Sei sulla pagina 1di 314

Tecnologías de Fabricación 1

Miguel Moro Vallina 2

1
Apuntes preparados a partir de Serope Kalpakjian y Steven Schmid: Ma-
Steven R. Schmid
nufactura, ingeniería y tecnología . México, 2002: Pearson Educación. Los apuntes co-
rrespon
rresponden
den a la asigna
asignatur
tura
a homóni
homónima ma del Plan de Estudi
Estudios
os de 2001
2001 de Ingenie
Ingeniería
ría
Industrial de la uned.
2
Correo: narodnaia@gmail.com 
narodnaia@gmail.com .. Web: http://narodnaia.googlepages.com 
This work is licensed under the Creative Commons
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Spain License.
To view a copy of this license, visit
http://creativecommon
http://creativecommons.org/licens
s.org/licenses/by-nc-sa/2.5
es/by-nc-sa/2.5/es/
/es/
or send a letter to Creative Commons, 543 Howard Street, 5th Floor, San Francisco,
California, 94105, USA.

La composición de este documento se ha realizado mediante LATEX.


This work is licensed under the Creative Commons
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Spain License.
To view a copy of this license, visit
http://creativecommon
http://creativecommons.org/licens
s.org/licenses/by-nc-sa/2.5
es/by-nc-sa/2.5/es/
/es/
or send a letter to Creative Commons, 543 Howard Street, 5th Floor, San Francisco,
California, 94105, USA.

La composición de este documento se ha realizado mediante LATEX.


Tema 1

Introducción a la
fabricación

1.1.
1.1. Qué
Qué es
es la
la man
manuf
ufac
actu
tura
ra

La manufactura , en su sentido más amplio, es el proceso de convertir la


materia prima en productos. Incluye el diseño del producto, la selección de la
materia prima y la secuencia de procesos a través
través de los cuales será manufactura-
do el producto. Como actividad económica, la manufactura comprende entre el
veinte y el treinta por ciento del valor de todos los bienes y servicios producidos.
La manufactura puede producir productos discretos , i.e. piezas individuales,
o productos continuos .

1.2.
1.2. El proce
proceso
so de diseñ
diseño
o y la ingen
ingenie
ierí
ría
a conc
concu-
u-
rrente

Tradicionalmente, las actividades de diseño y manufactura han ocurrido de


manera secuencial, más que de manera concurrente o simultánea. Aunque esta
secuencia parece lógica y sencilla, es un procedimiento que desperdicia de forma
extrema los recursos. Por ello, se está abriendo paso la ingeniería con
concurrente 
currente 
o simultánea .
Clave para el nuevo procedimiento es la importancia ahora bien reconocida
de la comunicación  dentro
dentro de y entre
entre las discipli
disciplinas
nas.. Esto
Esto es, del mismo
mismo modo
modo que
que
debe existir comunicación entre las diferentes funciones de ingeniería, marketing
y servicio, debe también existir interacción entre subdisciplinas de ingeniería,
por ejemplo diseño para la manufactura, reciclabilidad de diseño y diseño para
la seguridad.
La ingeniería concurrente es un procedimiento sistemático que integra el
diseño y la manufactura de los productos, manteniendo a la vista la optimiza-
4 1.2. El proceso de diseño y la ingeniería concurrente 

ción de todos los elementos que forman parte del ciclo de vida  del producto.
El ciclo de vida implica que todos los aspectos de un producto —diseño, desa-
rrollo, producción, distribución, uso, eliminación y reciclado— se consideran de
manera simultánea. Las metas básicas de la ingeniería concurrente son reducir
los cambios en el diseño e ingeniería de producto y reducir el lapso que media
entre el diseño del producto y su introducción en el mercado, así como los costos
asociados a ese tiempo.
Tanto para empresas grandes como pequeñas, el diseño del producto con-
lleva, a menudo, la preparación de modelos
modelos analíticos físicos  del mismo, como
analíticos y físicos 
ayuda para estudiar factores tales como las fuerzas, los esfuerzos, las deflexio-
nes y la forma óptima de la pieza. La necesidad de estos modelos depende de
la complejidad del producto. Hoy en día, el estudio de modelos analíticos se
ha simplificado mediante el uso del diseño asistido por computadora 
computadora  (cad) y de
ingeniería  y manufactura asistida por computadora  (cae y cam, respectiv
resp ectivamen-
amen-
te). El cad permite conceptualizar objetos con mayor facilidad, sin tener que
elaborar ilustraciones,
ilustraciones, modelos o prototipos
prototipos costosos. Usando la cae se puede
simular, analizar y probar con mayor precisión y más rápido el desempeño de
estructuras sujetas a cargas estáticas o fluctuantes y a temperaturas variables.
Por último, la cam involucra todas las fases de la manufactura, al utilizar y
procesar aún más la gran cantidad de información sobre materiales y procesos
recolectad
recolectadosos y almacenados
almacenados en la base de datos de la organización.
organización.
Posteriormente a la utilización de estas técnicas asistidas por computadora,
suele ser necesario fabricar un prototipo , i.e., un modelo original del producto
que funcione. Un desarrollo reciente importante es el llamado prototipado rápido ,
que se apoya en técnicas asistidas por computadora y en diversas técnicas de
manufactura —con el uso de materiales tanto metálicos como no metálicos—
para producir prototipos de manera rápida, en forma de un modelo sólido y de
bajo costo de una determinada pieza física.
Las pruebas de prototipos deben ser diseñadas para simular, de forma tan
real como sea posible, las condiciones bajo las cuales se va a usar el produc-
to. Estas condiciones incluyen los factores ambientales —como temperatura y
humedad— y los efectos de la vibración y el uso (y el mal uso) repetido del
producto. Las técnicas de ingeniería asistida por computadora son capaces de
llevar a cabo estas simulaciones de manera rápida y completa.
Durante la prueba del prototipo, quizá resulte necesario efectuar modifi-
caciones en el diseño, materiales o métodos de producción originales. Una vez
terminada
terminada esta fase, se seleccionan
seleccionan los procesos apropiados,
apropiados, métodos de manu-
manu-
factura
factura y equipo, así como las herramien
herramientas,
tas, etc.
Parece
Parece ser que, en el pasado, muchos
muchos productos
productos han sido sobrediseñados , i.e.,
que eran demasiado voluminosos, estaban fabricados con materiales de calidad
demasiado elevada, o con una precisión y calidad no necesaria para los usos
pretendidos. Muchos fabricantes creen que si un producto funciona bien durante
un largo período de tiempo, podría haber sido sobrediseñado. En estos casos, la
empresa
empresa podría
po dría reducir los materiales
materiales y/o los procesos
procesos empleados.
1. Introducción a la fabricación  5

1.3.
1.3. Diseño
Diseño para
para la
la manufa
manufactur
ctura,
a, ensambl
ensamblaje,
aje, de-
sensamblaje y servicio

Como ya se ha mencionado, el diseño y la manufactura deben estar estrecha-


mente interrelacionados , y no deben nunca verse como disciplinas o actividades
por separado. Esta visión ampliada ha sido reconocida como el área de diseño
para la manufactura  (dfm). Se trata de un procedimiento completo para la pro-
ducción de bienes, e integra el proceso de diseño con los materiales, métodos
de manufactura, planificación de procesos, ensamblaje, prueba y garantía de
calidad.
El diseño, ingeniería y manufactura asistidos por computadora, y las técni-
cas de planificación de procesos, empleando grandes programas de computadora,
se han hecho indispensables para aquellos que llevan a cabo dichos análisis. Los
nuevos desarrollos incluyen sistemas expertos , que tienen capacidades de opti-
mización y por lo tanto pueden acelerar el proceso iterativo tradicional de la
optimización del diseño.
Una vez que se han manufacturado las partes individuales, deben ensam-
blarse en un producto. El ensamblaje  es una parte importante de la operación
general de manufactura y es preciso considerar la facilidad y la velocidad con
las que puede efectuarse, así como el costo de las piezas. Asimismo, muchos
productos deben diseñarse de manera que sea posible su desensamblaje , a fin de
permitir que se desarme el producto para su mantenimiento, servicio o para el
reciclaje
reciclaje de sus componente
componentes.
s.
Dado que las operaciones de ensamblaje pueden contribuir notablemente
al costo del producto, el diseño para el ensamblaje  (dfa
dfa), así como el diseño
desensamblaje , se reconocen ahora como aspectos importantes de la ma-
paraa el desensamblaje 
par
nufactura. Comúnmente, un producto que es fácil de ensamblar también será
fácil de desensamblar. La tendencia más reciente incluye ahora el diseño para 
el servicio, cuya meta es que las partes individuales y subensambles de un pro-
ducto sean fáciles de alcanzar, para poderles dar servicio. La tendencia actual
es combinar el diseño para la manufactura y el diseño para en ensamblaje en un
diseño más completo para la manufactura y el ensamblaje  (dfma), que reconoce
la relación inherente entre la manufactura de los componentes y su ensamblaje
en un producto final.

1.4.
1.4. Selecc
Selecció
ión
n de mater
materia
iale
less

Los tipos generales de materiales empleados hoy en día en la manufactura


son los siguientes:

– Metales ferrosos : aceros


aceros al carbono
carbono y aleados,
aleados, acero inoxidable
inoxidable,, aceros para
herramientas y dados.
– Metales no ferrosos : aluminio, magnesio, cobre, níquel, titanio, superalea-
ciones,
ciones, metales
metales refractarios,
refractarios, berilio, circonio,
circonio, aleaciones
aleaciones de bajo punto
punto de
6 1.4. Selección de materiales 

fusión y metales preciosos.


– Plásticos : termoplásticos, plásticos termoestables y elastómeros.
– Cerámicas, cerámicas vitrificadas, vidrios, grafitos, diamante  —y otros
materiales semejantes a este último—.
– Composites : plásticos reforzados, matriz de metal y matriz de cerámica.
Algunas
Algunas veces,
veces, a éstos se les denomina también
también materiales de ingeniería .
– Materiales especiales : nanomateriales, aleaciones con memoria de forma,
aleaciones amorfas, superconductores y otros materiales diversos con pro-
piedades únicas.

Las estructuras aeroespaciales y los productos deportivos han ocupado la pri-


mera línea en la aplicación de los nuevos materiales. Para las estructuras de las
aeronaves comerciales la tendencia es a utilizar más titanio y composites , con
una reducción gradual en el uso de aluminio y acero.

Propiedades de los materiales Al seleccionar los materiales para los produc-


tos, primero se consideran sus propiedades mecánicas  —resistencia, tenacidad,
ductilidad, dureza, elasticidad, fatiga y fluencia 1—. Las relaciones entre resis-
tencia y peso y entre rigidez y peso también son importantes, particularmente
en aplicaciones aeroespaciales y automotrices. El aluminio, el titanio y los plás-
ticos reforzados, por ejemplo, tienen relaciones de este tipo más elevadas que los
aceros y los hierros fundidos. Las propiedades mecánicas deben valorarse consi-
derando las condiciones específicas  en las que el producto deberá funcionar.
A continuación deben tenerse en cuenta las propiedades físicas  de los ma-
teriales —calor específico, dilatación y conductividad térmica, punto de fusión
y propiedades eléctricas y magnéticas—. Las propiedades químicas  también de-
sempeñan
sempeñan un papel significativo,
significativo, tanto en entornos
entornos hostiles como normales. La
oxidación, la corrosión, la degradación general de las propiedades, toxicidad e
inflamabilidad están entre los factores que deben considerarse.
Por último, las propiedades de manufactura  de los materiales determinan si
pueden ser fundidos, formados, maquinados, soldados o sujetos a tratamiento
térmico con relativa facilidad.

Costo y disponibilidad Si no hay disponibles materias primas procesadas o


componentes manufacturados en la forma, dimensión y calidad deseadas, se
hará necesario recurrir a sustitutos y/o al procesamiento adicional; éstos pueden
contribuir de manera significativa al costo del producto. A menudo, un diseño
de producto se puede modificar para aprovechar las dimensiones estándar de
las materias primas, y por tanto evitar los costos de manufactura adicionales.
En la disponibilidad de las materias primas hay que considerar especialmente
la fiabilidad de su suministro . La mayor parte de los países importan numerosas
1
Empleamos el término de «fluencia» en lugar de «cedencia», que es el que emplean los
traductores del texto.
1. Introducción a la fabricación  7

materias primas esenciales para su producción. Estados Unidos, por ejemplo,


importa la mayor parte de los volúmenes que emplea de materias primas como
el hule natural, diamante, cobalto, titanio, cromo, aluminio y níquel.

1.5. Selección de los procesos de manufactura

Los principales procesos de manufactura son los siguientes:

– Fundición : de molde desechable y de molde permanente.


– Formado y conformado : laminación, forja, extrusión, estirado, formado de
lámina, pulvimetalurgia y moldeo.
– Maquinado : torneado, taladrado, barrenado, fresado, cepillado, brochado
y esmerilado, maquinado ultrasónico, maquinado eléctrico, electroquímico,
y maquinado de haz de alta energía.
– Unión : soldadura con y sin aporte de material, soldadura blanda, unión
por difusión, unión adhesiva, y unión mecánica.
– Acabado : asentado, lapeado, pulido, bruñido, desbarbado, tratamiento su-
perficial, recubrimiento y depósito.

Las operaciones de acabado pueden contribuir de forma significativa al costo


de un producto. En consecuencia, la tendencia ha sido pasar de la manufactura 
de la forma neta  o cercana  a la forma terminada , en la cual la pieza se fabrica
en la primera operación, tan cerca de las dimensiones, tolerancias, acabado
superficial y especificaciones finales deseadas como sea posible. Los ejemplos
típicos de este tipo de manufactura son la forja de forma neta o cercana a la
forma terminada, la fundición de piezas, el estampado de piezas de lámina de
metal, el moldeo por inyección de plásticos y la fabricación de componentes
mediante técnicas de pulvimetalurgia.

1.6. Manufactura integrada por computadora

Las metas principales de la automatización en instalaciones de manufactura


es integrar diversas operaciones de forma que se mejore la productividad, se
incremente la calidad y la uniformidad del producto, se minimicen los tiempos
del ciclo y se reduzcan los costes de mano de obra.
Pocos desarrollos en la historia de la manufactura han tenido un impacto
tan significativo como las computadoras, que se emplean ahora en una amplia
gama de aplicaciones que incluyen el control y la optimización de los procesos
de manufactura, manejo de materiales, ensamblaje, inspección y prueba au-
tomatizada de los productos, control de inventarios y numerosas actividades
administrativas. El uso de las computadoras se ha extendido a la llamada ma-
nufactura integrada por computadora  (cim). Las principales aplicaciones de las
computadoras en la manufactura son, en resumen, las siguientes:
8 1.6. Manufactura integrada por computadora 

– Control numérico por computadora (  cnc). Se trata de un método para


controlar los movimientos de los componentes de las máquinas mediante la
inserción directa de instrucciones codificadas en forma de datos numéricos.
El control numérico fue implementado por vez primera en la década de los
cincuenta, constituyendo un adelanto de importancia en la automatización
de las máquinas.
– Control adaptativo ( ac). Los parámetros en un proceso de manufactura
se ajustan de manera automática para optimizar la tasa de producción y
la calidad del producto y minimizar el costo. Los parámetros como fuerza,
temperaturas, acabado superficial y dimensiones de la pieza se vigilan
de manera constante. Si se mueven fuera del rango aceptable, el sistema
ajusta las variables del proceso hasta que los parámetros quedan de nuevo
dentro del rango de valores determinado.
– Robots industriales. Introducidos a comienzos de la década de los sesenta,
los robots industriales han venido reemplazando a los seres humanos en
toda una serie de operaciones. Se están desarrollando robots con capaci-
dades de percepción sensorial ( robots inteligentes ), con movimientos que
simulan los de los seres humanos.
– Manejo automatizado de los materiales , tanto en las diversas etapas de
fabricación como en el movimiento de almacenes y de unas máquinas a
otras, así como en los puntos de inspección de inventarios y embarques.
– Sistemas de ensamble automatizados y robóticos . Los productos tienden a
ser diseñados de forma que puedan ensamblarse más fácilmente a máquina.
– Planificación de procesos asistida por computadora (  capp). Esta herra-
mienta permite mejorar la productividad en una planta al optimizar los
planes de proceso, reducir los costos de planificación y mejorar la con-
sistencia de la calidad y la fiabilidad del producto. Al sistema pueden
incorporarse también funciones tales como la estimación de los costos y la
vigilancia de los estándares de trabajo.
– Tecnología de grupo (  gt). Las piezas se pueden agrupar y producir clasifi-
cándolas en familias, de acuerdo con similitudes de diseño y similitudes en
los procesos de manufactura empleados para su producción. Así pueden es-
tandarizarse los diseños de las piezas y los planes de proceso, y las familias
de partes similares pueden producirse de manera eficiente y económica.
– Producción justo a tiempo (  jit). Los suministros se entregan justo a tiem-
po para subensamblarlos y ensamblarlos, los productos se terminan justo
a tiempo para ser entregados al cliente. Lo esencial es que los costos de
inventario se reduzcan, los defectos de las piezas se detecten de inmediato,
se incremente la productividad y se fabriquen productos de alta calidad a
bajo costo.
– Manufactura celular. Consiste en la utilización de estaciones de trabajo
—celdas de manufactura —, que por lo general contienen varias máqui-
nas controladas por un robot central, cada una de las cuales ejecuta una
operación diferente sobre la pieza.
1. Introducción a la fabricación  9

– Sistemas de manufactura flexible (  fms). Esta metodología integra las cel-


das de manufactura en una unidad grande, toda ella con un interfaz con
una computadora central. Aunque son muy costosos, estos sistemas son
capaces de producir con eficiencia partes en pequeños lotes y modificar
secuencias de manufactura de diferentes piezas de manera rápida; esta fle-
xibilidad les permite hacer frente a cambios rápidos en la demanda del
mercado para diversos tipos de productos.
– Sistemas expertos. Se trata de programas complejos de computadora, que
están desarrollando con rapidez la capacidad de llevar a cabo tareas y
resolver problemas difíciles de la vida real, de manera muy similar a la
forma como lo harían los seres humanos.
– Inteligencia artificial (  ai). Los sistemas controlados por computadora se
están haciendo cada vez más capaces de aprender de la experiencia y de to-
mar decisiones que optimizan las operaciones y que minimizan los costos.
Las redes neuronales artificiales , que se diseñan para emular los procesos
de pensamiento del cerebro humano, tienen la capacidad de moldear y
simular situaciones de producción, y controlar y supervisar procesos de
manufactura, diagnosticar problemas en el desempeño de las máquinas,
llevar a cabo planificación financiera y administrar la estrategia de manu-
factura de la empresa.
– Manufactura compartida. Consistiría en una red regional o nacional de ins-
talaciones de manufactura, con equipo de punta para la capacitación, el
desarrollo de prototipos y de lotes de producción en pequeña escala, y es-
taría disponible para ayudar a pequeñas empresas a desarrollar productos
que compitan en el mercado mundial.

1.7. Garantía y administración total de la calidad

En un sentido amplio, la calidad  es una característica o propiedad forma-


da por varias consideraciones técnicas y estéticas bien definidas. De manera
tradicional, la garantía de la calidad se ha obtenido al inspeccionar las piezas
después de su manufactura. ÃĽstas son inspeccionadas para asegurarse de que
se ajustan a las especificaciones y normas de dimensiones, acabado superficial y
propiedades mecánicas y físicas.
Sin embargo, la calidad no puede ser inspeccionada  en una unidad del pro-
ducto una vez que éste ha sido fabricado. La práctica de inspeccionar productos
una vez fabricados ha sido reemplazada rápidamente por una visión, más am-
plia, que considera que la calidad debe estar incorporada en el producto desde
la etapa de diseño y a través de todas las etapas subsiguientes de manufactura
y ensamblaje. El objetivo pasa a ser el control de los procesos , puesto que éstos
constituyen un factor crítico en la calidad de los productos.
Aunque se puede describir de varias maneras, la integridad del producto es
un término que se puede utilizar para definir el grado en el cual un producto es
(a) adecuado para su propósito, (b) satisface una necesidad real  del mercado, (c)
10 1.8. Competitividad global y costos de manufactura 

funciona de manera fiable dentro de su vida esperada, y (d) puede ser mantenido
con relativa facilidad.
La administración total de la calidad  (tqm) y la garantía de calidad  son
ahora responsabilidad de todos cuantos están involucrados en e diseño y manu-
factura de un producto. La nueva concepción de la calidad conlleva el uso de
poderosas técnicas analíticas, como el control estadístico de procesos  (spc) y los
diagramas de control  para la vigilancia en línea de la producción de piezas y
para identificar con rapidez fuentes y problemas de calidad. La meta principal
es impedir que ocurran defectos, en lugar de detectarlos y rechazar productos
defectuosos una vez fabricados. Un desarrollo de importancia en la garantía de
calidad es el diseño experimental , una técnica en la cual se estudian de manera
simultánea todos los factores empleados en un proceso de manufactura, así como
sus interacciones.
La poderosa tendencia hacia la manufactura para y la competencia en el
mercado mundial ha creado una necesidad para la aceptación internacional en
el uso y en el consenso en relación con el establecimiento de métodos de control
de calidad. Esta necesidad ha resultado en la serie ISO9000 de la Internacional 
Organization for Standardization of Quality, Management and Quality Assu-
rance Standards , así como en el QS9000. Un registro de una empresa para ese
estándar —que es una certificación de procesos de calidad  y no una certifica-
ción de productos— significa que la empresa cumple con prácticas consistentes,
según se especifica en su propio sistema de calidad. ISO9000 y QS9000 han in-
fluenciado de manera permanente la forma en que las empresas llevan a cabo
sus negocios en el comercio mundial, y se han convertido en la norma mundial
de calidad.

1.8. Competitividad global y costos de manufac-


tura

Habitualmente, los costos de manufactura representan aproximadamente un


cuarenta por ciento del precio de venta de un producto. Reducir este precio con-
lleva, por tanto, una serie de principio de diseño para la producción económica .
Los que se están siguiendo recientemente son los siguientes:

- El diseño debe hacer que el producto sea tan simple como sea posible en
su manufactura, ensamblaje, desensamblaje y reciclaje.

- Los materiales deben seleccionarse en función de sus características apro-


piadas de manufactura.

- La precisión dimensional y el acabado superficial deben especificarse tan


ampliamente como sea posible, para minimizar los costes de manufactura.

- Las operaciones secundarias y de acabado de las piezas deben evitarse o


minimizarse, porque aumentan los costos de forma significativa.
1. Introducción a la fabricación  11

1.9. Producción sobria y manufactura ágil

La producción sobria  o manufactura sobria  consiste en un juicio crítico sobre


cada una de las actividades de la empresa: la eficiencia de sus diversas operacio-
nes, la posible no necesidad de alguna de ellas, la eficiencia de la maquinaria y
equipo de producción, y el número de personas involucradas en cada operación
particular. Continúa con un análisis completo de los costos de cada actividad,
incluyendo aquellos debidos a la mano de obra productiva y no productiva.
Este concepto requiere de un cambio fundamental en la cultura corporativa,
así como un discernimiento de la importancia de la cooperación  y del trabajo
en equipo entre la administración y la fuerza de trabajo. Los resultados no
redundan necesariamente en una reducción de costes; más bien, van dirigidos
hacia la eficiencia y la rentabilidad de la empresa, al eliminar todo tipo de
desperdicio de las operaciones y encarar los problemas de inmediato.
La manufactura ágil  es un término que ha sido acuñado par indicar el uso
de los principios de la producción sobria en una escala amplia. El principio
que yace tras la manufactura ágil es asegurar la flexibilidad  en la empresa de
manufactura, de forma que se pueda responder rápidamente a los cambios en la
demanda del producto y en las necesidades de los clientes.

1.10. Diseño y manufactura ambiental con con-


ciencia social

En Estados Unidos solamente, todos los años se descartan nueve millones


de automóviles y 285 millones de llantas; aproximadamente 100 millones de
dichas llantas se reutilizan de diversas maneras. Todos los años se desechan unos
cinco mil millones de kilogramos de productos plásticos. Cada tres meses, las
industrias y los consumidores desechan suficiente aluminio como para reconstruir
la flota aérea comercial de todo el país. En Alemania, todos los años se desechan
800.000 toneladas de televisores, radios y aparatos de computación.
Se están produciendo muchos avances en relación con todo esto, y en la
industria ha comenzado a emplearse el término diseño y manufactura con con-
ciencia ambiental , lo que indica el amplio alcance del problema. Se está haciendo
especial énfasis en el diseño para el entorno (dfe) o diseño verde . Este procedi-
miento anticipa el impacto ambiental negativo posible de materiales, productos
y procesos, para que puedan tomarse en consideración desde las primeras etapas
del diseño de la producción. Los objetivos principales son evitar la contamina-
ción en la fuente y promover el reciclaje y reutilización en vez de la eliminación. 2
Estas metas han llevado al concepto de Diseño para el reciclaje .

2
Por ejemplo, la obtención del aluminio a partir del desperdicio, en lugar del mineral del
bauxita, cuesta sólo la tercera parte y reduce el consumo de energía y la contaminación en
más de un 90%.
Tema 2

Introducción a los procesos


de fabricación

2.1. Polímeros: estructura, propiedades generales


y aplicaciones

Aunque la palabra «plásticos», que se utilizó por primera vez como sustan-
tivo en 1909, se emplea de manera común como sinónimo de «polímeros», los
plásticos  son uno de los numerosos materiales poliméricos y tienen moléculas
extremadamente grandes ( macromoléculas ).
Debido a sus muchas propiedades únicas y diversas, los polímeros han venido
reemplazando cada vez más a los componentes metálicos en aplicaciones para
automóviles, aeronaves civiles y militares, artículos deportivos, juguetes, enseres
y aparatos domésticos, y equipo de oficina. Este reemplazo refleja las ventajas
que poseen los polímeros en función de las siguientes características : resistencia
a la corrosión y a los productos químicos; baja conductividad eléctrica y térmica;
baja densidad; elevada relación de resistencia a peso, particularmente cuando
se trata de plástico reforzado; reducción de ruido; amplia selección de colores
y transparencias; facilidad de manufactura y posibilidad de diseños complejos;
costo relativamente bajo; y finalmente, algunas propiedades que pueden o no ser
deseables dependiendo de la aplicación, tales como resistencia y rigidez reducida,
elevado coeficiente de dilatación térmica, bajo rango de temperatura útil (hasta
aproximadamente 350 C), y menor estabilidad dimensional en servicio a través

del tiempo.
La palabra plástico proviene del griego plastikos , que significa aquello que
«se puede moldear y conformar». Los plásticos se pueden maquinar, fundir,
conformar y unir en muchas formas con facilidad relativa. Se requieren opera-
ciones mínimas adicionales —en el caso de que se requiera alguna en absoluto—
de acabado superficial; esta característica representa una ventaja importante
en relación con los metales. Los plásticos están disponibles comercialmente en
hojas, placas, películas, barras y tuberías de varias secciones transversales.
14 2.2. Procesos y equipo para la fundición de metales 

La palabra polímero se utilizó por primera vez en 1866. Los primeros políme-
ros se fabricaron con materiales orgánicos naturales  provenientes de productos
animales y vegetales; el ejemplo más común es la celulosa . Mediante varias reac-
ciones químicas, se modifica la celulosa convirtiéndose en acetato de celulosa,
que se utiliza para fabricar películas fotográficas (celuloide), hojas para empa-
quetar y fibras textiles; en nitrato de celulosa para plásticos y explosivos; en
rayón (una fibra textil de celulosa) y en barnices. El primer polímero sintético
fue un fenol formaldehído, un termoestable desarrollado en 1906 denominado
baquelita  (nombre comercial según L.H. Bäckeland, 1863–1944).
El desarrollo de la tecnología de los plásticos modernos comenzó en la década
de 1920, cuando se empezaron a extraer las materias primas necesarias para la
fabricación de los polímeros del carbón y de los productos del petróleo. El etileno
fue el primer ejemplo de materia prima y se convirtió en el bloque constructivo
para el polietileno. El etileno es el producto de la reacción entre el acetileno y el
hidrógeno; el acetileno es el producto de la reacción entre el coque y el metano.
Los polímeros comerciales, incluyendo el polipropileno, el cloruro de polivinilo
(pvc), polimetilmetacrilato, el policarbonato y otros son todos ellos fabricados
de una manera similar; estos materiales se conocen como polímeros orgánicos 
sintéticos .

2.2. Procesos y equipo para la fundición de me-


tales

Uno de los procesos más antiguos de conformado 1 es el proceso de fundición ,


que básicamente conlleva el vaciado de metal fundido en la cavidad de un molde
donde, al solidificarse, adquiere la forma de la cavidad. La fundición se utilizó
por primera vez alrededor del 4000 a.C. para la manufactura de ornamentos,
puntas de flecha de cobre y varios objetos más.
El proceso de fundición es capaz de producir formas complejas en una sola
pieza, incluyendo aquellas con cavidades internas, como los monoblocks . A lo
largo de muchísimos años, se han desarrollado muchos procesos de fundición.
Al igual que en toda forma de manufactura, cada proceso posee sus propias
características, aplicaciones, ventajas, limitaciones y costos. Los procesos de
fundición son los que se seleccionan más a menudo, en comparación con otros
métodos de manufactura, debido a las razones siguientes:

– La fundición puede producir formas complejas con cavidades internas o


con secciones huecas.
– Puede producir piezas muy grandes.
– Puede utilizar materiales para la pieza de trabajo que serían difíciles o no
económicos de procesar utilizando otros procedimientos.
1
En sentido amplio, el conformado hace referencia a toda transformación que se realiza
sobre un elemento material para proporcionarle una modificación de forma. Algunos auto-
res, sin embargo — Kalpakjian entre ellos— aplican el término en sentido más restrictivo,
vinculándolo exclusivamente a los procesos de deformación plástica de materiales metálicos.
2. Introducción a los procesos de fabricación  15

– La fundición es competitiva
competitiva en comparación
comparación con otros procesos.
procesos.

2.3.
2.3. Proce
Proceso
soss y equi
equipo
po para
para el conf
confo
ormad
rmado
o y el
moldeado

El material inicial utilizado en el conformado y moldeado de los metales es


usualmente metal en estado líquido, que es vaciado en lingotes individuales o,
más recientemente, la colada continua de placas, varillas o tuberías. Además de
las estructuras fundidas y trabajadas, la materia prima para la fabricación de
productos puede consistir en polvos de metal. Para los plásticos, el material con
que se inicia son comúnmente partículas ( pellets ),
), hojuelas o polvo, y para los
cerámicos son arcillas y óxidos, obtenidos de minerales o producidos de manera
sintética.
Nótese que las palabras formado y moldeado aparecen juntamente en el
título de este epígrafe. Aunque la diferencia entre ellas no es rígida, el modelado
se refiere al cambio de forma de un cuerpo sólido existente. El cuerpo que se
llamará pieza de trabajo o simplemente pieza en bruto o materia prima, puede
estar en forma de placa, hoja, barra, varilla, alambre o tubería de diversas
secciones transversales.
Los procesos de modelado por lo general conllevan el moldeo y la fundición.
El producto resultante queda habitualmente en la forma final o casi final deseada
y puede requerir poco o ningún acabado adicional.
Algunas de estas operaciones de manufactura producen productos largos y
continuos , como placas, hojas, tubería y barras con varias secciones transver-
sales. Los procesos de laminado, extrusión y estirado son capaces de elaborar
estos productos a partir de materiales metálicos y no metálicos, incluyendo los
plásticos reforzados; posteriormente se cortan a las longitudes deseadas. Por
otra parte, los procesos tales como la forja, la metalurgia de polvos y la mayor
parte de los procesos de modelado y de conformado para materiales no metálicos
producen productos discretos , como discos para turbina, engranajes y pernos.
Una consideración de importancia es la capacidad de trabajar y de modelar
los materiales, o sea la cantidad máxima de deformación que puede resistir un
material sin fallar en un proceso específico de conformado y modelado. El tér-
mino capacidad de trabajado por lo general se aplica a procesos de deformación
volumétrica (como forja, laminado y extrusión) en los cuales las fuerzas apli-
cadas a la pieza de trabajo son de naturaleza predominantemente compresiva.
En contraste, el término capacidad de conformado se utiliza habitualmente para
procesos de formado de lámina —como doblado, estampado, moldeado por esti-
ramiento y embutido profundo— donde las fuerzas aplicadas son principalmente
de tensión.
El laminado de productos planos y formados, el forjado de piezas discretas,
la extrusión de largas piezas con varias secciones transversales y el estirado de
varilla, alambre y tubo se conocen como procesos de deformación volumétrica ,
16 2.4. Procesos de formado de hojas o láminas metálicas 

porque las piezas y los productos tienen una relación relativamente alta de
volumen a área superficial o de volumen a espesor.

2.4.
2.4. Proceso
Procesoss de fo
formado
rmado d
de
e hojas
hojas o lámi
láminas
nas me-
me-
tálicas

El conformado de lámina  data del 5000 a.C., cuando se fabricaban utensilios


domésticos y joyería por repujado y estampado de oro, plata y cobre.
En comparación con los productos fabricados por fundición y forja, las pie-
zas de metal laminado tienen la ventaja de poco peso y forma versátil. Por su
bajo coste y buenas características generales de resistencia y facilidad de con-
formado, el acero al bajo carbono es el metal en forma de lámina que más se
usa. Para aplicaciones en aviones y en naves espaciales, los materiales laminados
normales son el aluminio y el titanio.

2.5.
2.5. Moldeo
Mold eo y conf
confo
ormad
rmado
o de plás
plásti
tico
coss y mate
mate--
riales compuestos

Los plásticos se funden o curan a temperaturas relativamente bajas; en


consecuencia, y a diferencia de los metales, son fáciles de manejar y requieren
menos energía en su procesamiento. Sin embargo, las propiedades de las partes
y los componentes de plástico están muy influidas por el método de fabricación
y los parámetros de procesamiento, por lo que es importante el control adecuado
de esas condiciones para obtener una buena calidad de la pieza.
Los plásticos se suelen embarcar a las plantas manufactureras en forma
de partículas ( pellets ) o polvos, y se funden (en el caso de los termoplásticos)
inmediatamente antes del proceso de moldeo. También se consiguen en forma
de lámina, placa, varilla y tubo, que se pueden conformar para obtener una
diversidad de productos. Los plásticos en estado líquido se usan en especial
para fabricar partes de plástico reforzado.

2.6.
2.6. Proce
Proceso
soss y equi
equipos
pos pa
para uni
unirr

Aunque algunos productos se hacen de un solo componente,


componente, casi todos se en-
samblan con componentes que fueron fabricados como piezas individuales. Aun
los productos relativamente sencillos consisten en al menos dos piezas distintas
unidas por medio de varios métodos.
Un automóvil normal, por ejemplo, posee unos 15000 componentes; todos
ellos se deben armar mediante diferentes métodos de unión. Un avión Boeing
74–400, por su parte, posee más de seis millones de partes.
2. Introducción a los procesos de fabricación  17

La unión  es un término
término genérico que cubre procesos como soldadura, lato-
nado (soldadura fuerte), estañado (soldadura suave) y fijación mecánica. Estos
procesos son un aspecto importante y necesario de las operaciones de manufac-
tura por las siguientes razones:

– Es imposible manufactura
manufacturarr el producto
producto de una sola pieza.
– Es más económico fabricar
fabricar productos
productos en partes y unir después
después las piezas.
piezas.
– Los productos como los motores de automóvil, secadores de pelo e im-
presoras necesitan diseñarse de forma tal que se puedan desarmar para
facilitar el mantenimiento o la reparación.
– Pueden necesitarse distintas
distintas propiedades para los fines funcionales del pro-
ducto.
– Se puede facilitar, y ser menos costoso, el transporte del producto en
componentes individuales, y ensamblarlos en la casa o la fábrica del cliente,
que transportar el conjunto completo.

Existe una considerable cantidad de formas de clasificar la enorme variedad de


procesos
procesos de unión disponibles. Aquí, sin embargo, se empleará la última clasifi-
cación de la Sociedad Americana de Soldadura ( aws). Según esta, los procesos
de unión entran en tres categorías principales: soldadura, unión adhesiva y suje-
ción mecánica. A su vez, los procesos de soldadura se dividen en tres categorías
básicas: soldadura de fusión, soldadura en estado sólido y soldadura fuerte y
blanda.
La soldadura por fusión  se define como el fundir conjuntamente y hacer
coalescer materiales mediante el calor —que se suele suministrar por medios
químicos o eléctricos—; pueden usarse o no materiales de relleno. Este proceso
constituye una parte principal de la soldadura; abarca la soldadura de arco con
electrodos consumibles o no consumibles y los procesos de soldadura con haz de
alta energía. La unión soldada sufre cambios metalúrgicos y físicos importantes
que, a su vez, tienen un gran efecto sobre las propiedades y el funcionamiento
del componente o estructura soldados.
En la soldadura en estado sólido la unión se hace sin fundir; en consecuen-
cia, no hay fase líquida (fundida) en la unión. Las categorías básicas son unión
por difusión y soldadura en frío, ultrasónica, por fricción, por resistencia y por
explosión. La unión por difusión, combinado con el conformado superplástico,
se ha convertido en un proceso importante en la manufactura de formas com-
plejas. La latonado y el estañado usan metales de relleno e implican menores
temperaturas que en la soldadura por fusión; el calor requerido se suministra
exteriormente.
La adhesión  se ha vuelto una tecnología de importancia por sus diversas
ventajas; posee aplicaciones únicas que proporcionan resistencia, hermeticidad,
aislamiento, amortiguamiento de vibraciones y resistencia a la corrosión entre
metales distintos. Se incluyen en esta categoría los adhesivos conductores eléc-
tricos para tecnologías de montaje superficial. La sujeción mecánica  conlleva
18 2.7. Procesos y máquinas para remoción de material 

métodos tradicionales que usan diversos sujetadores, tornillos, tuercas y rema-


ches. Se pueden unir plásticos  con adhesivos, fusión con diversas fuentes de calor
internas o externas, y con sujeción mecánica.

2.7.
2.7. Proceso
Procesoss y máqui
máquinas
nas pa
para remoci
remoción
ón de ma-
ma-
terial

Las partes fabricadas con procesos de fundido, conformado y moldeado,


que comprenden muchas de las fabricadas con métodos de forma casi neta o
neta, requieren con frecuencia más operaciones antes de que el producto esté
listo para usarse. Además, en muchas aplicaciones técnicas, las piezas deben
ser intercambiables , para funcionar en forma correcta y fiable durante sus vidas
esperadas de servicio.
El maquinado es el término amplio para describir la remoción de material 
de una pieza, y abarca varios procesos, que se suelen dividir en las siguientes
categorías:

– Corte , que implica en general


general herramient
herramientas
as de corte de una o varias
varias puntas,
puntas,
cada una con una forma bien definida de la herramienta.
– Procesos abrasivos , como el rectificado
rectificado..
– Proceso
Procesoss avanzados de maquinado que usan los métodos eléctricos, quími-
cos, térmicos e hidrodinámicos,
hidrodinámicos, así como láseres.
láseres.

Los procesos de remoción de material son deseables o hasta necesarios en


las operaciones de manufactura, por las siguientes razones:

– Mejor precisión dimensional cerrada  que se puede requerir, respecto a la


que se obtiene sólo con los procesos de fundición, formación o moldeo.
– Las piezas pueden tener detalles geométricos 
geométricos  externos e internos, al igual
que esquinas agudas y planitudes que no se pueden producir con los pro-
cesos de formado y moldeado.
– Algunas
Algunas piezas
piezas se someten a diversos
diversos tratamient
tratamientos
os térmicos para mejorar
su dureza y resistencia al desgaste. Ya que esas piezas pueden sufrir dis-
torsiones
torsiones y manchado
manchado superficial,
superficial, por lo general
general requieren
requieren de operaciones 
de acabado adicionales,
adicionales, como rectificado,
rectificado, para obtener
obtener las dimensiones
dimensiones y
acabado superficial finales deseados.
– Las piezas pueden adquirir características superficiales  especiales, o una
textura superficial que no se puede obtener por otros métodos.
– Puede ser más económico maquinar
maquinar la pieza que fabricarla por otros pro-
cesos, en especial si la cantidad de piezas necesarias es relativamente pe-
queña.
2. Introducción a los procesos de fabricación  19

Contra estas ventajas, los procesos de remoción de material poseen ciertas


limitaciones .

– Los procesos de remoción, en forma inevitable, desperdician material , y en


general requieren más energía, capital y mano de obra que las operaciones
de formado y moldeado. En consecuencia, se deben evitar hasta donde sea
posible.
– A menos que se hagan en forma correcta, los procesos de remoción de
material pueden tener efectos adversos  sobre la calidad superficial y las
propiedades del producto.
– Para eliminar
eliminar un volumen de material
material de una pieza se necesita
necesita en general
más tiempo que para formarla por otros procesos.
procesos.

Los procesos y las máquinas de remoción de material son indispensables


para la tecnología de manufactura. Desde que se comenzaron a usar en torno
a 1700, se han desarrollado en forma continua muchos procesos. Hoy se con-
sigue una diversidad de máquinas controladas por computadora, al igual que
nuevas técnicas que usan láseres y fuentes de energía eléctrica, química, térmica
e hidrodinámica.
Con el maquinado se puede producir una variedad de formas. Las máquinas
en que se efectúan operaciones de remoción de material suelen denominarse
máquinas herra mientas . Su construcción y características influyen mucho sobre
herramientas 
estas operaciones y también sobre la calidad del producto, acabado superficial
y precisión dimensional.
Es importante
importante considerar
considerar las operaciones
operaciones de maquinado
maquinado y de manufactu
manufactura
ra
como un sistema , que consiste en la pieza , la herramienta de corte  y la máqui-
na . Las operaciones de manufactura no se pueden llevar a cabo con eficiencia y
economía sin conocer las interacciones entre estos elementos. Entre los nuevos
desarrollos están los centros
centros de maquinado, que son máquinas herramientas ver-
sátiles,
sátiles, controlada
controladass por computador
computadorasas y capaces
capaces de ejecutar
ejecutar con eficiencia
eficiencia una
diversidad de operaciones de maquinado.
Además de los procesos de maquinado, existe un conjunto de operaciones
que se agrupan bajo el denominador común de procesos abrasivos . El ejemplo
más común es una rueda de esmeril, en la que las partículas abrasivas se man-
tienen unidas con un aglutinante. Entre otros ejemplos de operaciones abrasivas
está el lijado con abrasivos de recubrimiento (papel lija, lija esmeril), así como
el honeado, lapeado, pulido, lustrado, granallado y maquinado ultrasónico.
Por razones técnicas y económicas, no se pueden fabricar algunas piezas,
en forma satisfactoria, mediante procesos de corte o abrasión. Desde la déca-
da de 1940, se han producido desarrollos importantes en procesos avanzados de
maquinado, como por ejemplo con medios eléctricos, químicos, térmicos e hidro-
dinámicos para eliminar material. El maquinado químico, electroquímico, por
descarga eléctrica, rayo láser, haz de electrones, chorro abrasivo e hidrodinámico
se han vuelto procesos importantes en la actualidad.
Tema 3

Conformación por moldeo I

3.1. Introducción

El proceso de fundición  consiste básicamente en lo siguiente: (a) vaciar


metal fundido en un molde construido siguiendo la forma de la pieza a manu-
facturar; (b) dejar que se enfríe, y (c) extraer el metal del molde.

3.2. Solidificación de los metales

Tras vaciar el metal fundido en un molde , ocurren una serie de eventos


durante la solidificación de la fundición y su enfriamiento hasta la temperatura
ambiente. Estos eventos influencian de manera importante el tamaño, forma,
uniformidad y composición química de los granos formados en toda la fundición,
lo que a su vez tiene influencia sobre sus propiedades generales. Los factores de
más importancia que afectan a estos eventos son el tipo de metal, las propiedades
térmicas —tanto del metal como del molde—, la relación geométrica entre el
volumen y el área superficial de la fundición y la forma del molde.

Metales puros Dado que un metal puro tiene un punto de fusión (o de soli-
dificación) claramente definido, se solidifica a temperatura constante. Después
de que la temperatura del metal fundido desciende hasta su punto de solidifica-
ción, la temperatura se mantiene constante mientras el calor latente de fusión 
se disipa. El frente de solidificación —interfaz sólido-líquido— se mueve a través
del metal fundido, solidificándose desde las paredes del molde hacia el centro.
Una vez que la solidificación ha concluido en todos los puntos, se reanuda el
enfriamiento.
Consideremos la estructura de grano de un metal puro fundido en un molde
cuadrado. En las paredes del molde, que están a temperatura ambiente, el metal
se enfría con rapidez. Un rápido enfriamiento produce una piel  o cáscara  de
granos finos equidimensionales. Los granos crecen en sentido contrario al de la
transferencia de calor a través del molde. Los granos que tengan una orientación
22 3.2. Solidificación de los metales 

favorable crecerán de manera preferencial, obteniéndose así granos columnares .


Conforme se reduce la fuerza impulsora de la transferencia térmica al alejar-
se de las paredes del molde, los granos se hacen equiaxiales y grandes. Aquellos
granos que tengan orientaciones sustancialmente distintas quedan bloqueados
contra un crecimiento adicional. Este desarrollo de los granos se conoce como
nucleación homogénea , lo que quiere decir que los granos o cristales crecen sobre
sí mismos, a partir de la pared del molde.

Aleaciones En las aleaciones la solidificación se inicia cuando la temperatu-


ra se reduce por debajo de la temperatura líquidus  (T L), y finaliza cuando se
alcanza la temperatura sólidus  (T S ). Dentro de este rango de temperaturas,
la aleación está en un estado blando o pastoso con dendritas columnares . Es
notoria la presencia de metal líquido entre los brazos de las dendritas. Las den-
dritas tienen brazos y ramas tridimensionales (brazos secundarios) que al final
se interconectan. El estudio de las estructuras dendríticas, aunque complejo,
es importante porque estas estructuras contribuyen a factores negativos como
variaciones en la composición, segregación y microporosidad.
El ancho de la zona blanda , donde están presentes simultáneamente las fases
líquida y sólida, es un factor importante durante la solidificación. Esta zona se
describe en función de la diferencia de temperatura, y se conoce como rango
de solidificación  (siendo = T L − T S ). Los metales puros tienen un rango de
solidificación que se acerca a cero, y en ellos el frente de solidificación se mueve
como un frente plano, sin formar una zona blanda. Los eutécticos  solidifican de
manera similar, con un frente aproximadamente plano.
El tipo de estructura de solidificación desarrollada depende de la compo-
sición del eutéctico. En aleaciones con un diagrama de fase casi simétrico, la
estructura es generalmente laminar, con dos o más fases sólidas presentes, de-
pendiendo del sistema de aleación. Cuando la fracción volumétrica de la fase
menor de la aleación es inferior a aproximadamente un 25 %, la estructura tien-
de a hacerse fibrosa . Estas condiciones son particularmente importantes para
los hierros fundidos. Para las aleaciones, se habla por lo general de rango de 
solidificación corto cuando la diferencia de temperaturas es de menos de 50 C, ◦

y de rango de solidificación largo cuando la diferencia es de más de 110 C.◦

Efecto de las velocidades de enfriamiento Bajas velocidades de enfria-


miento o tiempos de solidificación local largos dan como resultado estructuras
dendríticas gruesas , con grandes espaciamientos entre los brazos dendríticos. A
velocidades más rápidas de enfriamiento o tiempos de solidificación local cor-
tos, la estructura se hace más fina , con un menor espaciamiento entre brazos
dendríticos. Para velocidades de enfriamiento aún más elevadas, las estructuras
desarrolladas tienen carácter amorfo.
Las estructuras desarrolladas y el tamaño de grano resultante influyen en
las propiedades de la fundición. Conforme se reduce el tamaño de grano, se
incrementan la resistencia y la ductilidad de la aleación fundida, se reduce la
microporosidad —los huecos de contracción interdendríticos— en la fundición
3. Conformación por moldeo I  23

y disminuye la tendencia de la pieza fundida a agrietarse —el llamado desga-


rramiento en caliente — durante la solidificación. La falta de uniformidad en
el tamaño y en la distribución del grano dan como resultado fundiciones con
propiedades anisotrópicas . Un criterio que describe la cinética de la interfaz
líquido-sólido es la relación G
R
, donde G es el gradiente térmico (valores típicos
de 10 –10 m ) y R es la rapidez  a la que se mueve la interfaz sólido-líquido
2 3 K

(valores típicos de 10 4–10 3 ms ).


− −

Relaciones entre estructura y propiedades La composición de las dendritas


y del metal líquido viene dada por el diagrama de fase  de la aleación particu-
lar. Cuando se enfría la aleación muy lentamente, la dendrita desarrolla una
composición uniforme. Sin embargo, bajo velocidades de enfriamiento normales
(más rápidas), que son las que se encuentran en la práctica, se forman dendritas 
nucleadas . La superficie de estas dendritas presenta una composición distinta a
la de sus núcleos; a esta diferencia se le llama gradiente de concentración .
La superficie de la dendrita posee una concentración de elementos de alea-
ción más elevada que el núcleo, debido al rechazo del soluto desde el núcleo hacia
la superficie durante la solidificación de la dendrita ( microsegregación ). Cerca
de las raíces de la dendrita existe una concentración más elevada de soluto.
A diferencia de la microsegregación, la macrosegregación  conlleva diferencias
de composición en toda la pieza fundida. En situaciones en las que el frente
de solidificación se aleja de la superficie de la fundición como frente plano, los
constituyentes con menor punto de fusión en la aleación son empujados hacia
el centro ( segregación normal ). En estructuras dendríticas como las que se en-
cuentran en las aleaciones de solución sólida ocurre lo contrario: el centro de la
fundición tiene una menor concentración de elementos de aleación ( segregación 
inversa ). La razón estriba en que el metal líquido —que tiene una concentración
más alta de elementos de aleación— entra en las cavidades desarrolladas debido
a contracción por solidificación en los brazos dendríticos que se han formado
anteriormente. Por último, la segregación por gravedad  es un proceso mediante
el cual las inclusiones o compuestos de densidad más elevada se hunden y los
elementos más ligeros flotan hacia la superficie.
La estructura típica de una pieza fundida consta de una zona interna de
granos equiaxiales . Esta zona interna se puede extender por toda la fundición al
añadir un inoculante  o agente de nucleación  a la aleación. El inoculante induce
la nucleación de los granos por todo el metal líquido ( nucleación heterogénea ).
Debido a la presencia de gradientes térmicos en una masa en solidificación de
metal líquido, y debido a la gravedad y las diferencias de densidad resultantes,
la convección  posee una fuerte influencia sobre las estructuras que se desarro-
llan. La convección promueve la formación de una zona de enfriamiento exte-
rior, refina el tamaño de grano y acelera la transición de granos columnares a
equiaxiales. Incrementando la convección dentro del metal líquido, los brazos
dendríticos se separan ( multiplicación de dendritas ). La reducción o eliminación
de la convección da como resultado granos columnares dendríticos más largos y
más grandes.
Los brazos dendríticos no son demasiado fuertes, y en las primeras etapas
de la solidificación se pueden romper por agitación o por vibración mecánica
24 3.3. Flujo del fluido

( formado semisólido de metal  y reofundición ). Este proceso da como resultado


un tamaño de grano más fino, con granos no dendríticos equiaxiales distribui-
dos más uniformemente en toda la fundición. Se puede aumentar la convección
empleando métodos mecánicos o electromagnéticos.

3.3. Flujo del fluido

El metal fundido se vacía a través de un depósito en forma de copa . Des-


pués fluye a través del sistema de alimentación  (bebedero, mazarotas y canales
de alimentación) en la cavidad del molde. El bebedero es un canal vertical a
través del cual el metal fundido fluye hacia abajo en el molde. Los canales de 
alimentación  son canales del molde, que conectan el bebedero con los ataques .
Estos últimos son la porción del canal de alimentación a través del cual el metal
fundido entra en la cavidad del molde. Finalmente, las mazarotas  actúan como
depósito para suministrar el metal fundido necesario para evitar la contracción
durante la solidificación.
Para que la fundición sea correcta, se requiere de un diseño y control apro-
piado del proceso de solidificación para asegurar un adecuado flujo del fluido ha-
cia el sistema. El sistema de alimentación debe evitar —o, al menos, minimizar—
los problemas, tales como el enfriamiento prematuro, la turbulencia y las tram-
pas de gas. Antes de que llegue a la cavidad del molde, el metal fundido debe
ser manejado cuidadosamente para evitar la formación de óxidos en las super-
ficies del metal fundido debida a la exposición al ambiente o a la introducción
de impurezas en el metal fundido. En el diseño de los canales de alimentación,
son de interés dos principios básicos de la mecánica de fluidos: el teorema de
Bernouilli y la ley de continuidad de masa.

Teorema de Bernouilli La conservación de la energía requiere que, en un de-


terminado tramo del sistema, se satisfaga la relación:
p1 v2 p2 v2
h1 + + 1 = h2 + + 2 + f,
ρg 2g ρg 2g
donde f  representa la pérdida por fricción en el líquido al moverse ésta hacia
abajo a través del sistema. La pérdida por fricción incluye factores como pérdida
de energía en las interfases líquido-pared del molde y turbulencia en el líquido.

Continuidad La continuidad del movimiento exige que se cumpla la relación


Q = A1 v1 = A2 v2 . Una aplicación de este principio es el diseño tradicional de
los bebederos en forma de cono truncado. Suponiendo que la presión en la parte
superior del bebedero es igual a la presión en la parte inferior y que no hay
pérdidas por fricción, la relación entre altura y área transversal en cualquier
punto del bebedero está dada por la relación parabólica:
A1
 
h2
=
A2 h1
3. Conformación por moldeo I  25

Si diseñamos un bebedero con área transversal constante y vaciamos me-


tal fundido en el mismo, pueden desarrollarse regiones donde el líquido pierda
contacto con las paredes del bebedero. Como resultado de ello, puede darse el
fenómeno de la aspiración , un proceso mediante el cual se succiona aire o se
atrapa aire en el líquido. Por otra parte, los bebederos cónicos están siendo hoy
en día reemplazados en muchos sistemas por bebederos de lados rectos con un
estrangulador  para permitir que el metal fluya con suavidad.

Características del flujo Una consideración de importancia en el flujo del fluido


en los sistemas de alimentación es la presencia de turbulencia , en contraposición
al flujo laminar  de los fluidos. Utilizamos el número de  Reynolds, Re, para
cuantificar este aspecto del flujo y del fluido; representa la relación de la inercia 
a las fuerzas viscosas  en el flujo de fluido y se define como sigue,
vDρ
Re =
η

donde v es la velocidad del líquido, D es el diámetro del canal y ρ y η son


la densidad y la viscosidad del líquido, respectivamente. Mientras más elevado
sea este número, mayor será la tendencia a un flujo turbulento. En sistemas de
alimentación ordinarios, Re tiene valores de 2000–20000.
Un valor de Re de hasta 2000 representa un flujo laminar; entre 2000 y
20000 representa una mezcla de flujo laminar y turbulento. Este tipo de mezcla
se considera inofensiva en los sistemas de alimentación. Sin embargo, valores
de Re por encima de 20000 representan una severa turbulencia, dando como
resultado el atrapamiento de aire y la formación escoria  —la espuma que se
forma en la superficie del metal fundido— debido a la reacción del metal líquido
con el aire y otros gases. Las técnicas para minimizar la turbulencia se basan
en evitar los cambios súbitos en la dirección del flujo y en la geometría de las
secciones transversales del canal en el diseño del sistema de alimentación.
La espuma o escoria se puede eliminar casi completamente sólo mediante
la fundición al vacío. La fundición atmosférica convencional reduce la espuma
o escoria mediante el desnatado, el uso apropiado de copas de vaciado y de
canales de alimentación, o mediante el uso de filtros. Por lo general, los filtros
están hechos de cerámica, mica o fibra de vidrio y es importante su colocación
y localización correcta para un filtrado efectivo de la espuma y de la escoria.
Los filtros también pueden eliminar el flujo turbulento en el sistema de canales
de alimentación.

3.4. Fluidez del metal fundido

La capacidad del metal fundido para llenar las cavidades del molde se conoce
como fluidez . Depende principalmente de dos factores: las características del
metal fundido y los parámetros del vaciado. Las más importantes características 
del metal fundido son las siguientes:
26 3.5. Transferencia de calor 

– Viscosidad. Conforme se incrementa la viscosidad y su sensibilidad a la


temperatura ( índice de viscosidad ) se reduce la fluidez.
– Tensión superficial . Una elevada tensión superficial del metal líquido re-
duce la fluidez. Por ello, las películas de óxido sobre la superficie del metal
fundido tienen un efecto adverso sobre aquella.
– Inclusiones . Como partículas insolubles, las inclusiones pueden tener un
efecto adverso significativo sobre la fluidez.
– Patrón de solidificación de la aleación . La fluidez es inversamente propor-
cional al rango de solidificación.

Por su parte, los parámetros de vaciado que más influencia poseen en la


fluidez son:

– Diseño del molde .


– Material del molde y características superficiales del mismo . Mientras más
elevada sea la conductividad térmica del molde y más ásperas sean las
superficies del mismo, menor será la fluidez del material fundido. No obs-
tante, el calentamiento del molde mejora la fluidez, alarga el tiempo de
solidificación del metal y la fundición desarrolla granos grandes y, por
tanto, una menor resistencia.
– Grado de supercalentamiento . Se define como el incremento de la tempera-
tura por encima del punto de fusión de la aleación; el supercalentamiento
mejora la fluidez al retrasar la solidificación.
– Velocidad de vaciado . Mientras más lenta sea la velocidad de vaciado del
metal fundido en el molde, mejor será la fluidez debida a una velocidad
de enfriamiento más alta.
– Transferencia de calor. Este factor afecta de manera directa a la viscosidad
del metal líquido.

A pesar de que las interrelaciones son complejas, emplearemos el término


general de colabilidad  o capacidad de fundición  para describir la facilidad con
la que se puede vaciar un metal para obtener una pieza de buena calidad.

Pruebas de fluidez Se han desarrollado varias pruebas para cuantificar la flui-


dez, aunque ninguna de ellas es de aceptación universal. En una de estas pruebas,
se hace que el metal fundido fluya a lo largo de un canal que está a temperatura
ambiente. La distancia que recorre el metal antes de solidificarse y detenerse es
una medida de su fluidez.

3.5. Transferencia de calor

Una consideración de importancia en la fundición es la transferencia de


calor durante el ciclo completo, desde el vaciado hasta la solidificación y el
3. Conformación por moldeo I  27

enfriamiento hasta temperatura ambiente. El flujo de calor en diferentes sitios


del sistema es un fenómeno complejo y depende de muchos factores relacionados
con el material de fundición y los parámetros del molde y el proceso.
La distribución típica de temperatura en la interfase líquido-metal del molde
es la siguiente: el calor del metal líquido es disipado a través de la pared del
molde y del aire circundante. La caída de temperatura en las interfases aire-
molde y molde-metal está causada por la presencia de capas límite y un contacto
imperfecto en dichas interfases. La forma de la curva depende de las propiedades
térmicas del metal fundido y del molde.

Tiempo de solidificación Durante las primeras etapas de la solidificación, se


empieza a formar una película delgada solidificada en las paredes frías del molde
y, conforme pasa el tiempo, dicha película se hace más gruesa. Con paredes de
molde planas, este espesor es proporcional a la raíz cuadrada del tiempo.
El tiempo de solidificación  es función del volumen de la fundición y de su
2
área superficial ( regla de  Chvorinov ); se tiene que ts = C  V  , donde C  es
A

una constante que depende del material del molde, de las propiedades del metal
y de la temperatura. Así se puede demostrar que un metal fundido en un molde
de forma cúbica se solidificará más aprisa que en un molde esférico del mismo
volumen.

Contracción En razón a sus características de dilatación térmica, los metales


se encogen o contraen durante la solidificación y el enfriamiento. La contracción ,
que causa cambios dimensionales y, algunas veces, agrietamiento, es el resultado
de tres procesos diferentes: la contracción del metal fundido al enfriarse antes 
de su solidificación; la contracción del metal durante  el cambio de fase de líqui-
do a sólido, y la contracción del metal solidificado (la fundición) conforme su
temperatura baja hasta la ambiental.

3.6. Defectos

En el proceso de manufactura se pueden presentar varios defectos , depen-


diendo de factores como los materiales, el diseño de las piezas y las técnicas de
su procesamiento. Dado que en el pasado se han empleado nombres diferentes
para definir el mismo defecto, el International Committee of Foundry Technichal 
Associations  ha desarrollado una nomenclatura estándar que consiste en siete
categorías básicas de defectos de fundición. Son los siguientes:

– Proyecciones metálicas , formadas por aletas, rebabas o proyecciones ma-


sivas como ondulaciones y superficies ásperas.

– Cavidades , formadas por cavidades redondeadas o ásperas internas o ex-


puestas, incluyendo sopladuras, porosidad y cavidades de contracción.
28 3.6. Defectos 

– Discontinuidades , como grietas, grietas en caliente o en frío y puntos fríos.


Si al metal en solidificación se le restringe su libre contracción, puede ocu-
rrir el agrietamiento y el desgarramiento. Un tamaño de grano grande y
la presencia de segregados de bajo punto de fusión a lo largo de las fron-
teras de grano ( intergranular ) incrementa la tendencia al agrietamiento
por calor. El punto frío es una interfase en una fundición que carece de
una fusión completa debido a la unión de dos corrientes de metal líquido
provenientes de puertas diferentes.
– Superficie defectuosa , como son pliegues, traslapes, cicatrices, capas de
arena adheridas y cascarilla de óxido.
– Fundición incompleta , tal como la falta de llenado —debida a una solidi-
ficación prematura—, volumen insuficiente de metal vaciado y fugas.
– Dimensiones o formas incorrectas , debido a factores tales como una ina-
decuada tolerancia de contracción, un error en el montaje del modelo, una
contracción irregular, un modelo deformado o una fundición torcida por
la liberación de esfuerzos residuales.
– Inclusiones , que se forman durante la fusión, solidificación y moldeo. Por
lo general de naturaleza no metálica, se consideran perjudiciales como ele-
vadoras del esfuerzo, y reducen la resistencia de la fundición. Se pueden
filtrar partículas de hasta 30 micras durante el procesamiento del metal
fundido. Durante la fusión se pueden formar inclusiones cuando el metal
fundido reacciona con el entorno (oxígeno, por lo general) o con el mate-
rial del crisol o del molde. Las reacciones químicas entre los componentes
del metal fundido pueden producir inclusiones; las escorias y otros ma-
teriales extraños atrapados en el metal fundido también se convierten en
inclusiones. El desmoronamiento de las superficies del molde y del corazón
también produce inclusiones, lo que indica la importancia de la calidad de
los moldes y de su mantenimiento.

Porosidad La porosidad  en una fundición puede estar causada por contracción ,


por gases  o por ambos factores. La porosidad es perjudicial para la ductilidad de
una fundición y para su acabado superficial, haciéndola permeable y afectando
así, por ejemplo, a la compacidad de un recipiente a presión fundido.
Se pueden desarrollar regiones porosas en las fundiciones debido a la con-
tracción  del metal solidificado. Pueden desarrollarse regiones porosas en sus
partes centrales, pues debido a contracción conforme las superficies de la región
más gruesa empiezan a solidificarse primero. También se puede desarrollar la
microporosidad  cuando el metal líquido se solidifica y se contrae entre dendritas
y entre ramas dendríticas.
La porosidad causada por contracción puede reducirse o eliminarse emplean-
do varios procedimientos. El uso de enfriadores metálicos internos o externos ,
en fundiciones de arena, es también un medio efectivo para reducir la porosidad
por contracción. La función de los enfriadores es incrementar la velocidad de
solidificación en regiones críticas.
3. Conformación por moldeo I  29

En las aleaciones, la porosidad se puede reducir o eliminar haciendo más


abrupto el gradiente de temperatura. Por ejemplo, se pueden emplear materiales
para el molde con una conductividad térmica más elevada. Los metales líquidos
tienen una solubilidad mucho más grande para los gases  que los metales sólidos.
Cuando un metal se empieza a solidificar, los gases disueltos son expulsados de
la solución.
Los gases disueltos pueden ser sacados del metal fundido mediante «lava-
dos» o purgas con un gas inerte, o fundiendo y vaciando el metal en el vacío.
Si el gas disuelto es oxígeno, el metal fundido se puede desoxidar . El acero se
desoxida habitualmente utilizando aleaciones de aluminio, silicio y cobre con
materiales que contengan cobre, titanio y circonio fosforado.
Puede resultar difícil determinar si la microporosidad es resultado de la con-
tracción o ha sido causada por gases. Si la porosidad es esférica con paredes lisas,
habitualmente se debe a los gases. Si las paredes son ásperas y angulares, es pro-
bable que la porosidad provenga de contracción entre dendritas. Una porosidad
grande proviene de la contracción; se la denomina cavidad por contracción .
Tema 4

Conformación por moldeo II

4.1. Introducción

Este tema se desarrollará siguiendo las clasificaciones principales de las prác-


ticas de fundición. Estas clasificaciones están relacionadas con el material de los
moldes, los procesos de moldeo y los métodos para alimentar el molde con metal
fundido. Las principales categorías son:

– Moldes desechables , fabricados con arena, yeso, cerámica y materiales si-


milares. Por lo general, van mezclados con varios aglutinantes  o agentes
de unión. Estos materiales son refractarios , i.e., son capaces de resistir
las elevadas temperaturas de los materiales fundidos. Una vez solidificada
la pieza colada, en estos procesos el molde se rompe para retirar la pieza
fundida.
– Moldes permanentes , hechos de metales que conservan su resistencia a al-
tas temperaturas. Se utilizan de manera repetida y están diseñados de
forma que la pieza colada pueda ser retirada con facilidad y el molde pue-
da ser reutilizado en la siguiente colada. Dado que los moldes de metal
son mejores conductores del calor que los moldes desechables no metáli-
cos, la pieza fundida, al solidificarse, queda sometida a una velocidad de
enfriamiento más elevada, lo que a su vez afecta a la microestructura y al
tamaño del grano.
– Moldes compuestos , fabricados con dos o más materiales distintos, tales
como arena, grafito y metal, combinando las ventajas de cada uno.

4.2. Fundición en arena

El método tradicional de variado de metales es en moldes de arena, y así


se ha usado desde hace milenios. La fundición en arena  consiste en: (a) colocar
un modelo con la forma de la pieza deseada en arena para crear una impresión;
(b) incorporar un sistema de alimentación; (c) llenar la cavidad resultante de
32 4.2. Fundición en arena 

metal fundido; (d) dejar que el metal se enfríe hasta que solidifique; (e) romper
el molde de arena, y (f) retirar la pieza fundida.

4.2.1. Arenas

La mayor parte de las operaciones de fundición en arena usan arena de sílice


(Si O 2 ), que es el producto de la desintegración de rocas a lo largo de períodos
de tiempo extremadamente largos. La arena es económica y adecuada como
material para el molde, debido a su resistencia a altas temperaturas. Existen dos
tipos generales de arena: la naturalmente unida  o arena de banco y la sintética 
o arena de lago. En vista de que su composición se puede controlar con mayor
precisión, la mayor parte de las fundidoras prefieren la arena sintética.
Son importantes varios factores en la selección de la arena para los moldes.
La arena con granos finos y redondos se puede prensar más y forma una super-
ficie lisa en el molde. Aunque la arena de grano fino aumenta la resistencia del
molde, los granos finos también reducen su permeabilidad . Los moldes y corazo-
nes con buena permeabilidad permiten la fácil salida de los gases y vapores que
se presentan durante la fundición. El molde debe tener también una buena co-
lapsabilidad  para permitir que la pieza fundida se contraiga al enfriarse y evitar
así defectos en el colado, como grietas en caliente y agrietamientos.
Se utilizan mezcladoras  para integrar uniforme y completamente la arena
con los aditivos. Para unir las partículas de arena, dándole resistencia, se utiliza
la arcilla (bentonita ) como aglutinante. A menudo se utilizan arenas de circonio
(ZrSiO 4 ), olivino (Mg 2 SiO 4 ) y silicato de hierro ( Fe 2 Si O 4 ) en fundidoras de
acero debido a su baja dilatación térmica. La cromita ( FeCr 2 O 4 ) se utiliza
debido a sus elevadas características de transferencia térmica.

4.2.2. Tipos de moldes de arena

Los moldes de arena se clasifican según los tipos de arena que los forman y
los métodos utilizados para su producción. Existen tres tipos básicos de moldes
de arena: arena verde, caja fría y moldes no cocidos.
El material de molde más común es la arena de moldeo verde , que es una
mezcla de arena, arcilla y agua. El término «verde» se refiere al hecho de que
al vaciarse el metal en su interior, la arena en el molde está húmeda. El moldeo
con arena verde es el método más económico de fabricación de moldes.
En el método de película seca , las superficies del molde se secan, ya sea alma-
cenando el molde al aire o secándolo con soplete. Debido a su mayor resistencia,
estos moldes se utilizan generalmente en fundiciones grandes.
Los moldes de arena también se secan en horno antes de vaciar el metal
fundido; son más resistentes que los moldes de arena verde y le dan mejor pre-
cisión dimensional y acabado superficial a la colada. Sin embargo, este método
tiene inconvenientes: es mayor la distorsión del molde, las fundiciones tienen
mayor tendencia a sufrir grietas en caliente debido a la menor colapsabilidad
4. Conformación por moldeo II  33

del molde, y la tasa de producción es más lenta en razón del tiempo de secado
requerido.
En el proceso de molde de caja fría , se mezclan varios aglutinantes orgánicos
e inorgánicos en la arena para unir químicamente los granos, de cara a que el
molde posea una mayor resistencia.
En el proceso de molde no cocido , se mezcla una resina sintética líquida con
la arena; la mezcla se endurece a la temperatura ambiente. Dado que la unión
del molde en este proceso y en el de caja fría ocurre sin calor, estos procesos se
conocen como procesos de curado en frío .
Los principales componentes  de los moldes de arena son los siguientes:

– El molde mismo, que está soportado por una caja de moldeo .


– Copa de vaciado o basín , en el cual se vacía el metal fundido.
– Un bebedero, a través del cual el metal fundido fluye hacia abajo.
– El sistema de alimentadores , que son canales que llevan el metal colado
desde la mazarota a la cavidad del molde. Las entradas a la cavidad del
molde se denominan ataques .
– Las mazarotas , que suministran metal adicional a la fundición conforme
ésta se contrae durante la solidificación.
– Corazones , que son insertos hechos de arena. Se colocan en el molde para
formar oquedades o de alguna otra manera para definir la superficie inte-
rior de la fundición. A veces se utilizan también en la parte exterior para
formar características diversas: letras, barrenos ciegos, etcétera.
– Respiraderos , que se colocan en los moldes para extraer los gases produci-
dos cuando el metal fundido entra en contacto con la arena en el molde y
el corazón. También dejan salir el aire de la cavidad del molde conforme
el metal fundido fluye dentro del mismo.

4.2.3. Modelos

Los modelos  se utilizan para moldear la mezcla de arena a la forma de


la fundición. Pueden estar hechos de madera, plástico o metal. La selección
del material del modelo depende del tamaño y de la forma de la fundición, la
precisión dimensional, la cantidad de coladas requeridas y el proceso de moldeo.
A fin de reducir el desgaste en regiones críticas, pueden ser fabricados con una
combinación de materiales. Por lo general, los modelos son recubiertos por un
agente separador  para facilitar su extracción de los moldes.
Los modelos se pueden diseñar con una diversidad de características que
se adecuen a la aplicación y a los requerimientos económicos. Los modelos de 
una sola pieza , también conocidos como patrones sueltos  o sólidos , se utilizan
generalmente para formas simples y producción de bajo volumen. Normalmente,
34 4.2. Fundición en arena 

se hacen de madera y son poco costosos. Los modelos divididos  son de dos piezas,
fabricados de manera que cada parte forme una porción de la cavidad para
la fundición; de esta manera se pueden producir formas fundidas con formas
complicadas.
El diseño del modelo es un aspecto vital de la operación total de la fundición.
El diseño debe prever la contracción del metal , la facilidad de extracción del
molde de arena mediante ángulos de salida  y un flujo adecuado del metal en la
cavidad del molde.

4.2.4. Corazones

Los corazones  se colocan en la cavidad del molde antes de la colada para


formar las superficies interiores de la misma y son extraídos de la pieza termina-
da durante la limpieza y procesamiento posteriores. Al igual que los moldes, los
corazones deben tener resistencia, permeabilidad, capacidad de resistir el calor
y colapsabilidad; por tanto, se fabrican con compuestos de arena.
El corazón se fija mediante plantillas de corazones . Éstas se generan por
recesos que se agregan al modelo para soportar el corazón y proporcionar venti-
laciones para el escape de los gases. Un problema común que poseen los corazones
es que, para ciertos requisitos de fundición, como en el caso en el que se requiere
un receso, pueden carecer de superficie de soporte estructural en la cavidad.
Para impedir que se muevan, se pueden utilizar soportes  para anclar el corazón
en su sitio.
Por lo general, los corazones se fabrican de manera similar a los moldes;
la mayor parte se hace utilizando procesos de moldes en cáscara, no cocidos o
de caja fría. Los corazones se forman en cajas de corazones , que se utilizan de
manera muy similar a los modelos para formar los moldes de arena. La arena
se puede compactar en las cajas con apisonadores o soplarla dentro de la caja
mediante aire comprimido a través de sopladores de corazón . Esto último ofrece
ventajas de lograr corazones uniformes y velocidades de producción muy altas.

4.2.5. Máquinas para el moldeo de la arena

El método más antiguo conocido de moldeo que se sigue utilizando para


fundiciones simples, es compactar la arena presionándola con la mano (api-
sonamiento) o compactarla alrededor del modelo. Para la mayor parte de las
operaciones, sin embargo, la mezcla de arena se compacta alrededor del mode-
lo utilizando máquinas de moldeo . Estas máquinas eliminan horas de mano de
obra, ofrecen fundiciones de alta calidad al mejorar la aplicación y distribución
de las fuerzas, manipulan el molde de una manera cuidadosamente controlada
e incrementan la velocidad de producción.
La mecanización del proceso de moldeo puede ser asistida por apisonamiento
del conjunto. La caja de moldeo, la arena del molde y el modelo se colocan
en primer término en una placa modelo montada en un yunque, y después es
4. Conformación por moldeo II  35

apisonada hacia arriba con presión de aire a intervalos rápidos. Las fuerzas
de inercia compactan la arena alrededor del modelo. El apisonado produce la
compactación más elevada en la línea de partición horizontal, en tanto que en la
compactación por placa para la compresión es más elevada en la zona cercana
a la placa, por lo que se puede obtener una compactación más uniforme al
combinar la compresión y el apisonado.
En el modelo vertical sin caja , las mitades del modelo forman una pared
de cámara vertical contra la cual se sopla y se compacta la arena. Luego, las
mitades del molde se unen horizontalmente, con la línea de posición orienta-
da verticalmente moviéndose a lo largo de un transportador de vaciado. Esta
operación es simple y elimina la necesidad de manejar cajas de moldeo, per-
mitiendo velocidades de producción muy elevadas, particularmente cuando ya
están automatizados otros aspectos de la operación. Los lanzadores de arena 
llenan la caja de moldeo de manera uniforme con la arena en un chorro de alta
presión, a velocidades tan altas que la máquina no sólo coloca la arena, sino que
la compacta apropiadamente.
En el moldeo por impacto , la arena se compacta mediante una explosión
controlada o mediante la liberación instantánea de gases comprimidos. En el
moldeo por vacío, también conocido como el proceso V , el modelo se cubre
completamente con una hoja delgada de plástico. Se coloca un cajón de moldeo
sobre el modelo recubierto y se llena con arena seca sin aglutinante. El vacío
endurece la arena, de forma que se pueda retirar el modelo; de este modo se
fabrica cada una de las mitades del molde, que posteriormente se ensamblan.
Una vez solidificado el metal, se elimina el vacío y la arena cae, liberando
la fundición. El moldeo por vacío produce coladas con detalle de alta calidad
y precisión dimensional. Es especialmente adecuado para fundiciones grandes y
relativamente planas.

4.2.6. La práctica de la fundición en arena

Una vez formado el molde y colocados los corazones en su sitio, las dos
mitades (moldes superior e inferior) se cierran, se sujetan y se les colocan pesos
encima. Esto último se hace para impedir la separación de las secciones del molde
debido a la presión ejercida cuando se vacía el metal fundido en la cavidad del
molde.
Después de la solidificación, se sacude la pieza fundida sacándola de su
molde, y por vibración o mediante chorro de arena, se eliminan las capas de
arena y óxido adheridas a la fundición. Las fundiciones de hierro también se
limpian con chorro de granalla de acero o arena. Las mazarotas y los sistemas
de alimentación se cortan por corte con oxicombustible gas, sierra, cizallas y
discos abrasivos, o son recortados en troqueles. Las mazarotas y los sistemas
de alimentación en las fundiciones de acero también son eliminados utilizando
pistolas de arco de carbono en aire o inyección de polvo. Las fundiciones se
pueden limpiar por métodos electroquímicos o por ataque químico, a fin de
eliminar los óxidos superficiales.
36 4.3. Moldeo en cáscara o en concha 

La precisión dimensional de la fundición en arena no es tan buena como


en otros procesos de fundición. Sin embargo, con este proceso se pueden fundir
formas complicadas tales como monoblocks  de hierro fundido y hélices muy
grandes para los trasatlánticos. La fundición en arena puede ser económica para
lotes de producción relativamente pequeños, y los costos por concepto de equipo
son, por lo general, bajos.
Si algunas regiones de la fundición no se han formado correctamente o se han
formado de manera incompleta, se pueden reparar los defectos rellenándolos con
soldadura adecuada. Las fundiciones en molde de arena tienen, por lo general,
superficies ásperas y granuladas, dependiendo de la calidad del molde y de los
materiales utilizados.
La pieza colada puede entonces tratarse térmicamente, a fin de mejorar cier-
tas propiedades necesarias para el uso de servicio pretendido. Las operaciones de
acabado pueden incluir el enderezar a máquina, o el forjado con dados para ob-
tener las dimensiones finales. También las imperfecciones superficiales menores
pueden llenarse con un epoxi cargado de metal, especialmente para fundiciones
de hierro colado, que son difíciles de soldar.

4.3. Moldeo en cáscara o en concha

El moldeo en cáscara  o concha  se desarrolló por primera vez en la década


de 1940, y ha crecido de manera significativa desde entonces, ya que se pue-
den producir a bajo coste muchos tipos de fundición con estrechas tolerancias
dimensionales y un buen acabado superficial. La parte inicial de este proceso
consta de varios pasos: (a) un modelo montado hecho con un metal ferroso o
de aluminio se calienta a 175–370 C; (b) el modelo es recubierto con un agente

separador, como por ejemplo silicona, y (c) se sujeta a una caja o una cámara.
La caja contiene arena fina mezclada (a un 2,5–4,0 por ciento) con un aglu-
tinante de resina termoestable (como el fenolformaldehído), que recubre las par-
tículas de arena. La caja se voltea o la mezcla de arena se sopla sobre el modelo,
permitiendo que la arena lo recubra.
Todo el conjunto se coloca entonces en un horno durante un corto período de
tiempo, para completar el curado de la resina. En la mayor parte de las máquinas
de moldeo en cáscara, el horno es una caja metálica con quemadores de gas, que
giran sobre el molde de cascarón para curarlo. El cascarón se endurece alrededor
del modelo y es retirado de éste mediante bujes de eyección incorporados. De esta
manera se hacen dos medios cascarones, que se pegan o juntan en preparación
para el vaciado.
El espesor del cascarón se puede determinar con precisión mediante el con-
trol del tiempo que el modelo está en contacto con el molde. De esta manera,
se puede formar un cascarón con la resistencia y la rigidez requeridas para que
soporte el peso del líquido fundido. Los cascarones son ligeros y delgados, y
en consecuencia sus características térmicas son distintas de las de moldes más
gruesos.
4. Conformación por moldeo II  37

La arena del cascarón tiene una mucho menor permeabilidad que la arena
que se utiliza para el moldeo en arena verde, ya que el moldeo en cáscara utiliza
una arena con un tamaño de grano mucho más pequeño. La descomposición del
aglutinante del cascarón de arena también produce un elevado volumen de gas; a
menos que los moldes estén correctamente ventilados, el aire y el gas atrapados
pueden causar serios problemas en el moldeo en cáscara de fundiciones ferrosas.
Las paredes del molde son relativamente lisas, ofreciendo poca resistencia al
flujo de metal fundido y produciendo piezas con esquinas más agudas, secciones
más delgadas y proyecciones más pequeñas de lo que es posible en moldes de
arena verde. El costo de los aglutinantes de resina queda compensado en parte
por el hecho de que solamente se necesita una vigésima parte de la arena utilizada
en la fundición en arena. El costo relativamente elevado de los modelos de metal
se convierte en un factor de poca importancia conforme se incrementa el tamaño
de los lotes de producción.
La elevada calidad de la pieza terminada puede reducir de manera signi-
ficativa los costos de acabado, maquinado y otros. Se pueden producir formas
complejas con menos mano de obra, y se puede automatizar el proceso con
relativa facilidad. Las aplicaciones del moldeo en cáscara incluyen pequeñas pie-
zas mecánicas que requieren alta precisión, como alojamientos para engranajes,
cabezas de cilindros y bielas; el proceso se utiliza también ampliamente en la
producción de corazones de moldeo de alta precisión.

4.3.1. Moldes compuestos

Los moldes compuestos  están hechos de dos o más materiales diferentes y se


utilizan en el moldeo en cáscara y en otros procesos de fundición. Generalmente,
se emplean en la fundición de formas complejas como impulsores para turbinas.

4.3.2. Proceso al silicato de sodio

El material del molde en el proceso al silicato de sodio es una mezcla de arena


y de un 1,5–6,0 por ciento de silicato de sodio (vidrio líquido) como aglutinante.
La mezcla se compacta alrededor del modelo y se endurece soplando dióxido
de carbono ( CO 2 ) a través de él. Este proceso, también conocido como arena 
curada con silicato o proceso al dióxido de carbono , se utilizó por primera vez en
la década de 1950, y ha sido posteriormente desarrollada, por ejemplo, utilizando
otros productos químicos como aglutinantes.

4.3.3. Moldeo con grafito compactado

En este proceso se utiliza el grafito compactado para fabricar moldes para


colar metales reactivos como el titanio y el circonio. No se puede utilizar arena
porque estos metales reaccionan vigorosamente con el sílice. Los moldes se com-
pactan de una manera similar a los moldes de arena, se secan al aire, se hornean
38 4.4. Fundición en modelo consumible (poliestireno expandido)

a 175 C, se queman a 870 C, y después se almacenan a humedad y temperatura


◦ ◦

controladas.

4.4. Fundición en modelo consumible (poliestire-


no expandido)

El proceso de fundición en modelo consumible  —también llamado de modelo


evaporado o de modelo perdido, y con el nombre comercial de molde lleno —
utiliza un modelo de poliestireno que se evapora en contacto con el metal fundido
para formar una cavidad para la fundición. Se ha convertido en uno de los
procesos de fundición más importantes para metales ferrosos y no ferrosos, en
particular en la industria automotriz.
En este proceso, se colocan bolas de poliestireno crudo desechable ( eps),
conteniendo pentano entre un cinco y un ocho por ciento, en un dado preca-
lentado que, por lo general, está hecho de aluminio. El poliestireno se expande
y adopta la forma de la cavidad del dado; se aplica entonces más calor, para
fundir las bolas y unirlas entre sí. El dado se deja enfriar y se abre, retirándose
el modelo de poliestireno. También se pueden hacer modelos complejos unien-
do varias secciones de modelos individuales utilizando un adhesivo de fusión en
caliente.
El modelo se recubre con un barro refractario de base acuosa, se seca y se
coloca en una caja de moldeo. La caja se llena de arena suelta y fina, que rodea
y soporta el modelo, y puede secarse o mezclarse con agentes aglutinantes para
darle resistencia adicional. La arena se compacta de manera periódica utilizando
diversos medios. Entonces, sin retirar el patrón de poliestireno, se vacía el metal
fundido en el molde.
Esta acción vaporiza de inmediato el modelo, y llena la cavidad del molde,
reemplazando completamente el espacio que antes ocupaba el modelo de polies-
tireno. El calor degrada (despolimeriza) el poliestireno, y los productos de la
degradación se ventilan hacia la arena circundante.
Dado que el polímero requiere de una considerable energía para degradarse,
se presentan grandes gradientes térmicos en la interfase metal-polí mero; en otras
palabras, el metal fundido se enfría más deprisa de lo que lo haría si se vaciara
en una cavidad. En consecuencia, la fluidez es inferior a la de la fundición en
arena. Esto tiene efectos importantes en la microestructura en toda la fundición,
y también conduce a una solidificación direccional del metal.
Este proceso posee una serie de ventajas  sobre otros métodos de fundición:
el proceso es relativamente simple, porque no existen líneas de partición, corazo-
nes o sistemas de alimentación; para el proceso bastan cajas de moldeo de bajo
costo; el poliestireno es económico y se puede procesar con facilidad en modelos
con formas complejas, tamaños varios y un fino detalle superficial; la fundición
requiere un mínimo de operaciones de acabado y limpieza; y el proceso puede
automatizarse y es económico para grandes lotes de producción. Aplicaciones tí-
4. Conformación por moldeo II  39

picas de este proceso son las cabezas de cilindro, los cigüeñales, los componentes
de frenos y las bases para maquinaria.
En una modificación del proceso de modelo perdido, un modelo de polies-
tireno es rodeado por un cascarón cerámico ( Replicast C-S Process ). El modelo
se quema antes del vaciado del metal fundido en el molde. Su ventaja principal
sobre la fundición por revestimiento es que se evita completamente la absorción
de carbono en el metal.
Los nuevos desarrollos en la fundición de modelo perdido incluyen, entre
otras cosas, la producción de composites metal matriz. Durante el proceso del
moldeo del modelo de polímero, se incrustan en su volumen fibras o partículas.
Éstas se convierten en parte integral de la fundición.

4.5. Fundición en molde de yeso

En el proceso de la fundición en molde de yeso , el molde se hace de yeso


(sulfato de calcio), con la adición de talco y polvo de sílice para mejorar la
resistencia y controlar el tiempo requerido para el curado del yeso. Estos com-
ponentes se mezclan con agua, y el barro resultante es vaciado sobre el modelo.
Una vez curado el yeso, por lo general tras quince minutos, se retira el patrón
y se deja secar el molde a 120–260 C para eliminar la humedad. Las mitades del

molde se ensamblan para formar la cavidad del mismo y se precalientan hasta


aproximadamente 120 C. El metal fundido es vaciado entonces en el molde.

Dado que los moldes de yeso tienen una permeabilidad muy baja, los gases
que se forman durante la solidificación del metal no pueden escaparse. En conse-
cuencia, el metal fundido es vaciado en vacío o a presión. Se puede incrementar
sustancialmente la permeabilidad del molde utilizando el proceso Antioch , en el
cual los moldes se deshidratan en un autoclave durante 6–12 horas, y después
se rehidratan en aire durante 14 horas. Otro método de incrementar la permea-
bilidad es utilizar yeso espumoso, que contenga burbujas de aire atrapadas.
Los modelos para el colado en yeso se fabrican, por lo general, de aleaciones
de aluminio, plásticos termoestables, de latón o de aleaciones de cinc. En vista
de que existe un límite para la temperatura máxima que puede resistir un molde
de plástico (unos 1200 C), la fundición con moldes de yeso se utiliza únicamente

para aluminio, magnesio, zinc y algunas aleaciones de base cobre.


Las piezas fundidas poseen detalles finos con un buen acabado superficial.
Dado que los moldes de yeso tienen una menor conductividad térmica en com-
paración con otros, las fundiciones se enfrían lentamente, y se obtiene así una
estructura de grano más uniforme, con menos deformación. El espesor de las
paredes de las piezas puede ser de entre 1,0 y 2,5 milímetros.
Este proceso y los procesos de fundición en moldes cerámico y por recubri-
miento se conocen como fundiciones de precisión , en razón a la elevada precisión
dimensional y el buen acabado superficial obtenidos. Por lo general, las fundicio-
40 4.6. Fundición en molde cerámico

nes pesan menos de 10 kilogramos, y típicamente están en el rango de 125–250


gramos.

4.6. Fundición en molde cerámico

El proceso de fundición en molde cerámico es similar al proceso de molde


de yeso, con la excepción de que utiliza materiales refractarios para el molde
adecuados para aplicaciones de altas temperaturas. El barro es una mezcla de
circonio de grano fino ( ZrSiO 4 ), óxido de aluminio y sílice fundido, que se
mezclan con agentes aglutinantes y se vacían sobre el modelo, que ha sido colado
en una caja de moldeo.
El modelo puede estar hecho de madera o de metal. Después del endure-
cimiento, los moldes (caras de cerámica) se retiran, se secan, se queman para
eliminar toda materia volátil y se hornean. En el proceso Shaw , las caras de
cerámica son recubiertas de arcilla refractaria, para impartir resistencia al mol-
de. Las caras se ensamblan después formando un molde completo, listo para su
vaciado.
La resistencia a las altas temperaturas de los materiales refractarios mol-
deados usados permite que estos moldes se utilicen en el colado de aleaciones
ferrosas y otras de alta temperatura de fusión, de aceros inoxidables y de aceros
para herramienta. Las piezas fundidas tienen una buena precisión dimensional
y buen acabado superficial en una amplia variedad de tamaños y formas com-
plejas, pero el proceso es algo costoso. Las piezas que típicamente se fabrican
son impulsores, cortadores para operaciones de maquinado, dados para trabajo
en metal y moldes para la fabricación de componentes de plástico o de hule.

4.7. Fundición por revestimiento

En el proceso de fundición por revestimiento , también llamado a la cera 


perdida , se utilizó por primera vez durante el período de 4000–3000 a.C. El
modelo se hace en cera o en plástico —poliestireno, por ejemplo— utilizando
técnicas de moldeo o de prototipado rápido. Se fabrica el modelo inyectando
cera o plástico fundidos en un dado de metal con la forma del modelo. Después,
éste se sumerge en un barro de material refractario —como, por ejemplo, sílice
fino con aglutinantes, incluyendo agua, silicato de etilo y ácidos—. Una vez seco
este recubrimiento inicial, el patrón se recubre varias veces a fin de incrementar
su espesor.
El término revestimiento proviene del hecho de que el modelo es revestido
con el material refractario. Los modelos de cera requieren de un manejo cui-
dadoso, porque no son lo suficientemente resistentes para soportar las fuerzas
habidas durante la manufactura del molde. Sin embargo, a diferencia de los
patrones de plástico, la cera puede ser recuperada y reutilizada.
El molde de una pieza se seca al aire y se calienta a una temperatura de
4. Conformación por moldeo II  41

90–175 C. Se deja en una posición invertida durante aproximadamente doce


horas para fundir la cera. El molde se quema entonces a 650–1050 durante ◦

aproximadamente cuatro horas, dependiendo del metal que se va a fundir, a


fin de eliminar el agua de cristalización —agua químicamente combinada— y
quemar cualquier cera residual. Una vez vaciado y solidificado el metal, se rompe
el molde y se retira la pieza fundida. Se puede unir un conjunto de patrones para
formar un molde, llamado árbol , incrementando de manera significativa la tasa
de producción.
Para piezas pequeñas, el árbol se puede insertar en una caja de moldeo
permeable y llenar con un revestimiento de barro líquido; el revestimiento se
coloca entonces en una cámara y se hace el vacío para eliminar las burbujas
de aire, hasta que el molde se solidifica. Aunque la mano de obra y los me-
tales involucrados hacen que el proceso de la cera perdida sea costoso, resulta
adecuado para la fundición de aleaciones de alto punto de fusión con un buen
acabado superficial y tolerancias dimensionales. Se requieren pocas (o ninguna)
operación de acabado, que aumentarían de manera significativa el costo total de
la pieza fundida.
Este proceso es capaz de producir formas relativamente complejas, con pie-
zas que pesan entre el gramo y los 35 kilogramos, de una diversidad de metales
ferrosos y no ferrosos y sus respectivas aleaciones. Las piezas típicas que se fabri-
can son componentes para equipo de oficina, así como componentes mecánicos
como engranajes, levas, válvulas y trinquetes.

Fundición por revestimiento en cáscara de cerámica Una variante del proceso


de fundición por revestimiento es la fundición en cáscara de cerámica . Ésta
utiliza el mismo tipo de modelo de cera o de plástico, que se introduce primero
en un gel de silicato de etilo y posteriormente en un lecho fluido de sílice fundido
de grano fino o de polvo de circonio. El modelo se recubre después con un sílice
de grano más grueso para acumular capas adicionales y un espesor adecuado
para que el modelo pueda soportar el choque térmico del vaciado. El resto del
procedimiento es similar al de una fundición por revestimiento. Este proceso es
económico y se utiliza ampliamente para la fundición de precisión de aceros y
aleaciones de alta temperatura.

