Sei sulla pagina 1di 16

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XIII, No. 3, Septiembre - Diciembre 2007, pp. 468 - 483


FACES - LUZ · ISSN 1315-9518

La competitividad desde el mercadeo social:


conjunción estratégica para el fortalecimiento
de la pequeña industria zuliana
Ferrer, Juliana*

Resumen
El artículo tiene por finalidad analizar la Competitividad desde el Mercadeo Social de la Pequeña Indus-
tria Zuliana. Basada en una investigación descriptiva, de campo se procedió a recolectar la información me-
diante un muestreo aleatorio, en relación al número de empresas transformadoras. El universo de estudio fue de
487 pequeñas empresas, a partir de donde se obtuvo un tamaño muestral de 59 empresas pequeñas de origen na-
cional, seleccionadas aleatoriamente. Se concluye que las pequeñas empresas nacionales poseen un incipiente
nivel competitivo que se manifiesta en el bajo desarrollo tecnológico, alta capacidad ociosa, sistemas de produc-
ción ineficiente y estrategias empresariales convencionales y relaciones con los actores sociales restringidos. Se
recomienda aprovechar los resultados para iniciar un proceso de transformación competitiva que permita inte-
grar las iniciativas empresariales con políticas de incentivos concertadas con los agentes sociales involucrados,
contribuyendo así al desarrollo endógeno a través de la búsqueda de estrategias que fortalezcan la vida futura del
sector.
Palabras clave: Competitividad, mercadeo social, pequeña empresa, desarrollo endógeno, agentes sociales.

Competitiveness in Social Marketing: Strategic


Conjunction for Strengthening Small Industries
in Zulia
Abstract
The purpose of this article is to analyze competitiveness from the viewpoint of social marketing for
small industries in Zulia. Based on a descriptive, field investigation, information was collected using random
sampling related to the number of transforming companies. The universe studied consisted of 487 small compa-
nies, from which a sample size of 59 small businesses of national origin was obtained, selected randomly. Con-
clusions were that small national businesses have an incipient competitive level manifested in low technological
development, high degree of down time, inefficient production systems, conventional business strategies and

Recibido: 07-06-29 · Aceptado: 07-10-02


* Doctora en Ciencias Gerenciales, Magíster en Gerencia. Profesor emérito e Investigadora activa de la
Universidad del Zulia. Adscrita a las Líneas de Investigación: Ética y competitividad de los espacios glo-
bales y la línea Universidad Contemporánea. Maracaibo - Venezuela 4002, Telf-fax. 0261-7191810 E-
mail: jumferrer@cantv.net

468
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 3, 2007

restricted relations with social actors. The study recommends initiating a competitive transformation process
that would permit integrating business initiatives with incentive policies agreed on with the social agents in-
volved, contributing thereby to endogenous development through the search for strategies that strengthen the
future life of the sector.
Key words: Competitiveness, social marketing, small business, endogenous development, social agents.

Introducción que conduzcan a las organizaciones a una ac-


tuación basada en la cooperación y las alian-
Hoy, los sectores de actividad empre- zas estratégicas, a fin de lograr un uso efectivo
sarial viven inmersos en transformaciones ra- de los recursos y la existencia de mercados
dicales, profundas y globales; cambios evi- eficientes de factores, bienes y capitales; pero
denciados, en la esfera de relaciones donde también de una puesta a la competitividad y el
operan; exigiendo éstos, formas de interac- diálogo social, a fin de canalizar los potencia-
ción que sin perder la capacidad para actuar en les nacionales y regionales y obtener la capa-
un mercado de competencia, puedan ser capa- cidad intrínseca y particular necesaria para
ces de garantizar la cooperación necesaria, operar con éxito en los mercados dentro del
para transitar en un mundo incierto. ámbito global, situación revelada desde la
Frente a ese contexto se definen secto- competitividad microsistémica.
res de actividad global, quienes deben ser ca- Surge de tal reflexión la presente po-
paces de redescubrir dimensiones añadidas a nencia, la cual analiza la competitividad desde
su identidad, como consecuencia de ese nuevo el mercadeo social como estrategia empresa-
orden mundial; identidad que cualifica su des- rial y las posibilidades ciertas de desarrollo en
tino en el logro de los beneficios económicos la empresa venezolana; particularmente en el
y sociales. caso de las pequeñas empresas zulianas.
Pero tales beneficios requieren de la inte-
racción de niveles de competencia y competiti- 1. Perspectiva de las reformas y
vidad de las organizaciones, que garanticen no sus impactos en la competitividad
sólo reformas de carácter económico, sino tam- de los sectores
bién un proyecto de transformación global que
coadyuve al logro de ventajas competitivas. Hoy se evidencia como los proyectos
Dichas ventajas requieren de una vi- de reforma en América Latina han fracaso.
sión estratégica de las organizaciones que Después de un breve repunte a principios del
debe ser incorporada en el análisis de las reali- decenio de 1990, el crecimiento se ha hecho
dades económicas y en el diseño de políticas cada vez más lento. Muchos de los países de la
para el desarrollo. Tales iniciativas generarán región sufren recesiones, depresiones y crisis,
reglas formales e informales, que propiciarán algunas de las cuales han alcanzado niveles
la participación de sectores de la sociedad en sin precedentes, que recuerdan a los de la Gran
la búsqueda de acuerdos consensuados, por el Depresión (Stiglitz, 2003). Para gran parte de
logro respuestas distintivas en el mercado na- la región, la reforma no sólo no ha generado
cional e internacional. crecimiento, sino que en muchos casos ha
Por supuesto, iniciativas de este tipo re- contribuido a aumentar la desigualdad y la po-
quieren de procesos educativos y culturales breza.

