Sei sulla pagina 1di 6

MODULO II. PEDAGOGIA.

Resumen

CULTURA Y PROCESOS EDUCATIVOS

Durante los siglos XVII y XVIII la idea de racionalidad estaba en ascenso, se buscaba
producir más y de unificar costumbres entre regiones diferentes para que la tradición
local basada en historias y mitos ancestrales dejara paso a un saber único y lógico. Los
letrados endiosaban la razón y las hechiceras hacían gala de sus conocimientos en
alquimia, en plantas y energías para explicar y solucionar problemas de la vida diaria.
Las brujas no respondían a ninguna jerarquía. Y eran temidas por eso fueron
perseguidas.

La cultura racional estaban manejada por hombres, mientras que el saber misterioso de
la magia se le atribuía a mujeres, surgidas de la cultura popular.

Conceptos a los que refiere Barbero, cuando habla de la pugna entre las dos culturas, o
de la modernidad:

Capitalismo: fenómeno económico en la modernidad, está relacionado íntimamente con


todos los procesos educativos entre otros procesos modernos también.

Racionalidad: esta idea supone que existen otras realidades irracionales. El proceso
moderno tiene como objetivo la racionalización de todo lo que no lo es.

Uniformidad: uniformar costumbres y modos de producir en la modernidad, la


industrialización se piensa como una forma más rápida de producir.

Pensamiento científico: en la modernidad, la ciencia es la portadora de la verdad, cuya


validez es universal, y no está sometida a saberes particulares de cada comunidad o
grupo social.

CULTURA Y EDUCACION

Cultura para los romanos era lo vinculado a las actividades de producción con la tierra.
Luego fue relacionado con el espíritu de los hombres (se suponía que lo que ellos
sembraban daban sus frutos, y eso era cultura).

En el Renacimiento pasa designar el proceso de formación de elites dominantes


relacionado con las artes, ciencias o la moral.

En el siglo XVIII cultura significo "civilización antónimo de" barbarie". Lo culto era lo
relacionado con el conocimiento científico-racional, los buenos modales, bellas artes y
literatura.

Hoy la cultura es aceptada como la forma de ser, pensar, sentir, actuar, compartida por
un pueblo y constituida a los largo de su historia.

LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN LA CULTURA MODERNA


La escuela permitió la inserción de las personas, los grupos y las sociedades en la
modernidad. La escolarización jugó un papel clave porque enseñaba a los chicos un
saber lógico incompatible con creencias, modos de transmisión y acciones populares.
Con la escolarización se construye la idea del menor, que empieza a pensar en forma
moderna y se avergüenza del saber oscuro de su familia.

La escritura como tecnología de la palabra reestructuró la conciencia. La escolarización


está ligada al disciplinamiento social. La primera es un proceso que se extiende
masivamente en la sociedad moderna. La escuela se constituye como la institución que
reproduce la y organizaciones sociales modernas. El disciplinamiento señala la
organización racional de la vida social cotidiana, a la que considera irracional. Esto se
logra por el control de los especialistas sobre los diferentes.

La escolarización naturalizó una maquinaria escolar en base a: el estatuto de la infancia,


un edificio escolar, un cuerpos de especialistas, destrucción de otros modos de
educación, la obligatoriedad de la educación. La escolarización es una estrategia de
racionalización cuyo objetivo es acabar con la cultura popular, la oscuridad, la
confusión, el desorden, el atraso.

El poder necesita de un sujeto sometido y dicho sometimiento necesita una justificación


racional para ser aceptado por aquel. El poder disciplinario es un gran invento de la
sociedad burguesa. Se disciplina los sujetos y los saberes. El discurso es el de la
normalizacion. Con la escolarización se aplican la vigilancia jerarquica, el examen, la
sanción normalizadora, la inspección y el registro. La escolarización es una estrategia de
la racionalización de los individuos que sustituyen placer por realidad.

La escolarización nos hace pagar el precio de la libertad como paradoja de la


Modernidad.

PROCESOS EDUCATIVOS EN LA MODERNIDAD, CASO ARGENTINO

En su libro Facundo, Sarmiento explica los fenómenos por pares opuestos: civilización
y barbarie. Desde el discurso utópico plantea la limitaciones de la sociedad bárbara.
Utópico por ser un modelo a seguir, que se estaba realizando en EEUU y Europa.

Barbarie para Sarmiento: naturaleza, incultura, retraso, inacción, ganadería, hordas,


feudalismo, vicios españoles.

Civilización en el pensamiento de Sarmiento: cultura, espíritu, progreso, acción,


agricultura, ciudad, capitalismo, leyes y gobierno regular, modelos EEUU y Europa.

