Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA.

SEDE 010, SAN MARCOS.


CURSO: PLANIFICACIÓN BÁSICA.
DOCENTE: LICDA. ROSABEL.

TEMA:
CAMBIO CLIMATICO DE GUATEMALA Y SAN MACOS.

PRESENTADO POR: CARNÉ


DELBY MARGARITA GÓMEZ PABLO 17-010-
0229

SAN MARCOS, 29 DE JULIO DE 2017.


CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA
A nivel mundial se están presentando desastres naturales, terremotos, tsunamis, huracanes,
tormentas, desbordamiento de ríos, esto debido al calentamiento global, a causa del deterioro
que día a día provocamos a la tierra.

Guatemala no queda obsoleta de estos cambios climáticos, no me dejaran mentir que este
año el clima ha sido tan variado que, durante el día se experimentan temperaturas de más de
25 grados y por las noches fuertes lluvias.

No podemos dejar de mencionar la desnutrición que la sequía ha provocado en el oriente del


país, específicamente en Camotán y Jocotán municipios de Chiquimula.
O las siembras que el sector agrícola perdió el año pasado por la fuerte actividad de lluvia
presente en más de 14 departamentos del país.
La población guatemalteca de bajos recursos económicos ha sufrido durante mucho tiempo
las inclemencias del clima, aunque toda la población podría ser víctima de efectos directos e
indirectos; en cuanto a salud la incidencia actual de dengue, el brote de infecciones
respiratorias y gastrointestinales.

Los daños a la infraestructura vial por derrumbes, inundaciones, caída de puentes afectan
directamente a un amplio sector de la población, no solo limitando la movilización sino la
distribución de alimentos y otros bienes.
Es triste ver en las noticias como las personas se quedan sin su vivienda, debido a que un
deslave o derrumbe paso arrasando toda una vida de lucha y trabajo. Aun peor la pérdida de
sus seres queridos a causa de estos desastres naturales.
El cambio climático forma parte de los problemas más graves que enfrenta la humanidad.
En el caso de Guatemala, los impactos han puesto y siguen poniendo en peligro la vida, su
calidad y los medios que la sustentan.

Para reducir los impactos negativos se requiere que todas las personas reaccionen
coherente y decididamente en beneficio de la humanidad, en general, y de cada país en
particular. Ya que cualquier efecto en el clima inducido por la actividad humana está
sobrepuesto a una variabilidad natural del clima. Esta variabilidad es debida a fluctuaciones
internas y a causas externas como variabilidad solar y erupciones volcánicas.

Los estudios científicos pronostican el aumento de la magnitud y frecuencia de fenómenos


naturales hidrometeoro lógico como lo son huracanes, tormentas tropicales y depresiones
que se traducen en inundaciones y períodos de sequía.

Según las evaluaciones e investigaciones que realizo el Ministerio de Ambiente y Recursos


Naturales de Guatemala afirman que los eventos naturales perjudican la calidad y cantidad
de recursos hídricos, aumentan la degradación del suelo. Los efectos provocan serios
impactos en los sectores sociales, económicos y ambientales del país ya que incrementan
los niveles de pobreza, reducen la calidad de vida de las personas y aumentan las amenazas
en los medios de subsistencia.

El impacto que recibe el país por el cambio climático son severos, estos son medidos primero
en la cantidad de pérdidas de vidas humanas y luego en el incremento de enfermedades
asociadas a factores climáticos, las pérdidas de productividad agrícola, la infraestructura y en
general la diversidad biológica del país. La reducción de la vulnerabilidad y el mejoramiento
de la capacidad de adaptación al cambio climático así como la reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero pueden contribuir a la reducción de la pobreza en el país.