469
Competitividad desde el mercadeo social para el fortalecimiento de la industria zuliana
Ferrer, Juliana _______________________________________________________________

Pero, los fracasos de las denominadas Es importante agregar además, como


reformas orientadas al mercado no implican en el Consenso de Washington se le dio poca
que se deba volver al pasado, y para quienes importancia a la pobreza, quizás porque se
están decididos a lograr un crecimiento demo- creía que con el tiempo los beneficios del cre-
crático, equitativo y sostenible, esto represen- cimiento se filtrarían hacia abajo (Stiglitz,
ta un desafío. Pero, es evidente que no existe 2003). Sin embargo, existen pocos motivos
una alternativa única; cada país debe elegir la para pensar que eso pudiera suceder y lo más
opción que mejor se adapte a sus circunstan- probable es que hayan agravado el problema
cias y a su población (Stiglitz, 2003). de la pobreza.
Los críticos de la reforma señalan, que Por ello, hoy se hallan en plena activi-
el crecimiento no fue sostenible, y además ex- dad, diversas líneas de discusión sobre los su-
puso a los países, a nuevas causas de volatili- puestos económicos que han orientado el desa-
dad. Esta, suele asociarse con un aumento de rrollo en las últimas décadas. El debate en cur-
la pobreza; debido a que son los sectores más so no aparece como un debate hacia el interior
pobres de la sociedad los que normalmente su- de la academia, en donde diversas escuelas de
fren con mayor rigor las consecuencias del au- pensamiento o personalidades defienden deter-
mento del desempleo; por añadidura, algunas minados enfoque surgidos de su propia especu-
de las reformas son en sí mismas la causa di- lación. Está fuertemente influido por las difi-
recta del aumento de la pobreza. cultades del pensamiento convencional marca-
Inclusive, es interesante observar, das por metodologías de trabajo; ejemplifica-
como los que creen en las bondades de las re- das por procesos como los problemas experi-
formas han comenzado a moderar su optimis- mentados por las economías del Sudeste asiáti-
mo; aducen que las economías saldrán de la co, las graves crisis observables en economías
recesión, que se reanudará el crecimiento, en transición, como la rusa, las inestabilidades
pero pocos de ellos se atreven a expresar la es- pronunciadas en los mercados financieros in-
peranza de recuperar el tipo de crecimiento vi- ternacionales, los desajustes y las polarizacio-
goroso que caracterizó los decenios de 1950 y nes sociales en regiones como América Latina,
1960 (Stiglitz, 2003). entre otros (Kliksberg, 2004) olvidando la con-
Recuérdese como las reformas del dición potencial del ser humano.
Consenso de Washington, a pesar de sus bue- En términos de potencialidades, Sen
nas intenciones, aumentaron la vulnerabilidad (2002) analiza detalladamente esta visión ge-
de los países de la región reflejados en: Au- neral en el caso del ser humano. Señala que
mento de la exposición de los países al riesgo, constituye un progreso considerable el nuevo
sin acrecentar su capacidad de hacer frente a énfasis puesto en los mismos, pero que debe
ese riesgo; desequilibrio en las reformas ma- entenderse que el ser humano no es sólo un
croeconómicas, al asignar demasiada impor- medio del desarrollo, sino, su fin último. Esa
tancia a la lucha contra la inflación y no aten- visión no debe perderse de vista, dado que en
dían el desempleo y la búsqueda de un creci- última instancia el desarrollo es la ampliación
miento sostenible; e incentivo de las reformas de la capacidad de la población para realizar
a la privatización y el fortalecimiento del sec- actividades elegidas libremente sin necesidad
tor privado; pero muy poca importancia al me- de construirlos en instrumentos para el desa-
joramiento del sector público. rrollo.

470
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 3, 2007

Desde la misma perspectiva Kliksberg sarios para la recuperación económica y el de-


(2004) destaca como se ha focalizado dema- sarrollo sostenible. Debemos ocuparnos de
siado en la estabilidad de los precios, más que los problemas sociales.
en el crecimiento y la estabilidad de la produc- Ahora bien, con miras a lograr una
ción. Se ha fallado en reconocer que el fortale- asignación efectiva de recursos resulta clave
cimiento de las instituciones financieras es tan la existencia de mercados eficientes de facto-
importante para la estabilidad económica, res, bienes y capitales. Esto es una condición
como controlar el déficit presupuestario y au- allí donde el concepto de gestión es pluridi-
mentar la oferta de dinero. Se ha centrado en la mensional y apuesta por la competencia, la
privatización, pero se ha puesto demasiada cooperación y el diálogo social, a fin de cana-
poca atención a la infraestructura institucio- lizar los potenciales nacionales y desarrollar
nal, que es necesaria para hacer que los merca- así la capacidad necesaria para operar con éxi-
dos funcionen y generar niveles de ventajas to en el mercado mundial.
competitivas.
En tanto, el Banco Mundial (2000), de- 2. Dimensión proactiva para
sarrolla en detalle la visión de que todo el tema el desarrollo endógeno nacional:
de las organizaciones debe ser incorporado al el mercadeo social
análisis de las realidades económicas y el di-
seño de políticas. Entiende, como tales, al En el escenario actual de transforma-
conjunto de reglas formales e informales y sus ciones económicas, organizativas, tecnológi-
mecanismos de ejecución que inciden sobre el cas, políticas e institucionales, conviene
comportamiento de los individuos y las orga- adoptar una visión de la dinámica económica
nizaciones de una sociedad. Entre las forma- y social, que permita considerar las respuestas
les se hallan las constituciones, leyes, regula- de los actores económicos y, así, identificar
ciones, entre otros. Entre las informales están los mecanismos del desarrollo económico.
la ética, la confianza, los preceptos religiosos Los estudios teóricos y los análisis de expe-
y otros códigos. Señala como las prescripcio- riencias de reestructuración productiva y de
nes de política del Consenso de Washington dinámica urbana y regional han permitido
ignoran el rol potencial que los cambios en las conceptualizar el desarrollo endógeno como
instituciones pueden jugar en acelerar el desa- una interpretación útil para el análisis y para la
rrollo económico y social. acción (Vázquez, 2002).
Entonces, la visión que aparece es la de La teoría del desarrollo endógeno con-
que no es viable el desarrollo social sin creci- sidera que la acumulación de capital y el pro-
miento económico pero el mismo, a su vez, no greso tecnológico son, sin duda, factores cla-
tendrá carácter sustentable sino está apoyado ve en el crecimiento económico. Propone que
en un intenso crecimiento social (Kliksberg, el desarrollo económico se produce como
2004). Debemos ir más allá de la estabiliza- consecuencia de los procesos que determinan
ción financiera. Debemos abordar los proble- la acumulación de capital, como son la crea-
mas del crecimiento con equidad a largo pla- ción y difusión de las innovaciones en el siste-
zo, base de la prosperidad y el progreso huma- ma productivo, la organización flexible de la
no. Debemos prestar especial atención a los producción, la generación de economías de
cambios institucionales y estructurales nece- aglomeración y de diversidad en las ciudades

