Sei sulla pagina 1di 100

HIDROLOGIA E HIDRAULICA:

El propósito del estudio es la estimación del caudal máximo probable en la quebrada donde se proyecta el
puente: Chejjollani con el propósito de precisar la magnitud de la obra a diseñar, para lo cual se deben realizar
los siguientes trabajos de acuerdo al Manual de Diseño de Puentes del MTC actualizado:

Ubicación optima del cruce.


Caudal máximo de diseño hasta la ubicación del cruce.
Comportamiento hidráulico de rio en el tramo que comprende el cruce.
Área de flujo a ser confinada por el puente.
Nivel máximo de agua (NMA) en la ubicación del puente.
Nivel mínimo recomendable para el tablero del puente.
Profundidades de socavación general, por contracción y local.
Profundidad mínima recomendable para la ubicación de la cimentación, según el tipo de cimentación.
Obras de protección necesarias.
Previsiones para la construcción del puente.
A continuación se expone cada uno de los parámetros que nos ayudarán a evaluar la oferta y demanda de
agua en el área de proyecto.

Con el fin de reunir los criterios adecuados para conocer las características hidrológicas de las quebradas
consideradas, se realizó el estudio en las siguientes etapas:

Recopilación de Información: comprende la recolección, evaluación y análisis de la documentación


existente como cartografía y pluviométrica en el área de estudio.
Trabajos de campo: consiste en un recorrido por cada una de las cuencas formadas por las quebradas
para su evaluación y observación de las características, relieve y aspectos hidrológicos de los mismos.
Fase de gabinete: consiste en el procesamiento, análisis y determinación de los parámetros de diseño.

A. Recopilación de Información.

La información que se ha utilizado se refiere a los siguientes aspectos:

 Cartografía:

Las cuencas en estudio se ubican en las cartas nacionales del Instituto Geográfico Nacional (IGN) a
escala 1:100,000 siguientes: Azángaro (30-v), Muñani,Puente Chejjollani (29-v), Ayapata (28-v), Corani
(28-u) y Masuco (27-v).

Levantamiento por la oficina general de catastro rural a escala 1:25,000.

 Pluviometría:
La escorrentía existente y producida en las áreas de estudio, provienen exclusivamente de las
precipitaciones pluviales caídas en la zona. La estación pluviométrica localizada en la zona de estudio
se muestra a continuación:

Cuadro Nº 1.1

Estaciones Pluviométricas

Estación Ubicación Provincia Altitud


Pluviométrica
msnm
Latitud Sur Longitud Oeste

Muñani 14º46' 69º57' Azangaro 4922

 Hidrometría:

2
La quebrada en estudio no cuenta con estación de medición de caudales.

B. Reconocimiento de campo.

El reconocimiento de campo permite tener una apreciación de las características del relieve,
aspectos generales de las cuencas y la forma como se presenta el drenaje. El resultado del trabajo de
campo permitirá revisar y profundizar la evaluación y fijar criterios que fueron establecidos en el estudio
de factibilidad. En el tramo en evaluación cobra gran importancia los fenómenos de geodinámica
externa que se presentan.

Se identificó e inventarió las obras de drenaje existentes y las que se requieren implementar
para dar seguridad de permanencia a la vía a ejecutar.

Como resultado del trabajo de campo, se pudo obtener información de cada uno de los
cursos hídricos principales y de los sistemas de recolección de aguas de escorrentía superficial
existente.

También se determinó la ubicación de las zonas inundables y zonas que requieren defensas
ribereñas.
Vista panorámica de la ubicación del puente, eje de la carretera color amarillo

FOTO N° 03: Aforo del flujo del rio en nivel NAMO (nivel de aguas máximas
ordinarias), a 0.30 m sobre el lecho del rio según consulta a los pobladores
más antiguos coincidente con las huellas dejados por el rio, prolongando al
eje del rio resulta estar a 0.50 m en la ubicación del nuevo puente, en la
actualidad no se encuentra agua en el lecho del rio. (Margen derecho)

FOTO N° 04: Aforo del flujo del rio en nivel NAMO,


en la ubicación margen izquierdo a 0.30 m, prolongando
al eje del puente resulta estar a -1.2m del nuevo puente,
en la actualidad no se encuentra agua en el lecho del rio.
C. Fase de gabinete:

Ha consistido en el procesamiento, análisis, determinación de los parámetros hidrológicos para el


diseño y dimensionamiento de las obras de arte.

Los trabajos de gabinete, han consistido en trabajos de planificación, el procesamiento de la


información obtenida y la elaboración de los informes.

Se ha procesado la información disponible generando la descarga en la ubicación de la estructura


proyectada.

tilizando la información de precipitación (Anexo, Cuadro Nº 01 y Cuadro Nº 02), se han generado las
descargas por métodos empíricos. Las formulas empíricas empleadas para generar descargas son las
de Mac-Math, el método del Soil Conservatión Service y el Método Racional.

2.1.1.1 Evaluación de cuencas.

A. Régimen hidrológico
4
De acuerdo a la información analizada se observa que el régimen hidrológico de la zona de
estudio corresponde a un clima de tundra seca de alta montaña, con periodos de lluvia bien marcados en
los meses de verano (diciembre-febrero).

B. Características de las cuencas

La cuenca se muestra en el plano T4-TIC-HyH-01

Las características de las cuencas analizadas se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 1.2

Características de las Cuencas

Nº Nombre Área Long Dh S


Progresiva
Cuenca de Puente (km2) (m) (m) Pend.

1 Chejollani 1+900 123.00 31000 250 1.10%


2.1.1.3 Tratamiento de la información de precipitación.

A. Estudio de Precipitaciones

La estimación de las precipitaciones se utiliza para determinar el caudal máximo de diseño que
se presentará en los puntos de análisis con sus características de socavación y el nivel de aguas
máximas.

A.1 Precipitación máxima en 24 horas.

Para la ejecución del estudio hidrológico se recurrió a la información de precipitaciones de la


estación Nuñoa, puesto que no existe estación de aforo y se analizó la información correspondiente a las
precipitaciones máximas en 24 horas de la estación Nuñoa con un periodo de 20 años de registro por ser
la más adecuada debido a su cercanía al punto de evaluación.

A.2 Análisis de Frecuencias

Con la finalidad de ajustar la serie anual de precipitación máxima diaria de la estación Nuñoa,
se analizó la serie para las diferentes funciones de probabilidades, determinándose mediante las pruebas
de bondad de ajuste de Smirnov – Kolmogorov y Chi – Cuadrado que presenta un mejor ajuste a la
función de probabilidad Log Pearson III.
5
Para diferentes periodos de retorno (Tr) se dan los valores que se muestran en el siguiente
cuadro:

a) Estación Nuñoa:

Cuadro Nº 1.3

Tr Pp

(años) (mm)

2 25.41

5 32.81

10 37.85

25 43.49

50 46.70

100 51.40

500 64.22
B. Determinación de Caudales

B.1 Drenaje Transversal

Para las cuencas de las quebradas grandes se usará el método de generación de descargas de
Mac-Math para áreas comprendidas entre 2 y 60 km2 y el método del Soil Conservation Service para
áreas mayores a 60km2 y para las quebradas pequeñas (menores a 2Km²) se usará el método racional;
Se usará el método del S.C.S. el mismo que se detalla a continuación:

Método del Soil Conservation Service (S.C.S.)

Para lo cual se sigue el siguiente procedimiento:

1.- Se calcula el tiempo de Concentración (Tc) con la siguiente formula:

0.385
5 L3 , en horas
Tc 32.5 *10
H

2.- Se calcula el exceso de lluvia (Pe) para diferentes Tr:

Considerando que la lluvia es homogénea en toda la cuenca. 6


2
5080
P 50.8
N
Pe
20320
P 203.20
N

Donde:

P: en mm.

Pe: en mm.

N: Nº de curva. Sin dimensión. Se ha considerado el valor correspondiente a un suelo tipo


C, cubierto de pastizales en condiciones optimas.

3.- Cálculo de las descargas (Q) para diferentes Tr.

El procedimiento a seguir es el siguiente:

Q q * Pe * A

Donde:
Q: m3/s

q: (m3/s)/(mm.km2). Determinado de Tabla, para cada valor de Tc

Pe: mm.

A: Área de la cuenca (Km2)

Una vez reemplazados los valores, se obtendrá la descarga para los diferentes periodos de retorno y para la
quebrada en análisis, de acuerdo a su extensión y el tipo de obra; teniendo en cuenta, para los cálculos de
acuerdo a las normas que los periodos de retorno para las alcantarillas, los puentes pequeños, los puentes,
así como obras de defensa ribereña son de: 25, 50, 100 y 500 años respectivamente.

 El resultado de aplicar el método señalado a la correspondiente cuenca analizada se muestra en el


siguiente Cuadro:

Cuadro Nº 1.4

Descargas generadas para las cuencas 7

Nº Nombre Progresiva Qdis.

Cuenca del Puente (m3/s)

1 Chejollani 1+ 900 24.08

.1.1.4 Modelamiento hidráulico

Conociendo el caudal máximo de diseño, debe determinarse las características hidráulicas del flujo a su paso
a través del conjunto cauce-puente, lo cual ha sido llevado a cabo haciendo uso del programa de cómputo
HecRAS versión 3.1. Este programa desarrolla un flujo gradualmente variado sobre un tramo de cauce que
incluye la sección de cruce del puente y para ello requiere dos tipos de información: geométrica y de flujo. La
información geométrica está referida a la topografía del cauce, la cual es representada mediante secciones
transversales escogidas; la rugosidad, representada mediante el coeficiente de rugosidad de Manning; la
pendiente, determinada en función del desnivel entre los puntos más bajos de las secciones transversales y la
distancia entre ellas; y la inclusión del puente proyectado con la elevación de rasante correspondiente, con
coordenadas de ubicación respecto al mismo sistema de referencia de las secciones transversales. La
información de flujo está referida al caudal máximo de diseño del puente proyectado y las condiciones de
borde del flujo.
El nivel máximo de agua será evaluado para el evento de periodo de retorno 100 años, a fin de especificar el
nivel mínimo del tablero. La socavación será evaluada tanto para el evento de periodo de retorno 100 años
como para el de 500 años; ambos valores son utilizados para diseño y verificación de la cimentación. En los
cuadros 1.5 y 1.6 se muestran los caudales de diseño utilizados.

Cuadro 1.5

Tr = 100 años

Nº Nombre de
Progresiva Descarga
Obra
Km. Q (m3/s)
Cuenca Cuenca

1 Chejjollani Puente 1 + 900 24,08

Cuadro 1.6
8
Tr = 500 años

Nº Nombre de
Progresiva Descarga
Obra
Km. Q (m3/s)
Cuenca Cuenca

1 Chejjollani Puente 1+900 47,66

A. Longitud de modelamiento

La longitud de cauce modelada para evaluar el puente Chejollani ha sido de 500 m (200 m aguas abajo del
puente y 300 m aguas arriba); dado que la luz proyectada es de 60 m, la longitud modelada es del orden de
diez veces la luz del puente, lo cual se considera suficiente y adecuado. El ancho promedio del cauce es de
250 m, superior a la luz del puente; esto indica que la estructura contraerá el flujo, habrá interacción del flujo
con la estructura, de modo que se hace necesario incluir la geometría del puente en el modelamiento.


























































Las curvas de nivel están espaciadas 0,5 m.

B. Pendiente promedio del cauce

La pendiente promedio del cauce ha sido estimada a partir de la información topográfica. Se trata de una 9
quebrada de pendiente baja a moderada, lo cual es acorde con la información proporcionada acerca de la no
ocurrencia de huaycos. El material presente en cauce y márgenes también confirma esta característica del
cauce. En vista de la baja a moderada pendiente es que se ha permitido proyectar una luz de puente inferior
al ancho promedio del cauce.

Cuadro 1.7

Nombre de Luz Pendiente


Tipo de Progresiva
promedio
Estructura Km.
Quebrada (m) (m/m)

Chejjollani Puente 1+900 60 0.0110


C. Coeficiente de rugosidad

El coeficiente de rugosidad de Manning adoptado ha sido de 0,030 en vista del material de cauce observado,
el cual no presenta bloques, más bien cantos de poco diámetro y gravas; asimismo, se observa poca
vegetación en cauce y márgenes.

Vista del cauce de la quebrada Chejollani hacia aguas arriba, donde se encuentra la camioneta en eje del Puente, se observa material de
cauce algo uniforme con cantos de hasta 0.25 cn de diámetro medio. No se observan bloques ni vegetación importante.
10

Vista del cauce del rio Chejollani tomada del eje del puente hacia aguas abajo, Se observa
en la superficie material canto rodado de hasta 25 cm de diámetro, no se observan bloques
ni vegetación importante, al fondo se observa el puente antiguo
D. Propiedades del agua

La temperatura media durante la época de avenidas es de 5,0° C. A esta temperatura la viscosidad del agua
es -6 m2/s.

E. Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos para el evento de 100 años de periodo de retorno se muestran a continuación según
el formato entregado por el programa de cómputo HecRAS.

T ica l l a P l an : Pl a n 0 5 0 9/0 5/2 0 08

.03 .03 .03


4269 Legend

EG PF 1
4268
W S PF 1
E lev ation ( m )

4267 Crit PF 1

1 m/s
4266
2 m/s

4265 Ground

Bank Sta
4264
-40 -20 0 20 40

Station (m)

11
Sección inmediatamente aguas arriba del puente

T ica l l a P l an : Pl a n 0 5 0 9/0 5/2 0 08

.03 .03 .03


4269 Legend

EG PF 1
4268
Crit PF 1
E lev ation ( m )

4267 WS PF 1

1 m/s
4266 2 m/s

3 m/s
4265
4 m/s

4264 Ground

Bank Sta
4263
-40 -20 0 20 40

Station (m)

Sección inmediatamente aguas abajo del puente


Ticalla Plan: Plan 05 09/05/2008
T ica l l a P ue n te
4 26 9
Lege nd
4 26 8
E G PF 1
4 26 7
E lev at ion (m ) Cri t PF 1
4 26 6
WS PF 1
4 26 5
G ro u nd
4 26 4

4 26 3

4 26 2
0 50 1 00 1 50 2 00 2 50 3 00

M ai n Ch an n e l Di sta n ce (m)

Perfil longitudinal

Ticalla Plan: Plan 05 20/05/2008


2 55
Lege nd
2 40
2 30 WS P F 1
2 10
1 95 G ro u nd

1 80 B an k Sta
1 65
1 45
1 30
1 15
95
80
65
50
35 12
20
5

Isométrico

Cuadro de resultados para la ubicación del puente


Para el evento de 500 años de periodo de retorno se obtuvo los siguientes resultados:

T ica l l a P l an : Pl a n 0 5 2 0/0 5/2 0 08

.03 .03 .03


4269 Legend

EG PF 1
4268
W S PF 1
E lev ation ( m )

4267 Crit PF 1

2 m/s
4266
3 m/s

4265 Ground

Bank Sta
4264
-40 -20 0 20 40

Station (m)

Sección inmediatamente aguas arriba del puente

T ica l l a P l an : Pl a n 0 5 2 0/0 5/2 0 08

.03 .03 .03


4269 Legend

4268 EG PF 1 13
Crit PF 1
E lev ation ( m )

4267
W S PF 1

4266 2 m/s

3 m/s
4265
4 m/s

4264 Ground

Bank Sta
4263
-40 -20 0 20 40

Station (m)

Sección inmediatamente aguas abajo del puente

Ticalla Plan: Plan 05 20/05/2008


T ica l l a P ue n te
4 26 9
Lege nd
4 26 8
E G PF 1
4 26 7
E lev at ion (m )

Cri t PF 1
4 26 6
WS PF 1
4 26 5
G ro u nd
4 26 4

4 26 3

4 26 2
0 50 1 00 1 50 2 00 2 50 3 00

M ai n Ch an n e l Di sta n ce (m)

Perfil longitudinal
Ticalla Plan: Plan 05 20/05/2008
2 55
Lege nd
2 40
2 30 WS P F 1
2 10
1 95 G ro u nd

1 80 B an k Sta
1 65
1 45
1 30
1 15
95
80
65
50
35
20
5

Isométrico

14

Cuadro de resultados para la ubicación del puente

PUENTE CHEJJORANI LUZ = 60.00 m. De Km 1 + 880 a Km 1 + 940

Elevación mínima del cauce 4263,6 msnm

Nivel de agua (Tr = 100 años ) 4264,5 msnm

Nivel de agua (Tr = 500 años ) 4264,8 msnm

Nivel del fondo de la viga 4267,3 msnm

Velocidad (Tr = 100 años) 2,12 m/s

Área de flujo (Tr = 100 años) 11,35 m2


Ancho superficial (Tr = 100 años) 24,22 m

Número de Froude (Tr =100 años) 0,99

Angulo de esviaje 91º

2.1.1.5 Estimación de la socavación

Para la estimación de la profundidad de socavación potencial se ha tenido en cuenta la interacción flujo –


estructura; en general, si el puente tiene los estribos retirados del cauce (no hay interacción) sólo se tendría
que considerar la agradación del cauce y la socavación por contracción, mientras que si el puente interactúa
con el flujo se tendría, además de lo anterior, socavación local en los apoyos comprometidos.

