Sei sulla pagina 1di 289

1

Capítulo I

La táctica

Primera sección

Concepto de la táctica

1. Definición. La táctica es la parte del arte militar que trata


sobre el estudio y aplicación de las reglas para manejar al personal
militar, los armamentos, las unidades y demás medios de combate,
sobre el terreno de la lucha armada, para vencer la presencia
enemiga que se opone al cumplimiento de una misión, o para
proteger a los medios propios de las actividades enemigas en
contra.

Segunda sección

Factores de la situación

2. Factores tácticos. Factores son cada una de las diversas


circunstancias, hechos o indicios, que contribuyen a producir un
resultado. Toda situación táctica se produce para una o un
comandante, por la manifestación de cuatro factores fundamentales,
que son:

A. La misión.

B. El terreno.

C. El enemigo.

D. Los medios.
2

3. La misión. Es la acción, finalidad o tarea que quien ejerza


el mando debe realizar y que se le ha impuesto como una orden
dada por el escalón superior, o bien que él por sí mismo ha
deducido.

4. El terreno. Es el espacio en donde se desarrollarán todas


las actividades para cumplir la finalidad o tarea impuesta por la
misión.

5. La o el enemigo. Es la fuerza adversaria contra la cual se


va a actuar. Son también parte de este factor los apoyos o refuerzos
de que pueda disponer.

6. Los medios. Son las unidades organizadas, personal


militar, armamentos, equipo y materiales diversos de que dispone el
mando considerado, para el cumplimiento de la misión, así como los
apoyos y refuerzos de que puede disponer durante la acción. Se
llaman medios orgánicos los que son parte integrante de la unidad
considerada.

7. Medios en refuerzo son los que han sido agregados a una


unidad y que quedan bajo el mando de la o el comandante que tiene
a su cargo la misión; las unidades en refuerzo son accionadas
táctica y logísticamente por el mando reforzado, pero
administrativamente continúan dependiendo del organismo a que
pertenecen.

8. Medios en apoyo de una unidad. Son aquellos que sin


estar bajo las órdenes de la o el comandante de la misma, refuerzan
la acción de ésta, táctica o logísticamente, ayudándola o
protegiéndola para cumplir su misión.
3

Tercera sección

Situaciones tácticas

9. Situación táctica. Es la actitud que guarda una tropa


respecto a la presencia enemiga. Las situaciones tácticas pueden
ser muy variadas e infinitas, pero en todo caso quedan
comprendidas en tres grupos, a saber:

A. Desplazamiento.

B. Estacionamiento.

C. Combate.

10. Desplazamiento. Es la situación táctica en que se


encuentra una tropa que se traslada de un sitio a otro, ante la
existencia de una fuerza enemiga, para ir a su encuentro, para
alejarse de él o para cumplir misiones de apoyo. Se denominan
marchas los desplazamientos que las tropas efectúan usando sus
medios orgánicos para moverse.

11. Transportes. Se les llama así, a los desplazamientos que


ejecutan las tropas utilizando medios que no le son orgánicos, tales
como: vehículos, automóviles, aviones, helicópteros, ferrocarriles,
embarcaciones, etc.

12. Existen también los desplazamientos administrativos, que


son aquellos en que no se vive una situación táctica, o sea, en
relación con la presencia enemiga. Por otra parte, dentro de las
situaciones de combate existen desplazamientos que son parte de
la maniobra en ejecución, por lo que deben considerarse como
factores de ésta.
4

13. Estacionamiento. Es la situación táctica en que una tropa


se detiene y ocupa un lugar del terreno después de un
desplazamiento táctico y del cual tiene que volver a desplazarse.
Los estacionamientos se emplean para fines de reposo, de
preparación para el combate y para fines administrativos y
logísticos. Los estacionamientos pueden ser de tres tipos:

A. Acantonamiento, que es un estacionamiento en


poblado y bajo techo.

B. Campamento, estacionamiento bajo tiendas de


campaña o barracas.

C. Vivac, estacionamiento a campo raso, utilizando los


medios orgánicos.

14. Además de los estacionamientos antes considerados,


existen durante las situaciones de combate, detenciones que son
parte de la maniobra en ejecución, tales como la ubicación de la
reserva, ocupación de áreas de reunión, ocupación de áreas para la
reorganización.

15. Combate. Es la acción táctica consistente en luchas


contra una fuerza enemiga por medio de las armas. La situación
táctica de combate, es la que guarda una tropa cuando se encuentra
luchando contra la fuerza adversaria, ya sea atacándola o
defendiéndose de ella. Se consideran en esta situación también
aquellos elementos que solamente apoyan a las y los combatientes,
pero que por su proximidad a la acción, se hallan dentro del terreno
de la lucha y sus efectos.
5

Cuarta sección

Clasificaciones de la táctica

16. La táctica. Se puede clasificar de varias maneras,


pudiendo considerarse la táctica naval, aérea y de operaciones
terrestres, siendo éstas las que son a cargo de elementos militares
del ejército.

17. Desde el punto de vista terrestre y para los efectos de la


doctrina que establece el manual de operaciones de campaña, la
táctica se clasifica de la manera siguiente:

A. Tácticas particulares.

B. Táctica de las unidades.

C. Táctica general.

18. Las tácticas particulares son: las de cada una de las


diversas armas y servicios; estableciendo para cada caso las
normas y procedimientos de actuación de cada una de estas
especialidades de combate y de apoyo al combate, según el papel
que cada cual desempeña en las diversas situaciones. De esta
manera, existe una táctica de infantería, caballería, ingenieros, una
del servicio de transmisiones y en general, una de cada especialidad
operativa.

19. La táctica de las unidades, es la que se aplica en cada


escalón o nivel de la orgánica militar para fines de operaciones. Se
clasifica a su vez en táctica de las pequeñas unidades y táctica de
las grandes unidades. La de pequeñas unidades comprende el
empleo de cada una de éstas, dentro de cada arma y servicio,
desde la escuadra hasta el regimiento.
6

20. La táctica de las grandes unidades, comprenden a su vez,


la de las grandes unidades elementales, o de armas combinadas,
como son la brigada independiente, división y la de las grandes
unidades superiores como el cuerpo de ejército, ejército de
operaciones y del grupo de ejércitos.

21. La táctica general, comprende las normas y


procedimientos de aplicación universal, manifestándose en las
tácticas particulares y en la táctica de las unidades; estas normas y
procedimientos se refieren a los principios de la guerra, los estudios
del terreno, la estimación de situación, la planeación y el ejercicio
del mando, la seguridad, la maniobra y sus factores: fuego,
movimiento, choque y terreno, las operaciones tácticas y otros
aspectos cuyo estudio detallado se hace en las partes
correspondientes en el manual de operaciones en campaña.

22. Se le llama también táctica general a la que se ocupa del


empleo táctico de las grandes unidades, ya que en ellas es donde
se manifiesta en forma completa la aplicación de las tácticas
particulares y de las tácticas de las unidades de todos los niveles
orgánicos.

23. Empleo táctico. Esta expresión se refiere a las normas de


uso o empleo, en las diversas situaciones tácticas, de las distintas
armas o elementos de combate.

24. Por ejemplo; existe en el empleo táctico del fusil individual,


de la granada de mano, de los tanques, de las alambradas, y en fin,
de cualquier arma, ingenio o implemento destinado actuar contra el
personal enemigo. Asimismo se considera por extensión a cada
unidad orgánica, como un conjunto integrado de combate en manos
de una jefa o jefe inmediato o superior contra la fuerza adversaria.

25. Táctica de los servicios. Los servicios técnicos funcionan


en el marco táctico de la fuerza a que pertenecen o a la que
refuerzan o apoyan, desarrollando actividades logísticas. La
actividad logística es la que desarrollan para cumplir su cometido de
abastecimiento o conservación, en beneficio del personal
combatiente; la actividad táctica tiende fundamentalmente a tomar
medidas para poder cumplir su actividad logística.
7

26. Esto difiere en relación a las armas, ya que la actividad


táctica de éstas busca directamente la destrucción y derrota de la
fuerza enemiga y cuando se protegen lo hacen para conservar su
fuerza combativa o para lograr la sorpresa.

27. Táctica naval y táctica aérea. Las fuerzas armadas de mar


y aire, cuentan con sus respectivas normas y procedimientos
tácticos, por lo que también comprenden el conocimiento y
aplicación de tácticas particulares, de unidades y de táctica general
propias.

28. Pero dado que las operaciones terrestres, casi siempre


demandan el apoyo aéreo en mayor o menor escala y en ocasiones
de la cooperación naval, el conocimiento y aplicación de las tácticas
terrestres impone la inclusión de los inherentes a las tácticas de las
mencionadas fuerzas armadas, en los aspectos necesarios para
garantizar la coordinación en las operaciones.

29. Actica de medios especiales de hacer la guerra. Los


medios especiales de hacer la guerra, que la ciencia y la tecnología
moderna ponen a disposición de los ejércitos, influyen
poderosamente en la táctica. Estos medios son principalmente los
atómicos, psicológicos, radiológicos, bacteriológicos y los químicos;
cada uno de ellos cuenta con sus propias normas de empleo táctico
y cuando se encuentran disponibles a las fuerzas terrestres,
transforman profundamente las normas tácticas regulares de las
unidades que los poseen.
8

Quinta sección

Clasificación y componentes de la táctica terrestre

30. La táctica terrestre comprende: principios, normas y


procedimientos tácticos generales, tales como la filosofía y
conceptos de la guerra; principios de la guerra; estudio, valuación y
utilización del terreno; obtención y uso del informe; concepto de la
seguridad y su obtención; establecimiento y conservación del
enlace; concepto y uso de la maniobra; el ejercicio del mando;
concepción, preparación y conducción de las operaciones; otros.

31. Clasificación de la táctica terrestre:

A. Tácticas de otras fuerzas armadas. (operaciones


conjuntas).

a. Táctica naval: apoyo naval a fuerzas terrestres;


transporte; operaciones anfibias u otras.

b. Táctica aérea: transporte; información; apoyo por


el fuego; protección; enlace u otras.

B. Táctica de las operaciones.

a. Desplazamientos.

b. Estacionamientos.

c. La ofensiva.

d. La defensiva.

e. Movimientos retrógrados.

f. Operaciones especiales.

C. Tácticas particulares. (clasificación por la manera de


actuar).
9

a. De las armas: infantería, caballería, artillería,


blindaje, ingenieros, aerotropas, aeromóviles u otras.

b. De los servicios: ingenieros, transmisiones,


transportes, materiales de guerra, intendencia, sanidad, veterinaria y
remonta u otros.

c. De otros medios: nucleares, químicos, biológicos,


psicológicos, etc.

D. Táctica de las unidades. (clasificación por la orgánica y


efectivos):

a. De las grandes unidades.

1. Grandes unidades superiores: grupo de


ejércitos; ejército de operaciones y cuerpo de ejército.

2. Grandes unidades elementales: división y


brigada independiente.

b. De las pequeñas unidades: brigada divisionaria;


regimiento; batallón; grupo; compañía, escuadrón y batería; sección;
pelotón y escuadra.

c. De agrupamientos: de diversa magnitud y


naturaleza.
10

Capítulo II

Arma y servicio de ingenieros

Primera sección

Generalidades

32. Concepto general. Se denomina personal de ingenieros a


las fuerzas militares especialmente organizadas, equipadas y
adiestradas que tienen a su cargo incrementar el poder combativo
de las tropas mediante la realización de trabajos relacionados con
las comunicaciones, la fortificación y el alojamiento.

33. Arma y servicio de ingenieros. Constituyen un arma y un


servicio a la vez dentro de la orgánica y funcionamiento de las
instituciones militares, debido a que su actuación en las operaciones
tácticas se manifiesta mediante actividades logísticas y de trabajo,
que con frecuencia implican participar directamente en el combate
del conjunto y hacer uso de su propio armamento.

34. Esta dualidad de funciones operativas y administrativas,


origina que sus tropas se clasifiquen en dos ramas de actividad, de
organización y de funcionamiento, que son: ingenieros de combate y
de servicio.

A. Ingenieros de combate. Es la rama de ingenieros


representada por unidades organizadas, equipadas y adiestradas
para trabajar y para combatir, formando parte de unidades y
agrupamientos tácticos de armas combinadas, en los cuales
cumplen sus misiones en estrecho contacto con las fuerzas
enemigas.
11

B. Ingenieros de servicio. Es la rama de ingenieros


constituida por unidades, dependencias e instalaciones, que tienen
a cargo actividades logísticas y de trabajo de su especialidad, en
apoyo de todas las demás tropas. Su orgánica, equipo y
adiestramiento son adecuadas a sus funciones técnicas y logísticas
y su armamento e instrucción de combate son solo los
indispensables para su defensa inmediata, al igual que en cualquier
otra organización de los demás servicios.

Segunda sección

Misión general

35. La misión general de las tropas de ingenieros es


incrementar el poder combativo de las otras armas por medio de sus
trabajos y del combate, facilitándoles sus movimientos y
progresiones, así como impidiendo o retardando el de las fuerzas
enemigas.

36. Proporcionar a las tropas amigas seguridad, comodidad e


higiene en alojamientos e instalaciones diversas; además, asesorar
a los mandos y sus auxiliares, en el mejor aprovechamiento del
terreno y de las instalaciones existentes en él y abastecer de
materiales y otros artículos de su responsabilidad a las demás
tropas.

37. En los diversos trabajos a efectuar en operaciones, las y


los ingenieros tienen a su cargo los de interés general y los de
interés particular, estos últimos, son tanto de difícil ejecución como
de fácil ejecución, que requieren rapidez en su realización.

38. Son trabajos de interés general los de fortificación y


organización del terreno, de destrucción, camuflaje, alojamiento y de
vías de comunicación, que son de importancia para todas las tropas
dentro del conjunto de una unidad o agrupamiento táctico; son de
interés particular, los similares a los anteriores, pero cuya
importancia y utilización primordial es exclusiva para determinada
unidad subordinada.
12

39. Para facilitar el movimiento y desplazamiento de las


tropas, las mujeres y hombres del arma y servicio de ingenieros
realizan las siguientes actividades:

A. Construcción y acondicionamiento, mejoramiento,


conservación y señalación de carreteras, caminos, brechas, campos
de aterrizaje y otras vías de comunicación o puntos de paso a ser
empleados por las tropas propias, incluyendo sus obras de arte e
instalaciones conexas.

B. Reparación o acondicionamiento de puentes


permanentes; tendido o construcción de puentes militares y otros
medios de paso en cursos de agua o cortaduras del terreno;
acondicionamiento de vados, conservación de dichos medios de
paso y operación de los mismos.

C. Remoción o destrucción de obstáculos, así como


construcción o utilización de medios para franquearlos; demolición
de obras diversas de fortificación u organización del terreno de la
fuerza enemiga para abrir brechas que permitan el paso de las
tropas.

D. Localización, remoción y señalación de campos


minados del personal enemigo, facilitando el paso de las propias
tropas a través de ellos.

40. Para impedir o retardar la progresión y movimientos de las


fuerzas adversarias, la ingeniería realizan los siguientes trabajos:

A. Creación de obstáculos artificiales, acondicionamiento


de obstáculos naturales, demolición de obras de arte y de tramos de
las vías de comunicación o vías de acceso a ser empleadas por
personal enemigo.

B. Participar con las tropas de las otras armas, en el


establecimiento de campos minados.
13

41. Las mujeres y hombres de ingeniería participan en la


dirección o ejecución de trabajos de fortificación o de organización
del terreno, tales como puestos de mando y de observación,
emplazamientos de armas y abrigos para tropas y municiones que
coadyuven a mejorar las condiciones defensivas del terreno.

42. En relación con el alojamiento de las tropas, de ingeniería


realizan actividades tendientes a proporcionar comodidad,
seguridad, higiene y buen funcionamiento de las instalaciones.

43. Entre las principales figuran: la construcción,


acondicionamiento y conservación de campamentos,
acantonamientos, almacenes, hospitales y otras instalaciones
similares; los servicios contra incendios y control de daños causados
por las fuerzas enemigas, accidentes o fenómenos naturales.

44. Las actividades de combate de la ingeniería se presentan


principalmente en los casos siguientes:

A. Al proporcionar seguridad local a sus propios


destacamentos de trabajo.

B. En la defensa de campos minados y otros obstáculos


importantes.

C. Cuando participan con los escalones de asalto


abriendo brechas a través de obstáculos u otras obras de
fortificación enemigas mediante demoliciones.

D. Cuando se les emplea como infantería. Esto es,


cuando la o el comandante de la unidad en la que se encuentren
encuadrados, decida emplearlos como tal, sin embargo, esta misión
no es recomendable porque se desaprovechan sus características
principales.

45. Otras actividades operativas y técnicas de la ingeniería


pueden ser las que a continuación se indican:
14

A. Efectuar reconocimientos y elaborar estudios del


terreno para su utilización por parte de los mandos, estados
mayores y grupos de comando.

B. Participar en estudios tendientes a la mejor


organización y control del tránsito.

C. Efectuar trabajos topográficos y fotogramétricos, para


elaborar o poner al día croquis, cartas y foto mapas para uso táctico.

D. Asesoramiento y dirección en trabajos de camuflaje.

46. Las principales actividades logísticas que desarrollan las y


los ingenieros de combate son:

Abastecimiento a las demás tropas con herramientas,


A.
equipo y materiales de construcción, para fortificación,
enmascaramiento, minado, destrucción y medios de paso.

B. Explotación de aguas y su potabilización, para


utilización por parte de las tropas.

C. Abastecimiento de cartas para usos militares. Se


denomina abastecimiento en singular al conjunto de actividades que
comprende la determinación de necesidades, la adquisición, el
almacenamiento y la distribución de abastecimientos. Éstos, los
abastecimientos, en plural, son todos los artículos necesarios para
equipar, mantener y operar una fuerza militar.
15

Tercera sección

Características, posibilidades y limitaciones

Subsección (A)

Generalidades

47. Las características son aquellos rasgos distintivos o


atributos exclusivos que le dan una fisonomía particular que la
diferencia de las demás y que determinan su manera de actuar, así
como sus capacidades y limitaciones.

Subsección (B)

Características

48. Las principales características que poseen las unidades


de ingenieros de combate son:

A. Movilidad.

B. Acción por el trabajo.

C. Flexibilidad.

49. Movilidad. Se manifiesta en su capacidad para acompañar


a las demás tropas en casi todo tipo de operaciones, facilitando sus
movimientos mediante los trabajos relacionados con las vías de
comunicación y otros.

50. Acción por el trabajo. Es resultante de su organización,


equipo y adiestramiento y se manifiesta por sus posibilidades de
llevar a cabo las numerosas misiones que puedan asignarles en
combate.
16

51. Flexibilidad. Se manifiesta por sus posibilidades de actuar


a pie o en sus vehículos, con o sin herramienta pesada, así como
por sus modalidades de trabajo que le permiten cumplir sus
cometidos por unidades constituidas o bien organizando
destacamentos o grupos funcionales con personal y equipo diverso,
en cada caso según la tarea a ser desarrollada; además, esta
característica permite a las unidades ser empleadas y operar
reunidas o fraccionadas, bajo control centralizado o descentralizado.

A. Control centralizado. En esta modalidad quedan bajo


las órdenes y control directo de quien asuma el mando y en
beneficio de la gran unidad. Esta modalidad no impide que
compañías o secciones de ingenieras o ingenieros sean puestas en
apoyo directo de las unidades subordinadas de la gran unidad, en
cuyo caso quien comande la compañía o sección en apoyo atiende
las peticiones que le haga la o el comandante apoyado, pero en
todo caso continuando bajo el control, dirección y el mando directo
de quien ejerza el mando de ingenieros.

B. Control descentralizado. Esta modalidad implica dar a


las unidades subordinadas de la gran unidad, compañías o
secciones de personal de ingeniería en refuerzo. En este caso
dichas compañías o secciones salen del control de la o del
comandante y se ponen a las órdenes quien ejerza el mando de las
fuerzas reforzadas, quien responde de ellas y las emplea como si se
tratara de unidades orgánicas.

52. De las características anteriormente enunciadas se deriva


la peculiaridad de ser arma y servicio a la vez:

A. Arma. Porque cuenta con la instrucción técnica, táctica


y armamento necesario que le permite intervenir en la lucha por
medio del fuego; teniendo además, su forma especial de combatir
por medio del trabajo, para el que se encuentra dotado y entrenado,
por ser su forma clásica de actuar en tiempo de paz o en
operaciones.
17

B. Servicio. Debido a que se integra con los organismos


necesarios para abastecerse a sí mismo y a las otras armas de
material de guerra de ingenieros, poniendo además a disposición de
ellas su trabajo para facilitar el cumplimiento de sus misiones y de
proporcionar comodidad y bienestar a las tropas.

Subsección (C)

Posibilidades

53. Las posibilidades de las unidades de ingenieros de


combate son:

A. Proporcionar comodidad a las tropas de la gran unidad


de que forman parte durante sus estacionamientos
(acantonamientos, campamentos o vivacs).

B. Facilitar los movimientos de la gran unidad mediante la


construcción, reparación y mantenimiento de las vías de
comunicación y obras de arte.

C. Apoyar las operaciones ofensivas por medio del


despeje de obstáculos y campos minados instalados por la fuerza
enemiga.

D. Apoyar las operaciones defensivas, instalando


obstáculos de todo tipo, preparando y ejecutando demoliciones en
beneficio de la gran unidad, desde las áreas de cobertura, hasta el
interior de la posición defensiva.

E. Organizar equipos para trabajos específicos en el


desarrollo de operaciones especiales.

F. Efectuar reconocimientos de tipo general y especial


para obtener la información que requiera la gran unidad.
18

G. Proporcionar asesoramiento técnico sobre el empleo


de herramienta, mano de obra, material de camuflaje, etc.

H. Proporcionar abastecimiento de herramienta y material


de guerra de ingenieros que requieran las unidades combatientes y
de servicio, para los trabajos de organización del terreno.

I. Realizar trabajos de interés general y particular en


beneficio de las unidades, instalaciones de los servicios y del cuartel
general de la gran unidad.

Subsección (D)

Limitaciones

54. Las limitaciones de las y los ingenieros de combate son:

A. Dificultad en la reposición de personal, por los


conocimientos técnicos que deben poseer las y los integrantes de
las unidades de personal ingenieros.

B. Mayor desgaste físico del personal cuando realiza


trabajos sobre el terreno sin la herramienta apropiada.

C. En el cumplimiento de sus misiones no puede


empeñarse en un combate, debido a que no cuenta con suficiente
volumen y potencia de fuego.

D.Es vulnerable a la observación y al fuego de la fuerza


enemiga cuando desempeña sus trabajos en el combate.

E. Exige un mantenimiento constante y completo de su


herramienta mecánica.

F. Requiere para operar su herramienta mecánica de


grandes cantidades de combustible, lo que implica disponer de un
tren de apoyo.
19

Cuarta sección

Modos de acción

Subsección (A)

Generalidades

55. Los modos de acción de las armas son las formas en que
éstas actúan combinando sus capacidades de fuego, de
movimiento, de choque y de trabajo, para cumplir sus misiones.

56. Los modos de acción son:

A. Trabajo.

B. Movimiento.

C. Fuego.

D. Choque.

Subsección (B)

Trabajo

57. Es el principal modo de acción del personal de ingenieros


por ser su forma peculiar de cumplir con sus misiones; en este modo
de acción existen algunas condiciones que intervienen para
aumentar o disminuir el rendimiento de las unidades o equipos de
trabajo, tales como:

A. Estado moral y físico del personal.

B. Instrucción y entrenamiento del personal.


20

C. Estado de las herramientas, material y vehículos.

D. Procedimientos y regímenes de trabajo.

58. El procedimiento de trabajo es la división de éste en varias


partes, susceptibles de realizarse simultáneamente o en forma
sucesiva, logrando el trabajo total.

59. Los regímenes de trabajo que se utilizan son:

A. Trabajo de día. Debe preferirse tanto por su mayor


rendimiento, como porque requiere poco personal para la vigilancia
de su ejecución. Para el cálculo del personal y tiempo necesario,
servirá de base el rendimiento medio diario, o sea la cantidad de
trabajo que una mujer u hombre, taller o equipo puede ejecutar en
ocho horas de trabajo diurno.

B. Trabajo de noche. No debe emplearse a menos que


las circunstancias lo impongan, pues disminuye el rendimiento en un
10% aproximadamente si el lugar está bien iluminado y hasta un
75% si se trabaja sin iluminación en una noche obscura o con mal
tiempo; produce gran fatiga al personal y es causa de accidentes. La
jornada normal en ambos regímenes es de ocho horas por cada
veinticuatro. Pero es susceptible de aumentarse.

C. Cuando un trabajo de noche debe prolongarse por


varios días, la jornada puede rebajarse a seis o siete horas de cada
veinticuatro o en caso contrario, aumentarse hasta diez horas como
máximo en casos de extrema urgencia, en que se hará el descuento
de efectividad por la fatiga.

D. Trabajo continuo de día y de noche. Debe utilizarse


cuando sea absolutamente necesario o indispensable terminar un
trabajo en tiempo limitado, cuando por el carácter de la obra no
puedan trabajar todos las y los ingenieros simultáneamente, cuando
se trate de emplear maquinaria de gran rendimiento de la que hay
que obtener el mayor provecho o cuando se disponga de poca
herramienta.
21

E. Disminuye mucho el rendimiento porque el personal


trabaja menos de noche que de día y en consecuencia el
rendimiento medio diario no es igual a tres veces el de día, sino que
habrá de tomarse un coeficiente de 2.5 para obtener el rendimiento
medio de este régimen, ya que también se pierde tiempo al efectuar
los relevos.

F. Es el régimen para obras de gran duración y el más


apropiado para la utilización de mano de obra cuando se dispone de
gran cantidad de personal formando cuatro equipos con turnos de
ocho horas; tiene la desventaja de disminuir el rendimiento, pero si
el trabajo requiere largo tiempo, es conveniente que trabajen cinco
equipos con turnos de seis horas cada uno.

G. Trabajo por turnos. Es el ejecutado por varios equipos


que se relevan sucesivamente y a los cuales se les asignan turnos
menores de ocho horas, a manera de asegurar un trabajo continuo
durante parte del día y de la noche; este régimen tiene la ventaja de
aumentar el rendimiento en un 10% porque se aprovechan las
primeras horas de trabajo.

H. Se utiliza cuando se dispone de mucho personal o de


escasa herramienta, pero no debe abusarse del número de relevos
porque son causa de pérdida de tiempo. Los turnos apropiados son
aquellos de cuatro y hasta de tres horas.

I. Trabajo por tarea. Consiste en asignar a cada mujer u


hombre, taller o equipo, una cantidad determinada de trabajo;
disminuye el tiempo necesario para la ejecución de la tarea, pero
solo debe aplicarse en obras que no requieran cuidadosa ejecución,
de ser posible se empleará cuando se utilicen unidades auxiliares.

J. Primas de buen rendimiento. Para aumentar en forma


efectiva el rendimiento del trabajo, es conveniente emplear primas
de buen rendimiento, que consisten en otorgar por la ejecución de
una cantidad mayor y más cuidadosa de trabajo, una gratificación
proporcional a una tarea preestablecida.
22

60. Descanso. Cuando un trabajo requiera de varias semanas


para su ejecución, es indispensable que se dé al personal el
siguiente reposo:

A. Trabajo de día, continuo de día y de noche en buen


clima; un día de descanso por siete de trabajo.

B. Trabajo continuo de día y de noche en clima riguroso;


un día de descanso por cinco de trabajo.

Subsección (C)

Movimiento

61. Movimiento. Se materializa por el desplazamiento del


personal hacia los lugares de trabajo, ya sea en vehículos o a pie,
así como apoyando a otras armas en sus movimientos por medio
del despeje de obstáculos o acondicionando las vías de
comunicación.

Subsección (D)

Fuego

62. Fuego. Lo ejecutan cuando las circunstancias lo


requieran, ya sea formando parte de un dispositivo general o en la
defensa de obstáculos, así como cuando es necesario
proporcionarse seguridad durante la ejecución de trabajos o cuando
son componentes de equipos de asalto con otras armas.
23

Subsección (E)

Choque

63. Choque. Tienen capacidad para resistirlo con ciertas


limitaciones, lo que dependerá de su ubicación en el terreno y de los
medios adicionales de fuego con que se les dote; se materializa
particularmente en la defensiva o protegiendo obstáculos, no
teniendo capacidad para buscarlo en la ofensiva.

64. Las o los ingenieros actúan durante las operaciones por el


trabajo, por el combate o por una combinación de ambos modos de
acción. El trabajo es su modo de acción fundamental, mediante él
cumplen sus múltiples funciones.

65. El combate mediante el fuego, el movimiento y el choque,


solamente lo realizan cuando es indispensable por encontrarse
trabajando a proximidad inmediata de la fuerza enemiga, mezclados
o no con las otras tropas y con el propósito de defenderse o hacer
activo un obstáculo que se encuentre a su cargo.

66. También combaten cuando acompañan patrullas o


destacamentos de asalto, en golpes de mano con fines de
destrucción, incursiones y otras formas ofensivas de las otras
tropas, en que el personal de ingenieros lleva como propósito
efectuar demoliciones o abrir brechas bajo la acción del fuego de las
fuerzas enemigas.

67. Excepcionalmente las tropas de ingenieros se empeñan


teniendo como exclusivo propósito el combatir como infantería, en
cuyos casos adoptan las tácticas de esta arma.
24

Quinta sección

Normas de empleo y operación

68. Las normas de empleo y operación de un arma son todas


aquellas reglas generales que deben tomarse en consideración para
utilizar o accionar a sus unidades en las diversas situaciones
tácticas. Estas normas son resultantes de su orgánica y equipo, su
misión general, características, modos de acción y sus posibilidades
y limitaciones.

69. Los principios, normas y procedimientos generales


relativos a las diversas operaciones tácticas, son aspectos de
doctrina aplicables en mayor o menor grado a las diversas armas,
por lo que la conjugación de los conocimientos en relación a dichos
aspectos, constituye la doctrina general de empleo de las armas,
consideradas éstas individual o combinadamente.

70. El concepto moderno de fuerzas terrestres considera que


éstas deben ser capaces por su organización, equipamiento y
adiestramiento, de operar y combatir no solamente sobre la
superficie terrestre, sino utilizando también los elementos limítrofes
de aguas y aire a dicha superficie.

71. Este concepto que ha creado escuela universalmente y


constituye doctrina común en las fuerzas armadas de todas las
naciones, ha originado que los ejércitos dispongan orgánicamente,
para su utilización directa de medios aéreos de características
limitadas y de diversos medios de navegación fluvial y de vehículos
anfibios.

72. En ocasiones, según las disponibilidades, los medios


aéreos aludidos son parte orgánica de las unidades y en otros casos
le son proporcionados en refuerzo o en apoyo.
25

73. Las unidades de todas las armas se integran con personal


y materiales. El personal es el elemento humano bajo status militar,
que puede ser profesional o de las reservas; entendiéndose por
profesional el que voluntariamente se dedica a la carrera de las
armas y por reservistas el que es movilizado o llamado al servicio,
de acuerdo con la legislación vigente, para efectos de la defensa de
la nación.

74. El personal, en su conjunto y en detalle, es quien produce


el medio social en que se constituye e integra las unidades. Hasta
épocas recientes casi cualquier persona que no tuviera defectos
físicos o mentales podía, por lo general, convertirse en una o un
soldado bueno o por lo menos aceptable.

75. En la actualidad las unidades de las armas, aun la


infantería, cuentan con gran variedad de armamentos automáticos,
vehículos, instrumentos, equipo electrónico y otros materiales de
características técnicas complicadas, que exigen que el personal
que los opere, posea desde antes de ser reclutado, ciertas aptitudes
para adaptarse fácilmente a su manejo y eficaz empleo táctico.

76. Esta condición es más determinante en caso de


reclutamiento por movilización, ya que en tal caso será normal que
no se disponga de amplio tiempo para adiestrar al personal
reclutado, que en un plazo breve deberá encuadrarse y entrar en
acción.

77. La solución usual en tiempo de paz, consiste en que el


personal encargado de ciertos armamentos complicados, vehículos,
instrumentos y equipo técnico, sea personal especialista o
especializado mediante amplio y adecuado adiestramiento, sólo
resolverá el problema al inicio de las operaciones, en que tal clase
de personal ya se tiene disponible.

78. Pero durante el curso de la campaña se producirán bajas


por combate, enfermedades, accidentes, motivos disciplinarios y
otras causas, que crearán escasez en esta clase de personal, cada
día más acentuada, siendo imperioso cubrir prontamente las plazas
con el personal disponible dentro de las respectivas corporaciones.
26

79. Hasta en tanto se logra obtener remplazos adiestrados


provenientes de la retaguardia, si es que las circunstancias de la
campaña permiten al alto mando organizar y hacer funcionar un
sistema eficiente de remplazos.

80. Por razones similares a lo anterior deben preverse que en


campaña los diversos servicios técnicos y administrativos dentro de
las corporaciones, sean integrados con personal propio de las
mismas, pues en tales circunstancias será poco probable que los
escalones superiores dispongan de personal de cada servicio y
especialidad para destinarlo a cubrir oportunamente las vacantes,
como ocurre en tiempo de paz en que esta clase de elementos son
pertenecientes a sus respectivos servicios, en la orgánica del
ejército mexicano.

81. Por lo que respecta a los materiales, constituidos por el


armamento y sus municiones, vehículos, aparatos de transmisiones,
instrumentos diversos, herramientas y otros artículos, muchos de los
existentes son de uso común en las unidades de las diversas armas
y sólo algunos, de características muy específicas, son de uso
particular de alguna arma determinada. Tal es el caso de las piezas
de artillería y los tanques, que son exclusivos del arma de artillería y
blindada, respectivamente.

82. Las unidades constituidas desde tiempo de paz,


normalmente estarán dotadas de materiales específicamente
fabricados para fines militares, mismos con los que estas unidades
estarán en campaña.

83. Pero al producirse la movilización, las unidades de nueva


creación no siempre podrán ser dotadas con equipo similar, pues en
muchos casos se hará uso de los medios disponibles en el medio
civil, aptos para servir en las unidades y susceptibles de ser
adquiridos para ello por el alto mando, por lo menos mientras está
en condiciones de relevarlo por equipo específico cuando la
producción interior y adquisición en el exterior lo permitan.
27

Capítulo III

Organización

Primera sección

Principales unidades de las y los ingenieros

84. El arma y servicio de las y los ingenieros comprenden


organismos de todos los niveles, desde la escuadra hasta la brigada
(del mismo nivel que la brigada divisionaria). En cada nivel orgánico
existe personal y equipo de variadas especialidades en relación con
los múltiples aspectos de los trabajos que el personal de ingeniería
tiene a su cargo, siendo al nivel de la compañía donde normalmente
se manifiesta la integración orgánica y funcional que da a estas
unidades su denominación, acorde con su especialidad primordial.

85. Por esta razón, algunas unidades del servicio de


ingeniería se organizan y funcionan como compañías
independientes, sin pertenecer orgánicamente a un batallón; en
otros casos, dos compañías de igual o de similar especialidad
forman un grupo de ingenieros.

86. Batallón. Es la reunión orgánica permanente de tres o


cuatro compañías de ingenieros, de igual o diferente especialidad.

87. Regimiento. Es la organización permanente que


comprende dos o tres grupos o batallones de ingenieros, que al
igual que en los casos antes mencionados, pueden ser de igual o
diferente especialidad.

88. Brigada. Es una unidad de organización flexible; cuenta


con un cuartel general y compañía de cuartel general a los que se le
agregan de tres a cuatro batallones de personal de ingenieros de
combate.
28

89. Entre las diversas especialidades de ingeniería,


estructuradas orgánicamente como unidades, las más importantes
desde el punto de vista de su actuación en las operaciones tácticas,
son las unidades de ingenieros de combate, las que representan
primordialmente a ingenieros como arma, aun cuando también
desarrollan actividades de servicio.

90. Estas unidades normalmente forman parte orgánica de las


unidades combatientes de armas combinadas y así, en las
divisiones debe existir orgánicamente un batallón del tipo señalado y
en las brigadas independientes, una compañía.

91. Las unidades de ingenieros de combate, pueden a su vez


ser motorizadas, mecanizadas o de aerotropas, según el tipo de
movilidad de la gran unidad de que formen parte orgánica.

92. Otras unidades del arma y servicio de ingenieros, pueden


ser las siguientes:

A. Compañías o grupos de puentes, que pueden ser a


base de pontones flotantes, de apoyos fijos o mixtos.

B. Compañías de camuflaje.

C. Batallones o compañías de ingenieros de aeronáutica,


especializados en la construcción, improvisación, acondicionamiento
y conservación de aeródromos para usos militares.

D. Grupos o compañías de topografía y cartografía, para


la rápida y oportuna elaboración de mapas, cartas tácticas,
fotomapas y otros medios de información respecto al terreno del
área de operaciones.
29

Subsección (A)

Corporación del arma

93. El batallón de ingenieros de combate en las divisiones y la


compañía en las brigadas independientes, son unidades del arma y
servicio estructuradas y equipadas con lo indispensable para
satisfacer las más imperiosas necesidades del mando y las tropas
de estas grandes unidades de armas combinadas, en materia de
apoyo del personal de ingeniería en operaciones tácticas.

94. Poseen por lo tanto una orgánica y una dotación en


materiales muy completa y variada, ya que están llamadas a
desempeñar tareas de todo tipo dentro de las que corresponden a
las ingenieras e ingenieros operando en la zona del frente y en
contacto con las fuerzas enemigas.

95. Las misiones generales son las mismas para el batallón


divisionario y para la compañía en la brigada. Por lo tanto, las
funciones del personal integrante son similares proporcionalmente al
escalón en que actúan y del que forman parte; son también
proporcionalmente similares sus características, posibilidades y
limitaciones, así como sus modalidades de empleo y de operación.

96. Por lo anterior, la orgánica de ambas unidades es similar,


así como su equipo; esta similitud orgánica puede apreciarse en la
equivalencia de los organismos básicos componentes de una y otra,
de la manera siguiente:

Btn. Ings. Cbte. Cía. Ings. Cbte.


A. Mando y grupo Mando y grupo de
de comando. comando.
B. Cía. De plana Sección de plana mayor y
mayor y svs. svs.
C. Tres o cuatro cías. Tres o cuatro secc. ings.
ings. Cbte. Cbte.
D. Una cía. parque. Una sección de parque.
30

97. Tanto en el batallón de ingenieros de la división, como en


la compañía de la brigada de infantería independiente, las funciones
de las y los integrantes son similares, en proporción al escalón en
que actúan. Asimismo, son similares proporcionalmente sus
misiones, características, modos de acción y modalidades de
empleo.

98. En los párrafos siguientes se describirá la organización,


equipo y demás detalles con respecto al batallón de ingenieros de
combate de la división, debiéndose entender que para la compañía
de la brigada existen los mismos elementos, pero reducidos en una
tercera o cuarta parte aproximadamente y a un escalón inmediato
inferior.

99. El mando y grupo de comando se organizan y funcionan


en forma muy similar a como ocurre en las operaciones del mismo
nivel de las demás armas. En esta unidad debe haber además un
equipo de enlace, formando parte de la S.I.I.O., encargado de
materializar la oficina de la comandancia del arma en el cuartel
general, así como de mantener el enlace entre la o el comandante
de la división y del batallón.

100. La compañía de plana mayor y servicios tiene una


estructura similar a la de un batallón de infantería, en cuanto a
servicios técnicos para satisfacer las necesidades de la corporación
en materia de transmisiones, municionamiento y reparación de
armamento, mantenimiento automóvil y abastecimiento en c. Y l.,
alimentación y servicio médico.

101. Pero además debe disponer de una sección de topografía


y reconocimiento, y una sección de estudios y proyectos. La sección
de topografía y reconocimiento está dotada de elementos que le
permiten efectuar reconocimientos, trabajos topográficos y en cierta
medida cartográficos en beneficio de la división en conjunto y del
propio batallón.
31

102. La sección de estudios y proyectos cuenta con personal y


equipo de gabinete y laboratorio indispensable para realizar diseños,
cálculos, dibujos y planeación de distribución y empleo de
herramientas, mano de obra y abastecimientos, trabajando en
beneficio del grupo de comando del batallón.

103. Las compañías de ingenieros de combate son integrantes


básicos de trabajo y de combate del batallón. Cada una está
constituida con mando, grupo de comando y tres secciones. El
mando y grupo de comando se organizan y funcionan en forma
similar a los de un batallón de infantería.

104. Las secciones a su vez, también tienen orgánica similar a


una de fusileros de infantería, incluyendo en ello el tipo y
características del armamento con que está dotado su personal; la
diferencia más importante estriba en que cada pelotón de zapadores
cuenta con un vehículo propio y su chofer, consistente en un camión
de volteo de 2.5 toneladas para el transporte de su personal,
herramienta y materiales que en cada ocasión es necesario
transportar.

105. La compañía puede o no disponer de alguna herramienta


tipo parque y máquinas de trabajo de ingenieros, pero en todo caso
recibirán el apoyo o refuerzo de estos, de los medios que
orgánicamente dispone la compañía de parque.

106. La compañía de parque es una unidad que agrupa


elementos de abastecimiento en beneficio de toda la gran unidad,
así como equipo, herramienta y maquinaria pesada para el apoyo o
refuerzo de las compañías de ingenieros. Una orgánica tipo para
esta compañía incluye mando y grupo de comando, sección de
abastecimientos, sección de herramienta mecánica y sección de
puentes:

A. El mando y grupo de comando son similares a los de


toda unidad encuadrada del tipo compañía.
32

B. La sección de abastecimientos puede contar a su vez


con mando y grupo de comando; un pelotón de almacén; un pelotón
de abastecimiento en agua y un pelotón electrógeno. El pelotón de
almacén tiene a su cargo establecer y operar uno o varios puntos de
abastecimiento en material ingenieros, para surtir las necesidades
de las unidades de todas las armas y servicios de la gran unidad y
del propio batallón de ingenieros.

C. El pelotón de abastecimiento en agua dispone de


cuatro equipos de bombeo, purificación y almacenamiento de agua,
para abastecer con ella a toda la gran unidad y del propio batallón
de ingenieros. El pelotón electrógeno cuenta con cuatro equipos de
energía eléctrica, para necesidades de los cuarteles generales,
áreas de servicios e instalaciones diversas de la gran unidad, así
como para necesidades propias del batallón.

D. La sección de herramienta mecánica se organiza con


mando y grupo de comando; un pelotón de mantenimiento para la
conservación de las propias máquinas de la sección; un pelotón de
tractores con cuatro tractores oruga, dotados de cuchilla inclinada
(bulldozer); un pelotón de compresoras de aire con cuatro máquinas
de estas y su equipo y herramientas complementarias; un pelotón
de cuatro motoniveladoras y un pelotón de traxcavadoras, con
cuatro máquinas de este tipo.

E. La sección de puentes se forma con mando, grupo de


comando y tres pelotones de puentes. Cada pelotón lleva material
necesario para establecer un puente aproximadamente de 30
metros con sus respectivos tramos, caballetes y balsas neumáticas
transportados en cinco camiones.

F. Con todo el material de la sección, es posible tender


un puente sobre apoyos fijos y flotantes o una combinación de
ambos, de unos 90 metros de longitud. Además, en esta sección se
dispone de algunos botes y balsas para navegar y motores fuera de
borda, útiles para reconocimiento y operaciones de las demás
tropas en pasos de cursos de agua. Al respecto es de considerar
que existe una diversificación en tipo y tamaño de puentes, por lo
que en cada caso la organización de las unidades se ajustará al
material con que esté dotado.
33

107. Además del equipo importante que ha sido mencionado al


describir la orgánica del batallón, éste dispone de otros materiales
tales como: picos y palas tipo parque; machetes, hachas, marros y
barretas; sierras sardinas, articuladas y sierras portátiles de motor;
soldadura eléctrica y de oxiacetileno; detectores de minas y de
radiación; equipos de demolición, equipos de dibujo, de fotografía;
juegos de herramienta para carpintería, plomería, fontanería,
hojalatería, electricidad y albañilería; poleas, cuerdas y cables de
diversas dimensiones; carretillas de mano; etc.

108. A la compañía de ingenieros de combate (que no dependa


orgánicamente de un batallón), se le consideran funciones
administrativas propias de una corporación, porque cuenta con los
recursos necesarios para desarrollar dichas funciones en forma
eficaz.

109. En el batallón, en tiempo de paz y para el desempeño de


diversos servicios de guarnición y plaza, la secretaría de la
comandancia funciona como tal; para el servicio en campaña forma
parte del grupo de comando como sección secretaría. Del grupo de
comando, quien ejerza el mando de la unidad de ingenieros toma el
personal y otros medios necesarios para integrar la comandancia
del arma que debe destacar al cuartel general de la brigada o
división. la o el oficial de enlace, constituye la base para integrar
esta oficina.

110. El mando y grupo de comando de las unidades de


ingenieros ejercen control directo a través de la o el oficial de
instrucción, información y operaciones sobre las unidades de
topografía y reconocimiento; estudios y proyectos (por lo que se
refiere al B.I.C.) Y transmisiones, en lo que respecta a instrucción,
actividades y operación de este personal que orgánicamente
pertenecen a la unidad de plana mayor y servicios.
34

111. Unidades de plana mayor y servicios. Tienen una


estructura similar a las de infantería, en cuanto a servicios técnicos
para satisfacer las necesidades de la compañía o batallón según se
trate, en materia de transmisiones, municionamiento y reparación de
armamento, mantenimiento automóvil y abastecimiento en c. Y l.,
alimentación y servicio médico. Pero además deben disponer de
unidades de topografía y reconocimiento y una sección de estudios
y proyectos.

A. Las unidades de topografía y reconocimiento


constituyen la principal fuente disponible para la búsqueda y
obtención de información respecto al terreno; con su personal,
vehículos y material, la compañía puede integrar dos equipos de
reconocimiento y levantamiento topográfico y cuatro el batallón.
Estas unidades están dotadas de aparatos de radiocomunicación
que les permite comunicarse al puesto de mando de la unidad
durante el cumplimiento de sus misiones.

B. Cuentan también con medios de paso de cursos de


agua o para reconocer puentes, así como de cámaras de revelado
instantáneo que les facilita conservar y remitir información
fotográfica del lugar que se requiera.

C. Sección de estudios y proyectos. El batallón cuenta


con una sección de estudios y proyectos, la cual tiene a su cargo
procesar toda clase de datos e informes de carácter técnico, para
auxiliar al mando y grupo de comando en planeo de actividades,
empleo de mano de obra, uso de herramienta y otros materiales, así
como en el control de los trabajos que lo ameriten.

112. Unidades de ingenieros de combate.

A. Cada compañía cuenta con una dotación de


herramienta y otros materiales en su grupo de comando, los que
utilizan para apoyar o reforzar a las secciones de ingenieros
subordinadas.

B. Las secciones de ingenieros están organizadas en


forma similar a las compañías y batallones de ingenieros de
combate.
35

C. Dichas secciones cuentan con herramienta, material y


equipo para apoyar y completar los trabajos más frecuentes de sus
unidades subordinadas.