471
Competitividad desde el mercadeo social para el fortalecimiento de la industria zuliana
Ferrer, Juliana _______________________________________________________________

y el desarrollo de las instituciones. Pero, ade- acumulación de tecnología y conocimiento.


más, identifica una senda de desarrollo auto- Para que ello sea posible, es necesario que los
sostenido, de carácter endógeno, al argumen- actores que integran el sistema productivo lo-
tar que los factores, que contribuyen al proce- cal, tomen las decisiones adecuadas de inver-
so de acumulación de capital, generan econo- sión en tecnología y organización (Maillat,
mías, externas e internas, de escala, reducen 1995; Freeman y Soete, 1997).
los costes generales y los costes de transac- Ahora bien, los procesos de difusión de
ción y favorecen las economías de diversidad. las innovaciones y del conocimiento están
Al hablar de Desarrollo Endógeno, este condicionados por el entorno (sistema de em-
significa desarrollo desde adentro. Es un mo- presas, instituciones, actores económicos y
delo socioeconómico en el que las comunida- sociales) en los que las empresas toman las de-
des desarrollan sus propias propuestas. Es de- cisiones de inversión. Las empresas invierten
cir, el liderazgo nace en la comunidad, y las en tecnología y conocimiento con el fin de
decisiones parten desde adentro de la comuni- mejorar su rentabilidad y su posicionamiento
dad misma. (Gobierno en línea, 2006). Este competitivo, pero sus necesidades y sus res-
busca la satisfacción de las necesidades bási- puestas están condicionadas por el contexto
cas, la participación de la comunidad, la pro- en el que realizan su actividad productiva. Los
tección del ambiente y la localización de la co- resultados dependen, por lo tanto, de lo que
munidad en un espacio determinado. Busca sus competidores hacen, del tipo de relaciones
que los procesos locales y globales se comple- que las empresas mantienen con el entorno, y,
menten. Su meta es el desarrollo en el nivel lo- en definitiva, del carácter innovador o no del
cal, de la comunidad, pero que trascienda ha- entorno (Vázquez, 2002).
cia arriba, hacia la economía del país, hacia el En las últimas décadas, la cuestión del
mundo. crecimiento económico local no se ha visto fa-
Entonces, un modelo de desarrollo en- vorecido sólo por la formación y consolida-
dógeno, esta orientado al crecimiento produc- ción de los sistemas de empresas sino también
tivo con inclusión social. Se fundamenta en el por los cambios en la organización de las
papel rector y orientador del Estado para la grandes empresas y por la proliferación de
creación de un nuevo tejido productivo cuyos alianzas y acuerdos estratégicos entre las em-
sujetos sean actores con sentido de riesgo, in- presas (Vázquez Barquero, 1999; Amin y To-
novadores, donde participan sectores vincula- maney, 1997). La adopción de formas más fle-
dos a la economía popular, pequeños, media- xibles de organización de las grandes empre-
nos y grandes empresarios. El desarrollo se sas y grupos de empresas ha permitido mejo-
fundamenta en la diversificación de la pro- rar su eficiencia y competitividad y desarrolla
ducción de bienes y servicios, vinculada a las nuevas estrategias territoriales desplegando
diversas cadenas productivas. redes de plantas subsidiarias más autónomas y
Así, el desarrollo económico y la diná- más integradas en el territorio.
mica productiva dependen de la introducción Así, las nuevas formas de organización
y difusión de las innovaciones y el conoci- de las empresas y las nuevas estrategias em-
miento, que impulsan la transformación y re- presariales han permitido a las empresas utili-
novación del sistema productivo, ya que, en zar más eficientemente los atributos territoria-
último análisis, la acumulación de capital es les y obtener ventajas competitivas utilizando

472
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 3, 2007

la congruencia manifestada en el mercadeo De allí que, el marketing social sea una


social; produciendo iniciativas para la mejora disciplina que este en pleno desarrollo, y para
de la competitividad en las empresas involu- ser vez más eficaz, no debe limitarse a la apli-
cradas. cación de la metodología del marketing co-
Para Patrick (2002) el marketing social mercial, sino que deben incorporarse ideas de
implica el cambio de actitudes, creencias y otras disciplinas, atento a que los problemas
comportamiento de los individuos o de las or- sociales son complejos e interrelacionados.
ganizaciones en beneficio de la sociedad y que Por lo tanto, se considera el aporte de discipli-
la transformación social debe ser propósito nas como la psicología, sociología, antropolo-
fundamental. gía, derecho y ciencias de la educación (Men-
Higgins (2002) afirman como el mar- dive, 2005).
keting social involucraba también otros facto- Resulta importante destacar como pun-
res además de las ideas, como actitudes, cre- tos clave de la definición del marketing social
encias y comportamientos. Proporcionaron (Pérez, 2004):
una nueva definición de marketing social: · Corporación: deja abierta la posibilidad
Una organización conduce todos sus esfuer- de que el marketing social se implemente
zos hacia un grupo (agente de cambio), el cual en empresas privadas, organizaciones fi-
intenta persuadir a otros (adoptadores o mer- lantrópicas, organizaciones no guberna-
cado meta) a que acepten, modifiquen o aban- mentales y entidades gubernamentales
donen ciertas ideas, actitudes, prácticas y responsables del bienestar de la sociedad.
comportamientos. · Causas sociales: se relacionan directa-
Así, el marketing social manifiesta mente con programas de marketing so-
como campo de acción no solamente el ámbi- cial. De ahí que varias empresas del sector
to de la empresa, sino también extiende a aso- privado se encuentren participando de
ciaciones sin fines de lucro, fundaciones, enti- manera conjunta en varios programas so-
dades religiosas y al Estado. Estos campos de ciales en busca del bienestar de la comu-
acción incluyen, las acciones de tipo social y nidad.
humanitarias que realizan las empresas, para · Responsabilidad social dentro de la orga-
que el sector público las asocie a ellas bajo una nización en el área de recursos humanos,
preocupación por lo social, lo humanitario y en la operación, en finanzas o en otros
lo ecológico (Mendive, 2005). campos funcionales de la organización y
Visto desde esta perspectiva el Marke- coparticipación responsable de los pro-
ting Social, representa una aplicación de los veedores y demás organizaciones y em-
principios metodológicos y técnicas, para presas que colaboran con la organización.
atender en un determinado publico en pro de Todos aquellos que cohabitan en un mis-
su beneficio y el de toda la sociedad porque si mo espacio deben participar en la respon-
se tiene en cuenta, que el concepto de Marke- sabilidad que se tiene hacia el bienestar de
ting se relaciona con las necesidades humanas la sociedad.
y si éste, se relaciona con lo social se deben Así, la formación y desarrollo de las
entonces satisfacer con la creación de un pro- empresas, las nuevas formas de organización
ducto social. y las alianzas estratégicas y el mercadeo social
desarrollado por las empresas permiten obte-

