Sei sulla pagina 1di 106

Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

LIBRO 2
Módulos
4-5-6

-1 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

- 2-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Comprendiendo
la SEXUALIDAD
Salud sexual y reproductiva

LIBRO 2
Módulos
4-5-6

-3 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

- 4-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

MÓDULO 4
- HIV (SIDA) -

-5 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

En éste módulo se propone ampliar a la ITS SIDA de manera individual,


debido a que se considera como una de las enfermedades de transmisión
sexual más importantes, temida y en muchos casos mortal.

1. ¿QUÉ ES EL SIDA?
Es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción
progresiva del sistema inmunitario (de las defensas del organismo), producida
por un virus descubierto en 1983 y denominado Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (VIH). La definen alguna de estas afecciones: ciertas infecciones,
procesos tumorales, estados de desnutrición severa o una afectación
importante de la inmunidad.

SIDA (en inglés AIDS), infección producida por el VIH (Virus de la


Inmunodeficiencia Humana; en inglés HIV) que puede considerarse como la
más grave de las ETS.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome
de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman
parte fundamental del sistema inmunológico del hombre.
Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del organismo para
hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos,
hongos y otro tipo de infecciones.

La causa más frecuente de muerte entre enfermos del SIDA es la neumonía por
Pneumocystis carinii, aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos
de cáncer como los linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi. También
son características las complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el
deterioro físico del paciente.
El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal), mediante el
intercambio de fluidos vaginales, rectales o de semen, así como también
mediante el contacto con el líquido pre-eyaculatorio durante las relaciones
sexuales, también se contagia a través del contacto con sangre, tejidos o agujas
contaminadas o en transfusiones y de la madre al niño durante el embarazo
mediante la placenta, en el parto o en la lactancia, aunque existen tratamientos
para evitar el contagio de la madre al bebé. Tras la infección, los síntomas del
SIDA pueden tardar incluso más de 10 años en manifestarse, es prolongado
el tiempo hasta que se pueda llegar a diagnosticar el SIDA, que es cuando
el sistema inmunitario está gravemente dañado y no es capaz de responder
efectivamente a las enfermedades oportunistas

LA MORTALIDAD DISMINUYÓ MUCHO CON EL INVENTO DE LOS


MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES, PERO AÚN NO EXISTE LA
CURA DEFINITIVA PARA EL SIDA.

- 6-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Símbolo La cinta roja es un símbolo visual utilizado en las respues-


tas contra el sida. Se lo utiliza principalmente para aumentar la conciencia
pública en su prevención y tratamiento. También como muestra de solida-
ridad y apoyo a las personas que se han visto afectadas por esta enferme-
dad y demuestra estar consciente e informado de cómo prevenirlo.

El lazo rojo es en todo el mundo el símbolo de


la solidaridad con los enfermos de sida e infecta-
dos con el virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH).
Este emblema fue creado en 1991 por el grupo
de artistas neoyorquinos “Visual AIDS Artists Cau-
cus”, cuyos miembros buscaron un símbolo bien
visible para expresar su apoyo a los pacientes. El
color rojo representa el vínculo entre la sangre y
la pasión.

El lazo rojo se remonta a una costumbre estadouni-


dense de honrar y recordar a fallecidos con una cin-
ta atada a un árbol. Este símbolo también muestra
el amor y el afecto por la persona desaparecida.
Su debut público lo tuvo el lazo rojo a comienzos
de los 90, cuando el actor británico Jeremy Irons,
entre otros, lo llevó en la ceremonia de entrega de
los premios Tony.

También el programa de Naciones Unidas para la lucha contra el sida


(ONUSIDA) tiene como logotipo el lazo rojo. “Cualquiera puede llevar el
lazo rojo. No hay que ser homosexual o VIH positivo para mostrar que se
tiene comprensión por los procedimientos relacionados con el VIH y el
sida”, dice su argumentación.

-7 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

LOS JÓVENES Y EL HIV


Los síntomas que se presentan en los niños y jóvenes adolescentes infectados
con el HIV, son muy similares entre ellos, y a la vez muy parecidos a los
síntomas de los adultos.
Es muy difícil la interpretación de que la enfermedad se ha manifestado, esto
es debido a que los síntomas que aparecen suelen confundirse con otro tipo
de infección viral o directamente no aparecer.
También ocurre que los síntomas que aparecen usualmente desaparecen
entre una semana y un mes, provocando que las personas no les puedan
llegar a prestar demasiada importancia.

SÍNTOMAS:
En algunos adolescentes y adultos puede desarrollarse una enfermedad con
segregación aumentada de espermatozoides.

Desarrollo de sintomatología similar a las de la enfermedad gripal, posterior a


un mes o dos del contagio del virus del SIDA.

Los síntomas pueden presentarse de la siguiente forma:

• fiebre

• dolor de cabeza

• malestar general

• depresión

• infertilidad

• vómito

• diarrea

- 8-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ENTONCES, SON TRES LAS PRINCIPALES FUENTES


DE TRANSMISIÓN DEL HIV:

Como se mencionaba anteriormente son tres las formas más importantes del
CONTAGIO DEL SIDA:

SEXUAL: es cuando el contagio es producido debido a las relaciones sexuales


realizadas sin la protección suficiente, y en este caso estamos hablando de
enfermedad de transmisión sexual (ETS). La transmisión del virus del SIDA
se produce por el contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital,
rectal u oral de la otra persona.

- acto sexual sin protección

- enfermedad de transmisión sexual)

PARENTERAL: En este caso la infección se produce por la sangre infectada


de una persona, y el virus puede ser transmitido por varias causas, entre las
más comunes es la de compartir jeringas infectadas usadas para drogarse en

-9 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

forma intravenosa. Otra de las causas más comunes de contagio es a través


de las transfusiones sanguíneas o en el uso de servicios de salud donde no
se toman las medidas suficientes para evitar este flagelo, esto es muy común
en países de bajos recursos económicos donde las condiciones de higiene
hospitalaria no son las adecuadas.

También existe un porcentaje, tal vez no tal elevado como en las anteriores
causas, que es en el contagio en trabajadores de la salud, que de muy
diversas maneras están expuestos continuamente. Y para tener muy presente
sobre todo con los jóvenes, es en la realización de tatuajes, escarificaciones
y piercing.

- Compartir jeringas infectadas


- Transfusiones sanguíneas.
- uso de servicios hospitalarios sin condiciones higiénicas
adecuadas.
- Trabajadores de la salud.
- Tatuajes, escarificaciones y piercing.

VERTICAL: (de madre a hijo). La transmisión puede ocurrir durante las


últimas semanas del embarazo, durante el parto, o al amamantar al bebé.
De estas situaciones, el parto es la más problemática. Actualmente en países
desarrollados la transmisión vertical del VIH está totalmente controlada
(siempre que la madre sepa que es portadora del virus) ya que desde el
inicio del embarazo (y en ciertos casos con anterioridad incluso) se le da
a la embarazada un Tratamiento Anti-Retroviral de Gran Actividad (TARGA)
especialmente indicado para estas situaciones, el parto se realiza por cesárea
generalmente, se suprime la producción de leche, y con ello la lactancia, e
incluso se da tratamiento antiviral al recién nacido.

- De la madre al bebé.

- Durante últimas semanas de la gestación, durante el parto o la


lactancia.

- 10-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

- Se puede evitar la transmisión al bebé, en el caso de las madres


informadas sobre su enfermedad.

- Tratamiento con anti-retrovirales para la madre y posteriormente


al recién nacido.

- Supresión de la lactancia.

ACTIVIDAD Nº 4 - DE ENVÍO OBLIGATORIO

- Realizar un cuadro sinóptico con los aspectos más importantes del HIV.

PREVENCIONES
Entre las medidas de prevención recomendadas, con las cuales el riesgo de
transmisión sexual se reduce significativamente, se encuentran:

• Prácticas sexuales seguras.

• Evitar la promiscuidad y las relaciones sexuales ocasionales.

• Uso de preservativos.

SE DESARROLLARÁ AMPLIAMENTE ESTE TEMA EN EL MÓDULO DE


PREVENCIÓNES.

-11 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ES IMPORTANTE SABER QUE TODAVÍA NO HAY


CURA PARA EL SIDA
 
La infección del VIH se está incrementando mas rápidamente en-
tre la gente joven. Una de cada cuatro nuevas infecciones en los
EEUU ocurre entre la gente joven menor de 22 años. En 1994,
417 casos nuevos de SIDA fueron diagnosticados entre jóvenes de
13 a 19 años, y 2,684 nuevos casos de SIDA entre los de 20 a 24
años de edad.  Debido a que la infección pudo haber ocurrido has-
ta 10 años antes de ser diagnosticada como SIDA esto significa
que la mayoría de estas personas se infectaron con el VIH ya sea
en la adolescencia o en la pre-adolescencia (o pubertad). 

TRABAJO EN EL AULA

El docente que intente proponer contenidos sobre el HIV para trabajar junto
a sus alumnos, deberá capacitarse y estar preparado para las preguntas que
pueden surgir de los alumnos.
A continuación se enumeran las preguntas frecuentes que realizan los chicos
de diferentes edades.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE EL SIDA:


1. ¿Qué es el SIDA?
2. ¿Por qué se llama SIDA?
3. ¿Cómo se transmite la infección por VIH?
4. ¿Qué diferencia hay entre ser portador y ser enfermo de SIDA?
5. ¿Cuántos portadores existen en el mundo?
6. ¿Todo portador del VIH será un día enfermo de SIDA?
7. ¿Significa esto que el SIDA es incurable?
8. ¿Cuáles son esos fármacos que se utilizan en la actualidad contra
el SIDA?
9. ¿Continúa extendiéndose la epidemia?
10. ¿Se puede cuantificar el riesgo de contagio del VIH por
transfusiones de sangre contaminada?

- 12-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

11. ¿Cómo se intenta evitar el contagio por esta vía?


12. ¿Es grande el riesgo de infección en los drogadictos?
13. ¿Cómo se intenta reducir el contagio entre drogadictos?
14. ¿Es muy alto el riesgo de infección en los homosexuales?
15. ¿Qué propuestas existen para reducir la transmisión del VIH
asociada a la homosexualidad?
16. ¿Cuál es el riesgo de transmisión por relaciones heterosexuales?
17. ¿Cómo se intenta reducir la transmisión heterosexual del SIDA?
18. ¿Es eficaz el “preservativo” para evitar la transmisión del VIH?
19. ¿Cómo es que los porcentajes de seguridad del preservativo
presentan estas diferencias tan grandes?
20. ¿Cuál es el riesgo de contagio en los hijos nacidos de madres
seropositivas?
21. ¿Qué medidas existen para reducir la transmisión materno-filial?

PROPUESTA DE TRABAJO:

Teniendo en cuenta las preguntas enumeradas anteriormente, el docente


puede realizar las siguientes actividades pedagógicas;

Ronda de preguntas y respuestas de manera grupal

Escribir individualmente las preguntas que luego leerá el docente para to-
dos.

Cambio de roles: el docente será quien consulte a los alumnos, y ellos


responderán según sus conocimientos.
Debates sobre las respuestas obtenidas.

-13 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

MÓDULO 5
Estadìsticas de las ITS
(Infecciones de Transmisión Sexual)

- 14-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ALGUNAS ESTADÍSTICAS

Se conoce que las adolescentes no solo están en mayor riesgo de contraer


ITS sino que también son fisiológicamente más susceptibles a éstas por las
características particulares de su vagina y cuello de útero. Es decir los riesgos
son mayores en mujeres que en los varones.

Está demostrado que la mitad de las infecciones por VIH, fueron diagnosticadas
en personas menores de 25 años, lo cual indica que en muchos casos la
infección ocurrió durante la adolescencia.

Prevalencia
Las tasas de incidencia de la ETS siguen siendo altas en la mayor parte
del mundo, a pesar de los avances de diagnóstico y terapias que pueden
rápidamente hacer a pacientes con ETS y curar a un gran porcentaje. En
muchas culturas, las costumbres sexuales cambiantes y el uso del anticonceptivo
oral han eliminado las restricciones sexuales tradicionales, especialmente
para las mujeres. Y muchas veces los médicos no tratan abiertamente la
temática con los pacientes a modo de prevención. La difusión mundial de
bacterias drogo-resistentes (por ejemplo el gonococos, resistente a la penicilina)
refleja el uso erróneo de antibióticos y la extensión de copias resistentes en
las poblaciones móviles. El efecto de viajar es ilustrado más dramáticamente
por la extensión rápida del virus del sida (HIV-1) de África a Europa y a las
Américas al final de los años 1970.

Prevalencia de ITS comúnmente reportadas entre las muchachas adolescentes


sexualmente activas tanto con síntomas del tracto genital bajo como sin ellos,
incluyen Chlamydia trachomatis (10% a 25%), gonorreas de Neisseria (3% a 18%),
sífilis (0% a 3%), Trichomonas vaginalis (8% a 16%), y el virus del herpes simple (2%
a 12%). Entre muchachos adolescentes sin síntomas de uretritis, las tasas
aisladas incluyen C. trachomatis (9% a 11%) y gonorreas de N. (2% a 3%).

CIFRAS ALARMANTES PARA TENER EN CUENTA:


✎ En 1996, la OMS estimaba que más de 1 millón de personas se
infectaban diariamente.

✎ Cerca de 60% de estas infecciones ocurren entre menores de 25


años, y de éstos, 30% son de menos de 20 años.

-15 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

✎ Entre los 14 y 19 años las ETS ocurren con más frecuencia en


muchachas que muchachos en una proporción casi de 2:1; esto se
iguala hacia los 20 años.

✎ Se estima que 340 millones de nuevos casos de sífilis, gonorrea,


chlamydia y de trichomoniasis se dieron en el mundo entero en 1999.

Las Estadísticas Del SIDA Y VIH En El Mundo


Cálculos de VIH/SIDA mundial

Las últimas estadísticas de la epidemia mundial de  SIDA  (VIH)  fueron


publicadas por ONUSIDA/OMS en 2010, y se refieren al final de 2009.
Cálculo estimativo Rango
Personas que viven con VIH/SIDA en
2009 33,3 millones 31,4-35,3 millones
Adultos que viven con VIH/SIDA en
2009 30,8 millones 29,2-32,6 millones
Mujeres que viven con VIH/SIDA en
2009 15,9 millones 14,8-17,2 millones
Niños que viven con VIH/SIDA en
2009 2,5 millones 1,6-3,4 millones
Personas recientemente infectadas
con VIH en 2009 2,6 millones 2,3-2,8 millones
1,6-2,1 millones

Muertes por SIDA en 2009 1,8 millones


Más de 25 millones de personas murieron de SIDA desde 1981.
África tiene 14,8 millones de huérfanos a causa del SIDA.
A fines de 2008, las mujeres representaban el 50% de todos los adultos que
viven con VIH en todo el mundo.
En países en vías de desarrollo y en transición, 14,6 millones de personas
tienen necesidad inmediata de medicamentos para el SIDA para salvar sus
vidas; de éstos, sólo 36% los están recibiendo.

Tendencias mundiales

El número de personas que viven con VIH se ha incrementado de


aproximadamente 8 millones en 1990 a casi 33 millones en la actualidad y
sigue en aumento. Alrededor de un 67% de personas que viven con VIH se
encuentran en África subsahariana.

- 16-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Estadísticas regionales de VIH y SIDA, fin de 2009

Adultos y Muertes
niños de
que viven con Adultos y Frecuencia adultos
Región VIH/SIDA niños en Adultos* y niños
1,3
África subsahariana 22,5 millones 1,8 millones 5,0% millones
África del Norte y Oriente
Medio 460 000 75 000 0,2% 24 000
Asia meridional y
sudoriental 4,1 millones 270 000 0,3% 260 000
Asia oriental 770 000 82 000 <0.1% 36 000
Oceanía 57 000 4500 0,3% 1400
Central y América del Sur 1,4 millones 92 000 0,5% 58 000
Caribe 240 000 17 000 1,0% 12 000
Europa oriental y Asia
central 1,4 millones 130 000 0,8% 76 000
Europa occidental y
central 820 000 31 000 0,2% 8500
América del Norte 1,5 millones 70 000 0,5% 26 000
2,0
Total mundial 33,3 millones 2,6 millones 0,8% millones

* Proporción de adultos entre 15-49 años que vivían con VIH/SIDA


En 2009 alrededor de 2,6 millones de adultos y niños se infectaron con VIH
(Virus de la Inmunodeficiencia Humana), el virus que causa el SIDA. Para
fines de ese año, aproximadamente 33,3 millones de personas en todo el
mundo vivían con VIH/SIDA. El ese año también ocurrieron alrededor 1,8
millones de muertes a causa del SIDA a pesar de las mejoras en el acceso
al tratamiento antirretroviral.

Notas

Los adultos se definen como hombres y mujeres de más de 15 años, a menos


que se especifique lo contrario.

Niños huérfanos por el SIDA se definen a las personas de menos de 18 años


que están vivos y que han perdido a uno o ambos padres por el SIDA.

Todas las estadísticas de esta página deben ser interpretadas con cautela
debido a que son cálculos estimativos.

-17 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

HISTORIA DE LOS TRATAMIENTOS

Póster de propaganda norteamericano dirigido a los soldados y marineros


de la Segunda Guerra Mundial apelando a su patriotismo para urgirlos a
protegerse. El texto de abajo del póster dice. “Tú no puedes vencer al eje si
contraes enfermedades venéreas”. Se usaron imágenes de mujeres para
capturar la atención del póster contra las enfermedades venéreas.

Durante este período, fue reconocida la importancia del seguimiento de las


pistas de infectados para tratar las ITS. Llevando las pistas de las parejas
sexuales de los individuos infectados, haciéndoles exámenes para ver si
estaban infectados, tratando al infectado, y siguiendo a su vez las pistas
de sus contactos, las clínicas de las ETS podían ser muy efectivas en la
supresión de infecciones en la población en general.

- 18-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

MÓDULO 6
Prevenciones
Prevenciones de ETS
y del Embarazo no deseado

-19 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Pre-coital y coital
• El anillo vaginal o anillo anticonceptivo mensual: Es un anillo de
plástico flexible que la mujer coloca en la vagina como si fuera un tampón
higiénico. En la vagina el anillo libera las hormonas anticonceptivas en
una dosis muy baja y constante sin picos de hormonas, que pasan a la
sangre e impiden la ovulación. Su eficacia es del 99,7%.

