Sei sulla pagina 1di 58

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS
NATURALES

SEDE REGIONAL TARTAGAL

“MECÁNICA DE FLUIDOS”

Sistema de Unidades - Análisis


Dimensional

Carrera: Ingeniería en Perforaciones


Dr Nahuel Salvo – TUP Fernando Conde
sistema de unidades y análisis dimensional 1
sistema de unidades y análisis dimensional 2
INDICE DE CONTENIDO
1.- Introducción..............................................................................................................4

1.1.- Sistemas Absolutos...........................................................................................5


1.2.- Sistemas Gravitacionales.................................................................................5

2.- Cantidades Primarias y Secundarias.......................................................................5

3.- Dimensiones.............................................................................................................6

4.- Sistemas de unidades............................................................................................10

A) Sistema MLT....................................................................................................12
B) Sistema FLT.....................................................................................................12
C) Sistema FMLT..................................................................................................13

5.- La Estandarización y el Sistema de Unidades......................................................14

6.- Factores de Conversión y Definiciones.................................................................15

7.- Análisis Dimensional..............................................................................................17

7.1.-Teorema Pi de Buckingham.............................................................................18
7.2.- Selección de variables....................................................................................20
7.3.- Construcción de la matriz adimensional.........................................................20
7.4.- Determinación de la cantidad de grupos adimensionales..............................21
7.5.- Obtención de los números adimensionados..................................................22
7.6.- Números adimensionados por el Método de Rayleigh...................................26
7.7.- Discusión de los resultados............................................................................28

8.- Teoría de Modelos..................................................................................................37

8.1.- Modelos y Prototipos......................................................................................37


8.2.- Semejanzas....................................................................................................39

9.- Escalado y Simplificación de modelos...................................................................46

9.1.- Consideraciones preliminares........................................................................46


9.2.- Variables adimensionales...............................................................................47
9.3.- Pasos para adimensionalizar ecuaciones......................................................48
9.3.1.- Ejemplos de adimensionalización de ecuaciones.......................................49

10.- Bibliografía...........................................................................................................58

sistema de unidades y análisis dimensional 3


1.- Introducción

Las diferentes variables que intervienen en la descripción de un determinado


sistema, tanto en matemáticas, física, química, ingeniería, etc. se relacionan de
acuerdo a un determinado “modelo” propuesto. Con respecto a esto se puede decir
que un “modelo” es una representación abstracta, conceptual, visual, gráfica, etc. de
un determinado sistema o fenómeno. Las variables que simbolizan o que intervienen
en un modelo representan por lo tanto una descripción cualitativa y cuantitativa de lo
que ocurre en el sistema o fenómeno y que se pretende estudiar.

La descripción cualitativa tiene en cuenta variables que por lo general no


pueden ser asociadas a un número, por ejemplo, es difícil o absurdo imponer una
escala a lo bello o fantástico de un fenómeno porque son, en principio, variables
subjetivas y que dependen fundamentalmente del observador. Por el contrario una
variable cuantitativa esta relacionada inevitablemente con la noción de “medida”. En
este caso una descripción cuantitativa tiene en cuenta valores, por ejemplo: el rango
de validez del modelo, la determinación o evaluación de las variables involucradas
en el mismo, etc. Por lo tanto en una descripción cuantitativa también se suman
teorías que tienen que ver con técnicas experimentales, métodos de medición,
análisis de errores de datos, obtención de correlaciones experimentales, etc.

En particular cuando una variable adquiere un determinado valor (porque se la


midió o calculó) es necesario tener en cuenta que dicho valor está compuesto por
una “magnitud”, expresada por un número (natural, real, complejo, etc) y una
“unidad de medición” que esta asociada al número (resultado de la medida o
cálculo). Por lo tanto cualquier variable cuantitativa se expresa como:

variable = [⏟
magnitud] ⏟
[unidad de medición]
valor numérico unidades
calculadoo medido

Es importante tener en cuenta que una “magnitud” es un ente abstracto


susceptible de ser observado o comparado (“proceso de medición”). Se define un
“proceso de medición” a toda actividad que consiste en obtener o determinar
experimentalmente (medir) una o varias magnitudes (valores). El o los valores
numéricos se obtienen a partir de la comparación con otra magnitud de la misma
especie que se toma como unidad y se denomina “patrón”, la cual es conocida. Por
lo tanto se necesita establecer un patrón de medida para cada magnitud y luego
realizar el proceso de medición. Es importante aclarar que un “patrón de medida”
debe estar perfectamente definido, lo que permitirá, entre otras cosas, que pueda
ser reproducible.

A lo largo del curso se determinarán (medición o cálculo) y usarán valores


numéricos de variables involucradas en diferentes sistemas, entonces las unidades
de las variables son importantes. Relacionado con el concepto de “unidades” se
encuentran las “dimensiones”.

Las “dimensiones” de las variables pueden ser consideradas como una


generalización al concepto de “unidad de medición”. Las dimensiones se definen
como una entidad (física) que indica el tipo de unidades básicas involucradas en una

sistema de unidades y análisis dimensional 4


descripción cuantitativa de una determinada magnitud. Muchas veces se define a la
dimensión como el nombre que se asigna a las cantidades físicas básicas, por
ejemplo longitud, masa, tiempo, etc.

Esto mismo puede ser expresado en otras palabras como: las dimensiones son
los elementos básicos de medición o sea: Fuerza (F), Masa (M), Longitud (L),
Tiempo (T) y Temperatura (), etc. Las unidades son la forma de expresar o
relacionar las dimensiones, por ejemplo para la “Fuerza” en Kilogramos fuerza,
Newton, etc.; para la “Masa” en Kilogramos, onzas, etc.; para la “Longitud” en
centímetros, pies, etc.; para el “Tiempo” segundos, días, etc.; para la “Temperatura”
grados Kelvin, grados Celcius; para la “Energía”, Joule, Ergios, Btu, etc.

Dependiendo que como se definan las unidades se pueden diferenciar dos


sistemas que son: los “sistemas absolutos” y los “sistemas gravitacionales”

1.1.- Sistemas Absolutos

En estos sistemas se toman como unidades fundamentales (dimensiones) a la


Longitud (L), la Masa (M) y el Tiempo (T). Se llaman absolutos porque sus unidades,
tomadas del sistema métrico decimal, son independientes de cualquier otra
magnitud física. También puede definirse este sistema como aquel donde las
unidades de fuerza y energía son dimensiones derivadas, como por ejemplo el
Sistema Internacional (SI)

1.2.- Sistemas Gravitacionales

Los sistemas gravitacionales utilizan para la determinación de una de sus


unidades fundamentales una magnitud que depende de la gravedad terrestre. O sea
en lugar de la masa de una muestra (considerada como patrón) y que es invariante
en cualquier parte del universo, se considera como patrón al peso o fuerza con que
es atraída esta masa por la Tierra en un punto determinado que se encuentra en la
ciudad de París o en lugares situados en la misma latitud (48° 51′ 12″ N ) y
aproximadamente al nivel del mar. Ejemplo de este tipo de sistema es el sistema
Técnico y el sistema inglés o sistema técnico ingles.

2.- Cantidades Primarias y Secundarias

Las unidades de las cantidades que se midan o calculen se engloban en dos


grupos: “cantidades primarias” y “cantidades secundarias”. El primer grupo, por lo
general, esta compuesto por aquellas cantidades que provienen de un proceso de
medición o sea de la observación directa. También es posible definir cantidades que
integren o formen parte de este grupo a alguna que no provenga de una medición
directa (por ejemplo la Fuerza, como se considerará luego). El segundo grupo
(cantidades secundarias) lo integran aquellas variables cuyas unidades se pueden
expresar en función de cantidades primarias.

Las unidades son “nombres arbitrarios” asignados tanto a las dimensiones


primarias (adoptadas como estándar para las mediciones) como a las cantidades
secundarias. Por ejemplo para la dimensión primaria de la Longitud (L), esta puede
ser medida en metros, ft (feet = pie), yardas o millas o en cualquier otra definida

sistema de unidades y análisis dimensional 5


previamente. Estas unidades de longitud se relacionan unas con otras a partir de
factores de conversión, por ejemplo:

1 milla = 5280ft = 1609 metros

En la tabla 2.1 se resumen las abreviaturas que se utilizarán durante el curso


para las dimensiones (cantidades primarias). En la misma tabla se incluye tanto el
Sistema Internacional como el Británico o Inglés. Para cada Sistema se define el
patrón de medida de cada dimensión y el factor de conversión.

Sistema Factor de
Dimensión Sistema Británico
Internacional conversión
Masa Kg (kilogramo) Slug 1slug = 14,5939 kg
Longitud m (metro) ft (pie, foot) 1ft = 0,3048 m
Tiempo s (segundo) s (segundo)
Temperatura °K (grados Kelvin) °R (grados Rankine) 1 °K = 1,8 °R
Intensidad de corriente A (ampere) abampere 1 A = 10 abampere
Intensidad luminosa cd (candela) candela
Cantidad de sustancia Mol (mole)

Tabla 2.1: abreviaturas de las unidades patrón

Hay que tener en cuenta que todas estas unidades tienen a su vez múltiplos y
submúltiplos y en cada caso que se presente, se aclarará su nombre
oportunamente.

3.- Dimensiones

Es evidente que no pueden compararse variables que sean dimensionalmente


diferentes o sea no es posible comparar 6 m (seis metros) con 24 s (veinticuatro
segundos) y mucho menos sumar o restar estas dos variables. Por lo tanto solo es
posible comparar variables o grupos de variables que posean las mismas
dimensiones, entonces cualquier ecuación que relacione variables o grupo de
variables, para que sea válida, debe ser “homogénea dimensionalmente”.

Lo anterior significa que cada término de una ecuación debe tener las mismas
unidades. Simbólicamente esto se expresa por ejemplo como:

1) A = B ± C ⇒ [ A] = [B] = [C ]
(1.1)
2) A = B ∗ C ⇒ [ A] = [B] ∗ [C ]
3) A = B / C ⇒ [ A] = [B] / [C ]

en (1.1) los términos entre corchetes representan las dimensiones (unidades) de las
variables.

Teniendo en cuenta la primera ecuación, para que esta sea homogénea

sistema de unidades y análisis dimensional 6


dimensionalmente es necesario que las dimensiones (unidades) de [A], [B] y [C]
sean las mismas. En el segundo caso (2da ecuación), las dimensiones (unidades)
de [A] se obtienen de multiplicar las dimensiones (unidades) de [B] por las
dimensiones (unidades) de [C], por lo tanto las unidades de [A] son unidades
secundarias (o derivadas) y lo mismo sucede con la tercera ecuación pero en este
caso dividiendo las unidades de [B] con la unidades de [C].

El análisis de las unidades de (1.1) se aplica a todas las ecuaciones de la física


o ingeniería y con esto se quiere resaltar que también en aquellas ecuaciones que
involucren derivadas e integrales es válido realizar el análisis dimensional de sus
términos. La forma de analizar las dimensiones en una ecuación se muestra en los
siguientes ejemplos:

Ejemplo 1: Balance de masa o conservación de la masa (forma diferencial): Esta


ecuación será deducida oportunamente, ahora es utilizada para demostrar su
homogeneidad dimensional. Las variables involucradas son: ρ densidad del fluido,
v
⃗ vector velocidad de una partícula de masa, t tiempo y ∇ es el operador
nabla. La operación ∇⋅ρ v ⃗ es la divergencia del producto ρ v ⃗ que es una
magnitud vectorial y al aplicar la divergencia el resultado es una magnitud escalar.
Por lo tanto:

∂ρ
∂t
+ ∇⋅ρ v⃗ =0 ⇒
[ ]
∂ρ

∂t
+ [ ∇⋅ρ ⃗v ] = 0 ⇒
[∂ρ]

[∂ t]
+ [ ∇⋅ρ v⃗ ]=0
cada sumando unidades numerador
con las mismas unidades y denominador

M
[∂ρ] = M /L3 ; [∂t ] = T ⇒ [ ∂ρ∂t ] = [∂ρ] =
[∂ t] L T 3

[ ∇⋅ρ v⃗ ] = [ ][ ][ ]
∂ρv x
⏟∂x
+
∂ρv y
∂y
+
∂ρv z
∂z

cada sumando con


las misma unidades

[∂ ρv x ] [∂ρ v y ] [∂ρ v z ] M L 1 M
+ + = 3 =
⏟[∂ x] [∂ y] [∂ z] ⏟L T ⏟L 3
L T
unidades numerador numerador denominador
y denominador

De la deducción anterior hay que notar lo siguiente:

• el símbolo de derivación parcial no tiene unidades.

• la operación de derivación se analiza dimensionalmente como si fuera un


cociente, por lo tanto las unidades de la derivada se forman a partir de las
unidades del numerador divididas la unidades del denominador (caso 3 de la
ec. (1.1))

sistema de unidades y análisis dimensional 7


Ejemplo 2: Balance de la cantidad de movimiento (forma integral): también esta
ecuación se deducirá luego, ahora será solo utilizada para el análisis de unidades,
en este caso se simboliza como V a(t ) a un volumen arbitrario de integración, y
S a (t ) es la superficie que rodea o encierra a V a(t )

⏟⃗F
∑ = ∂ ∫ ρ v⃗ dV + ∫ ρ ⃗v (v⃗⋅n)dA
^ ⇒
∂t V (t)
fuerza total ⏟ a ⏟
S (t)
a

sobre V a (t ) variación cantidad flujo de la


de movimiento cantidad de movimiento

[ ∑ F⃗ ] = [ ∂
∫ ρ v⃗ dV +
∂ t V (t )
a
] [∫ Sa (t )
ρv
⃗ ( v⃗⋅n)dA
^
]
[∑ F ] = M 2L ; ∂ [ ∂ ∫ ρv
⃗ dV
]= V a (t )

T [ ∂t ∫ ] [∂ t ]
ρ ⃗v dV =
V a (t )

denominador

=
[ρ][ v
⃗ ][dV ] M L 3
= 3 L
⏞1 =
ML
[∂ t ] L T
⏟ T T2
numerador

M L L 2 ML
[ ∫
S (t )
a
ρv
⃗ ( ⃗v⋅n)dA
^
]
= [ρ v⃗ ][( v⃗⋅n)][dA]
^ = 3
L T T
L = 2
T

En este caso se tuvo en cuenta lo siguiente:

• nuevamente en las derivadas las dimensiones se consideran como un cociente


donde numerador y denominador tienen unidades.

• en el caso de integrales, solo se considera el integrando porque el proceso de


integración es básicamente una suma (en este caso sobre un volumen
arbitrario y la superficie que lo rodea o encierra) de acuerdo a 1) de la ecuación
(1.1) cada sumando debe tener las mismas unidades, por eso solo se analiza el
integrando.

• junto con el integrando también hay que considerar el diferencial que forma
parte del integrando y que también tiene unidades.

