Sei sulla pagina 1di 21

Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

1. Introducción
El cáncer, neoplasia o tumor puede considerarse una enfermedad genética que se
desarrolla en seres humanos, en la mayoría de los tejidos y en todo tipo de células
somáticas.

Bajo el nombre genérico de cáncer se engloba a un conjunto de enfermedades que


tienen en común un crecimiento celular descontrolado (tumor) y una colonización tisular
(metástasis), todo ello determinado por mutaciones en el genoma y las alteraciones
epigenéticas (constituye un puente molecular entre factores adquiridos, ambientales y
genéticos).

La transformación maligna de una célula acontece por acumulación de mutaciones en


unos genes específicos, los cuales son la clave molecular para entender las raíces del
cáncer. Estos genes están agrupados en dos familias. La primera está integrada por los
protooncogenes, los cuales dirigen la producción de proteínas clave en la proliferación
y diferenciación celular, como ser ciclinas, factores de crecimiento, receptores, etc.
Cuando estos mutan se transforman en oncogenes, los cuales son capaces de dirigir la
multiplicación anormal y descontrolada de las células, de modo que algunos de ellos
potencian la maquinaria celular para que sintetice de forma masiva determinados
desencadenantes de la división descontrolada.

La segunda familia está integrada por los genes supresores de tumores (GST) también
conocidos como genes supresores, que en el organismo sano controlan la proliferación
celular. Ellos, por tanto son reguladores negativos de crecimiento y cuando no están
presentes en la célula o se encuentran inactivos a causa de mutaciones, las células
dejan de crecer normalmente y adquieren propiedades proliferativas anormales,
características de las células tumorales.

Universidad Privada del Valle Página 1


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

2. Objetivos

2.1. Objetivo general


Definir, desarrollar y describir todos los conceptos que conlleva y esté relacionado sobre
el tema de oncogén.

2.2. Objetivos específicos


 Definir el concepto de oncogén.
 Definir el concepto de protooncogen.
 Definir el concepto de Oncosupresores o GST.
 Identificar los tipos de oncogenes.
 Describir el retrovirus.
 Describir el virus oncogénico del DNA y RNA.
 Describir el factor de la proteína P53.
 Describir el concepto de oncogén hereditario

Universidad Privada del Valle Página 2


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

3. Marco teórico

3.1. Oncogén
Un oncogén es un gen que contribuye a convertir células normales en células
cancerosas. Las células cancerosas son células que están en mitosis descontrolada.

Cualquier gen que produce la estimulación, para que una célula se divida
descontroladamente, califica como un oncogén. Los oncogenes son versiones mutadas
de los genes (llamados protooncogenes) que juegan un papel en la mitosis normal.

Son el producto alterado (por mutación génica, reordenamiento cromosómico u otros


mecanismos) de ciertos genes normales (protooncogenes) que intervienen en la
transducción de señales y que, luego de su alteración, facilitan el desarrollo de los
tumores.

Se entiende como oncogén a aquel segmento genético que es alterado en su estructura


por agentes físicos, químicos o biológicos y cuyo resultado es la alteración estructural o
funcional de la célula a la cual pertenece, desencadenando de esta manera el aumento
descontrolado de su expresión genética, y cuyo resultado se expresa fenotípicamente
en la proliferación descontrolada de la célula o en la variación de la diferenciación
celular que le corresponde.

Como oncogenes no pertenecen naturalmente al organismo, se originaran a partir de


protooncogenes, que si son parte de la estructura genética de la doble hélice de ADN
nuclear. Los protooncogenes cumplen funciones en el ciclo celular ya que determinan la
proliferación y diferenciación por lo que su expresión genética se asocia a las etapas del
ciclo, es decir: G!, S, G2 y M

Estos oncogenes originaran proteínas con expresión/función alterada que favorecerán


el crecimiento y/o la propagación tumoral. Ellos pueden ser activados por alteraciones
estructurales que resultan de mutaciones, expresión de un gen de fusión, yuxtaposición

Universidad Privada del Valle Página 3


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

de elementos potenciadores, o por amplificación génica, como se explicara


posteriormente.

