Sei sulla pagina 1di 43

TEORIA GENERAL DEL DERECHO

UNIDAD I.- MORAL Y DERECHO


DERECHO

La definición da cuenta del derecho positivo o efectivo, pero no explica su fundamento; es por ello
que juristas, filósofos y teóricos del derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas
definiciones alternativas, sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del
concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del Derecho.

Origen

El nacimiento del Derecho también es de naturaleza controvertida, escindiéndose los autores en


dos posturas:

El Derecho nace como reparación a una ofensa física o moral que una persona inflige a otra.

El Derecho nace para regular la indemnización debida por el incumplimiento de una palabra dada.

Históricamente, el nacimiento de la norma jurídica se produce como imposición de quien ejerce el


poder. Esta postura se suaviza en períodos históricos posteriores hasta llegar a sistemas como el
occidental vigente en el que las leyes surgen mediatamente del pueblo a través de la elección que
éste hace del poder legislativo.

El Derecho nace de lo que se denomina fuentes del Derecho y que son:

- La ley

- La costumbre

- Los principios generales del Derecho

- La jurisprudencia

Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en las categorías de Derecho Público y de Derecho


Privado. No obstante, esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene tanta
fuerza, ante la aparición de parcelas del Ordenamiento Jurídico en las que las diferencias entre lo
público y lo privado no son tan evidentes. Uno de los exponentes de esta confusión es el Derecho
Laboral, en el que la relación privada entre trabajador y empresario se halla fuertemente intervenida
por una normativa pública.
LA NOCION DEL ESTADO

La Noción del Estado

Juicios Enunciativos y Juicios Normativos

Algunos juristas dicen que no es posible definir el derecho por indicación del genero próximo a la
diferencia especifica (método aristotélico)

La palabra norma suele usarse en dos sentidos:

amplio: toda regla de comportamiento obligatoria o no obligatoria

estricto: norma jurídica que impone deberes y concede derechos

CONCEPTO DE LEY NATURAL

Es un juicio que expresa relaciones constantes entre fenómenos.

NORMAS DE CONDUCTA Y LEYES NATURALES

La finalidad de la ley natural es la explicación de relaciones constantes entre fenómenos; son


formulas destinadas a explicar hechos; se refieren a lo que es; implican la existencia de relaciones
necesarias entre fenómenos; expresan relaciones indefectibles (que no pueden faltar), es válida
cuando es verdadera

La finalidad de las normas es provocar un comportamiento; se refieren a lo que debe ser; su


supuesto filosófico es la libertad de los sujetos a quienes obliga; exige una conducta que en todo
caso debe ser observada, pero que, puede no llegar a realizarse ;las normas se cumplen de manera
ineluctable (que no se puede luchar contra ello), esta característica no deriva de las normas, sino de
la índole de los sujetos a quienes se encuentra destinada; son válidas cuando exigen un proceder
intrínsecamente obligatorio.

CONCEPTO DEL DEBER

Kant: es la necesidad de una acción por respeto a la ley

Este emplea el término ley como sinónimo de norma, necesidad como una acción por respeto al
deber es simplemente el carácter obligatorio de las exigencias morales

Tanto el ser como el deber ser son categorías primarias (Jorge Simmel).

TEORIA KANTIANA DE LOS IMPERATIVOS

Categóricos: - aquellos que mandan una acción por si misma (que ordenan)
Positivos: - debe ser

Negativos: - no debe ser

Hipotéticos: - si quieres alcanzar tal o cual fin, debes emplear estos o aquellos medios (hipótesis que
requieren una comprobación)

Principios problemático-práctico: reglas técnicas.

Principios asertórico-prácticos: consejos de sagacidad.

REGLAS TECNICAS E IMPERATIVOS HIPOTETICOS

Las reglas técnicas muestran los medios que es necesario poner en práctica para el logro de
determinados fines, no son normas, sino enunciaciones hipotéticas. La aplicación de una regla
técnica a veces es obligatoria para un sujeto, pero el deber observarla no deriva de ella misma, sino
de una norma.

FINES OBLIGATORIOS Y NO OBLIGATORIOS

En el planteamiento y realización del fin existen tres momentos diversos:

1. elección del fin: - cuando la persona, en uso de su libertad, concibe determinado propósito.

2. selección de los medios: - siendo varios, el sujeto puede optar por el que le parezca mas
conveniente.

3. la realización: -se produce como consecuencia de los medios.

Las miras que el hombre produce a su conducta no son obligatorios siempre, tienen este carácter
cuando una norma ordena realizarlas.

LOS IMPERATIVOS HIPOTETICOS COMO NORMAS QUE ESTATUYEN UN DEBER CONDICIONADO

Una norma estatuye un deber condicionado cuando hace depender la existencia de este la
realización de ciertos supuestos.

El supuesto normativo: - es la hipótesis de suya realización depende el nacimiento del deber


establecido por la norma.

Los preceptos jurídicos abstractos poseen siempre uno o varios supuestos de cuya realización
dependen ciertas consecuencias normativas, por otra parte, es demasiado amplia ya que resulta
aplicable a todas las formas normativas de regulación de la conducta.
1.1 UNILATERALIDAD DE LA MORAL Y LA BILATERALIDAD DEL DERECHO

UNILATERALIDAD DE LA MORAL Y BILATERALIDAD DEL DERECHO


La unilateralidad de las reglas consiste en que uno mismo es quien exige o no.
La bilateralidad es que hay alguien que nos exige.

Las normas morales son unilaterales y los preceptos jurídicos son bilaterales.

Al obligado se le llama: sujeto pasivo.


A la persona autorizada para exigir: sujeto activo, facultado, derechohabiente o pretensor.

Según Leon Petrasizky, los preceptos del derecho son normas impero-atributivas, ya que
imponen deberes y conceden facultades; las de la moral son puramente imperativas, ya que
solo imponen deberes.

Derecho subjetivo: es la posibilidad de hacer o de omitir lícitamente algo.

Las normas morales establecen deberes del hombre para consigo mismo; y las jurídicas
señalan las obligaciones que tiene frente a los demás.

1.2 INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD

La moral es interior y el derecho es exterior.

Interioridad es una modalidad o atributo de la voluntad.

Exterioridad

1.3 COERCIBILIDAD E INCOERCIBILIDAD

Incoercibilidad: su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontánea.


Coercibilidad: la posibilidad de que la norma sea cumplida en forma no espontánea, e incluso
contra la voluntad del obligado, es hacer uso de la fuerza.

1.4 AUTONOMIA Y HETERONOMIA

Autonomía: auto legislación, reconocimiento espontáneo de un imperativo creado por la


propia conciencia.
Heteronimia: es que el estado crea las reglas, se renuncia a la facultad de autodeterminación
normativa.
UNIDAD II.- PRINCIPALES ACEPCIONES DE LA PALABRA
DERECHO
2.1 DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO

Objetivo: conjunto de normas contenidas en cualquier ley o código y todos en conjunto


forman el orden jurídico normativo de un estado soberano en particular.

Subjetivo: es la posibilidad de hacer o no hacer una actividad de indole licito, contenido en


la norma del derecho objetivo.

2.2 DERECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO

Vigente: conjunto de normas jurídicas impero-atributivas que en un momento y en un


lugar el estado los considera obligatorios.

Positivo: es aquel que verdaderamente se cumple.

2.3 DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL

Natural: es el derecho que emana de la divinidad, aquel que proviene de la naturaleza.

1. - derecho formalmente valido, desprovisto de positividad y validez intrínseca (preceptos


jurídicos aislados).
2. - derecho intrínsecamente valioso, dotado de validez formal, pero carente de positividad.
3. - derecho intrínsecamente valido, no reconocido por la autoridad política y desprovista de
eficacia.
4. - derecho formalmente valido, sin valor intrínseco, pero provisto de facticidad.
5. - derecho positivo, formal e intrínsecamente valido.
6. - derecho intrínsecamente valido, positivo, pero sin validez formal.
7. - derecho positivo, sin vigencia formal ni validez intrínseca.

2.4 ¿ES EL DERECHO NATURAL UN CODIGO DE PRECEPTOS ABSTRACTOS E INMUTABLES?

Tesis: concebir el orden natural como un sistema acabado de principios inmodificables y


perennes, paradigma o modelo de todo lo positivo, real, posible.

Doctrina contraria: en el derecho natural la regulación justa de cualquier situación


concreta y admite la variedad de contenidos del mismo derecho en relación con las condiciones y
exigencia de cada situación especial; sin que lo dicho implique la negación de una serie de
principios supremos universales y eternos.

Un derecho natural codificado dejaría de ser absolutamente justo, ya que se compondría


exclusivamente de preceptos generales, no siempre enteramente adecuados a las exigencias de
cada situación singular.
UNIDAD III.- FUENTES FORMALES DEL DERECHO
Fuentes Formales del Orden Juridico

NOCION DE FUENTE DEL DERECHO

Fuente formal entendemos los procesos de creación de las normas jurídicas.


Las fuentes reales son los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas.
Fuente histórica se aplica a los documentos (papiros, libros, inscripciones) que encierran el texto
de una ley o conjunto de leyes.

Las formales son los procesos de manifestación de normas jurídicas. Cada fuente formal esta
constituida por diversas etapas que se suceden en cierto orden y deben realizar determinados
supuestos.

De acuerdo con la opinión mas generalizada, las fuentes formales del derecho son la
legislación, la costumbre y la jurisprudencia.

El termino fuente, según Claude Du Pasquier, inquirir la fuente de una disposición jurídica,
es buscar el sitio en que se ha salido de las profundas de la vida social a la superficie del derecho.

LA LEGISLACION

Proceso por el cual uno o varios órganos del estado formulan y promulgan determinadas
reglas jurídicas de observancia general, a las que se da el nombre especifico de leyes, la ley
representa el resultado de la actividad legislativa.

EL PROCESO LEGISLATIVO

Son dos los poderes que en nuestro país intervienen en la elaboración de las leyes
federales: legislativo y ejecutivo.

En este proceso existen seis diversas etapas:

1. Iniciativa: acto por el cual determinados órganos del estado someten a consideración del
congreso un proyecto de ley, que compete a:

 el Presidente de la Republica.

 los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.

 las Legislaturas de los Estados.

2. Discusión: las camaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de determinar si deben
ser aprobadas o no.
La formación de leyes o decretos puede comenzar indistintamente en cualquiera de las dos
Cámaras, con excepción de los proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones o
impuestos o sobre reclutamiento de tropa.
3. Aprobación: acto por el cual las Cámaras aceptan un proyecto de ley; la aprobación puede ser
total o parcial.

4. Sanción: a la aceptación de una iniciativa por el Poder Ejecutivo; la sanción debe ser posterior a
la aprobación del proyecto por las Cámaras. Derecho de veto: el presidente de la republica puede
negar su sanción a un proyecto ya admitido por el congreso.

5. Publicación: acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a conocer a quienes deben
cumplirla; la publicación se hace en el Diario Oficial de la Nación.

6. Iniciación de la vigencia: existen dos sistemas de iniciación de la vigencia:

 sucesiva: 40km/cada día, por carretera.

 sincrónica: a un tiempo determinado.

Vacatio Legis: lapso comprendido entre el momento de la publicación y aquel en que la norma
entra en vigor.

“la ignorancia de las leyes debidamente promulgadas no sirve de excusa y a nadie


aprovecha”

SANCION, PROMULGACION, PUBLICACION

Sanción: la aprobación de la ley por el Ejecutivo.


Promulgación: reconocimiento formal por este de que la ley ha sido aprobada conforme a derecho
y debe ser obedecida.
Publicación: acto de hacer posible el conocimiento de la ley, por los medios establecidos para el
efecto.

LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO

La costumbre es un uso implantado en una colectividad y considerado por esta como


jurídicamente obligatorio; es el derecho nacido consuetudinaria mente.

El derecho consuetudinario posee dos características:

1. esta integrado por un conjunto de reglas sociales derivadas de un uso mas o menos largo.

2. tales reglas se transforman en derecho positivo cuando los individuos que las practican les
reconocen obligatoriedad, como si fuese una ley.

Teoría romano-canónica: la costumbre tiene dos elementos.


a) subjetivo: que consiste en la idea de que el uso en cuestión es jurídicamente obligatorio
y debe por lo tanto aplicarse.
b) objetivo: es la practica suficientemente prolongada de un determinado proceder.

Jorge Jellinek:

La repetición de ciertas maneras de comportamiento suele dar origen a la idea de que lo que
siempre se ha hecho, debe hacerse siempre, por ser uso arraigado. De los hechos no es correcto
desprender conclusiones normativas; hay actos obligatorios que rara vez se repiten y aun así
conserva su obligatoriedad.

El reconocimiento de la obligatoriedad de una costumbre por el poder publico puede


exteriorizarse en dos formas distintas:

 expresa: se realiza por medio de la ley.

 tácito: es la aplicación de la costumbre a la solución de casos concretos.

Kelsen:

Una regla de conducta solo asume carácter obligatorio cuando representa una manifestación de la
voluntad del estado; concluye que el derecho consuetudinario no puede nacer sino a través de la
actividad de los órganos jurisdiccionales.

Diuvara:

La costumbre no podría ser fuente del derecho positivo si no fuese aplicada por los órganos
estatales en casos concretos. Es la jurisprudencia la que da vida a la costumbre como fuente del
derecho, al aplicarla a los individuales.

Planiol:

No creo que sea posible crear, al margen de la jurisprudencia, reglas consuetudinarias


jurídicamente obligatorias.

Francois Geny:

La tesis anterior es falsa; la costumbre jurídica no nace de la practica de los tribunales, aun cuando
reconoce que la aplicación de aquella por los jueces en manifestación indudable de la opinio
necessitatis.

RELACIONES DEL DERECHO CONSUETUDINARIO CON EL LEGISLADO. LAS TRES FORMAS DE


LA COSTUMBRE JURIDICA, SEGÚN WALTER HEINRICH
1. Delegante: se da cuando por medio de la norma jurídica no escrita se autoriza a
determinada instancia para crear el derecho escrito; la costumbre jurídica se halla
entonces supraordinada a la ley.

2. Delegado: en los casos en que la ley remite la costumbre para la solución de determinadas
controversias.

3. Derogatorio: la costumbre se desenvuelve a veces en sentido opuesto a los textos legales.

DISTINCION ENTRE LA COSTUMBRE Y LOS USOS

Geny: se trata de practicas generales unas y las otras locales o profesionales, que
concurren de un modo tácito en la formulación de los actos jurídicos, especialmente los contratos,
y que, en virtud del principio de la autonomía de la voluntad.

En los usos encontramos el elemento objetivo de la costumbre, la practica mas o menos


reiterada y constante de ciertos actos, sirven para completar o interpretar la voluntad de las
partes solo en cuanto se estima lo que han querido libremente acogerse a ellos.

La costumbre se distingue del uso en sentido técnico, en cuanto es fuente autónoma del
derecho, mientras que el uso se aplica no solo por que una norma de ley hace expresa referencia a
el. El uso no es por si mismo fuente del derecho, sino que sirve solamente para dar el contenido a
una determinada norma de ley, que le da eficacia.

LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO

Jurisprudencia tiene dos acepciones:

 ciencia formal del derecho.

 conjunto de cinco resoluciones emanadas de los tribunales superiores federales que se


dan en un mismo sentido y sin ninguno en contra.

Las resoluciones deben ser de un tema común de las ramas del derecho, es obligatoria en
todo el país e incluso en todo el mundo.

PROCESOS DE CREACION DE NORMAS INDIVIDUALIZADAS

Las normas individualizadas se aplican a uno o varios miembros, individualmente determinados,


de clase designada por el concepto-sujeto de los preceptos generales que les sirven de base.

LA DOCTRINA

Se da el nombre de doctrina a los estudios de carácter científico que los juristas realizan
acerca del derecho, ya sea con el propósito permanente teórico de sistematización de sus
preceptos ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación, sus
conclusiones carecen de fuerza obligatoria, por grande que sea el prestigio de aquellos o la
profunda influencia que sus ideas ejerzan sobre el autor de la ley o las autoridades encargadas de
aplicarla.
La doctrina puede, sin embargo, transformarse en fuente formal del derecho en virtud de
una disposición legislativa que le otorgue tal carácter.

http://www.entor.no/CH/Der/ch-de-con-001.htm

UNIDAD IV.- CLASIFICACION DE LAS NORMAS


JURIDICAS
Clasificación de normas jurídicas. Estas prescripciones tienen como objeto regular la
sociedad y sus actividades. A nivel global, tienen diversas clasificaciones, una de ellas está agrupada
según el criterio del autor Hans Kelsen, muy referenciado a nivel mundial.

Kelsen propone una estructura en la cual, las normas jurídicas se agrupan para el correcto
funcionamiento de un país. Su sistema piramidal, clasifica por su grado de importancia las
diferentes leyes emitidas. A continuación, Se muestran las clasificaciones según su jerarquía.

1. Nivel Fundamental

1. Constitución o Carta Magna.

2. Nivel legal:

1. Tratados internacionales entre países.

2. Leyes formales u orgánicas.

3. Leyes materiales como los códigos civiles, penales, tributarios, etc.

4. Resoluciones legislativas emitidas por el congreso.

5. Decretos supremos de emergencia emitidos por el congreso.

6. Resoluciones supremas.

7. Resoluciones ministeriales.

8. Resoluciones de organismos constitucionalmente autónomos.

9. Resoluciones de gobiernos regionales y locales

3. Nivel sub legal:

1. Resoluciones directorales.

2. Resoluciones de jefaturas.

3. Reglamentos.

https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-normas-juridicas/
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURIDICAS (GARCIA MAYNEZ)

1. Por el sistema a que pertenecen

1.1. Son nacionales, extranjeras y uniformes. Las nacionales se aplican en principio del
territorio nacional, aunque excepcionalmente podrían aplicarse en territorio extranjero. Las
extranjeras rigen en principio para in territorio no nacional, aunque también existen excepcione. Las
de derecho uniforme son normas comunes en sistemas jurídicos de diversos países.

2. Por su fuente formal

2.1. Las normas pueden tener origen en actos del poder legislativo que se llaman leyes.
También pueden tener su fuente en la jurisprudencia, es decir, en decisiones obligatorias de los
tribunales.

3. Por su ámbito espacial de validez

3.1. Que es la porción del espacio en que un precepto es aplicable, las normas de un país
como en México pueden ser federales, del Distrito Federal, estatales o Municipales, esta
clasificación la encontramos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que da
competencia a poderes y órganos federales, estatales y municipales.

4. Por su ámbito temporal de validez

4.1. Está constituido por el lapso durante el cual conserva la norma su vigencia, las normas
pueden ser de vigencia determinada o indeterminada. En las de vigencia determinadas su ámbito
de validez temporal se encuentra previsto de ante mano. en las de vigencia indeterminada no tienen
plazo de vigencia definido.

5. Por su ámbito material de validez

5.1. Se refiere a la materia que regula las normas jurídicas en México, suelen clasificarse en
normas de derecho privado, de derecho público, y de derecho social.

6. Por su ámbito personal de validez

6.1. Las normas pueden ser generales y particulares. Las generales se refieren a distintos
sujetos normativos, tal como ocurre con las leyes o a un sujeto individualizado como en las
sentencias, en donde se particulariza a los sujetos normativos. Las particulares pueden ser publicas
o privadas, las publicas entrañan a la autoridad y las privadas derivan de actos como los convenios,
contratos, testamentos, etc.

7. Por su jerarquía

7.1. Las normas pueden ser del mismo rango, relaciones de coordinación, o pueden ser de
distinto rango, relaciones de supra o subordinación. En México suelen clasificarse, de mayor a
menor jerarquía: 1. Normas constitucionales 2. Tratados internacionales y leyes generales
expedidas por el congreso 3. Leyes federales, estatales y del Distrito Federal 4. Normas municipales.

8. Por su sanción
8.1. Las normas pueden ser perfectas, leyes mas que perfectas, leyes menos que perfectas
y leyes imperfectas. Las leyes perfectas son aquellas cuya sanción consiste en la inexistencia o
nulidad de los actos que vulneran o en la imposición de un castigo. Las leyes mas que perfectas
implicarían en sy caso de violación además de la inexistencia o nulidad del acto o la sanciona, una
reparación pecunirara. las leyes menos que perfectas son las qaue su violación no entraña que ell
acto deje de producir efectos jurídicos pero que, sin empabrgo, hacen al responsable acreedor a un
castigo. Y por lo que ve a las leyes imperfectas son aquellas que no están provistas de sanción.

9. Por su cualidad

9.1. Estas normas se subdividen en: positivas (permitivas) y negativas (prohibitivas). Son
positivas las que permiten cierta conducta, ya sea acción u omisión, y negativas, las que prohíben
determinado comportamiento (acción u omisión). Según García Máynez, las normas obligatorias
son positivas, pues es evidente que permiten lo mismo que mandan.

10. por sus relaciones de complementación

10.1. Hay normas jurídicas que tienen por si mismo sentido pleno, en tanto que otras
significación cuando se les relaciona con preceptos del primer tipo.

11. Por sus relaciones con la voluntad de los particulares

11.1. Las normas pueden ser taxativas y dispositivas. Las taxativas son aquellas
que obligan en todo caso a los particulares, las dispositivas son las que pueden dejar de aplicarse
por voluntad expresa de las personas que han intervenido en un negocio jurídico, y supletivas, que
se aplican en ausencia de una regulación establecida por los contratantes.

https://www.mindmeister.com/es/727772196/clasificaci-n-de-las-normas-juridicas-garcia-
maynez

UNIDAD V.- ESTADO Y DERECHO


http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w12884w/IntroEstudiDer_Unidad9.pdf

Los elementos del estado son todos aquellos que lo conforman, y entre ellos están, la
población o nación, el territorio, el gobierno, y la soberanía o poder que se ejerce, a continuación
se detallara las funciones, derechos y deberes de cada uno de ellos.

La población

Son todos aquellos individuos que conforman una sociedad ubicada en un territorio
determinado por el estado, los cuales persiguen un bien común conjunto con los gobernantes.

La población se puede ver desde dos perspectivas diferentes, como un grupo humano y
como nación.
 Como grupo humano: se quiere referir a un grupo de personas que habita en un territorio,
los cuales se les aplica un conjunto de normas jurídicas para el establecimiento de su
orden, que cada uno como individuo persigue la meta de conseguir su propio bienestar,
normalmente separados por niveles económicos. Existen gobiernos que no toman en
cuenta el bienestar de toda la población simplemente por tener culturas o creencias
religiosas distintas, y esto se ha podido observar en toda la historia de la humanidad.

 Como nación: en esta se puede observar a una población más unida en cuanto a mismas
creencias religiosas y con metas comunes, estos se sienten unidos por lazos materiales,
con el sentimiento de pertenencia del estado y todo lo que a este lo conforma.

Existen varios tipos de naciones, como por ejemplo a los que sienten un lazo de idioma y
de cultura tan fuerte que al momento de ver a una persona que no forme parte de ellos, o tenga
pensamientos distintos simplemente optan por excluirlo de su sociedad, así como también se
tiene a las naciones que buscan el bien común, este se refiere al de todas las personas que
conformen la misma, sin importar su raza o etnia.

