Sei sulla pagina 1di 16

EXAMEN

1. Realiza una comparación sobre ventajas e inconvenientes entre la


alimentación con leche materna y la alimentación con fórmulas
infantiles en los lactantes.

LACTANCIA MATERNA LACTANCIA ARTIFICIAL

VENTAJAS
Nutrición y facilitación Comodidad.
de la digestión.
Cualquiera de los dos
Es el mejor alimento para progenitores (o cualquier otro
el recién nacido y lactante cuidador) puede darle el
porque se adapta biberón al bebé en cualquier
perfectamente a las comento (aunque esto también
necesidades nutricionales y se puede hacer cuando la
a las particularidades madre se extrae leche). Esto
digestivas de ese permite que la madre
momento. comparta con el padre la tarea
de alimentar al bebé y ayuda a
Asegura un óptimo este último a involucrarse más
crecimiento y desarrollo, en este crucial proceso y en la
ofreciendo, además, formación del vínculo que suele
múltiples ventajas conllevar.
relacionadas con sus
propiedades físicas, Flexibilidad.
composición y
características biológicas. Una madre que alimenta a su
bebé con leche artificial tiene la
Los componentes de la libertad de dejar al pequeño
leche materna (lactosa, con el padre u otro cuidador
proteína y grasa), son sabiendo que lo podrán
fácilmente asimilables por alimentar durante su ausencia.
el sistema digestivo, No necesitará extraerse leche
todavía inmaduro, del ni organizarse el horario de
recién nacido. Por ello, en trabajo u otras obligaciones y
conjunto, los bebés actividades en función de las
amamantados tienen tomas del bebé. Aún así, si la
menos problemas madre sale de casa con el
digestivos que los bebé, necesitará llevar encima
alimentados con leche provisiones para poder
artificial, como episodios de prepararle biberones.
diarrea o estreñimiento.

La leche materna también Tiempo invertido y


contiene muchas de las frecuencia de las tomas.
vitaminas y minerales que
necesita un recién nacido. Puesto que la leche artificial se
Una madre sana no digiere más despacio que la
necesita tomar ningún materna, los bebés
suplemento vitamínico o alimentados con leche artificial
nutricional, exceptuando la generalmente necesitan
vitamina D. Motivo por el alimentarse menos
que, la Asociación frecuentemente que los
Americana de Pediatría amamantados.
recomienda administrar
suplementos de vitamina D Dieta.
a todos los bebés
amamantados durante los Las mujeres que optan por la
dos primeros meses de vida lactancia artificial no necesitan
y hasta que ingieran preocuparse de que lo que
suficiente cantidad de leche coman o beban pueda afectar a
enriquecida con vitamina D sus bebés.
(a partir del año).

Protección contra las


infecciones.

Los anticuerpos que la


madre trasmite al bebé a
través de la leche materna
pueden ayudar a disminuir
la incidencia de muchos
trastornos, incluyendo: las
infecciones de oído, las
diarreas, las infecciones
respiratorias o la
meningitis.

Además, y dado que este


tipo de lactancia favorece el
buen funcionamiento del
sistema inmunitario las
defensas contra las
infecciones aumentan y
disminuye la proliferación
de microorganismos
nocivos como las bacterias
y los virus.

Es especialmente
beneficiosa para los bebés
prematuros y también
puede proteger a los
pequeños contra: las
alergias, el asma, la
diabetes, la obesidad, el
síndrome de muerte súbita
del lactante (SMSL)

Así pues, en general, los


bebés amamantados tienen
menos infecciones y se
tienen que hospitalizar
menos frecuentemente que
los alimentados con leche
artificial.
Gratuidad.

La leche materna no cuesta


nada. Y, debido a sus
propiedades inmunitarias y
a los anticuerpos que
contiene, los bebés
amamantados enferman
menos, lo que implica
menor necesidad de
comprar medicamentos de
venta con o sin receta
médica.

Sabores diferentes.

Puesto que la leche


materna sabe de forma
diferente en función de lo
que haya comido la madre,
los bebés amamantados
puedan probar y
acostumbrarse a diferentes
sabores a través de ella.

