Sei sulla pagina 1di 46

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

TEMA I

INTRODUCCIÓN GENERAL

1.- Diga usted el concepto de litigio.


El litigio, no es un concepto esencialmente procesal porque todo proceso presupone un litigio, pero no todo
litigio desemboca indefectiblemente en un proceso. No tiene esencia procesal, aunque siempre sea el
contenido de todo proceso. Litigio es el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los
interesados y por la resistencia del otro.
El litigio es el conflicto jurídicamente calificado que transciende al derecho y al proceso; El litigio constituye
el conflicto de intereses calificado por la pretensión del interesado y la resistencia de su contraparte. (LIBRO)
En el litigio existen dos partes y un bien jurídicamente determinado respecto al cual se da el conflicto de
intereses, donde existe la pretensión por una parte y la resistencia por otra. Para que un conflicto sea
verdaderamente un litigio, es necesario que una de las partes exija que la otra sacrifique sus intereses al de
ella, y la segunda oponga resistencia a la pretensión del primero.

2.- ¿Cuáles son los medios que para solucionar un litigio registra la doctrina?
Autotutela, Autocomposición y Heterocomposición.

3.- Explique la clasificación de los medios para solucionar litigios.


Autotutela
Es la primera de las tres formas que hay para resolver la conflictiva social. Es una forma egoísta y primitiva
de solución. Él más fuerte o el más hábil impone la solución al contrario por medio de su inteligencia, su
destreza o su habilidad; por tanto, el litigio no se resuelve en razón de a quién le asiste el derecho. Es una
forma animal de superar la conflictiva, pues en las sociedades de animales, sus conflictos parecen resolverse
básica y predominantemente mediante la autotutela.
Existen cinco formas auto tutelares que subsisten reglamentadas por nuestro sistema jurídico:
a) Legítima defensa penal y estado de necesidad, art. 29, fracc. IV y V del Nuevo
Código Penal para el Distrito Federal.
b) Retención de equipaje, art. 2669 del Código Civil para el Distrito Federal.
c) Derecho sancionador de los padres, art. 423 del Código Civil para el Distrito
Federal.
d) Aborto por causa de violación, de inseminación artificial, terapéutico, por alteraciones genéticas o
congénitas y culposo, art. 144 del Nuevo Código Penal para el Distrito Federal.
e) Robo de famélico, art. 379 del Código Penal Federal.
Autocomposición
Hay varias especies: dos unilaterales o derivadas de un acto simple (la renuncia o desistimiento y el
reconocimiento o allanamiento) y una bilateral, derivada de un acto complejo (la transacción).
Tanto la renuncia como el reconocimiento, ya sea de derecho o pretensiones, constituyen formas
autocompositivas de los conflictos de intereses, pero no necesariamente se dan en el campo de lo procesal,
sino que pueden aparecer antes, después o independientemente del proceso, por lo que sus especies
procésales son el desistimiento y el allanamiento.
El desistimiento es una renuncia procesal de derechos o de pretensiones. Hay tres tipos de desistimiento:
a) De la demanda, que es una actitud del actor por cuyo medio retira el escrito de demanda antes de que ésta
haya sido notificada al demandado. En este caso aún no ha surgido la relación procesal.
b) De la instancia, que implica que el demandado ya ha sido llamado a juicio; entonces, se requerirá su
consentimiento expreso para que surta efectos el desistimiento del actor.
c) De la acción, que en realidad es una renuncia del derecho o de la pretensión. En este caso, el desistimiento
prospera aun sin el consentimiento del demandado.
El allanamiento es una conducta o acto procesal que implica el sometimiento por parte del demandado o de
quien resiste en el proceso a las pretensiones de quien acciona. Es una conducta característica del demandado
o resistente respecto de las pretensiones del actor del proceso. Etimológicamente, proviene de llano, de
plano, por lo que allanarse es ponerse plano, no ofrecer resistencia, someterse a las pretensiones del
contrario.
La confesión, en cambio, es el reconocimiento de los hechos propios del que declara, o sea, tanto del actor
como del demandado o de aquel que resiste la pretensión.
La confesión y el allanamiento son dos figuras distintas e inclusive, en algunos casos, opuestas. Así, puede
haber allanamiento sin confesión y puede darse la confesión sin que exista el allanamiento. Se da el caso de
que un demandado, aun negando los hechos que le atribuye el actor, para evitar el litigio y sus consecuencias
se allane a las pretensiones del contrario.
La transacción es un negocio jurídico a través del cual las partes, mediante el pacto, mediante el acuerdo de
voluntades, encuentran la solución de la controversia o del litigio. Es la figura característica de la
autocomposición bilateral. El Código Civil para el Distrito Federal prescribe que la transacción es un
contrato por el que las partes, haciéndose concesiones recíprocas, terminan una controversia presente o
previenen una futura.
Heterocomposición.
La heterocomposición es una forma evolucionada e institucional de solución de la conflictiva social e implica
la intervención de un tercero ajeno e imparcial al conflicto.
Las dos formas heterocompositivas son el arbitraje y el proceso jurisdiccional.
El arbitraje es la solución del litigio mediante un procedimiento seguido ante un juez no profesional ni
estatal, sino ante un juez de carácter privado que es el árbitro. El árbitro estudia el asunto y da su opinión,
ofrece la solución del conflicto, que recibe la denominación de laudo. Las partes en conflicto pactan por
anticipado que se sujetarán a la opinión que dicho tercero emita.
El proceso jurisdiccional es el conjunto de actos desenvueltos por el órgano estatal jurisdiccional, por las
partes interesadas y por los terceros ajenos a la relación sustancia, actos que están proyectados y que
convergen en el acto final de aplicación estatal de una ley general al caso concreto controvertido, para
dirimido o para solucionado, es decir, el acto por el cual se sentencia. El proceso jurisdiccional es un
instrumento de aplicación del derecho.
Los tipos de juicios arbitrales son:
a).- De estricto derecho. Se llevan a cabo conforme a la ley es decir, el árbitro se sujeta a la misma. Hay un
sometimiento a las reglas impuestas por el régimen jurídico.
b) De equidad. Dan lugar al libre arbitrio del juzgador, quien resuelve el caso concreto conforme a justicia.

4.- Diga usted a qué medio para solucionar un litigio corresponden el desistimiento, el allanamiento y
la transacción.
Autocomposición.

5.- Diga usted a qué medio corresponden el Arbitraje y el Proceso Jurisdiccional para solucionar un
litigio.
Heterocomposición.

6.- ¿En qué consiste el Desistimiento y su clasificación?


El desistimiento es una renuncia procesal de derechos o de pretensiones. Hay tres
tipos de desistimiento:
a) De la demanda, que es una actitud del actor por cuyo medio retira el escrito de demanda antes de que ésta
haya sido notificada al demandado. En este caso aún no ha surgido la relación procesal.
b) De la instancia, que implica que el demandado ya ha sido llamado a juicio; entonces, se requerirá su
consentimiento expreso para que surta efectos el desistimiento del actor.
c) De la acción, que en realidad es una renuncia del derecho o de la pretensión. En este caso, el desistimiento
prospera aun sin el consentimiento del demandado.

7.- Mencione los conceptos de Allanamiento, Transacción y Desistimiento indicando las especies de ésta
última figura jurídica.
El allanamiento es una conducta o acto procesal que implica el sometimiento por parte del demandado o de
quien resiste en el proceso a las pretensiones de quien acciona. Es una conducta característica del demandado
o resistente respecto de las pretensiones del actor del proceso.
Etimológicamente, proviene de llano, de plano, por lo que allanarse es ponerse plano, no ofrecer resistencia,
someterse a las pretensiones del contrario.
La transacción es un negocio jurídico a través del cual las partes, mediante el pacto, mediante el acuerdo de
voluntades, encuentran la solución de la controversia o del litigio. Es la figura característica de la
autocomposición bilateral. El Código Civil para el Distrito Federal prescribe que la transacción es un
contrato por el que las partes, haciéndose concesiones recíprocas, terminan una controversia presente o
previenen una futura.
DESISTIMIENTO.- El desistimiento es una renuncia procesal de derechos o de pretensiones, hay tres tipos
de desistimiento:
a) De la demanda, que es una actitud del actor por cuyo medio retira el escrito de demanda antes de que ésta
haya sido notificada al demandado. En este caso aún no ha surgido la relación procesal.
b) De la instancia, que implica que el demandado ya ha sido llamado a juicio; entonces, se requerirá su
consentimiento expreso para que surta efectos el desistimiento del actor.
c) De la acción, que en realidad es una renuncia del derecho o de la pretensión. En este caso, el desistimiento
prospera aun sin el consentimiento 'del demandado.
El doctor Cipriano Gómez Lara define al desistimiento como una renuncia procesal, de derechos o de
pretensiones. Desistimiento de la acción; Desistimiento de la instancia; Desistimiento de un recurso;
Desistimiento de una prueba; y Desistimiento de la demanda.

8.- ¿En qué consiste el Arbitraje y su diferencia respecto del Proceso?


El arbitraje sí es un genuino equivalente jurisdiccional que, además, constituye un verdadero proceso llevado
ante jueces privados no profesionales ni estatales. Sin embargo, queda todavía en pie el problema relativo a
desentrañar si 10 que hacen los jueces privados es o no jurisdicción. Si es jurisdicción, no hay equivalente
jurisdiccional; si no es jurisdicción 10 que estos jueces privados realicen, entonces puede hablarse de un
equivalente jurisdiccional.
El arbitraje es la solución del litigio mediante un procedimiento seguido ante un juez no profesional ni
estatal, sino ante un juez de carácter privado que es el árbitro.
Ambos, tanto el proceso como el arbitraje, pueden resolver un litigio, como conflicto de intereses. La
diferencia radica en el continente, es decir, en el cauce para solucionar el litigio. La materia del litigio es la
misma, lo que cambia es el continente.
Metafóricamente, las aguas serían el litigio: mientras éstas se encuentran en el cauce del río, estaríamos en el
campo del proceso. Pero si las aguas se desvían de su cauce normal en otro, como un canal, la metáfora se
completa, porque ese segundo cauce, el del canal, sería el arbitraje, un cauce distinto de solución del litigio.
Los tipos de juicios arbítrales son:
a) De estricto derecho. Se llevan a cabo conforme a la ley, es decir, el árbitro se sujeta a la misma. Hay un
sometimiento a las reglas impuestas por el régimen jurídico.
b) De equidad. Dan lugar al libre arbitrio del juzgador, quien resuelve el caso concreto conforme a justicia.
9.- ¿Cuál es la diferencia que existe entre la Autotutela y la Autodefensa?
La autotutela es la satisfacción de un interés o daño sufrido, utilizando los mecanismos que uno mismo
considere atinados para poner fin al conflicto.
Autotutela es la figura que se utiliza para resolver un conflicto de forma unilateral, es decir, uno decide cuál
es la alternativa para solucionar el problema. En suma, se hace justicia por propia cuenta.
La autodefensa, como forma de solucionar un conflicto, se actualiza cuando los sujetos, sean personas físicas
o jurídicas intentan resolver el problema mediante una acción directa, es decir, haciendo justicia por propia
mano.
Es una figura bastante arbitraria, ya que el resultado no se produce teniendo en consideración quién tiene la
razón o no, sino que responde al que obtenga la victoria por ser o el más fuerte o el más hábil, sin que el
resultado signifique al vencedor que le ha asistido el derecho.

TEMA II

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1.- Diga dónde aparece la organización judicial.


En España.

2.- Mencione algunos de los ordenamientos de la evolución del Derecho Español.


- Código de las Partidas
- Ordenamiento de Alcalá
- Ordenamiento Real
- Ordenanzas de Medina
- Ordenanzas de Madrid
- Ordenanzas de Alcalá
- Leyes de Toro
- Nueva Recopilación
- Novísima Recopilación de las Leyes de España

3.- ¿En qué está inspirada nuestra legislación procesal civil?


En la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855

4.- ¿Cuáles fueron las repercusiones del movimiento social económico y de contenido filosófico y
político denominado la Revolución Francesa?
a) Movimiento de gran trascendencia para todo la humanidad, pero de manera muy especial para Europa y
para los pueblos de las llamadas culturas occidentales.
b) Representó el triunfo de la burguesía sobre la nobleza y sobre el feudalismo y significó un paso más para
la lucha de clases.
c) En el aspecto político ataca el poder absoluto de los monarcas, con lo que sienta las bases para la creación
de los modernos Estados de Derecho.
d) Coloca los cimientos que sostendrán el capitalismo y la Revolución Industrial.
e) Con esta filosofía surgen los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano o garantías individuales.

5.- ¿Cómo se le llamó al movimiento que tuvo el mérito de separar los textos sustantivos de los
adjetivos o procesales?
Corriente codificadora francesa
6.- ¿Cuáles fueron los Códigos que plantearon la división entre lo sustantivo y lo procesal?
Los Códigos Napoleónicos siendo estos 5:
a.- Código Civil
b.- Código Penal
c.- Código de Procedimientos Civiles
d.- Código de Procedimientos Penales
e.- Código de Comercio
De los 4 primeros, 2 son cuerpos sustantivos y 2 son adjetivos o procesales. La importancia de los Códigos
Napoleónicos no es la de haber sido los primeros que plantearon la división entre lo sustantivo y lo procesal
sino que a partir de ellos, tanto en Europa como en América, comienzan a promulgarse códigos
independientes para el proceso civil y para el penal, por lo que la importancia de los Códigos Napoleónicos
estriba en la repercusión y resonancia que tuvieron en el mundo.

7.- Diga usted cual es la importancia de la corriente codificadora francesa.


La importancia de esta corriente es porque surge con el afán de garantizar los derechos de los individuos
frente a los excesos despóticos de actividad estatal, y como un intento de organización de las normas
jurídicas que se encontraban en Francia, y en todos los países de la época, en una situación caótica y
desordenada.

8.- ¿Quiénes fueron los grandes filósofos que atacaron el poder absoluto de los monarcas y sentaron las
bases para la creación de los modernos Estados de Derecho?
Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Locke.

9.- ¿Qué son los procesos inquisitoriales, dispositivo y publicista?


Más que procesos, se trata de etapas de evolución o desarrollo del proceso.
El proceso inquisitorial es característico de los regímenes absolutistas anteriores a la Revolución Francesa.
Aquí, el juez ejerce el poder que le ha sido transmitido o delegado por el soberano, sin ninguna limitación.
Además de ser el juzgador, es también un investigador con amplios poderes e inclusive un acusador.
Todo esto nos hace pensar que no hay tal proceso, ni mucho menos habría desempeño por parte del Estado de
una genuina función jurisdiccional.
En materia penal, este proceso presume la culpabilidad y no la inocencia es decir, el acusado debe probar que
es inocente y no por el contrario, debe probarse la acusación.
Se observa en este proceso un amplio poder de los órganos del Estado y muy limitadas posibilidades de
actividad de los particulares frente al orden estatal. No debe descartarse la existencia de tribunales con
tendencias inquisitorias en todos los tipos de procesos es decir, en los civiles, administrativos o de otras
materias sustantivas.
El proceso dispositivo surge de la Revolución Francesa y representa una reacción contra el despotismo
procesal inquisitorial. Se aplica el principio de que para el Estado, “todo lo que no está permitido está
prohibido” y para las partes, para los particulares que están frente al Estado, “todo lo que no está prohibido
está permitido”.
En este proceso, el Estado es un ente de autoridad que tiene sus atribuciones delimitadas, que solamente hace
aquello que la ley le autoriza expresamente. Las partes pueden disponer del proceso y de aquí la
denominación. El juez es un mero espectador pasivo de la contienda, su papel se contrae a vigilar que se
cumplan las reglas del juego. El juez debe ser imparcial ante las partes y esa imparcialidad es la mejor
garantía de igualdad de las partes frente al Estado.
El proceso publicista sirvió para aliviar los excesos a que se había llegado con el liberalismo. Es un intento
de atenuar las aberraciones a que se arribó con un proceso dispositivo exagerado y mal entendido.
Hay una ampliación del ámbito de los poderes del Estado, a través del juez, con un sentido tutelar y
proteccionista de los intereses de las clases débiles es decir, una intención y un propósito para lograr el
bienestar común con un espíritu de tutela de las clases más expuestas a sufrir las desigualdades y las
injusticias que propició el liberalismo y el capitalismo.
El juez reivindica los poderes estatales, pero no se basa en la voluntad omnipotente y caprichosa del
soberano, sino en un sentido proteccionista y tutelar de ciertos intereses de grupo o de clase. El juez ya no es
el simple espectador pasivo de la contienda, sino que toma en consideración la posición de cada parte y desde
luego, tiene una actitud de auxilio hacia el débil o el torpe frente al hábil o poderoso.
Se trata de obtener la verdad material, sobre la verdad formal o ficticia a que pueden dar lugar ciertas
construcciones procesales.

10.- Mencione los principios que se establecen con la filosofía del Estado.
Establece los principios de que para el Estado, todo lo que no está permitido está prohibido y por el contrario
para los ciudadanos lo que no está prohibido está permitido.
La tesis que surge con esta filosofía es en el sentido de que los órganos de la autoridad estatal, sólo podrán
realizar aquellas funciones y atribuciones que expresamente les estén conferidas por los textos legales, por
ello todo lo que no está permitido está prohibido para el Estado; por el contrario, el individuo, el ciudadano,
el hombre individualmente considerado, es libre y autónomo y no tiene más limitaciones sino las fijadas por
las leyes y, por ello, para el ciudadano todo lo que no está prohibido está permitido.

TEMA III

LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1.- Mencione el concepto de acción.


Se entiende por acción el derecho, la potestad, la facultad o actividad, mediante la cual un sujeto de derecho
provoca la función jurisdiccional. Se deriva del latín actio y es un término empleado para aludir al
movimiento. Es la facultad que tiene la persona para acudir ante el órgano jurisdiccional a que sea
reconocido un derecho por parte de otro.
La acción es el poder o facultad de exigir la solución de un conflicto a través de la jurisdicción. Grosso modo
contemplada, es la invocación de la administración de justicia para la defensa de un derecho. En busca de un
concepto, tras la perspectiva histórica de referencia, la acción se entiende actualmente como la facultad de
provocar y mantener la actividad jurisdiccional desde el inicio del juicio hasta la obtención de la sentencia, e
incluso su ejecución. Implica, por consiguiente, los actos de iniciativa y de impulso del proceso,
representando, al efecto, el motor generatriz del mismo. (INV).
Medio por el cual una persona insta a la jurisdicción que se pronuncie sobre un asunto y otorgue efectiva y
justa tutela jurisdiccional. la acción compete al derecho que tiene el ciudadano de pedir tutela jurídica ante el
Estado. Poder jurídico o facultad que las personas tienen para promover la actividad de un órgano
jurisdiccional.
En el último sentido, es decir, como derecho público, acogemos el concepto de Ovalle Favela, de puro sabor
Carneluttiano, en el que la acción es el derecho subjetivo procesal que se confiere a las personas para
promover un juicio ante un órgano jurisdiccional, obtener una sentencia de éste sobre una pretensión litigiosa
y, lograr, en su caso, la ejecución.

2.- Explique usted el concepto de Proceso.