El territorio

Es todo aquel espacio geográfico en el que vive una población la cual es inviolable e
inalienable, este está comprendido por el espacio aéreo, el marítimo, el suelo y el subsuelo que
conformen al estado.

En España por decir un ejemplo, existen varias comunidades autónomas las cuales tienen
su propia cultura e idioma, pero que de igual manera forman parte de una nación. En varios de
estos casos se ha visto a que a través del tiempo estas comunidades terminan intentando
independizarse de la nación, queriendo renovarse como un estado libre.

Las divisiones más comunes de los territorios son, las provincias, las ciudades, las
localidades o regiones.

Los gobiernos

Se refiere a la organización u ordenamiento jurídico los cuales aplican leyes con el fin de
lograr que la sociedad se mantenga bajo un margen de sociedad y de buen vivir entre la
comunidad.

Los gobiernes se dividen en algunos grupos, de los cuales se dividen según qué elementos
del estado tenga el poder, entre ellos destacan los siguientes:

 Democracia: en este tipo de gobierno, el pueblo es el que tiene el poder de elegir cual
gobernante prefieren para ellos y las leyes que pueden o no ser aplicadas, en este
sobresale la libertad de expresión y la división de poderes. Los que estén a cargo suelen
tener puestos transitorios, debido a que no suelen permitirse largos periodos de mandato
en la democracia.

 Teocracia: es cuando la religión y la política actúan en conjunto para gobernar a una n


nación, siendo la religión con carácter dominante la que se vea involucrada.
 Fascismo: es un movimiento en el cual los personajes en el poder o que quieran estar
entre ellos, producen en la población mediante propagandas, sentimientos nacionalistas, y
que a su vez son totalitarios, y centralizados.

 Dictadura: se basa en que una persona o pequeño grupo de personas tenga el poder
absoluto e irreprochable, pasando por encima de los derechos de la población, este tipo
de gobierno es considerado hostil, ya que utilizan la fuerza del ejército para que la
sociedad obedezca los términos que establezcan.

Existen también otros tipos como la Monarquía, o la República, pero lo más relevante y
comunes a nivel mundial son los cuatro mencionados anteriormente.

La soberanía

Implica el poder que ejerce el gobierno del estado a su población, la cual tiene mucha
relevancia con respecto al orden que se desee establecer en un territorio y sus habitantes.

La palabra soberanía proviene del latín “súper omnia” que significa poder supremo, y se
puede comprender como el poder de todo, y esto se demuestra sabiendo que esta comprende
todos los ámbitos de una nación, como lo son lo económico, lo jurídico, lo político y lo social.

La relación entre los elementos del estado debe de ser muy estrecha y buena, para
conseguir que todas las partes obtengan beneficios, lo que también es llamado bien común.

Entre los diferentes estados se deben respetar sus fronteras e ideales, para que a su vez
exista paz entre las diferentes sociedades que habitan en todo el territorio terrestre.

https://www.recursosdeautoayuda.com/elementos-del-estado/

5.7 Capacidad de organizarse a sí mismo y autonomía

La característica esencial del Estado estriba en la capacidad de organizarse a sí mismo, es


decir, de acuerdo con su propio derecho. La existencia del poder político encuéntrase condicionada
por la de un órgano independiente, encargado de ejercer tal poder. Cuando una agrupación está
organizada de acuerdo con una norma que emana de un poder ajeno, no es posible atribuirle
naturaleza estatal. Los Estados miembros de una Federación son verdaderos Estados,
precisamente porque la organización de los mismos se basa en leyes propias y, en primer término,
en las constituciones locales. Los municipios, en cambio, no son Estados, pues su organización se
funda en las leyes de la comunidad a que pertenecen. Cosa análoga puede afirmarse, por ejemplo,
de las colonias británicas, en relación con el Reino Unido.

Otro atributo esencial del poder del Estado es la autonomía. Consiste ésta en la facultad
que las organizaciones políticas tienen de darse a sí mismas sus leyes, y de actuar de acuerdo con
ellas. Tal autonomía manifiéstase no sólo en la creación de los preceptos que determinan la
estructura y funcionamiento del poder, sino en el establecimiento de las normas dirigidas a los
particulares. Por ello es que el orden jurídico estatal está integrado tanto por reglas de organización
corno por normas de comportamiento.

La distinción entre Estados soberanos y no soberanos suple formularse de este modo: los
primeros pueden por sí mismos, dentro de los límites creados o reconocidos por ellos, establecer
libremente el contenido de su propia competencia; los segundos, aun cuando pueden darse normas,
sólo tienen tal facultad dentro de los límites de su poder estatal. Pero estos límites no representan
una autolimitación, como en el caso del Estado soberano, sino que tienen su fundamento en el
orden jurídico de la comunidad de que forman parte.

El artículo 115 de nuestra Constitución establece, por ejemplo, que “los Estados adoptarán,
para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como
base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre”. Y el
artículo 40 dispone: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa,
democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su
régimen interior; pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta ley
fundamental”. El poder político de los Estados miembros de la Federación sólo puede ejercerse, por
tanto, dentro de los límites asignados a éste por la Constitución Federal.

https://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha15725.html

5.8 Indivisibilidad del poder político

El Poder es “uno” y solo se desglosa. Estas palabras obligan a plantearse si es correcto hablar
de “división de Poderes”, término utilizado tradicionalmente al hablar de esta materia. Pues, no es
correcto, pero el nacimiento del término, parece ser, no fue caprichoso y respondió a motivos más
elevados que la propia precisión de conceptos.

Fue Montesquieu quien escribió acerca de la división de Poderes. Sostenía que si una
persona sola ejerce el poder, tiende a incrementarlo y por consiguiente a abusar de él, por ello
debían crearse contrapesos para evitar este hecho y contribuir a la libertad. Así con un Poder
dividido se lograría un contrapeso del poder en tensión dinámica.

Pero “No es que el Poder se divida, porque el poder es único e indivisible; lo que se divide y
separa son los órganos que ejercen el poder y las funciones que se encomiendan a esos órganos.
Cabría, pues, hablar de separación más que de división, y aún así añadir que se separan órganos y
funciones del poder. Lo que ocurre es que a cada órgano con su masa de competencias suele
llamárselo “Poder”: Poder Legislativo, Poder ejecutivo, Poder Judicial; y de allí surge la fórmula
pluralizada de “poderes” con una división. Pero en rigor, la división es separación orgánica (de
órganos) y Funcional (de funciones) dentro de un mismo poder (que es el poder Político o Poder del
estado)”

Podemos decir que el Poder del Estado o Poder Político, a través de su

órgano Ejecutivo cumple una función administrativa, a través de su órgano Legislativo


cumple una función legislativa y, por último, a través de su órgano Judicial cumple una función
Jurisdiccional. Dicho de otra forma, se trata de formas de expresión o exteriorización del Poder del
Estado.

El poder siempre es uno, pero para una mejor utilización y para que no haya un uso desmedido, se
divide en tres: ejecutivo, legislativo y judicial.

Ordenados con alteridad, pero sin dependencia uno de otro.


http://foros.monografias.com/showthread.php/7643-%C2%BFINDIVISIBILIDAD-DEL-PODER-
POLITICO-QUE-ES-ESO

5.9 La constitución del Estado

El termino Constitución deriva del latín "cum", ‘con’, y "statuere", ‘establecer’. Entonces se
traduciría como "forma o manera de establecer las reglas de funcionamiento y distribución del
Poder publico”.

CONCEPTO

La Constitución Política del Estado es la norma jurídica suprema positiva que rige la organización de
un Estado, estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los límites de los
órganos públicos, definiendo los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y
garantizando la libertad política y civil del individuo.

¿Que una es la norma jurídica suprema? ¿Qué quiere decir con norma jurídica positiva? ¿Como se
organiza un Estado? ¿Qué establece una Constitución política del Estado?, ¿Como se ejerce la
autoridad estatal? ¿Cómo se limita al Poder público?

Véase en Concepto de la CPE en la Web o en su ordenador

DEFINICIONES

Una Constitución política es “un orden instituido por los ciudadanos de una polis con el fin de regular
la distribución del poder” (Aristóteles, “De La Política”, libro III).

Anne Robert Jacques Turgot, barón de l´Aulne. © LOUVRE™

Para Anne Robert Jacques Turgot, barón de l´Aulne en “Memoria sobre las Municipalidades” (1775)
“una constitución es un cuerpo social sólido y armónicamente articulado que debía obedecer de
manera sumisa a una cabeza” (DÍAZ ARENAS, Pedro Agustín, “El Estado y Tercer Mundo. El
Constitucionalismo”, Bogota, Colombia: Temis, 3ª, 1997, p. 149). Para Turgot un Estado tiene dos
brazos (el ejercito) dos pies (los trabajadores) y una cabeza (el gobierno). Cuando un brazo, o un pie
busca caminar sola (autonomía), esto no es tal, sino que es simplemente una separación, una
secesión, una división: “el pie o el brazo” quieren convertirse en un Estado independiente.
PAINE's Rights Of Man

"A constitution is not a thing in name only, but in fact. It has not an ideal, but a real existence; and
wherever it cannot be produced in a visible form, there is none. A constitution is a thing antecedent
to a government, and a government is only the creature of a constitution. The constitution of a
country is not the act of its government, but of the people constituting its government. It is the body
of elements, to which you can refer, and quote article by article; and which contains the principles
on which the government shall be established, the manner in which it shall be organised, the powers
it shall have, the mode of elections, the duration of Parliaments, or by what other name such bodies
may be called; the powers which the executive part of the government shall have; and in fine,
everything that relates to the complete organisation of a civil government, and the principles on
which it shall act, and by which it shall be bound."(PAINE, T., Rights Of Man, London, England, Pelican
Classics, 1977, page 93).

Para Thomas Paine en “Rights Of Man” dice que “una Constitución no es algo de nombre solamente,
sino es un hecho. No es un ideal, sino una realidad. Y si no se produce en forma visible no es nada.
Una Constitución es una cosa antecedente a un gobierno, y un gobierno es sólo la creación de una
Constitución. La Constitución de un país no es un acto de gobierno, sino el pueblo que constituye
un gobierno. Es un cuerpo de elementos al cual uno puede referirse, citar artículo por artículo; y
que contiene los principios sobre los cuales un gobierno se establecerá, la manera en que se
organizará, los poderes que tendrá, el modo de elecciones, la duración del Parlamento, o como
quiera que se llame este cuerpo; los poderes que la parte ejecutiva del gobierno tendrá; en fin, todo
lo que relaciona a la organización total de un gobierno civil, y los principios sobre los cuales actuará,
y será limitado.” [18]

Hobbes y Locke equiparaban una constitución a un contrato social.