4.8. Fundición al vacío

En el proceso de fundición al vacío o proceso de baja presión contra la 


gravedad , se moldea una mezcla de arena fina y de uretano sobre dados de
metal, que se cura con vapores de amina. El molde es sujeto después con un
brazo robótico y se sumerge parcialmente en metal fundido que se encuentra en
un horno de inducción.
El metal se puede fundir al aire o en vacío. El vacío reduce la presión del
aire en el interior del molde a aproximadamente dos terceras partes de la presión
atmosférica, succionando por tanto el metal fundido en las cavidades del molde
a través de un canal de alimentación en la parte inferior del molde. El metal
42 4.9. Fundición en molde permanente 

fundido en el horno está a una temperatura, por lo general, de 55 por encima de


la temperatura líquidus ; en consecuencia, empieza a solidificarse en una fracción


de segundo. Una vez lleno el molde, se retira del metal fundido.
Este método es parcialmente adecuado para formas complejas con pared del-
gada. Las piezas fundidas al aire  se fabrican fácilmente en volúmenes elevados y
a un coste relativamente bajo. Las piezas fundidas en vacío implican habitual-
mente el uso de metales reactivos —aluminio, titanio, circonio, hafnio—. Estas
piezas, que a menudo se encuentran en forma de superaleaciones para turbinas
de gas, pueden tener paredes de un espesor de hasta 0,5 mm. El proceso puede
automatizarse y los costos de producción son similares a los de la fundición en
arena verde.

4.9. Fundición en molde permanente

En el proceso de fundición en molde permanente , también conocido como


 fundición en molde duro , se fabrican dos mitades de un molde de materiales como
el hierro colado, el acero, el bronce, el grafito o aleaciones de metal refractario.
La cavidad del molde y el sistema de canales de alimentación se maquinan en
el molde y por tanto forman parte integral del miso. Para producir piezas con
cavidades internas, se colocan corazones hechos de metal o de agregados de
arena en el molde antes de la fundición.
Los materiales típicos para el corazón son la arena aglutinada con aceite o
con resina, el yeso, el grafito, el hierro gris, el acero de bajo carbono y el acero
para dado de trabajo en caliente. El de uso más común es el de hierro gris.
A fin de incrementar la vida de los moldes permanentes, las superficies de
la cavidad del molde, por lo general, están recubiertas con un barro refractario
(como silicato de sodio y arcilla) o se rocían con grafito cada cierto número de
coladas. Estos recubrimientos también sirven como agentes de separación y como
barreras térmicas, controlando la velocidad de enfriamiento de la fundición.
Pueden ser necesarios eyectores mecánicos para la extracción de piezas fundidas
complejas.
Los moldes se sujetan juntos por medios mecánicos y se calientan a aproxi-
madamente 150–200 C para facilitar el flujo de metal y reducir el daño térmico

a los dados debido a gradientes de temperatura elevados. El metal fundido se


vacía entonces a través de canales de alimentación. Después de la solidificación,
se abren los moldes y se extrae la pieza colada.
Aunque la operación de fundición en molde permanente se puede llevar
a cabo manualmente, el proceso se puede automatizar para grandes lotes de
producción. Este proceso se utiliza principalmente para aleaciones de aluminio,
magnesio, cobre y hierro gris, debido a sus puntos de fusión por lo general
inferiores.
Este proceso produce, a tasas elevadas e producción, fundiciones con un
buen acabado superficial, buenas tolerancias dimensionales y propiedades me-
cánicas uniformes y buenas. Piezas típicas que se fabrican incluyen los pistones
4. Conformación por moldeo II  43

automotrices, las cabezas de cilindro, las bielas, los discos en bruto para engra-
najes de enseres domésticos y los utensilios de cocina. Las piezas que se pueden
fabricar económicamente, en general, pesan menos de 25 kg.
A pesar de que los costos por equipo puedan ser altos debido a los costos
de los dados, los costos de mano de obra pueden mantenerse reducidos auto-
matizando el proceso. La fundición en molde permanente no es económica para
pequeños lotes de producción, y debido a la dificultad de extraer la fundición
del molde, no es posible fundir formas complejas utilizando este proceso. Sin
embargo, se pueden utilizar corazones de arena fácilmente colapsables y extraí-
bles de las fundiciones para dejar cavidades internas complejas. El proceso se
conoce entonces como fundición en molde semipermanente .

4.10. Fundición en cáscara o hueco

En una pieza fundida se desarrolla en primer término una película solidifica-


da; posteriormente, esa película se va haciendo más gruesa. Se pueden fabricar
piezas fundidas huecas con paredes delgadas mediante la fundición en molde
permanente utilizando este principio, un proceso conocido como fundición en 
cáscara . Una vez obtenido el espesor deseado de película solidificada, se invierte
el molde y el metal líquido restante se extrae. Se abren las mitades del molde y
se retira la pieza fundida.
Esta clase de fundición es adecuada para pequeñas series de producción
y en general se utiliza para la elaboración de objetos ornamentales y juguetes
partiendo de metales con bajo punto de fisión, tales como aleaciones de zinc,
estaño y plomo.

4.11. Fundición a presión

En los dos procesos de molde permanente arriba descritos, el metal fundido


fluye hacia el interior de la cavidad del molde por gravedad. En el proceso de
 fundición a presión , también llamado fundición por vaciado a presión  o de baja 
presión , el metal fundido es obligado a fluir hacia arriba por presión de gas en
un molde de grafito o de metal. La presión se mantiene hasta que el metal se
haya solidificado totalmente dentro del molde.
La fundición a presión, por lo general, se utiliza para fundiciones de alta
calidad, como por ejemplo ruedas de acero para carros de ferrocarril.

4.12. Fundición por inyección en matriz o dados

El proceso de inyección en matriz o dados , desarrollado a principios de la


década de 1900, es un ejemplo adicional de la fundición en molde permanente.
44 4.12. Fundición por inyección en matriz o dados 

El metal fundido es forzado dentro de la cavidad de la matriz o dado a presiones


que van de 0,7 a 700 MPa.
Las piezas típicas que se fabrican mediante la inyección en matriz son com-
ponentes para motores, máquinas para oficina y enseres domésticos, herramien-
tas de mano y juguetes. El peso de la mayor parte de las piezas fundidas va
desde menos de 90 gramos a aproximadamente 25 kilogramos.

4.12.1. Proceso de cámara caliente

El proceso de cámara caliente  involucra el uso de un pistón, que atrapa


un cierto volumen de metal fundido y lo obliga a pasar a la cavidad de la
matriz de vaciado a través de un cuello de cisne y una tobera. Las presiones de
inyección son de hasta 35 MPa, con un promedio de aproximadamente 15 MPa.
El metal se mantiene a presión hasta que solidifica en matriz de vaciado. Éstas,
habitualmente, se enfrían mediante agua o aceite.
Los tiempos del ciclo van desde doscientas a trescientas inyecciones  (in-
dividuales) por hora para el cinc, aunque componentes muy pequeños como
los dientes de cierres de cremallera se pueden fundir a una velocidad de 18000
inyecciones por hora.

4.12.2. Proceso de cámara fría

En el proceso de cámara fría , el metal fundido se vacía en el cilindro de


inyección (cámara de inyección ). La cámara de inyección no es calentada: de
ahí el término de cámara fría . El metal fundido es forzado en la cavidad de la
matriz de vaciado a presiones en un rango entre 20 y 70 MPa, aunque pueden
ser de hasta 150 MPa.
Las aleaciones de alto punto de fusión —como las de aluminio, magnesio y
cobre— normalmente se funden utilizando este método, aunque también otros
metales se pueden colar de esta manera. Las temperaturas del metal fundido van
desde los 600 C para el aluminio y ciertas aleaciones de magnesio, y aumentan

de manera considerable para aleaciones de cobre y hierro.

4.12.3. Capacidades del proceso y selección de máquinas

Debido a las altas presiones involucradas, las matrices tienen tendencia a


abrirse a menos que estén firmemente sujetas. Las máquinas de inyección en
matriz se clasifican según la fuerza de apriete que se puede ejercer para mantener
los troqueles cerrados. La capacidad de las máquinas actualmente disponibles
están en el rango entre 25 y 3000 toneladas.
Las matrices y dados a presión pueden ser de una sola cavidad, de múltiples
cavidades (con varias cavidades idénticas), de cavidades combinadas (con varias
cavidades diferentes) o dados unitarios (pequeños dados simples que se pueden
combinar en una o más unidades en un dado maestro de sujeción). Típicamente,
4. Conformación por moldeo II  45

la relación entre el peso del dado y el peso de la pieza es de mil a uno, por lo que
el dado para una fundición que pese dos kilogramos debería ser de dos toneladas.
Por lo general, los dados están fabricados de aceros para dados para trabajo
en caliente o aceros para molde. El desgaste del dado aumenta en función de la
temperatura del metal fundido. Puede ser un problema el agrietamiento por el 
calor  de los dados y matrices (agrietamiento superficial por el enfriamiento y
calentamiento repetido del dado). Cuando se seleccionan y se mantienen correc-
tamente los materiales para matrices, éstas pueden durar más de medio millón
de inyecciones antes de que se presente cualquier desgaste significativo.
El diseño del dado incluye un ángulo de salida para permitir la extracción
de la pieza fundida. El distribuidor y los canales de alimentación pueden ser
retirados, ya sea manualmente o utilizando troqueles de corte en una prensa,
permitiendo un grado importante de automatización . A menudo, se aplican lu-
bricantes (agentes separadores) como finos recubrimientos en la superficie de los
dados y matrices de colada. Se trata usualmente de lubricantes de base agua
con grafito u otros compuestos en suspensión. Dada la elevada capacidad de
enfriamiento del agua, estos fluidos también resultan eficaces para mantener la
baja temperatura de los dados.
La inyección en matriz tiene la capacidad de producción rápida de piezas re-
sistentes de alta calidad con formas complejas. También imparte buena precisión
dimensional y buenos detalles superficiales, de manera que las piezas requieren
de poco o ningún maquinado u operaciones de terminado subsiguientes (  for-
mado de forma final ). Se pueden obtener paredes de un espesor de hasta 0,38
mm, más delgadas que las que se obtienen utilizando otros métodos de fundi-
ción. Quedan marcas de los eyectores, igual que pequeñas cantidades de rebaba
—material delgado que ha sido extruido de entre los troqueles— en la línea de
partición del dado.
Dado que el metal fundido se enfría rápidamente en las paredes de la matriz
de colado, la pieza fundida tiene una película dura de grano fino con mayor re-
sistencia. En consecuencia, la relación resistencia a peso de las piezas inyectadas
en matriz aumenta al reducirse el espesor de las paredes.
Hay algunas piezas que se pueden inyectar en matriz de manera integral,
un proceso conocido como moldeado con inserto . Para una buena resistencia en
la interfase, los insertos pueden estar moldeados, ranurados o estirados. Para
la selección de los materiales de los insertos, debe tomarse en consideración la
posibilidad de corrosión galvánica. Para prevenirla, el inserto puede aislarse,
revestirse o tratarse superficialmente.
Los costos del equipo, particularmente el costo de las matrices de inyección,
es algo elevado, pero los costos por mano de obra generalmente son bajos, dado
que el proceso está parcial o totalmente automatizado. Se trata de un proceso
adecuado para grandes series de producción.

4.13. Fundición centrífuga

La fundición centrífuga  utiliza la fuerza de inercia causada por la rotación


para distribuir el metal fundido en las cavidades del molde. El método comenzó
46 4.14. Fundición por dado impresor y formado de metal semisólido

a usarse a principios del siglo xix. Existen varios tipos de fundición centrífuga:

– Fundición centrífuga verdadera . Se producen piezas cilíndricas según un


proceso en el que el metal fundido es vaciado en un molde rotativo. El
eje de rotación es, por lo general, horizontal, pero puede ser vertical para
piezas cortas. Los moldes están hechos de acero, hierro o grafito, y pueden
estar recubiertos con una capa refractaria para incrementar la vida del
molde.
Las superficies del molde se pueden modificar de tal manera que se puedan
fundir tuberías con formas exteriores diversas, incluyendo piezas cuadradas
y poligonales. La superficie interna de la colada se conserva cilíndrica,
porque el metal fundido es distribuido de manera uniforme por las fuerzas
centrífugas. Debido a diferencias en la densidad, los elementos más ligeros,
como escoria, impurezas y partes del revestimiento refractario, tienden a
acumularse en la superficie interna de la pieza fundida.
Con este método, pueden fundirse piezas de entre 13 mm y 3 m de diáme-
tro y 16 m de largo, con espesores de pared que van desde 6 a 125 mm. La
presión generada por la fuerza centrífuga es elevada, y esta elevada presión
es necesaria para la fundición de piezas de pared gruesa. Mediante este mé-
todo, se obtienen piezas fundidas de buena calidad, precisión dimensional
y buen detalle superficial. Además de tubos, piezas típicas fabricadas con
este método son bujes, camisas de cilindro de motor y anillos de cojinete.
– Fundición semicentrífuga . Se emplea para colar piezas con simetría rota-
cional, como por ejemplo una rueda con sus radios.
– Centrifugado . Las cavidades del molde de cualquier forma se colocan a
una cierta distancia del eje de rotación. El metal fundido se vacía por el
centro y es obligado a pasar al molde debido a la fuerza centrífuga. Las
propiedades de las piezas fundidas varían en función de la distancia del
eje de rotación.

4.14. Fundición por dado impresor y formado de


metal semisólido

4.14.1. Fundición por dado impresor

El proceso de fundición por dado impresor , también llamado forja de metal 


líquido , fue desarrollado en la década de los sesenta y se basa en la solidificación
del metal fundido a alta presión. La maquinaria incluye un dado o matriz, un
punzón y un buje eyector. La presión aplicada por el punzón mantiene los gases
atrapados en solución y el contacto a alta presión en la interfaz entre el dado
y el metal promueve una rápida transferencia de calor, resultando en una fina
microestructura con buenas propiedades mecánicas.
La aplicación de presión también resuelve problemas de alimentación que
se pueden presentar al fundir metales con un rango de solidificación grande. Las
4. Conformación por moldeo II  47

presiones que se requieren en la fundición por dado impresor son inferiores a la


forja en caliente o en frío correspondientes.
Las piezas se pueden fabricar a una forma casi final , con formas complejas
y un fino detalle superficial, tanto de aleaciones ferrosas como no ferrosas. Se
obtienen, mayoritariamente, componentes automotrices.

4.14.2. Formado de metal semisólido

El conformado de metal semisólido fue desarrollado en la década de los


setenta. El metal o aleación posee una estructura de grano fino no dendrítica, casi
esférica, al entrar a la matriz o molde. La aleación exhibe un comportamiento
tixotrópico, i.e , su viscosidad se reduce al ser agitado.
Este comportamiento se ha utilizado en el desarrollo de tecnologías que
combinan la fundición y el forjado de piezas, utilizando lingotes de fundición
que se forjan cuando están líquidos en un treinta o un cuarenta por ciento. La
tecnología del formado de metales semisólidos ya estaba en pro ducción comercial
en 1981 y también es utilizada en la fabricación de composites colados de matriz
metálica.
Otra técnica para el formado en estado semisólido es la reofundición , en la
cual se produce un «barro» en un mezclador, que luego se vacía en el molde o
troquel. Este proceso, sin embargo, aún no ha tenido éxito comercial.

4.15. Técnicas de colado para componentes mo-


nocristalinos

Aquí se describirán las técnicas utilizadas para colar componentes mono-


cristalinos tales como las aspas de los álabes de una turbina, piezas que, por lo
general, están hechas de superaleaciones a base de níquel y que se utilizan en
las etapas de alta temperatura del motor.

– Fundición convencional de álabes de turbina . El proceso de fundición con-


vencional  utiliza un molde de cerámica. El metal fundido se vacía en el
molde y se empieza a solidificar a partir de las paredes de cerámica. La
presencia de fronteras de grano hace que esta estructura sea susceptible
a la termofluencia y al agrietamiento a lo largo de las fronteras de grano
bajo las fuerzas centrífugas y las elevadas temperaturas que comúnmente
existen en una turbina de gas en operación.
– Álabes solidificados direccionalmente . En el proceso de solidificación direc-
cional , que se desarrolló por primera vez en 1960, el molde de cerámica es
precalentado utilizando calor radiante. El molde es soportado por una pla-
ca de enfriamiento enfriada por agua. Después de haber vaciado el metal
en el molde, todo el conjunto es bajado lentamente. Los cristales empie-
zan a crecer en la superficie de la placa de enfriamiento y hacia arriba.
48 4.16. Solidificación rápida (aleaciones amorfas)

El álabe se solidifica por tanto direccionalmente, con fronteras de grano


longitudinales pero ninguna transversal. En consecuencia, el aspa es más
resistente en la dirección de las fuerzas centrífugas desarrolladas por la
turbina de gas.
– Álabes monocristalinos . En el crecimiento de cristales , desarrollado en
1967, el molde tiene un estrangulamiento en la forma de un tirabuzón
o hélice, cuya sección transversal es tan reducida que solamente permite
que pase un cristal. El mecanismo de crecimiento de cristales es tal que
solamente los cristales orientados más favorablemente pueden crecer a tra-
vés de la hélice, ya que todos los demás son interceptados por las paredes
del pasaje helicoidal.
Conforme el conjunto es bajado lentamente, un monocristal crece hacia
arriba a través del estrangulamiento y empieza a crecer en el molde. Es
necesario un control estricto de la rapidez del movimiento. A pesar de que
estos álabes son más costosos que otros tipos, la carencia de fronteras de
grano los hace resistentes a la termofluencia y al choque térmico, por lo
que tienen una vida de servicio más larga y más confiable.
– Crecimiento de monocristales . Con el advenimiento de la industria de los
semiconductores, el crecimiento de monocristales se ha convertido en una
actividad importante en la manufactura de dispositivos microelectrónicos.
Existen dos métodos básicos de crecimiento de cristales. En el método
de extracción de cristal , también conocido como proceso Czochraklski,
un cristal semilla se sumerge en el metal fundido y después es extraído
lentamente mientras se le hace girar. El metal líquido empieza a solidificar
sobre el cristal semilla, y la estructura cristalina del cristal se preserva
en el material producto del crecimiento. Pueden agregarse dopantes al
metal líquido para impartir propiedades eléctricas especiales. Mediante
este proceso, pueden producirse monocristales de silicio, germanio y otros
elementos, generando lingotes monocristalinos de una longitud típica entre
50 y 150 mm.
En el método de zona flotante , por otro lado, se parte de una barra de
silicio policristalino que descansa sobre un cristal individual; una bobina
de inducción calienta estas dos piezas mientas se mueve lentamente hacia
arriba. El monocristal crece hacia arriba conservando su orientación cris-
talográfica. Después se cortan delgadas obleas de la barra, se limpian y se
pulen para su uso en la fabricación de dispositivos microelectrónicos.

4.16. Solidificación rápida (aleaciones amorfas)

La técnica para la fabricación de las aleaciones amorfas  o vidrios metálicos ,


llamada solidificación rápida , consiste en el enfriamiento del metal fundido a
velocidades muy elevadas, del orden de 106 K/s, de manera que aquél no tiene
tiempo suficiente para cristalizar. La solidificación rápida da como resultado,
entre otros efectos, una ampliación significativa de la solubilidad sólida, el refino
del grano y una reducida microsegregación.
4. Conformación por moldeo II  49

4.17
4.17.. Inspecc
Inspecció
ión
n de las
las fundi
fundici
cion
ones
es

Los defectos subsuperficiales e internos se investigan utilizando varias téc-


nicas no destructivas . En las pruebas destructivas , se extraen especímenes de
prueba de varias secciones de una pieza fundida para ensayar su resistencia,
ductilidad y otras propiedades mecánicas, y para determinar la presencia y lo-
calización de porosidad y otros defectos.
La caída de presión o hermeticidad de componentes fundidos (válvulas,
bombas y tuberías) se determina, por lo general, sellando las aperturas de la
pieza fundida y presurizando con agua, aceite o aire. Para requerimientos de
extrema hermeticidad
hermeticidad a fugas, se utilizan helio presurizado o gases especialmente
aromatizados como detectores. Después la pieza fundida es inspeccionada en
busca de fugas mientras se mantiene la presión. Las fundiciones no aceptables
o defectuosas se vuelven a fundir para su reprocesamiento.

4.18
4.18.. Práct
Práctic
icas
as y ho
hornos
rnos de fusió
fusión
n

Los hornos e cargan con material de fusión consistente en metal, elementos


de aleación y otros materiales tales como el fundente  y formadores de escorias
o escorificantes . Los fundentes son compuestos inorgánicos que refinan el metal
fundido
fundido al eliminar
eliminar los gases disueltos y varias
varias impurezas.
impurezas.
Los fundentes tienen varias funciones, dependiendo del metal. Por ejem-
plo, para las aleaciones de aluminio
aluminio hay fundentes
fundentes de cobertura
cobertura —para formar
una barrera contra la oxidación—, fundentes de limpieza, fundentes de escoria,
fundentes de refino y fundentes para la limpieza de la pared, debido al efecto
perjudicial que algunos fundentes tienen en los revestimientos del horno, par-
ticularmente en los hornos de inducción. Los fundentes pueden ser añadidos
manualmente o inyectados automáticamente en el metal fundido.
Los fundentes para el aluminio consisten típicamente en cloruros, fluoru-
ros y boratos de aluminio, de calcio, magnesio, potasio y sodio. Un fundente
típico para el magnesio consiste en una composición de cloruro de magnesio,
cloruro de potasio, cloruro de bario y fluoruro de calcio. Para las aleaciones de
cobre, existen fundentes oxidantes —que incluyen el óxido cúprico o el bióxi-
do de manganeso—, los fundentes de cobertura neutra —bórax, ácido bórico o
vidrio—, fundentes reductores —grafito o carbón vegetal—, fundentes de refi-
no y fundentes para el molde para fundiciones semicontinuas —para evitar la
oxidación y mejorar la lubricación—.
Para las aleaciones de cinc , como las que se utilizan en la inyección en
matriz, los fundentes típicos consisten en cloruros de cinc, de potasio y de sodio.
Los fundentes para el hierro fundido consisten típicamente
típicamente en carbonato
carbonato de sodio
y fluoruro de calcio.
Para proteger la superficie del metal fundido contra
contra la reacción y contamina-
ción atmosférica, y para refinar el metal fundido, éste debe estar aislado contra
50 4.18. Prácticas y hornos de fusión 

pérdidas térmicas. Por lo general, se provee aislamiento cubriendo la superfi-


cie o mezclando el metal fundido con compuestos que forman una escoria . En
aceros fundidos,
fundidos, la composición
composición de la escoria incluye CaO
Ca O , Si O 2 , MnO
Mn O y Fe O .
Por lo general,
general, se extrae
extrae una pequeña
pequeña cantidad
cantidad de metal líquido
líquido y se analiza su
composición. Entonces se efectúan las adiciones e inoculaciones necesarias antes
de vaciar el metal en los moldes.
La carga del metal puede estar compuesta de metales primarios  comercial-
mente puros, que son chatarra refundida. También se pueden incluir en la carga
fundiciones rechazadas, sistemas de alimentación y mazarotas. Si los puntos de
fusión de los elementos de aleación son lo suficientemente bajos, se agregan ele-
mentos de aleación puros para obtener la composición deseada de la fundición.
Si los puntos de fusión de los elementos de aleación son demasiado elevados,
no se mezclarán con facilidad con los metales de bajo punto de fusión. En este
caso, a menudo
menudo se utilizan
utilizan aleaciones maestras  o endurecedores . Por lo general,
éstas están formados por aleaciones de menor punto de fusión con altas concen-
traciones de uno o dos de los elementos de aleación necesarios. No deben existir
grandes diferencias en los pesos específicos de las aleaciones maestras, a fin de
no causar segregación en la fundición.

Hornos de fusión Se tienen los siguientes tipos  de hornos de fusión :

– Los hornos de arco eléctrico se utilizan ampliamente en las fundidoras y


tienen ventajas tales como una elevada rapidez de fusión, mucha menos
contaminación que otros tipos de hornos, y la capacidad de conservar el
metal fundido para efectos de aleación.
– Los hornos de inducción  son especialmente útiles en fundidoras más pe-
queñas y producen también fusiones más pequeñas de composición con-
trolada. El horno de inducción sin núcleo consiste en un crisol totalmente
rodeado de una bobina de cobre enfriada por agua a través de la cual pasa
la corriente de alta frecuencia. Dado que se presenta una fuerte acción de
agitación electromagnética durante el calentamiento por inducción, este
tipo de horno tiene excelentes características de mezcla para aleaciones y
para agregar nuevas cargas de metal.
El horno de núcleo o de canal  utiliza baja frecuencia y tiene una bobina
que sólo rodea una pequeña porción de la unidad. Se utiliza comúnmente
en fundidoras no ferrosas y es particularmente adecuado para sobrecalen-
tar (calentamiento por encima de la temperatura normal de fundición para
mejorar la fluidez), mantenimiento (que lo hace adecuado para aplicacio-
nes de fundición por inyección en matriz) y duplexado (uso de dos hornos
para, por ejemplo, fundir el metal en un horno y transferirlo al otro).
– Los hornos de crisol , que se han utilizado ampliamente en el pasado, se ca-
lientan utilizando diversos combustibles, como gases comerciales, petróleo
combustible y combustible fósil, así como la electricidad.
– Los cubilotes  son recipientes de acero verticales recubiertos de refractario
cargados con capas alternadas de metal, coque y fundente. Están siendo
4. Conformación por moldeo II  51

reemplazados por los hornos de inducción, aunque poseen varias venta-


 jas: operan de manera continua, tienen elevadas velocidades de fusión y
producen grandes cantidades de metal fundido.
– Fusión por levitación . Este proceso consiste en la suspensión magnética 
del metal fundido. Una bobina de inducción calienta de manera simul-
tánea una palanquilla sólida y agita y confina lo fundido, eliminando la
necesidad de un crisol que podría resultar una fuente de contaminación
con inclusiones de óxidos. El metal fundido fluye hacia abajo en un molde
de fundición por revestimiento que se coloca directamente por debajo de
la bobina. Las fundiciones hechas utilizando este método están libres de
inclusiones (debido a los refractarios) y de porosidad por gas, y tienen una
estructura de grano fino uniforme.

La selección del horno depende de varios factores : las consideraciones econó-


micas, la composición y el punto de fusión de la aleación a fundir, el control
de la atmósfera del horno, la capacidad y la rapidez de fusión requeridas, las
consideraciones de tipo ecológico, el suministro de energía y su disponibilidad,
la facilidad de sobrecalentamiento del metal y, finalmente, el tipo de material
de carga que es posible utilizar.
Tema 5

Conformación por moldeo


III

5.1.
5.1. Consi
Consider
derac
acio
iones
nes de diseñ
diseño
o

Los principios de diseño han sido establecidos principalmente debido a la


experiencia práctica, pero ahora se están poniendo cada vez en mayor uso nuevos
métodos analíticos, modelado de procesos y técnicas de diseño y manufactura
asistidos por computadora.

5.1.1.
5.1.1. Diseño
Diseño para
para la fundici
fundición
ón en molde
molde desecha
desechable
ble

Esquinas, ángulos y espesor de la sección Deben evitarse


evitarse las esquinas agudas,
agudas,
los ángulos y los biseles, porque actúan como elevadores de esfuerzos y pueden
causar el agrietamiento del metal y de las matrices durante la solidificación.
Los radios de los biseles deben seleccionarse para reducir las concentraciones
de esfuerzos y asegurar un flujo adecuado de metal líquido durante el proceso
de vaciado. Habitualmente, los radios de los biseles se hacen en un rango de
entre 3 y 25 mm, aunque puede permitirse un radio menor en piezas pequeñas
y en aplicaciones
aplicaciones limitadas.
limitadas. Por otra parte, si el radio de los biseles es demasia-
do grande, el volumen de material en esas regiones también será grande y, en
consecuencia, la tasa de enfriamiento será menor.
Los cambios de sección en las piezas fundidas deberán ser suaves y progre-
sivamente pasar de uno a otro diámetros. La localización del círculo mayor que
se pueda inscribir
inscribir en una región en particular
particular es crítica por lo que se refiere a la
generación de cavidades por contracción. Dado que la velocidad de enfriamiento
en las regiones con círculos grandes es menor, se conocen como puntos calientes .
Estas regiones podrían desarrollar cavidades de contracción  y porosidad . Para
eliminar o reducir puntos calientes, pueden emplearse bloques de metal (enfria-
dores) en el molde, aunque incrementan el coste de producción. Estos bloques
actúan como enfriadores externos.
54 5.1. Consideraciones de diseño

Áreas planas Deben evitarse las áreas planas grandes (superficies simples), ya
que se pueden torcer durante el enfriamiento debido a gradientes de tempera-
tura, o formarse un mal acabado superficial, debido a un flujo no uniforme de
metal durante el vaciado.

Contracción A fin de evitar el agrietamiento de la pieza fundida, deberán


existir tolerancias de contracción  durante la solidificación. En piezas fundidas
con costillas de refuerzo que se cruzan,
cruzan, se puede reducir el esfuerzo
esfuerzo a la tensión
alternando las costillas o modificando la geometría de intercepción.
Las dimensiones del modelo también deben prever la contracción durante
la solidificación y el enfriamiento. Las holguras por contracción, también cono-
cidas como tolerancias de contracción del fabricante del modelo , se encuentran
habitualmente en el rango de entre 10 y 20 mm por metro.

Línea de partición La línea de partición  es aquella línea o plano que separa


las mitades superior e inferior de los moldes. En general, es deseable que la línea
de partición quede a lo largo de un plano único, en lugar de seguir un contorno.
Siempre que sea posible, la línea de partición debe estar en las esquinas o bordes
de las fundiciones, más bien que en superficies planas a la mitad de la fundición,
de manera que las rebabas  en la línea de partición no resulten tan visibles.
La localización de la línea de partición es importante, ya que influencia
el diseño del molde, la facilidad del moldeado, el número y la forma de los
corazones, el método de soporte y el sistema de canales de alimentación.

Ángulo de salida En los modelos para moldes de arena, se incluye un pequeño


ángulo de salida  para facilitar la extracción del modelo sin dañar el molde.
Dependiendo de la calidad del modelo, los ángulos de salida, por lo general,
varían
varían entre
entre 0,5 y 2 . Los ángulos en las superficies interior
◦ ◦
interiores
es típicamen
típicamente
te son de
dos veces este valor. Tienen que ser mayores que los de las superficies exteriores
porque la fundición
fundición se contrae
contrae hacia dentro en la dirección
dirección del corazón.
corazón.

Tolerancias dimensionales Las tolerancias dimensionales  dependen del pro-


ceso de fundición en particular, del tamaño de la fundición y del tipo de modelo
usado. Las tolerancias son las más cerradas dentro de una región del molde,
pero, dado que son acumulativas, aumentan entre diferentes regiones del molde.
Deben ser tan amplias como sea posible, dentro de los límites de un buen de-
sempeño de la pieza; de lo contrario, aumenta el coste de la pieza fundida. En
la práctica comercial, las tolerancias se presentan habitualmente en un rango
de ±0,8 mm para fundiciones y aumentan con el tamaño de las mismas. Por
ejemplo, las tolerancias para fundiciones grandes pueden ser de ±6 mm.

Holgura de maquinado En previsión de la necesidad de algunas operaciones


adicionales de acabado —como, por ejemplo, el maquinado—, deben preverse
holguras en el diseño de la fundición para estas operaciones. Las holguras de 
5. Conformación por moldeo III  55

maquinado, que se incluyen en las dimensiones del modelo, dependen del tipo de
fundición y aumentan con el tamaño y el espesor de la sección de las fundiciones.
Por lo general, van desde aproximadamente 2 a 5 mm para fundiciones pequeñas,
hasta más de 25 mm para fundiciones grandes.

Esfuerzos realizados Las diferentes velocidades de enfriamiento dentro del


cuerpo de una fundición generan esfuerzos residuales. Por tanto, puede resul-
tar necesaria la eliminación de estos esfuerzos, a fin de evitar distorsiones en
aplicaciones críticas.

5.2. Aleaciones para las fundiciones

5.2.1. Aleaciones para fundición no ferrosa

Las aleaciones no ferrosas comúnmente coladas son las que siguen:

– Aleaciones de base aluminio . Poseen una amplia gama de propiedades me-


cánicas, debido principalmente a los varios mecanismos de endurecimiento
y de tratamiento térmico que se les puede aplicar. Su fluidez depende de
los elementos de aleación y de los óxidos del metal. Estas aleaciones tienen
una elevada conductividad eléctrica y, en general, una buena resistencia
a la corrosión atmosférica. Sin embargo, su resistencia a algunos ácidos y
a todas las bases es escasa, y debe tenerse cuidado de evitar la corrosión
galvánica. No son tóxicos, son ligeros y poseen una buena maquinabilidad.
En general, a excepción de las aleaciones con silicio, poseen, sin embar-
go, baja resistencia al desgaste y a la abrasión. Las piezas fabricadas con
aleaciones de base aluminio y base magnesio se conocen como fundiciones 
de metal ligero.
– Aleaciones de base magnesio . La densidad más baja de todas las aleaciones
para fundición comerciales son las del grupo base magnesio. Tienen una
buena resistencia a la corrosión y una resistencia moderada, dependiendo
del tratamiento térmico particular realizado.
– Aleaciones de base cobre . Son algo costosas, pero poseen la ventaja de
una buena conductividad eléctrica y térmica, junto con una elevada re-
sistencia a la corrosión; además, no son tóxicas y poseen propiedades de
desgaste adecuadas para materiales de apoyo. Las propiedades mecánicas
y la fluidez se ven influenciadas por los elementos de aleación.
– Aleaciones de base zinc . Estas aleaciones poseen una buena fluidez y sufi-
ciente resistencia para aplicaciones estructurales.
– Aleaciones de alta temperatura . Poseen una amplia gama de propiedades y
habitualmente requieren de temperaturas de hasta 1650 C para fundicio-

nes de titanio y superaleaciones, y superiores para aleaciones refractarias.


56 5.2. Aleaciones para las fundiciones 

5.2.2. Aleaciones para fundición ferrosa

Hierros colados El hierro colado posee varias propiedades deseables, tales co-
mo resistencia al desgaste, dureza y buena maquinabilidad. En realidad, el tér-
mino «hierro colado» se refiere a una familia de aleaciones:

– Hierro colado gris . Estas fundiciones poseen relativamente pocas cavidades


por contracción y poca porosidad. Se identifican varias formas de hierro
colado gris como ferrítico, perlítico y martensítico . Los usos típicos del
hierro colado gris se encuentran en los motores, las bases de máquinas, las
carcasas de los motores eléctricos, las tuberías y las superficies de desgaste
de las máquinas. Los hierros colados grises se especifican mediante una
designación astm de dos dígitos. La clase 20, por ejemplo, especifica que
el material debe tener una resistencia a la tensión mínima de 20 kpsi.
– Hierro dúctil (nodular) . Típicamente utilizado para piezas de maquina-
ria, tuberías y cigüeñales, los hierros dúctiles se especifican mediante una
combinación de tres dígitos. Por ejemplo, la clase o grado 80-55-06 indica
que el material tiene una resistencia a la tensión mínima de 80 kpsi, una
resistencia a la fluencia mínima de 55 kpsi y un 6 por ciento de elongación
en dos pulgadas.
– Hierro colado blanco . Debido a su extrema dureza y su resistencia al des-
gaste, el hierro colado blanco se utiliza principalmente en partes de ma-
quinaria para el procesado de materiales abrasivos, rodillos para trenes de
laminación y zapatas de frenos para carros de ferrocarril.
– Hierro maleable . Se emplea principalmente en equipo para ferrocarril y
en varios tipos de herrajes. Se especifican mediante una combinación de
cinco dígitos. Por ejemplo, 35018 indica que la resistencia a la fluencia
del material es de 35 kpsi y que su elongación es de 18 por ciento en dos
pulgadas.
– Hierro al grafito compactado . Producido por primera vez en 1976, el hierro
al grafito compactado ( cgi) posee propiedades situadas a medio camino
entre las de los hierros grises y dúctiles. El hierro gris posee una buena con-
ductividad térmica y una buena capacidad de amortiguamiento, pero una
baja ductilidad, en tanto que el hierro dúctil tiene una escasa capacidad
de amortiguamiento y conductividad térmica pero una elevada resistencia
a la tensión y a la fatiga.
El hierro al grafito compactado posee propiedades de amortiguamiento y
térmicas similares a las del hierro gris y una resistencia y rigidez compa-
rables a las del hierro dúctil. Debido a su resistencia, las piezas coladas
hechas de cgi pueden ser más ligeras. Es fácil de colar, posee propiedades
uniformes en todo el colado, y su maquinabilidad es mejor que la del hierro
dúctil, lo que es una consideración de importancia, ya que se utiliza para
motores automotrices y cabezas de cilindro.

Aceros colados Las fundiciones de acero poseen propiedades que son más uni-
formes (isotrópicas) que los conseguidos mediante procesos de trabajo mecánico.
5. Conformación por moldeo III  57

Los aceros colados se pueden soldar; sin embargo, la soldadura altera la microes-
tructura del colado en la zona afectada por el calor, influenciando la resistencia,
la ductilidad y la tenacidad del metal base. Posteriormente a la soldadura, por
tanto, debe efectuarse un tratamiento térmico, a fin de restablecer las propie-
dades mecánicas del colado.

Aceros inoxidables colados Los aceros inoxidables, por lo general, poseen ex-
tensos rangos de solidificación y elevadas temperaturas de fusión. Estos pro-
ductos tienen una elevada resistencia al calor y a la corrosión. Las aleaciones
para fundición a base de níquel se emplean para entornos muy corrosivos y en
servicios de muy altas temperaturas.
Tema 6

Conformación por
deformación plástica I

El laminado es el proceso de reducir el espesor —o modificar la sección


transversal— de una pieza larga mediante fuerzas de compresión aplicadas a
través de un juego de rodillos . La laminación, que representa aproximadamen-
te el noventa por ciento de todos los metales producidos usando procesos de
metalurgia, fue desarrollada por primera vez a comienzos del siglo xvi.
Las placas , que en general se consideran como de un espesor superior a
6 mm, se utilizan para aplicaciones estructurales, tales como estructuras de
maquinaria, cascos de buques, calderas, puentes y recipientes nucleares. Las
placas pueden llegar a tener hasta un espesor de 0,3 m para los apoyos de las
grandes calderas, 150 mm de espesor para los recipientes de reactores y 100–125
mm para los buques y los tanques de guerra.
Las hojas  poseen habitualmente menos de 6 mm de espesor; se fabrican
para manufacturar materias primas intermedias como piezas planas o como
cinta en rollos para procesamiento posterior en varios productos. Se utilizan
en las carrocerías de automóvil y fuselajes de avión, en enseres domésticos, en
recipientes para alimentos y bebidas y en equipos para cocinas y oficinas.
Los fuselajes de las aeronaves comerciales se fabrican habitualmente con
una hoja de aleación de aluminio de un mínimo de 1 mm de espesor. Las latas
de refrescos de aluminio se fabrican ahora con hojas de 0,28 mm de espesor, que
se reduce a una pared final de la lata de 0,1 mm. El papel de aluminio , por su
parte, posee un espesor de 0,008 mm.
Tradicionalmente, la forma inicial del material para laminación ha venido
siendo un lingote . Actualmente, esta práctica está siendo rápidamente reempla-
zada por la colada y laminación continuas, con una eficiencia mucho más elevada
y a un costo inferior.
60 6.1. Laminado plano

6.1. Laminado plano

En el proceso de laminado plano , una tira de espesor h0 entra en el espacio


de laminación , donde un par de rodillos en rotación la reducen a un espesor h f ,
cada uno de los rodillos movido por motores eléctricos. La velocidad superficial
de los rodillos es vr . La velocidad de la tira se incrementa de su valor de entrada
v0 a través del espacio de laminación, de manera que el fluido se ve obligado a
moverse más rápido al pasar por un canal convergente.
La velocidad de la tira es máxima a la salida del espacio de laminación; la
identificamos como vf . Dado que la velocidad superficial del rodillo es constante,
existe un deslizamiento relativo entre el rodillo y la tira a lo largo del arco de
contacto en el espacio de laminación, L.
En un punto a lo largo del tramo de contacto, conocido como el punto
neutro o punto de no deslizamiento , la velocidad de la tira es la misma que la
del rodillo. A la izquierda de este punto, el rodillo se mueve más rápido que la
tira; a la derecha del mismo, la tira se mueve con mayor velocidad que el rodillo.

6.1.1. Fuerzas de fricción

Los rodillos tiran del material hacia dentro del espacio de laminación a
través de una fuerza de fricción neta  sobre el material. Aunque la fricción es
necesaria para la laminación de los materiales, se disipa energía para vencerla,
por lo que incrementar la fricción significa aumentar los requerimientos de fuer-
zas y de potencia. Además, una elevada fricción podría dañar la superficie del
producto laminado. Se tiene que llegar a un punto medio, uno que consiga bajos
coeficientes de fricción mediante el uso de lubricantes efectivos.
El tiro máximo posible, que se define como la diferencia entre los espesores
inicial y final (h0 − hf ), es una función del coeficiente de fricción, µ, y del radio
del rodillo, R:
h0 −h f  = µ2 R.
Por tanto, mientras más alta sea la fricción y mayor sea el radio del rodillo,
mayor será el tiro máximo posible y la reducción de espesor. 1

6.1.2. Fuerza del rodillo y requerimientos de potencia

Dado que los rodillos aplican presión sobre el material a fin de reducir su


espesor, se necesita de una fuerza perpendicular al arco de contacto. Esta fuerza 
del rodillo, F , se suele suponer perpendicular al plano de la tira en lugar de
al ángulo de contacto. Se utiliza esta alineación porque el arco de contacto
es, habitualmente, muy pequeño en comparación con el radio del rodillo, por
1
Esta situación es similar al uso de llantas grandes y cubiertas ásperas en los tractores
agrícolas y en el equipo de movimiento de tierra, lo que permite a los vehículos moverse en
terreno difícil sin derrapar.
6. Conformación por deformación plástica I  61

lo que podemos suponer sin un error significativo que la fuerza del rodillo es
perpendicular.
La fuerza del rodillo en el laminado plano se puede estimar partiendo de la
fórmula
F  = LwY med , (6.1)
donde L es la longitud de contacto entre rodillo y tira y Y med es el esfuerzo pro-
medio real de la tira en el espacio de laminación. La ecuación (6.1), idealmente,
corresponde a una situación sin fricción. Mientras más elevado sea el coeficiente
de fricción entre los rodillos y la tira, mayor será la divergencia, y la fórmula
dará como resultado una fuerza del rodillo menor que la fuerza real.
La potencia necesaria por rodillo se puede estimar suponiendo que la fuerza
F  actúa a la mitad del arco de contacto. El par de torsión por rodillo es el
producto de F  por L2 . Por tanto, la potencia por rodillo , en unidades si, es:
2πFLN 
Potencia = kW,
60000
donde F  está en newton, L en metros y N  es la velocidad del rodillo expresada
en revoluciones por minuto. Por su parte, en unidades inglesas, la potencia se
puede expresar de l forma:
2πFLN 
Potencia = hp,
33000
donde F  está en libras y L en pies. L viene dada aproximadamente por la
expresión: L = R(h0 − hf ).
 
Reducción de la fuerza de laminación Las fuerzas de laminación pueden cau-
sar deflexión y aplastamiento de los rodillos; estos cambios afectarán de manera
adversa, a su vez, a la operación de laminado. También el tren de laminación ,
incluyendo la carcasa, cuñas y rodamientos, puede estirarse bajo la acción de
las fuerzas de laminación, de tal forma que el espacio de laminación se abra de
manera significativa. En consecuencia, los rodillos deben ajustarse más de cerca
de lo calculado, para compensar esta deflexión y para obtener el espesor final
deseado.
Las fuerzas de laminado pueden reducirse mediante cualquiera de los pro-
cedimientos siguientes: reduciendo la fricción; utilizando rodillos de diámetro
menor, a fin de reducir el área de contacto; efectuando reducciones más peque-
ñas por pasada, a fin de reducir el área de contacto, y laminando a temperaturas
elevadas, a fin de reducir la resistencia del material.
Otro método efectivo de reducir las fuerzas de laminado es aplicar tensio-
nes longitudinales  a la tira durante la laminación. Como resultado, los esfuerzos
de compresión requeridos para deformar plásticamente el material disminuyen.
Dado que requieren elevadas fuerzas de laminación, estas tensiones son de impor-
tancia particular en la laminación de metales de alta resistencia. Las tensiones
pueden ser aplicadas a la tira, ya sea en la zona de entrada ( tensión posterior ),
en la de salida ( tensión anterior  o frontal ) o en ambas.
62 6.1. Laminado plano

La tensión posterior es aplicada a la hoja sometiendo al rollo que alimenta


la hoja al espacio de laminación (el rollo de suministro ) a una acción de frenado
mediante algún procedimiento adecuado. La tensión anterior se aplica incremen-
tando la velocidad de rotación del rollo tensor . La laminación se puede efectuar
también con tensión anterior únicamente, sin aplicar potencia a los rodillos; este
proceso se conoce como laminación  Steckel.

6.1.3. Consideraciones geométricas

En vista de que las fuerzas que actúan sobre los rodillos, éstos sufren ciertos
cambios geométricos. De la misma manera que una viga recta se flexiona bajo
carga transversal, las fuerzas de laminación tienen tendencia a flexionar los
rodillos elásticamente durante el laminado; mientras más elevado sea el módulo
de elasticidad del material del rodillo, menor será la deflexión del mismo.
Como resultado de la flexión del rodillo, la tira laminada tiene tendencia
a quedar más gruesa en su centro que en sus bordes. El método usual para
evitar este problema es rectificar los rodillos de manera que su diámetro en la
parte central sea ligeramente mayor que en sus bordes, dándoles una combadura .
Así, cuando los rodillos se flexionan, su contacto a todo lo ancho de la tira se
endereza, y la tira que se está laminando pasa a tener un espesor constante en
toda su anchura.
Para el laminado de metales en hoja, el radio del punto máximo de comba-
dura es, por lo general, 0,25 mm mayor que el de los bordes del rodillo. Cuando
están correctamente diseñados, los rodillos con combadura producen tiras pla-
nas. Sin embargo, una combadura específica es únicamente correcta para una
cierta carga y un cierto ancho de tira. A fin de reducir los efectos de la deflexión,
los rodillos se pueden someter a flexión mediante la aplicación de momentos en
sus cojinetes; esta manipulación simula la combadura.
Debido al calor generado por deformación plástica durante la laminación, los
rodillos pueden abarrilarse ligeramente ( combadura térmica ); a menos que esto
se compense mediante algún otro procedimiento, dicha situación puede producir
tiras más delgadas en el centro que en los bordes. En consecuencia, la combadura
total (o final) puede variarse modificando la localización del refrigerante sobre
los rodillos durante la laminación en caliente.
Las fuerzas de laminación también tienden a aplanar  los rodillos elástica-
mente. Este aplanamiento de los rodillos no es deseable, ya que genera, en efecto,
un radio de rodillo más grande y, por tanto, un área de contacto mayor para
el mismo tiro. A su vez, la fuerza de laminación se incrementa al aumentar el
aplastamiento.

Ensanchado En la laminación de placas y hojas con elevadas relaciones en-


tre ancho y espesor, el ancho del material se conserva efectivamente constante
durante la laminación. Sin embargo, con relaciones más pequeñas, como por
ejemplo una sección transversal cuadrada, el ancho se incrementa de manera
considerable en el espacio de laminación. Este incremento de la anchura se co-
6. Conformación por deformación plástica I  63

noce como ensanchado . En el cálculo de la fuerza de laminación, en ancho w de


la ecuación (6.1) se toma como ancho promedio.
Se puede demostrar que el ensanchado se incrementa con una reducción en
la relación ancho a espesor del material de entrada (debido a la reducción en la
limitación de ancho), con un incremento en la fricción y con una reducción en la
relación del radio del rodillo al espesor de la tira —estos dos últimos debido a la
mayor limitante longitudinal de flujo de material en el espacio de laminación).
El ensanchado se puede evitar mediante el uso de rodillos verticales en contacto
con los bordes del producto laminado (como en los molinos canteadores ).

6.2. Práctica del laminado plano

La ruptura de un lingote al inicio o de una placa durante el proceso de colada


continua se efectúa mediante laminación en caliente . La laminación en caliente
—efectuada por encima de la temperatura de recristalización del metal— con-
vierte la estructura colada en una estructura laminada . Esta estructura tiene
granos más finos y una mayor ductilidad, resultando ambas de la ruptura de los
límites de los granos frágiles y del cierre de los defectos internos, especialmente
de la porosidad.
El producto de la primera operación de laminado en caliente se conoce como
taco (bloom ) o planchón  (slab ). Por regla general, un taco posee una sección
transversal cuadrada, de por lo menos 150 mm de lado; un planchón tiene una
sección transversal, por lo general, rectangular. Los tacos se siguen procesando,
mediante laminado, en forma de perfiles estructurales y raíles de ferrocarril. Los
planchones se laminan en placas y en hojas.
Las palanquillas  son, por lo general, cuadradas, con un área transversal
menor que la de los tacos; posteriormente, se laminan en varias formas, como
varillas y barras redondas, mediante el uso de rodillos y de forma. Las vari-
llas redondas laminadas en caliente se utilizan como el material inicial para el
estirado de varillas y de alambre; se conocen como varillas para alambre .
En el laminado en caliente de los tacos y los planchones, la superficie del
material, habitualmente, se acondiciona  —i.e., se prepara para una operación
posterior— antes de la laminación. El acondicionamiento se efectúa mediante
varios procedimientos, como el uso de un soplete ( descascarado ) para eliminar
la cascarilla gruesa, o de un esmerilado grueso para suavizar las superficies.
Antes del laminado en frío, la cascarilla que se desarrolló durante el laminado
en caliente puede eliminarse mediante ataque químico con ácido (ataque ácido),
o mediante medios mecánicos tales como el chorro de agua o el esmerilado,
permitiendo este último eliminar también otros defectos.
El laminado en frío se lleva a cabo a la temperatura ambiente y, comparado
con la laminación en caliente, produce hojas y tiras con un acabado superfi-
cial mucho mejor —debido a la inexistencia de cascarilla—, mejores tolerancias
dimensionales y buenas propiedades mecánicas, gracias al endurecimiento por
deformación.
64 6.2. Práctica del laminado plano

El laminado conjunto es una operación de laminado plano en la cual dos o


más capas de metal se laminan juntas; este proceso mejora la productividad. La
hoja de aluminio, por ejemplo, se lamina en conjunto o en dos capas. Un lado
de la hoja de aluminio es mate, el otro brillante; el lado de hoja a hoja tiene un
acabado mate y satinado, pero el lado de hoja a rodillo es brillante y pulido,
porque ha estado en contacto con los rodillos pulidos.
El acero dulce, cuando se le estira durante las operaciones de formado de
hoja, sufre una elongación de punto de fluencia , un fenómeno que causa irre-
gularidades superficiales conocidas como deformaciones de estirado o bandas de 
Lüder. Para corregir esta situación, el metal en hoja se somete a una ligera
pasada final de 0,5 a 1,5 por ciento de reducción, conocida como laminado de 
relevado (temper rolling ) o pase superficial .
Una hoja laminada pudiera no quedar lo suficientemente plana al salir del
espacio de laminación, debido a variaciones en el material o en los parámetros
de procesamiento durante el laminado. A fin de mejorar la planitud, la tira la-
minada se hace pasar a través de una serie de rodillos niveladores . Se emplean
varias combinaciones diferentes de rodillos. Cada rodillo, por lo general, es im-
pulsado de manera independiente por un motor eléctrico. La tira es flexionada
en direcciones opuestas conforme pasa a través del juego de rodillos.

6.2.1. Defectos en placas y hojas laminadas

Se ha identificado un conjunto de defectos superficiales tales como cascarilla,


corrosión, rayaduras, mordeduras, picaduras y grietas. Estos defectos pueden
haber sido causados por inclusiones e impurezas en el material fundido original
o debido a otras situaciones relacionadas con la preparación del material y con
la operación de laminado.
Los bordes ondulados  en las hojas son el resultado de la flexión del rodillo. La
tira es más delgada en sus bordes que en el centro; dado que los bordes se alargan
más que el centro, se tuercen, ya que están limitados en su libre expansión en la
dirección longitudinal de laminado. Las grietas son, habitualmente, el resultado
de una deficiente ductilidad del material a la temperatura del laminado.
El hojeamiento (alligatoring ) es un fenómeno complejo y puede estar causa-
do por una deformación no uniforme durante el laminado o por la presencia de
defectos en la palanquilla fundida original. Dado que la calidad de los bordes de
la hoja es importante en operaciones de conformado con lámina de metal, a me-
nudo los defectos en los bordes de las hojas laminadas son eliminados mediante
operaciones de corte y hendidura.

6.2.2. Otras características

Esfuerzos residuales Debido a la deformación no uniforme del material en el


espacio de laminación, se pueden desarrollar esfuerzos residuales en placas y
hojas laminadas, especialmente durante la laminación en frío. Los rodillos de
pequeño diámetro o las pequeñas resucciones por pasada tienden a deformar
6. Conformación por deformación plástica I  65

el metal plásticamente en sus superficies. Esta situación produce esfuerzos resi-


duales a compresión sobre las superficies —que pueden ser benéficos para una
mejor vida a fatiga— y esfuerzos a la tensión en el centro.
Por otra parte, los rodillos de gran diámetro y grandes reducciones tienden
a deformar todo el volumen más que las superficies; esto se debe a la limitante
por fricción en las superficies a lo largo del arco de contacto entre el rodillo y la
tira. Esta situación produce esfuerzos residuales opuestos a los que se presentan
en el caso de rodillos de pequeño diámetro.

Tolerancias dimensionales Las tolerancias en espesor para hojas laminadas


en frío poseen habitualmente un rango de ±0,1 a ±0,35 mm. Para las placas
laminadas en caliente, las tolerancias son mucho mayores. Las tolerancias por
planitud están habitualmente en el rango de ±15 mm por metro para laminado
en frío y de ±55 mm por metro para el laminado en caliente.

Aspereza superficial (rugosidad) El laminado en frío puede producir un aca-


bado superficial muy fino, por lo que los productos hechos con hojas laminadas
en frío pudieran no requerir operaciones de acabado. El laminado en caliente y
la fundición en arena producen el mismo rango de aspereza superficial.

Número de calibre El espesor de una hoja se identifica habitualmente por un


número de calibre: cuanto más pequeño sea el número, más gruesa será la hoja.
Se utilizan varios sistemas de numeración, dependiendo del tipo de lámina de
metal que se está clasificando. Las hojas laminadas de cobre y de latón también
se identifican por cambios en su espesor durante el laminado, como por ejemplo
1
4
duro, 12 duro y así sucesivamente.

6.3. Molinos para laminación

Aunque el equipo para el laminado en caliente y en frío es básicamente


el mismo, existen diferencias en el material de los rodillos, los parámetros del
proceso, los lubricantes y los sistemas de enfriamiento.
El diseño, la construcción y operación de los molinos de laminación  requiere
de inversiones de consideración. Los molinos altamente automatizados producen
placas y hojas de alta calidad y estrictas tolerancias en elevados volúmenes de
producción y a un bajo costo por unidad de peso, particularmente cuando están
integrados a la colada continua. El ancho de los productos laminados puede
tener un rango de hasta 5 metros y un espesor de sólo 0,0025 mm.
Los molinos de laminación con dos  y tres rodillos  se utilizan para la lami-
nación en caliente en los pases iniciales ( molino de desbaste primario o cogging 
mill ) sobre los lingotes fundidos o en la colada continua, con diámetros de rodi-
llos que van desde 0,6 a 1,4 metros. En el laminador de tres rodillos o laminador 
inversor , la dirección del movimiento del material se invierte después de cada
pasada; la placa que se está laminando es elevada de forma repetida al espa-
66 6.4. Operaciones de laminado de forma 

cio superior de laminación, laminada y después bajada al espacio inferior de


laminación mediante elevadores y diversos manipuladores.
Los laminadores de cuatro rodillos  y los laminadores de conjunto o en raci-
mo —también llamados molinos  Sendzimir o molinos Z  se basan en el principio
de que los rodillos de diámetro reducido disminuyen las fuerzas de laminado y
los requisitos de potencia, reduciendo el ensanchado. Además, cuando están des-
gastados o rotos, los rodillos pequeños pueden reemplazarse a un coste inferior
que los grandes. Sin embargo, los rodillos pequeños se flexionan más bajo las
fuerzas de laminado y deben ser soportados por otros rodillos, como ocurre en
laminadores de cuatro rodillos y de conjunto. Aunque el costo de una instala-
ción de tren Sendzimir puede alcanzar millones de dólares, es particularmente
adecuado para la laminación en frío de hojas delgadas de metales de alta resis-
tencia.
En la laminación en tándem , la tira es laminada continuamente, a través
de un número de pases, con calibres más pequeños en cada pase. Cada pase
está formado por un juego de rodillos con su propia carcasa y controles. Un
grupo de pasos se conoce como un tren . El control del calibre y de la velocidad
a la que se mueve la hoja a través de cada espacio de laminación es crítico.
En las operaciones de laminación en tándem se utilizan controles electrónicos
y por computadora, junto con una amplia cantidad de controles hidráulicos,
particularmente en laminado de precisión.

Rodillos Los requerimientos fundamentales para el material de los rodillos son


la resistencia mecánica y la resistencia al desgaste. Los materiales más comunes
para los rodillos son la fundición de hierro, el acero fundido y el acero forjado.
También se utilizan carburos de tungsteno para rodillos de pequeño diámetro,
como por ejemplo los rodillos de trabajo de un laminador en cluster. Los rodillos
de acero forjado, aunque de un costo mayor, poseen más resistencia, rigidez y
tenacidad que los rodillos de hierro fundido. Los rodillos que se van a usar
para la laminación en frío se rectifican hasta un acabado fino; para aplicaciones
especiales, los rodillos, además, se pulen.

Lubricantes La laminación en caliente de las aleaciones ferrosas se efectúa por


lo general sin lubricantes, aunque se puede usar grafito. Se emplean soluciones
de base agua para enfriar los rodillos y para romper la cascarilla sobre el mate-
rial laminado. Las aleaciones no ferrosas se laminan en caliente utilizando una
diversidad de aceites compuestos, emulsiones y ácidos grasos. La laminación en
frío se efectúa con lubricantes solubles en agua o lubricantes de baja viscosidad,
como aceites minerales, emulsiones, parafina y aceites grasos. El medio de calen-
tamiento usado para el tratamiento térmico de las palanquillas y de las placas
también puede servir como lubricante.

6.4. Operaciones de laminado de forma

Además de la laminación plana, se pueden producir varias formas mediante


el laminado de forma . Pasando la materia prima a través de un juego de rodillos
6. Conformación por deformación plástica I  67

especialmente diseñados, se laminan formas estructurales rectas y largas, como


barra sólida, canales, vigas y raíles de ferrocarril.

6.4.1. Laminado en anillo

En el proceso de laminado en anillo , un anillo grueso se expande a un anillo


de gran diámetro con una sección transversal reducida. El anillo se coloca entre
dos rodillos, uno de los cuales es impulsado, y su espesor se va reduciendo al ir
acercando los rodillos entre sí conforme giran. Dado que el volumen del anillo se
conserva constante durante la deformación, la reducción de espesor se compensa
con un incremento en el diámetro del anillo.
La pieza en bruto en forma de anillo puede producirse cortándola de una
placa, perforándola o cortando un tubo de pared gruesa. Mediante el uso de
rodillos para anillo se pueden producir varias formas. Las aplicaciones típicas
para el laminado en anillo son los grandes anillos para cohetes y turbinas, las
coronas de engranajes, las pistas para bolas y rodillos de cojinetes, las bridas y
los anillos de refuerzo para tuberías.
El proceso de laminado en anillo se puede efectuar a temperatura ambiente
o a temperaturas elevadas, dependiendo del tamaño, resistencia y ductilidad del
material de la pieza de trabajo. En comparación con otros procesos de manufac-
tura capaces de fabricar la misma pieza, las ventajas de este proceso son un corto
tipo de producción, ahorros de material, estrictas tolerancias dimensionales y
un flujo favorable del grano en el producto.

6.4.2. Laminado de roscas

El proceso de laminado de roscas  es un proceso de conformado en frío en el


cual se forman roscas rectas o cónicas en varillas redondas, al pasar éstas entre
dos dados para darles forma. Las roscas se forman sobre la varilla o sobre el
alambre en cada carrera de un par de dados planos reciprocantes. Los productos
típicos son los tornillos, los pernos y piezas similares roscadas. Dependiendo del
diseño del dado, el diámetro principal de una rosca laminada puede o no ser
mayor que el de una rosca maquinada, i.e., la misma que el diámetro de la
varilla en bruto.
El proceso es capaz de generar formas similares, como ranuras y varias
formas de engranaje, en otras superficies, y se puede utilizar en la producción
de casi todos los sujetadores roscados a elevadas tasas de producción. En otro
método, se forman las roscas con dados rotatorios a tasas de producción de
hasta 80 piezas por segundo.
El proceso de laminado de roscas tiene la ventaja de generar roscas sin
ninguna pérdida de material (desperdicio) y con buena resistencia (debido al
trabajo en frío). El acabado superficial es muy terso y el proceso induce sobre la
superficie de la pieza esfuerzos residuales de compresión, mejorando por tanto
la vida bajo condiciones de fatiga.
El laminado de roscas es superior a otros métodos de manufactura de roscas,
dado que el maquinado de las roscas corta a través de las líneas el flujo del grano
68 6.5. Producción de tubos y tuberías sin costura 

del material, en tanto que el laminado de roscas deja un patrón de flujo fino
de grano que mejora la resistencia de la rosca. A diferencia del maquinado, que
corta a través de los granos el metal, el laminado de las roscas genera una mejor
resistencia, gracias al trabajo en frío y a un flujo favorable del grano.
Las roscas se laminan en los metales en condición suave, en vista de los
requisitos de ductilidad. Sin embargo, posteriormente se pueden someter a tra-
tamiento térmico y, de ser necesario, a un maquinado o rectificado final. Para
metales en condición dura, las roscas se maquinan y/o se rectifican. Las roscas
laminadas están disponibles en las formas de rosca estándar de más amplio uso;
las roscas poco comunes o las de propósito especial, por lo general, se maquinan.
Mediante procesos de laminado en frío similares al laminado de roscas se
pueden producir engranajes rectos y helicoidales. En las operaciones de lami-
nado de roscas la lubricación es importante, a fin de obtener buenos acabados
e integridad superficial y minimizar defectos. Es importante la forma en que el
material cambia de forma durante la deformación plástica, ya que es fácil que
se generen defectos internos.

6.5. Producción de tubos y tuberías sin costura

El perforado rotativo de tubos  es un proceso de trabajo en caliente para la


manufactura de tubos y tuberías largas, de pared gruesa. Se basa en el principio
de que cuando se somete una barra redonda a fuerzas radiales a compresión, se
desarrollan esfuerzos a tensión en el centro de la misma.
La perforación rotativa de tubos ( proceso Mannesmann) se lleva a cabo
utilizando un conjunto de rodillos giratorios. Los ejes de los rodillos están en
ángulo, a fin de tirar de la barra redonda a través de los rodillos debido al
componente axial del movimiento rotatorio. Un mandril o árbol interno ayuda
en la operación, expandiendo la perforación y dimensionando el diámetro interno
del tubo.
El diámetro y el espesor de tubos y tuberías se pueden reducir mediante
la laminación de tubos , que usa rodillos de forma. Algunas de estas operaciones
pueden hacerse con y sin mandril interno. En la laminación Pilger , el tubo y
el mandril interno tienen un movimiento reciprocante; los rodillos poseen una
forma especial y giran continuamente. Durante el ciclo de espacio del rodillo, el
tubo se adelanta y rota, iniciando otro ciclo de reducción del tubo.

6.6. Colada y laminado continuos; laminadoras


integradas y minialminadoras

Laminadoras o molinos integrados Se trata de grandes instalaciones que in-


volucran las actividades totales desde la producción del metal caliente en un
alto horno al vaciado y laminado de productos terminados.
6. Conformación por deformación plástica I  69

Minilaminadoras La competencia existente en la industria del acero ha con-


ducido al desarrollo de las minilaminadoras  o minimolinos , una operación re-
lativamente nueva pero de importancia. En una minilaminadora, se funde el
metal de desperdicio o chatarra en hornos de arco eléctrico, se hacen coladas
continuas y se laminan directamente en líneas específicas de productos. Cada
minilaminadora produce esencialmente un tipo de producto laminado a partir
de básicamente un tipo de metal o de aleación.
Las minilaminadoras poseen las ventajas económicas de operaciones ópti-
mas de baja inversión para cada tipo de metal y línea de productos, así como
bajos costos de mano de obra y de energía. Los productos están, por lo general,
orientados a los mercados del área geográfica de la laminadora.
Tema 7

Conformación por
deformación plástica II

7.1. Forja con dado abierto

La forja con dado abierto es el proceso de forja más sencillo. Aunque la


mayor parte de las forjas hechas con dado abierto pesan, en general, de 15 a 500
kilogramos, se han forjado piezas de hasta 300 toneladas. Los tamaños pueden
variar desde piezas muy pequeñas hasta ejes de unos 23 m de largo, como los
de hélices de barcos.
Se puede describir el proceso con matriz abierta como una pieza sólida co-
locada entre dos dados o matrices planas, cuya altura se reduce por compresión.
Este proceso también se llama recalcado o forjado con dado plano . Las superfi-
cies del dado en la forja con matriz plana pueden tener cavidades sencillas, para
producir piezas relativamente sencillas.
En condiciones ideales, la pieza se deforma uniformemente . En las operacio-
nes reales, la pieza desarrolla una forma abarrilada ; esta deformación también
se llama pancaking . El abarrilamiento se debe principalmente a fuerzas de fric-
ción en las interfases entre dado y pieza, que se oponen al flujo de los materiales
hacia afuera en esas regiones. Se puede reducir el abarrilamiento al mínimo si
se usa un lubricante eficaz.
También puede presentarse el abarrilamiento al aplanar piezas calientes en-
tre dados fríos. El material, en y cerca de las interfases, se enfría con rapidez,
mientras que el resto de la pieza permanece relativamente caliente. Así, el ma-
terial, en los extremos de la pieza, tiene más resistencia que en el centro. En
consecuencia, la parte central de la pieza se dilata más en dirección lateral que
en los extremos. El abarrilamiento debido a efectos térmicos se puede reducir
o eliminar con dados calentados; también se usan barreras térmicas, como por
ejemplo manta de fibra de vidrio en el contacto entre el dado y la pieza.
El desbaste  (dowing out ) es, principalmente, una operación de forjado en
dado abierto en la que se reduce el espesor de una barra en pasos sucesivos de
forjado en intervalos específicos.
72 7.2. Dado impresor y forja con dado cerrado

Fuerza de forjado La fuerza de forjado , F , en una operación de forjado con


dado abierto sobre una pieza sólida cilíndrica, se puede calcular con la fórmula:

F  = Y f πr 2
 1+
2µr
 ,
3h
donde Y f  es la resistencia de fluencia  del material, µ el coeficiente de fricción y
r y h son el radio y la altura de la pieza, respectivamente.

7.2. Dado impresor y forja con dado cerrado

En la forja con dado impresor  o forja con matriz de impresión , la pieza


adquiere la forma de las cavidades (impresiones) del dado, al forjarse entre dos
matrices perfiladas. Algo del material fluye hacia afuera y forma una rebaba . Ésta
posee un papel importante en el flujo del material en el estampado: es delgada, se
enfría con rapidez y, por su resistencia a la fricción, somete a grandes presiones
al material en la cavidad de la matriz, promoviendo así el llenado de la cavidad.
La pieza a forjar se prepara con operaciones como: corte o recorte  de una
barra extruida o estirada, operaciones de preconformado como metalurgia de
polvos, fundido o una pieza bruta preformada en un forjado anterior.
En la forja con dado cóncavo el material se aleja de una zona; en la forja con 
dado convexo, se junta en una zona localizada. A continuación, a la pieza se le da
la forma aproximada con un proceso llamado bloqueo, usando dados bloqueadores .
La operación final es el acabado de la forja en matrices de estampado , que le
dan su forma final. La rebaba se quita, normalmente mediante troquelado.
En el proceso verdadero de forja con dado cerrado o sin rebabas , éstas no
se forman y la pieza llena por completo la cavidad del dado. Son esenciales el
control exacto del volumen de material y un diseño correcto de la matriz, para
obtener una forja con matriz cerrada que tenga las dimensiones y tolerancias
deseadas. Las piezas brutas pequeñas no llenan por completo la cavidad del
dado; al contrario, las demasiado grandes generan presiones excesivas y pueden
hacer que los dados fallen prematuramente o se aplasten.

7.2.1. Forja de precisión

Por razones económicas, la tendencia actual en las operaciones de forjado


es hacia mayor precisión , con lo que se reduce la cantidad de las operaciones
adicionales de acabado. Las operaciones en las que la pieza que se forma tiene
dimensiones cercanas a las finales deseadas se denominan forja a la forma casi 
neta , o forja a la forma neta .
En la forja de precisión , unos dados especiales producen piezas con mayo-
res precisiones que las que se obtienen en la forja con dados de estampado, y
requieren mucho menos maquinado. En el proceso se requiere equipo de mayor
capacidad, por la necesidad de aplicar mayores fuerzas para obtener los deta-
lles finos de la pieza. Debido a que las fuerzas y temperaturas que se requieren
7. Conformación por deformación plástica II  73

son relativamente bajas, las aleaciones de aluminio y de magnesio se prestan


en especial para el forjado de precisión; además, los dados se gastan menos y
el acabado superficial es bueno. También se puede hacer forja de precisión con
los aceros y el titanio. Entre los productos característicos producidos mediante
forja de precisión están los engranajes, bielas, cajas y álabes de turbina.

7.2.2. Acuñamiento

El acuñado o acuñamiento es esencialmente un proceso de forja con dado


cerrado, que se usa de forma específica para producir monedas, medallones y
 joyería. El tejo se acuña en una cavidad completamente cerrada del dado. Para
producir los detalles finos, las presiones necesarias pueden ser de hasta 5 o 6 veces
la resistencia del material. En este caso no se pueden emplear lubricantes, porque
pueden quedar atrapados en las cavidades del dado y, al ser incompresibles,
evitar la reproducción completa de los detalles superficiales del dado.

7.2.3. Fuerza de forjado

La fuerza F  de forjado que se necesita para una operación de estampado se


puede calcular con la fórmula
F  = kY f A,

donde k es un factor multiplicativo, Y f  es el esfuerzo de flujo del material a


la temperatura de forjado y A es el área proyectada de la forja, incluyendo la
rebaba. En operaciones de forja en caliente, la presión real de forjado para la
mayor parte de los metales va de 500 a 1000 MPa.

7.3. Operaciones relacionadas con el forjado

7.3.1. Cabeceado

El cabeceado , encabezado o cabeceo es esencialmente una operación de recal-


cado que normalmente se hace en el extremo de una varilla o alambre redondos,
para producir una sección transversal mayor. Entre los ejemplos característicos
están las cabezas de los tornillos, pernos, remaches, clavos y demás sujetadores.
Los procesos de cabeceado se pueden hacer en frío o en caliente, en máquinas
que se llaman cabeceadoras , que suelen estar muy automatizadas. Sus produc-
ciones con piezas pequeñas son de cientos de ellas por minuto. Es fácil que estas
máquinas sean ruidosas; se requieren recintos a prueba de ruido, o el uso de
protectores. Se pueden combinar las operaciones de cabeceado con los procesos
de extrusión en frío para fabricar diversas piezas.
Un aspecto importante del cabeceado es la tendencia que tiene la barra
de torcerse si la relación de longitud soportada a diámetro es demasiado alta.
74 7.3. Operaciones relacionadas con el forjado

Esta relación se suele limitar a menos de tres a uno, pero puede ser mayor,
dependiendo de la geometría del dado. Por ejemplo, se pueden lograr mayores
relaciones si el diámetro de la cavidad de la matriz no es mayor que 1,5 veces el
diámetro de la barra.

7.3.2. Penetrado

El penetrado es un proceso de indentación (sin atravesar) de la superficie


de una pieza con un punzón, para producir una cavidad o impresión. La pieza
puede estar confinada en una cavidad del dado o puede no estar restringida. Al
penetrado puede seguir la perforación, punzonado o taladrado, para producir un
orificio en la pieza. Además, el penetrado se hace para producir regiones huecas
en las forjas con equipo auxiliar de acción lateral.
La fuerza de penetrado depende del área transversal y de la geometría de la
punta del punzón, de la resistencia del material y de la magnitud de la fricción
entre las interfases deslizantes. La presión puede ser de tres a cinco veces la
resistencia del material, más o menos igual a la que se requiere para hacer una
indentación en la determinación de la dureza.

7.3.3. Otras operaciones

El punzonado de cavidades  consiste en oprimir un punzón endurecido, con


determinada geometría en la punta, sobre la superficie de un bloque de material.
A continuación, la cavidad producida se usa como un dado para operaciones de
conformado, como en la fabricación de cuchillería. La cavidad del dado suele ser
poco profunda, pero para cavidades mayores se puede quitar algo de material
de la superficie, maquinándolo antes de punzonar cavidades.
En el laminado forjado o forja laminar , se reduce o se conforma la dimen-
sión transversal de una barra pasándola por un par de rodillos con ranuras
conformadas. Con este método se producen ejes cónicos y muelles trapezoida-
les, cuchillería y herramientas de mano; también se puede usar como operación
preliminar de conformado, a la que siguen otros procesos de forja.
Un proceso parecido al laminado formado es el laminado inclinado , que se
usa normalmente para fabricar cojinetes de bolas. Se alimenta alambre o barra
redonda al hueco entre los rodillos y se forman piezas más o menos esféricas,
en forma continua, por acción de los rodillos giratorios. Otro método de for-
mar piezas casi esféricas para cojinetes de bolas es cortar tramos de una barra
redonda para después batirlos en cabeceadoras de bola entre dos dados con cavi-
dades semiesféricas. Posteriormente, las bolas son esmeriladas y pulidas en una
maquinaria especial.
El forjado orbital  es un proceso en el que el dado superior describe una
trayectoria en órbita y forma la pieza en forma incremental . Las piezas que se
suelen forjar con este proceso tienen formas de disco y formas cónicas, como por
ejemplo los engranajes cónicos. La fuerza de forjado es relativamente pequeña,
7. Conformación por deformación plástica II  75

porque en cualquier instante el contacto del dado se limita a una zona pequeña
de la pieza. La operación es relativamente lenta y las piezas pueden ser formadas
con unos diez o veinte ciclos del dado en órbita.
La forja incremental  es un proceso en el que la pieza se conforma por forjado
con una herramienta que da la forma en varios pasos pequeños. Este concepto
se parece algo a la operación de desbaste; en ella el dado penetra en la pieza
hasta distintas profundidades por la superficie. En consecuencia, en este proceso
se requieren fuerzas mucho menores que en el forjado convencional con dado de
impresión. Además, las herramientas son más sencillas y menos costosas.
En el forjado isotérmico , también llamado forjado con dado caliente , los
dados se calientan a la misma temperatura que la de la pieza caliente. Como
la pieza permanece caliente, durante la forja se mantienen su baja resistencia
y gran ductilidad; la fuerza de forjado es baja y mejora el flujo de material
en el interior de la cavidad del dado. Se pueden forjar piezas complicadas, con
buena precisión dimensional y casi hasta su forma, con un solo viaje de la prensa
hidráulica. Los dados para el forjado en caliente se suelen hacer con aleaciones
de níquel o de molibdeno.

7.4. Forjado rotatorio

En el forjado rotatorio o suaje , llamado simplemente embutido o forjado


radial , una varilla sólida o tubo se somete a fuerzas radiales de impacto mediante
un conjunto de dados reciprocantes. El movimiento de los dados se obtiene
mediante un conjunto de rodillos en una caja, en una acción parecida a la de un
rodamiento laminar. La pieza se mantiene estática y los dados giran, golpeando
la pieza con frecuencias de hasta veinte golpes por segundo.
En las máquinas de forjado con dado cerrado de matriz , los movimientos
de los dados se obtienen por el movimiento reciprocante de cuñas. Los dados se
pueden abrir más que los de las forjadoras rotatorias y, en consecuencia, pueden
manejar piezas de diámetro grande variable. En otra clase de máquinas, los da-
dos no giran, sino que se mueven radialmente hacia el interior o el exterior. Entre
los productos que se fabrican con ellas están las hojas de los destornilladores y
las puntas de cautín.
En la extrusión de tubo , el diámetro interno y/o el espesor de la pared del
tubo se pueden controlar con o sin el uso de mandriles internos. Para tubuladoras
de pequeño diámetro, se usa alambre de alta resistencia como mandril. Los
mandriles también se pueden fabricar con ranuras longitudinales, para poder
forjar tubos de formas internas especiales. Por ejemplo, el acanalado de los
cañones de las armas se hace forjando un tubo sobre un mandril que tiene
ranuras en espiral.
El proceso de forjado rotatorio se puede aplicar para ensamblar herrajes
sobre cables y alambres; en tales casos se emboquilla directamente el herraje
tubular al cable. También se usa este proceso en operaciones como el apuntado
—hacer cónica la punta de una pieza cilíndrica— y el dimensionado —terminar
76 7.5. Diseño del dado de forjado

las dimensiones de una pieza—.


El emboquillado o suajeado se limita a piezas que poseen un diámetro de
aproximadamente 150 mm; se han emboquillado piezas de hasta 0,5 mm. Las
tolerancias van desde ±0,05 a ±0,5 mm. Es adecuado para producciones me-
dianas o altas. Es posible obtener producciones de hasta 50 partes por minuto,
según la complejidad de la pieza. Es un proceso versátil y las longitudes sólo
están limitadas por la longitud de la barra que sostiene el mandril, en caso de
ser éste necesario.
Como en otros procesos de trabajo en frío, las piezas producidas por el
forjado rotatorio tienen mejores propiedades mecánicas.

7.5. Diseño del dado de forjado

Para diseñar los dados para forja se requiere conocer la resistencia y la


ductilidad del material de la pieza, su sensibilidad a la velocidad de deformación
y a la temperatura, sus características de fricción y la forma y la complejidad
de la pieza. Un aspecto importante es la distorsión del dado bajo grandes cargas
en el forjado, en especial si se requieren tolerancias dimensionales cerradas.
La regla más importante en el diseño de dados es que la pieza fluye en la
dirección de la menor resistencia. Por consiguiente, se debe conformar la pieza
( forma intermedia ) de tal modo que llene bien las cavidades del dado.

Preformado En una pieza bien preformada  o preconformada , el material no


debe fluir con facilidad hacia la rebaba, el patrón de flujo del grano debe ser
favorable y se debe minimizar el deslizamiento excesivo en las caras de contacto
entre pieza y dado para reducir el desgaste.
Se han desarrollado técnicas de diseño asistidas por computadora para llevar
a cabo los cálculos necesarios, así como para predecir la pauta de flujo del
metal en la cavidad de la matriz y la formación de defectos. Como el material
sufre distintos grados de deformación —y a velocidades distintas— en diversas
regiones de la cavidad del dado, las propiedades mecánicas dependerán del lugar
específico en la forja.

Particularidades en el diseño de dados Para la mayor parte de las forjas o


piezas forjadas, la línea de partición  suele estar en la sección transversal máxima
de la pieza. Para las formas simétricas sencillas, es normalmente una recta que
pasa por el centro de la pieza forjada, pero para formas más complejas esa línea
puede no estar en un solo plano.
Después de restringir de forma suficiente el flujo lateral para asegurar un
buen llenado del dado, se deja que el material de rebaba fluya en un canal de 
rebaba  para que, si hay rebaba adicional, no aumente en forma innecesaria la
fuerza de forjado. Un lineamiento general para holguras de rebaba entre dados
7. Conformación por deformación plástica II  77

es el tres por ciento del grosor máximo de la forja. La longitud de la cara  suele
ser de dos a cinco veces el espesor de la rebaba. A través de los años se han
desarrollado diversos diseños de canal de rebaba.
Los ángulos de salida  son necesarios en casi todos los dados de forjado, para
facilitar el desprendimiento entre la pieza y el dado. Al enfriarse, la pieza forjada
se contrae en dirección radial y longitudinal a la vez, por lo que los ángulos de
salida internos se hacen mayores que los externos. Los ángulos internos son de
7–10 , y los externos de 3–5 .
◦ ◦

Es importante seleccionar los radios de tangencia adecuados en las esquinas


y los biseles, para asegurar el flujo uniforme del metal hacia la cavidad del
dado y mejorar la vida de éste. En general, son indeseables los radios pequeños
por su efecto adverso sobre el flujo de metal, y su tendencia a desgastarse con
rapidez, como resultado de la concentración de esfuerzos y los ciclos térmicos.
Además, los radios pequeños de bisel pueden causar la rotura de los dados por
fatiga. Como regla general, estos radios deben ser tan grandes como lo permita
el diseño de la pieza forjada.
En lugar de hacerse de una sola pieza, los dados se pueden ensamblar con
insertos , en particular para formas complejas; con esta alternativa se reduce el
costo de fabricación de varios dados semejantes. Los insertos se pueden fabricar
con materiales más fuertes y duros, y se pueden cambiar con facilidad en caso
de desgaste o falla en una zona determinada.
Como en el caso de los modelos empleados en fundición en forja, se prevén
tolerancias  en el diseño e los dados, porque se puede necesitar el maquinado de
la pieza forjada para obtener las dimensiones y el acabado superficial finales.
Las tolerancias de maquinado deben preverse en las bridas, orificios y superficies
conjuntas.

7.6. Materiales y lubricación de los dados

Materiales de los dados La mayor parte de las operaciones de forjado, en es-


pecial para piezas grandes, se hacen a altas temperaturas. En consecuencia, los
requerimientos generales para los materiales del dado son: resistencia y tena-
cidad a temperaturas elevadas; capacidad de endurecimiento y de endurecerse
uniformemente; resistencia al choque térmico y mecánico; y resistencia al des-
gaste, en especial al desgaste abrasivo, por la presencia de cascarilla en la forja
en caliente.
La selección de los materiales adecuados para los dados depende de factores
tales como su tamaño, la composición y las propiedades de la pieza, la comple-
 jidad de la forma, la temperatura de forjado, el tipo de operación de forjado, el
costo de los materiales del dado y la cantidad requerida de forjas. Además, un
factor importante es la transferencia de calor de la pieza caliente a los dados,
con la consiguiente distorsión de éstos.
Los materiales comunes en los dados son los aceros de herramienta y para
78 7.7. Forjabilidad 

dados, que contienen cromo, níquel, molibdeno y vanadio. Los dados se fabrican
a partir de bloques, que a su vez se forjan a partir de fundición, y después se
maquinan y terminan a la forma y acabado superficial deseados.

Lubricación Los lubricantes influyen mucho sobre la fricción y el desgaste, y


por consiguiente sobre las fuerzas requeridas y el flujo del metal en las cavidades.
También pueden actuar como barrera térmica entre la pieza caliente y los dados
relativamente fríos, disminuyendo la velocidad de enfriamiento de la pieza y
mejorando el flujo del metal. Otro papel importante del lubricante es servir
como agente de desprendimiento , i.e., inhibiendo que la pieza forjada se pegue
a los dados, y ayudando en el desprendimiento.
En el forjado se puede usar una gran variedad de lubricantes. Para una forja
en caliente se emplean grafito, bisulfuro de molibdeno y, a veces, vidrio. Para la
forja en frío, los lubricantes comunes son aceites minerales y jabones, aplicados
después del recubrimiento de conversión  de las piezas brutas. En la forja en
caliente, se suele aplicar el lubricante directamente a los dos; en la forja en frío,
se aplica a la pieza.

7.7. Forjabilidad

La forjabilidad  se define como la capacidad de un material de sobrellevar


una deformación sin romperse. Para cuantificarla se han desarrollado varias
pruebas, aunque ninguna se acepta de forma universal. Una prueba que se aplica
con frecuencia es comprimir  un espécimen cilíndrico sólido y observar si hay
agrietamiento en las superficies abarriladas; mientras mayor sea la deformación
antes del agrietamiento, mayor será la forjabilidad del metal.
Se pueden hacer pruebas de compresión a diversas temperaturas y veloci-
dades de deformación. Si la sensibilidad del material a la muesca es grande, los
defectos superficiales afectarán a los resultados, al causar agrietamiento prema-
turo. Un defecto superficial característico es la fisura , que puede ser una hile de
inclusiones, una rayadura longitudinal o pliegues introducidos antes de trabajar
el material.
En la prueba de torsión en caliente , una probeta redonda se tuerce en forma
continua y en la misma dirección, hasta que falla. La prueba se hace en varios
especímenes o probetas a distintas temperaturas, y se observa la cantidad de
vueltas que soportan sin fallar. A continuación, se escoge la temperatura óptima
de forjado. Esta prueba tiene utilidad especial para seleccionar aceros.
Debido a las diferencias de ductilidad a distintas temperaturas, es más difícil
forjar aleaciones bifásicas (como las de titanio) que las de una fase, y requieren
una selección y control cuidadosos de la temperatura de forjado.

Defectos en los materiales forjados Además del agrietamiento superficial du-


rante el forjado, pueden desarrollarse otros defectos como resultado del flujo del
7. Conformación por deformación plástica II  79

material en la matriz. Si hay volumen insuficiente del material y no se llena la


cavidad del dado, el alma puede torcerse durante el forjado y producir pliegues.
Por otra parte, si el alma es gruesa, el exceso de material fluye por las piezas ya
formadas de la forja y produce grietas internas.
Los diversos radios en la cavidad del dado de forja pueden influenciar sig-
nificativamente la formación de dichos defectos. Los defectos internos pueden
desarrollarse también a partir de la deformación no uniforme del material en la
cavidad, por gradientes de temperatura a través de la pieza durante el forjado,
y por los cambios microestructurales causados por transformaciones de fase.
Aunque podrá no considerarse como imperfección, otro aspecto importante
de la calidad en una forja es el patrón de flujo de grano . Hay casos en los que
las líneas de flujo llegan perpendicularmente a una superficie, descubriendo los
límites de grano directamente al ambiente. Esta condición se llama de granos 
 finales . En servicio estos granos finales pueden ser atacados por el ambiente,
producir una superficie rugosa y funcionar como concentradores de esfuerzos.

7.8. Máquinas de forjado

Se usa una diversidad de máquinas de forjado, con distintas capacidades,


velocidades y características de carrera. Estas máquinas se clasifican, en general,
en prensas  y en martillos  o martinetes .

7.8.1. Prensas

Prensas hidráulicas Estas prensas funcionan a velocidad constante y están


limitadas por la carga : la prensa se detiene si la carga requerida es mayor que
su capacidad. Se transfiere una gran cantidad de energía a la pieza, mediante
una carga constante durante una carrera, cuya velocidad se puede controlar.
Como el forjado en prensa hidráulica tarda más que en otros tipos de máquina
para forjar, la pieza se puede enfriar con rapidez, a menos que se calienten los
dados. En comparación con las prensas mecánicas, las hidráulicas son más lentas
e implican mayor costo inicial, pero requieren menos mantenimiento.
Una prensa hidráulica consiste, normalmente, en un marco de carga con dos
a cuatro columnas, pistones, cilindros, arietes y bombas hidráulicas impulsadas
por motores eléctricos. Se puede variar la velocidad del ariete durante la carrera.
Las capacidades de prensado llegan hasta 125 MN para forja con dado abierto,
y hasta 450 MN en Estados Unidos, 640 MN en Francia y 730 MN en Rusia
para forja con dado cerrado.

Prensas mecánicas Estas prensas son, fundamentalmente, de manivela o de


excéntrica. Su velocidad varía desde un máximo en el centro de la carrera hasta
cero en su término, por lo que están limitadas por la carrera . En una pren-
sa mecánica se genera la energía mediante un gran volante, accionado por un
80 7.8. Máquinas de forjado

motor eléctrico. Un embrague se acopla al volante con un eje excéntrico, mien-


tras que una biela transforma el movimiento reciprocante en movimiento lineal
alternativo.
La fuerza disponible en una prensa mecánica depende de la posición en la
carrera; es muy alta en el punto muerto inferior. Por eso, es esencial la prepa-
ración adecuada, para evitar que se rompan los dados o las piezas del equipo.
Las prensas mecánicas tienen grandes capacidades de producción, son fáciles de
automatizar y requieren menos habilidad por parte del operador que otros tipos
de máquinas forjadoras.

Prensas de tornillo Estas prensas obtienen su energía de un volante, por lo que


son de energía limitada . La carga de forjado se transmite mediante un tornillo
vertical y el ariete se para cuando se disipa la energía del volante. Si no se cierran
los dados al final del ciclo, se repite la operación hasta que se termina el forjado.
Las prensas de tornillo se usan con distintas operaciones de forjado con dado
abierto y con dado cerrado. Se adaptan en particular para pequeñas produccio-
nes y para piezas de precisión, como por ejemplo los álabes de turbina.

7.8.2. Martinetes

Los martinetes  obtienen su energía de la energía potencial del ariete, que se


convierte en energía cinética; por consiguiente, están limitadas por la energía .
A diferencia de las prensas hidráulicas, los martinetes trabajan con grandes ve-
locidades, y el tiempo de conformado minimiza el enfriamiento de la forjadura
caliente. Las bajas velocidades de enfriamiento permiten forjar formas complica-
das, en especial las que tienen oquedades delgadas y profundas. Para completar
el forjado, se suelen dar varios golpes sucesivos en el mismo dado. Los martinetes
pueden tener varios diseños; son los más versátiles y menos costosos de entre los
equipos de forjado.

Martinetes de gravedad En la operación de este martillo, proceso que se cono-


ce como forja por gravedad , la energía se obtiene de la caída libre del ariete. La
energía disponible en el martinete es el producto del peso del ariete por su altura
de caída. Los pesos de pilón van de 180 a 4500 kilogramos y las capacidades de
energía llegan hasta los 120 kJ.

Martinete accionado por energía En estas máquinas, la carrera del ariete


hacia abajo se acelera con vapor, aire o presión hidráulica, a unos 750 kPa. El
peso del ariete va de 225 hasta 22500 kg, y las capacidades de energía son de
hasta 1150 kJ.

Martinetes de contragolpe Este martinete tiene dos arietes que se acercan


entre sí, en forma simultánea, en dirección horizontal o vertical, para forjar la
7. Conformación por deformación plástica II  81

pieza. Como en las operaciones de forjado con dado abierto, la pieza se puede
girar entre golpe y golpe, para conformarla bien durante el forjado. Los martine-
tes de contragolpe trabajan a grandes velocidades y transmiten menos vibración
a sus cimientos. Sus capacidades llegan hasta 1200 kJ.

Martinetes de gran potencia En una máquina de gran potencia, el ariete se


acelera mediante un gas inerte a alta presión, y la pieza se forja en un golpe
a muy alta velocidad. Aunque hay diversos tipos de estas máquinas, existen
varios problemas relacionados con su funcionamiento y mantenimiento, y con
consideraciones de seguridad y de fractura de dados, que han limitado su uso
en plantas actuales de forjado.

7.8.3. Selección de las máquinas de forjado

En general, se prefieren las prensas para piezas de aluminio, magnesio, be-


rilio, bronce y latón. Se suelen usar martinetes con los aceros, titanio, cobre y
aleaciones de metales refractarios. También se puede hacer un forjado en dos o
más equipos, i.e., primero en un martinete y después en una prensa hidráulica
o mecánica.

7.9. Práctica del forjado y posibilidades del pro-


ceso

Una operación de forjado implica el siguiente orden de pasos:

– Se prepara un trozo de metal, palanquilla o preforma por cizalladura (re-


corte), aserrado o corte, en frío o en caliente. Si es necesario, se limpian
las superficies con métodos como el granallado.
– Para forjado en caliente, se calienta la pieza en un horno adecuado y, si
es necesario, se la descascarilla después de calentarla, con un cepillo de
alambre, chorro de agua o vapor, o se la rasca. Durante las etapas iniciales
del forjado también se puede efectuar la eliminación de la cascarilla.
– Para el forjado en caliente, se precalientan y lubrican los dados; para el
forjado en frío, se lubrica la pieza.
– Se forja en los dados adecuados y en el orden adecuado. Si es necesa-
rio, se quita todo el exceso de material, como la rebaba, por troquelado,
maquinado o esmerilado.
– Se limpia la pieza forjada, se comprueban sus dimensiones y, si es necesario,
se maquina hasta alcanzar sus dimensiones y tolerancias finales.
– Se efectúan otras operaciones tales como enderezado y tratamiento térmi-
co, para mejorar las propiedades mecánicas. Se efectúan las operaciones
de acabado que se necesiten.
82 7.10. Métodos de fabricación de dados 

– Se inspecciona la pieza forjada para ver si tiene defectos internos o exter-


nos.