Disponibilidad.

La leche materna siempre


está disponible y lista para
tomar.
Independientemente del
lugar en que se encuentren
la madre y el bebé.

Prevención de la
obesidad.

Algunos estudios han


constatado que la lactancia
materna ayuda a prevenir
la obesidad.

Contacto "piel con piel”.

Muchas madres disfrutan


enormemente de la íntima
conexión que establecen
con sus bebés cuando los
amamantan. Y el contacto
piel con piel puede
contribuir a afianzar el
vínculo emocional que se
establece entre madre e
hijo.
Beneficiosa también
para la madre.

La capacidad de alimentar
al bebé sin necesidad de
administrarle ningún otro
nutriente puede ayudar a
una madre a ganar
seguridad en sí misma
sobre su capacidad para
cuidar del pequeño. La
lactancia también ayuda a
que el útero recupere su
tamaño tras el parto.

Así mismo, los estudios


muestran que la lactancia
materna ayuda a reducir el
riesgo de cáncer de mama
y también es posible que
ayude a reducir el riesgo de
cáncer de útero y de
ovarios.

INCONVENIENTES Incomodidad y Organización y


molestias. preparación.
Siempre se debe tener
Al principio, muchas suficiente leche artificial a
mujeres no se sienten mano y se deben preparar los
cómodas cuando dan el biberones. Las leches en polvo
pecho a sus bebés. Pero, se deben preparar con agua
con información, apoyo y esterilizada (que se deberá
práctica, la mayoría de hervir hasta que el bebé tenga
madres superan esta etapa. por lo menos seis meses).
Lo fundamental es conocer
que la lactancia no debe Los biberones y las tetinas se
doler. deben esterilizar antes del
primer uso y luego lavarse
Tiempo invertido y después de cada toma (esto
frecuencia de las tomas. también es aplicable a los
biberones de leche materna
previamente extraída). Los
La lactancia materna exige
biberones y las tetinas pueden
una considerable cantidad
transmitir bacterias si no se
de tiempo y dedicación por
lavan adecuadamente, y lo
parte de la madre. Ya que
mismo ocurre con la leche
los bebés amamantados
artificial no conservada en
necesitan alimentarse más
envases estériles.
a menudo que los
alimentados con leche
artificial porque la leche Los biberones que se dejan
materna se digiere más fuera de la nevera durante más
deprisa que la artificial. de una hora, y cualquier
cantidad de leche artificial que
quede en el biberón después
Dieta.
de una toma, deben
desecharse. Los biberones
Las mujeres que dan el preparados no se deben
pecho han de cuidar lo que guardar en la nevera durante
comen y beben, puesto que más de 24 a 48 horas.
pueden transmitírselo a sus
bebés a través de la leche.
Carencia de anticuerpos.
Por ello, es importante
Ninguno de los importantes
limitar la toma de cafeína y
anticuerpos que contiene la
de ciertos alimentos como
leche materna se encuentra en
los pescados con un alto
la leche artificial, lo que
contenido en mercurio y,
significa que esta no
evitar el consumo de
proporciona al bebé la
alcohol o esperar dos horas
protección añadida contra las
para amamantar tras su
infecciones y las enfermedades
ingestión.
que proporciona la leche
materna.
Trastornos médicos de la
madre, medicamentos y
Coste económico.
cirugía mamaria.
La leche artificial cuesta dinero,
Algunas afecciones como la
por no hablar de las fórmulas
infección por el virus de
hidrolizadas recomendadas
inmunodeficiencia humana
para bebés alérgicos a la
(VIH) o síndrome de
proteína de la leche de vaca
inmunodeficiencia adquirida
(SIDA) o aquellas que
Posibilidad de producir
requieren someterse a
gases y estreñimiento.
quimioterapia o tomar
determinados
Los bebés alimentados con
medicamentos, hacen que
leche artificial son más
la lactancia materna no sea
proclives a tener gases y a
segura para el bebé.
hacer deposiciones duras que
los alimentados con leche
Por ello, se ha de consultar
materna.
a un médico sobre la
seguridad de tomar
cualquier medicamento
durante la lactancia,
incluyendo los de venta sin
receta médica, o cualquier
Imposibilidad de reproducir
producto que contenga
la complejidad de la leche
plantas medicinales.
materna.
Las mujeres que se han
Las leches artificiales están
sometido a cirugía
lejos de reproducir la
mamaria, como una
complejidad de la leche
reducción de senos, pueden
materna, que cambia a la par
tener dificultades para
de las necesidades
producir leche si la
nutricionales del bebé.
intervención ha dañado los
conductos mamarios.
2. ¿Cómo se presentan los carbohidratos, lípidos y proteínas en
muchas fórmulas para niños prematuros? ¿Cuáles son las razones de
estas modificaciones?

