Sei sulla pagina 1di 7

Unidad 2: República Oligárquica a la dictadura de 1976.

Guía didáctica 3.

Matías Cacibue.

Alumno: Alejandro Melendi.

“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los


trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan
héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo separada
de las luchas anteriores: la experiencia colectica se pierde, las
lecciones se olvidan. La historia aparece, así como propiedad
privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.
Esta vez es posible que se quiebre ese círculo”.

Rodolfo Walsh.

La historia argentina que nos han enseñado en la escuela, siempre han estado bajo la tutela de
intereses de una clase social, para justificar determinadas acciones políticas y principalmente
económicas, manteniendo un sometimiento a determinadas potencias, con un importante
colaboracionismo de estos mismos sectores oligárquicos. Favoreciendo claramente los intereses de
los extranjeros a nuestros propios intereses, a los intereses del pueblo, donde convirtieron al
populismo en una mala palabra, con una destrucción de nuestra industria, en demonizar al Estado
para justificar las privatizaciones corruptas, enriquecimientos obscenos, expansión de la miseria y la
pobreza.
En las escuelas que aprendimos historia nos convencieron de la heroica resistencia de los
pobladores de Buenos Aires, ante las invasiones inglesas, con aceite hirviendo rechazamos a la más
de las poderosas fuerzas armadas del mundo. Nunca nos contaron que gran parte de la elite porteña
recibió con beneplácito a los ingleses, y desde entonces hasta nuestros días se ha mantenido como
una regla general por estos lares.
Sarmiento seguramente pensó que el tren, las comunicaciones, la educación eran los
principales pilares para que arribara la modernización, a la naciente nación, dentro de esas acciones
fue la de establecer una red ferroviaria que unieran las distintas regiones entre sí para poder
fomentar el comercio nacional, pero para las compañías inglesas sus intereses eran otros, con la ya
consabida complicidades de la burguesía porteña, su único interés era sacar rápidamente las
materias primas, desde el interior por el puerto de Buenos Aires a Inglaterra prácticamente sin más
escalas, no se construyeron conexiones entre las regiones por citar un ejemplo, el único punto en
común es Buenos Aires, acentuado de esta manera su centralidad, construyéndose de esta manera
en un gran centro de comercio, de trabajo, educación y por sobretodo de centro de poder político,
quedando el federalismo en la letra muerta de una constitución.
A partir de 1880 se consolida una matriz productiva agroexportadora, que perdura en el tiempo,
pero en este último cuarto de siglo XIX, se caracteriza por una transformación del capitalismo, y esto
es debido al tremendo crecimiento industrial de Inglaterra, Estados Unidos y Alemania, que ya en el
siglo XX contraerán sus propios conflictos que llevarán al mundo a la primera guerra mundial.
Este capitalismo del que mencionaba, las empresas se concentran en pocas manos,
formándose de esta manera monopolios y oligopolios, estos dos grupos van imponer las condiciones
de compra y venta, determinando de esta manera los precios. Pero al mismo tiempo los capitales
industriales se asocian con grupos de bancarios y de esta manera se gesta el capital financiero, que
con el correr del tiempo será determinante en el futuro del mundo.
El régimen de Roca bajo el lema paz y administración llegó al gobierno para consolidar el
proyecto de las élites que llevaron a Mitre, Sarmiento y Avellaneda al poder, más el poder y la
autoridad que le confería el ser el hombre que había terminado con la barbarie. Con un país donde
se había aplacado a las montoneras federales por la represión de Mitre, principalmente. Al “indio” se
le arrebató su territorio del cual fue repartido entre unos pocos, por ejemplo, el territorio que hoy
ocupa el partido de Laprida estaba repartido entre los Leloir y Ramón Santamarina, este acto
consolidó el modelo agroexportador que perduró hasta el derrocamiento de Yrigoyen pero que a lo
largo de la historia argentina siempre dependió de una buena cosecha como espera el actual
gobierno de Cambiemos.
