Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Departamento Académico de Ingeniería Química

Simulación y Control de Procesos


PI 426

TRANSESTERIFICACIÓN METANOL ACEITE PALMA PARA BIODIESEL

INTEGRANTES: Reyes Martel, Mario


Lapa Acuña, Miguel

Motta Mullisaca Jean

DOCENTE: Ing. Celso Montalvo

Fecha de entrega: 14 /02/2019

LIMA – PERÚ

2018
Tabla de contenido
1. FUNDAMENTO TEÓRICO .................................................................................................................. 3
1.1 PROCESO ........................................................................................................................................ 4
1.2 MATERIA PRIMA ............................................................................................................................... 7
Se muestra en detalle las propiedades fisicoquímicas de los componentes implicados en la reacción. ....................... 7
1.2.1 Metanol ..................................................................................................................................... 7
1.2.2 Propiedades de principales aceites ........................................................................................... 7
1.3. REACTOR ....................................................................................................................................... 7
2. OBJETIVOS DE CONTROL .................................................................................................................. 8
2.1. CONTROL DE TEMPERATURA EN EL REACTOR ................................................................................ 8
2.2. ESTRATEGIAS DE CONTROL ........................................................................................................... 8
3. VARIABLES DE PROCESO .................................................................................................................. 9
3.1. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN .................................................................................................... 9
4. DIAGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN ............................................................................................... 10
4.1. LAZO DE CONTROL ........................................................................................................................... 10
5. ANÁLISIS DINÁMICO Y DIAGRAMA DE BLOQUES ................................................................................ 10
5.1. ANÁLISIS DINÁMICO .................................................................................................................... 10
5.1.1. Balance de energía ................................................................................................................. 10
5.2. DIAGRAMA DE BLOQUES ............................................................................................................ 11
6. REFERENCIAS .................................................................................................................................. 12
TRANSESTERIFICACIÓN METANOL-ACEITE
PALMA PARA BIODIESEL

1. FUNDAMENTO TEÓRICO
En la actualidad el ser humano presenta la necesidad de encontrar nuevas alternativas a
las energías fósiles debido a dos aspectos fundamentales, el primero es que los
combustibles fósiles se están agotando día a día, y se requiere un combustible alternativo
para cumplir con la demanda de energía del mundo. El biodiesel es una de las mejores
fuentes disponibles para suplir esta demanda (Basha, Gopal y Jebaraj, 2009).

Como segundo aspecto está la preservación del ambiente; el hombre está obligado a
contribuir con soluciones a la problemática ambiental y todos los daños que conllevan las
actividades que realiza, por esto los científicos han puesto las miradas en los
biocombustibles y en especial en el biodiesel.

Imagen 1. Consumo de Biodiesel en el 2017

El biodiesel es un combustible renovable que se obtiene a partir de aceites vegetales y


grasas animales, se puede usar mezclado con el diesel en motores diesel, disminuyendo
las emisiones de óxido de azufre, carbono, dióxido y monóxido de carbono, plomo e
hidrocarburos generados en el proceso de combustión (Sharma, Singh y Upadhyay,
2008).

El concepto de biodiesel como combustible alternativo ha ganado importancia en todo el


mundo. El biodiesel, que se refiere a ésteres monoalquílicos que se derivan de aceites o
grasas y alcoholes de pesos moleculares bajos en presencia de catalizadores (Aroua,
Atadashi y Aziz, 2010).

Las materias primas utilizadas convencionalmente en la producción de biodiesel han sido


los aceites de semillas oleaginosas como el girasol y la colza en Europa, la soya en
Estados Unidos, el coco en Filipinas y la palma en Suramérica, Malasia e Indonesia
(Gaffney y Marley, 2009). Sin embargo, las entidades que protegen el medio ambiente
se han pronunciado contra el uso de los aceites vegetales para la obtención de biodiesel,
debido a que estos cultivos, en especial la palma requieren altas cantidades de agua para
regular su crecimiento, provocando grandes gastos de este recurso natural y presentan
los efectos negativos de la agricultura intensiva como cambio en el uso del suelo, erosión,
3
uso de plaguicidas y agroquímicos (Hilbert, Lamersa y McCormicka, 2008).

El proceso que se utiliza frecuentemente para la producción comercial de biodiesel es la


transesterificación, la reacción se puede catalizar con catalizadores homogéneos (ácido
o base) o heterogéneos (ácido, base, o una enzima) que consiste en la conversión de los
triglicéridos en alquilésteres usando un alcohol de cadena corta. Generalmente se usan
catalizadores alcalinos homogéneos, especialmente hidróxido de sodio y de potasio
porque proporcionan mayor velocidad de reacción que la conversión de los catalizadores
ácidos para la transesterificacion de triglicéridos en biodiesel (Aroua et al., 2010).