Los bebés prematuros presentan una deficiencia enzimática que dificulta la


digestión de la lactosa y las proteínas. De igual modo, la digestión de las grasas
también se verá alterada por la deficiencia de sales biliares, y algunos aminoácidos
se convierten en esenciales: histidina, tirosina, cistina y taurina.

A fin de paliar dichas dificultades las proteínas y las grasas se presentan en forma
de proteínas parcialmente hidrolizadas y ácidos grasos de cadena media (MCT), que
no necesitan de la intervención de la bilis ni de la lipasa pancreática para ser
digeridas, y se absorben directamente en sangre.

En el caso de los carbohidratos, y debido a que la actividad lactasa no está del todo
desarrollada, las fórmulas adecuadas para estos lactantes están compuestas
mayoritariamente por polímeros de glucosa de fácil digestión (maltodextrinas) y, en
menor cantidad, se incorporará también lactosa para ir estimulando
progresivamente la actividad lactasa en el niño.

3. Elabora una dieta para un niño de 5 años de sexo varón y peso de


unos 3 kilos por debajo de la media. El objetivo se centrará en
aumentar su peso y en cubrir todas sus necesidades.

Podemos estimar las necesidades energéticas de los niños de 1 a 5 años de edad de


la siguiente manera:

Por lo que en el caso de nuestro niño estas serían de: 1.000 kcal + 100 kcal x 5=
1.500 kcal diarias.

A pesar de que el niño está entre el percentil 5 y 10 del peso considerado normal
para su edad y sexo, se encuentra muy cerca del límite establecido como
patológico por lo que se hace necesaria una intervención nutricional que
proporcione una ganancia de peso. Por ello, habría que añadir más calorías a las
1.500 que requiere su metabolismo basal. Si tenemos en cuenta que un kg de peso
equivale a unas 3.500 cal, podríamos añadir 100 cal diarias, si esperamos que gane
el peso que se estima habitual para su edad en unos 3 meses, o aumentar estas
ligeramente si lo que deseamos es que gane dicho peso en menor tiempo.

En mi opinión y, considerando, que si no está en la media de peso aproximado para


su edad es porque sus necesidades energéticas no se han cubierto adecuadamente,
lo que implica que come menos de lo necesario, es complicado pretender que coma
más hasta cubrir el déficit que le separa de las 1.500 calorías diarias y añadir a
estas más de 100 calorías diarias.

Además de la dieta se incluyen una serie de recomendaciones que permitirán a los


padres adaptarse a los hábitos alimenticios de su hijo y evitar que este tenga la
sensación de que se le está obligando a comer más de lo habitual.
 Es muy probable que el niño no tenga apetito, si esto sucede, no deberá
obligarse al niño a comer mucha cantidad de comida. Se tratará de que
coma cuando tenga ganas y la cantidad que tenga ganas. El objetivo, en
este caso es que “picotee” muchas veces al día. Para ello se le ofrecerán
alimentos cada dos o tres horas.
 En la preparación de las comidas, el objetivo es aumentar la cantidad de
calorías pero no el volumen. Esto se logra, agregando queso en crema o
batido, rallado, yogur griego, mantequilla, cremas o mantequillas de frutos
secos o semillas, aceite, mayonesa o leche de coco a comidas como purés,
pasta, arroz, etc.
 Incorporar leche de vaca en polvo a la leche, esta aumentará su valor
nutritivo y calórico. También se pueden añadir bebidas vegetales en polvo
(arroz, avellanas, almendra, etc).
 Hasta que el niño gane peso, evitar las ensaladas y frutas crudas, ya que,
aunque aportan muchas vitaminas, sacian mucho y aportan pocas calorías,
por lo tanto es preferible que sean cocidas o en trozos pequeños.
 No tomar agua en las comidas, a fin de evitar que se llene.