La palabra Proceso involucra una serie de actos del Estado como soberano, de las partes interesadas en la
solución de una controversia y de otros sujetos quienes, aunque no se encuentran directamente vinculados
con el litigio, son llamados por determinada circunstancia. Estos actos se concatenan y son juzgados por el
órgano jurisdiccional al emitir una sentencia que pone fin a dicha controversia.
La fórmula del proceso según Cipriano Gómez Lara es:
Acción +Jurisdicción + Actividad de Terceros = Proceso.
Al citar “acción” se hace mención tanto de la actividad del actor o demandante, como de la que proviene del
demandado; cuando se alude al término “jurisdicción” se hace referencia a la serie de actos desplegados por
la autoridad y, finalmente, al enunciar los actos de los terceros se implican las funciones que despliegan los
sujetos ajenos al interés que se suscita en una controversia, pero que tienen relación con el pleito, en virtud de
determinada circunstancia. Un ejemplo: un testigo es un sujeto ajeno al interés del actor y del demandado,
pero que se vincula con el proceso en virtud de constarle ciertos actos. Todos estos actos, se entrelazan entre
sí y dan lugar al proceso.
Es el trabajo lógico y jurídico que realiza el juez, cuyo final o conclusión es el fallo o parte dispositiva de la
resolución que termina un asunto (la sentencia) que resulta investida de la autoridad de cosa juzgada al pasar
a ser sentencia firme. Es la solución heterocompositiva, es decir, la solución imparcial, a cargo de un órgano
de autoridad del Estado, el juzgador, que interviene a instancia de una de las partes y cuya autoridad deriva
del imperio del propio Estado y de la fuerza de la ley.

3.- ¿Cuál es la diferencia entre jurisdicción y competencia?


La jurisdicción es una función del Estado, la competencia es el límite de esa función, su ámbito de validez.
Si la jurisdicción constituye la facultad del Estado para administrar justicia, como actividad global frente a
los otros poderes, la competencia se explica como la distribución del poder del juzgador entre los diversos
juzgadores.
La jurisdicción es el poder del juez, es el poder de la autoridad y la competencia es la medida de dicho poder.
La competencia es entonces el poder con que cuenta el juzgador que es el juez para conocer y decidir sobre
un litigio procesal. Mientras los elementos de la jurisdicción están fijados, en la, prescindiendo del caso
concreto, la competencia se determina en relación a cada.
Además, no sólo la ley coloca un asunto dentro de la esfera de las atribuciones de un tribunal, sino también
es posible que las partes (prórroga de competencia o competencia prorrogada) u otro tribunal (competencia
delegada, vía exhorto).

4.- ¿Cuál es la diferencia entre procedimiento y proceso?


Procedimiento es el que nos indica el camino que se sigue en un proceso. Ejemplo: en el caso del cobro de
los títulos de crédito, el procedimiento está marcado por el Código de Comercio y se refiere al juicio
ejecutivo mercantil, que es la forma de hacer valer el pago de dichos títulos. Es el conjunto de formas a
través de los cuáles se realizan y se tramita el proceso.
Proceso se refiere a una serie de actuaciones de las partes interesadas y de otros sujetos, cuyo desarrollo es
observado por el juez, que decidirá en base a lo aportado por las partes el resultado de la controversia. Es
trabajo lógico jurídico que realiza el juez. En otras palabras el procedimiento es el cuerpo de formalidades o
el conjunto secuencial de las etapas a lo largo de los cuales el legislador regula la tramitación del juicio.
La diferencia es que sin procedimiento no hay proceso.

5.- ¿Cuál es la diferencia entre Jurisdicción Contenciosa y Voluntaria?


R.- Jurisdicción contenciosa es la única verdadera y genuina. El litigio en nuestra opinión, es un elemento
necesario para la existencia del proceso y por tanto para el desempeño o desarrollo de la función propiamente
jurisdiccional, ya que la jurisdicción siempre recae sobre una controversia. Es aquella que lleva implícita la
existencia de una controversia.
Jurisdicción voluntaria es la que se refiere a una serie de gestiones o tramitaciones en las cuales no hay
litigio y que se desenvuelven frente a un órgano judicial cuya intervención obedece a una petición de algún
sujeto de derecho y que tiene por objeto examinar, certificar, calificar o dar fe de situaciones.
En ésta no existe una controversia entre 2 o más sujetos, sino que el proceso involucra a una sola persona
denominada “promovente”, que acude ante el órgano jurisdiccional a que éste examine, certifique o dé fe de
algún acto.
Un ejemplo de esta última son las diligencias de apeo o deslinde; mediante ellas, el “promovente” busca que
el juez, valiéndose de un auxiliar denominado “perito”, comparezca al inmueble objeto de dicha diligencia
que por lo general se trata de predios sin construcción (terrenos), para llevar a cabo el deslinde o se separen
éstos de las demás extensiones de tierra llamadas “colindantes”, pertenecientes a otras personas.

6.- ¿Cuál es la diferencia entre la Acción y el Litigio?


La acción es el poder o facultad de exigir la solución de un conflicto a través de la jurisdicción y el litigio es
el conflicto jurídicamente calificado que trasciende al derecho y al proceso.

7.- Diga la Clasificación de la Jurisdicción.


En los estados federales la jurisdicción se clasifica en federal y local (también ordinaria o común). La federal
se ejerce sobre todo el territorio nacional, de acuerdo con las normas constitucionales y la local tiene su
actividad limitada al territorio de la entidad federativa que corresponden a los juzgados o tribunales que se
ejerzan.
1. Secular y eclesiástica.
2. Común, especial y extraordinaria
3. Civil, penal, contencioso-administrativa, comercial, laboral, etc.
4. Voluntaria y contenciosa
5. Retenida y delegada
6. Propia, delegada arbitral, forzosa y prorrogada.
7. Acumulativa o preventiva y privativa
8. Concurrente

8.- ¿Cuáles son los criterios de competencia que contempla la Ley?


En competencia objetiva:
a).- Competencia por materia
b).- Competencia por grado
c).- Competencia por territorio
d).- Competencia por cuantía o importancia del asunto
También se agregan el turno y la prevención
-En competencia subjetiva:
a).- Los impedimentos
b).- La excusa
c).- La recusación

9.- ¿Explique usted en qué consiste la pretensión?


Esta se encuentra inmersa en el ejercicio de la acción es decir, contendrá expresamente las prestaciones que
exigimos del demandado. Es la reclamación concreta que el actor hará en contra del demandado.
Cuando el actor ejercita su acción y expresa las pretensiones que tiene contra el demandado, está poniéndole
un nombre a dicha acción es decir, está concretando cual es el derecho del que pedirá su reconocimiento ante
la autoridad judicial.
Ejemplo: Un menor de edad que habita en el domicilio de sus padres tiene el derecho subjetivo de recibir
alimentos de éstos y por tal razón se denomina “acreedor alimentario”. Los “deudores alimentarios” son sus
progenitores y si estos dejan de cumplir con su obligación, el “acreedor alimentario” tiene la posibilidad de
acudir debidamente representado ante la autoridad a ejercitar una acción llamada “juicio de pensión
alimenticia”. La pretensión son los enunciados que concreten la medida de la acción ejecutada es decir,
determinarán cual será el monto de la obligación por parte del “deudor alimentario”.

10.- Mencione los conceptos de Actor, Demandado y Autoridad.


El actor es una persona física o de existencia ideal que forma parte de un conflicto. Es la persona que
interviene en el proceso para exigir el respeto de sus propios intereses o de los ajenos mediante la
intervención de los órganos jurisdiccionales.
Es la persona que obra como apoderado o representante de quien cuenta con la titularidad de acción que se
ejerce en la demanda.
Demandado: es el apoderado o representante procesal del acusado o el reo, con quien se ha presentado la
denuncia o interpuesto la demanda, exigiendo que cumpla o que respete la pretensión y derechos invocados
en el juicio.
Autoridad: como atributo de una persona, cargo u oficio que otorga un derecho a dar órdenes; como una
relación entre cargos de superior y subordinado; como una cualidad que hace que una orden se cumpla, y
como base de un comportamiento.

TEMA IV

ACCIÓN Y PRETENSIÓN

1.- ¿Cuáles son las doctrinas o tendencias referidas a la acción?


Son 2 tendencias: Aquéllos que defienden a la teoría clásica “monolítica” y quienes pugnan por la tendencia
moderna o también llamada “de la autonomía de la acción”.

2.- Diga usted el concepto de acción de acuerdo a la Teoría Clásica.


De acuerdo con la Teoría Clásica de la acción, se define tomando como punto de referencia lo explicado por
los romanos, quienes homologan o identifican a la acción con el derecho sustantivo, lo cual se desprende
claramente de la definición que de acción proporciona Celso: “El derecho de perseguir en juicio lo que nos es
debido”.
Esta definición fue perfeccionada posteriormente por los glosadores, ya que incluyen los derechos reales,
quedando de la siguiente manera: “Acción es el derecho de perseguir en juicio lo que nos es debido o lo que
nos pertenece”.
Las teorías modernas se refieren de cierta forma a la idea clásica, pero con determinadas variantes, ya que
abordan la acción desde distintos enfoques.

3.- Mencione las 5 teorías modernas que contemplan la autonomía de la acción.


1.- Teoría de la acción como tutela concreta.
Señala que lo que nace de la violación de un derecho no es en sí un derecho de accionar, sino una pretensión
en contra del autor de la violación y se convierte en acción cuando se lleva a juicio.
2.- Teoría de la acción como derecho a la jurisdicción.
En ella, la acción se denomina como el acto que provoca la jurisdicción es decir, el que hace que la autoridad
ante la que se acude “diga el derecho”. Esta teoría identifica a la acción simplemente como el derecho de
pedir.
3.- Teoría de la acción como derecho potestativo.
Define a la acción como “el poder jurídico de dar vida a la condición para la actuación de la ley por el órgano
jurisdiccional”. Esta teoría se refiere al acto de voluntad por parte de un sujeto para acudir ante la autoridad
competente es decir, no es una obligación sino más bien, una facultad o prerrogativa.
4.- Teoría de la acción como derecho abstracto de obrar.
Se proyecta desde el siglo XIX y sin duda, los autores la han considerado como aquella con caracteres de
mayor intensidad y de radicalidad definida; se refiere a que la acción es concebida como un derecho que se
tiene para acudir ante la autoridad judicial y provocar su actuación con o sin fundamento y se tiene derecho a
que se dicte una sentencia, la cual puede ser favorable o desfavorable.
5.- Teoría de la acción como instancia proyectiva.
En esta teoría debemos hacer mención al concepto de instancia, entendida ésta como la conducta del sujeto
frente al Estado a través de la que se solicita la intervención del órgano jurisdiccional es decir; la instancia
será la forma en la cual instamos o exigimos de la autoridad determinada actuación y la instancia puede
desarrollarse a través de la petición, la denuncia, la querella, la queja, el recurso administrativo o la acción
propiamente dicha. Se dice que la acción es una instancia proyectiva porque no se queda ni se detiene en el
órgano judicial, sino que se proyecta hacia un tercer sujeto, vinculandolo o trayéndolo a la relación procesal.
Vista desde este punto, la acción corresponde tanto al actor, como al demandado.

4.- ¿En qué consiste la Teoría de la Acción como Tutela Concreta?


Consiste en señalar que lo que nace de la violación de un derecho no es en sí un derecho de accionar, sino
una pretensión en contra del autor de la violación y se convierte en acción cuando se lleva a juicio.
Esta teoría fue expuesta por el profesor Alemán Adolf Wach, en sus obras " de Derecho Procesal Civil"
(1885) y "La Acción de Declaración" (1888), y seguida por Kisch. Wach, quien tomó los fundamentos de
Müther, consideró la acción como un derecho autónomo contra el Estado, puesto que se reclamaba la
actuación jurisdiccional para obtener la tutela del derecho invocado; y frente al demandado, dado que se
perseguía una decisión favorable a las pretensiones deducidas. En este sentido, como expresa Bello Lozano,
para Wach la acción se presenta como un derecho subjetivo por sí mismo, que tiene como sujeto activo al
demandante, y al demandado como sujeto pasivo, constituyendo una relación jurídica distinta de la privada,
encuadrándose en el campo del derecho público.
En esta teoría, como se expresó, la acción es un derecho autónomo y diverso del derecho sustancial;
subjetivo, dado que uno de sus sujetos pasivos es el Estado; concreto, pues se encuentre referido con un
vínculo definitivo conceptual al derecho sustancial, dirigido contra el demandado, y además porque no
corresponde a cualquier persona, sino al titular del derecho sustancial controvertido, siendo el Estado el
destinatario de la acción, ya que de él deriva la tutela pretendida.

5.- ¿En qué consiste la acción como Derecho Potestativo?


Define a la acción como “el poder jurídico de dar vida a la condición para la actuación de la ley por el órgano
jurisdiccional”. Esta teoría se refiere al acto de voluntad por parte de un sujeto para acudir ante la autoridad
competente es decir, no es una obligación sino más bien, una facultad o prerrogativa. Se trata de hacer uso de
los derechos potestativos tales como: el poder del donante de revocar la donación; del vendedor con pacto de
retrotraer la propiedad; del mandante de revocar el mandato, etc.
Mediante la acción, el demandado queda sujeto, aun contra su voluntad, a la actuación de la ley. La acción se
caracteriza, como un derecho contra el adversario y frente al Estado y por cuyo medio el órgano
jurisdiccional sustituye la actividad del actor para la protección de su derecho y a la del demandado en su
caso, para el cumplimiento de su obligación.
En esta teoría la acción se concibe como un derecho a obtener una sentencia favorable que se concede a
quien tiene razón.

6.- Diga las acepciones de la palabra acción.


La acción en sentido procesal tiene 3 acepciones: como sinónimo de derecho, como sinónimo de pretensión y
de demanda y como sinónimo de facultad de provocar la actividad de la jurisdicción.
Como sinónimo de derecho es el sentido que tiene el vocablo acción cuando se dice “el actor carece de
acción”, o sea, se identifica la acción con el derecho de fondo o sustantivo o, en todo caso, se le considera
una prolongación del derecho de fondo al ejercitarse ante los tribunales.
Como sinónimo de pretensión y de demanda, la acción en este supuesto se interpreta como la pretensión de
que se tiene un derecho válido y en razón del cual se promueve la demanda respectiva, de ahí que se hable de
demanda fundada e infundada.
Como sinónimo de facultad de provocar la actividad de la jurisdicción, se alude a un poder jurídico que tiene
el individuo como tal y en cuyo nombre es posible acudir ante los jueces en demanda de amparo de su
pretensión. El hecho de que esta pretensión sea fundada o infundada no afecta la naturaleza del poder jurídico
de accionar.
Como referencia a la vía procedimental, esta acepción es incorporada por Juan Monrroy Gálvez, se refiere a
la acción de hábeas corpus, acción de amparo, acción de inconstitucionalidad etc.
Estas distintas acepciones trajeron situaciones contradictorias y absurdas dentro del desarrollo de la acción
por ello es necesario conocer, aunque no agotar la transformación de dicha conceptualización.

7.- ¿Qué entiende por excepción?


La excepción se explica cómo la oposición del demandado frente a la demanda. Se entiende como obstáculo
o tutela provisional del acusado ante la actividad provocada mediante el ejercicio de la acción en el orden
jurisdiccional. Se le explica así también como la defensa propendiente a la paralización del ejercicio de la
acción o a provocar su eficacia jurídica. Constituye el instrumento para contradecir el derecho material
del actor que pretende hacer valer con objeto de obtener una sentencia. También se definen como las
oposiciones que el demandado hace valer contra los presupuestos procesales, interrumpiendo el proceso si se
trata de excepciones dilatorias. Si las mismas pretenden lograr la terminación del proceso, se habla de
excepciones perentorias.

8.- ¿En qué consiste la defensa?


El pensamiento clásico sostiene que las defensas son las oposiciones que el demandado puede hacer valer en
juicio, para desvirtuar o aniquilar las pretensiones de fondo de la parte actora. Se estima que son aquellas que
atacan el fundamento o la razón misma de las pretensiones.

9.- Mencione ¿Quién es el facultado para oponer las excepciones y defensas?


Partiendo de que en la doctrina del derecho procesal, la excepción procesal mantiene una relación de
naturaleza paralela a la acción procesal, en donde una y otra se complementa. La primera es interpuesta por
el demandado y la segunda por el actor o demandante, las mismas teorías que explican la acción, explican la
excepción. Por ello resultan aplicables las ideas que se expresaron cuando se trato la naturaleza de la acción,
a pesar de ello y como complemento, se adiciona lo siguiente: Dos ideas teóricas son las centrales:
I. El obrar concreto: Estima la acción y la excepción procesal, exclusivamente a quien tiene la razón o le
asiste el derecho;
II. El del obrar abstracto: Considera la acción o la excepción procesal como correspondientes a quien tiene o
no la razón; es una situación de igualdad procesal.

10.- Explique usted la diferencia entre acción y la acción procesal.


La acción es una de las formas de instar, es «el derecho que tiene toda persona (gente o ente) de dirigirse a la
autoridad para obtener de ella, luego de un procedimiento, una respuesta cuyo contenido no se puede precisar
de antemano»
ACCIÓN PROCESAL: «El poder de presentar y mantener ante el órgano jurisdiccional una pretensión
jurídica, postulando una decisión sobre su fundamento, y en su caso la ejecución de lo resuelto

TEMA V

ÓRGANOS JURISDICCIONALES Y JUECES

1.- Diga usted el concepto de Jurisdicción.


La palabra “jurisdicción” proviene de dos vocablos latinos: jus que significa “derecho” y dicere que significa
“decir” o “declarar”. Si se conjuntan ambas raíces latinas, el resultado se aproximará a “decir el derecho”.
La (del latín iurisdictio, «decir el derecho») es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el
Derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es ejercida
en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autónomos e independientes
Concepto de jurisdicción en general.- podemos afirmar que la jurisdicción es una función exclusiva del
estado ejercida por los jueces para resolver los conflictos de relevancia jurídica que se produzcan dentro de la
comunidad aplicando el derecho objetivo al caso propuesto.
La definición que podemos tener de Jurisdicción es: La potestad para administrar justicia atribuida a los
jueces, quienes la ejercen aplicando las normas jurídicas generales y abstractas a los casos concretos que
deben decidir, es la actividad del Estado encaminada a la actuación del D° Positivo mediante la aplicación de
la norma general al caso concreto; su instrumento específico es el Poder Judicial.

2.- ¿Cuál es la clasificación de la Jurisdicción?


1. Secular y eclesiástica.
2. Común, especial y extraordinaria
3. Civil, penal, contencioso-administrativa, comercial, laboral, etc.
4. Voluntaria y contenciosa
5. Retenida y delegada
6. Propia, delegada arbitral, forzosa y prorrogada.
7. Acumulativa o preventiva y privativa
8. Concurrente
En los estados federales la jurisdicción se clasifica en federal y local (también ordinaria o común). La federal
se ejerce sobre todo el territorio nacional, de acuerdo con las normas constitucionales y la local tiene su
actividad limitada al territorio de la entidad federativa que corresponden a los juzgados o tribunales que se
ejerzan.

3.- ¿En qué consiste la Jurisdicción Concurrente?


Consiste en un fenómeno de atribución competencial simultánea o concurrente, a favor de autoridades
judiciales federales y de autoridades locales. El supuesto está contemplado en la fracción 1-A del art. 104 de
la CPEUM, el que ordena que tratándose de la aplicación de las leyes federales en casos que sólo afecten
interés particular, pueden conocer, indistintamente, a elección del actor, los tribunales comunes de los
Estados o del Distrito Federal o bien los jueces de distrito que pertenecen al sistema judicial federal.

4.- ¿Cuál es el objetivo de la Jurisdicción?


Cabe mencionar que la función jurisdiccional suele tener dos límites:
LOS OBJETIVOS, Que se determinan por el tipo de litigios de los que pueden conocer los juzgadores de
acuerdo con su competencia.
LOS SUBJETIVOS.- Que derivan de la situación jurídica en que se encuentran determinadas personas.
Cabe señalar que los límites subjetivos de la jurisdicción, se manifiestan en forma preponderante, aunque no
exclusiva, en el derecho procesal penal, a través de institución conocida como la inmunidad, esta es solo un
obstáculo transitorio para el ejercicio de la jurisdicción, establecido a favor de determinadas personas, por la
función que desempeñan el cual puede dejar de existir al término del encargo o bien puede ser removido
antes de este por el órgano competente para ello.

