Sei sulla pagina 1di 20

ÍNDICE

1._ CAPITULO 1 GENERALIDADES DEL ADOLESCENTE Y LA VIOLENCIA.

1.1. Antecedentes históricos de la violencia


1.2. Definición de violencia
1.3. Definición de adolescente.
1.4.- Definición de estudiante.
1.5.- Concepto de violencia escolar.
1.6.- Definición de conductas de riesgo.

CAPITULO II EL ADOLESCENTE Y SU ENTORNO SOCIAL.

2.1.- Pubertad, adolescencia y juventud.


2.2.- Proceso de socialización en el adolescente.
2.3.- Entorno familiar, amistades y escuela.
2.4.- Construcción de la identidad en el adolescente.
2.5.- La influencia de los medios de comunicación en el adolescente.
2.6.- Las redes sociales y el adolescente.

CAPITULO III LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR EN EL


ADOLESCENTE.

3.1.- Factores de riesgo en la violencia en el adolescente.


3.2.- Comportamientos violentos en el adolescente.
3.3.- Violencia entre pares.
3.4.- Tipos de violencia.
3.4.1.- Violencia física.
3.4.2.- Violencia verbal.
3.4.3.- Violencia psicológica.
3.4.4.- Violencia sexual.
3.4.6.- Violencia
3.5.- Violencia de docentes a estudiantes o viceversa.
3.6.- Cómo identificar a una posible víctima de violencia es colar
3.7.- Cómo identificar a un victimario de violencia.
3.8.- Estrategias para prevenir la violencia escolar.
3.9.- Redes de apoyo social.
3.10.- Intervención del Trabajador Social en la prevención de la violencia escolar.

Capítulo IV Antecedentes históricos de la institución.


3.1.- Antecedentes históricos de la institución.
3.2.- Localización.
3.2.1.- Ubicación geográfica.
3.2.2.- Mapa o croquis
3.3.- Misión y visión.
3.4.- Organigrama.
3.5.- Infraestructura.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
IMPORTANCIA DEL PROBLEMA.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Objetivo general.
Objetivos específicos.
LIMITANTES DE LA INVESTIGACIÓN.
HIPÓTESIS.
SELECCIÓN DEL UNIVERSO DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO Y
DETERMINACIÓN DE LAS MUESTRAS.
SELECCIÓN, DISEÑO Y APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
DE LA INVESTIGACIÓN.
PROCESAMIENTO DE DATOS.
TABULACIÓN.
GRAFICACIÓN.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
CONCLUSIONES.
GLOSARIO.
BIBLIOGRAFÍA.
ANEXOS
LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL COMO PARTE
DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO EN LA PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA EN ESCUELA PREPARATORIA DEL ESTADO
MUNICIPIO DE MEZCALAPA CHIAPAS. SEPTIEMBRE 2017 –
ABRIL 2018.

¿De qué manera interviene el Trabajador Social en la prevención de la violencia


en la Escuela Preparatoria del Estado Mezcalapa municipio de Copainalá
Chiapas?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La violencia es un fenómeno social preocupante que está ocurriendo y se


reproduce en diferentes ámbitos y niveles, en esta se ejerce el poder mediante el
empleo de la fuerza: física, psicológica, económica o política, la conducta violenta
es sinónimo de abuso de poder y es utilizado para ocasionar daño a otra persona.

Datos de la (UNESCO) demuestran que dos de cada diez alumnos en el mundo


sufren acoso y violencia escolar, que advierte de que el hostigamiento verbal es el
más típico, pero que también ha aumentado el ejercido a través de internet y las
redes sociales.

Su estudio calcula que cada año hay 246 millones de niños y adolescentes
sometidos a una forma u otra de violencia en el entorno escolar. El análisis,
presentado en Seúl con motivo de un coloquio internacional al respecto, añade
que un 34 % de niños de entre 11 y 13 años dicen haber sido acosado a lo largo
de los meses precedentes al mismo, y que un 8 % de ellos dice sufrir acoso diario.

El informe demuestra que la violencia en la escuela, en ocasiones ejercida por el


personal educativo, está provocada por "relaciones de fuerza desiguales a
menudo reforzadas por estereotipos ligados al género, la orientación sexual y
otros factores que contribuyen a la marginación, como la pobreza, la identidad
étnica o el idioma".
Estudio muestra que América Latina es región con más violencia escolar en el
mundo.
Más de la mitad de los alumnos de educación de los países
latinoamericanos (51,1 por ciento) confiesa haber sido víctima de bullying por
parte de sus compañeros de escuela, incluyendo robos, insultos, amenazas o
golpes por parte de sus compañeros, según un estudio realizado por expertos
chilenos y españoles.