Plantea que el gaucho es pobre, privado de los bienes de producción pero tiene un lujo,
la libertad natural. No la del hombre civilizado. Este lugar parece configurar el lugar del
otro, la vida del otro, la del gaucho. Se crean necesidades por un falso discurso.
Sarmiento no entiende la felicidad del gaucho compenetrado en la naturaleza., en medio
de la pobreza.
El gaucho es libre, es naturaleza a la cual no interviene y vive en una sociedad que no
es verdadera, por lo tanto no hay modernidad. La naturaleza es la principal resistencia a
la europeización. Plantea a un hombre de la naturaleza que no ha domado sus instintos,
no gobernó sus pasiones.

La idea acerca de la natural de suelo, también asocia el ser alguien con la pulcritud, y el
dejar estar con el hedor.

La racionalidad se caracteriza por las reglas, identificada con la civilización europea. Un


pilar importante de las ideas positivistas: el orden, que garantiza el progreso.

La civilización para Sarmiento es el desarrollo material y el perfeccionamiento ético y


de las relaciones humanas. El proyecto civilizatorio en América consiste en su
europeización, aun con violencia para desplazar la barbarie hispano-criolla. Para
sarmiento la variable educación intervendría en el paso de una economía ganadera a una
agropecuaria, formar productores cono agentes de cambio, esto acompañado de políticas
inmigratorias.

La relación entre el sujeto pedagógico y la nación tiene un sentido "positivo". Las masas
populares son vistas como hordas indisciplinadas. La escolarización es una guerra
contra ellas por medios no violentos. La educación popular está dirigida a la población,
no al sujeto. La educación solo tendió al disciplinamiento, no formo sujetos, copio la
disciplina propia de la revolución industrial, se asimilaron normas para la asimilación de
las racionalización de la vida cotidiana.

La planificación escolar estaba orientada a la educación par el trabajo y la moralización


para la organización nacional. La escuela normal funciona como matriz: forma maestros
para luchar contra la ignorancia y es garantía de normalización, cultura homogénea para
todos. Trajo maestras de EEUU.

LOS PROBLEMAS ACTUALES DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS

En una cultura posmoderna y sociedad globalizada se dan diferentes problemas en los


procesos educativos: las innovaciones tecnológicas, las novedades en las técnicas y las
políticas, el papel educativo de los medios y la educación entretenida.

Las 4 zonas del fin de siglo:

-Globalización: apertura y desregulación de mercados para países latinoamericanos,


implica el sometimiento y saqueo de la mayoría de los países.

-Revolución cientifico-tecnologica: aplicación de la tecnología electrónica a la


información, y a las cominucaciones entre otras. Se posibilita la transnacionalización de
la encomia y de la información que origina centralización económica y
descentralización política.

-Sociedad de la comunicación: sociedad de los medios masivos. Se producen muchas


realidades o visiones del mundo y surge una cultura mediática. Los medios y las
tecnologías modelan la vida social, ponen en crisis la lógica centrada en la escritura y la
lectura, dando paso a la hegemonía audiovisual predominando la emotividad sobre la
abstracción.

-Políticas neoliberales: implica la desarticulación del estado soberano, políticas que


organizan y garantizan la recaudación de recursos económicos y financieros para
grandes grupos transnacionales, precarización laboral y marginalidad.

EL AUGE DE LA PEDAGOGIA TECNICISTA

La pedagogía tecnicista no has hecho creer que todo puede resolverse con técnicas
adecuadas, con un saber hacer, y que sus aplicaciones mejoran la calidad de la
educación. Esto va a acompañado del desprestigio de los contenidos de enseñanza. Esta
pedagogía requiere del uso de los medios de comunicación en los procesos educativos
con una lógica de aplicación y eficacia en la transmisión de saberes culturales. Ponen en
evidencia la incompetencia del educador.

Los cambios en los modos de comunicación producen transformaciones en las formas


de percepción y de conocimiento, y esto cambia la dinámica social. Los medios masivos
hacen predominar una lógica audiovisual.

La cultura mediática generaliza otros modos de aprender (la TV por ejemplo), ofrecen
un saber basado en el entretenimiento despertando el interés. Los contenidos se
organizan de manera fragmentada y atomizada, mientras que en la escuela lineal y total.

LA EDUCACION POR LA COMUNICACION. LA PRACTICA DE LA


COMUNICACION EDUCATIVA (Mario kaplun) experiencia sobre Freinet.

Celestin Freinet, en Francia hacia 1924, en un pequeño pueblo pobre (como los de
América latina), sentía la necesidad de cambiar el sistema memorístico y represivo, aún
con sus limitaciones físicas (saluda quebrantada por la primera guerra mundial), para
encontrar algo que hacer educativamente. Descubre a los ideólogos de la escuela activa
de aquel entonces, que solo era para unos pocos privilegiados imposible de transferir a
la educación publica o popular. Con sus ahorros compra un imprenta e instala en el aula
un periódico escolar como eje central (no extra curricular).. los niños estaban activos y
ocupados(redactaban, componían ,imprimían). Expresaban sus ideas al publicar,
comunicar y compartir con sus compañeros, con los vecinos del pueblo. Salían a hacer
entrevistas, observaciones, cálculos para ampliar sus artículos periodisticos. El saber
individual se transformo en construcción colectiva. Otros colegas de Freinet, le piden
periódicos interesados por la experiencia pedagógica. Luego intercambian periódicos
escolares.