En los ejemplos se han considerado las dimensiones de cada variable y


representan los conceptos básicos en una medición, por lo tanto en función de estas
dimensiones básicas es posible expresar cualquier variable (ver tabla 3. 1).

sistema de unidades y análisis dimensional 8


Básicas o Fundamentales
Magnitud (SI) Símbolo Dimensión
Longitud - metro L, d, e, L
Masa - kilogramo m M
Tiempo - segundo t T
Temperatura Termodinámica – grados Kelvin T 
Corriente Eléctrica - Ampere i A
Intensidad Luminosa - candela J cd
Cantidad de Sustancia - mol n N
Derivadas
Área A L2
Densidad r M /L3
Velocidad v L/T
Aceleración a L / T2
Fuerza F M L / T2
Tensión Superficial  M / T2
Viscosidad  M /LT
Momento angular L M L2 / T
Cantidad de Movimiento p ML/T
Impulso I ML/T
Trabajo, energía W, E M L2 / T2
Potencia P M L2 / T3
Presión p M / L T2
Período T T
Frecuencia  1/T
Velocidad Angular  1/T
Aceleración Angular  1 / T2
Momento de Inercia I M L2
Carga Eléctrica q AT
Potencial Eléctrico V M L2 / A T3
Resistencia Eléctrica R M L2 / A2 T3
Flujo Magnético FB M L2 / A T2
Capacidad Calorífica cp L2 / T2 q
Coeficiente de Conducción k M L / T3 q
Coeficiente Convectivo h M L2 / T3 q
Entropía S ML2/T2 q

Tabla 3.1: algunas magnitudes físicas, sus símbolos y dimensiones asociadas.

sistema de unidades y análisis dimensional 9


4.- Sistemas de unidades

Se puede definir un sistema de unidades como un conjunto reducido de


variables, las cuales se eligen en principio de forma arbitraria y que a partir de estas
es posible expresar todas las demás unidades y dimensiones. Si se considera la
Segunda ley de Newton, esta se expresa como:

F⃗ ∝ m ⃗a (4.1)

donde ∝ simboliza que ambos miembros son proporcionales o sea para lograr una
igualdad habrá que multiplicar un lado de la ecuación por una constante con las
correspondientes unidades, para que sea dimensionalmente homogénea.

En la ecuación (4.1) se relacionan cuatro dimensiones que son: la fuerza F ⃗,


la masa m , la longitud L y el tiempo T . Las dos últimas incluidas en la
aceleración ⃗a . En particular la “longitud” y el “tiempo” son dimensiones primarias
(fundamentales) en todos los sistemas de unidades que se utilizan en general.

Si se elige como dimensiones primarias a la “fuerza” F ⃗ , la longitud L y el


tiempo T entonces las unidades de la “masa” son unidades derivadas o
secundarias, además las unidades de la constante de proporcionalidad deberán ser
tales que la ecuación sea dimensionalmente homogénea. Algunos sistemas
seleccionan a la “fuerza” como dimensión primaria, que es el caso del Sistema
Técnico ó del Sistema Ingenieril (para las unidades inglesas).

De acuerdo a lo expresado en el párrafo anterior se pueden diferenciar, en


principio, tres sistemas de dimensiones los cuales corresponden a la forma de
elección de las dimensiones primarias. Estos sistemas se muestran en la tabla 4.1 y
están identificados como (A), (B) y (C). Es importante tener en cuenta, para el
análisis que se realiza a continuación, que la aceleración es una dimensión
secundaria que se expresa en función de la longitud y del tiempo que son
dimensiones primarias.

En el primer sistema (A) la “fuerza” es una dimensión secundaria y para este


sistema la constante de proporcionalidad en la segunda ley de Newton es
adimensional (sin dimensiones) y tiene el valor de 1. La aceleración ya esta
expresada en términos de longitud y tiempo. Entonces la 2da ley de Newton se
expresa como:
F⃗ = m ⃗a

Para el sistema (B), la “masa” es una dimensión secundaria y por lo tanto en la


segunda ley de Newton también la constante de proporcionalidad resulta
adimensional.

Para el sistema (C), la “fuerza” y la “masa” han sido seleccionadas como


dimensiones primarias y en este caso la constante de proporcionalidad ya no es
adimensional sino que tiene dimensiones. Se la denomina gc y no debe ser
confundida con la aceleración de la gravedad por eso el subíndice c. En este

sistema de unidades y análisis dimensional 10


sistema la segunda ley de Newton debe ser escrita como:

⃗ = 1 m⃗
F a (4.2)
gc

Luego las unidades de gc deben ser [gc ]=M L/F t 2 para que la ecuación
sea dimensionalmente homogénea. El valor numérico de gc dependerá del
sistema de unidades de medida elegido para cada dimensión primaria o sea:
2 2
gc = 9,81(Kg/Kgf )(m/s ) g c = 32,174(lbm /lbf )(ft /s )

SISTEMA DIMENSIONES PRIMARIAS


(A) (M) masa (L) longitud (T) tiempo () temperatura
(B) (F) fuerza (L) longitud (T) tiempo () temperatura
(C) (F) fuerza (M) masa (L) longitud (T) tiempo () temperatura

Tabla 4.1: sistemas de dimensiones

Lo que resta presentar, son los sistemas de unidades para cada una de las
dimensiones primarias. La forma de elección del sistema de unidades, por lo general
depende del origen de la bibliografía consultada, aunque en los últimos tiempos hay
un esfuerzo enorme por parte de científicos y estudiosos del tema en unificar todas
las unidades.

Si bien las ecuaciones que describen un determinado sistema son homogéneas


dimensionalmente, siempre hay que tener presente el sistema empleado. Confundir
sistemas de unidades puede ser terrible y eso se puso de manifiesto el pasado 23
de Septiembre de 1999 cuando se conoció la noticia que la sonda espacial Mars
Climate, enviada por la NASA para mantenerse en órbita marciana y estudiar el
clima del planeta, se estrellaba en el planeta Marte quedando completamente
destruida. Según fuentes de la NASA el desastre fue debido a un error en la
conversión al Sistema Internacional de Unidades de los datos que se habían
suministrado al ordenador de abordo y el resultado fue la pérdida de toda la
operación.

Según la información que proporcionó la NASA, en la construcción,


programación de los sistemas de navegación y lanzamiento de la sonda espacial
participaron varias empresas. En concreto la empresa Lockheed Martin Astronautics
de Denver fue la encargada de diseñar y construir la sonda espacial, mientras que la
Jet Propulsion Laboratory de Pasadena fue la encargada de programar los sistemas
de navegación de la sonda. Pero, los dos laboratorios o empresas no trabajaban de
la misma manera, el primero de ellos realizaba sus medidas y proporcionaba sus
datos con el Sistema Anglosajón de Unidades (pies, millas, libras, ....) mientras que
la otra empresa utilizaba el Sistema Internacional de Unidades (metros, kilómetros,
kilogramos, ...).

El problema surgió cuando la primera empresa, luego de realizar todos sus

sistema de unidades y análisis dimensional 11


cálculos (utilizando el sistema anglosajón) los envía a la segunda empresa, pero los
valores proporcionados estaban sin especificar las unidades de medida utilizadas
(¡grave error!). La segunda empresa o laboratorio utilizó los valores numéricos que
recibió interpretando que estaban medidos o calculados en unidades del Sistema
Internacional Unidades. El resultado fue que los ordenadores de la nave realizaron
los cálculos de aproximación a Marte de una forma errónea, por lo que la nave
quedó en una órbita equivocada que provocó su caída sobre el planeta y
destrucción total al chocar con la atmósfera marciana.

Del relato anterior es necesario resaltar que cuando se trabaja en un sistema


determinado de unidades y por ejemplo, es necesario para un cálculo utilizar una
determinada constante o valores calculados por otros, una buena práctica
profesional es comprobar que las unidades de esa constante o de los valores sean
los adecuados para el cálculo que se esta realizando, en caso contrario las
consecuencias pueden ser desastrosas. A continuación se analizan con mayor
detalle los diferentes sistemas de la tabla 4.1.

A) Sistema MLT

Este sistema se denomina SI (Sistema Internacional de Unidades). Es una


refinación del sistema métrico convencional. La importancia del SI es que más de
treinta países han declarado que este es el sistema legalmente aceptado por ellos.

En el SI las dimensiones primarias y unidades son las siguientes:

[M] = kg [ L] = m [T ] = s [Θ] = ° k (4.3)

Para la masa: kilogramos (kg); para la longitud: metros (m); para el tiempo:
segundos (s) y para temperatura: grados Kelvin (°K). La fuerza, para este sistema,
es una dimensión secundaria y se denomina Newton (N), siendo:

1 N = 1 kg m/s 2 (4.4)

Con las mismas dimensiones básicas el Sistema Métrico Absoluto, conocido


como CGS define a la fuerza como “dyne” (dina) y en este caso:

1 dyne = 1 g cm/s 2 (4.5)

que es un submúltiplo de la unidad de fuerza definida en (4.4) por lo tanto:

1 N = 105 dyne

B) Sistema FLT

Este sistema, para algunos países anglosajones, se conoce como el Sistema


Británico Gravitacional. La fuerza es una dimensión primaria y la masa una
dimensión secundaria. Entonces se tiene las siguientes unidades:

[F ] = lbf [L] = ft [T ] = s [Θ] = ° R (4.6)

sistema de unidades y análisis dimensional 12


para la fuerza: libras fuerza (lbf); para la longitud: pies [foot] (ft); para el tiempo:
segundos (s); y para la temperatura: grados Rankine (°R). La masa es una
dimensión secundaria y se denomina “slug” y se define a partir de la segunda ley de
Newton como:

1 slug = 1 lbf s 2 / ft (4.7)

En otros países a este sistema se lo denomina Sistema Técnico, donde las


unidades son:


[F ] = kg [L] = m [T ] = s [Θ] = ° C (4.8)

⃗ a veces llamada “kilopondio”. La


La fuerza se denomina kilogramo-fuerza kg
masa para este sistema se expresa como:

⃗ s 2 / m (4.9)
1 Utm = 1 kg

donde Utm representa Unidad Técnica de Masa y algunos autores la denominan


como “kilogramomasa” por lo tanto:

⃗ s2 / m (4.10)
1 Utm = 1 kgm = 1 kg

La relación entre ambos sistemas, ecuaciones (4.6) y (4.8) se lleva a cabo a


partir de factores de conversión.

C) Sistema FMLT

En países anglosajones, este sistema se denomina Sistema Ingenieril Inglés y


en otros países solamente Sistema Ingenieril. En ambos casos la unidades
fundamentales son:

[F ] = lbf [M] = lbm [L] = ft [T ] = s [Θ] = ° R


(4.11)

[F ] = kg [ M] = kg [L] = m [T ] = s [Θ] = °C

De acuerdo a (4.11) tanto la fuerza como la masa son consideradas como


dimensiones primarias, la segunda ley de Newton se escribe como en la ecuación
(4.2):
⃗ = 1 m⃗
F a (4.2)
gc

Por lo tanto una lbf (libra fuerza) es la fuerza necesaria para que una lbm
(libra masa) adquiera la aceleración de la gravedad (32,2 ft/s 2), entonces
reemplazando en la segunda ley de Newton, (4.2) se obtiene:

1 ft lbm
1 lbf = (1 lbm x 32.2ft /s 2 ) ⇒ g c = 32.2 (4.12)
gc lbf s 2

sistema de unidades y análisis dimensional 13


En (4.12) se observa que la constante de proporcionalidad gc tiene un valor
numérico y dimensiones de acuerdo a lo que se había expresado en párrafos
anteriores. Las dimensiones surgen porque se eligió a la fuerza y la masa como
dimensiones primarias.

Como una lbf (libra fuerza) acelera una lbm (libra masa) a 32.2 ft/s2 y es lo
mismo que acelerar 32.2 lbm a 1 ft /s 2 y teniendo en cuenta que 1 slug es
acelerado a 1 ft /s 2 por una fuerza de 1 lbf se tiene entonces que:
2 2
⏟ 1 ft / s
1 lbf = 1lbm 32.2 ft /s = 32.2lbm (4.13)
slug

lo que determina que:

1 slug = 32.2 lbm (4.14)

Por último es necesario resaltar el hecho que se puede encontrar en alguna


bibliografía que tanto las lbm ó lbf son ambas mencionadas como lb (libras)
sin hacer distinción si se se hace referencia a masa o fuerza. En estos casos hay
que tener muy en claro que es lo que se esta calculando para no cometer errores
con respecto a la correcta formulación del problema.

5.- La Estandarización y el Sistema de Unidades

De la misma manera que los países que son miembros de la Comunidad


Europea que optaron por adoptar una moneda unificada, el Euro, desde fines del
2001, se han realizado muchos intentos a través de los años para llevar al mundo a
adoptar un único sistema de unidades de medida.

El Sistema Inglés o Sistema Imperial (ampliamente utilizado en los Estados


Unidos de América y en menor medida en algunos países con tradición británica) se
basó en unidades estándares, tomando como referencia las partes del cuerpo. La
razón para ello fue que siempre las personas tienen estas referencias y en principio
son fáciles de reproducir. Ejemplo: el pie y pulgar. El problema de este sistema es
que para dos personas las medidas son diferentes. En el 1300, el Sistema Inglés fue
estandarizado por los reyes ingleses para todo el imperio.

En el año 1875, EE.UU. junto con otros 16 países firmaron el Tratado del Metro,
el cual define las unidades inglesas en términos del Sistema Métrico. Este sistema
fue establecido por la Academia Francesa de las Ciencias en 1791. La Academia
creó el sistema de medidas basado en referencias invariables de la naturaleza. Si
bien el sistema métrico fue introducido a finales del siglo XVIII, resultó una ardua
tarea llegar a adoptarlo por completo. Pasaron unas cuantas décadas hasta su
implementación en Europa, y más aún en el resto del mundo.

El Sistema Métrico, hoy en día se utiliza en casi todas partes, inclusive en el


Reino Unido y las unidades del Sistema Imperial son lentamente reemplazadas por
las unidades del Sistema Internacional de Unidades. En los Estados Unidos la
inercia al cambio del antiguo sistema (U.S. Customary System –USCS–) y el alto

sistema de unidades y análisis dimensional 14


costo de migración impide en gran medida el cambio, a pesar de los esfuerzos
realizados por el NIST (National Institute of Standards and Technology).

El organismo regente de la metrología legal en el ámbito mundial es la


Organización de Metrología Legal (OIML). Los países miembros o adherentes a la
OIML deben adoptar dentro de sus legislaciones los reglamentos y recomendaciones
establecidas en la citada organización. En la Argentina, desde 1972, rige la ley
19.511 de Metrología Legal, la cual establece la vigencia de las unidades del
Sistema Métrico Legal Argentino – SI.ME.L.A. Este sistema adoptó, por decreto
1157/1972, el Sistema Internacional de Unidades basado en el sistema métrico
decimal. Las unidades que integran el SI.ME.L.A. están detalladas en el decreto
878/1989 y constituyen el Anexo de la ley 19.511.

En la Norma ISO 1000 se encuentra detallado el Sistema Internacional de


Unidades, sus unidades base, las derivadas, sus múltiplos y submúltiplos, como así
también su nomenclatura y simbología. En la Argentina el organismo encargado de
la estandarización es el IRAM (Instituto Argentino de Racionalización de Materiales),
siendo la Norma IRAM 2 la que establece el sistema de unidades de acuerdo con el
SI.ME.L.A., que adopta el SI y algunas otras unidades.

