Sei sulla pagina 1di 98

— —

<e¡25&.

Preparatoria
Núm. 15

HISTORIA
DE MÉXICO
t ! "

&t
3er. Semestre
A D V E R T E N C I A S »

Cumple con el plazo, otros necesitarán e l mismo libro.


Cuida ios libros, son tuyos y de la Universidad. Si DA-
ÑAS UN LIBRO tienes que sustituirlo.

libro alquilado
H I S T O R I A

D E

M E X I C O

ELABORADO POR;

Lic. Juan J , Belmares de l


Lic. Fernando Ruiz A.
Lic. Guadalupe Chávez de A.
Lic. Gerardo García Ibarra.

Monterrey, NL. México, Septiembre de 1984.

^ / r
V \ V ¡ £

\ 3

I N D I C E .

PAG.

INTRODUCCION, \

CAP.
I ORÍGENES DE LA SOCIEDAD MEXICANA. 1
1.- Los olmecas.
2.- Teotihuacán.
3.- Antecedentes de la conquista.
4.- La conquistas.
5.- Los misioneros.
6.- Las encomiendas.
7.- La colonia.
8.- La c r i s i s c o l o n i a l .

II FACTORES EXTERNOS DE IA INDEPENDENCIA. 17

1.- Introducción.
2.- El pensamiento europero.
3.- La revolución i n d u s t r i a l .
4.- La independencia de los Estados Unidos
5.- La revolución francesa.
6.- La invasión francesa de España.

128493

UBRO ALQUILAD®
CAP. PAG.
CAP. PÄG.
III PROCESO DE INDEPENDENCIA. 21
V £ LA REFORMA. 57
1.- Causas i n t e r n a s .
2.- I n i c i o del movimiento. 1.- Las Leyes de Reforma.
3.- La Conspiración de Querétaro. ," 2.- La C o n s t i t u c i ó n de 1857.
4.- El Primer Gobierno Insurgente. 3.- La Reacción.
5.- La b a t a l l a del Puente de Calderón. 4.- La Guerra de Reforma.
6.- José Ma. Morelos y Pavón. 5.- P r i n c i p a l e s l o g r o s y l i m i t a c i o n e s de la
7.- El s i t i o de Cuautla. Reforma.
8.- Congreso de ChiIpancingo. 6.- La intervención europea.
'f.
P 7/ - - La intervención francesa.
9.- La C o n s t i t u c i ó n de Apatzingan.
10.- Muerte de Morelos. i 8.- La b a t a l l a del 5 de mayo.
11.- Francisco Xavier Mina. 1* 9 . - Maximiliano de Habsburgo.
12.- Don Vicente Guerrero. 10.- La República Restaurada.
13.- La Consumación. * 11.- P o r f i r i o Díaz.
. 12.- Don Manuel González.
13.- Continúa P o r f i r i o Díaz.
14.- Aspectos p o l í t i c o s , económicos, s o c i a l e s
IV MEXICO INDEPENDIENTE. 39 y c u l t u r a l e s del p o r f i r i s m o .

1.- La junta de Notables y la Regencia.


2.- El Congreso C o n s t i t u y e n t e .
3.- El primer imperio. Ï LA REVOLUCION MEXICANA.
4.- D i s o l u c i ó n del congreso.
5.- Muerte de I t u r b i d e . í 1.- Antecedentes.
6.- La C o n s t i t u c i ó n de 1824. 2.- La e n t r e v i s t a Díaz-Creelman.
7.- La Primera P r e s i d e n c i a . 2 3.- Don Francisco I . Madero.
8.- Gobierno de Guerrero. 4.- Las elecciones de 1910.
9.- El gobierno de Bustamente. ; 5.- I n i c i o de la Revolución.
10.- Santa Anna y Gómez F a r f a s . 6.- El gobierno de León de la Barra.
11.- La guerra de Texas. ; 7.- La presidencia de Huerta.
12.- Reconocimiento de España. 8.- La Decena T r á g i c a .
13.- La guerra de F r a n c i a . . v 9.- El gobierno de Huerta.
14.- Plan de Tacubaya. 10.- Francisco V i l l a .
15.- La guerra con Estados Unidos. 11.- El E j é r c i t o C o n s t i t u c i o n a l i s t a .
16.- Gobierno de Herrera. 12.- La separación de l o s r e v o l u c i o n a r i o s .
17.- Gobierno de A r i s t a y retorno de Santa Anna. 13.- Emiliano Zapata.
18.- El plan de Ayutla. 14.- La Constitución de 1917.
CAP. . PAG.

VII LA INSTITUCIONALIZACION. 97

1.- Venustiano Carranza.


2.- El Fortalecimiento de l a s i n s t i t u c i o n e s .
3.- El c o n f l i c t o r e l i g i o s o .
4.- Emilio Portes G i l .
5.- C r i s i s Económica Mundial (1929-1933).

VIII EL CARDENISMO. 107


INDICE DE UNIDADES
i.,- La Campaña E l e c t o r a l .
2.- Cárdenas y l o s obreros. UNIDAD PAG,
3.- Cárdenas y el campo.
4.- Cárdenas y la educación. I I
5.- Cárdenas y l a economía.
6.- La expropiación petrolera. II V
7.- La Segunda Guerra Mundial (economía).
8.- El gobierno de A v i l a Camacho. III IX

IV XIII
IX LA INDUSTRIALIZACION. 119
V XVII
1.- El Proceso de I n d u s t r i a l i z a c i ó n .
2.- La Década de l o s 4 0 ' s . VI XXI
3.- La Década de los 5 0 ' s .
4.- La Década de los 6 0 ' s . VII XXV
5.- Encuadramiento de l o s 4 0 ' s a l o s 7 0 ' s .
6.- El c i v i l i s m o .

BIBLIOGRAFIA 131
I N T R O D U C C I ON

La Historia de México es de por sí interesante,


Estudiar su proceso sus causas y consecuencias en el desa-
rrollo de cada hecho, revela además de las inquietudes de ca-
da^ momento histórico, formas de ser y conductas de la pobla-
ción, valores, creencias e intereses; todo ello en conjunto
nos da un aprendizaje, que enfocado adecuadamente nos ayuda a
comprender mejor el presente y a planear, de acuerdo con sus
raíces, el futuro.
Este ensayo pretende sintetizar hechos que por su conte-
nido de formas, motivaciones e ideologías de cada época, nos
permita comprender de una manera un tanto más sencilla lo ac-
tual.

No se logra en este texto una exégesis sino más bien,


por el tiempo y el espacio en que debe desarrollarse como cá-
tedra, se convierte en una sinopsis que pretende ser objetiva,
y sin partidarismos que puedan desvirtuar la explicación del
proceso histórico.

Además, este escrito por las personas a quienes está diri


gido, debe procurar un lenguaje ejemplificante que permita a ~~
los alumnos representar imágenes mentales que les faciliten su
estudio, pero a su vez deberá concretar hechos relevantes que
puedan ser evaluados y dejen un conocimiento teórico-práctico,
en este caso,^de nuestro país, y de la participación de los per
sonajes históricos en la relación concatenada de causa-hecho-
conSecuencia, que entrelazados mutuamente y repetidos en cada
momento histórico dan un verdadero cuadro gráfico de la Histo-
ria de México.
r~

3er. SEMESTRE. UNIDAD 1

ORIGENES DE LA SOCIEDAD
MEXICANA.

INTRODUCCION.

Los orígenes de l a sociedad mexicana se remontan hasta


antes del p r i n c i p i o de la era c r i s t i a n a . Nuestros antepasa*
dos fueron integrados por v a r i a s c u l t u r a s que destacaban de
l a s del resto del mundo por su o r g a n i z a c i ó n , avance técnico
y por sus a r t e s .

i ¿Qué tanto conoces tú sobre l o s orígenes de l a sociedad


mexicana? ¿Sabes qué es c u l t u r a olmeca? ¿Sabes como se llama
l a cultura que f l o r e c i ó en Teotihuacan? ¿Qué sabes de l a coji
q u i s t a ? Estas y o t r a s interrogantes podrán encontrar respues^
ta en esta unidad.

Al terminar l a presente unidad el alumno conocerá l o s


siguientes:

OBJETIVOS:

1.- E x p l i c a r como l l e g a r o n l o s primeros pobladores a l a Amé-


rica.

2.- E x p l i c a r dónde f l o r e c i ó l a cultura Olmeca.

3.- Mencionar cuáles eran l a s c l a s e s s o c i a l e s que destacaban


en l a cultura que f l o r e c i ó en Teotihuacan, a s í como seña-
l a r un rasgo importante de l a misma.

4.- D e s c r i b i r l a base m a t e r i a l , l a organización s o c i a l y l a


economía de l a sociedad indígena al momento de l a conquijs
ta.
c . Señalar cómo se formó el imperio azteca, y explicará en
que época se hizo la conquista en México, a s i como l o s
rasgos s o b r e s a l i e n t e s de l a misma. ACTIVIDAD.

6.- D i s t i n g u i r l a s etapas de la conquista m i l i t a r . El punto número c u a t r o , del procedimiento d e s a r r o l l a d o


por e s c r i t o , constituye l a a c t i v i d a d que deberás entregar para
7.- D e s c r i b i r qué papel juegaron l o s misioneros en l a conquis tener derecho a evaluación.
ta de América.

8.- E x p l i c a r a qué se le conoció como l a s encomiendas.


SUGERENCIA.
9.- Narrar el proceso de l a c o l o n i z a c i ó n .
P a r t i c i p a en c l a s e y pregunta al maestro l a s dudas o co-
10.- Señalar l o s orígenes de la conversión de l o s i n d i o s en mentarios que tengas.
peones.
11.- Explicar l a s c a r a c t e r í s t i c a s d i s t i n t i v a s de l a c r i s i s
colonial. AUTOEVALUACION.

12.- Enumerar l o s t r e s procesos que l l e v a r o n al p a í s de l a co- 1.- ¿Cuándo f l o r e c i ó aproximadamente l a c u l t u r a Olmeca?


l o n i a a l a época moderna.

2 . - ¿Qué c u l t u r a destacó por su avanzada urbanización?

PROCEDIMIENTO.
3 . - ¿En qué año fué abolida definitivamente l a encomienda?
1.- Leer el c a p í t u l o 1 del l i b r o de texto.
2.- I n v e s t i g a r en el d i c c i o n a r i o l o s términos y conceptos
que no conozcas. 4 . - ¿Cuál fué el proceso que s i g u i ó a l a Conquista?
3.- Formular un cuadro s i n ó p t i c o que describa l a s caracterís-
t i c a s de cada época.
5 . - ¿Qué parte de la producción tuvo un papel muy importante
4.- Formular 20 preguntas sobre el contenido de l a Unidad. dentro de la economía c o l o n i a l ? :

6 . - ¿Qué eran l o s obrajes?


8.- A p a r t i r de qué fecha comenzaron a l l e g a r a México l o s
primeros misioneros.

9.- ¿Cuál era l a unidad de producción en l o s grupos indíge-


nas antes de la c o n q u i s t a ? :
ORIGENES DE LA SOCIEDAD MEXICANA.

10.- ¿En qué parte de México se d e s a r r o l l ó de manera más d i n á -


mica l a producción, en l a época c o l o n i a l ?
INTRODUCCION.

Mucho se ha d i s c u t i d o sobre los orígenes de l a población


del Continente Americano, y se han elaborado d i v e r s a s t e o r í a s
al respecto. La más fundamentada es l a que s o s t i e n e que l o s
primeros pobladores.de América, ¡llegaron cruzando el Estrecho
de Bering, que separa a A s i a y Alaska con una d i s t a n c i a de po-
co más de 80 k l l o m é t r o s , y que en el período de g l a c i a c i ó n ,
pudo haber alcanzado tal punto de congelación en sus aguas,
haciendo posible el paso de l o s habitantes A s i á t i c o s .

La organización en t r i b u s y la necesidad de oportunidades


de supervivencia pudo haber obligado a l o s primeros poblado-
res a emigrar continuamente por todo el t e r r i t o r i o del conti»
nente, a d i s p e r s a r s e y formar d i s t i n t a s c u l t u r a s que e s t u v i e -
ran acorde con l a s condiciones locales y l a s p o s i b i l i d a d e s de
alimentación.

1. LOS OLMECAS.

Esta c u l t u r a f l o r e c i ó aproximadamente entre 1,200 y 500


anos antes de C r i s t o eyi la zona de Oaxaca t Chiapas, la parte
8.- A p a r t i r de qué fecha comenzaron a l l e g a r a México l o s
primeros misioneros.

9.- ¿Cuál era l a unidad de producción en l o s grupos indíge-


nas antes de la c o n q u i s t a ? :
ORIGENES DE LA SOCIEDAD MEXICANA.

10.- ¿En qué parte de México se d e s a r r o l l ó de manera más d i n á -


mica l a producción, en l a época c o l o n i a l ?
INTRODUCCION.

Mucho se ha d i s c u t i d o sobre los orígenes de l a población


del Continente Americano, y se han elaborado d i v e r s a s t e o r í a s
al respecto. La más fundamentada es l a que s o s t i e n e que l o s
primeros pobladores.de América, ¡llegaron cruzando el Estrecho
de Bering, que separa a A s i a y Alaska con una d i s t a n c i a de po-
co más de 80 k l l o m é t r o s , y que en el período de g l a c i a c i ó n ,
pudo haber alcanzado tal punto de congelación en sus aguas,
haciendo posible el paso de l o s habitantes A s i á t i c o s .

La organización en t r i b u s y la necesidad de oportunidades


de supervivencia pudo haber obligado a l o s primeros poblado-
res a emigrar continuamente por todo el t e r r i t o r i o del contl»
nente, a d i s p e r s a r s e y formar d i s t i n t a s c u l t u r a s que e s t u v i e -
ran acorde con l a s condiciones locales y l a s p o s i b i l i d a d e s de
alimentación.

1. LOS OLMECAS.

Esta c u l t u r a f l o r e c i ó aproximadamente entre 1,200 y 500


anos antes de C r i s t o ^n la zona de Oaxaca t Chiapas, la parte
sur de VeraGruz y la costa este de Guatemala; una cultura i n - Independientemente de l o s motivos y causas que provoca-
dígena muy avanzada tanto en la construcción de pirámides como ron el d e s a s t r e , Teotihuacan deja una herencia c u l t u r a l y una
en l a creación y u t i l i z a c i ó n del calendario y l a s matemáticas. leyenda que apenas terminaron en tiempos de la conquista espa-
Es d i f í c i l p r e c i s a r l a s causas que o r i g i n a r o n su decadencia ñola.
probablemente l a presión de o t r o s grupos dominantes y la conse
cuentejdisperación del grupo provocaron l a caída de esta p r i -
mera gran c u l t u r a mexicana.
3.- ANTECEDENTES DE LA CONQUISTA.

Al momento de la qonquista española l o s pueblos i n d í g e -


TEOTIHUACAN. nas que habitaban la región central de México habían alcanza-
do ya un importante avance tanto c i e n t í f i c o como tecnológico.
Sobre l a s ruinas de la c u l t u r a olmeca empiezan a s u r g i r
una gran variedad de c u l t u r a s , parecidas entre s í . De éstas I . - En la A g r i c u l t u r a , base material de la c i v i l i z a c i ó n
una de l a s más s o b r e s a l i e n t e s fue la teotihuacana, cuyo poder indígena, encontraron además de l a s a t i s f a c c i ó n de sus nece-
se extiende sobre pueblos d i f e r e n t e s , que se s i n t i e r o n atraídos sidades a l i m e n t i c i a s , materias primas para l a elaboración de
por el comercio, el esplendor de la gran ciudad que crearon y artesanías.
de l o s dioses que l a p r e s i d í a n .
Entre l a s plantas de u s o * i n d u s t r i a l cultivaban el a l g o -
Alcanzó esta c u l t u r a una urbanización impresionante y se dón, generalmente a base de riego en l a s zonas templadas y l a
formaron en e l l a s d i f e r e n t e s c l a s e s s o c i a l e s entre l a s que des f i b r a del maguey. Además de plantas estimulantes y alucinan-
tacan: tes de uso medicinal y r e l i g i o s o .

a) MeAc.acíe/i£¿. Eran quiénes realizaban l a r g a s expedición También eran importantes la recolección de plantas silves^
nes llevando y trayendo muchos productos. t r e s , l a caza, l a pesca y el uso de animales domésticos como
alimentos.
b) MiJL¡XaJi<iÁ. Cuya p a r t i c i p a c i ó n era r e l a t i v a , pues no
ara esta c u l t u r a predominantemente b é l i c a . I I . - La o r g a n i z a c i ó n s o c i a l de l o s grupos indígenas esta-
ba basada en la d i v i s i ó n del trabajo, s i n embargo, eú algunas
c ) 5ac2Ado£e,6. Que formaban el más importante grupo, ramas de l a producción, l a e s p e c i a l i z a c i ó n estaba relativamen-
-jes siendo l o s representantes de l o s d i o s e s , eran quienes te- te poco d e s a r r o l l a d a .
n'an l o s mas a l t o s conocimientos de astronomía y matemáticas,
:
h i c i e r o n de la r e l i g i ó n el centro de todo. La economía estaba d i r i g i d a por el Estado, l a s relaciones
económicas en l a producción y d i s t r i b u c i ó n de bienes se basa-
La decadencia y destrucción de la ciudad pudo haberse de- ban en l a s r e l a c i o n e s p o l í t i c a s de dominio.
bido a l a inconformidad de otros grupos indígenas que pasaron
a e s t a r bajo el poderío de esta c u l t u r a . La ciudad Teotihua- Entre l o s gobernados l a f a m i l i a era una unidad económica
cana fué incendiada, saqueada y parcialmente d e s t r u i d a ; la en la producción y en el sistema t r i b u t a r i o , y el heredero o
escalera monumental de la pirámide de la Luna fué destruida jefe de l a f a m i l i a era quien pagaba l o s t r i b u t o s de la f a m i l i a
l a s grandes piedras de los escalones fueron arrancados y es- entera conforme al uso l o c a l . Sin embargo, en algunas r e g i o -
parcidos por la plaza. mes l a s t i e r r a s l a s heredaban todos l o s h i j o s , repartiéndose
entre s í la hacienda y pagando su t r i b u t o cada uno por separado.
I I I . - En el aspecto económico el gobierno controlaba l o s Yucatan, barrenaron las naves, con la intención de d i r i g i r s e
recursos fundamentales como l a t i e r r a y el t r a b a j o , reglamen- a la capital azteca, s i n embargo, antes de p a r t i r decide fun-
taba y p a r t i c i p a b a en el proceso de producción y decidía l a s dar una base la cual llamó la V i l l a Rica de la Vera Cruz, l u -
l í n e a s generales de la d i s t r i b u c i ó n de la riqueza. gar en el cual recibe numerosos obsequios que le son enviados
por Moctezuma, el soberano azteca, con la p e t i c i ó n de que se
ta producción hogareña de l o s labradores y l o s a r t e s a - vaya, y no s i g a su camino. Cortés continua con sus planes y
nos se d i r i g í a principalmente a l a s necesidades propias o me- se interna en el t e r r i t o r i o mexicano, venciendo a l o s pue-
diante cambios en el mercado, que era el mecanismo de d i s t r i - blos indígenas que encontraba y formando a l i a n z a s con e l l o s
bución de l o s productos de la a c t i v i d a d f a m i l i a r , pero de f o r hasta finalmente l l e g a r a Tenochtitlan, donde Moctezuma lo re
ma limitada pues, l o s señores y nobles tenían entre sus depen cibe a las puertas de l a ciudad, le entrega simbólicamente la
dientes labradores y artesanos que l o s proveeían. ciudad y o a l o j a con toda su gente en sus p a l a c i o s , además
de colmarlo de r e g a l o s . Después de esto Cortés se apoderó
de el y de los p r i n c i p a l e s j e f e s p o l í t i c o s aztecas y sometió
El mercado de T l a t e l o l c o en la Ciudad de México asombró
a la ciudad.
$ l o s españoles por la gran cantidad de personas que concu-r
r r í a n a él y la inmensa variedad de mercancías que compraban
y vendían. Mientras esto o c u r r í a el gobernador de Cuba había manda-
do a P a n f i l o de Narvaéz a combatir a Cortés, para prenderlo
El hecho de que l o s pueblos, indígenas tuvieran un desa- Este después de dejar a Pedro de Alvarado en Tenochtitlan con
r r o l l o tan notable, fue 10 que impulsó a los conquistadores Moctezuma p r i s i o n e r o , marchó a^empoala donde derrotó a
españoles, pues la riqueza de joyas que estaba en poder de Narvaéz, y l o s soldados del capitán vencido se unieron a él
que con su e j e r c i t o reforzado regresó a la c a p i t a l azteca.
l o s soberanos, l a gran cantidad de plantas de c u l t i v o y l a r i
quería de e x p l o t a c i ó n que representaban l o s indígenas augura-
ban una fuente i n s u s t i t u i b l e de grandeza. Durante la ausencia de Cortés, Alvarado había sido ata-
cado por l o s aztecas, como r e p r e s a l i a a la infame muerte que
en masa ordenó de Jefes y señores en el Templo Mayor de la
Ciudad. Los Tenochcas dejaron que Cortés entrara en la Ciu-
4.- LA CONQUISTA. dad, lo s i t i a r o n y a pesar de que este intentó u t i l i z a r a
Moctezuma para t r a t a r de apaciguar la r e b e l i ó n , no lo c o n s i -
Los mexicas se establecen hacia 1325 en una pequeña gue y después de v a r i o s intentos por romper el cerco, logra
i s l a , parte de un a r c h i p i é l a g o en el lago de Texcoco que con s a l i r de la ciudad con su e j e r c i t o diezmado y perdido c a s i
el tiempo se v o l v e r í a la Ciudad de Tenochtitlan y en 1428 todo el botín que habían acumulado, era la noche del 30 de
después de cruenta lucha con l o s Tepanecos se forma el imperio Junio de 1520,, conocida históricamente como l a Noche T r i s t e .
azteca.
Cortés después de l o g r a r la a l i a n z a | d e l o s pueblos indíge-
Es en el s i g l o XVI cuando el gobernador de Cuba, Diego nas r i v a l e s de l o s aztecas, s i t i ó l a ciudad de T e n o c h t i t l a n ,
Velázquez, envía l a tercera expedición a México, con el f i n que acababa de pasar por una epidema que había matado mucha
de que se explorara y se buscara la forma de comerciar con gente, y la dominó. A s í la primera etapa de la Conquista de
los pueblos indígenas e x i s t e n t e s . México culminó con la caída del Poderoso Estado Azteca en
Poder de Hernán Cortés y de sus a l i a d o s indígenas.
Esta expedición parte en 1521 al mando de Cortés, con
una armada compuesta por once navios y aproximadamente medio Consumada la Conquista, Cortés organizó políticamente
m i l l a r de e x p e d i c i o n a r i o s , y al desembarcar en l a costa de los nuevos t e r r i t o r i o s nombrando autoridades y entregando
t i e r r a s e i n d i o s a sus capitanes y soldados, pero s i bien más
de dos mil i n d i v i d u o s probaron suerte en la conquista de
Tenochtitlan como miembros de l a expedición o r i g i n a l de Cortés, 5.- LOS MISIONEROS.
o como gente de Narvaez, muy pocos fueron los que l l e g a r o n a
b e n e f i c i a r s e de la explotación del mundo conquistado. De la misma forma en que l o s conquistadores se extendie-
ron por todo el t e r r i t o r i o dominado, los conquistadores e s p i -
De esta forma pueden d i s t i n g u i r s e v a r i a s etapas en la r i t u a l e s dominaron hasta l a s regiones más apartadas.
conquista m i l i t a r .
El número de sacerdotes que v i n i e r o n con Cortés no alean
a) La Primera que podría llamarse " a n t i l l a n a " , d i r i g i d a zaba más que a c u b r i r l a s necesidades r e l i g i o s a s de l o s sóida
por l o s i n t e r e s e s y proyectos comerciales de Diego Velazquez, dos, por lo cual l a e v a n g e l i z a c i ó n de l o s i n d i o s no podía avan
el gobernador de Cuba, terminó con la fundación de la V i l l a zar mucho. Contaba Cortés únicamente con Fray Bartolomé de
Rica de la Veracruz. Con la fundación de una ciudad y s i guien, Olmedo y el c l é r i g o Juan Díaz, que habían venido con é l .
do la antigua t r a d i c i ó n municipal española Cortés cambia l a s
r e g l a s del e q u i l i b r i o y reconoce como único s u p e r i o r a la coro, Es a p a r t i r de 1523 que comenzaron a l l e g a r a México l o s
na. Cuando el ayuntamiento de Veracruz, formado por sus pro- primeros m i s i o n e r o s ; en primer lugar l o s f r a n c i s c a n o s , des-
pios hombres, lo declara Capitán general de la empresa Cortés pués l o s dominicos y por último l o s agustinos.
puede gozar de autoridad plena y desconocer a Velázquez, de
quien había sido hasta entonces subordinado. La Conquista de América no s i g n i f i c a solamente la i n c o r -
poración de nuevas extensiones de t i e r r a a l o s dominios de la
b) La Segunda etapa empezaría con la entrada de Cortés corona española, s i g n i f i c a también l a incorporación de l o s in,
hacía i as t i e r r a s del i n t e r i o r . dígenas al mundo c r i s t i a n o de Occidente, esto último no fué
sólo un resultado s i n o una condición. Para j u s t i f i c a r el do-
c) La Tercera etapa cubre el tiempo de la llegada de Cor- minio de l a s nuevas t i e r r a s , el sometimiento de l o s antiguos
tés a México y su recibimiento por Moctezuma. señores, la j u s t a guerra, se estableció la necesidad e impor-
tancia de c o n v e r t i r un mundo de i n f i e l e s a l a fe. verdadera.
d) La última etapa s e r í a el s i t i o y caída de Tenochti-
Para establecer y f a c i l i t a r la comunicación entre el mi-
t l á n y la p r i s i ó n de Cuauhtemoc, último soberano del imperio
sionero y el grupo humano que se intenta c o n v e r t i r había que
azteca. crear un lenguaje común a todos. Para hacerlo había dos cami
nos a s e g u i r :
Pero el s i g l o XVI no es solamente el de la lucha m i l i t a r .
El t r i u n f o de l o s conquistadores y el reparto que hacen de la , a) Intentar t r a d u c i r a la lengua indígena l o s conceptos
riqueza de l a s nuevas t i e r r a s , el sojuzgamiento de los hombres propios de l a nueva r e l i g i ó n .
por medio de l a e s c l a v i t u d primero y de l a encomienda después,
y l a d i s t r i b u c i ó n de l a s t i e r r a s por medio de mercedes, prefi^' b) Mantener en el idioma de \os conquistadores conceptos
gurari l a nueva sociedad c o l o n i a l . fundamentales y hacerlos aprender con su s i g n i f i c a d o y conte-
nido e s p e c í f i c o s a l o s f u t u r o s conversos.

Para s e g u i r el primer camino era preciso tener un conoci


miento muy profundo de l a s lenguas indígenas y del contexto
h i s t ó r i c o que pudieran conservar c i e r t a s palabras máxime cuan
colonia y de l a república independiente.
do é s t a s traducen conceptos r e l i g i o s o s . Esto era d i f í c i l de
l o g r a r , pues se contaba con poco tiempo y e x i s t í a la premura
de una conversión masiva necesaria para l a j u s t i f i c a c i ó n de
la conquista.
6.- LAS ENCOMIENDAS.
La desventaja del segundo procedimiento es que l a s nocio--
El s i Steina de encomiendas tuvo origen en l a conducta de
nes de la nueva r e l i g i ó n se presentan con lenguaje extranjero,
Colón, cuando comenzaron a poblarse l a s primeras i s l a s , por
hacen que el i n d i v i d u o corra el r i e s g o de s e n t i r s e t r a i d o r a
él d e s c u b i e r t a s , y a él debe a t r i b u i r s e el sistema de r e p a r t i -
su propia c u l t u r a .
mientos que tan profundamente disgustaba a l o s reyes de Espa-
De esta manera l o s misioneros españoles del s i g l o XVI ña, que constantemente procuraban d e s t r u i r l o o d u l c i f i c a r l o .
p r e f i r i e r o n la seguridad de la Ortodoxia a cualquier r i e s g o Llamarónse encomiendas estos repartimientos, porque al entre-
de traducción de conceptos en lenguajes que les tomaría toda- garle a l o s españoles l o s i n d i o s destinados a s e r v i r l e s y
v í a algunos años dominar. t r i b u t a r l e s , se encomendaban a su amparo y protección, tanto
para el buen tratamiento de sus personas como para que r e c i -
Durante l o s primeros años, l o s r e l i g i o s o s no se contenta- bieran la fe c r i s t i a n a .
ban con ejercer la j u r i s d i c c i ó n r e l i g i o s a , s i n o que usaron del
Los repartimientos o encomiendas que s i r v i e r o n de base al
poder c i v i l , arrogándose facultades de corregidores y a l c a l -
establecimiento de l a s c o l o n i a s españolas en l a s I n d i a s , en
des o r d i n a r i o s ; esto dio o r i g e n a constantes enemistades entre
el año 1523, en que el emperador decretó la l i b e r t a d de l o s na
los r e l i g i o s o s y l o s c o r r e g i d o r e s .
tura!es de Nueva España, se habían hecho casi una necesidad en
Dominicos, Franciscanos y Agustinos tomaron con gran ca- l a s i s l a s y en el continente. Pero l o s repartimientos de i n -
l o r l a s cuestiones p o l í t i c a s o a d m i n i s t r a t i v a s que se a g i t a - dios comenzaron pronto a descubrir sus inconvenientes para l a
ban en la c o l o n i a , y c o n v i r t i e r o n l o s p u l p i t o s en t r i b u n a s . administración públ-ica y l o s daños que causaban a a q u é l l o s .
Tomaron papel a c t i v o e i n f l u y e r o n mucho en l a s cuestiones re- Los reyes de España se esforzaron en impedir que el mal se pe£
l a t i v a s a l a l i b e r t a d de l o s i n d i o s y a la supresión de l a s petuara y se extendiera por l a s t i e r r a s que nuevamente se iban
encomiendas, pero cada una de esas órdenes trabajó a su manera. conquistando.
Los f r a n c i s c a n o s buscaban principalmente el a l i v i o de l o s pue-
blos y l o s i n d i v i d u o s , y procuraban l l e v a r l e s consuelo, dar A pesar de todo, conquistadores y pobladores s i g u i e r o n
i n s t r u c c i ó n c r i s t i a n a a l o s niños y representar sus desdichas con repartimientos o encomiendas, sostenidos por l ö s goberna-
ante l o s reyes. Los dominicos pedían a e s t o s , más que gracia dores y capitanes generales, r e s i s t e n c i a contra la que nada
y m i s e r i c o r d i a para l o s conquistados, j u s t i c i a y respeto. podía el gobierno de l a metrópoli. Ante esas d i f i c u l t a d e s ,
Los a g u s t i n o s procuraron ayudar a lo3 dominicos y l o s f r a n c i s - la corte de España se dedicó entonces, buscando el a l i v i o de
canos en la tarea de conquistar l a l i b e r t a d de l o s i n d i o s , y los vencidos, a reglamentar l o s derechos y cargos de l o s enco-
algunos de e l l o s se expresaron en ese sentido con extremada menderos.
energía.
Era la encomienda el derecho que se daba a un i n d i v i d u o
El establecimiento de l a s órdenes r e l i g i o s a s en la Nueva para cobrar y hacer suyos l o s t i b u t o s que pagaba un determina-
España fue muy importante, no sólo para la introducción de la do número de l o s naturales conforme a l a s leyes.
fe c r i s t i a n a entre l o s naturales de la t i e r r a s i n o , por l a
i n f l u e n c i a constante que tanto las órdenes como el clero e j e r - Aún y cuando l a corona dispuso la no e s c l a v i t u d , en l o s
cieron por más de 300 años en la vida social y p o l í t i c a de la primeros años de l a dominación española hubo en México gran
número de e s c l a v o s , reducidos a tal condición bajo pretexto la producción s i n o que al despojar a l o s indígenas de sus t i e -
de que eran rebeldes. Algunos se vendían a s í mismos como e s - rras l o s empujaban a l a s ciudades y provocaba un aumento de
c l a v o s , y a otros les vendían l o s caciques como t a l e s . consumidores de sus productos.

Pero l o s abusos continuaron y fue con Don Antonio de Men- La a b o l i c i ó n d e f i n i t i v a de l a encomienda o c u r r i ó en 1720
doza, v i r r e y de México, que empezó a desaparecer la e s c l a v i - y se ordenó que l o s t r i b u t o s r e l a t i v o s a e l l a pasaran a l a
tud. Se negaron l i c e n c i a s para herrar e s c l a v o s , y bajo tan Corona, pero desde el s i g l o XVI había ido surgiendo el t r a b a - ;
saludable i n f l u e n c i a el gobernador y el Cabildo de Tlaxcala jo a jornal o. peonaje, el cual i n f l u y o de manera d e c i s i v a en
dieron l i b e r t a d a todos l o s esclavos i n d i o s , que había en su la transformación de la encomienda en mero sistema de pago de
p r o v i n c i a , para lo que p i d i e r o n la probación de esta medida al tributo. Así los i n d i o s de encomienda fueron convirtiéndose
v i r r e y , que l a di6 s i n d i f i c u l t a d en nombre del monarca. en j o r n a l e r o s que r e s u l t a r o n incorporados al trabajo por l o s
anticipos que l o s caciques l e s daban; l a s deudas h e r e d i t a r i a s
y el pago de t r i b u t o s .

7.- LA COLONIA. Los i n d i o s despojados de sus t i e r r a s comunales o de pro-


piedad comunal., |se c o n v i r t i e r o n en peones de l a t i f u n d i o s ,
Al consumirse la Conquista en la parte central de nuestro minas u obrajes.
p a í s , se i n i c i a el proceso de c o l o n i z a c i ó n , pues l a s riquezas
a d q u i r i d a s por l o s conquistadores no llenaron por completo sus Orígenes de l a conversión de l o s i n d i o s a peones.
a s p i r a c i o n e s de fortuna y hubieron de c o n v e r t i r s e en colonos
y a r r a i g a r s e en l a t i e r r a dominada, decididos a c r e a r , condi- a) Sucedió como consecuencia de l a expansión de la propie
ciones s o c i a l e s y económicas s i m i l a r e s a l a s que e x i s t í a n en dad privada de los españoles.
España.
b) Se iiniciÓ con l a introducción del trabajo a s a l a r i a d o
La forma en que l o s españoles fueron ocupando la t i e r r a , en l a s minas.
no se a j u s t ó a regulaciones ni control e f e c t i v o s ; se trataba
de apropiaciones algunas veces, en zonas que cultivaban y apro c) La a p a r i c i ó n y d e s a r r o l l o de nuevas formas económicas
vechaban l o s indígenas; de esta manera surge l a hacienda y se de producción.
consolida como la p r i n c i p a l unidad de producción.
Efectos importantes que produjo el d e s a r r o l l o del t r a b a -
La Hacienda se c o n s o l i d ó desde un p r i n c i p i o por l a ambi- jo a j o r n a l :
ción i l i m i t a d a de acumular t i e r r a s que tenía un sentido econó-
mico muy preciso y que fue el p r i n c i p a l f a c t o r que permitió l a a) Extendió el uso de la moneda.
sobrevivencia de esta i n s t i t u c i ó n , ya que para poder asegurar
su buen funcionamiento se necesitaba c o n t r o l a r grandes cantida^ b) Contibuyó a crear un mercado interno formado por i n d í -
genas.
des de terreno que pudieran dedicarse a v a r i o s c u l t i v o s , y
eran precisamente l a s explotaciones menores l a s que le permi-
t í a n tener i n g r e s o s pequeños, pero e s t a b l e s durante todo el c) F a c i l i t ó l a incorporación de l a masa indígena aunque
fuera de manera parcial e incompleta.
año y sacar el mayor provecho de l o s años de buenas cosechas.
d) Favoreció la concentración de trabajadores en lugares
La acumulación de t i e r r a s por l a hacienda tenía además
determinados.
otro s i g n i f i c a d o económico concreto, pues no s o l o monopolizaba
De e s t a manera fueron introduciéndose nuevas t é c n i c a s de
producción europea, al t r a e r del Viejo Continente O t i l e s de
labranza, n u e v o s ^ c u l t i v o s , instrumentos de t r a b a j o para el
lonia numerosos obrajes de paños, mantas y t e l a s burdas,
laboreo de l a s minas, a n i m a l e s , etc. que se destinaban al consumo de la numerosa población de po-
bres.
La m i n e r í a tuvo un papel muy importante dentro del desa-
r r o l l o de l a economía c o l o n i a l . Los centros mineros actuaron
ti obraje r e s u l t a b a una empresa c o s t e a b l e , pues la prin-
como generadores de una gran parte de l a s a c t i v i d a d e s a g r í c o -
c i p a l i n v e r s i ó n era la mano de o b r a , y para a d q u i r i r l a l o s
l a s pues alrededor de l o s c e n t r o s mineros del norte del p a í s , obrajes se v a l i e r o n de la o c a s i ó n sobre l o s pueblos de indios.
s u r g i e r o n numerosas haciendas que se dedicaban a s a t i s f a c e r Empleaban a personas condenadas por di ver-sos d e l i t o s a l a pres
l a s necesidades de l o s t r a b a j a d o r e s mineros y de l a s b e s t i a s t a c i ó n de s e r v i c i o s f o r z o s o s ; a los trabajadores contratados
de carga. El d e s t i n o de muchas haciendas estaba l i g a d o a las trataban de r e t e n e r l o s endeudándolos con el adelanto de s a l a -
c o n d i c i o n e s de l a s minas durante una gran parte del r i o s y pagos en especie que les daban a elevado p r e c i o . El
período c o l o n i a l , además de que ésta a c t i v i d a d y l o s impuestos trabajador endeudado era obligado a permanecer en el obraje
que pagaba, c o n t i t u í a l a base de s u s t e n t o del aparato admims hasta s a t i s f a c e r el monto de l o s a d e l a n t o s , y é s t o s s o l í a n re
t r a t i v o de l a c o l o n i a . novarse y a c r e c e n t a r s e ; de tal suerte que muchas veces el t r a
bajador terminaba su vida s i n s a l i r de l a s casas de l o s obra
Esto se e x p l i c a , por la gran e x i s t e n c i a de minas que se
fueron encontrando y l a abundancia de t r a b a j a d o r e s i n d í g e n a s jes.
principalmente.

El producto de l a s minas, aunque generaba a c t i v i d a d den-


8.- LA C R I S I S COLONIAL.
t r o de l a c o l o n i a , siempre tomaba camino hacia el e x t e r i o r ,
por ejemplo l a moneda que se acuñaba y el metal en l i n g o t e s , Dentro del sistema de comercio c o l o n i a l diseñado por la
s a l í a n cada año rumbo a España y dejaba a l a Nueva España des Corona Española, l o s productos d e s t i n a d o s al mercado de l a s
p r o v i s t a de c i r c u l a n t e . c o l o n i a s y el metal p r e c i o s o que se embarcaba, debían v i a j a r
"en f l o t a " , c u s t o d i a d o s por numerosas naves bien p r o v i s t a s
Otra de l a s i n d u s t r i a s que n a c i e r o n en l a Colonia fué la de pertrechos m i l i t a r e s . Era é s t a la mejor manera de s a l v a r
t e x t i l , que provocaba gran peocupación a l a Corona Española^ las acechanzas de l o s p i r a t a s i n g l e s e s y holandeses que espe^
pues o f r e c í a competencia a l o s productos elaborados en España. raban l a oportunidad del retorno de l a f l o t a para capturar su
S i n embargo, a pesar de l a s p r o h i b i c i o n e s al d e s a r r o l l o de carga de metales p r e c i o s o s .
l a s manufactureras, e s t a i n d u s t r i a prosperó debido a que l o s
a r t í c u l o s t e x t i l e s que l l e g a b a n de a l l á después de l a l a r g a Mantener un sistema de esas c a r a c t e r í s t i c a s era muy c o s -
t r a v e s í a por el A t l á n t i c o alcanzaban p r e c i o s muy a l t o s , y s o l o t o s o , y se f i n a n c i a b a elevando l o s p r e c i o s de l o s productos
podíanlconsumirlos l a minoría p r i v i l e g i a d a que r e s i d í a en l a s a l a s c o l o n i a s que l o s importaban, es d e c i r que el aumento a
p r i n c i p a l e s ciudades. P o r e l l o comenzaron a s u r g i r en la co- l o s p r e c i o s era p r o p o r c i o n a l a medida que aumentaban l a s d i s -
t a n c i a s g e o g r á f i c a s . Además, siendo el sistema tan c o s t o s o ,
(1) Historia Social y Económica de México s o l o permitía que se h i c i e r a un v i a j e al año, y que a l a s
Agustín CuE Cánovas Colonias no l l e g a r a n la t o t a l i d a d de productos europeos que
Ed. Trillas Pag. 65 se r e q u e r í a .

