Sei sulla pagina 1di 13

1

Reconocimiento del curso

Juan Camilo Larrota Zárate


Katherine Palacio Salas
Odahir Zoranny Torres Rubiano
Esneider Yesid Vergara Escobar

Grupo: 4

Febrero del 2019

Entregado a:
Jorge Armando Fonseca

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Agricultura Biológica
2

INTRODUCCION

La revolución verde ha sido uno de los grandes acontecimientos dentro del proceso
de evolución de la agricultura, sin embargo son notables las consecuencias que ha
dejado dentro de la producción agrícola, entre ellas un deterioro notable en la
diversidad vegetal y a los ecosistemas. Por eso a continuación vera un documento
donde se hace un análisis y resumen de cada lectura sobre la revolución verde y
como la agroecologia trabajando en conjunto con agro ecosistemas quiere acabar
con el mal manejo que dio esta revolución y su sucesora la biotecnología
combinando conceptos y de actividades como la ecología, compost, control
biológico y bioética.
3

OBJETIVOS

 Identificar los principios e impactos de la revolución verde.

 Establecer los efectos de las actividades agropecuarias sobre el medio


ambiente.
 Determinar conceptos claves de la agroecologia y como esta ayuda a los
agros ecosistemas a mantener la biodiversidad.
4

Lectura 1. Ecología para la agricultura:

En esta lectura se muestran las relaciones que hay entre la ecología y la agricultura
mostrando cómo la ecología ha explicado sucesos pertinentes a la agronomía y
cómo ha ayudado al desarrollo de la misma, y a su vez cómo la agronomía ha
generado preguntas para la ecología, partiendo de esto se habla de los ecosistemas
donde las actividades agropecuarias han realizado transformación de estos, sin
embargo no dejan de relacionarse entre si ya que dentro de un ecosistema natural
hay interacciones, flujos de energía, reciclaje de materiales, hay también similitud
entre los componentes de estos ecosistemas naturales y los agropecuarios como
son los productores primarios, la cadena herbívora, detritos, pero aún con estas
semejanzas el documento muestra como el ecosistema agrario es más abierto ya
que muchos de los nutrientes vienen de sitios externos al ecosistema, al igual que la
mayoría de sus desechos parten a otros ecosistemas, además, los ecosistemas
agrícolas son más pequeños que un ecosistema natural y no siempre sus
componentes están en el mismo lugar ya que los productores primarios pueden
estar en el campo y el consumidor principal en la ciudad, de igual forma el
ecosistema agrario puede llegar a ser una gran competencia para el ecosistema
natural.

Lectura 2. Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de agro


ecosistemas sustentables

Se hacen una reflexión de cómo la agricultura al ser influenciada por el deseo de


una mayor producción guiada por una “Revolución verde” trajo consigo un alto costo
ambiental, pues con esa búsqueda de aumentar la producción se dio mayor uso a
plaguicidas y fertilizantes, semillas híbridas y uso de maquinaria, lo que trajo consigo
una insustentabilidad de la agricultura puesto que se creó una dependencia a los
agroquímicos, lo que a su vez ha hecho a las plagas y patógenos resistentes, se han
contaminado no sólo el agua y el suelo sino los alimentos, el suelo ha dejado de ser
productivo y los mayores problemas: se ha perdido biodiversidad y estas tecnologías
no son del todo accesibles al pequeño productor, sin embargo los autores proponen
que es necesario un enfoque agroecológico para que la agricultura sea sustentable,
sea multidisciplinaria, holística, que tenga en cuenta el costo ambiental y sobre todo
sea ética e involucre el aspecto sociocultural del pequeño productor.

