Sei sulla pagina 1di 28

RESUMEN DE ERICH FROMM

FROMM, Erich. El miedo a la libertad. Trad., Introd. de Gino Germani.


Ed. Paidós. 2ª edición. Argentina 2010.

CONTENIDO

I. La libertad como problema psicológico


II. La emergencia del individuo y la ambigüedad de la libertad
III. La libertad en la época de la Reforma
IV. Los dos aspectos de la libertad para el hombre moderno
V. Mecanismos de evasión
VI. La psicología del nazismo
VII. Libertad y democracia
APÉNDICE. El carácter y el proceso social

ABSTRACT

Ivan Gonzales

Erich Fromm hace una reflexión sobre el problema de la libertad. Analiza la situación
de hombre moderno dentro de la sociedad industrial y los sistemas del totalitarismo, en
especial la ideología nazi.

El análisis sobre la libertad tiene un respaldo histórico, hace uso del método dialectico
y el psicoanálisis, la finalidad de todo este conjunto metodológico busca la
cristalización de la ambigüedad de los procesos de liberación que se han suscitado a lo
largo de la modernidad y el siglo XX.

La reflexión de Fromm establece que la libertad tiene dos polos: libertad positiva y
negativa. Las ideas que acompañan a esta concepción residen en los siguientes
conceptos: los vínculos primarios, el principio de individuación, conciencia de sí
mismo, afirmación de la vida, sentimiento de soledad, mecanismos de evasión,
autoritarismo, automatización, carácter sádico y masoquista. El objetivo reside en
presentar a la libertar como carga o responsabilidad.
PREFACIO

 El estudio y el análisis de la estructura del carácter del hombre moderno


es interrumpido por el fenómeno del nazismo.
 El nazismo y el fenómeno totalitarista representan la crisis social y cultural
del individuo moderno.

La crisis social del hombre moderno

 Posibilita pensar:
- ¿Qué es la libertad para el hombre moderno?
- ¿Cuál es la naturaleza de la libertad?
- ¿Qué relación existe entre la dinámica social y la dinámica de
los procesos psicológicos?
- ¿Qué son los vínculos primarios y qué importancia tiene para
la formación del individuo?

 El hombre moderno:
- Rompe con los vínculos primarios de lo pre-individual.
- Se constituye como individuo.
- Sufre el aislamiento y la angustia.
- Expresa una fragilidad en u totalidad.
- Tiene la capacidad de construir y destruir.

 Mecanismos de evasión:
- El autoritarismo.
- La automatización.
- La democracia.

La tesis de este libro es la de que el hombre moderno, libertado de los lazos de la sociedad
pre-individualista — lazos que a la vez lo limitaban y le otorgaban seguridad—, no ha
ganado la libertad en el sentido positivo de la realización de su ser individual, esto es, la
expresión de su potencialidad intelectual, emocional y sensitiva. (pg. 30)

CAPITULO I

LA LIBERTAD COMO PROBLEMA PSICOLOGICO

La libertad como proceso emancipatorio.

 El hombre busca liberarse de las fuerzas que lo dominan, para Fromm existe dos
tipos de dominación que son:
- Dominación externa.
- Dominación interna.

 La libertad para el hombre es un proceso emancipatorio de fuerzas exteriores, en


este sentido la libertad expresa y marca:

- Transición de un estado a otro.


- Expresa un optimismo del futuro.

Individuo y sociedad

 Fromm realiza un análisis histórico de la manifestación de la libertad. Dicha idea


establece una transición del mundo medieval al mundo moderno.
 La modernidad establece:
- liberación de la dominación externa e interna.
- Produce la idea de individuo e individualidad.
- Manifiesta un carácter optimista del futuro.
- Destrucción de los antiguos regímenes.
- Busca crear nuevas formas de gobierno, por ejemplo, la
democracia, la utopía, cooperativismo, socialismo-
comunismo, liberalismo.
- Organiza la defensa de la amenaza hacia la libertad.

 Los acontecimientos del siglo XX marcan una ruptura con el optimismo de la


modernidad. Se caracteriza:
- Por el fenómeno totalitarista expresado en.
 El nazismo.
 El fascismo.
 El comunismo.

- Fanatismo por la idea de democracia:


 Automatización.
 Manipulación mediática.

 El fenómeno del totalitarismo establece:

- Ruptura con todos los logros e ideales de libertad y


cambio.
- Tiene un apetito por el poder.
- Desprecio por el derecho de los débiles.
- Busca la sumisión del individuo.
 La crisis del hombre moderno fue anunciado por:
- Nietzsche.
- Marx.
- Freud.
 El descubrimiento del inconsciente en el trabajo teórico de Freud posibilito poder
pensar y conocer las fuerzas irracionales que determinan la conducta humana.
 Los fenómenos irracionales tienen leyes y como consecuencia pueden ser
comprendidas de manera racional.
 El psicoanálisis de Freud tiene una limitación a la hora de enfrentar los problemas de
la realidad social. Existe una diferencia antropológica entre el sistema psicoanalítico
de Freud y de Fromm y esta reside en:

- Antropología según Freud establece:


 Una dicotomía entre el hombre y la sociedad.
 la relación entre individuo y sociedad es de
carácter estático.
 El hombre es un ser biológico dominado por sus
impulsos.
 Los impulsos pueden ser reprimidos y ser
transformados en valores culturales.
 La sociedad ejerce su papel de fuerza represiva.
- Antropología según Fromm establece:
 No existe una dicotomía entre el hombre y la
sociedad.
 La relación individuo y sociedad es de carácter
dinámico.
 El hombre no esta determinado por sus
impulsos biológicos.
 Las pasiones humanas son parte de un proceso
social.
 La sociedad no necesariamente cumple un rol
represivo.

 El ser humano como individuo está relacionado con la dinámica social. Para Fromm
la psicología social tiene que analizar la dinámica social y su relación con el
individuo.
La tarea propia de la psicología social es la de comprender este proceso en el que se
lleva a cabo la creación del hombre en la historia. (pg. 46)
 El carácter humano y su naturaleza representan cambios que merecen ser analizados
no como fenómenos aislados de la dinámica social.
Las inclinaciones humanas más bellas, así como las más repugnantes, no forman
parte de una naturaleza humana fija y biológicamente dada, sino que resultan del
proceso social que crea al hombre. En otras palabras, la sociedad no ejerce
solamente una función de represión —aunque no deja de tenerla—, sino que posee
también una función creadora. (pg. )
 La naturaleza humana, según Fromm, no está determinado por el instinto biológico,
ni por formas culturales de adaptación.
 La adaptación en la obra de Fromm manifiesta dos partes que pueden ser
comprendidas de la siguiente manera:
- Adaptación estática: no manifiesta un cambio o
transformación, se limita a ser sujeto pasivo y adopta
algún nuevo habito.
- Adaptación dinámica: establece cambios que pueden
generar actitudes de liberación o de sometimiento.
 El ser humano tiene sus propias leyes que están sujetas a satisfacer:
- Sus necesidades biológicas, responden a la necesidad
de autoconservación, esto se expresa en las necesidades
primarias: comer, vestir, dormir, reproducirse, etc. Para
satisfacer estas necesidades primarias se tiene que
trabajar. El trabajo manifiesta un tipo de relación social.