La inmigración aportaba la mano de obra necesaria para el proyecto agroexportador que
rápidamente con esta mano de obra del recién llegado la producción del trigo se multiplico. No eran
aquellos noreuropeos cultos que esperaban los dirigentes argentinos. Eran campesinos sobrantes
del proceso de modernización que se daba en el mundo. [ CITATION Pui031 \l 11274 ]
Pero esta inmigración incipiente será la semilla de nuevas ideas que se irán instalando y que
exigirán una participación activa en la vida política del país. Junto con la escolarización del pueblo
dará lugar al surgimiento a una clase media que irá presionado a las élites por derechos con
participación del poder político, que poco a poco irán ganando su terreno.
En la educación se convocó a un Congreso Pedagógico que se reunión en el año 1882, el
gobierno no quería discutir sobre enseñanza laica o religiosa, pero al ser planteada en el congreso la
eliminación de la enseñanza del catecismo en las horas de clase, el sector católico se retiró al perder
la votación. Algunas de las propuestas que se debatieron aspectos de la centralización y
descentralización de la enseñanza, el papel del gobierno nacional, las provincias y los municipios, la
formación de los docentes, salud y mobiliario escolar y la injerencia del Estado en los libros de
lectura. [ CITATION Pui031 \l 11274 ]
El bloque poder porteño, libre-empresista y agrario exportador estaba interesado en utilizar a la
educación para imponer el orden, pero los artesanos, trabajadores rurales, la veían como un vehículo
para la movilidad social.
La revolución radical de 1890, condensó la protesta en grupos los socialistas de la mano de
Alfredo Palacio, los anarquistas que seguían los postulados de Bakunin, y organizaciones sindicales,
en 1902 se organizó la primera huelga general, el gobierno da como respuesta la Ley de Residencia.
En resumen este periodo que va desde 1880-1912-1916, es la etapa de la consolidación del
Estado argentino, liderado por el roquismo (PAN) que constituyó, casi sin fisuras, un Proyecto
Estratégico que sintetizaba los intereses de la gran burguesía agraria exportadora, la burguesía
comercial porteña y el capital financiero de origen inglés, con una fuerte inversión productiva en el
país (en ferrocarriles, empresas de electricidad, frigoríficos, entre otras)[CITATION UT218 \l 11274 ]
Pero como toda acción tiene una reacción a comienzos de la década de 1910 Hipólito Yrigoyen
se erige cada vez más como una figura alternativa al proyecto del PAN o como dice Matías Cacibue
al partido del agro, comandado por la Sociedad Rural.
En 1912 el Presidente Roque Sáenz Peña logra imponer la ley que llevará su nombre,
implementando el Voto Secreto y Obligatorio con el propósito de poner fin a la era del fraude. En abril
de 1916, en las primeras elecciones presidenciales libres, triunfa Yrigoyen, ingresando a la casa
rosada el 12 de octubre de ese mismo año.
Se puede decir que el gobierno el agro y de la sociedad rural cae derrotado, pero no es vencido
por completo ya que ejercerá su poder a través de los medios de comunicación, fuerzas militares,
hasta el año 2015 que nuevamente acceden al poder por primera vez legitimado por el voto popular y
no por el fraude o los diferentes golpes militares.
El gobierno de Yrigoyen se puede decir que es un gobierno nacional y democrático en lo
político pero que no puede cambiar la matriz productiva que continúa siendo principalmente
agroexportadora. Con dificultades para cumplir con las demandas de quienes depositaron su
confianza ya que fue rehén del poder del bloque del partido del agro. Pero como decía fue nacional
en tanto expreso a las mayorías populares e intento llevar adelante una política exterior soberana y
con cierto tinte latinoamericana a pesar de ciertos sectores del poder económico, y democrático
porque levanta como principio ña soberanía popular y el respeto a la división de poderes, apoya el
movimiento estudiantil por la reforma universitaria de 1918.
Si hacemos un repaso en lo referente a la educación, la escuela primaria estaba destinada
para el pueblo en su proceso más básico de alfabetización, pero solo los hijos del poder tanto político
como económico podían acceder a las universidades, que fue por aquellos tiempos un instrumento
