Sei sulla pagina 1di 6

COLESTASIS NEONATAL. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.

ISSN 1989-3884
2015 RevistaEnfermeríaCyL

COLESTASIS NEONATAL.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.

Isabel Mª Fernández Medina. Diplomada en Fisioterapia. Enfermera especialista en Pediatría. Complejo


Hospitalario Torrecárdenas (Almería).

RESUMEN

Objetivos: Analizar e identificar los principales cuidados enfermeros en el postoperatorio de colestasis neonatal.

Metodología: Presentamos el caso clínico de un lactante de dos meses, afectado de colestasis neonatal tras su
reparación quirúrgica, detallando el proceso de cuidados enfermeros.

Resultados: Durante el postoperatorio en UCIP, los principales diagnósticos enfermeros identificados fueron: Deterioro
de la nutrición por defecto, Deterioro de la integridad cutánea y Dolor agudo. El riesgo de infección fue identificado como
principal complicación potencial.

Las intervenciones enfermeras fueron dirigidas al cuidado de la herida y drenaje, manejo de la nutrición, manejo del dolor
y al control de infecciones.

Discusión / Conclusiones: Los primeros días postoperatorios de un lactante afectado de colestasis neonatal constituyen
un periodo crítico y de máxima vigilancia.

PALABRAS CLAVES

Colestasis, cirugía, periodo postoperatorio, enfermería.

- Página 88 - Rev. enferm. CyL Vol 7 - Nº 1 (2015)


COLESTASIS NEONATAL. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
2015 RevistaEnfermeríaCyL

ABSTRACT

Objectives: To analyze and identify major postoperative nursing care of neonatal cholestasis.

Methods: We report the case of an infant two months, suffering from neonatal cholestasis after surgical repair, detailing
the process of nursing care.

Results: During the postoperative PICU, the main nursing diagnoses identified were: Impaired nutrition default, impaired
skin integrity and acute pain. The risk of infection was identified as the main potential complication.

Nursing interventions were directed to the care of the wound and drainage, nutritional management, pain management
and infection control.

Discussion / Conclusions: Early postoperative days of an affected infant neonatal cholestasis is a critical and maximum
monitoring period.

KEY WORDS

Cholestasis, surgery, postoperative period, nursing.

- Página 89 - Rev. enferm. CyL Vol 7 - Nº 1 (2015)


COLESTASIS NEONATAL. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
2015 RevistaEnfermeríaCyL