Ambos factores, su necesidad de vivir y el sistema social, no pueden ser alterados por
él en tanto individuo, siendo ellos los que determinan el desarrollo de aquellos rasgos
que muestran una plasticidad mayor. Así el modo de vida, tal como se halla
predeterminado para el individuo por obra de las características peculiares de un
sistema económico, llega a ser el factor primordial en la determinación de toda la
estructura de su carácter, por cuanto la imperiosa necesidad de autoconservación lo
obliga a aceptar las condiciones en las cuales debe vivir. Ello no significa que no
pueda intentar, juntamente con otros individuos, la realización de ciertos cambios
políticos y económicos; no obstante, su personalidad es moldeada esencialmente por
obra del tipo de existencia especial que le ha tocado en suerte, puesto que ya desde
niño ha tenido que enfrentarlo a través del medio familiar, medio que expresa todas
las características típicas de una sociedad o clase determinada. (pg. 53)

- Su necesidad de relacionarse con otros sujetos es un


factor elemental, la finalidad es evitar el aislamiento y
la soledad moral.
El tipo de conexión con el mundo puede ser noble o trivial, pero aun cuando se
relacione con la forma más baja y ruin de la estructura social, es, de todos modos,
mil veces preferible a la soledad. La religión y el nacionalismo, así como cualquier
otra costumbre o creencia, por más que sean absurdas o degradantes, siempre que
logren unir al individuo con los demás constituyen refugios contra lo que el hombre
teme con mayor intensidad: el aislamiento. (pg. 55)

CAPITULO II

LA EMERGENCIA DEL INDIVIDUO Y LA AMBIGÜEDAD DE LA LIBERTAD

La construcción del individuo

 La emergencia del individuo reside en los siguientes conceptos:

- Vínculos primarios: son aquellos que se producen en


el seno materno; la dependencia del niño hacia su madre
es más funcional hasta cierta edad. el individuo carece
de libertad. Estos lazos le otorgan seguridad y sentido
de orientación. Los vínculos primarios ofrecen la
seguridad y la unión básica con el mundo exterior a
uno mismo. (pg. 67-68)
- Proceso de individuación: Establece una ruptura o
transición con los vínculos primarios para establecer un
sentido de orientación y arraigamiento en el mundo
para luego encontrar seguridad siguiendo caminos
distintos de los que caracterizaban su existencia pre-
individualista.
- Autoconciencia o conciencia de sí mismo: Es aquella
que establece criterios de diferenciación entre el
individuo y el mundo exterior.

 La toma de conciencia, el caso de Emily Bas-Thornton:

Y entonces le ocurrió a Emily un hecho de considerable importancia.


Repentinamente se dio cuenta de quién era ella misma. Hay pocas razones para
suponer el porqué ello no le ocurrió cinco años antes o, aun, cinco años después, y
no hay ninguna que explique el porqué debía ocurrir justamente esa tarde. Ella había
estado jugando “a la casa” en un rincón, en la proa, cerca del cabrestante (en el
cual había colgado un garfio a manera de aldaba) y, ya cansada del juego, se
paseaba casi sin objeto, hacia popa, pensando vagamente en ciertas abejas y en una
reina de las hadas, cuando de pronto una idea cruzó por su mente como un
relámpago: que ella era ella. Se detuvo de golpe y comenzó a observar toda su
persona en la medida en que caía bajo el alcance de su vista. No era mucho lo que
veía, excepto una perspectiva limitada de la parte delantera de su vestido, y sus
manos, cuando las levantó para mirarlas; pero era lo suficiente para que ella se
formara una idea del pequeño cuerpo que, de pronto, se le había aparecido como
suyo.
Comenzó a reírse en un tono burlesco. “¡Bien —pensó realmente— imagínate,
precisamente tú, entre tanta gente, ir y dejarse agarrar así; ahora ya no puedes salir
de ello, en mucho tiempo: tendrás que ir hasta el fin, ser una chica, crecer y llegar a
vieja, antes de librarte de esta extravagancia!”.
Resuelta a evitar cualquier interrupción en este acontecimiento tan importante,
empezó a trepar por el flechaste, camino de su brazal favorito, en el tope. Sin
embargo, cada vez que movía un brazo o una pierna, en esa acción tan simple, el
hallar estos movimientos tan obedientes a su deseo la llenaba de renovada maravilla.
La memoria le decía, por supuesto, que siempre había sido así anteriormente: pero
antes ella no se había dado cuenta jamás de cuán sorprendente era todo ello. Una
vez acomodada en su brazal, empezó a examinar la piel de sus manos con extremo
cuidado, pues era suya. Deslizó uno de sus hombros fuera del vestido y, luego de
atisbar el interior de éste para asegurarse de que ella era realmente una sola cosa,
una cosa continua debajo de sus vestimentas, lo encogió hasta tocarse la mejilla. El
contacto de su cara con la parte cóncava, desnuda y tibia de su hombro la estremeció
agradablemente, como si fuera la caricia de algún amigo afectuoso. Pero sí la
sensación venía de su mejilla o de su espalda, quién era el acariciador y quién el
acariciado, esto, ningún análisis podía decírselo. Una vez convencida plenamente
del hecho asombroso de que ahora ella era Emily Bas-Thornton (por qué intercalaba
el "ahora" no lo sabía, puesto que, por cierto, no estaba imaginando ningún
disparate acerca de transmigraciones, como el haber sido antes algún otro), empezó
a considerar seriamente las consecuencias de este hecho. (pg. 65-67)

 el proceso de la individuación tiene un carácter dialéctico, establece dos aspectos:

- crecimiento de la fuerza del yo, puede estar limitada por


las condiciones sociales.
- Aumento de la soledad porque se considera al individuo
como una unidad separada de los vínculos primarios
que lo protegían del mundo exterior.

Esta separación de un mundo que, en comparación con la propia existencia del


individuo, es fuerte y poderoso en forma abrumadora, y a menudo es también
amenazador y peligroso, crea un sentimiento de angustia y de impotencia. Mientras
la persona formaba parte integral de ese mundo, ignorando las posibilidades y
responsabilidades de la acción individual, no había por qué temerle. Pero cuando
uno se ha transformado en individuo, está solo y debe enfrentar el mundo en todos
sus subyugantes y peligrosos aspectos. Surge el impulso de abandonar la propia
personalidad, de superar el sentimiento de soledad e impotencia, sumergiéndose en
el mundo exterior. Sin embargo, estos impulsos y los nuevos vínculos que de ellos
derivan no son idénticos a los vínculos primarios que han sido cortados en el proceso
del crecimiento. (pg. 68)
 El proceso de individuación es irreversible, cualquier intento de reversión termina
anulando el yo como individuo y se asume un carácter de sumisión hacia alguna
figura autoritaria para escapar de la soledad y la angustia. En el fondo esto manifiesta
el polo negativo de la libertad.
 Una visión positiva de la libertad reside en asumir la relación espontánea hacia los
hombres y la naturaleza, relación que une al individuo con el mundo, sin privarlo de
su individualidad. Este tipo de relación —cuya expresión más digna la constituyen el
amor y el trabajo creador— está arraigado en la integración y en la fuerza de la
personalidad total y, por lo tanto, se halla sujeto a aquellos mismos límites que
existen para el crecimiento del yo. (pg. 69)

El carácter dialectico de la libertad

 Desde un punto de vista filogenético el hombre es el ser más desamparado de todos


los animales al nacer, pues su adaptación esta condicionada por la educación porque
no tiene un carácter instintivo:
- El animal tiene un curso determinado de acción que está
condicionado por una cadena de estímulos.
- El hombre se ve obligado a elegir entre una diversidad
de opciones. Esta situado en una tragedia, busca
trascender la muerte y la naturaleza, finalmente
adquiere una oscura conciencia de sí mismo.