DIETA TIPO

DESAYUNO

 1 taza de leche entera con miel, caco y 1 cucharada de leche en polvo +


cereales y arándanos deshidratados o pasas/ galletas/tostadas con
mantequilla y mermelada
 1 onza de chocolate negro

MEDIA MAÑANA

 1 yogur bebible + barrita de cereales

ALMUERZO

 Pollo asado con puré de patatas (enriquecido con leche, mantequilla y queso
rallado)
 1 flan con nata o natillas

MERIENDA

 1 batido de plátano con una cucharada de mantequilla de cacahuete u otro


fruto seco
 1 bocadillo o sándwich de lo que desee (jamón con queso, foie, lomo, etc)/1
croissant con mantequilla y mermelada

CENA

 Croquetas al horno de jamón o cocido


 Papilla de frutas con una cucharada o dos de leche de coco

RESOPÓN

 Vaso de leche con cacao y miel


4. ¿Por qué razón crees que se diferencian las necesidades
nutricionales de adolescentes varones y adolescentes mujeres, si en
la infancia se consideraba que las diferencias eran mínimas? ¿Qué
nutrientes acusan más deficiencias en la dieta de un adolescente?
¿Cómo crees que se podrían evitar estos problemas?

5. Elabora una dieta para una mujer embarazada de 30 años, indica sus
necesidades nutricionales y qué alimentos incluirías en su dieta para
cubrirlas.

La dieta de las mujeres gestantes es de suma importancia para prevenir


problemas futuros para el bebé y también para la madre.

a) Necesidades calóricas

Durante el primer trimestre del embarazo, se dan diversos cambios hormonales en


el cuerpo de la mujer, que permiten aprovechar energía, por lo que no es necesario
ningún suplemento energético en la dieta normal. Pero, a partir del segundo
trimestre, van aumentando las necesidades energéticas, y es entonces y no antes,
cuando se debe aumentar el aporte calórico (aprox. 50 kcal/día adicionales por
mes). Llegando, al final del embarazo, a un incremento de 300 kcal adicionales con
respecto a las necesidades calóricas previas.

b) Necesidad de proteínas

La ingestión proteica es muy importante y se debe incrementar también a partir del


segundo trimestre de gestación (aumentar de 1 g/kg/día a 1,5 g/kg/día, mitad de
alto valor biológico).

Para obtener las necesidades proteicas requeridas, se recomienda el consumo de


leche, queso, carne, hígado, pescado y huevos.

c) Necesidades de calcio y fósforo

El feto requiere la presencia de calcio a fin de crecer y formar su esqueleto. Por lo


que, las necesidades de calcio aumentan a medida que avanza el embarazo, pero
se debe ingerir durante toda la gestación, debido a que se almacena para luego ser
utilizado en el momento que se necesita.

La cantidad de fósforo a ingerir es la misma que la de calcio, y es del orden de unos


1.200 mg/día en la mujer embarazada (800 mg/día en la mujer adulta no
gestante).
Las recomendaciones diarias de esta vitamina también están incrementadas
durante el embarazo y se sitúan alrededor de los 10 mcg/día (5 mcg/día en la
mujer adulta no gestante).

Alimentos con más calcio: Lácteos y derivados, frutos secos, pescados (como
salmóm y sardinas en aceite), yema de huevo, vegetales de hoja verde, legumbres,
semillas de sésamo y/o frutas deshidratadas.