El comercio de l a c o l o n i a con España se detenía, pues por


una s i t u a c i ó n p a r t i c u l a r de o f e r t a l i m i t a d a y un mercado cau-
tivo. Con e l l o , la metrópoli podía vender l o s productos euro
peos a precios muy a l t o s con la seguridad de que serían com- c) Junto a los obrajes, como llamaron a los t a l l e r e s don-
prados en la Colonia. de había telares de algodón y lana, se d e s a r r o l l ó el gremio ar^
tesanal, que agrupaba a trabajadores especializados en la pro-
Un factor muy importante dentro de la c r i s i s colonial fue ducción de diversos objetos: sederos, bordadores, s i l l e r o s ,
Id dominación de la población indígena, pues afectó en sus guarnicioneros de s i l l a s de montar, cordoneros, doradores y
fundamentos al sistema propuesto durante la primera sociedad pintores, veleros, coheteros, sastres, calceteros, jubeteros,
c o l o n i a l , que estaba basado en la explotación ilimitada del etc.
trabajo de los indígenas.
Debe destacarse que si el auge económico fue casi general,
Aparte de las pésimas condiciones de trabajo que sopor- el reparto de sus beneficios no fue e q u i t a t i v o , pues comenza-
taban l o s indígenas en las minas, la hacienda y el obraje, su ba a e x i s t i r una marcada desigualdad s o c i a l . Por ejemplo,
disminución numérica se debió a epidemias, y hasta hay quién aquellos pocos que controlaban las actividades ligadas al co-
e s c r i b i ó que c i e r t a s t r i b u s indígenas decidieron acabar c o n s i - f mercio e x t e r i o r , como los mineros y comerciantes, recibían i n -
go mismas en una generación. gresos a l t o s , mientras que la gran mayoría de a g r i c u l t o r e s ,
obrajeros y artesanos, l o s pequeños empresarios y trabajado-
La población indígena que hacia la mitad del s i g l o X V I I res, tuvieron que s u b d i v i d i r s e las ganancias de un auge que
se habla disminuido considerablemente a causa de- una larga veían tan espectacular como escaso en retribuciones para
s e r i e de catástrofes demográficas, tuvo, una recuperación im- e l l o s . El malestar y l a s expectativas provocadas por este re-
parto desproporcionado se i n t e n s i f i c a r o n , o adquirieron signos
portante en el siguiente s i g l o , siendo ya en 18110 el grupo,
no previstos por de la p o l í t i c a que adoptó la corona con
más numeroso y representaban poco más del 60 potf ciento de la
población t o t a l . determinados grupos. A s í , la fuerza y s i t u a c i ó n p r i v i l e g i a d a
que se otorgó al grupo de mineros que eran c r i o l l o s en su ma-
En el aspecto comercial, la corona español di pretendió y o r í a , no podría ser s i n o mal v i s t a por los comerciantes, cu-
l i m i t a r el avance de la i n d u s t r i a c o l o n i a l , basada en la idea yas prerrogativas fueron disminuidas, y por los a g r i c u l t o r e s
de que la colonia debía supeditar sus intereses a los de la y empresarios c r i o l l o s , que además de quedar fuera de l a s g r a £
metrópoli, a cambio de la obra c i v i l i z a d o r a que ésta r e a l i - des ganancias, no tenían acceso a las retribuciones s o c i a l e s y
zaba en su beneficio. p o l í t i c a s que se daban a los españoles. De la misma manera,
el tremendo golpe asestado al poder económico y p o l í t i c o de
La producción colonial a f i n e s del s i g l o XU/II era de l a s los comerciantes, además de ganar para la metrópoli el descon-
tento del grupo español más fuerte de la c o l o n i a , d e s a r t i c u l ó
s i g u i e n t e s formas:
todo el sistema que centralizaba en la Ciudad de México la r i -
queza y el poder, creando un vacío que se apresuraron a llenar
a) La producción de plata alcanzó un nivel de importancia
comerciantes y empresarios r e g i o n a l e s , o es decir l o s enemigos
t a l , que colocó a la minería como uno de los p r i n c i p a 1 í s e s t í -
naturales del grupo de comerciantes de la c a p i t a l . En suma
mulos del crecimiento económico general. tanto en la región como en el sector y el grupo, el crecimien-
to económico produjo d e s e q u i l i b r i o s graves en el sistema, que
b) La a g r i c u l t u r a impulsada por el crecimiento demográfi- promovieron una separación mayor de los diversos grupos y agu-
co, minero, mercantil y manufacturero de la época, experimen- dizó el crecimiento de sus intereses y oposiciones. Si el ere
to un d e s a r r o l l o muy v i g o r o s o , pero de igual manera que los cimiento económico acelerado puede actuar como un agente per-
demás sectores de producción, no fue parejo en todas las regio turbador de agrupaciones y clases económicas e s t a b l e c i d a s , en
nes puede decirse que hubo expansión a g r í c o l a y crecimiento^ esta época fué también el más activo disolvente de agrupamien-
rápido de la producción en las regiones de economía más diná- tos s o c i a l e s t r a d i c i o n a l e s . La presión tan intensa y general
micas, como l o fueron Guadal ajara, Michoacán y el Bajío.
3er. SEMESTRE. HISTORIA DE MEXICO UNIDAD 2

LA INDEPENDENCIA
11zada que en esta época se e j e r c i ó sobre e l grupo indígena
s o l o tiene comparación con los peores momentos de la conquista
y primeros años de la c o l o n i z a c i ó n . T i e r r a s y propiedades co-
munales, f a m i l i a , f i l i a c i ó n é t n i c a , l i n g ü í s t i c a y muchas de
INTRODUCCION.
las p r i n c i p a l e s i n s t i t u c i o n e s s o c i a l e s y c u l t u r a l e s que aun
conservaban, fueron d i s l o c a d a s o quebrantadas por el a c e l e r a -
do proceso de cambio económico que se v i v i ó entre 1750 y 1800. Una de l a s etapas más interesantes y más importantes de
la h i s t o r i a de nuestro p a í s , es la del momento^de la emancipa-
ción del pueblo mexicano con l a l i g a de l a península i b é r i c a ,
La gran explosión que p r e c i p i t a el país a la época moder-
na tiene como antecedente tres procesos:
¿Sabes tú por qué se r e a l i z ó l a guerra de Independencia?
¿Sabes cuándo terminó? ¿Sabes quiénes y por qué i n t e r v i n i e r o n ?
a) Un rapidísimo crecimiento económico que descoyunta las
Estas son algunas de l a s i n t e r r o g a t i v a s que podrás contestar
e s t r u c t u r a s s o c i a l e s forjadas a través de un s i g l o de lento
al terminar la presente unidad.
reacomodo y hace más evidentes l a s desigualdades e x i s t e n t e s .
Al terminar l a presente unidad el alumno conocerá l o s si-
b) Una i n f l e x i b i l i d a d c a s i total de la e s t r u c t u r a p o l í t i -
ca y s o c i a l para dar cabida a los nuevos grupos y absorber las quientes:
contradicciones y expectativas creadas anteriormente.

c) Una d i f u s i ó n también acelerada de las ideas modernas


OBJETIVOS.
que le darán fundamento a los grupos marginados para proyectar
y r a c i o n a l i z a r sus r e i v i n d i c a c i o n e s .
1.- E x p l i c a r l o s cinco factores externos más importantes de
En la zona sur que tuvo el mayor crecimiento económico, l a guerra de Independencia.
concentró el número más a l t o de c r i o l l o s y albergó a los focos
más avanzados de renovación i n t e l e c t u a l , y fue la matriz de la 2.- Señalar cuáles eran l o s grupos s o c i a l e s que Integraban
i n s u r r e c c i ó n que encabezó Hidalgo. l a población de la Nueva España.

3.- E x p l i c a r l a s causas i n t e r n a s del i n i c i o del movimiento de


Independencia.

4.- D e s c r i b i r en qué c o n s i s t i ó l a conspiración de Querétaro y


su desenlace.

5.- Señalar l a s c a r a c t e r í s t i c a s del primer gobierno insurgen-


t e , a s í como uno de l o s actos más s o b r e s a l i e n t e s ,

6.- Narrar l a B a t a l l a del Puente de Calderón y su desenlace.


7 - Señalar l a s c a r a c t e r í s t i c a s esenciales de l a p a r t i c i p a -
ción de Morelos en el movimiento de Independencia.
AUTOEVALUACION.
8.- Señalar qué es el Congreso de Chilpancingo, qué pretendía!
y cuál fue su creación más importante. 1.- ¿Cuáles fueron l o s cinco factores externos del movimien-
to de Independencia?
9.- Narrar l a muerte de Morelos.

10.- E x p l i c a r l a p a r t i c i p a c i ó n de Francisco Xavier Mina en el


proceso de Independencia.
2.- ¿Cómo se i n i c i ó el movimiento de Independencia?
11.- D e s c r i b i r el momento de l a Consumación de l a Independen-
cia y la p a r t i c i p a c i ó n de Vicente Guerrero.

3.- Dónde se l l e v ó a cabo l a e n t r e v i s t a entre Hidalgo y More-


PROCEDIMIENTO. l o s y en qué culminó:

1.- Leer l o s c a p í t u l o s I I y I I I del l i b r o de texto.

2.- Resolver por e s c r i t o l o s o b j e t i v o s . 4.- ¿Dónde y en qué fecha se declaró la a b o l i c i ó n de la esclji


vitud en todo el p a í s ?
3.- I n v e s t i g a r en el d i c c i o n a r i o l o s términos y conceptos que
no conozcas,

4.- Elaborar una s í n t e s i s b i o g r á f i c a de cada una de l a s persí


ñas que p a r t i c i p a r o n en el movimiento, que i n c l u y a : 5.- ¿Quién estaba al frente del e j é r c i t o insurgente en l a Ba-
a) Lugar y fecha de nacimiento. t a l l a de Calderón?
b) Nombres de l o s padres.
c) Actividad s o b r e s a l i e n t e .
d) C i r c u n s t a n c i a s , l u g a r y fecha de su muerte.

6.- ¿Cuál fué la a c t i v i d a d más importante de Morelos en el pro


ceso de Independencia?
ACTIVIDAD.
El punto número dos del procedimiento, constituye la act
vidad que deberás entregar para tener derecho a evaluación.
7.- ¿Cómo se autodenominó Morelos?
¿Qué contenía el Plan de I g u a l a ?

C A P I T U L O 2
¿Quiénes estaban al frente del e j é r c i t o Trigarante

FACTORES EXTERNOS DE LA INDEPENDENCIA.

1 . - Diversos acontecimientos ocurridos en Europa y América


actuaron como antecedentes del movimiento de Independencia en
México, entre éstos se encuentran l o s cambios i d e o l ó g i c o s que
surgieron entre l o s economistas y e n c i c l o p e d i s t a s europeos,
la Revolución I n d u s t r i a l , la independencia de Estados Unidos,
la Revolución Francesa y la Invasión de Napoleón I en España.

2.- EL PENSAMIENTO EUROPEO.

En el s i g l o X V I I I comenzó a extenderse por Europa una


nueva corriente ideológica entre l o s e n c i c l o p e d i s t a s , f i l ó s o -
fos y e s c r i t o r e s , i n g l e s e s y franceses principalmente. Este
movimiento conocido como I l u s t r a c i ó n europea preparaba un
gran cambio de mentalidad para l o g r a r que se transformara la
estructura de l a s i n s t i t u c i o n e s e x i s t e n t e s en la organización
política. Sobresalen en F r a n c i a , donde la i l u s t r a c i ó n alcan-
zó mayor i n f l u e n c i a : V o l t a i r e , Juan Jacobo Rousseau y Montes-
quieu, que ya no aceptaban el derecho d i v i n o de l o s reyes, y
proclamaban la d i v i s i ó n de poderes y el p r i n c i p i o de la sobe-
ranía del pueblo.

VIII Las ideas europeas que se introdujeron en l a s colonias


¿Qué contenía el Plan de I g u a l a ?

C A P I T U L O 2
¿Quiénes estaban al frente del e j é r c i t o Trigarante

FACTORES EXTERNOS DE LA INDEPENDENCIA.

1 . - Diversos acontecimientos ocurridos en Europa y América


actuaron como antecedentes del movimiento de Independencia en
México, entre éstos se encuentran l o s cambios i d e o l ó g i c o s que
surgieron entre l o s economistas y e n c i c l o p e d i s t a s europeos,
la Revolución I n d u s t r i a l , la independencia de Estados Unidos,
la Revolución Francesa y la Invasión de Napoleón I en España.

2.- EL PENSAMIENTO EUROPEO.

En el s i g l o X V I I I comenzó a extenderse por Europa una


nueva corriente ideológica entre l o s e n c i c l o p e d i s t a s , f i l ó s o -
fos y e s c r i t o r e s , i n g l e s e s y franceses principalmente. Este
movimiento conocido como I l u s t r a c i ó n europea preparaba un
gran cambio de mentalidad para l o g r a r que se transformara la
estructura de l a s i n s t i t u c i o n e s e x i s t e n t e s en la organización
política. Sobresalen en F r a n c i a , donde la i l u s t r a c i ó n alcan-
zó mayor i n f l u e n c i a : V o l t a i r e , Juan Jacobo Rousseau y Montes-
quieu, que ya no aceptaban el derecho d i v i n o de l o s reyes, y
proclamaban la d i v i s i ó n de poderes y el p r i n c i p i o de la sobe-
ranía del pueblo.

VIII Las ideas europeas que se introdujeron en l a s colonias


a m e r i c a n a s t a n t o por la l l e g a d a de e x t r a n j e r o s , f r a n c e s e s en
su m a y o r í a , como a t r a v é s de la misma t s p a ñ a , p r o d u j e r o n y r a n independencia el 4 de J u l i o de 1776, ayudados por Francia y
r e v u e l o en l a s c l a s e s i n t e l e c t u a l e s , i n s p i r á n d o l e s el p r o p ó s i tspaña siendo reconocidos como nación independiente por Ingla
to de c a m b i a r el régimen p o l í t i c o c o l o n i a l , por nuevas e s t r u c térra el 3 de Septiembre de 1783.
turas s o c i a l e s y p o l í t i c a s .
La Independencia de Estados Unidos provocó yran preocupa-
ción entre algunos p o l í t i c o s españoles que pensaban que este
movimiento podría ser el ejemplo que tomaran l a s c o l o n i a s e s -
3.- LA RFVOLUCION INDUSTRIAL. pañolas y que sembraría entre éstas la intención de s e g u i r l o .

La a p i i c a c i ó n de las máquinas a la producción i n d u s t r i a l ,


movimiento que t r i u n f ó en I n g l a t e r r a a f i n e s del s i g l o X V I I I ,
transformó, l a s formas de organización del trabajo, las r e l a - 5.- LA REVOLUCION FRANCESA.
ciones de l a s d i s t i n t a s c l a s e s s o c i a l e s y el orden j u r í d i c o ,
p o l í t i c o y f i l o s ó f i c o que imperaba. En Francia el poder estaba en manos de la nobleza feudal
que había producido entre el pueblo francés la m i s e r i a y el
De esta manera g r a c i a s a la revolución de la técnica, el descontento; l a burguesía que lo d i r i g í a t r a t ó de presionar
i ndustri al i srno a d q u i r i ó un auge sorprendente, a la par del co al monarca, y al no encontrar respuesta el pueblo tomó La
mercio internacional , pues al mejorar l o s medios de transpor- B a s t i l l a el 14 de J u l i o de J789.
te la d i s t r i b u c i ó n de mercancías se logró por todo el mundo,
todo ésto permito el d e s a r r o l l o del c a p i t a l i s m o , y a su lado, Mientras ésto sucedía o t r a s naciones que se habían unido
la a p a r i c i ó n de l a s d i v e r s a s doctrinas l i b e r a l e s tanto econó- en contra de Francia l a invadieron, pero el pueblo francés se
micas como p o l í t i c a s , al proclamar las libertades o derechos unió y lograron rechazarlos. Pero los f i n e s que perseguía la
del hombre y la soberanía del pueblo. Uno de los p r i n c i p a l e s Revolución Francesa se perdieron, y estaba a punto de ¡ f r a c a -
representantes del l i b e r a l i s m o p o l í t i c o fue John Locke. sar cuando el general Napoleón Bonaparte tomó el mando nom -
I brandóse primer Cónsul y más tarde Emperador.

4.- LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS.


6.- LA INVASION FRANCESA DE ESPAÑA.
El movimiento de independencia de l a s colonias i n g l e s a s
en norteamérica fue provocado tanto por la Revolución Indus- El emperador Francés deseaba tomar el control de toda
t r i a l como por l a s l i m i t a c i o n e s económicas que I n g l a t e r r a les europa, y t r a t ó de conquistar a I n g l a t e r r a prohibiendo a l a s
imponía, al considerar que deberían actuar como aportadoras naciones europeas sus productos, para d e b i l i t a r su economía,
de su grandeza económica y no como entes autónomos capaces de pero Portugal no acató sus deseos y Napoleón envió un e j é r c i t o
autoabastecerse y comerciar con otros p a í s e s . a través de España, que se consideraba su a l i a d a , para someter
la. S i n embargo el emperador francés dejó guarniciones a l o
Asimismo l o s enfrentamientos continuos entre Francia e largo de toda España con la intención de sojuzgarla también.
I n g l a t e r r a dieron como resultado una c r i s i s económica en ésta
última y una s e r i e de impuestos que el rey decretó para reme- España por su parte, debido a la mala administración que
d i a r la s i t u a c i ó n , y que provocaron gran descontento entre l o s tenía no se encontraba en condiciones de poder defenderse y
colonos norteamericanos quienes publicaron su Declaración de en Marzo de 1808 el soberano español Carlos IV abdicó en favor
de su h i j o Fernando V I I que tenía gran simpatía entre el pue-
b l o , pero Napoleón o b l i g ó también a éste a renunciar a l a co-
' roña, y l a ciñó inmediatamente a su hermano José Bonaparte.

El pueblo español, mientras tanto se levantó en armas con


tra l o s invasores para rescatar a l o s monarcas p r e s o s , y l o s
ideólogos españoles a su vez, formaron juntas de gobierno pa-
ra redactar nuevas leyes y poder sacar al p a í s de tan c r í t i c a )
situación.
C A P I T U L 0 3.
Cuando éstas n o t i c i a s l l e g a r o n a la Nueva España, l o s
peninsulares desconocieron al soberano intruso y l o s c r i o l l o s
v i e r o n llegada la oportunidad de volver el poder al pueblo y
e s t a b l e c i e r o n juntas s i m i l a r e s a l a s españolas.

De esta manera l o s novohispanos empezaron a contemplar 1¿ i PROCESO DE INDEPENDENCIA,


p o s i b i l i d a d de romper con el dominio español en l a Colonia.

1.- CAUSAS INTERNAS.

A f i n de d e l i m i t a r algunas de l a s p r i n c i p a l e s causas i n -
ternas del proceso de independencia de Nueva España debemos
primero p r e c i s a r cuales eran l o s grupos s o c i a l e s que prevale-
cían a f i n e s del s i g l o X V I I I y p r i n c i p i o s del XIX.

La población se integraba básicamente de cuatro grupos


s o c i a l e s que eran: l o s p e n i n s u l a r e s , Tos c r i o l l o s , l o s m e s t i -
z o s , l a s castas y l o s i n d i o s .

Los llamados Peninsulares eran l o s españoles nacidos en


la península I b é r i c a .

" V Los c r i o l l o s , eran l o s h i j o s de españoles nacidos en l a


Nueva España.

Los m e s t i z o s , eran l o s h i j o s de españoles e i n d i o s n a c i -


dos en l a c o l o n i a , cuyas relaciones eran consideradas i l e g í t i
mas.

Las castas que se formaba por el grupo heterogéneo de i n


dividuos producto de la mezcla de esoañoles, c r i o l l o s , i n d i o s ,
mestizos, mulatos y negros.
b l o , pero Napoleón o b l i g ó también a éste a renunciar a l a co-
' roña, y l a ciñó inmediatamente a su hermano José Bonaparte.

El pueblo español, mientras tanto se levantó en armas con


tra l o s invasores para rescatar a l o s monarcas p r e s o s , y l o s
ideólogos españoles a su vez, formaron juntas de gobierno pa-
ra redactar nuevas leyes y poder sacar al p a í s de tan c r í t i c a )
situación.
C A P I T U L 0 3.
Cuando éstas n o t i c i a s l l e g a r o n a la Nueva España, l o s
peninsulares desconocieron al soberano intruso y l o s c r i o l l o s
v i e r o n llegada la oportunidad de volver el poder al pueblo y
e s t a b l e c i e r o n juntas s i m i l a r e s a l a s españolas.

De esta manera l o s novohispanos empezaron a contemplar 1¿ i PROCESO DE INDEPENDENCIA,


p o s i b i l i d a d de romper con el dominio español en l a Colonia.

1.- CAUSAS INTERNAS.

A f i n de d e l i m i t a r algunas de l a s p r i n c i p a l e s causas i n -
ternas del proceso de independencia de Nueva España debemos
primero p r e c i s a r cuales eran l o s grupos s o c i a l e s que prevale-
cían a f i n e s del s i g l o X V I I I y p r i n c i p i o s del XIX.

La población se integraba básicamente de cuatro grupos


s o c i a l e s que eran: l o s p e n i n s u l a r e s , Tos c r i o l l o s , l o s m e s t i -
z o s , l a s castas y l o s i n d i o s .

Los llamados Peninsulares eran l o s españoles nacidos en


la península I b é r i c a .

" V Los c r i o l l o s , eran l o s h i j o s de españoles nacidos en l a


Nueva España.

Los m e s t i z o s , eran l o s h i j o s de españoles e i n d i o s n a c i -


dos en l a c o l o n i a , cuyas relaciones eran consideradas i l e g í t i
mas.

Las castas que se formaba por el grupo heterogéneo de i n


dividuos producto de la mezcla de esoañoles, c r i o l l o s , i n d i o s ,
mestizos, mulatos y negros.
Los i n d i o s eran el grupo más numeroso que e x i s t í a en la Como se puede observar la Nueva España presentaba un paño
colonia y eran despreciados y explotados por las demás clases rama de desigualdad social y de despotismo p o l í t i c o , aunado a
s o c i a l e s , de las que estaban separados por el idioma y la c i - e l l o la dependencia de España.
vilización.
Los c r i o l l o s proponían terminar con la desigualdad al aca^
Una vez establecido el antecedente de los grupos sociales, bar con el sistema de tutela para los indios y establecer una
podemos señalar que una de las p r i n c i p a l e s causas era la d e s i - igualdad humana ante la ley. Al respecto del despotismo p o l í -
gualdad s o c i a l . Desigualdad que e x i s t í a entre peninsulares y tico sostenían la doctrina de la soberanía popular, y contra
c r i o l l o s , ya que l o s primeros relegaban a l o s segundos. la dependencia esgrimieron las ventajas que tendría l a Nueva
España al separarse del tutelaje Ibérico.
Los mestizos y l a s c a s t a s , no eran tomados en cuenta debj_
do a que a los primeros se les consideraba h i j o s i l e g í t i m o s y Ya habían e x i s t i d o desde p r i n c i p i o s del s i g l o X V I I a l g u -
a los segundos por su condición natural además de que se les nas manifestaciones de descontento del grupo negro llamado
marcaba para que jamás abandonaran esta condición. Los mesti- Yanga pero que no tuvo mayores consecuencias p o l í t i c a s . Por
zos se consideraban denigrados por l o s blancos y superiores a 1642 el aventurero Irlandés Lampart, ideó un plan para indepeji
los i n d i o s a quienes t i r a n i z a b a n , y l a s castas eran las que di zar a la Nueva España y proclamarse rey de la América y em-
pagaban t r i b u t o . perador de los mexicanos pero fué encarcelado y ejecutado en
1659. También en 1761 en Yucatán el indio maya Jacinto Canek
Como puede apreciarse cada grupo tenía motivos para estar lo intentó pero fue derrotado y a j u s t i c i a d o .
inconforme con el sistema de vida que prevalecía en esa época.
En 1800 un grupo de indígenas en Nayarit pretendió coro-
Otra causa también considerada muy importante internamen- nar al indio Mariano apodado "máscara de o r o " .
te en la Nueva España era l a s i t u a c i ó n económica imperante, ya
que España consideraba la colonia como parte de e l l a misma, Puede notarse en la descripción anterior que en diferentes
manteniendo un sistema de monopolios y estancos que no permi- regiones del país se intentaron establecer nuevas formas de go
t í a el l i b r e comercio e x t e r i o r , además de que los impuestos bierno motivados por el sistema establecido.
eran muy elevados; agregando a esto la prohibición de f a b r i c a r
determinadas mercancías y c u l t i v a r c i e r t a s plantas con el f i n
de favorecer el comercio de España.
2.- INICIO DEL MOVIMIENTO.
El t e r r i t o r i o tenía una d i s t r i b u c i ó n muy i r r e g u l a r ya que
existían numerosos l a t i f u n d i o s s i n explotar que estaban en po- En 1888 el entonces Ayuntamiento de la ciudad de México
der de l o s peninsulares y la mayoría del pueblo carecía de t i e representado por el L i c . Primo Feliciano Verdad y el L i c . Juan
rra. Francisco Azcárate desconocieron la abdicación de Carlos IV en
manos de Napoleón en España, esgrimiendo los argumentos de que
Los i n d i o s no podían disponer de su propiedad comunal s i n ésta había sido hecha con v i o l e n c i a contra la voluntad de
la autorización de la Real Hacienda, y aunado a todo ésto Ta Carlos IV y contra la voluntad del pueblo mismo, de esta mane-
mala administración de quienes eran nombrados como virreyes de ra el 19 de J u l i o de 1808 el Ayuntamiento de la ciudad de Mé-
la Nueva España, y solo venían a l l e n a r s e de riqueza para v o l - xico señala "Como eZ ¿>i&tma monáAquíco, luego que mueAe c ¿ v ¿ í
ver a su p a t r i a . o notu/ialmente el po¿eedoi de la cocona pa¿a la posectón cív¿l,
natuAdí y alto do\nín¿o de. ella, en toda -óu ¿nte.gnX.dad, ai le-
gitimo ¿uceAoi, y no kabtendo po*¿b¿LCdad, de. momento, paAa
que. ninguno de. &ut> heJie.deAo¿ le.g£tímo& (UumioAa el podeA, la res, Don Miguel Hidalgo y C o s t i l l a , (quién nació el 8 de mayo
¿obeAanla lecae en todo el neÁno y Ion, cla¿e¿ que. lo ¿otiman, de 1753 en el Rancho Viejo de San Vicente, a d s c r i t o a la
lundamentalmente. en ¿uó gobejinanteÁ y e.n lo* cueApo* que. lie.- hacienda de San Diego de Corralejo, cerca de Pénjamo, Estado
van la voz pública". Los c r i o l l o s que dominaban el Ayuntamien- de Guanajuato) Allende, Al dama, A r i a s , el presbítero José
to de l a ciudad de México habían considerado llegado el momen- María Sánchez, el doctor I t u r r i a g a y los comerciantes Epigme-
to de asumir la representación y organizar un gobierno autóno- nio y Eleuterio González, a s í como el corregidor Miguel Domin-
mo en la Nueva España. El Virrey I t u r r i g a r a y auspició esta guez que protegía la conjura, y su esposa Josefa Ortiz de Do-
idea pero l o s españoles que predominaban en la Audencia, el minguez que era e n t u s i a s t a colaboradora de l a Conspiración.
Tribunal de l a I n q u i s i c i ó n y l o s comerciantes del Consulado
prepararon l a d e s t i t u c i ó n del v i r r e y , quien fue en l a noche La Ganspiración de Querétaro es descubierta cuando algunos
del 15 de Septiembre de 1808, preso junto con su f a m i l i a y en- de sus p a r t i c i p a n t e s , al ver el g i r o que tomaba la s i t u a c i ó n
viado a España para s e r juzgado como rebelde. V la delataron. Entre e l l o s José Mariano Gal van, el capitán
Joaquín A r i a s , del regimiento de Celaya y el sargento Ignacio
' • .. 1 Garrido. El Corregidor de Querétaro a f i n de calmar a l a s au-
toridades arresta a l o s hermanos González, pero él mismo es
denunciado por A r i a s , siendo arrestado también, pero la Corre-
3.- LA C0NSIPRACI0N DE QUERETARO.
gidora que se encontraba confinada en su casa pide a Ignacio
Pérez que haga l l e g a r hasta l o s que encabezan el movimiento,
El ideal de independencia que prevalecía en el ambiente
la noticia de que habían sido descubiertos.
era compartido por o f i c i a l e s y algunos e c l e s i á s t i c o s I n s p i r a n -
do a los conjurados de V a l l a d o l i d , hoy Morelia, en 1809, que
Hidalgo en compañía de Allende recibe l a n o t i c i a por par-
estaban encabezados por los tenientes José María de Michelena
te de Al dama, la madrugada del domingo 16 de Septiembre de
y José María García Obeso, contaban estos con el apoyo de l a
1810, decide i n i c i a r el movimiento de independencia, que o r i -
mayor parte de los soldados de algunos regimientos de V a l l a -
ginalmente estaba programado para los primeros días de Octubre,
d o l i d y de México; su plan c o n s i s t í a en formar una junta
en ese momento. De esa forma a las cinco de la mañana, al re-
que gobernara en nombre de Fernando V I I y despojara a l o s espa picar las campanas llamando a misa, Hidalgo i n s t ó a todos los
ñoles de sus bienes, pero la conjura fue descubierta y el arzo que acudieron, a p a r t i c i p a r en el movimiento de independencia
b i s p o - v i r r e y se conformó con t r a s l a d a r a l o s jefes de la con- arguyendo que había que q u i t a r del poder a los españoles que
jura a otras plazas, propagando de esta manera l a s ideas de trataban de entregar el reino a los franceses, y que en adelaji
dependencia. te no paparían ningún t r i b u t o , terminando su arenga con el
g r i t o de i Vi va la Independencia! iViva América! IViva l a V i r -
\ En San Miguel el Grande se integró una de l a s Juntas más gen de Guadalupe! iMuéra el mal gobierno!
notables por l o s hechos en que p a r t i c i p ó . Ignacio Allende ca-
pitan del regimiento de l a r e i n a , como patriota había organiza
Aquel pequeño grupo que se encontraba en el a t r i o de la
do un plan para hacer la independencia de la Nueva España, a i g l e s i a de Dolores al poco tiempo se c o n v i r t i ó en un e j é r c i t o
sus reuniones a s i s t í a n l o s hermanos Juan e Ignacio Al dama y de 600 hombres que armados como pudieron de l a n z a s , hondas, nra
en estas se proponían crear un movimiento a favor de Fernando chetes, palos y piedras, se d i r i g i e r o n con Hidalgo a A t o t o n i l -
V I I buscando no correr l a suerte de los conjurados de Vallado- co, donde éste tomó como estandarte una imagen de la Virgen de
lid. Guadalupe, continuando su marcha.hacia San Miguel el Grande.
Para cuándo l l e g ó a éste lugar el grupo ya había aumentado a
La p r i n c i p a l insurrección se gestaba en Querétaro a cuya 5,000 a los cuales se unió el e j é r c i t o de Dragones de l a Reina,
reunión se le llama históricamente la Conspiración de Queréta- que era la única tropa organizada.
r o , a e l l a a s i s t í a n c r i o l l o s encabezados por el Cura de Dolo-
Al mismo tiempo que ésto sucedía en o t r a s partes del país
El 21 de Septiembre al l l e g a r a Celaya, Guanajuato, ya
se habían i n i c i a d o ya movimientos l i b e r t a r i o s de caudi1los^que
contaban l o s a c t i v o s con l a cantidad de 20,000 miembros y a
en forma independiente s i n coordinación entre e l l o s y s i n órde
f i n de o r g a n i z a r l o s de mejor forma Hidalgo tomo el nombre de
nes del centro perseguían el mismo objetivo: la independen-
Capitán g e n e r a l , dándole a Allende el de Teniente general y a
cia. En el centro del país V i l l a g r á n en Querétaro y Huicha-
Al dama el de M a r i s c a l , designando además otros j e f e s , c o n t i -
pan; Benedicto López y Tomás Ortiz en Toluca y Z i t á c u a r o , y en
nuando su camino hacia l a capital de Guanajuato, que estaba
Guanajuato Zacatecas y San L u i s Rafael I r i a r t e ; en Nueva G a l i -
bajo l a autoridad del intendente Riaño, amigo personal de
cia el "Amo T o r r e s " , Godínez y Al a t o r r e s ; en Nayarit el cura
H i d a l g o , quién r e c i b i ó l a p e t i c i ó n del capitán general del
Mercado. En el norte del p a í s , en Sinaloa José Ma. González;
e j é r c i t o insurgente de rendir l a p l a z a , pero aquel se f o r t i f i -
Gutierrez de Lara en Tamaulipas y Texas; Mariano Jiménez en
có en l a Alhóndiga de Granaditas, lugar que fué tomado por
Cohuila y Nuevo León.
Hidalgo ayudado por un joven apodado "el P i p i l a " quien prendió
fueqo a l a puerta del e d i f i c i o , cubierto con una l o z a , permi-
tiendo a s í l a entrada de l o s i n s u r g e n t e s , quienes dieron cauce
a su odio contenido realizando toda c l a s e de desmanes y matan-
z a s , razón por l a cual Hidalgo promulgó la pena de muerte para 4.- EL PRIMER GOBIERNO INSURGENTE.
l o s que saquearan y mataran a mansalva, y dejó l i b e r t a d a to- Hidalgo al l l e g a r a Guadalajara i n i c i ó l a organización del
dos l o s c r i o l l o s y españoles s u p e r v i v i e n t e s . primer gobierno i n s u r g e n t e , el cual contó con dos m i n i s t r o s ;
el primero que era el m i n i s t r o de Estado y Despacho, cuyo nom-
De Guanajuato se d i r i g i ó el e j é r c i t o insurgente a V a l l a - - bramiento recayó en Ignacio López Rayón, y el segundo nombra-^
d o l i d , l a que tomaron s i n gran problema, y donde Hidalgo^publi- miento de m i n i s t r o de Gracia y J u s t i c i a que recayó en Don José
có un decreto aboliendo l a e s c l a v i t u d en esa zona. Despues s i - Ma. Chico y L i n a r e s .
guieron camino hacia l a Ciudad de México, l a cual pensaban t o -
mar En Indaparapeo se e n t r e v i s t ó con Hidalgo don José Ma. Entre l o s actos más importantes de este Gobierno, a s í cons^
Morelos que era el Cura de Carácuaro, para p e d i r l e formar par- t i t u í d o , fue la proclamación del 29 de Noviembre de 1810 en l a
te de su e j é r c i t o , y fué designado por éste para coordinar l o s que se a b o l i ó l a e s c l a v i t u d en todo el p a í s .
levantamientos en el sur del p a í s , e s p e c i a l í c e n t e fue encarga-
do de tomar Acapulco para poder darle al movimiento una s a l i - Fué en Guadalajara donde l o s insurgentes t r a t a r o n de orga-
da al mar". nizar su e j é r c i t o , y Allende y Abasolo t r a t a r o n , aunque en va-
no, de e v i t a r que Hidalgo decretara pena de muerte para l o s e s -
Cerca de la C a p i t a l , en el Monte de l a s Cruces, en un
pañoles p r i s i o n e r o s .
crudo enfrentamiento entre l o s insurgentes y l a s tropas r e a l i s
t a s y que di ó por resultado l a pérdida de muchos hombres por
ambos e j é r c i t o s , Hidalgo derrotó a sus c o n t r a r i o s , pero hubo
de cambiar sus planes de tomar la ciudad de México, tanto por 5.- LA BATALLA DEL PUENTE DE CALDERON.
l a s considerables bajas que acababa de s u f r i r su e j e r c i t o como
por l a inminente llegada de refuerzos r e a l i s t a s al mando de C a l l e j a , persiguiendo a l o s i n s u r g e n t e s había recuperado
C a l l e j a y F l o n , y que o b l i g a r o n a Hidalgo a retroceder, a d i v i ya Guanajuato y V a l l a d o l i d y decidió un plan que c o n s i s t í a en
d i r su gente en dos p a r t e s , una de l a s cuales quedó a su mando hacer converger todas l a s tropas r e a l i s t a s en Guadalajara,
y la otra a cargo de Allende, para después reunirse en Guada- partiendo él desde Guanajuato y Cruz, desde V a l l a d o l i d , para
1 a j a r a , que estaba en posesión de l o s insurgentes. i reunirse el 15 de Enero de 1811, en el puente de Calderón.
Los insurgentes* se decidieron a presentar b a t a l l a a l o s
r e a l i s t a s aunque Allende no estuvo de acuerdo porque la capa- 6. - JOSE MA. MORELOS Y PAVON.
cidad del e j é r c i t o de e l l o s técnicamente era menor a la de
l a s tropas r e a l i s t a s , pero prevaleció la idea de Hidalgo de A la muerte de los caudillo:, i n i c i a d o r e s el movimiento s e ,
enfrentarse en el Puente de Calderón, la cual tuvo lugar el diseminó por todo el t e r r i t o r i o de la Nueva España. El c a u d i -
17 de Enero de 1811. Al p r i n c i p i o el número de l o s i n s u r g e n - l l o que continuó la lucha de Hidalgo y Allende fué Don José
tes p r e v a l e c i ó en l a b a t a l l a pero l a preparación del e j é r c i t o Ma. Morelos y Pavón, que nació el 30 de Septiembre de 1765 en
de C a l l e j a y Cruz s o b r e s a l i ó y la b a t a l l a , al f i n , correspon- la ciudad de V a l l a d o l i d que hoy se llama en su honor Morelia.
dió a l o s r e a l i s t a s . Las tropas de Hidalgo se dispersaron y Sus padres fueron Manuel Morelos y Juana Pavón; en su i n f a n c i a
se replegó en Zacatecas, y en el trayecto al l l e g a r a Aguasca al quedar huérfano trabajó primeramente como pastor y luego
l i e n t e s l o s j e f e s insurgentes A l l e n d e , A r i a s , Casas, Arroyo como a r r i e r o . A l o s 25 años ingresó al colegio de San Nicolás
y o t r o s o f i c i a l e s s u p e r i o r e s quitaron del cargo de g e n e r a l í - de V a l l a d o l i d , donde conoció y t r a t ó al cura Hidalgo y más
simo a Hidalgo y se l o c o n f i r i e r o n a Allende; éste último coji tarde continuó estudiando en la Ciudad de México, donde se
s i d e r ó que Zacatecas no era terreno p r o p i c i o para i n t e n t a r re graduó de b a c h i l l e r en a r t e s . En la e n t r e v i s t a que t u v i e r o n
s i s t e n c i a por lo que emprendieron l a marcha hacia S a l t i l l o y Hidalgo y Morelos, éste r e c i b i ó órdenes de l o g r a r l a l i b e r a -
Nuevo León, uniéndoseles Jiménez en la primera donde se l e s ción del s u r del p a í s , iniciando su campaña en octubre de
comunicó del i n d u l t o o f r e c i d o por el v i r r e y , el cual rehusa- 1810. A su e j é r c i t o se unieron los hermanos Galeana que eran
ron, marchando hacia Estados Unidos para hacerse de armas y ricos hacendados de Tecpan. Morelos había decidido como su
dinero y poder continuar l a lucha. El I B de Marzo en una reu^ primer o b j e t i v o tomar Acapulco, durante el trayecto consiguió
nión celebrada en S a l t i l l o se le nombró j e f e supremo de l a s sus primeras v i c t o r i a s al derrotar a las tropas r e a l i s t a s . Su
tropas que quedaban en ese l u g a r a Don Ignacio López Rayón. primer cuartel general lo ubicó en el cerro de A g u a c a t i l l o ,
En ésta ciudad, Ignacio Elizondo que era el Jefe del movimiento donde hizo l o s preparativos para l a toma del fuerte de San -
l i b e r t a d o r en Coahuila hizo f r a c a s a r el avance de l o s i n s u r - Diego, pero el lugar estaba bien defendido y tuvo que abando-
gentes, l o s cuales fueron arrestados en A c a t i t a de Bajan, nar su empresa, adentrándose por el actual estado de Guerrero
para ser enviados a Monclova y posteriormente a Chihuahua. y fue en Chichi huaico donde se le incorporaron l o s hermanos
Los detenidos eran H i d a l g o , A l l e n d e , Al dama, Mariano H i d a l g o , Bravo, Consiguió l a rendición de Chilpancirigo y continuó a
hermano del cura, B a l l e z a , José Santos V i l l a , José Mariano T i x t l a donde se l e unió Vicente Guerrero, y finalmente en C h i -
Jiménez, Abasolo, José Ma. Chico, Portugal, y Manuel Ignacio lapa hizo a l t o para reorganizar su e j é r c i t o y proveerse de
S o l í s , entre o t r o s . Todos, con excepción de Hidalgo fueron armas y alimentos.
f u s i l a d o s entre el 10 de Mayo y el 27 de Junio.
La segunda campaña de Morelos se i n i c i ó en Noviembre de
1811, mientras tanto C a l l e j a esperaba que éste d i v i d i e r a sus
El proceso de Hidalgo se pospuso para ser sometido a t r i -
tropas para combatirlo de un modo más e f i c a z . Morelos d i v i d i ó
bunal e c l e s i á s t i c o , donde fue despojado de su carácter r e l i g i o sus tropas en t r e s e j é r c i t o s : el de N i c o l á s Bravo que s a l í a
so y un t r i b u n a l c i v i l lo condenó a muerte, siendo f u s i l a d o rumbo a Oaxaca y fue derrotado; el de Hermenegildo Galeana
el 30 de J u l i o de 1811. que tomó la ciudad de Taxco; y el*de Morelos que tomó I z ú c a r ,
cuya guarnición huyó a Oaxaca y que fue el luqar donde se l e
Las cabezas de H i d a l g o , A l l e n d e , Al dama y Jimenéz fueron unió el cura don Mariano Matamoros que desde entonces y hasta
l l e v a d a s a Guanajuato y colocadas en j a u l a s de hierro en cada su muerte fue su lugarteniente más v a l i o s o .
una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas.
Este congreso r a t i f i c ó a Morelos como Jefe del e j é r c i t o
v del e j e c u t i v o , pues era s i n duda el p o l í t i c o y precursor
7.- EL S I T I O DE CUAUTLA. iel movimiento s o c i a l i s t a y a g r a r i o de México, se autodenomi
-laba " s i e r v o de la nación". Manifestaba que . . . " q u e r í a que
Morelos i n s t a u r ó su cuartel general en Cuautla, donde ,>] país tuviera un gobierno emanado del pueblo, en el que to - .
C a l l e j a reforzado por l a s tropas de Llano puso s i t i o a l a c i u Jos sean i g u a l e s , pues procedemos del mismo o r i g e n , que nt.
dad con un numero aproximado de 7,000 soldados, el s i t i o duro haya p r i v i l e g i o s ni a b o l e n g o s . . . " Mencionaba además que el
72 d í a s , del 18 de Febrero al 2 de Mayo de 1812, día este en movimiento l i b e r t a r i o debía de tener como propósito también
que al amanecer l a s tropas s i t i a d a s simularon por un lado un la r e p a r t i c i ó n de l a s t i e r r a s , la desaparición del sistema l a -
a s a l t o , mientras por otro el grueso del e j é r c i t o rompía el t i f u n d i s t a que promovía l a miseria y explotación de l o s peo-
cerco, muriendo más r e a l i s t a s que insurgentes. Durante esta nes.
b a t a l l a fue hecho p r i s i o n e r o Leonardo Bravo que fue trasladado
a México y condenado a muerte. Morelos se d i r i g i ó a Chiautla En este congreso estaban representadas l a s p r o v i n c i a s de
en compañía de Galeana y Miguel Bravo, donde rehizo su e j e r c í Val l a d o ! i d , Guadal a j a r a , México, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca
to y mejoró sus medios de ataque, en Junio del mismo ano em- y Tecpan. En éste Morelos leyó un documento conocido con el
prendió su camino hacia Oaxaca y Acapulco, tomando primero nombre de "Sentimientos de la nación" y entre l o s conceptos
Orizaba. El 24 de Noviembre acampó en l a s o r i l l a s de Oaxaca más importantes se encuentran: l o . Que América es l i b r e e i n -
mandando ultimátum al Cabildo conminándolo a rendirse en un dependiente; 2o. Que se declare la r e l i g i ó n c a t ó l i c a como
plazo no mayor de 24 horas, y al no obtener respuesta, mando^ única; 3o. La soberanía dimana del pueblo que l a depósito en
el a s a l t o , tomando l a plaza en t r e s horas. De ahí se d i r i g i ó sus gobernantes; 4o. Que l o s empleos l o s obtengan únicamente
a Acapulco a t r a v é s de l a s i e r r a , donde dejo l a mitad de su los americanos; 5o. Que nuestras leyes obliguen a constan-
e j é r c i t o por hambre y cansancio. Tomó l a Ciudad por sorpresa cia y p a t r i o t i s m o , moderen la opulencia y la i n d i g e n c i a ;
y puso s i t i o al fuerte de San Diego el cual duró cuatro meses 6o. Que se p r o s c r i b a para siempre la e s c l a v i t u d ; 7o. Que se
y medio y al f i n el Comandante Pedro Antonio Velez convino en quiten l o s t r i b u t o s y demás gabelas; 8o. Que se solemnice el
c a p i t u l a r y entregar l a plaza. 16 de Septiembre de-cada año, recordándose a l o s héroes.

Morelos l l e g ó a s í a l a cúspide de sus t r i u n f o s m i l i t a r e s , El Congreso aprobó estas proposiciones y nombró a Morelos


pero su trascendencia en l a h i s t o r i a no solo se debe a e s o , generalísimo y l o encargó del poder ejecutivo y le propusieron
s i n o por haber dado al movimiento de independencia un caracter el nombramiento de Alteza Serenísima pero no l o aceptó y l o
eminentemente social e i n t e n t a r democratizar el mismo. cambió por el de Siervo de l a Nación.