La publicación HEC-18 Evaluación de la Socavación en Puentes (FHWA de los Estados Unidos) recomienda el
uso de la ecuación de Laursen para estimar la socavación por contracción y la ecuación de Froehlich para
estimar la socavación local en estribos. Estas recomendaciones se fundamentan en la evaluación del
desempeño de gran número de puentes existentes. Es conveniente aceptar estas recomendaciones puesto
15
que se dispone de un gran número de ecuaciones publicadas a nivel mundial que brindan resultados bastante
dispersos; sin embargo, la mayor parte de puentes en los Estados Unidos cruzan cauces de baja a moderada
pendiente, de modo que se considera que tales recomendaciones tienen limitaciones para el caso de cauces
de alta pendiente.

Se ha establecido que para los puentes que crucen cauces de baja a moderada pendiente se hará uso de las
expresiones indicadas, mientras que en el resto de casos, se recurrirá a otro método: el método de Lischtvan
Lebediev.

A. Ecuación de Laursen para estimar la socavación por contracción en cauces de pendiente baja a
moderada

La ecuación de Laursen es la siguiente:

67 k1
y2 Q2 W1
y1 Q1 W2

sc y2 yo
Donde y1 es el tirante medio hidráulico en la sección aguas arriba, m; y2 es el tirante medio hidráulico en la
sección contraída, m; yo es el tirante existente en la sección contraída antes de la erosión, m; Q1 es el flujo en
la sección aguas arriba, m3/s; Q2 es el flujo en la sección contraída, m3/s; W1 es el ancho en la sección aguas
arriba, m; W2 es el ancho en la sección contraída, m; k1 es un exponente que depende del modo de transporte
de los sedimentos: por el fondo o suspensión; sc es la profundidad de erosión por contracción, m.

B. Ecuación de Froehlich para estimar la socavación local en estribos

La ecuación de Froehlich es la siguiente:

0 , 43
sl L
2,27K1 K 2 Fr 0,61 1
ya ya

Donde K1 es un coeficiente por forma del estribo; K2 es un coeficiente por ángulo de esviaje; L’ es la longitud
del estribo proyectada normal al flujo, m; Fr es el número de Froude del flujo aguas arriba del estribo; ya es el
tirante medio hidráulico en la llanura de inundación, m; sl es la profundidad de erosión local, m.

16
Tanto la expresión de Laursen como la de Froehlich vienen incorporadas en una interfaz del programa de
cómputo HecRAS, de modo que pueden ser calculadas directamente, haciendo uso de tal herramienta.

C. Ecuación de Lischtvan Lebediev para estimar la socavación en cauces de alta pendiente

En los cauces de alta pendiente, superior a 8%, se ha evitado la interacción con el flujo y la socavación ha sido
estimada mediante el método de Lischtvan Lebediev, el cual presenta las siguientes ecuaciones para suelo
granular:

Qd
5/3
d Be
m

1
5/3
d o
1 x
ds 0, 28
0,68D m

sg ds do
Donde Qd es el caudal de diseño, m3/s; Be es el ancho efectivo en la sección, m; dm es el tirante medio
hidráulico, m; es un coeficiente de contracción; ds es la profundidad de socavación desde la superficie de
agua, m; do es el tirante de agua en determinada vertical, m; Dm es el diámetro medio del material, mm; es
un coeficiente de periodo de retorno, x es un exponente que depende de Dm; y sg es la profundidad de
socavación general desde el lecho, m.

La socavación calculada mediante la expresión de Lischtvan – Lebediev utiliza el diámetro medio del material
de lecho y resulta menor con diámetros medios grandes y mayor con diámetros medios pequeños; sin
embargo, el factor principal es la capacidad de arrastre del flujo.

D. Granulometría del material socavable

El siguiente cuadro muestra las características del material considerado representativo para estimar la
socavación:

Diámetros Característicos
17
QUEBRADA
D50 d90
(m) (m)

CHEJJORANI 0.015 0.0590

E. Resultados obtenidos

En el caso del puente Chejjorani, al calificar el cauce como de baja a moderada pendiente, se ha hecho uso
del programa de cómputo HecRAS, el cual tiene incorporada una interfaz que usa justamente las ecuaciones
recomendadas por la FHWA (Laursen y Froehich). Los cuadros 1.8 y 1.9 muestran un resumen de los valores
de socavación obtenidos para 100 y 500 años de periodo de retorno, respectivamente. Los resultados
completos se muestran en las siguientes páginas.

Cuadro 1.8

Progresiva Luz Caudal Velocidad NAME Socavación Socavación Socavación

Quebrada
Tirante Contracción
Km. (m) (m3/s) (m/s) (m) (m.s.n.m) (m) Local (m) Total (m)
1+900 Chejojorani 60 24,1 2,1 0,5 4264,5 0,2 1,8 2,0

Cuadro 1.9

Progresiva Luz Caudal Velocidad NAME Socavación Socavación Socavación

Quebrada
Tirante Contracción
Km. (m) (m3/s) (m/s) (m) (m.s.n.m) (m) Local (m) Total (m)

1+900 Chejjorani 60 47,7 2,7 0,7 4264,8 0,0 2,6 2,6

Hydraulic Design Data

Contraction Scour

Left Channel Right 18


Input Data

Average Depth (m): 0.49

Approach Velocity (m/s): 1.35

Br Average Depth (m): 0.47

BR Opening Flow (m3/s): 24.08

BR Top WD (m): 24.22

Grain Size D50 (m): 0.0108 0.0108 0.0108

Approach Flow (m3/s): 24.08

Approach Top WD (m): 36.67

K1 Coefficient: 0.590

Results

Scour Depth Ys (m): 0.16

Critical Velocity (m/s): 0.01

Equation: Live
Abutment Scour

Left Right

Input Data

Station at Toe (m): -10.17 14.05

Toe Sta at appr (m): -10.46 15.56

Abutment Length (m): 6.04 4.61

Depth at Toe (m): 0.55 0.43

K1 Shape Coef: 0.82 - Vert. with wing walls

Degree of Skew (degrees): 90.00 90.00

K2 Skew Coef: 1.00 1.00

Projected Length L' (m): 6.04 4.61

Avg Depth Obstructed Ya (m): 0.32 0.24

Flow Obstructed Qe (m3/s): 1.92 0.90

Area Obstructed Ae (m2): 1.93 1.11

Results
19
Scour Depth Ys (m): 1.80 1.32

Qe/Ae = Ve: 0.99 0.81

Froude #: 0.56 0.53

Equation: Froehlich Froehlich

Combined Scour Depths

Left abutment scour + contraction scour (m): 1.96

Right abutment scour + contraction scour (m): 1.47


Bridge Scour RS = 100
4 26 9
Lege nd

WS P F 1
4 26 8
G ro u nd

B an k Sta
4 26 7
Con tr S co ur

T ota l S co ur
4 26 6
E lev at ion (m )

4 26 5

4 26 4

4 26 3

4 26 2

4 26 1
-4 0 -2 0 0 20 40

S ta ti on (m)

Hydraulic Design Data

Contraction Scour

Left Channel Right


20
Input Data

Average Depth (m): 0.55

Approach Velocity (m/s): 2.33

Br Average Depth (m): 0.74

BR Opening Flow (m3/s): 47.66

BR Top WD (m): 24.22

Grain Size D50 (m): 0.0108 0.0108 0.0108

Approach Flow (m3/s): 47.66

Approach Top WD (m): 37.30

K1 Coefficient: 0.590

Results

Scour Depth Ys (m): 0.00

Critical Velocity (m/s): 0.01

Equation: Live

Abutment Scour
Left Right

Input Data

Station at Toe (m): -10.17 14.05

Toe Sta at appr (m): -10.46 15.56

Abutment Length (m): 6.35 4.92

Depth at Toe (m): 0.56 0.44

K1 Shape Coef: 0.82 - Vert. with wing walls

Degree of Skew (degrees): 90.00 90.00

K2 Skew Coef: 1.00 1.00

Projected Length L' (m): 6.35 4.92

Avg Depth Obstructed Ya (m): 0.37 0.29

Flow Obstructed Qe (m3/s): 4.23 2.19

Area Obstructed Ae (m2): 2.37 1.45

Results

Scour Depth Ys (m): 2.62 1.99


21
Qe/Ae = Ve: 1.78 1.51

Froude #: 0.94 0.90

Equation: Froehlich Froehlich

2.1.1.6 Obras de protección

Se ha considerado conveniente proyectar obras de protección alrededor de los estribos del puente y en sus
márgenes.

Para estimar el diámetro de enrocado necesario en las obras de protección a proyectarse se ha utilizado la
expresión de Isbash:

D50 K V2
para V gy 0.80
y Ss 1 gy

Donde D50 es el diámetro medio de enrocado, m; V es la velocidad promedio, m/s; Ss es la gravedad específica
de la roca; y es el tirante de flujo, m; K = 1,02 en estribos de paredes verticales. O,
0.14
D50 K V2
para V gy 0.80
y Ss 1 gy

En este caso, K = 0,69 en estribos de paredes verticales.

En el caso del puente Chejjorani, el número de Froude es superior a 0,80 de modo que se ha utilizado la
segunda ecuación. En el cuadro 1.10 se indica los resultados obtenidos.

Cuadro 1.10

Progresiva Luz D50 Espesor Elevación en Longitud Longitud


Quebrada
Km. (m) (m) (m) margen (msnm) en cauce (m) aguas arriba y abajo (m)

1+900 Chejjorani 60 0,25 0,50 4265,0 5,0 7,5

22
La protección consiste de una cama de enrocado de 0,50 m de espesor constituida por rocas de diámetro
medio 0,25 m, con diámetro máximo 0,40 m y mínimo 0,15 m. Esta cama de enrocado se extenderá sobre la
margen adoptando el talud de esta hasta alcanzar la elevación 4265,0 msnm; se extenderá hacia el cauce, con
una conformación casi plana, en una longitud de 5,0 m, rodeando el estribo y extendiéndose hacia aguas
arriba y aguas abajo en una longitud de 7,5 m desde el pie del talud de relleno. Ver Plano T4-TIC-HyH-02

CONCLUSIONES

Se ha proyectado el puente Chejorani en la progresiva 1+900, el cual tiene una luz de 60


m en un cauce de ancho promedio 250 m. El puente contrae al flujo ante la ocurrencia del
caudal máximo de diseño de 100 años de periodo de retorno.

La quebrada tiene una pendiente de 1.10%, la cual califica como baja a moderada. La
rugosidad del cauce ha sido adoptada en 0,030 puesto que se tiene un material de cauce
compuesto de gravas limosas con presencia de cantos de diámetro relativamente pequeño
y escasa vegetación.
El nivel de aguas máximas para un periodo de retorno de 100 años ha sido estimado en
4264,5 msnm; el nivel mínimo del tablero del puente proyectado es 4267,3 msnm, es decir,
se dispone de un borde libre de 2,8 m.
El flujo en esta quebrada se desarrolla en las inmediaciones del puente con velocidad 2,1
m/s, la cual es relativamente baja. El diámetro medio del material del cauce es 10,8 mm.
Ambas condiciones permiten que la socavación no resulte demasiado elevada aún si se
está contrayendo el flujo y se está provocando socavaciones locales al pie de los estribos.
La socavación total ha sido estimada en 2,0 m para 100 años de periodo de retorno y 2,6
m para 500 años de periodo de retorno. Ambos valores son requeridos para el diseño del
puente.
Se ha proyectado obras de protección consistentes de enrocado de diámetro medio 0,25 m
con un espesor mínimo de 0,50 m y en la extensión que figura en planos.

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA E HIDROMÉTRICA.


Referente a información meteorológica, se utilizaron los datos de las estaciones de Muñani,Azangaro y Putina;
podemos afirmar que son las más representativas, y se dispuso de los parámetros de Precipitación Total
Mensual, Precipitación Máxima 24 horas, Humedad Relativa, Temperatura media mensual y Caudal medio
mensual, en un rango de análisis de 47 años, a partir de 1964 – 2010, los trabajos a realizar de acuerdo al
Manual de Diseño de Puentes del MTC actualizado son los siguientes:
Ubicación optima del cruce.
Caudal máximo de diseño hasta la ubicación del cruce. 23
Comportamiento hidráulico de rio en el tramo que comprende el cruce.
Área de flujo a ser confinada por el puente.
Nivel máximo de agua (NMA) en la ubicación del puente.
Nivel mínimo recomendable para el tablero del puente.
Profundidades de socavación general, por contracción y local.
Profundidad mínima recomendable para la ubicación de la cimentación, según el tipo de cimentación.
Obras de protección necesarias.
Previsiones para la construcción del puente.
A continuación se expone cada uno de los parámetros que nos ayudarán a evaluar la oferta y demanda de
agua en el área de proyecto.
Precipitación Total Mensual
La precipitación se analiza a nivel de la sub cuenca productora del recurso hídrico, en los que se dispone de
pluviómetros, de la Estación de Muñani su Precipitación Total Mensual multianual es de 753.67 mm.
Precipitación Máxima 24 Horas
La precipitación máxima 24 horas, se analiza a nivel de la sub cuenca productora del recurso hídrico, en los
que se dispone de pluviómetros, de la Estación de Muñani, su Precipitación Máxima 24horas Promedio
multianual es de 163.67 mm.
Temperatura
Siendo la estación Muñani la más representativa, en base a esta estación podemos indicar que, de la
temperatura media mensual de la cuenca es de 8.58 °C.
Humedad Relativa:
La estación que se tomó en cuenta es la de Ilave, cuyo rango de análisis es de 1964 a 2010, cuyo promedio
medio anual es de 58.01 %.

