Sei sulla pagina 1di 11

TÉCNICAS DIRIGIDAS A LA MODIFICACIÓN DE COGNICIONES.

Paquete de técnicas orientado a modificar ciertos procesamientos cognitivos básicos cercanos a los esquemas
cognitivos, por lo tanto, estructura una nueva forma de procesamiento de la información o una manera diferente de
pensar.

Estás técnicas a diferencia de las conductuales hace hincapié al proceso de cambio a partir de las variables cognitivas,
pero ambas tienen efecto unas sobre las otras.

 Reestructuración Racional (Ellis)

 Terapia Cognitiva (Beck)

 Auto Instrucciones

 Cambio De Rotulación Cognitiva

REESTRUCTURACIÓN RACIONAL

• La Reestructuración Racional, fue desarrollada e introducida en la literatura psicológica en el año de 1958, por
Albert Ellis. A través de las décadas fue ampliado y profundizado por los practicantes de la TREC y
posteriormente por la escuela de Aaron Beck.

• El primer paso para comprender la utilidad de esta técnica es reconocer la importancia que tiene aquello que se
piensa en las emociones y en la manera de actuar.

• Las personas tienden a interpretar de forma diferente una situación conflictiva. Estas variaciones dependen de
factores individuales.

• Las maneras diferentes de ver una situación llevan a sentir diferentes emociones (miedo, seguridad, etc.) y a que
las formas de comportarse ante la situación también varíen.

• En definitiva, la forma en que se interpreta una situación influye de forma determinante sobre cómo se vive y
por lo tanto sobre el estrés y la ansiedad que se padece.

• CREENCIAS RACIONALES son probabilísticas, preferenciales o relativas y se expresan en forma de deseos o


gustos, en términos de “me gustaría”, “quisiera”, “preferiría”, etc. y si no se consiguen no impiden el logro de
nuevos objetivos.

• CREENCIAS IRRACIONALES son dogmáticas o absolutas, rígidas e inflexibles y se expresan en forma de


obligación, necesidad imperiosa o exigencia. En términos de “tengo que”, “debo de”, “debería”, etc. De esta
manera su no consecución provoca emociones negativas inapropiadas, frustración, que interfieren en la
persecución y obtención de metas. (Ejemplos: a todos debería gustarles mi clase, todos tienen que amarme, le
debo agradar a todos, debo ser siempre el mejor, etc.).

• Las CI existen en todas las personas según Ellis “es irracional pensar que no tenemos ideas irracionales”.

 Es un problema cuando este tipo de creencias se transforma en un pensamiento generalizado o en una forma
sistemática de pensar en función de una situación en particular

 Entonces, estas ideas irracionales fundamentales quedan englobadas en tres nociones básicas en la que los
individuos hacen peticiones de carácter absoluto a si mismos, a los demás y al mundo.

 Tengo que actuar bien y tengo que ganarme la aprobación por mi forma de actuar.

 Tú debes actuar de forma agradable, considerada y justa conmigo.


 Las condiciones de mi vida deben ser siempre buenas y fáciles para que pueda conseguir todo lo que
quiero.

OBJETIVOS Y PASOS DE LA TREC

 El OBJETIVO apunta a la MODIFICACIÓN de estas CREENCIAS IRRACIONALES por RACIONALES.

 En todo el procedimiento hay un DIÁLOGO SOCRÁTICO, para que la persona descubra la verdad; a través del
DESCUBRIMIENTO GUIADO, dónde el terapeuta va guiando al cliente para que él descubra cuál es el
pensamiento irracional que subyace a su malestar emocional

 Consiste en 4 PASOS fundamentales:

1. Explicación Del A-B-C

2. Detección De Las Ideas Irracionales

3. Debate Y Discusión De Las Ideas Irracionales

4. Consecución De Un Nuevo Efecto O Filosofía

ESTILO DEL TERAPEUTA EN LA TREC

 Procurará aceptar incondicionalmente a sus clientes

 Intentará ser genuino en la terapia.

 Mostrará empatía a sus clientes comunicándoles que entiende como se sienten y que comprende cuál es su
filosofía de vida.

