Sei sulla pagina 1di 15

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

NUTRICIÓN CLÍNICA - DIETOTERAPIA


GRUPO 3
"INFORME PRÁCTICO N°03”

Docente: Lic .Nutr. Mariza Santisteban Rodríguez

Integrantes: Carranza Aguirre, Gerald


Castañeda Espinoza, Luis
Chávez Zumaeta, Diego
Chi Chumbe, An Ly Claudia
Cuicapuza Asto, Jack
Cuyubamba Nuñez, Astrid

Pucallpa - 2017
I. INTRODUCCION
En la actualidad, los problemas de salud pública asociados con la nutrición se presentan
tanto por desequilibrios en la ingestión proteico-calórica (obesidad, hipercolesterolemia,
desnutrición crónica, marasmo, etc.) como debido a posibles deficiencias en minerales y
vitaminas (anemias, osteoporosis, bocio, etc.), que afectan de forma diversa tanto en países
desarrollados como en vías de desarrollo. El Perú no es ajeno a esta problemática, pues en
el país aún se encuentran problemas de malnutrición por déficit, desnutrición crónica y
anemia ferropénica, principalmente en el ámbito rural; mientras que la malnutrición por
exceso como el sobrepeso y la obesidad, se concentra en el ámbito urbano. Es así que, en
los indicadores de salud y nutrición, según la ENDES Continua 2010(1), existe una
prevalencia de retardo en el crecimiento infantil del 23,2%, anemia en niños menores de 5
años de 37,7% y en mujeres en edad fértil de 21,5%. Asimismo, de acuerdo con la Encuesta
Nacional de Indicadores Nutricionales, Bioquímicos, Socioculturales (2) realizada en
población de 20 años a más, hay una prevalencia de sobrepeso y obesidad del 35,3 y 16,5%
respectivamente.
De esta manera, el cálculo de los requerimientos de energía y nutrientes, para determinar
su consumo adecuado en las poblaciones, se ha convertido en uno de los mayores retos
que organismos oficiales a nivel internacional se han comprometido a estimar en base a
información disponible a partir de métodos analíticos, estadísticos, entre otros. Al respecto,
en los últimos años la ciencia ha permitido que existan métodos más confiables para
determinar las necesidades de energía y nutrientes en el ser humano desde la infancia hasta
la adultez. Es así como en el nuevo reporte conjunto de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación y de la Organización Mundial de la Salud
(FAO/WHO, 2004) ha reunido información existente en el que se emplea el nuevo método
del agua doblemente marcada en países desarrollados y en desarrollo, con el fin de
establecer los nuevos requerimientos de energía en humanos.

II. OBJETIVOS:

a. Comparar los resultados obtenidos de los requerimientos energéticos entre


las referencias de los años 1985 y 2001.
b. Discutir sobre las implicancias de las nuevas recomendaciones energéticas.
c. Analizar los resultados del cálculo de requerimientos energéticos obtenidos
por alumnos del curso.
III. MARCO TEORICO
Requerimientos de energía FAO/OMS/UNU 1985
Para la determinación de los requerimientos de energía de la población peruana, se
utilizaron los requerimientos propuestos por la FAO/OMS/UNU 1985 (3) , los que
establecen el aporte de energía correspondiente según la edad y sexo de la persona, para
garantizar una vida saludable. En la adaptación de dicho documento a nuestra población
participaron: el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) y el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI), quienes acordaron tomar como referencia el documento
en mención, patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Universidad de las
Naciones Unidas (UNU).
Cabe señalar que dicha propuesta se basó principalmente en estudios en la población
norteamericana y europea, lo cual generó una sobreestimación de energía para algunos
grupos de edad y áreas geográficas en otros países que no tienen el mismo estilo de vida
(Cuadro 1). Entre los principales criterios asumidos provenientes del documento de la
FAO/OMS/UNU 1985, se encuentran (4) :

Requerimiento de energía FAO/OMS/UNU 2001 (6) FAO/FIVIMS 2004 (5)


