Sei sulla pagina 1di 147

Agencia de Infraestructura en Salud

y Equipamiento Médico

DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN DIRECTA -


LLAVE EN MANO

“CONSTRUCCIÓN CON EL EQUIPAMIENTO DEL


INSTITUTO GASTROENTEROLÓGICO DE CUARTO NIVEL
DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, BAJO LA
FIGURA LLAVE EN MANO (PERFIL, DISEÑO, EJECUCIÓN
DE LA OBRA Y PUESTA EN MARCHA REFERIDA A
INSTALACIONES, EQUIPAMIENTO, CAPACITACIÓN,
TRANSFERENCIA INTELECTUAL Y TECNOLÓGICA)
MUNICIPIO DE LA PAZ – LA PAZ"

CONTRATACIÓN DIRECTA- LLAVE EN MANO


D.S. Nº 3139
JULIO- 2018

CÓDIGO INTERNO: AISEM/CD/DS/01/2018

La Paz-Bolivia
DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN CON EL EQUIPAMIENTO
DEL INSTITUTO GASTROENTEROLÓGICO DE CUARTO NIVEL DE SALUD EN EL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ, BAJO LA FIGURA LLAVE EN MANO (PERFIL, DISEÑO,
EJECUCIÓN DE LA OBRA Y PUESTA EN MARCHA REFERIDA A INSTALACIONES,
EQUIPAMIENTO, CAPACITACIÓN, TRANSFERENCIA INTELECTUAL Y TECNOLÓGICA)
MUNICIPIO DE LA PAZ – LA PAZ

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN DIRECTA REGULADA BAJO EL D.S. N° 3139 de 5 de abril de 2017

PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES

SECCIÓN I
GENERALIDADES

1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El Proceso de Contratación Directa para CONSTRUCCIÓN CON EL EQUIPAMIENTO DEL


INSTITUTO GASTROENTEROLÓGICO DE CUARTO NIVEL DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE
LA PAZ, BAJO LA FIGURA LLAVE EN MANO (PERFIL, DISEÑO, EJECUCIÓN DE LA OBRA Y
PUESTA EN MARCHA REFERIDA A INSTALACIONES, EQUIPAMIENTO, CAPACITACIÓN,
TRANSFERENCIA INTELECTUAL Y TECNOLÓGICA) MUNICIPIO DE LA PAZ – LA PAZ, Bajo la
Figura de Llave en Mano Otorgando a un Mismo proponente el, Diseño, Ejecución del
PROYECTO y la Puesta en Marcha, se regula por el Decreto Supremo Nº 3139, de 5 de abril de
2017 y el Reglamento de Contratación Directa aprobados mediante Resolución Administrativa
N° 002/2018, de 02 de enero de 2018.

2. OBJETO
El objeto del presente Proceso de Contratación, CONSTRUCCIÓN CON EL EQUIPAMIENTO
DEL INSTITUTO GASTROENTEROLÓGICO DE CUARTO NIVEL DE SALUD EN EL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ, BAJO LA FIGURA LLAVE EN MANO (PERFIL, DISEÑO,
EJECUCIÓN DE LA OBRA Y PUESTA EN MARCHA REFERIDA A INSTALACIONES,
EQUIPAMIENTO, CAPACITACIÓN, TRANSFERENCIA INTELECTUAL Y TECNOLÓGICA)
MUNICIPIO DE LA PAZ – LA PAZ, que se denominará el PROYECTO, el mismo que
comprende el siguiente alcance, referencial que podrá ser ajustado en función a lo que
establezca el Plan Maestro de Gestión Hospitalaria:

a) FASE I PREINVERSION.

Elaborar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión del Hospital de Cuarto Nivel,


en el marco del Reglamento Básico de Preinversión.
Toda normativa vigente y aplicable al objeto de la presente contratación, que en
adelante se denominará el ESTUDIO.

b) FASE II INVERSIÓN.
1) Construir el Hospital de Cuarto Nivel con todos sus componentes, en función al
ESTUDIO aprobado por la SUPERVISIÓN.
2) Proveer e instalar el equipamiento electrónico, electromecánico, biomédico, mobiliario
y otros, en función al Estudio de Diseño Técnico de Preinversión aprobado por la
SUPERVISIÓN.
3) Instalar, probar, calibrar los equipos y el equipamiento, realizando las pruebas en vacío
necesarias para garantizar el adecuado funcionamiento, antes de iniciar la prestación del
servicio.
4) Implementar y ejecutar un plan de entrenamiento y transferencia tecnológica.

c) FASE III PUESTA EN MARCHA.


1) Acompañar el funcionamiento del Hospital de Cuarto Nivel para el inicio de su
acreditación.

3. PROPONENTES ELEGIBLES

En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes proponentes:

a) Empresas constructoras nacionales o extranjeras legalmente constituidas en el país de


origen y/o en Bolivia.
b) Asociación Accidental de Empresas constructoras legalmente constituidas en el país de
origen y/o Bolivia.
c) Asociación Accidental de Empresa Constructora o Empresas Constructoras con
Empresa(s) Consultora(s), legalmente constituidas en el país de origen y/o en Bolivia.

4. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Se contemplan las siguientes actividades previas a la presentación de propuestas:

4.1 Consultas escritas sobre el DBCD

El invitado podrá formular consultas escritas dirigidas al RPCD, hasta la fecha límite
establecida en el presente DBCD.

5. ENMIENDAS Y APROBACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBCD)

5.1 La entidad convocante podrá ajustar el DBCD con enmiendas, por iniciativa propia o
como resultado de las actividades previas, en cualquier momento, antes de emitir la
Resolución de Aprobación del DBCD.

Estas enmiendas deberán estar orientadas a modificar únicamente las especificaciones


técnicas y condiciones técnicas relacionadas con estas.

5.2 El DBCD será aprobado por Resolución expresa del RPCD, misma que será notificada.

6. AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

6.1.El RPCD podrá ampliar el plazo de presentación de propuestas como máximo hasta cinco
(5) días hábiles, por única vez mediante Resolución Expresa, por las siguientes causas
debidamente justificadas:

a) Enmiendas al DBCD, si corresponde.


b) Causas de fuerza mayor.
c) Caso fortuito.
La ampliación deberá ser realizada de manera previa a la fecha y hora establecidas para
la presentación de propuestas.

6.2.Los nuevos plazos serán notificados al proponente.

6.3.Cuando la ampliación sea por enmiendas al DBCD, la ampliación de plazo de presentación


de propuestas se incluirá en la Resolución de Aprobación del DBCD.

7. GARANTÍAS

7.1 Tipo de garantías requerido.


La Agencia de Infraestructura y Equipamiento Médico – AISEM, entidad convocante, ha
definido como tipo de garantía, la Garantía a Primer Requerimiento, que deberá
expresar su carácter de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata.

7.2 Garantías según el objeto.

Las garantías a ser requeridas por la AISEM son las siguientes:

a) Garantía de Cumplimiento de Contrato.

b) Garantía de Correcta Inversión de Anticipo.

c) Garantía de Buena Ejecución de Obra y Buen Funcionamiento de Maquinaria y/o


Equipo

d) Garantía que respalda la solicitud de desembolso para compra de equipamiento


médico.

El tratamiento de ejecución y devolución de las Garantías de Cumplimiento de Contrato,


Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, Garantía de Buena Ejecución de Obra y Buen
Funcionamiento de Maquinaria y/o Equipo y Garantía que respalda el pago para compra de
equipamiento médico se establecerá en Contrato.

8. RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS

8.1 Las causales de rechazo son:

a) Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha
y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBCD.

b) Si se determinara que el proponente se encuentra impedido para participar en los


procesos de contratación.
c) Si el proponente no presentara el tipo de Garantía que se hubiera requerido, o esta no
cumpla con las condiciones establecidas.
d) Si el proponente contraviene la normativa legal vigente o el DBCD.

8.1.1. Las causales de descalificación son:

a) Incumplimiento u omisión en la presentación de cualquier Formulario de


Declaración jurada requerido en el presente DBCD.
b) Si el proponente hubieses omitido la presentación de la propuesta técnica.

c) Si el proponente hubiese omitido la presentación de la propuesta económica o


la misma sobrepase el monto referencial previsto para la contratación.

d) Cuando producto de la revisión aritmética de la propuesta económica existiera


una diferencia superior al dos por ciento (2%), entre el monto total de la
propuesta y el monto revisado por la Comisión de Calificación

e) Cuando la propuesta contenga textos entre líneas, borrones y tachaduras.

f) Cuando la propuesta presente errores no subsanables.

g) Cuando el proponente presente dos o más alternativas en una misma propuesta.

h) Si para la suscripción del contrato la documentación presentada por el


proponente adjudicado, no respalda lo señalado en el Formulario de Presentación
de Propuesta (Formulario A-1).

i) Si para la suscripción del contrato la documentación solicitada, no fuera


presentada dentro del plazo establecido para su verificación; salvo que el
proponente hubiese justificado oportunamente el retraso por causas de fuerza
mayor, caso fortuito o cuando la causa sea ajena a su voluntad.

j) Cuando el proponente desista de forma expresa o tácita de suscribir el contrato o


la adenda en caso de condición suspensiva.

La descalificación de propuestas deberá realizarse única y exclusivamente por las causales


señaladas precedentemente.

9. CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES

9.1. CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD

Se deberán considerar como criterios de subsanabilidad los siguientes:

a) Cuando existan errores involuntarios, accesorios, accidentales, o de forma y que no


incidan sustancialmente en la validez y legalidad de la propuesta presentada.

b) Cuando el proponente oferte condiciones superiores a las requeridas en las


Especificaciones Técnicas, siempre que estas condiciones no afecten el fin para el que
fueron requeridas y/o se consideren beneficiosas para la Entidad.

c) Cuando la propuesta contenga errores subsanables, éstos serán señalados en el Informe


de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.

d) Estos criterios podrán aplicarse también en la etapa de verificación de documentos para


la suscripción del contrato.

e) La omisión de la presentación de documentación preexistente o histórica respaldatoria,


que debió presentarse con fines de acreditar alguna condición, debiendo presentar la
misma en el plazo de hasta 24 horas, siguientes a la notificación con la observación
subsanable.

9.2 ERRORES NO SUBSANABLES

Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificación, los siguientes:

a) La omisión de cualquier Formulario, solicitado en el presente DBCD en original.

b) La falta de firma del proponente en el Formulario de Presentación de Propuesta


(Formulario A-1).

c) La falta de la propuesta técnica o parte de ella.

d) La falta de la propuesta económica o parte de ella.

10.DECLARATORIA DESIERTA

El RPCD declarará desierta una convocatoria pública con base a Recomendación Expresa de la
Comisión de Calificación fundamentado en el contexto del Reglamento de Contratación Directa.

11.CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN, ANULACIÓN Y DESCALIFICACIÓN DEL PROCESO DE


CONTRATACIÓN

El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la suscripción
del contrato, mediante Resolución Expresa, que cuente con respaldos técnicos y legales

SECCIÓN II
INVITACIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS

12.INVITACIÓN PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS


Una vez autorizado el Proceso de Contratación Directa, el Responsable del Proceso de
Contratación Directa (RPCD), cursara la invitación al PROPONENTE seleccionado, para que
presente su propuesta, adjuntando el respectivo DBCD.

13.PREPARACIÓN DE PROPUESTAS

EL PROPONENTE debe presentar su propuesta, conforme a los requisitos y condiciones


establecidas en el presente DBCD, utilizando, entre otros, los formularios incluidos en Anexos y los
productos a entregar deben cumplir con el marco normativo de las normas establecidas en el
Sistema Nacional de Inversión Pública.

14.MONEDA DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Todo el proceso de contratación, incluyendo los pagos a realizar, deberá efectuarse en


bolivianos.
15.COSTOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Los costos de la elaboración y presentación de propuestas y de cualquier otro costo que


demande la participación de un proponente en el proceso de contratación, cualquiera fuese su
resultado, son asumidos exclusivamente por cada proponente, bajo su total responsabilidad y
cargo.

16.IDIOMA

La propuesta, los documentos relativos a ella y toda la correspondencia que intercambien entre
el proponente y el convocante, deberán presentarse en idioma castellano.

17.VALIDEZ DE LA PROPUESTA

17.1 La propuesta deberá tener una validez no menor a sesenta (60) días calendario, desde
la fecha fijada para la apertura de propuestas.

18.DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA

Todos los Formularios de la propuesta, solicitados en el presente DBCD, se constituirán en


Declaraciones Juradas.

18.1 Los documentos que deben presentar los proponentes, según sea su constitución
legal y su forma de participación son:

a) Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).


b) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2a).
c) Formulario de Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3).
d) Formulario de Experiencia Específica de la Empresa en construcción de obras
similares (Formulario A-4).
e) Formulario Hoja de Vida del Gerente, Superintendente, Director de Proyecto o
Residente de Proyecto (Formulario A-5).
f) Formulario Hoja de Vida del de l(os) Especialista(s) Asignado(s) (Formulario A-
6).
g) Formulario de Equipo mínimo comprometido para el Proyecto (Formulario A-7).
h) Formulario de Cronograma de ejecución del Proyecto (Formulario A-8).

18.2 En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberán presentarse


diferenciando los que corresponden a la Asociación y los que corresponden a cada
asociado.

18.2.1 La documentación conjunta a presentar, es la siguiente:

a) Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).


b) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2b).
c) Formulario Hoja de Vida del Gerente, Superintendente, Director de
Proyecto o Residente de Proyecto (Formulario A-5).
d) Formulario Hoja de Vida del de l(os) Especialista(s) Asignado(s)
(Formulario A-6).
e) Formulario de Equipo mínimo comprometido para el Proyecto (Formulario
A-7).
f) Formulario de Cronograma de ejecución del Proyecto (Formulario A-8).
18.2.2 Cada asociado, en forma independiente, deberá presentar la siguiente
documentación, de cada empresa que conformará la Asociación Accidental:

a) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2c)


b) Formulario de Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3).
c) Formulario de Experiencia Específica de la Empresa en construcción de obras
similares (Formulario A-4).

19.INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA DEL


PROPONENTE, LA RELACIÓN DE EQUIPOS COMPROMETIDOS, EL CRONOGRAMA DE
EJECUCIÓN Y EL CRONOGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPO

19.1 Experiencia Mínima General y Específica de la Empresa o Asociación


Accidental

19.1.1 La experiencia del proponente será computada considerando los contratos de


obra y equipamiento ejecutados por la empresa.
La experiencia general es el conjunto de obras civiles y equipamiento realizados
en proyectos de diversas características.
La experiencia específica es parte de la experiencia general, pero no viceversa,
consiguientemente el diseño, la construcción, equipamiento y puesta en marcha
de proyectos de infraestructura hospitalaria similares puede ser incluida en el
requerimiento de experiencia específica.
19.1.2 En los casos de Asociación Accidental y según su propósito, la experiencia general
y específica, será la suma de los montos de las experiencias individualmente
demostradas por las empresas que integran la Asociación.
19.1.3 La Experiencia General y Específica de la empresa o Asociación Accidental,
deberá ser acreditada por separado.

19.2 Experiencia General y Específica del Gerente, Superintendente, Director de


proyecto y/u obra u otro

19.2.1 La experiencia será computada considerando el conjunto de contratos de diseño,


obra y equipamiento, en los cuales el profesional ha desempeñado cargos
similares o superiores al cargo de la propuesta, que podrán ser acreditados con
certificado suscrito por el contratante, con el acta de recepción definitiva del
PROYECTO u otro documento oficial o de similar valor legal que acredite el
desempeño de cargos similares, especificando el monto estimado del PROYECTO.

Los cargos similares podrán corresponder a Superintendente, Director de Obra,


Gerente de Supervisor, Gerente de Proyecto, Gerente/jefe de Fiscalización, o
similares desarrollados en obras y/o proyectos.

La Experiencia General es el conjunto de obras civiles y equipamiento en las


cuales el Gerente ha desarrollado estos cargos.
La experiencia específica es el conjunto de proyectos similares al objeto de la
contratación (construcción, ampliación y/o mantenimiento en obras de
infraestructura de salud).

La Experiencia Específica es parte de la Experiencia General, pero no viceversa.


Esto quiere decir que los “cargos en obras similares” pueden ser incluidos en el
requerimiento de Experiencia General, sin embargo “cargos en obras civiles en
general” no pueden ser incluidas como Experiencia Específica.

19.3 Experiencia Específica del Especialista o Especialistas, cuando corresponda

Contempla el grado de formación del especialista, su experiencia y el compromiso de


trabajo en el PROYECTO, del especialista propuesto.

La experiencia general será computada a partir de la fecha de emisión del título en


provisión nacional.

La experiencia específica será computada a partir del número de proyectos en los que
el especialista acredite su participación, en el componente de su especialidad.
Excepcionalmente en las especialidades que el convocante considere pertinente se
solicitará y evaluará la experiencia específica por tiempo trabajado en entidades,
organizaciones o empresas especializadas, la cual deberá ser acreditada con la
certificación correspondiente.

Este Formulario, que se constituye en declaración jurada documentada, deberá ser


presentado para cada uno de los especialistas comprometidos por el proponente para
movilizar el PROYECTO, debidamente respaldado con fotocopia simple del documento
que acredite lo declarado.

En caso de adjudicación, la entidad convocante podrá requerir toda la información y/o


documentación que considere pertinente para verificar la legalidad de lo expuesto en
las declaraciones juradas.

19.4 Equipo mínimo comprometido para el Proyecto

19.4.1 El Formulario constituye una declaración jurada del proponente, que garantiza el
pleno funcionamiento del equipo y maquinaria comprometido para el proyecto, y
su disponibilidad durante el cronograma comprometido.

19.4.2 En el caso de Asociación Accidental, la disponibilidad de equipo individual de cada


uno de los asociados podrá ser agregada para cumplir con este requisito.

19.4.3 El equipo que sea requerido de forma permanente en el proyecto, deberá estar
disponible hasta la recepción provisional del proyecto por el contratante. El
equipo requerido para labores no permanentes o a requerimiento deberá ser
puesto a disposición, de acuerdo al cronograma del proyecto.

19.4.4 En caso de adjudicación, el proponente adjudicado deberá presentar certificados


de garantía de funcionamiento óptimo y adecuado rendimiento del equipo y
maquinaria ofertado, firmado por el Representante Legal y un profesional del
área, del proponente.

19.5 Cronograma de ejecución del Proyecto en sus tres fases

Deberá presentarse los cronogramas de ejecución, tanto para la Fase de Preinversión


como para las fases de Inversión y Puesta en Macha, en diagramas de barras Gantt,
que permita apreciar la ruta crítica del PROYECTO, el tiempo requerido para la
ejecución de cada una de las actividades del proyecto, las cuales serán controladas
sobre el avance realizado.

19.6 Cronograma de movilización de equipo

El cronograma de movilización de equipos deberá ser presentado detallando el equipo


comprometido a movilizar para el proyecto y el plazo de permanencia en la misma, a
través de un diagrama de barras Gantt.

20.PROPUESTA ECONÓMICA

El proponente deberá presentar los siguientes documentos que corresponden a la propuesta


económica:

20.1 Presupuesto por Ítem y Presupuesto General del ESTUDIO, Obra, Equipamiento y
Puesta en Marcha (Formulario B-1), para todas las actividades a ejecutar, describiendo
unidades y cantidades conforme a los Volúmenes de Obra y Equipamiento requeridos.

20.2 Cronograma de Desembolsos programado conforme al cronograma de ejecución del


proyecto (Formulario B-2)

21.PROPUESTA TÉCNICA

La propuesta técnica debe incluir:

a) Organigrama tanto para las Fases de Preinversión, Inversión y Puesta en Marcha;


b) Enfoque y metodología;
c) Plan de trabajo;
d) Detalle de la Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3) y la Experiencia
Específica de la Empresa (Formulario A-4);
e) Hoja de Vida, del Gerente, Superintendente, Director de Obra o Residente de la Obra
(Formulario A-5);
f) Hoja de Vida del(los) Especialista(s) Asignado(s), cuando corresponda (Formulario A-6);
g) Detalle del Equipo Mínimo comprometido para el Proyecto (Formulario A-7);
h) Cronograma de ejecución del Proyecto tanto para la Fase de Preinversión como para la
Fase de Inversión y Puesta en Marcha (Formulario A-8);
i) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2);
j) Métodos constructivos, detallando las técnicas constructivas a utilizar para la ejecución
del PROYECTO, según el tipo de obra;
k) Número de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar la ejecución del
PROYECTO y el personal a utilizar por frente de trabajo;
l) Otros que considere la Entidad.

22.INFORMACION A SER PROPORCIONADA

Al momento de la invitación se proporcionara las Normas de Salud relacionadas al proyecto.


SECCIÓN III

PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

23.PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.

23.1. Forma de presentación.

La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado y con cinta adhesiva transparente
sobre las firmas y sellos, dirigido a la entidad convocante, citando el Número de
Convocatoria y el objeto de la Convocatoria.

La propuesta deberá ser presentada en un ejemplar original y una copia, identificando


claramente el original.

El original de la propuesta deberá tener sus páginas numeradas, selladas y rubricadas por el
proponente.

La propuesta deberá incluir un índice, que permita la rápida ubicación de los Formulario y
documentos presentados.

23.2. Plazo y lugar de presentación.

23.2.1. Las propuestas deberán ser presentadas dentro del plazo (fecha y hora) fijado y en
el domicilio establecido en el presente DBCD.

Se considerará que el proponente ha presentado su propuesta dentro del plazo, si


ésta ha ingresado al recinto en el que se registra la presentación de propuestas,
hasta la fecha y hora límite establecida para el efecto.

23.2.2. La propuesta podrá ser entregada en persona o por correo certificado (Courier).

En ambos casos, el proponente es el responsable de que su propuesta sea


presentada dentro el plazo establecido.

24. APERTURA DE PROPUESTAS.

La apertura de la propuesta será efectuada en acto público por la Comisión de


Calificación, inmediatamente después del cierre del plazo de presentación de
propuesta, en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBCD.

El Acto de Apertura será continuo y sin interrupción, donde se permitirá la presencia


del proponente o su representante que hayan decidido asistir, así como los
representantes de la sociedad que quieran participar.

El Acto de Apertura comprenderá:

a) Lectura de la información sobre el objeto de la contratación, según el Acta de


Recepción.
b) Apertura y registro en el acta correspondiente de la propuesta recibida dentro del
plazo, dando a conocer públicamente el nombre del proponente y el precio total de
su propuesta económica.

c) Verificación de la presentación de los documentos requeridos, aplicando la


metodología PRESENTÓ/NO PRESENTÓ, utilizando el Formulario V-1a, o
Formulario V-1b, según corresponda.

Cuando no se ubique algún Formulario o documento requerido en el presente


DBCD, la Comisión de Calificación podrá solicitar al representante del proponente,
señalar el lugar que dicho documento ocupa en la propuesta o aceptar la falta del
mismo, sin poder incluirlo. En ausencia del proponente o su representante, se
registrará tal hecho en el Acta de Apertura.

d) Registro, en el Formulario V–2, del nombre del proponente y del monto total de su
propuesta económica.

Cuando existan diferencias entre el monto literal y numeral de la propuesta


económica, se hará constar en el acta de apertura.

e) Elaboración del Acta de Apertura, que deberá ser suscrita por todos los
integrantes de la Comisión de Calificación y por el o los representantes del
proponente asistente, a quienes se les deberá entregar una copia o fotocopia del
Acta, en este documento además se deberá registrar las anomalías observadas en
el acto de apertura.

El proponente que tenga observaciones deberá hacer constar las mismas en el


Acta.

Durante el Acto de Apertura de propuesta no se descalificará al proponente, siendo


esta una atribución de la Comisión de Calificación en el proceso de evaluación.

Los integrantes de la Comisión de Calificación y los asistentes deberán abstenerse de


emitir criterios o juicios de valor sobre el contenido de la propuesta.

SECCIÓN IV
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

24.EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La entidad convocante, para la evaluación de propuestas ha definido el siguiente Método de


Selección y Adjudicación: Calidad, Propuesta Técnica y Costo.

25.EVALUACIÓN PRELIMINAR

Concluido el acto de apertura, en sesión reservada, la Comisión de Calificación determinará si


las propuestas continúan o se descalifican, verificando el cumplimiento sustancial y la validez
de los Formularios de la Propuesta, utilizando el Formulario V-1 correspondiente.
26.MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:

PRIMERA ETAPA: Propuesta Económica (𝑃𝐸): 30 puntos


SEGUNDA ETAPA: Propuesta Técnica (𝑃𝑇) : 70 puntos

26.1 Evaluación de la Propuesta Económica

26.1.1 Errores Aritméticos

Se corregirán los errores aritméticos, verificando la información del Formulario de


Presupuesto por Ítems y General del PROYECTO y Equipamiento (Formulario B-1) de
cada propuesta, considerando lo siguiente:

a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal,


prevalecerá el literal.
b) Cuando exista diferencia entre el precio unitario señalado en el Formulario
de Presupuesto por Ítems y General del PROYECTO y Equipamiento, y el
total de un ítem que se haya obtenido multiplicando el precio unitario por la
cantidad de unidades, prevalecerá el precio unitario cotizado para obtener
el monto correcto.
c) Si la diferencia entre el monto leído de la propuesta y el monto ajustado de
la revisión aritmética, es menor o igual al dos por ciento (2%), se ajustará
la propuesta; caso contrario la propuesta será descalificada.
d) Si el monto ajustado por revisión aritmética superara el Precio Referencial,
la propuesta será descalificada.

El monto resultante producto de la revisión aritmética, denominado Monto Ajustado por


Revisión Aritmética (𝑴𝑨𝑷𝑹𝑨) deberá ser registrado en la cuarta columna del Formulario
V-3.

En caso de que producto de la revisión, no se encuentre errores aritméticos el precio de


la propuesta o valor leído de la propuesta (𝑝𝑝) deberá ser trasladado a la cuarta
columna (𝑴𝑨𝑷𝑹𝑨)del Formulario V-3.

26.1.2 Precio Ajustado

El Precio Ajustado de cada propuesta será registrado en la última columna del


Formulario V-3.

26.1.3 Determinación del puntaje de la propuesta económica.

Una vez efectuada la corrección de los errores aritméticos y no contenga errores


aritméticos.

Se le asignará el Veinte (20) puntos, cuando la propuesta económica sea igual que el
precio referencial.
Se le asignará el Treinta (30) puntos, cuando la propuesta económica sea menor al
precio referencial.
Las propuestas que no fueran descalificadas en la etapa de la Evaluación Económica,
pasaran a la Evaluación de la Propuesta Técnica.

26.2 Evaluación de la Propuesta Técnica

Los documentos de la propuesta técnica serán evaluados aplicando la metodología


CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-4.

Si la propuesta no fue descalificada, como resultado de la metodología CUMPLE/NO


CUMPLE, se les asignarán Veinte (20) puntos. Posteriormente, se evaluará las
condiciones adicionales establecidas en el Formulario C-2, asignando un puntaje de
hasta cincuenta (50) puntos, utilizando el Formulario V-4.

El puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica (𝑃𝑇𝑖 ), será el resultado de la suma


de los puntajes obtenidos de la evaluación de la Propuesta Técnica y el Formulario C-2,
utilizando el Formulario V-4.

Si la propuesta en la Evaluación de la Propuesta Técnica (𝑃𝑇𝑖 ) no alcance el puntaje


mínimo de cincuenta (50) puntos será descalificada.

26.3 Determinación del Puntaje Total

Una vez calificadas las propuestas Económica y Técnica del proponente, se determinará
el puntaje total (𝑃𝑇𝑃𝑖 ) de cada una de ellas, utilizando el Formulario V-5, de acuerdo con
la siguiente fórmula:

𝑷𝑻𝑷𝒊 = 𝑷𝑬𝒊 + 𝑷𝑻𝒊

Dónde:
𝑷𝑻𝑷𝒊 : Puntaje Total de la Propuesta Evaluada
𝑷𝑬𝒊 : Puntaje de la Propuesta Económica
𝑷𝑻𝒊 : Puntaje de la Propuesta Técnica

La Comisión de Calificación recomendará la adjudicación de la propuesta en caso de que


el Puntaje Total (𝑃𝑇𝑃𝑖 ), haya igualado o superado el mínimo establecido que es de 80
puntos.

27.CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN

El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá


contener mínimamente lo siguiente:

a) Identificación del proponente


b) Cuadros de evaluación.
c) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.
d) Causales para la descalificación de propuesta, cuando corresponda.
e) Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
f) Otros aspectos que la Comisión de Calificación considere pertinentes.
28.RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA

28.1 El RPCD, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o


Declaratoria Desierta y dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, remitirá todos
los antecedentes a la Dirección General de Asuntos Jurídicos para que elabore la
Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta.

28.2 En caso de que el RPCD solicite a la Comisión de Calificación la complementación o


sustentación del informe, podrá autorizar la modificación del cronograma de plazos a
partir de la fecha establecida para la emisión de la Resolución de Adjudicación o
Declaratoria Desierta.

28.3 La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será motivada y contendrá:


mínimamente la siguiente información:

a) Participante y precio ofertado.


b) Los resultados de la calificación.
c) Causales de descalificación, cuando corresponda.
d) Lista de propuestas rechazadas, cuando corresponda.
e) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.

28.4 La Resolución expresa de Adjudicación o Declaratoria Desierta será notificada, de acuerdo


con lo establecido en el Reglamento de Contratación Directa. La notificación, deberá
incluir copia de la Resolución y a solicitud del interesado, copia del Informe de Evaluación
y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.

29.CONCERTACIÓN DE MEJORES CONDICIONES TÉCNICAS

Una vez adjudicada la contratación, la MAE, el RPCD, la Unidad Solicitante, Comisión


Calificadora y el proponente adjudicado, podrán acordar mejores condiciones técnicas de
contratación, si la magnitud y complejidad de la contratación así lo amerita, aspecto que deberá
ser señalado en el Acta de Concertación de Mejores Condiciones Técnicas.

La concertación de mejores condiciones técnicas, no dará lugar a ninguna modificación del


monto adjudicado.

En caso de que el proponente adjudicado no aceptara las condiciones técnicas demandadas por
la entidad, se continuará con las condiciones técnicas adjudicadas.

SECCIÓN V
SUSCRIPCIÓN Y MODIFICACIONES AL CONTRATO

30.SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO

30.1 El proponente adjudicado deberá presentar, para la suscripción de contrato, los


documentos de garantías contractuales, los originales o fotocopias legalizadas de los
documentos señalados en el Formulario de Presentación de Propuestas (Formulario A-1),
excepto aquella documentación cuya información se encuentre consignada en el
Certificado del RUPE. Asimismo para el ingreso a la Fase de Inversión y Puesta en
Marcha, la Contratista podrá presentar la Garantía de Correcta Inversión de Anticipo.
La Unidad Jurídica deberá verificar la autenticidad del Certificado RUPE presentado por el
proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del Certificado en el SICOES.

Para el caso de proponentes extranjeros establecidos en su país de origen, los


documentos deben ser similares o equivalentes a los requeridos localmente.

La entidad convocante deberá establecer el plazo de entrega de documentos, que no


deberá ser menor a un (1) día hábil computables a partir de la notificación de
adjudicación

Si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del plazo otorgado, el


proceso deberá continuar.

30.2 En caso que el proponente adjudicado justifique, oportunamente, el retraso en la


presentación de uno o varios documentos requeridos para la suscripción del contrato, por
causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y
aceptadas por la entidad, se deberá ampliar el plazo de presentación de documentos, en
un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles.

El RPCD deberá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha de


emisión de la Resolución de Adjudicación.

30.3 En caso de convenirse anticipo, el proponente adjudicado deberá presentar la Garantía de


Correcta Inversión de Anticipo a primer requerimiento, equivalente al cien por ciento
(100%) del porcentaje del anticipo solicitado para cada fase.

30.4 En caso que la Contratista desista de suscribir la adenda de la Fase de Inversión y


Puesta en Marcha, se considerará esta situación como causal de resolución de contrato,
debiendo el Contratante notificar con carta notariada que el contrato ha sido resuelto y
se procesará la ejecución de la garantía de cumplimiento de contrato.

31.MODIFICACIONES AL CONTRATO

Se realizarán modificaciones que considere estrictamente necesarias en la OBRA Y


EQUIPAMIENTO, sujetas al informe de justificación y sustentación que elabore la Supervisión,
con aprobación de la Fiscalización.

Las modificaciones al contrato podrán efectuarse utilizando cualquiera de las siguientes


modalidades:

a) Mediante una Orden de Trabajo: Cuando la modificación esté referida a un ajuste o


redistribución de cantidades de obra, sin que ello signifique cambio sustancial en el
diseño del PROYECTO, en las condiciones o en el monto del Contrato. Estas órdenes
serán emitidas por el SUPERVISOR, mediante carta expresa, o en el Libro de Órdenes,
siempre en procura de un eficiente desarrollo y ejecución del PROYECTO. La emisión de
Órdenes de Trabajo, no deberán dar lugar a la emisión posterior de Orden de Cambio
para el mismo objeto.

b) Mediante Orden de Cambio: La orden de cambio se aplicará cuando se produzca


cuando existan situaciones sobrevinientes, que impliquen ampliación de plazo, crear
nuevos ítems sin modificar el precio contractual. Una orden de cambio no puede
modificar las características sustanciales del diseño. El documento denominado Orden de
Cambio que tendrá número correlativo y fecha del día de emisión, será elaborado con
los sustentos técnicos por el SUPERVISOR y será puesto a conocimiento y
consideración del FISCAL, quien con su recomendación enviará a la Entidad, para el
procesamiento de su emisión. La Orden de Cambio será firmada por la misma autoridad
que firmó el contrato original. Una vez formulada la Orden de Cambio por el
SUPERVISOR, el proceso de aprobación y suscripción de la misma debe durar como
máximo de diez (10) días calendario.
SECCIÓN VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Adenda de vigencia de contrato.- Documento legal, para poner en vigencia las estipulaciones
del contrato, cuando el mismo está sujeto a una condición suspensiva.

Adenda de inicio de la Fase de Inversión y Puesta en Marcha.- Documento legal, que habilita
pasar el proyecto a la Fase de Inversión y Puesta en Marcha cuando se hayan cumplido las
condiciones exigidas en el contrato, sus documentos y la Adenda de vigencia del contrato, para la
suscripción de la misma.

Certificado de Cumplimiento de Contrato o Acta de Recepción Definitiva del PROYECTO y


Equipamiento: Es el documento extendido por la entidad contratante a favor del Contratista, que
oficializa el cumplimiento del contrato. Deberá contener como mínimo los siguientes datos: Objeto
del contrato, monto contratado y plazo de entrega, subcontratos autorizados si hubieran.

Condiciones de contrato: Bases fundamentales que regulan los derechos y obligaciones de las
partes para la ejecución del PROYECTO.

Convocante: Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico –AISEM.

Contratante: Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico –AISEM, que convoca la


realización de obra y equipamiento.

Contratista: Es la persona individual o colectiva que, en virtud del contrato, contrae la obligación
de ejecutar una obra civil específica y el equipamiento (objeto del presente proceso de
contratación), de acuerdo con las especificaciones técnicas, propuesta, plazo y monto detallados en
un documento, relacionándolo contractualmente con la entidad contratante.

Contrato llave en mano: Es el acuerdo entre partes celebrado entre el contratante y el


contratista, para cumplir con el objeto y alcance del propósito a ser conseguido. Es un acto por el
cual el Contratante le entrega a un contratista la realización del diseño, la ejecución y la puesta en
marcha de una obra pública, la cual debe ejecutarse conforme a lo que determina el Documento
Base de Contratación.
Defecto: Es cualquier parte del PROYECTO y/o Equipamiento que no ha sido completada conforme
al Contrato.

Desistimiento: Renuncia expresa o tácita por decisión propia del proponente adjudicado, de
suscribir el contrato, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.

Diseño: Es el Estudio Técnico realizado en el marco de la norma de Preinversión vigente que


contiene entre otros planos, especificaciones memorias y otros documentos, destinados a definir
los diferentes trabajos para la ejecución del PROYECTO.

Documento Base de Contratación Directa-Llave en Mano: Documento Base de Contratación


Directa, elaborado por la entidad CONTRATANTE, que contiene las especificaciones técnicas,
metodología de evaluación, procedimientos y condiciones para el proceso de contratación.

Especificaciones Técnicas: Son las que definen la calidad de obra y equipamiento que el
contratante desea ejecutar por intermedio del Contratista, en términos de calidad y cantidad.
Equipamiento: Constituye el conjunto de Equipos médicos, activos fijos, muebles y otros
detallados en el proceso de contratación y Contrato que forman parte del Proyecto para el
funcionamiento del establecimiento hospitalario.

Fecha de conclusión del PROYECTO y equipamiento: Es la fecha efectiva de conclusión del


PROYECTO, certificada por el Supervisor de Obra, en la que se emite el Acta de Recepción
Definitiva del PROYECTO y Equipamiento firmada por la Comisión de Recepción.

Fiscal de Obra: Es el profesional, funcionario de planta de la entidad contratante, o persona


natural o jurídica contratada específicamente para representarla en la ejecución de una obra civil y
el equipamiento. Legalmente es la persona que en representación del Contratante toma las
definiciones que fuesen necesarias en la ejecución del PROYECTO y equipamiento y ejerce control
sobre la Supervisión Técnica.

Gerente: Es el profesional responsable de la coordinación y ejecución de los aspectos


administrativos y financieros del proyecto.

Hito Verificable: Es un momento definido en la ejecución del PROYECTO y Equipamiento, en el


cual se verifica la ejecución de actividades o ítems que forman parte de la ruta crítica de la
ejecución física, respecto a lo programado en el Cronograma de Ejecución de Obra y Equipamiento,
a fin de comprobar que los volúmenes o parámetros comprometidos por el CONTRATISTA se
cumplan durante el plazo de ejecución del Contrato.

Materiales: Son todos los suministros e insumos, incluyendo elementos consumibles que utilizará
el Contratista para ser incorporados a el PROYECTO y equipamiento.

Metodología: Es la descripción del método constructivo que empleará el proponente para ejecutar
el PROYECTO, incluyendo una descripción amplia y detallada de cada tarea o actividad a realizar.

Modificación de Obras: Es el reemplazo o cambio parcial de las tareas o actividades


programadas en la ejecución de una obra, por tareas o actividades nuevas o extraordinarias. Son
actividades incorporadas o agregadas al PROYECTO para llegar a un mejor término del PROYECTO
contratada, pero cuyas características son diferentes a las especificaciones técnicas contenidas en
el Documento Base de Contratación original.

Obra Similar: Es obra similar, aquélla que la entidad ha definido especificando las características
que distinguen a esta obra de otras. Se pueden considerar como obras similares, aquéllas que
tengan particularidades semejantes y que cuenten con un número determinado de ítems
significativos similares.

Obras: Es todo aquello que el Contratista debe construir, instalar y entregar al Contratante según
el contrato y las especificaciones técnicas.

Obra Pública: Es la infraestructura construida por el Estado, directamente o en virtud de un


contrato, cuya finalidad es propender el bien público.

Omisión: Significa la falta de presentación de documentos, o la ausencia de validez de cualquier


documento que no cumpla con las condiciones requeridas por el convocante.

Plazo: Es el tiempo computado desde el inicio del PROYECTO hasta la recepción provisional.
Período de Corrección de Defectos: Es el período en el cual el Contratista deberá corregir los
defectos notificados por el Supervisor de Obra. La duración del período la establece el Supervisor
de obra.

Personal Técnico Clave: Es el equipo de profesionales comprometidos por el contratista,


responsables de la correcta ejecución del PROYECTO.

Planos Generales: Son el resultado de los diseños, que a una escala adecuada definen la
ubicación, formas y medidas del PROYECTO a realizar. Deben ser aprobados como parte del Diseño
Final del PROYECTO por la instancia correspondiente.

Planos de Detalle: Son el resultado de los diseños a escala adecuada que definen la construcción,
de las piezas o las partes del proyecto, contenido en los planos generales.

Precio del Contrato: Es el precio establecido en la Resolución de Adjudicación.

Precio Unitario: Es el conjunto de costos directos e indirectos, que reflejan el precio de una
actividad o ítem de obra y equipamiento.

Propuesta: Son los documentos requeridos en el proceso de contratación, completados y


entregados por el Contratista al Contratante, que contienen la cotización y forma de ejecución del
PROYECTO y equipamiento a construir.

Resolución de Adjudicación: Es el documento que constituye la aceptación formal por el


Contratante de la Oferta presentada por el proponente ganador.

Residente del PROYECTO: Es el profesional que representa al contratista en el PROYECTO y


equipamiento, a quién deben dirigirse, tanto el fiscal, como el supervisor a través del libro de
órdenes; así como en cualquier otra correspondencia oficial. Es el responsable de la conducción
técnica de la construcción del PROYECTO y el equipamiento.

Superintendente o Gerente del PROYECTO y Equipamiento: Es el profesional que representa


al contratista en el PROYECTO, a quién deben dirigirse, tanto el fiscal, como el supervisor a través
del libro de órdenes; así como en cualquier otra correspondencia oficial. Es el responsable de la
conducción técnica de la construcción del PROYECTO y el equipamiento.

Sitio del PROYECTO y Equipamiento: Es el área de emplazamiento del PROYECTO a ejecutar


(Municipio de Coripara – Departamento de La Paz).

Supervisión Técnica: Es el servicio de supervisión del trabajo que realiza un empresa contratista
para el Contratante. Este servicio consiste en el control por cuenta del Contratante para asegurarse
que la ejecución de una obra civil y el equipamiento sea realizada de acuerdo con las condiciones
del Contrato y las especificaciones técnicas.

Supervisor: Es el profesional independiente o empresa consultora, que realiza un servicio de


consultoría de supervisión técnica de una obra a ser ejecutada. El Supervisor de Obra es
corresponsable, con el Contratista, de la ejecución del PROYECTO.

Unidad Solicitante: Es la unidad o instancia organizacional de la Agencia de Infraestructura en


Salud y Equipamiento Médico, como Entidad Contratante, donde se origina la demanda de la
contratación de bienes y servicios, que justifica la necesidad de los bienes y servicios; aprueba los
términos de referencia y/o las especificaciones técnicas; justifica y respalda el precio referencial;
realiza el seguimiento sobre el avance y cumplimiento del contrato del Proyecto en los aspectos de
su competencia.

Sus funciones, entre otras, están determinadas en el Reglamento del Proceso de Contratación
Directa, pudiendo ser ampliadas por la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad, con relación al
Proceso de Contratación y al seguimiento, supervisión y ejecución del Proyecto.
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN

32.DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

1. DATOS DE LA CONTRATACIÓN

Objeto de la contratación : CONSTRUCCIÓN CON EL EQUIPAMIENTO DEL INSTITUTO


GASTROENTEROLÓGICO DE CUARTO NIVEL DE SALUD EN EL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ, BAJO LA FIGURA LLAVE EN MANO
(PERFIL, DISEÑO, EJECUCIÓN DE LA OBRA Y PUESTA EN MARCHA
REFERIDA A INSTALACIONES, EQUIPAMIENTO, CAPACITACIÓN,
TRANSFERENCIA INTELECTUAL Y TECNOLÓGICA) MUNICIPIO DE LA
PAZ – LA PAZ

Contratación Directa
Modalidad : definida por Decreto
Supremo 3139

Código de la entidad para identificar


: AISEM/CD/DS/1/2018
al proceso

Gestión : 2018

Bs701.732.450,00 (Setecientos un millones setecientos treinta y dos mil


Precio Referencial :
cuatrocientos cincuenta 00/100 Bolivianos)

Localización del Proyecto : Municipio de La Paz

Plazo de Entrega del Proyecto (días


: 56 meses
calendario)

Calidad, Propuesta Técnica y


Método de Selección y Adjudicación :
Costo

Tipo de convocatoria : Sin Convocatoria

Forma de Adjudicación : Por el total

Tipo de garantía requerida para la Garantía a Primer Requerimiento


Garantía de Cumplimiento de :
Contrato

Garantía a Primer Requerimiento


Tipo de garantía requerida para el
:
Anticipo (cuando sea solicitado)

Tipo de garantía requerida para la Garantía a Primer Requerimiento


Garantía Adicional a la de
:
Cumplimiento de Contrato
(cuando corresponda)
Señalar para cuando es el
:
requerimiento del Proyecto
Presupuesto de la próxima gestión

Nombre del Organismo


Organismos Financiadores : # Financiador % de Financiamiento
(de acuerdo al clasificador vigente)
1 Tesoro General de la Nación 100
2. DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre de la entidad : Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico-AISEM


Ciudad Zona Dirección
Domicilio Calle Víctor Sanjinés Nº2678, Edificio
:
(fijado para el proceso de contratación) La Paz Central Barcelona, Piso 6, entre calle Barrios y
Méndez Arcos, Zona Sopocachi.

Teléfono: 2 2125007 Fax: Correo electrónico: aisembolivia@gmail.com


|

3. PERSONAL DE LA ENTIDAD

Ap. Ap.
Nombre(s) Cargo
Máxima Autoridad Ejecutiva Paterno Materno
(MAE) : Saravia Aguilar Miguel Freddy Director General Ejecutivo

Ap. Ap.
Nombre(s) Cargo
Responsable del Proceso de Paterno Materno
Contratación (RPCD) : Saravia Aguilar Miguel Freddy Director General Ejecutivo

Ap. Ap.
Nombre(s) Cargo
Encargado de atender Paterno Materno
:
consultas
Chipana Blanco Gonzalo Nicanor Director Técnico

4. SERVIDORES PÚBLICOS QUE OCUPAN CARGOS EJECUTIVOS HASTA EL TERCER NIVEL JERÁRQUICO DE LA
ESTRUCTURA ORGÁNICA SON:

Paterno Materno Nombre(s) Cargo


Loayza Director de Administración y
Amaya Javier Jorge
Finanzas

Paterno Materno Nombre(s) Cargo


Chipana Blanco Gonzalo Nicanor Director Técnico

Paterno Materno Nombre(s) Cargo


Aparicio Molina Cecilia Roxana Directora de Asuntos Jurídicos
33.CRONOGRAMA DE PLAZOS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación del PROYECTO y Equipamiento (PROYECTO) se sujetará al siguiente Cronograma de Plazos:

Todos los plazos son estimados de acuerdo a la naturaleza del Proceso de Contratación Directa.

CRONOGRAMA DE PLAZOS
ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR
Día Mes Año
1 Invitación
06 07 2018
Día Mes Año
Av. Víctor Sanjinés, Edificio
Barcelona Nº 2678, Piso 6,
2 Consultas Escritas (fecha límite)
10 07 2018 16 00 entre Calles Quintín Barrios y
Méndez Arcos (frente Plaza
España) Zona Sopocachi.
Día Mes Año Hora Min.
Av. Víctor Sanjinés, Edificio
Barcelona Nº 2678, Piso 6,
3 Reunión de aclaración
10 07 2018 16 00 entre Calles Quintín Barrios y
Méndez Arcos (frente Plaza
España) Zona Sopocachi.
Día Mes Año
Aprobación del DBC con las enmiendas si
4 11 07 2018
hubieran (fecha límite)

Día Mes Año


5 Notificación de aprobación del DBC (fecha límite) 11 07 2017
Día Mes Año Hora Min.
Av. Víctor Sanjinés, Edificio
Presentación y Apertura de Propuestas (fecha Barcelona Nº 2678, Piso 6,
6
límite) 12 07 2018 11 30 entre Calles Quintín Barrios y
Méndez Arcos (frente Plaza
España) Zona Sopocachi.
Informe de Evaluación y Recomendación de Día Mes Año
7 Adjudicación o Declaratoria Desierta (fecha
13 07 2018
límite)
Adjudicación o Declaratoria Desierta (fecha Día Mes Año
8
límite) 13 07 2018
Notificación de la adjudicación o declaratoria Día Mes Año
9
desierta (fecha límite) 13 08 2018

Presentación de documentos para suscripción Día Mes Año


10
de contrato (fecha límite) 17 09 2018
Día Mes Año
11 Suscripción de contrato (fecha límite)
17 09 2018
34.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
TÉRMINOS DE REFERENCIA

PREINVERSIÓN, INVERSIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN CON SU


EQUIPAMIENTO DE UN (1) INSTITUTO GASTROENTEROLÓGICO DE CUARTO NIVEL DE SALUD EN EL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

1. ANTECEDENTES

El Estado Plurinacional de Bolivia desde la gestión 2006, genera políticas de salud para contribuir a la
erradicación de la extrema pobreza, con el acceso universal a la Salud, para el vivir bien, en el ámbito de
los siguientes planes y políticas.
1.1. AGENDA PATRIÓTICA 2025

La Salud se encuentra en el Pilar 3 (SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE, PARA LA FORMACIÓN DE UN SER


HUMANO INTEGRAL), cuya finalidad es brindar a todas y todos los bolivianos el acceso a una vida plena,
se busca garantizar los derechos fundamentales de los seres humanos: a la salud, a la educación, al
deporte y al arte, concibiendo la vida humana, tanto en su dimensión física como espiritual.
El Ministerio de Salud se enmarca en la META 1. “Acceso Universal a servicios de Salud, cuyo indicador es
que el 100% de las bolivianas y bolivianos accedan a los servicios de salud”.
1.2. PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI) 2016-2020

El Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PSDI) 2016 – 2020 ha sido elaborado en el marco
de la Ley N° 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado Plurinacional de Bolivia – SPIE, a partir
del Plan de Desarrollo Sectorial 2010 – 2020.
El objetivo general es el de lograr el acceso universal, gratuito y equitativo a servicios de salud al 2020,la
finalidad planteada es contribuir al paradigma del Vivir Bien y a la erradicación de la pobreza e inequidad,
eliminando la exclusión social y mejorando el estado de salud, y el propósito del PSDI 2016-2020, es
consolidar el ejercicio del derecho a la salud a partir de la construcción y desarrollo del Sistema Único de
Salud dentro la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, con acceso universal sin costo en el
punto de atención, priorizando la participación y el control social, con rectoría del Ministerio de Salud.
El PSDI, ha identificado 9 Objetivos Estratégicos y en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social
2016-2020 se identificaron 6 pilares en los que el sector salud contribuye directamente; son los pilares 1,
3, 4, 8, 9 y 11.
Para el Plan es una preocupación central el derecho a la salud de las y los bolivianos, por lo que se tiene
previsto en este período avanzar significativamente hacia la universalización del acceso a los servicios de
salud, la prevención de las enfermedades, así como la ampliación y mejora de la capacidad de atención de
los establecimientos de salud con mejor infraestructura, equipamiento y recursos humanos de calidad con
enfoque intercultural. Este pilar tiene dos metas, de las cuales la Meta 1: Acceso universal al servicio de
salud, contempla de manera específica, la construcción, equipamiento y puesta en marcha de
establecimientos de salud de cuarto, tercer y segundo nivel.
Para lograr estos objetivos se plantea el fortalecimiento de las Redes Funcionales de Servicios de Salud
incrementando su capacidad resolutiva.