 Tendrá que mostrarse activo y directivo

 Ha de ser didáctico, es decir, debe comportarse como un buen profesor que explique cuales son los mecanismos
generales de la perturbación emocional.

 Será un modelo racional de sentir y comportarse, esto permitirá que el cliente observe un tipo de
comportamiento diferente del que pueden ofrecer otras personas significativas.

 Utilizará el sentido del humor como un método para combatir las exageraciones de las ideas irracionales.

PASO 1: EXPLICACIÓN DEL A-B-C

 Antes de explicar el esquema al cliente es necesario conocer la naturaleza y dinámica de sus problemas a través
de entrevistas.

 Consiste en explicar de manera clara como sus creencias o pensamientos determinan sus emociones y cómo los
pensamientos negativos generan emociones negativas.

 A (Acontecimientos Activadores)

 B (Creencias)

 C (Consecuencias)

 Se explicará al cliente cuál es el proceso de las alteraciones emocionales y conductuales, así A (Acontecimiento
activador) será alguna experiencia de la vida real del cliente, B (creencias) indicará los pensamientos irracionales
y C (consecuencias), el malestar emocional y/o conductual.

 Las creencias irracionales nacen de la tendencia del sujeto a ver el mundo algo deformado y a hacer
afirmaciones poco empíricas sobre lo que ha ocurrido o ocurrirá.
 Ellis distingue 4 formas principales de irracionalidad:

 Pensar que alguien o algo debería, sería necesario o tiene que ser distinto de lo que es.

 Calificar de horrenda o terrible esta situación.

 Pensar que no es posible sufrir, soportar o tolerar a esta persona o situación y afirmar que no debería
haber sido así.

 Ante los errores cometidos, afirmar que el que los comete merece reprobación y puede calificarse de
canalla, despreciable, etc.

PASO 2: IDENTIFICAR CREENCIAS IRRACIONALES

Para Identificarlas, se sugiere que el cliente comience a tomar consciencia de los pensamientos o creencias de carácter
dogmático, rígido, absolutistas. Se le solicita al cliente que cada vez que aparezca el problema identifique qué es lo que
está pensando y que identifique este tipo de pensamientos. Como técnica para facilitar la detección se puede solicitar
que realice un AUTOREGISTRO.

Para ayudar al cliente a identificar más fácilmente estas creencias le explicamos que estos pensamientos suele estar
enunciados bajo la forma categórica de “tengo que” o “debo“ ”siempre” “nunca” “todo”

PASO 3: DEBATE Y DISCUSIÓN DE LAS IDEAS IRRACIONALES

 Una vez puestas de manifiesto se procederá a su eliminación a través de la discusión lógica y empírica, esto es,
debatir científicamente la cuestión.

 Para esto se utilizan preguntas retóricas que susciten el debate como ¿Es posible que…? ¿Realmente esto
debería ser así?, etc.

 Cuestionamos la racionalidad o validez de dicha idea con preguntas como ¿Qué te hace pensar que esto es asi?.

 Aprender a pensar racionalmente consiste en aplicar las principales reglas del método científico a la forma de
verse a sí mismo, a los otros y a la vida en general.

 Una hipótesis no es un hecho, sólo una suposición que debe examinarse para determinar si es correcta o no.

 El aspecto más importante de la ciencia consiste en la revisión y cambio constante de hipótesis y teorías, y en los
intentos de reemplazarlas por ideas más válidas y conjeturas más útiles y flexibles en lugar de rígidas, abiertas
en lugar de dogmáticas.

 La TREC utiliza tres estrategias básicas en el debate o cuestionamiento de los pensamientos irracionales (iBs):

1) centrarse en la falta de lógica,

2) centrarse en el aspecto empírico/objetivo

3) centrarse en el aspecto pragmático/práctico.

 La primera es el núcleo principal del debate filosófico, técnica considerada parte de la TREC "preferencial",
mientras que la segunda y la tercera forman parte de las técnicas incluidas en la TREC "general”.

Estrategia 1: Cuestionar la falta de lógica (debate filosófico).