La calidad, tolerancias dimensionales y acabado superficial de la pieza for-


 jada dependen de lo bien que se efectúen y se controlen estas operaciones. En
general, las tolerancias están entre ±0,5 y ±1 % de las dimensiones de la forja.
En una buena práctica, las tolerancias del forjado en caliente del acero suelen
ser menores que ±6 mm, y en el forjado de precisión pueden ser de hasta ±0,25
mm.
Existen otros factores que contribuyen a la falta de precisión dimensional,
como son los ángulos de salida, los radios, el desgaste y el cerrado del dado y la
falta de coincidencia de los dados. El acabado superficial de la forja depende de
la eficacia del lubricante, la preparación de la pieza, el acabado superficial y el
desgaste del dado.

Automatización del forjado Se han automatizado muchas máquinas e insta-


laciones de forjado, y hoy las operaciones están controladas por computadora.
Las piezas brutas y las forjas se manejan con robots y demás equipo de manejo
automático; este manejo puede incluir la carga y la descarga de los hornos. Se
usan manipuladores mecánicos para mover y ubicar el material en los dados.
Se han automatizado la lubricación y otras operaciones como el troquelado, el
tratamiento térmico y el transporte del material.
Las capacidades de producción han aumentado debido al mejor control de
todos los aspectos de las operaciones de forja. La automatización ha dado muy
buenos resultados en la producción de piezas de alta calidad, como engranajes,
ejes, tuercas, tornillos y pistas de rodamientos.
La distribución en una planta de forjado depende de factores como el ta-
maño de la forja y el equipo que se use. Entre los nuevos desarrollos del forjado
están la eliminación de pasos intermedios, por fusión y forjado directo a formas
netas o casi netas. Tales mejoras pueden reducir el costo de las forjas en forma
apreciable, por el ahorro de mano de obra, equipo y materiales.

7.10. Métodos de fabricación de dados

Para fabricar los dados se usan varios métodos de manufactura, ya sea


aisladamente o en combinación. Entre ellos están la fundición, la forja, el ma-
quinado, el esmerilado y los métodos electroquímico y eléctrico de estampado
de dados. El método de punzonado de cavidades, ya sea en frío o en caliente,
también se puede usar para fabricar dados pequeños con cavidades superficia-
les. Normalmente, los dados se tratan térmicamente para darles mayor dureza
y resistencia al desgaste. Si es necesario, su contorno y acabado superficial se
mejoran con rectificación y pulido, a mano o con la ayuda de robots industriales
programables.
Los dados de diversos tamaños y formas pueden fundirse en acero, fundición
7. Conformación por deformación plástica II  83

o aleaciones no ferrosas. Los procesos empleados van desde la fundición en arena


—para dados grandes que pesan muchas toneladas— al moldeo en cáscara —
para dados pequeños—. En general, se prefieren los aceros fundidos para dados
de grandes piezas, por su resistencia y tenacidad y por la facilidad con la que
se puede controlar su composición, tamaño de grano y propiedades.
Según cómo solidifiquen, los dados fundidos, a diferencia de los hechos de
metal forjado o laminado, pueden no poseer propiedades direccionales; pueden
presentar las mismas propiedades en todas sus superficies de trabajo; sin em-
bargo, debido a la contracción, puede dificultarse el control de las tolerancias
dimensionales en ellas, en comparación con los dados maquinados.
Lo más común es que los dados se maquinen  a partir de bloques forjados ,
con procesos como fresado, torneado, rectificado, maquinado eléctrico y elec-
troquímico. En forma característica, un dado para operaciones de trabajo en
caliente se maquina fresándolo en máquinas controladas por computadora y que
usan distintos programas. Puede ser difícil el maquinado cuando los materiales
son de alta resistencia y con resistencia al desgaste, que cuando son duros o
están tratados térmicamente.
Las operaciones pueden durar mucho tiempo. Por eso se usan mucho proce-
sos no tradicionales de maquinado, en especial para dados pequeños o medianos.
Para mejorar la dureza, resistencia al desgaste y resistencia en general, los
aceros para dados se tratan térmicamente  en la mayor parte de los casos. Un mal
tratamiento térmico es una de las causas más comunes de fallos en los dados. El
tratamiento térmico los puede distorsionar por acción de cambios microestruc-
turales y por ciclos térmicos no uniformes. La condición y la composición de las
superficies del dado tienen especial importancia.
Después del tratamiento térmico, los dados se someten a operaciones de 
acabado tales como rectificado, pulido y procesos químicos y eléctricos, para
obtener el acabado y la precisión dimensional requeridos. El proceso de recti-
ficado, si no se controla bien, puede causar daños en la superficie, debidos al
calor excesivo, y puede inducir esfuerzos residuales de tensión en la superficie
del dado que reducen su vida a la fatiga. Las rayaduras en la superficie de un
dado pueden actuar como concentrador de esfuerzos.

7.11. Fallos en los dados

Los fallos  y defectos  en los dados en las operaciones de manufactura se


deben, en general, a una o más de las causas siguientes: diseño inadecuado;
defectos del material; tratamiento térmico y operaciones de acabado inadecua-
dos; sobrecalentamiento y agrietamiento térmico; desgaste excesivo; sobrepeso
(carga); mal uso; y manejo inadecuado. A continuación se describen algunos de
estos factores.
El diseño adecuado de los dados es tan importante como la adecuada selec-
ción de sus materiales. Para resistir las fuerzas en los procesos de manufactura,
un dado debe tener secciones transversales y holguras adecuadas. Las esquinas
84 7.12. La economía del forjado

agudas, los radios y los biseles, así como los cambios abruptos en la sección
transversal, funcionan como concentradores de esfuerzos y pueden tener efectos
negativos sobre la vida del dado. Los dados se pueden hacer en segmentos y
pretensarse durante el ensamblado para mejorar su resistencia.
El manejo, instalación, ensamblaje y alineamiento adecuado de los dados
son esenciales. La sobrecarga de herramientas y dados puede causar fallos pre-
maturos. Por ejemplo, una causa común de fallo de los dados para extrusión
en frío es que el operador de un robot no quite una pieza formada con el dado
antes de cargarla con otra pieza bruta.
A pesar de su dureza y resistencia a la abrasión, materiales para dado
tales como los carburos y el diamante son susceptibles al agrietamiento y el
rebabeo debido a fuerzas de impacto, o por esfuerzos térmicos causados por
gradientes de temperatura en el interior. Hasta los fluidos de trabajo pueden
afectar negativamente a los materiales para herramienta y dado. Por ejemplo,
los aditivos con azufre y cloro en los lubricantes y enfriadores pueden lixiviar el
aglutinante de cobalto en el carburo de tungsteno y disminuir así su resistencia
y tenacidad.
Aun cuando se fabriquen en forma correcta, los dados se someten a grandes
esfuerzos y altas temperaturas durante su empleo, factores éstos que pueden
causar desgaste y, en consecuencia, cambios de forma. El desgaste de los dados
es importante, porque cuando cambia su forma, las piezas producidas, a su vez,
tendrán dimensiones incorrectas.
Durante su empleo, los dados también pueden sufrir agrietamiento térmico,
debido a ciclos térmicos, en especial en la fundición en dados. Para reducir el
agrietamiento térmico y la rotura eventual en operaciones de traba jo en caliente,
se suelen precalentar los dados a temperaturas entre 1500 y 2500 . Los dados

agrietados o desgastados se pueden reparar con técnicas de soldadura y de de-


pósito de metal. Por último, se pueden diseñar y fabricar dados con insertos que
se puedan reemplazar cuando se desgasten o se agrieten.

7.12. La economía del forjado

La relación entre el costo del material y el costo total de forjar la pieza


aumenta con el peso del material forjado; mientras más costoso sea el material,
la relación de su costo con respecto al costo total será mayor. Como se deben
fabricar dados y se deben efectuar las operaciones de forjado independientemente
del tamaño de la pieza, el costo de los dados y de la operación de forjado en
relación con el costo del material es grande para piezas pequeñas y, a la inversa,
los costos de material son relativamente bajos.
A medida que aumenta el tamaño de la pieza, también aumenta la fracción
de costo de material respecto al costo total, pero con una rapidez menor. Esto
se debe, en primer lugar, a que el aumento paulatino en el costo de los dados es
relativamente pequeño; en segundo lugar, a que la maquinaria y las operaciones
que intervienen son casi iguales e independientes del tamaño de la pieza; y en
7. Conformación por deformación plástica II  85

tercer lugar, a que la cantidad de mano de obra por pieza no aumenta tanto. El
costo total de una operación de forjado no viene influida de forma significativa
por el tipo de materiales que se forjan.
En general, los costos de mano de obra del forjado son moderados; se han
reducido en forma apreciable mediante operaciones automatizadas y controladas
por computadora. El diseño y la fabricación de los dados se realizan actualmen-
te mediante técnicas de diseño y manufactura asistidas por computadora, que
producen ahorros importantes de tiempo y de esfuerzo.
Tema 8

Conformación por
deformación plástica III

8.1. Introducción

En el proceso de extrusión , una palanquilla  o billet  (por lo general, redonda)


es forzada a pasar por una matriz o dado. Según la ductilidad del material, se
puede hacer la extrusión a temperatura ambiente o a temperatura elevada. Como
se usa una cámara, cada lingote se extruye en forma individual, por lo que la
extrusión es un proceso intermitente o semicontinuo.
Con frecuencia se combina la extrusión con operaciones de forjado, en cuyo
caso suele llamarse extrusión en frío . Ésta tiene muchas aplicaciones importan-
tes, que incluyen tornillos y componentes para automóviles, bicicletas, motoci-
cletas, maquinaria pesada y equipo de transporte.
Entre los productos característicos de la extrusión están los rieles para puer-
tas correderas, tubos de distintos perfiles transversales, perfiles estructurales y
arquitectónicos y marcos para puertas y ventanas. Los productos extruidos se
pueden cortar en tramos, con lo que se transforman en piezas discretas como
soportes, engranajes y perchas. Los materiales que se extruyen con frecuencia
son el aluminio, cobre, acero, magnesio y plomo —los tubos de plomo ya se
fabricaban mediante extrusión en el siglo xviii—.
El estirado es una operación cuyos orígenes se remontan a la Baja Edad
Media y en la cual se reduce o se cambia la sección transversal de varillas, alam-
bre o tubos jalándolos  a través de una matriz o dado. Las varillas estiradas se
usan en ejes, husillos y pistones pequeños, y como materia prima para elementos
de sujeción tales como remaches, pernos y tornillos. Además de las varillas re-
dondas también se pueden estirar distintos perfiles. El término estirado también
se usa para indicar la fabricación de piezas cóncavas mediante operaciones de
conformado de láminas.
La diferencia entre los términos varilla  y alambre  es algo arbitraria; las
varillas son iguales que los alambres, pero poseen mayor sección transversal. En
88 8.2. El proceso de extrusión 

la industria se suele definir a un alambre como una varilla que se ha estirado a


través de un dado cuanto menos una vez. El estirado de alambres, o trefilado,
maneja diámetros menores que el estirado de varillas, y los tamaños bajan hasta
0,01 mm de diámetro para los alambres magnéticos, o menores aún para los
fusibles de muy baja corriente.

8.2. El proceso de extrusión

En el proceso básico de extrusión, llamado extrusión directa  o en avance ,


una palanquilla redonda se coloca en una cámara  (recipiente) y es impulsado
a través de la abertura de una matriz mediante un pistón hidráulico o ariete
de prensa. La abertura del dado puede ser redonda o tener otras formas. Hay
otras clases de extrusión, como la indirecta, la hidrostática y la de impacto. En
la extrusión indirecta  —también llamada en reversa  o invertida —, el dado se
mueve hacia la palanquilla.
En la extrusión hidrostática , la palanquilla posee menor diámetro que la
cámara, que se llena con un fluido; la presión se transmite a la palanquilla
mediante un ariete. A diferencia de la extrusión directa, no hay que superar
ninguna fricción a lo largo de las paredes del muelle. Otro tipo de extrusión es
la lateral .
Un parámetro que describe la forma del producto extruido es el diámetro
del círculo circunscrito (dcc), que se define como el diámetro del círculo más
grande que cabe en el perfil extruido. Así, para un perfil cuadrado el dcc es la
longitud de su diagonal. La complejidad de la extrusión es función de la relación
del perímetro del producto extruido entre su área transversal, y recibe el nombre
de factor de forma .

8.2.1. Fuerza de extrusión

La fuerza que se requiere en la extrusión depende de la resistencia del ma-


terial de la palanquilla, la relación de extrusión, el cociente entre las superficies
de la palanquilla y la cámara, y de variables de proceso como la temperatura de
la palanquilla y la velocidad de extrusión. La fuerza de extrusión , F , se calcula
con la fórmula:  
A0
F  = A0 k ln ,
Af 
donde k es la constante de extrusión  y A0 y Af  son las áreas transversales de
la palanquilla y el producto, respectivamente.

8.2.2. Flujo del metal en la extrusión

Es importante el patrón de líneas de flujo del metal en la extrusión, al


igual que en otros procesos de conformado, por su influencia sobre la calidad
8. Conformación por deformación plástica III  89

y las propiedades mecánicas del producto final. El material fluye en sentido


longitudinal, en forma muy similar a la del flujo de un fluido incompresible por
un canal; así, los productos extruidos poseen una estructura de grano alargada
(orientación preferencial).
Una técnica que es común en la investigación del patrón de líneas de flujo
es cortar la palanquilla redonda a la mitad, a lo largo, para marcar una cara con
una red de cuadros. Se ponen las dos mitades de la cámara juntas y se extruyen.
En las zonas muertas del metal , el metal es esencialmente estacionario. Es similar
al remanso del flujo de un fluido en canales con vueltas repentinas.

8.3. Práctica de la extrusión

Por tener la ductilidad suficiente, el aluminio, cobre, magnesio y sus alea-


ciones, y los aceros y aceros inoxidables se extruyen con relativa facilidad, para
obtener muchas formas. Se pueden extruir otros metales, como titanio y los
metales refractarios, pero sólo con dificultades y gran desgaste de los dados.
Las relaciones R de extrusión van de 10 a 100, aproximadamente. Pueden
llegar a ser mayores (400) en aplicaciones especiales, o menores para los mate-
riales menos dúctiles, aunque por lo general deben ser de 4, como mínimo, para
lograr que el material fluya en forma plástica por toda la pieza. Los productos
extruidos tienen casi siempre menos de 7,5 m de longitud, por la dificultad de
manejar tramos más grandes, que pueden ser hasta de 30 m.
Los diámetros de círculo circunscrito para el aluminio van de 6 mm a 1 m;
la mayor parte son menores que 0,25 m. Debido a las grandes fuerzas necesarias,
el dcc máximo para el acero se limita normalmente a 0,15 m.
Las velocidades del ariete de compresión llegan 0,5 m/s. En general, se pre-
fieren velocidades menores para el aluminio, magnesio y cobre, y las velocidades
mayores para loas aceros, el titanio y las aleaciones refractarias.
La mayor parte de los productos extruidos, en especial los de secciones trans-
versales reducidas, requieren enderezado y torcido. Estas operaciones se logran
estirando el producto extruido, por lo general en una enderezadora hidráulica
con mordazas. En la extrusión, las tolerancias dimensionales suelen estar en el
rango de ±0,25 mm hasta ±2,5 mm, y aumentan al aumentar el área transversal.
La presencia de un ángulo en el dado hace que una pequeña pieza del ex-
tremo de la palanquilla quede en la cámara después de haber terminado la
operación. Esta parte, llamada recorte o extremo final , es eliminada despren-
diendo o cortando la extrusión a la salida del dado. También se puede poner
otro lingote o un bloque de grafito en la cámara para extruir la pieza que queda
de la extrusión anterior.
En la extrusión coaxial  o de revestimiento, se extruyen conjuntos coaxiales,
siempre y cuando la resistencia y la ductilidad de los dos metales sean compati-
bles. Un ejemplo es el del cobre revestido con plata. Las extrusiones escalonadas 
90 8.4. Extrusión en caliente 

se producen extruyendo parcialmente el lingote en un dado y después en una


o más matrices o dados mayores. La extrusión lateral  se emplea para forrar
alambres y recubrir los conductores eléctricos con plástico.
Aunque se trata de un proceso intermitente o semicontinuo, puede ser eco-
nómico con grandes series de producción, al igual que con series pequeñas.

8.4. Extrusión en caliente

Para los metales y aleaciones que no tienen ductilidad suficiente a tempe-


ratura ambiente, la extrusión se hace a temperaturas elevadas para reducir las
fuerzas requeridas. Como en todas las demás operaciones de trabajo en calien-
te, la extrusión en caliente tiene sus requisitos especiales, debidos a las altas
temperaturas de operación.
Por ejemplo, puede ser excesivo el desgaste del dado, y ser problemático el
enfriamiento de la palanquilla caliente en la cámara, lo que causa alta defor-
mación no uniforme. Para reducir el enfriamiento y prolongar la vida del dado,
pueden precalentarse los dados de extrusión, como se hace en las operaciones
de forja en caliente.
Como la palanquilla está caliente se forma sobre ella una capa de óxido, a
menos que se caliente en un horno con atmósfera inerte. Esta película puede
ser abrasiva y puede afectar el patrón de líneas de flujo del material. También
causa un producto extruido que puede no ser aceptable, en los casos en que el
buen acabado superficial sea importante.
Para evitar la formación de películas de óxido sobre el producto extruido
caliente, se hace que el bloque de apoyo que se coloca frente al ariete de compre-
sión tenga un diámetro un poco menor que la cámara. En consecuencia, en la
cámara queda una cáscara cilíndrica delgada ( costra ), formada principalmente
por la capa oxidada. Así, el producto extruido queda libre de óxidos.

8.4.1. Diseño y materiales de las matrices o dados

El tubo se extruye a partir de una palanquilla sólida, o hueco, para alcanzar


espesores de pared tan pequeños como 1 mm. Para las palanquillas sólidas,
el ariete es ajustado con un mandril que perfora el taco. También se pueden
extruir de este modo tacos o lingotes con un orificio previamente perforado.
Por la fricción y la severidad de la deformación, son más difíciles de producir
las extrusiones de paredes delgadas que las de paredes gruesas. En general, el
espesor de la pared se limita a 1 mm en el aluminio, a 3 mm en los aceros al
carbono y a 5 mm en los aceros inoxidables.
Los perfiles huecos se pueden extruir con métodos de cámara de soldadura
y usando dados conocidos como dados tipo araña , dados de tipo ojo de buey  y
dados tipo puente . Durante la extrusión, el metal se divide y fluye en torno a los
soportes del mandril interno, formando bandas. Esas bandas se vuelven a soldar
8. Conformación por deformación plástica III  91

por las grandes presiones en la cámara de soldadura, antes de salir por el dado.
El proceso de cámara de soldadura sólo es adecuado para el aluminio y
algunas de sus aleaciones, por su capacidad de formar una soldadura resistente
bajo presión. No se pueden usar lubricantes, porque evitan el soldado del metal
en el dado.

8.4.2. Materiales y lubricación de los dados

Los materiales del dado para extrusión en caliente suelen ser aceros para
trabajo en caliente. Se pueden recubrir los dados con materiales tales como circo-
nio para prolongar su vida. También se emplean dados de circonio parcialmente
estabilizado en la extrusión de tubos y varillas en caliente; sin embargo, no se
prestan para hacer dados de extrusión de formas complicadas, por los grandes
gradientes de esfuerzos que se desarrollan en ellas.
La lubricación  es importante en la extrusión en caliente. El vidrio es un
lubricante excelente para los aceros, aceros inoxidables, y metales y aleaciones
para alta temperatura. En un proceso desarrollado en la década de 1940, de-
nominado proceso Séjournet  en honor a J. Séjournet, se coloca una placa
circular de vidrio en la entrada del dado, en la cámara. La palanquilla caliente
lleva el calor a la placa de vidrio, que actúa como depósito de vidrio fundido y
lubrica la interfase del dado a medida que avanza la extrusión. Antes de poner
la palanquilla en la cámara, se recubre su superficie cilíndrica con una capa
de vidrio en polvo para proporcionar el lubricante en la interfase entre él y la
cámara.
Para metales con tendencia a pegarse a la cámara y al dado, la palanquilla
se puede encerrar en un recipiente de pared delgada hecho de un metal más
suave y de menor resistencia, como cobre o acero suave. A este proceso se le
denomina enchaquetado o enlatado . Además de formar una interfase con baja
fricción, esta chaqueta evita la contaminación del lingote por el ambiente —o,
si el material del lingote es tóxico o radiactivo, la chaqueta evita que contamine
el ambiente.

8.5. Extrusión en frío

La extrusión en frío fue desarrollada en la década de 1940, y es un térmi-


no que con frecuencia indica una combinación de operaciones, como extrusión
directa e indirecta y forjado. La extrusión en frío ha logrado gran aceptación
en la industria, en especial para herramientas y piezas o partes de automóviles,
motocicletas, bicicletas, electrodomésticos y equipo de transporte y agrícola.
En este proceso se usan tramos de material que tienen menos de 40 mm de
diámetro, se cortan y sus extremos se escuadran por rectificado o batido. Los
materiales de gran diámetro se maquinan partiendo de barras, formando tramos
específicos. Se han fabricado piezas que pesan hasta 45 kg, con longitudes de
92 8.6. Extrusión por impacto

hasta 2 m, aunque la mayor parte de las piezas extruidas en frío pesan mucho
menos. También se extruyen en frío tramos de metal en polvo (preformas).
La extrusión en frío tiene las siguientes ventajas  sobre la extrusión en ca-
liente:

– Mejores propiedades mecánicas, debido al endurecimiento por el trabaja-


do, siempre que el calor generado por la deformación plástica y la fricción
no haga recristalizar el metal extruido.

– Buen control de tolerancias dimensionales, reduciendo la necesidad de ope-


raciones posteriores de maquinado o acabado.

– Mejor acabado superficial, en parte debido a carencia de una capa de


óxido, siempre y cuando la lubricación sea efectiva.

– Eliminación de la necesidad de calentar la palanquilla.

– Capacidades y costos de producción que son competitivos con los de otros


métodos para producir la misma pieza. Algunas máquinas son capaces de
producir más de 2000 piezas por hora.

Sin embargo, la magnitud de los esfuerzos sobre las herramientas en la


extrusión en frío es muy grande, en especial con las piezas de acero; es del orden
de la dureza del material de la pieza. La dureza de los punzones suele estar entre
60 y 65 hrc, la de los dados entre 58 y 62 hrc.
La lubricación es crítica, en especial para los aceros, por la probabilidad de
que se peguen a la herramienta si la lubricación falla. El método más efectivo de
lubricación es la aplicación de una capa fosfatada modificada  en la pieza, seguida
de una capa de jabón o de cera.

8.6. Extrusión por impacto

La extrusión por impacto se parece a la extrusión indirecta; con frecuencia se


incluye en la categoría de la extrusión en frío. El punzón desciende rápidamente
sobre la pieza bruta, que se extruye hacia atrás. Debido a la constancia del
volumen, el espesor de la sección tubular extruida es función de la holgura entre
el punzón y la cavidad del dado.
El diámetro de las piezas fabricadas puede llegar a 150 mm. Los procesos
de extrusión por impacto pueden producir secciones tubulares de paredes del-
gadas, que tengan relaciones de espesor-diámetro tan pequeñas como 0,005. En
consecuencia, la simetría de la pieza y la concentricidad entre punzón y pieza
bruta son importantes.
8. Conformación por deformación plástica III  93

8.7. Extrusión hidrostática

En la extrusión hidrostática , la presión necesaria para la extrusión se su-


ministra a través de un fluido incompresible que rodee a la palanquilla. En
consecuencia, no hay fricción entre la cámara y la pared. Las presiones suelen
ser del orden de 1400 MPa. La alta presión en la cámara transmite algo del
fluido a las superficies de la matriz, donde reduce en forma apreciable la presión
y las fuerzas.
La extrusión hidrostática, desarrollada a principios de la década del cincuen-
ta, fue mejorada extruyendo la pieza a una segunda cámara, a presión más baja
que la primera ( extrusión de fluido a fluido ). Debido al ambiente en compresión,
esta operación reduce los defectos del producto extruido.
La extrusión hidrostática se suele hacer a temperatura ambiente, en forma
característica con aceites vegetales —en especial aceite de ricino, por ser buen
lubricante y porque su viscosidad no se ve afectada por la presión en grado
apreciable—. Para extrusiones a alta temperatura se usan ceras, polímeros y
vidrio como fluidos. Esos materiales también sirven como aislantes térmicos, y
ayudan a mantener la temperatura del lingote durante la extrusión.
Con este método se pueden extruir bien los materiales frágiles, porque la
presión hidrostática hace aumentar la ductilidad del material. Sin embargo, las
razones principales de su éxito parecen ser la baja fricción y el uso de pequeños
ángulos en el dado, y las altas relaciones de extrusión.
A pesar del éxito obtenido, la extrusión hidrostática ha tenido aplicaciones
industriales limitadas, por la naturaleza algo compleja de la herramienta, la
experiencia necesaria con altas presiones y el diseño de equipo personalizado,
así como el largo tiempo en los ciclos requeridos.

8.8. Defectos de las extrusiones

De acuerdo con la condición del material y las variables del proceso, los pro-
ductos extruidos pueden desarrollar varios defectos que pueden afectar en forma
apreciable su resistencia y su calidad. Algunos defectos son visibles a simple vis-
ta; otros sólo se pueden descubrir con técnicas especiales. Hay tres defectos 
de extrusión  principales: agrietamiento de la superficie, tubos y agrietamiento
interno.

Agrietamiento de la superficie Si la temperatura, la fricción o la velocidad


de extrusión es demasiado alta, las temperaturas superficiales suben de forma
apreciable, y esta condición puede causar agrietamientos y desgarramiento de
la superficie ( grietas tipo abeto o agrietamiento a alta velocidad ). Esas grietas
son intergranulares y suelen deberse a la fragilidad en caliente . Estos defectos
suceden en especial con aleaciones de aluminio, magnesio y cinc, aunque tam-
bién pueden presentarse en aleaciones para alta temperatura. Lo anterior puede
94 8.9. Equipo para extrusión 

evitarse bajando la temperatura del lingote y la velocidad de extrusión.


También puede haber agrietamiento superficial a temperaturas menores, lo
que se ha atribuido a adhesión periódica del producto extruido a lo largo de la
cara del dado. Cuando el producto que se extruye se pega a la cara del dado, la
presión de extrusión aumenta rápidamente. Poco después, el producto avanza de
nuevo y se descarga la presión. El ciclo se repite en forma continua y se producen
grietas periódicas circulares en la superficie. Por la apariencia de estas grietas,
se denominan defecto de bambú .

Tubo El patrón de flujo característico de la extrusión tiende a desplazar óxidos


e impurezas superficiales hacia el centro del lingote, casi como un embudo. Este
defecto se denomina defecto tubo , y también tubo de escape  o cola de pescado .
Hasta la tercera parte de la longitud del producto extruido puede contener este
defecto, y debe cortarse y desecharse.
El tubo se puede reducir al mínimo modificando el patrón de línea de flujo
para formar una más uniforme; por ejemplo, controlando la fricción y minimi-
zando los gradientes de temperatura. Otro método es maquinar la superficie
de la palanquilla antes de la extrusión, para eliminar la costra y las impurezas
superficiales. También se pueden quitar las impurezas superficiales por ataque
químico de los óxidos superficiales, antes de la extrusión.

Agrietamiento interno El centro del producto extruido puede desarrollar grie-


tas, que tienen diversos nombres: grieta central , reventón central , fractura en 
 forma de punta de flecha  o fractura tipo Chevron . Se atribuyen estas grietas a
un estado de esfuerzo de tensión hidrostática en la línea central, en la zona de
deformación del dado. La tendencia al agrietamiento central aumenta al incre-
mentarse el ángulo del dado y la concentración de impurezas, y disminuye al
aumentar la relación entre la extrusión y la fricción.

8.9. Equipo para extrusión

El equipo básico para extrusión es una prensa hidráulica horizontal. Esas


prensas son adecuadas para la extrusión porque se puede controlar la carrera
y la velocidad de la operación. Pueden aplicar una fuerza constante durante
una carrera larga, y en consecuencia se puede usar la palanquilla larga para
aumentar la capacidad de producción. Se han construido prensas hidráulicas
con una fuerza en el ariete de hasta 120 MN, que se emplean para la extrusión
de grandes palanquillas en caliente.
En general, se usan prensas hidráulicas verticales para la extrusión en frío.
Suelen ser de menor capacidad que las que se usan para la extrusión en caliente,
pero ocupan menos espacio de piso. Además, también se han usado prensas me-
cánicas de cigüeñal y de rótula para extrusión en frío y extrusión de impacto, en
la producción en masa de pequeños componentes. En prensas de diseño especial
8. Conformación por deformación plástica III  95

se hacen operaciones en varios pasos, donde el área transversal se va reduciendo


en varias operaciones.

8.10. El proceso de estirado

En el estirado o trefilado, la sección transversal de una barra o alambre


redondos se reducen o cambian pasándolos a través de un dado o matriz. Las
variables principales en el estirado se parecen a las de la extrusión: reducción de
área transversal, ángulo del dado, fricción a lo largo de la interfase dado-pieza
y velocidad de estirado. El ángulo del dado influye sobre la fuerza de estirado y
la calidad del producto.
Se puede demostrar que, para cierta reducción de diámetro y cierta condi-
ción de fricción, existe un ángulo óptimo de dado con el cual es mínima la fuerza
de estirado. Sin embargo, estos cálculos no quieren decir que se deba hacer el
proceso con este ángulo «óptimo», porque hay otras consideraciones que tienen
que ver con la calidad del producto.

Fuerza de estirado La ecuación para calcular la fuerza de estiramiento bajo


condiciones sin fricción se parece a la de la extrusión; es la siguiente:

F  = Y m Af  ln
 
A0
,
Af 

donde Y m es el esfuerzo real promedio del material en el hueco del dado. Como
hay que efectuar más trabajo para contrarrestar la fricción, la fuerza aumenta
al incrementar la fricción.
Al aumentar la reducción aumenta la fuerza de estirado. Sin embargo, debe
haber un límite de la magnitud de esa fuerza, porque cuando el esfuerzo de
tensión debido a la fuerza de estirado llega al esfuerzo de fluencia del material
que se estira, simplemente la pieza cedería y, al final, se rompería. Se puede
demostrar que, en el caso ideal, la reducción máxima en área transversal por
paso es del 63 %.

Estirado de otras formas Se pueden producir diversos perfiles sólidos estiran-


do a través de dados con distintos perfiles. La sección transversal inicial suele
ser redonda o cuadrada. El espesor de la pared, el diámetro o la forma de los
tubos que se producen por extrusión o con otros métodos se pueden reducir más
mediante los procesos de estirado de tubos. Con estas técnicas se pueden esti-
rar tubos hasta de 0,3 m de diámetro. Para estas operaciones hay disponibles
mandriles de distintos perfiles.
Para estirar bandas planas o cintas se usan matrices en forma de cuña. Este
proceso no tiene mucha importancia industrial, aunque es el proceso fundamen-
tal en el planchado (ironing ), que se usa ampliamente para fabricar latas de
aluminio para bebidas.
96 8.11. Práctica del estirado

8.11. Práctica del estirado

Como en todos los procesos de trabajo de metales, las buenas operaciones


de estirado requieren una selección cuidadosa de los parámetros del proceso,
y tener en cuenta muchos factores. Las velocidades de estirado dependen del
material y de la reducción del área transversal; pueden ir desde 1 a 2,5 m/s
para secciones pesadas, y hasta 50 m/s para alambre muy delgado, como el que
se usa en los electroimanes. Puesto que el producto no tiene tiempo suficiente
para disipar el calor que se genera, las temperaturas pueden subir bastante y las
altas velocidades de estirado pueden tener efectos perjudiciales sobre la calidad
del producto.
Las reducciones en área transversal por paso van desde cerca de cero hasta
un 45 por ciento; por lo general, mientras menor sea la sección transversal inicial,
la reducción por paso será menor. Los alambres finos se suelen estirar con 15
a 22 % de reducción por paso, y los de calibres mayores, con 20 a 45 %. Si las
reducciones son mayores del 45 %, pueden causar la rotura del lubricante y el
deterioro consecuente del acabado superficial. El estirado de secciones sólidas o
huecas grandes se puede hacer a temperaturas elevadas.
Una reducción pequeña, llamada pase de dimensionamiento se puede hacer
en barras para mejorar el acabado superficial y la precisión dimensional. Sin
embargo, como deforman sólo las capas superficiales, las reducciones pequeñas
producen deformaciones con poca uniformidad en el material y su microestruc-
tura. En consecuencia, las propiedades del material varían en toda la sección
transversal.
Debido al endurecimiento por el trabajo, podría necesitarse recocido inter-
medio entre los pases, para mantener la ductilidad suficiente durante el estirado
en frío. Los alambres de cobre y latón estirados se especifican por su temple,
como por ejemplo 14 duro, 12 duro, etcétera.
Los alambres de acero al alto carbono para resortes e instrumentos musica-
les se fabrican mediante tratamiento térmico ( patentado ) del alambre estirado;
la microestructura que así se obtiene es perlita fina. Estos alambres tienen re-
sistencias últimas a la tensión de hasta 5 GPa, y la reducción de su área por
tensión es de un 20 %.

Estirado múltiple Aunque se puede producir alambre muy delgado con el es-
tirado, el costo puede ser grande. Un método para aumentar la productividad
es estirar muchos alambres (hasta varios cientos) al mismo tiempo, como un
manojo. Los alambres se separan entre sí mediante un material metálico ade-
cuado con propiedades parecidas, pero menor resistencia química, para poder
disolverlo y eliminarlo de las superficies del alambre ya estirado.
El proceso múltiple produce alambres de sección transversal poligonal en
lugar de redondas. Además de los tramos continuos, se han desarrollado técnicas
para producir alambres finos que se separan en distintos tamaños y formas. Los
alambres producidos pueden tener diámetros de sólo 4 mm; pueden fabricar-
se con materiales tales como aceros inoxidables, titanio y aleaciones para alta
8. Conformación por deformación plástica III  97

temperatura. Entre sus aplicaciones están los plásticos electroconductores, tex-


tiles resistentes al calor y electroconductores, medios filtrantes, camuflaje contra
radar e implantes médicos.

8.11.1. Diseño de dados

Veamos algunas de las propiedades características de un dado para estirar.


Los ángulos van de 6 a 15 . En un dado normal existen, sin embargo, dos

ángulos: el de entrada y el de aproximación. El diseño básico de este tipo de


dado se desarrolló tras años de tanteos. El objeto de la superficie de carga
es ajustar el diámetro definitivo del producto ( dimensionamiento). También,
cuando se rectifica un dado gastado, la cara mantiene la dimensión de salida de
la abertura del dado.
Se requiere un conjunto de dados para el estirado del perfil , para distintas
etapas de deformación. Los dados pueden ser de una pieza o, según la com-
plejidad de la sección transversal del perfil, tener varios segmentos unidos en
un anillo. Se están implementando técnicas de diseño asistido por computadora
para diseñar los dados para que el flujo de material por un dado sea uniforme,
y para minimizar los defectos.
Asimismo, pera estirar varillas o barras de distintas formas, se usa un con-
 junto de rodillos «locos», cilindros sin carga o conformados. Este arreglo (lla-
mado cabeza de turco ) es más versátil que las matrices ordinarias de estirado,
porque los rodillos se pueden ajustar en distintas posiciones y ángulos.

8.11.2. Materiales para dados

Los materiales para las matrices o dados para estirado suelen ser aceros para
herramienta y carburos; los dados de diamante se usan para la fabricación de
alambre delgado. Para tener mejor resistencia al desgaste, las matrices de acero
se pueden cromar y las de carburo se pueden recubrir con nitruro de titanio.
Los mandriles para estirar tubo son, en general, de aceros grado herramienta
endurecidos o de carburos.
Las matrices o dados de diamante se usan para estirar alambre fino, con
diámetros de 2 µm a 1,5 mm. Pueden ser de diamante monocristalino o de forma
policristalina, donde las partículas de diamante estén en una matriz metálica
(compactos). Por su costo y falta de resistencia a la tensión y tenacidad, los
dados de carburo y de diamante se usan en forma de insertos o pastillas, soste-
nidas en una pieza de acero fundido. Para el estirado en caliente se usan dados
de acero fundido por su alta resistencia al desgaste a temperaturas elevadas.

8.11.3. Lubricación

Es esencial la lubricación adecuada en el estirado para mejorar la vida del


dado, reducir las fuerzas y la temperatura en el proceso y mejorar el acabado
98 8.12. Defectos y esfuerzos residuales 

superficial. En el estiramiento de tubos, la lubricación es especialmente críti-


ca, por la dificultad de mantener una capa de lubricante del grosor apropiado
en el contacto entre mandril y tubo. Las clases básicas de lubricación son las
siguientes:

– Estirado en húmedo . Los dados y la varilla se sumergen por completo en


el lubricante, que normalmente está formado por aceites y emulsiones con
aditivos grasos o clorados, y diversos compuestos químicos.
– Estirado en seco . La superficie de la varilla por estirar se recubre con un
lubricante —como, por ejemplo, jabón—, haciéndola pasar por una caja
llena de éste — caja de aditivo —.
– Recubrimiento. La varilla o el alambre se cubre con un metal suave que
funciona como lubricante sólido. Por ejemplo, el cobre o el estaño se pueden
depositar químicamente sobre la superficie del metal para servir a este
propósito.
– Vibración ultrasónica  de dados y mandriles. Esta técnica se ha empleado
con éxito para reducir la fricción al estirar secciones sólidas o huecas, así
como en otros procesos de trabajo con metales.

8.12. Defectos y esfuerzos residuales

Los defectos normales en las varillas y alambres estirados son parecidos


a los que se observan en la extrusión, en especial el agrietamiento del centro.
Otra clase de defectos en el estirado es el traslapes  o seams , que son rayaduras
o pliegues longitudinales del material. Las costuras pueden abrirse durante las
operaciones siguientes de conformado, como por ejemplo el recalcado, cabeceado,
laminado de cuerdas o doblado de la varilla o el alambre, y pueden causar
graves problemas de control de calidad en la producción. Existen otros defectos
superficiales, como rayas y marcas de dado, que pueden resultar de la selección
inapropiada de los parámetros del proceso de estirado, mala lubricación o mal
estado de las matrices.
Como los productos estirados en frío sufren deformación no uniforme du-
rante el estirado, suelen tener esfuerzos residuales. En las reducciones pequeñas,
de algunos puntos porcentuales, los esfuerzos superficiales longitudinales resi-
duales son de compresión, mientras que el centro está en tensión; de este modo
se mejora la vida de fatiga. Al revés, las reducciones mayores inducen esfuerzos
superficiales de tensión, mientras que el núcleo está en compresión. Los esfuerzos
residuales pueden ser de importancia en el origen del agrietamiento de la pie-
za, con el paso del tiempo, debido al agrietamiento por corrosión bajo tensión.
Es más, causan que el componente se tuerza si se quita después una capa de
material, como en el ranurado, maquinado o rectificado.
Las varillas y los tubos que no son suficientemente rectos —o que se su-
ministran en rollo— se pueden enderezar pasándolos por una serie de rodillos
instalados con distintos ejes. Los rodillos someten al producto a una serie de
8. Conformación por deformación plástica III  99

operaciones de doblado y desdoblado, un proceso similar a la nivelación con


rodillos.

8.13. Equipo de estirado

Aunque tiene diversos diseños, el equipo de estirado presenta dos tipologías


básicas: banco de estirado e hilera (conjunto a cuatro cabrestantes).
Un banco de estirado contiene un solo dado y su diseño se parece a una má-
quina larga, horizontal, de pruebas de tensión. La fuerza de tracción se obtiene
de una cadena o se activa hidráulicamente. Los bancos de estirado se usan para
estirar tramos de varillas y tubos rectos con diámetros mayores de 20 mm. Los
tramos pueden ser de hasta 30 m. Las capacidades de las máquinas llegan hasta
1,3 MN de fuerza de tracción, con un intervalo de velocidades de 6 a 60 m/min.

Las varillas y alambres muy largos (de muchos kilómetros) y los alambres de
menores secciones transversales (menores de 13 mm) se estiran con un tambor  o
cabrestante  rotatorio. La tensión en este conjunto suministra la fuerza necesaria
para estirar el alambre, por lo general a través de varios dados.
Tema 9

Procesos de conformado de
chapa

9.1. Introducción

El conformado de lámina  data de cinco milenios antes de nuestra era, cuan-


do se fabricaban utensilios domésticos y joyería por repujado y estampado de
oro, plata y cobre.
En comparación con los productos fabricados por fundición y forja, las pie-
zas de metal laminado tienen la ventaja del poco peso y la forma versátil. Por
su bajo coste y sus buenas características generales de resistencia y facilidad de
conformado, el acero al bajo carbono es el metal en forma lámina que más se
usa. Para aplicaciones en aviones y naves espaciales, los materiales laminados
normales son el aluminio y el titanio.

9.2. Cizalladura

Antes de fabricar una pieza de lámina metálica, se saca una pieza bruta 
de dimensiones adecuadas a partir de una lámina grande —por lo general un
rollo— mediante la cizalladura , el corte  o el repujado ; esto es, la hoja se corta
sometiéndola a esfuerzos cortantes, en forma característica los que se desarrollan
entre un dado o matriz. Los bordes no quedan lisos, ni son, por lo general,
perpendiculares al plano de la lámina.
Normalmente, el corte comienza con la formación de grietas en los bordes
superior e inferior de la pieza. Estas grietas eventualmente se encuentran entre
sí, al final, y se produce la separación. Las superficies de fractura  burdas se
deben a esas grietas; las superficies bruñidas  (endurecidas), lisas y brillantes, en
el orificio y en el trozo de material se deben al contacto y frotamiento del borde
cizallado contra las paredes del punzón y el dado.
Los parámetros principales de procesamiento en el corte son la forma y los
102 9.2. Cizalladura 

materiales del punzón y el dado, la velocidad del punzonado, la lubricación y la


holgura  entre el punzón y el dado. La holgura es uno de los factores principales
en la determinación de la forma y la calidad del borde cortado. Al aumentar la
holgura, el borde cortado se vuelve más burdo y se agranda la zona de deforma-
ción. La lámina tiende a ser jalada hacia la zona de holgura y los bordes de la
zona de corte se hacen más burdos. A menos que tales bordes se puedan aceptar
tal como se producen, se requerirán operaciones secundarias para alisarlas.
La relación de las zonas bruñidas a burdas en el borde cizallado aumenta al
incrementarse la ductilidad del material laminado, y disminuye cuando aumenta
el espesor de la lámina y la holgura. El ancho de la zona de deformación depende
de la velocidad del punzón . Con el aumento de la velocidad, el calor generado
por la deformación plástica se confina en áreas cada vez más pequeñas; en con-
secuencia, la zona cizallada es más angosta y la superficie más lisa, y muestra
menos formación de rebabas.
La altura de las rebabas  se incrementa al aumentar la holgura y la ductilidad
de la lámina metálica. Los bordes desafilados de la herramienta contribuyen en
gran medida a la formación de rebabas.
Se ha visto que la calidad de los bordes mejora al aumentar la velocidad
del punzón; esas velocidades pueden llegar a ser de 10 a 12 m/s. Los bordes
cizallados pueden sobrellevar diversas operaciones de trabajo en frío, a causa de
las grandes deformaciones por corte a las que se someten. El endurecimiento por
trabajo en frío que resulta puede afectar de forma adversa a la conformabilidad
de la lámina durante las operaciones subsiguientes.

9.2.1. Fuerza del punzón

La fuerza que se requiere para punzonar es, básicamente, el producto por la


resistencia al corte de la lámina metálica por el área que está siendo cortada. Sin
embargo, la fricción entre el punzón y la pieza puede aumentar en gran medida
dicha fuerza. La fuerza máxima del punzón , F , se puede estimar con la ecuación:
F  = 0,7 T L
· · UTS,
donde T  es el espesor de la lámina, L la longitud total que se corta —el perí-
metro del orificio— y UTS ( Ultimate Tensil Strength ) es la resistencia última
del material. A medida que aumenta la holgura disminuye la fuerza del punzón
y también se reduce el desgaste de dados y punzones.
Además de la fuerza del punzón, también se requiere una fuerza para separar
al punzón de la lámina durante su golpe de retorno.

9.2.2. Operaciones de cizalladura

Existen varias operaciones que se basan en el proceso de cizalladura. Antes


de describirlas, deben definirse dos términos: en el punzonado se descarta el
material cortado, mientras que, en la obtención de la forma bruta  (blanking ),
9. Procesos de conformado de chapa  103

la pieza interior es la importante y el resto es merma o desecho. Muchas de las


operaciones que se describen en el resto del capítulo pueden efectuarse hoy día en
máquinas de control numérico computerizado, con portaherramientas de cambio
rápido. Esas máquinas tienen especial utilidad en la fabricación de prototipos
de piezas de lámina metálica que requieren varias operaciones.

Troquelado El troquelado consiste en un corte por medio de un dado o matriz.


Se trata de un proceso de cizalladura que consta de las siguientes operaciones:
perforado o punzonado de varios orificios en una lámina; partido o corte de
la lámina en dos o más piezas; muescado o remoción de piezas (o de diversas
formas) de los bordes, y lanceteado, que consiste en dejar una «oreja» sin quitar
material alguno.
Las partes producidas con estos procesos tienen varios usos, en especial
para ensamblarse con otros componentes. Las láminas perforadas, con orificios
de 1 a 75 mm, se emplean como filtros, cribas, en ventilación, como defensas de
maquinaria, en amortiguamiento de ruido y para reducir peso. Se punzonan en
prensas de manivela, con velocidades de hasta 300000 orificios por minuto, con
dados y equipo especiales.

Troquelado fino El proceso de troquelado fino , desarrollado en la década de los


sesenta, implica holguras del orden del uno por ciento del espesor de la lámina,
que pueden ir de 0,5 a 13 mm. Las tolerancias dimensionales son del orden de
±13 mm en la mayor parte de los casos, y menores que 0,025 mm para el caso
de la perpendicularidad de la orilla.
La operación de troquelado fino se suele hacer en prensas hidráulicas de
triple acción, donde se controlan por separado los movimientos del punzón, el
cojín de presión y el dado. El proceso suele emplear una máquina con orificios
que se punzonan al mismo tiempo, con su troquelado. La dureza adecuada para
las láminas es, de forma característica, de 50 a 90 HRB.

Ranurado Se pueden hacer operaciones de corte mediante un par de hojas


circulares. Las hojas siguen una línea recta o una trayectoria circular o curvada.
En el caso normal, el borde de una ranura tiene una rebaba que se puede doblar
plásticamente sobre la superficie de la lámina, por medio de un proceso de
laminado de la hoja entre dos rodillos. Existen dos clases de equipo para ranurar.
En los impulsados , las hojas se mueven mediante un sistema motriz. En los de 
 jalar , la lámina se jala pasando por dos hojas sin carga. Las operaciones de
ranurado, si no se hacen bien, pueden causar diversas distorsiones en las orillas
o bordes cizallados.

Reglas de acero Los metales suaves, así como el papel, el cuero y el hule,
se pueden troquelar con dados  o matrices de regla de acero . Consisten en una
cinta delgada de acero endurecido, doblada en la forma que se va a producir
y se sujeta en su orilla sobre una base plana de madera. La matriz o dado se
104 9.2. Cizalladura 

comprime contra la lámina, que descansa en una superficie plana y corta la


lámina a lo largo de la forma de la regla de acero.

Perforado o niblado En el perforado o niblado, una máquina llamada nibla-


dora  mueve hacia arriba y hacia abajo un punzón recto y pequeño, sacándolo
y metiéndolo en un dado. En el espacio intermedio se alimenta una lámina y
se hacen muchos orificios traslapados, como si se hiciese una ranura en el papel
con una perforadora circular. Al usar control manual se pueden cortar láminas
a lo largo de cualquier trayectoria deseada. Una ventaja del niblado, además de
su flexibilidad, es que se pueden producir ranuras y muestras de forma intrin-
cada con punzones normales. El proceso es económico para series pequeñas de
producción porque no se requieren dados especiales.

Desechos de corte La cantidad de desechos (la pérdida por recortes ) producida


en las operaciones de cizalladura puede ser apreciable; puede llegar hasta el
treinta por ciento para estampados grandes. Un factor importante en el costo
de manufactura son los recortes, que se pueden reducir en forma sustancial con
un arreglo adecuado de los contornos en la lámina que se va a cortar ( anidado ).
Se han desarrollado técnicas de diseño asistidas por computadora para reducir
al mínimo los desechos de las operaciones de corte.

Láminas brutas soldadas a medida Consisten en dos o más piezas de lámina


plana, soldadas entre sí a tope. Están adquiriendo cada vez mayor importancia,
en especial en la industria de automóviles. Cada subpieza puede tener distinto
espesor, materiales, recubrimiento o cualquier otra propiedad. El resultado es
mayor productividad, reducción del peso de los recortes, eliminación de la ne-
cesidad de puntos de soldadura posteriores en la fabricación de la carrocería y
mejor control dimensional.

9.2.3. Matrices o dados de corte

Holguras Debido a que la deformabilidad de una pieza cizallada puede verse


influida por la calidad de sus bordes cortados, es importante controlar la holgura 
adecuada es función del tipo de material, su temple y su espesor, así como del
tamaño de la lámina en bruto y de su proximidad a los bordes de esa lámina
original. Como criterio general, las holguras para materiales suaves son menores
que para materiales duros. Además, mientras más gruesa es la lámina, mayor
debe ser la holgura. Los orificios pequeños, en comparación con el material de
la lámina, requieren mayores holguras que los orificios mayores.
Las holguras están, en general, entre el dos y el ocho por ciento del espesor
de la lámina, pero pueden llegar a tener valores de entre el uno y el treinta por
ciento. Cuando se emplean holguras elevadas, debe prestarse atención a la rigidez
y al alineamiento de las prensas, y a los dados y su preparación. Cuanto menor
es la holgura, la calidad de la orilla es mejor. En un proceso llamado rasurado ,
9. Procesos de conformado de chapa  105

el material adicional procedente de un borde cortado en bruto se elimina por


recorte.

Formas de punzón y dado Las superficies del punzón y el dado son planas .
En consecuencia, la fuerza del punzón se acumula con rapidez durante el corte,
porque todo el espesor se corta al mismo tiempo. El lugar de las regiones que
son cizalladas en cualquier momento se puede controlar realizando un chaflán
o bisel a las superficies del punzón y el dado. El chaflán se adapta en especial
al corte de láminas gruesas, porque reduce la fuerza al principio de la carrera;
también reduce el nivel de ruido de la operación.

Dados y matrices compuestas Se pueden hacer varias operaciones en la mis-


ma lámina, en un solo golpe y en una estación, con una matriz  o dado compuesto.
Esas operaciones combinadas se suelen limitar a formas relativamente sencillas,
porque son algo lentas y porque las matrices, a medida que aumenta su comple-
 jidad, se vuelven rápidamente mucho más costosas que las que se emplean en
operaciones individuales de corte.

Dados progresivos Las piezas que requieren de operaciones múltiples, tales


como el punzonado, el estampado y el formado de muesca, pueden ser realizadas
a velocidades de producción altas en dados progresivos . La lámina metálica es
alimentada por medio de un carrete con cinta, y una operación diferente se
desempeña en la misma estación con cada golpe de una serie de punzones.

Matrices o dados de transferencia En un arreglo de matriz de transferencia ,


la lámina metálica pasa por distintas operaciones en distintas estaciones, dis-
puestas en una línea recta o en una trayectoria circular. Después de cada paso,
la pieza pasa a la siguiente estación para efectuarle las siguientes operaciones.

Materiales para herramientas y dados Los materiales para herramientas y


dados para corte suelen ser aceros grado herramienta y, para altas tasas de
producción, carburos. Es importante la lubricación para reducir el desgaste de
herramientas y dados, así como para mejorar la calidad de los bordes.

9.2.4. Otros métodos de corte de lámina metálica

Hay otros muchos métodos para cortar láminas y, en especial, placas:

– La lámina o placa se puede cortar con una sierra de cinta ; este método es
un proceso de remoción de viruta.
– Corte con llama . Es otro método especial para placas gruesas de acero; se
usa mucho en la construcción de barcos y en componentes estructurales
pesados.
106 9.3. Características del metal laminado

– Corte con rayo láser . Ha llegado a ser un proceso importante. Es usado


con equipo controlado por computadora, para cortar en forma consistente
una diversidad de formas, y con varios espesores. Este proceso se puede
combinar con el punzonado y la cizalladura; los dos procesos cubren inter-
valos distintos y complementarios. Se han diseñado máquinas combinadas,
capaces de realizar ambos procesos.
– Aserrado por fricción . Se realiza mediante un disco y hoja que se frota
contra la lámina o placa, a grandes velocidades.
– Corte con chorro de agua a presión . Se trata de un proceso de corte eficaz
tanto para materiales metálicos como no metálicos.

9.3. Características del metal laminado

9.3.1. Elongación

Una probeta sometida a tensión sufre primero una elongación uniforme ;


sólo cuando la carga sobrepasa la resistencia última a la tensión, la probeta
forma una estricción.
Como en el formado de láminas se suele estirar el material, es preferible tener
una elongación uniforme alta, para tener una mayor capacidad de conformado.
La deformación real a la cual comienza la formación del cuello es numéricamente
igual al exponente de endurecimiento por deformación .
La formación del cuello (estrangulamiento) puede ser localizada  o difusa ,
dependiendo de la sensibilidad a la velocidad de deformación  del material. Va-
lores altos de esta magnitud indican que la formación del cuello se hace más
difusa; este efecto es deseable en las operaciones de conformado de láminas.
Además de la elongación uniforme y la formación del cuello, también im-
porta la elongación total  de la probeta, porque es un factor importante en la
capacidad de conformado de láminas metálicas. La elongación total del material
se incrementa al aumentar los valores del exponente de endurecimiento y de la
sensibilidad a la velocidad de deformación.

9.3.2. Elongación del punto de fluencia

Los aceros de bajo carbono muestran un comportamiento llamado elonga-


ción del punto de fluencia , donde se tienen puntos de fluencia superior e inferior.
Este comportamiento consiste en que, después de que el material cede, la lámi-
na se estira más en ciertas regiones, sin aumento alguno en el punto de fluencia
inferior, mientras que otras regiones de la lámina aún no han cedido. También
muestran este comportamiento las aleaciones de aluminio y magnesio.
Este comportamiento produce las bandas de Lüder  o marcas de deformación 
por extensión ; son depresiones alargadas en la superficie de la hoja, que pueden
ser objetables en el producto final, porque la rugosidad en la superficie afea la
9. Procesos de conformado de chapa  107

apariencia y causa problemas en las operaciones subsiguientes de recubrimiento


y pintura.
El método normal para eliminar estas marcas es reducir o eliminar la elon-
gación del punto de fluencia, reduciendo el espesor de la lámina de 0,5 a 1,5 por
ciento al ser laminada en frío ( laminación de temple  o superficial ). Sin embargo,
debido al envejecimiento por deformación, la elongación del punto de fluencia
aparece nuevamente después de algunos días de exposición a temperatura am-
biente, o de varias horas a temperaturas superiores. Para evitar este fenómeno,
que es indeseable, se debe formar el material dentro de cierto límite de tiempo
que depende del tipo de acero.

9.3.3. Anisotropía

Un factor importante que influye sobre el formado de láminas metálicas es


la anisotropía  (direccionalidad) de la lámina. Recuérdese que la anisotropía es
adquirida durante el procesamiento termomecánico de la lámina, y que exis-
ten dos tipos de anisotropía: la cristalográfica  —orientación preferencial de los
granos— y la fibrilación mecánica  —alineamiento de impurezas, inclusiones y
huecos dentro del espesor de la lámina—.

9.3.4. Tamaño de grano

El tamaño de grano del metal laminado es importante por dos razones.


Primero, porque afecta a las propiedades mecánicas e influye sobre el aspecto
superficial de la pieza formada ( cáscara de naranja ). Mientras más basto sea el
grano, el aspecto de la superficie será más burdo. Segundo, porque se prefiere un
tamaño de grano ASTM 7 o más pequeño para las operaciones de conformado
de metal laminado, en general.

9.4. Métodos de prueba para el conformado de


hojas o láminas metálicas

La facilidad para el conformado , o conformabilidad , de las láminas metáli-


cas es de gran interés técnico y económico. La conformabilidad suele definirse
como la capacidad del metal laminado para sufrir el cambio deseado de forma
sin tener fallos como la constricción —formación del cuello de botella— ni el
desgarramiento. Las hojas metálicas pueden (según la geometría de la pieza)
sufrir dos modos básicos de deformación: el estirado y el embutido.

9.4.1. Pruebas de copa (acopamiento o ahuecamiento)

Como la conformación con láminas es básicamente un proceso de extensión


del material, las primeras pruebas que se desarrollaron para evaluar la facilidad
108 9.4. Métodos de prueba para el conformado de hojas o láminas metálicas 

del conformado fueron las de copa. El espécimen de metal laminado se aprisiona


entre dos dados circulares planos y se comprime hidráulicamente en él una bola
de acero o un punzón redondo hasta que comienza a aparecer una grieta en el
espécimen estirado.
Mientras mayor sea el valor de la profundidad de punzonado, d, la facilidad
de conformado de la lámina es mayor. Aunque estas pruebas son fáciles de reali-
zar, y sí son  indicadores aproximados de la facilidad del conformado, no simulan
las condiciones exactas de las operaciones reales de conformado de láminas.

9.4.2. Diagramas de límite de conformado

Un desarrollo importante en las pruebas de facilidad para el conformado


de las láminas metálicas es el diagrama de límite de formado . La lámina se
marca con una red de círculos, habitualmente entre 2,5 y 5 mm de diámetro,
mediante técnicas electroquímicas o de fotograbado. A continuación se estira
la pieza bruta sobre un punzón, y se observa y se mide la deformación de los
círculos, en regiones donde se haya presentado el fallo. Para tener una mayor
precisión en la medición, los círculos se hacen lo más pequeños posible.
Para provocar el estiramiento desigual, como en las operaciones reales de
conformado de láminas, los especímenes se cortan con anchos variables. Un
espécimen cuadrado produce extensión biaxial igual , mientras que un espécimen
estrecho tiende a un estado de extensión uniaxial  o tensión simple. Después de
hacer una serie de pruebas en determinada hoja metálica, con distintos anchos,
se traza un diagrama de límite de formado, mostrando los límites entre las
regiones de fallo y segura .
Para hacer el diagrama de límite de conformado, se miden las deformaciones
mayor y menor determinadas con la deformación en los círculos originales. El
círculo original se deforma pasando a ser una elipse. El eje mayor  de la elipse
representa la dirección principal y siempre es positiva , porque la lámina metálica
se estira. El eje menor  de la elipse representa la magnitud de la extensión o el
encogimiento en dirección transversal  de la lámina metálica.
La deformación menor puede ser positiva  o negativa . Si, por ejemplo, se pone
un círculo en el centro de un espécimen de prueba de tensión y a continuación se
estira, el espécimen se hace más estrecho a medida que se estira, y la deformación
menor es negativa.
El comparar las áreas superficiales  del círculo original y el deformado, en la
lámina ya conformada podemos determinar también si ha cambiado el espesor
de la lámina. Como el volumen permanece constante en la deformación plástica,
se sabe que si el área del círculo deformado es mayor que la del círculo original,
la lámina se ha adelgazado.
Es importante hacer notar que una deformación menor de compresión de,
digamos, el veinte por ciento, se asocia con una deformación mayor que la que
corresponde a una menor deformación en tensión (positiva) de la misma mag-
nitud. En otras palabras, es deseable que la menor deformación sea negativa
9. Procesos de conformado de chapa  109

(contracción en la dirección menor). En el conformado de piezas complicadas


de metal laminado se pueden diseñar herramientas especiales para aprovechar
las ventajas del efecto benéfico que poseen las deformaciones menores negativas
sobre la facilidad del conformado.
La fricción y la lubricación en la interfase entre el punzón y la lámina son
factores importantes en los resultados de la prueba. Con interfases bien lubri-
cadas, las deformaciones se distribuyen de modo más uniforme sobre el punzón.
Además, las rayaduras superficiales, hendiduras profundas e imperfecciones pue-
den reducir la facilidad de conformado, causando con ello el desgarramiento y
el fallo prematuros.

9.5. Doblado de láminas y placas

En el doblado, las fibras extremas del material están en tensión, mientras


que las del interior están comprimidas. A causa de la relación de Poisson, el
ancho de la pieza en la región externa es menor, y en la interna es mayor, que
el ancho original.
La holgura  o tolerancia en el doblado es la longitud del eje neutro en la
doblez, y se usa para determinar la longitud de la pieza bruta con que se fabrica
una pieza doblada. Sin embargo, la posición del eje neutro depende del radio y
del ángulo de doblez; una fórmula aproximada de la holgura de doblado, L b , es
la siguiente:
Lb = α(R + kT ),
donde α es el ángulo de doblez en radianes, T  es el espesor de la lámina, R el
radio de doblez y k una constante. Nótese que, para el caso ideal, el eje neutro
está en el centro del espesor de la lámina; en ese caso, k = 0 ,5, y entonces:
  
Lb = α R +

;
2

en la práctica, los valores de k suelen ser de entre 0,33 (para R < 2T ) a 0,5
(para R > 2T ).

9.5.1. Radio mínimo de doblez

La deformación de una lámina durante el doblado es:


1
e= 2R
  .

+1

A medida que disminuye R T 


, la relación entre el radio de doblez y el espesor se
hace menor, la deformación por tensión en la fibra externa aumenta y, al final,
el material se rompe.
La relación a la que aparece una grieta en la superficie externa de la lámina
se denomina radio mínimo de doblado del material. Se suele expresar en función
110 9.5. Doblado de láminas y placas 

del espesor. Así, un radio mínimo de doblado de 3T  indica que el radio mínimo
con el que se puede doblar la lámina sin que se agriete es de tres veces su espesor.
Hay una relación inversa entre la facilidad de doblado y la reducción de área
del material por tensión. El radio mínimo de doblado es, aproximadamente,

R = T 
  50
,
r −1
donde r es la reducción del área de lámina metálica por tensión. Nótese que,
para r = 50, el radio mínimo de doblez es cero; esto es, la lámina se puede
doblar sobre sí misma casi como una hoja de papel. Para aumentar la facilidad
de doblado de los metales se puede aumentar su reducción de área por tensión,
ya sea por calentamiento o doblándolos en un ambiente de alta presión.
La facilidad de doblado depende de la condición de borde  de la lámina.
Puesto que los bordes rugosos son puntos de concentración de esfuerzos, dismi-
nuye la facilidad de doblado a medida que aumenta la rugosidad del borde. Otro
factor importante en el agrietamiento de los bordes es la cantidad y la forma
de las inclusiones en la lámina metálica, así como la cantidad de trabajo en frío
que sufren los bordes durante el corte. A causa de su forma puntiaguda, las
inclusiones de forma alargada son más perjudiciales que las de forma globular.
La eliminación de las regiones con trabajo en frío —por ejemplo, mediante ma-
quinado de la pieza, o recociéndola para mejorar su ductilidad— mejora mucho
la resistencia a la fractura de los bordes.
La anisotropía  de una lámina es un factor importante en la facilidad de
conformado. La laminación en frío produce anisotropía por orientación prefe-
rencial  y por fibrilación mecánica  debido al alineamiento de todas las impurezas,
inclusiones y huecos que pueda haber. Antes de doblar esa lámina se debe te-
ner cuidado para cortarla en la dirección adecuada de una lámina, aunque esta
elección no siempre es posible.

9.5.2. Restitución

Como todos los materiales tienen un módulo de elasticidad finito, al pasar


a la etapa de deformación plástica y, al eliminar la carga aplicada, el material
exhibirá algo de la recuperación elástica. En el doblado, a esta recuperación se le
llama restitución  o recuperación  (springblock ); tras la restitución, el ángulo final
de doblado es menor, y el radio final de doblado es mayor que antes de doblar.
La restitución no sólo se presenta en láminas y placas planas, sino también en
varillas, alambres y barras con cualquier perfil transversal.
Se puede calcular de forma aproximada la restitución en función de los
radios Ri y Rf  de la siguiente:
 −   3
Ri Ri Y  Ri Y 
=4 3 + 1.
Rf  ET  ET 
En esta fórmula, se observa que la restitución aumenta al incrementarse la re-
lación RT 
y el esfuerzo de fluencia Y  del material, y al disminuir el módulo de
elasticidad E .
9. Procesos de conformado de chapa  111

En el doblado con dado en V  , es posible que el material muestre restricción


negativa , al igual que positiva. Esta condición se debe a la naturaleza de la
deformación que sucede en el momento en el que el punzón termina la operación
de doblado, al final de su carrera. La restitución negativa no se presenta en el
doblado al aire (doblado libre ) por la falta de restricciones como las que impone
una matriz en V .

Compensación de la restitución En las operaciones de conformado se suele


compensar la restitución doblando en exceso la pieza; serán necesarias varias
pruebas para llegar a los resultados deseados. Otro método es acuñar  la zona
de doblez sometiéndola a grandes esfuerzos de compresión localizados, entre la
punta del punzón y la superficie del dado; esta técnica se denomina fondeo del
punzón. Otro método es el de doblado con estiramiento , en el que la pieza se
somete a la tensión mientras se dobla. Para reducir la restitución, también se
puede hacer el doblado a temperaturas elevadas.

9.5.3. Fuerza de doblado

Se pueden calcular las fuerzas de doblado suponiendo que el proceso es de


flexión simple de una vida rectangular. La fuerza de doblado, en este caso, es
función de la resistencia del material, la longitud L de la doblez, el espesor T 
de la lámina y el tamaño W  de la abertura del dado. Sin incluir la fricción, la
 fuerza máxima de doblado, P , es:

kY LT 2
P  = ,

donde el factor k va desde 0,3 aproximadamente, para un dado deslizante, pa-


sando por 0,7, aproximadamente, para un dado en U , hasta 1,3 para una matriz
en V  ; Y  es la tensión de fluencia del material.
Para un dado en V , se suele aproximar la ecuación anterior así:

UTSLT 2
P  = ,

donde el UTS es la resistencia última del material. Esta ecuación se aplica a


casos en los que el radio del punzón y el espesor del material son pequeños, en
comparación con la abertura W  del dado.
La fuerza de doblado también es función del avance del punzón en el ciclo
de doblado. Éste sube de cero hasta un máximo y hasta puede disminuir al
ir completando el doblado; después aumenta bruscamente cuando el punzón
llega al fondo de su carrera durante el doblado con dado. En el doblado al aire o
doblado libre, la fuerza no vuelve a aumentar después de iniciar su decrecimiento.
112 9.6. Operaciones comunes de doblado

9.6. Operaciones comunes de doblado

9.6.1. Conformado con prensas excéntricas

El metal laminado o en placas se puede doblar con facilidad y usando so-


portes sencillos, mediante una prensa. Las láminas de 7 m o más largas, y otras
piezas relativamente estrechas, se suelen doblar en una prensa excéntrica . Esta
máquina usa matrices o dados largos en una prensa mecánica o hidráulica, y
es adecuada para pequeñas producciones. Las herramientas son sencillas y se
pueden adaptar a una gran variedad de formas; además, el proceso se puede
automatizar con facilidad.
Los materiales empleados en la producción de dados para estas prensas pue-
den ser desde maderas duras —para materiales de baja resistencia y pequeñas
producciones— hasta carburos. Para la mayor parte de las aplicaciones se usan
con más frecuencia dados de acero al carbono o de hierro gris.

9.6.2. Otras operaciones de doblado

Doblado con rodillos En este proceso, las placas se doblan con un conjunto de
rodillos. Ajustando la distancia entre los tres rodillos se pueden obtener diversas
curvaturas.

Doblado en máquina de cuatro correderas Estas máquinas se consiguen en


diversos diseños, y los movimientos laterales de los dados se controlan y sincroni-
zan con el movimiento vertical para conformar la pieza con las formas deseadas.

Acanalado En el acanalado, la periferia de la lámina metálica se dobla hacia


la cavidad de un dado. El canal imparte rigidez al aumentar el momento de
inercia de la sección. También mejorará la apariencia de la pieza y eliminará los
bordes agudos descubiertos.

Rebordeado El rebordeado o bridado es un proceso de doblar los bordes de


las láminas metálicas, normalmente a 90 .En el rebordeado contraído, la ceja se

somete a esfuerzos circulares de compresión que, si son excesivos, pueden hacer


que se plieguen los lados de la brida. La tendencia a la formación de pliegues
aumenta al disminuir el radio de curvatura de la brida. En el rebordeado estirado ,
los bordes de la pestaña se someten a fuerzas de tensión que, si son excesivas,
pueden causar el agrietamiento a lo largo de la periferia.

Formado de orificios En esta operación, se troquela primero un orificio y des-


pués se expande formándole un reborde. Los rebordes se pueden producir perfo-
rando con un punzón conformado. Cuando el ángulo de doblez es menor de 90 , ◦

como en los herrajes con extremos cónicos, el proceso se denomina abocardado.


9. Procesos de conformado de chapa  113

El estado de los bordes es importante en estas operaciones. Al estirar el ma-


terial se originan grandes esfuerzos de tensión en ellos, lo que podría conducir
a la ruptura y desgarramiento de la brida. A medida que aumenta la relación
entre el diámetro del reborde y el diámetro del orificio, las deformaciones au-
mentan en forma proporcional. Se pueden rasurar o troquelar los bordes con
una herramienta afilada para mejorar su acabado superficial, reduciendo así la
posibilidad de agrietamiento.

Conformado de dobleces en los bordes En este proceso, también llamado


aplanamiento , el borde de la lámina se dobla sobre sí mismo. La doblez aumenta
la rigidez de la pieza, mejora su aspecto y elimina los filos. El empate  implica
unir dos bordes de lámina metálica mediante un dobladillo. El doble empate se
hace mediante un proceso similar, con rodillos de forma especial, para obtener
uniones herméticas al agua y al aire, como las que se necesitan en las latas de
alimentos y bebidas.

Conformado por laminación Este proceso se usa para tramos continuos de


lámina metálica y para grandes producciones; también se denomina laminado
de contorno o laminado en frío . En él, la cinta de metal se dobla, en etapas,
pasando por una serie de rodillos. Después, las piezas se suelen cortar y apilar
en forma continua.
Entre los productos que se fabrican así están los canales, canalones, laterales,
tableros, marcos de puertas y cuadros y tubos con costura cerrada. La longitud
de la pieza sólo está limitada por la cantidad de material suministrado del rollo.
El espesor de la lámina suele ser de entre 0,125 y 20 mm. Las velocidades de
rolado son, en general menores que 1,5 m/s, aunque pueden ser mucho mayores
en aplicaciones especiales.
En general, los rodillos son de acero al carbono o de hierro gris, y pueden
estar cromados para dar mejor acabado superficial al producto y presentar mejor
resistencia al desgaste en los rodillos. Se pueden usar lubricantes para mejorar
la vida de los rodillos y el acabado superficial, así como para enfriar los rodillos
y la pieza.

9.7. Doblado y conformado de tubos

El doblado y conformado de tubos  y demás perfiles huecos requiere herra-


mientas especiales para evitar flexiones o aplastamientos y dobleces. El método
más antiguo y sencillo para doblar un tubo es introducir en su interior partículas
sueltas —casi siempre arena— para después doblarlo en un soporte adecuado.
El relleno evita que se aplaste el tubo. Después de haberlo doblado, se le saca
la arena. También se pueden perforar los tubos con mandriles internos flexibles.
Un tubo relativamente grueso, con radio grande de curvatura, se puede doblar
sin llenarlo de partículas y sin usar tapones.
114 9.8. Conformado por extensión 

Abombamiento Este proceso consiste en colocar una parte tubular, cónica o


curvilínea en un dado hembra partido en dos, para después expandirlo, casi
siempre con un tapón de poliuretano. A continuación se retira el punzón, el
tapón regresa a su forma original y la pieza formada se saca abriendo las matrices
o dados. Entre los productos que se fabrican así están las cafeteras o las jarras,
los barriles y los rebordes de los tambores. Para piezas con formas complicadas,
se puede conformar el tapón, en lugar de ser cilíndrico, para aplicar mayor
presión en regiones críticas. La ventaja principal de usar tapones de poliuretano
es que son muy resistentes a la abrasión, al desgaste y a los lubricantes; además,
no dañan el acabado superficial de la pieza que se está moldeando.

Dados segmentados Estos dados consisten en segmentos individuales que se


colocan dentro de la pieza y a continuación se expanden, en general en dirección
radial y, por último, se retraen. Los dados segmentados son poco costosos y se
pueden usar para grandes series de producción.

9.8. Conformado por extensión

En el conformado por extensión , la lámina metálica se sujeta en sus bordes


y a continuación se estira sobre un dado o bloque formador , que se mueve hacia
arriba, hacia abajo o hacia los lados, dependiendo de la máquina. La formación
por estirado se usa principalmente para formar los recubrimientos de las alas de
los aviones, las puertas de los automóviles y los marcos de ventana.
En la mayor parte de las operaciones, la lámina bruta es rectangular, se
sujeta a lo largo de sus lados cortos y se estira longitudinalmente, permitiendo
así que el material se contraiga en su ancho. Es importante controlar la cantidad
de estiramiento para evitar rasgaduras.
Los dados para el estirado se fabrican, por lo general, con aleaciones de cinc,
acero, plásticos o madera. En la mayor parte de las aplicaciones se requiere poca
o ninguna lubricación. En conjunto, en el conformado por extensión se emplean
diversos equipos accesorios, y conformado adicional con dados macho y hembra
mientras la pieza está en tensión. Aunque se usa este proceso principalmente
para producción de bajos volúmenes, es versátil y económico.

9.9. embutición profunda

9.9.1. El proceso de embutición profunda

En el método básico de embutición  o embutición profunda , se coloca una


pieza bruta de lámina, redonda, sobre un dado abierto circular, y se afianza
en su lugar con un sujetador de material en bruto o un anillo de sujeción . El
punzón corre hacia abajo y empuja la lámina dentro de la cavidad, para formar
una taza o depresión. Las variables importantes en la embutición profunda son
9. Procesos de conformado de chapa  115

las propiedades de la lámina metálica, la relación entre el diámetro de la pieza


bruta (D0 ) y el diámetro del punzón ( D p ), la holgura (c) entre el punzón y
el dado, el radio del punzón, R p , el radio de tangencia ( Rd ), la fuerza en el
sujetador de material en bruto y la fricción y lubricación.
Durante la operación de embutición , el movimiento de la pieza bruta hacia
la cavidad induce esfuerzos circulares de compresión en la ceja, que tienden
a hacer que ésta se pliegue . Se puede reducir o eliminar el plegamiento si se
mantiene al sujetador de material en bruto bajo la acción de cierta fuerza. La
pared de la depresión que ya se ha formado se somete principalmente a un
esfuerzo longitudinal de tensión. El alargamiento hace adelgazar la pared de la
depresión; si es demasiado elevado, causa rasgaduras.

9.9.2. Capacidad de embutición profunda

En una operación de embutición profunda, la generación de defectos suele


deberse al adelgazamiento de la pared de la depresión debido a los grandes
esfuerzos longitudinales de tensión. Si se sigue el movimiento del material hacia
la cavidad del dado, se puede ver que la lámina metálica debe ser capaz de sufrir
una reducción de ancho, a causa de la reducción de diámetro; además, la lámina
debe resistir el adelgazamiento bajo los esfuerzos de tensión en la pared de la
taza. La capacidad de embutición profunda  se valora, en general, con la relación 
límite de embutición , que se define como la relación entre el diámetro máximo
D
de la lámina bruta y el diámetro del punzón, D . 0

El que una lámina se pueda embutir en forma profunda para crear una taza
redonda es función de la anisotropía normal  R del metal laminado, que también
se llama anisotropía plástica . La anisotropía normal se define en función de las
deformaciones reales que sufre el espécimen a la tensión, la deformación en
anchura entre la deformación en espesor,  . w
τ

Para calcular el valor de R se prepara primero un espécimen para la prueba


de tensión y, a continuación, se le somete a una elongación del quince al veinte
por ciento. Como casi siempre las ho jas laminas en frío tienen anisotropía en su
dirección planar , el valor de R de un espécimen cortado de una lámina rolada
dependerá de su orientación con respecto a la dirección de laminado de la hoja
(o lámina). En este caso, se calcula un valor promedio ( Rm ) con la ecuación:
R0 + 2R45 + R90
Rm = ,
4
en la que los ángulos son respecto a la dirección de laminación de la hoja.

Borde ondulado y anisotropía planar En la embutición las orillas o bordes


de las depresiones se pueden volver onduladas; a este fenómeno se le denomina
borde ondulado u orejas . Esta condición se debe a la anisotropía planar  de la
hoja. Se define en términos de valores direccionales de R, con la ecuación:

∆R =
R0 − 2R 45 + R90
.
2
116 9.9. embutición profunda 

Cuando ∆R = 0 no se forman orejas. La altura de éstas aumenta al incremen-


tar ∆R. La cantidad de ondulaciones que se forman puede ser dos, cuatro u
ocho. Las orejas son indeseables
indeseables en las depresiones
depresiones embutida
embutidas,
s, porque hay que
recortarlas y se producen mermas.
Se puede ver que la capacidad de embutición profunda aumenta con un valor
alto de Rm y bajo de ∆R. Sin embargo y en general, los metales laminados con
Rm alto también tienen valores altos de ∆R. Se están desarrollando texturas
de metal laminado para mejorar la capacidad de embutición controlando el tipo
de los elementos aleantes en el material, al igual que diversos parámetros del
proceso durante el laminado de la hoja.

9.9.3.
9.9.3. Prácti
Práctica
ca de la embut
embutici
ición
ón prof
profunda
unda

Se han establecido ciertos lineamientos para conseguir una buena embuti-


ción profunda. En general, se escoge la presión del sujetador de material blanco
para que sea de 0,7 a 1,0 % de la suma de la resistencia de fluencia y la resis-
tencia última del metal laminado. Si la fuerza en el portapiezas es muy alta,
aumenta la fuerza del punzón y se provocan desgarramientos en la pared de la
taza; por otra parte, si la fuerza en el portapiezas es muy baja, se producen
arrugas.
Las holguras suelen ser entre un 7 y un 14 por ciento mayores que el espesor
de la lámina. Si son muy estrechas, puede ser que la lámina tan sólo se perfore
o corte el punzón. Los radios de tangencia del punzón y la matriz también
son importantes. Si son demasiado estrechos, pueden causar fracturas en las
esquinas; si son demasiado grandes, la taza se pliega ( fruncido).
Con frecuencia, es necesario emplear cordones de estampado para controlar
el flujo de la pieza bruta que entra a la cavidad del dado. Éstos restringen el
flujo de la lámina, porque la doblan y desdoblan durante el estampado; con
ello aumentan la fuerza necesaria para jalar la lámina hacia el centro del da-
do. También ayudan a reducir las fuerzas que se requieren en el sujetador de
material en bruto, porque la lámina con canal tiene una rigidez mayor, y por
consiguiente presenta menor tendencia a plegarse. Los diámetros de los cordones
de embutición pueden ser de 13 a 20 mm.
Para evitar que se rasgue la lámina metálica durante el formado, es im-
portante incorporar factores tales como: radios grandes de dado; lubricación
efectiva; diseño y ubicación de los cordones de embutición; desarrollo del tama-
ño y la forma correctos de la pieza en bruto; el recorte de esquinas de láminas
cuadradas o rectangulares, a 45 para reducir los esfuerzos de tensión durante

la embutición, y usar láminas en bruto libres de defectos internos y externos.

Planchado Si la holgura es grande, la depresión embutida tendrá paredes más


gruesas en su borde que en su base. La razón es que el borde consiste en material
procedente del diámetro exterior de la lámina bruta, que se reduce más que el
que forma el resto de la pared. En consecuencia, la depresión tendrá espesor no
uniforme.
uniforme. El planchado es un proceso en el que el espesor de la pared de una
9. Procesos de conformado de chapa  117

depresión se hace uniforme, empujándola a través de anillos planchadores.

Reembutición Los recipientes o contenedores muy difíciles de embutir en una


operación suelen pasar por un reembutición . Por la constancia de volumen, la
depresión de embutición se alarga a medida que se vuelve a embutir a diámetros
más pequeños. En la reembutición
reembutición inversa , la depresión (taza) se coloca boca
abajo en el dado y se sujeta así al doblez en dirección opuesta a su configuración
original.

Embutición sin sujetador de material en bruto También se puede hacer una


buena embutición profunda sin un portapiezas, siempre que la lámina metálica
sea lo suficientemente gruesa como para evitar pliegues. Un intervalo normal es:
D0 −D  p < 5T ,

donde T  es el espesor de la lámina. Los dados tienen contornos especiales para


esta operación.

Realzado El realzado, también denominado repujado o gofrado, es una opera-


ción que consiste en embuticiones superficiales o moderadas hechas con dados
macho y hembra correspondientes. Se usa principalmente para dar rigidez a
tableros planos, así como para decoración.

Lubricación En la embutición profunda, la lubricación hace disminuir las fuer-


zas, aumentar la capacidad de embutición y reducir los defectos en las piezas, así
como el desgaste de las herramientas. En general, se debe mantener al mínimo
la lubricación del punzón, porque la fricción entre éste y la depresión formada
mejora la capacidad de embutición, al reducir los esfuerzos de tensión en la taza
o depresión. Para las aplicaciones generales, los lubricantes de uso común son
los aceites minerales, soluciones de jabón y emulsiones para trabajo duro. Para
aplicaciones más difíciles se usan recubrimientos, cera y lubricantes sólidos.

Herramientas y equipo para embutir Los materiales más comunes para he-
rramientas y dados en la embutición profunda son los aceros para herramientas
y fundiciones de hierro, aunque también se pueden usar otros materiales, co-
mo carburos y plásticos. El equipo para el embutición profunda suele ser una
prensa hidráulica de doble acción , o una prensa mecánica. Se prefiere más esta
última, por su alta velocidad del punzón. La prensa hidráulica de doble acción
controla en forma independiente el punzón y el sujetador de pieza. En general,
las velocidades de los punzones varían entre 0,1 y 0,3 m/s.
Las fábricas modernas están muy automatizadas. Por ejemplo, una sola
planta puede producir hasta 100000 cartuchos de filtro automotriz por día. Las
piezas de lámina en bruto se alimentan y transfieren en forma automática en
dedos mecánicos
mecánicos controlados
controlados por robots. El rociado de lubricante
lubricante se sincroniza
sincroniza
con la carrera de la prensa, y las piezas se suelen transferir con dispositivos
118 9.10. Conformado con hule 

magnéticos o por medio de vacío. Hay sistemas de inspección que vigilan toda
la operación de embutición.

9.10
9.10.. Confo
Conforma
rmado
do con
con hule
hule

En los procesos descritos en las secciones anteriores se hizo notar que, en


general, los dados se fabrican con materiales rígidos. Sin embargo, en el confor-
mado con hule , uno de los dados de un conjunto puede ser de material flexible,
como por ejemplo membrana de poliuretano. Se usan mucho los dados de po-
liuretano por su resistencia a la abrasión, a corte por rebabas o por filos de la
lámina, y por su larga vida de fatiga.
En el proceso de hidroformado o conformado fluido, se controla la presión
sobre la membrana de hule durante el ciclo de formación, y las presiones máxi-
mas son de hasta 100 MPa. Este procedimient
procedimientoo permite un control
control estrecho
estrecho de
la pieza durante
durante el conformado,
conformado, para evitar pliegues o desgarramien
desgarramientos.
tos. Se ob-
tienen embuticiones más profundas que en la embutición profunda convencional,
porque la presión en torno a la membrana de hule fuerza a la depresión contra
el punzón. En consecuencia, aumenta la fricción entre el punzón y la depresión
marcada; este aumento reduce los esfuerzos longitudinales de tensión en la taza
y demora la fractura.
El control de las condiciones de fricción en el conformado con hule y en
otras operaciones de conformado de lámina puede ser un factor crítico para
poder fabricar las piezas. También es importante el uso adecuado de lubricantes
y métodos
métodos de aplicación.
Cuando se seleccionan en forma correcta, los procesos de conformado con
hule tienen las ventajas
ventajas de: bajo costo de herramient
herramientas;
as; flexibilidad
flexibilidad y facilidad
facilidad
de operación; bajo desgaste de dados; prevención de daños a la superficie de
la lámina, y posibilidad de producir formas complicadas. También se pueden
formar piezas con hojas metálicas de diversos materiales o recubrimientos.

9.11
9.11.. Rech
Rechaz
azad
ado
o

El rechazado es un proceso antiguo que implica la formación de piezas axil-


simétricas
simétricas sobre un mandril,
mandril, usando diversas
diversas herramientas
herramientas y rodillos. Hay tres
técnicas básicas de rechazado: convencional (o manual), por corte, y de tubo. El
equipo que se usa en esos procesos se parece a un torno, pero tiene características
especiales.

9.11.1
9.11.1.. Rechaza
Rechazado
do conven
convencio
cional
nal

En un rechazado convencional , una lámina bruta circular plana o preforma-


da se sujeta contra un mandril y se hace girar, mientras que una herramienta
9. Procesos de conformado de chapa  119

rígida deforma y conforma el material sobre el mandril. La herramienta se puede


activar manualmente o con un mecanismo hidráulico controlado por computa-
dora. El proceso comprende una secuencia de pasadas y requiere de mucha
destreza.
El rechazado convencional se adapta en especial a formas cónicas y curvi-
líneas, que de otro modo sería difícil o costoso producir. Los diámetros de las
piezas pueden llegar hasta los 6 m.

9.11.2
9.11.2.. Rechaz
Rechazado
ado por corte
corte

El rechazado por corte  —también denominado rechazado


rechazado motorizado, tor-
neado con flujo , hidrorrechazado o forjado de rotación — produce una forma
axilsimétrica, cónica o curvilínea, y mantiene al mismo tiempo el diámetro má-
ximo de la pieza, reduciendo su espesor. Aunque se puede usar un solo rodillo,
son preferibles dos para equilibrar las fuerzas sobre el mandril. Las piezas ca-
racterísticas que se producen son las cajas de motores a reacción y los conos de
nariz de los misiles.
Se pueden conformar piezas de hasta 3 m de diámetro con el rechazado de
corte. Esta operación desperdicia poco material y se puede terminar en un tiem-
po relativamente corto, de unos pocos segundos. Por las grandes deformaciones
que se manejan, este proceso genera bastante calor, por lo que en el transcurso
se requieren flujos de agua.
La capacidad de conformación por rechazado de un metal se define como la
máxima reducción de espesor a la que puede someterse una pieza en el rechazado
sin que se rompa. Esta capacidad se relaciona con la reducción de área del
material a la tensión, al igual que la capacidad de flexión. Si un metal tiene una
reducción de un cincuenta por ciento de área a tensión (o mayor), su espesor se
puede reducir hasta en un ochenta por ciento sólo con un paso de rechazado.
Los materiales con baja ductilidad se procesan a temperaturas elevadas.

9.11.3
9.11.3.. Rechaz
Rechazado
ado de tubos
tubos

En el rechazado de tubos , el
el espesor
espesor de las piezas cilíndricas
cilíndricas se reduce
reduce,, porque
se procesan con rodillos sobre un mandril cilíndrico. La reducción máxima por
paso, en el rechazado de tubos, se relaciona
relacio na con la reducción del área del material
a la tensión, como en el rechazado de corte. Se puede aplicar la rotación de
tubos para fabricar recipientes a presión, componentes automotrices como, por
ejempl
ejemplo,
o, ruedas
ruedas de automó
automóvil
viles
es y de camion
camiones,
es, así como
como piezas
piezas de cohete
cohetes,
s, misile
misiless
y motores a reacción.
120 9.12. Conformado superplástic
superplásticoo

9.12.
9.12. Confo
Conformado
rmado superplásti
superplástico
co

Ciertas aleaciones con grano muy fino —tales como el Zn-Al y titanio—
se pueden procesar hasta alcanzar formas complejas mediante el conformado
superplástico, proceso en que se emplean técnicas comunes al trabajo de meta-
les y al procesamiento de polímeros. Esta clase de conformado presenta varias
ventajas :

– Se requiere menos resistencia en las herramientas, por la baja resistencia


del material en las temperaturas del conformado; por consiguiente, los
costos de las herramientas son menores.

– Se pueden conformar piezas complicadas en una sola pieza, con detalles


finos y tolerancias cerradas, eliminando operaciones secundarias.

– Se pueden
pueden obtener
obtener ahorros
ahorros en peso y material,
material, por la facilidad
facilidad de formación
formación
de los materiales.
materiales.

– En las piezas formadas queda poco o ningún esfuerzo residual.

No obstante, el conformado superplástico posee las siguientes limitaciones :


por una parte, el material no debe ser superplástico a las temperaturas de ser-
vicio; por otra, debido a la extremada sensibilidad del material superplástico a
la velocidad
velocidad de deformación
deformación volumétric
volumétrica,
a, se debe conformar a velocidades
velocidades sufi-
cientemente bajas. Los tiempos de conformado van de algunos segundos hasta
varias horas. En consecuencia, los tiempos de ciclo son mucho mayores que en
los procesos convencionales de conformado; en consecuencia, el conformado su-
perplástico es un proceso intermitente.
Un desarrollo importante es la posibilidad de fabricar estructuras de me-
tal laminado combinando la soldadura  o enlace por difusión  con el conformado
superplástico
superplástico (spf/db, Superplastic Forming/Diffusion Bonding ). Después de
la soldadura por difusión de regiones específicas de las láminas, las regiones
no ligadas se expanden dentro de un molde, con argón gaseoso a presión. Es-
tas estructuras son delgadas y poseen grandes relaciones de rigidez a peso. En
consecuencia, son bastante
bastante importantes en aplicaciones aeronáuticas y aeroespa-
ciales. Este proceso mejora la productividad, al eliminar sujetadores mecánicos,
y produce piezas con buena precisión dimensional
dimensional y bajos esfuerzos residuales.
residuales.
Los materiales que se suelen usar en el conformado superplástico son ace-
ros de baja aleación,
aleación, aceros grado herramienta
herramienta fundidos,
fundidos, materiales
materiales cerámicos,
cerámicos,
grafito
grafito y yeso.
yeso. La selección
selección depende de las temperaturas
temperaturas de conformado
conformado y de la
resistencia de la aleación superplástica.
9. Procesos de conformado de chapa  121

9.13
9.13.. Expl
Explos
osió
ión,
n, impuls
impulso
o magné
magnéti
tico
co,, repuja
repujado
do y
otros procesos de conformado

9.13.1
9.13.1.. Confo
Conforma
rmado
do por
por explo
explosió
sión
n

Si se controla la cantidad y la forma de actuación de los explosivos, pueden


emplearse como fuente de energía para dar forma a los metales. Esta forma de
energía se empleó por primera vez para conformar metales a comienzos del siglo
xx. Habitualmente, en el conformado por explosión , la lámina bruta se aprisiona
sobre un dado y baja todo el conjunto
conjunto a un tanque lleno
lleno de agua. Se saca el aire
en la cavidad del dado, se coloca a cierta altura una carga explosiva y se hace
detonar.
La conversión
conversión rápida de la carga explosiv
explosivaa en gas genera
genera una onda de choque.
choque.
La presión de esa onda es suficiente para dar forma a los metales laminados. La
presión máxima p debida
debida a la explosión y generada
generada en el agua, se calcula
calcula con la
ecuación: √ a
 
3

 p = K  ,
R

donde p está en psi, K  es una constante que depende del explosivo (por ejemplo,
para el tnt es de 21600), W  es el peso del explosivo (en libras), R es la distancia
del explosivo a la superficie de la pieza (en pies), y a es una constante que, por
regla general, se toma igual a 1,15.
Con este proceso, se pueden fabricar distintas formas, siempre que el mate-
rial sea dúctil a las grandes tasas de formación características de la naturaleza
explosiva del proceso. El conformado por explosión es versátil, casi no hay límite
al tamaño de la pieza, y se adapta en especial para series de producción peque-
ñas, para piezas grandes, tales como las que se encuentran en las aplicaciones
aeroespaciales.
Las propiedades mecánicas de las piezas fabricadas mediante este proceso
son básicamente iguales a las fabricadas con métodos convencionales de con-
formado. Según la cantidad de piezas que se van a producir, los dados pueden
ser de aleaciones de aluminio, acero, hierro dúctil, aleaciones de zinc, cemento
reforzado, madera, plásticos o materiales compuestos.