5.- Diga usted las dos excepciones de la función de la Jurisdicción.


La inmunidad jurisdiccional y el fuero
Procedimiento Civil: Las jurisdicciones de excepción tienen una simple competencia de atribución y no
conocen sino de asuntos que les son encomendados por un texto legal preciso; así ocurre con los tribunales
de instancia, los tribunales de comercio, los consejos de árbitros conciliadores y las jurisdicciones de los
alquileres (jueces de los alquileres, tribunales paritarios de los arrendamientos rurales).
Procedimiento Penal: Son jurisdicciones penales de excepción: las jurisdicciones para menores, los tribunales
permanentes de las fuerzas armadas, los tribunales marítimos comerciales y la Alta Corte de Justicia.

6.- ¿En qué consiste la inmunidad jurisdiccional?


La inmunidad de jurisdicción obedece a un principio de respeto a la soberanía de otros estados y es
reconocida unánimemente a los Estados, como sujetos de derecho internacional, así como a los Jefes de
Estado y a los agentes diplomáticos en el exterior.
(Derecho Civil), (Derecho Comercial) Privilegio de que se benefician los agentes diplomáticos extranjeros,
en virtud del cual no pueden ser llevados ante las jurisdicciones del Estado en que residen, ni en materia
penal ni en materia civil. Los Estados extranjeros, como personas morales que son, se benefician también del
mismo privilegio.

7.- Concepto de “fuero”.


Es una excepción relativa a la regla de sometimiento general de todas las personas a la función jurisdiccional
y es una institución que nació como una defensa de ciertos cuerpos legislativos frente a los soberanos.
Competencia a la que legalmente las partes están sometidas y por derecho les corresponde.
Atribución de competencia a determinados Tribunales, para procesos contra algunos cargos públicos
(miembros del Gobierno, parlamentarios, etc.) (arts. 56, 57, 61 y 73
L.O.P.J.).
- General.Atribución de competencia territorial en los procesos civiles, que puede ser, en atención a los
demandados:
a) De personas físicas (art. 50 L.E.C. de 2000).
b) De personas jurídicas y de entes sin personalidad (art. 51 L.E.C. de 2000).
En la edad media, se denominaron principalmente fueros: 1) las compilaciones o códigos generales de leyes,
como el fuero juzgó, el fuero real, etcétera, los usos y costumbres que consagrados por una observancia
general y constante, llegaron a adquirir con el transcurso del tiempo la fuerza de ley no escrita; y en ese
sentido las cláusulas tan comunes en los documentos públicos, "ir contra fuero", quebrantar el fuero"; 2) las
cartas pueblas o los contratos de locación en que el dueño del terreno pactaba con los pobladores o colonos
aquellas condiciones bajo las cuales habían de cultivarlo y disfrutarlo, y que regularmente se reducían al pago
de cierta contribución o al reconocimiento del vasallaje; 3) los instrumentos o escrituras de donación
otorgadas por algún señor o propietario a favor de particulares, iglesias o monasterios cediendoles tierras,
posesiones, y 4) cartas expedidas por los Reyes o por los señores, en virtud de privilegio dimanado de la
soberanía, en que se contienen constituciones, ordenanzas y leyes civiles y criminales, dirigidas a establecer
con solidez los comunes de Vilas y ciudades, erigidas en municipalidades, y asegurar en ellas un gobierno
templado y justo, y acomodado a la constitución pública del reino y las circunstancias de los pueblos.
No sólo tiene esta palabra las acepciones que se han expresado en el artículo anterior, sino que significa
además:
1) el lugar del juicio, esto es, el lugar o sitio en que se hace o administra justicia; 2) la jurisdicción y potestad
de juzgar.
La etimología latina, forum, roro o tribunal, es aceptada generalmente para esta voz, superada por muy pocas
en acepciones jurídicas. | CASTRENSE. Lo mismo que jurisdicción militar o de guerra. | CIVIL. Jurisdicción
y competencia de los jueces y tribunales ordinarios. Conjunto de causas o cuestiones reguladas por los
códigos procesales o leyes de enjuiciamiento. (V. FUERO CASTRENSE. ECLESIÁSTICO Y especial) 1 DE
ATRACCIÓN. Potestad y deber de u n tribunal de conocer de cuestiones diferentes pero conexas respecto de
las que a su estricta competencia pertenecen, por la condición del reo o por la índole del asunto. | DE
COMERCIO. Lo constituye la existencia y funcionamiento de tribunales especiales de comercio, distintos de
los civiles. | DEL CONTRATO o DE ELECCIÓN. Determinación voluntaria de la competencia que las
partes reconocerán en caso de eventual litigio sobre el convenio que celebran. Constituye una sumisión
expresa anticipada. | DEL TRABAJO. El 19 de marzo de 1938 fue dado a conocer en Burgos el Fuero del
Trabajo, que constaba de dieciséis declaraciones, la mayoría de ellas subdivididas en cincuenta apartados.
Dado este Fuero en el curso de la guerra, puede considerarse como factor, dentro de la contienda bélica,
dirigido a fines proselitistas y de ordenamiento de una acción política y social. | ECLESIÁSTICO. La
potestad de juzgar que a la Iglesia corresponde mediante sus tribunales peculiares. Competencia reservada a
la jurisdicción eclesiástica por las leyes de enjuiciamiento ordinario. | REAL. Este texto legal castellano del
siglo XIII ha recibido además los nombres de Fuero de las leves, Libro de los concejos de Castilla, Fuero del
libro, Fuero de la corte, Fuero castellano y Fuero de Castilla (denominaciones estas dos aplicadas asimismo
al Fuero Viejo de Castiltat y los de Flores de las leyes o Flores (ambos) equívocos también, por corresponder
él la Siun a del maestro Jacobov. | SECULAT. El fuero ordinario considerado especialmente como
contrapuesto al eclesiástico.

8.- Diga usted el concepto de competencia.


La competencia es, en realidad la medida del poder o facultad otorgado a un órgano jurisdiccional para
entender de un determinado asunto. Es decir, es el ámbito, esfera o campo dentro de los cuales un
determinado órgano jurisdiccional puede ejercer sus funciones. Competencia es precisamente el modo o
manera como se ejerce esa jurisdicción por circunstancia concretas de materia, cuantía, grado, turno,
territorio imponiéndose por tanto una competencia, por necesidades de orden práctico. Se considera,
entonces, tanto como facultad del juez para conocer en un asunto dado, como también el conflicto que puede
existir por razón de competencia, como es el caso de conflicto o cuestiones que pueden darse al respecto.
La competencia tiene como supuesto, el principio de pluralidad de tribunales dentro de un territorio
jurisdiccional. Así, las reglas de competencia tienen por objeto determinar cuál va a ser el que va a conocer,
con preferencia o exclusión de los demás, de una controversia que ha puesto en movimiento la actividad
jurisdiccional.
Por ello se ha señalado que, si la jurisdicción es la facultad de administrar justicia, la competencia fija los
límites dentro de los cuales se ejerce tal facultad. O, dicho de otro modo, los jueces ejercen su jurisdicción en
la medida de su competencia.

9.- ¿En qué consisten la competencia objetiva y la subjetiva?


La competencia objetiva es la genuina, porque se refiere a la jurisdiccional con abstracción de quien sea su
titular en ése momento.
La competencia subjetiva no alude a dicho órgano jurisdiccional sino a su titular, a la persona o a las
personas físicas encargadas del desenvolvimiento, del desempeño de las funciones del órgano.
Por ejemplo: Si el sujeto A fue hasta ayer el juez del Juzgado Primero de lo Civil y desde ahora el sujeto B es
el nuevo titular, la competencia objetiva no ha variado porque el órgano no ha cambiado. Si el problema es
de competencia subjetiva, el titular actual es distinto del titular anterior y si el primero es competente
subjetivamente, el segundo quizá no lo sea, o viceversa.

10.- Mencione la clasificación de la competencia y explíquelos


Tradicionalmente se ha hablado de 4 criterios para determinar la competencia objetiva:
Por materia, por grado, por territorio y por la cuantía o importancia del asunto. A los anteriores suelen
agregar por turno y la prevención.
- Por materia, existen 2 circunstancias. La primera de ellas surge de la necesidad de especializar el trabajo
jurisdiccional, debido a la repetida y creciente demanda de asuntos de distinta materia. La segunda es el
resultado del incremento de habitantes y juicios en un poblado o ciudad determinada.
Cuando existe un estado o poblado donde la cantidad de habitantes y de juicios es pequeña, en el que no
existe la necesidad de hacer juzgados especializados en cada materia (civil, familiar, penal, entre otras), será
entonces un solo juzgado el que conozca de todas esas controversias o algunas de ellas. Este recibe el nombre
de “Juzgado Mixto”.
- Por grado, presupone las diversas instancias del proceso y la cuestión relativa a la división jerárquica de
los órganos que desempeñan la función jurisdiccional. Por lo tanto, hay instancias de primero y segundo
grado. El problema de la competencia gira en torno del grado o instancia del tribunal ante el cual se
promueve. El tribunal de primera instancia no puede conocer asuntos de segunda y viceversa.
En esta competencia puede darse el caso de “prórroga competencial de grado”, el cual consiste en que un
asunto sale de la primera instancia por una apelación, sin que haya terminado su proceso ahí, pues no se llegó
a la sentencia. Ya en segunda instancia y al resolverse la cuestión incidental que la apelación respectiva
suponía, las partes de común acuerdo, pactan que el asunto ya no regrese a la primera instancia y continúe en
la segunda hasta llegar a la sentencia.
-Por territorio, implica una división geográfica del trabajo por circunstancias y factores de tipo geográfico,
demográfico, económico y social. De acuerdo con la Constitución, la República Mexicana se encuentra
dividida en Estados y estos en municipios, pero esta división obedece únicamente a fines administrativos.
Para fines jurisdiccionales, los municipios se reagrupan en distritos judiciales, partidos judiciales o fracciones
judiciales. La cabecera del partido, distrito o fracción se encuentra situada en la población más importante y
mejor comunicada del grupo de municipios que integran dicho partido, distrito o fracción.
Esta competencia es la única que puede ser motivo de prórroga la cual consiste en un sometimiento
anticipado de las partes, mediante un pacto, a un juez distinto del que normalmente debiera de conocer el
asunto. Esta prórroga sólo puede darse en asuntos privados, que no afecten al interés ni al orden público y en
los que las partes tengan la libre disposición de sus derechos es decir, en asuntos de materia familiar, como el
divorcio. Por regla general, no aplica en materia penal.
-Por cuantía o importancia del asunto, se han creado órganos para conocer de asuntos de poca monta y sus
procedimientos no se someten a formalidades rígidas ni a trámites complicados, llamando a estos tribunales:
juzgados municipales, juzgados de paz, juzgado menor.
La cuantía se determina en materia civil y mercantil por la cantidad que se reclama y en materia penal de
acuerdo con la dimensión de la pena.
Es interesante analizar la pérdida de la competencia de los jueces de estos tribunales al intervenir un juez de
mayor competencia. Ejemplo: una tercería, el juez de paz conoce del asunto de su competencia, pero al
ejecutar, al embargar, se afecta un bien, el cual un tercero alega que no es del demandado sino suyo, en tal
virtud, viene a plantear una tercería excluyente de dominio, pero como el monto del bien reclamado en la
tercería es mucho mayor que el límite de competencia del juez de paz, éste pierde su competencia y el asunto
debe pasar a otro de primera instancia para que resuelva ambos casos.
El caso anterior es un ejemplo de modificación de la regla competencial por una causa sobrevenida.
-Por turno, es un sistema de distribución de los asuntos nuevos entre diversos órganos jurisdiccionales, ya
sea en razón del orden de presentación de dichos asuntos o en razón de la fecha en la cual estos se inician.
El turno es un fenómeno de afinación de la competencia que se presenta cuando en el mismo lugar, en el
mismo partido o distrito judicial o en la misma población existen dos o más jueces que tienen la misma
competencia tanto por materia como por territorio, grado o cuantía.
Si el turno se establece por orden de llegada de los asuntos, se debe tener una oficialía de partes única para
todos los juzgados. Es un buen sistema de distribución de trabajo, pero hay que tener cuidado con las
corruptelas administrativas, aunado a que el oficial de partes debe ser una persona enérgica e incorruptible.
-Por prevención, también es un criterio afinador de la competencia y se presenta cuando existen dos o más
tribunales que son igualmente competentes para el conocimiento de algún asunto.
La prevención implica que el juez primero en conocer del asunto es el que determina a su favor la
competencia, excluyendo a los restantes. Significa la aplicación, en materia judicial, del principio de que el
que es primero en tiempo, es primero en derecho.
En el contexto de la competencia subjetiva de los titulares de los órganos judiciales, deben examinarse los
conceptos de impedimentos, excusa y recusación.
-Los impedimentos, son situaciones o razones que la ley considera como circunstancias de hecho de derecho
que hacen presumir parcialidad del titular de un órgano jurisdiccional.
Se refiere a los vínculos que pueda tener el juez con las partes, ya por ser amigo, enemigo, familiar, etc.
La excusa, se da cuando el juez o titular de un órgano judicial, al conocer la existencia de un impedimento,
está obligado por ley a excusarse es decir, a dejar de conocer del asunto.
La recusación, el juez no se percata de la existencia de un impedimento o percatándose prevarica y no se
excusa. Entonces, cualquiera de las partes que se siente amenazada por ese impedimento del juez, puede
iniciar la recusación, la cual consiste en un expediente o trámite para que el juez impedido, que no se ha
excusado, sea separado del conocimiento de ese asunto.
Los superiores del juez impedido se ocuparán del trámite. Existe la recusación con causa y la recusación sin
causa.
- Recusación con causa, en ella se expresa la existencia de un impedimento, que debe probarse ante el
superior del juez.
-Recusación sin causa, fue suprimida constituyendo todo un acierto, sólo sirve para entorpecer el
desenvolvimiento normal del proceso, para poner en duda la honorabilidad y la imparcialidad del juzgador,
privándolo de la más elemental defensa y sólo se otorga al demandado. La razón más importante de la
recusación sin causa es que no es algo de lo cual las partes puedan disponer a su capricho.

11.- Qué entiende por conflictos competenciales?


Se trata de un choque entre dos autoridades soberanas que fungen como dos órganos de autoridad. Esta
contienda surge como consecuencia de las funciones o atribuciones de los citados órganos. Pueden ser
positivos o negativos.
En los conflictos positivos, dos o más órganos jurisdiccionales se disputan la competencia para sí, al igual
que el conocimiento de algún asunto particular.
Los conflictos negativos se dan cuando dos o más autoridades se niegan a aceptar la competencia para
conocer de algún asunto.
En nuestro sistema mexicano, debido al orden que existe de autoridades (federales y locales), pueden existir
3 tipos de conflictos:
1.- Los que derivan de los poderes federales entre sí o bien, de poderes de las entidades locales entre sí.
2.- Los conflictos entre un poder federal y uno local.
3.- Los conflictos entre un poder de alguna entidad y otra.

12.- ¿Cuáles medios contempla la norma y la doctrina para solucionar los conflictos competenciales?
Nuestro régimen admite al sistema judicial para solucionar los conflictos competenciales, de acuerdo con lo
reglamentado en la Constitución vigente, en sus artículos 105, fracciones I y II y 106.

TEMA VI

EL SECRETARIO Y OTROS AUXILIARES

1.- Diga la clasificación de los auxiliares del Juzgador.


Son 3 grupos: autoridades, particulares y subalternos.
Autoridades. Las autoridades que pueden ser auxiliares pueden ser otras autoridades judiciales, o bien otras
autoridades no judiciales. En cuanto a las autoridades no judiciales y que auxilian a los tribunales, podemos
decir que todas las autoridades en general, tanto del poder ejecutivo como del poder legislativo, ya sean
federales o locales, deben considerarse, en principio, auxiliares de los tribunales y la función judicial. Sin
embargo, hay ciertas autoridades o funcionarios que están, por la naturaleza de las labores que desempeñan,
más cercanos al poder judicial y por tanto, son auxiliares más frecuentes; por ejemplo, el Ministerio Público,
los diversos registros (de la propiedad y del comercio, civil, federal de vehículos, de derechos de autor, etc.),
los notarios y el servicio médico forense, entre otros.
Particulares. Todos los particulares están obligados a auxiliar al juzgador cuando sean requeridos para ello y
su auxilio no constituya una molestia infundada por parte de la propia autoridad judicial. Sin embargo, hay
ciertos particulares cuya participación en el proceso y cuyo auxilio es de mayor importancia. Las propias
partes (actor y demandado) son particulares que auxilian al juzgador en su función y, junto a las partes, están
los abogados, los cuales idealmente deben ser verdaderos auxiliares del juzgador. También son auxiliares los
testigos y los peritos particulares.
Subalternos los subalternos auxiliares del juzgador son todos los servidores y empleados que trabajan en un
tribunal o juzgado, desde los secretarios hasta el comisario o mozo, pasando por los taquígrafos, los
mecanógrafos, los archivistas y demás empleados.
La importancia del secretario es tal que un tribunal puede funcionar sin el juez, pero no sin el secretario,
porque éste tiene la función de fedatario y es el pivote de la actividad del tribunal. Todas las actuaciones
judiciales deben ser presenciadas por un secretario, el que debe estampar su firma junto con la del juez, pues
de lo contrario la resolución o actuación no será formalmente válida.
Los tipos actuales de secretarios de acuerdo con las actividades que les corresponde desempeñar son:
Secretario administrativo.
Secretarios proyectistas.
Secretarios de acuerdos.
Secretario conciliador.
Secretarios actuarios

2.- Mencione usted las atribuciones y obligaciones del Secretario de Acuerdos.