Para Thomas Hobbes en “Leviatán” dice que una constitución de una comunidad política “es una
real Unión de todos en una sola idéntica persona, lograda por Convenio de cada hombre con cada
hombre, de tal manera que uno de ellos pueda decir al otro: ‘Yo autorizo y otorgo mi derecho de
gobernante a este hombre o a esta asamblea, con la condición de que tu des el mismo derecho a él
y lo autorices para Actuar en todo de esta manera’. Este hecho, la Multitud unida en una persona,
se llama COMMON-WEALTH, en latin CIVITAS.” [19]

• Thomas Hobbes'Leviatán. A Constitution is a "Assembly of men it is a reall Unitie of them all, in


one and the same Person, made by Covenant of every man with every man, in such manner, as if
every man should say to every man, ‘I Authorise and give up my Right of Governing my selfe, to this
Man, or to this Assembly of men, on this condition, that thou give up thy Right to him, and Authorise
all his Actions in like manner.’ This done, the Multitude so united in one Person, is called a
COMMON-WEALTH, in latine CIVITAS.” (HOBBES of Malmes-bury, Thomas, Leviatán or The Matter,
forme, & power of a Common-Wealth Ecclesiastical and Civill, Cambridge English Classics, 1904,
page 104). "

John Locke en “Two Treatises of Government” dice: “El hombre, siendo por naturaleza libre, igual e
independiente, no puede ser apartado de ese este estado para quedar sujeto al poder político de
otro, sin su consentimiento…Así, cada hombre, quien por su consentimiento mutuo con otros ha
creado un cuerpo político sujeto a un gobierno, se coloca asimismo bajo la obligación de someterse
a la mayoría y de ser regido por ella. De lo contrario este contrato original por el cual junto con otros
se incorpora a la sociedad no significaría nada, y no sería un contrato si el que queda libre y sin otro
vínculo como cuando estaba en su estado de naturaleza” [20].

En Alemania, una constitución era un pacto entre el Emperador y los estamentos, por ejemplo el
Tratado de Westafalia que fue un tratado firmado en 1648 en las ciudades de Münster y Osnabrück
entre los principales contendientes de la guerra de los Treinta Años (enfrentamiento entre católicos
y protestantes). En este tratado se consumó, mediante una serie de modificaciones territoriales, la
desarticulación del sistema estratégico hispano-imperial y se deshizo la constitución interna del
Imperio, para poner fin a la teoría de un imperio coordinador de Europa y sustituirla por la idea del
equilibrio entre potencias.

John LOCKE's Two Treatises of...

© ApoyoGrafico™ Derechos Reservados.

Norberto Bobbio caracteriza a la Constitución como un acuerdo de paz entre las fuerzas
políticamente operativas. Una Constitución puede ser: formal y material. Formal, acto jurídico por
el que se establecen las normativas del cuerpo constitucional, y el material, las fuerzas sociales y
económicas que la producen.

DISTINCIÓN ENTRE CONSTITUCIONALISMO Y CONSTITUCIÓN

El Constitucionalismo es la aplicación de la ideología racionalista [21] al Derecho público e implica


un intento de establecer el imperio de la ley con el fin de limitar el Poder Público, específicamente
por medio de constituciones políticas. La constitución en un conjunto formal de normas
fundamentales.

El Constitucionalismo es la teoría de la limitación del Poder Público. Y modernamente inclusive del


poder privado.

La Constitución es la práctica de la limitación del Poder Público.


CARÁCTER DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

La constitución es una norma de rango singular. Es singular porque condensa el Derecho


fundamental de la comunidad política y esa singularidad o eficacia normativa directa hace que todas
las leyes ordinarias deban ajustarse a los preceptos de la Constitución.

Esta singularidad hace que el texto constitucional deba reservarse o modificarse a través de un
procedimiento legislativo distinto de los que operan para la ley ordinaria.

ESTRUCTURA O PARTES DE UNA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

La Estructura o Partes de una Constitución Política son: Preámbulo, parte dogmática y orgánica y
cláusula de reforma.

1. PREÁMBULO. — Es un Discurso escrito introductorio que tiene por objeto promover los valores
comunes de los miembros de una sociedad y unir esfuerzos para la defensa colectiva de sus
intereses. El Preámbulo Constitucional es una enunciación previa que tienen las constituciones
respecto a los principios que las inspiran y que han sido tenidos en cuenta por los constituyentes.
Aunque las jurisprudencias de los Tribunales Supremos advierten que el Preámbulo no puede ser
invocado para ensanchar poderes del Estado ni confiere per se poder alguno.

2. PARTE DOGMÁTICA. — Contiene los derechos fundamentales. La parte dogmática se llama


también ‘Declaración De Derechos’ (Bill of Rights) o ‘Los Derechos de la Vida’.

3. PARTE ORGÁNICA. — Regula la función, los límites y enumeración de los distintos órganos del
Estado. La parte orgánica se denomina también ‘Plan de Gobierno’ (Plan of Government) o ‘División
de Poderes’.

4. CLÁUSULA DE REFORMA. — Es una garantía extraordinaria de la rigidez de la Constitución política


condicionando su reforma—parcialmente—a una Ley De Necesidad De Reforma o –totalmente—a
una Convención Constituyente. (La garantía ordinaria la representa el Tribunal Constitucional no
permite que los preceptos del la Constitución política sean vulnerados).

CONTENIDO DE UNA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Una Constitución política del Estado contiene dos clases de normas jurídicas: Normas Dogmáticas y
Normas Orgánicas.
Ambas se denominan también los “mínimos constitucionales”, que son presupuestos normativos
sin los cuales el Estado no estará constituido.

Ya la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano [22] de 26 agosto 1789 en su Artículo 16
dice: “Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la
separación de los poderes, carece de Constitución” [23]. Por eso las Constituciones recogen estos
dos pilares de la sociedad políticamente organizada: una declaración de derechos fundamentales
(Parte Dogmática o Bill of Rights) a que esa sociedad reconoce como legitimas, y una declaración de
la forma de organización política (Parte Orgánica o Plan of Government) que ha escogido para
regirse (Carnota, Walter F. Instituciones del Derecho Publico, Buenos Aires, Argentina: La Ley, 2005,
pagina 3.)

Y es también por eso que “cuando se vulnera estos pilares no se trata de solamente de un problema
jurídico, sino que el irrespeto al orden de las normas conduce directamente al de los valores que
ellas protegen, a la frustración de las aspiraciones mas legitimas e importantes de la comunidad e
individuo” (López Guerra, Luís, Coordinador, La Justicia Constitucional En La Actualidad, Quito,
Ecuador: Corporación Editora Nacional, 2002, pagina 17).

El Acta Constitucional [26] francesa de 24 de junio de 1793 es el primer documento importante que
tomó esta estructura de los “mínimos constitucionales”.

NORMAS DOGMÁTICAS

Las normas dogmáticas son presupuestos normativos que se expresan en un conjunto de derechos
y garantías ya sean individuales o colectivas.

Los derechos son las facultades que tienen las personas y colectividades dentro del Estado y que
éste les reconoce y no puede transgredirlos. Las garantías son los instrumentos legales mediante los
cuales se ponen en ejercicio los derechos, cuando éstos han sido desconocidos o atropellados por
quienes tienen en sus manos el Poder Público o el poder privado.

Las Constituciones liberales se han caracterizado por el reconocimiento de los derechos individuales
en su parte dogmática. Esta tendencia ha sido lógica y consecuente con la época de su formación.
El liberalismo es individualista que ha considerado que el individuo es el eje de la sociedad, debiendo
el Estado respetar los derechos individuales, por cuanto éstos son naturales, es decir, una creación
y un mandato de la naturaleza, aún antes de la existencia del individuo humano sobre la tierra.
Como se consideró infalible e irrefutable esta teoría, es que a la catalogación de derechos
individuales se le asigno categoría de dogmas inalterables, y a la parte de la Constitución que
contiene su reconocimiento se le llamó parte dogmática.

La parte dogmática de todas las constituciones liberales se basó siempre la traducción de la


Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de agosto de 1789, aunque otros
dicen que el origen de las partes dogmáticas de las constituciones está en el Bill of Rights de 3 de
noviembre de 1791 (Declaración de Derechos norteamericano).

La parte dogmática establece los derechos a la libertad de expresión, de religión, de prensa, el


derecho de reunión, el derecho de presentar demandas al gobierno y varios derechos individuales
sobre aspectos procesales y de procedimientos criminales.

Por las transformaciones económico-sociales, que han motivado movimientos sociales,


revoluciones, la parte dogmáticamente individualista de las Constituciones, ha variado. A los
derechos individuales han venido a imponerse derechos de la colectividad (individuo relacionado
con otros individuos). Esto es lo que en la parte dogmática de la Constitución moderna, se llama
constitucionalismo social.

NORMAS ORGÁNICAS

Las normas orgánicas son aquellas que regulan la estructura jurídico político de un Estado,
determinando la forma de Gobierno y la organización de los Órganos de Poder.

Es aquella parte de la Constitución que se ocupa de señalar la organización del Estado y la forma de
gobierno estatal, el origen y el ejercicio del Poder Público y las modalidades como éste actúa y es
ejercido, quiénes lo ejercen, las instituciones y autoridades por medio de las cuales se lo ejerce, los
distintos mecanismos institucionales para la actuación del Estado, la forma en que estos
mecanismos se ligan, se separan y se controlan mutuamente; es decir, es la disposición de la
actividad vital del Estado para cumplir sus objetivos.

Ningún Estado, desde que surgió el primero en la historia de la humanidad ha dejado de tener
organización, y por consiguiente, en la Constitución tácita, en las normas consuetudinarias, existía,
lo que ahora se llama parte orgánica. Pero solamente es a partir del triunfo de la revolución francesa
burguesa (1789), que esta parte orgánica es un bloque indispensable de la Constitución escrita.
FUNCIONES O ELEMENTOS DE UNA CONSTITUCIÓN

La función de la Constitución política del Estado es la de distribuir Atribuciones (potestad—deber


hacer—concedida a una entidad para alcanzar su finalidad), Facultades (autorizaciones reconocidas
a cada cargo para que los servidores públicos puedan ejercer las funciones que les corresponden) y
Deberes (actividades imperativas de cada entidad o servidor publico dirigidas a cumplir con sus
atribuciones o funciones que le son inherentes) a cada Órgano del Poder Publico.

Karl Lowenstein en “Teoría de la Constitución” (1970) llama a las funciones de una Constitución:
Elementos.

Las funciones o elementos de una Constitución política del Estado son la Función Distributiva y la
Función Regulatoria.

FUNCIÓN DISTRIBUTIVA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

DIFERENCIACIÓN DE LAS FACULTADES ESTATALES. — En la Constitución deben estar


manifiestamente distribuidas las facultades a los gobernantes. Las facultades de los órganos
públicos no pueden ser reunidas en un solo órgano ni son delegables entre si. No podrá acumularse
el Poder Público (suma del Poder Público [27]), ni otorgarse supremacía por la que los derechos y
garantías reconocidos en esta Constitución queden a merced de órgano o persona alguna.

Esto se hace para evitar que la concentración del poder caiga en una sola persona u órgano,
resultando así un Gobierno autocrático o totalitario.

En un Gobierno autocrático la voluntad de un solo hombre o mujer es la suprema ley y ejerce el


poder sin participación de los ciudadanos.

Un Gobierno totalitario tiene características anteriores, pero impone una reglamentación uniforme
de todos los ámbitos de la vida política, jurídica, social e intelectual.

Ejemplos de gobiernos totalitarios son: el fascismo italiano, el nacionalsocialismo alemán, el


socialismo ruso de Lenin y Stalin.

La Función Distributiva de la Constitución tiene base en el Principio De No-Concentración


(imposición de límites a las facultades y/o atribuciones otorgadas a una persona u órgano). Si
pareciera haber Conflicto de Competencias entre órganos del Poder Público son conocidos y
resueltos por el Tribunal Constitucional Plurinacional [28]. Este conflicto aparece cuando dos
órganos del Poder Público creen que les pertenece conocer un proceso determinado [29].

SISTEMA DE REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.— La Constitución debe tener un método racional para


que el orden normativo fundamental se vaya adaptando a los cambios sociales en forma pacífica y
gradual, de manera de evitar los cambios bruscos y forzados o revoluciones. Si la reforma afecta a
las bases fundamentales, a los derechos, deberes y garantías, o a la primacía: tendrá lugar a través
de una Asamblea Constituyente, activada por voluntad popular mediante referendo [30].