D. Cualquiera de estas unidades pueden ser dotadas de


otros materiales, equipo y herramienta procedentes de las unidades
de parque correspondientes.

113. Unidades de parque.

A. Estas unidades agrupan orgánica y funcionalmente


organismos de abastecimiento, los materiales de mayor rendimiento
de las unidades de ingenieros, tales como: herramienta especial,
maquinaria para trabajo pesado y equipo de paso de cursos de
agua. Los componentes que contienen son similares
proporcionalmente tanto en la compañía, como en el batallón de
ingenieros de combate.

B. Los organismos de abastecimiento desarrollan sus


actividades en beneficio de la gran unidad que apoyan en conjunto y
se integran con una unidad de almacén, una de abastecimiento de
agua y una de equipos electrógenos; las cuales actúan bajo órdenes
y control directo del cuartel general de la gran unidad que apoyan.

C. Las unidades de almacén tienen a su cargo establecer


y operar uno o varios puntos de abastecimiento de material de
ingeniería para surtir las necesidades de las unidades de armas y
servicios de la gran unidad. Por lo que respecta a la unidad orgánica
del batallón, puede establecer hasta cuatro puntos de
abastecimiento y uno la unidad orgánica de la compañía, a fin de
proporcionar los medios de que dispone a diversas unidades de las
otras armas y servicios o a los propios organismos de ingenieros.
36

D. Las unidades de abastecimiento de agua cuentan


orgánicamente con equipos completos para análisis, explotación,
bombeo, purificación, almacenaje y abastecimiento de agua potable,
los cuales van montados sobre un remolque, llevando a bordo del
camión que lo tracciona, el equipo adicional; por lo que respecta al
batallón, su unidad orgánica puede establecer 4 puntos de
abastecimiento de agua y uno de la compañía, en beneficio de las
unidades orgánicas del escalón superior.

E. Las unidades electrógenas operan y hacen funcionar


plantas eléctricas de corriente alterna en beneficio de la gran unidad
en conjunto o de las unidades subordinadas de la misma que lo
requieran; la compañía tiene capacidad para uno de estos equipos y
el batallón para cuatro; este apoyo resulta de gran utilidad
principalmente durante los estacionamientos y en las áreas de
servicios.

F. Unidades de herramienta pesada. Esta clase de


organismos están dotados de cuatro tipos básicos de maquinaria
para trabajo pesado; como son: tractores tipo bulldozer,
motoniveladoras, tractores traxcavos y compresoras de aire con
equipo neumático complementario.

G. Esta maquinaria es empleada esencialmente en


trabajos que requieren gran rendimiento o de difícil ejecución con
mano de obra y generalmente actúan en apoyo de las otras
unidades de ingenieros. La compañía cuenta con una máquina de
cada una de las descritas y el batallón con 4 de cada una.

H. Unidades de puentes. Estas unidades están


integradas con personal y equipo especializado para resolver
problemas de paso de cursos de agua o de otros accidentes del
terreno. El equipo con que cuenta para el cumplimiento de sus
misiones es de dos tipos básicos; medios de paso continuo y
medios de paso discontinuo. Los primeros son esencialmente
puentes prefabricados de diferentes tipos y capacidades, tanto de
soporte como de longitud y los segundos corresponden a diferentes
tipos de botes.
37

I. Cuentan además con el equipo complementario del


material antes descrito como son: cables, poleas y garruchas, el
cual también permite la instalación de medios de paso de
circunstancias.

114. El pelotón de puentes de la compañía de ingenieros de


combate se encuentra dotado orgánicamente con el equipo
necesario para transportar con medios discontinuos a una compañía
de fusileros con todo su armamento y equipo de combate en un solo
viaje. Por lo que respecta a la sección de puentes del batallón de
ingenieros de combate, tiene capacidad para transportar a un
batallón de infantería en cada viaje.

115. En relación con los medios de paso continuo, las unidades


de ingenieros en cada caso deben ser dotadas de los medios de
este tipo acordes con la unidad que apoyen, así como al tipo de
terreno donde vayan a operar.

116. Una compañía tipo cuenta con una unidad de puentes


capaz de establecer un puente de 32.4 metros aproximadamente a
base de caballetes y/o apoyos flotantes; así como de los vehículos
necesarios en el transporte de este material. En forma proporcional,
un batallón tipo cuenta con una unidad de puentes capaz de
establecer un puente de 97.2 metros aproximadamente de las
mismas características, contando también con los medios de
transporte necesarios.

117. Notas de detalle. Todo el personal de banderos deberá


estar adiestrado para desempeñar funciones relacionadas con las
transmisiones, ya sea como operadores de radios portátiles, como
agentes de liga y transmisiones o como apoyo al personal de
transmisiones en el tendido, mantenimiento y reparación de líneas.

118. Cada vehículo orgánico de las unidades de ingenieros


lleva herramienta y accesorios para el mantenimiento de primer
escalón, juego de cadenas para ruedas, cables de remolque, red de
camuflaje, herramienta de zapa, machete, barra y bidones para
gasolina.
38

Subsección (B)

Otras unidades de ingenieros

119. La actuación del personal que integra el arma y servicio


de ingenieros, abarca una cantidad muy amplia de actividades en
todo el territorio afectado por un conflicto bélico, por lo que la
demanda de apoyo de estas tropas en múltiples tipos de trabajo y
en todo tipo de terreno, obliga a crear y organizar unidades de
diversas especialidades y de diferentes niveles organizacionales.

120. Las organizaciones tipo que se han detallado


anteriormente (CÍA. I.C. y B.I.C.) Corresponden a un tipo de
unidades de gran versatilidad para su aprovechamiento en los
trabajos prioritarios de las zonas de acción de las grandes unidades
elementales, pero de ninguna manera son unidades especializadas
ya que las unidades especializadas son creadas para responder a
necesidades específicas de trabajos que reclamen gran capacidad y
eficiencia en su realización.

121. El empleo de estas organizaciones especializadas, puede


ser como arma o como servicio, ya sea que actúen en las zonas de
acción en apoyo de las unidades del frente, siendo esta situación
muy común en la guerra moderna, que actúen en la zona de
retaguardia de un teatro de operaciones, o bien en la zona del
interior en actividades propias del personal de ingeniería para el
apoyo de la zona del frente de cualquier teatro de operaciones.

122. Las unidades del arma y servicio de ingenieros que


intervienen en las acciones desarrolladas dentro de un teatro de
operaciones, pueden ser parte o la totalidad de las que se
mencionan a continuación:

A. Brigada de ingenieros. Es una unidad de organización


flexible; cuenta con un cuartel general y compañía de cuartel
general, a los que se le agregan de dos a cuatro batallones o
agrupamientos de ingenieros de construcción o de combate; hay
tres tipos de brigadas de ingenieros que son:
39

a. Brigada de ingenieros de construcción. Está


organizada para coordinar las actividades de varios batallones de
ingenieros de construcción. Normalmente actúan en la zona de
retaguardia del teatro de operaciones, en este caso se asigna a la o
el comandante del mismo.

b. Brigada de ingenieros de apoyo anfibio. Esta


unidad como su nombre lo indica, tiene como misión el apoyo de
operaciones que impliquen desembarcos en costas o en playas de
grandes extensiones lacustres y en forma general a cualquier tipo
de operación que requiere el empleo de medios anfibios. Se integra
a base de batallones de apoyo anfibio y organismos de
abastecimiento para proporcionar el apoyo logístico de playa.
Normalmente se asigna a las unidades de teatro que en sus planes
de campaña tengan previsto operaciones anfibias.

c. Brigada de ingenieros de unidad de teatro. Esta


unidad tiene como misión la planeación y ejecución de las
actividades del personal de ingeniería no encuadrado, para apoyar
las operaciones de una unidad de teatro en su zona de acción.
Generalmente es asignada a la gran unidad superior que actúe
como unidad de teatro, operando normalmente en el área de
servicios de la misma.

d. Entendiéndose que el personal no encuadrado


pueden ser unidades especializadas de ingenieros o bien unidades
de ingenieros de combate que no han sido asignadas a las grandes
unidades elementales subordinadas a dicha unidad de teatro.

B. Agrupamientos de ingenieros. Se parecen a las


brigadas en su concepto orgánico y operativo, disponen de una
comandancia y compañía de plana mayor, que les permite controlar
las unidades que le son agregadas, tales como: batallones,
compañías independientes o equipos de ingenieros; los
agrupamientos son de tres tipos:

a. De combate.

b. Anfibios.
40

c. De construcción.

C. Batallones de ingenieros. Podrán ser de organización


fija o flexible, por regla general se integran a base de una
comandancia y compañía de plana mayor, varias compañías de
ingenieros y compañías de apoyo, sin perjuicio de incrementar las
planillas establecidas con el esfuerzo transitorio de otras unidades
de ingenieros para el desempeño de trabajos altamente
especializados. El batallón puede integrarse con compañías de un
mismo tipo, con compañías diferentes o a base de una combinación
de compañías; existen cuatro tipos de batallones.

a. Batallón de ingenieros de combate (como se


describió anteriormente).

b. Batallón de ingenieros de construcción. Esta


unidad tiene como misión la construcción y mantenimiento de
caminos, campos de aterrizaje, aeródromos y aeropuertos, sistemas
de tuberías, así como todo lo relacionado con la construcción de
obras y alojamiento de las tropas en apoyo de las operaciones que
realicen las diferentes fuerzas armadas dentro de un teatro de
operaciones.

c. Puede operar independiente o como base de una


brigada de ingenieros de construcción, asignándose normalmente a
la jefatura del servicio territorial o a la comandancia de ingenieros de
la unidad de teatro para que opere en la zona de retaguardia del
teatro de operaciones o en la zona del frente respectivamente.

d. Batallón topográfico de ingenieros. Tiene como


misión proporcionar apoyo a las unidades que actúan en un teatro
de operaciones mediante la elaboración, almacenamiento y
distribución de cartas, mapas, foto mapas, mosaicos, bosquejos,
dibujos y otros materiales que proporcionen información sobre el
terreno.
41

e. Batallón anfibio de ingenieros. Tiene como misión


proporcionar al mando de la unidad que actúe como fuerza de
desembarco, medios para el control y coordinación del apoyo
logístico de playa durante la realización de operaciones anfibias;
pudiendo también proporcionar movilidad táctica a las unidades de
combate que se desplazan a pie cuando realicen cruces de cursos
de agua y de zonas lacustres.

f. Su asignación reviste dos aspectos: desde el punto


de vista orgánico, este batallón depende de una brigada de
ingenieros de apoyo anfibio; desde el punto de vista operacional, se
asigna a una unidad de teatro, la cual a su vez lo asigna a una
unidad de desembarco de nivel brigada.

D. Compañías independientes. Estas unidades no son


orgánicas de ningún batallón pero pueden ser encuadradas en
cualquier tipo de unidad de ingenieros o bien operar
independientemente y pueden organizarse en forma similar a lo
explicado para los batallones, cuentan con sus propias capacidades
administrativas y de abastecimiento; pueden ser de los siguientes
tipos:

a. Compañías de puentes.

b. Compañías de combate.

c. Compañías de camuflaje.

d. Compañías de equipo ligero de ingenieros.

e. Compañías topográficas de ingenieros.


42

E. Equipos de ingenieros. Son organizaciones celulares


de personal especializado para realizar trabajos que están fuera de
las posibilidades de las unidades de ingenieros o bien que las
unidades normales resultan muy grandes. Esta organización de
equipos permite una variedad y flexibilidad para el mejor uso del
potencial humano y de la herramienta; los equipos se pueden
combinar para formar secciones, compañías, batallones, etc.,
dependiendo de la naturaleza y envergadura del trabajo a
desarrollar.

F. Pueden además ser encuadrados en las unidades de


ingenieros o en cualquier otra arma o servicio para incrementar su
capacidad en alguna especialidad específica. Éstos pueden ser de
los siguientes tipos:

a. De administración.

b. De abastecimiento.

c. Mantenimiento.

d. Contra-incendios.

e. Personal de operadores de equipo y maquinaria.

f. De construcción e instalación de plantas de


energía eléctrica.

g. Topográfico y de información.

h. De control y asesoramiento de ingenieros.


43

Segunda sección

Elementos constitutivos

Subsección (A)

Generalidades

123. Los elementos constitutivos de las unidades de ingenieros


son resultante lógica de su misión general, además de todos
aquellos trabajos cuya construcción requiera el empleo de
herramientas de mayor capacidad y rendimiento y de los
relacionados en la solución de problemas técnicos que impliquen
rapidez de ejecución, solidez y duración y que por lo tanto, reclamen
cierta habilidad profesional.

124. En consecuencia, teniendo el personal de ingeniería que


intervenir en el desarrollo de las operaciones por medio del combate
y especialmente por el trabajo, contarán con los elementos
constitutivos siguientes:

A. Personal.

B. Vestuario y equipo.

C. Armamento.

D. Material.

Subsección (B)

Personal

125. El personal a su vez está integrado con:


44

A. Jefas y jefes. Quienes deben poseer los conocimientos


tácticos y técnicos para la conducción de las unidades de ingenieros
en las diversas circunstancias de tiempo de paz y de tiempo de
guerra.

B. Personal de oficiales. Quienes deberán tener una


amplia preparación técnica, ya que son los responsables directos de
los cálculos y la buena ejecución de los trabajos, además, de una
sólida preparación táctica por ser los encargados de conducir a sus
respectivas unidades en el combate.

C. Personal de clases. Desempeñan las tareas de jefas o


jefes de equipo de trabajo; deberán poseer una adecuada
preparación técnica y táctica, así como habilidad manual. Los
cuadros de clases de preferencia se formarán con personal
procedente de las propias unidades de ingenieros, a fin de satisfacer
las necesidades de personal especialista.

D. Personal de soldados. Cuya característica


fundamental para su clasificación, es que posean ya una habilidad
manual en el manejo de las herramientas, con el objeto de evitar un
largo periodo de aprendizaje.

126. Reclutamiento. En tiempo de paz, existe la ventaja de que


se puede adquirir para el arma y servicio, personal especializado en
los diferentes oficios. Por el contrario en tiempo de guerra, esta
selección presenta un serio inconveniente dado que la producción
industrial, de capital importancia durante la lucha, sufriría serios
trastornos al restarle personal obrero especializado; por lo que las
bajas sufridas serán de difícil reposición.

127. Es empresa difícil reunir el personal necesario para


integrar las unidades de ingenieros de un ejército numeroso,
máxime si se considera que actualmente, en razón de las múltiples
especialidades del arma y servicio, sus efectivos alcanzan un alto
porcentaje.
45

128. Algunos trabajos que se presentan en campaña, exigen la


cooperación de personal no orgánico de las unidades de ingenieros,
ya sea personal civil o de tropas de las otras armas, constituyendo
unidades de trabajadores y trabajadoras auxiliares.

129. Las unidades de infantería que por su instrucción técnica y


táctica, por su número y organización y porque pueden trabajar aún
en las condiciones más difíciles, constituyen la mano de obra
auxiliar más valiosa para la ejecución de trabajos simples, tales
como: el movimiento de tierras, acarreo de materiales, etc.; para que
realicen los trabajos con mayor empeño, es conveniente que las
unidades ejecutantes sean utilizadas de preferencia en la realización
de aquellas obras que posteriormente deben ocupar y defender o
que le serán de utilidad directa.

130. El personal de tropa auxiliar debe laborar por unidades


constituidas bajo las órdenes de sus propios mandos, quienes serán
responsables de los trabajos para que se realicen de acuerdo con
las instrucciones técnicas dictadas por la directora o director de los
mismos; este cargo recaerá en una o un oficial de ingenieros o en
una clase del arma, quien a su vez será la o el responsable de la
calidad técnica de los trabajos u obras realizadas.

131. Las y los trabajadores civiles se utilizarán al máximo,


porque ello permite la economía del personal militar. Su empleo es
importante y de uso común, la mano de obra civil se puede obtener
por enrolamiento voluntario o por requisición y se empleará en obras
desde las más simples hasta las que requieren de mano de obra
especializada. Las trabajadoras y trabajadores son organizados en
grupos o equipos de trabajo bajo la vigilancia y dirección de
personal de clases de ingenieros.
46

Subsección (C)

Vestuario y equipo

132. Vestuario y equipo. El vestuario y equipo de ingenieros es


similar al de infantería; sin embargo, es conveniente resaltar que en
campaña las y los comandantes de ingenieros deben aligerar en lo
posible el equipo de sus tropas de acuerdo con el esfuerzo por
desarrollar.

133. Las unidades de ingenieros de algunas de las


especialidades, tales como: la de montaña, conservación de equipo
y herramientas pesadas, de camuflaje y otras, deben contar también
con vestuario y equipo especiales. En muchos casos los trajes de
asbesto y las mascarillas de protección, son imprescindibles para
labores de fundición, extinción de incendios y otros.

Subsección (D)

Armamento

134. Armamento. Las unidades de ingenieros están dotadas de


armamento individual similar a las unidades de infantería,
eventualmente pueden ser dotadas de armamento colectivo
(ametralladoras, morteros, lanza cohetes).

Subsección (E)

Material

135. Material. Las herramientas, la maquinaria y los medios de


transporte, constituyen el material para trabajos de ingeniería y son
diferentes para cada unidad, de acuerdo a su especialidad.
47

A. Herramientas. Para facilitar su distribución, están


agrupadas en juegos para diferentes trabajos; éstos incluyen
herramientas de herrería, carpintería, minado, zapador, hojalatería,
etc., que junto con una reducida cantidad de materiales diversos,
constituyen las herramientas manuales necesarias para los trabajos.
Existen otros juegos para los trabajos de dibujo, reproducción de
cartas militares, pintura de rótulos y trazado de croquis.

B. Maquinaria. Las unidades no especializadas y algunas


especializadas, cuentan con una maquinaria de alto rendimiento
para realizar todo tipo de trabajos con rapidez. Para evitar que esta
maquinaria reduzca la movilidad de las unidades, se concentra en
las secciones de parque, para emplearse en trabajos técnicos de la
unidad, o bien para asignarlas a las unidades subordinadas que la
requieran.

C. Vehículos. Son orgánicos de las unidades de


ingenieros, puesto que son unidades completamente móviles;
cuentan con camiones de volteo, remolques, carros semioruga y
carros blindados de reconocimiento, además de los especiales
como son las cisternas para el transporte de agua o C. y L.,
camiones con plataforma para el transporte de puentes, etc.
48

Capítulo IV

La o el comandante de ingenieros como asesor del mando

Primera sección

Generalidades

136. En cualquier situación táctica (desplazamiento,


estacionamiento y combate), la o el comandante de la unidad
superior en la cual se encuadra el personal de ingenieros, es quien
decide la misión de trabajo técnico-táctico a desarrollar.

137. Quien se desempeñe como comandante de la gran unidad


antes de decidir, realizará una estimación de la situación,
considerando las ventajas y desventajas, tanto tácticas como
técnicas que presenten los diferentes cursos de acción por adoptar.

138. Durante este análisis de la situación, dispondrá como


asesora o asesor de la o el comandante de la unidad de ingenieros,
con objeto de orientarse mejor sobre el valor de las condiciones
técnicas que afectarán la futura operación, en lo relativo a los
trabajos de ingeniería.

Segunda sección

La o el comandante de ingenieros como asesor técnico

139. La o el comandante de la unidad de ingenieros


proporciona asesoría técnica al mando apoyado en el estudio de la
situación táctica que realiza con auxilio de su estado mayor ante una
misión conferida a la unidad. En este estudio se analizan los
problemas tácticos que afectan el cumplimiento de la misión.
49

140. En esta situación, la o el comandante de ingenieros para


poder desempeñar eficientemente su papel de asesora o asesor
técnico del mando, necesita poseer además de un conocimiento
pleno de las posibilidades de su personal, un concepto claro y
preciso de las condiciones técnicas que prevalecen en el momento,
para poder armonizar unas y otras en las recomendaciones que
exponga al mando apoyado.

141. Una vez que la o el comandante de la gran unidad ha


dictado su decisión, corresponde a quien se desempeñe como
comandante de ingenieros precisar la naturaleza, cantidad y orden
de urgencia de los trabajos que deban desarrollarse para proponer
el empleo más adecuado de su unidad; es decir, expondrá la mejor
forma en que las tropas de personal de ingenieros apoyarán la
decisión.

142. Antes de formular sus proposiciones, quien ejerza el


mando de ingenieros realizará un reconocimiento del terreno que le
permita conocer la situación exacta del momento, particularmente lo
referente a las pequeñas unidades a quienes deba apoyar con sus
trabajos.

143. Los reconocimientos proporcionarán la información


necesaria para que la o el oficial responsable de los trabajos que se
realizarán, pueda estudiar mejor las condiciones que prevalezcan y
adaptar a ellas las exigencias de carácter técnico.

144. Es decir, tendrá mejores elementos de juicio para estudiar


con precisión tanto la naturaleza y formas del terreno, como la
actitud y actividades de la fuerza adversaria en el área y por
deducción, el apoyo o protección requerida para las tropas del
personal de ingenieros y la determinación de las condiciones
técnicas que deben existir durante la ejecución del trabajo.
50

145. Todo reconocimiento de las y los ingenieros motivará la


formulación de un informe escrito, que deberá complementarse con
uno o varios croquis acotados que permitan determinar de manera
aproximada los elementos necesarios para la ejecución de las
obras, ya que estos documentos, producto del reconocimiento,
sirven de base para proyectar más detalladamente los trabajos.

Tercera sección

Secuela de los trabajos

Subsección (A)

Proyecto de cada trabajo

146. El proyecto elaborado para cada trabajo, tiene como base


los datos obtenidos en el informe de reconocimiento y comprende
los siguientes documentos:

A. Plano y cortes transversales y longitudinales de la obra


por ejecutar, con objeto de facilitar su construcción.

B. Memoria descriptiva de acuerdo con la solución


prevista.

C. Cálculo del tiempo requerido para el trabajo.

D. Cálculo de personal necesario para su ejecución,


incluyendo material y herramienta.

147. Los planos y cortes se formularán a escala apropiada, de


manera que puedan apreciarse con facilidad las características de la
obra proyectada.
51

148. La memoria descriptiva constituirá un documento


complementario del anterior, indicando en su texto la solución
prevista, con anotación de sus ventajas y aquellos datos que no
hayan podido incluirse gráficamente en planos y cortes.

149. El avalúo del tiempo se formulará con la mayor precisión y


de acuerdo con los tiempos contenidos en los manuales técnicos de
ingenieros. En el cálculo de este tiempo deberá incluirse el que se
requiera para la transmisión de órdenes, el necesario para el
traslado del personal al lugar de la obra y el indispensable para el
transporte de material y herramienta, así como el tiempo necesario
para poner en actividad a los diferentes elementos.

150. Para efectos de cálculo, también hay que tomar en cuenta


el estado físico y moral del personal, las condiciones meteorológicas
que prevalezcan y el estado de herramientas y materiales.

Subsección (B)

Órdenes para los trabajos

151. La o el comandante de ingenieros presenta al mando de la


gran unidad sus proposiciones relacionadas con los trabajos a
ejecutar y el empleo más adecuado de la unidad de ingenieros;
estas proposiciones, aceptadas o modificadas, sirven de base para
que la sección tercera del estado mayor de la gran unidad formule
las órdenes de los trabajos.

152. La o el comandante de ingenieros traduce estas órdenes


para los trabajos, en órdenes e instrucciones técnicas para quienes
se encuentren al mando de sus unidades subordinadas, quienes
procederán a realizar los reconocimientos de detalle y los estudios
de carácter técnico complementario, con el objeto de distribuir
adecuadamente a su personal y herramientas.
52

153. La comandante o el comandante de ingenieros deberá


seleccionar los trabajos buscando influir positivamente en el
rendimiento del personal y de una forma más o menos inmediata en
el buen éxito de las operaciones tácticas.

154. La tarea personal que realiza la o el comandante de


ingenieros se traduce en organización del trabajo, es decir, combina
en la mejor forma el personal, material, transportes y tiempo para la
ejecución de trabajos necesarios de acuerdo a la situación táctica.

155. Es importante en esta organización del trabajo, la elección


del procedimiento y régimen por emplear en cada tarea, ajustando
las consideraciones técnicas a las necesidades tácticas que priven
en el momento de la ejecución, ya que éstas en muchas ocasiones
serán quienes impongan los sistemas por aplicar.

156. Determinados el régimen y procedimiento de trabajo y


conocidos los tiempos tipo, es decir, los rendimientos medios
diarios, se estará en condiciones de poder calcular los tiempos
totales necesarios para la ejecución de los trabajos proyectados.

Subsección (C)

Plan de trabajo

157. La combinación de los factores analizados hasta aquí, o


sea la organización apropiada y racional del trabajo, se materializa
prácticamente en la redacción del plan de trabajo, que consta de los
siguientes documentos:

A. Lista de los trabajos.

B. Cuadro de mano de obra y tonelaje.

C. Plan de empleo del personal trabajador.


53

D. Lista de material y herramienta.

E. Plan de abastecimiento.

158. La lista de los trabajos incluye las obras proyectadas,


señalando su orden de urgencia, la preparación o extracción de los
materiales necesarios y los trabajos previos para poner en ejecución
las construcciones o destrucciones.

159. El cuadro de mano de obra y tonelaje se formula de


acuerdo con los valores de los rendimientos medios, hasta obtener
el total de mano de obra indispensable para llevar a cabo los
trabajos y los valores de tonelaje requeridos para cada uno de ellos.

160. El plan de empleo del personal trabajador es un


documento gráfico, que representa los trabajos a desarrollar y su
duración, así como la dosificación del personal para su realización
(ingenieras o ingenieros y trabajadoras o trabajadores auxiliares).

161. Este documento puede sustituir el párrafo III de la


estimación de situación de las y los ingenieros.

162. El plan de empleo del personal trabajador proporciona las


siguientes ventajas:

A. Arregla de manera metódica y racional la marcha de


los trabajos.

B. Define al mismo tiempo el número, composición y


funciones de cada taller, equipo o unidad de personal trabajador.

C. Señala el número de talleres, equipos o unidades que


pueden trabajar simultáneamente.

D. Evalúa la duración de cada uno de los trabajos


parciales, asegurando la continuidad y la sucesión sin perder de
vista las reglas generales de empleo de personal.
54

163. Dentro del plan de empleo de las y los trabajadores, toda


organización o trabajo parcial previsto, puede representarse por un
rectángulo cuyas dimensiones representan, los siguientes valores:

A. La vertical representa el efectivo en mujeres u


hombres, talleres o equipo, a una escala conveniente.

B. La horizontal representa la duración en horas o en


días.

164. La superficie de cada uno de los rectángulos indica


gráficamente los tipos de trabajos de cada organización en mujeres
y/o hombres/hora o en mujeres y/o hombres/día.
55

Capítulo V

El abastecimiento

Primera sección

Generalidades

165. El abastecimiento de artículos, material y equipo de


ingeniería, es una función vital en las operaciones militares.

166. El personal de ingenieros proporciona apoyo para el


abastecimiento en artículos de su especialidad a las fuerzas de
combate y de servicio, en el lugar y momento oportunos y en las
cantidades suficientes; todo lo anterior, conjugado con las
necesidades y posibilidades.

167. Las posibilidades y limitaciones de las actividades de


abastecimiento en artículos, material y equipo de ingeniería tienen
influencia directa en las operaciones tácticas y estratégicas.

168. La máxima eficacia del abastecimiento en cuanto a


material, artículos y equipo de ingeniería, se logra por medio de la
consolidación y concentración de los mismos, aprovechando los
espacios disponibles para su almacenamiento y futura distribución
en forma oportuna.
56

Segunda sección

Plan de abastecimiento

Subsección (A)

Generalidades

169. El plan de abastecimiento deberá ser flexible, a fin de que


pueda ajustarse en todo momento a la situación táctica y
comprender a la vez los abastecimientos a transportar y las medidas
que deben adoptarse para el reabastecimiento.

170. El empleo de grandes fuerzas blindadas y aéreas en la


guerra moderna, ha aumentado sus necesidades en diversos
artículos, debido al alto grado de independencia y movilidad de las
unidades, por lo tanto, el objeto del plan de abastecimiento es:

A. Disponer que cada unidad lleve exclusivamente lo


indispensable para su empleo inmediato.

B. Observar que los escalones sucesivos tengan el


mínimo de abastecimientos y de medios de transporte necesarios
para cubrir las necesidades de la unidad.

171. El tipo y cantidad de abastecimientos que hay que llevar,


así como el método y la frecuencia del reabastecimiento, son
asuntos de quien tenga el cargo de comandante que serán resueltos
después de un cuidadoso estudio de la situación.
57

Subsección (B)

Responsabilidades

172. Bajo el mando de la o del comandante de ingenieros de


una gran unidad, existen organismos cuyo deber primordial es
suministrar equipo, materiales y abastecimientos de ingenieros a las
tropas de la misma.

173. Estos organismos de abastecimiento varían desde un


grupo de personal poco numeroso que dispone de una pequeña
cantidad de abastecimientos móviles dentro de la brigada de
infantería independiente, hasta amplios depósitos y organizaciones
de abastecimiento en el ejército.

174. Para cada nueva situación que se presente, la o el


comandante de ingenieros de la unidad hace un estudio cuidadoso
del estado de los abastecimientos, tomando en cuenta las
operaciones actuales y las previstas, el plan general para el
abastecimiento de la unidad, las probables necesidades de
materiales, los medios de transporte disponibles y el factor tiempo.

Subsección (C)

Preparación y vigilancia

175. El plan de abastecimiento de ingenieros debe señalar la


ubicación de las instalaciones de abastecimiento de materiales, la
naturaleza de los artículos a suministrar, las tropas encargadas de
su distribución y los medios de transporte que se emplearán para el
movimiento de los materiales.
58

176. Para que el plan de abastecimiento tenga éxito, se


necesita tiempo para perfeccionarlo. Los preparativos comprenden
el acopio e inventario de las existencias disponibles en la localidad,
la adquisición y transporte de material de ingenieros desde los
puntos de abastecimiento de la retaguardia, hasta la entrega de este
material en la proximidad de los puntos de su probable empleo.

177. El funcionamiento del sistema de abastecimiento ha de


ser vigilado cuidadosamente por la o el oficial de abastecimiento.
Dichos oficiales de abastecimiento en los diversos escalones
mantendrán enlace entre sí, a fin de asegurar el máximo de
aprovechamiento de los materiales.

Tercera sección

Material y equipo de abastecimiento

178. El personal de ingenieros tiene la responsabilidad de


obtener, almacenar y distribuir materiales y equipo clases II y IV que
se utilizan para trabajos de ingeniería, los cuales comprenden:

A. Puentes fijos y flotantes.

B. Equipo y materiales de construcción.

C. Equipo y abastecimientos para levantamientos


topográficos y reproducción de cartas.

D. Equipos de distribución de combustible.

E. Equipo para combatir incendios.

F. Equipo para la purificación y distribución de agua.

G. Materiales de camuflaje.

H. Material y equipo para fortificaciones de campaña.


59

I. Equipo de mantenimiento y piezas de repuesto para


artículos de ingeniería.

J. Cartas para las fuerzas terrestres.

179. Las y los ingenieros explotarán y utilizarán al máximo los


recursos locales por medio de la compra, requisición, contribución o
confiscación.

180. El equipo orgánico de las tropas pertenece a la clase ii,


mientras que el grueso de los materiales de construcción pertenece
a la clase IV.

181. Los artículos reglamentarios del equipo de ingenieros se


distribuyen a las tropas de todas las armas y servicios, de acuerdo
con los cuadros de equipo; estos artículos son en su mayor parte
juegos de herramientas similares a los que se entregan a las tropas
de ingenieros.

182. Además del equipo de las tropas, los materiales de


ingenieros empleados por las mismas varían considerablemente en
clase y cantidad, dependiendo principalmente del carácter de las
operaciones.

183. Las necesidades principales de abastecimiento pueden


resumirse en:

A. Materiales de fortificación. Para trabajos de


organización del terreno comprenden revestimientos de trincheras,
tales como: sacos terreros, tela metálica, ramaje y pastos;
entarimado de trincheras, bastidores, bombas de trincheras (para
desagüe), materiales para la construcción de abrigos y galerías
subterráneas, materiales para la construcción de obstáculos, etc.

B. Materiales de camuflaje. Algunos de los artículos más


importantes son: redes de hilo de algodón; juegos de redes, malla
de alambre para gallinero, tela, alambre de acero, cables, soportes,
soga y estacas, postes de madera y de fierro, pintura, tela metálica y
rollos de alambre liso.
60

C. Materiales para caminos. Los necesarios para el


mantenimiento y pequeñas reparaciones de los caminos, como: roca
desmenuzada, grava y tablones.
61

Capítulo VI

Los reconocimientos

Primera sección

Consideraciones fundamentales

Subsección (A)

Generalidades

184. Reconocimiento es un conjunto de actividades que se


llevan a cabo en todos los niveles del mando, con el objeto de
obtener información de la fuerza enemiga, terreno y recursos
existentes en una zona o área de operaciones.

185. El reconocimiento del personal de ingenieros amplía y


complementa el conocimiento que se tenga del terreno por otros
medios. Todo reconocimiento lleva implícita la elaboración de
planes, registros y reportes.

186. La información de las y los ingenieros está relacionada


con:

A. La topografía y los recursos del área donde se realizan


o puedan realizarse operaciones.

B. Las instalaciones y actividades enemigas que puedan


influir en las operaciones del personal de ingenieros.
62

187. Los reconocimientos constituyen la fuente más importante


del informe y son de vital interés para quienes integran el arma y
servicio de ingenieros. En las pequeñas unidades del arma, la
información obtenida en los reconocimientos se verifica
posteriormente; en cambio en los batallones, regimientos y brigadas,
la información se evalúa, se clasifica y se compara con los datos
obtenidos de otras fuentes, antes de utilizarla.

188. Los principios fundamentales que rigen los


reconocimientos del personal de ingenieros son:

A.La responsabilidad incumbe a todos los y las


comandantes de ingenieros.

B. El reconocimiento general precede a las operaciones,


pero no debe retardarlas. Se terminará a tiempo para permitir la
formulación de planes y la preparación de los trabajos de las
ingenieras e ingenieros.

C. La información que se busque comprenderá la de


interés para la unidad y la ordenada por el mando.

D. Todos los informes sobre reconocimientos deben ser


oportunos.

E. El reconocimiento es una actividad continua y debe


repetirse con la frecuencia necesaria.

F. Las misiones de reconocimiento ordenadas al personal


de ingenieros, deben estar dentro de sus posibilidades.

G. Las y los ingenieros empleados en los


reconocimientos sólo combatirán cuando sea éste el único medio
para obtener la información requerida.
63

Subsección (B)

Tipos de reconocimiento

189. Existen dos tipos de reconocimiento del personal de


ingenieros:

A. General.

B. Especial.

190. El reconocimiento general tiene por objeto la búsqueda de


la información de esta naturaleza en un área determinada; la
limitación en cuanto a su amplitud la impone el tiempo disponible y
las posibilidades del personal.

191. El reconocimiento especial complementa al


reconocimiento general y se realiza para obtener información
detallada sobre un objetivo determinado (puentes, instalaciones,
etc.).

192. Para obtener una mayor eficacia, los reconocimientos se


escalonan de la siguiente forma:

A. Los reconocimientos más avanzados los realiza el


personal de ingenieros que acompaña a las fuerzas aéreas o bien el
personal de las fuerzas aéreas asignadas en misiones de
reconocimiento en beneficio de las y los ingenieros.

B. Los reconocimientos terrestres avanzados son


realizados por las unidades de tropas de ingenieros que acompañan
a las unidades blindadas o a otras unidades avanzadas. El alcance
de este reconocimiento es amplio.

C. En las zonas divisionarias los reconocimientos son


ejecutados por personal del batallón de ingenieros divisionario.
64

D. Zonas de retaguardia. Los reconocimientos del


personal de ingenieros en las zonas de retaguardia de los cuerpos
de ejército, ejército de operaciones y zonas de retaguardia de un
teatro de operaciones son planeados, ejecutados y supervisados por
la unidad de ingenieros de la unidad superior que se trate.

Segunda sección

Búsqueda y transmisión de informes

193. Como la información siempre influye en las decisiones y


órdenes, es función elemental de quien asuma la titularidad de la
comandancia de ingenieros iniciar y coordinar la búsqueda de los
informes. La o el comandante de ingenieros recibe misiones de
reconocimiento de una autoridad superior, que puede o no coincidir
con sus propias necesidades.

194. La o el comandante de ingenieros realiza personalmente


los reconocimientos más importantes, pero a veces los confía a las
o a los oficiales y unidades bajo su mando. Personal de
comandantes de ingenieros de compañía o sección, por lo general
conducen sus reconocimientos personalmente antes de cada
operación; sin embargo, las y los comandantes de batallón,
regimiento o brigada de ingenieros, practican reconocimientos
personales de carácter general, pero delegan los detalles de
reconocimiento a sus subordinados.

195. Los batallones y unidades superiores de ingenieros, tienen


a personal de oficiales de información que secundan a la o el
comandante en la iniciación, vigilancia y coordinación de la
búsqueda de informes de interés para el personal de ingenieros y la
evaluación, coordinación y transmisión de estos informes.

196. En las compañías y unidades inferiores de ingenieros, la


iniciación, vigilancia y coordinación de la búsqueda de informes, así
como su transmisión, las realizan generalmente el personal de
comandantes.
65

197. Las principales fuentes de información a disposición de


una unidad de ingenieros son:

A. Los informes de reconocimientos realizados por


personal de ingenieros.

B. El estudio de cartas militares y fotografías aéreas y


terrestres.

C. Las tropas de otras armas.

D. Interrogatorios a civiles y prisioneras o prisioneros de


guerra.

E. Boletines de información.

Informes de personal de ingenieros, adquiridos de las


F.
comandancias superiores y de las unidades adyacentes.

G. Informes adquiridos de fuentes locales, como


bibliotecas y casas comerciales.

198. El plan de información de las y los ingenieros, orienta la


búsqueda de los informes a modo de obtener éstos con la mayor
rapidez y economía de fuerzas e indica la importancia de los
mismos y los medios por los que podrán ser adquiridos.

199. El plan de información comprende los datos necesarios


para preparar el plan de operaciones de personal de ingenieros, por
lo anterior, es necesario conocer la situación táctica y el empleo que
se prevé de las tropas de ingenieros.

200. Las órdenes para efectuar reconocimientos deben ser


claras y completas y contener instrucciones específicas como:

A. Propósito del reconocimiento.

B. Ubicación del área por reconocer.

C. Tiempo para efectuar el reconocimiento.


66

D. Medios a emplear en el reconocimiento.

E. Fecha, hora y lugar en que han de entregarse los


informes.

F. Detalles de particular interés para quien ejerza el


mando.

G. La orden para el reconocimiento estará basada en un


formato con el fin de acelerar su expedición y evitar omisiones de
requerimientos de información.

201. Las y los elementos encargados del reconocimiento deben


saber qué van a buscar, hasta qué puntos han de entrar en detalle y
la importancia relativa de los informes deseados. Un reconocimiento
debe conducirse de manera que permita presentar un informe en el
lugar y hora prescritos.

202. En la preparación y conducción de un reconocimiento,


deben tomarse en cuenta las medidas de seguridad y las siguientes
consideraciones:

A. En las zonas avanzadas, los efectivos para el


reconocimiento deben ser reducidos para conservar el secreto.

B.Los efectivos deben ocultarse a la observación


terrestre y aérea para garantizar su seguridad y evitar que la fuerza
enemiga se dé cuenta de su presencia.

C. En las zonas avanzadas los reconocimientos


mecanizados se integrarán con dos o más vehículos en forma de
patrulla.

Una o un oficial empeñado en un reconocimiento


D.
importante en una zona avanzada, irá siempre acompañado de otro
elemento que informe con oportunidad a la autoridad que lo destacó,
en caso de que el primero fuera incapacitado para hacerlo.
67

Tercera sección

Fuentes de información

203. A través de la S-2 del estado mayor de la unidad de teatro,


se suministra información sobre el terreno y la fuerza enemiga que
llega hasta las y los elementos de las pequeñas unidades, esta
información comprende:

A. Cartas topográficas y datos referentes a las


características físicas del país.

B. Vías de comunicación y medios de transporte.

C. Datos sobre ferrocarriles y carreteras (incluyendo una


descripción de túneles, puentes y terminales).

D. Maquinaria de construcción.

E. Materiales y métodos empleados por las y los


ingenieros enemigos.

F. Materiales disponibles, etc.

204. La fuerza aérea recolecta informes por medio de la


fotografía aérea, logrando datos sobre: cursos de agua, estado de
los caminos y puentes, así como del emplazamiento y naturaleza de
los obstáculos de la fuerza enemiga.

205. Unidades blindadas y mecanizadas. Su personal de


reconocimiento recolectan información sobre emplazamientos,
estado de los caminos y puentes, existencia y naturaleza de los
obstáculos de las fuerzas enemigas, lugar y características de los
cursos de agua y fuentes de materiales de las y los ingenieros.
68

206. Infantería. Adquiere la información principalmente durante


el combate, al reparar puentes, limpiar campos minados y levantar
obstáculos; obteniéndose así información de detalle sobre
obstáculos y fortificaciones de las fuerzas adversarias.

207. Artillería. Sus observadores proporcionarán información


sobre obstáculos de la fuerza enemiga, preparativos para la
destrucción de vías de comunicación o extensión de destrucciones
ya efectuadas, errores encontrados en las cartas existentes, etc.

208. Servicio de sanidad. Informa sobre la pureza de las aguas


y datos que facilitan a las y los ingenieros la búsqueda de fuentes
para el abastecimiento de agua.

Cuarta sección

Informes de reconocimiento

209. Los resultados de un reconocimiento se resumen en un


breve informe escrito, en forma de gráficas o cuadros o por medio
de símbolos en una carta o calco; normalmente es usada una
combinación de estas formas; en casos especiales los informes son
rendidos por radio.

210. Cuando el tiempo lo permita, los informes de


reconocimiento deben contener breves cálculos de tiempo, mano de
obra y volumen de materiales necesarios para los trabajos a realizar.
Estos cálculos son más importantes cuando los reconocimientos son
sobre caminos, puentes y otros medios para el cruce de cursos de
agua.

211. Un informe de reconocimiento para la demolición de un


puente, debe contener también el cálculo del tiempo necesario para
su reconstrucción una vez destruido, deduciendo así el tiempo que
las fuerzas enemigas se encontrarán detenidas.
69

212. Con frecuencia se emplean formatos impresos para los


reconocimientos técnicos. Estos formatos pueden no ser adaptables
a todas las situaciones y en cada caso se darán instrucciones
particulares; sin embargo, un formato bien preparado es una
garantía contra las omisiones de detalle y facilita la recopilación de
la información.

213. Todos los formatos deben hacer mención de la fecha y


hora, el destacamento de reconocimiento, las cartas empleadas, el
área, recorrido y medio de transporte, grado y unidad a la que
pertenece la jefa o el jefe del destacamento; además, cada misión
de reconocimiento exige el acopio de información especial.
70

Capítulo VII

Los movimientos

Primera sección

Generalidades

214. Las ingenieras y los ingenieros que generalmente actúan


en organizaciones de armas combinadas como son la brigada de
infantería independiente y la división, dirigen su acción al apoyo de
las unidades de las armas de estas organizaciones.

215. Los movimientos de estas unidades de armas combinadas


se materializan tanto en las marchas, como en los transportes y en
movimientos tanto tácticos como administrativos.

Segunda sección

Planeo del movimiento

216. Cualquier movimiento debe ser precedido de un


reconocimiento, en el cual la o el comandante de la gran unidad
tratará de obtener toda la información posible, tanto de carácter
táctico, como de carácter técnico.

217. En esta fase el personal de ingenieros desarrollan un


papel fundamental, su principal función es la obtención de
información respecto al terreno sobre el que se va a efectuar el
movimiento con la finalidad de conocer las condiciones existentes
para la movilidad de la gran unidad, siendo necesario en este
sentido, considerar los diferentes tipos de movilidad de cada una de
las unidades orgánicas.
71

218. Según sea el tipo de movimiento, el reconocimiento del


terreno abarcará un área determinada o bien caminos específicos;
en cada caso, deberán determinarse las capacidades de los suelos,
de las carreteras o terracerías y de las obras de arte existentes, en
función de las posibilidades y características de los medios de
transporte orgánicos y/o en refuerzo de la gran unidad y los
obstáculos existentes que limiten la continuidad del movimiento.

219. Estos reconocimientos previos al movimiento, los realizará


la o el comandante de ingenieros mediante la organización de
equipos, utilizando los medios disponibles de sus unidades de
topografía y reconocimiento, apoyados con unidades o personal de
las unidades de ingenieros de combate y en base a un plan de
reconocimiento previamente definido.

220. Con la información recabada, se elabora un informe de


reconocimiento, de acuerdo a las técnicas establecidas para este
documento, el cual será entregado al cuartel general del escalón
superior para que explote la información en su beneficio; la
información de carácter técnico, será sujeta a un proceso de
explotación por parte del personal de ingenieros, siendo las
unidades de estudios y proyectos o quienes hagan sus veces, las
encargadas de esta acción.

221. La finalidad de este proceso será calcular las necesidades


de trabajo de las y los ingenieros y las probabilidades que se tienen
en cuanto a tiempo para desarrollarlos; plasmándose esta
información en un plan de empleo de las trabajadoras o
trabajadores.

222. Dado que una situación de movimiento se puede


desarrollar bajo la posibilidad de una inminente afectación por parte
de una acción enemiga o bien bajo una mínima probabilidad de
ésta; el empleo del personal de ingenieros responderá a las
características de cada una de estas situaciones.
72

Tercera sección

Ejecución del movimiento

Subsección (A)

Movimientos con poca posibilidad de ser afectados por una acción


enemiga

223. En esta situación privan las condiciones de comodidad


sobre las de seguridad, por lo que el movimiento de una gran unidad
será sin adoptar un dispositivo de combate.

224. El personal de ingenieros podrá desarrollar toda su


capacidad únicamente afectado por las limitaciones de tiempo; los
reconocimientos generalmente precederán al movimiento de la
unidad y se harán con toda libertad, pudiendo arribar a las áreas o
puntos que requieran un reconocimiento de detalle, debiendo tener
siempre en cuenta que el principal objetivo de los trabajos del
mismo, será el permitir y facilitar el movimiento de la gran unidad
apoyada; la información que se recabe tanto de carácter táctico
como técnico, será más amplia, completa y detallada orientándose
básicamente al conocimiento de:

A. Estado de los caminos y obras de arte.

B. Obstáculos existentes.

C. Itinerarios susceptibles de ser utilizados.

D. Puntos peligrosos para el tránsito.

E. Puntos en los que pueda haber desorientación.

F. Puntos donde los cambios de la situación


meteorológica puedan afectar negativamente.
73

G. Lugares en que exista material de guerra de


ingenieros susceptible de ser explotado.