6.- Factores de Conversión y Definiciones

En la práctica los datos para solucionar o plantear un determinado problema no


cuentan con unidades consistentes y por lo tanto es necesario convertirlas a un
determinado sistema. Como las unidades derivadas se obtienen de las unidades
primarias solo es necesario factores de conversión de estas.

SI de unidades Cantidad Unidad Símbolo Fórmula


Masa kilogramo kg
Unidades Longitud metro m
primarias Tiempo segundo s
Temperatura grados Kelvin K
Suplementarias ángulo plano radian rad
Fuerza newton N kg m/s2
Trabajo joule J Nm
Unidades
Energía joule J Nm
secundarias
Potencia watts W J/s
Presión pascal Pa N/m2

Tabla 6.1: sistemas de internacional (SI) de dimensiones

En la tabla 6.1 se muestra el Sistema Internacional de Unidades (SI) y en la


tabla 6.2 factores de conversión con el sistema ingles. En la tabla 6.3 se listan
algunas definiciones necesarias para la interpretación de varias unidades
secundarias.

sistema de unidades y análisis dimensional 15


Dimensión Unidad Valor exacto Valor aproximado
Fundamental Inglesa en el SI en el SI
Masa libra masa (lbm) 0.45359237 kg 0.454 kg
Longitud pulgada [inch] (in) 0.0254 m -
Temperatura Farenheit (°F) 5/9 K -
Factores de conversión entre sistema inglés y SI
fuerza 1 lbf 1.448 N
2
presión 1 lbf /in 6895 Pa
energía 1 Btu 1055 J
potencia 1 hp = 2545 Btu/hr 746 W
potencia 3413 Btu/hr 1 kW
volumen 1 quart 0.000946 m3
energía 3.968 Btu 1kcal

Tabla 6.2: factores de conversión entre SI y sistema inglés

Variables, definiciones y algunas conversiones


Aceleración de la gravedad g = 9.8066 = 32.174 ft/s2
Btu (unidad térmica británica) = cantidad de energía
Energía necesaria para elevar 1 °F una lbm de agua. (1Btu =
778.2 ft lbf)
1 kcal = cantidad de energía necesarias para elevar
la temperatura en 1 K a 1 kg de agua (1 kcal = 4187
J)
Longitud 1 milla = 5280 ft, 1 milla náutica = 6076.1 ft = 1852 m
Potencia 1 hp = 550 ft lbf/s
Presión 1 bar = 105 Pa
1°F = 9/5 °C + 32 (°C = grados Celcius)
Temperatura °R = °F + 459.67
1K = °C + 273.15
1 poise = 0.1 kg /m.s
Viscosidad
1 stoke = 0.0001 m2/s
Volumen 1 galón = 231 in3, 1ft3 = 7.48 galones

Tabla 6.3: definiciones en el SI y el sistema inglés

Es importante establecer algunas normas para la correcta escritura de las


unidades. Por lo general se conviene en lo siguiente:

a) el nombre de la unidad se escribe en minúscula, por ejemplo: metro, segundo,

sistema de unidades y análisis dimensional 16


kilogramo, candela, volt, etc

b) para mayor claridad es necesario que para cada unidad le corresponda solo un
símbolo

c) detrás del símbolo que identifica la unidad no se coloca ningún punto, además los
símbolos no se pluralizan; por ejemplo si se consideran 6 metros se debe escribir “6
m”, esta mal escribir “6 mts”

d) los símbolos que provienen de nombres propios se escriben en mayúscula, por


ejemplo sería el caso de la temperatura en el sistema internacional, K, que proviene
del nombre de William Thomson, Lord Kelvin.

7.- Análisis Dimensional

Las leyes físicas son independientes del sistema de unidades elegido y la


principal consecuencia de esto es la posibilidad de expresarlas de una manera
genérica, siempre que se pueda establecer una relación entre magnitudes. Por
ejemplo si se considera nuevamente la segunda ley de newton, donde la fuerza es
proporcional a la masa por la aceleración, esta relación es válida en cualquier
sistema de unidades (dimensiones). Por lo tanto no existe un sistema donde, por
ejemplo, la fuerza sea proporcional a la suma de la masa por la aceleración o al
cociente de estas dos magnitudes.

Que las leyes de la naturaleza sean independientes del sistema de unidades


lleva a dos importantes conclusiones:

1) toda relación entre magnitudes físicas puede ser expresada en forma


adimensional o sea una ecuación donde cada término no tiene unidades pero son
comparables unos con otros. A pesar de esto la ecuación sigue teniendo el mismo
significado físico y por lo tanto sigue siendo válida para la descripción del fenómeno
al cual es aplicable.

2) a lo anterior se suma que cualquier comparación entre términos, en una


relación entre magnitudes (o sea en una expresión que explique un determinado
fenómeno) debe tener en cuenta que las unidades de los términos a comparar
deben ser las mismas para que la comparación tenga sentido.

La primera conclusión tiene que ver con lo que se denomina “Análisis


Dimensional” y la segunda conclusión establece el principio de “Homogeneidad
Dimensional”. Es importante tener en cuenta que ambas conclusiones no son
independientes sino que el “Análisis Dimensional” se basa en el principio de
“Homogeneidad Dimensional”. Este principio se puede expresar también como:
“toda ecuación que exprese correctamente una relación entre variables debe ser
dimensionalmente homogénea, por ejemplo, si existen dos o más sumandos en una
ecuación, cada uno de ellos debe tener las mismas dimensiones”.

Como se ha mencionado, toda variable es dimensional si su valor numérico


depende de la escala usada en su medida; esto es, depende del sistema de
unidades elegido. Por el contrario si el valor numérico de una variable es

sistema de unidades y análisis dimensional 17


independiente del sistema de unidades, entonces es una “variable adimensional”.
Ejemplos típicos de cantidades dimensionales son: la longitud, el tiempo, la fuerza,
la energía, etc. y de variables adimensionales son: los ángulos, una relación entre
dos longitudes (L1 / L2), el rendimiento o eficiencia de una bomba, etc.

El análisis dimensional es en general aplicable a técnicas que permiten un


análisis de escala (teoría de modelos), interpretación de datos experimentales,
simplificar problemas, etc. pero difícilmente puede ser utilizado para “resolver”
numéricamente problemas concretos.

7.1.-Teorema Pi de Buckingham

Existen muchas formas de describir un método de análisis dimensional, una de


ellas es el planteado por Buckingham en 1914 conocido hoy en día como el
“Teorema Pi de Buckingham”. A continuación se explica el método de obtención de
parámetros o números adimensionales, que en principio representan una relación
entre las principales variables que gobiernan un determinado problema.

Es factible suponer que todo problema o situación esta representada por un


conjunto de n variables q1, q2 ⋯qn . Además, es posible obtener una forma
funcional entre estas variables, la cual puede ser expresada simbólicamente de la
forma:

f (q 1, q2 ⋯q n ) = 0 (7.1)

El Teorema Pi establece que estas n variables pueden ser combinadas de


forma tal de obtener (n−r ) grupos o parámetros adimensionales donde r es el
número de dimensiones independientes. Cada grupo adimensional generalmente se
lo denomina “número PI” y se lo representa por la letra griega Π Por lo tanto, lo
anterior permite escribir la ecuación (7.1) de la forma:

Φ(Π1 , Π2 ,⋯Πn−r ) = 0 Π1 =Ψ (Π2 , Π3 ,⋯Πn−r ) (7.2)

Los grupos adimensionales que se pueden obtener en un determinado


problema no son únicos, pero solo (n−r ) números PI son independientes y forman
un grupo completo, de forma tal, que ellos abarcan una solución paramétrica de la
ecuación (7.1). Además la segunda ecuación (7.2) simboliza que los números PI
obtenidos se relacionan funcionalmente, lo que generalmente se conoce como
“correlación experimental” o sea un parámetro adimensional es función de los otros.
El teorema PI asegura que existe una relación funcional, pero la forma de las
funciones Φ ó Ψ debe ser obtenida a partir de ensayos experimentales.

La potencia del análisis dimensional cobra fuerza cuando los valores de n y


r son parecidos o dicho de otras palabras si la diferencia (n−r ) es un valor
bajo, 3 o 4, entonces la simplificación de un determinado problema es sustancial. En
resumen, la técnica de estudio del Análisis Dimensional que permite obtener
parámetros adimensionales, tiene las siguientes características:

sistema de unidades y análisis dimensional 18


• Es posible realizar un análisis “cualitativo” de un determinado problema.
• Facilita la interpretación de valores experimentales.
• Muestra una dependencia explícita entre las variables involucradas.
• Simplifica las relaciones entre dichas variables.

En el siguiente ejemplo se pone de manifiesto la potencia de esta técnica de


estudio.

Ejemplo 3: se desea estudiar la fuerza que actúa sobre un recorte sólido (“cutting”)
inmerso en un flujo. Expresar cuales son las variables involucradas y la cantidad de
experiencias a realizar si cada variable adopta 10 valores diferentes.

De forma aproximada se puede suponer que la fuerza F que actúa sobre el


recorte depende de las siguientes variables:

• viscosidad del fluido que circula μ


• densidad del fluido que circula ρ
• rugosidad del recorte ϵ
• superficie del recorte A
• velocidad del flujo v

Esto significa que la solución de problema es encontrar una ecuación de la


forma:

F= Ψ(μ ,ρ , ϵ , A , v ) (7.3)

La ecuación (7.3) determina una relación funcional entre la fuerza F y el resto


de las variables involucradas en el problema, luego si se pretende estudiar el
fenómeno experimentalmente y se consideran experiencias donde para cada una de
las variables, argumentos de la función, se consideran 10 valores diferentes
entonces la cantidad de experimentos a realizar sería de 100000 = 10 5, que es un
número bastante elevado. Pero si se utiliza lo enunciado anteriormente, o sea se
agrupan las variables en grupos adimensionados, entonces se pueden formar
(n−r ) grupos o sea (6−3) = 3 números Π

Para la cuenta anterior se tomaron los siguientes valores n = 6 que son la


cantidad de variables involucradas (fuerza, viscosidad, densidad, rugosidad, área,
velocidad) y en este caso las dimensiones fundamentales son la masa (M), longitud
(L) y el tiempo (T) o sea r = 3. De acuerdo a la ecuación (7.2) la nueva expresión es:

Π1 =Φ (Π2 , Π3 ) (7.4)

La ecuación (7.4) define también al problema pero ahora reducido en sus


variables, que son los tres parámetros adimensionales. Si cada uno de estos
parámetros, argumento de la función Φ , varía 10 veces entonces solo es
necesario 102 = 100 experiencias diferentes y la reducción en la cantidad de ensayos
experimentales si es importante.

sistema de unidades y análisis dimensional 19


Por lo tanto y de acuerdo al análisis anterior, el objetivo principal ahora es la
búsqueda o determinación de los parámetros adimensionales Π . Por lo tanto, a
continuación se explicará la forma o procedimiento para determinar estos
parámetros en función de las variables del problema.

7.2.- Selección de variables

Teniendo en cuenta que la resta (n−r ) que determina la cantidad de


parámetros adimensionales debe ser un número pequeño y que r en principio es
el número de dimensiones fundamentales (3 o 4), entonces la cantidad de variables
n de un determinado problema tiene que tomar un valor limitado y no
excesivamente grande. Esto significaría, que si el listado de variables involucradas
en un determinado problema fuera del orden de 50 restar 3 o 4 a este número no
cambia su valor sustancialmente y el análisis del Ejemplo 3 no tendría mucho
sentido.

Por lo tanto todo el esfuerzo en determinar los parámetros adimensionales no


aporta en nada. Por el contrario con una lista reducida de variables, como en el
Ejemplo 3, luego de determinar los números PI se tiene una poderosa herramienta
de análisis. A estos números adimensionales generalmente se los denomina
“parámetros o números controlantes” del fenómeno y sirven para estudiar y analizar
una situación desde un punto de vista diferente como podrá apreciarse en los
párrafos siguientes.

7.3.- Construcción de la matriz adimensional

En el desarrollo que se realiza a continuación se considerarán problemas o


situaciones de la mecánica de fluidos que no incluyen campos electromagnéticos o
reacciones químicas o sea solo se involucran variables mecánicas (velocidad,
densidad, presión, etc.) y variables térmicas (conductividades, calores específicos,
temperatura, etc). Esto no significa que el Análisis Dimensional no pueda ser
aplicado a problemas donde otros fenómenos físicos también están presentes.

Para no depender de ningún sistema de unidades, las dimensiones de


cualquier variable se expresará en términos de M, L, T, , que representan: masa,
longitud, tiempo y temperatura respectivamente. Además para normalizar la
nomenclatura, cuando una variable cualquiera deba ser expresada en términos de
sus unidades se denotará entre corchetes o sea si la variable es q, para denotar sus
unidades se escribirá [ q ].

Con el conjunto de variables involucradas en un problema es posible construir


una matriz de coeficientes denominada “matriz adimensional”. Esta matriz estará
compuesta con tantas columnas como variables intervengan en el problema y tantas
filas como dimensiones fundamentales sean consideradas. La forma de determinar
dicha matriz adimensional se muestra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 4: considerar un flujo de agua que circula en un conducto circular rugoso


por efecto de un cambio de presión a lo largo de la tubería, listar las variables
involucradas y construir la matriz adimensional correspondiente.

sistema de unidades y análisis dimensional 20


El número de variables a listar y de acuerdo a lo expresado anteriormente debe
ser tal que el resultado de (n−r ) no sea un número demasiado grande pero el
conjunto de variables debe ser representativo del fenómeno. Adoptando este criterio
y considerando que es un fluido el que circula por una tubería circular se pueden
considerar las siguientes variables como representativas, con sus dimensiones:

Figura 7.1: conducto rugoso por el que circula un flujo de agua

• p, cambio de presión a lo largo de la tubería - [ p ] = M / LT2 = M L-1 T -2


• x, longitud de la tubería - [ x ] = L
• D, diámetro de la tubería - [ D ] = L
• , rugosidad de la tubería - [ ] = L
•  densidad del fluido - [ ] = M / L3 = M L -3
•  viscosidad del fluido - [ ] = M / LT = M L -1 T -1
• v, velocidad del flujo - [ U ] = L / T = L T -1

La matriz adimensional se obtiene considerando los exponentes de las


dimensiones de las variables involucradas, como se muestra en la Tabla 7.1

p x D    U
M 1 0 0 0 1 1 0
L -1 1 1 1 -3 -1 1
T -2 0 0 0 0 -1 -1

Tabla 7.1: matriz adimensional


La importancia de esta matriz será apreciada en la determinación de los
grupos adimensionales, porque a partir de ella se obtienen los números pi.

7.4.- Determinación de la cantidad de grupos adimensionales

Según lo expresado en párrafos anteriores, la cantidad de grupos


adimensionales se obtiene a partir de realizar la resta (n−r ) donde r se ha
definido como el número de dimensiones, pero una definición más rigurosa
establece que r es el “rango de la matriz adimensional”, entendiendo como
“rango” de una matriz al orden de la mayor submatriz cuadrada que se puede
construir a partir de la matriz original y que su determinante sea diferente de cero.

sistema de unidades y análisis dimensional 21


Considerando la matriz adimensional de 3 filas y 7 columnas del ejemplo (Tabla
7.1) la mayor submatriz con determinante diferente de cero puede ser la siguiente:

  U
M 1 1 0
L -3 -1 1
T 0 -1 -1

que es una matriz cuadrada de rango 3 y su determinante es:

| |
1 1 0
−3 −1 −1 = 3 ≠ 0 (7.5)
0 −1 −1

por lo tanto r =3 dando como resultado (n−r ) = 4 lo que indica que se pueden
obtener 4 grupos adimensionados independientes. Es necesario aclarar que no es la
única submatriz con determinante diferente de cero, pero obteniendo una es
suficiente para determinar el rango de la matriz adimensional.

