Sei sulla pagina 1di 7

LICEL

INTRODUCCIÓN LINGÜÍSTICA 1

ADRIANA QUIROGA MATUS


403059377 NOVIEMBRE DE 2018

CUADRO
COMPARATIVO
Unidad 1. Tema 1.Actividad 1
Actividad 1. Comparación de términos.

La presente actividad es un intento de descubrir las semejanzas y diferencias


entre los términos planteados. En primer lugar, establezco un cuadro comparativo;
aunque también considero importante transcribir las definiciones encontradas para
lograr una mayor comprensión del tema.

Lengua Habla Norma Lenguaje


En mi La Lenguaje
Que tiene opinión, el normatividad entendido como
que ver con término en cuanto al sistema de
lo escrito o “habla” se habla es un signos con los
la escucha diferencia, en asunto no que se logra la
primer lugar, escrito, pero comunicación,
de lo escrito. también me parece la
existen reglas definición más
escritas. adecuada.
Puede ser
escrito o
hablado.
Individual o En lo Se centra, en Norma tiene
comunitario referente a la segundo que ver con la Es
lengua, lugar, en la idea estándar. definitivamente
considero que realización Lo que es comunitario.
este término individual. socialmente
se enfoca en aceptado
el aspecto Estas dos dentro de una
social. Quiero serían las determinada
decir que si principales comunidad.
habla se diferencias
refiere al con respecto
aspecto a los otros
individual, conceptos.
lenguaje se
refiere al
aspecto
comunitario
del idioma.
En primer lugar, el Diccionario básico de lingüística define:

Lengua. (ling.gral.) Sistema de signos vocales doblemente articulados con el que


se comunican los miembros de una comunidad. Suele utilizarse como sinónimo de
idioma y lenguaje. Por otra parte, el término lengua forma parte de la dicotomía
saussuriana lengua-habla.

Habla (ling.gral.) Realización individual de la lengua. Forma parte de la dicotomía


saussuriana lengua-habla.

Norma.1 (ling.gral.) Serie de realizaciones lingüísticas admitidas como válidas por


todos los hablantes de una comunidad. Por ejemplo, en el español de México se
utiliza alberca con sentido de ‘piscina’; o, en la norma madrileña es común la
pérdida del sonido -d- intervocálico (cansao). Para Eugenio Coseriu la norma se
ubica entre la dicotomía saussuriana lengua-habla: es un primer grado de
abstracción que permite al individuo realizar concretamente en su habla moldes y
estructuras de la lengua, que son normales y tradicionales en comunidad. Ver
DICOTOMÍAS.

Norma.2 (ling.gral.) Empleo de formas lingüísticas (fonológicas, morfológicas,


sintácticas, etc) de acuerdo con el criterio de corrección impuesto por la gramática
normativa de una lengua.

Lenguaje. (ling.gral.) Sistema de signos utilizados para la comunicación entre los


seres vivos. Algunos autores reducen la capacidad del lenguaje únicamente al ser
humano; otros, en cambio, otorgan dicha capacidad a otras especies animales
como las abejas y los delfines. El lenguaje humano se caracteriza y singulariza por
ser doblemente articulado. (Luna &Vigueras & Baez, 2005).

En segundo lugar, las definiciones del Diccionario de lingüística moderna

Lengua. 1. En fonética articulatoria la lengua es el órgano más importante de la


boca o cavidad oral, ya que gracias a sus posiciones (plana, cóncava o convexa) y
a sus movimientos hacia arriba y hacia abajo (eje vertical) y hacia adelante y hacia
atrás (eje horizontal) se forman cavidades o resonadores de distintas formas o
volúmenes, que son los generadores de diversos timbres. La lengua se divide en
tres partes: ápice, dorso y raíz, que es el extremo posterior, próximo a la faringe; el
dorso, a su vez, consta de tres partes: predorso, mediodorso y posdorso. A la
parte que abarca el ápice y a la parte anterior del predorso se le da el nombre de
corona. De acuerdo con la parte de la lengua que intervenga, la articulación se
llamará apical, dorsal o radical.

2. En algunas acepciones lengua es equivalente a lenguaje, entendido como


capacidad humana. No obstante, la acepción más corriente es la que es sinónima
de idioma, es decir, el instrumento de comunicación de una comunidad.

3. El término lengua forma parte de la dicotomía lengua-habla propia del


Estructuralismo europeo. Con la dicotomía lengua-habla, Saussure introduce en el
Curso de Lingüística general (1945:65) un instrumento que permite separar el a)
sistema lingüístico o lengua, esto es, el conjunto de unidades y de reglas del
sistema de b) la puesta en funcionamiento de dicho sistema o habla. Para
Saussure la lengua es la suma de acuñaciones depositadas en cada cerebro, más
o menos como un diccionario cuyos ejemplares fueran repartidos entre los
individuos; y, en ocasiones, también la caracteriza como un tesoro (en sentido de
tesauro) de formas existentes de todos los individuos que pertenecen a la misma
comunidad lingüística. Es, pues, algo que está en cada uno de ellos, aunque
común a todos y situado fuera de la voluntad de los depositarios. El ‘habla’ es la
suma de todo lo que la gente dice y comprende de las combinaciones individuales,
dependientes de la voluntad de los hablantes y los actos de fonación igualmente
voluntarios, necesarios para ejecutar tales combinaciones. La dicotomía lengua-
habla ha sido muy fecunda porque ha enriquecido el análisis de fenómenos no
estrictamente lingüísticos, como las modas, las comidas, etc., con otra
perspectiva, es decir, ha permitido el examen de estos hechos como signos duales
que se pueden visualizar con perspectiva de ‘lengua’ y con perspectiva de ‘habla’
y ha dado lugar a otras muy similares como puede ser competencia/actuación,
como el propio Chosmki reconoce.