225. De acuerdo a las condiciones de la situación existente, el


dispositivo o despliegue que adopta una unidad de personal de
ingenieros en apoyo de una gran unidad que va a efectuar un
movimiento, en el que no se estima la intervención enemiga, puede
ser muy variable; sin embargo, los casos más comunes son los que
se describen a continuación:

A. Que la unidad de ingenieros marche reunida adelante


o a retaguardia de la gran unidad. Este caso podrá presentarse
cuando existan las siguientes condiciones:

a. Que de acuerdo a las condiciones estimadas no se


requiera el apoyo de las y los ingenieros sobre los caminos, ya que
éstos están expeditos.

b. Que la zona de fin de jornada esté en condiciones


apropiadas para su ocupación.

c. Que de acuerdo al plan de operaciones de la gran


unidad, no se prevea apoyo del personal de ingenieros para las
operaciones futuras.

B. Que la unidad de ingenieros en apoyo de una gran


unidad, se adelante para alcanzar la zona de fin de jornada;
presentándose este caso cuando existan las siguientes condiciones:

Que los caminos estén expeditos y no se prevea


a.
apoyo de las y los ingenieros durante el movimiento de la gran
unidad.

b. Que de acuerdo a los reconocimientos, sea


necesario efectuar múltiples trabajos en la zona de fin de jornada.
74

C. Que la unidad de ingenieros marche desplegada y


dosificada en el dispositivo de marcha de la gran unidad. A manera
de ejemplo se presenta la posible dosificación de un batallón de
ingenieros en apoyo de una división de personal de infantería:

a. Una compañía de ingenieros con cada brigada de


infantería, sin que esto sea una regla absoluta, puesto que habrá
ocasiones en que circunstancias especiales de la situación puedan
variarlo.

b. En este caso, el batallón (-) marchará con la


división de personal de infantería (-) y algunas veces cuando lo exija
la magnitud de los trabajos que deban ejecutarse sobre los caminos,
se reforzará a la compañía que lo requiera con las y los integrantes
de las secciones de herramienta pesada y puentes; puesto que la
función principal de éstas, es precisamente de trabajos sobre
caminos, o bien estas secciones pueden ser operadas directamente
por la o el comandante del batallón.

c. El batallón (-) constituirá la reserva de ingenieros


de la división, manteniéndose en aptitud de acudir en apoyo de la
unidad divisionaria que lo requiera; pudiendo relevar a los
destacamentos de ingeniería que hubieren dejado sobre el o los
itinerarios, otras unidades a fin de que éstas cuenten en todo
momento con el apoyo adecuado.

D. Cuando de acuerdo con los reconocimientos


efectuados se ha determinado que no es necesaria la presencia de
toda la unidad de ingenieros para realizar los trabajos en la zona de
fin de jornada, solo se anticiparán las tropas necesarias para la
ejecución de estos trabajos y el resto se distribuirá en forma
apropiada entre los agrupamientos de marcha, pudiendo ser que
algunos de éstos no requieran apoyo de personal de ingeniería.
75

E. ya sea porque se marche por un solo itinerario, el cual


va quedando expedito por las y los ingenieros que lleva el
agrupamiento que le antecede y además porque no se prevean
trabajos que pudieran surgir como consecuencia de un ataque aéreo
o de la acción de personal saboteadores, pero en todo caso,
siempre se contará con una reserva de ingenieras e ingenieros que
responda a cualquier emergencia.

226. El personal de ingenieros en apoyo de una gran unidad


durante un movimiento, tienen también dentro de sus funciones el
participar en la elaboración del plan de circulación y control del
tránsito, proporcionando información al escalón superior sobre los
lugares de los caminos o del terreno que se estime necesario
establecer puestos de control por considerarse que pueden causar
confusión o retraso al movimiento de la gran unidad; asimismo,
elaborarán letreros u otras ayudas necesarias para la señalación y
protección de estos lugares.

Subsección (B)

Movimientos con gran probabilidad de ser afectados por una acción


enemiga

227. Cuando una gran unidad va a efectuar un movimiento y


estime que éste tiene muchas probabilidades de ser interferido por
la acción enemiga, condicionará éste de tal manera que priven las
condiciones de seguridad, sobre las de comodidad.

228. Generalmente desarticulará a sus unidades organizando


agrupamientos de marcha, no en base a similares características de
movilidad, sino a que cuenten con la potencia de combate y la
seguridad necesaria para responder a un caso de agresión.
76

229. De acuerdo a lo anterior, la unidad de ingenieros orgánica


o en apoyo, tendrá que adaptar su dispositivo a esta situación, por lo
que también desarticulará a sus unidades subordinadas para
proporcionar apoyo a cada uno de los agrupamientos de marcha
que lo necesiten y para realizar trabajos de interés general de toda
la unidad superior.

230. Por lo que respecta a los reconocimientos previos a un


desplazamiento en estas condiciones, el personal de ingenieros en
apoyo de la gran unidad se agregan a las patrullas o destacamentos
organizados para tal fin; siendo éstos realizados sobre zonas donde
pueden localizarse patrullas motorizadas enemigas; por lo que su
organización y conducta durante los reconocimientos deben prever
el combate contra tales patrullas, lo cual implica retardos en los
reconocimientos que se compensan aumentando el número de
patrullas en la zona por reconocer.

231. Los reconocimientos específicos del personal de


ingenieros tienen por objeto obtener información que se refleje
principalmente en los trabajos a realizar; en primera urgencia, para
facilitar el movimiento de la gran unidad, tales como: eliminación de
obstáculos en los caminos, reparación de los mismos, pasos sobre
cursos de agua, así como para hacer recomendaciones en el plan
de circulación y control de tránsito.

232. En cada uno de los destacamentos de seguridad que


establezca la gran unidad durante los movimientos, se dosificara el
personal integrante de ingenieros para efectuar reconocimientos y
llevar a cabo los trabajos que se hayan presentado del propio
destacamento o del grueso; las y los ingenieros de la vanguardia,
una vez que ésta ha alcanzado el área de fin de jornada, se
emplearán para facilitar la ocupación del área de estacionamiento
de la gran unidad.
77

233. En lo referente al dispositivo, quienes integran el arma y


servicio de ingenieros generalmente operan dosificados entre el
personal del batallón de ingenieros divisionario de acuerdo con las
condiciones del terreno, el estado del tiempo y la fuerza enemiga. A
manera de ejemplo, la dosificación de un batallón de ingenieros de
combate en apoyo de una división, puede ser:

A. Una sección de ingenieros para el regimiento blindado


de reconocimiento.

B. Una sección para el batallón de tanques o regimiento


de caballería mecanizado.

C. El B.I.C. (-) en apoyo del resto de la división dosificado


en cada agrupamiento de marcha; debiendo prever una reserva
para hacer frente a acontecimientos imprevistos.

234. Desde el punto de vista táctico, cada caso requiere de una


dosificación que responda a los factores de la situación.

Cuarta sección

Particularidades del arma

Subsección (A)

Las y los ingenieros en su actuación como servicio


Durante los movimientos

235. Cualquiera que sea la situación que viva la gran unidad


con respecto a la probabilidad de interferencia de fuerza enemiga en
su movimiento, las y los ingenieros deberán cumplir con una
actividad o tarea más, que es su actuación como servicio
desarrollando funciones logísticas, específicamente las que se
refieren al abastecimiento, construcción de obras y alojamiento para
las tropas.
78

236. En caso de que existan pocas probabilidades de una


acción enemiga, la o el comandante de ingenieros de la gran unidad
elaborará el plan de abastecimiento de manera que optimice al
máximo los recursos, haciendo uso intensivo de la explotación local,
antes del inicio del movimiento, durante el mismo y en la zona de fin
de jornada.

237. Antes de iniciar el movimiento, deberán establecer las


instalaciones de abastecimiento de su responsabilidad, de acuerdo
a sus capacidades y a la situación administrativa que guarde la gran
unidad, con objeto de que ésta marche con sus abastecimientos
completos, pudiendo ser entre otras:

A. Puntos de abastecimiento en material de guerra de


ingenieros.

B. Puntos de abastecimiento en agua.

C. Puntos de abastecimiento en cartas.

238. Igualmente, en esta situación adelantará y concentrará


material de guerra de ingenieros en aquellos puntos que de acuerdo
al plan de empleo de las y los trabajadores, se estime necesario
para los trabajos a desarrollar, pudiendo ser entre otros: madera y
material pétreo en lugares donde sea necesario reparar caminos o
construir desviaciones; tramos o puentes en los cursos de agua
invadeables o cortaduras del terreno insalvables con los medios
orgánicos de la gran unidad.

239. Si las jornadas y/o las condiciones meteorológicas lo


requieren, se instalarán igualmente puntos de abastecimiento en
agua a lo largo de los itinerarios.

240. De acuerdo al mismo plan de abastecimiento y a los


factores de la situación existentes, las y los ingenieros podrán
adelantar sus artículos de abastecimiento y/o concentrar material de
guerra de ingenieros en la zona de fin de jornada, donde
generalmente materializarán la función logística de construcción de
obras y alojamiento de tropas.
79

241. Pudiendo consistir desde pequeños trabajos de


acondicionamiento del terreno, señalamientos y construcción de
áreas para servicio sanitario, baños y lavandería, hasta trabajos más
elaborados como construcción de alojamientos para descanso,
mando y control, servicios, recreación u otros de carácter
permanente o de mayor duración.

242. En caso que el movimiento de la gran unidad se realice


bajo la amenaza de una inminente intervención enemiga, las
actividades previas se harán de la manera antes señalada, pero
bajo condiciones de seguridad más estrictas que de alguna manera
restringirán la libertad de acción; las instalaciones de abastecimiento
serán similares según lo prevea el plan de abastecimiento del arma
y servicio de ingenieros.

243. Se tendrá que prever antes de la iniciación del


movimiento, la transportación del material de guerra de ingenieros,
el cual deberá desplazarse a la par de las unidades de maniobra
apoyadas para ser empleado en la solución de los problemas
previstos durante el reconocimiento o los que se presenten durante
el desarrollo de la operación.

244. La situación antes mencionada, limitará la libertad de


acción del personal de ingenieros, ya que el material de guerra
ocupará grandes volúmenes en su capacidad de transporte, siendo
necesario en ocasiones apoyar a estas unidades con vehículos de
propósito múltiple del agrupamiento de servicios de la gran unidad.

245. La solución al problema anterior sería explotar al máximo


los recursos locales, pero dadas las condiciones de seguridad y
premura de tiempo en esta situación, la mayor cantidad de los
materiales de ingeniería provendrán de las existencias propias o del
apoyo de la retaguardia, por lo que en este caso, el plan de
abastecimiento y el de empleo de las y los trabajadores, deberán ser
más flexibles, previendo el apoyo del escalón superior.
80

Capítulo VIII

El estacionamiento

Primera sección

Planeo del estacionamiento

246. El personal de ingenieros desarrollan un papel


preponderante en los estacionamientos de la gran unidad de que
forman parte, ya que son los encargados de seleccionar el área,
para lo cual destacan un grupo de castramentadores integrado con
un núcleo principal de ingenieros y de las unidades orgánicas o en
refuerzo de la gran unidad.

247. Para seleccionar el área de estacionamiento, se deberán


considerar los aspectos militares del terreno, la existencia de
fuentes de abastecimiento de agua, de energía eléctrica, de material
de guerra de ingenieros, así como las características de cada una
de las unidades que integran la gran unidad.

248. Determinada el área de estacionamiento, la jefa o el jefe


de castramentadores elaborará un informe del mismo nombre en el
cual propondrá entre otros aspectos: la ubicación general del área,
las áreas para el estacionamiento de las unidades subordinadas de
la gran unidad y para el despliegue de los servicios, así como los
trabajos necesarios para el mejoramiento de las mismas.
81

Segunda sección

Seguridad durante el estacionamiento

Subsección (A)

Al término de un movimiento con poca probabilidad de ser


afectado por una acción enemiga

249. Al término de un movimiento con poca probabilidad de ser


afectado por una acción enemiga, el personal de ingenieros
permanecerán agrupados en la mayoría de los casos, teniendo los
mismos deberes y obligaciones que las unidades de las otras
armas; es decir, la conservación de su equipo y armamento, su
recuperación física, adiestramiento y preparación para operaciones
futuras.

250. Los trabajos técnicos por ejecutar, salvo algunos


acondicionamientos de puentes e instalaciones de agua
indispensables para el estacionamiento, quedarán suspendidos.

251. Cuando se prolongue el estacionamiento, las ingenieras e


ingenieros tomarán a su cargo los trabajos necesarios para
proporcionar comodidad, higiene y seguridad a la unidad superior
durante el tiempo que se estacione; dentro de dichos trabajos se
encuentran comprendidos:

A. El mejoramiento de las instalaciones de agua y


servicios sanitarios.

B. El abastecimiento de agua corriente para cocinas y


baños.

C. Instalación de luz eléctrica y construcción de


incineradores.
82

D. Construcción o acondicionamiento de caminos para


facilitar el movimiento de toda clase de vehículos en el interior del
estacionamiento.

E. Cuando no existan facilidades de acantonamiento, se


construirán barracas e instalarán tiendas de campaña para el
alojamiento de la gran unidad.

252. Estos trabajos serán seleccionados y distribuidos


convenientemente, dando tiempo a las unidades que los ejecuten,
para continuar su adiestramiento y dedicarse al reposo; es decir, los
regímenes de trabajo deberán disminuirse al mínimo conveniente.

253. El material necesario para la ejecución de tales trabajos


debe obtenerse en su mayor parte de la explotación de los recursos
locales, con objeto de limitar los envíos de la retaguardia.

Subsección (B)

Al término de un movimiento con gran probabilidad de ser afectado


por una acción enemiga

254. Al término de un movimiento con gran probabilidad de ser


afectado por una acción enemiga, las tropas de la unidad superior
se verán obligadas a estacionar en vivacs, los cuales se situarán
cerca y a los lados de los itinerarios a seguir posteriormente, de
manera que permitan la entrada y salida desde y hacia las columnas
de marcha y sobre todo que faciliten la rápida entrada en acción.

255. Se aprovecharán al máximo los obstáculos naturales del


terreno, con el fin de que las y los integrantes de ingenieros más
vulnerables y el grueso de la unidad superior, se ubiquen en
posiciones protegidas contra los probables fuegos y vistas de la
fuerza enemiga.
83

256. El personal de ingenieros se estacionarán con las


unidades en que vengan dosificados y de acuerdo con las medidas
de seguridad y el tiempo disponible, procederán a ejecutar o dirigir
los trabajos necesarios para el dispositivo de defensa de la unidad
superior, tales trabajos podrán ser:

A. Emplazamiento para armas de toda clase.

B. Abrigos, observatorios y puestos de mando.

C. Establecimiento de campos minados y bloqueo de


caminos de acceso a la zona de estacionamiento.

D. Reconocimiento de ingenieros, preparación de


caminos en el interior del estacionamiento y los que van hacia la
retaguardia.

E. Reparación o acondicionamiento de puentes y vados.

F. Planeo y supervisión del enmascaramiento en general,


establecimiento y defensa de otros obstáculos.

Tercera sección

Particularidades del arma y servicio de ingenieros

257. Una de las funciones primordiales de las y los ingenieros


durante el estacionamiento, es el mantenimiento de los caminos, lo
cual depende de los medios y de la organización de los trabajos, de
la calidad de los caminos, de la naturaleza e intensidad del tránsito y
de la asignación de los efectivos para su ejecución.

258. Las mujeres y hombres de ingenieros para la realización


del mantenimiento, se organizan en pequeños grupos de
trabajadores, a fin de agilizar y optimizar toda la gran variedad de
trabajos necesarios, integrándose de la siguiente manera:
84

A. Patrulla. Es de reducidos efectivos, acorde a los


trabajos a realizar y se le asigna un pequeño tramo del camino que
recorre constantemente, haciendo reparaciones urgentes de
acuerdo con los medios de que disponga.

B. Cuadrilla. De efectivos superiores a la patrulla y se le


asignan trabajos de mayor envergadura, ya que dispone de mejor
equipo.

259. En condiciones normales, a una sección de ingenieros de


combate, se le asigna un tramo de 8 kilómetros para su
mantenimiento constante; sin embargo, se puede aumentar o
disminuir la longitud a su cargo, según las condiciones
prevalecientes.

260. Los materiales son colocados a los lados de los caminos


en pequeñas cantidades, para ser empleados por las patrullas o las
cuadrillas; también pueden ser transportados por camiones en forma
constante, ya que cuando existe mal tiempo, fuego de artillería o
bombardeo aéreo, la cantidad de material para el mantenimiento
aumenta considerablemente.

261. Cuando los daños causados a un camino son de tal


consideración que no puedan ser reparados por las unidades de
ingenieros de combate, los trabajos quedan a cargo del escalón
superior, que con las unidades especiales de ingenieros realiza
dicha empresa, como si se tratara de un nuevo camino, ya que
cuentan con el equipo pesado y apropiado para tal fin; en esta
situación, la detención del tránsito es forzoso.
85

Capítulo IX

La seguridad

Primera sección

Generalidades

262. La seguridad como uno de los principios de la guerra, es


una condición esencial en todo tipo de actividad táctica. La
seguridad, es, en efecto, una condición que busca todo ser viviente
en sus múltiples actividades y toda organización o colectividad, para
poder existir, desarrollarse y cumplir sus propósitos. En las
actividades militares tácticas en las que existe siempre una acción
enemiga presente, lejano o potencial, es precisamente en las que la
seguridad juega el papel más importante.

263. La seguridad, en el ámbito de la táctica, tiene cuatro


propósitos fundamentales que son:

A. Evitar las sorpresas por parte de la fuerza enemiga.

B. Preparar y lograr la sorpresa contra el personal


enemigo.

C. Asegurar la libertad de acción, de quien asuma el


mando y sus tropas.

D. Evitar o limitar los efectos físicos y morales del fuego y


otros medios de la fuerza adversaria en las tropas propias.

264. La seguridad se clasifica en:

A. La seguridad del mando.


86

B. La seguridad de las tropas.

265. La seguridad del mando es la que proporciona a las y los


comandantes, en los diversos niveles; la libertad de acción
necesaria para preparar su maniobra y ponerla en ejecución, a
pesar de la acción que la fuerza enemiga asuma para evitarlo.

266. Esta seguridad evita a la o el comandante verse expuesto


a la sorpresa táctica, o sea verse obligado a variar con premura y
precipitación sus proyectos originales de marchar, estacionar o
combatir, bajo las más difíciles condiciones de tiempo, de espacio y
de disponibilidad de medios, ante una acción enemiga que se
presenta brusca e inesperadamente. Por lo tanto, esta seguridad
que le proporciona libertad de acción al mando, le garantiza la libre
disposición de los medios y le facilita el cumplimiento de la misión.

267. La seguridad del mando puede ser seguridad estratégica


cuando se refiere a la que requieren las y los comandantes de
unidad de teatro, para darse el tiempo y espacio necesario para
llevar a cabo la concentración y el despliegue estratégicos, a salvo
de la intervención y amenaza del personal enemigo, que impedirían
realizar la batalla en las condiciones previstas por los planes de
campaña; mediante esta seguridad se evita la sorpresa estratégica,
esto es, verse acometido por los gruesos de tropas adversarias
antes de estar preparado para afrontarlos.

268. La seguridad de las tropas, llamada también seguridad


material, tiene por objeto evitar que las tropas propias se vean bajo
los efectos inopinados del fuego o de cualquier otra actividad
destructora de la fuerza enemiga, sin estar preparadas para
protegerse o para limitar sus efectos. Esta seguridad representa
pues, aptitud para marchar, estacionar y realizar otras actividades
similares al abrigo de los fuegos y protección contra las sorpresas
materiales que pudieran causar la destrucción de la fuerza o bien su
neutralización de manera de quedar imposibilitada para cumplir sus
misiones.
87

269. Reglas generales respecto a la seguridad. Las reglas


generales que cada comandante debe siempre tener presente
respecto a seguridad, a fin de garantizar al máximo el éxito de sus
operaciones son las siguientes:

A. La seguridad es parte integral de cualquier operación


por lo que debe adoptarse en toda situación, en todo lugar y en todo
tiempo.

B. Toda unidad, agrupamiento, destacamento, o fuerza


de cualquier magnitud y especialidad, es responsable de su propia
seguridad. Cuando el escalón superior o la fuerza amiga próxima
proporcionen en algunos aspectos, esta seguridad debe
complementarse con la protección local organizada, a base de los
medios disponibles.

C. La o el comandante debe prescribir las medidas de


seguridad para proteger a su unidad en conjunto, así como
coordinar las adoptadas por los mandos subordinados.

D. Todo tipo de reconocimientos influyen en la seguridad,


puesto que proporcionan informes que servirán de guías para
determinar efectivos, composición y dispositivo de las fuerzas
destinadas a proporcionar ésta.

E. Las operaciones de contra reconocimiento, son


esencialmente destinadas a proporcionar seguridad, puesto que
impiden la ejecución del reconocimiento de la fuerza enemiga sobre
las propias tropas.

F. Debe evitarse emplear más fuerzas de las necesarias


en misiones específicas de seguridad, ya que caer en tal error
implica el peligro de quedar sin las y los miembros suficientes para
cumplir la misión.
88

G. La seguridad, depende en gran parte del


adiestramiento individual del personal de tropa y del conjunto de la
organización de que se trate. El adiestramiento debe tender a lograr
conciencia de seguridad individual y colectiva y la disciplina de la
seguridad.

H. La actitud favorable o desfavorable de parte de la


población civil, en el área de operaciones contribuye en forma muy
importante a la seguridad y a las medidas que haya que adoptar
para garantizar ésta.

I. La seguridad debe ser tomada en cuenta en todo plan


de operaciones con base en una adecuada estimación de situación.

Segunda sección

Formas de acción enemiga

270. Las formas de acción de parte de la fuerza enemiga que


constituyen amenazas contra la seguridad propia, serán siempre
muy variadas, principalmente en la actualidad debido a los
adelantos tecnológicos y científicos. Pero normalmente el adversario
presentará una combinación de los varios tipos de amenaza, contra
cada uno de los cuales habrá que tomar las medidas de seguridad
adecuadas para contrarrestarlas. Estas formas de amenaza pueden
ser:

A. Acción terrestre.

B. Acción aérea.

C. Acción anfibia y naval.

D. Acción secreta.

E. Acción de armas de destrucción masiva.

F. Acción sorpresiva.
89

G. Acción psicológica.

271. Acción terrestre, que incluye: observación;


reconocimiento; acción de patrullas de todo tipo; infiltración; golpes
de mano; fuegos de artillería, de cohetes, de armas automáticas y
de tiradores; ataques nocturnos; ataques limitados o en fuerza, con
infantería o tanques; ataques con aerotropas y aeromóviles;
acciones de fuerzas irregulares, tales como: emboscadas,
interdicción, y otras.

272. Acción aérea. Incluye reconocimiento visual, fotográfico y


electrónico; fuego por medio de bombas de diversas clases, cohetes
y ametralladoras; transporte de paracaidistas, en masa o aislados;
transporte de tropas adversarias, por medio de aviones o
helicópteros.

273. Acción anfibia y naval, incluye asaltos, reconocimientos o


golpes de mano desde el mar; bombardeos con artillería o cohetes
desde buques de guerra; transporte de tropas adversarias de
desembarco.

274. Acción secreta, representada por el espionaje, sabotaje,


actividades subversivas y de resistencia.

275. Acción de armas de destrucción masiva, comprende el


empleo de armas químicas (gases), biológicas y radiológicas
utilizando medios clandestinos, fluviales, aéreos o terrestres.
Asimismo, el uso de bombas nucleares lanzadas desde aviones, por
cohetes o piezas de artillería, o bien, pre-colocadas en lugares
ocultos del terreno.

276. Acción sorpresiva. Mediante el empleo de tácticas,


técnicas y armas desconocidas.

277. Acción psicológica. Mediante la propaganda enemiga,


entre las tropas propias y otras medidas de la llamada "guerra
psicológica".
90

Tercera sección

Medios para obtener la seguridad

278. La seguridad se obtiene por medio de:

A. El informe; respecto a la fuerza adversaria.

B. El secreto; consistente en medidas de contra


información.

C. El dispositivo; distribución de tropas proporcionándose


protección recíproca.

D. La protección; protección física mediante corazas,


blindajes, organizaciones adecuadas del terreno, fuertes, vestuario
protector.

279. La seguridad por el informe. Es la que obtienen los


mandos y sus tropas, mediante la más completa, adecuada y
oportuna información respecto a la fuerza enemiga. Esta
información puede proceder del escalón superior, de los órganos de
búsqueda propios o de unidades adyacentes. Desde luego que
nunca se podrá saber en forma completa y precisa todo lo necesario
respecto a la acción adversaria y esperar tal cosa para poder actuar
será renunciar a la iniciativa; de manera que las decisiones tendrán
siempre que adoptarse corriendo los riesgos consiguientes.

280. Pero en todo caso el curso de acción que se adopte para


actuar contra la o el adversario o para protegerse de él, deberá ser
confirmado constantemente por la información, a fin de estar en
condiciones, mediante ésta, de continuar su puesta en práctica
como bueno, o bien, de modificarlo de acuerdo con las
circunstancias.
91

281. La información respecto a la fuerza enemiga, para


proporcionarse seguridad, puede ser, desde la que envíe una fuerza
de cobertura a gran distancia, relativa a la aparición de un núcleo de
personal enemigo, hasta la voz de alarma que dé una o un escucha
ante la presencia de una patrulla nocturna que ronda las
proximidades de un vivac.

282. La seguridad por el secreto. Es la que se obtiene


manteniendo los medios y actividades propias ignorados por el
personal adversario. Los efectivos, la composición de las tropas, su
ubicación, sus movimientos y los planes en general, deben
mantenerse en secreto, el que se logra mediante la discreción, la
ocultación y la dispersión, todo lo cual debe ponerse en práctica por
parte de las y los comandantes en cada nivel de mando, y por el
personal cualquiera que sea la actividad que desarrolle.

283. Para obtener esta seguridad por el secreto, la instrucción


de las tropas debe prever ampliamente lo necesario y durante las
operaciones deben prepararse y ejecutarse adecuados planes de
contra información. Debe recordarse que el secreto es factor
esencial para preparar y aplicar la sorpresa; por lo que cualquier
operación o maniobra podrá fracasar, aún cuando haya sido
perfectamente concebida y preparada, si no se mantiene en el
mayor secreto posible.

284. La seguridad por el dispositivo. El dispositivo es la forma


en que las tropas son distribuidas sobre el terreno, en grupos de
constitución y magnitud adecuadas, para poner en práctica una idea
de maniobra tendiente a lograr el cumplimiento de una misión o
propósito, como puede ser el de desplazarse o de estacionarse. La
seguridad por el dispositivo es la que se obtiene empleando núcleos
de tropas que se protegen mutuamente o protegen a los gruesos,
contra la acción sorpresiva de la fuerza enemiga.
92

285. Los dispositivos que pueden proporcionar seguridad al


mando y a sus tropas, pueden ser: el dispositivo general,
correspondiente al escalón superior en que esté encuadrado y el
dispositivo particular, o sea el de la unidad considerada. Este último,
en todo caso comprende dos escalones, que son: el dispositivo del
grueso y el dispositivo de seguridad.

286. El dispositivo del grueso. Respecto a éste, la o el


comandante debe hacer con las unidades que lo integran, una
distribución adecuada en frente y en profundidad; articulándolas de
manera que se garanticen los apoyos recíprocos; que no existan
entre ellas intervalos exagerados o accidentes que representen
aislamiento para una o más; que pueda haber concurrencia de
esfuerzos para responder a alguna amenaza enemiga; que permita.

287. Por sí mismo e independientemente de la protección que


ofrezcan los destacamentos de seguridad, evitar las sorpresas y
realizar la maniobra prevista. Durante el combate, es básicamente
este dispositivo el que proporcionará la seguridad del conjunto.

288. El dispositivo de seguridad. Está representado por el


empleo de tropas destacadas al frente, flancos y retaguardia del
grueso, con la función de informar al mando, de darle libertad de
acción, de protegerle, así como a sus tropas, cubriéndolo de
ataques sorpresivos del personal enemigo, a fin de que pueda
emplear al grueso donde sea preciso, cuando sea necesario y como
proceda en cada caso.

289. Estas tropas destacadas del grueso, se denominan:


fuerzas de cobertura cuando se envían a gran distancia y fuera del
apoyo inmediato del grueso para proporcionar seguridad táctica; y
destacamentos de seguridad, cuando se envían a las proximidades
inmediatas del grueso para proporcionar seguridad inmediata. En
ambos casos, las tropas del dispositivo de seguridad tienen como
funciones principales:

A. Informar lo que realizan, buscando, obteniendo y


difundiendo al mando y al grueso, información respecto a la unidad
enemiga y al terreno, mediante la exploración y el reconocimiento.
93

B. Cubrir, o sea proteger los movimientos y despliegue


del grueso; para ello tendrán en ocasiones que combatir resistiendo
o actuando ofensivamente.

C. Fijar a la amenaza adversaria, adelantándose a


detenerlo en donde esté, para impedirle que eluda la acción del
grueso cuando éste arribe.

290. La seguridad por la protección: es la que se proporciona a


las y los integrantes, al armamento, o a determinado equipo, para
evitar su destrucción, mediante vehículos blindados, obras de
organización del terreno y de fortificación, que los protejan contra los
efectos materiales del fuego y de los medios radiactivos y químicos
que use el adversario. Proporcionan también este tipo de seguridad,
ciertas prendas de vestuario que protegen contra proyectiles, gases
y radiactividad.

291. Medidas prácticas para la seguridad. La combinación de


medidas relacionadas con el informe, secreto, dispositivo y
protección para responder a los diversos tipos de amenaza
enemiga, se traducen en medidas prácticas para obtener la
seguridad; estas medidas prácticas pueden ser por su naturaleza:
activas y pasivas.

292. Son medidas activas aquellas que de una manera


material actúan contra la amenaza de que se trate, por ejemplo, la
acción de una cortina de contra reconocimiento contra las patrullas
de reconocimiento enemigas; la acción de un campo minado contra
el personal o vehículos de las fuerzas enemigas que intenten
cruzarlo. Son medidas pasivas las que solamente protegen contra
las vistas o la acción destructora enemiga; por ejemplo: los abrigos,
el camuflaje, la dispersión.

293. En ocasiones, las medidas activas o pasivas por sí solas


podrán brindar suficiente protección contra una amenaza específica,
pero la protección más eficaz se logrará mediante la combinación de
unas y otras para responder a las amenazas previsibles.
94

294. Además de la clasificación antes expuesta, las medidas


prácticas para obtener la seguridad se clasifican por la frecuencia o
eventualidad con que se adopten, en medidas comunes y medidas
complementarias. Las comunes son aquellas que se adaptan en
casi todas las situaciones y que se aplican para obtener protección
contra algún tipo de amenaza. Las medidas complementarias son
las que se adoptan para responder a acciones específicas de las
tropas enemigas.

295. Las medidas comunes de seguridad, consisten en cuatro


tipos de actividades que son: la búsqueda de información y contra
información, el establecimiento de un dispositivo de alarma, el
establecimiento de una red de transmisiones y la utilización del
terreno.

296. La búsqueda de información y contra información. Estas


actividades deben ser constantes y practicadas con toda clase de
personal. En las unidades de combate existen organismos
especializados para la búsqueda del informe, pero la totalidad de las
tropas debe ser capaz de obtenerlo en misiones conectadas con
esta actividad, a fin de descubrir amenazas a la seguridad propia o a
la de otras tropas amigas.

297. La contra información, encaminada al logro del secreto,


debe también ser practicada por toda clase de integrantes en sus
diversas actividades, mediante la discreción, la ocultación y la
dispersión.

298. El establecimiento de un dispositivo de alarma, se


organiza creando sistemas de aviso rápido y efectivo que permitan a
quien ejerza el mando y a las tropas propias o a otras tropas
amigas, enterarse de la presencia de cualquier amenaza contra su
seguridad.

299. Los órganos de información tales como: patrullas,


puestos de observación, puestos avanzados, guardias y en general,
cualquier personal militar en funciones de proporcionar seguridad,
deben estar capacitados para dar la alerta oportuna, permitiendo
tomar la acción necesaria para lograr la protección contra la
amenaza de que se trate.
95

300. El establecimiento de una red de transmisiones, es la


forma de lograr y garantizar la alerta oportuna, rápida y efectiva a
que se refiere el subpárrafo anterior. Además, permitirá a las y los
comandantes controlar las actividades de búsqueda de información
y las de contra información, así como accionar ciertas medidas
activas para proceder contra la amenaza de que se trate.

301. Como es doctrinario, esta red se organiza diversificando


los medios, para asegurar las transmisiones por uno u otro de los
varios disponibles, en caso de que alguno de ellos falle por razones
técnicas o de la acción de la fuerza enemiga.

302. La utilización del terreno, consiste en aprovechar


eficazmente sus formas, accidentes y detalles, para oponer
obstáculos a las amenazas enemigas, e impedirle observar y hacer
fuego contra las tropas propias, cuarteles generales e instalaciones
diversas utilizando abrigos y cubiertas naturales en las situaciones
de movimiento y estáticas; asimismo, usando puntos críticos y
dominantes adecuados para observar las actividades del personal
adversario o destruir por el fuego a sus fuerzas que intenten actuar
contra las propias o amigas.

303. Las medidas complementarias, son fundamentalmente:

A. Las de organización del terreno, camuflaje, minado y


fortificación, encaminada a garantizar la seguridad, por la ocultación
y por el mejoramiento del terreno.

B. Las de control de civiles y militares, dentro del área de


operaciones, para evitar o controlar el espionaje, la subversión, la
propaganda enemiga y otras afines que se manifiestan en tal medio.

C. La utilización de la protección aérea en apoyo de


ciertas operaciones, contra la amenaza aérea enemiga.

D. Las de carácter técnico y táctico, que sean indicadas


para la protección contra amenazas por medios especiales de hacer
la guerra, tales como: atómicos, radiológicos, bacteriológicos y
químicos.
96

Cuarta sección

La seguridad táctica y los destacamentos de seguridad

Subsección (A)

La seguridad táctica y las fuerzas de cobertura

304. La seguridad táctica. Es la que proporciona al mando en


las grandes unidades, el espacio y tiempo suficientes para que
conciba, prepare y ponga en acción su maniobra, y que le informa
respecto a la naturaleza, magnitud y actividad enemiga a mucha
distancia. Se logra destacando a la mayor distancia posible, a tomar
y mantener contacto con el personal enemigo, fuerzas adecuadas
en número y potencia, de la mayor movilidad disponibles, capaces
de fijar a la fuerza enemiga o de retardar su avance durante un
tiempo determinado.

305. A estas fuerzas se les llama fuerzas de cobertura, y


mediante ellas la o el comandante protege a su grueso cubriendo
las direcciones peligrosas y dispone de un primer elemento de
percepción y conocimiento de la acción enemiga.

306. Para garantizar la seguridad táctica, los mandos deben


emplear aquel personal de entre sus tropas que posean mayor
movilidad que las tropas que formen parte del grueso. La movilidad,
velocidad y potencia para tales misiones es indispensable, ya que
deben ser capaces de realizar actividades de acuerdo con su
naturaleza, composición y fuerza, tales como las siguientes:

A. Pasar sobre la red de seguridad del personal enemigo,


ya sea infiltrándose por entre los intervalos existentes, o venciendo
resistencia, a fin de acercarse lo más posible a los gruesos para
poder informar respecto a su ubicación, composición y actividad.

B. Adelantarse a fin de apoderarse de una zona del


terreno particularmente importante y necesario para ser empleada
en la maniobra del grueso, cuando éste arribe a ella.
97

C. Cubrir una o más direcciones peligrosas para proteger


al grueso, lo que en ocasiones puede significar combatir resistiendo
durante el tiempo necesario.

D. Adelantarse a fijar al personal adversario, para permitir


que el grueso lo maniobre, lo que implica una acción ofensiva,
mediante ataques de intensidad variable según las circunstancias.

307. Las y los miembros de que el mando puede disponer para


proporcionarse seguridad táctica, serán principalmente:

A. Unidades blindadas, principalmente de


reconocimiento.

B. Unidades de infantería motorizada o mecanizada.

C. Unidades de paracaidistas, infantería


aerotransportada, o aeromóvil.

D. Si las circunstancias de terreno y naturaleza de la


fuerza enemiga lo permiten, unidades de caballería.

E. Armas de apoyo, como artillería ligera e ingenieros, en


refuerzo de las anteriores.

308. Además de las fuerzas antes mencionadas, en toda


circunstancia se debe emplear la aviación, sea orgánica de la gran
unidad o en apoyo proporcionado por la fuerza aérea, a fin de
obtener información relativa al terreno y a la acción enemiga, a
proteger a las fuerzas de cobertura contra la acción aérea
adversaria y actuar en apoyo directo de dichas fuerzas por medio
del fuego con bombas, cohetes y ametrallamiento; además, para
ayudar a la observación del fuego de la artillería propia, cuando el
personal enemigo se coloque a distancia en que esta arma pueda
ser utilizada desde el dispositivo del grueso.
98

Subsección (B)

La seguridad inmediata y los destacamentos de seguridad

309. La seguridad inmediata, es la que emplean principalmente


las tropas de las armas y de los servicios, o sea que corresponde al
ámbito de acción de las pequeñas unidades. Sin embargo, esta
regla no es rígida, pues es frecuente que una gran unidad
elemental, brigada independiente, por ejemplo: utilice vanguardias,
retaguardias y guarda flancos en su dispositivo particular de
seguridad, para proteger al grueso en forma inmediata; aparte de
que simultáneamente esté utilizando unidades móviles a gran
distancia en función de fuerzas de cobertura para proporcionarse
seguridad táctica.

310. La seguridad inmediata se logra mediante los


destacamentos de seguridad principalmente, pero utilizando también
otros medios tendientes a vigilar, dar la alarma y proteger respecto a
la presencia o actividad enemiga. Estos medios complementarios de
seguridad inmediata suelen ser observadores antiaéreos, patrullas y
destacamentos de policía militar, puestos de las o los vigilantes y
escuchas, puestos de observación, escoltas de convoyes, guardias
en los cuarteles generales e instalaciones diversas, armas
antiaéreas y antitanques.

311. Los principales destacamentos de seguridad son las


vanguardias, las retaguardias y los guarda flancos, en situaciones
de movimiento y los puestos avanzados en situaciones
estacionarias. Al amparo de la seguridad inmediata que estos
destacamentos proporcionan, las unidades marchan, se estacionan
y preparan para el combate dentro del marco general de la gran
unidad de que formen parte. Como su nombre lo indica, los
destacamentos de seguridad inmediata cubren de cerca, protegen a
su grueso y evitan las sorpresas materiales.

312. La seguridad inmediata complementa a la seguridad


táctica y llena los huecos que ésta deja, a distancia próxima de la
pequeña unidad que la destaca.
99

313. Las fuerzas de seguridad táctica, por su lejanía y


dispersión en el campo de batalla, no podrán impedir que los
elementos ligeros, tales como patrullas y destacamentos móviles de
la fuerza enemiga, se infiltren cumpliendo misiones similares y se
acerquen al grueso propio para reconocerlo o atacarlo; por lo tanto,
los destacamentos de seguridad inmediata deben estar preparados
para descubrir al personal adversario, rechazarlos o fijarlos y
destruirlos.

Subsección (C)

La seguridad durante el combate

314. Durante el combate ofensivo o defensivo en que se


encuentre una unidad determinada, es decir, su grueso, la seguridad
descansa fundamentalmente, en el dispositivo, en la conservación
del contacto y en el mejor posible aprovechamiento del terreno. En
tales circunstancias la seguridad por el secreto queda restringida, ya
que estando en contacto con fuerzas similares y en combate con
ellas, éstas podrán haberse percatado de los efectivos propios,
intenciones ofensivas o defensivas, armamentos disponibles y
demás datos que no será posible mantener ocultos del todo.

315. La seguridad por el informe se concretará al conocimiento


inmediato de actividades enemigas en las proximidades del frente
de combate, o a los reportes que de la retaguardia se obtengan por
medio de la aviación principalmente.

316. Mediante un dispositivo adecuado y que responda a las


eventualidades del combate, los diversos escalones o núcleos de
tropas estarán en condiciones de protegerse e informarse
mutuamente con oportunidad y de intervenir por el fuego, el
movimiento y el choque, para asegurar hasta donde las
circunstancias lo permitan, la ejecución de la maniobra general
proyectada.
100

317. Durante la noche, en que el combate suele interrumpirse o


manifestarse por fuego intermitente y actividades de patrullaje, el
dispositivo debe experimentar algunos ajustes, buscando que las
tropas más adelantadas desempeñen el papel de puestos
avanzados y que las de segundo escalón estén preparadas para
entrar en acción contra posibles ataques nocturnos.

318. Las armas de apoyo arreglarán sus tiros desde las horas
de luz, de manera de poder desencadenarlos durante la noche, si se
hace necesario, sobre puntos que favorezcan ataques de la fuerza
enemiga por sorpresa.

319. La conservación del contacto es esencial para una fuerza


que actúa ofensivamente; el personal enemigo que se defiende,
procurará en ocasiones romperlo para replegarse y ponerse a salvo,
lo que impedirá la ejecución de la maniobra proyectada para fijarlo y
destruirlo.

320. Esta conservación del contacto constituye una


responsabilidad para las unidades que se encuentran desplegadas
justamente frente a la actividad enemiga en primer escalón, las que
no deben dejarse sorprender por acciones demostrativas de fuerzas
enemigas, que mediante fuegos intensivos y ataques a objetivo
limitado, busquen detener el ataque propio para permitir el repliegue
de su grueso.

321. Durante la noche la conservación del contacto resulta una


empresa más difícil, por lo que las unidades responsables de
primera línea deben de propia iniciativa destacar las patrullas que
sean necesarias para asegurarse de la presencia enemiga, de si
ocupa las mismas posiciones en que fue anteriormente observado y
de si manifiesta indicios que denoten la posibilidad de un repliegue.
101

Quinta sección

Particularidades arma y servicio de ingenieros

322. Generalmente las grandes unidades superiores, serán las


encargadas de proporcionar la seguridad y buscar la información
lejana, por lo que las unidades de ingenieros tendrán la
preocupaciónón de proporcionarse su propia seguridad durante el
traslado a sus áreas de trabajo. En el caso de que se encuentren
aislados o alejados del apoyo de la gran unidad, proporcionarán su
propia seguridad a los destacamentos de trabajo, mediante el envío
de patrullas de seguridad y reconocimiento, dictando las medidas
tendientes a evitar la sorpresa enemiga.
102

Capítulo X

El terreno

Primera sección

Generalidades

Subsección (A)

Conceptos básicos

323. Terreno. Es un área considerada en cuanto a su extensión


y accidentes naturales y artificiales, con relación a su empleo para
operaciones militares.

324. Análisis del terreno. Es el procedimiento o método para


interpretar un área a fin de determinar sus efectos sobre las
operaciones militares. Esto incluye la influencia de las condiciones
meteorológicas. Este análisis será proporcional con los elementos y
medios disponibles en el escalón que se realice y puede hacerse
mental, oral o escrito.

325. Estudio táctico del terreno. Es la información de valor


militar sobre el terreno, que resulta de un análisis y su
interpretación; incluye en él, como consecuencia, los efectos de las
condiciones meteorológicas y el clima sobre el área en estudio. El
estudio deberá ser conciso, presentando solamente la información
pertinente. La descripción escrita debe ser mínima, siendo lo mejor
presentarla gráficamente, tanto como sea posible.
103

326. Aplicación. Todos los planes requieren información


detallada y fidedigna sobre el terreno, particularmente aquellos
preparados para operaciones especiales, tales como: operaciones
en montaña, cruce de ríos, selvas, desiertos, con tropas
aerotransportadas, etc.

327. La información precisa y detallada sobre el terreno es


necesaria para determinar las necesidades sobre: un nuevo medio
de transporte, tipos de construcción, abrigos, armas y vestuario,
equipo nuevo para el mantenimiento o modificación del existente,
etc., además, la información actualizada sirve para su empleo en la
elaboración o revisión de cartas militares.

328. Responsabilidad. Las y los comandantes de todos los


niveles son responsables de la obtención de información, incluyendo
la del terreno. Los deberes de cada comandante en este aspecto
son:

A. Asegurar que sus auxiliares estén enterados de la


situación con respecto al terreno y los efectos que tendrá éste sobre
sus misiones.

B. Conocer y utilizar los elementos existentes dentro de


su unidad para obtener información respecto al terreno.

C. Asegurar que reúnan toda la información necesaria


sobre el terreno y sea transmitida a todas las unidades que lo
requieran.

Subsección (B)

Producción de información sobre el terreno

329. Cartas. Son fuentes fundamentales de información sobre


el terreno; su elaboración, obtención, almacenamiento y distribución
son responsabilidad del personal de ingenieros.
104

330. Las cartas son dignas de confianza solamente hasta el


grado indicado por los datos marginales. El uso de una carta debe
basarse en una estimación de los cambios probables de los
accidentes naturales y artificiales que hayan ocurrido desde la fecha
de su elaboración.

331. Las cartas preparadas para un propósito especial pueden


ser dignas de confianza para información relativa a ese propósito;
una carta ferroviaria por ejemplo, puede ser bastante precisa al
presentar información sobre ferrocarriles y sus vías, pero no puede
ser digna de confianza para datos mostrados sobre caminos u otros
accidentes.

332. Pueden prepararse cartas y calcos para un propósito


militar específico o para mostrar solamente características
particulares del terreno, y así tenemos las cartas de suelos para
propósitos agrícolas, las cuales al presentar sus diferentes tipos, es
posible deducir la transitabilidad sobre ellos; las cartas geológicas,
las de comunicaciones, las de vegetación, las de ciudades y
pueblos, las de relieve, las hidrográficas, etc.

333. Maqueta. Es una representación gráfica tridimensional de


un área que muestra la conformación del terreno a escala.
Normalmente está coloreada para hacer resaltar diversas
características físicas; su escala vertical es exagerada para ver con
claridad el relieve. Pueden construirse maquetas para emplearse en
la elaboración de planes estratégicos o tácticos.

334. Fotografías. Las aéreas y terrestres proporcionan un


registro visual que es de lo más preciso en relación con el terreno,
una información que no se obtiene fácilmente por medio del
reconocimiento terrestre o por la observación visual desde el aire,
particularmente en áreas bajo control de la fuerza enemiga. Una
fotografía conserva la información en forma permanente, de manera
que esté disponible para estudios y comparaciones posteriores.

335. Las fotografías aéreas y terrestres debidamente


interpretadas, proporcionan información respecto a:
105

A. La identificación de vegetación, suelos, rocas, etc.

B. Características del desagüe superficial.

C. El terreno para la construcción de campos de


aterrizaje, caminos, acondicionamiento para el movimiento a campo
traviesa y para las operaciones con tropas aerotransportadas,
construcción de instalaciones subterráneas, etc.

D. Si las cartas se interpretan por personal hábil, pueden


obtenerse informes sumamente detallados sobre todos los tipos de
obstáculos y accidentes artificiales.