Lectura 3.Compost y control biológico de las enfermedades de las plantas III

El compostaje se observa con interés el creciente acercamiento de la sociedad a la


gestión sostenible de los residuos orgánicos, así como a la aparición de la
implementación de tecnologías que permiten transformar los residuos en recursos,
con la generación de valor a nivel energético, de fertilizante y el ultimo, pero el más
importante el medioambiental. Desde la Ciencia y aprovechando nuestro
conocimiento científico-técnico necesario para poder comprender y participar a nivel
experto en la gestión de los residuos, a través del conocimiento de su naturaleza,
sus potenciales alternativos de tratamiento, así como ejemplos avanzados de
gestión sostenible. Los estudios más significativos a nivel nacional e internacional
nos indican sobre la supresividad natural de los compost, entendida como la
5

reducción de la incidencia de algunas de las enfermedades más importantes de las


plantas. Hay un paralelismo entre la supresividad natural de los suelos y la
supresividad de determinados productos derivados del proceso de compostaje de
residuos, podemos realizar un profundo análisis donde las propiedades físicas y la
composición química de los compost son los responsables de los tipos de
microorganismos que se establecen en los compost y a su vez inciden sobre la salud
de las raíces y el estado nutritivo de las hojas de las plantas.

Lectura 4. El padre de la “revolución verde” cuenta su vida

En este documento conocemos la vida del señor Norman Borlaug, creador de razas
enanas de trigo de alto rendimiento y resistentes a enfermedades impulsaron
rápidamente las cosechas en América Latina y sus técnicas fueron particularmente
exitosas en el Sur de Asia, donde la hambruna era generalizada. Según analistas, la
“Revolución Verde” ayudó a evitar una hambruna mundial a finales del siglo XX.

Lectura 5. La agro biodiversidad como tema bioético

En esta lectura se presentaron las definiciones de diversidad biológica, los niveles


que esta encierra, la biodiversidad y cómo de estas se desprende el concepto de
agro biodiversidad la cual se considera como “el producto de la intervención del
hombre sobre los ecosistemas y de su creatividad en la interacción con el ambiente
natural” (Bergel, 2017), y es así como se hace una correlación de cómo esta agro
biodiversidad se encuentra amenazada por la pérdida del patrimonio genético, la
degradación del suelo, tendencia a los monocultivos y el uso desmedido de
agroquímicos, es por esto que la bioética inicia un papel en la protección de la
biodiversidad ya que hay una relación importante entre la vida humana y las demás
formas de vida.

Lectura 6. Caracterización y Tipificación de los Atributos Ecosistémicos de la


Agricultura Familiar Campesina en la Microcuenca del Río Cormechoque
(Boyacá).
Cuando se habla de agricultura familiar agroecológica campesina se caracteriza por
utilizar le medio ambiente de su entorno con los que se obtienen recursos y servicios
del entorno natural o del agroecosistema de una familia pues con esta actividad se
busca fortalecer los recursos naturales, económicos y sociales para así dar un
excelente manejo de los recursos naturales. Este estudio se realizó en Colombia a
agroecosistemas familiares de la microcuenca del río Cormechoque en Boyacá,
evaluando estos agros ecosistemas según sus características de producción
agropecuaria, el manejo de los recursos naturales, su capital humano, físico, natural,
social y económico. En conclusión, se pudo determinar que es un buen programa
para ayudar a disminuir la pobreza, el hambre y sobre todo el aporte a la seguridad
alimentaria.

Lectura 7. OVI La revolución verde en la agricultura.


6

La revolución verde busca en la agricultura generar alimento para la población pero


teniendo un problema que esta escaseando con los recursos naturales dejando una
mala oferta ambiental, el uso excesivo de tecnologías y riegos químicos afecto
demasiado el ambiente ecosistematico, pero mejorando la parte política y
económica de esta revolución verde; por eso se busca la implementación de una
agricultura biológica y sostenible que maneje bien los recursos y que conserve la
biodiversidad, pero la revolución verde comparte otros factores negativos y es el
crecimiento de urbanizaciones descontrolado el uso excesivo de combustibles
fósiles por eso se saca la conclusión que hay demasiado conocimiento y
entendimiento de la relación que se tiene que llevar el ecosistema y ambiental con la
agricultura.