 La existencia del hombre y la libertad son inseparables desde el principio. El


problema dialectico de la libertad expresa su ambigüedad en:
- “Libertarse de”.
- “Libertarse para”.
 La libertad en su sentido ambiguo puede manifestarse como una carga o como una
responsabilidad. Un ejemplo que ilustra este problema lo ofrece el relato bíblico del
libro del Genesis: la caída y salida del paraíso.
Vemos así cómo el proceso de crecimiento de la libertad humana posee el mismo carácter
dialéctico que hemos advertido en el proceso de crecimiento individual. Por un lado, se trata
de un proceso de crecimiento de su fuerza e integración, de su dominio sobre la naturaleza,
del poder de su razón y de su solidaridad con otros seres humanos. Pero, por otro lado, esta
individuación creciente significa un aumento paulatino de su inseguridad y aislamiento y,
por ende, una duda creciente acerca del propio papel en el universo, del significado de la
propia vida, y junto con todo esto, un sentimiento creciente de la propia impotencia e
insignificancia como individuo. (pg. 76)
 Una concepción no dialéctica del desarrollo individual de ser humano implica un
desenvolvimiento armónico donde estos dos aspectos, potencia de independencia del
yo y ese sentido de angustia, estarían equilibrados.
 El desarrollo de la historia de la humanidad está lleno de luchas y conflictos. Cada
paso hacia un mayor grado de individuación entraña para los hombres una amenaza
de nuevas formas de inseguridad.
 La ruptura definitiva de los vínculos primarios puede ser subsanados por una
capacidad creadora del ser humano que busque integrar al individuo con su entorno
social y natural.
 El proceso de individuación esta en estrecha relación con las condiciones económicas,
sociales y políticas.
 Si la base económica, social y política no garantiza la existencia de seguridad del ser
humano este puede asumir a la libertad como una carga insoportable.
 La libertad como carga puede ser expresada como una vida carente de sentido, surge
una actitud incertidumbre.
 Existen mecanismos de evasión que hacen posible el escape de la libertad, estos son:
- El autoritarismo.
- La sumisión.
- La automatización.
 El proceso de individuación está presente en el desarrollo de la historia de la
humanidad, inicia con la ruptura del mundo medieval en el Renacimiento italiano. La
lucha por la libertad es la emergencia del individuo.
 La historia de la libertad en Europa se debate entre la desproporción entre la libertad
de todos los vínculos y la carencia de posibilidades para la realización positiva de la
libertad y de la individualidad, las consecuencias de esta desproporción han
conducido, en Europa, a la huida pánica de la libertad y a la adquisición de nuevas
cadenas o, por lo menos, a una actitud de completa indiferencia.

CAPITULO III

LA LIBERTAD EN LA ÉPOCA DE LA REFORMA

1. La sociedad medieval y el Renacimiento

 El mundo medieval fue idealizado de dos maneras:


- Negativa por los pensadores modernos e ilustrados
considerándola como una etapa oscura para la
humanidad.
- Positiva porque se pudo desarrollar sentimiento de
solidaridad y seguridad para el hombre medieval.
 La característica del mundo medieval es la ausencia de libertad individual en
el sentido moderno.
 La ausencia de libertad en el mundo medieval se manifiesta en la realidad
social estratificada y jerarquizada.
 En la sociedad medieval se crean vínculos primarios de pertenecía que
garantizan la seguridad al ser humano.
…el hombre se hallaba arraigado en un todo estructurado, y de este modo la vida
poseía una significación que no dejaba ni lugar ni necesidad para la duda. Una
persona se identificaba con su papel dentro de la sociedad; era campesino, artesano,
caballero, y no un individuo a quien le había ocurrido tener esta o aquella ocupación.
(pg. 83-84)

 En la sociedad medieval si existió un tipo de libertad que se daba dentro de un


estrado social.
Pero dentro de los límites de su esfera social el individuo disfrutaba realmente
de mucha libertad para poder expresar su yo en el trabajo y en su vida
emocional. Aunque no existía un individualismo en el sentido moderno de
elección ilimitada entre muchos modos de vida posibles (libertad de elección
que en gran parte es abstracta), existía un grado considerable de
individualismo concreto dentro de la vida real. (pg. 84)

 La relación espiritual con la divinidad era de confianza y de amor.

 la compresión del universo era simple porque se reducía a una teoría


geocéntrica.
La sociedad medieval no despojaba al individuo de su libertad, porque el
“individuo” no existía todavía; el hombre estaba aún conectado con el mundo por
medio de sus vínculos primarios. No se concebía a sí mismo como un individuo,
excepto a través de su papel social (que entonces poseía también carácter natural).
Tampoco concebía a ninguna otra persona como “individuo”. (pg. 85)

La crisis del mundo medieval

 la ruptura con el mundo medieval esta marcado por diversas causas, entre ellas están:
- el surgimiento del capitalismo.
- El surgimiento de monopolios.
- Origen de un nuevo tipo de clase social.
- El surgimiento del individuo.
- Revolución científica.
 Italia es la manifestación del inicio del quiebre con el mundo medieval porque existe
un desenvolvimiento económico que produce cambios que rompen la estratificación
medieval de la sociedad.
 El hombre se descubre a sí mismo como individuo, se diferencia como algo distinto
de la naturaleza en dos aspectos:
- La naturaleza es objeto de dominación teórica y
práctica.
- La naturaleza es objeto de goce por su belleza.
 El surgimiento del capitalismo produce la creación de monopolios. Se da paso a la
libre competencia.

 El Renacimiento no pude ser pensado como un fenómeno aislado del problema


económico. La actividad económica y la riqueza proporcionan un sentimiento de
libertad y un sentimiento de individualidad.

 El quiebre con el mundo medieval generan estados de inseguridad, se puede decir que
mientras mas libre se considera el individuo mas tiende a experimentar la soledad.

 El extremo de la afirmación de la individualidad se expresa en:

- La instrumentaliza las relaciones sociales. Parece que


la nueva libertad les dio dos cosas: un aumento en el
sentimiento de fuerza y, a la vez, aislamiento, duda y
escepticismo creciente y, como consecuencia de ello,
angustia. (pg. 93)

- La búsqueda apasionada de la fama y el reconocimiento


generan estados de seguridad frente a la inestabilidad
social.

 El Renacimiento marca el comienzo del individualismo moderno.

 El desenvolvimiento económico hay que distinguir los siguientes pasos:

- El Renacimiento da origen a una clase privilegiada que


solo gobierna a un pequeño grupo.

- La Reforma protestante tiene como motor económico a


diversas clases sociales como: las clases urbanas
medias y bajas, y al campesinado.