El Secretario de Acuerdos es el jefe inmediato de todo el personal y el que debe vigilar que este llegue a
tiempo y cumpla con todas sus obligaciones.
Asimismo, será el jefe inmediato de la oficina en el orden administrativo, dirigirá las labores de ella
conforme a las instrucciones del propio juez y lo suplirá en sus ausencias, cuando no excedan de un mes.
En el sistema judicial común del D. F., son obligaciones del Secretario de Acuerdos:
-Formular los proyectos de acuerdo, realizar emplazamientos y notificaciones cuando lo ordene el juez;
-Dar cuenta diariamente a sus jueces bajo su responsabilidad y dentro de las 24 horas siguientes a su
presentación ante la Oficialía de Partes del juzgado, con todos los escritos y promociones, en los negocios de
la competencia de aquellos, así como de los oficios y demás documentos que se reciban en el juzgado;
-Autorizar los despachos, exhortos, actas, diligencias, autos y toda clase de resoluciones que se expidan,
asienten, practiquen o dicten por el juez;
-Asentar en los expedientes las certificaciones que procedan conforme a la ley o que el juez ordene;
-Asistir a las diligencias de pruebas que debe recibir el juez de acuerdo con las leyes aplicables; expedir las
copias autorizadas que la ley determine o deban darse a las partes en virtud de decreto judicial;
-Cuidar que los expedientes sean debidamente foliados, utilizando para el efecto, el equipo que permita
imprimir de forma permanente dicho folio y el material aprobado por el Consejo de la Judicatura del D. F.
para la integración de los expedientes.
-Al agregar sustraer alguna o algunas de las hojas de éstos, asentar razón con motivo de la causa, sellando las
actuaciones, oficios y demás documentos que lo requieran, rubricando aquellas en el centro del escrito;
-Guardar en el secreto del juzgado los pliegos, escritos o documentos y valores cuando así lo disponga la ley;
-Inventariar y conservar en su poder los expedientes mientras se encuentren en trámite en el juzgado y
entregarlos con las formalidades legales, cuando deba tener lugar la remisión;
-Notificar en el juzgado, personalmente a las partes, en los juicios o asuntos que se ventilen en él;
-Cuidar y vigilar que el archivo se arregle por orden alfabético, de apellidos del actor o del promovente en
asuntos de jurisdicción voluntaria;
-Remitir los expedientes al Archivo Judicial, a la superioridad o al sustituto legal, previo registro en sus
respectivos casos,
-Ordenar y vigilar que se despachen sin demora los asuntos y correspondencia del juzgado, ya sea que se
refiera a negocios judiciales del mismo o al desahogo de los oficios que se manden librar en las
determinaciones respectivas, dictadas en los expedientes;
-Tener a su cargo, bajo su responsabilidad y debidamente autorizados para su uso, los libros de control del
juzgado, designando de entre los empleados subalternos del mismo, al que debe llevarlos;
-Conservar en su poder el sello del juzgado;
-Ejercer bajo su responsabilidad, por si mismo o por conducto de los servidores públicos de la administración
de justicia subalternos, la vigilancia que sea necesaria en la oficina, para evitar la pérdida o extravío de
expedientes. En cada juzgado existirá una mesa que controlará su ubicación y distribución, que sólo se
mostrarán mediante el vale de resguardo respectivo previa identificación, el cual será sellado a la devolución
del expediente y entregado en la mesa de salida del Juzgado.
-Las demás que les confieran las leyes y los reglamentos.
3.- Explique las funciones del Proyectista.
La encomienda principal de este personal es preparar los proyectos de sentencias o ponencias, para
someterlos a la consideración del juez, en el caso de que el tribunal sea unipersonal o a la consideración de
los diversos miembros del tribunal, si éste es pluripersonal o colegiado.
Por regla general, todo juzgado o tribunal cuenta con este tipo de secretarios especializados que se dedican a
redactar los proyectos de sentencias, una vez que se ha cerrado la instrucción.
Un ejemplo de secretarios proyectistas son los llamados secretarios de estudio y cuenta, adscritos a los
ministros de la SCJ, cuya labor fundamental es precisamente la de preparar los proyectos de las sentencias
para que, una vez revisados y aprobados por el ministro correspondiente, se sometan en sesión pública a los
demás miembros ministros de la sala para su discusión y aprobación.

4.- Mencione las funciones del Conciliador en un Proceso.


Estar presentes en la audiencia de conciliación, escuchar las pretensiones de las partes y procurar su
avenencia;
- Dar cuenta de inmediato al titular del juzgado del convenio al que hubieren llegado los interesados para
efectos de su aprobación, en caso de que proceda, y diariamente informar al juez de los resultados logrados
en las audiencias de conciliación que se les encomienden;
-Autorizar las diligencias en que intervengan;
-Sustituir al Secretario de Acuerdos en sus faltas temporales y
-Las demás que los jueces y la ley les encomienden, incluidos los emplazamientos y las notificaciones.

5.- ¿Cuáles son las funciones del Actuario?


Tienen 2 funciones principales: Dar a conocer a las partes y a los terceros las resoluciones respectivas y
asistir a todas las diligencias judiciales que deban realizarse fuera del recinto o de la casa residencia del
tribunal.
Asimismo, la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del D. F. señala que tendrán las siguientes
obligaciones:
-Concurrir diariamente al juzgado de adscripción en el horario previsto;
-Recibir del Secretario de Acuerdos los expedientes de notificaciones o diligencias que deban llevarse a cabo
fuera de la oficina del propio juzgado, firmando en el libro respectivo;
-Hacer las notificaciones y practicar las diligencias decretadas por los jueces, bajo la responsabilidad de la fe
pública que les corresponda y dentro de las horas hábiles del día, entendiéndose por éstas las que median
desde las 7 hrs. hasta las 19 hrs. devolviendo los expedientes dentro de las 24 horas siguientes, previas las
anotaciones en el libro respectivo y en caso de existir imposibilidad para practicar las diligencias ordenadas,
deberá asentar razón de ello y devolver las actuaciones dentro de las 24 horas siguientes.

6.- ¿Cuál es la norma que regula las funciones del personal del Juzgado?
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

7.- Diga usted ¿Quiénes son las autoridades auxiliares de la función jurisdiccional?
Las autoridades judiciales o bien otras autoridades no judiciales.
Las autoridades no judiciales son:
-Subsecretaría de Gobierno de la CDMX.
-Consejo de Menores,
-Registro Civil,
-Registro Público de la Propiedad y del Comercio,
-Peritos médicos legistas,
-Intérpretes oficiales y demás peritos en las ramas que les sean encomendadas,
-Los síndicos e interventores de concursos y quiebras, los albaceas, interventores, depositarios, tutores,
curadores y notarios, en las funciones que les encomienden las leyes correspondientes,
-Los agentes de policía preventiva y judicial y,
-Todos los demás a quienes las leyes les confieran ese carácter.

8.- Mencione ¿Quiénes son los auxiliares por la naturaleza del Poder Judicial?
El Ministerio Público, los diversos registros (de la propiedad y del comercio, civil, federal de vehículos, de
derechos de autor, etc.), los notarios, el servicio médico forense, etc.

9.- ¿Qué funciones desempeñan los particulares como auxiliadores del Juzgador¨?
Particulares. Todos los particulares están obligados a auxiliar al juzgador cuando sean requeridos para ello y
su auxilio no constituya una molestia infundada por parte de la propia autoridad judicial. Sin embargo, hay
ciertos particulares cuya participación en el proceso y cuyo auxilio es de mayor importancia. Las propias
partes (actor y demandado) son particulares que auxilian al juzgador en su función y, junto a las partes, están
los abogados, los cuales idealmente deben ser verdaderos auxiliares del juzgador. También son auxiliares los
testigos y los peritos particulares.

TEMA VII

LAS PARTES

1.- Del concepto de parte, precisando la diferencia entre parte procesal y parte material.
Parte es la persona física o moral que en relación con el desempeño de la función jurisdiccional recibirá la
dicción del derecho, respecto a la cuestión principal debatida.
Las partes son sujetos procesales pero, no todos los sujetos que intervienen en el proceso son partes.
Es quien reclama y frente a quien se reclama la satisfacción de una pretensión. En todo proceso, intervienen
dos partes: una que pretende en nombre propio o en cuyo se pretende la actuación de una norma legal,
denominada actora, y otra frente a la cual esa conducta es exigida, llamada demandada.
La presencia de esas dos partes en el proceso es una consecuencia del principio de contradicción, de donde se
deduce que en los llamados procesos voluntarios no podemos hablar de actor o demandado, dado que las
pretensiones son coincidentes. En estos procesos, el concepto de parte debe ser reemplazado por el de
"peticionarios", es decir, aquellas personas que en interés propio, reclaman, ante un órgano judicial, la
emisión de un pronunciamiento que constituya, integre o acuerde eficacia a determinado estado o relación
jurídica.
El concepto de parte es estrictamente procesal y esa calidad está dada por la titularidad activa o pasiva de una
pretensión y es totalmente independiente de la efectiva existencia de la relación jurídica sustancial, sobre
cuyo mérito se pronunciará la sentencia.
Cuando el proceso se inicia, al juez se le presentan meras hipótesis, simples afirmaciones, no hechos
comprobados; y es precisamente para llegar a comprobar si realmente existe el derecho alegado y si ese actor
esta o no legitimado, que se instruye el proceso.
Pueden ser parte todas las personas tanto físicas como de existencia ideal, o sea los entes susceptibles de
adquirir derechos y contraer obligaciones. Las personas jurídicas, por su propia naturaleza deben actuar por
intermedio de sus representantes legales o estatuarios.
Una misma persona puede tener en el proceso la calidad de parte actora y demandada, como ocurre en el caso
de la reconvención. Carnelutti, distingue la parte en sentido material o sustancial de la parte en sentido formal
o procesal.
Son parte en sentido material o sustancial los sujetos de la relación jurídica sustancial. Por ejemplo, el
comprador y vendedor en el contrato de compra- venta; el que produce el daño y quien lo sufre, en el caso de
responsabilidad extracontractual.
Son parte formal o procesal los sujetos que ejerciten el derecho de acción y de contradicción en el proceso, es
decir, el demandante y el demandado.
CONCEPTO DE PARTE PROCESAL.- El proceso es una relación jurídica entre dos partes: la parte
demandante y la parte demandada, que pueden ser personas naturales, jurídicas, patrimonios autónomos, etc.
Cada parte, por otro lado, puede estar constituida por una o más personas, dando lugar a la figura procesal del
litisconsorcio. La idea de parte excluye la de terceros. Se puede conceptuar que es parte aquel que, en su
propio nombre o en cuyo nombre se pide, invoca la tutela jurisdiccional de algún derecho subjetivo,
promoviendo la actuación de la voluntad de la ley contenida en el derecho objetivo; también es parte aquel
contra quien se formula el pedido. De lo anotado es posible establecer una perfecta distinción entre el que
pide la tutela jurisdiccional y aquel a favor de quien se pide la tutela.
"Lo que da la condición de parte (procesalmente hablando) es, entonces, la posición en el proceso,
independientemente de la calidad de sujeto del derecho (sustancial) o de la acción (pretensión). E
independientemente que actúan por sí o por representación".
VESCOVI, en su obra citada nos dice: "En puridad se pueden distinguir, jurídicamente, tres calidades:
PARTE (procesal), SUJETOS DEL DERECHO (de la relación sustancial) y LEGITIMADOS PARA
PRETENDER (accionar) (legitimación en la causa).
O sea, que una cosa es ser titular del derecho, de la relación sustancial (el deudor, el acreedor, el propietario,
el vendedor), estar en una situación jurídica activa o pasiva, haber celebrado un contrato, contraer
obligaciones, etc., y otra cosa es tener la necesaria legitimación para acciones (pretender), puesto que la
pretensión (acción) es autónoma, independiente del derecho. Naturalmente que ambas condiciones son, por
lo general, coincidentes, ya que el que puede (y debe) defender en juicio un derecho es su titular. Sin
embargo, en ocasiones el legitimado, por excepción, es otro. Una tercera cosa es quién realmente actúa en el
proceso, la parte. Lo más frecuente es que las tres categorías coincidan en la misma persona.
En conclusión, las partes son quienes actúan en el proceso, en la posición de actor o demandado. El primero
es el que demanda y el segundo aquél contra quien el actor dirige su demanda. (Por eso, aunque esta diga que
la demanda está mal dirigida, que él no es el deudor, el arrendatario, etc., igualmente asume la posición
procesal de parte - demandada-). Estas afirmaciones no quedan desvirtuadas: a) ni porque intervengan
terceros en el proceso, que al ingresar también serán partes; b) ni porque una parte esté integrada por varios
individuos, cual sucede en la parte compleja o compuesta, como sucede en la figura del litisconsorcio, que da
lugar al llamado proceso con pluralidad de partes.
La capacidad de ser parte en el proceso implica en principio aptitud de ser titular de los derechos materiales o
sustantivos en controversia, o mejor, aptitud para afirmar en un proceso que se tiene la calidad de titular de
tales derechos.

2.- ¿Quiénes pueden ser partes en un proceso?


De los diversos sujetos que pueden intervenir en el proceso, como son el juez, el secretario de acuerdos, el
secretario actuario, los empleados públicos, los testigos, los peritos, los auxiliares de la administración de
justicia, los abogados, el actor, el demandado y los terceros, se le va a atribuir el, carácter de parte sólo al
actor y al demandado, quienes han planteado ante el órgano jurisdiccional la controversia que es la materia
principal a decidirse dentro del proceso.
Las partes en el proceso penal son en esencia tres, el Juez, el Inculpado y el Ministerio Público (acusador).
Sin embargo, a lado de éstos se encuentran los auxiliares, propios a las partes, a saber; Del Juez, los
Secretarios, Policía Judicial y Cuerpos periciales y auxiliares Del Inculpado, su Abogado Defensor
Del Ministerio Público, el personal con ingerencia en el proceso penal (agentes).
El Código Procesal Civil señala, como regla general, que toda persona natural o jurídica, los órganos
constitucionales autónomos, la sociedad conyugal, la sucesión indivisa y otras formas de patrimonio
autónomo, pueden ser parte material en un proceso (Art. 572 CPC).
A.-Concepto de patrimonio autónomo.
B.-Estado y sus dependencias también pueden ser parte en el proceso civil, ya sea como demandantes o como
demandados.
C.-Las personas jurídicas de derecho público externo igualmente pueden ser parte en un proceso civil, como,
por el ejemplo, el caso de la Cruz Roja Internacional, que puede ser demandante o demandada ante los
organismos judiciales del país.
D,-También pueden ser parte material en el proceso civil los titulares abstractamente considerados de los
intereses difusos, es decir, un conjunto indeterminado de personas titulares de determinados derechos, tales
como:
-El derecho a la protección de su medio ambiente donde domicilian,
-El derecho a que sus recursos naturales sean protegidos,
-El derecho a la tranquilidad y al desarrollo integral de sus componentes,
-El derecho a tener un adecuado servicio de transporte público,
-El derecho a que sean protegidos sus bienes culturales e históricos donde viven,
-El derecho a que sus integrantes consuman bienes en condiciones adecuadas a su salud, etc.
E,-Por otro lado, establece que el Ministerio Público interviene en determinados procesos como parte (Art.
113 CPC). Específicamente, la Ley Orgánica del Ministerio Público señala que es atribución del Fiscal
Provincial {en lo Civil intervenir como parte, ejercitando los recursos y ofreciendo las pruebas pertinentes,
en los juicios de nulidad de matrimonio, de separación de los casados y de divorcio (Art. 962, inc. LOMP).
¿En este caso podrá sostenerse válidamente que el Ministerio Público se constituye en parte demandante o en
parte demandada? De ser así se presentaría la figura del litisconsorcio

LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL


Sujetos del proceso penal son:
-Juez
-Inculpado
-Acusador
-Al lado de estos se reúnen sus auxiliares y asistentes que se constituyen en sujetos secundarios.
Con respecto al acusador
-Ministerio Público (Fiscal)
-Su secretario
-Personal
Con respecto al querellante
- Su asistente letrado
Con relación al inculpado
-Su abogado defensor
Con respecto del juez
-Sus secretarios
-Dotación del personal
-Policía judicial
-Cuerpos periciales y auxiliares
Dentro del sector de la acusación y como complemento eventual y accesorio del mismo pueden en el proceso
penal aparecer el actor civil.
Con respecto de terceros
En el proceso penal hay intervención de más personas, pero ellas son terceros con relación al proceso.
Concurren a el por exigencia del juez (de propia iniciativa o a petición de partes), producen sus aportes de
conocimiento y se retiran. Son aquellos que no perteneciendo a ninguna de las categorías anteriores,
intervienen en el proceso penal y cooperan al desarrollo de la relación jurídica, a la cual son extraños, casi
siempre aportando elementos probatorios. A veces pueden estar interesados en el derecho material que se
discute, como ocurre con los denunciantes, o con los parientes de las partes, o como el damnificado por el
delito, que no se ha constituido en parte civil.
Tales son:
1.-Testigos
2.-Peritos
3.- de informes
4.-Portadores oficiales o privados de documentos.

3.- ¿Cuáles son los deberes procesales de las partes?


Las obligaciones de hacer, no hacer, dar y tolerar que tienen a su cargo y cuyo incumplimiento no se traduce
sólo en colocarse en una situación de desventaja que puede trascender al resultado del fallo en el proceso,
pues si así fuera serán cargas procesales. El incumplimiento de los deberes da lugar a que la parte sea
sancionada por el juzgador.
Deberes de acuerdo con el Código de Procedimientos Civiles del CDMX.
a) Las partes tienen el deber de rendir pruebas para justificar su acción o excepción, si se fundan en hechos
disputados. Si una parte se abstiene de rendir prueba alguna en tal supuesto, se le condenará forzosamente al
pago de costas.
b) Las partes tienen el deber de abstenerse de presentar instrumentos o documentos falsos, o testigos falsos
sobornados. Si quebrantan esta prohibición, se les deberá condenar forzosamente en costas.
c) Deben mantener el orden ante los jueces y magistrados. Si infringieren esta obligación se les impondrá una
corrección disciplinaria.
d) Deben guardar respeto y consideración debidas a los jueces y magistrados. Si faltaren a este deber, se les
impondrá una corrección disciplinaria.
e) Cumplir las determinaciones del juez. En caso negativo se les podrá aplicar alguno de los medios de
apremio.
f) Están obligadas a declarar bajo protesta de decir verdad, cuando así lo exija el contrario, siempre que la
prueba se ofrezca con la debida oportunidad, que permita su preparación.
De la legislación penal vigente en el D. F. se derivan los siguientes deberes:
a) Abstenerse de alegar a sabiendas hechos falsos, o leyes inexistentes o derogadas. Si lo hicieren se les
aplicará la pena corporal y pecuniaria allí establecida.
b) Abstenerse de solicitar términos para probar lo que notoriamente no puede probarse o no ha de aprovechar
a su parte.
c) Abstenerse de promover artículos o incidentes que motiven la suspensión del juicio o recursos
notoriamente improcedentes o de cualquiera otra manera procurar dilaciones que sean notoriamente ilegales.

4.- ¿Qué se entiende por cargas procesales?


Es una obligación en beneficio propio es decir, una conducta que de no realizarse, perjudica al omiso; existen
las cargas de presentar o contestar la demanda, de ofrecer pruebas, de impugnar. Si no se realizan las
conductas respectivas dentro de los plazos y oportunidades que las leyes determinan para ello, recluyen los
derechos y por tanto, no se liberan de las cargas respectivas a los sujetos interesados.
Todo esto hace resaltar la importancia de las actitudes de diligencia o de negligencia o abandono de las
conductas necesarias a asumirse por las partes, conducta de las cuales dependerá el buen o el mal éxito del
proceso.

5.- Establezca usted la diferencia entre parte y sujeto de un proceso.


La diferencia específica entre quienes son partes y otros sujetos del proceso está en el hecho de que, en la
dicción del derecho sólo la recibirán en la cuestión principal debatida quienes son parte.
Se considera Parte a aquel que deduce en el proceso penal, o contra el que es deducida una relación de
derecho penal sustantivo, en cuanto esté investido de las facultades procesales necesarias para hacerlas valer
o para oponerse.
Sujeto Activo del Delito Es la parte pasiva y necesaria del proceso penal, que se ve sometida al proceso y se
encuentra amenazada en su derecho de libertad o en el ejercicio o disfrute de algún otro derecho.
Es conocido con diversas denominaciones, tales como inculpado, indiciado, procesado, sentenciado, reo,
etcétera. La denominación atiende a la etapa procesal que se encuentre.
En General, el solo hecho de atribuírsele a una persona, en cualquiera de sus formas, la presunta comisión de
un delito, como actor o partícipe, lo legitima pasivamente en el proceso y lo convierte en parte.

6.- Diga usted el concepto de legitimación y cuántos tipos existen.