1.3. DECRETO SUPREMO N°3139 DE 5 DE ABRIL DE 2017

Decreto Supremo N°3139 de 5 de Abril de 2017 declara de interés del nivel central del Estado el proyecto:
“CONSTRUCCIÓN CON SU EQUIPAMIENTO DE UN (1) INSTITUTO GASTROENTEROLÓGICO DE
CUARTO NIVEL DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”. Autorizando al Ministerio de Salud la
contratación directa de obras, bienes y servicios para el diseño, ejecución de la obra, puesta en marcha y
otras actividades que implique el desarrollo del proyecto.
1.4. DECRETO SUPREMO N° 3293 DE 24 DE AGOSTO DE 2017, CREACIÓN DE LA AISEM

En fecha 24 de agosto de 2017 se dispone la creación de la Agencia de Infraestructura en Salud y


Equipamiento Médico cuya sigla es “AISEM” con la finalidad de ejecutar programas y/o proyectos de
Establecimientos de Salud Hospitalarios de Institutos de Cuarto Nivel de Salud, en el marco de las
competencias otorgadas al Ministerio de Salud.

1.5. LEY Nº 475 LEY DE 30 DE DICIEMBRE DE 2013, LEY DE PRESTACIONES DE SERVICIOS


DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Establecer y regular la atención integral y la protección financiera en salud de la población beneficiaría


descrita en la presente Ley, que no se encuentre cubierta por el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo.
Asimismo establece las bases para la universalización de la atención integral en salud.
Determina que son beneficiarías y beneficiarios de la atención integral y protección financiera de salud,
todos los habitantes y estantes del territorio nacional que no cuenten con algún seguro de salud y que
estén comprendidos en los siguientes grupos poblacionales: Mujeres embarazadas, desde el inicio de la
gestación hasta los seis (6) meses posteriores al parto. Niñas y niños menores de cinco (5) años de edad.
Mujeres y hombres a partir de los sesenta (60) años. Mujeres en edad fértil respecto a atenciones de
salud sexual y reproductiva. Personas con discapacidad que se encuentren calificadas según el Sistema
Informático del Programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad - SIPRUNPCD. Otros
que se determinen por Resolución del Consejo de Coordinación Sectorial de Salud, refrendado y aprobado
por Decreto Supremo, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 12 de la presente Ley.
Fija las fuentes de financiamiento. Crea el Fondo Compensatorio Nacional de Salud - COMSALUD, que será
administrado por el Ministerio de Salud y Deportes, estará destinado a complementar oportuna y
eficazmente los recursos de las Cuentas Municipales de Salud cuando los Gobiernos Autónomos
Municipales demuestren que los recursos de dichas cuentas sean insuficientes para la atención de las
beneficiarías y los beneficiarios.
Determina que los Gobiernos Autónomos Departamentales y los Gobiernos Autónomos Municipales,
podrán destinar recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos que les sean asignados, a
la creación de ítems adicionales para personal de salud de los establecimientos de salud de su ámbito
territorial, en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes, de acuerdo a normativa vigente.

1.6. DECRETO SUPREMO N° 29601 SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL

Por Decreto Supremo Nº 29601 se establece que el objetivo de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural
(SAFCI), es contribuir a la eliminación de la exclusión social sanitaria, para que las personas, la familia y
la comunidad tengan una atención de salud que no solo tome en cuenta la enfermedad de las personas
sino su armonía con ella misma, con la comunidad, con lo espiritual y la naturaleza; aceptando,
respetando y valorando lo que sienten, conocen y practican.

El modelo de atención Salud Familiar Comunitaria Intercultural, constituye el conjunto de acciones que
facilitan el desarrollo de procesos de promoción de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación de la
enfermedad de manera eficaz, eficiente y oportuna en el marco de la horizontalidad, integralidad e
interculturalidad, de tal manera que las políticas de salud se presentan y articulan con las personas,
familia y la comunidad.
Esta norma reconoce al conjunto de establecimientos y servicios de salud de primer, segundo y tercer
nivel, que pueden pertenecer a uno o varios municipios.

La aplicación de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), se establece como eje del sistema de
salud en los ámbitos local, municipal, departamental y nacional impulsando la participación comunitaria, la
interculturalidad, la integralidad y la intersectorialidad con el protagonismo de las organizaciones sociales
territoriales y los otros sectores, con la conducción del Ministerio de Salud y Deportes como actor
institucional y ente rector del sector salud.

La SAFCI se aplica a través del modelo de Gestión y de Atención. El Modelo de Gestión Participativa, que
impulsa a participar a las organizaciones sociales y el equipo de salud para cuidar la salud trabajando de
manera conjunta. El Modelo de Atención, contempla la forma de acercar el servicio de salud con las
personas, familias, comunidad o barrió a partir de una atención basada en el respeto, acompañamiento y
la toma de decisión informada acerca de la conducta a tomarse con la salud.

1.7. LEY N° 755 DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

Tiene por objeto establecer la política general y el régimen jurídico de la Gestión Integral de Residuos en el
Estado Plurinacional de Bolivia, priorizando la prevención para la reducción de la generación de residuos, su
aprovechamiento y disposición final sanitaria y ambientalmente segura, en el marco de los derechos de la
Madre Tierra, así como el derecho a la salud y a vivir en un ambiente sano y equilibrado.

La presente Ley se aplica a todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que generen
residuos o realicen actividades relacionadas con la gestión de residuos, cualquiera sea su procedencia y
características.

La Gestión Integral de Residuos procedente de actividades del sector hidrocarburos, energía, minería y
metalurgia, industrial manufacturero, agroindustrial y establecimientos de salud, así como los residuos
radiactivos se regirán conforme a la normativa sectorial, en el marco de las políticas de la presente Ley.
1.8. DECRETO SUPREMO N° 2954 DE 19 DE OCTUBRE DE 2016

Reglamentar la Ley Nº 755, de 28 de octubre de 2015, de Gestión Integral de Residuos, para su


implementación en observancia al derecho a la salud, a vivir en un ambiente sano y equilibrado, así como los
derechos de la Madre Tierra.

1.9. NORMA BOLIVIANA 69001-69007

- NB 69001 TERMINOLOGIA DE RESIDUOS HOSPITALARIOS


- NB 69002 CARACTERIZACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
- NB 69003 RESIDUOS PATOLOGICOS ALMACENAMIENTO
- NB 69004 RECOLECCION RESIDUOS HOSPITALARIOS
- NB 69005 TRATAMIENTO RESIDUOS HOSPITALARIOS
- NB 69006 DISPOSICION FINAL RESIDUOS HOSPITALARIOS
- NB 69007 MANEJO DE RESIDUOS SUB CLASE B

1.10. LEY Nº 1687 DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

La Ley Nº 1687 de 26 de marzo de 1996 legisla y norma las actividades relacionadas con la Medicina
Transfusional y Bancos de Sangre, reglamentando la organización, funcionamiento y procedimientos de los
servicios de medicina transfusional, bancos de sangre y servicios de transfusión independientemente de su
derecho propietario.
El artículo 5º establece que cada departamento del país, contará con los Bancos de Sangre y servicios de
transfusión necesarios y con Centros de Referencia Regionales, ubicados en los hospitales de mayor
complejidad de atención, de acuerdo a Reglamento.
El artículo 23º establece que toda transfusión de sangre y/o de sus componentes deberá ser realizada con
sangre compatible, entre el donante y el receptor, con pruebas de compatibilidad en cada caso, y con los
análisis de laboratorio establecidos, de acuerdo a la presente Ley y su Reglamento.
El artículo 33º determina que todo Banco de Sangre y/o servicio de transfusión ejercerá sus funciones en
estricta observancia de las normas técnicas de bioseguridad y control de calidad.

1.11. RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0764 DE 12 DE OCTUBRE DE 2017 BANCOS DE SANGRE


Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN COMO SERVICIOS DE SALUD DE EMERGENCIA

La Resolución Ministerial N° 0764 de 12 de octubre de 2017 dispone en su artículo segundo que todos los
Servicios de Transfusión deben estar dentro de hospitales de 2do, 3er, 4to nivel y clínicas que realizan
transfusiones sanguíneas y en su artículo tercero declarar a los Bancos de Sangre y Servicios de
Transfusión como Servicios de Salud de Emergencia, debiendo garantizar su funcionamiento permanente
sin interrupción en feriados, paros o huelgas.

2. MARCO NORMATIVO
2.1. NORMAS GENERALES

 Constitución Política del Estado


 Ley N° 650 19 de Enero de 2015 que aprueba la Agenda Patriótica 2025
 Ley N° 031, de 19 de Julio del 2010, Marco de Autonomías y Descentralización.
 Ley N° 1178, de 20 de Julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales
 Ley N° 777, de 21 de enero del 2016, del Sistema de Planificación Integral del Estado.
 Ley N° 786, de 09 de Marzo del 2016, Plan de Desarrollo Económico y Social.
 Decreto Ley N° 19172 de Protección y Seguridad Radiológica y sus Reglamentos
 Reglamento Básico de Pre inversión - Ministerio de Planificación del Desarrollo (aprobado mediante
Resolución Ministerial Nº 115/2015, de 12 de mayo de 2015)
 Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos VIPFE, Ministerio de Planificación del
Desarrollo.
 Decreto Supremo N° 29894 de febrero de 2009 de Organización del Órgano Ejecutivo
 Decreto Supremo N° 3293, del 24 de agosto de creación de la Agencia de Infraestructura en Salud
y Equipamiento Médico (AISEM)

2.2. NORMAS PARA ESTRUCTURAS

 Normativa o Reglamento para Estudio, Diseño y Construcciones de Obras civiles en materia de


infraestructura hospitalaria, nacionales e internacionales relacionada directa o indirectamente al
proyecto.
 IBNORCA, Instituto Boliviano de Normalización y Calidad: Tiene a su cargo dos pilares fundamentales
de la calidad: Normalización Técnica y Certificación de Calidad, para los materiales de construcción.
 ASTM, American Society for Testing and Materials: provee la definición de los materiales para
construcción y los métodos de prueba. Referencia mínima y no limitativa de los métodos de ensayos
para determinar las propiedades mecánicas de los suelos:
 ASCE, American Society of Civil Engineers: es el mayor editor de información de ingeniería civil del
mundo, para el cálculo de las cargas mínimas de diseño y criterios asociados para edificios y otras
estructuras.
 NBDS-2006, Norma Boliviana de Diseño Sísmico provee los requisitos mínimos necesarios para el
diseño y construcción de estructuras sismo resistentes.
 ACI, American Concrete Institute: provee los requisitos mínimos necesarios para el diseño y
construcción de estructuras de hormigón.
 ANSI/AISC, American Institute of Steel Construction: provee los requisitos mínimos necesarios para el
diseño y construcción de estructuras de acero. Referencia mínima de especificaciones y guías de la
ANSI/AISC:
 ANSI/AISC 360-16
 Especificaciones y Comentarios. La Especificación proporciona los requisitos generalmente aplicables
para el diseño y la construcción de edificios de acero estructural y otras estructuras.
 ANSI/AISC 303-16 Código de prácticas Estándar. Proporciona un marco para una comprensión común
de las normas aceptables al contratar acero estructural
 AWS, American Welding Society: publica códigos en múltiples aspectos de la soldadura y materiales
de unión.
 AASTHO American Association of State Highway and Transportation Officials: provee los requisitos
mínimos necesarios para el diseño y construcción de estructuras viales para áreas de estacionamiento
vehicular, vías peatonales, ciclovías, calles / avenidas, helipuertos terrestres, carreteras, puentes, etc.

2.3. NORMAS PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLUVIAL

 Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliaria, MMAyA, Ministerio de Medio Ambiente y


Agua.
 Norma NB 688 Diseño de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial.
 Norma NB 689 Instalaciones de agua – Diseño para sistemas de agua potable.
 Norma NB 512 Reglamento Nacional para el Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

2.4. NORMA DE MEDIO AMBIENTE

 Ley N° 1333 de 27 de Abril de 1992, de Medio Ambiente y sus Reglamentos.


 Ley N° 755, de 28 de Octubre del 2015, Gestión Integral de Residuos.
 Decreto Supremo N° 2954, de 19 de octubre del 2016, Reglamento General de la Ley N° 755.
 Ley N° 602, de 14 de Noviembre del 2014, Gestión de Riesgos.

2.5. NORMAS PARA CLIMATIZACIÓN

 ASHRAE: American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers.


 SMACNA: Sheet Metal and Air Conditioning Suppliers National Association.
 AHRI: Air Conditioning, Heating, and Refrigeration Institute.
 ASTM: American Society for Testing and Materials.
 ASME: American Society of Mechanical Engineers.
 NEMA: National Electrical Manufacturers Association.
 NFPA: National Fire Protection Association
 RITE: Reglamento De Instalaciones Térmicas En Edificios

2.6. NORMAS PARA GAS NATURAL

 Agencia Nacional De Hidrocarburos-Gerencia Nacional De Redes De Gas Y Ductos


 ASTM American Society for Testing and Materials
 ISO International Standardization Organization
 NFPA: National Fire Protection Association.

2.7. NORMAS PARA SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

 NFPA: National Fire Protection Association.


 UL: Undrewriters Laboratories

2.8. NORMAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SISTEMA DE SEÑALES DÉBILES

 Norma Boliviana NB777


 ISO International Organization for Standarization.
 NEC. National Electric Code,
 IEC International Electrotechnical Commission.
 NEMA National Electrical Manufacturer Assiciation.
 IEEE Institute of electrical and Electronic Engineers.
 IPCEA Insulated Power Cable Engineers Association.
 EIA -568-B Commercial Building. Telecommunications Cabling Standard
 ANSI/TIA/EIA-569-A Norma de Rutas y espacios para Telecomunicaciones.
 ANSI/TIA/EIA-606-A Norma de Administración de infraestructura en Telecomunicaciones en Edificios
Comerciales.
 ANSI/TIA/EIA-607 Requerimiento de instalaciones para sistemas de puesta a tierra de
telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
2.9. NORMAS PARA GASES MEDICINALES

 ASTM American Society for Testing and Materials


 ANSI American National Standard Institute
 NFPA National Fire Protection Association
 Canadian Standards Association
 NEC National Electrical Code.
 ASME American Society of Mechanical Engineers. .
 NEMA National Electrícal Manufacturers Association.
 UL Underwríters Laboratorios.

2.10. NORMAS DE SALUD

 Ley N° 475, de 30 de Diciembre del 2013, Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado
Plurinacional de Bolivia.
 Decreto Ley N° 19172 de Protección y Seguridad Radiológica y sus Reglamentos
 Resolución Ministerial Nº 2100 de 2014 Norma Nacional de Infecciones Asociadas a la Atención en
Salud (IAAS)
 Programa Medico Arquitectónico para el Diseño de Hospitales Seguros Bamberen y Alatrista.
OMS/OPS.

2.11. NORMAS PARA EQUIPAMIENTO

 Manual de Inventario Técnico de Dispositivos y Equipos Médico e Infraestructura (Ministerio de Salud)


Bolivia.
 Evaluación de las necesidades de dispositivos médicos Serie de documentos técnicos de la OMS sobre
dispositivos médicos OPS
 Introducción a la gestión de inventarios de equipo médico. Ginebra, Organización Mundial de la Salud,
2012.
 Sistema computarizado de gestión del mantenimiento. Ginebra, Organización Mundial de la Salud,
2012.
 Integrated Healthcare Technology Package (Programa integrado de gestión de tecnologías sanitarias,
iHTP). Organización Mundial de la Salud.
 Formulación de políticas sobre dispositivos médicos. Ginebra, Organización Mundial de la Salud,
2012.
 Integrated Management for Emergency and Essential Surgical Care (IMEESC) tool kit (Módulo para la
gestión integrada de la atención de emergencia y quirúrgica esencial). Ginebra, Organización Mundial
de la Salud.
 Surgical care at the district hospital (Atención quirúrgica en hospitales de distrito). Ginebra,
Organización Mundial de la Salud, 2003.
 Package of essential noncommunicable (PEN) disease interventions for primary health care in low-
resource settings (Conjunto de intervenciones esenciales para el tratamiento de enfermedades no
transmisibles en la atención primaria de salud en entornos de bajos recursos). Ginebra, Organización
Mundial de la Salud, 2010.
 Dispositivos médicos por establecimiento de atención de salud (en preparación). Ginebra,
Organización Mundial de la Salud, 2012.
 Modelos y guías de equipamiento médico. México, D. F. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en
Salud (CENETEC)

2.12. NORMAS ARQUITECTONICAS

La empresa seleccionada para implementar el proyecto deberá previamente llegar a un acuerdo para el uso de
Normativas, sean nacionales y/o internacionales para que con las mismas se proceda al seguimiento en el
futuro, una vez aprobadas las mismas por las instancias correspondientes.
3. JUSTIFICACIÓN

Los Institutos de Salud son instituciones que forman parte de la Red Funcional de Servicios de Salud y
mantienen una relación íntima y dinámica con los establecimientos de salud de Primer, Segundo, Tercer y
otros institutos de Cuarto Nivel de atención a través del Sistema de Referencia y Contrareferencia en el
marco de la integralidad, que contempla el componente asistencial, promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación, gestión, asesoramiento técnico, docencia, investigación y vigilancia
epidemiológica.

Se considera cuatro etapas de análisis del Planeamiento Hospitalario: (1) Análisis, (2) Formulación del Plan
Maestro, (3) Formulación del Plan Funcional y (4) Elaboración de los estudios de inversión y de los
programas y planes necesarios para el funcionamiento del Instituto. Estas etapas abarcan desde el análisis
de las variables que pueden influir en el dimensionamiento y la operación del establecimiento de salud de
Cuarto Nivel, hasta la formulación de los instrumentos operativos.

Los Institutos de cuarto nivel son los establecimientos de referencia Nacional, de último nivel de
complejidad, dedicados a la investigación científica y a la asistencia especifica de una enfermedad,
constituido por sub especialistas. La Atención de los institutos de Cuarto Nivel, deben brindar la atención con
calidad de las siguientes prestaciones de salud de forma obligatoria a toda la población boliviana, de
cualquier edad, raza, religión, sexo, sin discriminación alguna y con la inclusión de las medicinas tradicional
y alternativa en base al perfil epidemiológico, considerándose las siguientes:
a) Investigación Científica Académica y Tradicional de Mayor Rigor
b) Diagnóstico y Tratamiento de Especialidades y Subespecialidades Clínico - Laboratoriales – Quirúrgicas
sobre un órgano específico como ser: Nucleares, Implantes, Trasplantes de Órganos, robótica,
nanotecnología,
c) Respuesta como último nivel de resolución de problemas de mayor complejidad de salud que
requieren estudios de mayor precisión para su diagnóstico en patologías crónicas o Sindrómicas como:
Oncología, Nefrología, Genética, Psiquiatría, Cardiología
d) Diagnóstico complementario de mayor especificidad

El instituto de cuarto nivel de salud debe ante todo cubrir la ausencia de investigación especializada que
actualmente se tiene en nuestro país, investigación que genera conocimiento y produce nuevas alternativas de
terapéutica basada en evidencia con mayor efectividad en nuestra población, contribuyendo de esta manera
en dos aspectos fundamentales establecidos en la Constitución Política del Estado, el derecho a la salud y el
derecho a la educación en este caso especializada de formación de profesionales con criterio técnico basado
en la evidencia buscando la efectividad y eficiencia en la atención que se brinda a la población.

La empresa deberá contar con amplia experiencia en diferentes sectores, entre los que se destacará el diseño,
PMA, construcción, equipamiento médico y Puesta en Marcha y ser especializada en la implementación de
establecimientos de salud de alta complejidad.

El grupo de profesionales que la conforme, deberá ser un equipo multidisciplinario de profesionales


especialistas en diferentes áreas en el componente médico según la cartera de Servicios, y profesionales
especialista para todos los componentes en las diferentes fases con los siguientes perfiles profesionales:
Arquitectos, Ingenieros Estructurales, Ingenieros Hidrosanitarios, Ingenieros Eléctricos, Ingenieros
electromecánicos, Planificadores, Proyectistas, Médicos Salubristas, Ingenieros informáticos, Biomédicos y
otros.

Otra de las características que determinará el nivel de especialización de las empresas elegibles, estará
referida a la implementación en los sectores de construcción, y energía, en relación a la arquitectura
hospitalaria en Gastroenterología, obras de ingeniería hidráulica e industrial, servicios generales, laboratorios,
conservación de infraestructuras, preservación medioambiental, manejo y disposición final de residuos
hospitalarios y otros.

Las empresas deberán considerar la mejora de los procesos asistenciales, basada en un modelo de
conocimiento especializado y la integración tecnológica para la construcción de hospitales seguros, modernos,
incluyendo la tele gestión de pacientes en el marco del Sistema Nacional de Información en Salud así como la
implementación de programas nacionales del Ministerio de Salud vigentes.

El marco funcional está constituido por cuatro componentes: Atención Integral de la Salud, Cartera de
Servicios, Gestión y Docencia e Investigación, con la oportuna aclaración de que a futuro pudiese darse la
existencia de otros, ya sea porque se identificaron necesidades adicionales para mejorar el funcionamiento de
la red o redes funcionales de servicios de salud y salvar situaciones emergentes no previstas, o porque se
modificaron políticas y/o modelos de gestión y atención.

4. ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS

Las 10 principales enfermedades prevalentes por gestiones 2015 - 2017

N° CAUSAS DE EGRESO A NIVEL 2015 2016 2017


Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
NACIONAL (casos) (casos) (Casos) (casos) (Casos) (casos)

1. Trastornos de Vesícula biliar, 2678 6737 2576 6412 2339 5962

vías biliares y del páncreas

2. Influenza y neumonía 3097 2685 3519 3034 3138 2864

3. Enfermedades Infecciosas 3323 3206 2998 2856 2509 2267

Intestinales
4. Traumatismos de cabeza 4217 1750 3997 1553 3251 1457

5. Enfermedad Apéndice 1875 1727 1956 1682 1905 1584

6. Otras enfermedades del Sistema 640 2415 681 2389 701 2456

Urinario

7. Diabetes 1258 1857 1274 1994 1112 1904

8. Enfermedad del Corazón 1692 1718 1685 1628 1332 1427

9. Otras Enfermedades de los 1990 1227 1953 1171

Intestinos
10. Trastornos hemorrágicos y 1286 1280 1405 1329

hematológicos del feto y del

recién nacido

11. Insuficiencia renal 1170 1204

12. Tumores malignos que se 890 1805

declaran o se presumen, de sitio

anatómico específico

13. Traumatismos que afectan 1711 943 1492 835

múltiples regiones del cuerpo

Fuente: SNIS MS
Se puede observar que como primera enfermedad prevalente se encuentra: Trastornos de Vesícula biliar, vías
biliares y del páncreas; en el número 3 Enfermedades Infecciosas Intestinales; en el número 5 Enfermedad
Apéndice y en el número 9 Otras Enfermedades de los Intestinos.

El perfil epidemiológico de las patologías gastroenterológicas de Bolivia, de acuerdo a demanda por


especialidad de gastroenterología es la siguiente:
Demanda por especialidad de gastroenterología y otras relacionadas a esta por
Departamento y por sexo Gestión 2016 SNIS- Ministerio de salud Bolivia

TOTALES
DEPARTAMENTOS ESPECIALIDAD TOTAL TOTAL
TOTAL
MASCULINO FEMENINO
BENI GASTROENTEROLOGIA 244 381 625
BENI ONCOLOGIA 87 406 493
CHUQUISACA GASTROENTEROLOGIA 5258 8943 14201
CHUQUISACA CIRUGIA 424 678 1102
GASTROENTEROLOGICA
CHUQUISACA CIRUGIA PEDIATRICA 1008 747 1755
CHUQUISACA ONCOLOGIA 787 2237 3024
COCHABAMBA GASTROENTEROLOGIA 15920 22270 38190
COCHABAMBA CIRUGIA PEDIATRICA 612 392 1004
COCHABAMBA ONCOLOGIA 2209 4457 6666
COCHABAMBA PROCTOLOGIA 10 2 12
COCHABAMBA CIRUGIA ONCOLOGICA 6 9 15
LA PAZ CIRUGIA 28 27 55
GASTROENTEROLOGICA
LA PAZ GASTROENTEROLOGIA 14026 21286 35312
LA PAZ ONCOLOGIA 1381 2963 4344
LA PAZ CIRUGIA PEDIATRICA 136 69 205
LA PAZ PROCTOLOGIA 3175 3361 6536
LA PAZ COLOPROCTOLOGIA 161 138 299
ORURO GASTROENTEROLOGIA 672 884 1556
PANDO GASTROENTEROLOGIA 310 486 796
POTOSI GASTROENTEROLOGIA 660 780 1440
SANTA CRUZ GASTROENTEROLOGIA 4888 6726 11614
SANTA CRUZ CIRUGIA PEDIATRICA 1857 1124 2981
SANTA CRUZ PROCTOLOGIA 1322 1365 2687
SANTA CRUZ ONCOLOGIA 1107 4141 5248
SANTA CRUZ CIRUGIA ONCOLOGICA 764 1556 2320
SANTA CRUZ COLOPROCTOLOGIA 12 12 24
TARIJA GASTROENTEROLOGIA 1934 3212 5146
TARIJA PROCTOLOGIA 145 140 285
TARIJA ONCOLOGIA 346 2182 2528
Total Gastroenterología 59489 90974 150463
3% 3% 3%
% de Gastroenterología y otras
Total General CE por especialidades 2165191 3264559 5429750
Fuente: Ministerio de Salud –SNIS 2016
5. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

El lugar estratégico determinado para la ejecución del Proyecto para la “CONSTRUCCIÓN CON SU
EQUIPAMIENTO DE UN (1) INSTITUTO GASTROENTEROLÓGICO DE CUARTO NIVEL DE SALUD EN EL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ – BOLIVIA”, en el municipio de La Paz del departamento de La Paz.

o Departamento La Paz
o Municipio La Paz
o Ubicación Área peri-urbana
o Superficie Terreno 72.2541 Ha.
o Vía Principal de Acceso Av. Zabaleta
o Energía Eléctrica Si
o Internet No
o Gas Licuado No
o Sistema de Alcantarillado No
o Agua Potable No
o Pendiente del Terreno Pendiente

De acuerdo a Censo 2012 se empadronaron 10.389.913 habitantes, 5.091.57 hombres y 5.298.855 mujeres.

6. LOCALIZACIÓN

La localización del Lote de terreno con una superficie de seis (6) hectáreas se encuentra en los siguientes
puntos referenciales:
 Al Norte, Posta GAMLP;
 Al Sur, la Rotonda Melvi Jones (Unión Av. Zabaleta y Av. Los leones) y el Pasaje Los Leones;
 Al Este, con la Avenida René Zabaleta Mercado;
 Y al Oeste, Estado Mayor, Hospital de Clínicas y la Avenida Los Leones;
 Estos puntos serán verificados con la documentación correspondiente.

7. OBJETIVOS

7.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar el Proyecto Llave en mano para la: “Construcción con su equipamiento de un (1) Instituto
Gastroenterológico de Cuarto Nivel de Salud en el Departamento de La Paz”.

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión del proyecto: “Construcción con su
equipamiento de un (1) Instituto Gastroenterológico de Cuarto Nivel de Salud en el Departamento de
La Paz”. , de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública
2. Formular el plan funcional y estudios de inversión de los programas y planes necesarios para el
funcionamiento del Proyecto: “Construcción con su equipamiento de un (1) Instituto
Gastroenterológico de Cuarto Nivel de Salud en el Departamento de La Paz”.
3. Formular un plan de gestión de recursos humanos que contemple el requerimiento de recursos
humanos para el funcionamiento para el Proyecto: “Construcción con su equipamiento de un (1)
Instituto Gastroenterológico de Cuarto Nivel de Salud en el Departamento de La Paz – Bolivia
4. Construir el proyecto: “Construcción con su equipamiento de un (1) Instituto Gastroenterológico de
Cuarto Nivel de Salud en el Departamento de La Paz”, en todos sus componentes, incluido el
equipamiento electromecánico en función al Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión aprobado.
5. Proveer e instalar el equipamiento médico, biomédico, mobiliario y otros, en función al Estudio de
Diseño Técnico de Pre inversión aprobado del proyecto: “Construcción con su equipamiento de un (1)
Instituto Gastroenterológico de Cuarto Nivel de Salud en el Departamento de La Paz”
6. Realizar las pruebas en vacío garantizando la funcionalidad integral de todos los sistemas.
7. Acompañar la ejecución de un plan de provisión de soporte técnico y administrativo a la Gestión
Operativa del proyecto: : “Construcción con su equipamiento de un (1) Instituto Gastroenterológico de
Cuarto Nivel de Salud en el Departamento de La Paz”
8. Realizar las pruebas de funcionamiento con pacientes.
9. Acompañar el inicio de autoevaluación para la acreditación del Instituto Cuarto Nivel dentro del
periodo de Puesta en Marcha.

8. ALCANCE, ACTORES IMPLICADOS Y SUS RESPONSABILIDADES

El alcance que se detalla en la presente licitación es de carácter enunciativo y de ninguna manera limitativo.
Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo conceptual y/o en lo analítico y no
se aceptarán estimaciones o apreciaciones de la Empresa Contratista sin el debido respaldo. El estudio de
diseño técnico de pre inversión debe tomar en cuenta toda la normativa señala en el presente documento y
las fases siguientes:

8.1. Fase I Preinversión.

 Elaborar el Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión del Instituto de Cuarto Nivel, en el marco de la
Norma establecida en el: Reglamento Básico de Pre inversión, Normas de caracterización para
Institutos de Cuarto Nivel de Gastroenterología internacionales que se puedan adecuar al contexto de
Bolivia y toda normativa vigente y aplicable al objeto de la presente contratación.
 Diseñar el Programa Médico Arquitectónico
 Diseñar el Programa de Equipamiento Médico
 Diseñar el proyecto Arquitectónico
 Diseñar los proyectos de Ingenierías
 Diseñar el Programa de Recursos Humanos de acuerdo a requerimiento para el funcionamiento del
Instituto de Cuarto Nivel Gastroenterológico.
 Diseñar el plan de provisión de soporte técnico y administrativo a la Gestión Operativa del Instituto de
Cuarto Nivel.
 Diseñar el plan de mantenimiento del Instituto de Cuarto Nivel.
 Plan de acreditación del Instituto Gastroenterológico de Cuarto Nivel de Salud.

8.2. Fase II Inversión.

 Construir el Instituto de Cuarto Nivel con todos sus componentes, en función al ESTUDIO elaborado
por el CONTRATISTA y aprobado por la SUPERVISIÓN.
 Programar el presupuesto para la formación de los recursos humanos especializados y sub
especializados que requerirá el proyecto de acuerdo al Estudio de Diseño Técnico de Preinversión.
 Gestionar la cotización, compra, transporte, codificar y almacenar el equipamiento médico, no médico
e industrial.
 Gestionar la cotización, compra, trasporte, codificar y almacenar el mobiliario médico y no médico.
 Preinstalar e instalar el equipamiento médico, no médico, industrial en función al Estudio de Diseño
Técnico de Preinversión aprobado por la SUPERVISIÓN.
 Calibrar el equipamiento médico, no médico, industrial, realizando las pruebas en vacío necesarias
para garantizar el adecuado funcionamiento, antes de iniciar la prestación del servicio.
 Operativizar el Plan de Entrenamiento y transferencia tecnológica al personal médico y no médico del
hospital.
 Otros previstos en el Estudio de Preinversión revisado, complementado, actualizado por la Contratista
y aprobado por la Supervisión.
 Proporcionar a la instancia competente toda la documentación pertinente y necesaria que sea de su
competencia, para la gestión de obtención de la licencia de funcionamiento, del hospital.
 Cumplir con los documentos ambientales aprobados para el proyecto y la normativa ambiental
aplicable.
8.3. Fase III Puesta En Marcha.

 Acompañar del funcionamiento y operación de la gestión integral del Instituto de Cuarto Nivel, a partir
de la puesta en servicio del Instituto.
 Acompañar la implementación del Plan de Gestión Hospitalaria, por la instancia competente que
designe el CONTRATANTE.
 Acompañar la correcta implementación del Plan de mantenimiento del Instituto de Cuarto Nivel, a
partir de la puesta en servicio del hospital.
 Realizar el cambio, reparación de cualquier elemento observado por la Supervisión.
 Otras actividades que garanticen la efectiva puesta en marcha del Instituto de Cuarto Nivel.

La Empresa Contratista será responsable por el trabajo a ser realizado dentro de los alcances previstos en
esta Solicitud de Propuesta y el contenido aceptado de su propuesta.

ACTORES IMPLICADOS RESPONSABILIDADES


Ministerio de Salud Normativo, apoyo técnico, beneficiario.
Agencia de infraestructura en Salud y Equipamiento
Ejecutor y fiscalizador
Médico - AISEM
Normativo, seguimiento al cumplimiento especifico de
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
normas y protocolos
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz Apoyo técnico administrativo según sus competencias
Servicio Departamental de Salud de La Paz –
Apoyo técnico administrativo según sus competencias
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

9. METODOLOGÍA

La metodología establecida para el estudio de diseño técnico de pre inversión, deberá ser propuesta por la
empresa de acuerdo a su experticia; contemplando métodos cualitativos y cuantitativos en coordinación con
los actores implicados; la metodología propuesta, deberá ser aprobadas por la supervisión.

10. PRODUCTOS E INFORMES A ENTREGAR

De manera obligatoria, la empresa Contratista deberá presentar y entregar todos los productos, informes,
manuales e instructivos y otros aprobados en 4 (CUATRO) ejemplares impresos, los mismos serán
proporcionados en idioma español, corregido y aprobado por Supervisión.
De manera obligatoria, la empresa Contratista deberá presentar el Estudio Técnico de Diseño de
Preinversión final para revisión en 1 ejemplar impreso en idioma español y cuatro (4) CD´s para el
proceso de revisión.
De manera obligatoria, la empresa Contratista deberá presentar el Estudio Técnico de Diseño de
Preinversión final aprobado por supervisión en cuatro (4) ejemplares impresos en idioma español, en
soporte digital (8) Unidades de Almacenamiento Masivo de Datos (USB) y 2 CDs. Asimismo, deberá
proporcionar toda la documentación e información referente a los sistemas informáticos asociados que se
instalen y formen parte del Hospital.

11. ACTIVIDADES A REALIZAR


Las actividades para el logro de los productos se describen a continuación de manera enunciativa y no
limitativa. A continuación se describen las actividades a realizar de acuerdo a objetivos específicos y productos
a entregar

11.1. FASE PREINVERSION:

Los siguientes objetivos se cumplen en esta fase:


OBJETIVO ESPECIFICO PRODUCTO PLAZOS
• Plan de actividades (de trabajo) actualizado,
• Programación de actividades según el método
(CPM),
15 Días a partir de la
• Asignación de recursos humanos por
Orden de Proceder
1) Informe inicial actividades,
presentar informe
• Gráfico Gantt en Microsoft Project o similar,
inicial
• Confirmación escrita de participación de los
especialistas propuestos,
• Otra información que la Empresa considere
importante.
A) Estudios preliminares:
 Revisión de la normativa nacional e
internacional aplicable a los segundos, terceros
o cuartos niveles
 Estudios de perfil epidemiológico.
 Estudio del perfil socioeconómico y
sociodemográfico de la población beneficiaria
del proyecto.
 Revisión análisis de oferta y demanda de los
servicios en la red de servicios de salud donde
se encuentre el proyecto
1) Diagnóstico de la situación actual y Análisis
sistemático y organizado de los siguientes
elementos:
1.1) Determinación del área de influencia del
proyecto y la población objetivo.
1.2) Características físicas del área de influencia. 90 Días a partir de la
1.3) Condiciones socioeconómicas de los Orden de Proceder
beneficiarios. Debe presentar el
1.4) Situación ambiental y de riesgos actual, así Programa Médico
2) Elaboración del Estudio
como adaptación al cambio climático. Arquitectónico
de Diseño Técnico de
2) Objetivos generales y específicos.
Pre inversión de
3) Estudio de mercado:
acuerdo a la Norma
3.1) Análisis de la demanda.
establecida en el
3.2) Análisis de oferta.
Sistema Nacional de
4) Tamaño del proyecto.
Inversión Pública
4.1) Elaboración de la cartera de servicios:
4.2) Dimensionamiento
4.3) Programa Médico Arquitectónico PMA
4.4) Alternativas de zonificación e implantación
del Edificio
5) Localización del proyecto.
6) Análisis de la situación actual proyecto
respecto a la Licencia Ambiental
7) Análisis y Diseño de Medidas de Prevención de
Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación
al Cambio Climático.
8) Programa de recursos humanos
B) Equipamiento 120 Días a partir de la
1) Programa de Equipamiento Médico Orden de Proceder
1.1. Justificación de cantidades. presentar el Programa
1.2. Especificaciones técnicas del de Equipamiento
equipamiento. Médico
1.3. Cotizaciones y presupuesto.
C) Ingeniería del proyecto: 150 Días a partir de la
1) Estudios de suelos Orden de Proceder
2) EstudiosTopográficos Debe presentar los
3) Estudio Hidráulico Hidrológico de la Cuenca proyectos de
4)Cédula de Investigación de Servicios arquitectura y de
5) Presentación de la Licencia Ambiental Ingenierías
(actualizada si corresponde)
6) Estudios de Arquitectura e ingenierías
a) Presentación de Zonificación adoptada
b) Proyecto de Arquitectura
c) Proyecto de Ingeniería Estructural
d) Proyecto de Ingeniería Hidrosanitaria
e) Proyecto de Ingeniería Eléctrica y
comunicaciones
f) Proyecto de Ingeniería Electro mecánica
g) Proyecto de ingeniería de Gas Natural
h) Proyecto ingeniería de Gases Medicinales
i) Proyecto Ingeniería de Climatización
j) Proyecto de Ingeniería de Sistema contra
incendios.
k) Proyecto de Ingeniería de Seguridad e Higiene
Ocupacional.
l) Proyecto Paisajístico
m) Costos y Presupuesto
i) Cómputos métricos
ii) Análisis de Precios Unitarios
ii) Presupuesto
n) Planos, Maqueta fisica y virtual modelo BIM
que permita visualizar todos los componentes que
forman parte del proyecto.
o) Especificaciones técnicas.
Especificaciones Generales
Especificaciones Especiales
Especificaciones Administrativas
(Supervisión)
Especificaciones Operacionales
D) Expediente técnico para la gestión técnica
y administrativa y Fase de Puesta en
Marcha:
1) Determinación de los Costos de Inversión.
2) Plan de operación y sus costos e inversiones
3) Analizar y formular el
asociadas.
plan funcional y
3) Programa de Recursos Humanos
estudios de inversión 200 Días a partir de la
4) Organización para la implementación del
de los programas y Orden de Proceder
proyecto.
planes necesarios para presentación del
4.1) Evaluación económica.
el funcionamiento del expediente técnico de
4.2) Evaluación social
hospital. Este plan gestión técnica y
5) Determinación de la sostenibilidad operativa
deberá contemplar el administrativa para el
del proyecto.
requerimiento de funcionamiento del
6) Análisis de sensibilidad del proyecto.
recursos humanos para Instituto
7) Plan de Funcionamiento (Elaboración del PEI,
el funcionamiento del
POA, MOF y Reglamentos en el marco de la Ley
Instituto de Cuarto
N° 1178)
Nivel.
8) Plan de Inducción y Capacitacón al personal
Administrativo para su aplicación
9) Plan de implantación del Modelo de Gestión
Hospitalaria (Sistema Informáticos SALMI, SIAL,
SICE, SICOF) en coordinación con el SNIS.
Documento técnico que contenga:
240 Días a partir de la
a. Documentos Generales:
INFORME FINAL Orden de Proceder
1.1. Perfil epidemiológico.
1.2. Perfil socioeconómico y
sociodemográfico de la población
beneficiaria del proyecto.
1.3. Oferta y demanda de los servicios en la
red de servicios de salud donde se
encuentre el proyecto
b. Diseño de Medidas de Prevención de
Gestión de Riesgos de Desastres y
Adaptación al Cambio Climático.
c. Diagnóstico de la situación actual y
Análisis sistemático y organizado de
los siguientes elementos:
3.1. Determinación del área de influencia del
proyecto y la población objetivo.
3.2. Características físicas del área de
influencia.
3.3. Condiciones socioeconómicas de los
beneficiarios.
3.4. Situación ambiental y de riesgos actual,
así como adaptación al cambio climático.
d. Objetivos generales y específicos.
e. Estudio de mercado:
5.1. Análisis de la demanda.
5.2. Análisis de oferta.
f. Tamaño del proyecto.
6.1. Elaboración de la cartera de servicios:
6.2. Dimensionamiento
g. Localización del proyecto
7.1. Zonificación e implantación del edificio
h. Programa Médico-Arquitectónico
PMA
8.1. Zonificación volumétrica
i. Programa de Equipamiento Médico
PEM
10.1. Justificación de cantidades.
10.2. Especificaciones técnicas del
equipamiento.
10.3. Cotizaciones y presupuesto.
j. Evaluación del Impacto Ambiental
en el marco de lo establecido en la
Ley Nº 1333 y sus reglamentos
k. Ingeniería del proyecto:
11.1. Estudio de suelos
11.2. Estudios Geológicos
11.3. Estudio Topográfico
11.4. Estudios Hidráulicos
11.5. Cédula de Investigación de Servicios
11.6. Presentación de la Licencia Ambiental
11.7. Diseño Final de Arquitectura
11.8. Diseño Final Ingeniería Estructural
11.9. Diseño Final de Ingeniería Hidrosanitaria
11.10. Diseño Final de Ingeniería Eléctrica y
comunicaciones
11.11. Diseño Final de Ingeniería Electro
mecánica
11.12. Diseño Final de ingeniería de Gas
Natural
11.13. Diseño Final ingeniería de Gases
Medicinales
11.14. Diseño Final Ingeniería de Climatización
11.15. Diseño Final de Ingeniería de Sistema
contra incendios.
11.16. Diseño Final de Ingeniería de Seguridad
e Higiene Ocupacional.
11.17. Diseño Final Paisajístico
11.18. Presupuesto
11.18.1. Cómputos métricos
11.18.2. Análisis de Precios Unitarios
11.18.3. Presupuesto General
11.18.4. Cronograma detallado
11.19. Planos y Maqueta virtual y modelo BIM
que permita visualizar todos los
componentes que forman parte del
proyecto.
11.20. Especificaciones técnicas.
11.20.1. Especificaciones Generales
11.20.2. Especificaciones Especiales
11.20.3. Especificaciones Administrativas
11.20.4. Especificaciones Operacionales
l. Expediente técnico para la gestión
técnica y administrativa y Fase de
Puesta en Marcha:
12.1. Determinación de los Costos de
Inversión.
12.2. Programa de Recursos Humanos
12.3. Plan de operación y sus costos e
inversiones asociadas.
12.4. Organización para la implementación del
proyecto.
12.5. Evaluación económica.
12.6. Evaluación social
12.7. Determinación de la sostenibilidad
operativa del proyecto.
12.8. Análisis de sensibilidad del proyecto.
12.9. Plan de Funcionamiento (Elaboración del
PEI, POA, MOF y Reglamentos en el
marco de la Ley N° 1178)
12.10. Plan de Inducción y Capacitación al
personal Administrativo para su
aplicación
12.11. Plan de implantación del Modelo de
Gestión Hospitalaria (Sistema
Informáticos SALMI, SIAL, SICE, SICOF)
en coordinación con el SNIS
TOTAL DE DÍAS PLAZO 240
*Todos los productos a entregarse deberán utilizar software con licencia.

11.1.1. ESTUDIOS PRELIMINARES:


 Revisión de la normativa nacional e internacional aplicable a los cuartos niveles
 Estudios de perfil epidemiológico.
 Estudio del perfil socioeconómico y sociodemográfico de la población beneficiaria del
proyecto.

El estudio de perfil epidemiológico debe contener la siguiente información:


 Organización, financiamiento y funcionamiento del sistema de atención sanitaria.
 Aseguramiento y planes de atención de salud.
 Nivel de salud y esperanza de vida.
 Indicadores de morbimortalidad por grupos de edades.
 Indicadores hospitalarios
 Indicadores de producción de servicios
 Referencia y Contra referencia de pacientes.
 Redes de Servicios de Salud que componen el Departamento de La Paz, contar con la siguiente
información:
o Municipios que conforman la Red
o Población por Red
o Establecimientos de salud según nivel de atención
o Relación de Recursos humanos de salud por 1000 habitantes
o Morbilidad y mortalidad hospitalaria
o Causas de consulta externa
o Vigilancia epidemiológica
o Cumplimiento de compromisos de gestión 2012 - 2016
o Principales causas de morbilidad en el ámbito geográfico
o Morbilidad en grupos vulnerables de la población
o Morbilidad por enfermedades transmisibles
o Morbilidad por enfermedades no transmisibles
o Morbilidad por accidentes de tránsito
o Mortalidad general

11.1.2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y ANÁLISIS SISTEMÁTICO Y ORGANIZADO DE LOS


SIGUIENTES ELEMENTOS:

11.1.2.1. Determinación del Área de Influencia del Proyecto y la población objetivo.

Población:
 Tamaño y evolución histórica de la población.
 Proyecciones poblacionales para cinco a diez años, considerando los cambios en los grupos de edades.
 Evolución de la natalidad y mortalidad.
 Tasa de envejecimiento.

11.1.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA.

 Características geográficas y ambientales.


 Vías de comunicación y condiciones de acceso.

11.1.3.1. SITUACIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS ACTUAL, ASÍ COMO LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO


CLIMÁTICO.
Entorno físico:
 Previsiones del impacto de los nuevos asentamientos humanos y de la variación de la densidad
poblacional.
 Identificación de peligros naturales y tecnológicos.
 Identificación de las vulnerabilidades y los riesgos asociados a los peligros existentes.
 Evaluación del impacto ambiental.
11.1.4. ESTUDIO DE DEMANDA Y OFERTA DE SERVICIOS HOSPITALARIOS DE LAS REDES DE SERVICIOS
DE SALUD EN BOLIVIA POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO
11.1.4.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.

Demanda de atención sanitaria:


 Indicadores de utilización de servicios de atención primaria, especializada y emergencia.
 Derivación a servicios especializados, urgencias atendidas y derivadas, tasa de utilización de medios
diagnósticos.
 Atención especializada: frecuencia de ingresos hospitalarios y causas de admisión (áreas: médica,
quirúrgica, adultos y pediátrica en patológicas Gastroenterológicas.
 Lista de espera y demora de atención quirúrgica, de consulta externa y para pruebas diagnósticas.
Indicadores de atención ambulatoria que incluya demanda no atendida.
 Tecnologías utilizadas en gastroenterología.
 Necesidades asistenciales, de formación e investigación que deberá formar el instituto.

11.1.4.2. ANÁLISIS DE OFERTA.

Oferta actual de recursos sanitarios:


 Registro e inventario de los establecimientos de salud públicos y privados.
 Características, nivel de resolución y localización de los establecimientos de salud generales que
brinden servicios en Gastroenterología y especializados.
 Cartera de servicios de los Institutos de Gastroenterología de tercer nivel.
 Recursos humanos generales y especializados de los Institutos de Gastroenterología de tercer nivel.
 Distribución geográfica y administrativa de personal.
 Disponibilidad de medios tecnológicos de diagnóstico y tratamiento para patologías
Gastroenterológicas.
 Medios de transporte de pacientes y heridos.
 Sistemas de coordinación asistencial y redes de apoyo social.
 Indicadores hospitalarios a nivel nacional (N° de camas, índice de ocupación cama, rotación cama, N°
de cirugías de gastroenterología realizadas por año)

11.1.5. TAMAÑO DEL PROYECTO.


11.1.5.1. CARTERA DE SERVICIOS

Los servicios que presta un hospital se organizan en: Asistenciales: médicos, quirúrgicos, adultos y pediátricos
en patologías Gastroenterológicas (tomar referencias nacionales y/o Internacionales). Centrales: diagnóstico
por imágenes, emergencia, laboratorio, farmacia, rehabilitación, esterilización, hemodiálisis, medicina
preventiva, cuidados especiales (intermedios e intensivos), diálisis y telemedicina. Generales: administración,
logística, ingeniería clínica, admisión, registros médicos, y facilidades para el personal, visitantes, estudiantes
y pacientes.

En base a los servicios que son parte del sistema de operación hospitalaria, el establecimiento se organizará
en unidades, las cuales son el conjunto de áreas, espacios y edificaciones integradas entre sí.

11.1.5.2. DIMENSIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DEL INSTITUTO

Ambientes y espacios físicos que incluya: cantidad de cada ambiente por unidad, recursos humanos
necesarios por el número de consultas externas año, cirugías año, laboratorios año, exámenes
complementarios año, etc.

El Instituto Gastroenterológico de cuarto nivel de salud, es de referencia Nacional, de último nivel de


complejidad, debe estar dedicado a la investigación científica y a la asistencia especifica de patologías
gastroenterológicas, constituido por sub especialistas. La Atención del Instituto de Cuarto Nivel de salud debe
brindar la atención con calidad y calidez de forma obligatoria a toda la población boliviana, de cualquier edad,
raza, religión, sexo, sin discriminación alguna y con la inclusión de las medicinas tradicional y alternativa en
base al perfil epidemiológico, considerándose las siguientes:
a) Investigación Científica Académica y Tradicional de Mayor Rigor
b) Diagnóstico y Tratamiento de Especialidades y Subespecialidades Clínico - Laboratoriales – Quirúrgicas
sobre un órgano específico como ser: Nucleares, Implantes, Trasplantes de Órganos, robótica,
nanotecnología,
c) Respuesta como último nivel de resolución de problemas de mayor complejidad de salud que
requieren estudios de mayor precisión para su diagnóstico en patologías crónicas o sindrómicas
d) Diagnóstico complementario de mayor especificidad
12. PROGRAMA MÉDICO-ARQUITECTÓNICO PMA
El Programa Médico Arquitectónico - PMA se constituye en el documento resultado del perfil epidemiológico,
estudio de brechas, cartera de servicios y dimensionamiento, es el producto en el que se basaran todos los
proyectos de ingeniería. El Programa Medico Arquitectónico (PMA) define el dimensionamiento en forma
sistemática por áreas, ambientes, cantidad y dimensionamiento unitario y total, de manera que permita
visualizar fácilmente los tamaños mínimos y/o recomendados en m2 por áreas, unidades, plantas y total para
lograr una eficiente interrelación entre la infraestructura, equipamiento, recurso humano en salud y pacientes,
el mismo debe estructurarse con el siguiente formato:

Áreas Ambiente Cantidad Superficie

En los programas básicos de las áreas funcionales se definen las actividades que se realizan en cada una de
ellas (oferta de servicios), las relaciones que se establecen entre los ambientes y sectores que son
componentes de cada área y las relaciones que por función, deben existir entre las diferentes áreas.
 Área Pública
 Área Administrativa
 Área de Atención ambulatoria Contratistaios externos con sus respectivos gabinetes de apoyo
 Área de Emergencias y Urgencias
 Área de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento (Laboratorio, Imagenología, Anatomiapatologica y
Farmacia)
 Área de Hospitalización Neonatal - Pediatrica
 Área de Hospitalización de Adulto hombres
 Área de Hospitalización de Adulto mujeres
 Área de Hospitalización de Cirugía
 Áreas de Docencia e Investigación (laboratorio, bioterio, aulas, auditórium, salas de telemedicina)
 Área de Personal
 Área Quirúrgica
 Área de Esterilización
 Área de Nutrición y Dietetica
 Área de Servicios Generales
 Área de Vivienda Personal (Área Rural)
 Instalaciones

El instituto de cuarto nivel de salud debe ante todo cubrir la ausencia de investigación especializada que
actualmente se tiene en nuestro país, investigación que genera conocimiento y produce nuevas alternativas
de terapéutica basada en evidencia con mayor efectividad en nuestra población, contribuyendo de esta
manera en dos aspectos fundamentales establecidos en la Constitución Política del Estado, el derecho a la
salud y el derecho a la educación en este caso especializada de formación de profesionales con criterio
técnico basado en la evidencia buscando la efectividad y eficiencia en la atención que se brinda a la
población.

