Sei sulla pagina 1di 2

Prof.

Evelyn Lopez Acceso a Sistemas de Información y Desarrollo de Habilidades de


Información

He seleccionado al autor ¿Dónde está la caja de herramientas? Cambios culturales, jóvenes y educación GARCÍA
CANCLINI, como ya se dijo nos interesan las hipótesis 1, 2 y 6
Respecto a la definición de “caja de herramientas” como apoyo para el quehacer del educador, la Oficina Internacional de
Educación de la UNESCO (IBE) señala:
Una caja de herramientas no es un manual que enumera teóricamente los pasos a seguir ya que éstos varían cada vez que
cambiamos de contexto. Su utilidad es más bien la de orientar de una manera concreta el trabajo en curso al mismo tiempo
que proporcionar inspiración y aportaciones valiosas.1
Canclini propone 6 hipótesis para reflexionar de manera crítica los cambios y transformaciones culturales entre los actores
de la educación y la sociedad; como ha ido influyendo a lo largo de la historia y su experiencia con los medios de
comunicación, compara y propone interrogantes...
Como primer hipótesis afirma: mi password no sirve para entrar en la comunicación de mis alumnos. Hace una
comparación en lo que sería un hacker como concepto conocido y como sería en el rol de antropólogo, tratando de
desmenuzar los hábitos de los adolescentes y como ha ido modificándose la cultura con el auge y el acceso a la
información.
Los docentes necesitan ser, más que transmisores de conocimientos, según la expresión de Henry Giroux, “cruzadores de
fronteras” (Giroux, 1997).
Como segunda hipótesis: El desarrollo cultural oscila en el siglo XXI entre la oralidad básica de las relaciones
coloquiales, la lectoescritura y la oralidad secundaria que se forma y circula en los medios audiovisuales, esta
propuesta contempla la importancia de dichos requerimientos e identifica o vislumbra el nacimiento de una nueva manera
de pensar las prácticas educativas. Un enfoque que contenga, cuestione, proponga, plantee y ponga en jaque un modelo de
enseñanza basado en la reproducción de contenidos; una escuela construida acorde a las necesidades de nuestros tiempos,
donde alumnos y docentes y la comunidad educativa entera se vean involucrados en un proceso de valoración de la
identidad, acompañado por la apropiación de saberes que les permitan a los alumnos desenvolverse desde un pensamiento
crítico y creativo contribuyendo al desarrollo integral de la persona.
El mundo de hoy contempla nuevas competencias y habilidades; nuevas formas de pensar, producir y comunicar; nuevas
herramientas, recursos y soportes. Toda esta transformación le implica al docente un inmenso y maravilloso desafío:
aprender otras formas de aprender y enseñar; y para esto es fundamental conocer cómo perciben nuestros alumnos y
cuáles son los requerimientos de la sociedad del conocimiento para que puedan desenvolverse de forma competente en el
mundo profesional
La sexta hipótesis: Para la educación actual enseñar a leer sigue siendo una tarea estratégica, pero su eficacia depende
de que se reformule de acuerdo con los estilos de lectura de los estudiantes. El problema no es tanto la persistencia
del libro, y de las lecturas de libros, como el de la reubicación, en una cultura multimedia, del tipo de comprensión y
de pensamiento crítico que acostumbramos asociar con la cultura gutenbergiana.
Desde un tiempo a esta parte, experimentamos un cambio en el soporte en el que la información circula y se distribuye.
Desde un formato preponderantemente textual, la información va pasando de un lenguaje a otro por medio de las pantallas,
trayendo importantes consecuencias subjetivas y sociales
En la vida cotidiana estamos rodeados de pantallas, la educación podría también valerse de estos recursos para acercar
información a los alumnos, de un modo más cercano a las maneras en que la reciben por fuera de la escuela.
Resignificar el curriculum, dar respuestas a eso a lo que se le otorga sentido, devolver nuevos significados, debatir,
proponer, recrear. Son espacios que bien utilizados, podrían ser un excelente contexto de aprendizaje para gestar nuevas
ideas, reconstruyendo a partir de lo social y compartido. En estos entornos se vuelve muy interesante este concepto de que
somos seres sociales, y aprendemos con otros
Es importante volver a destacar que los conceptos que definen la brecha digital no son sólo la “no” conectividad para el

1http://www.ibe.unesco.org/es/recursos?search_api_views_fulltext=%22comunidades
%20comunidad%20practica%20cop%20cajas%20herramientas
acceso a las TICs (computadoras o conexiones a Internet) sino también el “no” acceso a la formación que permite
aprovechar mejor las ventajas de la Sociedad de la Información. Se refiere a que todavía muchos sectores de nuestra
sociedad no se han apropiado de las herramientas y servicios necesarios y no han desarrollado criterios y estrategias para
el uso efectivo de la información disponible o sea a los procesos de Alfabetización Informacional

Potrebbero piacerti anche