3.2. Protooncogenes
Los protooncogenes, son en todos los casos genes de clase II (codificantes de
proteínas) que de algún modo pueden influenciar el ciclo celular; ya sea favoreciendo su
progresión a procesos proliferativos o bien inhibiendo los procesos normales de
senescencia y apoptosis.

Estos protooncogenes pueden estar fisiológicamente activos o reprimidos, dependiendo


la etapa del desarrollo en que se encuentra el organismo (embrionario, fetal o adulto).
Existen muchos casos en que los productos de protooncogen tienen alguna actividad
biológica en cada situación fisiológica. En este caso la expresión génica está regulada
en algún nivel y puede ser modificada en determinados momentos de la vida de la
célula, según sus necesidades. Sin embargo, se conocen algunos casos de
protooncogen cuya expresión en el organismo adulto esta reprimida permanentemente.

 Los protooncogenes codifican proteínas con diversas localizaciones y funciones.


 Los protooncogenes son genes normales con alta homología con oncogenes
virales.

Determinados cambios estructurales y/o funcionales en los protooncogenes contribuyen


a la malignización de la estirpe celular, convirtiéndolos en oncogenes.

Universidad Privada del Valle Página 4


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

3.3. Oncosupresores
Su actividad normal es
fundamental para las células, ya
que regulando el ciclo celular;
algunos de estos genes se
encuentran alterados o su función
esta anulada en muchos tipos de
células tumorales. Estos genes
típicamente solo expresan su falta
de función en estado homocigótico,
esto es, cuando ambos genes
están alterados, es decir que
actúan como recesivos. Su función
normal. Que es la regulación del
ciclo celular, parece ser
imprescindible para evitar el
desarrollo de un tumor maligno.

Normalmente los GST cumplen estas funciones:

 Factores inhibidores del crecimiento celular: la mutación del gen oncosupresor


anula la funcionalidad de la proteína sintetizada. Ej.: el GDT dcc que codifica
para una proteína de adhesión celular, ausente en el carcinoma de colon.
 Receptor de factores inhibidores o de hormonas que frenan el crecimiento
celular: la forma mutada del gen oncosupresor codifica un receptor de membrana
para el factor  transformante del crecimiento (TFG-).
 Proteínas citoplasmáticas que intervienen en los sistemas de transducción de
señales: acopladas a los receptores anteriores.
 Factores de transcripción: dirigen la expresión de genes cuyos productos
proteicos frenan el ciclo celular o producen apoptosis. La forma mutada del GST
expresa una proteína no funcional, como los GST RB (Retinoblastoma) y p53
 Proteínas que frenan el ciclo celular o producen apoptosis: el gen mutado no
expresa la proteína o da lugar a una forma no funcional.

Universidad Privada del Valle Página 5


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

Estos genes tienen funciones clave en la regulación del ciclo celular. El ciclo celular se
divide en una serie de fases. La fase S o de síntesis, es el periodo en donde la célula
replica su ADN y la fase m o de Mitosis, es cuando la célula se divide. Entre estas fases
del ciclo celular hay dos fases G, o de crecimiento: G1 antecede a S y G2 antecede a M
(mitosis), y son puestos de control que no pueden ser atravesados hasta que las
condiciones sean apropiadas.

El curso de las células a través del ciclo celular esta gobernado por un conjunto de
complejos de proteína quinasa con subunidades reguladoras llamadas ciclinas y
subunidades catalíticas denominadas quinasas dependientes de ciclinas (CDK). La
concentración de cada uno de los miembros de la familia de las ciclinas tiene su pico
en una fase diferente del ciclo celular: la ciclina D al principio de G1, la ciclina E en la
transición G1 a M, la ciclina A durante la fase S y la ciclina B en la transición G2 a M.
cada ciclina interacciona con varias CDK características de manera que, cada fase se
distingue por un modelo particular de expresión de ciclina y un conjunto restringido de
CDK.
CICLINA B

Chk

G2 M
CDK
Chk CDK CDK CICLINA E

S G1 CDK
CICLINA A

CICLINA D
Chk

Universidad Privada del Valle Página 6


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

Entonces además de la influencia positiva de los oncogenes en la aparición y desarrollo


tumoral, se produce un segundo mecanismo que contribuye en la progresión del cáncer,
y que tiene que ver con una anormal inactivación de un segundo grupo de genes
denominados: Genes Supresores de Tumores (GST), también denominados Genes
Oncosupresores o Antioncogenes.