La situación económica y social del mundo medieval


 La situación de los artesanos dependió de la organización económica de la sociedad
medieval fue de carácter estático por su estructura jerarquizada en la división del
trabajo. La organización de las corporaciones garantizaba seguridad y regulaban la
competencia por medio del cooperativismo.

 La situación de los mercaderes, dentro del comercio medieval, estaba a cargo de


pequeños comerciantes, la venta al por mayor y la venta al detalle estaban unidos, la
acumulación del capital tuvo un desarrollo lento. Se puede decir que las actividades
económicas se subordinan al problema de la vida.

 Las formas de economía medieval entraron en crisis, la estabilidad y seguridad que


existía se fue debilitando por medio de la acumulación de capital y la creación de
monopolios. La crisis genera desigualdad en los gremios y crea una clase de sujetos
marginados y otros privilegiados.

 Con el surgimiento del capitalismo generó inestabilidad. Ya no existe seguridad para


el comerciante y el artesano. El individuo fue dejado solo; todo dependía, de su
propio esfuerzo y no de la seguridad de su posición tradicional. (pg. 107)

 El capitalismo manifestó desigualdad de desarrollo, aumentó la fuerza de explotación


del trabajo. Desde el punto psicológico el capitalismo también generó inseguridad,
aislamiento y angustia en la clase privilegiada.

 La producción de mercancías ya no tiene el carácter de satisfacer las necesidades


primarias de una urbe, sino que se llega a masificar la producción de mercancías
creando necesidades.

 El capitalismo manifestó un papel creciente de la libre competencia, se dio paso a la


creación de la empresa individualista.

 Una perspectiva positiva del capitalismo es la creación de la liberación del


corporativismo medieval, otorgando al individuo el poder de decidir sobre su destino.
El esfuerzo individual podía conducirlo al éxito y a la independencia económica. La
moneda se convirtió en un gran factor de igualdad humana y resultó más poderosa
que el nacimiento y la casta. (pg. 110)

2. El periodo de la Reforma
 Comprende el surgimiento de dos movimientos religiosos cristianos, estos
son:
- El luteranismo.
- El calvinismo.

 Estos dos movimientos responden a las necesidades psicológicas de la clase


marginada por el surgimiento del capitalismo como ser:
- La clase media urbana.
- Pobres de las ciudades.
- Campesinos.
 Estos grupos constituyen y manifiestan un nuevo tipo de libertad. El análisis
del fenómeno religioso en estos grupos tiene un enfoque psicológico.
“Lo que el análisis psicológico de las doctrinas puede mostrar son las motivaciones
subjetivas que proporcionan a una persona la conciencia de ciertos problemas y le
hacen buscar una respuesta en determinadas direcciones. Cualquier clase de
pensamiento, verdadero o falso, si representa algo más que una conformidad
superficial con las ideas convencionales, es motivado por las necesidades subjetivas
y los intereses de la persona que lo piensa. Ocurre que ciertos intereses se ven
favorecidos por el hallazgo de la verdad, mientras que otros lo son por su
destrucción. Pero en ambos casos los motivos psicológicos constituyen incentivos
importantes para llegar a ciertas conclusiones. Hasta podríamos ir más lejos y
afirmar que aquellas ideas que no se hallan arraigadas en poderosas necesidades
de la personalidad ejercerán poca influencia sobre las acciones y la vida toda del
individuo en cuestión.” (pg. 113-114)
 El análisis de psicológico de las doctrinas religiosas comprende dos
problemas:
1. Comprende el análisis de los rasgos psicológicos de
las personalidades de Lutero y Calvino.

2. Comprende el análisis del psicológico del carácter


de la estructura social que sigue alguna de las doctrinas
mencionadas.
El análisis de las ideas se dirige principalmente a dos tareas: la primera es
la de determinar el peso que una idea posee en el conjunto de un sistema
ideológico; la segunda es la de determinar si se trata de una racionalización
que no coincide con el significado real de los pensamientos. (pg. 117)
 Estructura del carácter psicológico de Lutero comprende:
- Carácter autoritario.
- Obediencia a la ley y a la autoridad.
- Desprecio por la chusma.
- Carácter compulsivo de inseguridad.
- Sentimiento de extrema soledad.
 En Lutero la relación con Dios es de completa sumisión. La condición humana
esta reducida a miseria e impotencia. Esta manera se expresa en una idea de
expresión y profesión de fe.
 La idea de fe en Lutero es de completa sumisión hacia Dios. Expresa una
antropología negativa.
la teología de Lutero expresó los sentimientos de la clase media que luchaba
contra la autoridad de la Iglesia, y se mostraba resentida contra la nueva
clase adinerada, al verse amenazada por el naciente capitalismo y subyugada
por un sentimiento de impotencia e insignificancia individuales. (pg. 126)
 Existe una diferencia entre la teología de la Iglesia católica del de la Reforma.
La diferencia reside en:
La iglesia católica defiende:
- El problema de la dignidad y la libertad humanas y al
efecto de las acciones del hombre sobre su propio
destino.
- El pecado no corrompió del todo a la naturaleza
humana.
- El hombre puede participar por medio de las obras de
la salvación.
- El hombre no está determinado.

La teología de Lutero expone:

- El pecado corrompió totalmente la naturaleza del ser


humano.
- El hombre está determinado por una fuerza mayor.
- El hombre no puede intervenir en la salvación por
medio de las obras.
 En el pensamiento de Lutero existe contradicciones que se solucionan con la
disolución del yo en la totalidad que es Dios. Ejemplo:
- Existe una relación directa entre Dios y el hombre sin
la necesidad de mediación de una institución. Esta
relación es de completa sumisión ante Dios.
- La fe es una experiencia subjetiva que se logra por
medio del reconocimiento de la naturaleza caída del ser
humano. Solamente si el hombre se humilla a sí mismo
y destruye su voluntad y orgullo individuales podrá
descender sobre él la gracia de Dios… (pg. 128)
 El sistema luterano expresa una incertidumbre y una manifestación enfermiza
de la angustia y la inseguridad, como consecuencia se tiene una duda
irracional que tiene que ser sanada por certezas que atenúen estas
inseguridades. Existen tres puntos esenciales que dan sentido al ser humano,
estas son:
- Soli Deo.
- Sola Fe.
- Sola scriptura.
 La idea de fe en Lutero es una experiencia subjetiva que busca destruir la
confianza en uno mismo. La búsqueda compulsiva de la certidumbre, tal
como la hallamos en Lutero, no es la expresión de una fe genuina. Sino que
tiene su raíz en la necesidad de vencer una duda irracional. (pg. 128)
 La fe desde un punto de vista psicológico puede expresar:
- relación con lo divino y lo humano afirmando la vida.
- Reacción contra la duda generando un sentimiento de
aislamiento y una actitud negativa hacia la vida.
La “fe” de Lutero consistía en la convicción de que sólo a condición de someterse
uno podía ser amado, solución ésta que tiene mucho de común con el principio de la
completa sumisión del individuo al Estado y al “líder”. (pg. 128)
 El individuo, en Lutero, es libre, pero también experimenta un vacío
existencial de soledad e insignificancia frente a Dios. El hombre tiene una
naturaleza pecaminosa.
 Lutero tiene una profunda adhesión hacia la autoridad secular.
Aun cuando aquellos que ejercen la autoridad fueran malos o desprovistos de fe, la
autoridad y el poder que ésta posee son buenos y vienen de Dios. (pg. 138)
 En la persona de Lutero existe una ambivalencia con respecto a la autoridad:
- Por un lado, experimenta un extremo temor hacia lo
poderes seculares.
- Por el otro propone limites para revelarse hacia algún
poder.
 La idea de insignificancia de la naturaleza humana corrompida por el pecado
expresa una conciencia pasiva que necesita un poder superior que pueda
brindarle seguridad.
Una vez que el individuo había perdido su sentimiento de orgullo y dignidad, estaba
psicológicamente preparado para perder aquel sentimiento característico del
pensamiento medieval, a saber, que el fin de la vida es el hombre, su salvación y sus
fines espirituales; estaba así preparado a aceptar un papel en el cual su vida se
transformaba en un medio para fines exteriores a él mismo, la productividad
económica y la acumulación del capital. (pg. 139)