473
Competitividad desde el mercadeo social para el fortalecimiento de la industria zuliana
Ferrer, Juliana _______________________________________________________________

ner economías (externas e internas, según los Sin embargo, en las últimas décadas las
casos) de escala en la producción pero tam- luchas por los mercados se han vuelto una ne-
bién en la investigación y desarrollo de los cesidad de las potencias mundiales y la com-
productos (cuando las alianzas afectan a la in- petitividad surge como elemento fundamental
novación), así como la participación de los de éxito de las economías nacionales (Fran-
agentes-actores involucrados en el mercadeo ces, 1996).
social. Ahora bien, para entrar a analizar el
concepto de competitividad se hace necesario
3. La competitividad estratégica conocer de alguna forma, determinados con-
en sectores de actividad ceptos preliminares que forman parte de los
empresarial elementos esenciales propuesto por los auto-
res, uno es el de ventaja competitiva retomado
Desde el plano netamente económico y por Etkin (1996), quien afirma que la ventaja
de mercado, una serie de autores (Etkin, 1996, competitiva es un concepto relativo; la dife-
Cortina 1998, Kelly, 1996) contrastan sus opi- rencia o atributo distintivo, que una empresa o
niones y entre ellos, Porter (1985, 1990, sector fabril tiene respecto de otros sectores, o
1999), quien afirma, como la estrategia com- bien respecto de los requerimientos del con-
petitiva debe surgir de una comprensión sofis- texto.
ticada de las reglas de competencia que deter- Esta ventaja puede consistir en la mag-
minan lo atractivo de un sector industrial. La nitud y calidad de los recursos, respuesta de los
intención última de la estrategia competitiva canales de distribución, ubicación espacial,
es el tratar e idealmente establecer estrategias menores tiempos de producción o disponer de
que beneficien a la empresa. información vital para los negocios. Mantener
Para Porter (1990) el punto de partida y desarrollar esta diferencia o ventaja competi-
para estudiar el origen de la competitividad, tiva es la tarea de las unidades de negocio. Y la
no es la firma, ni la nación, sino la industria integración eficiente de esas unidades en un
en su conjunto. Al hablar de la competitivi- conjunto se logra mediante el diseño de la es-
dad de las naciones se refiere a los resultados trategia competitiva (Etkin, 1996).
de las industrias en su conjunto pertenecien- Es importante destacar como para al-
tes a una rama de actividad específica. Los gunos autores (Etkin, 1996; Romero et al.,
resultados son determinados tanto por las cir- 1998), la definición de competitividad es un
cunstancias específicas que afectan a cada concepto ambiguo, ya que para ellos al definir
industria, como por las condiciones naciona- el concepto como, la capacidad de competir,
les que la circundan. se torna impreciso, porque se habla de aptitud,
Según lo planteado por Kelly (1996) y de talento para ejercer o llevar adelante una
Hernández (1998), el interés por la competiti- función o una actitud; cuando se habla de ca-
vidad tiene sus raíces en reflexiones de econo- pacidad para competir, aparecen inmerso mu-
mistas de diferentes escuelas, quienes estudia- chos elementos que dependen del contexto en
ron la posición dominante de un contexto res- el cual se desenvuelve la empresa o sector.
pecto a otro, en un momento dado y las causas Por tanto, para Etkin (1996) la compe-
de la superioridad de un país y estrategias pre- titividad se refiere a una capacidad, una acti-
vistas para lograrla. tud particular, un estado o atributo de la em-

474
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 3, 2007

presa, un modo de funcionamiento que es con- en su conjunto (Martín, 2001; Ortiz, 1998; Ri-
gruente con la realidad de los mercados abier- vas, 1998; Cortina, 1998; Etkin, 1996). Entre
tos donde hay que enfrentar amenazas y desa- ellos Cortina (1998), refiere de manera expre-
fíos cotidianos. sa cómo las empresas que se conducen ética-
Hamel y Prahalad (1995), introducen mente, terminan siendo competitivas. La cla-
elementos fundamentales para la competitivi- ve de la competitividad es fundamental; al
dad: el primer elemento, el liderazgo intelec- principio se tiene sensación de que existe una
tual que no es más que desarrollar la visión fu- incompatibilidad entre ética y competitivi-
tura que tenga la empresa para hacer crecer las dad, que ambas variables, no pueden interac-
fuerzas matrices, que se necesitan para lograr tuar; al hablar de competitividad se tiene la
la funcionalidad, competencias esenciales y idea de que es sinónimo de desalojar al adver-
relaciones con los clientes. El segundo ele- sario y, por lo tanto, no parece que pueda com-
mento es la gestión de las sendas migratorias, paginarse mucho una conducta ética.
es decir, adquirir preventivamente conoci- Sin embargo, estudios realizados desde
mientos sobre la forma cómo la empresa se re- finales de los ochenta, han demostrado que
laciona desde le punto de vista de su macro- existe una correlación positiva entre ambas
ambiente, y dentro de la gestión de senda, dimensiones, porque una empresa ética es
también incluye la necesidad de hacer partici- más competitiva; entendiendo por competiti-
pe a todos los integrantes de la industria como vidad el deseo de permanecer en el mercado a
entes pasivos de esa relación entre el micro y largo plazo con un beneficio suficiente que le
el macroambiente y tercero la incorporación permita ser durable (Cortina et al., 1997; Cor-
activa y congruente del competidor; incorpo- tina, 1998).
rando así, una apropiada estrategia de posicio- Para Cortina (1998) una empresa es
namiento en el mercado, maximizando la efi- competitiva cuando puede generar beneficio
ciencia y productividad y, logrando una inte- suficiente para permanecer en el mercado a
racción competitiva; además de construir una largo plazo; porque el interés principal de la
red mundial de proveedores para garantizar empresa es fundamentalmente la durabilidad
siempre un producto a tiempo. y no tanto la idea de negocio a corto plazo. A
En otra perspectiva Oltra (1995) refiere una auténtica empresa, lo que le interesa es
la competitividad como una condición previa durar a largo plazo con un beneficio suficien-
esencial para que haya crecimiento en la pro- te; y a esta empresa es la que se puede llamar
ducción, mejora en el nivel de vida y en el em- competitiva.
pleo. Este autor plantea que la competitividad Visto el problema desde la competitivi-
implica: Unos productos de más valor, tanto dad sistémica (CEPAL, 2001), un sector de
en los mercados interiores como en los exte- actividad económica en general no es compe-
riores llevando a más empleo, y una mejora de titivo por sí mismo, si no cuenta con un entro-
la rentabilidad, que lleve a un aumento de las no de apoyo a proveedores, o servicios orien-
inversiones a lo que supone más empleo a lar- tados a la producción, o una presión competi-
go plazo. tiva basada en las alianzas. La competitividad
Existen otros autores, que conjugan el en el nivel micro está basada en esa interac-
plano económico y de mercado, con el plan ción. El aprendizaje por interacciones estraté-
social y de compromiso con las comunidades gicas es clave en el proceso de innovación, es-

