Sei sulla pagina 1di 12

ESTRATEGIAS LECTORAS

Estrategia Nº 4: ¿Cómo realizar una paráfrasis o resumen del texto?

TEORÍA:

Definición en paráfrasis:
- Consiste en expresar los contenidos de un texto con las propias palabras, con
organización, continuidad y coherencia. Lo redactado debe representar el pensamiento y
los principales contenidos propuestos por el autor.
- Según la R.A.E. (Real Academia Española) una paráfrasis es una explicación o
interpretación de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible. No se trata de
agregar contenido sino de decirlo de forma distinta, siempre y cuando el texto quede más
claro e inteligible. Realizar una paráfrasis es construir un texto diferente pero que conserve
el significado del original, sin añadir datos ni restarlos.

Un buen resumen es correcto si:


- Sintetiza y elimina las listas, sustituyéndolas por una palabra o frase que diga lo
mismo que toda la lista.
- Elige las «frases temáticas», aquellas que resumen en el contenido del párrafo. Si
no hay ninguna, debe elaborarse.
- Fusiona párrafos siempre que tengan relación entre sí.
- Contiene la idea principal.
- Contiene palabras clave.
- Selecciona información relevante.
- Si logra establecer la superestructura.
- Si logra una reacción propia.

Ejemplo:
Puede parecer una tarea estéril e ingrata discutir una vez más el tema de Don Quijote, ya
que se han escrito sobre él tantos libros, bibliotecas enteras, bibliotecas aún más
abundantes que la que fue incendiada por el piadoso celo del sacristán y el barbero. Sin
embargo, siempre hay placer, siempre hay una suerte de felicidad cuando se habla de un
amigo. Y creo que todos podemos considerar a Don Quijote como un amigo. Esto no ocurre
con todos los personajes de ficción. Supongo que Agamenón y Beowulf resultan más bien
distantes. Y me pregunto si el príncipe Hamlet no nos hubiera menospreciado si le
hubiéramos hablado como amigos, del mismo modo en que desairó a Rosencrantz y
Guildenstern. Porque hay ciertos personajes, y eso son, creo, los más altos de la ficción, a
los que con seguridad y humildemente podemos llamar amigos. Pienso en Huckleberry
Finn, en Mr. Picwick, en Peer Gynt y en no muchos más. (Jorge Luis Borges).

Paráfrasis:
1. La paráfrasis tiene que ver con un resumen del texto leído.
2. Éste resumen lo debes elaborar con tus propias palabras.
3. Y si te das cuenta debe contener lo central, por lo tanto empieza preguntándote,
nuevamente ¿de qué se habla?: «Hay personajes, dentro de la ficción, que despiertan
cariño, unos más que otros. Don Quijote, es el claro ejemplo de lo que podemos llegar a
querer a un personaje literario».

EJERCICIOS:
A) A continuación realiza una paráfrasis de los siguientes fragmentos.

TEXTO 1
La cultura, el grupo social, la actividad, las creencias: todo está dicho en el vestuario.
Hasta el día de hoy y desde tiempos inmemoriales.

Y de esto da cuenta este conjunto de gorros prehispánicos pertenecientes a culturas


andinas que habitaron el actual territorio nacional. Están en el museo Arqueológico de
Santiago, de la Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro, hay tres tipos: turbantes,
gorros de cuatro puntas y tipo Fez.
Cuentan en el museo que los turbantes fueron los más usados en la zona costera de
Arica, en tiempos que comenzaban a trabajar la agricultura y a criar llamas, guanacos y
alpacas. No eran más que madejones de lana enrolladas alrededor de la cabeza, a las
que cada grupo iba agregando lanas de colores, fibras vegetales, conchitas, pedazos de
hueso, espinas de cactus y todo lo que estuviera al alcance, con la idea de marcar el
parentesco y la pertenencia. Con los gorros de cuatro puntas, propios de las culturas
altiplánicas Wari y Tiwanaku, las autoridades se diferenciaban del resto de la población.
Los de dos colores, eran propios del pueblo. Eran fabricados en la zona de Arica y
siguieron usándose por mucho tiempo. Los policromos, en cambio, los tejían en el
altiplano y los llevaban como signo de estatus los representantes de Tiwanaku.
Fuente: El Mercurio, Revista «Vivienda y decoración».

