Sei sulla pagina 1di 8

Tratado de Psicología Forense

página 4

Resulta incontestable que el psicólogo forense conlleva aspectos muy positivos


para el sistema jurídico, tales como: su independencia de las partes en litigio, la
economía procesal, la inmediatez, la homogeneización de criterios, su
especialización y su trabajo multidisciplinar.

Veamos las cotas alcanzadas en esta área en EE UU para juzgar la realidad


española posteriormente.
En EE UU, la Psicología Forense es una super especialidad posdoctoral (cinco años
de carrera más dos/tres de doctorado más dos de especialidad), o, lo que es lo
mismo, se alcanza un rol y un estatus de eminencia y autoridad en la materia.
En EE UU se creó en 1978 el Consejo Americano de Psicología Forense, organismo
que estudia y centraliza todas las competencias de la Psicología en este ámbito.
Posee una gran influencia en el resto del mundo.
Este Consejo Americano de Psicología Forense enumeró las funciones generales
del psicólogo forense en 1987 de la siguiente forma:

II. EL AYER
Vamos a abordarlo de manera cronológica por entender que facilita la secuencia
lógica de la intervención del psicólogo en el contexto legal.
No intentaremos agotar un estudio bibliográfico, sino referenciar hitos, pasajes que
entendemos relevantes a este devenir.

a. Siglo XVIII
En el siglo XVIII (1792), Eckardts Hausen escribió sobre «la necesidad de
conocimientos psicológicos para juzgar los delitos»

b. Siglo XIX
Hoffbauer (1808) publica el clásico La psicología en sus principales aplicaciones a
la Administración de Justicia.
1835. J.B. Friedrich elabora el Manual sistemático de la Psicología Judicial
1879. Zitelman publica El error y la relación jurídica: una investigación jurídica
psicológica
1892. Aparece la obra de Krafft-Ebnigs Psicopatología judicial.
1898. H. Gross escribe Psicología criminal.

C. Comienzos del siglo XX


Nace la Psicología Experimental. Se inicia la Psicología Forense. Stern (1903). Taffe
(1903), Goldofski (1904), Binet (1905), Freud (1906), Lombroso (1906) y Lobsien
(1907). Münsternberg publica en 1908 On the Witness Stand, claro intento de
demostrar la necesidad de contar con el psicólogo en el sistema legal americano.
En 1910, Reichel habló ante la Sociedad Juristas de Berlín de Psicología Forense y
Psicología Jurídica».

1913. Se inician los Servicios de Asistencia Psicológica dentro de una prisión


(reformatorio de Mujeres del Estado de Nueva York).

1916. Se establece en el Departamento de Policía de Nueva York un laboratorio


psicopático», con el propósito de examinar a ciertos detenidos.

1917. Es el año en que G. H. Mead publica La psicología de la justicia penal.


En este mismo año encontramos el Test mental para selección de policías, de
Terman.

En 1922, Thurstone escribe La inteligencia del policía.


Altavilla en 1925 confecciona el volumen Psicología judicial.

En 1926, Burtt redacta Psicología legal. Y McCarty elabora Psicología para Juristas.

d. Años treinta
En 1931, L. M. la Terman retoma las tesis de Münsternberg, primando como función
y aportación: la detección de mentiras, la selección de jurados y clarificación de
errores en el testimonio.

1932. Mira i López escribe el Manual de Psicología Jurídica.

En 1937, el Juez Wigmore afirma: «El proceso judicial debe estar dispuesto a tomar
cualquier prueba psicológica en cuenta, siempre que esta sea fiable.

e. Años cuarenta

Autores como Weld y Danzing (1940) realizan estudios sobre el proceso mental de
los jurados para formular un veredicto.
Se crea la Escuela de Estudios Penitenciarios, dependiente del Ministerio de
Justicia (España).

f. Años cincuenta
En 1950 se designa como peritos a algunos psicólogos, los cuales son rechazados
ocasionalmente por los jueces.
En 1959, Blau publica The Clinical Psychologist and the Legal Profession, quepone
el acento en la necesidad de formación clínica de los peritos.

g. Años sesenta
Toch escribe en 1961 Psicología legaly criminal.
1962. Acontece el caso Jenkins versus EE UU. El testimonio sobre enfermedad
mental esquizofrénica de un sujeto inculpado, elaborado por tres psicólogos peritos,
fue rechazado en primera instancia por los Tribunales. Junto a ello, la Asociación
Psiquiátrica Americana elevó su protesta formal y su oposición a la admisión del
psicólogo como perito. En el recurso de casación se admitió la pericia psicológica,
que se comprobó acertada. Desde este momento, el rechazo del psicólogo como
experto en su campo de especialización es considerado como un error.
H.J. Eysenck publica en 1964 Crime and Personality.