475
Competitividad desde el mercadeo social para el fortalecimiento de la industria zuliana
Ferrer, Juliana _______________________________________________________________

pecialmente cuando se constituyen ventajas Así, las empresas se hacen competiti-


competitivas dinámicas. Este nivel contiene, vas al cumplirse dos requisitos fundamenta-
Capacidad de gestión, Estrategias empresa- les: primero, estar sometidas a una presión
riales, Gestión de la innovación, Mejores competitiva que las obligue a desplegar es-
prácticas en el ciclo completo de producción, fuerzos sostenidos por mejorar sus productos
Integración en redes de cooperación tecnoló- y su eficiencia productiva; segundo, estar in-
gicas, Logística empresarial, Interacción de sertas en redes articuladas dentro de las cuales
proveedores y productores. los esfuerzos de cada empresa se vean apoya-
Igualmente, el elemento ético del nivel dos por toda una serie de externalidades, ser-
meta, es un factor de innovación dentro del vicios e instituciones. Ambos requisitos están
mundo empresarial; una dimensión vital im- condicionados a su vez por factores situados
plícita en la cultura organizacional, que lleva en el contexto macroeconómico y político-ad-
no solamente a generar ventajas competitivas, ministrativo.
sino que además fomenta la apertura de mer- Surge de estos antecedentes la “compe-
cados con un poco de imaginación y racionali- titividad sistémica” basada en el reciente de-
dad. Estos últimos, unidos la credibilidad y la bate de la OCDE. Sus reflexiones partieron de
innovación, favorecen la competitividad de la un fenómeno observado en numerosos países
empresa, sin tener que salir de la lógica em- en desarrollo, que es la inexistencia o la insu-
presarial del mercado. ficiencia de un eficaz entorno empresarial; se-
Ahora bien, el concepto de “competiti- mejante fenómeno puede impedir que el rea-
vidad sistémica” constituye un marco de refe- juste estructural fomente el desarrollo indus-
rencia para los países tanto industrializados trial aun cuando la estabilización a nivel ma-
como en desarrollo. Hay dos elementos que lo cro haya sido exitosa; dado que la ausencia de
distinguen de otros conceptos dirigidos a de- un entorno eficaz restringe la capacidad de las
terminar los factores de la competitividad in- empresas para desarrollar una competitividad
dustrial (Esser et al., 1996): duradera. Sucede que éstas no pueden concen-
· La diferenciación entre cuatro niveles trarse en la actividad productiva central que
analíticos distintos (meta, macro, meso y las hace competitivas, por verse obligadas a
micro), siendo en el nivel meta y macro desarrollar producciones y servicios internos
donde se examinan factores tales como la que a otras empresas les basta con adquirir o
capacidad de una sociedad y el Estado explotar como efectos externos (Esser et al.,
para la integración y la estrategia, mien- 1996).
tras que en el nivel meso donde se estudia Así, los países más competitivos po-
la formación de un entorno capaz de fo- seen: Estructuras en el nivel meta que pro-
mentar, complementar y multiplicar los mueven la competitividad, un contexto macro
esfuerzos al nivel micro de la empresa; que ejerce una presión de performance sobre
· La vinculación de elementos pertenecien- las empresas, y un nivel meso estructurado,
tes a la economía industrial, a la teoría de donde el Estado y los actores sociales desarro-
la innovación y a la sociología industrial llan políticas de apoyo específico, fomentan la
con los argumentos del reciente debate formación de estructuras y articulan los pro-
sobre gestión económica desarrollado en cesos de aprendizaje a nivel de la sociedad, y
el plano de las ciencias políticas. un gran número de empresas situadas en el ni-