INTRODUCCIÓN

Los recién nacidos y lactantes sanos presentan una 2. Hepatopatías por trastorno intrínseco
alteración fisiológica del flujo biliar hasta que en los
primeros meses se completa la maduración anatómica y • Atresia biliar extrahepática: proceso inflamatorio
fisiológica del hígado. Ello justifica la incidencia de patología progresivo etiológicamente desconocido, que oblitera
hepática, cuya principal manifestación clínica es la ictericia, la vía biliar extrahepática. Su evolución conduce a
acompañada o no de colestasis en el caso de patologías cirrosis hepática precoz. Su tratamiento es quirúrgico a
extrahepáticas (1). través de una portoenteroanastomosis (técnica Kasai),
que permeabiliza la vía biliar intrahepática.
La colestasis neonatal es una alteración en el flujo biliar, • Síndrome de Alagille: Debido a mutación genética del
caracterizada por la retención de bilirrubina, ácidos brazo corto del cromosoma 20. Cursa con colestasis
biliares y otros componentes de la bilis. Por lo tanto, por disminución del número de conductos biliares
podemos definir el término “colestasis” como el síndrome intrahepáticos, alteraciones cardiacas (estenosis
de disfunción hepática con alteraciones en el flujo biliar, de la arteria pulmonar), vértebras en mariposa,
definido analíticamente por elevación de ácidos biliares alteraciones oculares (embriotoxon posterior) y fascies
séricos y de bilirrubina directa (< 2 mg/dl). características con hipertelorismo, abombamiento
frontal y mentón prominente. No tiene un tratamiento
Se presenta clínicamente a través de un cuadro de ictericia específico. Su evolución conduce a cirrosis hepática en
con decoloración parcial o total de las deposiciones la edad adulta que requiere trasplante.
(hipocolia/acolia) y coluria. Analíticamente, se presenta • Colestasis intrahepática familiar progresiva: grupo
mediante hiperbilirrubinemia directa o conjugada junto con heterogéneo de enfermedades con base genética,
la elevación de ácidos biliares en suero (1,2). cuya característica común es la ictericia e hipocolia
en el lactante con prurito intenso, deterioro nutricional
En la mayoría de las ocasiones, esta entidad debuta y diarrea crónica. Su tratamiento se realiza con ácido
durante el periodo neonatal o durante el primer año de ursodeoxicólico.
vida. Por ello, en todo recién nacido o lactante con ictericia • Déficit de alfa-1-antitripsina: mutación genética en el
prolongada (mayor de 15 días), debe descartarse una cromosoma 14 que conduce a la producción anómala
colestasis (3). de alfa-1-antitripsina con acúmulo intrahepatocitario.
No posee tratamiento específico. En algunos casos
Se observa aproximadamente en 1/5.000 recién nacidos (1). desaparece la ictericia pero en otros precisan trasplante
hepático durante la adolescencia.
• Enfermedades metabólicas como la galactosemia,
Etiología tirosinemia, intolerancia a la fructosa.
• Enfermedades de depósito lisosomal como enfermedad
Su origen es multifactorial, debido a la “predisposición de Wolman o hemocromatosis neonatal.
hepática” comentada anteriormente. • Fibrosis quística (4,5,6).

1. Inmadurez hepática asociada a causa exógena o


endógena. Diagnóstico

• Situaciones graves como cardiopatía o shock que • Anamnesis: incluye los antecedentes familiares, el curso
cursan con hipoxia y/o hipoperfusión hepática. del embarazo y parto y el periodo neonatal inmediato.
• Infecciones bacterianas que provocan toxicidad del • Exploración física: se valora el estado general del recién
canalículo biliar y afectación directa del hígado o la vía nacido o lactante, el color de las heces, palpación y
biliar. consistencia del hígado así como otros parámetros
• Tóxicos (nutrición parenteral total). (soplo cardiaco, quistes renales, cerebrales, etc.)
• Obstrucción biliar (litiasis o “síndrome de la bilis • Pruebas analíticas: valoración de la función hepática,
espesa” debido a cirugía digestiva, aplicación de hemograma, coagulación, plaquetas e iones.
fármacos (furosemida) o hemólisis. • Pruebas de imagen: ecografía abdominal, gammagrafía
• Alteraciones hormonales como el panhipopituitarismo hepatobiliar,
o hipotiroidismo. • Biopsia hepática (1,4).
• Cromosomopatías como la trisomía 18, 21 y 22.
• Infección connatal o neonatal por Lysteria, herpes
simples, adenovirus, parvovirus B19, etc.
• Perforación espontánea de la vía biliar.
• Malformación de la vía biliar.
• Hepatitis B.

- Página 90 - Rev. enferm. CyL Vol 7 - Nº 1 (2015)


COLESTASIS NEONATAL. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
2015 RevistaEnfermeríaCyL