Paráfrasis:

TEXTO 2
El carmenere necesita sol y calor para madurar; de lo contrario, las notas vegetales
verdes de la cepa se roban la película y ya más bien parece una ensalada que un vino
tinto. Es por eso, quizás, que esta cepa ha tenido éxito en el Valle de Colchagua,
especialmente en las zonas más cálidas. Allí madura sin problemas y da vinos en los que
ese lado verde casi no se siente o, al menos, tiene mucho menor protagonismo ante la
fruta negra y bien madura que ofrece el sol.
Eso, por un lado. Por el otro, el carmenere es una cepa que, naturalmente, tiene baja
acidez. Es porque a veces esas notas vegetales o herbales le dan algo de frescor al
conjunto y se agradecen. En el caso de las muestras catadas, en prácticamente ninguna
sentimos ese lado verde. En cambio, la voluptuosidad de los sabores y la fruta madura
fueron la norma en vinos que nos hicieron pensar en comida potente, invernal, vino
para estos días.
Fuente: El Mercurio, Revista «Wikén».

Paráfrasis:

TEXTO 3
La televisión digital es un avance tecnológico al que Chile, tarde o temprano, se sumará.
La tecnología digital traerá una mejor calidad de imagen y sonido, abrirá nuevas
oportunidades de negocios en torno a la televisión y permitirá aumentar la eficiencia
con que se usa el espectro radioeléctrico. Este artículo propone un camino regulatorio
para digitalizar la televisión y aprovechar estas oportunidades. Para esto, revisa la forma
en que se ha regulado la radiodifusión en general y la radiodifusión televisiva en
particular. Luego, y a la luz de esa revisión, describe el escenario en que ha de
transitarse a la digitalización. Entre otras cosas, este escenario se caracteriza por un
régimen diferenciado de concesiones televisivas: unas son indefinidas en el tiempo,
otras son temporales. Este régimen diferenciado es un problema si se quiere aprovechar
al máximo las oportunidades de la digitalización. El artículo concluye sugiriendo una
forma de resolver este problema a partir de la pregunta: ¿Cuál es el derecho adquirido
de las concesionarias televisivas?
Fuente: Lucas Sierra, «Hacia la televisión digital en Chile, historia y transición».
Paráfrasis:

TEXTO 4
A modo introductorio, es importante señalar que las fuerzas armadas en Chile tienen
dos fuentes de financiamiento principales: el aporte fiscal incluido en la ley de
presupuesto y los recursos que provienen de una ley secreta que grava las
exportaciones de cobre y sus subproductos que realiza la Corporación del Cobre
(Codelco) y que es conocida como la ley del cobre. Estas dos fuentes representan,
dependiendo de la institución, entre el 85% y el 95% del total de recursos financieros
recibidos por las fuerzas armadas. El resto proviene de ingresos de operación,
esencialmente de la venta de bienes y servicios a personal militar y al resto de la
comunidad; de un Fondo Rotativo de Abastecimiento (FORA), normalmente no muy
significativo en el total de recursos institucionales; de un Fondo de Construcciones1; de
ventas de activos, y de intereses recibidos en el mercado de capitales por excedentes de
caja en algunas partidas presupuestarias.
Fuente: El Mercurio, Revista «Domingo»

Paráfrasis:

TEXTO 5
La argumentación puede definirse como una dimensión o tipo discursivo presente en
distintos géneros textuales orales y escritos, cuyas principales características pueden ser
las siguientes:
1) una concepción de situación comunicativa en la que el emisor tiene dos propósitos:
tomar posición sobre un tema dado a influir sobre la posición que respecto de ese tema
tienen los interlocutores.
2) un conjunto de estrategias para convencer a los receptores.
3) un modo de organización textual compuesto por una serie de argumentos o conjunto
de razonamientos que tienden a una conclusión y tienen una finalidad.
4) un modo de encarar los temas sobre los cuales se pronuncia desde un pensamiento
problematizador, dado que para que una cuestión sea objeto de la argumentación, su
verdad no puede ser evidente u objetiva, sino estar sujeta a una cierta duda o la
posibilidad de plantear distintos puntos de vista.

