Sei sulla pagina 1di 252

MÓDULO 1: LA EMPRESA

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I


MÓDULO 1: LA EMPRESA (5 HORAS)

Unidad Didáctica 1: Definición y Concepto de


Empresa
o Definición de Empresa

Características definitorias de la empresa como unidad económica:

- La Empresa es una organización dotada de una estructura


interna según determinada relación de autoridad o con una
jerarquía, es decir, con una función directiva o empresarial por
la que se pretende una obtención de un excedente o beneficio
empresarial.
- La Empresa es una unidad de producción: combinando un
conjunto de factores económicos, según una acción planeada y
que a través de un proceso de transformación obtiene unos
productos o servicios.
- La Empresa es una unidad financiera, dotada de un capital,
según una determinada estructura de propiedad, que invierte
para actuar como sistema abierto. Desarrollará un conjunto de
transacciones financieras.
- La Empresa es una unidad de decisión o dirección persigue
unos objetivos a través del desarrollo de unas funciones
características dirigida por una determinada relación de
propiedad y control.
- La Empresa es un Sistema Social, es un conjunto de personas
que mantienen unas relaciones formales e informales, una
comunicación, con sus correspondientes motivaciones y
comportamiento individuales y de grupo.

“La Empresa es la unidad Económica que combina los diferentes


factores productivos, ordenados según determinada estructura
organizativa, localizadas en una o más unidades técnicas
(explotaciones) y físico-espaciales y dirigidos sobre la base de cierta
relación de propiedad y control, con el ánimo de alcanzar unos
objetivos entre los que destaca el Beneficio empresarial”.
En general, existe un relativo acuerdo en la ciencia económica, en
cuanto a que en la empresa hay combinación de capital, de trabajo
humano y de organización, pero en torno a esos elementos los
economistas hacen múltiples elaboraciones, dispares entre sí, de tal

1
MÓDULO 1: LA EMPRESA

modo que existen discrepancias en torno a la definición de la


empresa. Preliminarmente, proponemos la definición siguiente: la
empresa es la organización del trabajo ajeno y del capital,
para producir bienes o servicios destinados a ser cambiados.
Esto es: el capital puede ser propio o ajeno; en cuanto al trabajo,
necesariamente se debe organizar el trabajo ajeno, para ser
considerado como empresa.
Algunos autores agregan la finalidad de obtener una ganancia y,
opuestamente, otros autores prevén que la empresa pueda no tener
finalidad de lucro.
Empresario es la persona que organiza y explota la empresa. La
empresa es un producto de la obra del empresario. Toda empresa
supone un titular, persona física o jurídica, que la ha creado, que la
ha dotado de organización, que la hace funcionar y que obtiene las
utilidades que en su funcionamiento se obtiene o que se hace cargo
de las pérdidas que produce.

o Concepto de Empresa

Para llegar a comprender el Concepto de Empresa tenemos que ver


antes dos conceptos muy importantes:
EXPLOTACIÓN: Todos los medios o instrumentos que hacen posible
la actividad empresarial. Lo característico de una explotación es que
los medios o instrumentos que la constituyen se encuentren
organizados y listos para funcionar como un equipo conjuntado al
servicio de una empresa.
“Conjunto organizado de medios materiales y humanos que en un
determinado lugar geográfico están dedicadas a la producción de uno
o varios bienes o a la prestación de uno o varios servicios, bajo una
dirección única”. (Unidad Técnica)

SOCIEDAD MERCANTIL: Representa la unidad jurídica que regula


el conjunto de relaciones que produce el patrimonio del que son
titulares dos ó más personas, en otras palabras, se define como “el
contrato de compañía por el cual dos ó más personas se obligan a
aportar al fondo común bienes, industria o algunas de estas cosas
para obtener lucro”.

----------------------------
El ser humano tiene una serie de necesidades que satisface con
bienes y servicios. Dichas necesidades se producen dentro de un
marco de escasez que determina que haya personas dispuestas a
pagar dinero para conseguir estos bienes y servicios. Otras, en
cambio, están dispuestas a producirlos.

2
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Se denomina actividad económica a la acción del hombre destinada


a producir bienes o prestar servicios para satisfacer sus necesidades.

En la actividad económica intervienen fundamentalmente dos figuras:


- Unidades económicas de producción, cuya actividad es producir
y vender bienes y servicios.
- Unidades económicas de consumo, constituidas por los
destinatarios de los bienes y servicios generados por las
unidades económicas de producción.
Las unidades económicas de producción reciben el nombre de
empresas, y están integradas por los siguientes elementos:
- Empresarios: persona física o jurídica titular de la empresa.
- Factores de producción: Medios humanos, técnicos y
económicos que intervienen en la producción de bienes o
prestación de servicios.
- Organización: Estructura funcional y departamental de la
empresa que determina los métodos de trabajo y producción.

o Funciones de la Empresa en la Economía de


Mercado

Las funciones que la empresa realiza en una economía de mercado son las
siguientes:

1) Interpretar los deseos de los consumidores respecto a los


bienes a producir y se dedica a producirlos. Con ello
contribuye a la formación del Producto Nacional (suma de
todo lo producido en un determinado período).
2) Poner los bienes producidos a disposición de las unidades
de consumo. Lo hace a través de los correspondientes
mercados, percibiendo en compensación la cantidad de
dinero correspondiente al valor de sus ventas.
3) Adquirir o contratar los factores productivos precisos. Se
hace para poder desarrollar su actividad productiva y se
retribuye también con dinero. Es decir, que genera una
capacidad de pago que, precisamente, les sirve a las
unidades de consumo para adquirir parte de lo producido
entre todas las empresas.

3
MÓDULO 1: LA EMPRESA

- Elementos de la Empresa

Activos
a) GRUPO HUMANO:
- Socios: Aportan capital
- Directivos: Se ocupa de la gestión
- Trabajadores: Asalariados, trabajo manual e intelectual
b) ORGANIZACIÓN:
Conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y comunicación
que forman la actividad del grupo humano entre sí y con el exterior.
Pasivos
BIENES ECONÓMICOS:
- Inversiones (Bienes Duraderos)
- Corrientes (Bienes no duraderos)

Unidad Didáctica 2: Clasificación de Empresas

A. SEGÚN LA PERSONALIDAD DEL EMPRESARIO:


• INDIVIDUALES: Cuando el sujeto de la misma es un ente
individual o persona física.
• COLECTIVAS: Cuando el sujeto de la misma es una
persona jurídica.

B. SEGÚN LA FORMA JURÍDICA QUE ADOPTAN


• INDIVIDUALES: Cuando la titularidad del capital es
individual.

Concepto:
La empresa individual es una organización de capital y trabajo
encaminada a la producción de bienes o servicios para el
mercado, ejercida por una persona y sin puesta de bienes en
común. Pueden ser empresarios:
- Cualquier persona mayor de edad, con libre disposición de sus
bienes.
- Los menores de edad emancipados.
- Los menores de edad en circunstancias especiales, siempre
que tengan la libre disposición de sus bienes a través de sus
representantes legales.
Responsabilidad.
No existe separación entre el patrimonio de la empresa y el
patrimonio del empresario, es decir, el empresario responderá
con todo su patrimonio presente y futuro de las obligaciones
que contraiga. No hay separación entre el patrimonio

4
MÓDULO 1: LA EMPRESA

empresarial y el personal. Es voluntaria la inscripción en el


Registro Mercantil.

• SOCIEDADES: Cuando la titularidad del capital es


colectiva.

A su vez hay distintos tipos:


Sociedades Civiles:

1. Sociedades Civiles

Legislación aplicable: Código Civil.


Concepto:
La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan
a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartir
entre sí las ganancias.

Características
La denominación de la sociedad civil no queda regulada por el Código
Civil, por lo que se entiende que podrá adoptar cualquier nombre y
que con éste deberá figurar la indicación de Sociedad Civil, o su
abreviatura "S.C.".
El capital de la sociedad estará formado por las aportaciones de los
socios, que podrán ser en dinero, bienes o industria.
No hay exigencia de un capital mínimo para su constitución. El
número de socios tampoco está regulado, por lo que se
sobreentiende que el número mínimo para la constitución será de 2.
De las deudas sociales primero responderá la sociedad, y después los
socios de forma ilimitada con todo su patrimonio personal.
La sociedad se constituirá mediante escritura pública, cuando haya
aportación de bienes inmuebles.
La Sociedad Civil podrá tener o no personalidad jurídica propia, según
sus pactos sean públicos entre los socios o se mantengan secretos
entre éstos y cada uno contrate en su nombre con los terceros.
Las sociedades civiles que mantengan sus pactos secretos y por tanto
sin personalidad jurídica se regirán por las disposiciones relativas a la
Comunidad de Bienes.
Las sociedades civiles, por el objeto a que se consagren, pueden
revestir todas las formas reconocidas en el Código de Comercio. En
tal caso se le aplicarán las disposiciones de este Código.
Los socios pueden ser de dos clases: socios y socios industriales.

5
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Constitución:
La sociedad se podrá constituir en cualquier forma, salvo que se
aporte a ella bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso será
necesaria escritura pública. Es nulo el contrato de sociedad, siempre
que se aporten bienes inmuebles, si no se hace un inventario de
ellos, firmado por las partes, que deberá unirse a la escritura.

Clases de Sociedad.
La sociedad Civil puede ser:
1. Sociedad Universal.
La sociedad universal puede ser de todos los bienes presentes, o de
todas las ganancias. Sociedad de todos los bienes presentes es
aquella por la cual las partes ponen en común todos los bienes que
actualmente les pertenecen, para partirlos entre sí, igual que las
ganancias que adquieran con ellos.
La sociedad universal de ganancias comprende todo lo que adquieran
los socios por su industria o trabajo mientras dure la sociedad. De los
bienes muebles o inmuebles que cada socio posea al celebrarse el
contrato, sólo pasará a la sociedad el usufructo y éstos continuarán
siendo de dominio particular.
2. Sociedad particular.
La sociedad particular tiene únicamente por objeto cosas
determinadas, su uso, o sus frutos, o una empresa señalada, o el
ejercicio de una profesión o arte.

Clases de Socios:
En la sociedad puede haber:
- Socios
- Socios industriales
Los socios industriales son los que sólo aportan a la sociedad su
industria o trabajo.

Pérdidas y Ganancias.
Es nulo el pacto que excluye a uno o más socios de toda parte en las
ganancias o en las pérdidas. Sólo el socio de industria puede ser
eximido de toda responsabilidad en las pérdidas. Los socios participan
en las pérdidas y ganancias en conformidad a lo pactado. A falta de
pacto, de forma proporcional a lo aportado. El socio de industria
tendrá una parte igual a la del que menos haya aportado.

Obligaciones de los Socios.


Los socios son deudores de lo que se hayan prometido aportar a la
sociedad.
El socio que se haya obligado a aportar dinero y no lo haya hecho

6
MÓDULO 1: LA EMPRESA

deberá aportar los intereses e indemnizar por los daños causados.


Cuando se aporten a la sociedad cosas ciertas y determinadas, los
socios aportantes quedan sujetos a la evicción.

Administración de la sociedad.
En el contrato social puede encargarse la administración a un socio,
en cuyo caso, su poder es irrevocable sin causa legítima.
Si la administración se otorga a una persona después de contrato, sin
que en éste se hubieras acordado conferirlo, puede revocarse en
cualquier momento.
Si se ha estipulado que los socios administradores, para que sus
actos sean válidos, tengan que actuar unos con el consentimiento de
los otros, se necesitará el concurso de todos para la validez de los
actos, sin que pueda alegarse la ausencia o imposibilidad de uno de
ellos, salvo que pudiera haber peligro de un perjuicio inminente para
la sociedad.
En caso de que no se haya estipulado el modo de administración,
todos los socios tienen poder para obligar a la sociedad.

Responsabilidad.
Los socios responderán frente a la sociedad de los daños y perjuicios
ocasionados con culpa. Frente a terceros primero responderá la
sociedad con todos sus bienes, y si éstos no son suficientes,
responderán los socios con su patrimonio personal conforme a lo
pactado.

2. Comunidad de Bienes

Legislación aplicable: Código Civil.


Concepto:
La Comunidad de Bienes es un contrato por el cual la propiedad de
una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias personas.

Características.
Las Comunidades de Bienes se regirán por el Código Civil. El objeto
de la Comunidad de Bienes puede ser la puesta en común de un
patrimonio para crear una empresa y repartir las pérdidas y
ganancias.
No está regulada la denominación de la comunidad, por los que podrá
adoptar cualquier nombre, acompañado de las palabras Comunidad
de Bienes o "C.B.".
No hay exigencia de un mínimo de comuneros. Tampoco hay
exigencia de una aportación mínima obligatoria a la Comunidad. En la

7
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Comunidad de Bienes pueden aportarse solamente bienes, pero no


podrá aportarse sólo dinero o trabajo.
Los comuneros responderán frente a terceros de forma ilimitada. Se
constituirá mediante escritura pública cuando se aporten bienes
inmuebles. No tienen personalidad jurídica propia.

Constitución.
La Comunidad se podrá constituir en cualquier forma, salvo que se
aporten a ellas bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso
será necesaria la escritura pública.

Pérdidas y Ganancias.
Las participaciones correspondientes a los comuneros en la
Comunidad se presumirán iguales, mientras no se pruebe lo
contrario. Cada comunero participará en las pérdidas y ganancias en
proporción a sus respectivas cuotas de participación.

Obligaciones de los socios.


Cada partícipe podrá servirse de las cosas comunes, siempre que
disponga de ellas conforme a su destino y de manera que no
perjudique el interés de la Comunidad y no impida a los copartícipes
utilizarlas según su derecho.
Todo copropietario podrá obligar a los copartícipes a contribuir a los
gastos de la cosa o derecho común.

Administración de la Sociedad.
Podrá nombrarse uno o varios administradores de la comunidad y en
su defecto dicha administración será ejercida por cualquiera de los
partícipes.

Responsabilidad.
Los partícipes responderán frente a la comunidad de los daños y
perjuicios ocasionados con culpa. Frente a terceros responderá la
Comunidad con todos sus bienes y si éstos no son suficientes
responderán los comuneros con su patrimonio personal conforme a lo
pactado.

Sociedades Mercantiles:

Colectiva:

Legislación Aplicable. Código de Comercio


Concepto.
Sociedad colectiva, según la definición dada por el Código de
Comercio, es aquella, en que todos los socios, en nombre colectivo y

8
MÓDULO 1: LA EMPRESA

bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción


que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones.

Características.
Carácter personalista.
La actividad de la sociedad ha de ser necesariamente mercantil.
Sus normas son aplicables cuando nos encontramos ante una
sociedad mercantil y los socios no se han acogido, cumpliendo las
prescripciones establecidas por ley, a un tipo de sociedad mercantil
determinado.
La sociedad colectiva habrá de girar bajo el nombre de todos sus
socios, de algunos, o de uno solo, debiéndose añadir en estos dos
últimos casos y "CIA" al nombre de la sociedad, y siempre deberá
añadirse las abreviaturas 'S.C." o "S.R.C." o las palabras Sociedad
Colectiva.
El número mínimo de socios para su constitución es de 2.
Existen dos clases de socios en una sociedad colectiva:
- Socios industriales
- Socios capitalistas

Una persona jurídica puede ser miembro de una sociedad colectiva.


Capital mínimo: el necesario para los primeros gastos.
La responsabilidad es personal, ilimitada y solidaria de todos los
socios por las deudas que puedan considerarse como deudas de la
sociedad. Norma que no puede ser alterada por pacto de los socios.
Se prohíbe que pueda incluirse en la firma social el nombre de
cualquier persona que "no pertenezca a la presente compañía".
Si se incluye el nombre de una persona que no es socio, éste
responde solidariamente de las deudas de la sociedad, sin que lleve a
obtener la consideración de socio.
Todos los socios pueden participar en la gestión social.
Mientras que todo socio es en principio administrador de la sociedad,
no todos ellos tienen poder para representarla, sino únicamente
aquellos que han sido autorizados para usar la firma social.
La sociedad regular colectiva se manifiesta externamente no sólo por
medio de su inscripción en el Registro Mercantil, sino también por
social o nombre colectivo.

Constitución.
En la escritura de la sociedad, además de todos los pactos lícitos y
condiciones especiales que los socios consideren convenientes
establecer, se deberá expresar:

9
MÓDULO 1: LA EMPRESA

- Datos personales de los socios.


- Razón social.
- Datos personales de los socios a quienes se encomiende la gestión
de la sociedad y el uso de la firma social.
- Capital que cada socio aporte en dinero efectivo y, si no son
dinerarias, valor que se le da a las aportaciones.
- Duración de la sociedad.
- Cantidades que se asignan anualmente a los socios gestores para
sus gastos particulares.

Clases de Socios.
Socios industriales.
Los socios industriales solo aportarán trabajo personal.
No pueden participar en la gestión de la sociedad, salvo pacto en
contrario.
Participan en las ganancias de la sociedad.
En caso que el contrato social guarde silencio, al socio industrial se le
asignará iguales beneficios que al socio capitalista de menor
participación.
No participan en las pérdidas, salvo pacto expreso.

Socios capitalistas.
Los socios capitalistas aportan trabajo y capital.
Gestionan la sociedad.
Participación en las ganancias:
- Determinada; si la participación está determinada en la escritura.
Ningún socio podrá separar la sociedad para sus gastos más cantidad
que la designada en la escritura, si lo hace equivaldrá a no haber
desembolsado la parte de capital que se obligó a poner en la sociedad
y por tanto se le podrá exigir.
- Indeterminada; que no se haya determinado la forma de participar.
Si en la escritura no estuviera determinada la parte de las ganancias
que corresponden a cada socio, la participación será proporcional al
interés de cada uno en la sociedad.
Igualmente se imputarán las pérdidas.

Gestión y Administración.
Administración no conferida a personas determinadas.
Si la administración de la sociedad no se encargase a alguno de los
socios todos podrán dirigir y manejar los negocios comunes.
No es necesaria la asistencia de todos los socios para que los
contratos sean válidos. Contra la voluntad de un socio administrador
no se contraerá ninguna obligación nueva, pero si se contrae ésta
surtirá sus efectos sin perjuicio de que el contrayente responda de

10
MÓDULO 1: LA EMPRESA

quebranto que ocasione.

Administración conferida a personas determinadas.


Habiendo socios encargados de la gestión, los demás no podrá
contrariar las gestiones. Cuando se haya conferido la administración y
la facultad de usar la firma a una sola persona en el contrato social
no se podrá privar de ella al que la obtuvo, pero si usa mal dicha
facultad, los demás socios podrán nombrar un co-administrador o
pedir la rescisión de contrato que haya conferido la administración a
esa persona ante el Juez o Tribunal competente.
Todos los socios, administren o no, tendrán derecho a examinar la
administración y contabilidad y a hacer las reclamaciones
convenientes.
La sociedad abonará a los socios los gastos e indemnizaciones que
tuvieron que abonar por representar a la sociedad, siempre que los
daños no fueran culpa suya o por caso fortuito.
Los socios no autorizados para usar la firma social responderán por
sus actos, no obligando a la sociedad.

Operaciones de los socios por cuenta propia.


No podrán los socios aplicar los fondos de la sociedad ni usar la firma
social para negocios por cuenta propia, perdiendo las ganancias que
obtengan de ello en beneficio de la sociedad y respondiendo ante ella
de los daños y perjuicios.
Se puede distinguir entre:
- Sociedad con comercio determinado.
- Sociedad con comercio Indeterminado.

Sociedad con comercio determinado: los socios podrán hacer por su


cuenta cualquier operación mercantil, con tal que el negocio sea
distinto al que se dedica la sociedad.

Sociedad con comercio indeterminado: Para hacer los socios


operaciones mercantiles por cuenta propia deberán obtener
consentimiento de la sociedad. Si actúan sin su consentimiento
aportarán a la sociedad todos las ganancias y ellos sufrirán las
pérdidas si las hay.

Transmisión de la cualidad de socio.


No hay posibilidad de transmisión de la cualidad de socio, sin el
consentimiento de los demás.

11
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Responsabilidad.
Si por abuso de facultades, malicia o negligencia de un socio hubiera
daños para la sociedad, los demás podrán solicitar de él
indemnización.

Comanditaria:

Legislación Aplicable.
Código de Comercio.

Concepto.
La sociedad comanditaria, según la definición dada por el Código de
comercio, es aquella, en que uno o varios sujetos aportan capital
determinado al fondo común, para estar a las resultas de las
operaciones sociales dirigidas exclusivamente por otros con nombre
colectivo.

Sociedad Comanditaria Simple.


Características.
Es una sociedad personalista.
Es una sociedad que ejercita una actividad mercantil. La
denominación social es de carácter subjetivo y está formada por el
nombre de los socios colectivos o de una parte de ellos, debiéndose
añadir en este último caso, al nombre, "y Compañía", y en todos los
casos, las palabras Sociedad en Comandita, o su abreviatura 'S., en
C." o "S .Com."
El número mínimo de socios necesario para su constitución es de 2.
Existen dos clases de socios:
- Colectivos
- Comanditarios
Coexisten socios colectivos con socios comanditarios.
No hay exigencia de ningún capital mínimo para su constitución.
Los socios colectivos responden ilimitadamente y los socios
comanditarios limitadamente. La sociedad se constituirá mediante
escritura pública, que deberá ser inscrita en el Registro Mercantil. Con
la inscripción adquirirá su personalidad jurídica.

Constitución de la Sociedad.
En la escritura social de las Sociedades Comanditarias constarán
además de todos los pactos lícitos y condiciones especiales que los
socios consideren convenientes establecer:

- Datos personales de los socios.


- Razón social.

12
MÓDULO 1: LA EMPRESA

- Datos personales de los socios a quienes se encomiende la gestión


de la sociedad y el uso de la firma social.
- Capital que cada socio aporte en dinero efectivo y, si no son
dinerarias, valor que se le da a las aportaciones.
- Duración de la sociedad.
- Cantidades que se asignan anualmente a los socios gestores para
sus gastos particulares.
- Identidad de los socios comanditarios.
- Régimen de adopción de acuerdos sociales.

Clases de Socios.
Existen dos clases de socios:
- Socios Colectivos.
Son aquellos que aportan a la sociedad capital y trabajo.
Gestionan y administran la sociedad.
Tendrán los mismos derechos y obligaciones que los socios de las
sociedades colectivas.
- Socios comanditarios.
No pueden gestionar ni administrar la sociedad.
Sólo podrán examinar la administración social en las circunstancias
en que se halle prescrito en el contrato de la sociedad. Si no
estuviera prescrito, al final de año podrán examinar el balance y los
documentos necesarios para comprobar las operaciones.

En la razón social no podrán incluirse los nombres de los socios


comanditarios.

Gestión y Administración.
Sólo los socios colectivos pueden gestionar y administrar la sociedad,
si los socios comanditarios lo hicieran, responderán de forma limitada
de las deudas y pérdidas sociales.

Responsabilidad.
Si por malicia, abuso de facultades o negligencia de uno de los socios,
sobreviniera un daño o interés de la sociedad, los demás socios
podrán obligar a su causante a indemnizar.
La responsabilidad de los socios colectivos y comanditarios es
distinta:

- Responsabilidad de los socios colectivos.


Responden ilimitadamente de las deudas sociales
Todos los socios colectivo están obligados personal y solidariamente,
con todos sus bienes, de las operaciones que se hagan a nombre y
por cuenta de la sociedad, bajo la firma de ésta y por persona

13
MÓDULO 1: LA EMPRESA

autorizada para usarla. Es decir primero responderá la sociedad con


sus bienes, pero si éstos no son suficientes, los socios solidariamente,
responderán de forma ilimitada con patrimonio personal.

- Responsabilidad de los socios comanditarios.


Su responsabilidad frente a terceros de las deudas sociales, quedará
limitada a los fondos que hubiera aportada o se hubieran obligado a
aportar a la sociedad.

La figura del partícipe.


El partícipe, como el comanditario, aporta su capital y no interviene
en la gestión. Su finalidad es la de participar en los resultados. El tipo
de asociación que se produce, permanece oculta. La aportación del
partícipe pasa a ser propiedad del gestor.

Obligaciones del gestor.


El gestor ha de utilizar la aportación de los partícipes de modo
adecuado en el negocio y en las operaciones a que se refiera el
contrato.
Asume una obligación de medios y no de resultados. El gestor está
obligado a rendir cuentas al partícipe, al concluir la operación en
cuestión y, cuando se trate de la participación en una determinada
empresa, el gestor deberá rendir cuentas anualmente al partícipe
entregándole las cuentas anuales.
Participación en las ganancias y pérdidas. El gestor rendirá cuenta de
los resultados a una vez terminadas las operaciones. El gestor debe
redactar las cuentas anuales. El partícipe en principio tiene derecho a
participar en los resultados de forma anual y habrán de tenerse en
cuenta los criterios de participación que imperan en las sociedades
personalistas.
La existencia de pérdidas no implicará que el partícipe tenga que
responder por su aportación, sino simplemente supondrá una
reducción en la misma, que llegará al límite cuando las pérdidas
consuman la totalidad de la aportación.

Relaciones jurídicas externas.


El contrato de cuentas de participación tiene un carácter reservado,
oculto. Por consiguiente no debe trascender a terceros.
De tal manera que:
- Los terceros que contraten con el gestor no tienen acción directa
contra el partícipe.
- Ni el partícipe tiene acción contra los terceros con quienes hubiese
contratado el gestor.

14
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Sociedad en Comanditaria por Acciones.

Legislación Aplicable.
Código de Comercio
Real Decreto legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre.
Ley 19/ 1989 de 25 de Julio, de reforma parcial y adaptación de la
legislación mercantil a las directivas de la CEE en materia de
sociedades.
Concepto.
Es una sociedad cuyo capital está dividido en acciones, que se
formará por las aportaciones de los socios, uno de los cuales, al
menos, se encargará de la administración de la sociedad y
responderá personalmente de las deudas sociales como socio
colectivo, mientras que los demás no tendrán esa responsabilidad.

Características.
Es una sociedad de capitales, cuyo régimen es similar al de la
Sociedad Anónima.
Todos los socios son accionistas.
Aparecen dos categorías de accionistas:
- Socios capitalistas
- Socios colectivos

Socios Capitalistas.
Los socios Capitalistas carecen de responsabilidad y participan en la
organización de la sociedad a través de la Junta General de forma
similar a los accionistas de la Sociedad Anónima.

Socios Colectivos.
Los socios colectivos son los encargados de la administración, y
responden solidariamente de las deudas de la sociedad.
Número mínimo de socios colectivos:
El socio colectivo puede ser una persona física o jurídica.
Los socios colectivos responden solidariamente de las deudas
sociales.
Los socios colectivos han de ser necesariamente administradores de
la sociedad.
Si un accionista es designado administrador adquiere la condición de
socio colectivo.
Por el contrario, si el socio colectivo cesa como administrador se pone
fin a su responsabilidad limitada por las deudas sociales que se
contraigan con posterioridad a la publicación de su cese en el

15
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Registro Mercantil.

Estatutos.
En los estatutos ha de figurar necesariamente el nombre de los socios
colectivos. Para todos aquellos acuerdos que van mas allá de lo
previsto en los estatutos se precisa el consentimiento expreso de
todos los socios colectivos.

Anónima:

Legislación aplicable.
Las Sociedades Anónimas están reguladas por:
Código de Comercio.
Real Decreto legislativo 1564/1989 de 22 de Diciembre.
Real Decreto 1597/1989 de Diciembre. Reglamento del Registro
Mercantil.
Ley 19/ 1989 de 25 de julio de reforma parcial y adaptación de la
legislación mercantil a las directivas de la CEE en materia de
sociedades.
Ley 2/1995, de 23 de Marzo de sociedades de responsabilidad
limitada.

Concepto.
La Sociedad Anónima es una sociedad de carácter mercantil, en la
que el capital está dividido en acciones, siendo el mínimo exigido de
60.000 € y en la que los socios no responden de las deudas sociales
con su patrimonio personal.

Características.
Las sociedades anónimas son sociedades capitalistas y tienen
carácter mercantil. Son sociedades mercantiles cualquiera que sea su
objeto.
Su denominación no podrá ser idéntica a la de otra sociedad
existente, y con el nombre deberá figurar la indicación de Sociedad
Anónima o S.A.
El número mínimo de fundadores es de 1 socio (Sociedad
Unipersonal).
El capital no podrá ser inferior a 10 millones de pesetas y se
expresará siempre en esta moneda.

En la sociedad el capital está dividido en acciones. El capital de la


sociedad deberá estar totalmente suscrito y desembolsado al menos
en una cuarta parte del valor nominal de cada una de sus acciones,
es decir en un 25 por 100.

16
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Los socios no responderán con su patrimonio personal de las deudas


sociales.
La sociedad deberá constituirse mediante escritura pública e
inscribirse en el Registro Mercantil. Mediante la inscripción en el
Registro Mercantil, la sociedad adquirirá personalidad jurídica propia.
El domicilio de la sociedad se fijará, dentro del territorio español, en
el lugar en que se halle el centro de su administración y dirección, o
en el que radique su principal explotación

Constitución e inscripción.
La sociedad anónima deberá constituirse mediante escritura pública e
inscribirse en el Registro Mercantil en el plazo de 2 meses desde su
otorgamiento. Su constitución se publicará en el Boletín Oficial de
Registro Mercantil.
La sociedad una vez inscrita en el Registro Mercantil tendrá
personalidad jurídica propia. Si en el plazo de un año la sociedad no
se inscribe, cualquier socio podrá instar la disolución de la sociedad
en formación y exigir la restitución de sus aportaciones.
Si la sociedad continúa sus operaciones se le aplicarán las normas de
las sociedades colectivas o las de las sociedades civiles.
Los fundadores y administradores quedarán obligados a la
presentación de la escritura de constitución para la inscripción en el
registro Mercantil, y en su caso en el de la Propiedad, así como a
hacer el pago de los gastos e impuestos correspondientes.

Escritura de constitución y estatutos sociales.


En la escritura de constitución de la sociedad y en los estatutos
sociales se harán constar todos los pactos que los socios fundadores
consideren convenientes, siempre que no contradigan las leyes, pero
obligatoriamente se expresarán los siguientes datos:

Escritura
- Datos personales de los otorgantes (personas físicas), o razón social
(personas jurídicas).
- Voluntad de fundar una sociedad anónima.
- Lo que aporta o se obliga a aportar cada socio, indicando el título en
que lo hace y el número de acciones atribuidas.
- Cuantía de los gastos de constitución.

Estatutos de la sociedad.
Datos personales de las personas encargadas de la administración y
representación de la sociedad o su denominación social si se trata de
personas jurídicas.

17
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Estatutos
Denominación de la sociedad.
El objeto social y actividad.
Duración de la sociedad.
Fecha de comienzo de las operaciones.
Domicilio social.
Capital social, con la parte no desembolsada y, en este caso, forma y
plazos de desembolso.
Número de acciones, valor nominal, clase y serie, capital
desembolsado y representación de las acciones por títulos
(nominativas o al portador) o anotaciones en cuenta.
Estructura del órgano de administración y representación. Número de
administradores.
Procedimiento para la toma de acuerdos.
Fecha de cierre del ejercicio social. Restricciones a la transmisibilidad
de acciones.
Régimen de las prestaciones accesorias.
Derechos especiales de los fundadores o promotores.

Fundación de la sociedad.
Los fundadores y promotores de la sociedad podrán reservarse
derechos especiales de contenido económico, cuyo valor no podrá
exceder del 10% de los beneficios netos obtenidos según balance,
una vez deducida la cuota destinada a la reserva legal y por un
periodo no superior a 10 años, que
podrán incorporarse a títulos nominativos distintos de las acciones.

Procedimientos de fundación.
- Fundación simultánea
Serán fundadores las personas que otorguen la escritura social y
suscriban todas las acciones.
- Fundación sucesiva
La fundación será sucesiva cuando antes de otorgar la escritura de
constitución de la sociedad, se haga una promoción pública de la
suscripción de las acciones y por lo tanto los promotores no suscriban
la totalidad de las acciones.

Responsabilidad de los otorgantes y promotores.


En el mes siguiente a la celebración de la junta constituyente, será
responsabilidad de las personas designadas para otorgar escritura
pública de constitución de la sociedad la presentación de la misma
para su inscripción en el registro Mercantil y en el de la Propiedad
Inmobiliaria (si fuese necesario) y el pago de los impuestos y gastos.
Los promotores responderán solidariamente de las obligaciones

18
MÓDULO 1: LA EMPRESA

asumidas frente a terceros con la finalidad de constituir la sociedad.


Una vez inscrita, la sociedad quedará obligada por los actos y
contratos desempeñados legítimamente por los promotores.
Los promotores responden solidariamente frente a la sociedad, los
accionistas y terceros, de la realidad de las listas de suscripción, de
las aportaciones sociales, de la valoración de las aportaciones no
dinerarias, de los pagos de los gastos de constitución y de las
declaraciones contenidas en el programa y en el folleto informativo.
Si transcurrido un año desde el depósito de programa de fundación y
de folleto informativo en el Registro Mercantil, sin haberse procedido
a inscribir la Escritura de Constitución, los suscriptores podrán
solicitar la restitución de las aportaciones efectuadas.

Nulidad de la sociedad.
Son causas de nulidad las siguientes:
- Cuando su objeto social sea ilícito.
- Cuando no figure en la escritura de constitución o en los estatutos
sociales la denominación de la sociedad, las aportaciones de los
socios, la cuantía del capital, el objeto social, o no se respete el
desembolso mínimo de capital
- Cuando los socios fundadores sean incapacitados.
- Por no haber concurrido en el acto constitutivo la voluntad efectiva
de, al menos, dos socios fundadores, en el caso de pluralidad de
éstos, o del socio fundador cuando se trate de sociedad unipersonal

Aportaciones a la sociedad.
Sólo podrán ser objeto de aportación a la sociedad los bienes o
derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica. No
obstante en los estatutos de la sociedad podrán establecerse
prestaciones distintas a las aportaciones de capital, sin que puedan
integrar el capital social.
Las aportaciones podrán ser:
- Dinerarias
Las aportaciones dinerarias deberán hacerse en moneda nacional y si
fuesen realizadas en moneda extranjera se determinará su
equivalente en pesetas.
- No dinerarias
En el caso de las aportaciones no dinerarias se exige un informe
elaborado por uno o varios expertos independientes, designados por
el Registrador Mercantil, determinando el valor, contenido, naturaleza
y procedimiento de efectuarlas, uniendo el informe dictado a la
escritura.

19
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Dividendos pasivos.
El accionista deberá aportar a la sociedad el capital no desembolsado
en la forma y plazos previstos en los estatutos, o en su defecto por
decisión de los administradores.

Si el pago no se cumple dentro de plazo previsto, el accionista se


hallará en mora, pudiéndose reclamar el cumplimiento de desembolso
con abono de interés legal y daños y perjuicios, además de no poder
ejercitar algunos derechos que le asisten como socio (derecho al
voto, a suscripción preferente, a percibir dividendos...).

Las acciones.
Las acciones representan partes alícuotas de capital social, siendo
nula la creación de acciones que no respondan a una aportación
patrimonial a la sociedad. La acción confiere a su titular la condición
de socio y con ella los siguientes derechos:
- El de participar en el reparto de las ganancias sociales y en el
patrimonio resultante de la liquidación.
- El de suscripción preferente en la emisión de nuevas acciones u
obligaciones.
- El de asistir (por sí o por medio de representación y votar en las
juntas generales y de impugnar los acuerdos sociales.
- El de información.
Las acciones podrán estar representadas por:
- Títulos.
- Anotaciones en cuenta.

Títulos.
Acciones representadas por títulos podrán ser:
- Nominativas
Cuando en ellas aparezca el nombre de su titular.
Serán nominativas obligatoriamente: cuando su importe no haya sido
totalmente desembolsado existan restricciones estatutarias para su
transmisión, cuando conlleven prestaciones accesorias o cuando lo
exijan disposiciones especiales.
Las acciones nominativas figurarán en un libro registro de la sociedad
en el que se inscribirán los sucesivos titulares. Así como la
constitución de derechos reales y gravámenes sobre ellas.
- Al portador
Cuando no conste el nombre de titular. En este caso el capital estará
totalmente desembolsado. Los títulos estarán numerados
correlativamente, se extenderán en libros talonarios, podrán
incorporar una o más acciones de la misma serie y deberán contener

20
MÓDULO 1: LA EMPRESA

las menciones exigidas en la ley.


- Sin voto
Se podrán emitir acciones sin voto por un importe nominal no
superior a la mitad de capital social suscrito. En el supuesto de
acciones sin voto, esta circunstancia se hará constar de forma
destacada en el título.
Los titulares de las acciones sin voto tendrán los siguientes derechos:
A percibir un dividendo anual mínimo de un 5 por 100 del capital
desembolsado por cada acción sin voto.
Sólo quedarán afectadas por la reducción de capital social por
pérdidas, cuando la reducción supere el valor nominal de las
restantes acciones.
En caso de liquidación de la sociedad, a obtener el valor
desembolsado antes de que se distribuya cantidad alguna.
Los demás derechos de las acciones ordinarias, excepto el de voto.

Anotaciones en cuenta.
Las acciones representadas por medio de anotaciones en cuenta se
regirán por lo dispuesto en la normativa reguladora de mercado de
valores.

Transmisión de las acciones.


El objeto de tráfico en las acciones es el conjunto de derechos
inherentes a la cualidad de socio. Mientras no se haya impreso y
entregado los títulos representativos de las acciones, la transmisión
de estos procederá de acuerdo con las normas sobre cesión de
crédito y demás derechos incorporables.
Hasta la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil no podrán
entregarse ni transmitiese las acciones.
En la transmisión de acciones hay que distinguir entre:
- Transmisión inter vivos.
El régimen general es la libre transmisión de las acciones y sólo es
posible establecer la restricción a la libre transmisibilidad de las
acciones cuando exista precepto estatutario que así lo diga y sólo
cuando las acciones sean nominativas.
- Transmisión mortis causa
Si sólo puede haber restricción a la libre transmisibilidad de las
acciones nominativas, sólo serán aplicables tales restricciones cuando
este supuesto se haya contemplado expresamente en los estatutos.
- Formalidades para la transmisión
Es obligatorio llevar un libro registro de acciones nominativas,
anotándose en él los datos identificativos del socio y de los sucesivos
titulares, así como la constitución de los derechos reales y los
gravámenes sobre aquellas.

21
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Copropiedad de las acciones.


Las acciones son indivisibles, por lo que cuando una acción
pertenezca en proindiviso a varias personas se designará a una de
ellas para que ejercite los derechos inherentes a la misma. Del
incumplimiento con la sociedad responderán solidariamente todos los
socios.

Derechos reales sobre las acciones.


Usufructo de las acciones
En el caso de usufructo de acciones la cualidad de socio con todos los
derechos reside en el nudo propietario, pero el usufructuario tendrá
derecho a los dividendos. Cuando el usufructo recaiga sobre acciones
no liberadas del todo el nudo propietario será el obligado frente a la
sociedad a efectuar el pago de lo no desembolsado.
Prenda de las acciones
En el caso de prenda de acciones corresponderá al propietario de
éstas, el ejercicio de los derechos de accionista.

Negocios sobre las propias acciones.


La ley de Sociedades Anónimas distingue entre:

1. Adquisición originaria de acciones propias.


La sociedad no podrá en ningún caso suscribir acciones propias ni
acciones emitidas por su sociedad dominante.

2. Adquisición derivativa de acciones propias.


La sociedad podrá adquirir sus propias acciones o las emitidas por su
sociedad dominante siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:
- Que la adquisición haya sido autorizada por la junta general
estableciendo las condiciones y la duración de la autorización, que en
ningún caso podrá exceder de 18 meses.
- Cuando la adquisición tenga por objeto acciones de la sociedad
dominante, la autorización deberá proceder también de la junta
general de esta sociedad.
- Que el valor nominal de las acciones adquiridas, sumándose al de
las que ya posean la sociedad adquiriente y sus filiales y, en su caso,
la sociedad dominante y sus filiales, no exceda del 10 por 100 del
capital social.
- Que la adquisición, permita dotar una reserva indisponible regulada
en la ley.
- Que las acciones estén íntegramente desembolsadas.
No obstante todo lo anterior, existen supuestos de libre adquisición

22
MÓDULO 1: LA EMPRESA

regulados por la ley.

Obligaciones.
La sociedad podrá emitir series numeradas de obligaciones u otros
valores que reconozcan o creen una deuda, siempre que el importe
total de las emisiones no sea superior al capital social desembolsado,
más las reservas que figuren en el último balance aprobado y las
cuentas de regularización y actualización del balance.
La emisión de obligaciones se hará constar en escritura pública. las
obligaciones podrán representarse:
1. Por medio de títulos que deberán ser iguales y podrán ser:
- Nominativos
- Al portador
2. Por medio de anotaciones en cuenta.

La sociedad podrá emitir obligaciones convertibles en acciones,


cuando la junta general determine las bases y las modalidades de la
conversión y acuerde aumentar el capital en la cuantía necesaria.

Órganos de la sociedad.
En una Sociedad Anónima pueden existir los siguientes órganos:

1. Junta General.
2. Administradores.
3. Consejo de Administración.
4. La Junta General.

Los accionistas constituidos en junta, decidirán por mayoría en los


asuntos propios de la competencia de la junta, es decir que los
socios, para tomar acuerdos, deberán necesariamente constituirse en
junta, no pudiendo expresar su voluntad por correspondencia, ni
telegráficamente.
Todos los socios quedan sometidos a los acuerdos de la junta
general.
La junta general estará presidida por las personas que designen los
estatutos y en su defecto en la forma establecida por la ley.
Siempre se levantará acta de la junta, pudiendo los administradores
requerir la presencia de Notario.
El derecho de asistencia y voto en las juntas podrán ejercerlo los
accionistas por sí o por medio de representante.
Las juntas generales podrán ser:
- Ordinaria.
Es la que se reúne dentro de los 6 primeros meses de cada ejercicio,
para censurar la gestión social, aprobar las cuentas de ejercicio

23
MÓDULO 1: LA EMPRESA

anterior y resolver la aplicación del resultado.


- Extraordinaria.
Es toda junta no prevista como ordinaria. Los administradores la
convocarán cuando lo consideren conveniente para los intereses de la
sociedad, o cuando lo soliciten los socios titulares de al menos un 5
por 100 de capital social, expresando los asuntos a tratar.
- Universal.
No obstante lo dispuesto, la junta se entenderá convocada y
válidamente constituida cuando éste presente todo el capital social y
los asistentes unánimemente acepten la celebración de la junta. Está
situación se denomina junta universal.

Impugnación de los acuerdos sociales.


Serán nulos:
- Los acuerdos contrarios a la ley.
Serán anulables:
- Los acuerdos que se opongan a los estatutos.
- Los acuerdos que lesionen en beneficio de uno o varios accionistas o
de terceros los intereses de la sociedad.

Para la impugnación de los acuerdos nulos están legitimados todos


los accionistas, los administradores y cualquier tercero que acredite
interés legítimo.
Para la impugnación de acuerdos nulos están legitimados todos los
accionistas asistentes a la junta que hubiesen hecho constar en acta
su oposición al acuerdo, los ausentes y los que hubiesen sido
legítimamente privados del voto, así como los administradores.

Administradores.
Las funciones de los administradores son las de gestión y
representación de la sociedad. Para ser administrador no se exige la
cualidad de accionista, o a menos que los estatutos lo requieran.
La administración de la sociedad puede estar a cargo de:
- Un administrador único.
- Dos mancomunados (las decisiones las toman conjuntamente).
- Varios solidarios (cada uno por sí solo puede ejercer las facultades
conferidas).
- Consejo de administración (integrado por al menos 3 miembros que
gestionarán y representarán a la sociedad colectivamente).

No pueden ser administradores:


- Quebrados y concursados.
- Menores e incapacitados.
- inhabilitados para el ejercicio del cargo público.

24
MÓDULO 1: LA EMPRESA

- Los condenados por grave incumplimiento de las leyes.


- Aquellos que por su cargo no puedan ejercer el comercio.
- Funcionarios que se relacionen por su cargo con actividades propias
de la sociedad.
El nombramiento de los administradores surtirá efecto desde su
aceptación y se presentará a inscripción en el Registro Mercantil en
los 10 días siguientes.
El cargo de administrador no podrá exceder de 5 años, pudiendo ser
reelegidos por períodos de igual duración.
Los administradores representarán a la sociedad conforme prevean
los estatutos. La junta general en cualquier momento podrá acordar
la separación de los administradores. La retribución deberá ser fijada
en los estatutos.
Los administradores responderán solidariamente, salvo que prueben
la inexistencia de su culpa, frente a los accionistas y frente a los
acreedores sociales del daño que causen por actos contrarios a la ley,
a los estatutos o por actos realizados sin la diligencia debida.
Puede entablarse acción social de responsabilidad contra los
administradores.

Consejo de Administración.
Cuando la administración se confíe conjuntamente a más de 2
personas, éstas constituirán el Consejo de Administración. Por lo
tanto el número de administradores en caso de Consejo no será
inferior a 3 personas.
Los miembros del Consejo de Administración se elegirán por votación.
El Consejo de Administración quedará válidamente constituido cuando
concurran a la reunión la mitad más de uno de sus componentes.
Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta (la mitad más uno)
de los consejeros concurrentes a la sesión.
Las discusiones y acuerdos del consejo se llevarán a un libro de
actas, que serán firmadas por el presidente y el secretario.
Los administradores podrán impugnar los acuerdos nulos y anulables
del consejo de administración en el plazo de 30 días. En el mismo
plazo lo podrán hacer los accionistas que representen un 5 por 100
del capital social.
El Real Decreto 821/1991, de 17 de Mayo desarrolla la ley para el
nombramiento de miembros del Consejo de Administración.

Cuentas anuales.
Los administradores de la sociedad estarán obligados a formular en el
plazo máximo de 3 meses, a partir del cierre del ejercicio social:
- Las cuentas anuales.
- El informe de gestión.

25
MÓDULO 1: LA EMPRESA

- La propuesta de aplicación del resultado.


Las cuentas anuales son:
- Balance.
- Cuenta de pérdidas y ganancias.
- Memoria.

Balance.
El balance de las Sociedades Anónimas deberá ajustarse al esquema
de la ley, si bien podrán formular balance abreviado las sociedades en
las que durante dos años consecutivos en la fecha de cierre del
ejercicio concurran, al menos, dos de las circunstancias siguientes:
- Que el total de las partidas del activo no supere los 300 millones de
pesetas.
- Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 600
millones de pesetas.
- Que el número medio de trabajadores empleados durante el
ejercicio no sea superior a 50.

En el primer ejercicio social desde su constitución, transformación o


fusión, las sociedades podrán formular balance abreviado si reúnen,
al cierre de dicho ejercicio, al menos 2 de las circunstancias
expresadas en el punto anterior.

Cuenta de pérdidas y ganancias.


La cuenta de pérdidas y ganancias deberá ajustarse al esquema
establecido en la ley, sin embargo podrán formular cuenta de
pérdidas y ganancias abreviada (agrupando determinadas partidas en
una sola llamada Consumos de Explotación o Ingresos de
Explotación), las sociedades en las que durante dos años
consecutivos en la fecha de cierre del ejercicio concurran, al menos,
dos de las circunstancias siguientes:
- Que el total de las partidas de activo no supere los 1.200 millones
de pesetas
- Que el importe neto de la cifra anual de negocios no supere los
2.400 millones de pesetas.
- Que el número medio de los trabajadores empleados durante el
ejercicio no sea superior a 250.

En el primer ejercicio social desde su constitución, transformación o


fusión, las sociedades podrán formular cuenta de pérdidas y
ganancias abreviada si reúnen, al cierre de dicho ejercicio, al menos
dos de las tres circunstancias expresadas en el punto anterior.

26
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Memoria.
La memoria completará, ampliará y, comentará el balance y la cuenta
de pérdidas y ganancias.

Informe de Gestión.
El informe de gestión contendrá una exposición fiel sobre la evolución
de los negocios y la situación de la sociedad.
Informará igualmente sobre los acontecimientos importantes para la
sociedad ocurridos después del cierre del ejercicio, la evolución
previsible de aquella, las actividades en materia de investigación y
desarrollo y de las adquisiciones de acciones propias.
Las sociedades que formulen balance abreviado no estarán obligadas
a elaborar el informe de gestión. En ese caso, si la sociedad hubiera
adquirido acciones propias o de su sociedad dominante, deberá incluir
en la memoria las menciones que se establecen por la ley.

Aprobación de las cuentas y aplicación del resultado.