Para el año 2001, el Comité de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Universidad de las Naciones Unidas (UNU), hicieron público un nuevo informe en el que se
propone una nueva manera de calcular el gasto energético de los individuos, y se sugiere
una metodología actualizada para aproximar la ingesta mínima de calorías que debería
consumir una persona para mantener un adecuado estado de salud físico y mental. Así, en
el marco de las acciones realizadas por el Comité Asesor de la Línea de Pobreza, siendo el
CENAN uno de sus miembros, existía la necesidad de actualizar la metodología para la
medición de la pobreza, siendo un componente importante la actualización de la norma
calórica. Por tal motivo, con la nueva propuesta que la FAO/OMS/UNU 2001 plantea a su
países miembros para la determinación de los requerimientos de energía, es que se
efectuaron reuniones técnicas en forma conjunta entre los equipos del INS/CENAN y el INEI,
con la finalidad de elaborar una nueva propuesta, la cual como se verá más adelante, utilizó
algunos referentes estadísticos de nuestro país con el objeto de caracterizar las necesidades
del poblador peruano. Dentro de las variantes al anterior documento se plantearon cambios
en cuanto a las variables talla, peso y nivel de actividad física, con la finalidad de ajustar los
requerimientos calóricos a nuestra población según sexo y grupo de edad (7); teniendo
como referente información obtenida en base a las investigaciones realizadas por el CENAN
e INEI y otros estudios a nivel nacional que sirvieron de soporte para algunos criterios
metodológicos. Cabe señalar que una de las diferencias metodológicas entre los
documentos de 1985 y 2001 presentadas por la FAO/OMS/UNU, está en la población de
estudio con la cual fueron determinados los requerimientos calóricos, siendo para el caso
del año 1985 (8) los datos correspondientes a una población residente exclusivamente de
los EE. UU. mientras que para el caso del año 2001, los datos correspondieron a una muestra
global, que en su mayoría fueron poblaciones residentes en Norteamérica, Europa, Asia,
África y Latinoamérica (Estados Unidos, Ghana, India, Noruega, Omán, Brasil y Chile).
IV. PROCEDIMIENTO

 Se formaran nueve grupos de alumnos.


 La profesora explicará sobre el cuadro resumen del cálculo de
requerimientos energéticos
 Los participantes se reúnen según el grupo de práctica anterior.
 El grupo elige un moderador y un secretario. El primero dirige la discusión y
el segundo redacta.
 Los miembros del grupo discuten sus respuestas, previa revisión de los datos
del cuadro al que corresponde dicha pregunta, presentado en el Informe de
la práctica.

El grupo responde las siguientes preguntas:


1. Realizar un cuadro resumen de los Niveles de Actividad
obtenidos del grupo y determinar el promedio.
2. Evalúe el Nivel de Actividad Física según resultado
3. Describa el rango de la Tasa Metabólica del grupo según
referencia de los años 1985 y 2001
4. Hay diferencia en los resultados obtenidos de los
requerimientos energéticos entre las referencias de los años
1985 y 2001.
5. Cuántos integrantes del grupo tienen un IMC mayor a 24.9 y
cuántos con IMC menor a 24.9
6. Realizar un cuadro resumen con las necesidades energéticas
obtenidas por el grupo y determinar el promedio.
7. Discutir sobre los resultados de la pregunta 2 y 3, que se
podría realizar para que el nivel de actividad suba una
categoría.
8. Resultados de la prescripción nutrioterapeutica
9. Resultados de las indicaciones nutricionales del grupo.

 La profesora facilitadora sortea el orden de los participantes


 Cada grupo elabora una presentación donde muestra los resultados. Se deja
a la creatividad de cada uno de los alumnos la presentación
 El secretario del grupo elegido responde la pregunta sorteada.
 Los demás alumnos participan si están en desacuerdo con la respuesta o si
es que quieren agregar alguna información más.
 Al final de la discusión entregan el informe individual de la Practica 2 y el
correspondiente a las respuestas grupales obtenidas en el presente taller.

V. MATERIALES:

 Informe de la Practica 2. Calculo de necesidad de energía.


 Guía de la Práctica dirigida anteriormente mencionada.
 Las fotocopias del material bibliográfico
 Calculadora, lápiz, borrador
 Papelotes y plumones de colores.
VI. CONCLUCIONES

 Según los resultados obtenidos se observa que en el grupo hay dos personas
sedentarias, un poco actico, dos activos y una persona muy activa, eso dependiendo
de las actividades que cada alumno realiza diariamente muy a parte de las horas de
estudio que comparten durante el día.