Paráfrasis:

TEXTO 6
Esto siempre fue un sueño para mí. Tengo 76 años, soy ingeniero civil y navegante
apasionado. Por eso, cuando le comenté a mi gran amigo, el comandante de la Armada
Carlos Risso, mi idea de cruzar en un yate a vela las islas Shetland del Sur, puerta de
entrada a la Antártica, y alcanzar el Círculo Polar, él me dijo: Chis, eso es para marinos
de verdad. Pero su expresión fue cariñosa y preocupada: era la reacción lógica de quien
realmente conoce estos mares.
Ningún yate chileno había llegado antes al continente antártico. Por eso, esta travesía a
bordo del Colombaio nació como una romántica idea de aventura. Zarpamos desde
Algarrobo el 13 de enero de este año. Alcanzamos Puerto Williams, cruzamos el Cabo de
Hornos y nos adentramos en el paso Drake, rumbo a las Shetland del Sur. En el Drake el
viento y las olas alcanzan intensidades y alturas fuera de lo común. Y ya en la Antártica
la crudeza del clima es fuerte, impredecible. Para llegar a Bahía Paraíso, por ejemplo,
tuvimos que navegar durante doce horas por el Estrecho Gerlache con una densa
neblina, mientras uno tras otros desfilaban icebergs de dimensiones gigantescas, que
aparecían cual fantasmas fosforescentes irradiando luz interior. Una experiencia tensa,
pero difícilmente superable por su belleza.
Fuente: El Mercurio, Revista «Domingo»

Paráfrasis:

TEXTO 7
Mientras que los políticos de derecha atribuían la inflación chilena a fenómenos
monetarios y financieros, surgió desde la década del 1950 toda una serie de
economistas y sociólogos que piensan en términos estructurales y globales. Para ellos, la
inflación era una manifestación de deficiencias estructurales básicas en la sociedad
chilena, entre las cuales el alza más rápida de los precios que el alza de los salarios era
solamente un síntoma, pero el más sensible para la masa de los consumidores, con las
consecuencias políticas que se sabe.
La Comisión Económica para América Latina de la Organización de Estados Americanos
(CEPAL), bajo la presidencia del argentino Raúl Prebisch, elaboró en la década del 1950
el diseño de una política económica hispanoamericana, fundada en la noción de
«Desarrollo» de economistas europeos. Hispanoamérica quedó clasificada como
«subdesarrollada», por carecer de factores fundamentales del desarrollo, carencias que
deberían ser corregidas por decisivas intervenciones estatales

Fuente: Mario Góngora, «Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los
siglos XIX y XX»

Paráfrasis:

TEXTO 8
A lo largo de la historia ha variado la actitud de la sociedad hacia el acto del suicidio, sus
formas y su frecuencia. En la Europa Antigua, sobre todo en el Imperio Romano, el
suicidio estaba consentido y hasta era considerado como un acto honroso; por esta
razón los antiguos romanos admitían muchas razones legítimas para su práctica.
Después, varios de los primeros concilios de la Iglesia Cristiana decretaron que aquellos
que cometieran suicidio, no se les podría aplicar los rituales de la iglesia tras su muerte.
En la edad media, la Iglesia Católica Romana consideró expresamente esta práctica y lo
tomó como un pecado. En las legislaciones medievales se ordenaba la confiscación de
todas las propiedades del suicida y el cadáver sufría todo tipo de humillaciones.
En la actualidad, desde el punto de vista religioso el suicidio es considerado como una
mala acción, debido a que el ser humano no tiene derecho a quitarse la vida que Dios le
ha dado, y está condenado por el Cristianismo, Judaísmo e Islamismo. Desde el punto de
vista jurídico y de los derechos humanos hoy el suicidio, se considera por muchos como
un derecho. En 1897 Durkheim postuló que el suicidio era un fenómeno sociológico más
que un puro acto de individualismo, porque la sociedad lleva al individuo a ello.