9.13.2
9.13.2.. Confo
Conforma
rmado
do con impul
impulso
so magné
magnétic
tico
o

En el conformado con impulso magnético , o conformado electromagnético ,


la energía
energía almacenada
almacenada en un banco de condensado
condensadores
res se descarga
descarga rápidamente
rápidamente
a través de una bobina magnética. En un ejemplo característico, una bobina
anular se coloca sobre una pieza tubular. A continuación, se aplasta el tubo
sobre otra pieza sólida, por las fuerzas magnéticas, haciendo que el conjunto
forme una sola parte.
El campo magnético que produce la bobina cruza al tubo metálico (un
conductor), generando así corrientes parásitas  en él. Esas corrientes, a su vez,
producen su propio campo magnético. Las fuerzas producidas por los dos campos
122 9.13. Explosión y otros procesos de conformado

magnéticos se oponen entre sí y, en consecuencia, crean una fuerza de repulsión


entre la bobina y el tubo. Las fuerzas generadas colapsan al tubo sobre la pieza
interior.
Mientras mayor sea la conductividad eléctrica de la pieza, las fuerzas mag-
néticas son más grandes. No hay necesidad de que el material de la pieza tenga
propiedades magnéticas. También hay bobinas magnéticas planas para las ope-
raciones de realzado y de embutición superficial en metales laminados.

9.13.3. Repujado

El repujado se usa para producir curvaturas en láminas delgadas de metal


mediante bombardeo con perdigones . La superficie de la lámina se somete a
esfuerzos de compresión que tienden a expandir la capa superficial. Como el
material detrás de la superficie bombardeada permanece rígido, la expansión
superficial hace que la lámina adquiera una curvatura. Además, el proceso induce
esfuerzos superficiales de compresión, que mejoran la vida de fatiga de la lámina.
El bombardeo se hace con bolas de hierro colado o de acero, lanzadas desde
una rueda giratoria o con chorro de aire desde una boquilla. El bombardeo con
perdigones se usa en la industria aeronáutica para generar curvaturas lisas y
uniformes en las alas.

9.13.4. Otros procesos de conformado de láminas

– Conformado con láser  del metal laminado: implica la aplicación de rayos


láser en zonas específicas de una parte para inducir gradientes térmicos
en el espesor de la lámina. Los gradientes que se desarrollan son lo sufi-
cientemente grandes para causar deformaciones plásticas localizadas en la
lámina y dar como resultado, por ejemplo, una lámina doblada.
– En el conformado ayudado con láser  se pueden hacer ciertas operaciones
con láseres como fuente localizada de calor para reducir el esfuerzo de
fluencia del metal laminado en lugares específicos y para mejorar la faci-
lidad de conformado y aumentar la flexibilidad del proceso. Como ejem-
plos tenemos el enderezado, doblado, realzado y conformado de complejos
componentes tubulares o planos. Se deben investigar los efectos adversos
posibles del calentamiento localizado sobre la integridad del producto.
– En el conformado electrohidráulico —también denominado conformado
con chispa submarina  o con descarga eléctrica —, la fuente de energía es
una chispa entre electrodos conectados con un alambre delgado. La rápida
descarga de energía de un banco de condensadores en los electrodos genera
una onda de choque, similar a las creadas por explosivos, y moldea la pie-
za. Este proceso se ha usado para fabricar piezas relativamente pequeñas
a niveles de energía menores que los que se usan en el conformado con
explosivo, normalmente de unos pocos kJ.
– Mezcla de gas  en un recipiente cerrado: se han usado como fuente de ener-
gía. Cuando se encienden generan presiones para formar las láminas. El
9. Procesos de conformado de chapa  123

principio se parece a la generación de presión en un motor de combustión


interna.
– Los gases licuados , como por ejemplo el nitrógeno líquido, también se
pueden usar para producir presiones lo bastante altas como para moldear
metales laminados. Cuando se alcanza la temperatura ambiente en un
recipiente cerrado, el nitrógeno líquido se vuelve gaseoso y se expande,
desarrollando la presión necesaria para moldear la parte.

9.13.5. Fabricación de estructuras de panal

La estructura de panal  consiste básicamente en un núcleo de panal —o de


otras formas corrugadas— ligado a dos láminas exteriores delgadas. El ejemplo
más frecuente es el cartón corrugado.
Existen dos métodos principales para fabricar materiales en panal. En el
proceso de despliegue , que es el más común, se cortan láminas de un rollo y se
aplica un adhesivo a intervalos (líneas nodales). Se apilan las láminas y se curan
en un horno, para que se formen fuertes ligaduras en las uniones con adhesivo.
A continuación, se corta el bloque en rebanadas de la dimensión deseada, y se
estira para producir una estructura en panal.
En el proceso de corrugado, la hoja pasa por un par de rodillos de diseño
especial y se transforma en una lámina corrugada, que se corta a las longitudes
deseadas. De nuevo, se aplica adhesivo a las líneas nodales y el bloque se cura.
Nótese que no interviene proceso alguno de expansión. Después, el material del
panal se encierra en una estructura emparedada: las láminas de las caras se
pegan con adhesivos a las superficies superior e inferior.

9.14. Resistencia de piezas de metal laminado a


la abolladura

Las abolladuras  se producen con frecuencia en automóviles, electrodomésti-


cos, muebles de oficina y utensilios de cocina. Se producen por fuerzas dinámicas
procedentes de objetos en movimiento que golpean al metal laminado. Así, por
ejemplo, en las carrocerías de automóviles las velocidades en el impacto llegan
hasta 45 m/s. Así, el parámetro importante de la resistencia es el esfuerzo de 
 fluencia dinámico (esfuerzo de fluencia a grandes velocidades de deformación),
y no el esfuerzo de fluencia estático.
Las fuerzas dinámicas tienden a producir abolladuras localizadas ; las fuerzas
estáticas, por el contrario, tienden a repartir el área abollada.
Se ha visto que la resistencia a la abolladura  de piezas de lámina metálica
se incrementa al aumentar el esfuerzo de fluencia y el espesor de la lámina, y
disminuye al aumentar el módulo de elasticidad y la rigidez general de la parte.
En consecuencia, las partes que se sujetan rígidamente en sus contornos tienen
124 9.15. Equipo para el conformado de hojas o láminas metálicas 

menos resistencia al abollamiento.

9.15. Equipo para el conformado de hojas o lá-


minas metálicas

Para la mayor parte de las operaciones de prensado, el equipo básico con-


siste en prensas mecánicas, hidráulicas, neumáticas, o neumáticas-hidráulicas.
El diseño, construcción y rigidez adecuadas de dichos equipos es esencial para
tener un funcionamiento eficiente, gran producción, buen control dimensional y
alta calidad del producto.
La estructura tradicional de marco en C  se ha usado mucho por la facilidad
de acceso a las herramientas y a las piezas producidas. Sin embargo, no es tan
rígida como la tipo caja  de pilar y doble columna. Además, los progresos en
automatización y el uso de robots industriales y controles computerizados han
disminuido la importancia de la accesibilidad.
La selección de una prensa para operaciones de conformado de metal lami-
nado depende de varios factores:

– El tipo de la operación de conformado y el tamaño y la forma de las


matrices y herramientas requeridas.
– El tamaño y la forma de la pieza a fabricar.
– La longitud de la carrera de las correderas, la cantidad de golpes por
minuto, la velocidad y la altura de cierre  —distancia de la parte superior
de la cama a la parte inferior de la corredera bajada—.
– La cantidad de correderas. Las prensas de acción sencilla tienen una corre-
dera alternativa. Las de doble acción tienen dos correderas, que se alternan
en la misma dirección; se suelen usar para embuticiones profundas, una
corredera para el punzón y otra para el portapiezas. Las prensas de triple
acción tienen tres correderas; se suelen usar para embutición en reversa y
para otras operaciones complicadas de moldeo.
– La fuerza máxima requerida (capacidad o tonelaje de la prensa).
– El tipo de controles.
– Las características de seguridad.
– La forma de cambiar los dados. Como es importante el tiempo de cambio
de dados en las prensas —puede ser de hasta algunas horas—, afecta la
productividad. Se han desarrollado sistemas de cambio rápido de dados.
Con preparaciones de matrices de acuerdo con un sistema llamado cambio
de dado en un minuto , (smed, Single-Minute Exchange of Die ), hoy se pue-
den cambiar dados en menos de diez minutos usando sistemas hidráulicos
o neumáticos automatizados. Estas técnicas son de especial importancia
en sistemas de manufactura automatizados, con cómputo integrado.
Tema 10

Procesos de conformado de
polímeros y materiales
compuestos

10.1. Introducción

Los plásticos se funden o se curan a temperaturas relativamente bajas; en


consecuencia, y a diferencia de los metales, son fáciles de manejar y requieren
menos energía en su procesamiento. Sin embargo, las propiedades de las partes
y los componentes de plástico están muy influidas por el método de fabricación
y los parámetros de procesamiento, por lo que es importante el control adecuado
de esas condiciones para obtener una buena calidad de la pieza.
Los plásticos se suelen embarcar hacia las plantas manufactureras en forma
de partículas ( pellets ) o polvos, y se funden —en el caso de los termoplásticos—
inmediatamente antes del proceso de moldeo. También se consiguen en forma
de lámina, placa, varilla y tubo, que se pueden conformar para obtener una
diversidad de productos. Los plásticos en estado líquido se usan en especial
para fabricar partes de plástico reforzado.

10.2. Extrusión

En la extrusión , las materias primas en forma de partículas, gránulos o


polvo termoplástico se colocan en una tolva y se alimentan al barril o cañón
del extrusor. Este barril contiene un tornillo que mezcla las partículas y las
transporta por el barril. La fricción interna debida a la acción mecánica del
tornillo, junto con los calentadores que rodean al barril del extrusor, hacen
calentar las pastillas y las licúan. Además, la acción del tornillo hace aumentar
la presión en el barril.
Los tornillos tienen tres secciones distintas:
126 10.2. Extrusión 

– Una sección de alimentación  que transporta el material desde la zona de


la tolva hasta la región central del barril.
– Una sección de fusión , o transición , donde el calor generado por la ciza-
lladura del plástico y por los calentadores hace que se inicie la fusión.
– Una sección de bombeo, donde aumenta la cizalladura y la fusión, con el
incremento de presión en la matriz o dado.

El plástico o elastómero fundido es obligado a pasar a través de un dado, matriz


o hilera, en un proceso parecido al de extrusión de metales. A continuación, el
plástico extruido se enfría, sea exponiéndolo al aire o pasándolo por un canal
lleno de agua. Es importante controlar la rapidez y la uniformidad del enfria-
miento, para reducir al mínimo la contracción y la distorsión del producto.
Como hay un abastecimiento continuo de materia prima en la tolva, se pue-
den extruir productos largos, como por ejemplo varillas sólidas, tubos, marcos
de ventana, perfiles arquitectónicos y láminas. Un desarrollo más reciente es la
extrusión de tubo rígido de plástico mediante un proceso en el cual el dado gira ;
en consecuencia, el polímero se somete a cizalladura y se orienta biaxialmen-
te durante la extrusión. Este tubo tiene mayor resistencia al aplastamiento y
mayor relación resistencia a peso que los tubos con extrusión convencional.
Las partículas  que se emplean para otros métodos de procesamiento de plás-
ticos que se describen en este capítulo se fabrican por extrusión. En este caso,
el producto extruido es una varilla de diámetro pequeño, que se corta  en tra-
mos cortos (partículas) a medida que se extruye. Con algunas modificaciones,
también se pueden usar los extrusores como fundidores sencillos para otros pro-
cesos de conformado, como por ejemplo el moldeo por inyección y el moldeo por
soplado.
Se deben controlar los parámetros de proceso, como son la rapidez del tor-
nillo extrusor, temperaturas de la pared del barril, diseño del dado y velocidades
de enfriamiento y estirado, para obtener productos con precisión dimensional
uniforme. Para eliminar la resina no fundida o congelada por filtración se suele
colocar una tela metálica justo antes del dado y se cambia en forma periódi-
ca. En general, se requieren grandes series de producción para justificar estos
gastos.

Extrusión de láminas y películas Las láminas  y la película  se pueden producir


usando un dado plano de extrusión. El polímero se extruye forzándolo a pasar
a través de un dado de diseño especial, después de lo cual la lámina extruida
es tomada primero por rodillos enfriados por agua, y después por un par de
rodillos de tensión cubiertos de hule.
Las películas delgadas de polímero —con las que se fabrican, por ejemplo, las
bolsas de plástico— se fabrican con un tubo producido en un extrusor. En este
proceso (partícula soplada ), un tubo de pared delgada se extruye verticalmente
hacia arriba y después se infla como un globo soplando aire por el centro de
la hilera de extrusión hasta llegar al espesor deseado en la película. El globo
10. Procesos de conformado de polímeros y materiales compuestos  127

se enfría casi siempre con aire de un anillo de enfriamiento que lo rodea, que
también puede ser una barrera para evitar una mayor expansión del globo,
controlando sus dimensiones.
La película soplada se vende para envoltura (después de cortar el globo
frío) y en forma de bolsas (estrangulando y cortando el globo). También se
obtiene lámina rasurando barras sólidas redondas de plástico, en especial de
politetrafluoruroetileno ( ptfe o teflón ); a este proceso se le denomina rasurado.

10.3. Moldeo por inyección

El moldeo por inyección  es exactamente igual al proceso de fundición a


presión con cámara caliente. Así como en la extrusión, el barril o cilindro se
calienta para provocar la fusión. Sin embargo, con las máquinas de moldeo por
inyección se transfiere una parte mucho mayor del calor al polímero debido
al calentamiento por fricción. Las partículas o granos se alimentan al barril
calentado, y la masa fundida es obligada a pasar a una cámara con matriz o
dado bipartido, mediante un émbolo hidráulico o con el sistema del tornillo
rotatorio de un extrusor.
Los equipos más recientes son del tipo de tornillo reciprocante . Al aumentar
la presión en la entrada del molde, el tornillo rotatorio comienza a moverse
hacia atrás bajo presión, hasta una distancia predeterminada; este movimiento
controla el volumen de material a inyectar. A continuación, el tornillo cesa de
girar y es empujado hidráulicamente hacia adelante, forzando al plástico fundido
a la cavidad del molde. Las presiones de moldeo por inyección suelen ser de 70
a 200 MPa.
Los productos característicos del moldeo por inyección son tazas, recipien-
tes, cajas, mangos de herramientas, componentes eléctricos y de comunicaciones,
 juguetes y conexiones de fontanería. Para los polímeros termoplásticos, los mol-
des están relativamente fríos; pero los polímeros termofijos son moldeados en
moldes calentados donde se efectúa la polimerización  y el enlace cruzado.
En cualquier caso, después de que la pieza haya sido enfriada (termoplásti-
cos) o curada (termofijos), se abren los moldes y se expulsa la pieza. A continua-
ción se cierran los moldes y el proceso se repite de forma automática. Además,
los elastómeros se moldean por inyección mediante estos procesos.
Como el material está fundido al inyectarse en el molde, se pueden obtener
formas complicadas y buena precisión dimensional. También se usan moldes
con mandriles móviles y sin atornillar, que permiten moldear piezas con muchas
cavidades o con roscas internas o externas.
Para adaptarse al diseño de la pieza, los moldes pueden tener varios compo-
nentes: canales de colada —como los de dados de colada de metales—, núcleos,
cavidades, canales de enfriamiento, insertos, pernos de expulsión y expulsores.
Hay tres clases básicas de moldes:

– El molde de canal (corredor o distribuidor) frío y dos placas . Este es el


diseño más sencillo.
128 10.3. Moldeo por inyección 

– El molde de canal frío y tres placas , en que el sistema de canales es sepa-


rado de la pieza cuando se abre el molde.
– El molde de canal caliente  —también llamado molde sin canal —, en el
que el plástico fundido se conserva en un canal con la placa caliente.

En los moldes de canal frío, el plástico solidificado en los canales que van del
extremo del barril a la cavidad del molde se debe eliminar, casi siempre recor-
tándolo.
También se pueden colocar componentes metálicos tales como tornillos, per-
nos y bandas, en la cavidad del molde, y formar parte integral del producto
moldeado por inyección ( moldeo con inserto ). Los ejemplos más comunes de
estas combinaciones son los componentes eléctricos.

Sobremoldeo Este término se aplica a la producción de piezas articuladas y


uniones de rótula en una operación, sin necesidad de ensamblar posteriormente
las piezas. Existe un proceso, denominado moldeo en hielo (ice-cold molding )
en el que se usa la misma clase de plástico para formar los dos componentes de
la junta. El proceso se hace en un ciclo con una máquina normal de moldeo por
inyección. En él intervienen un molde de dos cavidades, y se usan insertos de
enfriamiento colocados en la zona de contacto entre cada componente moldeado
de la junta. De esta forma, no se forma un enlace entre las dos piezas.

Posibilidades del proceso El moldeo por inyección es un proceso de producción


de gran rapidez y permite obtener un buen control dimensional. Los tiempos
característicos del ciclo van de 5 a 60 segundos, pero para materiales termofijos
pueden ser de varios minutos. Los moldes se suelen fabricar con aceros grado
herramienta y aleaciones de cobre al berilio o aluminio, y pueden tener varias
cavidades, de modo que se puede hacer una pieza en un ciclo.

Máquinas Las máquinas de moldeo por inyección suelen ser horizontales. Se


usan máquinas verticales para fabricar piezas pequeñas, con tolerancias estre-
chas, y para moldeo con inserto. La fuerza de prensado en los dados se sumi-
nistra, en general, por medios hidráulicos, aunque hoy se dispone de métodos
eléctricos. Los modelos con impulsión eléctrica pesan menos y son menos ruido-
sos que las máquinas hidráulicas.
Las máquinas de moldeo por inyección se especifican según la capacidad del
molde y la fuerza de prensado. En la mayor parte de ellas, esta fuerza va de 0,9
a 2,2 MN. La máquina más grande que hay en operación tiene una capacidad
de 45 MN y puede producir piezas que pesen hasta 25 kg. La mayor parte de
ellas, sin embargo, pesan entre 100 y 600 g. El costo de una máquina de 100
toneladas oscila entre unos 60000 y 90000 dólares; el de una de 300 toneladas,
entre 85000 y 140000.
El alto costo de los dados, que normalmente es de entre 20000 y 200000
dólares, determina que sea necesario un gran volumen de producción para jus-
10. Procesos de conformado de polímeros y materiales compuestos  129

tificar esta inversión. Las máquinas modernas poseen microprocesadores y mi-


crocomputadoras en un tablero de control, y vigilan así todos los aspectos de la
operación.

10.3.1. Moldeo por inyección de reacción

El proceso de moldeo por inyección de reacción  (reaction-injection molding ),


desarrollado en 1969, consiste en forzar una mezcla de resina con dos o más
fluidos reactivos a una cavidad de moldeo a alta velocidad. En el molde se
efectúan reacciones químicas rápidas y el polímero se solidifica y forma una
parte termofija.

10.3.2. Moldeo de espuma estructural

El proceso de moldeo de espuma estructural  se usa para fabricar productos


de plástico con cubierta externa sólida y una estructura interna celular. Los
productos característicos de esta clase son componentes de muebles, cajas de
televisión, cajas de máquinas de contabilidad y cajas de acumuladores. Aunque
hay varios procesos de moldeo de espuma, básicamente son iguales al moldeo por
inyección y a la extrusión. Se pueden usar polímeros termoplásticos y termofijos
en este caso, pero los termofijos están en estado líquido, como el estado de los
polímeros en el moldeo por inyección con reacción.
En el moldeo de espuma por inyección , los termoplásticos se mezclan con
un agente de soplado, que suele ser un gas inerte, como nitrógeno, que expande
el material.

10.4. Moldeo por soplado

El moldeo por soplado es un proceso modificado de moldeo por extrusión y


por inyección. En el moldeo por extrusión y soplado se extruye primero un tubo
—que se suele girar hasta ponerlo vertical—, que a continuación se sujeta en un
molde con cavidad mucho mayor que el diámetro del tubo, y por último se sopla
y crece hacia afuera, llenando la cavidad del molde. Se suele soplar con aire a
presiones entre 350 y 700 kPa. En algunas operaciones, la extrusión es continua
y los moldes se mueven con el tubo.
Los moldes se cierran en torno al tubo, cierran ambos extremos —rompiendo
así el tubo para formar tramos— y después se alejan a medida que se inyecta
aire en la pieza tubular. A continuación, se enfría y se expulsa la parte. El
tubo corrugado se fabrica por moldeo continuo por soplado, en el que el tubo
se extruye en dirección horizontal y pasa a los moldes en movimiento.
En el moldeo por inyección y soplado , primero se moldea una pieza tubular
(pieza bruta  o parison ). A continuación se abren los moldes y la pieza pasa a
una matriz o hilera de moldeo por soplado. Se inyecta aire caliente a la pieza
130 10.5. Moldeo rotativo

bruta, que se expande hasta llegar a las paredes de la cavidad del molde. Entre
los productos que se suelen hacer de esta forma están las botellas de plástico
para bebidas y los recipientes huecos.
En el moldeo por soplado en capas múltiples  se usan tubos o piezas brutas
coextruidas, lo que permite producir estructuras en varias capas. Como ejemplo
de esas estructuras tenemos el embalaje de plástico para alimentos y bebidas,
con características específicas.

10.5. Moldeo rotativo

La mayor parte de los termoplásticos y algunos termofijos se pueden moldear


en piezas grandes y huecas mediante moldeo rotativo . El molde metálico de pared
delgada se fabrica en dos piezas —molde hembra bipartido— y está diseñado
para girar en torno a dos ejes perpendiculares. Una cantidad predosificada de
material plástico en polvo se pone en el interior del molde tibio. El polvo se
obtiene por un proceso de polimerización, en el que se precipita el polvo dentro
de un líquido. A continuación se calienta el molde, por lo general en un horno
grande, mientras se hace girar respecto a dos ejes.
Esta acción lanza el polvo contra el molde, y el calentamiento pega entre sí
el polvo sin derretirlo. En algunas partes se agrega al polvo un agente químico
para formar enlaces cruzados, y el enlazamiento cruzado sucede después de que
se haya formado la parte en el molde, debido al calentamiento continuo.
Los polímeros líquidos llamados plastisoles  —los más comunes son los de
vinilo— se usan también en el moldeo de pulpa  (o por escurrimiento). Se trata
de un proceso en el que el molde se calienta y gira al mismo tiempo. Las partí-
culas del material plástico son impulsadas contra las paredes internas del molde
calentado, debido a la acción del giro. Al tocar la pared, el material se funde y
la recubre. La parte se enfría mientras sigue girando, y después se saca abriendo
el molde.

10.6. Termoconformado

El termoconformado, o conformado en caliente , consta de una serie de pro-


cesos para conformar lámina o película de plástico sobre un molde, aplicando
calor y presión. En este proceso se calienta una lámina en un horno hasta el
punto de hundimiento, en el que se produce un reblandecimiento, pero sin llegar
a la fusión. A continuación la hoja se saca del horno, se coloca sobre un molde
y se empuja contra él, por aplicación de vacío. El molde se encuentra normal-
mente a temperatura ambiente, por lo que la forma del plástico se establece al
tocar el molde. Por la pequeña resistencia de los materiales que se forman así,
la diferencia de presiones debida al vacío suele bastar para la formación, aunque
también, para algunas piezas, se aplican presión de aire o métodos mecánicos.
Los moldes para termoconformado suelen ser de aluminio, porque no se
necesita que tengan una gran resistencia. Los orificios en los moldes suelen tener
menos de 0,5 mm para no dejar marcas en las piezas conformadas.
10. Procesos de conformado de polímeros y materiales compuestos  131

10.7. Moldeo por compresión

En el moldeo por compresión  se coloca una carga preformada de material,


un volumen predosificado de polvo o una mezcla viscosa de resina líquida y una
carga, directamente en la cavidad de un molde calentado. El moldeo se hace
bajo presión desde un tapón, o desde la parte superior del molde. El moldeo por
compresión causa la formación de una rebaba, que a continuación se elimina,
recortándola o mediante otros métodos.
Las piezas que se suelen fabricar así son platos, manijas, tapas de recipientes,
conexiones, componentes eléctricos y electrónicos, etcétera. Las fibras largas y
seccionadas sólo se fabrican por este método.
El moldeo por compresión se usa principalmente con resinas termofijas, es-
tando el material original en estado parcialmente polimerizado. El enlazamiento
cruzado se completa en la matriz calentada; los tiempos de curado van de 0,5 a
5 minutos, dependiendo del material y del espesor y la geometría de la pieza.
Hay tres clases de moldes de compresión disponibles: el de tipo rebaba , pa-
ra piezas superficiales o planas; el positivo, para piezas de alta densidad; y el
semipositivo , para producciones de gran calidad.

10.8. Moldeo por transferencia

El moldeo por transferencia  representa un desarrollo posterior del moldeo


por compresión. El material termofijo sin curar se coloca en una olla o cámara de
transferencia calentada. Después de calentado el material, se inyecta en moldes
calentados y cerrados. Un vástago, émbolo o tornillo alimentador giratorio —
según el tipo de máquina usada— impulsa el material, que fluye a través de
canales delgados y entra en la cavidad del molde.
Este proceso genera una cantidad considerable de calor, que eleva la tem-
peratura del material y lo homogeneíza. El curado se hace por enlazamiento
cruzado. Como la resina está fundida al entrar en los moldes, la complejidad y
el control dimensional de las partes se acercan a los del moldeo por inyección.
Entre las piezas que se fabrican mediante moldeo por transferencia están
componentes eléctricos y electrónicos, así como piezas de hule y silicona. El
proceso se adapta muy bien a las formas intrincadas, con distintos espesores de
pared.

10.9. Colado

Algunos termoplásticos, como los nailons y los acrílicos, y algunos plásticos


termofijos como los epóxicos, fenólicos, poliuretanos o poliéster, se pueden colar 
en moldes rígidos o flexibles, con una diversidad de formas. Entre las partes
132 10.9. Colado

que se suelen fabricar así están engranajes, cojinetes, ruedas, láminas gruesas y
componentes que necesiten tener resistencia al desgaste por abrasión.

– En el colado convencional  de los termoplásticos, se vierte una mezcla de


monómero, catalizador y diversos aditivos, después de calentarla. La parte
se forma después de efectuarse la polimerización a presión atmosférica. Se
pueden producir formas intrincadas con moldes flexibles, que después se
desprenden, pudiendo ser necesaria una desgasificación  para conservar la
integridad del producto.

– Vaciado o fundición centrífuga . Este proceso se usa también con plásti-


cos, incluyendo los plásticos reforzados con fibras cortas. Los polímeros
termofijos son fundidos en forma similar; las piezas típicas producidas son
similares a las fabricadas con fundición de polímeros termoplásticos.

– Sembrado y encapsulado . Una variación del colado, importante en la indus-


tria eléctrica y electrónica, es el sembrado ( potting ) y el encapsulado. Este
proceso consiste en colar el plástico en torno a un componente eléctrico,
para embeberlo en el plástico. El sembrado se hace en una caja, que es
parte integral del producto. En el encapsulado , el componente se recubre
con una capa de plástico solidificado.

– Moldeo y colado de espuma . Los productos tales como los vasos y los
platos para alimentos de espuma de estireno, los bloques aislantes y los
materiales moldeados de embalaje se fabrican por moldeo de espuma . El
material es poliestireno expandible. Se colocan unas perlas  de poliestireno
(obtenidas polimerizando el monómero de estireno) en un molde, con un
agente espumante, y se exponen al calor, normalmente con vapor de agua.
En consecuencia, las perlas se expanden hasta cincuenta veces su tamaño
original y toman la forma del molde. Se puede controlar la cantidad de
expansión haciendo variar la temperatura y el tiempo.
Un método común de moldeo es usar perlas preexpandidas , en el que las
perlas se expanden parcialmente con vapor en una cámara sin tapa. A
continuación las perlas se ponen en un silo de almacenamiento y allí se
dejan estabilizar durante tres a doce horas. Después se pueden moldear en
la forma descrita anteriormente.
Las perlas de poliestireno se consiguen en tres tamaños: pequeño, para
vasos; mediano, para formas moldeadas; y grande, para moldear bloques
aislantes que, a continuación, se pueden cortar a su tamaño. El tamaño de
perla seleccionado depende del espesor mínimo de la pared del producto.
El procesamiento de espuma  de poliuretano, para obtener productos como
cojinetes y bloques aislantes, consiste en varios pasos. En forma básica,
comienza mezclando dos o más componentes químicos; la reacción forma
una estructura celular que se solidifica en el molde.
10. Procesos de conformado de polímeros y materiales compuestos  133

10.10. Conformado en frío y en fase sólida

Los procesos que se han usado en el trabajo de los metales en frío, como
laminado, embutición profunda, extrusión, estampado, acuñado y conformado
con hule, también se pueden usar para moldear muchos termoplásticos a tempe-
ratura ambiente ( conformado en frío ). Entre los materiales característicos que
se moldean están el polipropileno, policarbonato, abs (acrilonitrilo-butadieno-
estireno) y pvc rígido.
Deben tenerse en cuenta principalmente dos cuestiones: primero, el material
debe ser suficientemente dúctil a temperatura ambiente, con lo que los poliesti-
renos acrílicos y los termofijos no se pueden moldear; segundo, la deformación
del material no debe ser recuperable, para minimizar la restitución y la fluencia.
Las ventajas  del conformado de los plásticos en frío por encima de otros
métodos de moldeo son las siguientes: aumentan la resistencia, la tenacidad y la
elongación uniforme; se pueden usar con altos pesos moleculares y así fabricar
piezas con mejores propiedades; las velocidades de formación no se ven afectadas
por el grosor de la pieza, porque no intervienen calentamiento ni enfriamiento;
por regla general, los tiempos de ciclo son más cortos que en los procesos de
moldeo.
El conformado en fase sólida  se realiza a temperaturas de 10 a 20 C meno-

res que la temperatura de fusión del plástico (cuando es un polímero cristalino),


mientras aún está en estado sólido. Las ventajas sobre el conformado en frío son
que las fuerzas de conformado y restitución son menores.

10.11. Procesamiento de elastómeros

Los elastómeros  se pueden moldear mediante varios procesos de los que


también se usan para moldear los termoplásticos. Los elastómeros termoplás-
ticos se suelen formar por moldeo por extrusión o inyección; la extrusión es el
proceso más económico y rápido. En términos de sus características de procesa-
miento, un elastómero termoplástico es un polímero; en términos de su función
y desempeño, es un hule.
Estos polímeros también se pueden moldear por soplado o por termocon-
formado. El poliuretano termoplástico se puede moldear por todos los métodos
convencionales; también se puede mezclar con hules termoplásticos, compues-
tos con cloruro de vinilo, con abs y con nailon. Es importante la capacidad
de secado de los materiales. Para la extrusión, las temperaturas se encuentran
entre 170 y 230 C. Los productos característicos de elastómero extruido son

tubos, mangueras, moldes y cámaras de neumático. Los productos moldeados


por inyección abarcan una amplia gama de aplicaciones, como componentes de
automóviles y electrodomésticos.
Las láminas de hule y de algunos termoplásticos se forman por el proceso
de calandrado, en el que una masa tibia del compuesto se alimenta a una serie
134 10.12. Procesamiento de plásticos reforzados 

de rodillos y es masticada , desprendiéndose en forma de hoja. El hule también


se puede formar sobre las dos superficies de un forro de tela. Los productos
discretos de hule, como por ejemplo los guantes, se fabrican sumergiendo un
molde metálico varias veces en una mezcla líquida que se adhiere al molde. A
continuación se vulcaniza, por lo general en vapor, y se desprende del molde.

10.12. Procesamiento de plásticos reforzados

Los plásticos reforzados  pueden diseñarse para cumplir con requisitos espe-
cíficos, como por ejemplo grandes relaciones entre resistencia y peso, así como
resistencia a la termofluencia o deformación gradual. Debido a su estructura
única, los plásticos reforzados requieren métodos especiales para moldearlos y
formar con ellos productos útiles.
El cuidado que se requiere y los diversos pasos de fabricación de estos plás-
ticos hacen que los costos de procesamiento sean apreciables y que, en general,
no sean competitivos con los materiales y las formas tradicionales. Un asunto
importante para la seguridad y el ambiente, en los plásticos reforzados, es el
polvo que se genera durante el procesamiento.
Normalmente, se pueden fabricar los plásticos reforzados con los métodos
que se describen en este capítulo, además de cierto margen por la presencia
de más de una clase de material en el compuesto. El refuerzo puede ser de
fibras cortadas, tela tejida, mecha o hilos (fibras ligeramente torcidas), o bien
en tramos continuos de fibra.
Para obtener buena adhesión entre las fibras de refuerzo y la matriz de polí-
mero, así como para protegerlas durante el procesamiento siguiente, las fibras se
tratan superficialmente por impregnación (encolado). Se suelen agregar fibras
cortas a los termoplásticos para el moldeo por inyección; para el moldeo por
inyección y reacción se pueden usar fibras molidas; las fibras más largas trocea-
das se usan principalmente en el moldeo de plásticos reforzados por compresión.
Cuando se realiza la impregnación como paso aparte, las láminas que resultan,
parcialmente curadas, poseen nombres diversos:

– Preimpregnados  o prepegs . En un procedimiento habitual para fabricar


preimpregnados , las fibras continuas se alinean primero y después se so-
meten al tratamiento superficial, para aumentar la adhesión a la matriz
de polímero. A continuación se recubren, sumergiéndolas en un baño de
resina, y por último se conforman en una lámina o cinta.
– Compuesto de moldeo de láminas  (smc, sheet-molding compound ). Las
hebras continuas de fibra reforzada se cortan primero en tramos cortos
y después se depositan en direcciones aleatorias sobre una capa de pasta
de resina, que normalmente es una formulación de poliéster que puede
contener rellenos como diversos polvos minerales depositada a su vez en
una película de un polímero como polietileno. Encima se deposita una
segunda capa de pasta de resina, y la lámina se comprime entre rodillos. El
producto se forma en rollos o se pone en capas en recipientes y se almacena
10. Procesos de conformado de polímeros y materiales compuestos  135

hasta que ha pasado un período de maduración, tiempo en el que alcanza


la viscosidad adecuada para el moldeo. El proceso de maduración se lleva
a cabo a temperatura y humedad controladas, y normalmente dura un día.
– Compuesto de moldeo volumétrico (bmc, bulk-molding compound ). Estos
compuestos tienen la forma de palanquillas en general de hasta 50 mm de
diámetro y se fabrican de la misma manera que los smc , con el proceso
de extrusión para obtener una forma a granel. También se denominan
compuestos de moldeo de masa  (dmc, dough-molding compounds ).
– Compuesto de moldeo grueso (tmc). Estos compuestos combinan una ca-
racterística de los bmc (menor costo) con una de los smc (mayor resis-
tencia). Se suelen moldear por inyección, con fibras troceadas de diversas
longitudes. Una de sus aplicaciones es la fabricación de componentes eléc-
tricos, por la alta rigidez dieléctrica de los tmc.

10.12.1. Moldeo

Existen diversos procesos de moldeo para plásticos reforzados:

– En el moldeo por compresión , el material se pone entre dos moldes y se


aplica presión. Según el material, los moldes pueden estar a temperatura
ambiente, o ser calentados para acelerar el endurecimiento.
– En el moldeo en bolsa al vacío , los preimpregnados se tienden en un mol-
de formando el contorno deseado. En este caso, la presión necesaria para
moldear el producto y desarrollar buena adhesión se obtiene cubriendo el
tendido con una bolsa de plástico y creando un vacío. Para evitar que la
resina se pegue a la bolsa de vacío y para facilitar la eliminación de su
exceso, se colocan varias láminas de diversos materiales ( tela de despren-
dimiento , tela de purga ) sobre las láminas de preimpregnado.
– Los procesos de moldeo por contacto usan un solo molde macho o hembra
hecho de materiales como plásticos reforzados, madera o yeso. El moldeo
por contacto se usa para fabricar productos con grandes relaciones de
área a espesor, como por ejemplo piscinas, lanchas, etc. El método más
sencillo es el de tendido a mano . En él los materiales se tienden y se
conforman en el molde a mano, y por exprimido se expulsa todo el aire
atrapado y se compacta la pieza. El moldeo se puede hacer por aspersión
(rociado ). Aunque la aspersión se puede automatizar, estos procesos son
relativamente lentos y los costos de mano de obra son elevados.
– El moldeo por transferencia de resina  se basa en el moldeo por transfe-
rencia: se mezcla una resina con un catalizador y se fuerza a pasar a la
cavidad del molde mediante una bomba de pistón del tipo de desplaza-
miento positivo, dentro de la cavidad del molde, que es llenado con fibra
de refuerzo.
– Moldeo por transferencia e inyección . Se trata de una operación automati-
zada que combina el moldeo por compresión, el moldeo por inyección y el
136 10.13. Procesamiento de materiales compositos con matriz de metal 

moldeo por transferencia. Se está investigando el potencial de este proce-


so, en vista del buen acabado superficial, la estabilidad dimensional y las
propiedades mecánicas, propias del moldeo por compresión, combinadas
con la gran capacidad de automatización y el bajo costo del moldeo por
inyección y el de transferencia que se alcanzan.

10.12.2. Devanado de filamento, pultrusión y pulformado

– Devanado de filamento . Es un proceso en el que se combinan la resina y


las fibras durante el curado. Las piezas con simetría axial, como tubos y
tanques de almacenamiento, y hasta piezas asimétricas, se producen en
un mandril rotatorio. Los productos fabricados con devanado de filamento
son muy resistentes, por su estructura tan reforzada.
– Pultrusión . Las formas largas con diversas secciones uniformes, como por
ejemplo varillas, perfiles y tubo, de tipos parecidos a los de productos
metálicos extruidos, se fabrican con el proceso de pultrusión . Éste fue
desarrollado a principios de la década de los cincuenta, y consiste en jalar
un refuerzo continuo (colchoneta o tela) a través de un baño de polímero
termofijo, y después a través de un dado de acero largo y caliente. El
producto se cura durante su paso por el molde.
– Pulformado . Los productos reforzados en forma continua sin secciones
transversales constantes son fabricados por pulformado . Después de tirar
de él a través de un baño de polímero, el material compuesto se sujeta entre
las dos mitades en un molde y se cura hasta llegar al producto terminado.
Los moldes se recirculan y moldean en forma sucesiva a los productos.

10.12.3. Consideraciones de calidad en el procesamiento de


plásticos reforzados

Las principales consideraciones de calidad acerca de los procesos que se han


descrito hasta aquí en el capítulo conllevan la formación de vacíos internos y
huecos entre capas sucesivas de material. Los gases volátiles que se producen
durante el proceso deben poder escapar del tendido a través de la bolsa de vacío
para evitar porosidades debidas a los gases atrapados. Se pueden desarrollar
microgrietas durante un curado impropio, o durante el transporte y manejo.
Estos defectos se pueden descubrir con barrido ultrasónico y con otras técnicas.

10.13. Procesamiento de materiales compositos


con matriz de metal

Los tres métodos para fabricar materiales compositos con matriz de metal 
(mmc) son los siguientes:
10. Procesos de conformado de polímeros y materiales compuestos  137

– Procesamiento en fase líquida , que consiste fundamentalmente en colar la


matriz de líquido y el refuerzo sólido con alguno de los procesos conven-
cionales de colado o el colado con infiltración de presión.
– Procesos en fase sólida , que consisten en técnicas de pulvimetalurgia, in-
cluyendo el prensado isostático frío o caliente. Es importante el mezclado
adecuado para obtener una distribución homogénea de las fibras. En la fa-
bricación de piezas complejas de matriz metálica con refuerzo de triquitas
o de fibras, son muy importantes la geometría de la matriz y el control del
proceso, para asegurar la buena distribución y orientación de las fibras en
el interior de la pieza.
– Las técnicas que se usan en el procesamiento en dos fases (líquido y sólido)
consisten en el rheocasting  y en la atomización y deposición.

10.14. Procesamiento de materiales compuestos


con matriz de cerámico

La infiltración por escurrimiento (slurry ) es el proceso más común. Implica


la preparación de una preforma de fibra, que se prensa en caliente y a continua-
ción se impregna con un lodo (que contiene el polvo de la matriz), un líquido
portador y un aglomerante orgánico. Un desarrollo de este proceso es la adhe-
sión con reacción , o sinterizado con reacción  del lodo. El uso de la infiltración de
lodo proporciona alta resistencia, tenacidad y estructura uniforme, pero el pro-
ducto posee propiedades limitadas a alta temperatura, por la baja temperatura
de fusión de los materiales de matriz que se usan.
Los procesos de síntesis química  implican técnicas como sol-gel y polímero-
precursor. En el proceso sol-gel , un sol , que es un fluido coloidal con líquido como
fase continua, y que contiene fibras, se convierte en un gel , que a continuación
se somete a tratamiento térmico para producir un compuesto con matriz de
cerámico. El método polímero-precursor  se parece al proceso para fabricar fibras
de cerámico.
En la infiltración química de vapor  se infiltra una preforma porosa de fibra
con la fase de la matriz, usando técnicas de deposición de vapor. El producto
tiene muy buenas propiedades a alta temperatura, pero el proceso es costoso y
lento.

10.15. Consideraciones de diseño y economía pa-


ra el moldeo y conformado de plásticos

Comparados con los metates, los plásticos tienen menor resistencia y ri-
gidez, aunque las relaciones de resistencia a peso y de rigidez a peso en los
plásticos reforzados es mayor que en muchos metales. En consecuencia, se de-
ben seleccionar los tamaños de los perfiles tratando de mantener un módulo de
138 10.15. Consideraciones de diseño y economía 

sección alto para tener mejor rigidez. Además, el refuerzo con fibras o partículas
puede ser muy eficaz para lograr este objetivo, al igual que el diseño de perfiles
transversales con una gran relación entre momento de inercia y área.
Una de las principales ventajas del diseño con plásticos reforzados es la natu-
raleza direccional de la resistencia del material composito. Las fuerzas aplicadas
al material son transferidas por la matriz de resina a las fibras, que son mucho
más resistentes y rígidas que la matriz. Cuando todas las fibras están orienta-
das en una dirección, el material compuesto que resulta tiene una resistencia
excepcional en esa dirección.
Para obtener resistencia en dos direcciones principales, se suelen tender
dos capas individuales unidireccionales en los ángulos adecuados entre sí. Si se
desea obtener resistencia en la tercera dirección (el espesor), se usa un material
compuesto de tipo distinto, para formar una estructura de emparedado.
Las propiedades físicas, en especial un alto coeficiente de dilatación térmica
(y por consiguiente de contracción) son importantes. El diseño o el ensamblaje
inadecuado de la pieza puede originar torcimientos y contracción.
Las propiedades del producto final dependen del material original y de su
historia de procesamiento. El trabajo de los polímeros en frío mejora su resisten-
cia y tenacidad. Por otro lado, debido a la falta de uniformidad en la deformación
(aun en un laminado sencillo), se desarrollan esfuerzos residuales en los políme-
ros, así como en los metales. Estos esfuerzos se pueden generar también por
ciclos térmicos en la pieza. La magnitud y la dirección de los esfuerzos residua-
les, independientemente de cómo se produzcan, son factores importantes. Estos
esfuerzos pueden desaparecer después de cierto tiempo, y causar distorsión de
la pieza durante su vida útil.
Tema 11

Procesos de conformado
mediante técnicas
pulvimetalúrgicas y de
prototipado rápido

11.1. Introducción

El proceso de la pulvimetalurgia  fue empleado por primera vez por los egip-
cios, en torno al 3000 a.C., para fabricar herramientas de hierro. Una de las
primeras aplicaciones modernas tuvo lugar a comienzos del siglo xx para fabri-
car filamentos de tungsteno para lámparas incandescentes. La disponibilidad de
una gran variedad de formulaciones en polvo, la posibilidad de producir partes
directamente a sus dimensiones finales ( i.e., a forma neta  y la economía de la
operaciones en general hacen atractivo este proceso para muchas aplicaciones.
Los productos que se suelen fabricar con técnicas de pulvimetalurgia van
desde esferas diminutas para bolígrafos, engranajes, levas y bujes, productos
porosos tales como filtros y cojinetes impregnados de aceite, hasta una diver-
sidad de partes de vehículos (que hoy en día forman el setenta por ciento del
mercado de la pulvimetalurgia), como anillos de pistón, guías de válvulas, bielas
y pistones hidráulicos. Un automóvil común contiene hoy, en promedio, 11 kilo-
gramos de partes metálicas de precisión fabricadas mediante pulvimetalurgia, y
se estima que dicha cantidad aumentará en breve hasta 22 kilogramos.
Los metales que más se emplean en la pulvimetalurgia son el hierro, cobre,
aluminio, estaño, níquel, titanio y metales refractarios. Para piezas de latón,
bronce, aceros y aceros inoxidables se emplean polvos prealeados , donde cada
partícula de polvo es en sí una aleación.
La metalurgia de polvos se ha vuelto competitiva con procesos como fun-
dición, forjado y maquinado, en especial para piezas relativamente complejas
hechas de aleaciones duras y de alta resistencia. Actualmente, el avance de la
140 11.2. Producción de metales en polvo

tecnología permite fabricar partes estructurales de aviones —como por ejem-


plo trenes de aterrizaje, soportes, rodetes y compartimentos de motores— por
medio de la pulvimetalurgia.
Por su parte, los productos de vidrio se fabrican fundiéndolos y moldeán-
dolos con moldes, máquinas y diversos dispositivos, o soplándolos. Entre las
formas que se producen están el vidrio plano, las varillas, las fibras de vidrio, el
tubo y piezas discretas como botellas. La resistencia del vidrio se puede mejorar
mediante tratamientos térmicos y químicos.

11.2. Producción de metales en polvo

La pulvimetalurgia consiste, básicamente, en las siguientes operaciones: pro-


ducción de polvo, mezclado, compactación, sinterización, operaciones de acaba-
do. Para mejorar la calidad y la exactitud dimensional, o en aplicaciones espe-
ciales, pueden llevarse a cabo procesos adicionales: acuñado, dimensionamiento,
forjado, maquinado, infiltración, resinterización.. .

11.2.1. Métodos de producción de polvos

Existen varios métodos para producir metales en polvo, y en la mayor parte


de los casos los polvos metálicos se pueden producir con más de un método. La
elección depende de los requisitos del producto final. Los tamaños de partícu-
la van de 0,1 a 1000 µm. Las materias primas metálicas suelen ser metales y
aleaciones a granel, menas, sales u otros compuestos.
La forma, tamaño, distribución, porosidad, pureza química y las caracterís-
ticas a granel y superficiales de las partículas dependen del proceso específico
que se use. Estas características son importantes porque afectan mucho al flujo
y a la permeabilidad durante la compactación, y a las operaciones siguientes de
sinterización.

1. Atomización . La atomización produce una corriente de metal líquido inyec-


tando un metal fundido en un orificio pequeño. La corriente se desintegra
con chorros de gas inerte, aire o agua. El tamaño de las partículas que
se forman depende de la temperatura del metal, el caudal, el tamaño de
la boquilla y las características de los chorros. En una variante de este
método, se hace girar un electrodo consumible, rápidamente, en una cá-
mara llena de helio. La fuerza centrífuga desintegra la punta fundida del
electrodo y forma partículas metálicas.

2. Reducción . La reducción de óxidos metálicos requiere gases tales como hi-


drógeno o monóxido de carbono como agentes reductores. Con este método
los óxidos metálicos muy finos se reducen y pasan al estado metálico. Los
polvos producidos mediante este método son muy esponjosos y porosos, y
poseen formas esféricas o angulares, de tamaño uniforme.
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 141

3. Deposición electrolítica . En este método se usan soluciones acuosas o sa-


les fundidas. Los metales producidos son de lo más puro que se puede
conseguir.
4. Carbonilos . Los carbonilos metálicos, como el carbonilo de hierro Fe (CO )5
y el de níquel Ni (C O )4 , se forman haciendo reaccionar hierro o níquel con
el monóxido de carbono. Los productos de reacción se descomponen a con-
tinuación para obtener hierro y níquel, en forma de partículas pequeñas,
densas y uniformemente esféricas, de gran pureza.
5. Pulverización . La pulverización mecánica implica la fragmentación, molido
en molino de bolas o esmerilado de metales frágiles o menos dúctiles para
obtenerlos en pequeñas partículas. Un molino de bolas  es una máquina
con un cilindro giratorio hueco, lleno en parte con bolas de acero o de
fundición blanca.
6. Aleación mecánica . En este proceso, desarrollado en la década de los sesen-
ta, se mezclan polvos de dos o más metales puros en un molino de bolas.
Debido al impacto de las bolas duras, los polvos se rompen y se unen entre
sí por difusión, formando polvos de aleación.
7. Otros métodos . Otros métodos que se emplean con menos frecuencia son: la
precipitación  de una solución química; la producción de esquirlas metálicas
finas mediante maquinado; y la condensación de vapor . Entre los nuevos
avances se incluyen técnicas basadas en procesos de metalurgia extractiva 
a alta temperatura.
8. Nanopolvos . Entre los nuevos desarrollos se encuentra la producción de
nanopolvos  de cobre, aluminio, hierro, titanio y otros metales. Como estos
polvos son pirofóricos (se encienden espontáneamente) o se contaminan
con facilidad al exponerlos al aire, se embarcan en forma de lodos espesos
bajo hexano gaseoso. Cuando el material se somete a una gran deforma-
ción plástica por compresión y corte, a valores de esfuerzo de 5500 MPa
durante el procesamiento de los polvos, el tamaño de partícula se redu-
ce y el material se vuelve no poroso, y sus propiedades se vuelven más
favorables.
9. Polvos microencapsulados . Estos polvos metálicos están totalmente recu-
biertos con un aglomerante. Para aplicaciones eléctricas como fabricación
de componentes magnéticos de bobinas de ignición y otras donde se usan
impulsos de alterna y continua, el aglomerante funciona como aislante,
evitando que la electricidad pase entre las partículas, reduciendo así las
pérdidas por corrientes parásitas. Los polvos se compactan con prensado
en semicaliente; se usan con el aglomerante en su lugar.

11.2.2. Tamaño, distribución y forma de las partículas

El tamaño de partícula  se suele medir cribando, i.e., pasando el polvo me-


tálico a través de cribas de distintos tamaños de malla. El análisis de mallas se
hace con una pila vertical de cribas, reduciéndose el tamaño de malla a medida
142 11.2. Producción de metales en polvo

que el polvo va hacia abajo por la pila. Mientras mayor es el tamaño de malla,
la abertura en la criba es menor.
Además del análisis de mallas también hay otros métodos para analizar
el tamaño de partícula. Se trata de: sedimentación , que implica medir la rapi-
dez con la que se asientan las partículas en un fluido; microscopía , que puede
implicar el uso de microscopía electrónica de barrido; dispersión de luz  de un
láser que ilumina un muestra de partículas suspendidas en un medio líquido,
produciéndose una dispersión diferenciada según el tamaño de las partículas y
calculándose dicha dispersión y, con ella, la distribución de tamaños; medios 
ópticos , como el bloqueo de un rayo por las partículas, que se detecta mediante
una célula fotoeléctrica; y, por último, suspensión de partículas  en un líquido y
detección de la distribución de tamaños mediante sensores ópticos.
La forma de la partícula posee gran influencia sobre las características del
procesamiento. Se suele describir en función de la relación de aspecto o del factor
de forma. La relación de aspecto es el cociente entre las dispersiones máxima y
mínima de una partícula. Esta relación va desde la unidad (para una partícula
esférica hasta diez, más o menos, para partículas fusiformes o en forma de hoja.
Por su parte, el factor de forma , o índice de forma, es una medida de la relación
del área de la superficie de la partícula entre su volumen, normalizada con
respecto a una partícula esférica de volumen igual. Así, por ejemplo, el factor
de forma de una hoja es mayor que el de una esfera.

11.2.3. Mezclado de polvos metálicos

El mezclado de polvos es el segundo paso en la metalurgia de polvos. Se


lleva a cabo con los siguientes objetivos:

– Como los polvos fabricados por diversos procesos poseen distintos tamaños
y formas, deben mezclarse para obtener uniformidad. La mezcla ideal es
aquella en la que todas las partículas de cada material se distribuyen
uniformemente.
– Se pueden mezclar polvos de distintos metales y otros materiales para im-
partir propiedades y características físicas y mecánicas especiales al pro-
ducto.
– Se pueden mezclar lubricantes con los polvos para mejorar sus caracterís-
ticas de flujo. Se obtiene una menor fricción entre las partículas metálicas,
menor flujo de los metales en polvo hacia los moldes y mayor vida de las
matrices.

El mezclado de los polvos se debe hacer bajo condiciones controladas para


evitar contaminaciones o deterioro. El deterioro se debe a un exceso de mezcla-
do, que puede modificar la forma de las partículas y endurecerlas por trabajo,
dificultando así la siguiente operación de compactación. Los polvos se pueden
mezclar en aire, en atmósferas inertes (para evitar la oxidación) o en líquidos,
que funcionan como lubricantes y hacen más uniforme la mezcla. Se dispone de
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 143

varios tipos de equipo de mezclado. Para mejorar y conservar la calidad, estas


operaciones tienden a ser controladas mediante microprocesadores.

Riesgos Por su gran relación de superficie a volumen, los polvos metálicos son
explosivos, en especial el aluminio, magnesio, titanio, circonio y torio. Se debe
tener gran cuidado durante el mezclado y en el almacenamiento y manejo. Entre
las precauciones están: la conexión del equipo a tierra; la prevención de chispas;
y la prevención de nubes de polvo, llamas descubiertas y reacciones químicas.

11.3. Compactación de polvos metálicos

La compactación  es el paso en el que los polvos mezclados se prensan en


matrices o moldes  para obtener las formas deseadas. Las prensas que se usan
son de acción hidráulica o neumática. Los objetivos de la compactación son
obtener la forma, densidad y contacto entre partículas necesarios para que la
parte adquiera la resistencia suficiente y se pueda seguir procesando.
El polvo prensado se llama comprimido crudo o en verde . El polvo debe fluir
con facilidad para llenar bien la cavidad del molde. El prensado se suele hacer
a temperatura ambiente, aunque también se puede hacer a altas temperaturas.
La densidad  del comprimido crudo depende de la presión aplicada. Al au-
mentar la presión de compactación, la densidad tiende a la del metal macizo.
Otro factor importante es la distribución de tamaños de las partículas. Si todas
ellas son del mismo tamaño, siempre habrá algo de porosidad cuando se compac-
ten (teóricamente, cuando menos el 24 por ciento del volumen). Sin embargo,
si se introducen esferas más pequeñas éstas pueden llenar los espacios entre las
partículas mayores y así producir una mayor densidad del comprimido.
Mientras mayor sea la densidad, mayores serán la resistencia y el módulo
de elasticidad de la pieza. La razón estriba en que, al aumentar la densidad,
será mayor la cantidad de metal en el mismo volumen, por lo que aumentará
su resistencia contra las fuerzas externas. Por la fricción entre las partículas
metálicas del polvo, y la fricción entre los punzones y las paredes del dado, la
densidad en el interior de la pieza puede variar de forma considerable.
Esta variación se puede reducir al mínimo con un diseño correcto de punzón
y matriz, así como controlando la fricción. Podrá necesitarse, por ejemplo, usar
varios punzones con movimientos separados para asegurar que la densidad sea
casi uniforme en toda la parte.

11.3.1. Equipo

La presión necesaria para prensar metales en polvo va de 70 MPa para el


aluminio hasta 800 MPa para partes de hierro de alta densidad. La presión de
compactación necesaria depende de las características y la forma de las partí-
culas, del método de mezclado y del lubricante.
144 11.3. Compactación de polvos metálicos 

Las capacidades de las prensas van de 1,9 a 2,7 MN, aunque también se usan
prensas de capacidades mucho mayores en aplicaciones especiales. En la mayor
parte de las aplicaciones se requieren menos de 100 toneladas. Para fuerzas pe-
queñas se usan prensas mecánicas, de manivela o excéntricas; para capacidades
mayores se emplean prensas de rótula o de palanca. Las prensas hidráulicas con
capacidades de hasta 45 MN se pueden usar para partes grandes.
La selección de la prensa depende del tamaño y la configuración de la pieza,
de la densidad requerida y de la tasa de producción. Sin embargo, si aumenta
la rapidez de prensado, aumentará la tendencia de la pieza a aprisionar aire en
la cavidad de la matriz, impidiendo una correcta compactación.

11.3.2. Prensado isostático

Se puede mejorar la compactación con procesos adicionales como, por ejem-


plo, prensado isostático, laminado y forjado. Como la densidad de los polvos
compactados puede variar bastante, los comprimidos crudos se pueden someter
a presión isostática  para lograr una mayor compactación.
En el prensado isostático en frío (pif), el polvo metálico se pone en un molde
flexible de hule de neopreno, uretano, policloruro de vinilo u otro elastómero. A
continuación se presiona hidrostáticamente el conjunto en una cámara, por lo
general con agua. La presión más frecuente es 400 MPa, aunque se pueden usar
presiones de hasta 1000 MPa.
En el prensado isostático en caliente  (pic), el recipiente se hace de metal
laminado con alto punto de fusión, y el medio de presión es un gas inerte o
un fluido vítreo. Las condiciones normales de un pic son 100 MPa a 1100 C, ◦

aunque la tendencia actual es hacia mayores presiones y temperaturas. La ven-


taja principal del pic es su capacidad de producir comprimidos que tienen casi
el cien por cien de la densidad, buena unión metalúrgica entre las partículas y
buenas propiedades mecánicas.
El proceso de prensado isostático en caliente se usa principalmente para
fabricar componentes de superaleaciones para las industrias aeronáutica y ae-
roespacial, así como en aplicaciones militares, médicas y químicas. Con este
proceso también se cierra la porosidad interna y se mejoran las propiedades
en coladas de superaleaciones y de aleaciones de titanio para la industria ae-
roespacial. También se usa en forma rutinaria como paso de densificación final
para buriles de carburo de tungsteno y con aceros para herramientas hechos con
pulvimetalurgia.
Las principales ventajas  del prensado isostático son las siguientes:

– Por la uniformidad de la presión en todas direcciones y la ausencia de fric-


ción con la pared del molde, produce compactados con densidad total, de
estructura granular y densidad prácticamente uniforme —en consecuencia,
estos compactados poseen propiedades isotrópicas —, independientemente
de la forma. Se han producido piezas con grandes relaciones de longitud a
diámetro con densidad, resistencia y tenacidad muy uniformes, así como
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 145

con buen detalle superficial.


– Es capaz de manejar piezas mucho mayores que los demás métodos de
compactación.

Las principales limitaciones  son:

– Hay tolerancias dimensionales mayores que las obtenidas con otros proce-
sos de compactación.
– El costo y el tiempo son mayores que los que requieren los demás procesos.
– Sólo se aplican a producciones relativamente pequeñas —por ejemplo, de
menos de diez mil piezas al año—.

11.3.3. Otros procesos de compactación y moldeo

Moldeo de metales por inyección En este proceso, también denominado mol-


deo por inyección , se mezclan polvos metálicos muy finos ( < 10 µm) con un
polímero o bien con un aglomerante a base de cera. Los compactados verdes
se colocan en un horno de baja temperatura para quemar el plástico, o bien
se elimina el aglomerante por extracción con disolventes. A continuación, se
sinterizan los comprimidos.
Los metales adecuados para el moldeo por inyección son los aceros al car-
bono y los inoxidables; para herramientas, el cobre, bronce y titanio. Las piezas
características que se fabrican son partes para relojes, cañones de armas de
pequeño calibre, radiadores, partes para automóviles y bisturís.
Las principales ventajas  del moldeo de metales por inyección, con respecto
a la compactación convencional, son las siguientes:

– Se pueden moldear formas complejas, con espesores de pared de hasta 5


mm, y después se desprenden con facilidad de las matrices.
– Las propiedades mecánicas son casi iguales a las de los productos forjados.
– Las tolerancias dimensionales son buenas.
– Se pueden alcanzar grandes tasas de producción usando matrices de huecos
múltiples.

La principal limitación  de este proceso es que sus piezas deben ser relati-
vamente pequeñas, y normalmente se limitan a 250 g; ello se debe, a su vez, al
alto coste de los polvos metálicos finos que se requieren.

Laminado En el laminado de polvos , también denominado compactación con 


rodillos , se alimenta el polvo al hueco entre los dos rodillos de una laminadora y
se compacta formando una banda continua con velocidad de hasta 0,5 m/s. El
146 11.3. Compactación de polvos metálicos 

proceso de laminado se puede hacer a temperatura ambiente o más elevada. Con


este proceso se fabrica la lámina para componentes eléctricos y electrónicos, así
como la que se usa para el acuñado de monedas.

Extrusión Los polvos se pueden compactar por extrusión ; para ello se confinan
en un recipiente metálico y se extruyen. Después de sinterizadas, las partes
preformadas con metalurgia de polvos se pueden recalentar para estamparlas a
su forma final. Por ejemplo, los polvos de superaleaciones se extruyen en caliente
para mejorar sus propiedades.

Compactación sin presión En este método, la matriz se llena por gravedad


con polvo metálico, que se sinteriza directamente dentro de ella. Por la baja
densidad que se obtiene, la compactación sin presión se usa principalmente para
fabricar partes porosas, tales como filtros.

Moldes de cerámica Los moldes de cerámica  para fabricar polvos metálicos


se fabrican con la misma técnica de la fundición por revestimiento. Después
de fabricado el molde se llena con polvo de metal y se coloca en un recipiente
de acero. El espacio entre el molde y el recipiente se rellena con material en
partículas. A continuación se hace el vacío en el recipiente, se sella y se somete
a prensado isostático en caliente.

Deposición por rociado La deposición por rociado es un proceso de generación


de forma. Los componentes básicos de este proceso, para polvos metálicos, son:
un atomizador; una cámara de aspersión con atmósfera inerte; y un molde para
producir preformas. El molde puede tener distintas formas, como por ejemplo
lingote, tubo, disco y cilindro.
Aunque hay algunas variantes, el más conocido es el proceso Osprey . Des-
pués de atomizado, el metal se deposita sobre un molde enfriado de preforma,
que normalmente es de cobre o de cerámica, donde se solidifica. Las preformas
de deposición por rociado se pueden pasar a otros procesos de moldeo y conso-
lidación, como forjado, laminado y extrusión. El tamaño de grano es fino y las
propiedades mecánicas son comparables a las de los productos forjados hechos
con la misma aleación.

11.3.4. Materiales de punzones y matrices

La selección de materiales de punzón y de matriz para la metalurgia de


polvos depende de la abrasividad del polvo metálico y de la cantidad de partes
que se van a producir. Los metales más comunes en los dados son los aceros de
herramienta templables en aire o en aceite, como el D2 y el D3, con durezas de
60 a 64 HRC. Por su mayor dureza y resistencia al desgaste, se usan matrices
de carburo de tungsteno para aplicaciones más severas. Los punzones se suelen
fabricar con materiales parecidos.
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 147

Es esencial un estrecho control de las dimensiones del punzón y la matriz


para tener una buena compactación junto con una buena vida de la matriz. Si
existe demasiada holgura entre el punzón y la matriz, el polvo metálico entrará
al hueco e interferirá con la operación, causando que las partes sean excéntricas.
En general, las holguras diametrales son menores de 25 µm. Se deben lapear o
pulir las superficies de la matriz y el punzón en la dirección de movimiento de
las herramientas, para mejorar su vida y la eficiencia en general.

11.4. Sinterizado

El sinterizado o sinterización  es el proceso de calentar los comprimidos


crudos en un horno con una atmósfera controlada, hasta una temperatura menor
al punto de fusión pero lo suficientemente alta como para permitir la adhesión
(fusión) de las partículas individuales. Antes de la sinterización, el comprimido es
frágil y su resistencia, denominada resistencia en verde , es baja. La naturaleza y
la resistencia de la unión entre las partículas y, en consecuencia, del compactado
sinterizado, dependen de los mecanismos de difusión, flujo plástico, evaporación
de materiales volátiles del comprimido, recristalización, crecimiento de granos y
contracción de poros.
Las variables principales en el sinterizado son la temperatura, el tiempo y
la atmósfera del horno. Las temperaturas de sinterizado suelen oscilar entre el
setenta y el noventa por ciento del punto de fusión del metal o aleación. Los
tiempos de sinterización van de un mínimo de unos diez minutos para aleaciones
de hierro y cobre, hasta ocho horas, para tungsteno y tántalo. Los hornos de
sinterizado continuo , usados hoy para el grueso de la producción, poseen tres
cámaras: una cámara de quemado para volatilizar los lubricantes del comprimido
crudo, para mejorar la resistencia de adhesión y evitar la rotura; una cámara de 
alta temperatura  para el sinterizado; y una cámara de enfriamiento .
Para obtener las propiedades óptimas es importante el buen control de la
atmósfera del horno. Es esencial una atmósfera libre de oxígeno para controlar
la cementación y la descarburación de los comprimidos de hierro y a base de
hierro, y para prevenir la oxidación de los polvos. En general, se usa vacío para
sinterizar aleaciones de metales refractarios y aceros inoxidables. Los gases que
más se usan para sinterizar otros metales son hidrógeno, amoníaco disociado o
quemado, hidrocarburos gaseosos parcialmente quemados y nitrógeno.
Los mecanismos de sinterización son complejos: dependen de la composición
de las partículas metálicas y de los parámetros del procesamiento. Al aumentar
la temperatura, dos partículas adyacentes comienzan a formar una liga por el
mecanismo de difusión  (adhesión en estado sólido ). En consecuencia, aumentan
la resistencia, ductilidad y las conductividades térmica y eléctrica del comprimi-
do. Sin embargo, al mismo tiempo el compactado se contrae, y en consecuencia
se deben prever holguras de compactado, como en la fundición de metales.
Un segundo mecanismo de sinterización es el de transporte en fase vapor .
Como el material se calienta a temperaturas cercanas a su punto de fusión,
hay átomos metálicos que pasan de las partículas a la fase de vapor. En las
148 11.5. Operaciones secundarias y de acabado

geometrías convergentes ( i.e., en la interfase entre dos partículas), la tempera-


tura de fusión local es mayor y la fase vapor vuelve a solidificar. De este modo,
la interfase crece y se fortalece, mientras que cada partícula se contrae en su
totalidad.
Si dos partículas adyacentes son de metales distintos, se puede efectuar la
aleación  en la interfase entre ellas dos. Una puede tener un punto de fusión
menor que la otra; en este caso, se podrá fundir una y, por la tensión superficial,
rodeará la que no se ha fundido ( sinterización en fase líquida ). Un ejemplo es
el del cobalto en las herramientas y matrices de carburo de tungsteno. Con este
método se pueden obtener partes más resistentes y más densas.
En la sinterización de fase líquida, la concentración de los componentes más
pesados puede ser mayor en el fondo que en la parte superior, por efecto de la
gravedad. Para obtener una distribución más uniforme, se hacen en la actualidad
experimentos en transbordadores espaciales bajo condiciones de microgravedad .
Otro método, todavía en fase experimental, es el sinterizado con chispa . En
él, se ponen polvos metálicos sueltos en un molde de grafito, se calientan con
corriente eléctrica, se someten a una descarga de gran energía y se compactan,
todo ello en un paso. La descarga rápida expulsa los contaminantes —o toda
capa de óxido, por ejemplo en el aluminio— de las superficies de las partículas,
promoviéndose así una buena liga durante la compactación, a temperaturas
elevadas.

Propiedades mecánicas Según la temperatura, el tiempo y la historia de pro-


cesamiento, se pueden obtener distintas estructuras y porosidades en un compri-
mido sinterizado, que permiten modificar sus propiedades. No se puede eliminar
por completo la porosidad, porque quedan huecos después de la compactación,y
porque durante el sinterizado se desprenden gases. Los poros pueden formar una
red de interconexiones o pueden ser huecos cerrados. En general, si la densidad
del material es menor del ochenta por ciento de su densidad teórica, los po-
ros están interconectados. La porosidad es una característica importante en la
fabricación de filtros y cojinetes por metalurgia de polvos.
Una de las principales ventajas  de la metalurgia de polvos es que, a dife-
rencia de los componentes forjados, que suelen requerir —a menos que se haya
efectuado un forjado de precisión hasta su forma neta— procesos adicionales de
maquinado, los producidos por pulvimetalurgia no suelen requerirlos.

11.5. Operaciones secundarias y de acabado

Para mejorar las propiedades de los productos de metalurgia de polvos o


para impartirles características especiales, se pueden efectuar varias operaciones
más después del sinterizado:

– Acuñado y dimensionamiento . Son operaciones de compactación a gran


presión, en prensas. Los objetivos de estas operaciones son impartir exac-
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 149

titud dimensional en la parte sinterizada y mejorar su resistencia y acabado


superficial mediante una mayor densificación.
– Un avance importante es usar comprimidos de polvos de aleaciones prefor-
madas  y sinterizadas , que después se forjan  en frío o en caliente hasta sus
formas definitivas, a veces mediante forjado de impacto . Estos productos
poseen un buen acabado superficial, buenas tolerancias dimensionales y
un tamaño de grano fino y uniforme. Las mejores propiedades alcanzadas
hacen que esta técnica sea especialmente adecuada para aplicaciones tales
como la fabricación de componentes automotrices y de motores a reacción
de alto rendimiento.
– La porosidad inherente a los productos de pulvimetalurgia se puede apro-
vechar impregnándolos  con un fluido. Una aplicación característica consis-
te en impregnar la parte sinterizada con aceite, por lo general sumergién-
dola en aceite caliente. Los cojinetes y los bujes con lubricación interna,
con hasta un treinta por ciento de aceite en volumen, se fabrican con este
método. Estos componentes poseen un suministro continuo de lubricante,
por acción capilar, durante sus vidas de servicio. Hoy se hacen uniones
universales mediante técnicas de metalurgia de polvos con impregnación
de grasas, que ya no requieren graseras.
– La infiltración  es un proceso en el que una masa de metal de menor punto
de fusión se apoya contra la parte sinterizada, y a continuación se calienta
el conjunto hasta una temperatura suficiente para fundir dicha masa. El
metal fundido se infiltra por los poros, por acción capilar, y se produce
una parte relativamente libre de poros, con buena densidad y resistencia.
La aplicación más común es la infiltración de comprimidos a base de hierro
con cobre.
Las ventajas de la infiltración son que mejoran la dureza y la resistencia
a la tensión y que los poros se llenan; esto último evita la penetración de
humedad, que podría causar corrosión. También se puede hacer infiltración
con plomo: debido a la baja resistencia al corte de este metal, la parte
infiltrada desarrolla características de menor fricción que la que no se
infiltró. Algunos materiales para cojinetes se fabrican con este método.
– Las partes hechas con metalurgia de polvos se pueden someter a otras
operaciones de acabado, como tratamiento térmico —para mejorar la du-
reza y la resistencia—, maquinado —para producir diversas característi-
cas geométricas por fresado, taladrado y machuelado—, rectificado —para
aumentar la exactitud dimensional y el acabado superficial—, y deposi-
ción  —para mejorar la apariencia e impartir resistencia al desgaste y a la
corrosión—.

11.6. Consideraciones de diseño en pulvimetalur-


gia

– La forma del comprimido debe ser tan simple y uniforme como sea po-
sible. Se deben evitar cambios bruscos de contornos, secciones delgadas,
150 11.7. Posibilidades del proceso

variaciones de espesor y grandes relaciones de longitud a diámetro.


– Se debe prever el desmoldeado del comprimido verde de la matriz, sin
dañarlo.
– Al igual que en la mayor parte de otros procesos, se deben fabricar con
pulvimetalurgia las partes con las tolerancias dimensionales más amplias
adecuadas con sus aplicaciones, para aumentar la vida de la herramienta
y la matriz, y para reducir los costos de producción.
– Las tolerancias dimensionales de las partes fabricadas con pulvimetalurgia
suelen ser del orden de ±0,05 ÷ 0,1 mm; las tolerancias mejoran mucho
con operaciones adicionales como dimensionado, maquinado y rectificado.

11.7. Posibilidades del proceso

Las principales ventajas  de la pulvimetalurgia son las siguientes:

– Se trata de una técnica para fabricar piezas con metales refractarios de


alto punto de fusión, que puede ser difícil o antieconómico producir con
otros métodos.
– Permite grandes tasas de producción en piezas relativamente complejas,
al usar equipo automatizado que requiere poca mano de obra.
– Permite un buen control dimensional y, en muchos casos, la consiguiente
eliminación de operaciones de maquinado y acabado; de esta forma se
reducen los desechos y recortes y se ahorra energía.
– La disponibilidad de una amplia gama de formulaciones hace posible la
obtención de propiedades mecánicas y físicas especiales, como por ejem-
plo rigidez, capacidad de amortiguamiento, dureza y densidad, tenacidad
y propiedades eléctricas y magnéticas específicas. Algunas de las nuevas
superaleaciones se pueden moldear en partes tan sólo con el proceso de
pulvimetalurgia.
– Permite la posibilidad de impregnar e infiltrar, en aplicaciones especiales.

En todo caso, existen en el proceso varias limitaciones :

– El alto coste del polvo metálico, en comparación con las materias primas
para fundir o forjar.
– El alto costo de las herramientas y los equipos para pequeñas series de
producción.
– Las limitaciones con respecto al tamaño de la pieza y la complejidad de
la forma.
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 151

– Las propiedades mecánicas resultantes, como la resistencia y la ductilidad,


que suelen ser menores que las que se obtienen en el forjado. Sin embargo,
las propiedades de las piezas fabricadas con pulvimetalurgia hasta den-
sidad total, con prensado isostático en caliente o por forjado adicional
pueden ser tan buenas como las de las partes fabricadas con otros proce-
sos.

11.8. Economía de la pulvimetalurgia

Como la pulvimetalurgia puede producir partes de forma neta o casi ne-


ta, eliminando así muchas operaciones secundarias de manufactura y armado,
es cada vez más competitiva frente a la fundición, forjado y maquinado. Por
otra parte, los altos costos iniciales de los punzones, matrices y equipo para
procesamiento con pulvimetalurgia requieren que el volumen de producción sea
suficientemente elevado como para garantizar estas inversiones. Aunque hay
excepciones, el proceso suele ser económico para cantidades superiores a mil
piezas.

11.9. Moldeado de cerámicos

Se dispone de varias técnicas para procesar cerámicos y obtener productos


útiles. En general, el procesamiento conlleva los siguientes pasos: partir o moler
la materia prima para convertirla en partículas finas; mezclarla con aditivos para
impartirle ciertas características adecuadas, y moldear, secar y cocer el material.
El primer paso en el procesamiento de cerámicos es la trituración  o molienda 
de las materias primas. La trituración se suele hacer en un molino de bolas, ya
sea en seco o en mojado. Es más efectiva la molienda en mojado porque mantiene
unidas las partículas y evita su diseminación en el aire. Después, las partículas
se pueden cribar, filtrar y lavar.
A continuación las partículas se mezclan con aditivos , cuyas funciones son
algunas de las siguientes: aglomerante  de las partículas cerámicas; lubricante ,
para ayudar al desmoldeo y reducir la fricción interna entre las partículas du-
rante el moldeo; humectante , para mejorar el mezclado; plastificante , para hacer
que la mezcla sea más plástica y moldeable; diversos agentes  para controlar la
formación de espuma y el sinterizado; y defloculante , para hacer más uniforme
la suspensión cerámica en agua.1

11.9.1. Vaciado

El proceso más común de vaciado es el de barbotina , también llamado va-


ciado de drenado . Una barbotina  es una suspensión de partículas coloidales  de
1
La defloculación  cambia las cargas eléctricas en las partículas de arcilla, de tal modo que
se repelen entre sí, en vez de atraerse. Se agrega agua para hacer más manejable y viscosa la
mezcla. Los defloculantes normales son Na 2 CO 3 y Na 2 SiO 3 , en cantidades menores al uno
por ciento.
152 11.9. Moldeado de cerámicos 

cerámica en un líquido inmiscible que en general es agua. En este proceso, la


barbotina se vierte en un molde poroso de yeso. Debe tener la fluidez suficiente
y la viscosidad baja para fluir con facilidad hacia el molde.
Después de que el molde ha absorbido algo del agua de las capas exteriores
de la suspensión, se invierte y se vierte la suspensión restante para sacarla y
fabricar productos huecos, como en la fundición de metales parcialmente derre-
tidos. La parte superior se recorta, el molde se abre y se saca la pieza.
Las piezas grandes y complicadas se pueden fabricar colando barbotina. El
control de dimensiones es malo, y la rapidez de producción es baja, pero también
son bajos los costes de moldes y equipos. En algunas aplicaciones se fabrican
por separado las partes del producto (por ejemplo, asas de las tazas y jarras) y
después se pegan con la barbotina como adhesivo. También pueden fabricarse
los moldes en varias partes. El hierro y los metales magnéticos se apartan con
separadores magnéticos en línea.
Para las piezas de cerámico macizas, la barbotina se suministra en forma
continua al molde, para reponer el agua absorbida. La suspensión no se vacía en
el molde. En esta etapa, la pieza es un sólido suave, o es semirrígida. Mientras
mayor sea la concentración de sólidos en la barbotina, menor es la cantidad de
agua que se debe separar. La parte, llamada verde , se hornea a continuación.
Mientras las partes de cerámica son verdes, se pueden maquinar con cuida-
do. Por la naturaleza delicada de los compactos verdes, el maquinado se suele
hacer manualmente o con herramientas sencillas.

Proceso de cuchilla de doctor Se pueden fabricar láminas delgadas de ce-


rámica, de menos de 1,5 mm de espesor, con una técnica de colado llamada
proceso de cuchilla de doctor . La barbotina se cuela sobre una banda de plástico
en movimiento, y su espesor se controla con una cuchilla. Entre otros procesos
están los dos siguientes: laminar  la barbotina entre pares de rodillos, y colarla 
sobre una cinta de papel, que a continuación se quema durante el horneado.

11.9.2. Moldeado plástico

El moldeado plástico , también denominado conformado suave , húmedo o


hidroplástico, se puede hacer con varios métodos como extrusión, moldeo por
inyección o moldeo y torneado de alfarero. El moldeo plástico tiende a orientar
la estructura estratificada de la arcilla en la dirección del flujo de material,
por lo que tiende a causar comportamiento anisotrópico del material, tanto
en el procesamiento subsiguiente como en las propiedades finales del producto
cerámico.
En la extrusión , la mezcla de arcilla, con veinte a treinta por ciento de
agua, se hace pasar por la abertura de un dado mediante un tornillo. El perfil
transversal del producto extruido es constante y hay limitaciones de espesor de
pared, para piezas extruidas huecas. Los costos de herramientas son bajos y las
tasas de producción altas. Los productos extruidos pueden pasar por operaciones
adicionales de moldeo.
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 153

11.9.3. Prensado

Prensado en seco Esta operación se parece a la compactación de metales en


polvo, y se aplica para obtener formas relativamente sencillas. Los productos
característicos son la loza, los refractarios y los productos abrasivos. El proceso
tiene las mismas tasas altas de producción y el estrecho control de tolerancias
dimensionales de la pulvimetalurgia. El contenido de humedad de la mezcla
suele ser menor del cuatro por ciento, aunque puede llegar a ser del doce. Se
suelen agregar aglomerantes orgánicos e inorgánicos, como ácido esteárico, cera,
almidón y alcohol polivinílico, que también funcionan como lubricantes.
La presión de prensado es de 35 a 200 MPa. Las prensas modernas para
prensar en seco están muy automatizadas. Los moldes o matrices, que con fre-
cuencia son de carburos o de acero endurecido, deben tener gran resistencia al
desgaste para soportar las partículas abrasivas de cerámico, y por ello pueden
ser costosos.
Al igual que en la compactación en la pulvimetalurgia, la densidad puede
variar en forma apreciable en los cerámicos prensados en seco, por la fricción
entre las partículas y con las paredes de los moldes. Las variaciones de densidad
causan torcimientos durante el horneado. El torcimiento es especialmente grave
en partes que tienen grandes relaciones de longitud a diámetro; la relación má-
xima recomendada es de dos a uno. Se pueden usar varios métodos para reducir
al mínimo las variaciones de densidad; es importante el diseño de las herramien-
tas. Se usan el prensado vibratorio y el moldeado por impacto, en especial con
los elementos de combustibles en reactores nucleares. Con el prensado isostático
también se reducen las variaciones de densidad.

Prensado en húmedo En el prensado en húmedo , la parte se moldea bajo alta


presión, en una prensa mecánica o hidráulica. Este proceso se usa en general
para fabricar formas intrincadas. El contenido de humedad varía entre el 10 y el
55 por ciento. Las tasas de producción son altas; sin embargo, el tamaño de la
parte es limitado, es difícil lograr el control de las dimensiones por la contracción
durante el secado y los costos de las herramientas pueden ser altos.

Prensado isostático El prensado isostático es muy empleado en la pulvime-


talurgia; cuando se aplica a los cerámicos permite obtener una distribución
uniforme de densidad en toda la pieza.

Torneado (conformado con plantillas) Para fabricar placas de cerámica se


usa una combinación de procesos. Las porciones de arcilla se extruyen primero
y, a continuación, se moldean en forma de losa delgada  sobre un molde de yeso;
por último, se tornean sobre un molde rotatorio. El torneado es un movimiento
en el que se moldea la losa de arcilla mediante plantillas formadoras. Después,
la parte se seca y se cuece. Este proceso se limita a partes con simetría axial,
con exactitud dimensional limitada, pero se puede automatizar la operación.
154 11.9. Moldeado de cerámicos 

Moldeo por inyección Este proceso se usa hoy mucho para el moldeo de pre-
cisión de los cerámicos en aplicaciones de tecnología punta, como por ejemplo
en los componentes de motores a reacción. La materia prima se mezcla con un
aglomerante, como por ejemplo un polímero termoplástico o con una cera. Por
lo general, se elimina el aglomerante por pirólisis; a continuación se sinteriza la
parte en el horneado.
Este proceso puede producir secciones delgadas, normalmente menores que
10 a 15 mm de espesor en la mayor parte de los cerámicos de uso en ingeniería
—aluminio, circonio, nitruro de silicio, carburo de silicio—. Las secciones más
gruesas requieren un control cuidadoso de los materiales usados y de los pará-
metros de procesamiento, para evitar huecos y grietas internas, en especial los
debidos a la contracción.

Prensado en caliente En esta operación, también denominada sinterizado a 


presión , se aplican en forma simultánea presión y temperatura. Este proceso pro-
duce partes más densas y resistentes, al reducir su densidad. Se suelen emplear
atmósferas protectoras, y el grafito es el material acostumbrado en punzones y
matrices.
También se puede usar el prensado isostático en caliente , en especial para
mejorar la exactitud de formas de la calidad de cerámicos de tecnología avanza-
da, como carburo de silicio y nitruro de silicio. Se ha demostrado que el prensado
isostático en caliente con encapsulado en vidrio es eficaz para este propósito.

11.9.4. Secado y cocción

El siguiente paso en el procesamiento del cerámico es secar y cocer la parte


para comunicarle su resistencia y dureza adecuadas. El secado es una etapa
crítica, por la tendencia de la pieza a torcerse o agrietarse, debido a variaciones
en el contenido de humedad y el espesor. Es importante controlar la humedad
y la temperatura atmosférica para reducir el torcimiento y el agrietamiento.
Una parte del cerámico que se ha moldeado con alguno de los métodos des-
critos más arriba está en estado verde  o crudo, igual que en la pulvimetalurgia.
Esta parte se puede maquinar  con relativa facilidad para llevarla a su forma
casi neta. Aunque se debe manejar con cuidado, el maquinado no es muy difícil,
por la blandura relativa del material.
El cocido, horneado o sinterizado implica calentar la parte a una tempe-
ratura elevada en un ambiente controlado, proceso parecido al sinterizado en
pulvimetalurgia. Se presenta cierta contracción durante el cocido. Esta opera-
ción produce la dureza y la resistencia de la pieza de cerámico. Esta mejora de
propiedades se debe, por una parte, a que se desarrolla una liga resistente entre
las partículas de óxido complejo en la cerámica y, por otra, a que se produce una
reducción en la porosidad. En una nueva tecnología, aún no comercializada, se
emplea el sinterizado por microondas  de los cerámicos en hornos que trabajan
a más de 2 GHz. Su economía dependerá de la disponibilidad de aislamientos
poco costosos para los hornos.
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 155

Los cerámicos de nanofase  se pueden sinterizar a menores temperaturas


que las altas que se emplean en los cerámicos convencionales. Son más fáciles
de fabricar, porque se pueden compactar con altas densidades a temperatura
ambiente, prensar en caliente a la densidad teórica, y moldear en partes de
forma casi neta, sin aglomerantes ni ayudas de sinterizado.

11.9.5. Operaciones de acabado

Como el cocido origina cambios de dimensiones, se pueden efectuar ope-


raciones adicionales para dar su forma final a las piezas del cerámico, mejorar
su acabado superficial y tolerancias y eliminar cualquier defecto superficial. Los
procesos de acabado que se usan son: el rectificado con una rueda de diamante;
el lapidado y asentado —también denominados lapeado y horneado —; el ma-
quinado ultrasónico ; el taladrado, usando una broca con un recubrimiento de
diamante; el maquinado por descarga eléctrica ; el maquinado con rayo láser ; el
corte con chorro abrasivo ; el tamborado, para eliminar aristas agudas y marcas
de rectificado.
Es importante la elección del proceso, por la naturaleza frágil de la mayor
parte de los cerámicos y por los costos adicionales que implica. También se debe
tener en cuenta el efecto de la operación de acabado sobre las propiedades del
producto; por ejemplo, a causa de la sensibilidad a muescas, mientras más fino
sea el acabado será mayor la resistencia de la parte. Para mejorar la apariencia y
la resistencia, y para impermeabilizarlos, con frecuencia los productos cerámicos
se recubren con una pasta  adecuada que forma una capa vítrea después del
horneado.

11.10. Moldeado y formado del vidrio

El vidrio se procesa fundiéndolo y moldeándolo, ya sea en moldes, en di-


versos aparatos o mediante soplado. Entre las formas que se producen están las
placas planas, varillas, tubo, fibra de vidrio y productos discretos como bote-
llas o bombillas. La resistencia del vidrio se puede mejorar con tratamientos
térmicos y químicos.
En general, los productos de vidrio se pueden clasificar como sigue:

– Vidrio plano en placa o en lámina, con espesores desde 0,8 hasta 10 mm,
como los vidrios de ventana, puertas de vidrio y vidrios de mesa.

– Varilla y tubo, para manejar sustancias químicas, o letreros de neón y


artefactos decorativos.

– Productos discretos, como botellas, vasos, etc.

– Fibras de vidrio para reforzar materiales compuestos y fibras ópticas.


156 11.10. Moldeado y formado del vidrio

Todos los procesos de moldeado y conformado de vidrio comienzan con el


vidrio fundido, entre 1000 y 1200 C para el vidrio normal o de sosa-cal-sílice.

11.10.1. Láminas y placas planas

El vidrio plano se puede fabricar estirándolo o laminándolo en el estado


fundido, o con métodos de flotación. Los tres métodos son procesos continuos.
El proceso de estirado para fabricar vidrio plano se basa en una máquina en la
que el vidrio fundido pasa por un par de rodillos. El vidrio que se solidifica es
prensado entre ellos, saliendo en forma de lámina, que pasa a un conjunto de
rodillos más pequeños.
En el proceso de laminado , el vidrio fundido es comprimido entre rodillos y
forma una lámina. Las superficies del vidrio se pueden grabar con un relieve en
las superficies de los rodillos. De este modo, la superficie del vidrio es una réplica
de la superficie del rodillo. La lámina de vidrio obtenida por estirado o laminado
tiene una superficie áspera. Para fabricar el vidrio plano , ambas superficies se
deben pulir y lustrar después, para que queden paralelas entre sí.
En el método de flotado , el vidrio fundido del horno se alimenta a un baño
en el que el vidrio, bajo atmósfera controlada, flota sobre un baño de estaño
fundido. A continuación se pasa sobre rodillos a otra cámara ( túnel de recocido ),
donde se solidifica. El vidrio flotado tiene una superficie lisa ( pulida a fuego ) y
no necesita rectificarse ni pulirse.

11.10.2. Tubo y varillas

El vidrio fundido se envuelve en torno a un mandril giratorio hueco, cilíndri-


co o cónico, y se estira y saca con un conjunto de rodillos. A través del mandril
se sopla aire para evitar que se aplaste el tubo de vidrio. Estas máquinas pueden
ser horizontales, verticales o con inclinación hacia abajo. Las varillas de vidrio se
hacen en forma parecida, pero no se sopla aire a través del mandril; el producto
estirado se transforma en varilla maciza.

11.10.3. Fibras de vidrio

Las fibras continuas de vidrio se hilan o trefilan  a través de orificios múltiples


—con entre 200 y 400 agujeros— en planos calientes de platino, a velocidades de
hasta 500 m/s. Con este método se pueden producir fibras de diámetros tan pe-
queños como 2 µm. Para proteger sus superficies, las fibras pasan a continuación
a recubrirse con sustancias químicas. Las fibras cortas, que se usan como ma-
terial aislante térmico ( lana de vidrio ) o para aislamiento acústico, se fabrican
con aspersión centrífuga , donde se alimenta vidrio a una cabeza giratoria.
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 157

11.10.4. Productos discretos de vidrio

Para fabricar productos de vidrio se emplean varios procesos. El proceso


de soplado se usa para obtener artículos huecos y de paredes delgadas, como
botellas y frascos. El aire soplado llena una masa de vidrio fundido y la empuja
contra las paredes del molde. Éstos suelen estar recubiertos con un agente des-
moldeador, como un aceite o una emulsión, para evitar que el vidrio se pegue
en ellos.
El acabado superficial de los productos fabricados con el proceso de so-
plado es aceptable para la mayor parte de sus aplicaciones. Es difícil controlar
el espesor de pared del producto, pero se usa el proceso por su gran tasa de
producción.
En el prensado, una masa de vidrio fundido se coloca en un molde y se
prensa hasta llegar a su forma, con un punzón. El molde puede ser de una
pieza, o bien puede ser bipartido. Después de prensado, el vidrio que se solidifica
adquiere la forma de la cavidad entre el molde y el punzón. Debido al ambiente
de confinamiento, el producto tiene mayor exactitud dimensional que la que se
obtiene con soplado. Sin embargo, el prensado no se puede usar para artículos
con paredes delgadas, ni para productos (como las botellas) en los que no se
pueda sacar el punzón.
El proceso de colado centrífugo , que también se conoce como de rotación , se
parece al que se usa en los metales. La fuerza centrífuga empuja al vidrio fundido
contra la pared del molde, donde se solidifica. Entre los productos característicos
de este método están los trc de televisión y los conos de nariz de misil.
Las partes de vidrio en forma de platillo plano, o ligeramente grabadas,
se pueden fabricar con el proceso de moldeo por hundimiento . Una lámina de
vidrio se coloca sobre el molde y se calienta. El vidrio se hunde por su propio
peso y toma la forma del molde. Este proceso se parece al de termoformado de
los termoplásticos, pero se trabaja sin presión ni vacío.

11.11. Técnicas para reforzar y tratar el vidrio

El vidrio se puede reforzar con diferentes procesos. Además, los productos de


vidrio se pueden someter a tratamiento térmico (templado) y a otras operaciones
de acabado.

– Templado térmico, también llamado templado físico o templado por conge-


lamiento. En este proceso se enfrían con rapidez las superficies del vidrio
caliente. Esto causa que las superficies se contraigan y, al principio, que
se desarrollen esfuerzos de tensión en ellas. Al comenzar a enfriarse el
vidrio del interior, éste se contrae. Las superficies ya solidificadas se inten-
tan contraer, por lo que se desarrollan esfuerzos residuales superficiales de
compresión, mientras que el interior desarrolla esfuerzos de tensión. Los
esfuerzos superficiales de compresión mejoran la resistencia del vidrio, del
158 11.12. Procesamiento de superconductores 

mismo modo que lo hacen en otros materiales.


Cuanto mayor sea el coeficiente de dilatación térmica del vidrio, y menor
su conductividad térmica, el valor de los esfuerzos residuales que se de-
sarrollan será mayor y, en consecuencia, el vidrio se hará más resistente.
El templado térmico consume un tiempo relativamente corto (minutos)
y se puede aplicar a la mayor parte de los vidrios. Por la gran cantidad
de energía almacenada en los esfuerzos residuales, el vidrio templado se
desintegra en una gran cantidad de pedazos pequeños, cuando se rompe.
– Templado químico. En este proceso, el vidrio se calienta en un baño de
K NO 3 , K 2 SO 4 o NaNO 3 fundidos, dependiendo del tipo de vidrio. Se
efectúa un intercambio iónico en el que los átomos mayores reemplazan a
los menores en la superficie del vidrio. En consecuencia, en la superficie se
desarrollan esfuerzos residuales de compresión. El proceso puede efectuarse
a diferentes temperaturas. A temperaturas bajas, la distorsión de la parte
es mínima y, en consecuencia, se pueden procesar formas complejas.
– Vidrio laminado . Este producto es el resultado de otro método de refuerzo,
denominado refuerzo por laminado ; consiste en poner dos piezas de vidrio
plano con una hoja delgada de un plástico tenaz entre ellas. Cuando se
rompe el vidrio laminado, sus pedazos se mantienen unidos por la lámina
de plástico.