Las cuentas anuales se aprobarán por la junta general de accionistas.
Una vez cubiertas las atenciones previstas en la ley o en los
estatutos, solo se podrán repartir dividendos si el valor del patrimonio
neto no resulta inferior al capital social.
En todo caso, el 10 por 100 de beneficio se destinará a la reserva
legal hasta que ésta alcance el 20 por 100 de capital social. Esta
reserva legal mientras no supere el 20 por 100 de capital social sólo
se destinará a compensar pérdidas.
La distribución de dividendos a los accionistas se realizará en
proporción al capital que hayan desembolsado.
Entre los accionistas se podrán distribuir cantidades a cuenta de
dividendos en determinadas condiciones.

Verificación de las cuentas anuales por Auditoría.


Las cuentas anuales y el informe de gestión serán revisados por
auditores de cuentas. Se exceptúa de esta obligación a las sociedades
que puedan presentar balance abreviado. El objeto de auditoría es
comprobar si las cuentas anuales ofrecen una imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y los resultados de la sociedad,
as como la concordancia de informe de gestión con las cuentas
anuales.
Los auditores redactarán un informe sobre el resultado de su
actuación.
Los auditores serán nombrados por la junta general de accionistas
antes de que finalice el ejercicio a auditar. Serán contratados por un
período de tiempo determinado inicial, que no podrá ser inferior a

27
MÓDULO 1: LA EMPRESA

tres años ni superior a nueve, a contar desde la fecha en que se inicie


el primer ejercicio a auditar, pudiendo ser contratados anualmente
una vez haya finalizado el período inicial. No obstante, cuando las
auditorías de cuentas no fueran obligatorias, no serán de aplicación
las limitaciones establecidas en el párrafo anterior.
El Registrador mercantil, cuando la Junta General no hubiera
nombrado a los auditores antes de que finalice el ejercicio a auditar,
debiendo hacerlo, o habiéndoles nombrado no acepten el cargo, o no
puedan cumplir sus funciones, o cuando en las sociedades no estén
obligadas a verificación por auditoría, los accionistas representantes
de al menos el 5 por 100 del capital social, soliciten al registrador
mercantil que nombre un auditor siempre que no hubieran
transcurrido 3 meses desde el cierre del ejercicio.
El Juez de Primera Instancia del domicilio social. Los administradores
y las personas legitimadas para solicitar auditor podrán pedir al juez
de primera instancia la revocación del auditor existente y el
nombramiento de otro, siempre que haya causa justa.

Depósito y publicidad de las cuentas anuales.


Dentro del mes siguiente a la aprobación de las cuentas anuales, se
presentarán para su depósito en el Registro Mercantil del domicilio
social:
Certificación de los acuerdos de la junta general de aprobación de las
cuentas anuales y de aplicación del resultado.
Un ejemplar de cada una de las mencionadas cuentas, así como del
informe de gestión y del informe de los auditores.
Cualquier persona podrá obtener información de los documentos
presentados. Las cuentas anuales se publicarán en euros.

Sociedad Anónima Unipersonal.


Se entiende por sociedad unipersonal:
- La constituida por un único socio, sea persona natural o jurídica.
- La constituida por dos o mas socios cuando todas las participaciones
hayan pasado a ser propiedad de un único socio.
La constitución de una sociedad unipersonal y la declaración o
pérdida de tal situación, se harán constar en escritura pública que se
inscribirá en el Registro Mercantil.
En la inscripción se expresará necesariamente la identidad del socio
único.
En tanto subsista la situación de unipersonalidad, la sociedad hará
expresamente su condición de unipersonal en toda su documentación,
así como en todos los anuncios que haya de publicar por disposición
legal o estatutaria.
El socio único ejercerá las competencias de la junta general, sus

28
MÓDULO 1: LA EMPRESA

decisiones se consignarán en acta. Los contratos celebrados entre el


socio único y la sociedad deberán constar por escrito o en la forma
documental que exija la ley de acuerdo con su naturaleza, y se
transcribirán a un libro-registro de la sociedad que habrá de ser
legalizado.
En caso de insolvencia provisional o definitiva del socio único o de la
sociedad, no serán oponibles a la masa aquellos contratos que no
hayan sido transcritos al libro-registro.
Efectos de la Unipersonalidad Sobrevenida:
Transcurridos 6 meses desde la adquisición por la sociedad del
carácter unipersonal sin que esta circunstancia se hubiese inscrito en
el Registro Mercantil, el socio único responderá personal, ilimitada y
solidariamente de las deudas sociales contraídas durante el período
de unipersonalidad y no inscripción.
Inscrita la unipersonalidad, el socio único no responderá de las
deudas contraídas con posterioridad.
A partir del 31 de Diciembre de 1995, no se inscribirá en el Registro
Mercantil documento alguno de Sociedad Anónima hasta que se haya
inscrito la adaptación de sus estatutos a lo dispuesto en la ley.

Sociedades Unipersonales Preexistentes.


Las sociedades que se hubieran constituido como sociedades
anónimas unipersonales a partir del 1 de junio de 1995, han debido
presentar en el Registro Mercantil para su inscripción, antes del 1 de
enero de 1996, una declaración suscrita por persona con facultad
certificante y firma legitimada, en la que se haya indicado la
identidad del socio único.

Limitada:

Legislación Vigente.
Ley 2/1995, de 23 de Marzo de Sociedades de Responsabilidad
Limitada. Ley 19/1989, de 25 de Julio de reforma parcial y
adaptación de la legislación mercantil a las directivas de la CEE en
materia de sociedades.

Concepto.
La sociedad de responsabilidad limitada es una sociedad mercantil
cualquiera que sea su objeto, cuyo capital, no inferior a 3.000 €, está
dividido en participaciones, acumulables e indivisibles que no pueden
incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones, y cuyos
socios están exentos de responsabilidad personal por las deudas
sociales.

29
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Características.
Tiene carácter mercantil cualquiera que sea su objeto. Su
denominación no podrá ser idéntica a la de otra sociedad existente, y
con el nombre deberá figurar la indicación de " Sociedad de
Responsabilidad limitada " o " Sociedad limitada", o sus abreviaturas
'S.R.L.' ó "S.L". El número mínimo de fundadores es de 1, bajo la
denominada "Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal'.
El capital no podrá ser inferior a 500.000 pesetas, se expresará
siempre en esta moneda y desde su
origen deberá estar totalmente desembolsado. En la sociedad el
capital estará dividido en participaciones iguales, acumulables e
indivisibles, que no se podrán incorporar a títulos negociables ni
denominarse acciones. Las aportaciones deben ser valoradas
económicamente, en ningún caso pueden ser objeto de aportación el
trabajo o los servicios.
La sociedad responde con todo su patrimonio, el socio sólo arriesga el
importe de su aportación. La sociedad se constituirá mediante
escritura pública, que deberá ser inscrita en el Registro Mercantil.
Con la inscripción en el Registro Mercantil, la sociedad adquirirá
personalidad jurídica. Fijará su domicilio dentro del territorio español,
en el lugar en que se halle el centro de su efectiva administración y
dirección, o en el que radique su principal establecimiento o
explotación. Serán españolas todas aquellas sociedades limitadas que
tengan su domicilio en territorio español, cualquiera que sea el lugar
en que se hubieran constituido.

Constitución en Inscripción.
Salvo disposición contraria de los estatutos, las operaciones sociales
darán comienzo en la fecha de otorgamiento de la escritura de
constitución. La sociedad se constituirá mediante escritura pública
que deberá inscribirse en el Registro Mercantil del domicilio social en
el plazo de 2 meses a contar desde la fecha de su otorgamiento. Con
la inscripción en el Registro Mercantil, la sociedad adquiere
personalidad jurídica y para que ésta sea oponible a terceros, la
sociedad debe publicarse en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.

Escritura y Estatutos.
La escritura de constitución debe ser otorgada por los socios
fundadores, y tanto en ella como en los Estatutos Sociales, se podrán
incluir todos los pactos y condiciones que los socios juzguen
conveniente establecer, siempre que no se opongan a las leyes ni
contradigan los principios configuradores de la sociedad.

30
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Escritura
Contenido de la escritura de constitución:
Identidad del socio o socios. Las aportaciones que cada socio realice y
la numeración de las participaciones asignadas en pago.

Los Estatutos de la Sociedad.


La determinación del modo concreto en que inicialmente se organice
la administración, en caso en que los Estatutos prevean diferentes
alternativas. Identidad de persona/s que inicialmente se encarguen
de la administración y de la representación social.

Estatutos.
Los Estatutos deben contener:
Denominación de la sociedad. Objeto social. Domicilio social. Capital
social, las aportaciones en que se divida, su valor nominal y su
numeración correlativa. Fecha de cierre de ejercicio social.

Nulidad de la Sociedad.
Son causas de la nulidad de la sociedad las siguientes:
- Incapacidad de todos los socios fundadores.
- No haber concurrido en el acto constitutivo la voluntad efectiva de,
al menos, dos socios fundadores, o, en caso de sociedad unipersonal,
del socio fundador.
- Que el objeto social sea ilícito o contrario al orden público.
- No haberse desembolsado íntegramente el capital social.
- No haberse expresado en la escritura de constitución o en los
estatutos sociales la denominación de la sociedad, las aportaciones de
los socios, la cuantía del capital o el objeto social.

Aportaciones sociales.
Sólo podrán ser objeto de aportación los bienes o derechos
patrimoniales susceptibles de valoración económica. En ningún caso
podrán ser objeto de aportación el trabajo o los servicios. Toda
aportación se considera realizada a título de propiedad salvo que
expresamente se estipule de otro modo.
Las aportaciones podrán ser:
- Dinerarias.
- No dinerarias.

Aportaciones dinerarias.
Las aportaciones dinerarias deberán establecerse en moneda
nacional. Si la aportación fuese en moneda extranjera, se
determinará su equivalencia en pesetas con arreglo a la ley. Deberá

31
MÓDULO 1: LA EMPRESA

acreditarse la realidad de las aportaciones dinerarias mediante


certificación ante notario.

Aportaciones no dinerarias.
Las aportaciones pueden ser de bienes muebles e inmuebles,
derechos de crédito o una empresa. En el caso de aportaciones no
dinerarias, los socios responderán solidariamente, frente a la
sociedad y frente a terceros, de la realidad de las aportaciones y del
valor que les haya atribuido en la escritura. La responsabilidad frente
a la sociedad y frente a terceros prescribirá a los 5 años a contar de
momento en que se hubiera realizado la aportación. Quedan
excluidos de la responsabilidad solidaria los socios cuyas aportaciones
no dinerarias sean sometidas a valoración pericial.

Prestaciones Accesorias.
En los estatutos podrán establecerse, con carácter obligatorio para
todos o alguno de los socios, prestaciones accesorias distintas de las
aportaciones de capital, expresando su contenido concreto y
determinado y si se han de realizar gratuitamente o mediante
retribución.
La cuantía de la retribución no podrá exceder nunca el valor que
corresponda a la prestación. Será necesaria la autorización de la
Sociedad para la transmisión voluntaria por actos ínter vivos de
cualquier participación perteneciente a un socio personalmente
obligado a realizar prestaciones accesorias y para la transmisión de
aquellas participaciones sociales que lleven vinculada la referida
obligación.
La creación, modificación y la extinción anticipada de la obligación de
realizar prestaciones accesorias deberá acordarse con los requisitos
previstos para la modificación de los estatutos y requerirá, además,
el consentimiento individual de los obligados.
Por el incumplimiento de la obligación de realizar prestaciones
accesorias por causas involuntarias no se perderá la condición de
socio, salvo disposición contraria de los estatutos.

Régimen de las participaciones sociales.


La condición de socio en las sociedades de responsabilidad limitada,
viene dada por la tenencia de participaciones.
La participación es una de las partes en que se divide el capital social.
Las participaciones sociales son acumulables e indivisibles.
Derechos que atribuye la participación.
- Derecho de dividendo.
- Derecho de asistencia y representación.
- Derecho de voto.

32
MÓDULO 1: LA EMPRESA

- Derecho de suscripción preferente.


- Derecho de información.
- Derecho a participar en la cuota resultante de la liquidación de la
sociedad.

Obligaciones que atribuye la participación.


El desembolso del capital en función de las participaciones suscritas
en el acto constitutivo es requisito imprescindible para adquirir la
condición de socio.

Derechos reales.
El socio puede disponer de la participación, ofreciéndola como
garantía, prenda, o cediendo tan solo el disfrute de sus derechos
económicos, usufructo. En caso de copropiedad sobre una o varias
participaciones sociales, los copropietarios habrán de designar una
sola persona para el ejercicio de los derechos de socio y responderán
solidariamente frente a la sociedad de cuantas obligaciones se
deriven de esta condición.
En caso de usufructo de participaciones sociales, la calidad de socio
reside en el nudo propietario. El usufructuario tendrá derecho a los
dividendos acordados por la sociedad durante el usufructo. El
ejercicio de los demás derechos, salvo disposición contraria en los
estatutos, corresponde al nudo propietario.
Salvo disposición contraria de los estatutos, en caso de prenda de
participaciones corresponderá al propietario de éstas el ejercicio de
los derechos de socio.
Para el caso de embargo de participaciones sociales, se observarán
las disposiciones contenidas para el caso de prenda siempre que sean
compatibles con el régimen específico de embargo.

Transmisión de participaciones.
Las participaciones no son valores ni pueden incorporarse a títulos
por lo que la circulación de las mismas debe ponerse en conocimiento
de la sociedad. El régimen de la transmisión de las participaciones
sociales será el vigente en la fecha en que el socio haya comunicado
a la sociedad el propósito de transmitir o, en su caso, en la fecha de
fallecimiento de socio o en el de la adjudicación judicial o
administrativa. La transmisión de participaciones sociales que no se
ajuste a lo previsto en la regulación o en los estatutos no produce
efecto alguno frente a la sociedad.

Requisitos esenciales para la validez de la transmisión:


La transmisión de las participaciones sociales debe constar en
documento público. Las transmisiones se harán constar en el libro

33
MÓDULO 1: LA EMPRESA

registro de socios. El adquirente de las participaciones sociales podrá


ejercer los derechos de socio frente a la sociedad desde que ésta
tenga conocimiento de la transmisión o constitución del gravamen.
Están prohibidas las cláusulas estatutarias que hagan prácticamente
libre la transmisión de participaciones.

En la transmisión de participaciones hay que distinguir:


- Transmisión voluntaria inter vivos.
- Transmisión mortis causa.
- Transmisión forzosa.
- Transmisión inter vivos.

Salvo disposición contraria de los estatutos, es libre la transmisión de


participaciones por acto inter-vivos entre socios, así como la realizada
en favor del cónyuge, ascendiente o descendiente del socio o en favor
de sociedades pertenecientes al mismo grupo de la transmitente.
En los demás casos, la transmisión está sometida a limitaciones,
algunas de carácter estatutario.

Transmisión mortis causa.


La adquisición de alguna participación social por sucesión hereditaria
confiere al heredero o legatario la condición de socio.

Transmisión forzosa.
El embargo de participaciones sociales, en cualquier procedimiento de
apremio, debe ser notificado inmediatamente a la sociedad por el
juez o autoridad administrativa que lo haya decretado, haciendo
constar la identidad del embargante así como las participaciones
embargadas. La sociedad procederá a la anotación del embargo en el
libro de registro de socios, remitiendo de inmediato a todos los socios
copia de la notificación recibida. Existe la posibilidad de que los socios
o la sociedad puedan subrogarse en el lugar del rematante o en su
caso, del acreedor.

Órganos Sociales.
En una Sociedad Limitada pueden existir los siguientes órganos:
Junta general.
Administradores.

La Junta General.
Los socios, reunidos en junta general, decidirán por mayoría los
asuntos que trate la junta. Los acuerdos sociales se adoptarán por
mayoría de votos válidamente emitidos, siempre que representen al

34
MÓDULO 1: LA EMPRESA

menos 1/3 de los votos correspondientes a las participaciones


sociales en que se divida el capital social. Todos los socios quedan
sometidos a los acuerdos de la Junta General.

Competencias de la Junta General:


- Censura de la gestión social, la aprobación de las cuentas anuales y
la aplicación del resultado.
- Nombramiento y separación de los administradores, liquidadores y
auditores de cuentas, así como el ejercicio de la acción social de
responsabilidad contra cualquiera de ellos.
- Autorización a los administradores para el ejercicio de la actividad
social que constituya el objeto social. La modificación de los estatutos
sociales.
- El aumento y la reducción del capital social.
- Transformación, fusión y escisión de la sociedad.
- Disolución de la sociedad.
- Otros asuntos determinados por ley o los estatutos.
- Impartir instrucciones al órgano de administración sobre
determinados temas de gestión.

La junta general será convocada por los administradores y, en su


caso, por los liquidadores de la sociedad. La junta general será
convocada mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial del
Registro Mercantil y en uno de los diarios de mayor circulación en el
término municipal en que esté situado el domicilio social.
Salvo disposición contrario en los estatutos la junta general se
celebrará en el término municipal donde la sociedad tenga su
domicilio. Todos los socios tienen derecho a asistir a la junta general.
El socio podrá hacerse representar. La representación, comprenderá
la totalidad de las participaciones de que sea titular el socio
representado y deberá conferirse por escrito.
El socio no podrá ejercer el derecho de voto correspondiente a sus
participaciones en las situaciones de conflicto de intereses. Salvo
disposición contrario de los estatutos, cada participación social
concede a su titular el derecho a emitir un voto.
Todos los acuerdos sociales deberán constar en acta. El acta tendrá
fuerza ejecutiva a partir de la fecha de aprobación. La impugnación
de los acuerdos de la junta general se regirá por lo establecido en la
Ley de Sociedades Anónimas.

Administradores.
La administración de la sociedad se podrá confiar a un administrador
único, a varios administradores que actúen solidariamente, o a un
consejo de administración. Todo acuerdo de modificación del modo de

35
MÓDULO 1: LA EMPRESA

organizar la administración de la sociedad, constituya o no


modificación de los estatutos, se consignará en escritura pública y se
inscribirá en el Registro Mercantil.
La competencia para el nombramiento de administradores
corresponde exclusivamente a la junta general. Para ser nombrado
administrador no se requerirá la condición de socio. Existe la
posibilidad de nombrar suplentes de los administradores, el
nombramiento y aceptación de los suplentes como administradores
se inscribirán en el Registro Mercantil una vez producido el cese del
anterior titular.
Deberán guardar secreto sobre las informaciones de carácter
confidencial, aun después de cesar sus funciones. La representación
de la sociedad, corresponde a los administradores y se extenderá a
todos los actos comprendidos en el objeto social delimitado en los
estatutos.
La sociedad quedará obligada frente a terceros que hayan obrado de
buena fe y sin culpa grave, aun cuando se desprenda de los estatutos
inscritos en el Registro Mercantil que el acto no está comprendido en
el objeto social.
Los administradores no podrán dedicarse, por cuenta propia o ajena,
al mismo, análogo o complementario género de actividad que
constituya el objeto social, salvo autorización expresa de la sociedad,
mediante acuerdo de la junta general.
La responsabilidad de los administradores de la sociedad se regirá por
lo establecido para los administradores de la sociedad anónima.
Los administradores podrán impugnar los acuerdos nulos y anulables
del consejo de administración. La impugnación se tramitará conforme
a la Ley de Sociedades Anónimas.

Cuentas anuales.
Su regulación está recogida en la Ley de Sociedades de
Responsabilidad Limitada y Ley de Sociedades Anónimos. Cualquier
socio podrá obtener de la sociedad, de forma inmediata y gratuita, las
cuentas anuales, el informe de gestión y el informe de auditoría.

Sociedad Unipersonal de responsabilidad limitada.


Se entiende por sociedad unipersonal de responsabilidad limitada:
La constituida por un único socio, sea persona natural o jurídica. La
constituida por dos o mas socios cuando todas las participaciones
hayan pasado a ser propiedad de un único socio. La constitución de
una sociedad unipersonal y la declaración o pérdida de tal situación,
se harán constar en escritura pública que se inscribirá en el Registro
Mercantil.
En la inscripción se expresará necesariamente la identidad del socio

36
MÓDULO 1: LA EMPRESA

único. En tanto subsista la situación de unipersonalidad, la sociedad


hará constar expresamente su condición de unipersonal en toda su
documentación, así como en todos los anuncios que haya de publicar
por disposición legal o estatutaria.
El socio único ejercerá las competencias de la junta general, sus
decisiones se consignarán en acta. Los contratos celebrados entre el
socio único y la sociedad deberán constar por escrito o en forma
documental que exija la ley de acuerdo con su naturaleza, y se
transcribirán a un libro-registro de la sociedad que habrá de ser
legalizado.
En caso de insolvencia provisional o definitiva de socio único o de la
sociedad, no serán oponibles a la masa aquellos contratos que no
hayan sido transcritos al libro-registro.

Efectos de la unipersonalidad Sobrevenida.


Transcurridos 6 meses desde la adquisición por la sociedad del
carácter unipersonal sin que esta circunstancia se hubiese inscrito en
el Registro Mercantil, el socio único responderá personal, ilimitada y
solidariamente de las deudas sociales contraídas durante el período
de unipersonalidad y no inscripción.
Inscrita la unipersonalidad, el socio único no responderá de las
deudas contraídas con posterioridad.

Disposiciones sobre ley 2/1995, del 23 de Marzo.


La presente ley entró en vigor el día 1 de Junio de 1995. La presente
ley se aplicará a todas las sociedades de responsabilidad limitada
cualquiera que sea la fecha de su constitución.

Dentro del plazo de tres años a contar desde la entrada en vigor de la


presente ley, las sociedades de responsabilidad limitada constituidas
con anterioridad a la vigencia de la misma deberán adaptar a ella las
disposiciones de las escrituras o estatutos sociales, si estuvieran en
contradicción con sus preceptos. Dentro del mismo plazo, las que
consideren que sus escrituras y estatutos son conformes con los
preceptos de la ley presentaran los correspondientes títulos en el
registro mercantil.
Los acuerdos por los que se proceda a adaptar la escritura o los
estatutos a la presente Ley serán válidos si vota a favor de los
mismos la mayoría del capital social.
Quedarán exentos de tributos y exacciones de todas clases los actos
y documentos legalmente necesarios para que las sociedades
constituidas con arreglo a la legislación anterior puedan dar
cumplimiento a lo establecido en la presente ley dentro del plazo
establecido.

37
MÓDULO 1: LA EMPRESA

A las aportaciones a sociedades unipersonales de responsabilidad


limitada de unidades económicas autónomas por empresarios
individuales, les será de aplicación lo dispuesto en ley 29/1991, de 16
de diciembre, de adecuación de determinados conceptos impositivos
a las Directivas y Reglamentos de las Comunidades Europeas.
Serán válidas las emisiones de obligaciones u otros valores
negociables que, con anterioridad a la entrada en vigor de la presente
Ley, hubieran sido acordadas por sociedades de responsabilidad
limitada, colectivas o comanditarias simples, siempre que la fecha de
adopción del correspondiente acuerdo conste en documento público
se acredite conforme a lo dispuesto en el Código civil.

Sociedades Unipersonales Preexistentes.


Las sociedades que se hubieran constituido como sociedad de
responsabilidad limitada unipersonal a partir del 1 de junio de 1995,
han debido presentar en el Registro Mercantil para su inscripción,
antes del 1 de enero de 1996, una declaración suscrita por persona
con facultad certificante y firma legitimada, en la que se haya
indicado la identidad del socio único.

Laboral

Legislación aplicable.
Ley 4/1997 de 24 de Marzo, de Sociedades Laborales.
Ley 19/1989, de 25 de julio, de Reforma parcial y adaptación de la
Legislación Mercantil a las directivas de la CEE en materia de
Sociedades.
Real Decreto 567/1995, de 7 de abril, sobre traspaso de funciones y
servicios de la Administración de Estado a la Comunidad Autónoma
de Aragón.
Real Decreto 2114/1998, de 2 de octubre, sobre Registro
Administrativo de Sociedades Laborales.

Concepto.
Las sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en las que la
mayoría del capital social sea propiedad de trabajadores que presten
servicios retribuidos en forma personal y directa, y cuya relación lo
sea por tiempo indefinido, podrán obtener la calificación de "Sociedad
Laboral" cuando concurran los requisitos establecidos.

Características.
Son sociedades mercantiles:
La denominación de la sociedad no podrá ser idéntica a la de otra
sociedad existente, y en la denominación deberá figurar la indicación

38
MÓDULO 1: LA EMPRESA

de Sociedad Anónima Laboral, o Sociedad de Responsabilidad


Limitada Laboral, o sus abreviaturas S.A.L. o S.L.L., según proceda.
El capital social mínimo para constituir una Sociedad Laboral es de:
500.000 pesetas. si se trata de una Sociedad Limitada Laboral, y 10
millones de pesetas si se trata de una Sociedad Anónima Laboral
El capital social está dividido en:
En la Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.) en acciones nominativas y
deberá estar desembolsado al menos en un 25 por ciento en el
momento de la constitución. En la Sociedad de Responsabilidad
Limitada Laboral (S.L.L.) el capital social estará dividido en
participaciones sociales y deberá estar desembolsado totalmente en
el momento de la constitución de la sociedad.
Al menos el 51 por 100 del capital social debe pertenecer a los socios
trabajadores. Ningún socio podrá poseer acciones o participaciones
sociales que representen más de la tercera parte del capital social. No
obstante, podrán participar en el capital hasta un 49 por 100, el
Estado, Comunidades Autónomas, Entidades locales o las sociedades
públicas participadas por cualquiera de tales instituciones. Igual
porcentaje podrán tener las asociaciones o entidades sin ánimo de
lucro.
El número mínimo de socios para la constitución de una Sociedad
Anónima Laboral o Sociedad Limitada Laboral es de tres.
Clases de socios:
- Trabajadores.
- No trabajadores o capitalistas.

Además de las reservas legales o estatutarias, vendrán obligadas a


constituir un fondo especial de reserva de carácter irrepartible, salvo
liquidación, dotado del 10 por 100 del beneficio líquido de cada
ejercicio.
Los socios sólo responderán de las deudas sociales hasta el límite de
sus aportaciones. Para que una sociedad sea calificada de "Sociedad
Laboral" el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (en Aragón la
Comunidad Autónoma), deberá otorgar esta calificación e inscribirse
como tal en el Registro Administrativo de Sociedades Laborales.
La sociedad tendrá personalidad jurídica propia desde su inscripción
en el Registro Mercantil. Para que pueda inscribirse deberá aportarse
un certificado que acredite que la sociedad ha sido calificada.
En todo lo no previsto por la Ley 4/97, serán de aplicación a las
Sociedades Laborales, con carácter general, las normas
correspondientes a las Sociedades Anónimas o de Responsabilidad
Limitada, según la forma que aquéllas adopten, y la Ley 30/1992, de
26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

39
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Constitución de la sociedad.
La Sociedad Laboral deberá constituirse mediante escritura pública e
inscribirse en el Registro Mercantil, teniendo desde que quede inscrita
personalidad jurídica propia.
Para la inscripción en el Registro Mercantil de una sociedad laboral,
deberá aportarse el certificado que acredite que dicha sociedad ha
sido calificada por la Comunidad Autónoma de Aragón como tal, e
inscrita en el Registro Administrativo de Sociedades Laborales.

Escritura de constitución y estatutos sociales.


En la escritura de constitución y en los estatutos sociales se harán
constar los mismos datos que en las de Sociedades Anónimas y
Sociedades de Responsabilidad Limitada, recogiendo los datos
referentes al capital social y a los socios trabajadores.

Fondos Obligatorios.
Las Sociedades Laborales, además de las reservas legales o
estatutarias que procedan, están obligadas a constituir un Fondo
Especial de Reserva dotado con el 10 por 100 de los beneficios
líquidos de cada ejercicio. Sólo podrá destinarse a la compensación
de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles
suficientes para este fin.

Pérdida de la condición de Sociedad Laboral.


Son causas de pérdida de la condición de Sociedad Laboral las
siguientes:
Cuando los trabajadores con contrato indefinido trabajen más del 15
por 100 de horas con respecto a las horas trabajadas por socios
trabajadores (25 por 100 si no son menos de 25 socios).
Cuando algún socio exceda su participación en más de una tercera
parte del capital social. La falta de dotación, la dotación insuficiente o
la aplicación indebida del Fondo Especial de Reserva.

Socios.
Existen dos clases de socios:
1. Socios trabajadores.
Son los que prestan sus servicios retribuidos en forma personal y
directa, y por tiempo indefinido en las Sociedades Laborales, y al
menos un 51 por 100 del capital social pertenece a ellos.

2. Socios no trabajadores o capitalistas:


Son propietarios de acciones, personas físicas o jurídicas, que no
prestan su trabajo personal en la sociedad.

40
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Trabajadores asalariados.
En las Sociedades Laborales pueden existir, sin ser socios,
trabajadores asalariados por tiempo indefinido, que no tengan
suscritas y desembolsadas acciones/participaciones sociales de la
sociedad. El número de horas/año trabajadas por éstos no podrá ser
superior al 15 % del total de horas/año trabajadas por los socios
trabajadores. Si la sociedad tuviera menos de 25 socios trabajadores,
el referido porcentaje no podrá ser superior al 25 % del total de
horas/año trabajadas por los socios trabajadores.

Las acciones y participaciones.


Las acciones y participaciones de la sociedad se dividirán en dos
clases:

"Clase laboral":
propiedad de los trabajadores cuya relación laboral lo sea por tiempo
indefinido.
"Clase general":
las restantes.

En el caso de las Sociedades Anónimas Laborales, las acciones


estarán representadas necesariamente por medio de títulos,
individuales o múltiples, numerados correlativamente, en los que se
indicará la clase a la que pertenezcan.
En el supuesto de que los trabajadores con contrato indefinido
adquieran acciones o participaciones pertenecientes a la "clase
general", tienen derecho a exigir de la sociedad la inclusión de las
mismas en la "clase laboral".
Derecho de adquisición preferente.
A. Transmisión inter vivos.
En la transmisión de acciones o participaciones existe un derecho de
adquisición preferente, y éste es distinto para aquellas acciones o
participaciones pertenecientes a la clase laboral, de aquellas otras
pertenecientes a la clase general.
B. Transmisión mortis causa.
La adquisición de alguna acción o participación social por sucesión
hereditaria, confiere al adquiriente la condición de socio.
No obstante, los estatutos sociales, en caso de muerte del socio
trabajador, podrán reconocer un derecho de adquisición preferente
sobre las acciones o participaciones de clase laboral, por el
procedimiento previsto para la transmisión inter vivos.
Este derecho de adquisición preferente no podrá ejercitarse si el
heredero o legatario fuera trabajador de la sociedad con contrato por

41
MÓDULO 1: LA EMPRESA

tiempo indefinido.

Órganos de Gobierno.
Los órganos de gobierno de las Sociedades Laborales son:
Junta General
Consejo de Administración

Junta General.
Es el órgano supremo de la sociedad, y, los accionistas se reúnen en
ella para adoptar acuerdos sobre temas de la sociedad. Existen dos
clases de Juntas: ordinaria y extraordinaria.

Consejo de Administración.
Hay Consejo de Administración, cuando la administración de las
Sociedad se confíe conjuntamente a más de 2 personas. Los
miembros se elegirán por la Junta General por votación Se encargan
de gestionar la sociedad.

Impugnación de acuerdos.
Podrán ser impugnados los acuerdos sociales que sean contrarios a la
Ley, se opongan a los estatutos o lesionen, en beneficio de uno o
varios socios o de terceros, los intereses de la sociedad.

Fondo Especial de Reserva.


Las Sociedades Laborales, además de las reservas legales o
estatutarias que procedan, están obligadas a constituir un Fondo
Especial de Reserva dotado con el 10 por 100 de los beneficios
líquidos de cada ejercicio. Sólo podrá destinarse a la compensación
de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles
suficientes para este fin.
Tipo de gravamen.
Las Sociedades Laborales están sujetas al tipo general del Impuesto
sobre Sociedades.

INCENTIVOS FISCALES.
- Requisitos para obtener beneficios tributarios.
- Beneficios tributarios existentes.

Requisitos para obtener beneficios tributarios.


Para poder acogerse las Sociedades Laborales a los beneficios
tributarios, deberán reunir los siguientes requisitos:
Estar inscritas y calificadas como Sociedad Laboral.
Destinar al Fondo de Reserva, en el ejercicio en que se produzca el
hecho imponible, el 50 por 100 de los beneficios líquidos del ejercicio.

42
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Beneficios tributarios existentes.


Las Sociedades Laborales que reúnan los requisitos establecidos,
gozarán de los siguientes beneficios en el Impuesto de Transmisiones
Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, de los siguientes:
1. Exención de las cuotas devengadas por las operaciones societarias
de constitución y aumento de capital, y de las que se originen por la
transformación de sociedades anónimas laborales ya existentes en
sociedades laborales de responsabilidad limitada.
2. Bonificación del 99 por 100 de las cuotas devengadas por
modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas, por la
adquisición de bienes y derechos provenientes de la empresa de la
que proceda la mayoría de los socios trabajadores de la sociedad
laboral.
3. Bonificación del 99 por 100 de la cuota que se devengue por la
modalidad gradual de actos jurídicos documentados, por la escritura
notarial que documente la transformación bien de otra sociedad en
sociedad anónima laboral o sociedad limitada laboral o entre estas.
4. Bonificación del 99 por 100 de las cuotas que se devenguen por la
modalidad gradual de actos jurídicos documentados, por las
escrituras notariales que documenten la constitución de préstamos,
siempre que el importe se destine a la realización de inversiones en
activos fijos necesarios para el desarrollo del objeto social.

INCENTIVOS LABORALES.
- Pago único de prestación por desempleo.
- Ayudas Públicas.
- Lugar de Tramitación.

Pago único de prestación por desempleo.


Los titulares de derecho a la prestación contributiva por desempleo
que pretendan constituirse en socios de Sociedades Laborales, podrán
cobrar el importe total de valor actual de la prestación en un solo
pago.
Requisitos:
Podrán cobrar el pago de una sola vez, los que cumplan los siguientes
requisitos:
- No haber hecho uso del derecho en los 4 años anteriores.
- Que el importe pendiente de percibir sea como mínimo de 3
mensualidades.
- Destinar la cantidad que se perciba por capitalización a la actividad
empresarial.
- No iniciar la actividad con anterioridad a la solicitud de la
capitalización de prestaciones.

43
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Ayudas Públicas específicas para sociedades laborales.


ABONO DE CUOTAS DE SEGURIDAD SOCIAL A TRABAJADORES QUE
HAYAN HECHO USO DEL DERECHO AL COBRO DE LA PRESTACIÓN
POR DESEMPLEO, EN SU MODALIDAD DE PAGO ÚNICO.
Los socios trabajadores de una sociedad laboral que hayan hecho uso
de la prestación por desempleo, en su modalidad de pago único,
podrán percibir del Instituto Nacional de Empleo el abono de las
siguientes cuotas a la Seguridad Social:
El 50 por 100 de la cuota al Régimen correspondiente a la Seguridad
Social como trabajador autónomo, calculada sobre la base mínima de
cotización, o el 100 por 100 de la aportación del trabajador en las
cotizaciones al correspondiente régimen de la Seguridad Social.
Las cuotas mencionadas se abonarán durante el tiempo que se
hubiera percibido la prestación por desempleo, de no haberse hecho
uso de la modalidad de pago único.
Requisitos:
- Haber percibido la prestación por desempleo en su modalidad de
pago único.
- Haberse constituido como socio de una sociedad laboral.
- Haber iniciado la actividad dentro del mes siguiente a la percepción
de la prestación de pago único o encontrarse en fase de iniciación.
- Estar dado de alta en el correspondiente régimen de la Seguridad
Social.
- Hallarse al corriente en el pago de sus obligaciones tributarias y
frente a la Seguridad Social.
Plazo y forma de solicitud.
La solicitud de esta subvención se realizará conjuntamente con la
solicitud de prestación por desempleo en su modalidad de pago único.
Esta subvención se abonará por el Instituto Nacional de Empleo
trimestralmente, a medida que el beneficiario vaya presentando los
boletines de cotización que justifiquen que se ha realizado el ingreso
de las cuotas mensuales al régimen correspondiente de la Seguridad
Social.
Lugar de tramitación del pago único de la prestación por desempleo:
La solicitud se presentará en la Dirección Provincial del Instituto
Nacional de Empleo.

Programa de apoyo al empleo en sociedades laborales:


La solicitud se presentará en la Diputación General correspondiente.

Abono de cuotas a la Seguridad Social:


La solicitud se presentará en la Dirección Provincial del Instituto
Nacional de Empleo.

44
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Agraria de Transformación:

Legislación aplicable.
La legislación aplicable a las Sociedades Agrarias de Transformación
es, entre otras disposiciones, la siguiente:
Real Decreto 1 776/198 1, de 3 de agosto, regulador de las
Sociedades Agrarias de Transformación.
Orden de 14 de septiembre de 1982, desarrollando el Real Decreto
anterior.
Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las
Cooperativas. Disposición adicional
primera.
Real Decreto 565/1995, de 7 de abril, (B.O.A. de 10 de mayo), sobre
traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la
Comunidad Autónoma de Aragón.
Decreto 157/1995, de 22 de junio de la Diputación General de Aragón
(B.O.A. de 5 de julio) por el que se crea y regula el Registro de
Sociedades Agrarias de Transformación de la Comunidad Autónoma
de Aragón.

Concepto.
Son sociedades civiles de finalidad económico social constituidas para
la producción, transformación y comercialización de productos
agrícolas, ganaderos o forestales, la realización de mejoras en el
medio rural, promoción y desarrollo agrarios y la prestación de
servicios comunes que sirvan a aquella finalidad.

Características.
Son sociedades civiles, aunque sujetas al impuesto sobre sociedades.
Se rigen en primer lugar por el Real Decreto que las regula y
subsidiariamente, por las normas aplicables a las Sociedades Civiles.
Su denominación no podrá ser idéntica a la de otra sociedad existente
y con el nombre deberá figurar la indicación de Sociedad Agraria de
Transformación, o su abreviatura "S.A.T.".
El número de socios para constituir una S.A.T. no podrá ser inferior a
3. El capital social estará integrado por las aportaciones de los socios,
que se expresará siempre en moneda nacional y estas aportaciones
estarán representadas por resguardos nominativos.
El capital de la sociedad deberá estar totalmente suscrito y
desembolsado, al menos, en un 25 por 100.
De las deudas sociales responderá primero, el patrimonio social, y,
subsidiariamente, los socios de forma mancomunada e ilimitada,
salvo que en los estatutos se haya pactado la limitación.
El domicilio de la sociedad se fijará dentro de territorio español en el

45
MÓDULO 1: LA EMPRESA

término municipal en que radique su actividad principal. La Sociedad


Agraria de Transformación se inscribirá en el Registro General de
S.A.T., del Ministerio de Agricultura, o, en su caso, de las
Comunidades Autónomas.
Una vez inscrita la sociedad en el Registro General de S.A.T., tendrá
personalidad jurídica.

Constitución e inscripción.
Las Sociedades Agrarias de Transformación deberán constituirse
mediante escritura pública e inscribirse en el Registro General de
S.A.T. del Ministerio de Agricultura, o en su caso, de las Comunidades
Autónomas.
La sociedad una vez inscrita en el Registro de S.A.T., tendrá
personalidad jurídica propia.

Escritura de constitución y estatutos sociales.


La escritura de constitución de la sociedad deberá contener los
estatutos sociales, que habrán sido elaborados y aprobados por los
socios fundadores. Estos estatutos se habrán remitido para su
aprobación al Instituto de Relaciones Agrarias (que depende del
Registro General de S.A.T.), a través de la Cámara Agraria
Correspondiente a su domicilio social.
En los Estatutos se harán constar todos los pactos que los socios
fundadores consideren convenientes, siempre que no contradigan las
leyes, y obligatoriamente se expresarán los siguientes datos:
- Escritura
- Denominación o razón social.
- El objeto social.
- La duración de la sociedad.
- Domicilio social de la S.A.T.
- Capital social, número de fracciones representadas y materializadas
en los resguardos, y valor de cada una de éstas.
- Forma de participación de los socios en las actividades sociales,
régimen de las reuniones yacuerdos.
- Estatutos.
- Composición y número de miembros de la Junta Rectora, y forma
de elección del Presidente.
- Formas y plazos de liquidación por cese como socio.
- Efectos de la transmisión de las aportaciones.
- Normas de disolución y liquidación de la S.A.T.
- Representación requerida para la toma de acuerdos en la Asamblea
General.
- Facultades del Gerente o Consejo de Gerencia.

46
MÓDULO 1: LA EMPRESA

- Régimen económico y contable.

Fundación de la sociedad.
Podrán asociarse para promover la constitución de una S.A.T.:
Las personas que ostenten la condición de titular de explotación
agraria o trabajador agrícola. Las personas jurídicas en las que no
concurriendo las condiciones anteriores, persigan fines agrarios. El
número mínimo de socios para la constitución de una S.A.T. será de
3. Ningún socio podrá adquirir productos elaborados por la S.A.T. con
ánimo de lucrarse en su reventa.

Las aportaciones a a la Sociedad.


El capital social de la S.A.T. estará constituido por el valor de las
aportaciones realizadas por los socios a la sociedad, bien en el acto
de constitución o en virtud de posteriores acuerdos.
El importe total de las aportaciones de un socio al capital social no
podrá exceder de una tercera parte del mismo. Si los socios son
personas jurídicas, el montante total de las aportaciones realizadas
por el conjunto de todos ellos no alcanzará, en ningún caso el 50 por
100 del capital social.
Las aportaciones podrán ser:
1. Aportaciones dinerarias.
Las aportaciones dinerarias deberán hacerse en moneda nacional y si
fuese realizada en moneda extranjera se determinará su equivalente
en pesetas.
2. Aportaciones no dinerarias.
En el caso de aportaciones no dinerarias, deberá fijarse en metálico
su valoración.
Las aportaciones no dinerarias no podrán ser valoradas en una cifra
superior a la que resulte de informe elaborado por uno o varios
expertos independientes.

Podrá aportarse a la S.A.T. el derecho real de usufructo sobre bienes


muebles o inmuebles.
Régimen de las participaciones sociales.
Las aportaciones sociales estarán representadas por resguardos
nominativos y materializarán una parte alícuota del capital social.
Los resguardos no tendrán el carácter de títulos valores.
Cada resguardo expresará:
- Denominación y número registrar de la S.A.T.
- Identidad del titular.
- Fecha del acuerdo de emisión.
- Valor nominal, importe desembolsado y, en su caso, cuantía y

47
MÓDULO 1: LA EMPRESA

fechas de los sucesivos desembolsos.

Derechos y obligaciones de los socios.


Derechos de los socios.
- El de participar en el reparto de las ganancias sociales en la
proporción de sus respectivas participaciones sociales.
- El de asistir a la Asamblea General con voz y voto en las juntas en
la adopción de sus acuerdos.
- El de impugnar los acuerdos sociales que sean contrarios a las leyes
o los Estatutos de la sociedad, o que sean lesivos para los intereses
de ésta en beneficio de algún socio.
- Elegir y ser elegidos para desempeñar los cargos de los Órganos de
Gobierno de la Sociedad.
- El de información sobre la marcha de la sociedad.
- Cualquier otro contemplado en los Estatutos.

Obligaciones de los socios.


- Satisfacer su cuota de participación en el capital social y demás
obligaciones personales o económicas que los Estatutos les
impongan.
- Participar en las actividades de la S.A.T.
- Acatar los acuerdos adoptados por los Órganos de Gobierno.
- Cuantos deriven de su condición de socio o sean impuestos por los
Estatutos.

Admisión y baja del socio.


Los Estatutos regularán las condiciones de ingreso de los socios, así
como las causas de baja y sus efectos. Serán causas de baja:
- La transmisión de las participaciones por actos inter vivos.
- La muerte o incapacidad legal del socio.
- La separación voluntaria.
- La exclusión forzosa.
La baja del socio implicará la liquidación de su participación en el
capital social en el patrimonio social con la cuantía que le
corresponda.
El socio que cause baja seguirá siendo responsable frente a la S.A.T.
del cumplimiento de las obligaciones contraídas hasta la fecha de la
baja. La transmisión de las participaciones no otorgará la condición
de socio al adquirente.

Órganos de la sociedad.
En una Sociedad Agraria de Transformación pueden existir los
siguientes órganos:
La Asamblea General: órgano supremo de expresión de la voluntad

48
MÓDULO 1: LA EMPRESA

de los socios, constituida por todos ellos.


La Junta Rectora: órgano de gobierno, de representación y
administración de la S.A.T. Estará integrada por un Presidente, un
Secretario y al menos 3 Vocales, elegidos por la Asamblea General.
El Presidente: es un órgano unipersonal con las facultades que los
estatutos le confieran, que incluirán necesariamente la representación
de la S.A.T., sin perjuicio de las conferidas a la Junta Rectora.
En las Sociedades Agrarias de Transformación cuyo número de socios
sea inferior a 10, la Asamblea General asumirá las funciones que
competen a la Junta Rectora, constituyendo ambas un solo órgano.
Las S.A.T. en sus Estatutos podrán establecer otros órganos de
gestión, asesoramiento o control.

Votos necesarios para la adopción de acuerdos.


Para la adopción de acuerdos por la Asamblea General se exigirá el
voto favorable de un número de socios que represente la mayoría
simple de los asistentes. Para la adopción de acuerdos por la Junta
Rectora, se exigirá que los asistentes sean al menos la mitad de sus
miembros.
Cada socio dispondrá de un voto, no obstante los Estatutos podrán
establecer que en los acuerdos que conlleven obligaciones
económicas para sus socios éstos dispongan de un número de votos
proporcional a su participación en el capital social.
En caso de empate el Presidente tiene voto de calidad. Todos los
socios quedan sometidos a los acuerdos de la Asamblea General y de
la Junto Rectora, sin perjuicio de su facultad de impugnarlos ante la
jurisdicción civil.
Sólo podrán impugnar los acuerdos los socios asistentes que hubieran
hecho constar su oposición al acuerdo.

Cuentas anuales.
Cuentas anuales son:
- Balance
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Memoria

A las Sociedades Agrarias de Transformación inscritas en el Registro


General de estas entidades, del Ministerio de Agricultura, o en su
caso de las Comunidades Autónomas, les será de aplicación el
régimen tributario general, y en consecuencia, estarán sujetas al
Impuesto sobre Sociedades, con las siguientes peculiaridades:
1. Las operaciones realizadas por éstas con sus socios se computarán
por su valor de mercado. Cuando se trate de Sociedades Agrarias de
Transformación que realicen servicios o suministros a sus socios, se

49
MÓDULO 1: LA EMPRESA

computará como precio de estas operaciones aquel por el que


efectivamente se hubieran realizado, siempre que no resulte inferior
al coste de tales servicios o suministros, incluida la parte
correspondiente de los gastos de la sociedad.
2. Las Sociedades Agrarias de Transformación estarán obligadas a
remitir al Instituto de Relaciones Agrarias, a través de la Cámara
Agraria correspondiente a su domicilio social, y dentro de los 3 meses
siguientes al cierre de ejercicio, la memoria, el balance, la cuenta de
pérdidas y ganancias y el número de socios existentes en tal
momento.

Libros obligatorios para las sociedades agrarias de


transformación.
Las S.A.T. deberán llevar los siguientes libros, diligenciados:
- Libro de Registro de Socios.
- Libros de Actas de la Asamblea General y de la Junta Rectora.
- Libros de Contabilidad exigidos.

INCENTIVOS FISCALES.
Las Sociedades Agrarias de Transformación inscritas en el Registro
General de S.A.T. del Ministerio de Agricultura, o, en su caso, de las
Comunidades Autónomas, disfrutarán de los siguientes beneficios
fiscales:

1. En el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos


Documentados:
- Exención total para los actos de constitución y ampliación de
capital.
- En el Impuesto General sobre Tráfico de Empresas:
- Exención para las operaciones sujetas que realicen estas sociedades
con sus socios, en Canarias, Ceuta y Melilla. Exceptuándose las
ventas, entregas o transmisiones de bienes inmuebles.

2. En el Impuesto sobre Actividades Económicas:


Bonificación del 95 por 100 de la cuota y recargos correspondientes a
las actividades que se realicen.

Cooperativa:
Legislación aplicable.
Ley 2/1999 de Sociedades Cooperativas andaluzas.

Concepto.
Las cooperativas son sociedades con capital variable y estructura y

50
MÓDULO 1: LA EMPRESA

gestión democráticas que asocian a personas, en régimen de libre


adhesión y baja voluntaria, para realizar actividades económicas y
sociales de interés común y de naturaleza empresarial, reputándose
los resultados económicos a los socios una vez atendidos los fondos
comunitarios, en función de la actividad cooperativizada que realizan.