Paráfrasis:

TEXTO 9
La telenovela llega a toda clase de público. Ha sabido diversificar tanto el esquema
caracterológico de sus personajes, como el tipo de historias que utiliza y la forma de
narrarlas. Más allá de la forma tradicional, cuestionada por muchos, y a pesar de gozar
de una enorme aceptación, se han desarrollado telenovelas de corte realista, social y
funcional. Con un fondo estructural común, se distinguen caracterológica y
argumentalmente unas de otras, aunque su mayor grado de diferenciación se encuentra
en el tipo de población al que intentan seducir en sus maniobras manipuladoras de
convocar al consumo masivo de productos comerciales de fabricación industrial.
En las historias, las zonas geográficas que habitan los diferentes tipos de personajes, al
igual que las tramas en las que participan, determinan la captación del televidente a
partir del planteamiento de conflictos que le son afines. Cada uno de los Modelos de
Imagen de los personajes protagónicos, posee correspondencia con un tipo
determinado de telenovela. Se detectan cuatro tipos diferentes, la Tradicional, la
Realista, la Social o editorialista y la Funcional, las cuales apuntan, por separado hacia
un sector de la población determinado, y hacia cada uno ellos dirigen un tipo de
mensaje publicitario específico, con sus correspondientes lineamientos de consumo.

Paráfrasis:

TEXTO 10
El fútbol, pasión de multitudes, engloba a todo tipo de gente y que normalmente, es
decir, en el plano de la realidad cotidiana, sencillamente no se dirigen más que furtivos
mensajes y hasta miradas de soslayo cargadas de desprecio e indiferencia. En este
sentido se transforma en un interesante ejercicio ver al juicioso abofado, al sacerdote y
a la monja, médicos y chamanes, empresarios y proletariado, gnomos y sirenas
experimentar un frenético jolgorio y una alegría profusa y proyectada hasta el
paroxismo, por motivos bastante populacheros y nada intelectuales: los partidos de
fútbol. ¿Se tiene noticia en Chile de otro deporte que reúna bajo un mismo techo a
santos y pecadores, como en efecto lo hace el fútbol? Pienso que no. De ahí la
costumbre de tachar a los excluidos de la felicidad y el jolgorio provocado por once
sujetos millonarios y vulgares que corren y patean pelotas, bajo el rótulo de
«amargados», «quejillas», «pobres diablos». Por eso la minoría precisa tapizar los oídos
de estopa si anhela respirar tranquilo en esta realidad paralizada durante 60 minutos y
desbocada luego durante eternas horas.

Paráfrasis:

B) Seleccione la síntesis correcta para cada fragmento:

FRAGMENTO 1
El apego es un concepto que se desarrolló en los años cincuenta, que enfatizaba la
importancia de la relación entre las experiencias de un individuo con las figuras
significativas y su posterior capacidad para establecer vínculos afectivos. «Apego alude a
todas las conductas por las cuales un individuo mantiene o busca proximidad con otra
persona considerada como más fuerte. Se caracteriza por la tendencia a utilizar al
cuidador principal, generalmente la madre, como una base segura desde la cual explorar
los entornos desconocidos y hacia la cual volver como refugio en momentos de
tensión», enfatiza Cecilia López, docente de Psicología de la Universidad Andrés Bello.
Los vínculos que se establecen tempranamente en la vida de un individuo constituyen
los cimientos y son fundamentales y estructurantes en el desarrollo de la personalidad.
La calidad de estos vínculos contribuye de un modo considerable en la salud mental de
un niño. Por ejemplo, si el vínculo le permite al niño lograr tales sentimientos será un
aporte a su sano desarrollo y fomentará la capacidad de vincularse con otros.