• El parche anticonceptivo semanal: Es un parche que se coloca sobre


la piel limpia y seca y a través de la piel el parche libera hormonas
anticonceptivas que impiden la ovulación. La precaución que se debe
tener para que éste método sea eficaz es vigilar todos los días que el
parche esté bien pegado.

• La píldora anticonceptiva: La píldora contiene hormonas que impiden


la ovulación y se toma una vez al día durante 21 días y se deben
respetar los 7 días de descanso para volver a tomar nuevamente.

• Implante hormonal: Es un método anticonceptivo a largo plazo.


Consiste en la inserción bajo la piel del brazo de una pequeña varilla
de plástico flexible, que libera una hormona en dosis muy baja.

• El DIU (dispositivo intrauterino): Funciona impidiendo el paso


de los espermatozoides en su trayecto intrauterino, evitando así la
fecundación y también, la implantación del ovulo en el útero.

• Preservativo femenino y el preservativo masculino: Aunque el


preservativo es eficaz frente a embarazos, no es tan seguro como un
método anticonceptivo hormonal. Por eso, se usa una combinación
de métodos, que se conoce como doble protección. Consiste en
usar conjuntamente un método de barrera (preservativo) con un
anticonceptivo hormonal (la píldora, el anillo o parche), el primero
como protección frente a ETS y el segundo para evitar embarazos no
deseados.

• Otros métodos anticonceptivos: coito interrumpido, Ogino-Knaus,


temperatura basal, control del moco cervical o método Billings, uso de
espermicida, diafragma e inyección de progestágeno.

• Esterilización o Anticoncepción irreversible: ligadura de trompas,


dispositivos intratubáricos y vasectomía.

- 20-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Post-coital
• Anticonceptivos de emergencia:

Levonorgestrel (conocido como píldora del día después o píldora del día
siguiente);

Acetato de ulipristal (conocido como píldora de los cinco días después,


marca ellaOne);

Dispositivo intrauterino (insertado después del coito);

Mifepristona(RU-486) en muy pequeñas dosis (20–50 mg.) y siempre bajo


supervisión médica;

Método de Yuzpe (combinaciones de estrógenos y progestinas).

PREVENCIÓN
Sexo con protección - Sexo seguro

La manera más efectiva de prevenir las infecciones de transmisión sexual es


evitando el contacto de las partes del cuerpo o de los líquidos que pueden
llevar a una transferencia, no necesariamente actividad sexual con una
pareja infectada. Idealmente, ambos miembros de la pareja deben conseguir
pruebas para ITS antes de iniciar el contacto sexual, o si una de las parejas
estuvo en contacto con algún otro, pero incluso entonces, ciertas ETS,
particularmente ciertos virus persistentes como VPH, pueden ser imposibles
de detectar con los procedimientos médicos actuales mientras que pueden
ser asintomáticos. La prevención es también clave en el manejo de la ETS
viral como el VIH y herpes, pues son incurables. Muchas enfermedades que
establecen infecciones permanentes pueden ocupar el sistema inmune así,
otras infecciones se vuelven más fácilmente transmitidas. No existe el sexo
seguro sino sexo con protección.

Hay disponibles algunas vacunas para proteger contra algunas ETS virales,
tales como la hepatitis B y algunos tipos de VPH. Es aconsejada la vacunación
antes de la iniciación del contacto sexual para asegurar la máxima protección.
El sistema inmunitario innato, que lleva las defensas contra el VIH, puede
prevenir la transmisión del VIH cuando las cuentas virales son muy bajas,
pero si está ocupado con otros virus o abrumado, el VIH puede establecerse.
Ciertas ETS virales también aumentan grandemente el riesgo de muerte para
los pacientes infectados con VIH.

-21 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Alrededor de un 15% de los contagios se producen por causas desconocidas,


diferentes al contacto sexual. Es decir un 7% de contagios se producen en
lugares públicos, aseos, saunas, piscinas, paritorios, etc. El 8% restante se
contagia a través de otras partes no sexuales del cuerpo, manos, pies, piel.
Estos contagios son especialmente peligrosos en el caso de sífilis ya que al
no tener conciencia del contagio, la enfermedad avanza a estados severos.
En el caso del VIH los contagios por causas desconocidas disminuyen al 2%.
Los integristas achacan este 2% al uso del condón. Estudios más rigurosos
lo achacan a errores de clasificación, a mutaciones genéticas, a errores de
diagnóstico o a tos con sangre. En porcentaje poblacional estos contagios
serían de 1 por cada 1.000.000 habitantes.

Los procedimientos médicos), compartiendo agujas de tatuajes, y el parto,


entre otros, son otras vías de transmisión. Estos diversos medios pusieron a
ciertos grupos, tales como personal de la salud, hemofílicos y consumidores
de droga, particularmente en riesgo.

Los estudios epidemiológicos recientes han investigado las redes que son
definidas por relaciones sexuales entre los individuos, y descubrieron que
las características de las redes sexuales son cruciales a la extensión de las
enfermedades de transmisión sexual. Particularmente, parece ser un factor
importante, la mezcla asociativa (distributiva) entre la gente con una gran
cantidad de parejas sexuales.

Puesto que las prostitutas son muy promiscuas, esta profesión sin el uso
de las precauciones del sexo seguro se ha asociado a menudo con la
extensión de infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, las ITS pueden
transmitirse en cualquier forma de relación sexual, así que es importante que
todos los miembros de la comunidad que tengan relaciones sexuales usen
precauciones, sin importar la naturaleza de sus relaciones.

Es posible ser un portador asintomático de infecciones de transmisión sexual.


Particularmente, las infecciones de transmisión sexual en mujeres causan a
menudo la seria condición de la enfermedad pélvica inflamatoria.

- 22-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

LOS PRESERVATIVOS
Los preservativos o condones solamente proporcionan protección cuando
son usados correctamente como barrera desde, y hacia el área que cubre.
Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso
del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto
que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta, así al proteger
el pene, con un condón correctamente usado, de la vagina y del ano, se
detiene con eficacia su transmisión. Un líquido infectado en una piel rota que
llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado “transmitido
sexualmente”, sin embargo puede ocurrir teóricamente durante el contacto
sexual; esto puede evitarse simplemente no teniendo contacto sexual cuando
se tiene una herida abierta. Otras ITS, incluso infecciones virales, se pueden
prevenir con el uso de los condones de látex como barrera. Los condones
están diseñados, probados, y manufacturados para no fallar nunca, si se
usan apropiadamente.

El condón nunca es un 100% seguro. El uso apropiado exige:

• No poner el condón demasiado firme en el extremo, y dejando 1.5


cm en la extremidad para la eyaculación. Poner el condón ajustado
puede y a menudo lleva a su fallo.

• Usar un condón nuevo para cada cópula.

• No usar un condón demasiado flojo, puede hacer fracasar la barrera.

• Evitar la inversión derramando su contenido una vez usado,


independientemente de que se haya o no eyaculado en él, incluso
por un segundo.

• Evitar los condones hechos de sustancias diferentes del látex y el


poliuretano, pues no protegen contra el VIH.

• Evitar dejarlos en el calor porque se pueden desgastar.

• Evitar el uso de lubricantes basados aceite (o cualquier cosa con aceite)


con los condones de látex, ya que el aceite puede hacer agujeros en
ellos.

Pruebas de ETS
Las pruebas de ETS pueden examinar una sola infección, o consistir en un
número de pruebas individuales para una amplia gama de ETS, incluyendo
las pruebas para sífilis, gonorrea, chlamydia, hepatitis y las pruebas de VIH.
Ningún procedimiento prueba todos los agentes infecciosos, así que es
importante ser consciente para qué es usada una prueba dada.

-23 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Tanto la sífilis como el herpes genital y el chancroide producen úlceras


(llagas) sobre la piel o sobre las membranas que cubren la vagina o la boca.
La sífilis tiene 3 estados, y su tiempo de incubación es, desde el momento
de la infección, de 3 semanas, tiempo que tardan en aparecer los síntomas
de la sífilis primaria, que se caracteriza por la aparición del chancro duro,
mientras que el chancro blando aparece en la infección por chancroide. Tanto
la gonorrea como las infecciones clamidiales causan uretritis (inflamación y
secreción de la uretra) en los hombres, cervicitis (inflamación y secreción del
cuello uterino) e infecciones pélvicas en las mujeres, e infecciones oculares
en los recién nacidos. Para evitar el contagio de ETS es fundamental conocer
su existencia, practicar sexo seguro, utilizar métodos anticonceptivos que
protejan del contagio (preservativo o condón), conocer sus síntomas para
solicitar cuanto antes tratamiento sanitario. Evitar compartir jeringuillas.

ACTIVIDAD Nº 5 - OBLIGATORIA
- Realizar una propuesta didáctica para realizar con adolescentes de 5º y 6º
año de la educación secundaria, cuyos contenidos y objetivos apunten a la
enseñanza de los métodos anticonceptivos.
.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

- 24-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

FORMACION EDUCATIVA ACTUAL:

Las propuestas educativas cuyos contenidos están basados en la sexualidad


de los individuos, nacen en este último tiempo. Siempre se enseñó como
contenido de las diferentes materias pero de manera estructurada. Las nuevas
concepciones pedagógicas parten de una sexualidad construida sobre los
pilares que sostienen demás disciplinas y ciencias.

Teniendo en cuenta los aportes realizados por la psicología, la antropología, la


sociología, la medicina, biología, la ética, la religión, las leyes y los derechos.
Partiendo de la base de que el ser humano es un ser bio-psico-social. Por tal
razón se deberán analizar cada uno de los aspectos y a la vez conyugarlos
en uno solo.
La sexualidad es una característica del ser humano que se desarrolla durante
toda la vida. “La sexualidad es constitutiva de las relaciones humanas y se
construye desde la infancia en el conocimiento del propio cuerpo, con sus
cambios y continuidades, sus necesidades, emociones y modos de expresión”.

La propuesta curricular vigente promueve a la educación sexual como


necesaria para desarrollar una buena salud física y psicológica. Por lo tanto su
encuadre se refiere a la dimensión psicológica y biológica, al reconocimiento
de las valoraciones culturales, al aprendizaje de los derechos y de las
responsabilidades.

Las diferencias de género que vienen sucediendo desde todas las épocas,
debido a que toda sociedad establece patrones de comportamiento
diferenciados para hombres y mujeres, también se promueven en el marco
educativo actual, mediante sus contenidos. En la educación se debe trabajar
la valoración de los sexos, desarrollar comportamientos que no generen
sometimiento ni desvalorización de unos sobre otros; es decir que tengan
cierta plasticidad para poder ajustarse a situaciones de cambio sin promover
conductas estereotipadas o prejuiciosas.

Desde los primeros años de vida se aprende a ser varón o mujer, a


diferenciar cuales son las necesidades de cada uno, cuales son los derechos
y obligaciones. En las sociedades coexisten diferentes modelos culturales
para los comportamientos esperados en varones y mujeres, los cuales se irán
modificando a lo largo de la vida. Dentro de la escuela también se observan en
las expresiones de los docentes, en las propuestas de actividades didácticas
y lúdicas y en el comportamiento diario que tienen con los alumnos y alumnas.

Se aprende a ser varón o mujer a lo largo de la vida, a reconocer cuáles


son las necesidades y las obligaciones, los derechos y los deberes. En las
sociedades coexisten distintos modelos culturales para los comportamientos
esperados en varones y mujeres que, a su vez, cambian a lo largo del tiempo.

-25 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 6 - DE ENVÍO OBLIGATORIO

- Observar y transcribir situaciones escolares donde se observen di-


ferencias de género.

- Proponer una actividad para trabajar las diferencias de género con


sus alumnos.

La sociedad cambia y este cambio también es observable en lo referido a


la sexualidad de las personas, los niños actuales no son los mismos que
los de décadas anteriores. Cuantas veces nos cuestionamos o expresamos
con colegas que tal situación no sucedía años atrás, o de nosotros mismos
comparándonos a los alumnos actuales. Son muchos los cambios que
parecen pasarnos por encima y no tener las herramientas necesarias para
poder enfrentarlos. Con la sexualidad nos sucede de igual manera, muchas
temáticas referidas a la educación sexual que eran reservadas para edades
avanzadas y muy alejadas a las experiencias y conocimientos de los niños más
pequeños, ahora transitan con mayor rapidez y claridad por lo cual demandan
a la propuesta curricular desde los primeros niveles de la educación.

Existen principios generales y orientativos de las propuestas pedagógico-


didácticas propias de la educación sexual, aplicables a nuestra sociedad, aún
con sus influencias multiculturales.

Entre estos observamos que las diferentes normas que se apoyan en estos
principios y/o valores regulan los comportamientos de los sujetos, se incorporan
como marco actitudinal que valora la vida, la libertad, la solidaridad, la no-
violencia, la tolerancia, la reflexión crítica y la apertura al conocimiento.

- El respeto por la autonomía de las personas para decidir sobre


sus acciones y responsabilizarse por ellas.

- La consideración de las personas como un fin en sí mismo, con


un valor absoluto que impide tomarlas como un “medio para”, cuya
dignidad las hace merecedoras de respeto.

- 26-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

En base a los principios aplicables de manera general mencionados arriba,


encontramos en el Documento Preliminar de Educación Sexual en el Nivel
Primario las siguientes pautas educativas:
La valoración de los sentimientos y su expresión

Tolerancia y el respeto

El fortalecimiento de la auto-estima y la auto-valoración

El desarrollo de la autonomía vinculado a la toma d


e decisiones

El trabajo reflexivo sobre el género

La valoración de los sentimientos y su expresión


Poder ofrecer desde la escuela herramientas para poder comunicarnos mejor
anticipa posibles conflictos, y otorga la posibilidad para establecer vínculos
más saludables con uno mismo y con los demás.

La expresión de los sentimientos se constituye en una herramienta


fundamental en el momento de prevenir o de denunciar situaciones de abuso
sexual. El lugar de la palabra como expresión del sentimiento recupera aquí
la dimensión del derecho.

Generar espacios que fortalezcan la confianza para preguntar, expresarse


y compartir las inquietudes que se tienen, constituye uno de los primeros
puntos de partida para poder dar la palabra a aquello que tanto tiempo
estuvo silenciado. Hablar de educación sexual implica también hablar de
los sentimientos, de lo que nos pasa, de lo que nos preocupa, de lo que
nos inquieta. Eso sólo es posible si somos capaces de tender un puente, un
tiempo y un espacio que posibilite un vínculo de confianza y respeto, para
“animarse” a compartir el proceso de crecer, aun en aspectos que pueden
dar “vergüenza”.

Tender ese puente desde el lugar de los adultos implica poder apelar al
lenguaje y a las emociones que mediatizan la relación docente-alumno.

La actividad educativa es una forma de conversación, entendida ésta como


una intersección entre lenguaje y emociones. “Las palabras que elijo para
decir algo, las estructuras lingüísticas que construyo al hablar, son capaces

-27 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

de modificar o producir emociones en las personas que participan de la acción


comunicativa, generando sentimientos y estados de ánimo. Ahora bien, son
las emociones las que mueven a los seres humanos a la acción: el actuar
de un modo u otro surge de los sentimientos; del afecto, de la alegría, del
deseo, del miedo, de la vergüenza o de la culpa. Por tanto cuando diseñamos
los espacios educativos podemos pensar que estamos diseñando una
conversación, a partir de la cual deberán surgir sentimientos que muevan a la
acción: a la utilización de los conocimientos adquiridos en el ejercicio de una
práctica con relación a las situaciones que la vida nos imponga”.

Tolerancia y el respeto
Trabajar sobre este valor ayuda a aceptar las diferencias en el acontecer de
la vida cotidiana. Permite aceptar que existe otro que tiene características
físicas distintas de las mías; que vive, piensa, siente y es distinto de mí.
Permite revalorizar la inclusión por sobre la exclusión, permite reconocer que
existen distintas elecciones y que las mismas forman parte del derecho de las
personas.

La escuela puede aportar al ejercicio de la tolerancia. Es un contenido que


atraviesa la cotidianeidad de las prácticas escolares y de la convivencia que
allí transcurre.

El aprendizaje de convivir con las diferencias, de no discriminar y aceptar al


otro forma parte de los valores de la democracia.

En el plano de la sexualidad y en el marco de los derechos humanos,


recuperar la tolerancia significa recuperar la idea de que cada persona tiene el
derecho a elegir, vivir y sentir la sexualidad de acuerdo con sus convicciones
y preferencias.

El fortalecimiento de la auto-estima
y de la propia valoración
Un aspecto a promover desde la educación es que los niños aprendan a
valorarse, en tanto ello los ayuda a sentirse mejor consigo mismos, con su
cuerpo, con la persona que cada uno es. Permite adquirir confianza y sentir
que “se puede”: se puede aprender, sentir, crecer, tomar decisiones en forma
autónoma, decir “no” a aquello que dañe y / o ponga en riesgo la propia
integridad.

- 28-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

El desarrollo de la autonomía vinculado


a la toma de decisiones
Es uno de los ejes más importantes para el trabajo vinculado a la educación
sexual. Implica poder trabajar sobre la capacidad que tienen las personas
de decidir en forma autónoma. Esa autonomía forma parte de un proceso
a construir social e individualmente. Decidir por uno mismo es producto de
múltiples aprendizajes. A veces, el pensar y actuar de modo diferente de la
mayoría trae consecuencias: exclusión, soledad, incomprensión. En el difícil
proceso de construcción de la autonomía se ponen en juego la autoestima y
la valoración de sí mismos, los sentimientos y la presencia o la ausencia de
la información necesaria para tomar una decisión.

Trabajar sobre el desarrollo de la propia autonomía para la toma de decisiones,


permite poder reflexionar sobre las distintas presiones –sociales, culturales,
de los medios de comunicación, de los propios pares que se ponen en juego
en el momento de decidir cuestiones importantes para la vida y para la salud.