Los GTS, en su estado normal contribuirán de manera negativa en la progresión,


frenando y controlando la proliferación celular, función que se encuentra ausente en el
cáncer. Los mecanismos por los cuales la expresión genética de los GST puede
alterarse son similares a los de activación de oncogenes.

La mayoría de los canceres en humanos parece acompañarse de la pérdida o mutación


de uno o más GST. Debido a la naturaleza diploide de células somáticas en mamíferos,
es necesario que se inactiven ambos alelos para perder la función oncosupresora de los
GST, determinando así un mecanismo de carácter recesivo.

Por otro lado la alteración puede ser heredada en línea germinal. Esto explica en gran
parte el carácter hereditario de algunos canceres cuya frecuencia es alta en
determinadas familias (formas hereditarias) y que se presentan raras veces en
población general (formas esporádicas). En las formas hereditarias inicialmente uno de
los alelos está dañado desde la línea germinal y el restante puede sufrir una mutación
por cualquiera de las causas antes descritas y expresarse la alteración.

Los genes Oncosupresores o GST son genes cuya inactivación es requerida para la
transformación maligna de una célula. La pérdida de los genes Oncosupresores juega
un papel importante en el desarrollo de los tumores humanos. Ciertos tipos de genes
Oncosupresores, p. ej. P53 y PRB, que están implicados en una gran variedad de
neoplasias.

Universidad Privada del Valle Página 7


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

3.3.1. Factor de la proteína P53


El gen p53 es considerado por muchos autores como el “guardián del genoma”, y sus
mutaciones se han visto implicadas en aproximadamente 50% de los tumores humanos.
Esto no quiere decir que la proteína p52 anormal sea la única causa del 50% de los
tumores, pues se acumulan mutaciones en otros genes cuyo efecto combinado es la
enfermedad. Sin embargo, las lesiones del gen p53 tienen un efecto claro sobre la
progresión neoplásica.

A partir de este gen se sintetiza una proteína, que lleva el mismo nombre y se activa
cuando la célula se dispone a dividirse, para vigilar la secuencia normal de
acontecimientos genéticos que permiten la proliferación celular. Si el material genético
de la célula resulta dañado, o si algún sistema de control se desajusta, esta lo detecta e
intenta restaurarlo. Si la lesión no es grave, la p53 detiene la división celular y activa los
genes reparadores del ADN.

En el bloqueo del ciclo celular, interviene la proteína p53 fosforilada como un factor de
transcripción, que induce la expresión de algunos genes y reprime la de otros. Durante
este proceso, aumenta la expresión de la proteína p21, que inhibe la actividad quinasa
del complejo Cdk2-ciclinaE, necesaria para superar G1/S

Universidad Privada del Valle Página 8


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

Si el daño es irreparable, entonces p53 desencadena la apoptosis celular. Si este gen


(p53) sufre alguna mutación, no permite que la célula sea eliminada mediante la muerte
programada, tampoco se pueden reparar los daños en el ADN y da lugar al inicio del
proceso tumoral.
La pérdida de la función de la proteína de p53 no solo puede deberse a una mutación
en el gen que la origina, sino que existen otros mecanismos que pueden provocar que
la célula carezca de un control tan importante como este. Un ejemplo bien estudiado es
la infección por el papiloma virus humano (HPV), agente causal del carcinoma de cuello
uterino, que presenta una proteína temprana denominada E6, la cual se une a la
proteína p53 y potencia su degradación mediada por ubiquitina.

3.3.2. Factor de la proteína pRB


El producto del GST RB, ejerce su efecto sobre la primera parte de la fase G1 del ciclo
celular. En este periodo o en las células quiescentes, esta proteína es unida al factor de
la transcripción E2F. Este complejo tiene dos funciones: en primer lugar, muchos de los

Universidad Privada del Valle Página 9


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

genes cuyos productos son esenciales para la fase S de dicho ciclo dependen de la
actividad del factor E2F. Por tanto el RB, mediante el secuestro de este factor de la
transcripción garantizada que la fase S no pueda ser iniciada.

