Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA

DE AMAZONAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Psicología Social Para Principiantes

Docente : Cesar Rentería Chanfloque.

Estudiante : Antony Eli Usquiza Chávez.

Curso : Psicología Social

Ciclo : IV

CHACHAPOYAS – PERÚ

2018
INTRODUCCIÓN

En este trabajo hablaremos acerca de la psicología social, desde un punto de vista


de alguien que para realizar sus teorías, tuvo que primeramente vivir la experiencia
y a través de la observación plasmarnos la manera en la cual actúa esta rama de
la psicología y el porqué de su importancia, a su misma vez hablaremos de cómo
esta está inmersa en cada etapa de vida de una persona.
1) ¿Qué es la psicología social?

Si bien es cierto actualmente vivimos en un mundo globalizado, un mundo en el


cual a cada instante cada integrante de esta sociedad está en constante interacción
con las demás personas ya sea de manera directa o indirecta.

De alguna manera lo que hacemos aquí en esta parte del mundo va a influenciar a
quienes nos rodean, y no solo ello sino que gracias a la tecnología, a la
globalización que se da hoy en día, lo que sucede en otros países tiene mucha
influencia en el nuestro.

Debido a ello se dan lo que son los fenómenos sociales, muchos de ellos negativos
a veces para los integrantes de la sociedad, de una familia, de las personas.

Un caso muy común hoy en día es el desplazamiento de poblaciones o inmigración,


migraciones (Entre otros). Lo cual no ha generado una realidad inestable de la
sociedad, debido a ser cambiante y vulnerable, resultando de todo esto personas
en crisis, con sentimientos de negatividad hacia el mundo que les rodea.

Es allí donde aparece la necesidad de la existencia de la psicología social, con el


fin de lograr que la persona empiece a cambiar a modificar su manera de ver el
mundo, crear nuevos tejidos sociales, relacionarse con la sociedad en busca de
algo que lo albergue y le ayude a formar un proyecto de vida y entablar sus
proyectos para así tener una buena razón de vivir.

La psicología social es un campo de saber especializado en las tramas vinculares


humanas. Su tarea específica consiste en darse cuenta de aquello que acontece
cuando los seres humanos interactúan o tienen prácticas cotidianas conjuntas.

2) En el claustro y en el campo:

La psicología social, desde el punto de vista de las ciencias sociales se enfoca tanto
en el campo de la teoría como también en lo correspondiente a la práctica.

Según Riviere (Ginebra, SUIZA, 1907 _Buenos AIRES, Argentina 1977) Distingue
dos orientaciones dentro de la psicología Social:
“La psicología social académica está preocupada por las técnicas, por lo que se
siente paralizada frente a la responsabilidad de realizar una síntesis de teoría y
práctica”

“En la psicología hay una praxis, surge el carácter instrumental y operacional en su


sentido real, no se resuelve en un círculo cerrado, sino en una continua
realimentación de la teoría atreve de su confrontación en la práctica y viceversa”.

Es decir, se trata de dos concepciones metodológicas opuestas que buscan


objetivos diferentes.

2.1. Generar y producir conocimientos a través del control


experimental.

2.2. Indagar una acción, con el fin de incidir en una realidad social.

Cabe mencionar que ambos posicionamientos dan su concepto según su manera


de ver y enfrentar el mundo.

Las corrientes académicas fueron desarrolladas en Estados Unidos, Mientras que


la práctica de la intervención Social tiene su desarrollo principalmente en
Latinoamérica y por último en Europa.

3. Enrique Pichón Riviere, Un pensador en la encrucijada Latinoamericana:

Según Riviere, para él la psicología social viene a ser una interciencia .En su
concepción teórica ECRO, Incluye conocimientos de otras disciplinas tale como:

El psicoanálisis, la sociología, la antropología, La psicología Social, la


epistemología, entre otros.

Su origen Europeo le da carácter universal, más aún se encuentra luego con una
sociedad muy diferente La latinoamericana, y de este complemento cultural da
como resultado su desarrollo teórico práctico, lo cual ya viene a ser realmente
universal, pero genuinamente latinoamericano.
Reviere indaga acerca de cómo la persona produce y reproduce su existencia en
la sociedad, como también los cambios que se producen en ella y también en el
individuo.