Tratamiento RESULTADOS

• Tratamiento de sostén (común a todas las situaciones de Valoración postoperatoria


colestasis, independientemente de la causa).
• Nutrición: 120% de las necesidades para la edad. Se realizó una valoración inicial del lactante a su ingreso en
• Vitaminas liposolubles: A, D3, E, K y calcio vía oral. la unidad de cuidados intensivos neonatales. Los patrones
• Tratamiento específico de cada etiología: quirúrgico, funcionales alterados según Marjory Gordon fueron:
médico o conservador (5).
• Patrón nutricional-metabólico: a su ingreso en la UCIN,
el lactante era portador de una vía central yugular interna
Pronóstico derecha. Para asegurar el acceso venoso, se canalizó una
vía epicutánea en el brazo izquierdo. Se encontraba a dieta
• Excelente: evolución a la normalidad con tratamiento. absoluta, con una sonda nasogástrica abierta a bolsa que
• Habitual de hepatopatía crónica: Alagille, déficit de alfa-1- permitía el drenaje de secreciones digestivas. Se cubrieron
antitripsina, fibrosis quística. Susceptibles de trasplante sus necesidades metabólicas mediante nutrición parenteral.
hepático. Poseía una coloración amarillenta de piel y mucosas. Su
• Grave: hepatitis fulminante viral, hemocromatosis. peso al ingreso era de 3,900 g y su talla de 54 cm.
Puede precisar trasplante hepático urgente. Cualquier • Patrón de eliminación: su diuresis era abundante y
colestasis no tratada adecuadamente puede originar mor eliminaba heces biliosas que le causaron lesión a nivel
bus hemorrágico, causando secuelas neurológicas (3,5). perianal. Portaba un drenaje abdominal izquierdo tipo
penrose cuyo contenido era de 80 CC.
• Patrón cognitivo-perceptual: poseía irritabilidad y llanto
OBJETIVOS tras cirugía.

Analizar e identificar los principales cuidados enfermeros Plan de cuidados


en el postoperatorio de colestasis neonatal a través de la
promoción de un modelo estandarizado de cuidados como Tras la valoración inicial y la identificación de los
garantía de calidad y continuidad asistencial. principales diagnósticos enfermeros, se planificaron los
correspondientes resultados e intervenciones.

METODOLOGÍA Evolución

Se presenta el caso clínico de un lactante de dos meses sin Al séptimo día de la intervención, debido a la buena
antecedentes de interés afectado de colestasis en el que evolución del lactante, se procedió a su traslado a la
se sospechaba una atresia de vía biliar, que fue descartada planta de hospitalización, realizando una valoración final
en la primera intervención quirúrgica, realizándose una del neonato, según los patrones de Marjory Gordon, que
biopsia hepática. El lactante presentaba una fístula constató la evaluación de nuestro plan de cuidados.
biliar espontánea que fue corregida en la segunda
intervención quirúrgica mediante la realización de una Patrón nutricional-metabólico:
hepatoyeyunostomía termino-terminal.
- El lactante seguía portando una vía central yugular
El estudio fue realizado previo consentimiento verbal derecha y una vía epicutánea. Su nutrición se basaba en
informado de los tutores del lactante, respetando su nutrición parenteral a bajo flujo, junto con nutrición enteral
anonimato y la confidencialidad de los datos, según las por sonda nasogástrica (leche materna) que toleraba sin
normas oficiales vigentes y la Declaración de Helsinki. vómitos ni bocanadas. A su traslado, existía ausencia de
A continuación se detalla el proceso postoperatorio y ictericia en piel y mucosas y su peso era de 4,050 g y su
las intervenciones enfermeras realizadas utilizando los talla de 54 cm.
patrones funcionales de Marjory Gordo y la taxonomía
enfermera NANDA-NOC-NIC. Patrón de eliminación:

- Su diuresis era abundante, con heces normales y


minimización de la lesión perianal. Era aún portador
de drenaje abdominal tipo penrose (escaso líquido de
drenaje, aproximadamente 10-30 cc por turno).

Patrón cognitivo-perceptual:

- Ausencia de dolor.