FOTO N° 03: Aforo del flujo del rio en nivel NAMO,


en la ubicación del nuevo puente, en la actualidad
no se encuentra agua en el lecho del rio. (Margen derecho)

24

FOTO N° 04: Aforo del flujo del rio en nivel NAMO,


en la ubicación del nuevo puente, en la actualidad
no se encuentra agua en el lecho del rio. (Margen izquierdo)
3.2.2 CARACTERISTICAS HIDRAULICAS:

Geomorfología de la Cuenca.
La cuenca como unidad dinámica y natural, refleja las acciones recíprocas entre el suelo, los factores
geológicos, el agua y la vegetación, proporcionando un resultado de efecto común: escurrimiento o corriente
de agua por medio del cual los efectos netos de estas acciones recíprocas sobre este resultado pueden ser
apreciadas y valoradas.
Numerosos estudios tratan de establecer las relaciones entre el comportamiento del régimen hidrológico de
una cuenca y las características físico - geográficas de la misma. Casi todos los elementos de un régimen
fluvial están relacionados directa o indirectamente con las características físicas de las áreas de drenaje de
una cuenca, siendo las más sensibles a las variaciones fisiográficas aquellas relativas a las crecientes.
En lo que respecta a este ítem, se desarrolló el marco teórico y el cálculo de los principales parámetros
geomorfológicos en el Área de Proyecto de la cuenca del río Viluyo asociados a su capacidad de respuesta a
la precipitación en forma de escorrentía, tales como: Área. Perímetro, Longitud del Cauce Principal, Ancho
Promedio, Coeficiente de Compacidad. Factor de forma, Grado de Ramificación, Densidad de drenaje y
Pendiente Media.
La cartografía disponible, fue la proporcionada por el IGN: Cuenca a partir de la “Puente Viluyo”, donde se
delimitó en las Cartas Nacionales digitalizadas.
El resumen de los referidos parámetros geomorfológicos a partir de nuestro punto de interés se presenta a
continuación.
Área de Cuenca 25
La superficie de la cuenca delimitada por el divisor topográfico, corresponde a la superficie de la misma
proyectada en un plano horizontal, y su tamaño influye en forma directa sobre las características de los
escurrimientos fluviales y sobre la amplitud de las fluctuaciones.
Área de la cuenca Rio Viluyo Punto de interés puente Viluyo
A = 569.566 Km2
Perímetro de la Cuenca
El perímetro de la cuenca está definido por la longitud de la línea de división de aguas (Divortium Aquarium).
Perímetro de la Cuenca Rio Viluyo Punto de interés puente Viluyo
P = 145.39 Km
Longitud mayor del río (L)
Recibe este nombre, el mayor cauce longitudinal que tiene una cuenca determinada, es decir, el mayor
recorrido que realiza el río desde la cabecera de la cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o
sinuosidades hasta un punto fijo de interés, que puede ser una estación de aforo o desembocadura.
Longitud mayor Cuenca Rio Viluyo Punto de interés puente Viluyo L = 37.19 Km.

Forma de la Cuenca
Es la que determina la distribución de las descargas de agua a lo largo del curso principal o cursos principales,
y es en gran parte responsable de las características de las crecientes que se presentan en la cuenca.
Es expresada por parámetros, tales como el Ancho Promedio, Coeficiente de Compacidad y el Factor de forma
I. Ancho promedio
Es la relación entre el área de la cuenca y la longitud mayor del curso del río, la expresión es la siguiente:

Dónde:
Ap = Ancho promedio de la cuenca (Km.)
A = Área de la cuenca
L = Longitud mayor del curso principal
Ap de la Cuenca Rio Viluyo Punto de interés puente Viluyo = 15.32 Km.
II. Coeficiente de compacidad (Kc)
O índice de Gravelious, constituye la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una
circunferencia cuya área - igual a la de un círculo - es equivalente al área de la cuenca en estudio.
Su fórmula es la siguiente:

P
Kc
2 P*A

Kc 0.28 * P/ A

Siendo:
26
Kc = Coeficiente de Compacidad (Km/Km2)
P = Perímetro de la cuenca (Km.)
A = Área de la cuenca (Km2)
Una cuenca se aproximará a una forma circular cuando el valor Kc se acerque a la unidad
Cuando se aleja de la unidad, presente una relación irregular con relación al círculo.
Si este coeficiente fuera igual a la unidad, significa que habrá mayores oportunidades de crecientes debido a
que los tiempos de Concentración, Tc (duración necesaria para que una gota de agua que cae en el punto
más alejado de aquella, llegue a la salida o desembocadura), de los diferentes puntos de la cuenca serían
iguales.
De igual modo, cuanto mayor sea el valor de Kc, también será mayor el tiempo de concentración de las aguas
y. por tanto, estará menos propensa a una inundación.
Generalmente en cuencas muy alargadas el valor de Kc, es mayor que 2.
Coeficiente de Compacidad o índice de Gravelius (Kc) para la cuenca del río Viluyo Punto de interés puente
Viluyo, es:
Coeficiente de Compacidad Kc = 0.141
Un valor de Kc. menor que 1 nos indica una cuenca de forma circular, siguiendo el desarrollo de su curso
principal, debiendo estar más expuesta a las crecientes que una cuenca de forma redondeada.
III. Factor de Forma (Ff)
Es otro índice numérico con el que se puede expresar la forma y la mayor o menor tendencia a crecientes de
una cuenca.
Es la relación entre el ancho promedio de la cuenca (Ap) y la longitud del curso de agua más largo (L).
La expresión es la siguiente

Ap
Ff
L

Siendo:
Ff = Factor de Forma
Ap = Ancho promedio de la cuenca (Km.)
L = Longitud del curso más largo (Km.)
Una cuenca con Factor de Forma bajo, está sujeta a menos crecientes que otra del mismo tamaño pero con
un Factor de Forma mayor.
Este valor es adimensional.
Factor de Forma (Ff) de Cuenca Rio Viluyo Punto de interés puente Viluyo Ff =
0.41
Densidad de Drenaje
El sistema de drenaje de una cuenca está conformado por un curso de agua principal y sus tributarios:
observándose por lo general, que cuanto más largo sea el curso de agua principal, más llena de bifurcaciones
será la red de drenaje.
Con la finalidad de determinar las características de dicha red, se definen los siguientes índices:
I. Grado de Ramificación
Para definir el grado de ramificación de un curso de agua principal, se ha considerado el grado de 27
bifurcaciones dentro de la cuenca presentan. El procedimiento más común para esta clasificación, es
considerar como corrientes de orden uno, aquellos que no tienen ningún tributario, de orden dos a los que solo
tienen tributarios de orden uno, de orden tres, aquellas corrientes con dos o más tributarios de orden dos, etc.
Así, el orden de la principal, indicara la extensión de la red de corrientes dentro de la cuenca.
Grado de Ramificación de la Cuenca Rio Viluyo Punto de interés puente Viluyo, tiene 4° grado de ramificación.
II. Densidad de drenaje
Indica la relación entre la longitud total de los cursos de agua: efímeros, intermitentes y perennes de una
cuenca (Li) y el área total de la misma (A).
Valores altos de densidad refleja una cuenca muy bien drenada que debería responder relativamente rápido al
influjo de la precipitación, es decir que las precipitaciones influirán inmediatamente sobre las descargas de los
ríos (Tiempos de Concentración cortos).
Una cuenca con baja densidad de drenaje refleja un área pobremente drenada con respuesta hidrológica muy
lenta. Una baja densidad de drenaje es favorecida en regiones donde el material del subsuelo es altamente
resistente bajo una cubierta de vegetación muy densa y de relieve plano.
La densidad de drenaje tiende a uno en ciertas regiones desérticas de topografía plana y terrenos arenosos, y
a un valor alto en regiones húmedas, montañosas y de terrenos impermeables.
Esta última situación es la más favorable, pues si una cuenca posee una red de drenaje bien desarrollada, la
extensión medía de los terrenos a través de los cuales se produce el escurrimiento superficial es corto y el
tiempo en alcanzar los cursos de agua también será corto; por consiguiente la intensidad de las
precipitaciones influirá inmediatamente sobre el volumen de las descargas de los ríos.
La expresión es la siguiente:
Li
Dd
A

Siendo:
Dd = Densidad de drenaje (Km/Km2)
Li = Longitud total de los cursos de agua (Km/Km2)
A = Área de la cuenca (Km2)
Monsalve, refiere que Dd usualmente toma los siguientes valores:
Entre 0.5 Km/Km2 para hoyas con drenaje pobre, Hasta 3.5 Km/Km2 para hoyas excepcionalmente bien
drenados. Por consiguiente la Cuenca Rio Viluyo Punto de interés puente Viluyo tiene una densidad de
drenaje Dd es de 0.07 Km/Km2 drenaje pobre
Pendiente media del río
El agua superficial concentrada en los lechos fluviales escurre con una velocidad que depende directamente
de la declividad de éstos, así a mayor declividad habrá mayor velocidad de escurrimiento. La pendiente media
del río es un parámetro empleado para determinar la declividad de un curso de agua entre dos puntos.
Se determina mediante la siguiente expresión:

( HM Hm)
Ic
1000 * L

Siendo:
Ic = Pendiente media del río 28
L = longitud del río
HM y Hm = Altitud Máxima y mínima del lecho del río, referidas al nivel medio de las aguas
del mar.
La pendiente media del cauce principal de la Cuenca Rio Viluyo Punto de interés puente Viluyo es:
Ic = 0.0057 m/m
Ic = 0.57 %

1.1.1 DETERMINACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO DEL PROYECTO.


Para determinar el caudal pico de diseño para la instalación del puente Viluyo se aplicaron el método del
Hidrograma Unitario el cual se obtuvo los siguientes resultados que se muestra en el cuadro Nº 3.3:
Cuadro N°3.3: Caudales Máximos Puente Viluyo.

Q MAXIMO (m3/s)
TR AÑOS
2 HORAS 6 HORAS

2 18.34 61.11

10 31.62 91.09

25 39.34 107.59
50 45.44 120.31

100 51.82 133.35

200 58.46 146.72

500 68.01 165.59

Fuente: Caudal de diseño

H. U. para un periodo de retorno de 100 años=133.35 m3/seg. ≈ 133 m3/seg.


Los caudales medio y mínimo para diseño se consideran de los caudales Generados en el Capítulo 6 de
estudio de Hidrología e Hidráulica
Los caudales e diseño para la instalación del Puente Viluyo son los siguientes:
Caudal Máximo = 133.35 m3/seg. ≈ 133 m3/seg.
Caudal Medio = 5.57 m3/seg. ≈ 6 m3/seg.

Caudal Mínimo = 1.22 m3/seg.


Caudal Mínimo histórico = 1.00 m3/seg.

1.1.2 MODELACION HIRAULICA


La modelación hidráulica viene a ser el desarrollo del comportamiento del perfil hidráulico o curvas de remanso
de un rio para el caudal de diseño determinado cuya finalidad es obtener las cotas de la superficie del agua en 29
el rio, tirante del agua, velocidad media del flujo, numero de froude, etc. Estos parámetros se utilizan en el
diseño de puentes (para calcular la socavación producido por el paso del agua en los pilares y estribos), para
el diseño de diques de protección de defensa rivereña para el control de avenidas (para calcular las cotas de
corona del dique de protección) de los terraplenes de una carretera, para definir niveles de entrega de los
drenes al rio, etc. Mediante el uso del software HEC-RAS.
El procedimiento de cálculo está basado en la solución de ecuación unidimensional de energía, considerando
perdidas por fricción y evaluadas con la ecuación de Manning.
Para la aplicación del software HEC-RAS requiere las siguientes consideraciones básicas tales como

Caudales de diseño.
Premisas de simulación.
Tramos de simulación.

Longitud de tramo.
Características geométricas de la sección transversal del rio.

Coeficientes de pérdidas de energía.


 Coeficiente de rugosidad de Manning “n”.
 Coeficiente de contracción y expansión del cauce.
Consideraciones básicas para la simulación
Para el desarrollo de la simulación hidráulica de un rio mediante el empleo del software HEC-RAS, los
parámetros básicos, como físicos, hidrológicos e hidráulicos que se consideran en la simulación son los
siguientes: Caudales de diseño, premisas de simulación, tramo de la simulación, longitudes de tramo,
características geométricas de la sección transversal del rio, coeficientes de pérdidas de energía (coeficientes
de rugosidad de Manning “n”, coeficiente de contracción y expansión).
A. Caudales de diseño
La simulación hidráulica se efectuó con los caudales máximos instantáneos de diseño para los periodos de
retorno 2, 10, 20, 50, 100 años respectivamente obtenidos del análisis de máximas avenidas de la siguiente
forma:

Q2 = 61.11 m3/seg.

Q10 = 91.09 m3/seg.

Q25 = 107.59 m3/seg.

Q50 = 120.31 m3/seg.

Q100 = 133.35m3/seg.

B. Premisas de simulación
Las premisas a tomarse en cuenta en la simulación hidráulica de cualquier corriente de agua son: secciones
de levantamiento topográfico, cota de fondo del cauce movimiento de tierras en el cauce, taludes de diseño,
borde libre, etc.
Para la simulación hidráulica del rio Viluyo, se consideró las siguientes premisas.
Sección : del levantamiento topográfico

Cota de fondo : la menor de la secciones


No hay movimiento de tierras en el cauce.

C. Tramo de la simulación. 30
Es el levantamiento total del tramo del rio en estudio, comprendiendo desde aguas abajo hacia aguas arriba
del régimen del flujo en una longitud determinada (en progresivas).
Se trabajó en el tramos donde se ubicara el “Puente Viluyo” en 2 secciones transversales de una longitud de
200 m (ver figura). Las secciones transversales se obtuvieron del volumen de topografía.

D. Longitud de tramo
Son las distancias medidas entre secciones transversales consecutivas se denominan longitudes de tramo
vale decir longitudes de tramo para la margen izquierda (LOB), canal principal (Channel) y margen derecha
(ROB), respectivamente. Longitud de tramo de canal principal se miden típicamente a lo largo de la línea de
corriente o eje de rio, longitudes de tramo de los márgenes deben medirse a lo largo del trazo anticipado del
centro de masa del flujo del margen o eje del dique de ambos márgenes.

E. Características geométricas de la sección transversal del rio


La geometría de frontera para el análisis de flujo en corrientes naturales se especifica en términos de los
perfiles de la superficie del tramo (secciones transversales) y las distancias medidas entre ellas (longitudes de
tramo). Las secciones transversales se ubican en intervalos a lo largo de una corriente para caracterizar la
capacidad de paso de flujo de la corriente de su lecho de creciente adyacente y además debe abarcar el lecho
de crecientes completo y deben ser perpendiculares a las líneas de flujo de la corriente.
Las secciones transversales deben ser representativas a lo largo de tramo de corriente y en lugares donde
ocurren cambios de caudal, pendiente, forma o rugosidad en lugares donde empiezan o terminan diques y en
puentes o estructuras de control como vertederos, etc. Donde aparecen cambios abruptos debe utilizarse
varias secciones transversales y en general en ríos grandes y estables de pendiente suave normalmente
requieren el menor número de secciones transversales por millas.
Tradicionalmente se orienta los datos de las secciones transversales en dirección de aguas abajo ya que el
modelo considera que el margen izquierdo del rio tiene los números de extensión más bajos y el margen
derecho los más altos.
Cada punto de datos en la sección transversal tiene su número de estación que corresponde a la distancia
horizontal acumulada y sus respectivas cotas, el sentido de ubicación de los datos es de izquierda a derecha.
El sentido de ingreso de datos de las secciones transversales de un tramo considerado al modelo es de aguas
abajo hacia aguas arriba o al revés, de modo que dichas secciones también deben ser levantadas
topográficamente de igual forma para tener mayor facilidad en el ingreso y manejo de datos.
Para la modelación hidráulica se consideró 2 secciones transversales para el rio Viluyo con sus respectivas
coordenadas X-Y, obteniendo a partir de la información topográfica donde se muestran las secciones de punto
del puente Viluyo.

F. Coeficientes de pérdidas de energía


Para la determinar perdidas de carga hay varios tipos de coeficiente de perdidas como el coeficiente “n” de
manning o valor de “K” de rugosidad equivalente para perdidas de carga por fricción coeficiente de contracción
y expansión para determinar perdidas en tracción (choque) y coeficiente de perdida de puentes y alcantarillas
para determinar perdidas relacionadas con la forma de vertederos configuración de pilas, presión de flujo y las
condiciones de entrada y salida.
Determinación del coeficiente de rugosidad de Manning “n”
En el cálculo del perfil hidráulico la mayor dificultad reside en la determinación del coeficiente de rugosidad “n”,
que en buena cuenta significa estimar la resistencia al escurrimiento en un cauce.
Considerando los factores que afectan la rugosidad de un rio tales como rugosidad de la superficie,
vegetación, irregulares del cauce, alineamiento del cauce, depósitos y socavaciones, obstrucciones, tamaño y
forma del canal, nivel y caudal, cambio estacional y transporte de material sólido, etc. Para el tramo
considerado del rio Viluyo en estudio, se consideró el coeficiente de rugosidad de Manning “n” para el cauce
principal y para ambas márgenes un valor 0.030 y para el fondo del río un valor de 0.040, respectivamente.

Estimación del coeficiente de contracción y expansión del cauce.