“Cuando el hombre de la calle descubre que el engranaje social en el que se


ampara se halla en plena revolución y entiende que la normas fijas sobre las que
se desliza plácidamente su vida cotidiana se ha modificado es sacudido por un
sentimiento de inseguridad :La inquietud de sentir que el piso sede bajo sus pies
experimenta entonces una de las enfermedades sociales más significativas de
nuestro tiempo : La pérdida de la identidad Caracterizándola con la frase: “No sé
quién soy ni donde estoy”

Riviere propone que una persona está sometido a distintos tramas de relaciones,
las cuales van desde el primer vínculo con la madre y la estructura edipica hasta
las relaciones institucionales, comunitarias, políticas, socio históricas, incluyendo
también las interrelaciones que este tenga con las personas que le rodean en su
sociedad.

3.1. ¿Cómo elaborar un marco conceptual que permita asir y


comprender esta realidad en toda su complejidad?

Enrique Pichón, Vive en experiencia propia los prejuicios de la


sociedad desde las primeras etapas de su niñez, es por ello que
conoce la realidad desde cerca, realidad que ms tarde el mismo
describe, y a partir de allí centra las bases de sus teorías.

Desde su salida de Francia, cuando tiene problemas para viajar,


debido a sus ideales socialistas. Pero bueno a la par de ello
cuando junto a su familia va a vivir en América, Argentina, donde
se encuentra con una nueva cultura, con cosas nuevas que
aprender, Diferentes costumbres diferente cosmovisión del
mundo, es allí donde empieza a experimentar el encuentro de dos
modelos culturales diferentes.

Más tarde cundo el niño tiene 8 años se mudan a Goya, lugar


donde el niño va a la escuela, y surge interés por el deporte, se
incorpora entonces a un nuevo estilo de vida.
Con esto descubre que el futbol es un buen motivo de análisis, y
muy importante para su construcción de la teoría de los grupos,
teoría que formula más adelante. En su teoría acerca de los
grupos operativos.

En aquella teoría comenta que aquel que de niño tiene una


inhibición para jugar, también tendrá después una inhibición para
el aprendizaje de la ciencia.

4. Pichón Conoce Al Psicoanálisis.

Una persona del pueblo le da a conocer acerca de Sigmund Freud, Por lo cual
Pichón comentó:

“Dejo de vivir mi profunda curiosidad infantil como una culpa”, Es decir para ese
entonces abre sus ganas de seguir adquiriendo información y le da un sentido más
científico, e investigador a eso que antes llamaba curiosidad infantil.

El psicoanálisis me abrió todos los campos, por la manera especial de indagar lo


desconocido a través de lo conocido.

“Es imposible encontrar una lógica racional a través de lo supuestamente irracional”

Estas son algunas de las frases que Pichón narraba para ese entonces, acerca de
temas como el psicoanalis, y el empezar a razonar acerca de lo que observaba a
su alrededor, cabe rescatar que fueron épocas donde el conocimiento las
investigaciones y la información se encontraba en pleno camino a su florecimiento.

Años más tarde viaja a Buenos Aires, una ciudad ya desarrollada para ese
entonces, y casi al nivel de las ciudades Europeas para ese entonces, lugar donde
se encuentra con otros autores y pensadores de la época.

Nuevamente al experimentar el sumergirse en otro tipo de sociedad, comienza a


visualizar su entorno social, acerca d la vida cotidiana y temas con relación a la
responsabilidad social.

“La psicología social es una de las formas que asume la crítica de la vida cotidiana,
una indagación permanente del acontecer cotidiano, el que por ser inmediato y
cotidiana no constituye de manera fundamental, un objeto de conocimiento
científico. La tarea del psicólogo social solo puede ser comprendida desde esta
perspectiva:

La investigación de la realidad en que está inmerso para esclarecerse y esclarecer


la explicación de lo implícito.

Pichón era alguien a quien le gustaba observar a la sociedad indagarla, describirla


, así que tiempo después en 930 ingresas al famoso diario Critica , dirigido por
Natalio Botana.

Para el conciencia crítica, es el reconocimiento de las necesidades propias y de la


comunidad a la que pertenece, conocimiento que va acompañado de la
estructuración de vínculos que le permitan resolver esas necesidades.