La problemática de la transesterificación de aceites usados radica en que se necesitan


temperaturas más altas, tiempos largos de reacción y es necesario que los reactivos sean
anhidros para evitar que se produzcan reacciones secundarias, como la de
saponificación; los triglicéridos deben tener una baja proporción de ácidos grasos libres
para evitar que se neutralicen con el catalizador y se formen jabones. Si solo se emplea
la esterificación con ácidos bronsted (sulfúricos y sulfónicos), a pesar de resultar altos
rendimientos en ésteres alquílicos, las reacciones son lentas, necesitando temperaturas
mayores a 100°C y más de tres horas para completar la conversión (Deng et al., 2010).
Se ha encontrado que altas temperaturas y altas concentraciones de ácido pueden
quemar el aceite, siendo esta la causa del bajo rendimiento en la producción de biodiesel
(Sharma et al., 2008). Las tecnologías básicas usadas individualmente comparten
desventajas como el uso necesario del alcohol en exceso para un rendimiento óptimo,
afectando el punto de chispa del producto (Chen et al., 2010).

1.1 PROCESO

Existen dos químicas de formación para producir ésteres metílicos: por esterificación
directa de los ácidos grasos, o a partir de la transesterificación catalítica o metanólisis de
triglicéridos (Kaufman, 1991, Urresta, 2000).

En la transesterificación de un éster se obtiene otro éster por el intercambio entre sus


grupos ácidos o alcohólicos. Se conoce como alcohólisis o alcanólisis cuando se
intercambian los grupos alcohólicos.

En la transesterificación de un aceite con metanol (metanólisis) ocurren tres reac-ciones


reversibles y consecutivas. Como intermedios se forman monoglicéridos y diglicéridos
(Darnoko, 2000a). En la alcohólisis el alcohol se agrega en exceso para obtener un alto
rendimiento al éster deseado (Mittelbach, 1998).

Imagen 2. Reacción de formación de ésteres metílicos grasos

Reacción 1. Obtención de ésteres metílicos por esterificación directa.

4
Reacción 2. Transesterificación de aceites vegetales.

Con el propósito de realizar el diseño conceptual de una planta productora de biodiésel,


en primer lugar se creó el aceite de J. curcas en el simulador de acuerdo con las
composiciones de ácidos grasos empleadas y la concentración de ácidos grasos libres
presentes en el aceite de J. curcas reportados como material prima.

En la Imgen 3, se presenta un diagrama de bloques del proceso de producción de


biodiésel a partir de aceites mediante la reacción de transesterificación.
La etapa de esterificación se llevó a cabo con el propósito de disminuir el porcentaje de
ácidos grasos libres presentes en el aceite, y que se encontrara dentro del límite permitido
(1%) para llevar a cabo la transesterificación.

El aceite esterificado fue llevado hasta una etapa de purificación (decantación) en la que
se buscó separarlo del agua, del metanol y el catalizador; realizando la respectiva
recuperación de alcohol sin reaccionar mediante una torre de destilación.

En la etapa de transesterificación también fue seleccionado metanol en una relación


molar 6:1 alcohol-aceite y 1%p de NaOH (masa de aceite) como catalizador alcalino, a
una temperatura de 65°C y estableciendo la conversión de la reacción en 99% de
triglicéridos de acuerdo con el estudio reportado por Koh y Ghazi.

Por último, en las etapas de purificación del biodiésel se empleó una columna de
extracción líquido-líquido usando agua como agente extractor para retirar glicerina,
metanol y otras impurezas, así como una etapa de destilación instantánea para eliminar
restos de agua y metanol que pudiera contener la corriente.

Imagen 3. Etapas de producción de Biodiesel

5
En la Imegen 4 se presenta el diagrama de flujo para las etapas de esterificación y
transesterificación, separación y purificación, respectivamente.

Imaagen 4. Diagrama de flujo de producción de biodiesel

La primera etapa correspondiente al pretratamiento del aceite de J. curcas se realizó en


el reactor de conversión CRV-100, en el que se redujeron los contenidos de ácidos grasos
libres de 14,9%p a aproximadamente 0,23%p, lo cual se encuentra por debajo del límite
recomendado de 1%p para llevar a cabo la reacción de transesterificación básica.