El Instituto de Cuarto Nivel deberá contemplar la utilización de tecnología de última generación, para la Fase
de Puesta en Marcha, acorde al perfil epidemiológico, las necesidades del personal de salud y usuarios,
cumpliendo el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia energética con el mínimo costo de operación y
mantenimiento de los equipos e instalaciones.(Hospital verde y seguro).

Ambientes y espacios físicos que incluya: número de ambientes, número de camas, número de sillones de
diálisis, número de quirófanos y su disposición debe ser planteada utilizando indicadores estándar a nivel
internacional.

El Programa Médico Arquitectónico - PMA:

 Define de los principales aspectos funcionales, incluyendo los espacios mínimos requeridos para cada
Área Funcional.
 Establecer la base para la preparación de planos para áreas y/o locales estándar (habitaciones de
hospitalización, Contratistaios externos, salas de examen y procedimientos, locales de Diagnóstico por
Imagen, Quirófanos, etc..)
 Estima el dimensionamiento requerido para cada unidad del Hospital a partir de estándares en
instalaciones utilizar valores óptimos tomando como referencia la norma nacional de caracterización
de hospitales de segundo nivel y normas similares, incluyendo al menos la siguiente información:
 Identificación de cada área Funcional
 Identificación de los locales requeridos para cada área funcional y una breve descripción del uso de
dichos locales.
 Cuadro de superficies útiles mínimas por espacios y por área funcional donde Sup Útil Espacio = Sup
útil Espacio Unitario x Cant). Sup Útil Área =  Sup útil Espacios y Sup Útil Hospital =  Sup Útil
Áreas.
 Estimación del Equipamiento requerido en cada local.
 Estimación de superficies para áreas técnicas y de mantenimiento
 Estimación de superficies de circulaciones

El PMA será un documento dinámico que será discutido con el personal designado por AISEM con el fin de
obtener una propuesta ajustada a los mejores criterios medico arquitectónico posible.

12.1.1. ALTERNATIVAS DE ZONIFICACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL EDIFICIO

La empresa deberá verificar el emplazamiento planteado del Hospital; caso contario la Empresa deberá
definir el nuevo emplazamiento de acuerdo a los resultados del estudio de suelos, a realizar.

12.1.2. ZONIFICACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO

Verificar la zonificación e implantación del edificio será el resultado de un análisis arquitectónico y Técnico

Se estructurará con la siguiente documentación:

 Breve memoria con aspectos relacionado con ubicación propuesta, tipo de terreno disponible y
versatilidad para la implantación del hospital presente y de cara a futuro.
 Descripción de elementos generales relacionados con servicios y conexiones en la ubicación propuesta.
 Propuesta de Implantación del Edificio en el terreno seleccionado.
 Imágenes y/o croquis de vistas de alzado del Edificio propuesto, trasladando una idea general del
diseño de arquitectura propuesto.
 Descripción general de aspectos relacionados con elementos constructivos y materiales.
 Esquemas de distribución y zonificación funcional.

12.1.3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO RESPECTO A LA LICENCIA AMBIENTAL

Se debe realizar la presentación del componente ambiental conforme lo establecido en la Ley 1333 de Medio
Ambiente y la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos con su reglamentación vigente, en dicho sentido se
debe prever la presentación de los Instrumentos Regulares de Alcance Particular correspondientes ante la
Autoridad Ambiental Competente (Departamental o Nacional) según corresponda hasta la aprobación de la
misma.

12.1.4. ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y


ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.

El estudio será elaborado en función a la ley marco Ley 602 “gestión de Riesgos” y otras
disposiciones normativas, con el fin de incluir la reducción del riesgo a través de la prevención,
mitigación y recuperación, y la atención de desastres y/o emergencias a través de la
preparación, alerta, respuesta y rehabilitación ante riesgos de desastres ocasionados por
amenazas naturales, socio-naturales, tecnológicas y antrópicas, así como vulnerabilidades
sociales, económicas, físicas y ambientales.
Contratista elaborará mapas que detallen las fallas geológicas, riesgos naturales y la estructura
litológica, obras especiales para mitigar riesgos hídricos, mapas de zonas potenciales de
inundación, mapa de zonas con presencia de aguas subterráneas, mapas de riesgos de erosión
hídrica, mapeo de los riesgos de origen natural y antrópico sobre el área de emplazamiento de la
obra.
Una vez identificados los riesgos, ellos deberán ser evaluados y analizados a fin de determinar los
requerimientos de planes específicos de protección. En este sentido, se deberá proponer las
medidas necesarias para evitar o minimizar las consecuencias en caso de producirse el evento no
deseado.

12.2. PROYECTO DE EQUIPAMIENTO MÉDICO Y NO MÉDICO


El equipamiento médico tiene un significativo impacto en la determinación de los requerimientos de la
edificación, especialmente en las instalaciones eléctricas, sanitarias y mecánicas, así como en los elementos
estructurales.

12.2.1. PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO MÉDICO


Debe considerar todo aquel equipo médico (hospitalario y no hospitalario), incorporado en el Programa de
Equipamiento Médico necesario para el buen y óptimo funcionamiento del Instituto de Cuarto Nivel
(correctamente codificado y con Especificaciones Técnicas para su posterior identificación), sujeto a los
requerimientos de implementación de la oferta de servicios del establecimiento de salud.

Deberá ser concretado ajustándose al proyecto arquitectónico definitivo y compatibilizado con los otros
componentes de ingeniería de manera que permita la adecuada ejecución de obras específicas para la correcta
ubicación de los equipos, especialmente de aquellos que requieren de instalaciones mecánicas y eléctricas u
otras condiciones especiales de pre instalación y funcionamiento.

El componente de equipamiento debe contener el programa médico de equipamiento en relación a las


diferentes áreas, ambientes, cantidad, calidad, cartera de servicios, además de las especificaciones técnicas y
condiciones de pre instalación e instalación. Todo debe estar costeado por áreas, ambientes y servicios con
documentación de respaldo sobre los costos y proveedores, así como el mecanismo de dotación.

El listado debe contener el equipamiento biomédico, electromecánico, informático, mobiliario clínico, mobiliario
administrativo, instrumental, insumos, medicamentos y otros que garanticen el correcto funcionamiento del
Instituto de Cuarto Nivel, el mismo que deberá ser revisado y aprobado por la AISEM.

El Programa de Equipamiento Médico (hospitalario y no hospitalario), deberá incluir las cantidades,


procedencia y especificaciones técnicas de los bienes propuestos, considerando que éstos deberán responder a
altos estándares de calidad y deberán contar con certificaciones nacionales y/o internacionales que lo
respalden.

Asimismo, el Programa de Equipamiento Médico debe incluir un plan de mantenimiento preventivo, correctivo
y predictivo de todos los bienes propuestos.

La empresa contratista, deberá considerar el listado de equipamiento médico para el diseño Arquitectónico, a
modo de garantizar el correcto funcionamiento del Hospital.

Asimismo la empresa deberá verificar y/o presentar justificación de cantidades, especificaciones técnicas del
equipamiento, cotizaciones y presupuesto. Presentar además el listado de equipos biomédicos y otros de alto
costo y alta tecnología un Plan para que en la fase de Cotización se pueda verificar Puesto en Fábrica antes de
su adquisición.

12.3. INGENIERÍA DEL PROYECTO:

12.3.1. ESTUDIOS DE SUELOS:

Para el estudio de suelos se deberán desarrollar las siguientes actividades:


 Estudios Preliminares
Consistirán en realizar el levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos y análisis sobre los puntos
de acceso a la dotación de servicios, se deberán ejecutar según los presentes Términos de Referencia, para el
componente de construcción de la infraestructura.

Asimismo, estos estudios contemplan la elaboración de un informe del Impacto Ambiental, que produciría este
proyecto en la zona, incluyendo además, la gestión, seguimiento y obtención de los parámetros para la
aprobación de planos por parte del IBTEN y del Municipio de La Paz en lo que corresponda según
competencias, trámite que deberán ser gestionado a partir de la firma del contrato; así como, la factibilidad
de suministro y punto de alimentación de los servicios de energía eléctrica, comunicaciones, agua y
alcantarillado y eliminación de desechos, gas, petróleo, etc., ante las entidades competentes y
administradoras de estos servicios hasta concretar su otorgamiento y aprobación para su ejecución.

 Informe Situacional

La Empresa deberá realizar un estudio de campo y elaborar un Informe Situacional que contenga:

Un diagnóstico integral de la situación para el Instituto de Cuarto Nivel: Infraestructura, instalaciones


sanitarias, instalaciones eléctricas, instalaciones especiales, equipamiento médico y otro tipo de equipamiento.

La inspección integral del terreno para Construcción del Instituto de Cuarto Nivel y la verificación in situ.
La factibilidad de los servicios de agua, alcantarillado pluvial y sanitario, energía eléctrica, sistema contra
incendios, instalación de gas, gases medicinales, sistema de climatización, telecomunicaciones y tecnología de
la información, disposición final de residuos hospitalarios y otros, expedida por la entidad correspondiente.

 Evaluación e informe de los aspectos climatológicos y de las características de las vías de


comunicación; así como alternativas de diseño de accesos viales al Instituto de Cuarto Nivel de
Gastroenterología, como la disponibilidad de materiales de construcción y su respectivo transporte.
 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental; se debe llenar la Ficha Ambiental (por un profesional con
Registro RENCA)
 Identificación y compatibilización de los estudios básicos a nivel de factibilidad y de los aspectos de
vulnerabilidad y de riesgo, ante fenómenos adversos de origen natural y/o antrópicos
 Análisis de flujo vial y peatonal.

12.3.2. ESTUDIOS GEOLÓGICOS

La empresa deberá efectuar un mapeo geológico, la investigación será ampliada a una geología de suelos con
bastante detalle para evaluar la alternativa elegida y ubicación de estructuras.

La empresa deberá realizar la descripción de las características geológicas de la región, de manera detallada
de las diferentes formaciones geológicas y sus características, esta actividad estará relacionada con la gestión
de riesgos y desastres que posiblemente se puedan enfrentar a futuro en la zona de emplazamiento del
Instituto de Cuarto Nivel. Las actividades a llevar a cabo son enunciativas, pero no limitativas y son las
siguientes:

• Identificar en las zonas inestables, áreas de riesgo por deslizamientos, desmoronamientos y/o potencial
de movimientos de masa, fallas geológicas, zonas con procesos de erosión actuales. Para la identificación
de estos sitios críticos se deberán considerar el estado natural del sitio y su riesgo, por otro lado, se
deberá considerar como la influencia de las obras existentes en los sitios críticos identificados y su
comportamiento para obra a proyectar.
• Elaborar el mapa foto-geológico, con escalas adecuadas, para ello se emplearan diversas herramientas
como ser la interpretación de imágenes satelitales y fotografías aéreas de diferentes años. Toda la
información generada será cotejada con observaciones de campo.
 Se elaborará el mapa geológico a detalle del área de influencia del proyecto el cual hará énfasis en la
delimitación de las unidades aflorantes y rasgos de inestabilidad.
 Identificar la influencia que puedan tener procesos de remoción en masa presentes dentro el área de
influencia del proyecto, efectuando el inventario y descripción de grietas, hundimientos u otras
patologías que tengan relación con procesos de remoción en masa, para posteriormente ubicarlos en los
planos respectivos.
 Se trazará perfiles geológicos que se vean convenientes, en base a los perfiles topográficos, con el
propósito de definir y/o inferir los contactos de las diferentes unidades identificadas, tanto en el mapeo
geológico, como en la información proveniente de pozos exploratorios, perforaciones y trabajos de
geofísica.
 Se realizará la evaluación integral de riesgos de desastre que puedan manifestarse en el área de forma
previa o posterior a la implementación del proyecto, definiendo las amenazas y vulnerabilidades
relacionadas con el mismo, para esto se utilizaran metodologías aplicables a proyectos de infraestructura
que tengan validez científica
 Se elaborarán mapas de Ubicación, Mapa Geológico Regional, Mapas Geológicos de detalle, geología
estructural, estratigrafía, riesgos geológicos, hidrogeología, deslizamientos.
Se investigará mediante expertos geólogos y geotecnistas, la existencia de áreas de deslizamiento y fallas
geológicas determinando el grado de afectación a lo largo de la ruta y las recomendaciones para su manejo.
Las investigaciones de campo deberán ser complementadas con fotografías de campo, fotografías aéreas,
imágenes satelitales. En base a esta información, la Empresa elaborará mapas que detallen las fallas
geológicas, riesgos naturales y la estructura litológica dentro del área del proyecto y predios adyacente, cuya
amplitud será definida conjuntamente la AISEM.

Los trabajos detallados, en ningún caso se deberán interpretar de forma limitativa, los cambios y
adecuaciones se deberán realizar en coordinación con los especialistas del AISEM hasta conseguir la
conformidad y aprobación.

12.3.3. ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS.

 En caso de existencia de flujos subterráneos en los pozos se realizará su muestreo, análisis químico y
biológico.
 Se deberá determinar los niveles permeables existentes en subsuelo y la posible influencia en la
estabilidad de las futuras estructuras.

12.3.4. ESTUDIOS GEOTÉCNICOS Y ESTUDIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

El estudio geotécnico deberá definir el comportamiento mecánico de la masa de terreno afectado directa o
indirectamente por la construcción analizada y sus obras adicionales, y que a su vez influirá en el
comportamiento del suelo. Describirá además los análisis y cálculos geotécnicos en los aspectos que se
refieren a la relación de la estructura con el terreno.
El estudio geotécnico deberá definir el comportamiento mecánico de la masa de terreno afectado directa o
indirectamente por la construcción analizada y sus obras adicionales, y que a su vez influirá en el
comportamiento del suelo. Describirá además los análisis y cálculos geotécnicos en los aspectos que se
refieren a la relación de la estructura con el terreno.
Estos trabajos estarán dirigidos a determinar las propiedades de los suelos, especialmente de aquellos
depósitos sobre los que se desarrollen las obras, de esta forma establecer los principales parámetros físico –
mecánicos de los materiales.
La Empresa efectuará la campaña de exploración geológica geotécnica mediante sondeos, pozos de
exploración, sondeos geofísicos, ensayos de campo y laboratorio los que estarán adecuadamente distribuidos
y ejecutados previa autorizacion de la AISEM.
Los ensayos a realizar estarán basados en normas internacionales vigentes, recomendaciones actuales y la
norma para el estudio geológico y geotécnico del GAMLP y la Norma CTE Española (código Técnico de
Edificación). Con la finalidad de obtener los parámetros físicos, geomecánicos y de deformación, la empresa
definirá todos los ensayos necesarios y aplicables, contemplando la coordinación necesaria para realización de
los ensayos especiales con especialistas de la AISEM, según la identificación de los sitios críticos.
Todos estos estudios deben ser presentados en mapas temáticos en un Sistema de Información Geográfica
(GIS) en archivos Shapefails (geodata base completa).
12.3.5. ESTUDIOS GEOFÍSICOS

La empresa, previo al incio de los trabajos de exploración mediante pozos a cielo abierto y perforaciones,
deberá realizar estudios geofisicos o geosismicos en diferentes puntos o líneas definidos conjuntamente con el
Supervisor, cuya profundidad mínima estará en función de garantizar la estabilidad del diseño.

Sondeos a perforación con diamantina

La longitud total de las perforaciones verticales con diamantina será a requerimento del proyecto o en
conformidad a la instrucción del supervisor, el diámetro adecuado para realizar ensayos SPT y toma de
muestras adecuado. Se realizarán ensayos SPT cada 1,5 metros de profundidad o cambio litológico.

El equipo de sondeo debe trabajar a rotación para la extracción de muestras en suelos. El tamaño de la
maquina preferentemente deben ser de fácil transporte, con una potencia mínima del motor de 40 kW, con
una velocidad de rotación desde las 50 rpm a 500 rpm dependiendo del tamaño de la perforación y de la
muestra ó cortes a recuperar. La longitud de las camisas debe oscilar de 1,5 a 3 metros. El diámetro de los
cortes pueden ser BQ o NQ cuyas dimensiones son las siguientes:

Tamaño Diam. Ex. (mm) Diam. Int. (mm)

BQ 59.56 36.40
NQ 75.31 47.62

Pozos a cielo abierto y tipo austriaco

El total de metros excavados en esta modalidad llegara a 50 m, cuyas profundidades varíen entre 6.0 y 10.0
m., si existiese inestabilidad y para precautelar la seguridad e integridad de los excavadores, estos deberán
ser entibados (tipo austriaco). Se realizarán ensayos SPT cada 1,5 metros de profundidad o cambio litológico.
La ubicación de los pozos contara con el visto bueno del supervisor pudiendo este también autorizar y reubicar
los mismos conforme sea necesario.
La Empresa deberá cumplir con todas las normas de seguridad relativas a este tipo de investigación
geotécnica siendo su entera responsabilidad la seguridad de sus trabajadores.

Ensayos de Campo

Se ejecutara ensayos SPT de acuerdo a Norma ASTM 1586 en cada calicata y sondeo realizado en el proyecto,
el ensayo sera complementada con la siguiente informacion y ensayos de laboratorio:
 Numero de Golpes
 Contenido de Humedad
 Granulometría
 Limites de consistencia
 Gravedad especifica (Gs)
 Peso Unitario

Ensayos de Laboratorio

De cada pozo abierto/perforación se realizara la toma de muestras alteradas e inalteradas de manera de


realizar los siguientes ensayos.
 Ensayo Contenido de Humedad (de cada estrato identificado en la excavación/perforación)
 Ensayo Granulometría (de cada estrato identificado en la excavación/perforación)
 Ensayo Limites de consistencia (de cada estrato identificado en la excavación/perforación)
 Ensayo para determinar Peso especifico (de cada estrato identificado en la excavación/perforación)
 Ensayo para determinar Peso Unitario (de cada estrato identificado en la excavación/perforación)
 Ensayos de Compactacion Proctor T-180 (mínimo 7)
 Ensayo CBR (mínimo 10)
 Ensayo de Corte Directo ( mínimo 10 ensayos)
 Ensayo de Consolidación (mínimo 3 ensayos)
Interpretación de Resultados

La interpretación de los resultados deberá estar orientada a determinar los siguientes parámetros y
propiedades representativos de los suelos:
i.Propiedades del Suelo
 Propiedades Índice
 Propiedades de Deformabilidad
 Propiedades de Rigidez
 Propiedades Resistentes
 Propiedades de Permeabilidad

ii.Análisis para las Fundaciones


 Capacidad portante de los suelos
 Análisis de Bulbo de presiones
 Evaluación del Grado de Consolidación
 Calculo de Asentamientos

iii.Análisis De Estabilidad De Taludes


 El análisis, debera establecer los factores de seguridad para el proyecto; deberán recomendar las
acciones pertinentes en el momento de la construcción priorizando movimientos de tierra, cortes en el talud y
descenso del nivel freático.
 Se deberá realizar los análisis de estabilidad del talud a generarse por las excavaciones a realizar,
mediante el empleo de programas especializados.

Contemplando los componentes mencionados, absolutamente todos los subcomponentes, deberán contemplar
los ensayos necesarios para su respectivo análisis, por consiguiente se detalla el siguiente esquema con las
áreas respectivas:

ENSAYOS

ENSAYOS DE ENSAYOS DE
LABORATORIO CAMPO

SONDEOS
SUELOS Y ROCAS Y SONDEOS
DIRECTOS
AGREGADOS ESCOLLERADO INDIRECTOS
(PERFORACIONES)

El presente esquema muestra las áreas de estudios con el objeto de contemplar absolutamente todas las
áreas posibles de estudio, los que necesariamente deben ser contemplados de acuerdo a los requerimientos
del tipo de terreno, la aplicabilidad de los mismos y la pertinencia de acuerdo al tipo de suelo, roca y/o
agregado.
A continuación, se presenta el conjunto de ensayos que contempla las categorías presentados en el esquema.
Los ensayos deberán ser la base para la determinación de parámetros físicos, geomecánicos, de deformación,
cuantificación y calificación del material suelo, roca y/o agregados. La realización de ensayos deberá seguir las
recomendaciones estrictas de la Norma ASTM (American Society for Testing and Materials), la Norma AASHTO
(American Association of State Highway and Transportation Officials) y/o la norma ISRM (International Society
for Rock Mechanics).
Ensayos de laboratorio de suelos y agregados que como mínimo deben ser realizados:
Categoría Nº Ensayo
1 Contenido de humedad
Caracterización
2 Granulometría
Categoría Nº Ensayo
3 Hidrometría
4 Límite líquido, límite plástico y límite de contracción
6 Gravedad específica de suelos finos
7 Gravedad específica y absorción de agregados
8 Peso unitario
9 Próctor estándar
10 Próctor modificado
11 Corrección para Próctor
12 Identificación y clasificación visual de suelos
13 Clasificación de suelos
14 Consolidación unidimensional
Parámetros de
Consolidación unidimensional con deformación
deformación 15
controlada
16 Compresión no confinada
Parámetros de 17 Triaxial UU
resistencia en condición 18 Veleta de laboratorio
no drenada 19 Penetrómetro
20 Micromolinete
Parámetros de 21 Corte directo
resistencia en condición 22 Triaxial CD
drenada 23 Triaxial CU
24 Permeabilidad en celda Triaxial
Parámetros hidráulicos 25 Permeabilidad de carga variable
26 Permeabilidad de carga constante
27 Papel filtro
Suelos no saturados 28 Placa de presión
29 Triaxial modificado
30 Erosión interna
Suelos especiales 31 Ensayo químico de fracciones de suelo
32 Doble hidrometría
33 Abrasión de los Ángeles en agregados
Ensayo de sulfato de sodio o de magnesio en
Resistencia de 34
agregados
agregados
Ensayo de Relación Soporte California en laboratorio
35
(CBR)

Ensayos de laboratorio de rocas y escollera que al menos deben ser realizados (si corresponde):
Categoría Nº Ensayo
1 Petrografía e identificación de rocas
2 Dureza Shore
Caracterización 3 Contenido de humedad en rocas
4 Densidad y porosidad de una muestra de roca
5 Índice de vacíos
6 Desleimiento
7 Ensayo de sulfato de sodio en roca
Durabilidad 8 Ensayo de secado y mojado
Control de erosión a partir de gravedad específica y
9
absorción
10 Compresión uniaxial (UCS)
Resistencia 11 Carga puntual (PLT)
12 Martillo de Schmidt (Tipo L)
Resistencia al corte 13 Corte directo sobre fisura determinada
Tracción 14 Tracción indirecta

Ensayos de campo (métodos directos e indirectos) mínimos requeridos.


Categoría Nº Ensayo
1 Ensayo de penetración de cono mecánico (CPT)
2 Ensayo de penetración de pizocono (CPTu)
3 Ensayo de penetración estándar (SPT)
Caracterización, 4 Dilatómetro de marchetti (DMT)
resistencia y 5 Carga de placa (PLTc)
deformación 6 Carga de placa para fundaciones (PLTf)
Ensayo de Relación Soporte California en campo
7
(CBRc)
8 Penetración dinámica de cono (DCP)
Caracterización 9 Cono de arena
10 Tomografía de resistividad eléctrica (ERT)
Geofísicos 11 Análisis espectral de ondas superficiales (SASW)
12 Ensayo de refracción sísmica (SRS)
13 Identificación y Clasificación del macizo rocoso
Macizo rocoso Determinación de la designación de calidad de roca
14
(RQD)
15 Excavación de calicatas
Perforación en suelos 16 Rotación con lodo Bentonítico en suelo
17 Rotación manual
18 Mostap 65
19 Cuchara bipartita
Extracción suelos
20 Tubo Shelby
21 Extracción manual de muestras de suelo
Perforación y 22 Perforación a diamantina y extracción de núcleos
extracción rocas 23 Extracción manual de muestra de roca

El estudio geotécnico del sub componente deberá definir el comportamiento mecánico de la masa de terreno
afectado directa o indirectamente por la construcción de la estructura prevista y sus obras adicionales que, a
su vez, influirá en el comportamiento del suelo-estructura. Describirá, además, los análisis y cálculos
geotécnicos en función a los siguientes aspectos:
 Determinación del perfil estratigráfico del terreno.
 Identificación y determinación de los parámetros geomecánicos.
 Análisis de estabilidad y comportamiento del suelo y de la estructura.

Si al realizar las exploraciones se encontrasen suelos blandos, turba y/o fango; o si se encuentran problemas
geológicos específicos, la exploración correspondiente se debe ejecutar hasta la profundidad que requiera el
estudio. En esta situación la Empresa deberá realizar ensayos de laboratorio y campo adecuados al tipo de
suelo y comportamiento, en coordinación con los especialistas. Adicionalmente, a la identificación y
descripción, se deberá analizar los asentamientos diferenciales, en función a asentamientos tolerables.

Por otro lado, se debe considerar los cambios de unidades geológicas. Se debe registrar y analizar las
características del flujo de las aguas subterráneas, asimismo se debe tomar muestras por estrato encontrada
en cada una de las exploraciones realizadas y como mínimo una muestra por cada metro de profundidad. La
profundidad de la exploración garantizará la estabilidad y se realizara en función al requerimiento y
verificación de supervisión.

Se deberán realizar estudios de suelos basados en ensayos que permitan la determinación de los
parámetros de resistencia al corte, físicos y de deformación; adicionalmente, se deberá considerar las
propiedades del material de terraplén, los que necesariamente deberán ser determinados o estimados en
base a metodologías que muestren base en ensayos sobre el material. Los sondeos deberán realizarse
con la finalidad de caracterizar los diferentes estratos y el estado más crítico. En esta situación la
Empresa deberá realizar ensayos de laboratorio y campo adecuados al tipo de suelo y comportamiento,
en coordinación con los especialistas. Adicionalmente, a la identificación y descripción, se deberá analizar los
asentamientos diferenciales, en función a asentamiento tolerables.
12.3.6. ESTUDIO PARA LA CUANTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
La Empresa deberá realizar un estudio de materiales de construcción existentes en la zona del
proyecto determinando sus características físico - mecánicas y químicas (con mayor detalle que
en el prediseño), también se deberá considerar su ubicación, tomando en cuenta distancias de
transporte y volumen de material a ser explotado. Adicionalmente se deberá realizar la
identificación, cuantificación y calificación de fuentes de agua para el proyecto. Para evaluar las
características físicas de los agregados, la Empresa debe extraer muestras, realizando
exploraciones, mediante perforaciones o zanjas a cielo abierto, debe extraer como mínimo 5
muestras por tipo de material, las mismas que deberán ser sometidas a ensayos físico-
mecánicos, determinando así las características de este material. Los ensayos mínimos que la
Empresa debe realizar son los que se citan a continuación:
 Clasificación de materiales Método AASHTO y  Ensayos químicos en los materiales de fundación
Unificado, y en los materiales de construcción, para
 Humedad natural, determinar carbonatos, sulfatos, sales, materia
 Densidad natural, orgánica, y otros que determinen su utilización
 Ensayo de Proctor (estándar y modificado) con la como material de construcción.
respectiva corrección.  Se deberá estudiar también:
 Ensayo de Relación Soporte California (CBR)  Estudios de capilaridad en suelos de fundación
 Ensayo de desgaste los Ángeles  Estudios de Hinchamiento, Consolidación,
 Resistencia al intemperismo. Resistencia al Corte, en muestras inalteradas.

12.3.7. ESTUDIO PARA LA DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD DE APOYO ADMISIBLE PARA FUNDACIONES


SUPERFICIALES Y/O PROFUNDAS.
Para el diseño, deberán realizarse estudios geotécnicos los que deben corresponder a determinar la
estabilidad de la estructura de acuerdo al tipo de fundación diseñada y el terreno de fundación.
La Empresa deberá determinar en todo caso: la capacidad de apoyo admisible del terreno de
fundación, considerando la determinación de los asentamientos originados por la estructura
construida y la influencia de la transmisión de cargas de la nueva estructura a obras de arte
vecinas. Las consideraciones para el análisis deberán comprender básicamente de:
 Determinación del perfil
estratigráfico del terreno.
 Determinación del tipo de
fundación (superficial y/o
profunda).
 Identificación, caracterización y
determinación de los
parámetros geomecánicos.
 Análisis de estabilidad de
fundaciones (considerando
asentamientos tolerables).
Estado Plurinacional de Bolivia

En base a este estudio la Empresa determinará el tipo de fundación que se diseñará y el sistema
constructivo a ejecutarse. Si la fundación óptima definida por el estudio resultara fundaciones
superficiales o profundas, la Empresa deberá determinar la sección óptima de fundación
contemplando el estado de saturación más crítico, efectos de socavación, asentamientos
tolerables y los sistemas constructivos. En zonas sísmicas y o deberán determinar a través de
antecedentes y registros in situ parámetros sísmicos para el diseño de las distintas obras en el
proyecto. Asimismo, podrán emplear exploración geofísica para la evaluación de las
características del subsuelo.

La profundidad de sondeo deberá ser función de del tipo de fundación que se requiere. Para fundaciones
superficiales, el nivel mínimo de exploración deberá corresponder a la suma de la profundad de fundación
(nivel de fundación Df) más 1,5 a 2 veces la base de la fundación (B). Para fundaciones profundas de deberá
considerar una profundidad de exploración que corresponde a el nivel de fundación Df (punta del pilote o pila)
más 3,5 veces la base del pilote. Finalmente, cuando se plantea un grupo de fundaciones superficiales o
pilotes, se deberá contemplar niveles de exploración de a los correspondientes mencionados pero
contemplado que la base corresponde a la amplitud del conjunto de fundaciones. Los niveles de exploración
para fundaciones superficiales se modificarán sólo en caso donde la variación del incremento de esfuerzos
verticales v con la profundidad es igual al 10% de la carga neta qn aplicada al nivel de fundación o la
profundidad para la cual el incremento de esfuerzos es igual al 5% del esfuerzo efectivo vertical ( v / ’v ’
= 0,05), admitiendo la menor de ellos.
La identificación y caracterización del terreno está sujeto a los ensayos de campo y laboratorio
presentados en las tablas de ensayos de laboratorio de suelo, rocas y de campo. Los ensayos
para esta la descripción y caracterización deberán corresponder al tipo de material presente en
la estratigrafía de sondeo, los que necesariamente deberán estar enmarcado en las normas
internacionales. Los ensayos para la determinación de parámetros geomecánicos deben
corresponder al tipo de terreno determinado mediante sondeos directos. La aplicación de
sondeos indirectos (ensayos geofísicos o geosísmicos) solo tendrá valor si se realiza la
calibración del mismos mediante un sondeo directo por sitio. Finalmente se deberá contemplar
preferentemente los ensayos de Penetración del Cono (CPT), ensayos de Penetración del
Piezocono (CPTu) y ensayo del Dilatómetro de Marchetti (DMT) cuando la aplicación corresponda
al tipo de terreno.
 Memoria Descriptiva
La Memoria Descriptiva debe contener los datos generales del terreno (ubicación, accesos, características del
entorno, otros que la Empresa Contratista considere importantes) y una breve explicación o resumen de los
trabajos de campo efectuados, tales como, características de las calicatas efectuadas, número de
exploraciones, muestras analizadas por laboratorio y su clasificación SUCS, de acuerdo a los niveles de la
estratigrafía. Todos los documentos, certificados y ensayos serán firmados por los profesionales responsables
y avalados por la Empresa Contratista que ha recibido el encargo del estudio. Como conclusiones y
recomendaciones se indicará con claridad las alternativas de solución recomendadas, tales como profundidad
de cimentación (pueden ser varias por zonas) capacidad admisible de carga, tipo de cemento a emplear, etc.

12.4. ESTUDIO TOPOGRÁFICO


La Empresa Contratista deberá ejecutar el levantamiento topográfico del terreno, identificado para Construir
el Instituto de Cuarto Nivel. El levantamiento topográfico deberá estar georreferenciado, reflejar los
accidentes y características del terreno, así como los elementos o construcciones que se encuentren ubicados
en el sector, indicando además los desniveles. Asimismo, indicar si las características de los servicios básicos
lograrán abastecer el Instituto de Cuarto Nivel. El levantamiento topográfico debe incluir la ubicación y
características de las acometidas de los servicios, subestaciones, las cajas de agua (medidores de agua),
cajas de registro de desagüe, además de las cámaras de inspección, cámaras de alcantarillado sanitario y
pluvial, las cotas de tapa y fondo, redes exteriores al terreno, debiendo indicar cualquier interferencia
existente que no permita instalar adecuadamente las redes sanitarias, eléctricas y de comunicaciones.

Con respecto a los terrenos y construcciones vecinas, la Empresa Contratista debe indicar con precisión las
curvas de nivel y niveles de los terrenos colindantes, como mínimo tres metros más allá de los linderos
existentes y, en el caso de calles, en todo su ancho. De existir construcciones vecinas, señalar el tipo de
construcción, materiales, alturas y datos de la cimentación. Toda la información pertinente se consignará en
un informe incluyendo la memoria descriptiva de los trabajos realizados y las conclusiones y recomendaciones
necesarias.
Finalmente, teniendo en cuenta la ubicación y características del terreno, y de acuerdo a su experiencia, la
Empresa Contratista deberá prevenir cualquier contingencia al elaborar su propuesta, siendo de su
responsabilidad las consideraciones tomadas, en cuanto al tiempo, costo y alcance de las mismas.

 Contenido de los Planos del Levantamiento Topográfico

 Plano de ubicación deberán ser elaborados en escala de 1/500 o 1/1000 y de localización escala
1/10.000, con indicación de los lugares identificables, tales como edificios importantes, debiendo
indicar la ruta óptima a seguir.
 El plano del levantamiento deberá contener:
a. Plano topográfico incluyendo forma del terreno, área total, medida de los linderos que coincidirán con
los títulos de propiedad, propiedades vecinas, propietarios, altitud sobre el nivel del mar, orientación
del norte magnético. Escala del Plano 1/100 y/o a una escala apropiada a la superficie del terreno.
b. Verificar las redes públicas de desagüe y agua potable, indicando si se encuentran operativas. Se
deberá indicar quién es el concesionario del servicio de agua potable y desagüe. Asimismo, se debe
indicar la cota de tapa, cota de fondo, profundidad y enumerar las cámaras colindantes al terreno que
se ubican en las vías públicas circundantes.
c. Ubicación y dimensionamiento exacto de los elementos componentes de la topografía como bordillos y
aceras, muros de contención, cambio de nivel, gradas, taludes, elevaciones y depresiones del terreno.
d. Ubicación de cajas de redes de agua y desagüe, tomas de agua, acometida del suministro eléctrico,
pozos, tanques sépticos y/o ubicación de cámaras de alcantarillado y sentido de emisores (de ser el
caso), postes de energía eléctrica, postes de telefonía, árboles, etc.
e. Verificar la existencia del flujo pluvial en el terreno, cual su nivel de evacuación de las aguas pluviales
con relación a la topografía existente.
f. Presentar cortes de terreno de acuerdo a las pendientes existentes en el terreno Si el terreno es de
topografía plana indicar las curvas de nivel a cada 0.50m y cuando el terreno tenga una pendiente
mayor de 10% cada 0.25m.

12.5. ESTUDIOS HIDRÁULICOS

La Empresa deberá evaluar la hidráulica de cauces y obras de drenaje nuevos, con los caudales
máximos extraordinarios en distintos periodos de retorno. Ubicar y diseñar las obras hidráulicas
menores para evacuar aguas de cursos menores

Los aportes de las zanjas de coronamiento serán conducidos a través de bajantes. El diseño
hidráulico de las bajantes consistirá en determinar la sección hidráulica necesaria, la dirección en
planta, pendientes, rugosidades necesarias de tal manera de evitar velocidades excesivas que
puedan dañar el revestimiento de la bajante y dañar estructuras a la salida del mismo. En caso
de presentarse velocidades excesivas deberán proyectarse estructuras de disipación de energía.
En bajantes con pendientes mayores a 45 grados deberá realizase la verificación de la estabilidad,
resistencia y deformación de dichos canales previendo anclajes y estructuras de apoyo. En casos
necesarios deberán proyectarse bajantes de hormigón armado adecuadamente anclados y
fundados. El análisis de estabilidad de estas bajantes debe considerar presiones de agua del
subsuelo y en casos necesarios deberán preverse drenajes para reducir las mismas.

Las memorias de cálculo hidráulico deben adjuntar además los diseños de los disipadores de energía,
caídas y otros necesarios.
El estudio hidráulico debe determinar además el cálculo de socavaciones de las obras y el diseño de
obras necesarias para evitar este efecto. Asimismo, la memoria de cálculo hidráulico debe
adjuntar el diseño de los subdrenes transversales y longitudinales en los lugares determinados
en el estudio hidrológico y a la información recopilada en campo. Deberán preverse las
estructuras de salida de los subdrenes.
Las cantidades de obra deben contar con sus cómputos métricos en forma separada, con planillas de
cálculo, esquemas acotados y otros detalles necesarios para su verificación. Las obras de arte
que serán mantenidas y ampliadas en el proyecto deberán ser evaluadas estructural e
hidráulicamente verificando la capacidad, velocidades, tirantes de flujo, socavaciones, etc.

12.6. CÉDULA DE INVESTIGACIÓN DE SERVICIOS

La Cédula de Investigación de Servicios debe contener la información necesaria y suficiente, así como
recomendaciones técnicas para analizar el terreno y niveles óptimos del proyecto en relación a las condiciones

1
topográficas, climáticas, de inundabilidad del predio, descarga de aguas radioactivas, negras y pluviales,
suministro de agua potable, suministro energía eléctrica y telefonía.

a) Metodología de los Servicios


La elaboración de la Cédula, se desarrollará conforme a los alcances, sistemas, tecnologías, procedimientos y
forma de presentación de los resultados propuestos, considerando lo siguiente:

b) Alcance de los Servicios


Para la elaboración de la Cédula, se debe realizar cuando menos una visita de estudio en campo.

Se deben realizar:
 Las investigaciones que resulten necesarias con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI);
 Los levantamientos, sondeos y entrevistas con las autoridades y organismos operadores de los diferentes
servicios municipales, en coordinación con el Supervisor para investigar sobre la factibilidad de dotar de
servicios a la unidad y definir las conclusiones en gabinete;
 Investigación sobre las restricciones en el ámbito de la construcción en la zona en particular dentro del
Plan de Desarrollo Municipal (accesos y vialidades actuales, planes a futuro en la zona, derechos de vía,
instalaciones de conducción de hidrocarburos, instalaciones eléctricas, etc.);
 Investigación sobre los bancos de materiales (fuentes de préstamo) y de tiradero en la zona.

Asimismo, dentro del proceso de elaboración de la Cédula se deben considerar las siguientes condiciones, de
manera que los resultados sean de utilidad y aplicación en el desarrollo de las ingenierías del proyecto.

c) Condición Climática

Se deben investigar en la localidad, las temperaturas máximas, mínimas y medias que se presentan en
diferentes estaciones del año; la humedad relativa promedio; así también la máxima, mínima y media de la
precipitación pluvial anual; y vientos dominantes máximos (magnitud, periodicidad, dirección y cualquier otro
parámetro técnico útil en el desarrollo del proyecto).

d) Servicios Básicos

 Indicar el operador de servicios de agua potable y alcantarillado, sus características de calidad del
agua, volumen de oferta y colectores públicos de agua potable y alcantarillado sanitario.
 Se debe analizar y consignar la disponibilidad, así como la normativa establecida para la evacuación
de aguas negras y pluviales y plantear las alternativas de solución calificando su viabilidad y su
integración al Instituto de Cuarto Nivel de Gastroenterología.
 Se debe analizar y consignar la disponibilidad, así como la normativa nacional y/o internacional para la
gestión de residuos sólidos, líquidos y radioactivos.
 Se deben consignar y analizar las posibles alternativas de suministro y la normativa establecida por el
organismo operador de la localidad para dotar al Instituto de Cuarto Nivel del agua necesaria.
 Investigar con el proveedor de energía sobre la factibilidad, condiciones de suministro y contratación
de las líneas de media tensión (trifásica) y su integración al Instituto de Cuarto Nivel.
 Sistema de telefonía, Investigar con el organismo correspondiente que otorga los servicios telefónicos
en la localidad, la factibilidad y condiciones de contratación e integración de las líneas telefónicas al
Instituto de Cuarto Nivel de Gastroenterología.
 Gestión integral de residuos sólidos asimilables a domiciliarios, hospitalarios y radiactivos.

12.7. PRESENTACIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL

Se debe realizar la presentación del componente ambiental conforme lo establecido en la Ley 1333 de Medio
Ambiente y la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos con su reglamentación vigente, en dicho sentido se
debe prever la presentación de los Instrumentos Regulares de Alcance Particular correspondientes ante la
Autoridad Ambiental Competente (Departamental o Nacional) según corresponda hasta la aprobación de la
misma.

Posterior a la aprobación, los Instrumentos Regulares de Alcance Particular aprobados como ser la Ficha
Ambiental, PPM-PASA (Con sus respectivos planes), Licencia para Actividades u otros que determina la
Autoridad Ambiental Competente Departamental, se deberá llevar un cumplimiento adecuado conforme a los
tiempos establecidos con las respectivas medidas de prevención y mitigación, considerando el personal e
insumos adecuados para cada actividad contemplada en la etapa de ejecución y operación. Posteriormente se

2
presentará los informes de monitoreo mensual como empresa Contratista ante la empresa supervisora, misma
que revisara los mismos y verificara el cumplimiento adecuado, dichos informes deben ser centralizados por la
AISEM y remitidos ante el Representante Legal (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz) para su
presentación oficial ante la Autoridad Ambiental Competente Departamental (Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz). Los impactos ambientales deberán revisarse en función, al marco establecido en
el artículo 26 del RPCA.

12.8. ESTUDIOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

a) Presentación de Alternativas de Funcionalización

El paso previo a desarrollar el Proyecto, consiste en la presentación de un criterio de organización funcional,


zonificación y pre dimensionamiento de los espacios y circulaciones constituyéndose en alternativas de diseño
(planos esquemáticos), en función al Programa Medico Arquitectónico, mismas que deberán ser expuestas y
presentadas a consideración de las partes intervinientes en el proyecto: Empresa Supervisora y AISEM, de
acuerdo al cronograma de aprobaciones a ser presentado por la Empresaa y firmado en conformidad con la
Fiscalización.

b) Proyecto de Arquitectura

La infraestructura debe seguir un estilo seguro, moderno y ergonométrico para el flujo continuo de pacientes,
así como del personal de salud, que optimicen los tiempos de tratamiento de los pacientes atendidos en el
Instituto de Cuarto Nivel.

El diseño debe contemplar el sistema de aire y temperatura adecuado en todos los ambientes (salas de
tratamiento, Contratistaios y salas de espera).

La Empresa Contratista, desarrollará un diseño arquitectónico, teniendo en cuenta el terreno y accesibilidad,


la calidad del suelo, la vulnerabilidad y factores de riesgos de la zona, la funcionalidad y distribución de
ambientes y las áreas de circulación. Además de la parte gráfica, se presentará una memoria descriptiva en la
que se justifique la aplicación del programa arquitectónico, partido adoptado, su descripción y características
principales y el dimensionamiento de la edificación.

Se recomienda que en la formulación del programa médico – arquitectónico se tomen en cuenta los siguientes
criterios:

 Eficiencia

Para asegurar que el diseño contribuye a la eficiencia en la gestión hospitalaria se recomienda:


 Minimización de las distancias que son necesarias para el desplazamiento del personal y de los
pacientes entre los diferentes servicios, considerando las relaciones funcionales que deben existir
entre ellos.
 Fácil Fiscalización visual de los pacientes hospitalizados.
 Número de ambientes estrictamente necesarios.
 Efectivo sistema de circulación para la movilización de materiales, insumos, alimentos y desechos.
 Agrupamiento de las unidades con funciones y requerimientos similares, las cuales pueden compartir
ambientes y espacios.
 Inclusión de espacios multi propósito.

 Flexibilidad y capacidad de expansión

El hospital puede pasar por diversos cambios y modificaciones durante su tiempo de operación, por lo cual se
requiere que en la programación se consideren las siguientes recomendaciones:
Utilizar el concepto modular para el planeamiento y diseño de la planta física.
En la medida de lo posible, usar medidas iguales para los ambientes estándar de las unidades. Por ejemplo:
tamaño de habitaciones de internamiento, cuarto de limpieza, cuarto séptico, servicios higiénicos, depósito de
residuos.
Incluir espacios libres para futuras ampliaciones y expansiones.
Establecer medidas para la fácil modificación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias, eléctricas y
especiales. Entre estas medidas, e tiene el sistema intersticial, espacio entre pisos ocupados que se destina a
las instalaciones sanitarias, eléctricas, mecánicas y otras.

3
Esta facilidad permite que el personal de mantenimiento efectúe las reparaciones necesarias sin interrumpir
las actividades de los servicios y unidades funcionales del hospital, así como la expansión vertical del
establecimiento sin alteración de la prestación del servicio.

 Ambiente terapéutico

Se considera que los espacios de los servicios de salud son terapéuticos cuando cumplen con los siguientes
requisitos:
 Producen efectos positivos medibles en los resultados clínicos del paciente y en la efectividad del
personal.
 Brinda excelente apoyo al tratamiento físico del paciente.
 Brinda apoyo psico-social y atiende las necesidades espirituales del paciente, su familia y el personal
del establecimiento.

Las investigaciones realizadas han identificado cuatro factores que contribuyen a mejorar la recuperación del
paciente:

a. Reducción o eliminación de los factores de stress ambiental. Entre las medidas que se pueden adoptar
están:
 Separación acústica entre la zona de tratamiento de pacientes y las fuentes de ruido.
 Tratamiento acústico de los corredores adyacentes a las habitaciones de los pacientes.
 Separación acústica entre las áreas de trabajo del personal y las habitaciones de los pacientes.
 Uso apropiado de sistemas de iluminación. Mobiliario confortable para el paciente, visitantes y personal.
 Uso apropiado de los colores para el pintado de los ambientes. Mantener una adecuada ventilación
b. Proveer de distracciones a los pacientes. El establecimiento debe contar con jardines, espacios libres,
capillas o espacios para la meditación de los pacientes. En los ambientes, se pueden colocar cuadros o
fotografías sobre la naturaleza, música ambiental en las áreas públicas y en los cuartos de internamiento.
c. Proporcionar soporte social: incluir zonas para los visitantes y familiares de los pacientes con mobiliario
para su descanso, teléfono y otras facilidades, así como zonas donde el paciente puede relacionarse con su
familia.
d. Brindar al paciente sensación de control sobre su medio, lo que se puede lograr mediante condiciones de
privacidad, capacidad de programar radio y televisión en las áreas de uso común, seleccionar las luces de
lectura y de noche, y contar con diferentes opciones de alimentación que estén autorizadas por el médico
tratante.
 Limpieza e higiene La infraestructura física y las líneas vitales debe ser fáciles de limpiar y mantener. Es
necesario usar materiales durables y que aseguren condiciones de asepsia en los espacios que así lo
requieran. Se debe evitar el cruzamiento del material limpio y sucio, y contar con espacios de limpieza
adecuadamente ubicados en las unidades funcionales.
 Accesibilidad En todo lugar, se debe facilitar el ingreso y salida del personal, pacientes y visitantes,
especialmente de aquellas personas con algún grado de discapacidad. Los pasos y contrapasos de las
escaleras deben ser cómodos, los corredores deben ser suficientemente anchos para permitir el fácil
desplazamiento de dos sillas de ruedas y camillas. Además, se deben incluir rampas para pacientes con
discapacidad.
 Control de circulación En un establecimiento de salud existen siete tipos de flujos de circulación, en
función del tipo, volumen, horario, confiabilidad y compatibilidad:
1. Paciente Programado
2. Paciente no Programado
3. Personal médico técnico
4. Personal de Enfermeras
5. Personal Técnico
6. Visitantes
7. Desechos tóxicos
8. Desechos no tóxicos
9. ROPA LIMPIA
10. Rpa Sucia
11. Material Sucio (Instrumental Equipo
12. Salida de emergencia

Las circulaciones de personas y materiales en el hospital deben cumplir las siguientes recomendaciones:
 La finalidad primordial del análisis de los flujos de circulación es la obtención de una vía óptima de
relación entre las unidades de atención de un establecimiento de salud. El mayor volumen de circulación
lo constituyen los pacientes ambulatorios y los visitantes.