El mismo Congreso redactó el acta de independencia de


México, por lo cual se declara di s u e l t a l a dependencia del
CONGRESO DE CHILPANCINGO. trono español.
Uno de l o s actos más importantes para l a h i s t o r i a fue el
que r e a l i z ó Don José Ma. Morelos al c i t a r el 13 de Septiembre
de 1813 el primer Congreso Independiente que s u s t i t u í a a la 9.- LA CONSTITUCION DE APATZINGAN.
Junta de Z i t á c u a r o , y en este suceso quedó en documento e s c r i -
to por primera vez el concepto de: total independencia de Es- Los integrantes del Congreso de Anáhuac se t r a s l a d a r o n a
p a ñ a , manifestando además que quedaba rota para siempre y d i - Apatzingán donde el 22 de Octubre de 1814 dieron por concluida
s u e l t a la dependencia del trono español. la primer C o n s t i t u c i ó n p o l í t i c a de nuestro país l a cual en
242 a r t í c u l o s contenía, que la autonomía del país para gober-
narse era a b s o l u t a , que la ley era una e igual para todos, la
igualdad de l o s hombres ante la l e y , la soberanía del pueblo,
10.- MUERTE DE MORELOS.
proponía la moderación de la opulencia y de la extrema pobre-
za, i n c l u í a además el reparto de t i e r r a y una mayor r e t r i b u - Debido a l a s derrotas que el e j é r c i t o al mando de Morelos
ción del t r a b a j o ; se i n s t i t u í a la república, gobernada por
s u f r i ó , el Congreso le había quitado a éste el grado de genera
tres poderes: e j e c u t i v o , l e g i s l a t i v o y j u d i c i a l . El poder
lísimo y lo encomendó para t r a s l a d a r l o , reuniéndose en Urua-
ejecutivo r e c a e r í a en un t r i u n v i r a t o que se renovaría cada
pán con destino a Tehuacán, pero fueron sorprendidos y derrota
s e i s meses; el poder l e g i s l a t i v o , a su vez, e s t a r í a compues-
dos por los r e a l i s t a s en Tesmalaca, ciudad del actual estado .
to por una Cámara de Diputados, e l e c t o s de acuerdo a la c a n t i -
dad de habitantes de cada región, y el poder j u d i c i a l recae- de Guerrero.
r í a en un Tribunal Supremo que i n t e r p r e t a r í a l a s leyes y se
encargaría de a p l i c a r l a s . La comitiva estaba integrada por cuatro diputados, t r e s
representantes del poder j u d i c i a l y dos del e j e c u t i v o , que
eran escoltados por cerca de mil doscientos hombres.
La C o n s t i t u c i ó n fue firmada por José María Liceaga d i -
putado por Guanajuato; José S i x t o Berduzco, por Michoacán; A raíz de este enfrentamiento Morelos cae p r i s i o n e r o de
José María Morelos, por Nuevo León; José Manuel de Herrera, Matías Carranco quien era desertor del e j é r c i t o insurgente,
por Tecpan; José María Cos, por Zacatecas; José Sotero de Cas- y que lo condujo ante Manuel de la Concha encargado éste de
tañeda, por Durango; Cornelio Ortiz de Zarate, por T l a x c a l a ; conducirlo a México.
Manuel de Aldrete y S o r i a , por Querétaro; Antonio José Mocte-
zuma, por Coahuila, José María Ponce de León, por Sonora; Por su parte la comitiva se dispersó para reunirse de nue
Francisco de Argándor, por San L u i s Potosí; y como s e c r e t a r i o vo cerca de Tehuacán, que estaba bajo l a s órdenes del general
Temigio Yarza y Pedro J . Bermeo. Una nota al f i n a l del e s c r i - insurgente Manuel Mier y Terán, unos o f i c i a l e s los detuvieron
to señala que l o s diputados Ignacio López Rayón, Manuel S a b i - y los condujeron a Tehuacán para posteriormente d e j a r l o s pre-
no Crespo, Andrés Quintana Roo, Carlos M. de Bustamante y An- sos en el convento del Carmen hasta el día 24 en que Terán l o s
tonio de Sesma no pudieron f i r m a r l a por h a l l a r s e enfermos o puso en l i b e r t a d con la condición de que abandonaran de inme-
ausentes en comisiones de s e r v i c i o . diato la ciudad.

Durante el tiempo que s i g u i ó a l a proclamación de la Cons^ Morelos fue procesado por un tribunal e c l e s i á s t i c o que
t i t u c i ó n de Apatzingán, el e j é r c i t o r e a l i s t a t r a t ó en i n f i n i - dictaminó la degradación sacerdotal y que lo puso en enseguida
dad de ocasiones de sorprender al Congreso para d i s o l v e r l o , a d i s p o s i c i ó n del t r i b u n a l c i v i l que lo condenó a ser f u s i l a -
orden que había girado el v i r r e y , además de haber pasado a coji do. La sentencia se ejecutó el 22 de Diciembre de 1815 en el
s u l t a el documento al Real Acuerdo y publicó en mayo de 1815 pueblo de San C r i s t ó b a l Ecatepec, al norte de l a ciudad de
que la C o n s t i t u c i ó n se quemara junto con o t r o s papeles que el México. Con la muerte de Morelos terminó l a segunda época de
Congreso l e había mandado. A su vez el cabildo e c l e s i á s t i c o la guerra de Independencia.
de México publicó un edicto en el que se imponía l a excomunión
a l o s que leyeran l a C o n s t i t u c i ó n , tuvieran un ejemplar de
e l l a , o a l o s que no delataran a quien lo t u v i e r a .
11.- FRANCISCO MINA.
Ante esta s i t u a c i ó n el Congreso decidió que no podía con-
t i n u a r en Michoacán y que debería t r a s l a d a r s e al o r i e n t e . A la muerte de José María Morelos, el movimiento l i b e r t a -
r i o cayó en decadencia, por la f a l t a de c a u d i l l o s que lo encau
saron. Los que e x i s t í a n carecían de unión entre e l l o s y les
f a l t a b a don de mando, a s í como preparación y d i s c i p l i n a mili- El Virrey Apodaca destacó un e j é r c i t o de 4,000 r e a l i s t a s para
tar. hacerlo frente a Mina y sorpvendidos por sus enemigos s u f r i ó
grandes bajas. El r e a l i s t a Liñan atacó después el fuerte de
Los excesos de C a l l e j a en su conducta sanguinaria sobre los Remedios donde se encontraba el Padre Torres y Mina t r a t ó
l o s l i b e r a l e s y el permitir el enriquecimiento de l o s que Te de a u x i l i a r l o s pero no lo l o g r ó , intentando entonces tomar
eran a d i c t o s , fue lo que determinó a la Corona Española d e s t i - por sorpresa Guanajuato pero también f a l l ó y por f i n en el
t u i r al V i r r e y y nombrar a Don Juan Ruiz de Apodaca que era Rancho del Venadito fueron sorprendidos Mina y Moreno por el
Gobernador de Cuba como nuevo V i r r e y en la Nueva España, una r e a l i s t a Orrantia muriendo en l a lucha el segundo y hecho p r i -
de sus primeras d i s p o s i c i o n e s fué la de p r o h i b i r el f u s i l a - sionero el primero, el 27 de Octubre de 1817. Preso Mina fué
miento de l o s i n s u r g e n t e s , y o t o r g a r l e s i n d u l t o a aquellos que llevado al fuerte de l o s Remedios donde fué f u s i l a d o el 11 de
depusieran l a s armas, esto vino a d e b i l i t a r más el movimiento Noviembre de 1817.
i n s u r g e n t e , porque algunos ya cansados lo que querían era
v o l v e r a sus hogares y no s e r perseguidos.

Al r e g r e s a r Fernando V I I al poder, mediante el tratado de 12.- DON VICENTE GUERRERO.


Valencal suprimió l a C o n s t i t u c i ó n de Cádiz en l a que había i n -
c l u i d o s l o s p r i n c i p i o s l i b e r a l e s como parte de sus postulados. Vicente Guerrero en el sur del país se había dedicado a
reunir a l o s d i s p e r s o s elementos de l a Independencia.^ El v i -
A Francisco Xavier Hiña le fué ofrecido el mando del ejér rrey había encomendado al general Armijo l a persecución de
c i t o Español en Nueva España, pero este p r e f i r i ó atacar el ab- Guerrero, pero no logro d e r r o t a r l o se l e o f r e c i ó i n d u l t o y
solutismo y el despotismo de Fernando V I I razón por l a que fue Vicente Guerrero ante l a s s u p l i c a s de su padre de aceptar el
desterrado de España, buscando refugio en I n g l a t e r r a , donde indulto respondió con aquella f r a s e hoy famosa "Mi Patria es
conoció a Fray Servando Teresa de Mier quien le aconsejo con- Primero", Pedro Ascensio era otro incansable peleador por la
v e r t i r s e en el caudilo de l o s l i b e r a l e s ya que era conocido independencia que junto a Guerrero simbdjizaban la lucha por
por sus i d e a l e s y convencido a s e g u i r su lucha contra Fernando la libertad. * , *
V I I desde Nueva España.

Mina se embarcó en compañía de Fray Servando hacia E s t a -


dos Unidos donde consiguió dinero y armas para l a lucha, desem 13.- LA CONSUMACION.
barcando después en Soto l a Marina del Nuevo Santander hoy
Tamaulipas el 15 de A b r i l de 1817 al mando de un e j é r c i t o de Como ya señalamos Fernando V I I había suprimido l a C o n s t i -
aproximadamente 300 hombres, a p a r t i r de aquí i n i c i ó una b r i - tución de 1812 en España a s í como l a s Cortes y envió a la Nue-
l l a n t e aunque breve campaña, se interno en el país venciendo va España a Cabezas de San Juan a Riego y Quiroga para que pre
en V a l l e del Maíz a l o s r e a l i s t a s , continuando hacia P e o t i l l o s pararan unmovimiento que acabará con l a lucha, pero éstos se
donde Armiñan l e hizo f r e n t e , pero Mina logro d e r r o t a r l o , más levantaron en armas y o b l i g a r o n al monarca a aceptar l a Consti
adelante en Real de Pinas, Zacatecas también derrotó a l o s rea- tución y a convocar a l a s C o r t e s , por lo que España v o l v i ó al
listas. Mina r e a l i z a el primer contacto con el e j é r c i t o i n s u r camino C o n s t i t u c i o n a l . En Ta Nuéva España l a concentración de
jente al r e u n i r s e con C r i s t ó b a l Nava, quién le comunica que el la propiedad inmueble en manos del c l e r o se calculaba en l a mr
Fuerte de Sombrero cerca de donde se encontraban, era defendido tad de l o s bienes t o t a l e s del p a í s y como l a C o n s t i t u i ó n
por el p a t r i o t a Pedro Moreno, reuniéndose con é l . Mientras combatía que la I g l e s i a y l a s corporaciones r e l i g i o s a s adqui-
tanto el r e a l i s t a Arredondo quién había s a l i d o de Monterrey t o - rieron bienes inmuebles, estos sectores se declararon en con-
mo el Fuerte de Soto l a Marina y es preso el Padre Mier. tra de la mencionada C o n s t i t u c i ó n .
El V i r r e y Apodaca en Nueva España se l i m i t ó a cumplir
las órdenes y juró l a C o n s t i t u c i ó n , aboliendo la I n q u i s i c i ó n Ei v i r r e y Apodaca fué obligado a abandonar el país y man
y convocó a elecciones para el Ayuntamiento de la ciudad^de dando en su lugar Don Juan O'Donoju que fué el último v i r r e y
México, además se a b o l i ó el fuero e c l e s i á s t i c o y v a r i a s órde- de la Nueva España, al l l e g a r éste a Veracruz y percatarse de
nes, monacales , todo esto hacia crecer el entusiasmo de l o s la realidad del p a í s , e s c r i b i ó a I t u r b i d e s o l i c i t á n d o l e una
c r i o l l o s y l o s mestizos y veían una nueva esperanza para l a conferencia que se celebró en l a ciudad de Cordoba donde rea-
independencia. El c l e r o preparó con plan llamado de la Profe- lizaron un tratado con el nombre de la ciudad en el cual se
sa donde buscaban l a independencia para establecer una Monar- r a t i f i c a b a el Plan de Iguala es decir se reconocía la Indepen-
quía absoluta que conservara l o s p r i v i l e g i o s e c l e s i á s t i c o s y dencia. se llamaba al trono a Fernando V I I o a uno de sus her-
de ésta forma l o s enemigos del movimiento insurgente ahora lo manos o sobrinos y en caso de que no aceptaran la nación s e r i a
apoyaban pero bajo sus propios f i n e s . /El canónigo Matías Mon- soberana para e l e g i r libremente el monarca, a la nación se le
teaguado propuso que la parte m i l i t a r del plan fuera ejecutada da el nombre de Imperio Mexicano; la junta de notables queda-
por A g u s t í n de I t u r b i d e sustituyendo a Armijo en l a s Campañas ría encargada del gobierno p r o v i s i o n a l y Don Juan O'Donoju
del Sur donde Vicente Guerrero dominaba, Iturbide al compren- tendría un puesto en e l l a , por f i n el 27 de Septiembre de 1821
der l a f o r t a l e z a de Guerrero decidió entablar negociaciones Iturbide hizo la entrada t r i u n f a l a la capital al frente del
con el l í d e r i n s u r g e n t e , e s c r i b i e n d o l e una carta donde le s o - ejército Trigarante formado por 16,000 hombres, y al frente
l i c i t a b a una e n t r e v i s t a para t r a t a r lo r e l a t i v o a l a indepen- de cada d i v i s i ó n sus capitanes entre l o s que figuraba Guerrero
dencia, después de v a r i o s intentos se reúnen por f i n en Acatem al mando de l o s Pintos del s u r , quienes habían luchado desde
pan el 10 de Febrero de 1821, donde d i s c u t i e r o n el plan que se el i n i c i o del movimiento insurgente en 1810. El alcalde Orma-
llamó de Iguala en el que l o s puntos fundamentales eran: l o . echea entrega l a s l l a v e s de la ciudad a I t u r b i d e y éste se las
Independencia absoluta de México con respecto a España. regresa; desde el palacio nacional Iturbide junto con O'Donoju
2do. Establecimiento de un Imperio Constitucional que se en- y otras autoridades apreciaron el d e s f i l e correspondiéndole
t r e g a r l a a Fernando V I I . 3ero. Si éste no lo aceptara pasa- al Jefe del Trigarante hacer la proclamación de la consuma-
r í a a cualquier miembro de la Familia Borbón.^ 4o. Los pues- ción de Independencia que en su parte f i n a l señala "Ya sabéis
tos p ú b l i c o s s e r í a n para l o s nacidos en el p a í s . 5o. La re- el modo de ser l i b r e s , a vosotros toca señalar el de ser f e l i -
l i g i ó n o f i c i a l s e r í a l a c a t ó l i c a . 6o. Se s i m b o l i z a r í a n l a s ces".
t r e s g a r a n t í a s con t r e s c o l o r e s : Verde l a Independencia,
blanco l a r e l i g i ó n , y Rojo l a Unión.

El Plan de Iguala daba el punto de c o n c i l i a c i ó n entre


c r i o l l o s y^españoles, l i b e r a l e s y conservadores. Agustín de
I t u r b i d e fué nombrado Jefe del E j é r c i t o t r i g a r a n t e y el l o .
de Marzo de 1821 reunió a sus tropas y j u r ó ante e l l a s cumplir
con l o s postulados de l a s t r e s g a r a n t í a s .

A medida que va dándose a conocer el Plan de Iguala por


todas partes del país van adhiriéndose, o f i c i a l e s del e j é r c i -
t o , F i l i s o l a en Z i t á c u a r o , Barragán en A r i o , Bustamante y Cor-
tazar en Guanajuato, Herrera y Santa Anna en Veracruz, además
de l a s ciudades de Queretaro y V a l l a d o ! i d .
mmm.

3er. SEMESTRE. HISTORIA DE MEXICO. UNIDAD 3.

MEXICO INDEPENDIENTE.

INTRODUCCION.

El evento más importante de un p a í s , lo es s i n duda el


de su declaración, autónoma, l e g a l , l i b r e y natural manifesté
ción de Independencia. Para México los 400 años de colonia,
los once de lucha interna, el gran s a c r i f i c i o social y econó-
mico, parecen nada ante lo majestuoso, lo inmenso, lo hermoso
del acto de Independencia.

En esta unidad estudiaremos la consumación de Independen^


cia de nuestro p a í s , lucha e h i s t o r i a que no debemos olvidar
o más aún, que no debemos desconocer.

Lo azaroso, lo d i f í c i l , l o pobre y problemático que se


presentaron los años posteriores a la consumación, son e x p e -
riencia que un país v i v e , pero que en México son u t i l i d a d de
conocimientos aprendidos, que nos lleva a seguir cada día l u -
chando y esforzándonos por acrecentar, por ensanchar, por pre^
servar en cada momento nuestra Independencia.

OBJETIVOS.

1.- Explicar los aspectos económico, social y p o l í t i c o al mo


mentó de la independencia.

2.- Señalar cuándo, por quiénes y cómo se integró la Junta


de Notables y la Regencia en México.

3.- Señalar l a s c a r a c t e r í s t i c a s del Primer Congreso Constitu


yente de la vida independiente y del Primer Imperio.
REQUISITO.
4.- E x p l i c a r el proceso de d i s o l u c i ó n y r e i n s t a l a c i ó n del
Congreso por I t u r b i d e , a s í como su abdicación y muerte.
El punto número 2 del procedimiento es el r e q u i s i t o de
5.- D e s c r i b i r las c a r a c t e r í s t i c a s esenciales señaladas en la esta unidad.
Constitución de 1824 y la P r i m e r Presidencia.

6.- Narrar lo esencial de los gobiernos de Vicente Guerrero AUTOEVALUACION.


y de Anastacio Bustamante.
1.- ¿En qué año proclamó México su independencia?
7.- Narrar el gobierno de Santa Anna y Gómez F a r í a s , hasta
el f i n a l de la Guerra de Texas. 2.- i Como era el aspecto económico al momento de la consuiM
ción de la Independencia?
8.- E x p l i c a r el reconocimiento de España y la guerra con 3.- ¿Qué aconteció en el aspecto s o c i a l en este momento?
Francia.
4.- ¿Cuál fue la a c t i t u d de l o s c r i o l l o s al momento de l a
9.- E x p l i c a r el Plan de Tacubaya y el segundo período de go- proclamación de la Independencia?
bierno de Bustamante. 5.- ¿A qué se le llamó l a Junta de Notables?
10.- D e s c r i b i r l o s aspectos importantes de la guerra con Esta- 6.- ¿Qué era la Regencia y cuáles eran sus funciones?
dos Unidos. 7.- ¿Cuáles grupos se formaron a r a í z del Congreso C o n s t i t u -
yente de 1822?
11.- Narrar l o s aspectos de segundo período de gobierno de
Herrera y el de A r i s t a , a s í como el regreso de Santa 8.- ¿Cómo y por qué se creó el Primer Imperio?
Anna. 9.- ¿Quién fue el primer emperador?
12.- E x p l i c a r el Plan de Ayutla y sus consecuencias. 10.- ¿Qué partidos se formaron dentro del Congreso ya en el
Imperio?
11.- ¿Cuándo se d i s o l v i ó el Congreso y qué se formó en su
lugar?
PROCEDIMIENTO.
12.- ¿Cuándo r e i n s t a I t u r b i d e el Congreso?
1.- Leer el c a p í t u l o 4 del l i b r o de texto. 13.- ¿Cuándo abdica I t u r b i d e al trono?
2.- Realizar un cuadro s i n ó p t i c o de los períodos de gobierno 14.- ¿Cuándo y por qué muere I t u r b i d e ?
a s í como de los hechos más relevantes de esta época. 15.- Qué proclamaba la C o n s t i t u c i ó n de 1824?
3.- Resolver la autoevaluación de esta unidad. 16.- ¿Quién ocupó la primer p r e s i d e n c i a ?

4.- Pregunta a tu maestro l a s dudas que tengas.


17.- A la s a l i d a de Gómez Pedraza, el Congreso ¿a quién n o m -
bra presidente?

18.- ¿Quiénes integraban el t r i u n v i r a t o que formó el ejérci


to?

19.- ¿Cuándo fue nombrado Bustamante por primera vez preside^


te?
4
20.- ¿Cuál fue la p r i n c i p a l consecuencia de la guerra de
Texas?

21.- ¿En qué fecha reconoce España la independencia de México?


22.- En el segundo periodo de Bustamante, ¿qué plan lo derro-
ca?
23.- ¿En la guerra contra qué país se dio la Gesta Heroica
de Chapultepec y en qué fecha?

24.- ¿Cuál fue la consecuencia de la guerra con Estados Uni-


dos?
25.- ¿Cuándo ocupó por segunda vez Joaquín Herrera la p r e s i - MEXICO INDEPENDIENTE.
dencia de la República?
2 6 . - ¿En qué fecha ocupó la presidencia y cuándo renunció
Mariano A r i s t a ?
2 7 . - ¿Quién encabezó el Plan de Ayutla?
En el año de 1821 alcanzaba México su independencia en me-
28.- ¿Cuáles eran los tres puntos básicos del Plan de Ayutla? dio de una s i t u a c i ó n económica, p o l í t i c a y social poco f a v o r a -
2 9 . - ¿Cuáles fueron las consecuencias del Plan de Ayutla? ble.
30.- ¿Cuántas veces ocupó Santa Anna la p r e s i d e n c i a ?
En el aspecto económico todos l o s ramos de la producción
se hallaban desorganizados: l a a g r i c u l t u r a se había¡descuidado y
el pueblo se encontraba en l a m i s e r i a ; l a i n d u s t r i a , el comer-
cio y la minería estaban detenidos por efecto de la lucha.
V
En el aspecto s o c i a l , se habían hecho más s e n s i b l e s l a s
d i f e r e n c i a s r a c i a l e s y de c l a s e s o c i a l .

En el aspecto p o l í t i c o l o s c r i o l l o s a r i s t ó c r a t a s habían
despojado a l o s peninsulares de l o s puestos p ú b l i c o s , pero bus-
17.- A la s a l i d a de Gómez Pedraza, el Congreso ¿a quién n o m -
bra presidente?

18.- ¿Quiénes integraban el t r i u n v i r a t o que formó el ejérci


to?

19.- ¿Cuándo fue nombrado Bustamante por primera vez preside^


te?
4
20.- ¿Cuál fue la p r i n c i p a l consecuencia de la guerra de
Texas?

2 1 . - ¿En qué fecha reconoce España la independencia de México?


22.- En el segundo periodo de Bustamante, ¿qué plan lo derro-
ca?
23.- ¿En la guerra contra qué país se dio la Gesta Heroica
de Chapultepec y en qué fecha?

24.- ¿Cuál fue la consecuencia de la guerra con Estados Uni-


dos?
25.- ¿Cuándo ocupó por segunda vez Joaquín Herrera la p r e s i - MEXICO INDEPENDIENTE.
dencia de la República?
2 6 . - ¿En qué fecha ocupó la presidencia y cuándo renunció
Mariano A r i s t a ?
2 7 . - ¿Quién encabezó el Plan de Ayutla?
En el año de 1821 alcanzaba México su independencia en me-
28.- ¿Cuáles eran los tres puntos básicos del Plan de Ayutla? dio de una s i t u a c i ó n económica, p o l i t i c a y social poco f a v o r a -
2 9 . - ¿Cuáles fueron las consecuencias del Plan de Ayutla? ble.
30.- ¿Cuántas veces ocupó Santa Anna la p r e s i d e n c i a ?
En el aspecto económico todos l o s ramos de la producción
se hallaban desorganizados: l a a g r i c u l t u r a se había¡descuidado y
el pueblo se encontraba en l a m i s e r i a ; l a i n d u s t r i a , el comer-
cio y la minería estaban detenidos por efecto de la lucha.
V
En el aspecto s o c i a l , se habían hecho más s e n s i b l e s l a s
d i f e r e n c i a s r a c i a l e s y de c l a s e s o c i a l .

En el aspecto p o l í t i c o l o s c r i o l l o s a r i s t ó c r a t a s habían
despojado a l o s peninsulares de l o s puestos p ú b l i c o s , pero bus-
caban sus propios i n t e r e s e s , Mientras que los c r i o l l o s intelec.
t u a l e s , que eran los antiguos insurgentes pensaban no permitir te había desconocido al Plan de Iguala y los Tratados de Cór-
que l o s ideales por l o s que se había luchado poco más de once doba, terminaron por u n i r s e el tercer grupo: el de l o s republi
años se perdieran. canos integrado por antiguos insurgentes e i n t e l e c t u a l e s , pe-
ro aún y con é s t o , el grupo dominante seguía siendo el i turbi
dista.

1.- LA JUNTA DE NOTABLES Y LA REGENCIA.

Cumpliendo con l o s tratados de Córdoba y el Plan de Igua- 3.- EL PRIMER IMPERIO.


la el 28 de Septiembre de 1821 se i n s t a l ó la Junta Provisional
de Gobierno, que estaba integrada por 38 personas, entre l a s Debido al fuerte apoyo que Tos i t u r b i d i s t a s estaban apor-
que destacaban I t u r b i d e , el e x - v i r r e y O'Donojú, c l é r i g o s , abo- tando a la causa de I t u r b i d e por el trono, el Congreso comenzó
gados, nobles, comerciantes, m i l i t a r e s y hacendados, pero no a verlos con desconfianza, llegando incluso a d e s t i t u i r a algu
f i g u a r a b a é s t o s ningún antiguo insurgente. nos de e l l o s de la Regencia, por otros no i turbi d i s t a s . Esta
situación provocó un distanciamiento cada vez mayor entre I t u r
Por unanimidad fué electo I t u r b i d e presidente de la Junta, bidé y el Congreso, además de que la s o l i c i t u d del primero de
la cual actuaría como Poder L e g i s l a t i v o y que redactó el Acta mantener un e j é r c i t o de 35,000 hombres fue denegada, lo deci-
de Independencia, nombró la Regencia q u e ' s e r í a integrada por dió a d i m i t i r de la Regencia y del puesto de g e n e r a l í s i m o , el
cinco personas: O'Donojú, Manuel de la Barcena, José I s i d r o 18 de Mayo de 1822.
Yañez, Manuel Velázquez de León e I t u r b i d e , siendo este último
nombrado Presidente de la Regencia. Pero l o s i t u r b i d i s t a s se movieron rápidamente y l a misma
noche de ese día se lanzaron a l a s c a l l e s aclamando a Agustín
La Regencia tenía dos o b j e t i v o s : gobernar mientras el mo- de Iturbide como emperador de México, mientras que el M i n i s t r o
narca ocupaba el trono imperial mexicano y lanzar la Convocato de Guerra comunicaba- al Presidente del Congreso l a necesidad
r í a para el Congreso Constituyente. A s í mismo nombró cuatro de convocar a junta urgentemente.
m i n i s t e r i o s Ejecutivos que fueron l o s de Hacienda, J u s t i c i a y
Asuntos e c l e s i á s t i c o s , Relaciones E x t e r i o r e s e I n t e r i o r e s , y el El Congreso se reunió el 19 de mayo a l a s s i e t e de la ma-
de Guerra y Marina. ñana con la a s i s t e n c i a de más de 90 diputados, que'eran l a ma-
y o r í a , y después de l a r g a d i s c u s i ó n mandó llamar a Iturbide
quien acudió al medio día seguido por una multitud que l l e n ó
el l u g a r .
2. EL CONGRESO CONSTITUYENTE.
Primero se propuso que l a d e c i s i ó n debería c o n s u l t a r s e a
El Congreso quedó i n s t a l a d o el 24 de Febrero de 1822 pe- las p r o v i n c i a s pero el diputado Valentín Gómez F a r í a s presentó
ro no redactó una C o n s t i t u c i ó n , ni decidió la d i v i s i ó n de'cáma un documento dirmado por él y 46 diputados más, en el que men-
ras apariandose de l o s p r i n c i p i o s que alentaran el Plan de cionaban que habiendo sido anulados el Plan de Iguala y l o s
Iguala y los tratados de Córdoba y comenzó a hacerse v i s i b l e tratados de Córdoba el Congreso quedaba l i b r e para d e c i d i r la
la d e c i s i ó n p o l í t i c a e x i s t e n t e entre sus miembros, pues mien- coronación del emperador. Después del debate se l l e v ó a cabo
t r a s una parte de e l l o s , l o s antiguos r e a l i s t a s , apoyaban a la votación que arrojó un resultado de 67 votos a favor de la
iturbide para que ocupara el trono, o t r o s , los borbonistas de- inmediata proclamación y 15 en contra. De esta forma I t u r b i d e
seaban el trono para Fernando V I I pero al enterarse de que és- fue nombrado emperador de México con la designación de Agustín I
La d i s o l u c i ó n de i Congreso, la conducta despótica y arbi
y fue coronado junto con su esposa la Emperatriz Aria Marta t r a r i a por parte de I t u r b i d e , provocaron que algunos se pro
Huarte, en una ceremonia l l e n a de esplendor y solemnidad en nunciaran contra su Imperio. Don Antonio López de Santa Anna
la Catedral de México el 21 de J u l i o de 1822, y se c o n v i r t i ó se rebeló contra el Imperio y proclamó la República en diciem
en gobernante de un imperio que se alargaba desde C a l i f o r n i a bre de 1822 en Veracruz,proclamando junto con el General Gua-
hasta el istmo de Panamá. dalupe V i c t o r i a el plan de Veracruz, en el que se pedía la
r e i n s t a l a c i ó n del Congreso, y al que se pronunciaron a f a v o r ,
días después,los generales Vicente Guerrero y Nicolás Bravo.
Iturbide»entonces mandó a Don José Ma. Echávarri a dominar a
4.- DISOLUCION DEL CONGRESO. Santa Anna, pero este r e s i s t i ó en Veracruz y ambos entraron
en a r r e g l o s , y formaron lo que se llamó el Acta de Casa Mata,
Ya nombrado el emperador, dentro del Congreso se r e i n i - que contenía once a r t í c u l o s y que entre l o s más importantes
ció la lucha p o l í t i c a , destacándose dos p a r t i d o s : oJL comeA- señalaba la inmediata r e i n s t a l a c i ó n del Congreso, el recono-
vadon, que lo forma-ban c l é r i g o s y nobles, y el tibwaZ com- cimiento de la soberanía de la nación, y el respeto de l a pe£
puesto por antiguos insurgentes y c r i o l l o s i n t e l e c t u a l e s . sona del emperador. Aún a s í I t u r b i d e intentó aun afirmarse
en el poder, pero aquellos que lo habían apoyado comenzaban a
Los conservadores se organizaron bajo l o s a u s p i c i o s de abandonarlo, hasta l o s soldados de su e j é r c i t o desertaban en
l a s l o g i a s masónicas del r i t o escocés, mientras que los l i b e - masas. Ante esta s i t u a c i ó n , y s i n t i é n d o s e perdido, Iturbide
r a l e s se a f i l i a b a n al r i t o y o r k i n o . E l « e j é r c i t o , por su par- decretó que debía r e i n s t a l a r s e el Congreso en la ciudad de
t e , se c o n v i r t i ó en el instrumento ejecutivo de l o s planes de
México el 4 de Marzo de 1823, y para el día 7 ya se habían
uno y o t r o s , a base de cuartelazos y golpes de Estado.
reunido cerca de cincuenta diputados. La junta Revoluciona-
r i a que se había e s t a b l e c i d o , no estaba dispuesta a aceptar
Pero 1 os enfrentamientos entre el Congreso y el empera- la autoridad del Congreso si el emperador no s a l í a de l a capi-
dor no terminaron, pues el descontento seguía imperando entre
tal o el Congreso se trasladaba a Puebla, pues mientras e s t u -
l o s p a r t i d a r i o s del sistema republicano y como se c o r r i e r a el
vieran ambos en l a misma ciudad el Congreso no podría actuar
rumor de una Conspiración en contra de é l , Iturbide fraguó el
1 i bremente.
a r r e s t o y encarcelamiento de v a r i o s miembros del Congreso, en
una orden firmada por el entonces s u b - s e c r e t a r i o de Estado An La s i t u a c i ó n v o l v i ó s e para Iturbide cada vez más d i f í c i l
drés Quintana Roo, al tiempo que el diputado Gómez F a r í a s , y el 20 de Marzo de 1823 presentó ante el Congreso su acta de
proponía la d i s o l u c i ó n del Congreso. abdicación la que el Congreso decidió que debería someterse a
deliberación y f i j ó l a r e s i d e n c i a de Iturbide en Telancingo
A s í el 31 de Octubre Agustín I dictó la d i s o l u c i ó n del mientras se llevaba a cabo, al tiempo que declaraba que el po-
Congreso, y en su lugar e s t a b l e c i ó una Junta Nacional I n s t i - der ejecutivo que regía desde el 19 de mayo de 1822 había ce-
tuyente, que se formaría con dos diputados de cada provincia sado, y nombraba en su lugar un t r i u n v i r a t o que r e g i r í a p r o v i -
que t u v i e r a mayor población y uno por cada una que tuviera sionalmente y que lo formaron Nicolás Bravo, Guadalupe V i c t o -
menor población. r i a y Pedro Celestino Negrete. .

La junta compuesta de 45 miembros y 8 suplentes tendría Con respecto a la abdicación del emperador, el Congreso
funciones l e g i s l a t i v a s y el 13 de noviembre de 1822 comenzó contestó: " s i e n t o la coronación de D. A g u s t í n de Iturbide obra
a redactar una C o n s t i t u c i ó n que pondría en manos del Congreso de v i o l e n c i a y de la fuerza y nula de derecho, no da T u § a r pa-
cuando se v o l v i e r a a formar.
ra d i s c u t i r sobre la abdicación que hace de la corona. De
consiguiente, también declara nula la sucesión h e r e d i t a r i a y
t í t u l o s emanados de la c o r o n a c i ó n . . . " De esta forma el 11 de ibres y soberanos y cuatro t e r r i t o r i o s , que dependían del cen
Mayo de 1823 Iturbide abandona el país rumbo al d e s i e r t o . ero, y un d i s t r i t o f e d e r a l , y que el sistema de gobierno s e r í a
republicano, r e p r e s e n t a t i v o , popular y f e d e r a l , pues los e s t a -
jos serían autónomos por lo que a su administración y gobierno
interior toque. Asimismo el noder se d i v i d i ó en^Ejecutivo,
5.- MUERTE DE ITURBIDE. L e g i s l a t i v o y J u d i c i a l . El ejecutivo lo i n t e g r a r í a n un p r e s i -
dente y un v i c e - p r e s i d e n t e ; el l e g i s l a t i v o contaría con dos
Al s a l i r del p a í s , I t u r b i d e había sido condicionado a re- Cámaras una de Diputados y otra de Senadores; y el J u d i c i a l
s i d i r en I t a l i a , y se le asignó una pensión de $ 25,000 anua- estaría integrado por la Suprema Corte de J u s t i c i a , l o s t r i b u -
l e s , pero l o s i t u r b i d i s t a s que aun quedaban en el país le es- nales de C i r c u i t o y l o s Jueces de D i s t r i t o . Además la C o n s t i -
c r i b í a n alentándolo a r e g r e s a r , y provocaron en él que tomara tución e s t a b l e c i ó la r e l i o i ó n c a t ó l i c a como única, y prohibió
la d e c i s i ó n de hacerlo, trasladándose, para poder hacerlo, de la práctica de cualesquier otra.
I t a l i a a I n g l a t e r r a . Al enterarse el Congreso de esta s i t u a -
ción y para t r a t a r dé d i s u a d i r l o , e l 7 de Mayo de 1824 promul-
gó un decreto ene! que lo declaraban t r a i d o r y fuera de l a l e y ,
siempre que se presentara en el país bajo cualquier t í t u l o . 7.- LA PRIMERA PRESIDENCIA.

Ignorante Iturbide del Decreto s a l i ó de Londres rumbo a De acuerdo al nuevo régimen de gobierno, se l l e v a r o n a
México, desembarcando en Soto l a Marina, Tamaulipas el 15 de cabo l a s primeras e l e c c i o n e s , resultando e l e g i d o s para P r e s i -
J u l i o de 1824. Fué reconocido por De la Garza y conducido por dente de la República y Vicepresidente, Don Guadalupe Victoria
este ante el Soberano Congreso del Estado L i b r e y Soberano de y N i c o l á s Bravo respectivamente.
Tamaulipas que lo juzgó y condenó a muerte, siendo f u s i l a d o el
19 de J u l i o de 1824 en la plaza de P a d i l l a . El Gobierno de V i c t o r i a tuvo que enfrentar la tremenda
c r i s i s económica por la que atravesaba el p a í s , y negoció
con I n g l a t e r r a dos emprésitos por un v a l o r total de 32 m i l l o -
nes.
6.- LA CONSTITUCION DE 1824.
Además en esta época se buscó y logró la r e n d i c i ó n de la
Después de la caída de I t u r b i d e el país tenía que o r g a n i - última guarnición española que estaba en San Juan de Ulua.
zarse para recomenzar como nación independiente. Hacia f i n e s
de 1823 se reunió el nuevo Congreso Constituyente en el cual La s i t u a c i ó n s o c i a l fue caótica pues l o s c r i o l l o s además
comenzaron a p e r f i l a r s e dos tendencias: l a f e d e r a l i s t a y la de d e s t i t u i r a l o s peninsulares de los puestos p ú b l i c o s , l o s
centralista. Entre l o s primeros se encontraban Miguel Ramos expulsaron del p a í s , partiendo estos y llevándose sus caudales,
A r i z p e , y Vicente Guerrero; y entre l o s segundos Carlos Ma. de privando al país de una fuente de riqueza.
Bustamante y Don Nicolás Bravo.
Durante el Gobierno de V i c t o r i a fue reconocida la Indepeji
El 31 de Enero de 1824 el Congreso aprobó el acta C o n s t i - dencia del p a í s por I n g l a t e r r a y ' E s t a d o s Unidos, éste último
t u t i v a de la Federación, que contenía l a s leyes que r e g i r í a n con la mira puesta en l a extensión de sus mercados y su terri_
provisionalmente el p a í s , y después de largos debates entre torio.
sus miembros sobre la p o l í t i c a que debía seguirse para organ|
zar el p a í s , el 4 de Octubre de 1824 se firmó por f i n , la
C o n s t i t u c i ó n que s o s t e n í a l a República Federal con 19 estados
formado por Pedro Vélez, L u i s Quintanar y Lucas Alamán.
El presidente no logró vencer la rebelión y se refugió en el
sur, mientras que Bustamante entraba v i c t o r i o s o en la ciudad
8.- GOBIERNO DE GUERRERO. de México, Conde al día s i g u i e n t e el Congreso dec'aró incapa-
citado a Guerrero para Gobernar y nombró a Bustamante Presi-
Al l l e g a r a su f i n el período de Don Guadalupe V i c t o r i a dente de la República.
se llevaron a cabo nuevas elecciones surgiendo como candida-
tos por parte de la é l i t e yorkina Manuel Gómez Pedraza y por
parte de los y o r k i n o s de la baja democracia Don Vicente Gue-
r r e r o . Al r e g i s t r a r s e l a s votaciones de l a s l e g i s l a t u r a s es-
9.- EL GOBIERNO DE BUSTAMANTE.
t a t a l e s r e s u l t ó electo Gómez Pedraza. Pero l o s y o r k i n o s que
apoyaban a Guerrero, inconformes con el resultado,se levan-
taron en armas, con Santa Anna al frente de Veracruz, el Gene- El primero de enero de 1830 Anastacio Bustamante ocupa
raí Juan Alvarez en Acapulco y Lorenzo de Zavala y José Ma. el puesto de Presidente de la República, caracterizándose su
Lobato en la ciudad de México. gobierno desde el i n i c i o como temible, pues estaba dispuesto
a hacerse obedecer. Formó parte de su gabinete Lucas Alamán
y j u n t o con él, Bustamante intentaba mejorar la s i t u a c i ó n eco-
Ante esta s i t u a c i ó n Gómez Pedraza decidió que había per- nómica del p a í s , tratando de impulsar la i n d u s t r i a nacional
dido apoyo y r e s o l v i ó renunciar al Poder y s a l i r del país pero con la intención de modificar l a e s t r u c t u r a del p a í s .
La d e c i s i ó n entonces del rumbo a tomar estaba en manos del Por lo tanto en el i n t e r i o r del país los defensores del fede-
Congreso pues de su r e s o l u c i ó n dependía'el mantenimiento del ralismo se levantaron en armas, entre e l l o s Guerrero y Juan
orden c o n s t i t u c i o n a l , por lo tanto declaró que la elección de Alvarez; y Bustamante aconsejado por sus más cercanos colabo-
Gómez Pedraza no representaba l a voz popular y que oor lo radores y^por medio de el los,concentró con Francisco P i t a l u -
tanto se declaraban vencedores a l o s generales Vicente Guerre- ga, capitán de un buque i t a l i a n o al s e r v i c i o de Guerrero en
ro como Presidente y Anastacio Bustamante como Vice-Presiden- el puerto de Acapulco, la t r a i c i ó n a Guerrero, siendo condu-
vC • cido este con engaños al buque, y más tarde llevado ante un
tribunal m i l i t a r en Oaxaca que lo juzgó y sentenció a muerte,
Poco tiempo después el monarca español intentó reconquis- siendo f u s i l a d o en el pueblo de Cuilapa el 14 de Febrero de
tar el t e r r i t o r i o , llegando al país al frente de t r e s mil hom- 1831.
bres y contando con la ayuda de l o s simpatizadores de Fernan-
do V i l que aun quedaban, el B r i g a d i e r I s i d r o Barradas que de-
La muerte de Guerrero provocó gran malestar entre la po-
sembarco en Tampico. Guerrero mandó a Santa Anna y Mier y —
blación dando por resultado nuevos levantamientos contra el
Teran a combatirlo, y juntos lograron su r e n d i c i ó n , y a quiénes
gobierno, a pesar de que éste había dedicado muchos esfuerzos
despues premió por el t r i u n f o ascendiéndolos a generales de
a la defensa del t e r r i t o r i o de Texas que Estados Unidos t r a t a -
d i v i s i ó n . A pesar de este t r i u n f o l o s c o n t r a r i o s de Guerrero
ba de absorber. Bustamante mismo l o s combatió y obtuvo algu-
continuaron provocando d i s t u r b i o s y levantamientos armados, y
nos t r i u n f o s pero fue derrotado a su vez por Santa Anna quién
Bustamante,a quien el presidente había mandado a v i g i l a r a l -
lo o b l i g ó a firmar un convenio en el que reconocía a don Ma-
gunas v i l l a s de Veracruz durante la i n v a s i ó n , en Jalapa e l a -
nuel Gómez Pedraza como Presidente y aceptaba se l l e v a r a n a
boro el Plan de ese nombre que pedía:el restablecimiento del
cabo l a s elecciones y se r e e s t a b l e c i e r a el sistema f e d e r a l ,
orden c o n s t i t u c i o n a l , la suspensión de facultades extraordina-
pero el gobierno de éste duró solo t r e s meses y al r e a l i z a r s e
r i a s concedidas al Presidente por la i n v a s i ó n , y que se remo-
nuevas elecciones r e s u l t ó electo Don Antonio López de Santa
vieran ¡os f u n c i o n a r i o s impopulares. El mismo Guerrero s a l i ó
Anna y a su lado, ocupando la Vice-presidencia, el doctor don
a combatirlos dejando en su lugar a don José Ma. Bocanegra a
Valentín Gómez F a r í a s .
quien atacaron en la ciudad y el e j é r c i t o nombró un t r i u n v i r a
10.- SANTA ANNA Y GOMEZ FARIAS. 11.- LA GUERRA DE TEXAS.