Alimentos con más fósforo: cereales (como avena y arroz), verduras, legumbres,
frutas deshidratadas, coco, frutos secos, lácteos y derivados, carne (como hígado,
pavo, pato, buey, conejo) pescados y mariscos (como gambas, truchas, lenguado,
salmón, sardinas, mejillón, almejas, atún, besugo, gallo) y/o huevos.

d) Necesidades de magnesio

Según la Recommended Daily Allowance, la mujer embarazada ha de ingerir 320


mg/día (280 mg/día en la mujer adulta no gestante). Este aporte extra se puede
conseguir con cereales, frutos secos, legumbres, verduras y leche.

e) Necesidades de hierro

La deficiencia de hierro es uno de los principales problemas que se plantean en la


mujer embarazada. Dado que a través de la dieta es difícil conseguir una elevada
cantidad de hierro, es habitual recurrir a suplementos dietéticos. Aunque sin
abusar, ya que un exceso puede acarrear consecuencias negativas.

Las recomendaciones de este nutriente pasan a ser de 30 mg/día frente a los 15


mg/día recomendados para una mujer no gestante.

Alimentos ricos en hierro son la carne y los pescados. Debemos olvidar el mito de la
gran cantidad de hierro que contienen las espinacas, debido a que el hierro que
poseen se absorbe muy mal.
Para aumentar la absorción de hierro es recomendable la ingestión de vitamina C.
Así, puede ser un método eficaz acompañar un bistec con un zumo de naranja, ya
que la absorción de hierro es mayor.

f) Necesidades de yodo

Durante el embarazo se recomiendan 175 mcg de yodo al día (150 mcg en una
mujer no gestante).
Para enriquecer nuestra dieta de yodo se recomienda utilizar la sal yodada.
Además, el marisco es un alimento que presenta yodo, aunque, si esta opción
resulta demasiado cara, se puede optar por el pescado, que también aporta yodo al
organismo.

Entre los alimentos a incluir, encontramos: la sal yodada, los mariscos, pescados
como el bacalao, el róbalo, el abadejo y la perca, el alga parda o marina (kelp) es
un vegetal alimenticio de mar con alto contenido en yodo y/o las plantas que
crecen en suelos ricos en yodo.
g) Necesidades de zinc

Se recomiendan durante el embarazo 15 mg de zinc por día (12 mg en mujeres no


gestantes). Los alimentos que contienen zinc son la carne, los huevos y la leche,
entre otros.

h) Necesidades de vitaminas

Las necesidades vitamínicas aumentan durante el embarazo. Por ello se recomienda


a las mujeres gestantes ingerir alimentos que las contengan y tomar un complejo
vitamínico. Pero, se debe tener en cuenta que las vitaminas liposolubles (A, E, D y
K) se acumulan en el organismo, existiendo riesgo de toxicidad para el feto.

Aunque en general se necesita un aumento de todas las vitaminas durante el


embarazo, cabe destacar algunas de ellas, como son la tiamina, la riboflavina, la
niacina, el ácido fólico (dentro del grupo de las hidrosolubles) y la vitamina D (en el
grupo de las liposolubles).

El déficit de ácido fólico o vitamina B9 es la carencia más común en el embarazo.


Como alimentos ricos en ácido fólico, cabe destacar el hígado, aunque también se
encuentra en otros alimentos, como las espinacas, la lechuga, y en menor
proporción, en carnes y pescado.
Las recomendaciones dietéticas para esta vitamina se sitúan alrededor de los 400
mcg/día, frente a los 180 mcg/día en las mujeres adultas no gestantes.

No se recomiendan dosis masivas de vitamina C o ácido ascórbico, aunque sí debe


tomarse una dosis superior a lo habitual: 70 mg/día, frente a los 60 mg/día
recomendados en mujeres no gestantes.

DIETA TIPO EMBARAZADA

Puesto que el único dato que poseemos sobre la paciente en cuestión es que tiene
treinta años, se aporta un menú tipo con el que se adjuntan una serie de
recomendaciones y un listado de alimentos que se pueden incluir en la dieta
atendiendo al trimestre en que se encuentre la madre y las necesidades
nutricionales que presente.

DESAYUNO

 Una taza de leche, preferentemente semidesnatada, con café


descafeinado o una cucharada de cacao.