7.5.- Obtención de los números adimensionados

Para explicar la forma de construir los grupos adimensionales se resolverá el


siguiente ejemplo.

Ejemplo 5: Determinar los parámetros Π para el caso del Ejemplo 4, anterior.

El procedimiento para la construcción de los parámetros Π se inicia eligiendo


tres “variables repetitivas” y se denominan “repetitivas” porque ellas o alguna de
ellas formaran parte de todos los números adimensionados que se obtengan.

Si bien su elección puede ser arbitraria el método que se describe a


continuación permite determinar estas variables repetitivas dando como resultado la
obtención de números PI de fácil interpretación. Para elegir estas variables se vuelve
sobre la matriz adimensional del Ejemplo 4.

De acuerdo a lo explicado y considerando el problema planteado en el ejemplo


anterior, la cantidad de Números PI a obtener es (n−r ) = 4 y la forma operacional
para construirlos es la siguiente:

• se considera un grupo de variables (denominadas repetitivas o corazon), para


el ejemplo que se analiza este grupo estará compuesto por tres variables

• este grupo de variables repetitivas o corazón más una variable de las restantes
formaran el primer número PI

• para el segundo número PI, se considera nuevamente este grupo de variables


repetitivas más otra variable no utilizada aún

sistema de unidades y análisis dimensional 22


• se repite este procedimiento hasta completar la cantidad de números PI.

Por lo tanto el primer paso es determinar este grupo de variables repetitivas o


corazón y esto se realiza de la siguiente manera:

• como la elección es arbitraria, lo único a tener en cuenta es que la submatriz


adimensional de estas variables, debe tener determinante diferente de cero, lo
que asegura que las filas (o columnas) son linealmente independientes.

Como se pueden obtener diferentes submatrices, de la matriz adimensional,


con determinante no nulo, una posible elección puede ser: el diámetro D, la
densidad y la velocidad U, por lo tanto se tiene:

D  U
M 0 1 0
L 1 -3 1
T 0 0 -1

cuyo determinante es diferente de cero.

Una vez determinadas las variables repetitivas (corazón) cada grupo adimensional
se forma de la siguiente manera:
a1 b1 c1 a2 b2 c2
Π1 = Δ p D ρ U Π2 = Δ x D ρ U
(7.6)
a3 b3 c3 a4 b4 c4
Π3 = ϵ D ρ U Π4 = μ D ρ U

En las ecuaciones (7.6) los exponentes son indeterminados y aseguran que


cada número PI sea adimensional y por lo tanto habrá que calcular cada uno de
ellos. A continuación se muestra como se procede para el primer grupo adimensional
siendo semejante para los otros.

Como Π 1 es adimensional entonces se cumple que: [Π1 ]=M 0 L0 T 0 o sea


cada unidad esta elevada a la cero lo que asegura que Π1 es adimensional, por lo
tanto1:
b1 c1
M a M L
[Π1 ]=M L T = [ Δ p D ρ U ]=
0 0 0 a1 b1 c1
( ) ( )( )
LT
2
(L)
L
3
1

T
(7.7)

De la expresión (7.7) se obtiene el sistema de ecuaciones necesario para


determinar cada exponente. Hay que tener en cuenta que cada ecuación debe estar
igualada a cero porque el resultado debe ser adimensional. Agrupando los
exponentes para cada una de las dimensiones se tiene:

1 Hay que tener en cuenta que cuando se encierra entre corchetes una variable o expresión significa
que se están considerando las unidades solamente. En este caso las dimensiones fundamentales

sistema de unidades y análisis dimensional 23


Para M : 1+b1 =0 ⇒ b 1 = −1
Para L: −1+ a1 −3 b1 +c1 = 0 ⇒ a1 = 0 (7.8)
Para T : −2−c 1 = 0 ⇒ c 1 = −2

Como a1=0 en Π1 entonces no figura el diámetro D en este grupo


adimensional quedando expresado de la siguiente forma: Π 1=Δ p /ρ U2

Con el mismo procedimiento se obtienen los otros números adimensionales


que son:

Δx μ 1
Π2 = Π3 = ϵ Π4 = = (7.9)
D D ρU D Re

La inversa del número Π4 que también es adimensional se lo conoce como


Número de Reynolds y es un parámetro muy importante en la mecánica de fluidos.

De acuerdo a la teoría de Análisis Dimensional y a lo explicado en el Ejemplo 3


es posible relacionar funcionalmente los números PI obtenidos y una forma sería la
siguiente:

Δp Δx ϵ
Π 1=f (Π 2, Π 3, Π 4 ) ⇒
ρU 2 (
=f , , Re
D D ) (7.10)

(7.10) solo expresa que es factible una relación funcional entre los parámetros
adimensionales, la forma de establecer esta relación funcional por lo general es a
partir de valores experimentales. La relación funcional (7.10) es lo que denomina
correlación experimental y básicamente mide que tan estrecha es la asociación entre
los diferentes parámetros adimensionados.

En la tabla 7.2 que se muestra a continuación se listan algunos números


adimensionados importantes. También en la misma tabla se puede observar la
interpretación física de cada número PI. En la columna “importancia” se representan
los fenómenos donde pueden ser aplicados o en aquellas situaciones donde es
factible que resulten útiles en un análisis.

Finalmente es importante tener en cuenta que un número PI no es solamente


una relación entre variables de forma tal que el resultado sea adimensional, sino y
de acuerdo a lo que se muestra en la tabla 7.2, cada parámetro adimensional
representa una relación entre fenómenos presentes en el sistema que se analiza.

Hay que tener presente que los números PI se deducen de acuerdo a la


metodología mostrada y que se aplica al listado de variables que definen el sistema
bajo análisis, por lo tanto la importancia radica en definir correctamente las variables
involucradas en el sistema.

A continuación se muestra otro método para la generación de números


adimensionales, conocido como “Método de Rayleigh”.

sistema de unidades y análisis dimensional 24


Parámetro Relación cualitativa de
Definición Importancia
(Número) efectos
ρDU fuerza de inercia
REYNOLDS Re = μ Siempre
fuerza viscosa

U U
MACH Ma = = inercia Flujo compresible
a √K /ρ compresibilidad
U2 inercia Flujo con
FROUDE Fr =
gL gravedad superficie libre

inercia Flujo con


WEBER ρU2 L interfase (liq – liq)
We = σ tensión superficial
o (liq - vap)
Δp presión
EULER Eu = 2 Siempre
1 /2 ρU inercia
fL L/U tiempo residencia Flujo oscilatorio
STROUHAL St = =
U T tiempo característico transitorio
μ cp disipación energía Transmisión de
PRANDTL Pr =
k conducción calor calor (fluido)

μU2 disipación energía Transmisión de


BRINKHAM Br =
kΘ conducción calor calor (flujo)

ρβg Δ Θ L3 flotabilidad Convección


GRASHOF Gr =
μ
2
viscosidad natural

convección
hL Convección
NUSSELT Nu = conducción
k natural y forzada

ρ c pv convección Transmisión de
THRING Th =
σ ϵΘ 3 radiación calor
μ difusiv .cant . movi .
SCHMIDT Sc = Difusión
ρ D AB difusiv . materia
Sc k difusiv . térmica
LEWIS Le = = Difusión térmica
Pr ρ c p D AB difusiv . materia
cp Δ T calor sensible Fusión,
STEFAN St =
Lf calor latente Solidificación

Tabla 7.2: definiciones de algunos números PI

sistema de unidades y análisis dimensional 25


7.6.- Números adimensionados por el Método de Rayleigh

Este método que fue desarrollado a finales de 1800, es muy simple y directo,
pero se debe conocer el problema para poder intuir la dependencia de una variable
con respecto a las demás involucradas. El método se basa en proponer que una
variable de interés es una función potencial del resto de las variables involucradas
de la forma:
a2 a3 an−1
var 1 = f (var 2 , var 3 ,⋯var n ) (7.11)

El método se resume como:

• expresar la variable de interés como una función potencial de las restantes


variables del problema (los exponentes de la función potencial son
desconocidos)

• sustituir las dimensiones fundamentales en todas la variables

• a partir de la condición de homogeneidad plantear las ecuaciones


correspondientes para cada una de las dimensiones fundamentales

• como el problema tiene “n” variables, habrá que determinar “n-1” incógnitas
(que son los exponentes) y si el sistema posee “p” variables fundamentales
entonces se cuenta solo con “p” ecuaciones a resolver, que por lo general es
un número menor que el de incógnitas.

En los ejemplos que figuran a continuación se aplica este método. Es


importante aclarar que el procedimiento del teorema PI es una refinación del método
de Rayleigh.

Ejemplo 6: Utilizando el método Rayleigh, obtener los números adimensionales para


el caso del período de un péndulo.

Para este problema se propone que el período t depende de la longitud del


péndulo h y de la gravedad g. Entonces se tiene:

t = K ha gb (7.12) 
h
donde K es una constante de proporcionalidad adimensional
la que se deberá determinar experimentalmente.

Escribiendo la ecuación anterior en función de las


magnitudes M, L y T, se tiene mg

b
L
a b
[t ] = [h] [g ] ⇒ T =L
a
( )
T
2
(7.13)

y el sistema de ecuaciones a resolver es:

sistema de unidades y análisis dimensional 26


para T: 1 = −2 b ⇒ b = −1/2

para L: 0 = a+ b ⇒ a = 1/2

con estos valores, el período del péndulo queda: t = K


h
g
luego, a partir ensayos

experimentales se obtendrá para el valor de K  2  de acuerdo a lo estudiado en



Física I.

En este ejemplo solo quedó una constante a determinar porque el número de


incógnitas (a y b) es menor que el número de magnitudes fundamentales. Si se
hubiera incluido la masa como variable o sea si se hubiera planteado

t = K ha g b mc (7.14)

se obtendría c = 0 confirmando que el período no depende de la masa del péndulo.

Ejemplo 7: Repetir el Ejemplo 4, flujo en un conducto rugoso y determinar los


parámetros Π utilizando el método de Rayleigh

En este caso se plantea la siguiente ecuación:

Δ P = K Da Δ x b ϵc μ d ρe Uf (7.15)

Expresando lo anterior en función de las dimensiones fundamentales se tiene:


d e f
M M M L
LT 2
= La Lb Lc
LT ( )( )( ) L3 T
(7.16)

para M: 1 = d +e ⇒ e = 1−d

para L: −1 = a+b+ c−d −3 e+ f ⇒ a =−b−c−d

para T: −2 = −d +f ⇒ f = 2−d

El resultado de “a” en la segunda ecuación se obtiene después de reemplazar


los valores de “e” y “f” obtenidos en la primera y tercera ecuación respectivamente.
Volviendo a la ecuación (7.16) y reemplazando “e”, “a” y “f” se obtiene:

Δ P = K D−b−c−d Δ x b ϵ c μd ρ1−d U2−d

b d
Δx c
ΔP= K ( )( )(
D
ϵ
D
μ
ρv D ) ρ U2
(7.17)

b d
ΔP Δx c

ρU 2
=K
D ( )( )( ϵ
D
μ
ρUD )
sistema de unidades y análisis dimensional 27
Como puede apreciarse, en la última ecuación se encuentran los mismos
números adimensionales que en la ecuación (7.10) por el método del teorema PI. En
ambos casos hay que recurrir a la experimentación para poder determinar la relación
funcional entre parámetros adimensionales (ecuación 7.10) o las constantes K, b, c y
d como es el caso de la ecuación (7.17).

7.7.- Discusión de los resultados

Es necesario justificar o discutir los resultados obtenidos en los apartados


anteriores. Una primera pregunta es pensar si la elección de las variables que
describen el problema es arbitraria, porque dependiendo del grupo de variables
repetitivas (Teorema PI), los números adimensionales controlantes del problema
pueden ser diferentes. De este hecho es posible plantear otra pregunta ¿son
equivalentes las soluciones? O sea cualquier número PI obtenido es controlante o
representativo del problema. La respuesta es que cualquier número PI obtenido
representa al problema planteado, pero es preferible obtener alguno que pueda
interpretarse físicamente, porque de acuerdo a la tabla 7.2 cada parámetro
adimensional tiene su significado físico. Por lo tanto, si bien es posible obtener
cualquier número PI, es preferible que este pueda ser interpretado correctamente
para poder visualizar e interpretar los principales fenómenos que intervienen en un
determinado problema.

Por lo tanto en un análisis dimensional existen las siguientes limitaciones:

1) El listado de las variables influyentes es totalmente arbitraria, lo que significa que


en principio el conjunto de estas variables puede ser tan extenso como se crea
necesario. No existe un principio que acote a este conjunto, solo la experiencia o
intuición de la persona que lo realice.

2) Si bien el número de parámetros PI es igual al número de variables menos el


rango de la matriz adimensional (Nros PI = n – r) y esto significa una reducción de
variables, esta reducción no será significativa si “ n ” es muy elevado, porque por lo
general “ r ” es del orden de 3 o 4.

3) La elección de las variables repetitivas (corazón) influye en el resultado final,


porque estas pueden ser elegidas con cierta arbitrariedad. Solo una limitación se
puede imponer con respecto a la elección del corazón y es que las variables que lo
integran no pueden formar un grupo adimensional por si solas.

De acuerdo a lo expresado, una conclusión importante es que a través del


análisis dimensional “no se ha resuelto el problema” y para lograrlo es necesario
realizar un estudio experimental del mismo si fuera posible. En el caso de no poder
diseñar una experiencia habrá que implementar otras técnicas de estudio como por
ejemplo: simulaciones numéricas.

Se plantea a continuación un Ejemplo para calcular parámetros adimensionales


a partir de plantear posibles métodos experimentales.

sistema de unidades y análisis dimensional 28


Ejemplo 8: Considerar el conducto de la figura 7.2, con diámetro D y longitud L por el
que circula un fluido con velocidad U por efecto de un gradiente de presión  p /L.
Las propiedades del fluido están dadas por su densidad y viscosidad. Además
considerar la influencia de la gravedad. Realizar un análisis dimensional del
problema y proponer una metodología para determinar constantes indeterminadas.
Suponer el conducto liso, sin rugosidad.

p/L

L
A
Figura 7.2: conducto por que circula un caudal Q = U A

Este ejemplo es muy parecido al Ejemplo 4, salvo que se incluye la gravedad y


se excluye la rugosidad del conducto (cañería lisa), entonces aplicando el método
de Rayleigh se obtiene lo siguiente:

a 2 b c
ΔP

ρ U
2
=K
μ
(
U Dρ

U
Dg ) ( )( ) L
D
(7.18)

Eu 1 /Re

Donde Eu es el número de Euler y Re es el número de Reynolds. Comparando


la ecuación (7.17) con (7.18) queda clara la diferencia entre ambas. Para determinar
K, a, b y c en (7.18) es necesario implementar alguna técnica experimental aunque
es posible manipular matemáticamente un poco esta ecuación para poder interpretar
algunos posibles resultados. Por ejemplo si se aplican logaritmos en ambos
miembros de (7.18) se obtiene:

U2
log( Eu) = log K + a log(1/Re) + b log ( )
Dg
+ c log
L
D ( )
(7.19)
U2
log( Eu) = log K − a log(Re) + b log ( ) Dg
+ c log
L
D ( )
La ecuación (7.19) ahora es una ecuación lineal en escala logarítmica, esto
facilita en alguna medida la determinación de las constantes de forma experimental.
Por ser rectas es posible aplicar métodos de aproximación como por ejemplo “Ajuste
por Cuadrados Mínimos” (ya visto en las asignaturas de física).

