Sei sulla pagina 1di 15

ESTETICA Y SEMIOTICA SEGÚN LOTMAN.

EL FENÓMENO
RELIGIOSO EN EL ARTE, SU CONVENCIONALIDAD Y SU
INFLUENCIA EN LA IDENTIDAD CATÓLICA

Mesa de Trabajo Nro. 2. Comunidades Alternas. Área Temática: Artes y Adicciones.


Autor: MSc. LUIS ENRIQUE SERRANO ALDANA Correo electrónico:
familiartrujillo@gmail.com. Doctorado en Ciencias Humanas. Facultad de
Humanidades, Universidad del Zulia.

RESUMEN

Al cuestionar la obra de Lotman sobre cultura y explosión, se puede valorar el


funcionamiento semiótico de la cultura y comprender tanto su carácter estático como
dinámico, su evolución, sus desplazamientos y sus substituciones dentro de la
semiosfera. Para ello, ha sido de importancia fundamental subrayar la distinción que
Lotman establece entre los pares antinómicos centro/periferia, alto/bajo,
interior/exterior, estética de la identidad y estética de la diferencia. a partir de esto, la
semiosfera se estructura como un espacio que posibilita entender la cultura como
autoconciente y metatextual con respecto a su propia constitución, de modo que un
texto no es más que la solidificación de los materiales que la cultura valora como
esenciales e inmanentes, y resulta ser el lugar en el cual los eventos imprevisibles son
resignificados en la dilución de la casualidad en la causalidad. En la presente
propuesta se pretende determinar, según Lotman, cómo influye la Estética, y la
convencionalidad del arte religioso, presente en el Rito de la Celebración
Eeucarística, en la construcción de la identidad católica. Se plantean dos disciplinas
de apoyo teórico: La Semiótica y la Teoría de las identidades. El diseño metodológico
es de tipo descriptiva, diacrónica, basada en registros de base cualitativa, en un
enfoque epistemológico Introspectivo-Vivencial. Conclusiones preliminares: Desde la
perspectiva de la semiosfera de Lotman, se puede establecer una estrecha relación
entre Estética y Semiótica, a través del fenómeno religioso en el arte, y desde allí
determinar la influencia sobre las sensibilidades que contribuyen a la construcción de
la identidad colectiva, implícitamente compartida por unos individuos que reconocen
y expresan su pertenencia a la religión católica; y cómo el hombre siendo un ser a la
vez corporal y espiritual, expresa y percibe las realidades espirituales, a través de los
elementos significantes presentes en la Celebración Eucarística de Rito Latino.

Palabras clave: Estética, arte, religión, cultura, identidad


“AESTHETIC AND SEMIOTIC AS LOTMAN. THE RELIGIOUS
PHENOMENON IN ART, ITS CONVENTIONALITY AND ITS
INFLUENCE ON THE CATHOLIC IDENTITY”

Mesa de Trabajo Nro. 2. Comunidades Alternas. Área Temática: Artes y Adicciones.


Autor: MSc. LUIS ENRIQUE SERRANO ALDANA Correo electrónico:
familiartrujillo@gmail.com. Doctorado en Ciencias Humanas. Facultad de
Humanidades, Universidad del Zulia.

ABSTRACT

Questioning Lotman's work on culture and explosion, you can assess the semiotic
function of culture and understand both the static and dynamic character, its
evolution, its displacements and its substitutions within the semiosphere. To this end,
it has been of fundamental importance to emphasize the distinction Lotman
established between pairs antinomian center / periphery, high / low, indoor / outdoor,
aesthetic identity and aesthetics of difference. from this, the semiosfera is structured
as a space that allows to understand culture as self-conscious and metatextual with
respect to its own constitution, so that a text is only the solidification of the materials
that the culture values as essential and immanent and it happens to be the place where
unpredictable events are resignified in the dilution of chance in causality. The present
proposal seeks to determine, according to Lotman, how it affects the aesthetics, and
the conventionality of religious art, present in the Rite of Celebration Eeucarística in
the construction of Catholic identity. Semiotics and the Theory of identities: two
disciplines of theoretical support arise. The methodological design is descriptive,
diachronic, based on records qualitative basis, in an introspective-Vivencial
epistemological approach. Preliminary Conclusions: From the perspective of
semiosfera Lotman, can establish a close relationship between aesthetics and
semiotics, through the religious phenomenon in art, and from there determine the
influence on the sensitivities that contribute to the construction of collective identity
implicitly shared by individuals who recognize and express their belonging to the
Catholic religion; and how the man being a being at once corporeal and spiritual
expresses and perceives spiritual realities through the significant elements present in
the Eucharistic celebration of Latin Rite.