El informe -basado en datos de un estudio de la Organización de las Naciones


Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desarrollado entre
2005 y 2009- muestra la agresión más frecuente fue el robo (39,4 por ciento),
seguida de la violencia verbal (26,6 por ciento) y la violencia física (en el 16,5 por
ciento de los casos).

Los autores del estudio examinaron los resultados de 2.969 escuelas, 3.903 salas
de clases y 91.223 estudiantes de sexto grado de 16 países latinoamericanos:
Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, la República
Dominicana y Uruguay.

"Llama la atención especialmente que sea América Latina la región del mundo
donde más violencia escolar se da", señaló uno de los responsables del estudio,
Javier Murillo, de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que explicó que ese porcentaje oscila
entre el 30 y el 40 por ciento en regiones como Europa, Asia y África.

En esta situación "puede tener algo que ver" el hecho de que América Latina sea
"la región del mundo con más inequidad, más incluso que África", añadió el
experto, que hizo hincapié en los resultados obtenidos por Colombia, "donde la
violencia está muy presente en la sociedad, y eso se refleja en las aulas".

Pese a que se trata de un problema generalizado en la región, los autores


afirman que hay diferencias entre países según distintas categorías de bullying.

En el caso del robo, por ejemplo, mientras que en Colombia más de la mitad de
los alumnos de sexto grado de primaria dice haberlo sufrido en el último mes, en
Cuba lo afirma apenas uno de cada diez.

En términos de insultos o amenazas, Argentina es el país que muestra las cifras


más altas, seguido de Perú, Costa Rica y Uruguay, donde más del 30 por ciento
de los alumnos afirma haber sido maltratados verbalmente por algún compañero.

Con respecto a la violencia física entre alumnos, cinco países muestran altos
niveles: Argentina (23,5 por ciento), Ecuador (21,9), República Dominicana (21,8),
Costa Rica (21,2) y Nicaragua (21,2 por ciento).

Cuba nuevamente aparece como el país con el menor porcentaje de niños que
señalan haber sido golpeados recientemente por compañeros (sólo 4,4 por
ciento)

Otro hallazgo del estudio es que los niños sufren más de bullying que las niñas y
que los estudiantes de zonas rurales experimentan menos maltrato por parte de
sus compañeros que los de zonas urbanas, aunque en Brasil, Guatemala, Perú y
Uruguay no se observan diferencias en este último ámbito.
 México ocupa el primer lugar internacional de casos de bullying en el nivel
de educación básica: OCDE.

El bullying se ha convertido en un severo problema en nuestro país. Según la


Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el número de menores
afectados por la violencia escolar aumentó en los últimos dos años 10 por ciento,
al grado de que 7 de cada 10 alumnos han sido víctimas de violencia y, aun
cuando se carece de registros certeros, la ausencia de políticas para prevenir la
violencia y el acoso escolar derivaron en bajo rendimiento y deserción, así como
en un incremento de suicidio.

En las últimas semanas la violencia escolar se convirtió en uno de los temas que
más preocupan a alumnos, maestros, directores de escuela, padres de familia,
autoridades educativas y gobernantes. Esto se debe a que, según un estudio de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México
ocupa el primer lugar internacional de casos de bullying en educación básica, ya
que este comportamiento ha afectado a 18 millones 781 mil 875 alumnos de
primaria y secundaria, tanto públicas como privadas. Entre los países miembros
de la OCDE, el 40.24 por ciento de los estudiantes declaró haber sido víctima de
acoso; 25.35 por ciento haber recibido insultos y amenazas; 17 por ciento ha sido
golpeado y 44.47 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia
verbal, psicológica, física y, ahora, a través de las redes sociales

La Escuela Preparatoria del Estado Mezcalapa del municipio de Copainala,


Chiapas, presenta un estado semejante en relación a diversos problemas que son
inquietantes, ya que se ha vuelto recurrente y se observar cada vez con mayor
frecuencia; se presentan casos de violencia escolar.

.
IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

La importancia del problema en la ‘’Escuela Preparatoria del Estado Mezcalapa’’


del municipio de Copainala, Chiapas. es debido al impacto que tiene en la
sociedad, el comportamiento que manifiestan los estudiantes que con frecuencia
se puede observar ya que en algunos casos han vivido fuertes experiencias de
cambio, de incertidumbre, de encuentros y desencuentros con lo nuevo y lo
diferente. Ya sea porque han experimentado procesos migratorios, tanto al interior
o al exterior de país o simplemente porque sus entornos familiares han sufrido
frecuentes crisis, cambios, ausencias y separaciones.

