Sei sulla pagina 1di 5

Lo interesante: De acuerdo a la lectura podemos destacar, a raíz del coloniaje presente

en Venezuela, surge la figura del docente neo colonizado como una forma de
dominación, distinta a la manifestada en otrora por las vías de la violencia explícita.
Este proceso de neocolonización en el docente, se manifiesta por los síntomas de
generar que los docentes olviden su pasado y no investiguen para conocer las fuentes
originarias de su proceso de formación con respecto a la nación a la que pertenecen.

En tal sentido, como lo resalta Bigott “ocultar, distorsionar nuestro pasado, evitar
que encontremos nosotros mismos nuestras fuentes históricas e ingrediente
fundamental de la neocolonizacion”. (p.33).

En este orden de ideas, al educador neocolonizado, se le impide conocer realmente


su pasado histórico con el fin de imposibilitarle y negarle que comprenda su realidad.
Es un insumo fundamental de la neocolizacion hacer olvidar la historia.

Lo positivo: entorno a la lectura sobre el educador neocolonizado va mucho más allá


de la constatación científica de un fenómeno ideológico. Es, ante todo, un punto de
referencia para plantear la urgencia de un cambio esencial de la educación en una
sociedad conquistada por la ideología del colonizador. En una de sus obras
fundamentales, Hacia una pedagogía de la desneocolonización (Ipasme, 2010),
señalaba que necesitamos una educación, “no para recordar ese pasado, sino para
comprender, para elevar alternativas y para participar con ellas en la construcción de
una sociedad diferente, una sociedad en constante biyectividad con la Revolución
Bolivariana”.

Partiendo de allí a través de esa perspectiva crear conciencia y luchar denodadamente


para, desde una visión raigalmente transformadora, liquidar el sistema social imperante
para construir una patria liberada de tutelajes imperiales. En última instancia, luchar
por y para una educación de orientación patriótica.

por lo tanto, no debemos olvidar siempre algo esencial: nos demostró con su conducta
que no hay militancia revolucionaria plena sin militancia ética.

Lo discutible: Dentro del mundo de la imaginación al lado del mundo de la


imaginación de los componentes de las ciencias físicas, ciencias experimentales o
ciencias sociales, entonces, la formación de un investigador en cualquier campo, en
primer lugar es la pasión, un sentimiento profundamente nacional y una formación
científico-técnica de primera calidad, porque desde ese momento podemos estar
viviendo dos situaciones.
En ambas situaciones van a coexistir formas culturales diversas. “la cultura oficial y la
no oficial”, la cultura de los sectores dominantes y la cultura que van creando en el
proceso histórico los sectores explotados, los sectores emergentes.
Es por ello que en nuestro caso hablar de cultura nacional para definir la cultura del
país es un error. Es como definir el
proceso de educación como la transmisión de “la cultura” de una generación a otra”;
es como la introyección del hablar del “nosotros” como integrantes de una globalidad.
La cultura es creación, es producción, es concepción del mundo y del hombre y en una
sociedad dividida en clases y en una sociedad de neocolonizadores y de defensores de
la nacionalidad y en una sociedad sometida a un proceso de neocolonización existirá
lógicamente una cultura del neocolonizador y una “contra cultura”, una verdadera
cultura nacional, una cultura de la descolonización.

Síntesis critica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión


escolar:

Para la y el docente crítico, impulsar y motivar a las y los estudiantes, es un reto


constante en el quehacer educativo. Ambos científicos sociales, interiorizan que el mundo
que vive y enfrenta el estudiante de hoy es cambiante, complejo y multidimensional, por
ello, toda acción que emprende lo ejecuta con intenciones definidas y pertinencia con la
situación. Por ello, el docente empleará los conocimientos con el propósito de afrontar el
reto crítica y creativamente para el logro del crecimiento intelectual y emocional de los
alumnos y con ello mantenerse alerta a los sucesos dentro del aula y replantear lo
ejecutado.

Tal como se señala en la lectura. “En los momentos actuales y en los que vendrán, los
educadores que para mi tienen que ser docentes- investigadores-agitadores van a tener
la oportunidad de participar activamente en el presente y actuante proceso de
transformación social. Ese educador –investigador –agitador va a adquirir una gran
responsabilidad: pertenece a una comunidad desgarrada por los problemas derivados
de una equivocada, heredada y homicida política producida por una alianza en el poder
entre una burguesía parasitaria y políticos desnacionalizados. El educador tiene
entonces que saber interpretar esta transformación y producir conocimientos no para
recrear ese pasado sino para comprender, para elaborar alternativas y para participar
con ellas en la construcción de una sociedad diferente”.