4
 Las circulaciones de los pacientes hospitalizados y ambulatorios debe planearse con la finalidad que en lo
posible se mantenga la diferenciación entre estos pacientes y que permitan el movimiento eficaz de
suministros y servicios en todo el establecimiento.
 Es necesario precisar que el tráfico de pacientes ambulatorios no acceda más allá de lo necesario y que
los pacientes internados no deben mezclarse con el tráfico hospitalario.
 Dado el tráfico de visitantes que acuden al establecimiento, en el diseño se debe tener presente la
necesidad de apartar en lo posible el tráfico de visitantes de las funciones cotidianas del establecimiento.
 Flujos de Circulación Externa:
Es necesario considerar los ingresos y salidas, independientes para pacientes, visitantes, personal,
materiales y servicios hacia la Unidad de Emergencia, Unidad Consulta Externa, Unidad Hospitalización,
Unidad Servicios Generales y también la salida de Cadáveres. Además se deberán tener en cuenta:
Las zonas de estacionamiento vehicular para servidores (personal del establecimiento), visitantes, y pacientes
ambulatorios entre otros.
Debe destinarse zonas de estacionamiento reservado para pacientes y personal discapacitado de acuerdo a
norma. La superficie destinada a este tipo de estacionamiento estará situada lo más cerca posible del
ingreso principal y de preferencia al mismo nivel que esta.
 Flujos de Circulación Interna:
En los flujos de Circulación Interna se debe considerar:
 Considerar los procedimientos según las normas de bioseguridad para evitar el cruce simultáneo de lo
limpio y sucio.
 La zonificación que permita ubicar los ambientes de acuerdo a su funcionalidad y secuencia de
procedimiento.
 Evitar el cruce continuo del personal del establecimiento (interno, médico, enfermeras, técnicos) con el
usuario temporal (visitante, acompañante, servidores), que vaya en contra de las normas de
bioseguridad hospitalaria.
 Flujos de Circulación Horizontal:
 En los corredores deberán evitarse ubicar las cabinas telefónicas, extinguidores, bebederos, gabinete
contra incendio, que obstruyan el tráfico y reducen el área de circulación.
 Los corredores externos y auxiliares, destinados al uso exclusivo del personal de servicio y/o de cargas
deben tener un ancho mínimo de 1.20 metros; los corredores dentro de una Unidad deben tener un
ancho de 1.80 metros y son para uso de personal.
 La circulación hacia los espacios libres, deberán contar con protecciones laterales en forma de baranda
y deberán estar protegidos del sol y las lluvias.
 Flujos de Circulación Vertical:
 Escaleras:
 Las escaleras de uso general tendrán un ancho mínimo de 1.80 metros entre paramentos y estará
provista de pasamanos.
 En las unidades de Hospitalización, la distancia entre la última puerta del cuarto de pacientes y la
escalera no debe ser mayor a 25.00 metros lineales.
 Las escaleras de Servicio y Emergencia tendrán un ancho mínimo de 1.50 metros entre paramentos y
tendrá pasamanos a ambos lados.
 El paso de las escaleras tendrá una profundidad de 30 cm. y el contrapaso no será menor de 16 cm. ni
mayor de 17 cm.
 Las escaleras no deberán tener llegada directa hacia los corredores y/o elevadores. Para ello, se prevé
un vestíbulo que cuyo retiro mínimo será de 3.00 m. medido desde el primer contrapaso.
 Rampas:
 Los criterios de diseño para rampas serán aquellos considerados en la Norma Accesibilidad para
personas con discapacidad diferente.
 Montacargas:
 El traslado de limpio y sucio debe realizarse por vía separada de preferencia mediante el uso de
montacargas mecánicos independientes.
 Ascensores (ver especialidad mecánica)
 Su uso es obligatorio en edificaciones de establecimientos a partir de dos niveles, a excepción de
aquellos cuyo segundo nivel sea de uso técnico o administrativo.
 En los accesos con áreas de circulación y salidas deberán evitarse los cruces de elementos sucios y
limpios, así como de pacientes internados y ambulatorios.
 Como en el caso de las escaleras, los ascensores no deberán tener llegada directa hacia los corredores
y/o escaleras. Para ello, se prevé un vestíbulo que cuyo retiro mínimo será de 3.00 metros lineales.

 Seguridad En adición a las medidas generales de seguridad aplicables a todo tipo de edificaciones.
Para el caso de los hospitales se debe considerar:

5
 Protección de la propiedad y bienes del hospital, incluyendo medicamentos y drogas.
 Protección de pacientes y personal del hospital.
 Medidas de seguridad ante ataques terroristas o amenazas tecnológicas.

 Mitigación del impacto ambiental

En la operación de los establecimientos de salud se recomienda que se incluyan medidas para reducir su
impacto sobre el medio ambiente que rodea a la edificación, las cuales deben orientarse al manejo de las
grandes cantidades de residuos sólidos y líquidos, asimilables a domiciliarios, peligrosos, especiales y
radiactivos, y al gran consumo de energía y agua. La mitigación del impacto ambiental también debe
realizarse durante las obras de remodelación y de construcción de nuevos establecimientos y edificaciones, no
obstante, debe realizarse mayor énfasis en la etapa de operación considerando la generación de residuos
sólidos y líquidos, con sus respectivos planes específicos.

El Proyecto de Arquitectura, deberá desarrollar la totalidad del contenido con todos los detalles constructivos y
especificaciones necesarias para una perfecta interpretación de todos los elementos e incluirá:

 Plano de sitio mostrando la ubicación de la edificación o conjunto de edificaciones que incluya los
accesos peatonales y vehiculares, definiendo los espacios exteriores (muros, gradas, rampas,
circulaciones, aceras, áreas de parqueo, servicio, jardineras) así como su ubicación, dimensiones, y
materiales.
 Plano de ubicación mostrando la relación del lote con su entorno, las edificaciones existentes y los
servicios que desarrollan y la relación con el nuevo planteamiento, la estructura vial y accesos
circundantes al terreno.
 Planos de techos, indicando material, pendientes y sentido de escurrimiento de las aguas, ubicación de
canaletas, sumideros, bajantes, tanques, domos y otros elementos, tipo de impermeabilización (si es el
caso), juntas de dilatación, con especificación de materiales y toda información que se considere
conveniente.
 Fachadas acotadas, alturas de antepechos, dimensión de vanos, altura total, indicación de materiales de
acabado.
 Planos de detalle a escala mayor, de las áreas húmedas (baños y sanitarios) con ubicación de artefactos
hidráulico–sanitarios, tipo y especificaciones.
 Planos de detalle de todos los elementos constructivos que fueran necesarios para una correcta
interpretación de las obras a ejecutar como: puertas, ventanas, pisos, gradas, rampas, barandas,
balcones, elementos constructivos especiales en material visto, otros planos de construcción. Armarios,
mamparas, divisiones, equipos de seguridad, señalizaciones, arquitectura especial para personas con
capacidades especiales que tengan acceso a toda la infraestructura y sus espacios adecuados a cada
área y otros elementos fijos, materiales y especificaciones técnicas.
 Plantas mostrando ubicación de equipamiento fijo, equipamiento médico hospitalario (debidamente
codificado), artefactos sanitarios de última generación, instalaciones, calderos, transformadores,
mobiliario mayor y ubicación de camas de internación.
 Planilla de acabados por ambiente, volumen de obras (cómputos métricos por ítems) y presupuesto
definitivo.
 Elaboración de Pliego de Especificaciones Técnicas para cada uno de los ítems de obra y de
equipamiento, para su posterior licitación.
 Elaboración de Cronograma General de Ejecución de la obra.
 Maqueta física a detalle escala mínima 1:200
 Planos de señalética, indicando el diseño y planos de símbolos y letreros de acuerdo a la clasificación
siguiente: Señalamiento Indicativo, Señalamiento Conductivo, Señalamiento Informativo, Señalamiento
Restrictivo, Señalamiento Educativo enfocado al personal de salud, personas con capacidades diferentes
que requieren este tipo de señalamientos especiales, el paciente interno y/o ambulatorio y el público
visitante; se deberá contemplar la normativa de señalética.

Todos los planos generales deben ser presentados a una escala de 1:100, los planos de planta a una escala de
1:50 y los planos a detalle a una escala de 1:20.

Por otro lado, la empresa deberá indicar las normas nacionales e internacionales aplicadas para el diseño.

c) Proyecto de Ingeniería Estructural

El proyecto de Ingeniería estructural es el sustento teórico de la concepción estructural y las recomendaciones


para el cálculo se basarán en los resultados de los estudios preliminares (mecánica de suelos y topográfico) y

6
en las características del anteproyecto arquitectónico. El proyecto estructural deberá contar con una memoria
descriptiva.

En el diseño estructural se debe indicar el método de diseño estructural y el programa de diseño utilizado (El
software utilizado debe contar con licencia original).

El proyecto estructural deberá contener:

1) Memoria descriptiva
a) Descripción del Proyecto.
b) Criterio Estructural. Elección del sistema estructural.
c) Normas aplicadas
d) Materiales
e) Cargas
f) Estados de carga
2) Memoria de cálculo estructural
a) Procedimiento de análisis de cálculo.
b) Análisis de Cargas.
c) Análisis del Viento.
d) Análisis de Sismo.
e) Análisis de cargas de Nieve o granizo
3) Memoria de diseño estructural
a) Diseño de Cimentaciones.
b) Diseño de Estructuras Especiales.
c) Diseño de Losas de Entrepiso y Azotea.
d) Diseño de Muros de Carga.
e) Diseño de Vigas.
f) Diseño de Escalera.
g) Resumen de Verificaciones según normativa de columnas, vigas, cimentaciones, etc.
4) Planos Constructivo a Detalle
Todos los planos deberán contar con nombre de los responsables del plano, nombre del archivo digital, notas
constructivas, cuadros, simbologías, referencias, textos complementarios y otra información que vea
necesario el proyectista que sea de relevancia.
a) Plano de ubicación y localización
b) Plano de cargas de diseño
c) Plano de fundaciones, mostrando ejes de replanteo, dimensiones de la fundación, dimensiones, cotas
de fundación, tensiones admisibles de diseño.
d) Planos de columnas.
e) Planos de losas.
f) Planos de cubiertas.
g) Planos de detalles especiales.
h) Planos de rampas.
i) Planos de escaleras.
j) Planos de muros de contención. (Si corresponde)
k) Planos de Detalle de construcciones especiales (Bunker)
l) Otros planos de detalle de todos los elementos estructurales que fueran necesarios para una correcta
interpretación de las obras a ejecutar.
5) Pliego de Especificaciones Técnicas
6) Cómputos métricos
i) Planillas de cómputos métricos
7) Análisis de precios unitarios
i) Estructura
ii) Materiales
iii) Mano de obra
iv) Beneficios sociales
v) Equipo maquinaria y herramientas
vi) Gastos generales y administrativos
vii) Utilidad
viii) Impuestos
8) Presupuesto general detallado (mano de obra, materiales, herramientas y equipos, etc.)

7
En los planos de detalle se deberán incluir las dimensiones y acotamientos tanto para el acero de
refuerzo como para el hormigón armado, estructuras metálicas y estructuras de madera de
acuerdo a lo siguiente:

c.1. Acero de Refuerzo


 Diámetro de las barras en milímetros, de acuerdo a la existencia del mercado interno
 Espaciamiento de barras en centímetros
 Longitud de barras en metros

c.2. Juntas de dilatación:


Las juntas de dilatación deberán indicar lo siguiente:
 Espesor de la junta.
 Detalle constructivo.

c.3. Hormigón Armado


 Longitudes y secciones en metros con dos decimales.

c.4. Estructuras Metálicas

 Longitudes en metros.
 Diámetros y longitudes de pernos en milímetros de acuerdo al mercado interno.
 Dimensiones de soldaduras en milímetros.

c.5. Planilla de Acero y Refuerzo

Se deberá preparar un cuadro con el detalle del acero de refuerzo de cada elemento estructural. Este detalle
deberá contener un croquis con la forma del refuerzo, dimensiones, diámetro, longitud total y cantidades para
cada pieza estructural. Finalmente se deberá obtener el total de las armaduras a utilizarse en toda la
construcción.

Las planillas de acero podrán incluirse en los planos de diseño o mostrarse en planillas en separata adjunta a
los planos, haciendo referencia al plano al que corresponden.

Deberá considerar la alternativa del uso de hormigón presforzado, para lo cual deberá justificar las
características y el cálculo respectivo.

d) Proyecto de Ingeniería Hidrosanitaria

El proyecto de ingeniería hidrosanitaria incluirá un programa inicial de las instalaciones sanitarias,


compatibilizado con el estudio arquitectónico preliminar, indicando las directrices básicas que serán adoptadas
en el desarrollo del proyecto, sobre los siguientes temas:

 Localización de la red pública de agua potable, punto(s) de acometida.


 Descripción básica del sistema de abastecimiento de agua.
 Descripción del sistema de ablandamiento del agua para el consumo humano y hospitalario.
 Descripción del sistema de distribución de agua (fría y caliente); presión necesaria en el artefacto más
desfavorable, etc.
 Descripción básica del sistema de alcantarillado pluvial y sanitario.
 Pre-tratamiento de aguas residuales hospitalarias antes de la evacuación a la red pública.
 Localización de las redes públicas de los colectores sanitario y pluvial.
 Tratamiento y disposición final de residuos líquidos hospitalarios patógenos.
 Gestión de Desechos Radiactivos (manipulación, tratamiento previo, acondicionamiento,
almacenamiento y disposición final de los desechos radiactivos, incluido el transporte), de acuerdo a
normativas internacionales.
 Deberá presentarse además una memoria descriptiva con base al RENISDA 2001.

Se deberá diseñar un sistema (integral) de las redes de: agua fría (agua dura), agua blanda, agua caliente,
retorno de agua caliente, agua del sistema contra incendios, agua de regadío, aguas servidas (desagüe),
ventilación, sistema de drenaje pluvial, drenaje de aguas subterráneas (de ser necesario), drenaje de
condensados, sistema de tratamiento y recolección de residuos sólidos y radiactivos.

8
La Empresa Contratista, en la fase de los Estudios Preliminares y previo a la definición del Proyecto, deberá
realizar las gestiones ante la Empresa local distribuidora de agua potable, para obtener la factibilidad de
dotación y/o extensión de los servicios, según la demanda del establecimiento hospitalario, acorde a las
normativas vigentes, debiendo además realizar las indagaciones y gestiones acerca de la continuidad del
servicio de agua actual y a futuro.

d.1 Sistema de Agua Fría

 Abastecimiento desde la red pública hasta el sistema de almacenamiento.


 En caso de ser necesario, la Empresa Contratista deberá verificar e implementar el sistema de
captación de agua al Instituto de Cuarto Nivel, con el fin de garantizar la dotación del volumen de
agua necesario.
 Cálculos de la demanda de agua al Instituto de Cuarto Nivel, volumen de almacenamiento y
regulación de agua para dotación diaria de consumo para establecimientos hospitalarios y reserva
contra incendio y máxima demanda simultánea.
 Estudio de demanda adicional y de la red de distribución horizontal, alimentadores verticales, control
de consumo.
 Prever el almacenamiento adicional de agua, a través de tanques elevados, tanques cisternas para
garantizar el suministro al Hospital en caso de corte hasta de 48 horas. Garantizar la presión de agua
en el punto más desfavorable.
 Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua fría,
tuberías de distribución a los puntos de utilización.
 Cálculo justificativo de la red de agua para riego de jardines.
 Soportes de apoyo y fijación de tuberías.
 Protección y señalización de tuberías.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

d.2 Sistema de Tratamiento de Agua


 Cálculo y evaluación del nivel de tratamiento de agua del establecimiento actual; y verificación de la
capacidad requerida para alimentar los servicios especializados que lo requieran.
 Diseño del Sistema de tratamiento de agua, para potabilizarla libre de microorganismos y metales
pesados que son característicos de la zona.
 Desinfección del agua.
 Tratamiento de agua para ablandamiento especial.
 Cálculos justificatorios para los equipos generadores de vapor que alimentan los esterilizadores, y otros
equipos que así lo requieran.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

d.3. Sistema de Agua Blanda


 Cálculos de la demanda de agua blanda, volumen de almacenamiento y regulación.
 Cálculos justificatorios para el sistema de presurización para régimen normal de distribución. Selección
de los dispositivos de control y funcionamiento de los equipos de presurización.
 Diseño de la red de distribución horizontal, alimentadores verticales, control de consumo.
 Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua blanda,
tuberías de distribución a los puntos de utilización.
 Soportes de apoyo y fijación de tuberías.
 Protección y señalización de tuberías.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

d.4. Sistema de Agua Caliente


 Equipamiento de calentadores para agua caliente, producción y almacenamiento.
 Distribución de tuberías, aislamiento, mando y retorno.
 Sistema para retorno en la recirculación controlada.
 Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua caliente,
retorno de agua caliente, tuberías de distribución a los puntos de utilización.
 Protección y señalización de tuberías.
 Cálculo para el sistema de calefacción a través de la circulación de agua caliente.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

d.5. Sistema de Colectores para Aguas Servidas


 Red de desagües para servicios higiénicos y grupos de servicios.
 Red de ventilación sanitaria.

9
 Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de desagüe y
ventilación, indicando caudales por cada servicio.
 Colectores verticales y horizontales hasta su descarga en la red pública del concesionario local o en red
existente.
 En caso de no existir una red de alcantarillado, la Empresa Contratista deberá realizar el proyecto que
defina las mejores condiciones para el desagüe.
 Trampas de grasa para cocina, cafetería y zona de mantenimiento con grasas.
 Trampas de yeso, en tópico de emergencia de traumatología y en otros ambientes en que se requiera.
 Tanques para diluir aguas servidas con residuos químicos, de ser necesario en las áreas de laboratorios.
 Cámara de recolección de desagües en sótanos y equipo de bombeo inatorable, hasta la red de
descarga por gravedad, de ser necesario.
 Soportes de apoyo y fijación de tuberías.
 Protección y señalización de tuberías.
 En caso de desagüe de aguas servidas calientes considerar el uso de tubería resistente al calor.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

Para el caso de la evacuación de las aguas servidas, la Empresa Contratista deberá establecer la necesidad de
contar con una planta de tratamiento de dichas aguas antes de su vertimiento al alcantarillado público. El
resultado de esta evaluación (debidamente sustentada) determinará la necesidad de elaborar el diseño de la
planta de tratamiento mencionada.

Asimismo, será necesario diseñar un sistema separado de evacuación de aguas pluviales y, eventualmente, el
drenaje de las aguas subterráneas, para lo cual se deberá determinar el punto o puntos de evacuación.

Es importante señalar la obligatoriedad que tiene la Empresa Contratista de presentar los cálculos
justificatorios de diseño de los elementos, equipos y/o partes de cada una de las redes que conforman el
sistema integral de las instalaciones sanitarias; bajo estas consideraciones, el proyecto deberá contemplar lo
siguiente:

d.6. Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas


 Evaluación del nivel de tratamiento de las aguas servidas, debidamente justificado.
 Diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, de acuerdo a los resultados de la evaluación de
la necesidad de tratamiento de las aguas servidas, debidamente justificado.
 Cálculos justificatorios de cada uno de los procesos unitarios proyectados.
 En caso de requerirse tratamiento de aguas servidas, este deberá tener un alto grado de asepsia para el
uso de riego de jardines internos.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

d.7. Sistema de Drenaje Pluvial


 Recolección y evacuación de agua pluvial a niveles de piso y techo.
 Montantes de evacuación de agua pluvial.
 Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de evacuación de aguas
pluviales, indicando caudales para cada caso.
 Sumideros y drenaje de zonas abiertas, para escurrimiento de eventuales lluvias o aguas superficiales.
 Drenaje de aguas de lluvia infiltradas en el subsuelo.
 Diseño de alternativas de reutilización antes de su envío al colector público.
 Acondicionamiento de su disposición final hacia el servicio público u otro punto de evacuación.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.
 Establecer un sistema de almacenamiento y reuso de aguas pluviales.

d.8. Disposición de Residuos Sólidos


 Se deberá contemplar los depósitos intermedios y finales de residuos sólidos generados en
establecimientos de salud de acuerdo a la normativa vigente.
 Realizar el proyecto para el mejoramiento el transporte de residuos sólidos y sistema de recolección.
 Establecer un sistema de recolección y disposición final de residuos infecciosos hospitalarios
 Establecer alternativas que minimicen el riesgo de contaminación en la disposición de residuos sólidos
y/o radioactivos.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

d.9. Aparatos Sanitarios


 Especificaciones técnicas que consideren aparatos, griferías y accesorios de primera calidad y de uso
hospitalario, de consumo reducido de agua y grifería de funcionamiento con tecnología moderna.

10
 Especificaciones técnicas de materiales (con base al RENISDA 2001 y normas IBNORCA) para tuberías
de agua potable, agua caliente, bajantes sanitarias, ventilación sanitaria, alcantarillado sanitario, etc.
 Cómputos métricos, precios unitarios y presupuesto.

e) Proyecto de Ingeniería Eléctrica y Señales Débiles

El proyecto deberá considerar las Instalaciones Eléctricas, conforme lo establecido en la norma NB-777,
normativas internacionales y los Reglamentos, recomendaciones y requisitos demandados por la empresa
concesionaria que corresponda.

En este sentido la Empresa Contratista debe diseñar el proyecto de Ingeniería Eléctrica de acuerdo a los
siguientes requerimientos:

e.1. Sistema Eléctrico


 Establecer las necesidades de suministro de energía eléctrica y el nivel de tensión de la carga eléctrica
para la Construcción y Equipamiento, en coordinación con el concesionario local de suministro de
energía.
 La Empresa Contratista tiene que conseguir que el impacto en la zona sea asumible por sistemas de
energías alternativas.
 Deberá contemplarse las conexiones adicionales para el funcionamiento, la desde el punto más cercano,
el mismo que tendrá un presupuesto diferenciado del resto del proyecto.
 Diseñar el sistema de utilización de la red primaria y subestación eléctrica en el nivel de tensión
indicado, aprobado por el concesionario local, documentado en el informe de factibilidad del servicio, el
cual deberá comprender el diseño de la red de ductos y cajas de distribución desde el punto de
alimentación eléctrica y tablero general.
 Diseñar el sistema de suministro de energía eléctrica de emergencia, mediante el uso de grupo
electrógeno que incluye el tablero de transferencia automático que alimente las cargas eléctricas de
emergencia.
 Diseñar el sistema ininterrumpido de suministro de energía eléctrica para el sistema de informática y
para los equipos de soporte de vida.
 El sistema eléctrico para la red de informática deberá ser totalmente independiente de la red eléctrica
general.
 Diseñar el sistema eléctrico de baja tensión, tablero general, tableros principales, tableros de
distribución, tableros de fuerza y especiales. Considerando la potencia y nivel de demanda de los
equipos estratégicos y salidas de fuerza de los servicios generales, incluyendo los dispositivos de
protección, control y medición.
 Diseñar las redes troncales horizontales y montantes verticales de alimentadores a tableros principales
y tableros de distribución y fuerza desde el tablero general. Ubicación de los gabinetes de tableros.
 Memoria de cálculo de corriente y potencia de cortocircuito del sistema eléctrico proyectado. Ajuste de
los dispositivos de protección.
 Memoria de cálculo y selección de alimentadores por capacidad de corriente y verificación por caída de
tensión.
 Diseño integral de tableros y sub tableros de distribución y fuerza.
 Alimentación eléctrica a los tableros de fuerza y control, en la sala de máquinas, dejando el entubado
correspondiente para la alimentación de los motores y sus respectivos controles. Conocido el
equipamiento se deberá complementar todas las instalaciones de acuerdo al diseño.
 Diseñar el sistema de alumbrado interior, de acuerdo a los niveles de iluminación recomendados por las
normas internacionales y estándares de infraestructura hospitalaria, y selección de los artefactos de
alumbrado aplicando criterios de eficiencia energética e indicando sus características técnicas, tanto del
equipo como de sus accesorios de control y operación.
 En el diseño de canalizaciones de cada uno de los sistemas eléctricos, deberá considerar los elementos
adecuados para los cruces de las juntas de dilatación, si las hubiera.
 Diseñar el sistema de tomacorrientes, tomas de fuerza y especiales para instalaciones hospitalarias.
 Diseñar las instalaciones eléctricas y de comunicaciones relacionadas con la preinstalación de los
equipos.
 Selección de la fuente de suministro de energía eléctrica ininterrumpida (UPS) y diseño del sistema de
tensión estabilizada para el sistema de informática y para los equipos de soporte de vida con sus
respectivas fuentes de poder.
 Distribución de equipos autónomos de alumbrado de emergencia de acuerdo a los ambientes y proyecto
de seguridad.
 Iluminación e Indicadores de las salidas de emergencia.

11
 Diseño de alumbrado exterior y perimetral para áreas exteriores, circulación peatonal o vehicular y
seguridad, con dispositivos de control, protección y funcionamiento automático, mostrar cálculo de
caída de tensión.
 Diseñar el sistema general de aterramiento, equipotencial de protección por puesta a tierra, justificado
con los cálculos respectivos, garantizando el buen funcionamiento de los equipos estratégicos
(equipamiento médico, equipos de climatización, ascensores, etc.) y del sistema eléctrico en general,
considerando los pozos de tierra para pisos conductivos de las salas de operaciones, en caso de ser
necesario.
 Diseño del sistema de pararrayos, pozos, cableado, mallas, barras de cobre y jabalinas.
 Presentar especificaciones técnicas de los materiales, equipos y dispositivos respaldados con
cotizaciones con precios referenciales del mercado actual en la medida de lo posible con proveedores
locales o en su defecto contemplar costos de transporte y envió.

El proyecto de ingeniería eléctrica desarrollará un programa de las instalaciones eléctricas y su relación con
las instalaciones especiales, en el que establecerá los lineamientos básicos a ser adoptados en el proyecto.

Además, este proyecto de ingeniería eléctrica deberá tener el siguiente contenido:

 Localización y características de la red pública, señalando la posibilidad de suministro de energía a las


nuevas instalaciones.
 Tensión local de suministro de energía eléctrica, análisis de estimado de carga inicial y requerimientos de
media tensión o únicamente baja tensión.
 Descripción inicial de la red de distribución de energía eléctrica en el establecimiento, entrada,
transformación, medición y distribución.
 Descripción inicial del sistema de protección contra descargas atmosféricas.
 Localización y características de la red pública de telefonía.
 Descripción inicial de los sistemas de:
 Teléfonos, entrada, central de conmutación, líneas internas.
 Señalización de salas de enfermos.
 Sistema de llamada de enfermeras.
 Sonido.
 Intercomunicación/Perifoneo.
 Televisión y radio.
 Informáticos/Sistema de Telefonía IP, Informática y Cableado Estructural.
 Sistema de monitoreo y control de la seguridad (cámaras de vigilancia).
 Sistema de Telemedicina.
 Determinación inicial de los espacios necesarios para estaciones de transformación, grupo electrógeno y
centrales de conmutación telefónica.
 Documentos gráficos y planos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

Deberá presentarse, además, una memoria descriptiva especificando alternativas y recomendaciones técnicas
para la adecuación al estudio arquitectónico.

Es deseable que la Empresa Contratista proponga otros sistemas innovadores (hospital verde) que lleven al
edificio a obtener un manejo eficiente y sustentable del recurso energético.
 Hospital verde); deberá ser un Instituto de Cuarto Nivel, que incorpore criterios de eficiencia
energética, así también deberá asumir el compromiso de la creación de ambientes más saludables,
previniendo, reduciendo y mitigando los impactos negativos sobre el ambiente y el uso eficiente de
energía, para lo cual deberá contemplar:
 Diseño de instalaciones eléctricas energéticamente eficientes
 Controles para HVAC y equipos electromecánicos
 Aplicación de energías alternativas
 Hospital seguro; adopción de estrategias y medidas preventivas en el ámbito constructivo para
mitigar el impacto ocasionado por un desastre natural
 Sistemas de detección, alarma y extinción de incendios.
 Control de accesos.
 Control de intrusión.
 Circuito cerrado de tv.
 Control de activos.
 Señalización de salas de enfermos.
 Sistema de llamada de enfermeras.
 Sistema de audio y perifoneo.

12
 Informáticos/Sistema de Telefonía IP, Informática y Cableado Estructural.
 Sistema de Telemedicina.
 Hospital inteligente; la edificación deberá combinar su seguridad estructural y operacional con
intervenciones favorables para el medio ambiente con una relación de costo-beneficio razonable,
contemplando lo siguiente:
 Integración de sistemas y protocolos de comunicación
 Sistema de gestión de edificación (BMS) con control centralizado
 Evaluación de la eficiencia y la sostenibilidad de manera periódica

 La contratista deberá contemplar:


 Memoria descriptiva
 Memoria de cálculo eléctrico
 Diagramas unifilares, planos
 Pliego de Especificaciones Técnicas
 Cómputos métricos, análisis de precios unitarios y presupuesto general
 Otros documentos requeridos para la aprobación del proyecto eléctrico ante la autoridad competente
(Contenido mínimo y secuencia de presentación de un proyecto eléctrico)

f) Proyecto de Ingeniería Electromecánica

f.1. Fuentes de Energía


En el Proyecto se deberá incluir un programa inicial de las instalaciones especiales, compatibilizado con el
anteproyecto arquitectónico, indicando las directrices básicas que serán adoptadas en el desarrollo del
proyecto, y en estricta aplicación de lineamientos normativos nacionales e internacionales que permitan
garantizar la reducción de riesgos hospitalarios emergentes de cada una de las instalaciones especiales. Estos
estudios están relacionados con los siguientes temas:
 Previsiones de aprovisionamiento de combustible, localización y previsión a la red pública de provisión
de gas natural o de gas licuado.
 Estimación de la demanda de combustible.
 Sistema de provisión de vacío en función a la demanda estimada.
 Sistema de provisión de vapor en función a la demanda estimada (si corresponde).
 Establecer los espacios necesarios para la central de gases medicinales, vacío y vapor.
 Programa de las instalaciones de climatización (Sistema de Calefacción) y ventilación mecánica
precisando las áreas correspondientes.
 Grupo electrógeno que permita autonomía y el mantenimiento de todo el Hospital.
 Determinar los espacios necesarios para la conducción de las instalaciones especiales.
 Memoria y justificación de los sistemas propuestos, descripción inicial con especificación de
alternativas y recomendaciones técnicas para la adecuación al anteproyecto arquitectónico.
 Documentación gráfica (planos esquemáticos) que ilustren las propuestas técnicas.

Se presentará además una memoria descriptiva explicando todos los aspectos considerados en el diseño de
los proyectos especiales, métodos utilizados para el cálculo y dimensionamiento de los componentes, cargas
térmicas, consumo de agua, carga eléctrica, filtros de aire, especificaciones técnicas y características de los
materiales a ser empleados. Normas y características constructivas que deberán seguirse, relación de equipos
a ser utilizados en los distintos sistemas, indicando tipo, calidad, cantidad y otras características específicas.
Tipo de acabado de los elementos y cualquier otro dato que facilite la ampliación de las instalaciones.

f.2. Sistema de Ventilación Mecánica

Diseño integral de los sistemas de ventilación mecánica. La Empresa Contratista proyectará un sistema de
ventilación mecánica mediante la inyección y/o extracción de aire, según el caso, para los siguientes
ambientes, sin ser limitativos, cocina, lavandería, talleres, salas de máquinas, esterilización, gabinetes
eléctricos, archivos y otros servicios que lo requieran, para lo cual deberá presentar lo siguiente:

 Número de renovaciones de aire por hora según ASHRAE o norma equivalente.


 Selección de los equipos ventiladores e inyectores.
 Cálculo justificativo para la determinación del tamaño y forma de los ductos de inyección y extracción
de aire, rejillas, difusores y dampers de regulación.
 Diseño de la campana extractora de vahos (vapor).
 Sistema y dispositivos de control y protección.
 Especificaciones técnicas de los equipos y materiales.

13
f.3. Grupo Electrógeno

 Selección de la tecnología de grupo electrógeno de alta eficiencia que permita autonomía y el


mantenimiento de todo el Hospital
 Dimensionamiento de la capacidad del Grupo Electrógeno de acuerdo a la carga eléctrica de
emergencia.
 Dimensionamiento del ambiente de la Casa de Fuerza que alojará el Grupo Electrógeno, considerando
la ventilación y volumen de aire fresco necesario para su funcionamiento y su capacidad, para lo cual
deberá presentar lo siguiente:
 Dimensionamiento de espacio y bases de cimentación para el Grupo Electrógeno, de acuerdo a las
características proporcionadas por los fabricantes.
 Cálculo de volumen de aire de ventilación y aire fresco.
 Diseño del sistema de insonorización de acuerdo a los niveles de ruido recomendado por las
normas internacionales para infraestructura hospitalaria.
 Sistema de expulsión de aire caliente y
 de combustión.
 Puntos de suministro y retorno de combustible.
 Especificaciones Técnicas del equipo, dispositivos de control y materiales.

f.4. Transportación Vertical, montacargas, elevadores y montacamillas

Con base en el número de niveles determinados en la solución arquitectónica, se deberá calcular la ubicación,
trazos, dimensiones, de elevadores y montacargas para Instituto de Cuarto Nivel. En todo momento deberán
regirse de acuerdo a los parámetros establecidos en las normas que regulan las instalaciones para personas
con capacidades diferentes de acuerdo a la Ley N° 223, Ley General para Personas con Discapacidad.

La determinación de elevadores, la capacidad y el tipo del equipo de transportación vertical se deberá hacer
con base a proyección de tráfico, las necesidades de operación, factibilidad de mantenimiento a largo plazo,
cumpliendo con las normas establecidas en el país para este fin.

 Dimensionamiento de los Shaffts, considerando la ubicación optima, flujo de personas, plan de


evacuación, Punto eléctrico, tableros, y todo lo necesario para su funcionamiento por lo cual deberá presentar
lo siguiente:
 Dimensionamiento de espacio y bases de cimentación para el/los equipos, de acuerdo a las
características proporcionadas por los fabricantes.
 Especificaciones Técnicas del equipo, dispositivos de control y materiales.
 Memoria e cálculo para selección de los equipos
 Planos de Ubicación y esquema eléctrico.
 Manuales de operación y mantenimiento
 Cómputos métricos, análisis de Precios Unitarios y presupuesto de los equipos

g) Proyecto de ingeniería de Gas Natural o Gas Licuado de Petróleo

Establecer los requerimientos del uso de gas según lo establecido en el anteproyecto arquitectónico para los
servicios de agua caliente, laboratorio, calentador de agua y otros que se requieran.

Deberá presentarse lo siguiente:

 Cálculo para determinar el tamaño de la central de gas.


 Cálculo para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de llenado y retorno del tanque de
almacenamiento, distribución a los puntos de utilización indicando caídas de presión y caudales por
servicio.
 Selección y ubicación de los dispositivos de control, funcionamiento y alarma del sistema.
 Especificaciones técnicas de equipos, dispositivos y materiales.
 Ubicación de la acometida principal para el abastecimiento.
 Cómputos métricos, precios unitarios y presupuesto del componente.
 Ubicación de la acometida principal para el abastecimiento.
 Planos de planta, perfil e isométrico de la instalación.
 Proyecto de instalación de gas natural con el contenido mínimo exigido y aprobado por la autoridad
competente.

14
h) Proyecto de Ingeniería de Gases Medicinales

 Todas las instalaciones y equipos se deberán diseñar de acuerdo a las normas internacionales
vigentes.
 Realizar el diseño de la red de gases medicinales.
 Realizar el proyecto para una planta generadora y de almacenamiento de oxígeno.

Los documentos mínimos a entregar que se deberán considerar para esta actividad son:

 Plantas y esquemas verticales (isométricas) del diseño de la red de gases medicinales, cumpliendo
con las normatividad aplicable, en las escalas que se requieren para la ejecución de obra
 Diseño de la planta de gases medicinales.
 Descripción inicial del sistema de generación, almacenamiento y distribución de gases médicos
(oxígeno, CO2, óxido nitroso, aire comprimido, u otros si fuera el caso), en función a la demanda
estimada.
 Planos y especificaciones técnicas de equipos que se requieren de acuerdo a las necesidades del
Instituto de Cuarto Nivel, como tanques de oxígeno, compresores, equipos de medición y control, etc.
 Memorias de cálculo.
 Especificaciones técnicas de los equipos y materiales.
 Diseño y presupuesto de una planta generadora y de almacenaje de oxígeno.

i) Proyecto de Ingeniería de Climatización HVAC

La Empresa Contratista evaluará la mejor solución para cada zona/ambiente, que asegure la temperatura y
condiciones del ambiente y se deberá efectuar por lo menos lo siguiente:

 Programa de las instalaciones de climatización (Sistema de Calefacción) y ventilación mecánica


precisando las áreas correspondientes.
 Propuesta de las áreas a ser climatizadas (refrigeración, calefacción, humidificación, presurización,
condiciones termo- higrométricas, ventilación).
 Sistema de climatización a ser empleado en función a la estimación de la demanda en las áreas a ser
climatizadas y al consumo de agua y energía eléctrica que se requiera.
 Perfil de carga térmica.
 Dispositivos de protección, control de humedad y temperatura.
 Aplicación de tecnologías modernas para lograr la eficiencia energética (sistemas de flujo de
refrigerante variable VRF, ecochillers, free cooling, etc.
 Especificaciones técnicas de equipos, dispositivos y materiales.
 Planos del Sistema de Climatización propuesto.
 Cómputos métricos, precios unitarios y presupuesto.

Se deberá efectuar el diseño integral de los sistemas de climatización considerando la asepsia que deben
mantener los ambientes que corresponda al 100% de renovación de aire o recirculación, presión positiva o
negativa, con control de humedad y temperatura, filtros absolutos según corresponda dependiendo el tipo de
ambiente.

j) Sistema Contra Incendio


 Reserva reglamentaria, volumen de agua conveniente para seguridad.
 Equipamiento para presurización y disponibilidad permanente de agua contra incendio.
 Red de rociadores de ser necesario y gabinetes de operación manual y uso interno.
 Conexión de válvula siamesa para uso de bomberos.
 Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua contra
incendios, tuberías de distribución a los puntos de utilización, indicando caídas de presión y caudales
por cada servicio.
 Distribución general de extintores portátiles, apropiados para cada zona según norma NFPA 10.
 Protección y señalización de tuberías, de acuerdo a norma ASTM (American Society for Testing and
Materials).
 En los tramos largos de la red deberán ser acopladas.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

k) Proyecto de Ingeniería de Seguridad e Higiene Ocupacional

Debe presentar un Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional

15
l) Proyecto paisajístico

Se debe preparar una propuesta de diseño paisajístico definiendo características particulares de los hospitales
como equipamientos urbanos respecto al tema de circulación vehicular como peatonal en sus diferentes áreas
destinadas a visitas, consultas, personal, emergencias y áreas de servicio. Por lo que se deberá plantear:

• Definición y diseño del ingreso principal


• Definición y diseño del ingreso a personal medico
• Definición y diseño área de emergencias
• Organización de la circulación vehicular de ingreso y salida a los predios del Hospital
• Bonificación y diseño de áreas de parqueo para el público
• Bonificación y diseño de áreas de parqueo para el personal medico
• Diseño de las áreas de parqueo y los ingresos vehiculares para el área de Emergencias
• Diseño de un atrio de ingreso al auditorio ubicado en el sector norte
• Diseño de una plataforma de aterrizaje para helicópteros (helipuerto) que cumpla con todas las
normas internacionales para su funcionamiento
• Diseño de paradas de transporte público.

Por otra parte la propuesta de diseño deberá contemplar como componente fundamental el tema de diseño
paisajístico que responda a un determinado clima, terreno y uso planteando soluciones como ser:

 Creación de una barrera verde que absorba los vientos, ruidos, protección
• Incorporación de especies forestales y arbustivas que se adecuen al clima de la zona.
• Incorporación de vegetación que permitan incorporar diversos colores a las áreas exteriores.
• Implementar un tratamiento alternativo a las áreas verdes debido a la dificultad de mantener en
condiciones adecuadas las áreas de césped.

m) Presupuesto

i) Cómputos Métricos y Volúmenes de Obra

Se deberá realizar el análisis de cómputos métricos determinando los volúmenes de obra necesarios para el
proyecto, que deberán contemplar todas las actividades necesarias para su ejecución.

Dichos cómputos métricos y volúmenes de obra deberán ser determinados con el menor error posible y para
todas las actividades programadas para la ejecución del proyecto.

La Empresa deberá cuantificar las cantidades de materiales necesarios para implementar el proyecto e
identificar el sistema de transporte más recomendable.

Se debe presentar documentos de cómputos métricos que incluyan las planillas de cálculo que indiquen las
dimensiones y muestre croquis y esquemas necesarios para la verificación de las dimensiones para todos los
ítemes de obra de acuerdo al orden del presupuesto de obra.

ii) Análisis de Precios Unitarios

La Empresa calculará los precios unitarios de acuerdo a la normativa vigente, utilizando algún software
específico, mismo que será puesto en consideración y posterior aprobación de la AISEM, considerando las
actividades resultantes de los cómputos métricos; tomando en cuenta las Especificaciones Técnicas Generales
y las Especificaciones Técnicas Especiales, debiendo tomar en cuenta para ello el rendimiento individual del
equipo, para luego establecer el equipo que comanda la actividad. El análisis de costos horarios de posesión -
operación de maquinaria, equipo y la mano de obra (considerando la estructura salarial de los diferentes
niveles de mano de obra a ser utilizada en la construcción, incluyendo beneficios y/o prestaciones sociales,
los costos por honorarios).

Con todos estos elementos, la Empresa determinará los precios unitarios para cada ítem de construcción de
obra en los cuales incluirá un porcentaje por concepto de gastos generales, previamente analizados en
detalle, y otro por concepto de utilidades e Impuestos.

La Empresa para cada ítem considerará en los precios unitarios, la siguiente estructura de costos:

16
a) Costos Directos.

• Mano de Obra: Calificada y no calificada, incluyendo beneficios sociales, debiendo considerar precios
vigentes en la zona del estudio.
• Materiales: Con precios vigentes en la zona del estudio.
• Equipo, maquinaria y herramientas: Determinando el costo horario, discriminando los costos de
posición y de operación, en función al tipo de trabajo, los precios de combustibles y lubricantes, los
costos de envió de la fábrica, las tasas de intereses.

b) Costos Indirectos.

• Gastos Generales: Sustentados en una estructura detallada.


• Impuestos de Ley.
• Utilidades.

Para cada ítem, el precio unitario correspondiente deberá estar conformado por los siguientes componentes:
mano de obra (calificada y no calificada), equipos y maquinarias, materiales, gastos generales, utilidades e
impuestos de ley.

Los análisis tomarán en cuenta los costos de construcción calculados a precios actualizados.

El cálculo de costos de construcción deberá incluir un desglose de los costos directos e indirectos, además
desglosar los requerimientos en moneda local y extranjera. Deberá estar acompañado de un análisis
detallado de precios unitarios.

Deberá contar con un análisis de Costos de la mano de obra, indicando el haber básico, incidencias
(beneficios sociales), alimentación, impuestos de mano de obra calificada y no calificada. Análisis de costos
de equipo y maquinaria, indicando los combustibles y lubricantes, costo horario (descripción, potencia, vida
útil, precio de adquisición, depreciación, intereses, seguros e impuestos, costos improductivos,
mantenimiento y repuestos, combustibles, lubricantes, grasas, rendimiento, producción).

La Empresa, preparará un calendario de gastos que cubra todo el período de construcción y presentará una
lista del equipo indispensable y conveniente, considerando la producción de cada equipo.

Los precios deben ser actualizados permanentemente en función a los precios de mercado y las fechas de los
productos presentados.

iii) Presupuesto General del Proyecto

La Empresa deberá presentar el presupuesto detallado por ítem o actividad, mostrando una estructura de
presupuesto por rubros, debiendo también presentar un cronograma y curva de desembolsos acorde al
cronograma elaborado para el proyecto.

El presupuesto deberá contemplar todas las actividades necesarias para la ejecución del proyecto, además
deberá considerarse los costos que impliquen las actividades destinadas al control, supervisión y mitigación
de impactos ambientales.

La Empresa, deberá elaborar también, el cálculo del costo de Supervisión y Fiscalización del proyecto,
realizando una estructura de presupuesto, que también será desglosada en moneda local y extranjera.

El presupuesto será presentado discriminado por componentes, tal como en el caso de los precios unitarios,
será expresado a precios de mercado con la cotización a la fecha de elaboración del estudio.

Presupuesto por capítulos: los costos se deben presentar divididos por módulos, con la indicación de los ítems
correspondientes a cada módulo, su unidad de medida, cantidades de obra, precios unitarios, valor del ítem y
valor total del módulo; por otra parte, deberá incluirse el módulo referido a los costos que demandarán las
medidas de mitigación ambiental.

Listado de costos de equipamiento médico (hospitalario y no hospitalario): En un apartado, deberá incluirse el


costo de los equipos hospitalarios, considerados en el diseño; de igual forma el mobiliario médico,
administrativo y general que sirvió de base ergonométrica para el dimensionamiento de los espacios.

17
Se deberá elabora el presupuesto estimado para la fase de acompañamiento.

iv) Cronograma a detalle de ejecución del proyecto.

El trabajo de programación consistirá en establecer la secuencia de tiempos y recursos necesarios para el


desarrollo del proyecto (Cronograma General de Ejecución). Debe establecer un marco de referencia con base
en la metodología de secuencias, tiempos e interrelaciones para desarrollar el conjunto y cada una de las
actividades que componen la infraestructura, tomando en cuenta la ubicación geográfica donde se realizará la
misma y considerando las restricciones que puedan existir para el normal desenvolvimiento de las obras

La Empresa en base a los rendimientos de las actividades del análisis de precios unitarios deberá elaborar
para todas y cada una de las tareas incluyendo las etapas de movilización y desmovilización de equipo y
personal el cronograma de trabajo para la ejecución del proyecto, mediante un cronograma calendarizado en
Diagrama de Barras y C.P.M. (Gantt, CPM), que muestre la ruta crítica, describiendo las relaciones de
dependencia de las tareas (precedencia o sucesión y simultaneidad), de manera de determinar el tiempo
requerido para la ejecución de cada una de las actividades y el tiempo total requerido para la ejecución del
proyecto, asimismo analizará de acuerdo con el análisis de precios unitarios el equipo indispensable y
conveniente, para la estimación del equipo mínimo requerido.

Con base en la estructura del cronograma físico, la Empresa preparará un cronograma preliminar final de
inversiones, que cubra todo el período de construcción tanto para la ejecución por tramos como para todo el
proyecto. El cronograma de inversiones se deberá desarrollar por mes, por ítems y por objeto del gasto.

n) Planos y Maqueta Física y virtual (modelo BIM opcional), que permita visualizar todos los
componentes que forman parte del proyecto.

o) Especificaciones de Construcción y Ambientales

 Especificaciones Técnicas Generales

La Empresa debe realizar la recopilación de disposiciones y requisitos para las Especificaciones Técnicas
Generales que estarán basadas en las normas internacionales, para la ejecución de cada uno de los ítems que
se requieren en la obra. Igualmente debe incorporar en esta sección toda la información administrativa y
técnica para la ejecución del proyecto, que servirá también para la realización de la supervisión técnica en
forma adecuada.

La existencia de un conjunto de especificaciones técnicas claras y precisas es indispensable para que los
licitantes puedan responder en forma realista y competitiva a lo solicitado, la Empresa debe asegurarse que
las especificaciones no sean restrictivas o discriminatorias.

En las especificaciones deberá exigirse que todos los bienes y materiales a incorporarse en las obras sean de
la calidad especificada y en el volumen y cantidades requeridos por la obra, de acuerdo a normas técnicas
vigentes.

 Especificaciones Técnicas Especiales

Adiciones y revisiones aprobadas a las Especificaciones Generales aplicadas a una obra específica.

 Especificaciones Ambientales
La Empresa debe realizar la recopilación de disposiciones y requisitos para las Especificaciones Ambientales.

 Especificaciones (Administrativas)
La Empresa deberá redactar las especificaciones Administraciones o manejo del contrato.

 Especificaciones Instalaciones Operacionales


La Empresa deberá redactar las especificaciones de Instalaciones Operacionales

12.9. EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA GESTIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA Y FASE DE PUESTA EN


MARCHA:

18
12.9.1. Determinación de los Costos de Inversión.

Comprende los costos de todos los componentes del proyecto como la construcción de las obras civiles, del
diseño de ingeniería de procesos, costos ambientales, de indemnizaciones, Fiscalización y fiscalización del
proyecto.

12.9.2. PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Y COSTOS ASOCIADOS.

Un aspecto fundamental de la viabilidad de cualquier proyecto depende del aseguramiento de los recursos
para inversión, operación y mantenimiento.

Costos de operación y mantenimiento:


Equivalen a los egresos realizados por el tratamiento de la enfermedad y por el padecimiento, como el dinero
que se gasta en consultas, exámenes, hospitalizaciones y tratamientos farmacológicos, o los destinados al
mantenimiento.

La empresa Contratista deberá estimar los costos de operación, mantenimiento, inversión, entre los
principales, del Instituto de Cuarto Nivel de Gastroenterología considerando los 20 años de proyección del
proyecto.

12.9.3. PROGRAMA DE RECURSOS HUMANOS

El Programa de Recursos Humanos, deberá identificar las necesidades de requerimiento de Recursos Humanos
(personal médico, paramédico y administrativo) en el Instituto de Cuarto Nivel.

Por otra parte, el programa deberá incluir, la planificación para la selección, capacitación y transferencia
tecnológica por competencias según corresponda para el personal del Instituto de Cuarto Nivel que cumpla
funciones operativas (bata gris) y administrativas.

12.10. ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.

i.Evaluación económica.

Realizar la evaluación socioeconómica para el proyecto, utilizando el Análisis Costo Eficiencia (ACE) de
acuerdo con el Reglamento Básico de Preinversión, y utilizando para su medición los siguientes indicadores
(parámetros costo eficiencia):

 Costo Anual Equivalente (CAE) / Unidad (beneficiario del proyecto de salud)


 Costos de Inversión / Unidad (beneficiario del proyecto de salud)

ii.Evaluación social

De acuerdo al Reglamento Básico de Preinversión, la evaluación social considera aspectos redistributivos de


bienes meritorios, en el marco de los derechos fundamentales de la Constitución Política del Estado; como por
ejemplo: equidad, inclusión social, acceso a los servicios, oportunidades en la educación, generación de
empleo, género e interculturalidad, territorialidad y soberanía.

12.11. DETERMINACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD OPERATIVA DEL PROYECTO.

Plantear un modelo de gestión integral para garantizar la sostenibilidad del proyecto.

12.12. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO.

Análisis de costos para garantizar la sostenibilidad del proyecto y la calidad del servicio, otros escenarios
acorde a la operación del hospital.

12.13. PLAN DE FUNCIONAMIENTO (ELABORACIÓN DEL PEI, POA, MOF Y REGLAMENTOS EN EL MARCO DE
LA LEY N° 1178)

Elaboración del Plan Estratégico Institucional

19
a. Elaboración del Programa Operativo Anual
b. Elaboración del Manual de Organización y Funciones
c. Elaboración de los siguientes Reglamentos específicos en el marco de la Ley N° 1178:
 Reglamento del Sistema de Programación Operativa
 Reglamento del Sistema de Presupuesto
 Reglamento del Sistema de Organización Administrativa
 Reglamento del Sistema de Administración de Personal
 Reglamento del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
 Reglamento del Sistema de Tesorería
 Reglamento del Sistema de Contabilidad Integrada

12.14. PLAN DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL ADMINISTRATIVO PARA SU APLICACIÓN.

12.15. PLAN DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN HOSPITALARIA (SISTEMA INFORMÁTICOS SALMI,
SIAL, SICE, SICOF) EN COORDINACIÓN CON EL SNIS.
En el marco de la Ley N° 1737 de Medicamentos, Ley N° 475 del Sistema de Prestaciones de Salud Integrales
se debe contar con los siguientes sistemas instalados en todo el Hospital:

 SALMI SIAL para la administración de los Medicamentos e Insumos


 Sistema de Control Administrativo Financiero – SICOF
 SICE Sistema de Información Clínico Estadistico

13. PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

El expediente del Proyecto se entregará en medio digital e impreso, con su respectiva relación, sello y firma
del especialista responsable en cada uno de los planos y por el Gerente del proyecto.