336. Al tomar las fotografías, éstas se encuentran limitadas por


las condiciones meteorológicas adversas, por selvas u otro terreno
densamente arbolado, además no proporcionan información
verdadera y detallada sobre las características del suelo, la
densidad del tránsito y tipo de vehículos, datos cuantitativos de
materiales y otros artículos.

337. Otras fuentes de información sobre el terreno, son los


documentos capturados a las fuerzas enemigas y los interrogatorios
al personal prisionero de guerra.

338. Las cartas, fotografías aéreas y demás fuentes de


información sobre el terreno son complementadas, siempre que sea
posible por medio de reconocimientos. Entre las agencias para la
búsqueda de información sobre el terreno, se cuenta
primordialmente con la aviación, las agencias especializadas de
ingenieros que elaboran los estudios del terreno y la cooperación de
las tropas.
106

Segunda sección

El terreno como factor de toda situación táctica y elemento de


maniobra

339. El terreno, como uno de los factores que integran toda


situación táctica, es el espacio en donde se desarrollarán todas las
actividades para cumplir la finalidad o tarea impuesta por la misión.
Como elemento de la maniobra, es un ingrediente a disposición del
mando, para ser empleado en favor propio y en contra de la fuerza
enemiga. El terreno es pues, el área geográfica en donde se
desarrollan o desarrollarán las operaciones militares en ejecución o
proyectadas; es el escenario en donde se lleva a cabo toda
actividad militar, sea ésta táctica, logística o estratégica.

340. El concepto "terreno" incluye los de clima y condiciones


meteorológicas existentes en el espacio considerado.

341. Todo lo existente en el terreno y que es parte de él, en


cada caso ejerce mayor o menor influencia en las operaciones
militares que sobre el mismo se lleven a cabo, cualquiera que sea la
naturaleza de éstas y cualquiera que sea el escalón de que se trate.
Pero esta influencia afecta tanto a los medios y actividades propias
como a los del personal enemigo, ya que cualquiera que sea la
situación táctica existente para uno y otro, ambos contendientes
opuestos tienen en común el mismo terreno para enfrentarse y tratar
mutuamente de destruirse y vencerse en el cumplimiento de sus
misiones.

342. La extensión y forma del terreno, su compartimentaje, su


vegetación, su color y naturaleza del suelo, su clima, las obras
humanas en él existentes y en general, todo accidente o detalle,
afectarán de una u otra manera a las operaciones imponiéndoles
condiciones, encausándolas, limitándolas en tiempo y espacio,
como ya se dijo, para ambos contendientes.
107

343. El acertado o erróneo uso del terreno por parte de las y


los comandantes de todos los niveles en sus maniobras concebidas
puede implicar el éxito o fracaso en el cumplimiento de sus
misiones; o bien, conseguir sus fines a base de mayor o menor
esfuerzo y sacrificio de personal y material. En toda circunstancia, el
adecuado uso y aprovechamiento del mismo, en beneficio de las
operaciones propias y en perjuicio de la amenaza enemiga, tendrá
siempre una favorable influencia en todos los aspectos para el
cumplimiento de la misión.

344. Por lo antes expresado, es necesario que cada


comandante en campaña, desarrolle un conjunto de actividades
prácticas y de procesos mentales, tendientes a lograr lo siguiente:

A. Conocer el terreno, mediante el reconocimiento y el


estudio del mismo, para estar en condiciones de evaluarlo y utilizarlo
adecuadamente.

B. Evaluarlo, mediante una apreciación militar, para


determinar su influencia en las operaciones propias y en las del
personal enemigo.

C. Utilizarlo, o sea emplear sus aspectos ventajosos


como parte de la maniobra y en contra de la actividad enemiga. La
utilización implica su empleo tal cual es en la ejecución de la
maniobra y su mejoramiento, mediante la fortificación y la
organización del terreno.
108

Tercera sección

Conocimiento del terreno

345. El conocimiento del terreno, para las y los comandantes y


sus auxiliares, consiste en estar enterado, tan completamente como
sea posible de la extensión, características, accidentes de todo tipo,
clima, condiciones meteorológicas y demás detalles, respecto al
área de operaciones. Dicho conocimiento debe abarcar no
solamente el área bajo control propio, sino también la enemiga, la
de los flancos y la de retaguardia.

346. El conocimiento del terreno se logra mediante una


adecuada información militar sobre el terreno y clima. Esta
información consiste en la obtención de datos al respecto, de toda
naturaleza, que permita llegar al conocimiento deseado, de la
información pues, depende un buen conocimiento y de éste una
correcta evaluación; lo que a su vez permite a quien ejerza el mando
emitir decisiones acertadas, a sus auxiliares proponerle
recomendaciones sensatas y a las tropas ejecutar sus misiones con
la menor incertidumbre posible.

347. La información militar sobre el terreno, para fines


operativos, se clasifica según el nivel de mando en el cual se usa, o
propósito especial, en información estratégica sobre el terreno,
información de combate sobre el terreno e información especial
sobre el terreno. La estratégica se refiere a la necesaria en los
planes de nivel nacional o de teatro de operaciones; la de combate
es la empleada en el estudio, concepción, planeación y conducción
de operaciones tácticas y las logísticas en apoyo de éstas.

348. La especial es la necesaria para fines logísticos de


importancia; en algunas operaciones especiales, tales como paso
de ríos, anfibias y de aerotropas; para la investigación y desarrollo
de nuevo equipo y armamento y para la confección y actualización
de cartas militares.
109

349. El conocimiento personal sobre el terreno, para la o el


comandante o el personal integrante de su estado mayor o grupo de
comando, se logra mediante los procedimientos que deben en lo
posible combinarse y que son el estudio de la información disponible
y el reconocimiento personal sobre el terreno mismo.

A. El estudio de la información existente se logra en


cartas, mapas, croquis, maquetas, aerofotografías, películas, libros
de geografía, pronósticos meteorológicos y otras fuentes
disponibles, incluyendo en éstas estudios tácticos y especiales
sobre el terreno y tiempo, elaborados en la propia unidad, o
procedentes de escalones subordinados o superiores.

B. El reconocimiento sobre el terreno puede ser terrestre


o aéreo. El terrestre se logra recorriéndolo a pie, a caballo, en
vehículos automóviles, en lanchas si se trata de cursos de agua, o
bien observando el terreno desde un adecuado observatorio o
puesto de observación. El reconocimiento aéreo puede hacerse
sobrevolando el terreno en aviones, avionetas o helicópteros; este
último mencionado ofrece múltiples ventajas a las y los
comandantes de todos los escalones.

350. El estudio de la información disponible sobre el terreno y


los reconocimientos sobre el mismo, se realizan conforme a técnicas
establecidas que deben ser conocidas y practicadas
constantemente por las comandantes y los comandantes de
ingenieros de todos los niveles. Se requiere por parte de éstos, un
amplio conocimiento de la lectura de cartas, de la topografía, de la
geografía y del uso práctico de prismáticos y brújulas.

351. Para poder conocer el terreno, el clima y condiciones


meteorológicas del mismo, y evaluar sus efectos sobre las
operaciones es necesario que cada comandante tenga amplios
conocimientos respecto a las clasificaciones y características del
clima y condiciones meteorológicas y a los aspectos del terreno.
110

352. Las condiciones meteorológicas, son aquellos fenómenos


relativos al estado del tiempo o estado atmosférico, que prevalece
sobre el terreno considerado en un momento dado, o que se prevé
existirán durante una operación proyectada. Estas condiciones se
determinan observando los elementos meteorológicos, que son
aquellos que determinan las propiedades y condiciones físicas de la
atmósfera y que son susceptibles de medirse u observarse. Estos
elementos son los siguientes:

A. La temperatura.

B. La presión atmosférica.

C. Los vientos; su dirección y velocidad.

D. La humedad.

Las nubes. Altura a que se encuentran, grado de


E.
nubosidad o superficie que cubran, dirección en que se mueven.

F. La precipitación. Lluvia, llovizna, aguaceros, granizo,


nieve o combinación de algunos de estos fenómenos.

G. Las nieblas.

H. Las tempestades, tales como tronadas, tornados o


ciclones.

I. La luna; sus fases, horas de salida y puesta.

J. El sol; horas en que se producen los crepúsculos.

353. Por lo que respecta al terreno en sí, las y los comandantes


deben estar familiarizados con su clasificación y apreciación de sus
características. En su análisis deben considerarse:
111

A. El relieve y sistema de drenaje, o sea las diferencias


en elevación entre los puntos altos y bajos. Los accidentes
principales del relieve son las llanuras y valles, las mesetas, las
lomas y cerros y las montañas. Los accidentes secundarios del
relieve son: terreno elevado, depresiones, grietas en terreno elevado
y accidentes especiales. El sistema de drenaje se refiere a ríos,
lagos y arroyos.

B. La vegetación.

C. Material de la superficie, o sea el tipo y distribución de


suelos y subsuelos en el área.

D. Accidentes artificiales, que son los cambios en el


ambiente natural hechos por la humanidad, tales como las
poblaciones, vías de comunicación e instalaciones diversas.

Cuarta sección

Evaluación de las condiciones meteorológicas y del terreno

Subsección (A)

Condiciones meteorológicas y sus efectos en las operaciones

354. Efectos de la temperatura sobre las operaciones militares.

A. En los periodos de bajas temperaturas, aumentará la


transitabilidad en ciertos suelos, en tanto que en otros pueden crear
superficies de hielo en los caminos, haciendo más difícil el
movimiento. Las temperaturas de deshielo pueden hacer los suelos
helados, difíciles de cruzar y además pueden averiar los caminos
con cimientos deficientes.
112

B. Cuando se altera la temperatura, el aire más cercano


al suelo es más frío que el aire superior; el aire inferior permanece
estable, el polvo y el humo permanecen cerca del suelo, reduciendo
la visibilidad y la pureza del aire; por lo anterior, las condiciones de
alteraciones de temperatura son favorables para el empleo de
agentes químicos (humo) y las ondas de radar pueden ser
refractadas o canalizadas.

C. Las temperaturas altas son normales en las áreas


desérticas en donde la temperatura máxima en el verano puede
alcanzar de 50 a 55 grados centígrados; la variación entre la
temperatura diurna y nocturna es grande, la temperatura a menudo
baja más allá del punto de congelación del agua en el invierno.
Estos cambios súbitos en la temperatura con frecuencia dan lugar a
vientos de fuerza de huracán y llevan cantidad de polvo y arena; en
estas condiciones, la visibilidad es más deficiente y el movimiento
puede ser imposible.

355. Efectos de los vientos sobre las operaciones militares.

A. Los vientos soplan casi constantemente en el desierto,


limitando el uso de humo y otras armas químicas. Los campos de
minas pueden ser inutilizados por el polvo y la arena; el viento quita
la arena exponiendo las minas o bien deposita grandes cantidades
de arena sobre los campos minados, lo cual impide su detonación.
En fuertes tempestades de arena, las operaciones de las unidades
blindadas o mecanizadas son similares a aquellas conducidas de
noche.

B. En las zonas áridas o semiáridas, los vientos fuertes


levantan nubes de polvo y arena que reducen la visibilidad. Efectos
similares resultan en las regiones cubiertas por nieve.

C. La dirección y velocidad del viento son


consideraciones importantes en el tendido de cortinas de humo: los
vientos de 5 a 15 kilómetros por hora, proporcionan las condiciones
más favorables para el empleo de humo, los vientos arriba o abajo
de esta variación, disminuyen la eficiencia en el empleo de humo.
Debe considerarse la dirección del viento para la protección de las
tropas propias.
113

D. Los vientos fuertes limitan las operaciones anfibias, ya


que crean oleajes altos que impide a las embarcaciones llegar a
tierra o que se retiren de ella.

356. Efectos de la humedad sobre las operaciones militares.

A. Los efectos de la humedad sobre la balística son


menores pero importantes, la cantidad de vapor de agua en el aire
afecta la trayectoria de los proyectiles por la influencia que tiene
sobre la temperatura y la densidad del aire; la humedad también
tiene un efecto sobre la distancia a que viajan los sonidos, afectando
de este modo las operaciones de fono localización.

B. En el empleo de cortinas de humo, una humedad de


90 por ciento tendrá dos veces el efecto obscurecedor que una
humedad de 40 por ciento, con este aumento en la humedad
relativa, solamente necesita emplearse un cuarto de la cantidad de
material para producir humo.

C. En las regiones tropicales, la humedad excesiva


perdura durante todo el año; ésta tiende a permanecer alta porque
la vegetación contrarresta la evaporación. La humedad excesiva
hace que se tomen medidas preventivas para abastecimiento de
cierto vestuario y equipo en virtud de que la humedad deteriora
rápidamente los artículos de piel, metálicos, armamento, etc.

357. Efectos de la nubosidad en las operaciones militares.

A. La nubosidad diurna reduce la cantidad de calor


recibida del sol en la superficie de la tierra, retardando el secado de
los caminos y afectando la transitabilidad de los suelos. La
nubosidad nocturna extensa, impide la pérdida de calor proveniente
de la superficie de la tierra, debido al enfriamiento por radiación y
trae como resultado temperaturas más altas durante las noches.
114

B. Las nubes bajas pueden utilizarse provechosamente


reflejando rayos de proyectores para iluminar la superficie terrestre
de noche; cualquier grado considerable de nubosidad nocturna,
reduce la cantidad de luz lunar que llega al suelo. Si se desea la
utilización plena de los periodos crepusculares, debe considerarse la
extensión de la cubierta de nubes.

C. La nubosidad afecta principalmente las operaciones


aéreas, limitando la observación y los reconocimientos. Las nubes
densas sobre el nivel de las cámaras fotográficas aéreas pueden
reducir la intensidad de la luz hasta el punto en que la fotografía se
hace difícil o imposible.

358. Efectos de las precipitaciones sobre las operaciones


militares.

A. Cuando se elaboran planes para operaciones


prolongadas debe considerarse la cantidad media de precipitación
que ocurre en el área de pluviosidad en un año.

B. Durante las estaciones de lluvia en la mayoría de las


áreas tropicales o semitropicales, existen normalmente periodos de
pluviosidad máxima que ocurren en ciertas horas del día y que
deben de considerarse cuando se planean trabajos de construcción
o actividades tácticas.

C. La precipitación o la falta de ella, tiene una influencia


importante sobre las operaciones militares, ya que la precipitación
afecta el tránsito por los suelos y en consecuencia el movimiento a
campo traviesa; en las áreas de precipitación estacional, el
movimiento en terreno variado puede cambiar severamente en cada
estación. Las inundaciones estacionales pueden aumentar los
cursos de agua, haciendo difíciles o imposibles las operaciones para
vadear estos cursos de agua o construir puentes.

D. La nieve y la cellisca dificultan el movimiento en los


caminos durante el invierno, haciéndolos a menudo intransitables en
las áreas montañosas; la nieve que se acumula en las montañas
puede servir para abastecer de agua a las regiones bajas y secas.
115

E. La lluvia y la nieve reducen normalmente la


observación y la visibilidad, pero también sirven para el
encubrimiento.

359. Efectos de la niebla sobre las operaciones militares.

En cualquier tipo de operación militar, la niebla restringe


básicamente la visibilidad, con lo que se dificulta la movilidad de las
tropas, se incrementa la posibilidad de accidentes y se facilitan los
ataques por sorpresa.

Subsección (B)

Aspectos militares del terreno

360. Al planear una operación se debe determinar, como puede


ser aprovechado el terreno en forma más eficaz; como puede influir
sobre las posibilidades de la fuerza enemiga y sobre todo como
emplearlo para perjudicarla.

361. Deben considerarse las condiciones meteorológicas, el


relieve y el drenaje, la vegetación, los materiales de superficie, los
accidentes artificiales y de todos ellos sus efectos sobre los
aspectos militares del terreno, tales como:

A. Observación y campos de tiro.

B. Cubiertas y abrigos.

C. Obstáculos (tratado en capítulo separado).

D. Áreas y puntos críticos.

E. Transitabilidad.

F. Avenidas de aproximación.
116

362. La información de valor militar sobre accidentes del


terreno es más detallada a medida que el nivel de la unidad
disminuye; por ejemplo: quien comande un ejército de operaciones,
puede estar interesado en los efectos que una cadena montañosa
tendrá sobre una campaña propuesta; quien se encuentre al mando
de cuerpo de ejército podría estar interesado solamente en una
montaña de la cadena, en tanto que quien tenga el cargo de
comandante de un agrupamiento de combate se interesaría en un
grupo en particular de cerros en su zona de acción.

363. Cuando se hace un estudio sistemático de los aspectos


militares de una área, ésta se divide a veces, en subáreas o en
sectores basados en el tema táctico; los aspectos naturales del
terreno se evalúan una vez hecha la división desde los puntos de
vista de la fuerza enemiga, como de tropas amigas.

364. Observación:

A. Es el examen directo del terreno y de las actividades


militares que suceden sobre él, incluye el examen que se hace
desde el terreno y desde el aire, sin o con ayudas de observación
como los dispositivos ópticos e infrarrojos, detección por fotografía,
radar y otros dispositivos.

B. En general, la observación se refiere a la habilidad


para ver al personal enemigo en condiciones específicas de las
condiciones meteorológicas y del terreno.

C. La observación es esencial para hacer fuego eficaz


sobre la amenaza adversaria, controlar las maniobras de las tropas
propias e impedir la sorpresa por parte de las tropas enemigas.
Desde el punto de vista de la observación, el mejor terreno es aquel
que permite tanto la observación lejana sobre las áreas ocupadas
por el personal enemigo, como la observación inmediata de los
elementos avanzados. Normalmente la observación lejana es
factible cerca o sobre la cresta topográfica de una elevación, en
tanto que la observación cercana se obtiene desde o cerca de la
cresta militar.
117

D. La niebla, el humo, la precipitación, la refracción del


calor, los accidentes naturales y artificiales, así como la vegetación,
pueden limitar o negar la observación. Los efectos específicos de
estos factores deben evaluarse al determinar la extensión y tipo de
observación disponible para las fuerzas amigas y enemigas en
cualquier momento y lugar dados. Puede hacerse necesario el
empleo de medios complementarios de observación o medidas
adicionales de seguridad durante los periodos de visibilidad limitada.

E. El punto más alto del terreno con frecuencia no


proporciona la mejor observación, ya que las variaciones del relieve
crean a menudo puntos y áreas muertas en el campo de visión. La
selección de puntos de observación debe ser precedida por un
estudio cuidadoso del terreno basado en el reconocimiento, los
perfiles topográficos o el examen estereográfico de las fotografías
aéreas.

365. Campos de tiro:

A. Un campo de tiro es el área que una arma o grupo de


armas pueden cubrir eficazmente con fuego desde una posición
dada. Cuando se considere el terreno en relación con los campos de
tiro, el tipo de área indica qué factores son determinantes. El terreno
natural debe evaluarse según su utilidad para armas de tiro rasante,
de tiro curvo, los cohetes y los proyectiles dirigidos, inclusive
aquellos con capacidades nucleares.

B. Un campo de tiro ideal para las armas de tiro rasante,


es el terreno sensiblemente plano o ligeramente ondulado, sobre el
cual puede verse al personal enemigo y que carece de protección
alguna para él, dentro de los alcances eficaces de nuestras armas;
el terreno quebrado crea puntos muertos que no pueden ser
alcanzados por los tiros rasantes, además proporciona cubiertas y
encubrimientos a la fuerza enemiga.

C. El terreno abierto que proporciona buenos campos de


tiro, permite a una unidad defender un amplio frente; en cambio,
para el terreno quebrado, es necesario emplear más tropas y armas
para defender una extensión frontal más reducida.
118

D. Para las armas de tiro rasante y curvo, el campo de


tiro será limitado solamente por contrapendientes muy pronunciadas
que no puedan ser alcanzadas por las armas y también por masas
cubrientes que permitan a las tropas adversarias ocupar posiciones
desenfiladas.

E. Los campos de tiro pueden despejarse cortando o


quemando la vegetación, demoliendo edificios y abriendo brechas a
través del bosque; el tiempo y la mano de obra necesarios para
tales despejes deben considerarse cuando se evalúa el terreno.

366. Cubiertas y encubrimientos:

A. Cubierta. Es la protección contra el fuego de la acción


enemiga, proveniente tanto de las armas convencionales como de
las nucleares.

B. Encubrimiento. Es la ocultación o mimetización de


personal e instalaciones militares para burlar la observación
enemiga.

C. El terreno se evalúa para asegurar el empleo máximo


de las cubiertas y los encubrimientos; el terreno bajo control de la
fuerza enemiga se estudia también, para determinar cómo pueden
anularse las cubiertas y encubrimientos que proporciona.

D. En el ataque se buscarán rutas ocultas y cubiertas que


lleven a la posición enemiga para obtener la sorpresa y reducir
nuestras bajas; en la defensa, la cubierta y el encubrimiento se
utilizan no solo para proteger las posiciones individuales, sino
también para esconder el indicio general de las defensas, a fin de
que las tropas atacantes sean vulnerables a la sorpresa por la
ubicación de posiciones de defensa y los fuegos.

E. Cuando se evalúa el terreno desde el punto de vista


de las cubiertas que proporciona, deben considerarse las
características de todas las armas empleadas por el personal
enemigo; esto incluye sus alcances, tipo de fuego y cantidades
relativas de cada clase de armas disponibles para él.
119

F. La topografía es un factor muy importante que influye


en las cubiertas. Los valles, las montañas, las hondonadas, las
barrancas, los cerros y los accidentes similares, proporcionan
cubiertas contra las armas de tiro rasante; el personal de ingenieros
y las pequeñas unidades pueden obtener cubiertas de accidentes
del terreno tales como: zanjas, riberas de ríos, surcos, edificios,
muros, etc.

G. Las cubiertas contra las armas de tiro curvo,


generalmente son difíciles de obtener; las cuevas, los edificios,
pendientes pronunciadas de elevaciones y las montañas, pueden
ofrecer cierto grado de cubierta dependiendo de las capacidades de
las armas empleadas por la fuerza enemiga.

H. Las formas del terreno que ofrecen cubiertas, también


proporcionan encubrimientos; mientras mayor sea la irregularidad
del terreno, más encubrimientos proporcionará contra la observación
terrestre. En los escalones o niveles inferiores se necesitan
encubrimientos para personal militar, vehículos, armas,
emplazamientos, etc.; en los escalones superiores, encubrimientos
para instalaciones de abastecimiento y evacuación, campos de
aviación y para otras instalaciones de importancia.

367. Áreas y puntos críticos:

A. Un punto o una área crítica es una localidad o aspecto


del terreno, cuya captura o control por parte de cualquiera de las y
los opositores, le proporcionará una marcada ventaja.

B. Por lo tanto, la captura o control del terreno crítico


debe ser considerado al establecer y seleccionar los cursos de
acción en una estimación, o para comprender si el personal
enemigo captura o controla determinado terreno. Por ejemplo: un
puente sobre un río invadeable, puede dar a la tropa enemiga
acceso a su ribera opuesta sin necesidad de cruzar el río.
120

C. El considerar un terreno como crítico dependerá del


escalón o nivel de mando que lo estime; por ejemplo: a una o a un
comandante de ejército, una ciudad puede darle una marcada
ventaja como centro de comunicaciones, pero al o la comandante de
una división, el terreno elevado que domine la ciudad puede serle
más importante, y la ciudad misma clasificarla como obstáculo. Los
obstáculos rara vez pueden ser considerados como terreno crítico.

D. El terreno crítico tiene influencia para el cumplimiento


de una misión y es altamente significativo en la aplicación del poder
de combate. El control no es solamente asegurado por la captura y
ocupación física del terreno crítico por parte de fuerzas
relativamente grandes, los fuegos de destrucción desatados por
medios de gran alcance, pueden destruir a las fuerzas que
físicamente dependen del terreno crítico.

E. Se controla el terreno crítico y se evita la destrucción


de fuerzas, mientras se esté protegido de la acción enemiga en el
terreno controlado; este control incluye la capacidad para maniobrar,
reconocer, proporcionarse seguridad y emplear los fuegos; no
obstante que el terreno permita o impida la maniobra, aún puede ser
considerado crítico, y su empleo táctico debe buscar el incremento
de las capacidades para que se pueda aplicar el poder de combate
y al mismo tiempo disminuir el del personal enemigo.

368. Transitabilidad:

A. La guerra moderna incluye al movimiento en todos sus


tipos de operaciones, las fuerzas terrestres, las aéreas y navales,
recurren al terreno para realizar el cambio de ubicación de algunos
de sus medios; por otra parte aunque existan vías de comunicación,
éstas por lo general son insuficientes en las operaciones, teniendo
que recurrir a los movimientos a campo traviesa, máxime cuando se
trate de llevar a cabo maniobras o de oponerse a ellas.
121

B. Se requiere de personal especializado o cuando


menos muy experimentado para que, por medio de análisis del
suelo y sobre lo que en él exista, se determine hasta qué grado
pueden moverse los medios con que cuenta el personal enemigo en
nuestras unidades. Este análisis facilita la comprensión acerca de la
extensión, ubicación y grado de transitabilidad de todas las áreas
probables de operaciones y por lo tanto que se tomen en cuenta los
efectos diferentes sobre el movimiento de los medios.

C. Las condiciones meteorológicas se toman en cuenta


para prever sus efectos sobre la consistencia del terreno o sobre la
creación de obstáculos naturales, así también el tiempo que
abarcarán dichos efectos; sin que por ello se desconozca qué otros
accidentes del terreno como poblados, bosques, elevaciones y
depresiones, afectarían la transitabilidad sobre el terreno.

D. Tanto en la defensiva como en la ofensiva, la


transitabilidad del terreno determinada por periodos específicos,
influirá en el tiempo de iniciación y duración de los movimientos en
las fuerzas que se opongan, así como las localidades en que tengan
lugar dichos movimientos. Así tendremos que el valor de las
avenidas de aproximación dependerá en gran parte de las
facilidades que proporcione el terreno para el movimiento, según las
unidades que en él actúen.

369. Avenidas de aproximación:

A. Una área del terreno que proporcione una ruta para el


movimiento adecuado y relativamente fácil para una fuerza de
magnitud y tipo particular, generalmente es tomada en cuenta

B. Una avenida de aproximación debe proporcionar:

a. Facilidad de movimiento hacia el objetivo.

b. Suficientes cubiertas y encubrimientos contra la


observación y fuego del personal defensor.

c. Observación y campos de tiro favorables para el


personal atacante.
122

d. Lugar adecuado para que la fuerza atacante pueda


maniobrar.

C. La facilidad para el movimiento en una avenida de


aproximación depende de:

a. Las rutas de comunicación.

b. La transitabilidad del suelo.

c. Las cubiertas y los encubrimientos.

d. La observación y los campos de tiro.

e. Los obstáculos.

D. En ciertos tipos de operaciones en los cuales la


maniobra está muy limitada, ya sea por las condiciones atmosféricas
o por el terreno, una avenida de aproximación puede ser
generalmente un accidente del terreno; por ejemplo: un río en la
selva, un camino entre acantilados, etc.

E. Las avenidas de aproximación en el ataque.


Normalmente un ataque se dirige hacia la captura del terreno
dominante, la avenida de aproximación que es más favorable para
realizar esta tarea, se asigna generalmente a las fuerzas que
efectúan el ataque principal.

F. Siempre que sea posible, las avenidas de


aproximación que se seleccionan, son aquellas que evaden las
áreas en poder y control de la fuerza adversaria; al planear un
ataque, se hace un estudio de las avenidas de aproximación que
pudieran ser utilizadas por las tropas contrarias para contraatacar,
reforzarse, apoyarse o reabastecer a sus fuerzas. Estas avenidas
pueden determinarse mediante un análisis del terreno en relación
con la ubicación de las reservas y las rutas de abastecimiento
enemigas.
123

G. Las avenidas de aproximación en la defensa. Al


planear la organización de las posiciones defensivas, se evalúa el
terreno para determinar las avenidas de aproximación más
probables de ser utilizadas por el personal enemigo.

H. Éstas serán generalmente las avenidas de


aproximación que lo llevarán hacia el terreno crítico y le
proporcionen buena observación, campos de tiro, cubiertas y
encubrimientos. Las posiciones de defensa se sitúan para negar el
empleo de tales avenidas de aproximación de la amenaza
adversaria; las avenidas de aproximación que pueden ser utilizadas
por las propias fuerzas que contraataquen, también son evaluadas.
124

Capítulo XI

Obstáculos

Primera sección

Generalidades

370. Obstáculo. Es cualquier obstrucción que en forma


característica natural del terreno, condición del suelo, clima, o bien
objeto o trabajo realizado por el personal militar, permite detener,
retardar o desviar el movimiento de tropas. Los obstáculos se
clasifican en naturales y artificiales, pero según sus efectos pueden
clasificarse como obstáculos contra personal, antitanque, bajo la
superficie del agua y obstáculos contra el aterrizaje de aviones.

371. Los obstáculos naturales comprenden: cursos de agua no


vadeables, pantanos, nieve profunda, acantilados, declives
empinados, bosque denso, áreas inundadas, lagos, montañas y
suelos intransitables.

372. Los obstáculos artificiales son los que han sido


preparados por las tropas militares para retardar o detener el
movimiento de tropas, tales como: áreas contaminadas, campos
minados, trincheras, zanjas y barreras antitanque, barricadas,
destrucciones sobre puentes, alambradas y otros que sirvan para
uso en playas y bajo la superficie del agua.

373. El empleo de los obstáculos será parte integrante de los


planes de maniobra y de apoyo de fuegos, tanto los obstáculos
naturales como los artificiales se utilizan para canalizar, dirigir,
retardar o detener a una fuerza enemiga.

374. Las instrucciones para el empleo de los obstáculos


normalmente se incluyen en los planes y en las órdenes en un
anexo denominado "plan de barreras".
125

375. Este plan prevé el empleo eficaz de los obstáculos para


impedir el movimiento del personal enemigo a lo largo de las
avenidas de aproximación, para distraer a las tropas enemigas y
favorecer así el contraataque de la o del defensor o bien, para
obligar a la fuerza adversaria a concentrarse o dispersarse según
convenga.

376. Los obstáculos artificiales no deben ubicarse donde


limiten o impidan el movimiento de las fuerzas amigas o los
contraataques; sin embargo, se ubicarán en profundidad para
proporcionar tiempo a las fuerzas que contraatacan y retardan a la
acción enemiga, obligándolo a consumir tiempo y efectivos en cada
barrera. Para que los obstáculos artificiales sean eficaces, deben
mantenerse bajo observación y aumentar sus efectos mediante el
fuego o explosivos; además deberán estar desenfilados de la
observación enemiga.

377. Es responsabilidad de cada comandante subalterno


construir obstáculos para la defensa inmediata de sus posiciones. El
personal de ingenieros por su parte, proporcionan asesoramiento y
ayuda técnica, construyen e instalan obstáculos que requieran
habilidad y equipo especiales.

378. Para complementar los efectos de los obstáculos, se


emplean agentes químicos y biológicos que hagan posible negar o
restringir las áreas y canalizar los movimientos de la fuerza
opositora, se emplean también para contaminar las fortificaciones de
campañas enemigas de modo que sean insoportables.

379. La ubicación y la extensión de los obstáculos naturales y


artificiales se deben considerar al preparar planes; el efecto táctico
de un obstáculo depende del tipo de operación, las armas, el equipo
empleado y el nivel de las fuerzas empleadas. Así, un accidente del
terreno que constituya un obstáculo importante para una compañía,
puede ser secundario para una brigada y no significar problema
alguno para una división.
126

380. Los obstáculos pueden ayudar o estorbar a una unidad,


dependiendo de la ubicación y naturaleza de aquéllos; en general
los obstáculos perpendiculares al eje de avance favorecen a una
fuerza defensora, en tanto que los obstáculos paralelos al eje,
pueden dar a la o al atacante una ventaja al proteger sus flancos,
aun cuando también limitarán el movimiento lateral y la libertad para
maniobrar.

381. En las operaciones ofensivas los obstáculos influyen en la


selección de objetivos, avenidas de aproximación hacia dichos
objetivos y en el dispositivo para efectuar el ataque. Los obstáculos
pueden emplearse para contribuir a la seguridad de los flancos,
impedir el contraataque, dar protección adicional en alguna porción
del frente que no tenga bastantes tropas o bien, para ayudar a
cercar al personal enemigo.

382. Los obstáculos se emplean en la defensa para canalizar,


dirigir, retardar o detener el movimiento de una fuerza que se
acerca. Pueden usarse para retardar el avance inicial de la amenaza
enemiga hacia el frente y los flancos de una posición, retardar los
movimientos de penetración hacia avenidas de aproximación donde
puedan ser vencidos o destruidos.

383. Obstáculos contra personal:

A. Las minas contra personal, las alambradas de púas,


las trampas luminosas y los aparatos para hacer ruido, se sitúan
para dar aviso de los movimientos de patrullas enemigas o de su
infiltración durante la noche, así como para evitar un ataque
sorpresivo desde posiciones cercanas a la defensa. La situación de
los obstáculos será tal, que permita a las y los ocupantes de la
posición defensiva mantener una vigilancia adecuada de día y de
noche.

B. Las trampas explosivas se emplean como obstáculos


que molesten y hostiguen a los elementos avanzados enemigos que
tengan acceso a instalaciones, edificios, etc.
127

384. Obstáculos antimecanizados: Los campos minados, las


zanjas antitanque y las estructuras de concreto, troncos o metal, se
emplearán para inmovilizar, detener o retardar a toda clase de
vehículos, el tiempo suficiente para que el fuego antitanque pueda
destruirlos.

385. Obstáculos contra el aterrizaje de tropas


aerotransportadas: La amenaza de unidades enemigas que
aterrizan en paracaídas, aviones y planeadores, requiere que se
establezcan medidas especiales de seguridad contra ellas, estas
medidas incluyen el uso de obstáculos en campos de aterrizaje y en
zonas posibles de lanzamiento de aerotropas. Los obstáculos más
efectivos comprenden embudos suficientemente profundos,
vehículos inmovilizados y campos minados.

386. Obstáculos submarinos y de playa: Las posiciones de


líneas de costa y de riberas de ríos, donde puedan ocurrir
desembarcos de tropas transportadas por agua, están preparadas
para hacer frente a estas emergencias colocando postes minados,
obstáculos de concreto y acero, alambradas y minas bajo el agua a
lo largo de la playa, para entorpecer la entrada de barcos de
invasión.

Segunda sección

Alambradas

Subsección (A)

Generalidades

387. Las alambradas constituyen la defensa accesoria de


empleo más general por la facilidad y rapidez de su construcción,
permiten un desarrollo progresivo y cuando son profundas y bien
ancladas son resistentes a la acción de la artillería, pudiendo
detener la progresión de carros ligeros de combate, aunque no la de
los tanques.
128

Subsección (B)

Clasificación de las alambradas

388. Por el objeto que se persigue con su establecimiento, las


alambradas se clasifican en:

A. Alambradas tácticas. Se establecen en el frente de la


posición para desorganizar las formaciones de ataque, fijar y
canalizar a la amenaza enemiga hacia áreas de intenso fuego
defensivo.

B. Alambradas de protección. Se establecen para


prevenir y proteger de cerca a las posiciones contra asaltos
sorpresivos; deben colocarse lo suficientemente cerca para permitir
la observación y vigilancia tanto de día como de noche, pero lo
suficientemente lejos del alcance de lanzamiento de las granadas de
mano.

C. Alambradas suplementarias. Se establecen para


encubrir la exacta ubicación de las alambradas tácticas y para
proporcionar protección adicional.

389. De acuerdo con su profundidad, las alambradas se


componen de:

A. Filas. La fila es una línea simple de alambrada.

B. Fajas. La faja está constituida por dos o más filas en


profundidad y sin intervalos.

C. Zonas. La zona está organizada con dos o más fajas


de alambrada en profundidad y con intervalos entre las fajas.

390. Para su efectividad, las alambradas deben establecerse


hasta donde sea posible en profundidad.

391. La zona de alambradas debe ser empleada cuando es


práctico, especialmente en el caso de alambradas tácticas.
129

392. Los obstáculos de alambre de púas también pueden ser


clasificados en fijos y portátiles.

393. De acuerdo a su estructura, los tipos principales de


alambrada son:

A. Alambrada doble y sus variantes, incluyendo la


alambrada alta, la baja, la de cuatro alambres y la cerca o
alambrada de caballete.

B. Los variados tipos de concertina o alambrada de


espirales.

C. La alambrada portátil, empleada para cerrar brechas o


para la instalación rápida de un sistema de protección.

D. Una combinación de las anteriores.

394. Establecimiento y dispositivo de las alambradas. Las


alambradas deben ser establecidas:

A. Bajo la observación de las tropas de la defensa.

B. Cubiertas por el fuego y de preferencia combinadas


con minas.

C. Enmascaradas a la observación enemiga desde lo


más lejos posible por accidentes del terreno tales como:
contrapendientes, matorrales y cubiertas naturales.

D. Dispuestas en trazos irregulares no geométricos y


coordinadas con otros elementos de la defensa.

395. Se deben dejar brechas sin fijar alambre para permitir el


paso de patrullas, movimientos previstos de tropas incluyendo los
contraataques. Cuando las brechas no se usan serán cubiertas por
alambradas portátiles, las que se retirarán en caso de un
contraataque o progresión general que siga la situación defensiva.
130

Tercera sección

Barreras

Subsección (A)

Generalidades

396. Las barreras son una serie coordinada de obstáculos


diseñados para impedir la progresión del personal enemigo, la
mayoría de éstas son simples por naturaleza.

397. La táctica de barreras está basada en el uso de barreras


defendidas por el fuego de la artillería, de las armas antitanque y de
las armas automáticas para evitar o entorpecer el avance de la
fuerza enemiga en cierta zona.

Subsección (B)

Empleo de las barreras

398. Las barreras se emplean en la defensiva y en


movimientos retrógrados para:

A. Retardar el avance enemigo hacia el frente o flanco de


una posición.

B. Impedir la maniobrabilidad de una fuerza enemiga


envolvente o penetrante.

C. Canalizar la penetración enemiga en avenidas de


aproximación convenientes.

D. Entorpecer la persecución del personal enemigo.


131

E. Permitir la retirada de tropas de una zona para que


puedan concentrarse en el punto del ataque esperado.

399. Las barreras en la ofensiva se usan para:

A. Dar seguridad a los flancos.

B. Evitar la sorpresa en un contraataque.

C. Proteger el frente, cuya seguridad no esté


debidamente garantizada por las y los ocupantes.

400. Barreras en el flanco y de protección. Debido a su


ubicación, las barreras en los flancos y de protección pueden
construirse de antemano. El número de brechas dejado entre estas
barreras, dependerá de la probabilidad de que tropas amigas
avancen más tarde por el mismo terreno. La posibilidad de un
contraataque de personal tanto amigo como enemigo, afecta
considerablemente la ubicación de los obstáculos.

401. Las barreras en la retaguardia se usan para:

A. Retardar y desgastar a las fuerzas mecanizadas


enemigas, canalizar su avance por avenidas favorables de
contraataque y para dar protección local a instalaciones vitales.
Estas barreras entorpecen los movimientos posibles de la acción
enemiga sin intervenir con el tránsito normal o con los contraataques
de las tropas amigas.

B. Los materiales, mano de obra y tiempo disponibles,


generalmente obligan a que los trabajos de barreras en la
retaguardia, sean primordialmente a base de demoliciones de
puentes y colocación de barricadas y minas. Como los medios raras
veces son suficientes para proteger simultáneamente todas las
instalaciones de retaguardia, las que son vitales se situarán en las
zonas organizadas para la defensa perimétrica y su protección se
planeará con relación a los obstáculos naturales y otras partes de la
red de barreras.
132

Subsección (C)

Plan de barreras

402. El plan de barreras es la parte de una orden general de


operaciones que trata del empleo de los obstáculos y barreras para
impedir la progresión de la fuerza enemiga, está basado sobre los
conceptos tácticos a seguir en cualquier operación planeada.

403. El plan de barreras describe procedimientos detallados y


los requerimientos necesarios para el empleo de obstáculos para el
apoyo de un plan táctico.

404. El plan de barreras determina:

A. La responsabilidad para cada unidad.

B. La ubicación de campos minados y otros obstáculos.

C. Prioridades para la ejecución de las demoliciones y la


construcción de obstáculos.

D. Las cantidades de material y mano de obra necesarias


para la materialización de un plan.

405. El personal de ingenieros inician los trabajos tan pronto


como arriban al lugar en que han de efectuarse éstos, sin esperar
contar con la cooperación del personal combatiente, no obstante, la
o el comandante de la gran unidad, generalmente ordenará que el
personal que se encuentre en contacto, coopere en la realización de
los trabajos, principalmente en todos aquellos que no requieran
ninguna especialización.

406. Cuando el personal de ingenieros materializa un plan de


barreras, gran parte de los trabajos quedan bajo su iniciativa,
principalmente todos aquellos que por alguna causa no fueron
previstos. La o el comandante preparará el plan general de barreras
basado en un amplio estudio del terreno y en el plan táctico general.
133

407. Los obstáculos y planes de fuego de armas en zonas


contiguas, se coordinarán con los planes de operaciones para el
área completa.

408. Esto se aplica especialmente a sitios donde se han


proyectado contraataques, donde unidades mecanizadas o
motorizadas han de operar y donde se van a llevar a cabo
movimientos de abastecimiento y evacuación.

409. El plan de barreras considera y sigue los siguientes pasos:

A. El propósito de cada barrera.

B. El tiempo y prioridad de construcción.

C. Órdenes de demolición.

D. Rutas que han de dejarse abiertas de acuerdo con los


planes tácticos.

E. Limitaciones en el uso de agentes químicos.

F. Asignación de tropas, herramientas, materiales y


tiempo para la construcción y defensa.

410. El empleo de las barreras comprende todo tipo de


maniobras; es una aplicación de la economía de fuerzas y su idea
básica es incrementar con ellas la capacidad de las y los
combatientes, lo cual se logra con la conjugación del fuego y los
obstáculos.

411. La o el comandante de ingenieros de una unidad, trazará


el plan de barreras, desarrollándolo de acuerdo con el programa
siguiente:

A. Con el estudio de cartas y fotografías aéreas y un


conocimiento previo del terreno, determinará todos los obstáculos
naturales que puedan ser de utilidad a su misión.
134

B. Suplementará el estudio de cartas y fotografías aéreas


con una inspección detallada del terreno, localizará obstáculos
esenciales determinando los que en cada caso deban usarse,
calculará el tiempo, mano de obra, herramientas y materiales que
requiera el acondicionamiento o construcción de dichos obstáculos.

C. Basado en lo anterior, trazará en forma gráfica un plan


en la carta que incluya la ubicación de cada faja de obstáculos y la
localización y tipo de obstáculos principales; establecerá las
prioridades de construcción; y el proyecto finalmente aprobado, se
adaptará a los planes tácticos de quien ejerza el mando de la
unidad.

D. Asignará las tareas a las unidades y aún cuando la


situación táctica exija que el trabajo inicie antes de que el plan haya
sido completamente desarrollado, las actividades antes indicadas,
deben tomarse en consideración.

E. Como los obstáculos limitan el movimiento de tropas


amigas y enemigas, las unidades que los coloquen notificarán
inmediatamente su ubicación a las y los comandantes inmediatos
superiores. Cuando exista la posibilidad de que tropas adyacentes
puedan maniobrar en la vecindad de los obstáculos, es necesario
que conozcan su ubicación a fin de asegurar la coordinación.

Cuarta sección

Campos minados

Subsección (A)

Generalidades

412. Guerra de minas. Este término comprende, tanto el


empleo de las minas en contra de las tropas enemigas, como la
serie de medidas para contrarrestar los efectos del uso de las minas
por parte del personal adversario.
135

413. Campos minados. Éstos constituyen obstáculos artificiales


de carácter defensivo para detener, retardar o desviar la progresión
de la o del atacante enemigo, también deben ser considerados
desde el punto de vista de la ofensiva por la necesidad de abrir
brechas o despejar los campos minados que se opongan a nuestra
progresión o ataque.

414. A las unidades de ingenieros es particularmente a quien


compete en forma directa desarrollar la guerra de minas en
beneficio de las operaciones que conduzcan las otras armas a
quienes apoya.

415. El entrenamiento en ciertos aspectos de la guerra de


minas, tales como: la apertura de brechas en los campos minados,
compete al arma y servicio de ingenieros y también a las otras
armas.

416. En todas las armas deben existir especialistas para llevar


a cabo o dirigir en situaciones tácticas, el establecimiento de
trampas para bobos, el sembrado de cualquiera de los más
complejos tipos de minas.

417. Las y los ingenieros de combate son solicitados


frecuentemente para llevar a cabo por sí solos o supervisar el
establecimiento de campos minados y la ejecución de otros trabajos
que requieran especialización.

418. La o el comandante de ingenieros, es el principal asesor


técnico en materia de guerra de minas; cuando se ha decidido el
empleo de minas para un propósito específico, quien es el indicado
para recomendar y proponer la forma más efectiva de empleo de las
mismas, ya que se encuentra preparado para proporcionar datos
sobre el material requerido, el tiempo necesario para el sembrado
de los campos minados y las posibilidades del personal de
ingenieros para realizar el trabajo.
136

419. Quien sea comandante de ingenieros realiza constantes


estudios del terreno, tanto de la actual área de operaciones como de
la futura, sin limitarse a analizar el terreno para una determinada
operación táctica previsible, que de momento desconozca, ya que
para su papel de asesor técnico, en la guerra de minas, reviste
particular importancia que se familiarice por adelantado sobre
aquellas características sobresalientes del terreno que le sirvan en
la preparación de sus recomendaciones o proposiciones sobre la
localización tentativa de campos minados o terreno adecuado para
la instalación de los mismos.

420. Cuando los planes de operaciones de la gran unidad han


sido aprobados, la comandante o el comandante de ingenieros
prepara los planes detallados para aquellos campos minados que
sean de la responsabilidad de la unidad superior; esto incluye las
proposiciones sobre qué unidades se encargarán del
establecimiento de cada uno de los campos minados, el trazado
general de ellos, el modelo a seguir y algunas otras instrucciones
para el sembrado, tipos de minas y espoletas, brechas o sendas,
uso de campos minados simulados y puntos de abastecimientos por
establecerse.

421. La o el comandante de ingenieros, es responsable de


mantener informes y registros detallados sobre los campos minados
establecidos y auxiliares en la difusión de esta información para las
unidades amigas o a quienes interese.

Subsección (B)

Principios básicos

422. Propósito. Los campos minados son obstáculos activos


destinados a incrementar la seguridad de las fuerzas amigas al
restringir la progresión de personal enemigo. Pueden quedar
ubicados en el frente, en los flancos o en la retaguardia. Aun cuando
revisten un carácter netamente defensivo, son empleados con
frecuencia para apoyar a las acciones ofensivas; los campos
minados son elementos esenciales en el plan de barreras.
137

423. Método de empleo. Éste es regido por el esquema general


de maniobra, las posibilidades de la fuerza adversaria, los esfuerzos
o tareas por desarrollar, el plan de fuegos previsto y en algunas
ocasiones por condiciones de carácter político o económico.