1) El concepto de apego, desarrollado en los años cincuenta, se refiere a las relaciones


de proximidad significativas que logra establecer el ser humano desde su
nacimiento. Esto determinará, posteriormente, aspectos esenciales en el desarrollo
de la personalidad.
2) El apego, que se desarrolló en los años cincuenta, contribuye a la salud mental de
un niño, se caracteriza por la proximidad con su cuidador principal, y los vínculos
establecidos generan confianza y seguridad en la etapa temprana de la vida.

FRAGMENTO 2
Cruzaron juntos el campamento. Ahora dormían la mayoría de los niños. Algunos fuegos
aún humeaban; otros se habían extinguido. Durante todo el día, Dolf había oído el
toque de las campanas; pero tenía más confianza en su reloj sumergible, a prueba de
golpes, preciso, que no necesitaba que le dieran cuerda y que ahora le señalaba que
eran casi las ocho y media.
Como siempre tras un cálido día a día, del río y de los campos se levantaba una neblina
que cubría de humedad a los niños dormidos y enturbiaba la visión.
- Es una pulsera muy bonita –dijo Frank, que había advertido cómo Dolf miraba el reloj.
- Sí. Un regalo de mi padre.
- ¿De plata?
- De acero inoxidable.
- ¿Acero de Damasco?
- Algo parecido-
- ¿Es rico tu padre?
- Bastante –replicó Dolf un poco incómodo. En comparación con las gentes de la Edad
Media, su padre era increíblemente rico. En el siglo XX era un científico medianamente
retribuido.
Fuente: Thea Beckman, «Cruzada en ‘jeans’»

1) El reloj de acero inoxidable de Dolf era más preciso que el toque de las campanas,
por eso Dolf se confiaba de él para ver la hora.
2) El nivel económico de la Edad Media, en comparación con la actual, era más bajo.
Dolf lo pudo apreciar, gracias a su reloj de acero inoxidable.

FRAGMENTO 3:
A fines del siglo XVII, cuando los jardines franceses con su artificialidad de formas y
rigidez geométrica dominaban el paisaje europeo, los ingleses empezaron a desarrollar
–en las cercanías de Londres– un paisajismo que buscaba lo «natural». Esa corriente
marcó la jardinería de Inglaterra hasta el siglo XIX, extendiéndose rápidamente en
Europa y América.
Bucólicos y sueltos, estos diseños, que se inspiraban normalmente en pinturas,
intentaban recrear ambientes nostálgicos e idílicos que hablaran de la revolución que
estaba experimentando la sociedad misma. Y es que también las nuevas ideas de
libertad se daban en la literatura y filosofía, impulsando un gran movimiento cultural
que declaraba con fuerza que la naturaleza era bella.
Con el tiempo nombres como William Kent, Charles Bridgeman y Lancelot «Capability»
Brown se transformaron en referentes de esta tendencia. El último decía: «el paisajismo
inglés no busca paisajes exóticos, sino mejorar el existente», en tanto Kent inventaba los
«haha», fosas, a veces con agua, que se usaban como divisiones para evitar el uso de
muros que interrumpían la vista.
Fuente: El Mercurio, Revista «Vivienda y decoración»
1) A fines del siglo XVII surgió una corriente denominada «paisajismo», que recreaba
paisajes nostálgicos, sin el fin de lograr extravagancias, sino que pretendiendo
mejorar lo que ya existía.
2) El «paisajismo» es una corriente que busca promover la belleza de lo natural a
través del diseño de jardines, surgió en Inglaterra en el siglo XVII y luego se
extendió por toda Europa y América.