Todos los textos de los documentos deben ser redactados en idioma español y en formato tamaño carta para
su mayor facilidad de manejo y archivo, salvo el caso de planos o dibujos, que por su contenido requieran ser
de un tamaño diferente.

En todos los documentos y planos se debe utilizar el sistema métrico decimal como sistema oficial de
medición.

La cantidad de planos y de información, depende del grado de especificación y de complejidad que requiera el
proyecto.

Los archivos deben ser entregados en formato AutoCAD, como software de dibujo. El Recorrido Virtual, se
debe desarrollar en software en 3D MAX u otros graficadores, con estudio de iluminación global, con
acabados, transparencias, brillos y musicalizado, figuras humanas y ambientación, con una duración mínima
de 3 minutos

14. COORDINACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Todos los diseños y planos arquitectónicos y de ingeniería deberán presentar una estructura totalmente
coordinada y correspondiente, por lo que el líder o gerente de proyecto será el responsable de que el conjunto
de diseños y estudios de las diferentes especialidades se integre en el proyecto ejecutivo final.

15. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

La empresa deberá presentar una estrategia de ejecución del Proyecto en coordinación con los actores
implicados en el marco del presente documento.

16. PROPIEDAD INTELECTUAL

Queda establecido en los presentes términos de referencia, los mismos que por ser parte indivisible del
contrato al que se anexa, que toda la documentación o producción intelectual resultante del trabajo realizado
por la Empresa Contratista así como los informes que emita y toda otra información complementaria será
considerada desde su elaboración como propiedad de la Agencia de Infraestructura de Salud y Equipamiento

20
Médico, el mismo que tendrá los derechos exclusivos para publicar, modificar o difundir los mismos. Este
derecho continuará vigente aún concluida la relación contractual entre partes.

17. PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE DOCUMENTOS

La Empresa debe presentar a consideración del Contratante, en un plazo no mayor a 15 días calendario
después de la emisión de la Orden de Proceder, el Informe Inicial, mismo que además de contener los
aspectos solicitados; debe contener el Cronograma de Actividades Ajustado, el cual debe ser puesto a
consideración de la AISEM para su correspondiente aprobación. Una vez aprobado, la Empresa debe dar
estricto cumplimiento al mismo, procediéndose al cobro de multas y penalidades en caso de incumplimiento.

En el caso de que la fecha de entrega de los documentos a presentar sea día sábado, domingo o feriado; la
presentación del mismo deberá realizarse el hábil inmediato posterior, para no incurrir en multas.

La presentación de cualquier Subproducto fuera del plazo establecido, así como la entrega incompleta o con
observaciones de fondo (demostrada y justificada) luego del segundo requerimiento de complementar la
información realizado por el Contratante, dará lugar a la aplicación de multas por mora.

El Contratante verificará, que la entrega de los documentos que forman parte del Producto Final, sea
completa, conteniendo mínimamente todos los aspectos requeridos en el presente Documento. En caso de
verificarse la ausencia de algún documento o componente, ésta será comunicada al Contratista en un plazo
de 5 días hábiles, debiendo el mismo complementar la información requerida en un plazo no mayor a 5 días
hábiles, caso contrario, se computará el plazo adicional al plazo para las complementaciones como mora,
aplicándose las multas correspondientes.

18. CERTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

Durante la ejecución del estudio hasta el cierre del mismo, con el objeto de mantener permanentemente
informado a la AISEM sobre la marcha del mismo, la Empresa presentará, siguientes documentos:

PLAZO DE CERTIFICADO PAGO


Nº ACTIVIDAD DOCUMENTO A PRESENTAR
PRESENTACIÓN DE PAGO EN %
SOLICITUD DE --- Posterior a la Firma Certificado
1 20 % *
ANTICIPO de Contrato Anticipo
15 días calendario,
posteriores a la
2 INFORME INICIAL ---
emisión de la Orden ---
de Proceder
ESTUDIOS 90 días calendario,
SUBPRODUCTO PRELIMINARES posteriores a la
1 PPM - PASA emisión de la Orden
Estudio de Diseño
de Proceder Certificado Nº 1
Técnico de Pre 15 %
150 días calendario,
inversión del Instituto
3 SUBPRODUCTO posteriores a la
Gastroenterologico de EQUIPAMIENTO
2 emisión de la Orden
Cuarto Nivel de
de Proceder
atención
INGENIERÍA DEL 180 días calendario,
SUBPRODUCTO PROYECTO posteriores a la Certificado Nº 2
25 %
3 emisión de la Orden
de Proceder
EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TÉCNICO TÉCNICO PARA LA
PARA LA GESTIÓN GESTIÓN TÉCNICA 210 días calendario,
TÉCNICA Y SUBPRODUCTO Y posteriores a la
4 20 %
ADMINISTRATIVA Y 4 ADMINISTRATIVA emisión de la Orden Certificado Nº 3
FASE DE PUESTA EN Y FASE DE de Proceder
MARCHA PUESTA EN
MARCHA

21
ESTUDIO TÉCNICO DE
PREINVERSIÓN Y
240 días calendario,
TDR´S PARA LA
INFORME FINAL posteriores a la
5 EMPRESA QUE Certificado Nº 4 40 %
Y LICENCIA AMBIENTAL emisión de la Orden
REALIZARÁ LA
de Proceder
CONSTRUCCIÓN DEL
PROYECTO
TOTAL 240 DÍAS 100
*El anticipo será descontado en cada certificado de Pago

18.1. INFORME INICIAL

Un informe inicial en 8 ejemplares (4 ejemplares impresos y 4 ejemplares digitales) en DVD y/o Memoria
externa a los 15 días calendario de la recepción de la orden de proceder conteniendo la siguiente
información:

• En el informe inicial se deberá incluir un capitulo relacionado al Estudio de Evaluación de Impacto


Ambiental, en el cual se debe incluir:

 Plan de Trabajo Ambiental


 Cronograma de ejecución, detallando el cronograma de trabajo para la elaboración del Estudio
mediante la confección de diagramas de Gantt y Pert o de Ruta Crítica.
 Organización, organigrama de trabajo con la descripción de funciones, asignación de tiempo, equipo
utilizado y responsabilidad por técnico involucrado en el proyecto de evaluación.

La AISEM mediante el Fiscal, emitirá formalmente su aceptación o conformidad y cuando corresponda


también comunicará su disconformidad a través de una nota remitida al Contratista dentro de los cinco (5)
días calendarios siguientes a su recepción. Si existieran observaciones, la Empresa deberá corregir las
mismas en un plazo máximo de cinco (5) días calendario, en caso de incumplimiento, se comunicará mora y
se procederá al cobro de multas y penalidades correspondientes.

Una vez que se cuente con la aprobación del Informe Inicial se entregará a la AISEM 4 originales impresos y
4 copias digitales editables y PDF).

18.2. INFORMES ESPECIALES

Cuando se presenten asuntos o problemas qué, por su importancia requieran ser de conocimiento de la
AISEM e incidan en el desarrollo normal del estudio, la Empresa elevará un informe circunstanciado sobre el
particular al Contratante.

Asimismo, la Empresa presentará cualquier otro informe que le fuera solicitado por la AISEM, Autoridad
Ambiental o el organismo financiero, en relación con el trabajo, materia de este servicio.

Los informes especiales deberán ser presentados en (4) ejemplares (2 originales y 2 copias digitales CD o
DVD editable), conteniendo las información y recomendaciones sobre aspectos solicitados para poder tomar
las decisiones más adecuadas. En casos especiales relacionados a la Temática Ambiental, los informes
deberán ser presentados en cuatro (4) ejemplares. En caso de incumplimiento, se comunicará mora y/o
incumplimiento y se procederá al cobro de multas y penalidades correspondientes.

19. INFORMES DE SUBPRODUCTOS

La Empresa, en función a los plazos establecidos en la ESTIMACIÓN DE LA DURACIÓN DEL SERVICIO;


descrito anteriormente, presentará a consideración del Contratante, los correspondientes Informes de
Subproductos.

Todos los subproductos que la Empresa Contratista presente, como resultado de sus actividades en cada
etapa del Proyecto, deberán contar con la aprobación y las firmas de los profesionales responsables de cada
especialidad y en el caso de profesionales nacionales, señalar su número de registro profesional
correspondiente; asimismo, acompañará la firma y sello del Gerente de Proyecto, quien certificará el
cumplimiento de la coordinación de resultados.

22
19.1. ESTUDIOS PRELIMINARES

Un informe en 2 ejemplares digitales en DVD y/o memoria externa a los 90 días calendario de la recepción de
la orden de proceder conteniendo la siguiente información

1.) Estudios preliminaries:


 Revisión de la normativa nacional e internacional aplicable a los cuartos niveles
 Estudios de perfil epidemiológico.
 Revisión análisis de oferta y demanda de los servicios en la red de servicios de salud donde se encuentre
el proyecto
0) Diagnóstico de la situación actual y Análisis sistemático y organizado de los siguientes elementos:
1.1) Determinación del área de influencia del proyecto y la población objetivo.
1.2) Características físicas del área de influencia.
1.3) Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios.
1.4) Situación ambiental y de riesgos actual, así como adaptación al cambio climático.
2) Objetivos generales y específicos.
3) Estudio de mercado:
3.1) Análisis de la demanda.
3.2) Análisis de oferta.
4) Tamaño del proyecto.
4.1) Elaboración de la cartera de servicios:
4.2) Dimensionamiento de las Unidades
4.3) Programa Médico-Arquitectónico PMA
4.4) Alternativas de zonificación e implantación del Edificio
5) Localización del proyecto.
6) Analisis de la situación actual del proyecto respecto a la Licencia Ambiental
7) Análisis y Diseño de Medidas de Prevención de Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio
Climático.

Una vez aprobado se entregaran 8 ejemplares (4 Originales y 4 copias Digitales)

19.2. EQUIPAMIENTO

Un informe en 2 ejemplares digitales en DVD y/o memoria externa a los 150 días calendario de la recepción
de la orden de proceder conteniendo la siguiente información

1) Programa de Equipamiento Médico


1.1) Justificación de cantidades.
1.2) Especificaciones técnicas del equipamiento.
1.3) Cotizaciones y presupuesto.

Una vez aprobado se entregaran 8 ejemplares (4 Originales y 4 copias Digitales)

19.3. INGENIERÍA DEL PROYECTO:

Un informe en 2 ejemplares digitales en DVD y/o memoria externa a los 180 días calendario de la recepción
de la orden de proceder conteniendo la siguiente información

1) Estudios de suelos
2) EstudiosTopográficos
2) Estudio Hidráulico Hidrológico de la Cuenca
3)Cédula de Investigación de Servicios
4) Presentación de la Licencia Ambiental (actualizada si corresponde)
5) Estudios de Arquitectura e ingenierías
a) Presentación de Zonificación adoptada
b) Proyecto de Arquitectura
c) Proyecto de Ingeniería Estructural
d) Proyecto de Ingeniería Hidrosanitaria
e) Proyecto de Ingeniería Eléctrica y comunicaciones
f) Proyecto de Ingeniería Electro mecánica

23
g) Proyecto de ingeniería de Gas Natural
h) Proyecto ingeniería de Gases Medicinales
i) Proyecto Ingeniería de Climatización
j) Proyecto de Ingeniería de Sistema contra incendios.
k) Proyecto de Ingeniería de Seguridad e Higiene Ocupacional.
l) Proyecto Paisajístico
m) Costos y Presupuesto
i) Cómputos métricos
ii) Análisis de Precios Unitarios
ii) Presupuesto
n) Planos y Maqueta virtual y modelo BIM que permita visualizar todos los componentes que forman parte del
proyecto.
o) Especificaciones técnicas.
Especificaciones Generales
Especificaciones Especiales
Especificaciones Administrativas (Supervisión)
Especificaciones Operacionales

19.4. EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA GESTIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA Y FASE DE PUESTA EN


MARCHA
Un informe en 5 ejemplares digitales en DVD y/o memoria externa a los 210 días calendario de la recepción
de la orden de proceder conteniendo la siguiente información:

1) Determinación de los Costos de Inversión.


2) Plan de operación y sus costos e inversiones asociadas.
3) Programa de Recursos Humanos
4)Organización para la implementación del proyecto.
4.1) Evaluación económica.
4.2) Evaluación social
5) Determinación de la sostenibilidad operativa del proyecto.
6) Análisis de sensibilidad del proyecto.
7) Plan de Funcionamiento (Elaboración del PEI, POA, MOF y Reglamentos en el marco de la Ley N° 1178)
8) Plan de Inducción y Capacitacón al personal Administrativo para su aplicación
9) Plan de implantación del Modelo de Gestión Hospitalaria (Sistema Informáticos SALMI, SIAL, SICE, SICOF)
en coordinación con el SNIS.
10) Plan Funcional Y Estudios de Inversión y Planes Necesarios para el Funcionamiento del Hospital
11) Plan de gestión técnica y operativa
12) Plan de manejo y trasferencia técnica y tecnológica con duración de un año.
13) Plan del programa de inducción al personal
14) Listado de medicamentos e insumos médicos, insumos generales para el funcionamiento del hospital
durante 1 año.
15) Plan de apertura de servicios clínicos y camas, servicios de apoyo y áreas de atención ambulatoria
16) Plan de Socialización del programa de puesta en marcha: Red de atención de salud, comunidad

Una vez aprobado se entregaran 8 ejemplares (4 Originales y 4 copias Digitales)

19.5. INFORME FINAL Y LICENCIA AMBIENTAL

Un informe en 2 ejemplares digitales en DVD y/o memoria externa a los 240 días calendario de la recepción
de la orden de proceder conteniendo la siguiente información

Documento técnico que contenga:


a. Documentos Generales:
1.1. Perfil epidemiológico.
1.2. Perfil socioeconómico y sociodemográfico de la población beneficiaria del proyecto.
1.3. Oferta y demanda de los servicios en la red de servicios de salud donde se encuentre el proyecto
b. Diseño de Medidas de Prevención de Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al
Cambio Climático.
c. Diagnóstico de la situación actual y Análisis sistemático y organizado de los siguientes
elementos:

24
3.1. Determinación del área de influencia del proyecto y la población objetivo.
3.2. Características físicas del área de influencia.
3.3. Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios.
3.4. Situación ambiental y de riesgos actual, así como adaptación al cambio climático.
d. Objetivos generales y específicos.
e. Estudio de mercado:
5.1. Análisis de la demanda.
5.2. Análisis de oferta.
f. Tamaño del proyecto.
6.1. Elaboración de la cartera de servicios:
6.2. Dimensionamiento
g. Localización del proyecto
7.1. Zonificación e implantación del edificio
h. Programa médico-arquitectónico
8.1. Zonificación volumétrica
i. Programa de Equipamiento Médico
9.1. Justificación de cantidades.
9.2. Especificaciones técnicas del equipamiento.
9.3. Cotizaciones y presupuesto.
j. Evaluación del Impacto Ambiental en el marco de lo establecido en la Ley Nº 1333 y sus
reglamentos
k. Ingeniería del proyecto:
11.1. Estudio de suelos
11.2. Estudios Geológicos
11.3. Estudio Topográfico
11.4. Estudios Hidráulicos
11.5. Cédula de Investigación de Servicios
11.6. Presentación de la Licencia Ambiental
11.7. Diseño Final de Arquitectura
11.8. Diseño Final Ingeniería Estructural
11.9. Diseño Final de Ingeniería Hidrosanitaria
11.10. Diseño Final de Ingeniería Eléctrica y comunicaciones
11.11. Diseño Final de Ingeniería Electro mecánica
11.12. Diseño Final de ingeniería de Gas Natural
11.13. Diseño Final ingeniería de Gases Medicinales
11.14. Diseño Final Ingeniería de Climatización
11.15. Diseño Final de Ingeniería de Sistema contra incendios.
11.16. Diseño Final de Ingeniería de Seguridad e Higiene Ocupacional.
11.17. Diseño Final Paisajístico
11.18. Presupuesto
11.18.1. Cómputos métricos
11.18.2. Análisis de Precios Unitarios
11.18.3. Presupuesto General
11.18.4. Cronograma detallado
11.19. Planos y Maqueta virtual y modelo BIM que permita visualizar todos los componentes que forman
parte del proyecto.
11.20. Especificaciones técnicas.
11.20.1. Especificaciones Generales
11.20.2. Especificaciones Especiales
11.20.3. Especificaciones Administrativas
11.20.4. Especificaciones Operacionales
l. Expediente técnico para la gestión técnica y administrativa y Fase de Puesta en Marcha:
12.1. Determinación de los Costos de Inversión.
12.2. Programa de Recursos Humanos
12.3. Plan de operación y sus costos e inversiones asociadas.
12.4. Organización para la implementación del proyecto.
12.5. Evaluación económica.
12.6. Evaluación social
12.7. Determinación de la sostenibilidad operativa del proyecto.
12.8. Análisis de sensibilidad del proyecto.
12.9. Plan de Funcionamiento (Elaboración del PEI, POA, MOF y Reglamentos en el marco de la Ley N°
1178)

25
12.10. Plan de Inducción y Capacitación al personal Administrativo para su aplicación
12.11. Plan de implantación del Modelo de Gestión Hospitalaria (Sistema Informáticos SALMI, SIAL, SICE,
SICOF) en coordinación con el SNIS.

Una vez que se cuente con la Licencia Ambiental de cada tramo del proyecto, la Empresa deberá entregar a la
AISEM el Producto Final (definitivo) en un plazo no mayor a 10 días calendario de acuerdo a las siguientes
cantidades finales:

1) 4 Ejemplares de los documentos tamaño carta (1 originales empastados y 5 copias) en papel bond.
2) 4 Ejemplares de planos de ingeniería tamaño A1 (594 mm x 841 mm); (2 original y 3 copias) en
papel bond.
3) 4 Ejemplares de planos de ingeniería tamaño A3 (420 mm x 297 mm); (2 original empastados y 5
copias) en papel bond.
4) 4 Ejemplares en CD o DVD con toda la información (documentos *.doc, *.xls y planos *.dwg, *.gws,
*.tiff y Arcview shape file) (3 en formato editable y 7 en formato no editable *.pdf.

20. REVISIÓN, PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN Y NIVELES DE COORDINACIÓN

Todos los informes y productos generados por la Empresa, deberán ser remitidos dentro los plazos
establecidos a la AISEM, la cual emitirá formalmente su aceptación o conformidad y cuando corresponda
también comunicará su disconformidad a través de una nota remitida al Contratista dentro de los diez (10)
días calendarios siguientes a su recepción. Si existieran observaciones, la Empresa deberá corregir las mismas
en un plazo máximo de quince (15) días calendario.

Cabe aclarar que todos los subproductos deben contar con la conformidad de la AISEM antes de la entrega
del Producto Final.

La presentación de cualquier Subproducto fuera del plazo establecido, así como la entrega incompleta o con
observaciones de fondo (demostrada y justificada) luego del segundo requerimiento de complementar la
información realizado por el Contratante, dará lugar a la aplicación de multas por mora establecidas en el
punto correspondiente a Multas y Penalidades.

El Producto Final completo será revisado en un plazo no mayor a 20 días calendario, al cabo del cual, hará
conocer al Contratista las observaciones correspondientes. La Empresa, en un plazo no mayor a 25 días
calendario a la entrega de las observaciones, presentará al Contratante la VERSIÓN FINAL CORREGIDA del
Producto Final, mismo que luego de la segunda revisión por parte del Contratante, en un plazo no mayor a 20
días calendario expresará su conformidad si corresponde.

En caso de que el Contratante exprese la no Conformidad a algún componente de la VERSIÓN FINAL


CORREGIDA del Producto Final, se notificará mora en la presentación de documentos, aplicándose las multas
establecidas en el punto Multas y Penalidades.

A la conclusión de todas las actividades, una vez se otorgue la CONFORMIDAD a todos y cada uno de los
componentes de la VERSIÓN FINAL CORREGIDA del Producto Final, la Empresa deberá presentar los
siguientes documentos:

 Acta de Recepción Final; la misma deberá contener un inventario de bienes y servicios elaborados o
adquiridos con recursos del proyecto.
 Acta de Cierre de Proyecto; la misma deberá contener los informes de conformidad y/o aprobación de
la AISEM, un resumen del alcance de proyecto, la gestión del proyecto, descripción de cronograma
real de ejecución y conciliación de cuentas.
 Certificados de Servicios; la misma deberá contener un resumen del alcance del servicio, ubicación,
longitud, periodo de ejecución, monto original y final, nombre de los socios y participación porcentual
si corresponde. Finalmente nómina del personal que haya participado en el Estudio.

Los plazos serán computados a partir de la fecha de emisión de la orden de proceder otorgada por el
Contratante, esta fecha debe ir debidamente identificada en el Cronograma de Obra ajustado a presentarse en
el Informe Inicial.

26
Una vez que se cuente con la aceptación oficial del subproducto se entregará una copia impresa del mismo
con un inventario de la documentación en formatos establecido por la AISEM en cajas debidamente
etiquetadas.

21. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE LA EMPRESA

Asumirá la responsabilidad técnica total de los servicios profesionales prestados bajo contrato.
La revisión, aceptación y aprobación de los documentos, planos y maquetas por la AISEM durante la
elaboración de los estudios, no exime al Contratista de la responsabilidad final y total del mismo.

En atención a que la Firma Contratista es la responsable directa y absoluta de los trabajos que efectúa,
deberá responder por el trabajo realizado, durante los siguientes cinco (5) años, computables desde la
aceptación del Informe Final por parte de la AISEM por lo que en caso de ser requerida para cualquier
aclaración o corrección pertinente, no podrá negar su concurrencia.

22. CERTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

Todos los productos que la Empresa Contratista presente, como resultado de sus actividades en cada etapa
del Proyecto, deberán contar con la aprobación y las firmas de los profesionales responsables de cada
especialidad y en el caso de profesionales nacionales, señalar su número de registro profesional
correspondiente; asimismo, acompañará la firma y sello del Fiscal, Director Técnico, quien certificará el
cumplimiento de la coordinación de resultados.

23. CONDICIONES PREVIAS A LOS PAGOS

La Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico mediante la CONTRAPARTE emitirá


formalmente su aceptación o conformidad y cuando corresponda también comunicará su disconformidad a
través de una nota remitida al Contratista dentro de los diez (10) días calendario siguiente a su recepción. Si
existieran observaciones, la Empresa deberá corregir las mismas en un plazo máximo de cinco (5) días
calendario, una vez aceptado el informe, la Empresa podrá presentar su solicitud de pago.

24. REQUISITOS PARA EL PAGO

5) Solicitud escrita de pago de la Empresa


6) Copia de la carta de presentación de informe sub producto o producto, objeto de pago
7) Copia de la carta de aceptación o conformidad del sub producto por parte de la CONTRAPARTE
8) Copia (Digital DVD o CD) del informe sub producto o producto, objeto de pago
9) Planilla de pago por servicios de Contratista para firmas del Gerente de Proyecto, Representante Legal
(En caso de ausencia justificada), la CONTRAPARTE: Fiscal de proyecto, Máxima Autoridad de la
Dirección que Administra el Contrato (AISEM), Máxima Autoridad Ejecutiva (AISEM)
10) Copia del Contrato de Servicios (Primer Certificado)
11) Copia de la Nota de Adjudicación del Servicio (Primer Certificado)
12) Copia de la Resolución de Adjudicación del Servicio (Primer Certificado)
13) Copia de boletas con plena vigencia de las garantías establecidas.
14) Carta notariada con la(s) cuenta(s) de la Empresa
15) Certificado de No adeudo a la Seguridad Social del Personal de Proyecto
16) Certificado RUPE
17) Formulario de seguimiento a documentos (Responsabilidad de AISEM)

25. FORMA DE PAGO

La forma y requisitos para el pago, serán establecidos en el Contrato.


Se otorgará anticipo, si la Empresa Contratista lo requiriera, el mismo que será descontado proporcionalmente
con el pago de cada etapa concluida y aprobada del proceso.

26. FASE DE INVERSIÓN

Para el desarrollo de la fase de inversión se debe cumplir con los objetivos específicos 4, 5 y 6.

27
26.1. EJECUCIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO A NIVEL DE DETALLE PARA LA CONSTRUCCIÓN,
QUE INCLUYE EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO

 Análisis técnico de la documentación del proyecto a diseño final


 Revisión del cronograma de obras
 Inicio de obras con la orden de proceder por parte de la Supervisión.
 Seguimiento de la ejecución de la obra a cargo de la Supervisión y Fiscalización, velando por el fiel
cumplimiento de los términos del contrato de las obras, en cuanto a calidad, costo y tiempo, hasta la
entrega definitiva de la obra.

26.2. INSTALACIÓN Y PRUEBAS EN VACÍO DEL EQUIPAMIENTO MÉDICO (HOSPITALARIO Y NO


HOSPITALARIO)

 Análisis técnico de la documentación del proyecto a diseño final.


 Revisión del cronograma de implementación del equipamiento médico hospitalario y no hospitalario en
general, en concordancia con el cronograma de la infraestructura.
 Seguimiento y supervisión en la instalación y puesta en marcha de los equipos médicos en
conformidad a las especificaciones técnicas hasta la entrega definitiva de la obra.

Contar con los protocolos, manuales y guías que deben estar en el marco de la norma nacional para servicios
de salud de un Instituto Gastrológico de Cuarto Nivel.

Entrenamiento del personal médico y de apoyo que utilizaran los equipos.

27. FASE DE PUESTA EN MARCHA Y ACOMPAÑAMIENTO

La Puesta en Marcha es una fase muy importante ya que implementará la operativización misma del Instituto
Gastrológico de Cuarto Nivel y debe contemplar los aspectos establecidos en el Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión aprobado por la Supervisión.

La fase de puesta en marcha comprende:


El Plan de Puesta en Marcha debe establecer el uso más eficiente de los recursos, una mejor gestión de
atención y de alta calidad a los usuarios.
La Planificación de la Puesta en Marcha, debe considerarse desde el inicio de las pruebas de funcionamiento
del hospital con pacientes.
Las principales actividades están referidas a los planes y en el acompañamiento en su implantación, son las
siguientes:
 Implementar los planes y modelos de gestión que permitirán la puesta en marcha de la nueva
estructura hospitalaria.
 Implantar herramientas informáticas bajo estándares del Sistema Nacional de Información en salud
para la coordinación, seguimiento y control riguroso de los trabajos desarrollados en el marco del
proyecto.

Consiste en que el Instituto Gastrológico de Cuarto Nivel, se encuentre en funcionamiento durante un periodo
de 12 meses, periodo en que la empresa contratista, la supervisión y demás instancias del Ministerio de
Salud, evaluarán varios aspectos, entre los cuales se verificará la correcta aplicación de procedimientos,
establecidos por la contratista en la fase de Preinversion.

Realizar al menos un simulacro de situación de desastre donde se apliquen los criterios SySO.

27.1. EXPEDIENTE TÉCNICO PARA UN PLAN DE GESTIÓN TÉCNICA, OPERATIVA Y


ADMINISTRATIVA

Deben cumplirse los siguientes requerimientos y recursos para la “Puesta en Marcha” necesarios para el
funcionamiento del hospital.
 Certificación de pruebas de los equipos en vacío
 Reglamentos Específicos de acuerdo a la Ley N° 1178

28
 Plan Estratégico Institucional
 Programa Operativo Anual
 Manual de Organización y Funciones
 Manual de descripción de cargos
 Modelo de gestión gerencial
 Plan de Mantenimiento y Operación
 Plan de Capacitación del personal
 Plan de Transferencia Tecnológica

Por la importancia de una buena gestión y dirección del Instituto Gastrológico de Cuarto Nivel y para obtener
el máximo rendimiento de la infraestructura y equipamiento, el equipo gestor del mismo, debe ser capacitado
o formado teórica y prácticamente en gestión hospitalaria.

27.2. REALIZAR LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO CON PACIENTES

La Empresa debe efectuar la transferencia tecnológica de cada una de las partes de los procesos de operación
y mantenimiento, con mayor énfasis en el avance tecnológico implementado para el Proyecto.

La misma debe ser realizada mediante capacitaciones teóricas, capacitaciones prácticas, para lo cual debe
existir el ambiente de desarrollo de competencias donde se cuente con material interactivo, manuales e
instructivos de los equipos y/o dispositivos instalados. Todo el material empleado en la capacitación debe ser
entregado en forma impresa y en medio magnético.

27.3. MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO

La empresa Contratista deberá brindar acompañamiento según lo demande el plan que surja del estudio de
preinversión

27.4. ASISTENCIA TÉCNICA DEL EQUIPAMIENTO MÉDICO

Debe tomarse en cuenta lo siguiente:

 Garantía post venta: mínimamente de 24 meses.


 Garantía de provisión de repuestos: mínimamente 2 años para los equipos ofertados.
 Instalación: el proponente deberá proveer los insumos para la puesta en marcha.
 Garantía post instalación: mínimamente de 24 meses.
 Capacitación: el proponente proporcionara capacitación, cuando el equipo este instalado al 100%.
 Certificados de calidad internacionales.
 En caso de existir una falla en los equipos médicos reportado por el establecimiento de salud, la
empresa debe brindar soporte técnico en un plazo no mayor de 48 horas.
 Una vez realizado el soporte técnico la empresa deberá emitir un informe de diagnóstico del equipo.
 En caso de existir o diagnosticar un cambio de repuesto, el personal técnico de la empresa deberá
emitir un informe estableciendo plazos de reparación o importación del repuesto. La paralización del
equipo no debe exceder los 30 días.
 Cuando existan más de 2 cambios de repuestos en el equipo, la empresa deberá sustituir el mismo
por uno nuevo que reúna las mismas especificaciones técnicas, dentro el plazo de garantía.
 Cuando la paralización del equipo exceda los 10 días calendario, el establecimiento considerara un
daño perjuicio para el mismo, donde la empresa deberá, comprar servicios hasta que finalice la
reparación del equipo reportado.

Los Manuales de los equipos ofertados, deberán encontrarse en idioma español impreso y magnético.

28. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

La empresa deberá presentar una estrategia de ejecución del Proyecto en coordinación con los actores
implicados en el marco del presente documento.

29
29. ESTIMACIÓN DE LA DURACIÓN DEL SERVICIO

FASE I. Diseño Técnico del Estudio de Preinversión: Tendrá una duración máxima de ocho (8) meses.

FASE II. Inversión: Tendrá una duración máxima de veinte cuatro (36) meses.

FASE III. Puesta en Marcha: Tendrá una duración máxima de seis (12) meses.

Haciendo un total de 56 meses de duración del proyecto

30. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD CONTRATANTE

Normativa vigente que se hace referencia en el presente documento.

31. CRITERIOS DE SELECCIÓN /EVALUACIÓN CLAVE. PERFIL DE


CONTRATISTAES/PERSONAL CLAVE

31.1. REQUISITOS DE LA EMPRESA CONTRATISTA

31.1.1. RECURSOS DE OPERACIÓN

Para fines del servicio, la Empresa Contratista deberá contar con amplia experiencia en el diseño y
construcción de Infraestructura Hospitalaria de alta complejidad y un equipo multidisciplinario de
profesionales responsables de cada especialidad con disponibilidad para formar la plantilla de este proyecto.
Asimismo, deberá disponer de toda la infraestructura, equipamiento e insumos necesarios como lo son oficina
de su razón social, equipos técnicos, de comunicación y otros, para cumplir eficientemente sus obligaciones.

31.1.2. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE LA EMPRESA CONTRATISTA

La Empresa Contratada será responsable de realizar las eventuales modificaciones que pudieran exigirse por
las instancias correspondientes en el proceso de aprobación de los proyectos por la Supervisión.

Además, es responsable de la calidad de todos los trabajos que realice conforme al contrato que se suscriba,
por lo que deberá responder por ellos durante los siguientes cinco años, a partir de la aceptación del Informe
Final

Asimismo, en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección pertinente, no podrá negar su
concurrencia ya que de hacerlo, se aplicarán las sanciones que correspondan conforme a la legislación
aplicable.

31.2. CONDICIONES MÍNIMAS DE LA EMPRESA

La experiencia general mínima que debe cumplir la empresa para fines de evaluación es de diez (10) años. La
Experiencia General será computada a partir de la emisión de la Matrícula de Comercio.

En cuanto a la experiencia específica el proponente debe cumplir mínimamente cuatro (4) proyectos de
construcción de establecimientos de salud de alta complejidad (Hospitales e Institutos).

Por otra parte, para la ejecución del Proyecto, la Empresa Contratada mínimamente dispondrá del siguiente
Personal Técnico Clave Requerido:

31.3. PERSONAL CLAVE

El personal clave que debe presentar la empresa Contratista es:

30
PERSONAL TÉCNICO CLAVE REQUERIDO
Áreas de especialización Experiencia General y Específica
Tiempo
Tiempo
mínimo de
mínimo de
desarrollo
Cargo a duración
de la
N° Formación desempe Cursos / del curso
Contratistaí
ñar seminarios para ser Área
a para ser
realizados considerad
considerada
o en la
en la
evaluación
evaluación
(en horas)
(en meses)
Experiencia General de
10 años en el área de
Licenciatura su formación
en profesional
Arquitectura
y/o Experiencia Específica
Ingeniería Gerente mínima en la
Diplomado
Civil con de elaboración de 5
relacionado Gestión De al menos
1 título en Proyecto o proyectos de 6 meses
y/o administración 200 hrs.
provisión Coordinad Hospitales y
de proyectos, o al
nacional o or experiencia mínima de
área de formación.
equivalente 3 proyectos en
para Dirección o Supervisión
profesionales o Fiscalización de
extranjeros diseño, construcción
de infraestructura
hospitalaria.
Experiencia General De
7 años en el área de su
Licenciatura formación profesional
en Arquitecto
con título en Experiencia Específica
Diplomado
Provisión mínima de 2 proyectos
Arquitecto relacionado a De al menos
2 Nacional o en Supervisión, 4 meses
Diseño de proyectos 200 hrs.
equivalente Gerencia, Residencia o
hospitalarios
para Fiscalización de
profesionales construcción y/o
extranjeros Diseño arquitectónico y
equipamiento de
Hospitales.
Experiencia General de
Licenciatura
7 años en el área de su
en Ingeniería
Diplomado formación profesional
civil con título
Ingeniero relacionado a Experiencia Específica
en Provisión
Civil diseño y calculo De al menos mínima Diseño y
3 Nacional o 2 meses
(Estructur estructural en el 200 hrs. cálculo estructural de 4
equivalente
al) área de proyectos de
para
especialización Hospitales o
profesionales
edificaciones de similar
extranjeros
complejidad
Licenciatura Experiencia General de
en ingeniero 5 años en el área de su
civil con título formación profesional
Ingeniero Diplomado
en Provisión
Civil relacionado al área De al menos
4 Nacional o Experiencia Específica 2 meses
(Hidro de especialización 200 hrs.
equivalente mínima Diseño y
sanitario)
para cálculo hidrosanitario
profesionales de 4 proyectos de
extranjeros. Hospitales o

31
edificaciones de similar
complejidad

Experiencia General de
5 años en el área de su
formación profesional
Licenciatura
Experiencia General
en Ingeniería
mínima de 4 proyectos
con título en
Diplomado en diseño,
Provisión
Ingeniero relacionado al área De al menos Fiscalización,
5 Nacional o 2 meses
Eléctrico de especialización 200 hrs. supervisión o
equivalente
construcción de
para
proyectos en su
profesionales
componente de
extranjeros.
instalaciones eléctricas
en edificaciones de
salud u otras de similar
complejidad.
Experiencia General de
5 años en el área de su
Licenciatura formación profesional.
en Ingeniería
en Gases, Experiencia Específica
Químico, Ing. En de 3 proyectos en
Mecánico o Gas diseño, Fiscalización,
Diplomado de
Electromecáni Natural y supervisión o
especialización en De al menos
6 co con Título Gases construcción de 2 meses
sistema de Gases 200 hrs.
en Provisión Medicinale proyectos en su
medicinales
Nacional o s componente de
equivalente instalaciones de gas
para natural y/o gases
profesionales medicinales en
extranjeros. edificaciones de salud
u otras de similar
complejidad.
Licenciatura Experiencia General
en Ingeniería de 5 años en el área
Mecánica, de su formación
Electromecáni profesional
co,
Climatización Experiencia Específica
Diplomado de
o Ing. En de 3 proyectos de
especialización en De al menos
7 Refrigeración Climatizaci instalaciones y/o 2 meses
sistema de 200 hrs.
con Titulo en ón sistemas de
climatización.
Provisión climatización para
Nacional o infraestructura en
equivalente salud u otra de similar
para complejidad
profesionales (laboratorios, hoteles,
extranjeros. edificios).
Licenciado en De al menos Experiencia General
Medicina con 200 hrs. de 5 años en el área
post grado en Diplomado en el de su formación
Médico
8 Salud Pública área de salud profesional 2 meses
Salubrista
mención pública.
gerencia o Experiencia Específica
epidemiología de 2 proyectos en

32
o equivalente Gestión o Dirección o
para Planificación de
profesionales Proyectos
extranjeros. Hospitalarios.

De al menos Experiencia General


200 hrs. de 5 años como
Licenciado en especialista
Medicina gastroenterólogo
Especialist
especialista Diplomado en el
a
9 Gastroenteról área de Experiencia Específica 2 meses
Gastroent
ogo con título especialidad de 5 años en un
erólogo
en Provisión Hospital de tercer o
Nacional cuarto nivel de
complejidad de
atención.
Diplomado y/o Experiencia General 7
cursos en años en hidrología
Licenciatura
Especialist Hidrología, hidráulica y Drenaje de
en Ingeniería
a en Hidráulica y Diseño de Drenaje.
Civil con
Hidrología, Drenaje De al menos Experiencia especifica
10 especialidad 2 meses
Hidráulica Diseño de Obras de 200 hrs mínima en 5 proyectos
en Hidrología
y Drenaje Drenaje Vial , estudio de cuencas,
Hidráulica
diseño de defensivos,
Especialista en
Hidráulica y Drenaje
Diplomado y/o en
SIG Geología, Experiencia General 5
Riesgos, Desastres, años en estudios
Licenciado/a manejo de geológicos y de
en Ing. imágenes suelos.
Geología con Especialista satelitales, que De al menos
11 2 meses
especialidad en Geología cuente con 200 hrs. Experiencia Específica
en Riesgos y acreditación de la mínima en 5 proyectos
Desastres Secretaria de geología, dinámica
Municipal de de suelos riesgos y
Gestión Integral de desastres naturales.
Riesgos (SMGIR)
Experiencia General 5
años en estudios
Licenciado/a
geotécnicos.
en Ing. Civil Especialista Diplomado y/o en
De al menos
12 con en Geotecnia y/o 2 meses
200 hrs. Experiencia Específica
especialidad Geotecnia materiales
mínima en 5
en Geotecnia
proyectos de geología
calidad de materiales.

 Los profesionales con título en Ingeniería deberán estar inscritos en la SIB o la correspondiente
habilitación para profesionales extranjeros
 La participación de los profesionales debe definirse en función a las etapas definidas en el presente
documento y su pertinencia será evaluada y aceptada por la AISEM, esta participación debe estar
claramente presentada en el cronograma de participación.

LA IDENTIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO DE TODO EL PERSONAL CLAVE PROPUESTO


DEBE SER PRESENTADA JUNTO A SU PROPUESTA DE MANERA OBLIGATORIA, POR LO QUE LA
FALTA DE UNA O MAS DE LAS DECLARACIONES JURADAS O DE SUS DOCUMENTOS DE RESPALDO
(FOTOCOPIAS SIMPLES) INVALIDARÁ LA PROPUESTA.
A tiempo de presentar la propuesta la Empresa deberá adjuntar la hoja de vida de cada uno de los
profesionales propuestos como personal clave, con documentación de respaldo en copia simple y traducida en

33
idioma español. El personal clave propuesto para el proyecto, debe adjuntar a su Curriculum Vitae respaldado
(experiencia laboral y estudios) especificando claramente el periodo de trabajo en cada una de las
instituciones en las que haya prestado servicios, y fotocopia de su Cédula de Identidad y/o pasaporte, para el
presente proyecto.
La experiencia solicitada será computada a partir de la obtención del Título en Provisión Nacional para
profesionales bolivianos y en el caso de profesionales extranjeros, será computada a partir de la emisión del
Título Profesional que lo habilita a ejercer su profesión.
La empresa deberá garantizar que el equipo profesional antes descrito participe en las etapas de Pre-inversión
e Inversión de acuerdo a lo que la ejecución del Proyecto demande; cualquier cambio de profesional del
personal clave, la Empresa Contratada deberá hacerlo por un profesional con perfil igual o mejor al solicitado;
previa autorización y aprobación de la Supervisión y Fiscalización del proyecto. En caso que el personal clave
sea modificado sin el consentimiento de las instancias mencionadas, la empresa contratista será pasible a las
penalidades establecidas en el presente documento.

31.3.1. PERSONAL DE APOYO

El listado de personal clave solicitado no es limitativo, la empresa contratada deberá complementarlo con el
personal necesario para poder obtener los productos esperados en cada fase del proyecto, garantizando
adicionalmente la participación de los siguientes profesionales:
 Profesional en Economía.
 Profesional Ingeniero Ambiental con RENCA vigente.
 Profesional Médico Especialista en Gastroenterología Pediátrica
 Profesional especialista en electrónica, telecomunicaciones y/o señales débiles
 Otros profesionales que demande el Proyecto

PERSONAL TÉCNICO DE APÒYO


Áreas de especialización Experiencia General y Específica
Tiempo
Tiempo mínimo
mínimo de
de desarroll
Cargo a duración o de la
N° Formación desempe Cursos / del curso Contratis
ñar seminarios para ser Área taía para
realizados considera ser
do en la considera
evaluació da en la
n (en evaluació
horas) n (en
meses)
Experiencia General 3
Licenciado en
años en diseño,
Ingeniería Ambiental
Fiscalización, supervisión
y/o Ing. Civil y/o
o construcción de
Geólogo, con Diplomado y/o
proyectos en su
especialidad en medio Ingeniero/ Cursos o seminarios De al
componente ambiental.
1 ambiente con Título a relacionados a la menos 2 meses
en Provisión Nacional e Ambiental gestión ambiental 200 hrs.
Experiencia Específica
inscripción en la SIB y de Residuos Sólidos
mínima de 3 proyectos
con Registro Nacional o similares
relativos a Gestión
de Contratistaía
Integral de Residuos
Ambiental (RENCA).
Sólidos.

34
Diplomado y/o
Cursos o seminarios Experiencia General 3
relacionados a años en diseño,
cableado Fiscalización, supervisión
estructural, o construcción de
sistemas de proyectos en su
De al
Ingeniero detección y alarma componente electrónico.
2 Ingeniero Electrónico menos 2 meses
Electrónico contra incendios,
200 hrs.
sistemas de video Experiencia Específica
vigilancia y control mínima de 3 proyectos
de acceso, relativos a cableado
eficiencia estructural, sistemas de
energética y control y vigilancia.
automatización o
similares
Experiencia General 3
años en evaluación
Licenciado en Diplomado y/o socioeconómica
Economía y/o Ing. Cursos o seminarios
De al
Industrial/ Ing. Economist relacionados Experiencia Específica
3 menos 2 meses
Comercial y/o a estudios mínima de 3 proyectos
200 hrs.
administrador de socioeconómicos, relativos a Evaluación
empresas estudios de socio-económica análisis
mercado de mercado, demanda,
oferta
De al Experiencia General 5
menos años en evaluación
200 hrs. socioeconómica
Especialist
Diplomado y/o
Licenciado en Medicina a en
Cursos o seminarios Experiencia Específica
4 gastroenterología Gastroent 2 meses
relacionados al área mínima de 3 proyectos
Pediátrica erología
de especialidad relativos a Evaluación
Pediátrica
socio-económica análisis
de mercado, demanda,
oferta
Experiencia General de 5
años en el área de su
formación profesional
Licenciatura en
Experiencia General
Ingeniería
Ingeniero mínima de 4 proyectos en
Electromecánica con Diplomado De al
Electrome diseño, Fiscalización,
5 Título en Provisión relacionado al área menos 2 meses
cánico o supervisión o construcción
Nacional o equivalente de especialización 200 hrs.
similares de proyectos en su
para profesionales
componente de
extranjeros.
instalaciones eléctricas en
edificaciones de salud u
otras de similar
complejidad.
Experiencia General de
Licenciatura en
5 años en el área de su
Ingeniería
formación profesional
Biomedicina,
Equipamiento Diplomado de
De al Experiencia Específica
Biomédico o Ingeniero especialización en
6 Biomédico menos Diseño, implementación 2 meses
Electrónico con Título equipamiento
200 hrs. de equipamiento y/o
en Provisión Nacional o médico.
mantenimiento de equipo
equivalente para
médico, de al menos 3
profesionales
proyectos de
extranjeros.
infraestructura en salud

35
Experiencia General de
5 años en el área de su
formación profesional
Licenciado en
Ingeniería de Sistemas Especialist Diplomado de
De al Experiencia Específica
con Título en Provisión a en especialización en
7 menos Diseño, implementación 2 meses
Nacional o equivalente Sistemas y equipamiento
200 hrs. de equipamiento y/o
para profesionales Redes médico.
mantenimiento de equipo
extranjeros.
médico, de al menos 3
proyectos de
infraestructura en salud

Todos los profesionales deberán contar con amplia y comprobada experiencia en sus áreas en proyectos
similares.
El Personal Técnico Clave, deberá encontrarse permanentemente en el país durante las fases de Preinversión,
Inversión y Puesta en Marcha y durante la fase de Inversión en el sitio de implementación del proyecto, de
acuerdo al cronograma detallado de ejecución y los tiempos que requiera el proyecto su permanencia.
Por su parte la empresa contratista determinará qué profesionales del personal complementario se
encontrarán presentes en cada fase, según lo que el proyecto demande. Por otro lado, la Contraparte, la
Supervisión y/o la Fiscalización podrán solicitar la presencia de parte o todo el personal clave en determinadas
reuniones, a las que deberán asistir obligatoriamente, previa coordinación de fechas.

31.4. MAQUINARIA Y EQUIPO MÍNIMO COMPROMETIDO PARA EL PROYECTO

El proponente deberá presentar un listado del equipo mínimo que comprometerá en obra de acuerdo al
siguiente detalle:

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD


1 COMPACTADORA DE RODILLO 2 TON PIEZA 2
2 EQUIPO DE SOLDAR PIEZA 4
3 PLANTA DOSIFICADORA DE HORMIGÓN PIEZA 1
4 VIBRADOR DE HORMIGÓN PIEZA 6
5 SIERRA CIRCULAR PIEZA 4
6 CISTERNA PIEZA 1
7 VOLQUETA PIEZA 2
8 CAMIONETA PIEZA 2
9 GUINCHE PIEZA 3
10 HERRAMIENTAS MENORES GLOBAL 30
11 MOTONIVELADORA PIEZA 1
12 RETROEXCAVADORA PIEZA 1
13 ESTACIÓN TOTAL – TOPOGRÁFICO PIEZA 2
14 NIVEL DE ING. – TOPOGRÁFICO PIEZA 2
15 BOMBA DE AGUA PIEZA 4
16 GRUPO ELECTRÓGENO PIEZA 2

Asimismo, el proponente debe garantizar otros equipos, maquinaria, instrumental y otros necesarios para la
buena ejecución de las obras en cuanto a capacidad, potencia y cantidad. De ser necesario la desmovilización
de algún equipo en obra será previamente aprobada por la Supervisión y/o FISCAL.