Las contracciones y expansiones del cauce por el cambio de la sección en todo el tramo considerando del rio 31
en estudio, muestra en forma gradual y según la recomendación del modelo y de la tabla Nº 11.1 se considera
los siguientes valores:

Coeficiente de contracción = 0.10


Coeficiente de expansión = 0.30
Tabla 3.4: Coeficiente de contracción y expansión.

Coeficientes
Tipo de Transición
Contracción Expansión

Sin pérdidas de transición. 0.00 0.00

Transiciones Graduales 0.10 0.30

Secciones de Puentes 0.30 0.50

Transiciones Abruptas 0.60 0.80


Simulación Hidraulica Viluyo Plan: Plan 03 26/08/2012
Río Viluyo Puente Viluyo
3949.0 Legend

E G 200 A ños

E G 100 A ños

E G 50 A ños
3948.5 WS 200 A ños

WS 100 A ños

E G 25 A ños

3948.0 WS 50 A ños

E G 10 A ños
Elevation (m)
WS 25 A ños

WS 10 A ños
3947.5 Cri t 200 A ños

Cri t 100 A ños

Cri t 50 A ños

3947.0 Cri t 25 A ños

Cri t 10 A ños

Ground

3946.5

3946.0

3945.5
0 50 100 150 200 250
Main Channel Distance (m)

Figura 3.1: Simulacion Hidraulica rio Viluyo

Simulación Hidraulica Viluyo Plan: Plan 03 26/08/2012

.03 .04 .03


3949.5 Legend

EG 200 Años
3949.0 EG 100 Años
EG 50 Años
Elevation (m)

3948.5 WS 200 Años


WS 100 Años

3948.0 EG 25 Años
WS 50 Años
32
EG 10 Años
3947.5
WS 25 Años

WS 10 Años
3947.0 Ground
Bank Sta
3946.5
0 20 40 60 80 100
Station (m)

Figura 3.2: Simulacion Hidraulica rio Viluyo

Simulación Hidraulica Viluyo Plan: P lan 03 26/08/2012


Legend

WS 10 Años
WS 25 Años
2
WS 50 Años

WS 100 Años
WS 200 Años
Ground
1
Bank Sta

Figura 3.3: Simulacion Hidraulica rio Viluyo

1.1.3 CALCULO DE SOCAVACIÓN HS:


Conocido el tipo de suelo existente en el lecho del Río y suponiendo la rugosidad constante en toda la sección,
la profundidad hasta que llegará la socavación se obtiene teniendo en cuenta la condición de equilibrio Vr =
Ve, igualando las ecuaciones y despejando Hs tenemos.
5
0.28 H0 3
0.68 Dm H
Hs
1
5 1 X
3
H0
Hs
0.68 Dm 0.28

Y finalmente ∆H = Hs - Ho, es la profundidad de socavación, válida para suelos granulares (no


cohesivos)
Se tiene los siguientes datos:
S = 0.002477 m/m
n = 0.035
Ho = 0.9 m
Dm = 3.45 mm
Periodo de retorno = 100 Años
Luego remplazando estos valores en la ecuación tenemos:

Hs = 3.495
33

Adoptaremos el valor de:


Hs = 3.50 m
Gobierno Regional de Puno Gerencia de Estudios y Proyectos

Proyecto:

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani,


Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro, Región
de Puno”

34
35

Estudio Hidrológico y de Hidráulica

Puno, Agosto 2013


ÍNDICE
CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................ 38
I.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 38
I.2. ANTECEDENTES ....................................................................................................................................... 38
I.3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................ 38
I.4. OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 39
I.5. METODOLOGÍA DE TRABAJO ...................................................................................................................... 39
I.6. INFORMACIÓN BÁSICA .............................................................................................................................. 40
I.6.1. Información pluviométrica ...................................................................................................... 40
I.6.2. Información cartográfica ........................................................................................................ 40
I.6.3. Información topográfica ......................................................................................................... 40
CAPITULO II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO ........................................................... 41
II.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................................................... 41
II.1.1. Ubicación política .................................................................................................................... 41
II.1.2. Ubicación geográfica .............................................................................................................. 41
II.1.3. Ubicación hidrográfica ............................................................................................................ 41
II.2. ACCESIBILIDAD – VÍAS DE COMUNICACIÓN .................................................................................................... 41
II.3. DELIMITACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA ................................................................................................ 43
II.3.1. Subcuenca del río Chejjollani................................................................................................... 43
II.3.2. Hidrografía .............................................................................................................................. 43
II.4. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA..................................................................................... 46
II.4.1. Parámetros de forma de la cuenca ......................................................................................... 46
II.4.2. Parámetros de relieve de la cuenca ........................................................................................ 48
II.4.3. Parámetros de drenaje de la cuenca ....................................................................................... 52
CAPITULO III. ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS .................................................................. 57 36
III.1. GENERALIDADES...................................................................................................................................... 57
III.2. PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS ........................................................................................................ 57
III.3. ANÁLISIS DE FRECUENCIA DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS............................................................... 58
CAPITULO IV. ANÁLISIS DE MÁXIMAS AVENIDAS .............................................................................. 64
IV.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 64
IV.2. HIDROGRAMA UNITARIO SINTÉTICO - SCS .................................................................................................... 65
IV.2.1. Introducción ............................................................................................................................ 65
IV.2.2. Grupos hidrológicos de suelos ................................................................................................. 65
IV.2.3. Clases de usos y tratamiento del suelo ................................................................................... 67
IV.2.4. Combinaciones hidrológicas de suelo-vegetación ................................................................... 69
IV.2.5. Definición de parámetros del hidrograma unitario - SCS ........................................................ 72
IV.2.6. Determinación de máximas avenidas ..................................................................................... 76
CAPITULO V. SIMULACIÓN HIDRÁULICA ........................................................................................... 79
V.1. SIMULACIÓN HIDRÁULICA DEL RÍO CHEJJOLLANI ............................................................................................. 79
V.1.1. Consideraciones básicas para la modelación hidráulica ......................................................... 79
V.1.2. Resultados de la modelación hidráulica .................................................................................. 80
CAPITULO VI. ESTIMACIÓN DE LA SOCAVACIÓN ................................................................................ 93
VI.1. ECUACIÓN DE LAURSEN PARA ESTIMAR LA SOCAVACIÓN POR CONTRACCIÓN EN CAUCES DE PENDIENTE BAJA A
MODERADA .................................................................................................................................................... 93
VI.2. ECUACIÓN DE FROEHLICH PARA ESTIMAR LA SOCAVACIÓN LOCAL EN ESTRIBOS ..................................................... 93
VI.3. ECUACIÓN DE LISCHTVAN LEBEDIEV PARA ESTIMAR LA SOCAVACIÓN EN CAUCES DE ALTA PENDIENTE ........................ 94
VI.4. GRANULOMETRÍA DEL MATERIAL SOCAVABLE ................................................................................................ 94
VI.5. RESULTADOS OBTENIDOS .......................................................................................................................... 95
CAPITULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 96
VII.1. CONCLUSIONES ....................................................................................................................................... 96
VII.2. RECOMENDACIÓN ................................................................................................................................... 96
BIBLIOGRAFÍA 97
ANEXOS 98
PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS COMPLETADA, EXTENDIDA Y CONSISTENTE. .................................................. 99
PLANO TOPOGRAFICO DEL PUENTE CHEJJOLLANI (TRAMO DE 796.462 M.) ................................................................ 100

Mapas
Mapa Nº II.1 Ubicación de la Región de Puno ........................................................................................... 42
Mapa Nº II.2 Ubicación de la Sub-cuenca del río Chejjollani en la cuenca del río Huancané...................... 44
Mapa Nº II.3 Sub-cuenca del río Chejjollani .............................................................................................. 45

Cuadros
Cuadro Nº II.1 Parámetros geomorfológicos de la sub-cuenca del río Chejjollani ..................................... 56
Cuadro Nº III.1 Serie anual de precipitaciones máximas en 24 horas – Estación Muñani .......................... 58
Cuadro Nº III.2 Parámetros estadísticos de la muestra y de las funciones de distribución de
probabilidades ................................................................................................................................. 60
Cuadro Nº III.3 Test de Chi Cuadrado y Kolmogorov ................................................................................. 61
Cuadro Nº III.4 Precipitaciones máximas para diferentes períodos de retorno ......................................... 62
Cuadro Nº III.5 Precipitaciones máximas para diferentes períodos de retorno – Estación Muñani ........... 63
Cuadro Nº IV.1 Precipitaciones máximas de diseño - Subcuenca del río Chejjollani .................................. 76
Cuadro Nº IV.2 Caudales máximos instantáneos del río Chejjollani–Puente Chejjollani ............................ 78
Cuadro Nº V.1 Resultados de la Simulación Hidráulica del Río Chejjollani - Tramo Chejjollani Software
Hec-Ras ............................................................................................................................................ 82
Cuadro Nº VI.1 Socavación máxima generalizada en el fondo del cauce (TR=100 años). ........................... 95 37
Cuadro Nº VI.2 Socavación máxima generalizada en el fondo del cauce (TR=500 años). ........................... 95

Figuras
Figura Nº II.1 Curva hipsométrica de la sub-cuenca del río Chejjollani ...................................................... 50
Figura Nº II.2 Polígono de frecuencias de la sub-cuenca del río Chejjollani ............................................... 50
Figura Nº II.3 Perfil longitudinal del cauce principal – Sub-cuenca del río Chejjollani ................................ 55
Figura Nº III.1 Hidrograma de serie anual de precipitaciones máximas en 24 horas. ................................. 57
Figura Nº III.2 Curvas de frecuencia de las precipitaciones máximas en 24 horas ..................................... 63
Figura Nº IV.1 Hidrograma unitario triangular del Soil Conservation Service (SCS) ................................... 73
Figura Nº IV.2 Variables del método SCS para abstracciones. ................................................................... 75
Figura Nº IV.3 Perfiles de lluvia para 24 horas .......................................................................................... 76
Figura Nº IV.4 Hidrograma unitario sintéticos del río Chejjollani – Puente Chejjollani .............................. 78
Figura Nº V.1............................................................................................................................................. 84
Figura Nº V.2 Perfiles Hidráulicos.............................................................................................................. 85
Figura Nº V.3 Perspectiva X-Y-Z ................................................................................................................ 85
Figura Nº V.4 Secciones ............................................................................................................................ 86

Tablas
Tabla Nº IV.1 Valores de CN-Condiciones II e Ia=0.2S ................................................................................ 71
Tabla Nº IV.2 Valores de CN-Condiciones II e Ia=0.2S ................................................................................ 72
GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES

I.1. INTRODUCCIÓN

El agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que está presente en todos los
aspectos de vida en la Tierra. Prácticamente, todas las actividades humanas están
vinculadas con el agua: usos agrícolas, poblacionales, pecuarios, industriales, mineros,
generación de energía, transporte, actividades recreativas, etc. Pero también muchos
desastres naturales están relacionados con la misma, como los casos extremos de sequía e
inundaciones, que causan grandes daños y pérdidas económicas y de vidas humanas.

El Proyecto “Construcción de Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani,


Provincia de Azángaro” formulado por el Gobierno Regional de Puno, permitirá el acceso
vehicular, la población rural y urbana a la ciudad de Muñani, que actualmente sufren por
falta de esta infraestructura hidráulica de mayor importancia y dificulta el acceso libre a
realizar la actividad comercial en forma oportuna.

El presente estudio hidrológico tiene como finalidad de dar a conocer las máximas
avenidas probables del río Chejjollani, para el diseño del Puente Chejjollani un período de
retorno determinado, cuyo dimensionamiento y su construcción sea ejecutado
38 38
adecuadamente.

En cuanto el cálculo de las máximas avenidas nos encontramos generalmente frente a dos
situaciones: Primer caso, en que el río o fuente de agua cuenta con una serie de datos de
caudales históricos y el Segundo caso es, en que la fuente de agua no tiene datos históricos
de caudales. Como en este caso no se cuenta con la información histórica de caudales en el
río Chejjollani, por lo que se determinarán las máximas avenidas aplicando el modelo
hidrológico de precipitación-escorrentía, en base a la precipitación máxima en 24 horas.

I.2. ANTECEDENTES
Hidrológico
Estudio hidrológico de las Cuencas Huancané y suches, ejecutado en el año 2010
por la Administración local de agua Huancané - ALA Huancané.
Evaluación de fuentes de agua superficiales de las cuencas Huancané y suches,
ejecutado en el año 2010 por la Administración local de agua Huancané - ALA
Huancané.
Efraín Lujano Laura: “Estudio hidrológico de la cuenca del río Huancané”,
Informe de prácticas pre-profesionales, Administración Local de Agua
Estudio

Huancané, Facultad de Ingeniería Agrícola - UNA-Puno, 2010.

I.3. JUSTIFICACIÓN

Para el dimensionamiento del Puente Chejjollani del Proyecto “Construcción de Puente


Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro” se requiere conocer el

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

caudal máximo instantáneo de diseño. Para el cual en el presente estudio se determinarán


las máximas avenidas para diferentes períodos de retorno, en base a las precipitaciones
máximas en 24 horas aplicando un modelo de precipitación-escorrentía de eventos
extremos.

Con la ejecución del proyecto, permitirá el acceso vehicular, la población rural y urbana a
la ciudad de Muñani, que actualmente carece de esta infraestructura hidráulica de mayor
importancia para el distrito de Muñani y la Región Puno. Además, al construir obras de
protección del puente como la defensa ribereña del río Chejjollani, protegerá también a la
ciudad de Muñani contra las máximas avenidas para evitar las inundaciones que podría
generar daños a las viviendas y la población en general.

I.4. OBJETIVOS

El presente estudio tiene objetivos siguientes:

Determinación de los parámetros geomorfológicos de la sub-cuenca en estudio.


Determinación de las precipitaciones máximas de diseño, a través del análisis de
frecuencia de las precipitaciones máximas en 24 horas.
Determinación de los caudales máximos instantáneos para diferentes períodos de
retorno en el río Chejjollani, en el lugar Puente Chejjollani.
Realizar la simulación hidráulica del río Chejjollani, para la obtención de los
parámetros hidráulicos de las secciones del río Chejjollani, información que servirá 39 39
para el diseño de las obras de protección del puente.

I.5. METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología seguida para el desarrollo del presente estudio, es la siguiente:

Trabajos preliminares: Recopilación de la información pluviométrica histórica,


consistente en: precipitaciones máximas en 24 horas para el análisis de máximas
avenidas en el río Chejjollani. Recopilación de la información cartográfica del área
de estudio, que corresponde a las cartas nacionales editadas por Instituto Hidrológico
Geográfico Nacional (IGN) a escala 1/100,000.Recopilaciónde la información
digital del levantamiento topográfico de la zona de estudio (secciones del río
Chejjollani), proporcionado por el Gobierno Regional de Puno.
Trabajo de campo: se ha realizado el reconocimiento de campo de la sub-cuenca
del río Chejjollani, donde se ha verificado la geomorfología, relieve, cobertura
vegetal, suelo y entre otros.
Trabajo de gabinete: determinación de los parámetros geomorfológicos de la sub-
Estudio

cuenca, procesamiento de la información pluviométrica y cartográfica,


determinación de las precipitaciones máximas de diseño, generación de caudales
máximos instantáneos para diferentes períodos de retorno y la simulación
hidráulica del río Chejjollani.