Si el trabajo escolar logra dar un lugar de reconocimiento y reflexión a la vida del


alumno, estas experiencias, aun con su fuerte caudal de dolor y angustia, pueden
ofrecer la oportunidad para desarrollar la capacidad para afrontar de manera
responsable los cambios y la diversidad de modos de vida, desde la autonomía.

El desafío está en superar la fractura y la dispersión de los saberes que cada


estudiante carga en su historia personal. Para ello, necesita contar con entornos
que reconozcan, integren y concilien sus conocimientos, sus afectos y sus
vivencias la mejor forma es comprenderlo, orientarlo y ayudarlo a cumplir sus
metas.
OBJETIVO GENERAL

Establecer cuáles son las funciones del Trabajador Social en la prevención de la


violencia escolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Identificar las posibles causas de la violencia escolar.

• Analizar los factores que influyen en la violencia escolar.

• Describir estrategias de intervención en la prevención de la violencia


escolar.

LIMITANTES

 Los limitantes podrían ser los alumnos, ya que estos jóvenes no quieran
proporcionar información a dicho problema.
 La falta de tiempo para poder realizar la investigación.
 Que las autoridades del plantel educativo no quieran colaborar con la
investigación.
HIPOTESIS

 La causa de la violencia en los alumnos es porque desarrollan


tendencias agresivas debido a sufrir y/o presenciar cualquier tipo de
violencia.
 La violencia se desarrolla en las escuelas debido a la falta de valores y
atención (proveniente de la familia, profesores, entre otras influencias
como amistades).
 Que el agresor tiene problemas psicológicos y busca desahogarse
mediante la agresión directa a un individuo que considera inferior a él.

1.1._ ANTECEDENTES DE LA VIOLENCIA


Desde el siglo XIII la violencia disminuye en Europa Occidental de forma
continua e imparable. En el resto del mundo se repite el mismo fenómeno
aunque con menor intensidad. Esta es la atrevida tesis que Robert Muchembled
(Liévin, Francia, 1944) despliega a lo largo de estas páginas en una revisión socio
histórico que abarca desde el final de la Edad Media hasta la actualidad.

Quizá choque una postura tan contundente y que parece ir en contra de textos y
autores que contemplan el siglo XX como uno de los más sanguinarios de la
historia de la humanidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su
Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud del año 2002, declaró la violencia
uno de los principales problemas de Salud Pública en todo el globo. Si pensamos
sólo en formas actuales de violencia como el mobbing -violencia en el trabajo-, el
bullying -violencia escolar- o la violencia doméstica y cotidiana, se hace evidente
que la posición de Robert Muchembled requiere, para que sea convincente,
sustentarse en una argumentación sólida. Profesor de Historia en la Universidad
Paris XIII, Muchembled se doctoró con una investigación sobre violencia y
sociedad. Posteriormente su obra escrita se ha diversificado dentro del amplio
territorio de la cultura popular.

El lector entra en este estudio a través de las sociedades rurales medievales .


La brutalidad juvenil era algo admitido y se dirigía contra los congéneres próximos
y vecinos. Fueron las instituciones de socialización, como la Iglesia, la escuela o el
ejército las que comenzaron a domar los comportamientos violentos. Hacia 1530,
el clima intelectual avanza en esa dirección gracias, en buena medida, a dos obras
cruciales para la época: De la urbanidad en las maneras de los niños, de Erasmo
de Roterdam, y El cortesano, de Castiglione. Posteriormente, en el Versalles de
Luis XIV la violencia entre jóvenes cortesanos es fuertemente censurada y se
reserva para la guerra contra los enemigos exteriores.

Históricamente, la criminalidad ha sido cosa de varones. Los implicados,


como vemos en estas páginas, son sobre todo hombres entre 20 y 30 años. Las
mujeres son hoy responsables de tan sólo un 10% de los delitos. En la actualidad
se ha producido un cambio lleno de interés. Mientras en Europa Occidental y en
Estados Unidos la violencia continuaba descendiendo, en los antiguos países del
Este se mantenía. La tasa de homicidios en la Comunidad Europea, antes de la
ampliación, fluctuaba entre el 0,7 y el 1,9 por cien mil habitantes, mientras que en
Rusia dicha tasa, en el año 2000, alcanzó el 28,4.