Luego de realizada la esterificación, la corriente de aceite esterificado fue llevada al


separador de tres fases, V-100, en el que se llevó a cabo una decantación, de la cual se
obtuvo una fase liviana rica en metanol y una fase pesada rica en aceite y metilésteres,
mientras que la fase vapor en esta etapa fue nula. Para esta etapa fue necesario evaluar
diferentes modelos termodinámicos con el cual se lograra una mejor separación de fases.
Entre los modelos seleccionados se escogió el PR-Twu con Ecuaciones de Estado,
debido a que la modificaciones propuestas por Twu, permiten predecir la densidad en
líquidos, como hidrocarburos pesados y compuestos polares mejor que el PR o SRK.

La elección de estos modelos se realizó de acuerdo con los estudios sobre simulación de
biodiesel donde se ha encontrado una mejor predicción de los equilibrios de fase con
ecuaciones de estado que mediante modelos de coeficientes de actividad, dada su
precisión, capacidad de predicción y simplicidad de los mismos.

6
1.2 MATERIA PRIMA
Se muestra en detalle las propiedades fisicoquímicas de los componentes implicados en la
reacción.

1.2.1 Metanol

Propiedad Valor
Punto de ebullición 65 °C
Punto de fusión -94 °C
Densidad relativa (agua=1) 0.79
Solubilidad g/100g de agua miscible
Presión de vapor (kPa) a 20°C 12.3
Densidad relativa de vapor (aire=1) 1.1
Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire=1) 1.01
Punto de inflamación (c.c) 12 °C
Temperatura de autoignición 385 °C
Límite de explosividad % en volumen de aire 6-35.6
Coeficiente de reparto/octanol agua (log Pow) -0.82/-0.66

1.2.2 Propiedades de principales aceites

1.3. REACTOR

El proceso se llevará a cabo en un reactor CSTR para un mejor control de la temperatura, el cual se puede
controlar mediante el flujo de metanol que ingresa al reactor o el flujo de agua de enfriamiento que ingresa a la
chaqueta que envuelve al reactor.

 El rango de temperaturas que debe tener el reactor para mantener su operatividad es de 120 a 124°C.
 Así mismo, la presión de trbajo será 101.3 kPa, con el fin de que los sub-productos formados sean los
mínimos posibles.

El reactor operará bajo las siguientes condiciones de funcionamiento:

Condiciones Reactor CSTR


Temperatura 124 °C
Presión 101.3 Kpa
Tabla 4: Condiciones de operación en el reactor
7
En el reactor aparte de la reacción principal se dan una serie de reacciones secundarias que no se exponen en el
presente trabajo. El dato del cual si se dispone es la composición en peso de la corriente de salida y las velocidades
de formación de los compuestos ligeros.

2. OBJETIVOS DE CONTROL

2.1. CONTROL DE TEMPERATURA EN EL REACTOR


Objetivo:

La reacción de carbonilación de metanol con CO mediante el proceso CATIVA se lleva a cabo entre 190 y 198ºC.
Con el objetivo de obtener una mayor eficiencia del catalizador en el reactor para una obtención de ácido
acético con mayor concentración y para que la reacción sea altamente selectiva y se puedan obviar los
subproductos formados.
La reacción es altamente exotérmica, por lo que la temperatura a la que transcurre se controla de dos maneras:
 Mediante el caudal de agua de refrigeración.
 Mediante la temperatura de entrada de la corriente de metanol.

Variable controlada: Temperatura del Reactor. Variable

manipulada: caudal de agua de refrigeración. Perturbación:

variación de la temperatura de metanol. Componentes de

lazo:
 Sensor de temperatura.
 Transmisor de temperatura.
 Controlador/indicador de temperatura.
 Válvula de control de temperatura.

2.2. ESTRATEGIAS DE CONTROL


Las estrategias de control empleadas en el proceso son:
- En el reactor se controla la temperatura de la reacción (variable controlada), mediante un lazo de control por
retroalimentación y el flujo del agua de enfriamiento (variable manipulada), para lo cual se usa un controlador PID
de acción directa.

- A su vez, se controla el nivel dentro del reactor (variable controlada) mediante el flujo de salida del producto,
para esto usaremos un controlador PID de acción directa.

8
3. VARIABLES DE PROCESO

El reactor utilizado en este proceso es de tanque agitado ya que los reactantes entran en fase líquido, donde la
variable más importante en términos de control es la temperatura. Dado que la reacción de transesterificación
tiene lugar en el reactor se controlará la temperatura.
El reactor es exotérmico, por lo que se ha utilizado agua de enfriamiento para mantener la temperatura
dentro del rango de trabajo del reactor.
Como variables de proceso se considera los flujos de alimentación de metanol y acidos grasos, entre ellos el acido
palmítico, temperatura, presión y nivel dentro del reactor.