de control ideológico para garantizar la continuidad del sistema de las clases dominantes, de esta
manera se formaba a los futuros dirigentes que gobernaría el país.
Yrigoyen apoyo abiertamente la reforma universitaria para que se extienda, pero esto no
prospera por mucho tiempo ya que cuando accede al gobierno sectores conservadores del
radicalismo de la mano de Alvear, se inicia un retroceso con la vuelta de profesores reaccionarios
contra la reforma. Volvió a reinar el currículo enciclopédico, en el segundo gobierno de Yrigoyen
hereda de Alvear la burocracia, la mala administración y la enemistad con los docentes.[ CITATION
Pui031 \l 11274 ]
Al acceder a la presidencia Marcelo T de Alvear, el pueblo veía como un oligarca de boina
blanca accedía al poder, que hará estallar una interna entre personalistas y antipersonalistas. Es en
esta situación dos cosas del radicalismo que a mi modo de ver nunca pudieron superar que es esta
ligazón con la oligarquía, y de la cual queda prisionero Hipólito Yrigoyen, no termina de responder a
esos intereses de las masas populares que lo llevaron al poder quedando atrapado en la telaraña de
la oligarquía, producto de la representación de los intereses de la gran burguesía agraria dentro del
radicalismo, [ CITATION UT218 \l 11274 ] y que luego propiciará su derrocamiento. Como señala
Rodolfo Puigros, el radicalismo nunca rompió la formación ideológica que abandonaban las clases
dominantes argentinas: El liberalismo conservador.
La excusa perfecta fue el hoy llamado martes negro el crack de la bolsa de Nueva York, que
“asusto” o mejor dicho justificó a la gran burguesía agraria argentina y decidió que el Estado ya no se
compartía con el populacho, por otro lado, la esta crisis económica y la inflación repercutió
fuertemente a los sectores populares, dejan gradualmente de apoyarlo, más las denuncias de
corrupción se gesta este golpe.
El golpe tenía dos vertientes implicadas en su organización, una reunida alrededor de Justo y
la otra dirigida por el General Uriburu, ambos tenían la complicidad de civiles. Justo convocaba el
general a quienes, exhibían un perfil ideológico conservador moderado y liberal, entre los cuales se
contaban con algunos radicales, mientras que detrás de Uriburu se alineaban algunos antiguos
conservadores ahora virados hacia posiciones de derecha más extremas y los jóvenes nacionalistas,
varios de los cuales imaginaban a Uriburu como el líder militar y de autoridad que pondría fin a los
supuestos desquicios que la democracia había acarreado. [ CITATION Cat \l 11274 ]
El gobierno surgido de este golpe militar que da como presidente provisional José F. Uriburu,
unas de sus primeras acciones es la de intentar una reforma constitucional, que rápidamente fue
bloqueada por los partidos que habían participado del golpe. La disputa entre Uriburu y Justo termino
con el triunfo de este último, quién fue finalmente el candidato oficialista a presidente en las
elecciones celebradas en noviembre del 1931.[ CITATION Cat \l 11274 ] De esta manera comienza la
denominada “Década Infame”, caracterizada por la ausencia de participación popular, la tortura de
detenidos políticos y la entrega del patrimonio nacional.
El modelo agroexportador que provenía del siglo XIX, que beneficiaba a la oligarquía y al
imperialismo británico quedó profundamente afecto con la crisis económica mundial. La relación con
Gran Bretaña quedó endeble ya que esta ensayó una suerte de proteccionismo para privilegiar el
comercio entre sus colonias Australia y Nueva Zelanda. Pero el servilismo de esta oligarquía que solo
veían que perdían sus privilegios, tuvieron la brillante idea de intentar de recuperar el nivel de
exportaciones, y firman un vergonzoso tratado Roca-Runciman; que Arturo Jaureche, bautizó a este
tratado como el “Estatuto Legal de Coloniaje” En el cual se contrae una deuda por 13 millones de
libras esterlinas de las cuales la Argentina recibe unos 3,5 millones ya que el resto va a pagar las
utilidades de empresas inglesas instaladas en la Argentina. También se acepta que los frigoríficos
anglo - británicos controlen el 85 % y de las exportaciones solo quedando para la Argentina un
mísero 15 %. También pueden remitir a su país todas sus ganancias. En el año 1935 se fundó el