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

I.6. INFORMACIÓN BÁSICA

I.6.1. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

La información pluviométrica consistente en precipitación máxima en 24 horas, se ha


recopilado de la estación Muñani, única en el área de estudio. Información obtenida
del estudio hidrológico de las cuencas del río Huancané y Suches ejecutado en el
2010 por la Administración local de Agua Huancané – ALA Huancané. Los registros
históricos corresponden al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI).
I.6.2. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

La información cartográfica básica para el desarrollo del estudio hidrológico de la


sub-cuenca del río Chejjollani, son las Cartas Nacionales que abarca el área de
estudio a escala 1/100,000del Instituto Geográfico Nacional (IGN) digitalizado bajo
el entorno de SIG con equidistancia mínima entre curvas de nivel de 50 m.
I.6.3. INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA

La información digital del levantamiento topográfico de la zona de estudio,


consistente en plano topográfico base y 7 secciones transversales en una longitud de
500 m. del río Chejjollani en el tramo Chejjollani. Esta información fue
proporcionada por el Gobierno Regional de Puno. 4040

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

CAPITULO II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL


ÁREA DE ESTUDIO

II.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Se identifica como área de estudio (o área de proyecto), la sub-cuenca del río Chejjollani,
comprendida desde su naciente hasta el punto de interés, en este caso Puente Chejjollani.
II.1.1.UBICACIÓN POLÍTICA

La sub-cuenca del río Chejjollani, políticamente se encuentran ubicada en:


Región : Puno
Provincia : Azángaro
Distrito : Muñani
II.1.2.UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Geográficamente la micro-cuenca del río Chejjollani, se encuentra entre las


Coordenadas UTM, Este: 376012.75-413928.686 m y Norte: 8369281.36-
8397426.01 m. Altitudinalmente se encuentra por encima de los 3933 msnm. 41 41
II.1.3.UBICACIÓN HIDROGRÁFICA

Hidrográficamente se encuentra ubicada en la cuenca del río Huancané, el cual forma


parte de la vertiente del Titicaca.

La sub-cuenca del río Chejjollani tiene una extensión aproximada de 426.53 km2,
desde la divisoria de aguas hasta el punto de control (Puente Chejjollani).

II.2. ACCESIBILIDAD – VÍAS DE COMUNICACIÓN


Hidrológico
El acceso a la zona de estudio, es posible mediante las vías de acceso, Puno-Paucarcolla-
Caracoto-Juliaca-Caminaca-Samán-Taraco-Huancané-Huatasani-Putina-Muñani.
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Mapa Nº II.1 Ubicación de la Región de Puno


80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

COLOMBIA

ECUADOR

ECUADOR - ISLAS

TUMBES IQUITOS

5°0'0"S
5°0'0"S

PIURA

MOYOBAMBA
CHACHAPOYAS
BRASIL
CHICLAYO
CAJAMARCA

TRUJILLO
PUCALLPA

HUARAZ

10°0'0"S
HUANUCO
10°0'0"S

CERRO DE PASCO

42 42
HUANCAYO
PUERTO MALDONADO
HUANCAVELICA
AYACUCHO
CUSCO
ABANCAY

ICA

15°0'0"S
BOLIVIA
15°0'0"S

PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA Hidrológico
Puno TACNA
CHILE

80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W


Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

II.3. DELIMITACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA

La sub-cuenca del río Chejjollani, se ha delimitado en el plano hidrológico tomando como


referencia el punto de control Puente Chejjollani y la divisoria de aguas.
Hidrográficamente queda definida dentro del área de drenaje de la cuenca del río
Huancané.

II.3.1.SUBCUENCA DEL RÍO CHEJJOLLANI

Hidrográficamente la sub-cuenca del río Chejjollani se encuentra delimitado dentro


de la cuenca del río Huancané, tiene una superficie total de 426.53 km2 que
corresponde a la cuenca húmeda productora del escurrimiento superficial,
altitudinalmente está comprendida entre las cotas de 3933 y 5284.0msnm. El relieve
topográfico es abrupto en general.

La sub-cuenca del río Chejjollani, tiene como fuente de recursos hídricos las
precipitaciones que se producen estacionalmente, tiene áreas de bofedales y
afloramiento de manantiales que se alimentan de las precipitaciones y luego
discurren por el rio Chejjollani.

La topología de la sub-cuenca del río Chejjollani, ha permitido la formación del


sistema de drenaje bien desarrollado y de fuerte pendiente, el cual permite generar
las máximas avenidas en épocas de lluvia y en aguas abajo expuestas a desbordes e 43 43
inundaciones que afecta la economía de la población rural en general.
II.3.2.HIDROGRAFÍA

El curso principal del río Chejjollani, nace desde la quebrada Jajatera – quebrada
Pujro Utcaña - en el trayecto por la margen derecha confluye con el río Palca de
tercer orden, luego sigue el río Malquini (cuarto orden) hasta desembocar en el río
Muñani, después este río confluye con el río Putina y forman el río Huancané y ésta
finalmente desemboca al Lago Titicaca. El río Chejjollani desde su naciente hasta el
Puente Chejjollani tiene una longitud de 38.42 km y en el trayecto presenta
Hidrológico
desarrollo de pequeñas sinuosidades.
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Mapa Nº II.2 Ubicación de la Sub-cuenca del río Chejjollani en la cuenca del río Huancané

4444

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Mapa Nº II.3 Sub-cuenca del río Chejjollani

45 45

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

II.4. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA

La geomorfología.- es la rama de la geografía física que estudia de manera descriptiva y


explicativa el relieve de la Tierra, el cual es el resultado de un balance dinámico, que
evoluciona en el tiempo entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se
conoce de manera genérica como ciclo geomorfológico.

La morfología.- La morfología de una cuenca queda definida por su forma. Para un mejor
enfoque sobre el estudio de las cuencas se establece los parámetros de forma, parámetros
de relieve y parámetros de la red hidrográfica, generalmente. Las características físicas
desempeñan un papel esencial en la respuesta hidrológica de una cuenca hidrográfica.
Recíprocamente, el carácter hidrológico de la misma contribuye considerablemente a
formar sus características físicas.
II.4.1.PARÁMETROS DE FORMA DE LA CUENCA

El contorno de la cuenca define la forma y superficie de ésta, lo cual posee


incidencia en la respuesta, en el tiempo que poseerá dicha unidad, en lo que respecta
al caudal evacuado. Así, una cuenca alargada tendrá un diferente tiempo de
concentración que una circular, al igual que el escurrimiento manifestará condiciones
disímiles. Por ejemplo, en una cuenca circular, el agua recorre cauces secundarios
antes de llegar a uno principal; en una cuenca alargada se presenta en general un solo
cauce que es el principal y por ende, el tiempo de concentración será mayor que el 46 46
anterior caso.

Los principales factores de forma son:


A. Área de la cuenca (A).
B. Perímetro de la cuenca (P).
C. Longitud del río principal (L).
D. Ancho promedio de la cuenca (Ap.).
E. Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc).
F. Factor de forma (Ff).
G. Rectángulo equivalente (RE). Hidrológico

A. Área de la cuenca (A)

Es la superficie de la cuenca comprendida dentro de la curva cerrada de la


divisoria de aguas. El área se ha obtenido con el uso del programa ARC GIS.

Dependiendo de la ubicación de la cuenca, su tamaño influye en mayor o


menor grado de producción de escorrentía, tanto directa como de flujo base o
flujo sostenido. El área de la sub-cuenca del río Chejjollani es 426.53 km2.
Estudio

B. Perímetro de la cuenca (P)

El perímetro de la sub-cuenca del río Chejjollani es de 130 km.

C. Longitud del río principal (L)

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Es la longitud mayor de recorrido que realiza el río, desde la cabecera de la


cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta un
punto fijo de interés, puede ser una estación de aforo o desembocadura,
expresado en unidades de longitud.

La longitud del curso principal de la subcuenca del río Chejjollani es de 38.42


km.

D. Ancho promedio de la cuenca (Ap)

Relación entre el área de la cuenca y la longitud del cauce principal, cuya


expresión es la siguiente:

Dónde:
AP = Ancho promedio de la cuenca (km).
A = Área de la cuenca (km2).
L = Longitud del cauce principal (km).

El ancho promedio de la sub-cuenca del río Chejjollani es de 11.10 km.

E. Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc)

Parámetro a dimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro


de un círculo de igual área que el de la cuenca. Este parámetro, al igual que el 47 47
anterior, describe la geometría de la cuenca y está estrechamente relacionado
con el tiempo de concentración del sistema hidrológico.

Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con gastos


pico muy fuerte y recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen gastos
pico más atenuado y recesiones más prolongadas.

Dónde:
P = perímetro de la cuenca (km). Hidrológico
A = área de la cuenca (km²).

De la expresión se desprende que Kc siempre es mayor o igual a 1, y se


incrementa con la irregularidad de la forma de la cuenca. Este factor a
dimensional constituye un índice indicativo de la tendencia de avenida en una
cuenca.

Una cuenca de forma circular posee el coeficiente mínimo igual a 1 y tiene


Estudio

mayor tendencia a las crecientes en la medida que el valor de Kc se aproxima a


la unidad; cuando se aleja de la unidad, presenta una forma más irregular con
relación al círculo.
Cuando el Kc = 1: tiempo de concentración menor, cuenca circular, mayor
tendencia a crecientes y Kc = 2: tiempo de concentración mayor, cuenca de
forma alargada, menor tendencia a crecientes.

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

El coeficiente de compacidad de la sub-cuenca del río Chejjollani es de 1.776,


indica que la cuenca es de forma regular cuadrada debiendo estar expuesta de
moderada a mayor tendencia las crecientes que una cuenca de forma alargada.

F. Factor de Forma (Ff)

Definido como el cociente entre la superficie de la cuenca y el cuadrado de su


longitud máxima, medida desde la salida hasta el límite de la cuenca, cerca de
la cabecera del cauce principal a lo largo de una línea recta.

Dónde:
A = Área de la cuenca (km2).
L = Longitud de cauce principal de la cuenca (km).

Para un círculo Ff = 0.79, para un cuadrado con la salida en el punto medio de


uno de los lados Ff = 1 y con la salida en una esquina Ff = 0.5 (Mintegui et al,
1993).

El Factor de Forma determinado para la sub-cuenca del río Chejjollani es de


0.13, lo cual explica que la cuenca es de forma cuadrada y estaría más sujeta a
crecientes continuas.
48 48
G. Rectángulo equivalente (RE)

Es la representación geométrica de una cuenca definida como un rectángulo


que tenga la misma área de la cuenca. La longitud de sus lados está dado por:

Dónde:
Lyl = Longitud de sus lados del rectángulo (mayor y menor) en km. Hidrológico
P = Perímetro de la cuenca (km).
A = Área de la cuenca (km2).

La longitud mayor y menor de la sub-cuenca del río Chejjollani es de 58.153


km y 7.335 km.

II.4.2.PARÁMETROS DE RELIEVE DE LA CUENCA


Estudio

El relieve posee una incidencia más fuerte sobre la escorrentía que la forma, dado
que a una mayor pendiente corresponderá un menor tiempo de concentración de las
aguas en la red de drenaje y afluentes al curso principal. Es así como a una mayor
pendiente corresponderá una menor duración de concentración de las aguas de
escorrentía en la red de drenaje y afluentes al curso principal.

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han sido
desarrollados por varios autores; entre los más utilizados destacan:

- Curva hipsométrica.
- Polígono de frecuencias de áreas parciales.
- Altitud media de la cuenca (Hm).
- Altitud de frecuencia media.
- Altitud más frecuente.
- Pendiente media de la cuenca.
- Índice de pendiente de la cuenca (Ip).

A. Curva hipsométrica

Es utilizada para representar gráficamente cotas de terreno en función de las


superficies que encierran. Para su trazado se debe tener en cuenta que sobre la
sección de control (altitud mínima de la cuenca), se tiene el cien por ciento de
su superficie. Si se ubica en el punto más alto de la cuenca y se calcula a partir
de cada curva de nivel, las áreas acumuladas por encima de ellas, se puede
construir la curva hipsométrica (Martínez et al, 1996). En general, tanto las
alturas como las superficies son definidas en términos porcentuales.

Llamada también Curva de Área – Elevación, representa gráficamente las


elevaciones del terreno en función de las superficies correspondientes.
49 49
Se define como curva hipsométrica a la representación gráfica del relieve
medio de la cuenca, construida llevando en el eje de las abscisas, longitudes
proporcionales a las superficies proyectadas en la cuenca, en km2 o en
porcentaje, comprendidas entre curvas de nivel consecutivas hasta alcanzar la
superficie total, llevando al eje de las ordenadas la cota de las curvas de nivel
consideradas.

Las curvas hipsométricas también son asociadas con las edades de los ríos de
las respectivas cuencas. La curva hipsométrica para la sub-cuenca del río
Chejjollani, se muestra en la Figura Nº 2.1.
Hidrológico
B. Polígono de frecuencias de áreas parciales

El polígono de frecuencias es un gráfico de barras de las áreas parciales (%)


con respecto al intervalo de altitudes (msnm) que las encierran. Representa la
variación de las áreas parciales comprendidas entre determinadas curvas de
nivel consecutivas.
Del polígono de frecuencias se puede obtener valores representativos como: la
altitud más frecuente, que es el polígono de mayor porcentaje o frecuencia de
Estudio

áreas parciales.

La distribución gráfica del porcentaje de áreas parciales ocupadas por


diferentes rangos de altitud para la sub-cuenca del río Chejjollani, se distingue
en la Figura Nº 2.2.

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

La sub-cuenca del río Chejjollani presenta una tendencia de concentración de


superficie en la parte media de la micro-cuenca.

Figura Nº II.1 Curva hipsométrica de la sub-cuenca del río Chejjollani

Figura Nº II.2 Polígono de frecuencias de la sub-cuenca del río Chejjollani

50 50

Hidrológico
C. Altitud media de la cuenca

Corresponde a la ordenada media de la curva hipsométrica, y su cálculo


obedece a un promedio ponderado: elevación – área de la cuenca.

La altura o elevación media tiene importancia principalmente en zonas


montañosas donde influye en el escurrimiento y en otros elementos que
también afectan el régimen hidrológico, como el tipo de precipitación, la
temperatura, etc. Para obtener la elevación media se aplica un método basado
Estudio

en la siguiente fórmula:
n
C i .a i
i 1
Hm
A
Dónde:

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Hm = Elevación media de la cuenca (msnm).


Ci = Cota media del área i, delimitada por 2 curvas de nivel
(msnm).
ai = Área i entre curvas de nivel (km2).
A = Área total de la cuenca (km2).

La altitud media de la sub-cuenca del río Chejjollani es de 4514.020 msnm.

D. Altitud de frecuencia media

Es la altitud correspondiente al punto de abscisa media de la curva de


frecuencia de altitudes, en ella, el 50% del área de la cuenca, está situado por
encima de esa altitud y el 50% por debajo de ella.

La altitud de frecuencia media de la sub-cuenca del río Chejjollani es de 4013.0


msnm, y el área por encima de esta cota es de 213.265 km2 que representa el
50% del total de la superficie de la cuenca.

E. Altitud más frecuente

Es la altitud predominante con mayor porcentaje de área de la cuenca. En la


Figura Nº 2.2 para la sub-cuenca del río Chejjollani, la altitud predominante se
encuentra entre el intervalo de las cotas de 4500 a 4800 msnm, es donde se
tiene mayor porcentaje de área de la cuenca.
51 51
F. Pendiente media de la cuenca

Este parámetro de relieve es importante debido a su relación con el


comportamiento hidráulico de drenaje de la cuenca, y tiene una importancia
directa en relación a la magnitud de las crecidas. Para su estimación se emplea
el sistema del “Rectángulo Equivalente”.

H
Sm
Lm

Dónde: Hidrológico
Sm = Pendiente media de la cuenca.
H = Desnivel total (cota en la parte más alta-cota en la parte más
baja), en km.
Lm = Lado mayor del rectángulo equivalente (km).

La sub-cuenca del río Chejjollani tiene una pendiente media de 0.0155 m/m.

G. Índice de pendiente de la cuenca (Ip)


Estudio

El índice de pendiente representa la pendiente promedio de todas las áreas


elementales de la cuenca y es importante para el estudio de la infiltración,
recarga de acuíferos y clasificación de cuencas.
n
1
Ip βi a i a i 1
i 1 L

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Dónde:
Ip = Índice de pendiente.
n = Número de curvas de nivel existente en el rectángulo
equivalente, incluido los extremos.
a1, a2, a3,….., an = Cotas de las n curvas de nivel consideradas (km).
βi = Fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre
las cotas ai - ai-1. β i A i A T
L = Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (km).

El índice de pendiente de la subcuenca del río Chejjollani es de 0.131.