La teología de Calvino expone:

 Es similar a la de Lutero con algunos excesos que pueden ser puntualizados


de la siguiente manera.
- Se opone a la autoridad de la iglesia católica.
-El hombre esta totalmente corrompido por el pecado.
- Auto-humillación y destrucción del orgullo.
-Negación de los placeres de la vida para aceptar el reino
de Dios.
- Exaltar el trabajo para poder escapar a los vicios.
- Niega la salvación por obras.
- Exalta la idea de la predestinación.
 Calvino expone una antropología negativa, considera que el hombre es
incapaz de buscar la virtud por sí mismo.
 La búsqueda de la virtud es un acto de orgullo que puede desviar al hombre
del camino de la salvación.
 Del análisis psicológico de las ideas de Calvino se puede tener el siguiente
resultado:
- Insignificancia e impotencia de la naturaleza humana.
- Sumisión y humillación al extremo.
- Escape de la inseguridad y anulación de la duda
irracional.
 El punto principal de la teología calvinista es la idea de predestinación de la
salvación y condenación.
La salvación o la condenación no constituyen el resultado del bien o del mal obrar del
hombre durante su vida, sino que son predestinadas por Dios antes que él llegue a
nacer. El porqué Dios elige a éste y condena a aquél es un secreto que el hombre no
debe inquirir. Lo hizo porque le agradó mostrar de esa manera su poder ilimitado. El
Dios de Calvino, a despecho de todos los intentos para preservar la idea de justicia y
amor divinos, posee todos los caracteres de un tirano desprovisto de amor y aun de
justicia. En estridente contradicción con el Nuevo Testamento, Calvino niega el
supremo papel del amor y dice: “En cuanto a lo que los escolásticos insinúan acerca
de la prioridad de la caridad, la fe y la esperanza, se trata de la mera fantasía de una
imaginación destemplada...” (pg. 145)

 La predestinación tiene un doble significado:


- Acrecienta el sentimiento de impotencia e
insignificancia individual.
- Busca calmar la duda irracional.
 El principio que esta muy en el fondo de la predestinación reside en la
desigualdad que existe entre los hombres, porque pueden ser predestinados:
- Para la salvación.
- Para la condenación.
Los hombres son creados desiguales. Este principio implica también la
ausencia de solidaridad entre los nombres, puesto que se niega el factor que
constituye la base más fuerte de solidaridad entre ellos: la igualdad del destino
humano. (pg. 147)
 El esfuerzo moral tiene sentido, en la teología de Calvino, si está dirigido a
crear valores que exalten el trabajo:
- Modestia.
- Moderación.
- Justicia.
- Piedad.
 La exaltación compulsiva por el trabajo garantiza el éxito y garantiza la
seguridad de la salvación, de esta manera se puede evitar la duda irracional que
acosa al ser humano.
La actividad en este caso asume un carácter compulsivo: el individuo debe
estar activo para poder superar su sentimiento de duda y de impotencia
 El éxito en el trabajo determina el signo de gracia del favor de Dios, en otras
palabras, quien sigue trabajando esta condenado a la perdición y al fracaso.
 El hombre como individuo libre tiene que canalizar todas sus fuerzas hacia un
punto donde pueda expresar su capacidad creativa. En el calvinismo el punto
central es: el trabajo.
Sin duda, el capitalismo no se habría desarrollado si la mayor parte de las energías
humanas no se hubieran encauzado en beneficio del trabajo. No existe ningún otro
período de la historia en el cual los hombres libres hayan dedicado tantas energías a
un solo propósito: el trabajo. La tendencia compulsiva hacia el trabajo incesante fue
una de las fuerzas más productivas, no menos importante para el desarrollo de
nuestro sistema industrial que el vapor y la electricidad. (pg. 153)

CAPITULO IV

LOS DOS ASPECTOS DE LA LIBERTAD PARA EL HOMBRE MODERNO

 El movimiento preparó el camino para que el individuo pueda alcanzar la


libertad como individuo desde un ámbito espiritual.
 El surgimiento del capitalismo posibilitó desarrollar la idea de individuo
ofreciendo la idea de libertad económica.
En una palabra, el capitalismo no solamente liberó al hombre de sus vínculos
tradicionales, sino que también contribuyó poderosamente al aumento de la libertad
positiva, al crecimiento de un yo activo, crítico y responsable. (pg. 171)
 La libertad económica genera seguridad en el hombre y su capacidad de poder
crear nuevas formas de libertad y oportunidad que pueden ser expresados en:
- Optimismo de la realidad para construir un mundo
mejor dirigido hacia el progreso.
- Optimismo en la creación de formas de gobierno.
- Libertad de la superchería y el dogmatismo.
 La idea de libertad en el capitalismo llego a un extremo de producir en el
hombre:
- Independencia de un poder opresor que es exterior al
ser humano.
- Sentimiento de vacío y soledad.
 El otro polo de la idea de libertad en el capitalismo es la instrumentalización
de las relaciones sociales y la reducción del individuo a pertenecer a un grupo
social para asumir una identidad.
 Una concepción dialéctica del problema de la libertad en el capitalismo puede
posibilitar comprender la dinámica del porque el hombre huye a la
responsabilidad al querer asumir las consecuencias de la libertad.
 La visión dialéctica de la libertad comprende:
- La individualidad del hombre.
- Su sentimiento de aislamiento.
 El hombre puede liberarse de los poderes exteriores que lo oprimían, puede
defender su libertad y sus logros de la amenaza que lo quieren someter.
 La liberación de los poderes exteriores no garantiza el desarrollo de la libertad.
Existe un factor interno que tiene que ser dirigido a la creación de nuevas
formas de libertad.
 Si el factor interno no puede ser conducido a una actividad creativa puede
tender a expresarse en la capacidad destructiva del ser humano.
 El problema del capitalismo es que el hombre se entrego a realizar el trabajo
para otro y no para sí mismo. Esto esta representado en el crecimiento del
capital a escala mundial.
Con el crecimiento del capital a escala mundial el individuo tiende a ser
subsumido y ser considerado un tornillo más del proceso económico. El
hombre ha realizado mucho para sí mismo, para sus propios propósitos, en
los cuatro últimos siglos. Sin embargo, gran parte de lo que parecía ser su
propósito no le pertenecía realmente, puesto que correspondía más bien al
"obrero", al "industrial", etc., y no al concreto ser humano, con todas sus
potencialidades emocionales, intelectuales y sensibles. Al lado de la
afirmación del individuo que realizara el capitalismo, también se halla la
autonegación y el ascetismo, que constituyen la continuación directa del
espíritu protestante. (pg. 173)
 Las condiciones psicológicas que ha generado la reforma con referencia a la
visión antropológica dejo al ser humano en un vacío que lo llevo a mirar que
sólo es útil dentro de un sistema que le brinde seguridad.