La legitimación es una autorización conferida por la ley, en virtud de que el sujeto de derecho se ha colocado
en un supuesto normativo y tal autorización implica el facultamiento para desarrollar una actividad o
conducta.
La legitimación puede ser de fondo, es decir, causal, la cual es la que tiene toda parte material y está
vinculada con la capacidad de goce. Por lo tanto, tienen legitimación ad causan un niño o un enajenado
mental, en cuanto a que son titulares de algún derecho de fondo o sustantivo. Solo que ni el niño ni el
enajenado mental tienen la capacidad de ejercicio, que se traduce, procesalmente, en una capacidad procesal,
o sea la que tienen aquellos sujetos facultados o autorizados para actuar por si o en representación de otros.
Como se aprecia, este concepto de legitimación procesal o formal está ligado al concepto de parte formal.
La legitimación también puede ser activa o pasiva. La primera es la facultad que posee un sujeto para iniciar
un proceso; por el contrario, la legitimación pasiva se refiere a la situación de aquel sujeto de derecho en
contra del cual se quiere enderezar el proceso.
Ordinaria o directa.- es la que corresponde al propio titular del derecho discutido, actuándose en nombre
propio. Es la del poseedor que reclama la posesión perdida, la del arrendador que reclama la renta de la cosa
arrendada y la del cónyuge que solicita la separación matrimonial.
Hay otra extraordinaria, indirecta o por sustitución cuando se permite actuar a una persona distinta de la
titular del derecho, como:
El acreedor que puede reclamar al deudor de su deudor.
El arrendador puede reclamar al subarrendatario el importe de la renta convenida en el subarriendo.
Las acciones directas de los perjudicados frente a los aseguradores.
La acción del comunero a favor y en interés de todos los que componen la comunidad.
La legitimación es activa, cuando va referida a la parte actora o demandante, a la parte que pide en primer
lugar y que pone en marcha el iter procesal; se denomina pasiva cuando se refiere a la parte demandada,
aquella frente a la cual se pide.
Se habla de legitimación sobrevenida, para referirse a la que corresponde a personas que no la tenían
originariamente ya no eran en consecuencia partes principales y se les permite intervenir ulteriormente en el
proceso abierto.

7.- Diga usted el concepto de representación.


Es una institución jurídica de muy amplia significación y aplicación, la cual entraña la posibilidad de que una
persona realice actos jurídicos por otra, ocupando su lugar o actuando por ella. La representación importa la
celebración de negocios jurídicos en nombre de otra persona y que sus efectos son vinculantes para el
representado. La representación se ha establecido para satisfacer necesidades humanas. Si no existiera este
instituto la actividad del hombre reduciría el patrimonio de los incapaces, por ejemplo, no sería pasible de
negocios jurídicos. Mediante la representación se suple la falta de capacidad de ejercicio de los derechos
civiles de las personas. Nuestro ordenamiento civil establece que el acto jurídico puede ser realizado
mediante representante y que la facultad de representación la otorga el propio interesado o la confiere la ley
(Art. 1452 CC). En el orden procesal, toda persona, natural o jurídica, o entes singulares como los
patrimonios autónomos, tienen derecho para intervenir en el proceso para defender sus intereses en
controversia. Pero hay casos en los cuales el titular del derecho en litigio en el proceso no tiene capacidad
procesal (no ha cumplido, por ejemplo, los 18 años de edad la persona natural en estos supuestos, terceras
personas señaladas por la ley son las que intervienen en nombre y representación de los inca- paces.
Estamos aquí frente a la denominada representación legal.
En cambio, hay supuestos en los cuales la persona titular de un derecho en controversia en el proceso, no
obstante tener capacidad procesal, por múltiples razones, puede ponerse en la situación de no poder intervenir
personalmente en el proceso, el caso en el cual perfectamente puede delegar en terceras personas su
representación, de modo que estas Intervengan en representación del litigante. En estos casos estamos frente
a la denominada representación voluntaria. Finalmente, hay también supuestos en los cuales el Juez es quien
designa al representante, como el caso de la designación del curador procesal; en este caso estamos frente a la
denominada representación judicial autorizada, naturalmente, por la ley.

8.- ¿Qué entiende por capacidad y diga su clasificación?


La capacidad es la aptitud de ser sujeto de derechos y obligaciones. Esta capacidad puede ser de goce o de
ejercicio. La capacidad de goce es la aptitud del sujeto para disfrutar de los derechos que le confiere la ley y
por ello, se identifica en este sentido con el concepto de personalidad jurídica, entendida ésta precisamente
como la idoneidad para ser sujeto de derechos y obligaciones y que implica la concurrencia de una serie de
atributos llamados atributos de la persona como son: el nombre, el domicilio, estado civil, patrimonio, etc.
La capacidad de ejercicio es la aptitud de ejercer o hacer valer por sí mismo los derechos y obligaciones de
los que se sea titular. La capacidad de ejercicio presupone la de goce, pero no a la inversa.
La capacidad de ser parte en el proceso implica en principio aptitud de ser titular de los derechos materiales o
sustantivos en controversia o, mejor, aptitud para afirmar en un proceso que se tiene la calidad de titular de
tales derechos. También se dice que quien es parte en un proceso es quien tiene la legitimatio ad causam, de
modo que, por ejemplo, un menor de edad, un enfermo mental, etc., pueden ser perfectamente parte en un
proceso. Lo importante es que el hecho de ser parte en un proceso importa pretender ser titular de un derecho
en conflicto amparado por la ley, pues, recién en la sentencia se determinará si en efecto quien hizo la
referida afirmación es realmente el titular del derecho alegado o no.

9.- En qué consiste la representación legal o forzosa y diga los géneros que contempla.
La representación legal o forzosa es la que el Derecho establece con carácter imperativo. Hay 2 géneros:
a).- El que determina la ley en su encarnación personal, como la patria potestad, que sólo puede corresponder
al padre o a la madre.
b).- Y aquel que se limita a regular, aunque permita en ocasiones la designación del representante, como en la
tutela de los huérfanos, en que los padres pueden nombrar por testamento y con enorme libertad a la persona
que haya de ejercer la representación para el caso de morir ellos. En las personas morales juega asimismo
La representación legal.
La representación legal o forzosa no sólo se da por la ley en los casos de los incapacitados, sino también en el
supuesto de las personas llamadas morales, las cuales siempre tienen que actuar mediante representantes,
personas físicas, ya que su misma naturaleza así lo exige, puesto que por sí mismas no pueden actuar y
necesitan de esos órganos, de esas personas físicas, para materializar los actos jurídicos en que participan.

10.- ¿Qué es la representación convencional?


La representación convencional es la nacida de un pacto, de un convenio o contrato, por cuyo medio una
persona la confiere a otra. La representación convencional, en términos genéricos, emerge de la voluntad de
aquel que quiere ser representado en la celebración de actos jurídicos, confiriendo al efecto el poder
correspondiente, en el que se figurarán los actos para los cuales se confiere la representación y sus alcances.
El acto jurídico, como está regulado por el Código Civil, puede ser realizado mediante representante, salvo
disposición contraria de la ley; la facultad de representación la otorga el interesado o la confiere la ley (Art.
1452 CC). Puede conferirse representación a una sola persona o a varias.
Si son varios los representantes, dice el Código Civil, se presume que lo son indistintamente, salvo que
expresamente se establezca que actuarán conjunta o sucesivamente o que estén específicamente designados
para practicar actos diferentes (Art. 1472 CC).
En el orden procesal, quien tiene capacidad para comparecer por sí mismo al proceso y disponer de los
derechos que en él se discuten puede nombrar uno o más representantes voluntarios, llamados también
representantes convencionales o apoderados. Si son varios, lo serán indistintivamente y cada uno de ellos
asume su responsabilidad por los actos procesales que realice. No es válida la designación o actuación de
apoderados conjuntos, salvo para los actos de allanamiento, transacción o desistimiento (Art. 68° CPC).

11.- Explique ¿Qué entiende por personalidad?


[DCiv] Condición de ser persona. La personalidad se tiene con el nacimiento.
Aptitud legal para ser sujeto de derechos y obligaciones. | Diferencia individual que distingue a cada uno de
los demás. | Carácter bien definido. | Personaje notable. |
Escrito o discurso que se concreta a determinadas personas, con ofensa o perjuicio de las mismas. |
Capacidad para comparecer en juicio. | Representación legal y bastante para litigar. (V. EXCEPCIÓN DE
FALTA DE PERSONALIDAD.) | GREMIAL.
La aptitud para el ejercicio de derechos y obligaciones por las asociaciones profesionales.

12.- ¿Qué entiende por Mandato Judicial y por Gestión de Negocios?


El mandato judicial es la manera más común y más extendida de perfeccionar la representación procesal. El
mandato judicial es una contrato por medio del cual una persona, llamada mandante, confiere a otra, llamada
mandatario, una representación para que actué en nombre suyo y en su representación.
La gestión de negocios es una representación oficiosa, ficticia, porque en rigor no ha sido otorgada. Se da
cuando una persona cuida, administra bienes o realiza cualquier gestión o trámite a favor de otra persona para
producirle un beneficio o evitarle un perjuicio, sin que hubiere recibido un mandato expreso para ello. Es
decir, el gestor oficioso actúa a nombre de alguien, sin ser su representante, pero como si lo fuera.

13.- Mencione la diferencia entre personalidad y personería.


La PERSONALIDAD es la Aptitud legal para ser sujeto de derechos y obligaciones. | Diferencia individual
que distingue a cada uno de los demás. | Carácter bien definido.| Personaje notable. | Escrito o discurso que se
concreta a determinadas personas, con ofensa o perjuicio de las mismas. | Capacidad para comparecer en
juicio. |Representación legal y bastante para litigar. (V. EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONALIDAD.) |
GREMIAL. La aptitud para el ejercicio de derechos y obligaciones por las asociaciones profesionales; y la
PERSONERÍA es Calidad jurídica o atributo inherente a la condición de personero o representante de
alguien (Couture). Equivalente de personalidad procesal, es decir, capacidad legal para estar en juicio o
mandato (o suficiente mandato) para actuar en representación de alguna persona individual o jurídica. Tratase
tanto de la aptitud para ser sujeto activo (actor) o pasivo (demandado) en un juicio. La falta de este
presupuesto procesal (personería en el actor, o en su representante) permite oponer la excepción de falta de
personería. Funciones o cargo de personero. | Americanismo por personalidad jurídica y por capacidad para
comparece en juicio.

14.- ¿Qué se entiende por sustitución de partes?


Hay sustitución de sujetos procesales, cuando la persona de cualquiera de ellos es reemplazada por otra, que
actúa en nombre propio, ejercitando el derecho del sustituido en su propio interés.
En la sustitución de partes, al sustituirse la persona o personas que funge o fungen como actor, la persona que
lo sustituye continúa el juicio en el estado en que se hallaba y le traen consecuencias los aciertos o errores
que haya habido con anterioridad a su intervención. Lo mismo sucede con la persona o personas que
sustituyen a quien o quienes funjan como demandados.
En la sustitución procesal se llama sustituto la persona que ejercita la acción y sustituido el titular de la
acción. Es la posibilidad reconocida en la ley, de que una persona diferente de quien cuenta inicialmente con
la titularidad del derecho que es objeto del litigio, continúe en su beneficio la tramitación del mismo,
asumiendo el rol de parte. A nuestro entender, más bien se trata del cambio de personas operado en calidad
de partes, ocurrido durante el proceso. Es necesario que la parte sustituta acredite plenamente el título
mediante el cual adquirió los derechos, objeto del conflicto litigioso. Por lo tanto la llamada parte sustituta
adquirirá todos los derechos, deberes y cargas con que cuenta la parte sustituida.
Se habla de sustitución activa: cuando el cambio se produce a la persona del actor y sustitución pasiva
cuando se realiza en la del reo o demandado en el juicio.

15.- ¿En qué consiste el litisconsorcio?


En una modalidad del proceso que consiste en la pluralidad de actores y demandados.
[DPro] Pluralidad de partes que se constituyen desde el comienzo de un proceso como actor o demandado
para ejercitar o serles reclamada una única pretensión, que afecta directa o reflejamente a todas las partes de
un proceso.
* Litisconsorcio necesario; Litisconsorcio voluntario.
Derecho Procesal
Existe cuando en las posiciones fundamentales del actor y/o demandado aparece una pluralidad de personas
(físicas o jurídicas).
Según el art. 12 de la L.E.C. de 2000, podrán comparecer en juicio varias personas, como demandantes o
como demandados, cuando las acciones que se ejerciten provengan de un mismo título o causa de pedir.
Cuando por razón de lo que sea objeto del juicio la tutela jurisdiccional solicitada sólo pueda hacerse efectiva
frente a varios sujetos conjuntamente considerados, todos ellos habrán de ser demandados, como
litisconsortes, salvo que la ley disponga expresamente otra cosa.
- Activo. Cuando varios actores litigan frente a un solo demandado.
- Mixto. Si varios actores litigan frente a varios demandados.
- Necesario. Cuando la ley exige que al actor que demanda conjuntamente a varias en una misma demanda.
Si no se cumple, debe ser opuesta su falta en la contestación a la demanda y se examinará en la audiencia
previa, en el juicio ordinario civil o en el acto de la vista en el juicio verbal (arts. 416 y 443 L.E.C. de 2000).
- Pasivo. Cuando un solo actor se dirige frente a varios demandados.
- Voluntario o facultativo. Cuando el actor que podría optar por interponer frente a distintas personas
demandas separadas, decide acumularlas en una sola.
Aparece esta figura procesal cuando en la parte demandante o en la parte demandada hay más de un sujeto de
derecho en un mismo plano de igualdad. Por tanto, se trata de un caso de pluralidad de partes en el sentido de
haber más de un actor o más de un demandado; los varios sujetos procesales han de ser partes comunes en la
reclamación o en la defensa ante ésta, y no ha de tratarse de pluralidad de partes adversas; por último, es
preciso que los varios demandantes o los varios demandados se hallen en un mismo plano o, como se dice
técnicamente, haya pluralidad de partes por coordinación. La situación litisconsorcial da lugar a una
acumulación subjetiva procesal o consorcio procesal cuyos protagonistas, colitigantes, son denominados
litisconsortes. El litisconsorcio se fundamenta generalmente en la unidad de título o causa de reclamar entre
las diversas posiciones de cada litisconsorte. Si la unión plural es en la parte demandante, se denomina
litisconsorcio activo; si en la parte demandada, litisconsorcio pasivo; si en ambas, litisconsorcio mixto.
Ley de Enjuiciamiento civil, artículos 156 y 531.
A) existe litisconsorcio cuando, por mediar cotitularidad respecto del ejercicio de una pretensión, o un
vínculo de conexidad entre distintas pretensiones, el proceso se desarrolla con la participación de más de una
persona en la misma posición de parte.
B) según que la pluralidad de partes consista en la actuación de varios actores contra un demandado, de un
actor contra varios demandados, o de varios actores contra varios demandados, el litisconsorcio se denomina,
respectivamente, activo, pasivo y mixto.
C) el litisconsorcio es facultativo cuando su formación obedece a la libre y espontánea voluntad de las partes,
y es necesario cuando lo impone la ley la misma naturaleza de la relación o situación jurídica en que se
sustenta la pretensión procesal.
D) puede también ser el litisconsorcio originario o sucesivo, según que la pluralidad de litigantes aparezca
desde el comienzo del proceso (acumulación subjetiva de pretensiones) o durante su desarrollo posterior
(integración de la litis, intervención adherente litisconsorcial, etcétera).

16.- Explique la diferencia que existe entre el litisconsorcio pasivo y el activo.


Litisconsorcio activo.- Cuando se trata de varios actores.
Litisconsorcio pasivo.- Cuando se trata de un litigio en que intervienen varios demandados.

TEMA VIII

LOS ABOGADOS

1.- Explique la diferencia que existe entre un Licenciado en Derecho y un Abogado.


La Licenciatura en Derecho es un grado universitario que sirve como antecedente para obtener una
autorización gubernamental para ejercer alguna de las diversas ramas de la actividad jurídica.
El Licenciado en Derecho tiene muchos campos de acción y uno de ellos es el de la Abogacía, ese sector de
la profesión jurídica que consiste en el asesoramiento o representación.
El abogado es un Licenciado en Derecho que se dedica a asesorar, patrocinar y representar a sus clientes ante
los tribunales. Llamase abogado, al que después de haber obtenido el grado de licenciado en derecho,
prestado el juramento y justificadas las demás condiciones prescritas por la ley y los reglamentos, se encarga
de defender ante los Tribunales el honor, la vida, la libertad y la fortuna de los ciudadanos. Su misión
consiste en patrocinar a los litigantes en el juicio o aconsejados sobre los puntos de derecho que le someten.
Su utilidad es cada vez más necesaria para la complejidad siempre creciente de los problemas jurídicos y la
versación especial que su resolución requiere" - Alsina citando a Garsonnet.
En rigor, no todo Licenciado en Derecho viene a ser un Abogado, aunque todo Abogado debe ser Licenciado
en Derecho es decir, debe poseer el título respectivo.

2.- ¿Por qué se considera al abogado como tercero ajeno y sujeto del proceso?
Porque dentro de un juicio viene a figurar como auxiliar, asesor, patrono, consultor, y en muchos casos como
verdaderos accionantes.
3.- ¿Cuáles son las facultades del abogado patrono?
En el patrocinio encontramos que el abogado se limita a asesorar, aconsejar, orientar, guiar a su cliente y
acompañado a las diligencias o actos procesales y hablar por él. El abogado patrono nunca actúa solo,
siempre lo hace ante la presencia de la parte en el sentido material, acompañándola, asesorándola, etc.
El abogado patrono, que es aquel que estudia el asunto, hace los planteamientos y te representa en el proceso.
No hay gran diferencia entre ellos en la práctica PROC Y PATRONO

4.- ¿Cuáles son las facultades del abogado procurador?


Por el contrario, la procuración, como una intervención de mayor intensidad y grado, implica que el abogado
no sólo asesore, aconseje o acompañe a la parte, sino que actúe por ella, es decir, funja como parte formal, es
decir, en rigor, representa a la parte y actúa por ella.
En que el procurador, es el que actúa en juicio en nombre de la parte.
El abogado procurador, que es el que actúa en el foro, en los tribunales, haciendo las gestiones para que el
asunto avance más rápido.
No hay gran diferencia entre ellos en la práctica PROC Y PATRONO

5.- ¿Cuál es la misión de un abogado?


Patrocinar a los litigantes en el juicio o aconsejarlos sobre los puntos de derecho que le someten. Su utilidad
es cada vez más necesaria para la complejidad siempre creciente de los problemas jurídicos y la versación
especial que su resolución requiere.

6.- ¿Cuáles son los requisitos para ser abogado patrono?


Para realizar cualquier acto que resulte ser necesario para la defensa de los derechos del autorizante y que
para tener dichas facultades, deberá acreditar encontrarse legalmente autorizada para ejercer la profesión de
abogado o licenciado en derecho, debiendo proporcionar los datos correspondientes en el escrito en que se
otorgue dicha autorización y exhibir su cédula profesional en la primera diligencia en que intervenga, en el
entendido que el autorizado que no cumpla con lo anterior, perderá las facultades primeramente anotadas, lo
cual se corrobora con lo que al efecto dispone el segundo numeral mencionado, conforme al cual, la
condenación en costas no comprenderá la remuneración del abogado patrono, sino cuando estuviera
legalmente autorizado para ejercer la abogacía.

7.- Diga usted qué requisitos se deben cumplir para ser abogado procurador.
El Procurador es un profesional especializado, esencial para la agilización de la Administración de Justicia,
adaptándose cada momento a los retos que los cambios legislativos ha ido produciendo en la profesión. La
necesaria implantación de la Oficina Judicial, como modelo organizativo, por ejemplo, y del que hasta ahora
sólo se ha implantado en siete sedes judiciales.

8.- ¿En qué consiste el patrocinio y cuáles son sus antecedentes?


