Sei sulla pagina 1di 5

1

Facultad de CIENCIAS SOCIALES - UBA


Carrera de Sociología
Seminario horas de investigación
2º cuatrimestre 2015

Violencia de género, Estado y dispositivos de atención

Prof. BIAGINI, GRACIELA


JTP María del Carmen Sánchez
Ay. Manuela Guitérrez

1. FUNDAMENTACION
Es finalidad del seminario completar la formación conceptual y metodológica del estudiante en
relación a programas de salud, programas y servicios de atención psicomédica y sociales en
temáticas vinculadas con salud sexual y reproductiva y violencia de género. Asimismo, se
compararán las opiniones predominantes respecto a los mismos en tres segmentos de
entrevistados: profesionales de la salud que se desempeñan en el primer nivel de atención;
referentes de organizaciones de la sociedad civil con trabajo en mujer y responsables político
técnicos de la gestión gubernamental en CABA.

2. OBJETIVOS DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION


1. Analizar críticamente los enfoques teóricos existentes en el estudio de la violencia de género en
el marco de la violencia estructural, simbólica e institucional, las políticas públicas y las formas de
significarlas y detectarlas por parte de los servicios de salud del Estado, las políticas y los
reclamos sociales.
2. Integrar a los participantes del seminario en la práctica de la organización y análisis de la
información relevada con anterioridad a través de distintas herramientas de producción de la
información.

El seminario se articula con el proyecto de investigación Políticas públicas, violencia de género y


estrategias de intervención en APS: un estudio de casos en CABA (UBACyT 2014-17). El estudio
se propone, por un lado, ampliar el conocimiento sobre las estrategias de diagnóstico, atención
psicomédica, social y legal que implementan los profesionales que se desempeñan en el primer
nivel de atención de la salud en CABA identificando los parámetros, síntomas y/o protocolos
utilizados por dichos profesionales para la detección y/o tamizaje de situaciones de violencia hacia
la mujer y los dispositivos a los que recurren para tratamiento y/o derivación de los casos
atendidos en Centros de Salud en Centros Integrales de la Mujer (CIM) ubicados en tres Comunas
de la zona sur de CABA. Otro de sus objetivos es relevar las opiniones sobre el programa de VG
y el estado de situación de los servicios en una muestra de organizaciones de la sociedad civil
con trabajo en VG y en una muestra de responsables político técnicos a cargo de las gestiones en
CABA y nivel central. Durante el cuatrimestre se completará la sistematización de la información
relevada y el análisis realizado y se compararán los resultados en las tres muestras significativas
exploradas.

3. CONTENIDOS TEMÁTICOS (x) Bibliografía obligatoria

Unidad temática I: El estudio de las políticas y programas de salud

Políticas sociales y modelo de Estado. Legislación, políticas y programas de atención y


prevención: violencia de género y salud sexual y reproductiva. Los servicios de salud. La mirada
desde la gestión gubernamental de CABA y del nivel central.

CEDAW (2002) "Derechos Humanos de las Argentinas: Asignaturas Pendientes del Estado. Contrainforme.
En www.feim.org.ar/pdf/publicaciones/cedaw_informe_sombra.pdf
Dirección General de la Mujer (2011) Protocolo de Intervención del Programa de Atención Integral a las
Víctimas de Violencia Doméstica y Sexual. Publicado en CD.
2