Llevado al plano de la sexualidad, la decisión de tener o no una relación


sexual protegida o simplemente de tenerla o no, puede estar en ocasiones
atravesada por presiones de diferente índole: de los propios pares (amigos,
compañeros de la escuela), familiares (hermanos, primos), de los medios de
comunicación, etc. En ese marco, la importancia de trabajar para que los
chicos y las chicas puedan desarrollar la capacidad de decidir autónomamente
se constituye en una acción primordial de la familia y la escuela.

El trabajo reflexivo sobre el género


En las diferentes culturas, sociedades y grupos sociales, las tareas y
responsabilidades asignadas a mujeres y hombres han hecho que en el plano
de la sexualidad tanto unas como otros se vieran expuestos a los “mandatos
que la sociedad les impone”.

Esos mandatos se relacionan “con lo aceptado y lo no aceptado”, con lo que


le corresponde o no hacer a hombres y mujeres según las valores de esa
cultura, sociedad o tiempo histórico. Esto ha traído como consecuencia la
consolidación de relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres, y ha
producido también efectos no deseados en el marco del cuidado del propio
cuerpo.

La posibilidad de tener relaciones sexuales más o menos protegidas constituye


un ejemplo de esto.

Incluir la perspectiva de género como parte de la propuesta de trabajo en


educación sexual, implica poder reducir los grados de vulnerabilidad por

-29 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

sometimiento a patrones culturales que no respetan la igualdad de trato y de


oportunidades para varones y mujeres.

La posibilidad de generar modificaciones en los patrones socioculturales


estereotipados y de eliminar prácticas basadas en el prejuicio de superioridad
de cualquiera de los géneros constituyen por cierto, premisas necesarias para
trabajar en la prevención, en el cuidado de nuestro cuerpo y en el de prácticas
sexuales protegidas.

En el Nivel Primario se ofrecerán oportunidades e información acerca del


derecho que tienen tanto hombres como mujeres de acceder y / o compartir:

• Los mismos trabajos, tareas y desempeños que plantea la vida


cotidiana.

• Los mismos cuidados hacia sus cuerpos, sin que ello ponga
en evidencia prejuicios y juicios que los condenen y los enfrenten a
situaciones de vulnerabilidad.

• Los mismos sentimientos, para poder demostrarlos en el mismo


plano de igualdad, sin que ello lleve inscripto un juicio de valor. No hay
fronteras ni categorizaciones para la expresión de los sentimientos y
emociones que involucran a los distintos sexos.

En la escuela primaria abordar las cuestiones que se vienen describiendo


implica que estos aprendizajes se constituyan en un facilitador del cuidado de
la salud y del conocimiento sobre la sexualidad.

Distintas experiencias de trabajo con adolescentes han permitido constatar


que existen algunas cuestiones que funcionan a modo de obstáculo en la
toma de decisiones sobre sexualidad. Algunas de ellas son:

La presión del grupo de pares.

Lo que se espera de los varones y las mujeres.

La dificultad para hablar sobre estos temas: la vergüenza


para preguntar, para expresar lo que uno siente.

La información errónea o escasa.

La dificultad para incluir el cuidado de uno mismo y del otro


en distintas prácticas.

- 30-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Generar un clima de confianza, alentar la autonomía, enfocar sin estereotipos


las diferencias, resultan aspectos fundamentales cuando se trabaja en
educación sexual. Al abordarlos en el Nivel Primario se favorecerá el ejercicio
responsable de la sexualidad en el futuro.

Información, desarrollo de actitudes, valores y destrezas para la vida y el


cuidado de la salud, forman parte de una concepción integral de la sexualidad
que la escuela deberá dar, en tanto ella, desde su propia función, contribuye
y acompaña al sujeto en el proceso de aprender, conocer, sentir, crecer y
reconocerse en su humanidad.

PROPÓSITOS FORMATIVOS
EN EDUCACIÓN SEXUAL

Desde los primeros niveles educativos se comienza a trabajar en base a


los siguientes propósitos formativos:

• Promover la adquisición de hábitos positivos vinculados al cuidado de la


salud personal y de los otros.

• Ofrecer a los alumnos un marco de comprensión y respeto en el que


puedan expresar dudas, sentimientos, opiniones y solicitar ayuda.

• Propiciar espacios de apropiación de la información que se entrelace con


saberes previos, emociones, ideas, y necesidades del aquí y ahora de
los alumnos, de modo de contribuir al ejercicio de una sexualidad plena y
responsable.

• Promover oportunidades de aprendizaje basadas en información


rigurosa y relevante que favorezca el desarrollo de actitudes saludables
y responsables hacia la vida, hacia uno mismo y hacia los otros.

• Promover el conocimiento y la comprensión de distintos aspectos del


proceso de construcción de la identidad y la relación con los otros en el
marco de los derechos humanos.

• Abordar el tema de la sexualidad de modo sistemático desde una


perspectiva multidimensional, multidisciplinaria y respetuosa del contexto
cultural.

• Promover el conocimiento de los marcos normativos que garantizan los


derechos humanos, de los niños, niñas y adolescentes.

-31 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

CONTENIDOS
Los contenidos de esta propuesta se organizan, de acuerdo con las carac-
terísticas de la educación sexual antes señaladas, en los siguientes ejes:

Primer ciclo:
Conocimiento del cuerpo y de nuestro origen.
Relación con los otros.

Segundo ciclo:
Conocimiento y cuidado del cuerpo.
Relación con los otros y construcción de la identidad.
Los derechos.
La construcción de la identidad.
Relación con los otros y con la cultura.

Alcances de los contenidos:


Situaciones que influyen en la manera de pensar sobre uno mismo.
Las bromas y los dichos populares como parte de un hecho discriminatorio.
Las ideas y mensajes de los medios de comunicación acerca de la imagen
corporal y los estereotipos.

La tendencia a homogenizar y anular las diferencias

Objetivos:
Generar en los alumnos / as la posibilidad de pensar con responsabilidad
acerca de sí mismos.

Abrir en el aula espacios para que los varones y mujeres se escuchen,


conozcan como piensan y sienten unos y otros.

- 32-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

¿Por qué la elección de estos contenidos?


Para poder educar en sexualidad, creemos que es necesario partir de ejes
fundamentales, generar la base desde la cual partir, y creemos que esa
base es educar en el respeto, en la igualdad, en la aceptación de diferen-
cias y en el derecho que todos tenemos sin importar el género, ya que la
sexualidad está atravesada por todas las otras dimensiones de la vida:
sexo, edad, nivel socio-económico, pautas culturales, raza / etnia, religión,
nivel educativo, posibilidades de acceso al sistema de salud, políticas so-
ciales, y otras.

Mediante la educación se debe intentar que el tema sexualidad sea un


tema común a tratar tal como si fuera el contenido de cualquier otra ma-
teria escolar. Son muchas las restricciones y prohibiciones que existen en
relación a este tema, por lo que no deja de ser un precepto que muchas
veces se hace difícil abordar al momento de su enseñanza.

Mientras la sexualidad continúe siendo un tema tabú en nuestra sociedad


y se la considere como un sinónimo de “genitalidad”, seguramente seguirá
generando mitos y fantasías, que nada tienen de reales, pero que influen-
cian las maneras en que las personas vivenciamos nuestra condición de
“seres sexuados”. Este “no hablar” de la sexualidad o hacerlo solo en bro-
ma es una forma de banalizarla y mantener la ignorancia que atenta contra
el desarrollo integral de las personas.

Algunos ejemplos de mitos relacionados a la sexualidad y las diferencias


de género son:

“A simple vista, podemos darnos cuenta si una persona vive con


el VIH / SIDA”.

“Los preservativos no son seguros, tienen poros o pequeños


orificios por los que pasa el virus del SIDA.”

“La primera vez que tienes relaciones no quedas embarazada”

“Las mujeres no son buenas manejando autos.”

“Los hombres no deben llorar ni expresar sentimientos de debi-


lidad.”

-33 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

“No está bien que la esposa gane un salario mayor que su ma-
rido.”

“Las mujeres son naturalmente sensibles y saben ocuparse me-


jor que los varones de los quehaceres domésticos y la crianza
de los hijos.”

“Hay oficios y profesiones que deben ser ejercidos por mujeres


y otros por varones.”

EL GRUPO DE PARES
El grupo de pares tiene un lugar trascendente en sus vidas. Los adolescentes
buscan parecerse a otros adolescentes porque necesitan sentir que forman
parte del grupo como forma de afianzar su identidad. El grupo los contiene y
protege, y por eso es natural que deseen pasar más tiempo con sus amigos
que con su familia. Por eso es importante la escuela, sobretodo en los chicos
que no realizan alguna otra actividad donde pudieran formar nuevos grupos
de pares, por que es donde se relacionará con otros púberes y/o adolescentes
con iguales condiciones.

En la Pubertad y en la Adolescencia comienzan cambios muy evidentes en


sus características físicas y psicológicas.

Los alumnos de los últimos años de la escuela Primaria son púberes y durante
la pubertad el cuerpo se modifica sustancialmente y por eso las chicas y
chicos se sienten extraños con su nueva imagen. Los púberes y adolescentes
necesitan tomarse su tiempo para conocerse. También necesitan explorar su
cuerpo con sus manos. Reconocer su cuerpo en la pubertad y adolescencia
resulta muy importante porque no solo les ayuda a conocerse mejor, sino
también les brinda placer y les ayuda a descargar tensiones y angustias.

La escuela debe brindar un espacio para contenerlos durante este trayecto,


para prepararlos para aceptar estos cambios con naturalidad, pero sobre todo
para que valoren su cuerpo, siendo concientes de las elecciones que realicen.

- 34-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ETAPAS DE CAMBIOS MUY EVIDENTES


Su temperamento y carácter cambió y en general son muy inestables, pasan
de la alegría a la tristeza muy rápidamente, se enojan y están irascibles,
muchas veces se generan conflictos en su vida familiar que en ocasiones
repercutirán en su rendimiento académico y en su conducta en clase. En esta
etapa la relación con los padres y madres suele ser conflictiva.

Por estos motivos los padres y los docentes deben estar muy atentos a sus
cambios y acompañarlos en estos. Nuestra conducta como educadores deben
ser muy claras y “adultas”, no debemos recriminar innecesariamente pero
siempre debemos demostrar la autoridad por diferencia de edad y de rol, que
entiendan bien hasta “donde se puede”, no somos “sus amigos confidentes”,
dando pautas claras de convivencia en la casa y la escuela, haciéndoles notar
sus inconvenientes para que puedan superarlos, pero también festejando sus
logros y reconociendo sus cambios, y ofreciéndoles la información necesaria
y adecuada para su utilidad.

Hasta ahora hemos reducido los hechos biológicos a un papel secundario en


la explicación de los hechos sociológicos.

Hay una gran diferencia entre los papeles desempeñados por los hombres
y las mujeres. Con la excepción del embarazo, no hay diferencias notables.
Los papeles masculinos y femeninos, dependen sólo de lo que la cultura
les atribuya. Las diferencias que existen en las actividades, los intereses y
la conducta parecen fácilmente explicables. Por ejemplo, a las niñas se les
dan muñecas, para que sean pequeñas madres actuando de forma de forma
femenina, sin embargo son regañadas si imitan a un compañero de clase o a
sus hermanos.

En cada sociedad y en cada cultura se asignan a los hombres y a las mujeres


diferentes papeles y existe una discriminación sexual en el trabajo (por
ejemplo: las mujeres no desempeñan trabajos como militares, mineras, etc.)

Las mujeres parecen ser biológicamente más resistentes, ya que tienen


una tasa de mortalidad más baja y su esperanza de vida es más larga. De
todas formas, no sabemos con certeza hasta que punto las características
anatómicas y psicológicas de cada sexo influyen en esto.

-35 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD PARA REALIZAR CON LOS ALUMNOS

- El inicio de la clase será hablando sobre los cambios que suce-


den en la pubertad y en la adolescencia y de las diferencias de
género en la sociedad.

- Luego el docente propondrá un trabajo individual escrito, donde


cada alumno desarrollará su opinión sobre como se valora su
propio cuerpo y el de los otros, como influyen los medios de co-
municación en su propia vida y que sienten al respeto.

- Si pudo realizar esta actividad con su grupo, a continuación


transcriba los resultados.

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

- 36-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

MÓDULO 7
Educación Sexual
en la Familia y en la Escuela

-37 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

LA EDUCACIÓN SEXUAL COMO DESAFÍO PARA


PADRES Y DOCENTES:
Estamos acostumbrados a las materias, exceptuando algunas de ellas,
como en el caso de Educación Física, donde se prioriza a el conocimiento
y al razonamiento del sujeto. Pero cuando hablamos de la educación sexual
debemos entender al individuo y reconocerlo integralmente. Con la educación
sexual no podemos pretender que los conocimientos sean transmitidos como
en el caso de otras materias, por citar algún ejemplo Matemática o Historia,
aquí se debe tener presente su cuerpo, sus sentimientos, su entorno social y
familiar, entre otros aspectos.

LA EDUCACIÓN SEXUAL COMPREDENDE INTEGRALMENTE AL


SUJETO, TODOS SUS ASPECTOS
CUERPO

MENTE

ENTORNO SOCIAL

EL SUJETO INTEGRO (CUERPO-MENTE-SOCIEDAD): en las carreras


docentes, en sus diversas orientaciones, se define generalmente al sujeto
como UN SER BIO-PSICO-SOCIAL, aquí entendemos que el hombre o la
mujer no son simplemente máquinas que contienen al razonamiento, incluye
mucho más allá de esto, tiene que ver con las experiencias vividas por el
sujeto, en el caso de su cuerpo sería el instrumento que permite a las personas
expresar sus emociones y sentimientos, es el reflejo del espíritu y la mente.
Nuestro cuerpo es el receptor externo de las sensaciones opuestas como son
el dolor y el placer, las vivencias y experiencias serán guardadas en la mente,
pudiendo manifestarse mediante el cuerpo y desarrollándose en un entorno
social.

Educar en sexualidad es, por tanto, una forma de apreciar que la vida sucede
en un cuerpo y que, como seres humanos, podemos también entender,
analizar y cuidar lo que sucede con nuestros cuerpos, como parte del desarrollo
integral de nuestra ciudadanía y nuestras relaciones.

PERO A PESAR DE QUE SE HABLA TANTO, NUESTROS HIJOS HASTA


AHORA NO HAN RECIBIDO MUCHA INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE
SEXUALIDAD

- 38-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Queremos que nuestros hijos y alumnos tengan vidas saludables y gratificantes.


Y todos sabemos que es importante enseñarles acerca del sexo. Pero para
muchos de nosotros, en el rol de padres o docentes, encontramos que es
difícil hablar sobre el sexo — especialmente con nuestros niños y jóvenes.

Muchos niños confunden la información, porque ellos actualmente tienen


muy fácil acceso a la misma, pero no siempre encuentran la adecuadas, por
lo que perciben riesgos, temores, interrogantes acerca de la sexualidad.
A veces lamentablemente el abuso sexual, las enfermedades transmitidas
sexualmente y embarazos no deseados dan forma a sus vidas.

Educar en sexualidad implica no solo la transmisión de los cono-


cimientos necesarios para la prevención de los riesgos, sino que
mediante la misma se forman valores, sentimientos y actitudes po-
sitivas frente a la sexualidad, para poder vivirla de forma respon-
sable, plena y segura.

ROL DE LOS ADULTOS


Si bien en este curso dedicamos el espacio pedagógico a los docentes,
es necesario comprender que la labor educativa en sexualidad no implica
responsabilidad absoluta al mismo, es decir los padres deberán contribuir
acompañando a los docentes, o por lo contrario ser los docentes quienes
acompañan a la tarea de la familia para con la educación de los niños y
jóvenes.
Los adultos deben ubicarse en situación de permanente aprendizaje, y
analizar detenidamente cuales sería los obstáculos que encontraremos para
llegar hasta los jóvenes y acompañarlos en este aprendizaje.

Muchas veces nos juegan en contra los valores, pensamientos y sentimientos


que traemos de nuestras propias experiencias, por eso es sumamente
importante analizarlos y adaptarlos a los nuevos tiempos y edades de los
jóvenes.

Los niños aprenden sobre su sexualidad desde el día que nacen. El hogar
puede ser el lugar más significativo para aprenderlo. Podemos ayudar a que
nuestros niños se aprendan positivamente sobre su sexualidad desde la
infancia. Así nos tendrán confianza para hacernos preguntas en el futuro.

-39 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 7 - DE ENVÍO OBLIGATORIO

- ¿Cuál es la realidad educativa en cuanto a la enseñanza de la sexualidad


en la/s institución/es donde Ud. ejerce la docencia?
.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

PREGUNTAS FRECUENTES QUE SE REALIZAN


LOS PADRES Y DOCENTES
Es fundamental el consenso acerca de lo que se dice y se practica tanto en
casa como en el colegio a través de la educación y sus planes de estudios.
Son muchos los interrogantes que aparecen ante la puesta en marcha de
programas sobre educación sexual, aquí enumeramos las preguntas que
frecuentemente se realizan los docentes con alternativas de soluciones
posibles para las mismas:

¿Por qué los niños y jóvenes adolescentes necesitan saber acerca de la


sexualidad?

Con ésta información los niños y jóvenes serán capaces de tomar sus
propias decisiones y el control de sus vidas al momento de elegir vivenciar
su sexualidad. Ayuda a ellos a manejar sus emociones y las presiones que
pudieran surgir de sus amistades, compañeros y los medios de comunicación,
entre otros. También los protege de abusos sexuales y previene de todos los
riesgos que hemos mencionado a lo largo de este curso.

- 40-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

¿Puedo llegar a sentirme incómodo hablando sobre el sexo?


Debe saber que la mayoría de los adultos se sienten así, por tal razón de
alguna manera no debe frustrarse ni sorprenderse, ya que se pertenece
a la generación donde aún este tema era un tabú, y donde no se hablaba
claramente sobre el mismo, a veces se cambiaba el nombre a las cosas, se
evitaba hablar sobre otras, se creía que el sexo era prohibido para poder
tratarlo con personas menores.

También puede suceder que se no sea fácil admitir que los jóvenes también
son sexuales. Es más, muchas veces es difícil de admitir que algunos de
nosotros también somos seres sexuales, pero todo esto no deberá detenerlo.
Una manera es hablar con ellos de sus propios sentimientos y comenzar
explicándoles lo difícil que se le hace tratar esta temática.