Keywords: Aesthetics, art, religion, culture, identity

2
ESTETICA Y SEMIOTICA SEGÚN LOTMAN. EL FENÓMENO
RELIGIOSO EN EL ARTE, SU CONVENCIONALIDAD Y SU
INFLUENCIA EN LA IDENTIDAD CATÓLICA

El texto crea a su público a imagen y semejanza


Lotman (1998: V)

I.- INTRODUCCIÓN

En base a los aportes teóricos de Yuri Lotman en relación al fenómeno del Arte, en su
obra Cultura y Explosión (1999) y Semiosfera (1998), se evidencia la construcción
categorías teóricas, que han permitido el desarrollo de la semiótica en la cultura
como teoría del conocimiento. Yuri Mijáilovich Lotman es considerado la figura más
resaltante de la semiótica mundial de la segunda mitad del siglo XX. Lotman (1922-
1993) fue un investigador de la Universidad de Tartu (Estonia) de
reconocida trayectoria internacional, cuyos aportes en el ámbito de la Semiótica de la
Cultura trascendieron las fronteras de la entonces Unión Soviética, aún a pesar de las
dificultades y censuras impuestas por el gobierno comunista a la difusión de su obra,
la cual abarcó toda una diversidad de problemas más allá de la teoría semiótica, para
adentrarse en la mitología, el cine, la historia de la cultura, la estética, el teatro, la
literatura, entre otros. (Mosquera, 2009).

Al cuestionar la obra de Lotman sobre cultura y explosión, se puede valorar el


funcionamiento semiótico de la cultura y comprender tanto su carácter estático como
dinámico, su evolución, sus desplazamientos y sus substituciones dentro de la
semiosfera. Para ello, ha sido de importancia fundamental subrayar la distinción que
Lotman establece entre los pares antinómicos centro / periferia, alto / bajo, interior /
exterior, estética de la identidad y estética de la diferencia. A partir de esto, la
semiosfera se estructura como un espacio que posibilita entender la cultura como
autoconciente y metatextual con respecto a su propia constitución, de modo que un
texto no es más que la solidificación de los materiales que la cultura valora como

3
esenciales e inmanentes, y resulta ser el lugar en el cual los eventos imprevisibles son
resignificados en la dilución de la casualidad en la causalidad. Lotman contextualiza el
concepto de semiosfera, como la agrupación de todos los sistemas de signos; es un
determinado funcionamiento semiótico para una colectividad; es el entorno de producción de
significados y sentidos. Dentro de los rasgos que Lotman describe de la semiótica uno de
ellos es su carácter delimitado, es siempre un sistema de definido de objetos que establece
unos determinados. Desde esta perspectiva de Lotman, se pretende determinar, la relación
entre Estética y Semiótica, a través del fenómeno religioso en el arte, presente en el
Rito de la Celebración Eucarística y su influencia en la construcción de la identidad
católica.

II.- MATERIALES Y MÉTODOS


La orientación metodológica de la presente de investigación, es de tipo cualitativa y
se ubicó en la etapa diacrónica, (Padrón, 2008b) en la cual, el desarrollo del estudio
de la Estética y Semiótica según Lotman, la convencionalidad del arte religioso y su
influencia en la Identidad Católica, se inserta dentro de los objetivos la línea de
investigación de lo Sagrado y la Diversidad Religiosa, de la Universidad del Zulia.
Con base a que la secuencia diacrónica facilitó la realización de un estudio
fenomenológico, con diseño de tipo Descriptivo, lo cual implicó: Describir las
categorías de análisis que aporta el enfoque de la Semiótica propuesto por Lotman, en
lo referente al fenómeno del Arte en el sistema de la cultura, lo cual permitió analizar
la relación entre Estética y Semiótica, la convencionalidad del fenómeno religioso en
el arte y su influencia en la Identidad Católica.