Ferreira G (s/f). Cartilla para trabajadores de la salud. Asociación Argentina de Prevención de la Violencia
Familiar, Buenos Aires. En www.aapvf.com.ar/archivos/Salud.pdf
Fleury S ¿Qué protección social para cuál democracia? Dilemas de la inclusión social en América Latina.
Medicina Social, marzo 2010;5(1): 41-60. En
www.medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/view/406
Fleury S, Bicudo V, Rangel G. Reacciones a la violencia institucional: estrategias de los pacientes frente al
contraderecho a la salud en Brasil. Salud Colectiva. 2013;9(1):11-25. En
www.unla.edu.ar/saludcolectiva/revista25/v9n1a02.pdf
Gherardi, N. (2010). La violencia contra las mujeres en la justicia argentina. En Derechos de las Mujeres y
Discurso jurídico: Informe anual del Observatorio de Sentencias Judiciales 2009. 1ª ed. (51-72) Buenos
Aires: Equipo Latinoamericano de Justicia y Género-ELA. (VE)
Gherardi, N, Durán, J, Cartabia, S (2012). La ley de protección integral contra la violencia hacia las mujeres:
una herramienta para la defensa en la ciudad de Buenos Aires. Informe de investigación en La Ley 26.485
de Protección Integral de las Mujeres: estudio comparado del marco normativo sobre violencia vigente en
Argentina. Buenos Aires: Consejo Nacional de las Mujeres. (VE)
Grigaitis, L. (2009). Análisis comparativo de legislación sobre violencia familiar, Manuscrito inédito, FCS,
UBA. (VE)
X Gutiérrez M: Análisis sobre el tratamiento de la violencia de género desde la política socio-sanitaria en
México Distrito Federal y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. XI Jornadas de Sociología, 2015
X Laurell A Cristina (2014). Contradicciones en salud: sobre acumulación y legitimidad en los gobiernos
neoliberales y sociales de derecho en América Latina, Saúde em Debate, Río de Janeiro, V 38-103, p.
853-871. En www.scielo.br/pdf/sdeb/v38n103/0103-1104-sdeb-38-103-0853.pdf
Laurell, A. (1982). El proceso de salud-enfermedad como proceso social. Cuadernos Médicos Sociales, 19,
1-11. En www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/laurell.pdf (VE)
Ley 26485/2009 y Dec. 1011/2010 Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres en los ámbitos en que desarrolle sus relaciones interpersonales. Resoluciones
114/2012 Línea “144”; 1222/2013 Recomendaciones a los servicios audiovisuales; 505/2013 Pautas para
la Intervención Policial.
Leyes CABA: 153/99 y Dec. 208/01 y Dec. 2316/03 Ley Básica de Salud; 418/00 y 439/00 Salud
reproductiva y procreación responsable; 448/00 y reglamentación 2004 Salud mental; 1004/2002 Unión
civil.
Leyes Nacionales: 23798/90 y Dec. 1244/91 Sida; 24417/95 y Dec. 235/96 Protección contra la violencia
familiar; 25673/02 y Dec. 1282/03 Prog. Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; 26150/06-
Dec. 1489/06 Prog. Nac. de educación sexual integral; 26485/09-Dec.1011/10 Protección integral a las
mujeres; 26657/10-Dec. 603/2013 Salud mental; 26743/12 Identidad de género; 26618/10 y Dec.
1054/2010 Matrimonio igualitario.
Leyes PBA: 12569/01-Dec. 2875/05 Violencia familiar; 13066/03 y Dec. 2723/03 536/04 Programa provincial
de salud reproductiva y procreación responsable; 10471/87 y 14061/09 Carrera profesional hospitalaria.
X Pecheny M et al (2011): ¿A la cárcel o al sistema de salud? Las opiniones sobre despenalización y
legalización del aborto en la Argentina en Rosa Geldstein y Marta Schufer, comp. Buenos Aires,
Biblos/PNUD/CNEP, ISNN 978-950-786-964-8
Programa "Las Víctimas contra las Violencias". Ministerio de Justicia y DDHH:
Programa Atención integral a las víctimas de violencia doméstica y sexual: GCBA
Programa Fortalecimiento de las políticas de igualdad de oportunidades: promoción y difusión de los
derechos de las mujeres.
X Protocolo de investigación proyecto UBACyT 2014-2017. Políticas públicas, violencia de género y
estrategias de intervención en APS: un estudio de casos en CABA. Directora: Graciela Biagini.
X Spinelli, H (2010). Las dimensiones del campo de la salud en Argentina, Salud colectiva, 6 (3), 275-293,
Argentina, Instituto de Salud Colectiva, UNLu. En www.unla.edu.ar/saludcolectiva/revista18/3.pdf

UNIDAD TEMÁTICA II: Violencia de género y su impacto en la salud de las mujeres

2.1. La desigualdad social de las mujeres. Patriarcado y violencia estructural. El concepto de


género como categoría de análisis. El enfoque de los derechos.
2.2. Violencia de género y salud. Vulnerabilidades.