 Una rebanada de pan integral con pavo o queso fresco.

 Un zumo de fruta natural.

MEDIA MAÑANA

 Una pieza de fruta.

 Un puñado pequeño de frutos secos.


COMIDA.

 300 g de ensalada o 150 g de verdura cocida al vapor.

 130 g de carne magra, pollo, pescado o dos huevos.

 60 g de arroz integral, pasta integral o 100g de patata o legumbres.

 Dos cucharadas de aceite de oliva.

 Una rebanada de pan integral.

 Un yogur natural o una pieza de fruta.

MERIENDA.

 Una pieza de fruta (si toma yogur en la comida) o yogur natural o 120 g
de queso fresco (si ha tomado fruta en la comida).

 Un puñado pequeño de frutos secos.

CENA.

 300 g de ensalada o 150 g de verdura cocida al vapor.

 130 g de carne magra, pollo, pescado o dos huevos.

 60 g de arroz integral, pasta integral o 100g de patata.

 Dos cucharadas de aceite de oliva.

 Una rebanada de pan integral.

 Un yogur natural o una pieza de fruta.

RESOPÓN.

 Dos galletas tipo digestive o un yogur desnatado con una cucharada de


muesli sin azúcar.

RECOMENDACIONES

 Aunque es necesario incrementar el aporte calórico durante el embarazo,


es importante desterrar el mito de “comer por dos”.

 Realizar elecciones saludables, aumentando la ingesta calórica con


alimentos nutritivos y no con aquellos cargados de calorías vacías.

 Consumir sal y azúcar de forma moderada, ya quedos de las


enfermedades más comunes durante el embarazo son la preeclampsia y la
diabetes gestacional.

 Dar preferencia a los hidratos de carbono complejos (frutas, verduras,


cereales integrales, legumbres) sobre los simples (cereales y azúcares
refinados), puesto que favorecen la estabilidad de los niveles de glucosa en
sangre.

 Aumentar la ingesta de fibra para evitar problemas tan comunes como las
hemorroides o el estreñimiento.

 Consumir grasas saludables (poliinsaturadas) presentes en el aceite de


oliva, aguacates, frutos secos y pescado azul. Durante el embarazo resulta
fundamental tomar ácidos grasos Omega 3 pues contribuyen a: el desarrollo
del cerebro, la formación de las retinas y el desarrollo del sistema nervioso
central del bebé. Además de: reducir sus probabilidades de desarrollar
preeclampsia, reducir el riesgo de sufrir de depresión postparto y minimizar
las posibilidades de tener un parto prematuro.

 Evitar bebidas con cafeína.

 Realizar ejercicio físico de intensidad moderada, como caminar, nadar y/o


yoga y pilates para embarazadas.

 Mantenerse hidratada, consumiendo, al menos 2l de agua diarios.

APORTE CALÓRICO EXTRA

A modo de ejemplo, se incluyen una serie de combinaciones de alimentos que


pueden adaptarse según el trimestre de gestación y las necesidades nutricionales
del mismo

 1 plátano grande (120 cal) + 1 manzana grande (95 cal) + 25 pistachos (85 cal)
 2 tostadas de pan integral (92 cal) + 4 lonchas de pechuga de pavo (32 cal) +
100g de aguacate (160 cal)
 1 yogur griego natural (160 cal) + 150 g fresas (50 cal) + 25g de muesli sin
azúcar (100 cal)
 100g de hummus (180 cal) + 100g de zanahorias en bastones (39 cal) + 1
tostada de pan integral (92 cal)
 2 tostadas de pan integral (92 cal) + 15g crema de almendras (100 cal) + 2
dátiles medjool (110 cal)
 1 batido hecho con: 250ml de leche semidesnatada (110 cal) + medio plátano
(60 cal) + 100g de arándanos (53 cal) + 15g de semillas de lino molidas (80 cal)

6. ¿Por qué motivo en la madre lactante las necesidades energéticas y


de nutrientes están incrementadas?