Características.
Serán sociedades cooperativas cualquiera que sea su actividad
económica y social siempre que la mencionada sociedad se constituya
y desarrolle al amparo de la Ley de Cooperativas de Aragón.
La denominación de la sociedad no podrá ser idéntica a la de otra
sociedad cooperativa existente y con el nombre deberá figurar la
indicación de "Sociedad Cooperativa". Opcionalmente, podrán añadir
la expresión "Andaluza" o en forma abreviada, "S.Coop.And.".
El domicilio de la sociedad se fijará dentro del territorio de Aragón, en
el municipio donde realice preferentemente sus actividades con los
socios o centralicen su gestión administrativa y dirección empresarial.
El capital social de la cooperativa, que será variable, estará formado
por las aportaciones voluntarias y obligatorias de los socios. Los
estatutos fijarán el capital social mínimo con que puede constituirse y
funcionar la cooperativa.
Para ser socio se debe suscribir íntegramente la aportación
obligatoria y desembolsarse por lo menos en un 25%. El resto de la
aportación se desembolsará en la forma y plazos establecidos en los
Estatutos o por la Asamblea General.
El importe total de las aportaciones de cada socio en las cooperativas
de primer grado no podrá exceder de un tercio del capital social.
Los socios no responderán personalmente de las deudas sociales,
salvo disposición contraria de los Estatutos.
La cooperativa quedará constituida y adquirirá personalidad jurídica
propia desde el momento en que se inscriba en el Registro de
Cooperativas de Andalucía la escritura pública de constitución.
El número mínimo de socios exigidos para su constitución son:
- Las cooperativas de primer grado: cinco socios.
En las cooperativas de trabajo asociado y en las cooperativas de
explotación comunitaria de la tierra el número mínimo de socios
exigido para su constitución es de tres socios.
- Las cooperativas de segundo grado: dos socios.
En las cooperativas de primer grado, cada socio tendrá derecho a un
voto. No obstante, en determinados supuestos, los Estatutos pueden
prever que el voto sea proporcional a la actividad cooperativizada con
la sociedad y a las prestaciones complementarias, sin que la
diferencia pueda ser superior de uno a tres. En las cooperativas de
segundo y ulterior grado, los Estatutos podrán establecer un sistema

51
MÓDULO 1: LA EMPRESA

de voto múltiple, proporcional al número de socios de cada


cooperativa o en función de la participación de la cooperativa de
primer grado en las actividades de la de grado superior.
Las sociedades cooperativas podrán realizar actividades con terceros
no socios únicamente en los términos que establezcan sus Estatutos y
con las condiciones y limitaciones que la ley establece.
Los Estatutos podrán regular la existencia de secciones que
desarrollen actividades económicas o sociales específicas dentro del
objeto social de la cooperativa, con autonomía de gestión y sin
perjuicio de la responsabilidad general y unitaria de la cooperativa.
Del cumplimiento de las obligaciones contraídas por las secciones,
responderán en primer lugar las aportaciones efectuadas por los
socios integrados en esa sección y, subsidiariamente, el patrimonio
general de la cooperativa.

Constitución.
Los pasos para la constitución de una sociedad cooperativa son los
siguientes:
Para poder constituir una sociedad cooperativa se tiene que obtener
certificación del Registro de Cooperativas (Sección Central) de INFES,
C/ Pío Baroja, 6, 28009 Madrid, de que no existe inscrita otra
sociedad cooperativa con idéntica denominación que la que se
pretende adoptar. La denominación solicitada quedará reservada en
favor de los solicitantes, por un plazo de 4 meses.
Inscripción en el Registro de Cooperativas de la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Se puede llevar a cabo a través de dos procedimientos:

PROCEDIMIENTO NORMAL.
Supone la previa calificación del proyecto de estatutos y
documentación antes de pasar a la fase de
inscripción. En primer lugar es necesaria la celebración de la
Asamblea Constituyente, la cual reúne las
siguientes características:
La Asamblea Constituyente está formada por los socios promotores
de la sociedad.
El Presidente y el Secretario de la Asamblea serán elegidos de entre
los miembros de la Asamblea al comienzo de la sesión.

Asamblea Constituyente
La Asamblea Constituyente tomará los siguientes acuerdos:
- Aprobación de los Estatutos sociales de la cooperativa.
- Nombramiento, entre los promotores, de las personas que ocuparán
los distintos cargos de los órganos sociales de la misma.

52
MÓDULO 1: LA EMPRESA

- Designación, de entre los promotores, de las personas que


otorgarán la escritura de constitución, y entre las cuales estarán los
elegidos para los cargos de sus órganos sociales. Su número será
como mínimo tres.

Los gastos ocasionados por las actuaciones necesarias para la


constitución de la sociedad, serán a cargo de ésta. En caso de que no
se inscriba en el Registro o no se acepten las cuentas, los socios
promotores serán responsables solidariamente de las obligaciones
contraídas frente a terceros con los que hubiesen contratado en
nombre de la cooperativa.
En tanto no se produzca la inscripción registral, la proyectada
sociedad deberá añadir a su denominación la expresión "en
constitución".

Calificación
Una vez aprobados los Estatutos y antes de otorgar la Escritura
Pública, pueden los promotores o gestores de la cooperativa, solicitar
al Registro la calificación de los Estatutos. Esta opción es aconsejable
porque el Registro al calificar está asegurando que se ajustan a la ley.
La documentación que se debe aportar para obtener la calificación de
los Estatutos es la siguiente:
- Solicitud de calificación, dirigida a la Dirección Provincial de Trabajo
- Acta de la Asamblea constituyente, en caso de haberse celebrado.
- Estatutos, por duplicado ejemplar.
Esta documentación se presentará en:
Registro de Entrada de Documentos de la Dirección Provincial de
Trabajo.
El siguiente paso es otorgar ante Notario la correspondiente escritura
de constitución por todos los socios promotores o, en su caso, por los
designados en la asamblea constituyente.

Escritura de constitución
La escritura de constitución deberán expresar, como mínimo, el
siguiente contenido:
- Relación de promotores, con sus datos personales.
- Manifestación expresa de la voluntad de constituir una cooperativa
de la clase que se trate.
- Aportaciones suscritas y desembolsadas por cada socio.
- Personas que han de ocupar los cargos sociales de la entidad.
Contendrá además, como anexos, los siguientes documentos:
- Certificación acreditativa de que no existe otra sociedad cooperativa
con idéntica denominación, expedida por la sección central del
Registro de Cooperativas del Ministerio de Trabajo y Asuntos

53
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Sociales.
- Acta de la asamblea constituyente, en caso de haberse celebrado
ésta.
Estatutos de la sociedad. Manifestación de los otorgantes de que
todos los promotores reúnen los requisitos necesarios para adquirir la
condición de socio de la cooperativa.
- Manifestación de los otorgantes de que el importe total de las
aportaciones desembolsadas por los promotores no es inferior al del
capital social mínimo establecido estatutariamente.
- Estatutos
- Denominación de la cooperativa.
- Domicilio social.
- Ámbito territorial en el que la cooperativa puede desarrollar sus
actividades.
- Actividad económica o social que constituye su objeto.
-Duración de la sociedad.
- Capital social mínimo y forma de su aportación por los socios.
- Aportación obligatoria mínima al capital social, así como la parte de
dicha aportación obligatoria que ha de ser desembolsada para
adquirir la condición de socio.

- Requisitos para la admisión y baja de los socios y régimen de


transmisión de sus aportaciones. Derechos y deberes de los socios en
relación con su participación en las actividades de la Cooperativa.
- Responsabilidad de los socios por las deudas sociales.
- Régimen disciplinario. Composición, convocatoria, funcionamiento y
sistemas de elección y remoción de sus órganos sociales.
- Existencia o no de un interés sobre las aportaciones y límites del
mismo.
- Régimen de reembolso de las aportaciones.
- Criterios para la distribución de excedentes y porcentajes mínimos
destinados al fondo de reserva obligatorio y al de Educación y
promoción.
- Régimen de las secciones, en su caso.
- Causas de disolución y normas para su liquidación.

Inscripción
Por último se debe solicitar la inscripción de la escritura de
constitución en el Registro de Cooperativas. Los gestores designados
solicitarán del Registro la inscripción de la sociedad mediante la
presentación de una copia autorizada de la escritura pública de
constitución y dos copias simples.
La inscripción se realizará en el plazo de dos meses desde la solicitud,
salvo que se observase algún defecto, que se pondrá en conocimiento

54
MÓDULO 1: LA EMPRESA

de los gestores para su subsanación.


La documentación necesaria para la inscripción es la siguiente:
- Instancia dirigida al Director Provincial de Trabajo del Departamento
de Bienestar Social y Trabajo, solicitando la inscripción en el registro
de Cooperativas (por duplicado).
- Aportar una copia autorizada de la escritura pública de constitución
y dos copias simples. Declaración de la clase de actividad que la
Cooperativa va a realizar, numeración y nomenclatura establecida en
Clasificación Nacional de Actividades Económicas.
- Acreditar la previa presentación para la liquidación del Impuesto
sobre Transmisiones Patrimoniales.
PROCEDIMIENTO ABREVIADO.
Se podrá solicitar directamente la inscripción cuando: Comparezcan
todos los socios promotores ante el notario a otorgar directamente la
escritura de constitución.

Socios.
¿Quién puede ser socio?
En las cooperativas de primer grado: Las personas físicas y jurídicas,
públicas o privadas, siempre que el objeto social de éstas no sea
incompatible con el de la cooperativa ni con los principios
cooperativos.
En las cooperativas de segundo o ulterior grado: Las sociedades
cooperativas y otras entidades sociales.
Socios de Trabajo.
Las cooperativas de primer grado que no sean de Trabajo Asociado o
de Explotación Comunitaria de la Tierra y las de segundo o ulterior
grado, podrán regular en sus Estatutos la adquisición de la condición
de socio de trabajo de sus trabajadores que lo soliciten, incluso desde
el inicio de la relación laboral. Los socios de trabajo son personas
físicas que se comprometen a prestar su trabajo personal en la
cooperativa.
Los estatutos fijarán para estos casos criterios que aseguren la
participación equitativa de estos socios en las obligaciones y derechos
económicos.
Las pérdidas que corresponda soportar a los socios de trabajo se
imputarán al Fondo de Reserva Obligatorio y/o a los socios usuarios,
en la cuantía necesaria para garantizar a los socios de trabajo una
retribución igual o superior al salario mínimo interprofesional o al
límite superior que fijen los Estatutos Sociales.
Los Estatutos podrán regular la participación de los socios de trabajo
en el Consejo Rector.

55
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Socios excedentes.
Los Estatutos podrán regular la existencia de socios excedentes, que
son aquellos que habiendo cesado en su actividad en la cooperativa y
con una antigüedad mínima, son autorizados a permanecer en la
sociedad, con las condiciones que los Estatutos se establezcan.
Los socios excedentes podrán ejercer el derecho de voto, sin que en
ningún caso el número de sus votos sea superior al 15% de los
presentes y representados en aquellos órganos sociales de los que
formen parte.

Socios colaboradores.
Los Estatutos podrán prever la existencia de socios colaboradores de
la cooperativa, que son personas físicas y/o jurídicas que
desembolsen la aportación fijada por la Asamblea general, que no
podrán ser superior al 45% de las aportaciones de la totalidad de los
socios.
Los estatutos fijarán los criterios de ponderada y equitativa
participación de estos socios en los derechos y obligaciones
socioeconómicas de la cooperativa.
No se les podrá exigir nuevas aportaciones al capital social. Si lo
establecen los Estatutos, podrán ser miembros del Consejo Rector,
siempre que no superen la tercera parte de éstos.
Los socios colaboradores no podrán disponer de un conjunto de votos
que, sumados entre sí, representen más del 30% de los socios
existentes en los órganos sociales de la cooperativa.

Socios trabajadores de duración determinada.


Los Estatutos podrán prever la existencia de socios trabajadores de
duración determinada con derechos y obligaciones propios
equivalentes a los de duración indefinida, que serán regulados en los
Estatutos o en el Reglamento de régimen interno.
El número de socios trabajadores de duración determinada no podrá
superar el 20% de los de carácter indefinido.

Adquisición de la condición de socio.


Los requisitos necesarios para adquirir la condición de socio los
establecerán los estatutos.
La solicitud de ingreso se formulará por escrito al Consejo Rector, que
resolverá en un mes.
La denegación es recurrible.
Baja de la condición.
La baja puede ser:
- Voluntaria:
No Justificada

56
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Justificada
- Obligatoria: Expulsión del socio
Derechos de los socios.
- Participar en la actividad económica y social de la cooperativa, sin
discriminación y de acuerdo con lo establecido en los Estatutos.
- Ser electores y elegibles para los órganos sociales.
- Participar con voz y voto en la adopción de acuerdos de la Asamblea
General y demás órganos de los que formen parte.
- Exigir información en los términos legal y estatutariamente
establecidos (los socios recibirán, a su ingreso en la cooperativa, un
ejemplar de los Estatutos sociales, así como, si existiese, del
Reglamento de régimen interno y de las modificaciones que se vayan
introduciendo en los
mismos).
- Participar en el retorno de excedentes que se acuerde.
- Cobrar los intereses que se fijen para las aportaciones sociales.
- Recibir la liquidación de su aportación en caso de baja o disolución
de la sociedad.

Obligaciones de los socios.


- Efectuar el desembolso de las aportaciones comprometidas.
- Asistencia a las reuniones de la Asamblea General y demás órganos
a que fueran convocados.
- Cumplir los acuerdos adoptados por los órganos de gobierno.
- Participar en las actividades que desarrolla la cooperativa, en la
forma establecida en los Estatutos.
- Guardar secreto sobre los asuntos que puedan perjudicar a la
cooperativa.
- No realizar actividades competitivas con la actividad de la
cooperativa ni colaborar con quien las realice, salvo que sea
expresamente autorizado por el Consejo Rector.
- Aceptar los cargos para los que fueran elegidos, salvo causa justa.
- Participar en las actividades de formación.

Aportaciones.
Las aportaciones podrán ser:
- Dinerarias
- No dinerarias
- Obligatorias
- Voluntarias

Aportaciones dinerarias.
Se harán en moneda nacional.

57
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Aportaciones no dinerarias.
Las aportaciones podrán consistir en bienes y derechos si lo prevén
los estatutos.
Serán valoradas por el Consejo Rector bajo su responsabilidad.

Aportaciones obligatorias.
La cuantía de esta aportación podrá ser diferente para los distintos
tipos de socios, o proporcional a su participación en las actividades o
servicios de la cooperativa, conforme a módulos claramente
establecidos. Los estatutos fijarán una aportación mínima obligatoria
para ser socio, debiéndose desembolsar al menos un 25 por 100 y el
resto en la forma y plazos que determinen los estatutos o en su
defecto la Asamblea General.
La Asamblea General podrá acordar la exigencia de nuevas
aportaciones obligatoria.

Aportaciones voluntarias.
La Asamblea General y, si lo prevén los estatutos, el Consejo Rector
podrán acordar la admisión de aportaciones voluntarias al capital
social.
Estas aportaciones serán desembolsadas, al menos, en un 25% en el
momento de la suscripción, que se efectuará en el plazo máximo de
un año, y el resto se desembolsará en el plazo fijado en el acuerdo de
emisión. El acuerdo de admisión de las aportaciones voluntarias
deberá establecer si el importe desembolsado por el socio podrá
aplicarse a futuras aportaciones obligatorias.

Aportaciones de los nuevos socios.


Las aportaciones obligatorias que hayan de realizar los nuevos socios
no podrán ser superiores a las ya efectuadas por los anteriores,
actualizadas de acuerdo a los Estatutos.

Intereses.
Los estatutos determinarán si las aportaciones al capital social
devengan o no intereses.

Actualización de las aportaciones.


El saldo de la actualización del balance de la cooperativa se destinará
a la compensación de pérdidas, a la actualización de las aportaciones
al capital social o al incremento de reservas, obligatorias o
voluntarias, en la proporción que estime la Asamblea General.

Transmisión de las aportaciones.


Las aportaciones pueden transmitirse:

58
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Por actos inter vivos, entre los socios y en la forma establecida en los
Estatutos. Por sucesión mortis causa. En este caso cada
derechohabiente podrá solicitar al Consejo Rector, en 6 meses, la
liquidación de su parte o su admisión como socio.
Reembolso de las aportaciones.
Los estatutos regularán el derecho al reembolso de las aportaciones
al capital en caso de baja del socio.

Cuentas Anuales.
El Consejo Rector en el plazo de 4 meses a partir del cierre del
ejercicio económico estará obligado a formular:
El balance.
La cuenta de pérdidas y ganancias.
La memoria explicativa.
La distribución de excedentes y el destino de los beneficios extra
cooperativos o de la imputación de las pérdidas.
Determinación de los excedentes netos.

Se consideran gastos para fijar el excedente neto, o en su caso las


pérdidas, los siguientes:
- El importe de los bienes entregados por los socios para la gestión de
la cooperativa.
- Los gastos necesarios para el funcionamiento de la cooperativa.
- Los intereses devengados por los socios, obligacionistas y otros
acreedores.
- Las cantidades destinadas a la amortización del inmovilizado.
Se considerarán extracooperativos y se contabilizarán aparte,
destinándose al Fondo de Reserva Obligatorio, como mínimo un 50 %
de los beneficios obtenidos por la cooperativa con terceros, los
obtenidos de otras fuentes ajenas a los fines específicos de la
cooperativa, los derivados de inversiones o participaciones en
sociedades de naturaleza no cooperativa y los procedentes de
plusvalías derivadas de la enajenación del activo no reinvertidas.
No obstante, la cooperativa podrá optar en sus Estatutos por la no
contabilización separada de los resultados extracooperativos. En este
caso, la dotación al Fondo de Reserva Obligatorio, será como mínimo
del 30% del total de los resultados de la cooperativa. El fondo de
Educación y promoción se dotará con el diez por ciento

Aplicación de los excedentes.


Los excedentes netos, una vez deducidos los impuestos y
compensadas las pérdidas, se aplicarán:
- Al Fondo de Reserva Obligatorio y/o al Fondo de Educación y
Promoción, un 30 % de los excedentes. (Cuando el Fondo de Reserva

59
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Obligatorio alcance un importe igual al 50 % del capital social, se


destinará, al menos, un 5 % al Fondo de Educación y Promoción, y un
10 %, al menos, cuando el Fondo de Reserva Obligatorio alcance un
importe superior al doble del capital social).
- Al Fondo de Reserva Voluntario. A la participación de los
trabajadores asalariados en los resultados de la cooperativa. Al
retorno cooperativo, el cual se distribuirá entre los socios en
proporción a su participación en las operaciones, servicios o
actividades cooperativizados, sin que en ningún caso se puedan
repartir en función de las aportaciones de los socios al capital social.
Imputación de las pérdidas.
Los estatutos fijarán los criterios para la compensación de las
pérdidas de acuerdo con el ejercicio económico, siendo válido
imputarlas a una cuenta especial para su amortización con cargo a
futuros resultados positivos, en un plazo máximo de diez años. En
todo caso deberán cumplir las siguientes reglas:
Se podrá imputar al Fondo de Reserva Obligatorio un Porcentaje
sobre las pérdidas, que no podrá ser superior al 50 por 100 de las
mismas. Las pérdidas procedentes de operaciones extracooperativas
se imputarán previamente y en su totalidad al Fondo de Reserva
Obligatorio hasta el límite de su dotación.
Al Fondo de Reserva voluntario. El resto a los socios dentro del
ejercicio siguiente en que se hubieran producido.

Fondos.
Fondo de reserva obligatorio.
El Fondo de Reserva obligatorio es irrepartible entre los socios.
Necesariamente se destinará a este Fondo:
- Un porcentaje sobre los excedentes netos. Con el 50%, al menos,
de los beneficios extracooperativos.
- Las deducciones sobre las aportaciones obligatorias en los casos de
baja del socio.
- Con las cuotas de ingreso.
- Con las cantidades de la actualización de aportaciones.
- Con las partidas destinadas al fondo de Reserva por Subvenciones.

Fondo de educación y promoción.


El Fondo de Educación y Promoción se destinará a la formación de los
socios y trabajadores en los principios y técnicas cooperativas,
económicas y profesionales, la consecución de mejoras en los
sistemas de prestaciones sociales, el fomento y la difusión del
cooperativismo en su entorno social y la realización de actividades
ínter cooperativas.

60
MÓDULO 1: LA EMPRESA

El Fondo de Educación y Promoción es inembargable e irrepartible y


se destinará a éste:
- Un porcentaje sobre los excedentes netos. Las sanciones que
imponga la cooperativa a sus socios. Con las subvenciones,
donaciones y cualquier clase de ayuda.
- El importe que no se haya aplicado se deberá materializar dentro
del ejercicio económico siguiente a aquel en que se haya efectuado la
dotación, en inversiones que garanticen suficientemente la seguridad,
liquidez y rentabilidad del mismo, conforme a los Estatutos.

Órganos de la Cooperativa.
Asamblea General.
Consejo Rector.
Interventores.
Comité de Recursos.

Asamblea General.
Es la reunión de los socios, para deliberar y tomar acuerdo, como
órgano supremo de expresión de la voluntad social. Los acuerdos de
la Asamblea obligan a todos los socios, incluso a los disidentes y los
que no han participado en ella.
Todos los asuntos de la cooperativa, aunque sean competencia de
otro órgano, podrán ser objeto de debate de la Asamblea General.
Pero en todo caso será preceptivo el acuerdo de ésta para
determinados actos como nombramiento y revocación de los
miembros de Consejo Rector, Interventores y Liquidadores, examen
de la gestión social, aprobación de las Cuentas Anuales, distribución
de excedentes e imputación de pérdidas, establecimiento de nuevas
aportaciones obligatorias y actualización de su valor,...
Las Asambleas Generales pueden ser:
Ordinarias
Extraordinarias

Asamblea ordinaria es la que se reúne una vez al año, dentro de los 6


meses siguientes a la fecha de cierre de ejercicio económico, para
examinar la gestión social, aprobar las cuentas anuales, resolver
sobre la imputación de los excedentes o pérdidas, así como sobre
cualquier otro asunto incluido en el orden del día.

El Consejo Rector.
Competencia y composición.
El Consejo Rector es el órgano de gobierno, gestión y representación
de la sociedad cooperativa, con sujeción a la política general fijada
por la Asamblea General. Los Estatutos podrán determinar las

61
MÓDULO 1: LA EMPRESA

competencias que con carácter exclusivo, correspondan al Consejo


Rector. El número de miembros titulares del Consejo Rector no podrá
ser inferior a 3 y existirán en todo caso los cargos de Presidente,
Vicepresidente y Secretario, cuando los estatutos los prevean
existirán también otros cargos.
Elección.
El Consejo Rector será elegido en votación secreta por la Asamblea
general de la forma que estatutariamente se determine. Siempre que
los Estatutos lo permitan, una cuarta parte de sus miembros podrán
ser elegidos entre personas no socios. Cuando se eligiese a una
persona jurídica, habrá de designarse una persona física que la
represente.
Duración del cargo.
Los miembros del Consejo Rector serán elegidos por períodos de
entre 2 y 6 años, pudiendo ser reelegidos indefinidamente salvo que
los Estatutos establezcan un límite. Los miembros de Consejo podrán
ser destituidos en cualquier momento por acuerdo de Asamblea
General.
Director.
Si los Estatutos lo prevén, la Asamblea General podrá acordar la
existencia en la cooperativa de un Director, cuya competencia se
extenderá a los asuntos concernientes al tráfico normal de la
cooperativa. El Consejo Rector designará, contratará y destituirá al
Director.

Interventores.
Funciones y nombramiento.
Los interventores son órganos de fiscalización de la cooperativa y su
función es la censura de las cuentas anuales. Los estatutos fijarán el
número de Interventores en número impar. No será necesario el
nombramiento de interventores en las Cooperativas de Trabajo
Asociado con un número de socios igual o menor a cinco. El periodo
de actuación de los Interventores no será inferior a dos años ni
superior a cuatro. Los Interventores y los suplentes los elegirá la
Asamblea General y sólo pueden ser elegidos los socios miembros de
las cooperativas.
Informe de las Cuentas Anuales.
Las cuentas anuales (Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias,
Memoria, propuesta de distribución de los excedentes netos y destino
de los beneficios extracooperativos o de la imputación de pérdidas)
antes de ser presentadas a la Asamblea General para su aprobación
deberán ser censuradas por los Interventores. Los Interventores en el
plazo de 1 mes formularán un informe por escrito aprobándolas o
mostrando su disconformidad con ellas.

62
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Auditoría Externa.
Cuando lo establezcan los estatutos o lo acuerde la Asamblea
General, las cuentas deberán ser verificadas por auditores. En los
casos en que las cuentas anuales se sometan a auditoría externa, no
será preciso para su aprobación por la Asamblea General el informe
de los Interventores.

El Comité de Recursos.
Funciones y composición.
Si los estatutos lo prevén, se constituirá el Comité de Recursos, que
tramitará y resolverá los recursos contra las sanciones a los socios así
como otras funciones que los Estatutos determinen.

El Consejo Social.
Funciones y composición.
En las cooperativas de más de cincuenta socios trabajadores o socios
de trabajo, los Estatutos
podrán prever y regular la existencia del Consejo social. Sus
funciones será las de información, asesoramiento y consulta del
Consejo Rector en todas aquellas cuestiones relativas a la prestación
de trabajo en el seno de la cooperativa.

CLASES DE COOPERATIVAS.
- Cooperativas de Trabajo Asociado.
- Cooperativas de Iniciativa Social.
- Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado.
- Cooperativas de Consumidores y Usuarios.
- Cooperativas de Viviendas.
- Cooperativas Agrarias.
- Cooperativas de Explotación Comunitaria de la Tierra.
- Cooperativas de Servicios.
- Cooperativas de Transportistas.
- Cooperativas de Seguros.
- Cooperativas Sanitarias.
- Cooperativas Escolares.
- Cooperativas de Crédito.
- Cooperativas de segundo y ulterior grado.

C. SEGÚN SU TAMAÑO:
Según su tamaño, las cooperativas se clasifican en:
• PEQUEÑAS
• MEDIANAS
• GRANDES

63
MÓDULO 1: LA EMPRESA

La distinción entre ellas obedece a criterios dispares: cifras de


negocios, números de empleados, etc.

D. SEGÚN LA NATURALEZA DE SUS ACTIVIDADES:

• EXTRACTIVAS: pertenecen al Sector Primario: Agrícolas,


Ganaderas, Mineras, de Pesca.
• INDUSTRIALES: pertenecen al Sector Secundario:
Productoras, Transformadoras, etc.
• DE SERVICIOS: pertenecen al Sector Terciario o de Servicios:
Comerciales, de Transportes, etc.

E. SEGÚN LA FORMA DE LA PROPIEDAD:

• PÚBLICA: cuando la propiedad y la gestión de los medios de


producción corresponden al Estado.
• PRIVADA: cuando corresponde a particulares, ya sean
personas físicas o jurídicas.
• MIXTAS: existe una superposición de las dos formas
anteriores.

F. SEGÚN EL GRADO DE INTEGRACIÓN:


• VERTICAL: cuando se agrupan varias empresas que
separadamente, realizan etapas de un mismo proceso
productivo.
• HORIZONTAL: cuando se agrupan varias empresas que,
separadamente, realizan todo o parte de diferentes procesos
productivos.

G. SEGÚN LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS EMPRESAS:

• EMPRESAS ASOCIADAS: una empresa se considera


“asociada” a otra cuando ésta última tiene una participación en
el capital de la primera de al menos un 20% (ó 3% si cotiza en
bolsa).
• EMPRESAS DEL GRUPO: dos o más empresas se consideran
“del grupo” cuando están vinculadas porque parte de sus
correspondientes capitales corresponden a otra empresa
común.

En el siguiente esquema se puede ver que si A es propietaria de al


menos el 20% de B, entonces B es una empresa asociada de A. Y si A
es la propietaria del capital de C y de D, entonces C y D son
empresas del grupo.

64
MÓDULO 1: LA EMPRESA

Empresa Asociada

A B

C D

» IDEAS CLAVE

• La actividad económica consiste en producir los bienes


y servicios escasos para satisfacer necesidades.
• Las unidades económicas de producción son las
empresas.
• Las familias son las unidades económicas de consumo.
• Una empresa es la organización de factores de
producción dirigidos con la finalidad de conseguir unos
beneficios y asumiendo un riesgo.
• Las empresas pueden ser individuales o sociedades;
comerciales, industriales o de servicios; públicas o
privadas; y asociadas, del grupo o sin ninguna
vinculación.
• La contabilidad es un conjunto de técnicas destinadas
a registrar todas las operaciones que realizan las
empresas.

65
MÓDULO 1: LA EMPRESA

• La contabilidad es necesaria para la empresa porque le


proporciona información sobre la composición de su
patrimonio, lleva control sobre las operaciones
realizadas, determina periódicamente los beneficios y
las pérdidas obtenidas y proporciona al empresario
información útil a la hora de tomar decisiones.
• La contabilidad puede ser: general o aplicada,
administrativa o especulativa, pública o privada, y
externa o interna.

» AUTOEVALUACIÓN

1. Una empresa es:


a. Una unidad económica de consumo.
b. Un proyecto de transportes.
c. Una organización de factores productivos.

2. Son empresas asociadas:


a. Las que tienen una relación de capital de al menos
un 20%.
b. Las que sus propietarios son socios.
c. Las que no son empresas del grupo.

3. Según la forma de la propiedad se distinguen:


a. Empresas horizontales y verticales.
b. Empresas públicas, privadas o mixtas.
c. Empresas pequeñas, medianas o grandes.

4. No es un objetivo de la contabilidad:
a. Suministrar información al empresario
b. Determinar los resultados de la empresa.
c. Tomar decisiones empresariales.

5. El estudio de los principios básicos de la contabilidad es:


a. Contabilidad financiera.
b. Contabilidad general.
c. Contabilidad principal.

6. Los activos de la empresa son:


a. Los bienes económicos.
b. Los locales y maquinarias.
c. El grupo humano y la organización.

66
MÓDULO 1: LA EMPRESA

7. Entre las funciones de la empresa, podremos encontrar:


a. Fomentar el consumismo de las familias.
b. Interpretar los deseos de los consumidores.
c. Utilizar la publicidad para llegar al consumidor.

8. Los órganos decisorios de la cooperativa son:


a. La asamblea general, el consejo rector, el delegado
de la Junta de Andalucía y el comité de recursos.
b. La asamblea general, el consejo rector, los
interventores y el comité de recursos.
c. La asamblea general, el consejo rector, los
interventores y los socios cooperativos.

9. Pueden ser sociedades unipersonales:


a. Las cooperativas.
b. Las sociedades laborales.
c. Las sociedades anónimas.

10. Las sociedades que reparten dividendos son:


a. Sociedades anónimas.
b. Sociedades limitadas.
c. Cooperativas.

» SUPUESTO PRÁCTICO

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo definirías la empresa?


2. ¿Cuáles son las funciones que desarrolla la empresa?
3. Clasifica las empresas según su tamaño
4. Expresa las características principales de la cooperativa.
5. ¿Cuál es la diferencia entre una sociedad civil y una
mercantil?

67
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I

MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA
CONTABILIDAD (10 HORAS)
Unidad Didáctica 1: Concepto de Contabilidad y
Necesidad de la Contabilidad

o Origen y Evolución Histórica de la Contabilidad

La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el


hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus
propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la
información requerida. Se ha demostrado a través de diversos
historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban
técnicas contables que se derivaban del intercambio comercial.
Ya en Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma aparecen los primeros
documentos que recogen información económica. Posteriormente,
con el desmoronamiento de la civilización romana se produce un gran
retroceso, más bien una ruptura, originándose un gran vacío en
Occidente que, al llegar al término de la Edad Media, hay que partir
nuevamente de cero en lo que se refiere a información contable.
El desarrollo del crédito, la creación de sociedades mercantiles y el
uso del contrato de mandato, en la Alta Edad Media, favorecen
enormemente el crecimiento comercial. Las operaciones se hacen
cada vez más complejas y, ante esta nueva perspectiva económica
surge el método de la partida doble que pretende satisfacer las
crecientes exigencias informativas de la sociedad y, en especial de los
comerciantes, para así conseguir una mejor organización y una
administración más racional del negocio. En esta época,
concretamente en 1494, ve la luz la primera obra impresa de
contabilidad Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et
Proportionalita, de Fray Luca Pacioli , en la que se describen y
recogen las prácticas existentes en la época relativas a la información
emitida por los comerciantes y, en particular, sobre la partida doble.
En la Edad Moderna -entre los que cabe destacar el mercantilismo- se
produce, ya avanzado el siglo XVIII, la Revolución Industrial en
Inglaterra. Este fenómeno determina un nuevo modelo de
sociedad industrial que se exporta rápidamente a la Europa
continental y norte de América, con la consiguiente expansión de la
empresa, incremento y diversificación de la producción y una
demanda creciente de información.

1
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

A partir de este momento y gracias a la acumulación de recursos, la


sociedad ha progresado hasta nuestros días a pasos agigantados, lo
que ha supuesto una honda transformación a todos los niveles. El eje
de este avance ha sido la empresa, ésta como combinación de
medios productivos encaminados a la obtención de bienes y servicios
ha logrado producir más y mejor; esta progresión se ha debido, entre
otros factores, a la división del trabajo y especialización de tareas, así
como a la mayor complejidad de los procesos productivos.
El mundo actual, máxime en los países desarrollados, ofrece a los
agentes económicos un gran abanico de posibilidades y alternativas
de elección. Cualquier agente puede estar interesado en conocer:
cómo ha utilizado el Estado los impuestos que pagó, qué inversión le
puede resultar más rentable, qué entidad le prestará dinero en las
condiciones más ventajosas, cuál es el Producto Interior Bruto de un
país determinado, etc. La creciente participación económica ha
motivado que las fuentes de información abarquen contenidos más
amplios, referidos a las empresas, al sector público y a la nación en
su conjunto. Además, ante las inciertas expectativas que depara el
actual entorno económico, llamado en más de una ocasión entorno
turbulento, la información ha de ser más consistente y objetiva.
Si importante es la información que cualquier unidad económica
difunde al exterior para que sus usuarios tomen decisiones acertadas,
no es menos relevante aquella que permanece en la entidad para que
los estamentos directivos decidan las líneas de actuación a seguir.
Estos datos, distintos a los emitidos al mundo exterior, cobran
especial relevancia conforme se desarrollan los procesos productivos
y, aún más, en los últimos tiempos en los que la situación cambiante
y la incertidumbre reinante exigen tomar decisiones que hagan que la
unidad empresarial sea más competitiva, a fin de asegurar su
supervivencia.
En síntesis, la contabilidad nació, en principio, como instrumento de
información al exterior. Hoy también se considera una importante
herramienta de dirección, dentro del ámbito interno, para mejorar su
gestión y organización.
Actualmente, dentro de lo que son los sistemas de información
empresarial, la contabilidad se erige como uno de los sistemas más
notables y eficaces para dar a conocer los diversos ámbitos de la
información de las unidades de producción o empresas. El concepto
ha evolucionado sobremanera, de forma que cada vez es mayor el
grado de "especialización" de ésta disciplina dentro del entorno
empresarial.

2
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

o Concepto de Contabilidad

La contabilidad es una técnica que se utiliza para producir


sistemáticamente y estructuralmente informaciones financieras
expresadas en unidades monetarias con la finalidad de que terceros
puedan tomar decisiones sobre los resultados. Como arte, es el arte
de llevar el historial de una empresa en cuanto a las cantidades y en
cuanto a la fecha.
La contabilidad se basa en principios y en leyes para lograr un
objetivo que esta directamente ligado con la toma de decisiones de
los ejecutivos de la empresa, basado en las informaciones financieras
al cierre del año fiscal de la empresa.
Utiliza como base las transacciones económicas de la empresa como
son facturas, recibos, cheques, nota de débito y de crédito, etc, para
comenzar a registrarla en los "libros de la empresa", para luego
comenzar el proceso contable que se inicia con el registro de las
transacciones en las entradas de diario, luego el pase al mayor
general, para entonces hacer el balance de comprobación y luego los
estados financieros (estado de resultado, estado de flujo de efectivo y
balance general).
Podemos decir que La contabilidad se encarga de:
- Analizar y valorar los resultados económicos.
- Agrupar y comparar resultados.
- Planificar y sintetizar los procedimientos a seguir.
- Controlar el cumplimiento de lo programado.
Otra visión, que complementa todo lo dicho anteriormente, es la que
ofrece el profesor Cañibano: “la contabilidad es una ciencia de
naturaleza económica que tiene por objeto producir información para
hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad
económica en términos cuantitativos en todos sus niveles
organizativos, mediante la utilización de un método específico
apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el fin de facilitar
la adopción de las decisiones financieras externas y las de
planificación y control internas”.

o Requisitos de la Contabilidad

En principio, estos datos indican cuáles son los recursos económicos y


financieros de los que dispone la unidad económica.
Para que esta información sea útil a aquellos que la emplean, ha de
satisfacer una serie de requisitos, aunque a veces en la práctica no
sea fácil cumplirlos, éstos son:
- Objetiva: Ante un mismo dato cualquier usuario debe
interpretar lo mismo. Para ello se han convenido unas

3
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

normas, de forma que quien elabora la información


sabe que ha de ajustarse a los patrones establecidos
para que no quepan distintas lecturas.
Por ejemplo, un edificio que se compró hace 20 años
por una empresa podría figurar en su contabilidad por
lo que costó en esa fecha, por lo que le darían ahora si
fuera a venderlo o por lo que debería pagar si lo
comprase hoy. No es difícil comprender que si no se
aplica un criterio común puede inducir a que el usuario
decida erróneamente.
- Creíble: La información ha de ser fidedigna. Por ello es
comprobada y verificada por los auditores, que han de
ser completamente independientes de la unidad
económica a la que auditan.
- Oportuna: Un dato que llega a destiempo no vale para
nada, o para poco. Por lo tanto, la información se ha
de emitir a tiempo.
- Clara y asequible: Si la información contable sólo va
dirigida a peritos en esta materia, su fin queda muy
restringido. Tal y como funciona el mundo actual,
estos datos han de ser lo suficientemente
comprensibles, puesto que son muchos los sujetos que
los han de utilizar.
- Completa: No debe ocultar parcelas de la realidad
económica.
Algunos hechos económicos no se pueden medir con exactitud, por lo
que habrá que conformarse con una aproximación.

o Necesidad de la Contabilidad

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas


tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones
mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y
aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios
aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener
información de carácter legal.

o A quién va dirigida la Contabilidad

La información que se difunde al exterior de la unidad económica es


útil para que los distintos agentes económicos aumenten sus
posibilidades de acumulación de recursos. Entre ellos se podrían
señalar a los acreedores, los trabajadores, la Administración Pública

4
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

del Estado (sobre todo en materia de impuestos), las entidades


financieras que colaboran con la entidad, etc.
Otra información de distinto contenido, denominada información
interna, sólo es utilizada en el ámbito interno de la unidad
empresarial. Los datos que ésta proporciona sirven, a los
responsables de la unidad empresarial, para planificar y controlar la
gestión, así como para delimitar responsabilidades a fin de actuar
eficazmente.

Unidad Didáctica 2: Objetivos de la Contabilidad

o Fines u Objetivos de la Contabilidad

El objetivo principal de la contabilidad es ofrecer una imagen fiel del


patrimonio de la empresa, para que se puedan tomar decisiones a
partir de ella.

o Funciones de la Contabilidad

De acuerdo a lo expresado por Redondo (1989:1), «La finalidad de la


contabilidad es suministrar, en momentos precisos o determinados,
información razonada, en base a registros técnicos, de las
operaciones realizadas por un ente privado. Para obtener esta
finalidad:
- Registra, en base a sistemas y procedimientos técnicos adaptados a
la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.
- Clasifica las operaciones registradas, como un medio para obtener
su fin.
- Resume la información obtenida, resaltando los hechos más
importantes ocurridos en el patrimonio.
- Interpreta los resúmenes con objeto de proporcionar información
razonada.
Maurice Moonitz, en su obra titulada “The Basic Postulates for
Accounting” (1962) [citado por Kohler, 1979:110], afirma que «la
función de la contabilidad es quíntuple:
a) medir los recursos de las entidades;
b) reflejar los derechos de propiedad en relación con las mismas;
c) medir los cambios en unas y otros;
d) lo anterior en relación con períodos (y posiciones) y
e) todo ello expresado en términos monetarios.
Pero la contabilidad tiene aún varias funciones, amén de proveer los
componentes de los estados financieros: entre aquellas podemos
destacar su contribución al desarrollo de ideas modernas sobre

5
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

administración participativa, tales como: mejores políticas de


operación; la formación y mejoramiento de controles a altos niveles
de la administración; delegaciones claras de autoridad; presupuestos
operantes desde su iniciación hasta su administración y cumplimiento
a todos los niveles de responsabilidad; conciencia del costo a través
de la organización; puntos de vista más precisos sobre costos
alternativos a niveles básicos de operación, y más aún,
establecimiento de mejores conductos de información dentro de la
organización. Sin las técnicas proporcionadas por la contabilidad para
ayudar en la dirección y coordinación ordenadas de los intrincados
asuntos de las empresas comerciales de hoy, puede decirse que el
desarrollo y el éxito de la operación lucrativa de una empresa
comercial moderna sería casi imposible.»

Unidad Didáctica 3: Clasificación de la Contabilidad


o Atendiendo a los ámbitos de aplicación establecidos
por Richard Mattessich

El panorama económico actual presenta connotaciones muy variadas.


El Estado participa activamente en la economía de la nación. Las
relaciones internacionales se han estrechado gracias al progreso de
las comunicaciones. La caída del Muro de Berlín ofrece la posibilidad
de abrir nuevos mercados. Las empresas buscan nuevas estrategias
para que sus productos sean más competitivos. La formación de los
trabajadores ha de ser altamente especializada ante las necesidades
del mercado laboral existente...
Ante estas expectativas y exigencias, la información solicitada es muy
diversa y variada. Por ello se pueden distinguir las siguientes áreas
contables, tomando como base los ámbitos de aplicación que
estableció Richard Mattessich.

6
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

A continuación, someramente se analizan estas áreas.

1. Micro contabilidad

Emite información de las familias, empresas, sector público y


organizaciones sin fines de lucro, es decir, de las distintas unidades
que componen el sistema económico.

1.1. Contabilidad de las unidades de consumo o familias


Se ocupa de la distribución de la renta familiar entre los
miembros que la integran. Apenas tiene importancia ya que para su
elaboración no se precisa organización contable.

1.2. Contabilidad de las organizaciones sin fines de lucro


Cuanto más avanzada está una sociedad más se ocupa de actividades
de interés general como educación, investigación, deportes,
asistencia sanitaria y social, o cualesquiera otras que tiendan a
promover el bien común. Así, en los últimos tiempos, en los países
más adelantados, estas organizaciones -fundaciones y asociaciones-
han proliferado considerablemente y la gama de servicios que prestan
cada vez es más extensa.
El aumento de su peso específico en la economía ha fomentado el
desarrollo de esta rama de la contabilidad. Cada día son más
numerosos los grupos y personas que muestran interés por la misma:
donantes, órganos de control, beneficiarios, Administración Pública,
etc., ya que les orienta sobre su funcionamiento y la eficacia de su
gestión.
Estas entidades destinan sus recursos a prestar bienes y servicios
sociales, pero no para lucrarse ellas, sino para que el mayor sector
posible de la sociedad disfrute de sus “cualificadas” prestaciones. De
tal modo, que el éxito o fracaso de la gestión de estas organizaciones
obedece a la cantidad de necesidades que hayan cubierto y a la
calidad de los servicios prestados. Para conocer en qué medida, la
organización, ha cumplido su misión se requiere un sistema contable
que indique los objetivos a alcanzar (número de servicios sociales a
prestar y calidad de los mismos), compruebe periódicamente los
recursos disponibles y la correcta gestión de éstos para el logro de los
objetivos establecidos.

1.3. Contabilidad de la empresa


Esta área siempre ha ocupado un lugar destacado, tanto a nivel
doctrinal como profesional, debido al vital papel que desempeñan las
empresas en la realidad económica. El hecho de que estas unidades

7
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

creen más o menos riqueza repercute en la totalidad de la economía.


De ahí que sea considerada el núcleo de la contabilidad.
La información relativa a la empresa puede ser objeto de difusión al
mundo exterior o ser utilizada por la propia entidad, principalmente
por sus estamentos directivos. La primera pertenece al marco de la
contabilidad financiera y, en cambio, la segunda se refiere a la
contabilidad de costes.

CONTABILIDAD FINANCIERA
La contabilidad financiera, también llamada contabilidad general o
contabilidad externa, es la que se ocupa de registrar aquellas
operaciones que relacionan a la empresa con el exterior y suministra
datos a los usuarios externos.
La contabilidad financiera emite datos que se plasman en estados
contables que son objeto de difusión pública. En éstos, la empresa ha
de informar del patrimonio, constituido por recursos económicos y
financieros, con los que cuenta en una fecha determinada y del
beneficio, o pérdida, obtenido en cierto período de tiempo. De esta
información se derivarán decisiones por parte de los inversores, la
Administración Pública, los Sindicatos, etc.
Indudablemente, en una determinada fecha, la empresa dispone de
cierto patrimonio, pero éste se ve modificado tras la realización de
una serie de operaciones como pueden ser la venta de sus productos,
que le concedan un préstamo o alquile un local. Por este motivo, y
dada la incidencia que estas variaciones pueden tener en la riqueza
de otros, la unidad empresarial ha de difundir esta información con
carácter periódico.
Para la elaboración de estos datos, expresados en unidades
monetarias, se sigue un método específico. Partiendo del patrimonio
que tiene en un momento 1, registra todas aquellas transacciones
que la relacionen con el entorno desde el momento 1 al momento 2 y
así poder calcular el beneficio, o pérdida, logrado en ese intervalo de
tiempo y el patrimonio -o riqueza- con que cuenta en el momento 2.
Son requisitos primordiales la objetividad y la credibilidad. Para
que la información jurídica sea útil y consensuada es imprescindible
que esta información sea objetiva, ya que son muchos los contables
que la elaboran y muchos los usuarios que la toman como punto de
referencia. Además, este rasgo permite comparar datos entre
distintas empresas y entre fechas diferentes. La veracidad de los
datos es fundamental para cualquier destinatario, por eso ha cobrado
tanta importancia en nuestra sociedad la figura del auditor.

