Sei sulla pagina 1di 4

ENSAYO 2

SIFONES
INTRODUCCION
El nombre de sifón (del griego antiguo σίφων 'tubo, cañería') se daba a los
dispositivos que permitían al agua de un canal o acueducto, pasar por debajo de
un camino o por una vaguada para retomar su nivel al otro lado y continuar su
curso. Físicamente se basa en los vasos comunicantes. El sifón ya era conocido
por los romanos, que lo utilizaban en sus acueductos.1
Más adelante se inventó una variante invertida que permite a un líquido, al revés
que el anterior, pasar por un obstáculo situado a mayor altura que la superficie
del mismo. Por analogía de uso con el primitivo, tomó también el nombre de
sifón. El más elemental está formado por un tubo, en forma de «U» invertida, de
ramas desiguales, con uno de sus extremos sumergido en el líquido, que
asciende por el tubo a mayor altura que su superficie, desaguando por el otro
extremo. Para que funcione, el orificio de salida debe estar por debajo de la
superficie libre (el sifón, en la figura, funcionará mientras h 2 sea mayor que h1),
pues funciona por diferencia de presiones, entre la superficie del líquido en la
cubeta o recipiente y el punto de salida del ramal exterior, y debe estar lleno de
líquido (cebado) ya que esa continuidad permite que la presión del líquido en el
ramal de entrada cree la diferencia de presiones que eleva el fluido hacia el otro
ramal.
El sifón funcionará mientras el orificio de salida esté más bajo que el nivel del
líquido en el recipiente superior. El flujo se interrumpe cuando el extremo
sumergido queda fuera del agua.
CONCEPTO
Es una estructura utilizada para atravesar depresiones o vías de comunicación
cuando el nivel de la superficie libre de agua del canal es mayor que la rasante
del cruce y no hay espacio para lograr el paso de vehículos o del agua. Los
sifones se diferencian de acueductos en que la sección del sifón se apoya
directamente en las laderas de la depresión, siguen el perfil del terreno y sólo
aprovechan la carga de agua para el movimiento del flujo. Generalmente hay
cambio de sección con respecto a los canales, por lo cual es necesario proyectar
transiciones aguas arriba y abajo. Tanto en el ingreso y a la salida se instalan
rejas para evitar el ingreso de troncos, malezas y otros. Las secciones más
recomendadas son: - Sección Rectangular; con una relación H/B = 1.25 y con
una sección mínima de H=1.0 m y B=0.80 m. - Sección Circular; con un diámetro
mínimo de 30"; pueden en algunos casos proyectarse baterías de conductos
circulares.
SIFONES INVERTIDOS
Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión, se utilizan
para conducir el agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica en
la que está ubicado un camino, una vía de ferrocarril, un dren o incluso otro canal.
PARTES DE UN SIFON
Los sifones invertidos, constan de las siguientes partes:
1. Desarenador
2. Desagüe de excedencias
3. Compuerta de emergencia y rejilla de entrada
4. Transición de entrada
5. Conducto o barril
6. Registro para limpieza y válvulas de purga
7. Transición de salida
HIDRAULICA DEL SIFON
El sifón invertido, presenta aproximadamente una forma de “U” interconectada
con dos cámaras. En su entrada existe una cámara cuya función es orientar el
flujo hacia el sifón propiamente dicho y a su salida otra cámara que permite guiar
el flujo efluente hacia el colector aguas abajo. Entre estas cámaras, el
escurrimiento se produce por gravedad, en conducto forzado (a presión
hidráulica o sea a tubo lleno), siendo por lo tanto el nivel de agua en la cámara
de entrada superior al de la cámara de salida. La conexión entre las dos
cámaras, sifón propiamente dicho, puede ser a través de dos (2) o más