Durante la lactancia, la elaboración de leche supone un gasto energético adicional


para la madre, que se estima alrededor de las 700 kcal/l de leche, así como unas
necesidades incrementadas de aquellos nutrientes que intervienen de una manera
especial en la elaboración de leche: proteínas, vitaminas, minerales (calcio y fósforo
principalmente) y agua.
Las necesidades nutricionales de la madre dependerán del volumen de leche
secretada, de la composición y del estado nutricional de la mujer al inicio de esta
etapa. Por ello, se recomienda aumentar la ingesta calórica en unas 500 kcal/día,
ya que parte de las necesidades energéticas adicionales son cubiertas por las
reservas de grasa que la madre ha acumulado durante el embarazo. También será
necesario aumentar la dosis diaria de casi todas las vitaminas y minerales.

7. ¿Qué nutriente se recomienda incrementar en mayor medida a partir


de la menopausia? ¿Cuál es el motivo principal de esta
recomendación?

Incrementar el aporte de calcio resulta fundamental para prevenir la aparición de


osteoporosis causada por la desmineralización ósea característica de esta etapa. Sin
embargo, no existe unanimidad de criterio en las recomendaciones de ingesta de
este elemento. La tendencia actual se sitúa alrededor de 1200-1500 mg/día de
calcio, por lo que el aporte de lácteos deberá aumentarse a 3-4 raciones/día.

8. Indica cuáles son las carencias nutricionales más típicas que pueden
inducir malnutrición en el anciano y los principales motivos de su
aparición.

El déficit nutricional en los ancianos dificulta el mantenimiento de la salud. Por lo


que resulta fundamental conocer las principales carencias nutricionales que pueden
aparecer y cómo evitarlas y tratarlas.

CARENCIAS NUTRICIONALES

Déficit calórico

Existen diversas enfermedades crónicas que pueden afectar negativamente a la


ingesta de nutrientes, lo que conllevará caquexia con pérdida muscular
generalizada y ausencia de grasa subcutánea.

Desnutrición proteica:

Suelen presentarla aquellas personas que, por dificultad en masticar u otros


problemas, incluidos los económicos, no son capaces de ingerir alimentos
proteínicos como la carne, por lo que su consumo de proteínas es inferior a lo
necesario. Se puede optar por la preparación de platos de fácil masticación, como
las hamburguesas, albóndigas, croquetas y similares, y también se pueden sustituir
productos cárnicos por otros de más fácil masticación como el pescado u otros
también blandos, ricos en proteínas y más económicos, como la leche, los huevos y
el queso.

Déficit de vitaminas y minerales

Las alteraciones digestivas diversas, la existencia de enfermedades y la


polimedicación, que se evidencia en esta etapa, hace recomendable, en muchos
casos, un incremento en la ingesta de muchos de estos nutrientes.
VITAMINAS CON RIESGO DE CAUSAS DE DÉFICIT
DÉFICIT
Poca exposición solar
Vitamina D Baja ingesta
Ingesta de laxantes compuestos por
aceites minerales
Vitamina K Patología crónica
Insuficiencia renal
Tratamiento antibiótico o laxante
prolongado
Vitamina B12 Ausencia de gastritis
Interacción con fármacos: cimetidina
Baja ingesta
Vitamina B6 Alteraciones metabólicas
Interacción con fármacos:
anticonvulsionantes, antidepresivos
y antihipertensivos
Vitamina C Ingesta baja de frutas y verduras
frescas
Vitamina A Interacción con hidróxido de aluminio y
con laxantes compuestos de
aceites minerales
Ácido fólico Interacción con ácido acetilsalicílico y
con bicarbonato

MINERALES CON RIESGO DE CAUSAS DE DÉFICIT


DÉFICIT
Calcio Baja ingesta
Absorción deficiente
Magnesio Interacción con diuréticos
Hierro Ingesta disminuida
Hipoclorhidria, microhemorragias
crónicas
Interacción con antiácidos y
antiinflamatorios
Zinc, selenio y cromo Patología de base
Ingesta insuficiente de alimentos
proteicos

Déficit de líquidos y fibra

Además del peligro de deshidratación que entraña el déficit hídrico, es muy


frecuente la aparición de estreñimiento en personas mayores. Por esto, es
recomendable la ingestión suficiente de líquidos y también de fibra. Para asegurar
la hidratación es imprescindible potenciar la ingesta regular de agua y otros líquidos
como zumos y sopas. Las personas que toman diuréticos, alimentos ricos en
proteína, que sufren poliuria o en estados febriles deben ingerir más cantidad de
líquido, ya que al estar incrementadas las pérdidas por piel y orina, sus
requerimientos son mayores.