Asociación Médica Mundial (2010) Resolución sobre la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. Asamblea
General de la WMA, Vancouver, Canadá. Disponible en www.wma.net/es/30publications/10policies/v3/.
X Biagini et al: VG y APS en distritos seleccionados de la PBA. Salud Investiga. Avance de resultados (VE).
3

Consejo Nacional de las Mujeres-PNUD (2011). La Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres:
Estudio comparado del marco normativo sobre violencia vigente en Argentina. Buenos Aires. En
www.conabip.gob.ar/sites/default/files/la_ley_26485_de_proteccion_integral_de_las_mujeres.pdf
Consejo Nacional de las Mujeres. Repertorio de Recursos y Servicios de Atención a mujeres en situación de
violencia. CABA 2010-2011. En www.cnm.gov.ar/GNR/CiudadAutonomaDeBuenosAires.pdf (VE)
Chaher, Sandra: Violencia mediática: cómo erradicar los contenidos discriminatorios de los medios masivos
de comunicación. Trabajo realizado en marco del curso “Género y DDHH”, dictado en 2010 por Dir. Nac.
de Formación en DDHH, dependiente de Min. Justicia, Seguridad y DDHH de Argentina., 2010. En
www.genderit.org/sites/default/upload/violenciamediat.pdf
X Fernández AM, Tajer D, Galimberti D, Ferrarotti AM, Chiodi A, Borakievich S (2010) Estudio Cuali-
Cuantitativo de la Mortalidad Femenina por Causas Externas y su Relación con la Violencia de Género.
Revista Argentina de Salud Pública (RASP), Ministerio de Salud, vol. 1, nro. 3. 18-23. En
www.saludinvestiga.org.ar/rasp/edicion-completa/RASP%20Volumen-I-III.pdf
Ferreira G (1992). Hombres violentos, mujeres maltratadas. Aportes a la investigación y tratamiento de un
problema social. Sudamericana, Buenos Aires.
Gabarra, Mabel (2011): Violencia estructural, Violencia contra las mujeres, Violencia de género, Convención
de Belén do Para, Ley 26.485. En Observatorio de Equidad de Género. Dir. Gral Mujer, Min. Desarrollo
Social, GCABA. En
www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social/mujer/observatorio_genero/pdf/violencia_estructural.pdf
Gamba S (2011). Políticas Públicas Sensibles al Género. Investigaciones y Publicaciones. Observatorio de
Equidad de Género. Ministerio de Desarrollo Social. GCBA. Disponible en:
www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social/mujer/observatorio_genero/pdf/polit_sens_genero.pdf
Herzlich C., Pierret J. (1988): De ayer a hoy: construcción social del enfermo. CMS (43) 21-30. En
saludysociedad.pbworks.com/w/file/fetch/67765080/De%20ayer%20a%20hoy.%20Contrucci%C3%B3n%2
0social%20del%20enfermo%20-%20Herzlich%20y%20Pierret.pdf (VE)
X Lamas M (1999): Usos, dificultades y posibilidades de la categoría “género”. Papeles de Población, V
5/21, pp. 147-178 UNAM, Toluca, México.
Lamas M. Género: algunas precisiones conceptuales y teóricas. Conferencia Magistral en XIII Coloquio
Anual de Estudios de Género, Ciudad de México, 17/11/2004. (VE)
Menéndez, E. (2006). Salud y Género: Aportes y Problemas. Salud colectiva, 2 (1), 5-7. En
www.unla.edu.ar/saludcolectiva/revista04/1.Editorial.pdf (VE)
Ministerio de Salud de la Nación (2011) Protocolo para la atención integral de personas víctimas de
violaciones sexuales. Disponible en: www.msal.gov.ar/saludsexual/downloads/guias y
cuadernillos/Protocolo_Violencia_Sexual.pdf
X Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano. Asociación Civil La Casa del
Encuentro. En: www.lacasadelencuentro.org
Organización Mundial de la Salud (1998) Violencia contra la mujer. Un tema de salud prioritario. OPS,
Washington DC. Disponible en: www.who.int/gender/violence/violencia_infopack1.pdf
Ruffa B, Chejter S (2010) Violencia de género y salud sexual y reproductiva. Centro de Encuentros Cultura y
Mujer (CECym), Buenos Aires.
Schramm FR. Violencia y ética práctica. Salud Colectiva. 2009;5(1):13-25. En
www.unla.edu.ar/saludcolectiva/revista13/2.pdf
Sen, G., Östlin, P. y col. (2007). La inequidad de género en la salud: desigual, injusta, ineficaz e ineficiente.
Por qué existe y cómo podemos cambiarla. Informe final a la Comisión sobre Determinantes Sociales de
la Salud de la OMS. OPS/OMS. En
www.paho.org/hq./index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=2092&limit=10&limitstart=0&order
=hits&dir=DESC&Itemid=270&lang=fr (VE)
Souza Minayo, M. C. (2005). Relaciones entre procesos sociales, violencia y calidad de vida. Salud
Colectiva 1 (1): 69-78. En www.scielo.org.ar/pdf/sc/v1n1/v1n1a05.pdf (VE).
Tajer D (2013) Construyendo una agenda de género en las políticas públicas en salud. En Tajer D (comp.)
Género y Salud. Las Políticas en acción. Lugar Editorial, Buenos Aires. (VE)
X Tajer D, Gaba M, Reid G (2011) Impacto de la VG en la salud de las mujeres, Informe final. Proyecto
PNUD AR 09/016 “Acciones de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres (ley 26.485)”. Buenos Aires. (VE)
Tajer D, Lo Russo A, Fontenla M, Gaba M, Attardo C, Reid G et.al (2010) Ruta Crítica de la Salud de las
Mujeres. Integralidad y Equidad de Género en las prácticas de Salud de las Mujeres en la Ciudad de
Buenos Aires. 4ª parte. En XV Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de
Vargas Valente, V. (2007). Violencia contra las mujeres y estrategias democráticas en América Latina.
Artículos de Ciudad de Mujeres. En www.ciudaddemujeres.com/articulos/Violencia-contra-las-mujeres-y
4