31.5. CONDICIONES ADICIONALES

El contenido adicional que se evaluará es:


No
DETALLE PUNTAJE
.
Experiencia General en Construcciones Civiles: Puntaje
1
Mayor a 10 años 1
Sub Total (1) 1
Experiencia Específica en Construcción y/o Ampliación de Establecimientos Puntaje

36
de Salud:
De 3 a 4 en Construcción y/o Ampliación 0,5
De 5 a 7 en Construcción y/o Ampliación 1
De 8 en adelante en Construcción, y/o Ampliación 1,5
Sub Total (2) 1,5
3 Personal Clave Puntaje
Gerente de Proyecto o Coordinador 3,5
Formación
0,5
Maestría de especialidad en diseño, gerencia y dirección de proyecto
3. Experiencia General
1
1 Mayor a 10 años en el área de su formación profesional
Experiencia Especifica
Mayor a 5 proyectos de Hospitales y 3 proyectos en Dirección o Supervisión o 2
Fiscalización de diseño, construcción de infraestructura hospitalaria
Superintendente/ Residente de Obra 2,5
Formación
0,5
Maestría de especialidad en dirección de proyecto
3. Experiencia General
0,5
2 Mayor a 7 años en el área de su formación profesional
Experiencia Especifica
Mayor a tres (3) proyectos en: Dirección, Supervisión, Gerencia, Residencia, 1,5
Fiscalización de construcción y/o equipamiento de Hospitales
Arquitecto 1,75
Formación
0,25
Maestría de especialidad
3. Experiencia General 0,5
3 Mayor a 7 años en el área de su formación profesional
Experiencia Especifica
Mayor a tres (3) proyectos en Supervisión, Gerencia, Residencia o Fiscalización de 1
construcción y/o equipamiento de Hospitales.
Ingeniero Civil (Estructural) 1,75
Formación
0,25
Maestría de especialidad en estructuras
Experiencia General
3. 0,5
Mayor a 7 años en el área de su formación profesional
4
Experiencia Especifica
Diseño y cálculo estructural mayor a tres (3) proyectos de Hospitales o 1
edificaciones de similar complejidad, y experiencia mayor a tres (3) proyectos en
Dirección o Supervisión o Fiscalización de obras.
Ingeniero Civil (Hidro sanitario) 1,75
Formación
0,25
Maestría de especialidad
3. Experiencia General
0,5
5 Mayor a 7 años en el área de su formación profesional
Experiencia Especifica
Diseño y cálculo hidrosanitario mayor a tres (3) proyectos de Hospitales o 1
edificaciones de similar complejidad
Ingeniero Eléctrico o Electromecánico o similares 1,75
Formación
0,25
Maestría de especialidad
Experiencia General
3. 0,5
Mayor a 7 años en el área de su formación profesional
6
Experiencia Especifica
Mayor a tres (3) proyectos en diseño, Fiscalización, supervisión o construcción de
1
proyectos en su componente de instalaciones eléctricas en edificaciones de salud u
otras de similar complejidad.
3. Ing. En Gas Natural y Gases Medicinales 1,75

37
7 Formación
0,25
Maestría de especialidad
Experiencia General
0,5
Mayor a 7 años en el área de su formación profesional
Experiencia Especifica
Mayor a tres (3) proyectos en diseño, Fiscalización, supervisión o construcción de
1
proyectos en su componente de instalaciones de gas natural y/o gases medicinales
en edificaciones de salud u otras de similar complejidad.
Ing. en Climatización 1,75
Formación
0,25
Posgrado de especialidad
Experiencia General
3. 0,5
8 Mayor a 7 años en el área de su formación profesional
Experiencia Especifica
Mayores 3 proyectos de instalaciones y/o sistemas de climatización para
1
infraestructura en salud u otra de similar complejidad (laboratorios, hoteles,
edificios).
Biomédico 1,75
Formación
0,25
Posgrado de especialidad
3. Experiencia General
0,5
9 Mayor a 5 años en el área de su formación profesional
Experiencia Especifica
Diseño, implementación de equipamiento y/o mantenimiento de equipo médico, 1
mayor a tres (3) proyectos de infraestructura en salud
Médico Salubrista 1,75
Formación
0,25
Maestría de especialidad en gerencia o epidemiologia
3. Experiencia General
0,5
10 Mayor a 7 años en el área de su formación profesional
Experiencia Especifica
Mayor a dos (2) proyectos en Gestión o Dirección o Planificación de Proyectos 1
Hospitalarios.
Médico Especialista Gastroenterólogo 1,75
Formación
0,25
Especialidad en gastroenterología
3. Experiencia General
0,5
11 Mayor a 5 años en el área de su formación profesional
Experiencia Especifica
Experiencia de 5 años en un Hospital de tercer o cuarto nivel de complejidad de 1
atención
Especialista en Hidrología Hidráulica 1,75
Formación
0,25
Maestría de especialidad
3. Experiencia General
0,5
12 Mayor a 5 años en el área de su formación profesional
Experiencia Especifica
Experiencia de 5 años , estudio de cuencas, diseño de defensivos, Especialista en 1
Hidráulica y Drenaje
especialista en geología 1,75
Formación
0,25
Maestría de especialidad
3.
Experiencia General
13 0,5
Mayor a 5 años en el área de su formación profesional
Experiencia Especifica
1
Experiencia de 5 años geología, dinámica de suelos riesgos y desastres naturales.
3. Especialista en geotecnia 1,75
14 Formación 0,25

38
Especialidad en geotecnia
Experiencia General
0,5
Mayor a 5 años en el área de su formación profesional
Experiencia Especifica
1
Experiencia de 5 años de estudios de suelos materiales, geotecnia
Sub Total (3) 27
EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y EQUIPO CLAVE, ENFOQUE Y
4 Puntaje
METODOLOGÍA Y DEL PLAN DE TRABAJO
Organización y Equipo Clave
4. Regular 0,5
1 Bueno 1
Muy Bueno 1,5
Sub Total (4) FALSO
Enfoque y Metodología
4. Regular 0,5
2 Bueno 1
Muy Bueno 1,5
Sub Total (5) 1,5
Plan de Trabajo
4. Regular 0,5
3 Bueno 1
Muy Bueno 1,5
Sub Total (6) 1,5
4.
Topografía
4
2 Estación Total completa 1
Sub Total (6) 1
4.
Equipo de laboratorio
5
Laboratorio de Suelos Completo
1,5
Laboratorio de Hormigones Completo
Sub Total (6) 1,5
Total General (1) + (2) + (3) + (4) + (5) + (6) 35

32. DE LA ORGANIZACIÓN Y EQUIPO CLAVE, ENFOQUE Y METODOLOGÍA, Y DEL PLAN DE


TRABAJO

En la propuesta técnica se debe desarrollar tres conceptos:


1. Enfoque y Metodología
2. Plan de Trabajo – Cronograma de Actividades
3. Organización y Equipo Clave

Un alcance de referencia para cada uno de los conceptos previamente detallados, es el siguiente:

18.1. ENFOQUE Y METODOLOGÍA: El PROPONENTE explica su comprensión de los objetivos del servicio
solicitado, resaltando los temas de importancia y explicando el enfoque técnico que adoptaría para
abordarlos. Explicarán los métodos que se proponen adoptar, demostrar la compatibilidad de ellos con el
enfoque propuesto (por ejemplo, los métodos de interpretación de los datos disponibles, como llevarán
adelante los análisis y estudios necesarios, o como compararían alternativas de solución para determinado
problema). En caso de que los términos de referencia requieran que la Empresa proporcione un Plan de
Calidad y lleve a cabo las tareas de acuerdo con sus disposiciones, se debería incluir un esquema de dicho
plan (su lista de contenidos, por ejemplo) en esta sección de la propuesta.

18.2. PLAN DE TRABAJO: Aquí, EL PROPONENTE, propone las principales tareas y actividades, su
contenido y duración, las fases e interrelaciones, los hitos (incluidas las aprobaciones provisionales) y las
fechas de entrega de los informes más importantes. La consistencia del enfoque técnico y la metodología
con el plan de trabajo propuesto es una buena señal de que los Contratistaes han entendido los términos

39
de referencia y pueden traducirlos en un plan de trabajo factible. Se podría incluir aquí una lista de los
documentos finales, informes, diseños y tablas que se entregarán como resultado final.

18.3. ORGANIZACIÓN Y EQUIPO CLAVE: En esta sección, el PROPONENTE, desarrollará la estructura y


composición de su equipo clave y de apoyo. Enumerará las principales disciplinas involucradas, el experto
clave responsable y el personal técnico y de apoyo propuesto. Las funciones y responsabilidades de los
expertos clave se pueden establecer en las descripciones de los puestos. En caso de asociación, esta
sección indicará cómo se compartirán los deberes y responsabilidades. También se proporciona un
organigrama que ilustre la estructura del equipo de trabajo. La importancia de la organización y la dotación
de personal aumentan con el tamaño del equipo.

La metodología, el plan de trabajo y la organización están inobjetablemente integrados. El plan de trabajo


depende del enfoque técnico y la metodología adoptada, y estos a su vez determinan la organización
requerida.

32.4. EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y EQUIPO CLAVE, ENFOQUE Y METODOLOGÍA, Y DEL


PLAN DE TRABAJO

En la evaluación de la Organización, Equipo Clave, Enfoque, Metodología y Plan de Trabajo de la propuesta


presentada, se tomarán en cuenta, como referencia los siguientes criterios generales:
 Comprensión de los objetivos de la asignación: Evaluar si la propuesta técnica y el plan de trabajo
comprende y responde a los Términos de Referencia y los objetivos del servicio
 Creatividad e Innovación: Evaluar si la propuesta sugiere o introduce nuevos enfoques para la
realización del servicio, nuevas metodologías que ayuden a lograr los objetivos de una manera más
eficiente, por ejemplo utilizar drones como sistema de control y reporte visual de avance, imágenes
satelitales de control, etc.
 Claridad: Evaluar si los elementos propuesto en su alcance, son coherentes y consistentes con lo
requerido en los Términos de Referencia, y además son claramente explicados.
 Eficiencia en el uso de Recursos: Evaluar si la propuesta del staff de personal clave está en relación al
alcance del servicio, la cualidad y calidad están acordes con el tipo de profesionales requeridos, su
participación es coherente con el objeto del contrato.
 Flexibilidad y Adaptabilidad: Evaluar la flexibilidad y capacidad de adaptación de la metodología, plan
de trabajo y enfoque técnico a los cambios que puedan ocurrir durante la ejecución del servicio con
relación a la ejecución del proyecto por el contratista. Este aspecto tiene relevancia cuando el entorno
es potencialmente afectable por estas situaciones.
 Tecnología: Evaluar si la metodología propuesta contempla el uso de tecnología apropiada y la
adopción de soluciones innovadoras.
 Oportunidad de resultados: Evaluar si el cronograma de actividades define claramente la oportunidad
de presentación de resultados y si esta posee consistencia con la ejecución del proyecto y los plazos
comprometidos.
 Logística: Evaluar si la logística planteada en el plan de trabajo, enfoque técnico y metodología guarda
consistencia con lo que requiere la ejecución del proyecto para garantizar su ejecución continua y
oportuna.
 Gestión de Calidad y Seguridad de la propuesta. Una Plan de Calidad, que aunque a veces no es
requerido en los Términos de Referencia, dice mucho de la profesionalidad y capacidad de gestión de
la Contratista, así como de un Plan de Seguridad.

En lo referido a la asignación de puntajes, se establece como marco de referencia los siguientes aspectos a
considerar para cada componente de evaluación en estos rubros y los pesos relativos en la calificación de los
15 puntos asignados.

33. CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA

Se tomarán en consideración los siguientes indicadores:


 Rentabilidad sobre patrimonio

𝑅𝑂𝐸 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 100


𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜

40
0 < ROE < 10%
 Rentabilidad sobre el activo total

𝑅𝑂𝐴 = 𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 100


𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
0 < ROA < 10%
 Liquidez corriente

𝐿𝐶 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
1 < LC < 1,2
Solo se evaluara la capacidad financiera bajo el criterio CUMPLE, NO CUMPLE

34. PROPIEDAD INTELECTUAL

Queda establecido en los presentes términos de referencia, los mismos que por ser parte indivisible del
contrato al que se anexa, que toda la documentación o producción intelectual resultante del trabajo realizado
por la Empresa Contratista así como los informes que emita y toda otra información complementaria será
considerada desde su elaboración como propiedad de la Agencia de Infraestructura de Salud y Equipamiento
Médico - AISEM, el mismo que tendrá los derechos exclusivos para publicar, modificar o difundir los mismos.
Este derecho continuará vigente aún concluida la relación contractual entre partes.

35. REVISIÓN, PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN Y NIVELES DE COORDINACIÓN

Todos los informes y productos generados por la empresa contratista, deberán ser remitidos dentro los plazos
establecidos a la Supervisión del Proyecto, la que elevará un Informe de revisión y aprobación de acuerdo a
los alcances del trabajo descritos para cada etapa, que permita realizar una evaluación adecuada, al FISCAL
del Proyecto.

Tanto la empresa supervisora como el FISCAL, cuando corresponda, deberán realizar observaciones a los
Informes puestos bajo su conocimiento, otorgando plazos convenientes para su corrección; en caso de no
haber observaciones, los estudios serán aprobados por la Supervisión.

Si hubiera observaciones a sus informes o productos, la empresa Contratista será responsable de realizar las
modificaciones o complementaciones que se le requieran para continuar el proceso de aprobación, dentro los
plazos establecidos.
Una vez que hayan sido subsanadas todas las observaciones dentro del plazo estipulado y que la instancia de
la SUPERVISIÓN haya emitido su informe dando conformidad al producto final de cada fase, corresponderá en
la fase de Preinversión la correspondiente APROBACIÓN del producto por la SUPERVISIÓN. En las otras fases,
de igual manera la SUPERVISIÓN, aprobará expresamente el informe de conclusión satisfactoria de la fase.

36. CERTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

Todos los productos que la Empresa Contratista presente, como resultado de sus actividades en cada etapa
del Proyecto, deberán contar con la aprobación y las firmas de los profesionales responsables de cada
especialidad y en el caso de profesionales nacionales, señalar su número de registro profesional
correspondiente; asimismo, acompañará la firma y sello del Gerente de Proyecto, quien certificará el
cumplimiento de la coordinación de resultados.

37. PENALIDADES

Salvo casos de fuerza mayor debidamente justificados por la empresa contratista y la Supervisión, según
corresponda se aplicarán las multas y penalidades, estipuladas en el contrato.

38. MONTO Y FORMA DE PAGO

Se establece como monto estimado de contrato de Bs.701.732.450 (SETECIENTOS UN MILLON SETECIENTOS


TREINTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA 00/100 Bolivianos), que en ningún caso podrá ser
incrementado.

41
De manera resumida los subproductos a entregar para la fase de preinversión.

PLAZO DE CERTIFICADO
Nº ACTIVIDAD DOCUMENTO A PRESENTAR PAGO EN %
PRESENTACIÓN DE PAGO
--- Posterior a la Certificado
1 SOLICITUD DE ANTICIPO 20 % *
Firma de Contrato Anticipo
15 días calendario,
posteriores a la
2 INFORME INICIAL ---
emisión de la ---
Orden de Proceder
90 días calendario,
ESTUDIOS
SUBPRODUCTO posteriores a la
PRELIMINARES PPM
1 emisión de la
- PASA
Orden de Proceder Certificado Nº
150 días 1 15 %
calendario,
SUBPRODUCTO
3 Estudios Básicos EQUIPAMIENTO posteriores a la
2
emisión de la
Orden de Proceder
180 días
calendario, Certificado Nº
SUBPRODUCTO INGENIERÍA DEL
posteriores a la 2 25 %
3 PROYECTO
emisión de la
Orden de Proceder
EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TÉCNICO 210 días
TÉCNICO PARA LA
PARA LA GESTIÓN calendario,
SUBPRODUCTO GESTIÓN TÉCNICA Y
4 TÉCNICA Y posteriores a la Certificado Nº 20 %
4 ADMINISTRATIVA Y
ADMINISTRATIVA Y FASE emisión de la 3
FASE DE PUESTA EN
DE PUESTA EN MARCHA Orden de Proceder
MARCHA
240 días
calendario,
ESTUDIO TÉCNICO DE INFORME FINAL Certificado Nº
5 posteriores a la 40 %
PREINVERSIÓN Y LICENCIA AMBIENTAL 4
emisión de la
Orden de Proceder
TOTAL 240 DÍAS 100

Para la fase de inversión y puesta en marcha, el pago será progresivo al avance físico real del proyecto, la
contratista deberá prever en su presupuesto, el porcentaje que corresponda para cubrir los gastos que
demande el Plan de Recursos Humanos y Programa de Recursos Humanos que defina el Estudio.

42
38.1. Condiciones previas a los pagos

La Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico mediante la CONTRAPARTE emitirá


formalmente su aceptación o conformidad y cuando corresponda también comunicará su disconformidad a
través de una nota remitida al Contratista dentro de los diez (10) días calendarios siguientes a su recepción.
Si existieran observaciones, la Empresa deberá corregir las mismas en un plazo máximo de quince (15) días
calendario, una vez aceptado el informe, la Empresa podrá presentar su solicitud de pago.

38.2. Requisitos para el pago

 Solicitud escrita de pago de servicios de la Empresa.


 Copia de la carta de presentación de informe Sub producto o Producto, objeto de pago.
 Copia de la carta de aceptación o conformidad del Sub Producto por parte de la CONTRAPARTE.
 Copia (Digital DVD o CD) del informe Sub producto o Producto, objeto de pago.
 Planilla de pago por servicios de Contratistaía para firmas del Gerente de Proyecto, Representante Legal
(Contratista; en caso de ausencia; justificada), la CONTRAPARTE: Fiscal de Proyecto, Máxima Autoridad
de la Dirección que Administra el Contrato (AISEM), Máxima Autoridad Ejecutiva (AISEM).
 Copia del Contrato de Servicios (Primer Certificado)
 Copia de la Nota de Adjudicación del Servicio (Primer certificado)
 Copia de la Resolución de Adjudicación del Servicio (Primer certificado)
 Copia de las boletas con plena vigencia de las garantías establecidas.
 Carta Notariada con la(s) cuenta(s) de la Empresa
 Certificado de No adeudo a la Seguridad Social del Personal de Proyecto

El procedimiento y otros aspectos, de la forma y requisitos para los pagos serán establecidos en el Contrato.

Se otorgará anticipo del 20% del monto total del contrato; en proporción a las etapas a ejecutar, si la
Empresa Contratista lo requiriere, el mismo que será descontado proporcionalmente con el pago de cada
etapa concluida y aprobada del proceso.

24.1 INFORME DE CONCLUSIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PUESTO EN OBRA Es el


documento contractual, legal, técnico y administrativo que evidencia la “conclusión física” de las obras y
equipamiento médico y no médico puesto en obra, es una constancia de entrega al 100% de conformidad a
la cantidad y calidad de obras contratados o los que pudieron haber sido ordenados, modificados, aprobados y
ejecutados detallando observaciones (si existieran) como hito de control para avanzar hacia la recepción
provisional.

24.2 ACTA DE RECEPCIÓN PROVISIONAL A LA CONCLUSIÓN DE LAS PRUEBAS EN VACÍO Es el


documento contractual, legal, técnico y administrativo que evidencia la “conclusión del proyecto” de
conformidad a los términos de referencia, las especificaciones técnicas, condiciones de cantidad y calidad,
conforme a la normativa aplicable y disposiciones contractuales, del Instituto de Cuarto Nivel y en
correspondencia con el plazo establecido en cronograma.

Para la recepción provisional, la Supervisión notificará por escrito a la Comisión de Recepción, con al menos
cinco (5) días calendario de anticipación, indicando la fecha que se realizará la entrega provisional

La supervisión deberá también suscribir un acta en la cual se detallen todas las observaciones, aclaraciones,
registros fotográficos, recomendaciones y todo lo que considere relevante para ser analizado, corregido,
mejorado, optimizado o aclarado previo a la etapa de entrega definitiva

Será deber de la supervisión conforme lo acordado contractualmente y en la propuesta de la misma


programar las actividades necesarias para realizar el acto de recepción provisional de la obra. Deberán
participar de la recepción provisional, en calidad de Comisión de Recepción:
 La Supervisión.
 La Fiscalización.
 La Unidad Solicitante.
 Empresa contratista

La Comisión de Recepción será designada y cumplirá sus funciones, de acuerdo a lo establecido en el


Reglamento de Contratación Directa en el marco del Decreto Supremo N° 3139 de 05 de Abril de 2017.
24.3 ACTA DE RECEPCIÓN DEFINITIVA DE OBRA: Es el documento técnico, administrativo y legal que
demuestra la “conclusión física” del proyecto de conformidad a las observaciones subsanadas de la Recepción

43
Provisional y otras eventuales que puedan ocurrir en el periodo establecido por la Comisión de Recepción y en
conformidad con el Contrato de Obra.
LA RECEPCIÓN DEFINITIVA de la obra y equipamiento, se realizara a la conclusión de la fase de puesta en
marcha (etapa de acompañamiento), con la obra concluida, equipada completamente y con el instituto de
Cuarto Nivel en funcionamiento, conforme lo acordado contractualmente y en la propuesta de la Supervisión.
Deberán participar de la recepción definitiva, en calidad de Comisión de Recepción:
 La Supervisión.
 La Fiscalización.
 La Unidad Solicitante
 Empresa contratista.

La Comisión de Recepción será designada y cumplirá sus funciones, de acuerdo a lo estipulado en el Contrato
y en el reglamento de contratación Directa en el marco del Decreto Supremo N° 3139 de 05 de Abril de 2017.

Para la recepción de esta fase la supervisión deberá incluir una evaluación y aprobación de la implementación
y resultados del expediente técnico para el plan de gestión técnica, operativa y administrativa, además de la
revisión del programa de capacitación de RRHH y el Expediente técnico del plan de gestión operativa y
administrativa.

Para la recepción definitiva, la supervisión notificará por escrito a la Fiscalización y entidad solicitante, con al
menos cinco (5) días calendario de anticipación, indicando la fecha que se realizará la entrega definitiva del
proyecto.

ESTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACIÓN, NO SON


LIMITATIVOS, POR LO QUE EL PROPONENTE, SI ASÍ LO DESEA Y A OBJETO DE DEMOSTRAR SU
HABILIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, PUEDE MEJORARLO OPTIMIZANDO EL USO DE LOS
RECURSOS.

DE IGUAL FORMA LA PROPUESTA DEBERÁ SER PRESENTADA EN IDIOMA ESPAÑOL, UTILIZAR


MONEDA BOLIVIANA (PESO BOLIVIANO), SISTEMA DECIMAL, Y DEBERÁN INCLUIR TODOS LOS
IMPUESTOS DE LA LEY BOLIVIANA.

ASIMISMO, EN CASO DE QUE EL PERSONAL PROPUESTO SEA EXTRANJERO LA DOCUMENTACIÓN


DE RESPALDO PODRÁ PRESENTARSE EN IDIOMA NATIVO CON UNA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL. LA
TRADUCCIÓN OFICIAL DEBERÁ SER PRESENTADA HASTA 60 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA
FIRMA DE LA ADENDA AL CONTRATO.

EN CUANTO A LA DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO REQUERIDA PARA LA EXPERIENCIA GENERAL Y


ESPECÍFICA DE LA EMPRESA DEBERÁ PRESENTARSE EN IDIOMA NATIVO CON UNA TRADUCCIÓN
AL ESPAÑOL. LA EMPRESA DEBERÁ CERTIFICAR POR LOS MEDIOS LEGALES CORRESPONDIENTES
DE SU PAÍS LA CONFIRMACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO PRESENTADA Y
TRADUCIDA AL IDIOMA ESPAÑOL HASTA 180 DÍAS CALENDARIOS POSTERIOR A LA FIRMA DE LA
ADENDA AL CONTRATO.

44
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Empresas o Asociaciones Accidentales)

1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

SEÑALAR EL OBJETO DE LA
CONTRATACIÓN:

2. MONTO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA (EN DÍAS CALENDARIO)


(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por el proyecto )
(Para procesos por tramos o paquetes, se debe detallar los precios de cada tramo o paquete al que se presente el
proponente)
MONTO NUMERAL
DESCRIPCIÓN MONTO LITERAL VALIDEZ
(Bs.)

A nombre de (Nombre del proponente) a la cual represento, remito la presente propuesta, declarando
expresamente mi conformidad y compromiso de cumplimiento, conforme con los siguientes puntos:

I. De las Condiciones del Proceso

a) Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N° 1178, de Administración y Control


Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y el presente DBCD.
b) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratación.
c) Declaro que, como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento, establecidas, en el
Artículo 13 del Reglamento de Contratación Directa en el Marco del Decreto Supremo No. 3139 de fecha
05 de abril de 2017; para participar en el proceso de contratación.
d) Declaro y garantizo haber examinado el DBCD, y sus enmiendas, si existieran, así como los Formularios
para la presentación de la propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulaciones en dichos
documentos y la adhesión al texto del contrato.
e) Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados, por la entidad convocante, al proceso
de contratación y no incurrir en relacionamiento que no sea a través de medio escrito, salvo en los actos
de carácter público y exceptuando las consultas efectuadas al encargado de atender consultas, de manera
previa a la presentación de propuestas.
f) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente, para que en
caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los representantes autorizados de
la entidad convocante, toda la información que requieren para verificar la documentación que presento.
g) Declaro la autenticidad de las garantías presentadas en el proceso de contratación, autorizando su
verificación en las instancias correspondientes.
h) Declaro haber realizado la Inspección Previa.
i) Comprometo mi inscripción en el Registro Único de Proveedores del estado (RUPE), una vez presentada mi
propuesta a la Entidad Convocante (Excepto aquellos proponentes que ya se encuentren inscritos en el
RUPE).
j) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante, cualquier tipo de presión o
intento de extorsión de parte de los servidores públicos de la entidad convocante o de otras personas, para
que se asuman las acciones legales y administrativas correspondientes.

45
k) Acepto a sola firma de este documento que todos los Formularios presentados se tienen por suscritos,
excepto el Formulario A-5 y Formulario A-6, los cuales deben estar firmados por los profesionales
propuestos.
l) Declaro que el personal clave propuesto en el Formulario A-5 y Formulario A-6 se encuentra inscrito en los
Registros que prevé la normativa vigente (cuando corresponda) y que éste no está considerado como
personal clave en otras propuestas.

II. De la Presentación de Documentos

En caso de ser adjudicado, para la suscripción de contrato, me comprometo a presentar la siguiente


documentación, en original o fotocopia legalizada, salvo aquella documentación cuya información se encuentre
consignada en el Certificado del RUPE, aceptando que el incumplimiento es causal de descalificación de la
propuesta. En caso de Asociaciones Accidentales, la documentación conjunta a presentar es la señalada en los
incisos a), d), i), k), l) y p).

a) Certificado del RUPE que respalde la información declarada en su propuesta.


b) Documento de constitución de la empresa, excepto aquellas empresas que se encuentran inscritas en el
Registro de Comercio.
c) Matrícula de Comercio actualizada, excepto para proponentes cuya normativa legal inherente a su
constitución así lo prevea.
d) Poder General amplio y suficiente del Representante Legal del proponente con facultades para presentar
propuestas y suscribir contratos, inscrito en el Registro de Comercio, ésta inscripción podrá exceptuarse para
otros proponentes cuya normativa legal inherente a su constitución así lo prevea. Aquellas Empresas
Unipersonales que no acrediten a un Representante Legal, no deberán presentar este Poder.
e) Certificado de Inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes (NIT).
f) Declaración Jurada del Pago de Impuestos a las Utilidades de las Empresas, con el sello del Banco, excepto
las empresas de reciente creación.
g) Certificado de Solvencia Fiscal, emitido por la Contraloría General del Estado (CGE).
h) Certificado de No Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y al Sistema Integral
de Pensiones.
i) Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. En el
caso de Asociaciones Accidentales esta garantía podrá ser presentada por una o más empresas que
conforman la Asociación, siempre y cuando cumpla con las características de renovable, irrevocable y de
ejecución inmediata; emitida a nombre de la Entidad.
j) Certificados/Documentos que acrediten la Experiencia General y Específica de la Empresa.
k) Certificados/Documentos que acrediten la Experiencia General y Específica del Personal Clave.
l) Testimonio de Contrato de Asociación Accidental.
m) Documentación requerida en las especificaciones técnicas y/o condiciones técnicas (si corresponde).

(Firma del proponente)


(Nombre completo del proponente)

46
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)

1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o


Razón Social:

Empresa Empresa
Tipo de Proponente: Otro: (Señalar)
Nacional Extranjera

País Ciudad Dirección


Domicilio Principal:

Teléfonos:

Número de Identificación NIT


Tributaria:
(Valido y Activo)

Número de Fecha de inscripción


Matricula de Comercio: Matricula (Día Mes Año)
(Actualizada)

2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una
empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal).

Apellido Apellido
Nombre(s)
Paterno Materno
Nombre del
:
Representante Legal
Número
Cédula de Identidad
del Representante :
Legal
Número de Fecha de Expedición
Lugar de emisión
Testimonio (Día Mes Año)
Poder del
:
Representante Legal

Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para
presentar propuestas y suscribir Contratos
Declaro que el Poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio (Suprimir este texto
cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el Registro de Comercio de Bolivia)
3. MARGEN DE PREFERENCIA

Empresa constructora con socios bolivianos cuya participación


Solicito la aplicación del siguiente margen de
de acciones es igual o mayor al cincuenta y uno por ciento
preferencia
(51%)

El no marcado de la casillase entenderá como la no solicitud del margen de preferencia.

4. INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES

Solicito que las notificaciones Fax:

47
me sean remitidas vía:
Correo Electrónico:

FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)
1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

Denominación de la
:
Asociación Accidental

% de
:
Asociados # Nombre del Asociado Participación

Número de Fecha de Expedición


Testimonio Lugar (Día mes Año)

Testimonio de contrato :

Nombre de la Empresa
:
Líder

2. DATOS DE CONTACTO DE LA EMPRESA LÍDER

País : Ciudad :

Dirección Principal :

Teléfonos : Fax :

Correo electrónico :

3. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

Paterno Materno Nombre(s)


Nombre del
Representante Legal :

Número
Cédula de Identidad del
Representante Legal :
Número de Fecha de Expedición
Testimonio Lugar (Día mes Año)
Poder del representante
legal :

Dirección del
Representante Legal :

48
Teléfonos : Fax :

Correo electrónico :

Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para
presentar propuestas y suscribir Contrato
4. MARGEN DE PREFERENCIA

Asociación accidental de empresas constructoras cuyos asociados


Solicito la aplicación del siguiente margen
bolivianos tengan una participación igual o mayor al cincuenta y
de preferencia
uno por ciento (51%)

El no marcado de la casillase entenderá como la no solicitud del margen de preferencia.

5. INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES

Solicito que las a) Vía correo electrónico


notificaciones me sean :
remitidas vía: b) Vía fax al número

6. EMPRESAS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN


Cada integrante de la Asociación Accidental deberá llenar el Formato para identificación de integrantes de
Asociaciones Accidentales que se encuentra a continuación (Formulario A-2c)

49
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE PARA INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o


Razón Social:

Número de Identificación NIT


Tributaria:
(Valido y Activo)
Número de Fecha de expedición
Matricula de Comercio: Matricula (Día Mes Año)
(Actualizado)

En el caso de que la Asociación Accidental esté conformada por una ONG no deberá ser llenada la información
respecto a la Matrícula de Comercio.

2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el asociado sea una
empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal

Apellido Apellido
Nombre(s)
Paterno Materno
Nombre del
:
Representante Legal
Número
Cédula de Identidad
del Representante :
Legal
Número Fecha de Expedición
de Lugar de emisión
(Día Mes Año)
Testimonio
Poder del
:
Representante Legal

50
FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL DE LA EMPRESA

[NOMBRE DELA EMPRESA]


Nombre del Período de Monto en %
Objeto del Monto Nombre
Contratante / ejecución $u$ participación Profesional
Contrato final del del
N° Persona y Ubicación (Fecha de (Llenado de en Responsable
(Obras en contrato Socio(s)
Dirección de inicio y uso Asociación (****)
General) en Bs. (*) (***)
Contacto finalización) alternativo) (**)
1
2
3
4
5

N
TOTAL FACTURADO EN DÓLARES AMERICANOS (Llenado de uso
alternativo)
TOTAL FACTURADO EN BOLIVIANOS (*****)

* Monto a la fecha de Recepción Final del PROYECTO.

** Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participación.

*** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeñó el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su
****
equivalente. Se puede nombrar a más de un profesional, si así correspondiese.
***** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dólares Americanos.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a
presentar el certificado o acta de recepción definitiva de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad
contratante.

51
FORMULARIO A-4
EXPERIENCIA ESPECÍFICA DE LA EMPRESA

[NOMBRE DE LA EMPRESA]
Nombre del Período de Monto en %
Monto Nombre
Contratante / Objeto del ejecución $u$ participación Profesional
final del del
N° Persona y Contrato Ubicación (Fecha de (Llenado de en Responsable
contrato Socio(s)
Dirección de (Obra similar) inicio y uso Asociación (****)
en Bs. (*) (***)
Contacto finalización) alternativo) (**)
1
2
3
4
5

N
TOTAL FACTURADO EN DÓLARES AMERICANOS (Llenado de uso
alternativo)
TOTAL FACTURADO EN BOLIVIANOS (*****)

* Monto a la fecha de Recepción Final de el PROYECTO.

** Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participación.

*** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeñó el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su
****
equivalente. Se puede nombrar a más de un profesional, si así correspondiese.
***** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dólares Americanos.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a
presentar el certificado o acta de recepción definitiva de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la
entidad contratante.

52
FORMULARIO A-5

HOJA DE VIDA DEL GERENTE DE PROYECTO (OBRA Y EQUIPAMIENTO)

DATOS GENERALES

Paterno Materno Nombre(s)


Nombre Completo :

Lugar de
Número
Expedición
Cédula de Identidad :

Edad :

Nacionalidad :

Profesión :

Número de Registro Profesional :

EXPERIENCIA GENERAL
EMPRESA / OBJETO DE EL MONTO DE EL FECHA (Día/Mes/Año)
N° CARGO
ENTIDAD PROYECTO PROYECTO (Bs.) DESDE HASTA
1
2

N

EXPERIENCIA ESPECÍFICA
OBJETO DE EL FECHA (Día/Mes/Año)
MONTO DE EL
N EMPRESA / PROYECTO
PROYECTO CARGO
° ENTIDAD (Criterio de Obra DESDE HASTA
(Bs.)
Similar)
1
2

N

DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de
nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de
[Cargo en el PROYECTO], únicamente con la empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa
suscriba el contrato para la construcción de [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la
Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma español.

El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con
esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la
descalificación y rechazo de la presente propuesta.

Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada, para verificación debe
adjuntar el respaldo en fotocopia simple. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar los
certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad
contratante.

(Firma del Profesional Propuesto)


(Nombre completo del Profesional Propuesto)
FORMULARIO A-6
HOJA DE VIDA DEL (LOS) ESPECIALISTA(S) ASIGNADO(S)

(Llenar un formulario por cada especialista propuesto, cuando corresponda)


DATOS GENERALES

Paterno Materno Nombre(s)


Nombre Completo :

Lugar de
Número
Expedición
Cédula de Identidad :

Edad :

Nacionalidad :

Profesión :

Número de Registro Profesional :

FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD / INSTITUCIÓN GRADO ACADÉMICO

EXPERIENCIA GENERAL
OBJETO DE EL MONTO DE EL FECHA (Día/Mes/Año)
EMPRESA /
N° PROYECTO PROYECTO CARGO
ENTIDAD DESDE HASTA
(Obra Similar) (Bs.)
1
2
3

N

EXPERIENCIA ESPECÍFICA
OBJETO DE EL MONTO DE EL FECHA (Día/Mes/Año)
EMPRESA /
N° PROYECTO PROYECTO CARGO
ENTIDAD DESDE HASTA
(Obra Similar) (Bs.)
1
2
3

N
DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de
nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de
[Cargo en el PROYECTO], únicamente con la empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa
suscriba el contrato para la construcción de [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la
Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma español.

El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con
esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la
descalificación y rechazo de la presente propuesta.

Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]


NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada, para verificación debe
adjuntar el respaldo en fotocopia simple. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar los
certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad
contratante.

(Firma del Profesional Propuesto)


(Nombre completo del Profesional Propuesto)
FORMULARIO A-7
EQUIPO MÍNIMO COMPROMETIDO PARA EL PROYECTO Y EQUIPAMIENTO

PERMANENTE
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD

DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD

(La entidad podrá adicionar una columna, si se requieren otro tipo de características técnicas.)
En caso de adjudicación el proponente adjudicado presentará certificados de garantía de operatividad y adecuado
rendimiento del equipo y maquinaria ofertado, firmado por el Representante Legal y un profesional del área.
FORMULARIO A-8
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE EL PROYECTO EN SUS FASES DE PREINVERSIÓN INVERSIÓN Y
PUESTA MARCHA

El proponente deberá presentar un cronograma de barras Gantt o similar.

DURACIÓN DIAGRAMA DE BARRAS


N° NOMBRE DE LA ACTIVIDAD (DÍAS, SEMANAS O
(DÍAS) MESES) (*)

..

PLAZO TOTAL DE EJECUCIÓN:

El cronograma debe ser elaborado utilizando MS Project o similar y debe señalar de manera clara la
Ruta Crítica de el PROYECTO
(**) La entidad convocante podrá establecer la escala temporal o en su defecto el proponente adoptará
la más conveniente.
FORMULARIO A-9
CRONOGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPO

El proponente deberá presentar un cronograma de barras Gantt o similar, el cual debe ser coherente con el
cronograma de ejecución del PROYECTO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Y EQUIPO A DURACIÓN DIAGRAMA DE BARRAS (DÍAS,



REQUERIMIENTO (DÍAS) SEMANAS O MESES) (*)

..

El cronograma debe ser elaborado utilizando MS Project o similar.


(*) La entidad convocante podrá establecer la escala temporal o en su defecto el proponente adoptará la
más conveniente.
FORMULARIO B-1
PRESUPUESTO POR ÍTEMS Y GENERAL DE LA OBRA
(En Bolivianos)

Ítem Descripción Unidad Cantidad Precio Precio Literal

FASE I DISEÑO FINAL DEL GLOBAL 1


1
PROYECTO

FASE II EJECUCIÓN DE GLOBAL 1


2
EL PROYECTO

FASE III PUESTA GLOBAL 1


3
EN MARCHA

PRECIO TOTAL (Literal)

NOTA.- La empresa proponente declara de forma expresa que el presente Formulario contiene los mismos
precios por fases de la Propuesta presentada para el Proyecto
FORMULARIO B-2
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS

N° Descripción Mes / Semana Parcial Total

1 Anticipo

2 Primer Desembolso

3 Segundo Desembolso

N Último Desembolso
FORMULARIO C-1
PROPUESTA TÉCNICA

Deberá contener:
a) Organigrama o detalle del personal clave para la ejecución de la obra, el cual no solamente
incluirá al personal clave.
b) Métodos constructivos, detallando las técnicas constructivas a utilizar para la ejecución de la
obra, según el tipo de obra.
c) Número de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar la ejecución de la
obra y el personal a utilizar por frente de trabajo.
Otros que la Entidad convocante considere necesario.
FORMULARIO C-2

DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES ADICIONALES


Este Formulario no será aplicado y deberá ser suprimido, cuando el Método de Selección y Adjudicación
utilizado sea Precio Evaluado Más Bajo.

Para ser llenado por la Entidad convocante Para ser llenado por el proponente al
(llenar de manera previa a la publicación del DBC) momento de presentar la propuesta

Puntaje
Condiciones Adicionales Solicitadas Condiciones Adicionales Propuestas
# asignado (definir
(*) (***)
puntaje)

No. DETALLE PUNTAJE


Experiencia General en
Puntaje
1 Construcciones Civiles:
Mayor a 10 años 1
Sub Total (1) 1
Experiencia Específica en
Construcción y/o Ampliación de Puntaje
Establecimientos de Salud:
De 3 a 4 en Construcción y/o
0,5
Ampliación
De 5 a 7 en Construcción y/o
1
Ampliación
De 8 en adelante en Construcción, y/o
1,5
Ampliación
Sub Total (2) 1,5
3 Personal Clave Puntaje
Gerente de Proyecto o Coordinador 3,5
Formación
Maestría de especialidad en diseño, 0,5
gerencia y dirección de proyecto
Experiencia General
Mayor a 10 años en el área de su 1
3.1
formación profesional
Experiencia Especifica
Mayor a 5 proyectos de Hospitales y 3
proyectos en Dirección o Supervisión o 2
Fiscalización de diseño, construcción de
infraestructura hospitalaria
Superintendente/ Residente de
2,5
Obra
Formación
Maestría de especialidad en dirección 0,5
de proyecto
Experiencia General
Mayor a 7 años en el área de su 0,5
3.2
formación profesional
Experiencia Especifica
Mayor a tres (3) proyectos en:
Dirección, Supervisión, Gerencia,
1,5
Residencia, Fiscalización de
construcción y/o equipamiento de
Hospitales
Arquitecto 1,75
Formación
0,25
3.3 Maestría de especialidad
Experiencia General
0,5
Mayor a 7 años en el área de su
Para ser llenado por la Entidad convocante Para ser llenado por el proponente al
(llenar de manera previa a la publicación del DBC) momento de presentar la propuesta
formación profesional
Experiencia Especifica
Mayor a tres (3) proyectos en
Supervisión, Gerencia, Residencia o 1
Fiscalización de construcción y/o
equipamiento de Hospitales.
Ingeniero Civil (Estructural) 1,75
Formación
0,25
Maestría de especialidad en estructuras
Experiencia General
Mayor a 7 años en el área de su 0,5
formación profesional
3.4 Experiencia Especifica
Diseño y cálculo estructural mayor a
tres (3) proyectos de Hospitales o
edificaciones de similar complejidad, y 1
experiencia mayor a tres (3) proyectos
en Dirección o Supervisión o
Fiscalización de obras.
Ingeniero Civil (Hidro sanitario) 1,75
Formación
0,25
Maestría de especialidad
Experiencia General
Mayor a 7 años en el área de su 0,5
3.5
formación profesional
Experiencia Especifica
Diseño y cálculo hidrosanitario mayor a
1
tres (3) proyectos de Hospitales o
edificaciones de similar complejidad
Ingeniero Eléctrico o
1,75
Electromecánico o similares
Formación
0,25
Maestría de especialidad
Experiencia General
Mayor a 7 años en el área de su 0,5
3.6 formación profesional
Experiencia Especifica
Mayor a tres (3) proyectos en diseño,
Fiscalización, supervisión o
construcción de proyectos en su 1
componente de instalaciones eléctricas
en edificaciones de salud u otras de
similar complejidad.
Ing. En Gas Natural y Gases
1,75
Medicinales
Formación
0,25
Maestría de especialidad
Experiencia General
Mayor a 7 años en el área de su 0,5
3.7 formación profesional
Experiencia Especifica
Mayor a tres (3) proyectos en diseño,
Fiscalización, supervisión o
1
construcción de proyectos en su
componente de instalaciones de gas
natural y/o gases medicinales en
Para ser llenado por la Entidad convocante Para ser llenado por el proponente al
(llenar de manera previa a la publicación del DBC) momento de presentar la propuesta
edificaciones de salud u otras de similar
complejidad.
Ing. en Climatización 1,75
Formación
0,25
Posgrado de especialidad
Experiencia General
Mayor a 7 años en el área de su 0,5
3.8 formación profesional
Experiencia Especifica
Mayores 3 proyectos de instalaciones
y/o sistemas de climatización para
1
infraestructura en salud u otra de
similar complejidad (laboratorios,
hoteles, edificios).
Biomédico 1,75
Formación
0,25
Posgrado de especialidad
Experiencia General
Mayor a 5 años en el área de su 0,5
3.9 formación profesional
Experiencia Especifica
Diseño, implementación de
equipamiento y/o mantenimiento de 1
equipo médico, mayor a tres (3)
proyectos de infraestructura en salud
Médico Salubrista 1,75
Formación
Maestría de especialidad en gerencia o 0,25
epidemiologia
Experiencia General
3.10 Mayor a 7 años en el área de su 0,5
formación profesional
Experiencia Especifica
Mayor a dos (2) proyectos en Gestión o
1
Dirección o Planificación de Proyectos
Hospitalarios.
Médico Especialista
1,75
Gastroenterólogo
Formación
0,25
Especialidad en gastroenterología
Experiencia General
3.11 Mayor a 5 años en el área de su 0,5
formación profesional
Experiencia Especifica
Experiencia de 5 años en un Hospital
1
de tercer o cuarto nivel de complejidad
de atención
Especialista en Hidrología
1,75
Hidráulica
Formación
0,25
Maestría de especialidad
3.12 Experiencia General
Mayor a 5 años en el área de su 0,5
formación profesional
Experiencia Especifica
1
Experiencia de 5 años , estudio de
Para ser llenado por la Entidad convocante Para ser llenado por el proponente al
(llenar de manera previa a la publicación del DBC) momento de presentar la propuesta
cuencas, diseño de defensivos,
Especialista en Hidráulica y Drenaje
especialista en geología 1,75
Formación
0,25
Maestría de especialidad
Experiencia General
0,5
3.13 Mayor a 5 años en el área de su
formación profesional
Experiencia Especifica
Experiencia de 5 años geología,
1
dinámica de suelos riesgos y desastres
naturales.
Especialista en geotecnia 1,75
Formación
0,25
Especialidad en geotecnia
Experiencia General
3.14 Mayor a 5 años en el área de su 0,5
formación profesional
Experiencia Especifica
Experiencia de 5 años de estudios de 1
suelos materiales, geotecnia
Sub Total (3) 27
EVALUACIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN Y EQUIPO CLAVE,
4 Puntaje
ENFOQUE Y METODOLOGÍA Y DEL
PLAN DE TRABAJO
Organización y Equipo Clave
Regular 0,5
4.1
Bueno 1
Muy Bueno 1,5
Sub Total (4) FALSO
Enfoque y Metodología
Regular 0,5
4.2
Bueno 1
Muy Bueno 1,5
Sub Total (5) 1,5
Plan de Trabajo
Regular 0,5
4.3
Bueno 1
Muy Bueno 1,5
Sub Total (6) 1,5
4.4 Topografía
2 Estación Total completa 1
Sub Total (6) 1
4.5 Equipo de laboratorio
Laboratorio de Suelos Completo
1,5
Laboratorio de Hormigones Completo
Sub Total (6) 1,5
Total General (1) + (2) + (3) + (4) + (5)
35
+ (6)
ANEXO 2
FORMULARIOS DE VERIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS

FORMULARIO V-1a EVALUACIÓN PRELIMINAR (EMPRESAS)


FORMULARIO V-1b EVALUACIÓN PRELIMINAR (ASOCIACIONES ACCIDENTALES)
FORMULARIO V-2 VALOR LEÍDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
FORMULARIO V-3 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
FORMULARIO V-4 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
FORMULARIO V-5 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
FORMULARIO V-1a
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Empresas)

DATOS GENERALES DEL PROCESO

Objeto De la Contratación :

Nombre del Proponente :

Propuesta Económica :

Número de Páginas de la propuesta :

Presentación Evaluación Preliminar


(Acto de Apertura) (Sesión Reservada)
REQUISITOS EVALUADOS
PRESENTÓ DESCALIFI
Pagina N° CONTINUA
SI NO CA
1. Formulario A-1 Presentación de Propuesta
2. Formulario A-2a Identificación del Proponente.
PROPUESTA TÉCNICA
3. Formulario C-1 Propuesta Técnica
4. Formulario A-3 Experiencia General de la Empresa
5. Formulario A-4 Experiencia Específica de la Empresa
6. Formulario A-5 Hoja de Vida, del Gerente de Proyecto (Obra y
Equipamiento)
7. Formulario A-6 Hoja de Vida del(los) Especialista(s) Asignado(s),
cuando corresponda.
8. Formulario A-7 Equipo Mínimo comprometido para el PROYECTO y
Equipamiento
9. Formulario A-8 Cronograma de ejecución del PROYECTO y
equipamiento
10. Formulario A-9 Cronograma de Movilización de Equipo
11. Formulario C-2 Declaración Jurada de Condiciones Adicionales
(Cuando corresponda)
PROPUESTA ECONÓMICA
12. Formulario B-1. Presupuesto por Ítems y General del PROYECTO,
debe incluir el detalle de los Volúmenes de Obra (ítem) solicitados
13. Formulario B-2. Cronograma de Desembolsos
FORMULARIO V-1b
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Asociaciones Accidentales)

DATOS GENERALES DEL PROCESO

Objeto De la Contratación :

Nombre del Proponente :

Propuesta Económica :

Número de Páginas de la propuesta :

Presentación Evaluación Preliminar


(Acto de Apertura) (Sesión Reservada)
REQUISITOS EVALUADOS
PRESENTÓ
Pagina N° CONTINUA DESCALIFICA
SI NO
1. Formulario A-1 Presentación de Propuesta
2. formulario A-2b Identificación del Proponente.
PROPUESTA TÉCNICA
3. Formulario C-1 Propuesta Técnica.
4. Formulario A-5 Hoja de Vida del Gerente de Proyecto (Obra y
Equipamiento)
5. Formulario A-6 Hoja de Vida, del(los) Especialista(s) Asignado(s),
cuando corresponda.
6. Formulario A-7 Equipo Mínimo comprometido para el PROYECTO y
Equipamiento
7. Formulario A-8 Cronograma de ejecución de obra y equipamiento
8. Formulario A-9 Cronograma de Movilización de Equipo
9. Formulario C-2 Declaración Jurada de Condiciones Adicionales
(Cuando corresponda)
PROPUESTA ECONÓMICA
10. Formulario B-1. Presupuesto por Ítems y General del PROYECTO,
debe incluir el detalle de los Volúmenes de Obra (ítem) solicitados
11. Formulario B-2. Cronograma de Desembolsos
Además cada socio en forma independiente presentará:
12. Formulario A-2c Formulario de Identificación del Proponente
14. Formulario A-3 Experiencia General de la Empresa (Forma parte
de la Propuesta Técnica)
15. Formulario A-4 Experiencia Específica de la Empresa (Forma parte
de la Propuesta Técnica)
FORMULARIO V-2
VALOR LEÍDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

DATOS DEL PROCESO

Objeto De la Contratación :

Día Mes Año Dirección


Fecha y lugar del Acto de Apertura :
/ /

VALOR LEÍDO
N° NOMBRE DEL PROPONENTE DE LA PROPUESTA OBSERVACIONES
(Numeral y Literal)

El presente Formulario será suscrito por los presentes que así lo deseen en el Acto de Apertura de Propuestas.
FORMULARIO Nº V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

DATOS DEL PROCESO

Objeto de la Contratación :

MONTO
VALOR LEIDO PRECIO
AJUSTADO POR
DE LA AJUSTADO
REVISIÓN
N° NOMBRE DEL PROPONENTE PROPUESTA 𝑷𝑨
ARITMÉTICA

Pp MAPRA (*) PA=MAPRA

(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta (pp) debe trasladarse a la casilla
monto ajustado por revisión aritmética (MAPRA)
FORMULARIO V-4
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

PROPONENTES
PROPUESTA TÉCNICA EN BASE A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
NOMBRE PROPONENTE
CUMPLE NO CUMPLE
Formulario C-1
Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3)
Experiencia Específica de la Empresa (Formulario A-4)
Hoja de Vida del Gerente de Proyecto (Obra y Equipamiento). (Formulario A-5)
Hoja de Vida del (los) Especialista(s) Asignado(s), (Formulario A-6)
Equipo Mínimo comprometido para el PROYECTO y Equipamiento (Formulario A-7)
Cronograma de Ejecución del PROYECTO y Equipamiento (Formulario A-8)
Cronograma de Movilización de Equipo (Formulario A-9)
(señalar si cumple o no
METODOLOGÍA CUMPLE/NO CUMPLE
cumple)
(El siguiente cuadro será aplicado cuando se emplee el Método de Selección y Adjudicación de: Calidad, Propuesta
Técnica y Costo).

PROPONENTE(
S)
CONDICIONES ADICIONALES
Puntaje NOMBRE
Formulario C-2
Asignado PROPONENTE
(Llenado por la entidad)
Puntaje
Obtenido
Criterio 1

Criterio 2

Criterio 3

(sumar los
puntajes
PUNTAJE TOTAL DE LAS CONDICIONES ADICIONALES 35
obtenidos de
cada criterio)

PUNTAJE NOMBRE
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
ASIGNADO PROPONENTE
Puntaje de la evaluación CUMPLE/NO CUMPLE 35

Puntaje de las Condiciones Adicionales 35

PUNTAJE TOTAL DE LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA(𝑷𝑻) 70


FORMULARIO V-5
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
(Este Formulario es aplicable solo cuando se emplee el Método de Selección y Adjudicación
Calidad, Propuesta Técnica y Costo. Caso contrario suprimir este Formulario)

Los factores de evaluación deberán determinarse de acuerdo con lo siguiente:

PUNTAJE
ABREVIACIÓN DESCRIPCIÓN
ASIGNADO

Puntaje de la Evaluación de la Propuesta


𝑷𝑬 30 puntos
Económica

Puntaje de la Evaluación de la Propuesta


𝑷𝑻 70 puntos
Técnica

PUNTAJE TOTAL DE LA PROPUESTA


𝑷𝑻𝑷 100 puntos
EVALUADA

PROPONENTE(S)
RESUMEN DE EVALUACIÓN
NOMBRE PROPONENTE

Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Económica (de acuerdo con


lo establecido en el Sub Numeral 25.1.3.)

Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica, del Formulario V-4.

PUNTAJE TOTAL
MODELO DE CONTRATO DE OBRA

I. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

Primera.- Partes Contratantes


Segunda.- Antecedentes Legales del Contrato
Tercera.- Objeto y Causa del Contrato
Cuarta.- Plazo de Ejecución de la Obra
Quinta.- Monto del Contrato y forma de pago
Sexta.- Anticipo
Séptima.- Garantías
Octava.- Domicilio a Efectos de Notificación
Novena.- Obligaciones de las partes
Décima De la Vigencia
Décima Primera.- Documentos de Contrato
Décima Segunda.- Idioma
Décima Tercera.- Legislación Aplicable al Contrato
Décima Cuarta.- Derechos del Contratista
Décima Quinta.- Estipulaciones sobre Impuestos
Décima Sexta.- Cumplimiento de Leyes Laborales
Décima Séptima.- Reajuste de Precios
Décima Octava.- Protocolización del Contrato
Décima Novena.- Subcontratos
Vigésima.- Intransferibilidad del Contrato
Vigésima Primera.- Casos de Fuerza Mayor y/o Caso Fortuito
Vigésima Segunda.- Terminación del Contrato
Vigésima Tercera.- Solución de Controversias
Vigésima Cuarta.- Modificaciones al Contrato

II. CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO

Vigésima Quinta.- Representante del Contratista


Vigésima Sexta.- Informes
Vigésima Séptima.- Libro de Órdenes de Trabajo
Vigésima Octava.- Fiscalización y Supervisión del Proyecto
Vigésima Novena - Medición de Cantidades de Obra y Actividades Ejecutadas
Trigésima.- Facturación
Trigésima Primera.- Modificación de las obras
Trigésima Segunda.- Morosidad y sus Penalidades
Trigésima Tercera.- Responsabilidad y Obligaciones del Contratista
Trigésima Cuarta.- Seguro contra accidentes personales y responsabilidad
civil
Trigésima Quinta.- Inspecciones
Trigésima Sexta.- Suspensión de los Trabajos
Trigésima Séptima.- Comisión de Recepción de Obras
Trigésima Octava.- Recepción del Proyecto
Trigésima Novena.- Planilla de Liquidación Final
Cuadragésima.- Procedimiento de pago de la planilla o certificado de
liquidación final
Cuadragésima Primera.- Conformidad
MINUTA DE CONTRATO

SEÑOR NOTARIO DE GOBIERNO DEL DISTRITO ADMINISTRATIVO DE LA PAZ

En el registro de Escrituras Públicas que corren a su cargo, sírvase usted insertar el presente Contrato
de _________________bajo la figura llave en mano, sujeto a los siguientes términos y condiciones:

I. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

PRIMERA.- (PARTES CONTRATANTES). Dirá usted que las partes CONTRATANTES son: La
Agencia de Infraestructura y Equipamiento Médico-AISEM, representada por el Ing. Miguel
Freddy Saravia Aguilar designado mediante Resolución Suprema N° 22029 de 4 de octubre de 2017,
como por Director General Ejecutivo, que en adelante se denominará la ENTIDAD y la Empresa
_________________, legalmente representada por _________________con Cédula de Identidad
____________, en virtud del Testimonio de Poder Nº_________emitido en fecha_______ de
__________ de _______,por ante Notario de Fé Pública N°___, empresa domiciliada en la
________________________de la ciudad de________, que en adelante se denominará el
CONTRATISTA, quienes celebran y suscriben el presente Contrato de Obra.

SEGUNDA.- (ANTECEDENTES LEGALES DEL CONTRATO) Dirá usted, que la ENTIDAD, en el


marco del Decreto Supremo N°3139 de fecha 05 de abril de 2017 y el Reglamento de Contratación
Directa aprobado mediante Resolución Administrativa N°002/2018 de 02 de enero de 2018 y el
Documento Base de Contratación (DBCD), para la________________________en el Departamento
de la Paz, bajo la figura de llave en mano otorgando a un mismo proponente el Diseño, Ejecución del
PROYECTO y la puesta en marcha, invitó bajo la modalidad de contratación directa al proponente a
presentar oferta.

Que la Comisión de Calificación de la ENTIDAD, luego de efectuada la apertura de propuesta


presentada realizó el análisis y evaluación de la misma, habiendo emitido el Informe de Calificación y
Recomendación al Responsable del Proceso de Contratación Directa (RPCD), del PROYECTO objeto del
presente Contrato, el mismo que fue aprobado y en base al cual se pronunció la Resolución
Administrativa de Adjudicación Nº _________, de _______ de diciembre de _______, resolviendo
adjudicar la ejecución del PROYECTO a ________________, al cumplir su propuesta con todos los
requisitos de la Convocatoria y ser la más conveniente a los intereses de la ENTIDAD.
TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA DEL CONTRATO) El objeto del presente contrato es la
_______________________, que en adelante se denominará EL PROYECTO, servicio que será
ejecutado por el CONTRATISTA quien se compromete y obliga por el presente CONTRATO, a
ejecutar todos los trabajos para el diseño, ejecución y puesta en marcha del PROYECTO en el terreno
ubicado en el Municipio de La Paz, de propiedad de__________________ con estricta y absoluta
sujeción a las condiciones, precio, dimensiones, regulaciones, obligaciones, especificaciones, tiempo
de ejecución estipulado y características técnicas resultantes del Diseño Final.

Este contrato se ejecutará en las fases siguientes:


- Fase I: Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
- Fase II: Inversión
- Fase III: Puesta en marcha
Para garantizar la correcta ejecución y conclusión del PROYECTO hasta la conclusión del objeto del
presente CONTRATO, el CONTRATISTA se obliga a ejecutar el trabajo, a suministrar el personal,
equipo, maquinaria, herramientas, mano de obra y materiales, así como la movilización de los
mismos, en suma todo lo necesario para el cumplimiento del objeto del CONTRATO.
CUARTA.- (PLAZO DE EJECUCIÓN DE EL PROYECTO) El CONTRATISTA ejecutará y entregará el
proyecto satisfactoriamente concluido de acuerdo con lo establecido en el respectivo DBC, la
propuestas adjudicada, documentos técnicos, validación del lugar de la obra, en sus tres fases, en los
siguientes plazos:
4.1.- Plazo de ejecución
4.1.-Estudio de Diseño Técnico de Preinversión en ___ meses emitida la Orden de Proceder.
4.2.-Inversión en ___ meses computables a partir de la notificación con la Orden de Proceder para
la Fase.
4.3.-Puesta en Marcha en ___ meses computables desde la fecha de la entrega provisional de la
Fase de Inversión.
En caso de otorgarse anticipo, la Orden de Proceder no podrá ser emitida antes de que se haga
efectivo el desembolso total del anticipo.
Emitida la Orden de Proceder, que constará en el Libro de Órdenes, comenzará a correr el plazo de
ejecución del proyecto, para cada fase.
4.2.-Causas compensables de plazo
Los siguientes causas serán compensables de plazo, cuando:
a) La ENTIDAD, luego de notificada la Orden de Proceder no permita el acceso a la zona donde se
ejecutará el PROYECTO.
b) La SUPERVISIÓN emite instrucciones que provocan demora o no atiende oportunamente
aspectos requeridos para la prosecución normal de las actividades del PROYECTO.
c) La SUPERVISIÓN ordena al CONTRATISTA realizar pruebas adicionales, respecto de trabajos
que se comprueba que no tienen defecto alguno.
d) La SUPERVISIÓN niega sin razón la aprobación para efectuar una subcontratación, prevista en la
propuesta.
e) La SUPERVISIÓN imparte instrucciones para resolver una situación imprevista causada por la
ENTIDAD, o por otros trabajos adicionales necesarios por razones de seguridad u otros motivos.
f) El anticipo desembolsado con retraso.
g) La SUPERVISIÓN demore más allá de lo razonable en la emisión del Certificado de Recepción
Final.
h) Otros Eventos Compensables que constan en el Contrato o que la SUPERVISIÓN determine que
son aplicables.
El CONTRATISTA deberá dar aviso a la SUPERVISIÓN, dentro de los cinco (5) días hábiles
posteriores de producida la causa compensable, la que evaluará el requerimiento y si corresponde
solicitará a la ENTIDAD la ampliación del plazo a través del procedimiento establecido en el presente
contrato.
QUINTA.- (MONTO Y FORMA DE PAGO)
5.1.-El monto total propuesto y aceptado por ambas partes para la ejecución del PROYECTO objeto
del presente Contrato Llave en Mano es de Bs.- ____________ (________________ 00/100
Bolivianos).El precio o valor final del PROYECTO será el resultante de aplicar los precios unitarios
definidos en la Fase I en base a las cantidades también definidas en la citada Fase.
Queda establecido que los precios unitarios deberán incluir la provisión de materiales de calidad,
equipos maquinaria, instalaciones auxiliares, herramientas, andamiajes y todos los demás elementos,
sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y cumplimiento de la ejecución del
proyecto, mismos que deben estar de acuerdo con lo señalado en los Términos de Referencia y
Especificaciones Técnicas.
El precio incluye los costos de aprovisionamiento, transporte, seguros, instalación, verificación,
pruebas, capacitación técnica, del equipo y equipamiento establecido en el Estudio de Preinversión, así
como los costos de capacitación técnica de los especialistas y el personal especializado requerido y el
identificado para el acompañamiento.
Este precio también comprende todos los costos referidos a salarios, cumplimiento de leyes sociales,
impuestos, aranceles, daños a terceros, reparaciones por trabajos defectuosos, gastos de seguro
de equipo, maquinaria y de accidentes personales, gastos de transporte y viáticos y todo otro costo
directo o indirecto incluyendo utilidades que pueda tener incidencia en el precio total del proyecto,
hasta su acabado satisfactorio y posterior entrega definitiva.
Es de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA, efectuar los trabajos correspondientes al
PROYECTO, dentro del precio establecido de acuerdo al Estudio de Pre-Inversión, ya que no se
reconocerán ni procederán pagos que hiciesen exceder dicho importe.
El pago será paralelo al progreso del proyecto, a este fin:
- La Fase I – Preinversión, será cancelada contra aprobación del Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión y dictamen técnico de factibilidad técnico y económica por parte de la
Supervisión.
- Las Fases de Inversión y Puesta en Marcha, serán canceladas por avance de obra,
implementación y equipamiento efectivamente realizado.
5.2.-. FORMA DE PAGO
5.2.1.- PAGO CON PRESENTACION DE PLANILLA POR EL CONTRATISTA.
Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a cada mes vencido, el CONTRATISTA presentará a la
SUPERVISIÓN, para su revisión en versión definitiva, una planilla o certificado de pago debidamente
firmado, con los respaldos técnicos que la SUPERVISIÓN requiera, con fecha y firmado por el
GERENTE DEL PROYECTO, documento que consignará todos los trabajos ejecutados a los precios
establecidos, de acuerdo a la medición efectuada en forma conjunta. LA SUPERVISIÓN, la
FISCALIZACIÒN y el CONTRATISTA.
De no presentar el CONTRATISTA la respectiva planilla dentro del plazo previsto, los días de demora
serán contabilizados por la SUPERVISIÓN, a efectos de deducir los mismos del lapso que la
ENTIDAD, en su caso pueda demorar en ejecutar el pago de la citada planilla.
La SUPERVISIÓN, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, después de recibir en versión
definitiva del certificado o planilla de pago indicará por escrito su aprobación o devolverá el certificado
para que se enmienden, señalando los motivos de rechazo, debiendo el CONTRATISTA, en este
último caso, realizar las correcciones necesarias y volver a presentar el certificado, con la nueva
fecha.
El certificado aprobado por la SUPERVISIÓN, con la fecha de aprobación, será remitido a la
FISCALIZACIÓN, quien luego de tomar conocimiento del mismo, dentro del término de tres (3) días
hábiles subsiguientes a su recepción, lo devolverá a la SUPERVISIÓN si requiere aclaraciones, o lo
enviará a la dependencia pertinente de la ENTIDAD para el pago, con la firma y fecha respectivas. En
dicha dependencia se expedirá la orden de pago dentro del plazo máximo de cinco (5) días hábiles
computables desde su recepción.
En caso que el certificado de pago fuese devuelto a la SUPERVISIÓN, para correcciones o
aclaraciones, el CONTRATISTA dispondrá de hasta (5) días hábiles para efectuarlas y con la nueva
fecha remitir los documentos nuevamente a la SUPERVISIÓN y ésta a la FISCALIZACIÓN.
El CONTRATISTA emitirá la factura correspondiente a favor de la ENTIDAD una vez que cada
certificado de pago haya sido aprobado por la SUPERVISIÓN. En caso de que no sea emitida la
factura respectiva, la ENTIDAD no hará efectivo el pago de la planilla.
El pago de cada certificado o planilla de avance se realizará dentro de los treinta (30) días hábiles
siguientes a la fecha de remisión de la FISCALIZACIÓN a la dependencia prevista de la ENTIDAD
para el pago, previa entrega de la factura respectiva.
El CONTRATISTA, recibirá el pago del monto certificado menos las deducciones que correspondiesen,
por multas o por anticipo.
5.2.1. PAGO CON PLANILLA PRESENTADA POR LA SUPERVISION.
En caso de que el CONTRATISTA, no presente a la SUPERVISIÓN la respectiva planilla de avance
hasta treinta (30) días posteriores al plazo previsto en la presente cláusula, la SUPERVISIÓN deberá
elaborar la planilla en base a los datos de la medición que efectuó en forma conjunta con la
CONTRATISTA y la remitirá a ésta para su firma, con la respectiva llamada de atención por este
incumplimiento contractual, advirtiéndole de las implicaciones posteriores de esta omisión. Una vez
que la SUPERVISIÓN reciba la Planilla firmada por el CONTRATISTA, se seguirá el procedimiento
para el pago establecido precedentemente.
En caso de que el CONTRATISTA, no suscriba la planilla en cinco (5) días hábiles de recibida, éste
deberá comunicar esta situación a la SUPERVISION, explicando y sustentando las circunstancias por
las cuales no se ha procedido con la suscripción, consiguientemente el siguiente periodo de facturación
considerará los meses no certificados y así sucesivamente.
Debe entenderse que para cada hito verificable le corresponde un certificado de pago, y el certificado
de pago corresponde a una o más planillas de avance.
5.2.3.- DEMORA EN EL PAGO
Si el pago del certificado mensual no se realizara dentro de los cuarenta y cinco (45) días hábiles
computables a partir de la fecha de remisión de la FISCALIZACIÓN a la dependencia prevista de la
ENTIDAD, para el pago; el CONTRATISTA tendrá derecho a reclamar por el lapso transcurrido desde
el día cuarenta y seis (46) hasta el día en que se haga efectivo el pago, la ampliación de plazo por día
de demora.
Si en ese lapso, el pago que se realiza es parcial, solo podrá reclamar la compensación en tiempo por
similar porcentaje al que le falta recibir en pago.
Si la demora de pago parcial o total, supera los sesenta (60) días calendario, desde la fecha de
aprobación de la planilla de pago por el SUPERVISOR y la entrega de la factura, el CONTRATISTA
tiene el derecho de reclamar el pago de un interés equivalente a la tasa promedio pasiva anual del
sistema bancario, por el monto no pagado, valor que será calculado dividiendo dicha tasa entre 365
días y multiplicándola por el número de días de retraso que incurra la ENTIDAD, como compensación
económica, independiente del plazo.
A este fin el CONTRATISTA deberá hacer conocer a la ENTIDAD los días de demora en el pago,
mediante nota dirigida a la SUPERVISIÓN dentro de los cinco (5) días hábiles subsiguientes a la
fecha de haberse hecho efectivo del pago de la planilla, quien pondrá de inmediato a conocimiento de
la ENTIDAD, para que disponga el pago del monto resultante de esta demora y establezca las causas
para que asuma los ajustes correspondientes a los efectos de las responsabilidades administrativa y/o
civil que emerjan.
En cada caso, el Informe de la SUPERVISIÓN consignará también la deducción de los días de
demora en la presentación de la planilla que en su caso hubiese incurrido el CONTRATISTA.
5.2.4.- PAGO PARA COMPRA DE EQUIPAMIENTO Y/O EQUIPO MÉDICO
El pago por la provisión del equipamiento y/o equipo se dividirá en los siguientes porcentajes:
Un primer pago de un porcentaje de hasta 65% del costo total del equipamiento y/o equipo médico,
cuando este equipamiento esté puesto en obra.
Un segundo pago de un porcentaje de hasta 35% del costo total del equipamiento y/o equipo médico,
cuando este equipamiento esté aceptado formalmente con la suscripción del Acta de Recepción
Provisional.
Asimismo y alternativamente, se considerará y habilitará a solicitud del CONTRATISTA, como otra
modalidad de pago, del costo total o parcial del equipamiento y/o equipo médico, el desembolso del
100% del costo, o del porcentaje que requiera, contra presentación de una boleta de garantía, por el
monto solicitado, que tenga las características de ejecución inmediata a primer requerimiento,
irrevocable y renovable a favor de la ENTIDAD.
El equipo y/o equipamiento, deberá ser provisto oportunamente. La garantía para esta modalidad de
pago podrá ser liberada cuando formalmente se suscriba el Acta de Recepción Provisional, este
documento contendrá además la entrega de la garantía de cada equipo y/o equipamiento con vigencia
de 12 meses a partir de la fecha de suscripción del Acta.
SEXTA.- (ANTICIPO)
Después de ser suscrito el Contrato la ENTIDAD, a solicitud expresa del CONTRATISTA, podrá
otorgarle un anticipo que no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato,
el cual podrá ser desembolsado en uno o más desembolsos, contra entrega de una Garantía de
Correcta Inversión de Anticipo por el cien por ciento (100%) del monto a ser desembolsado. El
importe del anticipo será descontado en cada planilla de avance y certificado de pago, hasta cubrir el
monto total del anticipo.
El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONTRATISTA no
haya iniciado el PROYECTO dentro de los quince (15) días establecidos al efecto, o en caso de que no
cuente con el personal y equipos necesarios para la realización del PROYECTO estipulada en el
contrato, una vez iniciado éste.
Esta garantía original, podrá ser sustituida periódicamente por otra garantía, cuyo valor deberá ser la
diferencia entre el monto otorgado y el monto ejecutado. Las garantías substitutivas deberán
mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortización total del anticipo.
El SUPERVISOR llevará el control directo de la vigencia y validez de esta garantía, en cuanto al
monto y plazo, a efectos de requerir su ampliación al CONTRATISTA, o solicitar a la ENTIDAD su
ejecución.
El CONTRATISTA deberá solicitar el Anticipo adjuntando en su solicitud la correspondiente Garantía
de Correcta Inversión de Anticipo por el 100% del monto solicitado en el plazo de diez (10) días
calendarios computables a partir del día siguiente de la suscripción de la adenda al presente contrato,
caso contrario se dará por Anticipo no solicitado.
En caso de otorgarse anticipo, la Orden de Proceder no podrá ser emitida antes de que se haga
efectivo el desembolso total del anticipo.
SÉPTIMA.- (GARANTÍAS). El CONTRATISTA garantiza la correcta y fiel ejecución del presente
CONTRATO en todas sus partes con una garantía de ejecución inmediata a primer requerimiento,
irrevocable y renovable emitida a favor de la ENTIDAD, con vigencia hasta la firma del certificado y
cierre de liquidación del contrato y se efectivice el último certificado de pago, esta garantía será
emitida por un porcentaje equivalente al siete por ciento (7%) del monto total del Contrato.
A solo requerimiento de la ENTIDAD, el importe de las garantías citadas anteriormente será
ejecutada en caso de incumplimiento contractual incurrido por el CONTRATISTA, sin necesidad de
ningún trámite o acción judicial.
Si se procediera a la Recepción Definitiva del PROYECTO dentro del plazo contractual y en forma
satisfactoria, hecho que se hará constar mediante el Acta correspondiente, suscrita por ambas partes
CONTRATANTES, dichas garantías serán devueltas después de la Liquidación del Contrato,
juntamente con el Certificado de Cumplimiento de Contrato.
EL CONTRATISTA, tiene la obligación de mantener actualizada la Garantía de Cumplimiento de
Contrato cuantas veces lo requiera el SUPERVISOR, por razones justificadas, quien llevará el control
directo de vigencia de la misma bajo su responsabilidad. El SUPERVISOR llevará el control directo de
la vigencia de la garantía en cuanto al monto y plazo, a efectos de requerir su ampliación al
CONTRATISTA, o solicitar a la ENTIDAD su ejecución.
Garantía de pago por compra de equipamiento y/o equipo médico, la CONTRATISTA, garantiza el
100% del monto solicitado para el pago de la compra de equipamiento y/o equipo médico con una
BOLETA BANCARIA, a primer requerimiento, irrevocable y renovable girada en favor de la
ENTIDAD; esta garantía podrá ser liberada con el Acta de Recepción Provisional, en caso de que el
equipamiento no presente ninguna observación.
Las garantías establecidas en el presente contrato, estarán bajo custodia de la Unidad Administrativa
de la ENTIDAD, lo cual no exime la responsabilidad del SUPERVISOR.
OCTAVA.- (DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN). Cualquier aviso o notificación que
tengan que darse las partes bajo este Contrato y que no estén referidas a trabajos en el PROYECTO
misma, será enviada:
Al CONTRATISTA:
___________________________________
A la ENTIDAD:
AISEM- Calle Victos Sanjinés N° 2678 Edificio Barcelona Piso 6 Telf. 2-2125007, zona
Sopocachi de la ciudad de La Paz-Bolivia.
NOVENA.- (OBLIGACIONES DE LAS PARTES) Las PARTES se comprometen y obligan a dar
cumplimiento a todas y cada una de las cláusulas del presente Contrato.
Por su parte, el CONTRATISTA se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
a) Diseñar, Ejecutar y Poner en Marcha el PROYECTO, objeto del presente CONTRATO, en forma
eficiente, oportuna y en el lugar de destino convenido de acuerdo con lo establecido en los Términos
de Referencia, Documento Base de Contratación Directa, las condiciones de su propuesta y de este
CONTRATO.
b) Asumir directa e íntegramente el costo de todos los posibles daños y perjuicios que pudiera sufrir el
personal a su cargo o terceros, durante la ejecución del presente Contrato, por acciones que se
deriven de incumplimientos, accidentes, atentados, etc.
c) Presentar documentos del fabricante que garantice que los bienes a suministrar son nuevos y de
primer uso.
d) Mantener vigentes las garantías presentadas.
e) Actualizar la (s) Garantía (s) (vigencia y/o monto), a requerimiento de la Entidad.
f) Cumplir cada una de las cláusulas del presente Contrato y de sus documentos integrantes.
g) Dar cumplimiento a toda normativa ambiental aplicable al proyecto en las fases del mismo.
Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
a) Brindar la información necesaria con la que cuenta, en relación al PROYECTO.
b) Dar conformidad a la conclusión de cada fase dentro de los días de concluida a satisfacción de la
ENTIDAD.
c) Realizar el pago por el SERVICIO en el plazo establecido en el presente Contrato a favor del
CONTRATISTA.
DECIMA.- (DE LA VIGENCIA). El presente contrato, entrará en vigencia con todos sus efectos
jurídicos, desde el día siguiente de la suscripción de la adenda por ambas partes, hasta la
terminación del contrato establecida en la Cláusula Cuadragésima.
DÉCIMA PRIMERA.- (DOCUMENTOS DE CONTRATO). Forman parte del presente contrato los
siguientes documentos:
10.1. Documento Base de Contratación Directa, sus aclaraciones y/o sus enmiendas.
10.2. Especificaciones Técnicas.
10.3. Propuesta adjudicada.
10.4. Resolución de Adjudicación
10.5. Acta de Concertación de Mejores Condiciones Técnicas, cuando corresponda.
10.6. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión del Instituto de Cuarto Nivel aprobado.
10.7. Otros documentos necesarios para la ejecución del PROYECTO, como Plan de trabajo,
Cronograma de ejecución del PROYECTO, y un Cronograma de Desembolsos en
correspondencia a la ejecución del PROYECTO, debidamente aprobados por la
SUPERVISION del proyecto.
10.8. Documentos completos de propuesta del CONTRATISTA, incluyendo el Formulario de
Propuesta Económica, detalle de personal y equipo asignado a la ejecución del PROYECTO,
Cronograma y Método de Ejecución.
10.9. Poder General del Representante Legal.
10.10. Originales de:
Certificado del RUPE.
Certificado de Información sobre Solvencia Fiscal, emitido por la Contraloría General del
Estado.
DÉCIMA SEGUNDA.- (IDIOMA). El presente Contrato, toda la documentación aplicable al mismo y
la que emerja de la ejecución del PROYECTO, debe ser elaborado en idioma castellano.
DÉCIMA TERCERA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE AL CONTRATO)
El presente Contrato al ser de naturaleza administrativa, se celebra exclusivamente al amparo de las
siguientes disposiciones:
a) Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.
b) Decreto Supremo N° 3139 de fecha 05 de abril de 2017 y su Reglamento de Contratación
Directa.
c) Ley del Presupuesto General del Estado.
d) Otras disposiciones vigentes y aplicables al PROYECTO.
DÉCIMA CUARTA.- (DERECHOS DEL CONTRATISTA). El CONTRATISTA, tiene el derecho de
plantear los reclamos que considere correctos, por cualquier omisión de la ENTIDAD, por falta de
pago del PROYECTO ejecutada o por cualquier otro aspecto consignado en el presente Contrato.
Tales reclamos deberán ser planteados por escrito y de forma documentada, a la SUPERVISIÓN del
PROYECTO, hasta treinta (30) días hábiles posteriores al suceso que motiva el reclamo, transcurrido
este plazo el contratista no podrá presentar reclamo alguno. La SUPERVISIÓN no atenderá reclamos
presentados fuera del plazo establecido.
El SUPERVISOR, dentro del lapso impostergable de diez (10) días hábiles, de recibido el reclamo,
analizará y emitirá su informe de recomendación al FISCAL, para que éste en el plazo de diez (10)
días hábiles, pueda aceptar o rechazar la recomendación, que será comunicada de manera escrita al
CONTRATISTA. Dentro de este plazo, el FISCAL podrá solicitar las aclaraciones respectivas.
En caso que el reclamo sea complejo el FISCAL podrá, en el plazo adicional de cinco (5) días hábiles,
solicitar el análisis del reclamo y del informe de recomendación a las dependencias técnica, financiera
o legal, según corresponda, a objeto de dar respuesta.
Todo proceso de respuesta a reclamo, no deberá exceder los veinticinco (25) días hábiles,
computables desde la recepción del reclamo documentado por la SUPERVISIÓN. En caso de que no
se dé respuesta dentro del plazo señalado precedentemente, se entenderá la plena aceptación de la
solicitud del CONTRATISTA considerando para el efecto el silencio administrativo positivo.
14.1 Eventos compensables de plazo
Los siguientes eventos, serán eventos compensables de plazo en días calendario cuando:
a) La ENTIDAD no permita el acceso a alguna parte de la zona donde se ejecutará el
PROYECTO, una vez emitida la Orden de Proceder.
b) El SUPERVISOR de Proyecto no entregue los planos, especificaciones o instrucciones
requeridas para ejecución del PROYECTO.
c) El SUPERVISOR de Proyecto ordene al CONTRATISTA poner al descubierto o realizar
pruebas adicionales respecto a trabajos que se comprueba no tienen defecto alguno.
d) El SUPERVISOR de Proyecto niegue sin razón la aprobación para efectuar una
subcontratación, prevista en la propuesta.
e) Las condiciones del terreno sean mucho peores de lo que razonablemente se habría
supuesto antes de la emisión de la Carta de Aceptación, tomando como base la información
proporcionada a los licitantes (incluidos los Informes de Investigaciones de la Zona de
Obras), información que es de dominio público y la que se obtenga de una inspección
ocular de la Zona de Obras.
f) El SUPERVISOR de Proyecto imparta instrucciones para resolver una situación imprevista
causada por la ENTIDAD o por otros trabajos adicionales necesarios por razones de
seguridad u otros motivos.
g) Autoridades públicas, empresas de servicios públicos o la ENTIDAD no trabajan entre las
fechas y otras restricciones estipuladas en el Contrato y ocasionen demoras o costos
adicionales al CONTRATISTA.
h) En el caso de más de un Anticipo y éste sea desembolsado con retraso.
i) El SUPERVISOR de Proyecto demore más allá de lo razonable en la emisión del Certificado
de Recepción Final.
j) Si el pago del certificado o planilla mensual de avance de obra no se realizara dentro de
los cuarenta y cinco (45) días calendario, computables a partir de la fecha de remisión del
FISCAL a la dependencia de la ENTIDAD que efectuará el pago.
k) Otros Eventos Compensables que constan en el Contrato o que el SUPERVISOR de
Proyecto determina que son aplicables.
Si un Evento Compensable impide que los trabajos se concluyan en la Fecha Prevista de Terminación, se
prolongará la fecha prevista de conclusión (entrega provisional), según la evaluación y determinación de
la SUPERVISIÓN técnica.
Tan pronto como el CONTRATISTA proporcione información sobre los efectos de cada Evento
Compensable en el plazo previsto, el SUPERVISOR evaluará el requerimiento y, si corresponde,
solicitará la ampliación del plazo del Contrato correspondiente.
DÉCIMA QUINTA.- (ESTIPULACIONES SOBRE IMPUESTOS). Correrá por cuenta del
CONTRATISTA el pago de todos los impuestos vigentes en el país, a la fecha de suscripción del
contrato.
En caso de que posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia implantara impuestos adicionales,
disminuyera o incrementara, mediante disposición legal expresa, la ENTIDAD y el CONTRATISTA,
estarán obligados al cumplimiento de las mismas a partir de su vigencia.
DÉCIMA SEXTA.- (CUMPLIMIENTO DE LEYES LABORALES). El CONTRATISTA deberá dar
estricto cumplimiento a la legislación laboral y social vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia y
será también responsable de dicho cumplimiento por parte de los SUBCONTRATISTAS que pudiera
contratar.
El CONTRATISTA será responsable y deberá mantener a la ENTIDAD exonerada contra cualquier
multa o penalidad de cualquier tipo o naturaleza que fuera impuesta por causa de incumplimiento o
infracción de dicha legislación laboral o social.
DÉCIMA SEPTIMA.- (REAJUSTE DE PRECIOS). No procede ningún reajuste de precios.
DÉCIMA OCTAVA.- (PROTOCOLIZACIÓN DEL CONTRATO).- Una vez que se suscriba la adenda,
el presente contrato será protocolizado con todas las formalidades de Ley por la ENTIDAD. El importe
que por concepto de protocolización debe ser pagado por el CONTRATISTA. Esta protocolización
contendrá los siguientes documentos:
- Contrato (Original).
- Instrumento legal de Designación de la MAE o del funcionario delegado para la firma en
representación de la ENTIDAD y poder de representación legal del CONTRATISTA
(fotocopias legalizadas).
- Garantías (fotocopia simple).
En caso de que por cualquier circunstancia, el presente documento no fuese protocolizado, servirá a
los efectos de Ley y de su cumplimiento, como documento suficiente a las partes.
DÉCIMA NOVENA.- (SUBCONTRATOS). Cuando esta previsión de subcontrato estuviese
contemplada en el Documento Base de Contratación, el SUPERVISOR deberá verificar el
cumplimiento de las condiciones necesarias para la ejecución del PROYECTO a través de la sub
contratación conforme la propuesta adjudicada. El SUPERVISOR controlará que las subcontrataciones
acumuladas no excedan el veinticinco por ciento (25%) del valor total de este Contrato, siendo el
CONTRATISTA directo y exclusivo responsable por los trabajos, su calidad y la perfección de ellos,
así como también por los actos y omisiones de los subcontratistas.
En ningún caso el CONTRATISTA podrá pretender autorización para subcontratos que no hubiesen
sido expresamente previstos en su propuesta.
Ningún subcontrato o intervención de terceras personas relevará al CONTRATISTA del cumplimiento
de todas sus obligaciones y responsabilidades emergentes del presente Contrato.
VIGESIMA.- (INTRANSFERIBILIDAD DEL CONTRATO). El CONTRATISTA bajo ningún título
podrá: ceder, transferir, subrogar, total o parcialmente este Contrato.
En caso excepcional, emergente de causa de fuerza mayor, caso fortuito o necesidad pública,
procederá la cesión o subrogación del contrato total o parcialmente previa la aprobación de la MAE,
bajo los mismos términos y condiciones del presente contrato.
VIGÉSIMA PRIMERA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO). Con el fin de
exceptuar al CONTRATISTA de determinadas responsabilidades por mora durante la vigencia del
presente contrato, el SUPERVISOR tendrá la facultad de calificar las causas de fuerza mayor y/o caso
fortuito, que pudieran tener efectiva consecuencia sobre la ejecución del CONTRATO.
Se entiende por fuerza mayor al obstáculo externo, imprevisto o inevitable que origina una fuerza
extraña al hombre y con tal medida impide el cumplimiento de la obligación (ejemplo: incendios,
inundaciones y/o desastres naturales o similares).
Se entiende por caso fortuito al obstáculo interno atribuible al hombre, imprevisto o inevitable,
proveniente de las condiciones mismas en que la obligación debía ser cumplida (ejemplo:
conmociones civiles, huelgas, bloqueos, revoluciones, o similares).
En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, se considerará como causa de Fuerza Mayor el mal
tiempo que no sea notablemente fuera de lo común en el área de ejecución del PROYECTO, por
cuanto el CONTRATISTA ha tenido que prever este hecho al proponer su cronograma ajustado, en el
período de movilización.
Asimismo, tampoco se considerarán como fuerza mayor o caso fortuito, las demoras en la entrega en
el PROYECTO de los materiales, equipos e implementos necesarios, por ser obligación del
CONTRATISTA tomar y adoptar todas las previsiones necesarias para evitar demoras por dichas
contingencias.
Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificación de impedimento en el proceso de
ejecución del PROYECTO o de retraso en el cumplimiento de lo previsto en el Cronograma de trabajos
en obra, dando lugar a demoras en el avance y/o entrega de ella, de modo inexcusable e
imprescindible en cada caso, el CONTRATISTA solicitará, de manera justificada, dentro de los tres
(3) días hábiles al FISCAL, el certificado de existencia del impedimento, vencido este plazo el
CONTRATISTA no podrá solicitar dicho certificado. El FISCAL en el plazo de dos (2) días hábiles
deberá aceptar o rechazar la solicitud. En caso de que no se responda dentro del plazo referido
precedentemente, se entenderá la aceptación tácita de la existencia del impedimento, considerando para
el efecto el silencio administrativo positivo.
El CONTRATISTA, con la certificación emitida por el FISCAL o aceptación tácita, podrá solicitar al
SUPERVISOR, la ampliación del plazo del Contrato o la exención del pago de penalidades.
En caso de que la ampliación sea procedente
kjl, el plazo será extendido mediante una Orden de Cambio procesada conforme se ha estipulado en la
Cláusula Trigésima.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO). El presente contrató concluirá bajo una
de las siguientes modalidades:
22.1.-Por Cumplimiento de Contrato: De forma normal, tanto la ENTIDAD, como el
CONTRATISTA, darán por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes hayan dado
cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en él, lo cual se hará constar por
escrito.
22.2.-Por Resolución del Contrato: Si es que se diera el caso y como una forma excepcional de
terminar el contrato a los efectos legales correspondientes, la ENTIDAD y el CONTRATISTA,
voluntariamente acuerdan dentro del marco legal vigente en Bolivia, el siguiente procedimiento para
procesar la resolución del Contrato:
22.2.1 Resolución a requerimiento de la ENTIDAD, por causales atribuibles al
CONTRATISTA.
La ENTIDAD, podrá proceder al trámite de resolución del Contrato, en los siguientes
casos:
a) Por incumplimiento en la iniciación del PROYECTO, si emitida la Orden de
Proceder demora más de quince (15) días calendario en movilizarse a la zona de
los trabajos.
b) Disolución del CONTRATISTA (sea empresa Constructora o Asociación
Accidental).
c) Por quiebra declarada del CONTRATISTA.
d) Por suspensión de los trabajos sin justificación, por 10 (diez) días calendario
continuos, sin autorización escrita del SUPERVISOR.
e) Por incumplimiento en la movilización al PROYECTO, de acuerdo al Cronograma,
del equipo y personal ofertados.
f) Por incumplimiento injustificado del Cronograma de Ejecución de Obra sin que el
CONTRATISTA adopte medidas necesarias y oportunas para recuperar su
demora y asegurar la conclusión del PROYECTO dentro del plazo vigente.
g) Por negligencia reiterada en tres (3) oportunidades en el cumplimiento de las
especificaciones, planos, o de instrucciones escritas del SUPERVISOR.
h) Por subcontratación de una parte del PROYECTO sin que esta haya sido prevista
en la propuesta y/o sin contar con la autorización escrita del SUPERVISOR.
i) De manera optativa cuando el monto de la multa acumulada alcance el diez por
ciento (10%) del monto total del contrato.
j) De manera obligatoria cuando el monto de la multa acumulada alcance el veinte
por ciento (20%) del monto total del contrato.
22.2.2 Resolución a requerimiento del CONTRATISTA por causales atribuibles a la ENTIDAD.
El CONTRATISTA, podrá proceder al trámite de resolución del Contrato, en los
siguientes casos:
a) Por instrucciones injustificadas emanadas de la ENTIDAD o emanadas del
SUPERVISOR con conocimiento de la ENTIDAD, para la suspensión de la
ejecución del Proyecto por más de treinta (30) días calendario.
b) Si apartándose de los términos del contrato, la ENTIDAD a través del
SUPERVISOR, pretenda efectuar aumento o disminución en las cantidades de
obra sin emisión de la necesaria Orden de Cambio o Contrato Modificatorio, que
en el caso de incrementos garantice el pago.
c) Por incumplimiento injustificado en el pago de un certificado de avance del
Proyecto aprobado por el SUPERVISOR, por más de sesenta (60) días
calendario computados a partir de la fecha de remisión del certificado o planilla
de avance de Proyecto por el FISCAL a la Entidad.
22.3 Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la Resolución del Contrato por cualquiera
de las causales señaladas, la ENTIDAD o el CONTRATISTA darán aviso escrito mediante
carta notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el CONTRATO, estableciendo
claramente la causal que se aduce.
Si dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de la fecha de notificación, se enmendaran
las fallas, se normalizara el desarrollo de los trabajos y se tomaran las medidas necesarias
para continuar normalmente con las estipulaciones del Contrato y el requirente de la
Resolución expresa por escrito su conformidad a la solución, el aviso de intención de
resolución será retirado.
En caso contrario, si al vencimiento del término de los quince (15) días no existe ninguna
respuesta, el proceso de resolución continuará a cuyo fin la ENTIDAD o el CONTRATISTA,
según quién haya requerido la resolución del contrato, notificará mediante carta notariada a la
otra parte, que la resolución del contrato se ha hecho efectiva.
Esta carta dará lugar a que: cuando la resolución sea por causales imputables al
CONTRATISTA se consolide en favor de la ENTIDAD la garantía de Cumplimiento de
Contrato y la Garantía Adicional a la de Cumplimiento de Contrato, si ésta hubiese sido
solicitada, manteniéndose pendiente de ejecución la garantía de correcta Inversión del
Anticipo si se hubiese otorgado anticipo hasta que se efectué la conciliación de saldos, si aún
la vigencia de dicha garantía lo permite, caso contrario si la vigencia está a finalizar y no se
amplía, será ejecutada con cargo a esa liquidación.
El SUPERVISOR a solicitud de la ENTIDAD, procederá a establecer y certificar los montos
reembolsables al CONTRATISTA por concepto de trabajos satisfactoriamente ejecutados y de
los materiales, equipamiento e instalaciones temporales aptos para su utilización en la
prosecución de los trabajos si corresponde.
En este caso no se reconocerá al CONTRATISTA gastos de desmovilización de ninguna
naturaleza. Con base en la planilla o certificado de cómputo final de volúmenes de obra,
materiales, equipamiento, e instalaciones temporales, emitida por el SUPERVISOR, el
CONTRATISTA preparará la planilla o Certificado Final, estableciendo saldos en favor o en
contra para su respectivo pago o cobro de las garantías pertinentes.
Solo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del CONTRATISTA éste
tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande el levantamiento
de la instalación de faenas para la ejecución del PROYECTO y los compromisos adquiridos por
el CONTRATISTA para su equipamiento contra la presentación de documentos probatorios y
certificados.
22.4 Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten a la ENTIDAD. Si
en cualquier momento antes de la culminación del PROYECTO objeto del CONTRATO, la
ENTIDAD se encontrase con situaciones fuera de control de las partes que imposibiliten la
ejecución o conclusión del PROYECTO, o vayan contra los intereses del Estado, la ENTIDAD
en cualquier momento, mediante carta notariada dirigida al CONTRATISTA, suspenderá los
trabajos y resolverá el CONTRATO total o parcialmente. A la entrega de dicha comunicación
oficial de resolución, el CONTRATISTA suspenderá el trabajo de acuerdo a las instrucciones
que al efecto emita en el Libro de Órdenes el SUPERVISOR.
El CONTRATISTA conjuntamente con el SUPERVISOR, procederán con la medición del
trabajo ejecutado hasta la fecha de suspensión, el avalúo de los materiales en obra que
pudieran ser empleados posteriormente, la evaluación de los compromisos que el
CONTRATISTA tuviera pendiente por compra y otros debidamente documentados.
Asimismo el SUPERVISOR liquidará los costos proporcionales que demandase el
levantamiento de las instalaciones, desmovilización de maquinaria / equipo y algunos otros
gastos que a juicio del SUPERVISOR fueran considerados sujetos a reembolso.
Con estos datos el SUPERVISOR elaborará la planilla de medición final para el correspondiente
pago, en caso que corresponda.
VIGÉSIMA TERCERA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS). En caso de surgir controversias sobre
los derechos y obligaciones u otros aspectos propios de la ejecución del presente contrato, las partes
acudirán a la jurisdicción prevista en el ordenamiento jurídico para los contratos administrativos.
VIGÉSIMA CUARTA.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO). Los términos y condiciones contenidas
en este Contrato podrán ser modificados, únicamente mediante los instrumentos previstos de forma
expresa en el presente Contrato.
Con relación a la Fase I, los documentos habilitantes de respaldo para la suscripción de la adenda de
continuidad de fase serán los siguientes:
a) Informe Técnico de Aprobación del Producto de Diseño Técnico de Preinversión emitido por la
Supervisión, este Informe contendrá la evaluación de la Factibilidad Técnica y Económica del Diseño
para su ejecución y recomendación para suscripción de la adenda, o en su defecto el rechazo al
Producto y recomendación de resolución de contrato, luego del proceso de revisión y aprobación del
producto.
b) Informe Técnico de Aprobación del Fiscal del Proyecto o en su defecto de rechazo del producto y
recomendación de resolución de contrato.

II. CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO

VIGÉSIMA QUINTA.- (REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA). EL CONTRATISTA designa como