 El propósito principal es ayudar al paciente a entender por qué su pensamiento irracional es ilógico,
contradictorio e inconsistente, ya que la conclusión no corresponde a las premisas sobre las que está basado.

 Para ello puede utilizarse, por ejemplo, el método socrático, preguntando al paciente, «¿es lógico lo que usted
está diciendo?», o el método didáctico, señalando, por ejemplo, la inconsistencia entre una mala actuación en
un papel o un mal comportamiento, como premisas, y la condenación del ser humano, a sí mismo o a los demás,
como conclusión.

Estrategia 2: Centrarse en el aspecto objetivo (debate empírico).

 La meta principal es ayudar al paciente a observar y comprobar la evidencia empírica, la veracidad de los
hechos, la objetividad de los datos que está utilizando, para comprobar sus hipótesis.

 En general, los "debo" absolutistas son casi siempre inconsistentes con la realidad empírica.

 El terapeuta puede hacer preguntas como: «¿Qué prueban los datos? ¿Es cierto que siempre ha sido así o,
aunque elevado, esto ocurre sólo un porcentaje de las veces? ¿Cuál es su probabilidad de ocurrencia?».

Estrategia 3: Centrarse en el aspecto pragmático/práctico (debate empírico).

 Su propósito es ayudar al paciente a evaluar, de forma práctica, las consecuencias de continuar pensando
irracionalmente, a darse cuenta de que mientras mantenga sus "debo" rígidos y las conclusiones que se derivan
de ellos, también mantendrá su perturbación emocional.

 Por ejemplo, el terapeuta puede hacer preguntas como: «¿Qué resultados obtendrá, diferentes de la depresión
y la ansiedad, si continúa pensando que debe tener éxito, no importa a qué precio, siempre y en todo lugar?».

PASO 4: CONSECUCIÓN DE UN NUEVO EFECTO O FILOSOFÍA

 El resultado final de la TRE es conseguir un nuevo efecto o filosofía que permita a los sujetos pensar de un modo
casi automático de forma más lógica sobre uno mismo, los demás y el mundo.

 A TRAVÉS DEL DEBATE SE BUSCA QUE EL CLIENTE MODIFIQUE SU CREENCIA IRRACIONAL POR UNA MÁS
RACIONAL Y FUNCIONAL.

 El terapeuta animará al cliente a que construya enunciados alternativos que contengan la misma proposición de
lo que a él le gustaría pero en términos más flexibles. Para esto podemos pedirle al cliente que genere
pensamientos alternativos a través de un AUTOREGISTRO

Situación- Qué sintió? – Qué pensó? - Qué hizo? – Pensamiento Alternativo.

 AUTODEVALUACIÓN (O AUTOCONDENA). Se produce cuando la gente piensa (Creencia Irracional) «debo actuar
bien para probar que soy una buena persona».

 Consecuencia emocional (Ce): Depresión/ansiedad (ansiedad del ego), Debate filosófico: Devaluar el
comportamiento, no la persona. Por ejemplo, aunque lo realice mal casi el 100% de las veces, ¿cómo puedo
comprobar que un rol/papel me define como ser humano, lo cual incluye la totalidad de roles pasados,
presentes y futuros, reales y potenciales? Podría utilizarse como analogía el concluir que un recipiente (la
esencia) es bueno o malo si las frutas que contiene (roles) son buenas o son malas,

 Debate empírico: Evaluar sí el comportamiento ha sido malo todas las veces o, simplemente, un porcentaje de
ellas.

 Por ejemplo, ¿cómo puedo comprobar que el desempeñar una función mal un cierto número de veces implica
que lo he hecho mal el 100% de las veces?

 Pensamiento racional (E): Preferiría actuar correctamente, el cometer errores significa que soy humano.

 Nueva consecuencia emocional (Ce): La depresión se convierte en tristeza; la ansiedad en decepción y


contrariedad.
 DEVALUACIÓN/CONDENACIÓN DE LOS DEMÁS. Se produce cuando la gente piensa (Creencia Irracional), «otros
deben tratarme con consideración y justicia pues, de lo contrarío, son seres indeseables y malos, que merecen
ser castigados».