 Variable Controlada: Temperatura dentro del reactor.


 Variable Manipulada: Flujo de Agua de enfriamiento que ingresa al reactor.

Las variables que al cambiar pueden generar perturbación en nuestra variable controlada son:

- Los flujos de entrada de metanol y monóxido de carbono y sus respectivas temperaturas.


- La presión dentro del sistema.

3.1. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

A continuación se describirá los instrumentos de medición utilizados en el proceso:


SELECCIÓN DE SENSORES DE TEMPERATURA
De los sensores de temperatura habituales se ha descartado el pirómetro de radiación por su elevado costo y su baja
sensibilidad y el termistor por su baja precisión y su no linealidad característica; la elección queda entre
termopares y termorresistencias.

Las termo resistencias tienen la ventaja sobre los termopares de ser más estables y dar una lectura más exacta, y
eliminan la necesidad de leer la temperatura de la unión fría y el error debido a los cables de compensación.
SELECCIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN
La medición de presión se basa en la determinación de la deformación de un elemento mecánico (tubo de Bourdon,
fuelle, cápsula) mediante alguna construcción en la que una señal eléctrica varíe con la posición de este elemento
(galga extensiométrico, potenciómetro…). Las diferencias entre los distintos tipos de medidor son mucho más
pequeñas que en otros tipos de sensores, por lo que en la selección no se han tenido en cuenta y se ha buscado
únicamente la posibilidad de medir todo el rango de presiones existente en la instalación (0-28 bar).
SELECCIÓN DE SENSORES DE NIVEL
Los sensores de nivel más utilizados son los de presión diferencial, capacitancia y ultrasónicos. Se han elegido
sensores de presión diferencial porque son los habitualmente recomendados para servicio criogénico o servicio
a presión, y proporcionan una respuesta con una precisión del 2% o mejor con un costo reducido comparado con
los medidores ultrasónicos. Además poseen la ventaja sobre los medidores de capacitancia de ser
intrínsecamente seguros debido a que el fluido a medir no se encuentra en contacto con instalación eléctrica.

9
4. DIAGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN

4.1. LAZO DE CONTROL

Variable Estrategia Modo de Tipo de Tipo de


Variable Controlada Lazo
Manipulada de control control acción válvula
Flujo de Agua de Air to
Temperatura TT-TC Feedback PID Inversa
Enfriamiento Open
Flujo de Salida del Air to
Nivel LT-LC Feedback PID Directa
Producto Close

5. ANÁLISIS DINÁMICO Y DIAGRAMA DE BLOQUES


Se puede representar el diagrama 1, mediante el siguiente esquema:

5.1. ANÁLISIS DINÁMICO


Para el modelamiento se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones:

 Ya que se debe controlar la temperatura del reactor, y ésta podría variar con los flujos de entrada y
de salida, y con sus respectivas temperaturas.
 Se considera que el nivel del líquido dentro del reactor permanece constante.
 La densidad de los reactantes es igual a la densidad de los productos.
 El volumen de la chaqueta es constante durante el tiempo.

5.1.1. Balance de energía

Estado estacionario:

Restamos:

10
Aplicamos transformadas de Laplace:

Donde :

 m: Flujo de entrada del metanol (kg/min)


 C: Flujo de entrada de acidos grasos (15% ácido palmitico) (kg/min)
 A: flujo de producto de transesterificación (biodiesel) (kg/min)
 W: flujo de agua de enfriamiento (kg/min)
 R: flujo de recirculación (kg/min)
 T A: Temperatura del reactor (°C)
 Tm :Temperatura del metanol (°C)
 TW: Temperatura del agua de enfriamiento(°C)
 Cp A: Capacidad calorífica de transesterificación (biodiesel) (kJ/kg.°C)
 Cp W: Capacidad calorífica del agua de enfriamiento (kJ/kg.°C)
 Cp m: Capacidad calorífica de metanol (kJ/kg.°C)
 H(T ) : Calor de reacción a la temperatura T (kJ/mol)
  :densidad de la mezcla (kg/m3)

5.2. DIAGRAMA DE BLOQUES

TF(s)

El medidor tiene tiempo muerto de 1 segundo:

11
La válvula tendrá una función transferencia:

Para un controlador PID:

Función de Transferencia en Lazo Abierto:

Función de Transferencia en Lazo Cerrado:

6. REFERENCIAS
- http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/tesis/bitstream/handle/11185/291/tesis.
pdf?sequence=1
- http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
100X2015000100008

- http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n40/n40a03.pdf

12

Potrebbero piacerti anche