FUNCIÓN REGULATORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

RECONOCIMIENTO DE DERECHOS Y GARANTÍAS PARA LA POBLACIÓN. —En la Constitución deben


estar claramente establecidos los derechos y los deberes de los ciudadanos, del pueblo, de la
población, de las nacionalidades y de las minorías, ya que uno de los pilares de un Estado
democrático de Derecho es el respeto por la mayoría a las minorías y la Constitución debe regular
las relaciones entre gobernados y gobernantes.

Por eso la Democracia Comunitaria (las minorías deben acatar las decisiones de la mayoría) no
encaja muy bien en un Estado democrático de Derecho. Ni el Referendo, que en su esencia permite
la imposición de las decisiones de la mayoría sobre las minorías.

COORDINACIÓN ENTRE LOS ÓRGANOS DEL PODER PÚBLICO. — La Constitución debe establecer una
cooperación y coordinación entre los distintos órganos del Estado.

La Coordinación tiene origen en el Principio de Cooperación y en el Principio De No-Bloqueo


(Imposición de límites a las facultades de fiscalización de otro poder).

La Constitución debe tener un mecanismo para evitar las interferencias entre los órganos que
ejercen el poder publico y para impedir que uno solo de ellos, en casos de conflicto, se erija en
órgano dirimidor, imponiéndose sobre los otros y convirtiéndose de esta manera, en potencia
autocrática.

La Constitución política del Estado debe contener un sistema de frenos y contrapesos en el ejercicio
del poder.
La Coordinación entre los Órganos del Poder Público no tiene origen en el Principio de Control, ya
que éste principio está dirigido a impedir que la Constitución sea aplicada incorrectamente.

FIN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

El fin de una Constitución política es el equilibrio entre el poder de los gobernantes y los derechos
de los gobernados, fijando límites y controles a los primeros y regulando los derechos y obligaciones
de los segundos.

FORMAS DE OTORGAR UNA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Las formas de otorgar una Constitución política del Estado son a través de:

Cartas Otorgadas,

Constituciones Impuestas,

Pactos Constitucionales,

Acuerdos Constitucionales.

FUENTES DE VALIDEZ DE UNA CONSTITUCIÓN

¿La Constitución por estar en la cima (ya no hay ley positiva vigente encima de ella), para que valga,
en que se fundamenta? Pues para que una resolución, una sentencia o una ley tengan validez debe
basarse en otra ley que esté por encima de ella.

La constitución para que sea válida se basa en hechos históricos que marcan el inicio de un nuevo
Derecho ("ex facto ius oritur", norma fundamental hipotética), hechos que se traducen en lo que se
llaman fuentes de validez.

Esas fuentes de validez de la Constitución, son:

Ocupación originaria,

Tratados "ex novo", por ejemplo, Tratado que da origen a una Confederación,

Revolución, y

Segregación e independencia.

https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/07/cpe_11.html
UNIDAD VI.- CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
6.1 El sujeto de Derecho

Se considera sujeto de derecho a un centro de imputación ideal de deberes y derechos; esto es,
aquella unidad sobre la que la ley efectúa imputaciones directas, arrogándole derechos y
obligaciones. Para el derecho, los únicos sujetos de derecho son las personas.

https://www.google.com.mx/search?ei=C-WIW_u-IpCAk-4P-
f23uAM&q=sujeto+de+derecho&oq=sujeto+de+derecho&gs_l=psy-
ab.3..0i131k1j0l9.7843.10199.0.10596.17.10.0.5.5.0.278.1452.0j4j3.7.0....0...1c.1.64.psy-
ab..6.11.1237...0i67k1j0i131i67k1.0.6MYwVrgN15I

6.2 El supuesto Jurídico

El supuesto jurídico es una hipótesis de cuya realización dependen las


consecuencias jurídicas planteadas por la norma. Las consecuencias jurídicas a las que da origen al
supuesto puede consistir en la creación, la transmisión, la modificación, o la extinción de derechos
y obligaciones.

https://definicionlegal.blogspot.com/2011/06/supuestos-juridicos.html

6.3 Las consecuencias de Derecho

La consecuencia jurídica es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas reconocidas por las
normas, las cuales sobrevienen en virtud de la realización de los distintos supuestos contemplados
en ella (supuesto de hecho).

https://www.google.com.mx/search?ei=5eaIW_XGFODB0PEP2ca0mAk&q=consecuencias+de+der
echo&oq=consecuencias+de+derecho&gs_l=psy-
ab.3..0l8j0i22i30k1l2.172277.175240.0.175560.24.14.0.6.6.0.391.2605.0j2j6j2.10.0....0...1c.1.64.ps
y-ab..10.14.2047...0i67k1j0i131k1.0.3N4SrybR4Qo

6.4 Derecho real y Derecho personal

Derechos reales y personales

El derecho real es la relación jurídica efectiva entre una cosa y una persona. Son derechos absolutos
porque se poseen frente a todo el mundo, o sea sobre los restantes sujetos. La figura del derecho
real surge del derecho romano y su valor se da en oposición a los derechos personales, o también
denominados de crédito.

Los derechos reales están ligados a acciones que tienen una validez erga omnes (“respecto de
todos” o “frente a todos), ya que el derecho que se demanda afecta a la cosa y no a la persona. Es
decir, la acción se instruirá en correlación con la cosa y no hacia quien se ejercitará.

El derecho personal es la prestación de una cosa, hecho o abstención. Consecuentemente, en el


derecho de crédito o personal el objeto es una prestación del adeudado. Los derechos personales
son relativos, ya que únicamente pueden ser efectivos contra determinados sujetos que estén
ligados por una relación jurídica.
Se trata de acciones personales que son dirigidas hacia uno (deudor) o hacia más sujetos
determinados (deudores) que, desde un principio, son conocidos y solamente ellos alcanzan a ser
sujetos pasivos de la acción. En consecuencia, el derecho que se demanda aqueja a la persona del
deudor que debe consumar un contrato.

Características de los derechos reales y personales

1. Finalidad

El derecho real se aplica sobre cosas; el de crédito o personal exige un determinado accionar del
deudor.

2. Alcance

Los derechos reales son colectivos e indeterminados. En los derechos de crédito o personales existe
un sujeto pasivo individualmente determinado.

3. Aplicación

El derecho real puede ejercitarse y hacerse efectivo contra todos, mientras que el derecho personal
sólo puede hacerse efectivo contra el deudor y sus herederos.

4. Efectivización

Los derechos reales se efectivizan con su ejercicio, mientras que los derechos personales se hacen
efectivos al ser satisfecho el derecho del acreedor.

5. Extinción

El derecho real se extingue cuando perece la cosa sobre la cual recae, mientras que en el derecho
personal, cuando tiene por objeto indirecto cosas, el perecimiento de éstas no lo extingue,
subsistiendo la obligación de cumplimiento en forma de indemnización por daños y perjuicios.

6. Prestación y ejecución

Los derechos personales presumen una relación jurídica entre una parte acreedora y otra deudora.
La primera podrá demandar a la deudora, surgiendo para ésta última una responsabilidad. Es una
relación entre sujetos.

Los derechos reales se ejecutan respecto de una determinada cosa (el dominio, el usufructo o la
herencia). Pueden residir, por ejemplo, en el traspaso de un derecho real de una persona a otra
(como el dominio sobre una propiedad).

7. Número

Los derechos personales son incontables, ya que cada una de las partes puede crear paralelamente
relaciones que considere beneficiosas por medio del principio de la autonomía de la voluntad,
siendo la única restricción que las mismas operen en derecho.

En tanto, los derechos reales únicamente pueden ser implantados por la ley, en consecuencia su
número será restringido o cerrado. Está prohibida la elaboración de nuevos derechos reales
diferentes de los considerados por la ley.
8. Contrato

Los derechos personales son ilimitados y perdurables, por tanto las partes establecerán todo lo que
concierne a sus intereses en base al contrato. En derecho real, los contratos necesitan la entrega de
una cosa para que se pueda confirmar su perfección.

9. Inmediatez

Los derechos reales brindan un poder extenso e inmediato sobre la cosa en la cual están fundados,
tanto de goce y disposición como de persecución. Los derechos personales, en cambio, no poseen
derecho de persecución y sus tiempos están atados a lo establecido por las partes en el
correspondiente contrato.

10. Clasificación

Tipos de derechos reales:

 Derecho real de garantía, en el caso de una hipoteca o prenda.

 Derecho real de goce, como por ejemplo en el usufructo, que es el uso y disfrute de una
cosa ajena con la obligación de mantener y preservar su forma. También es el caso de la
servidumbre o gravamen de un inmueble sobre otro. Puede darse cuando para acceder a
una propiedad es necesario atravesar otra, entre otras situaciones.

 Derecho real de adquisición preferente, por ejemplo cuando uno de los titulares de un
inmueble quiere vender su parte y existe preferencia de compra de los restantes dueños
con relación a otras personas.

Tipos de derechos personales:

 Derechos personales propiamente dichos, cuando las obligaciones se dan entre un sujeto
activo y uno pasivo sin mayores detalles.

 Derechos crediticios, cuando el sujeto activo o acreedor, en base a su crédito, obtiene la


posibilidad de ejecutar una acción contra el sujeto pasivo o deudor.

 Obligaciones, cuando al sujeto pasivo o deudor le corresponde desempeñar un tributo al


que está obligado.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/derechos-reales-y-derechos-personales/#ixzz5PjrwCcUd

6.5 Derechos políticos

1.¿Cuáles son los derechos políticos de los mexicanos?

La Constitución nacional establece que los mexicanos tenemos derecho a votar y a ser elegidos en
elecciones periódicas y auténticas, realizadas por sufragio universal, y que éstas tienen que ser que
ser limpias y realizarse en secreto.
Para que el estado pueda otorgar estos derechos es necesario tener: nacionalidad mexicana,
mayoría de edad y tener un modo honesto de vivir.

Los derechos políticos de los mexicanos

2.¿Cuál es el bien jurídico tutelado en los derechos políticos consagrados a nivel constitucional?

Información son las obligaciones de acceso y difusión de la información pública por parte del Estado

Libertad de reunión: consagrado en el artículo 9º y el derecho a la petición en materia política


consagrado en los artículos 8º y 35, fracción V de la Constitución.

La igualdad es el bien jurídico tutelado en los derechos políticos a nivel constitucional ya que se
promueve la universalidad de igualdad del voto.

Libertad de expresión: se encuentra garantizado en los artículos 6º. Y 7º de la carta magna.

3.¿En qué tratados se encuentran contenidos los derechos políticos que se relacionan con lo que
establece el artículo 35 constitucional?

En la declaración universal de derechos humanos establece, en el artículo 21, que "toda persona
tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes
libremente escogidos". Que "toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad,
a las funciones públicas de su país". Y que "la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del
poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse
periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente
que garantice la libertad del voto".

Por su parte, el artículo 25 del Pacto internacional de derechos civiles y políticos establece que los
ciudadanos tenemos derecho a "votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas
por sufragio universal e igual por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los
electores", y a "tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su
país". En el mismo sentido se inscriben los derechos políticos que garantiza, para los estados
miembros, el Pacto de San José.

¿Qué semejanzas y diferencias encuentra con lo que se señala en la Constitución y en la


jurisprudencia?