 La tasa metabólica varía dependiendo del año en que se realizó es mayor en el año
de 1985 por decenas del año 2001.

 Se observa que en el grupo que 5 de 6 integrantes de tienen un IMC mayor a 24.9 y


solo 1 con IMC menor a 24.9, nos indica que la mayoría esta con un exceso en los
valores del IMC siendo lo saludable un IMC entre 20 y 25 para mantener un estado
saludable.

 El mayor requerimiento energético diario es 4386.6181 catalogado como muy activo


y el menor es 1670.698 catalogada como sedentario el promedio fue de
2529.41678Kcal es notorio que el requerimiento Kcal va de acuerdo a las actividades
realizadas por cada uno de los integrantes del grupo, también cabe destacar que las
mujeres del grupo tienen menos requerimiento energético diario que los varones.

 Según el requerimiento diarios y los IMC de los integrantes debe disminuir el


consumo de Kcal y realizar más ejercicios y así disminuir los valores de IMC llegando
a un equilibrio entre una buena alimentación y un buen estado físico nutricional.

 Según las indicaciones para la dieto terapia de cada alumno saco su requerimiento
energético para cada alimento durante el día desayuno almuerzo y cena también la
cantidad de gramos y alimentos que debe consumir cada alumno en su dieta.se
observo que en la mayoría de los casos el consume actual es mayor que el consumo
requerido.

VII. RECOMENDACIONES
 Se observa que la mayoría de los alumnos sobrepasan el IMC anormal para lo cual
deben aumentar sus actividades físicas y disminuir el consumo de kcal en su dieta
dependiendo de su requerimiento diario.
 La dieta debe ser variada en principal de fruta y verduras disminuyendo las grasa y
el de los carbohidratos.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta demográfica y de salud


familiar. ENDES Continua 2010. Lima; 2011.
2. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y
Nutrición. Encuesta nacional de indicadores nutricionales, bioquímicos,
socioeconómicos y culturales relacionados con las enfermedades crónico-
degenerativas. Lima: MINSA; 2006.
3. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Food Insecurity and
Vulnerability Information and Mapping Systems. Calculating Population Energy
Requirements and Food Needs. User´s manual. Nutrition Planning, Assessment and
Evaluation Service. Food and Nutrition Division. Rome: FAO/FIVIMS; 2004.
4. World Health Organization. United Nations Children´s Found. Complementary
feeding of young children in developing countries: a review of current scientific
knowledge. Geneva: WHO; 1998.
5. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y
Nutrición. Lineamientos de nutrición materno infantil del Perú. Lima: MINSA; 2004.
6. Food and Agriculture Organization of the United Nations. World Health
Organization. United Nations University. Human Energy Requirements. Food and
Nutrition Technical Report Series. Report of a Joint FAO/WHO/UNU. Expert
Consultation. Rome: FAO; 17 – 24 october 2001.
7. Salud integral: “Compromiso de Todos – El Modelo de Atención Integral de Salud”.
Resolución Ministerial 538-2009/MINSA. Lima, 14 de agosto de 2009.
8. Fundación CAVENDES. Universidad de las Naciones Unidas. Guías de alimentación,
bases para su desarrollo en América Latina. Caracas; 1988
CUESTIONARIO

1. Realizar un cuadro resumen de los Niveles de Actividad obtenidos del grupo y


determinar el promedio
Alumno Nivel de actividad
Chi Chumbe, An ly Claudia 29.173 / 24 = 1.215
Castañeda Espinoza, Luis Domingo 32.18 / 24 = 1.3408
Cuicapuza Asto, Jack 40.804 / 24 = 1.7
Carranza Aguirre, Gerald Enrique 56.42 / 24 = 2.35
Chavez Zumaeta, Diego 33.74 / 24 = 1.4
Cuyubamba 38.18 / 24 =1.6’