Lectura 8. Aportes de la investigación en cítricos al manejo agroecológico del


cultivo en el piedemonte del departamento del Meta, Colombia.

La agroecologia busca la sustentabilidad y ser amigable con el medio ambiente, la


productividad se enfoca con al agroecosistema ya que busca beneficios tanto
humanos y ambiente. En Colombia la citricultura mas importante es la de naranjas,
limones y mandarinas, ya que en el caso del meta cuenta con el 10% cuenta con
estos cultivos además de suelos arcillosos arenosos con un buen pH el cual hace
que haya una tierra optima con un clima favorable y volumen bueno por eso se
determino que el pie de monte llanero en un estudio que le mejor cítrico para
sembrar es la naranja y limón ya que manejan una buena practica y variabilidad
económica y un gran porcentaje de producción fija, se demostró también que con
cultivos cítricos en coberturas mejora la propiedad biológica y disminuye la erosión
del suelo. En conclusión, se demuestra que la citricultura genera empleo y buenos
ingresos económicos y mientras haya suelos bien cuidados y fértiles mejorar la
producción.

Nombre del Estudiante: Juan Camilo Larrota Zarate

Tema que debe desarrollar: ¿Que son los agros ecosistemas?

Desarrollo del tema:


Un agroecositema consiste en trabajar en ecosistemas naturales buscando
producción de cultivos con la agricultura ya que la convencional busca la producción
con maquinaria, fertilizante químico, etc. y para la Agroecología se busca modelos de
producción que aprovechen y cuiden los recursos naturales.
En un agro ecosistema se busca la interacción de elementos abióticos y bióticos en
busca de comparte un ecosistema y definir una estructura de la zona para tener buen
rendimiento productivo, económico y ambiental con el suelo. La función de un agro
ecosistema se relaciona con la energía y la modificación con insumos que se
introduzca a este ya que cuenta con varios recursos como:
 El recurso humano que es la encargada de definir las personas para trabajar
en la producción.
 El recurso natural que son elementos que ofrece el entono natural como el
7

agua, suelo, clima y plantas.


 El recuso capital que son los bienes y servicios que se utilizan para la
explotación de los recursos para producir.
 El recurso de producción el cual son insumos que se puede reutilizar después
de cada producción.
Un agro ecosistema depende de los siguientes procesos como:
 Energéticos: pueden ser naturales como la luz solar, biológica como las
plantas a través de la fotosíntesis, energía mecanizada y de productos
químicos trabajados.
 Hidrológicos: son procesos con el agua, lexivados y la erosión.
 Sucesionales: son modificaciones del área ambiental como desforetacion y
el arado.
 Regulación biótico: control y protección de plagas y enfermedades ya sean
naturales o de control químico como plaguicidas.
Los agro ecosistemas ecológicos y sustentables busca disminuir el impacto
ambiental, y que de buen uso a los recurso naturales durante la producción, donde
se mantenga una carga de hábitat de a cuerdo al tamaño productivo para buscar un
rendimiento equilibrado con procedimientos económicos. En conclusión se trabaje
por la conservación de la biodiversidad y que la productividad sea limpia y
económica.

Nombre del Estudiante: Katherine Palacio Salas

Tema que debe desarrollar: ¿Qué es la Agroecología y cuáles son los


principales aportes al ambiente?

Desarrollo del tema:


La Agroecología es el tipo de agricultura moderna frente a las prácticas
convencionales, que se caracterizan en el uso indiscriminado del agua, los productos
químicos y los monocultivos. La Agroecología busca la sostenibilidad y la
productividad mediante la aplicación del conocimiento ecológico, son sistemas
agroalimentarios sostenibles que se enfocan en principios como lo son el reciclaje,
integración y diversidad de nutrientes.
Como consecuencia la Agroecología, minimiza el impacto ambiental y la toxicidad de
los alimentos, al realizar la rotación de cultivos, entre otros métodos de preservación
de la calidad del suelo, se busca regenerar el entorno sin atentar contra él.
La agroecología se basa en los principios de la sostenibilidad y la equidad, en
realidad lo que se busca es producir alimentos de manera solidaria con los seres
humanos y con el planeta, teniendo en cuenta que al tener un buen manejo del suelo
como sistema base, evitar el uso indiscriminado de agroquímicos evitamos la erosión
del suelo y todos los factores que lo afectan para tener una producción prolongada
en el tiempo.
8