8
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

CONTABILIDAD DE COSTES, CONTABILIDAD PREVISIONAL Y


CONTABILIDAD DE GESTIÓN
Cierta información puede trascender al exterior de la unidad
económica, pero normalmente sólo es utilizada internamente para
que tomen decisiones sus gestores.
Contabilidad de costes
Cualquier empresa para llevar a cabo su actividad ha de consumir
materias primas, electricidad, mano de obra, utilizar determinadas
máquinas e instalaciones... Gradualmente, mediante la realización de
distintas actividades, todos estos factores que han intervenido en el
proceso productivo se han ido transformando hasta lograr los
productos o servicios deseados. Más tarde, estos productos o
servicios se colocarán en el mercado a través de su venta.
La contabilidad de costes -conocida también como analítica, industrial
o interna- proporciona a la organización datos periódicos sobre las
materias primas empleadas, el desgaste experimentado por las
máquinas, las horas de mano de obra empleadas, tiempos ociosos,
precios de venta, stocks existentes en almacén en su proceso
productivo, etc. De este modo, los responsables de la empresa
podrán conocer el coste de los productos fabricados o de los servicios
prestados, los costes correspondientes a cada departamento y
sección, así como los resultados logrados por cada línea de productos
y en cada departamento.
Esta información pretende medir la productividad lograda por la
unidad empresarial en un intervalo de tiempo y orienta a los
responsables de la misma ante cuestiones como: si debe aceptar o no
un pedido, si sería rentable lanzar un nuevo producto o comercializar
en nuevos mercados..., de cara a controlar y delimitar
responsabilidades.
En esta área, la comparación de datos pasados con datos actuales y
la previsión del futuro son fundamentales. En función de la
experiencia se pueden establecer para cada período unos límites en
los consumos que no deben sobrepasarse, de forma que se frene
el alza de los costes y se vigile su evolución. De otro, apoyándose en
datos de períodos anteriores puede presupuestarse la actividad
futura con suficiente antelación. Si, más adelante, los costes reales
no coinciden con los previstos, habrá que proceder a analizar sus
causas, por ello las diferencias valen como instrumento de control.
Contabilidad Previsional
La unidad empresarial proyecta ciertos objetivos -como puede ser
obtener determinado excedente o alcanzar cierto volumen de ventas-
, está claro que para lograrlos ha de disponer de ciertos recursos

9
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

económicos y que su logro implicará cambios en su estructura


organizativa. La empresa especifica las operaciones a realizar por
cada centro de responsabilidad para alcanzar las metas planeadas
mediante el presupuesto, que servirá de soporte para prever el
futuro patrimonio empresarial y el beneficio que se alcanzará, que se
plasmarán en estados contables previsionales. En definitiva, la
contabilidad previsional emite información relativa al futuro.
Contabilidad de Gestión
El entorno económico en el que nos encontramos sumergidos se
caracteriza por la creciente competencia, la progresiva
descentralización y profesionalización y la gradual
internacionalización.
Ante estas perspectivas tan cambiantes e inciertas, la contabilidad de
costes, al centrarse en los costes, resulta insuficiente a la dirección
de la empresa de cara a establecer políticas eficaces que resuelvan
sus problemas. Para una adecuada planificación y correcto control, se
hace patente la necesidad de sistemas de control y dirección más
avanzados, a lo que han contribuido en un grado elevadísimo los
ordenadores, que garanticen a la unidad económica su supervivencia
en un entorno tan fluctuante. Por ello, se desarrolla la contabilidad de
gestión, que engloba tanto a la contabilidad de costes como a la
contabilidad previsional, cuya finalidad -como dice el profesor José
Luis Iglesias - es apoyar todo el proceso de toma de decisiones
económicas en una organización.
Los responsables de la empresa han de lograr una eficiente
asignación de los recursos en el seno de la unidad empresarial, matiz
fundamental de la contabilidad de gestión, para garantizar su
competitividad. Para ello, los directivos han de conocer todas aquellas
cuestiones concernientes al proceso de toma de decisiones, y no
limitarse a las contables, válidas para la elección entre diferentes
alternativas en un horizonte temporal a corto plazo.
Dado su fin, la contabilidad de gestión selecciona datos contables
actuales y planeados, información no contable relativa al entorno y a
la organización, datos cuantitativos y cualitativos, financieros y no
financieros. Con esta información podrá conocer los gastos e ingresos
relevantes de cada una de las alternativas por las que puede optar,
cómo está organizado su proceso productivo, qué actividades son
“eliminables”, cómo es el equipo humano con que cuenta, a quién le
asigna determinada responsabilidad, por qué se han producido
diferencias entre datos reales y planeados, cómo combinar y
coordinar óptimamente las actividades y recursos, etc.

1.4. Contabilidad pública o contabilidad del sector público

10
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

De una forma genérica se podría decir que el sector público está


constituido por las empresas públicas y las Administraciones Públicas.
La contabilidad pública se ocupa del sistema contable de estas
últimas, que al prestar servicios públicos sin afán de lucro,
presenta notables diferencias con respecto a la contabilidad de la
empresa.
La pieza clave de la contabilidad pública es el presupuesto,
concretamente en España el Presupuesto General del Estado, en
el que se plasman cifras previsionales de ingresos y gastos, así como
su posterior realización. Pero esta área no debe limitarse al
presupuesto, lo que ha venido sucediendo durante mucho tiempo, su
campo de aplicación debería extenderse a niveles similares a los de la
contabilidad de la empresa, puesto que un gran colectivo precisa
información de esta índole para adoptar decisiones económico-
financieras.
En el ámbito político, económico e institucional, interesa -igual les
ocurre a las empresas y a los ciudadanos en general- conocer el
resultado y el patrimonio nacional, y saber cómo se redistribuyen
éstos, puesto que la mayor parte de su financiación proviene de
impuestos y otros pagos obligatorios en los que todos colaboramos.
Una peculiaridad muy importante es que hay que rendir cuentas del
presupuesto realizado, del patrimonio y de los resultados ante un
órgano de control externo; en nuestro país es el Tribunal de Cuentas.
Los directivos de los entes públicos, para gestionar más eficazmente
los recursos y controlar, necesitarían que la contabilidad pública les
proporcionara mayor información.
Dado el número de entes públicos existentes y las demoras que se
producen al emitir datos significativos, el soporte informático juega
un importante papel en esta rama contable.

2. Macro contabilidad

Si la información económica tiene presentes a todas las unidades


económicas -familias, empresas y sector público- que integran dicho
sistema económico, entonces se habla de macro contabilidad. Puede
referirse a una economía nacional o regional en su conjunto.
Los datos que proporciona la macro contabilidad valen a los
responsables de la política económica para tomar decisiones que
potencien la expansión económica de la nación o de la comunidad
autónoma; aunque también son útiles a los ciudadanos, a los demás
países y a las restantes regiones.
Los fines perseguidos por la macro contabilidad y la micro
contabilidad son análogos, pero entre ambas áreas existen grandes

11
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

diferencias, que principalmente radican en el campo de estudio y en


la aplicación del método contable.
La macro contabilidad aborda y estudia aspectos concretos de la
realidad económica, con el fin de dar respuesta y contribuir a tomar
decisiones de distinta índole. Así, se distinguen modelos contables
macroeconómicos relativos a la renta nacional, las transacciones ínter
industriales, los flujos monetarios y crediticios y a la balanza de
pagos; cada uno de ellos contempla la parcela referida en su
denominación y para su obtención se siguen procesos distintos.
La diferencia fundamental entre el ámbito micro y macroeconómico
radica en los datos contables, que en el caso de la macro contabilidad
son las magnitudes macroeconómicas. En principio y teóricamente,
estos datos se podrían obtener sumando todos los provenientes de
las unidades económicas que componen el sistema, pero dada la
heterogeneidad del proceso de captación en cada una de ellas, la
dificultad que entraña la obtención de datos de las unidades de
consumo, etc., se recurre a estimaciones estadísticas y métodos
econométricos.
Para la obtención de las macro magnitudes, se divide la economía en
ramas de actividad que engloban unidades productivas homogéneas,
y en sectores institucionales, compuestos por las diversas
instituciones existentes en la economía. La macro contabilidad se
ocupa de informar acerca de las transacciones económicas habidas
entre los sectores desde una óptica dinámica y no estática.
A fin de que la exposición resulte más clara, se va a hacer una breve
referencia al modelo de las transacciones entre industrias o modelo
input-output, formulado por W. Leontief en 1941, que describe las
interdependencias existentes entre los sectores que componen la vida
económica nacional o regional, así como las que se prevén en un
futuro.
Así, si se programa un aumento en la construcción de casas, de una
forma más o menos directa, se está planeando también un
incremento en la producción de cemento, de vigas de acero, de
madera y, en una palabra, de cualquier materia prima necesaria para
edificar. Pero, a su vez, la creciente demanda de todas estas
mercancías va a provocar una mayor producción de las mismas, y así
sucesivamente. De lo anteriormente expresado, se deduce que los
distintos sectores productivos están interrelacionados.
Este modelo resulta un instrumento adecuado y correcto, siempre
que se analice a lo largo del tiempo, para programar el desarrollo
económico de un país, ya que indica, en cierto grado, los sectores
que deben potenciarse y la dirección que hay que imprimir a la
economía nacional para que ésta resulte competitiva.

12
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

» IDEAS CLAVE:

• La contabilidad nació, en principio, como


instrumento de información al exterior. Hoy
también se considera una importante herramienta
de dirección.
• La contabilidad es una técnica que se utiliza para
producir sistemáticamente y estructuralmente
informaciones financieras expresadas en unidades
monetarias con la finalidad de que terceros puedan
tomar decisiones sobre los resultados.
• Para que la información que ofrece la contabilidad
sea útil, ésta debe ser objetiva, creíble, oportuna,
clara y asequible.
• La contabilidad puede ser microcontabilidad o
macrocontabilidad. La microcontabilidad emite
información de las familias, empresas, sector
público y organizaciones sin fines de lucro, es
decir, de las distintas unidades que componen el
sistema económico.
• Si la información económica tiene presentes a
todas las unidades económicas -familias, empresas
y sector público- que integran dicho sistema
económico, entonces se habla de macro
contabilidad.
• La contabilidad financiera, también llamada
contabilidad general o contabilidad externa, es la
que se ocupa de registrar aquellas operaciones
que relacionan a la empresa con el exterior y
suministra datos a los usuarios externos.
• La contabilidad de costes pretende medir la
productividad lograda por la unidad empresarial en
un intervalo de tiempo y orienta a los responsables

13
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

» AUTOEVALUACIÓN:

1) La contabilidad nació:
a) En el S. XVIII.
b) Como instrumento de información para el exterior.
c) En el S. I AC.

2) Entre los requisitos de la contabilidad está:


a) Ser completa.
b) Estar lo más esquematizada posible.
c) Ser clara y asequible.

3) La macrocontabilidad se refiere a:
a) Agrupar a nivel macro todos los datos de la empresa.
b) Tiene presente a todas las unidades del sistema económico.
c) Es la que utiliza el Ministerio de Economía.

4) Dentro de la microcontabilidad podemos encontrar:


a) La contabilidad de las organizaciones sin ánimo de lucro.
b) La contabilidad de las PYMES
c) Las Cuentas del Ministerio de Hacienda.

5) La contabilidad de la empresa puede ser:


a) Macrocontabilidad o microcontabilidad.
b) Contabilidad simple o compleja.
c) Contabilidad financiera o de costes.

6) La contabilidad sirve para:


a) Realizar inventarios.
b) Tomar decisiones e informar a terceros.
c) Tomar decisiones y realizar la declaración de impuestos.

7) La diferencia fundamental entre la contabilidad de


empresas y la del Sector Público es:
a) La del Sector Público es más larga.
b) El Sector Público presta servicios sin ánimo de lucro.
c) Una es macrocontabilidad y la otra microcontabilidad.

8) La contabilidad financiera se encarga de:


a) registrar aquellas operaciones que relacionan a la empresa con
el exterior.
b) registrar los cambios en las cuentas financieras.
c) registrar las operaciones financieras que realiza la empresa.

14
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

9) La contabilidad de costes mide:


a) La rentabilidad del proceso productivo.
b) La eficacia de los responsables en su toma de decisión.
c) El nivel de gasto de la empresa.

10) La base de la contabilidad es:


a) La cuenta contable.
b) El balance.
c) Las transacciones de la empresa, reflejadas en diferentes
documentos.

» SUPUESTOS PRÁCTICOS:

Responde a las siguientes preguntas:

1) ¿Cuáles son las funciones de la contabilidad?


2) Desarrolla al menos tres requisitos que debe cumplir la
contabilidad para cumplir sus funciones en la empresa.
3) ¿Cuál es el objetivo principal de la contabilidad en la
empresa?
4) Explica los tipos de contabilidad de la empresa que existen.
5) ¿Que tipos de contabilidad se enmarcan dentro de la
microcontabilidad?

15
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I


MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA.
EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO (25 Horas)
Unidad Didáctica 1: Concepto De Patrimonio
Todas las empresas, para llevar a cabo su actividad, cuentan con una
serie de elementos patrimoniales; toda empresa está situada en un
lugar físico determinado, ocupando un edificio o un terreno, y en
todas las que conozcas habrás visto mesas, sillas, máquinas de
escribir, etc., lo que se conoce con el nombre de mobiliario. Si has
entrado en una tienda de ultramarinos habrás visto en las estanterías
los productos preparados para la venta. Son las mercaderías. Y
habrás visto cómo el tendero, al cobrar, guarda el dinero en un cajón,
dinero que posteriormente suele ir depositado en una entidad
bancaria.
Hay veces en que la empresa, cuando vende, no cobra de forma
inmediata el importe de la venta, sino que se lo dejan a deber sus
clientes. La empresa entonces tiene derecho a cobrar esas cantidades
por los créditos concedidos. Otras veces es ella la que al comprar no
paga de forma inmediata el importe de la compra, sino que lo deja a
deber a sus proveedores. La empresa, entonces, por las deudas
contraídas, tiene obligación de pagar esas cantidades.
Tanto los edificios, como los terrenos, como el mobiliario, como las
mercaderías, como el dinero, y otros elementos más, representan
BIENES.
Las cantidades que se deben a la empresa representan DERECHOS y
lo que la empresa debe a terceras personas representan
OBLIGACIONES. El conjunto de BIENES, DERECHOS, y
OBLIGACIONES es el PATRIMONIO. Bienes y derechos
representan la parte positiva del patrimonio (ACTIVO), y las
obligaciones representan la parte negativa (PASIVO).

Unidad Didáctica 2: Activo, Pasivo. Estructura


Económica Y Financiera. Inversión Y
Financiación.
En el patrimonio se pueden diferenciar el patrimonio bruto y el
patrimonio neto.

1
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

El patrimonio bruto es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones;


y el patrimonio neto es la diferencia entre la suma de bienes y
derechos menos las obligaciones.

PATRIMONIO BRUTO = BIENES + DERECHOS + OBLIGACIONES


PATRIMONIO NETO = BIENES + DERECHOS – OBLIGACIONES

En contabilidad se denomina “activo” al conjunto de bienes y


derechos, y “pasivo” al conjunto de obligaciones y deudas. Por tanto,
se puede expresar la ecuación del patrimonio neto (o simplemente
“neto”) de la siguiente forma:

NETO = ACTIVO – PASIVO

O de este otro modo, que representa la ecuación fundamental de la


Contabilidad:

ACTIVO = PASIVO + NETO

ACTIVO PASIVO

Patrimonio Neto
Bienes y derechos
Obligaciones

Se denomina ESTRUCTURA ECONÓMICA de una empresa a


todos los bienes y derechos que tiene, es decir, las inversiones que
ha realizado.
Se denomina ESTRUCTURA FINANCIERA a la forma en que ha
financiado la empresa sus bienes y derechos, es decir, de dónde han
salido los recursos para invertirlos en la estructura económica.
Las formas de financiar los bienes y derechos provienen
principalmente de dos fuentes. Por un lado, de las aportaciones que
realizan los empresarios de su patrimonio personal, denominadas
recursos propios, y por otro, de préstamos o créditos que le
conceden bancos u otras empresas, denominados recursos ajenos.
Si se analizan los conceptos, se observa que estructura económica es
idéntica a activo, es decir, ambos términos se refieren al conjunto de
bienes y derechos que posee una empresa.

2
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

De igual forma el concepto de pasivo equivale al de recursos ajenos,


es decir, las deudas o formas de financiación ajenas de la empresa.
Por tanto el pasivo es una parte de la estructura financiera.
Sin embargo, muchos autores denominan pasivo no sólo a los
recursos ajenos sino también a los recursos propios, de tal forma que
la estructura financiera sería sinónimo de pasivo.
En Contabilidad, a los recursos propios se les denomina pasivo no
exigible (ya que nadie puede exigir la empresa que devuelva unas
aportaciones que son de la propia empresa); y a los recursos ajenos
se les llama pasivo exigible (ya que al ser deudas con terceros, antes
o después “exigirán” que se devuelvan).
Con lo cual la ecuación fundamental de la contabilidad también puede
expresarse así:

ACTIVO = PASIVO NO EXIGIBLE + PASIVO EXIGIBLE

En conclusión: el valor del activo siempre es igual al valor del


pasivo, ya que se ha definido éste último como la forma de
representar la financiación del activo.

ACTIVO PASIVO
- LO QUE TENEMOS - LO QUE DEBEMOS
(Obligaciones)
- LO QUE NOS DEBEN - LO QUE ES NUESTRO (Neto)

Unidad Didáctica 3: Elementos Patrimoniales Y


Su Normalización

o Concepto de Elemento Patrimonial

Es la unidad básica en que se subdivide el patrimonio de una


empresa. Por ejemplo, el conjunto de mercancías para vender que
tiene una empresa sería un elemento patrimonial (no cada mercancía
en particular), el conjunto de muebles que tiene la empresa sería otro
elemento patrimonial (no cada mueble en concreto), el conjunto de
deudas que tiene la empresa con sus proveedores es otro elemento
patrimonial (no las deudas que tenga con cada proveedor), etc.

3
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

o Normalización

Hemos visto cómo el patrimonio se compone de diversos


elementos, y la empresa tiene interés en conocer en todo momento
cuáles son dichos elementos y cuál es el valor de cada uno.
Además, el valor de cada elemento puede sufrir variaciones a lo
largo del ejercicio económico, variaciones que la empresa también
tiene interés en conocer. (Por ejemplo, el movimiento que se produce
de dinero a través de los cobros y pagos que realiza la empresa es
constante. Constantemente la empresa compra y vende sus
mercaderías, etc.).
Para llevar el control de cada elemento y de sus variaciones, se
utiliza en contabilidad un instrumento llamado cuenta.

Unidad Didáctica 4: Masas Patrimoniales

o Definición

Masa patrimonial es un conjunto de elementos patrimoniales que


tienen una característica en común.
Las tres principales masas patrimoniales explicadas hasta el
momento son:
- Activo: masa patrimonial que incluye todos los bienes y derechos
que posee la empresa.
- Pasivo exigible: masa patrimonial que comprende todas las
deudas que tiene la empresa.
- Pasivo no exigible: masa patrimonial que incluye las formas de
financiación propia de la empresa.

Estas tres masas patrimoniales pueden descomponerse en otras más


pequeñas con unas características concretas que se detallan en el
siguiente apartado.

PASIVO NO EXIGIBLE O
ACTIVO NETO

PASIVO EXIGIBLE

El activo se puede subdividir en primer lugar en dos submasas


patrimoniales:

4
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

- Activo fijo o Inmovilizado: Son aquellos bienes o derechos


que normalmente pertenecen a la empresa a largo plazo,
entendiéndose en Contabilidad por largo plazo más de un año.
Ejemplos: Locales, mobiliario, maquinaria, préstamos
concedidos a largo plazo (LP), etc.
- Activo circulante: son aquellos bienes o derechos que
normalmente permanecen en la empresa a corto plazo (hasta
un año). Representan aquellos elementos patrimoniales que
“circulan”, que entran y salen frecuentemente en la empresa.
Ejemplos: Mercancías, derechos de cobro, dinero, etc.

El criterio aplicado para dividir el activo ha sido el tiempo; ese mismo


criterio se emplea para subdividir el pasivo exigible en:
- Pasivo exigible a largo plazo: deudas que tienen la empresa
cuyo vencimiento es superior a un año.
Ejemplos: Préstamos a largo plazo con bancos, deudas a
largo plazo con suministradores de activos fijos, etc.
- Pasivo exigible a corto plazo: deudas cuyo vencimiento sea
como máximo un año.
Ejemplos: Deudas con los proveedores (suministradores
de mercancías) o deudas con bancos que venzan antes de
un año.

E. ECONÓMICA E. FINANCIERA

FIJO O INMOVILIZADO NETO


PASIVO EXIGIBLE A LARGO
CIRCULANTE PLAZO
PASIVO EXIGIBLE A CORTO
PLAZO
ACTIVO PASIVO

El activo fijo se subdivide en:


- Inmovilizado material: Bienes que normalmente
permanecen a largo plazo en la empresa y tienen la
característica de ser algo tangible y material.
Ejemplo: Terrenos, maquinaria, ordenadores, mobiliario,
etc.
- Inmovilizado inmaterial: Derechos que normalmente
permanecen a largo plazo en la empresa y tienen la
característica de ser algo intangible, inmaterial.

5
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

Ejemplos: Patentes (derechos que tienen las empresas


para producir un determinado bien o llevar a cabo un
determinado proceso productivo en exclusividad), marcas,
concesiones administrativas, etc.
- Inmovilizado financiero: También llamado “inversiones
financieras permanentes”. Está formado al igual que el
inmovilizado inmaterial por derechos intangibles, sin embargo,
tienen una “naturaleza financiera”.
Ejemplos: Si la empresa concede un préstamo a
otra empresa, es un derecho de cobro, por lo tanto es un
activo; si ese préstamo es a devolver después de un año
es un activo fijo, y tiene una naturaleza financiera porque
al prestar dinero se está “financiando” a otra empresa.
Otros ejemplos: Inversiones a largo plazo en acciones,
obligaciones u otros títulos mobiliarios.

El activo circulante se subdivide en cuatro masas patrimoniales:

- Existencias: son aquellos bienes que por su finalidad


permanecen normalmente a corto plazo en la empresa (hasta
un año).
En las empresas comerciales, las existencias son las
mercancías que se compran para volver a venderlas. Estas
existencias se denominan en Contabilidad “mercaderías”. En
las empresas industriales, los bienes que compran se
denominan “materias primas” y los bienes que se venden, una
vez transformados, “productos acabados”.
Las existencias principales de las empresas son aquellos bienes
que utilizan para llevar a cabo la actividad que constituye el
tráfico normal de la empresa, es decir, comprar y vender.
Además de estas existencias principales hay otras de carácter
secundario cuyo objetivo no es el tráfico normal de la empresa
pero que son bienes que posee la empresa a corto plazo y que
necesita para llevar a cabo su actividad como por ejemplo, los
envases, los repuestos para la maquinaria, el combustible, el
material de oficina y otros materiales diversos.
Para que estos bienes se consideren existencias deben ser
almacenados en la empresa. En caso contrario, es decir, si se
van comprando para ir consumiéndolos conforme hagan falta
no se considerarán existencias (ni parte del patrimonio).
Ejemplo: Una empresa compra el material de oficina
(bolígrafos, papel, etc.) y lo va utilizando directamente sin
necesidad de almacenarlos. En este caso este material de
oficina no se considera existencia sino gasto de gestión.

6
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

Para considerarse existencia y por tanto parte del


patrimonio, la empresa deberá comprar grandes
cantidades de papel, bolígrafos, etc. Y almacenarlos.
- Realizable o deudores: son derechos de cobro por haber
vendido a crédito cualquier existencia, o por haber prestado
servicios, constituyan o no la actividad principal de la empresa.
Ejemplos: Créditos por vender mercancías a los clientes,
ya estén representados en facturas o bien en efectos
(letras de cambio); derechos de cobro por haber prestado
algún servicio esporádico a otra empresa (deudores), etc.
- Circulante financiero: tiene el mismo significado que el fijo
financiero, con la única salvedad de que es a corto plazo. Son
las llamadas inversiones financieras temporales.
Ejemplos: Préstamos concedidos a otras empresas a corto
plazo, acciones u otros títulos mobiliarios que se compran
con la finalidad de mantenerlos poco tiempo en nuestro
poder, etc.
- Disponible o tesorería: es la liquidez que tiene la empresa,
es decir, el dinero que tenga ya sea en caja o bien en cuentas
bancarias de disponibilidad inmediata.

Por último dentro del neto existen muchos elementos patrimoniales,


entre los que destacan dos:

- Capital: aportaciones que realizan los empresarios para


financiar la empresa. Se denomina capital social en las
sociedades y fondo social en las entidades sin forma mercantil
(asociaciones, fundaciones, comunidades, etc.)
- Reservas: aquellos beneficios que obtienen las empresas
como resultado de su gestión y que en vez de distribuirse entre
los socios, se mantienen en la empresa para financiar el activo.
Las reservas son recursos propios porque se generan dentro de
la empresa, y por lo tanto son pasivos no exigibles.

Unidad Didáctica 5: Esquema Del Patrimonio


Por Submasas Patrimoniales

o Esquema

Las submasas patrimoniales se pueden representar según el esquema


siguiente:

7
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

ESTRUCTURA ESTRUCTURA
ECONÓMICA FINANCIERA
MATERIAL

NETO
CAPITAL
FIJO
INMATERIAL RESERVAS
ETC.
FINANCIERO
EXIGIBLE A LP
EXISTENCIAS

EXIGIBLE
CIRCULANTE

REALIZABLE
(deudores)
FINANCIERO EXIGIBLE A CP

DISPONIBLE
(tesorería)
ACTIVO = PASIVO

o Inventario:

Es una relación detallada y valorada de los elementos que componen


el patrimonio de la empresa en un momento determinado.
Obsérvese la diferencia entre patrimonio e inventario. Patrimonio es
el conjunto de bienes, derechos y obligaciones. Inventario es la
relación detallada de los mismos, y una empresa o una persona tiene
un patrimonio aunque no haga inventario.

CLASES
Al hecho material de la realización se le conoce como “hacer
inventario”, pudiendo ser éste de varias clases, entre las que
destacan:
• Por la amplitud:
o General: El que se hace sobre el total del patrimonio de la
empresa.
o Parcial: El que se realiza para poner de manifiesto alguno
o algunos de los elementos patrimoniales. Se habla así de
inventario de almacenes, de maquinaria, etc.

8
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

• Por el grado de desarrollo de la información:


o Analítico: Es el que se realiza detallando ampliamente las
características de los elementos patrimoniales, tales como
número de unidades, marca o número, precio unitario o
valor asignado e importe real.
o Sintético: Aquel en el que se consignan únicamente los
elementos y su importe total, recogiéndose su desglose
en los anexos correspondientes.
o Mixtos: Se dice cuando parte del inventario es analítico y
parte sintético.
• Por la fecha de realización:
o Inicial: El que se realiza cuando se comienza el negocio.
o De gestión: Son los que se van realizando a lo largo de la
vida de la empresa, generalmente al final de cada
ejercicio económico.
o De liquidación: El que se redacta cuando se va a liquidar
la empresa.
• Por la procedencia de datos:
o Contable: Cuando los datos se toman de los registros
contables de la empresa.
o Extracontable: Cuando tales datos se toman directamente de
la realidad. El primer inventario será, lógicamente,
extracontable. Posteriormente el inventario extracontable tiene
como finalidad compararlo con el inventario contable para
analizar y corregir las posibles diferencias entre ambos.

FASES DE ELABORACIÓN
En cuanto a las fases para la elaboración del inventario cabe
distinguir:
1ª) Investigación: Mediante la cual se ponen de manifiesto los
distintos elementos que componen el patrimonio. Suele ser la
operación más laboriosa.

9
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

2ª) Valoración: Problema fundamental, que consiste en asignar valor


a cada uno de los elementos.
3ª) Estructuración: Es la agrupación de los distintos elementos en las
cuentas que los van representar.

ESTRUCTURA
Una vez realizadas las operaciones anteriores, se procede a la
redacción del inventario, en el que se distinguen tres partes bien
diferenciadas:
1. Encabezamiento: Es la parte superior, en la que figura el
número de inventario de que se trate, el nombre de la
empresa, dirección y fecha de realización.
2. Cuerpo: Comprende la información del Activo y Pasivo con sus
elementos patrimoniales correspondientes, así como el Neto
patrimonial de la empresa.
3. Pie: Es la parte inferior, e incluye una pequeña diligencia para
hacer constar en letra el Neto patrimonial de la empresa, la
fecha, la firma del empresario o persona autorizada, y el sello
de la empresa.

EJEMPLO

INVENTARIO nº……………………………..que comprende el Activo,


Pasivo y Capital Líquido de la empresa ……………………………………..con
domicilio en ………………………C/………………..………………, al ………………………

CONCEPTO Precio Parcial Total


ACTIVO
CAJA………………………………
Existencias según
arqueo
BANCOS C/C………………
Banco X, saldo
n/f……………
Banco Y, saldo
n/f……………
X CLIENTES……………….
Y Señor A, saldo
Z deudor…….
Señor B, saldo
X deudor…….
Y MERCADERÍAS
Z Unidades producto
V K……….

10
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

Kilogramos artículo
L……….
Metros producto
M…………..
MOBILIARIO…………….
Mesa
despacho…………………
Sillas
metálicas………………..
Archivadores
metálicos……
Máquina escribir marca
N.
CONSTRUCCIONES….
Local de almacén y
oficina
TERRENOS……………….
Valor terreno local
anterior
TOTAL ACTIVO…..
PASIVO
PROVEEDORES……………
Señor D, saldo
acreedor…….
Señor E, saldo
acreedor…….
DEUDAS CON
ENTIDADES DE CREDITO
Banco Z, saldo s/f
TOTAL PASIVO……

RESUMEN
ACTIVO X
PASIVO Y
CAPITAL LIQUIDO Z (=X+Y)

Según el presente Inventario, el Capital Líquido de la empresa


en el día de la fecha asciende a Z euros.

…………………de…………………...de……..
sello
Firma

11
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

o Balance de situación:

Otra forma de presentar los datos anteriores es mediante el


denominado Balance de Situación o Balance-Inventario. Consiste en
poner las distintas cuentas del Inventario en forma de “balanza”:

BALANCE DE SITUACIÓN

ACTIVO PASIVO
Bienes Obligaciones
Derechos

La parte izquierda recoge el patrimonio activo (bienes y


derechos), y la derecha el patrimonio pasivo (obligaciones). Por
diferencia surge el Neto patrimonial, y para que la balanza quede en
equilibrio se añade su importe a la parte que suma menos, es decir el
Pasivo.
Por tanto, la presentación del Balance de Situación queda de la
siguiente manera:

BALANCE DE SITUACIÓN

ACTIVO PASIVO
Bienes Obligaciones
Derechos NETO

Si en dicho Balance se agrupan las cuentas de las Masas


patrimoniales, descritas anteriormente, aparecería de la forma
siguiente:

BALANCE DE SITUACIÓN DE LA EMPRESA…………..AL…………


ACTIVO PASIVO

Disponible Exigible
CAJA PROVEEDORES
BANCOS C/C DEUDAS CON
ENTIDADES DE
Realizable CREDITO
CLIENTES
MERCADERIAS

12
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

Inmovilizado
MOBILIARIO No exigible
CONSTRUCCIONES CAPITAL
TERRENOS

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO

Veíamos anteriormente la expresión


A–P=N
De donde resulta:
A=P+N

Obsérvese que ésta última expresión es la recogida en el Balance de


Situación, con la particularidad de que bajo el título de PASIVO se
engloban en el Balance las Obligaciones (pasivo propiamente dicho o
pasivo exigible) y el Neto (pasivo no exigible).
Esto tiene una explicación justificativa en el sentido de considerar que
la empresa recibe dinero por dos canales bien diferenciados:
- Las aportaciones que realiza el dueño (Neto).
- Lo que le prestan terceras personas (Obligaciones).

Podríamos considerar, por tanto, que el Neto es lo que la empresa le


debe al dueño (o socios o accionistas), con la característica de que
éste no se lo va exigir salvo casos especiales o liquidación de la
empresa.
Y como idea que queremos ya adelantar aquí, diremos que el Pasivo
del Balance representa las fuentes de dinero para las empresas
(tanto propias como ajenas).
El activo representa los empleos que del dinero recibido hace la
empresa. Parte se lo queda en los bienes que posee, y parte lo presta
a terceras personas, lo que da origen a los derechos. Todo el dinero
que recibe la empresa (Pasivo) lo emplea en algo (Activo). De ahí que
las cuantías de ambos tengan que ser siempre iguales entre sí.

13
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

» IDEAS CLAVE

• El conjunto de BIENES, DERECHOS, y OBLIGACIONES


es el PATRIMONIO.
• Se denomina activo al conjunto de bienes y derechos,
y pasivo al conjunto de obligaciones y deudas.
• El patrimonio neto es la diferencia entre los bienes y
derechos menos las obligaciones.
NETO = ACTIVO – PASIVO
• Se denomina “estructura económica” de una
empresa a todos los bienes y derechos que tiene.
• Se denomina “estructura financiera” a los recursos
que ha financiado la empresa sus bienes y derechos.
• Las aportaciones que realizan los empresarios de su
patrimonio personal se denominan recursos propios.
• Los préstamos o créditos que le conceden bancos u
otras empresas son los denominados recursos
ajenos.
• A los recursos propios se le denomina pasivo no
exigible.
• A los recursos ajenos se les denomina pasivo
exigible.
• “el valor del activo siempre es igual al valor del
pasivo”
• El patrimonio se compone de diversos elementos. El
valor de cada elemento puede sufrir variaciones. Para
llevar el control se utiliza en contabilidad un
instrumento llamado CUENTA.
• El activo está compuesto por Inmovilizado (material,
inmaterial y financiero) y Circulante (existencias,
deudores, circulante financiero, tesorería).
• Podemos dividir el pasivo exigible según el tiempo en
a largo plazo (+1 año) o a corto plazo (<1 año).
• En el pasivo no exigible o Neto destaca: el capital y
las reservas.

14
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

• El inventario es una relación detallada y valorada de


los elementos que componen el patrimonio de la
empresa.
• En el Balance de Situación la parte izquierda recoge
el patrimonio activo y la derecha el patrimonio pasivo
y el Neto patrimonial.

» AUTOEVALUACIÓN

1. La ecuación fundamental de la contabilidad es:


a) A = P + N
b) A = P
c) La a y la b pueden ser ciertas según lo que entendamos
por pasivo.

2. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:


a) Un elemento patrimonial es cada bien o derecho que
posee la empresa.
b) Una masa patrimonial es un conjunto de elementos
patrimoniales.
c) Las masas patrimoniales pueden ser de activo o de
pasivo.

3. Un vehículo de la empresa es:


a) Un activo fijo material.
b) Un activo circulante.
c) La a y la b son correctas.

4. Son activos circulantes:


a) Mercancías, mobiliario y material de oficina.
b) Derechos de cobro a corto plazo.
c) Ninguna de las anteriores.

5. Las acciones que compra la empresa de otras empresas:


a) Forman parte de su capital.
b) Forman parte de su activo.
c) Forman parte de su neto.

6. El activo se ordena según el PGC:


a) De menor a mayor disponibilidad.
b) De menor a mayor liquidez.
c) Las dos anteriores.

15
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

7. Un balance es:
a) Un esquema de la organización de la empresa.
b) Un resumen de lo acontecido en la empresa.
c) Un esquema del patrimonio de la empresa.

8. Para que un bien se considere existencia:


a) Tiene que ser a largo plazo.
b) No tiene que almacenarse.
c) Tiene que ser a corto plazo.

9. El software de los ordenadores de la empresa es:


a) Inmovilizado material.
b) Inmovilizado inmaterial.
c) Activo Circulante.

10. En el Balance de situación:


a) El activo y el neto va la izquierda y el pasivo a la
derecha.
b) El pasivo a la izquierda y el activo y el neto a la derecha.
c) El activo a la izquierda y a la derecha el pasivo y el neto.

» SUPUESTO PRÁCTICO

SUPUESTO 1

De los elementos patrimoniales que se relacionan a continuación


dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones (tener en
cuenta que son elementos patrimoniales de una zapatería):
- Maquinaria
- Dinero en el banco
- Debemos la luz
- Edificios
- Zapatos
- Coche
- Nos deben
- Debemos al banco
- Terrenos
- Nos deben por comprarnos zapatos
- Dinero en metálico
- Mobiliario
- Debemos por comprar zapatos
- Prestamos dinero a un empleado

16
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

SUPUESTO 2

Clasifique los siguientes elementos patrimoniales en masas


patrimoniales según la ordenación prevista en el Plan General de
Contabilidad, y determine la cuantía del “capital”.

Caja, euros 400


Muebles 30.000
Vehículos 18.000
Deudas con proveedores 30.000
Préstamos recibidos de bancos 30.000
Reservas 18.000
Dinero en cuentas bancarias 18.000
Deudas con acreedores 3.000
Préstamo concedido 6.000
Deudas con suministradores de inmovilizado 12.000
Letras a pagar a largo plazo 3.000
Derechos de cobro sobre clientes 6.000
Acciones a corto plazo de otra empresa 3.000
Mercancías 6.000
Material de oficina 1.200
Locales 60.000
Terrenos 6.000
Máquinas de producción 6.000
Patente 6.000

SUPUESTO 3
El 28 de julio de 200x, al dar comienzo a sus actividades de
compraventa de bicicletas, Don José Lázaro Carrascosa aporta al
negocio, de su patrimonio personal, los siguientes elementos:
- Un local destinado a almacén y venta de los productos, sito en
la calle Aragón, 3, de nuestra ciudad. El valor de la construcción
se estima en 10818,22 €, y el del terreno sobre el que se
asienta de 3606,07 €.
- Mobiliario (3 mesas, 8 sillas y 2 máquinas de escribir) valorado
en 1442,43 €.
- El dinero que tiene depositado en el Banco X que asciende a
240,4 €, y en el Banco Y que asciende a 1622,73 €.
- Don Félix Gutiérrez le debe 601,01 € que las afecta al negocio.
- Debe del mobiliario 540,91 €.
- Debe también 4808,1 € al Banco Z un préstamo que recibió
para pagar el local.

17
MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO

Se pide:
• Redactar el inventario inicial.
• Presentar también los datos en forma de Balance de situación
clasificado por Masas patrimoniales.

18
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

0
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

E-CONTABILIDAD FINANCIERA NIVEL 1

MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA
CONTABILIDAD.

Unidad Didáctica 1: Los Hechos Contables.


Definición y clases.

o Definición y características:

En contabilidad se entiende por hecho contable toda operación


realizada por la empresa que afecte a la compasión de su patrimonio.
En conclusión, podemos decir que los hechos contables se
caracterizan por:
- Pueden ser independientes a la gestión de la empresa: por
ejemplo, un incendio.
- Pueden afectar al patrimonio presente o futuro.
- Son hechos significativos.
- Influyen directamente en la empresa.

o Clases:

Podemos utilizar tres criterios para clasificar los hechos contables:


a) Hechos contables simples y compuestos:
1 Hechos simples: Intervienen como máximo dos elementos
patrimoniales.
2 Hechos compuestos: Intervienen más de dos elementos.
b) Atendiendo a la estructura económica y financiera:
1 Expansivos: Son aquellos que aumentan la estructura
económica y financiera de la empresa. Sólo hay dos hechos
expansivos:
- Aumento de activo y aumento del pasivo.
- Aumento del activo y aumento del patrimonio neto.
2 Reductivos: Son aquellas que reducen la estructura económica
y financiera.
- Disminución del activo y del pasivo.
- Disminución del activo y el patrimonio neto.
3 Neutros: Son aquellos que no afectan a la cuantía de la
estructura económica y financiera:
- Aumento o disminución del activo.
- Aumento o disminución del pasivo.
- Aumento o disminución del patrimonio neto.

1
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

- Aumento del patrimonio neto y disminución del pasivo.


- Disminución del patrimonio neto y aumento del pasivo.
4 Combinados: Son hechos compuestos, ya que contienen una
combinación de los hechos anteriores.
c) Atendiendo a las variaciones en el patrimonio neto:
1 Hechos permutativos: Son los hechos contables que provocan
cambios en el activo y/o en el pasivo, pero no modifican el
valor del capital patrimonial (neto). Su movimiento se recoge
en las cuentas patrimoniales.
Dentro de éstos se distinguen:
- Permuta de activo: Por ejemplo, se cobra a un cliente.
- Permuta de pasivo: Por ejemplo, se acepta la letra de un
proveedor.
- Permuta de neto: Por ejemplo, destino de reservas a capital.
- Permuta de activo y pasivo por aumento de ambas en el
mismo importe: Por ejemplo, se reciben stocks a crédito.
- Permuta de activo y pasivo por disminución: Por ejemplo, se
paga una letra aceptada.
2 Hechos modificativos: Son los que suponen un incremento o
disminución de activo o pasivo, provocando una variación del
capital patrimonial o neto.
Cuando se produce un aumento del activo o una disminución
del pasivo no compensado, existe un beneficio, y la
modificación es aumentativa. Sin embargo, si la modificación
consiste en una reducción del activo o un aumento del pasivo
provocará una pérdida, y la modificación se considera
diminutiva.
Dentro de estos hechos se distinguen:
- Modificativo por aumento de pasivo: Por ejemplo, cobro de
intereses bancarios.
- Modificativo por disminución de activo: Por ejemplo,
sustracción de mobiliario.
- Modificativo por aumento de pasivo: Por ejemplo, se
adeudan intereses de una póliza.
- Modificativo por disminución de pasivo: Por ejemplo, un
proveedor rebaja una deuda.
La diferencia que provocan estos hechos no está compensada, y
se recoge en las cuentas de gestión (gastos o ingresos).
3 Hechos mixtos: Estos hechos suponen una mezcla de los dos
anteriores, ya que existe una permuta pero al no ser iguales los
valores de los objetos permutados producirá simultáneamente
un aumento o disminución en el capital o neto.
Estos hechos son los más comunes en la contabilidad. Así, Por
ejemplo, si se vende un género que costó 30 euros a 50 euros

2
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

se produce un incremento de activo (entrada de dinero) frente


a una disminución de activo (salida de mercancía), generándose
una diferencia de 20 euros, que incrementa el capital.
Tanto en los hechos modificativos como en los mixtos, el neto
empresarial aumenta o disminuye de valor debido a pérdidas o
beneficios que tiene la empresa como consecuencia de sus
operaciones, pero no sería suficiente con identificar estos
aumentos o disminuciones de neto, ya que la empresa necesita
información de por qué se producen estos beneficios o pérdidas.
Por ello se utilizan las cuentas de gestión, que reflejan los
diferentes gastos o ingresos producidos por las variaciones de
neto.

Unidad didáctica 2: la Cuenta.

o Concepto:

Se puede definir una cuenta como un instrumento contable que sirve


para representar, valorar y registrar los cambios de valor que se
producen en un elemento patrimonial.
Por tanto, a cada elemento patrimonial se le asignará una cuenta que
lo represente. Cada cuenta tendrá un nombre, que refleje el
significado del elemento patrimonial al que se refiere.
Tradicionalmente las cuentas se representan en forma de T. En la
parte superior aparece el nombre de la cuenta. Se denomina DEBE a
la parte izquierda de la cuenta, y HABER a la parte derecha.

NOMBRE

DEBE HABER

3
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

o Clasificación de las cuentas:

Las cuentas pueden clasificarse en dos grandes grupos:


a) Cuentas patrimoniales o de balance o integrales. Son aquellas que
representan elementos del patrimonio, es decir, representan
bienes, derechos u obligaciones. Estas cuentas pueden ser de
activo o pasivo.
b) Cuentas diferenciales, de gestión o de resultados. Representan
gastos e ingresos.
Por tanto, podemos representar los tipos de cuentas de la siguiente
manera:
- CUENTAS DE ACTIVO
CUENTAS PATRIMONIALES
- CUENTAS DE PASIVO.

- CUENTAS DE GASTOS
CUENTAS DE GESTIÓN
- CUENTAS DE INGRESOS

o Terminología de las cuentas:

- Abrir una cuenta es poner el título de la misma en la página


correspondiente del Mayor.
- Cargar, debitar o adeudar es anotar una cantidad en el Debe.
- Abonar, acreditar o datar es anotar una cantidad en el Haber.
- Saldo de una cuenta es la diferencia entre la suma del Debe y
el Haber.
El saldo será deudor si el debe es mayor que el haber.
El saldo será acreedor si el debe es menor que el haber.
El saldo será nulo o cero si el debe y el haber son iguales.
Gráficamente, para hallar el saldo se traza una línea, se suma
el debe y el haber, se traza otra línea, y la diferencia se anota
en el lado que haya sumado más

4
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

Ejemplo

D H

300 100
200 200
100

600 300

300

- Saldar una cuenta es anotar el saldo en la parte cuya suma


era menor, para que ambas sumas sean iguales y su saldo
ahora sea cero

Ejemplo: En el ejemplo anterior la cuenta se salda de la


siguiente forma:

D H D H
300 100 300 100
200 200 200 200
100 100

600 300 300 300

300 300

Podemos observar que en primer lugar se ha sumado el debe y


el haber de la cuenta, obteniendo por diferencia un saldo en el
debe de 300, y en segundo lugar se ha trasladado dicho saldo al
haber para conseguir que ambas partes de la cuenta sumen igual
y consecuentemente quede saldada.

- Cerrar una cuenta es anotar las sumas, después de saldada la


cuenta, subrayando las cantidades para indicar que no se va a
escribir más en ella.

5
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

o Leyes de funcionamiento de las cuentas:

Las leyes que rigen el funcionamiento de las cuentas contables son


las siguientes:
1. Ley del desglose: Mediante esta ley podemos asignar a
un mismo elemento patrimonial diferentes cuentas para:
- reducir el tamaño del elemento patrimonial: Por ejemplo, se
puede diferenciar el concepto mercaderías en mercaderías A, B
y C.
- para reflejar las diferentes situaciones: se puede diferenciar
compra de mercaderías y venta de mercaderías.
2. Ley de integración: Es el caso contrario a la ley de
desglose. Nos permite pasar de varias cuentas a una sola.
Refleja el mismo elemento patrimonial en una sola cuenta
3. Ley de eliminación: Cuando un mismo elemento
patrimonial resulta cargado y abonado en un mismo hecho
económico, sólo se contabilizará la diferencia.
4. Ley de coordinación: Todas las cuentas pueden
relacionarse con todas las cuentas.
5. Ley de adecuación y diferenciación de la
nomenclatura: Tenemos que encontrar un nombre para cada
cuenta que la defina. Cada elemento patrimonial tiene su cuenta
con su nombre.

Unidad Didáctica 3: El método contable de la


partida doble y la teoría del cargo y el abono.

o El método de la partida doble:

La contabilidad es un conjunto de técnicas para representar el


patrimonio y las operaciones de una empresa. Ese conjunto de
normas o técnicas establecidas arbitrariamente es lo que se conoce
con el nombre de sistema contable y a la forma de aplicar dicho
sistema se le denomina método contable.
Desde los orígenes del comercio se establecieron unos métodos que
se fueron haciendo más complejos conforme más necesario era
detallar la información contable y mas complicadas las operaciones
mercantiles.
El Método de la Partida Doble tuvo su origen en el siglo XV, cuando el
monje perteneciente a la Orden Franciscana describe en su obra
"Summa de Aritmética, Geometría, Proportioni et Proportionalita" el
"Método Veneciano" de teneduría de libros, que recién en el siglo
siguiente recibe el nombre de Método de la Partida Doble.

6
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

La aplicación del método a lo largo de los años sufrió modificaciones.


A las denominadas escuelas del "cuentismo", le siguió la escuela del
"personalismo" que desarrolló Giussepe Cerboni, en su obra
"Legismografía".
Cerboni, para explicar el funcionamiento del método se basaba en
una ficción: "detrás de cada cuenta existe una persona", por eso el
nombre de la escuela.
Alguno de los principios que se originan con ese razonamiento son:
- "Quien recibe debe a quien entrega"
- "No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor"
Esta técnica es aplicable en las cuentas de contenido personal
(Clientes), no así en las cuentas objetivas (Caja) y menos en las
cuentas de gastos (Alquileres, Intereses).
La escuela del Personalismo tuvo una de sus primeras aplicaciones en
la contabilidad estatal italiana desde 1877 a 1892 y su práctica se
difundió hasta pocos años antes de la crisis mundial del año 30.
A partir de los años 30, comenzó a utilizarse la técnica americana,
más comprensiva y práctica, que modificó algunos aspectos y
principios de la partida doble. Hoy es aplicada en casi todo el mundo.

La partida doble - denominador común de todos los sistemas


contables de uso más difundido - constituye una idea abstracta que,
para que sea práctica, debe revestirse de todo un conjunto de
normas que metodicen la manera de registrar las distintas
transacciones. Las reglas del cargo y del abono. Como cada
transacción es una ecuación, los valores cargados y abonados
necesitan ser iguales, en todas y cada una de ellas.
Afortunadamente, las diferentes ramas de la contabilidad, no
obstante su evolución, siguen aplicando en forma regular las mismas
reglas del cargo y del abono, que son básicamente las mismas para
las cuentas de las empresas, de los individuos, del ingreso nacional,
de la balanza de pagos o de las corrientes de fondos. (J. P.
Powelson).

CARACTERÍSTICAS.

- Se registra utilizando cuentas.


- Como mínimo, una cuenta posee un nombre, una parte
llamada Debe y otra parte llamada Haber.

7
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

- Una operación, para ser registrada, se puede traducir en dos


efectos sobre el patrimonio.
En esencia, el método consiste en realizar una doble anotación, o
sea, anotar en una cuenta en el debe y en otra cuenta en el haber.
Siendo el importe anotado en el debe igual al anotado en el haber.
Esta igualdad en el registro de cada operación hace que no se altere
la igualdad patrimonial:
A = P + PN
Es decir:
LA SUMA DE LAS PARTIDAS ASENTADAS EN EL DEBE ES IGUAL A LA
SUMA DE LAS PARTIDAS ASENTADAS EN EL HABER.
La técnica contable actual se basa en los aumentos y disminuciones
de las cuentas considerando la clase de cuenta según su naturaleza:

Esquema sintetizador de débitos y créditos

Débitos Créditos
• Activo inicial y aumentos • Disminuciones del Activo

• Disminuciones del Pasivo • Pasivo inicial y aumentos

• Disminuciones del • Patrimonio Neto inicial y


Patrimonio Neto aumentos

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MÉTODO DE LA


PARTIDA DOBLE

1. Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor.


2. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
3. Todo valor que entra debe ser equivalente al que sale.
4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la
misma cuenta.
5. Las pérdidas se debitan, las ganancias se acreditan.