PROMEDIO : (1,215+1,3408+1,7+2,35+1,4+1,6)/6=1,6

2. Evalúe el Nivel de Actividad Física según resultado


 Alumna: Chi Chumbe, An Ly Claudia
Nivel de Actividad Física (NAF):

Actividad personal Factor Horas TOTAL


Dormir 1.0 8 8
Acostada 1.2 4 4.8
Sentada en silencio 1.2 1 1.2
Estudiar sentada 1.3 6.85 8.905
Ver TV 1.72 1 1.72
Lectura 1.25 1.5 1.875
Bañarse 2.5 0.33 (20min) 0.825
Comer y beber 1.6 0.66 (40min) 1.056
Sentada en 1.2 0.66 (40min) 0.792
movilidad
TOTAL 24 29.173

NAF = 29.173 / 24 = 1.215


NAF = SEDENTARIO
 Alumno: Castañeda Espinoza, Luis Domingo
Nivel de Actividad Física (NAF):

Actividad personal Factor Horas TOTAL


Dormir 1.0 6 6
Acostada 1.2 2 2.4
Conducir 12.7 1 2.7
motocicleta
Estudiar sentado 1.3 9 11.7
Ver TV 1.64 1 1.64
Lectura 1.22 2 2.44
Bañarse 2.5 1 2.5
Comer y beber 1.4 1 1.4
Escribir 1.4 1 1.4
TOTAL 24 32.18

NAF = 32.18 / 24 = 1.3408


NAF = SEDENTARIO
 Alumno: CUICAPUZA ASTO, Jack
Nivel de Actividad Física (NAF):

Actividad personal Factor Horas TOTAL


Dormir 1.0 8 8
Acostada 1.2 4 4.8
Sentado en silencio 1.2 1 1.2
Estudiar sentada 1.3 6.85 8.905
Ver TV 1.64 0,5 (30 minutos) 0.82
Lavarse la mano 2,3 0.08 (2minutos) 0,18
Lectura 1.2 5 6
Bañarse 2.5 0.33 (20min) 0.825
Comer y beber 1.4 0.66 (40min) 0.924
Caminar despacio 2.8 0.5 (30min) 1.4
De pie moverse 1.6 4 6,4
Conducir 2,7 0,5 (30min) 1,35
motocicleta
TOTAL 24.57 40,804

NAF = 40,804/ 24 = 1.7


NAF = ACTIVO
 Alumno: CARRANZA AGUIRRE, Gerald Enrique
Nivel de Actividad Física (NAF):

Actividad personal Factor Horas TOTAL


Dormir 1.0 6 6
Acostado 1.2 2 2,4
Estudiar sentado 1.3 6 7,8
Gimnasio 8.0 2 16
De pie 1,4 1 1,4
Tocar guitarra 2.2 1 2,2
Bañarse 2.3 1 2,3
Comer y beber 1.4 1 1,4
Voley o Fútbol 6,06 2 12,12
Pasear 2,1 1 2,1
Conducir 2,7 1 2,7
motocicleta
TOTAL 24 56,42
NAF = 56,42/ 24 = 2,35
NAF =MUY ACTIVO

 Alumna: Astrid Beatriz Cuyubamba Núñez


Nivel de Actividad Física (NAF):

Actividad personal Factor Horas TOTAL


Bañarse 2.5 0.5 1.25
ejercicios 6.29 0.5 3.145
lavar los dientes 2.3 0.165 0.3795
Trenzar el cabello 1.8 0.165 0.297
Comer y beber 1.6 1.5 2.4
Estudiar sentada 1.3 3 3.9
De pie/ movimiento 1.6 4 6.4
Caminar 3.8 1 3.8
Ver TV y redes 1.72 1.5 2.58
sociales
Escuchar radio 1.43 0.18 0.2574
Lectura 1.25 2.5 3.125
practicar 2.25 0.33 0.7425
instrumento
Exponer 1.3 0.66 0.858
Tareas de la casa 2.8 0.5 1.4
Sentada en 1.3 0.5 0.65
movilidad
Dormir 1.0 7 7
TOTAL 24 38.18

NAF = 38.18/ 24 = 1.60


NAF = Activo

 Alumno: CHAVEZ ZUMAETA, Diego


Nivel de Actividad Física (NAF):