Operaciones de acabado Como en los productos metálicos, se pueden desa-


rrollar esfuerzos residuales en los productos de vidrio si no se enfrían con una
velocidad suficientemente alta. Para asegurar que el producto no tenga estos
esfuerzos, se recuece  con un proceso similar al recocido de relevado de esfuerzos
en los metales. El vidrio es calentado a determinada temperatura y luego se
enfría gradualmente.
Además del recocido, se pueden someter los productos de vidrio a opera-
ciones posteriores, como corte, taladrado, rectificado y pulido. Se pueden alisar
las aristas y esquinas agudas con esmerilado o acercando un soplete contra los
bordes (pulido a fuego ).

11.12. Procesamiento de superconductores

Aunque los superconductores tienen un gran potencial de ahorro de energía


en la generación, almacenamiento y distribución de electricidad, su procesa-
miento para obtener formas y tamaños útiles para aplicaciones prácticas posee
dificultades importantes. Dos tipos básicos de superconductores son los metales
(superconductores baja temperatura , incluyendo combinaciones de niobio, esta-
ño y titanio) o los cerámicos ( superconductores a alta temperatura , incluyendo
diversos óxidos de cobre). En este caso, «alta» temperatura quiere decir tempe-
ratura más cercana a la ambiente.
Los materiales superconductores cerámicos se consiguen en forma de polvo.
La dificultad fundamental en su manufactura reside en su fragilidad y aniso-
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 159

tropía inherentes, que hacen difícil alinear los granos en la dirección correcta
para obtener alta eficiencia. Cuanto menor es el tamaño del grano, más difícil
es alinearlo.
El proceso básico de manufactura consta de los siguientes pasos: preparación
del polvo, mezcla del mismo y molienda en un molino de bolas hasta llegar a un
tamaño de grano de 0,5–10 µm; moldeo, y tratamiento térmico.
El proceso más común en el moldeado es el polvo de óxido en tubo . En
él, el polvo se empaqueta en tubos de plata (por tener la plata la máxima
conductividad eléctrica) y se sellan los extremos. A continuación, los tubos se
conforman mecánicamente, con procesos de deformación como forjado rotatorio,
estirado, extrusión, prensado isostático y laminado, para llegar a las formas
finales que pueden ser alambre, cinta, bobina o a granel.

11.13. Operaciones de prototipado rápido

Una tecnología nueva que acelera mucho el proceso iterativo de desarrollo


del proceso es el concepto y la práctica de prototipado rápido . Los procesos de
prototipado rápido se pueden clasificar en tres grupos principales: sustractivos ,
aditivos  y virtuales . Como sus nombres indican, los procesos sustractivos impli-
can quitar material de una pieza mayor que la parte final; los procesos aditivos
forman una parte añadiendo material en incrementos, y los procesos virtuales
usan tecnologías avanzadas de visualización basadas en cálculo.
Casi todos los materiales se pueden fabricar mediante una operación de
prototipo rápido, pero los polímeros son los que más se usan hoy día.

11.14. Procesos sustractivos

Tradicionalmente, para fabricar un prototipo se han venido empleando pro-


cesos de manufactura que requieren diversas herramientas y máquinas; por lo
general, se necesitan entre semanas y meses, dependiendo de la complejidad de
la parte. Hasta fecha muy reciente, este método ha requerido operadores muy
especializados, con maquinaria convencional de corte y acabado de metales para
ejecutar operaciones, una tras otra, hasta que se termina el prototipo. Hoy en
día, los procesos sustractivos usan tecnologías computerizadas para acelerar el
proceso.
Para estos procesos son esenciales las siguientes tecnologías:

– Paquetes de dibujo basados en computadora , que pueden producir repre-


sentaciones tridimensionales de las piezas.
– Programas de interpretación , que puedan traducir el fichero cad a un
formato útil para los programas de manufactura.
160 11.15. Procesos aditivos 

– Programas de manufactura  capaces de planear las operaciones de maqui-


nado que se requieren para producir la forma deseada.
– Maquinaria computerizada con control numérico , con la capacidad nece-
saria para fabricar las piezas.

Cuando sólo se necesita un prototipo para verificación de la forma, la pieza


se conforma con un material suave, que por lo general es un polímero o una
cera, para reducir los problemas de maquinado.

11.15. Procesos aditivos

Todas las operaciones aditivas de prototipado rápido forman las piezas en


capas . Todos los procesos que se describen en esta sección construyen  las piezas
una rebanada tras otra. La diferencia principal entre los diversos procesos está
en el método con el que se producen las rebanadas individuales.
El primer paso consiste en obtener una descripción detallada de la pieza en
un fichero cad. A continuación, la computadora forma rebanadas de la pieza
tridimensional. Cada rebanada se analiza por separado, se compila un conjunto
de instrucciones para alimentar la máquina de prototipo rápido con información
detallada sobre la manufactura de la pieza.
En este sistema, el prototipo rápido necesita la participación del operador en
la preparación de los ficheros adecuados de cómputo y para iniciar el proceso de
producción. Después de esta etapa, las máquinas suelen trabajar sin vigilancia
y producir una parte aproximada después de algunas horas. A continuación, la
parte pasa por una serie de operaciones manuales de acabado (como lijado y
pintado) para terminar el prototipo.
En general, los procesos aditivos son mucho más rápidos que los sustractivos;
pueden tardar desde unos minutos hasta unas horas para producir una pieza.

11.15.1. Modelado por deposición de material fundido

En el proceso de modelado por deposición de fundido (fdm, Fuel Deposition 


Modelling ), una cabeza extrusora controlada por un robot colgado en un puente
se mueve en dos direcciones principales sobre una mesa. La mesa se puede subir
y bajar lo necesario. Se extruye un filamento de material termoplástico o cera
por el pequeño oficio de un dado calentado. La capa inicial se deposita sobre
una base de espuma, extruyendo el filamento a velocidad constante mientras la
cabeza del extrusor sigue una trayectoria predeterminada. Cuando se termina la
primera capa, la mesa baja para que se puedan sobreponer las capas siguientes.
Las capas que deposita una máquina fdm se determinan por el diámetro
del dado extrusor; en forma característica, varían entre 0,50 y 0,25 mm. Este
espesor representa la mejor tolerancia alcanzable en dirección vertical. En el
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 161

plano XY  , la precisión dimensional puede ser tan fina como 0,025 mm siempre
que el filamento pueda extruirse y formar el detalle determinado.
Un examen cuidadoso de una pieza moldeada por deposición de fundido
indica que existe una superficie escalonada en los planos exteriores oblicuos. Si
esta rugosidad de la superficie es indeseable, se puede usar una herramienta
caliente para alisarla, o se puede aplicar un recubrimiento, que con frecuencia
es una cera para pulir.

11.15.2. Estereolitografía

Otro proceso muy común para obtener prototipos rápidos, que en realidad
apareció antes del moldeado deposición de fundido, es la estereolitografía . Este
proceso se basa en el principio de curar  (endurecer) un fotopolímero líquido
moldeado en una forma específica. Un depósito que contiene un mecanismo pa-
ra bajar o subir una plataforma se llena con un polímero líquido de acrilato
fotocurable. El líquido es una mezcla de monómeros y oligómeros —polímeros
intermedios— de acrílico con un fotoiniciador. Un láser, en forma de rayo ultra-
violeta, se enfoca en cierta superficie seleccionada del fotopolímero y se mueve
a continuación en las direcciones X Y . El haz cura esta parte del fotopolímero
y con ello produce un cuerpo sólido. A continuación la plataforma baja lo su-
ficiente para cubrir el polímero curado con otra capa de polímero líquido, y la
secuencia se repite.
El polímero líquido del entorno sigue estando fluido, porque no se ha expues-
to al rayo ultravioleta; la pieza se produce de abajo hacia arriba, en «rebanadas»
individuales. El término estereolitografía con el que se describe este proceso se
debe a que los movimientos son tridimensionales y que el proceso se parece a la
litografía, en la que la imagen que se va a imprimir en una superficie plana es
receptora de tinta, y las áreas en blanco son repelentes de tinta.
Después de terminar, la pieza se saca de la plataforma, se seca y se limpia
ultrasónicamente y con un baño de alcohol; a continuación se quita la estructura
de soporte, y la pieza se somete a un ciclo de curado final.
La tolerancia mínima que se puede lograr con la estereolitografía depende
de la nitidez del foco del láser; en forma característica, es de alrededor de 0,0125
mm. Las superficies oblicuas también pueden tener una calidad muy alta.

11.15.3. Sinterizado selectivo con láser

El sinterizado selectivo con láser  (sls) es un proceso basado en sinterizar


polvos no metálicos (o metálicos, con menor frecuencia) en forma selectiva para
formar un objeto. El fondo de la cámara de procesamiento posee dos cilindros:

– Un cilindro de alimentación de polvo, que sube en forma incremental pa-


ra suministrar polvo al cilindro de formación de la pieza, mediante un
mecanismo de rodillo.
162 11.15. Procesos aditivos 

– Un cilindro de formación de la pieza, que se baja en forma incremental


hasta donde se forma la parte sinterizada.

Primero se deposita una capa delgada de polvo en el cilindro de formación


de parte. A continuación se enfoca un rayo láser, guiado con una computadora
de control de proceso con instrucciones para la parte deseada generadas por el
programa cad en 3D, y traza y sinteriza determinada área transversal de masa
sólida. El polvo en las demás zonas queda suelto, aunque sostiene a la porción
sinterizada. A continuación se deposita otra capa de polvo; este ciclo se repite
una y otra vez hasta que se ha producido la pieza tridimensional. Entonces se
sacuden las partículas sueltas y se recupera la pieza, que no requiere más curado,
a menos que sea un cerámico.
En este proceso se pueden usar también varios materiales, incluyendo polí-
meros, cera, metales y cerámicos con aglutinantes adecuados. Lo más frecuente
es usar polímeros, porque requieren láseres menores, menos costosos y menos
complicados en el sinterizado.

11.15.4. Curado en base sólida

El proceso de curado en base sólida , que también se denomina curado sólido


en el suelo , es único, porque todas las rebanadas de una parte se fabrican de
una vez; como resultado, se logra una gran producción, en comparación con
otros procesos de prototipo rápido. Sin embargo, este proceso está entre los más
costosos, por lo que su adopción ha sido menos frecuente que otros métodos de
obtención rápida de prototipos. El método consta de los siguientes pasos :

1. Una vez creada una rebanada con el programa de cómputo, se imprime


su mascarilla en una lámina de vidrio mediante un proceso de impresión
electrostática.
2. Mientras se prepara la mascarilla, se deposita una capa delgada de polí-
mero fotorreactivo en la superficie de trabajo y se reparte uniformemente.
3. La fotomascarilla se coloca sobre la superficie de trabajo y se enciende
un reflector ultravioleta que la ilumina. Allí donde la mascarilla es trans-
parente, la luz llega a curar al polímero y endurece la rebanada que se
pretende.
4. La resina no afectada, todavía en estado líquido, se aspira y se quita de la
superficie.
5. Se reparte cera líquida soluble en agua por el área de trabajo, que llena
las cavidades que antes ocupaba el polímero líquido no expuesto a la luz.
Como la pieza está sobre una placa de solidificación y el espacio de trabajo
permanece frío, la cera se endurece con rapidez.
6. A continuación se maquina la capa para obtener el espesor correcto y una
buena planitud.
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 163

7. El proceso se repite capa tras capa hasta completar la parte.

El curado en base sólida tiene la ventaja de una gran rapidez de producción,


debido a que se producen rebanadas completas de una vez, y al mismo tiempo
porque se usan dos pantallas de vidrio en forma concurrente. Esto es, mientras se
usa una mascarilla para exponer el polímero, la siguiente ya se está preparando
y queda lista tan pronto como se termina la operación de maquinado.
El soporte de cera es hidrosoluble; se puede quitar de inmediato o puede
quedar en su lugar, como protección durante el transporte de la pieza.

11.15.5. Manufactura con partículas balísticas

En el proceso de manufactura con partículas balísticas , se expulsa un chorro


de material, como plástico, cerámico, metal o cera, por un orificio pequeño hacia
una superficie (el blanco) con un mecanismo parecido al del chorro de tinta. Este
mecanismo usa una bomba piezoeléctrica que trabaja cuando se aplica una carga
eléctrica y genera una onda de choque que impulsa gotitas de 50 µm con una
frecuencia de 10000 por segundo. La operación se repite en forma parecida a
otros procesos y se construye la pieza con capas de material depositadas una
sobre otra. La cabeza del chorro de tinta es guiada por un robot con tres ejes.
La impresión tridimensional  (3DP, 3-Dimensional Printing ) se relaciona
con la fabricación con partículas balísticas, excepto que, en lugar de depositar
el material, la cabeza de impresión deposita un material aglutinante inorgánico
(como sílice coloidal). Los materiales en polvo que se emplean con frecuencia
son óxido de aluminio, carburo de silicio, sílice y circonio.
Una pieza que se produce con frecuencia mediante impresión tridimensional
es un cascarón cerámico de colada, en el que se funde un polvo de óxido de
aluminio y sílice con un aglutinante de sílice.

11.15.6. Fabricación de objetos laminados

La laminación consiste en tender capas que se pegan entre sí. En la fabri-


cación de objetos laminados , se emplean capas de papel o láminas de plástico
con un pegamento térmico en una cara, para producir las piezas. Las formas
deseadas se queman en la hoja con un láser, y las partes se forman capa sobre
capa.
Una vez terminada la pieza hay que quitar manualmente el exceso de ma-
terial. Este proceso se simplifica programando el láser para que queme perfora-
ciones en pautas cruzadas: las líneas de malla que resultan hacen aparecer a la
pieza como si se hubiera construido en papel milimetrado. En la fabricación de
objetos laminados se usan hojas de hasta 0,05 mm de espesor, aunque es más
habitual utilizarlas de 0,02 pulgadas, por lo que se pueden obtener tolerancias
similares a las de la estereolitografía y del modelado con deposición de fundido.
El papel comprimido tiene el aspecto y la resistencia de una madera suave, y
164 11.16. Construcción virtual del prototipo

las piezas de papel son fáciles de acabar o de recubrir.


Estos sistemas, comparados con otras operaciones de prototipado rápido,
emplean medios muy poco costosos, y los sistemas menos complicados repre-
sentan las máquinas menos costosas. Se llaman máquinas de escritorio para 
prototipado rápido .

11.16. Construcción virtual del prototipo

Las formas más sencillas de prototipado virtual  usan programas complicados


y rutinas gráficas tridimensionales para permitir a los espectadores cambiar el
punto de vista de las partes en una pantalla de computadora. Las versiones
más complicadas usan cascos y guantes de realidad virtual con los sensores
adecuados, que permiten al usuario observar un prototipo de la pieza generada
por computadora en un ambiente totalmente virtual.
Quizás el ejemplo más conocido de producto que se ha fabricado sin prototi-
po físico alguno es el del Boeing 777; en él se evaluaron los ajustes e interferencias
mecánicas en un sistema cad, y se corrigieron las dificultades antes de fabricar
el primer modelo de producción.

11.17. Aplicaciones de la tecnología de prototipa-


do rápido a la fabricación de partes reales

Si bien es extremadamente útil como herramienta de demostración y visua-


lización, los procesos de prototipo rápido también se han usado como paso de
manufactura en la producción. Se usan dos metodologías básicas: producción
directa de las partes deseadas con técnica de prototipado rápido; y producción
de herramientas con prototipo rápido, para usarlas luego en las operaciones de
manufactura.

11.17.1. Producción de piezas individuales

Las piezas de polímeros que se pueden obtener con las diversas operaciones
de prototipo rápido tienen utilidad no sólo para evaluar el diseño y buscar-
le fallos; a veces hasta se pueden usar estos procesos para fabricar productos
vendibles, en forma directa. En cualquier caso, con frecuencia es preferible —
por motivos funcionales— usar piezas metálicas, mientras que las operaciones
de prototipo real más desarrolladas y más disponibles implican trabajar sobre
piezas de plástico.
La solución es usar los componentes fabricados como prototipos rápidos
como auxiliares en los procesos posteriores. Es preciso notar que este método
requiere un polímero que se funda y se queme desapareciendo por completo del
molde de cerámico.
11. Técnicas pulvimetalúrgicas y de prototipado rápido 165

Los procesos de prototipado rápido se usan hoy para producir componentes


(manufactura directa ), aunque no en forma económica cuando las cantidades
son grandes. La ventaja del prototipado rápido es que hace económicos procesos
tradicionalmente costosos, cuando las series de producción son muy pequeñas.

11.17.2. Herramientas rápidas

La dificultad principal que se debe superar en la aplicación de operaciones


de prototipado rápido, más allá de la obtención del prototipo, es el tiempo tan
largo que se requiere.
Para producción rápida de herramientas mediante operaciones de prototipo
rápido existen varios métodos. Por ejemplo, puede emplearse una operación de
fundición en molde de arena, en la que se fabrican las placas del modelo mediante
métodos de prototipo rápido y el resto del proceso se hace de forma idéntica
a la fundición convencional en arena. La ventaja de este método es el tiempo
tan corto que se necesita para producir la placa modelo, en comparación con su
fabricación convencional. La principal desventaja es la menor vida del patrón, en
comparación con la que se obtiene con metales de alta resistencia maquinados.
Tema 12

Procesos de soldadura y
unión de partes

12.1. Procesos de soldadura por fusión

Los procesos de soldadura que se describen en este capítulo implican la


fusión parcial de la unión entre dos miembros. En este contexto, se define la sol-
dadura por fusión  como la fusión y coalescencia mutuas de materiales mediante
calor. La energía térmica requerida en estas operaciones de soldadura se suele
suministrar por medios químicos  o eléctricos . Se pueden usar o no metales de 
aportación , o de relleno, que son metales que se agregan a la zona de soldadura
durante la operación. Las soldaduras por fusión realizadas sin agregar metales
de aportación se denominan soldaduras autógenas .

12.2. Soldadura con oxígeno y combustible ga-


seosos

La soldadura con oxígeno y combustible gaseosos , o soldadura de oxicombus-


tible , es un término general para describir cualquier proceso de soldadura que
use un gas combustible  con oxígeno para producir una llama. Esta llama es la
fuente de calor para fundir los metales en la unión. El proceso más común de
soldadura con gas emplea el combustible acetileno ; se conoce como soldadura 
con oxiacetileno y se usa mucho para fabricación de lámina metálica estructu-
ral, carrocerías de automóviles y diversos trabajos de reparación. Se desarrolló
a principios de la década de 1900, y usa el calor generado por la combustión del
acetileno gaseoso ( C 2 H 2 ) mezclado con oxígeno.
El calor se genera de acuerdo con un par de reacciones químicas. El proceso
de combustión primaria, que se efectúa en el cono interior de la llama, es el
siguiente:
C2 H2 + O2 −→ 2CO + H 2 ∆H < 0.
168 12.2. Soldadura con oxígeno y combustible gaseosos 

Esta reacción disocia el acetileno y forma monóxido de carbono e hidrógeno;


produce aproximadamente la tercera parte del calor generado en la llama. El
proceso de combustión secundaria es
2CO + H2 + 1,5O2 −→ 2CO 2 + H2 O ∆H < 0.

Esta reacción es el quemado posterior del hidrógeno y del monóxido de carbono,


y produce aproximadamente las dos terceras partes del calor total. Las tempe-
raturas que se desarrollan en la llama, como resultado de esas reacciones, puede
llegar a los 3300 C.

12.2.1. Tipos de llamas

Un factor importante en la soldadura con oxiacetileno es la proporción del


acetileno y el oxígeno en la mezcla de gas. A una relación de uno a uno, i.e.,
cuando no hay exceso de oxígeno, se considera que se produce una llama neutra .
Con mayor suministro de oxígeno, ésta se transforma en una llama oxidante .
Esta llama es perjudicial, en especial para los aceros, porque los oxida. Sólo es
preferible la llama oxidante en la soldadura de cobre y sus aleaciones, porque
en estos casos se forma una capa protectora delgada de escoria  sobre el metal
fundido. Si la relación de oxígeno es deficiente, la llama es reductora  o carburante .
La temperatura de una llama reductora, que contiene exceso de acetileno, es
menor, por lo que es adecuada para las aplicaciones que requieran poco calor,
como por ejemplo la soldadura fuerte y blanda, y el endurecimiento a la llama.
En la soldadura con oxígeno y combustible gaseosos se pueden usar otros
gases, como hidrógeno y metilacetileno o propadieno. Las temperaturas obteni-
das con estos gases con bajas, y en consecuencia se usan para soldar: metales
con bajos puntos de fusión, como plomo, y piezas delgadas y pequeñas.

12.2.2. Metales de aportación

Los metales de aportación se usan para suministrar material adicional a la


zona de soldadura durante la operación. Se consiguen en varillas o alambres de
metales compatibles con los que se van a soldar. Estas varillas de aportación 
consumibles pueden ser desnudas o estar cubiertas con un fundente . El objeto del
fundente es retardar la oxidación de las superficies de las piezas que se sueldan,
generando una protección gaseosa  en torno a la zona de soldadura. Además, el
fundente ayuda a disolver y eliminar óxidos y otras sustancias en la pieza, por
lo que contribuye a la formación de una unión más resistente. La escoria que se
forma protege al régulo o gota de metal fundido contra la oxidación, al enfriarse.

12.2.3. Práctica y equipo de soldadura

Se puede usar la soldadura con oxígeno y combustible gaseoso en la mayor


parte de los materiales ferrosos y no ferrosos, para casi cualquier espesor o
12. Procesos de soldadura y unión de partes  169

pieza, pero la producción relativamente baja de calor limita en la práctica este


proceso a espesores menores de 6 mm. Con este método se puede producir una
gran diversidad de uniones.
Las uniones pequeñas pueden consistir en un solo cordón de soldadura; las
soldaduras profundas en V se terminan en varios pasos. Es importante limpiar
la superficie de cada cordón antes de depositar una segunda capa, para tener
resistencia en la unión y evitar defectos; para este fin se pueden usar cepillos de
alambre, bien manuales o bien eléctricos.
El equipo para soldadura con oxígeno y combustible gaseoso consta bási-
camente de un soplete  (disponible en varios tamaños y formas) conectado con
mangueras a cilindros de gas a alta presión, que tienen manómetros y regula-
dor. Es esencial usar equipo de seguridad, como gafas con lentes oscuros, caretas,
guantes y ropa de protección.
Además, es un factor importante en la seguridad la conexión correcta de las
mangueras a los cilindros. Los cilindros de oxígeno y de acetileno poseen roscas
distintas, por lo que las mangueras no se pueden conectar a los cilindros que no
les correspondan.

Posibilidades del proceso Aunque se puede mecanizar, esta operación de sol-


dadura es esencialmente manual, y por consiguiente lenta; se usa mucho para
trabajos de fabricación y reparación. Posee las ventajas de ser portátil, ver-
sátil y económica para hacer trabajos sencillos y en pequeñas cantidades. Son
esenciales la capacitación y la destreza adecuadas del operador.

12.2.4. Soldadura con gas a presión

Este método de soldar dos componentes comienza calentando la interfase


mediante un soplete, comúnmente de oxiacetileno. Al comenzar a fundirse la
interfase se retira el soplete y se aplica una fuerza para prensar juntas entre sí
las dos partes. La fuerza se mantiene hasta que se solidifica la interfase. Se forma
una rebaba debido al rechazado de los extremos unidos de los dos componentes.

12.3. Procesos de soldadura con arco: electrodo


consumible

En la soldadura con arco , desarrollada a mediados del siglo xix, el calor


que se requiere se obtiene de la energía eléctrica. El proceso puede implicar un
electrodo consumible  o uno no consumible  (varilla o alambre). Se produce un
arco entre la punta del electrodo y la de la pieza que se va a soldar, mediante
una fuente de alimentación de ca o de cd. Este arco produce temperaturas
de unos 30000 C, mucho mayores que las que se desarrollan en la soldadura

con oxígeno y combustible gaseoso. En la categoría de «soldadura con arco» se


incluyen varios procesos, que se describen a continuación.
170 12.3. Procesos de soldadura con arco: electrodo consumible 

12.3.1. Soldadura con arco y metal protegido

La soldadura con arco y metal protegido (smaw) es uno de los procesos de


unión más antiguos, sencillos y versátiles. Hoy en día, un cincuenta por ciento
de toda la soldadura en la industria y el mantenimiento se hace mediante este
proceso. El arco eléctrico se genera tocando la pieza con la punta de un electrodo
recubierto y retirándola con rapidez a la distancia suficiente para mantener el
arco. Los electrodos tienen la forma de una varilla delgada y larga, por lo que
este proceso se denomina también soldadura con varilla .
El calor generado funde una parte de la punta de su electrodo, su recubri-
miento, y el metal base en la zona inmediata del arco. Se forma una soldadura
cuando se solidifican el metal fundido, una mezcla del metal de base (el de la
pieza), el metal del electrodo y las sustancias del recubrimiento del electrodo,
solidifican en el área de la soldadura. El recubrimiento del electrodo desoxida la
zona de la soldadura y produce gas de pantalla que la protege del oxígeno del
ambiente.
Una parte desnuda en el extremo del electrodo se sujeta a una terminal de la
fuente de alimentación, mientras que la otra terminal se conecta con la pieza que
se suelda. La corriente suele estar entre 50 y 300 A; en general, los requerimientos
de potencia son menores de 10 kW. La corriente puede ser directa o alterna. Para
soldar lámina se prefiere cd porque el arco que produce es estable.
Puede ser importante la polaridad  de la cd, i.e., la dirección del flujo de
la corriente; su selección depende de factores como el tipo del electrodo, los
metales que se van a soldar y la profundidad de la zona calentada. En la polaridad 
directa  la pieza es positiva y el electrodo es negativo; se prefiere para los metales
laminados porque produce poca penetración, y en uniones con huecos o espacios
muy amplios. En la polaridad inversa , el electrodo es positivo y es posible una
mayor profundidad de penetración. En la soldadura con corriente alterna el arco
pulsa rápidamente; este método es adecuado para soldar partes gruesas y para
usar electrodos de gran diámetro en corrientes máximas.

Posibilidades del proceso El proceso de arco y metal protegidos tiene la ven-


taja de ser relativamente sencillo y versátil, y de requerir mayor variedad de
electrodos. El equipo consiste en una fuente de alimentación, cables de corriente
y un portaelectrodo; el costo total del equipo suele ser menor de 1500 dólares.
Es esencial usar equipo de seguridad, que es parecido al que se emplea en la
soldadura con oxicombustible.
El proceso de arco y metal protegidos se usa con frecuencia en la cons-
trucción en general, en astilleros, oleoductos y en trabajos de mantenimiento,
porque el equipo es portátil y se puede reparar con facilidad. Es muy útil en
zonas remotas, donde puede llevar un generador con motor de combustión como
fuente de electricidad. El proceso se adapta bien para espesores de pieza de 3 a
19 mm, aunque se puede ampliar con facilidad este intervalo si los operadores
son hábiles y usan técnicas de múltiples pasos. En consecuencia, los costos de
mano de obra y material son altos.
12. Procesos de soldadura y unión de partes  171

12.3.2. Soldadura con arco sumergido

En la soldadura con arco sumergido (saw), el arco se protege con un fun-


dente granular  formado por cal, sílice, óxido de manganeso, fluoruro de calcio
y otros compuestos. Este fundente se alimenta por gravedad a la zona de solda-
dura, a través de una boquilla. La capa gruesa de fundente cubre totalmente el
metal fundido; evita las salpicaduras y las chispas, suprime la intensa radiación
ultravioleta y los humos característicos del proceso de arco y metal protegidos.
Además, el fundente actúa como aislante térmico, facilitando la penetración
profunda del calor en la pieza.
El electrodo consumible es un rollo de alambre redondo desnudo de 1,5 a
10 mm de diámetro; se alimenta en forma automática por un tubo ( pistola de 
soldar ). Las corrientes eléctricas suelen ser de 300 a 2000 A. Las fuentes de
alimentación se conectan con cables monofásicos o trifásicos con tensiones de
hasta 440 V. El soldador debe usar guantes, pero en general no son necesarias
las caretas; sólo gafas de seguridad con vidrios tintados.

Posibilidades del proceso Como el fundente llega por gravedad, el proceso de


arco sumergido queda limitado principalmente a soldaduras en posición plana
u horizontal, con una pieza de respaldo. Se pueden hacer soldaduras circulares
en tubos, siempre que se hagan girar durante el proceso. Además, se puede
recuperar, tratar y reutilizar el fundente.
Este proceso se desarrolló en la década de 1940, y se puede automatizar
para lograr mayor economía. Se emplea para soldar diversos aceros al carbono y
aleados, y aceros inoxidables, en láminas o placas, con frecuencia con velocidades
de hasta 5 m/min. La calidad de la soldadura es muy alta, con buena tenacidad,
ductilidad y uniformidad.
El proceso de arco sumergido permite una productividad muy alta en la
soldadura, porque deposita de cuatro a diez veces la cantidad de metal de apor-
tación en comparación con el proceso de arco y metal protegidos. Entre las
aplicaciones características están la soldadura de placas gruesas para barcos y
para recipientes a presión. El costo total de un sistema de estos oscila entre 2000
y 10000 dólares, pero puede ser bastante mayor en sistemas mayores con varios
electrodos.

12.3.3. Soldadura de arco, metal y gas

En la soldadura de arco, metal y gas  (gmaw), antes denominada soldadura 


de metal en gas inerte  (mig), se protege el área de soldadura con una atmósfera
inerte de argón, helio, dióxido de carbono o varias mezclas de gases. El alambre
desnudo consumible se alimenta al arco de forma automática a través de una
boquilla.
Además de usar gases inertes de protección, en el metal del electrodo suele
haber desoxidantes para evitar la oxidación del régulo de metal fundido. En la
172 12.3. Procesos de soldadura con arco: electrodo consumible 

unión se pueden depositar varias capas de soldadura; el metal se puede transferir


con tres métodos en este proceso: atomización (aspersión), globular y cortocir-
cuito.
En la transferencia por aspersión o atomización , pequeñas gota de metal
fundido del electrodo pasan al área de soldadura, con una frecuencia de varios
cientos por segundo. La transferencia no tiene salpicaduras y es muy estable. Se
usan altas corrientes, tensiones directas, y electrodos de gran diámetro. El gas
de protección es argón o una mezcla rica en argón. Se puede reducir la corriente
promedio necesaria para este proceso usando un arco pulsado, que sobrepone
impulsos de gran amplitud a una corriente baja y continua, y se puede usar el
proceso en todas las posiciones de soldar.
En la transferencia globular , se usan gases ricos en dióxido de carbono, y los
glóbulos se impulsan mediante las fuerzas del arco eléctrico; se producen bastan-
tes salpicaduras. Se usan altas corrientes que posibilitan mayor penetración de
la soldadura, y mayor velocidad que las que se alcanzan con la transferencia por
atomización. Las piezas más pesadas se suelen unir por medio de este método.
En el cortocircuito, el metal se transfiere en forma de gotitas individuales,
más de 50 por segundo, cuando la punta del electrodo toca el metal fundido de
soldadura y hace cortocircuito. Se usan corrientes y tensiones bajas, los gases
son ricos en dióxido de carbono y los electrodos son de alambre de diámetro
pequeño. La potencia requerida es de unos 2 kW.
Las temperaturas generadas son relativamente bajas; en consecuencia, este
método sólo es adecuado para láminas y secciones delgadas (menores de 6 mm),
porque de otro modo se puede presentar fusión incompleta. Este proceso es fácil
de usar y está muy difundido para metales ferrosos en secciones delgadas. Sin
embargo, los sistemas de arco pulsado están ganando más adeptos para soldar
metales delgados.

Posibilidades del proceso El proceso de soldadura de arco, metal y gas, es


adecuado para soldar diversos metales ferrosos y no ferrosos, y se usa en forma
extensa en la industria de fabricación metálica. Por la naturaleza relativamente
sencilla del proceso, es fácil capacitar a los operadores. El proceso es versátil,
rápido y económico, y la productividad es el doble que la del arco y metal
protegidos. El proceso de arco, metal y gas se puede automatizar con facilidad y
se presta con facilidad a ser incorporado a los sistemas robótico y de manufactura
flexible. El costo del equipo suele oscilar entre los 1000 y los 3000 dólares.

12.3.4. Soldadura con arco y núcleo de fundente

El proceso de soldadura con arco y núcleo de fundente  (fcaw) se parece al


de la soldadura con arco y metal en gas, con la excepción de que el electrodo
tiene forma tubular y está relleno con fundente. Los electrodos con núcleo pro-
ducen un arco más estable, mejoran el contorno del cordón y producen mejores
propiedades mecánicas del metal de soldadura.
12. Procesos de soldadura y unión de partes  173

En estos electrodos el fundente es mucho más flexible que el frágil recubri-


miento que se usa en los electrodos de arco y metal en gas, por lo que estos
electrodos se pueden proporcionar en tramos largos y enrollados. Los electrodos
tienen en general diámetros pequeños, de 0,5 a 4 mm, y la potencia requerida
es de unos 20 kW.
También se consiguen electrodos con núcleo y protección propia, que no
requieren protección externa con gas porque contienen fundentes que desprenden
gases y protegen la zona de soldadura frente a la atmósfera. Los avances en la
manufactura de electrodos para soldadura con núcleo y en la química de los
fundentes han permitido que este proceso sea el de crecimiento más rápido en
el área de la soldadura.
Los electrodos de diámetro pequeño han hecho que la soldadura de mate-
riales más delgados con este proceso no sólo sea posible, sino con frecuencia
preferible. También facilitan relativamente soldar partes en distintas posicio-
nes, y con fundente de composición química adecuada se pueden soldar muchos
metales.

Posibilidades del proceso El proceso de arco y núcleo de fundente combina la


versatilidad de la soldadura con arco y metal protegido con la característica de
alimentación continua y automática del electrodo del proceso de arco, metal y
gas. Es económico y versátil, por lo que se usa para soldar una diversidad de
uniones, principalmente en los aceros, aceros inoxidables y aleaciones de níquel.
La mayor rapidez de deposición de metal en el proceso con arco y núcleo de
fundente, en comparación con el de arco, metal y gas, ha permitido su aplicación
para unir secciones de todos los espesores. El desarrollo reciente de los electrodos 
tubulares  con diámetros muy pequeños ha ampliado la aplicación de este proceso
a piezas con sección de menor diámetro.
Una de las ventajas principales del proceso de arco con núcleo protegido es
la facilidad con la que se pueden desarrollar formulaciones específicas del metal
de aporte. Si se agregan elementos de aleación al núcleo de fundente, se puede
obtener virtualmente cualquier composición de aleación. Este proceso es fácil de
automatizar y se adapta con facilidad a sistemas de manufactura flexible y de
robots. El costo del equipo oscila en general entre 1000 y 3000 dólares.

12.3.5. Soldadura con electrogas

La soldadura con electrogas  (egw) se usa principalmente para soldar los


bordes de secciones en sentido vertical y en un paso, con las piezas colocadas
borde con borde (unión a tope). Se considera un proceso de soldadura con má-
quina , porque requiere equipo especial. El metal de aportación se deposita en
una cavidad de la unión entre las dos piezas por unir. El espacio se encierra
entre dos labios de cobre enfriados por agua ( zapatas ) para evitar que escurra
la escoria fundida. Con accionamientos mecánicos se van subiendo las zapatas.
También es posible hacer soldaduras circulares, por ejemplo en tubos, cuando
se hace girar la pieza.
174 12.4. Electrodos 

Uno o varios electrodos se alimentan por un conducto y se mantiene un arco


continuo con electrodos de núcleo de fundente, hasta de 750 A, o de electrodos
sólidos a 400 A. La potencia requerida es de unos 20 kW. La protección se hace
con un gas inerte, como dióxido de carbono, argón o helio, que depende del
material que se suelda. El gas puede suministrarse con una fuente externa o se
puede producir en un electrodo con núcleo de fundente, o con ambos métodos.

Posibilidades del proceso El equipo de soldadura con electrogas es fiable, y


es relativamente sencillo capacitar a los operarios. Los espesores de soldadura
van de 12 a 75 mm en aceros, titanio y aleaciones de aluminio. Las aplicaciones
características son la construcción de puentes, recipientes a presión, tubos de
pared gruesa y gran diámetro, tanques de almacenamiento y barcos. El costo
normal de las máquinas oscila entre 15000 y 25000 dólares, aunque las máquinas
portátiles de menos potencia llegan a costar sólo 5000 dólares.

12.3.6. Soldadura por electroescoria

Este proceso se desarrolló en la década de 1950; la soldadura eléctrica por 


escoria  (esw) y sus aplicaciones se parecen a la soldadura con electrogas. La
principal diferencia es que el arco se inicia entre la punta del electrodo y el fondo
de la pieza por soldar. Se agrega fundente, el cual se funde por el calor del arco.
Después de que la escoria fundida llega a la punta del electrodo, se extingue
el arco. En adelante, el calor se produce en forma continua por la resistencia
eléctrica de la escoria fundida.
Como se extingue el arco, la soldadura por electroescoria no es estrictamente
un proceso de soldadura con arco. Se pueden usar uno o varios electrodos, y
también electrodos con núcleo de fundente. La guía puede ser no consumible
(método convencional) o consumible.

Posibilidades del proceso La soldadura por electroescoria es capaz de soldar


placas de espesores entre 50 y más de 900 mm. La soldadura se hace en un paso.
La corriente requerida es de unos 600 A a 40 o 50 V, aunque con placas gruesas
se usa más. La velocidad de avance del electrodo va de 12 a 36 mm/min.

12.4. Electrodos

Los electrodos  para los procesos de soldadura con arco y electrodos consu-
mibles que hemos descrito se clasifican según la resistencia del metal depositado,
la corriente ( ca o ±cd), y el tipo de recubrimiento. Los electrodos se identifi-
can con números y letras o con clave de colores, en particular si son demasiado
pequeños para grabarles su identificación. Las dimensiones normales de los elec-
trodos recubiertos son de 150 a 460 mm de longitud y de 1,5 a 8 mm de diámetro.
Al disminuir el grosor de las piezas por soldar, también disminuyen la corriente
necesaria y el diámetro del electrodo.
12. Procesos de soldadura y unión de partes  175

Recubrimientos de electrodo Los electrodos están recubiertos  con materiales


arcillosos que incluyen aglutinante de silicato y materiales en polvo como óxidos,
carbonatos, fluoruros, aleaciones metálicas y celulosa (celulosa de algodón y
polvo de madera). El recubrimiento, que es frágil y participa en interacciones
complejas durante la soldadura, posee las siguientes funciones  básicas:

– Estabilizar el arco.
– Generar gases que formen una pantalla contra la atmósfera circundante;
los gases producidos son dióxido de carbono y vapor de agua, así como
monóxido de carbono e hidrógeno en cantidades pequeñas.
– Opera como fundente para, por una parte, proteger la soldadura contra la
formación de óxidos, nitruros y demás inclusiones y, por otra proteger el
estanque de metal fundido con la escoria que resulte.
– Agregar elementos de aleación en la zona de soldadura, para mejorar las
propiedades de la unión; entre estos elementos están los desoxidantes para
evitar que la soldadura se vuelva frágil.

El recubrimiento del electrodo o la escoria deben eliminarse después de cada


pasada para asegurar que la soldadura sea buena. Para esto se puede usar un
cepillo de alambre, manual o motorizado. También se consiguen los electrodos
y el alambre desnudos, hechos con aceros inoxidables y aleaciones de aluminio.
Se usan como metales de aportación en diversas operaciones de soldadura.

12.5. Procesos de soldadura con arco: electrodo


no consumible

A diferencia de los procesos de soldadura con arco que usan electrodos


consumibles, en la soldadura con arco y electrodo no consumible se usa, habi-
tualmente, un electrodo de tungsteno . Siendo uno de los polos del arco, genera
el calor necesario en la soldadura. De una fuente externa se suministra el gas de
protección.

12.5.1. Soldadura con arco de tungsteno y gas

En la soldadura con arco de tungsteno y gas  (gtaw), que antes se llamaba


tig (tungsten inert gas ), el metal de aportación es un alambre de aporte . Como
no se consume el electrodo de tungsteno en esta operación, se mantiene una
abertura de arco constante y estable en un nivel constante de corriente. Los
metales de aporte son parecidos a los que se van a soldar y no se usa fundente.
El gas de protección suele ser argón o helio, o una mezcla de los dos.
Según los metales que se van a soldar, la fuente de alimentación puede ser
de cd con 200 A o de ca con 500 A. En general se prefiere la corriente alterna
para el aluminio y el magnesio, porque tiene una acción limpiadora que elimina
176 12.5. Procesos de soldadura con arco: electrodo no consumible 

óxidos y mejora la calidad de la soldadura. Se pueden usar torio o circonio


en los electrodos de tungsteno para mejorar sus características de emisión de
electrones. La potencia necesaria será de entre 8 y 20 kW.
La contaminación del electrodo de tungsteno con el metal fundido puede
ser un problema importante, en especial en aplicaciones críticas, donde puede
causar discontinuidades en el cordón. Por ello, debe evitarse el contacto del
electrodo con el charco de metal fundido.

Posibilidades del proceso El proceso de arco de tungsteno y gas se usa para


una gran variedad de metales y aplicaciones, en especial con aluminio, magnesio,
titanio y los metales refractarios. Es especialmente adecuado para los metales
delgados. El costo del gas inerte hace que este proceso sea más costoso que el
de arco y metal protegido, pero produce soldaduras y acabados superficiales de
muy alta calidad. Se usa en varias aplicaciones de muy alta calidad. Se usa en
varias aplicaciones críticas, con amplios rangos de espesores y formas de pieza.
El equipo es portátil y su costo normal es de 1000 a 5000 dólares.

12.5.2. Soldadura con hidrógeno atómico

En la soldadura con hidrógeno atómico (ahw) se usa un arco en una at-


mósfera protectora de hidrógeno. El arco se produce entre dos electrodos de
tungsteno o de carbón. Por consiguiente, la pieza no es parte del circuito eléc-
trico, como en la soldadura con arco de tungsteno y gas. El hidrógeno gaseoso
también enfría los electrodos.

12.5.3. Soldadura con arco de plasma

En la soldadura con arco de plasma  (paw), desarrollada en la década de


1960, se produce un arco concentrado de plasma que se dirige hacia el área de la
soldadura. El arco es estable y sus temperaturas llegan a 33000 C. Un plasma 

es un gas caliente ionizado, formado por cantidades casi iguales de electrones e


iones positivos. El plasma se inicia entre el electrodo de tungsteno y el orificio,
mediante un arco piloto de baja corriente.
A diferencia de otros procesos, el arco de plasma es concentrado, porque se
hace pasar por un orificio relativamente pequeño. Las corrientes de operación
suelen ser menores que 100 A, pero pueden ser mayores en aplicaciones especia-
les. Cuando se usa un metal de aportación se alimenta al arco, como se hace en
la soldadura de arco de tungsteno en gas. La protección del arco y la zona de
soldadura se obtiene mediante un anillo protector externo, y usando gases como
argón, helio o mezclas de ellos.
Hay dos métodos para soldar con arco de plasma. En el método de arco
transferido , la pieza que se suelda es parte de un circuito eléctrico. El arco
se transfiere del electrodo a la pieza. En el método no transferido , el arco se
produce entre el electrodo y la boquilla, y el calor es arrastrado a la pieza por
12. Procesos de soldadura y unión de partes  177

el gas de plasma. Este mecanismo de transferencia térmica se parece al de la


llama de oxicombustible.

Posibilidades del proceso En comparación con otros procesos de soldadura


con arco, el de arco de plasma tiene mayor concentración de energía (por lo que
permite hacer soldaduras más profundas y más angostas), mejor estabilidad del
arco, menos distorsión térmica y mayores velocidades de soldadura, de 120 a
1000 mm/min. Se pueden soldar diversos metales, y en general con espesores
menores de 6 mm.
La gran concentración de calor puede atravesar por completo la unión (téc-
nica del ojo de cerradura ) en espesores de hasta 20 mm para ciertas aleaciones
de titanio y aluminio. En la técnica de ojo de cerradura, la fuerza del arco de
plasma desplaza al metal fundido y produce un orificio en el borde delantero del
charco de soldadura.
La soldadura con arco de plasma se usa con frecuencia, más que el arco de
tungsteno en gas, para uniones a tope y traslapadas, por su mayor concentra-
ción de energía, mejor estabilidad del arco y mayores velocidades de avance. Es
esencial que los operadores de este proceso tengan la formación y la destreza
adecuadas. Entre las consideraciones de seguridad están protegerse contra refle-
 jos, salpicaduras y el ruido del arco de plasma. Los costos de estos equipos van
de 3000 a 6000 dólares.

12.6. Soldadura con termita

La soldadura con termita  o aluminotérmica  (tw) toma su nombre de for-


mulaciones llamadas termita  o thermit  —nombre derivado de therm , calor. La
palabra Thermit  es una marca registrada. Este proceso implica reacciones exo-
térmicas entre óxidos metálicos y agentes reductores metálicos. El calor que
produce esa reacción se usa para soldar. Este proceso data de los primeros años
del siglo xx.
La mezcla más común de materiales para soldar acero y hierro fundido es
de partículas finamente divididas de óxido de hierro ( Fe 3 O 4 ), óxido de aluminio
(Al 2 O 3 ) y aluminio. Esta mezcla no explosiva produce una temperatura máxima
teórica de 3200 C en menos de un minuto. Sin embargo, en la práctica sólo llega

de 2200 a 2400 C.

En la soldadura con termita se deben alinear las piezas que se van a unir,
con un hueco entre ellas (que se suele llenar con cera) en torno al cual se for-
ma un molde con arena o cerámico. Si las partes son muy gruesas, se puede
precalentar la cavidad del molde para mejorar la soldadura y para secarlo. Es
muy importante secar el molde porque de otra forma el vapor sobrecalentado
aprisionado en el molde puede causar explosiones. Los productos sobrecalenta-
dos de la reacción se dejan fluir al hueco y funden las orillas de las piezas que
se unen. La soldadura con termita es adecuada para soldar y reparar grandes
piezas forjadas y fundidas, y también para soldar perfiles estructurales de acero
178 12.7. Soldadura con haz de electrones 

gruesos, rieles y tubos.

12.7. Soldadura con haz de electrones

En la soldadura con haz de electrones  (ebw), desarrollada en la década de


1960, se genera calor mediante los electrones de un haz fino y de alta velocidad.
La energía cinética de los electrones se convierte en calor al chocar contra la
pieza. Este proceso requiere equipo especial para enfocar el haz de electrones
en la pieza, en el vacío ; mientras mayor sea el vacío el haz penetra más y la
relación entre profundidad y ancho es mayor.
Casi todos los metales pueden ser soldados con haz de electrones, y los groso-
res de la pieza pueden ir desde la membrana hasta la placa. Una intensa energía
también puede producir agujeros en la pieza ( ojo de cerradura ). En general no
se requiere gas ni fundente protector, ni metal de aporte. Las capacidades de
los cañones de electrones pueden llegar hasta 100 kW.

Posibilidades del proceso El proceso de soldadura con haz de electrones tiene


la capacidad de hacer soldaduras de alta calidad que tengan lados casi parale-
los, sean profundas y delgadas, y cuya zona afectada por el calor sea pequeña.
Las relaciones de profundidad-ancho van de diez a treinta. Los tamaños de las
soldaduras hechas con haz de electrones son mucho menores que las realizadas
con procesos convencionales. Si se usan servocontroles, se pueden controlar los
parámetros con exactitud y a velocidades hasta de 12 m/min.
Con este proceso se puede soldar casi cualquier metal, a tope o al traslape,
con espesores de hasta 150 mm. Son mínimas la distorsión y contracción en
el área de la soldadura. La calidad de la soldadura es buena, y de muy alta
pureza. Entre las aplicaciones típicas están las soldaduras de componentes de
aviones, misiles, nucleares y electrónicos, y de engranajes y ejes para la industria
automotriz.
El equipo de soldadura con haz de electrones genera rayos X, y en con-
secuencia son esenciales la vigilancia adecuada y el mantenimiento periódico.
Según la capacidad, el coste del equipo va de 75000 a más de un millón de
dólares.

12.8. Soldadura con rayo láser

La soldadura con rayo láser  (lbw) usa un rayo láser de alto poder como
fuente de calor, y produce una soldadura por fusión. Como el rayo se puede enfo-
car en un área muy pequeña, tiene gran densidad de energía y, por consiguiente,
capacidad de penetración profunda.
El rayo se puede dirigir, conformar y enfocar con precisión sobre la pieza.
Por lo anterior, este proceso es adecuado especialmente para soldar uniones
12. Procesos de soldadura y unión de partes  179

profundas y delgadas, con relaciones normales de profundidad-ancho entre 4 y


10.
En la industria automotriz, la soldadura de componentes de transmisiones es
su aplicación más difundida. Entre muchas otras aplicaciones está la soldadura
de piezas delgadas para componentes electrónicos.
El rayo láser se puede pulsar  (en milisegundos) para obtener aplicaciones
como en soldadura por puntos de materiales delgados, con potencias de hasta
100 kW. Los sistemas de láser continuo de varios kW se usan para soldaduras
profundas en secciones gruesas.

Posibilidades del proceso Los procesos de soldadura con rayo láser producen
soldaduras de buena calidad, con contracción y distorsión mínimas. Estas solda-
duras tienen buena resistencia y en general son dúctiles y libres de porosidades.
El proceso se puede automatizar, de tal modo que se use en diversos materiales
con grosores de hasta 25 mm; es especialmente eficaz en piezas delgadas. En
los metales y aleaciones que normalmente se sueldan están el aluminio, titanio,
metales ferrosos, cobre, superaleaciones y metales refractarios. Las velocidades
de soldado van de 2,5 m/min hasta 80 m/min para metales delgados.
Por la naturaleza del proceso, la soldadura puede efectuarse en lugares inac-
cesibles por otros medios. En la soldadura con rayo láser tiene especial impor-
tancia la seguridad, por los riesgos extremos a los ojos y a la piel; los láseres de
estado sólido (yag) son especialmente peligrosos.
Las principales ventajas  del rayo láser sobre el haz de electrones son las
siguientes:

– No se requiere un vacío, así que el rayo se puede transmitir por el aire.


– Los rayos láser se pueden conformar, manipular y enfocar ópticamente,
usando fibras ópticas, por lo que el proceso se puede automatizar con
facilidad.
– Los rayos no generan rayos X (y sí se generan con el haz de electrones).
– Es mejor la calidad de la soldadura y tiene menor tendencia a la fusión
incompleta, salpicaduras y porosidades, y produce menos distorsión.

12.9. Corte

12.9.1. Corte con oxígeno y combustible gaseosos

El corte con combustible  (ofc), u oxicorte , se parece a la soldadura con


oxicombustible, pero en este caso la fuente de calor es para quitar una zona
delgada de una placa o lámina metálica. Este proceso es bastante adecuado
para los aceros.
180 12.9. Corte 

Las reacciones básicas con el acero son:


Fe + O −→Fe O ∆H < 0;
3Fe + 2O2 −→ Fe3 O4 ∆H < 0;
4Fe + 3O2 −→ 2Fe2 O3 ∆H < 0.

La mayor cantidad de calor se genera con la segunda reacción y puede pro-


ducir un aumento aproximado de temperatura de unos 870 C. Sin embargo,

esta temperatura no es suficiente para cortar los aceros, por lo que la pieza se
precalienta  con un gas combustible y el oxígeno se introduce después. Mientras
mayor sea el contenido de carbono en el acero, la temperatura de precalenta-
miento debe ser mayor.
El corte se produce principalmente por la oxidación (quemado) del acero;
también se obtiene alguna fusión. Con este método se pueden cortar también
hierros fundidos y piezas de acero colado. El proceso genera una ranura .

Posibilidades del proceso El espesor máximo que se puede cortar con el oxicor-
te depende principalmente de los gases que se usen. Con oxiacetileno, el espesor
máximo es de unos 300 a 350 mm; son soplete oxhídrico, unos 600 mm. Los an-
chos de saque van desde 1,5 a 10 mm, más o menos, con un control de tolerancias
razonablemente bueno. La llama deja líneas de arrastre  en la superficie cortada,
que termina siendo más áspera que las superficies que se obtienen por aserra-
do, troquelado o con otras operaciones con herramientas de corte mecánico. En
el oxicorte, la distorsión causada por distribución no uniforme de temperatura
puede ser un problema serio.
Aunque se ha usado desde hace mucho en trabajos de chatarra y reparación,
el oxicorte se puede usar en la manufactura. Se pueden guiar los sopletes en
diversas trayectorias de forma manual, mecánica o con máquinas automáticas
con controladores programables. El corte bajo el agua  se hace con sopletes de
diseño especial que producen una cubierta de aire comprimido entre la llama y
el agua que la rodea.

12.9.2. Corte con arco

Los procesos de corte con arco se basan en los mismos principios de la


soldadura con arco. Con ellos se pueden cortar diversos materiales a grandes
velocidades. Como en la soldadura, los procesos de corte con arco dejan también
una zona afectada por el calor, que se debe tener en cuenta, en especial en
aplicaciones críticas.
En el corte con arco de carbono en aire  (arcair ) se emplea un electrodo de
carbono y el metal fundido se sopla con un chorro de aire a gran velocidad. Así,
el metal que se corta no tiene que oxidarse. Este proceso se usa en especial para
acanalar y biselar. Sin embargo, el proceso es ruidoso y el metal fundido puede
salir despedido a grandes distancias y ocasionar riesgos de seguridad.
El corte con arco y plasma  (pac) produce las máximas temperaturas. Se
12. Procesos de soldadura y unión de partes  181

usa para cortes rápidos de placas de metal no ferroso y de acero inoxidable. La


productividad de este proceso es mayor que la de los procesos de oxígeno y gas
combustible. Produce buen acabado superficial y saques angostos, y es el que
más se usa de los que emplean controles programables en la manufactura de
hoy.
Los rayos láser  y los haces de electrones  se usan para cortar con mucha
exactitud una gran variedad de metales. El acabado superficial es mejor que el
de otros procesos térmicos de corte, y el saque es el más angosto. Es importante
atenerse a las precauciones adecuadas de seguridad.

12.10. Unión adhesiva

Muchos componentes y productos se pueden unir y ensamblar usando un


adhesivo , en lugar de alguno de los métodos que se han descrito hasta ahora.
Un ejemplo clásico de unión adhesiva es el «plywood» (unión con pegamento)
de varias capas de madera, desarrollada en 1905. La unión adhesiva ha ido
ganando cada vez mayor aceptación en la manufactura desde su primer uso a
gran escala: en ensamblaje de componentes sometidos a cargas en los aviones
durante la Segunda Guerra Mundial (1939–1945).
Los adhesivos se consiguen en varias formas: líquido, pasta, solución, emul-
sión, polvo, cinta y película. Al ser aplicados, tienen en general más o menos 0,1
mm de espesor.
Para satisfacer los requerimientos de determinada aplicación, puede ser ne-
cesario que un adhesivo posea algunas de las siguientes propiedades: resistencia
(cortante y al desprendimiento), tenacidad, resistencia a diversos fluidos y agen-
tes químicos, resistencia a la degradación ambiental —incluidas la degradación
por calor y por humedad— y capacidad de humedecer las superficies que se van
a unir.

12.10.1. Tipos de adhesivos y sistemas de unión

Existen diversos tipos de adhesivos en el mercado que proporcionan resis-


tencia adecuada a la unión, incluyendo resistencia a la fatiga. Los tres tipos
básicos de adhesivos son los siguientes:

– Adhesivos naturales , como almidón, dextrina (sustancia gomosa obtenida


del almidón), harina de soja y productos animales.

– Adhesivos inorgánicos , como silicato de sodio y oxicloruro de magnesio.

– Adhesivos inorgánicos sintéticos , que pueden ser polímeros termoplásticos


(para uso estructural y algunos para pegado estructural) o termofijos (para
pegado estructural principalmente).
182 12.10. Unión adhesiva 

Por su resistencia, los adhesivos orgánicos sintéticos son los más importantes
en los procesos de manufactura, en especial para aplicaciones en partes sometidas
a cargas. Se clasifican como sigue:

– Químicamente reactivos . Por ejemplo, poliuretanos, siliconas, epóxicos,


cianoacrilatos, acrílicos modificados, fenólicos, poliimidas y anaeróbicos.
– Sensibles a la presión . Por ejemplo, hule natural, de estireno-butadieno,
de butilo, nitrilo y poliacrilatos.
– Por ser una sustancia que reacciona en caliente o al ser fundida  (hot 
melts ). Por ejemplo, termoplásticos —tales como copolímeros de etileno
y acetato de vinilo, poliolefinas, poliamidas y poliéster— y elastómeros
termoplásticos.
– Evaporativos o por difusión . Incluyen los vinilos, acrílicos, fenólicos, po-
liuretanos, hules sintéticos y naturales.
– En película o cinta . Como los nailon-epóxicos, elastómeros-epóxicos, nitri-
lo-fenólicos, vinilo-fenólicos y las poliimidas.
– De unión retardada . Como los copolímeros de estireno-butadieno, acetatos
de polivinilo, poliestirenos y poliamidas.
– Conductores eléctricos y térmicos . En esta clase están los epóxicos, po-
liuretanos, siliconas y poliimidas. La conductividad eléctrica se obtiene
agregando rellenos, como la plata (es la de uso más común), el cobre, el
aluminio y el oro. Los rellenos que mejoran la conductividad eléctrica de
los adhesivos también suelen mejorar su conductividad térmica.

De forma similar, los sistemas adhesivos  se pueden clasificar con base en


sus características químicas específicas:

– Sistemas a base de epóxico . Poseen alta resistencia y buenas propiedades a


alta temperatura, hasta 200 C, y las aplicaciones frecuentes son las balatas

automotrices y como aglutinante para los moldes de arena empleados en


fundición.
– Acrílicos . Son adecuados para aplicaciones con sustratos que no están
limpios.
– Sistemas anaeróbicos . El curado de estos adhesivos se hace en ausencia
de oxígeno, y en general la unión es dura y frágil. Es posible reducir los
tiempos de curado con calor externo o con radiación ultravioleta.
– Cianoacrilatos . La capa de unión es delgada, y el pegado se completa entre
5 y 40 segundos.
– Uretanos . Tienen gran tenacidad y flexibilidad a temperatura ambiente, y
se usan mucho como selladores.
– Siliconas . Son muy resistentes a la humedad y a los disolventes, poseen
gran resistencia al impacto y al desprendimiento. Sin embargo, los tiempos
normales de curado son de uno a cinco días.
12. Procesos de soldadura y unión de partes  183

Muchos de estos adhesivos pueden estar combinados para optimizar sus


propiedades y obtener productos tales como epóxico-silicona , nitrilo-fenólico y
epóxico-fenólico.
Los adhesivos menos costosos son los epóxicos y los fenólicos, y les siguen los
poliuretanos, acrílicos, siliconas y cianoacrilatos. Los adhesivos para aplicaciones
de alta temperatura, hasta unos 260 C, como las poliimidas y los polibenzimi-

dazoles, suelen ser los más costosos.

12.10.2. Adhesivos conductores de electricidad

Aunque la mayor parte de los usos de las uniones adhesivas se dirige ha-
cia la resistencia mecánica, un avance relativamente reciente es el desarrollo y
la aplicación de adhesivos conductores de la electricidad, que reemplazan las
aleaciones de estañado a base de plomo, en particular en la industria electró-
nica. También requieren temperaturas de curado o fraguado menores que las
necesarias para soldar.
En esos adhesivos, el polímero es la matriz, y contiene metales conductores
(rellenos) en formas como hojuelas y partículas. Hay una proporción mínima
(en volumen) de rellenos necesaria para hacer que el adhesivo sea conductor de
la electricidad; típicamente esta proporción está entre el cuarenta y el setenta
por ciento. Se consiguen en forma de película o de pasta.
El tamaño, la forma y la distribución de las partículas metálicas, el método
de aplicación de calor y presión y la geometría del contacto conductor entre
las partículas pueden ser controladas para impartir al adhesivo conductividad
eléctrica isotrópica o anisotrópica. Entre los rellenos característicos están la
plata, el carbono, el níquel, el cobre y el oro. Entre los nuevos desarrollos de
rellenos está el uso de partículas poliméricas, como de poliestireno, recubiertas
con capas delgadas de plata u oro. Los materiales de matriz son, en general,
epóxicos, aunque también se emplean termoplásticos.
Entre las aplicaciones de los adhesivos conductores de electricidad están las
calculadoras, los controles remotos y los tableros de control, y se usan en ensam-
bles electrónicos de alta densidad, pantallas de cristal líquido, juegos electrónicos
y televisores de bolsillo.

12.10.3. Preparación y aplicación de la superficie

La preparación de la superficie es muy importante en la unión adhesiva. La


resistencia de la unión depende mucho de la ausencia de suciedad, polvo, aceite
y diversos contaminantes. Las capas de óxido gruesas, débiles o sueltas sobre las
superficies de las piezas son perjudiciales para la unión adhesiva (pegado). Por
otro lado, puede ser conveniente tener una capa de óxido porosa (o delgada)
y resistente, en especial con cierta rugosidad en la superficie para mejorar la
adhesión. Se consiguen diversos compuestos y primarios que modifican las su-
perficies, mejorando la resistencia de adhesión o pegado. Los adhesivos líquidos
184 12.10. Unión adhesiva 

se pueden aplicar con brochas, aspersores o rodillos.

12.10.4. Posibilidades y alcance del proceso

Se pueden emplear adhesivos para unir una gran variedad de materiales


y componentes, similares o distintos, metálicos y no metálicos, con distintas
formas, tamaños y espesores. También se puede combinar la adhesión con los
métodos mecánicos de unión para mejorar la resistencia de unión. El diseño de
la unión y los métodos de pegado requieren cuidado y destreza. Normalmente
se requiere equipo especial, como soportes, prensas, herramientas, autoclaves y
hornos para curar.
Las uniones adhesivas se diseñan para soportar las fuerzas de corte, de
compresión y de tensión, pero no se deben sujetar a fuerzas de separación o de
desprendimiento.
Las grandes industrias que emplean extensamente los adhesivos son la ae-
roespacial, la automotriz, de electrodomésticos y las de material para la cons-
trucción. Una consideración importante en el uso de los adhesivos en producción
es el tiempo de curado , que puede ir de algunos segundos (a altas temperatu-
ras) hasta varias horas (a temperatura ambiente), en especial con los adhesivos
termofijos. Así, las producciones pueden ser bajas en comparación con otros pro-
cesos de unión. Además, las uniones adhesivas para aplicaciones estructurales
rara vez son adecuadas para temperaturas mayores de 250 C. ◦

Es difícil hacer la inspección no destructiva de la calidad y la resistencia


de los componentes pegados. Algunas técnicas son: el impacto acústico (golpe-
teo), holografía, detección infrarroja y pruebas ultrasónicas, que son métodos
no destructivos y efectivos de prueba.
Las principales ventajas  del pegado son las siguientes:

– Suministrar una fijación en la interfase, con el fin de proporcionar resis-


tencia estructural o para aplicaciones no estructurales como sellado, ais-
lamiento, evitar corrosión electroquímica entre metales distintos y reducir
la vibración y el ruido (mediante amortiguamiento interno en las uniones).
– Distribuir la carga en la interfase y eliminar así los esfuerzos localizados
que suele causar la unión de los componentes con sujeciones mecánicas
como tornillos. Además, se mantiene la integridad estructural de las sec-
ciones, porque no se requieren orificios, y en general mejora el aspecto de
los componentes.
– Es posible pegar componentes muy delgados y frágiles sin que su peso
aumente mucho.
– Es posible unir materiales porosos, y con propiedades y tamaños muy
distintos.
– Como se acostumbra a hacer a una temperatura intermedia entre la am-
biental y unos 200 C, no hay mucha distorsión de los componentes ni

12. Procesos de soldadura y unión de partes  185

cambio en sus propiedades originales. El evitar tal distorsión tiene mucha


importancia en materiales sensibles al calor.

Las principales limitaciones  de la unión adhesiva son las siguientes:

– Intervalos limitados de temperatura de servicio.


– Con probabilidad, tiempo largo de curado.
– Es preciso tener mucho cuidado al preparar las superficies.
– Dificultad de probar las uniones pegadas no destructivamente, en especial
las estructuras grandes.
– Poca fiabilidad de las estructuras pegadas durante su vida de servicio.

El costo de la unión adhesiva depende de la operación en particular. Sin


embargo, en muchos casos la economía general del proceso lo hace atractivo. A
veces es el único posible o práctico. El costo del equipo varía mucho, dependiendo
del tamaño y el tipo de operación.

12.10.5. Diseño para la unión adhesiva

– Los diseños para la unión con adhesivo deben asegurar que las uniones
sólo se sometan a fuerzas de compresión, tensión y cortante, y no a des-
prendimiento o separación.
– La resistencia de los diferentes tipos de uniones pegadas varía mucho y, en
consecuencia, es importante la selección del diseño adecuado, debiéndose
tener en cuenta factores como el tipo de carga y el ambiente.
– Las uniones a tope requieren grandes superficies de unión. Las uniones
sencillas traslapadas tienden a distorsionarse bajo tensiones, por la fuerza
del par en la unión.
– Es preferible que los coeficientes de dilatación de los componentes que
se van a pegar sean de valores similares, para evitar esfuerzos internos
durante la unión. También se deben evitar situaciones en las que los ciclos
térmicos puedan causar movimiento diferencial a través de la unión con
adhesivo.

12.11. Sujeción mecánica

Puede ser preferible la sujeción mecánica  sobre otros métodos por una serie
de razones : facilidad de manufactura; facilidad de ensamble y transporte; facili-
dad de desarmado, mantenimiento y reemplazo o reparación de partes; facilidad
de crear diseños que requieran uniones móviles, como bisagras, mecanismos de
186 12.11. Sujeción mecánica 

corredera y componentes y soportes ajustables; menor costo general de manu-


factura del producto.
El método más común de sujeción mecánica es el uso de tornillos, tuercas,
roscas, pernos y una diversidad de fijadores  o sujetadores . Estos procesos tam-
bién se llaman ensamblado mecánico . En general, la sujeción mecánica requiere
que los componentes posean orificios  a través de los cuales se inserten los su-
 jetadores. Esas uniones pueden someterse a esfuerzos cortantes y de tensión, y
deben estar diseñadas para resistirlos.

12.11.1. Preparación del orificio

La preparación del orificio es un aspecto importante de la sujeción mecáni-


ca. Para tener mejor exactitud y acabado superficial, muchas de las operaciones
de agujereado pueden continuarse con otras de acabado, como rectificado, des-
barbado, escariado y honeado.
Por las diferencias fundamentales en sus características, las diversas ope-
raciones de agujereado producen orificios con distintos acabados y propiedades
superficiales, así como distintas tolerancias dimensionales. La influencia más im-
portante de un orificio en un sólido es su tendencia a reducir la vida de fatiga
del componente, debido a la concentración de esfuerzos.
Lo mejor para aumentar la vida de fatiga es inducir esfuerzos residuales de
compresión sobre la superficie cilíndrica del orificio. Estos esfuerzos se suelen in-
ducir empujando una varilla redonda ( mandrín ) por el orificio, y expandiéndolo
una cantidad muy pequeña. Esta operación deforma plásticamente las capas
superficiales del orificio, en forma parecida a la que se ve en el granallado o el
bruñido con rodillos.

12.11.2. Sujetadores roscados

Los tornillos y tuercas son los sujetadores  o fijadores roscados  de uso más
frecuente. Para fabricarlos se siguen numerosas normas y especificaciones, que
incluyen las dimensiones de rosca, tolerancias, paso, resistencia y calidad de
estos sujetadores.
Los tornillos y pernos se pueden asegurar con tuercas (tornillos de carrocería
y de máquina) o se pueden hacer autorroscantes : en estos el tornillo corta o
conforma la rosca en la pieza que se va a fijar.
Si la unión se va a someter a la vibración, como en los aviones, diversos
tipos de motor y maquinaria de alta velocidad, se dispone de varias tuercas
y contratuercas de diseño especial. Aumentan la resistencia a la fricción en la
dirección de torsión, por lo que se inhibe el aflojamiento por vibración de los
sujetadores.
12. Procesos de soldadura y unión de partes  187

12.11.3. Remaches

El método más común de unión mecánica permanente o semipermanente es


el remachado ; en la construcción y ensamblaje de un avión comercial grande se
pueden usar cientos de miles de remaches. La instalación de un remache consta
de dos pasos: colocar el remache en el orificio y deformar el extremo de su cuerpo
por recalcado o batido.
El remachado se puede hacer a temperatura ambiente o elevada. Dentro de
una cavidad en el remache se pueden poner explosivos, y detonarlos para dilatar
el extremo del remache.

12.11.4. Diseño para sujeción mecánica

El diseño de las uniones mecánicas requiere considerar el tipo de carga (por


ejemplo, si es cortante o de tensión) a la que se someterá la estructura, y el
tamaño y las distancias de los orificios.
Es importante la compatibilidad del elemento de sujeción con el que se van
a unir los componentes. Si no hay compatibilidad, se puede producir corrosión 
galvánica , llamada también corrosión en hendiduras . Por ejemplo, en un sistema
donde se use un tornillo o remache de acero para sujetar láminas de cobre, el
tornillo es el ánodo y la placa de cobre el cátodo; esta combinación causa la
rápida corrosión y pérdida de la resistencia de la unión. Los sujetadores de
aluminio o de zinc, sobre productos de cobre, reaccionan de manera parecida.
Entre los lineamientos generales para la unión mecánica se incluyen los
siguientes:

– En general, es menos costoso usar menos elementos de sujeción, pero más


grandes, que usar una gran cantidad de fijadores pequeños.
– El ensamblaje de la pieza se debe lograr con una cantidad mínima de
elementos de sujeción.
– El ajuste entre las piezas a unir debe ser tan holgado como sea posible,
para reducir los costos y facilitar el proceso de ensamble.
– Siempre que sea posible, se deben usar elementos de sujeción de tamaño
estándar.
– Los orificios deben estar alejados de las orillas o las esquinas, para evitar
el rasgado del material al someterlo a fuerzas extremas.

12.11.5. Otros métodos de sujeción

Engrapado El proceso de engrapado o cosido metálico se parece mucho al


engrapado ordinario. Se trata de una operación rápida, que se presta en especial
a unir materiales metálicos y no metálicos delgados.
188 12.12. Unión de plásticos 

Engargolado El engargolado se basa en el sencillo principio de doblar en con-


 junto dos piezas de material delgado. Entre los ejemplos comunes del engargola-
do están las tapas de latas de bebidas, los recipientes para productos alimentarios
y domésticos, y los conductos de calefacción y acondicionamiento de aire.
En el engargolado, los materiales deben poder sufrir flexiones y doblez con
radios muy pequeños, porque de lo contrario se rompen. La eficiencia y la fiabi-
lidad de los engargolados puede mejorarse agregando adhesivos, recubrimientos
o sellos, o mediante estañado.

Plegado El proceso de plegado es un método de unión sin sujetadores. Se


puede usar con bandas o con resaltes que se pueden hacer con operaciones
de emboquillado o embutido. El plegado se puede hacer en partes tubulares y
planas, siempre que los materiales sean lo bastante delgados y dúctiles como
para resistir las grandes deformaciones localizadas. Las chapas se fijan a las
botellas por plegado, al igual que algunos conectores en los cables eléctricos.

Sujetadores de agarre o ajuste instantáneo Se emplean mucho en carrocerías


y en electrodomésticos. Son económicos y permiten armar los componentes en
forma fácil y rápida.

Ajustes de contracción y de prensa También se pueden ensamblar los compo-


nentes con ajustes de contracción y de prensa. El ajuste de contracción  se basa
en una diferencia entre las contracciones térmicas de dos componentes. Entre
las aplicaciones habituales están el ensamblaje de componentes de dados y el
montaje de engranajes y levas en ejes. En el ajuste de prensa , un componente
se introduce en otro con una prensa; este proceso da como resultado una gran
resistencia en la unión.

12.12. Unión de plásticos

Los plásticos se pueden unir con muchos de los métodos que ya se descri-
bieron para unir metales y materiales no metálicos, en especial con calor y con
fijación mecánica.

12.12.1. Unión de termoplásticos

Los termoplásticos se reblandecen y funden al aumentar la temperatura,


y en consecuencia se pueden unir con método en los que se genere calor (de
fuente externa o interna) en la interfase. El calor suaviza el termoplástico en
la interfase y éste alcanza un estado viscoso o fundido; al aplicar presión para
asegurar una buena unión, se permite que tenga lugar la fusión . También se
pueden usar materiales de aporte del mismo tipo del polímero.
12. Procesos de soldadura y unión de partes  189

Las fuentes externas de calor  pueden ser varias; la elección depende de la


compatibilidad de los polímeros que se van a unir.

– Aire o gases calientes , o irradiación infrarroja  generada con lámparas de


cuarzo de gran intensidad calorífica.
– Herramientas y dados calentados —en un proceso denominado soldadura 
a la placa caliente —, donde las piezas que se van a unir se prensan contra
una superficie caliente y después entre sí, para efectuar interdifusión de
las cadenas moleculares. Este proceso se usa con frecuencia para soldar
tubos a tope.
– Calentamiento con radiofrecuencia  o dieléctrico, muy útil para películas
delgadas.
– Con alambres o cables de alambre, o con cintas, láminas y cuerdas a base
de carbón, y resistencia eléctrica ; los elementos mencionados se colocan
en la intercara para crear calor mediante el paso de corriente eléctrica.
Este proceso se llama soldadura con implante resistivo . También se puede
someter a un campo de radiofrecuencias a los elementos de la interfase
(soldadura por inducción ). En ambos casos, los elementos de la interfase
deben ser compatibles con la aplicación del producto unido, porque se
quedan en la zona de la soldadura.
– Láseres  que emitan rayos desenfocados a baja potencia, para evitar la
degradación del polímero.

Las fuentes internas de calor  se producen con los siguientes métodos:

– Soldadura ultrasónica , que es el proceso de uso más común para los ter-
moplásticos, en especial para polímeros amorfos.
– Soldadura por fricción  (llamada soldadura de giro para polímeros). Este
último proceso se adapta en especial para unir polímeros con alto grado
de cirstalinidad, como los de acetal, polietileno, nailons y polipropileno.
– Soldadura orbital , que se parece a la soldadura por fricción, pero el movi-
miento rotativo de un componente es una trayectoria orbital.

Aplicaciones El método de fusión es bastante efectivo en plásticos que no se


pueden unir con facilidad con adhesivos. En esta forma se pueden unir plásticos
como cloruro de polivinilo, polietileno, polipropileno, acrílicos y acrilonitrilo-
butadieno-estireno ( abs). Por ejemplo, se han desarrollado sistemas especial-
mente diseñados, portátiles, de sellado por fusión, para permitir la unión de
tubo de plástico en el campo.
Las envolturas múltiples coextruidas para alimentos consisten en diversos
tipos de películas que se unen con calor durante su extrusión. Cada película
tiene una función distinta; por ejemplo, una contra la humedad, otra contra
el oxígeno y la tercera para facilitar el sellado térmico durante el proceso de
190 12.12. Unión de plásticos 

empaque. Algunas envolturas tienen hasta siete capas, todas unidas entre sí
durante la producción.
Durante la unión de algunos polímeros, puede presentarse oxidación , como
en el polietileno que puede causar degradación. En estos casos se usa un gas
inerte protector, como el nitrógeno, para evitarla. Por la baja conductividad
térmica de los termoplásticos, la fuente de calor puede quemar o carbonizar
las superficies de los componentes, si se aplica el calor con gran intensidad;
este efecto puede causar dificultades para lograr una fusión con la profundidad
suficiente.
La unión adhesiva de los plásticos se ilustra mejor con la unión de tramos
de tubo de cloruro de polivinilo y de tubo de abs —empleado en los sistemas de
drenaje, de desechos y de ventilación—. El adhesivo se aplica a las superficies
de la vaina de unión y del tubo, y se usa un primario para mejorar la adhesión,
en un paso que se parece mucho al de aplicar primarios en la pintura; después,
las prensas se comprimen entre sí.
La unión adhesiva de polietileno, polipropileno y politratrafluoruroetileno
(teflón) se puede dificultar, porque los adhesivos no se ligan con facilidad a ellos.
En general, se deben tratar químicamente las superficies de las partes hechas con
estos materiales para mejorar la adhesión. También es eficaz el uso de adhesivos
o de cintas adhesivas de una o de dos caras.
En otros métodos para unir plásticos, se aceptan cada vez más los sujeta-
dores con ajuste instantáneo integrado como herramienta para simplificar las
operaciones de ensamblado. Como el sujetador puede moldearse en forma direc-
ta al mismo tiempo que el plástico, agrega muy poco al costo del conjunto, por
lo que esta técnica es muy económica porque reduce el tiempo de ensamblado y
minimiza la cantidad necesaria de piezas.
La sujeción mecánica tiene eficacia especial en la mayor parte de los plás-
ticos, debido a su tenacidad y resistencia inherentes. Es práctica general el uso
de tornillos autorroscantes.

12.12.2. Unión de materiales termofijos

Como no se reblandecen ni se funden al aumentar la temperatura, los plásti-


cos termofijos, como los epóxicos y los fenólicos, se suelen unir con las siguientes
técnicas:

– Insertos roscados o moldeados de otra índole.


– Elementos de sujeción mecánicos, en especial tornillos autorroscantes y
elementos de sujeción instantánea integrada.
– Pegado con solventes.

El proceso básico de unión de termofijos con solventes consiste en los si-


guientes pasos: hacer ásperas las superficies con un abrasivo; lavar y limpiar las
12. Procesos de soldadura y unión de partes  191

superficies con un solvente; comprimir entre sí las superficies y sujetarlas hasta


que se haya desarrollado la resistencia suficiente en la unión.
Tema 13

Conformación por
eliminación de material I

13.1. Fundamentos del corte

Los procesos de corte quitan material de la superficie de una pieza y produ-


cen virutas . Uno de los procesos más comunes es el cilindrado. La herramienta
de corte se ajusta a determinada profundidad de corte  y se mueve hacia la iz-
quierda con cierta velocidad a medida que gira la pieza. El avance  o velocidad 
de avance  es la distancia que recorre la herramienta en cada revolución. Como
consecuencia de esta acción se produce una viruta, que se mueve cuesta arriba
por la cara de la herramienta.
Las principales variables independientes  en el proceso de corte son las si-
guientes: el material, recubrimientos y estado de la herramienta; la forma, aca-
bado superficial y filo de la herramienta; los parámetros del corte, tales como
velocidad, avance y profundidad del mismo; los fluidos de corte; las caracterís-
ticas de la máquina herramienta, como por ejemplo rigidez y amortiguamiento;
la sujeción y soporte de la pieza.
Por su parte, las principales variables dependientes  son las siguientes: el
tipo de viruta producida; la fuerza y energía disipadas en el proceso de corte;
el aumento de temperatura en la pieza, la viruta y la herramienta; el desgaste
y eventual fallo de la herramienta; el acabado superficial producido en la pieza
después de maquinarla.

13.2. La mecánica de la formación de virutas

Aunque casi todos los procesos de corte son de naturaleza tridimensional,


el modelo que aquí describiremos, bidimensional, es suficientemente útil para
estudiar la mecánica básica del corte. En ese modelo, llamado corte ortogonal ,
la herramienta posee un ángulo de ataque  y un ángulo de incidencia  o de holgura .
194 13.2. La mecánica de la formación de virutas 

En exámenes macroscópicos se ha visto que las virutas se producen por


un proceso de cizalladura , acción que se produce a lo largo de una zona de 
cizalladura  (plano cortante ). El espesor tc de la viruta se puede calcular si se
conocen la profundidad t0 de corte, el ángulo de ataque α y el ángulo que forma
el plano cortante con la superficie de la pieza, φ. La relación tt se denomina
0

c
relación de corte , r, y se puede expresar así:
t0 sin φ
r= = .
tc cos(φ α)

El espesor de la viruta siempre es mayor que la profundidad de corte; por
consiguiente, el valor de r siempre es menor que la unidad. El recíproco de r se
llama relación de compresión de viruta , y es una medida de lo gruesa que es la
viruta en relación con la profundidad de corte. Por consiguiente, la relación de
compresión de viruta siempre es mayor que la unidad.
También se debe observar que, aunque hasta aquí se ha llamado profundi-
dad de corte a t0 , en muchos procesos de maquinado dicha cantidad se conoce
como avance . La relación de corte es un parámetro útil e importante para eva-
luar las condiciones del corte. Ya que el espesor t0 de la viruta no deformada
es un ajuste de la máquina, y en consecuencia es conocido —y es una variable
independiente—, la relación de corte se puede calcular con facilidad midien-
do con un micrómetro de tornillo o de carátula el espesor de la viruta. Como
también se conoce el ángulo de ataque para determinada operación de corte, se
puede calcular la deformación cortante  γ  que sufre el material:
1
γ  = + tan (φ − α).
tan φ

Nótese que hay grandes deformaciones cortantes asociadas con pequeños ángulos
de plano cortante, o con ángulos de ataque bajos o negativos. Se han observado
deformaciones cortantes de 5 o mayores en las operaciones reales de corte.
El ángulo del plano cortante posee una gran importancia en la mecánica de
las operaciones de corte. Influye sobre los requisitos de fuerza y de potencia y
sobre el espesor y la temperatura de la viruta (debido al trabajo de deformación).
En consecuencia, se ha prestado mucha atención a determinar las relaciones
entre el ángulo del plano cortante y las propiedades del material de la pieza, y
las variables del proceso de corte.
Uno de los primeros análisis se basó en la hipótesis de que el ángulo del
plano cortante se ajusta sólo para minimizar la fuerza de corte, o que el plano
de corte es un plano de esfuerzo cortante máximo. Con este análisis se llegó a
la ecuación:
α β 
φ = 45 + ◦
− ,
2 2
donde β  es el ángulo de fricción  y está relacionado con el coeficiente de fricción ,
µ, en la interfaz viruta-herramienta (cara de ataque).

Como el espesor de la viruta es mayor que la profundidad del corte, la


velocidad vc de flujo de la viruta debe ser menor que la velocidad v de corte.
13. Conformación por eliminación de material I  195

Ya que se debe mantener la continuidad de la masa, se tiene:


vt0 = vc tc o sea, vc = vr.

Por tanto,
v sin φ
vc = .
cos(φ α)−
También se puede construir un diagrama de velocidades y, con relaciones
trigonométricas, obtener la ecuación:
v vs vc
= = ,
cos(φ − α) cos α sin φ
donde vs es la velocidad con la que se efectúa el cizallamiento en el plano cor-
tante. Nótese también que:
t0 vc
r= = .
tc v
Estas relaciones de velocidad se usan para determinar la potencia necesaria en
las operaciones de corte.

13.3. Tipos de viruta producida en el corte de


metales

Al observar la formación real de virutas bajo distintas condiciones de corte


de metales, se ven desviaciones apreciables del modelo ideal. Se describirán los
siguientes tipos de viruta : continua, de borde acumulado o recrecido, escalonada
o segmentada y discontinua.
Una viruta posee dos superficies: una en contacto con la cara de la herra-
mienta (cara de ataque) y otra de la superficie original de la pieza. La cara de la
viruta hacia la herramienta es brillante o bruñida , y ello se debe al frotamiento
de la viruta al subir por la cara de la herramienta. La otra superficie de la viru-
ta no se pone en contacto con cuerpo alguno. Esta superficie posee un aspecto
rasgado y áspero, que se debe al propio proceso de corte.

13.3.1. Virutas continuas

Las virutas continuas  se suelen formar con materiales dúctiles a grandes ve-
locidades de corte y/o grandes ángulos de ataque. La deformación del material se
efectúa a lo largo de una zona de cizalladura angosta, la zona primaria de corte .
Las virutas continuas pueden, por la fricción, desarrollar una zona secundaria 
de corte  en la interfase entre la herramienta y la viruta. La zona secundaria se
vuelve más gruesa a medida que aumenta la fricción entre la herramienta y la
viruta.
En las virutas continuas la deformación también puede ser a lo largo de
una zona primaria de corte amplia, con límites curvos. La frontera inferior está
196 13.3. Tipos de viruta producida en el corte de metales 

debajo de la superficie maquinada y somete a esta superficie a una distorsión,


como muestran las rayas verticales distorsionadas. Este caso se presenta en espe-
cial al maquinar metales suaves a velocidades y ángulos de ataque bajos. Puede
producir mal acabado superficial e introducir esfuerzos superficiales residuales,
que pueden ser perjudiciales para las propiedades de la parte maquinada.
Aunque en general producen buen acabado superficial, las virutas continuas
no siempre son deseables, en especial en las máquinas herramientas controladas
por computadora que son habituales hoy en día. Tienden a enredarse en el por-
taherramientas, los soportes y la pieza, así como en los sistemas de eliminación
de viruta, y se debe parar la operación para apartarlas. Este problema se puede
aliviar con los rompevirutas , y cambiando los parámetros de maquinado, como
la velocidad de corte, el avance y los fluidos de corte.

13.3.2. Virutas de borde acumulado o recrecido

Una viruta de borde acumulado consiste en capas de material de la pieza


maquinada que se depositan en forma gradual sobre la herramienta (de aquí el
término acumulada ). La viruta puede formarse en la punta de la herramienta
durante el corte. Al agrandarse, esta viruta se hace inestable y finalmente se
rompe. Parte del material de la viruta es arrastrado por el lado que ve a la
herramienta, y el resto se deposita al azar sobre la superficie de la pieza. El
proceso de formación y destrucción del borde acumulado se repite en forma
continua durante la operación de corte, a menos que se tomen medidas para
eliminarlo.
El borde acumulado se observa con frecuencia en la práctica. Es uno de los
factores que afecta de manera más adversa al acabado superficial en el corte.
De hecho, un borde acumulado cambia la geometría del filo de corte.
Por el endurecimiento por trabajo y la deposición de capas sucesivas de
material, la dureza del borde acumulado aumenta constantemente. Aunque en
general el borde acumulado es indeseable, se considera que un borde delgado y
estable es favorable, porque reduce el desgaste, protegiendo la cara de ataque
de la herramienta.
A medida que aumenta la velocidad de corte disminuye el tamaño del borde
acumulado; de hecho, puede no formarse. La tendencia a la formación de borde
acumulado se reduce también con cualquiera de los siguientes métodos: disminuir
la profundidad de corte; aumentar el ángulo de ataque; usar una herramienta
aguda; usar un buen fluido de corte.
En general, mientras mayor sea la afinidad (tendencia a formar una liga) de
los materiales de la herramienta y la pieza, mayor es la tendencia al borde acu-
mulado. Además, un metal trabajado en frío tiene, en general, menor tendencia
al borde acumulado que uno que haya sido recocido.

13.3.3. Virutas escalonadas o segmentadas

Las virutas escalonadas  (también denominadas virutas segmentadas  o no


homogéneas ) son semicontinuas, con zonas de baja y alta deformación cortante.
13. Conformación por eliminación de material I  197

Los metales con baja conductividad térmica y resistencia que disminuye rápi-
damente con la temperatura, como el titanio, muestran este comportamiento.
Las virutas tienen un aspecto de diente de sierra.

13.3.4. Virutas discontinuas

Las virutas discontinuas  consisten en segmentos que pueden fijarse, de forma


firme o floja, entre sí. Se suelen formar bajo las siguientes condiciones:

– Materiales frágiles en la pieza, porque no tienen la capacidad para absorber


las grandes deformaciones constantes que se presentan en el corte.
– Materiales de la pieza que contienen inclusiones e impurezas duras, o que
tienen estructuras como las láminas de grafito en la fundición gris.
– Velocidades de corte muy bajas o altas.
– Grandes profundidades de corte.
– Ángulos de ataque bajos.
– Falta de un fluido de corte eficaz.
– Baja rigidez de la máquina herramienta.

Por la naturaleza discontinua de la formación de virutas, las fuerzas varían


en forma continua durante el corte. En consecuencia, adquieren importancia la
rigidez del portaherramientas y de los sujetadores de la pieza, así como de la
máquina herramienta, cuando se forman virutas discontinuas o escalonadas.

13.3.5. Viruta en forma de rizos

En todas las operaciones de corte de los metales y en los materiales no


metálicos, como plásticos y madera, las virutas desarrollan una curvatura (forma
de rizos de viruta ) al salir de la superficie de la pieza. Todavía no se comprenden
con claridad las razones de la formación de rizos. Entre los posibles factores que
contribuyen al fenómeno están la distribución de esfuerzos en las zonas primaria
y secundaria de corte, los efectos térmicos, las características de endurecimiento
por trabajo del material de la pieza y la geometría de la cara de ataque de la
herramienta de corte.
También las variables del proceso y las propiedades del material afectan a
la formación de rizos de la viruta. En general, el radio de curvatura baja —y
la viruta se enrosca más— a medida que disminuye la profundidad de corte:
esto aumenta el ángulo de ataque y disminuye la fricción en la interfase entre
herramienta y viruta. Además, el uso de fluidos de corte y de diversos aditivos
en el material de la pieza influyen sobre la formación de rizos.
198 13.4. Vida de las herramientas: desgaste y fallo

13.3.6. Rompevirutas

Las virutas largas y continuas son indeseables, porque constituyen un riesgo


potencial de seguridad, tienden a enredarse e interferir con las operaciones de
corte. Esta situación es muy problemática en la maquinaria automatizada de
alta velocidad y en celdas de maquinado sin atención, que usan máquinas de
control numérico por computadora. Si todas las variables independientes de
maquinado están bajo control, el procedimiento normal para evitar esta viruta
continua es romperla en forma intermitente con un rompevirutas .
Aunque el rompevirutas ha sido por tradición una placa de metal fija a
la cara de ataque de la herramienta que dobla la viruta y la rompe, la mayor
parte de las herramientas de corte e insertos de hoy poseen características in-
corporadas de rompevirutas, con distintos diseños de insertos individuales. Los
rompevirutas aumentan el ángulo efectivo de ataque de la herramienta y, en
consecuencia, aumentan el ángulo de plano constante.
También se pueden romper las virutas debido a la geometría de la herra-
mienta, controlando así el flujo. La experiencia indica que la viruta ideal tiene
la forma de una letra C o del dígito 9, y que cabe en un cuadrado de 25 mm.
Con materiales suaves de la pieza, como aluminio o cobre puros, por lo ge-
neral no es eficaz romper virutas con estos métodos. Las técnicas comunes que
se usan en estos casos incluyen maquinar a pequeños incrementos para después
hacer una pausa (para no generar viruta) o invertir el avance en pequeños in-
crementos. En operaciones interrumpidas de corte, no se necesitan en general
rompevirutas, porque las virutas ya tienen longitudes finitas por la naturaleza
intermitente de la operación.

13.3.7. Formación de virutas en materiales no metálicos

Muchas de las explicaciones para los metales también se pueden aplicar en


general a los materiales no metálicos. Al cortar termoplásticos se obtiene una
diversidad de virutas, según el tipo de polímero y de parámetros del proceso,
como profundidad de corte, geometría de la herramienta y velocidad de corte.
Por ser frágiles, los plásticos termofijos y las cerámicas producen, en general,
virutas discontinuas.

13.4. Vida de las herramientas: desgaste y fallo

En las secciones anteriores se ha explicado que las herramientas de corte


están sometidas a: grandes esfuerzos localizados, altas temperaturas, desliza-
miento de viruta por la cara de ataque, y deslizamiento de la herramienta por la
superficie recién cortada. Estas condiciones inducen el desgaste de la herramien-
ta  que, a su vez, afecta en forma negativa a la vida de la herramienta, la calidad
de la superficie maquinada y su exactitud dimensional, y en consecuencia a la
economía de las operaciones de corte.
13. Conformación por eliminación de material I  199

Existen dos tipos básicos de desgaste, que corresponden a dos regiones de


una herramienta: el desgaste de flanco y el desgaste de cráter .

13.4.1. Desgaste de flanco

El desgaste de flanco se presenta en la superficie de incidencia de la he-


rramienta, y en general se atribuye a: frotamiento de la herramienta sobre la
superficie maquinada, que causa desgaste adhesivo y/o abrasivo, y alta tem-
peratura, que afecta a las propiedades del material de la herramienta y a la
superficie de la pieza.
En un estudio clásico, debido a F.W. Taylor, sobre aceros para maquina-
do, que se publicó en 1907, se estableció la relación aproximada:

vtn = C, (13.1)

en la que v es la velocidad de corte, t es el tiempo, en minutos, que tarda en


desarrollarse cierta cara de desgaste  en el flanco, n es un exponente que depende
de los materiales de herramienta y de la pieza, así como de las condiciones de
corte, y C  es una constante.
Cada combinación de materiales de pieza y herramienta, y cada condición
de corte, poseen sus propios valores de n y C , y ambos se determinan experi-
mentalmente. La velocidad de corte es la variable más importante del proceso
que influye sobre la duración de la herramienta, aunque también son importan-
tes la profundidad de corte y la rapidez de avance. Así, la ecuación (13.1) puede
reemplazarse por:
v n dx f y = C, (13.2)
donde d es la profundidad de corte y f  es el avance en el torneado.
Se deben determinar experimentalmente los exponentes x e y para cada
condición de corte. Si se supone que n = 0,15, x = 0,15 e y = 0,6 son valores
característicos que se encuentran en la práctica, se puede ver que la velocidad de
corte, la de avance y la profundidad de corte poseen una importancia decreciente.
La ecuación (13.2) se puede reexpresar como sigue:
1 1 x y
t = C n v −
n

d n

f  n , o sea, t 7
 C  v 7
− −
d 1 −
f  4
.