Realizando sus prácticas en psiquiatría, descubre que la pertenencia a un grupo y


el trabajo en equipo son formas de dar un lugar social a los débiles mentales por lo
tanto operar en términos de salud con ellos.

Algo muy importante que también menciona, es que todo enfermo mental como
cualquier hombre, debe ser tratado con dignidad. No se puede impunemente,
rebajar o humillar a otro ser, Menos aun cuando quien lo hace está ejerciendo cierto
poder público.

Nuevamente en Buenos aires Pichón, con mucho más conocimiento en sus nuevas
experiencias, deciden crear el Instituto Argentino De Estudios sociales. (IADES)

Conformado por Pichos RIVIERE, Bleger y Liberman, a través de este instituto


buscaba eludir la censura de psicoanalistas aferrados a posturas ortodoxas.

Junto con ellos también se crea la escuela de psiquiatría dinámica, y da comienzo


a lo que sería su búsqueda de articulaciones entre el psicoanálisis, el grupo, las
manifestaciones culturales y las organizaciones sociales.

Esta institución sufre un problema acerca de su ceración ya que el APA,


amenazaba con demanda a la institución por dedicarse al ejercicio ilegal de la
medicina, ya que para ello era exigido el título de médico.

De allí en adelante se puso las cosas en regla, pero los que ya estaban en esta
organización, pudieron continuar normalmente con sus investigaciones.
Luego de que en 1955, se da el golpe de estado, evento en el cual Pichón en ese
año realiza un cambio en la escuela de Psiquiatría dinámica la cual pasa a llamarse
entonces Escuela de Psiquiatría Social.

Para Pichón era necesario que el trabajo que realizaban tenga que ver con el
contacto directo de la sociedad exterior, para palparla, analizarla, examinarla, ya
que por ello el verdadero trabajo no solo se encontraba dentro del consultorio sino
más bien la misma sociedad era una rica fuente de información, como también un
verdadero campo para el análisis y experimentación de la psicología social.

5. Experiencia Rosario:

En el año 1958, lleva a cabo la experiencia Rosario, la cual consistía en utilizar


como material de investigación a toda una ciudad, cabe mencionar que era la
primera vez que se realizaba un estudio de esta magnitud.

Gracias a esta investigación Pichón logra plantear su concepción de la


investigación social como indagación operativa.

Para esto se reunían distintos tipos de personas de la ciudad de Rosario, para


discutir acerca de esta sociedad. Esto era casi como el psicoanálisis en la calle, era
poder realmente poner en práctica La Psicología Social como critica de la vida
cotidiana.

Allí realiza estudios acerca de los distintos tipos de comportamiento de las personas
en una sociedad nos describe en nuestra manera de ser consumidores, a través
de la cultura del envase.

Algo que también describe en su investigación es el comportamiento de los


trabajadores o los obreros, Donde llega a la conclusión de que ellos no tenía buena
producción lunes o martes, y que eran mucho mejor de mí, debido a que llevaban
una vida desordenada los fines de semana, es decir se embriagaban.

Encontró razón de ello, justificando que la raíz de este problema era la soledad,
que eran separados de su familia, de su mujer e hijos, lo cual generaba para ellos
este tipo de conductas.
Pichón también dese enfocaba bastante, en el aspecto de las emociones humanas,
luego de separarse de su esposa más la muerte de su segunda esposa, vive una
experiencia muy triste y nos menciona:

“El que se abandona a la tristeza, renuncia a la plenitud de la vida”

6. Una nueva disciplina en el campo de las Ciencias Sociales:

En los inicios de los años 60, Pichón da a conocer tres trabajos fundamentales:

a) Tratamiento de grupos familiares: Psicoterapia colectiva. Con este trabajo


Pichón, viene a ser en Argentina el primer creador de la psicoterapia familiar.
b) Empleo de trofanil en Psicoterapia Individual y Grupal: Allí enuncia por
primera vez su esquema conceptual referencial y operativo. Lo Denomina
ECRO, Significante que elige para designar su teoría a la que ubica dentro
del campo de la psicología social y no del psicoanálisis.

Ambos trabajos extraen la esencia pura que diferencia el trabajo que


realizaba Pichón para sus investigaciones.
Para el las dimensión de lo vincular, no estaba aboradado por la sociología
, que se encargaba de estudiar los fenómenos grandes , ni por la psicología
, que se ocupaba de objetos singular , ni por la antropología que se ocupa
de la cultura.
Es por eso que se propuso crear una nueva disciplina, un nuevo campo del
saber dentro de las ciencias sociales, La psicología Social.