No cabe duda de que tanto la producción agrícola como la forma en la que se trata
el entorno determinan las formas de vida, especialmente en las economías de
subsistencia, no hay duda que la Agroecología es un sistema social donde se busca
enriquecer de manera importante el concepto social, encaminado a la
concientización de la raza humana a reservar y conservar nuestros recursos
naturales.
Estamos en un punto crítico donde debemos evitar más daño al planeta tierra,
debemos hacer “curaciones” de muchos años de manejo indiscriminado de los
recursos sin pensar en la sostenibilidad y el futuro de las próximas generaciones, el
corregir los daños, tener conciencia de manejar la agricultura con Agroecología, es
como la herencia que podemos brindarle a nuestra descendencia; Enseñarles los
beneficios de su implementación y los desastres causados bajo la influencia de una
agricultura convencional. Los principales aportes al ambiente son lograr evitar la
erosión del suelo, la perdida de nutrientes, perdida de la estructura del suelo, perdida
de materia orgánica, contaminación del agua por exceso de fertilizantes, disminución
de la eficiencia energética, perdida de la biodiversidad energética entre otros.

Nombre del Estudiante: Odahir Zoranny Torres Rubiano

Tema que debe desarrollar: ¿Que son los agros ecosistemas?

Desarrollo del tema:


dentro de las prácticas que la agroecológica usa en la agricultura con el fin de
manejar correctamente un agro ecosistema buscando manejar las
interacciones de factores ambientales, sociales, económicos y culturales son:
 Uso restringido de plaguicidas y de labranza intensiva con el fin de no
afectar la biodiversidad y degradar los suelos.
 Mantener áreas de vegetación nativa cerca que permitan atraer
polinizadores que ayuden en la dispersión y además se dé el control
poblacional.
 Uso de policultivos que permiten proteger la biodiversidad y hacen del
agroecosistema una producción más sostenible, puesto que la interacción
entre las plantas puede ayudar en el control de plagas y enfermedades
pudiendo hablar del uso de la alelopatía, reduciendo así el uso de
plaguicidas, la diversificación en los cultivos protege al campesino de
pérdidas a causa de daño provocados por el clima y las plagas, como del
riesgo económico que se corre con los monocultivos cuando hay sobre
oferta de los productos.
 Frente a la fertilización en la agroecología se usan abonos orgánicos que
pueden ser elaborados a partir de residuos orgánicos que se obtienen en
las fincas haciendo una reincorporación al suelo de estos nutrientes, entre
estos fertilizantes está el compost que sirve para la enmienda de suelos
además puede ayudar en el control de fitipatógenos y por ultimo
incrementa la fertilidad del suelo.
 La rotación de cultivos, por su parte ayuda en el manejo integral de plagas
y al incremento de materia orgánica en el suelo y por último contribuye a
9

que la disponibilidad de algunos nutrientes sea mucho mejor.


Con todas estas prácticas la agroecología busca obtener una producción
que proteja la biodiversidad, mantenga la microfauna y la fertilidad edáfica,
conserven el recurso hídrico haciendo así de la agricultura una práctica social
y ambientalmente sostenible.

Nombre del Estudiante: Esneider Yesid Vergara Escobar

Tema que debe desarrollar: ¿Que es la revolución verde y cuáles son sus
principales aportes a la humanidad?