El trabajo de campo estuvo fundamentado en la etnografía, por medio del cual se


intentó revelar los significados que sustentan las acciones e interacciones que
constituyen la realidad social de los feligreses y grupos de apostolados vinculados
con el rito latino de la Celebración Eucarística, a través de la estética presente en la
iconografía del arte religioso. La estética está definida como la suma de estrategias y
adherencias subjetivas basadas en la sensibilidad (Vega, 2016:343), como un

4
componente definitivo y sustancial para la comprensión del rito latino de la
Celebración Eucarística y su influencia en la Identidad Católica; esto fue posible
mediante la participación directa del investigador, quién asumió un papel activo en
sus actividades cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e
interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos.

El uso del método etnográfico de observación-participación para colectar la


información, requirió la aplicación de técnicas como entrevistas, grabaciones y
fotografías. Los datos recopilados, fueron producto de la descripción densa y
detallada de las costumbres, creencias, genealogías, historia, lenguaje, etcétera, sobre
la Celebración Eucarística de rito latino. Por lo tanto, las técnicas de trabajo
estuvieron basadas en registros de base cualitativa, de acuerdo al enfoque
epistemológico Introspectivo-Vivencial (Padrón, 2013). Este diseño de
investigación de tipo descriptivo estuvo fundamentado en la semiótica según Lotman,
desde la dimensión antropológica (Etnografía), en razón a que fue orientada hacia la
descripción de la Estética del fenómeno religioso en el arte, su convencionalidad, su
influencia en la Identidad Católica y su vinculación con la estructura de significación
de la celebración Eucarística de la religión católica, como fenómeno religioso.

Componente empírico de la investigación


El cronograma de actividades, enmarcado dentro del Plan de Trabajo para el
desarrollo de la presente investigación, fue ejecutado en un horizonte temporal de
cinco (5) meses, desde el 15 de Marzo hasta el 15 de Julio de 2106 y estuvo
conformado por las siguientes categorías de análisis:

1. Corpus: Según Magariños de Morentín: “Todo Corpus se concreta en un


conjunto de signos” (2008:54). Por tanto el Corpus de la presente
investigación estuvo conformado por la semiosis que se produce mediante la
Estética y Semiótica según Lotman. El fenómeno religioso en el arte, su
convencionalidad, la estructura de significación contenida en la celebración
Eucarística y su influencia en la construcción de la identidad católica, es

5
decir: Los Intérpretes/ productores: Sacerdote-Feligreses, vinculados al rito
latino de la celebración Eucarística, lo cual permitió una aproximación en la
descripción de las categorías de análisis que aporta el enfoque de la
semiótica de Lotman y la percepción individual del mensaje cristiano y su
influencia en la construcción de la identidad católica.
2. El Muestreo, ¿Cuándo y/o a quién se observó? El muestreo se realizó el
primer domingo de cada mes, en forma secuencial en cada uno de las cuatro
(4) templos religiosos de las parroquias seleccionadas, durante los meses de
Marzo hasta el 15 de Julio de 2106, lugar donde normalmente se realiza la
celebración Eucarística. La observación se realizó a los sujetos (sacerdotes-
feligreses) que participaron en la celebración Eucarística.
3. Los medios de recolección de datos de la observación ¿Con qué se
observó? Como medios o técnicas de recogida de información del presente
trabajo, se utilizó primordialmente la entrevista en profundidad, en la cual el
entrevistador sugirió a los entrevistados unos temas y le estimuló para que
expresará todos sus sentimientos y pensamientos de forma libre,
conversacional y poco formal.
4. Lugar de la observación, ¿Dónde se observó? El objeto del método
observacional consiste en recoger datos sobre la conducta en el lugar habitual
donde ésta ocurre (Puebla y col., 2010), por lo tanto, el contexto
observacional, correspondiente al ámbito de ocurrencia empírica de los
hechos, estuvieron conformados por los templos ubicados en las parroquias
eclesiásticas: San Antonio Abab, parroquia Mendoza Fría, municipio Valera;
Nuestra Señora del Carmen, San Alejo, y Nuestra Señora de Coromoto,
municipio Boconó, de la Diócesis del Estado Trujillo, Venezuela, lugar este
que para el momento del estudio presentaba un conjunto de condiciones
sociales, históricas y culturales en las cuales se situó el proceso de
observación.
5. Recogida de datos y optimización. Esta fase consistió en clasificar o agrupar
los datos recogidos en la observación y comprobar o valorar si los datos

6
fueron confiables. Constituyen aspectos relativos a la fiabilidad, validez y
exactitud de la observación realizada.