II.4.3.PARÁMETROS DE DRENAJE DE LA CUENCA

La red hidrográfica corresponde al drenaje natural, permanente o temporal, por el


que fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y subterráneos
de la cuenca. La red de drenaje es, probablemente, uno de los factores más
importantes a la hora de definir un territorio. De ella se puede obtener información en
lo que concierne a la roca madre y a los materiales del suelo, a la morfología y a la
cantidad de agua que circula, entre otros.

Diversos autores coinciden en afirmar que mientras mayor sea el grado de


bifurcación del sistema de drenaje de una cuenca, es decir, entre más corrientes
tributarias presente, más rápida será la respuesta de la cuenca frente a una tormenta, 52 52
evacuando el agua en menos tiempo. En efecto, al presentar una densa red de
drenaje, una gota de lluvia deberá recorrer una longitud de ladera pequeña,
realizando la mayor parte del recorrido a lo largo de los cauces, donde la velocidad
del escurrimiento es mayor.

En virtud de lo anterior, se han propuesto una serie de indicadores de dicho grado de


bifurcación, como la densidad de corrientes y la densidad de drenaje. Para analizar la
red hidrográfica superficial de una cuenca, se han utilizado los siguientes parámetros:
- Tipo de corriente. Hidrológico
- Número de orden de los ríos.
- Frecuencia de densidad de ríos (Fr).
- Densidad de drenaje (Dd).
- Extensión media del escurrimiento superficial (E).
- Pendiente media del río principal (Sm).
- Altura media del río principal (Hmed).
- Tiempo de concentración (Tc).
Estudio

A. Tipo de corriente

Una manera comúnmente usada para clasificar el tipo de corriente es tomar


como base la permanencia del flujo en el cauce del río. Los tipos de corriente
en una cuenca es la siguiente:

Ríos Perennes.- son ríos que contienen el agua permanentemente todo el año.

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Ríos Intermitentes.-son ríos que en general contienen el agua sólo durante


épocas de lluvia y se secan en épocas de estiaje.
Ríos Efímeros.-son ríos que contienen el agua, sólo cuando llueve, después se
secan (quebradas).

El río Chejjollani es de tipo intermitente, debido a que el cauce contiene el


agua sólo durante épocas de lluvia y se secan en épocas de estiaje.

B. Número de orden de los ríos

Es el grado de ramificación de las corrientes de agua, para su determinación se


considera el número de bifurcaciones que tienen los tributarios, asignándoles
un orden a cada uno de ellos en forma creciente desde su naciente hasta su
desembocadura. De manera que el orden atribuido al curso nos indique el
grado de ramificación del sistema de drenaje. Es decir, los ríos del primer
orden son las corrientes que no tienen tributarios, dos ríos del primer orden
forman un río de segundo orden, dos ríos de segundo orden forman un río de
tercer orden y así sucesivamente hasta llegar al curso principal y finalmente se
obtiene el grado de ramificación del sistema de drenaje de una cuenca.

El río Chejjollani es de orden 4, según su grado de ramificación del sistema de


drenaje.

C. Frecuencia de densidad de ríos (Dr)


53 53
Es el número de ríos por unidad de superficie de la cuenca. Se encuentra al
dividir el número total del curso de agua (Nº ríos) entre el área total de la
cuenca (A), es decir, que:

Nº ríos
Dr
A

Donde:
Nº ríos = Número de ríos de la cuenca.
A = Área de la cuenca (km2). Hidrológico

La densidad de ríos en la sub-cuenca del río Chejjollani es de 0.35 ríos/km2.

D. Densidad de drenaje (Dd)

Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua: perennes,


intermitentes o efímeros de la cuenca y el área total de la misma. Representa la
cantidad de kilómetros de curso que existe por cada unidad de superficie.
Estudio

LT
Dd
A

Dónde:
Dd = Densidad de drenaje (km/km2).
LT = Longitud total de ríos de la cuenca (km).

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

A = Área de la cuenca (km2).

Según Monsalve S, G. [1999], la densidad de drenaje usualmente toma los


valores siguientes:

- Entre 0.5km/km2, para hoyas con drenaje pobre.


- Hasta 3.5km/km2, para hoyas excepcionalmente bien drenadas.

La densidad de drenaje de la sub-cuenca del río Chejjollani es de 0.72 km/km2,


el cual es mayor que 0.5 km/km2y menor que 3.5 km/km2, lo que indica que la
sub-cuenca del río Chejjollani tendría drenaje regular y moderadamente
propenso a las crecientes.

E. Extensión media del escurrimiento superficial (E)

Es la relación entre el área de la cuenca y la longitud total de la red hídrica de


la misma cuenca.

También se puede definir como la distancia promedio en línea recta que el


agua precipitada tendría que recorrer para llegar al lecho de un curso de agua.
Su valor se calcula con la siguiente fórmula:
A
E
LT
54 54
Dónde:
A = área de la cuenca (km2).
LT = longitud total de ríos de la cuenca (km).

Para la sub-cuenca del río Chejjollani, la extensión media del escurrimiento


superficial es de 0.35 km2/km.

F. Pendiente media del río principal (Sm)

La velocidad de la escorrentía superficial de los cursos de agua depende de la


pendiente de sus cauces fluviales; así a mayor pendiente habrá mayor Hidrológico
velocidad de escurrimiento. La pendiente media del río es un parámetro
empleado para determinar la declividad de una corriente de agua entre dos
puntos extremos.

La pendiente media del cauce principal, según Taylor y Schwartz es la relación


entre la diferencia de alturas y la longitud del curso principal.

HM Hm
Estudio

Sm
1000 L

Dónde:
Sm = Pendiente media del cauce principal (m/m).
L = Longitud del cauce principal (km).

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

HM, Hm= Altura máxima y mínima del lecho del río principal, referidos
al nivel medio de las aguas del mar (msnm).

El río principal de la sub-cuenca Chejjollani tiene una pendiente media de


0.036 m/m. El perfil longitudinal del río Chejjollani se muestra en la Figura N°
2.3.

G. Altura media del río principal (Hm)

Es el valor medio entre las alturas de los extremos del río principal.

Hmáx Hmín
Hm
2
Dónde:
Hmáx = Altura máxima del lecho del río principal (msnm).
Hmín = Altura mínima del lecho del río principal (msnm).

La altura media del río principal de la sub-cuenca Chejjollani es de 4315


msnm.

Figura Nº II.3 Perfil longitudinal del cauce principal – Sub-cuenca del río Chejjollani

55 55

H. Tiempo de concentración (Tc)


Hidrológico
Este parámetro se refiere al tiempo que tarda el agua en su recorrido entre dos
puntos determinados, los cuales son: en extremo superior de la cuenca y el
punto donde se mide el flujo.

Para el cálculo del tiempo de concentración existen numerosas fórmulas


empíricas, para el presente se ha utilizado la fórmula de Kirpich, cuya
ecuación es la siguiente:
Estudio

L0.77
TC 0.0195 0.385
S

Dónde:
Tc = Tiempo de concentración (min).
L = Longitud del curso principal (m).
S = Pendiente media del curso principal (m/m).

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

El tiempo de concentración de la sub-cuenca del río Chejjollani es de 4.72


horas.

En el Cuadro Nº 2.1 se presenta el resumen de los parámetros geomorfológicos


de la sub-cuenca del río Chejjollani.

Cuadro Nº II.1 Parámetros geomorfológicos de la sub-cuenca del río Chejjollani

SUBCUENCA
UNIDAD DE
PARÁMETROS Rio
MEDIDA
Chejjollani
Área total de la Cuenca km2 426.53
Perímetro de la cuenca km 130
Longitud del rio principal km 38.42
PARÁMETRO Longitud total de los ríos
S DE FORMA
Ancho promedio de la cuenca km 11.10
DE LA
CUENCA Coeficiente de compacidad --- 1.776
Factor de forma --- 0.13
Lado Mayor km 58.153
Rectángulo equivalente
Lado Menor km 7.335
Curva hipsométrica --- 
Polígonos de frecuencia de altitudes --- 
56 56
Altitud media de la cuenca msnm 4514.020
PARÁMETRO
S DE RELIEVE Altitud de frecuencia media msnm 4013.0
DE LA Área por encima de frecuencia media km2 213.265
CUENCA
Altitud mas frecuente msnm 4500-4800
Pendiente media de la cuenca m/m 0.0155
Índice de pendiente de la cuenca --- 0.131
Tipo de corriente --- Intermitente
Grado de
Numero de orden de los ríos 4
ramif.
Frecuencia de densidad de los ríos ríos/km2 0.35 Hidrológico
Densidad de drenaje km/km2 0.72
PARÁMETRO Extensión media del escurrimiento
S DE km2/km 0.35
superficial
DRENAJE DE Altitud
LA CUENCA msnm 4700
Cotas del rio principal máxima
Altitud mínima msnm 3930
Pendiente media del rio principal m/m 0.036
Altura media del rio principal msnm 4315
Estudio

Tiempo de concentración hr. 4.72

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

CAPITULO III. ANÁLISIS DE


PRECIPITACIONES MÁXIMAS

III.1. GENERALIDADES

Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la precipitación es la fuente primaria


del agua de la superficie terrestre, y sus mediciones y análisis, forman el punto de partida
de los estudios concernientes al uso y control del agua.

Para poder explicar de mejor forma el suceso de la escorrentía superficial en la micro-


cuenca de estudio, es necesario relacionarla con la precipitación y de esta forma, no sólo
validar la información histórica disponible, sino también practicar una modelación
matemática que reproduzca el proceso precipitación – escorrentía, para lo cual se requiere
previamente cuantificar la incidencia simultánea de la precipitación sobre la cuenca, a lo
que denominamos cálculo de la precipitación areal utilizando métodos convencionales de 57 57
cálculo.

III.2. PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS

Las precipitaciones máximas en 24 horas disponibles en la zona de estudio, corresponden a


la estación Muñani, la única en el área de estudio. El período de registro histórico es de
1965-2008, cuyo hidrograma de la serie anual se muestra en el Cuadro N° 3.1 y Figura N°
3.1.
Figura Nº III.1 Hidrograma de serie anual de precipitaciones máximas en 24 horas.
Estación Muñani Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Cuadro Nº III.1 Serie anual de precipitaciones máximas en 24 horas – Estación Muñani

Pmax24h Pmax24h
AÑO AÑO
(mm) (mm)
1965 30.3 1987 24.3
1966 35.1 1988 27.7
1967 45.4 1989 26.6
1968 27.3 1990 31
1969 26.2 1991 28.3
1970 35.2 1992 31
1971 31 1993 20.8
1972 17.2 1994 24.5
1973 24.2 1995 26
1974 23.2 1996 29.2
1975 18.8 1997 38.2
1976 27 1998 21.8
1977 30.4 1999 30.2
1978 41.8 2000 20.7
1979 52.2 2001 32.7
1980 25.8 2002 20.4 58 58
1981 30.3 2003 29.6
1982 27.5 2004 32.2
1983 17.6 2005 30.1
1984 40.4 2006 29.2
1985 23.6 2007 22.2
1986 27.6 2008 33.4
PROM. 28.82
STAND. 7.12
MAX 52.20 Hidrológico
MIN 17.20

III.3. ANÁLISIS DE FRECUENCIA DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN


24 HORAS

El análisis de frecuencia es un procedimiento para estimar la frecuencia de ocurrencia o


Estudio

probabilidad de ocurrencia de eventos hidrológicos pasados o futuros. Para efectos de


estimación de máximas avenidas es recomendable disponer de una base de datos no menor
a 20 años de registros de variables hidrometeorológicas, esto debido a que la menor
cantidad de datos conlleva a un riesgo mayor o extremo de estimación, por consiguiente el
caudal de diseño puede ser sobrestimado o subestimado [Linsley, Kolher y Paulhus, 1988].

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

En eventos extremos, primero se realiza el análisis de frecuencia de los datos observados o


frecuencia empírica y luego ajustar ésta a una distribución teórica.

En general existen varias fórmulas para calcular la probabilidad empírica de los datos
observados y para posiciones gráficas, sin embargo la fórmula de Weibull (1939) es la más
comúnmente usada:
m
PX xm
n 1

1
P
T

n 1
T
m

Donde:
P X xm = Probabilidad empírica de los datos observados
(frecuencia acumulada).
T = Período de retorno del m-ésimo evento de los n datos
registrados.
m = Número de orden de la serie (m varía desde 1 hasta n)
ordenado de mayor a menor.
n = Número total de datos de la serie. 59 59

Funciones de distribución de probabilidades usadas en hidrología

Para el análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas, en hidrología


comúnmente se usan las siguientes funciones de distribución:

Distribución Log-Normal de 2 parámetros


Distribución Log-Normal de 3 parámetros
Distribución Gumbel
Distribución Pearson Tipo III
Hidrológico
Distribución Log-Pearson Tipo III
Otros Parámetros

La estimación de los parámetros de las funciones de distribución de


probabilidades,se calculan tradicionalmente con los métodos de momentos y
máxima verosimilitud.

Análisis y resultados
Estudio

En el presente estudio, el análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas en


24 horas, se ha efectuado para la estación Muñani, la única en elárea de estudio.

Para el análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas en 24 horas de la


estación Muñani, se ha empleado el Software Hidrológico de Eventos Extremos
HYDROGNOMON, es un programa que permite calcular la precipitación máxima

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

en 24 horas para diferentes períodos de retorno, considerando las funciones de


distribución de probabilidades de: Log-Normal de 2 parámetros, Log-Normal de 3
parámetros, Gumbel y Log-Pearson III. En este software el test de ajuste se realiza
mediante Chi Cuadrado y Smirnov Kolmogorov con una fidelidad.

En los cuadros siguientes, se presentan los resultados del análisis de frecuencia


empírica de los datos observados, parámetros de las funciones de distribución de
probabilidades, las precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes períodos de
retono y su respectivo ajuste por Chi Cuadrado y Smirnov Kolmogorov.