En cuanto a lo que se refiere a Guatemala se encuentra incluida en el grupo de los 10 países


más afectados por su alta vulnerabilidad ante el cambio climático, esto según el Índice de
Riesgo Climático Global 2014.
Guatemala es uno de los diez países del mundo con mayor vulnerabilidad ante los impactos
del cambio climático. Y esto, ¿por qué? Porque es un país donde se combinan tres factores:
a) posición geográfica, geológica y tectónica (entre dos océanos,
b) placas tectónicas, 44 volcanes, etc.), un bajo desarrollo socioeconómico (la mayoría de
personas vive en condiciones de pobreza y desigualdad), y
c) la riqueza natural se está perdiendo.

Que podemos hacer para ayudar a la solución del problema climático


La contribución que aportamos al problema global puede que sea mínima, sin embargo
nuestras contribuciones a las soluciones pueden ser útiles.

Como país:
Poner más énfasis en proteger nuestros bosques.
Revertir la tendencia de la última década favoreciendo las energías renovables.
Fomentar la eficiencia de los sistemas de transporte.
Como individuos:
Ser más eficientes en el uso de los medios de transporte.
Ahorrar en el consumo de energía eléctrica.
Valoremos nuestros bosques.
EVALUACIONES
Evaluaciones realizadas indican que los agricultores pierden en promedio el 55% de la
producción de granos básicos en las épocas de sequías. La capacidad de respuesta de estos
agricultores es muy baja, ya que solo el 16% de los agricultores entrevistados toman acciones
específicas para adaptarse. Los cambios en el clima al futuro también impactarán en la
distribución de las zonas de vida, impactando a los ecosistemas y la biodiversidad asociados
a estos. Para el 2050 se espera que las condiciones climáticas favorezcan la expansión de
los bosques secos y muy secos: Actualmente cubren cerca del 20% del país; y para las
décadas 2050 y 2080 su extensión podría incrementarse a 40% y 65%, respectivamente. En
contraposición, se observará una disminución de los bosques húmedos, muy húmedos y
pluviales, los cuales actualmente, cubren casi el 80% del territorio nacional, y se espera que
para las décadas de 2050 y 2080, su extensión se reduciría al 60% y menos de 35%,
respectivamente. Acciones orientadas a la adaptación al cambio climático en Guatemala
La Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria
ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero
(Decreto 7-2013) establece que las instituciones públicas deben contar con planes
estratégicos institucionales orientados a la reducción de vulnerabilidad, adaptación y
mitigación al cambio climático. Las áreas priorizadas son:

• Salud Humana. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Instituto


Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) establecerán acciones para la prevención y
disminuir las principales enfermedades relacionadas con el cambio climático, como las
infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, y, particularmente, leishmaniosis,
malaria, dengue y otros.

• Recursos Forestales, Ecosistemas y Áreas Protegidas. El Instituto Nacional de Bosques


(INAB), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Sistema Nacional de
Prevención y Control de Incendios Forestales (SIPECIF) y el Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales (MARN), desarrollarán planes para la prevención y combate de incendios
forestales, de manejo eficiente del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), los
corredores ecológicos y los ecosistemas forestales.

• Generación de energía: la generación entre energía renovable y no renovable, tenía una


relación de 41% a 59% en el 2003, la que se modificó a 70% a 30% en el 2014; a largo plazo
se espera que la generación de electricidad con fuentes renovables sea del 80% (MEM,
2013).
• Consumo de leña en los hogares: Guatemala desarrollo la Estrategia Nacional de
Producción Sostenible y Uso Eficiente de Leña 2013 – 2024, cuya implementación permitirá
establecer al menos 48,000 hectáreas de plantaciones y sistemas agroforestales, y la
promoción de 100,000 estufas mejoradas, beneficiando a 231,400 hogares (INAB, 2015).

• Uso de etanol como combustible: recientemente se concluyó el proyecto piloto para la


mezcla de las gasolinas con etanol, para ser usado como combustible en Guatemala. Se
espera que con la implementación de estas acciones, se logre un ahorro en la balanza de
pagos por importación de gasolinas, de aproximadamente $US.104 millones anuales, y la
disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (OEA & MEM, 2014).
• Eficiencia energética: evaluaciones económicas preliminares en Guatemala, identificaron
que los subsectores de eficiencia energética (EE) y de energía renovable (ER) poseen mayor
oportunidad de reducción de emisiones.

ESCENARIOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA GUATEMALA Y EL ALTIPLANO


OCCIDENTAL
Los efectos del cambio climático dependen de varios factores, que se relacionan entre sí,
como qué tantas emisiones de gases de efecto invernadero se produzcan, qué tanto las
instituciones elaboren y apliquen leyes para combatir el cambio climático, qué tanto
aumente la población (porque consume más recursos y produce más emisiones), qué tanto
desarrollo tecnológico o socioeconómico haya en el país o qué tanto el ambiente natural se
adapte a los cambios. Como no sabemos cómo se comportarán estos factores en el futuro,
entonces se predicen situaciones, llamadas escenarios.
NIEVE EN GUATEMALA: UN CAMBIO CLIMÁTICO ANUNCIADO
La nieve era visible en los cráteres de los volcanes Santa María, Acatenango y Tajumulco
en el oeste del país, que alcanzan alturas entre 3,700 y 4,200 metros sobre el nivel del mar,
según un comunicado de la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred).

Como ocurrió hace cuatro años en el mismo lugar, Ixchiguán, San Marcos, la nieve cayó el
viernes 25 de forma continua, que alcanzó unos cinco centímetros de grosor de acuerdo a
reportes locales. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología (Insivumeh), explicó que esto se debe al fenómeno mundial del cambio climático.

Delegación de San Marcos imparte capacitación sobre cambio climático


Delegación de San Marcos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, impartió una
capacitación sobre cambio climático y sus consecuencias, el cual fue impartido a 62
estudiantes del Colegio Liceo Minerva, con el objetivo de dar a conocer a los jóvenes sobre
las consecuencias del cambio climático y como poder adaptarse al mismo
MARN y Alcaldes de San Marcos y El Quiché, trabajando para mejorar escenario
ambiental de la región
En la agenda que el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Sydney Samuels Milson,
tiene programada durante su recorrido por todo el país para sostener reuniones con
alcaldes municipales y conocer los problemas ambientales de cada lugar, el pasado 11 y
12 de marzo visitó los departamentos de San Marcos y Quiché, en donde los Alcaldes de
ambos lugares mostraron su satisfacción por el acercamiento que el Funcionario tuvo con
ellos, pues demuestra la buena voluntad y el compromiso que tiene el titular de la cartera
ambiental para trabajar en beneficio de las áreas que están sufriendo las consecuencias
del cambio climático.

En la visita a San Marcos, el Ministro Samuels tuvo también la oportunidad de conocer los
proyectos que los COCODES están implementando para conservar y proteger la extensa
área verde que aún conservan, pues representa un pulmón de la naturaleza para los
habitantes del lugar, en donde los visitantes aún pueden respirar aire puro, oxigenar sus
pulmones y disfrutar de una vista impresionante.

Líderes comunitarios expresaron el agradecimiento al apoyo recibido por parte de la Unión


Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN-, porque han podido conocer y
aprender acerca de las mejores prácticas de conservación del suelo y bosque,
motivándolos a trabajar en la Microregionalización del Municipio de Ixchiguán con enfoque
de microcuenca, la adjudicación bajo usufructo de los bosques comunales en la
microcuenca del río Coatán, la gestión del territorio con enfoque de cuencas y reforestación,
así como la adjudicación bajo usufructo de los bosques comunales en la microcuenca del
río antes mencionado.

Samuels también se reunió con los Alcaldes de San Marcos, quienes aprovecharon la
oportunidad para exponer las necesidades de sus municipios e intercambiar las
experiencias que desde cada lugar les ha tocado enfrentar.

Ven positivo que el Ministro busque el acercamiento con ellos, lo cual les motiva a trabajar
conjuntamente en beneficio de la población.

Así mismo, el Ministro aprovechó para reunirse con los Alcaldes del departamento de El
Quiché, quienes al exponer las necesidades del lugar y ver la disponibilidad y accesibilidad
del Ministro Samuels y su equipo de trabajo, acordaron poner todo su empeño por hacer
mejor las cosas y buscar los mecanismos e insumos necesarios para beneficiar a todos.