Pichón observo las limitaciones que tenían cada una de las disciplinas que
se encargaban de estudiar al humano y su desarrollo en la sociedad, es por
ello que de la unión de ellas más la experiencia y sobre todo el análisis
crítico, que realiza crea algo más global, algo que entiende tanto al individuo
como también a la sociedad y el individuo correspondientemente y crea la
Psicología Social, una nueva disciplina en el campo de las ciencias sociales.
7. Una Concepción Del Mundo:
Pichón describe a la sociedad, como una realidad social, más bien como un
espacio simbólico.
Pero este espacio no es la sociedad en sí, esta se diferencia en ciertos
ámbitos que corresponden al sujeto singular a los grupos, instituciones, y las
comunidades.
Por lo tanto un sujeto social no se constituye ni se halla inserto en una
sociedad, como espacio global, sino en grupos específicos: Familiares,
sociales, de trabajo, estudio, produce en ciertas instituciones y es
representante y miembro de la cultura particular de una comunidad.
De lo antes mencionado nos explica que la persona no se encuentra inserto
en la sociedad como un espacio global, más bien esta se encuentra
separada o dividía en grupos más pequeños ya sea la familia, el grupo de
trabajo, o estudio, para lo cual en cada uno de ellos va a tener un rol
diferente, por lo cual lógicamente que también se va a desarrollar de
diferente manera.
Los ámbitos psicosocial, socio dinámico, institucional y comunitario permiten
visualizar los escenarios en los que se despliega el proceso de socialización,
son concebidos como diferentes e interdependientes, y al mismo timo son ls
grandes mediadores de la macro estructura social en la constitución de la
subjetividad.
Por lo tanto las tramas vinculares en las cuales el sujeto está inmerso, nunca
es un elemento aislado, siempre está concebido como articulación de esos
sucesivos ámbitos grupales institucionales y comunitarios.

8. UNA CONCEPCION DEL SUJETO COMO SUJETO SOCIAL:


Se dice que en la vida anímica del individuo, el otro cuenta, con total
regularidad como modelo, como objeto, como auxiliar o como enemigo.
Es decir el otro social siempre está presente en el horizonte de todo
experiencia humana, desee su nacimiento hasta la muerte, “La subjetividad
por lo tanto es de naturaleza Social”

8.1. La Socialización :
8.2. La Socialización, para Pichón viene a ser un largo proceso de
aprendizaje social que da lugar a la conformación en cada
subjetividad, de un esquema referencial singular que Pichón va a
definir como aparato de realidad.
Cuando hablamos de esquema referencial, nos referimos a una
estructura subjetiva ya sean modelos de pensar, sentir, y hacer,
lo cual son productos de la socialización, que da cuenta de la
reproducción inconsciente de la relaciones sociales que
conforman al sujeto.
Podemos decir que el sujeto no tiene un esquema referencial, sino
que es un esquema referencial que define su sistema de
interpretación e mundo.
Aquel sistema referencial va a ser también su resistencia al
cambio, lo cual es como su resistencia ante algo novedoso, como
por ejemplo si a nosotros nos quieren cambiar nuestras creencias
con nuevas ideas , nuestro esquema referencial diferente nos va
hacer actuar con resistencia o rechazo ante ello.
9. Clausura:
Cuando el grupo interno pierde su interrelación dialéctica con el mundo externo
comienza un proceso de clausura del grupo interno sobre una lógica fantasma
tica que distorsiona a la lectura de la realidad del sujeto.

Esto nos quiere decir que el sujeto social tiene un escenario privilegiado en
donde emerge en toda su magnitud, a esto le llamaremos:
El grupo operativo de, en el grupo operativo la subjetividad se concibe como:

a) Sujeto como singularidad. Anudamiento singular de una compleja


historia vincular.
b) Sujeto descentrado: En la estructura vincular múltiple del grupo, es
permanente comunicación dialéctica intrasistemica e intersistemica.
c) Sujeto d la producción Social: A través de una tarea. Intercambio
material y simbólico con otros sociales. Motivado y direccionado hacia un
objetivo.
Como vemos un sujeto o persona, desde su punto de vista subjetivo puede
desarrollarse de diferentes maneras, cumplir diferentes roles sociales, en su
grupo operativo, ya sea consigo mismo, variando su rol o interactuando con
el resto.