 Consecuencia emocional (Ce): Ira.

 Debates filosófico y empírico: (como el ejemplo anterior).

 Pensamiento racional (E): Preferiría ser tratado con consideración pero, sí no es así, intentaré encontrarla
posible solución a un comportamiento injusto y aceptar, sí no ocurre, que los otros tienen derecho a decidir,
aunque no me guste lo decidido, en lugar de gastar tiempo y energía pensando en ello y en mis deseos de
venganza.

 Nueva consecuencia emocional (Ce): La ira se convierte en enojo, irritación, enfado.

 TREMENDISMO. Se produce cuando la gente piensa (Creencia Irracional) que algo es catastrófico y terrible.

 Consecuencia emocional (Ce): Pánico.

 Debate filosófico: Si (A) fuese así, implica que habrá momentos muy desagradables. Sin embargo, ¿cómo prueba
esto que mi inda, en todos sus aspectos, sería horrible, una verdadera catástrofe?

 Debate empírico: Catastrófico y terrible implican que (A) es totalmente malo(a), lo que no está de acuerdo con
la realidad, ya que siempre podría ser peor. Tampoco puede ser más que malo, o un 101% malo.

 Pensamiento racional (E): Esto (A) podría llegar a ser muy inconveniente, pero no horrendo, catastrófico,
espantoso.

 Nueva consecuencia emocional (Ce): El pánico se convierte en preocupación, desagrado.

 BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN. Se produce cuando la gente piensa (Creencia Irracional) que el
mundo/la vida deben ser justos, no muy difíciles ni requerir mucho esfuerzo, ya que, de lo contrario, no podrían
tolerar dicha incomodidad.

 Consecuencia emocional (Ce): Ansiedad (situacional).

 Debate filosófico: Por ley de probabilidad, nada tiene un 100% de garantía. Ciertos factores pueden incrementar
dicha probabilidad, pero no pueden asegurar resultado alguno. Además, ¿quién ha dicho que la vida es siempre
justa y que el desear algo implica que tengo que obtenerlo, no importa ni cómo ni cuándo?

 Debate empírico: La incomodidad es soportable y puedo tolerarla, pues me he sentido incómodo(a) muchas
veces y aún no he muerto.

 Pensamiento racional (E): Aun cuando estoy verdaderamente incómodo y no puedo hacer nada para cambiarlo,
pueden seguir viviendo y encontrar felicidad en otros aspectos de mi existencia.

 Nueva consecuencia emocional (Ce): La ansiedad se convierte en incomodidad.

TERAPIA COGNITIVA

 Formulada por AARON BECK en 1976.

 Sostiene que las personas procesan la información y forman representaciones mentales de uno mismo y del
medio que nos rodea a través de interacciones entre el ambiente y estructuras preexistentes, innatas e
indiferenciadas llamadas protoesquemas.
 Los ESQUEMAS son estructuras funcionales de representación de conocimiento y experiencias anteriores más o
menos estables que guían la búsqueda, codificación, organización, almacenamiento y recuperación de
información.

 Por eso, el OBJETIVO de la TC es: la MODIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS que otorgan significación y permiten
así, la interpretación de la realidad, en la visión de uno mismo y del futuro, mediante la flexibilización de los
modos primarios y de estos esquemas rígidos, impermeables, sobregeneralizadores y concretos, A TRAVÉS DE
LA ACTIVACIÓN DE ESQUEMAS MENOS RÍGIDOS, MÁS PERMEABLES, pertinentes a las situaciones con las que
nos enfrentamos.

 Para que el cliente pueda identificar los pensamientos automáticos hacemos uso del AUTOREGISTRO.

 Entonces, la TC es una Terapia Estructurada, con límite de tiempo orientada a la modificación de problemas,
que pretende aliviar el malestar psicológico a partir de la modificación de estos esquemas idiosincrásicos y de
pensamiento cognitivo sesgado como consecuencia de dichos esquemas.