Unidad temática III: Sociedad Civil y Salud

Sociedad civil. Perspectivas teóricas y formas organizativas del campo asociativo.


Demandas, reclamos y protesta social.

X Biagini G: Sociedad civil y salud: reflexiones en torno a algunos estudios de caso (VE)
X BIAGINI G: Sociedad civil y complejo vih-sida: acción colectiva o fragmentación de intereses? Ed.
Paidós, 2009 ED. PAIDOS, cap.6 y 7
X Biagini G. 2015 Políticas de salud y sociedad civil: los casos de salud sexual y reproductiva y violencia de
género en CABA, Revista DCS-UNLU, en prensa (VE).
De Piero S: Organizaciones de la sociedad civil, Ed. Paidós, 2005, cap. 1 y 2
Malagamba Otegui, R (2009), ¿Viudas e Hijas de la transformación Neoliberal? El lugar de las ONG en el
espacio político. En: Cuestiones de sociología, Rev de estudios sociales, Prometeo, CABA. P. 203-220.
Menéndez E. Participación social en salud como realidad técnica e imaginario social privado, CMS, 73,
(VE).
X Rofman A (2007). Participación de la sociedad civil en políticas públicas: una tipología de mecanismos
institucionales participativos. VI Conf. Reg. ISTR para A. Latina y el Caribe, 8-11 nov., Salvador de Bahía,
Brasil.
Sánchez, M. (2013). Políticas de salud y sociedad civil: El caso del VIH-sida, Ponencia en E-book X Jorn. de
Sociología. Alcira Daroqui comp., 1ª ed., CABA, Argentina, FCS, UBA. En www.aacademica.com/000-
038/740.pdf

Unidad temática IV: Encuadre metodológico

1. Diseños descriptivos y exploratorios. Estudio de casos.


2. La producción, ordenación y análisis de datos. La triangulación de la información.

Andréu Abela, Jaime (2000). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. En
<public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf>
Alemán, M; Antman, J; Marconi, A; Mazur, V; Pannia, K; Rossi Sammartino, B; Tilli, G; Vernaz, D (2010)
Detección de violencia basada en género (VBG) en la consulta. Análisis de situación del sistema de
atención primaria de salud de la ciudad autónoma de Buenos Aires Revista Argentina de Salud Pública,
2010; 1(5):22-27.
Arredondo-Provecho AB, del Pliego-Pilo G, Nadal-Rubio M, Roy-Rodríguez R. (2008) Conocimientos y
opiniones de los profesionales de la salud de atención especializada acerca de la violencia de género.
Enfermería Clínica. 18(4):175-82.
Caminotti M (agosto 2009) Género e instituciones políticas, escenarios federales: interrogantes y líneas de
investigación. Prácticas de oficio, Investigación y reflexión en Ciencias sociales, Nº 4. UNGS- IDES.
Disponible en: ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/artic212.pdf
CEPAL. (2002) Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe: una propuesta para medir su
magnitud y evolución. Serie Mujer y Desarrollo 40. Santiago de Chile. Junio 2002
CEPAL (2010). Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe.
Serie Mujer y Desarrollo. Santiago de Chile. Marzo 2010
Coll-Vinent Puig B, Echeverría T, Farras U, Rodríguez D, Milla J, Santiña M (2008) El personal sanitario no
percibe la violencia doméstica como un problema de salud. Gacetilla Sanitaria, 22 (1), 7-10.
Fernández AM, Tajer D y cols. (2009). Informe final de la Investigación: Análisis de la mortalidad por causas
externas y su relación con la violencia contra las mujeres. Estudio Cuali-cuantitativo de tipo descriptivo-
exploratorio. Estudios Colaborativos Multicéntricos Convocatoria 2008. Directora: Dra. Ana María
Fernández, Coordinadora: Dra. Débora Tajer,
Fernández Chaves, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación.
Revista de ciencias sociales Universidad de Costa Rica 96 (II), 35-53. En
www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/el-analisis-de-contenido-como-ayuda-metodologica-para-la-
investigacion/ (VE)
Fríes, L, Hurtado, V (marzo, 2010). Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América
Latina y el Caribe. Serie Mujer y Desarrollo 99. Stgo. de Chile: CEPAL. En
www.cepal.org/publicaciones/xml/8/38978/serie99.pdf (VE)
Gómez Mendoza M A (2000) Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: Definición, clasificación y
metodología. Rev de Cs Humanas N° 20, Colombia. En
www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htm
5