424. Uso en profundidad. Para que el empleo de campos


minados en gran escala sea realmente efectivo, deben ser
establecidos en profundidad y escalonados sucesivamente uno tras
otro, ligándolos tácticamente entre sí y con otros obstáculos
naturales y artificiales hasta constituir un verdadero sistema.

425. Autorización y control. Los campos minados son


establecidos únicamente con autorización del escalón superior. Los
informes y registros antes, durante y después de terminada su
instalación, deben ser proporcionados por la unidad que los
estableció al propio escalón que ordenó su establecimiento.

426. Campos minados del enemigo. Éstos, tan pronto como


son descubiertos o localizados, deben ser marcados al mismo
tiempo que se informa al escalón superior.

427. Limitaciones. Como un campo minado no ofrece completa


protección por sí mismo, debe ser cubierto por el fuego, a menos
que, como en el caso de los campos simulados, no se trate
realmente de detener a la o el adversario sino únicamente de
retardarlo, desorganizarlo o engañarlo.

Subsección (C)

Tipos de campos minados

428. Campo de minas de protección. Se instala en beneficio de


una pequeña unidad, para su protección inmediata o cercana y
alerta de la proximidad de la amenaza enemiga.
138

429. Campo de minas defensivo. Se instala en el frente, en los


flancos y en la retaguardia para incrementar la potencia de las
posiciones defensivas ocupadas por unidades tipo batallón o
brigada, con objeto de retardar, desorganizar o canalizar los ataques
o contraataques de la tropa enemiga y detener su penetración.

430. Campo de minas de hostigamiento. Se instala a lo largo


de avenidas de aproximación del personal enemigo sobre sus
posibles rutas de desplazamiento y pasos obligados, en
combinación con demoliciones, para acosar, hostigar y retardar su
progresión.

431. Campo de minas simulado. Es una área engañosa


destinada a hacer creer a la fuerza enemiga que constituye un
campo de minas real.

432. Barrera de minas. Se instala para: obstruir formaciones de


ataque, desviar su aproximación hacia posiciones defensivas,
protegerse contra ataques de aerotropas, cubrir los intervalos entre
las localidades defendidas y cubrir los flancos de una gran unidad
que se defiende.

433. Los campos minados a su vez se clasifican en: antitanque,


antipersonal y mixtos.

Subsección (D)

Características de los campos minados

434. Campo de minas de protección:

A. Tipo apropiado para ser establecido en la defensa de


una posición ocupada por una pequeña unidad o en las áreas de
retaguardia amenazadas por penetraciones enemigas y por
constante actividad de fuerza de guerrilla.
139

B. Se emplea en operaciones aisladas conducidas en


forma independiente por pequeñas unidades y su sembrado es a
base de minas A/t y A/P. Se instala inicialmente para cumplir
misiones por periodo limitado, de manera que pueda ser removido o
despejado en cualquier momento por la unidad que lo sembró, esto
obliga a no usar minas de tipo especial complicado.

C. Su establecimiento inicial será de campo de minas de


protección y posteriormente constituir parte integral de otro tipo de
campo de minas hasta formar un sistema en amplitud y profundidad.
Su situación será adelantada para que las tropas queden fuera del
alcance del lanzamiento de las granadas de mano.

D. Las y los comandantes de batallón o superiores, tienen


autoridad para emplear este tipo de campo de minas y a su vez, se
puede delegar esta autoridad hasta los y las comandantes de
compañía. Cada comandante autorizado para su instalación, debe
tomar en cuenta el efecto del campo y otras instalaciones de
protección sobre las actividades de su unidad y de los futuros
planes, además, será responsable del enlace y coordinación con las
unidades adyacentes y vecinas.

435. Campo de minas defensivo:

A. Al ser establecido constituye un elemento del plan


general de defensa y como tal, su instalación requiere de una
cuidadosa coordinación con dicho plan. Puede ser establecido
cuando una acción ofensiva es detenida por personal enemigo, para
protegerse de un posible contraataque.

B. Se usan minas A/T y A/P de todos los tipos e inclusive


químicas, y cuyo empleo debe responder a las características del
terreno. Su trazado general debe ser lo suficientemente adelantado
para que las tropas queden fuera del alcance de la observación y
fuegos de la fuerza adversaria y además, debe asegurar el repliegue
de los elementos de seguridad amigos.
140

C. De no lograrse lo anterior, el campo minado debe ser


establecido durante la noche o bajo la protección de los fuegos de la
defensa. Cada comandante de batallón, brigada o unidades
superiores, tienen autorización para emplear este tipo de campo.

436. Campo de minas de hostigamiento:

A. Es efectivo en profundidad; en su instalación se aplica


la imaginación para idear la mejor forma en que produzca el máximo
retardo, desorganización, imposición de precauciones y
desmoralización.

B. Su empleo es indicado en las operaciones retrógradas


y en la defensa en posición. Se caracteriza en que la posibilidad de
su establecimiento, depende directamente de que el área donde se
presuma su instalación, pueda o no llegar a ser ocupada por el
personal enemigo.

C. Se emplean minas a/t y a/p de todos los tipos y


trampas para bobos; las y los comandantes de escalones
superiores a la división, pueden autorizar su establecimiento y se
delega esta autoridad hasta el nivel división.

437. Campo de minas simulado:

A. Se instala cuando las condiciones existentes en el


área no permiten el establecimiento de otro tipo o para economizar
minas; normalmente se establecen en coordinación con un campo
de minas real, para enmascarar las brechas o para engañar a la
fuerza enemiga respecto a su real extensión.

B. Para que sea efectivo un campo de minas simulado,


debe semejarse a un campo minado real. Se emplea cualquier tipo
de minas o ninguna, estos campos son utilizados por cualquier
escalón autorizado para establecerlos.

438. Barrera de minas:


141

A. Es el principal elemento en la organización defensiva


de una gran unidad; su establecimiento es de carácter táctico y
estratégico. Debe ofrecer la máxima resistencia a la apertura de
brechas y es normalmente ligada a otros obstáculos potentes,
naturales y artificiales.

B. El plan para su establecimiento debe ser coordinado


con otros planes para la creación de otros campos minados,
barreras, obstáculos y demoliciones y con los planes posibles de
futuras acciones ofensivas, contraataques u operaciones
retrógradas.

C.Reservas altamente móviles deben quedar dispuestas


para proteger el campo en caso de que se quiera levantarlo y su
sector debe quedar sujeto a observación continua. Todo tipo de
minas pueden usarse en su instalación, cuya autorización de
establecimiento corresponde a quien ejerza el mando de la división
o unidad superior.

Subsección (E)

Situación de los campos minados

439. La situación de los campos minados es determinada por:

A. La misión y futuros planes del mando.

B. El terreno.

C. El equipo y procedimientos tácticos del personal


enemigo.

D. El tipo de campo minado.

E. Su propósito específico.

F. La cantidad y efectividad de las minas disponibles.


142

G. La disposición de tropas entrenadas para el sembrado.

440. Fuego. Para obtener los máximos efectos, es necesario


que el campo minado quede cubierto con fuego de las armas,
excepto en el caso del campo minado de hostigamiento. En las
barreras de minas, los planes pueden determinar que sean cubiertas
por fuegos de los elementos de maniobra, cuando la fuerza
opositora intente cruzar el campo.

441. Terreno. Para mayor efectividad, un campo minado debe


ligarse a obstáculos naturales y establecerse en aquellas áreas que
no puedan ser observadas por la tropa enemiga o que presente
ciertas dificultades para su observación. Minas aisladas pueden ser
empleadas para incrementar el valor de los obstáculos en áreas de
poca transitabilidad.

442. Coordinación de los planes. Todo plan para instalar un


campo minado, debe coordinarse con los planes de operaciones,
incluyendo consideraciones para garantizar el repliegue de las
tropas encargadas de establecer el campo. Esta coordinación debe
ser estrecha entre la unidad que siembra el campo y la unidad
encargada de apoyarla o protegerla.

443. Reconocimiento. El reconocimiento directo del terreno,


precedido del estudio de las cartas, mapas, fotografías aéreas y
reconocimiento aéreo, es necesario para determinar la mejor
ubicación, los límites y otros detalles de un campo minado
importante.
143

Subsección (F)

Instalación de campos minados

444. Cuando ha sido determinada la zona para establecer un


campo minado, es necesario decidir el modelo o patrón a seguir en
su trazado, la forma de sembrar, armar y camuflajear las minas, así
como el sistema para marcar el campo, los pasos, las brechas o
sendas a través de él. Durante su instalación y al finalizar ésta,
deben formularse registros minuciosos e informes detallados
referentes a los aspectos de su instalación e identificación de
marcas y señales.

445. Las minas son sembradas de acuerdo al modelo o patrón


más o menos regular o bien en forma irregular y dispersa.

A. La forma regular siguiendo un patrón, tiene las


ventajas de permitir mayor velocidad en el sembrado, se logra una
densidad uniforme, se facilita el abastecimiento, permite el
levantamiento de registros minuciosos, facilita el rápido
levantamiento del campo por parte de nuestras tropas y finalmente
expone un mínimo de personal para su establecimiento.

B. La forma irregular y dispersa, es desde luego más


adaptable para cualquier tipo de terreno y más difícil de despejar por
parte del personal enemigo que también encuentra dificultades para
abrir brechas; sin embargo, no ofrece ninguna de las ventajas
señaladas para el sembrado de forma regular.

446. El patrón regular, tiene un mínimo de tres franjas regulares


de minas y una faja irregular adelantada. Las fajas están integradas
por racimos que, en el caso de las regulares, se encuentran
colocadas cada tres pasos y alternadamente hacia el frente y hacia
atrás de la línea central de la faja.
144

447. Racimo de minas. Es el elemento básico de los campos


minados y consiste en un grupo de minas dentro de un semicírculo
de dos pasos de radio a partir de la mina central. El número de
minas de cada racimo, es variable entre una y cinco, de las cuales
solo una puede ser a/t y las otras a/p o de cualquier otro tipo.

448. Fajas regulares. Éstas se ubican a 18 pasos de distancia


como mínimo una detrás de otra en relación con su línea central,
pero la distancia puede aumentar para tomar ventaja de las formas
del terreno, de los obstáculos o para facilitar la observación amiga.
Las fajas no son paralelas, sino que siguen un trazo quebrado que
dificulta su protección y remoción por parte de la fuerza enemiga.
Los racimos sembrados en forma alternada, se encuentran a tres
pasos a ambos lados de la línea central.

449. Faja irregular adelantada (F.I.A.). Esta faja se ubica en


dirección al personal enemigo y por lo tanto, adelante del campo.
Aunque sigue más o menos el trazado general de las fajas regulares
tiene aproximadamente una tercera parte del número de racimos de
una faja regular y además, cada racimo puede variar en cuanto al
número y tipo de minas con respecto a los otros. El objeto de esta
faja, es engañar a la fuerza adversaria respecto al patrón empleado,
la ubicación precisa y la extensión real del campo. Los racimos se
ubican de preferencia sobre las rutas de aproximación del campo.

450. Densidad. La densidad de un campo minado se expresa


en términos de número de minas por metro de frente; la densidad
requerida depende del propósito del campo y de las características
de las minas empleadas. Factores tales como posibilidad de la
acción enemiga, su moral y entrenamiento influyen a la vez para
determinar la densidad más conveniente.

451. La densidad mínima para el caso de minas a/t, en


condiciones normales y considerando a la vez la existencia de
minas a/p y una cubierta efectiva de fuegos, es aproximadamente
de una mina por metro de frente. La densidad conveniente de un
campo mixto es de una a/t y dos a/p por metro de frente, la cual se
obtiene con las tres fajas mínimas del patrón regular del campo.
145

452. Profundidad. La profundidad en un campo de minas, es la


distancia entre las minas colocadas más al frente de la F.I.A. Y las
sembradas más a retaguardia de la última faja regular. A mayor
profundidad, la fuerza opositora tendrá mayor dificultad para
despejar el campo, bien sea a mano, con explosivos, medios
mecánicos o bombardeo; sin embargo, al aumentar la profundidad,
sin incrementar la densidad, solo producirá falta de efectividad en el
campo, ya que las minas estarán más dispersas en proporción al
área por cubrir. Un campo de minas defensivo, normalmente tiene
100 metros de profundidad, pero de acuerdo con la situación táctica
y medios disponibles, puede llegar a tener 300 ó 400 metros.

Quinta sección

Señalación de los campos minados

Subsección (A)

Consideraciones fundamentales

453. Los campos de minas son normalmente cercados y


marcados al mismo tiempo que se realiza la siembra de minas. En
general, la cerca establecida no sigue exactamente los límites del
campo minado, sino que es colocada a cierta distancia o en forma
irregular de manera de encubrir la ubicación real de las fajas y que
éstas no sean fácilmente descubiertas por el personal enemigo.

454. La cerca que se establece queda constituida por alambres


de púas sostenidos por piquetes verticales de madera o de fierro,
uno de los alambres colocados a la cintura de una persona y el otro
colocado a la altura del tobillo. Del alambre superior se suspenden a
intervalos convenientes, letreros en lámina pintada de rojo con la
palabra "minas" en color blanco.
146

Subsección (B)

Prescripciones para la señalación de los campos minados

455. Los campos de minas de protección no necesitan ser


cercados si se establece en su proximidad un destacamento de
seguridad y vigilancia para prevenir daños a las tropas amigas. Los
campos de minas defensivos son siempre cercados y marcados del
lado de la fuerza amiga.

456. Si la unidad no se encuentra en contacto, será


conveniente cercar todos los lados del campo defensivo,
estableciendo la parte de la cerca hacia el lado de la acción
enemiga más adelantada, bajo buena observación y cubierta por el
fuego, ya que también dicha cerca será utilizada para retardar el
ataque del personal enemigo y dificultar la actividad de sus patrullas
a la vez que servirá para orientar a las tropas amigas en su
repliegue, facilitándoles la localización de los pasos o sendas
marcadas a través del campo.

457. Las barreras de minas son en general cercadas y


marcadas como los campos minados defensivos. En ocasiones
todas las marcas son retiradas para conseguir el secreto; por otra
parte, puede recurrirse al sistema de establecer marcas llamativas
en el lado enemigo para obligarlo a desviar o canalizar su ataque
hacia una zona del terreno favorable a la defensa.

458. Los campos de minas de hostigamiento no son cercados


ni marcados, a menos que representen un peligro para las tropas
amigas que actúen más allá de los mismos en dirección a la fuerza
opositora.

459. Los campos de minas simulados, son cercados y


marcados en la misma forma que los campos de minas reales, cuya
simulación semejante representan.
147

460. Los campos minados establecidos en áreas de


retaguardia, son cercados y marcados en toda su periferia con
mayor cuidado que los campos de las zonas avanzadas. Si el
personal enemigo logra penetrar y aproximarse al campo, toda o
parte de la cerca y marcas serán retiradas de acuerdo con las
circunstancias.

461. Al ser descubierto o detectado un campo minado de la


fuerza enemiga y si la situación táctica lo permite, debe ser cercado
y marcado con los mismos procedimientos utilizados para los
campos minados establecidos por las tropas amigas.

462. Si son dejadas sendas o pasos a través de un campo


minado, su ubicación debe ser encubierta lo mejor posible a la
observación y reconocimiento de la acción enemiga, pero a la vez
deben marcarse y registrarse para ser localizadas y utilizadas
libremente por las tropas amigas.

463. La forma de marcar las sendas, incluye el empleo de


medios tales como alambre cuidadosamente colocado, cinta
fosforescente, botones luminosos o simplemente flechas indicadoras
ocultas a la observación enemiga.

464. En situaciones estáticas, las sendas utilizadas por


patrullas amigas a través de los campos minados establecidos en
áreas del frente de combate, deberán ser cambiadas con frecuencia.

465. Las y los comandantes de unidades ubicadas en el área


próxima a un campo minado, están obligados a conservar las cercas
y marcas mediante inspecciones periódicas o mediante el
establecimiento de destacamentos de vigilancia.

466. Algunos puntos característicos del terreno son empleados


como puntos de referencia para determinar en un registro la
situación de un campo minado. Las marcas terrestres son formas
naturales o artificiales perfectamente definidas y fácilmente
identificables en el terreno y se localizan por medio de las
coordenadas de una carta, tomándose como referencia para situar
la ubicación de los límites de un campo minado.
148

467. Las marcas intermedias. Son referencias artificiales


establecidas en el terreno por diferentes medios para ligar a las
marcas terrestres con los campos de minas cuando éstos se
encuentran a más de 200 metros de una marca terrestre.

Subsección (C)

Informes y registros de campos minados

468. Todo campo de minas establecido por tropas amigas, así


como los campos del personal enemigo localizados y detectados por
nuestras tropas, deben ser motivo de registro e informe al escalón
superior y a las unidades a quienes pueda afectar, con objeto de:

A. Evitar daños a las tropas amigas.

B. Facilitar la ejecución de cualquier tipo de acciones en


la proximidad del campo.

C. Permitir su fácil remoción.

D. Poder transferir la responsabilidad a otras unidades


cuando sea necesario.

469. En general, cuando se establece un campo minado, son


formulados tres informes para el escalón superior:

A. Un informe de la intención de sembrar el campo con


los datos esenciales como son: localización y extensión, tiempo que
se calcula emplear para el sembrado, tipo y número de minas por
colocar para el propósito táctico del campo y localización general de
las sendas.

B. Un informe de la comandante o del comandante


responsable directo del establecimiento del campo, cuando se inicie
el sembrado, señalando los cambios ocurridos respecto al proyecto
del informe inicial.
149

C. Un informe de haber terminado la instalación del


campo, acompañado de los datos esenciales a que se refirió el
primer informe, para ratificarlos o rectificarlos.

470. Simultáneamente al establecimiento del campo y


sembrado de las minas, se prepara y se llena una de las formas que
existen para el registro de datos técnicos esenciales del campo.
Esta forma de registro comprende dos partes dentro de una sola
hoja, que se utiliza para asentar una longitud máxima de 600 metros
de un campo de minas; las dos partes son:

A. Parte escrita con datos numéricos y descriptivos.

B. Parte gráfica con un croquis a escala.

471. Todo cambio que se produzca en un campo minado debe


ser motivo de modificación y puesta al día en su registro (ver
ejemplo de registro de campo minado).

Ver anexo “e” cálculo de un campo minado propuesto.


150
151
Secreto (al terminarse)

Unidad colocadora Oficial Terminación Hoja de hoja


encargado
Registro de campo de minas
1/a. Cía. Tte. M. Pozos
2/o. B.i.c. ríos No. Del
1530 17 abr. 91.
campo.
Marcas terrestres Marcas intermedias
No. Coordenadas Descripción No. Descripción
1 126326 Bifurcación carretera 1 3 piquetes de fierro atados con alambre
2 129327 Puente de piedra 2
3 3
4 4
Carta : estados unidos
Descripción de cerca límite: estándar
mexicanos
Hojas:
chalco Escala: 1:
No. Fajas: 3 Descripción marcas de fajas: estacas de madera
14q- h 125,000
(84)
Sendas Registro:
Croquis:
subtte. C.
Información general (minas si hay) no. 7
Cabello m
Tipo Tipo Tipo
No. Ancho. Como se marcaron

1 4 pasos Alambres lisos y flechas Ninguna Notas:

2 7 minas a/t y 21
minas a/p
3
colocadas a la
Minas antitanque Minas antipersonal
entrada de la
senda para ser
Tipo Total Trampas Tipo Tipo
Tipo Tipo Tipo Tipo Tipo Total minas instaladas por el
m-1 minas p/bobos M-16 m-14
servicio de guardia
Núm. Núm. Núm. Núm. Núm. Núm. Núm. Núm. Núm. Núm. Núm. cuando sea
Total: 113 113 11 113 230 343 necesario.
Fia. 8 8 1 8 22 30
Racimo número 6
A 41 41 4 41 82 123
de la fia. Es trampa
F B 38 38 4 38 114 152 para bobos.
A
J C 34 34 3 34 34 68
A D
S E

Sembradas: a mano: mecánicamente ___ a mano: x mecánicamente.___

ejemplo d e re g i s t r o d e campo minado

Sexta sección

Despeje de campos minados


152

Subsección (A)

Consideraciones fundamentales

472. Despejar un campo minado. Es la operación que


comprende el levantamiento, recuperación o destrucción de todas
las minas colocadas en un campo.

473. Las tropas de todas las armas y servicios, deberán


encontrarse entrenadas para conducir operaciones de despeje de
campos minados y de esta manera se encuentren en capacidad de
realizar sus progresiones en áreas donde se presuma la existencia
de minas, sin el auxilio de personal de ingenieros, a la vez serán
responsables del despeje de minas en las zonas de sus vivacs.

474. No obstante lo anterior, el personal de ingenieros


normalmente proporcionan elementos para el reconocimiento de
áreas minadas, que en forma de patrullas acompañan a los
elementos más avanzados.

475. Las y los ingenieros son especialmente entrenados en


toda la técnica de despeje y apertura de brechas, incluyendo la
localización y remoción de minas y detonadores de tipo especial;
normalmente durante estas operaciones, son protegidos y apoyados
por los fuegos de las tropas de otras armas.

Subsección (B)

Localización de minas
153

476. En la localización se emplean comúnmente tres métodos:

A. Inspección visual. La cual es muy efectiva en la


localización de campos y minas aisladas; los indicios de
operaciones de minado en una zona incluyen la existencia en el
terreno de pasadores de seguridad desechados, cinta de trazado,
cinta de aislar, alambre, envases vacíos, marcas extrañas en
itinerarios y cualquier evidencia de remoción o decoloración del
terreno.

B. La observación minuciosa debe conducirse sobre


aquellas áreas que, en su caso, las tropas amigas utilizarían para
establecer campos minados, por ejemplo: cruces de caminos,
bifurcaciones, retornos en las rutas, obstáculos, desfiladeros, áreas
despejadas para el tráfico o estacionamientos y avenidas de
aproximación a instalaciones importantes.

C. Detectores. Existen de dos tipos: el detector de


metales pequeños, para la localización de minas metálicas o partes
de ellas y el detector no metálico, para la localización de cualquier
material u objeto en el terreno que difiera de la composición general
del suelo.

D. Sondeo. Es un medio efectivo de localización de minas


en terreno de consistencia suave o removido, mediante el uso de un
trozo de alambre rígido, un marrazo o simplemente con las manos.

Subsección (C)

Medidas a tomar con las minas localizadas


154

477. Las minas localizadas pueden ser detonadas en el mismo


lugar, desenterradas jalándolas con una cuerda o cable o bien
neutralizadas y removidas con la mano.

478. La detonación en el mismo lugar puede llevarse a cabo


por medios mecánicos usando rodillos, arados, cadenas u objetos
pesados traccionados por un vehículo blindado, también puede
provocarse la detonación, haciendo pasar un vehículo sin la o el
conductor sobre el campo minado. Todos los métodos tienen sus
limitaciones, aun la colocación a mano y puesta en acción de cargas
explosivas en la proximidad de las minas, las concentraciones de
fuego de artillería o el empleo de cohetes lanzados desde cierta
distancia.

Subsección (D)

Medidas de seguridad

479. El personal encargado de remover minas debe observar


estrictamente ciertas medidas de seguridad, tales como:

A. Manejar las minas y espoletas con extremo cuidado.


En una área minada, caminar o moverse despacio, revisando el
terreno inmediatamente al frente. Antes de empezar a trabajar con
una mina, revisar el área alrededor de ella; estar a la expectativa de
trampas para bobos y mecanismos de disparo.

B. Antes de mover o desenterrar una mina, cortar todo


alambre flojo o suelto y desarmar toda espoleta o mecanismo de
disparo, si no es posible neutralizarla, no tratar de mover la mina,
simplemente marcar su ubicación en el terreno e informar
inmediatamente.

C.Nunca hacer uso de la fuerza para neutralizar o


remover una mina o trampa para bobos.
155
D. En la neutralización de una mina a/p, reinsertar todo
pasador de seguridad antes de mover la mina.

E. Cuando se corten alambres ligados a un detonador


eléctrico, cortarlos uno a uno, para evitar un corto circuito.

F. Nunca cortar un alambre tenso. Nunca jalar un


alambre flojo.

G. Cuando se sondea, enterrar la herramienta


suavemente, deteniéndola cuando toque un objeto.

H. Cuando se jale una mina con una cuerda o cable,


permanecer cuando menos a 50 metros de distancia, después de
haber jalado, permanecer a cubierto unos 30 segundos para eludir
la acción de un detonador de iniciación retardada.

Subsección (E)

Apertura de brechas

480. Abrir brechas es la operación de establecer sendas sobre


un camino minado; la senda puede ser abierta para el paso de una
patrulla, de un ataque de personal de infantería, caballería, blindaje
o progresión de la artillería y tropas de apoyo. La brecha inicial de
una simple senda, comúnmente se amplía para permitir el paso de
vehículos en ambos sentidos.

481. En un ataque, el número de brechas, la amplitud de cada


senda y el método para abrirlas, depende de la situación táctica, el
equipo disponible y las condiciones meteorológicas. Si las
condiciones lo permiten, es preferible el uso de medios mecánicos y
explosivos, ya que el elemento tiempo es de gran importancia.

482. Un procedimiento normal es la apertura de una senda


como mínimo en el frente de cada compañía o unidad del mismo
156
nivel, de manera que permita el paso en columna por uno, por lo
menos.

483. Los elementos avanzados bajo el apoyo del resto de la


unidad, establecen el equivalente a una cabeza de puente más
adelante del campo minado, las brechas o sendas se amplían lo
más pronto posible, hasta permitir el tránsito seguro de vehículos en
ambos sentidos.

484. En ocasiones, será necesario abrir una senda para


vehículos desde un principio, en este caso, las que se abran deben
señalarse y marcarse desde luego.

Séptima sección

Otros obstáculos

485. En la selva o jungla pueden establecerse trampas


antipersonal, preparando estacas de madera, rollizos o varas de
bambú aguzadas y colocadas en el fondo de fosos cavados y
camuflajeados.

486. Las trampas en forma de "látigo de bambú", se preparan


flexionando varas de bambú de manera que cuando se suelten por
haber tropezado con el dispositivo que las flexiona, la fuerza del
golpe pueda matar a una persona. Para resultados más efectivos,
se atarán pequeñas varas de bambú aguzadas en el extremo del
látigo.

487. Las inundaciones provocadas son obstáculos efectivos


que pueden producirse con un dique en un río más o menos
caudaloso o haciendo explotar la cortina de una presa.

Capítulo XII
157

Las operaciones ofensivas

Primera sección

Generalidades

488. Generalmente cuando la gran unidad va a la ofensiva, es


poseedora de la iniciativa y de una amplia libertad de acción, por lo
cual, lo normal es que la o el comandante de ingenieros lleve un
control adecuado de sus unidades subordinadas para que éstas
cooperen eficientemente en las operaciones de la gran unidad, ya
sea en forma centralizada o descentralizada, considerando las
siguientes características:

A. Control centralizado.

a. La comandante o el comandante de ingenieros


recibe las peticiones de trabajo y las evacúa de acuerdo con su
importancia.

b. Ofrece libertad de acción y flexibilidad para el


empleo de su personal.

c. La entrada en acción de las o los ingenieros puede


ser tardía.

d. Resta rapidez a la realización de algunos trabajos.

B. Control descentralizado.

a. Las tropas de ingenieros estarán disponibles para


la realización inmediata de los trabajos que requiera la unidad que
apoyan; esta forma es muy ventajosa cuando las unidades atacan
en direcciones o zonas bastante alejadas unas de las otras.

b.Dificultad en el control por parte de la o del


comandante de ingenieros.
158

489. Para la dosificación de las unidades de ingenieros, no


pueden establecerse reglas generales, ya que variarán en cada
caso de acuerdo a los factores tácticos de la situación, debiendo
considerar de vital importancia el tiempo disponible para la ejecución
de los trabajos.

490. En síntesis, el apoyo del personal de ingenieros a las


unidades subordinadas de la gran unidad será en base a la idea
general de maniobra de la o el comandante de la misma.

491. En la ofensiva generalmente no se deben asignar


personal de ingenieros a las unidades en reserva, solo deberá
preverse el apoyo de éstas cuando vayan a emplearse dichas
unidades.

Subsección (A)

Dispositivo general de ingenieros

492. Una vez que la comandante o el comandante de la unidad


de ingenieros ha estudiado su situación, elaborará los planes
correspondientes en los cuales en forma general especifica la
dosificación y misiones de cada una de sus unidades subordinadas,
debiendo tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

A. El mando y grupo de comando deben ubicarse dentro


de lo posible, cerca del puesto de mando o cuartel general de la
unidad superior para mantener estrecho contacto con quien sea
comandante y desempeñar sus funciones de asesoramiento.

B. Las unidades de ingenieros de combate serán


distribuidas en apoyo de las unidades subordinadas de la gran
unidad, de acuerdo a las necesidades de trabajo de cada una de
ellas.
159
C. El resto de la unidad de ingenieros constituirá la
reserva, la cual tendrá a su cargo el desarrollo de trabajos de interés
general.

493. Una dosificación tipo para el B.I.C., puede ser asignar una
compañía de ingenieros a cada brigada de infantería; y una sección
a las unidades tipo regimiento blindado de reconocimiento, batallón
de tanques o similares.

494. Por lo que respecta a la compañía de tropas de ingenieros


de combate, la dosificación tipo puede ser asignar una sección de
ingenieros a cada batallón de infantería, y un pelotón a las unidades
tipo escuadrón blindado de reconocimiento, compañía de tanques o
similares.

495. Sobre estas bases y de acuerdo a los factores de la


situación; se pueden aumentar o disminuir las dosificaciones
señaladas.

Subsección (B)

Actividades de las y los ingenieros

496. Las principales actividades que desarrollan las unidades


de ingenieros en apoyo de las operaciones ofensivas de la gran
unidad son las preliminares a la operación y las que desarrollan en
cada una de sus fases.

497. Las actividades preliminares a las operaciones ofensivas


son:

A. Efectuar reconocimientos hacia un punto o sobre toda


la posición defensiva enemiga en coordinación con las unidades
apoyadas, a fin de localizar obstáculos instalados por la fuerza
enemiga, conocer su posición y demás características que sirvan de
base para lograr su cruce, destrucción, remoción o aislamiento
durante la operación.
160
B. Preparar y defender obstáculos para proteger un
flanco descubierto o cerrar brechas en dicho flanco, con objeto de
dar libertad de acción a las fuerzas atacantes.

C. Acumular material de caminos, equipo de puentes y


otros que sean necesarios para realizar trabajos que faciliten el
movimiento de las tropas.

D. Cooperación técnica en el acondicionamiento y


enmascaramiento de las instalaciones de los servicios de las
unidades apoyadas.

E. Si el tiempo y la situación lo permiten, se adiestrarán


con las unidades que vayan a cooperar en el combate ofensivo.

Segunda sección

Marcha de aproximación

498. Las actividades que desarrollan las y los ingenieros en la


marcha de aproximación son:

A. En esta fase el personal de ingenieros acompañará a


las columnas de marcha llevando a cabo el levantamiento o
aislamiento de campos minados de las tropas adversarias y de otra
clase de obstáculos, así como la apertura de brechas; también
acondicionarán y darán mantenimiento a caminos y puentes para
facilitar el movimiento hacia la posición enemiga.

B. De acuerdo con las directivas dadas por el mando y


dentro del mayor secreto a fin de no restar el espíritu ofensivo de las
tropas, realizarán reconocimientos de carácter defensivo, con objeto
de determinar sobre el terreno aquellas líneas donde las tropas
puedan aferrarse a éste en caso de un contraataque; así como
prever la realización de destrucciones rápidas que desorganicen la
red general de comunicaciones, en previsión de que las tropas
enemigas inopinadamente o como resultado del fracaso de nuestra
operación, actúe ofensivamente.
161
C. Una vez que las tropas de la vanguardia hayan
alcanzado sus objetivos; se aferrarán al terreno buscando su
protección y en la medida de lo posible, las y los ingenieros dirigirán
dichos trabajos de protección.

Tercera sección

Toma de contacto

499. La toma de contacto se materializa cuando la unidad


atacante en su progresión provoca el desencadenamiento del fuego
de la infantería enemiga y es detenida, siendo necesario el apoyo de
sus principales medios de fuego para continuar su movimiento; en
esta fase las ingenieras e ingenieros que operan con las
vanguardias continuarán facilitando el movimiento de las tropas
mediante los mismos trabajos que venían realizando durante la
marcha de aproximación, debiendo tomar en cuenta que para su
ejecución se requerirá de mayor tiempo dada la cercanía enemiga.

Cuarta sección

Empeño

500. Cuando la información que ha proporcionado la toma de


contacto no es suficientemente completa para el ataque o no se
cuenta con los puntos suficientes del terreno que favorezcan la
acción, es necesario realizar ataques en fuerza a objetivos limitados
que se denominan combates de reconocimiento o de empeño; en
esta fase, el personal de ingenieros obtendrá una información
precisa sobre las características de las defensas enemigas, para el
efecto, acompañarán a las tropas que sean empeñadas en
combates parciales para tal fin.

501. La cantidad de tropas de ingenieros empleadas estará en


relación directa con el terreno y obstáculos que se prevea o estime
encontrar.
162
Quinta sección

Ataque

502. El ataque es la acción por medio de la cual se tratará de


romper el dispositivo de la fuerza enemiga, ocupando sus
posiciones, perseguirlo y destruir su moral y medios de combate; el
ataque se caracteriza por una serie de avances rápidos y decididos
asaltos, apoyados estrechamente por el fuego combinado de todas
las armas.

503. Antes de iniciar el ataque, las ingenieras e ingenieros


deberán realizar diversas actividades, tales como:

A. Trabajos de fortificación. Estos trabajos adquieren


primordial importancia en la construcción, organización y
acondicionamiento de la base de partida, la cual servirá como
refugio para el personal que iniciarán el ataque, los refuerzos,
reservas y tropas de servicios; así como para proteger a nuestras
fuerzas en caso de que el ataque fracase.

B. Corresponde a las tropas de ingenieros verificar todos


aquellos trabajos tendientes a facilitar el avance a través de los
obstáculos establecidos por la fuerza enemiga, para ello, desde que
se ha determinado el frente de las posiciones, las mismas realizan
reconocimientos técnicos a fin de determinar la ubicación y
resistencia de dichos obstáculos, muy especialmente sobre aquellos
campos minados cuya técnica de "siembra" sea desconocida.

C. Será durante el lapso de la preparación, cuando los


miembros de ingenieros aprovechando momentos favorables traten
de abrir brechas para el paso de vehículos, así como de la
infantería, presentándose casos en que el empleo de los explosivos
sea ineludible para este tipo de trabajos.
163
D. Habrá algunos otros trabajos además de los de interés
general que también requieran mano de obra especializada, por lo
que serán realizados por las mujeres y hombres de ingenieros; en
otros, solamente darán ayuda técnica en forma de consejo, a fin de
que llenen los requerimientos reglamentarios como
enmascaramiento, instalación de ciertas posiciones de artillería,
depósitos de servicios, etc.

E. En el caso de las unidades mecanizadas, habrá que


acondicionarles sus bases de reunión y de partida para el ataque,
determinar las condiciones de enmascaramiento de las
concentraciones de vehículos a efecto de asegurar el secreto y
obtener así la sorpresa. Determinadas las direcciones de ataque,
habrá que prever las obras de paso sobre cortaduras que se
interpongan al avance.

F. Los trabajos de comunicaciones también son


importantes para poder hacer llegar los efectivos hasta las zonas del
frente y mantener la corriente de abastecimientos en forma
permanente. Por lo tanto, será necesario mejorar todos los caminos
atrás de la base de partida y prever la construcción y mantenimiento
de dichas arterias hacia el frente, de acuerdo con un plan previsto.

504. Durante el ataque, los trabajos de las y los ingenieros


serán fundamentalmente de dos clases:

A. Los necesarios para los movimientos de las columnas


de ataque.

B. Los que se presenten en toda la zona de acción de la


gran unidad.

505. Las características esenciales de los trabajos que realiza


el personal de ingenieros que acompañan a las columnas de ataque
de la gran unidad, son la improvisación y la rápida ejecución.
164
506. En general, estos trabajos consisten en la apertura de
pasos en los obstáculos de las fuerzas enemigas, remoción de
campos minados o apertura de brechas en los mismos, así como
voladuras de toda clase por medio de explosivos para facilitar el
movimiento de nuestras tropas. La magnitud y número de estos
pasos y brechas será de acuerdo al tipo de unidad que vayan a
cruzarlos.

507. Se considera también el mantenimiento del estado de uso


de los distintos caminos que se extiendan al frente de la base de
partida, con el propósito de entroncarlos con las comunicaciones
enemigas y más tarde prolongarlos sobre el terreno conquistado.

508. Por lo que respecta a los trabajos necesarios en toda la


zona de acción de la gran unidad, tendrán la característica de que
en su gran mayoría pueden ser previstos y además sujetos a un
orden de urgencia.

509. El más importante es el mantenimiento expedito de las


vías de comunicación, especialmente aquel itinerario que constituye
el eje principal para la gran unidad y sobre el cual posteriormente se
desplazarán los elementos pesados de la misma y la gran mayoría
de los transportes de los servicios, por lo que los trabajos que se
realicen deberán llevarse hasta su fin y con la característica de
permanentes.

510. Otros trabajos importantes de la zona de acción de la gran


unidad, es la construcción de instalaciones para el ejercicio del
mando, tales como: puestos de mando y observatorios, centros de
transmisiones, abrigos importantes, instalaciones de los órganos de
los servicios, instalaciones para la artillería, depósitos propios de
ingeniería, etc.; cuya construcción o acondicionamiento en tiempo
oportuno, proporcionarán seguridad y libertad de acción al mando.
165
511. Las tropas de ingenieros siempre deberán tomar en
cuenta que las misiones de acompañamiento de las unidades que
llevan el peso del ataque deben ser preferentemente evacuadas, ya
que de su acción dependerán las mayores posibilidades de éxito de
la operación. Dichas misiones serán ordenadas por quien comande
la gran unidad de acuerdo con las proposiciones que oportunamente
le presente la o el comandante de ingenieros.

Sexta sección

Asalto

512. El asalto es un esfuerzo bien coordinado, corto y violento


que se caracteriza por el gran volumen de fuego y la rapidez de
movimientos que emplea la o el atacante para destruir o desalojar a
las tropas enemigas de las posiciones que ocupa, llegando a utilizar
inclusive el fuego a quemarropa y el combate cuerpo a cuerpo.

513. En esta fase del combate, los trabajos que realizan las
tropas de ingenieros serán del mismo tipo que los desarrollados
durante el ataque, principalmente la apertura de brechas en los
obstáculos de la fuerza enemiga, paso de cortaduras del terreno, así
como el apoyo a misiones de asalto en cierto tipo de fortificaciones
cuya solidez y resistencia lo ameriten.

Séptima sección

Explotación del éxito

514. La explotación del éxito se caracteriza por la destrucción


de toda facultad enemiga para rehacer su defensa o para adoptar
acciones retrógradas más o menos ordenadas.
515. Es de suponerse que el asalto no alcanzará el éxito
simultáneamente en toda la posición defensiva enemiga, sino que
habrá focos de resistencia fuertemente organizados que será
necesario destruir para consolidar la acción ofensiva.
166
516. En los sectores en que aún la fuerza enemiga cuente con
posiciones aisladas de resistencia, las ingenieras e ingenieros
continuarán los mismos trabajos mencionados en el asalto; en los
sectores en que el éxito coronó la acción, realizarán trabajos de
limpieza, levantamiento de campos minados y de escombros,
organizando defensivamente las posiciones conquistadas en
previsión de alguna sorpresa enemiga. Como trabajo muy
importante resalta la creación y mejoramiento de las vías de
comunicación, a fin de dar paso a los elementos de persecución y
vehículos de artillería.

Octava sección

Persecución

517. La persecución tiene como propósito principal, la


destrucción de la fuerza enemiga que trata de romper el contacto.

518. La conducción de esta fase, se realiza organizando una


fuerza de presión directa y otra envolvente que corte la retirada
enemiga.

519. Los trabajos del personal de ingenieros que apoyan a las


fuerzas de presión directa, serán generalmente análogos a los que
realizan durante el ataque, principalmente los relativos al paso de
obstáculos y la rápida reparación de caminos y puentes.

520. Los trabajos de ingeniería que apoya a las fuerzas


envolventes son similares a los anteriores, considerándose que la
movilidad y tipo de material de las tropas de ingenieros deberá ser
acorde a las características de la fuerza de envolvimiento.

521. Las necesidades de trabajos de los trabajos de ingeniería


en la persecución son excepcionalmente elevadas, por lo que
durante esta fase los trabajos de la zona de retaguardia deberán ser
suspendidos o realizados por unidades de ingenieros del escalón
superior; lo anterior, tiene por objeto presentar el máximo apoyo a
los elementos avanzados.
167
522. Las unidades de ingenieros que operen en beneficio de
una fuerza envolvente, serán dadas en refuerzo y las que actúen
con las fuerzas de presión directa, quedarán inicialmente en apoyo y
posteriormente en refuerzo cuando la situación exija una
descentralización del mando.

523. Durante la persecución, la reserva de ingenieros se


reduce al mínimo o se elimina por completo.

524. Los trabajos que desarrolla la reserva de ingenieros en las


operaciones ofensivas son los siguientes:

A. Acondicionamiento y mantenimiento de caminos y


puentes dentro de la zona de acción de la gran unidad, para facilitar
los movimientos tácticos previstos para sus unidades en reserva, así
como para los vehículos de abastecimiento y evacuación de la
propia unidad.

B. Apoyo técnico y material en el acondicionamiento y


camuflaje de las instalaciones de los servicios de la gran unidad y
de la artillería en misiones de apoyo general (A/G).

C. Acondicionamiento de puestos de mando y


observatorios sucesivos de la gran unidad.

D. Acondicionamiento de campos del personal prisionero


de guerra de acuerdo a la unidad superior que se apoya.

E. Acondicionamiento de pistas de aterrizaje.

F. Establecimiento de puntos de abastecimiento


adelantados de material de guerra de ingenieros, lo más cerca
posible de donde se vayan a emplear.

G. Creación de reservas de material de guerra de


ingenieros sobre ruedas para el apoyo general de la gran unidad o
de las unidades o agrupamientos de combate que se constituyan
para una misión determinada.
168
H. Establecimiento de puntos de abastecimiento de agua
para todas las unidades de la gran unidad.

I. Garantizar el servicio de luz eléctrica cuando sea


necesario en las unidades de la gran unidad, ya sea mediante la
explotación de fuentes locales o por medio del establecimiento y
operación de sus propios generadores.

J. Resolver problemas técnicos que estén fuera de las


posibilidades de las compañías de ingenieros que apoyan a las
unidades subordinadas de la gran unidad, en lo referente a caminos
y puentes, proporcionándoles el material y personal adecuado para
el caso.

K. Cuando las unidades de ataque se enfrenten a


problemas imprevistos que no les baste su personal de ingenieros
para resolverlos, dichos problemas quedarán a cargo de la reserva
ingenieros o del escalón superior en su caso.

Novena sección

Abastecimiento de material de guerra de ingenieros

525. Los materiales necesarios para la ejecución de los


distintos trabajos que se presentan, podrán provenir principalmente
de la explotación de recursos locales, materiales orgánicos de las
unidades de ingenieros y de la zona de retaguardia.

526. Siempre se debe tomar en cuenta la explotación de


recursos locales y el tiempo para su localización y transporte, su
empleo se traduce en ahorro de los reglamentarios en cada una de
las fases descritas y por lo tanto, en la posibilidad de su empleo en
la subsiguiente. En todo caso se debe considerar la explotación de
los recursos abandonados por la o el enemigo, esto después de un
minucioso reconocimiento de ellos por las tropas de ingenieros.
169
527. Indudablemente que en las fases del combate ofensivo
descritas, el material empleado en los trabajos será de preferencia
el orgánico, para lo cual las ingenieras e ingenieros escalonarán sus
instalaciones de abastecimiento del frente a retaguardia.

528. Los materiales provenientes de la retaguardia, serán


aquellos necesarios a ciertos trabajos especiales de carácter
previsto, los cuales preferentemente serán trasladados por
transportes hasta el pie mismo de la obra.

529. Siempre y en todas las fases del combate, será


conveniente el empleo del personal de trabajadores auxiliares
militares y civiles, ya que ello redundará en la libertad de las
ingenieras e ingenieros para dedicarse únicamente a las tareas más
importantes; sin embargo, el empleo de tropas auxiliares militares en
el combate ofensivo será restringido, ya que es más importante su
actuación en el combate, en cambio las y los auxiliares civiles serán
empleados en la mayor proporción posible, preferentemente en las
áreas de retaguardia, principalmente en los trabajos de caminos que
no necesiten una mano de obra especializada y sí un personal
cuantioso.
170

Capítulo XIII

Operaciones defensivas

Primera sección

Las y los ingenieros en apoyo a las operaciones defensivas

Subsección (A)

Generalidades

530. Antes de cualquier operación táctica de una gran unidad,


con la estimación de situación de la o del comandante,
paralelamente se elaboran una serie de estimaciones particulares
coadyuvantes con ella, dentro de las cuales se cuenta la del mando,
preponderantemente en el caso de la defensiva, ya que de su
asesoramiento se derivará en gran parte el mejor aprovechamiento
del terreno con la finalidad de incrementar el poder combativo de la
gran unidad.

531. Quien comande la ingeniería tomando en cuenta los


factores de la situación, recomienda a la o al comandante de la gran
unidad, el área más apropiada para el establecimiento de la posición
defensiva, así como los trabajos a desarrollar en toda la zona de
acción, antes, durante y después de la operación, debiendo
considerar los factores tácticos del terreno, así como las
características del armamento enemigo.

532. Es necesario aclarar que dado el alcance de este manual,


únicamente se tratará lo correspondiente a la defensa en posición,
sin incluir a la defensa móvil debido a las características de las
divisiones y brigadas de infantería independientes.
171
533. De acuerdo a lo doctrinariamente establecido en la táctica
general, una zona de acción de una gran unidad elemental que
desarrolla una operación defensiva, se divide en una serie de zonas
de responsabilidad y control en las cuales se llevan a cabo acciones
de diferentes características; éstas son: una zona donde actúa el
escalón de seguridad, una donde actúa el escalón de resistencia y
otra donde lo hace el escalón de reserva.

534. La zona de seguridad es la más amplia y donde


normalmente se desarrollarán operaciones retrógradas con la
finalidad de jalonar y desgastar a las tropas enemigas, dando tiempo
a las fuerzas amigas. Es donde actúan en un primer tiempo las
fuerzas de cobertura y posteriormente los puestos avanzados
generales seguidos de los puestos avanzados de combate.

535. Una vez que el escalón de seguridad ha cumplido su


misión, entrega el contacto al escalón de resistencia, el cual se ha
posesionado del terreno sacrificando sus características de
movilidad y acción de choque por las ventajas que le proporciona
una mejor utilización del terreno, tanto natural, como modificado y
mejorado; es en esta zona donde se desarrollará propiamente la
acción defensiva.