Banco Central de la República Argentina bajo el tutelaje del Banco de Inglaterra. De esta manera la
Argentina queda como parte integrante del imperio.
Pero de manera paralela e invisible en la Argentina se comienza a desarrollar un proceso de
migración hacia la ciudad de Buenos Aires para trabajar en las nuevas fábricas que se abrían como
el resultado de la crisis financiera y militares en el mundo. La industria nacional comienza un proceso
de sustitución por la falta de productos, lo pequeños talleres se convierte en grandes fábricas.
Crecen las empresas productoras de alimentos, las metalmecánicas, químicas y la textil. Este
proceso se desarrolla a lo largo de la década del 30. El capital antes dedicado a la exportación
agrícola ganadera se comienza a dedicar a la industria, por un lado, pero en su gran mayoría a la
especulación inmobiliaria.
El proceso migratorio dará al campesinado una nueva oportunidad y pasarán a formar parte de
planteles de obrero de las primeras fábricas, conformándose una clase trabajadora cada vez más
importante que conjuntamente el patrocinio de la Fuerzas Armadas, darán lugar a lo que podemos
denominar como “Partido de la Industria”. [ CITATION UT218 \l 11274 ].
En los últimos días de la década del 30 asume Castillo, que es rápidamente derrocado por un
golpe de Estado del 4 de junio del 1943. Este golpe rompía con el orden institucional, que provenía
básicamente del fraude electoral, más la proscripción social de las mayorías populares, el
confinamiento político del radicalismo como principal partido popular.
Que inicialmente fue presidente Arturo Rawson, que duró apenas 48 horas, por un movimiento
interno de los militares; es reemplazado por Pedro Ramírez. La disputa entre los militares también
acabó con su presidencia y delega su lugar al General Edelmiro Farell, que luego renuncia. Mientras
tanto en una segunda línea va creciendo la figura de Juan Domingo Perón. [ CITATION Cat \l 11274 ]
Perón se hace cargo del Departamento de Trabajo y Previsión comienza a impulsar una política
pro-obrera que irritará una parte de la sociedad. Desde este lugar armará su poder. Por tal motivo es
detenido por razones de “seguridad personal” y confinado a la Esla Martin García.
Los partidos políticos del Estado liberal, la gran burguesía agraria y los embajadores de las
potencias extrajeras festejaban dicho acontecimiento. Pero esto no va a detener al surgimiento del
peronismo, el nuevo rol de los obreros y el desplazamiento de los migrantes.
El 17 de octubre del 1945 miles de trabajadores provenientes del cordón industrial del Gran
Buenos Aires ocuparon la Plaza de Mayo decididos a no moverse hasta que Perón apareciese.
Se crea el Partido Laborista que va a contener este movimiento. Por parte de los sindicatos
peronistas para lanzar su candidatura. Que posteriormente lo depositara en la Casa Rosada en el 46.
Elabora dos planes Quinquenales, en el primero se hace el intento de transformar la estructura
económica del país fomentando la industria y estimulando el mercado interno. El Estado tiene una
fuerte centralidad en las diferentes estatizaciones. Esta fuerte presencia del Estado permitirá al
pueblo un amplio desarrollo cultural. Y Por otro lado pone al movimiento obrero en un rol protagónico.
Esto marca un antes y un después. Que en la burguesía profundamente elitista y conservadora
promovió su rechazo. En materia de educación primaria y secundaria, se realizaron reformas. Se
proyectó un periodo optativo preescolar para niñas/os de 4 y 5 años, un ciclo escolar obligatorio para
chicas/os de 6 a 11 años de edad, otro ciclo obligatorio llamado de “pre aprendizaje general”, que se
componía de cursos mixtos y cursos separados de niños/as.
El último nivel atendía hacia un proceso de industrialización con la formación de oficios
industriales, prácticas de huerta y granja, conocimientos comerciales entre algunos. Y en este sentido
se masificaron las escuelas técnicas para la capacitación, para el perfeccionamiento y para el
perfeccionamiento. La educación técnica para los obreros era totalmente gratuita.[ CITATION
UT218 \l 11274 ]
En el año 49 se convoca a una Asamblea Constituyente, permitiendo la reelección del
presidente, los derechos de los trabajadores, también se establecieron los derechos del Estado sobre