En segundo lugar, el complejo E2F-RB reprime la transcripción de otros genes. En el


punto de restricción de la fase G1 del ciclo celular o cerca del mismo, el RB es
fosforilado por el complejo Cdk y esta fosforilacion causa la liberación de E2F por el RB,
el cual activa los genes cuya función estaba controlada por el mismo complejo.

El Retinoblastoma es una enfermedad humana infantil que involucra un tumor de retina.


La misma es causada por la pérdida de ambas copias del gen RB en la banda q14 del
cromosoma 13.

También el papiloma virus humanos se valen de una proteína temprana, denominada


E7, capaz de unir a la proteína RB permitiendo la liberación del factor de transcripción
E2F, con la consiguiente activación de los genes cuyos productos proteicos son
requeridos en los procesos de síntesis celulares que acontecen mientras la célula se
prepara para su división. Las fallas de los GST pueden darse en la línea germinal o en
células somáticas, pero siempre es necesaria la pérdida de expresión en ambos alelos
para que la alteración se manifieste en el fenotipo tumoral.

Universidad Privada del Valle Página 10


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

3.4. Agentes carcinogénicos:

3.4.1. Físico
Las radiaciones UV, ionizantes y rayos X dañan al ADN de diversas maneras. La
radiación UV puede generar dímeros de timina. Pueden también formarse sitios
apurínicos o apirimidínicos por eliminación de bases. Puede romperse la cadena de
nucleótidos o formarse puentes cruzados entre ellas. En el caso de los rayos X y las
radiaciones ionizantes éstos pueden generar radicales libres intracelulares provocando
estrés oxidativo potenciándose el efecto mutagénico.

3.4.2. Químico
Los carcinógenos químicos pueden actuar en dos formas. Pueden, por sí mismos,
interaccionar con el ADN (carcinógenos directos) o bien, necesitar una modificación
previa catalizada por enzimas del propio organismo (procarcinógenos). En el caso de
estos últimos el proceso por el cual se vuelven capaces de producir mutaciones se
llama activacion metabólica, los intermediarios formados en este proceso se llaman
carcinógenos inmediatos y el producto que reacciona con el ADN se llama carcinógeno

Universidad Privada del Valle Página 11


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

final o carcinógeno esencial. Las enzimas responsables de la activación metabólica


están relacionadas al citocromo P450, con utilización de NADPH y habitualmente
participan en la eliminación de sustancias tóxicas y fármacos del organismo. Los
agentes químicos provocan daño al ADN por varios mecanismos según su estructura.

Existe otro grupo de compuestos químicos llamados en general: promotores de tumor.


Éstos no son mutágenos y no producen tumores por sí solos. Su acción altera la
regulación de la expresión genética y estimula la división celular potenciando a los
carcinógenos. Este es el caso de los ésteres de forbol y el aspartamo (sacarina). Al
mutágeno que interacciona con un promotor de tumor en general se lo llama iniciador.
La iniciación del tumor generalmente es rápida e irreversible, la promoción en cambio
es lenta.

Por último se conocen también sustancias químicas que si bien no actúan directamente
sobre el ADN son responsables de alterar la biología de la célula o la interacción con su
entorno. A esta alteración del medio, la célula responde provocando mutaciones en su
ADN que pueden llevar a transformación maligna, este un mecanismo por cambios
epigenéticos. Un gran número de sustancias químicas, como contaminantes
ambientales, de las que hasta hace poco no se conocía que eran cancerígenos actúan
de esta manera. Ejemplos de estas sustancias: Hidrocarburos policíclicos aromáticos;
(Benzopireno, PCB); aminas aromáticas (MAV); nitrosaminas (dimetilnitrosamina,
dietilnitrosamina); compuestos inorgánicos (arsénico, asbesto, berilio, cadmio, cromo)

A diario se producen mutaciones que pueden ser reparadas por las enzimas del
mecanismo de reparación del ADN. Si no alcanzan a ser reparadas el genotipo mutado
puede o no traducirse fenotípicamente, es decir, que una mutación puede expresarse
como alteración en la estructura de la proteína para la que el gen afectado codifica o
bien puede no alterar la proteína, en este caso se trata de una mutación silenciosa. A
su vez estas mutaciones pueden ser clasificadas en:
 CROMOSÓMICAS (Anomalías de Número como las Trisomías y Monosomías
Anomalías Estructurales como Translocaciones, Supresiones e Inserciones.