8
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

o La Teoría del Cargo y el Abono:

La teoría del cargo y el abono está basada en el método de la partida


doble. Este método establece unos convenios de cargo y abono, es
decir, fija los motivos por los cuales se cargan y abonan las cuentas
en función de su clase:
- Cuentas de activo: se cargan por las existencias iniciales que
tenga el elemento patrimonial que representa dicha cuenta al
principio del período contable. También se cargan por los
aumentos de valor que experimente el elemento. Se abonan
por las disminuciones de de valor que experimente el
elemento.
- Cuentas de pasivo: Funcionan al revés de las de activo. Se
cargan por las disminuciones de valor que experimente el
elemento que represente, y se abonan por el valor de las
existencias iniciales y por los aumentos de valor que sufra
dicho elemento.
- Cuentas de gasto: Siempre se cargan, excepto al final del
período contable, que se abonan por su saldo total para
saldarlas.
- Cuentas de ingresos: Siempre se abonan, excepto al final del
período contable, que se cargan por su saldo total para
saldarlas.
Estos convenios de cargo y abono, como su propio nombre indica,
están establecidos así arbitrariamente. Es esencial tenerlos siempre
presentes a la hora de contabilizar. Se pueden esquematizar de la
siguiente manera:

CUENTAS DE ACTIVO CUENTAS DE PASIVO

D H D H
Ex. iniciales Disminuciones Disminuciones Ex. iniciales
Aumentos Aumentos

CUENTAS DE GASTOS CUENTAS DE INGRESOS


D H D H
Siempre Siempre

Ejemplos

Ejemplo1: La cuenta de activo “MOBILIARIO” según la teoría del


cargo y el abono se carga por las existencias iniciales. Al principio del
año el valor de los muebles que teníamos en la empresa es de 30.000

9
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

€. En ese caso la cargaríamos por esa cantidad. También se carga por


los aumentos de valor, es decir, si aumenta el valor del mobiliario por
haber comprado una estantería de 600 €, se carga dicha cantidad.
Por último, si vendemos una mesa valorada en 1200 € se abona dicha
cantidad porque al disminuir un activo las cantidades se abonan.
MOBILIARIO
D H
30.000 1.200
600

30.600 1.200
29.400

Ejemplo 2: La cuenta de pasivo “PROVEEDORES” se abonará por las


existencias iniciales, es decir, por lo que debamos a los proveedores
al principio del año (12.000 €). Se abonará también por lo que
aumente de valor, en este caso por aumentar lo quedábamos a los
proveedores (normalmente por volver a comprar a crédito). Por
ejemplo, si compramos 1.800 € debemos abonar dicha cantidad. Ya
cargará cuando disminuya su valor, que en esta cuenta será cuando
paguemos a los proveedores. Por ejemplo, les pagamos 1.200 €

D PROVEEDORES H
1200 12.000
1.800

Ejemplo 3: Las cuentas de gasto generalmente se cargan siempre,


por lo tanto, cada vez que se produzca un gasto realizaremos un
cargo. Por ejemplo, si hay que pagar a los trabajadores 6.000 € por
su trabajo, cargaremos la cuenta “SUELDOS Y SALARIOS”.
SUELDOS Y SALARIOS
D H
6.000

Ejemplo 4: Por el contrario, las cuentas de ingreso siempre las


abonaremos. Si, por ejemplo, ingresamos 1.200 euros por el alquiler

10
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

de un local de la empresa abonaremos 1.200 € en la cuenta


“INGRESOS POR ARRENDAMIENTOS”.

INGRESOS POR ARRENDAMIENTOS


D H
1.200

A continuación ofrecemos algunos ejemplos de cómo se registran los


hechos contables según el método de la partida doble:
Ejemplo1: Compramos género (mercaderías) por valor de 2 €. Las
anotaciones que deben realizarse son:

COMPRAS CAJA
D H D H
2 2
(Gastos) (Activo)

Ejemplo 2: Adquirimos mercaderías por valor de 4 euros, pagando 1


euro en efectivo, aceptando una letra de cambio por 2 euros y
dejando el resto pendiente de pago:

COMPRAS CAJA
4 1
Gastos activo

EFECTOS A PAGAR
2
Activo

PROVEEDORES

3
Activo

Ejemplo 3: Vendemos mercaderías por 5 euros, cobrando 4 euros por


banco y quedando el resto pendiente de cobro.

11
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

BANCO VENTAS
4 5
Activo Ingresos

CLIENTES
1
Activo

Ejemplo 4: Compramos maquinaria por importe de 7 € abonando un


talón de 6 euros y dejando el resto pendiente.

MAQUINARIA BANCO
7 6
Activo Activo

ACREEDOR
1
Pasivo

Ejemplo 5: Pagamos al personal por importe de 4 € mediante caja y


el banco nos carga en cuenta intereses por 0,25 €

GASTOS DE PERSONAL CAJA


4 4
Gastos Activo

GASTOS FINANCIEROS BANCO


0,25 0,25
Gastos Activo

12
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

Unidad Didáctica 4: Planificación y normalización


contable.
Cualquier empresa necesita, para llevar su contabilidad, realizar
antes una planificación contable, que consiste en establecer una
serie de cuentas que va a utilizar, ordenadas en grupos y codificadas,
definiendo claramente el contenido de cada una y su funcionamiento.
Sin embargo, es necesario que la codificación contable de las
distintas empresas sea homogénea, ye que existen diferentes
agentes que deberán tener acceso a esa contabilidad:
- El Estado: Necesita interpretar la información contable de las
empresas para verificar su situación y sus resultados,
principalmente por motivos fiscales (impuesto sobre
beneficios).
- Los socios de la empresa: Necesitan comprender la información
de los libros contables, sobre todo aquellas empresas cuya
gestión recae en órganos de representación.
- Los acreedores: requieren saber cuál es la situación de la
empresa, sobre todo para poder establecer relaciones con ella.
Todas estas razones justifican la normalización contable, o dicho
de otra forma, la imposición por parte de un órgano superior, que
normalmente es el Estado, de unas normas básicas que creen un
lenguaje contable común para todas las empresas en un determinado
territorio.

Unidad Didáctica 5: Registros contables. Libros


contables.

o Registros contables:

Se puede efectuar de distintas maneras ya convenidas, pero la


técnica más extendida y habitual, es la descrita por Fray Luca Pacioli,
que a lo largo del tiempo se ha ido perfeccionando.
Mediante esta técnica, la empresa registra contablemente las
operaciones que día a día realiza en el libro Diario y, al mismo
tiempo, anota los movimientos - incrementos y disminuciones - que
experimentan los distintos elementos en el libro Mayor.

13
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

o Libros contables

En este apartado se estudian los soportes sobre los que se registran


las operaciones contables. Tradicionalmente estos soportes han sido
libros, pero en los últimos años se han sustituido por programas
informático. En cualquier caso la finalidad es la misma.

o Clasificación de los libros contables

Según su importancia, los libros contables se pueden clasificar en:


- Libros principales:
o Diario
o Mayor
o Libro de Inventario y Cuentas anuales.
- Libros auxiliares:
o Libro de Caja
o Libro de Efectos a pagar
o Libro de Efectos a cobrar
o Libro de Cuentas de Clientes
o Libro de Cuentas de proveedores, etc.

En este tema se analizan los libros contables principales, que se


llevan en todas las empresas. Los libros auxiliares son muy variados,
y cada empresa utiliza los que considera más convenientes. Estos
libros suelen seguir el método de la partida simple y llevan un control
individualizado de determinadas partidas (caja, bancos, clientes…).
También pueden clasificarse los Libros Contables según su
obligatoriedad:
- Libros obligatorios:
o Diario
o Libro de Inventario y Cuentas anuales.
- Libros voluntarios:
o Libro mayor
o Libros auxiliares
A continuación se detallan los libros contables más importantes.

LIBRO DE INVENTARIOS Y CUENTAS ANUALES


Es un libro obligatorio que contiene los siguientes documentos:
- Balances
- Inventarios
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Memoria
Las cuentas anuales son el Balance, la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias y la Memoria. Por ello este libro se denomina “Inventarios
y Cuentas Anuales”.

14
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

LOS BALANCES:
Es un esquema valorado de la composición del patrimonio de una
empresa ordenado en masas patrimoniales. Se pueden diferenciar
dos tipos de balances, el de Situación y el Comprobación, que se
caracterizan cada uno por lo siguiente:
- Balance de Situación:
o Se hace una vez al año, al final del ejercicio.
o En él no aparecen las cuentas de gestión (gastos e
ingresos), ya que previamente a su realización ya se han
saldado.
o Tiene un formato único y obligatorio impuesto por el Plan
General de Contabilidad. Sigue la ordenación de menor a
mayor disponibilidad en el activo y de menor a mayor
exigibilidad en el pasivo.
- Balance de Comprobación:
o Puede realizarse el número de veces que se desee para
analizar la composición del patrimonio y verificar si
coinciden los saldos con los saldos del Libro Mayor.
Legalmente es obligatorio realizar un Balance de
Comprobación cada tres meses o cada mes, dependiendo
del tamaño de la empresa.
o En él aparecen las cuentas de gestión y las cuentas
patrimoniales.
o No tiene un formato único ni obligatorio.

LOS INVENTARIOS
Un inventario es lo mismo que un balance pero mucho más detallado.
En un Balance se observan únicamente los nombres de las cuentas,
las sumas y los saldos. Sin embargo, en los inventarios se detallan
las unidades y las cantidades, y el valor total de cada elemento.
El inventario es el instrumento esencial para llevar correctamente la
contabilidad, para conocer inmediata y cuantitativamente la
composición del patrimonio empresarial. Los inventarios pueden ser
generales o parciales según comprendan todo el patrimonio o sólo
una parte.
No existe un modelo único de inventario, pero suele seguirse la
siguiente estructura:
- Encabezamiento: Contiene los datos siguientes:
o Número de orden
o Fecha
o Nombre y apellidos del comerciante o razón social.
o Domicilio

15
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

o La denominación “General” o “parcial”


- Cuerpo: Contiene las cuentas detalladas con unidades, precio
unitario, cantidades parciales y totales. Se dividen Activo y
Pasivo, al final figura el neto como una diferencia.
- Pie: En el se certifica el neto patrimonial y se firma por el
administrador, gerente o jefe de contabilidad.

LIBRO MAYOR
Es un libro en el que se destina un folio a cada cuenta, donde se
anotan todos los movimientos producidos en un determinado
elemento patrimonial con sus correspondientes cargos, abonos y
saldos.
Este libro, aunque ya no es obligatorio, es necesario para conocer en
cualquier momento la evolución y situación de un elemento
patrimonial, por lo que sigue siendo llevado por la mayoría de las
empresas.
Existen muchos formatos de libro mayor, pero el más común suele
ser así:

CAJA, EUROS
Fecha Concepto Nº DEBE HABER SALDO
Asiento
1 Enero Efectivo según 1 300 300
apertura
2 Enero Compra de 16 120 180
mercaderías
Etc.

El formato del Mayor para el estudio de la contabilidad se simplifica


de la siguiente forma:
CAJA, EUROS
300 120

LIBRO DIARIO
Es un libro principal y obligatorio, y se destina a registrar por orden
cronológico las operaciones que realiza la empresa (hechos
contables). Sigue el método de la partida doble, que supone que en
todo hecho contable intervienen al menos dos cuentas, una que se
carga y otra que se abona.

16
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

En el Libro Diario tradicional las cuentas que se cargan se escriben en


la parte izquierda y las cuentas que se abonan en la parte derecha. A
esto se le denomina “realizar un asiento en el Diario”. Los apuntes
que se realizan en el Diario se pasan automáticamente al Mayor.
Ejemplo:
Una empresa compra materias primas por 100 euros a crédito. En
esta operación intervienen dos elementos del patrimonio que se
modifican: uno de activo (materias primas) que aumenta su valor, y
otro de pasivo (deudas que tenemos con proveedores) que también
aumenta. Al aumentar una cuenta de activo se carga, y al hacerlo con
una de pasivo se abona.
Los asientos en el Mayor serían los siguientes:

MATERIAS PRIMAS PROVEEDORES


100 100

En el Libro Diario el asiento correspondiente sería:


Fecha
100 Materias primas
Proveedores
a

Este es el método tradicional, también llamado Diario Americano.


Existe otro método que se ha impuesto últimamente por ser el más
utilizado en los programas informáticos, y que se denomina Diario
Italiano.
Ejemplo
Vamos a ver cómo se reflejan los anteriores hechos contables en el
Diario Italiano.
Nº Fecha Concepto o descripción Cuenta Debe Haber
Asiento
101 21-02- Compras de materias Materias 100
02 primas Primas
101 21-02- Compras de materias Proveedores 100
02 primas
102 21-02- Pago al proveedor Proveedores 100
02
102 21-02- Pago al proveedor Proveedores 100
02
103

17
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

Como podemos observar, se utiliza una línea para cada cuenta que
intervenga, y en el concepto o descripción se realiza una explicación
breve del hecho contable.

Existen dos tipos de asientos:


- Asientos simples: Son aquellos en los que sólo intervienen dos
cuentas, una que se carga y otra que se abona.
- Asientos compuestos: Se cargan y abonan varias cuentas.
Estos asientos tienen una forma diferente en el Diario
Americano.
Según el Código de Comercio, en el diario se anotarán todas las
operaciones que realiza la empresa. Sin embargo, será válida la
anotación conjunta de de los totales de las operaciones siempre
que se cumplan los siguientes requisitos:
- Se correspondan a una misma fecha de emisión.
- Su importe conjunto, IVA incluido no supere los 2.253,80 €
- En el caso de las facturas recibidas, el importe de cada una IVA
incluido no supere los 450,76 €.

Unidad Didáctica 6: El Ciclo Contable.


Como bien sabemos, el objetivo de la Contabilidad es el de elaborar
información económica que, posteriormente habrá de ser comunicada
a una serie de usuarios, ya sean internos o externos, para ayudarles
en la toma de decisiones económicas.
La información ha de ser elaborada para luego ser comunicada. En
esta elaboración, una vez identificados y valorados los hechos
contables, de forma detallada, se siguen una serie de etapas, en
relación a la información destinada a los usuarios externos. Estas
etapas forman el “Ciclo contable”.
En el Ciclo Contable se pueden distinguir las siguientes fases:
1. Inventario inicial: es la relación del patrimonio de la empresa
a principios del ejercicio. A partir de los datos del inventario, se
pueden abrir las cuentas que representan dicho patrimonio.
2. Asiento de apertura: Consiste en cargar las cuentas de activo
por sus existencias iniciales y abonar las cuentas de pasivo por
sus existencias iniciales.
La forma que tomaría este asiento en el Libro Diario Americano
sería:
1
CUENTAS DE ACTIVO a
a
a
a CUENTAS DE PASIVO
2

18
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

El asiento de apertura es siempre el primero del ejercicio, el


número 1 y generalmente tiene como fecha el 1 de Enero.
3. Asiento de Gestión: Son todos los asientos que se realizan a
lo largo del año, tanto en el Diario como en el Mayor para
registrar los hechos contables que lleva a cabo la empresa
durante su gestión.
4. Balances de Comprobación: Al menos trimestralmente la
empresa debe confeccionar estos Balances de comprobación o
de sumas y saldos e incorporarlos al Libro de Inventarios y
Cuentas Anuales.
5. Proceso de Regularización: En principio el proceso de
regularización se realiza al final de un período contable, es
decir, una vez que el que se han contabilizado todas aquellas
operaciones que, de forma significativa han afectado o pueden
afectar de manera directa y concreta al patrimonio empresarial.
Este proceso tiene un doble objetivo:
o Determinar el resultado del período contable o ejercicio
económico.
o Reflejar a través del saldo de las correspondientes
cuentas la situación de los elementos patrimoniales,
obteniendo una visión ajustada del patrimonio
empresarial.
Para poder cumplir con estos dos objetivos el proceso de
regularización está compuesto por una serie de asientos en el
diario y el mayor que pueden diferenciarse en dos etapas
fundamentales:

PRIMERA ETAPA - Clasificación correcta


- Contabilización de operaciones no
Asientos necesarios para obtener una formalizadas.
visión ajustada de la situación - Adecuación del saldo de todas las
patrimonial de la empresa y para poder cuentas en función del inventario
determinar el resultado. extracontable efectuado.
- Periodificación.
- Amortización.
- Provisiones.

Tras esta primera etapa ya se puede decir que:


o Los valores de las cuentas reflejan la verdadera situación
de los elementos patrimoniales correspondientes, es
decir, la verdadera situación de la empresa.

19
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

o Se han contabilizado todos los ingresos y los gastos del


período, y por tanto se puede pasar a determinar el
resultado general de la empresa.
Es necesario señalar que los asientos de esta etapa no han de
realizarse obligatoriamente por este orden, aunque antes de
determinar el resultado del ejercicio es necesario haber
conseguido los objetivos de las dos etapas.

SEGUNDA ETAPA - Determinación de los resultados


parciales si se desea.
Asientos necesarios para determinar el -traslado de los distintos tipos de
resultado. resultado a las Cuentas de Pérdidas y
Ganancias.
- Contabilización del Impuesto de
Sociedades y asimilados.

Una vez conseguidos los objetivos de esta etapa se puede pasar


a determinar el resultado del ejercicio.
6. Formulación de Cuentas Anuales: Elaborar las tres cuentas
anuales, es decir, el Balance, la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias y la Memoria. En el Balance de situación no aparecen
las cuentas de ingresos y gastos porque se han saldado con
anterioridad.
7. Asiento de cierre: En este asiento se pretende cerrar todas
las cuentas. Para ello se cargan todas las cuentas de pasivo y
se abonan todas las de activo.
XX
CUENTAS DE PASIVO a
a
a CUENTAS DE ACTIVO
XX

8. Trámites establecidos en la Legislación Mercantil: Se


estudiarán más adelante.

Por tanto, el ejercicio contable del año siguiente comenzará con un


inventario inicial que coincidirá con el final del año que se ha cerrado,
y con un asiento de apertura que será el inverso del asiento de cierre.

20
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

FASE LIBROS
1. Inventario inicial Inventario y cuentas anuales
2. Asiento de apertura. Diario y Mayor
3.Asientos de gestión Diario y Mayor
4. balance de comprobación Inventario y cuentas anuales
5. Proceso de regularización Inventario y cuentas anuales
6. Cuentas Anuales Inventario y cuentas anuales
7. Asiento de cierre Diario y Mayor

21
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

PROCESO CONTABLE GENERAL DE UN PERÍODO ECONÓMICO

SITUACIÓN
SITUACIÓN PATRIMONIAL
PATRIMONIAL 0 Balance Comprobación FINAL
INICIAL 1

Balance de Situación (i) Balance de situación (f)

a
Asientos diario y Asientos diario y
Asientos diario y Asientos Asientos
mayor mayor
mayor diario y diario y
a. Apertura Periodificiación
a. Res.parciales mayor mayor
b b. Registro H.C. Amortización
b. Pdas y gcias. Reparto
Provisiones
1 3 beneficios CIERRE
Otros 2
4 5
Regularización

CUENTA GENERAL DE RDTOS


HECHOS CONTABLES Inventario final
DOCUMENTADOS extracontable
Facturas, recibos,
contratos…

22
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

» IDEAS CLAVE

• Las cuentas son instrumentos contables de


representación y medida de un elemento patrimonial.
• Las cuentas pueden tener saldos deudores o
acreedores, dependiendo de si el D>H o D<H.
• Se puede dividir las cuentas entre cuentas de activo,
de pasivo y de gastos o ingresos.
• Las cuentas de Activo se cargan por los aumentos y se
abonan por las disminuciones.
• Las cuentas de Pasivo se cargan por las disminuciones
y se abonan por los aumentos.
• Las cuentas de gastos siempre se cargan y las de
ingresos siempre se abonan.
• El método de la partida doble se caracteriza porque
siempre intervienen al menos dos cuentas, una que se
abona y otra que se carga.
• Los libros contables obligatorios son el Diario y el de
Inventarios y Cuentas Anuales.
• El ciclo contable comprende todas las fases u
operaciones que se llevan a cabo a lo largo del
ejercicio contable.
• Un balance es un esquema valorado del patrimonio de
la empresa, clasificado en masas patrimoniales.
• Los balances pueden ser de comprobación o situación.

» AUTOEVALUACIÓN

1) Una cuenta es:


a) Una operación contable.
b) Un instrumento de información contable.
c) Un instrumento de valoración y representación de un elemento
patrimonial.
2) El debe de una cuenta es:
a) La parte donde se hacen los cargos.
b) La parte derecha de la cuenta.
c) La parte donde se hacen los abonos
3) Los hechos contables pueden clasificarse en:
a) Simples o mixtos

23
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

b) Modificativos, permutativos o mixtos.


c) Modificativos o compuestos.
4) El método de la Partida Doble:
a) Nació en el S. XV
b) Nació en América.
c) Fue compuesto por Antonio Tárrega.
5) El método de la Partida Doble:
a) Se utiliza sólo en España.
b) Es aceptado en todo el mundo.
c) Es aceptado solo en Italia.
6) Las cuentas de Activo:
a) Se cargan por los aumentos.
b) Se cargan por las disminuciones.
c) Se cargan por el haber.
7) Los Libros Contables Principales son:
a) Mayor, Caja y Diario.
b) Inventarios, Cuentas Anuales y Diario.
c) Inventarios, Cuentas Anuales, Diario y mayor.
8) Las cuentas de gasto:
a) Se cargan por las disminuciones y se abonan por los aumentos.
b) Siempre se cargan.
c) Siempre se cargan excepto una vez al final del período
contable.
9) El ciclo contable:
a) Incluye varias fases, entre ellas la regularización contable.
b) Refleja el ciclo de vida del producto.
c) Su duración depende de la política de stocks de la empresa.
10) El proceso de regularización:
a) Contiene una fase en la que se realiza el asiento de cierre.
b) Comienza con la elaboración del inventario inicial.
c) Contiene una fase de aplicación de resultados.

» SUPUESTO PRÁCTICO

Una empresa dedicada a la fabricación de muebles presenta a finales


del año 02 el siguiente balance de situación:

ACTIVO PASIVO

Inmovilizado material Capital


72.000
Construcciones Reservas
60.000 18.000

Mobiliario
30.000

24
MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTABILIDAD

Elementos transporte
18.000

Inmovilizado inmaterial Exigible a L/P


Deudas a L/P
30.000

Activo Circulante

Existencias Exigible a c/p


12.000
Clientes Acreedores por prest. serv.
6.000 6.000
Caja Proveedores
12.000
Banco c/c
12.000

Durante el mes de Enero se realizan los siguientes hechos contables:


1) Ingresa en la caja de la empresa un cheque por cuenta bancaria,
por valor de 3.000 €
2) Compra madera al proveedor por importe de 600 € pagando a
través de talón bancario.
3) Un cliente paga en efectivo 3.000 €
4) La empresa vende al mismo cliente muebles de cocina por valor de
1.200 €, pagando el cliente la mitad en efectivo y dejando el resto
pendiente.
Durante el mes de febrero se realizan las siguientes operaciones:
1) Compra un ordenador a crédito, por valor de 1.200 €
2) Vende a un cliente muebles por valor de 3.000 €, emitiendo el
cliente pagarés para su cobro.
3) Paga al proveedor una deuda pendiente de 300 €
4) Paga las nóminas de sus empleados por valor de 600 € por
transferencia bancaria.
Realizar los siguientes cálculos:
1) Asiento de apertura.
2) Llevar la gestión contable de los meses de enero y febrero a
través del libro diario y el libro mayor.
3) Balance de sumas y saldos a 31-01-02.
4) Asiento de determinación de resultados.
5) Balance de situación final.

25
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I

MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (25


Horas)

OBJETIVOS DEL MÓDULO:

1. Introducir el concepto de Planificación contable.


2. Concienciar de la necesidad de la Planificación y la
normalización contable.
3. Aceptar el Plan General de Contabilidad como marco
legal
4. Distinguir las partes del Plan General de Contabilidad
y asimilar la finalidad de cada una.
5. Aprender los tipos de cuentas de cada uno de los siete
grupos que componen el plan.
6. Localizar cuentas en el Plan General de Contabilidad.
7. Explicar el contenido y finalidad de las Cuentas
Anuales para poder interpretarlas.

Unidad Didáctica 1: Conceptos y Características


del PGC.

o Introducción:

Los distintos tipos de empresas que existen se pueden agrupar, a


grandes rasgos, en tres bloques:
- Comerciales: Venden el producto sin transformarlo.
- Industriales: Producen los artículos que venden.
- De servicios: Prestan un servicio.
Las empresas comerciales venden los productos sin
transformación, es decir, venden los mismos productos que compran
y tratan de obtener un beneficio por la diferencia que existe entre el
precio de compra y el de venta.
Lógicamente, la diferencia entre el precio de compra según factura y
el precio de venta al público no es todo beneficio, ya que la empresa
tiene gastos de instalación y funcionamiento.
Por tanto, la diferencia entre el precio de venta y el de compra de los
productos debe ser suficiente para cubrir gastos y reportar al

1
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

empresario un beneficio que le compense tanto el riesgo como la


inversión realizada.
Dicha empresa deberá organizar la contabilidad de acuerdo con sus
necesidades de información y obligaciones formales.
Suelen existir en las empresas un departamento de Ventas, otro de
compra y otro destinado a Almacén de las mercaderías. El esquema
de una empresa comercial es el siguiente:

COMPRAS ALMACÉN VENTAS

DINERO

Las empresas industriales venden los productos que ellas mismas


fabrican a partir de materias primas. El esquema de dicha empresa, a
grandes rasgos es el siguiente:

ALMACÉN ALMACÉN
COMPRAS MATERIAS FABRICACIÓN PRODUCTOS VENTAS
PRIMAS TERMINADOS

MANO DE OBRA
GASTOS DE FABRICACIÓN
AMORTIZACIONES

DINERO

Las empresas de servicios, por su parte, se caracterizan porque lo


que venden no es ningún producto físico, sino la prestación de un
servicio.

o La organización contable de la empresa:

En principio, cada empresa puede utilizar la terminología contable


que desee y el sistema que considere más idóneo. Sin embargo, son
muchas las ventajas que ofrece ajustarse a un plan de contabilidad,
ya que se consigue unificar la terminología y se facilita el estudio de
las empresa.
A nivel oficial, la planificación contable surge en España en 1973
cuando por decreto 530/1973 de 22 de febrero se aprobó el Plan
General de Contabilidad, inspirado en el Plan Contable francés.

2
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

Posteriormente se fueron aprobando distintas adaptaciones para


diferentes ramas de actividad.
En 1990 se aprobó el nuevo Plan General de Contabilidad por Real
Decreto1643/1990 de 20 de Diciembre, que modifica el anterior
aunque mantiene la misma estructura.
Aunque en el propio plan se especifica que no es obligatorio utilizar
los títulos de las cuentas que en él se indican, sí es aconsejable
hacerlo. Por eso, y dadas las ventajas que supone la aplicación del
plan, cada vez son más las empresas que lo van adoptando, por lo
que su conocimiento es hoy en día imprescindible.

o ¿Qué es el Plan General de Contabilidad?

Se conoce como Plan General de Contabilidad a la planificación


normalizada. El Plan General de Contabilidad es un instrumento de
normalización contable de aplicación en todo el territorio nacional que
recoge unos principios, normas, técnicas, modelos de documentos y
cuentas, con el fin de homogeneizar la información contable para que
pueda ser comprendida y comparada por cualquier persona
interesada.

o Características del Plan General de Contabilidad:

1. Se inserta en la contabilidad de la Unión Europea, de


forma que la información contable que se aporta sea
comparable entre los estados miembros.
2. Es un texto netamente contable. El nuevo Plan General de
Contabilidad manifiesta expresamente su total autonomía de la
legislación fiscal, con la que puede llegar a ser contradictorio en
algunas ocasiones.
3. Es abierto, es decir, se ha previsto la introducción en él de
novedades del Derecho Mercantil, de nuevas operaciones
empresariales, etc.
4. Es flexible: El Plan General de Contabilidad no pretende ser
una normativa rígida, sino que quiere dar flexibilidad al
empresario para adaptarse a él, respetando siempre las normas
básicas.

Unidad Didáctica 2: La estructura del Plan


General de Contabilidad.
El Plan General de Contabilidad se divide en cinco partes precedidas
de una introducción que anota la necesidad de la planificación y
normalización con la UE, la estructura del texto, las innovaciones más

3
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

importantes con respecto al anterior plan, las características


principales del actual, etc.
El Plan General de Contabilidad está dividido en cinco partes, que
vamos a comentar a continuación:
1. Principios contables
2. Cuadro de cuentas.
3. Definiciones y relaciones contables
4. Cuentas anuales
5. Normas de valoración
La primera parte contiene aquellos principios que la empresa debe
aplicar obligatoriamente a su contabilidad para que las cuentas
anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera
y los resultados de la empresa.
La segunda parte comprende una lista de cuentas que componen el
plan. Cada una tiene asignado un código numérico, y tanto el título
como el código son fijos.
A efectos de codificación todas las cuentas se agrupan en 10 grandes
grupos (1 cifra) aunque en el plan actual sólo se han utilizado 7. Los
otros 3 quedan a disposición de las empresas que los quieran utilizar.
Cada grupo se subdivide en subgrupos (2 cifras), estos en cuentas (3
cifras) y cada cuenta se puede dividir en subcuentas (más de tres
cifras).
Así, por ejemplo, un vehículo de la empresa puede quedar codificado
de la siguiente forma:
2 grupo 2 INMOVILIZADO
22 Subgrupo 22. Inmovilizaciones materiales
228 Cuenta 228: Elementos de transporte.
228.03 Subcuenta 228.03 Renault 18 LO-5229-F

Vemos cómo se puede descender así mediante la codificación decimal


a los niveles de subcuentas que la empresa necesita.
La tercera parte da una definición de cada cuenta, indica si figura en
el Activo o en el Pasivo del Balance e indica así mismo cuáles son los
motivos más frecuentes de cargo y abono, especificando además
cuales son las cuentas de contrapartida.
La cuarta parte señala qué documentos contables deben redactar
las empresas al final del ejercicio a efectos de información externa y
cómo deben ser redactados.
La quinta parte hace referencia a las distintas normas que puede y
debe utilizar la empresa para valorar sus elementos. Estas normas
desarrollan los principios básicos que se establecen en la primera
parte del plan y son de obligado cumplimiento.

4
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

Unidad Didáctica 3: Los principios contables.


Es la parte más importante del Plan General de Contabilidad.
Contiene las normas básicas de de obligado cumplimiento cuya
finalidad es que los documentos anuales que debe preparar la
empresa (Cuentas Anuales) expresen con claridad la imagen fiel del
Patrimonio, de la situación financiera y de los resultados obtenidos
por la empresa.
Los Principios contables que la empresa debe aplicar son los
siguientes:
1. PRINCIPIO DE PRUDENCIA:
Los beneficios no se contabilizarán hasta que no se hayan
producido. Sin embargo, las pérdidas deben contabilizarse en el
momento en que se presuma que existen, ya sean ciertas o
potenciales. Igualmente se tendrá en cuenta toda clase de
depreciaciones.
2. PRINCIPIO DE EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO:
Se considera que la gestión de la empresa es ilimitada. Por tanto,
la aplicación de los principios contables para determinar el
Patrimonio no tiene como objetivo su venta.
3. PRINCIPIO DE REGISTRO:
Los hechos económicos deben contabilizarse cuando nazcan los
derechos u obligaciones que originan.
4. PRINCIPIO DEL PRECIO DE ADQUISICIÓN:
Todos los bienes y derechos se deben valorar por el precio de
compra o coste de producción.
5. PRINCIPIO DEL DEVENGO:
Los gastos e ingresos han de imputarse a resultados en función de
la corriente real de bienes y servicios que los mismos representen
con independencia del momento en que se produzca la corriente
monetaria derivada de ellos. Este principio justifica la
periodificación.
6. PRINCIPIO DE CORRELACIÓN DE GASTOS E INGRESOS:
Para determinar los resultados del ejercicio se han de comparar los
ingresos del período con los gastos necesarios para la consecución
de aquellos ingresos.
7. PRINCIPIO DE NO COMPENSACIÓN:
Nunca se compensarán partidas de activo con partidas de pasivo,
ni tampoco ingresos con gastos, ni en el Balance ni en la Cuenta
de Pérdidas y Ganancias.
8. PRINCIPIO DE UNIFORMAIDAD:
El Plan General de Contabilidad ofrece la opción al empresario de
elegir diferentes criterios de contabilización o valoración. Este
principio establece que deben mantenerse los criterios de

5
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

valoración adquiridos en un principio, salvo que los supuestos que


motivaron su adopción hayan cambiado.
9. PRINCIPIO DE IMPORTANCIA RELATIVA:
Puede admitirse la no aplicación estricta de alguno de los
anteriores principios, siempre que la variación que se produzca sea
cuantitativamente poco significativa y no altere la expresión de la
imagen fiel del patrimonio en las Cuentas Anuales.

En caso de conflicto entre los Principios Contables Obligatorios debe


prevalecer el que mejor conduzca a expresar la imagen fiel del
patrimonio y los resultados. Además, el Principio de Prudencia tiene
preferencia sobre los demás.

Unidad Didáctica 4: Cuadro de Cuentas.


Definiciones y relaciones contables.

o Cuadro de cuentas:

Es la segunda parte del plan y no es obligatoria, sino facultativa.


Cada empresario podrá adaptarlo o no según sus necesidades. Con
ello se pretende flexibilizar a planificación para que sea adaptable a
los distintos tipos de empresas que existen.
El cuadro de cuentas es una relación de nombres que el Plan propone
para la Contabilidad.
Estas cuentas están codificadas con números. Para ello se establece
un criterio de clasificación decimal de tal forma que se fijan siete
grupos, a cada uno de los cuales se le asigna un número. Dentro de
los grupos se encuentran los subgrupos a los que se le asignan dos
dígitos (el primero coincide con el número del grupo). Dentro de los
subgrupos están las cuentas, que se numeran con tres dígitos. Si las
cuentas se dividen en subcuentas les corresponden 4 dígitos o más.

GRUPOS 1 DÍGITO
SUBGRUPOS 2 DÍGITOS
CUENTAS 3 DÍGITOS
SUBCUENTAS 4 DÍGITOS

Aunque el Plan sólo desglosa las cuentas hasta el nivel 4, el


empresario puede seguir desglosándolas hasta el nivel que quiera
dependiendo de las necesidades de su empresa. El objetivo es que la
información contable sea lo más detallada posible.

6
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

Un ejemplo de codificación podría ser:

Grupo 4 Acreedores y deudores por operaciones de


tráfico
Subgrupo 40 Proveedores
Cuenta 400 Proveedores
Subcuenta 4000 Proveedores (euros)
Subcuenta 4004 Proveedores (moneda extranjera)
Subcuenta 4009 Proveedores facturas pendientes
Subcuenta 400901 Antonio García
Subcuenta 400902 Juan Jiménez

Si observamos el cuadro de cuentas podemos ver que existen unos


saltos de numeración. El objetivo es que el empresario pueda
introducir las cuentas que considere necesarias (Código 45,
proveedores a L/P).
En el Anexo 1 del material encontrarás un Cuadro de Cuentas.

o Definiciones y relaciones contables:

Es una parte similar a la anterior, pero más extensa, ya que en ella


aparecen:
- El nombre y la definición de cada cuenta.
- Los principales motivos de cargo y abono de una cuenta.
- Las relaciones de las cuentas entre sí, es decir, que cuentas se
cargan cuando otras se abonan y viceversa.
En definitiva, esta tercera parte del Plan explica en términos
generales los principales movimientos de cada cuenta, por lo que es
de gran utilidad como medio de consulta en caso de duda.
A continuación, partiendo del esquema del patrimonio, se observa
qué cuentas contiene cada uno de los 7 grupos que forman el cuadro
de cuentas.

7
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

ACTIVO PASIVO
INMOVILIZADO NETO GRUPO 1
GRUPO 2
EXISTENCIAS EXIGIBLE A LP
GRUPO 3 GRUPO 1
REALIZABLE
GRUPO 4 EXIGIBLE A CP GRUPO 4
FINANCIERO
GRUPO 5 EXIGIBLE A CP
DISPONIBLE GRUPO 5
GRUPO 5
GRUPO 6 GASTOS GRUPO 7 INGRESOS

Grupo 1: Financiación básica. Comprende todas las cuentas de


neto y pasivo exigible a LP. Por tanto, todas las cuentas (salvo
excepciones) son de pasivo.
Grupo 2: Inmovilizado. Incluye las cuentas de activo fijo. Por tanto
todas las cuentas son de activo.
Grupo 3: Existencias. Contiene todas las cuentas de la masa
patrimonial de activo conocida por este nombre.
Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones de tráfico.
Este grupo incluye tanto cuentas de activo como de pasivo, y de
diferentes tipos:
a. Derechos de cobro y obligaciones de pago relacionadas con la
actividad principal de la empresa.
b. Derechos de cobre y obligaciones de pago con las
Administraciones Públicas, principalmente con Hacienda y la
Seguridad Social, incluso si son a largo plazo.
c. Derechos de cobro y obligaciones de pago con el personal de la
empresa. Son sólo de dos tipos, anticipos de remuneraciones y
remuneraciones pendientes de pago.
Grupo 5: Cuentas financieras. Incluye todos los derechos de cobro y
obligaciones de pago, siempre a corto plazo, y de naturaleza
financiera. Por lo tanto, comprende las masas patrimoniales de activo
circulante financiero y el resto de pasivo exigible a corto plazo.
Además, este grupo contiene las cuentas de disponible.
Como puede observarse en el esquema los cinco primeros grupos
forman todo el patrimonio de la empresa, es decir, todas las cuentas
patrimoniales, por lo que los restantes grupos están establecidos para
las cuentas de gestión. Así, el grupo 6 contiene, salvo excepciones,
las cuentas de gastos, y el 7 las cuentas de ingresos.
En el Anexo 1 del material podrás encontrar las definiciones y
relaciones contables.

8
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

Unidad Didáctica 5: Las Cuentas Anuales

o Introducción:

En Contabilidad se denominan estados contables a aquellos


documentos que reflejan el estado patrimonial y los resultados de
gestión de la empresa pudiendo conocer, a través del análisis de los
mismos su evolución histórica y su situación actual.
El Plan General de Contabilidad los incluye bajo la concepción de
CUENTAS ANUALES que comprenden los siguientes documentos:
- Balance
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
- Memoria (Incluye el cuadro de financiación).
Todos ellos forman una unidad y deben ser redactados con claridad y
mostrar la imagen fiel de la empresa, de su patrimonio y los
resultados.
Las cuentas anuales deben formularse en el plazo máximo de tres
meses desde que se cierra el ejercicio, en los correspondientes
modelos oficiales, firmado por le empresario, los socios o los
administradores. Estas cuentas deben estar identificadas con el
nombre de la empresa y de la cuenta correspondiente y deben estar
datadas según el ejercicio al que se refieren. Por otra parte, deben
estar realizadas en euros y recoger las cuantías del año anterior.
Las características de las cuentas anuales son las siguientes:
Deben contener la separación entre bienes y derechos; las
obligaciones y los fondos propios del Balance, entre
ingresos y gastos, así como también entre resultado
ordinario y extraordinario en la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias.
Deben incluirse tanto las cifras del ejercicio que se cierra
como las del ejercicio inmediatamente anterior.
Deben excluirse las partidas que no tengan ningún saldo.
No se puede compensar partidas de activo con otras de
pasivo, ni gastos con ingresos.
Deben estar firmadas por el empresario, socios o
administrador.
Deben estar valoradas conforme a los principios contables.
Tienen carácter obligatorio según la ley de Sociedades
Anónimas y el Plan General de Contabilidad para todos
los empresarios, independientemente de su forma
mercantil.

9
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

o Tipos de Modelos de Cuentas anuales:

MODELOS NORMALES O ABREVIADOS

El Plan General de Contabilidad establece dos modelos para presentar


las cuentas anuales, uno abreviado y otro normal. Las sociedades
individuales y las sociedades colectivas o comanditarias simples
pueden presentar sus cuentas en los modelos abreviados si lo
prefieren. El resto de sociedades tiene la obligación de utilizar lo9s
modelos normales, aunque pueden presentar los modelos abreviados
en los siguientes casos:
1. Balance y Memoria abreviados: Pueden utilizarlos aquellas
entidades en las que concurran durante dos años consecutivos
a la fecha de cierre del ejercicio al menos dos de las siguientes
circunstancias:
a. Que su activo no supere 2,37 millones de euros.
b. Que su cifra anual de negocio no supere los 4,75 millones
de euros.
c. Que el número medio de empleados sea menor de 50.
2. La cuenta de Pérdidas y Ganancias Abreviada: Pueden
presentarla aquellas entidades en las que concurran durante
dos años consecutivos a la fecha de cierre del ejercicio al
menos dos de las siguientes circunstancias:
a. Que su activo no supere 9,5 millones de euros.
b. Que su cifra anual de negocio no supere los 19 millones
de euros.
c. Que el número medio de empleados sea menor de 250.

Ejemplo:
Una SA con un activo de 6 millones de euros, una cifra anual de
negocio de 4.8 millones de euros y 40 empleados estaría obligada a
elaborar los modelos normales de Balance y Memoria, ya que sólo
cumple un requisito de los tres. Sin embargo, sí puede realiza la
Cuenta de Pérdidas y Ganancias abreviada, ya que cumple los tres
requisitos.

EL BALANCE
El balance es el estado contable o cuenta anual que según la
estructura del Plan General de Contabilidad recoge de forma estática
la situación patrimonial de la entidad, referido al cierre del ejercicio
correspondiente.
En el mismo se clasifican de un lado, en el Activo (estructura
económica) los bienes y derechos, y de otro, en el Pasivo (estructura
financiera) las obligaciones y fondos propios de la entidad. Cada

10
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

partida de activo o pasivo deberá contener una referencia a las cifras


del ejercicio que se cierra, así como las del ejercicio anterior.
La ordenación de las partidas de activo responde al criterio de menor
a mayor liquidez, y las de pasivo de menor a mayor exigibilidad,
distinguiéndose las partidas a corto y largo plazo, teniendo como
límite temporal para tal diferenciación un año.
El Balance está subdividido en “Títulos” (A, B, C y D en el activo y A,
B, C, D y E en el Pasivo). Dentro de los títulos se encuentran los
grupos numerados con caracteres romanos, dentro de los grupos se
encuentran las partidas que son conjuntos de varias cuentas
codificadas con números árabes (1, 2, 3…).

LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANACIAS


La Cuenta de Pérdidas y Ganancias es el estado contable o cuenta
anual que recoge de forma estática el resultado de las actividades de
la empresa en sólo informe que compara los saldos de las cuentas de
gestión.
En el Balance sólo aparecen las cuentas patrimoniales incluyendo la
cuenta de neto Pérdidas y Ganancias, que recoge los beneficios
obtenidos por la empresa en el periodo, pero en él no se especifica de
dónde proceden esos beneficios. Para ello se realiza la Cuenta de
Pérdidas y Ganancias, que es parecida al Balance, pero sólo con
cuentas de gastos en ingresos.
En esta cuenta o estado se clasifican en el Debe todos los gastos de
la empresa, y en el haber los ingresos, y por comparación aparece el
resultado final de la entidad, distinguiendo a la vez entre resultados
de explotación, resultados financieros y resultados extraordinarios,
antes y después de impuestos.

I. Ingresos de la explotación - gastos de explotación = Bº o pdas.


De la explotación.
II. Ingresos financieros – gastos financieros = Rtos. Financieros
positivos o negativos.
III. I +II = Beneficios o pérdidas de las actividades ordinarias.
IV. Ingresos extraordinarios – gastos extraordinarios = Rdtos.
Extraordinarios positivos o negativos.
V. III + IV = Beneficios o pérdidas entes de impuestos.
VI. V – Impuestos = resultado del ejercicio (beneficios o
pérdidas).

Cada partida de Debe o Haber debe contener una referencia a las


cifras del ejercicio que se cierra, así como a las del ejercicio anterior.

11
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

En los modelos del Plan General de Contabilidad se observa que las


cuentas aparecen agrupadas en conceptos o partidas y que, a veces,
no aparece el código de la cuenta, sino el del subgrupo, por lo que no
será necesario detallar todos los títulos de las cuentas.

LA MEMORIA
La memoria es un documento o cuenta anual que sigue unos modelos
establecidos en el Plan General de Contabilidad y cuya finalidad es
ampliar, aclarar y detallar la información contenida en el Balance y la
Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
A modo orientativo, se exponen a continuación los títulos de los
apartados del modelo normal de Memorial.
1. Actividad de la empresa.
2. Bases de presentación de las cuentas anuales.
3. Distribución de resultados.
4. Normas e valoración utilizadas.
5. Análisis de los gastos de establecimiento
6. Análisis del inmovilizado inmaterial.
7. Análisis del inmovilizado material.
8. Análisis de las inversiones financieras.
9. Información sobre las existencias.
10. Análisis de los fondos propios.
11. Información sobre subvenciones recibidas.
12. provisión para pensiones y obligaciones similares
13. otras provisiones.
14. deudas no comerciales. (desglose)
15. Situación fiscal.
16. Garantías comprometidas con terceros.
17. Información sobre ingresos y gastos.
18. Otra información.
19. Acontecimientos importantes posteriores al cierre.
20. Cuadro de financiación: en él se describen los productos
financieros obtenidos en el ejercicio y su aplicación o empleo.
Únicamente las empresas que realicen sus cuentas en los
modelos normales están obligadas a elaborar este cuadro.
En la memoria además debe explicarse cualquier operación que
haya realizado la empresa y en cuya contabilización no haya
utilizado los principios contables, así como las cuentas que no
aparezcan en el cuadro de cuentas.

12
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

Unidad Didáctica 6: Las Normas de Valoración.


Son una serie de normas recogidas en la quinta parte del Plan y
clasificadas en 22 apartados que desarrollan los principios contables
de la primera parte.
Las normas de valoración exponen los criterios y reglas que deben
utilizarse obligatoriamente en las principales operaciones o hechos
económicos, así como en diversos elementos patrimoniales.
Estas normas de valoración se explicarán en los siguientes apartados,
al tratar las problemáticas contables, que son un conjunto de
operaciones que por su relación se estudian conjuntamente.

» IDEAS CLAVE

• El Plan General de Contabilidad es un conjunto de


normas contables de obligado cumplimiento para
homogeneizar la contabilidad del país.
• Las partes del Plan General de Contabilidad son
“Principios contables”, “Cuadro de Cuentas”,
“Definiciones y relaciones contables”, “Cunetas Anuales”
y “Normas de valoración”.
• Los principios contables son las normas básicas que
deben seguirse para conseguir que las cuentas anuales
expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera y de los resultados de la empresa.
• El cuadro de cuentas es una relación de cuentas que
propone el Plan para utilizar en la contabilidad.
• Las definiciones y relaciones contables tratan las
definiciones de dichas cuentas y sus movimientos
principales.
• El Plan General de Contabilidad agrupa las cuentas en
siete grupos dependiendo de sus funciones.
• Las cuentas anuales son el Balance, la cuenta de
pérdidas y ganancias y la Memoria y deben elaborarse
obligatoriamente al final del período.
• Las cuentas anuales pueden formularse en los modelos
normal o abreviado, dependiendo de las características
de la empresa.

13
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

• La memoria amplía y comenta la información contenida


en la cuenta de pérdidas y ganancias y en la Memoria.
• Las normas de valoración desarrollan los principios
contables estableciendo criterios para valorar y
contabilizar los principales hechos económicos y
elementos patrimoniales.

» AUTOEVALUACIÓN

1) El establecimiento de una serie de cuentas, clasificadas y


codificadas se denomina:
a) Plan General de Contabilidad.
b) Normalización contable.
c) Planificación contable.
2) El Plan General de Contabilidad entró en vigor en:
a) 1990
b) 1991
c) Ninguna de las anteriores.
3) El Plan General de Contabilidad:
a) Se adapta a las directrices de la UE
b) Se adapta a la legislación fiscal
c) Ambas son ciertas.
4) El principal principio contables es:
a) Devengo
b) Registro
c) Prudencia.
5) El exigible a corto plazo está en el grupo:
a) Cuatro
b) Cinco
c) Ambas son ciertas.
6) En el grupo 1 están las siguientes cuentas:
a) Maquinaria y capital.
b) Deudas a LP y capital.
c) Maquinaria y mobiliario.
7) Las empresas individuales:
a) Tienen que formular las ventas anuales en los modelos
abreviados.
b) Tienen que formular las ventas anuales en los modelos
normales.
c) Pueden elegir.
8) El cuadro de financiación:
a) Es una parte del cuadro de pérdidas y ganancias.
b) Lo realizan las empresas que formulan sus cuentas anuales.