A partir de aquí pueden hacerse las siguientes observaciones, para obtener una
vida de la herramienta constante:

– Si se aumenta la rapidez de avance o la profundidad de corte, debe dismi-


nuirse la velocidad de corte, y viceversa.

– Dependiendo de los exponentes, una reducción de la velocidad puede tener


como consecuencia un aumento de material removido, por la mayor rapidez
de avance y/o profundidad de corte.
200 13.4. Vida de las herramientas: desgaste y fallo

Curvas de vida de la herramienta Las curvas de vida de herramienta  son


gráficas de datos experimentales obtenidos en pruebas de corte con varios ma-
teriales ba jo distintas condiciones y variando los parámetros de proceso, como
velocidad de corte, avance, profundidad de corte, material y geometría de la
herramienta y fluidos de corte.
Es importante el tratamiento térmico de la pieza, principalmente porque
aumenta la dureza de la misma. Por ejemplo, la ferrita posee una dureza apro-
ximada de 100 HB, la perlita de 200 HB y la martensita de 300 a 500 HB.
Las impurezas y los componentes duros en el material o en la superficie de la
pieza —como, por ejemplo, herrumbre, cascarilla, escoria, etc.—, también son
de importancia, porque su acción abrasiva reduce la vida de la herramienta.
Las curvas de vida de herramienta, de las cuales se puede calcular el expo-
nente n, se suelen trazar en papel logarítmico. Estas curvas son más o menos
rectas en un intervalo limitado de velocidades de corte, y raramente lo son en un
intervalo amplio. Además, el exponente n puede volverse en realidad negativo,
a bajas velocidades de corte. Estas curvas de duración de herramienta pueden
hasta tener un máximo y a continuación descender. Debido a lo anterior, se
debe tener cuidado al emplear ecuaciones de duración de herramienta fuera del
intervalo de velocidades de corte en el que se aplican.

Pista de desgaste admisible Cuando comienza a empeorar la calidad del corte


y a aumentar demasiado las fuerzas necesarias en él, las herramientas de corte se
afilan o cambian. Concretamente, los criterios de afilado o sustitución son: cuan-
do el acabado superficial de la pieza maquinada comienza a empeorar; cuando
las fuerzas de corte aumentan en forma apreciable; y cuando la temperatura
aumenta en forma apreciable.
La velocidad recomendada de corte para un acero rápido es, en general, la
que produce una duración de herramienta entre 60 y 120 minutos (para herra-
mientas de carburo, entre 30 y 60 minutos). Sin embargo, las velocidades selec-
cionadas de corte pueden variar bastante respecto a estos valores, dependiendo
de la pieza, la operación y las consideraciones de alta productividad debidas al
uso de máquinas herramientas modernas y controladas por computadora.

Velocidad óptima de corte Hemos visto que al aumentar la velocidad de corte,


la vida de la herramienta se reduce con rapidez. Por otra parte, si las velocidades
de corte son muy bajas, la herramienta dura mucho, pero también es baja la
rapidez con que se elimina el material.

13.4.2. Desgaste de cráter

El desgaste de cráter  se presenta en la cara de ataque de la herramienta y,


ya que cambia la geometría de la interfase entre viruta y herramienta, afecta al
proceso de corte. Los factores más importantes que influyen sobre el desgaste
de cráter son: la temperatura en la interfase herramienta-viruta, y la afinidad
13. Conformación por eliminación de material I  201

química entre materiales de herramienta y pieza. Además, los factores que in-
fluyen sobre el desgaste de flanco también influyen mucho sobre el desgaste de
cráter.
Se ha descrito el desgaste de cráter en términos de un mecanismo de difusión ,
i.e., del movimiento de los átomos a través de la interfase entre herramienta y
viruta. Como la rapidez de la difusión se incrementa al aumentar la temperatura,
el desgaste de cráter se incrementa al aumentar la temperatura.

13.4.3. Desportillamiento

Desportillado es el término que se usa para describir la rotura y expulsión


de una pequeña parte del filo de la herramienta. Las partes desportilladas de la
herramienta de corte pueden ser muy pequeñas ( microdesportillado o macrodes-
portillado ) o pueden ser relativamente grandes ( desportillado grueso o fractura ).
A diferencia del desgaste, que es un proceso gradual, el desportillamiento da co-
mo resultado una pérdida repentina del material de la herramienta y un cambio
correspondiente de forma, y tiene un gran efecto negativo sobre el acabado su-
perficial, la integridad superficial y la exactitud dimensional de forma.
Dos causas principales del desportillado son el choque mecánico (impacto
por interrumpir el corte, como cuando se talla o tornea un eje estirado) y la
 fatiga térmica  (variaciones cíclicas de temperatura de la herramienta en el corte
interrumpido). Las grietas térmicas suelen ser perpendiculares al filo cortante
de la herramienta. El desportillamiento puede ser consecuencia de grandes in-
consistencias en la composición del material de la pieza o en su estructura. El
desportillamiento se puede presentar en una región de la herramienta donde ya
exista una grieta o un defecto pequeños.
Los ángulos de ataque positivos grandes también pueden contribuir al des-
portillamiento, por el ángulo incluido pequeño de la punta de la herramienta.
Además, es posible que la región de desgaste de cráter avance hacia la punta de
la herramienta, debilitándola y causando su desportillamiento. El desportilla-
miento o la fractura se pueden reducir seleccionando materiales de herramienta
con gran resistencia al impacto y al choque térmico.

13.4.4. Observaciones generales sobre el desgaste de herra-


mientas

A causa de los muchos factores que intervienen, que incluyen las caracte-
rísticas de la máquina herramienta y la calidad de una herramienta fabricada
por determinado proveedor, el comportamiento de las herramientas de corte en
el desgaste varía mucho. Además de los procesos de desgaste ya mencionados,
hay otros fenómenos que también contribuyen a los patrones del desgaste de la
herramienta.
Por ejemplo, por la disminución del esfuerzo de fluencia a altas tempera-
turas generadas durante el corte, las herramientas se pueden ablandar y sufrir
202 13.4. Vida de las herramientas: desgaste y fallo

deformación plástica. En general, esta clase de deformación se presenta al maqui-


nar metales y aleaciones de alta resistencia. En consecuencia, las herramientas
deben ser capaces de mantener su resistencia y su dureza a las temperaturas
elevadas que se desarrollan en el corte.
La ranura  o la muesca  de desgaste en las herramientas de corte se han
atribuido a que esta región es la frontera donde la viruta ya no está en contacto
con la herramienta. Esta frontera, llamada también línea de profundidad de 
corte , oscila, por las variaciones inherentes en la operación de corte, y acelera el
proceso de desgaste.
Por ser duras y abrasivas, las cascarillas y capas de óxidos en una superficie
de pieza aumentan el desgaste. En estos casos, la profundidad de corte debe ser
mayor que el espesor de la capa de óxido o de la capa endurecida por el trabajo.

13.4.5. Vigilancia del estado de la herramienta

Con el rápido aumento de las máquinas herramientas controladas por com-


putadora y la implementación de manufactura automatizada, el desempeño fia-
ble y repetible de las herramientas de corte se ha convertido en una consideración
importante. La mayor parte de las máquinas herramientas modernas, una vez
bien programadas, trabajan con poca supervisión directa de un operador. En
consecuencia, el fallo de una herramienta de corte puede tener graves efectos so-
bre la calidad de las partes maquinadas, así como sobre la eficiencia y economía
de la operación general de maquinado.
Por lo anterior, es esencial vigilar en forma continua e indirecta el estado
de la herramienta para notar, por ejemplo, si hay desgaste, desportillamiento o
fallo generalizado. En la mayor parte de las máquinas herramientas modernas se
integran sistemas de vigilancia del estado de herramientas en el control numérico
computerizado y en los controles lógicos programables. Las técnicas para vigilar
el estado de las herramientas suelen entrar en dos categorías generales: directas
e indirectas.
El método directo para observar el estado de una herramienta de corte
implica la medición óptica del desgaste, como en una observación periódica. Es
la técnica más común y fiable, y se hace con un microscopio ( microscopio de 
herramentista ). Sin embargo, este procedimiento requiere parar la operación de
corte.
Los métodos indirectos  de medición del desgaste implican la correlación
del estado de la herramienta con variables de proceso, como fuerzas, potencia,
aumento de temperatura, acabado superficial y vibraciones. Un desarrollo im-
portante es la técnica de emisión acústica , que usa un trasductor piezoeléctrico
fijo a un portaherramientas. El trasductor siente las emisiones acústicas (habi-
tualmente, en torno a los 100 kHz) que se producen por las ondas de esfuerzo
generadas durante el corte. Al analizar las señales se puede vigilar el desgaste y
el desportillamiento de la herramienta.
La técnica de emisión acústica es especialmente efectiva en operaciones de
13. Conformación por eliminación de material I  203

maquinado de precisión en las que, por las pequeñas cantidades de material


eliminado, las fuerzas de corte son bajas. Una aplicación eficaz de la emisión
acústica es la detección de la fractura de pequeñas herramientas de carburo a
grandes velocidades de corte.
Un sistema parecido de vigilancia indirecta del estado de la herramienta
consiste en trasductores  instalados en las máquinas herramientas originales, o
en máquinas ya existentes pero modificadas. Vigilan en forma continua los pares
y las fuerzas durante el corte. Las señales se preamplifican y con microprocesador
analiza e interpreta su contenido. El sistema es capaz de diferenciar las señales
que provienen de la rotura de herramientas, desgaste, falta de herramienta,
sobrecarga de la máquina o choque entre las partes. El sistema también puede
compensar en forma automática el desgaste de la herramienta, mejorando la
exactitud dimensional.
En las máquinas herramientas de control numérico por computadora de
menor precio, la vigilancia se hace mediante el tiempo de ciclo de herramienta .
En un ambiente de producción, una vez determinada la vida esperada de una
herramienta de corte o un inserto, se puede capturar en el control para que
sea avisado el operador para cambiar la herramienta o el cortador cuando se
llega a este tiempo. El proceso es bastante fiable, aunque no en su totalidad,
por la variación estadística inherente a la vida de las herramientas; además, es
bastante costoso.

13.5. Acabado e integridad de la superficie

El acabado superficial no sólo influye sobre la exactitud dimensional de las


partes maquinadas, sino también sobre sus propiedades. Mientras que el acabado
superficial  describe las características geométricas , la integridad superficial  per-
tenece a las propiedades , como la vida de fatiga y la resistencia a la corrosión,
que están muy influidas por el tipo de superficie producida. Los factores que
influyen sobre la integridad superficial son: las temperaturas generadas durante
el procesamiento; los esfuerzos residuales; las transformaciones metalúrgicas, y
la deformación plástica, desgarramiento y agrietamiento superficiales.
El borde acumulado, con su gran efecto sobre el perfil de la punta de la
herramienta, tiene la máxima influencia sobre el acabado superficial. El daño
acumulado se manifiesta por las marcas abrasivas que se desvían de los surcos
rectos que produciría un maquinado normal. Se producen daños considerables
a las superficies debidos al borde acumulado. En general, las herramientas de
cerámica y de diamante producen mejor acabado superficial que las demás, prin-
cipalmente debido a su tendencia mucho menor a formar un borde acumulado.
Una herramienta que no esté afilada posee un radio grande en su arista. A
pequeñas profundidades de corte, el ángulo de ataque puede volverse de hecho
negativo; entonces la herramienta «cabalga» sobre la pieza sin sacar viruta. El
frotamiento de la herramienta sobre la pieza genera calor e induce esfuerzos
superficiales residuales que, a su vez, pueden causar daños superficiales, como
rasgaduras y grietas. En consecuencia, la profundidad de corte debe ser, en
204 13.6. Procesos de maquinado para producir formas redondas 

general, mayor que el radio de corte.


En el cilindrado, como en otras operaciones de corte, la herramienta deja
un perfil en espiral ( marcas de avance ) en la superficie maquinada, al recorrer la
pieza. Se puede ver que cuanto mayor es el avance f , y cuanto menor es el radio
R de nariz de la herramienta, estas marcas serán más prominentes. Aunque no
importan en operaciones de desbaste, sí importan en el maquinado de acabado.
Por último, si la herramienta vibra o traquetea durante el corte, afectará
negativamente al acabado superficial. La causa es que una herramienta en vibra-
ción cambia en forma periódica las dimensiones del corte. Un traqueteo excesivo
también puede causar desportillamiento y fallo prematuro de las herramientas
de corte más frágiles, como las de cerámica y diamante.

13.6. Procesos de maquinado para producir for-


mas redondas

El término de tornear  indica que la pieza está girando mientras se maquina.


El material inicial suele ser una pieza fabricada por otros procesos, como fundi-
ción, forjado, estirado o extrusión. Los procesos de torneado son muy versátiles.
Se puede producir una gran variedad de formas mediante los siguientes procesos:

– Cilindrado, para producir piezas rectas, cónicas, curvas o ranuradas, como


ejes, espigas y pernos.
– Refrenado, para producir una superficie plana en el extremo de una par-
te, en partes que se fijan a otros componentes, o ranurar caras y formar
asientos para sellos de anillo en «O».
– Uso de herramienta formadora  para producir diversas formas con fines
funcionales o de apariencia.
– Mandrinado o perforado , para aumentar un orificio o cavidad cilíndrica
hecha con un proceso anterior, o para producir surcos internos circulares.
– Taladrado, para producir un orificio, que puede ser seguido de un mandri-
nado, para mejorar su exactitud y acabado superficial.
– Tronzado, para cortar una pieza del extremo de una parte, como por ejem-
plo en la producción de tejos o piezas brutas para procesamiento adicional
en la obtención de productos discretos.
– Roscado, para producir roscas externas o internas.
– Moleteado, para producir rugosidad en contornos regulares, sobre superfi-
cies cilíndricas, como cuando se hacen perillas.

Estas operaciones de corte se suelen hacer en un torno, que hoy se consigue


en una diversidad de diseños y con características de control por computadora.
El cilindrado se puede hacer a varias velocidades de rotación, profundidades de
13. Conformación por eliminación de material I  205

corte d y avance f  de la pieza, dependiendo de los materiales de la pieza y la


herramienta, del acabado superficial y de la exactitud dimensional requerida de
la pieza y de las características del torno.

13.7. Parámetros del cilindrado

La mayor parte de las operaciones de cilindrado implican el uso de herra-


mientas de corte monofilo ( buriles  o a base de inserto). Estas herramientas se
describen con nomenclatura normalizada. Cada grupo de materiales de herra-
mienta y pieza tiene un conjunto óptimo de ángulos de herramienta, que se han
establecido principalmente por experiencia.

Geometría de la herramienta Los diversos ángulos en las herramientas de


corte monofilo tienen funciones importantes en las operaciones de maquinado.
Los ángulos de ataque  son importantes para controlar la dirección de flujo de
virutas y la resistencia de la punta de la herramienta. Los ángulos de ataque
positivo, como ya se mencionó, mejoran la operación de corte reduciendo las
fuerzas y las temperaturas; sin embargo, estos ángulos dan como resultado un
ángulo incluido pequeño en la punta de la herramienta. Dependiendo de la
tenacidad del material de la pieza, esto puede causar desportillamiento y fallo
prematuro de la pieza.
El ángulo de ataque lateral  es más importante que el ángulo de ataque 
posterior , aunque este último suele controlar la dirección del flujo de virutas. Los
ángulos de incidencia  controlan la interferencia y el frotamiento en la interfaz
entre herramienta y pieza. Si el ángulo de desahogo es demasiado grande, la
punta de la herramienta se puede desportillar; si es demasiado pequeño, será
excesivo el desgaste de flanco. Los ángulos de filo , o de borde cortante , afectan a
la formación de viruta, la resistencia del buril y las fuerzas de corte en distintos
grados.
El radio de nariz  afecta al acabado superficial y a la resistencia de la punta
del buril. Mientras menor sea el radio de nariz (herramienta aguzada), el acabado
superficial de la pieza será más áspero, y la resistencia del buril será menor. Sin
embargo, los radios grandes pueden provocar traqueteo.

Rapidez de remoción del material Es el volumen de material quitado por


unidad de tiempo. Para cada revolución de la pieza se elimina una capa anular
de material, con área transversal igual al producto de la distancia que recorre
la herramienta en una revolución (avance f ) por la profundidad de corte d.
El volumen de este anillo es igual al producto del área transversal f d por la
circunferencia promedio del anillo, πD m, con Dm = D +2 D . Para cortes ligeros
e i

sobre piezas de gran diámetro, el diámetro promedio se puede reemplazar por


De , el diámetro externo.

La velocidad de rotación de la pieza es N , y la rapidez de remoción de


material por revolución es πD m df . Como son N  revoluciones por minuto, esta
206 13.8. Tornos y operaciones en el torno

rapidez es:
RRM = πDm dfN.
Como la distancia recorrida es l (en mm), el tiempo de corte será:
l
t= .
f N 
El tiempo de corte no incluye al necesario para acercar y retirar la herramienta .
Como el tiempo transcurrido en ciclos sin corte en una operación de maquinado
no es productivo y afecta en forma negativa a la economía en general, es impor-
tante tener en cuenta el que se necesita para acercar y retirar las herramientas
hacia y de la pieza.

Fuerzas en el cilindrado Las fuerzas que actúan sobre las herramientas de


corte son importantes en el diseño de máquinas herramientas, así como en la
flexión de las piezas y de herramientas cuando las operaciones de maquinado
son de precisión.
La fuerza de corte , F c , actúa hacia abajo sobre la punta de la herramienta
de corte y, por consiguiente, también tiende a flexionarla hacia abajo. Es la
fuerza que suministra la energía necesaria para la operación de corte. La fuerza 
de empuje , F t , actúa en dirección longitudinal. También se la llama fuerza de 
avance  porque posee la dirección del avance. La fuerza radial , F r , actúa en
dirección radial y tiende a alejar la herramienta de la pieza. Es difícil calcular
las fuerzas F t y F r , por los muchos factores que intervienen en el proceso de
corte; en consecuencia, se determinan en forma experimental.

Cortes de desbaste y acabado En el maquinado, el procedimiento normal es:


hacer uno o más cortes de desbaste  con grandes avances y grandes profundidades
de corte (y, por tanto, grandes tasas de remoción de metal, sin importar mucho
la tolerancia dimensional y la aspereza de la superficie); y continuar con un
corte de acabado con menor avance y profundidad de corte para obtener un
buen acabado superficial.

Fluidos de corte Aunque se pueden maquinar muchos materiales metálicos y


no metálicos sin fluido de corte ( maquinado en seco ), en muchos casos se puede
mejorar la operación si se aplica un fluido de corte.

13.8. Tornos y operaciones en el torno

En general, se considera que los tornos  son las máquinas herramientas más
antiguas. Aunque se desarrollaron tornos para madera en torno al año 1000 a.C,
los tornos para metal con avance de sinfín no se construyeron sino hasta finales
del siglo xviii. El torno más común se llamó originalmente torno de motor 
porque era impulsado por poleas y bandas por encima, accionadas por motores
cercanos. Hoy en día, estos tornos tienen sus motores eléctricos individuales.
13. Conformación por eliminación de material I  207

Aunque es sencillo y versátil, un torno común requiere de un tornero hábil,


porque todos los controles se manipulan a mano. En consecuencia, es ineficiente
en operaciones repetitivas y para grandes producciones.

13.8.1. Componentes de los tornos

Los tornos poseen una gran diversidad de componentes y accesorios. Los


componentes básicos de un torno común son:

– Bancada . La bancada sostiene todos los componentes principales del tor-


no. Las bancadas tienen masas grandes y son de construcción rígida, por
lo general de hierro colado gris o nodular. La parte superior de la bancada
posee dos guías  o correderas  con diversas secciones transversales, endure-
cidas y maquinadas para que tengan resistencia al desgaste y exactitud
dimensional durante su uso.
– Carro. El carro longitudinal, o conjunto del carro, se desliza por las co-
rrederas y está formado por un conjunto de corredera transversal , por el
portaherramienta  y el tablero. La herramienta de corte se monta en el
portaherramienta , normalmente con un apoyo compuesto que gira para
posicionar y ajustar la herramienta. El carro universal  se mueve hacia
adentro y afuera, radialmente, controlando la posición radial de la herra-
mienta en operaciones como refrentado. El tablero tiene mecanismos para
movimiento, tanto manual como mecanizado, del carro longitudinal y del
transversal, mediante tornillos de avance .
– Cabezal . El cabezal está fijo en la bancada y posee motores, poleas y ban-
das que suministran potencia al husillo a varias velocidades de giro. Las
velocidades se pueden establecer mediante selectores de control manual.
La mayor parte de los cabezales poseen un conjunto de engranajes y al-
gunos tienen varios reductores para permitir una variación continua de
velocidades en el husillo Los cabezales tienen un husillo hueco al que se
fijan dispositivos de sujeción de la pieza, como mandriles  y boquillas , y se
pueden manejar barras o tubos largos en diversas operaciones de torneado.
– Carro de contrapunto . El carro de contrapunto puede deslizarse por las
correderas y se puede sujetar en cualquier posición. Sostiene el otro ex-
tremo de la pieza. Tiene un contrapunto que se puede fijar ( contrapunto
 fijo ) o puede girar junto con la pieza ( contrapunto vivo ). En la boquilla
del contrapunto (una parte cilíndrica hueca con orificio cónico) se pueden
montar brocas y rimas para taladrar orificios axiales en la pieza.
– Barra de avance y tornillo guía . La barra de avance es accionada por un
conjunto de engranajes en el cabezal. Gira durante el funcionamiento del
torno y pasa el movimiento al carro longitudinal y al carro transversal
mediante engranajes, un embrague de fricción y un cuñero que lo recorre
en su longitud. Al cerrar una tuerca dividida que rodea al tornillo guía,
lo acopla con el carro longitudinal; también se usa para cortar roscas con
exactitud.
208 13.8. Tornos y operaciones en el torno

13.8.2
13.8.2.. Especific
Especificaci
acione
oness de un ttor
orno
no

Los tornos se suelen especificar por: su volteo —i.e., el diámetro máximo


de la pieza que se puede maquinar—; la distancia máxima entre el cabezal y el
contrapunto; y la longitud de la bancada. Por ejemplo, un torno puede tener el
siguiente tamaño: 3600 mm de volteo por 760 mm entre centros por 1830 mm
de bancada. Se consiguen tornos en una diversidad de estilos, construcción y
potencia.
Los tornos de banco se instalan en un banco de mecánico; tienen baja po-
tencia y suelen funcionar con avance normal; se usan para maquinar pequeñas
piezas con precisión. Los tornos de taller  tienen gran precisión, lo que permite
maquinar piezas a tolerancias estrechas. Los tornos de motor  se consiguen en
una gran variedad de tamaños y se emplean para diversas operaciones; por úl-
timo, en los tornos al aire  o bipartidos , se quita una parte de la bancada, frente
al cabezal fijo, para manejar
manejar piezas
piezas de diámetros
diámetros grandes.
Los tornos especiales  se usan en aplicaciones como en ruedas de ferrocarril,
cañones y rodillos de laminadora, con piezas de hasta 1,7 m de diámetro por
8 m de longitud, y con capacidades hasta de 450 kW. El costo de los tornos
de motor va desde unos 2000 dólares para los de banco hasta más de 100000
dólares para las unidades mayores.
Las velocidades máximas de husillo suelen ser de 2000 rpm, aunque pueden
ser sólo de 200 rpm para tornos grandes. En aplicaciones especiales, las veloci-
dades pueden ir de 4000 a 10000 rpm, o hasta 40000 rpm en el maquinado de
alta velocidad.

13.8.3.
13.8.3. Dispositivos
Dispositivos y accesor
accesorios
ios para
para sujetar
sujetar piezas
piezas

Los dispositivos de sujeción de pieza tienen especial importancia en las


máquinas herramientas y en las operaciones de maquinado. En un torno, un
extremo de la pieza se sujeta al husillo con una boquilla, plato de arrastre o
mandril.
Un mandril  se suele equipar con cuatro mordazas de sujeción . Los mandri-
les de tres mordazas  o universales  poseen en general un diseño de espiral con
engranajes que los hace autocentrantes; se usan con piezas redondas, como por
ejemplo perfiles de barra y tubos, que se pueden centrar con 0,025 mm de pre-
cisión. Los mandriles de cuatro mordazas  (independientes) tienen mordazas que
se pueden mover y ajustar en forma independiente entre sí; pueden usarse para
manejar piezas cuadradas, rectangulares o de formas diversas. Como son más
robustos
robustos que los de tres mordazas, se usan para piezas pesadas, o para trabajos
donde se requieren varias posiciones, donde la concentricidad es importante.
En algunos mandriles, se pueden invertir las mordazas para permitir sujetar
piezas desde sus superficies externas o desde sus superficies internas, cuando son
huecas, en piezas como tubos. También se consiguen mordazas de acero al bajo
carbono (mordazas
mordazas suaves ) que se pueden maquinar en formas deseadas; por su
13. Conformación por eliminación de material I  209

baja resistencia
resistencia y dureza, se apegan a pequeñas
pequeñas irregularidades
irregularidades en las piezas,
piezas, y
en consecuencia producen mejor sujeción.
Los mandriles pueden ser motorizados  o de accionamiento
accionamiento manual , con
una llave de mordazas. Como se tardan más en funcionar, los mandriles de
accionamiento manual se usan en general sólo en talleres y para pequeñas series
de producción. Las mordazas se consiguen en varios diseños y tamaños. Su
selección depende del tipo y rapidez de la operación, del tamaño de la pieza,
de los requisitos de producción y exactitud, y de las fuerzas necesarias en las
mordazas.
Si controla la magnitud de las fuerzas en las mordazas, un operador puede
asegurar que la pieza no se deslice en el mandril al maquinarla. Las grandes
velocidades de husillo pueden reducir bastante las fuerzas de sujeción en las
mordazas, por el efecto de las fuerzas centrífugas; este efecto posee importancia
especial en el torneado de tubos de precisión. Los mecanismos modernos de
accionamiento de mordazas permiten tener mayores fuerzas de sujeción para el
desbaste
desbaste y menor para las operaciones
operaciones de acabado.
acabado.
Para satisfacer las crecientes demandas de rigidez, precisión, versatilidad,
potencia y altas velocidades de corte en las máquinas herramientas modernas,
se han hecho grandes avances en el diseño de los dispositivos de sujeción de
piezas. Los platos  o sistemas de sujeción motorizados , de acción neumática o
hidráulica, se usan en equipo automático para grandes tasas de producción;
incluyen la carga de las piezas con robots industriales. También se consiguen
varias clases de platos de sujeción motorizados con mecanismos de palanca o de
cuña, para accionar
accionar las mordazas;
mordazas; estos platos
platos de sujeción
sujeción tienen
tienen movimien
movimientos
tos
(carreras) de mordaza que suelen limitarse a unos 13 mm.
Una boquilla  es básicamente un buje cónico partido longitudinalmente. La
pieza, que en general tiene un diámetro máximo de 1 pulgada, se coloca dentro
de la boquilla, y ésta se estira (boquilla de tracción ) o se empuja (boquilla
de empuje ),
), de o hacia el husillo, en forma mecánica. Las superficies cónicas
concentran radialmente los segmentos de la boquilla y aprietan la pieza. Se usan
boquillas para piezas redondas y de otras formas (por ejemplo, piezas cuadradas
o hexagonales) y se consiguen una gran variedad de tamaños crecientes.
Una de las ventajas de usar boquillas y no un mandril de tres o cuatro
mordazas es que la boquilla sujeta casi toda la circunferencia de la parte, por
lo que es muy adecuada para partes con pequeñas áreas transversales. Debido
a que movimiento radial de los segmentos de la boquilla es pequeño, las piezas
deben tener una aproximación de 0,125 mm de aquélla.
Los platos de arrastre  son para sujetar piezas de forma irregular. Son re-
dondos y poseen varias ranuras y orificios, a través de los cuales se atornilla o
prensa la pieza.
Los mandriles de centro se colocan dentro de piezas huecas o tubulares, y
son para sujetarlas cuando se requiere maquinarlas en ambos extremos o en sus
superficies cilíndricas. Algunos mandriles de centro se montan entre los puntos
del torno.
210 13.8. Tornos y operaciones en el torno

Accesorios Se dispone de varios dispositivos y accesorios para tornos. Entre


ellos están los siguientes:

– Topes de carro y de carro transversal, de varios diseños, para detener al


carro en un punto predeterminado de aquella.

– Dispositivos
Dispositivos para cilindrar piezas con distintas
distintas conicidades
conicidades o radios.
radios.

– Aditamen
Aditamentos
tos para fresar, aserrar,
aserrar, maquinar engranajes y rectificar.
rectificar.

– Diversos
Diversos accesorios
accesorios para mandrinar,
mandrinar, taladrar y roscar.
roscar.

13.8.4
13.8.4.. Operaci
Operacione
oness en
en el torno
torno

En una operación normal de cilindrado,


cilindrado, la pieza se sujeta con alguno de los
dispositivos
dispositivos descritos
descritos hasta aquí. Las partes
partes largas y esbeltas
esbeltas deben soportarse
con una luneta fija  y una luneta móvil  colocada en la bancada; si no se hace
esto, la parte se flexionará debido a las fuerzas de corte. Estas lunetas suelen
estar equipadas con tres dedos o rodillos ajustables, que sostienen a la pieza
pero la dejan girar libremente. Las lunetas fijas se sujetan en forma directa a
las guías  de la bancada, mientras que las lunetas móviles  se sujetan en el carro
longitudinal y se mueven con él.
La herramienta de corte, fija al portaherramientas —que a su vez es im-
pulsado por el tornillo guía— quita el material al recorrer la bancada. Una he-
rramienta derecha  viaja hacia el cabezal,
cabezal, y una herramienta
herramienta izquierda  se mueve
hacia el contrapunto.
Las herramientas formadoras  son para producir diversos contornos en pie-
zas redondas por cilindrado. La herramienta se mueve en sentido radial, hacia
dentro, para maquinar la parte. El maquinado con corte de forma no es adecua-
do para ranuras profundas y angostas ni para aristas agudas, que pueden causar
vibración y ocasionar un mal acabado de la superficie.
En un torno se efectúan también algunas otras operaciones. La operación
de perforado o mandrinado en un torno se parece a la de cilindrado. El man-
drinado se hace en el interior de piezas huecas, o en un orificio hecho antes por
taladrado u otros métodos. Los orificios de forma inadecuada se pueden corregir
por mandrinado. La pieza se sujeta en un plato de sujeción o por cualquier otro
método.
El taladrado se puede hacer en un torno montando la broca en un broquero,
en la boquilla del contrapunto (un eje tubular). La pieza se pone en un sujetador
en el cabezal y la broca se hace avanzar girando la manivela. Puede ser que
los orificios taladrados en esa forma no sean concéntricos, por la tendencia que
tiene la broca a desplazarse radialmente. La concentricidad del orificio se mejora
después mandrinando el orificio taladrado. Los orificios taladrados se pueden
escariar  o rimar  en tornos, en forma parecida al taladrado, mejorando así las
tolerancias del orificio.
13. Conformación por eliminación de material I  211

Las herramientas para tronzar , ranurar , maquinar roscas  u otras operacio-


nes tienen formas especiales para sus destinos particulares, o se consiguen como
insertos. El moleteado se hace en un torno con rodillos endurecidos en los que
la superficie es un réplica del perfil que se va a generar. Estos rodillos se com-
primen radialmente contra la pieza que gira, mientras la herramienta se mueve
en dirección axial, a lo largo de la parte.

13.8.5.
13.8.5. Tornos
ornos copiadore
copiadoress

Los tornos copiadores  son máquinas


máquinas herramient
herramientasas con accesorios,
accesorios, capaces
de tornear partes de diversos contornos. También se denominan tornos duplica-
duplica-
dores  o tornos de contornear . La herramienta de corte sigue una trayectoria que
duplica el contorno de una plantilla. Las operaciones hechas con un torno copia-
dor se han reemplazado en su mayor parte con los tornos de control numérico y
los centros de torneado.

13.8.6.
13.8.6. Tornos
ornos automátic
automáticos
os

A través de los años se han automatizado los tornos cada vez más. Los
controles manuales de las máquinas se han sustituido con diversos mecanismos
que permiten que las operaciones de corte se apeguen a un orden preestablecido.
En una máquina totalmente automática, se alimentan y se quitan las partes
también en forma automática, mientras que en las máquinas semiautomáticas
esas funciones las hace el operador.
Los tornos automáticos 
automáticos , que pueden tener husillo horizontal o vertical y no
tienen contrapuntos, se llaman también tornos automáticos al aire . Son para
maquinar piezas individuales de formas regulares o irregulares, y se consiguen
en tipos de uno o varios husillos. En otra clase de tornos automáticos, la barra
se alimenta de forma periódica al torno, y una parte se maquina y se corta en el
extremo
extremo de la barra. Los tornos automáticos
automáticos son adecuados
adecuados para producciones
producciones
medianas o grandes.

13.8.7.
13.8.7. Máquinas
Máquinas automática
automáticass para
para ba
barras
rras

Antes se denominaban máquinas roscadoras automáticas ; estas máquinas


están diseñadas para producir tornillos y piezas roscadas en grandes cantidades.
Como pueden producir además otros componentes, hoy se denominan máquinas 
automáticas para barras .
En estas máquinas, todas las operaciones se efectúan en forma automática,
y las herramientas se fijan en un revólver especial. Después de haber maquinado
cada tornillo o parte a sus dimensiones finales, el perfil de barra avanza en
forma automática y se corta. Las máquinas pueden tener uno o varios husillos.
Las capacidades para barra redonda van de 3 a 150 mm de diámetro.
Las máquinas automáticas de barra con un husillo se parecen a los tornos
212 13.8. Tornos y operaciones en el torno

de revólver, y tienen varios mecanismos accionados por levas. Hay dos tipos de
estas máquinas: en las máquinas automáticas tipo suizo , la superficie cilíndrica
de la varilla es maquinada por una serie de herramientas que se mueven en el
sentido radial y en el mismo plano, hacia la pieza. La barra se sujeta cerca del
husillo principal, con lo cual se reducen al mínimo las deflexiones.
La otra máquina de un husillo (llamada tipo americano ) se parece a un
pequeño torno revólver. El revólver está en el plano vertical, y todos los movi-
mientos de los componentes de la máquina son controlados por levas.
Las máquinas automáticas de barra de husillos múltiples  tienen entre cuatro
y ocho husillos dispuestos en un círculo, en un tambor grande, y cada uno tiene
una pieza. Las herramientas de corte se disponen en varias posiciones en la
máquina y se mueven en direcciones axiales y radiales a la vez. Cada parte
se maquina en etapas, al moverse de una estación a la siguiente. Como todas
las operaciones se hacen en forma simultánea, se reduce el tiempo de ciclo de
maquinado por pieza.

13.8.8
13.8.8.. Tornos
rnos de revólv
revólver
er

Los tornos (de) revólver  son capaces de efectuar muchas operaciones de


corte,
corte, como cilindr
cilindrado,
ado, mandrinado,
mandrinado, taladrado,
taladrado, roscado
roscado y refrent
refrentado
ado en
en la misma
misma
pieza. Se montan varias herramientas de corte (por lo general hasta seis) en el
revólver principal , que gira para efectuar cada operación de corte.
El torno suele tener un revólver cuadrado en el carro transversal hasta con
cuatro buriles montados en él. La pieza, que en general es una varilla larga
y redonda, se hace avanzar una distancia preestablecida por el plato. Después
de maquinada la pieza, es tronzada mediante una herramienta montada en el
revólver cuadrado, que se mueve en dirección radial penetrando en la pieza. A
continuación, la varilla avanza la misma distancia preestablecida, hacia el área
de trabajo, y se maquina la siguiente parte.
Los tornos revólver (tipo de barra o mandril) son versátiles y se pueden
hacer las operaciones ya sea a mano, usando una manivela (rueda de trinquete)
o en forma automática. Una vez vez que un programador lo alista bien, esta máquina
no requiere operadores muy diestros. Uno de los tornos revólver más empleados
es el tipo ariete , en el que un ariete se desliza en una base separada, sobre el
puente. La carrera corta del ariete del revólver limita esta máquina a procesar
piezas relativamente cortas y cortes ligeros, en producción a pequeña y mediana
escala.
En otro estilo, llamado tipo puente , el revólver principal se instala en forma
directa
directa sobre el puente,
puente, que se desliza
desliza directamen
directamente
te sobre la bancada.
bancada. La longitud
longitud
de la carrera sólo está limitada por la longitud de la bancada. Este tipo de
torno tiene construcción más robusta y se usa para maquinar piezas grandes.
Por el gran peso de los componentes, las operaciones en el torno tipo puente son
más lentas que el tipo ariete. También hay tornos revólver verticales; son más
adecuados
adecuados para piezas cortas y pesadas, con diámetros
diámetros de hasta 1,2 m.
13. Conformación por eliminación de material I  213

13.8.9.
13.8.9. Tornos
ornos control
controlados
ados por comput
computado
adora
ra

En los tornos más avanzados, el movimiento y el control de la máquina


y sus partes se produce mediante controles numéricos computerizados . Estos
tornos suelen tener uno o más revólveres. Cada uno posee diversas herramientas
y ejecuta varias operaciones en superficies distintas de la pieza.
Estas máquinas están muy automatizadas, las operaciones son repetitivas
y mantienen
mantienen la exactitud
exactitud dimensional
dimensional pretendida
pretendida;; se requiere
requiere además mano de
obra menos capacita
capacitada
da (después
(después de haber preparado
preparado la máquina).
máquina). Son adecuadas
adecuadas
para producción en pequeña y mediana
mediana escalas.
escalas.

13.8.10.
13.8.10. Posibili
Posibilidades
dades del proceso
proceso de torneado
torneado

Las velocidades de producción  relativas en torneado, así como en otras ope-


raciones de corte, poseen una gran influencia sobre la productividad en las ope-
raciones de maquinado. Hay grandes diferencias de velocidad de producción
entre los distintos procesos; éstas no se deben sólo a las características inheren-
tes al proceso y as herramientas, sino también a otros factores, como tiempos
de preparación y tamaño de las piezas.
El acabado superficial y la exactitud dimensional que se obtienen en el
cilindrado
cilindrado y operaciones
operaciones afines dependen de factores
factores como las característ
características
icas y
el estado de la máquina herramienta, la rigidez, la vibración y el traqueteo, los
parámetros
parámetros de proceso,
proceso, la geometría
geometría y el
el desgaste
desgaste de la herramien
herramienta,
ta, el empleo
empleo de
fluidos de corte, la facilidad de maquinado del material de la pieza y la destreza
del operador.

13.8.11.
13.8.11. Consideraci
Consideraciones
ones de diseño
diseño para
para operacion
operaciones
es de con-
formado

Son importantes ciertas consideraciones en el diseño de piezas que se deban


fabricar económicamente mediante operaciones de torneado. Como el maquina-
do, en general, puede consumir bastante tiempo aumentando el costo de produc-
ción, desperdicia material y no es tan económico como el moldeado de partes,
se debe evitar hasta donde sea posible. Cuando sean necesarias operaciones de
torneado, deben usarse los siguientes lineamientos generales de diseño:

– Las piezas se deben diseñar de tal modo que se puedan soportar y suje-
tar en los aditamentos correspondientes con relativa facilidad. Las piezas
delgadas y esbeltas son difíciles de sujetar bien para resistir las fuerzas de
sujeción y de corte.

– La exactitud dimensional y el acabado superficial que se especifiquen de-


ben ser lo más amplios que sea posible para que la parte funcione de forma
correcta.
214 13.8. Tornos y operaciones en el torno

– Se deben evitar aristas agudas, conos y grandes variaciones en dimensiones


de la parte.
– Las piezas brutas por maquinar deben tener dimensiones tan aproximadas
a las finales como sea posible (formadas a forma casi neta) para reducir el
tiempo del ciclo de producción.
– Las piezas se deben diseñar de tal manera que las herramientas de corte
puedan desplazarse por la pieza sin obstrucción.
– Las propiedades del diseño deben ser tales que se puedan usar herramientas
de corte, insertos y sujetadores normales y disponibles en el mercado.
– Los materiales deben seleccionarse, hasta donde sea posible, en base a su
facilidad de maquinado.

13.8.12. Lineamientos para operaciones de torneado

Además de las diversas recomendaciones acerca de las herramientas y pa-


rámetros de proceso que hemos descrito hasta ahora, un factor importante es la
presencia de vibración  y traqueteo. La vibración durante el corte puede causar
mal acabado superficial, mala exactitud dimensional y desgaste y fallo prema-
turos de la herramienta. A causa de la complejidad que implica el torneado,
alguno de los lineamientos deben implementarse por tanteo:

– Minimizar lo sobresalido de la herramienta.


– Soportar en forma rígida la pieza.
– Usar máquinas herramientas de gran rigidez y gran capacidad de amorti-
guamiento.
– Cuando las herramientas comiencen a vibrar y a traquetear, modificar uno
o más de los parámetros del proceso, como por ejemplo la geometría de
la herramienta, velocidad de corte, avance, profundidad de corte o empleo
de fluido de corte.

13.8.13. Sistemas de recolección de viruta

Las virutas que se producen durante el maquinado se deben recolectar y


eliminar en forma correcta. El volumen de virutas puede ser muy alto, en especial
en operaciones de alta velocidad y alta tasa de remoción.
A veces, se le llama administración de viruta  al proceso que implica recolec-
tar las virutas de sus fuentes en las máquinas herramientas en forma eficiente, y
sacarlas del área de trabajo. Las virutas largas y filamentosas son más difíciles
de recolectar que las cortas (uso de los aditamentos rompedores de viruta en las
herramientas de corte). En consecuencia, el tipo de viruta producida ( control de 
viruta ) es un aspecto integral del sistema de recolección.
13. Conformación por eliminación de material I  215

Las virutas se pueden recolectar con cualquiera de los métodos siguien-


tes: dejar que la gravedad las haga caer sobre una banda transportadora de
acero; barrer las virutas de un tanque de asentamiento; con sondas de gusano
de alimentador, parecidas a las de los picadores de carne; con transportadores
magnéticos (para virutas ferrosas); con instalaciones de vacío para eliminación.
Las máquinas herramientas modernas se diseñan con aditamentos para ma-
nejo de viruta. Se debe hacer notar que puede haber una cantidad importante
de fluido de corte mezclado y adherido a las virutas producidas, por lo que es
importante su drenaje o filtración adecuados. El fluido y el lodo se pueden eli-
minar con exprimidores de viruta  (centrífugos). Los sistemas de procesamiento
de viruta suelen requerir bastante espacio de piso, y pueden costar desde 60000
dólares para talleres pequeños hasta más de un millón de dólares para virutas
grandes.
Las virutas recolectadas se pueden reciclar o desechar (siempre que no con-
tengan componentes ni fluidos peligrosos. Antes de sacarlas de una planta ma-
nufacturera, su gran volumen se puede reducir hasta la quinta parte por com-
pactación  para formar briquetas, o por desintegración .
Las virutas secas son más valiosas en el reciclado, por la reducida conta-
minación ambiental. El método final de eliminación de viruta depende de la
economía y del apego a los reglamentos locales, estatales y federales. La ten-
dencia es reciclar toda la viruta, al igual que los fluidos de corte usados y el
lodo.

13.9. El mandrinado y la mandrinadora

Si se hace en un torno, el mandrinado o perforado produce perfiles internos


circulares en piezas huecas, o en un orificio hecho por taladrado u otro proceso.
El mandrinado se hace con herramientas de corte parecidas a las que se usan
en el torneado. Como la barra de mandrinar  debe llegar a toda la longitud del
barreno, la flexión de la herramienta y, en consecuencia, la conservación de la
exactitud dimensional, puede ser un problema importante.
La barra de mandrinar debe tener la rigidez suficiente, i.e., debe estar hecha
de un material de alto módulo de elasticidad, como el carburo de tungsteno, para
minimizar la flexión y evitar vibración y traqueteo. Se han diseñado barras de
mandrinar con propiedades amortiguadoras de vibración.
Aunque las operaciones de perforado en piezas relativamente pequeñas se
pueden hacer en un torno, para piezas grandes se emplean mandrinadoras . Estas
máquinas pueden ser verticales u horizontales, y son capaces de operaciones
como cilindrado, refrentado, ranurado y biselado. Una mandrinadora vertical  se
parece a un torno, pero el eje de rotación de la pieza es vertical.
La herramienta de corte, que por lo general es de un solo filo, hecha de acero
rápido M2 y M3 y carburo C-7 y C-8, se monta en el portaherramientas, con
movimientos verticales (para perforar y tornear) y movimientos radiales (para
216 13.10. Taladrado y brocas 

refrentar), guiada por el riel transversal. Este cabezal se puede inclinar para
producir superficies cónicas.
En las mandrinadoras horizontales , la pieza se monta en una mesa que se
puede mover en sentido horizontal en las direcciones axial y radial. La herra-
mienta de corte se monta en un husillo que gira en el cabezal, que a su vez
puede moverse en sentidos vertical y longitudinal. También se pueden montar
en el husillo de la máquina brocas, escariadores, machuelos y fresas.
Las mandrinadoras se consiguen con diversas características. Aunque los
diámetros de pieza son en general de 1 a 4 m, se pueden maquinar piezas de
hasta 20 m en mandrinadoras verticales. Las capacidades de las máquinas lle-
gan hasta 150 kW. Estas máquinas también se venden con controles numéricos
computerizados con los que se pueden programar todos los movimientos. Con
esos controles, se requiere poca intervención del operador y se mejora mucho la
productividad.
Las máquinas perforadoras verticales  son mandrinadoras verticales con co-
 jinetes de gran precisión. Aunque se consiguen en varios tamaños y se usan en
los almacenes de herramienta para fabricar plantillas y soportes, hoy se están
reemplazando por máquinas más versátiles de control numérico.

Aspectos de diseño del mandrinado Los lineamientos para las operaciones


eficientes y económicas de perforado o mandrinado se parecen a los del torneado.
Además, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

– Siempre que sea posible, se deben especificar orificios pasantes y no ciegos.

– Cuanto menor sea la relación de longitud a diámetro del orificio, más


difícil es mantener las dimensiones exactas, por las deflexiones de la barra
de mandrinado, debidas a las fuerzas de corte.

– Se deben evitar las superficies internas interrumpidas.

13.10. Taladrado y brocas

En general, los orificios se usan para ensamblar con sujetadores tales como
pernos, tornillos o remaches, o para tener acceso al interior de una pieza. El
maquinado de orificios  es una de las operaciones más importantes en la ma-
nufactura. En la producción de motores de automóvil, el costo del maquinado
de orificios es uno de los mayores en el maquinado. El taladrado es uno de los
procesos más importantes y más comunes de maquinado de orificios; entre otros
procesos para producir orificios está el punzonado o troquelado y otros más
avanzados de maquinado.
13. Conformación por eliminación de material I  217

13.10.1. Brocas

Debido a que las brocas  suelen tener una relación grande de longitud a diá-
metro, son capaces de producir orificios relativamente profundos. Sin embargo,
son algo flexibles, dependiendo de su diámetro, y se deben usar con cuidado
para taladrar orificios con exactitud y evitar que se rompa la broca. Además,
hay que remover las virutas que se producen dentro de la pieza, moviéndolas
en dirección opuesta al movimiento axial de la broca. En consecuencia, en el
taladrado pueden presentarse grandes dificultades para retirar las virutas, así
como la eficacia de los fluidos de corte.
En general, los diámetros de orificio que produce el taladrado son un poco
mayores que el diámetro de la broca ( sobretamaño ) y se puede notar, obser-
vándola, que se puede sacar con facilidad una broca del orificio que acaba de
producir. La cantidad de sobretamaño depende de la calidad de la broca y del
equipo usado, así como de los métodos empleados.

Broca helicoidal Las brocas más comunes son del tipo convencional helicoidal 
con punta cónica , cuyas propiedades principales son el ángulo de punta , el án-
gulo de gavilanes , el ángulo de punto muerto o arista  y el ángulo de hélice . La
geometría de la boca o punta de la broca es tal que el ángulo de ataque normal
y la velocidad del filo varían con la distancia al centro de la broca.
En general, dos ranuras helicoidales ( canales ) van por la longitud de la
broca, y las virutas producidas son conducidas hacia arriba por estos canales.
Además, los canales funcionan como pasos para que el fluido de corte pueda
llegar a los filos. Algunos taladros tienen orificios longitudinales internos, a través
de los cuales se hacen pasar los fluidos de corte, mejorando la lubricación y el
enfriamiento, y también lavan y retiran las virutas.
Se consiguen brocas con aditamento rompevirutas , tallado en los filos. Esta
función es importante en el taladrado con maquinaria automática, donde es
necesaria la eliminación de virutas largas sin que intervenga el operador.

Geometrías de punta de broca Unos cambios pequeños en la geometría de


la broca pueden tener grandes efectos en la eficiencia de ésta, en especial en
la región del punto muerto o arista, que consume un cincuenta por ciento de
la fuerza de empuje en el taladrado. Por ejemplo, si el ángulo de gavilanes es
pequeño, aumenta la fuerza de empuje, se genera demasiado calor y aumenta
el desgaste. A la inversa, si ese ángulo es demasiado grande, puede causar el
desportillamiento o la rotura del filo de corte. En consecuencia, además de las
brocas convencionales, se han desarrollado otras muchas geometrías de punta
de broca para mejorar el funcionamiento y aumentar la rapidez de penetración
de la broca. Para producir estas geometrías se usan técnicas y equipo especiales
de rectificado.

Otras clases de brocas Una broca escalonada  produce orificios de dos o más
diámetros distintos. Una broca de sondeo es para agrandar un orificio existen-
218 13.10. Taladrado y brocas 

te. Las brocas de abocardar  y de avellanar  producen depresiones o cajas en la


superficie, para acomodar cabezas de tornillos y pernos. Una broca de centro es
corta y se usa para producir un orificio en el extremo de una pieza, para poder
montarla entre los puntos de un torno. Una broca piloto se usa para iniciar un
orificio en el lugar deseado de una superficie.
Las brocas de pala  tienen puntas o buriles desmontables, y se usan para
producir orificios grandes y profundos. Tienen las ventajas de mayor rigidez
(por falta de canales en el cuerpo), facilidad de afilado de las aristas de corte y
menor coste. Las brocas de punta de cigüeñal  tienen buena facilidad de centrado
y, como las virutas tienden a romperse con facilidad, estas brocas son adecuadas
para producir orificios profundos.

Taladrado de cañones Desarrollado en sus inicios para taladrar cañones, esta


operación tiene por objeto taladrar orificios profundos, y emplea brocas especia-
les. Las relaciones de profundidad a diámetro de los orificios obtenidos pueden
ser de 300 a 1 o mayores. La fuerza de empuje (fuerza radial que tiende a empu-
 jar la broca hacia un lado) se equilibra mediante bases de soporte en la broca,
que se deslizan por la superficie interna del orificio. En consecuencia, una broca
de cañón es autocentrante, propiedad importante cuando se taladran orificios
rectos y profundos.
Las velocidades de corte en el taladrado de cañones suelen ser altas, y los
avances bajos. El fluido de corte se hace pasar a alta presión por un orificio
longitudinal en el cuerpo de la broca. Además de lubricar y enfriar, el fluido de
corte también lava y retira las virutas que se quedarían atrapadas en el orificio
profundo que se taladra, interfiriendo con la operación. No es necesario retirar
la herramienta para retirar las virutas.

Trepanado En el trepanado, la herramienta de corte produce un orificio al


quitar una pieza ( núcleo ) en forma de disco, por lo general en placas planas. Se
produce un orificio sin reducir a virutas todo el material que se va a quitar, como
se hace en el taladrado. El proceso de trepanado se puede usar para fabricar
discos de hasta 150 mm de diámetro con placa o lámina plana.
Se puede hacer trepanado en tornos, taladros verticales u otras máquinas,
con herramientas de una o varias puntas. Una variación del trepanado es el
trepanado de cañón , donde se usa una herramienta de corte parecida a una
broca de cañón, excepto que esa herramienta tiene un orificio central.

13.10.2. Rapidez de remoción de material

La rapidez de remoción de material  en el taladrado es el volumen de mate-


rial sacado por la broca por unidad de tiempo. Para una broca con diámetro D,
2

el área transversal del orificio taladrado es πD4 . La velocidad de la broca, per-


pendicular a la pieza, es el producto del avance f  por la velocidad de rotación,
13. Conformación por eliminación de material I  219

N , siendo N  = V 
πD
. Así,
πD 2
RRM = f N.
4

13.10.3. Fuerza de empuje y par de torsión

La fuerza de empuje  en el taladrado tiene dirección perpendicular al eje del


orificio; si esta fuerza es excesiva puede hacer que la broca se doble o rompa.
Una fuerza excesiva de empuje también puede distorsionar la pieza, en especial
si no tiene la rigidez suficiente (por ejemplo, si es una estructura de metal en
láminas delgadas), o puede hacer que la pieza se deslice en su soporte.
Las fuerzas de empuje van desde algunos newton con brocas pequeñas hasta
100 kN cuando se taladran materiales de gran resistencia con brocas grandes.
De igual manera, el par de taladrado puede llegar hasta 4000 N · m.
Es esencial conocer la magnitud del par de torsión  en el taladrado para
estimar la potencia requerida. Un par muy grande puede torcer la pieza o hacer
que se deslice en su soporte. Es difícil calcular el par durante el taladrado.

13.10.4. Materiales y tamaños de brocas

Las brocas se suelen fabricar con aceros rápidos (M1, M7 y M10), y muchas
se recubren hoy con nitruro de titanio para tener mayor resistencia al desgaste.
Se consiguen brocas con puntas de carburo o de carburo macizo para hierros
colados, aceros, metales duros en alta temperatura y materiales abrasivos, como
hormigón y ladrillos, así como materiales compuestos con refuerzos de fibras
abrasivas, como las de vidrio y grafito.
Hoy es común el uso de brocas recubiertas de diamante policristalino, pa-
ra producir orificios para tornillos en plásticos reforzados, como epóxicos con
grafito. Por su alta resistencia al desgaste, se pueden taladrar varios miles de
orificios con pocos daños al material.

13.10.5. Práctica del taladrado

Las brocas y las herramientas para hacer orificios se suelen sujetar en broque-
ros  o mordazas para brocas que se puedan apretar con o sin llaves. Se consiguen
broqueros y boquillas especiales con diversas funciones de cambio rápido, que
no requieren parar el husillo, para usarlos en maquinaria de producción.
Como una broca no tiene acción centrante, tiende a «caminar» sobre la
superficie de la pieza al comenzar la operación. Este problema es especialmente
grave en las brocas de tamaño pequeño. Para iniciar bien un orificio se debe
guiar a la broca, con soportes (como por ejemplo un buje) que eviten que se
desplace hacia los lados.
220 13.10. Taladrado y brocas 

Se puede hacer un orificio pequeño inicial con una broca de centro (normal-
mente con ángulo de 60 en la punta), o se puede esmerilar la punta de la broca

para obtener una forma de S ( punta en espiral  o helicoidal ). Esta característi-


ca autocentrante elimina la necesidad del taladrado de centro, produce orificios
exactos y mejora la vida de la broca. Estos factores son de especial importancia
en la producción automatizada, con máquinas de control numérico, en donde lo
que se acostumbra es a usar una broca piloto con ángulo de 118 en la punta.

La broca «camina» menos cuando se igualan los ángulos de punta de la broca


piloto y la broca que se vaya a usar.
Por su movimiento giratorio, el taladrado produce orificios con paredes que
tienen marcas circulares; en contraste, los orificios troquelados o punzonados
tienen marcas longitudinales. Esta diferencia es importante en lo que respecta
a las propiedades de fatiga del orificio.

Recomendaciones para el taladrado Existen una serie de límites recomenda-


dos para velocidades y avances en el taladrado. La velocidad es la velocidad 
superficial  de la broca en su periferia. Cuando se taladran orificios menores de
1 mm de diámetro, las velocidades de rotación pueden subir hasta 30000 rpm,
dependiendo del material de la pieza.
El avance  en el taladrado es la distancia que recorre la broca por revolu-
ción, al penetrar en el material de la pieza. La eliminación de viruta  durante
el taladrado se puede dificultar, en especial en orificios profundos y en mate-
riales suaves y dúctiles. La broca se debe retirar en forma periódica para sacar
las virutas que se hayan acumulado en sus surcos; de otro modo puede rom-
perse debido al par de torsión excesivo, o puede «caminar» y salirse del lugar,
produciendo un orificio mal hecho.

Reacondicionamiento de brocas Las brocas se reacondicionan esmerilándolas,


ya sea en forma manual o con soportes especiales. Es importante el reacondicio-
namiento adecuado, en especial en la manufactura automatizada con máquinas
de control numérico por computadora. Las brocas recubiertas con nitruro de
tungsteno se pueden volver a recubrir.

13.10.6. Medición de la vida de las brocas

Es importante afilar o cambiar las brocas desafiladas, en especial si la pro-


ducción está automatizada. El uso de brocas desafiladas aumenta las fuerzas y la
potencia, causa daños en la superficie y produce orificios faltos de exactitud. La
vida de las brocas, al igual que la de los machuelos, se suele medir en cantidad
de orificios taladrados antes de desafilarse.
El procedimiento de prueba consiste en sujetar un bloque de material sobre
un dinamómetro adecuado, o trasductor de fuerza, y taladrar varios orificios,
anotando al mismo tiempo el par de torsión o la fuerza durante cada operación.
Después de haber taladrado varios orificios, comienzan a aumentar el par de
torsión y la fuerza, porque la herramienta se está desafilando.
13. Conformación por eliminación de material I  221

La vida de la broca  se define como la cantidad de orificios taladrados hasta


que comienza esta transición. También se pueden usar otras técnicas, como por
ejemplo vigilar la vibración y las emisiones acústicas para determinar la vida de
las brocas. Estas técnicas tienen importancia especial en operaciones controladas
por computadora.

13.11. Taladros

Los taladros se usan para barrenar, machuelar, escariar y también para


perforar diámetros pequeños. El tipo más común es el taladro vertical . La pieza
se coloca en una mesa ajustable, prensándola directamente en las ranuras y
orificios de la mesa, o con un tornillo de banco, que a su vez se puede sujetar
en la mesa. La broca se baja manualmente mediante un volante o con el avance
adecuado con velocidades preestablecidas. Para el avance manual se requiere
cierta destreza para determinar el valor adecuado.
Los taladros verticales se suelen especificar por el diámetro máximo de pieza
que puede caber en la mesa. Los tamaños característicos van de 150 a 1250 mm.
Para mantener las velocidades correctas de corte en los filos de las brocas, se
debe ajustar la velocidad del husillo en los taladros de acuerdo con los diferentes
diámetros de broca. Los ajustes se hacen mediante poleas, cajas de engranajes
o motores de velocidad variable.
Los tipos de taladros van desde las sencillas unidades de taladro de banco ,
que son para taladrar orificios de diámetro pequeño, hasta los grandes taladros 
radiales , donde pueden caber piezas grandes. La distancia entre la columna y el
centro del husillo puede ser hasta de 3 m. La cabeza del taladro de los taladros 
universales  se puede girar, para taladrar en ángulo.
Entre los desarrollos de taladros están las máquinas de tres ejes, numé-
ricamente controladas; se efectúan varias operaciones de taladrado en forma
automática y en el orden deseado usando un revólver. Éste tiene fijas varias
herramientas distintas. Los taladros con varios husillos ( taladros múltiples ) se
usan para operaciones de producción en grandes volúmenes. Estas máquinas
son capaces de taladrar hasta 50 orificios de diversos diámetros, profundidades
y lugares en una etapa. Por último, los soportes de piezas  para taladrar son
importantes, pues aseguran que se puede ubicar en forma correcta la pieza.

13.12. Escariado y escariadores

El escariado o rimado es una operación para: hacer un orificio con dimen-


siones más exactas que uno existente, o mejorar su acabado superficial. Los
orificios más exactos se producen, por tanto, con el siguiente orden de operacio-
nes: centrado, taladrado, perforado o mandrinado y escariado.
Un escariador  o rima  es una herramienta con varios filos de corte, rectos o
helicoidales; elimina muy poco material. Para los metales suaves, un escariador
222 13.13. Machuelado y machuelos 

suele quitar un mínimo de 0,2 mm del diámetro de un orificio taladrado; para


los metales más duros, esta cantidad es de 0,13 mm aproximadamente. Si se
trata de quitar capas más delgadas de material puede perjudicarse la operación,
porque se puede dañar el escariador o la superficie del orificio se puede bruñir.
Los tipos básicos de escariadores son manuales y de máquina. Los escaria-
dores manuales  son rectos, o tienen un extremo cónico en el primer tercio de su
longitud. Se consiguen diversos escariadores de máquina , llamados también de 
broquero porque se montan en un broquero.
Existen dos tipos básicos de escariadores de broquero. Las rimas de rosa 
tienen filos con amplios márgenes y sin desahogo; sacan bastante material, y
rectifican un orificio para escariar con rimas acanaladas. Los escariadores aca-
nalados  tienen poco margen de desahogo y su ángulo de ataque aproximado
es de 5 . Se usan para cortes ligeros, de más o menos 0,1 mm en diámetro de

orificio.
Los escariadores huecos , que se montan en un eje, se usan en general para
orificios de más de 20 mm de diámetro. Los escariadores de expansión  se adaptan
a pequeñas variaciones de diámetro de orificio, y pueden compensar también el
desgaste de sus filos. Los escariadores ajustables  se pueden ajustar para obtener
diámetros específicos de orificio y por consiguiente son versátiles.
Los escariadores se suelen fabricar con aceros rápidos (M1, M2 y M7) o
carburos macizos (C-2), o tienen filos de carburo. Las rimas se pueden sujetar
con firmeza, como en un broquero, o pueden flotar  en sus sujetadores, para
asegurar el alineamiento; también se pueden pilotear  en bujes guía colocados
arriba y abajo de la pieza.

13.13. Machuelado y machuelos

Se pueden producir roscas internas en piezas mediante machuelado . Un


machuelo es una herramienta de roscar que produce virutas, con dos, tres o
cuatro canales. El machuelo más común en la producción tiene dos canales y
punta en espiral. Impulsa a las virutas hacia el orificio, por lo que hay que sacarlo
sólo al finalizar el corte. Los machuelos de tres canales son más robustos, porque
en el canal hay más material disponible. Los tamaños de machuelo llegan hasta
los 100 mm.
Los machuelos cónicos  son para reducir el par de torsión que se requiere para
roscar orificios pasantes. Los machuelos de fondeo son para roscar orificios ciegos
en toda su profundidad. Los machuelos colapsables  se usan en orificios de gran
diámetro; después de terminar el roscado el machuelo se contrae mecánicamente
y, sin girar, sale del orificio.
En el machuelado puede presentarse el problema de la remoción de viruta
por las pequeñas holguras que se manejan. Si no se eliminan las virutas adecua-
damente, el par de torsión excesivo resultante puede romper el machuelo. Los
medios eficaces para eliminar las virutas y mejorar la calidad del orificio roscado
13. Conformación por eliminación de material I  223

son el uso de un fluido de corte y la inversión periódica y retirada del machuelo


del orificio.
Un desarrollo cuyo objeto es aumentar la productividad del machuelado es
la combinación de taladrado y machuelado en una sola herramienta ( drapping ).
Esta herramienta tiene una parte de taladrado en su punta, y le sigue una sección
de machuelado.
El machuelado se puede hacer a mano o con máquinas como las siguien-
tes: taladros, tornos, roscadoras automáticas y fresadoras verticales de control
numérico —en las que se combinan la rotación relativa y el avance longitudinal
correctos—. Se venden machueladoras especiales con funciones para operacio-
nes de machuelado múltiple. Se usan mucho cabezas con husillos múltiples de
machuelado, en especial en la industria automotriz, donde entre el 30 y el 40
por ciento de las operaciones implican el machuelar orificios.
Con lubricación adecuada, la vida de un machuelo puede ser hasta de 10000
orificios. Se puede determinar la vida con la misma técnica que se usó para
medir la vida de las brocas. Los machuelos suelen ser de aceros al carbono para
aplicaciones de servicio suave, o de aceros rápidos (M1, M2, M7 y M10) para
trabajos de producción.
Se puede mejorar la productividad de las operaciones de machuelado su-
biendo la velocidad superficial hasta los 100 m/min. También se han mejorado
los sistemas autoinversores  de machuelado, y hoy se usan máquinas herramien-
ta modernas, controladas por computadora. Se consiguen diversos diseños con
velocidades de operación de hasta 5000 rpm, aunque las velocidades de corte en
la mayor parte de las aplicaciones son bastante menores.
Los tiempos de ciclo oscilan habitualmente entre uno y dos segundos. Ade-
más, algunos sistemas de machuelado tienen la posibilidad de dirigir el fluido
de corte hacia la zona de corte a través del husillo y un orificio en el machuelo,
que también ayuda a lavar las virutas y a sacarlas del orificio que se rosca. El
machuelado de viruta , por último, es un proceso de laminado de roscas internas
que usa un machuelo formador.

13.14. Consideraciones de diseño para taladrado,


escariado y machuelado

Los lineamientos básicos para diseñar las operaciones de taladrado, escaria-


do y machuelado son los siguientes:

– Los diseños deben permitir el taladrado de orificios sobre superficies pla-


nas y perpendiculares al movimiento de la broca; de no ser así, la broca
se tiende a flexionar y el orificio no estará localizado con exactitud. Las
superficies de salida de la broca también deben ser planas.
– Se deben evitar las superficies interrumpidas de orificio, o al menos reducir
al mínimo, para mejorar la exactitud dimensional.
224 13.14. Consideraciones de diseño para taladrado, escariado y machuelado

– Si es posible, los fondos de los orificios deben ser iguales a los ángulos
normales de la punta de broca. Se deben evitar fondos planos o formas
raras.
– Son preferibles los orificios pasantes a los ciegos, al igual que en las opera-
ciones de mandrinado. Si se requieren orificios de gran diámetro, la pieza
debe tener un orificio previo, preferentemente hecho durante su fabricación
(por ejemplo, mediante conformado o colado).
– Se deben diseñar las partes de tal modo que se pueda hacer todo el tala-
drado con un mínimo de soporte y sujetadores, y sin cambiar de posición
la pieza.
– Puede dificultarse escariar orificios ciegos o en intersección, por la posibi-
lidad de romper la herramienta. Se debe tener una profundidad adicional
en el orificio.
– Se deben taladrar orificios ciegos a mayor profundidad que la alcanzada
por las operaciones posteriores de escariado o machuelado que se vayan a
ejecutar.
Tema 14

Conformación por
eliminación de material II

14.1. Operaciones de fresado

Además de producir perfiles redondos diversos, internos o externos, con


operaciones de corte se pueden fabricar muchas otras piezas con formas más
complicadas.
En el fresado se incluyen varias operaciones de maquinado muy versátiles,
capaces de producir una diversidad de configuraciones usando una fresa , que es
una herramienta de varios dientes que produce varias virutas en una revolución.

14.1.1. Fresado horizontal

En el fresado plano, también llamado fresado periférico , el eje de rotación


de la fresa es paralelo a la superficie de la pieza que se va a maquinar. La fresa
suele ser de acero de alta velocidad, tiene varios dientes en su circunferencia,
y cada uno de ellos trabaja como herramienta de corte; esta fresa se denomina
 fresa recta .
Los cortadores para fresado periférico pueden tener dientes rectos  o dientes 
helicoidales , con los que se obtienen acciones respectivas de corte ortogonal u
oblicuo. Los dientes helicoidales se prefieren a los dientes rectos, porque la carga
en el diente es menor y se obtiene una operación más uniforme que reduce las
fuerzas sobre la herramienta y el traqueteo.

Fresado convencional y fresado concurrente En el fresado convencional , tam-


bién llamado hacia arriba  o contra el avance , el espesor máximo de la viruta
está en el final del corte. Sus ventajas son que el agarre del diente no es función
de la características superficiales de la pieza, y que la contaminación y/o casca-
rilla no afectan a la vida de la herramienta. En el método normal de fresar, el
226 14.1. Operaciones de fresado

proceso de corte es uniforme siempre que los dientes de la fresa estén afilados.
Sin embargo, puede haber tendencia de la herramienta a traquetear, y la pieza
tiene tendencia a ser arrancada hacia arriba, por lo que necesita una sujeción
adecuada.
En el fresado concurrente , llamado también hacia abajo —el giro de la fresa
está en la misma dirección que el avance de la pieza—, el corte comienza en la
superficie de la pieza, y la viruta allí es más gruesa. La ventaja es que la com-
ponente hacia abajo de las fuerzas de corte mantiene a la pieza en su posición,
en especial en piezas delgadas. Sin embargo, debido a las grandes fuerzas de
impacto que se producen cuando los dientes entran a la pieza, esta operación
debe tener un soporte rígido y se debe eliminar el juego en el mecanismo de
engranajes de avance de la mesa.
El fresado ascendente (concurrente) no es adecuado para maquinar piezas
con cascarilla, como son los metales trabajados en caliente, las piezas forjadas y
las piezas fundidas. La cascarilla es dura y abrasiva, causa demasiado desgaste
y daños a los dientes de la fresa, acortando su vida.

Parámetros del fresado La velocidad v de corte en el fresado es la velocidad


periférica de la fresa:
v = πDN,
donde D es el diámetro de la fresa y N  su velocidad de rotación.
El grosor de la viruta en el fresado plano o periférico varía en su longitud,
debido al movimiento longitudinal relativo entre la fresa y la pieza. Para una
fresa de dientes rectos, se puede calcular el espesor de viruta no deformada 
aproximado (profundidad de corte de viruta ), tc , con la ecuación:
2f d
tc = ,
D
donde f  es el avance por diente de la fresa, medido a lo largo de la superficie
de la misma, i.e., la distancia que recorre la pieza por cada diente; d es la
profundidad de corte. Conforme tc aumenta, la fuerza sobre el diente de la fresa
se incrementa.
El avance por diente se calcula con la ecuación
v
f  = ,
Nn
donde v es la velocidad de la pieza, y n es la cantidad de dientes en la periferia
de la fresa. El tiempo de corte t se calcula con la ecuación:
l + lc
t= ,
v
donde l es la longitud de la pieza y lc es la extensión del primer contacto de
la fresa con la pieza. Si se supone que lc  l (que no es en general el caso), la
rapidez de remoción del material  es
lwd
RRM = = wdt,
t
14. Conformación por eliminación de material II  227

donde w es el ancho de corte, que para una pieza más angosta que la longitud de
la fresa, es igual al ancho de la pieza. La distancia que recorre la fresa en el ciclo
sin corte de la operación de fresado es una consideración económica importante,
y debe reducirse al mínimo.
Aunque se puede calcular la potencia necesaria  en el fresado plano, es difícil
calcular las fuerzas  que actúan sobre la fresa (tangencial, radial y axial), por las
muchas variables que intervienen, en especial de la geometría de la fresa. Estas
fuerzas se pueden medir experimentalmente para varias condiciones.

14.1.2. Fresado de refrentado

En el fresado de refrentado , de cara  o de careado, la fresa se monta en un


husillo cuyo eje de rotación es perpendicular a la superficie de la pieza. La fresa
gira a N  rpm, y la pieza se mueve en una trayectoria recta a velocidad v. Según
el sentido de giro de la fresa, se puede tener un fresado ascendente  o un fresado
convencional . Las herramientas se montan en el portafresas.
A causa del movimiento relativo entre los dientes cortantes y la pieza, una
fresa de careado deja marcas de avance  en la superficie maquinada parecidas a
las que quedan en las operaciones de cilindrado. La rugosidad superficial de la
pieza depende de la geometría del filo del inserto y del avance por diente.
El ángulo de posición o avance  del inserto en el refrentado tiene una influen-
cia directa sobre el espesor de viruta no deformada . A medida que aumenta el
ángulo de posición, disminuye el espesor de viruta no deformada (así como el
espesor en general de la viruta), y aumenta la longitud de contacto.
Es importante la relación entre el diámetro de la fresa y los ángulos de los
insertos, así como su posición en relación con la superficie que se va a fresar,
porque determinará el ángulo con el cual el inserto entra  y sale  de la pieza.

14.1.3. Fresado frontal o de extremo

Con el fresado frontal  o de extremo se pueden producir superficies planas


y también diversos perfiles. La fresa en este caso ( fresa frontal ) posee zancos
rectos o cónicos, para las fresas pequeñas y grandes, respectivamente. La fresa
suele girar en torno a un eje perpendicular a la pieza, aunque se puede inclinar
para maquinar las superficies oblicuas.
También se consiguen fresas frontales con extremos hemisféricos (de nariz 
de bola ) para producir superficies curvas, como en dados y moldes. Las fresas 
huecas  tienen dientes internos y se usan para maquinar la superficie cilíndrica
de piezas redondas sólidas. Las fresas frontales son de aceros rápidos o tienen
insertos de carburo.

Fresado de alta velocidad Una de las aplicaciones más comunes del maquinado
de alta velocidad es el fresado de alta velocidad  con una fresa frontal, que se
228 14.1. Operaciones de fresado

ajusta a las mismas descripciones generales acerca de la rigidez de las máquinas,


dispositivos de sujeción, etc.
La producción de cavidades en pequeños dados de forja ( embutido profundo )
para piezas como bielas, se hace hoy con fresado frontal con una fresa de nariz de
bola de 2 mm de diámetro, recubierta con TiAlN . El husillo tiene cojinetes de
aire y puede girar a velocidades de hasta 50000 rpm, con una precisión rotacional
de 10 µm.

14.1.4. Otras operaciones de fresado y sus fresas

Para maquinar diversas superficies se usan otras operaciones de fresado y


fresas. En el fresado compuesto o gemelo, se montan dos o más fresas en un
eje y con ellas se maquinan dos o más superficies paralelas sobre la pieza. El
 fresado de contorno, que produce perfiles curvos, usa fresas con dientes de forma
especial; esas fresas también se usan para tallar dientes de engranajes.
Las fresas circulares  para cortar pueden tener los dientes ligeramente tris-
cados, como los de una segueta, para proporcionar la holgura a la fresa cuando
se cortan ranuras hondas. Las fresas para ranuras en T  son para maquinar ra-
nuras como las de las mesas de máquinas herramientas, para sujetar las piezas.
Primero se fresa una ranura con una fresa frontal. A continuación la fresa de
ranura en T corta el perfil completo de la ranura en un paso.
Las fresas de cuñeros  o de chaveteros  se usan para cortar cuñeros redondos
en los ejes. Las fresas en ángulo son para producir superficies oblicuas a diversos
ángulos. Las fresas huecas  (shell mill ) se montan en un zanco; esto permite usar
el mismo zanco con fresas de diversos tamaños. El empleo de las fresas huecas
se parece al de las de calar. El fresado con un solo diente de corte montado
en un husillo de alta velocidad se llama corte al vuelo ; por lo general se usa
en operaciones sencillas de refrentado y de barrenado. Se puede conformar la
herramienta como si fuese de una punta, y se puede colocar en diversas posiciones
radiales en el husillo.

14.1.5. Portaherramientas

Las fresas se clasifican en fresas de árbol y fresas de zanco. Las fresas de 
árbol  se montan en un árbol  o eje en operaciones como fresado plano, refrentado,
compuesto y de contorno. En las fresas de zanco , la fresa y el zanco son de una
pieza. Los ejemplos más comunes de fresas de zanco son las de calado. Aunque
las fresas pequeñas frontales poseen zancos rectos, las mayores tienen zancos
cónicos para poder sujetarse mejor y resistir las mayores fuerzas y pares que se
desarrollan.
Las fresas con zancos rectos se montan en broqueros de pinzas (boquillas) o
en sujetadores especiales; las de zancos cónicos se montan en portaherramientas
cónicos. Además de los portaherramientas mecánicos, se consiguen portaherra-
mientas y árboles hidráulicos. La rigidez de las fresas y sus portaherramientas
14. Conformación por eliminación de material II  229

es importante en la calidad de la superficie, y para reducir la vibración y el


traqueteo durante las operaciones de fresado. Los portaherramientas cónicos
convencionales tienen tendencia a desgastar y abocardarse, debido a las fuerzas
radiales que se desarrollan en el fresado.

14.1.6. Posibilidades del proceso de fresado

Los avances  de corte para el fresado van normalmente desde 0,1 mm a 0,5
mm por diente. Las profundidades de corte son de 1 a 8 mm. Las velocidades 
de corte  varían dentro de amplios límites, dependiendo del material de la pieza,
de la herramienta de corte y de los parámetros del proceso; normalmente están
entre 30 y 3000 m/min.

14.1.7. Lineamientos de diseño y operación para el fresado

Muchos de los lineamientos para cilindrar y mandrinar se aplican a las


operaciones de fresado. Entre los factores adicionales para el fresado están los
siguientes:

– Se deben usar fresas bajo norma y evitar las fresas especiales y costosas.
Entre las propiedades del disñeo se incluyen forma, tamaño, profundidad,
ancho y radios de esquina.

– Se deben usar chaflanes y no radios, por la dificultad de hacer coincidir


bien las diversas superficies que se intersecan.

– Se deben evitar cavidades y bolsas u oquedades con esquinas agudas, por


la dificultad de fresarlas, ya que las fresas tienen un radio finito de filo.

– Las piezas deben tener la rigidez suficiente para reducir al mínimo la fle-
xión producida por las fuerzas de sujeción y de corte.

Los lineamientos para evitar la vibración y el traqueteo en el fresado se


parecen a los del torneado. Además, se deben observar las siguientes prácticas:

– Las fresas se deben montar tan cerca de la base del husillo como sea
posible, para reducir las deflexiones de la herramienta.

– Los portaherramientas (las boquillas) y los soportes deben ser tan rígidos
como sea posible.

– En caso de que haya vibración y traqueteo, se deben modificar la forma de


la herramienta y las condiciones del proceso; además, se deben usar fresas
con menos dientes, o con espaciamiento aleatorio entre dientes.
230 14.2. Máquinas fresadoras 

14.2. Máquinas fresadoras

Por ser capaces de ejecutar diversas operaciones de corte, las fresadoras son
una de las máquinas herramientas más versátiles y útiles. La máquina fresadora
más antigua fue construida por Eli Whitney (1765–1825) en 1820. Hoy se dis-
pone de una amplia variedad de máquinas fresadoras con numerosas funciones.

14.2.1. Máquinas de consola (columna y rodilla)

Se usan para operaciones de fresado de propósito general, y son las más


comunes. El husillo sobre el que se monta la fresa puede ser horizontal para
fresado plano o vertical, para careado y contorneado, taladrado y barrenado.
Las partes básicas de estas máquinas son las siguientes:

– Una mesa , donde se sujeta la pieza con ranuras en T. La mesa se mueve


en dirección longitudinal con respecto a la silla o al carro.

– Una silla  o carro (soporte de la mesa), que sostiene la mesa y puede


moverse en dirección transversal.

– Una consola  o rodilla  que soporta la silla y comunica movimiento vertical


a la mesa, para poder ajustar la profundidad de corte.

– Un contrasoporte  (carnero ) en las máquinas horizontales, ajustable para


adaptarse a diferentes longitudes de árbol.

– Un cabezal , que contiene el husillo y los sujetadores de fresas. En las máqui-


nas verticales, el cabezal puede ser fijo o se puede ajustar verticalmente
e inclinarse en un plano vertical, en la columna, para cortar superficies
oblicuas.

Las fresadoras en plano poseen tres ejes de movimiento, los cuales se ma-
nejan manualmente o están motorizados. En las fresadoras universales , la mesa
se puede hacer girar en un plano horizontal. De esta forma se pueden maquinar
formas complicadas, por ejemplo ranuras helicoidales en distintos ángulos, para
producir piezas como engranajes, brocas, machuelos y cortadores.

14.2.2. Fresadoras longitudinales

En las fresadoras longitudinales , la mesa se monta directamente en la ban-


cada, que reemplaza a la consola o rodilla y sólo se puede mover en sentido
longitudinal. Estas fresadoras no son tan versátiles como las de otros tipos, pe-
ro tienen gran rigidez y se usan para trabajos de alta producción. Los husillos
pueden ser horizontales o verticales y dobles o triples, para maquinar en forma
simultánea dos o tres superficies de la pieza.
14. Conformación por eliminación de material II  231

14.2.3. Otros tipos de fresadoras

Hay otros tipos de fresadoras. Las fresadoras de cepillo , o fresadoras planas ,


que se parecen a las longitudinales, tienen varios cabezales y fresas para cortar
varias superficies. Se usan para piezas pesadas y son más eficientes que los
cepillos cuando tienen la misma aplicación. Las fresadoras de carrusel  o de mesa 
rotatoria  se parecen a las fresadoras verticales, y tienen uno o más cabezales
para operaciones de refrentado.
Hay diversos componentes de las fresadoras que se están reemplazando rá-
pidamente por máquinas de control numérico por computadora . Esta máquinas
herramientas son versátiles y capaces de fresar, taladrar, mandrinar y machue-
lar con precisión repetitiva. Entre otros desarrollos se incluyen las fresadoras de 
contorno, que tienen cinco ejes de movimiento.

14.2.4. Dispositivos y accesorios de sujeción de piezas

La pieza que se va a fresar se debe sujetar con firmeza a la mesa para


resistir las fuerzas de corte y evitar el deslizamiento durante el fresado. Para
este fin se usan varios aditamentos y prensas. Se montan y sujetan a la mesa
con las ranuras en T. Las prensas se usan en trabajos menores de producción y
en pinzas pequeñas. Los soportes se usan para producciones más grandes y se
pueden automatizar mediante dispositivos mecánicos e hidráulicos.
Entre los accesorios  de las fresadoras se incluyen diversos soportes y adita-
mentos para cabezales y mesas, diseñados para adaptarlas a diferentes operacio-
nes de fresado. El accesorio que se usaba con más frecuencia en el pasado era el
cabezal divisor universal . Este soporte funciona manualmente y gira la pieza en
ángulos específicos, entre los pasos de maquinado. Se ha usado para fresar piezas
con superficies poligonales y para maquinar dientes de engranajes. Hoy en día,
los cabezales divisores sólo se usan para producción a escala de taller, de bajo
volumen. Han sido sustituidos por controles numéricos y centros de maquinado.

14.3. Cepillado y contorneado

El cepillado es una operación relativamente sencilla de corte, mediante la


cual se producen superficies planas y diversas formas transversales, con canales
y muescas a lo largo de la pieza. El cepillado se suele hacer en grandes piezas,
de hasta 25 × 15 m2 .
En un cepillo la pieza se monta en una mesa que se mueve en línea recta. Un
riel transversal horizontal, que se puede mover verticalmente por las guías en la
columna, tiene uno o más cabezales de herramienta. Las herramientas de corte
se fijan a los cabezales y el maquinado se hace moviéndolas en línea recta. Por
el movimiento de vaivén de la pieza, es apreciable el tiempo sin cortar durante
el viaje de regreso.
232 14.4. Brochado y brochadoras 

En consecuencia, estas operaciones no son eficientes ni económicas excepto


para producciones bajas. Se puede mejorar la eficiencia de la operación po-
niendo portaherramientas y herramientas que corten en ambas direcciones de
movimiento de la mesa.
Para evitar que los filos de la herramienta se desportillen o mellen cuando
frotan la pieza durante el viaje de regreso, las herramientas se inclinan o se
elevan mecánica o hidráulicamente, para alejarse de la pieza. A causa de su
longitud, es esencial equipar a las herramientas con rompedores de viruta. De
no ser así, las virutas pueden ser muy largas, interfiriendo con la operación y
constituyéndose en un riesgo para la seguridad.
En los cepillos, las velocidades de corte pueden llegar a 120 m/min y las
capacidades, a 110 kW. Las velocidades recomendadas son de 3 a 6 m/min
para las fundiciones de hierro y los aceros inoxidables, y hasta 90 m/min para
aleaciones de aluminio y magnesio. Los avances suelen estar entre 0,5 y 3 mm
por pasada. Los materiales más comunes de herramienta son los aceros para alta
velocidad M2 y M3 y los carburos C-2 y C-6.
El contorneado o formado se usa para maquinar piezas; se parece mucho
al cepillado, pero las piezas son más pequeñas. El corte en el contorneado es
básicamente igual que en el cepillado. En una formadora horizontal  la herra-
mienta sigue una trayectoria recta y la pieza es fija; esa herramienta está fija en
el cabezal de la herramienta, que se monta en el ariete.
El ariete tiene un movimiento de vaivén, y en la mayor parte de las máquinas
de corte se hace durante el movimiento de ida del ariete ( corte de empuje ); en
otras se hace durante la carrera de regreso ( corte de tirón ). Las formadoras
verticales ( ranuradoras ) se usan para maquinar muescas, cuñeros y dados. Por
las bajas velocidades de producción sólo se usan hoy formadoras de propósito
especial, por ejemplo talladoras de engranajes.

14.4. Brochado y brochadoras

La operación de brochado se parece a la de contorneado con varios dientes,


y es para maquinar superficies externas e internas. Una brocha  es en efecto
una herramienta de corte larga multidentada; la profundidad total del material
removido en un solo golpe es la suma de las profundidades de corte de cada
diente de la herramienta para el brochado. Una herramienta larga para este
tipo de operación puede remover material con una profundidad de hasta 38
mm.
El brochado es un proceso de producción muy importante y se pueden ma-
nufacturar piezas con muy buen acabado superficial y una alta precisión dimen-
sional. Este proceso compite favorablemente con otros tales como el mandrinado
(perforado), fresado, contorneado y rimado, cuando se producen piezas seme-
 jantes. A pesar de que el brochado puede ser costoso, éste se justifica por las
grandes series de producción.
14. Conformación por eliminación de material II  233

Brochas El ángulo de ataque  o de gancho de una brocha depende del material


que se corta, y suele ser de 0 a 20 . El ángulo de holgura  suele ser de 1 a 4 ; los
◦ ◦

dientes de acabado tienen ángulos menores. Si el ángulo de holgura es demasiado


pequeño, los dientes se friccionan contra la superficie brochada. El paso de los
dientes depende de factores como la longitud de la pieza (longitud de corte), la
resistencia del diente y el tamaño y la forma de las virutas.
La profundidad del diente y el paso deben ser suficientemente grandes para
que acomoden las virutas producidas en el brochado, en especial para piezas
largas; siempre deben estar cuando menos dos dientes en contacto con la pieza.
Se puede usar la siguiente fórmula para calcular el paso de una herramienta
para el brochado que corta una superficie de longitud l:

Paso = k l.

En esta ecuación k es una constante igual a 1,76 cuando l está en mm, y a 0,35
cuando l está en pulgadas.
Las herramientas para el brochado se consiguen con varios perfiles, incluyen-
do algunos con rompevirutas . Se fabrican para producir diversas formas externas
e internas. La diversidad de brochas de superficie  abarca la plana , de ranura , de 
contorno, de cola de milano , de olla  —para formas externas con precisión— y
paralela .
Los tipos internos  de brocha incluyen el de orificio —para agujeros con
tolerancias estrechas, formas redondas y otras formas más—, cuñero, engranaje 
interno y acanalado.

Brochado con giro Un avance en la tecnología de brochado es el brochado con 


giro de superficies de apoyo o de cojinete de cigüeñales y aplicaciones parecidas.
El cigüeñal se gira entre puntos y la brocha, que tiene varios insertos de carburo,
pasa rozando por las superficies de cojinete y saca material.

14.4.1. Brochadoras

Las brochadoras jalan o empujan las brochas y son horizontales o verticales.


Las brochas de empuje  suelen ser más cortas, de 150 a 350 mm. Las brochas de 
tracción  tienden a enderezar el agujero, mientras que el empuje permite a la bro-
cha seguir cualquier irregularidad del agujero piloto. Las máquinas horizontales
tienen capacidad para mayores carreras.
La fuerza  necesaria para empujar o jalar la brocha depende de la resistencia
del material de la pieza, la profundidad total y el ancho del corte, así como de
la velocidad de corte. También influyen sobre esta fuerza el perfil del diente y
el uso de fluidos de corte. Las fuerzas que desarrollan las brochadoras pueden
llegar hasta 0,9 MN. Estas máquinas son relativamente sencillas, sólo tienen
movimientos lineales y suelen estar accionadas hidráulicamente, aunque algunas
se mueven con manivela, tornillo o cremallera.
234 14.5. Aserrado

14.4.2. Parámetros del proceso de brochado

Las velocidades de corte en el brochado pueden ir de 1,5 m/min para aleacio-


nes de alta resistencia hasta 15 m/min para aleaciones de aluminio y magnesio.
Los materiales de brocha más comunes son aceros rápidos M2 y M7 e insertos
de carburo. Hoy en día, la mayor parte de las brochas se recubren de nitruro
de titanio para tener mayor duración de la herramienta y mejor acabado su-
perficial. También se usan insertos de cerámica para operaciones de acabado en
algunas operaciones.
Las piezas troqueladas pequeñas de acero para alta velocidad de brochas
se pueden fabricar por pulvimetalurgia para tener un mejor control de calidad.
Aunque se pueden colocar insertos de carburo o de cerámica después de haberse
gastado, los dientes de una brocha de acero para alta velocidad se pueden afilar
por esmerilado. En general, se recomienda usar fluidos de corte para el brochado.

14.4.3. Consideraciones de diseño para el brochado

Los principales requisitos para el brochado son los siguientes:

– Se deben diseñar piezas de modo que se puedan sujetar con firmeza en


las brochadoras. Las partes deben tener la suficiente rigidez y resistencia
estructurales para resistir las fuerzas de corte durante el brochado.
– Se deben evitar los agujeros ciegos, las aristas agudas, las estrías en cola
de milano y las superficies planas grandes.
– Son preferibles los chaflanes a las transiciones redondas.

14.5. Aserrado

El aserrado es una operación de corte en la que la herramienta de corte


es una hoja con una serie de dientes pequeños ( segueta ); cada diente quita
una pequeña cantidad de material. Este proceso se usa en todos los materiales
metálicos y no metálicos que sean maquinables mediante otros procesos de corte,
y puede producir diversas formas. El aserrado es un proceso eficaz de remoción
de material voluminoso y puede producir formas casi netas a partir de la materia
prima. El ancho de corte en el aserrado suele ser pequeño, por lo que en el proceso
se desperdicia poco material.
La distancia entre dientes es en general de 0,08 a 1,25 dientes por mm. Se
consigue una gran variedad de formas y pasos de diente, así como espesores,
anchos y tamaños de segueta. Las seguetas se fabrican con aceros al carbono y
de alta velocidad (M-2 y M-7). Las seguetas de dientes de carburo o de acero
rápido se usan para aserrar los materiales más duros.
El triscado de los dientes  es importante, porque produce un ancho de corte
suficiente para que la segueta se mueva libremente dentro de la pieza sin atorarse
14. Conformación por eliminación de material II  235

ni tener resistencia por fricción. También se reduce así el calor generado, que
puede tener un efecto desfavorable sobre el corte, en especial cuando se cortan
materiales termoplásticos.
En la pieza siempre deben estar cortando cuando menos dos o tres dientes,
para evitar el enganche  o aprisionamiento del diente en la pieza. Esta es la
razón por la que se puede dificultar el corte de materiales delgados. Mientras
más delgada sea la pieza, los dientes de la segueta deben ser más finos, y mayor
su cantidad por unidad de longitud. Las velocidades de corte en el aserrado
llegan hasta 90 m/min y se usan velocidades menores para cortar metales de
alta resistencia.