Habla, véase en LENGUA.


Se llama Norma (Martínez de Sousa 1993:323), al conjunto de reglas restrictivas
que definen lo que puede ser objetos de elección entre los usos de una lengua, si
se ha de ser fiel a cierto criterio estético o sociocultural.

Lenguaje. En su acepción más general el lenguaje es la capacidad que tienen los


seres humanos para comunicarse entre sí por medio de signos lingüísticos,
primeramente, el medio oral-auditivo y, secundariamente, en el medio visual o en
el háptico. También se llama ‘lenguaje’ a la manifestación de los signos
lingüísticos con fines comunicativos. (Alcaraz & Martínez, 1997)

El diccionario de lingüística y fonética establece los conceptos de la siguiente


manera:

Habla. La mayoría de las veces, el término se utiliza en lingüística en su sentido


cotidiano; lo cual proporciona a esta materia sus datos fundamentales. Hay dos
grandes interpretaciones sobre estos datos, las cuales se complementan, aunque
a la vez se oponen. Una de las interpretaciones es desde el punto de vista de la
fonética, en donde se considera el habla como el medio de transmisión del
lenguaje- el medio hablado o sustancia fónica del lenguaje (en oposición a
lenguaje escrito). Es en este sentido que el término se utiliza en la denominación
de muchos aparatos disponibles en fonética instrumental, por ejemplo, el
alargador del habla (que realiza una grabación muy lenta pero que no distorsiona
el habla). La ciencia del habla es el estudio de todos los factores presentes en la
producción, transmisión y recepción del habla, también llamada ciencias del habla
o ciencia del habla y de la audición. Además de la fonética, el estudio del habla
incluye otros temas como la anatomía, la fisiología, la neurología y la acústica,
aplicados al habla. La otra interpretación es desde el punto de vista de la
lingüística en donde el lenguaje hablado (actuación o habla) puede ser analizado
en fonología.

Lengua. El uso cotidiano de este término tiene diversos sentidos que la lingüística
distingue cuidadosamente. En su sentido más concreto, puede hacer referencia al
acto concreto de hablar, escribir o hacer signos en una situación real. La noción de
habla o de actuación. El sistema lingüístico que subyace al uso individual de la
lengua en un tiempo y lugar dados se identifica con el término idiolecto, que se
amplía a veces al análisis sincrónico de la lengua de una persona (como en la
“lengua de Góngora”). En expresiones como primera lengua, la lengua inglesa, el
término toma sentido de un sistema abstracto subyacente a la conducta
hablada/escrita global de una comunidad (la noción de ‘lengua‘) o el conocimiento
de este sistema por un individuo (la noción de competencia). La lengua se puede
contemplar desde perspectiva sincrónica (p.ej. la lengua española actual) o desde
una perspectiva diacrónica (la lengua española desde Cervantes) Se pueden
obtener agrupaciones mayores como en “las lenguas románicas”, “las lenguas
criollas”. Todos estos ejemplos caen dentro de la categoría de las lenguas
naturales- término que contrasta con los sistemas construidos artificialmente que
se utilizan para describir un área conceptual (lenguajes “formales”,” lógicos”, de
“programación”) o para facilitar la comunicación (por ejemplo, el esperanto).

Lenguaje. En contraste con las lenguas concretas, los dialectos, las variedades,
etc. el lenguaje hace referencia a la facultad biológica que permite a los individuos
aprender y usar su lengua -implícita en la noción psicolingüística de mecanismo de
adquisición de lenguaje. En un nivel comparativo abstracto el lenguaje se
considera un rasgo definitorio de la conducta humana: las propiedades universales
de todos los sistemas de habla/escritura, especialmente cuando las
caracterizamos en términos de “rasgos de diseño”.

Norma. El sentido genérico de este término se utiliza en lingüística para hacer


referencia a una práctica estándar de la lengua oral o escrita. La norma en
cuestión se puede aplicar a grupos de distinto tamaño dentro de una comunidad
de habla o a la comunidad en su conjunto. Por ejemplo, hay diversos tipos de
español científico que hacen un uso más frecuente de las construcciones
impersonales de lo que es habitual en el español coloquial, lo cual se puede
considerar la norma a efectos de comparación estilística. A menudo las normas de
diferentes grupos entran en conflicto y un grupo puede imponer sus reglas
normativas a otro (por ejemplo, estableciendo el uso correcto de la concordancia
con el verbo haber) La comparación de estas reglas se conoce como gramática
normativa; tales gramáticas fueron especialmente comunes en los siglos dieciocho
y diecinueve y esta tradición aún ejerce una fuerza considerable. En contraste con
este interés prescriptivo en mantener un conjunto ideal de estándares lingüísticos,
la lingüística pone el acento en la descripción del uso real de la comunidad y la
sociolingüística, en la necesidad de tener en cuenta la adecuación relativa de las
diferentes variedades de la lengua. (Crystal, 2000)

Referencias:

Alcaraz, Enrique & Martínez María Antonia (1997) Diccionario de Lingüística


Moderna, Ariel (Ed.) 643 pp. Recuperado de:

https://es.scribd.com/document/155360736/Diccionario-de-Linguistica-Moderna

Cristal, David. (2000) Diccionario de Lingüística y Fonética, Octaedro (Ed.) 637 pp.

https://es.scribd.com/document/123333477/Crystal-Diccionario-de-Linguistica-y-
Fonetica

Luna, E. & Vigueras, A. & Baez, G. (2005) Diccionario Básico de Lingüística,


UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, 281pp. Recuperado de:

https://es.scribd.com/document/94595464/Diccionario-Basico-de-Linguistica

Potrebbero piacerti anche