De acuerdo a lo anterior, los valores de K, a, b o c pueden ser obtenidos a partir

sistema de unidades y análisis dimensional 29


de diseñar experiencias en las cuales se mantiene constante algún término de (7.19)
y se varía otro.

Teniendo en cuenta que la ecuación deducida, a partir de consideraciones


dimensionales, es para el caso de un fluido que circula por un conducto circular de
diámetro D debido al efecto que produce una diferencia de presión Δ p entre dos
puntos del conducto; es posible ajustar la experiencia de forma tal que el caudal Q
que circula sea constante entonces el Número de Reynolds será constante y
también el término que contiene U2 o sea:

a log(1/Re) = constante b log ( U2 /D g ) = constante

Estos valores pueden ser incluidos en log(k ) que también es un valor que no
cambia y debe ser determinado, entonces la ecuación (7.19) queda:

log(Eu) = log K 1 + c log ( DL ) (7.20)

en (7.20) se ha considerado que:

logK 1 = log(K ) + a log(1 /Re) + b log ( U2 /Dg )

En la Figura 7.3 (a) se muestran posibles resultados de la ecuación (7.20),


donde la experiencia ha consistido en variar la relación (L/D) y medir diferentes
valores del número de Euler. Como se mencionó, el ajuste de los diferentes puntos
experimentales pueden realizarse por cuadrados mínimos, con lo cual es posible
determinar la pendiente que será la constante c de la ecuación (7.20) y con el punto
donde se corta el eje vertical (ordenada al origen) se calcula el valor de log( K 1 )

Para obtener el valor de “a” en (7.19) es necesario cambiar algunas


condiciones de la experiencia, por ejemplo la relación (L/D) se mantiene constante
y también el término b log ( U2 /D g ) y al igual que antes se incluyen en la
constante log(k ) entonces:

2
log( K 2 ) = log K + b log ( U /D g ) + c log ( L/ D )

resultando finalmente de (7.19)

log( Eu) = log K 2 − a log( Re) (7.21)

por lo tanto al variar experimentalmente el Número de Reynolds y determinar los


valores del Número de Euler se obtiene como resultado, por ejemplo la Figura 7.3
(b) en la cual la pendiente de la recta es “a” y la ordenada al origen determina
log( k 2 )

Con el procedimiento descripto es posible determinar dos constantes de la

sistema de unidades y análisis dimensional 30


ecuación (7.19), o sea los valores de “a” con (7.21) y “c” con (7.20). Para la tercera
constante “b” también se puede hacer algo parecido, pero en este caso se diseñará
la experiencia de forma tal que a  -1 y c 1.

Figura 7.3: posibles resultados experimentales para un flujo en un conducto liso

Teniendo en cuenta estos valores para “a” y “c”, la ecuación (7.19) queda:

U2
log( Eu) = log K + log(Re) + b log( )
Dg
+ log
L
D ( ) (7.22)

la cual puede ser escrita como:

sistema de unidades y análisis dimensional 31


U2
log( Eu) − log(Re) − log
L
( )
D
= logK + b log
Dg ( ) (7.23)

Para el caso de realizar los ensayos a baja velocidad del fluido U<<1, significa
que el número de Reynolds tiene valores pequeños, por ejemplo si Re <  2700
entonces se considera que el régimen es de flujo es laminar 2 por lo tanto como U es
un valor pequeño, el término

U2
b log
Dg ( )
≈ 0 (7.24)

o sea puede suponerse casi nulo, aunque también sería válido suponer que b = 0 en
(7.24) y es lo que se muestra en la Figura 7.23 (c). Asumiendo (7.24) la ecuación
(7.23) queda:

log( Eu) − log (Re) − log ( DL ) = logK (7.25)

y es este el resultado que se muestra en la tercera gráfica de la Figura 7.23.

En particular, cuando se realiza la experiencia para régimen laminar, K toma el


valor de K  32, entonces reemplazando en la (7.25) y tomando antilogaritmos se
obtiene:

ΔP L Δp μU
)( D )
μ
ρU
2
= 32 (
U Dρ

L
= 32 2 (7.26)
D

La ecuación (7.26) es la ecuación de Hagen – Poiseuille que determina la caída


de presión (pérdida de carga) en tubos lisos. Si bien se ha obtenido suponiendo
muchos factores, es posible comprobar su validez a partir de una experiencia. Es
importante hacer notar que (7.26) es válida para flujos que circulan en régimen
laminar en tubos lisos. Este último ejemplo pone de manifiesto la importancia de los
ensayos experimentales. También se puede notar una reducción en las variables del
problema: de 7 variables iniciales, luego de realizar el análisis dimensional se trabajó
solo con 4 variables adimensionales.

Ejemplo 9: Fuerza de arrastre sobre una esfera inmersa en una corriente fluida.
Sobre un cuerpo sólido inmerso en una corriente fluida actúa una fuerza de arrastre
la cual depende de la geometría del cuerpo y de los parámetros del flujo.

La geometría del cuerpo esta determinada principalmente por alguna longitud


característica y la rugosidad de su superficie. En el caso de ser una esfera la
longitud característica es el diámetro D. Los parámetros del flujo más importantes
son: velocidad, densidad y viscosidad del fluido. Se supone que la esfera se mueve
con la misma velocidad del fluido.
2 Régimen laminar es cuando el fluido se desliza como si fueran pequeñas láminas superpuestas una
de otra, es un flujo muy ordenado. Lo opuesto sería régimen turbulento (flujo muy desordenado e
impredecible).

sistema de unidades y análisis dimensional 32


A partir de estas consideraciones determinar:

a) Los parámetros adimensionales que intervienen en el problema (números


controlantes)
b) La gráfica que figura a continuación representa valores experimentales del
“coeficiente de arrastre, CD” para esferas lisas en función del Número de Reynolds
(Re), emplearla para determinar los valores de la fuerza de arrastre para una esfera
lisa de 45 mm de diámetro, cuando se mueve en aire a velocidades de 0,001, 1, 10 y
100 m/s.
Considerar los siguientes datos: D = 45 mm , densidad del aire = 1,204 kg/m 3;
viscosidad del aire = 18,1 10-6 kg/m s

Figura 7.4: gráfica experimental del coeficiente de arrastre en


función del número de Reynolds

Para este problema, las variables que intervienen y su dimensiones primarias


se listan en la tabla 7.3

Fuerza de arrastre: FD M L T-2


Diámetro de la esfera: D L
Rugosidad de la esfera:  L
Velocidad de la esfera: U L T-1
Densidad del fluido  M L-3
Viscosidad del fluido:  M L-1 T-1

Tabla 7.3: variables para el problema 9

A continuación se muestra la matriz adimensional en la cual puede calcularse

sistema de unidades y análisis dimensional 33


que el rango es r = 3, además se han resaltado las variables repetitivas, también
puede verificarse que el determinante de estas tres variables es diferente de cero o
sea no es posible formar con ellas un grupo adimensional.

FD D  U  
M 1 0 0 0 1 1
L 1 1 1 1 -3 -1
T -2 0 0 -1 0 -1

Por lo tanto, el problema esta descripto por n = 6 variables y r = 3 por lo tanto a


partir del Teorema de Buckingham, se pueden determinar tres parámetros
adimensionales. Entonces:
a b c 0 0 0 −3 a b c −2
π1=ρ U D F D ⇒ M L T =(M L ) ( L/T ) ( L) MLT ⇒
1+a=0; −3 a+b+c+1=0; −b−2=0 ⇒ a=−1 ; b=−2 ; c=−2

π2=ρd U e D f μ ⇒ ( M L−3 )d ( L/T )e (L)f ML−1 T −1 ⇒


d +1=0; −3 d +e+ f −1=0 ; −e−1=0 ⇒ d=−1 ; e=−1 ; f =−1
g h i −3 g h i
π3=ρ U D ϵ ⇒ (M L ) ( L/ T ) (L) L ⇒
g=0 ; −3 g+h+i+1=0 ; −h=0 ⇒ g=0 ; h=0 ; i=−1

Reemplazando valores se obtiene lo siguiente:

FD μ
π 1= 2 2
π 2= π 3= ϵ
ρU D ρU D D

Para poder analizar correctamente la fuerza de arrastre, π1 puede ser escrito de la


siguiente forma (multiplicando y dividiendo por π /8 ) entonces se tiene para la
fuerza de arrastre lo siguiente:

FD π 8 π1 FD 1
π 1= 2
⇒ ⏟ π =C D = ⇒ F D= C D ρU 2 A
1 πD 8 1 2 2
ρU 2 adimensional ρU A

2 ⏟4 2
energía area
cinética proyectada

FD
C D=
1 2
ρU A
2

que es la definición del “coeficiente de arrastre”. Además 1/ π2=Re es el número


de Reynolds y π 3 es el parámetro adimensional que se conoce como “rugosidad

sistema de unidades y análisis dimensional 34


relativa”. De acuerdo al Teorema de Buckingham existe la relación entre los
parámetros adimensionales de la forma:

C D =f (Re , ϵ/ D)

Esta relación funcional, de acuerdo a lo explicado anteriormente, se obtiene


experimentalmente. Para este problema es la gráfica de la Figura 7.4. En esta Figura
también se puede apreciar en línea de trazos, para números de Reynolds bajos (flujo
laminar), una curva que puede ser obtenida de forma analítica y se la conoce como
aproximación de Stokes donde:

C D =g(Re)

o sea el “coeficiente de arrastre” es una función lineal del Re.

Con los datos numéricos del problema se puede calcular la fuerza de arrastre
utilizando la Figura 7.4. El procedimiento es el siguiente:

1) Se calcula el número de Reynolds para las distintas velocidades


2) Con este valor se ingresa a la gráfica de la Figura 7.4 en las abscisas y se obtiene
en el eje de las ordenadas el “coeficiente de arrastre”
3) Con el valor de CD se determina la fuerza de arrastre sobre la esfera usando:

1
F D = C D ρU 2 A
2

En la tabla 7.4 se muestran los valores obtenidos para el problema:

Velocidad (U) m/s Re Coef. Arrastre (CD) Fuerza de Arrastre (FD ) N


0.001 3 10 9.6 x 10-9
1  3 x 103 0.4 0.4 x 10-3
10  3 x 104 0.4 38 x 10-3
100  3 x 105 0.1 0.9

Tabla 7.4: fuerza de arrastre sobre una esfera

En la Figura 7.5 se muestra para Re > 10 4 valores de CD para diferentes


geometrías. El valor del coeficiente se determinó considerando el área frontal del
cuerpo con respecto a la dirección del flujo. Es importante notar como influye la
forma del cuerpo en el coeficiente de arrastre.

Finalmente es importante resaltar la importancia de del análisis dimensional


complementado con ensayos experimentales. Ambas técnicas, cuando es posible
implementarlas es una herramienta muy poderosa en la investigación de fenómenos
o sistemas.

sistema de unidades y análisis dimensional 35


Figura 7.5: coeficientes de arrastre para diferentes geometrías
(Fuente: Fluid Mechanics - Fourth Edition - Frank M. White)

sistema de unidades y análisis dimensional 36


8.- Teoría de Modelos

8.1.- Modelos y Prototipos

En la secciones anteriores se determinaron algunos parámetros o números


adimensionales para algunos casos característicos de la mecánica de fluidos.
También se explicó en forma general algunos objetivos a tener en cuenta en el
diseño de una experiencia, orientada principalmente a calcular los valores de
constantes y en el último ejemplo como se puede combinar resultados
experimentales con el análisis dimensional.

En particular, los ensayos experimentales por lo general están orientados a la


determinación de parámetros asociados a un sistema bajo estudio. O sea que se
pretende determinar, dentro de cierto rango, algunas variables para luego
relacionarlas (obtener una dependencia funcional), por ejemplo: la pérdida de
presión a lo largo de un conducto como función de su diámetro, viscosidad y
densidad del fluido que circula, rugosidad de la tubería, etc. También y como se ha
explicado, la realización de un ensayo experimental puede estar orientado a
encontrar una relación funcional de los parámetros adimensionales controlantes del
fenómeno. Independientemente de cual sea el objetivo o propósito de un ensayo
experimental, lo importante que se debe que resaltar es que constituye una
poderosa herramienta de investigación.

La experimentación o investigación experimental se utiliza en todas las ciencias


tales como la sociología, psicología, física, biología, química, medicina, ingeniería,
etc. por nombrar algunas. O sea es aplicable en general y constituye un método
sistemático de manejo de variables, donde el experimentador intenta controlar,
medir, relacionar, etc. con el principal objetivo de obtener información del sistema
bajo estudio.

Otro aspecto a tener en cuenta en el diseño de un sistema experimental, es su


tamaño. Si un determinado prototipo o sistema se encuentra construido a escala
real, la medición de algunas variables puede ser realizada directamente sobre él,
pero muchas veces esto puede resultar complicado o imposible si se esta interesado
en el efecto que produce el cambio de un parámetro del sistema sobre el resto de
sus variables como sería el caso de algunas de las siguientes situaciones: si se
piensa en un dique (ya construido) puede ser necesario saber que sucederá con su
estructura cuando un régimen de lluvias anormales produzca una subida inesperada
del nivel de agua; determinar el efecto que pueden producir olas de mayor tamaño
sobre un puerto; que cambios en la temperatura interior de un edificio se producirán
por aumentar la cantidad y el tamaño de aberturas (puertas y ventanas), etc.

Para estos ejemplos y muchos más que pueden ser citados, la medición o
evaluación directa de algún parámetro es muchas veces imposible o muy
complicada, a pesar de estar el sistema construido, porque dicho parámetro
depende de alguna situación o fenómeno excepcional. Por lo tanto una alternativa
para poder estimar algún parámetro en una situación no prevista es construir un
modelo a escala reducida y generar sobre este ciertas condiciones que permitan
estimar su comportamiento en un rango no considerado en su diseño original.

sistema de unidades y análisis dimensional 37


Otra situación es el caso de tener solamente el diseño (planos) de un sistema
que aún no se ha construido y sea necesario determinar su comportamiento en
ciertas condiciones de funcionamiento. Nuevamente una alternativa para lograrlo es
la construcción de un modelo, ensayarlo y medir las principales variables. También
otra forma de realizar esto es la de implementar simulaciones numéricas las cuales
permiten, en principio, aproximar rangos de funcionamientos a valores extremos.