III.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN


De acuerdo con Lotman, el fenómeno religioso en el arte posee una gran su influencia
en la identidad católica. Según la Biblia Vulgata (1994) los relatos bíblicos de los
hechos de los Apóstoles, señalan que en las primeras comunidades cristianas, el arte
visual se constituyó en una forma de trasmisión de la fe, de allí la importancia de las
representaciones artísticas e imágenes presentes en el rito de la Celebración
Eucarística, lo cual constituye una práctica significante cultural.

En este sentido, Lotman define a la cultura: como un mecanismo sígnico


complejamente organizado que asegura la existencia de un grupo de personas en tanto
que persona única, colectiva, poseedora de intelecto, memoria, conducta,
cosmovisión común. Pueden reconocerse tres formaciones de tipo metacultural que la
constituyen:
1. Mitológico: Lenguaje de lo arcaico, lo que no cambia en el tiempo.
2. Artístico: Lenguaje que mira a la cultura y la modifica, semiotiza,
permanentemente.
3. Científico: Lenguaje que determina lo que es verdadero para una cultura en
una época.

Es un subconjunto con una determinada organización; lo cultural no engloba jamás


todo. La cultura es un sistema de lenguaje cuyas manifestaciones concretas son
textos. Siguiendo la tradición cultural que considera el mundo como texto (el mundo
es un libro que espera a su lector. Lotman supone a la cultura, a cualquier cultura,
orientada hacia la expresión como un texto constituido por signos de distintos orden;
considera al libro como símbolo del mundo. Sistema de lenguajes en las culturas de
la expresión y en las del contenido. La declaración de la Unesco sobre políticas
culturales (1982), expresa que "En su sentido más amplio, la cultura puede

7
considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y
materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo
social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias".
La Cultura, según la definición ya clásica de Lotman y Uspenski, se define como la
cantidad total de información no hereditaria producida y transmitida en una dada
colectividad de la sociedad humana, incluidos los medios materiales para su
organización y conservación.

Progresivamente, Lotman profundiza su postura teórica, llegando a concebir la


cultura como un sistema altamente estructurado (autoorganizado y autorreferente) de
textos y procesos textuales (códigos de elaboración y recepción textual, metatextos,
cánones, prácticas discursivas, etc.), sistema cuyo funcionamiento se basa en la
capacidad de producir, transmitir, conservar y actualizar los textos relevantes
(pertinentes) para la práctica social.

Cualquier cultura, en este sentido, se configura como un complejo y dinámico


mecanismo social (trans-individual y trans-generacional) de creación, comunicación y
memoria textual. Espacio textual (reducible él mismo a la categoría de texto) que,
dadas determinadas dinámicas sociales, vehicula (conforma) específicas
estructuraciones enciclopédicas o modelizaciones de la realidad, donde el término
realidad reenvía tanto al continuum experiencial pertinentizado como a la propia
organización de la cultura (autodescripciones) y a las complejas relaciones de
transcodificación que esta establece con el complementario espacio extratextual (la
no-cultura) y los eventuales espacios textuales ajenos (las otras culturas).

Asimismo, cabe señalar que el sistema de la cultura también constituye una


modalidad específica de aprendizaje de conductas adecuadas (conductas culturales)
así como un específico dominio de acoplamiento estructural entre los seres humanos,
su entorno y los demás organismos, dominio que asume la forma y el modus de un

8
complejo entretejido de vidas y de textos en continua interacción y en el que
constantemente se construyen, deconstruyen y reconstruyen (resuelven) tanto el
sentido como los no-sentidos, tanto los consensos como los conflictos, tanto la unidad
como el devenir histórico del propio sistema y de todos los elementos que lo integran.
Por analogía con el concepto de biósfera, se le llama semiosfera, en el cual sólo
dentro de este espacio (abstracto) resultan posibles la realización de los procesos
comunicativos y la producción de nueva información. Se puede considerar el
universo semiótico como un conjunto de distintos textos y de lenguajes cerrados unos
con respecto a los otros. La semiosfera es el espacio semiótico fuera del cual resulta
imposible la existencia misma de la semiosis.