1966. Kalven y Zeisel publican su trabajo The American Jury.


Se crea la American Psychology Law Society.
Finalizando los sesenta (1969), Tapp escribe Psicología y Ley.

h. Años setenta

Los psicólogos españoles se incluyen en la institución penitenciaria.


Se ponen en marcha los institutos de Criminología (España).
El ilustre Colegio de Abogados de Barcelona crea en 1971 la sección de Psicología
y Sociología Jurídicas.
En 1974 aparece el Anuario de Sociología y Psicología Jurídica, editado por el
Colegio de Abogados de Barcelona.
En 1975 inicia su andadura el Instituto de Sociología y Psicología Jurídica en
Barcelona.
En 1976, la APA organizó un simposio sobre el rol del psicólogo forense.
Se crea en 1977 la División de Criminología y Psicología Legal dentro del seno de
la British Psychological Society.
También en 1977 sale a la venta la obra de Feldman Criminal Behavior: A
Psichological Analysis.
En el año 1979, Loftus publica Testimonio del testigo ocular, y Wrightsman, El
psicólogo como testigo experto.

i. Años ochenta

1980. Se crea el Colegio Oficial de Psicólogos (España).


Se publica la obra de reconocido prestigio Introducción a la Psicología jurídica
(Sabaté, Bayés y Munne).
1981. Se crea la 41a división de la APA, Psichology and Law.
1982. Se publica El sistema de justicia criminal, de Konecni-Ebbesen.
1983. Se crea el Centre D'Estudis i Formación Especializada, dependiente del
Departamento de Justicia de Catalunya.
Se incorporan los psicólogos a los Juzgados (de Primera Instancia) de Familia
(Reforma del Código Civil por Ley 30/81) en los equipos psicosociales.
Pertenecientes a la Dirección General de Relaciones con la Administración de
Justicia (Ministerio de Justicia).

1985. Se elabora el Catálogo de Documentos Selectos para la formación y práctica


en el ámbito de la Psicología Jurídica, por encargo de la Junta Rectora de la
Delegación de Madrid del Colegio Oficial de Psicólogos.

1986. Entran a trabajar psicólogos contratados por la D.G. de Relaciones con la


Administración de Justicia en las Clínicas Médico-Forenses.
Se crea el Centro de Estudios del Menor, dependiente del Ministerio de Justicia.
Aparece en las librerías El impacto de la psicología social en los procesos de justicia,
de Kaplan.

1987. Papeles del Colegio, revista del Colegio Oficial de Psicólogos, publica el
núm. 30, monográfico sobre Psicología Jurídica.
Se crea la Sección de Psicología Jurídica en la Delegación de Madrid del Colegio
Oficial de Psicólogos.

1988. Se incorporan los psicólogos a los Juzgados de Menores en los equipos


técnicos de la D.G. de Relaciones con la Administración de Justicia.
Se publica Sale el libro de Bonaffe, Las justicias de lo cotidiano.

1989. Sale a la calle, en Valencia, la revista Delincuencia/Delinquenc).


Se imparte por primera vez el Curso de Psicología Forense, organizado por la
Universidad de Comillas, Madrid.

j. Años noventa

1990. II Congreso Nacional del Colegio Oficial de Psicólogos. Con la inclusión


específica del Área Jurídica. Celebrado en Valencia. «El área legal fue una de las
que más público congregó, y los debates celebrados tuvieron una altura superior a
la mayoría» (Garrido, 1990).

1991. Ve la luz el núm. 48, monográfico sobre Psicología Jurídica, publicado en la


revista Papeles del Psicólogo y editado por el Colegio Oficial de Madrid. «Resulta
grato comprobar la madurez de nuestros colegas que trabajan en este campo y que,
a pesar de ser minoritario en cuanto a número, no lo es ya en cuanto a la calidad de
sus estudios» (Romero, 1991).
Se celebra el referencial Congreso Hispano-Británico de Expertos en Psicología
Jurídica. Pamplona.
Nace el Anuario de Psicología Jurídica, COP, Delegación de Madrid y Secretaria
Estatal.
Se alumbran las Primeras Jornadas Nacionales de Psicólogos, Asistentes Sociales
y Educadores de la Administración de Justicia, «Persona, sociedad y ley»,
Celebrada en Madrid.
Entran en escena psicólogos adscritos a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.

1992. El Congreso Iberoamericano de Psicología, celebrado en Madrid, recoge las


ricas aportaciones del área jurídica.
Selección de ponencias de las jornadas «Persona, sociedad y ley» publicada por el
Centro de Estudios Judiciales, volumen 10.
En Oxford, se celebra la III Conferencia sobre Psicología y Ley.