Cuadro Nº III.2 Parámetros estadísticos de la muestra y de las funciones de distribución de probabilidades


Estación Muñani
All data
Data count 44 Pareto Lambda 19.3336
Non zero percent (%) 100 Pareto Psi 1.02275
Mean value 29.6773 LMoment: L1 29.6773
Standard deviation 5.81137 LMoment: L2 3.29729
Third central moment 8.29754 LMoment: L3 0.00011
Skewness 0.04228 LMoment: L4 0.48509
Kurtosis 0.03498 L-Skewness (tau-3) 0.00003
Mean value of y=Ln(x) 3.37063 L-Kurtosis (tau-4) 0.14712
Std. dev. of y=Ln(x) 0.20471 LM-Normal mx 29.6773
Third c. moment -//- -0.00485 LM-Normal sx 5.8443
Skewness r -//- -0.56528 LM-Exponential c 23.0827
LogNormal my 3.37157 LM-Exponential Lambda 0.15164
LogNormal sy 0.19398 LM-EV-1 (Gumbel) Max Lambda 4.75699
Galton my 6.02189 LM-EV-1 (Gumbel) Max Psi 5.66147
Galton sy 0.01409 LM-EV-2 Max Kappa 0.152
6060
Galton c -382.719 LM-EV-2 Max Lambda 4.04778
Exponential c 23.8659 LM-EV-1 (Gumbel) Min Lambda 4.75699
Exponential Lambda 0.17208 LM-EV-1 (Gumbel) Min Psi 6.81587
Gamma Kappa 26.079 LM-EV-3 (Weibull) Min Kappa 0.16992
Gamma Lambda 0.87875 LM-EV-3 (Weibull) Min Lambda 5.44133
Pearson III Kappa 2237.86 LM-GEV Max Kappa -0.28051
Pearson III Lambda 8.14025 LM-GEV Max Lambda 5.81197
Pearson III c -245.236 LM-GEV Max Psi 4.75199
Log Pearson III Kappa 12.5179 LM-GEV Min Kappa 0.28483
Log Pearson III Lambda 17.2832 LM-GEV Min Lambda 5.82513
Log Pearson III c 2.64635 LM-GEV Min Psi 5.44616
EV-1 (Gumbel) Max Lambda 4.53287 LM-Pareto Kappa 0.99986
EV-1 (Gumbel) Max Psi 5.96993 LM-Pareto Lambda 19.7815
EV-2 Max Kappa 0.13517 LM-Pareto Psi 1.00022 Hidrológico
EV-2 Max Lambda 3.65097 GEV Max (k spc.) Kappa 0.15
EV-1 (Gumbel) Min Lambda 4.53287 GEV Max (k spc.) Lambda 3.54588
EV-1 (Gumbel) Min Psi 7.12433 GEV Max (k spc.) Psi 7.61961
EV-3 (Weibull) Min Kappa 0.16779 GEV Min (k spc.) Kappa 0.15
EV-3 (Weibull) Min Lambda 5.36956 GEV Min (k spc.) Lambda 5.31436
GEV Max Kappa -0.26425 GEV Min (k spc.) Psi 6.03075
GEV Max Lambda 5.76206 LM-GEV Max (k spc.) Kappa 0.15
GEV Max Psi 4.78558 LM-GEV Max (k spc.) Lambda 4.05757
GEV Min Kappa 0.29137 LM-GEV Max (k spc.) Psi 6.56416
GEV Min Lambda 5.84892 LM-GEV Min (k spc.) Kappa 0.15
GEV Min Psi 5.42123 LM-GEV Min (k spc.) Lambda 5.36801
Estudio

Pareto Kappa 0.95215 LM-GEV Min (k spc.) Psi 5.97494

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Cuadro Nº III.3 Test de Chi Cuadrado y Kolmogorov


Estación Muñani
X-Square test for All data a=1% a=5% a=10% Attained a Pearson Param.
Normal ACCEPT ACCEPT REJECT 1.53% 6.72727
Normal (L-Moments) ACCEPT ACCEPT REJECT 1.86% 6.72727
LogNormal ACCEPT ACCEPT ACCEPT 3.46% 2.36364
Galton ACCEPT REJECT REJECT 3.46% 6.72727
Exponential ACCEPT ACCEPT REJECT 3.46% 6.72727
Exponential (L-Moments) ACCEPT REJECT REJECT 3.46% 10
Gamma ACCEPT ACCEPT ACCEPT 3.46% 4.81818
Pearson III ACCEPT REJECT REJECT 3.46% 6.72727
Log Pearson III ACCEPT REJECT REJECT 4.42% 8.36364
EV1-Max (Gumbel) ACCEPT ACCEPT REJECT 6.37% 7.27273
EV2-Max ACCEPT ACCEPT ACCEPT 6.84% 5.63636
EV1-Min (Gumbel) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 6.84% 2.36364
EV3-Min (Weibull) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 8.11% 1.54545
GEV-Max ACCEPT REJECT REJECT 8.11% 6.72727
GEV-Min ACCEPT REJECT REJECT 8.11% 6.72727
Pareto ACCEPT ACCEPT REJECT 13.07% 5.36364
GEV-Max (L-Moments) ACCEPT REJECT REJECT 18.56% 6.72727
GEV-Min (L-Moments) ACCEPT REJECT REJECT 18.56% 6.72727
EV1-Max (Gumbel, L-Moments) ACCEPT REJECT REJECT 20.83% 8.09091
EV2-Max (L-Momments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 20.83% 4.54545
EV1-Min (Gumbel, L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 50.04% 1.27273
EV3-Min (Weibull, L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 50.04% 1.54545
Pareto (L-Moments) ACCEPT ACCEPT REJECT 67.18% 5.36364
GEV-Max (kappa specified) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 67.18% 4.81818
GEV-Min (kappa specified) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 67.18% 1.54545
61 61
GEV-Max (kappa specified, L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 73.56% 4.54545
GEV-Min (kappa specified, L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 73.56% 1.27273
Kolmogorov-Smirnov test for:All data a=1% a=5% a=10% Attained a DMax
Normal ACCEPT ACCEPT ACCEPT 99.80% 0.05716
Normal (L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 99.81% 0.05702
LogNormal ACCEPT ACCEPT ACCEPT 87.98% 0.08683
Galton ACCEPT ACCEPT ACCEPT 99.91% 0.05436
Exponential ACCEPT ACCEPT ACCEPT 17.64% 0.16427
Exponential (L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 14.15% 0.17167
Gamma ACCEPT ACCEPT ACCEPT 95.86% 0.07476
Pearson III ACCEPT ACCEPT ACCEPT 99.80% 0.05716
Log Pearson III ACCEPT ACCEPT ACCEPT 61.97% 0.11193
EV1-Max (Gumbel) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 55.86% 0.11746 Hidrológico
EV2-Max ACCEPT ACCEPT ACCEPT 21.88% 0.15671
EV1-Min (Gumbel) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 45.05% 0.12782
EV3-Min (Weibull) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 89.46% 0.085
GEV-Max ACCEPT ACCEPT ACCEPT 99.93% 0.05323
GEV-Min ACCEPT ACCEPT ACCEPT 99.85% 0.05606
Pareto ACCEPT ACCEPT REJECT 7.16% 0.19271
GEV-Max (L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 99.92% 0.05401
GEV-Min (L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 99.78% 0.05755
EV1-Max (Gumbel, L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 60.72% 0.11305
Estudio

EV2-Max (L-Momments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 26.08% 0.15026


EV1-Min (Gumbel, L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 46.16% 0.1267
EV3-Min (Weibull, L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 90.06% 0.08422
Pareto (L-Moments) ACCEPT ACCEPT REJECT 8.16% 0.18884
GEV-Max (kappa specified) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 19.19% 0.16137
GEV-Min (kappa specified) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 85.91% 0.08923
GEV-Max (kappa specified, L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 26.43% 0.14976
GEV-Min (kappa specified, L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 86.11% 0.089

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Cuadro Nº III.4 Precipitaciones máximas para diferentes períodos de retorno


Estación Muñani
T(Max)= T(Max)= T(Max)= T(Max)= T(Max)= T(Max)= T(Max)= T(Max)= T(Max)=
All data 2.00000 5.00000 10.0000 20.0000 50.0000 100.000 200.000 500.000 1000.00
Normal 29.6773 34.5682 37.1248 39.2361 41.6124 43.1965 44.6464 46.4033 47.6358
Normal (L-Moments) 29.6773 34.596 37.167 39.2903 41.68 43.2731 44.7312 46.4981 47.7375
LogNormal 29.1241 34.289 37.3436 40.0703 43.378 45.7335 48.0012 50.9005 53.0381
Galton 29.6363 34.5557 37.1504 39.3054 41.744 43.3776 44.8781 46.7037 47.9888
Exponential 27.894 33.2189 37.2471 41.2752 46.6001 50.6283 54.6564 59.9813 64.0094
Exponential (L-
Moments) 27.6537 33.6963 38.2673 42.8383 48.8809 53.4519 58.0229 64.0655 68.6365
Gamma 29.2988 34.4253 37.3258 39.8381 42.7943 44.8419 46.7701 49.1771 50.9119
Pearson III 29.6773 34.5682 37.1248 39.2361 41.6124 43.1965 44.6464 46.4033 47.6358
Log Pearson III 28.5439 34.293 38.177 41.9682 47.0021 50.8934 54.893 60.3867 64.7233
EV1-Max (Gumbel) 28.7223 33.8599 37.2615 40.5244 44.7479 47.9128 51.0661 55.2264 58.3706
EV2-Max 28.3829 33.0819 36.6135 40.3549 45.7711 50.3012 55.2605 62.5591 68.7083
EV1-Min (Gumbel) 30.6323 34.4508 36.0742 37.2671 38.4767 39.2162 39.8517 40.5748 41.0541
EV3-Min (Weibull) 30.0927 34.6615 36.8083 38.47 40.2318 41.3481 42.3324 43.4808 44.2591
GEV-Max 29.5876 34.7102 37.349 39.433 41.6038 42.9139 43.9997 45.1584 45.8654
GEV-Min 29.6751 34.6939 37.2303 39.2701 41.5047 42.9588 44.265 45.8173 46.8869
Pareto 29.5838 35.6926 37.8117 38.907 39.589 39.8256 39.9479 40.024 40.0504
GEV-Max (L-Moments) 29.6427 34.7343 37.3165 39.3316 41.403 42.6364 43.6471 44.7117 45.3528
GEV-Min (L-Moments) 29.6972 34.6933 37.2085 39.2272 41.4348 42.8693 44.1566 45.6851 46.7373
EV1-Max (Gumbel, L-
Moments) 28.675 34.0667 37.6365 41.0607 45.493 48.8144 52.1237 56.4896 59.7893
EV2-Max (L-
Momments) 28.1567 33.4503 37.4917 41.8265 48.19 53.5854 59.5618 68.4781 76.0922
EV1-Min (Gumbel, L-
Moments) 30.6795 34.6868 36.3905 37.6423 38.9118 39.6878 40.3548 41.1136 41.6166
EV3-Min (Weibull, L- 62 62
Moments) 30.0903 34.7208 36.8994 38.5867 40.3767 41.5115 42.5123 43.6803 44.4722
Pareto (L-Moments) 29.677 35.6123 37.591 38.5804 39.1742 39.3721 39.4711 39.5305 39.5503
GEV-Max (kappa
specified) 28.3542 32.9827 36.5098 40.2873 45.8236 50.51 55.6938 63.4153 69.9984
GEV-Min (kappa
specified) 30.1544 34.671 36.7711 38.3877 40.0935 41.1704 42.1173 43.219 43.964
GEV-Max (kappa
specified, L-Moments) 28.1633 33.4597 37.4957 41.8184 48.1535 53.5162 59.4481 68.2838 75.8169
GEV-Min (kappa
specified, L-Moments) 30.1592 34.7215 36.8427 38.4756 40.1987 41.2864 42.2428 43.3557 44.1082

Weibull Normal LogNormal Gamma PearsonIII


LogPearsonIII Gumbel Max Gumbel Min

Return period (T) f or Maximum v alues in y ears - scale: Normal distribution


Hidrológico
2000
1.01
1.01
1.02

1.05

1.11

1.25

1.43
1.67

3.33

100
200
500
2.5

10

20

50
1

55

50

45

40

35

30
mm

25
Estudio

20

15

10

0
-3 -2 -1 0 1 2 3

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Según el resultado del análisis de frecuencia,se concluye que la serie anual de las
precipitaciones máximas en 24 horas de la estación Muñani, se ajustan mejor a la
distribución Gumbel- Método de máxima verosimilitud, por mostrar mayor aceptabilidad
el indica el mayor ajuste que otras distribuciones, el cual se muestra en el Cuadro N° 3.3 y
3.4.

En el Cuadro N° 3.5 se muestra las precipitaciones máximas de diseño de la estación


Muñani, para diferentes períodos de retorno y de acuerdo el ajuste seleccionado, las que se
utilizarán para el análisis de máximas avenidas en la subcuenca del río Chejjollani.
Cuadro Nº III.5 Precipitaciones máximas para diferentes períodos de retorno – Estación Muñani
T(Max)= T(Max)= T(Max)= T(Max)= T(Max)= T(Max)= T(Max)= T(Max)= T(Max)=
EST.
2.00000 5.00000 10.0000 20.0000 50.0000 100.000 200.000 500.000 1000.00
MUÑ
28.7223 33.8599 37.2615 40.5244 44.7479 47.9128 51.0661 55.2264 58.3706
ANI

Figura Nº III.2 Curvas de frecuencia de las precipitaciones máximas en 24 horas


Estación Muñani

63 63

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

CAPITULO IV. ANÁLISIS DE MÁXIMAS


AVENIDAS

IV.1. INTRODUCCIÓN

Los eventos extremos máximos con una probabilidad de ocurrencia en función de la vida
útil y el riesgo de falla de la obra, son la base para el dimensionamiento de toda estructura
hidráulica(defensas ribereñas, puentes, presas, bocatomas, etc).

Los complejos problemas sociales y económicos que se derivan por el colapso de una obra
hidráulica (pérdida de vidas y propiedades), impiden cualquier procedimiento arbitrario;
como base de sus estudios, el U.S. Corps of Engineers, usa una “avenida estándar de
proyecto” definida como:

“La descarga que puede esperarse para la más severa combinación de condiciones
meteorológicas, y que son consideradas como razonablemente características de la
región geográfica en estudio, con la exclusión de las combinaciones extremadamente
raras” (LINSLEY – FRANZINI, 1972).

Usualmente la avenida estándar de proyecto es el 50% de la avenida máxima probable para 64 64


el área; la magnitud de la máxima avenida probable (usada mayormente en el diseño de
vertedero de grandes presas) se determina por estimaciones meteorológicas del límite
físico de la lluvia caída en la cuenca de drenaje.

El hecho de que exista una diversidad de métodos y procedimientos de cálculo para


determinar los eventos extremos máximos, indica la magnitud y complejidad del problema.

La no suficiente extensión de las series hidrmeteorológicas disponibles y la falta de


garantía de los datos, particularmente de los valores extremos, es probable que haya dado
lugar a la no uniformidad de criterios en el estudio de los eventos máximos, además de la Hidrológico
oposición de criterios y resultados que supone la consideración de los elementos
primordiales ligados al proyecto de toda obra: seguridad y economía.

El objetivo principal es calcular el caudal máximo(instantáneo) para diferentes períodos de


retorno: 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 años; en forma global, se requiere para ello de
ciertos datos básicos tales como la serie de descargas máximas diarias e instantáneas, la
serie de precipitaciones máximas de 6, 12 y 24 horas de duración, y datos de la
Estudio

geomorfología de la cuenca.

En cuanto el análisis de máximas avenidas nos encontramos generalmente frente a dos


situaciones: como primer caso es cuando el río tiene registro de datos históricos de
caudales máximos y el segundo caso es cuando el río no tiene esta información. En la sub-
cuenca del río Chejjollani no cuenta con registro de caudales máximos históricos, solo
dispone la precipitación máxima en 24 horas de la estación Muñani, la única en el área de

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

estudio. Dicha información se ha utilizado para la estimación de máximas avenidas en el


río Chejjollani, empleando el modelo hidrológico de precipitación – escorrentía, para así
alcanzar el objetivo del estudio.

En el presente estudio, para el cálculo de caudales máximos instatnáneos del río


Chejjollani, se ha utilizado el Método del Hidrograma Unitario Sintético del Servicio de
Conservación de Suelo (SCS), en adelante se describe la metodlogía.

IV.2. HIDROGRAMA UNITARIO SINTÉTICO - SCS

IV.2.1.INTRODUCCIÓN

El Método SCS(Soil Conservation Service) en 1982, fue desarrollado inicialmente


para estimar avenidas e hidrogramas de avenidas de cuencas pequeñas; sin embargo,
desarrollos posteriores permiten aplicar a cuencas mayores, al incorporar los efectos
del almacenamiento del cauce.

El Método es utilizado para la estimación de la lluvia en exceso ocasionada por una


tormenta, y es la consolidación de diversos procedimientos, se aplica principalmente
en los estudios de máximas avenidas en cuencas sin aforos.

En el Método SCS, se denomina COMPLEJO HIDROLOGICO SUELO–


VEGETACION, a una combinación específica de suelo, uso del terreno y su
tratamiento, y se designa con las letras CN. 65 65

El valor de CN es un parámetro hidrológico de una cuenca o zona determinada e


indica el potencial para generar escurrimiento cuando los suelos no están congelados,
de manera que un alto valor de CN produciría gran escurrimiento y viceversa.
IV.2.2.GRUPOS HIDROLÓGICOS DE SUELOS

Las propiedades de un suelo se constituyen como un factor esencial en el proceso de


generación del escurrimiento a partir de la lluvia y por lo tanto, los suelos deberán
ser clasificados por medio de un parámetro hidrológico: la velocidad de infiltración Hidrológico
mínima obtenida para un suelo desnudo (sin vegetación) después de estar mojado
suficiente tiempo.

Además, las influencias de la superficie y de los horizontes del suelo deben ser
incluidas, lo cual conduce a tomar en cuenta dos velocidades: VELOCIDAD DE
INFILTRACION (que es la velocidad con la cual el agua penetra en un suelo por su
superficie y es controlada por sus condiciones exteriores); y VELOCIDAD DE
TRANSMISION (que es la velocidad con la cual el agua se desplaza en el suelo y es
Estudio

controlada por los horizontes del mismo).