Lo anterior, la construcción de un modelo, se sustenta porque muchas veces no


es posible realizar ensayos experimentales en un determinado prototipo, ya sea por
su tamaño, rango de trabajo o por la dificultad de reproducir algunas condiciones de
funcionamiento.

Es necesario resaltar que realizar mediciones experimentales a escala reducida


(modelo) no es exclusivo de la Mecánica de Fluidos, pero es en esta rama de la
física donde se ha empleado con mayor frecuencia. Si bien se ha hecho referencia a
sistemas donde un fluido es parte integrante, las mismas ideas pueden ser
extendidas a otras ramas de la física o ingeniería.

En los párrafos anteriores se pone de manifiesto que un proyecto en ingeniería


que tenga en cuenta la construcción de algún “prototipo”, por ejemplo: un ala de
avión, un edificio, represas, barcos, puertos, trépanos, conductos, bombas, etc. debe
ser cuidadosamente diseñado para lograr éxito en su funcionamiento, además de
minimizar el riesgo del capital a invertir. Una forma que permite en principio realizar
ajustes sobre un determinado diseño es la de construir un “modelo” a escala
reducida para su ensayo experimental. Cuando se hace referencia a un “modelo”, en
las ciencias exactas (matemáticas, física, ingeniería, etc.) y sin profundizar
demasiado en la definición, habrá que diferenciar entre un “modelo matemático” y un
“modelo hidráulico” (para el caso de la mecánica de fluidos).

Un “modelo matemático”, de un determinado fenómeno se representa (de


manera simplificada) por un conjunto de ecuaciones, las cuales deben resolverse
para obtener o describir su comportamiento. En el caso de un “modelo hidráulico”, lo
que simplemente será denominado como un “modelo”, se plantea o construye para
realizar el estudio un determinado fenómeno o sistema utilizando una escala
diferente de acuerdo a lo que se explicará luego.

Con el objeto de establecer y diferenciar claramente entre un “modelo” y un


“prototipo” se considerará lo siguiente: se define como “prototipo” a toda obra,
máquina o sistema de tamaño natural que se desea estudiar y se designa por
“modelo” a cualquier representación a escala del prototipo. Esta representación a
escala deberá cumplir con ciertas pautas o leyes de similitud o semejanza. Es
importante aclarar que un “modelo” puede ser de mayor o menor tamaño que el
“prototipo”.

Teniendo en cuenta que las ecuaciones que describen un fenómeno donde


interviene un flujo de fluido son no lineales, entonces un modelo matemático riguroso
puede llegar a ser irresoluble; en cambio un modelo a escala puede servir no solo
para la visualización del fenómeno sino también para cuantificar alguna variable de
interés. Lo anterior no significa que una técnica de estudio pueda ser reemplazada
por otra, sino que ambas se complementan.

sistema de unidades y análisis dimensional 38


Es necesario aclarar que actualmente y debido al avance de la tecnología en la
realización de software de Diseño Asistido por Computadora (CAD - Computer-Aided
Design) básicamente es posible construir (dibujar) tanto en 2D como 3D prototipos
de cualquier tamaño. Además muchas alternativas de los software CAD permiten
realizar algunos procedimientos sobre el dibujo (por ejemplo superponer una malla)
preparándolo para aplicar métodos de cálculo como por ejemplo: Método de
Elementos Finitos, Diferencias Finitas, etc.

8.2.- Semejanzas

Se ha puesto de manifiesto que en el diseño y prueba de equipos relacionados


principalmente con un flujo de fluidos se pueden construir “modelos” a escala de
laboratorio. Es natural pensar que estos “modelos” en principio deben ser similares
geométricamente a los “prototipos”. Por tanto, existe “semejanza geométrica” si las
relaciones entre las magnitudes geométricas se mantienen constantes entre modelo
y prototipo. Estas magnitudes son la longitud (L), el área o superficie (L 2 ) y el
volumen (L3 ). Por lo tanto se define:

• Semejanza Geométrica: Consiste en establecer factores de escala


relacionados con la geometría, teniendo en cuenta el “modelo” y el “prototipo”
de la siguiente forma:

Longitud característica del modelo


(N L ) =
Longitud característica del prototipo

2 Área característica del modelo (8.1)


(N L ) =
Área característica del prototipo

Volumen característico del modelo


(N L )3 =
Volumen característico del prototipo

En este tipo de semejanza hay que tener en cuenta además de la forma (que
sea parecida) a la relación entre las dimensiones principales. En la Figura 8.1 se
puede observar que la relación A/B en (a) y (b) da como resultado un factor de tres
(3), en cambio el caso (c) no cumple con esta relación adimensional, por lo tanto (c)
no es semejante geométricamente con las elipses (a) y (b).

El propósito fundamental que se pretende alcanzar es que los datos


experimentales obtenidos en un “modelo” puedan ser aplicados al diseño y
construcción de un “prototipo” (de tamaño real) respetando los requisitos de similitud
o semejanza geométrica. Entonces la pregunta a responder es ¿es suficiente o
basta con solo considerar semejanza geométrica entre modelo y prototipo? y la
respuesta es que “no es suficiente”, aunque la similitud geométrica debe estar
asegurada.

A pesar de que modelo y prototipo sean geométricamente semejantes, es


necesario alguna otra consideración o imponer algún requisito extra, por ejemplo no
deben aparecer en el modelo singularidades que no estén presentes en el prototipo
(o viceversa) como sería el caso de la generación de remolinos o fenómenos de

sistema de unidades y análisis dimensional 39


tensión superficial, etc. (Figura 8.2)

Figura 8.1: (a) y (b) figuras semejantes geométricamente (c) no es semejante


geométricamente a las otras dos

Figura 8.2: semejanza cinemática

Por lo tanto existirá “semejanza cinemática” entre modelo y prototipo cuando las
líneas de corriente en el modelo sean semejantes a las líneas de corriente en el
prototipo. A partir de esto se puede definir:

• Semejanza Cinemática: Es un factor de escala entre velocidades en el


modelo y el prototipo de la forma:

sistema de unidades y análisis dimensional 40


Velocidad característica del modelo
(N V ) = (8.2)
Velocidad característica del prototipo

A partir de considerar velocidades características y longitudes características


entre modelo y prototipo también es posible definir un factor de escala para el tiempo
de la siguiente forma:

NL Tiempo característico en el modelo


(N T ) = = (8.3)
Nv Tiempo característico en el prototipo

Por lo tanto, similitud cinemática implica similitud en el movimiento entre lo que


sucede tanto en el modelo y como en el prototipo, lo que se traduce en similitud de
longitud (esto es similitud geométrica) y en similitud de intervalos de tiempo (tiempos
característicos). Considerando que las longitudes características (correspondientes
entre modelo y prototipo) se encuentran en una relación fija, lo mismo que los
tiempos característicos, entonces las velocidades de las partículas (tanto en modelo
como en el prototipo) deben estar también en una relación fija de magnitudes.

Si la relación de longitudes entre el modelo y su prototipo es: N L y la relación


de intervalos de tiempo es: N T entonces las magnitudes de las velocidades
correspondientes mantienen la relación:

NL
NV = (8.4)
NT

La ecuación (8.4) es una consecuencia directa de la interpretación de (8.3).

Cuando el movimiento de dos fluidos son cinemáticamente similares, los


patrones de flujo (descriptos por las “líneas de corriente”) son geométricamente
similares en la escala de tiempo definido por la ecuación (8.3). Se definen las líneas
de corriente como una familia de curvas que para cada instante de tiempo son las
envolventes del campo de velocidades en el flujo. También puede definirse como
una línea imaginaria en el flujo para la cual el vector velocidad es tangente a dicha
línea en un instante determinado. (Figura 8.3)

Teniendo en cuenta que los límites del cuerpo son una línea de corriente se
puede asegurar que flujos cinemáticamente similares sólo son posibles a través de
límites geométricamente similares. No obstante esta condición no es suficiente para
asegurar la similitud geométrica a cierta distancia a partir del límite del cuerpo, por lo
tanto para límites geométricos similares no implica flujos similares de manera
cinemática. (ver Figura 8.4)

Considerando cualquier problema donde intervenga un flujo de fluido, por


ejemplo: la circulación de aire (o agua, aceite, etc.) sobre un objeto sólido, salida a
través de una boquilla (movimiento del lodo a través del trépano), empuje de una
corriente de aire sobre las paredes de un edificio, etc. entoces la forma en que se
mueve el fluido o sea las características y configuración del flujo (distribución de
velocidades o perfil de velocidad) estarán determinadas por la forma geométrica del

sistema de unidades y análisis dimensional 41


objeto sólido y las propiedades físicas del fluido (densidad, viscosidad, etc.).


V


V

Línea de corriente


V

Figura 8.3: Línea de corriente – a) definición b) flujo pasante sobre cuerpos

Figura 8.4:Flujos cinemáticamente no similares, con fronteras geométricas


similares.

Teniendo en cuenta lo anterior y pensando en relacionar un modelo con un


prototipo, no basta con considerar sólo las similitudes geométricas y cinemáticas,
sino que también habrá que tener en cuenta las fuerzas que intervienen en el
fenómeno, por lo tanto es necesario establecer una “semejanza dinámica” entre
modelo y prototipo, la que se define como:

• Semejanza Dinámica: Relaciona los campos de las diferentes fuerzas que


intervienen en el modelo y en el prototipo.

Fuerza característica del modelo


(N F ) = (8.5)
Fuerza característica del prototipo

Si la distribución de fuerzas en puntos correspondientes (semejantes) entre el


modelo y prototipo mantienen una relación no solo en sus módulos sino en
direcciones, entonces existe semejanza dinámica. Dicho en otras palabras, habrá
semejanza dinámica cuando dos fuerzas, una en el modelo y otra en el prototipo
aplicadas en puntos semejantes son paralelas.

sistema de unidades y análisis dimensional 42


Por lo tanto, en el caso de semejanza dinámica entre dos flujos existirá una relación
sencilla y de fácil cálculo entre fuerzas correspondientes. Esto es de gran
importancia, por ejemplo, se podrían evaluar fuerzas de arrastre y de sustentación, a
las que estaría sometido un prototipo, a partir de evaluar las mismas fuerzas en un
modelo a escala en un laboratorio (Figura 8.5). En términos prácticos lo anterior es
válido para el caso de un modelo y prototipo semejantes geométricamente. La
semejanza dinámica se obtiene si los grupos adimensionales involucrados en el
fenómeno son iguales, es decir, tienen el mismo valor para el modelo y el prototipo.

Ap
Am
Prototipo Modelo

Fuerza de presión
Fuerza inercia

Fuerza de presión Fuerza Fuerza de fricción


inercia

Fuerza de fricción

Figura 8.5:Flujos dinámicamente similares con fronteras geométricas similares.

Los distintos tipos de fuerzas que pueden aparecer en la interacción de un fluido


y un objeto son:

• Fuerzas de inercia: determinadas por el cambio en el tiempo de la cantidad de


movimiento, lo que puede ser expresado como:

d ρ L3 ( L/T )
Fi = ( mv) = = ρL2 v 2
dt T

• Fuerzas viscosas: determinadas por el campo de tensiones el que depende


de la viscosidad, 

Fμ = μ ( vL ) L = μ v L
2

• Fuerzas gravitatorias: generadas por la posición en el campo gravitatorio.

F g = mg = ρ g L3

sistema de unidades y análisis dimensional 43


• Fuerzas de presión: son el resultado del campo de presiones presente en el
flujo (p = presión).

F p = p L2

• Fuerzas de elasticidad: generadas por la compresibilidad del fluido (a =


velocidad del sonido en el medio).

F e = K L2 = ρ a 2 L 2

• Fuerzas de tensión superficiales: En física se denomina tensión superficial de


un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por
unidad de área (  = tensión superficial).

Fσ = σ L

La similitud dinámica entre dos sistemas geométrica y cinemáticamente


similares, requiere que la razón de todas las fuerzas homólogas (incluyendo la
fuerza de inercia) en los dos sistemas (modelo y prototipo) sea la misma. La
segunda ley de Newton puede escribirse como sigue:

M a = ∑ F = F i = F μ + F g + F p + F e (8.6)

En la ecuación (8.6) M a (masa por aceleración) es lo que se denomina Fuerza


de Inercia. De acuerdo a la ecuación (8.5) para que exista semejanza dinámica se
debe cumplir:

(M a)modelo ( F μ + F g + F p + F e)modelo
= (8.7)
(M a)prototipo ( F μ + F g + F p + F e )prototipo

Para que la similitud sea perfecta es necesario además que:

(F i)m (F μ )m (F g )m (F p )m (F e )m
= = = = (8.8)
( F i )p ( F μ ) p (F g )p ( Fp )p (F e) p

No es necesario considerar todas estas relaciones como independientes, sino


que pueden determinarse algunas de ellas una vez establecidas las demás. Por lo
general algunas fuerzas pueden actuar en forma mínima comparada con otra
considerada como la fuerza predominante o puede suceder que directamente no
actúen, dependiendo del fenómeno que se esté analizando. En la práctica, el
movimiento de un fluido puede ser reproducido buscando en el modelo la similitud
de sólo una o dos de las fuerzas de la ecuación (8.8).

Por ejemplo si solo son predominantes las fuerzas viscosas y las fuerzas
inerciales se cumple:

sistema de unidades y análisis dimensional 44


(F i)m ( Fμ )m (F i )m (F i) p (ρ L2 v 2) (ρL2 v 2 )
= ⇒ = ⇒ = ⇒ Rem = Re p
( F i )p ( F μ)p ( F μ )m (F μ )p ⏟(μ v L) (μ v L)

modelo prototipo

es decir, para que exista semejanza dinámica entre modelo y prototipo, teniendo en
cuenta las fuerzas de inercia y los esfuerzos viscosos, el numero de Reynolds del
modelo debe ser el mismo que el del prototipo. De la misma forma si se consideran
las fuerzas de inercia y gravitatorias la consecuencia será que el número de Froude
debe ser el mismo para modelo y prototipo (Frm = Frp).

Para la semejanza dinámica total entre un modelo y su prototipo, el factor de


escala de fuerzas debe ser constante, por lo tanto se tienen las siguientes
igualdades entre parámetros adimensionales:

Rem = Rep Frm = Frp Mam = Map Wem = Wep Eum = Eup

Hay que observar que si se cumplen simultáneamente todas las igualdades


anteriores se obtiene un factor de escala igual a 1, lo que indica que el prototipo es
el propio modelo o viceversa. Lo anterior tiene la consecuencia inmediata que es
imposible ensayar o medir un modelo donde se conserve la semejanza de todas las
fuerzas actuantes y esta es la razón por la cual solo se consideran las fuerzas más
importantes.

Por lo tanto si la pregunta fuera: ¿Cómo se pueden relacionar las medidas


realizadas en un “modelo” con lo que sucede en un “prototipo”? La respuesta sería:
haciendo que sean (modelo y prototipo) geométrica, cinemática y dinámicamente
semejantes de forma que los parámetros adimensionales sean los mismos entre
“modelo” y “prototipo”. Por lo tanto es necesario tener en cuenta los tres tipos de
semejanzas. Además es posible considerar que la teoría de modelos permite
proponer condiciones de ensayo en un “modelo” a partir de las condiciones de
operación en un “prototipo” y por lo tanto es posible determinar o predecir las
magnitudes de algunas variables en el “prototipo” a partir de medidas
experimentales en el “modelo”. Dicho en otras palabras, si se puede establecer
simetría geométrica, cinemática y dinámica entre modelo y prototipo es posible
igualar los números controlantes entre modelo y prototipo.