De este modo, Calvino y Lutero prepararon psicológicamente al individuo para el


papel que debía desempeñar en la sociedad moderna: sentirse insignificante y
dispuesto a subordinar toda su vida a propósitos que no le pertenecían. Una vez que
el hombre estuvo dispuesto a reducirse tan sólo a un medio para la gloria de un Dios
que no representaba ni la justicia ni el amor, ya estaba suficientemente preparado
para aceptar la función de sirviente de la máquina económica —y, con el tiempo, la
de sirviente de algún Führer. (pg. 175)
 La subordinación del hombre al sistema capitalista tiene frutos positivos
porque logró un avance en el desarrollo de la humanidad.
 El desarrollo de la humanidad tiene un precio a pagar que se expresa en fines
extra-personales que convierte al individuo en un esclavo de aquel sistema que
ha construido.
 La creación de sistemas que esclavizan al ser humano está presente en las
organizaciones que tienen pretensión de liberación. Al final terminan
sometiendo al ser humano.
 El hombre como individuo en el capitalismo es en cuanto posee, y su sentido
la vida reside en cuanto sea importante para los demás.
Hemos intentado demostrar cómo la nueva libertad proporcionada al individuo por
el capitalismo produjo efectos que se sumaron a los de la libertad religiosa originada
por el protestantismo. El individuo llegó a sentirse más solo y más aislado; se
transformó en un instrumento en las manos de fuerzas abrumadoras, exteriores a él;
se volvió un individuo, pero un individuo azorado e inseguro. Existían ciertos factores
capaces de ayudarlo a superar las manifestaciones ostensibles de su inseguridad
subyacente. (pg. 189-190)
 Toda la historia de la humanidad en relación a la libertad puede ser
comprendida en libertad de… y libertad para…
 El capitalismo monopolista tiende a destruir las relaciones sociales y subsumir
al yo individual dentro de un sistema que lo minimice, le hace creer que es
libre de elegir.
 La dinámica del capitalismo monopolista es monótona, como efecto de este
proceder tiene a desvanecer al individuo. La propaganda hace posible el
sometimiento del individuo en el sistema.
 La idea de libertad, en el capitalismo monopolista, es considerada como una
carga pesada. Como consecuencia de esta dinámica el hombre busca escapar a
las responsabilidades que la libertad produce.
La soledad, el miedo y el azoramiento quedan; la gente no puede seguir
soportándolos. No puede sobrellevar la carga que le impone la libertad de;
debe tratar de rehuirla si no logra progresar de la libertad negativa a la
positiva. Las principales formas colectivas de evasión en nuestra época están
representadas por la sumisión a un "líder", tal como ocurrió en los países
fascistas, y el conformismo compulsivo automático que prevalece en nuestras
democracias. (pg. 205)
 La libertad en el hombre moderno reside en que no saber que hacer con la
libertad una vez lograda porque termina evadiendo la responsabilidad de sus
actos. Los mecanismos de evasión de la libertad posibilitan comprender porque
el hombre es como es.

CAPITULO V

MECANISMOS DE EVASIÓN

 El análisis de los mecanismos de evasión de la libertad tiene como objeto:


- Al individuo.
- La sociedad.
 El uso del método psicoanalítico posibilita el acceso a la región inocente del
ser humano. El objetivo consiste en identificar el proceso de racionalización
de lo irracional.
 Los mecanismos de evasión de la libertad surgen de la inseguridad del
individuo aislado.
 La ruptura de los vínculos primarios es el punto de partida para que el hombre
se enfrente al problema de la libertad: el aumento de seguridad, afirmación por
la vida y el estado de angustia y soledad. El hombre puede elegir entre:
- La libertad positiva, trata de establecer una comunión
con el mundo exterior por medio del trabajo y el amor.
- La libertad negativa, establece una ruptura definitiva
con los vínculos primarios y con el mundo exterior.
 ¿Cuáles son los mecanismos de evasión de la libertad?
1. El autoritarismo
 Se fundamenta en la anulación del yo como individuo al momento
de buscar vínculos secundarios que le garanticen seguridad.
 Las formas de manifestación del autoritarismo residen en:
- La sumisión hacia una autoridad.
- Formas de evadir la soledad existencial.
 Puede manifestar un carácter masoquista y sádico. Ambos tipos
están en extrema relación para poder evadir la soledad.
 El carácter masoquista expresa sentimientos de:
- Inferioridad.
- Impotencia.
- Insignificancia individual.
- Dependencia de otros.
- Sometimiento a fuerzas exteriores
- Se sienten realizado en el más fuerte.
- Presenta manifestaciones irracionales.
- Es objeto de dominación.
Muchas veces las tendencias masoquistas son experimentadas como
manifestaciones irracionales o patológicas; pero, con mayor frecuencia aún,
reciben una forma racionalizada. La dependencia de tipo masoquista es
concebida como amor o lealtad, los sentimientos de inferioridad como la
expresión adecuada de defectos realmente existentes, y los propios
sufrimientos como si fueran debidos a circunstancias inmodificables. (pg.
217)
 El carácter sádico expresa sentimientos de:
- Fuerza frente al objeto de dominación.
- Instrumentaliza al objeto de dominación.
- Subsume la individualidad sometida.
- Busca imprimir su carácter dominante.
- Se esconde en la apariencia de piedad.
- Justifica o racionaliza las acciones de dominación.
Por razones obvias, las tendencias sádicas son en general menos conscientes
y más racionalizadas que los impulsos masoquistas, que no son tan
peligrosos como aquéllas desde el punto de vista social. Con frecuencia ellas
se ocultan por completo detrás de formaciones de carácter reactivo que se
expresan bajo forma de exagerada bondad o exagerada preocupación para
con los demás. (pg. 218)