“Nunca hablé esto con mis padres pero hoy necesito hablarlo con Uds.”…
“Quiero que ustedes tengan la posibilidad de hablar con algún adulto sobre
esto”…

No sirve ocultar los propios sentimientos y demostrar que se sienten tranquilos


y cómodos cuando aún no lo están, eso es erróneo.

¿Conviene dar mucha información?

Siempre que la misma sea adecuada al entendimiento de los niños y jóvenes


y a su capacidad cognitiva para poder interiorizarla, la información nunca está
de más, ni tampoco implica que los chicos tengan un inicio sexual activo, por
lo contrario ellos podrán tomar mejores decisiones cuando tengan toda la
información al alcance de sus manos, cuando comiencen a romper la barrera
del tabú y este tema pueda ser hablado con naturalidad, tanto en el entorno
familiar como el escolar.

¿Cuál es la responsabilidad de la escuela en cuanto a la enseñanza de


la sexualidad?

Estos aprendizajes permiten el desarrollo saludable de los alumnos, por lo


que la escuela debe promover una enseñanza basada en la confianza, brindar
conocimientos significativos y adaptados para cada edad, debe brindar la
oportunidad de que cada niño o joven comprenda su propio crecimiento,
sus problemas y necesidades, y afianzar sus relaciones con los otros en un
marco de respeto.

-41 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

A continuación se exponen algunos ítems donde se describen las


responsabilidades que le corresponden a la escuela en el desarrollo de la
enseñanza de la sexualidad:

✔ Proporcionar información comprobada científicamente en cuanto al


desarrollo de las personas y sobre temas de salud.

✔ Respetar los derechos sexuales de los chicos junto con los derechos
humanos, brindando la información que ellos necesitan.

✔ Elegir los mejores contenidos en cuanto a lo cuantitativo y cualitativo.

✔ Promover el diálogo abierto entre todos los integrantes de la comunidad


educativa.

✔ Favorecer el pensamiento reflexivo y crítico sobre ideas, emociones,


prácticas y creencias.

✔ Proporcionar saberes científicos y aplicarlos a las necesidades diarias


de los chicos.

✔ Generar espacios reflexivos donde se encuentren apoyados y


contenidos y que el mismo les permita expresar sus sentimientos y
emociones.

✔ Brindar todas las herramientas necesarias con el fin de que los alumnos
desarrollen su autonomía e independencia en la toma de decisiones,
buscando que estas seas las más beneficiosas para su integridad.

✔ Promover el respeto por las diferencias y diversidades sexuales.

Estos son algunos de los puntos a tener presente, cada escuela


considerará los propios, siempre fundamentados en el marco de la ley y
de los derechos sexuales.

- 42-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

¿Qué es lo que debe responsabilizarse de evitar una institución


educativa?

✖ Promover prejuicios y estereotipos sexuales.

✖ Dar promoción desde los contenidos teóricos o prácticos con actividades


que estimulen a la elección de una determinada identidad sexual.

✖ Imponer normas con respecto a la sexualidad.

✖ Invadir la intimidad de los educandos, obteniendo información, con el


pretexto de educar.

¿Cuándo es el mejor tiempo para empezar?

Los niños desde que nacen son sexuales, y es desde ese momento que ya
se puede empezar a educarlos en sexualidad. Pero si ellos nunca recibieron
educación sobre esto, no será motivo de preocupación, porque nunca es
tarde para comenzar a hacerlo. Lo importante es estar dispuestos y abiertos
en cuanto a la actitud y hablar con ellos.

¿Qué es lo que quieren saber los niños y jóvenes con respecto a su


sexualidad?
El cuestionamiento de los chicos es generalmente si ellos mismos “son
normales”. ¿Pero que significa ser “normal”?, en cuanto a esto los padres
y docentes deberán ayudarlos a comprender que lo normal es que todos
seamos diferentes, que lo normal no es aquello que nos imponen o que todos
realizan, sino que lo normal es lo que sentimos cada uno de nosotros y de tal
manera lo manifestamos.
También se deben dar los parámetros de lo considerado “normal”. Pero les debe
quedar muy en claro que “EL SER DIFERENTE IMPLICA NORMALIDAD, Y
QUE NO POR ELLO DEBEN PREOCUPARSE”.

¿Cuál es el rol de la familia?


La función de la familia es indudablemente imprescindible, y tal vez mucho
más importante que la del propio docente. Esto no quiere decir que la tarea
del docente no sea importante, por lo contrario, también es fundamental,
pero la familia y en especial los padres son quienes tienen la responsabilidad
casi absoluta en la educación de sus hijos, lo que incluye a la educación
sexual de los mismos.

-43 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

En el seno familiar los niños adquieren valores, criterios, normas y


comportamientos, los cuales transportados al ámbito educativo generarán el
perfil de cada alumno donde los docentes deben prestar suma importancia al
momento de abordar la temática sobre la sexualidad.

Las diferencias de género (hombre-mujer) se aprenden tomando como modelo


el rol de sus padres y esta posición como varones o mujeres será desarrollada
dentro de la sociedad.

La familia puede brindar aprendizajes positivos o negativos, en el primer caso


por ejemplo sería cuando los padres acompañan en su crecimiento y desarrollo
explicándoles de manera abierta estos cambios que les van sucediendo a los
jóvenes.

Y en el peor de los casos, que es donde la familia es fuente de aprendizajes


totalmente negativos respecto a su sexualidad, donde por ejemplo existe el
abuso sexual y la promiscuidad.

¿Familia o escuela? ¿A quién le corresponde la responsabilidad en


cuanto a la educación sexual de los chicos?

Como hemos visto, la familia es fundamental en la educación sexual y merece


un porcentaje alto en cuanto a la responsabilidad para con la misma. Pero
en la escuela el niño recibirá valores, conocimientos significativos, y es allí
donde los chicos pasarán muchas horas del día. La educación sexual se
produce en distintos ámbitos y de diversas maneras en el transcurso de la
vida de un individuo. Por lo tanto en respuesta a esta cuestión diremos que la
educación sexual no es exclusiva y tampoco tienen toda la responsabilidad ni
de la familia, como tampoco las instituciones educativas.

LA EDUCACIÓN SEXUAL ES UNA PRÁCTICA


CONTINUA QUE INVOLUCRA

- A LOS DIVERSOS ÁMBITOS


(Familia – escuela – sociedad – profesionales de la salud).

- TODOS COLABORAN EN LA EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD DE


LOS JÓVENES.

- 44-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 8 - DE ENVÍO OBLIGATORIO

- Proponer actividades sobre Educación Sexual, para trabajar en una


jornada especial junto a padres y los alumnos:

A - Con niños de 10 años.

B - Con adolescentes.

¿Cuál es el rol del Estado y como debe actuar?

El Estado debe proporcionar igualdad de oportunidades, lo que incluye el


acceso a la información, a los servicios sanitarios, a los derechos de cada
ciudadano. Debe disponer de todos los recursos requeridos de acuerdo a las
necesidades de los jóvenes, en este caso citamos como ejemplo los métodos
de prevención y anticonceptivos, médicos y educadores capacitados para
procurar la educación en sexualidad.

¿Cómo ayudar a los niños en diferentes etapas de la vida?

Es conveniente hablar de sexo con tu hijo desde el


momento en el cual él empiece a conocer su cuerpo,
y ese momento es desde que nace.

Más tarde o más pronto los hijos comienzan a realizar preguntas sobre sexo.
Algunos padres más modernos creen que cuando llegue el momento la
discusión sobre el tema será fácil, que todo será una cuestión de ponerse
a hablar. Todo parece muy fácil, pero cuando llegue la hora de la charla,
seguramente en la mayoría de los casos, parecerá más complicado,
tratándose de niños.

¿Existe algún truco? Pues sí. El truco es mantenerse firme, jamás inventar
o mentir, no evadirse de la pregunta, y no contestar más de lo que tu hijo
pregunte. Lo ideal es hablarle de sexo poco a poco, es decir, en la medida de
su curiosidad según la edad que tenga.

-45 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Es necesario hablar de sexo con tu hijo desde el momento en que él empiece


a conocer su cuerpo y a nombrarlo. Para los niños es muy importante que
cada parte de su cuerpo tenga un nombre y no un “apodo”. Si se habla
de cabeza, es cabeza, si se habla de la mano debe llamarse mano, por
tal razón si hablamos del pene debemos llamarlo tal cual, y así siempre
con las distintas partes del cuerpo, incluyendo a las zonas sexuales. Evitar
darles otros nombres para que el niño no se sienta confundido. Otra ventaja
de charlar con los hijos sobre sexo es aumentar la intimidad y la afectividad
entre ambos, abrir caminos para que se pueda discutir en casa sobre todo
y dar al niño la seguridad de que él piense: “Voy a preguntar a papá y a
mamá porque ellos siempre me contestan”.

ETAPAS EN EL DESARROLLO SOCIAL Y SEXUAL

PRIMER ETAPA de 0 a 1 años


En una primera etapa los bebés tienen capacidad fisiológica y psicológica
de vivenciar la sexualidad. Son sensibles al tacto, como en el contacto piel a
piel con su madre. La manera de desarrollar su sexualidad es a partir de los
contactos corporales (táctiles, auditivos, gustativos y visuales), por tal razón
la sexualidad se vincula a los progenitores y por el trato que ellos le den,
porque mediante las caricias y los cuidados se van creando los lazos afectivos
imprescindibles para el desarrollo integral de los bebés, lo que incluye a su
sexualidad.

DE LOS PROGENITORES DEPENDERÁ


LA SEGURIDAD QUE MANIFIESTEN EN SU
DESARROLLO, DEL AMOR Y DEL CARIÑO QUE
SE LE BRINDA DESDE QUE NACEN.

SEGUNDA ETAPA de 1 a 3 años y medio

En la segunda etapa el vínculo con la familia sigue siendo el más importante,


porque es el primer medio social que el niño conoce y que posibilita el desarrollo
y crecimiento del mismo. El niño de 2 a 3 años ya posee cierta capacidad
madurativa a nivel cognitivo que le permitirá enriquecer su pensamiento, es

- 46-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

aquí donde comienza a toparse con reglas impuestas por los adultos, que son
una forma de afianzar su independencia.

Es una etapa donde comienza el control de esfínteres, no existe una edad


precisa para esto, pero sucede dentro de estos parámetros de edad. El
control y evacuación de esfínteres produce ciertas sensaciones de placer,
produciendo mayor conocimiento de su propio cuerpo.

TERCER ETAPA Entre 3 años y medio a 6 años

En esta tercera etapa comienzan a descubrir e investigar a los niños de su


edad y las diferencias con los niños del otro sexo. Cuando llegan a los tres
años los niños ya saben que las mujeres y los hombres tienen diferentes
órganos sexuales. Sus juegos buscan el descubrimiento propio y el de los
otros niños. Esta etapa se caracteriza por la exploración de todo el mundo
a su alrededor desde lo físico y social lo que favorece el incremento de sus
vínculos con su familia y amigos. Comienzan a descubrir su sexualidad y es
donde aparece el enamoramiento del progenitor del sexo opuesto, en el caso
de las nenas que se enamoran de su padre se lo llama “COMPLEJO DE
ELECTRA”, y en el caso del varón con su madre es “COMPLEJO DE EDIPO”.
También puede suceder que este enamoramiento sea hacia el progenitor del
mismo sexo.

La relación con sus pares de igual edad involucra el aprendizaje de los roles
sociales y de la identificación de su propio sexo.
Es en el inicio de esta etapa donde comienzan a llamarse por su nombre a las
cosas, por lo que tanto padres o docentes deberán hacerlo sin modificarlos;
“la nariz es nariz, los senos son senos”, porque al evitar mencionarlos como
corresponde puede llegar a suceder que los chicos piensen que se trata de
algo malo.
La exploración del propio cuerpo o el de los demás es algo normal en esta
etapa, poner limitaciones y explicarles que es lo que esta bien y lo que no
puede ser una manera de educarlos, pero la prohibición y el castigo no ayuda
a que se desarrollen normalmente.

A partir de los 4 ó 5 años comenzarán a realizar preguntas sobre situaciones


que le generan curiosidad por ejemplo ¿De donde vienen los bebés?, y las
respuestas a estas cuestiones deben ser sencillas, no es preciso describir
todo con detalles que ellos aún no tendrán el desarrollo cognitivo como para
comprender, la sencillez les producirá la satisfacción de su consulta, ante la
pregunta del ejemplo la respuesta podría ser: “los bebés crecen en la pancita
de mamá”. Muchas veces una respuesta lo llevará hacia otra pregunta, con

-47 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

las que realizará de igual manera las respuestas.


Es en esta edad donde comienzan a decir que “tienen novio o novia”, no
debemos burlarnos de esto. A los cuatro años piden dormir con sus padres o
buscar verlos sin la ropa, ante estas situaciones los padres deben establecer
los límites pero no proporcionar los castigos.

CUARTA ETAPA se 6 a 9 años

En ésta etapa surge el interés de conocer y saber sobre el mundo y sus


fenómenos. De la misma manera, es fundamental el reconocimiento de las
personas de su entorno hacia ellos, y cómo afecta esto a la concepción de su
propia imagen.

El interés sexual se centra en el conocimiento del cuerpo y de los órganos


sexuales. Los juegos sexuales, mixtos o entre miembros del mismo sexo,
forman parte de esta etapa y son un elemento clave para la formación de la
identidad sexual. Los valores de la sociedad y de la familia sobre la sexualidad
influyen mucho en esta etapa.

Los niños normalmente son menos apegados con los padres o con las
personas que los cuidan a esta edad. Ellos están empezando a descubrir
su propia feminidad o masculinidad. Y puede ser que solo quieren estar con
personas de su mismo sexo. Por eso es muy común que digan que odian a
los niños del sexo opuesto. Otra vez, es mejor no burlarse de ellos por esto.

Es posible que los niños en la escuela primaria tengan restricciones de hacer


preguntas. Pero, eso no quiere decir que no tienen consultas. La mayoría han
oído acerca de cosas como el SIDA, la violación, y el abuso de niños. Así que
siga hablando con ellos.

- 48-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

QUINTA ETAPA: JUVENTUDES de 10 a 24 años

JUVENTUD PUBERTAD /

ADOLESCENCIA INICIAL O PRE-


ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA / MEDIA O TARDÍA /

JUVENTUD PLENA.

La JUVENTUD, según la OMS, se extiende desde los 10 a los 24 años


e incluye la a la PUBERTAD, a la ADOLESCENCIA INICIAL O PRE-
ADOLESCENCIA (de los 10 a los 14 años), a LA ADOLESCENCIA MEDIA
O TARDÍA (de los 15 a los 19 y a la JUVENTUD PLENA (de los 20 a los
24 años).

La pubertad es el puente que comienza a unir y diferenciar a la etapa de


la niñez con la propia adolescencia, pero conviene realizar una distinción
entre el adolescente y el adulto, porque muchas veces se consideran como
tales y no lo son, al menos en nuestra cultura la etapa adolescente es muy
marcada y fundamental en el desarrollo de un individuo para alcanzar una
adultez sana. Si el inicio de la pubertad es antes de los ocho años se
considera prematuro y si no llega hasta los catorce es tardía, y en los dos
casos se requiere de consulta con un profesional de la salud.

En la pubertad comienzan los cambios físicos considerables con respecto


a la sexualidad, esto es debido a la secreción masiva de hormonas
sexuales que producen el desarrollo a nivel físico y psicológico. Su
manera de comportarse frente a la sociedad comienza a diferenciarse
notablemente en comparación a cuando eran niños. Se produce un
importante crecimiento en su estatura. Es una etapa que se caracteriza
por la rebeldía, en algunos se manifiesta de manera más acentuada que
en otros jóvenes. Otra característica es la búsqueda por relacionarse con
el sexo opuesto y emprender algún tipo de amorío. En algunas chicas
puede que aparezca su primera menstruación, lo que produce crecimiento
en sus caderas, del vello, de sus senos, y las glándulas sudoríparas están
mas activas, provocando mayor sudor. En el caso de los varones estos
cambios provocan el cambio en el tono de su voz, dejando atrás su voz

-49 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

aguda de la infancia, aumenta el tamaño de sus genitales y también al


igual que en las mujeres, les crecerá vello en su zona genital y axilar.
En un principio el crecimiento será apresurado para luego centrarse en el
desarrollo los aspectos mencionados correspondientes según el género.
Existe maduración psicológica, pero no a igual tiempo en que se produce
la física, y son las mujeres quienes se desarrollan antes que los varones,
aproximadamente un año de diferencia con respecto al desarrollo
psicológico de los varones.

En esta etapa la información sobre su sexualidad debe ser muy clara y los
debe informar sobre todos los aspectos y con todos los detalles, tal vez a
diferencia de la infancia, donde debido a que la capacidad cognoscitiva
de los niños lo no permiten, aunque de igual maneras ellos deben ser
informados eficientemente.

Estos cambios también provocan:

✔ La rebeldía hacia sus padres, surgen conflictos hacia ellos, tal vez
porque se sienten presionados ante situaciones que no pueden aún
resolver eficientemente.
✔ Búsqueda de su propia identidad.
✔ Forman amistades sólidas.

✔ Demuestras disconformidad y desacuerdos hacia la sociedad.

✔ Comienzan con las relaciones de pareja.

✔ Buscan información sobre la sexualidad y comienzan a aparecen


muchas dudas e incertidumbres.

✔ Emociones encontradas, ya que siguen teniendo algunas características


de su etapa de infantes pero a la vez vivencian sensaciones propias de
la adolescencia.

✔ Aparecen conflictos e inseguridades.

✔ Se preocupan por la “normalidad” de su sexualidad.

✔ Inicio de la menstruación en mujeres y aparición de los sueños


“mojados” en los varones.

✔ Se produce discrepancia entre los valores que deben asumir como


propios y cuales rechazar, por eso es fundamental la educación sexual
mediante los padres y la escuela.

- 50-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

✔ No todos se desarrollan en las mismas edades, lo que provoca que


algunos varones o mujeres sean aún infantiles.