Ejemplo 10: Se construye un modelo de bomba de flujo axial a escala 1:3 para
estudiar el desempeño de una bomba de tamaño real que debe moverse a 300 rpm.
El modelo se ensaya en un laboratorio y se obtienen las características que figuran
en la tabla siguiente:

Modelo Prototipo
m = 900 rpm p = 300 rpm
Dm = 5 inch Dp = ?
HDm = 10 ft HDp = ?
Qm = 3 ft3/s Qp = ?
Pm = 2 HP Pp = ?

sistema de unidades y análisis dimensional 45


Se necesita conocer ¿cuál es la potencia y altura requerida por el prototipo? ¿Qué
caudal será necesario emplear en el prototipo?

Aplicando el teorema PI de Buckingham se obtienen los siguientes números


adimensionados:

P Δ HD Q
π1 = π2 = π3 =
ρD 5 ω3 D ω D3

Usando la escala 1:3 se obtiene que D p = 3 D m ⇒ D p =15 inch y


considerando que se cumple (π 3)m = (π 3) p entonces:

Qm Qp
(π 3)m = (π 3) p ⇒ 3
= 3
⇒ Qp =27 ft 3 /s
ωm D m ωp D p

si ahora se usa (π 2)m = (π 2) p entonces

( Δ HD )m ( Δ H D )p
(π 2)m = (π 2) p ⇒ = ⇒ ( Δ H D )p =30 ft
Dm Dp

finalmente igualando (π 1)m = (π 1) p entonces:

Pm Pp
(π 1)m = (π 1) p ⇒ 5 3
= ⇒ (P) p=18 HP
ρD ω
m m ρ D5p ω3p

El ejemplo anterior muestra metodología en general de trabajar con modelos,


asumiendo que los parámetros adimensionales son iguales entre modelo y prototipo
o sea ambos son semejantes.

9.- Escalado y Simplificación de modelos

9.1.- Consideraciones preliminares

Como se verá a lo largo de este curso, las ecuaciones de balance son la base
para todo problema donde se analiza un determinado modelo o se estudia un
prototipo. Estas ecuaciones de balance combinadas con ecuaciones constitutivas y
condiciones iniciales y de contorno proporcionan un sistema de ecuaciones que
gobiernan y describen un sistema. En principio todo problema estaría resuelto al
resolver este sistema de ecuaciones, pero el principal inconveniente es que
frecuentemente el sistema es difícil de solucionar analíticamente porque en general
es un sistema multidimensional y no lineal. Este es el principal motivo de contar con
un método para simplificar dichas ecuaciones o sea un método que permita
despreciar términos en forma segura.

El método al que se hace referencia utiliza los parámetros físicos del problema
que se estudia para estimar la importancia relativa de cada término de las

sistema de unidades y análisis dimensional 46


ecuaciones de balance. Esta metodología de trabajo por lo general se la conoce
como “escalamiento”. Una vez que las ecuaciones han sido escaladas es posible
despreciar aquellos términos que son pequeños comparándos con otros. Esto
produce ecuaciones de gobierno que son frecuentemente mucho más simples que
las ecuaciones originales y además reflejan toda la importancia del fenómeno.

A partir de escalar una ecuación también se pueden obtener valores


característicos de las variables que intervienen en el problema, a partir de la
obtención de parámetros adimensionales los cuales relacionan las principales
características (variables físicas) del problema que se estudia. Por lo tanto escalar
una ecuación de balance (por lo general una ecuación diferencial) sea una poderosa
herramienta y mucho más útil que el análisis dimensional.

Según lo descripto y analizado en las secciones anteriores, el éxito del análisis


dimensional depende fundamentalmente de la selección adecuada de las variables
involucradas en un fenómeno dado y tiene, por lo tanto, un cierto grado de
incertidumbre. Esto significa que las conclusiones con respecto a la semejanza entre
dos fenómenos, tienen incorporado ese grado de incertidumbre. También es posible
y por lo general sucede que el nivel de incertidumbre disminuye con la experiencia
que se tenga acerca de los fenómenos estudiados, pero sigue siendo un análisis con
cierto grado de incerteza.

Por lo tanto una forma más rigurosa para determinar las condiciones
necesarias bajo las cuales, por ejemplo, que dos flujos sean semejantes es utilizar
las ecuaciones diferenciales (ecuaciones de balance diferencial), las condiciones de
borde que limitan el flujo y las condiciones iniciales (en el caso de existir evolución
temporal). Además se puede asegurar que dos fenómenos físicos serán semejantes
si las ecuaciones diferenciales y las condiciones de borde e iniciales que los
gobiernan tienen la misma forma adimensional. En este caso, la semejanza
dinámica se obtiene al igualar los coeficientes adimensionales (para el modelo y el
prototipo) que se obtienen de las ecuaciones de balance y de las condiciones de
borde e iniciales.

9.2.- Variables adimensionales

El valor de cualquier cantidad dimensional (tiempo, velocidad, esfuerzo, etc.)


solo puede considerarse “pequeña” o “grande” cuando se lo compara con otra
cantidad que tenga las mismas unidades. Por ejemplo, un tiempo de 10 minutos
puede ser muy corto si se compara con el tiempo necesario para hacer crecer un
cristal de silicio, proceso que puede durar varios días, pero puede ser muy largo si
se compara con el tiempo que tarda la luz en recorrer 1000 km. Por lo tanto
adimensionalizar (escalar) una variable proporciona un método sistemático para
determinar el tamaño relativo y la importancia de las cantidades físicas en un
problema determinado. Además es claro que la operación de adimensionalizar una
variable es simplemente dividir esta variable por una constante que tenga las
mismas unidades.
La nomenclatura que se adoptará para representar una variable adimensional,
será la misma variable pero seguida de un asterisco (*). Por ejemplo variables
adimensionales serán:

sistema de unidades y análisis dimensional 47


t v x
t* = v* = x* = (9.1)
tc v max D

donde t c , v max y D son valores constantes y por lo general son parámetros


característicos del problema. En particular t c será un tiempo característico que
puede obtenerse como función de otras variables, por ejemplo t c =D/v max donde
v max representa alguna velocidad máxima, también puede ser una velocidad
promedio v̄ (como en el caso de un flujo en una tubería) o alguna velocidad
característica en el fenómeno. Con D se representará alguna longitud
característica o propia del sistema que lo identifica (el diámetro de una cañería, el
radio de una esfera o alguna dimensión principal de un cuerpo).

Las nuevas variables (9.1) no son solamente variables adimensionales sino que
además ellas “escalan” el problema bajo estudio o sea representan un factor de
escala del problema y generalmente se las pueden identificar como las “variables
propias de escalamiento”, para lo cual deben cumplir con las siguientes condiciones:

• ser adimensionales
• su magnitud varía desde 0 a 1 sobre todo el rango temporal y espacial del
problema

Es necesario aclarar que (9.1) no son las únicas variables adimensionales que
se pueden definir, en rigor se podrán definir todas las necesarias para obtener un
correcto escalamiento de las ecuaciones que modelan un fenómeno.

La segunda condición generalmente se cumple en forma aproximada por lo que


frecuentemente se toma como valor máximo de la variable adimensional al valor 1.
Esto generalmente se justifica diciendo que una determinada variable adimensional
“es del orden de 1”, lo que se denota como: O(1).

Otro aspecto a tener en cuenta en los requisitos anteriores es que muchas


veces un valor de cero no ocurre nunca en un problema, como puede ser el caso de
estudiar un proceso de calentamiento de un dado material desde T 0 (temperatura
inicial) a T1 (temperatura final) y que ambas temperaturas sean superiores al valor de
0 °C. Para este caso la forma de adimensionalizar la temperatura puede ser:

T −T 0
θ* = (9.2)
T 1−T 0

en este caso queda claro que θ* tiene un valor inicial de cero para T =T 0 y un
valor final de 1 cuando T =T 1

9.3.- Pasos para adimensionalizar ecuaciones

A continuación se propone un procedimiento para adimensionalizar ecuaciones,


en particular ecuaciones diferenciales con sus condiciones iniciales y de contorno. Si

sistema de unidades y análisis dimensional 48


el proceso de adimensionalización se realiza adecuadamente entonces todas las
variables resultarán correctamente escaladas y los parámetros adimensionales
serán del O(1) o menores. También es posible, aunque menos frecuente,
adimensionalizar ecuaciones integrales.

El procedimiento de escalado en ecuaciones diferenciales es el siguiente:

Paso 1: escribir las ecuaciones que gobiernan el fenómeno con sus condiciones de
contorno e iniciales. En este paso es necesario, de ser posible, simplificar la
ecuación de acuerdo a consideraciones simetría, si el fenómeno es estacionario, etc.

Paso 2: adimensionalizar la variables del problema dividiéndolas por los


correspondientes parámetros característicos del sistema. Estos parámetros se
obtienen de la geometría, del fenómeno propiamente dicho, etc. Si para una
variable, su valor característico no es obvio o sea es difícil de obtener entonces se
recomienda elegir para este un símbolo cualquiera y al final del problema se
determinará dicho valor característico.

Paso 3: sustituir las variables adimensionalizadas en las ecuaciones, condiciones de


contorno e iniciales y en cada término separar el parámetro característico
(dimensional) de la variable adimensional.

Paso 4: identificar un término, de acuerdo al problema, que sea importante y dividir


toda la ecuación por las variables que lo acompañan. Procurar no elegir el término
que contenga el parámetro desconocido del Paso 2. Luego de dividir cada término
de la ecuación, la misma es ahora adimensional.

Paso 5: determinar el parámetro desconocido igualando los grupos adimensionales


obtenidos.

Paso 6: determinar los valores de los parámetros adimensionales. Si el valor del


parámetro adimensional es pequeño comparado con la unidad, entonces el término
que multiplica puede ser despreciado. Por el contrario si el valor del parámetro
adimensional es mucho mayor que la unidad, entonces el término que acompaña a
este parámetro es importante y no puede ser despreciado, pero la ecuación esta mal
escalada o adimensionalizada, luego habrá que regresar al Paso 4.

9.3.1.- Ejemplos de adimensionalización de ecuaciones

En los ejemplos que se muestran a continuación se sigue el procedimiento


descripto.

Ejemplo 11: Conducción de calor en un cilindro. La figura muestra un cilindro de


radio R y longitud L que se encuentra a una temperatura T1 y se enfría porque se
coloca la barra en un fluido que se encuentra a una temperatura menor T0. Se
desea determinar cuanto tiempo tomará a la barra en alcanzar la temperatura del
baño, T0

Paso 1: Consideramos la ecuación de transferencia de energía para determinar


cuanto calor se trasfiere desde la barra cilíndrica al baño térmico. Se supone que el

sistema de unidades y análisis dimensional 49


material sigue la ley de Fourier de Conducción y que la presión es aproximadamente
constante, por lo tanto el balance de energía es:

∂T ⃗
ρc p ( ∂t )
+ v⋅∇ T = ∇⋅( k⋅∇ T ) + τ :D + ρ Ṙ (9.3)

donde: cp = capacidad calorífica del sólido, k = conductividad térmica del sólido, D


tensor velocidad de deformación y depende de la velocidad, τ define el estado de
tensiones del sólido y depende de la viscosidad y del gradiente de la velocidad, Ṙ
representa las fuentes o sumideros de calor.

z
Fluido

T1

R
L T1 > T0

T0

Figura 9.1: Cilindro a temperatura T1, sumergido en un fluido a temperatura T0.

Si se imponen las siguientes condiciones:

a) el fluido donde esta inmersa la barra es muy extenso por lo tanto la superficie
de la barra se mantiene a temperatura T0.

b) el sólido se encuentra estacionario por lo tanto v


⃗ =0 lo que también implica
que D y τ son cero.

c) el material es isotrópico por lo tanto k es constante.

d) no hay fuentes ni sumideros Ṙ=0

e) el campo de temperaturas tiene simetría a lo largo del eje del cilindro por lo
tanto en coordenadas cilíndricas la temperatura sera: T = T(r, z)

Teniendo en cuenta estas condiciones la ecuación (9.3) se reduce a:

sistema de unidades y análisis dimensional 50


∂2 T
ρc p ( ) (
∂T
∂t
=k
1 ∂
r ∂r
r
∂T
∂r
+
∂z
2( ) ) (9.4)

y las condiciones iniciales y de contorno son las siguientes

T =T 1 para t =0
T =T 0 en r =R (9.5)
T =T 0 en z =0 y z=L

Paso 2: Para adimensionalizar las variables se consideran los parámetros


característicos del problema, entonces resulta

r z t T −T 0
r*= z *= t *= θ *= (9.6)
R L tc T 1 −T 0

denotando como variables adimensionales a la misma variable pero con asterisco (*)

Paso 3: Se deben reemplazar las ecuaciones (9.6) en la ecuación diferencial (9.4) y


en las condiciones iniciales y de contorno (9.5). La forma de realizar lo anterior se
explicará a partir de considerar el primer término de la ecuación (9.4), para los
restantes sumandos se procede de la misma forma. Hay que tener en cuenta que los
denominadores en (9.6) son constantes.
=T −T 0

∂T ⏞
∂([T 1−T 0 ]θ )
*
ρc p [T 1−T 0 ] ∂ θ*
ρc p ( )
∂t
= ρc p

∂ (t c t *
)
=
t c ∂ t *
(9.7)

=t

procediendo de la misma forma para el resto de los términos de (9.4) se obtiene:

[ ρc p (T 1 −T 0 )
tc ]( ) [
∂ t* R2 ]
r* ∂ r* ∂r * ( L2 ) [
∂θ * = k (T 1 −T 0 ) 1 ∂ r * ∂θ * + k (T 1−T 0 ) ∂2 θ* (9.8)
∂ z *2 ]
ahora (9.8) es una ecuación diferencial de segundo grado, donde las variables son
adimensionales (están escaladas) (r * , z * , t * , θ* ) restando solamente operar
algebráicamente con los términos constantes que figuran en cada sumando.

Para las condiciones iniciales y de contorno (9.5) se tiene lo siguiente:

T =T 1 para t =0 ⇒ θ*=1 para t *=0


T =T 0 en r =R ⇒ θ *=0 para r *=1 (9.9)
T =T 0 en z =0, L ⇒ θ *=0 para z * =0, 1

(9.9) es el conjunto de condiciones iniciales y de contorno adimensionalizadas.

sistema de unidades y análisis dimensional 51


Paso 4: Operando con la ecuación (9.8) se obtiene:

[ ](
ρc p R2
) [ ]
2
∂ θ* = 1 ∂ r * ∂ θ* + R ∂2 θ * (9.10)
k tc ∂t *) r* ∂ r* (
∂ r* L2 ∂ z * 2

En la ecuación (9.10) todos los términos entre corchetes son adimensionales.