conductos. Los conceptos hidráulicos aplicables, son por tanto, aquellos que
corresponden a conductos forzados con pérdida de carga igual a la diferencia de
niveles entre la entrada y la salida. Para los cálculos de pérdidas de carga
distribuida, se recomienda el uso de la fórmula universal con el coeficiente de
rugosidad uniforme equivalente K = 2 mm. Si se utiliza la formula de Hazen
Williams se recomienda utilizar el coeficiente C = 100. Para la fórmula de
Manning, se recomienda el valor de n = 0,013.
CRITERIOS DE DISEÑO
 Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos
de cobertura, pendiente del tubo, ángulos de doblados y sumergencia de
la entrada y salida.
 En aquellos sifones que cruzan caminos principales o debajo de drenes,
se requiere un mínimo de 0.90 m de cobertura y cuando cruzan caminos
parcelarios o canales d riego sin revestir, es suficiente 0.6 m. Si el sifón
cruza un canal revestido se considera suficiente 0.30 m de cobertura.
 En el caso particular del cruce con una quebrada o río de régimen
caudaloso, deberá hacerse un estudio de profundidad de socavación para
definir la profundidad en la que deberá cruzar o enterrar la estructura de
forma segura sin que esta sea afectada.
 La pendiente de los tubos doblados, no debe ser mayor a 2:1 y la
pendiente mínima del tubo horizontal debe ser 5 o/oo. Se recomienda
transición de concreto a la entrada y salida cuando el sifón cruce caminos
principales en sifones con ∅ mayor o igual a 36’ y para velocidades en el
tubo mayores a 1 m/s.
 Con la finalidad de evitar desbordes agua arriba del sifón debido a la
ocurrencia fortuita de caudales mayores al de diseño, se recomienda
aumentar en un 50% o 0.30 m como máximo al borde libre del canal en
una longitud mínima de 15 m a partir de la estructura.
 Con la finalidad de determinar el diámetro del tubo en sifones
relativamente cortos con transiciones de tierras, tanto a la entrada como
a la salida, se puede usar una velocidad de 1 m3
 Las pérdidas de carga por entrada y salida para las transiciones tipo
“Cubierta Partida”, se pueden calcular rápidamente con los valores 0.4 y
0.65 hv respectivamente (Ver. Fig. 2.15) o con lo manifestando en los
ítems 2.4 y 2.5. /s, en sifones con transiciones de concreto igualmente
cortos se puede usar 1.5 m/s y entre 3 a 2.5 m/s en sifones largos con
transiciones de concreto cono sin control en la entrada.
 A fin de evitar remansos aguas arriba, las pérdidas totales computadas se
incrementan en 10%.
 En el diseño de la transición de entrada se recomienda que la parte
superior de la abertura del sifón, esté ligeramente debajo de la superficie
normal del agua, esta profundidad de sumergencia es conocida como
sello de agua y en el diseño se toma 1.5 veces la carga de velocidad del
sifón o 1.1 como mínimo o también 3”.
 En sifones relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio para
permitir un drenaje del tubo para su inspección y mantenimiento.
 En sifones largos bajo ciertas condiciones de entrada puede no sellarse
ya sea que el sifón opere a flujo parcial o a flujo lleno, con un coeficiente
de fricción menor que el sumido en el diseño, por esta razón se
recomienda usar n = 0.008 cuando se calcula las pérdidas de energía.
BIBLIOGRAFIA
 MANUAL: CRITERIOS DE DISEÑOS DE OBRAS HIDRAULICAS PARA
LA FORMULACION DE PROYECTOS HIDRAULICOS
MULTISECTORIALES Y DE AFIANZAMIENTO HIDRICO ANA.
 ASOCIATION CONCRETO INSTITUTE ACI; “Diseño de Obras
Hidráulicas” – I Edición – Perú – 1994.
 VILLASEÑOR JESUS; “Proyectos de Obras Hidráulicas” – Primera
edición – México – Fondo Universidad Autónoma Chapingo - 1978

Potrebbero piacerti anche