 La modificación debe darse en las ideas, la conducta y las emociones, para que el cambio tienda a mantenerse a
lo largo del tiempo. A través de intervenciones cognitivas como la comprobación empírica de hipótesis o
pensamientos.

OBJETIVOS TERAPÉUTICO DE LA TCC.

 Beck plantea que los errores en el procesamiento de la información derivados de los esquemas cognitivos o
supuestos personales reciben el nombre de DISTORSIONES COGNITIVAS, que constituyen la causa de desajustes
emocionales y conductuales de las personas; estas distorsiones cognitivas serían el motivo de consulta que se
manifiestan en las personas como pensamientos automáticos.

 Estos pensamientos automáticos son de carácter involuntario y no necesariamente consciente y es posible que
la persona aprenda a identificarlos para luego, modificarlos.

PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS

 Tal como sostienen Clark y Beck (1989), existen dos tipos de productos cognitivos que son especialmente
relevantes para los estados psicopatológicos: los pensamientos voluntarios y los pensamientos automáticos (PA).

 Los PA son involuntarios y repetitivos por naturaleza, y difieren de los pensamientos voluntarios en el grado de
control asociado con su ocurrencia.

 Los PA son intrusiones reflejas de las cuales el paciente no siempre es consciente.

 LA TC BUSCA PASAR DE UN PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO A UNO CONTROLADO.

 Clark, Beck A., Beck J. y Alford (1999) señalan que los PA son:

1. pasajeros,

2. altamente específicos y discretos.

3. espontáneos, inmediatos e involuntarios.

4. plausibles (que tiene apariencia de verdadero).

5. consistentes con el estado afectivo de ese momento o con su personalidad.

6. una representación sesgada de la realidad, incluyendo el sí mismo.

7. A menudo el paciente está más consciente de la emoción que experimenta como consecuencia de su PA.
8. habitualmente estos pensamientos se aceptan como si fueran verdaderos, sin reflexionar sobre ellos ni
evaluarlos.

9. los PA suelen aparecer de manera muy escueta pero son asequibles para el paciente cuando se pregunta por su
significado.

10. los PA pueden manifestarse de forma verbal, visual (imágenes) o de ambas maneras.

Los pensamientos se pueden clasificar en:

1. Pensamientos adaptativos: Son objetivos, realistas, facilitan la consecución de los propósitos y originan
emociones adecuadas a la situación.

2. Pensamientos neutros: No interfieren ni inciden en las emociones ni en el comportamiento ante una situación.

3. Pensamientos no adaptativos: Distorsionan la realidad o la reflejan parcialmente, dificultan la consecución de


los objetivos y tienden a originar emociones no adecuadas a la situación.

 Con respecto a los PA Judith Beck (2000) señala:

“El curso habitual del tratamiento en terapia cognitiva implica usualmente que en los inicios se ponga más énfasis en los
pensamientos automáticos, que son conocimientos más cercanos a la conciencia. El terapeuta enseña al paciente a
reconocer, evaluar y modificar sus pensamientos para lograr un alivio de los síntomas. Luego el tratamiento se centra en
las creencias y pensamientos que subyacen en las ideas disfuncionales (pág. 35).”

DISTORSIONES COGNTIVAS

 Las distorsiones cognitivas (DC) se refieren a la validez de los PA.

 Hasta qué punto están bien fundamentados (evidencia empírica o teórica), son verdaderos o falsos y se
desprenden de razonamientos erróneos.

 Las DC serían entonces conclusiones o productos cognitivos ilógicos o equivocados.

 En la TC el terapeuta intenta confrontar las DC mediante el análisis lógico y racional, tratando de crear
explicaciones alternativas, razonables y sin errores deductivos o inductivos.

 El modelo cognitivo propone que las DC se deben a que en los sujetos no clínicos o «normales» las
interpretaciones se realizan de una manera más balanceada entre la información derivada del contexto y las
inferencias de orden superior.

 Los sujetos no patológicos son a la vez «constructivistas» y «empiristas», mientras que los individuos que
muestran desórdenes psicológicos se guían básicamente por las construcciones que han elaborado de la
realidad.