Paso 5: De la ecuación (9.10) el único término desconocido es t c y solo aparece


en el primer miembro, por lo tanto si se iguala el corchete a 1 se obtiene: [tiene que
ser del O(1)]

ρ cp R2 ρc p R 2 R2
=1 ⇒ tc = = α (9.11)
k tc k

donde α se define como la “difusividad térmica” α≡k /ρ c p A partir de estas


definiciones se ha podido determinar el tiempo característico t c y solo resta
verificar que sus unidades son efectivamente de tiempo, entonces de acuerdo a la
ecuación 9.11 se tiene:

[ρ][c p ][R2 ] L2 3
[t c ] =
[k ] ( )( ) ( )
M
= 3
L T2 θ
2 T θ
(L )
ML
=T

Paso 6: En función de lo realizado la ecuación diferencial adimensionada (escalada)


queda:

) [ ]
2
∂θ * = 1 ∂ r * ∂θ * + R ∂ 2 θ* (9.12)
( )
∂t * r * ∂r * ∂r * (L2 ∂ z * 2

donde se ha reemplazado el valor de uno por el corchete en el primer miembro de la


ecuación (9.10) según la ecuación (9.11). Analizando (9.12) el primer miembro solo
contiene variables adimensionadas a igual que el primer término del segundo
miembro lo que implica que estos términos son del orden de uno, O(1) lo que esta
de acuerdo a lo explicado anteriormente. Con respecto al último término del segundo
miembro hay que hacer algunas consideraciones. El término ∂2 θ * /∂ z * 2 es del
O(1) porque solo contiene variables adimensionadas (escaladas) y resta imponer
condiciones al coeficiente ( R 2 /L2 ) que es una relación entre el radio de la barra y
su largo. Si

R2
( )
L2
≪1 (9.13)

entonces el último término puede eliminarse de la ecuación (9.12) porque ( R 2 /L2 )

sistema de unidades y análisis dimensional 52


multiplica a un término que es O(1) y el resultado es un valor despreciable frente a
los otros términos de la ecuación que son del O(1). Al hacer esta suposición la
condición que se impone es que la conducción axial (a lo largo del eje z) es
despreciable frente a la conducción radial y por lo tanto (9.12) queda

∂θ * = 1 ∂ r * ∂θ *
( )
∂t * r * ∂r *(∂r * ) (9.14)
Si bien no es necesario solucionar la ecuación (9.14), su solución puede
obtenerse de forma analítica. Sin embargo, esta solución no es realmente necesaria
para lograr el objetivo del problema que es determinar el tiempo que tarda la varilla
en alcanzar la temperatura T0. Este tiempo de enfriamiento es aproximadamente el
tiempo característico, t c = ρc p R2 /k = R2 /α y esta conclusión se obtiene a partir
de adimensionalizar la ecuación diferencial que gobierna el problema.

Otro aspecto importante se relaciona con la aproximación realizada en la


ecuación (9.13), la cual se traduce en que la distribución de temperatura puede ser
la misma independientemente de la posición sobre z que se analice. Obviamente
esto no es del todo cierto cerca de los extremos de la barra, además despreciar el
término axial hace que no se pueda cumplir con la tercera condición de contorno de
la ecuación (9.9). Pero el hecho de haber adimensionalizado la ecuación diferencial
ayuda a entender que “cerca de los extremos” significa antes de los extremos y por
lo general se pueden considerar una distancia de unos cuantos radios.

Esta particularidad que se pone de manifiesto cerca de los extremos es lo que


en cursos de física se plantean como “efecto en las puntas” y para evitar esto por lo
general se piensa en un modelo o sistema muy extenso, por eso en el caso que se
estudia se piensa en L >> R. También es importante mencionar que este análisis no
se cumple para una barra en particular sino para toda aquella que cumpla con L >>
R. Ahora la pregunta es ¿qué tan pequeño debe ser el término de la ecuación (9.13)
para que sea despreciado cuando se compara con los otros términos de la ecuación
(9.12)?. Para el caso que se presenta bastaría con:

R2 R
( )
L
2
≪0.01 ⇒
L
≤0.1 (9.15)

o sea para cualquier barra que cumpla con (9.15).

En el ejemplo anterior fue necesario identificar un término como “importante”


para el problema que se estudiaba, de esta forma se trabajó con la relación entre R
y L. Muchas veces esto a priori es difícil de apreciar. En el ejemplo que sigue se
discute esta situación.

sistema de unidades y análisis dimensional 53


Ejemplo 12: Flujo a través de una tobera: Identificar los términos predominantes
(importantes) en un flujo de fluido a través de una contracción en un canal
bidimensional.

y
v
x

p2

p1
H H

Figura 9.2: Contracción en un canal por donde circula un flujo.

Para este ejemplo se suponen las siguientes condiciones:

a) el fluido es Newtoniano (viscosidad constante) y además tiene densidad


constante.

b) el flujo es estacionario y bidimensional en el plano x,y.

c) las fuerzas que actúan sobre todas las partículas como el peso son despreciables.

d) se conoce la velocidad promedio V (velocidad media) aguas arriba o sea en la


entrada de la contracción.

e) la presión p2 en la salida de la contracción es dato del problema.

Es necesario notar que no es posible especificar la velocidad promedio en la


entrada y la diferencia de presión (p 1 - p2) en la entrada-salida en forma simultánea,
de forma tal que la presión p 1 es una incógnita del problema. Por lo tanto se deberá
encontrar una estimación para esta diferencia de presión.

Paso 1: La formulación de este problema requiere de dos ecuaciones, la


componente x de la ecuación de Navier – Stokes (balance de fuerzas por unidad de
volumen) y de la ecuación de continuidad (balance de masa por unidad de volumen).

Simplificando estas ecuaciones en función de los supuestos realizados se


obtiene:

∂v x ∂v y
B . Masa: + =0
∂x ∂y
(9.16)
∂2 v x ∂2 v y
N . Stokes : (
ρ vx
∂v x
∂x
+ vy
∂ vx
∂y ) =−
∂p
∂x

∂x (
2
+
∂y
2 )
sistema de unidades y análisis dimensional 54
Paso 2: De la figura del ejemplo, la elección inmediata para adimensionalizar las
coordenadas x e y es H. Por lo tanto:

x y
x* = y* = (9.17)
H H

Para adimensionalizar las componentes de la velocidad se utilizará la velocidad


media V que es dato del problema para la componente x, para la componente y se
supondrá un valor desconocido V ^ entonces:
y

vx vy
v *x = v *y = (9.18)
V ^
Vy

para la presión p es necesario aclarar que la misma tiene significado únicamente con
respecto a un valor de referencia, por lo tanto para adimensionalizar el término con
presión se utilizara Δ pc cuyo valor es desconocido y se tratará de la misma forma
que el tiempo característico en el ejemplo anterior. Es de esperar que
Δ pc ≈p1 −p2 lo que implica poder determinar p 1 en la entrada de la contracción
luego de escalar (adimensionalizar) las ecuaciones gobernantes. Por lo tanto se
define:

p−p2
p* = (9.19)
Δ pc

En (9.19) Δ pc es desconocida y se determinará luego de adimensionalizar el


sistema de ecuaciones.

Paso 3: Sustituyendo las variables adimensionadas en el sistema de ecuaciones


(9.16) y operando algebraicamente se obtiene para el balance de masa:

* ^ ∂v *
V ∂v x V y y
*
+ =0
H ∂x H ∂y *
(9.20)
∂v * ^ ∂v
V *
x y y
+ =0
∂ x* V ∂ y *

En la segunda ecuación de (9.20) se ha dividido todos los miembros por V /H


y como ambos miembros de esta ecuación deben ser O(1) se obtiene que V ^ =V
y

lo que es una consecuencia del hecho que la escala de longitud, para este
problema, debe ser la misma para ambas direcciones x e y. Para la segunda
ecuación de (9.16) se tiene:

∂ v* x ∂ v* x ∂2 v *x ∂2 v* y
[ ](
ρV 2
H
v *
x
∂ x*
+v *
y
∂ y* ) [ ]
=−
Δ pc ∂ p*
H ∂x *
+
μV
H2 [ ]( ∂ x *2
+
∂ y *2 ) (9.21)

sistema de unidades y análisis dimensional 55


Paso 4: En la ecuación (9.21) cada uno de los tres términos esta multiplicado por un
grupo de parámetros del problema y que son datos conocidos menos Δ pc . El
próximo paso es elegir o determinar cuál de estos términos es el “importante” y
dividir toda la ecuación por él. No es posible elegir Δ pc /H porque Δ pc es un
parámetro desconocido. Por lo tanto se debe elegir entre los términos de inercia
[ ρV 2 /H ] o los términos viscosos [μ V / H2 ] y eligiendo el primero se multiplica
toda la ecuación (9.21) por él, entonces:

∂v * x ∂v * x ∂2 v * x ∂2 v* y
( v *
x
∂ x*
+v *
y
∂ y* ) [ ]=−
Δ pc ∂ p *
2
ρV ∂ x *
+
μ
ρV H [ ] ( ∂x *2
+
∂ y*2 ) (9.22)

Paso 5: En la ecuación (9.22) establecemos que el grupo adimensional que


multiplica al gradiente de presión sea igual a uno y se determina Δ pc entonces:

[ ]
Δ pc
ρV 2
=1 ⇒ Δ pc = ρ V 2 (9.23)

El grupo adimensional que contiene los parámetros viscosos es el Nro de


Reynolds:

ρV H V H
Re = μ = ν (9.24)

donde se define viscosidad cinemática como: ν = μ /ρ Además hay que tener en


cuenta que el número de Reynolds se obtuvo dividiendo los parámetros viscosos por
los parámetros inerciales. Por lo tanto la ecuación (9.22) puede escribirse como:

∂v * x ∂v * x ∂2 v *x ∂2 v* y
( v
*
x
∂ x*
+v
*
y
∂ y* ) =−
∂ p*
∂x *
+
1
Re [ ]( ∂ x *2
+
∂ y *2 ) (9.25)

Paso 6: El término inercial (primer miembro) y el término de presión contienen


solamente variables adimesionadas y sus derivadas, estos términos los
consideraremos como “dominantes”, para diferenciarlos del término viscoso que esta
multiplicado por el parámetro 1/Re . La ecuación (9.25) se considera
correctamente adimesionalizada (escalada) si este parámetro es menor o igual a la
unidad. Por ejemplo si se considera que por el sistema circula un metal líquido con
los siguientes valores
−3 3 3
μ = 3 x 10 Pa s ; ρ = 9 x 10 Kg /m ; V = 0.20 m/ s ; H = 0.010m

se tendrá que 1/Re = 1.7 x 10−4 y el problema esta correctamente


adimensionalizado (escalado) y por lo tanto el papel principal lo juegan los términos
de inercia y gradiente de presión, no los términos viscosos. Además la presión
obtenida de la ecuación (9.23) es válida y de esta forma se completa el análisis
dimensional del sistema de ecuaciones.

sistema de unidades y análisis dimensional 56


Si el problema tuviera los siguientes valores:

μ = 8 x 10 2 Pa s ; ρ = 1 x 103 Kg/m3 ; V = 0.20 m/ s ; H = 0.010m

que son los valores típicos de un polímero líquido, ahora el término viscoso que esta
acompañado por 1/Re vale 400 o sea que los efectos viscosos no pueden
despreciarse, por lo tanto en el Paso 4, para la obtención de la ecuación (9.22) el
procedimiento fue incorrecto. Reescribiendo nuevamente (9.22):

∂v * x ∂v * x ∂2 v * x ∂2 v* y
( v
*
x
∂ x*
+v
*
y
∂ y* ) [ ]
=−
Δ pc ∂ p *
2
ρV ∂ x *
+
μ
ρV H [ ] ( ∂x *2
+
∂ y*2 ) (9.22)

se multiplica por el término viscoso [μ V /H2 ] entonces se obtiene

∂v * x ∂v * x ∂2 v *x ∂ 2 v * y
[ ρV H
μ
*
v x
∂ x*
](
*
+v y
∂ y*
=−
Δ pc H ∂ p*
μV ∂ x*
+
∂ x *2
+
∂ y *2 ) [ ] ( ) (9.26)

ahora:

[ Δ pc H
μV ] =1 ⇒ Δ pc =
μV
H
(9.27)

y la ecuación gobernante esta correctamente adimensionalizada o sea:

∂ v *x ∂v *y ∂2 v *x ∂2 v * y
( ) ( )
*
* * ∂p
{Re} v x +v y =− + + (9.28)
∂ x* ∂ y* ∂ x* ∂ x *2 ∂ y *2

De la ecuación (9.28) hay que resaltar que el parámetro adimensional, Nro de


Reynolds, ahora multiplica el término inercial y de acuerdo a lo calculado
anteriormente:

1/Re = 400 ⇒ Re = 2.5 x 10−3

y queda garantizado que es menor que la unidad. Como la ecuación esta


correctamente adimensionalizada (escalada) entonces a partir de (9.27) se determina la
diferencia de presión.

Finalmente se puede explicar que para los valores

μ = 8 x 10 2 Pa s ; ρ = 1 x 103 Kg/m3 ; V = 0.20 m/ s ; H = 0.010m

los términos importantes son los de presión y los viscosos, resultando que los
términos inerciales juegan un rol menor y casi despreciable. Otro aspecto a tener en
cuenta son la diferencia entre las ecuaciones (9.25) y (9.28), a simple vista son muy
parecidas, solo que el Re se ha cambiado de lugar, pero la diferencia es mucho más
profunda. La principal diferencia es que ambas tienen diferentes escalas de presión.

sistema de unidades y análisis dimensional 57


La pregunta que resta es en el Paso 4, como se decide por que término dividir o
sea como se opta por [ ρV 2 / H ] o por [μ V / H2 ] y la respuesta es conociendo los
valores de los parámetros que intervienen en un dado problema, de esta forma se
puede decidir sobre la escala de presiones.

10.- Bibliografía

➢ A. Crespo Martinez - "Mecánica de Fluidos". (2008). 1ra edición. ISBN 978-


84-9732-292-8. Thomson Editores Spain Parainfo, S. A.
➢ F. Durst - “An Introduction to the Theory of Fluid Flow”. (2008). 1ra edición.
ISBN: 978-3-540-71342-5. Springer.
➢ F. M. White - "Mecanica de Fluidos". (2008). 6ta edición. ISBN 978-84-481-
6603-8. Mc Graw Hill.
➢ I. H. Shames - "Mecanica de Fluidos". (1995). 3ra edición. ISBN: 958-600-
246-2. Mc Graw Hill.
➢ J. A. Dantzig, C. L. Tucker III - “Modeling in Materials Processing”. (2001).
ISBN 0-521-77063-7, ISBN 0-521-77923-5. Cambridge University Press
➢ P. K. Kundu, I. M. Cohen, D. R. Dowling - “Fluid Mechanics”. (2012). 5ta
edición. ISBN 0-12-178251-4. Academic Press
➢ R. W. Fox, A. T. Mc Donald - “Introduction to Fluid Mechanics”. (2011). 8va
edición. ISBN-13: 9780470547557, ISBN-10:0470547553. John Wiley & Sons,
Inc.
➢ Y. A. Cengel, J. M. Cimbala - "Mecánica de Fluidos, Fundamentos y
Aplicaciones". (2006). 1ra edición. ISBN 970-10-5612-4. Mc Graw Hill

sistema de unidades y análisis dimensional 58

Potrebbero piacerti anche