1993. Nace en Buenos Aires la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica


con amplia representación española. En España se crea la Asociación de
Psicólogos, Educadores y Trabajadores Sociales de la Administración de Justicia.
Ve la luz el Manual de Psicología Forense compilado por Urra y Vázquez. Asimismo,
aparece Psicología Forense Experimental de Diges y Alonso-Quecuty. Bajet y
Clemente publican sendos libros con el título de Psicología Jurídica.
Por su parte, Redondo publica Evaluar e intervenir en las prisiones. Análisis de
conducta aplicado y, junto a Funes y Luque, Justicia penal y reincidencia.
En Navarra, Juan Romero pone en marcha el «Curso intensivo de Psicología
Jurídica» y Clemente, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, el
«Máster de Psicología Jurídica»

1994. Se celebra en Barcelona la IV Conferencia Europea de Psicología y Ley.


En Madrid se produce el I Encuentro sobre Mediación.
Clemente publica Fundamentos de la Psicología Jurídica y, junto a Rios, la Guía
Jurídica del Psicólogo. Urra, Adolescentes en conflicto.
Eugenio González pone en marcha los cursos de <Experto Universitario en
Intervención Psicoeducativa de Menores en Desamparo/conflicto social, de la
Universidad Complutense.

1995. Aparece el nuevo Código, lo que supone un cambio de intervención de los


psicólogos con el segmento de edad 16-18 años. Asimismo, nace la ley de
Protección Jurídica del Menor y la Ley de Atención las Víctimas.
Se celebra en Santiago de Chile el Primer Congreso Iberoamericano de Psicología
Jurídica.
Budapest acoge la V Conferencia Europea de Psicología y Ley.
En Sevilla se lleva a efecto el IV Congreso Estatal sobre Infancia Maltratada.
Urra publica Menores, la transformación de la realidad y recopila Justicia con
Menores y Jóvenes, Pilar de Paul edita El Tribunal del Jurado y Blanca Vázquez
Agresión Sexual: evolución y tratamiento con menores. Por su parte Trinidad Bernal
compiló la Mediación como alternativa extrajudicial.

1996. ETA asesina a Fco. Javier Gómez Elósegui, psicólogo del centro penitenciario
de San Sebastián.
En mayo se ponen en marcha en España los jurados, dando cumplimiento a la Ley
Orgánica 5/1995 del Tribunal del Jurado.
Continúan realizándose múltiples cursos, cada vez más específicos.
El Anuario de Psicología Jurídica da un repaso a lo realizado en sus diez años de
existencia.
Se nombra el Primer Defensor del Menor en Madrid y, por tanto, de Español
psicólogo forense Javier Urra.

1997. En La Habana (Cuba) se celebra el II Congreso Iberoamericano de Psicología


Jurídica y se nombra presidente a Juan Romero y Tesorero a Jorge Abarran.
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid pone en marcha el «Curso de Experto
en Psicología Jurídica».
Urra publica en Siglo XXI Violencia, memoria amarga.
Se constituye la Asociación de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.

1998. Se celebra en Madrid el II Congreso Iberoamericano de Psicología, con un


desarrollo significativo del Congreso Sectorial de Psicología Jurídica.
Siguen aumentando las plantillas de psicólogos en los Juzgados y Clínicas Médico-
Forenses dependientes del Ministerio de Justicia. Asimismo, se incrementa la
plantilla de los Equipos Técnicos de los Centros Penitenciarios dependientes de la
Administración Central.
Continúan convocándose los premios de investigación en Psicología Militar (IV en
este año).
Se celebra en la Habana (Cuba) el Fórum Mundial de Mediación.
Miguel Ángel Soria publica en Ariel Psicología y práctica jurídica. Trinidad Bernal
hace lo propio con La Mediación. Una solución a los conflictos de pareja.

1999. Se celebra en Sao Paulo Brasil el tercer congreso Iberoamericano de


Psicología Jurídica.
El centro Reina Sofía para el estudio de la violencia celebró valencia una jornada
sobre psicópatas y asesinos en serie.

En España se integra la Psicología Militar en el cuerpo Militar de Sanidad.