 Ingram (1986) sostiene que: los seres humanos en general mostramos la tendencia a ser más theory-driven
(constructivistas) que data-driven (empiristas).

LAS DISTORSIONES COGNITIVAS MÁS FRECUENTES.

 Lectura de la mente: El paciente asume que conoce lo que los demás están pensando y que tiene suficiente
evidencia de ello.

 Adivinar el futuro: El paciente predice el futuro en un sentido negativo, involucrando fallas o peligros.

 Catastrofización: El paciente piensa que lo que le sucederá será terrible e insoportable y que no será capaz de
afrontarlo, involucra el aspecto afectivo, es decir: lo mal que «se sentirá el paciente si el evento tiene lugar.
 Maximizar/miniminizar: El paciente se evalúa a sí mismo o a otros o a una situación y exagera lo negativo y
minimiza lo positivo, o viceversa.

 Catalogar o rotular: El paciente asigna rasgos negativos globales a sí mismo y a otros. No se señala un
comportamiento o un pensamiento en particular, sino que se ataca a la persona como un todo. Como decía
Lazarus (1980): «No es lo mismo decir "Robó una vez", a decir, "Es un ladrón"».

 Descalificar o dejar de lado lo positivo: El paciente considera, de una manera poco razonable, que las
experiencias, los logros o las cualidades propias o ajenas, no valen nada.

 Sobregeneralización negativa: El paciente percibe un patrón global de negatividad a partir de un simple y único
incidente. O dicho de otra forma: el paciente llega a una conclusión negativa que va mucho más allá de lo que
sugiere la situación.

 Pensamiento dicotómico o del tipo «todo» o «nada»: El paciente ve la situación en dos categorías en lugar de
considerar toda una gama de posibilidades intermedias (matices).

 Filtro mental negativo: El paciente se focaliza exclusivamente en los detalles negativos y raramente descubre los
positivos. Esta distorsión fue llamada por Beck (1983) «abstracción selectiva».

 «Debo» o «Tengo que»: El paciente interpreta los eventos en términos de cómo piensa que «deberían ser las
cosas», no tendiendo en cuenta lo «que es». En los perfiles cognitivos de los desórdenes de la personalidad,
manifestaciones de un pensamiento preoperacional (absolutista).

 Personalización: Existen dos versiones: a) el paciente se culpabiliza por determinados eventos negativos y falla
en analizar que otras personas o variables ajenas a él también pueden haber influido sobre dichos eventos. b) el
paciente cree que las demás personas tienen una actitud negativa hacia él o ella, sin tener en cuenta otras
posibles explicaciones de los comportamientos.

 Echarla culpa: El paciente considera que otras personas son el origen o la causa de sus sentimientos negativos y
se niega a tomar la responsabilidad de su propio cambio.

 Comparación falsa: El paciente interpreta los eventos estándares poco realistas. Se focaliza primariamente en
aquellos sujetos que son «mejores que él» en algún aspecto y, obviamente, se siente inferior en la comparación.

 Orientación hacia el remordimiento o «lo que podría haber sido y no fue»: El paciente se focaliza en la idea de
que él podría haber tenido mejores resultados en el pasado, más que prestar atención a su buen rendimiento en
el aquí y el ahora.

 «Y qué si...»: El paciente afirma de manera oposicionista: «Y qué importa si esto o aquello ocurre». (Por
ejemplo: «¿Sí, pero y qué si soy ansioso?», «¿Y qué si no puedo controlar mi respiración?») Esta distorsión se
puede tomar como una forma de resistencia pasiva del paciente al tratamiento («Qué me importa») o como una
manera de minimizar y evitar el problema («No es tan importante»).

 Razonamiento emocional: El paciente piensa que algo tiene que ser real porque él así lo siente. En
consecuencia, lo que guía su interpretación de la realidad son los sentimientos más que la razón.

 Inhabilidad para desconfirmar. El paciente rechaza aquella evidencia o argumento que puede contradecir sus
pensamientos negativos. En realidad esta distorsión funciona más como un sesgo o una inatención selectiva.