✔ Aparece un interés por el atractivo físico del otro.

✔ Preocupación por cuidar y resaltar el propio atractivo.

✔ Se afianza la tendencia a la relación y al vínculo con determinadas


personas.

✔ El impulso sexual comienza a corporizarse.

✔ El mundo emocional busca expresarse a través de los sentidos.

✔ Aparecen conductas tendentes a obtener placer (en relación con el


otro, o a través de la autoestimulación), la masturbación es muy común
en esta etapa.

✔ Comienzan a separarse progresivamente de sus padres, para


conformar sus propios grupos sociales.

✔ Son cambiantes en cuanto a su humor, se muestran irritables y con


ciertas reacciones irracionales, que son la expresión del conflicto
interior que está viviendo.

PREGUNTAS FRECUENTES SEGÚN LAS DIFERENTES


EDADES
Según la edad de los chicos aparecerán cuestiones que ellos se formulan,
y muchas veces ni los padres ni los docentes están preparados para
contestar eficientemente. Ya hemos dicho que las respuestas deben
ser sencillas y precisas, acordes a la edad de los niños o jóvenes que
las hayan hecho y con la utilización del vocabulario correspondiente, es
decir sin cambiar las palabras ni omitirlas. Por eso es tan importante ir
educando desde muy chicos sobre sexualidad, porque si bien cuando son
más pequeños aunque los adultos no se manifiesten totalmente abiertos al
diálogo de igual manera ellos realizan las preguntas, pero cuando son más
grandes sucede que si los adultos no se demostraron en etapas anteriores
abiertos al diálogo y comprensivos ante sus consultas, los jóvenes evitarán
realizarlas.

-51 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Aquí mencionaremos algunas de las preguntas frecuentes que los niños


hacen a los padres y/o docentes, donde en algunas de ellas aparecerán
posibles respuestas para las mismas:

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES


SEGÚN LAS DISTINTAS EDADES

De 2 a 5 años

¿Por qué soy distinto a mí hermanita?


A partir de los dos años, y en algunos casos hasta antes, los niños y niñas
notarán sus diferencias al buscar conocer sus propios cuerpos. En este
caso, lo mejor es decirle que un niño es distinto de una niña y que él no se
preocupe porque todos los hombres son distintos de las mujeres. Para un
niño pequeño esta respuesta es suficiente.

¿De donde nací yo?


Esta es una pregunta que suelen hacer los niños a partir de los cuatro
años de edad. Los niños saben que las frutas vienen del mercado, que las
galletitas vienen del supermercado, y los juguetes de las tiendas, y por eso
quieren saber de donde han venido. En este caso, limítese a decir que él
vino de los papás.

¿Por qué los niños hacen pis de pie y las niñas se sientan?
Es lo mismo que preguntar el por qué los niños cambian el pañal por los
calzoncillos y las niñas por las bombachitas. No hay mucho qué explicar.
Explique el concepto de la diferencia. Que los niños y las niñas son distin-
tos físicamente y que también se difieren en la forma de vestir. Las niñas
llevan vestido, y los niños llevan más pantalones, entre otras cosas.

¿Cómo fue que estuve adentro de la panza de mamá?


Dependiendo de la edad que tenga el niño, la respuesta debe ser dada de
una forma más o menos clara. Si el niño es muy pequeño, limítese a decir
que él salió de la panza y nada más.

- 52-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

De 6 y 7 años

Los chicos y chicas de 6 y 7 años, formulan preguntas acerca de las dife-


rencias entre los cuerpos de mujeres y varones, entre sus cuerpos y el de
su mamá o papá. Por ejemplo:

“¿Por qué los varones tienen pito y las nenas no?”;

“¿Por qué los papás tienen tanto pelo por todos los lados y
las mamás no?”

“¿Por qué las mamás tienen senos y los papás no?”

Se sienten muy interesados en saber “Su origen”:

“¿Cómo nace el bebé en la panza?”;

“¿Cómo es esa semilla para que nosotros salgamos?”;

“¿Cómo se une mi hermanito al ombligo de mi mamá?”;

“¿Cómo le nacen los pies y la cabeza?”;

“¿Cómo le cortan la panza para que salga el bebé?

De 9 y 10 años

“¿Por qué la cosa de los varones es diferente de la de las nenas?”;

“¿Qué quiere decir que ya somos mujer?”;

“¿Por qué los papás son peludos y los chicos no?”;

“¿Cuándo empieza a salir la barba?”.

Lo que necesitan saber en cuanto a su origen:

“¿Por qué un nene no puede hacer un bebé con una nena?”

“¿Por qué se embaraza una mamá y no un papá?”

“¿Dónde se forman los bebés?”

“¿Por qué las embarazadas tienen antojos?”

-53 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

PÚBERES Y ADOLESCENTES
“Cuando menstrué no sabía nada, me dio vergüenza, no
quería ser señorita”.

Yo no creo mucho en lo del SIDA... hay que hacerlo sin nada...


con un preservativo es una cosa antinatural”;

“Por una vez que una chica te deja hacerlo... no te vas a pre-
ocupar por eso (SIDA y/ o embarazo)”;

“Yo no quería primero... pero él insistía... tenía miedo, ver-


güenza”;

“Me hablaba todo el tiempo de eso para convencerme... me


decía que si no me iba a abandonar y se iba a buscar otra
novia”.

“Es verdad que los hombres se desesperan más que las mu-
jeres por la falta de sexo”.

¿Por qué a la mujer entre los 15 y 18 años se le nota el cam-


bio de desarrollo?”;

“¿Por qué en la mujer se nota ese cambio antes que en el


hombre?”;

“¿Hasta qué edad crece el pene en el hombre?.

“¿Hay métodos para que crezca el pene?”.

“¿Las mujeres se masturban?;

“¿Es bueno masturbarse?, Ttrae complicaciones?

La masturbación es uno de los temas que deberían incluirse en un programa


de educación sexual, ya que los mitos, prejuicios y creencias impregnan las
ideas que tienen tanto las chicas como los chicos de esta edad.

- 54-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

“¿Es bueno tener relaciones a partir de los 13, 14 ó 15 años?;

“¿Qué pasa después de las primeras relaciones en la mujer?”;

“¿Por qué cuando una chica es virgen le duele más la penetración?”;

“¿Por qué es común que la primera vez duela?”

¿Sabes lo que es ser “ virgen”? ¿Estas apenado de ser “virgen?”

¿Sabes como protegerte contra el embarazo y las infecciones?

¿Te están presionando a tener relaciones sexuales?

¿El tener relaciones sexuales te hará sentirte diferente sobre ti mismo(a)?

¿Crees que el tratar de ser popular es una buena razón para tener
relaciones sexuales?

¿Estas considerando tener relaciones sexuales por que estas enojado(a)


con tus padres?

¿Sabes cuales son tus límites?

¿Vas a poder decirle a tus compañeros sexuales cuales son tus límites?

¿Estas emocionalmente y económicamente preparado/a para aceptar las


consecuencias de un embarazo o de una enfermedad?

-55 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

CONSEJOS PARA PADRES Y DOCENTES


• Tratar de informar y educar sexualmente evitando invadir su privacidad.

• No imponen los miedos como pautas para evitar que los jóvenes tengan
relaciones sexuales, siempre es mejor informarlos correctamente y que
ellos mismos puedan tomar sus propias decisiones.
• Intente ser un buen ejemplo, demostrando la importancia que tienen
los valores para desarrollarse con plenitud.

• Demostrar disponibilidad continuamente, ya que nunca sabemos


cuando necesitarán acercarse pidiendo algún consejo.

• No ser determinante, es decir si un joven realiza alguna pregunta no


tomarla como algo que le sucede realmente, es decir si por ejemplo
la consulta es sobre métodos anticonceptivos, no asumir que significa
que los va a usar.

• Las respuestas cuando más sencillas y precisas sean determinarán


mayor entendimiento.

• No comparar los tiempos actuales con los pasados o vividos


personalmente, porque muchas cosas han cambiado y al parecer ya
no volverán a ser iguales.

• Observar detenidamente los desarrollos físicos y manifestaciones


en su conducta para poder evidenciar alguna anomalía, en tal caso
realizar las consultas pertinentes con profesionales de la salud.

• Llamar a las cosas por su nombre verdadero, evitar cambiar el nombre


a los órganos y acciones sexuales, a no ser en etapas infantiles donde
se puede hacer para su mayor comprensión.

• Enseñar los valores les permitirá a los jóvenes aceptar la diversidad


sexual propia o de los otros.

• Construir el auto-estima alentando sus logros y acompañándolos en


sus equivocaciones.

• Las situaciones que puedan aparecer, como por ejemplo el embarazo


de una amiga adolescente, es un buen momento para hablarles sobre
sexualidad.

- 56-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

• Los adultos no tienen porque saber todas las respuestas, en ese caso
asumir el compromiso de responderla luego de saberla o bien buscar
esa información junto a ellos.

• No basarse solo en los contenidos teórico, también es muy importante


saber que es lo que piensan y los saberes que poseen respecto a la
sexualidad.

• Incursionar el mundo de los jóvenes, cuáles son sus códigos, las


presiones que están viviendo, cuales son los parámetros de normalidad
para ellos.

Más importante qué responder a su hijo cuando surjan las preguntas sobre
la sexualidad, es la actitud que tendrá al contestarlas. El tono de la voz, la
seguridad en las informaciones, el hecho de estar o no tranquilos, todo eso
es captado por el niño en forma de información.

EL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES


Una duda que comparten adultos y jóvenes es cuándo se deben iniciar las
relaciones sexuales, más si éstas incluyen el coito, lo que implica riesgo
al embarazo y mayor peligro de contagio de enfermedades de transmisión
sexual. Preocupa en especial el cómo saber el momento adecuado para
iniciarse. Aunque, en realidad, los comienzos son muy paulatinos: tomarse
de la mano, un beso en la cara o en la boca, caricias... No obstante, al final la
duda se concreta en saber cuál es la edad buena para empezar las relaciones
sexuales completas. Lo ideal es que se llegue a ese momento preparado
psicológicamente y que tanto el protagonista como sus progenitores y
educadores lo interpreten como un acto de responsabilidad y libertad. Por
lo tanto, la respuesta a esa duda no se puede reducir a ofrecer una edad
para iniciarse, porque el criterio cronológico no siempre se corresponde con
la madurez afectiva. La respuesta supone un análisis de la situación que
comprende diferentes factores.

En primer lugar, el adolescente debe analizarse a sí mismo y descubrir cuál


es su actitud personal ante el sexo, así como si es responsable para asumir
las consecuencias de mantener relaciones sexuales con otra persona. Debe
ser lo suficientemente maduro o madura como para adquirir una protección
adecuada para prevenir un embarazo y enfermedades de transmisión

-57 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

sexual. Pero también hay que ser maduro para hacer frente a unas
respuestas emocionales y complejas, muy importantes para definir el futuro
comportamiento. Se inician los desengaños amorosos, el enamoramiento, la
necesidad del otro.

Después llega el análisis del otro, es decir, de la persona con la que se va


a tener relaciones. Hay que estar seguro de que ofrece confianza y respeto.
Debe ser una persona adecuada con la que compartir la intimidad, y a la que
se llega desde la plena libertad, no con el propósito de satisfacer los deseos
del otro sin conocer los propios.

Para terminar, merece la pena reflexionar sobre la familia, el entorno y el grupo.


Las relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las personas, y por ello
no hay obligación de compartir con los demás detalles sobre ellas, salvo si se
quiere hacer o se necesita hacerlo; mucho menos seguir los dictámenes de
los otros sobre el ejercicio de la sexualidad. Los amigos lo son en la medida
en que respetan al prójimo y no le llevan a hacer cosas que no quiere o no
están preparados.

- 58-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

MÓDULO 8
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Diferencias de Géneros

-59 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

La influencia de los medios de comunicación

Se ha demostrado que el avance de la tecnología en cuanto a los medios de


comunicación, tiene un impacto directo sobre la subjetividad y las relaciones
interpersonales. Al mismo tiempo, es posible pensar en una influencia indirecta
de dicho avance sobre los individuos, a través de los cambios que implica
para la cultura y la sociedad.

Considerando a Páez y Zubieta (2004) es posible afirmar que:


“Tanto la cultura como
la personalidad son producto del aprendizaje - son fruto de la so-
cialización o recepción del conocimiento acumulado por otras ge-
neraciones. Sin omitir que el acerbo cultural también es típico de
ciertos periodos. Además de este aspecto de transmisión trans-ge-
neracional, la cultura que un grupo comparte también es producto
de la experiencia social de una legión o generación”.

Tomando como punto de reflexión dicha experiencia social, en nuestra legión


puede observarse que en múltiples áreas se refleja el principio de seducción,
característico de la moda entendida “como una forma general que actúa en el
todo social” (Lipovetsky, 1997) por lo cual, lo efímero ha invadido el universo
de los objetos, la cultura y el pensamiento discursivo.

En este sentido, la televisión e Internet, son íconos de esta dinámica: de modo


vertiginoso ensalzan nuevas figuras y de igual modo descartan otras, imponen
modas de corta duración, propulsando el consumo de miles de productos, y
reciclan de acuerdo a sus conveniencias elementos del pasado despojados
de su sentido original.

Dado que “los cambios tecnológicos, ecológicos, económicos y sociopolíticos


importantes preceden y causan los cambios de valores” (Hofstede, 2001,
citado en Páez y Zubieta, 2004), el principio de seducción antes descrito
impacta en el terreno de la sexualidad. Muestras de ello son: la fugacidad
y escasa profundidad de las relaciones amorosas; el paso acelerado de
las etapas iniciales de conocimiento entre las personas a la intimidad y el
encuentro sexual; y el “aburrimiento” como excusa ante la infidelidad por parte
de hombres y mujeres, y como justificación de la práctica de ciertos “juegos
sexuales” peligrosos para la integridad física y psíquica de los miembros de
la pareja.

- 60-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

En la sociedad del espectáculo, donde todo está hecho para ser visto y
consumido, la intimidad sexual ya no es tal, sino que se ha transformado en
exhibición sexual, tanto por parte de las estrellas fugaces del espectáculo que
revelan (y/o inventan) detalles de su sexualidad en tapas de revistas; como
por parte de sujetos anónimos que a través de Internet desnudan simbólica
y/o literalmente esta esfera de su vida.

A MODO DE CONCLUSIÓN:

A partir del recorrido realizado, en torno a la influencia de los Medios de


Comunicación en las representaciones actuales, acerca de la Sexualidad, es
posible afirmar que:

• La revolución tecnológica en el campo de la comunicación ha


tenido un gran impacto en la subjetividad de los individuos gene-
rando, entre otros fenómenos, la ampliación de la gama y variedad
de relaciones personales y la modificación de las preexistentes.
Esto ha repercutido en el modo de ver, entender y vivenciar la Se-
xualidad, principalmente a través de los artificios de la televisión y
la comunicación electrónica.

• En el ámbito de la cultura y la sociedad se ha impuesto el principio


de seducción –característico de la moda, el cual con sus pautas
de vertiginosidad, superficialidad e individualismo ha impactado en
los valores de la existencia humana, y desde allí en el ámbito de
la Sexualidad.

• Las imágenes y discursos acerca de la Sexualidad que son trans-


mitidos y promovidos preedominantemente desde los medios de
comunicación podrían resumirse en las siguientes premisas:

-61 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Sexualidad: como un “componente aislado” del conjunto de la


Existencia Humana, sobretodo, disociada del vínculo afectivo.

Sexualidad Femenina contradictoria: virginidad y templanza son


valores estimados y desestimados al mismo tiempo;

Sexualidad Masculina como fuente de poder: ante las mujeres,


ante los demás hombres y ante las instituciones de poder social;

Sexualidad femenina y masculina: vinculada a la Juventud y a


la Belleza.

Sexualidad como objeto de consumo: el cual se debe obtener


y consumir (consumar) rápidamente, y luego intentar reinventar a
través de múltiples artificios.

Como docentes debemos saber que la educación en el ámbito de la Sexualidad


de Jóvenes y Adultos sólo cobrará relevancia si tiene en consideración
la realidad concreta de los individuos, las variables que conforman su
cotidianidad, y que tiñen sus creencias y representaciones. Por lo tanto, el
tomar en cuenta la influencia de los Medios de Comunicación se torna una
tarea ineludible, y un desafío enriquecedor, en la medida que implica mirar
reflexiva y críticamente los patrones del contexto histórico, social y cultural en
el que nosotros mismos estamos inmersos

DIFERENCIAS DE GÉNERO (HOMBRE – MUJER)

En módulos anteriores ya se mencionan ciertos criterios sobre las


diferencias entre el hombre y la mujer, aquí se expone la definición de
ambos términos y su situación en relación a la mirada actual de los
medios de comunicación.

- 62-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

HOMBRE
El término hombre  hace referencia:
Como primera acepción, a cada individuo de la especie Homo sapiens,
sin distinguir si es masculino o femenino, como por ejemplo: «todos los
hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos»; en este sentido,
y dependiendo del contexto o la materia, es sinónimo de: persona física,
individuo, ser humano, entre otros.

Citamos algunos ejemplos:

En Derecho el término hombre puede otorgarse a una persona


física, como sujeto de derechos y deberes.

En Filosofía, a un individuo, como unidad lógica indivisible.

En Biología y Antropología, a un ser humano, como integrante de


su especie.

En la misma acepción anterior, puede ser usado como sustantivo


colectivo como, por ejemplo, en «el hombre es bueno por natura-
leza», y en ese uso es equivalente a:

En Filosofía y Derecho, a la  humanidad o el género humano,


como el conjunto de todos los individuos.

En Biología y Antropología, a la especie humana, como el conjun-


to de sus seres.

En Sociología y Demografía, a la totalidad de la población mun-


dial, el número de seres humanos que habitan el planeta Tierra en
un momento dado.

Un poco más ampliamente la palabra también se aplica a cualquier


ejemplar del género Homo, que incluye a varias especies extintas
de homínidos, como Homo nenderthalensis, Homo erectus, Homo
ergaster.

A un varón de la especie humana, de cualquier edad, por oposi-


ción a la mujer, como por ejemplo en: “las enfermedades cardíacas
son más frecuentes en el hombre”.