Al compás del discurrir histórico, el autor analiza el concepto de violencia, término


que aparece en el siglo XIII derivado del latín vis, que significa “fuerza”, y en las
distintas teorías que desde saberes diversos han indagado tan humano como
execrable comportamiento. Pero la aproximación teórica no es el fuerte de Robert
Muchembled. En lo que brilla es en la descripción del papel de las ciudades como
elemento pacificador en el recorrido desde el Renacimiento hasta después de la
Revolución francesa.

En un excursus que el lector agradece, Robert Muchembled se desliza por el


territorio de un género en el que el homicidio es el argumento central. En su
opinión, la literatura negra, consumida en masa, tiende a moralizar a la juventud.
Se cierra este volumen con un capítulo dedicado a las bandas que florecen en el
extrarradio de las grandes urbes europeas. Aunque ruidosos, son pocos los
jóvenes que rompen el tabú del homicidio. Finaliza así un texto que, en línea
con la sabiduría de Norbert Elías, cree en el proceso civilizador.
1.2._ DEFINICION DE VIOLENCIA

Del latín violentĭa, la violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de


violentar o violentarse. Lo violento, por su parte, es aquello que está fuera de su
natural estado, situación o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o
brusquedad; o que se hace contra el gusto o la voluntad de uno mismo.

La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede provocar

daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá

de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o

amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como

psicológicas.

Existen muchas teorías acerca de la violencia y entre ellas destaca la conocida

como Triángulo de la Violencia, que fue desarrollada por el sociólogo noruego

Johan Galtung, uno de los expertos más importantes en materia de conflictos

sociales y de la paz.
Con aquella terminología lo que hace aquel es establecer la conexión y la relación

que existe entre los tres tipos de violencia que considera que existen en la

sociedad. Es decir, entre la violencia cultural, la estructural y la directa.

La primera, la llamada cultural, es la que se manifiesta a través de obras de arte,

la ciencia o la religión, entre otras áreas. La segunda, la llamada estructural, por

su parte es la que se considera más peligrosa de todas ellas pues es la que se

origina, a través de diversos sistemas, como consecuencia de no poder o no ver

satisfechas las necesidades que se tienen.

Y finalmente está la violencia directa que es la que se realiza de manera física o

verbal sobre personas, contra el medio ambiente o contra los bienes de la

sociedad en general. Robos, asesinatos, daños contra los recursos naturales o

ataques a inmuebles son algunas de las manifestaciones más habituales de este

tipo de violencia.

La violencia busca imponer u obtener algo por la fuerza. Existen muchas formas

de violencia que son castigadas como delitos por la ley. De todas formas, es

importante tener en cuenta que el concepto de violencia varía según la cultura y la


época.
1.3._ DEFINICION DE ADOLESCENTE

La etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad hasta el
completo desarrollo del organismo es conocida como adolescencia. El término
proviene de la palabra latina adolescentia.

La adolescencia es, en otras palabras, la transformación del infante antes de

llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo

acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno.

Cabe destacar que la adolescencia no es lo mismo que la pubertad, que se inicia

a una edad específica a raíz de las modificaciones hormonales. La adolescencia

varía su duración en cada persona. También existen diferencias en la edad en

que cada cultura considera que un individuo ya es adulto.


De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo la

estadística marca que uno de cada cinco individuos transita la adolescencia.

Dentro de ese total, el 85% habita en naciones de escasos recursos o de

ingresos medios. Por otra parte, cerca de 1,7 millones de adolescentes mueren

cada año.

Cuando hablamos de la etapa de la adolescencia, estamos hablando de una serie

fundamental de cambios tanto psicológicos como físicos. En este último aspecto

hay que subrayar que los más obvios son el crecimiento en altura, el aumento de

peso y de grasa corporal, la evolución de lo que es la dentición o el crecimiento de

los músculos.

No obstante, es cierto, que aunque estos cambios se producen tanto en los chicos

como en las chicas, cada género tiene además sus propias evoluciones físicas.

Así, por ejemplo, los individuos masculinos ven cómo les va apareciendo el vello

en áreas como los genitales, el bigote o las axilas y además son testigos del

crecimiento de sus órganos sexuales.

Las adolescentes del género femenino, por su parte, además de experimentar el


crecimiento del vello en su cuerpo, sufren lo que se conoce con el nombre de

menarquia que es la primera menstruación. Un hecho este último especialmente

significativo que marcará de manera indudable una nueva etapa en sus vidas.