Pasos para la aplicación de la terapia cognitiva de beck

1. Estrategias de activación conductual, asignándose la realización de tareas conductuales (tareas para la casa)
dirigidas al incremento de la actividad.

2. Se proporciona una explicación cognitiva del malestar emocional.


3. Identificación y registro diario de los pensamientos automáticos (e imágenes) disfuncionales que generan
afectos negativos.

4. Cuestionamiento y puesta a prueba de la cogniciones negativas.

5. Se continúan detectando y rebatiendo los supuestos básicos (creencias generales inadecuadas y/o las
conclusiones que se derivan de las cogniciones desadaptativas).

6. Se realiza un entrenamiento en habilidades conductuales de afrontamiento: HHSS y Asertividad.

Evaluación y Análisis de los Pensamientos Automáticos

 Una vez identificados los pensamientos, se tienen que analizar. Una buena manera de hacerlo es, mediante
preguntas; el hecho de tenerlas que responder mentalmente obliga a reflexionar. El tipo de preguntas tienen
que ir encaminadas en plantearse tres ámbitos.

Tipos de preguntas para analizar los pensamientos:

1. Analizar hasta qué punto los pensamientos se ajustan a la realidad Pruebas a favor y en contra. (Objetividad)

2. Analizar las consecuencias de los pensamientos (Consecuencias)

3. Analizar qué pasaría si lo que se piensa fuese cierto (Relativizar)

 De esta manera se verá que hay pensamientos que no son realistas, que dificultan la resolución de la situación y
que, aunque fuesen reales, el nivel de gravedad no sería tan alto como parecía en un principio.

 Serie de preguntas ha de tener en cuenta para analizar hasta qué punto los pensamientos se ajustan a la
realidad: (Siempre haciendo preguntas sobre el hecho en cuestión)

1. ¿Tengo evidencias suficientes?

2. ¿Qué datos confirman lo que estoy pensando?

3. ¿Me hace falta información?

4. ¿Me infravaloro?

5. ¿Mi interpretación es parcial?

6. ¿Exagero?

7. ¿Me responsabilizo en exceso?

 Analizar las consecuencias de pensar de esta manera: (Siempre haciendo preguntas sobre los propios
pensamientos)

1. ¿Me sirve de algo darle vueltas de manera improductiva?

2. ¿Me ayuda el darle vueltas y más vueltas?

3. ¿Cómo incide mi forma de pensar en mis relaciones sociales/familiares? ¿En mi trabajo? ¿En mi estado de
ánimo?

 Analizar qué pasaría si lo que se piense fuese cierto: (Siempre con preguntas)

1. Me gustaría que las cosas fuesen de otra manera pero... ¿Sería trascendente para mí?

2. ¿Sería un contratiempo o seria una cosa realmente grave?

3. ¿Sería una circunstancia desagradable o insuperable?


4. ¿Me afectaría durante un periodo de tiempo (un mes, dos meses, un año) o durante toda mi vida?

5. ¿Me podrían pasar cosas más graves? ¿Cuáles?

Búsqueda de Pensamientos Alternativos

 El último paso del procedimiento es la búsqueda de formas alternativas de interpretar la situación que reflejen
de manera inadecuada la realidad.

 Es muy importante tener claro que no se trata de engañarse, sino de ver las cosas de la forma más realista
posible para afrontarlas adecuadamente.

 Los pensamientos alternativos son las conclusiones de la reestructuración.

 Una vez obtenidos se pueden utilizar como auto instrucciones, es decir, aquello que una persona se dice a sí
misma en el momento en que le invaden los pensamientos no adaptativos y que ayudará a ver la realidad de
una forma más objetiva.

Para encontrar pensamientos alternativos pueden ser de utilidad las siguientes preguntas:

 ¿Es esta la única manera posible de interpretar la realidad?

 ¿Hay otras maneras de hacerlo? ¿Cuáles?

 ¿Qué le diría a un amigo que tuviera estos tipos de pensamientos?

 ¿Qué me diría un amigo o un familiar? ¿Por qué?