Además se propuso la instalación de una mesa ambiental de trabajo que será conformada
por tres representantes del área, quienes con el apoyo y coordinación de un representante
del MARN, se reunirán cada mes o según se presente la necesidad, para fortalecer,
mejorar y crear proyectos ambientales que contribuyan a reducir los efectos que la
contaminación y los efectos que el cambio climático ocasionan en aquel departamento.

Las estimaciones para Guatemala se basan en los escenarios A2 y B2. En el caso del
altiplano occidental, para ambos escenarios, se espera el aumento de la temperatura y
anomalías en los patrones de lluvia (escasez en algunas zonas e incremento en otras).
Por ejemplo, como consecuencia del incremento de las temperaturas, se espera que
aumente la amenaza de sequías:

Gobierno local: el papel de las municipalidades

Según la Constitución de la República, las municipalidades están obligadas a propiciar el


desarrollo social, económico y tecnológico de su municipio, para prevenir la contaminación
del ambiente y mantener el equilibrio ecológico.

El artículo 2 de la Ley de Cambio Climático, insta a las municipalidades a:


Para ello, deberán:

Las municipalidades participan dentro del Consejo Nacional de Cambio Climático, a través
de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM).

También coordinan actividades con las Comisiones Departamentales de Medio Ambiente


(CODEMA) para la institucionalización del tema de cambio climático.

Existen algunos espacios de participación social donde se trabaja el tema de cambio


climático. Por ejemplo:

Participación social
1. Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Su función es formular políticas,
planes y programas de desarrollo con la participación de la población. Dentro del Plan
Nacional de Desarrollo Nuestra Guatemala Katún 2032, se incluye el tema de cambio
climático y gestión ambiental.

2. Consejos Departamentales de Desarrollo. La Ley de Cambio Climático manda a los


Consejos a promover planes, políticas y proyectos para desarrollar capacidades de
adaptación al cambio climático y mitigación.

3. Mesa Nacional de Cambio Climático. Está integrada por organizaciones gubernamentales,


no gubernamentales (ambientales y sociales), organizaciones privadas, instituciones
académicas (universidades), organizaciones internacionales y miembros de la Mesa Indígena
de Cambio Climático.

4. Mesas departamentales de cambio climático. Existen en algunos departamentos, como:


Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos, Totonicapán, Sololá, El Petén, Alta
Verapaz, Costa Sur, Zacapa e Izabal. Su objetivo es promover acciones para mitigar los
efectos del cambio climático y buscar acciones de adaptación.

5. Mesa Indígena de Cambio Climático. Está conformada por organizaciones comunitarias e


instituciones de gobierno, como CONAP, MARN e INAB.

6. Coordinadoras locales de reducción de riesgos (COLRED). Son organizaciones


comunitarias de autogestión de riesgos de desastres, que funcionan a nivel local.

7. Sistema Guatemalteco de Ciencias y Cambio Climático (SGCCC). Su objetivo es revisar


y producir información científica sobre el cambio climático para tomadores de decisión política.
Está formado por instituciones académicas (universidades), gubernamentales y no
gubernamentales.

Vulnerabilidad y riesgo en el Altiplano Occidental


La exposición a un fenómeno natural puede causar una situación de riesgo para el ser
humano.
Los fenómenos naturales pueden ser helados, inundaciones, terremotos, erupción de
volcanes, sequías, entre otros.

Amenazas naturales

¿Qué es una amenaza natural?

Es un fenómeno natural que puede causar daños al ser humanos.

Amenazas naturales e impactos potenciales del cambio climático en el altiplano


occidental

Las amenazas naturales más frecuentes en el altiplano guatemalteco son sequías, heladas e
inundaciones. Otras amenazas importantes son los deslizamientos, la erosión, los incendios
forestales, los huracanes y las tormentas tropicales.