14.5.1. Tipos de sierras

Las sierras de arco tienen seguetas rectas y movimientos de vaivén. Se in-


ventaron hacia 1650 y se usan en general para cortar barras, varillas y perfiles
estructurales. Pueden tener accionamiento manual o mecánico. Como el corte
sólo se hace durante una de las dos carreras alternativas, las sierras mecánicas
no son tan eficientes como las de cinta.
Las seguetas para sierras de arco motorizadas  suelen tener de 1,2 a 2,5 mm
de espesor, y hasta 610 mm de longitud. Los golpes por minuto van de 30, para
aleaciones de alta resistencia, hasta 180 para aceros al carbón. El armazón de las
sierras de arco motorizadas tiene varios mecanismos de contrapeso, que pueden
aplicar fuerzas de hasta 1,3 kN a la pieza para mejorar la velocidad de corte.
Las seguetas para las sierras de arco manuales son más delgadas y cortas que
las anteriores, y tienen hasta 1,2 dientes por mm para aserrar láminas metálicas
y tubos de pared delgada.
Las sierras circulares  o sierras de disco se usan en general para el aserrado
de gran rapidez de producción y para desprender o tronzar . Las operaciones
de desprendimiento también se pueden hacer con discos abrasivos delgados. El
aserrado con disco se usa mucho, en especial para áreas transversales masivas,
como en los productos de laminadoras con diversas áreas transversales. Estas
sierras se consiguen en una gran diversidad de perfiles y tamaños de diente, y
pueden avanzar formando cualquier ángulo hacia la pieza. El desprendimiento
con sierras circulares produce piezas relativamente lisas con buena precisión
dimensional, debido a la rigidez de las máquinas y de los discos.
Las sierras de cinta  tienen seguetas continuas, largas y flexibles que permi-
ten una acción continua de corte. Las sierras de cinta verticales (en las que la
dirección de movimiento de la segueta es vertical) se usan para cortes rectos y
de calado, en láminas planas y otras partes, soportadas en una mesa horizontal.
También se consiguen sierras de cinta con control por computadora, que per-
miten guiar la trayectoria de calado en forma automática. Las sierras de cinta
horizontales tienen mayor productividad que las de arco motorizadas.
Con seguetas de acero para alta velocidad, las velocidades de corte en el ase-
rrado son de unos 9 m/min para aleaciones de alta resistencia, y de 120 m/min
para aceros al carbono. Con seguetas de acero al alto carbono, las velocidades de
236 14.6. Limado y acabado

corte llegan hasta los 400 m/min con las aleaciones de aluminio y de magnesio.
Las seguetas y el alambre de alta resistencia se pueden recubrir  con polvo
de diamante ( seguetas de filo de diamante  y seguetas de alambre de diamante ),
de tal modo que las partículas de diamante funcionen como dientes de corte
(corte abrasivo); también se usan partículas de carburo para ese fin.

14.5.2. Aserrado por fricción

El aserrado por fricción  es un proceso en el que una hoja o disco de acero


suave se frota contra la pieza con velocidades de hasta 7600 m/min. La energía
de fricción se convierte en calor, que suaviza con rapidez una zona angosta de
la pieza. La acción de la segueta o disco, que a veces tiene dientes o muescas,
 jala y expulsa al material suavizado en la zona de corte.
El proceso de aserrado por fricción es adecuado para los metales ferrosos
duros y los plásticos reforzados, pero no para los metales no ferrosos, porque
tienden a pegarse a la segueta.

14.6. Limado y acabado

El limado consiste en quitar material en pequeña escala a una superficie,


esquina u orificio, e incluye la remoción de asperezas o rebabas. Las limas fueron
inventadas hacia el 1000 a.C., y son en general de acero endurecido; se consiguen
con una diversidad de secciones transversales, como las planas, redondas, de
media caña, cuadradas y triangulares. Tienen muchas formas y tamaños de
diente.
Aunque el limado se acostumbra a hacer a mano, se consiguen diversas
máquinas con funciones automáticas para obtener grandes capacidades de pro-
ducción, donde las limas van y vienen hasta a 500 carreras por minuto. Las limas 
de cinta  están formadas por segmentos, cada uno de unos 75 mm de longitud,
remachados por una cinta flexible de acero, y se usan en forma parecida a las
sierras de cinta. También se consiguen limas de disco.
Las limas rotatorias  y matafilos rotatorios  son para aplicaciones especiales,
como quitar material en matrices o dados, rebabeado, borrado de rayaduras,
quitar cascarilla y producir chaflanes en las piezas. Estos cortadores suenen ser
cónicos, cilindros o esféricos, y tienen varios perfiles de diente.

14.7. Operaciones de maquinado y acabado con


abrasivos

En muchas de las manufacturas, los requisitos de acabado superficial y de


exactitud dimensional de las partes son demasiado finos , el material de la pieza
14. Conformación por eliminación de material II  237

es demasiado duro o es demasiado frágil  para poder producirlas sólo con cua-
lesquiera de los procesos que se han descrito hasta aquí. Uno de los mejores
métodos para producir esta clase de partes es el maquinado abrasivo.
Un abrasivo es una partícula dura, pequeña y no metálica que tiene aristas
agudas y forma irregular —a diferencia de las herramientas que se han descrito
hasta ahora—. Los abrasivos son capaces de quitar pequeñas cantidades de
material de una superficie, mediante un proceso de corte que produce virutas
diminutas.
Por ser duros, los abrasivos también se usan en procesos de acabado para
partes muy duras o con tratamiento térmico, por ejemplo para dar forma a
materiales no metálicos duros, como cerámicos y vidrios, para quitar cordones
y salpicaduras de soldadura, cortar tramos de perfiles estructurales y barras,
mampostería y cemento, y para limpiar superficies con chorros de aire o agua
que contengan partículas abrasivas.

14.8. Abrasivos

En los procesos de manufactura se usan habitualmente dos grandes clases


de abrasivos: por un lado están los abrasivos convencionales , entre los cuales se
cuentan el óxido de aluminio ( Al 2 O 3 ); por otro están los superabrasivos , entre
los cuales están el nitruro de boro cúbico y el diamante.
Estos abrasivos son mucho más duros que los materiales convencionales
de las herramientas de corte. El nitruro de boro cúbico y el diamante son los
materiales más duros que se conocen.
Además de la dureza, una característica importante es la friabilidad , que es
la facilidad con la que los granos abrasivos se fracturan y forman piezas más
pequeñas. Esta propiedad es la base de las características de autoafilamiento de
los abrasivos, esencial para mantener la abrasividad durante su uso. La forma 
y el tamaño del grano abrasivo también afectan a su friabilidad. Por ejemplo,
los granos voluminosos, que se parecen a las herramientas de corte con ángulo
negativo de ataque, son menos friables que los granos laminares. Además, como
la posibilidad de tener defectos es menor en los granos pequeños (a causa del
efecto del tamaño ), son más fuertes y menos friables.

Tipos de abrasivos Los abrasivos que hay en la naturaleza son esmeril , corin-
dón  (alúmina), cuarzo, granate  y diamante . Estos abrasivos naturales contienen
en general cantidades desconocidas de impurezas y sus propiedades no son uni-
formes; en consecuencia, su funcionamiento no es consistente ni fiable. Por lo
anterior, hoy se hacen abrasivos en forma sintética.

– El óxido de aluminio sintético se preparó por primera vez en 1893, y se


obtiene fundiendo bauxita, limaduras de hierro y coque. Los óxidos de
aluminio se dividen en dos grupos: fundidos y no fundidos. Los óxidos de 
aluminio fundido se clasifican en oscuros (menos friables), blancos (muy
238 14.9. Abrasivos aglomerados o piedras abrasivas 

friables) y monocristalinos. La alúmina no fundida  (llamada también óxi-


dos de aluminio cerámicos ) puede ser más dura que la alúmina fundida,
y su forma más pura (libre de imperfecciones) es el gel sembrado.
Este gel sembrado se comenzó a usar en 1987, y tiene un tamaño de partí-
cula del orden de 0,2 µm, mucho menor que los granos de abrasivos de uso
común. Estas partículas se sinterizan para formar tamaños mayores. Por
su dureza y friabilidad relativamente alta, los geles sembrados mantienen
su filo y se usan para materiales difíciles de rectificar.
– El carburo de silicio (descubierto en 1891) se fabrica con arena de sílice,
coque de petróleo y pequeñas cantidades de cloruro sólido. Los carburos
de silicio se dividen en negros  (menos friables) y verdes  (más friables), y
en general tienen mayor friabilidad que los óxidos de aluminio; por consi-
guiente, tienen mayor tendencia a fracturarse y mantenerse afilados.
– El nitruro de boro cúbico se desarrolló en la década de 1970.
– El diamante , que puede ser sintético, es decir industrial, se usó por primera
vez como abrasivo en 1955.

Tamaño de grano Tal como se usan en los procesos de manufactura, los granos
de abrasivo son en general muy pequeños en comparación con el tamaño de
las herramientas de corte y los insertos. Además, tienen esquinas agudas que
permiten la remoción de cantidades muy pequeñas de material de la superficie
de la pieza. En consecuencia, se pueden obtener un acabado superficial muy fino
y una gran exactitud dimensional.
El tamaño de un grano abrasivo se identifica por su número de grano, que
es una función del tamaño de malla; mientras menor sea el tamaño de grano,
mayor será el número de grano. Por ejemplo, se considera que el número 10 es
muy grueso, el 100 es fino y el 500 muy fino.

14.9. Abrasivos aglomerados o piedras abrasivas

Como cada grano de abrasivo retira sólo una cantidad muy pequeña de ma-
terial cada vez, sólo se pueden alcanzar rapideces altas de remoción si trabajan
 juntos una gran cantidad de ellos. Esto se logra usando abrasivos aglomerados ,
que en forma característica asumen la forma de una piedra abrasiva , piedra de 
rectificar , piedra de esmeril  o muela .
Los granos abrasivos se mantienen unidos mediante un material aglomerante 
que funciona como liga de soporte entre los granos. En los abrasivos aglomerados
es esencial la porosidad, para tener huecos para las virutas que se producen, y
para ayudar al enfriamiento; de otro modo, las virutas interferirían con el proceso
de rectificado. Es imposible usar una piedra abrasiva que no tenga porosidad,
que esté totalmente densa y maciza. Los abrasivos aglomerados tienen una marca
con sistema normalizado de letras y números, que indica la clase de abrasivo, el
tamaño de grano, el grado, la estructura y el tipo de aglomerante.
14. Conformación por eliminación de material II  239

14.9.1. Tipos de aglomerante

Los tipos comunes de aglomerante de abrasivos son los vitrificados , resinoi-


des , hules  y metálicos . La mayor parte de estos aglomerantes se usan tanto para
abrasivos convencionales como para superabrasivos.

Vitrificados Son esencialmente un vidrio, y también se llaman aglomerante 


cerámico, en especial fuera de Estados Unidos. Es el aglomerante más común y
su uso está muy extendido. Las materias primas son feldespato y caolines. Se
mezclan con los abrasivos, se humedecen y se moldean a presión, con n la forma
de las piezas abrasivas.
Estos productos «verdes» se hornean gradualmente hasta una temperatura
aproximada de 1250 C para fundir el vidrio y desarrollar resistencia estructural.

A continuación se enfrían con lentitud para evitar roturas térmicas, terminadas


al tamaño, se inspeccionan para comprobar su calidad y exactitud dimensional
y se prueban para localizar posibles defectos.
Las piedras con aglomerantes vitrificados son resistentes, rígidas, porosas y
resistentes a los aceites, ácidos y agua. Son frágiles y carecen de resistencia a los
choques mecánico y térmico, pero también se consiguen con placas o copas de
respaldo de acero para tener mejor soporte estructural en su empleo. Se puede
modificar el color de la piedra con diversos elementos durante su fabricación; de
ese modo se pueden identificar para usarse con materiales de pieza específicos,
como ferrosos, no ferrosos, cerámicos, etcétera.

Resinoides Los materiales aglomerantes resinoides son resinas termofijas  y


se consiguen en una amplia gama de formulaciones y propiedades. Como el
adhesivo es un compuesto orgánico, las piedras con aglomerantes resinoides 
se llaman también piedras orgánicas . La técnica básica de fabricación consiste
en mezclar el abrasivo con resinas fenólicas líquidas o en polvo, y aditivos; la
mezcla se prensa para llegar a la forma de la piedra, y se cuece a temperaturas
aproximadas de 175 C.◦

Como el módulo de elasticidad de las resinas termofijas es menor que el de


los vidrios, las piedras resinoides son más flexibles que las vitrificadas. Se usan
mucho las piedras reforzadas , en las que una o más capas de colcha de fibra 
de vidrio de diversos tamaños de malla suministran el refuerzo. Su objeto es
retardar la desintegración de la pieza en caso de que se rompa por cualquier
motivo.

Hule El aglomerante más flexible que se usa en las piedras abrasivas es el


hule. El proceso de manufactura consiste en mezclar hule curado, azufre y los
granos de abrasivo, laminar la mezcla, cortar círculos y calentarlos a presión,
para vulcanizar el hule.
240 14.10. El proceso de rectificado

Aglomerantes metálicos Mediante técnicas de pulvimetalurgia, los granos de


abrasivo —por lo general diamante o nitruro de boro cúbico— se pegan a la
periferia de una rueda metálica, a profundidades de 6 mm o menos. La adhesión
metálica se hace bajo alta presión y temperatura. La rueda misma (el núcleo)
puede ser de aluminio, bronce, acero, cerámica o materiales compuestos, depen-
diendo de los requisitos como resistencia, rigidez y estabilidad dimensional.

Otros aglomerantes Además de los descritos arriba, hay otros aglomerantes


como los de silicato, goma laca y oxicloruro. Sin embargo, sus usos son limita-
dos. Un nuevo desarrollo es el uso de la poliimida  como sustituto de la resina
fenólica en las piedras resinoides. Es tenaz y a la vez resistente a altas tempera-
turas. Además, las piedras superabrasivas se pueden estratificar , de modo que se
pegue una sola capa de abrasivo con plata o latón a una rueda metálica con de-
terminada forma. Estas piedras son de menor costo y se usan para producciones
pequeñas.

14.9.2. Grado y estructura de la piedra

El grado de un abrasivo aglomerado es una medida de la resistencia del


adhesivo; incluye tanto al tipo como a la cantidad  del aglomerante en la piedra.
Como la resistencia y la dureza se relacionan directamente, el grado también se
llama dureza  del abrasivo aglomerado. Una piedra dura tiene un adhesivo más
resistente y/o una mayor proporción del mismo entre los granos que una piedra
suave. La estructura  de un abrasivo aglomerado es una medida de la porosidad .

14.10. El proceso de rectificado

El rectificado es un proceso de remoción de virutas que usa un grano abra-


sivo individual como herramienta de corte. Las diferencias principales entre las
acciones del grano y de herramienta de una punta son las siguientes:

– Los granos abrasivos individuales tienen formas irregulares  y están a dis-


tancias aleatorias  en la periferia de la piedra.
– El ángulo promedio de ataque de los granos es muy negativo, como por
ejemplo −60 o aún menos. En consecuencia, las virutas del rectificado

sufren una deformación mucho mayor que las de otros procesos de corte.
– Las posiciones radiales de los granos varían.
– Las velocidades de corte son muy altas, normalmente de 30 m/s.

Se pueden observar mejor el proceso de rectificado y sus parámetros en la


operación de rectificado plano . En ella, una piedra abrasiva recta de diámetro D
saca una capa de metal a la profundidad d (profundidad de corte de la piedra ).
14. Conformación por eliminación de material II  241

Un grano individual en la periferia de la rueda se mueve a una velocidad tan-


gencial V , mientras que la pieza se mueve a velocidad v. Cada grano abrasivo
saca una pequeña viruta con un espesor no deformado (profundidad de corte del 
grano ) igual a t, y de longitud no deformado l.

14.10.1. Fuerzas en el rectificado

Si suponemos que la fuerza de corte en el grano es proporcional al área


transversal de la viruta no deformada, se puede demostrar que la fuerza del 
grano (fuerza tangencial de la piedra) es proporcional a las variables del proceso
como sigue:
   
v d
Fuerza de grano ∝ (Resistencia del material) .
V  D

Por las pequeñas dimensiones que se manejan, las fuerzas en el rectifica-


do suelen ser mucho menores que las de las operaciones de corte. Las fuerzas
de rectificado deben mantenerse bajas para evitar distorsiones y mantener la
exactitud dimensional de la pieza.
La energía  disipada al producir una viruta en el rectificado está constituida
por la necesaria para: la formación de las virutas, el rayado del material, y la
fricción causada por el frotamiento del grano a lo largo de la superficie.
Los granos desarrollan una cara de desgaste , parecida al desgaste de flanco
en las herramientas de corte, resultado de la operación de rectificado. La cara
de desgaste se frota con la superficie rectificada y, por la fricción, disipa energía.
Los requisitos normales de energía específica  —energía requerida por unidad
de volumen de material eliminado— en el rectificado son mucho mayores que
en las operaciones de maquinado. Se puede atribuir esta diferencia a factores
como la presencia de caras planas y virutas producidas con ángulo de ataque
negativo grande. A partir de los datos de energía específica se puede calcular la
fuerza de rectificado (tangencial a la piedra), F t , y la fuerza de empuje (normal
a la superficie de la pieza), F n .

14.10.2. Temperatura

En el rectificado, el aumento de temperatura es una consideración impor-


tante, porque puede afectar en forma adversa a las propiedades de la superficie,
y causar esfuerzos residuales en la pieza. Además, los gradientes de temperatura
en la pieza causan distorsiones por diferencias en dilatación y contracción tér-
mica. Cuando una parte del calor generado entra en la pieza, expande la parte
que se está rectificando, y se dificulta controlar la exactitud dimensional.
El aumento de temperatura superficial  en el rectificado se relaciona con las
242 14.10. El proceso de rectificado

variables del proceso con la siguiente ecuación:


 1

1 3 V  2

Aumento de temperatura ∝ D d 4 4
.
v

Por consiguiente, la temperatura aumenta al incrementarse la profundidad de


corte, el diámetro y la velocidad de la piedra, y disminuye al aumentar la velo-
cidad de la pieza.

Chispas Las chispas producidas al rectificar metales en realidad son virutas


que se encienden, resultado de la reacción exotérmica  entre las virutas y el
oxígeno de la atmósfera. Las chispas no se observan cuando un metal cualquiera
se rectifica en un ambiente sin oxígeno.
El color, intensidad y forma de las chispas dependen de la composición del
metal que se rectifica. Hay tablas que ayudan a identificar el tipo de metal que
se rectifica a partir del aspecto de sus chispas. Si el calor generado debido a
la reacción exotérmica es suficientemente grande, las virutas se pueden fundir
y, debido a la tensión superficial, adquirir una forma esférica y solidificarse en
forma de partículas metálicas.

Revenido Un aumento excesivo de temperatura en el rectificado puede produ-


cir el revenido o reblandecimiento de la superficie de la pieza En vista de ello, se
deben seleccionar con cuidado las variables del proceso para evitar un aumento
excesivo en la temperatura.

Quemado Un aumento excesivo en la temperatura durante el rectificado —y,


en especial, durante el esmerilado— puede quemar la superficie que se trabaja.
Una quemadura no es perjudicial por sí misma. Sin embargo, las capas super-
ficiales pueden sufrir transformaciones de fase  con formación de martensita en
los aceros al alto carbono, debido al enfriamiento rápido ( quemadura metalúr-
gica ). Esta condición influirá sobre las propiedades superficiales de las partes
rectificadas, reduciendo la ductilidad y la tenacidad superficial.

Agrietamiento térmico Las altas temperaturas durante el rectificado pueden


hacer que la superficie de la pieza se agriete. A esto se le llama agrietamiento
térmico. Estas grietas suelen ser perpendiculares a la dirección del rectificado.
Sin embargo, bajo condiciones severas de rectificado también pueden aparecer
grietas en dirección paralela. Esa superficie carece de tenacidad, y tiene baja
resistencia a la fatiga y a la corrosión.

14.10.3. Esfuerzos residuales

Los gradientes de temperatura en el interior de la pieza durante el rectificado


son los principales responsables de los esfuerzos residuales . Por el efecto adverso
14. Conformación por eliminación de material II  243

de los esfuerzos residuales de tensión sobre la resistencia a la fatiga, se deben


seleccionar con cuidado las variables del proceso. Normalmente, los esfuerzos
residuales se pueden reducir aminorando la velocidad de la piedra y aumentando
la de la pieza ( rectificado de bajo esfuerzo , o rectificado benigno ). También se
pueden usar piedras de grado más suave, llamadas piedras de corte libre .

14.11. Métodos y máquinas de rectificado

Las operaciones de rectificado se efectúan en una diversidad de configuracio-


nes de piedra y pieza. La selección del proceso de rectificado para una aplicación
en particular depende de la forma y el tamaño de la parte, facilidad de sujeción
y producción requerida.
Los tipos básicos de operaciones de rectificado son plano, cilíndrico, interno
y sin centros. El movimiento relativo de la piedra puede ser a lo largo de la
superficie de la piedra ( rectificado universal ) o puede ser radial hacia la pie-
za (rectificado por penetración ). Las rectificadoras de superficie constituyen el
mayor porcentaje de rectificadoras que se usan en la industria, y les siguen las
rectificadoras de banco (por lo general con dos piedras en cada extremo del
husillo), las cilíndricas y, aunque no sean rectificadoras propiamente dichas, los
esmeriles para herramienta y para fresas; las menos comunes son las rectifica-
doras internas.
Las rectificadoras modernas están controladas por computadora y poseen
funciones como la carga y descarga automáticas de la pieza y la sujeción, cambio,
medición, afilado y conformación de la piedra. Además, las rectificadoras pueden
tener sensores y medidores para determinar la posición relativa de las superficies
de la piedra y la pieza.

14.11.1. Rectificado plano

El rectificado plano implica rectificar superficies planas, y es una de la ope-


raciones más comunes. En forma característica, la pieza se asegura en un plato
magnético fijo a la mesa de la rectificadora . Los materiales no magnéticos se
sujetan, en general, con tornillos de banco, soportes especiales, planos al vacío
o con cintas adhesivas de doble cara.
Una piedra recta se monta en el husillo horizontal  en la rectificadora. Se
hace rectificado transversal cuando la mesa va y viene en sentido longitudinal,
y avanza lateralmente después de cada viaje. En el rectificado de penetración  la
piedra avanza radialmente hacia la pieza, como cuando se rectifica una ranura.
El tamaño de una rectificadora plana se determina por las dimensiones su-
perficiales que se pueden trabajar en ella. Además de la rectificadora plana, hay
otros tipos, con husillos verticales  y mesas giratorias  (llamadas tipo Blanchard ).
Con estas configuraciones se pueden rectificar varias piezas en una sola prepara-
ción. En soportes especiales se rectifican los balines de acero para rodamientos
244 14.11. Métodos y máquinas de rectificado

de bolas, para producir grandes cantidades de ellos.

14.11.2. Rectificado cilíndrico

En el rectificado cilíndrico , llamado también con centros , se rectifican las


superficies y escalones cilíndricos externos de la pieza. Entre las aplicaciones
características están los muñones de cigüeñales, husillos, pernos, pistas de roda-
miento y rodillos para laminadora.
La pieza cilíndrica giratoria va y viene a lo largo de su eje. En las rectificado-
ras para piezas grandes, la pieza es la que va y viene, y se llama rectificadora de 
rodillos ; puede rectificar rodillos hasta de 1,8 m de diámetro para laminadoras.
En el rectificado cilíndrico, la pieza se sujeta entre los centros, o con morda-
zas, o en un plato; también se monta en un plato en el cabezal de la rectificadora.
Para las superficies cilíndricas rectas, los ejes de rotación de la piedra y de la
pieza son paralelos. Con motores separados se mueven la piedra y la pieza a
distintas velocidades. Las piezas largas con dos o más diámetros también se
procesan en rectificadoras cilíndricas. Con el rectificado cilíndrico se pueden
producir formas ( rectificado de forma  y rectificado de penetración ) en donde la
piedra se afila con la forma que se va a rectificar.
Las rectificadoras cilíndricas se identifican por el diámetro y la longitud
máximos de la pieza que pueden trabajar, en forma parecida a los tornos de
motor. En las rectificadoras universales  los ejes, tanto de la pieza como de la
piedra, se pueden mover e inclinar respecto a un plano horizontal, permitiendo
rectificar conos y otras formas. Estas máquinas tienen controles computerizados
que reducen la mano de obra y producen partes con exactitud y en forma repe-
titiva. Con las funciones de control por computadora se pueden rectificar partes
no cilíndricas , como levas, girando las piezas.
El rectificado de roscas  se hace en rectificadoras cilíndricas, con piedras afi-
ladas especialmente, que coinciden con la forma de las roscas, y también con
rectificadoras sin centros. Aunque son costosas, las roscas producidas con rectifi-
cado son las más exactas de las obtenidas por cualquier proceso de manufactura,
y su acabado superficial es muy fino.

14.11.3. Rectificado interno

En el rectificado interno , se rectifica el interior de la parte con una piedra


pequeña, como en el caso de los bujes y pistas de rodamiento. La pieza se sujeta
en quijadas rotatorias y la piedra gira a 30000 rpm o más.

14.11.4. Rectificado sin centros

El rectificado sin centros  es un proceso para producción a gran escala, donde


se rectifican superficies cilíndricas en forma continua. En este proceso, la pieza
14. Conformación por eliminación de material II  245

no se sostiene entre puntos o centros , ni mediante mordazas, sino mediante una


cuchilla o filo. Las partes características que se producen con rectificado sin
centros son los rodamientos de rodillos, pernos de pistón, válvulas de motor,
levas y componentes parecidos. En este proceso de producción continua no se
requiere mucha destreza por parte del operador.
Se pueden rectificar partes con diámetros de hasta 0,1 mm. Hoy, las recti-
ficadoras sin centros son capaces de desarrollar velocidades superficiales en las
piedras del orden de 10000 m/min, con piedras de nitruro de boro cúbico.
En el rectificado de paso completo , la pieza se sostiene en un cuchilla y se
rectifica entre dos piedras. La piedra más grande es la que rectifica, mientras
que la menor regula el movimiento axial de la pieza. La piedra reguladora , aglo-
merada con hule, está inclinada y funciona a una velocidad de sólo 20 1
de la de
la piedra rectificadora.
Con rectificado sin centros se pueden procesar piezas de diámetros varia-
bles, como tornillos, buzos de válvula y ejes de distribuidor. El proceso se llama
rectificado de penetración  o de avance ; el proceso se parece al rectificado de pe-
netración o de forma con rectificadora cilíndrica. Las piezas cónicas se rectifican
sin centros mediante el rectificado de alimentación extrema . Se pueden alcanzar
rectificados de roscas con altas producciones con rectificadoras sin centros, con
piedras afiladas especiales.
En el rectificado interno sin centros  la pieza se sostiene entre tres rodillos
y se rectifica internamente. Entre sus aplicaciones normales están la producción
de partes en forma de buje o camisa, y de anillos.

14.11.5. Otras rectificadoras

Hay disponibles otras rectificadoras para fines especiales. Las rectificadoras 


universales para herramientas y fresas  se usan par afilar herramientas y fresas
de una o varias puntas, incluyendo brocas. Las rectificadoras de torno , o adita-
mentos de rectificar  son unidades autosuficientes que se suelen fijar a la torreta
de herramientas de un torno.
Los esmeriles con bastidor pendular  se usan en las fundiciones, para rectifi-
car piezas coladas grandes. Al esmerilado burdo de las piezas coladas se le llama
desbaste  y se suele hacer en esmeriles de piso con piedras de hasta 0,9 m de
diámetro. Los esmeriles portátiles  se impulsan en forma neumática o eléctrica,
o con un chicote (eje flexible) conectado a un motor eléctrico o de gasolina. Se
usan en operaciones para esmerilar las gotas de soldadura y en operaciones de
tronzado, cizallado o seccionamiento, usando discos abrasivos delgados.
Los esmeriles de banco son para afilar a mano las herramientas o esmerilar
partes pequeñas. Suelen tener dos piedras montadas en los dos extremos del eje
de un motor eléctrico. Una piedra suele ser gruesa, para esmerilado de desbaste,
y la otra fina, para el acabado. Los esmeriles de pedestal  o de pie  se colocan en
246 14.11. Métodos y máquinas de rectificado

el piso y se usan casi como los esmeriles de banco.

14.11.6. Esmerilado de avance deslizante

Tradicionalmente, se ha asociado el rectificado con pequeñas velocidades de


remoción de material y con operaciones de acabado. Sin embargo, el desgaste
abrasivo también se puede usar para operaciones de remoción de metal a gran
escala (o esmerilado), parecidas al maquinado, brochado y cepillado.
En el esmerilado de avance deslizante , desarrollado a fines de la década de
1950, la profundidad de corte d de la piedra es hasta de 6 mm, y la velocidad de
la pieza es baja. Las piedras están casi siempre aglomeradas con resina, son de
grados suaves y con estructura abierta, para mantener bajas las temperaturas
y mejorar el acabado superficial.
Su economía general y posición de competencia respecto a otros procesos
de remoción de material indican que el esmerilado con avance deslizante puede
compararse con otros procesos de maquinado y ser económico en aplicaciones
específicas, como por ejemplo esmerilar punzones formados, cuñeros, canales
helicoidales de broca, raíces de álabes de turbina y diversas partes complicadas
de superaleaciones. Como la piedra se afila en la forma de la pieza que se va a
producir, esa pieza no necesita haberse fresado, conformado ni brochado antes.

14.11.7. Remoción de una gran cantidad de material por rec-


tificado

Si se aumentan los parámetros del proceso, se puede usar el rectificado


para remover gran cantidad de material. El proceso puede ser económico en
aplicaciones específicas, y competir bien con los procesos maquinado, en especial
con el fresado, aunque también con el torneado y con el brochado. En esta
operación el acabado de la superficie tiene importancia secundaria, y la piedra
(o banda) de esmeril se usa a toda su capacidad para obtener un costo mínimo
por pieza. Las tolerancias dimensionales en este proceso son del mismo orden
que las que se obtienen con otros procesos de maquinado.

14.11.8. Traqueteo en el rectificado

El traqueteo tiene importancia especial en el rectificado porque afecta en


forma negativa el acabado superficial y el rendimiento de la piedra. Las vibra-
ciones durante el rectificado se pueden deber a cojinetes, husillos y al uso de
piedras desbalanceadas, y también a causas externas, como máquinas cercanas.
Las variables importantes son la rigidez de la máquina herramienta, la rigi-
dez de los soportes y sujetadores de pieza y el amortiguamiento. Otros factores
que son exclusivos del traqueteo en el rectificado son falta de uniformidad en la
piedra, desgaste desparejo de la misma y las técnicas de afilado que se empleen.
14. Conformación por eliminación de material II  247

Dado que estas variables causan las marcas de traqueteo características en


las superficies rectificadas, con frecuencia, al estudiar esas marcas se puede llegar
a la fuente del problema. Se han establecido lineamientos generales para reducir
la tendencia al traqueteo en el rectificado, como por ejemplo: usar piedras de
grado suave, afilarlas con frecuencia, cambiar las técnicas de afilado, reducir la
rapidez de remoción del material y soportar rígidamente la pieza.

14.11.9. Seguridad en las operaciones de rectificado

Como las piedras de esmeril y de rectificado son frágiles y giran a grandes


velocidades, se deben seguir con cuidado ciertos procedimientos para manejarlas,
almacenarlas y usarlas. Los daños a una piedra pueden reducir mucho su veloci-
dad de explosión  o de desintegración , que se define como la velocidad superficial
a la cual se desintegra o explota una piedra en rotación libre.
La velocidad de explosión depende del tipo de piedra, su aglomerante, gra-
do y estructura. En las ruedas de diamante y de nitruro de boro cúbico, que
trabajan a grandes velocidades superficiales, el tipo de material de núcleo de
ellas afecta a la velocidad de explosión; como es lógico, los núcleos metálicos
tienen la máxima velocidad de explosión, del orden de unos 250 m/s.
Las piedras se deben montar en husillos del tamaño correcto para que no
estén forzadas —con lo que se podrían romper en su centro— ni flojas —lo que
puede causar desbalanceo—. Las piedras abrasivas se deben usar de acuerdo con
sus especificaciones y velocidades máximas de operación, y no se deben dejar
caer ni someterlas a condiciones drásticas.

14.12. Fluidos de rectificado

Las funciones de los fluidos de rectificado son parecidas a las de los fluidos
de corte. Aunque el rectificado otros procedimientos de eliminación abrasiva se
pueden efectuar en seco, es importante usar un fluido. Éste evita el aumento de
temperatura en la pieza y mejora su acabado superficial y exactitud dimensional.
También mejoran la eficiencia de la operación porque reducen el desgaste y la
carga en la piedra, y bajan el consumo de potencia.
Los fluidos de rectificado son normalmente emulsiones acuosas para el rec-
tificado general, y aceites para el rectificado de roscas. Pueden aplicarse como
un chorro o como niebla, que es una mezcla de fluido y aire. Por las grandes
velocidades superficiales que existen, una corriente o cortina de aire en torno a
la periferia de la piedra evita en muchos casos que el fluido llegue a la interfase
entre piedra y pieza.
La temperatura de los fluidos de rectificado a base de agua puede aumentar
mucho al sacar el calor de la zona de trabajo. En consecuencia, la pieza se puede
dilatar y hacer difícil el control de las tolerancias dimensionales. El método
común para mantener temperaturas uniformes en la pieza es usar sistemas de
248 14.13. Consideraciones de diseño para el rectificado

refrigeración a través de los cuales se hace circular el fluido.

14.13. Consideraciones de diseño para el rectifi-


cado

Las consideraciones de diseño para el rectificado se parecen a las del ma-


quinado. Además, se debe prestar atención a los siguientes puntos:

– Las partes a rectificar deben diseñarse en tal forma que se puedan sujetar
con firmeza, ya sea entre quijadas, mesas magnéticas o soportes y suje-
tadores adecuados. Si no es así, las piezas delgadas, rectas o tubulares se
pueden flexionar durante la operación.
– Si se requiere gran exactitud dimensional, se deben evitar las superficies
interrumpidas, como orificios y cuñeros, porque pueden causar vibraciones.
– En el rectificado cilíndrico, las partes deben estar balanceadas y se deben
evitar los diseños largos y esbeltos, para reducir las flexiones al mínimo.
Los biseles y radios de transición deben ser tan grandes como sea posible,
o se debe suministrar desahogo antes de maquinarlos.
– En el rectificado sin centro se puede dificultar el trabajo exacto con pie-
zas cortas, por falta de soporte en la cuchilla. En el rectificado de paso
completo sólo se puede tallar el diámetro máximo.
– Se deben simplificar los diseños que requieran rectificado exacto de forma,
para evitar afilados frecuentes de piedra.
– Se deben evitar los orificios profundos y pequeños, y los orificios ciegos
que requieran rectificado interno, o bien deben tener un desahogo.

14.14. Maquinado ultrasónico

En el maquinado ultrasónico se quita material de una superficie por miro-


desportillado y erosión con granos abrasivos finos en un lodo o pulpa. La punta
de la herramienta ( sonotrodo) vibra a una frecuencia de 20 kHz y baja ampli-
tud. Esta vibración, a su vez, imparte una gran velocidad a los granos abrasivos
entre la herramienta y la pieza.
La punta de la herramienta, fija a un trasductor mediante el portaherra-
mienta, suele ser de acero suave y sufre desgaste. Se requiere una herramienta
especial para cada forma que se va a producir. Los granos son en general de
carburo de boro, aunque también se usan de óxido de aluminio o de carburo de
silicio. El maquinado ultrasónico se adapta mejor a materiales duros y frágiles,
como las cerámicas, carburos, piedras preciosas y aceros endurecidos.
14. Conformación por eliminación de material II  249

Maquinado ultrasónico rotatorio En este proceso el lodo abrasivo se sustituye


por una herramienta con abrasivos de diamante aglutinados con metal, impreg-
nada o electrodepositada en la superficie de la herramienta. Esta herramienta se
hace girar y vibrar ultrasónicamente, y contra ella se recarga la pieza con una
presión constante.

Consideraciones de diseño Los lineamientos de diseño para el maquinado ul-


trasónico comprenden los siguientes:

– Evitar perfiles agudos, esquinas y radios pequeños, porque el lodo abrasivo


los erosiona.

– Esperar que en los orificios este proceso producirá algo de conicidad.


– Para evitar el desportillamiento de materiales frágiles en el lado de salida,
al producir orificios pasantes, soportar el fondo de las partes con una placa
de respaldo.

14.15. Operaciones de acabado

14.15.1. Abrasivos recubiertos

Como ejemplos característicos de los abrasivos recubiertos  están los papeles


de lija y de esmeril, con granos más puntiagudos que los que tienen las piedras
abrasivas. La mayor parte de los abrasivos recubiertos son de óxido de aluminio,
y el resto son de carburo de silicio y de circonio y alúmina. Suelen tener una
estructura mucho más abierta que los abrasivos en las piedras.
Los granos se depositan electrostáticamente sobre los materiales flexibles de
respaldo, como papel, algodón, poliéster rayón, polinailon y diversas combinacio-
nes de estos materiales, con sus ejes longitudinales perpendiculares al plano del
respaldo. La matriz (recubrimiento) es de resinas. Entre los desarrollos recientes
está el empleo de varias capas de abrasivos, en especial para bandas.

Lijado con banda Los abrasivos recubiertos se usan también en forma de ban-
das  para remoción rápida de material con buen acabado superficial. El lijado
con banda  ha llegado a ser un proceso importante de producción, y en algunos
casos sustituye al rectificado convencional. Se usan números de grano del 16 al
1500. Las velocidades de banda están normalmente entre 700 y 1800 m/min. Las
máquinas para operaciones con banda abrasiva requieren un respaldo adecuado
de la banda y tienen construcción rígida para minimizar las vibraciones.
Los abrasivos recubiertos convencionales tienen en su superficie granos en
colocación aleatoria. Un desarrollo reciente es la microrréplica , en donde los
abrasivos, en forma de diminutas pirámides de óxido de aluminio, se colocan en
250 14.15. Operaciones de acabado

un orden predeterminado sobre la superficie de la banda. Se usan en aceros ino-


xidables y superaleaciones, su desempeño es más consistente, y las temperaturas
que desarrollan son menores.

14.15.2. Cepillos de alambre

En el proceso de cepillado de alambre , la pieza se recarga contra un cepillo


de alambre redondo, que gira a alta velocidad. Las puntas de alambre produ-
cen rayaduras longitudinales en la superficie de la pieza. Este proceso es para
producir una textura fina en la superficie. En la actualidad, se trata de que el
cepillado de alambre sea un proceso de remoción ligera de material.

14.15.3. Honeado

El honeado o asentado es una operación que se usa principalmente para


dar a los orificios un acabado superficial fino. La herramienta de asentar, u
hona , consiste en un conjunto de abrasivos aglomerados de óxido de aluminio
o carburo de silicio llamados piedras . Están montados en un mandril que gira
en el agujero y aplica una fuerza radial con movimiento axial de vaivén. Esta
acción produce un rayado cruzado. Las piedras se pueden ajustar radialmente
para distintos tamaños de orificios. El asentado también se efectúa en superficies
cilíndricas externas o planas, para eliminar filos agudos en las herramientas de
corte e insertos.
La finura del acabado superficial se puede controlar con el tipo y tamaño de
abrasivo usado, la presión aplicada y la velocidad. Las velocidades superficiales
van desde unos 45 m/min hasta 90 m/min. Se usa un fluido para eliminar
las virutas y mantener bajas las temperaturas. Si no se hace bien, el asentado
puede producir orificios que ni son rectos ni cilíndricos, sino que poseen formas
abocardadas, onduladas, abarriladas o cónicas. En otro proceso de honeado,
llamado superacabado , la presión aplicada es muy poca y el movimiento de la
piedra tiene carrera corta.

14.15.4. Lapeado

El lapeado es una operación de acabado de superficies planas o cilíndricas.


La plancha de lapear suele ser de hierro colado, cobre, cuero o tela. Las partí-
culas abrasivas están embebidas en ella, o pueden ser arrastradas por un lodo.
Dependiendo de la dureza de la pieza, las presiones de lapeado van de 7 a 140
kPa. Las tolerancias dimensionales son del orden de ±0,0004 mm y se pueden
obtener usando abrasivos finos de tamaño de grano de hasta 900. El acabado
superficial puede tener una lisura de hasta 0,1 µm.
El lapeado de producción en piezas planas o cilíndricas se hace en máquinas
específicas. También se hace sobre superficies curvas, como por ejemplo objetos
esféricos y lentes de vidrio con planchas de formas especiales. El asentado de los
14. Conformación por eliminación de material II  251

engranajes compañeros se puede hacer por lapeado.

14.15.5. Pulido

El pulido es un proceso que produce un acabado de superficie liso y lustroso.


En este proceso intervienen dos mecanismos básicos: remoción abrasiva a escala
fina, y suavizado y extendido de capas sup erficiales por calentamiento de fricción
durante el pulido. La apariencia brillante de las superficies pulidas se debe a la
acción de extendido.
El pulido se hace con discos o bandas de tela, cuero o fieltro, recubiertos
con un polvo fino de óxido de aluminio o diamante.

14.15.6. Pulido químico mecánico

El pulido químico mecánico es un proceso en el que una superficie quími-


camente reactiva se pule con lodo de cerámica en una solución de hidróxido de
sodio. Una aplicación importante de este proceso es el pulido de obleas de silicio.

14.15.7. Electropulido

Se pueden obtener superficies especulares en metales por electropulido, pro-


ceso inverso a la electrodeposición. Como no hay contacto mecánico con la pieza,
esta proceso se adapta en especial para formas irregulares.

14.15.8. Procesos de pulido con campos magnéticos

Un desarrollo más reciente en el pulido consiste en usar campos magnéticos


para sostener lodos abrasivos en el pulido de bolas de cerámica y de rodillos
para rodamientos.
El pulido magnético en flotación  de bolas de cerámica consiste en lo siguien-
te: un fluido magnético, que contiene granos abrasivos y partículas ferromagné-
ticas en un medio extremadamente portante como agua o queroseno, llena una
cámara dentro de un anillo de guía. Las bolas de cerámica están entre un eje de
impulsión y un flotador. Los granos abrasivos, las bolas de cerámica y el flotador
(fabricado con un material no magnético) están suspendidos todos por fuerzas
magnéticas. Las bolas se oprimen contra el eje de impulsión magnético, y son
pulidas por la acción abrasiva.
Las fuerza que aplican las partículas abrasivas sobre las bolas son extrema-
damente pequeñas y controlables, por lo que la acción de pulido es muy fina.
Como los tiempos de pulido son mucho menores que en otros métodos de pulido,
el proceso es muy económico y las superficies producidas tienen pocos (si es que
los tienen) defectos importantes.
252 14.16. Desbarbado

El pulido asistido con campo magnético de los rodillos de cerámica, por su


parte, consiste en lo siguiente: un rodillo de cerámica o de acero (la pieza) se
sujeta en un husillo y se hace girar. Los polos magnéticos se hacen oscilar y
se introduce un movimiento vibratorio en el conglomerado magnético-abrasivo.
Esta acción pule la superficie cilíndrica del rodillo. Con este proceso se han
acabado a espejo rodillos de rodamientos de 63 HR en 30 segundos.

14.15.9. Abrillantado

El abrillantado se parece al pulido, con la excepción de que se usan abra-


sivos muy finos sobre discos suaves de tela o de piel. El abrasivo se suministra
externamente con un lápiz de compuesto abrasivo. Las partes pulidas se pueden
lustrar después, para obtener un acabado superficial todavía más fino.

14.16. Desbarbado

Las rebabas  o barbas  son montículos delgados, por lo general de perfil trian-
gular, que se forman en los bordes de una pieza debido al maquinado, al cizallado
de láminas y en el recorte de forjas y piezas fundidas. Las rebabas pueden in-
terferir con el ensamble de las partes y pueden ocasionar atascamientos de las
mismas, desalineamientos y cortocircuitos en componentes eléctricos. Además,
las rebabas pueden reducir la vida de los componentes a la fatiga. Como sue-
len ser filosas, pueden constituir riesgos de seguridad para el personal. Por otra
parte, las rebabas en los componentes delgados, taladrados o machuelados, co-
mo en las diminutas piezas de los relojes, pueden aumentar su espesor y, en
consecuencia, mejorar el par de sujeción de los tornillos.
De forma tradicional, las rebabas se han quitado manualmente, proceso que
puede ocupar hasta el diez por ciento del costo de manufactura de la parte. Se
puede reducir la necesidad del desbarbado o eliminación de rebabas si se agregan
biseles a las aristas agudas de las piezas y si se controlan los parámetros de
procesamiento.
Se dispone de varios procesos de desbarbado : manual, mecánico, cepillado
de alambre o con cepillos rotatorios de nailon, por bandas abrasivas, maquinado
ultrasónico, electropulido, maquinado electroquímico, acabado abrasivo magné-
tico, acabado vibratorio, chorro o soplado con abrasivos, maquinado con flujo
abrasivo y maquinado con energía térmica, como láseres o plasma.
Veamos con cierto detenimiento los últimos cuatro:

– Los procesos de acabado vibratorio y tamborado son para mejorar el aca-


bado superficial y quitar las rebabas de grandes cantidades de piezas rela-
tivamente pequeñas. En esta operación intermitente, se colocan pastillas 
abrasivas  de forma especial en un recipiente, junto con las partes por des-
barbar.
14. Conformación por eliminación de material II  253

– En el chorro de abrasivos , las partículas abrasivas, que generalmente son


arena, se impulsan con un chorro de aire a alta velocidad, o con una rueda
giratoria, sobre la superficie de la pieza. El chorro de abrasivos se usa en
especial para desbarbar materiales metálicos y no metálicos y en la elimi-
nación o limpieza de óxidos superficiales. La superficie producida tiene un
acabado mate. También se puede hacer pulido y ataque en pequeña escala
con este proceso, en unidades de banco ( chorro de microabrasivos ).
– En el maquinado con flujo abrasivo , los granos abrasivos como carburo
de silicio o diamante se mezclan con una matriz como de mastique, que
a continuación se impulsa en vaivén a través de las aberturas y venas en
la pieza. El movimiento de la matriz abrasiva a presión erosiona y quita
tanto rebabas como esquinas agudas, y lustra la parte.
– El método de energía térmica  para desbarbar consiste en colocar la parte
en una cámara donde a continuación se inyecta una mezcla de gas natural
y oxígeno. Cuando esta mezcla se enciende se produce una onda de calor de
temperatura de 3300 C. Las rebabas se calientan en forma instantánea, se

funden y se retiran, mientras que la temperatura de la parte sólo alcanza


unos 150 C.

Desbarbado robotizado El desbarbado y rebabeado de productos terminados


se hace cada vez más con robots programables , con un sistema de retroalimen-
tación forzada en el control.

14.17. Economía de las operaciones de rectifica-


do y acabado

Como es una operación adicional, en el rectificado aumenta bastante el costo


del producto. Por otra parte, el esmerilado con avance deslizante ha demostrado
ser una alterativa económica de operaciones de maquinado como fresado, aunque
el desgaste de la piedra es grande.
Tema 15

Automatización de los
procesos de fabricación

15.1. Introducción

Hasta los primeros años de la década de los cincuenta, la mayor parte de las
operaciones de manufactura eran efectuadas con maquinaria tradicional como
tornos, fresadoras y prensas, que carecían de flexibilidad y necesitaban de mu-
cha mano de obra especializada. El desarrollo de nuevos productos y de piezas
con formas complicadas requería muchas pruebas por parte del operador para
establecer los parámetros de procesamiento adecuados en la máquina. Además,
por la intervención humana, era difícil y lento fabricar piezas que fueran exac-
tamente iguales.
Estas circunstancias indicaban que por lo común los métodos de proce-
samiento eran ineficientes y que los costos de mano de obra eran una parte
importante de los costos generales de producción.
¿Cómo se podía mejorar la productividad? La mecanización de la maqui-
naria y las operaciones había alcanzado, en forma abrumadora, un pico en la
década de 1940. El siguiente paso en la mejora de la eficiencia de las operacio-
nes manufactureras fue la automatización . Se acuñó la palabra automatización
a mediados de la década de los cuarenta, en la industria automotriz estadou-
nidense, para indicar el manejo y procesamiento automáticos de las piezas en
las máquinas de producción. Durante las cuatro décadas pasadas han ocurrido
grandes avances e innovaciones en los tipos y el grado de automatización, que
fueron posibles principalmente gracias a los rápidos avances en la capacidad y
sofisticación de las computadoras  y los sistemas de control .

15.2. Automatización

Se define la automatización , por lo general, como el proceso de hacer que


las máquinas sigan un orden predeterminado de operaciones con poca o ningu-
256 15.2. Automatización 

na mano de obra, usando equipo y dispositivos especializados que ejecutan y


controlan los procesos de manufactura.
La automatización es un proceso evolutivo, más que revolucionario. En las
plantas manufactureras, la automatización se ha implantado bien en las siguien-
tes áreas básicas de actividad:

– Procesos de manufactura . Las operaciones de maquinado, forjado, extru-


sión en frío, colado y rectificado son ejemplos característicos de procesos
que se han automatizado extensamente.

– Manejo de materiales . Los materiales y las piezas en varias etapas de


acabado se mueven por la planta mediante equipo controlado por compu-
tadora, sin conducción humana.

– Inspección . Las piezas son inspeccionadas automáticamente para compro-


bar su calidad, precisión dimensional y acabado superficial, ya sea cuando
se fabrican (inspección en proceso ) o después de terminadas ( inspección 
postproceso ).

– Ensamblaje . Las piezas individuales fabricadas se arman o ensamblan en


forma automática para formar subensambles y, por último, el producto.

– Empaquetamiento . Los productos se empaquetan de forma automática.

15.2.1. Evolución de la automatización

Algunos procesos de conformado metálico se inventaron antes del año 4000


a.C. Sin embargo, no fue hasta el inicio de la Revolución Industrial —concreta-
mente, en la década de 1750— cuando comenzó a introducirse la automatización
en la producción de mercancías. Las máquinas herramientas, como tornos re-
vólver, máquinas automáticas de tornillo y equipos automáticos de botellas, se
desarrollaron a finales de la década de 1890 y a comienzos de la de 1900. En
la década de 1920, se desarrollaron las técnicas de producción en masa y las
máquinas de transferencia.
Estas máquinas tenían mecanismos automáticos fijos  y se diseñaban para
fabricar productos específicos . Estos desarrollos se plasmaron mejor en la indus-
tria automotriz, que fue capaz de producir grandes cantidades de automóviles a
bajo coste.
Pero el gran avance en la automatización comenzó con el control numérico
(cn) de las máquinas herramientas a comienzos de 1950. A partir de este histó-
rico desarrollo se ha avanzado con rapidez en la mayor parte de los aspectos de
la manufactura. Estos aspectos implican la introducción de las computadoras en
la automatización, el control numérico computerizado ( cnc), el control adapta-
ble (ca), los autómatas industriales y los sistemas de manufactura integrados
por computadora ( mci), que incluyen el diseño, la ingeniería y la manufactura
asistidos por computadora ( cad, cae y cam).
15. Automatización de los procesos de fabricación  257

15.2.2. Objetivos de la automatización

La automatización posee como principales objetivos  los siguientes:

– Integrar  diversos aspectos de las operaciones de manufactura para mejorar


la calidad y la uniformidad del producto, minimizar los tiempos de ciclo
y esfuerzos y, con ello, reducir los costos de mano de obra.
– Mejorar la productividad , reduciendo los costos de manufactura a través
del mejor control de la producción. Las piezas se cargan, alimentan y
descargan de las máquinas con más eficiencia; las máquinas se usan con
más eficacia y la producción se organiza con más eficiencia.
– Mejorar la calidad , empleando procesos más repetibles.
– Reducir la intervención humana , el aburrimiento y la posibilidad de error
humano.
– Reducir los daños a las piezas , causados por el manejo manual de las
partes.
– Aumentar el nivel de seguridad  para el personal, en especial bajo condi-
ciones de trabajo peligrosas.
– Economizar espacio en la planta manufacturera, arreglando de forma más
eficiente las máquinas, el movimiento de materiales y el equipo auxiliar.

Automatización y cantidad de producción El volumen de producción es cru-


cial para determinar el tipo de maquinaria y el grado requerido de automatiza-
ción para producir piezas en forma económica.
La cantidad total producida  se define como el número total de partes por
fabricar. Esta cantidad se puede producir en lotes individuales de diversos tama-
ños de lote . El tamaño de lote influye mucho en la economía de la producción.
Se pueden fabricar pequeñas cantidades anuales en los talleres , usando di-
versas máquinas herramientas estándar, de propósito general ( máquinas inde-
pendientes ) o centros de maquinado. Estas operaciones tienen gran variedad en
las piezas, i.e., se pueden producir partes distintas en poco tiempo sin muchos
cambios de herramienta y de operaciones de producción. Por otro lado, la ma-
quinaria en los talleres requiere, en general, mano de obra especializada, y la
rapidez y cantidad de producción son bajas; en consecuencia, el costo por cada
parte puede ser muy considerable.
La producción de piezas componentes  suele implicar cantidades muy peque-
ñas y es adecuada en los talleres. La mayor parte de la producción de pieza y
parte es en tamaños de lote de cincuenta o menos. En la producción en lotes pe-
queños , las cantidades suelen ser de entre diez y cien, y en ella se usan máquinas
y centros de maquinado de propósito general, con diversos controles compu-
terizados. La producción en lotes  suele conllevar tamaños de lote entre 100 y
5000, usa maquinaria parecida a la de la producción en lotes pequeños, pero con
soportes de diseño especial para obtener una mayor velocidad de producción.
258 15.2. Automatización 

La producción en masa  implica cantidades que con frecuencia son mayo-


res que 100000; requiere maquinaria de propósito especial ( máquinas dedicadas 
o especializadas ) y equipo automatizado para transferir materiales y partes.
Aunque la maquinaria, equipo y herramientas especializadas son costosos, la
destreza y los costos requeridos en la mano de obra suelen ser relativamente
bajos, por el alto nivel de automatización. Sin embargo, esos sistemas de pro-
ducción se organizan para una clase específica de productos, por lo que carecen
de flexibilidad.

15.2.3. Aplicaciones de la automatización

Se puede aplicar la automatización a la manufactura de todo tipo de bie-


nes, desde materias primas hasta productos terminados y en todos los tipos de
producción, desde talleres hasta grandes instalaciones manufactureras.
Debido a que la automatización suele implicar altos costos iniciales de equi-
po y requiere un conocimiento de los principios de operación y mantenimiento,
la decisión de implementar aun bajos niveles de automatización debe implicar
un análisis cuidadoso de las necesidades reales de una organización. En muchos
casos es conveniente la automatización selectiva , y no la automatización total
de una instalación. En general, mientras mayor sea el nivel de mano de obra dis-
ponible, la necesidad de automatización se reduce, siempre y cuando los costos
de mano de obra se justifiquen y haya disponibles trabajadores suficientes.

15.2.4. Automatización rígida

En la automatización rígida  (hard automation ), o automatización de posi-


ción fija , se diseñan las máquinas para producir un artículo normalizado, como
por ejemplo un monoblock, una válvula, un engranaje o un husillo. Aunque
el tamaño del producto y los parámetros de procesamiento (como velocidad,
avance y profundidad del corte) se pueden cambiar, esas máquinas son especia-
lizadas y carecen de flexibilidad. No se pueden modificar en grado apreciable
para procesar productos que tengan distintas formas y dimensiones. Como esas
máquinas son de diseño y construcción costosos, para usarlas en forma econó-
mica se necesita producir en muy grandes cantidades.
Las máquinas que se usan en aplicaciones de automatización dura se suelen
construir con el principio modular  o de bloque constructivo . Se llaman en general
máquinas de transferencia  y consisten en dos partes principales: unidades de
producción de cabezal motorizado y mecanismos de transferencia.

Unidades de producción de cabezal motorizado Consisten en un bastidor o


bancada, motores, cajas de engranajes y husillos para herramienta, y son auto-
contenidas. Sus componentes se consiguen en el mercado en diversos tamaños y
capacidades normalizadas; por su modularidad inherente se pueden reagrupar
con facilidad para producir partes diferentes, por lo que tienen cierta adaptabi-
lidad y flexibilidad.
15. Automatización de los procesos de fabricación  259

Las máquinas de transferencia formadas por dos o más unidades de cabezal


motorizado se pueden arreglar en modelos de línea recta, circular o en U, sobre
el piso del taller. El peso y la forma de las piezas influye sobre el arreglo que
se seleccione. Este arreglo también es importante para tener continuidad de la
operación en caso de que falle una herramienta o una máquina, en una o más de
las unidades. En estas máquinas se incorporan funciones de colchón  (buffer ) de 
almacenamiento para permitir la operación continua cuando se presentan estos
casos.

Mecanismos de transferencia y líneas de transferencia Las piezas se trans-


fieren con diversos métodos: rieles sobre los que se empujan o jalan las piezas,
comúnmente sobre palés, mediante diversos mecanismos; mesas rotatorias inde-
xadas, y transportadores aéreos.
La transferencia de piezas de una estación a otra se suele controlar con
sensores y otros dispositivos. Las herramientas, en las máquinas de transferencia,
se pueden cambiar con facilidad, en portaherramientas con funciones de cambio
rápido, y se puede equipar a esas máquinas con diversos sistemas de medición e
inspección.

15.2.5. Automatización flexible o programable

Hemos visto que la automatización no flexible ( hard automation ) suele im-


plicar máquinas de producción en masa que carecen de flexibilidad. En la soft 
automation  (automatización flexible  o programable ) se alcanza más flexibilidad
por el uso de control computerizado de la máquina y de sus funciones, con
diversos programas.
La automatización flexible es un desarrollo importante, porque la máquina
se puede programar con facilidad y rapidez para que produzca una pieza con
forma o dimensiones distintas de las que acaba de producir. Por esta carac-
terística, la automatización programable o flexible puede producir piezas con
formas complicadas. Entre otros avances de la automatización flexible están el
uso extenso de computadoras modernas, que condujo al desarrollo de sistemas 
  flexibles de manufactura  o de manufactura flexible , con elevadas eficiencias y
productividades.

15.2.6. Controladores programables

El control de un proceso de manufactura en la secuencia adecuada, en es-


pecial uno que comprenda grupos de máquinas y de equipo de manejo de mate-
riales, se ha efectuado de forma tradicional con temporizadores, interruptores,
relevadores, contadores y componentes parecidos, de conexión permanente, ba-
sados en principios mecánicos, electromecánicos y neumáticos. A partir de 1968
se introdujeron los controladores lógicos programables  (plc, programmable logic 
controller ), o controladores de lógica programable.
260 15.3. Control numérico

Un controlador lógico programable es un aparato electrónico digital que


usa una memoria programable para almacenar internamente instrucciones para
implementar funciones específicas, como lógica, secuencia, sincronización, con-
teo y operaciones aritméticas para controlar, a través de módulos digitales o
analógicos de entrada y salida, diversas clases de máquinas o procesos.
Como los controladores lógicos programables eliminan la necesidad de usar
tableros de control con relevadores, y como se pueden programar usan menos
espacio, se han adoptado ampliamente en los sistemas y operaciones de manu-
factura. Sus funciones básicas son encender y apagar, movimiento, operaciones
secuenciales y control con retroalimentación. También se usan para controlar
sistemas, con funciones de procesamiento digital en alta velocidad y en comuni-
caciones.
Actualmente los controladores lógicos programables, en cualquier caso, se
emplean cada vez menos en las instalaciones nuevas, debido al progreso en las
máquinas de control numérico, pero siguen representando una base muy grande
de instalaciones. Hoy existe una tendencia creciente hacia el uso de microcompu-
tadoras en lugar de controladores lógicos programables, porque éstas son menos
costosas, más fáciles de programar y más fáciles de conectar.

15.2.7. Mantenimiento total productivo

La administración y el mantenimiento de una gran variedad de máquinas,


equipos y sistemas son de los aspectos más importantes que afectan a la pro-
ductividad de una organización manufacturera. Los conceptos de mantenimiento
total productivo y de administración total de equipo productivo se están desarro-
llando actualmente.
Estos conceptos incluyen el análisis continuo de factores tales como: pro-
blemas del equipo, vigilancia y mejora de su productividad, implementación de
mantenimiento preventivo y predictivo, reducción del tiempo de preparación,
del tiempo muerto y del tiempo de ciclo; uso total de la maquinaria y el equipo
y mejora de su eficacia, así como la reducción de los defectos del producto. Por
ejemplo, el trabajo en equipo, implementado por grupos de acciones de mejora
continua, es un componente importante de la actividad e implica la cooperación
total de los operadores de máquina, el personal de mantenimiento, los ingenieros
y la administración de la empresa.

15.3. Control numérico

El control numérico es un método para controlar los movimientos de las


partes de las máquinas, insertando en forma directa al sistema instrucciones
codificadas. El sistema interpreta de forma automática esos datos y los convierte
en señales de salida. A su vez, esas señales controlan varios componentes de la
máquina.
15. Automatización de los procesos de fabricación  261

En operaciones efectuadas por control numérico, los datos relacionados con


todos los aspectos de la operación de maquinado, como ubicaciones, velocidades,
avances y fluidos de corte se pueden guardar en medios magnéticos y cambiarlos
de cintas a discos duros. El concepto del control numérico es que se pueda enviar
información específica desde estos dispositivos de almacenamiento al tablero de
control de la máquina herramienta.
El control numérico tuvo un gran impacto en todos los aspectos de las opera-
ciones manufactureras. Hoy se usan mucho las máquinas de control numérico en
producciones de pequeñas a medianas de una gran variedad de partes, tanto en
talleres pequeños como en grandes instalaciones manufactureras. La maquinaria
vieja u obsoleta puede ser adaptada para trabajar con control numérico.

15.3.1. Antecedentes históricos

El concepto básico del control numérico fue implementado a comienzos del


siglo xix, cuando se usaban tarjetas perforadoras de lámina metálica para con-
trolar en forma automática los movimientos de las máquinas tejedoras. Las agu-
 jas se activaban al sentir la presencia o ausencia de la perforación en la tarjeta.
A este invento siguió el del piano automático, en el que las teclas se activaban
con aire que pasa por orificios perforados en un rollo de papel.
El principio para controlar numéricamente  los movimientos de las máquinas
herramientas lo concibió J. Parsons por primera vez en la década de 1940, al
tratar de maquinar piezas complicadas para helicópteros. El primer prototipo
de máquina con control numérico se construyó en 1952, en el mit. Era una
fresadora copiadora en dos ejes con husillo vertical, adaptada con servomotores;
las operaciones que hacía eran de fresado lateral y de careado en una placa
gruesa de aluminio.
Los datos numéricos que serían perforados en las cintas de papel se gene-
raban con una computadora digital, otro invento que se desarrollaba al mismo
tiempo en el mit. En los experimentos, se maquinaron bien, con precisión y
repetibilidad las piezas, sin intervención de un operador. Sobre la base de este
éxito, la industria de las máquinas herramientas comenzó a diseñar, construir y
vender máquinas con control numérico. Después, estas máquinas se equiparon
con controles numéricos por computadora, alcanzando una mayor flexibilidad,
precisión, versatilidad y facilidad de operación.

15.3.2. Control numérico computerizado

En el siguiente paso del desarrollo del control numérico, los componentes


de control se convirtieron en control local computerizado mediante programas.
Se desarrollaron dos clases de sistemas computerizados: los de control numérico
directo y los de control numérico por computadora.
En el control numérico directo (dnc, direct numerical control ), tal como se
concibió y desarrolló originalmente en la década de 1960, se controlan varias
262 15.3. Control numérico

máquinas en forma directa, paso a paso, mediante una computadora central. En


este sistema, el operador tiene acceso a la computadora central a través de una
terminal remota. De esta forma se eliminan el manejo de cintas y la necesidad de
tener una computadora en cada máquina. Con el control puede vigilarse el estado
de todas las máquinas en una instalación manufacturera, y se puede evaluar en
la computadora central. Sin embargo, tiene una desventaja fundamental: si la
computadora se apaga, todas las máquinas quedan inoperables.
Una definición más reciente del control numérico directo ha sido el control 
numérico distribuido (dnc, distributed numerical control ); este consiste en usar
una computadora central como sistema de control que gobierna varias máquinas
de control numérico computerizado que tienen sus propias microcomputadoras.
Este sistema permite contar con gran memoria y capacidad de cómputo, y ofrece
flexibilidad mientras que supera la desventaja del control numérico directo.
El control numérico computerizado es un sistema en el que una microcom-
putadora de control es parte integral de la máquina o de un equipo (con com-
putadora o controlador industrial integrado). El programador puede preparar
el programa para una pieza en un lugar o espacio remoto, y puede incorpo-
rar información obtenida de programas de dibujo técnico y de simulaciones de
maquinado, para asegurar que no haya errores.
Debido a la disponibilidad de computadoras pequeñas con gran memoria,
microprocesadores y funciones de edición de programa, los sistemas de control
numérico computerizado se usan mucho en la actualidad.
Algunas ventajas  del control numérico computerizado sobre el convencional
son las siguientes:

– Mayor flexibilidad : la máquina puede producir una pieza específica, y des-


pués otras piezas con distintas formas, a un coste reducido.
– Mayor precisión : las computadoras tienen mayor velocidad de muestreo y
funcionan más rápidamente.
– Mayor versatilidad  es más sencillo editar y corregir programas, reprogra-
mar, graficar e imprimir la forma de la pieza.

15.3.3. Principios de las máquinas con control numérico

Los elementos funcionales en el cn y sus componentes son:

– Entrada de datos : la información numérica se lee y se guarda en un lector


de cinta o en la memoria de la computadora.
– Procesamiento de datos : los programas pasan a la unidad de control de la
máquina para su procesamiento.
– Salida de datos : esta información se traduce en comandos —en forma
característica, comandos de impulso— al servomotor. A continuación, éste
15. Automatización de los procesos de fabricación  263

mueve la mesa hasta posiciones específicas mediante movimientos lineales


o rotatorios, por medio de motores de pasos, tornillos de avance y diversos
dispositivos.

Tipos de circuitos de control Una máquina de control numérico se puede


controlar mediante dos tipos de circuitos: de lazo abierto y de lazo cerrado. En
el sistema de lazo abierto, el controlador manda señales al servomotor, pero no
se comprueba la precisión de los movimientos y las posiciones finales de la mesa.
En sistema de lazo cerrado tiene varios trasductores, sensores y contado-
res que miden con precisión la posición de la mesa. Mediante el control con 
retroalimentación , se compara la posición de la mesa con la señal.
La medición de posición en máquinas con control numérico puede realizarse
a través de métodos directos o indirectos. En los sistemas de medición directa , un
dispositivo sensor lee una escala graduada en la mesa de la máquina o corredera
para movimiento lineal. Este sistema es el más exacto porque la escala está
construida en la máquina misma, y el retroceso —el juego entre dos dientes de
engranaje adyacentes o acoplados— en los mecanismos no es importante.
En sistemas de medición indirecta  unos codificadores  o encoders rotatorios 
convierten movimientos rotatorios a movimientos de traslación. En este sistema
el juego entre las partes de la máquina puede afectar mucho la posición de
medida. Los mecanismos de retroalimentación de posición usan varios sensores
que se basan, principalmente, en principios magnéticos y fotoeléctricos.

15.3.4. Tipos de sistemas de control

Hay dos tipos básicos de sistemas de control numérico:

– En un sistema de punto a punto , también denominado de posicionamiento ,


cada eje de la máquina se impulsa por separado con sinfines y, dependien-
do del tipo de operación, a diferentes velocidades. La máquina se mueve
al principio con velocidad máxima, para reducir el tiempo improductivo,
pero se desacelera cuando la herramienta se acerca a su posición definida
numéricamente. Así, en una operación como el taladrado, el posiciona-
miento y el corte se hacen en forma secuencial.
Después de perforar o punzonar el orificio, la herramienta se retrae hacia
arriba y se mueve con rapidez a otra posición, y la operación se repite. La
trayectoria de una posición a otra sólo es importante desde un punto de
vista: se debe elegir para minimizar el tiempo de recorrido, con el fin de
aumentar la eficiencia. Los sistemas punto a punto son usados principal-
mente en el taladrado, punzonado y operaciones de fresado recto.
– En un sistema de contorno —también denominado sistema de trayectoria 
continua , el posicionamiento y las operaciones son realizadas a lo largo de
trayectorias controladas, pero a distintas velocidades. Como la herramien-
ta funciona al mismo tiempo que se desplaza a lo largo de una trayectoria
264 15.3. Control numérico

predefinida, son importantes el control exacto y la sincronización de las ve-


locidades y los movimientos. El sistema de contorno es típicamente usado
en tornos, fresadoras, rectificadoras, soldadoras y centros de maquinado.

Interpolación El movimiento a lo largo de la trayectoria ( interpolación ) se


hace en forma incremental  mediante alguno de los diversos métodos básicos.
En toda interpolación, la trayectoria que se controla es la del centro de rotación 
de la herramienta. En el programa de control numérico es posible compensar los
distintos tipos de herramienta, sus distintos diámetros o su desgaste durante el
maquinado.

– En la interpolación lineal , la herramienta se mueve en línea recta de prin-


cipio a fin en dos o tres ejes. Teóricamente, con este método puede pro-
ducirse todo tipo de perfiles, haciendo pequeños los incrementos entre los
puntos. Sin embargo, para hacerlo es necesario procesar una gran cantidad
de datos.
– En la interpolación circular , los datos iniciales necesarios para la trayecto-
ria son las coordenadas de los puntos extremos, las del centro del círculo
y la dirección de la herramienta a lo largo de un arco.
– En la interpolación parabólica  y en la interpolación cúbica , la trayectoria
es aproximada mediante curvas con ecuaciones matemáticas de orden su-
perior. Este método es eficaz en máquinas con cinco ejes y es muy útil
en operaciones de broquelado profundo, para conformado de láminas de
carrocerías de automóvil. Estas interpolaciones se usan también para los
movimientos de los robots industriales.

15.3.5. Precisión en el control numérico

La precisión de posicionamiento en las máquinas de control numérico se de-


fine con la precisión con la que la máquina puede ser ubicada en cierto sistema
de coordenadas. Una máquina de control numérico suele tener una precisión
mínima en el posicionamiento de ±3 µm. La repetibilidad  (el grado de concor-
dancia de movimientos de posición repetidos bajo las mismas condiciones de
funcionamiento de la máquina) suele estar aproximadamente en ±8 µm. La re-
solución , que es el incremento mínimo de movimiento en los componentes de la
máquina, es de unos 2,5 µm.
La rigidez  de la máquina herramienta y el juego entre sus engranajes y
tornillos sin fin de avance son importantes en la precisión dimensional. Aunque
en máquinas antiguas se eliminaba el juego entre engranajes mediante circuitos
de absorción de juego (en los que la herramienta siempre llega a una posición
determinada en la pieza desde la misma dirección), el juego de las máquinas
modernas se elimina usando tornillos sin fin de bolas precargados. Además, una
respuesta rápida a las señales de comando requiere minimizar la fricción y la
inercia, por ejemplo reduciendo la masa de los componentes que se mueven en
la máquina.
15. Automatización de los procesos de fabricación  265

15.3.6. Ventajas y limitaciones del control numérico

El control numérico tiene las siguientes ventajas  sobre los métodos conven-
cionales de control de máquinas herramientas:

– Mejora la flexibilidad de operación, así como la capacidad de producir


formas complicadas con buena precisión dimensional, repetibilidad, menor
pérdida por defectos, grandes tasas de producción, alta productividad y
alta calidad de los productos.
– Se reducen los costos de herramientas, porque no se requieren plantillas
ni diversos soportes.
– Son fáciles de hacer los ajustes de la máquina, con microcomputadoras e
instalaciones digitales.
– Es posible efectuar más operaciones con cada preparación, y el tiempo de
inicio para preparación y maquinado es menor, en comparación con los
métodos convencionales. Además, se facilitan los cambios de diseño y se
reduce el inventario.
– Los programas pueden ser preparados rápidamente, y pueden ser llamados
en cualquier momento por los microprocesadores. Todo ello conlleva una
menor cantidad de trabajo en papel.
– Es posible realizar una producción más rápida de prototipos.
– Se requiere menor capacitación en el operador que la de un mecánico
especializado, y el operador tiene más tiempo para atender otras tareas
en su área de trabajo.

Las principales limitaciones  del control numérico son el costo inicial del
equipo, que es relativamente alto, la necesidad y el costo de programación, así
como el tiempo de computadora, y el mantenimiento especial que requiere de
personal capacitado.

15.4. Programación del control numérico

Un programa de control numérico consiste en una secuencia de instrucciones


que hace que una máquina de control numérico efectúe cierta operación; el
proceso más común es el de maquinado. La programación del control numérico
se puede hacer en un departamento interno de programación, en el taller, o se
puede comprar al exterior.
El programa contiene instrucciones y comandos. Las instrucciones geomé-
tricas  se refieren a movimientos relativos entre la herramienta y la pieza. Las
instrucciones de procesamiento se refieren a velocidades de husillo, avances, he-
rramientas de corte, fluidos de corte, etcétera. Las instrucciones de recorrido
266 15.4. Programación del control numérico

se refieren al tipo de interpolación y la velocidad del movimiento de la herra-


mienta o la mesa. Las instrucciones de conmutación  se refieren a la posición
de encendido o apagado para el flujo de enfriador, la dirección o la suspensión
de la rotación del husillo, los cambios de herramienta, el avance de la pieza, la
sujeción, etcétera.
La programación manual de la pieza  consiste en calcular primero las rela-
ciones dimensionales de la herramienta, la pieza y la mesa, sobre la base de los
planos técnicos de la parte (incluyendo el cad), las operaciones de manufactu-
ra que se harán y su orden. Se prepara entonces una hoja de programa, en la
que se detalla la información necesaria para efectuar la operación particular. A
continuación se prepara el programa de la pieza, basándose en esta información.
La programación manual puede ser realizada por personal diverso, incluidos
los mecánicos especializados. Sin embargo, el trabajo que hay que realizar suele
ser muy tedioso, lento y no económico; en consecuencia, la programación manual
se usa principalmente en algunas aplicaciones de punto a punto.
La programación de pieza asistida por computadora  implica usar lenguajes 
de programación  simbólicos, que determinan las coordenadas de puntos como
esquinas, bordes y superficies de la pieza. Existen varios lenguajes disponibles
en el mercado; poseen diversas propiedades y aplicaciones. El primero que usó
declaraciones parecidas al inglés (denominado apt, Automatically Programmed 
Tools ) se desarrolló a finales de la década de 1950. Este lenguaje, en sus diversas
formas ampliadas, sigue siendo el más usado para la programación punto a punto
y de trayectoria continua.
Hoy, las piezas complicadas se maquinan con programas de maquinado ba-
sados en gráficas y asistidos por computadora. Se crea una trayectoria de he-
rramienta en un ambiente principalmente gráfico, parecido a un programa cad.
En programa o código de la máquina ( código G ) se crea en forma automática.
La programación de piezas asistida por computadora tiene las siguientes
ventajas  sobre los métodos manuales: uso de lenguaje simbólico; menor tiempo
de programación; menor posibilidad de error humano; capacidad de visualizar
en pantalla una secuencia de máquina; capacidad de realizar cambios sencillos
—ya sea en una secuencia de maquinado o de una máquina a otra—; menor
costo, porque se requiere menos tiempo para programar.
El uso de los lenguajes de programación ( compiladores ) no sólo produce
mejor calidad de las partes, sino que también permite un desarrollo más rápido
de las instrucciones de maquinado. Además, se pueden hacer simulaciones en
terminales de cómputo remotas para asegurar que el programa funciona como
se necesita. Este método evita la ocupación innecesaria de máquinas costosas
en los procesos de corrección de errores.
La selección de determinado lenguaje de programación para control numé-
rico depende principalmente de los factores siguientes: nivel de conocimientos
del personal en la instalación manufacturera; complejidad de la pieza; tipo de
equipos y computadoras disponibles; tiempo y costes en los que incurre la pro-
gramación.
15. Automatización de los procesos de fabricación  267

15.5. Control adaptable

En el control adaptable , los parámetros de operación se ajustan de forma


automática a sí mismos para trabajar bajo nuevas circunstancias, como por
ejemplo cambios en la dinámica de los procesos particulares y perturbaciones que
se puedan presentar. Se trata, obviamente, de un método de retroalimentación .
Se puede diferenciar el control dinámico con retroalimentación  y el control 
adaptable  como sigue: el control dinámico con retroalimentación posee un me-
canismo controlador fijo, que se adapta o ajusta sus señales como respuesta a
cambios medidos en el comportamiento del sistema. Un controlador de ganan-
cia constante es un caso especial del control dinámico con retroalimentación. El
control adaptable no sólo ajusta las señales  del controlador, sino el mecanismo
del propio controlador.
La investigación sobre el control adaptable comenzó a principios de la dé-
cada de 1950, y se ocupaba con el diseño de pilotos automáticos para aviones
de alto rendimiento, que funcionan dentro de amplios límites de altitudes y
velocidades. Se observó, durante las pruebas, que los sistemas de control con
ganancia constante y retroalimentación trabajan bien bajo ciertas condiciones
de operación, pero no con otras. La ganancia de seguimiento es quizá la forma
más simple de lo que hoy se llama control adaptable. En esta programación de
ganancia se selecciona una ganancia distinta de la retroalimentación, que de-
pende de las condiciones medidas de operación. A cada región del espacio de
operación del sistema se le asigna una ganancia distinta. Con los controles adap-
tables avanzados, la ganancia puede variar en forma continua con los cambios
en las condiciones de operación.
Hoy se producen varios sistemas de control adaptable, para aplicaciones
como pilotaje de barcos, control de reactores químicos, laminadoras y tecnología
médica. En la ingeniería de manufactura, en especial, los objetivos del control
adaptable son los siguientes: optimizar la tasa de producción , optimizar la calidad 
del producto y minimizar el costo.
Aunque el control adaptable se ha usado mucho durante algún tiempo en
los procesos continuos de la industria química y las refinerías de petróleo, el
éxito de su aplicación al maquinado, rectificado, conformado y otros procesos
de manufactura es relativamente reciente. La aplicación del ca en manufactura
tiene importancia especial en casos donde las dimensiones y la calidad de la
pieza no son uniformes —como, por ejemplo, una fundición deficiente o una
pieza con tratamiento térmico inapropiado—.

15.5.1. Principios y aplicaciones del control adaptable

Las funciones básicas de los sistemas de control adaptable son las siguientes:

– Determinar las condiciones de operación del proceso, incluyendo las me-


didas de la eficiencia. Esto se suele lograr mediante sensores, que miden
268 15.6. Manejo y movimiento de materiales 

los parámetros del proceso tales como fuerza, momento, vibración y tem-
peratura.
– Configurar el control del proceso como respuesta a las condiciones de ope-
ración. Unos cambios grandes en las condiciones de operación pueden pro-
vocar la decisión de hacer un cambio grande en la estrategia de control.
Las alteraciones más modestas pueden ser la modificación de los paráme-
tros del proceso, como por ejemplo cambiar la velocidad de operación o el
avance.
– Continuar con la vigilancia del proceso, haciendo más cambios en el con-
trolador como y cuando se necesiten.

Aquellos sistemas que imponen una restricción sobre una variable de pro-
ceso (como fuerzas, momento o temperatura) se denominan sistemas de control 
adaptable con restricción . Así, si la fuerza de empuje y la de corte —por consi-
guiente, el momento— aumentan demasiado (por ejemplo, por la presencia de
una región dura en una pieza de fundición—, el sistema de control adaptable
cambia la velocidad o el avance para bajar la fuerza de corte hasta un valor
aceptable.
Los sistemas que optimizan una operación se llaman sistemas de control 
adaptable con optimización . La optimización puede implicar el maximizar la
velocidad de remoción de material entre cambios (o afilados) de la herramienta, o
mejorar el acabado superficial. En la actualidad, la mayor parte de los sistemas se
basan en el control adaptable con restricción, porque es complicado el desarrollo
y la implementación correcta del sistema de optimización.
El tiempo de respuesta debe ser corto para que el control adaptable sea
eficaz, en especial en operaciones de alta velocidad. Para que el control adapta-
ble sea eficaz en las operaciones de manufactura, se deben establecer y guardar
relaciones cuantitativas  en el programa de cómputo, en forma de modelos ma-
temáticos. Por ejemplo, si la velocidad de desgaste de la herramienta en una
operación de maquinado es excesiva, la computadora debe ser capaz de poder
decidir cuánta debe ser la variación necesaria en la velocidad o en el avance,
para reducir la velocidad de desgaste hasta un nivel aceptable. El sistema tam-
bién debe ser capaz de compensar cambios dimensionales de la pieza debidos a
causas como el desgaste de la herramienta y el aumento de la temperatura.

15.6. Manejo y movimiento de materiales

Los materiales se deben mover, ya sea en forma manual o con medios me-
cánicos, y se requiere tiempo para transportarlos de un lugar a otro. El manejo
de materiales  se puede definir como las funciones y sistemas asociados con el
transporte, almacenamiento y control de materiales y piezas en el ciclo total
de manufactura de un producto. El tiempo total necesario para la manufactura
depende en cierta medida del tamaño y la forma, y del conjunto de operaciones
requeridas. El tiempo inactivo y el necesario para transportar materiales pueden
formar la mayor parte del tiempo consumido.
15. Automatización de los procesos de fabricación  269

La distribución de la planta  es un aspecto importante del flujo ordenado


de materiales y componentes a través del ciclo de manufactura. El tiempo y
las distancias necesarias para mover las materias primas y las partes se deben
minimizar , y las áreas de almacenamiento y los centros de servicio se deben
organizar con ese fin. Para partes que requieran varias operaciones, el equipo se
debe agrupar en torno al operador o al robot industrial.
Por todo lo anterior, el manejo de materiales debe ser parte integral de
la planificación, implementación y control de las operaciones manufactureras.
Además, el manejo de materiales debe ser repetible y predecible.

15.6.1. Métodos de manejo de materiales

Para operaciones pequeñas de manufactura en lotes, las materias primas


y las piezas se pueden manejar y transportar a mano, pero en general este
método es costoso. Además, como implica a personas, dicha práctica puede ser
impredecible y poco fiable; hasta puede ser insegura para el operador, debido
al peso y a la forma de las partes por mover, y debido a factores ambientales
(como el calor y el humo en las fundidoras y las plantas de forjado). En las
plantas automatizadas de manufactura, se está implantando con rapidez el flujo
de material y partes controlado por computadora. Estos cambios han tenido
como consecuencia mayor repetibilidad y menores costos de mano de obra.

15.6.2. Equipo

Para mover materiales se usan diversas clases de equipo, como transporta-


dores, rodillos, monoraíles automáticos, carritos, montacargas y diversos dispo-
sitivos y manipuladores mecánicos, eléctricos, magnéticos, neumáticos e hidráu-
licos. Los manipuladores  se pueden diseñar para que el operador los controle en
forma directa, o se pueden automatizar para hacer las operaciones repetitivas,
como, por ejemplo, cargar y descargar piezas en máquinas herramientas, prensas
y hornos.
Las combinaciones de máquinas que tienen la posibilidad de transportar
partes sin usar aparatos adicionales de manejo de materiales se denominan dis-
positivos integrales de transferencia . El manejo y el movimiento flexible de ma-
teriales, con control en tiempo real, han llegado a ser una parte integral de
la manufactura moderna. Se usan robots industriales, palés de diseño especial
y vehículos guiados automáticamente  en los sistemas de manufactura flexible,
para mover piezas y guiarlas según sea necesario.
Los vehículos guiados automáticamente, que son el último desarrollo en el
movimiento de materiales en las plantas, trabajan en forma automática a lo largo
de rutas con cableado en el piso —o con cintas, para reconocimiento óptico— sin
intervención del operador. Este sistema de transporte posee gran flexibilidad y
es capaz de hacer entregas aleatorias a distintas estaciones de trabajo. Optimiza
el movimiento de materiales y partes en casos de congestionamiento en torno a
las estaciones de trabajo, o inactividad de máquinas debido a fallos, o cuando
270 15.7. Robots industriales 

falla toda una sección del sistema.


Los movimientos de los vehículos guiados automáticamente se planean de
tal modo que se interconecten con sistemas automatizados de almacenamiento
y recuperación  para utilizar en forma eficiente el espacio del almacén y reducir
los costos de mano de obra. Sin embargo, estos sistemas se consideran hoy como
desfavorables porque el enfoque actual es hacia inventarios mínimos y hacia
métodos de producción just in time .
Se han desarrollado sistemas de codificación para localizar e identificar pie-
zas en todo el sistema de manufactura y transferirlas a sus estaciones adecuadas:

– Código de barras : es el sistema de uso más extendido y el menos costoso.


Las claves se imprimen en etiquetas, que se fijan a las piezas o partes y se
leen con aparatos portátiles que usan lápices luminosos.
– Bandas magnéticas : son el segundo sistema más común de codificación.
– El tercero de los equipos más populares usa etiquetas de radiofrecuencia .
Aunque son caras, no necesitan la banda visual libre de los dos sistemas
anteriores, poseen gran alcance y se puede reescribir en ellas.

Existen también otros sistemas de identificación, basados en ondas acústicas,


reconocimiento óptico de caracteres y sistemas de visión.

15.7. Robots industriales

La palabra robot  fue sugerida en 1920 por K. Capek, autor checo, en su obra
R.U.R. (Robots Industriales de Rossum); se deriva de la palabra checa robota ,
que significa «trabajador». Un robot  o autómata industrial  se ha definido como
un manipulador multifuncional reprogramable, diseñado para mover materiales,
piezas, herramientas u otros dispositivos mediante movimientos programados
variables, y para ejecutar tareas diversas. En un contexto más amplio, el término
robot también incluye a los manipuladores que un operador activa en forma
directa.
Por lo general, un robot industrial lo define la organización iso de la siguien-
te forma: «una máquina formada por un mecanismo que incluye varios grados
de libertad, que frecuentemente tiene el aspecto de uno o varios brazos termi-
nados en una muñeca, capaces de sujetar una herramienta, pieza o dispositivo
de inspección. En particular, su unidad de control debe usar un dispositivo de
memoria y a veces puede usar aditamentos sensores o de adaptación para tener
en cuenta el ambiente y las circunstancias. Estas máquinas de propósito general
se suelen diseñar para ejecutar una operación repetitiva, y se pueden adaptar a
otras operaciones.
Se comenzaron a usar en la década de 1960; los primeros se usaron en
operaciones peligrosas, como por ejemplo el manejo de materiales tóxicos y
radiactivos, cargar y descargar piezas calientes en hornos y fundidoras. Algunas
15. Automatización de los procesos de fabricación  271

aplicaciones sencillas de los robots son las llamadas «tres D» ( dark , dangerous 
y dirty ), incluyendo tareas indeseables pero necesarias, y también las «tres H»
(hot , heavy  y hazardous ).
Desde sus primeros usos para protección del trabajador y para seguridad en
las plantas manufactureras, los robots industriales han evolucionado, llegando
a ser componentes importantes en los procesos y sistemas de manufactura. Han
ayudado a mejorar la productividad y la calidad de los productos, así como a
reducir los costos de mano de obra. Los robots controlados por computadora se
comercializaron a principios de la década de 1970; el primer autómata controlado
por microcomputadora apareció en 1974.

15.7.1. Componentes de los robots

Manipulador También se llama brazo y muñeca . El manipulador  es una unidad


mecánica que permite movimientos (trayectorias) parecidos a los de un brazo
y una mano humanas. El extremo de la muñeca puede llegar a un punto en
el espacio que tenga un conjunto específico de coordenadas, en una orientación
específica. La mayor parte de los robots tienen seis articulaciones. También hay
robots con cuatro grados de libertad y otros con cinco; pero, por definición,
estas clases no son muy diestras, porque para serlo se necesitan seis  grados de
libertad.
También se consiguen robots con siete grados de libertad —también de-
nominados «redundantes»—. Existen robots con articulaciones de movimiento
lineal, pero cada vez son más raros. La manipulación se efectúa con dispositivos
mecánicos, como varillas, engranajes y varias articulaciones.

Efector final El extremo de la muñeca de un robot tiene un efector final , lla-


mado también herramienta de extremo de brazo . Según el tipo de operación,
los efectores finales pueden estar equipados con lo siguiente: sujetadores, gan-
chos, palas, electroimanes campanas de vacío y dedos adhesivos, para manejar
materiales; pistolas de aspersión para pintar; accesorios para soldar por puntos
y con arco, y para soporte con arco; herramientas motorizadas, como taladros,
llaves de tuerca y desbarbadores; instrumentos de medición, como indicadores
de carátula.
Los efectores finales dóciles  se usan para el manejo de materiales frágiles, o
para facilitar el ensamblaje. Estos efectores pueden usar mecanismos elásticos
para limitar la fuerza que aplican a la pieza, o se pueden diseñar con una rigidez
especial. Este tipo de arreglos evita daños a las piezas en aquellas operaciones
de ensamblaje en las que puedan presentarse ligeros desalineamientos.

Fuente de alimentación Cada movimiento del manipulador, en los ejes lineales


y de rotación, se controla mediante actuadores independientes que usan una
fuente de alimentación eléctrica, neumática o hidráulica. Cada fuente de energía
y cada tipo de motor tiene sus propias características, ventajas y limitaciones.
272 15.7. Robots industriales 

Sistema de control Conocido también como controlador , el sistema de control 


es el sistema de comunicaciones y de procesamiento de información que emite los
comandos de movimiento del robot. Es el cerebro del robot; almacena datos para
iniciar y finalizar los movimientos del manipulador. También son los nervios 
del robot; se interconecta con computadoras y otros equipos, como celdas de
manufactura o sistemas de ensamblaje. Los manipuladores y los efectores son
los brazos y las manos del robot.
Los dispositivos de retroalimentación , como los trasductores, son parte im-
portante del sistema de control. Los robots con un conjunto fijo de movimientos
tienen control de lazo abierto . En este sistema, se dan los comandos y el bra-
zo del robot hace sus movimientos; a diferencia de la retroalimentación en los
sistemas de lazo cerrado , no comprueba la precisión de los movimientos. En
consecuencia, el circuito abierto no tiene capacidad de autocorregirse.
Como en las máquinas de control numérico, los tipos de control en los robots
industriales son de punto a punto y de trayectoria continua. Dependiendo de una
tarea en particular, la repetibilidad de posicionamiento necesaria puede ser sólo
de 0,050 mm, como en las operaciones de ensamblaje de circuitos electrónicos
impresos. Los robots especializados pueden alcanzar tal precisión, aunque la
mayor parte no lo hacen. La precisión y la repetibilidad varían mucho con la
carga y la posición dentro de la envolvente de trabajo, y en consecuencia son
muy difíciles de cuantificar en la mayor parte de los robots.

15.7.2. Clasificación de los robots

Se pueden clasificar los robots por sus tipos básicos: cartesianos o rectilí-
neos, cilíndricos, esféricos o polares, y articulados, de revolución, con uniones o
antropomorfos.
Se pueden fijar al piso en forma permanente, en una planta manufacturera, o
pueden moverse sobre raíles ( robots gantry ), o pueden tener ruedas para moverse
por el piso de la fábrica ( robots móviles ). Sin embargo, hay una clasificación más
amplia de los robots que hoy se usan, que se describe a continuación.

Robots de secuencia fija y variable El robot se secuencia fija  —también de-


nominado de tomar-y-poner — está programado con una secuencia específica
de operaciones. Sus movimientos son de punto a punto y el ciclo se repite en
forma continua. Estos robots son sencillos y relativamente poco costosos. El ro-
bot de secuencia variable  se puede programar con una secuencia específica de
operaciones, pero se puede reprogramar para efectuar otra secuencia.

Robot reproductor de movimientos Un operador conduce o hace caminar al


robot reproductor de movimientos  con su efector final a través de la ruta deseada;
en otras palabras, el operador «enseña» al robot qué debe hacer. Éste memoriza
y registra la trayectoria y la secuencia de operaciones, y después puede repetir
en forma continua, sin acción alguna o guía del operador.
15. Automatización de los procesos de fabricación  273

Otro tipo es el de teach pendant  o control remoto, que usa botoneras ma-
nuales conectadas al tablero de control. Los botones se usan para controlar y
guiar al robot con sus herramientas hacia el trabajo a efectuar. Esos movimien-
tos quedan registrados en la memoria del controlador y el robot los reproduce
en forma automática cuando sea necesario.

Robot de control numérico Este robot se programa y se opera en forma muy


parecida a una máquina de control numérico. Está servocontrolado por datos
digitales, y se puede cambiar con relativa facilidad su secuencia de movimientos.
Como en las máquinas de control numérico, hay dos tipos básicos de controla-
dores: los de punto a punto y los de trayectoria continua.
Los robots de punto a punto son fáciles de programar y tienen mayor ca-
pacidad de carga y mayor envolvente  o volumen de trabajo , que se define como
la extensión o el alcance máximo de la mano o de la herramienta de trabajo del
robot en todas direcciones.

Robot inteligente (sensorial) El robot inteligente  es capaz de efectuar algu-


nas de las funciones y tareas que hacen los humanos. Tiene una diversidad de
sensores con posibilidades visuales ( visión computerizada ) y táctiles. El robot
observa y evalúa el entorno próximo y su proximidad a otros objetos, en especial
la maquinaria, mediante percepción y reconocimiento de figuras. A continuación
toma las decisiones adecuadas para el siguiente movimiento y procede en conse-
cuencia. Como su funcionamiento es muy complejo, se requieren computadoras
muy potentes para controlar este tipo de robots.
En los robots inteligentes hay desarrollos importantes para que puedan:
comportarse más y más como los humanos —efectuando tareas tales como mo-
verse entre varias máquinas y equipo en el taller, evitando choques—; reconocer,
seleccionar y asir en forma correcta el material o la pieza adecuados; transportar
la parte a una máquina para su procesamiento o inspección; armar los compo-
nentes formando subensambles o el producto final.