Universidad Privada del Valle Página 12


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

 GÉNICAS (Mutaciones puntuales como Transiciones y Transversiones y


Mutaciones en la pauta o marco de lectura como Inserciones y Deleciones)
dependiendo de la cantidad y nivel estructural del ADN afectado.

3.4.3. A nivel génico:


El gen puede sufrir mutaciones que afecten los exones de modo que se altera la
estructura de sus productos y con ello su actividad biológica (proteínas truncadas,
proteínas mal plegadas, etc). Una mutación puede ocurrir sobre enhancers cercanos a
la región del promotor de modo que el producto normal se expresa en cantidades
anormalmente bajas o anormalmente altas.

3.4.4. A nivel cromosómico:

Puede ocurrir una predisposición del cromosoma que lleve una secuencia de ADN
desde una porción normalmente muy distante a un sitio próximo al oncogén pudiendo
afectar su tasa de expresión o la pauta de lectura. O bien se produzcan supresiones o
recombinaciones anormales con translocación.

3.5. Virus oncogénico DNA


Los virus tumorales de ADN pueden existir en dos formas:

En células permisivas, todas las partes del genoma viral son expresadas. Esto conlleva
a replicación vírica, lisis celular y muerte celular subsiguiente.

En células no permisivas, para la replicación el ADN viral es integrado en los


cromosomas celulares (generalmente) en sitios aleatorios. Tan solo una parte del
genoma viral es expresado. Las funciones de control de fase temprana (i.e. antígenos
T) del virus, son expresadas. Las proteínas estructurales de virus no son expresadas y
no se libera ninguna progenie viral.

Universidad Privada del Valle Página 13


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

 FAMILIA: Papovaviridae – Papovavirus del PAPILOMAVIRUS, los papilomavirus


son virus causantes de verrugas que ciertamente también causan neoplasmas
humanos y causan cánceres naturales en animales.
 FAMILIA: Adenoviridae del Adenovirus. Estos virus son altamente oncogénicos
en animales y solo una porción de ellos es integrada en el genoma de la célula
huésped.
 FAMILIA: Herpesviridae del Herpesvirus. Existe evidencia circunstancia
considerable que implica a estos virus de ADN envueltos con neoplasmas
humanos. Son altamente tumorigénicos en animales. El genoma del virus del
herpes se integra en la célula huésped en sitios específicos y puede causar
ruptura de los cromosomas u otros daños (véase debajo). Los herpesvirus
frecuentemente son co - carcinógenos. Pueden tener un mecanismo de
oncogénesis tipo “golpe y fuga”, quizás mediante la expresión de proteínas
temprano en la infección que conllevan a la ruptura cromosómica o a otros
daños. Vea debajo.
 FAMILIA: Hepadnaviridae del VIRUS DE LA HEPATITIS B. El virus de la
hepatitis B es muy diferente a otros virus tumorales de ADN. De hecho, aún
cuando es un virus de ADN, es más parecido a los oncornavirus (virus tumorales
de ARN) en su modo de replicación. La Hepatitis B es un problema vasto de
Salud Pública y el carcinoma hepatocelular, que es uno de los cánceres más
comunes mundialmente, bien puede ser causado por el VHB. Hay una fuerte
correlación entre los portadores crónicos del HBsAg (antígeno de superficie del
virus hepatitis B) y la incidencia de carcinoma hepatocelular. En Taiwán, se ha
demostrado que los portadores del HBsAg tienen un riesgo de padecer de
carcinoma hepatocelular 217 veces más algo que quiénes no portan el antígeno.
51% de las muertes de portadores del HBsAg son debidas a cirrosis hepática o a
carcinoma hepatocelular, comparado al 2% de la población general.

Universidad Privada del Valle Página 14


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

3.6. Virus oncogénico RNA (retrovirus)


Los retrovirus se diferencian de los virus tumorales de ADN en que su genoma es de
ARN, pero son similares en que el genoma es integrado al de la célula huésped.

Puesto que el ARN compone el genoma de las partículas virales maduras, debe ser
copiado a ADN antes de su integración a los cromosomas de la célula huésped. Este
estilo va en contra del dogma central de la biología molecular que establece que ADN
se copia a ARN.