En tal sentido, debe cambiarse la monotonía por una pedagogía de la


desneocolonización que no constituya sólo un instrumento para el perfeccionamiento de
la práctica escolar sino que, situada en una perspectiva teórico-práctica fecunda, rompa
definitivamente, de golpe, con violencia, con aquel modelo pedagógico que sólo el
proceso de coloniaje cultural, como secuela, como emanación, como cantera inacabable
del coloniaje económico se había congelado en nosotros, se había fetichizado. En
consecuencia, este proceso debe iniciarse con la búsqueda de una pedagogía posible.

Otros textos que se articulan en la lectura.


Es un estudio de interés por el impacto y transcendencia que tiene en la realidad en el
contexto Venezolano indagar sobre el educador neocoloniado, sus formas de actuación,
los elementos ideológicos que configuran su accionar por las implicaciones socio-
culturales que esto puede tener en sus prácticas escolares. Este educador necesariamente
debe despertar y superar tal estado de neocolonización que repercute en la sociedad
venezolana, por el hecho de adoptar modelos alienantes de organizaciones sociopolíticas.

En este orden de ideas, la lectura realizada posee gran influencia para los educadores, ya
que contribuye a develar las formas de dominación que rigen a los docentes venezolanos.
Así se considera necesario que los docentes perciban tal situación con el propósito de
buscar formas creativas de superación de la neocolonización y que logren consumir como
lo diría Bigott “ la sal revitalizadora”, que les permitirá despertar de ese estado de
pasividad y de reencontrarse con su verdadero sentido de actor social de una realidad
compleja que requiere de su intervención para transformar al mundo.
El docente investigador
Se ha reducido el número de verdaderos docentes y expertos en el arte
de transmitir conocimientos

28 agosto, 2017
La investigación requiere de tiempo, de un espacio adecuado y de ser
incentivada desde edades muy tempranas. El primero que debe amar
la investigación es el docente y eso conlleva analizar todo lo que le
rodea: desde sus alumnos, contexto educativo, realidad nacional y
apoyos. El primer fallo en un maestro es no amar la lectura, quien no
lee, no absorbe nuevas formas de interpretación del conocimiento.

Fiarse solamente de lo que ofrece Internet, las noticias o ciertas


personas puede crear una opinión errada que luego va a trasladar a
sus estudiantes. Está en crecimiento la cantidad de profesores que
extraen sus materiales o prácticas de enfoques que merecen una
actualización urgente y desconocen de cientos de cambios, por no
investigar más allá que lo que ofrecen los proveedores de libros
escolares.

Un profesional que investiga sabe sacar provecho de todos los


materiales disponibles y sabe como atender la mayoría de situaciones
que acontecen en el aula. Un docente que analiza puede detectar
rápidamente casos de agresión, de abuso o de consumo de drogas en
los estudiantes, también detectar las causas en la baja de rendimiento
académico.

Desactualización. Los procesos de selección para ingresar a nuestro


sistema educativo siguen siendo anticuados, lentos y poco fiables. No
existe una certificación adecuada para dejar en las aulas a los
mejores. Quienes lleguen primero o tengan los contactos necesarios
tendrán un puesto, sumados al papel casi transparente de los
sindicatos, salvo que toquen algún aspecto económico de este y no
del gremio.
Por eso hemos visto reducirse el número de verdaderos docentes y
expertos en el arte de transmitir conocimientos, hundidos en un mar
de burocracia y papelería innecesaria.

Por experiencia propia, he visto como otros tratan de aplacar o


silenciar a esos alumnos que gustan de cuestionarlo todo o investigar
más allá del aula, lo que genera frustración o que los encasillen como
“raros”, y que al contrario son maravillosos, porque profundizan todo
aquello que llega a sus cerebros.

Sumado a esto, están aquellos profesores sin compromiso o iniciativas


para motivar a sus colegas y alumnos a crear actividades de
investigación en el aula, a utilizar métodos correctos de referencia o
sacarle el máximo provecho a Internet.

Un proyecto como una feria científica por ejemplo, no debe verse


como un requisito que coloca el Ministerio de Educación, sino como
una fiesta, un espacio ideal para cultivar en los estudiantes el deseo
por crear conocimiento, por mostrar a los demás los resultados del
tiempo invertido en algo que les apasiona.

Desgraciadamente son muchos quienes desisten de participar y solo


realizan lo estrictamente necesario y menos aún si el apoyo en el
hogar es nulo. Depende mucho de los departamentos de ciencias y de
personas realmente comprometidas, que esto ocurra de la manera
más agradable y que deseen llevarlo más allá.

Investigación necesaria. A partir de la investigación se han generado


los mejores avances de la humanidad, una mejor calidad vida, ha
permitido desarrollar todos los recursos tecnológicos del momento, ha
dado toda la información que posee el ser humano para comprender
aquello que le rodea.

Potrebbero piacerti anche