1. Los departamentos con mayor amenaza de sequías en el altiplano occidental, de mayor a


menor, son: Quiché, Totonicapán, Huehuetenango y Quetzaltenango.

2. Los departamentos con mayor amenaza de heladas, de mayor a menor, son: Totonicapán,
San Marcos, Sololá, Quetzaltenango, Huehuetenango y Quiché.

Desastre

¿Qué es un desastre?

Es una alteración grave causada por la ocurrencia de un fenómeno natural en una


comunidad o sociedad vulnerable; y que como consecuencia, ocasiona daño o pérdidas.

Datos importantes. Algunos desastres en Guatemala


Vulnerabilidad
La vulnerabilidad depende de las características de la variabilidad climática y de la
sensibilidad y capacidad de adaptación de un ecosistema o de una población. El altiplano
occidental de Guatemala es especialmente vulnerable, ya que es la región con más
accidentes geográficos del país, y la mayoría de la población vive dispersa en las montañas,
sobre laderas o al borde de cursos de agua.

La sensibilidad es el grado en el cual una comunidad humana o natural es afectada por la


variabilidad o el cambio climáticos. Por ejemplo, una comunidad que depende de la
agricultura para su subsistencia, será más afectada por una inundación a los cultivos, que
otra que vive de la industria.
Riesgo

¿Qué es el riesgo?
Probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas (humanas, materiales, económicas
o ambientales), como resultado de la vulnerabilidad y la exposición a amenazas.
En resumen:

Los principales riesgos percibidos por la población del altiplano occidental son:

1. Pérdida de cosechas, semillas locales y alimentos;


2. Cambios en los sistemas tradicionales de alimentación;
3. Desnutrición estacional o crónica;
4. Reducción de las fuentes de agua y de los productos del bosque;
5. Pérdida de vidas humanas y de los medios de vida;
6. Aumento de la conflictividad social y de las migraciones, entre otras.

¿Cómo afrontar el cambio climático?


El cambio climático y el calentamiento global ya están ocurriendo, y sus impactos ya se
están sintiendo en el mundo, y particularmente en un país vulnerable como Guatemala.
Ante esta situación, existen algunas medidas que nos permiten disminuir o evitar estos
impactos. Estas son: 1) La gestión integral del riesgo, 2) La adaptación y 3) La mitigación.

Gestión integral del riesgo


Para reducir el riesgo de desastres provocados por el cambio climático y el calentamiento
global, es necesario:
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) plantea que la gestión y la
prevención de los riesgos climáticos implican:

Adaptación

¿Qué es la adaptación?
Es el proceso de ajuste de un ecosistema natural o de una comunidad humana, al clima y a
sus cambios, para disminuir su impacto.

Ejemplos de acciones para la adaptación al cambio climático


• Impulsar políticas y planes sobre cambio climático.
• Informar a la población.
• Desarrollar infraestructura productiva y manejar los desechos.
• Establecer sistemas de alerta temprana.
• Proteger y gestionar los recursos naturales.
• Desarrollo de agricultura climáticamente inteligente14, que se basa en: a) incrementar la
productividad y los ingresos agrícolas de forma sostenible, b) adaptar y desarrollar
resiliencia al cambio climático y c) reducir y/o eliminar las emisiones de gases de efecto
invernadero.
Algunas prácticas basadas en conocimientos tradicionales que ya se utilizan en el altiplano
para la adaptación al cambio climático son: sistemas agroforestales, comités de agua
potable, reforestación, técnicas de almacenamiento de agua de lluvia, cercos vivos, manejo
forestal, bancos comunitarios de semillas, entre otros.

Mitigación

¿Qué es la mitigación?
Es la aplicación de políticas para la reducción de las emisiones de los gases de efecto
invernadero o el aumento de la captura de carbono en sumideros.

¿Qué son los sumideros de carbono?

Son los bosques, que naturalmente capturan dióxido de carbono y lo transforman en


oxígeno a través de la fotosíntesis. Cuando se tala un bosque, el dióxido de carbono queda
libre en la atmósfera, aumentando su concentración.