Sus antecedentes se encuentran en Roma, en donde el paterfamilias, para representarlos, acompañaba a los
tribunales a todos los que estaban sujetos a su potestad, inclusive no familiares, o sea, a los clientes que se
habían acercado a buscar protección.
En el patrocinio el abogado se limita a asesorar, aconsejar, orientar, guiar a su cliente y además, acompañarlo
a las diligencias o actos procesales y hablar por él.
Conocido también como patronazgo o padrinazgo, es una técnica de comunicación que permite al
patrocinador llegar al público y obtener así una mayor credibilidad en sus mensajes publicitarios, ya que los
medios tradicionales de publicidad están saturados. El patrocinador promocionará, pues, actividades, eventos,
etc., que constituirán determinados mensajes los cuales configurarán una imagen de aquél y le singularizarán
antes la audiencia. De esta manera, el patrocinador aparece como un sujeto que emite información, aunque su
actividad no consista en la comunicación, obteniendo a cambio una ventaja en forma de publicidad. El
patrocinio televisado es el que se aplica a los eventos, actividades o espectáculos que, siendo ajenos al medio,
se retransmiten por éste. El patrocinio televisivo es el aplicado a las emisiones, producciones o programas
propios del medio televisivo.
Toda función dirigida al amparo, protección, auxilio o asesoramiento.
Función específica del abogado respecto de su cliente.

9.- Explique ¿En qué consiste la procuración?


(Derecho Civil), (Procedimiento Civil) Poder que una persona otorga a otra para que actúe en su nombre.
Con esa misma palabra se designa también el instrumento que otorga ese poder.
Es la profesión del procurador, pero a fin de entender mas fácilmente la función de éstos profesionales
comenzaremos por adelantar que toda persona puede actuar ante los tribunales para gestionar la defensa de
sus derechos, de dos maneras: a) personalmente té (o como también se dice, por derecho propio); o b) por
representante, a quien se da el nombre de procurador. Así es en la mayor parte de los ordenamientos
procesales latinoamericanos.
Más concretamente, podemos decir que el procurador es un representante convencional para actuar en juicio,
es decir, un apersona que representa a otra ante los tribunales, a los efectos de gestionar la tramitación de un
proceso en el que su representante es parte.
Con lo dicho, no cabe confundir a los procuradores-representantes ante los tribunales- con cualquier otro
representante convencional (simple mandatario), cuya misión es realizar uno o varios actos jurídicos
(casamiento, firma de un contrato,
Administración de bienes, etcétera), en nombre de representación de otra persona (mandante).
Estos últimos son simples mandatarios y no procuradores.
Diligencia y cuidado en el trato de asuntos o negocios, especialmente ajenos. | Representación, poder,
mandato o comisión. | Cargo o función de procurador. | Procuraduría, oficina del procurador. | En lo
canónico, contribución que los prelados pueden exigir de las iglesias visitadas, para que costeen el hospedaje
y mantenimiento de ellos y de los familiares que les acompañan.

10.- ¿Cuáles son las funciones de un defensor de oficio?


Proporcionar auxilio profesional con servicio de abogado gratuito, a quienes carecen de los medios para
pagarlos. Porque su presencia constituye una garantía constitucional para el inculpado y una condición de
validez del proceso mismo. En caso de que el inculpado no pueda nombrar un defensor privado, se le deberá
nombrar un defensor de oficio, remunerado por el Estado (Art. 20, apartado A, fracc. IX, de la Constitución).

11.- ¿Cuál es el objeto de un colegio o barra de abogados?


Vigilar el ejercicio correcto de las profesiones por parte de sus miembros, exigiéndoles que observen una
ética profesional adecuada. La barra salvaguarda el buen nombre y el prestigio de la profesión respectiva.

TEMA IX

EL MINISTERIO PÚBLICO

1.- Dé el concepto de Institución de Ministerio Público.


Es el órgano del Estado instituido para investigar los delitos y ejercer la acción penal en contra de los
probables responsables de aquéllos; así como para intervenir en los procesos y los procedimientos judiciales
no contenciosos a través de los cuales se controviertan o apliquen normas de orden público o se afecten
intereses de personas ausentes, menores o incapaces.
(Procedimiento Civil), (Procedimiento Penal) El ministerio público está formado por magistrados de carrera,
que se encargan, ante ciertas jurisdicciones, de exigir la aplicación de la ley y de velar por los intereses
generales de la sociedad.
Independientes de los jueces de asiento, los magistrados del estrado están jerarquizados y gozan de
inamovilidad.
En materia civil, el ministerio público puede ser parte principal o parte adjunta (V. estas expresiones). En
materia penal, es siempre parte principal.

2.- Mencione usted algunas de las atribuciones que tiene encomendadas el Ministerio Público.
La persecución de los delitos, tanto en la averiguación previa, como durante el proceso; la representación
judicial de la Federación; la vigilancia de la legalidad; la promoción de una sana administración de la justicia
y la denuncia inmediata de las leyes contrarias a la Constitución.

3.- ¿Cuál es la Ley que determina las atribuciones de la Institución del Ministerio Público local y
federal?
La Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia de CDMX
La Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

4.- ¿Qué diligencias tiene intervención el Ministerio Público?


No siempre es exacto que, ya habiendo ejercitado la acción penal y consignando la averiguación al juez, el
representante social no puede legalmente practicar diligencias en investigación de hechos y circunstancias
supervinientes relacionadas con la que originalmente impulsaron el ejercicio de la acción penal.
5.- ¿Cuáles son las funciones del Ministerio Público en materia penal?
El Ministerio Público es un organismo autónomo del Estado y tiene como funciones principales la defensa de
la legalidad, de los derechos ciudadanos y de los intereses públicos; la representación de la sociedad en
juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como para
velar por la moral pública; la persecución del delito y la reparación civil.
También vela por la prevención del delito dentro de las limitaciones que resultan de la ley y por la
independencia de los órganos judiciales y la recta administración de justicia y las demás que le señalan la
Constitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico de la Nación.
El Ministerio Público es el titular de la acción penal pública, la que ejercita de oficio, a instancia de la parte
agraviada o por acción popular, si se trata de delito de comisión inmediata o de aquéllos contra los cuales la
ley la concede expresamente.
Para el debido cumplimiento de sus funciones y atribuciones, el Fiscal de la Nación y los fiscales ejercitarán
las acciones o recursos y actuarán las pruebas que admiten la Legislación Administrativa y Judicial vigente
conforme lo estable la Ley Orgánica del Ministerio Público (D. L. 052). Los fiscales cuentan con autonomía
funcional, es decir, los fiscales actúan independientemente en el ejercicio de sus atribuciones, las que
desempeñarán según su propio criterio y en la forma que estimen más arreglada a los fines de su institución.
Siendo un cuerpo jerárquicamente organizado deben sujetarse a las instrucciones que pudieren impartirles sus
superiores.

6.- ¿Cuáles son algunas de las funciones del Ministerio Público en materia familiar?
El Reglamento de la Ley Orgánica de 1989 establece dentro de la estructura de la Procuraduría General de
Justicia, a la Dirección General del Ministerio Público en lo Familiar y Civil, denominación que perduró
hasta la más reciente reforma aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 17 de julio de
1996, mismo ordenamiento interno en el que por la naturaleza de las facultades y atribuciones que se ejercen
en materia de registro civil, paternidad y filiación, patria potestad, tutela legítima de los menores
abandonados o expósitos, interdicción y sucesiones, se aprecia una clara acción proyectada a modernizar y
especializar el servicio de procuración de justicia, por lo que, entre otras, se conforman las tres siguientes
unidades:
a) Dirección General de Asuntos de Menores e Incapaces,
b) Dirección General del Ministerio Público en lo Familiar y
c) Dirección General del Ministerio Público en lo Civil.

7.- ¿Quién nombra a los Ministerios Públicos Federales y de quién dependen?


El Ejecutivo (Presidente de la República), y dependen del Procurador General.

8.- Diga usted ¿Quién nombra a los Ministerios Públicos Locales y de quién dependen?
Gobierno del estado y dependen del procurador general.

9.- Diga usted el fundamento normativo en que se sustenta el otorgamiento de facultades y atribuciones
conferidas al Ministerio Público.
Las atribuciones y facultades que tiene el ministerio público se fundamentan en el Código de Procedimientos
Civiles, el Código de Procedimientos Civiles para la CDMX, la Ley Orgánica de la Procuraduría General de
Justicia del Distrito Federal y La Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
TEMA X

LOS TERCEROS

1.- ¿Quienes son los terceros ajenos a la relación sustancial?


Son los que se caracterizan por intervenir en el proceso, colaborando en el desenvolvimiento de los actos del
mismo, pero sin que esencialmente se afecte a su esfera jurídica, porque precisamente son terceros ajenos a la
relación sustancial del litigio en debate. Algunos particulares auxiliares del juzgador, por ejemplo, el testigo,
el perito, el mismo abogado, procurador o patrono.
Se llama tercero en el campo procesal a todo aquel que no es parte en el proceso, es decir, a todo aquel ajeno
absolutamente a la relación jurídico - procesal que se produce en él. Una persona puede ser calificada como
tercero con relación a un proceso dado; sin embargo, puede tener vinculación con la relación material, con el
derecho sustantivo, caso en el cual se le califica como parte material. Claro está que, como en la relación
procesal hay terceros totalmente extraños a ella, en la relación sustantiva existen también terceros totalmente
ajenos a ella. Tercero, en términos absolutos, será aquel ajeno totalmente a ambas relaciones. Quien no tiene
vinculación alguna con la relación material siempre tendrá la condición de tercero en atención a que no
tendrá la legitimidad o el interés legítimo para tener participación en el proceso correspondiente.

2.- Diga usted quiénes son los terceros llamados a juicio.


Son los que su esfera jurídica puede verse afectada por la resolución que se dicte en el proceso es decir, la
relación litigiosa puede afectarlo.
Existen otros terceros que no son ajenos a dicha relación, en razón de que su esfera jurídica puede verse
afectada por la resolución que se dicte en el proceso. Hay ocasiones que un tercero es llamado a juicio y la
relación sustancial yacente, es decir la relación litigiosa, le podrá afectar.
En el proceso penal, este llamamiento de terceros, que después pueden convertirse en partes, puede darse, en
el caso de que una persona sea detenida y al defenderse, alega inocencia y señala a otras personas como
responsables, o denuncia a algunos cómplices y autores materiales o intelectuales, de la comisión de un
delito.

3.- Diga usted quienes son los terceristas.


Son sujetos que se insertan en relaciones procesales previas. Pueden ser de 3 tipos: excluyentes de dominio,
excluyentes de preferencia y coadyuvantes.

4.- ¿En qué consiste la tercería excluyente de dominio?


Implica que en relación con los bienes sobre los que se haya trabado ejecución, se presente al proceso un
tercer sujeto alegando ser el dueño de ellos. Al respecto, deberá probar plenamente la propiedad de dichos
bienes y, si llega a hacerlo, el tribunal deberá levantar el embargo que haya sobre ellos y ordenar que se le
sean devueltos.

5.- ¿Quién es el tercero llamado en garantía?


Por lo que toca al llamamiento en garantía, generalmente se hace a un codeudor o a un fiador. Así, cuando se
demanda a un primer deudor y este es insolvente, se puede seguir el juicio contra el fiador; aunque, el fiador
si no ha renunciado al beneficio de orden, puede precisamente pedir que se llame al juicio al deudor
principal.

6.- ¿Quién es el tercero llamado en evicción?


El que debe responder por el saneamiento de la evicción es decir, por el buen origen de la propiedad de
alguna cosa. Por regla general, es el vendedor o el que ha transmitido la propiedad de alguna cosa el que es
llamado a juicio por el comprador o adquirente, a quien otro tercero le disputa la legitimidad sobre la cosa. El
tercero llamado en evicción es traído al juicio para responder del buen origen de la cosa y para que, en todo
caso, le depare perjuicio la sentencia que se llegue a pronunciar en ese proceso.

7.- Explique la tercería excluyente de preferencia.


Implica que sobre los bienes afectados por la ejecución, un sujeto extraño a las partes originales se presente o
inserte en dicho proceso y alegue que tiene mejor derecho a ser pagado con el producto de dichos bienes. Es
decir, el tercerista en este trámite excluyente alega tener una prelación o sea, un mejor derecho a ser pagado.

8.- Explique el tercero al que se le denuncia el pleito por cualquier razón.


Cualquier tipo de tercero al que le interese que también le depare perjuicio la sentencia que se dicte, por
múltiples razones.

9.- ¿En qué consiste la tercería coadyuvante?


Esta tercería se da cuando un sujeto inicialmente extraño al proceso se encuentra legitimado y tiene un interés
propio para acudir a ese proceso pre-existente, con el fin de ayudar, de coadyuvar o colaborar en la posición
que alguna de las dos partes iniciales adopte en el desenvolvimiento de este proceso.

10.- Diga la diferencia entre los terceros ajenos, tercero llamado a juicio y los terceristas.
Son terceros todas aquellas personas que no han participado en el proceso y las que han intervenido en el
proceso pero en carácter de testigos, peritos, etc. un tercero es llamado a juicio y la relación sustancial
yacente, es decir la relación litigiosa, le podrá afectar. en el caso de que una persona sea detenida y al
defenderse, alega inocencia y señala a otras personas como responsables, o denuncia a algunos cómplices y
autores materiales o intelectuales, de la comisión de un delito.
Los terceristas son las personas que en un principio fueron terceros pero que al comparecer o ser llamados se
convierten en verdaderas partes procésales.

TEMA XI

LA ACTIVIDAD PROCESAL

1. Enumere y explique usted los principios del proceso.


Un proceso, es una serie de actos jurídicos, que se suceden unos a continuación de otros. Siendo esto así,
podemos proceder a describir cuales son, y en qué consisten cada uno de dichos actos.
Estos son los siguientes:
1.- La Demanda: Formular por escrito las pretensiones de la actora en contra del Demandado conforme a
Derecho.
2.- Admisión De La Demanda Y Emplazamiento: La admisión es la aceptación de La demanda por
encontrarse conforme a derecho. Y el emplazamiento es la Notificación que hace el actuario o personal
autorizado por el juzgado para darle A conocer de la demanda al demandado.
3.-Contestación De La Demanda: Consiste en afirmar o negar las pretensiones de La parte actora.
4.- Ofrecimiento De Pruebas: El actor y el demandado ofrecen sus pruebas.
5.- Admisión De Pruebas: El tribunal admite las pruebas por encontrarse Conforme a derecho.
6. Desahogo De Pruebas: En esta etapa procesal el juzgado ordena el desahogo de las pruebas y señala fechas
para tal efecto.
7. Alegatos: Una vez finalizada la etapa de pruebas se abre el periodo de alegatos, y estos son
consideraciones del porqué cada una de las partes considera que le asiste el mejor derecho para que falle el
juez en su favor.
8. Sentencia: Es la resolución que pone fin al juicio.
2. Diga el concepto de demanda y diga cuáles son sus efectos
La demanda. Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder jurídico (la acción), un derecho
real o ilusorio (la pretensión) y una petición del actor como correspondiente a ese derecho procurando la
iniciación del proceso (CPC, 327, 50, 67, 101, 92, 328, 33; CPT, 117; CC, 1449).
Efectos De La Demanda
● Abre la instancia, con la notificación, abre el proceso.
● Actor tiene el deber de impulsar.
● Abre preventivamente la competencia del juez, con la contestación (CPC, 345) se abre definitivamente.
● Delimita el objeto del proceso (pretensión) y fija el ámbito de las cuestiones a resolverse.
● Enmarca las defensas que puede argüir el demandado.
● Interrumpe la prescripción, si la demanda es admitida por el juez.
● Suspende el acercamiento a la caducidad, si la demanda es aceptada por el juez.
● Convalida la acción, descartando otras que pudieran ser alternativas. Por ejemplo, solo puede interponerse
un recurso, algunos se excluyen entre sí.
● Una vez notificado, el actor ya no puede retractarse.
● Contestad, ya no hay ampliación ni modificación.
● Hace entrar en mora al demandado.
● En caso de Medidas precautorias una vez notificado, el demandado solo es ya un depositario de frutos.

3.- ¿Cuáles son las dos etapas generales en las que se divide el proceso, según Gómez Lara?
La instrucción y la del juicio.

4.- ¿En qué consiste la instrucción previa?


Es una fase preprocesal desenvuelta ante las autoridades estatales que tienen como atribución la persecución
de los delitos y de los delincuentes. Esta instrucción es una instrucción policíaca mediante la cual los órganos
de acusación deben reunir los elementos con los que den base o fundamentación al ulterior ejercicio de la
acción penal ante un juez o ante un órgano judicial.

5.- ¿En qué consiste la instrucción procesal?


Engloba todos los actos procesales, tanto del tribunal como de las partes y de los terceros, y son actos por
cuyo medio se fija el contenido del debate, se desarrolla toda la actividad probatoria y se formulan las
conclusiones o alegatos de las partes.
En otras palabras, la primera gran fase de instrucción es aquella en la que las partes exponen sus
pretensiones, resistencias y defensas, y en que las partes, el tribunal y los terceros desenvuelven toda la
actividad de información y de instrucción al tribunal, haciendo posible que éste tenga preparado todo el
material necesario para dictar sentencia.

6.- ¿Cuáles son las etapas que constituyen la de instrucción y explíquelas brevemente.
Etapa postulatoria.- En la etapa postulatoria, de los 25 días, se podrían considerar 10 días para la
contestación de la demanda y 15 para que el tribunal celebrara la audiencia previa y de conciliación y dictase
las providencias o acuerdos intermedios necesarios.
Etapa probatoria.- El ofrecimiento podría comprender 30 días y el desahogo podría ser de 20 días.
Etapa preconclusiva.- Tendríamos 10 días, divididos en dos plazos de cinco, para que en cada uno alegaran
el actor y el demandado. En el juicio se darían 30 días al juez o tribunal para que dictara la sentencia.
Los plazos deben estar bien establecidos por la ley procesal, con el fin de que los procesos se realicen con
cierta celeridad y orden.
Precluye un derecho al no contestarse una demanda, al no ofrecerse pruebas, al no impugnarse una
resolución, dentro de los plazos y oportunidad que la ley procesal fija para ello.
7.- ¿En qué consisten las etapas postulatoria, probatoria preconclusiva y de juicio?
Etapa postulatoria.- En esta etapa, las partes en el proceso plantean sus pretensiones y resistencias, relatan
los hechos, exponen lo que conviene a sus intereses y aducen los fundamentos de derecho que consideran les
son favorables.
Por regla general, termina cuando ha quedado determinada la materia sobre la cual habrá de probarse,
alegarse y sentenciarse.
Etapa probatoria.- Esta etapa se desenvuelve en los 4 momentos siguientes:
● Ofrecimiento de la prueba
● Admisión de la prueba
● Preparación de la prueba
● Desahogo de la prueba
El ofrecimiento es un acto de las partes. Son las partes las que ofrecen al tribunal los diversos medios de
prueba: documental, testimonial, confesional de la contraparte, etc. En este ofrecimiento la parte relaciona la
prueba con los hechos y las pretensiones o defensas que haya aducido.
La admisión es un acto del tribunal por el que se acepta o declara procedente la recepción del medio de
prueba que se ha considerado idóneo para acreditar el hecho o para verificar la afirmación o negativa de la
parte con el hecho. El tribunal puede rechazar o no admitir los medios de prueba en varios supuestos: si las
pruebas se ofrecen fuera de los plazos legales o bien cuando no son idóneas para probar lo que
la parte pretende.
La preparación consiste en el conjunto de actos que debe realizar el tribunal, con la colaboración muchas
veces de las propias partes y de los auxiliares del propio tribunal. Por ejemplo, citar a las partes o a los
testigos o peritos para el desahogo de determinada prueba, fijar fecha y hora para determinada diligencia, etc.
El desahogo de la prueba es el desarrollo o desenvolvimiento mismo de ésta. Así si se trata de la prueba
confesional, el desahogo o desenvolvimiento de las preguntas y respuestas respectivas frente al tribunal, que
las debe ir calificando. Existen pruebas que, por su naturaleza, tienen un desahogo automático o que se
desahogan por sí mismas, como las documentales, las cuales, en la mayoría de los casos, basta exhibir.
Etapa preconclusiva.- En esta etapa, la parte recalca al tribunal qué es lo que ella y su contraria han
afirmado, negado, aceptado, etc. y qué extremos de esas afirmaciones y de esas pretensiones, así como de
resistencias, han quedado acreditados mediante las pruebas rendidas. En virtud de esa relación, entre las
afirmaciones y la prueba, le adelanta al juez, claro que en tono de petición, cuál debe ser el sentido de la
sentencia. Por ello, puede considerarse que un alegato o conclusión representa un verdadero proyecto de
sentencia favorable a la parte que lo está formulando.
Juicio.- Esta etapa es la segunda del proceso y puede ser larga o corta y simple o complicada. El acto por el
cual el tribunal dicta la sentencia, o pronuncia la resolución respectiva, puede no revestir mayor formalidad
ni complicación de procedimiento. En los procesos con tendencia hacia la oralidad, el juez puede pronunciar
su sentencia en la misma audiencia, una vez que las partes han alegado.
Reviste mayor problemática el juicio, como segunda etapa del proceso, en el caso de los tribunales
colegiados o pluripersonales, en los cuales uno de los miembros suele ser el ponente o relator, o sea, el que
debe presentar a los otros miembros del tribunal un proyecto de sentencia o resolución.