476
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 3, 2007

vel micro que buscan simultáneamente la efi- sí en los niveles supra, nacional, regional y lo-
ciencia, calidad, flexibilidad y proactividad, cal, sobre todo a nivel de la microsistémica.
estando muchas de ellas articuladas en redes El más importante destacar que los ele-
de colaboración mutua. mentos microsistémicos aseguran la coordi-
Así, un desarrollo industrial exitoso no nación en y entre los cuatro niveles sistémi-
se logra meramente a través de una función de cos; bajo la disposición al diálogo entre los
producción en el nivel micro, o de condicio- grupos importantes de actores sociales, dispo-
nes macroeconómicas estables en el nivel ma- sición que ayuda a cohesionar esfuerzos y a
cro; sino también por la existencia de medidas canalizar conjuntamente el potencial creador
específicas del gobierno y de organizaciones de la sociedad. Los diálogos son imprescindi-
privadas de desarrollo orientadas a fortalecer bles para fortalecer las ventajas nacionales de
la competitividad de las empresas. innovación y competitividad y poner en mar-
La competitividad sistémica tiene co- cha procesos sociales de aprendizaje y comu-
mo premisa la integración social, a diferentes nicación. Los diálogos fundamentan la dispo-
niveles, exigiendo no sólo reformas económi- sición y la aptitud para implementar una estra-
cas, sino también un proyecto de transforma- tegia de mediano a largo plazo con vista al de-
ción de la sociedad. La tarea pendiente en mu- sarrollo tecnológico-industrial orientado a la
chos países en desarrollo y en transformación competitividad. Esta capacidad exige un ele-
radica en superar la fragmentación social y vado nivel de organización, interacción y ges-
mejorar la capacidad de aprendizaje, ante todo tión por parte de los grupos nacionales de ac-
la capacidad para responder con prontitud y tores, que deben procurar finalmente una ges-
eficacia a los requerimientos de ajuste. La for- tión sistémica que abarque a la sociedad en su
mación de estructuras a nivel de sociedad, conjunto.
como complemento de la formación de es-
tructuras a nivel económico, eleva la capaci- 4. Dimensiones de la
dad de los diferentes grupos de actores para competitividad y sus evidencias
articular sus intereses y satisfacer entre todos en el mercadeo social. Algunos
los requerimientos tecnológico-organizati- resultados para la región zuliana
vos, sociales y ambientales, entre otros.
Por ello, una orientación tendiente a la La competitividad constituye un marco
solución conjunta de problemas presupone de referencia para visualizar que un sector de
una clara separación institucional entre el Es- actividad no podrá diferenciarse por sí mismo,
tado, la empresa privada y las organizaciones sino cuenta con el apoyo de un nivel macro y
intermedias. Sólo esa separación hace posible meta, donde se examinen la capacidad de la
la organización autónoma, los procesos de sociedad y el Estado para integrar la estrategia
aprendizaje independientes y el desarrollo de de crecimiento del sector, un nivel meso don-
una gran capacidad de anticipación y respues- de se estudia la formación de un entorno capaz
ta. Una vez implantada la separación de insti- de fomentar el crecimiento y un nivel micro
tuciones, es posible que surja un Estado autó- que haga énfasis en la eficiencia, calidad, fle-
nomo y eficiente al tiempo que los grupos de xibilidad y proactividad, basada en redes de
actores sociales privados y públicos se mues- cooperación entre las empresas del sector y
tran dispuestos a cooperar y articularse entre los actores involucrados.

477
Competitividad desde el mercadeo social para el fortalecimiento de la industria zuliana
Ferrer, Juliana _______________________________________________________________

Para fines del presente artículo solo Tabla 1


fueron tratados resultados de la información Capacidad utilizada vs.
Capacidad ociosa
acerca de la microcompetitividad sistémica en
las Pequeñas Industrias de la Región Zuliana, Origen Capacidad Capacidad
se realizó una encuesta por muestreo aleatorio utilizada (%) ociosa (%)
simple a empresas características del sector. Nacional 32 68
Para tal fin, se utilizó el registro que (CEIO, Fuente: Ferrer y Clemenza (2005).
2003) de la Facultad de Ciencias Económicas
y Sociales mantiene de las empresas de la re- Tabla 2
Nivel de especialización (%)
gión, resultado de investigaciones anteriores.
En dicho registro aparecen un total 1348 em- Origen Nivel de Especialización
presas, de las cuales el 67% (503) son peque- (%)
ñas, dedicadas a la transformación de produc- Nacional 22
tos metalmecánicos. Fuente: Ferrer y Clemenza (2005).
Es importante destacar que este sector
Tabla 3
representa cerca del 58% de la producción de
Desarrollo y adaptación tecnológica
la zona en términos de transformación. A par-
tir de la realización de una muestra piloto, con Origen Desarrollo (%) Adaptación (%)
la que se evaluó el procedimiento muestral y Nacional 8 92
el instrumento, se calculó la varianza, la cual Fuente: Ferrer y Clemenza (2005).
se situó en 0,065; igualmente, se fijó un error
del 5% y una confianza del 95%, lo que deter- tecnológica, donde sólo el 8% de la industria
minó un tamaño muestral de (59) selecciona- nacional, hace desarrollo; frente a una adapta-
das aleatoriamente considerando sólo las de ción del 92%, lo que denota las dificultades de
origen nacional; asimismo de la administra- la pequeña empresa zuliana para enfrentarse
ción del instrumento de recolección sobre las de manera proactiva a las exigencias del cam-
empresas seleccionadas se recogieron los re- bio tecnológico.
sultados que se exponen a continuación. En términos de certificación de calidad
En la Tabla 1 se recoge la distribución se observa como sólo un 10% de la empresa na-
de la muestra en cuanto a la capacidad ociosa, cional lleva adelante un aseguramiento de la
los valores son altos para el total de las empre- calidad activo, por lo que puede afirmarse que
sas, sólo que en el caso de las empresas con ca- en su mayoría continúan con certificación en
pital nacional la situación es particularmente proceso; lo que denota una tendencia a cumplir
grave (68%), de capacidad ociosa frente a un con requerimientos de calidad, más por la exi-
32% de capacidad utilizada. gencia del principal cliente (PDVSA) que por
Asimismo la empresa nacional por lo un real compromiso con la gestión de la calidad
general realiza una producción por pedidos y de productos y servicios (Tabla 4).
diseño puntual, registrando una especialidad En la Tabla 5 puede observarse como el
de solo un 22% (Tabla 2). 80% de las empresas pequeñas desarrollan su
Igualmente en la Tabla 3, puede obser- sistema de producción en base a pedidos, esto
varse como el nivel de desarrollo y adaptación como respuesta a una baja en su capacidad

478
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 3, 2007

Tabla 4 Gráfico 1
Certificación de calidad de empresas Estrategia de mercadeo
nacionales '# &%
 %!
Concepto Total de (%) & #
empresas
$
Certificados 6 10 "
En proceso 13 90 
Fuente: Ferrer y Clemenza (2005).  Políticas de Precios Canal de Distribución Política Comercial Política de Promoción
(Costo Unitario + (Productor - Cliente) (Descuento x Volumen) (Fuerza de Ventas)
Beneficio)

Tabla 5 Estrategia de Mercadeo


Sistema de producción
Fuente: Ferrer y Clemenza (2005).
Concepto Total empresas (%) Gráfico 2
Producción en 0 - Estrategia gerencial
lotes grandes 79%
80
Producción en 12 20
lotes pequeños 60
Producción por 17 80
40 9% 12%
pedidos
Fuente: Ferrer y Clemenza (2005). 20

0 Liderazgo en Precios Diferenciación Especialización


productiva y producto de una restricción en el
Estrategia Gerencial
aparato productivo nacional.
En cuanto a las estrategias de mercadeo Fuente: Ferrer y Clemenza (2005).