Algunas formas de mitigación son:

1. Reducir las emisiones de la industria, transporte, etc.


2. Usar eficientemente la leña.
3. Conservar los bosques y las áreas protegidas.
4. Manejar los desechos.
Integración del cambio climático en los procesos de planificación y programación
municipal
El papel de las municipalidades es fundamental para prevenir el riesgo, reducir la
vulnerabilidad, adaptarse al cambio climático y disminuir las emisiones de gases de efecto
invernadero en sus municipios. Por ello, es necesario incluir estos temas en las distintas
herramientas de planificación municipal: planes, programas, proyectos, etc.

¿Qué es la planificación? Es un proceso mediante el cual se ordenan los pasos para


conseguir un objetivo, incluyendo las formas de lograrlo (estrategias, proyectos, propuestas)
y los mecanismos para lograrlo (instrumentos y recursos).
¿Qué es la programación? Es un proceso mediante el cual se establecen los tiempos y
fechas (cronograma) para alcanzar los objetivos deseados.
El rol de los COCODES en la planificación municipal: Los Consejos Comunitarios de
Desarrollo (COCODES), como el último eslabón de las organizaciones comunitarias
institucionalizadas en la Ley de Descentralización Nacional, son la colectividad de más arraigo
y más cercanas a la realidad local. Son el primer mecanismo de atención a los problemas de
las comunidades, ya que están inmersos en las mismas circunstancias que deben resolver
para alcanzar el desarrollo. Por ello, su participación en los procesos de planificación
municipal es fundamental.
El enfoque de género en la planificación municipal: El rol de las mujeres como
administradoras de dos de los principales bienes para la sobrevivencia de las familias -el agua
y la energía-, hace que su participación en los procesos de planificación municipal para la
adaptación al cambio climático sea imprescindible. Por tanto, deben crearse oportunidades
para su involucramiento.
¿Cómo elaborar un plan municipal para afrontar el cambio climático?
¿Qué es un plan?
Un plan es una guía o un procedimiento que orienta la planificación.
Todo plan tiene tres características:
1. Busca conseguir un objetivo a futuro (se elabora con anticipación).
2. Es detallado: incluye acciones y los recursos para lograrlas: humanos, financieros, etc.
3. Debe ser previsible: contempla eventos inesperados.
Estas son algunas ideas para elaborar la estructura general de un plan municipal para afrontar
el cambio climático.

Guía para la elaboración de un plan integral para enfrentar el cambio climático.


Paso 1: Crear un perfil de cambio climático del municipio (revisión bibliográfica, mapas,
experiencia de la comunidad, observaciones de campo, fotografías aéreas).
Paso 2: Elaborar un listado de recursos del municipio (humanos, sociales, físicos, naturales,
financieros, etc.).
Paso 3: Elaborar un mapa municipal de amenazas, riesgos y poblaciones vulnerables.
Paso 4: Involucrar y capacitar a las partes interesadas.
Pasó 5: Realizar un FODA: evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
del cambio climático en el municipio.
Paso 6: Fortalecer las capacidades de las partes interesadas.
Paso 7: Integrar el cambio climático en un plan, programa o proyecto.
Paso 8: Implementar el plan.
Paso 9: Monitorear y evaluar los resultados de la implementación del plan.
Paso 10: Recuperar y sistematizar las lecciones aprendidas, compartir estas lecciones y
aplicarlas para planes futuros.
Líneas estratégicas para la implementación del plan municipal
En resumen, algunas acciones estratégicas que se pueden implementar a través del plan
son:
Ejemplo: ¿Cómo elaborar un mapa de amenazas y riesgos?
Un mapa de riesgo es un croquis general de una zona, donde se localizan poblados,
infraestructura, recursos disponibles para prevenir o atender emergencias, sitios de riesgo,
sitios seguros, etc., con el fin de identificar los principales riesgos y amenazas. Se elabora
de forma participativa.

Potrebbero piacerti anche