Los derechos políticos deben ser entendidos como instrumentos del derecho de participación
política, con un componente individual y uno social.
la jurisprudencia hace valor los derechos fundamentales de los mexicanos dictando un antecedente
sobre los derechos politicos ; individual , para tener un cuse final colectivo

BIBLIOGRAFIA

Revista 6-7, Abril-Septiembre 1991

Ir a la Revista

Derechos humanos

LOS DERECHOS POLÍTICOS EN MÉXICO

J. Guillermo Domínguez Yáñez

Coordinador de la unidad de documentación, AMDH;

profesor de la facultad de Economía, UNAM

•Fix, H. Los derechos políticos en el ordenamiento jurídico vigente. En Los derechos políticos de los
mexicanos (pp. 32-92).

•Herrera, M. Derechos humanos de naturaleza política. En Manual de derechos humanos (pp. 363-
371).

https://prezi.com/1c86sy34drmz/1cuales-son-los-derechos-politicos-de-los-mexicanos/

6.6.- Derecho de libertad

La noción de libertad en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos2

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en adelante Constitución) encontramos
varios usos o significados de la libertad bajo los términos libre, libertad, libremente, autonomía.
Recordemos tres de esas aplicaciones del término "libertad":

Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las
ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta
penados por la ley (artículo 24).
La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en
el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden
público; el derecho a la información será garantizado por el estado (artículo 6o.).

Todo hombre tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar
de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvo-conducto u otros requisitos
semejantes (artículo 11).

El artículo 24 consagra la libertad de creencia religiosa; el artículo 6o. la expresión de las ideas3 y el
11 la libertad de tránsito y de residencia. Las tres son consideradas como derechos fundamentales
de las personas,4 es decir, derechos o facultades que nadie puede interferir o disminuir, sean otras
personas o instituciones.

Pero ¿de qué libertades se trata?, ¿cuál es el contenido o significado de "libertad" en esos usos?

En el trabajo presente busco elucidar el significado o contenido de la libertad que informa esos tres
artículos entre otros. Si se trata de una noción de libertad jurídica ¿cuál es su contenido y cómo se
relaciona con otras nociones de libertad, muy importantemente con la noción metafísica de la
libertad?

Hay múltiples formas en que el derecho implica al concepto de libertad, pero baste recordar que si
no se asumiera que las personas son libres no tendría sentido elaborar normas, aprobar códigos,
llevar a cabo juicios, imponer sanciones o penas, etcétera. Las normas jurídicas —y primordialmente
las normas constitucionales— presuponen la libertad de las personas a las que van dirigidas esas
normas y buscan que las personas las obedezcan o de lo contrario se expongan a las sanciones que
esas mismas normas estipulan. El derecho presupone con la ética, la política, la historia, la
economía, entre otras, la propiedad del mérito, de lo que merecen las acciones u omisiones de las
personas.

La libertad jurídica se especifica en tres rubros, a saber, lo que el orden jurídico—el conjunto de las
normas jurídicas—estipula como lo ordenado, lo prohibido, y lo permitido. Lo permitido es todo
aquello que no está ni ordenado ni prohibido. Lo ordenado es todo aquello que debemos hacer so
pena de sufrir una sanción. Lo prohibido es todo aquello que debemos omitir so pena de padecer
una sanción.

En las normas constitucionales anteriormente citadas se permite creer en todo lo que nos plazca—
aun cuando sean creencias absolutamente absurdas o irracionales—con las excepciones que allí se
establecen. Concordantemente se ordena a toda otra persona que respete las creencias ajenas y se
prohíbe toda interferencia por parte de otras personas o instituciones al ejercicio de las creencias
religiosas que profesen otros individuos. Otro tanto puede afirmarse de la libertad de expresar las
ideas y de la libertad de movimiento, etcétera, que estipulan los artículos 6o. y 11.

Parece obvio que los artículos de la Constitución antes citados se refieren a la libertad consciente
que se exhibe en la conducta de las personas y que podemos captar en la experiencia o mediante la
percepción sensible. Esa libertad es algo común y tanto las personas —sean jueces o no— no tienen
dificultad en reconocerla y determinar si se la ha coartado o se la ha inhibido de alguna manera. En
general, se juzga con facilidad si una persona es libre o no apelando a los datos que suministra la
experiencia; sin embargo, podemos equivocarnos juzgando libre a una persona que no lo es.

Por otra parte, conviene observar que esos tres tipos de libertad estipulados en la Constitución son
centrales para las vidas de los seres humanos como se infiere, por ejemplo, de las luchas que se han
librado en diversos países a través de la historia para asegurar su implementación y su respeto. La
disminución o supresión de esas tres libertades es típica de sociedades en las que prevalece el
miedo, la desconfianza, la intolerancia, el fanatismo y las supersticiones. Una sociedad en la que se
eliminan esos tres tipos de libertad es una sociedad con seres humanos sumamente disminuidos,
espectrales.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932011000200009

6.7.- El derecho de acción

El derecho de acción

1. JHON BRAINER GOMEZ CARTAGENA

2. NOCIÓN DE ACCIÓN LA ACCIÓN es un derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la


intervención del órgano jurisdiccional para la protección de una pretensión jurídica. EL DERECHO DE
ACCIÓN es una potestad de todo ser humano de exigir al Estado su tutela jurisdiccional por
intermedio de su órgano judicial competente, este es un derecho procesal y viene a ser la que da
origen en si mismo al proceso, el derecho de acción es representado por la demanda en materia
civil (en materia penal con la denuncia) siendo este derecho presente en el derecho procesal con
exclusividad; vendría a ser la forma en como uno quiere hacer valer sus derechos.

3. LAS PARTES, CAPACIDAD, REPRESENTACIÓN EN JUICIO LAS PARTES En todo proceso, intervienen
dos partes: una que PRETENDE en nombre propio o en cuyo nombre se pretende la actuación de
una norma legal, por lo cual se llama ACTORA, y otra frente a la cual esa actuación es exigida,
DEMANDADA. Pueden ser parte, todas las personas, físicas y de existencia ideal. CAPACIDAD Para
ser parte se requiere capacidad procesal. La falta de capacidad hace procedente una excepción
procesal, de falta de personalidad en el actor o en el demandado. REPRESENTACIÓN EN JUICIO
Todo litigante tiene el derecho de comparecer personalmente ante cualquier juez para la defensa
de sus derechos, pero en algunos casos: es la parte misma quien delega esa intervención en un
tercero que actúa en nombre suyo, mientras que en otros, por tratarse de incapaces de hecho, la
ley impone la intervención de la persona que integra su capacidad.

4. CARACTERES DEL DERECHO DE ACCIÓN DERECHO PÚBLICO: porque el encargado de satisfacerlo


es el Estado, es decir, que es el Estado el receptor y obligado a prestar la tutela jurídica, la acción se
dirige contra él; justamente por la participación del Estado en la relación jurídica procesal tiene
naturaleza pública. DERECHO SUBJETIVO: porque es inherente a todo sujeto de derecho, con
independencia de si está en condiciones de ejercitarlo. DERECHO ABSTRACTO: porque no requiere
de un derecho material substancial que lo sustente o impulse, es un derecho continente sin
contenido, con prescindencia de la existencia del derecho material. DERECHO AUTÓNOMO: porque
tiene presupuestos, requisitos, teorías, naturaleza jurídica, teorías explicativas sobre su naturaleza
jurídica, normas reguladoras de su ejercicio, etc.

5. ELEMENTOS DEL DERECHO DE ACCION LOS SUJETOS DE LA ACCIÓN: son el actor y el juez; aquél
como sujeto activo y éste como sujeto pasivo. Sujeto de la acción puede ser cualquier persona,
natural o jurídica, por su solo acto de voluntad al impetrar la iniciación del proceso con cualquiera
de esos fines. EL OBJETO DE LA ACCIÓN: es el pronunciamiento de la sentencia, favorable o
desfavorable. LA CAUSA DE LA ACCIÓN: está referida al interés (público más que privado) que
motivan el ejercicio de la acción dirigido a la obtención de una sentencia mediante el proceso,
siendo irrelevante la correspondencia entre lo pretendido y la base legal que se precisa para exigir
la titularidad del derecho.

https://es.slideshare.net/uapgomez3/obligaciones-el-derecho-de-accion

6.8 El deber jurídico

(Derecho Civil) Obligación- que incumbe a una persona.


El cumplimiento de un deber puede conseguirlo su beneficiario con la ayuda de una acción judicial.
Los deberes impuestos a los individuos se originan casi siempre en los principios generales del
derecho (no causar daño a nadie, no enriquecerse sin causa en detrimento de otro), en la ley y en
las costumbres (derecho penal, organización de la familia en derecho civil).

Consiste en la obligación impuesta por una norma jurídica, de observar una cierta conducta. El
contenido del deber jurídico, según la distinción tradicional, consiste en hacer o no hacer algo (P.
Ej., La obligación de entregar una suma de dinero). El distingo común entre obligaciones de dar,
hacer o no hacer, como tres especies de un mismo género, no es exacto, pues dar algo es una de las
formas de hacer algo, por lo que las obligaciones de dar, quedan incluidas en las de hacer.

El concepto de deber jurídico es correlativo del de facultad jurídica y, por ello, todo deber implica la
existencia de un derecho correlativo a favor del sujeto pretensor.

García Máynez, por su parte, define el deber jurídico como la "restricción de la libertad exterior de
una persona, derivada de la facultad, concedida a otra u otras, de exigir de la primera una cierta
conducta, positiva o negativa".

Toda norma jurídica hace referencia a uno o varios deberes jurídicos, por lo que su noción es otro
de los conceptos jurídicos fundamentales.

Pero ello no impide distinguir entre el deber jurídico, es decir, la obligación de una cierta conducta,
y el concepto normativo, que también es denominado "obligamiento".

Por último, y a la inversa de lo que ocurre con los derechos subjetivos, cabe afirmar que a más
deberes impuestos al ser humano, menor es la órbita de su libertad jurídica.
Denominaciones: se lo llama también "prestación" y, con menor frecuencia, "hecho prestación" u
"objeto prestación". Asimismo, se lo denomina obligación, pero esta palabra es empleada mas en
el terreno de la ciencia dogmática que en el filosófico-jurídico.

La palabra "obligación" tiene varias acepciones, siendo el sentido restringido el que se refiere al
deber jurídico.

Clasificaciones: la más conocida es la que distingue los deberes en positivos y negativos.

1) deberes jurídicos positivos: son aquellos que consisten en un hacer, es decir, en la ejecución de
un cierto comportamiento. Se los divide en:

a) obligaciones de hacer propiamente dichas, y b) obligaciones de dar.

2) deberes jurídicos negativos: son aquellos que consisten en una abstención, es decir, en un no
hacer (son también llamados obligaciones de no hacer).

http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/deber-jur%C3%ADdico/deber-
jur%C3%ADdico.htm

6.8.1 El deber jurídico como consecuencia del Derecho

Para Kelsen el deber jurídico no es otra cosa que la misma norma jurídica considerada desde el
punto de vista de la conducta que prescribe a un individuo determinado. Es la norma en su relación
con el individuo al cual prescribe la conducta, vinculando una sanción a la conducta contraria. El
deber jurídico es, pues, la norma jurídica individualizada, y por este hecho no tiene ninguna relación
con la noción de deber moral. Un individuo está jurídicamente obligado a adoptar una conducta
determinada en la medida en que una norma jurídica hace de la conducta contraria la condición de
un acto de coacción llamado sanción.