Refiriéndose a la obra de Lotman, Lozano expresa en términos muy elocuentes:


”…en la sumisión de los eventos azarosos al baúl de los desechos de la historiografía
explicativa” (1999:14). En opinión de Álvarez (2005:3) “La cultura y la explosión”
constituye para Lotman uno de los últimos y más famoso de sus trabajos. En esta
obra el concepto de la oposición como componente imprescindible para la estructura
posee vital importancia, tanto del arte como de la cultura toda, aparece en su
pensamiento de los años ochenta como una culminación de su interés por aprovechar
la gran tradición lingüística rusa, en particular de la escuela de los formalistas rusos.
En cierto sentido, habría que decir que en el panorama de las indagaciones y teorías
estéticas de la segunda mitad del s. XX, son Mijail Bajtín y Yuri Lotman los dos
grandes creadores de pensamiento y de conceptualización.

En opinión de Mercader (2010:23) la posición teórica de Lotman, está abriendo


nuevos caminos para la investigación en el área de las artes, cuyo objeto es el
desarrollo de un enfoque teórico-metodológico que enlace los procesos
sociohistóricos y culturales, en los cuales emerge el arte como un producto cultural
característico de la sociedad contemporánea, en tanto el arte es una de las formas más
productivas de abordar la praxis sociohistórica, política y discursiva; también se
perfila como discurso dentro de la semiótica de la cultura, considerando la relación de

9
los textos fílmicos entre sí y los vínculos que éstos establecen con otros discursos, sus
parámetros intersemióticos y las formas que adquieren como indicios de la identidad
cultural (Mercader, 2010:34).

En lo referente de la identidad, debemos entender como el estado de conciencia


implícitamente compartido de unos individuos que reconocen y expresan su
pertenencia a una categoría de personas, a una comunidad que los acoge, (García,
2005), y en cuanto a la experiencia católica, hacemos referencia a la definición dada
por Corpas (1993) “La experiencia religiosa es la experiencia del hombre que
descubre la presencia de lo divino en su propia existencia como irrupción de la
trascendencia en el ámbito de lo humano, experiencia que asume formas diversas
según las circunstancias concretas de quien la vive y que, por lo tanto, es mutable,
histórica, situada” (p.56).

En opinión de Vega (2016) la estética se concibe como la suma de condiciones


sensibles orientadas a despertar sensibilidades subjetivas, estas tienen un carácter
estratégico y se configuran desde los discursos prescriptivos. Katia Mandoki (2006)
ha sugerido emancipar este concepto sobre lo bello en el arte, para integrar
fenómenos propios de la vida cotidiana, en el sentido de la experiencia sensible como
un espacio de adscripción del sujeto a sensibilidades más o menos subjetivas y
compartidas. Mandoki (2006) advierte que: “Son estrategias ya que el sujeto de la
enunciación intenta producir efectos de valoración en los intercambios sociales para
negociar su identidad. Lo que el enunciante pretende lograr a través de tales
estrategias son efectos de credibilidad, autoridad, cariño, simpatía, integración,
confianza, ternura, poder (...) que constituyen el ethos del enunciante y que el
destinatario puede conceder, negociar o rehusar” (p.32). Desde este punto de vista lo
estético se conecta con vivencias que proporcionan satisfacción y adherencia. En este
sentido, el ser humano desarrolla estados o procesos de adherencia con el mundo,
efímera o duradera, con sentimientos de realización o rechazo.

10
IV.- CONCLUSIONES
En base a la propuesta teórica de Lotman, lo cual ha permitido comprender desde la
semiótica, el fenómeno religioso en el arte y su influencia en la identidad católica,
como una práctica significante y la cultura como un sistema de lenguaje cuyas
manifestaciones concretas son textos, siguiendo la tradición cultural que considera el
mundo como texto. Una de las características del discurso de Lotman es su
panlingüismo; para él comprender la vida significa “estudiar su oscura lengua”, la
actividad cotidiana consiste en traducir un cierto sector de la realidad en una de las
lenguas de la culturas (por ejemplo ver una película, ir a un museo, leer un libro,
recorrer un parque son equivalente a aprender una lengua). Lotman supone a la
cultura, a cualquier cultura, orientada hacia la expresión como un texto constituido
por signos de distintos orden; considera al libro como símbolo del mundo; “lo
cultural son los libros que hay que aprender a leer”, es decir el conjunto de textos (en
su sentido más amplio) que una cultura crea para entenderse a sí misma y a la otras
(Lozano, 1999: 24-25).