FRAGMENTO 5
Los niños y niñas adoptados en forma tardía constituyen un grupo muy vulnerable, ya
que han vivido un abandono prolongado y, en muchas ocasiones, maltrato físico y
emocional, según datos de AdoptUsKids, la organización auspiciada por el
Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (DHHS) que ofrece
asesoramiento en este tema.
En esta elección, los papás adoptivos tienen que estar muy bien preparados. Deben
comprender que, en general, se trata de niños sanos y con un rendimiento intelectual
normal, pero que pueden presentar retraso en algunas áreas del desarrollo y trastornos
específicos debido a la falta de estimulación. Además, casi en el ciento por ciento de los
casos provienen de un contexto afectivo patológico e inestable. En Estados Unidos, gran
parte de los niños que se encuentran en los albergues públicos a la espera de un hogar
tiene, en promedio, ocho años. Pero las estadísticas indican que el 90 por ciento de las
parejas que buscan niños, prefieren bebés.
Fuente: http://univision.com/content/content.jhtml?cid=739074#

1) Los niños y niñas adoptados en forma tardía constituyen un grupo muy vulnerable,
debido al abandono continuo al que se han visto expuestos.
2) La preparación de padres en niños adoptados tardíamente debe ser indispensable,
pues siendo sanos, pueden presentar retraso en áreas del desarrollo, debido al
abandono prolongado al que se sometieron.

FRAGMENTO 6
El concepto de «alimentos funcionales» nació en Japón en la década del 80. A pesar de
que los japoneses incluían en su dieta muchos pescados, mariscos y verduras, no
consumían leche y el déficit de calcio les estaba provocando problemas de salud. La
gente vieja, se enfermaba más y los costos de los seguros de salud, en una población
cada vez más vieja, se habían disparado. Era urgente conseguir que la población
mejorara su alimentación, para así mejorar su salud.
Entonces surgió el concepto de «Food For Specified Health Uses» (FOSHU), es decir,
alimentos para usos específicos de salud o funcionales. Estos no solo aportan nutrientes
al cuerpo, sino que afectan beneficiosamente una o varias de las funciones del
organismo. No es que curen enfermedades ni tampoco las prevengan, pero sí reducen
los factores de riesgo que las provocan. Mientras más se consuman, mejor será el
estado de salud.
Fuente: El Mercurio, Revista «Wikén»
1) Los «alimentos funcionales» surgieron en Japón, a causa de los problemas
sanitarios ocasionados por su tipo de alimentación. Estos nuevos alimentos hacen
que la persona sea menos propensa a padecer ciertas enfermedades.
2) En Japón el exceso de pescados, mariscos y verduras, en la alimentación, hace que
las personas se enfermen más, por eso los japoneses crearon un nuevo tipo de
dieta, la de los «alimentos funcionales».

FRAGMENTO 7
Hay varias explicaciones plausibles para el fenómeno del desempleo juvenil. Muchos de
los factores posibles, de hecho, se complementan. En términos muy simples podemos
reunir las diversas explicaciones en tres grupos principales. El primero recoge aquellos
factores que tienen que ver con un escaso capital humano, esto es, baja escolaridad,
nula experiencia laboral y, eventualmente, falta de madurez. Un segundo grupo recoge
aspectos de la regulación de los mercados laborales, incluido el salario mínimo, que
pueden encarecer relativamente la contratación de los más jóvenes. Por último, el
desempleo de algunos jóvenes puede ser voluntario.
La ciencia económica recogería este tipo de desempleo en los modelos de búsqueda de
trabajo (job search models). Si bien el mayor desempleo relativo de los jóvenes puede
tener una de sus explicaciones en este modelo de búsqueda de trabajo, las diferencias
entre países en las magnitudes relativas de desempleo juvenil probablemente estén
asociadas a diferencias en el nivel de capital humano de los distintos países o bien a
diferencias en la regulación del mercado laboral. Para entender bien esta afirmación,
hay que agregar el fenómeno de la globalización, entendida ésta como el incremento de
las transacciones comerciales entre países.

Fuentes: Harald Beyer, Estudio «¿Desempleo juvenil o un problema de deserción


escolar?»