(Gráfico 1), prácticamente un 95% se dedican a Gráfico 3


políticas de fijación de precios para captar nue- Capacidad gerencial
vos clientes; seguido por políticas de beneficiar 65%
al canal directo (87%) y descuento por volu- 80
men de ventas, lo que denota una orientación 70
60 35%
tradicional a la venta, que no se corresponde
50
con políticas de mercadeo social para mantener 40
o mejorar participación de mercado en función 30
de la participación. Asimismo, en cuanto a la 20
10
estrategia gerencial para enfrentar el entorno
0 Ejerce la Gerencia Calificación del Gerente:
competitivo sólo se destaca la línea de lideraz- un Familiar del Propietario Profesional Universitario

go en costos (79%) (Gráfico 2). Capacidad Gerencial

En cuanto a la capacidad gerencial, un Fuente: Ferrer y Clemenza (2005).


65% de las empresas delega los cargo directi-
vos a propietarios y familia de propietarios, En cuanto a las relaciones con los gru-
que aunado a la falta de cualificación para los pos de interés, sólo establecen alianzas signi-
cargos, distorsiona los potenciales de compe- ficativas con los proveedores a fin de garanti-
tencia del talento humano (Gráfico 3). zar confiabilidad de los productos, el resto de

479
Competitividad desde el mercadeo social para el fortalecimiento de la industria zuliana
Ferrer, Juliana _______________________________________________________________

las relaciones con competidores, proveedores, Gráfico 4


Estado y comunidades sólo responden a exi- Relaciones con los grupos de interés
30 30%
gencias puntuales por la sobrevivencia dentro 25%
del sector (Gráfico 4). 25
En cuanto a las políticas de microcom- 20 20%
petitividad desde la perspectiva del mercadeo 15 10% 15%
social, las pequeñas empresas desarrollan po-
10
líticas, en relación con un mejoramiento en la
5
participación de mercado donde los actores
involucrados son los proveedores y el cliente, 0
Acuerdos Alianzas con Alianzas con Acuerdos con Acuerdos de
Gremiales Competidores Proveedores el Estado Cooperación con
evidenciándose un comportamiento tradicio- las Comunidades

nal en su relación con el macro ambiente. Relaciones con los Grupos de Interés
En cuanto a las estrategias para mejorar Fuente: Ferrer y Clemenza (2005).
la productividad puede observarse como exis-
ten alianzas con los proveedores para obtener futuras y mejorar la calidad de vida de la po-
mejora permanente en los insumos, por su- blación, presentando una relación alta con co-
puesto, involucrando al trabajador del área de munidades, estado y trabajador.
producción y calidad. Sin embargo, refieren En cuanto a las políticas por el desarro-
no tener conexión con otras áreas básicas para llo de competencias de talento humano el ma-
lograr este objetivo. yor esfuerzo lo ejercen alrededor del emplea-
Para el desarrollo de políticas relacio- do; denotando una actitud tradicional hacia su
nadas con el fortalecimiento del sector, resulta concepción organizativa.
preocupante como las empresas establecen re-
lación con los competidores a nivel de asocia- 5. A modo de conclusión
ción empresarial, pero en ningún caso estable-
cen acuerdos que beneficien el sector en su En el marco de la globalización, se
conjunto; dado que la relación con comunida- hace necesario interpretar el rol del empresa-
des, estado y trabajador es baja. rio, como forjadores de su propio destino;
En cuanto a la preservación del am- pero también responsables de la comunidad
biente se observa como las empresas respon- donde se desenvuelven, de acuerdo con la na-
den a esta exigencia más por una respuesta a turaleza propia de la acción empresarial que
los organismos gubernamentales y comunida- ejerce en su sector de actividad.
des, que por una real convicción de la necesi- La competitividad microsistémica
dad de preservar los espacios a las generacio- constituye un marco de referencia para visua-
nes futuras. lizar que un sector de actividad no podrá ser
En cuanto a su cumplimiento respecto competitivo por sí mismo sino cuenta con el
a la responsabilidad social, sólo responden a apoyo de un nivel macro y meta, donde se exa-
objetivos de carácter filantrópico, dado que su minen la capacidad de la sociedad y el Estado
actuación responde a un simple mejoramiento para integrar la estrategia de crecimiento del
de imagen corporativa y no a una real convic- sector, un nivel meso donde se estudia la for-
ción por preservar la vida de las generaciones mación de un entorno capaz de fomentar el

480
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 3, 2007

crecimiento y un nivel micro que haga énfasis (2001). Elementos de competitividad


en la calidad, flexibilidad y proactividad, ba- sistémica de las pequeñas y medianas
sada en redes de cooperación entre las empre- empresas (PYME) del Istmo Centro-
sas del sector y los actores involucrados. americano. LC/Mex/L.499.8 de no-
viembre de 2001. Original en español.
Al observar la pequeña empresa zulia-
Pp.54. Páginas: 5-15; 17-19; 21-26; 28
na puede destacarse una desarticulación sisté-
y 31.
mica que aunado a un bajo desarrollo tecnoló-
Cortina, Adela; Castiñeira, Ángel; Conill, Jesús;
gico, alta capacidad ociosa, sistemas de pro-
Domingo, Agustín; García, Domingo;
ducción ineficiente, estrategias empresariales
Lozano, José Félix y Lozano, Joseph
convencionales, escaso nivel de especializa- María (1997) Rentabilidad de la ética
ción y ausencia de políticas integrales de cali- para la empresa. Primera Edición.
dad, agrava la situación de los sectores indus- Fundación Argentaria -Visor, C.A. Ma-
triales, para poder insertarse en programas de drid.
crecimiento sostenido, por la búsqueda del Cortina, Adela (1998). Democracia Participativa
fortalecimiento de la industria venezolana. y Sociedad Civil. Una Ética Empresa-
Se evidencia la necesidad de iniciar rial. En: 10 Palabras en Ética. Editorial
una discusión profunda entre los sectores in- Verbo Divino. Madrid. España.
volucrados, a fin de que cada uno de ellos re- Esser, Klaus; Hillebrand, Wolfgang; Messner,
conozca su responsabilidad en función de la Dirk; Meyer-Stamer, Jörg (1996).
supervivencia del aparato productivo nacio- Competitividad sistémica. Competiti-
nal. vidad internacional de las empresas y
políticas requeridas. En: Revista de la
Bibliografía citada CEPAL. Santiago. No. 59. Instituto
Alemán de Desarrollo. Berlin En: http://
www.meyer-stamer.de/1994/systemsp.
Amin, A y Tomaney, J. (1997). El potencial de
htm.Páginas 39-52. [Consultada el 24-
desarrollo regional de las inversiones
03-04].
externas en las regiones menos favo-
recidas de la Comunidad Europea. Etkin, J. (1996). La empresa competitiva.
En: A. Vásquez Barquero, G. Garofoli Grandeza y decadencia. Un cambio
y G.P. Gilly (eds). Gran Empresa y De- hacia una organización viable. Mc
sarrollo Económico. Editorial Síntesis. Graw Hill. Chile.
Madrid. Ferrer, Juliana y Clemenza, Caterina (2005). En-
Banco Mundial (2000). Attacking Poverty. cuesta realizada a pequeñas y medianas
World Development Report empresas de la región zuliana.
2000/2001, Oxford University Press. Frances, A. (1996). Competitividad: Lo Peligroso
Washington. es Ignorarla. En: revista Las Caras de la
CEIO (2003). Centro de Estadísticas de Investi- Competitividad. Debates IESA, Enero-
gación de Operaciones. Facultad de Marzo. Ediciones IESA, No. 3.
Ciencias Económicas y Sociales (FCES) Freeman, C. y Soete, L. (1997). The Economics
de la Universidad del Zulia (LUZ). of Industrial Innovation. 3rd. editions,
Comisión Económica para América Latina y el The MIT Press. Cambridge, Massachu-
Caribe (CEPAL), Naciones Unidas setts.