 La relación entre el carácter sádico y masoquista reside en la total


dependencia mutua. El masoquista necesita quien le domine y el sádico
tiene necesidad de tener un objeto de dominación.
El sádico necesita de la persona sobre la cual domina y la necesita
imprescindiblemente, puesto que sus propios sentimientos de fuerza se
arraigan en el hecho de que él es el dominador de alguien. Esta dependencia
puede permanecer del todo inconsciente. (pg. 219)
 El carácter sádico manifiesta deseo de poder, puede ofrecer cielo y
tierra al sujeto dominado.
 El carácter masoquista puede sobornar con regalos materiales, con
alabanzas, con seguridades de amor, con exhibiciones de ingenio y
agudeza o con muestras de interés. Les puede dar todo, todo excepto
una sola cosa: el derecho de ser libres e independientes.
 El masoquismo como perversión plantea que el individuo experimenta una
excitación sexual al sufrir el dolor que otra persona le inflige. Pero no es ésta
la única forma. Con frecuencia no se busca el sufrimiento real, sino la
excitación y la satisfacción que surgen del sentirse físicamente sometido,
débil y desamparado. Otras veces todo lo que se desea, en la perversión
masoquista, es sentirse moralmente débil, ser tratado como un chiquillo o ser
reprendido o humillado en distintas formas. (pg. 222-223)
 De la misma manera el sadismo como perversión sexual propone la
satisfacción derivante del acto de infligir tales sufrimientos: castigar
físicamente a otras personas, atarlas con cuerdas o cadenas,
humillarlas por la acción o la palabra. (pg. 223)
 los impulsos masoquistas como los sádicos tienden a ayudar al
individuo a evadirse de su insoportable sensación de soledad e
impotencia.
 El individuo descubre que es libre en el sentido negativo, es decir, que
se halla solo con su yo frente a un mundo extraño y hostil.
 El individuo aterrorizado busca algo o alguien a quien encadenar su yo;
no puede soportar más tiempo su propia libre personalidad, se esfuerza
frenéticamente para librarse de ella y volver a sentirse seguro una vez
más, eliminando esa carga: el yo.
El masoquismo constituye uno de los caminos que a ello conducen. Las
distintas formas asumidas por los impulsos masoquistas tienen un solo
objetivo: librarse del yo individual, perderse; dicho con otras palabras:
librarse de la pesada carga de la libertad. Este fin aparece claramente en
aquellos impulsos masoquistas por medio de los cuales el individuo trata de
someterse a una persona o a un poder que supone poseedor de fuerzas
abrumadoras. (pg. 228)
 Otros caminos que conducen a la disolución del individuo en la
perversión masoquista reside en: Sentirse infinitamente pequeño y
desamparado es uno de los medios para alcanzar tal fin; dejarse abrumar
por el dolor y la agonía, es otro; y un tercer camino es el de abandonarse a
los efectos de la embriaguez. La fantasía del suicidio constituye la única
esperanza cuando todos los demás no hayan logrado aliviar la carga de la
soledad. (pg. 229)
 La superación de la soledad, tanto en el carácter masoquista y sádico,
reside en la renuncia de la individualidad y la subsunción de la misma.
 El carácter autoritario manifiesta el deseo de poder que puede estar
disfrazado en pretensiones de liberación.
La característica común de todo pensamiento autoritario reside en la
convicción de que la vida está determinada por fuerzas exteriores al yo
individual, a sus intereses, a sus deseos. La única manera de hallar la
felicidad ha de buscarse en la sumisión a tales fuerzas. La impotencia del
hombre constituye el leitmotiv de la filosofía masoquista. (pg. 259)
 El carácter autoritario no manifiesta un gran genio de liderazgo puede
apelar a un auxiliador mágico.
 El auxiliador mágico manifiesta la idealización de las cualidades de un
ser superior, dios, el líder, el partido, etc.
2. La destructividad
 Se diferencia de los impulsos sado-masoquistas.
 Busca la eliminación del objeto que posee.
 Responde a la sensación de aislamiento e impotencia. Puede ser
aplacado con la destrucción de la vida.
 Se la firma la vida destruyéndola
 Racionaliza ideas como:
- El amor.
- La justicia.
- El deber.
- La conciencia.
- El patriotismo.
 Los valores humanos tienden a ser instrumentalizados para fines que
justifiquen la destrucción.
 Por lo general responde a casos de frustración de la vida. Esta vinculado
a la impotencia y al sentimiento de insignificancia de la existencia.
 Este mecanismo puede estar asociado al producto de una vida no
vivida.
La raíz de la destructividad existente en la baja clase media puede
reconocerse fácilmente en los elementos que hemos analizado en nuestra
discusión: aislamiento del individuo y represión de la expansión individual;
factores ambos que, en esa clase, se mostraron en un grado de intensidad
mucho mayor que en las demás clases sociales. (pg. 259)

3. Conformidad automática

 Es un mecanismo de evasión de la libertad que consiste en seguir la


corriente de moda.
 Puede ofrecer garantías de seguridad al individuo, hasta hace que el
individuo pueda creer que es libre cuando no lo es.
 La relación de dominación en este tipo de mecanismo de evasión está
en el despojo del yo individual frente a la autoridad imperante en la
sociedad.
La persona que se despoja de su yo individual y se transforma en un
autómata, idéntico a los millones de otros autómatas que lo circundan, ya no
tiene por qué sentirse solo y angustiado. Sin embargo, el precio que paga por
ello es muy alto: nada menos que la pérdida de su personalidad. (pg. 271)
 Las consecuencias de despojo del yo individual terminan en la creación
de un ser autómata.
 Muchas de las ideas de independencia, identidad e individuo pueden
provenir de un mundo exterior y no puede ser iniciativa de uno mismo.
 Se asume un falso carácter frente al mundo exterior.
 En este tipo de mecanismo se produce un pseudo-yo que esta
condicionado por las normas de un grupo, sociedad, Estado, etc.
 Existe la supresión del pensamiento crítico.
La pérdida del yo y su sustitución por un seudoyó arroja al individuo a
un intenso estado de inseguridad. Se siente obsesionado por las dudas,
puesto que, siendo esencialmente un reflejo de lo que los otros esperan
de él, ha perdido, en cierta medida, su identidad. Para superar el terror
resultante de esa pérdida se ve obligado a la conformidad más estricta, a
buscar su identidad en el reconocimiento y la incesante aprobación por parte
de los demás. Puesto que él no sabe quién es, por lo menos los demás
individuos lo sabrán ... siempre que él obre de acuerdo con las expectativas
de la gente; y si los demás lo saben, él también lo sabrá…tan sólo con que
acepte el juicio de aquéllos. (pg. 296)