Junto al concepto de cultura y semiótica de la cultura, otra noción importante es la de


texto. Dentro de los problemas teóricos sobre el texto a Lottman le interesó
primordialmente la función desempeñada por el texto literario en cuanto signo. El
sistema básico del texto es la lengua natural, pero en él se produce una remisión a
componentes extra-sistémicos (ideología, convenciones, códigos culturales), fundidos
en la estructura lingüística del texto. La relación ente el interior del texto y su
contexto sociocultural resulta por lo tanto de carácter estructural.

En el texto literario existe un código lingüístico y uno literario, además de varios


subcódigos (géneros, periodo histórico, material socio político, creencias religiosas,
ect.) Esta complejidad implica que la interpretación representa sólo un intento de
aproximarse al texto como conjunto de signos. Como Barthes, para Lotman no se
trata de “descifrar el texto” sino de “tratar” con él. (Cf. Araujo y Delgado, 2003, 391-
392).

11
La biblia como texto literario en la presente investigación sobre la Estética y
Semiótica según Lotman. El fenómeno religioso en el arte, su convencionalidad y su
influencia en la Identidad Católica, se puede observar como finalmente Lotman
contextualiza el concepto de semiosfera, como la agrupación de todos los sistemas de
signos; es un determinado funcionamiento semiótico para una colectividad; es el
entorno de producción de significados y sentidos. Dentro de los rasgos que Lotman
describe de la semiótica uno de ellos es su carácter delimitado, es siempre un sistema
de definido de objetos que establece unos determinados.

La convencionalidad del fenómeno religioso en el arte, el rito de la Celebración


Eucarística y su influencia en la Identidad Católica, es lo que Lotman denomina
objeto semiótico. Es decir, constituye lo que se sabe del objeto o fenómeno. Designa,
por tanto, a lo que puede verse y conocerse a partir de las semiosis sustituyentes que
históricamente han venido construyendo, deconstruyendo y reconstruyendo el entorno
de determinada sociedad o determinados elementos de dicho entorno.

Frente a esto, la expresión “semiosis sustituida” designa la novedad (o el intento de


innovar) que determinada semiosis sustituyente se propone producir como nuevo
sentido del entorno o de determinados elementos de dicho entorno. O sea, con “objeto
semiótico” se designa lo que ya sabemos acerca de determinada entidad. Lo que, por
ejemplo, nos lleva a manipular una silla sin pensar siquiera en lo que estamos
haciendo es una consecuencia de considerarla como objeto semiótico; en cambio
después de haber contemplado “la silla” de Van Gogh tenemos una nueva perspectiva
para mirar y para relacionarnos con las sillas; la silla vista en referencia a “la silla” de
van Gogh, y mientras dura la novedad de tal visión, es una semiosis sustituida).

Al analizar la estética desde una perspectiva semiótica según Lotman. El fenómeno


religioso en el arte, su convencionalidad y su influencia en la Identidad Católica,
tenemos lugar entonces a la Semiosfera, lo cual constituye todo acto comunicativo

12
dentro de la sociedad. Constituida por la agrupación de todos los sistemas de signos;
es un determinado funcionamiento semiótico para una colectividad; es el entorno de
producción de significados y sentidos.

Dentro de los rasgos que Lottman describe de la semiótica uno de ellos es su carácter
delimitado, es siempre un sistema de definido de objetos que establece unos
determinados modos de interacción entre lo que está dentro y fuera de la frontera
semiosfera. La semiosfera al interior es algo muy dinámico con procesos y núcleos;
es literalmente un organismo que tiene una vida interna. El concepto general de la
semiósfera remite a la idea de que el espacio de la semiosis no es homogéneo, ya que
existen esferas únicas de sentido, así como “semiósferas particulares”, que serían los
espacios individuales o pertenecientes a distintos grupos sociales e históricos.

Dada la heterogeneidad de la semiósfera, como un conjunto de distintas


manifestaciones semiósicas, el mecanismo de traducción adquiere una relevancia
especial, ya que toda relación comunicativa es una relación de traducción. Aunque los
diversos sistemas semióticos no aparecen definidos de forma inequívoca en el
planteamiento de Lotman, el concepto de cultura, ligado indisolublemente al de
semiosis, actúa como un estructurador.