su representante legal en la obra, al GERENTE DE PROYECTO, profesional calificado en la propuesta,
titulado, con suficiente experiencia en la dirección de Obras similares, que lo califiquen para llevar a
cabo de forma satisfactoria la ejecución del PROYECTO, el mismo que será presentado oficialmente
antes del inicio de los trabajos, mediante comunicación escrita dirigida a la FISCALIZACIÓN, para
que ésta comunique y presente al GERENTE DE PROYECTO a la SUPERVISIÓN.
EL GERENTE DE PROYECTO tendrá residencia en el lugar en que se ejecuta el PROYECTO, prestará
servicios a tiempo completo y está facultado para:
a) Dirigir la realización del PROYECTO.
b) Representar al CONTRATISTA en la ejecución del PROYECTO durante toda su
vigencia.
c) Mantener permanentemente informada a la SUPERVISIÓN sobre todos los aspectos
relacionados con el PROYECTO.
d) Mantener coordinación permanente y efectiva con la Oficina Central del
CONTRATISTA.
e) Presentar el Organigrama completo del personal del CONTRATISTA, asignado al
PROYECTO.
f) Es el responsable del control de asistencia, así como de la conducta y ética profesional
de todo el personal bajo su dependencia, con autoridad para asumir medidas
correctivas en caso necesario.
En caso de ausencia temporal del PROYECTO, por causas emergentes del presente contrato, u otras
de fuerza mayor o caso fortuito, con conocimiento y autorización de la ENTIDAD a través de la
SUPERVISIÓN; asumirá esas funciones el profesional inmediato inferior, con total autoridad para
actuar en legal representación del CONTRATISTA.
Esta Suplencia será temporal y no debe exceder los treinta (30) días hábiles, salvo casos de gravedad
debidamente justificada, caso contrario el CONTRATISTA deberá proceder a sustituir al GERENTE
DE PROYECTO, presentando a consideración de la ENTIDAD una terna de profesionales de similar o
mejor calificación que el que será reemplazado.
Una vez que la ENTIDAD acepte por escrito al nuevo GERENTE DE PROYECTO, éste recién entrará
en ejercicio de la función.
VIGÉSIMA SEXTA.- (INFORMES) El CONTRATISTA someterá a la consideración y aprobación de
la SUPERVISIÓN, los siguientes informes:
26.1. Informe inicial. Deberá ser presentado en tres (3) ejemplares a los quince (15) días
calendario de la recepción de la Orden de Proceder, conteniendo un cronograma y programa detallado
de sus actividades, ajustado a la fecha de la orden de proceder, La SUPERVISIÓN en el plazo de
cinco (5) días aprobará el mismo.
Una vez aprobado el cronograma ajustado de la Fase I – Preinversión, se constituirá en el
documento oficial de control y seguimiento del proyecto y servirá para la aplicación de multas y otros
emergentes del cumplimiento del presente contrato. Este cronograma podrá ser ajustado por razones
no atribuibles al CONTRATISTA, como ser retraso en la aprobación de informes u otros.
26.2. Informe, revisión y aprobación del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión del
Hospital de Segundo, Nivel. Dentro del plazo establecido en el cronograma ajustado, presentado y
aprobado en el informe inicial, el CONTRATISTA presentará a la SUPERVISIÓN el
ESTUDIO en estricta sujeción a los términos de referencia, propuesta técnica, demás elementos que
garanticen la calidad del producto e instrucciones de la SUPERVISIÓN. La SUPERVISIÓN cuenta
con 10 (diez) días calendario para la revisión del Estudio, a partir de la recepción del mismo.
Si el Estudio no tendría observaciones por parte de la SUPERVISIÓN, ésta remitirá un informe en
detalle de la revisión realizada, con nota al FISCAL DEL PROYECTO, para que pueda remitirse a la
instancia competente según normativa vigente a la firma de la adenda debiendo en este documento
establecerse la redacción complementaria a la presente cláusula. El Informe de la SUPERVISIÓN
deberá de manera expresa establecer la evaluación de la factibilidad técnica y económica del proyecto.
Si existieren observaciones de la SUPERVISIÓN, se le otorgará un plazo de hasta 20 (veinte) días
calendario, para que el CONTRATISTA subsane las mismas, de no subsanarse las observaciones la
SUPERVISION, podrá RECHAZAR formalmente el Estudio, con la aplicación de las multas y
penalidades correspondientes.
Una vez que se subsanen dentro del plazo las observaciones procederá la APROBACIÓN formal del
producto por la instancia competente.
Si dentro de los plazos señalados en la presente cláusula no existiere pronunciamiento expreso por
parte de la SUPERVISIÓN o FISCALIZACIÓN, se considerarán aprobado el Estudio, con la
consiguiente responsabilidad de ambas instancias.
VIGÉSIMA SÉPTIMA.- (LIBRO DE ÓRDENES DE TRABAJO). Bajo su responsabilidad y en el
PROYECTO, el CONTRATISTA llevará un Libro de Órdenes de Trabajo con páginas numeradas y dos
copias, el mismo que deberá ser aperturado con participación de Notario de Fe Pública en la fecha en
que el CONTRATISTA reciba la Orden de Proceder.
En este libro el SUPERVISOR anotará las instrucciones, órdenes y observaciones impartidas al
CONTRATISTA, que se refieran a los trabajos, cada orden llevará fecha y firma del SUPERVISOR y
la constancia firmada del GERENTE DE PROYECTO de haberla recibido.
El GERENTE DE PROYECTO también podrá utilizar el Libro de Órdenes para comunicar al
SUPERVISOR actividades del PROYECTO, firmando en constancia y el SUPERVISOR tomará
conocimiento registrando también su firma y respuesta o instrucción si corresponde. Si el
CONTRATISTA desea representar una orden escrita en el Libro de Órdenes, deberá hacerla conocer a
la ENTIDAD por intermedio del SUPERVISOR en forma escrita en el Libro de Órdenes, dentro de dos
(2) días subsiguientes a la fecha de dicha orden, en caso contrario, quedará sobreentendido que el
CONTRATISTA acepta tácitamente la orden sin derecho a reclamación posterior.
Asimismo, el CONTRATISTA está facultado para hacer conocer al SUPERVISOR mediante el Libro de
Órdenes, los aspectos del desarrollo del PROYECTO que considere relevantes, como por ejemplo en el
caso de los días de lluvia que puedan afectar la ruta crítica del cronograma de ejecución del
PROYECTO, el día en que suceda el hecho a efectos de que el SUPERVISOR se pronuncie de forma
objetiva.
El original del Libro de Órdenes, será entregado a la ENTIDAD a tiempo de la Recepción Definitiva del
PROYECTO, quedando una copia en poder del SUPERVISOR y otra del CONTRATISTA. Las
comunicaciones cursadas entre partes, sólo entrarán en vigor cuando sean efectuadas y entregadas
por escrito, a través del Libro de Órdenes o notas oficiales.
El CONTRATISTA tiene la obligación de mantener el Libro de Órdenes en el lugar de ejecución del
PROYECTO, salvo instrucción escrita del SUPERVISOR con conocimiento del FISCAL DEL
PROYECTO.
VIGÉSIMA OCTAVA.- (FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE EL PROYECTO)
28.1 FISCALIZACIÓN: Los trabajos materia del presente CONTRATO estarán sujetos a la
FISCALIZACIÓN permanente de la ENTIDAD, quien nombrará como FISCAL DEL
PROYECTO a un profesional Ingeniero o Arquitecto quien tendrá a su cargo:
a) Exigir a través del SUPERVISOR el cumplimiento del Contrato de Obra.
b) Exigir directamente el cumplimiento del Contrato de SUPERVISIÓN TÉCNICA, realizando
seguimiento y control de los actos del SUPERVISOR en la SUPERVISIÓN Técnica del
PROYECTO.
c) Exigir el buen uso de los recursos asignados al PROYECTO.
d) Tomar conocimiento y en su caso pedir aclaraciones pertinentes sobre los Certificados del
Proyecto aprobados por el SUPERVISOR.
e) Coordinar todos los asuntos relacionados con los Contratos de Construcción y
SUPERVISIÓN.
f) Aprobar el informe de seguimiento y control emitido por el SUPERVISOR o en su caso
solicitará la complementación del mismo
El FISCAL tiene funciones diferentes a las del SUPERVISOR, por lo que no está facultado para
suplantar en el ejercicio de sus específicas funciones y responsabilidades al SUPERVISOR.
28.2 Reemplazo del FISCAL DEL PROYECTO: En caso de renuncia o muerte del FISCAL DEL
PROYECTO, o en caso de que la ENTIDAD y el CONTRATISTA coincidieran en que el FISCAL
DEL PROYECTO no está cumpliendo sus funciones de conformidad con las disposiciones del
Contrato, un nuevo FISCAL DEL PROYECTO será nombrado por la ENTIDAD.
28.3 SUPERVISIÓN TÉCNICA: La SUPERVISIÓN del PROYECTO será realizada por una firma
Consultora o Asociación de Firmas Consultoras contratada para el efecto, denominada en este
Contrato el SUPERVISOR, con todas las facultades inherentes al buen desempeño de las
funciones de SUPERVISIÓN e inspección técnica, teniendo entre ellas las siguientes a título
indicativo y no limitativo:
a) Organizar y dirigir la oficina regional del SUPERVISOR en el mismo lugar del
PROYECTO.
b) Estudiar e interpretar técnicamente los planos y especificaciones para su correcta
aplicación por el CONTRATISTA.
c) Exigir al CONTRATISTA la disponibilidad permanente del Libro de Órdenes de Trabajo,
por el cual comunicará al CONTRATISTA la iniciación de obra y el proceso de
ejecución.
d) Exigir al CONTRATISTA los respaldos técnicos necesarios, para procesar planillas o
certificados de pago.
e) En caso necesario, podrá proponer y sustentar la introducción de modificaciones en las
características técnicas, diseño o detalles del PROYECTO, que puedan originar
modificaciones en los volúmenes o montos de los presupuestos, formulando las debidas
justificaciones técnicas y económicas, en Orden de Cambio o en Contrato Modificatorio,
para conocimiento y consideración de la ENTIDAD a efectos de su aprobación.
f) Realizar mediciones conjuntas con el CONTRATISTA del PROYECTO ejecutada y
aprobar los Certificados o Planillas de avance del proyecto.
g) Llevar el control directo de la vigencia y validez de las garantías, a los efectos de
requerir oportunamente al CONTRATISTA su ampliación (en monto y plazo), o para
solicitar a la ENTIDAD a través del FISCAL, la ejecución de estas cuando corresponda.
Las atribuciones Técnicas de la SUPERVISIÓN también están establecidas en sus Términos
de Referencia, por lo que deben ser ejercidas por el SUPERVISOR.
Para el eficiente cumplimiento de las tareas del SUPERVISOR, el CONTRATISTA deberá
prestarle todas las facilidades sin restricción ni excepción alguna y pondrá a su disposición,
todo lo que se indica en los Servicios de Campo del SUPERVISOR, en los documentos de
Licitación.
La SUPERVISIÓN controlará técnicamente el trabajo del CONTRATISTA y le notificará los
defectos que encuentre. Dicho control no modificará de manera alguna las obligaciones del
CONTRATISTA. La SUPERVISIÓN, podrá ordenar al CONTRATISTA que localice un defecto
y que exponga y verifique cualquier trabajo que considerare que puede tener algún defecto.
En el caso de localizar un defecto la SUPERVISIÓN ordenará la corrección del citado defecto.
Será responsabilidad directa de la SUPERVISIÓN, el control de calidad y el cumplimiento de
las especificaciones del contrato.
28.4 Conformidad del PROYECTO con los planos: Todos los trabajos ejecutados, deberán en todos
los casos estar de acuerdo con los detalles indicados en los planos, excepto en los casos
dispuestos de otro modo por escrito por la SUPERVISIÓN.
28.5 Trabajos topográficos
Consiste en la ejecución de todos los trabajos topográficas destinados a la ejecución, medición y
verificación de los trabajos de construcción del PROYECTO, así como en la preservación,
conservación y reposición de los mojones, estacas u otros elementos que sirven de referencia
planimétrica o altimétrica del diseño del PROYECTO.
La SUPERVISIÓN procederá a la ejecución y control de los trabajos topográficos iniciales
consistentes en el replanteo de ejes, nivelación y levantamientos, que servirán de base para la
elaboración de órdenes de trabajo.
Los trabajos topográficos serán considerados como una obligación subsidiaria a la ejecución del
contrato por parte del CONTRATISTA, por lo tanto, su costo está considerado en los precios
unitarios contractuales de los ítems de obra que lo utilizan, por lo que, el CONTRATISTA está
obligado a realizar los trabajos topográficos necesarios para la ejecución de las actividades que
así lo ameriten, en caso de divergencia con el SUPERVISOR, el FISCAL DEL PROYECTO
definirá la alternativa correcta.
28.6 Inspección de la calidad de los materiales. Todos los materiales a ser utilizados en el
PROYECTO deberán cumplir estrictamente con las Especificaciones Técnicas pertinentes y estarán
sujetos a la inspección, examen y ensayos dispuestos por la SUPERVISIÓN en cualquier momento
y en los lugares de producción y/o utilización en el PROYECTO, antes de su incorporación a la
misma. Los costos para la realización de ensayos están a cargo del CONTRATISTA.
28.7 Suministro de materiales, fuentes de origen. El CONTRATISTA deberá proveer todos los
materiales requeridos para la realización del Contrato, de fuentes de su elección. Todos los
materiales deberán llenar las exigencias de las Especificaciones Técnicas y el CONTRATISTA deberá
cerciorarse personalmente en forma satisfactoria con respecto a la clase y volumen de trabajo que
pueda ser necesario para el aprovisionamiento y transporte de dicho material. Este costo deberá
estar considerado en el cálculo del precio unitario del ítem correspondiente.
28.8 Cumplimiento de Especificaciones Técnicas. Es responsabilidad del CONTRATISTA cumplir con
las especificaciones técnicas del Contrato en cualquier fase de los trabajos, garantizando la correcta
ejecución del PROYECTO.
28.9 Almacenamiento y acopio de materiales. Los materiales de construcción deberán acopiarse en
zonas limpias y aprobadas por la SUPERVISIÓN, de tal forma que se asegure la preservación,
calidad y aceptabilidad para el PROYECTO. Los materiales almacenados, serán inspeccionados y
aprobados por la SUPERVISIÓN antes de su uso en el PROYECTO, para verificar si cumplen los
requisitos especificados en el momento de ser utilizados.
Cuando se haya completado la utilización del material acumulado, el sitio de almacenamiento de
materiales o superficie del terreno natural deberá ser reacondicionada en la mejor forma posible
para que ésta pueda recuperar su condición original, corriendo los gastos por cuenta del
CONTRATISTA.
28.10 Inspección de la calidad de los trabajos
a) La SUPERVISIÓN ejercerá la inspección y control permanente en campo, exigiendo el
cumplimiento de las especificaciones técnicas, en todas las fases del trabajo y en toda o
cualquier parte del PROYECTO.
b) El CONTRATISTA deberá proporcionar rápidamente y sin cargo adicional alguno, todas las
facilidades razonables, mano de obra y materiales necesarios para las inspecciones y
ensayos que serán efectuados, de tal manera que no se demore innecesariamente el
trabajo.
c) La SUPERVISIÓN estará autorizada para llamar la atención del CONTRATISTA sobre
cualquier discordancia del trabajo con los planos o especificaciones, para suspender todo
trabajo mal ejecutado y rechazar material defectuoso. Las instrucciones u observaciones
verbales de la SUPERVISIÓN deberán ser ratificadas por escrito, en el Libro de Órdenes
que para el efecto deberá tener disponible el CONTRATISTA.
d) Ningún trabajo será cubierto o puesto fuera de vista sin la previa aprobación de la
SUPERVISIÓN. El CONTRATISTA estará obligado a solicitar dicha aprobación dando
aviso a la SUPERVISIÓN con la debida anticipación cuando los trabajos se encuentren
listos para ser examinados. La infracción de esta condición obligará al CONTRATISTA a
realizar por su parte todos los trabajos que la SUPERVISIÓN considere necesarios para
verificar la calidad del PROYECTO cubierta sin su previa autorización.
e) Es responsabilidad del CONTRATISTA cumplir con las especificaciones del Contrato por lo
que la presencia o ausencia extraordinaria de la SUPERVISIÓN en cualquier fase de los
trabajos, no podrá de modo alguno, exonerar al CONTRATISTA de sus responsabilidades
para la ejecución del PROYECTO de acuerdo con el contrato.
28.11 Pruebas: Si la SUPERVISIÓN ordena al CONTRATISTA realizar alguna prueba que no esté
contemplada en las especificaciones a fin de verificar si algún trabajo tiene defectos y la prueba
revela que los tiene, el costo de la prueba y las muestras serán de cargo del CONTRATISTA. Si
no encuentra ningún defecto, la prueba se considerará un evento compensable. Una vez
determinados los trabajos con defecto, el CONTRATISTA deberá proceder a corregirlos a
satisfacción de la SUPERVISIÓN.
28.12 Corrección de defectos: Dentro del plazo de ejecución de obra, cada vez que se notifique un
defecto, el CONTRATISTA lo corregirá dentro del plazo especificado en la notificación de la
SUPERVISIÓN. Toda parte del PROYECTO que no cumpla con los requerimientos de las
especificaciones, planos u otros documentos del Contrato, será considerada trabajo defectuoso.
Cualquier trabajo defectuoso observado antes de la recepción definitiva, que sea resultado de mala
ejecución, del empleo de materiales inadecuados, deterioro por descuido o cualquier otra causa, será
removido y reemplazado en forma satisfactoria para la SUPERVISIÓN. La SUPERVISIÓN
notificará al CONTRATISTA todos los defectos que tenga conocimiento antes de la recepción
provisional del PROYECTO para que estos sean reparados. Si los defectos no fuesen de importancia y
se procediese a la recepción provisional, estas observaciones constarán en el acta respectiva para
que sean enmendadas o subsanadas dentro de un plazo de hasta noventa (90) días, previos a la
recepción definitiva.
28.13 Defectos no corregidos: Si el CONTRATISTA no ha corregido el defecto dentro del plazo
especificado en la notificación de la SUPERVISIÓN durante la ejecución del PROYECTO, antes
de la recepción provisional o antes de la recepción definitiva, la SUPERVISIÓN podrá estimar el
precio de la corrección del defecto para ser pagado por el CONTRATISTA, o rechazará la
recepción provisional o la recepción definitiva, según corresponda.
28.14 Provisión de equipo y equipamiento:
Previamente a la adquisición de los equipos y equipamiento médico a ser provistos en el
proyecto, el CONTRATISTA deberá presentar oportunamente, al menos tres (3) alternativas de
estos a la ENTIDAD, recomendando la que considere la mejor opción a través de la
SUPERVISIÓN, para su consideración y aprobación.
Excepcionalmente, ante la imposibilidad del CONTRATISTA para proveer un equipo o
equipamiento aprobado, este deberá informar a la ENTIDAD a través de la SUPERVISIÓN
sobre dicho impedimento, justificando con informes técnicos, proponiendo el cambio del
proveedor.
El CONTRATISTA deberá elaborar un “Plan de Gestión de Compras, Transporte y
Almacenamiento de equipos y equipamiento”, el cual deberá ser presentado por el
CONTRATISTA dentro los primeros sesenta (60) días computables desde la orden de proceder,
para la fase de inversión.
Para adquisiciones en el extranjero, el CONTRATISTA deberá obtener de sus proveedores la
documentación necesaria para realizar las gestiones de importación y legalización de todos los
equipos y materiales.
Serán responsabilidad del CONTRATISTA todas las gestiones ante las instancias
correspondientes, para la obtención de licencias, permisos, autorizaciones y legalizaciones
necesarias para la importación, almacenamiento temporario (cuando sea requerido) y despacho a
plaza de todos los bienes importados, sin dar a lugar a ningún tipo de solicitud de extensión de
plazos y/o incremento de costos motivados por retrasos en dichas gestiones. El CONTRATISTA
solicitará a la ENTIDAD a través de la SUPERVISIÓN la colaboración en el marco de sus
competencias, para realizar las gestiones correspondientes de manera extraordinaria para la
importación de material radioactivo u otros materiales extraordinarios.
Es responsabilidad del CONTRATISTA el pago de todas las tasas, impuestos, aranceles,
derechos de Aduana y gastos de despacho para la importación de bienes e ingreso de equipos y
equipamiento procedentes del extranjero.
VIGÉSIMA NOVENA.- (MEDICIÓN DE CANTIDADES DE OBRA Y ACTIVIDADES EJECUTADAS).
Para la medición de las cantidades de Obra ejecutada mensualmente por el CONTRATISTA, éste
notificará al SUPERVISOR con dos (2) días hábiles de anticipación y preparará todo lo necesario para
que se realice dicha labor, sin obstáculos y con la exactitud requerida.
Los resultados de las mediciones efectuadas conjuntamente y los cálculos respectivos se consignarán
en una planilla especial que será elaborada por el CONTRATISTA en dos ejemplares, uno de los
cuales será entregado con fecha, en versión definitiva al SUPERVISOR para su control y aprobación.
El CONTRATISTA preparará el certificado de pago o planilla mensual correspondiente en función de
las mediciones realizadas conjuntamente con el SUPERVISOR. Las obras deberán medirse netas,
excepto cuando los documentos de Contrato prescriban un procedimiento diferente.
No se medirán volúmenes excedentes cuya ejecución no haya sido aprobada por escrito por el
SUPERVISOR.
TRIGÉSIMA.- (FACTURACIÓN). El CONTRATISTA emitirá la factura correspondiente a favor de la
ENTIDAD una vez que cada planilla de avance del proyecto haya sido aprobada por el SUPERVISOR.
En caso de que no sea emitida la factura respectiva, la ENTIDAD no hará efectivo el pago de la
planilla.
TRIGÉSIMA PRIMERA.- (MODIFICACIÓN DE LAS OBRAS).
31.1.-Queda establecido que de forma excepcional, por causas plenamente justificadas (técnica, legal
y financiera), el SUPERVISOR, con la autorización expresa de la ENTIDAD, durante el período de
ejecución del PROYECTO, podrán efectuar modificaciones y/o ajustes necesarios al diseño del
PROYECTO, (que modifiquen el plazo o el monto del PROYECTO, a efectos que la misma cumpla con
el fin previsto.
31.2.-El SUPERVISOR, previo el trámite respectivo de aprobación podrá introducir modificaciones
que consideren estrictamente necesarias y con tal propósito, tendrá la facultad para ordenar por
escrito al CONTRATISTA y éste deberá cumplir con cualquiera de las siguientes instrucciones:
a) Efectuar ajustes de rutina o especiales en el desarrollo cotidiano del PROYECTO.
b) Ampliar el plazo por las causales estipuladas en el contrato.
31.3.-El SUPERVISOR con conocimiento de la ENTIDAD, puede ordenar las modificaciones a través
de los siguientes instrumentos:
c) Mediante una Orden de Trabajo: Cuando la modificación esté referida a un ajuste o
redistribución de cantidades de obra, sin que ello signifique cambio sustancial en el diseño
del PROYECTO, en las condiciones o en el monto del Contrato. Estas órdenes serán
emitidas por el SUPERVISOR, mediante carta expresa, o en el Libro de Órdenes, siempre
en procura de un eficiente desarrollo y ejecución del PROYECTO. La emisión de Órdenes
de Trabajo, no deberán dar lugar a la emisión posterior de Orden de Cambio para el
mismo objeto.
d) Mediante Orden de Cambio: La orden de cambio se aplicará cuando la modificación a
ser introducida implique una modificación del plazo, no se pueden introducir modificación
de volúmenes o cantidades de obra, ni dar lugar al incremento de los precios unitarios, ni
crear nuevos ítems. Una orden de cambio no puede modificar las características
sustanciales del diseño. La Orden de Cambio será firmada por la misma autoridad que
firmó el contrato original. Una vez formulada la Orden de Cambio por el SUPERVISOR, el
proceso de aprobación y suscripción de la misma debe durar como máximo quince (15)
días calendario.
La Orden de Trabajo y la Orden de Cambio, deben ser emitidos y suscritos de forma previa en ninguno
de los casos constituye un documento regularizador de procedimiento de ejecución de obra, excepto
en casos de emergencia declarada para el lugar de emplazamiento del PROYECTO.
TRIGÉSIMA SEGUNDA.- (MOROSIDAD Y SUS PENALIDADES)
Queda convenido entre las partes CONTRATANTES, que una vez suscrito el presente contrato, el
Cronograma de ejecución del proyecto propuesto será ajustado en función de la fecha de emisión de
la Orden de Proceder, dentro de los quince (15) días calendario subsiguientes a la emisión de la Orden
de Proceder y será presentado para su aprobación al SUPERVISOR. En caso que el CONTRATISTA
no cumpla con la presentación en el plazo determinado, el SUPERVISOR en un plazo de cinco (5)
días hábiles actualizará el Cronograma de Ejecución del proyecto en base al de la propuesta
adjudicada.
Una vez actualizado y aprobado el Cronograma de Ejecución del proyecto por el SUPERVISOR y
aceptada por la ENTIDAD, constituye un documento fundamental del presente Contrato a los fines
del control mensual del AVANCE DE EL PROYECTO, así como de control del plazo total y cuando
corresponda la aplicación de multas.
A los efectos de aplicarse morosidad durante la ejecución del PROYECTO, el CONTRATISTA y el
SUPERVISOR deberán tener muy en cuenta el plazo estipulado en el Cronograma de Ejecución del
PROYECTO para cada actividad, por cuanto si el plazo previsto para la ejecución de algún hito
verificable establecido en las fases, fenece sin que se haya concluido el mismo en su integridad y en
forma satisfactoria, el CONTRATISTA se constituirá en mora sin necesidad de ningún previo
requerimiento de la ENTIDAD obligándose a ésta última el pago de una multa por cada día calendario
de retraso de acuerdo a la siguiente fórmula:

𝟐 𝑫𝑴𝒊
𝑴𝒊 = ∗ ∗ 𝑴𝑯𝒊
𝟑 𝒏𝒊
Donde:

𝑴𝒊 = 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐻𝑖𝑡𝑜 𝑖


𝑫𝑴𝒊 = # 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑎𝑙 𝐻𝑖𝑡𝑜 𝑖
𝒏𝒊 = # 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐻𝑖𝑡𝑜 𝑖
𝑴𝑯𝒊 = 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝐻𝑖𝑡𝑜 𝑖
𝑖 = 1,2,3 … , 𝑘 (𝑘 𝐻𝑖𝑡𝑜𝑠)

El SUPERVISOR contabilizará la multa acumulada 𝑴𝒂 sumando las multas establecidas por cada Hito
verificable incumplido, de acuerdo a la siguiente fórmula:

𝑴𝒂 = 𝑴𝟏 + 𝑴𝟐 + 𝑴𝟑 + ⋯ + 𝑴𝒌

De establecer el SUPERVISOR que la multa por el Hito verificable incumplido o la multa acumulada
por mora es del 10% del monto total del Contrato, comunicará oficialmente esta situación a la
ENTIDAD a efectos del procesamiento de la resolución del Contrato, si corresponde, conforme a lo
estipulado en este mismo documento.
Si el plazo de cada fase fenece, sin que se haya concluido lo programado y el proyecto en su
integridad de en forma satisfactoria se aplicará la siguiente multa:
a) Equivalente al 3 por 1.000 del monto total del Contrato por cada día de atraso entre el 1 y 30
días.
b) Equivalente al 4 por 1.000 del monto total del Contrato por cada día de atraso desde el día 31
en adelante.
Cuando el porcentaje de atraso menor o igual al 10% el SUPERVISOR comunicara oficialmente esta
situación al CONTRATANTE, para que esta evalué iniciar el proceso de resolución de contrato.
Las multas serán cobradas mediante descuentos establecidos expresamente por el SUPERVISOR,
bajo su directa responsabilidad, de los Certificados o Planillas de pago mensuales o del Certificado de
liquidación final, sin perjuicio de que el CONTRATANTE ejecute la garantía de Cumplimiento de
Contrato y proceda al resarcimiento de daños y perjuicios por medio de la acción coactiva fiscal por la
naturaleza del Contrato, conforme lo establecido en el Art. 47 de la Ley Nº 1178.
De establecer el SUPERVISOR incumplimiento por parte del CONTRATISTA también se aplicaran las
siguientes multas:
a) Multa por cambio de personal.
El CONTRATISTA de hará pasible a la multa del 0.1% del monto total del contrato toda vez
que solicite al CONTRATANTE, a través de la SUPERVISIÓN, autorización para sustituir a
cualquier personal técnico clave, que habiendo sido evaluado en la calificación técnica de su
propuesta, no ingrese a prestar servicios o que prestando servicios, sea sustituido por
cualquier causa, excepto incapacidad física sobreviniente del profesional, caso de muerte o
rendimiento bajo por causas de salud sobrevinientes. En cualquiera de los casos el
CONTRATISTA deberá acreditar oportunamente con los certificados respectivos la causa
aducida.
b) Multa por llamada de atención
El CONTRATISTA se hará pasible a la multa de Bs.-15.000 (Quince mil bolivianos 00/100),
toda vez que el CONTRATANTE, haga conocer su tercera llamada de Atención mediante la
Supervisión o la unidad que administra el Contrato.
El SUPERVISOR podrá emitir llamada de atención al CONTRATISTA por incumplimiento en:
 Incorporación de personal propuesto, en el plazo previsto.
 Incumplimiento en la cantidad y plazo de movilización del equipo comprometido en
su propuesta.
 Incumplimiento a las instrucciones impartidas por la SUPERVISIÓN.
 Otras que evidencien claro incumplimiento contractual.
Las multas serán cobradas mediante descuentos establecidos expresamente por el SUPERVISOR,
bajo su directa responsabilidad, de los Certificados o Planillas de pago mensuales o del Certificado de
liquidación final, sin perjuicio de que la ENTIDAD ejecute la garantía de Cumplimiento de Contrato y
proceda al resarcimiento de daños y perjuicios por medio de la acción coactiva fiscal por la naturaleza
del Contrato, conforme lo establecido en el Art. 47 de la Ley 1178.
TRIGÉSIMA TERCERA.- (RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA)
33.1 El CONTRATISTA y su representante en el PROYECTO están obligados a conocer
minuciosamente los planos, instrucciones, especificaciones técnicas y demás documentos del
PROYECTO que le fueron proporcionados.
33.2 En caso existir dudas, hará inmediata y oportunamente una consulta al SUPERVISOR, quién
le responderá dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Esta consulta si es necesaria, se hará antes de proceder a la ejecución de cualquier trabajo.
33.3 En caso de no actuar en la forma indicada anteriormente, correrán por cuenta del
CONTRATISTA todos los gastos necesarios para subsanar los inconvenientes ocasionados.
33.4 EL CONTRATISTA no podrá entregar obra defectuosa o mal ejecutada aduciendo errores,
defectos y omisiones en los planos y especificaciones técnicas, debiendo el trabajo erróneo o
defectuoso ser subsanado y enmendado por su exclusiva cuenta.
33.5 Al cumplimiento de cada Etapa de acuerdo al cronograma de desembolso, el CONTRATISTA
deberá presentar su planilla de avance correspondiente, que tendrá el siguiente contenido
mínimo y podrá ser mejorado e incrementado con documentos requeridos por la
SUPERVISION, o por la FISCALIZACIÓN, mediante la SUPERVISIÓN:
- Certificado de pago con las firmas del Gerente de Proyecto del Contratista y el Gerente
de Proyecto de la Supervisión.
- Respaldos de las cuantías del certificado de la Etapa.
- Fotocopia de las garantías presentadas (vigentes).
- Documentación de solución a problemas específicos por especialidad acontecidos en esa
etapa, con el diseño de los especialistas del CONTRATISTA y la aprobación de sus
similares por parte de la SUPERVISIÓN.
- Correspondencia cursada entre EL CONTRATISTA y la SUPERVISIÓN.
- Fotocopia del libro de órdenes respectivo.
- Fotografías del avance de la etapa.
33.6 El CONTRATISTA debe cumplir y respetar los porcentajes de avance de las actividades
previstas para cada etapa, considerando el cumplimiento de cada una de ellas cuando sus
actividades hayan alcanzado una ejecución de al menos el 90%, del o los ítems previstos en
dicha etapa programados, por lo que cualquier porcentaje inferior supondrá el incumplimiento
de la etapa, debiendo en este caso la SUPERVISIÓN notificar el incumplimiento de las
mismas al CONTRATISTA e informar a la ENTIDAD, adjuntando los respaldos y datos
técnicos. Toda etapa que no haya sido cumplida, deberá ser concluida obligatoriamente en la
siguiente, sin que ello suponga el incumplimiento de las actividades definidas para la etapa
subsecuente.
33.7 Cuando el CONTRATISTA incurra en negligencia durante la ejecución de los trabajos o no
efectúe la corrección de los mismos dentro del tercer día calendario de recibida la orden
correspondiente, el SUPERVISOR podrá proceder a hacer subsanar las deficiencias
observadas con cargo y a cuenta del CONTRATISTA, deduciendo su costo del importe de los
certificados de avance del proyecto o la liquidación final, según corresponda.
33.8 Queda también establecido que la ENTIDAD podrá retener el total o parte del importe de las
planillas por avance del proyecto para protegerse contra posibles perjuicios por trabajos
defectuosos del PROYECTO y no corregidos oportunamente pese a las instrucciones del
SUPERVISOR. Desaparecidas las causales anteriores, la ENTIDAD procederá al pago de las
sumas retenidas siempre que, para la solución de ellas no se haya empleado parte o el total
de dichos fondos.
33.9 Esta retención no creará derechos en favor del CONTRATISTA para solicitar ampliación de
plazo, ni intereses.
33.10 Durante el tiempo que demanda la ejecución del PROYECTO el CONTRATISTA deberá
mantener en el sitio de la misma al Superintendente del Proyecto, el personal técnico y la
mano de obra necesaria de acuerdo a sus propuestas, con aprobación del SUPERVISOR.
33.11 El GERENTE DE PROYECTO, deberá ser necesariamente el profesional, calificado en la
propuesta, con experiencia en ejecución de proyectos similares a las previstas en el presente
Contrato y representará al CONTRATISTA en el sitio de la ejecución del PROYECTO.
33.12 Sin embargo, esta previsión de ningún modo relevará al CONTRATISTA de sus
responsabilidades contractuales específicas y generales bajo el presente CONTRATO.
33.13 Para adquisiciones en el extranjero, el CONTRATISTA deberá obtener de sus proveedores la
documentación necesaria para realizar las gestiones de importación y legalización de todos
los equipos y materiales.
33.14 Serán responsabilidad del CONTRATISTA todas las gestiones ante las instancias
correspondientes, para la obtención de licencias, permisos, autorizaciones y legalizaciones
necesarias para la importación, almacenamiento temporario (cuando sea requerido) y
despacho a plaza de todos los bienes importados, sin dar a lugar a ningún tipo de solicitud de
extensión de plazos y/o incremento de costos motivados por retrasos en dichas gestiones. El
CONTRATISTA solicitará a la ENTIDAD a través de la SUPERVISIÓN la colaboración para
realizar las gestiones correspondientes de manera extraordinaria para la importación de
material radioactivo u otros materiales extraordinarios.
33.15 Es responsabilidad del CONTRATISTA el pago de todas las tasas, impuestos, aranceles,
derechos de Aduana y gastos de despacho para la importación de bienes e ingreso de
equipos y equipamiento procedentes del extranjero.
33.16 Personal.- El CONTRATISTA deberá emplear el personal técnico clave mencionado en su
propuesta y Datos del Contrato, para llevar a cabo las funciones especificadas. El FISCAL
DEL PROYECTO aprobará el reemplazo del personal clave sólo cuando la calificación,
capacidad y experiencia de ellos sean iguales o superiores a las del personal propuesto en la
oferta del CONTRATISTA. Si el SUPERVISOR solicita la remoción de un miembro del
personal o integrante de la fuerza laboral del CONTRATISTA, indicando las causas que
motivan el pedido, el CONTRATISTA se ocupará de que dicha persona se retire de la Zona
de Obras dentro de siete días y no tenga ninguna otra participación en los trabajos
relacionados con el contrato.
33.17 Otros CONTRATISTAS.- El CONTRATISTA deberá cooperar y compartir la zona de obras
con otros CONTRATISTAS, autoridades públicas, empresas de servicios y con la ENTIDAD
en los periodos especificados en la lista de otros CONTRATISTAS. La ENTIDAD podrá
modificar la lista de Otros CONTRATISTAS, y notificará al CONTRATISTA.
33.18 EL CONTRATISTA deberá instalar uno o dos letreros en el PROYECTO. En el letrero se
registrará que el PROYECTO es realizada por la AGENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO MEDICO-AISEM- MINISTERIO DE SALUD con recursos TGN, tendrá las
dimensiones y características de acuerdo al modelo proporcionado por la ENTIDAD a través
del SUPERVISOR.
33.19 El CONTRATISTA custodiará todos los materiales, equipo y todo trabajo ejecutado, hasta la
Recepción Definitiva del PROYECTO, por la ENTIDAD.
33.20 El CONTRATISTA mantendrá permanentemente barreras, letreros, luces y señalización
adecuada y en general todo medio de seguridad en el lugar del PROYECTO, que prevenga a
terceros del riesgo de accidentes. Dichos elementos serán retirados por el CONTRATISTA, a
la terminación del PROYECTO.
33.21 El CONTRATISTA protegerá de posibles daños a las propiedades adyacentes al PROYECTO.
En caso de que éstos se produzcan deberán ser resarcidos bajo su exclusiva responsabilidad,
debiendo indemnizar por daños causados por las obras del CONTRATISTA a los propietarios
vecinos del PROYECTO y de toda lesión causada a terceras personas como resultado de sus
trabajos.
33.22 EL CONTRATISTA precautelará de daños a cañerías, árboles, conductores, torres y cables
de instalación eléctrica, debiendo reparar cualquier daño o desperfecto ocasionado por su
propia cuenta y riesgo.
33.23 El CONTRATISTA mantendrá el área de trabajo libre de obstáculos y desperdicios; a la
terminación del PROYECTO removerá todos los obstáculos y materiales dejando el
PROYECTO en estado de limpieza y esmero, a satisfacción del SUPERVISOR y de la
ENTIDAD.
33.24 El CONTRATISTA está obligado a dar cumplimiento a las obligaciones emergentes del pago
de las cargas sociales y tributarias contempladas en su propuesta, en el marco de las leyes
vigentes, y presentar a requerimiento de la entidad, el respaldo correspondiente.
33.25 Previamente a la adquisición del equipamiento médico a ser provistos en el proyecto, el
CONTRATISTA deberá presentar oportunamente, al menos tres (3) alternativas
debidamente justificadas, cumpliendo los requerimientos técnicos del proyecto, a la
ENTIDAD, mediante la SUPERVISIÓN, para su aprobación, esta última en el plazo de hasta
quince (15) días calendario deberá pronunciarse.
Excepcionalmente, ante la imposibilidad del CONTRATISTA para proveer un equipo o
equipamiento aprobado, este deberá informar a la ENTIDAD a través de la SUPERVISIÓN
sobre dicho impedimento, justificando con informes técnicos, proponiendo el cambio del
equipo por uno de similares o mejores características
33.26 El CONTRATISTA deberá elaborar un “Plan de Gestión de Compras, Transporte y
Almacenamiento de equipos y equipamiento”, el cual deberá ser presentado por el
CONTRATISTA dentro los primeros sesenta (60) días calendario, computables desde la
orden de proceder.
33.27 Para adquisiciones en el extranjero, el CONTRATISTA deberá obtener de sus proveedores la
documentación necesaria para realizar las gestiones de importación y legalización de todos
los equipos y materiales.
TRIGÉSIMA CUARTA.- (SEGURO CONTRA ACCIDENTES PERSONALES Y RESPONSABILIDAD
CIVIL).
Serán riesgos del CONTRATISTA los riesgos por lesiones personales, muerte y pérdida o daño a la
propiedad (incluyendo sin limitación alguna, las obras, Planta, materiales y Equipo) desde la fecha de
inicio hasta la emisión del certificado de corrección de defectos
El CONTRATISTA deberá contratar seguros a nombre conjunto del CONTRATISTA y de la ENTIDAD
para cubrir eventualidades durante el periodo comprendido entre la fecha de iniciación y el
vencimiento del periodo de responsabilidad por defectos, por los montos totales y sumas deducibles,
para los siguientes eventos que son de riesgo del CONTRATISTA:
34.1 Seguro del PROYECTO: Durante la ejecución del PROYECTO, el CONTRATISTA deberá
mantener por su cuenta y cargo una Póliza de Seguro adecuada, para asegurar contra todo
riesgo, las obras en ejecución, materiales, instalaciones del SUPERVISOR, equipos que
estime convenientes, vehículos, etc.
34.2 Seguro contra accidentes personales: Los empleados y trabajadores del CONTRATISTA,
que trabajan en el PROYECTO, deberán estar asegurados contra accidentes personales,
incluyendo los riesgos de muerte, invalidez parcial y total o permanente, por montos que sean
por lo menos equivalentes al mínimo de las compensaciones exigidas en la Legislación vigente
por accidentes de trabajo.
34.3 Seguro de responsabilidad civil: El CONTRATISTA, antes de iniciar la ejecución del
PROYECTO, deberá sin que esto limite sus obligaciones y responsabilidad obtener a su propio
costo, coberturas de seguro sobre daños a terceros.
Dicho seguro deberá ser obtenido bajo los términos establecidos en este Contrato para ser
aprobados por el SUPERVISOR, por un valor no inferior al uno por ciento (1%) del monto
total del Contrato.
El CONTRATISTA deberá entregar al SUPERVISOR o al FISCAL DEL PROYECTO, para su
aprobación, las pólizas y los certificados de seguro antes de la fecha de iniciación especificada.
Dichos seguros deberán proporcionar compensación pagadera en los tipos y proporciones de
monedas requeridos para rectificar la pérdida o perjuicio ocasionado.
Si el CONTRATISTA no proporciona las pólizas y los certificados exigidos, la ENTIDAD podrá
contratar los seguros referidos y recuperar las primas pagadas de los pagos que se adeuden al
CONTRATISTA, o bien, si no se le adeudara nada, considerarlas una deuda del
CONTRATISTA.
a) Las pólizas de seguro no podrán modificarse sin la aprobación del SUPERVISOR o el
FISCAL DEL PROYECTO.
b) Ambas partes deberá cumplir con las condiciones de las pólizas de seguro.
TRIGÉSIMA QUINTA.- (INSPECCIONES) El CONTRATISTA deberá permitir al SUPERVISOR
Técnico, al FISCAL DEL PROYECTO y al personal técnico de la ENTIDAD o financiador, y a cualquier
persona autorizada por éste, el acceso a la Zona de Obras y a todo lugar donde se estén realizando o
se prevea realizar trabajos relacionados con el Contrato.
La ENTIDAD entregará al CONTRATISTA la posesión de la totalidad de la Zona de Obras. Si no se
entregara la posesión de alguna parte en la fecha del desembolso del anticipo, se considerará que la
ENTIDAD ha demorado el inicio de las actividades pertinentes y que ello constituye un Evento
Compensable.
TRIGÉSIMA SEXTA.- (SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS) La ENTIDAD está facultada para
suspender temporalmente los trabajos en el PROYECTO en cualquier momento por motivos de fuerza
mayor, caso fortuito y/o convenientes a los intereses del Estado, para lo cual notificará al
CONTRATISTA por escrito, por intermedio del SUPERVISOR, con una anticipación de cinco (5) días
calendario, excepto en los casos de urgencia por alguna emergencia imponderable. Esta suspensión
puede ser parcial o total.
En este caso la ENTIDAD reconocerá en favor del CONTRATISTA los gastos en que éste incurriera
por conservación y mantenimiento del PROYECTO, cuando el lapso de la suspensión sea mayor a los
veinte (20) días calendario. A efectos del pago de estos gastos el SUPERVISOR llevará el control
respectivo de personal y equipo paralizado, del que realice labores administrativas y elaborará la
respectiva Orden de Cambio conteniendo el importe y plazo que en su caso corresponda, para que se
sustente el pago y la ampliación del plazo.
Asimismo, el SUPERVISOR podrá ordenar la suspensión temporal del PROYECTO por condiciones
meteorológicas excepcionalmente desfavorables, por la inseguridad total de las obras o de una parte
de las mismas o si se presentan situaciones de Fuerza Mayor. Esta suspensión puede ser parcial o
total. En este caso, cuando el trabajo fuera totalmente suspendido por más de diez (10) días hábiles y
la(s) actividad(es) suspendida(s) se encontrará en la ruta crítica del cronograma vigente, el número
de días en que los trabajos se encuentren suspendidos se añadirá al plazo del CONTRATO, a cuyo
efecto el SUPERVISOR preparará la respectiva Orden de Cambio.
Para efectos de la elaboración de la Orden de Cambio, se computarán los costos a partir de
transcurridos lo diez (10) días hábiles establecidos para el efecto.
También el CONTRATISTA puede comunicar al SUPERVISOR o a la ENTIDAD, la suspensión o
paralización temporal de los trabajos en el PROYECTO, por causas atribuibles a la ENTIDAD que
afecten al CONTRATISTA en la ejecución del PROYECTO.
Si los trabajos se suspenden parcial o totalmente por negligencia del CONTRATISTA en observar y
cumplir correctamente condiciones de seguridad para el personal o para terceros o por incumplimiento
de las órdenes impartidas por el SUPERVISOR o por inobservancia de las prescripciones del Contrato,
el tiempo que los trabajos permanezcan suspendidos, no merecerá ninguna ampliación de plazo para
la entrega del PROYECTO, ni corresponderá pago alguno por el mantenimiento de la misma.
TRIGÉSIMA SÉPTIMA.- (COMISIÓN DE RECEPCIÓN DEL PROYECTO) Una Comisión de Recepción,
tendrá actuación obligatoria en todos los procesos de recepción de obras, designada de modo
específico para cada proceso de recepción, en razón de la naturaleza de la contratación y la
especialidad técnica requerida por los miembros que la constituyan.
La Comisión de Recepción designada por la MAE, estará conformada por personal de línea de la
entidad y según su propósito estará integrada por:
a) El fiscal asignado al PROYECTO.
b) Un representante del Unidad Administrativa
c) Un representante técnico de la Unidad Solicitante.
d) Uno o más servidores públicos que la MAE considere necesarios.
La Comisión de Recepción tiene la responsabilidad de efectuar la recepción, provisional y/o definitiva
del proyecto contratado, en concordancia con lo establecido en el Documento Base de Contratación,
debiendo dar su conformidad luego de verificar también el cumplimiento de las especificaciones,
términos y condiciones del contrato.
TRIGÉSIMA OCTAVA.- (RECEPCIÓN DEL PROYECTO) A la conclusión del PROYECTO, el
CONTRATISTA solicitará a la SUPERVISIÓN una inspección conjunta para verificar que todos los
trabajos fueron ejecutados y terminados en concordancia con las cláusulas del contrato, planos y
especificaciones técnicas y que, en consecuencia, el PROYECTO se encuentra en condiciones
adecuadas para su entrega.
Cinco días hábiles antes de que fenezca el plazo de ejecución del PROYECTO, o antes, mediante el
Libro de órdenes solicitará al SUPERVISOR señale día y hora para la realización del Acto de
Recepción Provisional del PROYECTO.
Si el PROYECTO, a juicio técnico del SUPERVISOR se halla correctamente ejecutada, conforme a los
planos documentos del CONTRATO, mediante el FISCAL DEL PROYECTO hará conocer a la
ENTIDAD su intención de proceder a la recepción provisional; este proceso no deberá exceder el
plazo de tres (3) días hábiles.
La Recepción del PROYECTO será realizada en dos etapas que se detallan a continuación:
RECEPCIÓN PROVISIONAL. Esta etapa contempla:
La Recepción Provisional del Proyecto (Infraestructura y Equipamiento) deberá realizarse, con la obra
concluida y equipada completamente; concluida la Fase de Inversión.
Para proceder con la Recepción Provisional, la ejecución del Proyecto deberá cumplir con las
siguientes condiciones:
a. El CONTRATISTA deberá solicitar oportunamente por escrito a la FISCALIZACIÓN a través
de la SUPERVISIÓN, fijar “día y hora” en que realizará la entrega provisional del Proyecto.
b. Recibida la comunicación, la SUPERVISIÓN deberá verificar en obra que todos los trabajos se
encuentran concluidos y correctamente ejecutados, todas las pruebas de equipamiento estén
llevadas a cabo satisfactoriamente, conforme a los planos y especificaciones técnicas y
documentos del CONTRATO.
c. Para la entrega provisional del Proyecto, el CONTRATISTA deberá limpiar y eliminar todos los
materiales sobrantes, escombros, basuras y obras temporales de cualquier naturaleza,
excepto aquellas que necesite utilizar durante el periodo de garantía. Esta limpieza estará
sujeta a la aprobación de la SUPERVISIÓN. Este trabajo será considerado como
indispensable para la recepción provisional y el cumplimiento del contrato.
d. Una vez realizada esta verificación, la SUPERVISIÓN bajo su responsabilidad, hará conocer a
la ENTIDAD su recomendación en un plazo máximo de quince (15) días calendario para
procesar la recepción provisional, a través de la FISCALIZACIÓN.
e. La FISCALIZACIÓN coordinará “día y hora” con la SUPERVISIÓN para la recepción
provisional, en un plazo máximo de quince (15) días calendario desde la recepción del
informe de supervisión, a la finalización de la etapa de inversión, debiendo comunicar al
CONTRATISTA.
f. El acto de Recepción Provisional se desarrollará en el día y hora fijado, debiendo emitirse el
Acta de Recepción Provisional, la que deberá ser suscrita por el CONTRATISTA, la
SUPERVISIÓN, la FISCALIZACIÓN y la COMISIÓN DE RECEPCIÓN, debiendo consignar
mínimamente la fecha, los datos principales del proyecto (monto del Contrato, monto final,
fecha de inicio, fecha de conclusión, plazo de Contrato, plazo efectivo de ejecución).
g. La Comisión de Recepción verificará que la infraestructura, equipos y equipamiento
concuerden plenamente con las Especificaciones Técnicas del Proyecto, además de realizar las
pruebas de operación necesarias para comprobar su correcto funcionamiento.
h. Si en el acto de recepción, se encontraran defectos técnicos sobre el Proyecto, estos se
registrarán en el Acta de Recepción Provisional.
i. En caso de encontrarse defectos, estos deberán estar enumerados, definiéndolos de acuerdo
a la magnitud de la obra, deberán ser clasificados por especialidad, modulo, piso, nivel,
ambiente u otro que clarifique por recorrido su correcta identificación y trabajo.
j. En caso que los defectos no sean subsanados por parte del CONTRATISTA, correrán las
multas y sanciones de acuerdo a la Cláusula Vigésima Octava del contrato original al
CONTRATISTA hasta que el proyecto sea entregado en forma satisfactoria.
k. Cuando el Proyecto sea recepcionado provisionalmente, la Comisión de Recepción emitirá
junto al Acta de Recepción Provisional, el informe de respaldo en un plazo máximo de cinco
días calendario; emitido este documento se dará por concluida la fase de Inversión del
Proyecto.
Una vez emitido el Acta de Recepción Provisional y entregados los planos “AS BUILT”, manuales de
operación, mantenimiento y reparación del Equipamiento Médico, (que deberán ser impresos en
idioma castellano, cuando éstos no estuvieren disponibles en dicho idioma el CONTRATISTA
entregará un ejemplar traducido); por parte del CONTRATISTA, se procederá al cierre del libro de
órdenes en presencia de Notario de Fé Pública, entregándose una copia al SUPERVISOR y otra copia
al CONTRATISTA. El original quedará en custodia de la ENTIDAD.
38.2.-RECEPCIÓN DEFINITIVA DEL PROYECTO
La Recepción Definitiva del Proyecto deberá realizarse a la finalización de la etapa de puesta en
marcha, con la Gestión Hospitalaria en funcionamiento.
Para proceder con la Recepción Definitiva, la ejecución del Proyecto deberá cumplir con las siguientes
condiciones:
a. El CONTRATISTA deberá solicitar oportunamente por escrito a la FISCALIZACIÓN a través
de la SUPERVISIÓN, fijar “día y hora” en que realizará la entrega provisional del Proyecto.
b. Junto a la solicitud, el CONTRATISTA presentará el Plan Maestro de Funcionamiento, Manual
de organización y funciones, Manual de descripción de cargos, Protocolos, Manual de procesos
y procedimientos, Manuales técnicos de manejo y mantenimiento preventivo y correctivo de
infraestructura, instalaciones y equipamiento, todos los reglamentos, manuales y protocolos
de manejo, administración y gestión del Hospital y otros documentos previstos en la
propuesta del CONTRATISTA y en los Términos de Referencia, además de defectos,
sugerencias y recomendaciones, si existiesen, para el correcto funcionamiento y gestión del
Instituto Gastroenterológico en el Departamento de La Paz.
c. Recibida la solicitud, la SUPERVISIÓN deberá verificar que el proyecto se encuentra en
condiciones para proceder a la recepción definitiva. Una vez realizada esta verificación, la
SUPERVISIÓN bajo su responsabilidad, hará conocer a la ENTIDAD, en un plazo máximo de
quince (15) días calendario, su intención de proceder a la recepción definitiva, a través de la
FISCALIZACIÓN, coordinando día y hora para la recepción definitiva.
d. La FISCALIZACIÓN coordinará “día y hora” con la SUPERVISIÓN para la recepción
definitiva, en un plazo máximo de quince (15), días calendario desde la recepción del informe
de supervisión, a la finalización de la etapa de puesta en marcha, debiendo comunicar al
CONTRATISTA.
e. El acto de Recepción Definitiva se desarrollará en el día y hora fijado, debiendo emitirse el
Acta de Recepción Definitiva, la que deberá ser suscrita por el CONTRATISTA, la
SUPERVISIÓN, la FISCALIZACIÓN y la COMISIÓN DE RECEPCIÓN, debiendo consignar
mínimamente la fecha, los datos principales del proyecto (monto del Contrato, monto final,
fecha de inicio, fecha de conclusión, plazo de Contrato, plazo efectivo de ejecución).
f. La Comisión de Recepción realizará un recorrido e inspección técnica total del Proyecto,
además de la verificación de los reglamentos, manuales y protocolos de manejo,
administración y gestión del Hospital, y si no surgen defectos procederá a la redacción y
suscripción del Acta de Recepción Definitiva, en un plazo máximo de quince (15), días
calendario, desde el informe de fiscalización.
g. Ningún otro documento que no sea el Acta de Recepción Definitiva del Proyecto podrá
considerarse como una admisión de que el contrato, o alguna parte del mismo, ha sido
debidamente ejecutado.
h. Si el SUPERVISOR, no realizara el Acto de Recepción Definitiva del Proyecto en los quince
(15) días calendario posteriores a la notificación del CONTRATISTA, se aplicará el silencio
positivo y se entenderá que dicha recepción ha sido realizada sin ninguna observación,
debiendo la ENTIDAD emitir la certificación de recepción definitiva a requerimiento del
CONTRATISTA. Si la ENTIDAD no elaborase el mencionado documento, la notificación
presentada por el CONTRATISTA será el instrumento legal que dará por concluida la relación
contractual.
TRIGÉSIMA NOVENA.- (PLANILLA DE LIQUIDACIÓN FINAL) Dentro de los diez (10) días
calendario siguientes a la fecha de Recepción Definitiva, el SUPERVISOR elaborará una planilla de
cantidades finales de obra, con base a el PROYECTO efectiva y realmente ejecutada, dicha planilla
será cursada al CONTRATISTA para que el mismo dentro del plazo de diez (10) días calendario
subsiguientes elabore la planilla o Certificado de Liquidación Final conjuntamente con los planos “AS
BUILT” y la presente al SUPERVISOR en versión definitiva con fecha y firma del Superintendente o
Gerente de Proyecto.
El SUPERVISOR y la ENTIDAD, no darán por finalizada la revisión de la liquidación, si el
CONTRATISTA no hubiese cumplido con todas sus obligaciones de acuerdo a los términos del
contrato y de sus documentos anexos, por lo que el SUPERVISOR y la ENTIDAD podrán efectuar
correcciones en el Certificado de liquidación final y se reservan el derecho de que aún después del
pago final, de establecerse anomalías, se pueda obtener por la vía coactiva fiscal, por la naturaleza
administrativa del Contrato, la restitución de saldos que resultasen como indebidamente pagados al
CONTRATISTA.
El cierre de Contrato deberá ser acreditado con un CERTIFICADO DE TERMINACIÓN DEL
PROYECTO, otorgado por la autoridad competente de la ENTIDAD, luego de la recepción definitiva y
de concluido el trámite precedentemente especificado.
CUADRAGÉSIMA.- (PROCEDIMIENTO DE PAGO DE LA PLANILLA O CERTIFICADO DE
LIQUIDACIÓN FINAL) Se debe tener presente que deberá descontarse del importe del Certificado
Final los siguientes conceptos:
a) Sumas anteriores ya pagadas en los certificados o planillas de avance del proyecto.
b) Reposición de daños, si hubieren.
c) El porcentaje correspondiente a la recuperación del anticipo si hubiera saldos
pendientes.
d) Las multas y penalidades, si hubieren.
Asimismo, el CONTRATISTA podrá establecer el importe de los pagos a los cuales considere tener
derecho, que hubiesen sido reclamados sustentada y oportunamente (dentro de los treinta (30) días
de sucedido el hecho que originó el reclamo) y que no hubiese sido pagado por la ENTIDAD.
Preparado así el certificado final y debidamente aprobado por el SUPERVISOR en el plazo máximo de
treinta (30) días calendario, éste lo remitirá al FISCAL DE PROYECTO, para su aprobación y
conocimiento, quien en su caso requerirá las aclaraciones que considere pertinentes; caso contrario lo
remitirá a la dependencia establecida por la ENTIDAD, para el procesamiento del pago
correspondiente.
CUADRAGÉSIMA PRIMERA.- (CONFORMIDAD) En señal de conformidad y para su fiel y estricto
cumplimiento firman el presente CONTRATO en cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez el Ing.
Miguel Freddy Saravia Aguilar, en representación legal de la ENTIDAD, y ___________________ en
representación legal del CONTRATISTA.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la
Contraloría General del Estado.

Usted Señor Notario se servirá insertar todas las demás cláusulas que fuesen de estilo y seguridad.

La Paz, __________

Potrebbero piacerti anche