 ¿Podría hacer alguna cosa más productiva para afrontarlo que darle vueltas al mismo tema una y otra vez?
¿Qué?

 ¿Qué probabilidades hay que estas formas sean las más adecuadas?

 ¿Tienen más probabilidades de ayudarme a conseguir mis objetivos que la forma inicial de plantearme la
situación?

 ¿Tienen más probabilidades de conseguir mejorar mi estado de ánimo?

 ¿Tienen más probabilidades de incidir positivamente en mi manera de actuar? Etc.

AUTOINSTRUCCIONES

 Formulado por Donald Meichenbaum, derivada del modelo de Vigostsky, quién plantea el modelo del lenguaje
interno, en donde los individuos tienden a darse sí mismo instrucciones cuando realizan un tarea.

 El lenguaje interno funciona como un modulador/regulador de la conducta.

 Es aplicable cuando el procesamiento cognitivo de la persona es disfuncional; principalmente en personas con


problemas en el control de impulsos, que carecen de un lenguaje interior entre estímulo y respuesta.

 Su objetivo es la modificación del diálogo interno del sujeto a la hora de realizar una tarea o afrontar una
situación.

 El objetivo de la técnica es conseguir modificar el comportamiento mediante el autodiálogo en forma de mejora


de una habilidad, consiguiendo autocontrol o solucionando un problema.

 El pensamiento de las personas está regido por palabras y frases. Cuando reflexionamos acerca de algún asunto
en particular, nuestro cerebro trabaja con el lenguaje, de forma que, en el fondo, nuestras acciones están
guiadas por frases interconectadas.
 De este modo, con esta técnica se pretende instaurar nuevas conductas que sean adaptativas a un nuevo
entorno mediante la autoinstrucción, es decir, con la introducción de verbalizaciones interiores que serán las
que regirán las acciones.

 Las pautas de las autoinstrucciones se exponen a continuación a modo de ejemplo. Veamos el caso del uso de
un nuevo idioma, en nuestro caso el inglés.

1. Definición del problema: "He de tener decisión para utilizar el inglés".

2. Aproximación al problema: "Tengo que tener en cuenta todas las posibilidades, lo pasos que he de dar y los
elementos que necesito".

3. Focalización de la atención: "He de centrarme en lo que estoy haciendo en cada momento".

4. Autorrefuerzo: "He de reconocer que lo voy haciendo bien y felicitarme por ello".

5. Verbalizaciones para hacer frente a los errores: "Si cometo un error voy a intentar rectificarlo, procurando
tener más cuidado para que no se repita".

6. Autoevaluación: "Tengo que fijarme en como lo voy realizando".

7. Autorrefuerzo: "Tengo que felicitarme por haber finalizado el trabajo que me había propuesto, y por las cosas
que me han salido como yo quería".

CAMBIO DE ROTULACIÓN COGNITIVA

 Se basa en la teoría cognitiva de las emociones de Schachter-Singer. Las cogniciones tienen que ver con el
significado que la persona atribuye a la situación que provoca la activación fisiológica.

 Procedimiento más flexible y menos estructurado que no apunta a la búsqueda de racionalidad (Ellis), sino a la
FUNCIONALIDAD y construcción de nuevos significados que le resulten más útiles a la persona.

 El OBJETIVO es la REDEFINICIÓN de una misma situación de una manera diferente. Cuando la persona rotula
una situación, ese rótulo conlleva a cada uno un cierto significado, entonces debemos cambiar ese rótulo para
cambiar la situación (no la experiencia).

 Está indicado para cambiar la apreciación de una persona sobre aquellas situaciones que no pueden ser
modificadas. Por ej. La muerte de un ser querido.

 Tiene que ver con encontrar nuevos significados que le dan sentido a esa experiencia emocional por la cual está
atravesando para mitigar el dolor o para encontrar un sentido a ese dolor.

 El terapeuta debe ser más creativo, es una técnica menos objetiva y empírica y debe introducirse en el mundo
de significados del sujeto y co-construir nuevos significados a ciertas situaciones, se basa en un criterio
constructivista.

Potrebbero piacerti anche