14
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

c) Es una cuenta anual independiente.


9) Las pequeñas empresas utilizan el modelo abreviado de
cuentas anuales:
a) Siempre.
b) Obligatoriamente.
c) Dependiendo de sus características.
10) El principio de importancia relativa consiste en:
a) La no aplicación estricta de la contabilidad en la empresa.
b) La no aplicación estricta de los principios contables
c) La no obligación de utilizar el formato normal de las cuentas
anuales.

» SUPUESTO PRÁCTICO

Ejercicio 1:

Se incluyen a continuación una serie de nombres de cuentas de uso


frecuente. Anteponer a cada una el número que le corresponde según
el Plan General de Contabilidad

Caja euros
Construcciones
Compras de mercaderías
Publicidad propaganda y relaciones públicas
Proveedores
Amortización acumulada de inmovilizado material
Capital
Clientes
Descuentos por ventas por pronto pago
Intereses de deudas a CP
Mobiliario
Pérdidas y ganancias
Otros gastos financieros
Pérdidas en valores negociables
Fondo de comercio
Clientes, efectos comerciales a pagar
Venta de mercaderías
Hacienda Pública, acreedor por conceptos fiscales
Sueldos y salarios
Ingresos de créditos a corto plazo
Amortización del inmovilizado inmaterial
Amortización acumulada del inmovilizado inmaterial
Transportes

15
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

Gastos extraordinarios
Intereses por descuento de efectos
Proveedores, efectos comerciales a pagar
Gastos de constitución
Otros ingresos financieros
Capital Social
Gastos anticipados
Descuentos sobre compras pronto pago

Ejercicio 2:

Se incluyen a continuación los números de una serie de cuentas de


uso frecuente. Añadir a cada uno el nombre que le corresponda
según el Plan General de Contabilidad.
100 627
624 550
570 475
350 600
430 226
682 200
752 642
228 610
630 282
400 477
708 769
572 310
640 622
765 681
102 214
771 608
626 201
300 401
680 700
431 623
669 281
213 390
666 129
117 221
173 664
220 253
621 476
250 766

16
MÓDULO 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

472 540
671 631
541

17
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I


MODULO 6: GASTOS E INGRESOS (25 Horas)

Unidad Didáctica 1: Concepto De Gasto, Ingreso


Y Resultado

o Concepto de gasto:

Cuando surge un gasto se produce una doble circulación económica:


de un lado sale dinero, y, como contrapartida, se recibe en su
momento algo real, una contraprestación en bienes y servicios que
colaborarán en el proceso productivo.
Los gastos se identifican con la corriente real de las operaciones de
consumo de bienes y servicios, en las que incurre una empresa para
poder llevar a cabo su actividad de explotación y actuaciones
extraordinarias.
Como ejemplos más destacables, gastos son los que se derivan de la
adquisición de mercaderías, de la contratación de servicios prestados
por terceros ajenos a la empresa, la dotación a las amortizaciones del
inmovilizado y la dotación a la provisiones para la depreciación de
activos y para cubrir otros posibles riesgos, como es la insolvencia e
incobrabilidad de créditos comerciales y no comerciales.

o Concepto de ingreso

Cuando se obtiene un ingreso, existe también una doble circulación


económica: de una parte entrará dinero, y de otra, como
contrapartida, saldrá una prestación de un servicio o la entrega de un
bien.
Un ingreso es la corriente real de las operaciones de producción y
comercialización de bienes, prestación de servicios u otro tipo de
operaciones similares que se enmarcan en la actividad económica de
una empresa.
Entre posibles ejemplos de ingresos, se presenta aquel derivado de la
venta de productos, rendimientos complementarios al anterior dentro
del proceso comercial, la producción que realiza la entidad para si
misma o la desdotación de la provisión estimada en exceso o la
aplicación a su finalidad de aquella que en su momento fue dotada.

1
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

o Tipología de los gastos e ingresos

1. Según el tipo de actividad que los origina, distinguiremos:


a. Gastos e ingresos ordinarios, generados por la
actividad ordinaria, cotidiana y habitual de la empresa, y
se incurre en ellos de forma regular en el tiempo. Dentro
de estos encontramos los ingresos y gastos corrientes o
de explotación y los ingresos y gastos financieros.
b. Gastos e ingresos extraordinarios, originados por las
actuaciones esporádicas, ocasionales y extraordinarias de
la empresa. Las entidades incurren en este tipo de
gastos e ingresos de forma irregular en el tiempo.

2. Según la naturaleza u origen del gasto y del ingreso. Este es el


criterio que aplica el PGC para desarrollar los grupos (6) y (7)

CLASIFICACION POR NATURALEZA


(Propuesta del PGC)
CLASIFICACIÓN
POR GRUPO 6 GRUPO 7
ACTIVIDAD
(60) Compras
(70) Ventas de
1 Gastos e (61) Variación de
mercaderías, de
ingresos existencias
producción propia, de
ordinarios: (62) Servicios
servicios, etc.
exteriores
(63) Tributos
(64) Gastos de (71) Variación de
personal existencias
(65) Otros gastos (73) Trabajos
de gestión realizados para la
1.1 Gastos e (67) Pérdidas empresa
ingresos procedentes del (74) Subvenciones a
explotación o inmovilizado y la explotación
corrientes gastos (75) Otros ingresos
excepcionales de gestión
(68) Dotaciones (79) Excesos y
para amortizaciones aplicaciones de
(69) Dotaciones provisiones
para provisiones

2
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

1.2. Gastos e
(66) Gastos (76) Ingresos
ingresos
financieros financieros
financieros
(67) Pérdidas (77) Beneficios
2 Gastos e
procedentes del procedentes del
ingresos
inmovilizado y gastos inmovilizado e
extraordinarios:
excepcionales ingresos excepcionales

o Concepto de resultado

Un resultado es una magnitud que refleja la renta generada por la


empresa en el ejercicio de sus actividades y operaciones durante un
periodo de tiempo.
En el PGC el resultado logrado a lo largo de un ejercicio económico
por una entidad empresarial se denomina Pérdidas y Ganancias, que
se reconoce en la cuenta (129) Pérdidas y ganancias. Su saldo,
positivo (beneficios) o negativo (pérdidas) se recoge en el pasivo del
balance de situación, dentro del neto patrimonial.
El resultado de una actividad son los ingresos menos los gastos
correspondientes de dicha actividad.

Ingresos – Gastos = Resultados

Si :

• Ingresos > Gastos = Resultado positivo (beneficio).


• Ingresos < Gastos = Resultado negativo (pérdida).
• Ingresos = Gastos = Resultado igual cero (ni pérdida ni
beneficio).

Unidad Didáctica 2: Diferencia entre Gasto-Pago;


Ingreso-Cobro; Gasto-Coste-Inversión
o Diferencia entre gasto-pago

El hecho de que la entidad utilice ciertos servicios le obliga a


pagarlos. Ahora bien, el pago de éstos se produce en la fecha en la
que sale dinero de tesorería para remunerarlos. Por ello, es
sumamente importante distinguir los conceptos de gasto y de pago.
Se incurre en un gasto al disfrutar de cierto servicio; se efectúa el
pago del mismo en la fecha convenida, en el instante que reciba el

3
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

bien o servicio o en fechas posteriores, puesto que el aplazamiento


del pago es una práctica bastante extendida en el mundo
empresarial.
Por lo tanto, la realización de un gasto por parte de la empresa lleva
de la mano una disminución del patrimonio empresarial. Al percibir la
contraprestación real, que generalmente no integra su patrimonio,
paga o aplaza su pago, minorando su tesorería o contrayendo una
obligación de pago, que integrará el pasivo.

o Diferencia entre ingreso-cobro

Es importante distinguir los ingresos de los cobros. Así, por ejemplo,


si una empresa dedicada a la compraventa de electrodomésticos
vende uno de éstos por 100.000 unidades monetarias y acuerda con
el comprador que éste lo hará efectivo a partes iguales en el
momento de la venta y 30 días después, en la fecha de la venta, se
produce un ingreso de 100.000 unidades monetarias y un cobro de
50.000 unidades monetarias El importe restante no se hará efectivo
hasta dentro de 30 días, será en esa fecha cuando se produzca otro
cobro de 50.000 unidades monetarias.
Si es importante diferenciar los gastos de los pagos y los ingresos de
los cobros, no es menos relevante distinguir los gastos de las
pérdidas y los ingresos de los beneficios. Ha de quedar claro que
pérdidas y beneficios se determinan en función de los ingresos y
gastos producidos en un período de tiempo determinado.

o Diferencia entre gasto-coste-inversión

El coste nunca es el mismo si nos referimos a aspectos económicos,


jurídicos o técnicos. Desde el punto de vista económico el coste va a
ser una medida de valoración económica.
Existen diferentes definiciones del concepto de coste:
Es el consumo o sacrificio de recursos o de factores
productivos.
Coste alternativo o de oportunidad: se puede considerar como
el beneficio perdido por no emplear un factor en su mejor
alternativa. Si adquirimos el factor al exterior el coste de
oportunidad sería el precio pagado por ellos y si los adquirimos
dentro de la empresa el coste sería el precio de mercado.
Al hablar de magnitudes económicas reales tendremos un coste real,
si hablamos de magnitudes previstas tendremos estimaciones de
coste.
No hay que confundir los conceptos de coste y de gasto. Cuando
hablamos de coste nos referimos al consumo de factores productivos

4
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

los cuales ocasionarán una transformación económica. El gasto es el


equivalente monetario de las compras realizadas.
Características del concepto de coste:
1. Es una magnitud económica por lo que vendrá expresada en
términos monetarios.
2. Se relaciona con la teoría del sacrificio. El gasto es igual a
adquisición mientras que el coste es igual a consumo.
3. Al asociar el coste con la producción algunos autores lo asocian a
un producto tangible, mientras que otros autores lo asocian a un
objetivo económico determinado.
4. Los consumos necesarios serán coste y los que no son necesarios
serán pérdidas. Será coste todo aquello que implica sacrificio porque
va a aumentar el valor del producto al cual se aplica.
5. GASTO = COSTE + INVERSIÓN.

Unidad Didáctica 3: Representación Y


Funcionamiento Contable de las Cuentas de
Gastos, Ingresos Y Resultados.
o Gastos

ESTUDIO OPERATIVO DE LOS GASTOS

En general, las cuentas de gastos se anotarán en el Debe cuando


surja el gasto o cuando éste aumente. En este sentido se comportan
igual que las cuentas de Activo.

CLASES DE GASTOS

GASTOS DE EXPLOTACIÓN

A) Gastos de aprovisionamiento

I) Concepto

Los gastos de explotación son aquellos originados por el consumo de


materias primas, adquisición de mercaderías y la contratación de los
trabajos precisos en el ciclo productivo de la empresa.

II) Valoración

Norma de Valoración nº 17 del PGC

5
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

a) Los gastos por compras, incluidos transportes e


impuestos que graven las adquisiciones, excluido el IVA
soportado deducible, se cargarán en la cuenta respectiva del
subgrupo (60).

b) Los descuentos y similares incluidos en factura que no


obedezcan a pronto pago se consideran como menor importe
de la compra.

c) Los descuentos y similares que le sean concedidos a la


empresa por pronto pago, incluidos o no en factura, son
ingresos financieros. Se contabilizan en la cuenta (765)
Descuentos sobre compras por pronto pago.

d) Los descuentos por haber alcanzado un determinado


volumen de pedidos se contabilizarán en la cuenta (609)
"Rappels" por compras. No obstante, si los rappels fuesen
dentro de factura son menor importe de la compra.

f) Los descuentos posteriores a la recepción de la factura


originados por defectos de calidad o incumplimiento de los
plazos de entrega se contabilizan en la cuenta (608)
Devoluciones de compras y operaciones similares.

III) Cuentas propuestas en el PGC

Desglose del subgrupo 60. COMPRAS

(600) Compras de mercaderías, cuando se adquieren


elementos para su comercialización sin alterar su
composición física.

(601) Compras de materias primas, cuando se adquieren


elementos para la manipulación de su composición física.

(602) Compras de otros aprovisionamientos, donde se


reconocen las adquisiciones de elementos accesorios a la
producción y comercialización.

(607) Trabajos realizados por otras empresas, en la que se


refleja la recepción de trabajos encargados a otras
empresas.

6
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

B) Gastos por servicios exteriores

I) Concepto y valoración

Los gastos por servicios exteriores comprenden consumos de


servicios de naturaleza diversa, tales como consumo de luz, teléfono,
agua, combustible, la contratación de publicidad, las primas de
seguros, los alquileres,.... Se valoran de acuerdo a los apartados
desde a. hasta e. de la Norma de Valoración nº 17 del PGC.

II) Cuentas propuestas en el PGC

Desglose del subgrupo 62. Servicios exteriores

(620) Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio

(621) Arrendamientos y cánones

(622) Reparaciones y conservación

(623) Servicios de profesionales independientes

(624) Transportes: En esta cuenta se contabilizan los


transportes a cargo de la empresa en sus operaciones de
enajenación

(625) Primas de seguros

(626) Servicios bancarios y similares

(627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas

(628) Suministros

(629) Otros servicios, donde se contabilizan los gastos por


servicios exteriores y consumos no almacenables no
comprendidos en las cuentas anteriores, tales como gastos
de viaje del personal de la entidad y ciertos gastos de
administración

C) Gastos de personal

I) Concepto

7
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

Los gastos de personal incluyen las retribuciones al personal en


plantilla, tanto en dinero como en especie, bien en concepto de
salario, indemnización aportaciones de la empresa a un fondo de
pensiones y otro tipo de gastos sociales (comedor, transporte, cursos
de formación,..., todo ello con cargo a la empresa). Como tales
también se incluyen los seguros sociales a cargo de la empresa.
Se excluyen de tal consideración las comisiones y honorarios que se
pagan a comisionistas y, en general, profesionales independientes.

II) Cuentas propuestas en el PGC

Desglose del subgrupo 64. GASTOS DE PERSONAL

(640) Sueldos y salarios, donde se contabilizan los sueldos


brutos y remuneraciones fijas y eventuales a los
trabajadores en plantilla

(641) Indemnizaciones, que refleja el devengo de


indemnizaciones por despido y por jubilación anticipada

(642) Seguridad Social a cargo de la empresa, que informa


de las cuotas que debe atenderse mensualmente por tener
dado de alta trabajadores en Régimen General

(643) Aportaciones a sistemas complementarios de


pensiones, que refleja aportaciones devengadas a planes de
pensiones para que los trabajadores disfruten de pensiones
complementarias de jubilación e invalidez

(649) Otros gastos sociales, que genera la plantilla de


trabajadores, bien por imposición legal o por iniciativa de la
empresa (becas de estudios a los hijos de los trabajadores,
subvención en comercios, conciertos para la realización de
viajes de placer,...)

D) Tributos

I) Concepto

Los tributos son el impuesto sobre beneficios, tasas y contribuciones


especiales que tienen que ser liquidadas ante ayuntamientos
(ejemplo: Impuesto de Actividades Económicas o el Impuesto de
Bienes Inmuebles), gobiernos de comunidades autónomas o los
organismos recaudatorios del gobierno central, como Hacienda.

8
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

No se contabilizarán como gastos de explotación los siguientes


impuestos:

a. El IVA soportado no deducible, que se incluye en la


formación del precio de adquisición del bien adquirido

b. El impuesto de transmisiones patrimoniales, que al igual


que el IVA soportado no deducible, forma parte del precio
del inmovilizado comprado

c. Los impuestos por actos jurídicos documentados, porque


se reconocen como gastos de constitución

II) Cuentas propuestas en el PGC

Desglose del subgrupo 63. TRIBUTOS

(630) Impuestos sobre beneficios, donde se refleja el


impuesto de sociedades calculado bajo criterios contables

(631) Otros tributos, que servirá para contabilizar impuestos


diferentes al impuesto de sociedades

E) Otros gastos de gestión

Concepto y cuentas propuestas en le PGC


Desglose del subgrupo 65. OTROS GASTOS DE GESTIÓN
Aquellos no considerados en los subgrupos comentados
anteriormente, tales como pérdidas por insolvencias en firme de
clientes y deudores y las que se generan en la regulación anual del
utillaje y las herramientas que se encuentran inventariadas como
elementos del inmovilizado de la empresa.
Estos gastos se contabilizan en las siguientes cuentas:
(650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables, donde
se recogen las pérdidas por insolvencias en firme de
clientes y deudores, con independencia que se haya
dotado una provisión.
(659) Otras pérdidas en gestión corriente, cuenta que
sirve para reflejar generalmente la regularización anual
del utillaje y las herramientas que se encuentran
inventariadas como elementos del inmovilizado en la
empresa.

9
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

GASTOS FINANCIEROS

A) Concepto
Los gastos financieros son rentas negativas, en las que incurre la
empresa por realizar operaciones de carácter financiero.
Gastos financieros son los costes que se deriva de utilizar financiación
ajena a la empresa, por medio de la emisión de obligaciones y bonos,
de crédito concedidos por entidades bancarias, de la concesión de
prestamos por empresas que no pertenecen al sector crediticio, del
descuento de efectos comerciales a cobrar y de las fórmulas de cobro
acordadas con los clientes,...

B) Cuentas propuestas en el PGC

Subgrupo 66. GASTOS FINANCIEROS


(661) Int. De obligaciones y bonos
(662) Int. De deudas a largo plazo
(663) Int. De deudas a corto plazo
(664) Int. Por descuento de efectos
(665) Descuentos sobre ventas por pronto pago
(666) Pérdidas en valores negociables
(667) Pérdidas en créditos
(668) Diferencias negativas de cambio
(669) Otros gastos financieros

PÉRDIDAS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO Y GASTOS


EXCEPCIONALES

Las actuaciones esporádicas de la empresa originan rendimientos


negativos irregulares y de naturaleza extraordinaria.

A) Pérdidas procedentes del inmovilizado


Generados por la venta como por depreciaciones irreversibles en
elementos de inmovilizado. En función del elemento, se registran en:

Inmovilizado materia e inmaterial

(670) Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial

(671) Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial

Inmovilizado financiero

10
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

(672) Pérdidas procedentes de participaciones en capital


a largo plazo de empresas del grupo

(673) Pérdidas procedentes de participaciones en capital


a largo plazo de empresas asociadas

NOTA: Los resultados generados por la venta o la depreciación de


inversiones financieras en empresas independientes y títulos distintos
a participaciones adquiridas a largo plazo en empresas del grupo y
asociadas se reconocen en (666) Pérdidas en valores negociables.
Originados por la venta de acciones y la venta y amortización
obligaciones propias. Se registran en:

(674) Pérdidas por operaciones con acciones y


obligaciones propias

B) Gastos Excepcionales

I) Casuística

1. La imputación periódica de una subvención de capital a


los resultados de un ejercicio son un ingreso excepcional,
que se refleja en (775) Subvenciones de capital
traspasadas al resultado del ejercicio.
2. Son pérdidas extraordinarios las catástrofes,
inundaciones, sanciones, multas fiscales y penales,..., y la
rehabilitación de créditos que en su día fueron
considerados incobrables en firme, que se contabilizan en
(678) Gastos extraordinarios.
3. Se incluyen como gastos e ingresos excepcionales
aquellos que perteneciendo su devengo a ejercicios
anteriores se han contabilizado en el ejercicio actual y,
además, son de cuantía relevante para la empresa. Para
su reflejo contable, las cuentas son:

(679) Gastos y pérdidas de ejercicios anteriores

11
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

o Ingresos

ESTUDIO OPERATIVO DE LOS INGRESOS

En general, las cuentas de ingresos se anotarán en el Haber cuando


surja el ingreso o cuando éste aumente. En este sentido se
comportan igual que las cuentas de Pasivo.

CLASES DE INGRESOS

INGRESOS DE EXPLOTACIÓN

A) Ventas

I) Concepto

Las ventas son ingresos derivados de la venta de productos, que


por otro lado constituye uno de los objetivos prioritarios de toda
empresa.

II) Valoración

Norma de Valoración nº 18 del PGC

a) Las ventas se contabilizan excluyendo los impuestos que


gravan este tipo de operaciones. Pueden existir gastos
vinculados con las ventas, como transportes, que se
reconocen en las cuentas desarrolladas en el grupo 6.

b) Los descuentos que se incluyan en factura y no obedezcan


a pronto pago son menor importe de la venta.

c) Los descuentos por pronto pago, estén o no dentro de


factura, se consideran gastos financieros y se contabilizan en
la cuenta (665) Descuento sobre ventas por pronto pago.

d) Los descuentos por haber logrado un determinado volumen


de pedidos se contabilizan en la cuenta (709) Rappels sobre
ventas. Si el rappel está dentro de una factura de ventas se
aplica el criterio del apartado b. y, por lo tanto, son menor
importe de la cifra de venta.

e) Los descuentos en fechas posteriores a la emisión de la


factura, originados por defectos de calidad del producto

12
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

servido, incumplimiento en los plazos de entrega del pedido o


circunstancias análogas, se contabilizan en la cuenta (708)
Devoluciones de ventas y operaciones similares.

III) Cuentas propuestas en el PGC

Desglose del subgrupo 70. Ventas de mercaderías, de


producción propia, de servicios, etc...

(700) Ventas de mercaderías, que se utiliza cuando se


enajenan elementos que no han sufrido alteración en su
composición física en un proceso productivo

(701) Ventas de productos terminados: es una cuenta


adoptada cuando el objeto de la venta son elementos que han
sufrido alteración de sus características físicas a lo largo de un
proceso productivo completo

(702) Ventas de productos semiterminados, que se aplica


para reconocer ventas de elementos que han sufrido
alteración de sus características físicas, sin haber sido
sometidos a todo el proceso de producción

(703) Ventas de subproductos y residuos que sirve para


reflejar las enajenaciones de unidades que resultan del
proceso productivo pero carecen de la categoría de producto.
De hecho y a pesar de su residualidad, tienen valor económico
y pueden ser vendidos por la empresa.

B) Otros Ingresos de Gestión

I) Concepto

Los ingresos accesorios a la gestión son aquellos que, aunque no


tienen carácter extraordinario, no se originan por el ejercicio de la
actividad principal de la empresa.

II) Cuentas propuestas en el PGC

Desglose del subgrupo 75. OTROS INGRESOS DE GESTIÓN

(752) Ingresos por arrendamientos, donde se contabilizan los


alquileres de bienes muebles o inmuebles propiedad de la
empresa, cedidos para el uso de terceros

13
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

(753) Ingresos de propiedad industrial cedida en explotación,


como la cesión en explotación de elementos de marcas y
patentes

(754) Ingresos por comisiones, que refleja las cantidades


percibidas por servicios de mediación realizados de manera
esporádica Estos ingresos se contabilizarían en la cuenta
(705) Prestaciones de servicios si dichos servicios se
prestarán como actividad principal

(755) Ingresos por servicios al personal, que informa de los


ingresos por la prestación de servicios sociales remunerados,
tales como comedores, el vending, alquileres de viviendas,
transporte,...

(759) Ingresos por servicios diversos, como son los servicios


de transporte contratados por terceros, reparaciones
ocasionales realizadas en la entidad para otras empresas,
elaboración de informes y apoyo de asesoramiento
remunerado a agentes ajenos de forma ocasional

C) Trabajos realizados por la empresa

Concepto y cuentas propuestas en el PGC


Desglose del subgrupo 73. TRABAJOS REALIZADOS POR LA EMPRESA
Estos ingresos reflejan la contrapartida de los gastos ocasionados en
la empresa cuando fabrica su propio inmovilizado, utilizando sus
equipos y su plantilla de trabajadores. En función del tipo de
elemento de inmovilizado fabricado, se utilizarán las cuentas:

(731) Trabajos realizados para el inmovilizado inmaterial

(732) Trabajos realizados para el inmovilizado material

(733) Trabajos realizados para el inmovilizado material en


curso

En el subgrupo 73 también se contempla una cuenta para


agrupar todos los gastos de establecimiento, realizados por la
empresa y reconocidos inicialmente como gastos corrientes,
así como gastos devengados en la formalización de deudas
para su activación, en ambos casos, en cuentas de los
subgrupos 20 y 27 respectivamente:

14
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

(730) Incorporación al activo de gastos de establecimiento

(737) Incorporación al activo de gastos de formalización de


deudas

D) Subvenciones a la Explotación

I) Concepto

Características:

a) Al igual que las subvenciones de capital, son fondos


concedidos por las Administraciones Públicas, empresas o
particulares que, en principio, no tienen carácter reintegrable.

Como apreciación importante, las aportaciones de los socios


para la cobertura de resultados negativos no se consideran
subvención de la explotación.

b) A diferencia con las subvenciones de capital, su disposición


debe realizarse durante un ejercicio económico, dado que se
conceden para que en las empresas se garantice una
rentabilidad mínima durante un año económico o para
compensar déficit de explotación.

II) Cuentas y relaciones contables propuestas en el PGC

Subgrupo 74. SUBVENCIONES A LA EXPLOTACIÓN

Cuentas utilizadas son:

(740) Subvenciones oficiales a la explotación, donde se


reflejan los fondos percibidos desde las Administraciones
Públicas, y

(741) Otras subvenciones a la explotación, en la que se


reconocen las concedidas por empresas o particulares

Contabilización,...

1) A su percepción

15
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

(572) Bancos e
instituciones de crédito
c/c, vista, euros
(4708) Hacienda
Pública, deudor por a
subvenciones
concedidas (740)Subvenciones oficiales
a la explotación

2) A su reembolso

(572) Bancos e
instituciones de crédito c/c,
vista, pesetas
a
(4708) Hacienda Pública,
deudor por subvenciones
concedidas

3) A su reintegro por incumplimiento

(678) Gastos
extraordinarios
ó a (4758) Hacienda Pública,
(679) Gastos y pérdidas acreedor por subvenciones
de ejercicios anteriores a reintegrar

INGRESOS FINANCIEROS

A) Concepto
Los Ingresos financieros son rentas positivas, en las que incurre la
empresa por realizar operaciones de carácter financiero.
La causa fundamental que origina ingresos financieros es la
prestación de financiación a terceros por medio de la concesión de
préstamos, la adquisición de obligaciones y bonos, la compra de
títulos de renta variable,....

16
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

B) Cuentas propuestas en el PGC

Subgrupo 76. INGRESOS FINANCIEROS


(760) Ing. de participaciones en capital
(761) Ing. de valores de renta fija
(762) Ing. de créditos a largo plazo
(763) Ing. de créditos a corto plazo
(765) Descuentos sobre compras por pronto pago
(766) Beneficios en valores negociables
(768) Diferencias positivas de cambio
(769) Otros ingresos financieros

BENEFICIOS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO E INGRESOS


EXCEPCIONALES

Las actuaciones esporádicas de la empresa originan rendimientos


positivos irregulares y de naturaleza extraordinaria.

A) Beneficios procedentes del inmovilizado


Generados tanto por la venta como por depreciaciones irreversibles
en elementos de inmovilizado. En función del elemento, se registran
en:

1. Inmovilizado materia e inmaterial

(770) Beneficios procedentes del inmovilizado inmaterial

(771) Beneficios procedentes del inmovilizado inmaterial

2. Inmovilizado financiero

(772) Beneficios procedentes de participaciones en capital a


largo plazo de empresas del grupo

(773) Beneficios procedentes de participaciones en capital a


largo plazo de empresas asociadas

NOTA: Los resultados generados por la venta o la depreciación de


inversiones financieras en empresas independientes y títulos distintos
a participaciones adquiridas a largo plazo en empresas del grupo y
asociadas se reconocen en
(766) Beneficios en valores negociables

17
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

Originados por la venta de acciones y la venta y amortización


obligaciones propias. Se registran en:

(774) Beneficios por operaciones con acciones y obligaciones


propias

B) Ingresos Excepcionales

I) Casuística

1. La imputación periódica de una subvención de capital a


los resultados de un ejercicio son un ingreso
excepcional, que se refleja en (775) Subvenciones de
capital traspasadas al resultado del ejercicio.
2. Son pérdidas y beneficios extraordinarios las
catástrofes, inundaciones, sanciones, multas fiscales y
penales,..., y la rehabilitación de créditos que en su día
fueron considerados incobrables en firme, que se
contabilizan en (778) Ingresos extraordinarios
respectivamente
3. Se incluyen como ingresos excepcionales aquellos que
perteneciendo su devengo a ejercicios anteriores se han
contabilizado en el ejercicio actual y, además, son de
cuantía relevante para la empresa. Para su reflejo
contable, las cuentas son:

(779) Ingresos y beneficios de ejercicios anteriores

Cuando el ingreso fuera de un importe poco significativo, se


permite reconocerlos en cuentas de gastos e ingresos
corrientes.

o Periodificación de gastos e ingresos

A) Concepto de periodificación
La periodificación es el proceso que permite registrar gastos e
ingresos en el ejercicio en el que se devengan, solventando los
desfases temporales que pudieran existir entre la corriente real y la
corriente financiera de la operación que los genera, así como
contabilizar los gastos e ingresos correspondientes a operaciones no
formalizadas. Las causas que originan la necesidad de periodificar:

1. El registro anticipado de gastos e ingresos. Específicamente:

18
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

a. Gastos e ingresos de explotación contabilizados por


anticipado.
b. Intereses financieros pagados y cobrados por anticipado.
2. El registro de gastos e ingresos pendientes de contabilizar al
cierre. Específicamente:
a. Gastos e ingresos de explotación pendientes de
documentación mercantil.
b. Intereses a pagar y a cobrar devengados y vencidos ó no
vencidos.

B) Contabilización

I) Registro anticipado de gastos de explotación y


financieros

1. Gastos de explotación anticipados:

- Por la contabilización de gastos que corresponden a otro


ejercicio:

Cuentas del grupo 6.


Compras y gastos Cuentas del subgrupo
(472) Hacienda Pública, a (57) ó de los
IVA soportado subgrupos (40) ó
(41)

- Al cierre del ejercicio económico:

(480) Gastos anticipados


a Cuentas del grupo 6.
Compras y gastos

- A la apertura del ejercicio inmediato posterior:

Cuentas del grupo 6.


Compras y gastos
a
(480) Gastos
anticipados

2. Pago anticipado de intereses financieros:

- Al pago de los intereses financieros:

19
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

Cuentas del subgrupo


66. Gastos financieros
a
Cuentas del
subgrupo (57)

- Al cierre del ejercicio económico:

(580) Intereses
pagados por
anticipado a Cuentas del
subgrupo 66.
Gastos financieros

- A la apertura del ejercicio inmediato posterior:

Cuentas del subgrupo


66. Gastos financieros
a (580) Intereses
pagados por
anticipado

II) Gastos de explotación y gastos financieros


pendientes de contabilizar

1. Facturas pendientes de recibir:

- Al cierre. Contabilización de los gastos no registrados:

Cuentas del grupo 6.


Compras y gastos
(4009) Proveedores,
NOTA El IVA soportado
facturas pendientes de
no se incluye en la a recibir o de formalizar
contabilidad hasta que
(4109) Acreedores por
no se recibe la factura
prestación de servicios,
facturas pendientes de
recibir o de formalizar

- Ejercicio siguiente. A fecha de recepción de factura:

20
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

(4009) Proveedores,
facturas pendientes de
recibir o de formalizar
(4109) Acreedores por
prestación de
servicios, facturas a
pendientes de recibir o
de formalizar
(400) Proveedores
(472) Hacienda
(410) Acreedores
Pública, IVA soportado
por prestación de
servicios

2. Intereses a pagar devengados, vencidos o no vencidos.

Se registran en las siguientes cuentas:

(506) Intereses de empréstitos y otras emisiones análogas

(516) Intereses a corto plazo de deudas con empresas del


grupo

(517) Intereses a corto plazo de deudas con empresas


asociadas

(526) Intereses a corto plazo de deudas con entidades de


crédito

(527) Intereses a corto plazo de deudas

NOTA: No existen cuentas del grupo 1 que recojan los


intereses devengados con vencimiento a largo plazo debido a
que el interés implícito está incluido en el valor de reembolso.

III) Registro anticipado de ingresos de explotación y


financieros

1. Ingresos de explotación anticipados:

- Por la contabilización de ingresos que corresponden a otro


ejercicio:

21
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

Cuentas del subgrupo


(57) ó de los subgrupos
(43) ó (44)
Grupo 7. Ventas e
a
ingresos
(477) Hacienda
Pública, IVA
repercutido

- Al cierre del ejercicio económico:

Grupo 7. Ventas e
ingresos
a
(485) Ingresos
anticipados

- A la apertura del ejercicio inmediato posterior:

(485) Ingresos
anticipados
a
Grupo 7. Ventas e
ingresos

2. Cobro anticipado de intereses financieros:

- Al cobro de los intereses financieros:

Cuentas del subgrupo


(57)
a Cuentas del
subgrupo 76.
Ingresos financieros

- Al cierre del ejercicio económico:

22
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

Cuentas del
subgrupo 76.
Ingresos financieros a (585) Intereses
cobrados por
anticipado

- A la apertura del ejercicio inmediato posterior:

(585) Intereses
cobrados por
Cuentas del
anticipado a subgrupo 76.
Ingresos
financieros

IV) Gastos de explotación y gastos financieros


pendientes de contabilizar

1. Facturas pendientes de emitir:

- Al cierre. Contabilización de los ingresos no registrados:

(4309) Clientes,
facturas pendientes
de formalizar Grupo 7. Ventas e
(4409) Deudores, ingresos
facturas pendientes
de formalizar a NOTA
El IVA repercutido
no se incluye en la
contabilidad hasta
que no se recibe la
factura

- Ejercicio siguiente. A fecha de emisión de factura:

23
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

(430) Clientes
(440) Deudores (4309) Clientes,
facturas pendientes de
formalizar
a (4409) Deudores,
facturas pendientes de
formalizar
(477) Hacienda
Pública, IVA
repercutido

2. Intereses a cobrar devengados, vencidos ó no vencidos.

Se registran en las siguientes cuentas:

(246)/ (536) Intereses a largo/corto plazo de inversiones


financieras en empresas del grupo

(247)/ (537) Intereses a largo/corto plazo de inversiones


financieras en empresas asociadas

(256)/ (546) Intereses a largo/corto plazo de valores de renta


fija

(257)/ (547) Intereses a largo/corto plazo de créditos

o Resultados

ESTUDIO OPERATIVO DE LOS RESULTADOS

Para determinar contablemente el resultado, solamente hemos de


trasladar a una cuenta nueva, que llamamos Resultados, los ingresos,
por un lado, y los gastos, por otro.
El resultado del ejercicio económico es una consecuencia del proceso
contable y las relaciones contables entre cuentas y subcuentas del
PGC. Para su determinación se han tenido que cubrir una serie de
etapas:
1. Etapa I. Durante el ejercicio económico se han contabilizado
todas las operaciones en el diario a su devengo.
2. Etapa II. Al cierre del ejercicio económico se realizan las
amortizaciones y dotación de las provisiones pertinentes.
3. Etapa III. Al cierre del ejercicio económico se contabilizan todas
las operaciones de periodificación pendientes.

24
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

4. Etapa IV. Al cierre del ejercicio se lleva a cabo la regularización,


donde se saldan todas las cuentas y subcuentas de los grupos 6
y 7 con abono y cargo, respectivamente a la cuenta (129)
Pérdidas y ganancias.
(129) Pérdidas y (60) Compras
Ganancias Gastos diversos (Grupo
a 6)
Variación de existencias.
Subgrupos (61) ó (71)
(70) Ventas
Ingresos diversos
(Grupo 7)
Variación de existencias. a
Subgrupos (61) ó (71)
(129) Pérdidas y
Ganancias

DESGLOSE DE LOS RESULTADOS

El método ofrecido en el PGC nos permite conocer no sólo el


resultado del ejercicio, sino también su formación, desagregándolo de
forma que se agrupan los resultados alcanzados durante el año
contable en función del tipo de operación que los ha generado

25
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Al resultado del ejercicio, positivo o negativo, se le dará distintos


destinos en el ejercicio inmediatamente posterior al cierre:

1º Resultado negativo o pérdidas, saldo deudor de la cuenta


(129) Pérdidas y ganancias:

(70) Ventas
Ingresos diversos
(Grupo 7)
Variación de a
existencias.
Subgrupos (61) ó
(71) (129) Pérdidas y
Ganancias

26
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

2º Resultado positivo o beneficios, saldo acreedor de la cuenta


(129) Pérdidas y ganancias, que de acuerdo a los pactos
alcanzados en junta de accionistas, su destino es:

2.1 Un porcentaje a los propietarios, por medio del pago de


dividendos

(129) Pérdidas
y Ganancias
a (525)
Dividendos
activo a pagar

2.2 El resto mantenerlo en la empresa como neto patrimonial,


dotando reservas, cubriendo pérdidas de ejercicios anteriores
y, en su defecto, como remanente

(129) Pérdidas (121)


y Ganancias Resultados
negativos de
ejercicios
a anteriores
Subgrupo 11.
Reservas
(120)
Remanente

27
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

» IDEAS CLAVE

• Los gastos se identifican con la corriente real de


las operaciones de consumo de bienes y servicios,
en las que incurre una empresa para poder llevar a
cabo su actividad de explotación y actuaciones
extraordinarias.
• Un ingreso es la corriente real de las operaciones
de producción y comercialización de bienes,
prestación de servicios u otro tipo de operaciones
similares que se enmarcan en la actividad
económica de una empresa.
• Según el tipo de actividad que los origina,
distinguiremos entre gastos e ingresos ordinarios o
extraordinarios, aunque también se pueden
clasificar según su naturaleza u origen.
• El resultado de una actividad son los ingresos
menos los gastos correspondientes de dicha
actividad.
• Los pagos se realizan en el momento en que sale
dinero de la empresa para responder a un pago, y
los cobros suponen la entrada de dinero en la
empresa en relación a un ingreso.
• Los gastos de explotación son aquellos originados
por el consumo de materias primas, adquisición de
mercaderías y la contratación de los trabajos
precisos en el ciclo productivo de la empresa.
• Los gastos financieros son rentas negativas, en las
que incurre la empresa por realizar operaciones de
carácter financiero.
• Las ventas son ingresos derivados de la venta de
productos, que por otro lado constituye uno de
los objetivos prioritarios de toda empresa.
• Los Ingresos financieros son rentas positivas, en
las que incurre la empresa por realizar operaciones
de carácter financiero.

28
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

• Para determinar contablemente el resultado,


solamente hemos de trasladar a una cuenta
nueva, que llamamos Resultados, los ingresos, por
un lado, y los gastos, por otro.

» AUTOEVALUACIÓN

1) Según el tipo de actividad que los origina, los ingresos


serán:
a) Ingresos financieros o productivos
b) Ingresos ordinarios o extraordinarios
c) Ingresos contables o extracontables.

2) El resultado se obtiene por la diferencia entre:


a) Activo menos pasivo.
b) Pasivo menos neto
c) Ingresos menos gastos.

3) Los gastos de explotación se rigen por la norma de


valoración del Plan General de Contabilidad
a) Nº 17
b) Nº 18
c) Nº 19

4) Para contabilizar los gastos financieros se utiliza el


subgrupo de cuentas del Plan General de Contabilidad
a) 95
b) 66
c) 68

5) Las ventas de productos se rigen por la norma del Plan


General de Contabilidad:
a) Nº 17
b) Nº 18
c) Nº 19

6) Para contabilizar los ingresos financieros se utiliza el


subgrupo de cuentas del Plan General de Contabilidad
a) 76
b) 66
c) 68

29
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

7) Para calcular el resultado, una de las etapas que se debe


cumplimentar es:
a) Reunir la documentación de la empresa
b) Realizar la amortización y la dotación de provisiones.
c) Elaborar los libros contables de obligada cumplimentación

8) El proceso de regularización se lleva a cabo:


a) Al final del ejercicio
b) Al principio.
c) Antes de abrir las cuentas cada ejercicio.

9) Para contabilizar los gastos de personal se utiliza el


subgrupo de cuentas del Plan General de Contabilidad
a) 64
b) 66
c) 68

10) Para contabilizar las subvenciones a la explotación se


utiliza el subgrupo de cuentas del Plan General de
Contabilidad
a) 64
b) 66
c) 74

» SUPUESTO PRÁCTICO

Ejercicio 1:

Utilizando el cuadro de cuentas del Plan General de


Contabilidad, indicar que cuentas se podrían utilizar para
contabilizar los siguientes supuestos:
1. Seguro de vehículos
2. Becas de estudio para los hijos de los empleados
3. Bolígrafos y otros materiales de oficina, cuando son consumibles
en el propio ejercicio
4. Ídem, cuando no son consumibles en el propio ejercicio.
5. Pago que hacemos a un transportista por habernos traído una
mercancía adquirida.
6. Perdida originada por incendios o inundaciones
7. Déficit del economato.
8. Descuentos que, por pronto pago, concedamos a nuestros clientes.
9. Pérdida originada en operaciones con moneda extranjera debido a
la fluctuación del cambio del euro.

30
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

10. Beneficio originado en operaciones con moneda extranjera


debido a la fluctuación del cambio del euro.
11. Impresos para controles internos.
12. Impuesto de radicación.
13. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos
documentados al adquirir una lonja.
14. Por alquileres de locales que son propiedad de la empresa.
15. Cobros al personal de la empresa por servicios de comedor y
transporte facilitados por la empresa.
16. Gastos de procurador en relación a un litigio judicial
17. Por los intereses devengados a nuestro favor por las cuentas
corrientes bancarias.
18. Por los intereses devengados por descubiertos en las cuentas
corrientes bancarias.
19. Cobro por la cesión de uso de una patente de nuestra propiedad.
20. Pago a un transportista por habernos traído una maquinaria
necesaria para el taller.

Ejercicio 2:

Contabilizar en el Diario los siguientes supuestos, referentes a


operaciones de tesorería en euros.
1. El banco X nos remite la liquidación de los intereses a favor de
la cuenta corriente, siendo el importe íntegro a nuestro favor de
60 €
2. ¿Qué asiento procederá hacer previamente a realizar el Balance
de Situación si el saldo del l a cuenta corriente del Banco es
acreedor (descubierto) por 90 €?
3. ¿Qué asiento procederá hacer si una vez realizado el asiento
anterior se ingresan 120 € en la cuenta corriente?
4. El banco nos remite la liquidación de los intereses semestrales
de la cuenta corriente, siendo el importe 50 € a su favor.
5. Al realizar el arqueo de caja encontramos un billete falso de 50
€, desconociendo quien nos lo entregó.
6. Al efectuar el arqueo de caja se encuentran 30 € más e los que
debería haber según los comprobantes.
7. Hechas las averiguaciones resultó ser que el empleado del
banco nos dio 30 € más al pagarnos un cheque, procediendo a
devolver el importe.

31
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I

MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS


CONTABLES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR
AÑADIDO (IVA) (35 Horas)

OBJETIVOS DEL MÓDULO:

• Conocer el concepto y funcionamiento del IVA.


• Contabilizar el IVA en las compras y en las ventas con sus
correspondientes gastos y descuentos.
• Entender la finalidad de las declaraciones-liquidaciones del IVA y su
contabilización.
• Distinguir los diferentes regímenes del IVA.
• Registrar el IVA no deducible, el IVA en el autoconsumo y aplicar la
regla de la prorrata.
• Contabilizar el IVA en las operaciones exteriores.

Unidad Didáctica 1: Finalidad y funcionamiento


del IVA.

o Finalidad del IVA.

El IVA es un tributo que recae sobre el consumo, gravando:


- Las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas
por empresarios o profesionales.
- Las adquisiciones intracomunitarias.
- Las importaciones.
Aunque es un impuesto que debe pagar el consumidor final, afecta a
la contabilidad de la empresa, ya que es el empresario quien está
obligado a actuar como recaudador.
Esto es así porque sería prácticamente imposible que cada vez que el
consumidor comprase un bien o servicio realizase una declaración a
Hacienda y pagara una cuota por ello. Para facilitar la recaudación se
obliga a la empresa a cobrar al consumidor final o a otra empresa
intermedia esas cuotas de IVA e ingresarlas periódicamente a
Hacienda.

1
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

o Funcionamiento del IVA.

Cuando una empresa realiza una venta, debe cobrar una cantidad
adicional que se denomina IVA repercutido. Cuando compra a otras
empresas bienes y servicios para su actividad empresarial paga una
cantidad adicional que se denomina IVA soportado.

En las compras y gastos se soporta IVA.


En las ventas e ingresos se repercute IVA

Al ser el consumidor final quien soporta el coste del impuesto, el IVA


no debe suponer ni un gasto ni un ingreso para la empresa. Para ello
la empresa realizará periódicamente una declaración- liquidación de
IVA por la que ingresará el IVA repercutido a Hacienda y se deducirá
el IVA soportado.

IVA repercutido – IVA soportado = IVA a ingresar

En determinadas operaciones existen excepciones a la aplicación


del IVA. Estos casos son:
1. Operaciones no sujetas: Son operaciones que aunque
constituyen entrega de bienes o prestación de servicios no
están gravadas.
2. Operaciones exentas: Puede tratarse de exenciones limitadas y
exenciones plenas:
a. Exenciones limitadas: Afectan a ciertas actividades en las
que no se repercute el IVA en las ventas y tampoco se
deduce el IVA soportado en las compras.
b. Exenciones plenas: Al igual que las anteriores, no se
repercute el IVA, pero sí se deducen las cuotas de IVA
soportado en las compras de bienes y servicios.
La base imponible del IVA es la cantidad sobre la cual hay que aplicar
el tipo impositivo para obtener la cuota. Es decir, es el importe al que
hay que aplicar el importe establecido del IVA (tipo) para calcular la
cantidad que se debe cobrar o pagar por este impuesto (cuota).
Como norma general, la base imponible está constituida por el
importe total de la contraprestación (el precio de compraventa)
incluyendo comisiones y otros gastos y tributos (menos el propio IVA
y el impuesto especial de matriculación). A todo esto deberán
restarse los descuentos aplicados a la operación.

BASE IMPONIBLE = Precio de compra + Venta + Gastos - Descuentos

2
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

Los tipos impositivos que se aplican a la base imponible son


actualmente tres:
- Tipo general: 16%.
- Tipo reducido: 7%
- Tipo súper-reducido: 4%

Los tipos reducido y súper reducido se aplican a adquisiciones de


bienes que se consideran de primera necesidad.

Unidad Didáctica 2: El proceso contable


fundamental del IVA.

o Operaciones con Existencias.

CONTABILIZACIÓN:

La mayoría de las compras y ventas de existencias están gravadas


con el IVA, por lo que será necesario contemplar el impuesto en su
contabilidad. Como al realizar una compra la empresa soporta una
determinada cantidad de IVA, deberá relejarlo en la contabilidad,
pero no en la cuenta “compras” ya que es un gasto deducible, sino en
una cuenta de activo, ya que supone un derecho de cobro. Por ello, el
Plan General de Contabilidad incluye una cuenta de activo
denominada “Hacienda Pública, IVA soportado”.

Ejemplo:
El asiento de compra, una vez incorporada la contabilización del IVA
sería el siguiente:

(Imp. Compra mercaderías


bruto) (600) a banco (572) o caja (570) total
(Imp. HP IVA soportado (472)
IVA)

Por el contrario, cuando una empresa realiza una venta de existencias


(por ejemplo, mercaderías, está obligada a repercutir IVA, es decir, a
cobrar un porcentaje sobre el precio de venta al cliente en concepto
de IVA. Esta cantidad de IVA repercutido no es un ingreso para la

3
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

empresa, sino una deuda con Hacienda, por lo que se contabilizará en


una cuenta de pasivo, “HP IVA repercutido” (477).

Ejemplo:

Imp. Clientes, banco o caja a Ventas de Mercaderías


total (700) total
HP IVA repercutido (477)

EL IVA EN EL AUTOCONSUMO DE EXISTENCIAS:

Se entiende por autoconsumo de existencias la retirada de bienes del


circulante con destino el patrimonio personal del empresario. Este
caso sólo puede darse en el caso de empresarios individuales.
La base imponible del IVA estará constituida por el precio de compra
o de coste de las existencias que se autoconsuman.
Ejemplo:

PC+IVA Titular de la explotación a Ventas de Mercaderías PC


(550) (700) 16%PC
HP IVA repercutido (477)

La cuenta titular de la explotación es una cuenta de activo, ya que


supone un derecho de cobro de la empresa sobre su titular.

o La liquidación del IVA.

Periódicamente la empresa debe presentar una declaración


liquidación, donde resume el IVA repercutido y el soportado. Si el
repercutido es mayor que el soportado, deberá ingresar la diferencia
en Hacienda. En caso contrario puede elegir entre solicitar la
devolución o compensarla en próximos ejercicios.