Los niños comprobaban la utilidad de su labor, que se entregaba a una actividad escolar,
social y humana, liberaban su interior una necesidad de actuar, buscar y crear. Los
alumnos motivados tienen un mayor rendimiento. Los niños escribían para ser leídos.
Asumir la educación como otra educación: hoy se buscan alternativas educativamente
válidas para enfrentar la educación y la alfabetización de adultos. Freinet transmutó la
dificultad en desafío, construyo una pedagogía para potenciar las facultades de los
educandos.

Maximizar los recursos para auto aprender: los niños llegan a las escuelas hoy con
saberes o hipótesis u observaciones. Pero no se les da valor. Eso crea inseguridad en el
niño. Por otro lado, alfabetizar a un adulto, se torna más complejo ya que ellos saben
"hacer" . Un analfabeto adulto se guía por diferentes signos imperceptibles para un
letrado (colores, formas graficas).

El destinatario a educar tiene sus hipótesis, y la idea es apelar a esos conocimientos y


construir desde ellos, activar las potencialidades de cada uno, estimular la gestiona
autónoma de los educandos en su "aprender a aprender", en su camino al conocimiento
(observar, confrontar, intercambiar, resolver, razonar críticamente). El educador debe ser
una guía en este auto aprendizaje.

El auto aprendizaje debe estimularse en términos de atención, constancia y


autodisciplina. Un adulto que no pudo ir a la escuela manifiesta ciertos bloqueos para
enfrentar situaciones de aprendizaje, teme quedar como inepto. Un proceso de
educación de adultos debe tener en cuenta este contexto y estimular, motivar, resaltar
sus logros, alentar en sus dificultades, valorar conocimientos, ayudar a recobrar
confianza. Freinet generó estimulo introduciendo un medio de comunicación: el
periódico escolar. Cuya función es abrir canales de comunicación a través de los cuales
se puede sociabilizar los productos de su propio aprendizaje.

La valoración de la autoexpresión de los educandos: a través de la existencia de los


medios de comunicación los alumnos de Freinet se auto expresaron, afirmaron,
descubrieron sus potencialidades y capacidades.

Conocer es comunicar: el ser humano aprende construyendo, la educación no puede


reducirse a la mera transmisión/recepción de informaciones. Primero se adquiere el
conocimiento y luego se lo comunica. Esta relación es interactiva. La comunicación de
algo presume conocimiento de lo que se comunica y a la inversa se da también aunque
no tan evidente: al pleno conocmiento de algo se llega cuando existe la exigencia de
comunicarlo. Ahí se profundiza el conocimiento a ser comunicado, en la sociabilización.

El grupo como base de aprendizaje: alumnos aislados o a distancia con carencias en la


participación y pobres en los flujos de comunicación recrean una situación poco
propicia para la recreación e internalización del conocimiento. Una educación grupal
apuesta a su capacidad autogestionaria, el grupo es más que la suma de sus miembros.
La educación de adultos suministrando los contendidos e informaciones podría
potenciarlos como gestores de aprendizajes, con ejercicios cooperativos para ser
realizadas en equipo. El maestro sigue siendo una guía. Estudiantes avanzados pueden
ayudar y comprender a los del nivel básico en la conformación de equipos, aportando
idoneidad, aptitud docente y capacidad comunicativa.
El conocimiento es un producto social: radica en el hecho de convertir un saber en un
producto que se colectiviza, se pone en común y se intercambia (un texto difundido por
una imprenta y puesto para que lo lean todos). Se ensancha el ámbito y circula entre
mas comunicantes. Mucho mejor aun es que un sistema educativo sea intergrupal. Aquí
los medios encontrarían su plena justificación y su legitimación. La educación de
adultos debería enseñar a sus educandos a procurar sus propias fuentes de información y
consulta, a dialogar con el medio y con su propia experiencia de vida.

El papel de los medios de comunicación en la educación a partir del dialogo: el papel de


los medios en un proceso educativo transciende el uso de los medios 9TV, radio,
periódico), con su sola introducción no se solucionan problemas de autoeducación. Una
enseñanza que se autotitule moderna por desplegar aparatos y recursos audiovisuales,
sigue con el modelo verticalista, con mensajes expositivos y cerrados sobre sí mismos,
sin la reflexión crítica del educando.

Se ha adoptado o incluido a los medios de manera unidireccional. Lo importante cuando


Freinet uso la imprenta, que en el proceso educativo, el medio canalizó una red de
intercambios entre los periódicos escolares, generando interacciones, flujos múltiples
comunicacionales y construyó el conocimiento social.

Para una educación formativa, critica y creativa, el modelo de comunicación tiene que
ser participativo, dialógico y multidireccional.

Potrebbero piacerti anche