Poco tiempo hacía que Santa Arma ocupara la Presidencia Desde que Estados Unidos lograra su independencia comen-
de la República cuando abandonó el cargo para dejarlo en ma- zó a buscar l a manera de extender su t e r r i t o r i o y ambicionaba
nos del Vice-Presidente que era ardiente f e d e r a l i s t a y a n t i - que sus l í m i t e s l l e g a r a n hasta el r í o Bravo, motivo por el
clerical. Los p r i n c i p a l e s problemas que tuvo que a f r o n t a r que frecuentemente invadió nuestro p a í s , al tiempo que promo-
Gómez F a r í a s se r e f e r í a n precisamente a l a s relaciones entre vía el que colonos de ese país se establecieran en Texas l l e -
la I g l e s i a , que no aceptaba la autoridad del gobierno argu- gando a formar una gran mayoría, pues solo unos cuantos mexi-
yendo que debía obediencia solamente al Papa, y el e j é r c i t o canos habitaban ahí. Además l o s gobiernos del país no dieron
con el Estado; y apoyado por l o s l i b e r a l e s l l e v ó a cabo la gran s o l u c i ó n al problema de l a c o l o n i z a c i ó n americana en
primera reforma que en el aspecto e c l e s i á s t i c o , d e c r e t a b a que Texas, siendo durante l a administración de Bustamante que Lu-
los nombramientos de- obispos l o s r e a l i z a r í a el gobierno, desa- cas Alamany Mier y Terán idearon un plan para r e s o l v e r l o , pe-
parecería el uso de l a fuerza c i v i l para el cumplimiento de ro l o s movimientos de 1832 que derrocaron a éste gobierno no
l o s votos r e l i g i o s o s , y la l i b e r t a d para pagar l o s diezmos. permitieron que se pusiera en p r á c t i c a . Así los colonos
En cuanto a la m i l i c i a decretó l a disminución del e j é r c i t o f u e r o n a u m e n t a n d o s u número y tomando f u e r z a , a s í
permanente y la supresión de l o s fueros m i l i t a r e s . Esta d e s i - cuando el gobierno de Bustamante pasó a s e r c e n t r a l i s t a l a i n -
ción provocó nuevos levantamientos y protestas por parte de conformidad comenzó a provocar que l o s texanos se i n s u r r e c c i o -
los sectores afectados,y el regreso de Santa Anna a la P r e s i - naran, primero por l a restauración del federalismo y contra
dencia,que lo d e s t i t u y ó y desterró,en Septiembre de 1835, el despotismo m i l i t a r y más tarde con l a intención de indepen-
declaró su gobierno c e n t r a l i s t a , d i s o l v i ó el Congreso y dero- dizarse por completo de México. De esta manera en octubre de
gó l a s d i s p o s i c i o n e s de reforma que Gómez F a r í a s había decre- 1835 se i n i c i ó la lucha de l o s texanos en busca de su autono-
tado. Esto provocó rebeliones por parte de l o s f e d e r a l i s t a s , mía, que poco a poco vencieron a l a s tropas que trataban de
las cuales fueron combatidas por hombres de Santa Anna, r e - combatirlos y Santa" Anna que había s a l i d o al frente de poco
s i s t i é n d o s e solamente el estado de Zacatecas, al que Santa más de 1200 hombres a e n f r e n t a r l o s fue derrotado y hecho p r i -
Anna s a l i ó a b a t i r y al que venció s i n mayor problema. Acto sionero en abril de 1836; lo condujeron a l a Bahía de Galves-
seguido, el partido conservador se hizo fuerte y en Octubre de ton donde lo o b l i g a r o n a firmar l o s Tratados de Velazco. En
1835 el Congreso se i n s t i t u y ó Constituyente y determinó la for el primer Tratado Santa Anna se comprometía a r e t i r a r l a s
ma de gobierno c e n t r a l i s t a por l a que l o s estados se conver- ~ tropas mexicanas de Texas, y a no volver a luchar contra
t í a n en departamentos gubernamentales d e p e n d i e r e s del. ellos. En el segundo tratado se comprometía a g e s t i o n a r que
bierno c e n t r a l , además se prolongaba e í período p r e s i d e n c i a l el gobierno mexicano aceptara l a independencia de Texas.
a ocho años y se creaba el cuarto poder ó el conservador, que
se encargaría de v i g i l a r el exacto cumplimiento de la C o n s t i -
El Congreso Mexicano desconoció l o s compromisos que Santa
tución que anuló l a de 1824,junto con el Acta Constitutiva.
Anna contrajo al e s t a r p r i s i o n e r o , pero la s i t u a c i ó n económi-
ca por la que atravezaba el país no permitió l a organización
de un e j é r c i t o que combatiera contra l o s texanos y en 1837
Estados Unidos reconoció la independencia de Texas, en 1839 la
reconocía Francia y Gran Bretaña en 1840. Y finalmente en el
año de 1845 Estados Unidos se anexó el t e r r i t o r i o de Texas,
alcanzando uno de sus más anhelados o b j e t i v o s .
12.- RECONOCIMIENTO DE ESPAÑA.
14.- PLAN DE TACUBAYA.
El 28 de di ciembre de 1836 España reconoció la Indepen- En el año de 1849 nuevos levantamientos tuvieron lugar en
dencia de México, y se firmó un tratado de paz entre ambos pa- el país destacando entre e l l o s el G r a l . Paredes y A r r i l l a g a
í s e s , y el 24 de Febrero del s i g u i e n t e año el ministro de en Guadal a j a r a , el Gral. Valencia en la ciudad de México y
Relaciones en una sesión de l a Cámara leyó un comunicado de Santa Anna en Perote, movimiento que alcanzó tan a l t a s propor-
Roma en que se reconocía l a Independencia por l a Santa Sede. ciones que Bustamante entró en t r a t o con e l l o s y firmaron
el Plan Bases de Tacubaya que comprendía: se desconocieran l o s
Poderes Ejecutivo y L e g i s l a t i v o , se e s t a b l e c i e r a una Junta de
Notables que designara un nuevo Presidente y se convocara la
13.- LA GUERRA DE FRANCIA. integración de un nuevo Congreso. Después de ésto Bustamante
renunció a l a Presidencia y l a Junta de Notables nombró a
Durante el gobierno de Bustamante tuvo lugar el c o n f l i c t o Santa Anna presidente de la República, quien al ver que el nue
con F r a n c i a , el cuál se i n i c i ó cuando el gobierno de ese país vo congreso se componía en gran parte de l i b e r a l e s , organizó
hizo reclamación de daños causados a l o s franceses que v i v í a n junto con su m i n i s t r o de Guerra, el general Torne!, una rebe-
en nuestro p a í s , con motivo de l a s continuas luchas, y pedían lión encabezada por este último, que reclamaba l a d i s o l u c i ó n
se l e s indemnizaran. El gobierno mexicano había establecido del Congreso, y que supuestamente o b l i g ó al gobierno a d i s o l -
ya que no se indemnizara a nadie que fuera perjudicado por verlo "obedeciendo l a voluntad del p u e b l o " , y se nombró en su
l o s movimientos propios de l a revolución. Ante e s t o , el Go- lugar una Junta Nacional L e g i s l a t i v a que elaboró una c o n s t i t u -
bierno francés mandó una escuadra que bloqueó l o s puertos del ción llamada Bases Orgánicas, promulgada en 1843,de carácter
Golfo de México, al tiempo que mandaba un ultimátum a nuestro completamente c e n t r a l i s t a . Las elecciones que se h i c i e r o n con
gobierno que se negó a negociar mientras el bloqueo continua- esta nueva ley dieron el t í t u l o de presidente de l a República,
ra. Por lo tanto se entabló l a lucha s i n gran futuro para el otra vez a Santa Anna quién gobernó de ahí en adelante como
gobierno mexicano, pues l a s condiciones del país en ese momen todo un d i c t a d o r , imponiéndo al pueblo gabelas indebidas, y
to no eran muy s a t i s f a c t o r i a s . restringiendo l a s l i b e r t a d e s , a s í como gastando en s í mismo
el presupuesto. Ante esto la p r o v i n c i a de Yucatán r e s o l v i ó
_ F u e en este momento, en el que Santa Anna hizo su reapa- independizarse hasta que l a República no v o l v i e r a a s e r fede-
r i c i ó n poniéndose a l a s órdenes del gobierno y siendo enviado r a l , pero después de algunos enfrentamientos con el e j é r c i t o
por este a enfrentar a l o s f r a n c e s e s , s i n obtener el t r i u n f o del gobierno, firmaron un convenio en el que se reconocía el
y perdiendo además una p i e r n a , ésto último l e granjeó simpa- centralismo y se integraba de nuevo a la República.
t í a s entre l a población.

El 9 de marzo de 1839 el gobierno mexicano se v i o o b l i - La s i t u a c i ó n del país era cada vez mas d e s a s t r o s a , y nue-
gado a f i r m a r un tratado de paz con l o s franceses y se compro- vos levantamientos s u r g i e r o n , mismos que se extendieron por
metió a concederles todo lo que habían reclamado. todo el p a í s , desconociendo al Presidente, el cual después
de v a r i o s intentos por dominarlos, abandonó l a Presidencia y
se d i r i g i ó a Veracruz, donde fue hecho preso hasta que el Con-
greso decidió d e s t e r r a r l o y c o n f i n a r l o en Venezuela. Después
de Santa Anna Don José Joaquín Herrera ocupó la Presidencia,
siendo derrocado y s u s t i t u i d o por Paredes y A r r i l l a g a que se
ocupó en preparar el e j é r c i t o y deseaba un gobierno monárqui-
co, siendo d e s t i t u i d o de l a Presidencia cuando la guerra con
Estados Unidos ya se había i n i c i a d o . El poder lo ocupó enton- nes cadetes que se encontraban bajo el mando de Nicolás Bravo
ces Gómez F a r í a s . en el C a s t i l l o de Chapultepec y que en esta fecha perdieron
la vida, son conocidos en nuestra h i s t o r i a como Los Niños
Héroes: Juan de la B a r r e r a , Fernando Montes de Oca, Francisco
Márquez, Agustín Melgar, Vicente Juárez y Juan Escutia. En
15.- LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS. esta epopeya también murió el Comandante del B a t a l l ó n de San
Blas, Santiago X i c o t é n c a t l .
Después de l a anexión de Texas a l o s Estados Unidos, es-
te p a í s d e c i d i ó combatir con México para adueñarse de todo el Tras de ocupar el e j é r c i t o norteamericano la c a p i t a l ,
t e r r i t o r i o , y para ésto mandó tropas a i n v a d i r el Norte del Santa Anna renunció a l a Presidencia s u s t i t u i d o por el P r e s i -
país y f l o t a s que atacaban en ambos mares del t e r r i t o r i o mexi- dente de l a Suprema Corte, Don Manuel de la Peña y Peña quién
cano. El General Taylor fue enviado a ocupar el norte del se r e t i r ó con el Congreso a Querétaro, y firmó el 2 de f e b r e -
país y poco a poco fué l o g r á n d o l o , ocupando Monterrey en sep- ro de 1848 el Tratado de Guadalupe en el que México perdía
tiembre de 1846 al vencer al Gral. Ampudia que inútilmente además de Texas, el t e r r i t o r i o que se encontraba entre el r í o
t r a t ó de defender l a plaza. En medí o de esta s i t u a c i ó n el Nueces y el Bravo, que pertenecía a Tamaulipas, todo el t e r r i -
Gral. Santa Anna regresó de su d e s t i e r r o y se encargó del ejér torio de Nuevo México y toda l a A l t a C a l i f o r n i a , pero l a Baja
c i t o en l a defensa del t e r r i t o r i o . Mientras que Gómez Farías quedó unida al t e r r i t o r i o por Sonora. En l a cesión no se i n -
en un esfuerzo por conseguir recursos para hacer frente a la cluía terreno en este Estado ni de Chihuahua y l a l í n e a de d i -
lucha armada, dictaba resoluciones contra l o s bienes e c l e s i á s - v i s i ó n quedó, en su mayor parte señalada por l o s r í o s Bravo y
t i c o s , provocando que l o s conservadores se sublevaran y termi- GiTa; y l a indemnización se f i j ó en 15 millones de pesos.
naran por d e r r o c a r l o , poniendo a Santa Anna al frente del go-
bierno.

Los invasores norteamericanos decidieron atacar duramen- 16.- GOBIERNO DE HERRERA.


te a Veracruz venciendo a l o s defensores de la ciudad, y como
no l e pareciera a Santa Anna esta derrota s a l i ó él mismo a com En Junio de 1848 ocupó nuevamente l a Presidencia don José
b a t i r l o , dejando en su l u g a r al G r a l . Anaya, y enfrentándolos Joaquín de Herrera quién t r a t ó de r e s o l v e r l a p r e c a r i a s i t u a -
en Cerro Gordo, cerca de Jalapa y donde fué vencido. Después ción económica en que se hallaba el p a í s , fundando el Banco
de este t r i u n f o l a s tropas invasoras al mando del Gral. Scott Nacional con dinero r e c i b i d o de l a indemnización que Estados
o c u p a r o n Perote y posteriormente Puebla, d i r i g i é n d o s e en- Unidos pagó a México, además de i n i c i a r l a construcción de f e -
tonces a la c a p i t a l , donde mientras tanto Taylor la atacaba r r o c a r r i l e s , y l i m i t ó l o s fueros del e j é r c i t o .
por el sur venciendo al Gral. Valencia en Padierna, y a l o s
Generales Manuel Rincón y Anaya quiénes lucharon hasta donde El 30 de J u l i o de 1847 l o s i n d i o s habían i n i c i a d o una re-
la reserva de parque l e s permitió. Se acordó entonces un a r - belión en el centro de l a Península de Yucatán; rebelión que
m i s t i c i o que duró del 24 de Agosto al 7 de Septiembre de 1847, fue provocada por l a s condiciones de sojuzgamiento y explota-
pero eran tantos l a s exigencias de l o s invasores que no se pu- ción de que eran víctimas y en l a cual intentaban exterminar
do celebrar ningún acuerdo. El s i g u i e n t e paso fue el ataque a todos l o s blancos, que en menor número que e l l o s , se r e f u -
a Chapultepec donde los jóvenes cadetes de la Escuela m i l i t a r , giaron en Campeche y Mérida al tiempo que pedían l a paz y que
lucharon denodadamente contra los invasores hasta encontrar l a muer no les fue otorgada por l o s i n d i o s . Fue el Gobernador Don
te en las armas del enemigo, escribiendo a s í una heroica página de Miguel Barbachano quien pudo r e c o n c i l i a r l o s con la ayuda eco-
nuestra h i s t o r i a el día 13 de septiembre de 1847. Los jóve- nómica que l e di ó el Congreso general con dinero de l a indem-
n i z a c i ó n , lográndose también la reincorporación de Yucatán a
co, siendo d e s t i t u i d o de la Presidencia cuando la guerra con
nes cadetes que se encontraban bajo el mando de Nicolás Bravo
Estados Unidos ya se había i n i c i a d o . El poder lo ocupó enton-
ces Gómez F a r í a s . en el C a s t i l l o de Chapultepec y que en esta fecha perdieron
la vida, son conocidos en nuestra h i s t o r i a como Los Niños
Héroes: Juan de la B a r r e r a , Fernando Montes de Oca, Francisco
Márquez, Agustín Melgar, Vicente Juárez y Juan E s c u t i a . En
15.- LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS. esta epopeya también murió el Comandante del B a t a l l ó n de San
Blas, Santiago X i c o t é n c a t l .
Después de l a anexión de Texas a l o s Estados Unidos, es-
Tras de ocupar el e j é r c i t o norteamericano la c a p i t a l ,
te país d e c i d i ó combatir con México para adueñarse de todo el
Santa Anna renunció a l a Presidencia s u s t i t u i d o por el P r e s i -
t e r r i t o r i o , y para ésto mandó tropas a i n v a d i r el Norte del
dente de l a Suprema Corte, Don Manuel de la Peña y Peña quién
país y f l o t a s que atacaban en ambos mares del t e r r i t o r i o mexi-
se r e t i r ó con el Congreso a Querétaro, y firmó el 2 de febre-
cano. El General Taylor fue enviado a ocupar el norte del
ro de 1848 el Tratado de Guadalupe en el que México perdía
país y poco a poco fué l o g r á n d o l o , ocupando Monterrey en sep-
además de Texas, el t e r r i t o r i o que se encontraba entre el r í o
tiembre de 1846 al vencer al Gral. Ampudia que inútilmente
Nueces y el Bravo, que pertenecía a Tamaulipas, todo el t e r r i -
t r a t ó de defender l a plaza. En medio de esta s i t u a c i ó n el
torio de Nuevo México y toda l a Alta C a l i f o r n i a , pero l a Baja
Gral. Santa Anna regresó de su d e s t i e r r o y se encargó del ejér
quedó unida al t e r r i t o r i o por Sonora. En l a cesión no se i n -
c i t o en l a defensa del t e r r i t o r i o . Mientras que Gómez Farías
cluía terreno en este Estado ni de Chihuahua y l a l í n e a de d i -
en un esfuerzo por conseguir recursos para hacer frente a l a
v i s i ó n quedó, en su mayor parte señalada por l o s r í o s Bravo y
lucha armada, dictaba resoluciones contra l o s bienes e c l e s i á s -
Giía; y l a indemnización se f i j ó en 15 millones de pesos.
t i c o s , provocando que l o s conservadores se sublevaran y termi-
naran por d e r r o c a r l o , poniendo a Santa Anna al frente del go-
bierno.

Los invasores norteamericanos decidieron atacar duramen- 16.- GOBIERNO DE HERRERA.


te a Veracruz venciendo a l o s defensores de la ciudad, y como
no le pareciera a Santa Anna esta derrota s a l i ó él mismo a com En Junio de 1848 ocupó nuevamente l a Presidencia don José
b a t i r l o , dejando en su l u g a r al G r a l . Anaya, y enfrentándolos Joaquín de Herrera quién t r a t ó de r e s o l v e r l a precaria s i t u a -
en Cerro Gordo, cerca de Jalapa y donde fué vencido. Después ción económica en que se hallaba el p a í s , fundando el Banco
de este t r i u n f o l a s tropas invasoras al mando del Gral. Scott Nacional con dinero r e c i b i d o de l a indemnización que Estados
o c u p a r o n Perote y posteriormente Puebla, d i r i g i é n d o s e en- Unidos pagó a México, además de i n i c i a r l a construcción de f e -
tonces a la c a p i t a l , donde mientras tanto Taylor l a atacaba r r o c a r r i l e s , y l i m i t ó l o s fueros del e j é r c i t o .
por el sur venciendo al Gral. Valencia en Padierna, y a l o s
Generales Manuel Rincón y Anaya quiénes lucharon hasta donde El 30 de J u l i o de 1847 l o s i n d i o s habían i n i c i a d o una re-
l a reserva de parque les permitió. Se acordó entonces un a r - belión en el centro de l a Península de Yucatán; r e b e l i ó n que
m i s t i c i o que duró del 24 de Agosto al 7 de Septiembre de 1847, fue provocada por l a s condiciones de sojuzgamiento y explota-
pero eran tantos l a s e x i g e n c i a s de l o s invasores que no se pu- ción de que eran víctimas y en l a cual intentaban exterminar
do celebrar ningún acuerdo. El s i g u i e n t e paso fue el ataque a todos l o s blancos, que en menor número que e l l o s , se r e f u -
a Chapultepec donde los jóvenes cadetes de la Escuela m i l i t a r , giaron en Campeche y Mérida al tiempo que pedían l a paz y que
lucharon denodadamente contra los invasores hasta encontrar l a muer no les fue otorgada por l o s i n d i o s . Fue el Gobernador Don
te en las armas del enemigo, escribiendo a s í una heroica página de Miguel Barbachano quien pudo r e c o n c i l i a r l o s con la ayuda eco-
nuestra h i s t o r i a el día 13 de septiembre de 1847. Los jóve- nómica que l e di ó el Congreso general con dinero de l a indem-
nización, lográndose también l a reincorporación de Yucatán a
nuestro territorio. Como correspondía a una dictadura, se suprimió el poder
de las l e g i s t a u r a s de los e.tados y se establecieron l o s depar
tamentos. Fue en esta época cuando se e s c r i b i ó nuestro himno
nacional, con música de Don Jaime Nunó y Letra de Don F r a n c i s -
17.- GOBIERNO DE ARISTA Y RETORNO DE SANTA ANNA. co González Bocanegra, el cual se cantó por primera vez en el
teatro Santa Anna de l a capital el 15 de Septiembre de 1854.
El 15 de Enero de 1851 el General Mariano A r i s t a ocupó la
Presidencia de la República continuando con el mismo sistema Mientras tanto Estados Unidos no cejaba en su empeño de
de Herrera de sacar a l a administración de l a c r i s i s en que se expander su t e r r i t o r i o y envió a James Gadsden a t r a t a r con el
encontraba. A pesar de é s t o , l o s m i l i t a r e s i n i c i a r o n una re- gobierno mexicano la a d q u i s i c i ó n de l a Baja C a l i f o r n i a y parte
belión en J u l i a de 1852, y en octubre del mismo año elaboraron de l o s Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas a
un Plan en el que desconocían el Gobierno de A r i s t a , llamaban cambio de una generosa indemnización. Don Manuel Díaz de Boni
a Santa Anna al Poder y s o l i c i t a b a n que se i n s t a l a r a un Con- l i a , que en ese momento ocupaba el cargo de M i n i s t r o de Rela-
greso que reformara l a C o n s t i t u c i ó n . El Presidente A r i s t a no ciones Exteriores se negó a otorgar l a s o l i c i t u d del gobierno
pudo combatir l a r e b e l i ó n y renunció al poder, saliendo del norteamericano, pero no pudo e v i t a r el ceder el t e r r i t o r i o de
p a í s , con d e s t i n o , a Europa, y el 20 de A b r i l de 1853 Santa la M e s i l l a que al cambiar de curso el Río Bravo había quedado
Anna fue nombrado Presidente. Apenas tomó cargo de la P r e s i - al norte del p a í s . De haberse negado el paisa ceder la f r a c c i ó n
dencia, el Gral. Santa Anna nombró su m i n i s t e r i o , que integra- de t e r r i t o r i o que e x i g í a n l o s norteamericanos, probablemente
ron: Lucas Al aman en Relaciones Exterio'res; Teodosio Lares se hubiera producido una guerra de consecuencias nada f a v o r a -
de J u s t i c i a ; José Ma. Tornel, de Guerra; Antonio Haro y Tama- bles para el p a í s , y a s í se f i j ó el precio del t e r r i t o r i o
r i z , de Hacienda; y Joaquín Velázquez de León, de Fomento. cedido en 10 millones de pesos, de l o s cuales México solo r e c i -
bió s i e t e .
El i n i c i o de este gobierno de Santa Anna se c a r a c t e r i z ó
por haber s i d o moderado por algunos p o l í t i c o s conservadores,
pero la muerte de Don Lucas Al aman el 2 de Junio del mismo año,
provocó que l o s miembros de l a i d e o l o g í a conservadora se r e t i - 18.- EL PLAN DE AYUTLA.
raran de l a p o l í t i c a , ocupándose el gabinete entonces por m i l i i
tares y aduladores, y de aquí en adelante Santa Anna se convir Los l i b e r a l e s no se daban descanso, y ante l o s abusos de
t i ó en t i r a n o , de una forma más intensa que en l a s a n t e r i o r e s Santa Anna comenzaron a o r g a n i z a r una Revolución que pusiera
a d m i n i s t r a c i o n e s ; l o s abusos y arbitariedades estuvieron a la f i n a l a dictadura y diera comienzo a una verdadera organiza-
orden del d í a ; debido a l o s d e s p i l f a r r o s de la c o r t e , en po- ción p o l í t i c a , s o c i a l y económica del p a í s . De esta forma co-
co tiempo se agotó el presupuesto y se decretaron nuevos im- menzó a g e s t a r s e el movimiento que encontró en Don Juan A l v a -
puestos para r e h a b i l i t a r l o , algunos de e l l o s r i d í c u l o s , como rez, que en ese momento era Jefe de Armas del Departamento de
el de p e r r o s , el de puertas, ventanas, balcones, etc. Guerrero, a la persona indicada para enfrentar al dictador y
restablecer el gobierno republicano representativo popular.
No se había ocupado Santa Anna de r e i n s t a l a r al Congreso,
y el 16 de diciembre de 1853 se decretó l a a u t o r i z a c i ó n a San- El movimiento pronto reunió "adeptos y en l a hacienda de
ta Anna de ocupar el Poder por todo el tiempo que creyera fue- "La Providencia" se reunió Alvarez con E l i g i ó Romero, Ignacio
se necesario y tenía l a f a c u l t a d también de escoger a su su- Comonfort, Diego A l v a r e z , Trinidad Gómez y Rafael Benavides,
c e s o r , y se l e otorgaba además el t í t u l o de Alteza S e r e n í s i - quiénes elaboraron el Plan de Ayutla que señalaba p r i n c i p a l -
ma. mente:
1 . - D e s t i t u c i ó n de Santa Anna. 3er. SEMESTRE. HISTORIA DE MEXICO. UNIDAD 4.
2 . - Designación de un presidente i n t e r i n o que convocara
un Congreso Constituyente.
3.- Restablecer como forma de gobierno el sistema repu- LA REFORMA.
blicano representativo popular.

El Plan de Ayutla fué publicado el lo. de Marzo de 1854


por el coronel Florencio V i l l a r e a l en A y u t l a , Gro. quién inme- Jurídicamente una de las épocas más importantes de n u e s -
diatamente se levantó en armas. tro país e s , s i n duda, la llamada de la Reforma, f r u c t í f e r a en
una gran gama de leyes y decretos de transcendencia para la na-
Alvarez fue designado Jefe de la Revolución y rápidamente ción mexicana.
se unieron gran cantidad de personas a sus f u e r z a s . La buena
o r g a n i z a c i ó n de Comonfort pudo aportar recursos a l o s rebeldes La Ley de Administración de J.usticia o Ley Juárez, la Ley
y en lugares como Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y J a l i s c o Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas de Corporaciones Civi^
el movimiento alcanzó gran importancia. les y E c l e s i á s t i c a s , la Ley de Nacionalización de Bienes E c l e ~
s i á s t i c o s y la Constitución de 1857 son sólo algunas de estas
Santa Anna creyó tarea f á c i l apaciguar l a rebelión y tomó importantes leyes que en esta unidad estudiaremos.
él mismo el mando del, e j é r c i t o pero f r a c a s ó en su i n t e n t o ,
abandonando l a ciudad de México el 9 de Agosto de 1855 y t r e s
d i as despues redactó un manifiesto en 'el que renunciaba a l a
Presidencia. El día 13 del mismo mes el Ayuntamiento t r a t ó OBJETIVOS.
de aprovechar el desconcierto y nombró como Jefe al g r a l . Ró-
mulo Díaz de l a Vega, quién nombró una junta de Representantes 1.- D e f i n i r a qué se le conoce como la época de la Reforma.
para e l e g i r un Presidente i n t e r i n o , resultando electo Martín
C a r r e r a , quién ocupó l a Presidencia del 14 de Agosto al 12 de 2.- Señalar cuáles son l a s s i e t e más importantes legislacio-
septiembre solamente, pues el día 22 de Agosto Comonfort e x p i - nes de la Reforma.
dió una c i r c u l a r declarando que el puesto l e correspondía a
don Juan Alvarez que el 4 de octubre de ese mismo año ocupó la 3.- D e s c r i b i r cuáles eran l o s p r i n c i p a l e s objetivos de estas
Presidencia de l a República, en carácter de p r o v i s i o n a l . normas j u r í d i c a s .

4.- E x p l i c a r las c a r a c t e r í s t i c a s e s e n c i a l e s de la C o n s t i t u - -
ción de 1857.

5.- E x p l i c a r en qué c o n s i s t i ó la reacción sobre l a s leyes de


Reforma.

6.- E x p l i c a r la Guerra de Reforma.

7.- Señalar los p r i n c i p a l e s logros de la Reforma.

8.- Narrar la inrervención europea.


XIII
9 . - E x p l i c a r la intervención francesa y la b a t a l l a del b #
mayo. AUTOEVALUACION.

1.- ¿A p a r t i r de qué plan se da el período de la Reforma?


10.- Narrar lo más trascendente del período de Maximiliano
2.- ¿En qiié años se concretiza la Reforma?
11.- D e s c r i b i r a qué se le llama la República Restaurada y
las p r i n c i p a l e s acciones de Lerdo de Tejada.
3.- Da el nombre de tres de las s i e t e leyes más importantes
de la Reforma.
12.- Señalar cómo fue el primer periodo de gobierno de P o r f i -
r i o Díaz.
4.- E x p l i c a uno de los cinco o b j e t i v o s de l a s leyes de Refor

ma.
13.- Señalar cuántas veces fue reelecto P o r f i r i o D í a s , y los
aspectos socioeconómicos, p o l í t i c o s y c u l t u r a l e s de su
gobierno. 5.- ¿Cómo se llama el c a p í t u l o que se i n c l u í a por primera
vez en la C o n s t i t u c i ó n de 1857?

6.- ¿A qué se le llamó la "Legión Sagrada"?


PROCEDIMIENTO. 7.- ¿De quién fue v i c e p r e s i d e n t e , Juárez?
1 . - Lee el c a p í t u l o 5 de tu l i b r o de texto.
8.- Señala dos de l o s Estados que apoyaron a Juárez en la
Guerra de Reforma.
2 . - Formula una secuenciación de los presidentes que abarca
el c a p í t u l o .
9.- ¿Cuál es uno de l o s p r i n c i p a l e s logros de la Reforma?
3 . - Realiza un l i s t a d o de las p r i n c i p a l e s leyes de Reforma
íü.- ¿A qué se le llamó la intervención tripartita?
con sus autores y fechas de elaboración.
11.- ¿Quiénes p a r t i c i p a r o n en la b a t a l l a del 5 de mayo?
4 . - Contesta la autoevaluación.
(Países y comandantes)
5 . - Forma parte de un equipo de trabajo que p a r t i c i p e en cía
se. 12.- ¿Qué era la Junta Suprema de Gobierno?

13.- ¿Dónde y cuándo murió Maximiliano?


6 . - Pregunta a tu maestro l a s dudas que tengas.
14.- ¿A qué se le llama la República Restaurada?
15.- ¿Cuál es una de l a s p r i n c i p a l e s acciones de Lerdo de
REQUISITO. Tejada?
Los puntos 2 y 3 del procedimiento son el requisto de es
ta unidad. 16.- ¿Cuántas veces fue P o r f i r i o Díaz presidente, y por cuán-
tos años?
CAPITULO 5

LA REFORMA.

1.- LAS LEYES DE"REFORMA.

Se llama época de la Reforma al período de r e s t a u r a c i ó n


eminentemente j u r í d i c a que se da en México a p a r t i r de 1854
con el Plan de Ayutla y se concretiza entre 1855 y 1859.

Los rebeldes firmaron con Comonfort en Lagos un convenio


por el cual aceptaban que sus planes no se oponían al Plan de
Ayutla y reconocían a Juan Alvarez como general en Jefe de l a
revolución y a Comonfort como su representante. El d í a 2 de
octubre de 1855, en Cuernavaca, expidió un M a n i f i e s t o a l a
Nación sobre el o r i g e n y l o s atentados de 1.a dictadura de
Santa Anna, del movimiento que había provocado y de l a s manio-
bras del partido conservador para c o n v e r t i r como suyo el t r i un
fo del Plan de A y u t l a , nombró además l a junta de representan-
tes que e l i g i r í a n al presidente i n t e r i n o , recayendo l a mayo-
ría de l o s votos en él y Juan Alvarez ya presidente nombró su
gabinete con Melchor Ocampo como m i n i s t r o de Relaciones, Beni-
to Juárez como el de J u s t i c i a , Guillermo Prieto m i n i s t r o de
Hacienda y a Ignacio Comonfort como m i n i s t r o de Guerra envian-
do a éste último a la Capital para i n i c i a r l a s reformas nece-
s a r i a s que permitieran l a l l e g a d a p a c í f i c a del nuevo gobierno.
El gabiente acordó en primera i n s t a n c i a l a convocatoria del
nuevo Congreso, donde Ocampo propinia vetar al Clero y Comon-
f o r t se oponía a e l l o . de 1859.
Las d i f e r e n c i a s entre e l l o s l o s l l e v a r o n a presentar su renun-
cia a Juan A l v a r e z , aceptando la de Ocampo a l o s 15 días de 7.- La Ley sobre reglamentación de l o s cementerios,del 31
ocupar el m i n i s t e r i o aplazando l a de Comonfort, Juárez se es- de J u l i o de 1859.
forzaba por e v i t a r l a c r i s i s m i n i s t e r i a l pero Guillermo Prieto
renunció el 15 de nomviembre del mismo año (1855). Las f i n a l i d a d e s p r i n c i p a l e s de l a s Leyes de Reforma eran
como su nombre lo i n d i c a , establecer un nuevo orden j u r í d i c o
El movimiento reformista es el proceso mediante el cual que sentara l a s bases para que el Estado Mexicano se desarro-
nuestro país afianza su soberanía y transforma el sistema po- llara de mejor forma p o l í t i c a , económica y social mente, pode-
l í t i c o , s o c i a l y económico de l a época. mos señalar como p r i n c i p a l e s o b j e t i v o s de estas normas j u r í -
dicas l o s s i g u i e n t e s : .
Durante éste mismo período se l e da forma a l a república
como regímen democrático, representativo y popular. 1.- La desamortización de la propiedad,especialmente l a e c l £
s i á s t i c a , era necesaria para poner en c i r c u l a c i ó n grandes
Melchor Ocampo señalaba en una c i r c u l a r enviada a l o s Go- cantidades de r e c u r s o s , que no eran debidamente explota-
bernadores de l o s Estados: "se harán nuevos esfuerzos por t o - dos por la i g l e s i a y l o s bienes de l a s comunidades c i v i -
dos l o s ramos de l a administración pública.... pues ésta y no les que no cumplían con el f i n y destino para el que ha-
o t r a es l a r e s o l u c i ó n que tienen l o s que actualmente forman bían sido formadas.
el g a b i n e t e " .
2.- La n a c i o n a l i z a c i ó n de l o s bienes inmuebles de l a i g l e -
Entre l a s leyes más importantes de este período están: s i a la cual depositaba el dominio de una gran propiedad
en l a nación ya que el pueblo había ayudado a formarla
1.- Ley sobre administración y J u s t i c i a y Orgánica de l o s t r i y que de su mejor u t i l i z a c i ó n se obtendrían recursos eco
bunales de l a Nación, del D i s t r i t o y T e r r i t o r i o s , conoci- nómicos que eran necesarios para l o s grandes núcleos de
da también como ley de Juárez de fecha 23 de noviembre población.
de 1855.
3.- Que la fuerza económica y p o l í t i c a del Estado acrecenta-
2.- Ley de desamortización de f i n c a s r ú s t i c a s y urbanas pro- ra y disminuir la e c l e s i á s t i c a . Separar l a s funciones de
piedad de corporaciones c i v i l e s y e c l e s i á s t i c a s , llamada la i g l e s i a de las del Estado, que l a primera no i n t e r -
Ley Lerdo, del 25 de Junio de 1856. v i n i e r a en l o s asuntos p o l í t i c o s y se dedicara a lo r e -
l i g i o s o y que el Estado f o r t a l e c i e r a su a c t i v i d a d frente
3.- La C o n s t i t u c i ó n P o l í t i c a de l o s Estados Unidos Mexicanos a c u a l q u i e r o r g a n i z a c i ó n , es d e c i r que la i g l e s i a t u v i e -
del 5 de Febrero de 1857. ra como f i n su misión e s p i r i t u a l y el Estado l a p o l í t i c a ,
* s i n i n t e r v e n i r s e mutuamente en sus o b j e t i v o s .
4.- La Ley sobre obvenciones p a r r o q u i a l e s , llamada ley Igle-
s i a s , del 11 de a b r i l de 1857. 4.- Que el Estado v i g i l a r a y c o n t r o l a r a la población a t r a -
%
vés del Registro C i v i l , ya que l a I g l e s i a e s t a b l e c í a e s -
5.- La Ley sobre n a c i o n a l i z a c i ó n de los bienes e c l e s i á s t i c o s te control mediante el r e g i s t r o y la s e c u l a r i z a c i ó n de
del c l e r o s e c u l a r y r e g u l a r , del 12 de j u l i o de 1859. •los cementerios y panteones, inhumando libremente a l a s
personas s i n importar su credo r e l i g i o s o o i d e o l o g í a p o l i
6.- La l e y que establece el Registro C i v i l , del 28 de j u l i o tica.
5.- Supresión de l o s fueros m i l i t a r y e c l e s i á s t i c o esto es- el g r i t o de " r e l i g i ó n y f u e r o s " , el movimiento de más fuerza
tablecía una igualdad de las personas frente a las l e - estalló en Puebla en. Zacapoaxtlá, teniendo al frente al cura
y e s , desapareciendo l o s p r i v i l e g i o s especiales con mo- Francisco Ortega García quién desconoció el Gobierno de Comon-
t i v o de algún fuero. fort y el Plan de Ayutla, la tropa que se había organizado
recibió el nombre de Legión Sagrada, Severo C a s t i l l o que había
sido enviado a combatirlos, defeccionó y se paso a l a s f i l a s
contrarias proclamando como jefe del movimiento a Antonio de
2.- LA CONSTITUCION DE 1857. Haro y Tamariz quién desde México apoyaba el levantamiento.
Comonfort al mando de 12000 hombres les fué a hacer frente
De acuerdo al plan de Ayutla reformado en Acapulco, Don personalmente triunfando sobre los rebeldes, decretando que
Juan Alvarez expidió una convocatoria para el Congreso extra- los generales,-jefes y o f i c i a l e s rebeldes pasaran al e j é r c i t o
o r d i n a r i o , que se integraría por 155 diputados p r o p i e t a r i o s e en calidad de soldados r a s o s , ordenando además el secuestro
igual número de suplentes; l a mayoría de éstos pertenecían al de l o s bienes del obispo Peí agio Antonio de Labastida, para
partido moderado, una minoría eran l i b e r a l e s puros, y no pocos cubrir l o s gastos de guerra realizados. La promulgación de
eran conservadores y l i b e r a l e s e v o l u c i o n i s t a s . El 18 de f e - la Ley Lerdo provocó mas asonadas y conspiraciones pero l a
brero de 1856 fué el día de l a apertura de sesiones en la que v i o l e n c i a del gobierno descubrió conspiraciones en l a I g l e s i a
el presidente Comonfort pronunció un d i s c u r s o en el que seña- de Profesa y el convento de San Francisco sofocando los levan-
laba l a s esperanzas de la nación en aquella asamblea y la f i r - tamientos.
me voluntad del gobierno de mantenerla como legítima expre-
s i ó n del pueblo. El presidente de la cámara fue Ponciano Arria A mediados del año de 1857 se celebran elecciones y re-
ga quien contestó el discurso del presidente con gran vehemen- sulta electo Comonfort como presidente de la República y Be-
c i a . Desde el plan de Ayutla se había establecido que el Con- nito Juárez fué nombrado como vi ce-presidente, mientras l a
greso formaría una república representativa yipopular, durante inquietud continuaba, a mediados del mes de diciembre aparece
v a r i a s ocasiones l o s diputados conservadores intentaron evitar en todas l a s c a l l e s de México el Plan de Tacubaya de F é l i x
l a formación de una nueva c o n s t i t u c i ó n y trataron de volver Zuloaga. Benito Juárez, el presidente de l a cámara de diputa-
a r e s t i t u i r la de 1824 para e v i t a r el cambio del sistema de dos y dos diputados son hechos presos en este cambio p o l í t i c o
propiedad que l a s leyes de reforma planteaban. Sin duda algu- y dos días después, Comonfort se adhiere al plan convencido
na el capítulo de garantías i n d i v i d u a l e s del hombre incluido de no poder gobernar con l a Constitución. Sesenta diputados
en l a Constitución de 1857 fué un gran l o g r o , era la primera firmaron una protesta por esto y exaltaban a l o s gobernadores
vez que se i n c l u í a un capítulo de tal naturaleza, de grandes y l e g i s l a t u r a s de l o s estados a que se opusieran al plan, y
avances s o c i a l e s , l o s derechos del hombre eran considerados el 11 de Enero de 1858 se c o r r i ó l a n o t i c i a de q u i t a r a
como naturales y superiores a la autoridad,a Ta ley y a la so- Comonfort de l a presidencia y se nombrara a Zuloaga, f o r t i f i -
ciedad misma, y no simples limitaciones al poder público. cándose el primero en Palacio, pero se convence de lo i n ú t i l
Después de un año de debates el 5 de febrero de 1857 se prccla de l a r e s i s t e n c i a , entrega el mando y parte para Veracruz don-
mó la Constitución. de se embarcó rumbo a Estados Unidos. Juárez ya en l i b e r t a d
partió hacia Guanajuato y el 19 de enero de 1858 declara esta-
blecido a l l í su gobierno y decreta un manifiesto que de hecho
3.- LA REACCION. i n i c i a l a guerra de Reforma.