Desarrollo del tema:


La agricultura convencional, basada en la química, la mecánica y la genética
comienza a consolidarse a principios del siglo XX, a partir de una serie de
descubrimientos científicos como los fertilizantes químicos, la selección de plantas
de alta producción y el desarrollo de los motores de combustión. Hasta ese
momento la fertilidad de los suelos se mantenía mediante la rotación de cultivos y
se integraban la producción animal y vegetal. La introducción de fertilizantes
químicos y posteriormente los agrotóxicos en forma masiva, la utilización de
híbridos de alto rendimiento, la mecanización de la agricultura permitió intensificar
los sistemas productivos, abandonar los sistemas de rotación y pasar al
monocultivo y así separar la producción animal y vegetal (Gómez, 2000).
En la primera mitad del siglo XX se generan grandes cambios en la industria
química. ¿Cómo surgió y proliferó la agroquímica? Es interesante notar que la
misma no se desarrolló por presión de la agricultura, sino que la gran industria
agroquímica, que impone su paradigma a la agricultura tradicional es el resultado
de las dos grandes guerras mundiales, 1914 – 1918 y 1939 – 1945.
La primera guerra dio origen a los abonos nitrogenados solubles. Alemania,
aislada por el bloqueo de los aliados, no podía acceder al salitre de Chile,
necesario para la fabricación de explosivos a gran escala. Se vio entonces
obligada a fijar el nitrógeno del aire por el proceso Haber-Bosch para sintetizar
amoníaco. Después de la guerra las grandes instalaciones de síntesis de
amoníaco llevaron a la industria química a buscar nuevos mercados. La agricultura
se presentó como el mercado ideal. Actualmente este producto se conoce como
Urea y otras formulaciones nitrogenadas.
Las décadas del 50 y del 60 fueron períodos en los que se produjeron los mayores
cambios recientes en la historia agrícola, conocido como Revolución Verde. La
revolución verde significó internacionalizar el “modelo exitoso” en el Primer Mundo,
implantando “paquetes tecnológicos” (conjunto de prácticas agrícolas) de tipo
intensivo. En los países como el nuestro, estas prácticas fueron impulsadas por
los gobiernos, la gran mayoría de la comunidad agronómica y las empresas
productoras de insumos.
En 1963, la FAO, realiza el Congreso Mundial de la Alimentación y a raíz de
este, decide impulsar un plan de desarrollo agrario a nivel mundial (el World Plan
for Agricultural Development). La necesidad creciente de alimentos causada por el
10

aumento de la población mundial fue la justificación para esta búsqueda de


incrementos de productividad agraria, que recibió el apoyo entre otros, de las
fundaciones Ford y Rockefeller. El programa alentaba a los países a transformar
su agricultura y adoptar el modelo de monocultivos dependientes de fertilizantes
químicos y agrotóxicos, con el fin declarado de incrementar los rendimientos y la
rentabilidad agrícola.
La Revolución Verde de las décadas del 50 - 60, subordinó la agricultura al
capital industrial y eliminó métodos tradicionales de manejo ecológico de suelo,
manejo de la materia orgánica, abonos verdes, cobertura permanente de suelo,
barbechos, control biológico de plagas, variedades adaptadas a cada condición de
suelo y clima. Estas prácticas sustentaban los sistemas productivos y alimentaban
a la población hasta la aparición del “nuevo” paquete tecnológico en donde fueron
sustituidas y consideradas atrasadas e inviables.
La Revolución Verde convierte a la agricultura en Petro-dependiente. Si
observamos un predio que practica agricultura convencional en la actualidad,
podemos afirmar que gran parte de los elementos utilizados en el proceso
productivo son dependientes del petróleo o se utiliza éste para su fabricación. La
maquinaria (tractores, cosechadoras, equipos para fumigación), combustibles,
lubricantes, neumáticos, el nylon utilizado para protección de silos, invernáculos,
suelo, fardos, todos derivados del petróleo. También utilizan petróleo los medios
de transporte de los productos finales y de los insumos (camiones, camionetas,
aviones, barcos), los agrotóxicos (insecticidas, funguicidas, herbicidas), los
envases de los agrotóxicos, los fertilizantes nitrogenados en general. Sin el
petróleo sería imposible pensar en un funcionamiento “normal” de un predio.
Podemos afirmar que la agricultura convencional es ineficiente e insustentable
desde el punto de vista energético, ya que se requiere mucho petróleo para
producir un kilo de producto (trigo, maíz, papa, leche, carne). Cabe agregar que la
degradación progresiva de los recursos naturales involucrados lleva al uso
creciente de insumos externos al predio, para lograr rendimientos similares. Por
tanto, la ineficiencia energética es creciente y cada vez más costosa. Este tipo de
agricultura utiliza mucha más energía de la que genera: de 9 a 11 calorías
energéticas se consume en la producción de una sola caloría de energía
alimenticia en los sistemas de la agricultura convencional industrial.