536. Es necesario también organizar una zona donde opere el


escalón de reserva, el cual actuará a órdenes del o la comandante
de acuerdo a los factores de la situación, debiendo establecerse en
un lugar perfectamente definido y con posibilidad de actuar en
cualquier lugar y tiempo dentro de la zona de acción de la gran
unidad.

537. De acuerdo al marco táctico anteriormente expuesto, es


posible establecer que en cada una de estas áreas en que se
desarrolla la operación defensiva, es necesaria la acción y trabajo
de las tropas de ingenieros; dichos trabajos tendrán características
acordes con los tipos de fuerzas y operaciones que se lleven a cabo
en cada zona.
172
Subsección (B)

Dispositivo general del personal de ingenieros

538. En las operaciones defensivas normalmente se dispone


de tiempo para la coordinación total de los diversos elementos y por
lo mismo, el personal de ingenieros se emplean centralizados; su
dosificación puede ser la siguiente:

539. La gran unidad elemental puede organizar una fuerza de


cobertura o seguridad para establecer contacto con el enemigo a fin
de retardar y desorganizar su avance, desde una distancia fuera del
alcance de la artillería propia, estas fuerzas generalmente tienen
agregados personal de ingenieros. Los deberes de citado personal
se limitan principalmente a la construcción o mejoramiento de
obstáculos para retardar y desgastar a las tropas enemigas, así
como a realizar trabajos que faciliten el movimiento de repliegue de
la fuerza propia.

540. Las y los ingenieros pueden ayudar a las tropas de los


puestos avanzados generales y de combate, en la organización de
sus posiciones defensivas, especialmente en la construcción de
obstáculos entre los puestos avanzados de combate y la línea
principal de resistencia, o bien construirlos ellos solos.

541. En la posición de resistencia, que es donde se va a decidir


la acción defensiva, operará el grueso del personal de ingenieros en
trabajos de su especialidad. En todos los casos y de acuerdo con el
tiempo disponible, se considerará para la ejecución de los trabajos a
las tropas que no son de ingenieros.

542. Las unidades de ingeniería se distribuirán en apoyo de las


unidades subordinadas de la gran unidad; dosificadamente en cada
una de ellas de acuerdo a la cantidad, tipos y prioridad de los
trabajos que deban realizar.
173
543. Las ingenieras e ingenieros tomarán bajo su dirección y
supervisión técnica la ejecución de todos los trabajos, sin olvidar
que el aspecto táctico es exclusivo de quien se encuentre al mando
de la unidad que apoyan, ya que será él directamente responsable
de la defensa de su zona de acción.

544. En la defensiva, más que en ninguna otra clase de


operación, las tropas de ingenieros deben emplearse en forma
centralizada, salvo los que apoyen a las fuerzas de cobertura, que
por la distancia y el terreno donde actúen, su control sería
particularmente difícil, por lo que se proporcionarán en refuerzo.

545. Independientemente de los trabajos ejecutados para la


defensa de la posición, las y los ingenieros realizarán otra clase de
trabajos, tales como: construcción de puestos de mando y
observatorios; proporcionarán energía eléctrica; asesoramiento,
acondicionamiento y mantenimiento de caminos y puentes;
establecerán puntos de abastecimiento de material de guerra de la
misma, etc.

546. Los trabajos mencionados en el párrafo anterior, serán


desarrollados por las unidades de plana mayor y servicios así como
las de parque, cuyo despliegue deberá quedar un poco más a
retaguardia en las operaciones defensivas, de manera que en caso
de un repliegue, junto con el resto de los servicios sean los primeros
que se retiren hacia otra posición desde donde puedan seguir
apoyando la operación.
174
Segunda sección

Organización de la posición

Subsección (A)

Trabajos de los ingenieros en la defensiva

547. El personal de ingenieros durante una acción defensiva


desarrolla múltiples trabajos con diferentes objetivos; de acuerdo a
estos objetivos se pueden agrupar de la siguiente manera:

A. Para retardar y desorganizar los desplazamientos de


la acción adversaria.

B. Para facilitar el desplazamiento de las tropas propias.

C. Para la fortificación y organización del terreno.

548. Para impedir o retardar los desplazamientos de la fuerza


enemiga, las y los ingenieros realizan los siguientes trabajos:
creación y establecimiento de obstáculos artificiales,
acondicionamiento de obstáculos naturales, demoliciones de obras
de arte y de tramos de las vías de comunicación o vías de acceso a
ser empleadas por las tropas enemigas.

549. En apoyo de las fuerzas de cobertura, el personal de


ingenieros realiza destrucciones de obras de arte como puentes y
alcantarillas; cráteres en los pasos obligados de las vías de
comunicación, movimiento de tierras y rocas así como el sembrado
de campos de minas de hostigamiento y simulados, dichas
destrucciones y campos deberán complementarse hasta donde sea
posible con alambradas, obstáculos de troncos y concreto armado,
inundaciones, fosos antitanque, etc.
175
550. Tomando en cuenta la misión de las fuerzas de cobertura,
es necesario que los obstáculos se establezcan en profundidad
sobre las avenidas de aproximación, debiendo estar lo
suficientemente separados para que obliguen a la fuerza enemiga a
desplegar y reagruparse continuamente.

551. Una vez que las fuerzas de cobertura entregan el contacto


a los puestos avanzados generales, éstos continuarán llevando a
cabo la acción retardatriz hasta entregarlo a los puestos avanzados
de combate, los cuales desarrollarán la última fase de dicha acción
retardatriz.

552. Las tropas de ingeniería que actuaron en el escalón de


seguridad apoyando a las fuerzas de cobertura, a los puestos
avanzados generales y a los puestos avanzados de combate,
pasarán al escalón de reserva en donde se reorganizarán para su
futuro empleo.

Subsección (B)

Personal de ingenieros en el escalón de resistencia

553. La mayor parte de los trabajos de las y los ingenieros en


una operación defensiva, son realizados adelante de la línea
principal de resistencia y sobre esta misma.

554. El área donde operan los puestos avanzados de combate,


es el lugar en donde los trabajos de la ingeniería en coordinación
con el fuego de las diferentes armas de las unidades subordinadas
de la unidad superior, llevan a cabo el mayor esfuerzo a fin de
retardar, desgastar y hacer difícil el avance enemigo
176
555. Es ahí donde se establecen los obstáculos más potentes
como campos de minas de protección, complementados por otros
tipos y destrucciones, todo ello en conjunción de los obstáculos
naturales, por tal razón, esta área junto con la línea principal de
resistencia es donde el grueso de las unidades de ingenieros se
emplean, de acuerdo con las prioridades que el plan de empleo
especifique.

556. Para facilitar el desplazamiento de las fuerzas propias, el


personal de ingenieros realiza los siguientes trabajos:

A. En el escalón de seguridad. Mantenimiento de


caminos y brechas que faciliten los movimientos de las fuerzas de
cobertura y construcción de medios para franquear obstáculos.

B. Para lograr lo anterior, es recomendable que en base a


los reconocimientos realizados, se efectúe una rápida y temprana
identificación y planificación de caminos, brechas o áreas para los
movimientos de dichas fuerzas a fin de iniciar los trabajos de las y
los ingenieros tan pronto como sea posible, ya que las fuerzas de
cobertura son las unidades que tendrán mayor movilidad dentro del
conjunto total de la acción defensiva de la gran unidad.

C. Las tropas de ingenieros en apoyo de las mismas,


tendrán también que realizar despejes o desviaciones en
obstáculos, teniendo en ocasiones que despejar también campos
minados sembrados por artillería o aeronaves enemigas en las rutas
de repliegue.

D. En los escalones de resistencia y reserva, los trabajos


que realizarán las tropas de ingenieros serán básicamente la
construcción, acondicionamiento y mantenimiento de rutas que
permitan el movimiento de las reservas y el buen funcionamiento de
los servicios, a fin de que respondan con prontitud a cualquier
requerimiento que se tenga en el frente de combate.
177
E. En estas áreas también puede ser necesario que se
establezcan o refuercen puentes sobre cortaduras del terreno o
cursos de agua y despejen campos minados sembrados en nuestra
zona de retaguardia por medio de la artillería o aeronaves
enemigas.

557. Por lo que respecta a los trabajos que desarrolla el


personal de ingenieros para la fortificación y organización del
terreno, es necesario establecer los siguientes conceptos:

A. Los trabajos de fortificación y organización del terreno


son parte fundamental de la seguridad física de las tropas en una
operación defensiva, es una de las ventajas que tiene la o el
defensor sobre la fuerza atacante y normalmente está en función del
tiempo disponible; el hecho de no explotar esta ventaja significaría
grandes pérdidas en personal y material, principalmente durante la
preparación artillera realizada por la fuerza adversaria.

B. Las tropas de ingenieros son un factor clave en el


desarrollo de los trabajos señalados anteriormente, ya que cuentan
con los conocimientos y adiestramiento en la aplicación de los
principios y técnicas de estos trabajos, personal instruido y
adiestrado para su realización y material y equipo especializado.

C. Las fuerzas de ingenieros participan en la dirección y


ejecución de trabajos de fortificación o de organización del terreno,
tales como: puestos de mando y de observación, emplazamientos
para armas, abrigos para tropas y municiones, que coadyuvan a
mejorar las condiciones defensivas del terreno.

D. Generalmente las fortificaciones de campaña serán


construidas por las unidades que han de ocuparlas y defenderlas,
por lo que quien las comande será el que decida el tipo de
fortificaciones que hayan de construirse y su orden de urgencia,
recibiendo el asesoramiento técnico de la o del comandante de
ingenieros por lo que respecta al camuflaje y mejor empleo de sus
tropas, así como el abastecimiento necesario de material de guerra
de ingenieros.
178
E. Cuando la construcción de fortificaciones sea realizada
por personal que no las ocupará ni defenderá, dicha ejecución se
llevará a cabo bajo la vigilancia de la o el comandante de ingenieros,
pudiendo emplear como mano de obra a personal de trabajadores
auxiliares.

F. En la organización de las posiciones defensivas debe


buscarse negar información a la fuerza enemiga sobre el
emplazamiento de los principales elementos defensivos; las
trincheras de comunicación se limitarán a las zonas en que puedan
ser disimuladas, ya sea por la vegetación o el camuflaje y también
será conveniente construir trincheras falsas para engañar a la
acción adversaria.

G. Los emplazamientos para las armas y los abrigos para


las tropas, se construirán de acuerdo al terreno, medios y tiempos
disponibles, buscando siempre la máxima protección.

H. De acuerdo a las prioridades establecidas, debe


asegurarse el empleo eficaz del personal, tiempo, herramientas y
material, a modo de obtener el máximo rendimiento y concluir los
trabajos antes que la posición sea atacada por la fuerza enemiga.

I. Los trabajos de fortificación y organización del terreno


deben complementarse con trabajos de camuflaje, los cuales deben
llevarse a cabo simultáneamente y en ocasiones con antelación a
éstos, a fin de evitar que el personal enemigo obtenga información.

J. En el área de retaguardia de la posición defensiva, los


principales trabajos de ingenieros se circunscriben a someros
trabajos de organización del terreno y camuflaje para proporcionar
seguridad a las instalaciones de abastecimiento y reserva de la gran
unidad.

K. Como se ha venido estableciendo, uno de los factores


más importantes que determinan la magnitud de los trabajos a
desarrollar por las ingenieras e ingenieros en una posición
defensiva, es el tiempo disponible y éste será el estimado hasta que
la acción enemiga pueda irrumpir en la posición o en cada una de
sus zonas.
179
L. Asimismo, de acuerdo a lo anterior, los trabajos de
fortificación y organización del terreno constarán desde aquellos
realizados en forma rápida, improvisada y de carácter provisional de
un combate defensivo de encuentro, hasta los perfectamente
preplaneados y ejecutados con la mayor eficiencia de una defensa
planeada con suficiente anticipación al contacto con la fuerza
enemiga.

558. Además de los trabajos señalados anteriormente, en las


operaciones defensivas el personal de ingenieros también participan
en el combate, principalmente en los casos siguientes:

A. Proporcionando seguridad local a sus propios


destacamentos de trabajo.

B. En la defensa de campos minados y otros obstáculos


importantes.

C. Cuando participan en los escalones de asalto abriendo


brechas a través de obstáculos u otras obras de fortificación
enemigas mediante demoliciones.

D. Cuando son empleados como infantería por la o el


comandante de la unidad donde se encuentren encuadrados, en
cuyo caso adoptarán las tácticas de esta arma.

Tercera sección

Particularidades del arma

559. En operaciones defensivas se debe considerar que


normalmente el volumen de materiales excede al de cualquier otro
tipo de operación, ya que los materiales de fortificación, de
camuflaje y para caminos se emplean en grandes cantidades.
180
560. Los materiales de fortificación y camuflaje, así como las
herramientas, deberán entregarse directamente a las unidades que
las van a emplear, por lo que será necesario establecer puntos de
distribución, necesitándose normalmente para su transporte desde
la retaguardia, del apoyo del escalón superior.

561. Los materiales para caminos con excepción de las piezas


de madera, deberán colocarse en depósitos provisionales.

562. La madera para puentes y los puentes prefabricados


deberán ser colocados en puntos importantes donde se prevea su
utilización.

563. En este tipo de operaciones, debido al volumen de


materiales requeridos y los problemas de transporte desde la
retaguardia, se requiere emplear al máximo la explotación local.
181

Capítulo XIV

Las y los ingenieros en las operaciones retrógradas,


operaciones aeromóviles y el ataque a posiciones fortificadas

Primera sección

Operaciones retrógradas

Subsección (A)

Generalidades

564. Una operación retrógrada es la que efectúa una unidad


hacia retaguardia o hacia cualquier otra dirección que lo aleje de la
fuerza enemiga, partiendo de un contacto.

565. Estas operaciones pueden ser forzadas o impuestas por la


acción enemiga, llevadas a cabo voluntariamente o bien ordenadas
por el escalón superior, como parte del esquema general de
maniobra.

566. Las operaciones retrógradas pueden ser de tres tipos:

A. La retirada.

B. Maniobra en retirada.

C. Acción retardatriz.
182
Subsección (B)

La retirada

567. La retirada, es una operación retrógrada realizada con


tiempo mínimo de planeo y bajo presión de las tropas adversarias,
para evitar la derrota o el aniquilamiento de las fuerzas que la
ejecutan.

Subsección (C)

Maniobra en retirada

568. La maniobra en retirada, es una operación retrógrada


previamente planeada, emprendida con la intención expresa de que
el grueso de la unidad se aleje de la amenaza enemiga, sin que éste
ejerza presión directa sobre él o con el fin de eludir el combate en la
situación existente, para realizar posteriores operaciones ofensivas
o defensivas en condiciones más favorables.

Subsección (D)

Acción retardatriz

569. La acción retardatriz, es una operación retrógrada


ejecutada generalmente por tropas móviles, en beneficio de otra
unidad superior, en la que se cambia espacio por tiempo, causando
el mayor daño posible al personal enemigo sin empeñarse
decisivamente.

570. Las operaciones retrógradas se efectúan para buscar uno


o más de los siguientes propósitos:
183
A. Jalonar a las tropas enemigas (desgastándolo y
desorganizándolo) hacia una situación que le sea desfavorable.

B. Ganar tiempo (a costa de espacio), retardando la


progresión de la acción adversaria sin empeñarse en una acción
decisiva.

C. Permitir el empleo de los medios propios en otra parte.

D. Acogerse a una posición amiga establecida a


retaguardia.

E. Salvar la mayor parte de los efectivos propios de la


acción ofensiva de la fuerza rival.

F. Eludir el combate en una situación desventajosa.

571. Durante un movimiento retrógrado, es vital asegurar que


la cabeza de la columna que se retira continúe moviéndose hacia
retaguardia y que el movimiento del personal enemigo que persigue,
sea retardado.

Subsección (E)

Actividades de los ingenieros en las operaciones retrógradas

572. Los ingenieros desempeña una función determinante en la


conducción de una operación retrógrada; aunque los requerimientos
de apoyo de su personal son similares en las operaciones
defensivas y retrógradas, hay un mayor énfasis en la instalación de
obstáculos para impedir la movilidad enemiga durante una
operación retrógrada.

573. Las principales actividades que desarrolla el personal de


ingeniería en los diversos tipos de operaciones retrógradas son:
184
A. Facilitar el movimiento continuo de la o las columnas
que efectúan las operaciones retrógradas.

B. Establecimiento de obstáculos por medio de


demoliciones, tendido de campos minados, barricadas, trampas
para bobos, etc.

C. Empleo intensivo de demoliciones por medio de


explosivos, en estrecha coordinación con las demás tropas
participantes.

D. Negar o retardar el acceso a la fuerza enemiga sobre


áreas o puntos críticos que pongan en peligro la operación.

E. Destrucción de puentes, evacuación o destrucción de


materiales.

F. Cooperar con las otras armas en la organización de


las posiciones de retardo.

G. Contribuir con la seguridad de los flancos y la


retaguardia.

H. Participar en el combate por el fuego especialmente en


la defensa de obras de arte en los caminos y otros obstáculos.

Subsección (F)

Dispositivo del personal de ingenieros

574. Cuando la red de comunicaciones presente áreas críticas


donde las tropas adversarias puedan interrumpir el movimiento, el
grueso del personal de ingeniería marcharán a vanguardia de las
columnas en retirada, asignándole un reducido número a la unidad
encargada de retardar a la fuerza enemiga.
185
575. Cuando la transitabilidad de los caminos es fácil de
mantener y se dispone de muchas desviaciones que puedan
emplearse en caso de que los principales caminos fueran
obstruidos, la mayor parte de las ingenieras e ingenieros marchará a
retaguardia de las columnas en retirada, creando obstáculos para
retardar a la acción enemiga y sólo una pequeña cantidad de tropas
de ingenieros facilitará el movimiento de las fuerzas amigas.

576. En un movimiento retrógrado, la o el comandante de la


gran unidad descentraliza el mando, dando libertad de acción a sus
unidades a fin de que puedan hacer frente inmediatamente a las
emergencias locales.

577. El personal de ingeniería que colabora con las unidades


de las otras armas, son normalmente proporcionados en refuerzo de
cada agrupamiento de combate o de marcha, así como de las
fuerzas de cobertura y destacamentos de seguridad.

578. El personal de reserva queda al mando directo de la o del


comandante de ingeniería para realizar trabajos de interés general,
operaciones de destrucción en el terreno por abandonar o
construcción de posiciones defensivas a retaguardia.

579. Por lo que respecta a las destrucciones, son


particularmente importantes durante esta clase de movimientos; las
cargas de demolición pueden ser colocadas por el personal de
ingenieros que acompañan a las tropas más adelantadas y pueden
ser accionadas por el personal de retaguardia de acuerdo con las
órdenes de la o del comandante de la gran unidad. En este caso, es
necesario establecer una guardia para cada demolición preparada y
que vaya a ser ejecutada posteriormente.

580. Es indispensable conservar el enlace con las tropas


amigas que están operando dentro del terreno que se encuentra
comprendido entre la fuerza enemiga y las demoliciones
preparadas, con objeto de conservar rutas abiertas para la retirada
de dichas tropas.
186
581. Las demoliciones son ejecutadas tan pronto como sea
posible y compatible con la retirada de las tropas que retardan la
acción adversaria, pero no deben ser puestas en peligro de caer en
manos de la misma por retardos en su ejecución, debido a esperas
para permitir el paso de personal dispersos o pequeños grupos
rezagados.

582. Las órdenes para la ejecución de una demolición deben


ser precisas y claras. Pueden ser dadas en cualquiera de las
siguientes formas, dependiendo de la situación:

A. Ser ejecutadas tan pronto estén preparadas.

B. A una hora determinada.

C. Solo cuando sea necesario para evitar que caigan en


poder de la acción enemiga.

D. Solo cuando sea ordenado por una o un oficial


autorizado. En este caso, el grado y la unidad a que pertenezca,
autorizado para dar la orden de ejecución, debe ser comunicado por
escrito y se le proporcionarán los medios de transmisión que sean
necesarios para comunicar la orden.

Subsección (G)

Abastecimiento de material de guerra de ingenieros

583. Durante esta operación, los trenes de abastecimiento,


incluyendo equipos y abastecimientos de ingeniería, normalmente
estarán entre los primeros que se mueven a retaguardia; sin
embargo, es necesario conservar abiertos algunos puntos de
abastecimiento de material de guerra para satisfacer las
necesidades del personal que actúe en beneficio del personal de
seguridad que al final se retire.
187
Segunda sección

Operaciones aeromóviles

Subsección (A)

Generalidades

584. Una operación aeromóvil, es aquella en la que fuerzas de


combate y su equipo maniobran de un lado a otro del campo de
batalla en vehículos aéreos, bajo el control de una o un comandante
de la fuerza terrestre, con la finalidad de empeñarse en combate
terrestre.

585. En vista de lo anterior, no es una operación aeromóvil


aquella en la que se emplean vehículos aéreos solamente como
medio de transporte para que una operación se clasifique como
aeromóvil, debe involucrar el movimiento de un punto a otro dentro
del campo de batalla con el propósito de iniciar el combate y
también para influenciarlo.

586. Las fuerzas aeromóviles consisten en unidades de las


diversas armas y servicios principalmente de infantería,
especialmente organizadas, equipadas y adiestradas para realizar
operaciones tácticas exclusivamente terrestres, con o sin apoyo de
la fuerza aérea, pero empleando helicópteros y aviones ligeros del
arma de aeronáutica para desplazarse y combatir. Dichas fuerzas
actúan en combate o en apoyo al combate desde a bordo de las
naves, o bien, para arribar en ellas al área donde operarán.
188
Subsección (B)

Actividades del personal de ingenieros en apoyo de las operaciones


aeromóviles

587. Las actividades que realiza el personal de ingenieros en


las operaciones defensivas, ofensivas o retrógradas y que son
susceptibles de llevarse a cabo en las aeromóviles son:

A. Reconocimientos.

B. Preparación de lugares de descenso de helicópteros.

C. Construcción de pistas de aterrizaje.

D. Establecimiento de obstáculos.

588. Estas operaciones son afectadas por la capacidad de


transporte, la movilidad y rapidez de los medios empleados.

589. Los reconocimientos de las tropas de ingenieros, van


encaminados hacia el área del objetivo de la operación aeromóvil,
incluyendo las probables áreas de descenso de helicópteros y
avionetas.

590. Para preparar lugares de descenso de helicópteros, junto


con los primeros escalones de la fuerza aeromóvil arribarán el
personal de ingenieros y el material indispensable, una vez en tierra,
se organizarán a fin de iniciar los reconocimientos para seleccionar
y preparar las áreas de descenso de los helicópteros de los
escalones restantes, llevando a cabo la eliminación de los
obstáculos que impidan esta operación.
189
591. Las áreas más apropiadas para la construcción de pistas
de aterrizaje, son aquellas que cuentan con el mayor número de
obstáculos naturales que permitan la máxima seguridad. Con objeto
de utilizar material orgánico para complementar o reforzar los
citados obstáculos y seleccionados los lugares adecuados para la
operación de aviones ligeros, las y los ingenieros procederán a la
construcción y acondicionamiento de las pistas de aterrizaje,
estableciendo obstáculos para su seguridad.

592. Establecimiento de obstáculos. Las características de este


tipo de operaciones impondrán el establecimiento de obstáculos
variados, debiendo tomar en cuenta que se emplearán
principalmente para:

A. Impedir o retardar el desplazamiento de las fuerzas


enemigas hacia el área de desembarco, especialmente bloqueando
las probables avenidas de aproximación de las unidades blindadas
enemigas.

B. Reforzar los obstáculos naturales en el perímetro del


área de desembarco.

C. Canalizar los movimientos del personal enemigo.

593. Cuando la situación táctica y los medios de que se


dispone lo permitan, se emplearán las aeronaves en el tendido de
campos minados desde el aire.

594. Durante la realización de los trabajos de las tropas de


ingenieros, es necesario que éstos dispongan de la protección de
fuegos de artillería, helicópteros de combate, aviación aerotáctica,
artillería naval (cuando exista), así como de las armas orgánicas de
la unidad que apoyan, con objeto de evitar la distracción de parte de
este personal para proteger sus destacamentos de trabajo.
190
Subsección (C)

Dispositivos de ingenieros

595. Durante el desarrollo de las operaciones aeromóviles se


dificulta la coordinación entre los diferentes núcleos combatientes
por la amplitud del área de operaciones en que se llevan a cabo, por
lo anterior, es necesario el empleo de diversos medios de enlace
que aseguren la comunicación con objeto de utilizar adecuadamente
los medios de acción y adaptar el dispositivo a las exigencias de la
operación.

Subsección (D)

Abastecimiento de material de guerra de ingenieros

596. La fase de desembarco de una operación aeromóvil es la


más crítica, ya que las aeronaves y el personal son muy vulnerables
a la acción enemiga, por lo que el personal de ingenieros debe
seleccionar cuidadosamente el material de guerra y la herramienta
más apropiada, considerando las limitaciones del transporte aéreo,
para la rápida evacuación de los trabajos que se requieran.

Tercera sección

Las y los ingenieros en el ataque a posiciones fortificadas

597. Cuando una posición no pueda ser sitiada o envuelta para


lograr su destrucción y existe premura de tiempo por la necesidad
de obtener una rápida victoria, habrá necesidad de realizar un
ataque directo sobre ella.
191
598. El personal de ingenieros será agregado a las unidades
que participen en el ataque para abrir brechas sobre los obstáculos
que se encuentren en el exterior de la posición, asignando la mayor
acción sobre los más importantes, dejándose la destrucción y
despeje de los más simples, a cargo de las unidades de infantería.

599. Asimismo, a la unidad que explota la penetración, así


como a las fuerzas que efectúen la persecución y explotación en las
áreas de la retaguardia enemiga, se les asignarán unidades de
tropas de ingenieros en prioridad.

600. Una vez llevada a cabo la dosificación de la ingeniería


orgánicos y de los dados en refuerzo o apoyo, la reserva de las
tropas de ingenieros efectuará toda clase de trabajos de interés
general en toda la zona de acción de la gran unidad.
192

Capítulo XV

Operaciones de relevo

Primera sección

Generalidades

601. La conservación de la eficacia de combate, el plan táctico


y los cambios que se le hagan a éste, pueden requerir el relevo
periódico de las unidades empeñadas. Estos relevos pueden
efectuarse de acuerdo con la situación y operación futura por
realizar en cualquiera de las siguientes formas:

A. Relevo en posición.

B. Relevo por paso de líneas.

C. Repliegue a través de una posición.

Segunda sección

Relevo en posición

602. Un relevo en posición, es una operación por la cual toda la


unidad o parte de ella es reemplazada en su zona de acción por otra
unidad.
193
603. Durante el desarrollo de esta operación, el personal de
ingenieros deben efectuar sus reconocimientos y elaborar sus
planes perfectamente coordinados entre la unidad relevada y la que
releva, debiendo interiorizarse de toda clase de organizaciones que
haya establecido la unidad que es relevada, así como de los
caminos, ejes de repliegue, instalaciones defensivas, destrucciones
preparadas o por ejecutar y toda clase de trabajos a realizar para
favorecer el desarrollo de la operación de relevo.

604. debiendo tenerse el mayor cuidado de conservar el


secreto y la seguridad de la operación, intercambiando el equipo
que sea pertinente y que esté autorizado por el escalón superior.
Esta operación se realiza con la mayor rapidez que la situación lo
permita.

Tercera sección

Relevo por paso de líneas

605. Un paso de líneas es una operación en que una unidad


entrante, ataca a través de una unidad que se encuentra en
contacto con la fuerza enemiga.

606. Al ser efectuado este tipo de operación, las tropas de


ingenieros deberán planear y desarrollar todas sus actividades en
forma coordinada entre el personal de la unidad relevada y la que
releva, intercambiando información sobre toda clase de planes de
trabajo a desarrollar y garantizar la continuidad de los mismos
aplicando las medidas de seguridad que puedan adoptarse, así
como mantener la transitabilidad de las rutas de repliegue de las
tropas.
194
Cuarta sección

Repliegue a través de una posición

607. Un repliegue a través de una posición, es un paso de


líneas hacia la retaguardia, en el que la unidad que se repliega
entrega sus responsabilidades a la unidad a través de la cual se
repliega.

608. En esta operación, las misiones de las y los ingenieros


son similares a las señaladas en el relevo por paso de líneas.
195

Capítulo XVI

Las operaciones especiales

Primera sección

Generalidades

609. Las operaciones especiales, son aquellas que se


desarrollan bajo condiciones particulares de terreno y clima;
requiriéndose de organización, armamento, equipo y adiestramiento
adecuado, y donde la doctrina vigente no cambia, sino sólo se
modifican las técnicas adaptándolas a cada situación.

Segunda sección

Combate en poblados

Subsección (A)

Generalidades

610. Las operaciones de los ejércitos modernos dependen


generalmente del control de las vías de comunicación como son:
carreteras, vías férreas, aeropuertos, puertos, etc., y éstas
normalmente convergen en ciudades y poblados; por lo que se hace
necesario controlar las vías de comunicación, para asegurar todo
tipo de movimientos de tropas y abastecimientos.

611. Las ciudades y pueblos poseen importancia táctica o


estratégica en cualquier tipo de operación, por su influencia en la
actuación de las tropas y en la población civil en general.
196
612. El combate en poblados se caracteriza por:

A. Reducida eficacia del tiro y de la observación.

B. Mayor importancia del combate a corta distancia.

C. Dificultad en la coordinación y control de las


operaciones, debido a la restricción de los reconocimientos y la
reducción de efectividad de los medios de transmisiones.

D. Canalización de los movimientos sobre calles, plazas,


jardines, lotes baldíos, etc.

E. Empleo de las edificaciones más resistentes como


fortificaciones.

F. Restricción de los movimientos por el empleo de


barricadas y otros obstáculos en las calles.

G. Facilidad para el empleo del personal de


francotiradores desde los edificios.

H. Empleo de instalaciones subterráneas para efectuar


movimientos y ocultar tropas.

Subsección (B)

Los ingenieros en las operaciones defensivas en poblados

613. El personal de ingenieros en coordinación con la o el


comandante de la unidad responsable de la operación, participan en
la planeación y ejecución de las siguientes actividades:

A. Reconocimientos de las tropas de ingenieros.

B. Trazado de la posición, organización del terreno en


profundidad y fortificación, incluyendo el despeje de campos de tiro
por medio de demoliciones.
197
C. Preparación de obstáculos específicos de acuerdo al
plan de defensa.

D. Proporcionar asesoramiento técnico en los trabajos de


camuflaje.

E. Empleo intensivo de minas antitanque, antipersonal y


trampas para bobos.

F. En caso necesario, se encargarán de la operación y


conservación.

G. De las instalaciones de servicios públicos en lo


referente al abastecimiento de agua y energía eléctrica.

Subsección (C)

Las y los ingenieros en las operaciones ofensivas en poblados

614. Las principales actividades que realiza la ingeniería en


estas operaciones son:

A. Reconocimientos para obtener información sobre


obstáculos y defensas principales enemigas en el área urbanizada.

B. Localización y despeje de campos minados


antitanque, antipersonal y eliminación de trampas para bobos.

C. Despeje de obstáculos y barricadas, pudiendo incluir


en caso necesario, el empleo de demoliciones.

D. Establecimiento de obstáculos para la protección de


contraataques de la fuerza enemiga.

E. Ejecutar demoliciones para facilitar la reducción de


posiciones de resistencia enemigas.

F. Participar en el asalto a construcciones y


fortificaciones enemigas.
198
Subsección (D)

Dispositivo de las tropas de ingenieros en las operaciones en


poblados

615. En la defensa de un poblado, las y los ingenieros actúan


descentralizadamente formando parte de los núcleos principales de
resistencia, para realizar los trabajos que sean necesarios de
acuerdo a los planes correspondientes.

616. En las operaciones ofensivas las ingenieras y los


ingenieros también actuarán descentralizadamente de acuerdo a la
organización táctica de la unidad apoyada.

617. En ambas operaciones se debe tomar en cuenta el


empleo del personal de ingenieros en las áreas de retaguardia, con
el objeto de mantener expeditas las vías de comunicación para
facilitar el abastecimiento y la evacuación.

Subsección (E)

Abastecimientos de los ingenieros en el combate en poblados

618. Para el abastecimiento de material de guerra de


ingenieros en las operaciones en poblados, se deberán tomar en
cuenta que las demoliciones serán empleadas en gran escala, por lo
que se requerirá gran cantidad de explosivos, equipo especial y
material contra incendios. En estas operaciones se aprovecharán al
máximo los escombros producto de las demoliciones para el
establecimiento de obstáculos, con lo que se economizarán los
envíos de la retaguardia.
199
Tercera sección

Las y los ingenieros en el combate en bosques

Subsección (A)

Generalidades

619. Las operaciones en bosques densos y tupidamente


cubiertos de follaje son similares al combate en poblados, por lo cual
el empleo de personal de ingenieros también es a base de
pequeños núcleos.

620. El combate en bosques se caracteriza por:

A. Campos de tiro y visibilidad limitada.

B. Dificultad para el movimiento de tropas y vehículos.

C. Dificultad para la localización de objetivos debido a la


escasa visibilidad.

D. Los linderos anteriores y posteriores de los bosques,


así como los claros; son puntos muy vulnerables principalmente
para los fuegos de la artillería y la aviación.

E. Las vías de comunicación se limitan a veredas y


caminos angostos.

F. Dificultad para el establecimiento y conservación de


las transmisiones.

G. Las áreas boscosas proporcionan cubiertas y abrigos


para las tropas.

H. Dificultad para el ejercicio del mando y el


abastecimiento.
200
Subsección (B)

Actividades de ingenieros en el combate en bosques

621. Las características naturales de los bosques favorecen las


incursiones, la infiltración y la acción de guerrillas, por lo cual cada
comandante debe prestar especial atención a la seguridad mediante
el uso de campos minados y tendido de alambradas de protección,
así como la instalación de trampas de todo tipo. Además se deben
construir túneles subterráneos para ocultar tropas y abastecimientos
e intercomunicar puntos y áreas críticas.

622. En estas operaciones se deberán tomar en cuenta las


siguientes consideraciones:

A. Los reconocimientos de las tropas de ingenieros


deberán proporcionar información exacta acerca de la densidad del
bosque y la existencia de caminos, arroyos, puntos críticos y
obstáculos dentro de los bosques, así como datos respecto a la
facilidad para la tala de árboles y provocación de incendios.

B. Empleo de maquinaria pesada para trabajos de


desmonte, a fin de poder abrir paso a través del área donde se haya
efectuado la tala de árboles o en una área densamente arbolada.

C. La tala de árboles se podrá usar eficazmente como


obstáculo en operaciones tanto ofensivas como defensivas.
201
Subsección (C)

Dispositivo de los ingenieros en el combate en bosques

623. En la defensa de un bosque, parte de las fuerzas de


ingenieros actuarán descentralizados y apoyarán a los equipos que
se organicen para llevar a cabo la defensa, realizando trabajos para
retardar la progresión de la acción enemiga, obstruyendo los
caminos y veredas existentes; efectuando destrucciones sobre las
vías de acceso y tratando de engañar a la fuerza adversaria sobre el
área que ocupan nuestras tropas.

624. El resto del personal de ingenieros se mantendrán a


retaguardia realizando trabajos de interés general.

625. En el ataque a un bosque, parte de los integrantes de


ingenieros actuarán descentralizados y operarán en equipos de
combate que faciliten el avance de las tropas; abriendo brechas o
vías de acceso que permitan progresar a través del bosque y
efectuando reconocimientos para determinar las actividades de la
fuerza enemiga y conocer la ubicación de obstáculos de toda clase
que éste haya construido para retardar la progresión de nuestras
tropas.

626. El resto de las tropas de ingenieros, realizarán trabajos de


interés general.

Subsección (D)

Abastecimientos de los ingenieros en el combate en bosques

627. Para el abastecimiento de material de guerra de


ingenieros se deberá hacer uso intensivo de la explotación local, se
incrementará el abastecimiento de minas y material para la tala de
árboles y para la apertura y conservación de caminos.
202
Cuarta sección

Las y los ingenieros en operaciones en la selva

Subsección (A)

Generalidades

628. Las operaciones en la selva combinan diversos tipos de


operaciones consideradas especiales, tales como: cruce de ríos,
combate en montañas, etc., todas ellas bajo extremas condiciones
climatológicas, ocasionando un incremento de los problemas de
mando, movimientos y abastecimiento, hasta un punto tal que los
métodos normales deben ser modificados y emplear equipo
especial.

629. La selva ofrece buenos abrigos y limita grandemente la


visibilidad, por lo que la sorpresa puede ser explotada a un grado
máximo.

630. Debido a que las tropas normalmente actúan en pequeños


grupos de combate, es fundamental el conocimiento de las técnicas
de orientación, ya que la selva dificulta la localización de puntos de
referencia para este fin.

631. El clima y las características del terreno pueden afectar la


salud física y mental del personal, por lo que se requiere de un buen
adiestramiento especial que lo instruya a “no luchar contra la selva,
sino hacerla trabajar en su provecho contra la acción enemiga”.
203
Subsección (B)

Actividades del personal de ingenieros en las operaciones en la


selva

632. Las cartas militares de la selva son escasas y las


disponibles son normalmente inexactas, excepción hecha en el trazo
de las costas y ríos principales; no obstante lo anterior, antes de
iniciar un reconocimiento se debe hacer un cuidadoso estudio de las
mismas, señalando las direcciones generales de los itinerarios, así
como de las probables áreas de estacionamiento.

633. Los reconocimientos terrestres del personal de ingenieros


se dificultan debido a que la visibilidad y transitabilidad son muy
limitadas, pero a la vez, la densidad de la vegetación también
permite que las patrullas de reconocimiento se acerquen lo
suficiente para observar las actividades, posiciones e instalaciones
enemigas.

634. Por lo que respecta al reconocimiento aéreo, en estas


zonas es de escaso valor; sin embargo, resulta muy útil para la
localización de senderos anchos y claros en la selva.

635. La información de los reconocimientos de las tropas de


ingenieros comprende:

A. Localización, estado y condiciones de caminos,


veredas, puentes y vados existentes, incluyendo además los
susceptibles de abrirse o construirse.

B. Localización de puntos de explotación de material de


guerra de ingenieros.

C. Condiciones de las márgenes de los ríos o cursos de


agua en los probables sitios de cruce, incluyendo profundidades y
niveles máximos de las corrientes, para determinar la mejor forma
de salvarlos.
204
D. Localización y explotación de puntos de
abastecimiento de agua para diferentes usos.

636. El personal de ingenieros, son los encargados de


seleccionar y proponer el área general de estacionamiento de
acuerdo al plan táctico de la gran unidad, la cual debe reunir
siempre que sea posible las siguientes características:

A. Ser un sitio elevado con suficientes cubiertas y abrigos


naturales.

B. Que ofrezca facilidades para el desagüe.

C. Expuesto a la brisa.

637. Habrá ocasiones en que por necesidades de seguridad o


por la escasez de agua se seleccionen lugares más bajos.

638. El agua en la selva generalmente es abundante, pero


fácilmente se contamina, por lo que deben adoptarse las medidas
necesarias para su purificación.

639. Una vez determinadas las áreas de estacionamiento, el


personal de ingenieros asesorarán a las tropas encargadas de la
seguridad periférica en la construcción de obstáculos,
implementación de sistemas de alarma y aplicación de técnicas de
camuflaje, así como en el acondicionamiento de campos de tiro para
armas de tiro rasante, cortando los árboles pequeños y la maleza,
dejando las copas de los árboles para que sirvan de
enmascaramiento, sin cambiar el aspecto natural de la vegetación,
para evitar revelar la ubicación del área de estacionamiento.

640. En las operaciones en la selva se dificultan los


movimientos de vehículos y tropas en grandes agrupamientos,
exponiéndose éstos a incursiones y emboscadas por parte de la
fuerza enemiga, lo que obliga a transitar sobre ella en pequeñas
patrullas de combate que deben proporcionarse su propia
seguridad.
205
641. La velocidad de movimiento de estos núcleos de combate,
dependerá de la habilidad del personal de ingenieros para facilitar
su progresión, levantando los obstáculos establecidos por la acción
enemiga y mejorando o construyendo caminos, brechas, puentes u
otros medios de paso.

Subsección (C)

Abastecimientos de ingenieros en las operaciones en la selva

642. Los materiales de guerra de ingenieros se obtendrán al


máximo de la explotación local, debido a la dificultad para
trasladarlos desde la retaguardia por la escasez de vías de
comunicación.

643. Las condiciones climatológicas obligan a emplear


procedimientos adecuados para conservar los materiales; siendo
éstos: "tratamiento" de la madera para preservarla de la putrefacción
y las termitas; protección de estructuras metálicas para evitar la
corrosión y otros materiales que regularmente serán protegidos de
la humedad.

644. Cuando se almacenan los materiales deberán protegerse


para su conservación.

645. Las malas condiciones de los caminos normalmente


impiden el transporte de equipo pesado de puentes para el cruce de
cursos de agua y otros obstáculos; lo que implica que debe
abastecerse a las tropas de medios adicionales de paso y otros
materiales para la construcción de puentes de circunstancias.

646. También es indispensable considerar el abastecimiento de


cartas y brújulas, ya que por las características del terreno su
empleo es intensivo.
206
647. El vestuario y equipo más apropiado con que debe
dotarse a las tropas que actúan en estas operaciones, consiste en
uniformes de tela asargada, calzado especial y cascos forrados;
esta indumentaria constituye una combinación de comodidad,
durabilidad y disimulo; debiendo reemplazarse los artículos de piel
por otros confeccionados de lona y además protegerse con aceite
para evitar que se pudran. Todos los artículos metálicos deberán
limpiarse con frecuencia y aplicarles grasa o aceite para protegerlos
contra la oxidación.

648. La dificultad para el transporte de los abastecimientos


debido a la escasez de caminos, obliga a que el personal de
ingenieros determinen la navegabilidad de los cursos de agua en
toda su extensión y prevean planes para su utilización.

Quinta sección

Las y los ingenieros en el combate en montaña

Subsección (A)

Generalidades

649. En las operaciones en montaña existen dos factores


importantes a considerar: el terreno y las condiciones climatológicas.

650. El terreno montañoso se caracteriza por contener


exagerados accidentes, bosques, picos nevados, despeñaderos,
frecuentes compartimentaciones, vías de comunicación limitadas y
de mala calidad; clima extremoso, con grandes cambios de
temperatura entre la noche y el día y por repentinos cambios
atmosféricos locales.

651. La configuración del terreno montañoso obliga a que el


combate se desarrolle en pequeños conflictos aislados difíciles de
coordinar, por lo que las unidades deben operar bajo un mando
descentralizado y en pequeños núcleos; restringiéndose el empleo
de las unidades blindadas y de artillería pesada.
207
652. Los movimientos de las tropas se realizan normalmente a
lo largo de las estribaciones de las cordilleras y elevaciones del
terreno, lo que facilita la conservación del área circundante e
instalación de campos de tiro, eludiendo los valles y corredores
existentes para evitar ataques sorpresivos y de flanco.

653. Los movimientos de las reservas y los abastecimientos se


limitan por la existencia de un reducido número de caminos y
senderos, incrementándose aún más esta limitación con la acción
enemiga, desprendimiento de rocas y las lluvias, lo que en
ocasiones obliga a utilizar medios aéreos para llevar a cabo estas
actividades.

Subsección (B)

Actividades de los ingenieros en el combate en montaña

654. Los mismos principios tácticos que gobiernan el combate


en cualquier otro tipo de operación, son aplicables a las operaciones
en montaña.

655. Todos los trabajos que ejecuten las tropas de ingenieros


en estas operaciones, serán precedidos de reconocimientos
minuciosos, debiendo tener cuidado que los mismos no demoren la
realización de los trabajos; resultando apropiado efectuarlos
empleando medios aéreos.

656. El principal problema que se presenta al personal de


ingenieros en estas operaciones, es la construcción y conservación
de caminos y sus obras de arte, fundamentalmente de los puentes y
otros medios de paso; con frecuencia los proyectos para la
construcción de caminos en montañas escarpadas, solo
comprenden como programa inicial el perfeccionamiento de los
senderos existentes.

657. Todos los caminos que se construyan en las montañas


serán generalmente de tipo brecha, debiendo tomar en cuenta lo
siguiente:
208
A. Se construirá de acuerdo con un plan amplio y flexible.

B. Evitar su construcción sobre las crestas topográficas


de las elevaciones, con el objeto de que mujeres y hombres,
animales, vehículos y demás materiales no se descubran ante las
vistas de la fuerza enemiga.

C. Emplear al máximo las rutas naturales para reducir los


cortes y compactación de los caminos, prestando especial atención
al drenaje.

D. Se empleará todo tipo de maquinaria, sin que por ello


dejen de emplearse también herramientas de mano.

E. Se emplearán medios de paso de circunstancias en


accidentes del terreno que dificulten el establecimiento de puentes
permanentes u orgánicos.

658. En las operaciones ofensivas en montaña, el personal de


ingenieros tendrá como actividad principal, la reconstrucción de
caminos y puentes cortados por la acción adversaria; así como el
despeje de obstáculos.

659. En las operaciones defensivas y retrógradas en montaña,


las ingenieras e ingenieros llevarán a cabo toda clase de actividades
tendientes a retardar la progresión enemiga, como pueden ser:
destrucciones para obstruir los caminos, cortes o demoliciones de
puentes, presas, líneas de alta tensión y toda clase de acueductos,
así como realizar trabajos especiales de fortificación, operaciones
de minado e instalación de trampas para bobos.

660. Otras actividades que realizan las tropas de ingenieros en


estas operaciones, son la instalación de funiculares y andariveles.
209
Subsección (C)

Abastecimientos de las y los ingenieros en el combate en montaña

661. En las operaciones en montaña construirán refugios a


prueba de bombas e incendios para almacenar todo tipo de
abastecimientos; en particular para proteger las minas, explosivos,
municiones y C. y L.

662. Deberán contar con maquinaria de alto rendimiento y


herramienta de mano en cantidades suficientes, así como de
explosivos, minas, trampas para bobos, material de camuflaje,
medios para el abastecimiento de agua, material de fortificación y de
puentes; haciendo además, un uso intensivo de la explotación local
para complementar el material requerido.

Sexta sección

Las y los ingenieros en operaciones en el desierto

Subsección (A)

Generalidades

663. El desierto. Es un área desolada y estéril que presenta


áreas con arenas flojas y dunas o también superficies duras y
planas o con formas escarpadas y rocosas; aisladas fuentes de
abastecimiento de agua, escasa vegetación y fauna, con clima
extremoso y bajos regímenes pluviométricos.

664. Las operaciones en el desierto se caracterizan por:

A. Dificultad para el movimiento de tropas y vehículos de


rueda neumática en las áreas arenosas.
210
B. Ausencia casi completa de caminos, senderos y
puntos característicos, lo que hace indispensable el empleo de
cartas, instrumentos y métodos especiales de orientación para
conservar la dirección y localizar las posiciones enemigas.