Si IVA repercutido > IVA soportado = A ingresar


Si IVA repercutido < IVA soportado = Devolver o compensar

Estas declaraciones se suelen presentar cada tres meses, aunque las


grandes empresas las presentan cada mes.

1. Si IVA repercutido > IVA soportado:

Saldo HP IVA repercutido a HP IVA soportado(472) Saldo

4
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

total total
a HP acreedor por IVA Diferencia
(4750)

2. Si IVA repercutido < IVA soportado:

Saldo HP IVA repercutido


total HP deudor por IVA a HP IVA soportado(472) total
diferencia

En este caso la empresa puede optar por:


a. Solicitar la devolución al final del ejercicio por el saldo a
su favor de los diferentes períodos de IVA. El asiento
correspondiente al momento de recibir la devolución es:

Banco c/c (572)


a HP deudor por IVA (4700)

b. Compensar la liquidación en las siguientes liquidaciones si


resultan positivas. La operación se contabiliza de la
siguiente manera.

Saldo HP IVA repercutido a HP IVA soportado(472) Total


total HP deudor por IVA Compensar
(4700) Dif. ingresar
HP acreedor por IVA
(4750)

o Gastos y descuentos con IVA:

Los gastos y descuentos en las compras y las ventas también se ven


afectados por el IVA, debido a que la base Imponible del impuesto
es:

BI = Compra o venta + Gastos - Descuentos


1. Descuentos en las compras.

a. Comerciales incluidos en la factura:

5
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

(PC-dto.) Compra de mercaderías


(600)

(16% de PC – dto.) HP IVA a Proveedores (400)


soportado(472) (total)

b. Comerciales excluidos de la factura:

(Dto+IVA) Proveedores (400) a Devoluciones de compra y


similares (608)
(Importe dto.)
a HP IVA soportado(472)
(16% de dto.)

c. Por Pronto pago incluidos en la factura.

(Importe) Compra de mercaderías


(600)

( 16% de BI) HP IVA a Proveedores (400)


soportado(472) (total)
a Dto. sobre compras por
pronto pago (Cantidad a
pagar)

d. Por pronto pago excluidos de la factura:

(Dto+IVA) Proveedores (400) a Dto. sobre compras p.p.p.


(765)
(Importe dto.)
a HP IVA soportado(472)
(16% de dto.)

e. Por volumen de compras, incluidos en factura: Se


realizará el mismo asiento que en los descuentos
comerciales incluidos en factura.
f. Por volumen de compra, excluidos de factura.
(Rappels)

(Dto+IVA) Proveedores (400) a Rappels por compras (609)


(Importe dto.)

6
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

a HP IVA soportado(472)
(16% de dto.)

g. Por incumplimientos y devoluciones de compras:

(Dto+IVA) Proveedores (400) a Devoluciones de compra y


similares (608) (Importe
dto.)
a HP IVA soportado(472)
(16% de dto.)

2. Descuentos en las ventas:

a. Comerciales excluidos de la factura.

(Total) Clientes (430) a Vta. Mercaderías (700) (PV-


dto.)
a HP IVA repercutido(477)
(16% de dto. o devol.)

b. Comerciales excluidos de la factura. Igual que los


descuentos por incumplimientos

(dto. o devol.) Devoluciones


Ventas o similares (708)

(16% Dto.) HP IVA repercutido a Clientes (430) (dto. + IVA)


(477)

c. Por pronto pago incluidos en la factura:

(Dto.) Dto. sobre ventas p.p.p. a Vta. mercaderías (700)


(Importe vta.)
(Cantidad pagar) Clientes (430) a HP IVA repercutido(477)
(16% de BI)
BI = Venta - Descuento

d. Por pronto pago excluidos de la factura.

(Dto.) Dto. sobre ventas


p.p.p.(665)

(16% Dto.) HP IVA repercutido a Clientes (430) (dto. + IVA)

7
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

(477)

e. Por volumen de ventas incluidos en factura: Igual


que los descuentos comerciales incluidos en factura.

f. Por volumen de ventas excluidos de factura.


(Rappels)

(Dto.) rappels sobre ventas (709)

(16% Dto.) HP IVA repercutido a Clientes (430) (dto. + IVA)


(477)

g. Por incumplimientos y devoluciones de ventas

(Dto.) devoluciones de ventas


(708)

(16% Dto.) HP IVA repercutido a Clientes (430) (dto. + IVA)


(477)

3. Gastos en las compras: se añaden al importe que se cague


en la cuenta de compra correspondiente.

(PC + Gtos) Compra de … (600)

( 16% de PC +Gtos) HP IVA a Proveedores (400)


soportado(472) (total)

4. Gastos en las ventas con cargo a clientes:

(Total) Clientes (430) a Vta. mercaderías (700)


(Importe venta)
a HP IVA repercutido(477)
(16% de dto. o devol.)
a Ingresos por servicios
diversos(477)
(Importe del gasto)

8
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

o El IVA en las operaciones exteriores:

Las operaciones exteriores tienen un tratamiento complejo del IVA,


ya que hay países en los que el IVA no existe y tros en los que su
valoración es distinta a la española.
Deben distinguirse cuatro tipos de operaciones exteriores:
importación, exportación, adquisición intracomunitaria y entrega
intracomunitaria.

OPERACIONES EXTRACOMUNITARIAS

Se entiende por importación la entrada en el territorio nacional de


bienes procedentes de un país no perteneciente a la UE (las Islas
Canarias se asimilan a estos países a efectos de importación). La
importación es un hecho imponible del IVA, con independencia de
quién sea el sujeto que realice la importación (empresario o
particular). Puesto que hacienda no puede saber si el vendedor es
empresa o particular, no puede exigirle que presente la declaración
del IVA, por lo cual es el importador el que realiza la declaración
liquidación y quien paga el IVA. En caso de que sea un empresario o
profesional podrá deducir el IVA. El impuesto se devenga en el
momento en que los bienes pasan la aduana, entrando en territorio
nacional. En la declaración liquidación que se realiza en la aduana, el
IVA se calcula sumando el valor de los bienes importados, los
derechos arancelarios y otros gastos.

BI = Precio de compra + Aranceles + otros gastos

Las importaciones se contabilizan del modo siguiente:


Por la compra:

(Precio compra) Compra


mercaderías
a Proveedores (Precio
compra)

Por lo que se paga en aduana (arancel + IVA)

(Aranceles) Compra mercaderías


(16% BI) HP IVA soportado a Banco c/c
(Total)

9
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

La exportación es la salida de bienes hacia una zona no comunitaria


o no sujeta a IVA (Canarias, Ceuta y Melilla). La exportación produce
una exención plena, es decir, es una operación exenta que permite al
exportador poder recuperar las cuotas soportadas al adquirir las
mercancías que exporta. Por tanto, la contabilización de una
exportación será:

(Precio venta) banco c/c


a Venta mercaderías(Precio
venta)

LAS OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS. RÉGIMEN


TRANSITORIO:

Las adquisiciones de bienes de la UE no se consideran importación,


pero, al igual que éstas durante un período transitorio siguen
tributando en el país de destino. Sin embargo, el impuesto de
adquisiciones no se liquida en aduana sino que lo autoliquida el
comprador en sus declaraciones periódicas en una casilla especial
destinada a las adquisiciones intracomunitarias. Por tanto, al hacer
una compra intracomunitaria no hay que pagar la cuota del IVA ni al
proveedor ni a Haciendo pero si hay que declararla, compensándose
instantáneamente en la misma liquidación.
Contablemente el IVA soportado se cargará en la Subcuenta 472,
creada especialmente para las cuotas del IVA Soportadas en
operaciones intracomunitarias, y se abonará una cuenta 477,
establecida con la finalidad de compensar o autoliquidar el IVA
soportado.
La repercusión de la adquisición intracomunitaria es la siguiente:

(PC) Compra de mercaderías


(600)
(16% PC) HP IVA Soportado en a Proveedores (400)
adquisiciones (PC)
intracomunitarias(4721) HP IVA repercutido en
adquisiciones
intracomunitarias (4771)

Para el IVA repercutido se ha creado una subcuenta especial porque


en las declaraciones hay que reflejar en una casilla separada la cuota
del IVA repercutido por operaciones intracomunitarias. En cuanto al
IVA soportado, también se creado una cuenta especial por la misma

10
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

razón. Como se puede observar, el IVA se repercute y deduce en el


mismo período.
En las entregas intracomunitarias el asiento se realizaría de la forma
siguiente:
(P venta) Clientes (430)
a Ventas por entregas
intracomunitarias(7001)(P
venta)

Se ha utilizado también una cuenta especial de cuatro dígitos porque


el importe de las entregas intracomunitarias debe figurar en una
casilla separada de la declaración del IVA.

Unidad Didáctica 3: Regímenes de IVA.


Aunque el Régimen General es el más frecuente en la práctica, pero
existen otros regímenes que se denominan especiales y que se
establecen para determinadas actividades que presentan
peculiaridades en la tributación. Estos son:
Obligatorios:
Régimen especial de las Agencias de Viajes.
Régimen especial del comercio minorista.
Régimen especial del oro de inversión.
Voluntarios (se puede renunciar a ellos):
Régimen simplificado
Régimen de agricultura, ganadería y pesca.
Régimen de bienes usados.
De entre todos ellos merece especial atención el régimen del
comercio minorista de recargo de equivalencia. Este régimen se
aplica a todos los comerciantes minoristas que sean personas físicas
y comercialicen al por menor artículos que no estén expresamente
excluidos de la Ley del IVA.
Los comerciantes de este régimen no realizan la declaración del IVA
ni tienen derecho a deducirse las cuotas soportadas de sus compras.
Cuando realizan compras deben indicar al proveedor que están
incluidos en este régimen y el les repercute el IVA correspondiente
más un recargo de equivalencia, que depende del tipo de IVA:

Tipo de IVA Tipo de recargo de


equivalencia
16% 4%
7% 1%
4% 0.5%

11
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

Los comerciantes acogidos a este régimen no tienen la obligación de


realizar la contabilidad, pero si lo hacen contabilizarán el IVA como un
recargo más en la compra:

(PC+IVA+RE) Compra a
mercaderías
Proveedores (400)
(PC+IVA+RE)

Las empresas de régimen general que vendan a estos comerciantes


pueden incluir el recargo de equivalencia en la cuenta “HP IVA
repercutido” o abrir una cuenta especial para este recargo.

Unidad Didáctica 4: El IVA no deducible.


Por motivos fiscales en la Ley del IVA se establece que, en algunas
operaciones el >IVA soportado no sea deducible posteriormente, por
lo que se denomina IVA no deducible.
Para contabilizar el IVA no deducible el Plan General de Contabilidad
indica que se debe incluir en el precio de compra, y como tal
aumentará el valor de la cuenta en la que se registre la compra.

Unidad Didáctica 5: La regla de la prorrata.


Cuando la empresa realiza operaciones que dan lugar a devolución
junto con otras que no dan lugar a ese derecho se aplica la
denominada regla de la prorrata. Existen dos modalidades para
aplicarla.

o Prorrata general:

Se utiliza cuando la empresa no puede determinar que cantidad


exacta de las operaciones que ha realizado son deducibles y cuales
no. En este caso se tiene en cuenta provisionalmente la facturación
cada una de las actividades en el año anterior.

Ejemplo:
Un colegio realiza dos actividades, una es impartir enseñanza, que no
está sujeta al IVA, y la otra es vender libros, que sí está sujeta y
puede deducirse. Los datos de estas actividades son los siguientes:

12
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

- Dispone de un local alquilado, del cual la cuarta parte se utiliza


par a la venta de libros.
- El alquiler mensual del local es 3.000 €
- El consumo de electricidad del mes de enero ha sido 120 €, no
pudiéndose diferenciar el consumo de cada actividad.
- El volumen de facturación del año anterior en la actividad
enseñanza fue 18.000 € y en la venta de libros 3.000 €

1. calculamos la prorrata provisional para este año:


La fórmula de la prorrata es la siguiente:

Facturación de la actividad con derecho a devolución


Prorrata = x 100
Facturación total de todas las actividades

3.000
Prorrata = x 100 = 14,28; 15%
21.000

Cuando el resultado arroja decimales se toma el entero


inmediatamente superior.

3.408 Arrendamientos y cánones


(621)
72 HP IVA Soportado (472) a Banco c/c (572)
3.480

La prorrata será del 15% del IVA.


A continuación aplicaremos la prorrata al IVA soportado por el alquiler
del local:
16% de 3.000 € = 480 € IVA total
15% de 480 = 72 € IVA deducible
480-72= 408 IVA no deducible
Arrendamiento + IVA no deducible = 3000+408= 3.408
En la cuenta de gasto arrendamientos y cánones se registrará el
importe del arrendamiento + el IVA no deducible. El IVA deducible,
en cambio, se registrará en la cuenta “HP IVA soportado”

2. contabilizamos el pago de la electricidad de mes


de enero, aplicando igualmente la prorrata
provisional.

13
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

137 Suministros (628)


3 HP IVA Soportado (472) a Banco c/c (572)
140

16% de 120 €= 19 IVA total


15% de 19= 3 IVA deducible.
19-3= 16 € IVA no deducible

3. Una vez transcurrido el año se calculará la


prorrata definitiva con base a los datos de
facturación del año. Si, haciendo los cálculos se
obtiene una prorrata del 20%, por ejemplo (5%
más) deberán hacerse entonces los siguientes
ajustes al final de año:

a. Ajuste del IVA soportado en el alquiler:


IVA total = 16% de 3000= 480
IVA a deducir según la prorrata definitiva = 20% de 480= 96
IVA provisional = 72
Aumento de la deducción por ajuste = 24
El asiento de ajuste es:

24 HP IVA Soportado (472) a Ajustes positivos IVA de


circulante (6391)
24

b. Ajuste del IVA soportado en la electricidad:


IVA soportado = 16 % de 120=19 €
IVA a deducir según la prorrata definitiva = 20 % de 19 = 4
Aumento de la deducción por ajuste = 1 euro

1 HP IVA Soportado (472) a Ajustes positivos IVA de


circulante (6391) 1

o Prorrata especial:

Es de aplicación cuando se pueden utilizar ciertas pautas para


determinar que parte de los gastos corresponde a cada actividad.
Este sistema debe ser solicitado a Hacienda por parte del empresario.
En este caso, las cuotas soportadas en los gastos utilizados

14
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

exclusivamente en las operaciones con derecho a deducción pueden


deducirse totalmente.
Las cuotas soportadas en gastos referidos a operaciones que no
tienen derecho a deducción no pueden ser deducidas. En cambio, las
cuotas soportadas en gastos relativos sólo en parte a la realización de
operaciones con derecho a deducción se deducirán en la parte que
corresponda según la aplicación de la prorrata general.
Ejemplo:
En el caso anterior, sabemos que la cuarta parte del local es la que se
dedica a la venta de libros. En este caso sí se puede aplicar la
prorrata especial, puesto que tenemos un dato objetivo. Se puede
considerar deducible la cuarta parte del IVA soportado que es la parte
de superficie utilizada por la actividad con derecho a deducción.
En este caso el asiente hubiera sido:

3.366 Arrendamientos y cánones


(621)
120 HP IVA Soportado (472) a Banco c/c (572)
3.486

16% de 3.000 = IVA total.


¼ de 480=120 IVA deducible
¾ de 480= 360 IVA no deducible.

Al final del ejercicio no habrá que hacer ajustes respecto al


arrendamiento, ya que no se aplica ninguna prorrata provisional. En
cuanto a la electricidad, sí sería necesario, ya que se ha aplicado la
prorrata provisional.

15
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

» IDEAS CLAVE

• El IVA es un impuesto que recae sobre el


comprador final, por lo que no supone ni un gasto
ni un ingreso para la empresa.
• El IVA repercutido es la cantidad que recaudan las
empresas en sus ventas en concepto de IVA.
• El IVA soportado es la cantidad que pagan las
empresas en sus compras en concepto de IVA.
• Base imponible del IVA = Compras o ventas +
Gastos – Descuentos.
• El IVA soportado se contabiliza en la cuenta “HP
IVA soportado”, mientras que el repercutido en la
cuenta “HP IVA repercutido”.
• La declaración liquidación del IVA consiste en
restar al IVA repercutido el período el IVA
soportado. Si la diferencia es positiva se ingresa
en Hacienda, y si es negativa se solicita la
devolución o se compensa en posteriores
liquidaciones.
• En los descuentos posteriores a la factura el IVA
disminuye en proporción al descuento.
• El recargo de equivalencia es un porcentaje
añadido que deben pagar en sus compras los
empresarios acogidos al régimen minorista.
• El IVA no deducible se contabiliza como un gasto
más en la compra.
• El autoconsumo también debe repercutir IVA
• En las entregas intracomunitarias no se repercute
IVA. En las adquisiciones se soporta y repercute
directamente por el comprador.

16
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

» AUTOEVALUACIÓN

1) El IVA es un tributo que recae sobre:


a) El consumidor final
b) El empresario
c) Ninguna es verdadera

2) En las operaciones no sujetas a IVA


a) No se soporta IVA
b) No se repercute IVA
c) Ambas son ciertas

3) La base imponible del IVA es.


a) La cantidad sobre la cual hay que aplicar el tipo impositivo.
b) La cantidad que hay que ingresar en Hacienda.
c) Ninguna de las anteriores.

4) Si el IVA soportado es mayor que el repercutido, la


diferencia:
a) Es a devolver o compensar.
b) Se ingresa en Hacienda
c) Es para Hacienda.

5) Las liquidaciones del IVA se hacen:


a) Trimestralmente
b) Mensualmente.
c) Ambas pueden ser ciertas.

6) La base imponible del IVA es:


a) Compras + ventas – gastos.
b) Compras o ventas + gastos – descuentos.
c) Compras + ventas – descuentos.

7) La regla de la prorrata puede ser:


a) General o especial.
b) General o simplificada.
c) Provisional o definitiva.

8) No están exentas de tributación por IVA:


a) Las entregas intracomunitarias.
b) Las exportaciones.
c) Las adquisiciones intracomunitarias.

9) La liquidación del IVA en las importaciones se realiza:

17
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

a) En el país de origen
b) En el país de destino.
c) En la aduana.

10) La base imponible en las importaciones:


a) Incluye los aranceles.
b) Excluye los gastos de compra.
c) Se calcula de forma idéntica a los demás bienes.

» SUPUESTOS PRÁCTICOS

Ejercicio 1:

La empresa X, dedicada a la producción de materiales realiza las


siguientes operaciones durante un período determinado:
1. Se compran mercaderías por 1.220 € mediante cheque,
concediendo el proveedor un descuento comercial incluido en la
factura de 120 €.
2. Se venden mercaderías a crédito por 3.000 € concediendo al
cliente un descuento por volumen de ventas incluido en la
factura de 100 euros.
3. Se venden mercaderías en efectivo por 600 euros cargándole en
la misma factura al cliente 75 € por gastos de transporte.
4. Se compran mercaderías por 300 € a crédito incluyendo el
proveedor un descuento por pronto pago de 35 euros y unos
gastos de transporte de 60 euros.
5. Se venden mercancías cobrando mediante transferencia
bancaria por 600 euros incluyéndole al cliente en factura unos
gastos de transporte de 110 euros y un descuento por pronto
pago de 60 euros.
6. Un proveedor concede un rappel de 75 euros (IVA no incluido)
disminuyendo así una deuda pendiente que la empresa tiene
con el.
Contabilizar las operaciones.

Ejercicio 2:

Contabilice en el Libro Diario los siguientes hechos contables sabiendo


que el tipo de IVA es el 16%. Todas las cantidades que se ofrecen a
continuación son netas (no incluyen IVA):
1. Compra de mobiliario de oficina por 6.000 euros a crédito.
2. Compra de mercaderías a un proveedor francés por valor de
600 € mediante cheque.

18
MÓDULO 7: INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

3. Venta de mercaderías a un cliente marroquí por 300 €a crédito.


4. Compra de un vehículo por 18.000 € (el IVA de esta operación
es no deducible).
5. Compra de mercaderías a crédito a un proveedor americano
concediendo en la misma factura un descuento por volumen de
compra de 60 €
6. Venta de mercadería a crédito por 600 €, concediéndole al
cliente un descuento por pronto pago incluido en factura de 60
€, e incluyendo unos gastos de transporte de 75 €.
7. Se le concede a un cliente un descuento de 50 € por haber
incumplido los plazos de entrega, devolviéndole el dinero en
efectivo puesto que ya había pagado.
8. Un proveedor concede a la empresa un descuento por pronto
pago de 75 € posterior a la factura de compra, disminuyendo la
deuda que se tenía con él.
9. Liquidación de IVA, sabiendo que el saldo de HP IVA soportado
es de 3.000 euros, el HP IVA repercutido 6.000 euros y se
tienen 600 €para compensar del trimestre anterior.

Ejercicio 3:

Contabilizar en el Diario las siguientes operaciones aplicando el 15 %


de IVA:
1. se adquieren géneros por valor de 100.000 u.m a 30 días, con
un descuento de 10% por campaña de promoción.
2. ¿Cómo sería el asiento anterior si la empresa adquiriente no
fuera sujeto pasivo del IVA?
3. ¿Cómo sería el asiento anterior si la empresa adquiriente fuese
un minorista con recargo de equivalencia?
4. Se adquieren géneros por valor de 100.000 u.m., a 30 días con
un descuento de 10% por pronto pago incluido en la factura.
5. Al efectuar un pedido de suministro de mercancías por valor de
400.000 um se entrega un anticipo de 25% en efectivo.
6. se recibe la mercancía anterior con factura a 30 días.
7. Al cerrar el ejercicio está pendiente de pago el alquiler de
diciembre de los locales que ocupamos que ascienden a
400.000 um mensuales.
8. Al principio del año se paga con cheque el alquiler de diciembre
del año anterior.
9. Se adquiere un ordenador valorado en 800.000 um, pagando el
30% al contado con cheque bancario y quedando el resto
aplazado a un año.

19
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I

MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS


EXISTENCIAS (75 Horas)

OBJETIVOS DEL MÓDULO

• Diferenciar todas las cuentas de existencias propuestas por el Plan


General de Contabilidad.
• Conocer las normas del Plan para la valoración de existencias.
• Describir el funcionamiento de las cuentas de existencias.
• Aprender a contabilizar los diferentes gastos y descuentos, tanto en
compra como en venta.
• Dominar el procedimiento de regularización final.

Unidad Didáctica 1: Criterios de valoración de las


existencias.
o Las cuentas de existencias:

Son existencias los bienes que la empresa necesita para desarrollar


su actividad, incluyendo los productos resultantes de la misma. Por
tanto, se consideran existencias tanto las mercaderías, materias
primas y productos terminados como los repuestos, el material de
oficina o los envases.
El Plan General de Contabilidad reserva el grupo 3 para este tipo de
cuentas, y dentro de él establece los siguientes subgrupos:
- Subgrupo 30, existencias comerciales: Comprende las cuentas
de mercaderías, es decir, aquellos bienes destinados a la venta
sin transformación.
- Subgrupo 31, Materias primas: Son aquellos bienes que la
empresa adquiere con el objetivo de someterlos a
transformación para obtener productos terminados preparados
para la venta.
- Subgrupo 32: Otros aprovisionamientos.
o 320. Elementos y conjuntos incorporables: Bienes que
compra la empresa para incorporarlos a su producción sin
someterlos a ninguna transformación.
o 321. Combustibles. Materias energéticas.
o 322. Repuestos. Piezas destinadas a ser montadas en
instalaciones y maquinarias.
o 326. Embalajes: Cubiertas o envolturas para proteger los
materiales que han de ser transportados.

1
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

o 327. Envases: recipientes que se suelen destinar a la


venta junto con el producto que contienen.
o 328. Material de oficina: material de uso frecuente en la
gestión administrativa de una oficina.
- Subgrupo 33: productos en curso: Son aquellos que se
encuentran en el proceso de transformación en el momento de
hacer inventario.
- Subgrupo 34: productos semiterminados: se diferencian de los
anteriores en que no se encuentran dentro de la cadena de
transformación, sino almacenados en espera de continuar su
transformación.
- Subgrupo 35: Productos terminados: Son los fabricados por la
empresa y destinados a la venta.
- Subgrupo 36: Subproductos, residuos y materiales
recuperados.
o Subproductos: Los de carácter secundario de la
fabricación principal.
o Obtenidos inevitablemente y que tengan algún valor para
poder ser vendidos o reutilizados.
o Materiales recuperados: Son productos obtenidos en el
proceso productivo que no se pueden vender pero pueden
volver a él.

o Valoración de las cuentas de existencias:

La valoración de las existencias es muy importante, ya que afecta a la


realización de los inventarios y a la elaboración de la memoria. Las
existencias deben valorarse en general según el precio de adquisición
o coste de producción. Por precio de compra se entiende el precio de
adquisición y todos los gastos que ha supuesto su compra hasta la
llegada del producto al almacén. El coste de producción, en cambio,
será la suma de los costes de la materia prima y los costes
directamente imputables al producto, así como los gastos de
administración, etc.
Sin embargo, puede ocurrir que en un almacén no se puedan
identificar los precios de adquisición de cada bien de forma individual.
Para solucionar esta situación, el Plan General de Contabilidad prevé
que se utilice el método del Precio Medio Ponderado, o en su defecto,
los métodos FIFO, LIFO u otro análogo. Sea cual sea el método, debe
explicarse en la Memoria Anual.

2
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

METODO DEL PRECIO MEDIO PONDERADO (PMP)

Es el método que se utiliza más comúnmente. Se aplica cuando la


empresa tiene varias partidas del mismo artículo adquiridas a
distintos precios. Para hallar el coste medio ponderado se ha de
multiplicar las unidades por su precio de adquisición y sumar los
resultados, dividiendo la suma por el total de unidades adquiridas.
Ejemplo:
Vamos a recoger en la ficha de almacén los movimientos de la
mercadería A:
- existencias iniciales: 1000 unidades de 1€/unidad.
- El día 2-01 compramos 1000 uds. a 1,25€/udad.
- El día 4-01 vendemos 300 uds. A 8 €/udad.
- El día 6-01 compramos 700 uds. a 1,50 €/udad.

Fecha ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


UDAD. PRECIO VALOR UDAD. PRECIO VALOR UDAD. PRECIO VALOR
1/1 1.000 1 1.000 1.000 1 1.000
2/1 1.000 1,25 1.250 2.000 1,12 2.250
4/1 300 8 2.400 1.700 1,12 1.904
6/1 700 1,5 1.050 2.400 1,23 2.952
3.300

En principio la valoración de las existencias era a 1€ la unidad, ya que


sólo había existencias de ese precio. Sin embargo, cuando se
compran existencias a 1,25 es necesario calcular el PMP:

Valor de mercaderías A en almacén


PMP =
Unidades de mercaderías A en almacén

2.250
PMP = = 1,12 euros
2.000

La venta no afecta al valor de las mercaderías que quedan en el


almacén, ya que siguen valorándose al mismo PMP. Sin embargo, la
compra del día 6 sí afecta, por lo que hay que calcular el nuevo PMP,
que será 1,23.

Como conclusión podemos decir que las normas principales del PMP
son dos:
- Las ventas no afectan el PMP.

3
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

- Cuando se hace una compra hay que calcular hay que calcular
el nuevo PMP empleando la fórmula siguiente:

(Unidades en almacén x PMP anterior) + (Unidades que entran x P compra)


PMP =
Unidades totales

El Plan General de Contabilidad también establece la posibilidad de


realizar correcciones valorativas de las existencias. Esto sólo se hará
cuando al final del período el precio de mercado sea inferior al precio
de compra, por lo que sólo se contabilizarán depreciaciones. Se
pueden diferenciar dos tipos de depreciaciones:
1. Depreciaciones irreversibles o realizadas: Son pérdidas de
valor irrecuperables. Producidas por deterioro o pérdidas de
existencias. Se registra en la cuenta de mercaderías y en otra
cuenta de gestión llamada “variación de existencias de
mercaderías” (610). Por ejemplo, una depreciación de valor X
se contabilizará:

X Variación de existencias
de mercaderías (610) a Mercaderías (300) X

2. Depreciaciones reversibles o potenciales: son pérdidas


provisionales que se suelen producir por cambios en los precios
de mercado, y que son reversibles. Su contabilización se lleva a
cabo en cuantas provisionales.

Unidad Didáctica 2: Métodos de contabilización de


las existencias.

El método que el Plan General de Contabilidad prevé para contabilizar


las existencias se denomina “Método especulativo de cuenta doble”,
aunque también se le conoce como “método de determinación global
del resultado con desglose de la cuenta de mercaderías”. Al ser un
método especulativo las salidas se abonarán al precio de venta, con
la particularidad de que los movimientos de la cuenta de existencias
no se recogen en las cuentas del grupo tres, sino que las entradas se
cargan a precio de compra en las cuentas de gastos, y las salidas en
las cuentas e ingresos.

4
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

Ejemplo:
El asiento que corresponde a una compra de mercaderías es el
siguiente:

Precio Compra de proveedores (400) o


adquis. mercaderías (600) a banco c/c (572) o Precio
caja (570) adquis.

Y a una venta de mercaderías:

precio Clientes (430), Banco Ventas de mercaderías precio


venta (572) o caja (570) a (700) venta

En el siguiente esquema podemos encontrar las cuentas de


existencias junto con las cuentas de gasto e ingresos con las que se
relacionan:

EXISTENCIAS CUENTAS DE CUENTAS DE


COMPRAS VENTAS
30: existencias 600: compra de 700: ventas de
comerciales mercaderías mercaderías
31: materias primas 601: Compras de
materias primas
32: Otros 602: compras de 704: Ventas de
aprovisionamientos otros envases y embalajes
aprovisionamientos
33: productos en
curso
34: Productos 702: Venta de
semiterminados productos
semiterminados
35: productos 701: venta de
terminados productos terminados
36: Subproductos, 703: Venta de
residuos y materiales subproductos y
recuperados residuos

Esto no supone que la cuenta de mercaderías (300) no se utilice


nunca, ya que se emplea en tres ocasiones:
1. Al hacer el asiento de apertura, momento en que se carga
por el valor de las existencias iniciales.
2. Al final del ejercicio, dentro del proceso de regularización,
para actualizar los saldos de existencias y contabilizar la
variación producida. El proceso de regularización de existencias

5
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

tiene como objetivo que el saldo de la cuenta de mercaderías


verdaderamente las existencias de mercaderías. Para ello se
realizarán dos asientos:
a. Un cargo a una cuenta de gestión llamada “variación de
existencias de mercaderías” (610) y un abono a la cuenta
mercaderías (300), por el valor de las existencias iniciales
del período:

Exist. variación de Exist.


iniciales existencias de a Mercaderías (300) iniciales
mercaderías (610)

b. Un cargo a mercaderías y un abono a “variación de


existencias de mercaderías” por valor de las existencias
finales, valoradas según alguno de los métodos del Plan
General de Contabilidad.

Exist. Mercaderías (300) variación de existencias Exist.


finales a de mercaderías (610) finales

Existe una cuenta de variación de existencias para cada cuenta de


existencias:
EXISTENCIAS CUENTA DE VARIACIÓN DE EXISTENCIAS
30: existencias comerciales 610: Variación de existencias de mercaderías
31: materias primas 611: Variación de existencias de materias primas
32: Otros aprovisionamientos 612: Variación de existencias de otros aprovisionamientos
33: productos en curso 710: Variación de existencias de productos en curso
34: Productos 711: Variación de existencias de productos semiterminados
semiterminados
35: productos terminados 712: Variación de existencias de productos terminados
36: Subproductos, residuos y 713: Variación de existencias de subproductos, residuos y
materiales recuperados materiales recuperados

3. Finalmente, estas cuentas se abonan al final del período por el


valor de sus existencias finales, en el Asiento de cierre. Es un
proceso similar al que se sigue con las demás cuentas de
activo.

6
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

Unidad Didáctica 3: Contabilización de las


compras de existencias. Gastos y descuentos.
Devoluciones.
o Compras de existencias:

Al comprar existencias, según el método que propone el Plan General


de Contabilidad, hay que cargar dicha operación en la cuenta de
gastos. Las cuentas que intervienen en el asiento de compra, pero las
principales son tres:
- Proveedores (400): se utiliza cuando la compra es a crédito, es
decir, se aplaza el pago.
- Banco c/c (572): Se utiliza cuando el pago es al contado y se
realiza a través del banco: cheques, transferencias…
- Caja (570): se utiliza en operaciones al contado, con pago en
efectivo.
Al final del período las cuentas de compra de existencias se abonan
con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

o Los gastos en las compras:

En las compras las valoraciones de los bienes se realizan según el


precio de adquisición. Al importe representado en la factura hay que
sumarle todos los gastos generados hasta que la mercancía llega a
los almacenes de la empresa. Por tanto, todos los gastos de compra,
estén o no incluidos en la factura han de incluirse en la cuenta de
compra.
Ejemplo:
Se adquieren mercancías por 600 € por las que hay que pagar a los
proveedores, además de 180 € por transporte y 30 € en concepto de
seguros.

810 Compra de Mercaderías


(600) a Proveedores (400) 810

o Los descuentos en las compras:


Los descuentos que se realicen en las compras pueden estar incluidos
en la factura o en otro documento diferente, la nota de abono. Se
pueden diferenciar cuatro documentos diferentes que se pueden dar
en una operación de compraventa de existencias. Son:
1. Descuentos comerciales: Son aquellos que los proveedores
conceden a la empresa por motivos comerciales como rebajas,
promociones, negociación del precio, etc. Se dividen en:

7
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

a. Descuentos comerciales incluidos en la factura de


compra: Se contabilizan minorando el importe de la
compra.
Ejemplo
Se adquieren 600 € de mercancías a crédito consignando el
proveedor un descuento comercial en la propia factura de 60 €.

540 Compra de Mercaderías


(600) a Proveedores (400) 540

b. Descuentos comerciales no incluidos en la factura de


compra: Se contabilizan en un momento posterior a la
compra. En este caso el descuento sobre la compra
supone un ingreso para la empresa. Por esta razón se
contabilizará en una cuenta de ingresos, en este caso la
608, “devoluciones de compras y operaciones similares”.
El asiento que habrá que realizar es el siguiente:

Proveedores (400), Devoluciones de compra


banco (572) o caja a y operaciones
(570) similares(608)

Se cargará en la cuenta proveedores si en el momento de


concesión del descuento existen deudas con ellos, de
forma que estas deudas disminuirían en la cantidad del
descuento.

Ejemplo:
Un proveedor concede un descuento comercial fuera de la factura de
120 €, disminuyendo así la deuda que se tiene con él.

120 Proveedores (400) Devoluciones de compra


a y operaciones 120
similares(608)

2. Descuentos financieros o descuentos por pronto pago


sobre compras: Son aquellos descuentos que conceden los
proveedores por pagarles antes de lo habitual. Debe
distinguirse entre:
a. Incluidos en la factura de la compra: Se contabilizará
el importe del descuento en una cuenta de ingresos

8
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

llamada “descuentos sobre compras por pronto pago”,


suponiendo un ingreso para la empresa.

Importe Compra de Descuentos sobre


bruto mercaderías (600) a compras ppp (765) Descuento
a Proveedores, banco o Importe
caja neto

Ejemplo:
Contabilización de la factura de una compra a crédito de 600 € en la
que figura un descuento por pronto pago de 60 €

600 Compra de mercaderías Descuentos sobre


(600) a compras por pronto 60
a pago (765) 540
Proveedores, banco o
caja

b. Descuentos por pronto pago no incluidos en la factura


de compra: En este caso también se registrará el
descuento en la cuenta “descuento sobre compras por
pronto pago”, pero en un asiento anterior al de la
compra. Las razones para cargar las cuentas de
proveedores, caja o banco son las expuestas en el caso
de descuentos comerciales fuera de factura.

Imp. Proveedores, banco Descuentos sobre Imp.


descuento o caja a compras por pronto descuento
pago (765)

3. Descuentos por volumen de compra: Son aquellos


descuentos que los proveedores conceden a la empresa por
realizar grandes cantidades de pedidos. Pueden estar:
a. Incluidos en la factura de compra: se consideran
descuentos comerciales por lo que su importe se
disminuye de la cuenta de mercaderías.
Ejemplo:
Compra al contado de 600 € de mercaderías, consignando el
proveedor un descuento por volumen de compras de 60€

540 Compra de
mercaderías (600) a banco o caja 540

9
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

b. No incluidos en la factura (Rappels): Son aquellos


descuentos que conceden los proveedores una vez
rebasado un determinado volumen de compras. Suelen ir
fuera de la factura. El asiento sería:

Imp. Proveedores, banco Rappels por Imp.


descuento o caja a compras descuento
(609)

La cuenta 609 es una cuenta de ingresos aunque esté


incluida en el grupo 6.

4. Descuento por incumplimiento de las condiciones de


contrato: Estos descuentos se producen cuando el proveedor
incumple alguna condición pactada, como los plazos de entrega
o el estado de la mercancía, y concede en compensación un
descuento al comprador. Estos descuentos no suelen estar
dentro de la factura por sus propias características, aunque si lo
estuvieran se tratarían de la misma forma que los descuentos
comerciales incluidos en factura. Estos descuentos se recogen
en la cuenta “devoluciones de compra y operaciones similares”,
cuenta que también se utilizará para registrar las devoluciones
reales al proveedor.

Imp. Proveedores, banco Devoluciones de Imp.


descuento o caja a compras y descuento
operaciones
similares (608)

o Devoluciones:

Las devoluciones de compras funcionan de la misma forma que los


descuentos por incumplimiento de contrato. La cantidad devuelta se
recoge en la cuenta “devoluciones de compra y operaciones
similares”.
Ejemplo:
En una compra de mercaderías de 1.800 € ya contabilizada a crédito
decidimos devolver al proveedor mercancía por valor de 300 € porque
se encuentra en mal estado:

10
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

300 Proveedores (400) Devoluciones de 300


a compras y operaciones
similares (608)

Unidad Didáctica 4: Contabilización de las ventas


de existencias. Gastos y descuentos.
Devoluciones.
o Ventas de existencias:

Las ventas de existencias se recogen según las normas del Plan


General de Contabilidad en cuentas de ingresos, y en particular las
ventas de mercaderías en la cuenta 700 “ventas de mercaderías”. Las
cuentas básicas relacionadas con las ventas de mercaderías son tres:
- Clientes (430): Se utiliza cuando el cliente compra a crédito.
- Banco c/c: Se usa cuando el cliente nos paga a través de
banco, por transferencia, cheque, etc.…
- Caja, euros: Se utiliza ciando la venta es al contado y en
efectivo.
Las cuentas de existencias sólo se cargarán al final del período con
abono a pérdidas y ganancias.

o Los gastos en las ventas:

Deben diferenciarse tres supuestos:


1. Los gastos corren exclusivamente por parte de la
empresa vendedora: En este caso cada tipo de gasto se
contabilizará en la cuenta que corresponda.
Ejemplo:
La empresa vende 600 € de mercancías pagando al contado 60
€ de gastos de transporte.

600 Clientes (430) a Venta de mercadería 600


60 Transportes (624) a banco c/c 60

2. Los gastos corren exclusivamente por cuenta del cliente:


Pueden darse tres casos:
a. Si los paga directamente el cliente, sólo se
contabilizará la venta.
b. Si la empresa paga los gastos y luego se los carga
al cliente en la factura, cualquiera que sean esos gastos,
se abonarán en la cuenta de ingreso “ingresos por

11
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

servicios diversos”, ya que suponen un ingreso aunque


previamente hayan supuesto un gasto para la empresa.
Ejemplo:
Venta de 600 € de mercancías a crédito cargándole
además al cliente los 60 € de gastos de transporte que
previamente se han pagado a un empresa transportista.
Por el transporte se realiza el siguiente asiento:

60 Transporte (624) a Banco c/c 60

Por la venta se anota lo siguiente:

660 Clientes (430) a Venta de 600


a mercadería(700)
Ingresos por servicios 60
diversos (759)

c. Si el transporte es un servicio que se presta al


cliente directamente además de la venta: Se utilizará
la cuenta de ingresos “ingresos por servicios diversos”
cuando se produzcan ingresos que no provienen de la
actividad principal de la empresa.
Ejemplo:
Venta de 600 € de mercancías cobrándole al cliente además 60 € en
concepto de transporte con camiones propios de la empresa:

660 Clientes (430) a Venta de 600


a mercadería(700)
Ingresos por servicios 60
diversos (759)

3. Cuando los gastos corren una parte a cargo del cliente y


la otra a cargo de la empresa:

Ejemplo:
Se venden 600 € de mercaderías pagando 60 € como gastos de
transporte a una agencia y acordando con el cliente que se incluirá
en la factura la mitad.
Por el pago a la agencia:

60 Transporte (624) a Banco c/c 60

Por la factura de venta

12
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

630 Clientes (430) a Venta de 600


a mercadería(700)
Ingresos por servicios 30
diversos (759)

o Los descuentos en las ventas:

El mecanismo contable de las ventas es análogo al de las compras,


aunque desde el punto de vista contrario. Las cuentas en las que se
registran los descuentos son cuentas de gastos. Podemos diferenciar
varios casos:
1. Descuentos comerciales en las ventas: Pueden estar
incluidos o no en la factura.
a. Incluidos en la factura: Disminuyen el importe de la
cuenta venta de mercaderías
Ejemplo:
Se venden 600 € de mercaderías a crédito concediendo al
cliente un descuento comercial de 60 €

540 Clientes (430) a Venta de 540


mercadería(700)

b. No incluidos en la factura: Se utiliza la cuenta


devoluciones de ventas y operaciones similares.
Ejemplo:
Se concede al cliente un descuento comercial de 60 euros
abonándole dicho importe en efectivo.

60 Devoluciones de ventas
y operaciones similares
(708) a Caja, euros (570) 60

2. Descuentos por pronto pago en las ventas:


a. Incluidos en la factura:
Ejemplo:
Se venden 600 € de mercaderías concediéndole al cliente en
la misma factura 60 euros como descuento por pronto pago,
siendo una operación a crédito.

60 Descuentos sobre ventas

13
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

ppp (665) venta de mercaderías


540 Clientes (430) a (700) 600

b. Fuera de la factura:
Ejemplo:
Se conceden al cliente posteriormente a la venta un
descuento por pronto pago de 60 euros, disminuyendo así la
deuda que se tiene con la empresa.

60 Descuentos sobre ventas


ppp (665) a Clientes (430) 60

3. Descuentos por volumen de ventas:


a. Incluidos en la factura: Su tratamiento es igual al de
los descuentos comerciales incluidos en factura, es decir,
disminuyen el importe de la venta.

b. No incluidos en la factura (rappels): El descuento se


contabiliza en la cuenta rappels sobre ventas.

Ejemplo:
Se concede a un cliente un rappel sobre ventas de 120 euros
pagándole con un cheque.

120 Rappels sobre ventas


(709) a Banco c/c(572) 120

4. Descuentos por incumplimientos en las ventas:


Normalmente van fuera de la factura, por lo que se contabilizan
de la siguiente forma:

Descuento Devoluciones de Caja(570), clientes


ventas y similares a (430) o Banco
(708) c/c(572) Descuento

14
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

o Devoluciones:

Se contabilizan de la misma forma que los descuentos por


incumplimientos en las ventas.

Descuento Devoluciones de Caja(570), clientes


ventas y similares a (430) o Banco
(708) c/c(572) Descuento

Ejemplo:
Un cliente devuelve 600 euros de mercancías que se le habían
vendido por estar defectuosas, devolviéndole el dinero por
transferencia bancaria:

600 Devoluciones de ventas


y similares (708) a Banco c/c(572) 600

RESUMEN CONTABILIZACIÓN DE DESCUENTOS EN


COMPRAS Y VENTAS:

TIPOS DE COMPRAS VENTAS


DESCUENTOS Incluidos Fuera de Incluidos Fuera de
en factura factura en factura factura
Comerciales Compra de devoluciones venta de devoluciones
mercaderías de compras mercaderías sobre ventas
y similares y similares
Por pronto Dto. Sobre Dto. Sobre Dto. Sobre Dto. Sobre
pago compras compras compras compras
ppp ppp ppp ppp
Por volumen Compra de rappels por venta de rappels
de operaciones mercaderías compras mercaderías sobre ventas
Por devoluciones devoluciones
incumplimiento de compras sobre ventas
de condiciones y similares y similares

15
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

Unidad Didáctica 5: El autoconsumo de


existencias y las operaciones exteriores.
o El autoconsumo de existencias:

Se entiende por autoconsumo de existencias la retirada de bienes del


circulante con destino el patrimonio personal del empresario. Este
caso sólo puede darse en el caso de empresarios individuales.
Las cuentas que se utilizan en el autoconsumo de existencias son
venta de mercaderías y “titular de la explotación”. Se utiliza el precio
de compra para valorar la mercancía, siendo un mecanismo análogo a
la venta pero como si la venta se hiciera a propietario de la empresa.

Precio Titular de la explotación a


(550) Venta de Precio
mercadería(700)

Ejemplo:
Un empresario se lleva de su empresa mercaderías por valor de 600
euros.

600 Titular de la explotación a


(550) Venta de 600
mercadería(700)

o Las operaciones exteriores:

Se entiende por IMPORTACIÓN la entrada en el territorio nacional


de bienes procedentes de un país no perteneciente a la UE (las Islas
Canarias se asimilan a estos países a efectos de importación). La
importación es una compra de mercancías como las otras, aunque
hay que tener en cuenta las diferencias de moneda, la existencias de
aranceles (se contabilizan como gastos) y el pago del IVA (módulo 7)
Como se vio en Módulo 7, las importaciones se contabilizan del modo
siguiente:
Por la compra:

(Precio compra) Compra


mercaderías
a Proveedores (Precio

16
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

compra)

Por lo que se paga en aduana (arancel + IVA)

(Aranceles) Compra mercaderías


(16% BI) HP IVA soportado a Banco c/c
(Total)

La EXPORTACIÓN es la salida de bienes hacia una zona no


comunitaria o no sujeta a IVA (Canarias, Ceuta y Melilla). La
exportación es una venta en la que se producen gastos que se
contabilizan igual que los gastos que hemos estudiado anteriormente,
aunque hay que tener en cuenta si existen diferencias de monedas y
la aplicación de IVA.
Como vimos en el Módulo anterior, las exportaciones se contabilizan
de la siguiente manera:

(Precio venta) banco c/c


a Venta mercaderías(Precio
venta)

» IDEAS CLAVE

• Las existencias son los bienes que permanecen en la


empresa a corto plazo, y se encuentran incluidas en el
grupo 3 del Plan General de Contabilidad.
• Como norma general las existencias se valoran según
el precio adquisición o el coste de producción.
• Según el principio de prudencia las revalorizaciones
que sufran las existencias no se contabilizan, mientras
que las depreciaciones de valor sí, ya sean reales o
potenciales.
• El Plan General de Contabilidad prevé el método
especulativo de la cuenta doble que se basa en cargar
las entradas de existencias a precio de compra en las
cuentas de ingresos, y regularizando las cuentas de
existencias al final del período.

17
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

• Las cuentas de variaciones de existencias son de


gastos si su saldo es deudor y de ingresos si su saldo
es acreedor.
• Cualquier gasto relacionado con las compras aumenta
el importe de la compra, mientras que los descuentos
disminuyen su importe.
• Los gastos relacionados con las ventas a cargo de la
empresa vendedora se cargan en sus cuentas
correspondientes.

» AUTOEVALUACIÓN

1) Las existencias son:


a) Elementos que pertenecen al disponible
b) Elementos que pertenecen al activo fijo.
c) Elementos que pertenecen al activo.

2) El precio de adquisición se aplicará para valorar las


existencias:
a) Como norma general
b) Siempre que así lo estime el empresario
c) Siempre

3) El subgrupo “otros aprovisionamientos” contiene entre


otras las siguientes cuentas:
a) Mercaderías, materias primas y productos acabados.
b) Envases y embalajes.
c) Material de oficina, combustibles y materias primas.

4) Para que un bien se contabilice como existencia es


condición necesaria:
a) Que se almacena
b) que se venda
c) Que se deprecia

5) Las regularización de existencias consiste en:


a) Actualizar los saldos de las cuentas de existencias
b) Determinar la variación producida en las existencias
c) Ambas son correctas.

6) Un descuento comercial incluido en la factura de compra se


registra en la cuenta:

18
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

a) Descuentos comerciales
b) Devolución de compras y similares
c) Ninguna de las anteriores

7) Un gasto de transporte relacionado con una venta se


contabiliza como:
a) Transportes
b) Aumenta el valor de la cuenta de ventas
c) Ninguna de las anteriores

8) La cuenta “Compra de mercaderías” se abona:


a) Nunca
b) Al final del período con cargo a pérdidas y ganancias.
c) Al final del período con cargo a variación de existencias.