15.7.3. Aplicaciones y selección de los robots

Las principales aplicaciones de los robots industriales incluyen las siguientes:

– Manejo de material, que consiste en la carga, descarga y transferencia


de las piezas en las instalaciones manufactureras. Estas operaciones las
pueden hacer los robots de forma confiable y repetible, mejorando así la
calidad y reduciendo las pérdidas por desperdicio. Algunos ejemplos son:
operaciones de fundición y moldeo en las que se maneja metal fundido,
materias primas, lubricantes y partes en varias etapas de terminación, sin
interferencia con el operador; tratamiento térmico, cuando las piezas se
cargan y descargan de hornos y baños de temple; operaciones de confor-
mado, en las que se cargan y descargan las partes en las prensas y en otros
tipos de maquinaria de trabajo de metales.
274 15.8. Tecnología de sensores 

– Soldadura por puntos de carrocerías unitizadas de automóvil y camión,


produciendo soldaduras de buena calidad. También los robots ejecutan
otras operaciones parecidas, como soldadura con arco, corte con arco y
remachado.
– Operaciones como desbarbado, rectificado y pulido, con las herramientas
adecuadas fijas a los efectores finales.
– Aplicación de adhesivos y selladores; poseen gran utilidad, por ejemplo en
la carrocería de automóviles.
– Pintura por aspersión (en especial de formas complejas) y operaciones de
limpieza. Son aplicaciones frecuentes, porque las operaciones en una pieza
se repiten con mucha precisión en la siguiente.
– Ensamblaje automático, que también es muy repetitivo.
– Inspección y calibración en diversas etapas de manufactura; permiten tener
velocidades mucho mayores que las que pueden alcanzar los humanos.

Selección de los robots Los factores que influyen sobre la selección de los ro-
bots en la manufactura son los siguientes: capacidad de carga, velocidad del mo-
vimiento, fiabilidad, repetibilidad, configuración del brazo, grados de libertad,
sistema de control, memoria de programa y envolvente o volumen de trabajo.

Economía Además de los factores técnicos, las consideraciones de costos y


beneficios también son aspectos importantes en la selección y uso de los robots.
La disponibilidad y la fiabilidad cada vez mayores, y los costos reducidos de
los robots inteligentes complicados, están teniendo un gran impacto económico
sobre las operaciones de manufactura, y esos robots están desplazando en forma
gradual a la mano de obra humana.

Seguridad en los robots Según el tamaño de la envolvente de trabajo de un


robot, su velocidad y su proximidad a los humanos, las consideraciones de se-
guridad en un ambiente con robots pueden ser importantes, en especial para
programadores y personal de mantenimiento, quienes interactúan en forma di-
recta con el robot.

15.8. Tecnología de sensores

Un sensor  es un dispositivo que produce una señal en respuesta a su de-


tección o medida de una propiedad, como posición, fuerza, momento, presión,
temperatura, humedad, velocidad, aceleración o vibración. En forma tradicio-
nal, los sensores, los actuadores y los interruptores se han venido usando para
establecer límites de funcionamiento de las máquinas.
15. Automatización de los procesos de fabricación  275

Entre los ejemplos comunes de los sensores están los topes de las máquinas
herramientas, pera restringir los movimientos de la mesa; termómetros y manó-
metros con funciones de desconexión automática, y gobernadores en los motores
para evitar demasiada rapidez de operación. La tecnología de los sensores ha
llegado a ser un aspecto importante de los procesos y sistemas de manufactura;
es esencial para la adquisición correcta de datos y para vigilar, comunicar y
controlar las máquinas y los sistemas con computadora.
Como convierten una cantidad en otra, también se les llama trasductores .
Los sensores analógicos  producen una señal, como tensión, proporcional a la
cantidad medida. Los sensores digitales  poseen salidas numéricas o digitales,
que se pueden transferir en forma directa a las computadoras. Los convertido-
res de analógico a digital  se usan para interconectar sensores analógicos con
computadoras.

15.8.1. Clasificación de los sensores

Los sensores de interés para la manufactura se pueden clasificar, en general,


como sigue:

– Sensores mecánicos , para medir cantidades como posición, forma, veloci-


dad, fuerza, momento, presión, vibración, deformación y masa.
– Sensores eléctricos , para medir tensión, corriente, carga y conductividad.
– Sensores magnéticos , para medir campo, flujo y permeabilidad magnética.
– Otros tipos, como acústicos, ultrasónicos, químicos, ópticos, de radiación,
láser y de fibra óptica.

De acuerdo con su aplicación, un sensor puede estar formado por materiales


metálicos, no metálicos, orgánicos o inorgánicos, y por fluidos, gases, plasmas o
semiconductores. Al usar características especiales de esos materiales, los senso-
res convierten la cantidad o propiedad medida en una salida analógica o digital.
De igual manera, una parte de la máquina, o una obstrucción o barrera
física en el espacio se pueden detectar interrumpiendo el rayo de luz que capta
una celda fotoeléctrica. Un sensor de proximidad , que siente y mide la distancia
entre él y un objeto o una parte móvil de una máquina, se puede basar en
fenómenos acústicos, magnéticos, de impedancia u ópticos.

Detección por contacto La detección por contacto consiste en la detección


continua de fuerzas de contacto variables, normalmente mediante una serie de
sensores. Este sistema es capaz de funcionar dentro de un espacio tridimen-
sional arbitrario. Las piezas frágiles —como botellas de vidrio y dispositivos
electrónicos— se pueden manejar mediante robots con efectores finales dóciles .
La fuerza detectada se vigila y controla mediante dispositivos de circuito
cerrado con retroalimentación. Sin embargo, los sujetadores dóciles con retroa-
limentación de fuerza y percepción sensorial pueden ser complicados y requerir
276 15.8. Tecnología de sensores 

poderosas computadoras; por consiguiente pueden ser costosos. Los efectores 


  finales antropomorfos  se están diseñando para simular la mano y los dedos hu-
manos, y para tener la posibilidad de sentir el toque, la fuerza, el movimiento
y la textura. En sensor táctil ideal también debe sentir el deslizamiento; éste
puede ser muy importante en el uso de los robots.

Detección visual En la detección visual , unas cámaras detectan, ópticamente,


la presencia y la forma del objeto. A continuación un microprocesador procesa
la imagen —por lo general, en menos de un segundo—, la mide y se digitalizan
las mediciones (reconocimiento de imagen ). Existen dos procedimientos básicos
del sistema de visión de máquina: arreglo lineal y arreglo matricial.
En el arreglo lineal  sólo se detecta una dimensión, como por ejemplo la
presencia de un objeto o alguna particularidad en su superficie. Los arreglos 
matriciales  sienten dos o hasta tres dimensiones, y son capaces de detectar, por
ejemplo, un componente bien insertado en un circuito impreso, o una unión
soldada bien hecha (verificación de ensamblaje). Cuando se usan en sistemas
automatizados de inspección, estos sensores también pueden detectar grietas e
imperfecciones.
El sistema de visión de máquina se adapta en especial para piezas inac-
cesibles, en ambientes hostiles de manufactura, para medir gran cantidad de
características pequeñas y en casos en los que el contacto físico con la pieza la
pueda dañar. Entre las aplicaciones de los sistemas de visión de máquina están:
la inspección en línea y en tiempo real de líneas de estampado de láminas, y
los sensores para máquinas herramientas que puedan detectar desplazamientos
y roturas de la herramienta, verificar la colocación y el soporte de las piezas y
vigilar el acabado superficial.
La selección  de un sensor para determinada aplicación depende de factores
como: la cantidad que se debe medir o detectar; la interacción del sensor con
otros componentes del sistema; su duración o vida esperada; su nivel requerido
de complicación; las dificultades relacionadas con su uso; su fuente de energía,
y su costo. Otra consideración importante en la selección del sensor es el am-
biente en el que se va a usar. Se han desarrollado sensores robustos  para resistir
temperatura, choque y vibración, humedad, corrosión, polvo y diversos contami-
nantes, fluidos, radiación electromagnética y otras interferencias en condiciones
extremas.

Sensores inteligentes Entre los desarrollos más recientes están los sensores 
inteligentes , que tienen capacidad para efectuar una función lógica, conducir
comunicaciones en ambos sentidos y tomar decisiones y acciones adecuadas.
Los datos necesarios y los conocimientos requeridos para tomar una decisión se
pueden incorporar a un sensor inteligente. Por ejemplo, se puede programar un
chip de cómputo con sensores para apagar una máquina herramienta cuando
falla una herramienta de corte. De igual manera, un sensor inteligente puede
parar a un brazo robot móvil para que no llegue a tocar un objeto (o persona)
por accidente, detectando cantidades como distancia, calor y ruido.
15. Automatización de los procesos de fabricación  277

15.8.2. Fusión de sensores

Aunque no hay definición clara del término fusión de sensores , se entiende


por lo general que implica básicamente la integración de varios sensores en forma
tal que se combinan los datos individuales de cada uno para proporcionar un
nivel más alto de información y de fiabilidad.
Las primeras aplicaciones de la fusión de sensores fueron en el control del
movimiento del robot y en aplicaciones de rastreo de vuelos y otras parecidas.
Otro ejemplo de fusión de sensores es una operación de maquinado en la que un
conjunto de sensores distintos, pero integrados, vigila: las dimensiones y el aca-
bado superficial de la pieza; las fuerzas, vibraciones y desgaste de la herramienta
de corte; la temperatura en diversas regiones del sistema herramienta-pieza, y
la potencia en el husillo.
Un aspecto importante en la fusión de sensores es la validación del sensor :
el fallo de un sensor en particular es detectado con el fin de que el sistema
retenga la información con gran fiabilidad.

15.9. Soportes flexibles

En las operaciones de manufactura se suelen usar con frecuencia, y en forma


indistinta —y a veces, por pares—, las palabras prensa, plantilla y soporte. Las
prensas  son dispositivos sencillos y multifuncionales; los soportes  o sujetadores 
se diseñan en general para fines específicos; las plantillas  tienen varias superficies
y puntos de referencia para alineamiento exacto de partes y herramientas, y se
usan mucho en la producción en masa.
La emergencia de los sistemas flexibles de manufactura ha necesitado el
diseño y uso de dispositivos sujetadores que tengan flexibilidad propia. Estos
dispositivos (soportes flexibles ) son capaces de acomodar con rapidez una ga-
ma de formas y dimensiones de piezas o partes sin necesidad de cambiarlos o
ajustarlos mucho, o de requerir intervención del operador.

15.9.1. Consideraciones de diseño para el soporte flexible

El diseño y la construcción adecuados de los sujetadores y soportes flexibles


es esencial en la operación de los sistemas avanzados de manufactura. Estos
dispositivos se deben ubicar en forma automática y precisa a la pieza, y deben
mantenerse en su lugar con precisión y fuerza suficiente de sujeción durante la
operación de manufactura.
Los soportes deben acomodar las partes en forma repetitiva en la misma
posición y deben tener la rigidez suficiente para resistir los esfuerzos normales y
cortantes que se desarrollan en las interfases entre pieza y soporte. Los soportes
y las prensas deben tener bajos perfiles para evitar choques con las herramientas
de corte y las matrices o dados.
Un soporte flexible debe sujetar partes hechas mediante diversos procesos,
278 15.10. Diseño para ensamblar, desarmar y dar servicio

como fundición, conformado o metalurgia de polvos, en las que las dimensio-


nes y las características superficiales varíen de una parte a otra. La fuerza de
sujeción, a su vez, se debe estimar y aplicar en forma adecuada. Estas conside-
raciones tienen todavía más importancia cuando la pieza es frágil o está hecha
con material frágil, cuando tiene un recubrimiento relativamente suave sobre
sus superficies o cuando es de plástico. Los plásticos suelen tener baja dureza y
bajo módulo de elasticidad, y, en consecuencia, son muy flexibles.

15.10. Diseño para ensamblar, desarmar y dar ser-


vicio

Las piezas y componentes individuales hechos con distintos procesos de ma-


nufactura se ensamblan  para formar productos terminados, con varios métodos.
Algunos productos son sencillos y sólo tienen dos o tres componentes que se
ensamblan; esta operación se puede hacer con relativa facilidad. Sin embargo, la
mayor parte de los productos consisten en muchas piezas, y para ensamblarlas
se requiere mucho cuidado y planificación.
Tradicionalmente, el ensamblaje ha implicado mucho trabajo manual, por
lo que ha constituido una parte importante del coste del producto. La operación
total del ensamblaje se suele descomponer en operaciones individuales ( suben-
sambles ), con un operador asignado para cada paso. Los costos de ensamblaje
son característicamente entre el 25 y el 50 por ciento del costo total de la ma-
nufactura, y el porcentaje de trabajadores que intervienen en las operaciones de
ensamblaje oscila entre el 20 y el 60 por ciento. En las industrias electrónicas
se paga entre el 40 y el 60 por ciento de los sueldos totales a trabajadores de
ensamblaje.
Al aumentar los costos y las cantidades de producción de los artículos que
se van a armar, se vuelve obvia la necesidad de tener ensamblaje automáti-
co. Los métodos de ensamblaje, que comenzaron con el armado manual de
mosquetes a finales del siglo xvii —y a principios del siglo xix con las pie-
zas intercambiables— los métodos de ensamblaje han mejorado mucho con el
paso del tiempo. La primera aplicación del ensamblaje moderno en gran escala
fue armar imanes de volante para el Ford T.
Como hemos visto, las piezas se fabrican con ciertos intervalos de tolerancia.
Hay dos métodos para ensamblar tales productos de gran volumen: el ensamblaje
aleatorio y el ensamblaje selectivo.
En el ensamblaje aleatorio , las piezas se arman seleccionándolas al azar
en los lotes producidos. En el ensamblaje selectivo , los rodillos y las pistas se
separan por grupos de tamaños. A continuación se seleccionan las piezas para
que encajen en forma adecuada.

15.10.1. Sistemas de ensamblaje

Existen tres métodos básicos de ensamblaje: manual, automático, de alta


velocidad y robótico. Estos métodos se pueden usar de forma individual o, como
15. Automatización de los procesos de fabricación  279

es el caso de la mayor parte de aplicaciones en la práctica, en combinación.


Primero se debe hacer un análisis del diseño del producto respecto al método
adecuado y económico de armado.

– En el ensamblaje manual  se emplean herramientas relativamente senci-


llas; resulta un método económico para lotes pequeños. Por la destreza
de la mano y los dedos humanos y su capacidad de retroalimentación con
varios sentidos, los trabajadores pueden armar en forma manual hasta
partes complicadas sin gran dificultad. Por ejemplo, a pesar del uso de
mecanismos complicados, robots y controles automatizados, la alineación
y colocación de un simple clavo cuadrado en un agujero cuadrado, con poca
tolerancia, puede ser difícil en un ensamblaje automatizado; sin embargo,
la mano humana puede hacer esta operación con relativa facilidad.
– En el ensamblaje automatizado de alta velocidad , se emplean mecanismos 
de transferencia  diseñados especialmente para la operación. En el ensam-
ble robotizado, en una estación de trabajo operan uno o dos robots de
propósito general, o bien los robots trabajan en un sistema de ensamblaje
de varias estaciones.

Existen tres tipos básicos de sistemas de ensamblaje: síncronos, asíncronos


y continuos.

– En los sistemas síncronos  —también denominados indexados —, las piezas


y los componentes individuales se suministran y ensamblan con velocidad
suficiente en estaciones individuales fijas. La rapidez de movimientos se
basa en la estación que tarde más en terminar su parte del ensamblaje.
Este sistema se usa principalmente para ensamblar productos pequeños
en gran cantidad y con gran velocidad.
Los sistemas de transferencia mueven los ensamblajes parciales de una a
otra estación de trabajo, con diversos métodos mecánicos. Dos sistemas
característicos son los de indexación rotatoria  e indexación en línea . Estos
sistemas pueden trabajar en modo totalmente automático o en semiauto-
mático. Sin embargo, el fallo en una estación frena toda la operación de
armado.
Los alimentadores de piezas las suministran y las colocan sobre otros com-
ponentes, que son sujetados en transportadores o soportes de piezas. Los
alimentadores mueven las piezas individuales (por vibración u otros me-
dios) a través de tolvas de entrega y aseguran su correcta orientación
mediante diversos medios.
– En los sistemas asíncronos , cada estación trabaja en forma independiente
y cualquier desequilibrio se gestiona en el almacén ( buffer ) entre estacio-
nes. La estación continúa trabajando hasta que se llena el siguiente buffer
o se vacía el anterior. Además, si una estación no trabaja por alguna razón,
la línea de ensamble sigue trabajando hasta que se hayan usado todas las
piezas en el buffer. Estos sistemas asíncronos son adecuados para gran-
des ensamblajes, con muchas piezas por armar. Para tipos de ensambles
en los que los tiempos requeridos para las operaciones individuales varían
mucho, la producción quedará determinada por la estación más lenta.
280 15.10. Diseño para ensamblar, desarmar y dar servicio

– En los sistemas continuos , el producto se arma mientras se mueve a velo-


cidad constante sobre palés o portadores de piezas. Las piezas a ensamblar
llegan al producto a través de varios cabezales y sus movimientos se sin-
cronizan con el movimiento continuo del producto. Entre las aplicaciones
características de este sistema están las empaquetadoras y las embotella-
doras, aunque también se ha usado el método en líneas de producción para
automóviles y electrodomésticos.
Los sistemas de ensamblaje se preparan en general para cierta línea de
productos; sin embargo, se pueden modificar para tener mayor flexibili-
dad y armar líneas que tengan varios modelos. Estos sistemas flexibles 
de ensamblaje  usan controles computerizados, cabezales y alimentadores
intercambiables y programables, palés codificados y dispositivos automá-
ticos de guía.

15.10.2. Lineamientos para diseño de ensamblaje, desarmado


y servicio

Aunque las funciones de un producto y su diseño para la manufactura han


sido asuntos de gran importancia durante algún tiempo, sólo recientemente ha
comenzado a prestarse atención al diseño para ensamblaje , en especial para el
ensamblaje automatizado, por la necesidad de reducir costos de mano de obra
en las operaciones de ensamblaje. Se han establecido diversos lineamientos  como
elementos auxiliares para el diseño de piezas y la facilidad de su ensamblaje. Los
lineamientos generales para el diseño manual  se resumen así:

– Reducir la cantidad y los tipos de piezas de un producto para que se


requieran menos pasos y soportes. Con este método se reducen los costos
de ensamblaje.
– Las piezas a ensamblar deben tener un alto grado de simetría (redondas
o cuadradas) o asimetría (ovaladas o rectangulares). Deben diseñarse de
forma que no se puedan instalar mal, o de forma que no necesiten ubicarse,
alinearse o ajustarse.
– Los diseños deben permitir ensamblar las piezas sin obstrucciones ni la
carencia de una visual adecuada.

Los lineamientos de diseño para el ensamblaje automatizado de alta veloci-


dad  incluyen, además de algunos para el ensamblaje manual, el hecho de que las
piezas deben ser manejadas no en forma manual, sino automática, usando diver-
sos dispositivos. El manejo automático requiere que las partes estén separadas
de las demás y sean transportadas con tolvas o alimentadores vibratorios en la
orientación correcta para su ensamblaje. En consecuencia, algunos lineamientos
al respecto son:

– Los diseños de piezas deben tener en cuenta factores tales como tamaño,
forma, peso, flexibilidad, abrasión y adherencia con otras partes.
15. Automatización de los procesos de fabricación  281

– Se deben diseñar las partes de modo que se puedan insertar desde una
sola dirección (vertical, preferentemente, para aprovechar la gravedad); el
ensamblaje desde dos o más direcciones puede presentar problemas.
– Los productos se deben diseñar —o rediseñar los productos existentes—
para que no haya obstrucciones físicas al movimiento libre de sus partes
durante el ensamblaje; se deben reemplazar las esquinas agudas, externas
e internas, con biseles, lados inclinados o radios.

Los lineamientos de diseño para el ensamblado robótico son reglas parecidas


a las del ensamblaje manual y el automatizado de alta velocidad, aunque las
investigaciones recientes en efectores finales dóciles y manipuladores diestros
han relajado algo la inflexibilidad de los robots.

Diseño para desarmado La manera y la facilidad con las que un producto


se puede sacar para su mantenimiento o la reposición de sus partes es otra
consideración importante en el diseño de los productos. En consecuencia, el
diseño para el desarmado se ha convertido un factor importante en el proceso
general de diseño.

Diseño para el servicio La última tendencia en el diseño para el ensamblaje y


el desarmado incluye también tener en cuenta la facilidad con la que se puede
reparar un producto. Se denomina diseño para el servicio , y este método se
basa en el concepto de que los elementos que necesitarán servicio con mayor
probabilidad se sitúen en las capas más externas  del producto. De esta forma,
es más fácil llegar y dar servicio a las partes individuales sin tener que quitar
otras más.
Tema 16

Sistemas integrados de
fabricación

16.1. Introducción

Este capítulo centra su atención en la integración de las actividades en 


manufactura . Integración quiere decir que los procesos y operaciones de manu-
factura, y su administración, se consideren como un sistema  que haga posible
el control total de la instalación manufacturera para, con ello, aumentar la
productividad, la calidad y la fiabilidad del producto, y reduzca los costos de
manufactura.
En la manufactura integrada por computadora  (cim, Computer-Integrated 
Manufacturing ), las funciones —tradicionalmente separadas— de investigación
y desarrollo, diseño, producción, armado, inspección y control de calidad se
relacionan entre sí. En consecuencia, la integración requiere comprender bien
las relaciones cuantitativas entre el diseño del producto, sus materiales, el pro-
ceso de manufactura y las posibilidades del equipo, así como las actividades
relacionadas. De esta forma, se pueden adaptar cambios —por ejemplo, en re-
querimientos de material—, tipos de producto o demanda del mercado. Además,
es mucho más factible lograr la alta calidad a través de la integración del diseño
y la manufactura.
Las máquinas, herramientas y operaciones de manufactura deben poseer
cierta flexibilidad  incorporada, para poder responder a los cambios y asegurar
la entrega a tiempo al cliente.

16.2. Sistemas de manufactura

La palabra sistema  se deriva del griego systema , que quiere decir combinar.
Hoy significa un arreglo de entidades físicas, que se caracteriza por sus paráme-
tros identificables y cuantificables de interacción. La manufactura implica una
gran cantidad de actividades independientes, formadas por distintas entidades
—como materiales, herramientas, máquinas, energía y personas—.
284 16.3. Manufactura integrada por computadora 

En el caso ideal, deberíamos poder representar un sistema mediante modelos 


matemáticos y físicos  que puedan indicar la naturaleza y el grado de independen-
cia de las variables que intervienen. En un sistema de manufactura, un cambio
o perturbación en cualquier lugar del mismo requiere que se ajuste a sí mismo,
a nivel sistema, para continuar funcionando en forma eficiente.
Puede ser difícil modelar un sistema complejo, por la falta de datos detalla-
dos o fiables sobre muchas de las variables que intervienen. Además, no siempre
es fácil pronosticar ni controlar en forma correcta algunas de esas variables.

16.3. Manufactura integrada por computadora

Se han ampliado los diversos niveles de automatización en las operaciones de


manufactura, incluyendo funciones de procesamiento de información y usando
una extensa red de computadoras interactivas. El resultado es la manufactura 
integrada por computadora , término amplio que describe la integración compute-
rizada de todos  los aspectos de diseño, planificación, manufactura, distribución
y administración.
Ya que (en el caso ideal) la cim debe implicar la operación total de una
empresa; debe tener, sin embargo, una extensa base de datos acerca de aspectos
técnicos y comerciales de la operación. Así, si todo se implementa de una vez,
la manufactura integrada por computadora puede ser excesivamente cara, en
especial para las empresas pequeñas y medianas.
Los subsistemas de manufactura integrada por computadora consisten en
subsistemas que se integran en un todo. Estos subsistemas son los siguientes:
planificación y respaldo comercial; diseño del producto; planificación del proce-
so de manufactura; control del proceso; sistemas de monitorización del taller;
automatización del proceso.
Los subsistemas se diseñan, desarrollan y aplican de tal manera que la sali-
da de uno sea la entrada del otro. En sentido organizacional, estos subsistemas
se suelen dividir en funciones de planificación comercial y ejecución comercial.
Las funciones de planificación comercial  incluyen actividades como pronóstico,
calendarización, planificación de necesidades de material, facturación y contabi-
lidad. Las funciones de ejecución comercial  incluyen la producción y el control
del proceso, el manejo de materiales, las pruebas y la inspección.
La eficacia de la manufactura integrada por computadora depende mucho
de la presencia de un sistema integrado de comunicaciones  formado por compu-
tadoras, máquinas y sus controles. En los últimos tiempos, así, ha habido una
fuerte tendencia hacia la normalización , para hacer que los equipos de comuni-
caciones sean compatibles. Los beneficios que engloba la manufactura integrada
por computadora son los siguientes:

– Su capacidad de respuesta a ciclos más cortos de vida del producto, de-


mandas cambiantes de mercado y competitividad global.
16. Sistemas integrados de fabricación  285

– Su énfasis hacia la calidad y uniformidad del producto, implementada


mediante mejor control del proceso.
– El mejor uso de materiales, maquinaria y personal, y la reducción del
inventario de trabajo en proceso ( wip, Work In Progress ); todo ello mejora
la productividad y reduce el costo del producto.
– Mejor control de la producción, calendarización y administración de la
operación total de manufactura, lo que da como resultado un menor costo
del producto.

16.3.1. Base de datos

Un sistema eficiente de manufactura integrada por computadora requiere de


una sola base de datos, compartida por toda la organización manufacturera. Las
bases de datos  consisten en la actualización de datos detallados y exactos acer-
ca de productos, diseños, máquinas, procesos, materiales, producción, finanzas,
compras, ventas, mercadotecnia e inventario.
En general, una base de datos consiste en los siguientes elementos, algunos
de los cuales se clasifican como técnicos y otros como no técnicos:

– Datos del producto , como forma, dimensiones y especificaciones de la pieza.


– Atributos de administración de datos , como propietario, nivel de revisión
y número de pieza.
– Datos de operación , como calendarización, tamaños de lote y requisitos de
ensamblaje.
– Datos de los recursos , como capital, equipo, herramientas y personal, así
como sus posibilidades.

Las bases de datos las elaboran individuos y diversos sensores en la maqui-


naria y el equipo que se emplean en la producción. Los datos de estos últimos
se compilan en forma directa con un sistema de adquisición de datos  que pue-
de informar, por ejemplo, de la cantidad de piezas que se están produciendo
por unidad de tiempo, de su precisión dimensional, acabado superficial, peso,
etc., a frecuencias especificadas de muestreo. Los componentes del sistema de
adquisición de datos incluyen microprocesadores, trasductores y conversores de
analógico a digital.

16.4. Diseño e ingeniería asistidos por computa-


dora

El diseño asistido por computadora  implica el uso de computadoras para


crear dibujos y modelos de producto. El diseño asistido por computadora suele
asociarse con gráficas interactivas en computadora , y se conoce como sistema 
cad (Computer-Aided Design ). Estos sistemas son medios poderosos que se usan
en el diseño mecánico y el modelado geométrico de productos y componentes.
286 16.4. Diseño e ingeniería asistidos por computadora 

La ingeniería asistida por computadora  (cae) implica la creación de la ba-


se de datos, al permitir que diversas aplicaciones compartan la información de
dicha base. Entre estas aplicaciones están, por ejemplo: el análisis de elementos
finitos para esfuerzos, deformaciones, deflexiones y distribución de temperatura
en estructuras y miembros de carga mediante rodamientos; la generación, alma-
cenamiento y recuperación de datos de control numérico; y el diseño de circuitos
integrados y otros dispositivos electrónicos.
Al usar un sistema cad el diseñador puede conceptualizar el objeto a di-
señar, con más facilidad, en la pantalla gráfica, y puede considerar diseños al-
ternativos, o modificar con rapidez determinado diseño para cumplir con los
requisitos o cambios necesarios. Después puede someter el diseño a una varie-
dad de análisis técnicos e identificar problemas potenciales, como por ejemplo
demasiada carga o flexión. La velocidad y la precisión de dichos análisis superan
en gran medida lo que se puede lograr con los métodos tradicionales.
El sistema cad produce en forma rápida y exacta los modelos de definición
para productos y sus componentes. Uno de los resultados de este sistema es la
generación de planos para fabricación , que en general tienen más alta calidad
y mejor consistencia que los producidos con el dibujo manual tradicional. Los
dibujos se pueden reproducir cualquier cantidad de veces, y a distintos niveles
de reducción y ampliación.

16.4.1. Especificaciones de intercambio

Como se consigue una gran variedad de sistemas cad con distintas carac-
terísticas, suministrados por diversos proveedores, ha surgido el problema de
la comunicación e intercambio correcto de datos entre esos sistemas. En la ac-
tualidad, la especificación de intercambio de gráficas iniciales  (iges) cumple
la necesidad de un solo formato neutral, para tener mejor compatibilidad. Los
proveedores sólo deben proporcionar traductores para sus propios sistemas, re-
procesar los datos en el formato neutral, y postprocesarlos del formato neutral
a su propio sistema. La iges se usa para traducir en dos direcciones —entrada
y salida de un sistema— y también se usa mucho para traducción de datos de
líneas en tres dimensiones y de superficie.
Un desarrollo más reciente es una norma basada en un modelo de cuerpo,
llamada especificación de intercambio de datos de producto (pdes), que se basa
en la iges. Aunque la iges es adecuada para la mayor parte de las necesidades,
la pdes necesita menor tamaño de memoria y menor tiempo de ejecución, y es
menos propensa a errores. En la actualidad, se usan distintas normas en distintos
países, pero se espera que pronto se conjuguen en una norma internacional,
que se denominará norma para el intercambio de datos de modelo de producto
(step).

16.4.2. Elementos de los sistemas CAD

Modelado geométrico En el modelado geométrico se describe en forma mate-


mática o analítica un objeto físico, o cualquiera de sus piezas. Los modelos se
pueden presentar en tres formas distintas:
16. Sistemas integrados de fabricación  287

– En la representación de línea , todas las aristas del modelo se muestran


como líneas llenas. Esta imagen puede ser ambigua, en especial cuando las
formas son complicadas, por lo que se usan en general distintos colores en
las diferentes piezas del objeto, para que se pueda visualizar mejor.
Los tres tipos de representación en estructura de alambre son de 2, 2 21 y 3
dimensiones. Una imagen en 2 dimensiones muestra el perfil del objeto. Se
puede obtener una imagen de 2 12 dimensiones mediante una transforma-
ción de extrusión  (translational sweept ), i.e., moviendo el objeto de 2D a
lo largo del eje z . Para objetos redondos, se puede generar un modelo en
2 21 D girando un modelo de 2D en torno a su eje.

– En el modelo de superficie  se muestran todas las superficies visibles en el


modelo.
– En el modelo del sólido se muestran todas las superficies, pero los datos
describen el volumen interior. Los modelos de sólidos pueden construirse a
partir de «sólidos primitivos» o con otras técnicas. En la representación de 
contornos  (B-rep., de Boundary Representation ) se combinan las superfi-
cies para desarrollar un modelo de cuerpo. En la geometría constructiva del 
sólido (csg) se combinan formas sencillas, como esferas, cubos, bloques,
cilindros y conos ( sólidos primitivos ) para obtener un modelo de sólido.
Existen programas disponibles en los que el usuario selecciona cualquier
combinación y tamaño de esos sólidos primitivos y los combina para formar
el modelo de sólido que desea. Aunque los modelos de sólido tienen ciertas
ventajas, requieren más memoria de cálculo y tiempo de procesamiento
que los modelos de estructura de alambre y de superficie.
La representación octree  —representación de formas tridimensionales a
través de pixeles en una pantalla de computadora— de un objeto macizo
es un análogo tridimensional a los pixeles de la pantalla de un televisor.
Así como cualquier área se puede descomponer en cuadrantes, todos los
volúmenes se pueden descomponer en octantes , que a continuación se iden-
tifican como sólidos, huecos o parcialmente llenos. Los voxeles  (pixeles de
volumen) parcialmente llenos se descomponen en octantes menores y se
reclasifican. Al aumentar la resolución se alcanza un detalle excepcional
de la pieza.

Análisis y optimización del diseño Después de haber determinado las propie-


dades geométricas de determinado diseño, el resultado se somete a un análisis
de ingeniería. Esta fase puede consistir en analizar, por ejemplo, los esfuerzos,
deformaciones, deflexiones, vibraciones, transferencia de calor, distribución de
temperatura o tolerancias dimensionales. Se dispone de diversos y complejos pa-
quetes de calendarización, con la capacidad de computar con exactitud y rapidez
esas cantidades.

Revisión y evaluación del diseño Una etapa importante en el diseño es la


revisión y la evaluación, para comprobar si existe alguna interferencia entre los
diversos componentes. Esta etapa se hace para evitar dificultades durante el
288 16.5. Manufactura asistida por computadora 

ensamblaje y el uso de la pieza, y para determinar si las piezas móviles —como,


por ejemplo, las articulaciones— van a operar como se pretende.
Existen programas que poseen funciones de animación, para identificar los
problemas potenciales con elementos móviles y otras situaciones dinámicas. Du-
rante la etapa de revisión y evaluación del diseño, la pieza es dimensionada con
precisión y se establecen tolerancias, con todos los requisitos necesarios para su
manufactura.

Documentación y dibujo Después de terminar con las etapas anteriores, el


diseño se reproduce mediante máquinas automatizadas de dibujo, para su do-
cumentación y referencia. En esta etapa también se desarrollan e imprimen los
planos de detalle y de trabajo. El sistema cad también es capaz de producir
dibujos en diferentes vistas de la pieza, manejar escalas en los dibujos y efectuar
transformaciones para presentar diversas perspectivas de la pieza.
Aunque gran parte del proceso de diseño en los sistemas cad se hacía antes
en estaciones de trabajo conectadas a una computadora central, ha cambiado
con rapidez la tendencia hacia estaciones de trabajo independientes, poderosas,
de alto rendimiento y mucho menos costosas, de 32 y de 64 bits.

16.5. Manufactura asistida por computadora

La manufactura asistida por computadora  (cam) implica el uso de com-


putadoras y de tecnología de cómputo para ayudar en todas las fases de la
manufactura de un producto, incluyendo la planificación del proceso y la pro-
ducción, maquinado, calendarización, administración y control de calidad. El
sistema cam abarca muchas de las tecnologías de automatización y de informa-
tización. Debido a sus ventajas, se suelen combinar el diseño y la manufactura
asistidos por computadora en los sistemas  cad/cam.
Esta combinación permite la transferencia de información dentro de la etapa
de diseño a la etapa de planificación para la manufactura de un producto, sin
necesidad de volver a capturar en forma manual los datos sobre la geometría
de la pieza. La base de datos que se desarrolla durante el cad se almacena;
posteriormente, ésta es procesada por el cam, para obtener los datos y loas
instrucciones necesarias para operar y controlar la maquinaria de producción,
el equipo de manejo de materiales y las pruebas e inspecciones automatizadas
para establecer la calidad del producto.
Una función de cad/cam importante en operaciones de maquinado es la
posibilidad de describir la trayectoria de la herramienta para diversas operacio-
nes, como por ejemplo torneado, fresado y taladrado con control numérico.
El surgimiento del cad/cam ha tenido un gran impacto en la manufactura
al normalizar el desarrollo de los productos y reducir los esfuerzos en el diseño,
pruebas y trabajo con prototipos; ha hecho posible reducir los costos en forma
importante, y mejorar la productividad.
16. Sistemas integrados de fabricación  289

Algunas aplicaciones características del cad/cam son las siguientes:

– Calendarización para control numérico, control numérico computerizado


y robots industriales.
– Diseño de dados y moldes para fundición en los que, por ejemplo, se pro-
graman tolerancias de contracción.
– Dados para operaciones de trabajo de metales; por ejemplo, dados com-
plicados para formado de láminas y dados progresivos para estampado.
– Diseño de herramientas y soportes, y electrodos para electroerosión.
– Control de calidad e inspección; por ejemplo, máquinas de medición por
coordenadas programadas en una estación de trabajo cad/cam.
– Planificación y calendarización de proceso.
– Distribución de planta.

16.6. Planificación de proceso asistido por com-


putadora (CAPP)

La planificación de proceso se ocupa de la selección de métodos de produc-


ción: herramientas, soportes, maquinarias, secuencia de operaciones y ensam-
blaje.
La secuencia de los procesos y las operaciones que serán desarrollados, las
máquinas que serán usadas, el tiempo establecido para cada operación y demás
información similar se documentan en una hoja de ruta . Cuando se hace en
forma manual, esta tarea requiere una labor muy intensa y un gran consumo de
tiempo, y además se basa mucho en la experiencia del planificador del proceso.
Una tendencia actual en las hojas de ruta es guardar los datos importantes en
computadoras y asignar un código de barras  u otra identificación a la pieza.
Después se pueden revisar los datos de producción por medio de una estación
de monitores.
La planificación de proceso asistida por computadora  logra esta compleja
tarea de planificación al considerar toda la operación como un sistema integrado,
de tal modo que las operaciones y pasos individuales que intervienen en la
fabricación de cada pieza se coordinan con otras y se efectúan en forma eficiente
y fiable. Así, la planificación de proceso asistida por computadora es un apéndice
importante al cad/cam.

16.6.1. Elementos de los sistemas CAPP

Hay dos tipos de sistemas de planificación de proceso asistidos por compu-


tadora: planificación de procesos variante  y regenerativa .
290 16.6. Planificación de proceso asistido por computadora (CAPP)

– En el sistema variante  —denominado también sistema derivativo —, los


ficheros de cómputo contienen un plan patrón de proceso para la pieza que
se va a fabricar. Con el número de clave de la pieza se hace la búsqueda
de un plan regular; el plan se basa en su forma y sus características de
manufactura. El plan regular se llama, se presenta para su revisión y se
imprime en forma de hoja de ruta.
En el plan de proceso se incluye información como tipos de herramientas
y máquinas que se van a usar, secuencia de operaciones de manufactura
que se desarrollarán, velocidades, avances, tiempo requerido para cada
secuencia, etcétera. También se pueden hacer modificaciones pequeñas a
un plan de proceso existente.
– En el sistema generativo se genera en forma automática un plan de proce-
so, con base en los mismos procedimientos lógicos que seguiría un planea-
dor tradicional para fabricar determinada pieza. Sin embargo, este sistema
es complicado porque debe contener conocimientos claros y detallados de
la forma y las dimensiones de la pieza, las posibilidades del proceso, la
selección de métodos, maquinaria y herramientas de manufactura, y el
orden de las operaciones que se desarrollarán.

Las posibilidades de planificación del proceso por pieza de las computadoras


se pueden integrar en la planificación y el control de los sistemas de producción.
Se pueden efectuar varias funciones, como la planificación de capacidad , para que
las plantas cumplan con los programas de producción, el control de inventarios ,
compras  y la calendarización  de la producción.

16.6.2. Ventajas de los sistemas CAPP

Las principales ventajas  de los sistemas capp sobre los métodos tradicio-
nales de planificación de proceso son las siguientes:

– La normalización de los planes de proceso mejora la productividad de los


planificadores,reduce los tiempos de retraso y los costos de planificación,
y mejora la consistencia en la calidad y fiabilidad del producto.
– Se pueden preparar planes de proceso para piezas con formas y caracte-
rísticas parecidas, y se pueden llamar con facilidad para producir nuevas
piezas.
– Se pueden modificar los planes de proceso para adaptarse a necesidades
específicas.
– Las hojas de ruta se pueden preparar más rápidamente. En comparación
con las hojas de ruta tradicionales, escritas a mano, la preparación impresa
por computadora es más limpia y legible.
– Otras funciones, tales como estimaciones de costo y normas de trabajo,
pueden ser incorporadas al capp.
16. Sistemas integrados de fabricación  291

16.6.3. Planificación de los requisitos de materiales y plani-


ficación de recursos de manufactura

Los sistemas computerizados para administrar inventarios y fechas de entre-


ga de materias primas y herramientas se denominan planificación de requisitos de 
materiales  (mrp-i). Esta actividad, que a veces es considerada como un método
de control de inventarios , implica mantener registros completos de inventarios
de materiales, suministros, piezas en diversas etapas de producción (trabajo en
proceso), pedidos, compras y calendarización.
En un programa maestro de producción suelen intervenir varios ficheros de
datos. Estos ficheros pertenecen a las materias primas necesarias ( lista de mate-
riales ), niveles de estructura del producto —artículos individuales que forman
un producto, como piezas, subensambles y ensambles— y calendarización.
Un desarrollo más es la planificación de recursos de manufactura  (mrp-ii)
que, mediante retroalimentación, controla todos los aspectos de planificación de
manufactura. Aunque el sistema es complejo, el mrp-ii es capaz de hacer la
calendarización final de la producción, de vigilar los resultados reales en térmi-
nos de eficiencia y producción, y de comparar esos resultados con el programa
maestro de producción.
Un logro más reciente es la planificación de recursos de la empresa  (erp)
que implica también las cuestiones de marketing y de comercio en el programa y
la base de datos. El programa erp ya se puede conseguir, pero aún se encuentra
en evolución.

16.7. Simulación de los procesos y sistemas de


manufactura por computadora

Con el creciente desarrollo de los componentes y programas de cómputo,


un área que ha crecido con rapidez es la simulación por computadora  de los
procesos y de los sistemas de manufactura. La simulación del proceso toma dos
formas básicas: por una parte, es un modelo de operación específica que pretende
determinar la viabilidad de un proceso o de optimizar o mejorar su rendimiento;
por otra, modela varios procesos y sus interacciones, y ayuda a los planificadores
de proceso y a los diseñadores de planta a distribuir maquinaria e instalaciones.
Se han modelado procesos individuales usando diversos esquemas matemá-
ticos. Siempre se ha aplicado el análisis de elementos finitos en paquetes de
programas (simulación del proceso ) asequibles en el mercado y poco costosos.
Entre los problemas característicos que se plantean están la viabilidad del pro-
ceso y su optimización .
La simulación de todo un sistema de manufactura que implique varios pro-
cesos y equipos ayuda a los ingenieros de planta a organizar la maquinaria e
identificar elementos críticos de ella. Además, estos modelos pueden ayudar a
los ingenieros de manufactura, con la calendarización y determinación de rutas
292 16.8. Tecnología de grupos 

mediante simulación de eventos discretos . Los paquetes comerciales de programa


se usan con frecuencia para estas simulaciones, pero no es raro tener paquetes
dedicados de programas escritos para una determinada empresa.

16.8. Tecnología de grupos

Hemos visto que muchas de las piezas producidas tienen ciertas semejan-
zas en su forma y en su método de manufactura. En forma tradicional, se ha
considerado a cada pieza como una entidad separada y se ha producido en lotes
individuales. La tecnología de grupos  es un concepto que pretende aprovechar
las semejanzas en diseño y procesamiento entre las piezas que se producirán.
Este concepto, desarrollado primero en Europa a comienzos de la década
de 1960, se inicia clasificando las piezas y registrándolas (en aquella época, en
forma manual, en archivos de tarjetas o en catálogos). Entonces se recuperaban
los diseños en forma manual, conforme se necesitaban. Este concepto comenzó a
evolucionar más en la década de 1950 y se usó el término de tecnología de grupos
por primera vez en 1959. Sin embargo, el uso de la tecnología de grupos creció
en forma apreciable hasta que se extendió el uso de computadoras interactivas,
en la década de 1970.
La semejanza en las características de piezas similares parece indicar que se
pueden alcanzar beneficios importantes mediante la clasificación  y codificación 
de dichas piezas en familias. Con encuestas en plantas manufactureras se ha
demostrado en forma repetida lo común de la semejanza en las piezas. Esas
encuestas consisten en separar cada producto en sus componentes, y después
identificar las piezas similares.
Este método se hace especialmente atractivo cuando se considera la deman-
da del consumidor de una variedad grande de productos, cada uno en pequeñas
cantidades. Bajo esas condiciones, es difícil mantener alta eficiencia en opera-
ciones intermitentes. La eficiencia general de la manufactura queda afectada en
forma negativa, porque casi las tres cuartas partes de la manufactura actual es
por lotes.
En la distribución tradicional del producto en una operación manufacturera
(distribución funcional ) suele haber mucho movimiento aleatorio. Ese arreglo
no es eficiente, porque hace perder tiempo y esfuerzos. Las máquinas en la
manufactura celular  se arreglan en una línea de flujo más eficiente ( distribución 
en grupo ).

16.8.1. Ventajas de la tecnología de grupos

Las principales ventajas  de la tecnología de grupos son las siguientes:

– Hace posible la normalización del diseño de la pieza y la minimización de


duplicidades de diseño. Los nuevos diseños de la pieza se pueden desarrollar
16. Sistemas integrados de fabricación  293

usando diseños semejantes, pero anteriores, para esa forma, ahorrar una
porción importante de tiempo y esfuerzos. El diseñador de producto puede
determinar con rapidez si ya existen datos acerca de determinada pieza en
los ficheros de computadora.
– Los datos que reflejan la experiencia del diseñador y del planificador del
proceso de manufactura se guardan en la base de datos. Así, un ingeniero
nuevo y con menos experiencia se puede beneficiar con rapidez de dicha
experiencia, llamando a cualquiera de los diseños y planes de proceso an-
teriores.
– Se pueden estimar con más facilidad los costos de manufactura, y se pue-
den obtener con más facilidad las estadísticas sobre materiales, procesos,
cantidad de piezas producidas y demás factores.
– Se normalizan y programan los planes de proceso con más eficiencia, se
agrupan los pedidos para tener una producción más eficiente y se mejora
la utilización de las máquinas. Los tiempos de preparación se reducen y se
producen las piezas con más eficiencia y con mejor calidad de producto. Se
planifican herramientas, soportes y maquinaria semejantes en la produc-
ción de una familia de piezas. La calendarización para el control numérico
aumenta su grado de automatización.
– Con la implementación de cad/cam, manufactura celular y manufactura
integrada por computadora, la tecnología de grupo es capaz de mejorar la
productividad y reducir los costos de producción en lotes pequeños hasta
tal grado que se aproximen a los de la producción en masa. Dependiendo
del nivel de implementación, los ahorros potenciales en cada una de las
diversas fases de diseño y manufactura pueden ir del 5 al 75 por ciento.

16.8.2. Clasificación y codificación de las piezas

En la tecnología de grupos, las piezas son identificadas y agrupadas en


familias mediante sistemas de clasificación y codificación . Este proceso es un
primer paso, crítico y complicado, en la tecnología de grupos. Se hace de acuerdo
con los atributos de diseño y de manufactura de la pieza.
Los atributos de diseño pertenecen a semejanzas en características geomé-
tricas y consisten en los siguientes: formas y dimensiones internas y externas;
relaciones de aspecto; tolerancias dimensionales; acabados superficiales; funcio-
nes de las piezas.
Los atributos de manufactura  incluyen las semejanzas en los métodos y la
secuencia de las operaciones de manufactura que se ejecutan en la pieza. Como
hemos visto, la selección de uno o varios procesos de manufactura depende de
muchos factores, entre los cuales están la forma, dimensiones y otras propiedades
geométricas de la pieza. En consecuencia, se interrelacionan los atributos de
manufactura y de diseño. Los atributos de manufactura de una pieza consisten
en lo siguiente: los procesos primarios empleados; los procesos secundarios y
de acabado usados; las tolerancias dimensionales y el acabado superficial; la
294 16.8. Tecnología de grupos 

secuencia de operaciones que se efectúa; las herramientas, dados, soportes y


maquinaria que se usa; la cantidad y la rapidez de la producción.
En su forma más simple, se puede hacer la codificación considerando las for-
mas de las piezas en forma genérica, para después clasificarlas en consecuencia
—por ejemplo, las piezas que tienen simetría axial, las que tienen forma rectilí-
nea y las que poseen grandes relaciones entre superficie y grosor—. También se
pueden clasificar las piezas estudiando su flujo de producción durante el ciclo
de manufactura; a este método se le denomina análisis de flujo de producción .
Las hojas de ruta muestran con claridad los planes del proceso y las operacio-
nes que se van a ejecutar. Sin embargo, una desventaja del análisis del flujo de
producción es que determinada hoja de ruta no necesariamente indica que esté
optimizada la operación manufacturera en su totalidad.

16.8.3. Codificación

Debido a la amplia variedad existente en los sistemas de clasificación y co-


dificación de producto, y a las necesidades de la organización, no se ha adoptado
en forma universal ninguno de los sistemas de clasificación y codificación. Ya
sea que se desarrolle en la empresa o se compre, el sistema debe ser compatible
con los demás sistemas de la empresa.
En los sistemas de codificación , a cada componente específico de un pro-
ducto se le asigna una clave o código. Este código puede implicar sólo a los
atributos de diseño (en general, menos de doce dígitos) o sólo a los atributos
de manufactura; sin embargo, los sistemas más avanzados incluyen a ambos, y
usan hasta treinta dígitos.
Se tienen tres niveles de codificación  básicos, que varían en complejidad:

– Codificación jerárquica . En este código (también denominado monocódi-


go ), la interpretación de cada dígito depende del valor del anterior. Cada
símbolo amplía la información contenida en el anterior. La ventaja de es-
te sistema es que una clave corta puede contener una gran cantidad de
información. Sin embargo, este método es difícil de aplicar en un sistema
computerizado.

– Policódigos . En este código (denominado también tipo cadena ), cada dí-


gito tiene su propia interpretación, que no depende del precedente. Esta
estructura tiende a ser relativamente larga, pero permite identificar los
atributos de determinada pieza y se presta bien a su implementación en
la computadora.

– Codificación en forma de árbol de decisiones . Este sistema (denominado


también códigos híbridos ) es el más avanzado y combina los atributos de
diseño y de manufactura.
16. Sistemas integrados de fabricación  295

16.8.4. Sistemas de codificación

– El sistema Opitz  fue desarrollado por H. Opitz en Alemania en la década


de 1960 y fue el primer sistema de codificación detallado en presentarse.
El código básico consiste en nueve dígitos (123456789) que representan los
datos de diseño y de manufactura. Para identificar el tipo y la secuencia
de operaciones de producción se pueden usar cuatro códigos adicionales
(ABCD). Este sistema posee dos inconvenientes: es posible tener códigos
distintos para piezas que poseen atributos de manufactura semejantes; y
varias piezas con formas diferentes pueden tener el mismo código.
– El sistema MultiClass  fue desarrollado originalmente con el nombre Mil-
class (Metal Institute Clasification System ) por la Organización Holandesa
de Investigación Científica, y fue vendido en Estados Unidos por la Or-
ganización para la Investigación Industrial. Este sistema fue desarrollado
para ayudar a automatizar y normalizar diversas funciones de diseño, pro-
ducción y administración. Multiclass implica 30 dígitos; se usa en forma
interactiva con una computadora que hace varias preguntas al usuario. De
acuerdo con las respuestas, la computadora asigna un número de código
a la pieza. Los programas están disponibles en módulos que se pueden
interrelacionar. Cuestan entre cincuenta mil y quinientos mil dólares, de-
pendiendo de sus posibilidades.
– El sistema K-3  es de propósito general, para clasificación y codificación
de piezas que se van a maquinar o a rectificar. Fue desarrollado por la
Sociedad Japonesa para la Promoción de la Industria de Máquinas a finales
de 1970, y usa un sistema decimal de 21 dígitos.

16.9. Manufactura celular

Se puede implementar bien el concepto de tecnología de grupo en la ma-


nufactura celular , que consiste en una o más celdas de manufactura. Una celda 
de manufactura  es una unidad pequeña, con una o varias estaciones de trabajo,
dentro de un sistema de manufactura. Una estación de trabajo suele contener
una máquina ( celda de una máquina ) o varias ( celda de grupo de máquinas ),
efectuando cada máquina una operación diferente en la pieza.
Se ha utilizado la manufactura celular principalmente en operaciones de
maquinado y de conformado de lámina metálica. Las máquina herramientas
que se usan con frecuencia en las celdas de manufactura son tornos, fresadoras,
taladros, rectificadoras, electroerosionadoras, punzonadoras, dobladoras y cen-
tros de maquinado. Este equipo también puede estar reforzado por máquinas de
propósito especial o de máquinas con control numérico computerizado.
La manufactura celular tiene cierto grado de control automático para las
siguientes operaciones: carga y descarga de materias primas y piezas en las
estaciones de trabajo; cambio de herramientas; transferencia de piezas y herra-
mientas entre estaciones; calendarización y control de la operación total en la
celda.
296 16.10. Sistemas flexibles de manufactura 

Las características importantes de la manufactura celular son la economía


de tener menos trabajo en proceso y el hecho de que se detectan en forma
inmediata los problemas de calidad, para alcanzar mejor productividad. Además,
por la diversidad de máquinas y procesos que intervienen, el operador se hace
multifuncional, y no está sujeto al tedio como cuando siempre trabaja en la
misma máquina.

Diseño de celdas de manufactura Debido a las particularidades exclu-


sivas de las celdas de manufactura, su diseño e implementación en las plantas
tradicionales requieren la reorganización de la planta y el rearreglo de las lí-
neas de flujo de producto existentes. Las máquinas pueden ser arregladas en
una línea, en una U o una L, o bien en un circuito. Para una celda de gru-
po de máquinas, el arreglo en U es adecuado y eficiente, porque el operador
puede alcanzar diversas máquinas con facilidad. Con el manejo mecanizado de
materiales, el arreglo lineal y en circuito son más eficientes.

16.9.1. Celdas de manufactura flexible

En vista de los rápidos cambios en la demanda del mercado y de la necesi-


dad de más variedad de productos en menores cantidades, es muy conveniente la
 flexibilidad de operaciones de manufactura . Las celdas de manufactura pueden
volverse flexibles al incorporar máquinas y centros de maquinado con control
numérico computerizado, y mediante robots industriales u otros sistemas meca-
nizados de manejo de materiales.
En general, las celdas de manufactura flexible no están atendidas por hu-
manos, por lo que su diseño y operación deben ser más precisos que los de otras
celdas. Son importantes la selección de máquinas y robots, incluyendo los tipos
y capacidades de efectores finales y de sus sistemas de control, para tener un
funcionamiento correcto de la celda de manufactura flexible.
Al igual que ocurre con otros sistemas de manufactura, el costo de las cel-
das flexibles es alto. La manufactura celular suele requerir más máquinas herra-
mientas y por consiguiente aumenta el costo de manufactura. Sin embargo, esta
desventaja queda más que compensada al incrementar la velocidad, flexibilidad
y facilidad de control de la manufactura. El mantenimiento adecuado de las
herramientas y de la maquinaria es esencial, al igual que la implementación de
funcionamiento de las celdas en dos o en tres turnos.

16.10. Sistemas flexibles de manufactura

Un sistema flexible de manufactura , o sistema de manufactura flexible  (fms)


integra todos los elementos principales de la manufactura en forma de un sis-
tema muy automatizado. Estos sistemas comenzaron a usarse a finales de la
década de 1960, y consisten en varias celdas de manufactura, cada una con un
robot industrial que da servicio a varias máquinas de control numérico com-
16. Sistemas integrados de fabricación  297

puterizado, y en un sistema automatizado de manejo de materiales, todos ellos


interrelacionados mediante una computadora central. Se pueden emitir distintas
instrucciones desde la computadora para el proceso de manufactura, sobre cada
pieza constitutiva que pasa por la estación de trabajo.
Este sistema está altamente automatizado y es capaz de optimizar cada
paso de la operación total de manufactura. Estos pasos pueden implicar uno o
más procesos y operaciones (como maquinado, rectificado, corte, conformado,
pulvimetalurgia, tratamiento térmico y acabado), así como el manejo, inspección
y ensamblaje de las materias primas.
Los sistemas flexibles de manufactura representan el máximo nivel de efi-
ciencia, complejidad y productividad que se ha alcanzado en las plantas ma-
nufactureras. La flexibilidad de estos sistemas es tal que se pueden manejar
diversas configuraciones de piezas  y ponerlas en cualquier orden .
Se puede considerar que un sistema flexible de manufactura es aquel que
combina las ventajas de otros dos sistemas: las líneas de transferencia y la pro-
ducción de trabajo de taller. Uno de los atributos principales de la fms es la
respuesta rápida a variaciones de producto y demandas de mercado.

16.10.1. Elementos de sistemas flexibles de manufactura

Los elementos básicos de un sistema flexible de manufactura son: estacio-


nes de trabajo, manejo y transporte automatizados de materiales y piezas, y
sistemas de control. Las estaciones de trabajo se arreglan para alcanzar la má-
xima eficiencia en la producción, con un flujo ordenado de materiales, piezas y
productos por sistema.
Para tener flexibilidad en los sistemas flexibles de manufactura, son impor-
tantes los sistemas de manejo de materiales, almacenamiento y recuperación. El
manejo de materiales se controla con una computadora central y se hace median-
te vehículos de guiado automático, transportadores y diversos mecanismos de
transferencia. El sistema es capaz de transportar materias primas, piezas brutas
y piezas en diversas etapas de terminación hasta cualquier máquina (en orden
aleatorio) y en cualquier momento. Las piezas prismáticas se suelen mover en
palés de diseño especial. Las piezas con simetría axial —como, por ejemplo, las
que van a operaciones de torneado— se suelen mover con dispositivos mecánicos
y con robots.

16.10.2. Calendarización

Como un sistema flexible de manufactura implica una gran inversión de


capital, es esencial la utilización eficiente de las máquinas; éstas no deben estar
ociosas. En consecuencia, son fundamentales una calendarización y una planifi-
cación de proceso adecuadas.
La calendarización para el sistema flexible de manufactura es dinámica , a
diferencia de la que se usa en los talleres, donde uno se apega a un programa
298 16.10. Sistemas flexibles de manufactura 

relativamente rígido para efectuar un conjunto de operaciones. El sistema de


calendarización para la manufactura flexible especifica los tipos de operaciones
que se deben ejecutar sobre cada pieza e identifica las máquinas o las celdas de
manufactura que se deben usar. La calendarización dinámica puede responder a
cambios repentinos del tipo de producto, por lo que puede responder a decisiones
en tiempo real.
Por la flexibilidad en un sistema flexible de manufactura, no se desperdicia
tiempo de preparación al cambiar entre operaciones de manufactura; el siste-
ma es capaz de efectuar operaciones varias en distintos órdenes y en máquinas
diferentes. Sin embargo, se deben comprobar las características, eficiencia y fia-
bilidad de cada unidad del sistema, para asegurar que las piezas que pasan de
una estación de trabajo a otra sean de calidad y precisión dimensional acepta-
bles.

16.10.3. Justificación económica de los sistemas flexibles de


manufactura

Debe efectuarse un análisis detallado de costes y beneficios antes de tomar


una decisión acerca de la implantación de esta clase de sistemas. Dicho análisis
debe incluir factores tales como el costo del capital, de la energía, materiales y
mano de obra, los mercados esperados de los productos que se van a fabricar
y todas las fluctuaciones previstas en la demanda del mercado y el tipo de
producto. Un factor adicional es el tiempo y actividades requeridos para instalar
y revisar el sistema.
En forma característica, un sistema flexible de manufactura puede requerir
entre dos y cinco años para la instalación, y un mínimo de seis meses para
arreglar los errores. Aunque requiere pocos operadores de máquina, si es que los
necesita, el personal a cargo de toda la operación debe estar muy capacitado.
Las aplicaciones más eficaces de los sistemas flexibles de manufactura han
residido en la producción intermitente de volumen medio. Cuando se va a pro-
ducir una diversidad de piezas, estos sistemas son adecuados para volúmenes
de producción de 15000 a 35000 piezas agregadas por año. Para piezas indivi-
duales de la misma configuración, la producción puede llegar a 100000 unidades
anuales. En contraste, la producción de piezas de alto volumen y poca varie-
dad, se obtiene mejor con máquinas de transferencia (equipo dedicado). Por
último, la producción de piezas de bajo volumen y con gran variedad, se puede
hacer en maquinaria convencional (con o sin control numérico) o en centros de
maquinado.
En comparación con los sistemas convencionales de manufactura, algunas
de las ventajas de los sistemas flexibles son las siguientes:

– Las piezas pueden ser producidas en forma aleatoria, en tamaños de lote


desde una pieza y a menor costo unitario.
– Se reduce la mano de obra directa y los inventarios, y se obtienen grandes
ahorros con respecto a los sistemas convencionales.
16. Sistemas integrados de fabricación  299

– Los tiempos de inicio necesarios para cambios de producto son más cortos.

– La producción es más fiable, porque el sistema se autocorrige, por lo que


la calidad del producto es uniforme.

– Se reducen los inventarios de trabajo en proceso.

16.11. Producción justo a tiempo

El concepto de producción justo a tiempo (jit) fue implementado en Japón


para eliminar el desperdicio de materiales, máquinas, capital, mano de obra e
inventario de todo el sistema de manufactura. El jit posee los siguientes objeti-
vos: recibir los suministros justo en el momento en que se emplearán; producir
piezas justo a tiempo para armarlas en subensambles; tener estos preparados
 justo a tiempo para armarlos y obtener los productos terminados, y producir y
entregar los productos terminados justo a tiempo para venderlos.
En la manufactura tradicional, las piezas se fabrican en lotes, se llevan
a un almacén y se usan cuando sea necesario. Este sistema se conoce como
sistema de empuje , para indicar que se fabrican las piezas según un calendario
y se encuentran en inventario para ser usadas si y cuando se necesiten. Por el
contrario, el sistema justo a tiempo es un sistema de tracción , cuando las piezas
se producen sobre pedido, y la producción se hace coincidir con la demanda de
los ensambles o productos terminados.
No hay material acumulado, y la cantidad ideal de producción es uno ( cero
inventarios , producción sin existencias , calendarización de la demanda ). Ade-
más, las piezas son inspeccionadas por el trabajador a medida que se manufac-
turan, y se usan tras un breve lapso.
De este modo, el trabajador posee un control continuo sobre la producción
e identifica de inmediato las piezas defectuosas; además, reduce la variación del
proceso necesaria para producir piezas de alta calidad. Además, se eliminan los
movimientos adicionales para acumular las piezas, primero, y después sacar-
las del almacenamiento. Los altos niveles de inventario pueden enmascarar los
problemas de calidad y de producción con piezas que ya estén almacenadas.
El concepto jit incluye, dándole la máxima importancia, la entrega a tiem-
po de suministros y piezas de los proveedores externos y de otras divisiones de
una empresa, y por lo mismo reduce el inventario en planta. En consecuencia, se
han producido grandes reducciones en las instalaciones de almacenamiento, y el
espacio destinado a este fin se ha dedicado a fines productivos. De hecho, el con-
cepto de construir grandes almacenes de piezas ha quedado obsoleto. Se espera
que los proveedores entreguen sus artículos, preinspeccionados diariamente, o
cuando se necesiten en la producción. Este método requiere proveedores fiables,
una colaboración y confianza estrecha entre la empresa y sus proveedores y un
sistema fiable de transporte. Asimismo, es importante, para una producción
uniforme, la reducción del número de proveedores.
300 16.12. Redes de comunicaciones en la manufactura 

16.11.1. Kanban

Aunque el concepto básico del jit se desarrolló hace varias décadas en


Estados Unidos, fue demostrado por primera vez a gran escala en la Toyota 
Motor Company , bajo el nombre de kanban , que quiere decir registro visible.
Estos registros suelen consistir en dos tipos de tarjetas ( kanbans ) : la tarjeta 
de producción , que autoriza la producción de un recipiente o carrito de piezas
idénticas y especificadas en una estación de trabajo, y tarjeta de transmisión  o
de movimiento, que autoriza la transferencia de un recipiente o carrito de piezas
de determinada estación de trabajo a la estación donde se usarán las piezas.

16.11.2. Ventajas del sistema JIT

Las ventajas del jit son las siguientes: bajos costes de inventario; detección
rápida de defectos en la producción o en la entrega de suministros y, en conse-
cuencia, bajas pérdidas por desperdicios; menor inspección y reprocesamiento
de piezas; producción de piezas de gran calidad y bajo coste.
Aunque puede haber variaciones importantes, la implementación de la pro-
ducción justo a tiempo ha resultado en reducciones: entre el 20 y el 40 por ciento
del coste del producto, entre el 60 y el 80 por ciento de los inventarios y hasta
en el 90 por ciento de los rechazos; de 90 por ciento en los tiempos de inicio y
de 50 por ciento en gastos de desecho, reprocesamiento y garantías. Además, se
dan aumentos de entre el 30 y el 50 por ciento en productividad de mano de
obra directa y de 60 por ciento en productividad de mano de obra indirecta.

16.12. Redes de comunicaciones en la manufac-


tura

Para mantener un alto grado de coordinación y eficiencia de operación en


la manufactura integrada, se requiere de una extensa red de comunicaciones , de
alta velocidad e interactiva. Un gran avance en la tecnología de comunicaciones
es la red de área local  (lan). Una red de área local puede ser muy grande y
complicada, enlazando cientos o hasta miles de máquinas y dispositivos en varios
edificios. Se usan diversas distribuciones de red de cables de fibra óptica o de
cobre a distancias desde algunos metros hasta 32 km. Para mayores distancias
se usan las redes de área extensa  (wan).
Se pueden enlazar (o integrar) distintos tipos de redes mediante puertas
y puentes. El control de acceso a la red es importante, porque de otro modo
puede haber colisiones cuando varias estaciones de trabajo transmiten de forma
simultánea. Es esencial el examen o barrido continuo del medio transmisor.
En la década de 1970 se desarrolló e implementó como Ethernet  un sistema 
sensor de múltiple acceso con detección de colisiones  (csma/cd). Hoy lo usa
la mayor parte de las estaciones de trabajo y minicomputadoras. Ethernet se
16. Sistemas integrados de fabricación  301

ha vuelto la norma en la industria. Otros métodos de control de acceso son las


topologías de anillo ( token ring ) y bus ( token bus ), donde un token , o mensaje
especial, pasa de uno a otro dispositivo. Sólo se permite transmitir al que tiene
el mensaje especial, mientras que todos los demás sólo lo reciben.

16.12.1. Normas o estándares de comunicación

Las computadoras de cada celda poseen sus propias especificaciones y nor-


mas patentadas y no se pueden comunicar con otras en el exterior de la celda
a menos que posean unos adecuados interfaces. Esta situación creó «islas de
automatización», y en algunos casos hasta el 50 por ciento del costo de la au-
tomatización se dedicaba a superar las dificultades en las comunicaciones entre
las celdas individuales de manufactura y otras piezas de la organización.
La existencia de celdas automatizadas que sólo pueden funcionar en forma
independiente entre sí, y sin una base común de transferencia de información,
condujo a la necesidad de una norma de comunicaciones  para mejorar las comu-
nicaciones y la eficiencia de la manufactura integrada por computadora. El pri-
mer paso hacia la normalización se dio en 1980. Después de bastantes esfuerzos
y con base en las normas existentes, nacionales e internacionales, se desarrolló
un conjunto de normas de comunicación llamado protocolo de automatización 
de la manufactura  (map).
A nivel mundial, se aceptó el modelo de referencia Interconexión de Sistema
Abierto (osi) de la iso. El modelo iso/osi posee una estructura jerárquica, en la
que la comunicación entre dos usuarios está dividida en siete capas. Cada capa
posee un cometido especial: medios mecánicos y electrónicos de transmisión
de datos; detección y corrección de errores; transmisión correcta del mensaje;
control del diálogo entre usuarios; traducción del mensaje en una sintaxis común;
verificación de que los datos transferidos se han comprendido.
Una importante tendencia actual es hacia el uso de herramientas de In-
ternet  —componentes, programas y protocolos— dentro de una empresa, para
enlazar a todos los departamentos y funciones en una Intranet  autocontenida
y totalmente compatible. Se venden en el comercio varias herramientas para
implementar este enlace; son poco costosos y fáciles de instalar, integrar y usar.

16.13. Inteligencia artificial

La inteligencia artificial  es la pieza de la ciencia computacional que se ocupa


de sistemas que presentan algunas de las características que se suelen asociar a
la inteligencia en el comportamiento humano (como aprendizaje, razonamiento,
solución de problemas y comprensión del lenguaje). El objetivo de la ia es
simular  esos comportamientos humanos en la computadora. El arte de trasladar
los principios y herramientas relevantes de la ia a la solución de problemas de
difícil aplicación se denomina ingeniería del conocimiento.
302 16.13. Inteligencia artificial 

La inteligencia artificial está influyendo mucho sobre el diseño, la automati-


zación y la economía general de las operaciones de manufactura, en gran parte
debido a los avances en aumento de memoria en las computadoras — vlsi— y
sus costos decrecientes.

Elementos de inteligencia artificial En general, las aplicaciones de la inteli-


gencia artificial en la manufactura abarcan las siguientes actividades: sistemas
expertos, lenguaje natural, visión de máquina, redes neuronales y lógica difusa.

16.13.1. Sistemas expertos

Un sistema experto —denominado también sistema basado en el conoci-


miento — se define en general como un programa inteligente de cómputo que
posee la capacidad de resolver problemas difíciles de la vida real mediante el uso
de procedimientos de base de conocimientos  y de inferencia . La meta que persi-
gue un sistema experto es la capacidad de efectuar una tarea intelectualmente
difícil como lo haría un ser humano experto.
El campo de conocimiento requerido para efectuar esta tarea se llama domi-
nio del sistema experto. Los sistemas expertos usan una base de conocimiento
que contiene hechos, datos, definiciones e hipótesis. También poseen la capa-
cidad de seguir un método heurístico, i.e., de hacer buenos juicios con base
en descubrimientos y revelaciones, y hacer proposiciones de gran probabilidad,
como lo haría una persona experta.
La base de conocimientos se expresa en programas de cómputo (por lo
general en forma de reglas if-then ) y puede generar una serie de preguntas. Los
mecanismos de aplicación de esas reglas para resolver problemas se denominan
motores de inferencia . Los sistemas expertos también se pueden comunicar con
otros paquetes de programas de cómputo.
Los sistemas expertos funcionan en tiempo real, y su reacción en tiempos
cortos permite dar respuestas rápidas a los problemas. Los lenguajes de calen-
darización que más se usan para esta aplicación son C++, LISP y PROLOG;
también se pueden usar otros lenguajes. Un desarrollo importante son los con-
troladores núcleos  o ambientes  de sistemas expertos —también denominados
sistemas de estructuras —. Estos paquetes de calendarización son en esencia
esquemas de sistema experto que permiten a una persona escribir aplicaciones
espefícias que se adapten a necesidades especiales. Para escribir estos programas
se requiere mucha experiencia y tiempo.
Desde la década de 1970 se han desarrollado y empleado varios sistemas
expertos, que usan computadoras de diversas capacidades, para aplicaciones
especializadas como las siguientes:

– Diagnóstico de problemas en varios tipos de máquinas y equipo, y deter-


minación de acciones correctivas.
– Modelado y simulación de instalaciones de producción.
16. Sistemas integrados de fabricación  303

– Diseño, planificación de procesos y calendarización de producción asistidos


por computadora.
– Administración de la estrategia de manufactura de una empresa.

16.13.2. Procesamiento de lenguaje natural

La forma tradicional de obtener información de una base de datos en la


memoria de una computadora es usar programadores para que traduzcan las
preguntas, hechas en lenguaje natural, a «consultas» en algún lenguaje de má-
quina. Las interfaces entre el lenguaje natural y los sistemas de bases de datos
están desarrollándose en diversas etapas. Estos sistemas permiten que un usua-
rio obtenga información tecleando comandos, por ejemplo en inglés, en forma
de preguntas sencillas.
Se dispone de paquetes de calendarización y se usan en aplicaciones como
calendarización del flujo de material en manufactura y en el análisis de bases de
datos de información. Se están haciendo importantes progresos en programas
de cómputo que tengan síntesis y reconocimiento del habla ( reconocimiento de 
voz ) par eliminar la necesidad de teclear los comandos.

16.13.3. Sistemas de visión

Las computadoras y los programas que implementan la inteligencia artificial


se complementan con cámaras y demás sensores ópticos. A continuación, esos
sistemas inteligentes ejecutan operaciones tales como inspección, identificación,
clasificación de piezas y guiado de robots ( robots inteligentes ), operaciones que
de otra manera requerirían la intervención humana.

16.13.4. Redes neuronales artificiales

Aunque las computadoras son mucho más rápidas que el cerebro huma-
no para hacer tareas secuenciales, los humanos son mucho mejores en tareas
basadas en modelos o patrones, que se pueden resolver con procesamiento en
paralelo, como por ejemplo en el reconocimiento de propiedades, en evaluación
rápida de situaciones y en ajustarse a condiciones dinámicas nuevas. Esas ven-
tajas también se deben en parte a la capacidad de los humanos para usar varios
sentidos en forma simultánea y en tiempo real. La rama de la inteligencia artifi-
cial denominada redes neuronales artificiales  trata de adquirir algunas de estas
capacidades a través de imitación, con computadora, de la forma en que los
datos son procesados por le cerebro humano.
El cerebro humano tiene unas cien mil millones de neuronas  interconectadas,
y más de mil veces esa cifra de conexiones. Cada neurona sólo ejecuta una única
y sencilla tarea: recibe señales de entrada desde un conjunto fijo de neuronas;
cuando se relacionan esas señales de entrada en determinada forma (específica
para cada neurona particular), genera una señal electroquímica de salida que va
304 16.13. Inteligencia artificial 

a un conjunto fijo de neuronas. Hoy se cree que el aprendizaje humano se logra


mediante cambios en la intensidad de las conexiones de señal entre neuronas.
Una red de alimentación positiva, totalmente desarrollada, es el tipo más
común de red neuronal artificial, y se construye siguiendo ese principio, a través
de varias capas de elementos de procesamiento que simulan las neuronas. Los
elementos en la primera capa (entrada) se alimentan con datos, por ejemplo de
fuerzas, velocidades y tensiones. Cada elemento suma todas sus entradas: una
por elemento en la capa de entrada, muchas por elemento en las capas siguientes.
Cada elemento en una capa transfiere entonces los datos —de acuerdo con una
función de transferencia— a todos los elementos de la siguiente capa. Cada
elemento de esa capa recibe, sin embargo, una señal distinta, a causa de los
distintos factores de ponderación o pesos de conexión entre los elementos.
La última capa es la de salida, dentro de la cual cada elemento se compara
con la salida deseada: la el proceso que es simulado. La diferencia entre la salida
deseada y la calculada (el error) se realimenta a la red, cambiando los pesos
de las conexiones en una forma tal que se reduce el error. Después de haber
repetido varias veces ese procedimiento, la red se ha adiestrado y ya se puede
usar con datos de entrada que no se habían presentado antes a este sistema.
La propiedad común de esas redes neuronales es que se deben adiestrar con
ejemplos concretos. En consecuencia, es muy difícil formular en forma matemá-
tica relaciones entre entrada y salida y predecir el comportamiento de una red
neuronal artificial cuando las entradas no se han adiestrado.
Las redes neuronales artificiales se están usando en aplicaciones tales como
reducción de ruido en los teléfonos, reconocimiento de voz y control de procesos.
Por ejemplo, se pueden usar para predecir el acabado superficial de una pieza
obtenida con fresado lateral, sobre la base de parámetros de entrada como fuerza
de corte, par de torsión, emisión acústica y aceleración del husillo. Aunque
todavía es fruto de controversias, la opinión de muchos es que la inteligencia
artificial real va a evolucionar sólo a través de progresos en las redes neuronales.

16.13.5. Lógica difusa

Un elemento de la inteligencia artificial que tiene aplicaciones importantes


en los sistemas de control y de reconocimiento de pautas es la lógica difusa 
(modelos difusos ). Ésta se introdujo en 1965, y se basa en la observación de
que las personas pueden tomar buenas decisiones basándose en información
imprecisa: de ahí el término «difuso».
Estos modelos poseen la capacidad de reconocer, representar, manipular,
interpretar y utilizar datos e información que son vagos o que carecen de preci-
sión. Estos métodos se ocupan del razonamiento y la toma de decisiones a un
nivel más alto que el de las redes neuronales.
Las tecnologías y dispositivos difusos han sido desarrollados (y aplicados con
éxito) en áreas como la robótica y el control del movimiento, el procesamiento
de imágenes y la visión de máquina, el aprendizaje de máquina y el diseño de
16. Sistemas integrados de fabricación  305

sistemas inteligentes.

16.14. La fábrica del futuro

Con base en los progresos en todos los aspectos de la tecnología de ma-


nufactura y de la integración mediante computadoras, podemos imaginar que
la fábrica del futuro será una instalación totalmente automatizada, en la que
los seres humanos no intervendrán en forma directa con la producción en el
taller (de ahí el nombre de fábricas no atendidas ). Toda la manufactura, ma-
nejo de materiales, ensamblaje e inspección se harán con maquinaria y equipos
controlados por computadora.
Algunos negocios de la industria alimentaria, del petróleo y la química fun-
cionan ya en forma automática con poca intervención humana. Esas industrias
poseen procesos continuos que son más fáciles de automatizar en forma directa
en comparación con la manufactura de piezas y partes.
Tema 17

Aspectos competitivos de
los sistemas de fabricación

17.1. Selección de materiales

Para seleccionar los materiales de un producto, debemos tener una idea


clara de los requerimientos funcionales  de cada uno de sus componentes.

17.1.1. Propiedades mecánicas, físicas y químicas

Entre las propiedades mecánicas  están la resistencia, tenacidad, ductilidad,


rigidez, dureza y resistencia a la fatiga, a la fluencia y al impacto. Las propieda-
des físicas  incluyen densidad, punto de fusión, calor específico, conductividad y
eléctrica, expansión térmica y eléctrica, expansión térmica y propiedades mag-
néticas. Las propiedades químicas  de primera importancia en la manufactura
son la susceptibilidad a la oxidación y a la corrosión.
Hoy es más fácil y rápida la selección de materiales, por la disponibilidad de
extensas bases de datos computerizadas que permiten mayor accesibilidad. Sin
embargo, para facilitar la selección de materiales y otros parámetros que se des-
cribirán con posterioridad, se han desarrollado programas de sistemas expertos
(bases de datos inteligentes ). Con datos adecuados de diseño del producto y re-
querimientos funcionales, esos sistemas son capaces de identificar los materiales
apropiados, de igual manera como lo haría un experto o un grupo de expertos.

17.1.2. Formas de materiales disponibles en el mercado

Una consideración importante es la compra de materiales en sus formas


que requieran un mínimo de procesamiento adicional. Sin embargo, también se
deben tener en cuenta características como la calidad superficial, tolerancias
dimensionales y rectitud de esas materias primas.
308 17.2. Diseño del producto y cantidad de materiales 

17.1.3. Propiedades de manufactura

La propiedades de manufactura  de los materiales abarcan, en forma carac-


terística, la facilidad para fundir el metal, el trabajo mecánico, para conformar,
soldar y endurecer por tratamiento térmico. Como las materias primas se deben
moldear, formar, maquinar, rectificar, fabricar o tratar térmicamente para for-
mar componentes individuales que tengan formas y dimensiones específicas, esas
propiedades son fundamentales para hacer una buena selección de los materiales.

17.1.4. Costo de los materiales y del procesamiento

A causa de su historia de procesamiento, el costo unitario de una materia


prima no sólo depende del material mismo, sino de su forma, tamaño y condición.
Por ejemplo, como se necesitan más operaciones para producir alambre delgado
que barra redonda, el costo unitario del alambre es mayor.
De la misma manera, los polvos metálicos son más costosos que los metales
sólidos. Además, en general el costo de los materiales disminuye a medida que
aumenta el volumen de compra.
El costo de determinado material está sujeto a fluctuaciones causadas por
factores tan simples como la oferta y la demanda, o tan complejos como la geo-
política. Si ya un producto no compite en costo, se pueden seleccionar materiales
alternativos y menos costosos. Por ejemplo, la escasez de cobre en la década de
1940 forzó al gobierno estadounidense a acuñar monedas de acero galvanizado.
De manera parecida, cuando aumentó bastante el precio del cobre durante la
década de 1960, el cableado eléctrico que se instalaba en los hogares fue, durante
algún tiempo, de aluminio.
Cuando se produce chatarra  o desperdicio durante la manufactura (como
en la fabricación de metal laminado, en el forjado y en el maquinado), el valor
de la chatarra se resta del costo del material para obtener el costo neto del 
material . Como es de esperar, el valor de la chatarra depende del tipo de metal
y de su demanda; habitualmente oscila entre el diez y el cuarenta por ciento
del costo original. Nótese que en el maquinado, el desperdicio puede ser muy
alto, mientras que en el laminado, laminado de anillo y metalurgia de polvos
—todos ellos son procesos de forma neta o casi neta— se produce un mínimo
de chatarra.

17.2. Diseño del producto y cantidad de materia-


les

Aunque el costo de los materiales no puede ser reducido por debajo del valor
que se encuentra en el mercado, se pueden obtener reducciones en la cantidad  de
material empleado para aquellos componentes que se van a producir en masa.
Como la forma general de la pieza se suele optimizar durante las etapas del
17. Aspectos competitivos de los sistemas de fabricación  309

diseño y del prototipo, las reducciones posteriores en la cantidad de material


empleado sólo se pueden lograr reduciendo el espesor del componente.
En este método se requiere seleccionar materiales con grandes relaciones de
resistencia a peso o de rigidez a peso. También pueden obtenerse relaciones más
altas mejorando el diseño del producto, y seleccionando mejores secciones trans-
versales, como por ejemplo los que tengan un momento de inercia alto (vigas en
I), o usando componentes tubulares o huecos, en lugar de sólidos. Las técnicas
como análisis de elementos finitos, diseño con peso mínimo, optimización de
diseño, el uso de materiales y la optimización son de uso común.
Sin embargo, la implementación de cambios de diseño y minimización de
la cantidad de materiales utilizados pueden causar apreciables problemas en la
manufactura, como los que se describen en los siguientes ejemplos:

– Para forjar partes delgadas se requieren grandes fuerzas, debidas a causas


como fricción y endurecimiento de las secciones delgadas.
– El soldar láminas o estructuras delgadas puede causar distorsiones debidas
a gradientes térmicos.
– La fundición de secciones delgadas puede causar dificultades en el llenado
de cavidades de molde (por la solidificación) y en el mantenimiento de la
precisión dimensional y el buen acabado superficial.
– La facilidad de formado de lámina se puede reducir al disminuir el espesor
de ésta y esa reducción puede causar pandeo (durante el moldeado) debido
a esfuerzos de compresión en el plano de la lámina.

17.3. Sustitución de materiales

En la actualidad, casi no hay producto en el mercado para el que la sus-


titución de materiales no haya desempeñado un papel principal para que las
empresas puedan mantener sus posiciones competitivas.
Existen varias razones  para sustituir los materiales en los productos actua-
les:

– Reducir los costos de materiales y de procesamiento.


– Mejorar la manufactura y el ensamblaje, la instalación y la conversión a
ensamblaje automatizado.
– Mejorar el desempeño de los productos, por ejemplo reduciendo el peso y
mejorando su resistencia al desgaste, la fatiga y la corrosión.
– Aumentar las relaciones de rigidez a peso y resistencia a peso.
– Reducir la necesidad de mantenimiento y reparaciones.
310 17.4. Selección de los procesos de manufactura 

– Reducir la vulnerabilidad por poca fiabilidad del abastecimiento de mate-


riales, tanto locales como de importación.

– Mejorar el cumplimiento de la legislación y los reglamentos que prohíban


el uso de ciertos materiales por razones ambientales.

– Reducir las variaciones de eficiencia o la sensibilidad ambiental en el pro-


ducto, i.e., mejorar su robustez.

Sustitución de materiales en la industria automotriz El automóvil es un buen


ejemplo de la eficaz sustitución de materiales con objeto de alcanzar uno o más
de los objetivos mencionados arriba. Algunos ejemplos son los siguientes:

– Ciertas piezas de la carrocería metálica se han sustituido por otras de


plástico o plástico reforzado.

– Las defensas, engranajes, bombas, tanques de combustible, cajas, cubier-


tas, broches y diversos componentes metálicos se han reemplazado por
sustitutos de plástico.

– Se han cambiado componentes del motor por otros de cerámica y plástico


reforzado.

– Los ejes de tracción, completamente metálicos, se han reemplazado por


otros de materiales compuestos.

– Los «monoblocks» de vehículos, fabricados con fundición gris, se han susti-


tuido por otros de fundición de aluminio; los cigüeñales forjados por otros
fundidos, y las bielas forjadas por bielas fundidas, o de pulvimetalurgia, o
de materiales compuestos.

Como la industria automotriz es uno de los principales consumidores de


materiales metálicos y no metálicos, hay una competencia constante entre los
proveedores, en especial entre las industrias del acero, aluminio y plástico.

17.4. Selección de los procesos de manufactura

La elección de un proceso de manufactura queda determinada por diver-


sas consideraciones. Algunas de éstas son: las características y propiedades del
material de la pieza; la forma, tamaño y espesor de la parte; los requerimien-
tos en la tolerancia dimensional y el acabado superficial; los requerimientos de
funcionamiento de la pieza; el volumen (cantidad) de producción; el nivel de au-
tomatización requerido para cumplir con el volumen y la rapidez de producción;
los costos en los que se incurre en los aspectos individuales y combinados del
proceso de manufactura.
17. Aspectos competitivos de los sistemas de fabricación  311

17.5. Posibilidades del proceso

Cada proceso de manufactura posee ventajas y limitaciones. Por ejemplo,


la fundición y el moldeo por inyección pueden producir, en general, formas más
complejas que el forjado y la metalurgia de polvos, porque el metal o el plástico
fundidos pueden llenar cavidades complicadas de matrices o moldes. Por otro
lado, las piezas forjadas se pueden fabricar con formas complejas, en general con
operaciones posteriores de maquinado y acabado, y tienen una tenacidad que
suele ser mejor que las de las piezas fundidas o de pulvimetalurgia.
Recuérdese que la forma de un producto puede ser tal que lo mejor sea
fabricarlo a partir de varias piezas, uniéndolas con sujetadores o con técnicas
como latonado, soldado y pegado. Lo inverso puede ser lo válido para otros pro-
ductos: fabricarlo de una pieza puede ser más económico, por los grandes costos
de armado que habría. Otros factores que se deben considerar en la selección
del proceso son el tamaño y dimensiones mínimos de sección que se pueden
producir en forma satisfactoria. Por ejemplo, con laminado en frío se pueden
producir secciones muy delgadas, pero con los procesos como la fundición en
arena o forjado no se pueden obtener secciones delgadas.

Tolerancia dimensional y acabado superficial Cuanto más cerrada sea la to-


lerancia dimensional requerida, el costo de la manufactura será mayor; además,
mientras más fino sea el acabado superficial requerido, el tiempo de manufactura
será mayor, y también lo será el costo del producto. Por ejemplo, para maquinar
miembros estructurales de aleaciones de titanio para aviones, se gasta hasta el
sesenta por ciento del costo de maquinado de la pieza en la pasada final para
mantener las tolerancias dimensionales y el acabado superficial correctos.
A menos que se requiera específicamente de otra forma por medio de una
  justificación técnica y económica adecuada, las piezas deben hacerse con un
acabado superficial áspero y en una tolerancia amplia que resulte funcional y
estéticamente aceptable.

Volumen de producción La cantidad de producción desempeña un papel im-


portante en la selección del proceso y del equipo. De hecho, se dedica todo un
campo de la manufactura a determinar en forma matemática la cantidad óptima
de producción: se trata de la cantidad económica de pedido .

Tasa de producción Un factor importante para seleccionar el proceso de ma-


nufactura es la tasa de producción ; ésta se define como la cantidad de piezas
que se deben producir por unidad de tiempo. Los procesos como la metalur-
gia de polvos, fundición en dados, embutido profundo, estirado y laminado son
operaciones de gran tasa de producción. Por el contrario, la fundición en are-
na, el maquinado convencional y electroquímico, el rechazado, el conformado
superplástico y el pegado adhesivo y por difusión, así como el procesamiento de
plásticos reforzados, son operaciones relativamente lentas.
312 17.6. Costos de manufactura 

Tiempo de inicio La selección de un proceso de manufactura está muy influida


por el tiempo necesario para iniciar la producción, que se denomina tiempo de 
inicio . Procesos como la forja, fundición, laminado y moldeo de lámina suelen
requerir muchos y costosos dados y herramientas.
Por el contrario, los procesos de maquinado y rectificado tienen, en general,
una mayor flexibilidad incorporada y usan herramientas que se pueden adaptar
a la mayor parte de los requerimientos en un tiempo relativamente corto.

17.6. Costos de manufactura

Existen varios métodos de contabilidad de costos  que se emplean hoy en


las organizaciones manufactureras. Las metodologías de varios procedimientos
contables pueden ser muy complicadas —y objeto de controversias— y su selec-
ción depende de la empresa en particular y de su tipo de operaciones. Además,
por los factores técnicos y operativos que intervienen, el cálculo de los factores
individuales de costo es difícil, lento y no siempre exacto ni viable.
Las tendencias recientes en los sistemas de costeo ( justificación de costo )
incluyen las siguientes consideraciones: beneficios intangibles de mejora de cali-
dad y reducción de inventarios, costos de ciclo de vida, uso de máquinas, costo
de compra en comparación con el de alquiler de la maquinaria, los riesgos finan-
cieros de implementar la automatización y las nuevas tecnologías disponibles.
Se debe tener en cuenta todo lo anterior y mucho más.
Los costos que son directamente atribuibles a la responsabilidad por el pro-
ducto y a la defensa contra demandas han sido temas de gran preocupación y
discusión entre las partes involucradas.
Además de los costes de materiales  y los costes de herramientas , se cuentan:
los costos fijos y los costos de capital. Los costos fijos  incluyen los de la energía
eléctrica, combustibles, impuestos sobre la propiedad, rentas, seguros y capital
(incluyendo depreciación e interés). La empresa debe solventar todos esos cos-
tos, independientemente de si hace determinado producto o no. Los costos de 
capital , por su parte, representan la inversión en edificios, terrenos, maquina-
ria, herramientas y equipos; son los principales gastos en la mayor parte de las
instalaciones manufactureras.
Se pueden lograr menores costos unitarios con producción continua, todo el
día, pero sólo mientras la demanda lo garantice. Es esencial el mantenimiento
adecuado del equipo para asegurar una alta productividad. Todo desperfecto en
la maquinaria que cause tiempo muerto puede ser muy costoso, entre cientos y
miles de dólares por hora.
Los costos de mano de obra  se dividen en general en mano de obra directa
e indirecta. El costo de mano de obra directa  es para el personal que interviene
en forma directa en la manufactura de la parte ( mano de obra productiva ). En
este costo se incluye toda la mano de obra desde que se manejan por primera
17. Aspectos competitivos de los sistemas de fabricación  313

vez las materias primas hasta cuando se termina el producto. A este período se
le suele llamar tiempo de piso a piso .
Los costos de mano de obra indirecta  son los que se generan para dar servi-
cio a la operación total de manufactura. El total está formado por actividades
como supervisión, reparación, mantenimiento, control de calidad, ingeniería, in-
vestigación y ventas; también incluye el costo del personal de oficina. Como no
contribuyen en forma directa a la producción de piezas, o sus gastos no se pue-
den cargar a un producto específico, a estos costos se les llama generales  y se
cargan en forma proporcional a todos los productos. El personal que interviene
en estas actividades se considera como mano de obra no productiva .

17.7. Costos de manufactura y volumen de pro-


ducción

Uno de los factores más importantes de los costos de manufactura es el


volumen de producción . Un gran volumen de producción requiere grandes tasas
de producción. A su vez, las grandes tasas de producción requieren el empleo de
técnicas de producción en masa, que implican maquinaria especial ( maquinaria 
dedicada ) y emplean una menor proporción de mano de obra directa, así como
plantas que trabajan a dos o tres turnos.
La producción en lotes pequeños  se efectúa normalmente en máquinas de
propósito general tales como tornos, fresadoras y prensas hidráulicas. Para ma-
yores cantidades ( producción en lotes medianos ) se pueden equipar las mismas
máquinas de propósito general con diversos soportes y sujetadores, o tener con-
trol computerizado.
La reducción de costes  se plantea en la forma de cómo se relacionan los
costos que se describieron más arriba, y los costos relativos  dependen de muchos
factores. En consecuencia, el costo unitario del producto puede variar mucho.
Por ejemplo, algunas partes se pueden hacer con materiales costosos, pero que
requieran muy poco procesamiento (como las monedas de oro acuñadas). En
este caso, el costo de materiales en relación con la mano de obra directa es alto.
Una clasificación aproximada (pero característica) de costos de manufactura
en la actualidad es la siguiente: 5 por ciento de diseño , 50 por ciento de materia-
les , 15 por ciento de mano de obra directa  y 30 por ciento de costos indirectos .
Es interesante notar la pequeña contribución de la fase de diseño; no obstante,
en el sentido detallado de diseño para manufactura y ensamble , incluyendo la
ingeniería concurrente , la fase de diseño posee, en general, la máxima influencia
sobre la calidad  y el éxito de un producto en el mercado.
Algunas oportunidades para reducir costos  son las siguientes: simplificar el
diseño de piezas y la cantidad de subensambles necesarios; especificar mayores
tolerancias dimensionales y permitir un acabado superficial más burdo; usar
materiales menos costosos; investigar métodos alternativos de manufactura, y
usar máquinas y equipo más eficientes.

Potrebbero piacerti anche