6.8.2 Conexiones esenciales entre el deber jurídico y derecho subjetivo

CONXIONES ESENCIALES DE CARÁCTER FORMAL ENTRE DEBER JURIDICO Y DERECHO SUBJETIVO


Este revela como toda obligación restringe la libertad jurídica del obligado, cuando un deber jurídico
nace a cargo de un sujeto, éste pierde al mismo tiempo ya que el derecho de omitir lo que se le
ordena, ya que el de hacer lo que se le prohíbe. En objeto de una prohibición o de un mandato el
obligado no es ni puede ser jurídicamente libre. Si el aquella está prohibida, el sujeto del deber
puede lícitamente omitirla, mas no ejecutarla, pero no omitirla. Deber jurídico es la restricción de
la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad, concebida a otra u otras, de exigir de la
primera cierta conducta, positiva o negativa. Cuando se nos ordena una acción, el deber jurídico es
fundante del derecho de ejecutar la conducta obligatoria, cuando se nos prohíbe un cierto acto, el
deber es fundante del derecho a la omisión de la conducta ilícita. Todo lo que esta jurídicamente
ordenado esta jurídicamente permitido. Este principio expresa que existe entre la de las conductas
jurídicamente ordenadas y las de jurídicamente permitidas. No todas jurídicamente permitidas son
obligatorias puesto que el derecho de ejecutar la conducta lícita puede ser de ejercicio potestativo
y así pueda libremente hacerse u omitirse.
https://es.scribd.com/doc/167443874/EL-DEBER-JURIDICO-ENSAYO

6.9 La sanción

DEFINICIÓN DE

SANCIÓN

El vocablo latino sanctĭo llegó a nuestro idioma como sanción. El concepto refiere a un castigo que
se aplica a la persona que viola una norma o una regla. Por ejemplo: “La FIFA analiza la sanción que
le impondrá al delantero por su acto de indisciplina”, “Sanción millonaria para una empresa que
contaminó un lago en la Patagonia”, “La directora de la escuela decidió que no habrá sanción para
los alumnos que realizaron la protesta”.

Sanción

Una sanción puede obedecer a la violación del reglamento interno de una entidad. De este modo,
un deportista que tiene un comportamiento inadecuado puede ser sancionado por la asociación o
federación que regula la práctica del deporte en cuestión. En un sentido similar, un estudiante
puede recibir una sanción por parte de las autoridades del centro educativo al que asiste cuando no
respeta las normas de convivencia.

Dependiendo del tipo de falta que cometa un estudiante, las autoridades de su centro educativo
pueden optar por una de varias sanciones, que incluyen la amonestación escrita u oral, la privación
del recreo, una reunión con los directores, la imposición de determinadas tareas para reparar sus
daños o bien para hacerle comprender la gravedad de los mismos, la prohibición del acceso a ciertas
actividades extraescolares tales como excursiones o festivales, el cambio de curso o bien la
suspensión de su derecho a asistir al centro por un tiempo definido o bien sin la posibilidad de
reincorporarse.

En el plano del derecho, una sanción es el efecto que produce una acción que infringe una ley u otra
norma jurídica. Un robo, de este modo, puede generar una sanción de tres años de prisión para su
responsable, por citar una posibilidad. Las sanciones también pueden ser castigos económicos
(multas).

Internet es un espacio en el cual tienen lugar un gran número de infracciones y ofensas, enfocadas
a las compañías proveedoras de productos y servicios así como a usuarios particulares. Dado que
intenta brindarnos un cierto grado de libertad para crear sitios, compartir contenido y emprender
proyectos comerciales, entre otras muchas posibilidades, es lógico que existan diversas
oportunidades para el crimen y las bromas de mal gusto. En este contexto, también es necesario
imponer una sanción, para impedir que se propague el mal comportamiento.

Una sanción típica en Internet consiste en impedir que el autor de la falta continúe accediendo a la
plataforma en la cual la cometió, ya sea por un tiempo o bien de forma indefinida; esto es muy
común en el ámbito de los videojuegos que reúnen a varios jugadores en escenarios virtuales para
competir entre ellos, ya que siempre hay alguien que prefiere molestar a los demás o aprovecharse
de alguna debilidad en la seguridad del sistema antes que jugar y permitir que todos disfruten de su
tiempo.

https://definicion.de/sancion/

6.9.1 La sanción como consecuencia del Derecho

Por regla general, las normas jurídicas en lazan determinadas consecuencias al incumplimiento de
los deberes que el derecho objetivo impone. Y una de las más características es la sanción.

Las nociones jurídicas fundamentales quedarían reducidas a tres: hecho jurídico, consecuencias del
derecho y sujeto o persona.

SANCIÓN: consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en relación con el


obligado.

La sanción se encuentra condicionada por la realización de un supuesto, y tal supuesto tiene carácter
secundario, ya que consiste en la inobservancia de un deber establecido por una norma a cargo del
sujeto sancionado. La obligación cuyo incumplimiento representa el supuesto

Esto no significa que la sanción (consecuencia jurídica secundaria), y el deber cuyo incumplimiento
le da origen (consecuencia jurídica primaria), se confundan. Aun cuando tengan igual contenido, no
es difícil distinguirlos, porque son obligaciones que nacen de preceptos diferentes.

Puede ocurrir que la sanción se traduzca, relativamente al sancionado, en uno o varios deberes
impuestos a éste por la norma sancionadora, y que esos deberes coincidan materialmente con
aquellos otros cuya inobservancia hace al incumplido acreedor a un castigo. Pero tal coincidencia
no es necesaria, como tampoco es indispensable que la sanción se traduzca en uno o varios deberes
jurídicos del sujeto a quien se sanciona. La sanción estriba, a menudo, no en nuevas obligaciones,
sino en la pérdida de derechos preexistentes (caso de la rescisión verbigracia= por ejemplo).

Si examinamos las relaciones que median entre el contenido de la sanción (relativamente a quien la
sufre) y el deber jurídico cuya inobservancia (falta de observancia) le da origen, tendremos el mejor
criterio para una división general de las sanciones jurídicas.

https://www.monografias.com/docs/La-sanci%C3%B3n-consecuencia-de-derecho-
P3NCNJUPJ8U2Z

6.9.2 La pena

el latín poena, una pena es la condena, la sanción o la punición que un juez o un tribunal impone,
según lo estipulado por la legislación, a la persona que ha cometido un delito o una infracción.
Por ejemplo: “El asesino de María Marta ha sido castigado con la pena de reclusión
perpetua”, “Mi hijo tiene que cumplir una pena de cinco años de prisión por estafas”.
De acuerdo a la gravedad de la falta cometida, existen distintas clases de pena. Hay penas que
privan al sujeto de su libertad (y lo obligan a permanecer en la cárcel o en su casa bajo régimen
de arresto domiciliario), mientras que otras le quitan algún derecho o facultad (como la pena que
prohibir conducir a un infractor de tránsito).

También existen las penas que actúan contra el patrimoniodel individuo (una confiscación o una
multa) e incluso las penas con castigo corporal.

Una pena, por otra parte, es un padecimiento interno o una dolencia emocional: “Siento pena por
ti, has tenido que vivir situaciones muy difíciles, “Me da pena que mi tío no encuentre trabajo”, “Es
una pena que Esteban no pueda venir a la fiesta”.

La pena de muerte

También denominada pena capital o ejecución, la pena de muerte se basa en asesinar a una
persona que ha sido condenada por parte del Estado, en el caso en que ésta haya cometido uno
de los llamados delitos capitales. En muchos casos, este castigo se ha aplicado tanto a criminales
como a aquéllos que se oponían a un determinado movimiento político. Al día de hoy, ha sido
abolida e irónicamente penalizada en la gran mayoría de los países, siendo Bielorrusia, Estados
Unidos, Japón e India, algunas de las excepciones.

En lugares donde aún se permite este modo de actuar de una moral tan cuestionable, su propósito
es castigar asesinatos, actos de espionaje, traición política y los supuestos delitos sexuales, como
es el caso del adulterio o la sodomía. Como suele ocurrir en los casos en que alguien decide por el
resto de los seres humanos e impone sus ideas, existe un gran choque ideológico entre quienes
aceptan y quienes repudian la pena de muerte. Por otro lado, resulta difícil de entender que en
algunos países consideren que matar es un acto comparable con rechazar una religión y que, como
si fuera poco, ambos sean merecedores de la muerte y la humillación.

Muchas veces, la pena de muerte ha sido y es utilizada como medio para amedrentar a los
ciudadanos, demostrándoles qué ocurre cuando se cruzan los límites establecidos por la ley. En el
año 2007, el caso de un hombre coreano que fue fusilado ante 150.000 personas por haber
intentado comunicarse con otros países fue muy resonado. El acto de barbarie tuvo lugar en un
estadio deportivo, con la clara intención de que todo el país lo viera. Irónicamente, una vez
acabado el triste espectáculo, seis personas más murieron a causa de avalanchas.

A pesar del grado de controversia que desata este tipo de sentencia, el ser humano se caracteriza
por su volubilidad, por lo cual una postura puede revertirse en cuanto se alteren ciertos factores
que la conviertan en la menos conveniente para uno. La misma persona que hoy se opone a la
pena de muerte, puede ser la primera en exigirla si uno de sus seres queridos es atacado o
asesinado.

Otra acepción

En varios países latinoamericanos, la noción de pena hace referencia al pudor, la timidez o


el retraimiento: “A Felicitas le da pena desfilar en ropa interior”, “Javier sintió pena y se sonrojó
después de haber confundido el nombre de la esposa de su jefe”, “Me da pena hacer algo
semejante”.
https://definicion.de/pena/

UNIDAD VII.- LOS ELEMENTOS DEL ACTO JURIDICO


Elementos de existencia
Para la existencia de cualquier contrato deben cumplirse los siguientes elementos, sin ellos un acto
jurídico no puede ser iniciado.

1- Consentimiento
Corresponde a la voluntariedad en un contrato de forma consensual por parte de ambos lados. Es
la base de cualquier actividad jurídica, donde una parte decide ofertar una propuesta y la otra
aceptarla bajo una serie de condiciones previamente acordadas.

El consentimiento puede darse de forma verbal o escrita. En este último caso mediante un
documento que debe ser firmado, aprobando así los términos propuestos.

2- Objeto
Se refiere literalmente al bien, entidad u objeto físico sobre el cual se elabora un contrato. Este
objeto debe existir, aunque también puede haber un compromiso de su existencia en el futuro.

Esto suele suceder en los bienes raíces, donde se acuerdan tratos por propiedades que aún no están
construidas (pero se da fe de que lo estarán en un futuro).

3- Solemnidad
Son requisitos obligatorios por ley para la consecución de ciertos actos jurídicos, normalmente el
registro de documentos en entes oficiales del estado.

Un ejemplo de actos con solemnidad son los matrimonios y divorcios.

Elementos de validez
Aunque conformado, un acto jurídico necesita de los elementos de validez para ser considerado
oficial, de lo contrario será nulo.

1- Capacidad
Ciertas condiciones son requisito en muchos casos para diferentes eventos legales como
compraventa de inmuebles o matrimonios.

Las capacidades son estas condiciones o requisitos administrativos, como puede ser la mayoría de
edad.

2- Ausencia de vicios de voluntad


La validez de un acto jurídico requiere de la voluntad o el consentimiento de la persona. Sin
embargo, esta no puede ser influenciada por fuentes externas como estafas, amenazas de violencia,
chantajes o incapacidades en la persona (minusvalía, lesiones, discapacidad mental).

3- Formalidad
Como sucede con la capacidad, el ejercicio jurídico requiere de ciertas normas y formalidades que
acreditan como legal o no un documento, sea este un contrato, acto de matrimonio, de defunción
o un testamento.

Aunque un documento pueda indicar la voluntad de dos partes en forma de contrato, si este no se
encuentra debidamente conformado o carece de todos los parámetros exigidos por la ley, se
procederá a su anulación.

4- Licitud
Un acto jurídico solo puede ser válido si las condiciones que establece cumplen con las leyes donde
se supone será ejecutado.

Dicho de otra forma, un contrato solo tendrá validez si lo escrito en él no atenta contra la ley.