En los años 60, Pichón plantea la condición moderna de la subjetividad y


desafía a pensar la sociedad como una estructura en cambio permanente y
que tiende a la fragmentación del esquema referencial singular.

En otras palabras esto nos quiere decir que una sociedad o un entorno
social, que se encuentra en un inestable proceso de cambio en cualquier
momento, va a tener influencia en el individuo es decir es su esquema
referencial.

Una sociedad estable le permite al individuo reconocerse a travez de una


serie de funciones fijas, que actúan como espejos, dándole un rostro, sin
embargo una sociedad inestable genera confusión dándoles una imagen
distorsionada como se comentó en el primer capítulo.

En un mundo moderno esto opera como los espejos de un parque de


diversiones, con muchas propuestas donde cada uno tiene una lógica de
juego diferente.

Esta diversidad de ofertas de identificación vincular, propias del capitalismo


de consumo, produce una fractura del esquema referencial individual,
Conviven en el mundo interno0 de cada individuo diversos modos de pensar,
sentir y hacer el mundo.

Los roles sociales implican lograr un lugar en la sociedad. Son ropajes que
dan una identidad, una posición y un status.

Así pues de esta manera loa confusión de roles sociales que atañen tanto a
varones como a mujeres, la quiebra de estereotipos de pensamiento y
co0nducta, la incertidumbre acerca de un destino imprevisible debocan en
una situación citica y angustiadamente que exige ser esclarecida.

Así como necesitamos un esquema referencial, O un anatema de ideas que


guíen la acción del mundo, es necesario que este esquema, nuestra manera
de pensar sentir y hacer, funcione también como un sistema abierto,
permeable al cambio, es decir que sepamos adaptarnos a los cambios qu7e
tenga nuestro entorno social, y así estar de acuerdo al esquema referencial
actual para así evitar el problema de identidad.

Por ejemplo en el caso de las chicas que dicen “No se cómo vestirme” Lo
que en realidad sucede es que no sabe cómo vestirse ya que no sabe quién
es ni donde está.

La modificación del esquema referencial no significa dejar el anterior


esquema, sino más bien adaptarlo a la realidad, para que de esta manera
los cambios deseos y proyectos sigan siendo posibles aun con el nuevo
esquema referencial.

Pichón Riviere Nos sitúa frente al desafío de pensarnos como sujetos


signados por el cambio inserto en una sociedad que también se modifica
permanentemente y de manera turbulenta.

Este planteo obliga a pensar al sujeto y la sociedad en condiciones de


creación y mutabilidad. Ningún sistema, Según Pichón, es cerrado y
producido para siempre. Todos los sistemas, el sujeto, los grupos las
instituciones, los marcos teóricos, su ECRO, la sociedad, están abiertos a
las innovaciones que, inexorablemente plantea la historia.

10. Los miedos.


El campo de acción del psicólogo social, es el de los miedos.
A que nos referimos con esto, pues de que su tarea corresponde a esclarecer
su origen y el carácter irracional de estos miedos o fobias, que en última
instancia pueden ser reducidos a dos: El miedo a la pérdida y el miedo al ataque.
Cuál es la interrelación entre estos dos miedos, pues que ambos se alimentan
en un clima socioeconómico, cuyo común denominador es la inseguridad
básica, vinculada con la incertidumbre que rodea a los medios de subsistencia
que constituyen el cortejo obligado de la moderna organización industrial.
En particular cuando mencionamos, la palabra inseguridad hacemos referencia
a la limitada oportunidad de ocupación, al desempleo, a la escasa bolsa de
trabajo. Así también a los escasos ingresos, tal es el caso del sueldo mínimo,
al paro, a las enfermedades como también a la vejez.