Se dotan las nuevas oficinas de ayuda a las víctimas.
Marie-France Irigoyen pública en Paidós El Acoso Moral el Maltrato; Javier Urra
hace lo propio con Niños y no tan niños, editado en biblioteca Nueva.
El colegio oficial de psicólogos de España edita un número monográfico sobre
peritajes e informes psicológicos en el número 73 de la revista papeles.
2000. Siguen su paso firme el anuario de Psicología Jurídica y el Curso de Experto,
ambos del Colegio oficial de Psicólogos.
Se celebra el Foro de Mujeres contra la violencia, organizado en Valencia por el
centro Reina Sofía.
En Pamplona tiene lugar el I Congreso Hispano-Alemán de Psicología Jurídica.
En Madrid se desarrolló la II Reunión Internacional sobre victimología organizada,
por la Asociación de Víctimas del Terrorismo.

La Asociación de Técnicos e Instituciones Penitenciarias llevó a efecto en Peñíscola


unas jornadas sobre el tratamiento y las posibilidades de intervención.
Adrián Raine y José Sanmartín publican en Ariel Violencia y Psicopatía; por su
parte, Enrique Esbec y Gregorio Gómez-Jarabo editan en Edisofer su Psicología
Forense y Tratamiento Jurídico Legal de la Discapacidad.

2001. En la casa de América de Madrid y presidido por D. Juan Romero se celebra


el IV Congreso de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Se nombra
nuevo presidente a Elías Scaff (Chile) vicepresidente primero a Javier Urra y
vicepresidente segundo a Trinidad Bernal.

2002. Ve la luz el libro que tienes en sus manos. Cabe, mirando hacia atrás
visualizar que los grandes pasos han sido:

REFERENCIA

Urra, J. (2002a). Confluencia entre psicología y derecho. En J. Urra (comp.), Tratado


de psicología forense (pp. 1-13). Madrid: Siglo XXI.
La Psicología Jurídica en la primera mitad del siglo XX
El siglo XX se inicia con aportaciones de gran interés, tanto desde el mundo del
Derecho como desde la Psicología. A los trabajos ya citados podemos añadir
algunos otros, como por ejemplo los escritos de: Fiore (1904) “Manual de psicología
jurídica”, Sommer (1904) “Psicología criminal y psicopatología jurídico penal”,
Lombroso (1906) “La Psicología del testimonio en los procesos penales”, Lombroso
(1911) “Crímenes causas y sus remedios” y, en Latinoamérica, el libro de
“Criminología” de José Ingenieros. Esta obra supuso una importante aportación a la
Psicología Jurídica, aunque es menos reseñada en los tratados sobre el tema, no
por falta de relevancia, sino simplemente por haber surgido al sur de los Estados
Unidos, concretamente en Argentina, y en lengua española. Pese a que este país
fue precursor en esta área, “como reconocen especialistas de la talla de Pierre
Bouzat y Pinatel, fue Argentina el primer país donde se produce la publicación de
un libro de Criminología Clínica y el primero que cuenta con la publicación de una
revista especializada en lengua castellana en esta área de conocimiento” (Lupiáñez,
2002). La significación de Ingenieros y de su obra queda reflejada en el hecho de
que en 1905, el mentado libro, ya se había traducido total o parcialmente a
diferentes idiomas: inglés, francés, portugués e italiano. En cuanto a las
publicaciones periódicas, Argentina también ha sido pionera en el área. Así el 1 de
Enero de 1873 se crea la Revista Criminal; 20 años más tarde, la revista
Criminología Moderna; y, en 1902, Archivos Criminológicos. Asimismo, en este país,
en 1889, se constituye la primera sociedad para el estudio científico del delincuente,
la Sociedad de Antropología Jurídica. Ésta se concibió para estudiar la personalidad
criminal, establecer el grado de peligrosidad y responsabilidad del delincuente; y
para promover reformas de las leyes penales, en Argentina (Olmo, 1987; Lupiáñez,
2002). La Sociedad de Antropología Jurídica a pesar de haber surgido con grandes
pretensiones, desgraciadamente tan sólo tuvo un año de vida. A todo lo señalado
debemos añadir, que ya en 1889, contaban en Buenos Aires con el Servicio de
Antropometría de la Policía. De este modo, Argentina inicia el siglo XX con una
trayectoria excelente, que permite, en 1900, crear la Clínica de Psiquiatría Forense,
que dio más tarde lugar a la Clínica Psiquiatrica y Criminológica, y engrandecerse,
en 1903, con un Laboratorio de Psicología Experimental. En 1906, se pone en
marcha la Oficina de Psicología y Antropometría, a la que, posteriormente, José
Ingenieros le imprimió el carácter de Instituto de Criminología. Debemos subrayar
que éste es el primer “Gabinete específico creado en Latinoamérica, y algunos
autores consideran que fue el primero en el mundo, ya que el de Vervaeck en
Bélgica fue creado en 1908” (Lupiáñez, 2002, p. 628).

Potrebbero piacerti anche