Referencias
Irayz Oropeza (s.f.). Elementos esenciales o de existencia del acto jurídico. Recuperado el 12 de
diciembre de 2017, de Monografías.
Luis Arman (7 de febrero de 2016). Elementos de existencia y validez del Acto Jurídico. Recuperado
el 12 de diciembre de 2017, de Obligaciones a la carta.
Elementos esenciales del acto juridico (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2017, de Definición
Legal.
Acto jurídico (2014). Recuperado el 12 de diciembre de 2017, de Enciclopedia Jurídica.
Elementos de existencia y de validez (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2017, de Definición
Legal.

https://www.lifeder.com/elementos-existencia-validez/

7.2.3 Ausencia de vicios en el consentimiento

Ausencia de Vicios (en Derecho Procesal Civil)

Definición de Ausencia de Vicios en este contexto: Villoro se refiere al consentimiento como


voluntad y su definición de voluntad es: cuando existe un acto humano puesto libre y de manera
concientemente. Así que la voluntad debe estar ausente de vicios, esto es sin factores que
impidan que sea libre y conciente.

https://mexico.leyderecho.org/ausencia-de-vicios/

Vicios en el consentimiento

Es todo hecho, manifestación o actitud con la que se anula o restringe la plena libertad o el pleno
conocimiento con que debe formularse una declaración.
2. 1. EL ERROR. Es el falso conocimiento o una falsa apreciación de la realidad. Consiste en creer
verdadero lo que es falso o en creer falso lo que es verdadero. El error es personal.

3. No se debe confundir el error con la ignorancia, pues esta última es el estado de una persona que
desconoce un hecho real.

4. Clases de Error • ERROR SUSTANCIAL. • El consentimiento se genera, pero deformado. Su sanción


es la nulidad relativa. • Puede recaer sobre: • La substancia de la cosa . No hay concordancia sobre
el elemento material de que está compuesta la cosa. • La calidad de la cosa. Por ejemplo venta de
la camiseta de Messi. Pero no era tal. No lo sabía ni el vendedor ni el comprador. • La identidad de
la persona. Por ejemplo adoptar a un menor distinto del escogido. Es muy raro.

5. Clases de Error • ERROR INDIFERENTE. No afecta a la validez del acto jurídico. • ERROR DE
CÁLCULO. No vicia ni invalida el acto jurídico. • El simple error de cálculo sólo da lugar a la
rectificación.

6. Clases de Error • ERROR ESENCIAL. • El error es esencial cuando recae sobre la naturaleza o sobre
el objeto del contrato. • Produce la nulidad absoluta del acto.

7. Probanza del error. • La prueba del error se la realiza por todos lo medios posibles: •
Documentales, periciales, testimoniales, etc. • El juzgador no presume que ha habido error, sino por
el contrario, para la ley todo acto ha sido efectuado de buena fe.

8. 2.- Mala fe o mala intención. • Es mantener en el error a una persona para sacar provecho de ello.
• Esta puede ser de dos tipos: • 1.-Mala fe o mala intención pasiva.- Consiste en la disimulación en
que de manera fortuita se encuentra la contraparte. • 2.-Mala fe o mala intención activa.- Es la que
se genera cuando conociendo el error fortuito de la contraparte, se realizan además maquinaciones
para mantenerlo en ese error. (DOLO)

9. •3.- EL DOLO. • El dolo es toda maniobra de las que se vale una de las partes para obtener la
voluntad positiva de la otra que otorgue el consentimiento y de esta manera concluir un acto o
contrato en beneficio de ciertos intereses.

10. Clases de Dolo • DOLO MALO. O dolo Determinante, Causante. Una de las partes busca obtener
de la otra la voluntad para consentir a través de engaños. El dolo malo es el practicado con objeto
o intención de perjudicar. Se sanciona con nulidad relativa.

11. Clases de dolo • DOLO BUENO. O dolo Incidental. Es la exageración de las cualidades o defectos
de las cosas de las cosas o una persona. Busca impulsar una decisión. El legislador quiere que el ser
humano promedio se comporte como un buen “padre de familia” ya que un ser humano maduro
no será sorprendido por las exageraciones. • Es por esto que no se sanciona el dolo bueno. Tampoco
se puede inicia una acción procesal.

12. 4.- Violencia • Violencia, consiste en la coacción física o moral que una persona ejerce sobre otra
con el objeto de que ésta de su consentimiento para la celebrar un contrato que por su libre
voluntad no hubiere celebrado.

13. Violencia o Intimidación • Hay intimidación o violencia cuando se emplean fuerza física o moral.
• Cuando se genera amenazas que importan peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud,
o una parte considerable de los bienes del contratante, o de sus ascendientes, hermanos,
descendientes o persona ligada con él por grande afecto ilícito. • No existe sanción en el Temor
Reverencial.

14. 5.- Lesión • Consiste en que frente a un contrato en el que debe reinar cierto equilibrio entre las
prestaciones de las partes, en anular el contrato en el que no existe esta equidad en el mismo.
Elementos: • Psicológico: se considera como un vicio del consentimiento, el cual evita la
contratación en circunstancias similares porque una de las partes se coloca en los supuestos de
suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema necesidad. • Elemento objetivo: es el monto de
las prestaciones, su excesiva onerosidad, la notable diferencia entre lo que se da y lo que se recibe.

15. Lesión • La lesión únicamente puede darse en los Contratos conmutativos y onerosos. • Esta
figura jurídica no existe en el derecho mercantil.

16. Tipos de Lesión • 1. Lesión Objetiva. Se habla de lesión objetiva cuando se produce una
desequilibrio en las prestaciones que constituyen el objeto del negocio jurídico. • La desproporción
que debe ser notoria, capaz de causar algún perjuicio, pues si la desigualdad es mínima no se podría
hablar de lesión, ya que no sería idónea para la producción de daño alguno. 2. Lesión Subjetiva. La
lesión subjetiva se configura cuando la víctima de la “explotación”, se encuentre en un estado de
necesidad, ligereza e inexperiencia con respecto a la otra parte contratante. Esto no significa que
ella se encuentre ajena a los hechos, por el contrario su obrar es voluntario, pero la situación de
inferioridad en la que se encuentra es la que le coacciona a la realización del negocio. Las
condiciones personales del lesionado deben preexistir a la celebración del acto, siendo el factor
clave para la producción del acuerdo. Por otro lado, esas condiciones deben ser de conocimiento
del beneficiado, para que éste pueda aprovecharse de ellas y así obtener una ventaja injustificada

17. 6.- Reticencia. • Es el silencio que voluntariamente guarda uno de los contratantes al exteriorizar
su voluntad, respecto de alguno o algunos hechos ignorados por su co- contratante, y que tienen
relación con el acto jurídico que se celebra, y que de haberlos sabido no hubiera contratado o lo
hubiera hecho en otras condiciones.

18. Estados de la República que contemplan a la reticencia como vicio del consentimiento: • Puebla
• Quintana Roo • Jalisco • Guerrero • Chiapas

19. Bibliografía • Antología de las Obligaciones Civiles. Adela Alejandra García Téllez. 2010. •
Gutiérrez y González, Ernesto. Teoría de las Obligaciones Civiles. Editorial Porrúa. • Bejarano
Sánchez, Manuel. Obligaciones Civiles. Editorial Oxford. •

http://jorgemachicado.blogspot.mx/2013/03/vco.html#sthash.LlstkJ Wf.dpuf • http://vicios-


del-consentimiento.wikispaces.com/

7.2.4 Las formalidades

¿Qué es una formalidad?

Es el consentimiento o el acuerdo de voluntades por medios directos de forma expresa ya sea por
lenguaje escrito, hablado o por medios directos.
Formalidades del acto jurídico son:

solemnes

reales

consensuales y

formal.

Solemnes

Es un elemento esencial al contrato, de tal manera que no satisface la formalidad de la ley, el


contrato es inexistente que reconoce:

al testamento y al matrimonio

Reales

Son aquellos en donde se exige la entrega de la cosa por ejemplo:

prenda* y depósito*

Consensuales

En estos contratos se requiere la expresión exterior de la voluntad ya sea verbal, escrita, privada o
pública.

Por ejemplo: la venta de un refresco.

Formales

Son las que la ley señala que se manifieste la validez de la voluntad por escrito ya sea público o
privado o por procedimiento administrativo, por ejemplo: contrato de compra venta o
arrendamiento.

https://prezi.com/xrbblehowp3s/formalidades-de-los-actos-juridicos/

Elementos de validez para el acto jurídico

Un acto jurídico está sustentando por los elementos de existencia, sin embargo son los
elementos de validez los que le otorgan la legalidad.

Dentro de estas definiciones puede entenderse que aún correctamente conformado, un acto
jurídico solo es válido si cumple con los requisitos de validez, de lo contrario se vuelve nulo.

1- Manifestación de voluntad
Es la decisión explícita de un individuo de participar en un ejercicio jurídico y todo lo que este
implica. Esta manifestación de voluntad normalmente se entiende como la afirmación de una
persona a la hora de proceder a una acción.

Existen ocasiones donde la manifestación de voluntad en una acción no es precisamente


explícita, sino que se interpreta.

El derecho a guardar silencio es un ejemplo de manifestación de voluntad tácita o no hablada.

2- Licitud

Las leyes exigen que tanto el motivo, condiciones y objeto de cualquier acto jurídico sean legales
y lícitas.

Esto implica que ningún contrato o documento legal es acreditado como válido si su contenido
indica algún principio de criminalidad.

3- Forma

Un acto jurídico debe ser expresado, generalmente de forma escrita o verbal, para dejar un
registro de la práctica del ejercicio.

Normalmente en muchos trámites que deben ser gestionados en oficinas públicas -como los
matrimonios, divorcios o compra y venta de inmuebles-, se utiliza el modo escrito en forma de
contratos y documentos.

4- Capacidad

Son los requisitos que deben cumplir las personas participantes en el acto jurídico. Dicha
capacidad de poder o no ser parte de un contrato o acción legal puede ser ignorada (o
modificada) en casos extraordinarios como la muerte.

Estas condiciones normalmente corresponden a la mayoría de edad, nacionalidad o situación


legal como cargos y acusaciones criminales.

5- Formalidad
Al igual que la capacidad, la formalidad engloba una serie de obligaciones necesarias para el
acto jurídico, pero en este caso no son referentes a los individuos participantes, sino al soporte
de la forma.

Suele aplicarse para las oficinas públicas donde la forma debe ser escrita (a modo de
documento) y verificada por funcionarios y notarios.

6- Ausencia de vicios

La ausencia de vicios establece que la manifestación de voluntad debe ser totalmente


espontánea y sin ningún tipo de influencia negativa, sea esta el chantaje, errores no informados,
atentados físicos contra la persona o algún tipo de discapacidad que no le permite conocer los
términos y condiciones del acto jurídico en cuestión.

Referencias

Teoría del Derecho (s.f.). Recuperado el 13 de diciembre de 2017, de Teoría del derecho.

Andrés Cusi (29 de junio de 2014). Requisitos De Validez Del Acto Jurídico. Recuperado el 13 de
diciembre de 2017, de Andrés Cusi.

Irayz Oropeza (s.f.). Elementos de validez del acto jurídico. Recuperado el 13 de diciembre de
2017, de Monografías.

El Acto Jurídico y sus elementos. 816 de marzo de 2013). Recuperado el 13 de diciembre de


2017, de Jurídicamente.

Elementos de validez del acto jurídico (27 de junio de 2012). Recuperado el 13 de diciembre de
2017, de Obligaciones Civiles.

https://www.lifeder.com/elementos-validez-acto-juridico/

Potrebbero piacerti anche