8.- ¿Cuáles son las etapas del proceso, en la propuesta de Arellano García?
Las etapas del proceso según este autor se orientan de la siguiente manera:
A) El dinamismo dentro del proceso lo hace evolucionar y en el desenvolvimiento del proceso, hay
posibilidad de agrupamiento lógico y legal de series de actos procesales.
B) Desde el ángulo de una perspectiva lógica, se consideran las siguientes etapas:
a) Fase o etapa de planteamiento, en la que las partes invocan, respectivamente, ante el juez, los hechos y las
normas jurídicas que les favorecen. En esta etapa se puede anticipar el ofrecimiento de pruebas cuando el
derecho legislado ordena que se ofrezcan las pruebas o cuando ordena que se exhiban los documentos en los
que apoyen sus pretensiones.
b) Fase o etapa de prueba, en la que las partes ofrecen las pruebas en las que se apoyan los hechos y aún el
derecho si se trata de derechos extranjeros. Si hubo ofrecimiento anterior, es posible la reiteración de lo antes
ofrecido o exhibido. Si legalmente, ya se cerró en la etapa anterior el ofrecimiento, esta etapa se iniciará con
la determinación del juzgador sobre la admisión de las probanzas o su rechazo total o parcial. Después del
ofrecimiento procede la admisión o rechazo de pruebas. A continuación, ha de ordenarse la recepción o
desahogo de las pruebas admitidas.
Previa su preparación, se procede al desahogo material y jurídico de las probanzas, con apego a los cánones
legales.
c) Fase o etapa de alegatos, en la que las partes aluden a los hechos, al derecho y a las pruebas, con
argumentos jurídicos tendientes a concluir la procedencia y fundamento de sus respectivos puntos de vista.
d) Fase o etapa de resolución definitiva, en la que el juzgador ejercerá la esencia de su función jurisdiccional,
decidiendo sobre la controversia planteada.
e) Fase o etapa de ejecutorización de sentencia, en la que, en el supuesto de no interposición del recurso, o en
el supuesto de no procedencia legal de recurso alguno. En esta etapa la sentencia se convierte en verdad
legal, en cosa juzgada o en sentencia ejecutoriada, que son expresiones sinónimas.
f) Fase o etapa de recurso, en la que, ante el superior jerárquico del juzgador se ventilará el recurso o recursos
interpuestos contra la sentencia. Esta fase concluirá con el fallo correspondiente al recurso, y que será
confirmatorio, modificatorio o revocatorio tal fallo.
g) Fase o etapa de amparo, en la que, si el juicio de garantías procede, todavía no se habrá dicho la última
palabra hasta que cause ejecutoria la resolución de amparo.
h) Fase o etapa de cumplimiento o de ejecución. Habrá cumplimiento cuando se acate voluntariamente lo
ordenado en la sentencia. Habrá ejecución forzosa cuando la parte perdidosa haya de ser impelida al
cumplimiento coactivo de la conducta decretada por el fallo final que ha causado estado.
C) Algunas fases serán contingentes y susceptibles de suprimirse. Por ejemplo, se puede prescindir de la fase
probatoria si las partes están de acuerdo con los hechos y el problema controvertido se ciñe a un punto o
varios de derecho.

9.- ¿Cuál es la clasificación de los procesos?


R.- De acuerdo con Pedro Aragoneses Alonso, se enumeran los siguientes criterios ordenatorios.
a) ordinarios y especiales.
b) contenciosos y voluntarios.
c) procesos jurisdiccionales y dispositivos según facultades del juez y proceso seguido o según equidad.
d) oral o escrito.
e) sumario u ordinario.
f) singular o colectivo.
g) materia - civil, penal, social, administrativo, agrario, fiscal, etc.
h) por fuero – eclesiástico, militar, de comercio, de hacienda
i) por el fin – declarativo, ejecutivo.
j) por extensión – particular, universal.

10.- ¿Cuáles son los presupuestos procesales?


Son aquellos antecedentes necesarios para que el juicio tenga existencia jurídica y validez formal. La
investidura del juez; el interés de las partes y la capacidad de quienes están en juicio son presupuestos
procesales, porque constituyen esa especie de “mínimum” necesario para que el juicio exista y tenga validez
formal. La doctrina ha convenido en llamarles presupuesto, o sea supuestos previos al juicio, sin los cuales
no puede pensarse en él.
De acuerdo con el maestro Rafael de Pina, los presupuestos procesales son:
Requisitos necesarios para que el juez esté obligado a proveer sobre la demanda, tales como la competencia
del órgano jurisdiccional y la capacidad de las partes.
Según el maestro Eduardo Pallares los presupuestos procesales son los requisitos de forma y de fondo, sin los
cuales no es posible iniciar ni tramitar válida y eficazmente un proceso. Hay presupuestos generales a todos
los juicios y otros especiales a determinados procesos. Los generales son los siguientes:
a) Escrito de demanda, formulado y presentando legalmente.
b) Competencia del juez para conocer del juicio.
c) Capacidad procesal del actor y del demandado y debida personalidad de quienes los representan en el
juicio cuando no comparecen personalmente.
Los presupuestos procesales propios de determinados juicios son los siguientes:
a) En el juicio de divorcio la existencia y la prueba del matrimonio que se trata de disolver.
b) En los juicios ejecutivos e hipotecarios, la existencia respectivamente del título ejecutivo o del hipotecario,
base de la acción.
c) En el juicio de lanzamiento, la prueba del contrato de arrendamiento respectivo.
d) En los sucesorios, la prueba del fallecimiento del autor de la herencia y en las testamentarias, la
presentación del testamento.
e) En los de quiebras y concurso, la demostración del estado de quiebra o de insolvencia.

11.- Diga usted qué se entiende por actos procesales y la diferencia respecto de los actos judiciales.
Los actos procesales son los actos jurídicos, los hechos jurídicos y los actos materiales que se realizan dentro
de un proceso contencioso o no contencioso.
Los actos judiciales son los actos jurídicos, los hechos jurídicos y los actos materiales que se realizan dentro
de un proceso contencioso.

12.- ¿Qué se entiende por actuaciones procesales y la diferencia respecto de las actuaciones judiciales?
Las actuaciones procesales y las actuaciones judiciales, normalmente dejan huella de su realización, mediante
las constancias escritas que aparecen glosadas en los diversos expedientes que se llevan respecto de los
procesos contenciosos y no contenciosos. Por tanto, también se llaman actuaciones procesales a las
constancias escritas de lo acaecido ante el órgano del Estado que dirige el proceso y de lo realizado por dicho
órgano del estado, en procesos contenciosos y no contenciosos. Y, serán consideradas como actuaciones
judiciales las constancias escritas de lo acaecido ante el órgano del Estado perteneciente al Poder Judicial.
Estas son actuaciones judiciales consideradas, desde el punto de vista formal. Desde un ángulo material,
serán consideradas como actuaciones judiciales las constancias escritas de lo acaecido ante el órgano del
Estado o de lo realizado por el órgano del Estado, en un proceso contencioso. Son judiciales, porque se
realiza la función jurisdiccional por un órgano del Estado.

13.- ¿Cuál es el concepto de formalidades procesales e indique su sustento normativo?


Son los requisitos externos de realización de los actos jurídicos, hechos jurídicos y actos materiales para la
validez de ellos, dentro del proceso. Los actos realizados por las partes, por los funcionarios públicos
competentes para actuar en el proceso y por los terceros, han de sujetarse a ciertas exigencias de forma. A
tales requerimientos de aspecto externo de los actos correspondientes se llaman formalidades procesales.
El sustento normativo de las formalidades procesales es el artículo 14 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

14.- ¿Cuáles son los requisitos que deben cubrir los escritos en el proceso y que se hacen extensivos a
los relativos a la demanda y la contestación?
a) Rubro de los escritos.- Es la anotación que se hace al margen superior derecho del escrito
correspondiente, para identificar el expediente en el cual se promueve.
b) Autoridad a la que se dirige el ocurso.- Después del rubro, en la parte extrema izquierda, en la parte de
abajo, suele establecerse el nombre del órgano jurisdiccional ante el que se promueve.
c) Nombre y personalidad del promovente.- En el renglón por debajo de la autoridad a la que se dirige el
ocurso, se anota el nombre completo de la persona que dirige el ocurso a la autoridad. A continuación se
señala el carácter con que promueve. Si es a nombre propio, se utiliza la frase “por mi propio derecho”. Si
promueve a nombre de otras persona física o moral, deberá determinar la personalidad con la que formula la
promoción.
d) Domicilio para oír notificaciones.- El promovente, en su primer ocurso dirigido a la autoridad judicial,
debe designar casa ubicada en el lugar del juicio para oír notificaciones y para que se practiquen las
diligencias que sean necesarias. Si no cumple con el señalamiento de domicilio para oír notificaciones todas
las notificaciones, aun las que deben practicarse personalmente, se le harán por Boletín
Judicial.
e) Frase final del primer párrafo del escrito.- Es usual utilizar una frase tradicional, antes de finalizar el
primer párrafo del escrito. Esa frase puede ser: “ante Usted, con el debido respeto comparezco y expongo”.
f) Parte central del escrito.- En uno o varios párrafos se establecerá el contenido del pedimento que se
formula ante la autoridad judicial, con alusión al fundamento de la petición.
Es recomendable que el pedimento se inicie con la invocación, de la disposición legal que sirve de
fundamento a la petición.
g) Puntos petitorios.- Después del párrafo o párrafos que integran la parte central del escrito, se pone la
siguiente leyenda que precede a los puntos petitorios.
“A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:”
En los puntos petitorios, de una manera resumida, ya sin invocar fundamentos legales, ni fácticos, se
puntualizan cada uno de los pedimentos que pretenden acuerdo favorable.
h) Oración Final.- Al concluir el último punto petitorio, es costumbre en el medio mexicano, sin que sea un
requisito de orden legal, incluir una frase final, con cualquiera de los textos que se señalan o con cualquier
otro equivalente:
“Protesto lo necesario”
i) Lugar y fecha.- Por último, para finalizar el escrito, con letra y sin abreviaturas, deberá ponerse lugar y
fecha.
j) Firma.- La firma del solicitante u ocursante no forma parte del escrito pero, será la que dé validez al
escrito. Por lo tanto, es básico revisar que todo escrito vaya convenientemente suscrito por la persona que
promueve.
k) Idioma.- Los ocursos deben escribirse en idioma español. Los documentos redactados en idioma
extranjero deberán acompañarse con la correspondiente traducción al español.
l) Cantidades con letra.- De acuerdo con el CPCDF, las actuaciones judiciales, las fechas y cantidades se
escribirán con letra y no se emplearán abreviaturas, ni se rasparán las frases equivocadas, sobre las que sólo
se pondrá una línea delgada que permita la lectura salvándose al final del documento con toda precisión el
error cometido.
Respecto de números de artículos, se ha estimado que el precepto no los comprende por lo que se escribe el
número de los artículos con números arábigos y las fracciones de los artículos, tal y como vienen en los
códigos, se escriben con números romanos.
m) Aspectos externos de los ocursos.- Se pueden citar los siguientes:
1.- Los memoriales deben ser escritos a través de máquina de escribir.
2.- La máquina de escribir ha de estar en buen estado para que no desmerezca la presentación de ocursos
manuscritos.
3.- Sin faltas de ortografía.
4.- Sin borrones, ni tachones, ni enmendaduras.
5.- Sin abreviaturas.
n) Respecto a las autoridades.- La petición debe redactarse en forma pacífica y respetuosa. Cuando en un
escrito presentado, o en un discurso pronunciado ante los tribunales, se hiciere uso de alguna expresión
difamatoria o injuriosa, no se castigará como delito de injurias o difamación, sino que el juez o magistrado de
los autos pondrá el correctivo que estime procedente.
ñ) Reglas de redacción.- Existen ciertas reglas que deben de tomarse en cuenta para la preparación de los
escritos:
1.- Lenguaje claro.
2.- Constatar la procedencia de lo pedido, conforme a la ley, la doctrina y la jurisprudencia.
3.- Cuando de acuerdo con el punto anterior se invoque la jurisprudencia, se deberá mencionar el número y
órgano jurisdiccional que la integró y el rubro y tesis de aquélla.
4.- Si se invoca una ley, puede resultar ventajoso transcribir su texto.
5.- Si se hace alusión a la doctrina deberá ponerse el nombre del autor, el título de la obra, los datos de
edición y la página correspondiente en la que aparece el argumento aludido o transcrito.
6.- El contenido del escrito debe estar impregnado de veracidad.
7.- El promovente pedirá términos para probar lo que notoriamente no puede probarse o no ha de aprovechar
su parte, promover artículos o incidentes que motiven la suspensión del juicio o recursos manifiestamente
improcedentes o de cualquier otra manera procurar dilaciones que sean notoriamente ilegales.
8.- Debe evitarse la pobreza del lenguaje.
9.- Si la pretensión hecha valer en la promoción se funda en algún elemento de prueba, deberá invocarse el
respaldo de esa prueba al hacer la relación del hecho correspondiente.

TEMA XII

DE LA TEORÍA DE LA PRUEBA

1.- Dé el concepto de prueba.


Verificación de las afirmaciones formuladas en el proceso, conducentes a la sentencia. Que esa verificación
ha de efectuarse en el proceso o ha de incorporarse a él, resulta naturalmente del carácter procesal o judicial
de la prueba; que ha de ajustarse a normas de procedimiento, es lo que caracteriza esta prueba y le da un
sentido jurídico.

2.- ¿Qué entiende por medios de prueba?


Es el instrumento, cosa o circunstancia en los que el juez encuentra los motivos de su convicción. En un
sentido muy amplio, el medio es todo instrumento, procedimiento o mecanismo que puede originar motivos
de prueba.

3.- ¿En qué consiste el motivo de la prueba?


Son las razones, argumentos o intuiciones por las cuales el juez o tribunal tiene por probado o por no
probado, determinado hecho u omisión.

4.- Enumere los medios de prueba que la ley contempla.


Confesional, Declaración de Parte, Documentos públicos, Documentos privados, Dictámenes Periciales,
Reconocimiento e inspección judicial; Testigos, Fotografías, copias fotostáticas, Presunciones e indicios e
Informe de Autoridades.

5.- ¿En qué consiste la valoración de pruebas?


Actividad judicial para apreciar el grado de convencimiento acerca de la veracidad de los hechos objeto de
prueba, o por la que se determina el valor que la Ley, fija para algunos medios.

6.- ¿Cuál es la finalidad de la prueba?


Es lograr que el juez llegue a una convicción u obtenga una certeza sobre los hechos o sobre las
circunstancias también relativos a las pretensiones y a las resistencias de los litigantes.
7.- Explique usted en qué consiste la prueba confesional, así como las formalidades para su desahogo,
quien la desahoga y como se denominan las preguntas que se les realizan.
La prueba confesional consiste en someter una de las partes en el proceso a la otra, a un interrogatorio
especial. La parte a cuyo cargo se desahogará la prueba se denomina pare absolvente y debe ser citada
expresamente para comparecer ante el tribunal a contestar el interrogatorio respectivo. Dicho interrogatorio
tiene diversas formalidades, entre las cuales se encuentran que las cuestiones se planteen de forma rígida y
reciban la denominación de posiciones; que deben referirse a hechos propios del declarante y cada posición
debe comprender un solo hecho; que estén formuladas, o deben formularse, de manera tal que el absolvente
responda simplemente sí o no a la cuestión planteada. La parte absolvente, es decir, la sometida al
interrogatorio, puede en un momento dado convertirse en parte articulante y someter a la contraria a su vez, a
un interrogatorio similar.

8.- ¿En qué consiste las pruebas preconstruídas y por construir?


Las pruebas preconstituidas existen previamente al proceso (caso típico de documentos).
Las pruebas por constituir son aquellas que se realizan sólo durante el proceso (declaración testimonial,
inspección judicial, dictámenes periciales, etc.).

9.- ¿En qué consiste la presunción legal y humana?


Presunción legal.- Son las reglamentadas expresamente por un texto legal.
Presunción humana.- Son las que sin estar reglamentadas de forma específica por la ley, pueden ser
utilizadas por el juzgador dentro de una sana lógica y dentro de un correcto raciocinio.
Asimismo, las presunciones pueden hacer que la comprobación de diversos hechos, que por separado no
aparezcan plenamente probados en un proceso, en conjunto, por su concatenación, haga presumible su
existencia. Esta es otra de las formas en las que se presentan los mecanismos presuncionales.

TEMA XIII

LAS CONCLUSIONES

1.- Mencione el concepto de alegatos.


En los procesos civiles las partes formulan sus alegatos; en el proceso penal, la acusación presenta sus
conclusiones acusatorias y la defensa presenta sus conclusiones absolutorias.
Los alegatos o conclusiones son una serie de consideraciones y de razonamientos que la parte hace el juez
precisamente respecto del resultado de las dos etapas ya transcurridas.
Es decir, la parte recalca al tribunal qué es lo que ella y su contraria han afirmado, negado, aceptado, etc. y
qué extremos de esas afirmaciones y de esas pretensiones, así como de resistencias, han quedado acreditados
mediante las pruebas rendidas.
En virtud de esa relación, entre las afirmaciones y la prueba, le adelanta al juez, claro que en tono de
petición, cuál debe ser el sentido de la sentencia. Por ello, puede considerarse que un alegato o conclusión
representa un verdadero proyecto de sentencia favorable a la parte que lo está formulando.

2.- ¿Que deben contener los alegatos y conclusiones?


Deben contener todo aquello que deben recalcar al tribunal y es lo que las partes han: afirmado, negado,
aceptado, y que extremo de éstas afirmaciones y de éstas pretensiones, así como de resistencias han quedado
acreditados mediante las pruebas rendidas durante el proceso.

3.- ¿Cual es el objeto de los alegatos?


La realización de un verdadero proyecto de sentencia favorable a la parte que lo ha realizado, por medio de la
presentación de un corolario de todo el trabajo de sustanciación del procedimiento litigioso.
4.- ¿Cuál es el momento procesal para presentar los alegatos?
En la etapa preconclusiva.

5.- ¿Cómo se le llama a las conclusiones que presenta la defensa y la parte acusadora en materia legal?
En materia Penal las conclusiones que presenta la defensa se denominan: conclusiones absolutorias y la parte
acusadora: conclusiones acusatorias.

6.- Diga usted el concepto de conclusiones absolutorias.