Actividad personal Factor Horas TOTAL


Dormir 1.0 8 8
Bañarse 2.5 1.5 3.75
Comer y beber 1.4 2 2.80
Lavarse las manos 2.3 0.5 1.15
Conducir moto 2.7 2 5.40
Estudiar sentado 1.3 6 7.80
Lectura 1.22 2 2.44
Ver TV 1.2 2 2.40
TOTAL 24.00 33.74
NAF = 33.74/ 24 = 1.4
NAF = POCO ACTIVO
3. Describa el rango de la Tasa Metabólica del grupo según referencia de los años
1985 y 2001

INTEGRANTES EDAD Kcal/dia (1985) Kcal/dia (2001)


Chi Claudia 21 14.7 x 59.8 + 496 = 1375,06 14.818 x 59,8 + 486.6 = 1372, 71
Castañeda Luis 31 11.6 x 77.3 + 879 = 1775,68 11.472 x 77.3 + 873.1 = 1759, 88
Cuicapuza, Jack 30 15.3 x 58,6 + 679 = 1575,58 15.075 x 58,6 + 692.6 = 1575,99
Carranza, Gerald 19 15.3 x 78 + 679 = 1872,40 15.075 x 78 + 692.6 = 1868,45
Chavez, Diego 23 15.3 x 69,1 + 679 = 1736,23 15.075 x 69,1 + 692.6 = 1734,28
Cuyubamba, 23 14.7 x 50.75 + 496 = 1242,02 14.818 x 50.75 + 486.6 = 1238,61
Astrid

RANGO 1885: 1242,02 – 1872,40 / 2001: 1238,61 – 1868,45


4. hay diferencia en los resultados obtenidos de los requerimientos energéticos entre
las referencias de los años de 1985 y 2001.

RED 1985 RED 2001


CARRANZA AGUIRRE, Gerald Enrique 4400,140 kcal 4386,618 kcal
CASTAÑEDA ESPINOZA, Luis Domingo 2393,617 kcal 2359,655 kcal
CHAVEZ ZUMAETA, Diego 2430,722 kcal 2425.694 kcal
CHI CHUMBE, An Ly Claudia 1670,698 kcal 1667,850 kcal
CUICAPUZA ASTO, Jack 2649,892 kcal 2627,111 kcal
CUYUBAMBA NÚÑEZ, Astrid Beatriz 1987,232 kcal 1981,782 kcal

Hay una ligera diferencia en los resultados obtenidos de los requerimientos


energéticos de las referencias de 2001 son ligeramente menores que las de 1985.

5. Cuántos integrantes del grupo tienen un IMC mayor a 24.9 y cuántos con IMC menor
a 24.9

CARRANZA CUYUBAMBA CUICAPUZA CHAVES CHI CASTAÑEDA


𝑰𝑴𝑪 𝐼𝑀𝐶 64 𝐼𝑀𝐶 𝐼𝑀𝐶 92
𝟕𝟐 56 𝐼𝑀𝐶 = 76 70 𝐼𝑀𝐶 =
2,56 2,89
= = = =
𝟐, 𝟗𝟐 1.482 = 25,6 𝑘𝑔 2,856 2,43 = 31,8 𝑘𝑔
2
= 𝟐𝟒, 𝟔𝟓 𝒌𝒈 = 25,5 𝑘𝑔 /𝑚 = 26,6 𝑘𝑔 = 28,8 𝑘𝑔 /𝑚2
/𝒎𝟐 /𝑚2 /𝑚2 /𝑚2

<24.9: 1 COMPAÑERO
>24.9 : 5 COMPAÑEROS
6. Realizar un cuadro resumen con las necesidades energéticas obtenidas por el grupo
y determinar el promedio.