1) Muchos de los factores por los cuales hay desempleo juvenil se complementan.
Estos podrían ser la falta de madurez en los jóvenes, el poco deseo de trabajar por
parte de ellos y la existencia de un salario mínimo.
2) Los factores que provocan el desempleo juvenil, según el modelo de búsqueda de
trabajo, se clasifican en tres grupos: pocos jóvenes aptos para trabajar,
empleadores no dispuestos a pagarles el salario mínimo y el desgano, por parte de
los jóvenes, de trabajar.

FRAGMENTO 8
Hace tan solo algunos años que los occidentales hemos comenzado a adquirir
saludables hábitos y tendencias provenientes de Oriente. Es el caso del Yoga, el sushi o
la denominada medicina alternativa. Entre estas nuevas rutinas, son muchos los que se
han apuntado a la moda del té verde, no solo bebido sino también empleado en la
elaboración de jabones, cremas o esencias vegetales. ¿La razón? Los expertos catadores
de té afirman que tiene un aroma y sabor inconfundibles, y varios estudios respaldan
que sus beneficios son múltiples.
El té es una de las bebidas más antiguas del mundo. Los primeros en descubrirlo fueron
los chinos, y es precisamente en ese país donde hay un mayor número de variedades.
Casi desde sus inicios esta bebida fue utilizada con fines medicinales tanto para la mente
como para el cuerpo, no obstante solo los ricos tenían acceso a sus múltiples beneficios
debido a su alto precio. Solo después de la caída del Imperio Mongol el té estuvo al
alcance de todos.
Occidente no conoció el té hasta el siglo XVI, cuando comerciantes y exploradores
europeos comenzaron a popularizarlo. Hoy en día es la bebida más común en el mundo
después del agua.
Fuente: http://www.puntovital.cl/alimentacion/sana/nutricion/te_verde.html

1) Los occidentales hemos adoptado del Oriente muchas tendencias, entre ellas, la
del té verde, descubierto por los chinos, que presenta múltiples propiedades para
la salud mental y física. Este té, actualmente, se ha masificado por el mundo
entero.
2) El té verde es una bebida muy antigua que fue descubierta por los chinos, es allí
donde se encuentra un mayor número de variedades. Hoy en día, gracias a los
europeos, es reconocido en el mundo entero por sus bondades.

FRAGMENTO 9
Si hubiera un ranking para las discusiones de género, seguramente el manejo ocuparía el
primer lugar. La pelea es eterna. Y nada indica que vaya a terminar. Es uno de esos
temas espinosos en los que hombres y mujeres sacan a relucir sus peores opiniones
sobre el sexo opuesto. Ellos dicen que la mujer es insegura, que es poco hábil, que
complica todo. Ellas se quejan de la agresión que reciben en la calle, donde se sienten
permanentemente descalificadas.
Imposible conciliar posturas de unos y otras, pero analizar estadísticas y hablar con
especialistas en el tema ayuda a sacar algunas conclusiones. El Centro de
Experimentación y Seguridad Vial Argentino (CESVI) concluyó un estudio que duró dos
años. Durante ese tiempo, compararon el comportamiento de 30 mujeres y 30 hombres
en pruebas de manejo que simulaban situaciones críticas. La conclusión del estudio: «Si
bien la habilidad conductiva es sumamente inferior a la de los hombres, el riesgo que
asumen ante la situación crítica es sumamente inferior, lo que genera como resultado
una conducción más prudente y por ende una exposición al riesgo mucho menor por
parte del sexo femenino».
Fuente: http://www.clarin.com/diario/2004/07/12/sociedad/s-02615.html
1) Una de las discusiones de género más controvertidas es la que trata sobre quién
maneja mejor. Especialistas llegaron a la conclusión de que el hombre es más hábil,
pero la mujer asume menores riesgos al momento de conducir.
2) El Centro de Experimentación y Seguridad Vial Argentino realizó una encuesta en la
que asegura que en pruebas de manejo, la habilidad conductiva de las mujeres, es
inferior a la de los hombres.

Potrebbero piacerti anche