Según Lotman, el fenómeno religioso presente en la estética de los elementos


artísticos presentes en el rito de Celebración Eucarística y su influencia en la
Identidad Católica, constituye entonces un Texto artístico, lo cual puede considerarse
como un mecanismo organizado de un modo particular, que posee la capacidad de
contener una información de una concentración excepcionalmente elevada. Si se
compara una frase del lenguaje coloquial y una poesía, un juego de colores y un
cuadro, una gama y una fuga, es fácil convencerse de que la diferencia fundamental
que separa los segundos de los primeros radica en que son capaces de contener,
almacenar y transmitir aquello que para los primeros queda fuera de sus
posibilidades.

13
En este sentido, desde la perspectiva de la semiosfera de Lotman, tanto la Estética y
la Semiótica, como la convencionalidad del fenómeno religioso en el arte, ejercen
gran influencia en la identidad católica, lo cual se sustenta en los elementos estéticos
de la iconografía católica presentes en la Celebración Eucarística. La estética es una
condición fundamental en la Celebración Eucarística, cuyas formas ejercen una
influencia crucial sobre las sensibilidades, y configuran aspectos primarios de esta
experiencia religiosa. Esta estética está definida como la suma de estrategias y
adherencias subjetivas basadas en la sensibilidad (Vega, 2016:343), como un
componente definitivo y sustancial para la comprensión del rito latino de la
Celebración Eucarística.

Los resultados obtenidos en esta investigación indican que se puede establecer una
estrecha relación entre Estética y Semiótica, a través del fenómeno religioso en el
arte, y desde allí determinar los elementos sígnicos que contribuyen a la construcción
de la identidad colectiva, implícitamente compartida por unos individuos que
reconocen y expresan su pertenencia a la religión católica; y cómo el hombre siendo
un ser a la vez corporal y espiritual, expresa y percibe las realidades espirituales a
través de los elementos estéticos significantes presentes en la celebración Eucarística
de Rito Latino, lo cual permite construir concepciones colectivas del grupo y dar
sentido a la cultura en la dimensión religiosa-espiritual del ser humano.

14
Bibliografía:
 ÁLVAREZ, L. (2012): Aniversario de Iuri M. Lotman. Cuba Literaria: Portal
de literatura cubana. Disponible en:
http://www.cubaliteraria.cu/articuloc.php?idarticulo=14817&idcolumna=32
 BAC (1994). Biblia Vulgata. Editorial Biblioteca de Autores Cristianos.
Madrid.
 CORPAS, I. (1993): Teología de los Sacramentos. Editorial San Pablo, 1993.
Bogotá, Colombia.
 LOTMAN, Y. (2005): El fenómeno del arte, en Entretextos. Revista
Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura. 5 Mayo (ISSN
1696-7356) P.1.
 ----------------(1999): Cultura y explosión. Edita: Gedisa Editorial. Barcelona.
España. 2ª Edición. Pp. 170-180.
 ----------------(1999): Estructura del texto artístico, Ed. Istmo, Madrid, 1999. P.
294.
 ……………..(1998) La semiosfera. Madrid, Cátedra, serie Frónesis Cátedra
Universitat de Valéncia. (p. 123-137)
 LOZANO, J. (1999): Cultura y explosión en la obra de Yuri M. Lotman.
Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid.
Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero11/lotman2.html.
 MANDOKI, K. (2006): Prácticas estéticas e identidades sociales. Prosaica II.
Ediciones Siglo XXI.
 MERCADER, Y. (2010): Iuri M. Lotman y la recepción cinematográfica.
Disponible en http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/17-
365pky.pdf
 Mosquera, A. (2009): La semiótica de Lotman como teoría del conocimiento.
 Magariños de Morentin, J.A (1996) Los fundamentos lógicos de la Semiótica
y su práctica. Edicial. Buenos Aires. Argentina
Available: http://www.magarinos.com.ar/Semiotica-Indicial.htm#indice
 Padrón, José (2013).Epistemología Evolucionista: Una visión integral.
Universidad Piloto de Colombia.123 págs.
 Vega, J. (2016): La estética de la misa. Aspectos expresivos del ritual católico
tradicionalista». Franciscanum 166, Vol. LVIII. 339-374.

15

Potrebbero piacerti anche