El gobierno de Comonfort tuvo que hacer frente a l o s mo-


vimientos que habían provocado la reacción conservadora, bajo
Durante este período l o s países extranjeros ejercieron
influencia sobre l a p o l í t i c a i n t e r i o r tanto en favor dél go-
4.- LA GUERRA DE REFORMA. bierno l i b e r a l como del conservador. A p r i n c i p i o s de 1859 el
agente confidencial norteamericano William Churchwell, recomen-
En México el 22 de Enero de 1858 una junta de represen- daba a su .gobierno que, frente a la s i t u a c i ó n de México*debía
tantes nombra a F é l i x Zuloaga como presidente,existiendo de reconocerse el "gobierno de Juárez y firmara con éste un t r a t a -
ésta manera dos gobiernos:uno reaccionario en la capital y do que asegurara a Estados Unidos l a soberanía sobre Baja Ca-
uno l i b e r a l en el i n t e r i o r del p a í s . Los ¡Estados dispuestos l i f o r n i a , el presidente Buchanan envió a Robert Me. Lañe a f i n
a defender la Constitución de 1857 y ante Juárez eran: de t r a t a r con Juárez. El m i n i s t r o l l e g ó a Veracruz el lo. de
J a l i s c o , Guanajuato, Queretaro, Michoacán, Nuevo León, Coahila, abril y el 6 del mismo mes reconoció a nombre de su gobierno la
Tamaulipas, Colima y Veracruz y por el otro lado a favor del adiainistración.de Juárez > iniciando negociaciones con Melchor
plan de Tacubaya y los Estados de México, Puebla, San Luis Ocaíopo,concluyendo en conceder a l o s norteamericanos el dere-
P o t o s í , Chihuahua, Durango, Tabasco, T l a x c a l a , Chiapas, Sono- cho de t r á n s i t o en perpetuidad por el Istmo de Tehuantepec; el
r a , S i n a l o a , Oaxaca y Yucatán. derecho de tránsito a través de l a parte noreste del p a í s ; de-
recho de proteger las concesiones de t r á n s i t o obtenidas con
Juárez acordó en Guanajuato establecer ahí su gobierno fuerzas norteamericanas previo consentimiento del gobierno
mientras se recuperaba la capital y convocar al Congreso de la mexicano, o en casos de emergencia,sin é l ; reserva para México
Unión para expedir las leyes orgánicas de la Constitución y del derecho de soberanía sobre l o s trámites señalados en el
efectuar elecciones de presidente» Anastacio Parrodi quedó al tratado; convenio de l i b r e intercambio comercial de determina-
mando del e j é r c i t o de c o a l i c i ó n pero al enfrentarse en Salaman^ das mercancías; pago al gobierno mexicano de 4 millones en com
ca a Luis G. Osolla que comandaba el e j é r c i t o conservador pensación a l o s derechos otorgados y la o b l i g a c i ó n de un go-
fué derrotado y el e j é r c i t o de Guanajuato se pronunció por el bierno a recurrir al otro para conservar el orden donde se
Plan de Tacubaya haciendo p r i s i o n e r o a Juárez quién a punto perdiera y l a extensión de p r i v i l e g i o m i l i t a r a l a protección
de ser f u s i l a d o fué salvado por Guillermo Prieto quién conven- de l a frontera entre ambos p a í s e s , a base de cooperación y re-
ció a l o s soldados de no cometer t a l asesinato. ciprocidad el convenio llamado Tratado Me. Lane-Ocampo fué
firmado el l o . de diciembre de 1859 y r a t i f i c a d o por Juárez.
El 5 de mayo de 1858 Melchor Ocampo hace saber a los Go- Este tratado fue sometido al senado de Estados Unidos el 28 de
bernadores que el gobierno de Juárez se encontraba instalado febrero de 1860 pero fué reprobado por estos v a r i a s ocasiones,
en Veracruz. Durante el primer año de guerra los l i b e r a l e s aunque el presidente norteamericano insistía,quedando rechaza-
fueron derrotados en v a r i a s ocasiones principalmente por tener do definitivamente.
un e j é r c i t o de o f i c i a l e s improvisados, frente a otro d i s c i p l i -
nado, a f i n e s de diciembre se forma un tercer grupo a cargo Por el otro lado el gobierno conservador de México c e l e -
del General Miguel María Echegoray con el Plan de Navidad bró convenio con España r a t i f i c a n d o el tratado de 1852 firmado
adhiriéndose a e l l o s l a guarnición de la capital elevando al por Santa Anna y obligándose a pagar una suma considerable pa-
General/Mi ramón a la presidencia de la República, quién partió ra indemnizar a los españoles por l o s d e l i t o s cometidos en San
hacia Veracruz para eliminar a Juárez, pero Degollado concen- Vicente y San Dimas, Durango,en 1851, Juárez no aceptó este
tró en la capital v a r i a s brigadas constitucionales a f i n de convenio ni l o reconoció, negando l a personalidad de Juan N.
o b l i g a r a ; Mi ramón a regresar a l a Capi t a l , (lográndolo a pesar Al monte quién l o había firmado.
de que fué derrotado en las lomas de Tacubaya.
Durante éste período es cuando se publtoan en Veracruz
las leyes de Reforma basadas en la separación de I g l e s i a y Es-
tado.
A través de l a s luchas p o l í t i c a s , s o c i a l e s y c u l t u r a l e s
Como el p r i n c i p a l problema de l o s bandos era el económi- que s j g u i e r o n a la Independencia, Ta c l a s e media luchó por
co, Mi ramón contrató un emprésito con la casa s u i z a Jéquer alcanzar el poder p o l í t i c o al mismo tiempo que l a educación y
por la cantidad de 750,000 pesos a cambio de 15 millones de pe la r i q u e z a ; intentaba s u s t i t u i r a l o s potentados, aprovechan-
sos que debían s e r amortizados en plazos determinados. Los ~ do para e l l o todas l a s ocasiones. La mejor oportunidad se
Bancos Jéquer iban a s e r después, una de l a s causas invocadas presenta en ésta época de la Reforma ys aunado a l o s T e r r a t e -
para l a intervención de Francia en México. nientes que luchaban por emanciparse económicamente de l a
I g l e s i a y de l a s cargas f i s c a l e s pudo dar frente a f i n de fun-
La f a l t a de recursos hizo que Degollado, de acuerdo con dar sus propias actividades económicas, destruyendo l o s a n t i -
Doblado, planeara apoderarse de una conducta de plata de guos monopolios, en l o s negocios de l a minería, la i n d u s t r i a
1,127,000 pesos de p a r t i c u l a r e s , que de Zacatecas era enviada el comercio y el agro. Aspiraba a su d e s a r r o l l o económico
a Tamplco, el Cónsul i n g l é s de éste le reclamo a Degollado la fundándose en l a s reformas l e g i s l a t i v a s l a s cuales apoyó, a s í
suma de 400,000 que pertenecían a sus nacionalés logrando que
como al gobierno l i b e r a l c o n v i r t i é n d o s e de esta manera en el
se le r e i n t e g r a r a n , Juárez destituye a Degollado por éste^
i-factor de progeso de l a nación. En éste sentido, l a Reforma
hecho y nombra a González Ortega en su l u g a r , quien p a r t i ó al
¡fué el paso más importante para l a c o n s t i t u c i ó n de la burgue-
v a l l e de México al mando de 16000 hombres para atacar a
sía nacional.
Mi ramón, derrotándolo y haciendo el primero de enero de 1861
su entrada t r i u n f a l el e j é r c i t o l i b e r a l , después de t r e s años En el aspecto puramente s o c i a l , l a f i l o s o f í a del l i b e r a -
de guerra, estableciendo en l a c a p i t a l el imperio de l a Consta lismo cambió l a s formas románticas y r a d i c a l e s por l a s del
tución. p o s i t i v i s m o , que aportó una noción reconstructiva y sistemátj^
ca de l o s problemas s o c i a l e s . Esta c o r r i e n t e ideológica se
adecuaba a l a s condiciones s o c i a l e s en México a mediados de
s i g l o ; l a s guerras internas y con el extranjero habían deja-
5.- PRINCIPALES LOGROS Y LIMITACIONES DE LA REFORMA. do una intensa necesidad de paz y orden, l a s experiencias•de
sangre y de p a r t i c i ó n del t e r r i t o r i o n a c i o n a l , nadie l a s
El d e s a r r o l l o económico del p a í s fué planteado por Lucas quería volver a ver. La i n f l u e n c i a de economistas y s o c i ó l o -
Alamán, planes que luego s e g u i r í a n l o s r e f o r m i s t a s . Lucas gos i n g l e s e s y franceses de l a época, S t u a r t M i l i , Spender,
Al aman l l e v ó a l a práctica un plan de i n d u s t r i a l ización, median Comte, se dejó ver en l o s proyectos p o l í t i c o s y s o c i a l e s de
te l a creación de una Compañía Unida de Minas y un' Banco de los reformistas, a s í por ejemplo,en José María Luis Mora y
Avío, que debía formarse principalmente de capital i n g l é s , para Valentín Gómez F a r í a s . La Universidad Real y Pontific1a|
f o r t a l e c e r todos l o s ramos pero principalmente el de minería, fue suprimida por c o n s i d e r a r l a obstáculo a l a renovación,* cam-
a él se debe l a creación de v a r i a s empresas que con capital biándola por un centro que habría de ser l a Escuela, Nacional
nacional s i g u i e r o n produciendo beneficio al p a í s . Preparatoria, organizada por el doctor Gabino Barreda, que era
d i s c í p u l o directo l e Augusto Comte.
Durante l a Reforma, ya creado el marco Constitucional, se
agrega l a desamortización de bienes e c l e s i á s t i c o s y l a separa- En lo general, l a c u l t u r a en el país se d e s a r r o l l a condi-
ción de I g l e s i a - E s t a d o , l a s e s t r u c t u r a s socio-económicas plan- cionada a l a s c i r c u n s t a n c i a s d i f í c i l e s del momento, uno de l o s
teaban un nuevo cambio, l a Reforma se c o n s t i t u í a en l a esperan máximos exponentes en el orden l i t e r a r i o fué Ignacio Manuel
za de l o nuevo, de lo renovable, se intentaba modernizar Mé- Altamirano también conocido como "El Nigromante".
x i c o . La independencia causo l a caída de Ta a l t a p l u t o c r a c i a
integrada principalmente por españoles,y l a l i b e r a c i ó n de l a
c l a s e media, de c r i o l l o s y mestizos en condiciones de c l a r a
urgencia económica.
En los Tratados de Soledad, el gobierno mexicano concedía
permiso a la alianza t r i p a r t i t a ' d e acampar en Córdoba, Oriza-
6.- LA INTERVENCION EUROPEA. ba y íehuacan, además el gobierno de Juárez era reconocido;
se r a t i f i c ó que no se atentaría contra l a integridad del terrj_
Como la deuda exterior era muy a l t a , Juárez decreta sus- torio; Juárez había dejado s i n efecto su anterior acuerdo y
pensión de pagos el 17 de j u l i o de 1861 por dos años y aunado estaba dispuesto a pagar la deuda e x t e r i o r .
a ésto la petición anterior de l o s conservadores de tener un
principe extranjero, dio el pretexto para que España, Inglate- Llega a Veracruz Juan Nepomuze noAlmonte y proclama abier^
rra y Francia se unieran para i n t e r v e n i r en México. A esto tamente el querer cambiar el gobierno de México e instaurar
se le llamó la ¿nteAvmcÁón frUpcuutüta, l a s naciones europeas una monarquía, protegido por el e j é r c i t o francés. Los i n g l e -
al observar en México un posible mercado para su i n d u s t r i a y ses y los españoles, al ver en esta declaración una franca
el hecho de frenar el desarrollo de l o s Estados Unidos que se violación a l o s tratados de Londres y de la Soledad, una vez
encontraba en guerra c i v i l , y en el cual vieran un posible r i - aseguradas sus reclamaciones con el gobierno de la república,
v a l , l o s l l e v ó a celebrar el convenio de Londres a través del deciden terminar su alianza con Francia y se r e t i r a n del p a í s .
cual se unían para cobrar de México l a deuda que se había con
traído con e l l o s . Napoleón I I I quería crear un imperio en
Latinoamérica, pretendiéndo enviar a un austriaco, aunque
Isabel I I quería a un miembro de su f a m i l i a . La alianza t r i - 7.- LA INTERVENCION FRANCESA.
p a r t i t a era m i l i t a r y dominaría l a s aduanas para cobrarse por
su cuenta, aunque mencionaban que respetarían la integridad Lorencez ordena al e j é r c i t o que avance hacia el i n t e r i o r
nacional y al gobierno c o n s t i t u i d o . Cada una de l a s potencias del país para l l e g a r a Puebla. Napoleón I I I se v a l í a de algu-
tenía intereses p a r t i c u l a r e s , I n g l a t e r r a tenía un interés eco- nos conservadores como Juan N. Almonte, José Manuel*Hida!go y
nómico y pensaba en garantizar su colonia del Canadá, además José Ma. Gutiérrez; e l l o s había propuesto al archiduque Maxi-
le debían 50 millones s i n contar l o s s e i s c i e n t o s mil de Mira- miliano de Habsburgo como el candidato al trono imperial •
món. España por su parte queía hacer efectivo el tratado de de México.
Mont-Almonte y dar protección a l o s españoles, Francia recla-
maba l a deuda del gobierno conservador con un banquero suizo,
de nombre Jéquer.
8.- LA BATALLA DEL 5 DE MAYO.
Los europeos llegaron a aguas mexicanas por Veracruz.
Juárez mandó evacuar, evadir y h o s t i l i z a r al enemigo a f i n El e j é r c i t o francés se d i r i g í a a Puebla y era considera-
de e v i t a r una guerra. do como uno de l o s mejores del mundo, por su d i s c i p l i n a ; su
p r e s t i g i o se derivaba de la época Napoleónica, é s t o ' l o s hacía
El 19 de febrero de 1862 l o s tres delegados extranjeros sentirse seguros de toda v i c t o r i a . El e j é r c i t o l i b e r a l se en-
se entrevistaron con Don Manuel Doblado, M i n i s t r o de Relacio- contraba al mando del general Ignacio Zaragoza,quien primero
nes y representante de Juárez; se buscaba un acuerdo diplomá- debió convencer a la ciudad de que peligraba l a independencia,
t i c o para no dar pretexto que j u s t i f i c a r a la intervención. por ser Puebla una población c l e r i c a l . Lorencez confiaba
Dunlop comandaba el e j é r c i t o i n g l é s , Juan Prim a los españoles tanto en su t r i u n f o que no cuidaba su flancos y ordenó el ata-
y a l o s franceses el contraalmirante Jurien de l a Graviere. que el 5 de Mayo de 1862 en los fuertes de Loreto y Guadalupe,
siendo rechazados por l a s fuerzas del Gral. Zaragoza, hasta
ser derrotados por aquel e j é r c i t o l i b e r a l de entusiastas mexi-
canos que defendían su independencia. Entre l o s m i l i t a r e s más
destacados del e j é r c i t o mexi cano se encontraos ríiguei Negre-
t e , Felipe Berriozabal y P o r f i r i o Díaz. Las repercuciones en fueron d e f i n i t i v a s , pues tomó Querétaro, M o r e l i a , Guanajuato
el e x t e r i o r fueron enormes, y Napoleón se s i n t i ó ofendido, en- y San-Luis, Juárez mientras tanto, ubicó su gobierno en Mon-
viando un e j é r c i t o de 30,000 hombres al mando del mariscal terrey, que estaba gobernada por V i d a u r r i . Este último pen-
Forey. Al morir Zaragoza, González Ortega quedó al frente de só cambiar de p a r t i d o , pero v a r i o s gobernadores se negaron a
un e j é r c i t o de 20,000 hombres, Forey atacó Puebla durante apoyarlo, sometiéndose a l a s órdenes de Juárez.
62 d í a s , venciendo a l o s i n s u r g e n t e s , y González Ortega, al no
aceptar l a r e n d i c i ó n , mandó quemar todos l o s pertrechos a
f i n de que no cayeran en manos 1nvasoras 9 logrando escapar en
compañía de P o r f i r i o Díaz. 9.- MAXIMILIANO DE HABSBURG0.

Al vencer Forey en Puebla, le quedaba el camino l i b r e El panorama m i l i t a r del país a p a r t i r de 1865, fué cam-
hacia México, y Juárez comprendió que no tenía e j é r c i t o s u f i - biando poco a poco, favoreciendo a los republicanos. El e j é r -
ciente que efectuara la defensa de l a capital y decidió aban- c i t o leal a Juárez, se encontraba combatiendo en todos l o s
donarla, replegándose en San L u i s P o t o s í , y de a h í , hacia rumbos del p a í s ; en el n o r t e , l o s generales Pesquería, T e r r a -
Saltillo. Los franceses, s i n r e s i s t e n c i a , ocuparon l a capital zas, Escobedo y Corona; en el centro, Arteaga, Betancourt,
del p a í s . ^ Forey, una vez I n s t a l a d o , publicó un M a n i f i e s t o Regules y Riva P a l a c i o ; y en el s u r Altamirano y P o r f i r i o Díaz.
a la Nación, en el cual prometía mantener en v i g o r l a s medi- Maximiliano desde su llegada a Veracruz, contaba con un e j é r -
d a s ^ ibera! es que había adoptado el presidente, y además con- cito de 63,000 hombres entre mexicanos, franceses, a u s t r i a c o s
vocó a una Junta Suprema de.Gobierno, de 35 i n d i v i d u o s , i n t e - y belgas.- - *
grada principalmente por mexicanos residentes en F r a n c i a , l a
cual debía nombrar una asamblea integrada por215 personas, Maximiliano era l i b e r a l , sobre todo por su educación fran^
que se llamaría Junta de Notables. Ésta junta estuvo p r e s i - cesa; aceptaba la r e l i g i ó n c a t ó l i c a como r e l i g i ó n de Estado,
dida por don Jeodosio L a r e s , y promulgó l o s s i g u i e n t e s decre- pero toleraba todos l o s c u l t o s ; confirmó l a s leyes de reforma
tos: de desamortización de bienes, y determinó que el clero debía
r e c i b i r del Estado un e s t i p e n d i o , para desempeñar sus f u n c i o -
1 . - México tendría un gobierno monárquico. nes en forma g r a t u i t a ; todo esto le creó problemas con el ele
2 . - El t r i u n v i r a t o que funcionaba como poder e j e c u t i v o , ro y con los conservadores que lo l l e v a r o n al trono. El empe-
formado por el^ arzobispo Antonio de Labastida, Juan rador, creyendo en l o s informes de Bazaine de que Juárez había
Al monte y José Mariano S a l a s , a c t u a r í a como regente abandonado el p a í s , promulgó un decreto según el c u a l , en v i r -
hasta la llegada del emperador. tud de que el gobierno republicano ya no e x i s t í a , todo aquel
3 . - El trono s e r ! a entregado al archiduque Fernando Maxi- que s i g u i e r a combatiendo, s e r í a pasado por l a s armas, ejecu-
miliano de A u s t r i a , quien finalmente aceptó, con l a tando de esta manera a José Ma. Arteaga y Carlos Sal-azar en
condición de que el pueblo expresara su adhesión a! Uruapán, Michoacán. Fué este decreto el que cerrab,a la p o s i -
imperio en un p l e b i s c i t o . El e j é r c i t o francés lo apo b i l i d a d a Maximiliano, de que dado e! caso de que fuera derro-
y a r í a durante s e i s años, más no indefinidamente. tado,- pudiese ser indultado, ya que Juárez en realidad no había
abandonado el p a í s . Napoleón I I I pensó en r e t i r a r sus e j é r c i -
Maximiliano l l e g ó a Veracruz en compañía de su esposa Car tos cuando Prusia venció a A u s t r i a en la b a t a l l a de Sadowa en
Iota Amalia, el 28 de Mayo de 1864. Durante 1864 y 1867, Me-" 1866, y disputaba la hegemonía a F r a n c i a , además de que Esta-
xico tuvo dos gobiernos: el imperio de Maximiliano y el gobier dos Unidos, al terminar su guerra c i v i l , reclamaba a Napoleón
no republicano de Benito Juárez. El mando del e j é r c i t o f r a n - su intromisión en América y que no respetase la doctrina Mon-
cés estaba ahora en manos del General Bazaine, cuyas campañas roe de "América para los americanos" Napoleón I I I ante el
planteamiento de enfrentarse a P r u s i a y a Estados Unidos, orde-
no a Bazaine el regreso del e j é r c i t o ante un p o s i b l e enfrenta- Márquez al saber lo ocurrido en Querétaro, abandonóle!
miento con Bismarck, esperando que Estados Unidos reconociera país,,dejando al mando al general Talavera, quien entregó l a
el gobierno de Maximiliano; a su vez le recomendaba a éste que capital del país al general P o r f i r i o Díaz. Juárez entró a la
procurara sostenerse con sus propias f u e r z a s , y s i no que abdj^ Ciudad de México el 15 de J u l i o de 1867; el partido l i b e r a l
cara, pues él no podría ayudarle, faltando de este modo, al se afianzó.en el poder y desapareció l a fuerza del partido
compromiso que había contraído con él de apoyarlo durante conservador.
s e i s arios. Ante esta s i t u a c i ó n el general Almonte y la empera
t r i z Carlota se t r a s l a d a r o n a Europa, para i n t e n t a r persuadir
|al Emperador Napoleón I I I «de que l o s ayudara, y al no conseguirlo,
se t r a s l a d a r o n al Vaticano donde tampoco encontraron apoyo, 10.- LA REPUBLICA RESTAURADA.
por lo que Carlota enloqueció totalmente. Cuando Maximiliano
tenía el propósito de embarcarse para abandonar el p a í s , r e c i - Juárez fue reelecto para el período de 1867-1871, durante
bió una carta de su madre, donde le mencionaba que debía que- .este período, en materia l e g i s l a t i v a , se elaboraron el Código
darse para s a l v a r el p r e s t i g i o de l a f a m i l i a , y por otro lado, Civil de Procedimientos, l a Ley de I n s t r u c c i ó n Pública c o n s i -
su hermano Francisco José, lo confinaba a un d e s t i e r r o perpe- derando l a educación pública como o b l i g a t o r i a , l a i c a y g r a t u i -
tuo, y le p r o h i b í a la entrada en el Imperio Austro-Húngaro, ta en la enseñanza p r i m a r i a ; se creó l a Escuela Nacional Pre-
por lo que no le quedó otra a l t e r n a t i v a que quedarse y r e c i b i r paratoria, se construyó l a v í a férrea de México-Puebla-Vera-
el apoyo de l o s conservadores que lo habían t r a í d o . Maximilia cruz, y se l e g i s l ó l a Ley del J u i c i o del Amparo.
no consideró que él debía tomar el mando del e j é r c i t o , y el
Estado Mayor quedó integrado por Márquez, M e j í a , Mi ramón y Men En 1871 Juárez se r e e l i g e para la presidencia y P o r f i r i o
dez, con quiénes se d i r i g i ó a Querétaro, siendo s i t i a d o por Díaz se enemistó con é l , promulgando el Plan de la Noria, en
Mariano Escobedo y Ramón Corona, a p r i n c i p i o s de marzo de el que i n s i s t í a en l a no r e e l e c c i ó n , pero el plan frecasó. La
1867. Maximiliano envío a Márquez a conseguir pertrechos, pe- repentina muerte de Juárez el 18 de j u l i o de 1872, cambió el
ro éste d i c i d i o atacar Puebla, que era hacia donde se d i r i g í a rumbo de los acontecimientos, pasando a ocupar la presidencia
P o r f i r i o Díaz, quien tomó la ciudad, por l o que Querétaro que- Sebastián Lerdo de Tejada que era el Presidente de la Suprema
dó s i n ayuda. Después de dos meses de s i t i o a é s t a , Maximilia- Corte, quien proclamó un decreto de amnistía para todos l o s re-
no pretendía entregar la plaza s i se le aseguraba su s a l i d a beldes y perseguidos, llamándolos a la concordia y a l a paz,
del p a í s , pero el Coronel Miguel López el 15 de Mayo de 1867, El general P o r f i r i o Díaz acogiéndose al decreto se presentó en
entregó el convento de l a s Cruces a l o s republicanos, por lo la capital para someterse s i n condiciones y r e t i r a r s e a Tuyte-
que no fué necesario romper el s i t i o , y el Estado Mayor de Ma- pec, Oaxaca, haciendo igual l o s demás j e f e s rebeldes. Seguida-
x i m i l i a n o se declaró p r i s i o n e r o del general Corona y de Escobe mente, Lerdo de Tejada convoco a e l e c c i o n e s , en l a s que son
do en el Cerro de l a s Campanas. Maximiliano abrigando la espe candidatos P o r f i r i o Díaz y él mismo, derrotando por mayoría
ranza de que lo dejaran s a l i r del p a í s , se lo s o l i c i t ó a Esco- absoluta al primero, que se había d e s p r e s t i g i a d o con el Plan de
bedo, pero éste lo mantuvo preso en el convento de Capuchinos la Noria. Lerdo es declarado presidente electo el 16 de noviem
hasta r e c i b i r órdenes de Juárez, quien mandó que un Consejo de bre de 1872 y asume el poder el 1 de Diciembre del mismo año.
Guerra juzgara a Maximiliano y su Estado Mayor, condenándolos
a muerte por los d e l i t o s de usurpación de l a soberanía nacional Entre las p r i n c i p a l e s acciones de Lerdo de Tejada están:
e independencia t e r r i t o r i a l , siendo ejecutados el 19 de junio
de 1867, Mi ramón, Mejía y Maximiliano, en el Cadalso del Cerro a) El 1 de enero de 1873 se inaugra el f e r r o c a r r i l México-
de l a s Campanas. Veracruz con el cual se le dio impulso a la i n d u s t r i a ,
b) La incorporación de l a s Leyes de Reforma a l a C o n s t i t u -
c i ó n , el 25 de Septiembre de 1873.
c) Se crea el sistema bicamaral al establecer el 13 de
noviembre de 1874, La Cámara de Senadores.
11.- • PORFIRIO DIAZ.
Lerdo aceptó inversiones extranjeras para promover la in-
d u s t r i a y el f e r r o c a r r i l , principalmente de I n g l a t e r r a y de El t r i u n f o l l e v ó a P o r f i r i o Díaz al poder, quien tuvo
Francia, pero e v i t ó en gran parte l a i n v e r s i ó n estadounidense. que enfrentarse a algunos movimientos de r e s i s t e n c i a de l o s
L e r d i s t a s , y del levantamiento de Veracruz, donde el Goberna-
A pesar de que el partido L e r d i s t a había manifestado que dor del Estado, el general Mier y Terán mandó ejecutar a nue-
éste no se iba a r e e l e g i r en 1875, se empezaron a hacer promo- ve ciudadanos entre c i v i l e s y m i l i t a r e s , s i n mediar proceso
ciones con éste f i n , provocando que el c a u d i l l i s m o volviera ni orden e s c r i t a . Díaz trató de l e g a l i z a r su s i t u a c i ó n ya
a r e s u r g i r . El 15 de enero de 1876 hubo un levantamiento en que l a presidencia l a había recibido del Congreso y no por
Oaxaca proclamando el Plan de Tuxtepec, obra del general Maria elección; La Presidencia P r o v i s i o n a l fué del 26 de noviembre
no Jiménez, en el que se expresaba: de 1876 al 5 de mayo de 1877 y su primer período c o n s t i t u c i o -
lo. El desconocimiento de Lerdo como presidente. nal , del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880.

2o. El reconocimiento a la C o n s t i t u c i ó n * y a las Leyes El primer período de Díaz fue p o l í t i c o ya que e s t a b l e c i ó


de Reforma, y el orden en el país y fomentó l a s v í a s de comunicación, sobre
3.- Nombraba a P o r f i r i o Díaz como jefe del ejecutivo todo las del f e r r o c a r r i l ; al terminar su período, como había
Regenerador. esgrimido l a bandera de l a no r e e l e c c i ó n , apoyó l a candida-
tura de Don Manuel González.
Este plan fue reformado por Díaz en Palo Blanco, Tamps.,
y añadía que el Presidente de la República debía ser el P r e s i -
dente de l a Suprema Corte de J u s t i c i a , José María I g l e s i a s ,
buscando con e l l o l a s simpatías de este grupo; en el plan 12.- DON MANUEL GONZALEZ.
se i n s i s t í a en la no-reelección.
González, presidente del l o . de diciembre de 1880 al 30
Al l l e v a r s e a cabo las e l e c c i o n e s , el t r i u n f o fue^para de noviembre de 1884, continuó con la p o l í t i c a de incrementar
Lerdo,pero el Congreso hizo patente que l a votación era mínima e las vías férreas y progreso económico, fomentando también l a
i n s u f i c i e n t e para concederle v a l i d e z al acto e l e c t o r a l , por industria. Durante su período se fundó el Banco Nacional, el
lo que I g l e s i a s , como Presidente de l a Suprema Corte, declara Banco M e r c a n t i l , y o t r o s , con aportaciones económicas france-
que no reconoce como legal la elección y se proclama como Pre- sas. González, a f i n de continuar con l a expansión, intentó
sidente I n t e r i n o . Lerdo sale rumbo a Salamanca y lanza un un empréstito con I n g l a t e r r a , pero e l l o requería que les fuera
manifiesto en el que se nombra a s í mismo como Presidente por reconocida una deuda a n t e r i o r , por lo que el Congreso y el pue
m i n i s t e r i o de Ley. Mientras t a n t o , P o r f i r i o Díaz avanza hacia blo Se opusieron.
la c a p i t a l , y en Tecoac, T l a x c a l a , lucha contra el general
Al a t o r r e , que había sido enviado por Lerdo, pero t r i u n f a
Díaz g r a c i a s a la ayuda de Don Manuel González. Al ver Lerdo
que no podía sostenerse, sale del p a í s , embarcándose hacia 13.- CONTINOA PORFIRIO DIAZ.
Estados Unidos; I g l e s i a s por su parte, trata de desconocer a (Del lo. de diciembre de 1884 al 30 de noviembre de 1888)
Díaz, pero después de una e n t r e v i s t a con él en Querétaro, de-
cide abandonar también el p a í s . Al terminar el general Don Manuel González su período,
P o r f i r i o Díaz logró fácilmente su reelección, (antes, en el
primer período, había sido modificada la C o n s t i t u c i ó n , para eran necesarias. Además durante ésta época se incrementaron
poder r e e l e g i r s e en período no consecutivo). los t e l é g r a f o s , l o s teléfonos y ' s e mejoraron algunos puestos,
también en éste largo período se construyó el Hospital General
A p a r t i r de aquí, P o r f i r i o Díaz fue reelecto s i e t e veces de México y ^ e ó el Consejo Superior de I n s t r u c c i ó n P u b l i -
(incluyendo é s t a ) , en 1888, 1892, 1896, 1900, 1904 y 1910, ca.
para lo cual modificó la C o n s t i t u c i ó n para que l a s elecciones,
que eran una verdadera f a r s a , tuvieran el aspecto de l e g a l e s . Como mencionamos al p r i n c i p i o la I n v e r s i ó n extranjera y
los l a t i f u n d i o s son base fuerte de éste período. Al respecto
de los l a t i f u n d i o s durante el s i g l o pasado se decretaron tres
leyes que fueron l a s que provocaron que grandes extenciones
14.- ASPECTOS POLITICOS, ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES de t i e r r a quedaran en manos de unos cuantos.
DEL P0RFIRISM0.
Primeramente l a Ley de B a l d í o s del 20 de junio de 1863,
Al i n i c i o de su período e x i s t í a n luchas por diferentes en la que se d e f i n í a lo que Configuraba un terreno baldío,
partes del p a í s : el fusilamiento en 1886 de T r i n i d a d García dándole facultades a l o s habitantes d e l ' p a í s , para que denun-
de Cadena, jefe a n t i r r e e l e c c i o n i s t a , en Zacatecas; el asesina- ciaran en su beneficio l o s terrenos que tuvieran esas caracte-
to del Gral. Ramón Corona, gobernador de J a l i s c o , en 1889; las rísticas.
sublevaciones de l o s y a q u i s , a quienes confinó en t e r r i t o r i o s
predeterminados, y la muerte de sus j e f e s , La Ley de Colonización del 31 de Mayo de 1875, a la que
se hacía una i n v i t a c i ó n a l o s inmigrantes extranjeros para
P o r f i r i o Díaz gobernó durante 30 años y durante sus pe- que v i n i e r a n a c o l o n i z a r el t e r r i t o r i o mexicano, dándoles faci[
ríodos de gobierno, para l o g r a r el d e s a r r o l l o económico, bási- lidades y conocesiones e s p e c i a l e s y por ultimo la Ley de Des-
camente u t i l i z ó la inversión extranjera y el l a t i f u n d i o ; La lindes del 15 de diciembre de 1883 en la que se facultaba a
minería alcancé también un gran despegue económico; Compañías unas compañías deslindadoras de terrenos b a l d í o s , para deter-
de dueños americanos i n g l e s e s i n i c i a r o n la explotación del Pe- minar qué terrenos eran mostrencos, es d e c i r s i n dueño, o f r e -
tróleo. ciéndoseles una parte de l o s terrenos que deslindaron, razón
por la cual en poco tiempo contaban en su haber grandes exten-
México exportaba petróleo, metales, azúcar, algodón, hene siones de terreno. Como éstas compañías tenían amigos en el
quén, tabaco y l a s i n d u s t r i a s surgían en el norte del país so- gobierno de Díaz, se l e s f a c i l i t a b a incrementar sus áreas; ,
bre todo en Monterrey, P o r f i r i o Díaz basado en su m i n i s t r o de Las compañías se habían adjudicado cerca del 24% del total del
Hacienda D. José Ivés Limantour, logró n i v e l a r el presupuesto t e r r i t o r i o , en tamaño comparable al t e r r i t o r i o de España.
del Gobierno Federal hasta conseguir que l o s ingresos se incre Un s o l o l a t i f u n d i o en Chihuahua, era mayor en extensión que
mentaran; la i n v e r s i ó n extranjera fué aceptada y promovida 1 Holanda, Suiza y Dinamarca j u n t o s .
grandemente.
-Durante el período de Díaz, el capitalismo alcanzó un
En cuanto a las Obras P ú b l i c a s , se dio gran impulso a los desarrollo e x t r a o r d i n a r i o , sobre todo por la mecanización de
f e r r o c a r r i l e s , entre las 1 í n e a s * f é r r e a s que se crearon, se la producción a la i n d u s t r i a , por la protección de las leyes
cuenta la Central Mexicana de México a Ciudad Juárez; la Nació y al férreo regímen laboral que mantenía Díaz en su gobierno,
nal de México a Laredo; la Internacional de Durango a Piedras durante éste período fué el capitalismo extranjero el que se
Negras; la Mexicana del Sur de Puebla a Oaxaca, la Panamerica- acrecentó, relegando al capitalismo nacional a un segundo t é r -
na de Oaxaca a Chiapas y la del Interoceánico de Acapulco a mino.
Veracruz; de algunas de éstas vías férreas se ha dicho que no
3er. SEMESTRE. HISTORIA DE MEXICO.
UNIDAD 5.

LA REVOLUCION MEXICANA.

INTRODUCCION.

El sistema de gobierno a manera de dictadura en que se


había convertido el mandato de P o r f i r i o Díaz, hizo que la paz
aparente, que e x i s t í a a f i n e s del s i g l o XIX y p r i n c i p i o s del
XX en México, se c o n v i r t i e r a en un e s t a l l i d o s o c i a l , que como
resultado nos dio l a s i n s t i t u c i o n e s que actualmente vivimos.

El sentimiento de n a c i o n a l i d a d , se acrecentó durante e s -


te movimiento armado, porque al igual que la guerra de I n d e -
pendencia, fue el pueblo quien armando como pudo, d e s a r r o l l ó
este enfrentamiento h i s t ó r i c o , bajo el mando de c a u d i l l o s tan
disímbolos, pero con un mismo ideal: l i b e r a r al país de un s i s
F
tema que lo oprimía. -

En esta unidad estudiaremos l a s d i f e r e n t e s causas y


desenvolvimiento-: de la Revolución Mexicana, a s í como la par-
t i c i p a c i ó n de sus l í d e r e s .

OBJETIVOS.

1-- E x p l i c a r a qué se le conoce como la Revolución Mexicana


y sus antecedentes.

2.- Narrar el punto central de la e n t r e v i s t a Díaz-| Creelman.

3.- Señalar l o s datos b i o g r á f i c o s de Francisco I . Madero y


sus i n i c i o s p o l í t i c o s .

4.- Señalar qué partidos se formaron en 1909, por quiénes


y cuales eran sus pretensiones, ¡y 1 a actividad (te Francis
XVII
co I . Madero.
3.- Pregunta a tu maestro l a s dudas.
5 . - Expresar el contenido del Plan de San L u i s de Francisco
I.^Madero, cuándo se i n i c i ó el movimiento de Revolu- - 4.- Contesta la autoevaluación.
ción y cuáles fueron sus primeros l í d e r e s .

6 . - Señalar el contenido del pacto de Ciudad Juárez, por


qué Emiliano Zapata se negó a l i c e n c i a r su tropa y qué \UT0EVALUACION Y REQUISITO.
partidos formaron parte de la elección que ganó Madero.
1.- ¿Qué papel d e s a r r o l l ó la prensa antes de la Revolución?
7.- Señalar cuándo asumió Madero la presidencia y cuáles lí-
deres y por qué se le sublevaron. 2.- ¿Quiénes fundaron el periódico Regeneración?

8 . - D e s c r i b i r a qué período se le conoce como la Docena Trá- 3.- ¿Qué causó la e n t r e v i s t a Díaz-Creelman?
gica y por qué.
4.- Cita l o s datos b i o g r á f i c o s de Don Francisco I . Madero.
9 . - Expresar las c a r a c t e r í s t i c a s genéricas del gobierno de
Huerta y quiénes se le sublevaron. 5.- ¿Qué partidos se formaron antes de l a s elecciones de
1910?
10.- D e s c r i b i r la a c t i v i d a d de V i l l a al i n i c i o del movimiento
hasta antes de la muerte de Madero. 6.- Da el nombre de algún p o l í t i c o a c t i v o en 1909.

11.- E x p l i c a r el contenido del Plan de Guadalupe y l o s m o v i - 7.- ¿Qué presidente le s i g u i ó a P o r f i r i o Díaz?


mientos de l o s e j é r c i t o s c o n t r a r i o s a Huerta.
8.- ¿En qué fecha se i n i c i ó el movimiento de Revolución?
12.- Señalar a qué se debió la separación de los revoluciona-
r i o s y la actitud de Zapata frente a Carranza. 9.- ¿Quién promulgó el Plan de San L u i s ?

13.- Señalar los aspectos más importantes de la Constitución 10.- Da uno de los puntos importantes del Plan de San L u i s .
de 1917.
11.- ¿Cuáles l í d e r e s i n i c i a r o n la Revolución y dónde?

12.- El pacto de Ciudad J u á r e z , ¿a quién nombraba presidente


de la República?
PRCEDIMIENTO.
13.- ¿Por qué se negó Zapata a l i c e n c i a r su tropa?
1.- Lee el c a p í t u l o 6 de tu l i b r o de texto.
14.- ¿Quién fue el vicepresidente de Madero?
2.- Realiza un seguimiento ( e s c r i t o ) de las actividades de
l o s l í d e r e s de la Revolución. 15.- ¿En qué fecha ocupó la presidencia Madero?

16.- ¿Por qué se revela Zapata a Madero?


XIX
17.- ¿Qué período abarca la Decena Trágica?

18.- ¿En qué fecha murió Madero?

19.- ¿Quién mandó matar a Madero?

20.- ¿Quiénes se opusieron a V i c t o r i a n o Huerta?

21.- Cita los datos b i o g r á f i c o s de Francisco V i l l a .

22.- ¿De dónde era gobernador Venustiano Carranza cuando la


muerte de Madero?

23.- ¿En qué fecha se proclamó el Plan de Guadalupe?


LA REVOLUCION MEXICANA.
24.- ¿Qué e j é r c i t o s formaban el constitucionalista?

2 5 . - Da uno de l o s puntos importantes del Plan de Guadalupe.


INTRODUCCION.
26.- ¿Por qué se d i v i d i e r o n l o s l í d e r e s r e v o l u c i o n a r i o s des-
pués de derrocar a Huerta? La Revolución Mexicana es el período donde nuestro país
configura su estructura c o n s t i t u c i o n a l , social, económica y
27.- ¿Por qué se levantó Zapata contra Carranza? administrativa. Se proclama nuevamente como nación, soberana
y democrática, es el p r i n c i p i o de una época de i n t e g r a c i ó n y
2 8 . - Señala t r e s a r t í c u l o s importantes de la Constitución de e s t a b i l i d a d s o c i a l . La Revolución se ha adaptado ai momento
1917. h i s t ó r i c o de nuestro p a í s , desde su i n i c i o hasta nuestros años;
es decir, nuestro país ha sabido adoptar l o s cambios necesarios
que cada tiempo le va indicando y va necesitando. Por ser un
proceso que hasta estudiosos de otros países han observado, es
que consideramos como importante el estudio de éste c a p í t u l o .

1.- 'ANTECEDENTES.

Si bien es c i e r t o que durante el gobierno de Don P o r f i r i o


Díaz, en un p r i n c i p i o , el país alcanzó un notable d e s a r r o l l o
económico, también l o es que este d e s a r r o l l o se estancó a medi-
da que fueron pasando l o s años, pues comenzaron a enriquecerse
solamente aquellos que permanecieron a su sombra, destacando
en el gobierno de Díaz: un fuerte apoyo para l o s t e r r a t e n i e n -
tes l a t i f u n d i s t a s y el capitalismo extanjero que colocaron a
17.- ¿Qué período abarca la Decena Trágica?

18.- ¿En qué fecha murió Madero?

19.- ¿Quién mandó matar a Madero?

20.- ¿Quiénes se opusieron a V i c t o r i a n o Huerta?

21.- Cita los datos b i o g r á f i c o s de Francisco V i l l a .

22.- ¿De dónde era gobernador Venustiano Carranza cuando la


muerte de Madero?

23.- ¿En qué fecha se proclamó el Plan de Guadalupe?


LA REVOLUCION MEXICANA.
24.- ¿Qué e j é r c i t o s formaban el constitucionalista?

2 5 . - Da uno de l o s puntos importantes del Plan de Guadalupe.


INTRODUCCION.
26.- ¿Por qué se d i v i d i e r o n l o s l í d e r e s r e v o l u c i o n a r i o s des-
pués de derrocar a Huerta? La Revolución Mexicana es el período donde nuestro país
configura su estructura c o n s t i t u c i o n a l , social, económica y
27.- ¿Por qué se levantó Zapata contra Carranza? administrativa. Se proclama nuevamente como nación, soberana
y democrática, es el p r i n c i p i o de una época de i n t e g r a c i ó n y
2 8 . - Señala t r e s a r t í c u l o s importantes de la Constitución de e s t a b i l i d a d s o c i a l . La Revolución se ha adaptado ai momento
1917. h i s t ó r i c o de nuestro p a í s , desde su i n i c i o hasta nuestros años;
es decir, nuestro país ha sabido adoptar l o s cambios necesarios
que cada tiempo le va indicando y va necesitando. Por ser un
proceso que hasta estudiosos de otros países han observado, es
que consideramos como importante el estudio de éste c a p í t u l o .

1.- 'ANTECEDENTES.