- Página 91 - Rev. enferm. CyL Vol 7 - Nº 1 (2015)


COLESTASIS NEONATAL. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
2015 RevistaEnfermeríaCyL

Diagnóstico Resultados (NOC) Intervenciones (NIC)

1. Deterioro de la - Control del peso. - Administración de nutrición parenteral.


nutrición por defecto - Estado nutricional. - Manejo de líquidos/electrolitos.
r/c cirugía. - Manejo del peso.
- Monitorización de los signos vitales.
2. Deterioro de la - Curación de la herida - Cuidados del sitio de incisión (características de la herida,
integridad cutánea limpieza).
r/c cirugía - Cuidados del drenaje (limpiar la zona que rodea al
drenaje, vigilar la posición del tubo de drenaje, anotar las
características del líquido drenado).
- Vigilancia de la piel: anotar cambios.
- Cuidados de la piel perianal: cambio frecuente de pañal,
aplicación de amniolina/ aceite de oliva tras cada cambio.
3. Dolor agudo r/c - Control del dolor. - Valoración del dolor: mediante la escala NIPS.
cirugía - Nivel de dolor. - Manejo del dolor: vigilar la posición del drenaje, movilizar
cuidadosamente. Protocolo de sacarosa antes de
procedimientos invasivos (0,1 ml/kg) y succión no nutritiva.
- Manejo del confort: disminuir estímulos lumínicos, ruidosos.
- Manejo del estreñimiento: vigilar deposiciones, distensión
abdominal (en caso de distensión abdominal se
descomprimía el abdomen con la utilización de la sonda
rectal).
- Administración de analgésicos (metamizol).
4. Riesgo de - Control de la infección. - Mantenimiento del dispositivo de acceso venoso: vigilar
infección r/c cirugía signos y síntomas de infección.
y procedimientos - Control de la temperatura corporal.
invasivos. - Cuidados de la herida quirúrgica.
- Correcto lavado de manos antes de las intervenciones (7,8).

CONCLUSIONES

Los primeros días postoperatorios de un lactante afectado


de colestasis neonatal, constituyen un periodo crítico y de
máxima vigilancia. La aplicación de un plan de cuidados
nos permite tratar con efectividad el estrés postquirúrgico,
maximizar el nivel de cuidados y reconocer con eficacia las
posibles complicaciones que puedan surgir.

- Página 92 - Rev. enferm. CyL Vol 7 - Nº 1 (2015)


COLESTASIS NEONATAL. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
2015 RevistaEnfermeríaCyL

BIBLIOGRAFÍA

1. Suchy FJ. Neonatal cholestasis. Pediatr Rev. 2004; 24 6. Hartley JL, Gissen P, Kelly DA. Alagille síndrome and
(11): 388-96. other hereditary causes of cholestasis. Clin Liver Dis.
2. Feldman AG, Sokol RJ. Neonatal Cholestasis. 2013; 17 (2): 279-300.
Neoreviews. 2013; 14 (2): 63. 7. NANDA. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y
3. Bezerra J. Colestasis intrahepática. Nutrición y clasificación 2012-2014. Madrid: Elsevier; 2012.
enfermedades del aparato digestivo en niños. 8. Johnson M, Bulechek G, McCloskey Dochterman
Nestle Nutrition Mexico. 2011; 3: 287-304. J, Maas M, Moorhead S. Diagnóstico enfermeros,
4. Loomis T, Byham-Gray L, Ziegler J, Parrott JS. The resultados e intervenciones. Interrelaciones NANDA,
impact of standardized feeding guidelines on enteral NOC y NIC. Madrid: Elsevier; 2004.
nutrition administration, growth outcomes, metabolic
bone disease and cholestasis in a neonatal intensive
care unit. Journal of Pediatric Gastroenterology and
nutrition. 2014; 9: 1-5.
5. Bhatia V, Bavdekar A, Matthai J, Waikar Y, Sibal A.
Management of neonatal cholestasis: consensus
statement of the Pediatric Gastroenterology Chapter of
Indian Academy of Pediatrics. Indian Pediatr. 2014; 51
(3): 203-10.

- Página 93 - Rev. enferm. CyL Vol 7 - Nº 1 (2015)

Potrebbero piacerti anche