C. Dependencia del abastecimiento de agua y C. y l. A los


medios de transporte, vulnerables éstos a los ataques aéreos y
terrestres.

D. Carencia de cubiertas y abrigos que enfatizan la


necesidad de adoptar medidas adicionales de camuflaje,
complementadas con pantallas protectoras y movimientos lentos
durante el día.

E. Empleo de fuerzas terrestres con gran movilidad y


tropas aerotransportadas, por la necesidad de realizar acciones
rápidas.

Subsección (B)

Consideraciones de los trabajos de los ingenieros en las


operaciones en el desierto

665. Los caminos y puentes no exigen técnicas especiales en


su construcción.

666. Aunque el drenaje no sea una consideración primordial,


en el desierto, es posible que se presenten inundaciones repentinas
que deben tenerse presentes en la construcción de caminos y
puentes.

667. En la mayoría de las áreas del desierto, las superficies


planas ofrecen una buena selección de sitios para campos de
aterrizaje de aviones.
211
668. En la mayor parte del desierto las minas se colocan
fácilmente debido a la naturaleza y consistencia del terreno;
debiendo tomar en cuenta que la arena puede ocultar o descubrir su
ubicación, así como afectar su funcionamiento.

669. Los campos minados deben ser extensos para canalizar


los movimientos de la fuerza enemiga; ya que los campos pequeños
carecen de utilidad al poder ser fácilmente rodeados.

670. Las fortificaciones deben construirse a nivel del suelo o


por debajo de éste, para evitar que la presencia adversaria las
descubra.

671. Las trincheras y posiciones pueden cavarse fácilmente en


la arena pero necesitan trabajos de revestimiento para su
conservación; como en este terreno no existe madera, para estos
trabajos pueden emplearse entre otros: sacos, cajas de municiones,
cascos vacíos de granadas de artillería, etc., todos llenos de tierra.

672. Se debe hacer énfasis en la dispersión de instalaciones,


encubrimiento, disciplina de huellas y empleo hábil de objetos
simulados y pantallas protectoras.

673. En el desierto raras veces se logra la ocultación completa,


sin embargo, las medidas correctas de camuflaje pueden reducir la
efectividad de la observación enemiga.

674. Debido a que por las sombras se puede descubrir la


localización de personal y vehículos, éstos deben estacionarse o
desplazarse tratando de que proyecten la menor sombra posible;
por lo que todos los vehículos y armas deben ocultarse o colocarles
cubiertas que deformen la figura de su contorno.

675. Las huellas numerosas y convergentes de los vehículos


pueden revelar la ubicación de importantes instalaciones; para evitar
esto, los vehículos deben seguir rutas establecidas cuando se
acerquen a estas áreas, desmontar antes de llegar a la instalación y
acercarse a pie.
212
676. Las medidas de simulación son de gran importancia,
razón por la que deben construirse gran número de instalaciones
falsas, cambiándolas de ubicación durante la noche y variando las
huellas para lograr mayor realismo.

677. En estas operaciones, tanto los reconocimientos aéreos,


como los terrestres, solamente son limitados por la actividad
enemiga o la obscuridad en caso de carecerse de medios de visión
nocturna.

678. Localizar y aprovechar los recursos de agua, es una


misión importante del personal de ingenieros para dar apoyo a las
operaciones en el desierto; para la localización de fuentes de
abastecimientos de agua se efectúan reconocimientos continuos e
intensos, ya que los oasis ordinariamente están separados por
grandes distancias.

679. En algunas áreas, el agua potable puede obtenerse de


pozos profundos. Cuando el agua contiene sal o es alcalina, con
aparatos especiales de destilación, puede hacerse potable.

680. La casi completa libertad de maniobras en el desierto,


exige el establecimiento de medidas de seguridad en todas
direcciones, lo que motiva que los reconocimientos de las tropas de
ingenieros se intensifiquen empleando patrullas altamente móviles,
equipadas con aparatos de radiocomunicación y armas especiales
con el objeto de proporcionar información y protección contra el
ataque de tanques y medios aéreos a la gran unidad que apoyan.

681. A fin de impedir que la acción adversaria recupere o


repare cualquier vehículo blindado que haya quedado inutilizado, las
ingenieras e ingenieros seguirán de cerca a las unidades blindadas
para destruir todo vehículo abandonado sobre el terreno.
213
Subsección (C)

Actividades de las y los ingenieros en operaciones en el desierto.

682. En base a las consideraciones establecidas


anteriormente, el personal de ingenieros realiza las siguientes
actividades:

A. Reconocimientos.

B. Construcción y eliminación de obstáculos,


especialmente antitanque y campos minados.

C. Explotación, abastecimiento y transporte de agua para


diferentes usos.

D. Potabilización de agua.

E. Construcción y reparación rápida de caminos.

F. Construcción y enmascaramiento de posiciones


fortificadas.

G. Destrucción de vehículos e instalaciones abandonados


por la fuerza enemiga y de los propios cuando proceda.

Subsección (D)

Abastecimientos de los ingenieros en las operaciones en el desierto.

683. En el desierto, el abastecimiento de agua y C. y L. es el


principal factor que limita las operaciones. Por lo que se refiere al
abastecimiento de agua, el personal de ingenieros debe contar con
los medios necesarios para la localización, explotación, transporte y
potabilización.
214
684. La necesidad de ocultar las instalaciones de
abastecimiento, implica la disponibilidad de suficiente material de
camuflaje.

685. Para asegurar el abastecimiento, es necesario que las


tropas de ingenieros construyan una amplia red caminera que
garantice la transitabilidad.

686. El empleo de extensos campos minados en estas


operaciones, requiere del abastecimiento de grandes cantidades de
minas, principalmente antitanque.

687. Las instalaciones de abastecimiento deberán ocultarse,


siempre que sea posible enterrándolas en una amplia zona,
disimulando su naturaleza.

688. En las operaciones retrógradas en el desierto, las


ingenieras y los ingenieros deben inutilizar o destruir, previa
autorización del escalón superior, las fuentes de abastecimiento de
agua para retardar el avance de la acción enemiga, previendo una
reserva para el abastecimiento de las tropas propias.

689. Para asegurar el abastecimiento por medios aéreos, se


requiere de la improvisación o acondicionamiento de pistas de
aterrizaje.

Séptima sección

Las y los ingenieros en operaciones en la nieve y frío intenso.

Subsección (A)

Generalidades

690. Las operaciones militares llevadas a cabo en la nieve y


frío intenso, exigen equipo y organización especiales, así como un
adecuado adiestramiento de las tropas.
215
691. Los principios tácticos que gobiernan el combate en otro
tipo de operaciones, tienen plena vigencia en éstas.

692. Estas operaciones se caracterizan por:

A. Reconocimientos limitados debido a las malas


condiciones atmosféricas.

B. Dificultad para el movimiento de tropas a pie y en


vehículos.

C. Empleo de equipo y armamento ligero.

D. Reducida efectividad de las transmisiones.

E. Persistencia de las cortinas de humo.

F. Empleo de equipo especial de camuflaje.

G. Dificultad para la construcción de fortificaciones en


terreno congelado.

H. Limitaciones para efectuar los movimientos para el


abastecimiento y de las reservas.

I. Aplicación de medidas especiales para el


mantenimiento de armamento, vehículos y maquinaria.

Subsección (B)

Consideraciones de las actividades de las y los ingenieros en


operaciones en la nieve y frío intenso.

693. Las actividades que generalmente desarrollan las tropas


de ingenieros en otras operaciones y que sean susceptibles de
realizarse en éstas, podrán llevarse a cabo con las modificaciones
que los factores de la situación impongan.
216
694. La nieve o el terreno congelado, impiden que las aguas
producidas por las lluvias o el deshielo se infiltren en el subsuelo y
por lo tanto, en aquellas áreas relativamente planas con dificultades
de desagüe, se convierten en superficies suaves y fangosas que
dificultan o impiden el movimiento a campo traviesa.

695. En este tipo de operaciones, las bajas temperaturas


cambian las propiedades de los explosivos, por lo que los cálculos
normales deben ser modificados debido a variaciones en el
contenido de humedad, tipos de suelo y vegetación.

696. Cuando la poca consistencia del terreno impida el


sembrado de campos minados en forma normal, se realizarán los
trabajos necesarios para colocar las minas sobre superficies firmes
con objeto de asegurar su correcto funcionamiento.

697. La nieve hace resaltar cualquier objeto contrastante,


además, los movimientos de los vehículos o tropas dejan huellas,
que pueden delatar las actividades que se realizan o la ubicación de
instalaciones importantes.

698. Previo a la realización de trabajos de organización del


terreno y fortificación, normalmente se establecerán cubiertas con
objeto de evitar que dichos trabajos sean detectados.

699. Las áreas para el estacionamiento de vehículos deben


seleccionarse aprovechando lugares obscuros existentes, a fin de
evitar que la proyección de sus sombras los delaten.

700. Con objeto de evitar el contraste en los trabajos de


organización del terreno, la nieve debe emplearse para ocultar
dichos trabajos, procurando que las pendientes sean suaves y
evitando los ángulos muertos.

701. Debido a las condiciones meteorológicas, deben aplicarse


medidas especiales para el mantenimiento de armamento, vehículos
y maquinaria.
217
Subsección (C)

Actividades del personal de ingenieros en operaciones en la nieve y


frío intenso.

702. Las actividades que realiza el personal de ingeniería en


estas operaciones son principalmente las relacionadas con:

A. Reconocimientos para determinar el estado de las vías


de comunicación y sus obras de arte.

B. Selección de probables áreas de fortificación y


estacionamiento.

C. Ubicación y construcción de instalaciones para los


servicios.

D. Conservación y limpieza de caminos y senderos.

E. Establecimiento, destrucción y remoción de


obstáculos.

F. Sembrado y despeje de campos minados aplicando


técnicas especiales.

G. Asesoramiento y ejecución de trabajos de camuflaje y


organización del terreno.

Subsección (D)

Abastecimientos de las y los ingenieros en operaciones en la nieve y


frío intenso.

703. En estas operaciones, la conservación y mejoramiento de


caminos requiere gran volumen de material para estos trabajos,
debiendo tomar en cuenta las dificultades que se presentan en la
transitabilidad debido a la consistencia del suelo.
218
704. Por lo que respecta al abastecimiento de minas y
explosivos, es necesario construir instalaciones especiales para su
conservación y buen funcionamiento.

Octava sección

Operaciones en cursos de agua.

Subsección (A)

Generalidades

705. Durante las operaciones tácticas que realizan las grandes


unidades elementales, existirá la necesidad de salvar obstáculos,
entre los cuales se encuentran los cursos de agua, contando para
tal fin con el apoyo de las tropas de ingenieros.

706. Las unidades orgánicas de ingeniería de la gran unidad


elemental proporcionan los medios necesarios que permiten salvar
estos obstáculos, sin embargo, habrá ocasiones en que por la
naturaleza y magnitud del curso de agua, el material orgánico con
que cuentan sea insuficiente para este propósito, por lo que será
necesario recibir en refuerzo la acción de elementos no
endivisionados de ingenieros, principalmente en unidades de
puentes.

707. Una operación que comprende el cruce de un curso de


agua, no es el fin buscado, sino el medio para lograr otro propósito
táctico; el objetivo inmediato es pasar al otro lado rápida y
económicamente y establecer una cabeza de puente que proteja el
paso del resto de las tropas, armamento y material, por lo que las
tropas de ingenieros deben apoyar esta operación desde los
preparativos, hasta la consolidación de la cabeza de puente en la
orilla opuesta.
219
708. Por la importancia de los efectivos puestos en juego y los
fines tácticos y estratégicos que se persigan, el esfuerzo para el
paso de un cruce de curso de agua es parte de una operación que
afecta una amplia zona del curso de agua, lo que plantea un
problema que deberá ser solucionado desde el doble punto de vista,
táctico y técnico.

709. Cuando una gran unidad elemental participa en una


operación que incluya el cruce de un curso de agua, puede llevar a
cabo todas o alguna de las siguientes misiones: efectuar un cruce
en fuerza, realizar un cruce secundario o simular un cruce.

Subsección (B)

Modalidades de cruce de un curso de agua.

710. El cruce de un curso de agua en campaña, puede


presentar dos modalidades; lejos de acción enemiga o en presencia
de ésta:

A. Lejos de la acción enemiga, el problema se presenta


en su forma más simple y en su solución sólo privan las condiciones
técnicas, por lo que no será tratado en este manual.

B. En presencia de la o del adversario, constituye un


problema de carácter particularmente complejo en cuya solución
prevalecerán las condiciones tácticas, existiendo dos situaciones,
las cuales son:

a. Cuando el curso de agua está fuertemente


defendido.

b. Cuando se encuentra ligeramente defendido (cruce


rápido del río).
220
Subsección (C)

Cruce de cursos de agua fuertemente defendidos

711. En este tipo de cruce, la o el comandante de ingenieros de


la gran unidad elemental, interviene en todo el desarrollo de la
operación, con su asesoramiento y proposiciones que le formula
quien ejerza el mando de la gran unidad para elección de las zonas
de ataque y después para la elección de los puntos de paso, ya que
ambas operaciones son regidas por condiciones de índole táctica y
técnica.

712. Una vez que se ha hecho la elección de la zona de ataque


y de los puntos de paso, vendrá el cruce de las unidades de primer
escalón encargadas de apoderarse de la orilla enemiga y desalojar
de ella al personal adversario.

713. Las fases de esta operación comprenden:

A. Creación de una cabeza de puente en la ribera


enemiga suficientemente alejada de la margen del río.

B. Establecimiento de una zona de seguridad


suficientemente amplia.

714. Para lograr lo anterior, es indispensable realizar las fases


tácticas y técnicas siguientes:

A. Las fases tácticas son:

a. Neutralización de las tropas del enemigo mediante


la acción de un potente fuego bien coordinado.

b. Tomar posesión de la ribera enemiga y conquistar


una amplia base de partida que permita establecer los puntos de
paso al abrigo de los fuegos de la infantería enemiga y reorganizar a
las tropas que han de encargarse de la conquista de los objetivos
sucesivos.
221
c. Conquistar la zona de observatorios de las fuerzas
adversarias que tengan vistas directas sobre los puntos de paso.

d. Conquistar una posición más alejada para obligar


a la o el adversario a retirar su artillería, con objeto de que la zona
elegida para el establecimiento de los puentes quede fuera del
alcance de los fuegos de esta arma.

B. Las fases técnicas son:

a. Paso por medios discontinuos de las primeras


tropas encargadas de conquistar la orilla enemiga (balsas, lanchas,
botes, etc.).

b. Tendido de puentes de equipajes con material


reglamentario si lo hay o construcción de los de circunstancias.

c. Sustitución de puentes de equipajes


reglamentarios o reforzamiento de los de circunstancias para que
soporten el paso de vehículos y material pesado.

715. Las fases anteriores serían irrealizables si no se logran


determinadas condiciones tácticas indispensables, tales como
superioridad de fuegos y aérea, entre otras.

Subsección (D)

Cruce de cursos de agua ligeramente defendidos


(Cruce rápido de río)

716. En este caso, las primeras tropas son cruzadas


rápidamente en cualquier medio de que se pueda disponer o
improvisar (botes, balsas, pontones, lanchas y excepcionalmente a
nado), atacando inmediatamente a la acción enemiga para evitar
que organice fuertes defensas.
222
717. Los planes formulados para el "cruce rápido de río"
deberán prever la llegada del personal avanzado en un frente
amplio, con objeto de aprovechar cualquier punto débil que
presenten las posiciones enemigas. En estas operaciones, el tiempo
es el factor más importante, por lo que los reconocimientos y planes
que se realicen serán someros. Las tropas de ingenieros de la gran
unidad auxiliarán a las unidades subordinadas en todas las
actividades que imponga el cruce.

718. Las actividades que realizan el personal de ingenieros


para el cruce del curso de agua en presencia de la fuerza enemiga
son:

A. Reconocimientos.

B. Planes.

C. Preparación.

D. Cruce con medios discontinuos.

E. Cruce con medios continuos.

719. Antes de iniciar los reconocimientos del terreno, las


ingenieras e ingenieros efectuarán un minucioso estudio, tanto de
las cartas como de las fotografías aéreas de que dispongan, para
estar en condiciones de hacer una estimación previa de las
posibilidades de cruce y los medios que se requieren.

720. Siempre que sea posible, los reconocimientos terrestres y


aéreos deberán realizarse por grupos mixtos (personal de estado
mayor, tropas de ingenieros y de otras armas y servicios) que vayan
a participar directamente en la operación, el resultado de estos
reconocimientos complementarán la información previamente
obtenida.

721. Los reconocimientos terrestres se realizarán de día o de


noche, dependiendo de la actividad enemiga, para desorientar al
adversario también se efectuarán sobre puntos donde no se
realizará el paso.
223
722. Con los informes de los reconocimientos antes
mencionados, se estará en condiciones de elaborar el plan de cruce
del curso de agua, considerando los aspectos tácticos y técnicos.

723. Una vez determinados los puntos de cruce, los aspectos


tácticos que deben tomarse en cuenta son: zonas de reunión,
puntos de primer destino, puntos de disloque y playas de embarque.

724. Los aspectos técnicos del plan serán:

A. Cálculo de personal, material y tiempo necesario para


realizar el cruce del curso de agua con medios discontinuos.

B. Modalidad de construcción del o los puentes.

C. Plano de conjunto de la zona donde va a efectuarse el


paso que dé idea de la operación y sus detalles.

D. Plano pormenorizado de los trabajos a realizar y


detalle del terreno que afecten la operación.

E. Planos detallados de los puentes por construir.

F. Lista de herramienta y plan de empleo de las y los


trabajadores.

725. Como complemento de los documentos enunciados, se


elaborará una memoria justificativa de las disposiciones adoptadas,
la cual permitirá juzgar la solución presentada.

726. Este plan en poder del mando, será modificado si se


estima necesario y una vez aprobado, se redactarán las órdenes
consecuentes.

727. Durante la preparación para el cruce de un curso de agua,


quien se encuentre al mando de ingenieros pondrá especial
atención a los siguientes detalles:
224
A. Ubicación de los embarcaderos y desembarcaderos en
los lugares de paso.

B. Ciclo de rotación de los diversos medios de paso


disponibles (barcas, balsas, pontones, etc.).

C. Formaciones que deben tomar las distintas


embarcaciones.

D. Áreas de establecimiento de depósitos de materiales


provenientes de la retaguardia y alojamiento e itinerarios para el
movimiento de personal y material.

E. Medidas de protección y conservación de los puentes,


así como las prevenciones para la reutilización de los mismos.

F. Prever tropas y materiales para construir puentes y


balsas en beneficio del conjunto de la unidad o para apoyar a las
unidades en los lugares decisivos de paso; así como para cubrir
bajas de personal y ejecutar otros trabajos propios de ingenieros,
tales como la conservación y construcción de caminos de acceso al
río y prolongar la red de caminos en general.

G. Prever las peticiones específicas de herramientas y


equipo especial.

Subsección (E)

Ejecución de cruce de cursos de agua


Con medios discontinuos

728. El personal de ingenieros con el material necesario para la


travesía, acompañarán a las unidades que van a la cabeza para
ejecutar el paso en los lugares señalados.
225
729. Durante los preparativos para el paso, la mayoría de las
tropas se estacionarán secretamente en puntos iniciales (dentro de
la zona de reunión adelantada), acercándose al curso de agua
solamente las tropas de cobertura y patrullas de reconocimiento que
sean necesarias.

730. Asimismo, en estos puntos iniciales se organizarán las


tropas en grupos de acuerdo a la capacidad de los medios de cruce
discontinuos.

731. A continuación, los guías de las tropas de ingenieros


conducirán a cada grupo con sus medios de paso hasta el área de
disloque, para que posteriormente y por diferentes itinerarios
marchen hacia el área de embarque.

732. Las zonas ideales para el establecimiento de puntos de


embarque, serán aquellas que reúnan las siguientes características:

A. Accesibles a camiones o tropas encargadas del


transporte de las lanchas o botes de asalto.

B. Ocultas a la observación terrestre y aérea enemiga.

C. Próximas al frente de cruce.

D. Comunicadas al río por gran número de senderos.

E. Que estén situadas paralelamente al río, para poder


ejecutar el paso en un amplio frente y llegar rápida y
simultáneamente a los puntos de desembarque.

F. Desenfilada a los fuegos de las armas de tiro rasante.

733. Las salidas desde los puntos de disloque deben estar


coordinadas para permitir que las unidades arriben simultáneamente
a los puntos de embarque y realicen el cruce sobre un amplio frente.
226
734. Neutralizada la resistencia enemiga por las primeras
tropas que realizaron el cruce, se permitirá el cruce de las demás
tropas en olas sucesivas, reorganizándose para lanzarse hacia el
segundo objetivo (observatorios de artillería) con objeto de privarlo
de la observación terrestre hacia el río.

Subsección (F)

Paso de cursos de agua con medios continuos

735. El cruce con medios continuos se realiza tan pronto como


puedan establecerse los puentes previstos para asegurar la
continuidad del movimiento a través del río.

736. El tendido de los puentes se debe efectuar lo más rápido


posible para evitar retardar el movimiento.

737. Construidos los puentes, deberán subsistir las líneas de


comunicación flotantes para asegurar la continuidad del movimiento,
en previsión de que fueran destruidos los puentes o en todo caso
para efectuar las evacuaciones.

Subsección (G)

Medidas de seguridad que adoptan las y los ingenieros durante el


cruce de cursos de agua

738. Para que el paso sobre el puente se realice con


seguridad, se nombrará a una o un oficial de ingenieros como
comandante del mismo, quien será el encargado de controlar la
circulación y resolver los problemas de carácter técnico que se
presenten durante el paso.
227
739. La o el comandante del puente será normalmente quien
comande la unidad de ingenieros que lo construyó o de una de ellas
si han intervenido varias, debiendo tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:

A. Hará cumplir las consignas establecidas a las tropas


que pasen por el puente, ejerciendo su autoridad sobre ambas
orillas.

B. Dispondrá de un cierto número de tropas para la


conservación del puente y garantizar su permanencia, no obstante
las crecidas repentinas del río o las tentativas de destrucción que
realice la acción enemiga.

C. Dispondrá también de personal para la vigilancia de


los accesos y conservación de los caminos que conducen al puente.

D. Asegurar la defensa inmediata del puente y hacer


preparativos para su destrucción en caso de peligro.

E. Instalar áreas de espera donde los convoyes aguarden


el turno de paso.

740. La o el comandante del puente debe saber la conducta a


observar en caso de que los acontecimientos impongan el repliegue
o la destrucción del puente. Una orden escrita del mando de la gran
unidad elemental deberá ser entregada con anterioridad,
previniéndole todas las contingencias. Es deber de quien este al
mando del puente solicitar todas las aclaraciones que juzgue
necesarias.

741. En ningún caso la o el comandante del puente deberá


proporcionar a la fuerza enemiga la posibilidad de servirse de él; si
la retirada se efectúa precipitadamente, debe por lo menos
practicarse un corte importante en el puente que lo inutilice y el
material que no pueda retirarse, deberá destruirlo.
228
Subsección (H)

Servicio de seguridad de puentes

742. El servicio de seguridad estará constituido por un


destacamento de protección y otro de conservación; el primero,
puede integrarse con tropas de las diversas armas y servicios y el
segundo, preferentemente de tropas de ingenieros, aunque puede
incluir tropas de otras armas como trabajadoras o trabajadores
auxiliares.

743. Este servicio de seguridad será auxiliado y


complementado por la protección aérea, requiriendo un sistema de
enlace complementario a base de una red de transmisiones.

744. El destacamento de protección se establecerá


convenientemente aguas arriba del puente para realizar todos los
trabajos necesarios para la seguridad del mismo, deteniendo los
cuerpos flotantes capaces de dañarlo o destruirlo.

745. Este destacamento puede establecer a su vez un puesto


de observación, encargado de dar la alarma oportuna de la
aproximación de objetos flotantes.

746. El destacamento de conservación se encargará de la


vigilancia técnica del puente y los trabajos para su conservación.
229
Anexo “A” formato del estudio del terreno

(Clasificación)

________Unidad Superior. P.M. En:


__________
________Unidad de Ings.
G.C. Hora y fecha.
O.i.o.

Estudio del terreno “_______”.

Carta: Esc.
Hojas:

I. Propósito.

A. Objetivo. Expresa el propósito por el cual se elabora el


estudio, el cual generalmente es resultado de la misión y del
conocimiento que se tenga de la operación a desarrollar.

B. Condiciones limitativas. En este subpárrafo se indican


cuáles condiciones limitan el estudio, como pueden ser cartas no
actualizadas, cartas no militares, carencia de reconocimientos
aéreos o terrestres, etc.

C. Delimitación del área.

II. Descripción general del terreno.

A. Condiciones meteorológicas. (Describir las pronosticadas


para el periodo, basadas en los datos climatéricos. Las necesidades
que motivan el estudio determinarán la información que se
presentará y la manera de presentarla).

(Clasificación)
230
Est. del terreno. “ “.

a. Temperatura. (datos climáticos: de la frecuencia de


ocurrencia de las temperaturas durante el periodo).

b. Precipitación. (lluvia, granizo, nieve. Datos


climáticos: de la frecuencia de ocurrencia de la precipitación por tipo
y cantidad).

c. Vientos. (datos climáticos: de la frecuencia de


ocurrencia de los vientos, ciertas velocidades y dirección).

d. Humedad. (descríbala solo cuando sea


significativa. Describa el efecto cuando está combinada con otros
elementos meteorológicos, tales como calor sofocante o frío
producido por el viento húmedo).

e. Perturbaciones eléctricas. (descríbalas solo cuando


sean significativas).

f. Visibilidad.

1. (presente en forma escrita los datos sobre


horas de salida del sol; puesta del sol; crepúsculos náuticos
matutinos y vespertinos; salida de la luna; puesta de la luna y
décimos de luz lunar).

Ejemplo:

i. Visibilidad.

Fecha I.C.N.M. S. Sol P. Sol. T.C.N.V.

15 Ago. 0526 0614 1907 1955


16 Ago. 0527 0615 1906 1954

17 Ago. 0527 0615 1906 1954

Est. de l terreno. “ “.
231
ii. Durante el periodo cubierto habrá
visibilidad en la siguiente forma:

Fecha hrs. de luz hrs. de obscuridad

15 Ago. 1429 0931


16 Ago. 1427 0933
17 Ago. 1427 0933

iii. Luz lunar. Luna llena la noche 12-13 Ago.


91.

2. (Describa el efecto de las neblinas,


niebla, bruma y otras influencias sobre la visibilidad. Indique la
visibilidad esperada por distancias, cuando sea aplicable).

B. Topografía. (Si es pertinente, describa las siguientes


características por medios escritos o gráficos. Se recomienda el uso
de calcos para resaltar las características).

a. Sistema de relieve y drenaje. (Use trazo de


perfil de elevaciones y de cursos de agua; recalque las curvas de
nivel; marque las crestas de los cerros o coloree el relieve para
hacer resaltar los sistemas de elevaciones y valles. Use números,
palabras o símbolos reglamentarios para indicar el relieve crítico o
las condiciones de desagüe).

b. Vegetación. (Indique la ubicación de los


bosques incluyendo los tipos de árboles, diámetros de los troncos,
densidad del bosque; la existencia de maleza, tipos de vegetación
en áreas no arboladas, ya sean naturales o cultivadas).

c. Materiales de superficie. (Indique el tipo y la


distribución de los suelos y de ser posible, subsuelos. Indique
igualmente su transitabilidad en diversas condiciones
meteorológicas, para personal, ganado y diversos tipos de
vehículos).

d. Accidentes artificiales. (Describa las


construcciones que han cambiado la topografía tales como:)
232
1. Caminos. (Trazos de la red caminera;
descripción; condiciones de su mesa de rodamiento; anchura;
estado de conservación; taludes; drenaje; obras de arte; kilometraje;
señales; pendientes; desviaciones).

2. Ferrocarriles. (Trazo de la red ferroviaria;


descripción; tipos de riel; anchura; cimentación; obras de arte;
túneles; desviaciones; estaciones con sus facilidades de embarque
y material disponibles en ellas).

3. Poblaciones. (Descripción; importancia;


clase de construcciones; entradas; salidas; talleres; hospitales;
depósitos de cualquier tipo; zonas arboladas; depósitos de agua;
telégrafos; teléfonos; radio; televisión; prensa).

4. Bases aéreas o campos de aterrizaje.


(Ubicación; tipo; aproches; pistas; hangares; estaciones
meteorológicas; balizamientos; iluminación; talleres; depósitos).

5. Zonas fortificadas. (Determine su valor


como obstáculos para el atacante y sus posibilidades de defensa).

e. Accidentes especiales. (Describa los


accidentes especiales significativos, tales como zonas de terremotos
o volcanes activos).

Est. del terreno. “ “.

C. Hidrografía costera. (Descríbala, cuando sea aplicable


para operaciones anfibias o defensa de costas).

a. Accesos por mar. (Describa la naturaleza de los


accesos, las condiciones del fondo, los obstáculos, los gradientes y
las construcciones costeras. Use la carta del área de desembarco
para presentar gráficamente la información).

b. Playas. (Describa las dimensiones, la


transitabilidad y las salidas de las playas. También use la carta del
área de desembarco para presentar gráficamente la información).
233
c. Mareas y corrientes. (Describa la hora fijada de
ocurrencia y las etapas de las mareas, recurra al sistema gráfico.
Describa las corrientes por dirección, velocidad y duración).

d. Mar y marejada. (Describa la altura del mar,


describa el tipo de marejada, la anchura de la banda de marejada, la
altura de la marejada y la duración esperada).

III. Aspectos militares del terreno.(Valiéndose de un análisis


de los factores del clima, la topografía y la hidrografía costera,
determine los siguientes aspectos militares y descríbalos por medios
escritos o gráficos. Se recomienda el uso de un calco sobre la carta
topográfica fundamentalmente).

A. Aspectos tácticos del terreno. (Los siguientes aspectos


son los fundamentales en todas las operaciones tácticas).

a. Observación. (Determine el efecto de los


factores del terreno sobre la observación desde el suelo, desde el
aire, fotográfica y por medio de dispositivos electrónicos o sónicos
cuando sean aplicables).

b. Campos de tiro. (Determine el efecto de los


accidentes del terreno sobre la capacidad de las armas de tiro
rasante y de tiro curvo. Considere las armas nucleares cuando sea
aplicable).

c. Abrigos. (Determine la capacidad del terreno


para proporcionar abrigos para el personal militar, equipo e
instalaciones. Considere el problema de la protección contra los
fuegos de las armas de tiro rasante, de tiro curvo y nuclear cuando
sea aplicable).

d. Obstáculos. (Determine la capacidad del terreno


para retardar el avance de las fuerzas militares o impedir sus
operaciones. Considere tanto los obstáculos naturales como
artificiales).
234
e. Puntos y áreas críticos. (Partiendo de un análisis
del terreno, de los métodos propios y fuerzas enemigas de
operaciones, indique aquellos puntos o áreas del terreno que se
constituyan en críticos, para efectos de la operación contemplada).

f. Avenidas de aproximación. (Partiendo de un


análisis de los factores del terreno que afectan a las capacidades
para mover a las tropas y materiales, determine las avenidas de
aproximación hacia los objetivos o hacia las propias posiciones de
combate).

g. Transitabilidad. (Partiendo de un análisis de la


transitabilidad del suelo, los obstáculos naturales y artificiales y las
rutas existentes, determine la capacidad de las tropas y materiales
para moverse a través del área).

Est. del terreno. “ “.

B. Aspectos de ingeniería

a. Áreas de construcción

b. Materiales de construcción

c. Abastecimiento de agua

Redactó:

El____________ Cmte. de la unidad de I.C.

Anexos: “A” calco de relieve

“B” Calco de drenaje

“C” Calco de vegetación

“D” Calco de vías de comunicación

“E” Calco de poblaciones


235
Anexo “B” formato para la elaboración del plan de reconocimiento

________Unidad Superior. P.M. En:


__________
________Unidad de Ings. Hora y
fecha.

Plan de reconocimiento “______”.

Carta: Esc.
Hojas:

I. Objeto. El objeto del plan es complementar el


conocimiento que se tenga del área de operaciones y facilitar
posteriormente los estudios tácticos del terreno, para el desarrollo
de operaciones militares.

II. Reconocimiento terrestre.

A. De ruta. En subpárrafos por separado indicar cada una


de las rutas por recorrer jalándolas por puntos críticos y el tiempo
estimado para su reconocimiento así como el medio de transporte
empleado para ello, de tal manera que se cubra la mayor parte del
área de operaciones. En cada una de las rutas estudiar por
separado las características de los accidentes naturales y artificiales
que se indican.

a. Caminos.

1. Tipo de caminos (indicar si es de 1/o., 2/o. ó


3/er. Orden).

2. Extensión (indicarla de punto crítico a punto


crítico).

Plan de Rec. “ “.

3. Pendientes pronunciadas.

4. Curvas cerradas.
236
5. Estado y condiciones de transitabilidad de la
mesa de rodamiento.

6. Lugares obstruidos de la mesa de rodamiento


(indicar las reparaciones necesarias).

7. Densidad del tráfico (determinarla por el


número de vehículos civiles encontrados en un
kilómetro).

8. Desagüe:

i. Zanjas de desagüe a ambos lados de la


carretera (indicar si existen o no).

ii. Alcantarillas.

9. Anchura del camino (mesa de rodamiento y


terreno adyacente).

10. Ubicación de pasos a desnivel (indicar longitud,


anchura y altura).

11. Ubicación de túneles (indicar longitud, anchura


y altura).

12. Zonas de derrumbe (indicar extensión y


ubicación).

13. Señales de caminos:

i. De peligro.

Plan de Rec. “ “.

ii. Reguladoras de tránsito.

iii. De guía.

iv. Ausencia de puntos importantes


237
14. Cruces de caminos:

i. Indicar tipo de camino que cruza.

ii. Facilidades para el establecimiento de


puestos de control de tránsito.

iii. Determinar la necesidad de reconocer el


camino que cruza hacia el interior del área
general por reconocer.

15. Empalme de caminos:

i. Tipo de camino.

ii. Facilidades para el establecimiento de


puestos de control.

iii. Dirección del camino que empalma.

16. Distancia entre poblaciones importantes.

17. Terreno adyacente a lo largo de la ruta.

i. Topografía.

(a). Relieve.

(b). Drenaje.

Plan de Rec. “ “.

ii. Vegetación.

iii. Suelos.

iv. Observación (indicar la distancia


aproximada de observación hacia ambos lados de la carretera).

b. Puentes.
238
1. Longitud.

2. Espacio libre de la calzada.

3. Material de que está construido.

4. Altura.

5. Desvíos.

i. Fáciles.

ii. Difíciles.

iii. Imposibles.

6. Material de fortuna en las inmediaciones del


puente.

c. Vados.

1. Longitud y anchura.

2. Accesos.

Plan de Rec. “ “.

3. Lecho del curso de agua (indicar si se


compone de arena, cascajo, sedimentos, arcilla o roca).

4. Lecho del vado. En caso de haber sido


mejorado el vado natural indicar el material empleado.

5. Velocidad de la corriente.

d. Líneas de comunicación.

1. Telegráficas.

2. Telefónicas.
239
3. Conductoras de energía eléctrica.

e. Poblaciones importantes.

1. Nombre oficial y nombre popular.

2. Población (número de habitantes y sus


características).

3. Extensión.

4. Tipo de construcciones.

5. Ocupaciones generales

6. Iglesias.

7. Escuelas (número de aulas y de alumnos).

Plan de Rec. “ “.

8. Industrias:

i. Fábricas.

ii. Talleres.

9. Instalaciones sanitarias:

i. Del gobierno.

ii. Particulares.

10. Parques públicos.

11. Parques deportivos.

12. Comercios (indicar los principales, así como


el ramo a que se dedican).
240
13. Depósitos o almacenes:

i. Víveres (indicar tipo y capacidad).

ii. Combustibles (indicar tipo y capacidad).

14. Plantas de energía eléctrica.

15. Estaciones de radio:

i. Comerciales.

ii. Particulares.

iii. Aficionados.

Plan de Rec. “ “.

iv. Del gobierno.

16. Oficinas telegráficas y telefónicas, sus


características (indicar si son federales o del estado).

17. Oficinas de correos.

18. Facilidades para el acantonamiento de


tropas.

19. Fuentes de abastecimiento de agua:

i. Sistemas públicos.

ii. Pozos o manantiales.

iii. Fuentes especiales de agua (arroyos, ríos,


lagos, charcos, etc.).

20. Drenaje (si existe o no).

f. Cruces con vías de ferrocarril.


241
1. Tipo de vía.

2. Facilidades para el establecimiento de puestos


de control.

3. Tipo de cruce (superficial, a desnivel o sobre


nivel).

4. Investigar la estación más próxima para


determinar la necesidad de reconocerla, en caso positivo recabar
datos referentes a:

i. Construcción de la estación.

Plan de Rec. “ “.

ii. Número de escapes y empalmes.

iii. Depósito de combustibles (capacidad y


tipo).

iv. Depósitos de agua.

v. Sistema de señalación.

vi. Medios de comunicación (alámbricos


o inalámbricos).

vii. Construcciones de la población.

viii. Tipo de carga para la cual emplean el


ferrocarril.

ix. Número de habitantes.


242
B. De área. El objeto de este reconocimiento es
complementar el conocimiento del terreno interior del área de
operaciones que no se haya efectuado por el reconocimiento de ruta
y además, poder determinar las capacidades de éste para las
operaciones militares. Se considerará el tiempo estimado para el
reconocimiento y el medio de transporte que se empleará. Del área
por reconocer se buscará información sobre los siguientes aspectos:

a. Topografía.

1. Relieve y drenaje.

2. Vegetación.

3. Materiales de superficie.

Plan de Rec. “ “.

4. Instalaciones artificiales:

i. Caminos.

ii. Poblados.

iii. Campos de aterrizaje.

iv. Vías de ferrocarril.

v. Minas de material.

vi. Fuentes de abastecimiento de agua.

vii. Líneas de comunicación y de conducción


de energía eléctrica.

b. Aspectos militares.

1. Zonas naturales de defensa.


243
2. Áreas y puntos críticos.

3. Obstáculos naturales y facilidades para el


establecimiento de artificiales (indicar potencia de los naturales).

4. Facilidades para el establecimiento de


observatorios.

5. Líneas naturales de coordinación.

6. Campos de tiro naturales, indicando si es


necesario mejorarlos y para qué tipo de unidad son suficientes.

Plan de Rec. “ “.

7. Facilidades para el movimiento:

i. A pie.

ii. Vehículos de rueda.

Vehículos de oruga. Indicar los trabajos


iii.
necesarios para mejorar las características de transitabilidad de los
caminos.

8. Facilidades para trabajos de organización del


terreno.

9. Localización de áreas para el emplazamiento


de artillería.

10. Localización de áreas propias para el


establecimiento de los servicios, indicando las necesidades para
comunicarlas al frente.

11. Influencia de las condiciones meteorológicas


sobre los accidentes del terreno vistos con anterioridad.

12. Facilidades para el ataque.


244
III. Reconocimiento aéreo. Puede comprender tanto el de ruta
como el de área, tomando en consideración, hasta donde las
circunstancias lo permitan, los aspectos tratados para el
reconocimiento terrestre. El reconocimiento aéreo puede ser visual o
fotográfico.

Redactó: Aprobó:
El o la_______________O.I.O. El o la________Cmte. I.C.

____________________.
___________________.

Plan de Rec. “ “.

Anexo “A” croquis de reconocimiento (puede incluirse en un solo


croquis las rutas a reconocer; pero para mayor claridad es
recomendable elaborar uno por cada ruta).

Nota: El informe de reconocimiento sigue el mismo modelo del


plan de reconocimiento. En caso de no existir en el terreno alguno
de los aspectos mencionados en el formato o por carecer de valor
para la operación a desarrollar, se omite.
245
(Clasificación)

Anexo “C” formato para la elaboración de la estimación de situación


del personal de ingenieros.

(Clasificación)

________Unidad Superior. P.M. En: _______.


________Unidad de Ings. Hora y fecha.
Comandante.

Estimación de situación de las tropas de ingenieros (No. o Nombre).

Carta: Esc.
Hojas:

I. Misión. Expresar la misión conferida a la unidad o la


deducida por la o el comandante en base a las instrucciones
recibidas, anotando el periodo de tiempo del apoyo del personal de
ingeniería y el área donde se realizará dicho apoyo.

II. Información.

A. Fuerza enemiga. Debe contener informes sobre ésta


que puedan interesar a las ingenieras e ingenieros.

a. Identificación de la unidad que se nos opone,


composición, porcentaje operacional y unidad superior.

b. Unidad enemiga en contacto.

c. Posibilidad más factible.

d. Posibilidad aérea.

Est. de Sit. de Ings. “ “.

e. Posibilidad de las fuerzas irregulares.


246
f. Información sobre las fuerzas enemigas de
ingenieros.

B. Tropas amigas.

a. Identificación de la unidad superior a la cual


pertenece la unidad de ingenieros de combate que elabora el
documento y la misión conferida a dicha unidad superior.

b. Reseñar en forma breve el esquema de maniobra


de la o del comandante de la unidad superior, con el fin de
determinar en qué áreas se requerirá del trabajo de ingenieros y el
tiempo disponible para realizarlos.

c. Situación de las unidades por apoyar.

d. Unidad propia o amiga en contacto.

e. Apoyo aéreo.

f. Apoyo de fuerzas irregulares.

g. Unidades de tropas de ingenieros asignadas en


refuerzo o apoyo de la unidad que elabora el documento.

h. Personal de trabajadores auxiliares de que se


dispondrán para la operación indicando qué unidades los
proporcionarán, tomando en consideración que por cada batallón de
infantería se podrá disponer de 150 trabajadoras y trabajadores
auxiliares.

Est. de Sit. de Ings. “ “.

C. Condiciones meteorológicas. Inicialmente se hace un


consolidado de las condiciones meteorológicas descritas en el
pronóstico meteorológico indicando el periodo de validez del mismo
y el área cubierta; posteriormente se analizan por separado los
siguientes factores:
247
a. Temperatura. Redactar una conclusión sobre cómo
afectará la temperatura en la realización de los trabajos, tomando en
consideración que las temperaturas extremas afectan el rendimiento
de las y los trabajadores; las altas temperaturas originan un mayor
consumo de agua y desgaste de la maquinaria; las bajas
temperaturas endurecen los materiales y el personal requerirá de
más cantidad de calorías en sus alimentos.

b. Nubosidad. Redactar en consolidado cómo


afectará este aspecto en la ejecución de los trabajos, tomando en
consideración que a mayor nubosidad mayor protección para la
realización de los trabajos, mismos que se ejecutarán a cubierto de
la observación aérea enemiga; a menos nubosidad se incrementará
la visibilidad con lo que obtendremos una menor protección contra la
observación aérea y terrestre enemiga, no obstante se tendrá un
mayor rendimiento en la realización de trabajos.

Est. de Sit. de Ings. “ “.

c. Precipitaciones. Cómo afectarán a los trabajos,


tomando en consideración que: a mayor cantidad de lluvias menor
rendimiento del personal, asimismo se requerirán trabajos
adicionales de mantenimiento en las obras realizadas.

d. Iluminación.

1.Visibilidad militar. Fecha. I.C.N.M. I.C.N.V. Hs.


Luz. Hs. Obscuridad. Solamente se tomarán en consideración los
días en que las ingenieras y los ingenieros realizarán sus trabajos y
se toma a partir de la hora de iniciación de los trabajos (H.I.T.) Y
hasta el cumplimiento de la misión.

Luz lunar. Fecha. Decimos l. L. Hs. L. L.


2.
Solamente los días en que el personal de ingenieros ejecutará sus
trabajos.

Est. de Sit. de Ings. “ “.


248
D. Terreno. Para conocer el terreno, en el estudio del
mismo presentado por la o el comandante de ingenieros a la S-2 del
estado mayor de la unidad táctica, se analizaron el relieve y sistema
de drenaje, la vegetación, el material de superficie y los accidentes
artificiales; posteriormente, en su evaluación se determinó su valor
desde el punto de vista de su afectación a las operaciones militares
enfocadas al combate.

E. En la estimación de situación del personal de


ingenieros, el conocimiento del terreno se hace estudiando los
mismos factores (relieve y sistema de drenaje, vegetación, material
de superficie y accidentes artificiales); en la evaluación, se
determina su valor desde el punto de vista de su afectación a la
misión de las tropas de ingenieros que es la de incrementar el poder
combativo de las tropas por medio de sus trabajos, ya sea para
facilitar el movimiento y desplazamiento de las tropas amigas o para
impedir o retardar la progresión y movimientos de la acción
enemiga.

F. En la evaluación del terreno quienes ejerzan el mando


de ingenieros deben conocer los efectos que causan sobre los
trabajos cada uno de los accidentes que el terreno ofrece y cada
uno de los detalles existentes en el mismo.

G. Los aspectos militares del terreno: observación y


campos de tiro, abrigos y cubiertas, obstáculos, puntos y áreas
críticos, transitabilidad y avenidas de aproximación, constituyen a la
vez los llamados factores de la organización del terreno y de la
fortificación.

Est. de Sit. de Ings. “ “.

H. La utilización del terreno, consiste en emplear sus


aspectos ventajosos e implica su empleo tal cual es en la ejecución
de la maniobra y su mejoramiento mediante la fortificación y
organización para incrementar sus cualidades en favor propio y para
crearle mayores obstáculos a la fuerza enemiga.
249
a. Topografía. Describir lo concerniente a lo que
corresponde en este inciso “A” y en el siguiente “B” o remitirlo al
párrafo II B-C del estudio del terreno.

1. Sistema de relieve y drenaje.

2. Vegetación.

3. Materiales de superficie.

4. Accidentes artificiales.

i. Caminos y puentes

ii. Ferrocarriles.

iii. Poblaciones.

iv. Bases aéreas o campos de aterrizaje.

v. Zonas fortificadas.

b. Hidrografía costera (cuando proceda).

1. Accesos por mar.

Est. de Sit. de Ings. “ “.

2. Playas.

3. Mareas y corrientes.

4. Marejadas o cualquier otro fenómeno que


afecte las operaciones.
250
c. Factores de la organización del terreno y la
fortificación. Cada uno de los factores, evaluarlos desde el punto de
vista de la o del enemigo como de las tropas amigas, sus ventajas y
desventajas, y determinar las factibilidades de su mejoramiento a
través de los trabajos propios del personal de ingenieros, para
incrementar sus cualidades a favor propio, para hacer desaparecer
las desventajas y para crearle mayores obstáculos a la fuerza
enemiga.

d. El capítulo vi cuarta sección, subsección (B) de


este manual, explica en detalle las consideraciones a tomarse en
cuenta en la evaluación de estos factores. En forma general se
explica lo siguiente:

1. Observación y campos de tiro. Considerar que


los campos de tiro pueden despejarse cortando o quemando la
vegetación, demoliendo edificios y abriendo brechas; la factibilidad
de hacer estos trabajos, depende del tiempo y la mano de obra
disponibles.