3.7. Mecanismos de activación de protooncogenes


Los mecanismos más comunes de activación de protooncogenes a oncogenes son:

3.7.1. Mutaciones Puntuales

Se conocen muchos casos en que mutaciones puntuales determinan la síntesis de


proteínas productos de oncogén que pierden su capacidad de ser reguladas y
permanecen activas o inactivas sin responder a controles, lo que altera los procesos
normales de proliferación y muerte de las células. Las mutaciones son también el
mecanismo por el que genes supresores de tumores y otros genes contribuyen a la
transformación maligna.

3.7.2. Mutagénesis por inserción


Causadas generalmente por agentes virales como se vio precedentemente.
Si el virus DNA porta en su genoma una secuencia de oncogen viral no es necesario
que se inserte en un sitio especial del genoma para provocar la transformación maligna.
Cuando el virus DNA o RNA no porta un oncogen viral, dependiendo del sitio de
inserción del ADN viral que se integra al genoma del huésped pueden presentarse dos
casos:
Inserción promotora: cuando la inserción del ADN viral se produce cercana a la región
del promotor o corriente arriba del sitio de inicio de transcripción de un protooncogen de

Universidad Privada del Valle Página 15


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

modo que este se activa y el oncogén celular comienza a transcribirse en forma


descontrolada.
Inserción facilitadora: cuando el ADN del virus se inserta corriente debajo del sitio de
iniciación del protooncogen y actúa como un enhancer corriente abajo.

Y las dos últimas por Mecanismos de activación por inserción de DNA viral

3.7.3. Translocaciones cromosómicas

Se produce cuando parte de un cromosoma se liga con otro. Esta translocación puede
afectar la estructura de un protooncogen y determinar su activación. Este es el caso del
cromosoma Filadelfia (de la leucemia mieloide crónica) en que se produce una
traslocación 9,22 originando un oncogén codificante para una proteína de fusión
quimérica (BCR-ABL) con actividad descontrolada de tirosin quinasa. Otro ejemplo es la
translocación 8,14 que activa en forma permanente al oncogén c-myc en linfocitos
originando el Linfoma de Burkitt.

Universidad Privada del Valle Página 16


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

3.7.4. Amplificación Génica


Un gran número de tumores cursa con la amplificación (es decir la repetición de
secuencias) de oncogenes presentes en un número de copias mucho mayor al normal,
lo que aumenta su tasa de expresión. Los procesos de amplificación génica resultan de
la reduplicación de fragmentos cromosomales de distintos tamaños y son frecuentes en
tumores resistentes a los agentes quimioterápicos. Como consecuencia de la
amplificación, genes que normalmente están presentes en solamente dos copias por
célula pasan a estar presentes en docenas o cientos de copias, en asociación con el
desarrollo tumoral.
Ejemplos de oncogenes cuya amplificación ha sido detectado en tumores incluyen L-
myc, en carcinoma microcítico de pulmón; N-myc, en neuroblastoma y cáncer de
pulmón o erbB-2 (neu), cuya amplificación está asociada con peor pronóstico en cáncer
de mama y ovario.

3.8. Oncogenes hereditarios


Los tumores, benignos o malignos, son producto de una proliferación desmedida y
desordenada de tejidos somáticos; como tales, no son transmisibles a la descendencia
de los individuos afectados. Por consiguiente, discutible referirse a “tumores
hereditarios”. Sin embargo, hay condiciones heredables de origen genético que
predisponen a ciertos tipos de tumores; estas condiciones son mayoritariamente
alteraciones genéticas de los sistemas de reparación del ADN y factores asociados a
dichos sistemas. En estos casos, y en sentido restringido, es posible referirse a ciertos
tumores hereditarios.

 En el origen de muchos tumores hay al menos dos mutaciones puntuales


recesivas. En el caso del gen RB de la enfermedad de Retinoblastoma, que una
de estas mutaciones es germinal que fue heredada de un progenitor, y la
segunda es somática que fue posterior, luego de la cual recién se desarrolla el
tumor. Por ello se lo considera herencia recesiva.