En el proceso penal, la defensa presenta sus conclusiones absolutorias. Que estando en tiempo y forma para
ello, con fundamento en lo previsto por el artículo 296 del Código Federal de Procedimientos Penales con
relación al artículo 8º, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dado la estrecha relación
del materia probatoria en contra de nosotros, en este acto, nos permitimos contestar de manera conjunta, las
conclusiones que fueron propuestas por la Representación Social y a exponer las conclusiones que
consideramos pertinentes al caso y que resultan en beneficio de los procesados; para que sean consideradas y
tomadas en cuenta, al dictar sentencia definitiva formulando al efecto las siguientes:
CONCLUSIONES ABSOLUTORIAS.

7.- Diga usted el concepto de conclusiones condenatorias.


En el proceso penal, la acusación presenta sus conclusiones acusatorias. La sentencia condenatoria entonces
requiere del juez actitud de cordura, de sensatez y de prudencia, de tal manera que cuando las pruebas
debatidas en el juicio no reúnan las exigencias legales necesarias para llevar al juez a la certeza, debe
absolverse.

TEMA XIV

LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

1.- Mencione el concepto de sentencia.


Es un tipo de resolución judicial, probablemente el más importante, que pone fin al proceso.

2.- ¿Cuáles son los requisitos internos o esenciales de la sentencia?


Son aquellos que indican los aspectos esenciales de contenido que toda sentencia debe poseer y son:
congruencia, motivación y exhaustividad.

3.- ¿En qué consiste la estructura formal de la sentencia?


Consiste en la estructura en cuanto a la forma de redacción y los requisitos formales que deba tener, son de
carácter externo, siendo las siguientes:
a).- Estar redactada como todos los documentos y resoluciones judiciales, en español.
b).- Contener la indicación del lugar, fecha y juez o tribunal que la dicte; los nombres de las partes
contendientes y el carácter con que litigan y el objeto del pleito.
c).- Llevar las fechas y cantidades escritas con letra.
d).- No contener raspaduras ni enmendaduras, poniéndose sobre las frases equivocadas una línea delgada que
permita su lectura, salvándose el error al final con toda precisión.
e).- Estar autorizadas con la firma entera del juez o magistrados que dictaron la sentencia.

4.- ¿En qué consiste el preámbulo y los resultandos?


En el preámbulo deben vaciarse todos aquellos datos que sirvan para identificar plenamente el asunto.
Los resultandos son simples consideraciones de tipo histórico descriptivo. Se relatan los antecedentes del
asunto, refiriendo la posición de cada una de las partes, sus afirmaciones, los argumentos que han esgrimido,
así como la serie de pruebas que las partes han ofrecido y su mecánica de desenvolvimiento.
5.- ¿Que son los considerandos y los puntos resolutivos?
Los considerandos son la parte medular de la sentencia. Aquí en esta parte se llega a las conclusiones y a las
opiniones del tribunal, resultado de la confrontación entre las pretensiones y las resistencias y también a
través de la luz que las pruebas hayan arrojado sobre la materia en controversia.
Los puntos resolutivos es la parte final de la sentencia, en esta parte se precisa de forma muy concreta, si el
sentido de la resolución es favorable al actor o al reo; si existe condena y de qué monto es; se precisan los
plazos para que se cumpla la sentencia en resumen, se resuelve el asunto.

6.- Explique usted en qué consiste la congruencia de la sentencia.


Se entiende como la correspondencia o relación que debe de haber entre lo aducido por las partes y lo
considerado y resuelto por el tribunal.

7.- ¿En qué consisten la motivación y la exhaustividad de la sentencia?


La motivación de la sentencia consiste en la obligación del tribunal de expresar los motivos, razones y
fundamentos de su resolución. La sentencia es el acto estatal que mayor necesidad tiene de motivación y
fundamentación.
La exhaustividad de la sentencia se da cuando en la misma se haya tratado todas y cada una de las
cuestiones planteadas por las partes, sin dejar de considerar alguna es decir, el tribunal al sentenciar debe
agorar todos los untos aducidos por las partes y referirse a todas y cada una de las pruebas rendidas.

8.- ¿Cuántas clases de sentencia existen?


Existen 2 clases. Si la resolución, además de poner fin al proceso, entra al estudio del fondo del asunto y
resuelve la controversia mediante la aplicación de la ley general, al caso concreto, se trata de sentencia en
sentido material.
Si la resolución que pone fin al proceso no entra al fondo del asunto ni dirime la controversia, sino que, por
ejemplo, aplaza la solución del litigio para otra ocasión y si contiene declaraciones de significado y
trascendencia exclusiva y meramente procesal, se trata de una sentencia formal.

9.- Explique la diferencia que existe entre resoluciones y sentencias.


Las resoluciones judiciales son toda decisión o providencia que adopta un juez o tribunal en el curso de una
causa contenciosa o de un expediente de jurisdicción voluntaria, sea a instancia de parte o de oficio.
La sentencia es una de las partes en que se dividen las resoluciones judiciales y pone fin a un proceso.

10.- Dé usted algunos ejemplos de resoluciones.


La formal prisión se resuelve por medio de un auto.

TEMA XV

TEORÍA DE LA IMPUGNACIÓN

1.- ¿Cuál es el nombre de los medios por los que se combaten las resoluciones de los tribunales?
Principio general de impugnación

2.- Dé el concepto de impugnación.


Son los instrumentos procesales ofrecidos a las partes para provocar aquel control sobre la decisión del juez,
y ese control es en general, (precisamente para la apelación, el recurso de casación, la regulación de
competencia), encomendado a un juez no sólo diverso de aquel que ha emitido el pronunciamiento
impugnado gravado, sino también de grado superior, aún cuando no esté en relación jerárquica verdadera y
propia con el primero.
3.- ¿Cuál es el fin particular individualizado de la impugnación?-
La aplicación del instar, el dinamismo de la instancia.

4.- ¿Cómo enfoca la Teoría General del Proceso los medios de impugnación?
Advirtiendo que son recursos, procedimientos, instancias o acciones reconocidas a favor de las partes, para
que puedan combatir los actos o resoluciones de los tribunales, cuando estos sean, incorrectos, equivocados,
no apegados a derecho o injustos. Si los recursos reglamentados en determinado sistema procesal son dos,
tres o cinco, si reciben diferentes nombres y si sus alcances o procedimientos son distintos reiteramos que
ello deriva o depende de factores legislativos, o doctrinales peculiares y característicos de la cultura jurídica
del lugar de que se trate.

5.- ¿Cuáles son los recursos que el sistema procesal reconoce?


Recursos propiamente dichos.
a) Apelación.
b) Revocación.
c) Reposición.
d) Queja.
Medios de impugnación de nulidad.
a) Apelación extraordinaria.
b) Nulidad de actuaciones.

6.- ¿Cuáles son los efectos que tienen las acciones de impugnación?
La confirmación, la modificación o revocación de la resolución.

7.- ¿Cuál es el típico medio de impugnación que no es parte del proceso primario?
El juicio de amparo.

8.- Mencione usted los medios de impugnación autónomos procesales.


Impugnación de la cosa juzgada y juicio de amparo.

9.- Diga usted en qué consisten los medios extraordinarios.


Son aquellos que tienden a reincidir el fallo ya formado. Es decir, la sentencia viene a ser una mera sentencia
que o bien deja subsistente la anterior o la desaplica.

TEMA XVI

LA EJECUCIÓN

1.- Mencione el concepto de ejecución.


Es la relación material, la mutación en el ámbito fáctico, que es una consecuencia de lo que la sentencia ha
ordenado.

2.- Diga usted las vías para llevar a cabo la ejecución de una sentencia.
Potestad sustitutiva del órgano judicial, Responsabilidad, Distintos supuestos de ejecución forzosa,
Resistencia del Obligado y Cumplimiento Voluntario.

3.- En qué consiste la vía de apremio


a.- La multa hasta por las cantidades a que se refiere el art. 61 del CPCDF, la cual podrá duplicarse en caso
de reincidencia.
b.- El auxilio de la fuerza pública y la fractura de cerraduras si fuere necesario.
c.- El cateo por orden escrita.
d.- El arresto hasta por 36 horas.

4.- ¿Cuáles son los medios de apremio que pueden emplear los Jueces para obligar a las partes o
terceros?
1. Multa hasta por las cantidades a que se refiere el artículo 27 de este código, que se duplicará en caso de
reincidencia:
2- Auxilio de la fuerza pública
3- Cateo por orden escrita
4- Arresto hasta por 36 horas, si el caso exigiere mayor pena, se consignara al ministerio público para los
efectos legales.

5.- ¿Cuáles son las resoluciones judiciales que no admiten ejecución y porqué?
Porque los efectos que provocan en el mundo jurídico se dan por la resolución misma, como es el caso de las
sentencias que podríamos calificar de declarativas es decir, aquellas que simplemente vienen a reconocer una
situación fáctica y a sancionarla como jurídicamente aceptable e intachable.

6.- ¿Cómo se ejecutan las sentencias dictadas en el proceso penal?


Cuando está se encuentra debidamente ejecutoriada, ya sea que por ministerio de Ley, por no haberse
recurrido, por haberse recurrido fuera de término, o bien por resolución de segunda instancia. El
procedimiento de ejecución comprende desde el momento en que cause ejecutoria la sentencia de los
tribunales hasta la extinción de las sanciones aplicadas. La aplicación de este procedimiento corre a cargo de
un órgano del Poder Ejecutivo, ya sea federal o local.

7.- Mencione el concepto de embargo.


Es el proceso que consiste en afectar determinados bienes del patrimonio de un deudor y tal afectación
implica que desde el momento del embargo dichos bienes sufren o resisten una situación de limitación para el
propietario en cuanto a su disfrute y libre disposición.

8.- Explique en qué consisten las correcciones disciplinarias.


Son las medidas adoptadas por el tribunal cuando algún litigante, tercero o subordinado asume actitudes que
implican el rompimiento del buen orden que debe prevalecer en el desarrollo de las actuaciones judiciales o
que quebranta el respeto y la consideración al tribunal a sus titulares o bien el respeto y la consideración que
han de guardarse y tenerse entre sí las partes o los particulares que asistan a algún tipo de diligencia judicial.

9.- ¿Cuál es el objeto de las correcciones disciplinarias?


Mantener el buen orden y en hacer que los litigantes, que los terceros, que inclusive cualquier particular o los
mismos subordinados, le guarden al titular del órgano jurisdiccional el respeto y la consideración que un
funcionario de su categoría y de su jerarquía merece.

TEMA XVII

LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

1.- Diga usted el concepto de Jurisdicción Voluntaria.


Es una serie de gestiones o tramitaciones en las cuales no hay litigio y que se desenvuelven con la
intervención de un juez, sin que esté promovida ni se promueva cuestión alguna entre partes determinadas.

2.- ¿Cual es el objeto de la Jurisdicción Voluntaria?


Examinar, calificar o dar fe de situaciones.
3.- Porqué algunos autores conocen a la Jurisdicción Voluntaria como un procedimiento no
contencioso
Porque quien lo promueve lo hace porque se ve precisado a hacerlo, hay un forzamiento de la voluntad.

4.- Mencione a través de que medio se pronuncia el juez en una Jurisdicción Voluntaria.
Jurisdicción Voluntaria: Es una especie de jurisdicción civil que es ejercida, de acuerdo con el criterio
generalmente admitido, en relación con los actos que, por disposición de la ley, se requiere la intervención el
juez sin que esté promovida ni se promueva cuestión alguna entre las partes determinadas. La mayoría de los
tratadistas le niega el carácter de verdadera jurisdicción, afirmando que constituye una actividad
administrativa encomendada a los jueces. En la actualidad, ese criterio tiene sus opositores, los que sostienen
que la jurisdicción llamada voluntaria es verdadera y propia jurisdicción. La denominación de esta definición
le viene a esta jurisdicción de la circunstancia de que, según la concepción tradicional, en ella no existe
contenciosidad. La J. Voluntaria, en el artículo 902 del Código de Procedimientos Civiles de Nuevo León,
me hace mención de que la J. Voluntaria comprende todos los actos que por disposición de la Ley o por
solicitud de los interesados se requiere la intervención del juez sin que esté promovida ni se promueva
cuestión alguna entre partes determinadas.
PROCEDIMIENTO DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: Es un procedimiento cuya característica
fundamental es que no hay pleito. Se dice que o es jurisdicción ni es voluntaria.
La jurisdicción voluntaria se da siempre entre (volantes) voluntades. La jurisdicción contenciosa se da
siempre entre renuentes.
Jurisdicción Voluntaria Típica: aquella en que por voluntad de una persona se pide al juez que realice
determinados actos y cuyo efecto es hacer constancia de haber realizada los actos sin vinculación a las partes.
En la Jurisdicción Voluntaria no se dicta sentencia sino una providencia.
Nunca debemos decir juicio de jurisdicción voluntaria sino procedimiento de jurisdicción voluntaria.
PALLARES dice que se debe reglamentar la Jurisdicción Voluntaria con más esmero para evitar y limitar
esos actos.
SODI dice que la amplitud no nos hace daño, porque la Jurisdicción Voluntaria raramente ata a las partes.
Las ata en los procedimientos de Jurisdicción Voluntaria atípica. La Jurisdicción Voluntaria solo da
constancia. Ej. : Préstamo sin término en el cual se haga exigible. Acudo al procedimiento de jurisdicción
voluntaria para requerir el pago en el término o plazo que señala la ley. (Que es después de los 30 días
siguientes al requerimiento 2080 C. Civil) Se quiere sustituir la jurisdicción voluntaria por el acta notarial
pero la Jurisdicción Voluntaria es mucho más barata y se hacen mejor las notificaciones. El signo
característico de la Jurisdicción
Voluntaria es que no hay pleito entre partes. La Jurisdicción Voluntaria que está legislada puede ser:
a) J.V. TÍPICA: Meros actos en los que el particular quiere que intervenga el juez para dejar constancia.
b) J.V. ATÍPICA: La ley si ordena que intervenga el juez para que se celebren determinados actos que si van
a crear determinadas situaciones jurídicas nuevas.
893 Se comprende la jurisdicción voluntaria típica y la jurisdicción voluntaria atípica.
Aquí los conceptos se toman al revés ya que la J.V. típica no tiene mayor reglamentación en la ley y la J.V.
atípica se tiene por disposición de la ley. Esto se debe a que en el tipo no hay ninguna contención posible y
en la atípica puede darse una contención o controversia de la cual surgirá un juicio contencioso. 894 Este
artículo habla de una determinación preparatoria para un litigio o un juicio. Por decir algo, quiero citar a los
testigos pero aún no hay o no ha comenzado el juicio. Pero temo que mueran puede pedirse al juez que los
cite al juicio. Este artículo debería estar colocado dentro de los medios preparatorios a juicio. 895 Cuando se
oirá precisamente al Ministerio Público, esta es otra de las funciones del M.P.
896 Realizado el procedimiento de J.V. puede haber alguien al que se le afecten sus derechos.
897 Las resoluciones en J.V. nunca llegan a alcanzar la calidad de cosa juzgada. Mientras la J.V. no se
revoque surte sus efectos 94. 898 Las providencias son apelables.
5.- Mencione algunos actos que se promueven a través de la Jurisdicción Voluntaria.
Adopción, nombramiento de tutores y curadores, venta de bienes de menores que requieren la resolución del
órgano jurisdiccional, nombramiento de perito, diligencias de apeo y deslinde.

6.- Explique la diferencia entre jurisdicción contenciosa y no contenciosa.


La jurisdicción contenciosa, diametralmente opuesta a la no contenciosa, como sería la voluntaria, debe
enfatizarse que, es menester la existencia de la controversia entre partes que originará el típico desempeño de
la función jurisdiccional desde el punto de vista material, aunque desde el punto de vista formal fuera otro
órgano del estado, y no el poder judicial, quien desempeñara la función jurisdiccional. La jurisdicción
contenciosa, por lo tanto, es la típica jurisdicción.
El adjetivo calificativo “contenciosa” deriva de la expresión “contención” que significa, en la acepción usada
lucha, batalla, combate, enfrentamiento, litigio, controversia, pugna y, en suma, alude a la presencia
necesaria de una situación concreta en la que los sujetos reclaman hechos y derechos en posición de
antagonismo.
La jurisdicción contenciosa es la típica jurisdicción pues, la voluntaria en sentido estricto excede de lo
jurisdiccional que tiene como elemento de definición la presencia de la controversia. Por tanto, en la llamada
jurisdicción voluntaria más que jurisdicción hay administración y en la jurisdicción contenciosa hay una
indiscutible jurisdicción.

7.- Diga usted ante ¿Quién se tramita la Jurisdicción Voluntaria?


Ante una autoridad judicial. En la jurisdicción voluntaria no existe controversia.
Los interesados acuden ante el órgano del estado encargado del desempeño de la función jurisdiccional para
solicitarle su intervención por derivarse del derecho objetivo la necesidad de la intervención del órgano
jurisdiccional pero, sin que haya promovida entre partes una cuestión contradictoria o controvertida.
Sobre el particular, determina el artículo 893 del código de procedimientos civiles: “La jurisdicción
voluntaria comprende todos los actos en que por disposición de la ley o por solicitud de los interesados se
requiere la intervención de juez, sin que este promovida ni se promueva cuestión alguna entre partes
determinadas”.
Por tanto, la jurisdicción voluntaria se caracteriza porque quienes, solicitan la intervención del juez, no tienen
planteadas posiciones antagónicas que haya de resolver el juzgador.
En sentido estricto, material, no es jurisdicción pues, fundamentalmente en ella es que se diga el derecho
frente al antagonista entre partes planteado ante el juzgador. Solo podría considerarse jurisdicción desde el
punto de vista formal o sea, del órgano que interviene. Aquí sí se requiere la intervención del juez, por tanto,
se trata de una función jurisdiccional desde el punto de vista formal, aunque, desde el punto de vista material,
estamos en presencia del desarrollo de una función administrativa.
Diligencias de jurisdicción voluntaria, pueden ser promovidas ante un tribunal federal o local a elección del
promovente, cuando se trate del cumplimiento y aplicación de leyes federales.
Si se trata de la aplicación de leyes federales y solo se afectan intereses particulares, la promoción de
jurisdicción voluntaria ante un juez de distrito, para que se notificara al deudor de la promovente la
interpelación de pago respecto del adeudo que tiene en su favor, se ajusta a derecho.

8.- ¿Qué facultades tiene el juez respecto de los procedimientos de Jurisdicción Voluntaria?
De conformidad con el artículo 104, fracción I-A de la constitución política de los estados unidos mexicanos
en relación con el artículo 54, fracción I, de la ley orgánica del poder judicial de la federación los tribunales
federales tienen competencia para conocer de las controversias del orden civil que se susciten sobre el
cumplimiento y aplicación de leyes federales, cuando dichas controversias afecten solo intereses de
particulares, podrán conocer también de ellas, a elección del actor, los jueces y tribunales del orden común,
por lo que resulta evidente que un juez de distrito es autoridad competente para tramitar las referidas
diligencias, pues conforme a los preceptos que se invocan, es el actor, en estos supuestos, quien tiene la
facultad de elegir la autoridad judicial ante la cual va a dirimir la controversia; debiendo advertirse que aun
cuando en las diligencias de jurisdicción voluntaria no existe controversia, ello no constituye motivo para que
el juez de distrito deje de admitirlas, porque de acuerdo con la fracción v del artículo 54 de la ley orgánica
del poder judicial de la federación, es facultad de los jueces de distrito en materia civil conocer de las
diligencias de jurisdicción voluntaria que se promuevan en materia federal.

9.- ¿Qué ley reglamenta los procedimientos de Jurisdicción Voluntaria?


El Código de procedimientos civiles.

Potrebbero piacerti anche