-63 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

A un varón adulto de la especie humana, por oposición al niño o


incluso al joven, como por ejemplo en: “me crucé con un hombre
vestido de uniforme”; en esta acepción es sinónimo de “señor”,
“sujeto”.

A un sociedad humana determinada y caracterizada entre la tota-


lidad del género, como por ejemplo “el hombre del medievo tenía
escasa esperanza de vida”.

VARON

Símbolo para el varón

Varón. Es la manera como se identifica a las  personas  que pertenecen al


sexo masculino sin importar su edad o apariencia.

La palabra “varón” designa biológicamente al “macho” humano. Esta última


expresión puede ser peyorativa y reservada a las especies animales y
vegetales, mientras el varón es restringido al hombre como especie. La
palabra “hombre” tiene un mayor abanico de conceptos y por lo mismo la
palabra “varón” se usa cuando se quiere hacer una distinción sexual con la
“mujer”. Muchas veces la palabra “hombre” se usa para varones que han
alcanzado su edad adulta, mientras la palabra «varón» no tiene en cuenta la
edad.

La palabra «varón» en castellano deriva del latín “vir” que traduce literalmente


«viga»: el varón era para los romanos «la viga que sostiene la casa».

- 64-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

MUJER (del latín mulier,-eris) es la  persona  del  sexo  femenino. Mujer


también remite a distinciones de género de carácter cultural y social atribuidas
a la mujer así como a las diferencias sexuales y biológicas de la hembra en
la especie humana frente al macho.

Mujer hace referencia a lo femenino y en el aspecto reivindicativo a la igualdad


de derechos defendida por el feminismo.

Símbolo para la mujer

Feminismo. El movimiento feminista ha perseguido el reconocimiento de


la  igualdad de oportunidades  y la  igualdad de derechos  para las muje-
res. Las dificultades para obtener este reconocimiento se han debido a
factores históricos, en combinación con las costumbres y las tradiciones
sociales. Actualmente, debido a los cambios económicos, el apoyo del
poder económico y las reivindicaciones del movimiento feminista y otros
movimientos de derechos humanos, las mujeres tienen acceso a carreras
profesionales y trabajos similares a los de los hombres en la mayor parte
de las sociedades. En muchas sociedades modernas las mujeres tienen
plena igualdad jurídica tanto en el ámbito laboral como en el familiar, pu-
diendo ser cabezas de familia, detentar cargos altos tanto en política como
en grandes empresas. Así que se podría decir que las condiciones de las
mujeres han mejorado.

Algunas corrientes feministas resignifican la palabra mujer, entendiéndose


que la categoría mujer esta estrechamente vinculada a la expresión de
genitalidad, por lo que frecuentemente se presupone que mujer es aquella
cuya expresión gonádica es igual a XX. Esta articulación discursiva se
soporta sobre fundamentos biológicos y esencialistas.

-65 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

La naturalización del concepto impide su cuestionamiento, dogmatizándo-


lo. Sin embargo, desde diferentes corrientes feministas, esto ha sido cri-
ticado. El rol sexual y el ejercicio de la sexualidad son en sí mismo, cons-
trucciones socioculturales motivadas por un mecanismo de control social,
y de una reproducción de las estructuras de poder. Además, la categoría
mujer se conceptualiza en tanto que opuesta a la categoría hombre, for-
mando así un binomio, mutuamente excluyente, a partir del cual se articula
la distinción de sexo (femenino - masculino, respectivamente). En esta
situación existe opresión social cuando las personas no reproducen los
esquemas preestablecidos de acuerdo a lo esperado, limitando la diversi-
dad sexual, omitiendo y dejando al margen fenómenos como la transexua-
lidad y la intersexualidad.

El hombre y la mujer,
mirada de los medios de comunicación

Los espacios publicitarios son pausas en las que la mente del telespecta-
dor está totalmente relajada: no rechaza, no critica, no acepta, sino que
recoge toda la información de lo que ve y escucha. El subconsciente de
éste - durante esos momentos de descanso e indiferencia - es como una
esponja, pues lo absorbe todo sin ningún otro filtro y ningún otro límite que
su propia imaginación.

Aunque actualmente las distinciones entre hombre y mujer son bastante


menores debido a la “evolución” cultural, aún siguen existiendo. Éstas se
pueden ver claramente reflejadas en los spots publicitarios. En algunos
anuncios hay hombres que cocinan, que ponen la lavadora e incluso que
limpian la casa, pero si nos fijamos bien, hay una gran diferencia entre
estas campañas y en las que aparecen mujeres realizando esas mismas
tareas domésticas. Un ejemplo en el que los quehaceres de la mujer se
ven claramente ridiculizados es cuando el hombre aparece cocinando con
gorro de chef como un profesional y las mujeres, en cambio, no son consi-
deradas expertas, si no que son vistas como “simples” amas de casa.

Hay anuncios, como los de Pantene PRO-V, que introducen a la mujer en


un ambiente de trabajo (como puede ser una oficina o un buffet de aboga-
dos) simplemente para anunciar un champú, en ese mensaje, más allá de
la publicidad del cabello se puede observar como mensaje oculto, que ese
espacio físico no es propio del género femenino sino que es sólo otro lugar
para poder hablar de su belleza.

- 66-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

El mensaje que intentan transmitirnos esos anuncios es que los hombres


se han adaptado y han entrado en los espacios domésticos y que la publi-
cidad cabalga de forma paralela a esta supuesta evolución, pero realmente
en lo único que ha cambiado la publicidad es en la forma de presentar esa
discriminación hacia la mujer. Ahora no lo hacen de forma directa, eviden-
te y agresiva, pues se intentan adaptar a las nuevas demandas sociales,
sino que recurren al humor utilizando eslóganes y mensajes “simpáticos”,
“divertidos” y “modernos”.

La publicidad es uno de los espejos de la sociedad en la que vivimos y el


reflejo de la cultura que hemos adquirido a lo largo de los años.

Para acabar con la discriminación sexista, deberíamos cambiar antes la


forma de pensar de nuestra sociedad y uno de los puntos para este cam-
bio podría ser desde la Publicidad. Si se quisiera revertir desde algún
punto la imagen que la mujer tiene, podría ser mediante los medios de
comunicación, proponiendo otro modelo de mujer al cual se recurre cons-
tantemente.

Desarrollo de los géneros


en los medios de comunicación

Recurriendo a la historia de los medios de comunicación, y en el caso de la


televisión, encontramos que desde sus comienzos, cuando era la pantalla
en blanco y negro, la mayoría de sus protagonistas eran hombres, como
animadores, periodistas, locutores, actores. Cuando las mujeres interpre-

-67 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

taban algún papel era como secundario a la importancia del que realizaban
los hombres. En el caso de los varones sus protagónicos eran de ser los
valientes, los expertos y brillantes, en cuanto a las mujeres su principal
virtud residía en su atractivo sexual.

En la actualidad si bien se consideran mucho más a las mujeres como


intérpretes de funciones importantes dentro de la televisión, esto no fue
modificado radicalmente, porque sigue siendo una televisión que resalta
los mismos valores que en sus comienzos. Los cambios son muy lentos y
siempre se recurre a las mismas pautas culturales arraigadas y difíciles de
combatir, estereotipando a cada sexo.

La mujer popularmente realiza los anuncios de productos de limpieza, sir-


viendo la comida al hombre, en el uso de electrodomésticos. Y los hombres
se ven involucrados en publicidades de autos, viajes, servicios bancarios,
bebidas alcohólicas, relevando casi siempre la autoridad masculina.

La mujer y los medios de comunicación

La imagen observada de la mujer en los spot publicitarios generalmente


esta vinculada a la seducción, donde podría interpretarse el mensaje
de la publicidad como que “si compramos el producto tendremos como
premio sexo”. La imagen de la mujer en publicidades televisivas y gráficas
responde la mayoría de las veces a una mujer como objeto de deseo,
o también encontramos el otro tipo de publicidades, donde la mujer
representa a las amas de casa, a las madres y a las esposas, como las
únicas protagonistas de estos roles, ¿o acaso vemos muchas propagandas
de hombres tendiendo la ropa?

Los publicistas realizan estudios de mercado y del impacto que producen


sus anuncios, y mediante estudios que realizan ponen de manifiesto que
la gran mayoría de las campañas publicitarias donde el mensaje involucra
el sexo, tienen mayor impacto que aquellas donde se ve a la amistad o a
la armonía familiar.

- 68-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

El abuso de mensajes sexuales, a veces utilizando a las mujeres como


objetos sexuales, (como en el caso de los desodorantes Axe) terminan
representando a la mujer como si fueran sus únicas características, y en
el caso de Axe, ciertas campañas publicitarias tienen denuncias judiciales
masivas por la manera de explotar el cuerpo femenino, por lo que se vieron
obligados a retirar las campañas del aire.

Para terminar debemos aclarar que actualmente no es solo la mujer


utilizada como objeto sexual, sino que esto lleva décadas de esta manera,
pero hoy también son múltiples los avisos publicitarios donde el objeto
sexual es el hombre.

-69 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

MÓDULO 9
DERECHOS y LEYES
de la Educación Sexual

- 70-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Declaración Universal de los Derechos Sexuales. En el Congreso


Mundial de Sexología celebrado en 1997 en Valencia España
se formuló la Declaración Universal de los Derechos Sexuales,
posteriormente revisada y aprobada por la Asamblea General de la
Asociación de Sexología, el 26 de agosto de 1999, en el 140º Congreso
Mundial de Sexología, Hong Kong.

Derechos Sexuales
1. El derecho a la libertad sexual

2. El derecho a la autonomía sexual, integridad sexual y la seguridad del


cuerpo sexual. El derecho a la privacidad sexual.

3. El derecho a la igualdad sexual (equidad sexual).

4. El derecho al placer sexual.

5. El derecho a la expresión sexual emocional.

6. El derecho a la libre asociación sexual.

7. El derecho a tomar decisiones reproductivas, libres y responsables.

8. El derecho a la información basada en conocimiento científico.

9. El derecho a la educación sexual comprensiva.

10. El derecho a la atención clínica de la salud sexual.

SEXUALIDAD Y GENITALIDAD
Es frecuente confundir y reducir el significado de la sexualidad a genitalidad.
La genitalidad, aunque importante, solamente es una parte de la sexualidad.

También es frecuente confundir el concepto de sexualidad limitándolo a la


copulación y fecundación. De estas confusiones se deriva la negación de
algunos padres a que sus hijos reciban educación sexual en la escuela.

-71 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Hablar de los derechos sexuales y reproductivos es hablar


de derechos humanos. Para que esos derechos puedan ser
ejercidos por niños, niñas, adolescentes y adultos, existen
dos condiciones fundamentales:

- La educación sexual impartida


desde la institución escolar.

- Los servicios de salud sexual


y reproductiva accesibles para todos.

Mucho se habla de los derechos sexuales y reproductivos


pero no todos conocemos sus alcances.

Todas las personas del país independientemente de su clase


social, sexo, identidad genérica, práctica sexual, etnia y edad
gozan iguales derechos.

Se deberá hacer fundamental hincapié en el reconocimiento de los derechos


sexuales de las personas. A continuación se exponen los principales aspectos
a trabajar:

a. Obtener información y orientación completa, veraz y suficiente


sobre su cuerpo, sus funciones y procesos reproductivos expresa-
dos en términos sencillos y comprensibles para que puedan tomar
decisiones y favorecer el auto- conocimiento.

b. Disfrutar de una vida sexual saludable y placentera, libre de dis-


criminación, coacción o violencia.

c. Elegir si tener o no tener hijos y con quien tenerlos, el número de


hijos y el espaciamiento entre sus nacimientos.

d. Acceder a una atención gratuita e integral de la salud sexual y


reproductiva.

e. Acceder a métodos anticonceptivos seguros, accesibles y de


calidad y elegir el que más se adapta a sus necesidades, criterios
y convicciones.

- 72-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

f. Obtener los métodos anticonceptivos en forma totalmente gra-


tuita.

h. La intimidad, igualdad y no discriminación en la atención de la


salud sexual y reproductiva.

i. Recibir una educación sexual integral, conforme a derechos e


información veraz, adecuada a los niveles de desarrollo de las per-
sonas.

Estos derechos están protegidos por nuestra Constitución Nacional (Art.


19 y 33) y los Tratados Internacionales que la integran: la Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (Art. 10, 12, 14, 16 y 24), el Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos (Art. 2, 3, 7, 9, 17, 18, 19, 26), el Pacto Internacional
de Derechos Económicos Sociales y Culturales (Art. 2, 3, 12 y 13), la
Convención Americana de Derechos Humanos (Art. 5).

Implementación de los derechos universales


de la sexualidad en nuestro país:

En la República Argentina muchas veces se hizo el intento de introducir a


la educación sexual dentro de los programas de enseñanza, por tal razón
en los últimos años se elaboraron leyes que respaldan la obligatoriedad en
los planes educativos.

-73 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Diario “La Nación”


LA EDUCACIÓN SEXUAL YA ES OBLIGATORIA
EN TODAS LAS ESCUELAS DEL PAÍS

El Senado aprobó ayer, por amplia mayoría, la ley que establece la enseñanza
obligatoria de educación sexual en todas las escuelas, públicas y privadas, a
partir del nivel inicial. De aquí en más, en el lapso de los próximos 180 días,
el Ministerio de Educación deberá fijar los contenidos básicos en el Programa
Nacional de Educación Sexual Integral, a aplicarse de manera “gradual y
progresiva” en todo el país.
La ley establece que cada provincia adaptará estos lineamientos básicos a su
legislación vigente: de hecho, las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos ya
tienen sus leyes respectivas sobre el tema, y la semana próxima se aprobaría
una ley en la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, cada comunidad educativa
tendrá que adaptar

estos contenidos mínimos a su realidad socio-cultural, “en el marco del


respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”. El
ministro de Educación, Daniel Filmus, explicó que se conformará una comisión
interdisciplinaria de especialistas en la temática: “Imaginamos una comisión
muy plural para fijar los contenidos que deberán ser aprobados por el Consejo
Federal de Educación”, indicó Filmus, que también señaló que la capacitación
que reciban los docentes será un elemento principal por considerar. La ley
establece también que “todas las jurisdicciones deberán organizar en todos
los establecimientos espacios de formación para los padres”.

Uno de los temas de discusión es si la educación sexual será una materia


como otras o si se incluirá como contenido transversal. No obstante, la
intención del Programa Nacional de Educación Sexual Integral es ir más
allá del biologicismo dominante y articular los aspectos biológicos con los
psicológicos, sociales, afectivos y éticos”. La nueva norma aspira a “brindar
conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de
una sexualidad responsable”

- 74-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

A EDUCACIÓN SEXUAL YA ES OBLIGATORIA


DESDE LOS 5 AÑOS

Lo aprobó ayer el
Senado por abru-
madora mayoría.
Empezará a ser im-
plementada desde
el año que viene.
Ahora, el Ministerio
de Educación de-
berá establecer los
contenidos para en-
señarla en clase.

El Senado sancionó ayer la ley que establece la obligatoriedad en todas


las escuelas del país, estatales y privadas, laicas y religiosas, de impartir
un programa de educación sexual integral desde el nivel inicial —a partir
de los 5 años— en todo el país. La iniciativa, consensuada por la mayoría
de las fuerzas políticas, tuvo amplia mayoría: 54 votos a 1, tras un debate
que fue presenciado desde la primera fila por el ministro de Educación,
Daniel Filmus.

Es la primera vez que la Argentina tendrá una ley este tipo: todos los
intentos de los últimos años fueron postergados por las resistencias
que generaron en varios sectores de la sociedad. Esta vez, y a dife-
rencia de otros proyectos que salen del Congreso, la iniciativa tuvo
un amplísimo nivel de acuerdos. El proyecto original se basó en pro-
puestas de diputados de todas las vertientes.El proyecto había obteni-
do media sanción en la Cámara Baja el 16 de agosto pasado con 168
votos a favor y sólo uno en contra, el del bussista Roberto Lix Klett.
El proyecto aprobado crea el Programa Nacional de Educación Sexual In-
tegral (que “articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos
y éticos”) en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
El Ministerio dará los lineamientos curriculares básicos, pero “cada co-
munidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto
institucional la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en

-75 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus


miembros”.Esta flexibilidad —la de incluir a la “comunidad educativa” que
integran directivos, padres, docentes y alumnos— es una de las claves de
la ley, reafirmada ayer por la miembro informante, la peronista pampeana
Silvia Gallego.

“Plantea claramente el respeto a la opinión de los padres”, recordó Ga-


llego, y afirmó también que “garantiza la posibilidad de que las insti-
tuciones puedan plasmar un proyecto que se adecue a sus creencias”.

En cambio, la puntana Liliana Negre —una senadora que no oculta su


pertenencia al grupo católico Opus Dei— pidió sin éxito que se agre-
gue “expresamente” a las familias en la formación de los contenidos.

Cristina Kirchner intervino para decir que “a veces se enmascaran y


se disfrazan posiciones” y que sería bueno que quienes piensen que
no debe haber educación sexual en las escuelas lo digan. “No pode-
mos discutir horas sobre esto, los padres sí están incluidos”, señaló.

La entrerriana Graciela Bar dijo que la educación sexual “no será una ma-
teria” como las otras, sino que se hará una “transversalidad de contenidos”.

El proyecto dice que entre los objetivos del Programa están “asegurar la
transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actuali-
zados” sobre aspectos de la educación sexual, “promover actitudes res-
ponsables” y prevenir los problemas de la salud sexual y reproductiva.

Sobre los contenidos obligatorios, cada jurisdicción diseña-


rá sus propuestas y realizará programas de capacitación gra-
tuitos para los educadores. Ellos, ayer —a través de la CTE-
RA—, aprobaron la iniciativa que ahora deberán llevar a las aulas.

- 76-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

5 de Octubre de 2006

LO QUE DICE LA LEY

- La ley crea el programa nacional de Educación Sexual Integral,


destinado a alumnos de establecimientos estatales o privados,
desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y
de educación técnica no universitaria.

- La Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires garantiza-


rán la realización obligatoria de “acciones educativas sistemáticas”
para cumplir con el programa de educación sexual.

- Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración


de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su
realidad socio-cultural, “en el marco del respeto a su ideario insti-
tucional y a las convicciones de sus miembros”.

- El Ministerio de Educación, en consulta con el Consejo Federal


de Educación, definirá los lineamientos curriculares básicos, de
modo que se respeten y articulen los programas que aplique cada
jurisdicción.

- La definición de esos lineamientos básicos será asesorada por


una comisión interdisciplinaria de especialistas en la temática,
convocada por el Ministerio.

- Todas las jurisdicciones deberán organizar en todos los estable-


cimientos espacios de formación para los padres.

-77 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Dos de las legisladoras que impulsaron la Ley de Educación Sexual


examinaron el controvertido artículo 5º, que admite “la adaptación
de las propuestas al ideario y las convicciones” de cada institución
educativa. Según la diputada Marta Maffei, los colegios “podrán gra-
duar los tiempos pero no podrán eliminar temas”. Según la senado-
ra Marita Perceval, “ningún colegio podrá apartarse de las leyes de
Protección de la Niñez y de Procreación Responsable, en las que se
enmarca la educación sexual”.

Entrevista a la Diputada que impulsó la media sanción


de la ley de Educación Sexual en nuestro país, Marta
Maffei:

–La ley admite que cada colegio “adapte las propuestas a su ideario
institucional y a las convicciones de sus miembros”. ¿Esto no impli-
ca que, por ejemplo, si las autoridades de una escuela se oponen al
uso del preservativo, harán valer este ideario? A Marta Maffei, quien
impulsó la media sanción en Diputados.

–No. El programa es único y sus contenidos son de carácter nacional. Lo


que cada comunidad educativa podrá graduar, según sus convicciones, es
el tiempo para aplicarlo; no podrá eliminar temas.

–Sin embargo, la ley no define temas.

–Según la ley, el ministro de Educación deberá convocar a una comisión


multidisciplinaria para determinar las características de los programas, que
el ministro establecerá en consenso con el Consejo Federal de Educación.
Marita Perceval, quien sostuvo el proyecto en el Senado, destacó que
“esta ley se enmarca en otras dos: la de Protección Integral de Niñas, Ni-
ños y Adolescentes, y la que creó el Programa Nacional de Salud Sexual
y Procreación Responsable: ninguna institución podría dar marcha atrás
respecto de esas leyes, que especifican la protección de los derechos hu-
manos de los chicos y conceptualizan la salud sexual. Hay espacio para
el ideario institucional, pero a partir de contenidos comunes y básicos”.

- 78-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Perceval subrayó que “la comisión multidisciplinaria terminará con la he-


gemonía biologista que muchas veces existe en la información sexual. Se
trata de favorecer el desarrollo integral de la personalidad, en el orden de
una sexualidad libre, placentera y responsable”. Maffei agregó que “la ley
tiene aristas muy importantes, como la planificación familiar o a las enfer-
medades de transmisión sexual”.

–Pero esas aristas no se mencionan en la ley.

–Ya la ley de procreación responsable estableció la necesidad de la edu-


cación sexual y de que se conozcan los métodos anticonceptivos –contes-
tó Maffei.

Perceval recordó que “en los países donde ya se imparte educación se-
xual, se constataron avances en la prevención del embarazo adolescente
y en la prevención del VIH, así como una iniciación más tardía de la acti-
vidad sexual.

 Por Pedro Lipcovich

“En cuanto se promulgue la ley, designaremos la comisión que es-


tudiará los lineamientos básicos para cada nivel educativo: incluirá
especialistas provenientes de sectores académicos, organizaciones
sociales y religiosas; buscaremos el consenso.” Así anticipó Da-
niel Filmus –ministro de Educación, Ciencia y Tecnología– el paso
inmediato a seguir. Los acuerdos (o desacuerdos) de esa comisión
serán elevados al Consejo Federal de Educación, integrado por los
ministros de todas las provincias, quienes definirán, “por consenso”,
cómo se concretará la educación sexual.

“La ley otorga 180 días para el funcionamiento de una comisión interdis-
ciplinaria que estudiará los lineamientos curriculares básicos a ser aplica-
dos en todos los niveles. Inmediatamente después de la promulgación,
designaremos a los miembros de este organismo, que será plural: incluirá
a sectores académicos, organizaciones de la comunidad, entidades pro-
fesionales y especialistas procedentes de entidades religiosas”, precisó
Filmus.

-79 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

–Con respecto a la educación sexual, suele haber diferencias importantes


de opinión entre diversos sectores: ¿cómo se resolverá esto en esa comi-
sión?

–Nuestro objetivo es llegar a un consenso sobre los lineamientos comu-


nes. Se trata de establecer criterios básicos para todo el país, que cada
provincia completará por su parte. Además, como señala la ley, distintas
instituciones educativas tienen sus propios idearios y marcos conceptua-
les.

–Pero, supongamos, el uso del preservativo para prevenir el VIH/sida: no


es probable que haya consenso en esa comisión plural.

–En ese caso hipotético, puede pasar que se transmita a los chicos que
hay distintas opiniones respecto de la prevención del VIH/sida; la comisión
dejará planteadas esas distintas opiniones y el Consejo Federal de Cultura
y Educación definirá. Lo más probable es que, como ya sucede en la pro-
vincia de Buenos Aires o Santa Fe, se transmita a los chicos las distintas
perspectivas. La idea es que la comisión represente las distintas perspec-
tivas, ya que por eso se logró unanimidad en la votación del Congreso.

–Ese texto unánime no hace referencia a temas concretos como preven-


ción de enfermedades de transmisión sexual, anticoncepción o planifica-
ción familiar.–Durante más de 190 años de sistema educativo nacional, la
educación sexual no se incluía como tema obligatorio en las escuelas: su
inclusión es un cambio total. Se trata ahora de definir con madurez cuáles
serán sus contenidos. Para ningún tema las leyes dicen qué se va apren-
der en cada nivel educativo.

–Usted afirmó que la definición última sobre los contenidos corresponde al


Consejo Federal: sin embargo, el artículo 7° de la ley dice que el Ministerio
de Educación será quien “definirá, en consulta con el Consejo Federal de
Educación”.

–Se redactó así porque hasta ahora las decisiones del Consejo Federal
de Educación no son vinculantes; queremos que sí lo sean en la próxima
ley de educación. En cuanto a la ley de educación sexual, el ministerio se
atendrá a las decisiones del Consejo.

El Consejo Federal de Educación está integrado por los 24 ministros pro-


vinciales, tres representantes de las universidades y el ministro de Educa-
ción de la Nación. Las decisiones “se toman por consenso”, aclaró Filmus.

- 80-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

6 de Octubre de 2006
Ultimo adiós de la cigüeña

El proyecto, aprobado por abrumadora mayoría, crea un programa que


se aplicará en todas las escuelas, públicas y privadas, desde el nivel
inicial. Los contenidos serán fijados por el Ministerio de Educación,
asesorado por especialistas, entre los que se incluirán las iglesias.

De los cincuenta y cinco senadores presentes, tan sólo una dipu-


tada se pronunció en contra del proyecto de educación sexual,
que el Senado convirtió en ley. Los cincuenta y cuatro restantes

-81 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

estuvieron a favor de la iniciativa, que crea un Programa Nacio-


nal de Educación Sexual Integral. El programa será aplicado en
todos los establecimientos educativos del país, desde el nivel
inicial hasta el terciario, pero su instrumentación no será inme-
diata: el Ministerio de Educación, organismo de aplicación, tiene
cuatro años de plazo para ponerlo en marcha. La norma no habla
de contenidos, que serán fijados por la cartera educativa, con
el asesoramiento de especialistas de distintas áreas, incluidas
las iglesias. Además, cada comunidad educativa podrá “adap-
tar” esos contenidos “a su realidad sociocultural, en el marco
del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus
miembros”.

“Es un tema que no puede estar ausente en las escuelas, porque si


bien hay muchos padres que hablan de él en su casa, también hay
muchos que no lo hacen”, señaló a este diario el ministro de Educación,
Daniel Filmus. Exultante, luego de que la Cámara alta convirtiera en ley el
proyecto aprobado en Diputados el pasado 17 de agosto, Filmus recordó
que la ley tendrá tres ámbitos de definición: el nacional, el provincial y las
escuelas. En un plazo mínimo de 180 días, en el Consejo Federal de Edu-
cación surgirá un plan que a más tardar en cuatro años tiene que integrar
a todos los ámbitos.

La escuela es donde se materializará la participación de los padres. “Los


docentes tienen que capacitarse. Tenemos que contar con materiales para
la formación docente”, dijo al explicar por qué la iniciativa tiene tiempos tan
generosos para traducirse en hechos concretos.

“No podemos equiparar a los padres con las ONG, con los centros de
estudiantes, con los ex alumnos. Cada pareja tiene el derecho natural
de volcarle sus opiniones. Tenemos derechos los que pensamos dis-
tinto a que nuestros hijos se eduquen de acuerdo al ideario que no-
sotros tenemos”, señaló Negre de Alonso, la diputada que votó en contra
de la ley, al reclamar que en el artículo 5 se incorporara a los padres como
el sujeto que participa de la definición de los contenidos del programa de
educación sexual.

- 82-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 9 - DE ENVÍO OBLIGATORIO

¿Cómo docente que tipo de información le han otor-


gado en cuanto a las nuevas leyes, derechos, conte-
nidos y obligatoriedad de implementar la educación
sexual en las escuelas?

.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

-83 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ANEXO
Fichero de Actividades
EDUCACIÓN SEXUAL
PARA TRABAJAR EN LA ESCUELA

En este apartado se desarrollan numerosas actividades, posibles de pro-


poner a los alumnos en la enseñanza de la educación sexual.

En algunas se plantean variantes y modificaciones, también el docente las


podrá desglosar según necesidades de su grupo, y adaptarlas a las distin-
tas edades, recursos o requerimientos que se les presenten.

Cada actividad esta impresa en hojas de una carilla, para que las pueda
archivar y recurrir a estas en cualquier momento, el dorso de cada ficha
está en blanco para permitirle realizar sus anotaciones personales,

CONSIDERACIONES GENERALES

“PARA ROMPER EL HIELO”


El sexo es un tema tabú, que a pesar de la curiosidad natural de los niños
pequeños, no ha sido revertido, si no que por lo contrario, parecería que
les queda marcado en sus mentes como “que de eso no se habla”, aun en
contrapartida con los continuos mensajes de los medios de comunicación
donde las imágenes y las palabras aluden frecuentemente a la sexualidad
en su sentido amplio y a la genitalidad, tal vez un tanto más restringido.
Por esta razón la propuesta del docente sobre esta temática debe ser
coordinada de manera pausada e introductoria, para evitar impactar lo me-
nos posible, e intentar que los niños y/o los adolescentes tomen este tema
como algo natural.

- 84-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

PROPUESTAS INICIALES:
Buzón de preguntas: Los alumnos podrán colocar sus ideas e interro-
gantes en forma anónima que luego se leen al grupo en general y se con-
testan entre todos con la coordinación de la maestra.

Torbellino de ideas: Mediante el cual los alumnos expresen las palabras


y temas que relacionan con el término sexualidad. También se escribirán
en un papel para seguir con el anonimato, ya que esto les permite mayor
desarrollo sobre lo que piensan. Hacer esto en forma verbal o donde se los
identifique puede que no dé resultados positivos, por la inhibición de los
alumnos, más aun cuando recién comienza a hablarse sobre sexualidad.
Aunque en algunos casos podríamos asombrarnos de algunos alumnos
con la naturalidad que hablan o expresan sus conocimientos, pero son
excepciones.

Pequeños grupos: el docente propone la división de pequeños grupos de


trabajo. Una vez planteado el tema por parte del docente, los alumnos de
cada grupo deben formular preguntas escritas que tienen que ver con ellos
mismos en relación a los cambios que observan en sus cuerpos, en su
forma de pensar y de sentir, estas preguntas serán leídas dentro de cada
grupo, con el apoyo del docente las irán respondiendo.

Intercambio entre los grupos: luego de realizar la actividad anterior, y


donde los alumnos ya están introducidos en este tema, aportándoles una
cuota de confianza y de desinhibición, comenzará el trabajo con otros gru-
pos. La actividad consiste en que cada subgrupo con sus preguntas escri-
tas formuladas y respondidas, trabajen con los demás, de la misma mane-
ra formulando las preguntas y apoyados por el docente en la respuestas.
Cuando las preguntas y los temas más específicos estén seleccionados,
se realizará un intercambio de papeles de manera que sea otro grupo
el encargado de responder o desarrollar las respuestas. Se otorgará un
tiempo para que cada subgrupo disienta entre sé cómo contestará a sus
compañeros.

Finalmente se organizará un plenario donde cada grupo expondrá sus


conclusiones.

-85 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 1

El docente pide a sus alumnos que observen con perspectiva crítica los
mensajes que emiten los medios de comunicación, en concordancia a las
relaciones afectivas, a la sexualidad y al género.

Luego en forma individual cada alumno debe realizar un trabajo sobre las
diferentes relaciones sociales: el Compañerismo, la Amistad, la Fraterni-
dad y el Enamoramiento.

Por cada una de las relaciones deberán profundizar en el tema, desde su


propia mirada y también podrán añadir algún aporte bibliográfico como por
ejemplo las definiciones de cada ítem.
El objetivo de esta actividad es observar como son vistas las distintas re-
laciones afectivas desde los adolescentes y el punta pie para empezar a
hablar sobre el enamoramiento o el desamor. Esto se vincula directamente
a sus sentimientos respeto al comportamiento sexual.

ENAMORAMIENTO:
De que forma puede el docente iniciar este tema. Puede ser desde su pro-
pia realidad y la del ambiente social, o del amor en todas sus formas, sin
llegar a las relaciones humanas propiamente. Se puede hablar del Amor
como generalidad, del amor a la vida, del amor de las poesías, etc. Se
puede trabajar desde el amor y del enamoramiento como forma descon-
textualizada de sus vidas, hasta poder llegar a lo que realmente sucede en
su vida y así hablar propiamente del amor como relación pasional humana.

¿Qué es lo que me pasa cuando me enamoro?


¿Qué entienden por frustraciones amorosas?
¿Existe alguna edad para enamorarse?
¿Cómo relacionan la actividad sexual con el amor?

Se pueden usar como recursos didácticos para la realización


de las actividades:

música, videos, imágenes, poesías,

- 86-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 2

Tema: “Yo quiero saber”.


Tipo de actividad: Taller.

Objetivo: Diagnosticar las necesidades educativas de los adolescentes


sobre la sexualidad responsable y feliz en las edades de 13 a 15 años, así
como la determinación de sus modos de actuación.

Medios a emplear: Pizarrón. Película “La Laguna Azul”.

Descripción de la actividad:
Como motivación de la actividad el profesor utilizará la técnica de
la lluvia de ideas, escribiendo en la pizarra la palabra AMOR y al-
rededor de la misma las palabras que mencionen los estudiantes.
Esta actividad invita a la reflexión y ubica a los participantes en
el tema a tratar. Ayuda al profesor a conocer las opiniones de los
estudiantes con relación al mismo.

Se orientará la observación de la película:

Orientaciones para la observación

Mientras se presente el filme, se muestran rápidamente un conjun-


to de cambios físico-biológicos en los personajes protagónicos. No
lo pierdas de vista.

Pon atención al tema musical utilizado en toda la película ¿Contri-


buye este al análisis del contenido?

Escucha detenidamente los diálogos entre los jóvenes y también


cuando dialogan con el anciano.

Escucha los consejos de este tercer personaje ¿Qué te sugieren?

-87 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Guía de interrogantes en el Cine Debate

¿Se reflejan en el filme situaciones reales o ficticias? Fundamenta.

¿Qué cambios biológicos se producen en estos adolescentes, que


los motivan a tener una relación sexual?

¿Qué actitudes admiras en estos jóvenes? ¿Por qué?

¿Consideras que la relación sexual establecida entre los persona-


jes principales, se realizó en la edad y tiempo adecuado?

¿Qué les sugieres a algunos jóvenes que no cumplen con los indi-
cadores antes expuestos?

Para ti, ¿Qué significa el verdadero amor?

A continuación se presentará el filme “La laguna Azul” el cual se recomien-


da para este tipo de actividad por estar relacionado con la adolescencia,
los cambios que en ella ocurren, el descubrimiento del otro sexo, así como
el comienzo de las relaciones sexuales. Al finalizar la misma se aplicará
la técnica de los 10 deseos, con el objetivo de conocer el lugar que ocupa
el tema de la sexualidad en las metas y expectativas de los adolescentes,
además de responder a las interrogantes
formulados con anterioridad.

Para concluir esta actividad se repartirán pequeños papeles para que los
adolescentes pregunten lo que deseen saber sobre la sexualidad, los pa-
peles se echarán en el buzón de la sexualidad preparado para este fin, de
modo que los mismos no sientan temor de preguntar, las inquietudes de
los adolescentes se tendrán en cuenta para ser tratadas en las próximas
actividades.

- 88-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 3

Tema: “En el camino de hacerse adulto”.

Tipo de actividad: Taller.

Objetivo: Propiciar en los adolescentes el conocimiento del cuer-


po, aceptando los cambios que suceden en estas edades. Tener
un conocimiento de la anatomía y la fisiología de los aparatos ge-
nitales femenino y masculino y sus funciones en la reproducción.
Promover la autoestima, proporcionando elementos para apreciar
y respetar el propio cuerpo y el del otro.

Medios a emplear: Láminas, pizarrón.

Descripción de la actividad:
Para comenzar la actividad el profesor escribirá el tema en la pizarra y
nuevamente a través de una lluvia de ideas los estudiantes tratarán de
adivinar de qué se tratará el encuentro.

Se propiciará el diálogo con los estudiantes para determinar el conoci-


miento precedente que ya tienen del tema (película ¨La Laguna Azul¨) y
luego el profesor abordará los principales cambios físicos (usar láminas)
que ocurren en esta etapa, la función de los diferentes órganos en la re-
producción así como los cambios psicológicos que también tienen lugar,
haciendo referencia a las nuevas responsabilidades que trae consigo el
crecimiento, ya sea en la escuela, el hogar o la sociedad.