Si bien es c i e r t o que durante el gobierno de Don P o r f i r i o


Díaz, en un p r i n c i p i o , el país alcanzó un notable d e s a r r o l l o
económico, también l o es que este d e s a r r o l l o se estancó a medi-
da que fueron pasando l o s años, pues comenzaron a enriquecerse
solamente aquellos que permanecieron a su sombra, destacando
en el gobierno de Díaz: un fuerte apoyo para l o s t e r r a t e n i e n -
tes l a t i f u n d i s t a s y el capitalismo extanjero que colocaron a
obreros y campesinos en pésimas condiciones de v i d a ; y en el
aspecto p o l í t i c o l a s continuas reelecciones de Díaz y de todos
l o s hombres de su gobierno, l e j o s de r e s o l v e r l o s problemas 2.- LA ENTREVISTA DÍAZ-CREELMAN.
que provocaba l a s bajas de l a producción, l a explotación de
que eran objeto l o s o b r e r o s , y el malestar s o c i a l que produjo A p r i n c i p i o s del año de 1908 un p e r i o d i s t a norteamericano
l a d i c t a d u r a , l o s acrecentaban al no d a r l e s solución adecuada, de a p e l l i d o Creel man se e n t r e v i s t ó con el Presidente Díaz,
pues el uso de l a fuerza, arma que u t i l i z a b a n para a c a l l a r la quien, entre otras cosas, aceptó que en su gobierno l a paz que
opinión popular, enardecía mas l o s ánimos provocando manifesta e x i s t í a era producto de l a fuerza, pero que no cabían l a s
ciones v i o l e n t a s de descontento. a l t e r n a t i v a s , pues ésta era necesaria para poder l l e v a r l a s
riendas del p a í s . Díaz comentó además que después que él aban
La Prensa o p o s i t o r a jugó un papel muy importante en esta donara el poder, s e r í a conveniente l a creación de grupos p o l í -
etapa, al c a n a l i z a r el descontento que produjo l a p o l í t i c a y t i c o s , de i n s t i t u c i o n e s capacitadas que ocuparan el puesto
administración del gobierno, al tiempo que proclamaba un s i s - que d e j a r í a vacante, pues l a s i t u a c i ó n p o l í t i c a del país e s t a -
tema democrático donde l o s derechos fueran respetados. Desta- ba l o suficientemente madura para poder hacerlo, y que él mis-
caban en esta a c t i v i d a d Jesús y Ricardo Flores Magón fundado- mo apoyaría desde entonces al grupo que se o r g a n i z a r a , el que
res del periódico Regeneración en agosto de 1900, publicación debería e s t a r compuesto por personas i n t e l i g e n t e s , y que l a s
de corte l i b e r a l que en sus ediciones hacía una llamado a rees elecciones deberían r e a l i z a r s e entre aquellos grupos de la
t r u c t u r a r el sistema p o l í t i c o e x i s t e n t e y reanudar el camino población que supieran l e e r y e s c r i b i r . Esta e n t r e v i s t a se
hacia la democracia. El gobierno, por su parte tomó medidas publicó en marzo de 1908 en el P e a r s o n ' s Magazine de Nueva
r e o r e s i v a s contra é s t o s , y todos aquellos que c r i t i c a r o n el York, y después en. el Imparcial de l a Ciudad de México, levan-
sistema clausurando l o s periódicos y persiguiendo y encarcelan tando una ola de protestas en l o s p e r i ó d i c o s nacionales que
do a l o s redactores. De esta manera Ricardo Flores Magón es- reclamaban el que un mensaje de tanta importancia para l a na-
tuvo en v a r i a s cárceles del país en l o s años de 1901 a 1903, ción se hubiera dado en el extranjero y no adentro mismo del
huyendo en este ultimo hacia l o s Estados Unidos, hasta donde país.
fue perseguido, pero la d i s t a n c i a l o fue poco a poco alejando
de sus ideales y l o s asuntos del p a í s . Es en esta misma época cuando los intelectuales del país co-
menzaron a p u b l i c a r l i b r o s apoyando l a idea del Presidente,
Los obreros por su parte, comenzaron a combatir el capita de l a conveniencia de crear i n s t i t u c i o n e s , partidos p o l í t i c o s
l i s m o , más no por el sistema en s í , s i n o porque aquellos que que lucharan por l a democracia y por l a p a r t i c i p a c i ó n de todo
l o s explotaban y que no l e s permitían alcanzar un nivel mejor el pueblo en el s u f r a g i o . Entre éstos destaca Don Francisco
de vida eran e x t a n j e r o s , y en estos levantamientos proclamaban I. Madero, que en 1909 publicó el l i b r o : "La Sucesión Presiden
su necesidad de un s a l a r i o mínimo y una jornada máxima de tra- cial en 1910 , el Partido Democrático", en el que decía que
bajo, organizando continuamente huelgas, en l a s cuales después para poder tener democracia había que hacer democracia, y para
de v i ó l e n t o s enfrentamientos con l o s patrones, eran reprendi- que el pueblo pudiera a l c a n z a r l a necesitaba l i b e r t a d , pero una
dos por parte del gobierno, lo que provocó aún más el descon- l i b e r t a d verdadera que s e r í a el punto de partida para t r a n s -
tento s o c i a l . También entre l o s campesinos comenzaron a pre- formar a la sociedad mexicana en todos sus s e c t o r e s .
sentarse levantamientos, pues l a s t i e r r a s estaban en manos de
unos cuantos, y l a s mayorías e x i g í a n igualdad de oportunidades
para todos.
r e t r o c e s o en la vida nacional, organizaron en marzo de ese
flísfflBD año el Partido Reeleccionista y pocos días después pu-
felicarron que P o r f i r i o Díaz y Ramón Corral formaban el binomio
3.- DON FRANCISCO I . MADERO. perfecto para garantizar el avance de la nación. Los i n t e -
grantes de este partido l l e v a r o n a cabo, lo mismo que l a opo-
Nació el 30 de noviembre de 1873 en la hacienda El Rosa- sición,, g i r a s para l o g r a r adeptos y apoyo en todo el t e r r i t o -
r i o , del municipio de Parras, Coahuila, en el seno de una fa- rio.
m i l i a de clase acomodada, r e a l i z ó sus estudios en v a r i a s i n s -
t i t u c i o n e s educativas, tanto dentro del p a í s , como fuera de
El primero de mayo de 1909 el general Díaz hizo püblica
é l ; culminó sus estudios u n i v e r s i t a r i o s en la Universidad de
su candidatura para el período presidencial de 1910-1916, al
C a l i f o r n i a , y al regresar se estableció en San Pedro de l a s
ti<anpo que Reyes se sumía en el s i l e n c i o , pues no habiendo
Colonias, Coahuila, y contrajo matrimonio con Doña Sara Pérez,
recibido apoyo "por parte del presidente, creía que aceptar
dedicándose a l a s actividades a g r í c o l a s y a l a administración
l a candidatura a la vice presidencia que algunas fracciones
de sus negocios y l o s de su padre, y siendo bondadoso por natu
de l a sociedad apoyaban, era contravenir l o s deseos del primer
raleza, se abocó también a s o l u c i o n a r l o s problemas alimenti-
aeradatarío, e hizo publica, días después, su conformidad y apo^
cios y de educación de l o s indígenas. En 1904 comenzó a par-
yo en l a candidatura de Ramón C o r r a l , desición que le pareció
t i c i p a r contra l a s autoridades p o r f i r i s t a s al t r a t a r de hacer
a Píaz sospechosa y por lo cual decidió encomendarle una mi-
respetar l a s elecciones para presidente municipal de la ciudad
sión en Europa, a l a que s a l i ó meses después y que lo aparta-
donde r e s i d í a , y que dieron por resultado l a "elección" del
ba por completo del campo de acción.
candidato o f i c i a l . Después tomó p a r t i c i p a c i ó n en las eleccio-
nes para las gobernaturas de Coahuila y Nuevo León , I k s cuales tam-
bién fueron ganadas por l o s candidatos o f i c i a l e s . Estos movi- Lejos ya de la p o l í t i c a nacional Reyes, aquellos que l o
mientos decidieron a Madero a p a r t i c i p a r fuertemente en la apoyaban comenzaron a integrarse a los d i s t i n t o s organismos
p o l í t i c a del p a í s , que en este momento se encontraba ya a las p o l í t i c o s que se iban creando. En el i n t e r i o r del p a í s , l a s
puertas de las elecciones de 1910. gujtaraaturas de l o s Estados s i g u i e r o n siendo ocupadas por
l o s c a n d i d a t o s p o r f i r i s t a s , s i t u a c i ó n que l l e v ó a Madero
a sostener una correspondencia abundante con aquellos que a su
j u i c i o podían ser piezas importantes, dentro de la o p o s i c i ó n ,
para t r a t a r de rescatar la democracia en la vida p o l í t i c a na-
4.- LAS ELECCIONES DE 1910. c i o n a l , al tiempo que viajaba por todo el país a la búsqueda
áe apoyo. Como respuesta a sus intentos en mayo de 1909 se
En respuesta a la idea de Díaz publicada en la entrevista CITE© en l a ciudad de México el Centro A n t i r r e e l e c c i o n i s t a ,
con Creelman de crear organismos p o l í t i c o s que propugnaran por donde destacaron José Vasconcelos, Roque Estrada, Luis Cabrera,
l l e v a r al país camino a la democracia, comenzaron a reunirse Toribio Esquivel Obregón y Emilio Vázquez Gómez, entre o t r o s ,
grupos de d i s t i n t a s i d e o l o g í a s , destacando entre estos Manuel cuyo Jema hablaba por s í solo de la ideología e interés del
Calero, Juan Sánchez Azcona, Heriberto Barrón, José Peón del grafio: Sufragio efectivo y No Reelección". Pensaban además,
Valle y Rafael Zubarán Capmany que en enero de 1909 crearon en crear centros s i m i l a r e s en todos l o s puntos importantes de
el Partido Democrático y r e a l i z a r o n g i r a s por todo el p a í s , l a iepáSblica, en l l e v a r a cabo una convención nacional donde
apoyando la idea de que era necesario un vice-presidente que l o s representantes de cada centro, d i s c u t i r í a n y nombrarían a
estuviera preparado para asumir el poder en caso de que algo aquellos que pudieran ser candidatos en las elecciones p r e s i -
llegara a sucederle al Presidente y apoyaban a Don Bernardo áeffcü al e s , y se propusieron además en l l e v a r a cabo una continua
Reyes para ocupar ese puesto. Pero l o s c i e n t í f i c o s , q u e no es- propaganda que despertara en l a s multitudes el deseo de p a r t i -
taban de acuerdo en que Reyes fuera segundo en el mando del c i p a r en l o s destinos p o l í t i c o s del p a í s . Conforme a esto
p a í s , puesto que siendo m i l i t a r esta s i t u a c i ó n s i g n i f i c a r í a un
último, Madero i n i c i ó en 1909 una s e r i e de g i r a s en l a s cuales
r e c o r r i ó gran cantidad de estados y en l a s que poco a poco fue
ganando para sus f i l a s a aquellos que apoyaron a Reyes, a
l o s apáticos y desinteresados, hasta l l e g a r al punto de contar 5.- INICIO DE LA REVOLUCION.
por m i l l a r e s a l o s que acudían a sus m í t i n e s .
El 20 de noviembre se i n i c i a r o n en el i n t e r i o r de todo
Poco tiempo antes de celebrarse la convención nacional el país numerosos levantamientos, siendo l o s más f u e r t e s , el
del Centro A n t i r r e l e c c i o n i s t a , el gobierno comenzó a enredar que i n i c i a r o n Orozco y V i l l a en Chihuahua, Zapata en Morelos y
a algunos delegados en procesos j u d i c i a l e s y a a r r e s t a r l o s , Figueroa en Guerrero. El G r a l . Díaz intentó c o n t r o l a r ' l a s i -
y Madero al enterarse de que estaba en la mira de que le suce- tuación, pero su e j é r c i t o no se encontraba en l a s mejores con
diera algo s i m i l a r , se escondió, no estando presente en l a con diciones: Carecía de un Estado Mayor que coordinara l o s mo-
vención que l o nombró candidato a la Presidencia junto con vimientos y el orden, l o s soldados no estaban capacitados en
Francisco Vázquez Gómez para l a Vi ce-presidencia.; En una gira el manejo adecuado de l a s armas, y no se contaba con o f i c i a l e s
que r e a l i z ó Madero poco tiempo antes de l a s e l e c c i o n e s , fue competentes, a excepción del G r a l . V i c t o r i a n o Huerta y de
aprehendido en Monterrey, quedando preso hasta d í a s después Juvencio Robles.
de l a s e l e c c i o n e s , que se l l e v a r o n a cabo en j u n i o y en l a s
que se declararon electos a Díaz y a C o r r a l . El partido antj_ Madero, que se encontraba en Estados Unidos, aguardaba que
r r e é l e c c i o n i s t a t r a t ó de impugnar l a s elecciones ante l a los r e v o l u c i o n a r i o s tomarán l a ciudad f r o n t e r i z a de Ciudad
Cámara de Diputados pero l a s célebraciones del centenario de Juárez para poder regresar a México, pues l a s autoridades de
l a Independencia p a r a l i z a r o n l a s actividades y su apelación aquel p a í s , sentían que se atacaba su neutralidad mientras él
quedó s i n respuesta. estuviera a h í , y comenzaron a buscarlo para apremiarlo a s a -
l i r del p a í s - Orozco fracasó en su intento de tomar Ciudad
El 27 de septiembre de 1910 el Congreso de l a Unión decía Juárez, pero Madero logró entrar al país en febrero de 1911,
ró a Díaz y a .Corral, presidente y v i c e p r e s i d e n t e , respectiva- uniéndose a él y a V i l l a para s e g u i r luchando juntos.
mente para el período de 1910-1916.
Díaz mientras t a n t o , al ver el g i r o que tomaban l a s i t u a -
Madero que había logrado dejar l a p r i s i ó n huyó hacia l o s ción, comenzó a ceder por lo que a l a organización de su go-
Estados Unidos, estableciéndose en San Antonio Texas, donde bierno correspondía, cambiando casi totalmente a l o s integran-
el 5 de octubre junto a o t r o s que compartían sus i d e a l e s , re- tes de su gabinete, aceptando que deberían d i v i d i r s e l a s gran-
dactaron el Plan de San L u i s que declaraba nulas l a s e l e c c i o - des propiedades r u r a l e s , pero no estaba dispuesto a renunciar
nes por haberse realizado de manera fraudulenta, desapareci- al poder. C o r r a l , por su parte, p i d i ó permiso para dejar su
dos l o s poderes, pues estaban manejados seqún l o s deseos del cargo y s a l i r del p a í s ; intentó l l e g a r a un acuerdo con l o s re^
d i c t a d o r , además nombraba a Madero Presidente Provisional mien bel des, pero éstos estaban convencidos de que la paz s o l o se
t r a s se llevaban a cabo l a s verdaderas elecciones para d e s i g - obtendría con l a renuncia del Presidente.
nar al Presidente, a s í como devolver sus t i e r r a s a aquellos
que hubieran sido desposeídos, e instaba al pueblo a levantar- A s í , en mayo de 1911 se firmó el Pacto de Ciudad Juárez
se contra el gobierno el día 20*de noviembre de 1910. Dos días en el que se daba f i n al movimiento armado, Díaz y Corral re-
nunciarían a sus puestos, Madero d e j a r í a el nombramiento que
antes de la fecha proyectada para i n i c i a r la r e b e l i ó n , Aquiles
como Presidente Provisional se otorgó en el Plan de San L u i s
Serdán, que era uno de l o s más decididos apoyos al movimiento
y Francisco de León de la B a r r a , que recién había s i d o d e s i g -
de revolución en el s u r , fue asesinado por l a s autoridades por
nado Secretario de Relaciones E x t e r i o r e s , ocuparía el cargo
firistas.
de Presidente Provisional mientras se hacían l o s preparativos
para nuevas elecciones. Díaz s a l i ó de Veracruz con destino a
Europa en el vapor I p i r a n g a , el día 31 de mayo de 1911.
7.- -LA PRESIDENCIA DE MADERO.

Francisco I . Madero ocupó la primera magistratura de la


b.- EL GOBIERNO DE LEON DE LA BARRA. República, el 6 de noviembre de 1911, acompañado del Congreso
y la Suprema Corte de J u s t i c i a del régimen p o r f i r i s t a , lo que
Francisco de León de l a Barra ocupó l a Presidencia con provocó que l a s promesas que hizo Madero al asumir el 'poder,
carácter de P r o v i s i o n a l el 25 de mayo de 1911, con l a f i n a l i - tardaran en s e r cumplidas, por lo que algunos r e v o l u c i o n a r i o s
dad de que preparase l a s elecciones p r e s i d e n c i a l e s para algu- se levantaron contra é l , como fue el caso de Zapata. Cabe
nos meses después, y enfrentándose al grave problema de contar aclarar, que en el i n t e r i o r del p a í s l o s levantamientos arma-
con dos e j é r c i t o s : el federal y el r e v o l u c i o n a r i o , a este ú l - dos no habían terminado, pues v a r i o s grupos de o p o r t u n i s t a s ,
timo mandó l i c e n c i a r l o , pero aquellos que lo formaban, no con- amparándose en la r e v o l u c i ó n , se dedicaron al p i l l a j e y al ro-
taban con un modo de v i d a , pues al i n i c i a r s e el movimiento ar- bo, por lo que el presidente Madero hubo de tomar medidas para
mado fiabían dejado sus t r a b a j o s en l a s haciendas, algunas de combatirlos.
l a s cuales fueron totalmente d e s t r u i d a s en l o s enfrentamientos.
S i n embargo, Zapata se negó a l i c e n c i a r a su tropa, mientras
Zapata, al s e n t i r que l o s problemas a g r a r i o s no se s o l u -
que lo prometido en el Plan de San L u i s , de r e s t i t u i r a l o s
cionaban, y que l a situación|continuabaigual, lanzó en noviem-
campesinos sus t i e r r a s se l l e v a r a a cabo, lo que motivó que el
bre de 19.11 el Plan de A y a l a , en el que.pedía l a expropiación
Presidente mandara tropas federales a combatirlo, con el gene-
de l a s grandes propiedades a g r í c o l a s , para r e p a r t i r l a s entre
ral V i c t o r i a n o Huerta al mando; Madero t r a t ó de i n t e r v e n i r a
los numerosos campesinos, dejando en manos de su dueño una
favor de Zapata, motivando para s í la aversión del Congreso y
parte de e l l a , y e s t a b l e c í a que a q u e l l o s que se opusieran a
del gabinete. El e j é r c i t o federal fracasó y Zapata l o g r ó l l e -
que el Plan fuera llevado a cabo, se les n a c i o n a l i z a r í a n l a s
gar muy cerca de l a c a p i t a l con su e j é r c i t o .
t i e r r a s para r e p a r t i r l a s entre l o s necesitados. El movimiento
armado de Zapata se l l e v ó a cabo, y ante la cercanía de su
Ante la proximidad de l a s elecciones p r e s i d e n c i a l e s , l o s ejército a la Ciudad de México, el gobierno se v i o obligado
partidos que ya e x i s t í a n y algunos o t r o s que se formaron con a combatirlo, lo mismo que a Orozco, que buscando sacar venta-
este f i n , comenzaron a prepararse para p a r t i c i p a r en l a con- ja de la s i t u a c i ó n , se levantó en armas en el Estado de Chi-
tienda p o l í t i c a , entre o t r o s estaban el A n t i r r e e l e c c i o n i s t a , huahua, saliendo a combatirlo el m i n i s t r o de Guerra, José
el C a t ó l i c o , el L i b e r a l , el L i b e r a l Puro, el E v o l u c i o n i s t a y González S a l a s , que después de s e r derrotado por l o s revolucic)
el Constitucional P r o g r e s i s t a ; pero s i bien e x i s t í a n muchas narios, se s u i c i d ó . En el l u g a r de González S a l a s , se mandó
personas que a s p i r a r a n al poder, ninguno de e l l o s podía compa- a Victoriano Huerta a combatir en el norte a l o s revoluciona-
rarse en popularidad a l a que tenía Madero, quien al momento r i o s , logrando éste l a v i c t o r i a , pero al desconocer l a s auto-
de las e l e c c i o n e s , r e s u l t ó electo por gran cantidad de votos ridades c i v i l e s de Chihuahua, e i n t e n t a r f u s i l a r a V i l l a , fue
y a su lado, la v i c e presidencia l a ganó José Ma. Pino Suárez, destituido del mando, lo que sembró en él la semilla del odio
a pesar de que algunos sectores no estuvieron de acuerdo, con contra Madero, que más tarde t r a e r í a consecuencias desfavora-
su candidatura, ni con su e l e c c i ó n . bles para este último.

La s i t u a c i ó n en el país empeoró aún más, cu&ido Bernardo


Reyes, que regresó de la misión que Díaz l e había encomendado
en Europa poco tiempo antes de que Madero ocupara l a presiden
cia, y después de c a s i haberse puesto de acuerdo con éste para
ser ministro de guerra, se levantó en armas creyendo contar
todavía con el apoyo que tiempo atrás había tenido del pueblo; desfavorables a é l , por lo que no se dedicó a perseguir a los
pero la realidad era muy d i s t i n t a , por lo que al contemplar éi¡rigentes, pensando,.que ésto s e r í a coartar la l i b e r t a d .
su fracaso depuso l a s armas en Linares y se entregó preso.
s í , desde mediados de 1912 se organizó una conspiración
En octubre de 1912, F é l i x D í a z , que era sobrino de Porfi- foraada por conservadores, entre los que se encontraban l o s
r i o Díaz se levantó en armas en Veracruz siendo secundado por generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz, quienes prepararon
algunos m i l i t a r e s , pero fue derrotado y hecho preso por el ge m golpe de estado, y planearon l i b e r a r a Reyes y a Díaz que
neral Joaquín B e l t r á n , al que en vano trató de unir a sus fuer se encontraban presos en Santiago Tlatelolco y en la Peniten-
zas. c i a r i a de Lecumberri respectivamente.

Si bien algunos levantamientos fueron controlados militar El día 9 de febrero se i n i c i ó la revuelta con Mondragón y
mente, en el aspecto p o l í t i c o consiguieron provocar grandes iüjríz a l a cabeza, quienes se d i r i g i e r o n a l i b e r t a r a Reyes y
problemas en el gobierno. Esto último, aunado a l a facultad a GDíaz; el primero se d i r i g i ó al Palacio Nacional, que estaba
de energía que demostró Madero para hacer cumplir sus decisio- defendido por el general Lauro V i l l a r , quien, al momento de
nes, provocó que l o s grupos que lo habían apoyado poco tiempo ver avanzar al e j é r c i t o rebelde, ordenó la descarga que acabó
antes, comenzaran a estar contra é l . Se elaboraron muchos pro con l a vida de Reyes, y que terminó con la desbandada del ejér
yectos y leyes sobre l a s reparticiones d e t i e r r a s , y l o s campe- c i t o , el cual se replegó en la plaza de la Ciudadela, donde
sinos, sobre l a s cuestiones obreras, y se regulaba la inver- el e j é r c i t o que d i r i g í a Díaz, había instalado su c u a r t e l , y
s i ó n extranjera, pero debido a la f a l t a de v i g i l a n c i a por par- donde se hallaba concentrado todo el armamento que Madero ha-
te del gobierno, no llegaron a ponerse en práctica en su tota- bía adquirido. El General V i l l a r resultó herido en el enfren-
lidad. La prensa comenzó a acusar a Madero de incapacidad pa- tamnlento, y hubo de nombrarse en su lugar a otro m i l i t a r que
ra gobernar y de intentar l l e v a r su gobierno con ideas burgue- se encargara de la defensa del palacio, cargo que le fue o t o r -
s a s , entre los p e r i o d i s t a s que más lo atacaron,'estaba Ricardo gado a l S r a l . Huerta.
Flores Magón, ya de regreso del e x i l i o .
tote l o s acontecimientos, Madero se d i r i g i ó a Cuernavaca,
El e j é r c i t o , había sido dotado de armamento, pero se con- íforelos, para e n t r e v i s t a r s e con el General Felipe Angeles a
centró todo en la C a p i t a l , de tal forma que los Estados seguíai f i n fe s o l i c i t a r su ayuda y e j é r c i t o , pero éste se encontraba
aún con sus antiguos pertrechos y s i n abastecimiento. s i n armamento ni parque y muy pocos soldados estaban en condi-
ciones de acompañarlo, más le aseguró su apoyo i n c o n d i c i o n a l ,
lo ROSIGO que el general Rubio Navarrete, quienes se unieron
con e l general Beltrán y entre todos rodearon al e j é r c i t o re-
belde instalado en l a Ciudadela.
8.- LA DECENA TRAGICA.

Se le ha dado el nombre de Decena trágica al período com- M e n t r a s Madero regresaba en l a Capital, Henry Lañe Wilson,
prendido del 9 al 19 de Febrero de 1911, en el cual tuvieron qm era desde 1910 el embajador de Estados Unidos en México,
lugar una s e r i e de acontecimientos, p o l í t i c o s y m i l i t a r e s en se reunía con los ministros de España, Alemania e I n g l a t e r r a
la ciudad de México. para hablar con el Secretario de Relaciones, Pedro L a s c u a r i n ,
a f i n de s o l i c i t a r l e la protección de los extranjeros que se
La actuación de Madero en el gobierno, provocó que los encontraban en la ciudad, y principalmente la de los norteameri^
grupos o p o s i c i o n i s t a s a él organizaran una serie de conspira- canes, pues el e d i f i c i o de la embajada estadounidense se encon-
ciones, pero el Presidente no creía que hubiera consecuencias traba muy cerca de la Ciudadela.
Posteriormente se d i r i g i ó Wilson en compañía del m i n i s -
t r o de España a hablar con Madero para s o l i c i t a r l e que renun- David de l a Fuente en Comunicaciones; T o r i b i o Esquivel Obre-
c i a r a junto con Pino Suárez, pero el Presidente se negó rotun- gón ea Hacienda; Manuel Mondragón en Guerra y Marina; Jorge
damente, además de manifestarles que ni l o s embajadores, ni Vera Erstañol en I n s t r u c c i ó n Publica y B e l l a s A r t e s .
l a s naciones a l a s que representaban, tenían derecho a insmis-
c u i r s e en l o s problemas propios de la nación, que habría de re Desde su i n i c i o , el gobierno de Huerta s i g n i f i c ó un paso
s o l v e r l o s por s í s o l a . atrás en el d e s a r r o l l o democrático del p a í s , pues todos aque-
l l o s que públicamente manifestaban e s t a r en desacuerdo con él
Mientras que en la Ciudad de México l o s enfrentamientos eran a s e s i n a d o s , entre éstos B e l i s a r i o Domínguez, que era sena
armados seguían cobrando las vidas no s o l o de los soldados, sj^ dor por el Estado de Chiapas, quién atacó duramente a Huerta
no l a s de l o s c i v i l e s también, entre l o s que hubo mujeres y en el senado y l e e x i g i ó su renuncia, motivo por el cual per-
n i ñ o s , y el mismo hermano del Presidente, Gustavo, quien fue dió l a v i d a ; ante esta s i t u a c i ó n l a Cámara de Diputados p i d i ó
asesinado en la Ciudadela, l o s d i r i g e n t e s rebeldes buscaban la cuentas a Huprta, quién mando aprehenderlos a todos, d i s o l v i e r i
manera de que Huerta t r a i c i o n a r a a Madero, lográndolo el día do la L e g i s l a t u r a y convocando a elecciones para s u p l i r l a .
18 de febrero, fecha en que F é l i x Díaz y Huerta l o acordaron
en un documento llamado Pacto de la Embajada, pues se celebró Por lo que seirefiere a l a s elecciones p r e s i d e n c i a l e s , Huer
en la embajada norteamericana, y en el cual Huerta acordó apre ta las o b s t a c u l i z ó encontrando siempre l a manera de desapare-
s a r al Presidente y desconocer el Poder Ejecutivo. A pesar cer a los candidatos, motivo por el c u a l , algunas personas
de que Madero ya comenzaba a desconfiar de Huerta lo apremió honorables que al p r i n c i p i o formaron parte de su gabinete, r e -
a combatir con el e j é r c i t o i n s t a l a d o en la Ciudadela, lo que nunciaron a s u s cargos.
aceleró l o s acontecimientos, y dio por resultado que Huerta
l l e v a s e a cabo su t r a i c i ó n . Ante el g i r o que tomaba l a s i t u a - La d i c t a d u r a , l a l i m i t a c i ó n de l a l i b e r t a d , l a pérdida de
c i ó n , el 19 de febrero el Congreso hubo de aceptar l a s renun- la democracia, y en f i n , l a t e r r i b l e s i t u a c i ó n en que se encon,
c i a s de Madera y Pino Suárez y nombró a Lascurain Presidente, tro el país después de que Huerta se designara P r e s i d e n t e , pro
quién duró en el cargo l o s minutos s u f i c i e n t e s para nombrar a vocó que en el i n t e r i o r del país comenzaran a darse levanta-
Huerta, S e c r e t a r i o de Gobernación, renunciando posteriormente mientos armados, a l mando de personas ¡dispuestas a todo con
al puesto, y dejando a éste en el poder ese mismo d í a . tal|| dederrocarlo, entre e l l o s Venustiano Carranza, Alvaro
Obregón, .Francisco V i l l a , Emiliano Zapata, y o t r o s .
Madero y Pino Suárez estuvieron presos en el Palacio Na-
cional desde el 19 hasta el 22 de febrero de 1911, día en el
que se ordenó fueran transíadados a la P e n i n t e n c i a r i a de Lecum
b e r r i , pero no alcanzaron a l l e g a r a é s t a , siendo asesinados 10.- FRANCISCO VILLA.
por órdenes de Huerta,
-Nació en 1878 en l a hacienda Río Grande, j u r i s d i c c i ó n de
San Juan del Río en el Estado de Durango; sus padres Agustín
Arango y Micaela Quiñones Arámbula, murieron cuando Doroteo
9.- EL GOBIERNO DE HUERTA. era muy joven, teniendo éste que hacerse cargo de la f a m i l i a ,
y cuando su hermana es ofendida por uno de l o s dueños de la
hacienda donde trabajaba, s a l e en defensa de su honor, t e n i e n -
Al día s i g u i e n t e de ocupar la P r e s i d e n c i a , Huerta nombró
do que h u i r de l a s autoridades, y cambiando su nombre de Doro-
su gabinete, el que quedó integrado por León de l a Barra en Re
teo Arango por el de Francisco V i l l a .
1 aciones E x t e r i o r e s ; Alberto García Granados en Gobernación,
Rodolfo Reyes en J u s t i c i a ; Alberto Robles Gil en fomento;
V i l l a que se había i n i c i a d o como bandolero, en 1910 se V i l l a como Jefe de la D i v i s i ó n del Norte y con el gene-
incorpora a la revolución poniendo al s e r v i c i o de la lucha ral Felipe Angeles a su lado, alcanzaron una s e r i e de v i c t o -
por la l i b e r t a d sus grandes cualidades de j i n e t e , buen t i r a - r i a s que fueron factor determinante en la lucha c o n s t i t u c i o n a -
dor, audacia y arrojo que siempre lo d i s t i n g u i e r o n . La toma lista.
de Ciudad Juárez, junto a Orozco fue uno de sus primeros triun
f o s , y la admiración que sentía por Madero disminuyo cuando El gobierno norteamericano también intervino en el movi-
éste le perdonó la vida a Navarro, que era quién defendía la miento armado, abriendo el comercio de armas con el e j é r c i t o
ciudad, pues V i l l a vió este acto como una muestra de debilidad rebelde a Huerta, pero cerrándolo para este último. Hasta
de carácter, al igual que Orozco, que posteriormente se levan aquí l a s relaciones con el país vecino iban bien, hasta que
tó contra Madero y al cual hubo de derrotar V i l l a . Mas tarde quisieron p a r t i c i p a r directamente invadiendo Veracruz, argu-
cuando González Salas fracasa en su intento por combatir los yendo que habían s i d o ofendidos por el gobierno cuando unos
brotes rebeldes y Huerta es designado jefe m i l i t a r , Villa marinos que desembarcaron en Tampíco fueron aprehendidos por
recibe órdenes de Madero de ponerse al mando de éste, s i t u a - el e j é r c i t o de Huerta, a pesar de haber sido puestos en l i b e r -
ción que proporcionó a V i l l a la oportunidad de aprender de tad poco tiempo después. La ocupación de Veracruz por el ejér^
Huerta, que fuera de todo, era un m i l i t a r muy capaz, y aunque c i t o estadounidense, se l l e v ó a cabo después de cruenta lucha
en un p r i n c i p i o tuvieron una relación estrecha, la capacidad con la población, que trató de defender la plaza; hecho éste
de V i l l a provocó recelos en Huerta quien estuvo a punto de fu- que provocó gran descontento por parte de Carranza, quien de-
s i l a r l o y lo mandó encarcelar a l a Ciudad de México, de donde claró que cesarían l a s relaciones con ese país,isi rose decidían
se fugó huyendo hacia l o s Estados Unidos y regresando cuando a carcharse, pero no lo h i c i e r o n hasta tiempo después de que
Madero fue asesinado. Huerta dejó el poder, presionado por éstos y por el avance de
las tropas de Obregón y de V i l l a , A s í , Huerta renuncia al po-
der el 8 de j u l i o de 1914.

11.- EL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA. Al renunciar Huerta, Francisco Carvajal ocupó el poder iji
tentando c o n c i l i a r con el e j é r c i t o c o n s t i t u c i o n a l i s t a , pero no
Venustiano Carranza era gobernador de Coahuila en el tiem encontró respuesta por parte de éste y ante la inminente ocupa
po en que Madero fue asesinado, y al ver el comportamiento de ción de Obregón a la capital,,la abandonó el 13 de agosto, ya
Huerta en el poder, decidió proclamar el 26 de marzo de 1913 disuelto él e j é r c i t o federal; ese mismo día se firmaron l o s
el Plan de Guadalupe, en el cual desconocía a Huerta como Pre- tratados de Teoloyocan en los que el Ejército revolucionario
sidente, a s í como a los Poderes Federales y a los gobiernos de se comprometió a dar a los soldados federales los medios nece-
l o s Estados que aun los reconocieran; se nombraba asimismo s a r i o s para que pudieran regresar a sus lugares de origen.
jefe del e j é r c i t o constitucional i s t a , y declaraba que al momen Dos días después Obregón y Carranza entraron t r i u n f a l mente a
to de ocupar el e j é r c i t o c o n s t i t u c i o n a l i s t a la Ciudad de Méxi- la c a p i t a l .
co, él se encargaría interinamente del Poder Ejecutivo. De^
esta manera el movimiento m i l i t a r tomó forma: Alvaro Obregón
formó una columna de avance del norte al centro por occidente;
Francisco V i l l a de norte a sur bor el centro; Pablo González 12.- LA SEPARACION DE LOS REVOLUCIONARIOS.
en el mismo sentido que V i l l a pero por el este, y Emiliano
Zapata en el s u r , y los alrededores de la ciudad de México. S i bien l o s d i r i g e n t e s del e j é r c i t o constitucional i s t a
hablan peleado juntos para q u i t a r el poder a Huerta, cuando
éste desapareció del terreno p o l í t i c o , los revolucionarios se
negaron a obededer a Carranza quien de acuerdo al plan de Gua-
dalupe, ocupó l a primera m a g i s t r a t u r a , y a pesar de que éste netraran en el país al buscarlo para hacerle preso. Carranza
quiso l l e g a r a un acuerdo con e l l o s , l o s rebeldes continuaron después de muchos intentos logró-que l a s tropas invasoras aban
con sus levantamientos armados. Se l l e v a r o n a cabo doslconveiv donaran el t e r r i t o r i o mexicano, al tiempo que las tropas de
ciones del e j é r c i t o c o n s t i t u c i o n a l i s t a a f i n de r e s o l v e r las Obregón combatían a V i l l a , derrotándolo finalmente en iunio
d i f e r e n c i a s e x i s t e n t e s entre e l l o s , pero no se logró l l e g a r a de 1915.
ninguna s o l u c i ó n , y en la segunda de dichas [convenciones se p i -
dió a Carranza que renunciara al poder y a V i l l a que abandona-
ra la j e f a t u r a de l a D i v i s i ó n del Norte, nombrándose Presiden-
te P r o v i s i o n a l al general E u l a l i o Gutiérrez, quién p i d i ó a 13.- EMILIANO ZAPATA.
V i l l a que no abandonase su puesto hasta conocer la opinión de
Carranza; éste til timo no estuvo de acuerdo con l a s decisiones Zapata, que se había levantado en armas contra Madero al
tomadas y abandonando l a c a p i t a l , i n s t a l ó su gobierno en Vera- ver que no se solucionaban l o s problemas a g r a r i o s en el s u r ,
cruz permitiendo a s í que V i l l a y Zapata la tomaran. Pero al continuó su lucha contra Carranza, quién después de haber ven-
poco tiempo, se presentaron d i f e r e n c i a s entre V i l l a y Gutié- cido a V i l l a , concentró todos sus esfuerzos contra el c a u d i l l o
r r e z , y tuvo este último que abandonar el cargo y h u i r del ge- del sur. Se intentó l l e g a r a un acuerdo, pero no se logró
neral V i l l a , nombrándose para ocupar Ta Presidencia a Roque porque las soluciones a g r a r i a s que Zapata proponía no podían
González Garza, quien l a ocupó cinco meses solamente, y poste- a p l i c a r s e de igual forma en el norte del p a í s . Después de
riormente Francisco Lagos Cházaro. gran cantidad de enfrentamientos, al ser promulgada la C o n s t i -
tución de 1917, l o s Zapatistas conformes- con l o s p r i n c i p i o s
Carranza continuaba en su empeño de c o n v e r t i r a l a revo- agrarios que en ésta se contenían, aceptaban reconocer al go-
l u c i ó n al c o n s t i t u c i o n a l i s m o , al querer demostrar al mundo que bierno de Carranza, s ó l o s i é s t e , a su vez, reconocía la l e g i -
México era capaz de tener un gobierno estable al contar con timidad de l o s r e v o l u c i o n a r i o s del s u r ; pero Carranza se negó
una C o n s t i t u c i ó n que r e s o l v i e r a l o s graves problemas por l o s a t r a t a r con quienes, a su parecer, enfrentaban su autoridad.
que entonces a/travesaba. De esta forma en diciembre de 1914,
Carranza proclamó l a s adiciones al Plan de Guadalupe, en el
que daba s o l u c i ó n al problema a g r a r i o , al mencionar que para
elevar la s i t u a c i ó n económica de l a s mayorías era necesario 14.- LA CONSTITUCION DE 1917.
d o t a r l a s de t i e r r a que les permitieran obtener un mejor
nivel de v i d a ; asimismo declaró que debía l e g i s l a r s e sobre la Al l o g r a r s e l a paz en l a mayor parte del t e r r i t o r i o mexi-
s i t u a c i ó n f i s c a l , la que tendría que ser más j u s t a , a s í como cano, el 21 de septiembre de 1916, Carranza lanzó la convocato
r e g u l a r l a s condiciones de trabajo de l o s obreros. r i a para la elección de l o s diputados que conformarían el Con-
greso Constituyente, el cual i n i c i ó oficialmente sus sesiones
Carranza contó para cumplir su anhelo con el apoyo de el primero de diciembre del mismo año. Entre l o s que formaron
Obregón, quién g r a c i a s a su gran talento m i l i t a r pudo vencer parte" del Congreso, se tuvo mucho cuidado de que no e x i s t i e r a
a V i l l a en Celaya, en a b r i l de 1915. ninguna persona de las que habían luchado contra el constituci_o
nalismo, a s í como tampoco v i l l i s t a s ni z a p a t i s t a s , lo que no se
Mientras tanto el gobierno- norteamericano no dejaba de pudo e v i t a r fue que en el seno del Congreso surgieron dos ten-
i n t e r v e n i r en l o s asuntos del p a í s , y el Presidente Wilson en dencias: el grupo moderado de ideología l i b e r a l , y el radical
un p r i n c i p i o apoyó a V i l l a , pero al enemistarse con é l , le que propugnaba por d e c i s i v a s reformas s o c i a l e s .
negó armamento y reconoció a Carranza como Presidente de Méxi-
co. Esto provocó en V i l l a el deseo de vengarse y atacó Colum- Carranza había elaborado ya un proyecto de C o n s t i t u c i ó n ,
bus, provocando que nuevamente l a s tropas estadounidenses pe- que en los puntos más importantes s u s c i t ó discusiones y contro-
v e r s i a s . A s í y todo, las reformas y adiciones más importantes pEwtkrííafii E j e r c e r su magisterio pero carecerían de derechos po-
fueron las que quedaron redactadas en los temas de l a educa-: llííltiiajfflE y éeH derecha de c r i t i c a r al gobierno o a las leyes,
c i ó n , relaciones l a b o r a l e s , condiciones del campesinado y las
limitaciones que se hicieron a la I g l e s i a . Estos temas queda- O Csamstituyente terminó sus sesiones el 31 de enero de
ron determinados en la siguiente forma: W y U® ©¡smstjtución por e l l o s creada, era única entre las
«pe südisttTÍfflrm, pues daba soluciones certeras a l o s problemas
En el a r t í c u l o 3 2 , se dictó que la enseñanza primaria ele ta girara» |p©r los que atravesaban l o s sectores campesinos y
mental que se imparta en los establecimientos o f i c i a l e s , será fflltoínBna).. ILa Constitución de 1917 fué jurada el 5 de fe6rero
l a i c a , es decir ajena a cualquier creencia r e l i g i o s a , será aite l ® M a alcanzando l o s ideales por los que los revoluciona-
g r a t u i t a y o b l i g a t o r i a ; además los establecimientos educativos rnos Mofaon Hinchado y abriendo el camino para la elección de
p a r t i c u l a r e s s ó l o podrán l l e v a r l a a cabo con la autorización m pnesiidteímttfe constitucional.
y v i g i l a n c i a del gobierno.

En el a r t í c u l o 27 quedó establecido que el dominio del


t e r r i t o r i o le corresponde a la nación, la que será la encarga-
da de otorgar la propiedad privada a los p a r t i c u l a r e s , a s í mis^
mo establece 1 as limitaciones a la propiedad por lo que corres
ponde a la extensión máxima de l o s terrenos, que las corpora-"
ciones r e l i g i o s a s no pueden ser p r o p i e t a r i a s , y el subsuelo es
propiedad íntegra de la nación, incluyendo los minerales y los
hidrocarburos. En la redacción o r i g i n a l de este a r t í c u l o se
hacen efectivos los postulados de la reforma a g r a r i a al propo-
ner la desaparición de los l a t i f u n d i o s , el impulso a la peque-
ña propiedad y - l a creación de nuevos centros de población.

En el a r t í c u l o 123, aun y cuando el d e s a r r o l l o i n d u s t r i a l


del país no alcanzaba un nivel muy a l t o , la presencia de con-
f l i c t o s entre obreros y patrones, llevó a los constituyentes a
pensar que debía l e g i s l a r s e al respecto. De esta forma, en
este a r t í c u l o se cubrieron todos l o s elementos necesarios para
alcanzar el e q u i l i b r i o entre los factores de la producción; se
estableció una jornada máxima de trabajo, el descanso regular
o b l i g a t o r i o , la participación de los obreros en las utilidades
de l a s empresas, el e q u i l i b r i o entre el s a l a r i o y el trabajo,
el derecho de asociación y de huelga para los trabajadores, y
el de asociación y de paro para los empresarios.

En el aspecto r e l i g i o s o , la Constitución de 1917 dejaba


vigentes las leyes de Reforma de Juárez, al determinar en el
a r t í c u l o 129, que posteriormente fue el 130 que el Estado ded
d i r í a la cantidad de templos y de ministros r e l i g i o s o s que
habría. Dejaba asentado también, que los sacerdotes mexicanos
6 . - E x p l i c a r el C o n f l i c t o R e l i g i o s o con C a l l e s y cuál fue
REQUISITO.
la creación de éste que permitiera después la i n s t i t u -
cional i z a c i ó n .
El punto número dos del procedimiento es el requisito
de esta unidad.
7.- Narrar qué problemas tuvo que afrontar y r e s o l v e r Emilio
Portes G i l , y señalar a qué se llama el "Maximato" y su
desenvolvimiento.
mUTOEVALUACION.
8 . - D e s c r i b i r l o s efectos de la C r i s i s Económica Mundial en
México.
1.- ¿Cuándo asume Carranza el mandato c o n s t i t u c i o n a l ?
9 . - iSeñalarpor qué causas se c a r a c t e r i z a la Campaña presiden
2.- ¿Cómo y por quién es muerto Zapata?
c i a l de Cárdenas y su a c t i t u d ante los obreros.
3.- ¿Cómo y por quien es muerto V i l l a ?
10.- E x p l i c a r la c r i s i s p o l í t i c a de C a l l e s y Cárdenas en J935,
a s í como la a c t i t u d de éste con los campesinos.
4.- ¿Quiénes fueron las b u j í a s de la institucionalización?
11.- D e s c r i b i r el gobierno de Cárdenas y la educación, a s i co
5.- ¿Cómo intentó Obregón d i s m i n u i r el poder del e j é r c i t o ?
mo l a economía.
6.- ¿Quién sucedió a Obregón en la presidencia?
12.- E x p l i c a r por qué y cómo r e a l i z ó Cárdenas la expropiación
7.- ¿Quiénes se rebelaron a Obregón por la candidatura de
petrolera.
Calles?
13.- Narrar la s i t u a c i ó n de la economía mexicana, durante la 8.- ¿Cuál era la bandera de l o s opositores?
Segunda Guerra Mundial y l a s c a r a c t e r í s t i c a s del gobier-
9.- ¿Cómo terminaron Obregón y C a l l e s con la r e b e l i ó n ?
no de Manuel A v i l a Camacho.
10.- ¿Qué organismo obrero creó Luis N. Morones?
U.- ¿Qué i n s t i t u c i o n e s de crédito creó C a l l e s ?
i
PROCEDIMIENTO. 12.- ¿A qué se debió el c o n f l i c t o r e l i g i o s o con C a l l e s ?
13.- ¿Cómo se llamaba l a l i g a que apoyaba el movimiento r e l i -
1.- Lee l o s c a p í t u l o s 7 y 8 de tu l i b r o de texto. gioso?
2.- Contesta la autoevaluación. 14.- ¿Cómo y cuándo se r e e l i g e Obregón?
15.- ¿Qué declaró C a l l e s a la muerte de Obregón?
3.- Realiza una s í n t e s i s de los dos c a p í t u l o s .
1,6.- ¿Qué i n s t i t u c i ó n p o l í t i c a creó C a l l e s ?
4.- Pregunta l a s dudas a tu maestro.
1/.- Menciona un problema de los que debió r e s o l v e r Portes
Gi 1.
19.- Cita una ley promulgada por Ortíz Rubio.
20.- ¿Por qué se preocupó más Abelardo L. Rodríguez en su
gobierno?
2 1 . - ¿Qué partido propone a Cárdenas para la presidencia?
C A P I T U L O 7
22.- ¿Qué reformas planteaba el plan sexenal de campaña de
Cárdenas?
2 3 . - C a r a c t e r í s t i c a s generales de la economía mexicana duran-
te la Segunda Guerra Mundial.
2 4 . - Menciona 3 puestos que haya tenido Cárdenas antes de ser
presidente.
LA INSTITUCIONALIZACION.
25.- ¿A qué se debió l a c r i s i s p o l í t i c a Cárdenas-Calles?
2 6 . - ¿Qué grupos obreros se forman en el período de C a l l e s ? INTRODUCCION.
2 7 . - ¿En qué basó Cárdenas su apoyo al campo?
Uno de los efectos más importantes del movimiento armado
2 8 . - ¿Qué pretendía Cárdenas con la educación? y sus c a u d i l l o s durante la revolución fue que de alguna manera
29.- Menciona un dato importante de la economía, en el período v i s u a l i z a r o n l a necesidad de i n s t i t u c i o n a l i z a r el país para
de Cárdenas. l l e g a r a una paz duradera y al fortalecimiento de sus formas
de gobierno.
30.- ¿Cuándo y cómo expropia Cárdenas el petróleo mexicano?
31.- ¿Cómo era la producción en México durante la Segunda Gue Se hacía necesario establecer un procedimiento de integra
rra Mundial? ción de l o s diferentes grupos en pugna que les permitiera una
p a r t i c i p a c i ó n i g u a l i t a r i a en l a s funciones del poder público
32.- ¿Por qué se c a r a c t e r i z a p o l í t i c a e institucionalmente el y que r e s o l v i e r a las inquietudes planteadas por cada uno de
mandato de Manuel A v i l a Camacho? ellos. Durante este período todos concidieron en que el punto
de partida que l e s permitiera lo a n t e r i o r era l a C o n s t i t u c i ó n
de 1917.

1.- VENUSTIANO CARRANZA.

Carranza promulga la C o n s t i t u c i ó n de 1917 la cual le da


el camino legal para la Presidencia; convoca a elecciones el
11 de marzo de ese año y el 15 de a b r i l rinde informe ante el
Congreso de la Unión instalado un día antes, sobre l o s cuatro
19.- Cita una ley promulgada por Ortíz Rubio.
20.- ¿Por qué se preocupó más Abelardo L. Rodríguez en su
gobierno?
2 1 . - ¿Qué partido propone a Cárdenas para la presidencia?
C A P I T U L O 7
22.- ¿Qué reformas planteaba el plan sexenal de campaña de
Cárdenas?
2 3 . - C a r a c t e r í s t i c a s generales de la economía mexicana duran-
te la Segunda Guerra Mundial.
2 4 . - Menciona 3 puestos que haya tenido Cárdenas antes de ser
presidente.
LA INSTITUCIONALIZACION.
25.- ¿A qué se debió l a c r i s i s p o l í t i c a Cárdenas-Calles?
2 6 . - ¿Qué grupos obreros se forman en el período de C a l l e s ? INTRODUCCION.
2 7 . - ¿En qué basó Cárdenas su apoyo al campo?
Uno de los efectos más importantes del movimiento armado
2 8 . - ¿Qué pretendía Cárdenas con la educación? y sus c a u d i l l o s durante la revolución fue que de alguna manera
29.- Menciona un dato importante de la economía, en el período v i s u a l i z a r o n l a necesidad de i n s t i t u c i o n a l i z a r el país para
de Cárdenas. l l e g a r a una paz duradera y al fortalecimiento de sus formas
de gobierno.
30.- ¿Cuándo y cómo expropia Cárdenas el petróleo mexicano?
31.- ¿Cómo era la producción en México durante la Segunda Gue Se hacía necesario establecer un procedimiento de integra
rra Mundial? ción de l o s diferentes grupos en pugna que les permitiera una
p a r t i c i p a c i ó n i g u a l i t a r i a en l a s funciones del poder público
32.- ¿Por qué se c a r a c t e r i z a p o l í t i c a e institucionalmente el y que r e s o l v i e r a las inquietudes planteadas por cada uno de
mandato de Manuel A v i l a Camacho? ellos. Durante este período todos concidieron en que el punto
de partida que l e s permitiera lo a n t e r i o r era l a C o n s t i t u c i ó n
de 1917.