Est. de Sit. de Ings. “ “.

2. Cubiertas y encubrimientos. En este aspecto se


evaluará el terreno para asegurar el empleo máximo de las cubiertas
y encubrimientos y para determinar cómo pueden anularse los que
proporciona el terreno a la fuerza enemiga.

3. Obstáculos. Considerar la ubicación e


importancia de los naturales para determinar la necesidad de
incrementar su valor a través de la construcción de obstáculos
artificiales ya sea en beneficio propio o en prejuicio de las tropas
enemigas.

4. Áreas y puntos críticos. Considerar los trabajos


requeridos para asegurar su control, esto por el incremento de las
capacidades para que se pueda aplicar el poder de combate y
disminuir la acción enemiga o para evitar el control de estas áreas y
puntos por parte de la o del adversario.
251
5. Transitabilidad. Determinada la extensión,
ubicación y grado de transitabilidad así como los efectos sobre el
movimiento de los medios propios y los del personal enemigo, se
evalúa la factibilidad de efectuar trabajos para facilitar el movimiento
de las tropas amigas y dificultar o negar las enemigas.

Est. de Sit. de Ings. “ “.

6.Avenidas de aproximación. Considerar que


éstas proporcionan rutas para el movimiento adecuado y
relativamente fácil para una fuerza de magnitud y tipo particular, en
las que se toman en cuenta los factores señalados en los subincisos
anteriores, por lo que los trabajos que pudieran realizar las
ingenieras e ingenieros en las avenidas de aproximación, serán
generalmente, los estimados en los subincisos antes citados
complementados con otros que pudieran no haberse considerado.

I. Trabajos. En forma análoga a la estimación de


situación de la o del comandante, con base en los análisis de los
subpárrafos anteriores, en éste se determinan los trabajos del
personal susceptibles de llevarse a cabo a fin de compararlos con
las capacidades de la unidad de ingenieros en el siguiente párrafo.

a.Tareas y orden de urgencia. Se enlistan las


consideradas en el análisis del terreno. Para efectos didácticos, el
siguiente párrafo considera una variedad de trabajos, aunque para
un problema específico, únicamente se consideran los requeridos.

1. Trabajos permanentes.

(Clasificación)

(Clasificación)

i. Mantenimiento de la R.P.A.E.

ii. Construcción de instalaciones para los


servicios.
252
Est. de Sit. de Ings. “ “.

2. Trabajos temporales.

i. Zona de seguridad.

(a). Zona avanzada de seguridad.

(b). L.A.P.A.

ii. Zona de resistencia.

iii. Zona de reserva.

III. Análisis de los trabajos.

A. Tareas y órdenes de urgencia.

Trabajos permanentes. Son los trabajos que se


a.
realizarán invariablemente en el área de retaguardia, para cualquier
operación pueden incluir entre otros:

Prioridad. Trabajo. Extensión. Ubicación. Beneficio. H/h.

Manto. De la
r.p.a.e.
Establecimien-
To de ps. M.
P. Ab. Agua.
P. Ab. Cartas.
Observatorios.

Total:

b. Trabajos temporales.

1. Zona de seguridad.

Est. de Sit. de Ings. “ “.


253
i. Zona avanzada de seguridad. Solo cuando
una unidad subordinada la cubre, es decir, recibe el contacto y
retarda a la acción enemiga actuando como fuerza de cobertura.

ii. El personal de ingenieros que trabajan con


esta unidad normalmente serán dados en refuerzo, por lo que no se
les podrá asignar otros trabajos; los que aquí se calculan son solo
para efectos de determinar la cantidad de material que podrán
requerir para apoyar eficientemente a la unidad que opere en esta
zona.

Prioridad. Identifi- Trabajo. Extensión. Ubicación. Beneficio. H/h.


Cación.

Total:

Est. de Sit. de Ings. “ “.

iii. En esta zona, el tiempo disponible es


mínimo por lo que se deberán aprovechar al máximo los obstáculos
naturales reforzándolos con artificiales de rápida y fácil instalación,
será conveniente hacer uso intenso de obstáculos de hostigamiento,
de protección, simulados y ocasionalmente defensivos; en el caso
de emplearse campos minados defensivos, éstos serán de mínima
densidad; asimismo puede hacerse uso de talas en terreno boscoso;
las destrucciones rápidas en puentes y tramos de caminos serán
mayormente utilizadas por sus efectos y relativa facilidad de
ejecución.

iv. L.A.P.A.
254
Identifi H
Prioridad. Trabajo. Ubicación.
Cación. Extensión. Beneficio. /h.

Total:

v. Los obstáculos se establecerán a no más


de 400 mts. Al frente de la L.A.P.A., a fin de que puedan ser
cubiertos por el fuego y a la vez las tropas amigas queden fuera del
alcance de las granadas de mano enemigas.

Est. de Sit. de Ings. “ “.

vi. Los obstáculos se establecerán sobre las


avenidas de aproximación, dejando intervalos entre los mismos (que
serán cubiertos con fuego), que faciliten el repliegue de las unidades
amigas que operan al frente de estas líneas; se deberán aprovechar
al máximo los obstáculos naturales, reforzándolos con artificiales de
fácil y rápida ejecución, también en esta zona se podrá hacer uso de
obstáculos de hostigamiento, protección y algunos defensivos,
complementados con campos minados simulados, sin olvidar el
establecimiento de alambradas para cubrir las brechas entre los
obstáculos.

vii. En caso de emplear campos minados


defensivos, éstos deben ser de poca densidad.

viii. Para determinar las características de los


obstáculos a emplear, deberá tomarse en cuenta el tipo de avenida
de aproximación y determinar si es apta para todo tipo de unidades
o solo para infantería a pie; en el primer caso se requerirá el
establecimiento de obstáculos A/T y en el segundo A/P.

Est. de Sit. de Ings. “ “.


255
ix. En caso de que una unidad cubra algún
flanco de la posición y requiera del apoyo o refuerzo de tropas de
ingenieros en la realización de obstáculos, se elaborará el cuadro
respectivo tomando en consideración la transitabilidad de la o las
avenidas de aproximación que conducen a este flanco,
determinando si se requieren obstáculos A/P, A/T o mixtos.

x. Se dará prioridad a la instalación de


obstáculos de protección y hostigamiento al frente de la virtual
asignada.

xi. A retaguardia de dicha virtual, se deberán


reforzar los obstáculos naturales con trabajos defensivos
particularmente si el terreno es apto para unidades blindadas.

xii. Siempre se deberá tener presente la


modalidad de empleo de quienes están asignados a esta unidad, ya
en caso de ser dados en refuerzo, los obstáculos que aquí se
planeen solo serán tomados en consideración para efectos de
cálculo de material.

2. Zona de resistencia. Esta área es la más


importante y por lo tanto los trabajos que se programen constituirán
la columna vertebral de la defensa.

Est. De sit. De ings. “ “.

a. Se organizarán grupos de obstáculos


artificiales al frente de la L.P.R., los que deben ubicarse en
profundidad, dejando intencionalmente espacios que permitan
canalizar a la fuerza enemiga y dirigirlo hacia áreas en donde se
programarán fuegos.

b. Esta estimación deberá coordinarse


con los planes de la artillería, ya que ésta cubrirá con sus
concentraciones y barreras los espacios dejados entre obstáculos.

c. Se ubicarán obstáculos en
profundidad tanto de protección y simulados como defensivos de las
mayores densidades posibles.
256
d. El rendimiento de un obstáculo se
obtendrá al analizar inicialmente el terreno y determinar qué tipo de
unidad enemiga podría transitar sobre él y de esta forma se
establecerán obstáculos a/t, a/p o mixtos según convengan.

e. Para cada uno de los sectores en que


se subdivida esta zona, se programarán los obstáculos que se
consideren necesarios para cumplir la misión asignada.

i. Sector “____”.

Prioridad. Ident. Trabajo. Ext. Ubicación. Beneficio. H/h.

Total:

ii. Sector “____”.

Prioridad. Ident. Trabajo Ext. Ubicación. Beneficio. H/h.

Total:

Zona de reserva. La finalidad de los obstáculos


3.
en esta zona será limitar penetraciones y canalizar los movimientos
de acción enemiga hacia un área predeterminada para su
destrucción, es conveniente recordar que los fosos a/t son
comúnmente excavados atrás de la L.P.R. Y en profundidad, para
que protejan contra rápidas penetraciones blindadas. Se requerirá
establecer también en esta zona, obstáculos contra ataques de
aerotropas, unidades aeromóviles y fuerzas irregulares.
257
Est. De sit. De ings. “ “.

Prioridad. Ident. Trabajo. Ext. Ubicación. Beneficio. Mh/h.

Total:

a. La prioridad y orden de urgencia de


los trabajos que se programen para las diferentes zonas,
normalmente será de 1/a., es decir, deberán quedar concluidos
antes de que el contacto con la fuerza opositora sea entregado en
cada línea (L.A.P.A. y L.P.R.), la misma consideración debe hacerse
en la zona de reserva, principalmente para aquellos trabajos
destinados a proteger las áreas de retaguardia de ataques de
aerotropas.

b. La identificación se refiere a la
designación de cada trabajo; la cual se puede realizar con un
nombre clave o cifra; en este último caso se adoptará la siguiente
numeración:

Del 001 al 100 para campos minados.


Del 101 al 200 para alambradas.
Del 201 al 300 para destrucciones.
Del 301 al 400 para trabajos diversos como
fosos a/t, talas, etc.

c. Para el llenado de la columna mh/h


(mujeres y/o hombres-hora), se recurrirá a las tablas de datos
técnicos del personal de ingenieros para determinar la cantidad de
mh/h que requiere cada trabajo.

Est. De sit. De ings. “ “.

4. Total de trabajos temporales:


258
i. Campos minados.

Tipo. Extensión.

ii. Alambradas.

Tipo. Extensión.

iii. Otros trabajos.

Tipo. Extensión.

Nota: en el subinciso “total de trabajos temporales” se


obtendrá la suma total de los diferentes trabajos por tipo
programados. Este subinciso se puede redactar de dos formas; la
primera, como se mostró anteriormente y la segunda, obteniendo los
totales para cada zona como a continuación se expresa:

Est. De sit. De ings. “ “.

i. Zona avanzada de seguridad.

(a). Campos minados.

(b). Alambradas.

(c). Otros trabajos.

ii. L.A.P.A.
259
(a). Campos minados.

(b). Alambradas.

(c). Otros trabajos.

iii. Zona de resistencia.

(a). Campos minados.

(b). Se continúan enlistando los trabajos


que deban realizarse en la zona.

iv. Zona de reserva.

(a). Campos minados.

(b). Se continúan enlistando los trabajos


que deban realizarse en la zona.Si se desea ser más específico,
esta zona puede subdividirse en sectores.

B. Material necesario.

Est. De sit. De ings. “ “.

a. Para trabajos permanentes. Generalmente el


material necesario para estos trabajos podrá obtenerse de la
explotación local.

b. Trabajos temporales.

1. Minas.
260
M i n a s.
Tipo c.m. Total. Peso tons.
A/t a/p.f. A/p.e.

Total:

2. Alambradas.

Pique- Pique-
Tipo. Extensión. tes Tes Carretes. Peso.
Largos. Cortos.

Total:

Est. De sit. De ings. “ “.


3. Demoliciones.

Tipo. Cantidad. Tons. T.n.t.

Total:

C. Equipo necesario.
261
a. Equipo especial. Generalmente no se requerirá de
equipo especial para la realización de los trabajos, salvo en el caso
de operaciones especiales.

b. Vehículos. Este inciso se referirá a la cantidad de


vehículos que se requerirán para el transporte del material
necesario para la realización de los trabajos y se obtiene de la
suma total del tonelaje de material necesario requerido para cada
tipo de obstáculos, dividido entre la capacidad de los vehículos con
que se cuente.

D. Tiempo necesario para la ejecución.

a.Trabajos permanentes. En este inciso se expresará


la cantidad de mh/h necesarios para realizar los trabajos
programados y se obtiene de III, A, A.

Est. De sit. De ings. “ “.

b. Trabajos temporales.

1. L.A.P.A. Mh/h.

2. Zona de resistencia.

I. Sector “_________” mh/h.

Ii. Sector “_________” mh/h.

Iii. Sector “_________” mh/h.

3. Zona de reserva._____ mh/h.

4. T o t a l : ____________ mh/h.

Nota: Se obtiene de la suma total de cada cuadro


y se omite la zona avanzada de seguridad, ya que los trabajos
programados en esta zona son solamente para efectos de cálculo
de material.
262
E. Necesidades logísticas particulares.

a. Abastecimiento.

1. Raciones.

2. Clases II y IV.

i. _______ piquetes largos.

ii. _______ piquetes cortos.

iii. _______ carretes de alambre.

Nota: se obtiene de III, B, B, 2.

Est. De sit. De ings. “ “.

3. Clase III. Anotar las necesidades en C. y L.

4. Clase V.

i. Minas.

(a). A/T. _______.

(b). A/P.F. _____.

(c). A/P.E. _____.

Nota: se obtiene de III, B, B, 1.

ii. Municiones. Anotar las necesidades


conforme tablas logísticas.

b. Evacuación de materiales. Considerar la ubicación


y capacidades de los puntos de recolección de material diverso y de
transporte que establezca el escalón superior, así como los de la
propia unidad.
263
c. Mantenimiento.

1. Ubicación del punto de mantenimiento (para


material diverso) establecido por el escalón superior.

2. Ubicación del punto de mantenimiento para


material de transporte establecido por el escalón superior.

Est. De sit. De ings. “ “.

3. Ubicación del taller móvil de mantenimiento


automóvil de 2/o. Escalón.

4. Ubicación del taller móvil de mantenimiento de


maquinaria pesada.

d. Evacuación y hospitalización de personal.

1. Ubicación del puesto de despeje (divisionario).

2. Ubicación de los puestos de recolección y


atención médica (divisionario).

3. Ubicación de los parques de ambulancias (de


las instalaciones mencionadas).

4. Ubicación del puesto de socorros (propio).

e. Transportes.

Integración de:

1. Tren de combate.

2. Tren de campaña.

IV. Medios disponibles.

A. Tiempo disponible.
264
a. Para toda la operación.

1. Horas luz._______ hrs._______ mins.

Est. De sit. De ings. “ “.

2. Horas de obscuridad. _______ hrs._______


mins.

Nota: se obtiene de III, C, D. Se considera a partir


de la h.i.t. (hora inicio trabajos), es decir, la hora más tarde en que
empiezan a trabajar el personal, hasta el cumplimiento de la misión.

b. Tiempo para cada zona. Se debe considerar los


límites de tiempo para cada zona. Se tomará en cuenta desde la
H.I.T., hasta el momento en que se recibe el contacto en cada línea
(L.A.P.A. y L.P.R.); para la zona de reserva, será la misma hora que
para la L.P.R.

1. L.A.P.A.

i. Horas luz.______ hrs._______ mins.

ii. Horas de obsc.


Al50%_______hrs._______mins.

iii. T o t a l: ______ hrs._______ mins.

2. Zona de resistencia.

i. Horas luz. _______ hrs._______ mins.

ii. Horas obsc. Al


50%______hrs._______mins.

Est. De sit. De ings. “ “.

iii. T o t a l : ______ hrs._______ mins.

3. Zona de reserva.
265
i. Horas luz. ______ hrs._______ mins.

ii. Horas obsc. Al


50%_________hrs._______mins.

B. Tropas.

a. De ingenieros. Indicar el número de unidades de


ingeniería con que se cuenta, incluyendo orgánicas y de refuerzo.

b. Trabajadoras y trabajadores auxiliares. Solo


cuando se autorice su empleo, considerando que su rendimiento es
del 50% en comparación al personal de ingenieros.

c. Total de personal disponible.

1. De ingenieros.___________.

2. Auxiliares al 50%.___________.

3. T o t a l :___________.

C. Material. De conformidad con la situación logística,


indicar la ubicación de los centros de abastecimiento y créditos
en material de guerra de ingenieros.

Est. De sit. De ings. “ “.

D. Transportes.

a. Orgánicos. En casos especiales como en la


defensiva donde las cantidades de material exceden la capacidad
normal de las unidades de personal del arma y servicio de
ingenieros, se pueden emplear vehículos de propósito múltiple y si
es necesario se solicitarán en refuerzo.
266
Vehículos. Remolques.
Procedencia. Tons.
¾ 1.5 2.5 6 1 1.5 2.5

Total:

b. Al elaborar este cuadro se debe tomar en cuenta


que las secciones que refuercen a las fuerzas de cobertura, no se
les debe quitar vehículos por que se restringiría su movilidad.

En refuerzo. Elaborar igual cuadro que el anterior,


c.
tomando en cuenta el nivel de la unidad de tropa de ingenieros que
refuerza.

Est. De sit. De ings. “ “.

d. Total de la capacidad de carga en toneladas.

1. Orgánicos._______ tons.

2. En refuerzo._______ tons.

3. T o t a l :_______ tons.

E. Equipo disponible. Normalmente se contará con el


equipo necesario para la realización de los trabajos, salvo en
aquellos casos en que se requiera algún tipo de obstáculo
especial.

F. Otros factores. Establecer conclusiones respecto


algunos factores que pueden influir en los trabajos, como por
ejemplo: condiciones meteorológicas, acción aérea enemiga,
etc.
267
V. Comparación.

A. Tiempo horario y personal.

a. Disponibilidad de tiempo.

1. L.A.P.A.

Tiempo real. Mh/h requeridos. Requerimientos.

Tiempo real = suma de horas luz y horas


obscuridad y se obtiene de IV, A, B,
1, 2 ó 3.

Est. De sit. De ings. “ “.

Mh/h. Requeridos = suma de mujeres y/o hombres


hora de todos los trabajos
programados y se obtiene
de iii, d, b, 1, 2 ó 3.

Requerimientos = mh/h.
T.R.

2. Zona de resistencia.

i. Sector “ ____________ “.

Requerimientos
Tiempo real. Mh/h. Requeridos.
(hombres).

ii. Sector “ ____________ “.


268
Tiempo real. Mh/h. Requeridos. Requerimientos.

3. Zona de reserva.

Tiempo real. Mh/h. Requeridos. Requerimientos.

Est. De sit. De ings. “ “.

b. Disponibilidad de personal.

Personal auxiliar. Cuando se autorice su


1.
empleo, se indicará para cada zona la cantidad de trabajadoras o
trabajadores auxiliares y la identificación de la unidad que los
proporcionará.

i. L.A.P.A. Indicar el número de mujeres y


hombres requeridos.

ii. Zona de resistencia.

(a). Sector “ ______ “.

(b). Sector “ ______ “.

Zona de reserva. Indicar el número de


iii.
mujeres y hombres requeridos.
269
2. Conclusión. Tomando en consideración el
personal auxiliar con que se cuenta en cada zona, en esta parte del
documento se realizará una dosificación tentativa de nuestras
unidades de ingenieros, de tal forma que se cubran los
requerimientos en ingenieros obtenidos en el inciso “a”
disponibilidad de tiempo del párrafo V.

i. ________secc. De ings. En (refuerzo o


apoyo) de _________.

Est. De sit. De ings. “ “.

ii. Unidad de personal de ingenieros en


(refuerzo o apoyo) de ______________.

Nota: para cada zona se realizará una conclusión


comparando las ingenieras e ingenieros disponibles (incluyendo al
personal de trabajadores auxiliares al 50% de rendimiento), con los
requerimientos obtenidos en el inciso “a” disponibilidad de tiempo,
del párrafo v, de tal forma de poder determinar si con el personal
disponible se pueden realizar los trabajos programados o bien si es
necesario incrementar el personal o disminuir los trabajos pasando
algunos de ellos a 2/a. Prioridad: en ocasiones cuando la diferencia
entre personal disponible y los requerimientos es positiva, se estará
en posibilidad de incrementar los trabajos.

1. L.A.P.A. Para la realización de los trabajos


programados en esta zona, se establece la disponibilidad de la
unidad o unidades de tropas de ingenieros y de trabajadoras o
trabajadores auxiliares, indicando el total del personal y tiempo para
trabajar; en caso de existir diferencia en mujeres u hombres, y en
consecuencia de incrementar o pasar a 2/a. Prioridad determinados
trabajos, se estimará su realización proyectándose conforme al
siguiente cuadro:

Est. De sit. De ings. “ “.


270

Prioridad: Identificación. Trabajo. Extensión. Beneficio. Mh/h.

Total:

1. Zona de resistencia.

i. Sector “ ________ “.

ii. Sector “ ________ “.

2. Zona de reserva.

B. Transporte y material.

Transporte. En este inciso se indicarán las


a.
cantidades en toneladas de M.G.I. Que se necesiten en cada zona y
los vehículos para transportarlas de acuerdo con las capacidades
asentadas en el subpárrafo “d” transportes del párrafo iv, ubicando
por coordenadas los lugares en que se entregará el material a las
unidades que lo requieran.

Material. De acuerdo con las cantidades de M.G.I.


b.
Que se requieren y créditos del centro de Abs. (ver situación
logística), determinar si es posible realizar los trabajos planeados.

Est. De sit. De ings. “ “.

VI. Decisión.

Decisión. Se anota la decisión de quien ejerza el


A.
mando del arma y servicio de ingenieros para cumplir con la misión
impuesta, es decir, la forma en que empleará su unidad; esta
decisión constituye la recomendación que hará a la o al comandante
de la unidad superior y deberá contestar a las preguntas ¿quién?,
¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué o para qué?
271
B. Concepto de la operación. Establecer una breve pero
completa descripción de la operación proyectada, señalando cómo
se emplearán cada una de las principales unidades de personal de
ingenieros; detalles que ilustran sobre la organización para el trabajo
y otros elementos que ilustran sobre el panorama general de la
acción proyectada. Esta última parte del documento podrá remitirse
a un croquis o calco de operaciones en el cual deberán
representarse las unidades de tropas de ingenieros, tal y como se
dosificaron indicando para cada una de ellas los periodos de tiempo
y modalidad de empleo.

Redactó:

El ____________________ Cmte. I.C.


Anexo “A”: croquis o calco de operaciones.

Anexo “B”: plan de empleo de las y los trabajadores.


272
Anexo “D” formato de plan de operaciones.

(Clasificación)

________unidad superior. P.M. En:


__________
________unidad de ings. Hora y
fecha:
G.c.
O.i.o.

Plan de operaciones

Carta: esc.
Hojas:

I. Información. Incluir toda aquella información sobre la o el


enemigo y tropas que considere esenciales para que las unidades
subordinadas tengan un conocimiento completo de la situación
actual.

A. Personal enemigo. Debe contener informes sobre éste


que puedan interesar a las ingenieras e ingenieros.

a. Identificación de la unidad que se nos opone,


composición, porcentaje operacional y unidad superior.

b. Unidad enemiga en contacto.

c. Posibilidad más factible.

d. Posibilidad aérea.

e. Posibilidad de las fuerzas irregulares.

Plan de ops. “ “.

f. Información sobre el personal de ingenieros


enemigos.
273
B. Tropas amigas.

a. Identificación de la unidad superior a la cual


pertenece la unidad de ingenieros de combate que elabora el
documento y la misión conferida a dicha unidad superior.
b. Reseñar en forma breve el esquema de maniobra
de la o del comandante de la unidad superior, con el fin de
determinar en qué áreas se requerirá del trabajo del personal de
ingeniería y el tiempo disponible para realizarlo.

c. Situación de las unidades por apoyar.

d. Unidad propia o enemiga en contacto.

e. Apoyo aéreo.

f. Apoyo de fuerzas irregulares.

g.Unidades de ingeniería asignadas en refuerzo o


apoyo de la unidad que elabora el documento.

h. Las y los trabajadores auxiliares de que se


dispondrán para la operación, indicando qué unidades los
proporcionarán, tomando en consideración que por cada batallón de
infantería se podrá disponer de 150 trabajadoras y trabajadores
auxiliares.

Plan de ops. “ “.
II. Misión y decisión

A. Misión Expresar la misión conferida a la unidad o la


deducida por la o el comandante en base a las instrucciones
recibidas, anotando el periodo de tiempo del apoyo de las tropas de
ingenieros y el área donde se realizará dicho apoyo. Decisión se
anotará la decisión de la o el comandante para apoyar a la unidad
que confirió la misión; en forma breve y respondiendo a las
preguntas “¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde? Y ¿por qué o para
qué?” Cuando proceda.

B. Concepto de la operación
274
Esquema de maniobra. Se indicará en forma
a.
breve, como se utilizarán todas las unidades de ingeniería
subordinadas.

b. Se anotará, cuando se ordene, el apoyo de otras


unidades en misión de seguridad al personal durante la ejecución de
los trabajos.

III. Misiones a las unidades subordinadas En subpárrafos por


separado, se anotarán las misiones específicas a cada unidad
encargada de la ejecución de actividades, incluyendo las unidades
de parque, en este caso: mantenimiento de caminos e instalaciones,
abastecimiento de agua, cartas, energía eléctrica, M.G.I.,
asesoramiento en el empleo de camuflaje y mano de obra, etc.

Plan de ops. “ “.

A. En el último de los subpárrafos, se indican las


órdenes comunes a dos o más unidades.
B. En caso de apoyar operaciones defensivas, todo el
párrafo se sustituye por un anexo que se denomina plan de empleo
de las y los trabajadores.

IV. Prescripciones administrativas Se señalan toda clase de


prescripciones relativas a aspectos logísticos y administrativos, para
apoyar la operación respecto a lo necesario en abastecimientos;
evacuaciones y mantenimiento; transportes administrativos;
organización y funcionamiento de los trenes y de los servicios de la
unidad.

A. Abastecimiento. Citar la ubicación, horario de


funcionamiento, tipo y cantidad de artículos o niveles (por días) de
abastecimiento de las instalaciones del escalón superior, propias y si
procede de las subordinadas.

a. Clase i (raciones)

1. Punto de abastecimiento. (establecido por la


compañía de abastecimiento del batallón de abastecimiento y
transporte divisionario).
275
2. Punto de distribución (establecido por la unidad
subordinada a la división o brigada de infantería independiente).

3.Puntos de repartición (si procede indicarlo.


Establecidos temporalmente por unidades tipo compañía)

b. Clases II y IV

1. Centro de abastecimiento (establecido por el


C.E. Indp. Quien normalmente hace la distribución directamente a la
unidad solicitante, mediante el abastecimiento por unidad cuando
son artículos completos, pesados o voluminosos; cuando son de
poco peso, cantidad o volumen pueden ser entregados en el área de
servicios divisionaria (A.S.D.) Para su distribución con medios de la
división o por conducto de las instalaciones de clase i).

2. Puntos de distribución (si procede).

c. Clase III (C. y L.) (el ejército de operaciones o c.e.


Indp. Normalmente establece un crédito diario o para la operación.
Inicialmente los consumos efectuados se cubren directamente de la
reserva divisionaria por conducto de uno o dos puntos de
abastecimiento en el área de servicios divisionaria (A.S.D.) O en las
áreas de trenes de brigada a donde concurren los trenes de
campaña de las unidades).

1. Punto de abastecimiento

2. Punto de distribución

Plan de ops. “ “.

d. Clase V (la división o brigada de infantería


independiente normalmente no suministra ningún tipo de
municiones, pero la o el oficial de municionamiento de la división
(O.M.D.), autentifica las solicitudes, estableciendo un punto de
control sobre la ruta principal de abastecimiento y evacuación.
(R.P.A.E.) O en la entrada del centro de abastecimiento establecido
por el ejército de operaciones o c.e. Indp.
276
e. La distribución “por centro de abastecimiento” es el
método normal en la división; los trenes de combate de las unidades
usuarias acudirán al centro de abastecimiento a reponer sus cargas
prescritas y extraer el consumo del día siguiente).

1. Centro de abastecimiento

2. Punto de control de la o del oficial de


municiones de la división (P.C.O.M.D.)

3. Punto de distribución

4. Puntos de repartición (si procede indicarlos o


dejar su ubicación y horario de funcionamiento a elección de las y
los comandantes subordinados)

Plan de ops. “ “.

f. Punto de abastecimiento en agua (el batallón de


ingenieros tiene capacidad para establecer y operar hasta cuatro
puntos de abastecimiento en agua en el (A.S.D.) Y en las áreas de
trenes de brigada (AA.TT.BB.). En áreas de escasas fuentes de
producción de agua, la distribución se hará por conducto de los
puntos de abastecimiento en clase i)

g. Abastecimiento en cartas (la división puede


mantener un pequeño nivel de cartas. El s-2 de la división indicará
los destinos y prioridades. Normalmente se abastecerán por
conducto de las instalaciones clase i)

B. Evacuación de materiales (todas las unidades de la


división llevan a cabo la recolección y evacuación de material dentro
de sus capacidades y solicitan ayuda de las formaciones de
mantenimiento cuando así lo requieran.
277
C. En la división, el batallón de mantenimiento opera los
puntos de recolección y evacuación para el mantenimiento; el
batallón de abastecimiento y transporte es responsable de la
evacuación y mantenimiento del material de transporte de la división
y de ayudar en la clasificación del material y equipo que colectan las
instalaciones establecidas por el batallón de mantenimiento; los
puntos de recolección y evacuación que establezca la compañía de
transporte del batallón de abastecimiento y transporte, deben estar
yuxtapuestos o próximos a los operados por el batallón de
mantenimiento).

Plan de ops. “ “.

a. Punto de recolección y evacuación de material


(material diverso)

b. Punto de recolección y evacuación de material de


transporte

D. Mantenimiento (en la división y en forma similar en la


bgda. Inf. Indp., el batallón de mantenimiento puede establecer un
punto de mantenimiento principal en el A.S.D. Y tres avanzados en
las aa.ss.bb.)

a. De material diverso

1. Punto de mantenimiento (o taller de


mantenimiento; del escalón superior)

2. Taller de mantenimiento (de la unidad


subordinada a la división)

b. De material de transporte

1. Punto de mantenimiento

2. Taller de mantenimiento

Plan de ops. “ “.
278
E. Evacuación y hospitalización de personal (el batallón
de sanidad orgánico de la división proporciona tratamiento médico
quirúrgico de 2/o. Escalón para todo el personal de la división, así
como evacuación de bajas en toda la zona de acción; clasifica y
prepara al personal enfermo y herido para su evacuación por
conducto de tres puestos de recolección y atención médica
(P.R.A.M.) En las áreas de trenes de brigada y un puesto de despeje
en el A.S.D., efectúa la evacuación por medio de sus cuatro parques
de ambulancias, yuxtapuestos a las formaciones sanitarias.

F. Si se le proporcionan medios adicionales puede


proporcionar atención médico-quirúrgica de 3/er., escalón a través
de un hospital quirúrgico móvil o semimóvil. El 1/er., escalón
sanitario es proporcionado por el personal militar orgánicos de los
batallones o unidades similares por conducto de los nidos del
personal herido en las compañías de maniobra y puestos de socorro
a nivel corporación; en la zona de retaguardia el 1/er., escalón lo
proporcionan las enfermerías).

a. Puesto de despeje

b. P.R.A.M. (si procede, indicar la ubicación de las


enfermerías)

c. Parque de ambulancias

d. Puesto de socorros

Plan de ops. “ “.

G. Transportes (los vehículos de la compañía de


transportes del batallón de abastecimiento y transporte,
desempeñan la mayoría de las tareas de transporte administrativo
de la división y eventualmente se emplearán para el transporte de
tropas, asimismo, satisface necesidades de transporte que excedan
las capacidades de los medios orgánicos de las unidades.
Corresponde en este subpárrafo asentar lo referente a la
organización de los trenes de la unidad con la consideración de que
no en todos los casos serán iguales aun para cada unidad)
279
a. T.c. 1

b. T.c. 2
V. Enlace y transmisiones (contiene las prescripciones
necesarias para establecer y asegurar el enlace, así como para el
empleo de los elementos del servicio de transmisiones, en la
operación considerada)

A. Transmisiones (Este primer subpárrafo establece


prescripciones respecto al empleo, en la operación de cada uno de
los diversos medios de transmisión disponibles. Para la
radiocomunicación se señalan redes por organizar y restricciones, si
las hay, respecto a su empleo; asimismo, respecto a sistemas
alámbricos, paineles, señales pirotécnicas, estafetas y otros medios.
Este párrafo se abrevia cuando se dispone de I.O.T. Que ya
contiene numerosos datos previstos; por otra parte, en grandes
unidades, suele substituirse por un anexo de transmisiones a la
orden).

B. Puestos de mando (Se indica la ubicación o


ubicaciones previstas, así como horarios de funcionamiento, del
puesto de mando de quien expide la orden y de los de las unidades
subordinadas. Si la ubicación de estos últimos se deja a elección de
los ejecutantes, se indicará si deben informar al respecto, aunque
esto normalmente corresponde al P.S.O. De la unidad. Si procede se
informa ubicación y horario del cuartel general del escalón superior
al de la unidad que gira la orden).

Plan de ops. “ “.

C. Ejes de transmisiones (En este subpárrafo se informa


a las unidades subordinadas, respecto al jalonamiento del eje
principal de transmisiones y de aquellos ejes secundarios que por su
importancia el mando considere esenciales, para que las unidades
busquen y logren el enlace y para asegurarse a sí mismo el estar en
condiciones de disponer de medios en cualquier circunstancia
imprevista o previsible.
280
D. Generalmente el eje principal coincide con los puntos
sucesivos de ubicación del puesto de mando de quien expide la
orden y él, a los ejes secundarios, con la ubicación sucesiva del
puesto de mando de alguna de las unidades que tienen a su cargo
acciones importantes en la operación)

Elaboró: aprobó:

El o la______________ o.i.i.o. El o la _____________ cmte. Ings.

Anexos:

Distribución:

Plan de ops. “ “.

Notas: cuando la misión específica dada a la unidad de


tropas del arma y servicio de ingenieros es establecer un sistema de
barreras, el documento se materializa como plan de barreras y se
integra con la orden general de operaciones de la gran unidad con
las siguientes consideraciones:

I. Misión y decisión

A. Misión

Plan de ops. “ “.

B. Decisión

C. Concepto de la operación

a. Esquema de maniobra Se indicará en forma breve


el empleo de las unidades subordinadas y cuando proceda el apoyo
a los trabajos por parte de las unidades combatientes especificando
en forma general, los obstáculos que se establecerán en cada una
de las zonas de la posición defensiva que incluyen la zona de
seguridad, de resistencia y de reservas
281
II. Misiones a las unidades subordinadas Las conferidas a
las unidades, especificarán los trabajos que tendrán a cargo
indicando la prioridad en su construcción, el tipo de obstáculo a
establecer, su ubicación, la hora de inicio de los trabajos así como
de la terminación y las horas-mujeres y hombres estimadas para su
ejecución y el tiempo disponible considerando las horas luz y horas
de obscuridad

A. El párrafo III de la estimación de situación de


ingenieros contiene la información sobre el tiempo disponible en
horas luz y horas obscuridad y sobre los trabajos inherentes al
sistema de barreras.

B. Este párrafo (misiones a las unidades


subordinadas) se complementa con instrucciones comunes
denominadas de coordinación.

A. (P.A.G., L.A.P.A., L.P.R., flanco___, zona de reserva.


Esto es, se anotará la zona donde se desarrollarán los trabajos
inherentes al sistema de barreras).

a. ____ unidad de personal de ingenieros. Se enlistan


los trabajos agrupados por barreras, en forma de cuadro con los
siguientes datos: Prioridad obstáculo ubicación H.I.T. H.T.T. Mh/h.

b. ____ unidad de personal de ingenieros. Se


continúa el enlistado si en la zona descrita en el subpárrafo “A” se
requiere el empleo de más unidades.

c. ____ etc.

B. ____ Se desarrolla en forma análoga al subpárrafo “A”.

C. Etc. Al término de los trabajos, si existe necesidad así


como tiempo y medios, se asignan otras misiones a las unidades de
tropas de ingenieros.
282
X. Instrucciones de coordinación En este párrafo “X” se
incluyen aspectos como: hora en que las sendas de los campos
minados de la L.A.P.A. y L.P.R. Quedarán cerrados; si se autoriza o
no el empleo de mano de obra civil; las destrucciones autorizadas,
bajo responsabilidad de qué unidad y la hora, generalmente se
informa en un anexo denominado calco de barreras.

Nota: Es de considerar que las unidades de otras armas;


orgánicas o en refuerzo de la unidad que elabora el plan, pueden
desarrollar el sistema de barreras, en cuyo caso las misiones serán
asignadas a éstas. En todo caso, este documento como anexo de la
orden general de operaciones lo redacta, con asesoramiento de la o
del comandante de ingenieros, el S-3 del E.M., y lo aprueba quien
ejerza el mando de la gran unidad.

Anexo “E” cálculo de un campo minado propuesto

(Clasificación)

Y. Para determinar los elementos necesarios en el


establecimiento de un campo minado, se recomienda aplicar el
procedimiento indicado a continuación.

I. Establecer:

A. Frente en metros Fm. = 200 m. M. = metros.

B. Densidad deseada, la cual deberá comprender minas


A/T. y A/P. (de fragmentación y explosivas). Densidad deseada A/T.
A/PF. A/PE. Dd. 2 4

C. Racimo representativo de la F.I.A. RR. F.I.A. 1 2 2

II. Convertir en caso necesario Si para el establecimiento del


campo minado propuesto se programa utilizar “pasos” como unidad
de medida práctica longitudinal, se deberán efectuar las
correspondientes conversiones.
283
A. El frente en metros se expresará como frente en
pasos, para lo cual se multiplica el frente en metros deseado por el
factor equivalente 1.34 (1.0 m. = 1.34 pasos).Fm. X factor = fp. 200
m. X 1.34 p. = 268 p.

B. La densidad deseada expresada en metros, se


convertirá a densidad expresada en pasos, dividiéndola entre el
factor equivalente 1.34 ó multiplicándola por el recíproco de éste, es
decir 0.75 (1 paso = 0.75 m.)

Densidad en m. X factor = densidad en pasos

1 a/t. X 0.75 = 0.75 a/t. 1 a/t.

2 a/pf. X 0.75 = 1.50 a/pf. 2 a/pf.

4 a/pe. X 0.75 = 3.00 a/pe. 3


a/pe.

Notas:- cualquier fracción que resulte igual o mayor a 0.5,


debe ajustarse al número entero inmediato superior. Con los valores
registrados en los párrafos I y II, se calculará el campo minado
utilizando los que corresponda según se decida usar metros o pasos
como unidad de medida. En el presente ejemplo; trabajaremos con
unidades longitudinales expresadas en metros.

III. Determinar el número de minas del campo minado


propuesto

A. Para obtener el número de minas de la F.I.A., primero


se debe calcular el número de racimos de la misma.

a. El número de racimos de la F.I.A., se determina


dividiendo el frente en metros del campo entre la separación de 6.75
m. (recordando que el número de racimos de la F.I.A., equivale a la
tercera parte del número de racimos de una franja regular y que la
separación de racimo a racimo en esta última es de tres pasos igual
a 2.25 m.; se concluye que la separación de los racimos en la F.I.A.,
es de 9 pasos equivalentes a 6.75 m.).
284
No. R. F.i.a. = fm.____ = 200 m._ = 29.62 = 30 racimos.
6.75 m. 6.75 m.

Nota:-cualquier fracción resultante deberá


ajustarse al número entero inmediato superior.

b. El número de minas de la F.I.A., se obtiene


multiplicando el número de racimos por el racimo representativo de
la F.I.A.

No. R.f.i.a. X RR. F.i.a. = no. Minas F.I.A.

30 x 1 a/t. = 30 A/T.

30 x 2 a/pf. = 60 A/PF.

30 x 2 a/pe. = 60 A/PE.

Nota:- para calcular el número de minas de la


F.I.A. Siempre se usará el racimo representativo 1-2-2.

B. Para calcular el número de minas de las franjas


regulares multiplíquese el frente en metros por la densidad deseada
del campo propuesto.

Fm. X dd. = No. Minas fs. Rs.

200 m. X 1 a/t. = 200 A/T. M.

200 m. X 2 A/PF. = 400 A/PF. M.

200 m. X 4 A/PE. = 800 a/p. M.

C. Sumando el número de minas anteriormente obtenido


para las franjas regulares e irregulares adelantadas, e
incrementando los resultados en un porcentaje del 10% (por minas
defectuosas y variaciones longitudinales de las franjas), se obtiene
el total necesario de minas, para el campo minado propuesto.
285

No. M.f.i.a. + No. M.fs.rs. = Subt. + 10 % = Total.

30 a/t + 200 a/t. = 230 + 23 = 253 a/t.

60 a/pf. + 400 a/pf. = 460 + 46 = 506 a/pf.

60 a/pe. + 400 a/pe. = 860 + 86 = 946 a/pe.

Suma. 1705 minas.

IV. Calcular el número de franjas regulares necesarias

A. Para establecer el número de franjas regulares


necesarias, se obtiene la densidad deseada del campo, que por
definición es igual a la suma de las minas que la integran.

Densidad deseada. Dd. 1 A/T. + 2/PF. + 4 A/PE. = 7 minas/m.

B. A continuación se calcula el número de minas que


deben distribuirse por metro lineal en profundidad del campo minado
y que garanticen la densidad deseada para éste; procediendo a
multiplicar la densidad deseada del campo minado propuesto ya
obtenida en el subpárrafo anterior, por el factor 3 metros que
equivale a un metro lineal de cada una de las tres franjas regulares
establecidas para un patrón regular estándar.

No. Minas fs. Rs. = dd. X 3.00 m.

No. M. Fs. Rs. = 7 _m._ x 3.00 = 21


minas. M.

C. Considerando que el número de franjas necesario


para el campo minado propuesto, será aquel que nos permita alojar
21 minas en un metro lineal en profundidad del campo y recordando
que un racimo como máximo debe llevar 5 minas; tendremos que el
número de franjas regulares necesario será el cociente que resulte
de dividir el número de minas ya calculado para las franjas regulares
(21 minas) entre el número de minas por racimo.
286
No. Fs. Rs.= no.m. Fs. Rs.= 21 m. Fs. Rs. = 4.2 fs. Rs. = 5 fs. Rs.
No. M/r. 5 m.

Nota:- cualquier fracción resultante, debe ajustarse al


número entero inmediato superior.

D. Por comparación y considerando las 3 franjas


mínimas del patrón regular estándar de un campo minado, así como
el número de minas A/T., requerido en la densidad deseada, se
determina si el número de franjas obtenido (5) garantiza la densidad
mínima establecida por el citado patrón. Patrón regular dd. Fs. Rs. X
a/t. = No. Minas fs. Rs.3 x 1 = 3 Comparando los valores obtenidos
en b y c, deducimos que 3 es menor que 5; el número mayor será el
número de franjas regulares en el campo minado, es decir 5 en el
presente ejemplo.

V. Determinar la composición de los racimos

A. El objeto de garantizar la densidad deseada en todas


y cada una de las 3 franjas regulares establecidas para un patrón
regular estándar, multiplíquese dicha densidad por el factor 3,
obteniéndose así el total de cada uno de los tipos de minas que
deben distribuirse para formar los racimos representativos de las
franjas regulares.

Dd. X Factor = Número de minas.


1 a/t. X 3 = 3

2 a/pf. X 3 = 6

12
4 a/pe. X 3 =
S u m a…… 21
287
B. Para determinar la composición de los racimos, en
todas y cada una de las franjas regulares, se distribuyen los totales
de minas obtenidos en el subpárrafo anterior, entre el número de
franjas regulares calculado (5), cuidando de asignar no más de una
mina a/t. Ni más de 5 minas en total por racimo.

Franja. Composición de los racimos. Suma.


A/t. A/pf. A/pe.
_____________________________________________

1/a. 1 2 2 5
_____________________________________________

2/a. 1 2 2 5
_____________________________________________

3/a. 1 2 2 5
_____________________________________________

4/a. - - 4 4
_____________________________________________

5/a. - - 2 2
_____________________________________________

S u m a. 3 6 12 21
_____________________________________________

VI. Calcular las mujeres y/u hombres/hora necesarios

A. Las mujeres y/u hombres/hora necesarios para el


establecimiento (marcado, colocación y registro) del campo minado
propuesto, se determinan tomando como base los rendimientos
expresados a continuación.

4 minas a/t. = una mujer y/u hombre/hora.

8 minas a/pf. = una mujer y/u hombre/hora.

16 minas a/pe. = una mujer y/u hombre/hora.


288
B. Dividiendo el número de minas de cada tipo calculado
para el campo minado propuesto (párrafo III, subpárrafo C), entre
los rendimientos expresados, se obtiene el total de mujeres y/u
hombre/hora necesarios, el cual debe incrementarse en un 20% a
efecto de garantizar la ejecución de los trabajos.

No. Minas =mujer y/u hombre/hora necesarios.


Rendimiento.

253 A/T. = 63 mujeres y/u hombres/hora. 4 A/T/H/H.

506 A/PF. = 63 mujeres y/u hombres/hora. 8


A/T/H/H.
946 A/PE. = 59 mujeres y/u hombres/hora.16
A/PE/H/H. _____

Subtotal. 185 mujeres y/u hombres/hora. 20% + 37

Total. 222 mujeres y/u hombres/hora.

Nota:- cualquier fracción que resulte igual o mayor que


0.5 debe ajustarse al número entero inmediato superior. El resultado
obtenido (222 mujeres y/u hombres/hora) indica que el
establecimiento (marcado, colocación y registro) del campo minado
propuesto, requiere del trabajo de 222 mujeres y/u hombres durante
una hora.

VII. Calcular la profundidad del campo minado propuesto En base


a la definición de profundidad y considerando que las franjas del
campo minado se ubican a cada 18 pasos (13.50 m.) De separación
como mínimo; para calcular la profundidad del campo minado
propuesto, multiplique el número de franjas regulares obtenido por la
separación expresada en pasos o en metros según corresponda,
sumando al resultado el equivalente a 6 pasos = 4.50 m. (recordar
que los racimos sembrados en forma alternada, se encuentran a 3
pasos a ambos lados de la línea central de cada franja).

Profundidad = no. Fs. Rs. X separación + k PF = 5 x 13.50


m. + 4.50 m. = 72 m.
289
VIII. Resumir los datos obtenidos

A. Frente del campo. 200 m.

B. Densidad deseada. 1 A/T. 2 A/Pf. 4 A/Pe.

C. Racimo representativo F.I.A. 1 A/T. 2 A/PF. 4 A/PE.

D. Minas para la F.I.A. 33 A/T. 66 A/Pf. 66 A/Pe.

E. Minas para las Fs. Rs. 220 A/T. 440 A/Pf. 880 A/Pe.

F. Minas para el campo. 253 A/T. 506 A/Pf. 946 A/Pe.

G. Total de minas. 1,705 minas

H. Número de Fs. Rs. 5 Fs. Rs.

I. Total mujeres y/u hombres/hora. 220 mujeres y/u


hombres/hora.

J. Profundidad del Campo. 72 m.

Potrebbero piacerti anche