CAPITULO VI

LA PSICOLOGÍA DEL NAZISMO

 El fenómeno de la ideología nazi tiene que ser abordado desde un plano psicológico
y socio-económico.
 La psicología del nazismo propone dos problemas a tratar:
- La estructura del carácter de aquellos individuos a
quienes dirigió su llamamiento.
- las características psicológicas de la ideología que
reveló ser un instrumento tan eficaz con respecto a esos
mismos individuos.
 Una excursión por la historia del fenómeno nazi nos lleva a considerar la situación
política, social, económica e intelectual de Alemania con la finalidad de comprender
el ascenso de Hitler al poder y de la sumisión de la gente ante el régimen.
 El ascenso de Hitler al poder generó la anulación de los partidos opositores. Toda
opinión contra el régimen nazi se convirtió en un ataque contra la patria.
 El juego ideológico del nazismo fue identificarse con un proyecto nacionalista propio
de Alemania.
 Ante el poder de nazismo el ciudadano alemán no tuvo más alternativa que adherirse
al partido con el fin de no estar marginado y quedar abandonado.
 La manipulación del miedo en el individuo tiene eficacia a la hora de poder mantener
el poder del régimen.
 El poder de la propaganda de la ideología nazi garantizó la victoria y la convicción
de transformación para Alemania.
 La ideología nazi se dirigió a grupos marginados como la clase media, los obreros y
la juventud.
 La decadencia de los antiguos regímenes también posibilitó que el nazismo ocupara
un lugar de manera victoriosa.
 La baja clase media de Alemania encarna el sentido de justificación del nazismo
porque responde a sus necesidades.
El nazismo operó la resurrección psicológica de la baja clase media y al mismo tiempo
cooperó en la destrucción de su antigua posición económico-social. Movilizó sus energías
emocionales para transformarlas en una fuerza importante en la lucha emprendida en favor
de los fines del imperialismo alemán. (pg. 315)
 El carácter autoritario-sádico del nazismo manifiesta un anhelo de la búsqueda de
poder. Dicha búsqueda se manifiesta en las siguientes ideas:
- Amor y desprecio a las masas.
- Justificación de la dominación hacia la masa social.
- Justificación de la eliminación del débil.
- Exaltación de la ideología de superioridad racial.
 En la ideología nazi la búsqueda del poder y la acción de la misma justifica todos los
actos hacia un bien de progreso.
 El nazismo busca la anulación de la individualidad del yo por medio del culto a la
imagen del líder.
Generalmente, Hitler trata de racionalizar y justificar su apetito de poder. Las principales
justificaciones son las siguientes: su dominación de los otros pueblos se dirige a su mismo
bien y se realiza en favor de la cultura mundial; la voluntad de poder se halla arraigada en
las leyes eternas de la Naturaleza y él (Hitler) no hace más que reconocer y seguir tales
leyes: él mismo obra bajo el mando de un poder superior —Dios, el Destino, la Historia, la
Naturaleza—; sus intentos de dominación constituyen tan sólo actos de defensa contra los
intentos ajenos de dominarlo a él y al pueblo alemán. Él desea únicamente paz y libertad.
(pg. 322)
 La influencia de Nietzsche y Darwin justifican la necesidad de dominación de los
débiles hacia los fuertes.
 La racionalización de la fuerza en Hitler manifiesta tras puntos fundamentales:
- Ambición de poder para dirigir a las masas.
- Que la dominación es lo más normal y natural para el
ser humano.
- Victimización de la victima frente a los enemigos.
 El carácter masoquista del nazismo expresa la necesidad de ser sometido a un poder
de fuerza abrumadora.
 Es la apología del ejercicio del poder frente al débil.
 Se busca el anonadamiento del individuo frente a la autoridad.
Sacrificar al individuo y reducirlo a una partícula de polvo, a un átomo, implica, según
Hitler, renunciar al derecho de afirmar la opinión, los intereses y la felicidad individuales.
Este renunciamiento constituye la esencia de una organización política en la que “el
individuo deje de representar su opinión personal y sus intereses...” (pg. 331)
 El auto-sacrificio es la afirmación de la resignación de la masa social a someterse al
deseo de la autoridad.
 En la ideología nazi existe un carácter mesiánico de transformar el mundo por medio
del sometimiento y el auto-sacrificio.
Los sistemas autoritarios no pueden suprimir las condiciones básicas que originan el anhelo
de libertad; ni tampoco pueden destruir la búsqueda de libertad que surge de esas mismas
condiciones. (pg. 339)

CAPITULO VII

LIBERTAD Y DEMOCRACIA

 Un punto contrario a los sistemas totalitaristas lo constituye la idea de democracia,


en ella existe una idea de libertad como ficción.
1. La ilusión de la individualidad
 El fenómeno de la amenaza de la libertad tanto interior como externa está
presente en el régimen democrático.
 La ilusión de la individualidad en un sistema de régimen democrático puede
manifestar un mecanismo de evasión de la libertad en la automatización del
carácter.
 El logro por una libertad de las restricciones de un poder no es la garantía de
una liberación en plenitud. Este tipo de libertad es pasajera y puede caer en
una deformación.
 Puede existir la represión de la manifestación espontanea de la creatividad.
En este sentido anula al individuo y se impone sentimientos ajenos al yo.
 La fuerza de la represión de la sociedad hacia el individuo lo llevan a sentirse
vacío, está obligado a adoptar las normas de vida para ser feliz y aceptado.
La dificultad especial que existe en reconocer hasta qué punto nuestros deseos —así
como los pensamientos y las emociones— no son realmente nuestros sino que los
hemos recibido desde afuera, se halla estrechamente relacionada con el problema
de la autoridad y la libertad. (pg. 358)
 La liberación de un poder opresivo imposibilita poder anticipar de nuevo la
caída en otro régimen.
 En la transición de la opresión hacía la liberación puede existir un estado de
conformismo y una pérdida de la identidad.
El hombre moderno está hambriento de vida. Pero puesto que siendo un
autómata no puede experimentar la vida como actividad espontánea, acepta
como sucedáneo cualquier cosa que pueda causar excitación o
estremecimiento: bebidas, deportes o la identificación con la vida ilusoria de
los personajes ficticios de la pantalla. (pg. 361)
2. Libertad y espontaneidad
 La libertad como responsabilidad genera en el ser humano sentimientos de
vitalidad y de insignificancia.
 La búsqueda para asumir la libertad esta en dos formas que se manifiestan en
el hombre como:
- Capacidad creativa.
- Capacidad destructiva.
La capacidad creadora del hombre manifiesta la libertad positiva consiste en
la actividad espontánea de la personalidad total integrada. (pg. 365)
 La capacidad creativa y espontanea del ser humano busca asumir la realidad
de manera integral.
La actividad espontánea es el único camino por el cual el hombre puede
superar el terror de la soledad sin sacrificar la integridad del yo; puesto que
en la espontánea realización del yo es donde el individuo vuelve a unirse con
el hombre, con la naturaleza, con sí mismo. El amor es el componente
fundamental de tal espontaneidad; no ya el amor como disolución del yo en
otra persona, no ya el amor como posesión, sino el amor como afirmación
espontánea del otro, como unión del individuo con los otros sobre la base de
la preservación del yo individual. (pg. 368)
 El carácter espontaneo tiene componentes que hacen posible la libertad, estas
son:
- El amor.
- El trabajo
 Estos dos componentes tienen que ser comprendidos no como fuerzas
compulsivas que llevan a un aislamiento, sino como fueras creativas que
afirman el acto de vivir.
La nueva seguridad es dinámica, no se basa en la protección, sino en la
actividad espontánea del hombre: es la que adquiere en cada instante por
medio de tal esfuerzo. Es la seguridad que solamente la libertad puede dar,
que no necesita de ilusiones, porque ha eliminado las condiciones que origina
tal necesidad. (pg. 371)
 La expresión de la libertad positiva no manifiesta un terror hacia el poder o
hacia alguna fuerza externa.
 Finalmente, El progreso de la democracia consiste en acrecentar realmente la
libertad, iniciativa y espontaneidad del individuo, no sólo en determinadas
cuestiones privadas y espirituales, sino esencialmente en la actividad
fundamental de la existencia humana: su trabajo.

APÉNDICE

EL CARÁCTER Y EL PROCESO SOCIAL

 Individuo y sociedad son distintitos, pero al mismo tiempo se complementan.


 La formación del carácter está relacionado con el desarrollo social y la base
económica.
 El individuo puede ejercer influencia en su entorno cuando responden a las
necesidades de la realidad.
Las ideas pueden llegar a ser fuerzas poderosas, pero sólo en la medida en que satisfagan
las necesidades humanas específicas que se destacan en un carácter social dado. (pg. 395)
 La función subjetiva del carácter tiene que estar orientado a potencializar la vida del
individuo y de su entorno.
 El carácter social imprime en el individuo las necesidades externas y la canalización
de las fuerzas productivas.

Potrebbero piacerti anche