las fuentes de energía y el fomento de la intervención estatal en la economía. Más la ley del voto
femenino, a Perón lo llevarán a su segunda presidencia. Con un amplio margen. De esta manera se
propone el segundo plan quinquenal mirando más hacia una economía más tradicional y la aplicación
de ajuste en los salarios las políticas sociales.
El proceso peronista de esta manera generó una transferencia de ingresos hacia los sectores
populares y como dice Artl, [ CITATION Mil14 \l 11274 ] se pasa de una vida sin distracciones a una
vida que les permitió acceder a la participación política, el acceso a la salud, a la educación, a el
consumo, y a la inclusión social.
La cultura de consumo fue el escenario en el que el gobierno peronista exhibió la
democratización de los bienes y del entretenimiento, de esta manera se conectó el ideal peronista
con la justicia social; pero también fue un campo de conflictos y resentimiento de clase. que para las
clases medias y altas esto fue irritante, porque perdieron la exclusividad a los espacios, forzándolos a
una mezcla forzada. [ CITATION Mil14 \l 11274 ]
Pero, en el año 1951 hay un intento de golpe militar al mando del General Benjamín Menéndez,
esto pareció darle al gobierno un poco de aire y que podía resistir los embates de la burguesía
oligárquica, está claro que el gobierno de Perón no supo anticipar o darse cuenta que a su alrededor
estaba generando una alianza opositora, que la capitaliza el clero católico y una parte de la
comunidad católica, que comenzaron a enfrentar al gobierno, y se sumergieron en la conspiración,
un sector del Ejercito comenzó a tomar distancia del gobierno. [ CITATION UT218 \l 11274 ]
En mayo de 1955 se suprimió la obligatoriedad de la enseñanza religiosa. Para la iglesia fue un
detonante muy fuerte, y como sabemos que toda acción tiene una reacción, una procesión
convocada por la iglesia se transformó en una enorme manifestación en contra del gobierno. Esto
permitió el resurgimiento del “partido del agro” con conservadores y radicales acompañados por la
complicidad de la izquierda siempre funcional a los interesas liberales. De esta manera gana la
violencia, bombardeando la plaza de mayo, donde se cobró la vida de unas trecientas personas,
trabajadoras. De esta manera el 16 de septiembre del 55 Perón deja su gobierno y se dirige a su
exilio. Y en el año 1956 se dicta, por el gobierno militar el decreto 4161, que enuncia la disolución del
peronismo. Se deroga la reforma constitucional y se empecinan por desmantelar el proyecto nacional
y económico.
Este nuevo gobierno se autodenominó Revolución Libertadora o de los generales Lonardi y
Aramburu, que permitirá en el año 1958 una salida democrática con el peronismo proscripto, de esas
elecciones surge Frondizi como presidente con ideas desarrollista.
Frondizi como proyecto propone un proceso de estabilización y desarrollo a la medida de la
oligarquía agraria y el desarrollo exigido por los intereses industriales. Los grupos económicos
imponen a Alsogaray como ministro de economía, que a los pocos días de asumir lanza una frase
que perdurará en nuestra historia. “Hay que pasar el invierno”.
Las ideas desarrollistas de Frondizi, (ideas desarrollistas que tuvieron su origen en trabajos de
economistas y sociólogos norteamericanos y que fueron difundidas por el Banco Interamericano de
Desarrollo, el Banco Mundial y la CEPAL), es el proyecto del “partido de la industria” pero sin la
participación de los obreros, pero si con la participación de la pequeña burguesía urbana. Donde la
Universidad Obrera Nacional estaba cerrada por la “Revolución Libertadora” la pone nuevamente en
funcionamiento bajo el nombre Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Además, se construyen
escuelas y colegios secundarios, y varios Institutos de profesorados para la formación docente.
Nuevamente se discute si la educación debe ser laica o libre, el impulso a la Ley Domingorena
dividió a la opinión política, fundamentalmente juvenil, en dos grandes posiciones: Aquellos a favor
de la educación superior privada “Libre” (mayoritariamente católica, pero también de instituciones
educativas de grupos económicos internacionales); y aquellos a favor del monopolio de la educación