11. Una concepción de desarrollo del sujeto :


El objetivo de la psicología social es darse cuenta de cómo la sociedad deviene
fantasía inconsciente. Como desde un contexto macro se desarrolla lo más
íntimo del ser humano: El material simbólico de sus ilusiones, sus pensamientos
y sus pesadillas.
Los sueños como todo subjetivo son una producción social. Se sueña con
personajes de nuestra historia, a veces hasta entremezclados entre sí , con
paisajes , con ecologías, con hábitats .l Los sueños permiten visualizar cuanta
cuanta carga social y cultural hay en esa producción tan íntima.
11.1. El sujeto es nada.
Pichón dice que el sujeto, nace con una carencia radical. Comenta
que no hay nada en el sujeto que no sea social, que una persona
no puede desarrollarse si no en un campo de interacción social.
Es más el ser humano se constituye en una cultura que preexiste
a su nacimiento. Quiere decir que viene a desarrollarse en una
sociedad que ya tiene existencia incluso antes de su
conocimiento, y que todo lo que este haga después es
exclusivamente aprendido o adquirido de su entorno social, Este
se funda en una dimensión simbólica que es construcción
humana, que se producida por seres humanos, por otros sociales.

La persona humana nace prematura, que significa esto. De qu7e


nace sin ninguna posibilidad de valerse por sí mismo, lo cual lo
vuelve vulnerable, moldeable ante las influencias del medio social.
Este posee reflejos automáticos pero que desaparecen al poco
tiempo de nacer.
Así pues Riviere Nos menciona que los dos rasgos de una persona
al nacer son:
A) La apertura al mundo y la plasticidad frente a una cultura.
B) La existencia de impulsos inespecíficos.
Más adelante la sociedad es la que se encarga de darle forma a
esos impulsos, de direccionarlos, y encaminarlos. La estructura
mediadora ante esos impulsos y su destino social vienen a ser los
vínculos o ataduras.
11.2. Protovinculo: La primera estructura social que alberga al bebe
viene a ser el Protovinculo, Se le da este nombre ya que es el
primero y por qué aun no puede ser considerado un vínculo,
Pichos nos explica que no puede ser asi ya que no hay
diferenciación entre los sujetos que la componen.

La experiencia del protovinculo es muy importante en los primeros


meses de vida del bebe, ya que aquí quien cumple la función de
madre significa el primer universo de experiencias del sujeto. Si en
ese primer momento no existe un protovinculo, si se carece de una
madre envolvente puede haber riesgo de muerte para él bebe.

12. El lenguaje:
En el proceso de socialización humana hay un instrumento privilegiado que
viene a ser el lenguaje, ya que por medio de la palabra empezamos a
apropiarnos de las cosas de este mundo.
A través del lenguaje llegamos a saber que es una taza, una mama, un
hermano, un perro, y luego que es el estado, la virtud, Dios, El pecado, La
sexualidad, etcétera.
Pero to0do el lenguaje esta sostenido por un vínculo, todo lenguaje forma parte
de una acción comunicativa.
A través del protovinculo se codifican todos los impulsos inespecíficos del bebe
en mensajes humanos, Cuando él bebe llora la madre dirá, es hambre, o quiere
que lo mime. De esta manera el niño entra en una dimensión humana: El
lenguaje.
Para Pichón Riviere, las tramas vinculares, además del lenguaje, incluyen
lógicas y modelos de pensar, de sentiré, y de hacer el mundo .El ser humano
es productor y reproductor de ellos.
Este ser prematuro nace en una trama vincular familiar que, en el mejor de los
casos n, se halla aguardando su llegada. Lo esperan un nombre y un cumulo
de expectativas y deseos por parte de su familia, como comentemos
anteriormente, m realiza su llegada a un mundo que ya estaba creado antes de
su nacimiento.

Siguiendo a Armida Aberastury, el ser humano experimenta dos nacimientos:


a) Primer Nacimiento : Este viene a ser el nacimiento biológico, cuando
se nace del cuerpo de la madre.
b) Segundo Nacimiento: Se le denomina a si cuando se nace de la
madre envoltura. Este último nacimiento ocurre alrededor de los seis meses
del vida del bebe. Edad que muchos autores señalan como fundamental
En el segundo nacimiento él bebe abandona el protovinculo, es decir se abre a
un vínculo más amplio, así entonces comienza la diferenciación del otro social.
Este bebe descubre que más allá de la madre hay otro universo habitado por
otras personas, por objetos, por espacios a recorrer.
En esta etapa el niño comienza a balbucear a dar sus primeros intentos por
pronunciar una palabra, sus primeros intentos de dar un paso hacia el lenguaje.
Se da también el origen de los primeros juegos. Aquí el ámbito de lo domestico
constituye su nuevo mundo de experiencias de aprendizaje.
Para el psicoanálisis el segundo nacimiento viene a ser el Segundo Tiempo de
Edipo.
Así como en la etapa del protovinculo al bebe le bastaba llorar para lograr la
atención de su madre, en esta etapa necesita ya de más esfuerzo, debe de
competir, insistir, o reclamar por lo que desea, empieza a experimentar los
celos. Las respuestas ya no llegaran inmediatamente y muchas veces
simplemente no llegan. Se adentra así en la lógica de la cultura que se trate.
13. : El ámbito Institucional:
Se dice que el sujeto nace vive y muere en una institución, así pues la primera
institución viene a ser la familia. Después va a la escuela. Luego tiene que
trabajar .Y si se enferma acude a un hospital. Si se accidenta lo cubre un seguro.
Es decir hay una trama cerrada: Aun hasta la muerte , pues cuando esta
aparece hay una institución que se hace cargo.
Pero en donde radica la importancia de las instituciones, Pues son muy
importantes ya que el proceso de socialización de un niño se completa aquí con
las instituciones y organizaciones sociales, la primera institución después de la
familia viene a ser la guardería o el jardín de infantes.
Es por ello que se dice que la familia y la escuela son las i9nstituciones
socializadoras por excelencia.
Pero también por otra parte están los medios de comunicación, así pues el más
común hoy en día el televisor, así entonces no se sabe que efecto socializante
tiene. Más aun los medios de comunicación son aparatos de producción
simbólica de fuertes efectos, pero por cierto no son una institución a la manera
de la sociedad disciplinario, en resumen no cumplen el rol, de institución.
Todo se aprende en casa
COCLUCIONES:
La psicología social ,apareció con el fin de entender la influencia del medio sobre el
individuo, como también lo que ocurre con el individuo al estar en una sociedad,
trabajándolos por separado pero a la misma vez en conjunto.
Es importante reconocer que un ser ya forma parte de la sociedad desde el momento que
nace, no necesariamente a partir de 18 años, y estos ya son parte de la trama social.
CONCLUSIONES.

La individualidad verdadera es conocerse así mismo, saber quiénes somos, ser consecuentes
con lo que hacemos, aceptarse tal cual, si conocemos ello entonces vamos a poder conocer
a otros.

La individualidad en el ser humano es hablando muy poco ya que siempre se habla de cosas
comunes, pero de manera colectiva, por ejemplo: hablan del ser humano como especie.

El ser humano desde que nace va formando su personalidad, con características propias que
con el transcurso de su vida va a ir transformando y adquiriendo nuevos modos de
comportarse y reaccionar.
Bibliografía
Cloninger, S. C. (1995). Teorias de la personalidad. México: Trillas.

Gómez, J. (s.f.). Obtenido de Que es individualidad:


https://es.scribd.com/document/124337067/Que-Es-Individualidad

Gutiérrez, T. (2005). Obtenido de http://www.clas.ufl.edu/ipsa/2005/proc/rodriguez.pdf

Instituto de Ciencias y Humanidades. (2001). Psicología: una perspectiva científica. Lima:


Lumbreras Editores.

Maritain, J. (1947). Individualismo de la personalidad. Obtenido de Obras breves de Jacques


Maritain.: http://www.jacquesmaritain.com/pdf/07_PER/05_P_IndPer.pdf

Ramírez, J. V. (2013). Individualidad y personalidad en la filosofia de Miguel Unamuno.


Obtenido de Franciscamun:
http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v55n160/v55n160a03.pdf

Sabater, V. (2017). Los 5 tipos de personalidad según Erich Fromm. Obtenido de La mente
es Maravillosa.: https://lamenteesmaravillosa.com/los-5-tipos-de-personalidad-
segun-erich-fromm/

Sanfeliciano, A. (2018). 3 Enfoques del estudio de la personalidad. Obtenido de La mente


es maravillosa.: https://lamenteesmaravillosa.com/3-enfoques-del-estudio-de-la-
personalidad/

Seelbach, G. A. (2012). Teorias de la personalidad. Obtenido de BIibliotecas digitales.:


http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_personalida
d.pdf

Potrebbero piacerti anche