1.- VENUSTIANO CARRANZA.

Carranza promulga la C o n s t i t u c i ó n de 1917 la cual le da


el camino legal para la Presidencia; convoca a elecciones el
11 de marzo de ese año y el 15 de a b r i l rinde informe ante el
Congreso de la Unión instalado un día antes, sobre l o s cuatro
a ñ o s que había ejercido el Poder Ejecutivo» como consecuen- económi eos.
cia del Plan de Guadalupe del 26 de marzo de 1913.
Carranza, al f i n a l de su período presenta l a candidatura
Carranza asume el mandato c o n s t i t u c i o n a l para la P r e s i - de B o n i l l a , quien era embajador de México en Estados Unidos,
dencia el 1 de mayo de 1917 para un período de cuatro años. como una forma de r e e l e g i r s e , lo cual d i s g u s t a a l o s c a u d i — -
Inmediatamente se dio a l a tarea de r e c o n s t r u i r y d i r i g i r la 11 o s , entre o t r o s a Pablo González y Alvaro Obregón, quienes
vida p o l í t i c a del país. Puso un a l t o a l o s levantamientos de se preparaban para enfrentarse a Carranza por no parecerles
Díaz, Zapata y V i l l a . lo que éste había hecho, y lanzaban su candidatura a l a P r e s i -
dencia. Obregón atacaba duramente a Carranza por l a f a l t a de
moralidad de la a d m i n i s t r a c i ó n , y por no l o g r a r l a paz entre
Zapata muere asesinado el 10 de a b r i l de 1919 en una em-
los mexicanos. Plutarco E l i a s C a l l e s , que era miembro del ga-
boscada mandada por Pablo González y ejecutada por Jesús Gua-
binete de Carranza, presenta su renuncia por e s t a r inconforme
jardo en la hacienda de Chinaineca, Morelos.
y se apoya en el Plan de Agua Prieta del 24 de a b r i l de 1920,
siguiendo el movimiento de Alvaro Obregón, presentando además
Francisco V i l l a muere años después durante el régimen de como candidato o p o s i t o r a B o n i l l a a Adolfo de l a Huerta, go-
Adolfo de la Huerta; V i l l a se había retirado a l a hacienda de bernador de Sonora. Ante l o s acontecimientos, Carranza decide
C a n u t i l l o s y el 20 de j u l i o de 1923 es emboscado y muerto en d i r i g i r s e a Veracruz, siendo asesinado en Tlaxcalantongo en
P a r r a l , Chihuahua. la noche entre el 20 y 21 de mayo de 1920, cuando dormía en
un jacal de madera, por el G r a l . Rodolfo Herrero, quien se
Carranza reorganiza l a administración, la Hacienda, l o s había f i n g i d o leal al todavía presidente.
t e l é g r a f o s , pero sobre todo, en su período se i n i c i a l a i n s -
t i t u c i o n a l i z a c i ó n p o l í t i c a , la tarea de c o n s o l i d a r el p a í s .
El d e s a r r o l l o económico había hecho crecer l a s clases medias El Congreso de l a Unión designa a Adolfo de la Huerta,
urbanas, a l o s obreros y a l o s campesinos, que representaban c a b e c i l l a del movimiento de Agua P r i e t a , como Presidente P r o v i
intereses que debían ser tomados en cuenta por haber estado sional de la República, para terminar el período C o n s t í t u c i o -
marginados durante el p o r f i r i a t o , por lo que la gran tarea isl de Carranza .y convocar a e l e c c i o n e s , para entregar ei po-
era la i n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n del nuevo sistema p o l í t i c o y la der el 30 de noviembre de 1920.
reest» ucturación económica.
El Programa Constitucional i s t a fue reafirmado por l o s ven
Los campesinos representaban el sector rnás numeroso y su cedores de Carranza; el Plan de Agua P r i e t a no pretendía modi-
demanda era la reforma a g r a r i a . Carranza, aún y cuando había f i c a r el sistema, s i n o más b i e n , un reacomodo y organización
derrotado a algunos l í d e r e s campesinos, debía tomar en cuenta de l o s grupos dentro del c í r c u l o que tenían poder. Este t r i u n
éste sector dándoles p a r t i c i p a c i ó n en el poder de tal forma fo de Alvaro Obregón s e r í a l a ultima vez en que un levantamier^
que se e s t a b i l i z a r a n sus inquietudes y p a r t i c i p a r a n en l a i n s t i to m i l i t a r tendría é x i t o ; de hecho Obregón pudo derrotar a
t u c i o n a l i z a c i ó n , l a cual se presentaba como un camino largo y Carfanza porque una parte importante del e j é r c i t o había queda-
difícil. Además, c o n t r o l a r l a economía era una cuestión tan do al margen de l a lucha, y que era el e j é r c i t o de Pablo Gon-
d i f í c i l como l a i n t e g r a c i ó n de l o s grupos; los extranjeros zález.
dominaban la explotación de bienes necesarios como el petróleo
y la minería, el planteamiento que se presentaba era que estos De l a Huerta lanza l a convocatoria para elecciones r e g i s -
intereses extranjeros no eran comunes a l o s nacionales, solo trándose dos candidatos: Alvaro Obregón y Alfredo Robles Domin
que el poder adquirido por esas empresas, en lo p o l í t i c o y en guez; el Gral. Pablo González decide r e t i r a r su candidatura y
lo económico daba l a impresión de ser tan fuerte como el go- separarse de l a vida p ú b l i c a , cuando siendo acusado de prepa-
bierno mismo, lo que hacía d i f í c i l el recuperar estos sectores rar un movimiento armado es desterrado. Obregón t r i u n f a y es
declarado Presidente para el periodo que terminaba el 30 de método porque más a l l á del e j é r c i t o no e x i s t í a n fuentes de po-
noviembre de 1924, y asume el mando el primero de diciembre de der, además para d i s m i n u i r este poder, Obregón reorganizó el
1920. e j é r c i t o creando nuevas zonas, aumentándolas de 20 a 35, por
lo que el control i n d i v i d u a l de cada jefe de zona disminuía,
Obregón tuvo que r e s o l v e r v a r i o s problemas inmediatos, aun y cuando ésto no f o r t a l e c i ó mucho la e s t a b i l i d a d .
primero establecer su hegemonía con el resto de l o s l í d e r e s -
r e v o l u c i o n a r i o s , por lo que el problema p o l í t i c o era dominan- A f i n e s de 1923 al plantearse l a sucesión p r e s i d e n c i a l ,
t e , ya que nunca dejó de e x i s t i r l a p o s i b i l i d a d de una d i v i - Obregón simpatizaba con Plutarco E l i a s C a l l e s , s e c r e t a r i o de
s i ó n dentro del grupo dominante; de hecho se insurreccionaron Gobernación de su gabinete, como candidato; l o s demás miembros
Adolfo de l a Huerta y Gonzalo Escobar, a s i como l o s intentos que se consideraban con igual o más derecho que aquél para a s -
de Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez. Para acabar con esto p i r a r a la p r e s i d e n c i a , se lanzaron a la rebelión encabezados
era necesario que l a a c t i v i d a d p o l í t i c a formara una i n s t i t u - por Adolfo de l a Huerta que era s e c r e t a r i o de Hacienda, aunque
c i ó n , d i v e r s i f i c a n d o el poder y organizando a l a s bases, para en r e a l i d a d no pudo imponerse a l o s j e f e s rebeldes ni d i r i g i r
l o cual se requería l i m i t a r l a autonomía de l o s c a u d i l l o s a el movimiento. Los rebeldes tenían l a misma bandera que enar-
áreas l o c a l e s , e i n t r o d u c i r en el mando a obreros y campesinos. boló Obregón contra Carranza: l a lucha contra l a imposición.
De ésta manera el peso p o l í t i c o del e j é r c i t o disminuyó, aun- Entre l o s generales de o p o s i c i ó n se encontraban Rómulo Figue-
que l a s decisiones del proceso de i n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n eran roa,^Guadalupe Sánchez, Enrique E s t r a d a , Rafael Buelna, Manuel
a u t o r i t a r i a s , impidiendo el surgimiento de una o p o s i c i o n efec- García Vi g i l , Salvador Al varado, Fortunato Maycotte, Manuel M,
tiva. Dieguez, Manuel Chao, José Rentería Luviano y Antonio I . V i l l a -
r r e a l , entre o t r o s . La h a b i l i d a d de Obregón y su p e r i c i a ,
a u x i l i a d o por C a l l e s , acabaron con la rebelión de una manera
d r á s t i c a , ejecutando a gran cantidad de j e f e s y o f i c i a l e s rebel
2,- EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES. des, terminando en marzo de 1924. A s í , restablecida la c a l m a , "
el primero de j u l i o del mismo año gana Plutarco E l i a s C a l l e s
Alvaro Obregón primero y Plutarco E l i a s C a l l e s después,^ las elecciones para P r e s i d e n t e , en el período de 1924-1928.
fueron l a s bujías del proceso p o l í t i c o de i n s t i t u c i o n a l izacion
en México; éstos f o r t a l e c i d o s por j e f e s c i v i l e s y m i l i t a r e s , Se hacía necesario acelerar el proceso de i n s t i t u c i o n a l i -
en cada l o c a l i d a d mantuvieron el poder n a c i o n a l , el cual fue- zación del poder y la c e n t r a l i z a c i ó n del mismo; Calles en su
ron centralizando. administración t r a t ó de s e r más abierto a l o s grupos y a l a s
demandas de l o s campesinos y a l o s o b r e r o s , especialmente a l o s
El p r e s t i g i o de Alvaro Obregón le ayudó a imponer su au- de la C.R.O.M. (Confederación Regional Obrera Mexicana) cuyo
toridad sobre l o s demás j e f e s miembros del grupo. A Calles le l í d e r era Luis N. Morones al que designó como S e c r e t a r i o de I n -
ayudó no solo su p o s i c i ó n m i l i t a r sino también su relación con d u s t r i a , Comercio y Trabajo.
Obregón y su capacidad para armonizar l o s intereses del grupo.
México no contaba con una c l a s e económica que s u b s t i t u y e -
Al p r i n c i p i o del período de Alvaro Obregón no e x i s t í a la ra a l o s i n v e r s i o n i s t a s e x t r a n j e r o s , entonces el gobierno ado¿
unidad p o l í t i c a en el p a í s . E Í Presidente, l a i n s t i t u c i ó n , tó la a c t i t u d de l l e n a r ese espacio creando el Banco de México;
estaba muy l e j o s de mantener control y de l o g r a r el poder que las Comisiones^Nacionales de I r r i g a c i ó n y de Caminos; el Banco
había tenido Díaz. Los j e f e s m i l i t a r e s de l e a l t a d dudosa, fue Nacional de Crédito A g r í c o l a y Ganadero; se fomentó la construc
ron eliminados o atraídos hacia el gobierno. De hecho para ción de carreteras y de p r e s a s , además Calles reorganizó la
asegurar l a e s t a b i l i d a d a l o s l e a l e s a Obregón, se les permi- Hacienda y fomentó la educación.
t i ó tener zonas de control y enriquecerse,dando resultado este
l l i s m o y se daba comienzo a un régimen de I n s t i t u c i o n e s " .

3.- FL CONFLICTO RELIGIOSO. Uno de los últimos actos de Plutarco E l i a s Calles en 1928
y el mas trascendente para l a i n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n p o l í t i c a
La débil e s t a b i l i d a d p o l í t i c a se f r a c t u r a en 1926 cuando del p a í s , fue la creación de un partido que agrupara a todas
se enfrentan violentamente el Estado y la I g l e s i a . C a l l e s pre l a s c o r r i e n t e s de l o s grupos en el Poder, el P.N.R. (Partido
tendía hacer e f e c t i v o lo normado por l a C o n s t i t u c i ó n de 1917,""" Nacional R e v o l u c i o n a r i o ) . El primero de septiembre de 1928
pero poner en p r á c t i c a dichas normas l o enfrentó a l o s i n v e r - C a l l e s señala que era p r e c i s o terminar con la etapa c a u d i l l i s -
s i o n i s t a s y a la I g l e s i a . El poder que había recuperado la ta e i n i c i a r la construcción de un mecanismo que permitiera
I g l e s i a durante iel período de P o r f i r i o D í a z , hizo que en 1926 r e s o l v e r pacíficamente l a sucesión P r e s i d e n c i a l , El Partido
a nombre del episcopado se publicara una protesta contra la c o n s t i t u í a el primer paso. El primer Comité D i r e c t i v o del
C o n s t i t u c i ó n de 1917, que de hecho era un obstáculo p a r a ' s u s P.N.R. estuvo integrado por Plutarco E l i a s C a l l e s como p r e s i -
i n t e r e s e s , y , ante este desafío el Gobierno respondió creando dente, L u i s L. León como s e c r e t a r i o y Manuel Pérez Trevi ño co-
escuelas y conventos y deportando a 200 sacerdotes extranjeros, mo t e s o r e r o , instalando sus o f i c i n a s el 4 de diciembre de 1928.
después la Liga Nacional de l a Defensa de l a Libertad R e l i g i o -
sa ( L , N . D , L . R . ) decreta un boicot contra el gobierno y éste Por el asesinato de Obregón, C a l l e s suspende l a s p l á t i c a s
respondió con una s e r i e de medidas a n t i c l e r i c a l e s , con el c l e r o , l a s cuales se reanudarían después con Emilio
Portes G i l , quien fue el Presidente P r o v i s i o n a l mientras se
La i g l e s i a decidió suspender el c u l t o r e l i g i o s o el 31 de llevaban a cabo nuevas e l e c c i o n e s .
j u l i o de ese año, la inquietud de la población se empezó a ca-
n a l i z a r por el lado armado bajo l a d i r e c c i ó n del LNDLR; esta
guerra c r i s t e r a fué d e s a r r o l l a d a principalmente en el campo,
aunque l a cabeza se encontraba en l a zona urbana. La I g l e s i a 4.- EMILIO PORTES GIL.
pretendía reemplazar l a Constitución de 1917 por una Constitu-
ción llamada C r i s t e r a . C a l l e s y l o s representantes del episco Portes Gil debía r e s o l v e r la rebelión E s c o b a r i s t a , el con
pado se e n t r e v i s t a n v a r i a s veces en 1928, pero s i n l o g r a r un f l i c t o c r i s t e r o , el problema u n i v e r s i t a r i o y efectuar nuevas ~
acuerdo. elecciones p r e s i d e n c i a l e s .

Obregón continuaba siendo f i g u r a p o l í t i c a importante y José Vasconcelos que era s e c r e t a r i o de Educación con Obre-
C a l l e s mantenía c i e r t a autonomía en su gobierno, por ésto Ca- gón, rompió con el grupo en el poder y se lanzó como candidato
l l e s consideró que el Gral. Arnulfo R. Gómez, Jefe de Operacio de o p o s i c i ó n en l a s elecciones p r e s i d e n c i a l e s ,
nes en Veracruz, era el indicado para sucederlo, pero Obregón
y un grupo apoyaron al S e c r e t a r i o de Guerra, Gral. Francisco Al respecto del c o n f l i c t o r e l i g i o s o , l a s p l á t i c a s de adve-
R. Serrano. Ante el c o n f l i c t o , aparentemente Obregón decide nimientos se continuaron con Portes G i l ; el 2 de mayo de 1929
que l a s o l u c i ó n que l o r e s o l v e r í a era lanzar su candidatura; el arzobispo Leopoldo Ruiz y Flores hizo declaraciones a l a
C a l l e s acepta un cambio a l a C o n s t i t u c i ó n para p e r m i t i r l a ree- prensa norteamericana sobre l a necesidad de terminar el c o n f l i c
lección con un período intermedio, a lo que reaccionaron Gómez to r e l i g i o s o , y el 22 de j u n i o del mismo año, Portes Gil decla-
y Serrano rompiendo con sus j e f e s , l o s cuales fueron reprimi- ra a la prensa nacional y extranjera que el c o n f l i c t o con el
dos y e l l o s ejecutados. Obregón fue el único candidato y ganó clero terminaba con decoro para ambos, reanundándose días des-
l a s e l e c c i o n e s , pero es asesinado en un banquete por José León pues el c u l t o .
T o r a l , el 17 de j u l i o de 1928. C a l l e s declaró que " . . . c o n l a
muerte de Alvaro Obregón desaparecería para siempre el caudi-
Al respecto del problema u n i v e r s i t a r i o que se había i n i -
ciado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y Ciencias - - Una muestra de la fuerza y poder de C a l l e s , fué cuando
S o c i a l e s por una nueva reglamentación de exámenes, razón por O r t i z Rubio, ya presidente, tuvo que renunciar al entrar en
la que v a r i a s escuelas habían entrado en huelga. Portes Gil c o n f l i c t o con el Jefe Máximo y tener c i e r t a independencia pa-
señaló que los e d i f i c i o s s e r í a n entregados a l o s u n i v e r s i t a - ra hacer nombramientos s i n c o n s u l t a r l o , siendo s u s t i t u i d o por
r i o s , y les pedía que le dieran un pliego p e t i t o r i o , el c u a l , el Gral. Abelardo L. Rodríguez, electo oor el Congreso de l a
cuando fué planteado, el Presidente opinó que éste no r e s o l v í a Union para terminar el periodo l e g a l .
fundamentalmente l o s problemas planteados, y s í quebrantaba la
autoridad, por lo que se les anunciaba que había pedido auto- En el período de O r t i z Rubio se promulgó el Código del
r i z a c i ó n a l a s Cámaras para concederle autonomía a la Universi_ Trabajo y la Ley de Crédito A g r í c o l a ; se creó en materia i n t e r
dad. La Ley de Autonomía se e x p i d i ó el 10 de j u l i o de 1929, nacional la Doctrina Estrada sobre no intervención.
aunque después Abelardo L. Rodríguez creó una nueva Ley Orgá-
nica de la Universidad Autónoma de México, el 19 de octubre de Abelardo L. Rodríguez en su período se preocupó por l o s
1933 con mayor autogobierno para l a Universidad. problemas s o c i a l e s , creó la Ley del S a l a r i o Mínimo, la Ley del
S e r v i c i o C i v i l , el Banco Nacional Hipotecario de Obras P ú b l i -
c a s , y la Nacional F i n a n c i e r a ; favoreció a l o s obreros y re-
Emilio Portes Gil debía convocar a elecciones en 1929 a forzó a l o s i n d u s t r i a l e s .
l a s que el P.N.R. postulaba a Pascual O r t í z Rubio como su can-
didato, siendo su p r i n c i p a l o p o s i t o r José Vasconcelos. La
designación del P.N.R. obedecía a l a necesidad de c o n c i l i a r Mientras tanto el p a r t i d o P.N.R. iba f o r t a l e c i é n d o s e , efec
c a l l i s t a s y o b r e g o n c i s t a s , pero el esfuerzo no r e s u l t ó ya que tuando reuniones p e r i ó d i c a s ; Abelardo L." Rodríguez debía convo
Generales como Gonzalo Escobar, Jesús M. A g u i r r e , Marcelo Ca- car a e l e c c i o n e s , y el P.N.R en una de sus reuniones lanza ~~
raveo, Roberto Cruz, Francisco Urbalejo, Claudio Fox y Fausto un plan sexenal y la Candidatura del Gral. Lázaro Cárdenas que
era el s e c r e t a r l o de guerra, para el período 1934-1940 de Pre-
Topete, se declaran en rebelión el 3 de marzo de 1929 con el
sidente de Id. República.
Plan de Hermosillo, en el que acusaban a Calles de querer per-
petuarse en el poder aparentando respetar la no r e e l e c c i ó n ,
pero i n t e r v i n i e n d o en el Gobierno, y se l e culpaba del asesina Los precandidatos por el P.N.R. eran Manuel Pérez T r e v i -
to de Obregón. Calles apoyado por el gobierno norteamericano no, Carlos Riva P a l a c i o y Lázaro Cárdenas, pero cuando el h i j o
que le envío armamento, y por fuerzas r u r a l e s , sofocó l a rebe- de Calles habló en l a Cámara de Diputados de la candidatura
l i ó n E s c o b a n s t a , que fué l a ultima revuelta m i l i t a r después de Cardenas; la mayoría supuso era el candidato de C a l l e s , aun
de l a r e v o l u c i ó n , y con esta derrota se afianzaba el poder cen que al parecer no era del todo del agrado de é s t e , ya que cuan
t r a l i s t a y se eliminaba el c a u d i l l i s m o , aunque l a fuerza no do se le comunicó l a d e s i g n a c i ó n , no hizo comentario alguno. ~
fue a r e s i d i r en el Ejecutivo de l a Nación, s i n o en C a l l e s que El pian sexenal que postulaba l a candidatura de Cárdenas plan-
era "El Jefe Máximo de la R e v o l u c i ó n " , razón por la cual al pe_ teaba una s e r i e de reformas en >o a g r a r i o . ] o Industria.!, }o
ríodo comprendido entre 1929 y 1935 se le llame Maximato, que" s i n d i c a l y >o educativo.
contaba con el apoyo de generales de d i v i s i ó n , como Joaquín
Amaro, Saturnino C e d i l l o , Juan A- Almazán y Lázaro Cárdenas. t n s u campaña, Cárdenas s i g u i ó l o s lineamientos del plan
sexenal propuesto, y después de ganar l a s e l e c c i o n e s , ya en el
gobierno, tuvo que aceptar un gabinete c a l l i s t a en su mayoría
Las elecciones p r e s i d e n c i a l e s se celebraron el 17 de no-
viembre de 1929 y el 28 de diciembre el Congreso declara Pre-
sidente electo a Pascual O r t i z Rubio.
La e s t a b i l i d a d económica que se había buscado durante el
mandato de Obregón y e] de C a l l e s , tenía como base y estímulo
el restablecimiento del orden interno para l a a c t i v i d a d produc
t i va. ~

Con C a l l e s l a construcción de c a r r e t e r a s , de obras de


i r r i g a c i ó n y la reorganización del sistema bancario, había ace
1 erado el crecimiento del P . I . B . o Producto Interno Bruto, pe-
ro la Gran Depresión Mundial de 1929, afectó severamente l a s
exportaciones, tanto de la minería como del petróleo y la agri_
c u l t u r a , el crecimiento se detuvo entre l o s años 30 y el 34,
llegando i n c l u s o a d i s m i n u i r por el aumento de población. La E L CARDEN ISJ10:
repercución de la c r i s i s mundial se manifestó en una baja de
u t i l i d a d e s dentro de l a economía.

El índice de producción a g r í c o l a se interrumpe en 1929, INTRODUCCION.


aunque l o s problemas del sector a g r a r i o en esta época, tienen
muy variadas causas tanto económicas como p o l í t i c a s . En cuan- Una de l a s etapas más importantes de l a h i s t o r i a de Méxi-
to al petróleo y l a minería se debe observar además, que l o s
co actual es l a del Cardenismo* donde se dan l o s antecedentes
c a p i t a l e s que l o s controlaban eran e x t r a n j e r o s , pero aún a s í ,
de l a e s t r u c t u r a s o c i a l de nuestros d í a s .
la minería que para 1929 tenía el primer l u g a r de exportación,
fue afectada por l a Gran Depresión, haciendo que su producción
Lázaro Cárdenas fué un presidente que destacó por su ape-
disminuyera en un 30 por ciento. En l a i n d u s t r i a manufacture-
go a l o s sectores campesino y obrero, ya que c a s i todo su man-
ra que había tenido un gran d e s a r r o l l o , disminuyó en 1933 al
dato estuvo d i r i g i d o a e l l o s . Su gobierno fué á g i l y de aten-
mismo nivel que había tendió en 1920, por la misma causa de l a
ción a l a s demandas populares; su mandato crea organismos que
depresión.
fortalecen l a formación s o c i a l desde un punto de v i s t a que no
había s i d o tomado en cuenta antes de él y le da un nuevo g i r o
Todo l o a n t e r i o r efectúo una gran p r e s i ó n sobre l a socie a l a p o l í t i c a nacional.
dad mexicana, a) provocar desempleo, f a l t a de producción y en-
carecimientos, pero a p a r t i r de 1934-1935 l a economía i n i c i ó
£ u período amerita de un estudio detallado para aquellos
una recuperación más firme.
que quieran conocer de una mejor forma el desenvolvimiento s o -
c i a l en México. Aquí trataremos de hacer una semblanza de l o s
p r i n c i p a l e s rasgos de su Gobierno, aunque de una manera un tan
to breve y s i n t e t i z a d a .
La e s t a b i l i d a d económica que se había buscado durante el
mandato de Obregón y el de C a l l e s , tenía como base y estímulo
el restablecimiento del orden interno para l a a c t i v i d a d produc
t i va. ~

Con C a l l e s l a construcción de c a r r e t e r a s , de obras de


i r r i g a c i ó n y la reorganización del sistema bancario, había ace
1 erado el crecimiento del P . I . B . o Producto Interno Bruto, pe-
ro la Gran Depresión Mundial de 1929, afectó severamente l a s
exportaciones, tanto de la minería como del petróleo y la agri_
c u l t u r a , el crecimiento se detuvo entre l o s años 30 y el 34,
llegando i n c l u s o a d i s m i n u i r por el aumento de población. La E L CARDEN ISJ10:
repercución de la c r i s i s mundial se manifestó en una baja de
u t i l i d a d e s dentro de l a economía.

El índice de producción a g r í c o l a se interrumpe en 1929, INTRODUCCION.


aunque l o s problemas del sector a g r a r i o en esta época, tienen
muy variadas causas tanto económicas como p o l í t i c a s . En cuan- Una de l a s etapas más importantes de l a h i s t o r i a de Méxi-
to al petróleo y l a minería se debe observar además, que l o s
co actual es l a del Cardenismo* donde se dan l o s antecedentes
c a p i t a l e s que l o s controlaban eran e x t r a n j e r o s , pero aún a s í ,
de l a e s t r u c t u r a s o c i a l de nuestros d í a s .
la minería que para 1929 tenía el primer l u g a r de exportación,
fue afectada por l a Gran Depresión, haciendo que su producción
Lázaro Cárdenas fué un presidente que destacó por su ape-
disminuyera en un 30 por ciento. En l a i n d u s t r i a manufacture-
go a l o s sectores campesino y obrero, ya que c a s i todo su man-
ra que había tenido un gran d e s a r r o l l o , disminuyó en 1933 al
dato estuvo d i r i g i d o a e l l o s . Su gobierno fué á g i l y de aten-
mismo nivel que había tendió en 1920, por la misma causa de l a
ción a l a s demandas populares; su mandato crea organismos que
depresión.
fortalecen l a formación s o c i a l desde un punto de v i s t a que no
había s i d o tomado en cuenta antes de él y le da un nuevo g i r o
Todo l o a n t e r i o r efectúo una gran p r e s i ó n sobre l a socie a l a p o l í t i c a nacional.
dad mexicana, a) provocar desempleo, f a l t a de producción y en-
carecimientos, pero a p a r t i r de 1934-1935 l a economía i n i c i ó
£ u período amerita de un estudio detallado para aquellos
una recuperación más firme.
que quieran conocer de una mejor forma el desenvolvimiento s o -
c i a l en México. Aquí trataremos de hacer una semblanza de l o s
p r i n c i p a l e s rasgos de su Gobierno, aunque de una manera un tan
to breve y s i n t e t i z a d a .
Se considera que en l o s primeros meses del período de
Cárdenas hubo más de mil huelgas, esto lo l l e v ó al primer en-
1,- LA CAMPAÑA ELECTORAL. frentamiento con C a l l e s , ante quién acudían l o s que se sentían
afectados en sus i n t e r e s e s , al respecto éste declara "Una h u e l
Como ya señalamos, Lázaro Cárdenas es candidato del Par- ga se declara contra un Estado que extorsiona a l o s obreros y
t i d o Nacional Revolucionario, y es lanzado junto con un plan desconoce sus derechos; pero en un país donde el Gobierno l o s
sexenal que debía cumplir. Su campaña se c a r a c t e r i z a por v i - protege, l o s ayuda y l o s rodea de g a r a n t í a s , perturban l a mar-
s i t a r todos l o s puntos del p a í s , viajando a cada entidad s i n cha de l a construcción económica", por>lo que Cárdenas se ve
dejar de tomar en cuenta a ninguna. Escucha todo tipo de pro precisado a contestar que su gobierno no aconsejaba d i v i s i o n e s
blemas y dialoga con quien q u i s i e s e exponerle algo. Eviden-~ y que buscaba g a r a n t í a s , igual para l o s obreros que para l o s
temente la e s t r a t e g i a p o l í t i c a era l o g r a r i d e n t i f i c a r s e con campesinos, lo cual se señalaba en el Plan Sexenal; que sabía
l a ciudadanía de cada l u g a r . De hecho las demandas levanta- que el sistema de huelgas constantes perjudicaba de momento
das durante su g i r a , prefiguran l a s acciones que después toma- al p a í s , pero que estaba seguro que con el tiempo harían más
r í a en el gobierno, y desde este punto de v i s t a podemos seña- s ó l i d a l a s i t u a c i ó n económica, ya que su correcta s o l u c i ó n
l a r que su campaña se convierte en la escuela de sus l i n e a s po t r a e r í a consigo un mayor b i e n e s t a r a l o s trabajadores, de
11 t i c a s ; la r e a l i d a d de l a problemática del país que conoce dU acuerdo con l a s p o s i b i l i d a d e s económicas del factor c a p i t a l i s -
rante su r e c o r r i d o , confirma lo que con a n t e r i o r i d a d exponía ~ ta. .
el plan sexenal; se da un a f i n i d a d i d e o l ó g i c a de l a s c o r r i e n -
tes de l a sociedad; su edad joven le permite v i g o r i z a r la plu- La a g i t a c i ó n obrera en 1935 alcanzó grandes proporciones,
r a l i d a d de v i a j e s y de ubicación ante el pueblo. no conocidas hasta entonces; algunos d i r i g e n t e s se encontraban
molestos por haber s i d o afectados en intereses secundarios.
Cárdenas había participado desde l o s 18 años en el movi- La declaración a n t e r i o r de C a l l e s , dada el 11 de junio de 1935
donde se r e f e r í a al "marathón de r a d i c a l i s m o " era una severa
miento de Revolución, también había s i d o gobernador de su Es-
c r í t i c a al Presidente y se planteaba una d i s y u n t i v a : o Cárde-
tado, Michoacan, y a l o s 35 años fué nombrado Presidente del
nas eliminaba el grupo de C a l l e s o dejaba su independencia
¿ X t r e s a ñ o s d e s P u é s > S e c r e t a r i o de Guerra del p a í s : en como Presidente.
1934 fue electo Presidente de l a República a la edad de 39
anos, asumiendo el mando el primero de diciembre del mismo año. Fue toda una caravana de P o l í t i c o s l o s que v i s i t a b a n y da-
be consideraba que había llegado por voluntad de Calles y que ban su apoyo a C a l l e s , y Cárdenas l o g r ó que Generales como Ce-
s e n a manejado por éste. Cárdenas después manifestó c u a l i d a - d i l l o y Portes Gil se unieran a é l , y la rapidez de su d e c i -
des de sorprendente mando y de h a b i l i d a d p o l í t i c a . sión era determinante, a s í el 18 de j u l i o , C a l l e s el "Jefe Má-
ximo" toma un avión para S i n a l o a , de donde p a r t i ó a l a Ciudad
de l o s Angeles en l o s Estados Unidos, para regresar en septiem
2.- CARDENAS Y LOS OBREROS. bre del mismo año, pero Cárdenas ya estaba en pleno dominio
de l a s i t u a c i ó n y no le iba a p e r m i t i r a C a l l e s recuperar el
poder, y en a b r i l de 1936, s i n previo a v i s o , C a l l e s fue t r a s -
Los obreros r e c i b i e r o n enorme apoyo de parte de Cárdenas
ladado de su rancho Santa Bárbara al puerto aéreo y expulsado
M p v í r f J a r C n n r e M G í a u l 6 n ? e n e r a 1 d e O b r e r o s * Campesinos de del p a í s .
México (C.G.O.C.M.) bajo la d i r e c c i ó n de Vicente Lombardo Tole
daño. Cardenas permitió que el s i n d i c a l i s m o adquiriera poder"
En febrero de 1936 se crea la Confederación de Trabajado-
buscando a su vez mantener el apoyo de parte de e l l o s . El mo-
res de México (C.T.M.) encabezada por Lombardo Toledano, en
vimiento obrero usa el procedimiento de huelqa para mejorar
l a que participaban la mayor parte de l o s organismos s i n d i c a -
l a s condiciones de vida y de l o s s a l a r i o s denlos trabajadores
s u período, que planteaba un mejoramiento económico de l o s
campesinos.
l e s , excepto l a C,R,0.M, y la CGT ; l a C.T.M. se integra y se
extiende a todo el p a í s , su poder crece rápido y se convier-
El o b j e t i v o de l a reforma a g r a r i a ha s i d o la j u s t i c i a s o -
te en una fuente de apoyo del gobierno. Debemos tener presen-
c i a l y la r e d i s t r i b u c i ó n del poder p o l í t i c o ; l a d e c i s i ó n de
te que l a mayoría de l a i n d u s t r i a en esta época era de dueños
Lázaro Cárdenas de r e p a r t i r aceleradamente l a t i e r r a , p a r t í a
extranjeros. no s o l o de una necesidad p o l í t i c a y económica, s i n o de su
profunda convicción de que debía s e r a s í ; reparte en s e i s años
Debido a la c r i s i s p o l í t i c a i n t e r n a , en 1935 se efectúo el 10.2% del t e r r i t o r i o nacional.
una amplia reorganización del partido y del gobierno a f i n de
q u i t a r a l o s elementos c a l l i s t a s .
Se impulsó- al Banco Nacional de Crédito E j í d a l y se creó
el Departamento de Asuntos Indígenas.
El gabinete fue reorganizado; como se recordará sus miem-
bros habían sido puestos por C a l l e s , l a S e c r e t a r í a de Guerra
^Cárdenas durante su campaña declaró que siendo México una
recayó en el Gral. Andrés Figueroa, l a de Gobernación a S i l v a -
nación que contaba con s u f i c i e n t e s r e c u r s o s , era i n j u s t o que
no Barba, C e d i l l o en A g r i c u l t u r a , el Gral. Sánchez Tapia en la
algunos sectores de l a población aún v i v i e r a n en i n f e r i o r e s
de Economía; Portes Gil pasa al partido Nacional Revoluciona-
condiciones de v i d a , tanto en la alimentación y l a c u l t u r a co-
r i o y en su l u g a r de Relaciones E x t e r i o r e s queda Eduardo Hay
mo en l a v i v i e n d a .
y Mflqica quedó en l a S e c r e t a r i a de Comunicaciones.
El Plan Sexenal señalaba que debía respetarse l a pequeña
De l a s L e g i s l a t u r a s Nacional y l o c a l , l o s elementos con-
propiedad, transformar l o s l a t i f u n d i o s en parcelas y cambiar
t r a r i o s al régimen fueron eliminados por el s e c r e t a r i o de
l a Comisión Nacional A g r a r i a en un Departamento A g r a r i o , en sí,
Gobernación, el de Guerra y el Presidente; el maximato había
se comprometía a r e s o l v e r en lo p r i n c i p a l el problema a g r a r i o ,
concluido a f i n e s de 1935. Pero el c o n f l i c t o p o l í t i c o no paró
además se promulgó el primer Código A g r a r i o , que s i m p l i f i c a b a
ahí ya que algunos de l o s l í d e r e s que habían apoyado a Cárde-
l o s procedimientos, delimitaba l a s u p e r f i c i e de l a pequeña
nas, entraron en c o n f l i c t o con él y fueron marginados; Portes
propiedad i n a f e c t a b l e a 150 hectáreas de r i e g o o su equivalen-
G i l , que como presidente del P.N.R. pretendió hacer del p a r t i -
t e , e i n c l u í a a l o s peones en el derecho de r e c i b i r dotación
do una fuente de poder propia, se v i o obligado a renunciar en
de t i e r r a .
agosto de 1936, y Saturnino C e d i l l o , que ante l a p o l í t i c a agra
r i a y l a a n t i r e l i g i o s a se decidió por la lucha armada, aunque
tenía un e j é r c i t o importante, no fue s u f i c i e n t e y el Gral. Mi- El 9 de j u l i o de 1935 crea la Central del sector a g r a r i o
guel Henriquez Guzmán fué el que lo combatió por parte del go- llamado Confederación Nacional Campesina ( C . N . C . ) , ya que l a
bierno, dominando el movimiento y muriendo C e d i l l o durante l a f a l t a de unidad entre l o s campesinos hacía lento el d e s a r r o l l o
pelea. del p a í s , l a C.N.C. se convertía en el instrumento promotor
del reparto a g r a r i o , de hecho no acabó con l a s otras o r g a n i z a -
ciones campesinas, pero s í l a s hizo a un lado. A p a r t i r de
1935 la Reforma A g r a r i a no s o l o aceleró el reparto de t i e r r a s ,
s i n o que i n c l u í a el aumento de créditos y l a ayuda técnica al
3.- CARDENAS Y EL CAMPO.
e j i d o . Políticamente la Reforma A g r a r i a fué determinante en
l a creación de un clima de e s t a b i l i d a d .
Cárdenas tuvo gran a c t i v i d a d en cuanto al campo se r e f i e -
re, el reparto de t i e r r a al que la trabaje era su meta y creó
nuevas formas de organización s o c i a l en el campo. Los l a t i f u n -
d i s t a s e x i s t e n t e s , y l a s condiciones de vida de Tos campesi-
nos, al parecer, fué lo que lo motivó al reparto de t i e r r a s en
194Q s u b i ó al 18% ; ésta era v i s t a positivamente al e s t a r
oriérrtada al mercado i n t e r n o , que en combinación con l o s pro-
4.- CARDENAS Y LA EDUCACION. ductos importados que se encarecían, crearon ána demanda favo-
rable. En 1933 se creó el Banco Nacional Hipotecario, Urbano
En e] Plan Sexenal de campaña se postulaba que l a educa- y de Obras P ú b l i c a s , que se encargaría de f i n a n c i a r proyectos
ción s o c i a l i s t a debía establecerse en México, ésto era algo de construcción de caminos, y obras de i n f r a e s t r u c t u r a estatal
que ni C a l l e s n1 l o s s i g u i e n t e s t r e s presidentes proponían, y. municipal. En 1939 se creó el Banco Nacional de Comercio
pero Cárdenas diseñó una s e r i e de medidas para implantarlo, E x t e r i o r para fomentar l a s exportaciones; el Banco Nacional
considerando que l a educación era un instrumento de cambio so- de Crédito A g r í c o l a y el Banco Nacional de Crédito e j i d a l crea
d a ! , señalaba que Ta educación debería dar s o l u c i ó n a l a s ne- do en 1939 se unían para hacer l l e g a r el c r é d i t o a l o s grupos
cesidades s o c i a l e s por encima de l a s p a r t i c u l a r e s . Durante su e j i d a l e s que no contaban con el apoyo económico que g a r a n t i z a -
perfódo se establece e! I n s t i t u t o P o l i t é c n i c o Nacional y el ra un préstamo."
Departamento de Educación Obrera; se tiene l a intención de lie
var l a educación a todos l o s n i v e l e s s o c i a l e s , y a todos l o s
rincones del p a í s .
6,- LA EXPROPIACION PETROLERA.

El problema más s e r i o y más importante que tuvo l a adminls


,5.- CARDENAS Y LA ECONOMIA. t r a c i ó n del Presidente Cárdenas fué el qle l a s compañías petro-
l e r a s que e x i s t í a n en México. Los obreros siguiendo una p o l í -
La economía se c a r a c t e r i z ó por reformas importantes en t i c a s i n d i c a l i s t a entraron en c o n f l i c t o con l a s empresas al
el s e c t o r I n d u s t r i a l , a g r í c o l a y p e t r o l e r o ; l a Gran Depresión hacer e s t a l l a r una huelga para reclamar aumento de s a l a r i o s .
ya se había superado y el comercio e x t e r i o r se revi tal i z ó . Por Cárdenas i n t e r v i n o nombrando una comisión de p e r i t o s que e s t u -
otro lado el cambio en l a e s t r u c t u r a de l a propiedad rural con diara l a c o n t a b i l i d a d de l a s empresas para determinar s i po-
l a expropiación de t i e r r a s , dejaba en manos de mayor cantidad dían s a t i s f a c e r l a s demandas de l o s trabajadores; l a respuesta
de población l a p o s i b i l i d a d de a f i a n z a r s e económicamente. fue a f i r m a t i v a por lo que el Estado f a l l ó en favor de l o s obre
ros sobre el aumento de sueldo aunque no en la proposición s o -
Para 1940 l a s actividades a g r í c o l a s apenas contribuían con l i c i t a d a ' por e l l o s . Por su parte l a s empresas manifestaron no
el 23.9% del Producto Interno Bruto, debiéndose esta baja en e s t a r en p o s i b i l i d a d e s de r e a l i z a r el pago al que se l e s con-
r e l a c i ó n con años a n t e r i o r e s , a un rápido d e s a r r o l l o industrial denaba, argumentando que se había hecho un c á l c u l o erróneo de
y a un crecimiento lento de la producción a g r í c o l a , aumentaron la proporción de l a s u t i l i d a d e s , amparándose ante la Suprema
l o s productos a g r í c o l a s destinados al consumo i n t e r n o , como el Corte de J u s t i c i a , la que también f a l l ó en contra de l a s empre
maíz, f r 1 j o l , t r i g o y a r r o z , y bajaron o se estancaron l o s pro s a s , l a s cuales no se daban por vencidas recurriendo a l a s
ductos de exportación, como el henequén, algodón o café, y so- negociaciones con el Gobierno, sobre el total del monto del
lamente el tabaco c r e c i ó notablemente. La baja a g r í c o l a junto aumento y sobre cuestiones del personal. El Gobierno conside-
a la venta de petróleo y p l a t a , perjudicó la balanza de pagos ró que l a cuestión estaba suficientemente d i s c u t i d a , s o l i c i t a n
que vino a provocar una c i e r t a ' c r i s i s económica general. do a l a s empresas se sometieran al laudo, voviendo a responder
éstas con l a negativa de incapacidad; l o s obreros responden so-
l i c i t a n d o l a r e s c i s i ó n del contrato que l a s autoridades labora^
La minería había l i b r a d o la c r i s i s mundial, pero en 1940 l e s concedieron.
el v a l o r real de l a producción minera era menor que en 1930.
La i n d u s t r i a manufacturera se d e s a r r o l l a b a aunque lentamente;
en 1930 tenía el 16.7% de l a a c t i v i d a d económica total y en
112 113
Se había f i j a d o con fecha l í m i t e para que l a s empresas -
acataran el f a l l o de la Suprema Corte el día 7 de marzo y és-
tas no cumplieron considerando que era poco probable l a expro-
piación y que solo l e s nombrarían interventores. Cárdenas el
día 8 consideró l a s posiblidades de la expropiación, l a s cua- Los afectados se negaron a aceptar la l e g a l i d a d de l a ex-
les a su parecer tendrían é x i t o , porque el Gobierno contaba con propiación arguyendo motivos p o l í t i c o s en l u g a r de motivos de
.apoyo del pueblo, y segundo, Estados Unidos debido a l a s i t u a - i n t e r é s p ú b l i c o , y pretendían que l a compensación que se l e s
c i ó n mundial estaba impedido para presionar cediendo en aras otorgara i n c l u y e r a el petróleo del subsuelo, recurriendo,
de l a s o l i d a r i d a d c o n t i n e n t a l . Cárdenas consideraba el momen- aunque s i n c o n v i c c i ó n , a l o s t r i b u n a l e s mexicanos.
to como oportuno, para l i b r a r s e de l a presión p o l í t i c a y eco-
nómica que e j e r c í a n l a s empresas petroleras. El 9 de marzo en- Por f i n , después de una l a r g a negociación l a empresa
v i ó un memorándum a todas l a s representaciones de México en el S i n c l a i r aceptaba l a expropiación a cambio de una Indemniza-
extranjero donde se l e s n o t i f i c a b a la p o s i b i l i d a d de l a expro- ción s a t i s f a c t o r i a , en ésta México se comprometía a pagar en-
p i a c i ó n . A ültima hora l a s empresas accedieron a otorgar el tre 13 y 14 millones de dólares de l o s cuales, ocho s e r i a n pa-
aumento de s a l a r i o pero condicionándolo a una rebaja de presta gados en e f e c t i v o en un plazo de t r e s años y el resto se paga-
d o n e s , argumentando que l o s empleados de confianza debían ser r í a con combustible; con esta a c t i t u d el gobierno mexicano de-
de una proporción tal que permitiera a l a s empresas mantener mostraba su intención de s o l u c i o n a r el problema, quedando
el control de sus decisiones c l a v e s . como i n t r a n s i g e n t e s las compañías Standard 011 y l a S c h e l l ,
El c o n f l i c t o p e t r o l e r o no tuvo f i n durante el período de Láza-
Es necesario tomar en cuenta que en 1936 se creó una Ley ro Cárdenas, s i n o hasta el de A v i l a Camacho.
de Expropiaciones gue permitía al Gobierno tomar c u a l q u i e r pro
piedad s i el Í n t e r e s publico requería, s i n tener que compensar
inmediatamente, s i n o dentro de un plazo de 10 años; además
Cárdenas había manifestado durante su campaña y l o s primeros 7.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (Economía),
años de su mandato una p o l í t i c a fuertemente s i n d i c a l i s t a , en
1 a que uno de i o s a s p e c t o s p r i n c i p e s e r a n : s a l a r i o s qué La economía mexicana durante el período de la Segunda gu£
no deberían depender de l a oferta y la demanda de la mano de r r a mundial aumentó el ritmo de producción al r e s t r i n g i r s e l a
obra, s i n o de la capacidad económica de l a empresa. o f e r t a externa de bienes de consumo; la i n v e r s i ó n no había
crecido s i g n i f i c a t i v a m e n t e y el aumento de producción demostré
Cárdenas no aceptó l a última p e t i c i ó n de l a s empresas y ba que l a capacidad de l a base i n d u s t r i a l , se había e f i c i e n t a -
la noche del 18 de marzo de 1938 después de una reunión con do en l o s años del Cardenismo. De hecho la I n v e r s i ó n de l a s
el ^gabinete, el Presidente leyó por radio un mensaje a la na- i n d u s t r i a s manufactureras provenía de fuentes externas, aunque
ción anunciando l a expropiación de l o s bienes de 16 empresas también provenía de algunos t e r r a t e n i e n t e s y j e f e s p o l í t i c o s .
p e t r o l e r a s , que se habían negado a acatar el f a l l o de la Supre
ma Corte. La reacción de l o s afectados y sus gobiernos fué Las i n s t i t u c i o n e s f i n a n c i e r a s o f i c i a l e s se incrementaron
f u e r t e , pero no se l l e g ó a la v i o l e n c i a ni a fomentar l a rebe- porque l a banca privada no contaba con recursos s u f i c i e n t e s ,
l i ó n para no poner en p e l i g r o 15 p o l í t i c a continental de la éstos eran apenas 404 millones de pesos en 1936, menor a l o s
buena vecindad, pero l a s presiones diplomáticas y económicas de l a década a n t e r i o r , aunque éstosepueda e x p l i c a r porque
se usaron para l l e v a r a México a retroceder en la d e c i s i ó n , entre 1934 y 1935 fuerron cerradas c a s i todas l a s s u c u r s a l e s
pero el c r i t e r i o prevaleciente era que l a expropiación se había de l o s bancos e x t r a n j e r o s . Entre las i n s t i t u c i o n e s o f i c i a l e s
hecho dentro de la l e y , y que se iba a indemnizar en un plazo que cubrían el vacío de l a banca privada, estaban el Banco de
de 10 años, como señalaba la l e y . México y l a Nacional Financiera.