A continuación se realizará la técnica participativa “Estoy contento de ser


lo que soy” en la cual los estudiantes escribirán en un pedazo de papel el
final de las frases (en dependencia con el sexo del individuo): Estoy con-
tento de ser hombre porque...../ Estoy contenta de ser mujer porque……

Luego se debatirán las diferentes opiniones. Esta técnica ayuda a que los
adolescentes se sientan bien consigo mismos y con su sexo. Se resaltarán
los elementos positivos de cada opinión. Se tratarán las actividades que
ambos (hombre o mujer) pueden hacer independientemente de su sexo,
haciendo referencia a la importancia de la igualdad.

-89 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 4
Tema: “A mi edad: ¿Amistad o noviazgo?”

Tipo de actividad: Taller

Objetivo: Promover relaciones basadas en la amistad y el respeto mutuo


entre los adolescentes. Resaltar la importancia de las cualidades de las
personas y no únicamente su aspecto físico.

Medios a emplear: Película “Una Novia para David”

Descripción de la actividad:

Para comenzar la actividad proponemos la técnica participativa “Juego de


vianda o vegetal”, la misma consiste en lo siguiente:

Se pide a los alumnos que lleven al aula una papa u otra vianda
o vegetal, y se les pide que conversen con el producto durante 3
minutos, confiándole sus secretos, el educador las recogerá todas
juntas haciendo que se mezclen, luego se le pedirá que cada uno
recoja lo suyo, muchos de ellos protestarán pues algún compañero
cogió su producto.

El ejercicio sirve para hacer reflexionar al grupo acerca de que en


ocasiones miramos, pero no vemos, no nos percatamos de las ver-
daderas características de las cosas, lo mismo ocurre con las perso-
nas, las valoramos sin percatarnos bien de sus verdaderas cualida-
des a la hora de establecer una amistad o relación amorosa.

A continuación se orientará la observación de la película:

Orientaciones para la observación:


Mientras se presente el filme, se muestran las características físicas y las
cualidades de los personajes. No lo pierdas de vista.

Pon atención al tema musical utilizado en toda la película ¿Contribuye este


al análisis del contenido?

Escucha detenidamente los diálogos entre los jóvenes.

- 90-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Guía de interrogantes en el ¨Cine Debate¨

¿Se reflejan en el filme situaciones reales o ficticias? Fundamenta.

¿Qué actitudes admiras en estos jóvenes? ¿Por qué?

¿Consideras que fue importante el grupo en la decisión tomada


por el joven?

¿Qué elementos fueron importantes en su elección? ¿Qué cuali


dades valoras para escoger a tus amistades?

¿Te dejas llevar por las apariencias para comenzar una relación
de pareja? ¿Qué le sugieres a algunos jóvenes que se dejan llevar
por la apariencia física solamente?

Proyección de la película “Una Novia para David”, la misma dura1hora y


30 minutos y en la misma se destacan valores como la responsabilidad
ante los deberes, el colectivismo, la solidaridad, la amistad, la honestidad
y la fidelidad.

Se orientará a los estudiantes la redacción de un párrafo con el título “Ella/


El me gusta porque…”

-91 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 5

Tema: “Mi primera relación. ¿Cómo será?”


Tipo de actividad: Taller

Objetivo: Promover valores de respeto mutuo, confianza y fidelidad en las


relaciones de pareja.

Medios a emplear:
• Libro “Cartas a María Mantilla” de José Martí.
• Película Romeo y Julieta.

Descripción de la actividad:
La actividad comenzará con la lectura del siguiente fragmento de una de
las cartas escritas por José Martí a María Mantilla:

- Y mi hijita ¿Qué hace allá en el norte, tan lejos? ¿Piensa en la


verdad del mundo, en saber, en querer,-en saber para poder que-
rer, querer con la voluntad y querer con el cariño? ¿Se prepara a la
vida, al trabajo virtuoso e independiente de la vida, para ser igual
o superior a los que vengan luego cuando sea mujer a hablarle de
amores?

- ¿Piensa en el trabajo libre y virtuoso para que la deseen los hom-


bres buenos, para que la respeten los malos…? Amor es delicade-
za, esperanza fina, merecimiento y respeto…
La lectura de esta carta además de propiciar el acercamiento a la
obra martiana promueve el debate, conducido por el profesor so-
bre que opinan los adolescentes del verdadero amor.

A continuación se orientará la observación de la película:

- 92-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Orientaciones para la observación del filme:

Mientras se presente el filme no pierdas de vista la época en que


se desarrolla el mismo.

Presta atención a los elementos que distinguen esta relación amo-


rosa.

Pon atención al tema musical utilizado en toda la película ¿Contri-


buye este al análisis del contenido?
Escucha detenidamente los diálogos entre los jóvenes.

Guía de interrogantes en el “Cine Debate¨

¿Qué opinan del amor entre Romeo y Julieta?

¿Existe este tipo de parejas entre nuestros jóvenes en la actuali-


dad?

¿Qué caracteriza a las parejas jóvenes en nuestros días?

¿Creen correcto el cambio frecuente de pareja?

¿Cómo te gustaría que fuera tu primer amor?

A continuación se proyecta la película Romeo y Julieta, obra de


Shakespeare que pone a los alumnos en contacto con un clásico
de la literatura y el cine proponiendo valores como la responsa-
bilidad, el respeto mutuo y la fidelidad a la pareja. Al concluir se
desarrolla el debate.

Al concluir la misma se dividirá el grupo en equipos y se orientará


la búsqueda de información sobre las ITS más frecuentes en ado-
lescentes.

-93 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 6

Tema: “La promiscuidad y sus consecuencias”.


Tipo de actividad: Mesa Redonda.

Objetivo: Propiciar la reflexión acerca de las consecuencias de la pro-


miscuidad en los adolescentes. Conocer las enfermedades de transmisión
sexual más frecuentes en adolescentes. Contribuir a que los estudiantes
tomen conciencia de la necesidad de evitar las conductas de riesgo.

Medios a emplear: Documental “Amor en cuerda floja”

Descripción de la actividad:
Para comenzar la actividad se mostrará un documental titulado ¨
Amor en cuerda floja ¨ que cuenta con una duración de 17 minutos
y trata sobre un adolescente cuya promiscuidad lo lleva a la duda
de estar infectado por el VIH, ante esta situación no sabe como
enfrentar a la familia. La madre lo apoya, el padre lo rechaza.

A continuación se orientará la observación del documental:

Orientaciones para la observación del documental:


Mientras se presente el documental no pierdas de vista las causas
que llevan al protagonista a enfrentar esta situación.

Presta atención a las reacciones de los demás protagonistas.

Escucha detenidamente los diálogos entre los jóvenes.

Guía de interrogantes en el ¨Cine Debate¨


¿Qué causas propiciaron la duda de la infección por VIH en el mu-
chacho?

¿Es correcta la actitud del padre?

¿Qué otras ITS conoces?

¿Cómo podemos prevenirlas?

- 94-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Proyección del documental. Después de concluido el debate se


pasará a la mesa redonda donde cada equipo expondrá la informa-
ción que posee sobre cada ITS, haciendo énfasis en el VIH-Sida.

Se trabajará con los estudiantes la reflexión sobre como evitar las


ITS. Los estudiantes de seguro mencionarán el uso de condón, sin
embargo debemos incidir en la alternativa de la estabilidad de la
pareja y el saber decir no cuando aun no es el momento adecua-
do o la persona idónea. La especialista dará las conclusiones del
tema y seleccionará un adolescente promotor de salud por aula.

-95 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 7

¿Y SI SUCEDE… QUÉ?

Tipo de actividad: Taller.

Objetivo: Valorar las consecuencias del embarazo en la adolescencia, co-


nocer las diferentes posibilidades que la ciencia y la técnica médicas po-
nen a nuestra disposición a fin de prevenir o intervenir en la reproducción:

Reproducción asistida, contracepción e interrupción del embarazo.

Medios a emplear: Pizarrón.

Técnica de dramatización o Juego de roles: Se seleccionarán dentro del


grupo a 8 integrantes del mismo distribuyendo los siguientes papeles:

Un adolescente de 15 años, un adolescente de 16 (Un varón y una


hembra) los padres de ambos adolescentes y dos amigos. Una
amiga para la adolescente y un amigo para el varón.

Se le informa a la muchacha la posibilidad de un embarazo, lo cual


tiene que comunicar a su pareja, lo comenta con su amiga, lo mis-
mo hace su pareja.

El médico de la familia confirma el embarazo y estos deciden con-


társelo a sus padres.

Se debe evaluar el comportamiento de los mismos, así como la ac-


titud asumida por sus amigos y los consejos que de estos reciben.
Evaluar la actitud de los padres de la hembra y del varón.

Se comienza el debate con los estudiantes sobre como reaccionarían si


fueran:

La muchacha embarazada.
El novio.
Los padres.

- 96-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

¿Que consecuencias traería esto para la adolescente?

La profesora irá escribiendo en la pizarra las respuestas de los es-


tudiantes en un cuadro, que incluya las consecuencias biológicas,
psicológicas y sociales.

Se le dará la palabra a la especialista que completará la informa-


ción que falte en la pizarra.

-97 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD 8

“LAS ITS”

Tipo de actividad: Conferencia.

Objetivo: Explicar las ITS más frecuentes, sus principales manifestacio-


nes, formas de prevenirlas.

Medios a emplear: Computadora. (Power Point)

Descripción de la actividad:
El especialista explicará apoyándose en el uso de la TIC las ITS
más frecuentes, sus principales manifestaciones, formas de preve-
nirlas, haciendo énfasis en la necesidad del sexo seguro, protegido
o responsable.

- 98-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 9

“JUGANDO Y APRENDIENDO”

Tipo de actividad: Conferencia.

Descripción de la actividad:
Los estudiantes se sentarán en círculos para favorecer la comu-
nicación y se realizará el juego de tarjetas “Cien preguntas sobre
VIH-Sida” y Juego de tarjetas “Conductas y Riesgos”.
El especialista profundizará en las respuestas que den los estu-
diantes. Se evaluará el conocimiento adquirido por ellos.

Otras actividades a desarrollar:


• Elaboración de mural de la sexualidad con información de interés
para los adolescentes.

• Creación de círculo de interés sobre sexualidad.

• Concurso de poesía y cartas de amor el 14 de febrero.

• Matutino especial el 1ro de diciembre “Día mundial de la lucha


contra el Sida”.

• Matutino especial por el Día de la Mujer.

• Selección de promotores de salud.

CONCLUSIONES
Con los resultados obtenidos en la actividad propuesta podemos ob-
tener deducciones muy importantes para sacar conclusiones y poder
abordar este tema con carácter preventivo:

-99 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

¿El grado de conocimiento acerca de las ITS y el VIH y sus vías de


transmisión es deficiente en los adolescentes?

¿Las primeras relaciones sexuales en los adolescentes se realizan


sin Protección?

¿La comunicación de los adolescentes con la familia en temas re-


lacionados con la sexualidad es deficiente?.

¿La participación en actividades de promoción a favor de la pre-


vención del SIDA es insuficiente para el grupo estudiado?

Si bien estos resultados toman son parciales, comparados a los tomados


en otros grupos de trabajo nos dan una dimensión bastante acertada del
conocimiento que poseen los alumnos sobre la sexualidad humana.

- 100-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 10

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los alumnos divididos en subgrupos deben elegir un medio de comunica-


ción (televisión, Internet, medios gráficos, radiales, etc.), y de estos a su
vez seleccionar una publicidad, novela, programas humorísticos, etc. De
lo seleccionado deberán observar y focalizar en la imagen de la mujer y en
la del varón, que tipos roles, productos, lugar en la sociedad, en ámbitos
laborales, en el hogar, son destinados para unos y otras.

A modo de ejemplo:
¿Aparecen mujeres trabajadoras y varones atendiendo el hogar y
los hijos?

¿Cómo son valorados los cuerpos de las mujeres y los de los va-
rones?
¿Existen estereotipos o modelos únicos acerca de cómo debería
ser una mujer y un varón?

¿Hay modelos acerca de cómo se constituyen los vínculos en las


parejas?
¿Hay algún tipo de relación entre la sexualidad y la violencia en
las nove
las, en las publicidades?

Es factible reflexionar de qué manera la sexualidad


Programas Humorísticos:
es tomada en los programas humorísticos, cómo se hace referencia desde
el humor al cuerpo femenino o masculino, porque razón la sexualidad es
tomada como tema para el humor o los chistes.

OBJETIVOS: La propuesta de esta actividad surge de la necesidad de


desarmar estereotipos, interrogando los modelos femeninos y masculinos
establecidos, mostrando que en la realidad, mujeres y varones desarrollan
diferentes roles cada uno / a, trabajan en el hogar, fuera de él, son sensi-
bles, lloran, se alegran, disfrutan de la vida familiar, del trabajo, etc.

-101 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 11
Construyendo nuestros propios mensajes:

También en subgrupos, los alumnos/as, construirán mensajes me-


diáticos desde una perspectiva no-sexista, respetuosa de la igual-
dad entre géneros.

Elegirán el tema y el medio en el cual trasmitirán el mensaje construido.

Por ejemplo:
Diagramar un periódico
Elaborar un programa periodístico radial
Realizar una mesa redonda televisiva
Diseñar una revista de historietas
Realizar reportajes
Elaborar una telenovela
Como incentivo para construir estos mensajes se les mostrarán a
los niños / as:

Algunos títulos o frases que propusieron otros chicos y chicas:


Algunas frases que propusieron chicas y chicos de diferentes paí-
ses latinoamericanos en ocasión d realizarse la campaña educa-
tiva “Ojos que ven, corazón que siente” en el marco de la entrega
anual del Premio Iberoamericano a la publicidad no-sexista organi-
zado por el Centro de Estudios de la Mujer y UNIFEM:

“Iguales pero diferentes” (Nicaragua)

“El sexo de los factores no altera el producto” (Argentina)


“Totalmente distintos, pero igualmente capaces” (México)

“¡Reaccione! No vea la publicidad como la realidad de todos


los días. Note la diferencia” (Argentina)
Imágenes Alusivas:

- 102-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

ACTIVIDAD Nº 12

A partir del folleto Publicitario “¿Tenés idea de que hablamos cuando ha-
blamos de género?” Se les propondrá a los alumnos/as que investiguen
acerca de mitos, dichos populares y chistes que Se cerrará el Taller con
una puesta en común donde padres, madres, alumnos, maestras, puedan
exponer libremente que sintieron frente a esta investigación, en un clima d
libertad, respeto y compromiso

Como por ejemplo:

• El rosa es de nena y el celeste de varón

• Los hombres no lloran

• El pelo largo es de nena

• Las mujeres son el sexo débil

• Las mujeres no saben manejar

• Los hombres no saben cuidar bebés

• Etc.

Los niños / as deberán desarticular estos mitos, como ayuda se pre-


sentarán preguntas guías con el fin de mantener el eje de discusión:

• 1- ¿Cómo crees que se podría demostrar que estos dichos no


son ciertos?

• 2- ¿Si sos mujer, te incomoda usar alguna prenda de color celes-


te? ¿Por qué?

• 3- ¿Si sos varón te incomoda usar alguna prenda de color rosa?


¿Por qué?

• 4- ¿Qué cosas se te ocurren que pueda realizar una mujer y no


un hombre?

• 5- ¿Qué cosas se te ocurren que pueda realizar un hombre y no


una mujer?

-103 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

Cierre:
La propuesta que surge luego de realizar esta serie de actividades es
realizar un “Taller Abierto” para poder compartir lo investigado, las
conclusiones arribadas y las propias opiniones a otros grupos de la
escuela, a padres y maestros, preparando incluso, clases participati-
vas coordinadas por ellos / as mismos / as.

Actividades del Taller:

• Se editará el periódico con las notas, reportajes y publicidades no


sexistas elaboradas por los alumnos.

• Se dramatizará el programa periodístico radial, la mesa redonda


televisiva y la telenovela.

• Se realizará un mural con las historietas

Se cerrará el Taller con una puesta en común donde padres, madres,


alumnos, maestras, puedan exponer libremente que sintieron frente a esta
investigación, en un clima d libertad, respeto y compromiso

- 104-
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

BIBLIOGRAFIA

Ley 26150 “Programa Nacional de Educación Sexual Integral”

Revista “El monitor de la Educación” No 11 – Ministerio de Educación de la Nación.

Documento Preliminar de Educación Sexual en el Nivel Primario.

Diseño Curricular.
“Los múltiples escenarios de la sexualidad humana”. Juan Peralta. Salud, sexuali-
dad y VIH / SIDA, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de
Educación

Saavedra Andrade, M “Educando para prevenir” Colombia, 1994

Re, María Inés. “Educación sexual en la niñez”


Socióloga, Consultora de UNICEF y PNUD sobre temáticas de sexualidad y género.

Corona Vargas, Esther y Gema, Ortiz, (comp.), ¡Hablemos de educación y salud


sexual! Manual para Profesionales

Manual de salud reproductiva en la adolescencia. Aspectos básicos y clínicos. Edi-


ción patrocinada por laboratorios Wyeth - 1ª edición 2001. Cáp. 22 Gervilla

Castillo, E. (2000), Un modelo axiológico de educación integral, en Revista Española


de Pedagogía, n-215,58, pp. 39–57.

Gervilla Castillo, E.(1998), Educación y valores, en Filosofía de la Educación hoy.


Temas. Madrid: Dykinson, pp 399–426

Algunas definiciones de educación sexual en Educación sexual y afectiva en la en-


señanza media

La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad, 2000, Informe Salud para todos
en el año 2000, pag. 12 OMS

El Informe Kinsey, Cristina Saavedra, 2006

Álvarez Lajonchere, Celestino. El embarazo en la adolescencia.


Ciudad de la Habana: Editorial Científico-técnica, 2001.-- 20 p.

Bach, Kurt R. La Educación Sexual como preparación de los niños y


adolescentes para el amor, el matrimonio y la familia: Recomendaciones
didáctico metodológicas. Ciudad de la Habana: Editorial Científico-técnica,
1998.-- 48 p

-105 -
Comprendiendo la Sexualidad - Libro 2

- 106-

Potrebbero piacerti anche