481
Competitividad desde el mercadeo social para el fortalecimiento de la industria zuliana
Ferrer, Juliana _______________________________________________________________

Gobierno en línea (2006). Desarrollo Endóge- Mendive, Daniel (2005). Marketing Social. To-
no. Desde adentro, desde la Venezue- mado de la página web: http:// www.co-
la Profunda. Tomado de los documen- munidar.org.ar/mkt.htm. Fecha de bús-
tos electrónicos de: www.gobiernoenli- queda: 20.05.06.
nea.ve/misc-view/sharedfiles/Desarro- Oltra (1995). Instalarse en el Cambio competi-
llo-endogeno-1.pdf. Fecha de búsque- tividad y Ética. Editorial Cofas, S. A.
da: 23.03.06. España.
Hamel, J. y Prahalad, A. (1995). La competitivi- Ortiz Ibarz, José M. (1998). La Hora de la Ética
dad del futuro. Editorial Trillas. Se- Empresarial. 1ª Edición. Mc Graw
gunda Edición. México. Hill Interamericana. Colombia.
Hernández, Daniel (1998). Ética, Mercado e Patrick, E. Murphy (2002). Ethics in social mar-
Igualdad de Oportunidades en el Dis- keting. Journal of Public Policy and
curso Neoliberal. En: Revista Episte- Marketing. Núm. 3416. páginas: 1-38.
me NS, 18, N° 3, Facultad de Humani-
Pérez Romero, Luis Alfonso (2004). Marketing
dades Educación-UCV, Venezuela,
Social. Teoría y Práctica. Primera
(septiembre-diciembre), pp. 23-46.
Edición. Editorial Pearson Educación
Higgins, Kevin (2002). Marketing with a cons- de México, S. A. de C. V. México.
cience. Marketing Management.
Porter, Michael (1985). Ventaja Competitiva.
10613846, Julio/agosto de 2002. vol.
Creación y sostenimiento de un de-
11. núm. 4.
sempeño superior. Título en Inglés:
Kelly, J. (1996). Tormenta sobre la competiti- Competitive Advantage. 1985. Crea-
vidad. En: Revista Las Caras de la ting and Sustainning Superior Perfor-
Competitividad. Debates IESA, Ene- mance. Traducido por Ing. Ma. Ascen-
ro-Marzo. Ediciones IESA, No. 3. sión de la Campa Ruez- Sevilla. Com-
Kliksberg, Bernardo (2004). La Ética y el Capi- pañía Editorial Continental, S. A. de C.
tal Social Cuentan. Universidad de V., México. Quinta Impresión.
Carabobo (UCAB). Primera Edición Porter, Michael (1990). La Ventaja Competiti-
Febrero, 2004. Ediciones de la FCES de va de las Naciones. Título original:
la UCAB. Venezuela. The Competitive Advantage of Na-
López, Alberto (2000). Seguridad y Salud en el tions. Traducción Rafael Aparicio, M.,
Trabajo y Globalización. http: www. 1991, Javier Vergara. Editor, S. A.
mtps.gob.pe/principal/revista/num7-98/ Porter, Michael (1999). Ser Competitivo. Nue-
rev734.htm. vas Aportaciones y Conclusiones.
Maillat, D. (1995). Territorial dynamic, inno- Ediciones Deusto. España.
vative milieus and Regional Policy. Rivas, José Eduviges. (1998). Globalización y
En: Entrepreneurship Economic & Re- Competitividad. http.www.monogra-
gional Development. Vol. 7. fias.com. El Salvador. Páginas 1-8.
Martín, Víctor (2001). Acuerdos y Normas. Los Romero, J.; Acosta, A. y Bohorquez, E. (1998).
Códigos en la Ética Empresarial», en ¿Es Competitiva la Pequeña y Mediana
Revista Telos, II, N° 2, Universidad Industria (PyMI) en la Región Zuliana.
Rafael Belloso Chacín, Venezuela, (ju- Período 1989-1994. En: Revista Vene-
lio 2001), pp. 278-283. zolana de Gerencia (RVG). Vice Rec-
torado Académico-LUZ. Año 3, No. 5.

482
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 3, 2007

Stiglitz, Joseph (2003). El rumbo de las reformas. Vásquez Barquero, A. (1999). Inward invest-
Hacia una nueva agenda para América ment and endogenous development.
Latina. En: http://www.revistafuturos. The convergence of strategies of large
info/futuros_4/reformas_9. htm. Nº 4, firms and territories?. En: Entrepre-
Año 2003. Volumen 1. [Consultada el neurship Economic & Regional De-
25-05-04]. velopment. Vol. 11.
Thomas, V. (1991). Lessons from Economic Deve- Vazquez Barquero, Antonio. (2002). Desarrollo
lopment. What have we learned about the Endógeno. En: Endogenous Deve-
path to successful development? Finance lopment. Networking, Innovation,
& Development. No. 3. institutions and cities. Routledge,
Londres.

483

Potrebbero piacerti anche