en los proyectos de investigación científica .


Obtenido de UNDAV:
http://periodismo.undav.edu.ar/asignatura_cc/csb06_diseno_y_gestion_de_politicas_en_
comunicacion_social/material/souza1.pdf

Universidad de valencia. (s.f.). Obtenido de La investigación:


https://www.uv.es/webgid/Descriptiva/11_la_investigacin.html

Página 31 de 31

Potrebbero piacerti anche