Gutiérrez, M. (2012): Violencia hacia la mujer: convergencia y divergencia en las miradas. Un estudio de
casos sobre los servicios de atención psicomédica y organizaciones sociales de base en la región
metropolitana de la ciudad de Buenos Aires.
Mejía Navarrete, J. (sept. 2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista
Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social. 1 (1), 47-60. En
www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/viewFile/11/13 (VE)
Noce C (2008) Los profesionales de la salud y sus conocimientos y prácticas en violencia doméstica hacia
la mujer: el caso del CeSAC Nro 7. Trabajo Libre. XXIII Congreso Nacional de Medicina General / X
Congreso Internacional de Medicina General / XVIII Congreso Nacional del Equipo de Salud / III
Encuentro Nacional de Trabajadores de APS. Rosario, 23,24 y 25 de Octubre de 2008.
Poccioni, M. T. (2007) Hospitales Públicos: la mirada de usuarios y trabajadores. Estudios Preliminares.
Programa de Mejora de la Atención a la Comunidad. Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As.
Ruiz Pérez I (2008). Medición de la Violencia contra la Mujer: catálogo de instrumentos. Escuela Pública de
Salud Andaluza, Granada.
Sánchez Lorente, S. (2009) Estudio longitudinal del impacto de la violencia de pareja sobre la salud física y
el sistema inmune de las mujeres (Tesis doctoral). Departamento de Psicobiología, Univ. de Valencia. En
www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10204/sanchez.pdf;jsessionid=10CB80D2A0D2EEB12E30125B29C1
6268.tdx2?sequence=1 (VE)
X Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco
teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO. (VE)
Sautu, R. (2007). Acerca de qué es y qué no es investigación científica en ciencias sociales en C.
Wainnerman, R. Sautu: La trastienda de la investigación (Cap. 8). Buenos Aires: Ediciones Lumire. (VE)
Souza Minayo, M. C. (1997). El Desafío del Conocimiento. Investigación cualitativa en salud. Cap. IV Fase
de análisis o tratamiento del material, Bs As, Lugar Ed. (VE)
Tajer, Débora et al (2006). “Ruta crítica” de la salud de las mujeres. Integralidad y equidad de género en las
prácticas de salud de las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones. Secretaría
de Investigaciones. Fac. Psicología, UBA. V XIV.
Ulin, P., Robinson, E., Tolley, E. (2006). Investigación aplicada en salud pública. Métodos cualitativos.
(Publicación Científica y Técnica N° 614). Washington, DC: OPS (VE)

4.- MECANICA DE TRABAJO

Se realizarán las siguientes actividades de enseñanza-aprendizaje: clases expositivas,


presentaciones temáticas, grupos de discusión, trabajo de campo, consultas bibliográficas
guiadas, etc. El trabajo final consistirá en la sistematización y análisis de datos secundarios y
primarios: observaciones y entrevistas realizadas a una muestra significativa de profesionales de
medicina, psicología, trabajo social y enfermería que se desempeñan en el primer nivel de
atención en la zona sur de CABA, referentes de organizaciones con trabajo en VG, SSXyR y
diversidad sexual y en una muestra de responsables político-técnicos de programas
seleccionados

5.- EVALUACION

Condiciones de aprobación del seminario:


 Mantener la regularidad (asistencia obligatoria al 80% de las clases).
 Obtener en promedio 7 puntos como mínimo en parcial domiciliario y otras instancias de
evaluación.
 Haber realizado la sistematización de la información acordada.
 Haber aprobado el informe final.

Potrebbero piacerti anche