En cuanto a los alimentos ricos en fibra son los cereales integrales, las frutas, las
legumbres y las verduras.
CAUSAS DE MALNUTRICIÓN EN ANCIANOS

A. CAUSAS FISIOLÓGICAS

1. Cambios en la composición corporal:

 Aumento de la masa grasa


 Disminución de la masa magra
 Disminución del agua corporal total
 Disminución de la masa ósea

2. Disminución de las necesidades energéticas

 Disminución ingesta
 Disminución del metabolismo basal y de la
 Actividad física

3. Deterioro de los sentidos: gusto, olfato y vista

4. Dentición deficiente

5. Alteraciones digestivas

B. CAUSAS PATOLÓGICAS

1. Enfermedades agudas y crónicas

2. Polimedicación que interfiere con la ingesta, absorción y metabolismo de


nutrientes

3. Discapacidades que limitan la compra y preparación de alimentos y que


comportan una menor actividad física

C. CAUSAS PSICOSOCIALES

1. Soledad, aburrimiento, depresión...

2. Limitación de recursos económicos

3. Ingreso en instituciones (residencias, asilos, hospitales...)

4. Aislamiento, dificultad para el transporte...

D. OTRAS CAUSAS

• Dietas restrictivas, ya que favorecen la monotonía y engendran anorexia y a su


vez, favorece carencias nutricionales específicas.

• Anorexia. Las principales causas son: boca seca, deshidratación, algunas


enfermedades neurológicas, depresión, enfermedades crónicas inflamatorias,
insuficiencia cardiaca, estreñimiento e impactación fecal, fármacos, etc.

A fin de evitar el estado de malnutrición es necesario:

 Determinar situaciones de riesgo


 Identificar las causas del déficit nutricional
 Establecer un plan nutricional adecuado

9. Recomendaciones higiénico-dietéticas generales en ancianos.

– Alimentación normocalórica, equilibrada, variada y saludable.

– Fraccionar la ingesta en 5-6 tomas moderadas al día.

– Alimentación de fácil masticación y digestión, evitando condimentos fuertes y


grasas en exceso.

– Limitar las grasas de origen animal.

– Proteínas de alto valor biológico.

– Aumentar el consumo de lácteos, preferiblemente desnatados.

– Incluir alimentos ricos en fibra (legumbres, cereales integrales, frutas y


verduras).

– Ingestión abundante de agua, zumos, sopas, leche e infusiones (contribuye a


mantener la filtración renal correcta con producción de orina normal, contrarresta
las tendencias al estreñimiento y previene la deshidratación).

– Evitar el abuso de alcohol y de bebidas estimulantes (café, colas, chocolate...).

– No intentar cambiar radicalmente los hábitos alimenticios.

– Es bueno, en el caso de personas solas, buscar compañía para comer. Comer


solo, muchas veces es sinónimo de comer mal y desequilibrado.

– Presentar la comida de forma atractiva para estimular el apetito.

– Práctica regular de ejercicio físico moderado, adaptado a cada situación concreta.

– Tomar el sol con moderación, evitando las horas de máxima exposición solar.

– Evitar la monotonía y las dietas muy restrictivas.

– Moderar el consumo de sal. Usar condimentación suave con hierbas aromáticas.

– Cuidar la dentadura y la higiene bucal.

– La dieta se adaptará a las patologías que presente el anciano.

10. ¿Qué deficiencia nutricional crees que puede repercutir más


negativamente en el rendimiento deportivo? Justifica la respuesta.

Potrebbero piacerti anche