9) Se consideran importaciones:
a) Las ventas a los países extracomunitarios
b) Las compras a los países extracomunitarios
c) Las ventas a países extranjeros

10) Los descuentos en las compras se contabilizan en la


cuenta:
a) Existencias de mercaderías, minorando el valor de la cuenta.
b) Mercaderías, minorando el valor de la cuenta.
c) Ninguna de las anteriores.

» SUPUESTOS PRÁCTICOS

Ejercicio 1:

En la empresa X tenemos los siguientes datos:


• Existencias iniciales:
- Mercaderías : 600 €
- Material de oficina: 300 €
- Envases: 150 €
- Materias primas: 300€
- Productos terminados: 0
• Existencias finales:
- Mercaderías : 1.200€
- Material de oficina: 150 €
- Envases: 150 €
- Materias primas: 0
- Productos terminados: 300 €

19
MÓDULO 8: ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS

Regularizar las cuentas, tanto en el Diario como en el Mayor.

Ejercicio 2:

Contabilizar los siguientes hechos contables:


1. Se compran mercaderías por importe de 600 €, dejándolas a
deber a los proveedores.
2. Se adquiere combustible para las máquinas de la empresa, así
como también material de oficina para la actividad administrativa
por importe de 300€. La mitad de la operación se paga en
efectivo y la otra mitad se deja pendiente de pago.
3. La empresa compra mercaderías para su almacén por valor de
72 € pagando mediante cheque bancario.
4. Se venden 600€ de mercaderías. Además, se carga al cliente en
factura 60 € por unos servicios de asesorameinto. El cobro se
realiza a través de banco.
5. Se adquieren 1.140 € de mercancías, pagando la mitad de la
factura mediante transferencia bancaria y el resto pendiente de
pago.
6. Se venden mercancías por valor de 3.000 € concediéndole al
cliente un descuento en la factura de 300 € en concepto de
descuento por pronto pago. La operación queda pendiente de
cobro.
7. De la venta realizada en el punto anterior, el cliente devuelve la
totalidad de la mercancía por estar defectuosas.
8. El transporte de la devolución anterior es pagado por el cliente
por un importe de 60 €.
9. Se venden mercancías a crédito por importe de 600 €. En la
misma operación se produce un descuento por incumplimiento
de plazos de entrega por un importe de 48 €
10. Al final del período hay que regularizar el valor de las
existencias que tenemos en el almacén, quedando un valor de
1.200 € de mercaderías, así como 150 € de material de oficina.

20
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I

MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO


MERCANTIL (75 Horas)

OBJETIVOS DEL MÓDULO:

• Contabilizar los anticipos recibidos de los clientes o entregados a


proveedores.
• Distinguir el especial tratamiento contable de las facturas de compra
y venta pendientes de formalizar por discrepancias.
• Profundizar en la problemática contable de los envases y embalajes.
• Precisar el concepto de provisiones para registrar posibles situaciones
de insolvencias de clientes.

Unidad Didáctica 1: Los anticipos de compra y de


venta

Es normal qua las empresas reciban anticipos de sus clientes o que


entreguen anticipos a sus proveedores. En estos casos, el IVA se
debe devengar cuando se entreguen los anticipos, a pesar de que la
norma general sea que el IVA se devenga cuando se entregan los
bienes. Debe distinguirse entre anticipos de compra y de venta.

o Anticipos concedidos a proveedores (Compra).

Los asientos que registran estos anticipos son:


1. Cuando se concede el anticipo:

Imp. Anticipos a
Anticipo proveedores (407) Importe
Cuota HP IVA soportado a Banco o Caja total
IVA (472)

La cuenta anticipos a proveedores (407) es una cuenta de activo


porque la cantidad anticipada no se considera un gasto hasta que
formalmente se realice la compra. Hasta entonces constituye un
derecho de cobro, es decir, un activo. En la cuenta HP IVA soportado
se carga el porcentaje de IVA calculado sobre la cantidad anticipada.

1
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

2. Al realizar la compra:
Según cual sea la cantidad anticipada se pueden distinguir varias
situaciones posibles:
a. Si el importe de la compra es mayor que el anticipo
concedido, en una compra a crédito, el asiento será:

Precio Compra
adquisición mercaderías (600)
16% BI HP IVA soportado a Anticipos de Anticipo
(472) proveedores Diferencia
Proveedores

Al conceder el anticipo ya se había soportado la cuota de IVA


correspondiente, por lo que en este caso la BI será:

BI = Importe de la compra – Importe del anticipo

La cuenta anticipos de proveedores se abonará por el importe total


del anticipo, ya que, como la compra es mayor, se descontará todo el
anticipo. En la cuenta proveedores hay que abonar la diferencia
debida, es decir, el importe de la compra más el IVA soportado en el
momento de ésta, menos al anticipo descontado.

b. Si el importe de la compra posterior es menor que el


anticipo concedido.

Precio Compra Precio


adquisición mercaderías (600) a Anticipos de adquisición
proveedores

No se carga la cuenta de IVA soportado porque al realizar el anticipo


ya se soportó más IVA del necesario para la compra, ya que la
cantidad anticipada resultó mayor que la final. Tampoco se abonará
la cuenta de proveedores, ya que la compra ya se ha pagado
totalmente.

o Anticipos recibidos de clientes (ventas):


El tratamiento contable de los anticipos desde el punto de vista de la
empresa vendedora es similar al tratamiento anterior. Los asientos
que habrá que realizar son:
1. Al recibir el anticipo de un cliente:

2
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

Imp. Banco o caja a Anticipos de clientes importe


total (437) anticipo
Cuota
HP IVA repercutido IVA
(477)

La cuenta anticipo de clientes es una cuenta de pasivo, ya que hasta


que no se realice la venta el anticipo supone una obligación para la
empresa.

2. Al realizar la venta:
a. Si el importe de la venta es mayor que el anticipo recibido
en una venta a crédito, se registrará:

Anticipo Anticipos de clientes


(437)
Diferencia Clientes (430) a Venta mercaderías P venta
(700) 16% BI
HP IVA repercutido
(477)

BI = Importe de la venta – Importe del anticipo

b. Si el importe de la venta es menor que el anticipo


recibido, el asiento será:

Precio Anticipos de clientes Precio


venta (437) a Venta de mercaderías venta

Unidad Didáctica 2: Facturas pendientes de


formalizar o recibir
o Facturas pendientes de proveedores:

En algunos casos se pueden producir discrepancias en torno a la


factura de un proveedor. Como se ha dicho en otras ocasiones, la
cuenta proveedores se abona cuando se recibe la factura y ésta es
conforme. Si no lo es, se utiliza una subcuenta denominada

3
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

“proveedores, facturas pendientes de recibir o formalizar”,


(proveedores FPRF), subcuenta 4009, que se puede usar
temporalmente.
En estos casos el asiento que hay que realizar es el siguiente:

Compra de
mercaderías a Proveedores FPRF
HP IVA soportado

Como esta situación es transitoria, pueden ocurrir tres casos:


1. El proveedor corrige los fallos de la factura, siendo ya
una factura conforme:

Proveedores FPRF
(4009) a Proveedores (400)

2. El proveedor puede conceder un descuento para


subsanar las posibles deficiencias en la mercancía. El
descuento se contabiliza como vimos en el módulo anterior:

Deuda Proveedores FPRF


anterior (4009) a Devoluciones de
compras y similares Dto.
(608) IVA dto.
HP IVA soportado (472) Deuda
Proveedores (400) actual

La cuenta 4009 se salda porque hay acuerdo con el proveedor, pero


aparece la deuda existente después del descuento en la cuenta
proveedores, además de su IVA correspondiente.

3. No se llega a ningún acuerdo con el proveedor y se


procede a devolver la compra:
Deuda Proveedores FPRF
anterior (4009) a Devoluciones de
compras y similares Total
(608) IVA
HP IVA soportado (472) total

En este caso no se abona la cuenta de proveedores ya que no hay


ninguna deuda porque se devuelve la compra. En los tres casos hay
que salda la cuenta 4009.

4
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

La subcuenta 4009 se utilizará también al final del período para


contabilizar aquellas compras de las que aun no se ha recibido
factura.

Ejemplo:
Recibimos una partida de mercancías por 600 € a crédito con la que
no estamos de acuerdo por estar defectuosas. Realizamos el asiento:

600 Compra de
96 mercaderías a Proveedores FPRF 696
HP IVA soportado

Más tarde, negociamos con el proveedor, que nos concede un


descuento de 150 euros, aceptando esta solución:

696 Proveedores FPRF


(4009) a Devoluciones de
compras y similares 125
(608) 24
HP IVA soportado (472) 547
Proveedores (400)

o Facturas pendientes de formalizar a clientes:

Es un caso similar al anterior, pero desde la óptica del cliente. La


cuenta que se va a utilizar para recoger estos casos de
disconformidad con las facturas es Clientes, facturas pendientes de
formalizar, clientes FPF”, que es la cuenta 4309.
Si la factura, en el momento de conocer la disconformidad ya
estuviese contabilizada, el asiento procedente sería:

Imp. Clientes FPF (4309) Imp.


total a Clientes (430) Total
factura factura

Por el contrario, si en el momento de contabilizar la venta ya se


conociera la disconformidad, el asiento sería:

Imp. Clientes FPF (4309)


total a Venta de mercaderías P venta

5
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

factura HP IVA IVA


repercutido(477)

Esta situación es transitoria, al igual que en caso de los proveedores,


por lo que hay que proceder a solucionarla. Las posibles soluciones
son:
1. La empresa rectifica los errores de la factura:

Imp. Clientes (430) Imp.


total a Clientes FPF (4309) Total
factura factura

2. La empresa concede un descuento al cliente para


compensarle:

Descuento Devoluciones de
ventas y operaciones
IVA dto. similares crédito
Crédito HP IVA repercutido a Clientes FPF (4309) anterior
actual Clientes (430)

3. No se llega a ningún acuerdo y el cliente devuelve la


mercancía:

Total venta Devoluciones de


ventas y operaciones Crédito
IVA total similares a Clientes FPF (4309) anterior
HP IVA repercutido

Al igual que en el apartado anterior, la cuenta clientes FPF debe


saldarse sea cual sea la solución final. Esta cuenta también se
utilizará para la regularización, ya que al final del período recogerá
las ventas a las que no se ha enviado la factura o permanecen sin
realizar.

Ejemplo:
Una empresa vendió a crédito mercancía por valor de 300 € IVA no
incluido. La venta ya estaba contabilizada cuando recibieron
notificación del cliente de que la venta no era conforme:

348 Clientes FPF (4309)


a Clientes (430) 348

6
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

Días después, tras varias negociaciones, no se consigue llegar a un


acuerdo, por lo que el cliente decide devolver toda la venta:

300 Devoluciones de
ventas y operaciones
48 similares a Clientes FPF (4309) 348
HP IVA repercutido

Unidad Didáctica 3: Problemática contable de los


Envases.
o Envases y embalajes sin facultad de devolución:

Las cuentas envases (327) y embalajes (326) son cuentas de


existencias, por lo que sus compras se contabilizan en cuentas de
gastos (602, compras de otros aprovisionamientos) y sus ventas en
cuentas de ingresos (704, venta de envases y embalajes). Sin
embargo, en algunos casos los proveedores incluyen las partidas de
envases y embalajes con las de mercaderías, por lo que pasan a
formar parte del precio de compra de éstas y se cargan en la cuenta
“compra de mercaderías”. Del mismo modo, cuando la empresa
vende puede incluir los envases y embalajes en la cuenta “venta de
mercaderías”.

o Envases y embalajes con facultad de devolución:

Cuando existe la posibilidad de devolver los enveses estos no se


cargan en la cuenta de gastos ni se abonan en la cuenta de ingresos.
Es necesario diferenciar dos supuestos:
1. Envases y embalajes recibidos con facultad de devolución.
2. Envases y embalajes entregados con facultad de devolución a
los clientes.
Vemos ahora estos casos con detalle:

ENVASES Y EMBALAJES RECIBIDOS CON FACULTAD DE


DEVOLUCIÓN:

Estos casos se contabilizan de la siguiente manera:


1. Cuando se realiza la compra con envases con facultad de
devolución:

7
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

Imp. Compra de mercaderías


mercancía (600)
Imp. Envases y embalajes a
envases devolver Total
IVA total proveedores(406) a Proveedores Factura
HP IVA soportado (472)

El IVA se soporta sobre el importe de las mercancías más los envases


y embalajes. La cuenta 406, “envases y embalajes a devolver a
proveedores” es una cuenta de activo, ya que en principio la empresa
tiene el derecho a recuperar el importe de los embalajes. Sin
embargo, el Plan General de Contabilidad contempla que la cantidad
figurará con signo negativo en el pasivo del balance, minorando el
importe de la cuenta proveedores.

2. Si se devuelven los envases:

Disminución Proveedores a Envases y embalajes


deuda a devolver a Imp.
proveedores(406) envases
a HP IVA soportado IVA
envases

Se abona la cuenta 406 disminuyendo el derecho de cobro que


representa. También se abona la cuenta HP IVA soportado puesto que
al devolver los envases se debe disminuir el IVA soportado por ellos
en la compra. También disminuye la cuenta proveedores, cargándose
por el importe de los envases devueltos más su correspondiente IVA.

3. Si la empresa se queda con los envases o los pierde, debe


contabilizar una compra (gasto):
Imp. Compras de otros a Envases y embalajes
Envases aprovisionamientos a devolver a Imp.
(602) proveedores(406) envases

El IVA no disminuye, ya que al quedarse la empresa definitivamente


con los envases debe soportar su IVA correspondiente.

4. Si la empresa devuelve una parte de los envases y la otra


se la queda, el asiento será una combinación de los
anteriores:

8
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

Imp. Compras de otros


Envases no aprovisionamientos a Envases y embalajes Imp.
devueltos Proveedores a a devolver a Envases
Disminución proveedores(406) devueltos
deuda HP IVA soportado IVA envases
devueltos

Ejemplo:
Compramos 600 euros de mercaderías a crédito recibiendo envases
con facultad de devolución, cargados en factura por 75 €, el IVA es
del 16%.

600 Compra de a
75 mercaderías Imp.
Envases a devolver a envases
108 proveedores a Proveedores(400) IVA
HP IVA soportado envases

Devolvemos 73 € de envases y nos quedamos con los 12 euros


restante

12 Compra de otros
aprovisionamientos
61 Proveedores a Envases y embalajes a
devolver a proveedores 63
HP IVA soportado 10

ENVASES Y EMBALAJES ENTREGADOS CON FACULTAD DE


DEVOLUCIÓN A LOS CLIENTES:

La problemática contables es la misma, pero desde el punto de vista


de la empresa vendedora:
1. Cuando se realiza la venta el asiento será:

Total Clientes (430) a Venta de mercaderías Imp.


factura (700) mercancía
Envases y embalajes a
a devolver por clientes Imp
(436) envases
HP IVA repercutido IVA total
(477)

9
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

La cuenta 436, “Envases y embalajes a devolver por clientes” es una


cuenta de pasivo, puesto que, en principio, el importe de estos
envases es reintegrable a la empresa. No obstante, el saldo de esta
cuenta debe aparecer en el Balance minorando la cuenta clientes.

2. Si se devuelven los envases:

Imp. Envases y embalajes a


envases devolver por clientes a
IVA (436) a Clientes (430) Disminución
envases HP IVA repercutido deuda
(477)

3. Si el cliente se queda con los envases y embalajes.

Imp. Envases y embalajes a


envases devolver por clientes a Venta de envases y Imp.
(436) embalajes (704) envases

4. Si el cliente devuelve una parte y se queda el resto:

Imp. Envases y embalajes a


Envases devolver por clientes a Venta de envases y Imp. Envases
devueltos (436) embalajes (704) no devueltos
IVA a Clientes (430) Dismin.
envases HP IVA repercutido crédito
(477)

Unidad Didáctica 4: Problemática contable de los


clientes morosos:
o Introducción al significado y funcionamiento de las
provisiones:

Las provisiones son cuentas que registran depreciaciones reversibles


de elementos de activo. Se basan en el principio de prudencia del
Plan General de Contabilidad, que establece que deben contabilizarse
las depreciaciones tan pronto como se conozcan, ya sean reales o
potenciales.

10
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

Una depreciación de considera reversible cuando existen razones para


pensar que dicha pérdida de valor no es definitiva, puesto que dicho
valor puede recuperarse. Existen cuentas de provisiones para
contabilizar estas depreciaciones que se encuentran en cada uno de
los grupos del Plan General de Contabilidad donde hay cuentas de
activo (Grupos 2, 3, 4 y 5)
Las depreciaciones por insolvencias de tráfico, que son las que en
este momento nos ocupan, se encuentran en el grupo 4.
La problemática que se analiza a continuación contempla de valor que
pueden sufrir los “derechos de cobro” por falta de pago de los clientes
y el uso de las “provisiones para insolvencias de tráfico”.
Las provisiones tienen un doble significado:
1. Registrar la depreciación reversible considerada. Esto se hace
en las cuentas del grupo 4, en este caso en la cuenta “Provisión
por insolvencias de tráfico” (490)
2. Registrar el gasto o pérdida que suponen estas depreciaciones
para la empresa: esto se lleva a cabo en cuentas del grupo 6
que se denominan dotaciones a las previsiones. En el caso que
se expone a continuación la cuenta es concretamente “dotación
para la provisión para insolvencias de tráfico” (694). Estas
cuentas se llevarán al final del ejercicio a “Pérdidas y
ganancias” como cuentas de gasto.
Por tanto, dotar una provisión es realizar un asiento como el
siguiente:

Dotación a la provisión
para insolvencias de tráfico a Provisión para insolvencias
(694) de tráfico (490)

o Contabilización de las insolvencias de tráfico:

Las insolvencias de los clientes pueden ser firmes o definitivas, o


bien, insolvencias reversibles.
Si son definitivas se contabilizan directamente en una cuenta de
gasto, disminuyendo la cuenta que representa el derecho de cobro,
ya sea clientes, deudores, efectos a cobrar, etc.

Importe Pérdidas de créditos


insolvencia comerciales a Importe
incobrables (650) Clientes, etc. insolvencia

11
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

Sin embargo, cuando la insolvencia no es definitiva, surge la


problemática de los clientes de dudoso cobro y entran en juego las
provisiones. Según el Plan General de Contabilidad “se considera
cliente de dudoso cobro según criterios razonables en función de las
circunstancias que concurran”
La subjetividad en la calificación de un cliente como de dudoso
cobro, y por consiguiente en la dotación de un provisión no debe
suponer una forma incontrolada de registrar gastos ya que toda
insolvencia computada como gastos debe registrarse como ingreso si
se recupera. Por otro lado, la Ley de Sociedades establece unos
límites para que puedan deducirse las dotaciones a las provisiones
por insolvencias de tráfico, aunque estos límites sólo afectan a nivel
fiscal, no contable.
El Plan establece dos alternativas para contabilizar las provisiones
para insolvencias de tráfico:
1. Estimación global del riesgo de fallidos existente al final
del ejercicio en las cuentas de clientes y deudores. Esto
supone realizar al final del año dos asientos.
En el primero se hará una provisión por el riesgo total que se
estime:

Riesgo Dotación a la provisión


total para insolvencias de a provisión para
final tráfico (694) insolvencias de Riesgo total
tráfico (490) final

Y el segundo asiento se realizará para anular la provisión que se dotó


para el año anterior:

Riesgo provisión para


total insolvencias de tráfico a provisión para
final (490) insolvencias de Riesgo total
anterior tráfico aplicada (794) final anterior

Para anular una provisión se carga la cuenta “provisión para


insolvencias de tráfico quedando ésta saldada. Como la cuenta
dotación a la provisión para insolvencias de tráfico no se puede saldar
abonándola porque es una cuenta de gasto, se abona una cuenta de
ingresos provisión para insolvencias de tráfico aplicada, que anula el
efecto de la anterior.

12
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

2. Sistema individualizado de seguimiento de saldos de


clientes y deudores. Consiste en llevar un control
individualizado de cada cliente o deudor, dotando provisiones
cada vez que se considere una posible insolvencia. Este control
se hace a través de los siguientes asientos:
Cuando se considere a un cliente de dudoso cobro:

Importe Clientes de dudoso Importe


crédito cobro (435) a Clientes (430) crédito
Importe Dotación a la provisión provisión para
crédito para insolvencias de a insolvencias de Importe
tráfico (694) tráfico (490) crédito

La cuenta 490, provisión para insolvencias de tráfico, figurará en el


activo del Balance minorando el valor de la cuenta clientes de dudoso
cobro (435).
Posteriormente pueden ocurrir cuatro casos:

a. Desaparezca el riesgo de insolvencia: En este caso se


anulará la provisión y se llevará de nuevo el derecho de
cobro a la cuenta clientes.

Clientes (430) a Clientes de dudoso


cobro (435)
Provisión para a Dotación a la
insolvencias de tráfico provisión para
(490) insolvencias de
tráfico (694)

b. El cliente pague toda su deuda o parte de ella:

Por lo Banco o caja a Clientes de dudoso Por lo que se


que se cobro (435) cobra
cobra
Por lo Provisión para a Provisión para Por lo que se
que se insolvencias de tráfico insolvencias de cobra
cobra (490) tráfico aplicada (794)

13
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

c. Se de por perdido definitivamente el derecho de cobro:

Importe Pérdidas de créditos a Clientes de dudoso Importe


crédito incobrables (650) cobro (435) crédito
Importe Provisión para a provisión para Importe
crédito insolvencias de tráfico insolvencias de crédito
(490) tráfico aplicada (794)

La pérdida cargada en la cuenta 650 queda compensada con el


ingreso abonada en la 794 por lo que no repercute en el año en que
se produce la insolvencia definitiva, sino en el año en que se
contabilizó la provisión.

d. Se cobra una parte del crédito y el resto se considera


incobrable:

Importe Pérdidas de a
incobrable créditos
Importe incobrables Clientes de dudoso Importe
cobrado (650) cobro (435) crédito

Banco c/c o Caja


Importe Provisión para a Provisión para
crédito insolvencias de insolvencias de Importe
tráfico (490) tráfico aplicada (794) crédito

Unidad Didáctica 5: Derechos de cobro y


obligaciones de pago en general.

Las cuentas representativas de derechos de cobro y obligaciones de


pago más frecuentes se esquematizan en el siguiente cuadro:

DERECHOS DE COBRO OBLIGACIONES DE PAGO


(Créditos) (Deudas)
“Clientes” (43) “Proveedores” (40)
Cuentas que representan Cuentas que representan deudas
derechos de cobro por haber pro haber comprado existencias a
vendido existencias a crédito o crédito o por haber recibido

14
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

haber prestado servicios siendo servicios utilizados en el proceso


ésta la actividad principal de la productivo.
empresa.
“Deudores” (44) “Acreedores” (41)
Derechos de cobro por haber Deudas por haber recibido
prestado servicios eventuales a servicios a crédito,
crédito y por subvenciones de principalmente los del grupo 62)
explotación concedidas a la
empresa “Proveedores de
“Créditos por enajenación de inmovilizado” (173, 523)
inmovilizado” (253, 543) Deudas por comprar a crédito
derechos de cobro por vender a bienes de inmovilizado
crédito bienes de inmovilizado

» IDEAS CLAVE

• Tanto los anticipos recibidos como los concedidos


devengan el IVA correspondiente.
• La base imponible para calcular la cuota de IVA sobre
una compraventa posterior a un anticipo es la
diferencia entre el importe de la compraventa y el
importe del anticipo.
• La subcuenta de “Proveedores, facturas pendiente de
recibir o formalizar” (4009) recoge las deudas con
proveedores por facturas con las que no se está
conforme o por facturas no recibidas.
• La subcuenta “Clientes, facturas pendientes de
formalizar” (4309) registra derechos de cobro sobre
clientes por facturas por las que éstos no están
conformes.
• Las compras de envases y embalajes sin facultad de
devolución se contabilizan en “compras de otros
aprovisionamientos” o en la misma cuenta de
“Compras de mercaderías” si el importe no está
detallado en la factura.

15
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

• Las ventas de envases y embalajes con facultad de


devolución se contabilizan en “ventas de envases y
embalajes” o en la misma cuenta de “Venta de
mercaderías” si el importe no está detallado en la
factura.
• El importe de los enveses y embalajes con facultad de
devolución se registran en la cuenta “envases y
embalajes a devolver a proveedores” (406) en las
compras; o en la cuenta “envases y embalajes a
devolver por clientes” (436) en caso de ventas.
• Las provisiones registran depreciaciones reversibles de
activos. Se realizan en base al principio de la
prudencia.
• Las insolvencias de tráfico, en cambio, se registran en
la cuenta “pérdidas de créditos incobrables”.
• El método global de estimación de insolvencias de
tráfico consiste en dotar cada año al final del ejercicio
una provisión por el importe estimado del riesgo de
insolvencias, y anular la provisión realizada el año
anterior.
• El sistema individualizado de seguimiento de
insolvencias de tráfico se basa en llevar un control
individual de cada cliente de dudoso cobro, de tal
forma que se dota la provisión cuando se considere la
posible insolvencia.

» AUTOEVALUACIÓN

1) La cuenta “Clientes, facturas pendientes de formalizar” es:


a) Una cuenta transitoria hasta que el cliente pague.
b) Una cuenta transitoria hasta que deje de ser de dudoso cobro.
c) Una cuenta transitoria hasta que el cliente esté conforme con la
factura o se devuelva la venta.

16
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

2) Si los envases están especificados en la factura y no tienen


la facultad de devolución.
a) Se contabilizan en compras de otros aprovisionamientos.
b) Compras de mercaderías
c) Envases y embalajes a devolver a proveedores.

3) Cuando un activo se deprecia pero puede volver a recuperar


su valor, la pérdida de valor se llama:
a) Recuperable.
b) Reversible
c) Transitoria.

4) Se puede contabilizar una provisión para insolvencias de


tráfico por:
a) Cuando lo estime la empresa y por criterios fundados.
b) Cuando lo permita Hacienda previa solicitud de la empresa.
c) Cuando hay transcurrido más de un año del vencimiento de la
deuda.

5) La empresa puede contabilizar las insolvencias de tráfico


por:
a) Método individualizado.
b) Método globalizado.
c) Ambas son correctas.

6) La cuenta “Clientes de dudoso cobro" es:


a) Una cuenta de Clientes
b) una cuenta independiente de clientes
c) una subcuenta independiente de clientes

7) Si se venden mercancías con envases no retornables, sin


especificar su importe en la factura, se contabilizan en:
a) Compras de mercaderías
b) Ventas de envases y embalajes.
c) Ventas de mercaderías

8) La ley del impuesto de sociedades establece normas para


contabilizar provisiones por insolvencias de tráfico:
a) No
b) Si
c) Si, aunque las denomina de forma diferente.

9) La cuenta “clientes” representa:


a) Derechos de pago.

17
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

b) Derechos de cobro.
c) Las personas que compran a la empresa.

10) La cuenta “Acreedores” supone:


a) Obligaciones de pago para la empresa
b) Derechos de cobro.
c) Ninguna de las anteriores.

» SUPUESTOS PRÁCTICOS

Ejercicio 1:

Contabilice en el libro diario las siguientes operaciones empresariales


que realiza la empresa X:
1. Se concede al proveedor Y un anticipo de 600 euros en efectivo.
2. El cliente Z, que debe 300 €, comunica que no está conforme
con la factura.
3. Se compran al proveedor Y 1.200 € de mercaderías, aplicando el
anticipo concedido.
4. Se concede al cliente Z un descuento de 50€ por lo que queda
conforme con la factura.
5. Un cliente que debe 1.200 € es calificado como de dudoso cobro,
dotándose la correspondiente provisión.
6. Se recibe un anticipo del cliente G de 600 € por transferencia
bancaria.
7. Se cobra al cliente dudoso los 600 € en efectivo.
8. Se venden al cliente G 150 € de mercancías, aplicando parte del
anticipo concedido.
9. Se cobran al cliente de dudoso cobro 300 e más, considerándose
el resto perdido.
10. Se considera la deuda de un cliente que debe 600 euros como
definitivamente incobrable.
NOTA: los importes no incluyen en ningún caso la cuota de IVA.

18
MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL

Ejercicio 2:

Contabilizar los siguientes hechos:


1. Una empresa concede un anticipo de 600 €, IVA no incluido a
un proveedor a cuenta de futuras compras.
2. Posteriormente la empresa compra 1.200 € en mercancías a
crédito. ¿Cuál sería el asiento si en vez de comprar 1.200
comprara 300 €?
3. A continuación se recibe un anticipo de un cliente en efectivo, a
cuenta de futuras ventas, de 600 €
4. Posteriormente, este cliente compra a la empresa 1.200 € de
mercancías a crédito.

Ejercicio 3:

1. La empresa A lleva el control de sus insolvencias de tráfico de


forma globalizada, y estima que el riesgo de insolvencias al
final del ejercicio asciende a 3.000 €. Se sabe que la provisión
para insolvencias de tráfico que se dotó al final del ejercicio
precedente fue de 3.600 €
2. La empresa B estima sus insolvencias de tráfico de forma
individualizada y considera a un cliente que debe 3.000 € de
difícil cobro. Mas tarde logra cobrar 600, considerando el resto
de dudoso cobro. Finalmente cobra 600 € más, y considera el
resto como definitivamente incobrable. Por otra parte, recibe
informes negativos de un cliente que le debe 1.800 € pasando a
considerar su crédito como definitivamente incobrable.

19
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL 2

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I


SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO 2

1) 200.000 Compra de mercaderías a Proveedores, facturas 200.000


pendientes de recibir o
formalizar
(No hemos contabilizado el IVA por las siguientes razones: el IVA se devenga,
según el artículo 75 LIVA, cuando los bienes se ponen a disposición del
adquirente; y el derecho a deducir nace, según el artículo 98 LIVA, cuando se
devengan las cuotas. Pero no hay que confundir el “derecho a deducir” con el
“ejercicio del derecho a deducir”, el cual podrá ejercerse en el período en el
que las cuotas se hayan soportado, y se entienden soportadas, según el
artículo 99.4 LIVA, en el momento que su titular reciba la correspondiente
factura o documento justificativo. Teniendo en cuenta que un albaran no es
documento suficiente para justificar la deducción del IVA, habrá que esperar a
recibir la factura para reflejar el derecho a deducir el IVA soportado.)
2) 200.000 Proveedores, facturas pend.
de recibir o de formalizar
30.000 H.P. IVA soportado a Proveedores 230.000
3) 100.000 Compra de mercaderías
10.000 Envases y embalajes
devolver a proveedores
16.500 H.P. IVA soportado a Proveedores 126.500
4) 5.000 Compra otros a Envases y embalajes 10.000
aprovisionamientos devolver a proveedores
5.750 Proveedores a H.P. IVA soportado 750
5) 23.000 Caja a Anticipos a clientes 20.000
a H.P. IVA repercutido 3.000
6) 20.000 Anticipo de clientes a Venta de mercaderías 200.000
207.000 Clientes a H.P. IVA repercutido 27.000
(Considerando que se repercutió IVA al recibir el anticipo, según el artículo
75.2 de la Ley del IVA, en esta factura el IVA repercutido será el 16% de
180.000 u.m.)
7) 50.000 Anticipos a proveedores
7.500 H.P. IVA soportado a Caja 57.500
8) 250.000 Compra de mercaderías a Anticipos a proveedores 50.000
30.000 H.P. IVA soportado a Proveedores 230.000
9) 48.300 Clientes, facturas a Venta de mercaderías 40.000
pendientes de formalizar a Envases y embalajes 2.000
devolver a proveedores
a H.P. IVA repercutido 6.300
(Obsérvese cómo en este caso hemos actuado con respecto al IVA de forma
opuesta a la que hemos optado en el asiento número 1 de este ejercicio. Léase
el comentario que allí hicimos. La razón por la que aquí contabilizamos ya el
IVA, a pesar de no haber emitido aun la factura, la basamos en el artículo 75.1
de la Ley del IVA, según el cual “se devengara el impuesto en las entregas de

1
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL 2

bienes cuando los mismos se pongan en poder y posesión del adquirente”. No


obstante, también aquí los autores difieren en sus opiniones y algunos no
contabilizan el IVA repercutido hasta que se haya emitido la correspondiente
factura o recibo).
10) 48.300 Clientes a Clientes, facturas pendientes 48.300
a de formalizar
11) 2.000 Envases y embalajes a a Clientes 1.150
devolver por clientes a Venta de envases y 1.000
150 H.P. IVA repercutido embalajes
12) 30.000 Reparaciones y conservación a
4.500 H.P. IVA soportado a Acreed. prestación servicios 34.500
13) 300.000 Arrendamientos y cánones a Acreedores prestación 300.000
servicios, facturas
pendientes de recibir o de
formalizar
(En cuanto al IVA, léase el comentario del asiento 1 de este ejercicio).
14) 300.000 Acreed. prest. Servicios,
facturas pendientes de
recibir o formalizar
45.000 H.P. IVA soportado a Caja 345.000

15) 50.000 Transportes a Acreed. prest. Servicios, 50.000


facturas pendientes de
recibir o de formalizar
16) 50.000 Acreed. prest. Servicios,
facturas pendientes de
recibir o formalizar
7.500 H.P. IVA soportado a Acreed. prestación servicios 57.500
17) 23.000 Deudores a Ingresos por comisiones 20.000
a H.P. IVA repercutido 3.000
18) 34.500 Caja a Anticipo de clientes 30.000
a H.P. IVA repercutido 4.500
19) 30.000 Anticipo de clientes a Prestación servicios 130.000
115.000 Clientes a H.P. IVA repercutido 15.000
(En cuanto al IVA, léase el comentario del asiento numero 6 de este ejercicio).
20) 115.000 Deudores, facturas a Ingresos por arrendamientos 100.000
pendientes de formalizar a H.P. IVA repercutido 15.000
(En cuanto al IVA, léase el comentario del asiento numero 9 de este ejercicio)
21) 115.000 Deudores a Deudores, facturas 115.000
pendientes de formalizar
115.000 Caja a Deudores 115.000
22) 675.000 Clientes largo plazo a Venta de mercaderias 500.000
a Ingresos por inter.diferidos 100.000
a H.P. IVA repercutido 75.000
(Hemos codificado la cuenta de “Clientes a largo plazo” dentro del subgrupo
43, pero el Plan General de Contabilidad, al definir el grupo 4, da esa opción o
bien codificar en el subgrupo 45. A partir de la Ley 23/1994, los intereses por
aplazamiento no se integran en la base imponible del IVA.)

2
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL 2

23) 25.000 Ingresos por intereses a Ingresos créditos l/p 25.000


diferidos

(Hemos imputado al ejercicio 01 la cuarta parte de los intereses por


haber transcurrido seis meses de los 24 meses de plazo con que se
giró la factura. La imputación la hemos hecho de forma lineal.)

24) 50.000 Ingresos por intereses a Ingresos créditos l/p 50.000


diferidos
25) 675.000 Clientes a Clientes l/p 675.000
26) 25.000 Ingresos intereses diferidos a Ingresos crédito c/p 25.000
675.000 Caja a Clientes 675.000
27) 300.000 Compra de mercaderías
18.000 Gastos por intereses
diferidos
45.000 H.P. IVA soportado a Proveedores l/p 363.000
(Hemos codificado la cuenta “Proveedores a largo plazo” dentro del subgrupo 40, pero el
Plan General de Contabilidad, al definir el grupo 4, da esa opción o bien codificar en el
subgrupo 42. A partir de la Ley 23/1994, los intereses por aplazamiento no se integran
en la base imponible del IVA)
28) 9.000 Intereses deudas l/p a Gastos por intereses 9.000
diferidos
29) 9.000 Intereses deudas l/p Gastos por intereses 9.000
a diferidos
30) 363.000 Proveedores l/p a Proveedores 363.000
31) 363.000 Proveedores a Caja 363.000

3
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL 2

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I


SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO 2

1) 200.000 Compra de mercaderías a Proveedores, facturas 200.000


pendientes de recibir o
formalizar
(No hemos contabilizado el IVA por las siguientes razones: el IVA se devenga,
según el artículo 75 LIVA, cuando los bienes se ponen a disposición del
adquirente; y el derecho a deducir nace, según el artículo 98 LIVA, cuando se
devengan las cuotas. Pero no hay que confundir el “derecho a deducir” con el
“ejercicio del derecho a deducir”, el cual podrá ejercerse en el período en el
que las cuotas se hayan soportado, y se entienden soportadas, según el
artículo 99.4 LIVA, en el momento que su titular reciba la correspondiente
factura o documento justificativo. Teniendo en cuenta que un albaran no es
documento suficiente para justificar la deducción del IVA, habrá que esperar a
recibir la factura para reflejar el derecho a deducir el IVA soportado.)
2) 200.000 Proveedores, facturas pend.
de recibir o de formalizar
30.000 H.P. IVA soportado a Proveedores 230.000
3) 100.000 Compra de mercaderías
10.000 Envases y embalajes
devolver a proveedores
16.500 H.P. IVA soportado a Proveedores 126.500
4) 5.000 Compra otros a Envases y embalajes 10.000
aprovisionamientos devolver a proveedores
5.750 Proveedores a H.P. IVA soportado 750
5) 23.000 Caja a Anticipos a clientes 20.000
a H.P. IVA repercutido 3.000
6) 20.000 Anticipo de clientes a Venta de mercaderías 200.000
207.000 Clientes a H.P. IVA repercutido 27.000
(Considerando que se repercutió IVA al recibir el anticipo, según el artículo
75.2 de la Ley del IVA, en esta factura el IVA repercutido será el 16% de
180.000 u.m.)
7) 50.000 Anticipos a proveedores
7.500 H.P. IVA soportado a Caja 57.500
8) 250.000 Compra de mercaderías a Anticipos a proveedores 50.000
30.000 H.P. IVA soportado a Proveedores 230.000
9) 48.300 Clientes, facturas a Venta de mercaderías 40.000
pendientes de formalizar a Envases y embalajes 2.000
devolver a proveedores
a H.P. IVA repercutido 6.300
(Obsérvese cómo en este caso hemos actuado con respecto al IVA de forma
opuesta a la que hemos optado en el asiento número 1 de este ejercicio. Léase
el comentario que allí hicimos. La razón por la que aquí contabilizamos ya el
IVA, a pesar de no haber emitido aun la factura, la basamos en el artículo 75.1
de la Ley del IVA, según el cual “se devengara el impuesto en las entregas de

1
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL 2

bienes cuando los mismos se pongan en poder y posesión del adquirente”. No


obstante, también aquí los autores difieren en sus opiniones y algunos no
contabilizan el IVA repercutido hasta que se haya emitido la correspondiente
factura o recibo).
10) 48.300 Clientes a Clientes, facturas pendientes 48.300
a de formalizar
11) 2.000 Envases y embalajes a a Clientes 1.150
devolver por clientes a Venta de envases y 1.000
150 H.P. IVA repercutido embalajes
12) 30.000 Reparaciones y conservación a
4.500 H.P. IVA soportado a Acreed. prestación servicios 34.500
13) 300.000 Arrendamientos y cánones a Acreedores prestación 300.000
servicios, facturas
pendientes de recibir o de
formalizar
(En cuanto al IVA, léase el comentario del asiento 1 de este ejercicio).
14) 300.000 Acreed. prest. Servicios,
facturas pendientes de
recibir o formalizar
45.000 H.P. IVA soportado a Caja 345.000

15) 50.000 Transportes a Acreed. prest. Servicios, 50.000


facturas pendientes de
recibir o de formalizar
16) 50.000 Acreed. prest. Servicios,
facturas pendientes de
recibir o formalizar
7.500 H.P. IVA soportado a Acreed. prestación servicios 57.500
17) 23.000 Deudores a Ingresos por comisiones 20.000
a H.P. IVA repercutido 3.000
18) 34.500 Caja a Anticipo de clientes 30.000
a H.P. IVA repercutido 4.500
19) 30.000 Anticipo de clientes a Prestación servicios 130.000
115.000 Clientes a H.P. IVA repercutido 15.000
(En cuanto al IVA, léase el comentario del asiento numero 6 de este ejercicio).
20) 115.000 Deudores, facturas a Ingresos por arrendamientos 100.000
pendientes de formalizar a H.P. IVA repercutido 15.000
(En cuanto al IVA, léase el comentario del asiento numero 9 de este ejercicio)
21) 115.000 Deudores a Deudores, facturas 115.000
pendientes de formalizar
115.000 Caja a Deudores 115.000
22) 675.000 Clientes largo plazo a Venta de mercaderias 500.000
a Ingresos por inter.diferidos 100.000
a H.P. IVA repercutido 75.000
(Hemos codificado la cuenta de “Clientes a largo plazo” dentro del subgrupo
43, pero el Plan General de Contabilidad, al definir el grupo 4, da esa opción o
bien codificar en el subgrupo 45. A partir de la Ley 23/1994, los intereses por
aplazamiento no se integran en la base imponible del IVA.)

2
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL 2

23) 25.000 Ingresos por intereses a Ingresos créditos l/p 25.000


diferidos

(Hemos imputado al ejercicio 01 la cuarta parte de los intereses por


haber transcurrido seis meses de los 24 meses de plazo con que se
giró la factura. La imputación la hemos hecho de forma lineal.)

24) 50.000 Ingresos por intereses a Ingresos créditos l/p 50.000


diferidos
25) 675.000 Clientes a Clientes l/p 675.000
26) 25.000 Ingresos intereses diferidos a Ingresos crédito c/p 25.000
675.000 Caja a Clientes 675.000
27) 300.000 Compra de mercaderías
18.000 Gastos por intereses
diferidos
45.000 H.P. IVA soportado a Proveedores l/p 363.000
(Hemos codificado la cuenta “Proveedores a largo plazo” dentro del subgrupo 40, pero el
Plan General de Contabilidad, al definir el grupo 4, da esa opción o bien codificar en el
subgrupo 42. A partir de la Ley 23/1994, los intereses por aplazamiento no se integran
en la base imponible del IVA)
28) 9.000 Intereses deudas l/p a Gastos por intereses 9.000
diferidos
29) 9.000 Intereses deudas l/p Gastos por intereses 9.000
a diferidos
30) 363.000 Proveedores l/p a Proveedores 363.000
31) 363.000 Proveedores a Caja 363.000

3
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL 2

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I


SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO 2

1) 200.000 Compra de mercaderías a Proveedores, facturas 200.000


pendientes de recibir o
formalizar
(No hemos contabilizado el IVA por las siguientes razones: el IVA se devenga,
según el artículo 75 LIVA, cuando los bienes se ponen a disposición del
adquirente; y el derecho a deducir nace, según el artículo 98 LIVA, cuando se
devengan las cuotas. Pero no hay que confundir el “derecho a deducir” con el
“ejercicio del derecho a deducir”, el cual podrá ejercerse en el período en el
que las cuotas se hayan soportado, y se entienden soportadas, según el
artículo 99.4 LIVA, en el momento que su titular reciba la correspondiente
factura o documento justificativo. Teniendo en cuenta que un albaran no es
documento suficiente para justificar la deducción del IVA, habrá que esperar a
recibir la factura para reflejar el derecho a deducir el IVA soportado.)
2) 200.000 Proveedores, facturas pend.
de recibir o de formalizar
30.000 H.P. IVA soportado a Proveedores 230.000
3) 100.000 Compra de mercaderías
10.000 Envases y embalajes
devolver a proveedores
16.500 H.P. IVA soportado a Proveedores 126.500
4) 5.000 Compra otros a Envases y embalajes 10.000
aprovisionamientos devolver a proveedores
5.750 Proveedores a H.P. IVA soportado 750
5) 23.000 Caja a Anticipos a clientes 20.000
a H.P. IVA repercutido 3.000
6) 20.000 Anticipo de clientes a Venta de mercaderías 200.000
207.000 Clientes a H.P. IVA repercutido 27.000
(Considerando que se repercutió IVA al recibir el anticipo, según el artículo
75.2 de la Ley del IVA, en esta factura el IVA repercutido será el 16% de
180.000 u.m.)
7) 50.000 Anticipos a proveedores
7.500 H.P. IVA soportado a Caja 57.500
8) 250.000 Compra de mercaderías a Anticipos a proveedores 50.000
30.000 H.P. IVA soportado a Proveedores 230.000
9) 48.300 Clientes, facturas a Venta de mercaderías 40.000
pendientes de formalizar a Envases y embalajes 2.000
devolver a proveedores
a H.P. IVA repercutido 6.300
(Obsérvese cómo en este caso hemos actuado con respecto al IVA de forma
opuesta a la que hemos optado en el asiento número 1 de este ejercicio. Léase
el comentario que allí hicimos. La razón por la que aquí contabilizamos ya el
IVA, a pesar de no haber emitido aun la factura, la basamos en el artículo 75.1
de la Ley del IVA, según el cual “se devengara el impuesto en las entregas de

1
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL 2

bienes cuando los mismos se pongan en poder y posesión del adquirente”. No


obstante, también aquí los autores difieren en sus opiniones y algunos no
contabilizan el IVA repercutido hasta que se haya emitido la correspondiente
factura o recibo).
10) 48.300 Clientes a Clientes, facturas pendientes 48.300
a de formalizar
11) 2.000 Envases y embalajes a a Clientes 1.150
devolver por clientes a Venta de envases y 1.000
150 H.P. IVA repercutido embalajes
12) 30.000 Reparaciones y conservación a
4.500 H.P. IVA soportado a Acreed. prestación servicios 34.500
13) 300.000 Arrendamientos y cánones a Acreedores prestación 300.000
servicios, facturas
pendientes de recibir o de
formalizar
(En cuanto al IVA, léase el comentario del asiento 1 de este ejercicio).
14) 300.000 Acreed. prest. Servicios,
facturas pendientes de
recibir o formalizar
45.000 H.P. IVA soportado a Caja 345.000

15) 50.000 Transportes a Acreed. prest. Servicios, 50.000


facturas pendientes de
recibir o de formalizar
16) 50.000 Acreed. prest. Servicios,
facturas pendientes de
recibir o formalizar
7.500 H.P. IVA soportado a Acreed. prestación servicios 57.500
17) 23.000 Deudores a Ingresos por comisiones 20.000
a H.P. IVA repercutido 3.000
18) 34.500 Caja a Anticipo de clientes 30.000
a H.P. IVA repercutido 4.500
19) 30.000 Anticipo de clientes a Prestación servicios 130.000
115.000 Clientes a H.P. IVA repercutido 15.000
(En cuanto al IVA, léase el comentario del asiento numero 6 de este ejercicio).
20) 115.000 Deudores, facturas a Ingresos por arrendamientos 100.000
pendientes de formalizar a H.P. IVA repercutido 15.000
(En cuanto al IVA, léase el comentario del asiento numero 9 de este ejercicio)
21) 115.000 Deudores a Deudores, facturas 115.000
pendientes de formalizar
115.000 Caja a Deudores 115.000
22) 675.000 Clientes largo plazo a Venta de mercaderias 500.000
a Ingresos por inter.diferidos 100.000
a H.P. IVA repercutido 75.000
(Hemos codificado la cuenta de “Clientes a largo plazo” dentro del subgrupo
43, pero el Plan General de Contabilidad, al definir el grupo 4, da esa opción o
bien codificar en el subgrupo 45. A partir de la Ley 23/1994, los intereses por
aplazamiento no se integran en la base imponible del IVA.)

2
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL 2

23) 25.000 Ingresos por intereses a Ingresos créditos l/p 25.000


diferidos

(Hemos imputado al ejercicio 01 la cuarta parte de los intereses por


haber transcurrido seis meses de los 24 meses de plazo con que se
giró la factura. La imputación la hemos hecho de forma lineal.)

24) 50.000 Ingresos por intereses a Ingresos créditos l/p 50.000


diferidos
25) 675.000 Clientes a Clientes l/p 675.000
26) 25.000 Ingresos intereses diferidos a Ingresos crédito c/p 25.000
675.000 Caja a Clientes 675.000
27) 300.000 Compra de mercaderías
18.000 Gastos por intereses
diferidos
45.000 H.P. IVA soportado a Proveedores l/p 363.000
(Hemos codificado la cuenta “Proveedores a largo plazo” dentro del subgrupo 40, pero el
Plan General de Contabilidad, al definir el grupo 4, da esa opción o bien codificar en el
subgrupo 42. A partir de la Ley 23/1994, los intereses por aplazamiento no se integran
en la base imponible del IVA)
28) 9.000 Intereses deudas l/p a Gastos por intereses 9.000
diferidos
29) 9.000 Intereses deudas l/p Gastos por intereses 9.000
a diferidos
30) 363.000 Proveedores l/p a Proveedores 363.000
31) 363.000 Proveedores a Caja 363.000

Potrebbero piacerti anche