Universidad Privada del Valle Página 17


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

 Existen los “síndromes tumorales familiares” cuyo origen consiste en mutaciones


presentes en las células germinales, transmisibles en forma dominante, por un
individuo (heterocigótica) afectado, al 50% de su descendencia. Habitualmente
los tumores se desarrollan recién en la vida adulta, por lo cual los afectados
llegan a tener descendencia y transmitir la mutación de generación en
generación. Se han identificado los genes involucrados, lo cual ha permitido
realizar diagnósticos moleculares antes de desarrollarse los tumores, incluso en
etapas prenatales. Los tumores ocurren en diversos tejidos, según cual sea el
impacto adicional al gen heredado. Se los distingue por la diversidad de los
tejidos afectados por los tumores.

3.9. Metástasis
Es la diseminación del cáncer de una parte del cuerpo donde se formó originalmente a
otra parte del cuerpo. Cuando ocurre una metástasis, las células cancerosas se
separan del tumor original (primario), viajan a través del sistema sanguíneo o linfático y
forman un tumor nuevo en otros órganos o tejidos del cuerpo. El nuevo tumor
metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer

Universidad Privada del Valle Página 18


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

de mama se disemina al pulmón, las células cancerosas del pulmón son células del
cáncer de mama, no son células del cáncer del pulmón. Las formas plural y singular de
la palabra metástasis son iguales.

Universidad Privada del Valle Página 19


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

4. Conclusión
Entonces los oncogenes son versiones alteradas de genes que codifican proteínas cuya
función es controlar los procesos de proliferación y diferenciación celular.

Agentes químicos, físicos y biológicos son los responsables de las diferentes


alteraciones que pueden tener lugar en estos genes y cuya consecuencia es la perdida
de las funciones de sus productos proteicos.

5. Bibliografía
Genética humana de Juan Alberto Solari (pag. 477) GENETICA DE LOS TUMORES.

CANCER: Principios y prácticas de oncología de Vincent t. JR. Devita; Samuel Hellman;


Steven A. Rosenberg PRINCIPIOS DE ONCOLOGIA

Genetica del cancer: protooncogenes y genes supresores de tumores de Dra. Brandan


N., Dra. Aguirre V., Dra Stoyanoff T., Lic. Todaro J., heitrich M. & Garcia D.

www.microbiologybook.org/Spanish-virology/spanish-charpter6.htm

http://www.biocancer.com/journal/595/3-genes-supresores

http://bvs.sld.cu/revistas/onc/vol15_2_99/onc09299.htm

Universidad Privada del Valle Página 20


Informe Grupal Caballero, Calderón, Chaparro, Gabriel, Mamani & Zabala

INDICE
1. Introducción .......................................................................................................................................... 1
2. Objetivos ............................................................................................................................................... 2
2.1. Objetivo general ................................................................................................................................ 2
2.2. Objetivos específicos ......................................................................................................................... 2
3. Marco teórico ........................................................................................................................................ 3
3.1. Oncogén ............................................................................................................................................ 3
3.2. Protooncogenes ................................................................................................................................ 4
3.3. Oncosupresores................................................................................................................................. 5
3.3.1. Factor de la proteína P53 .............................................................................................................. 8
3.3.2. Factor de la proteína pRB .............................................................................................................. 9
3.4. Agentes carcinogénicos: .................................................................................................................. 11
3.4.1. Físico ............................................................................................................................................ 11
3.4.2. Químico ....................................................................................................................................... 11
3.5. Virus oncogénico DNA ..................................................................................................................... 13
3.6. Virus oncogénico RNA (retrovirus) ................................................................................................. 15
3.7. Mecanismos de activación de protooncogenes .............................................................................. 15
3.7.1. Mutaciones Puntuales ................................................................................................................. 15
3.7.2. Mutagénesis por inserción .......................................................................................................... 15
3.7.3. Translocaciones cromosómicas ................................................................................................... 16
3.7.4. Amplificación Génica ................................................................................................................... 17
3.8. Oncogenes hereditarios .................................................................................................................. 17
3.9. Metástasis ....................................................................................................................................... 18
4. Conclusión ........................................................................................................................................... 20
5. Bibliografía........................................................................................................................................... 20

Universidad Privada del Valle Página 21

Potrebbero piacerti anche