superior pública, “Laica”.
A tal discusión Frondizi decide continuar con la reglamentación vigente, dejando descontentos
a gran parte de la pequeña burguesía en proceso de formación.
La política zigzagueante de Frondizi, que no contentaba ni a unos ni a otros, sus días eran
contados. Más una entrevista con el “Che” Guevara, y un triunfo del peronismo en la provincia de Bs.
As. Se abre las puertas a un nuevo golpe militar, que determina como presidente a José M. Guido,
presidente que no tenía realmente el poder, sino que estaba en manos de los militares, que al mismo
tiempo estaban divididos en Azules y Colorados, se llevó adelante una política desnacionalizadora
que permitió a empresas internacionales hacerse la “América”, devaluación del peso, acuerdos con el
FMI.
El país estaba dividido, colorados y azules; peronistas y antiperonistas; y como si fuera poco el
mismo peronismo ya no era el mismo ya que se encontraban el vandorismo y la izquierda.
El 7 de julio de 1963 se realizan las elecciones, con el peronismo proscripto, triunfa la UCR con
Arturo Ilía como presidente de la Nación. Este gobierno recibió fuertes presiones del FMI, anulo los
contratos con empresas petroleras que había firmado Frondizi.
En algunos sectores existía el miedo a que la política de los radicales de Ilia no podría frenar
un eventual retorno al poder del peronismo, hizo que los “Azules” del ejército, triunfantes en dos
enfrentamientos abierto contra los colorados, se decidieran asumir de manera directa en 1966.
Onganía llega al gobierno y aplica el desarrollismo autoritario que proscribía a todos los
partidos políticos, sin ilegalizar los sindicatos, para gobernar a favor de la gran burguesía industrial,
articulada con multinacionales radicadas en la Argentina.
En materia educativa el desarrollismo autoritario se llevó adelante el “Plan de Nuevas
Universidades” donde se crearon universidades, pero al mismo tiempo se produjo la “noche de los
bastones largos” con aquellos profesores que eran críticos al gobierno.
En lo económico se llevaron adelante políticas que favorecieron los monopolios extranjeros, se
vuelve a lo actuado por Frondizi y sus contratos, se entregó parte de los bancos nacionales al control
imperialista, se produce devaluación del peso de un 40 %. El Estado es controlado en beneficio de
un pequeño y reducido grupo de grandes empresas monopólicas y sus funcionarios. Así las fronteras
entre burocracia de Estado y burocracia de empresas privadas quedan desdibujadas. [ CITATION
UT218 \l 11274 ] En esto, ¿abra alguna coincidencia con el gobierno de Macri?
Pero como sabemos el pueblo argentino resiste y lucha a pesar de que por momentos uno lo
puede ver como apático, dará su respuesta con el Rosariazo y el Cordobazo de mayo, donde obreros
y estudiantes unidos expresan la potencia política de una alianza de clase.
Esta alianza de clase genera tanta presión que logra desestabilizar el gobierno, y se le da una
breve estadía por la casa Rosada a Levingston en 1970, y en 1971 es reemplazado por Lanusse, se
reestablece la actividad política se realiza un acuerdo nacional. En 1972 se llama a elecciones y se
levanta la proscripción de Perón, regresando al país el 17 de noviembre, tras 18 años de prohibición.
De esta manera se pone fin al proyecto desarrollista autoritario, y se posibilita el regreso de un
proyecto político popular al manejo del sistema institucional argentino. El nacionalismo popular trajo
consigo profundas y revolucionarias propuestas.
A lo largo de este periodo que va desde 1910 hasta 1976, se vislumbra un proceso de poder
que todo el tiempo estuvo al servicio de mantener o de restaurar y si se me permite de naturalizar,
determinadas jerarquías y cuestiones culturales, que posibilitan la reproducción de relaciones de
dominación para decirnos una y otra vez que el pueblo no forma parte de la historia, ni de un
proyecto de país.
Bibliografía
Cattaruzza, A. (s.f.). Historia de la Argentina 1916 - 1955.

Milanesio, N. (2014). Cuando los Trabajadores salieron de compras. Buenos Aires: Siglo XXI.

Puiggrós, A. (2003). Qué pasó en la educación Argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente.

U.T.2. (2018). El siglo XX: de Roca a la dictodura de 1976.

Potrebbero piacerti anche