Sei sulla pagina 1di 2

Historia de la filosofía antigua II – 2017

PLATÓN (primera parte)

1. Platón, antecedentes biográficos

Los principales datos de la vida de este filósofo son, de acuerdo a la síntesis que ofrece
Görgemanns, los siguientes:

428/7 AC (o un año antes). Nacimiento

407 AC. Incorporación al círculo de seguidores de Sócrates. Tiene un poco más de 20


años.

399 AC. Estadía en Megara, donde Euclides, después del proceso y ejecución de
Sócrates. Tiene 28 años.

395-394 AC. Servicio militar en la guerra contra Corinto. Tiene 34 años.

Alrededor de 387, probablemente el 389-8 AC. Primer viaje a Sicilia (Tarento,


Siracusa); quizá también viaje a Cirene y Egipto. Con posterioridad a ello, fundación de
la Academia en Atenas. Tiene 41 años.

367 AC. Aristóteles se convierte en miembro de la Academia. Platón tiene 61 años.

367-6 AC. Segundo viaje a Sicilia (donde Dionisio II de Siracusa). Tiene 61 años.

361-0 AC. Tercer viaje a Sicilia. Tiene 68 años.

348 AC. Muerte de Platón. Tiene 80 años.

(Fuente: Herwig Görgemanns, Platón. Una introducción, Instituto de Estudios de la


Sociedad, Santiago, 2010, p. 17)

2. Obras de Platón

Debe tomarse en consideración que Platón es el primer autor de quien se conserva su


obra casi completa. En efecto, 43 escritos bajo el nombre del autor han llegado hasta el
presente (Görgemanns, op. cit., p. 33). Sus escritos, en general, corresponden al género
del diálogo, en que el personaje central es Sócrates (pero es preciso diferenciar al
“Sócrates histórico” de la figura literaria platónica llamada “Sócrates”). Así pues, los
textos de Platón se pueden dividir en las siguientes fases:

a) Diálogos socráticos o aporéticos: Apología de Sócrates, Critón, Laques, Lisis, Cármides,


Eutifrón y República I. Sirven como fuente histórica para estudiar a Sócrates.

1
Historia de la filosofía antigua II – 2017

b) Diálogos de transición: Menón, Gorgias, Protágoras, entre otros. El personaje Sócrates


comienza a tener algunos saberes, que en la fase anterior parecía ignorar.

c) Diálogos de madurez: Simposio, Fedón, Fedro, República, Crátilo. Son los textos más
importantes y más conocidos del autor.

d) Fase de la vejez: diálogos Sofista, Parménides, Timeo, Político, entre otros. Además: Leyes,
Epinomis, Cartas III, VII y VIII. Aquí Platón reflexiona sobre su propia doctrina.

Una clasificación parcialmente diversa ofrece Gómez-Lobo en nota complementaria A


de su edición de Menón (Ed. Universitaria, pp. 117-118).

3. Introducción al pensamiento filosófico de Platón

El autor inicia su obra filosófica con diálogos que intentan reproducir la manera en que
Sócrates sometía a interrogatorio a sus interlocutores. A este proceso se lo ha
denominado élenjos, esto es, refutación (pero debe tenerse presente que el verbo
griego elénjô quiere decir: insultar, injuriar). Se trata de un procedimiento que exige
plantear una definición sobre algo determinado, por ejemplo, lo que es la valentía; y a
continuación dicha determinación es puesta a prueba; lo que sucede habitualmente es
que la conversación no da resultado alguno. Por eso, se habla de aporía.

Ese ejercicio socrático busca determinar “lo que” algo es; vale decir, quiere alcanzar el
“qué” de algo. Pues bien, a partir de este enfoque, Platón va a desarrollar lo que, con
posterioridad, se denominará teoría de las ideas, y que examinaremos con mayor detalle a
propósito de República. El núcleo de esta doctrina consiste en la convicción según la
cual “lo que algo es en el fondo” difiere de la cosa que es eso. Es más, lo que algo es
existe, si se quiere, separadamente de las cosas abarcadas por esa clase o idea. En tal
sentido, “lo que es perro” es distinto de los perros concretos, y existe separadamente de
estos.

Por otra parte, debe consignarse que este ejercicio no está centrado en el aspecto lógico
de la dificultad, sino que tiene una clara intención ética: el que conoce lo que es, por
ejemplo, la virtud o la valentía o la justicia tiene un parámetro al que adecuar su
conducta concreta y ser, él mismo, virtuoso o valiente o justo. Por eso, en República esta
consideración va a desembocar en la idea de Bien suprasensible. A su vez, esta doctrina
debe ser interpretada como una tesis que polemiza con las corrientes sofísticas
imperantes en dicha época.

En las siguientes sesiones el trabajo se centrará en un detallado análisis del libro sexto y
comienzos del séptimo de República.

Potrebbero piacerti anche