Entre los principales cambios que experimenta una persona en su adolescencia,

aparecen el desarrollo del pensamiento abstracto y formal, el establecimiento

de la identidad sexual y la solidificación de amistades con la probable

experimentación grupal con las bebidas alcohólicas, el cigarrillo e incluso las

drogas.
De acuerdo a la psicología, los adolescentes luchan por la identificación del Yo

y por la estructuración de su existencia basada en esa identidad. Se trata de un

proceso de autoafirmación, que suele aparecer rodeado de conflictos y

resistencias, en los cuales el sujeto busca alcanzar la independencia.

En este sentido, la mencionada psicología lleva a cabo una clasificación de los

principales problemas que tienen lugar durante la adolescencia. Así, esta

determina que existen problemas de tipo sexual, emocionales, escolares,

conductuales, de alimentación, de drogas o incluso de abuso.

Y todos ellos se deben en gran medida al conjunto de cambios físicos y al

desarrollo mental que experimentan los jóvenes. Unas situaciones a las que deben

ir adaptándose pero que de primeras les cuesta ir asimilando por lo que se

encuentran en una complicada tesitura consigo mismos.

1.4._ DEFINICION DE ESTUDIANTE

Estudiante es la palabra que permite referirse a quienes se dedican a la

aprehensión, puesta en práctica y lectura de conocimientos sobre alguna ciencia,

disciplina o arte. Es usual que un estudiante se encuentre matriculado en un


programa formal de estudios, aunque también puede dedicarse a la búsqueda de

conocimientos de manera autónoma o informal.

Existen diversas clasificaciones o tipos de estudiante, que se establecen a partir

del modelo de enseñanza, la dedicación temporal que implica el estudio, el plan

académico en el que se inscribe y otras características.


La palabra estudiante suele ser utilizada como sinónimo de alumno. Este concepto

hace referencia a aquellos individuos que aprenden de otras personas. El término

alumno proviene del latín alumnum, que a su vez deriva de alere (“alimentar”).

Se dice que un sujeto es alumno de la persona que lo educó y lo crio desde su

niñez. Sin embargo, también se puede ser alumno de otra persona más joven que

uno. Por eso, los términos estudiante, alumno, discípulo e incluso aprendiz suelen

ser intercambiables.

La diferencia entre un estudiante oficial y uno libre es que el primero recibe la

enseñanza oficial de un centro educativo reconocido por el Estado y es sometido a

exámenes que validan los conocimientos adquiridos. En cambio, el estudiante libre

no necesita respetar ciertas normas para proseguir con su aprendizaje.

1.5._ DEFINICION DE VIOLENCIA ESCOLAR

Se entiende por violencia escolar la acción intencionadamente dañina ejercida

entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de los

espacios físicos que le son propios a las instalaciones escolares, bien en otros

espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o

lugares donde se desarrollan actividades extra-escolares). Una característica

extrema de violencia escolar producida entre alumnos es el acoso escolar (en

inglés, bullying).
1.6._ DEFINICION DE CONDUCTA DE RIESGO

La conducta de riesgo se define como la búsqueda repetida del peligro, en la que


la persona pone en juego su vida. Estas conductas, diferentes de las acciones

peligrosas o arriesgadas realizadas cuando las circunstancias lo exigen, reflejan

una atracción por el riesgo y, en especial, por las sensaciones fuertes relacionadas

con el enfrentamiento con el peligro y la muerte. Las principales conductas de

riesgo son la conducción arriesgada, favorecida por la ingestión de drogas y/o de

alcohol y, sobre todo, por factores de personalidad que determinan una apetencia

por las sensaciones; las relaciones sexuales de riesgo, acerca de las cuales se

han realizado varios estudios; los deportes de riesgo y, sobre todo, los llamados
«deportes extremos», desviaciones de la actividad deportiva en las que la

asunción de riesgos y el desafío al peligro son elementos centrales; por último, la

ruleta rusa constituye una forma emblemática y, excepcional de las conductas de

riesgo. Los modelos de comprensión parten de diferentes tipos de enfoque: la

noción de búsqueda de sensaciones, el concepto de «ordalía», ciertos factores de

personalidad, como la personalidad antisocial. Los enfoques psicodinámicos

permiten subrayar el papel de la búsqueda de una autodestrucción, a veces casi el

equivalente de una conducta suicida o de afectos depresivos para los cuales la

conducta de riesgo puede constituir un modo de defensa. Por último, es necesario

situar estas conductas de riesgo y su desarrollo actual en los adolescentes en un

paisaje sociocultural en que coexisten una amplia difusión de las actitudes

preventivas y de los principios de precaución y una incitación a la autosuperación

y a la hazaña, que a veces toman el valor de un rito del paso de la adolescencia a

la edad adulta.

Potrebbero piacerti anche