Al f i n a l del período de Cárdenas, l o s grupos que habían


pretendido r e g u l a r l a e s t r a t e g i a de d e s a r r o l l o alejada del
para l a defensa del t e r r i t o r i o nacional ante el avance de l a
modelo c a p i t a l i s t a habían sido n e u t r a l i z a d o s . La Segunda Gue- Segunda Guerra Mundial, más s i n embargo durante l o s años en
rra Mundial permitía que se acelerara el ritmo de d e s a r r o l l o que estuvo vigente el decreto l a s l i b e r t a d e s de opinión y de
económico, tanto en lo a g r í c o l a como en lo i n d u s t r i a l . La prensa fueron respetadas y no se molestó de ninguna forma a
propiedad a g r í c o l a privada se vio afectada en 1940, lo que pro l o s habitantes del p a í s , siendo abrogado en diciembre de 1945,
vocó una migración del sector a g r í c o l a al sector comercial o
I n d u s t r i a l , y ésta no se detuvo hasta después de Lázaro Cárde- Durante su gobierno se impulsó grandemente l a I n d u s t r i a
nas, cuando se garantizó la propiedad privada en el campo, lo del p a í s ; se creo el Seguro Social Mexicano para dar protec-
que hizo que l o s productos a g r í c o l a s se exportaran, creando d i - ción a l o s trabajadores, sostenido con aportaciones del gobiex
v i s a s que fueron I n v e r t i d a s en l a compra de bienes de capital no, de l o s patrones y de l o s propios trabajadores, amparando
e intermedios para fomentar el d e s a r r o l l o i n d u s t r i a l que era l o mismo a éstos últimos como a sus f a m i l i a r e s ; se fundó el
altamente demandado por el mercado interno. Consejo Nacional Obrero que reunió d i v e r s o s sectores i n d u s t r i a
l e s del país y que fundamentó l a cooperación de obreros y pa-
trones en l a I n d u s t r i a mexicana, s i n p e r j u i c i o para l o s prime-
r o s , a l a vez que se impulsaba l a creación de nuevas Indus-
8,- EL GOBIERNO DE AVILA CAMACHO, t r i a s ; asimismo se apoyó l a construcción de carreteras y l a s
obras de i r r i g a c i ó n que beneficiaron grandemente al sector
En el régimen de Cárdenas en 1937 el Gral. Manuel A v i l a a g r í c o l a , y se incrementó en un 65% con respecto a 1939 l a
Camacho ocupó l a S e c r e t a r i a de Guerra y Marina la que a instan e l e c t r i f i c a c i ó n del p a í s .
c í a s de éste fue llamada S e c r e t a r í a de l a Defensa Nacional, y
a p r i n c i p i o s de 1939 renunció a su cargo para p a r t i c i p a r en Uno de l o s problemas que más preocupaban a A v i l a Camacho
l a s elecciones p r e s i d e n c i a l e s , que se efectuarían el s i g u i e n t e era el analfabetismo, pues según l a s e s t a d í s t i c a s , e n 1940 se
año, como candidato del P.R.M. Las elecciones se l l e v a r o n a c a l c u l ó que l a población s i n i n s t r u c c i ó n elemental alcanzaba
cabo en j u l i o de 1940 y el primero de diciembre del mismo año, el 50% de l a población t o t a l ; d e c i d i ó , por lo t a n t o , dar r á p i -
Avila Camacho ocupó l a primera magistratura del p a í s . Su ré- da y certera s o l u c i ó n a este problema impulsando l a construc-
gimen se i n i c i ó en c i r c u n s t a n c i a s d i f í c i l e s para el p a í s , pues c i ó n de escuelas y promulgando una ley que e s t a b l e c í a la Campa
la s i t u a c i ó n Internacional que se hallaba en c r i s i s por l a l u - ña Nacional contra el Analfabetismo, a l a vez que apoyó l a
cha contra 1 a dominación n a z i s t a , amenazaba con i n f l u i r en l a creación de centros de i n v e s t i g a c i ó n y t é c n i c o s , que c o n t r i b u -
vida n a c i o n a l , tanto en l a p o l í t i c a como en la economía, pero yeran al avance i n d u s t r i a l y a g r í c o l a . Asimismo casi al f i n a l
el Presidente x de México supo hacer frente a l a s i t u a c i ó n . Des de su gobierno, mandó al Congreso de l a Unión una i n i c i a t i v a
de su campaña, A v i l a Camacho s i g u i ó una p o l í t i c a de unidad na- de reformas al a r t í c u l o 3* de l a C o n s t i t u c i ó n que contemplaba
c i o n a l , doctrina que puso en marcha para c o n c i l i a r las d i v e r - una^educación democrática, en l a que no i n f l u y e r a n intereses
sas i d e o l o g í a s e x i s t e n t e s y l a desaparición de l o s resentimien p o l í t i c o s ni r e l i g i o s o s , siendo aceptada su propuesta tanto
tos que provocó l a l a r g a etapa de enfrentamientos armados, con por l a s Cámaras, como por l a s L e g i s l a t u r a s de l o s Estados,
la firme convicción de encaminar todos l o s esfuerzos a l a con-
secución del mismo f i n : el d e s a r r o l l o del país en todos sus A pesar de s e r m i l i t a r , el Presidente A v i l a Camacho, l l e -
s e c t o r e s , esto e s , en lo económico, en l o p o l í t i c o y en lo s o - vo su gobierno por el camino de la t o l e r a n c i a , s i n hacer
c i a l , a f i n de obtener un beneficio que alcanzara todos l o s n i - abuso de l a fuerza y abrió el camino al t i p o de gobierno c i v i -
veles de l a población. l i s t a , que con Miguel Alemás marcó el p r i n c i p i o de una nueva
etapa en la que l a l i b e r t a d , l a dignidad y l a vida humana fue-
En mayo de 1942 el Presidente hubo de decretar l a suspen- ran absolutamente respetadas.
s i ó n de g a r a n t í a s i n d i v i d u a l e s , a f i n de tomar providencias
3er. SEMESTRE. HISTORIA DE MEXICO. UNIDAD 7

LA INDUSTRIALIZACION.

INTRODUCCION.

México a p a r t i r de 1940 empezó a tener una|calma po-


l í t i c a , lo que p r o p i c i ó que todos l o s sectores c a n a l i z a r a n su
esfuerzo a un proceso además de i n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n , como ya
vimos, a un proceso de I n d u s t r i a l i z a c i ó n .

El d e s a r r o l l o i n d u s t r i a l en nuestro p a í s , se^dio por la


coyuntura p o l í t i c a de i n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n ; después de l a Re-
volución al i r disminuyendo l o s levantamientos armados, y al
i r fomentando el Gobierno la i n f r a e s t r u c t u r a de d e s a r r o l l o co-
mo c a r r e t e r a s , f e r r o c a r r i l e s , puertas, l i n e a s de comunicación
y otras más, la i n d u s t r i a f l o r e c i ó fortaleciendo l a economía
de la sociedad, que s o l o se v i o afectada en periodos de c r i s i s
de economía mundial.

Además entraremos a l a etapa del c i v i l i s m o en México, re-


presentado por l o s presidentes c i v i l e s a p a r t i r de Miguel A l e -
mán.

En ésta unidad estudiaremos estos aspectos necesarios pa-


ra i n t e g r a r una asamblea general de la H i s t o r i a de México,

OBJETIVOS.

1.- E x p l i c a r a p a r t i r de qué año se i n i c i a el impulso de l a


i n d u s t r i a y que factores ayudaron después a éste desarro-
llo.

2.- Mencionar como apoyó el Gobierno este modelo|de*desarrollo,


;cuál es eran l o s rasgos s o b r e s a l i e n t e s y s e ñ a l a r compara-
tivamente l o s porcientos presupuestarios para éste f i n de
Cárdenas a Miguel Alemán.

3.- Señalar cómo fueron l a s exportaciones y l a i n v e r s i ó n ex-


REQUISITO.
t r a n j e r a ; y a que se debió el é x i t o de la pol í t i c a económica
desde f i n e s de 1939 hasta antes de 1950.
El r e q u i s i t o de ésta unidad son l o s objetivos debidamen-
te contestados.
4.- E x p l i c a r cómo fue el crecimiento económico entre l o s 50's
y l o s 6 0 ' s y en qué se apoyó.

5.- Señalar a qué se debió l a c r i s i s económica de 1960 y como


AUT0EVALUACION.
l a r e s o l v i ó el gobierno.
1 . - ¿ E n qué c o n s i s t i ó el Proceso de I n d u s t r i a l i z a c i ó n ?
6.- Señalar cuáles eran l a s t r e s p o l í t i c a s u t i l i z a d a s duran-
t e l o s 6 0 ' s , que buscaban que el proceso económico fuera
2 . - ¿Cómo era l a economía en l a década de l o s 4 0 ' s ?
con capital nacional.
3 . - Menciona l o s aspectos económicos s o b r e s a l i e n t e s en l o s
7.- E x p l i c a r el proceso de n a c i o n a l i z a c i ó n de la fuerza
años 5 0 ' s .
e l é c t r i c a en l o s 6 0 ' s .
4 . - E x p l i c a l a s c a r a c t e r í s t i c a s económicas del período de l o s
8.- Deducir l a p a r t i c i p a c i ó n de l a I n i c i a t i v a Privada y del 60' s .
Sector Público de una forma genérica entre l o s 4 0 ' s y los
70's.
5 . - ¿Qué c a r a c t e r i z a a la época del Civilismo?
9.- D e s c r i b i r l a importancia de l a importación y l a exporta-
ción entre l o s 4 0 ' s y l o s 7 0 ' s y cuál fué el planteamien-
to o a l t e r n a t i v a para cambiar el Modelo de D e s a r r o l l o .

10.- E x p l i c a r l o más importante de cada uno de l o s -Presidentes


de l a época del C i v i l i s m o , hasta Díaz Ordaz.

PROCEDIMIENTO.

1 . - ^Lee el Capítulo IX de tu l i b r o de texto.

2.- R e a l i z a r l a autoevaluación.

3.- Formula un cuadro s i n ó p t i c o del contenido del libro

4.- Pregunta a tu maestro l a s dudas que tengas.


C A P I T U L O 9

LA INDUSTRIALIZACION

INTRODUCCION.

Después de l o s azarosos años que s i g u i e r o n a l o s movimien-


tos armados y continuas luchas que provoco l a Revolución, a
p a r t i r de 1940 comenzó a alcanzarse l a calma p o l í t i c a y l o s e s -
fuerzos de todos l o s sectores de l a población pudieron c a n a l i -
zarse al d e s a r r o l l o económico que en poco tiempo cambió porcom
pleto la imagen del p a í s .

Este proceso se l l e v ó a cabo con el gran impulso que se


dio al fortalecimiento de l a s i n d u s t r i a s e x i s t e n t e s y el apoyo
da la creación de nuevas formas de producción, tanto por parte
del Gobierno como por l a p a r t i c i p a c i ó n de la i n i c i a t i v a p r i v a -
da.

1.- EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACION.

í e . n s ^ o r ñ l a c i o n de d e s a r r o l l o implicaba la
decisionde u t i l i z a r todos l o s medios que p r o p i c i a r a n el creciníen
economico, se pasaría de una economía de a q r i c u l t u r a v de ~~
exportación de minerales hasta l a i n d u s t r i a l o manufacturera
¡de tal forma que ésta se c o n v i r t i e r a en el s e c t o r más di tánico.
La h i s t o r i a de México enmarca, a p a r t i r de los 1 . 4 0 ' s económico no permitía ya l a preponderancia del capital extran-
la h i s t o r i a del d e s a r r o l l o de una i n d u s t r i a moderna, ésto es j e r o , de tal forma que de 1940 a 1970, U i n v e r s i ó n extranjera
lo predominante en l a sociedad contemporánea en México. En total fue de entre un 5% y un 8%, El é x i t o de la p o l í t i c a eco
1941 se creó la Ley de I n d u s t r i a s de Transformación que daría nómica se debió a l a i n v e r s i ó n de grandes cantidades de recur
el apoyo necesario a l a i n d u s t r i a nacional sobre la extranje- sos en la a g r i c u l t u r a , que desplazaba a l a minería como p r i n - ~
ra, La Segunda Guerra Mundial incrementó en el e x t e r i o r la cipa! exportación. El modelo de d e s a r r o l l o dependía de una ba
demanda de l o s productos mexicanos; l a capacidad i n s t a l a d a , se a g r a r i a ; durante el período de Miguel Alemán la i n i c i a t i v a
que no había s i d o empleada en su t o t a l i d a d , permitió hacerle privada creció notablemente, y l a s obras o f i c i a l e s se multiplj_
frente al aumento de l a demanda, la producción aumentó rápida^ carón. La pequeña propiedad r e c i b i ó toda clase de apoyo, lo
mente en el acero, cemento, papel, y aparece l a i n d u s t r i a q u í - que se tradujo en un aumento de l a producción a g r í c o l a , que
mica. En estas fechas l a i n d u s t r i a manufacturera alcanza por como ya mencionamos, fué uno de l o s grandes éxitos económicos,
primera vez el 25 % del total de la exportación. sobre todo durante el período Alemanista.

La p o l í t i c a de unidad nacional apoyaba el nuevo modelo Después de l o s años 4 0 ' s el avance que alcanzó el sector
de d e s a r r o l l o por c o n s i d e r a r que la a c t i v i d a d i n d u s t r i a l era a g r a r i o fue provocado por el aumento en l a s inversiones a l a s
más segura y l u c r a t i v a que l a empresa a g r í c o l a . El Gobierno obras de i r r i g a c i ó n y a l a introducción de mejores técnicas en
i n v i r t i ó mayor cantidad de recursos en una i n f r a e s t r u c t u r a y este sector de la producción. En esta misma etapa l a produc-
una p o l í t i c a f i s c a l que favoreciera l a s empresas privadas. ción ganadera r e c i b i ó gran apoyo por parte del Gobierno, aun-
Comparativamente Cárdenas había dedicado el 37.6% del presu- que en esta etapa l a f i e b r e aftosa afectó l a ganadería y no
puesto a e s t i m u l a r el crecimiento económico. A v i l a Camacho fué s i n o hasta la década s i g u i e n t e que se r e g u l a r i z ó l a produ£
el 39.2% y Miguel Alemán más del 50% para el mismo f i n , estas ción y oferta de l a carne tanto para consumo interno como para"
medidas del Gobierno f a c i l i t a r o n a l a s empresas que durante l a exportación.
l a Segunda Guerra Mundial respondieran al aumento de l a deman-
da g l o b a l , de esta manera el s e c t o r p o l í t i c o y el económico
convergían en un proyecto común de d e s a r r o l l o , cuyos rasgos SJD
b r e s a l i e n t e s eran: la s u s t i t u c i ó n de importaciones y el man-
3.- LA DECADA DE LOS 5 0 ' s .
tener el control nacional sobre l o s recursos b á s i c o s . La p r i -
mera tenía como f i n aumentar l a producción interna para l o g r a r
A p a r t i r de 1950 l a tasa anual del crecimiento desciende
un crecimiento a g r í c o l a que permitiera exportar, haciendo del 5.5% de l o s 40 E s al 4.3%, para continuar hasta el 4% en los
crecer la economía a un promedio mayor que el del crecimiento 60" s .
demográfico; y l a f i n a l i d a d de l a segunda era d e s a r r o l l a r l a
i n f r a e s t r u c t u r a i n d u s t r i a l y a g r í c o l a con recursos n a c i o n a l e s ,
s i n rechazar el c a p i t a l extranjero. A p a r t i r de l o s 5 0 ' s , l a i n d u s t r i a manufacturera creció
más aceleradamente, en ese año el v a l o r de sus productos fué
de 8,437 millones de pesos y en 1966 aumentó a 27,989; como se
puede abservar el incremento fué considerable. Esto dio paso
a una sociedad urbana basada en el crecimiento i n d u s t r i a l con
2.- LA DECADA DE LOS 4 0 ' s . apoyo en l a ^ a g r i c u l t u r a . Uno de l o s problemas que se r e f l e j ó
en este período^fué el de l a balanza de pagos porque l a expor-
Entre 1939 y 1945 l a s exportaciones se incrementaron en t a c i ó n no c r e c i ó al mismo ritmo que l a importación, quedando
un 100% por lo que al^dejar A v i l a Camacho la P r e s i d e n c i a , l a en c l a r o que el modelo de crecimiento tenía como debilidad l a
economía mexicana tenía y a , c a r a c t e r í s t i c a s de una sociedad exportación.
i n d u s t r i a l y moderna. 1 El control del Gobierno en el proceso
A p a r t i r de ese momento se hizo más c l a r a l a necesidad de
establecer p o l í t i c a s c r e d i t i c i a s y f i n a n c i e r a s que aceleraran fuera te,ve; para 1962 el Gobierno se v i o precisado a aumentar
el proceso de d e s a r r o l l o , l a s p o l í t i c a s se encaminaron a desa- sus inversiones s i n hacer lo mismo con l o s impuestos y a dar
r r o l l a r una s e r i e de mecanismos que permitieran captar el aho- la seguridad y e s t a b i l i d a d necesaria para que el sector p r i v a -
rro del público y d i r i g i r l o a los sectores p r i o r i t a r i o s . La do reanudase su ritmo normal de a c t i v i d a d e s , Al . f i n a l i z a r
captación fue considerable y s u p e r i o r al producto n a c i o n a l , la este período parecía que l o s problemas económicos habían sido
proporción que se mantenía era un t e r c i o para el sector o f i - superados, el PN llegaba al 6%, pero por otro lado el d é f i c i t
c i a l y l o s dos restantes para la banca privada. de la balanza de pagos era I g u a l ,

Se intentaba crear planes de d e s a r r o l l o para el sector López Mateos Te había dado é n f a s i s a la mexicanlzación
público; en el 41 se reformó el Consejo Nacional de Economía en c i e r t a s áreas de l a economía, a f i n de que l a s empresas ex-
y en 1942 se crea la Comisión Federal de P l a n e a d ó n Económica tranjeras no afectaran a la l a r g a l a balanza de pagos; desde
cuyo objetivo era coordinar l o relacionado con el esfuerzo be 1944 se había dado un decreto que regulaba, que cuando menos
l i c o ; además se creó la i n s t i t u c i ó n de Coordinación de Fomen- el 51% de p a r t i c i p a c i ó n económica de cada empresa fuera n a c i o -
to a la Producción, En 1944 nació la Comisión Nacional de n a l , con e l l o se pretendía que el proceso económico t u v i e r a
Planeación para l a Paz y la Comisión Nacional de I n v e r s i o n e s . predominantemente capital n a c i o n a l , sobre todo a través de
Hasta aquí el Gobierno intentaba establecer p o l í t i c a s que man- tres políticas:
tuvieran algún control sobre l a s fuerzas del mercado, pero
al terminar la guerra desaparece esta d e c i s i ó n . a) Limitación a l a entrada de capital extranjero en áreas
estratégicas,
En la década de l o s 5 0 ' s e x i s t e ya un grupo de i n d u s t r i a s b) Fomentar l a s empresas mixtas, en l u g a r de totalmente
de productos modernos que tienden a c u b r i r el mercado interno; extranjeras, y
años después, en 1953 al terminar l a guerra de Corea, s u r g i ó
a nivel mundial una recesión, que afectaba a México en lo par- c) estimular l a compra de productos i n d u s t r i a l e s naciona-
t i c u l a r e n su balanza de pagos, y al s i g u i e n t e año se toma l a les.
d e c i s i ó n de devaluar una vez más el peso hasta l a paridad
de $12.50 por d ó l a r ; aún a s í el incremento de l a s e x p o r t a c i o - Asimismo, López Mateos en 1960 decretó una l e y minera que
nes en su v a l o r , no fue notable. Al f i n a l i z a r el período de daba nuevas concesiones a l a s empresas de capital nacional.
Ruiz Cortinez se i n i c i ó l a Contratación de préstamos en el ex- El Gobierno además, fué adquiriendo poco a poco l a producción
t e r i o r , principalmente con el Banco Mundial y el Eximbank, l o s y d i s t r i b u c i ó n de energía e l é c t i c a a través de l a C . F . E . , y en
cuales p e r m i t i r í a n hacerle frente al problema. A pesar de 1960 adquiere dos importantes empresas de producción ¡eléctrica
ésto el ritmo de d e s a r r o l l o no se detuvo y en 1958, con López en 400 millones de d ó l a r e s , y un año después o t r a s empresas me-
Mateos la i n v e r s i ó n pública se incrementó, aún y cuando l o s nores, para quedarse con el control o f i c i a l sobre toda l a pro-
problemas no se terminaban. ducción e l é c t r i c a . Las empresas extranjeras|seencontraban aún
en l o s sectores más dinámicos de la economía que producían b i e -
nes de consumo para el mercado interno, a través de l a s cuales
por su t e c n o l o g í a , capital y métodos, abarcaban gran parte del
4,- LA DECADA DE LOS 6 0 ' s . mercado. El Gobierno, en c i e r t a forma, había limitado en algjj
nos sectores l a i n v e r s i ó n extranjera y la aceptaba en o t r o s ,
como la manera más rápida y s e n c i l l a |de a d q u i r i r tecnología y
La recesión de 1960-1961 se debió a una fuga de c a p i t a l e s
¡recursos para ese t i p o de productos.
del sector privado,debido a d i f e r e n c i a s entre éste y el sector
p ú b l i c o , teniendo como resultado que el Producto Nacional (PN)
122
empresa, afortunadamente l a r e a l i d a d no confirmó esa s i t u a c i ó n
y se v i o que aún podían s u s t i t u i r s e importaciones por produc-
5.- ENCUADRAMIEMTO DE LOS 4 0 ' s a l o s 70's. tos nacionales de manufactura más o menos s e n c i l l a . En 1971
el d é f i c i t de la balanza comercial fué de c a s i 1,000 millones
S1 bien es c t e r t o que el motor de la transformación eco- de dólares y el país dependía de fuerzas que no estaban en su
nómica de México había s i d o el sector p r i v a d o , también lo es control porque formaban parte ya de l a economía i n t e r n a c i o n a l ;
que el s e c t o r público mantenía control sobre una gran parte de de hecho hasta l o s 6 0 ' s l a i n d u s t r i a mexicana se había c o n f o r -
l a a c t i v i d a d económica, quedándole a s i el poder de negociación mado con s u r t i r el mercado interno y el precio de estos produc^
frente al sector privado. Este poder de negociación r e s i d í a tos en el extranjero eran más a l t o s , por lo que no podían com-
en l a imposición de medidas f i s c a l e s , monetarias y controles p e t i r , y se v i o en l a necesidad de estimular la exportación
d e s p r e c i o s , además de l a e s t r u c t u r a en l o s procesos de produc- no s o l o de productos n a c i o n a l e s , sino también l o s de l a s empre^
c i ó n , de hecho l a s empresas más grandes del país pertenecían sas i n t e r n a c i o n a l e s para compensar l a s a l i d a de d i v i s a s que
al gobierno. El Estado había creado i n s t i t u c i o n e s y cuadros ocasionaba su remesa de u t i l i d a d e s al e x t e r i o r .
c a l i f i c a d o s que eran i g u a l e s o superiores a l a i n i c i a t i v a p r i -
vada, cuyo f i n era preservar este balance, a s í , a través de
NAFINSA se promovió, por ejemplo, l a Compañía A l t o s Hornos de
México, además l a producción petrolera de 44.5 millones de ba- 6.- EL CIVILISMO.
r r i l e s en 1940, ascendió a 170 en 1970; l a energía e l é c t r i c a
subió de 700 mil kw. a 7.5 millones en ese mismo período; l a
La época del c i v i l i s m o en México,es llamada a s í porque es
red carretera de 10,000 a 70,000 km; l a s hectáreas de riego
cuando empiezan l o s ciudadanos c i v i l e s a tener acceso a l a Pre
de 267^míl a 3 m i l l o n e s , ejemplos que demuestran que el Estado
s i d e n c i a de l a República de manera continua. De l o s presiden
fomentó directamente l a i n f r a e s t r u c t u r a básica que s e r v í a de
tes que forman l o s períodos de 1946 a 1970 daremos una breve
apoyo a l a s empresas p r i v a d a s . Por otra parte e x i s t i ó un impor
tante proceso de concentración del poder y del capital alrede- s í n t e s i s de l a s c a r a c t e r í s t i c a s económicas más generales de
dor de un pequeño número de grupos empresariales que se conver- sus mandatos. A v i l a Camacho fue el Presidente que dió l a co-
t i r í a n en el f a c t o r más importante del sector privado. yuntura que permitió el cambio en l a e s t r u c t u r a p o l í t i c a .

Entre l o s años 1940-1970, un elemento muy importante de


p r e s i ó n sobre la^economía mexicana eran l o s productos externos. MIGUEL ALEMAN VALDES.
Se requería de más d i v i s a s para importar bienes de capital e
intermedios, necesarios para l a i n d u s t r i a manufacturera, Fué Presidente Constitucional de la República Mexicana de
habían desaparecido ya l o s bienes supremos y l o s que se impor- 1946 a 1952. Entre l a s p r i n c i p a l e s reformas que se promovie-
taban eran n e c e s a r i o s , de tal forma que el reducirse alguno de ron en su período se encuentran: l a a d i c i ó n al A r t í c u l o 115
e l l o s afectaba l a economía. Como ya señalamos, en l o s 6 0 ' s l a de l a Carta Magna que l e otorga el voto a l a mujer en l a s elec_
exportación había tenido un incremento lento y l a s importacio- cione's municipales, l a Ley de S e c r e t a r l a s y Departamentos de
nes se mantenían. El precio de l o s productos mexicanos al ex- £ s t a d o , l a Ley del Banco Nacional del E j é r c i t o y l a Armada, l a
t e r i o r había disminuido, por lo que en adelante el ascenso de Ley Federal de Colonización, l a Ley Gral. de Población, l a Fo-
economía requería de producir bienes más complejos, y entrar r e s t a l , l a de Pesca y l a de Derechos de Autor, entre o t r a s .
pi l a f a b r i c a c i ó n de equipo, aún y cuando ésto r e q u i r i e s e de
Una I n v e r s i ó n más fuerte. En ese momento se pensó en que era La s i t u a c i ó n económica durante su período, que ya e x p U c ^
necesario cambiar el modelo de d e s a r r o l l o y que el Estado de- mos,tenía como rasgos: saldo desfavorable en l a balanza de pa-
bía tomar toda l a economía o dejar l a s manos l i b r e s a l a l i b r e gos por la desproporción en l a s importaciones sobre l a s expor-
tacioHe 5 » además hubo parte del pago de l a indemnización de federales, l a cual en este sexenio casi se d u p l i c ó ; en l o s em-
l a s compañías petroleras expropiadas en el periodo de Cárde- p r é s i t o s , el Gobierno r e c u r r i ó a la Banca Internacional y no
nas; l a a c t i v i d a d a g r í c o l a mejoró en 1951 l a s reservas del al aumento de impuestos.
Banco'de México crecieron de 141 a 211 millones de d ó l a r e s ,
de un año a o t r o ; se expande l a i n d u s t r i a del acero, aumenta El petróleo para s e r aprovechado en forma diferente y no
la generación de kilowatts de 44,000 a 390,000 del 47 al 52; s o l o como exportación; fué procesado para obtener de éste pro-
se mejoraron l o s f e r r o c a r r i l e s y se aumentó la producción ductos que antes se importaban; se crearon r e f i n e r í a s , plantas
del petróleo de 57 a 78 millones de b a r r i l e s , de 1947 a 1952; a u x i l i a r e s , almacenamiento y d i s t r i b u c i ó n para el consumo do-
se incrementó el número de carreteras., Al f i n a l del sexenio méstico. Se i n i c i a r o n l a s plantas de Atzcápotzalco y C d , - -
se logra s a t i s f a c e r con l o s productos a g r í c o l a s nacionales l a
Pemex. En cuanto a e l e c t r i c i d a d fueron incorporadas al s i s -
demanda interna y se exportan l o s excedentes de a r r o z , azúcar,
tema 627 l o c a l i d a d e s .
plátano, garbanzo, café, p i n a , avena, pinaza y tomate; se i n -
crementa l a d i s t r i b u c i ó n e j i d a l a l a s t i e r r a s . La f i e b r e
En 1945 devalua el peso frente al dólar de $8,65 a $12.50,
aftosa afecta a l a ganadería en 1947 por l o que disminuye
tomándose l a medida por el desnivel en l a balanza comercial.
l a producción de ganado.
En lo laboral, l o s trabajadores obtuvieron aumentos de s a -
l a r i o s cada dos años; durante este período de 62,191 c o n f l i c -
tos que le fueron planteados para huelgas, solo 13 terminaron
ADOLFO RUIZ C0RTINEZ.
en e l l a . En el D i s t r i t o Federal se r e a l i z a r o n grandes cam-
b i o s , como v í a s p e r i f é r i c a s , obras de captación y d i s t r i b u c i ó n
Ocupó l a primera magistratura del país del lo., de diciem
de agua potable, y sistemas de mercados.
bre de 1952 al 30 de noviembre de 1958. Creó el BU0, Bloque
de Unidad Obrera, a través del cual logró r e u n i r centrales y En 1953 l a mujer adquiere el derecho ciudadano a votar y
s i n d i c a t o s distanciados entre s í , que en importantes concen- s e r votada para l o s puestos de elección popular del Gobierno,
traciones masivas, manifestaron su apoyo al Presidente,

Se empeñó en abaratar el costo de l a v i d a , sobre todo en


l o s alimentos, y cuidó la producción en el campo bajo un s i s - ADOLFO LOPEZ MATEOS.
tema de protección a l o s ejidos y pequeña propiedad, s i n s u s -
pender el reparto de t i e r r a a l o s campesinos.
Asumió l a Presidencia de l a República del l o , de diciem-
bre de 1.958 hasta el 30 de noviembre de 1964, Entre l a s refor^
Fué e l ^ P r e s i d e n t e , que comparativamente con l o s a n t e r i o - mas más importantes que se promovieron I durante su período -
r e s , r e a l i z ó mayor volumen de obras de r i e g o . se encuentran l a de l o s A r t í c u l o s 27, 42, 48, 52, 54, 63, 107
y 123 de l a C o n s t i t u c i ó n para r e a l i z a r l a n a c i o n a l i z a c i ó n de
Además, dio atención a l o s recursos marítimos, creando un ilos r e c u r s o s e l é c t r i c o s ; establecer el dominio de l a na-
programa de progreso marítimo que se llamó "Marcha al Mar", ción sobre l a plataforma c o n t i n e n t a l , l o s zócalos submarinos
en el que se mejoraban 70 puertos, comunicaciones i n t e r o c e á n i - y el espacio aéreo; a incrementar las garantías para l o s e j i -
cas y enlaces del a l t i p l a n o a l a s c o s t a s . dos y l o s núcleos de población en los J u i c i o s de Amparo; l a
creación de l o s diputados de p a r t i d o ; l a p a r t i c i p a c i ó n en l a s
También fomentó l a i n d u s t r i a continuando con l a p o l í t i c a u t i l i d a d e s de l a s empresas para l o s trabajadores; Ta f i j a c i ó n
de d e s a r r o l l o ; logró un aumento de producción i n d u s t r i a l de del s a l a r i o mínimo, y otros derechos para l o s trabajadores;
un 8%; se incrementaron l a s redes de carreteras e s t a t a l e s y l a ley Reglamentarla del A r t í c u l o 27 Constitucional en cuanto
a l o s recursos minerales; l a Reglamentación del 131 C o n s t i t u - La Compañía Nacional de S u b s i s t e n c i a s Populares (Conasu-
cional en materia del comercio i n t e r n a c i o n a l ; la Ley Federal po) se transformó en organismo descentralizado por s e r v i c i o
de l o s Trabajadores al S e r v i c i o del Estado y la formación del con funciones de a s e s o r í a , p l a n i f i c a c i ó n y ejecución; se crea
ISSSTE; l a Ley Federal de Turismo; se reforma la Ley Orgánica además Productos Forestales Mexicanos.
de S e c r e t a r í a s de Estado.
En materia t r i b u t a r i a se estimula l a a c t i v i d a d privada,
En el aspecto económico el promedio de incremento de l o s se l e dió apoyo a los sectores agropecuarios y de l a i n d u s t r i a
precios durante este sexenio fué del 14.1%, mientras l o s suel e l é c t r i c a ; se dá el c r i t e r i o de fomentar l o s productos mexica-
dos y s a l a r i o s se incrementaron en 93.7%; se incrementó el nos; se fundó el Banco Nacional Agropecuario y el Fondo de
c u l t i v o de 364,600 hectáreas, se construyeron 38 presas y se Fomento de Exportaciones de Producto Manufacturados,
i n i c i a n cinco más; l a tasa promedio del crecimiento agropecuji
r i o fue del 6% anual; se incrementó l a d i s t r i b u c i ó n de t i e - Durante este sexenio se terminaron 107 p r e s a s , se adqui-
rras^ e j i d a l e s . r i e r o n l o s f e r r o c a r r i l e s I n t e r C a l i f o r n i a y de Nacozari; se
e s t a b l e c i ó el sistema de microondas y de t e l e f o n í a r u r a l ;
En cuanto al s e c t o r i n d u s t r i a l l a producción c r e c i ó en se incrementa la red-nacional de caminos; se construyeron ocho
51,9%, se hacen i n v e r s i o n e s por 12,230 m i l l o n e s ; l a exporta- aeropuertos; se dotó a l o s campesinos de más de cuatro m i l l o -
ción c r e c i ó en un 32% y l a s importaciones en 9.8% lo cual nes de hectáreas para nuevos centros de población; se creó
hizo mejorar el saldo de l a balanza de pagos; se n a c i o n a l i z ó el Plan Nacional A g r í c o l a que incrementó al 30.3 el v a l o r de
la producción de l a energía e l é c t r i c a a través de l a compra l a s cosechas.
de l a s compañías extranjeras que mantenían su c o n t r o l ; se
incrementó l a producción del petróleo, l a i n f r a e s t r u c t u r a de En l a i n d u s t r i a l i z a c i ó n renace l a minería. Se autorizó
c a r r e t e r a s , l a s v í a s f é r r e a s , bajó el Índice de mortalidad en l a a d q u i s i c i ó n de maquinaria y materias primas que f a c i l i t a -
12.52 por m i l l a r . ron l a exportación para crear fuentes de trabajos y mejorar
l a s condiciones de vida de miles de f a m i l i a ; en materia de
hidrocarburos se continuó con l a explotación del petróleo; se
crea el I n s t i t u t o Mexicano del P e t r ó l e o ; se terminaron ocho
GUSTAVO DIAZ ORDAZ. plantas de r e f i n a c i ó n ; i al final deeste período funcionaban 217
plantas petroquímicas, 41 de PEMEX, 19 de Guanos y F é r t i l izaji
Presidente de l a República én el período del lo. de d i - tes y 157 del sector privado. Se incrementó el s e r v i d o e l é c -
ciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970, t r i c o a l a s poblaciones del país y se crea el Fondo de Promo-
ción de I n f r a e s t r u c t u r a T u r í s t i c a . Durante el período de
En cuanto a l a administración pública durante su mandato 1965-1970 la i n v e r s i ó n del sector público federal fué de
se dieron l o s s i g u i e n t e s programas: el simultáneo de i n v e r - 141 m i l l o n e s , 75% para l a i n d u s t r i a l i z a c i ó n e i n f r a e s t r u c t u r a
s1on-financ1amiento; el de aerofotogrametría para el estudio económica, el 23.5% a obras de bienestar s o c i a l y el 1.5% a
del t e r r i t o r i o n a c i o n a l ; el de control de l o s contratos de Defensa y Administración. Se formula un Plan de A u x i l i o por
obras p ú b l i c a s ; el de coordinación del sector agropecuario; el E j é r c i t o Nacional para atender l a s necesidades de l a pobla-
el plan maestro del área metropolitana; l a Comisión I n t e r - c i ó n en caso de desastre; se crea el sistema de transporte co-
s e c r e t a r i a l para el d e s a r r o l l o económico y s o c i a l del p a í s , l e c t i v o , Metro, en el D.F.; el p r i n c i p a l renglón de egresos
l a que proponía entre sus metas: un crecimiento económico por correspondió al ramo de educación. En 1970 l a población esco-
lo menos del 6% anual; p r i o r i d a d al sector agropecuario; l a r era mayor en 49% a la de 1964.
impulsar l a i n d u s t r i a l i z a c i ó n ; c o r r e g i r l o s d e s e q u i l i b r i o s en
el d e s a r r o l l o ; d i s t r i b u c i ó n e q u i t a t i v a del congreso nacional.
La proximidad de 1 os hechos h i s t ó r i c o s que se describen 3er. SEMESTRE. HISTORIA DE MEXICO UNIDAD 8
en esta última parte, son r e f e r i d o s solamente desde un punto
de economía e s t a d í s t i c a , razón por l a cual su descripción se
s i n t e t i z a en hechos muy concretos.
REPASO GENERAL

INTRODUCCION.

La f i n a l i d a d de l a Unidad de Repaso, es, l a de r e v i s a r de


una forma genérica, el Contenido del curso y su aprendizaje.

La intención es que r e v i s e s todo el contenido del t e x t o ,


para que de una forma global l o a s i m i l e s , tu dedicación en é s -
ta unidad nos dara mutuamente l a oportunidad de evaluar tu
aprendizaje y grado de comprensión.

OBJETIVO.

Ünico- Resolver y e s c r i b i r cada uno de l o s requisitos


de l a s unidades del texto.

PROCEDIMIENTO.

1.- Elaborar por e s c r i t o con ayuda d e l texto cada r e q u i s i t o ,

2.- Formúlalos en conjunto de tal forma, que den un cuadro


con información s i n t e t i z a d a , de l o s hechos h i s t ó r i c o s ,

3.- Apóyate de d i c c i o n a r i o y pregunta a tu maestro tus dudas.

Nota: Es el último esfuerzo en ésta materia, iSUERTE!


B I B L I O G R A F 1 A

Derechos del Pueblo Mexicano-México a través de sus Cons^


tituciones (8 tomos) e d i t . por Cámara de Diputados
XLVI L e g i s l a t u r a del Congreso de l a Unión 1967,

Los Presidentes de México ante l a Nación 1821-1966


(5 tomos) e d i t . por XLVI L e g i s l a t u r a de l a Cámara de
Diputados. 1966

Crónicas Constitución de 1824. (2 tomos) E d i t . por


Comisión Nacional para l a Conmemoración del Sequicente-
nario de l a República Federal y del Centenario de l a Res^
tauración del Senado 1974.

Enciclopedia de México (12 tomos) e d i t . Impresora y


E d i t o r a Mexicana S.A. de C.V. 1977.

H i s t o r i a General de México (2 tomos) e d i t . El Colegio


de México. 1981

Plutarco E l i a s C a l l e s creador de I n s t i t u c i o n e s . León Pala^


cios Ana Ma. I n s t i t u t o de Administración Pública 1975.

Resumen I n t e g r a l de México a Través de l o s S i g l o s (5 t o -


mos) Riva P a l a c i o , A r i a s , Chavero, Vi g i l , Zárate
E d i t . Cía Gral de Ediciones S.A. México 1975

H i s t o r i a de México- 13 tomos.
E d i t . S a l v a t Mexicana de E d i c i o n e s , S.A, de C.V.
9.- V i s i o n Panorámica de l a H i s t o r i a de México. Quinarte
Martin - Edit. Libros de México 1982.

10.- Economía y P o l í t i c a en la H i s t o r i a de México. López


Gallo Manuel - E d i t . El C a b a l l i t o 1982.

11.- Compendio de H i s t o r i a de México, La Revolución de Inde-


pendencia y México Independendiente. toro Alfonso.
E d i t . P a t r i a 1966.

12.- H i s t o r i a de México Contemporáneo. Lozano Fuentes José


M, - López Reyes Amalia. E d i t . C.E,C.S.A. 1974

13.- H i s t o r i a Activa de México - Cárabes, T o r r e s , López -


E d i t , Progreso S.A. 1973

14.- S í n t e s i s de H i s t o r i a de México - González B l a c k e l l e r


C. y Guevara Ramírez L. E d i t . Herrero, S.A. 1966.

Potrebbero piacerti anche