CONCLUSIONES
11

 La revolución verde ha causado daños al agroecositema por culpa de


grandes industrias por utilizar maquinaria y tecnología no adecuada para el
ambiente.
 La ecología es parte fundamental para recuperar el medio ambiente y
conservar la biodiversidad del agroecosistema.
 La agroecología es un sistema que se puede usar en cualquier tipo de
cultivos cuyo fin es recuperar y manejar los recursos naturales
correctamente
 Al usa la agroecología se puede ver la rentabilidad productiva y además se
ayuda a conservar las vida del medio ambiente con ayuda de la bioética
através de actividades como el compostaje.

REFERENCIAS

 Caldas, R. (2013). Entre la agricultura convencional y la agroecología. El caso


de las prácticas de manejo en los sistemas de producción campesina en el
12

municipio de Silvania. (Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana).


Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12482/CaldasMejia
RobertoFelipe2013.pdf?sequence=1

 Cleves Leguízamo, José Alejandro; Orduz Rodríguez, Javier Orlando;


Fonseca Carreño, Jorge Armando (2012). Aportes de la investigación en
cítricos al manejo agroecológico del cultivo en el piedemonte del
departamento del Meta, Colombia. Revista de Investigación Agraria y
Ambiental, [S.l.], v. 3, n. 2, p. 85-97, oct. 2012. ISSN 2145-6453. Recuperado
de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/945

 Darío Bergel, S. (2017). La agro biodiversidad como tema bioético. Alegatos


Revista Jurídica de La Universidad Autónoma Metropolitana, (96), 349–364.
Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2969/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=126420775&lang=es&site=ehost-live

 Fernández, A. R. (2002). Ecología para la agricultura. Madrid, ES: Mundi-


Prensa. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10227957&p00=ecolog%C3%ADa+agricultura

 Fonseca Carreño, J. (21,01, 2019). La Revolución verde en la agricultura.


[Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/23049

 Guerra, M. J. (2004). El padre de la “revolución verde” cuenta su vida.


Contenido, (488), 85–87. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2969/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=12119859&lang=es&site=ehost-live

 Pita, Y., Botia Rodríguez, B., & Fonseca Carreño, J. (2018). Caracterización y
Tipificación de los Atributos Ecosistémicos de la Agricultura Familiar
Campesina en la Microcuenca del Río Cormechoque (Boyacá). Revista de
Investigación Agraria y Ambiental, 9(2), 49 - 62. Recuperado de:
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2134

 Red, Española de Compostaje. Compost y control biológico de las


enfermedades de las plantas III. 6, Mundi-Prensa, 2014. ProQuest Ebook
Central. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=4849933

 Sarandón, S. J., & Flores, C. C. (Eds.). (2014). Agroecología: bases teóricas


para el diseño y manejo de agro ecosistemas sustentables. La Plata, AR: D -
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11201640&p00=agroecolog%C3%ADa
13

 Universidad Nacional de Colombia. (2016). Capítulo IV La unidad de estudio:


el agroecosistema. Revista bdigital Unal. Recuperado de:
http://bdigital.unal.edu.co/46133/3/958809514X_Cap04-05.PDF

Potrebbero piacerti anche