ALUMNOS RED
Carranza Aguirre, Gerald Enrique 4386,618 Kcal
Chavez Zumaeta, Diego 2430.722 Kcal
Chi Chumbe, An Ly Claudia 1670,698 Kcal
Castañeda Espinoza, Luis Domingo 2393,616 Kcal
Cuicapuza Asto, Jack 2307,614 Kcal
Cuyubamba Núñez, Astrid Beatriz 1987,232 kcal
PROMEDIO 2529.41678

7. Resultados de la prescripción nutriterapeutica

 Alumna: Astrid Beatriz Cuyubamba Núñez


Prescripción nutriterapica
 Proteína 10% 1gr x kg de peso ideal (M ≥18 años) = 40.6g
 Lípidos 25% 0.8g/ kg de peso ideal (50,75 Kg) = 35.52g
 Carbohidratos 65% 5gr/kg de peso ideal = 253g

 Alumno: CHAVEZ ZUMAETA, Diego


Prescripción nutriterapica
 Proteína 10% 1gr x kg de peso ideal (M ≥18 años) =69,1g
 Lípidos 25% 0.8g/ kg de peso ideal (69,1 Kg) = 55,28g
 Carbohidratos 65% 5gr/kg de peso ideal = 345,5g

 Alumno: CARRANZA AGUIRRE, Gerald Enrique


Prescripción nutriterapica
 Proteína 10% 1gr x kg de peso ideal (M ≥18 años) =78 g
 Lípidos 25% 0.8g/ kg de peso ideal (78 Kg) = 62,4g
 Carbohidratos 65% 5gr/kg de peso ideal = 390g

 Alumno: CUICAPUZA ASTO, Jack


Prescripción nutriterapica
 Proteína 10% 1gr x kg de peso ideal (M ≥18 años) = 58,6g
 Lípidos 25% 0.8g/ kg de peso ideal (58,6 Kg) = 46,88g
 Carbohidratos 65% 5gr/kg de peso ideal = 293 g

 Alumno: Castañeda Espinoza, Luis Domingo


Prescripción nutriterapica
 Proteína 10% 1gr x kg de peso ideal (M ≥18 años) = 77,3g
 Lípidos 25% 0.8g/ kg de peso ideal (77,3 Kg) = 61,84g
 Carbohidratos 65% 5gr/kg de peso ideal = 386,5g

 Alumna: Chi Chumbe, An Ly Claudia


Prescripción nutriterapica
 Proteína 10% 1gr x kg de peso ideal (M ≥18 años) = 59,8g
 Lípidos 25% 0.8g/ kg de peso ideal (59,8 Kg) = 47,84g
 Carbohidratos 65% 5gr/kg de peso ideal = 299g

8. Resultados de las indicaciones nutricionales del grupo

 ALUMNA: CLAUDIA CHI CHUMBE


Indicaciones Nutricionales:
DESAYUNO (15%) = 322,92 Kcal
ALMUERZO (30%) = 645,84 Kcal
MERIENDA (25%) = 538,2 Kcal
CENA (30%) = 645,84 Kcal

 ALUMNO: LUIS CASTAÑEDA


Indicaciones Nutricionales:
DESAYUNO (15%) = 417,42 Kcal
ALMUERZO (30%) = 834,84 Kcal
MERIENDA (25%) = 695,7 Kcal
CENA (30%) = 834,84 Kcal

 ALUMNO: JACK CUICAPUZA


Indicaciones Nutricionales:
DESAYUNO (15%) = 346.05 Kcal
ALMUERZO (30%) = 692.1 Kcal
MERIENDA (25%) = 576.75 Kcal
CENA (30%) = 692.1 Kcal

 ALUMNA: ASTRID CUYUBAMBA NUÑEZ


Indicaciones Nutricionales
DESAYUNO (15%) = 298.0848 KCAL
ALMUERZO (30%) = 596.1696 KCAL
MERIENDA (25%) = 496.808 KCAL
CENA (30%) = 596.1696 KCAL

 ALUMNO: GERALD CARRANZA AGUIRRE


Indicaciones Nutricionales:
DESAYUNO (15%) = 655.2 Kcal
ALMUERZO (30%) = 1310.4 Kcal
MERIENDA (25%) = 1092 Kcal
CENA (30%) = 1310.4 Kcal
 ALUMNO: DIEGO CHAVEZ ZUMAETA
Indicaciones Nutricionales:
DESAYUNO (15%) = 364.5 Kcal
ALMUERZO (30%) = 729 Kcal
MERIENDA (25%) = 607.5 Kcal
CENA (30%) = 729 Kcal

Potrebbero piacerti anche