El parámetro velocidad de infiltración descrito, es un indicador del potencial de


escurrimiento del suelo y base de clasificación del SCS.

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Se utilizan cuatro grupos principales de suelos, obtenidos según el aporte de


escorrentía directa después de haberse mojado e hinchado y sin conbertura protectora
de la vegetación.

A. Grupo A

Con el potencial de escurrimiento mínimo.

Son suelos que tienen altas velocidades de infiltración cuando están mojados y
consisten principalmente de arenas y gravas profundas con poco limo y arcilla
(también incluye a loes muy permeables) con bueno a excesivo dreanaje; estos
suelos tienen altas velocidades de transmisión de agua.

B. Grupo B

Suelos con moderadas velocidades de infiltración cuando están mojados y consisten


principalmente de suelos con cantidades moderadas de texturas finas a gruesas.

Constituyen la mayor parte de los suelos arenosos, menos profundos que los del
Grupo A y loes menos profundos o menos compactos que el del Grupo A, con
drenaje medio.

El grupo, en conjunto, tiene una infiltración media superior después de haberse


mojado completamente. 66 66

C. Grupo C

Comprende los suelos poco profundos y los que tienen mucha arcilla y colides (que
constituye un estrato que impide el flujo del agua), aunque menos que el Grupo D.

Son suelos de textura fina, tienen bajas velocidades de infiltración cuando están
mojados.

El grupo tiene una baja velocidad de infiltración, inferior al promedio después de la


Hidrológico
saturación.

D. Grupo D

Son suelos con el potencial de escurrimiento mayor, tienen muy bajas velocidades
de infiltración.

El grupo incluye la mayor parte de las arcillas que más aumentan de volumen al
mojarse, pero también incluye algunos de los suelos poco profundos con
Estudio

subhorizontes casi impermeables cerca de la superficie, presentan el nivel freático


alto y permanente.

Con frecuencia uno o dos grupos de suelos predominan en una cuenca y otros
cubren sólo una pequeña porción, en tales casos se acostumbra combinar el grupo
menor con el predominante, si si estos son semejantes (A y B, B y C ó C y D), pues

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

de no ser así puede incurrirse en graves errores: por ejemplo, si en una cuenca el
90% de sus suelos pertenecen al Grupo A y el 10% restante al Grupo D, la mayoría
del escurrimiento producido por una tormenta provendrá del Grupo D y englobar a
tales suelos en el Grupo A causará una seria substimación del escurrimiento.

Como regla práctica general, se puede indicar que dos grupos semejantes de suelos
podrán ser combinados si uno de ellos abarca menos del 3% del área.

Por otra parte, si se requiere utilizar subgrupos, el número CN se obtiene por


interpolación.

IV.2.3.CLASES DE USOS Y TRATAMIENTO DEL SUELO

La evaluación de un uso o tratamiento se hace con respecto a sus efectos


hidrológicos.

La idea es que cuanto más un uso de la tierra o un tratamiento aumenta la retención


total, y tanto más descenderá en la escala de producción de las avenidas.

Uso del terreno, es la cobertura del terreno o cuenca, incluye cualquier tipo de
vegetación, arrope y humus o mantillo y el barbecho (suelo desnudo), así como los
usos no agrícolas como son aguas superficiales (lagos, embalses, pantanos, etc) y
superficies impermeables (caminos, techos, etc). 67 67
Tratamiento del terreno, se aplica principalmente a los usos agrícolas del terreno e
incluye las prácticas mecánicas (contorneo o terraceo) y las prácticas de manejo
(control del pastoreo o la rotación de cultivos).

A. Usos y tratamientos en los terrenos cultivados

Barbecho: Es un uso y tratamiento agrícola del terreno con un alto potencial de


escurrimiento debido a que el suelo se mantiene sin vegetación para conservar la
humdad, que será utilizada en el siguiente cultivo.
Hidrológico
La pérdida ocasionada por el escurrimiento se compensa por la reducción de la
transpiración.

Cultivo en Surco: Es cualquier campo de cultivo (maíz, tomate, etc.) plantado en


surcos separados, de manera que la mayor parte de la superficie del suelo es
expuesta al impacto de la lluvia durante la época de desarrollo de dicho cultivo.

El cultivo en surco puede ser plantado en surco recto o en surcos en contorno


Estudio

(siguiendo las curvas de nivel) y en rotaciones pobres o buenas.

Granos pequeños o cereales finos: Son plantados en surcos próximos (trigo,


cebada, lino), de manera que la superficie del suelo no está expuesta al impacto de
la lluvia, excepto durante un corto tiempo en la época de siembra.
Los tratamientos de terreno son los que se aplican a cultivos en surco.

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Legumbres o rotación de pradera: Son cultivos plantados en surcos juntos o al


voleo (alfalfa, trébol, etc. y sus combinaciones), esta cobertura puede brindar
protección al suelo por un año o más.

Los tratamientos del terreno usados en los cultivos en surco son también aplicados
en esta cobertura, excepto los tratamientos en surco cuando la siembra es al voleo.

B. Rotación de Cultivos

Son las secuencias planeadas de cultivos, su propósito es mejorar la textura de la


tierra, aumetar la infiltración y mantener la fertilidad del suelo, reducir la erosión o
preveer un abastecimiento anual de algún cultivo, hidrológicamente las rotaciones
varían de “pobres a buenas” en proporción de la cantidad de vegetación densa en tal
rotación las buenas rotaciones aumentan la infiltración y las malas la disminuyen,
son evaluadas en términos de sus efectos hidrológicos como sigue:

Rotación pobre: Usualmente contienen cultivos en surcos, como maíz o trigo


únicamente, o combinaciones, granos pequeños y barbecho.

Rotación buena: Generalmente contienen alfalfa, pasto u otros cultivos como


legumbres que se siembran juntas, para mejorar la textura y aumentar la
infiltración.

C. Respecto a los tratamientos o prácticas agrícolas


68 68
Cultivos en hileras rectas (surcos rectos): Es un tipo de práctica de cultivo que es
llevada a cabo sin tomar en cuenta la magnitud de la pendiente del terreno.

Los surcos siguen la mayor pendiente del terrno.

Cultivos por líneas de nivel (surcos en curvas de nivel): Es un tipo de práctica


agrícola que es llevada a cabo siguiendo el control general del terreno.

Los números que se dan en laTabla N° 4.1, se obtuvieron usando datos de cuencas
experimentales con taludes de 3 a 8%.
Hidrológico
Cultivos en terrazas: Es la práctica consistente en constuir bordos o combinaciones
de bordo – zanja para controlar el escurrimiento en el terreno.

Los datos de laTabla N°4.1, correponden a terrazas con pendiente y con los
extremos abiertos.

D. Praderas naturales o pastizales


Estudio

La pradera natural (pastizal) en la cuencas puede ser evaluada por medio de tres
condiciones hidrológicas del pasto natural o pastizal, que se muestran a
continuación:

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Clasificación de la pradera natural (pastizal)


Clase de pradera y condicón vegetativa Condición hidrológica
Pradera mala:
Tiene pastoreo excesivo, la cubierta vegetal cubre Pobre
menos del 50% del área.
Pradera regular:
No tiene pastoreo excesivo, la cubierta vegetal cubre del Regular
50% al 75% del área.
Pradera buena:
Tiene pastoreo ligero, la cubierta vegetal cubre más del Buena
75% del área.

El porcentaje de área cubierta ( o densidad) y la intensidad del pastoreo se estima


visualmente.

La PRADERA PERMANENTE es un campo con pasto en continuo desarrollo,


protegido del pastoreo y segado para obtener heno; es el límite superior de las
cuencas cubiertas con pasto.

E. Clases de bosques

Igual que en las rotaciones y la pradera natural, la clasificación de los bosques, se


ha realizado con respecto a sus efectos hidrológicos y no en base a su producción
de madera, distinguiéndose tres tipos:
69 69
Bosque pobre: Tienen excesivo pastoreo, que se queman regularmente, lo que
destruye el arrope, árboles pequeños y broza.

Bosque regular: Tienen poco pastoreo pero no se queman, pueden tener escaso
mantillo o arrope y generalmente están protegidos completamente del pastoreo.

Bosque bueno: Protegidos contra el pastoreo, de manera que el suelo siempre está
cubierto de arrope y arbustos.

IV.2.4.COMBINACIONES HIDROLÓGICAS DE SUELO-VEGETACIÓN Hidrológico

A. En la Tabla N° 4.1, se combinan los grupos de suelos, el uso del suelo y las
clases de tratamientos, formando complejos hidrológicos suelo –
vegetación.

Los números muestran en una escala de 0 a 100, el valor relativo de los


complejos como productores de escorrentía directa (curvas de
escurrimiento).
Estudio

Cuanto más elevado es el número, mayor es el volumen de escorrentía


directa que puede esperarse de una tormente; el cuadro se preparó en parte
usando datos de cuencas aforadas con suelo y vegetación conocidos.

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

B. La Tabla N° 4.2 muestra los números obtenidos por el U.S. Forest Service
en áreas de bosques y pastizales en el occidente de los EE.UU. de N.A.

C. Condición precedente

La cantidad de aguas precipitada en un período de 5 – 30 días, precediendo a una


tormenta importante es llamada precipitación precedente, y las condiciones que se
producen en la cuenca con respecto al escurrimiento potencial son llamadas
condiciones precedentes.

En general, cuanto mayor es la precipitación precedente, mayor será el


escurrimiento directo que ocurre en una tormenta dada.

Debido a las dificultades para determinar las condiciones precedentes producidas


por la lluvia de los datos normalmente disponibles, las condiciones se reducen a los
siguientes tres casos:

Condición I: Esta es la condición que presentan los suelos de una cuenca en que
los suelos están secos, pero no hasta el punto de marchitamiento, y
cuando se aran o se cultivan bien.

Condición II: El caso promedio para avenidas anuales, es decir, un promedio de las
condiciones que han precedido a la ocurrencia de la avenida máxima
anual en numerosas cuencas.
70 70
Condición III: Se presenta cuado ha llovido mucho o poco y han ocurrido bajas
temperaturas durante los 5 días anteriores a la tormenta, y el suelo
esta casi saturado.

Los valores de CN de las Tablas N° 4.1 y 4.2A, son para la condición media de la
cuenca, II; los de la Tabla 4.2B, para la condición casi saturada.

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Tabla Nº IV.1 Valores de CN-Condiciones II e Ia=0.2S


NUMEROS DE LAS CURVAS DE ESCURRIMIENTO PARA LAS
DIFERENTES COMBINACIONES HIDROLOGICAS
SUELO - VEGETACION
(PARA LAS CUENCAS EN CONDICIONES II, e Ia = 0.2 S)

CONDICION GRUPO HIDROLOGICO DEL SUELO


USO DEL SUELO Y TRATAMIENTO O
PARA LA
CUBIERTA METODO
INFILTRACION A B C D

Barbecho. SR 77 88 91 94
SR Mala 72 81 88 91
SR Buena 67 78 85 89
C Mala 70 79 84 88
Cultivos en Hileras.
C Buena 65 75 82 86
CyT Mala 66 74 80 82
CyT Buena 62 71 78 81
SR Mala 65 76 84 88
SR Buena 63 75 83 87
C Mala 63 74 82 85
Granos pequeños.
C Buena 61 73 81 84
CyT Mala 61 72 79 82
CyT Buena 59 70 78 81
SR Mala 66 77 85 89
SR Buena 58 72 81 85
Legumbres tupidas o C Mala 64 75 83 85
Rotación de pradera. C Buena 55 69 78 83
CyT Mala 63 73 80 83 71 71
CyT Buena 51 67 76 80
Mala 68 79 86 89
Regular 49 69 79 84
Buena 39 61 74 80
Pradera o pastizal.
C Mala 47 67 81 88
C Regular 25 59 75 83
C Buena 6 35 70 79
30 58 71 78
Pradera permanente,
Mala 45 66 77 83
bosques (lotes de
Regular 36 60 73 79
bosque).
Buena 25 55 70 77
Cascos ranchos. 59 74 82 86
Hidrológico
Caminos revestidos. 72 82 87 89
Pavimentos. 74 84 90 92
SR = Hileras rectas; C = Por líneas de nivel; T = Terrazas; C y T = Terrazas a nivel.
FUENTE: Chereque M, W. (1991), "Hidrología para Estudiantes de Ingeniería Civil", Cuadro 7.1.
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Tabla Nº IV.2 Valores de CN-Condiciones II e Ia=0.2S

NUMEROS DE LAS CURVAS DE ESCURRIMIENTO


PARA LOS COMPLEJOS SUELO - VEGETACION

A.- BOSQUES COMERCIALES O NACIONALES.


(Para condiciones II de las cuencas, e Ia = 0.2 S).
GRUPO HIDROLOGICO DEL SUELO
CLASE DE LA CONDICION
HIDROLOGICA
A B C D

I La Peor. 56 75 86 91
II Mala. 48 68 78 84
III Media. 36 60 70 76
IV Buena. 26 52 62 69
V Mejor. 15 44 54 61

B.- AREA DE BOSQUE Y PASTIZALES EN EL OESTE DE EE.UU.


(Para cuencas de la condición III, e Ia = 0.2 S).
GRUPO HIDROLOGICO DEL SUELO 72 72
VEGETACION CONDICION
A B C D

Mala --- 90 94 97
Herbácea. Regular --- 84 92 95
Buena --- 77 88 93
Mala --- 81 90 ---
Artemisia. Regular --- 66 93 ---
Buena --- 55 66 ---
Mala --- 80 86 ---
Roble - Tiemblo. Regular --- 60 73 ---
Hidrológico
Buena --- 50 60 ---
Mala --- 87 93 ---
Junípero. Regular --- 73 85 ---
Buena --- 60 77 ---
FUENTE: Chereque M, W. (1991), "Hidrología para Estudiantes de Ingenierís Civil", Cuadro 7.2.

IV.2.5.DEFINICIÓN DE PARÁMETROS DEL HIDROGRAMA UNITARIO - SCS


Estudio

Básicamente el método consiste en estimar un hidrograma triangular unitario


sintético a partir de las características físicas de la cuenca y un perfil de precipitación
efectiva, las cuales convolucionan para producir un hidrograma compuesto de la
avenida.

A continuación la geometría del hidrograma unitario es mostrada como:

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Figura Nº IV.1 Hidrograma unitario triangular del Soil Conservation Service (SCS)
+

TR

QP

TP

Tb

Donde: 73 73
TR = Tiempo de retardo entre el centro de la precipitación efectiva
y el caudal pico(horas).
D = Duración del incremento unitario de precipitación
efectiva(hrs).
Tp = Tiempo pico(horas).
Tb = Tiempo base(horas).
Qp = Caudal pico del hidrograma unitario para una duracián
D(horas).

Las relaciones matemáticas son: Hidrológico

D 0.40 TR

D
TP TR 3D
2

Tb 2.67 TP
Estudio

0.208Pe.A
QP
TP

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

1.67
L0.8 S 1
TR
13.9 I 0.5

Donde:
A = Área de la cuenca(km2).
L = Longitud del curso principal(km).
I = Pendiente del curso principal(%).
S = Máxima retención potencial(pulgadas).
Pe = Precipitación efectiva o escorrentía directa (mm).

1000
S 10
CN

CN = es el número de curva típica, se obtiene a partir de tablas


elaboradas por el US – SCS o por calibración.

La estimación de CN es un paso importante del método, por su influencia sobre el


resultado final.

Es aconsejable, cuando se cuenta con información suficiente, estimar dicho valor a


partir de una calibración, partiendo de una precipitación efectiva para determinado
período de retorno y comparando el resultado con el valor de la avenida calculada
por el anáilsis de frecuencias para el mismo período.
74 74
En general, el caudal pico calculado por el Método SCS corresponde al período de
retorno de la precipitción utilizada para su aplicación. De esta manera pueden
calcularse avenidas para diferentes períodos de retorno.

La precipitación utilizada en el método es aquella con duración de 24 horas, dato


obtenible con un simple pluviómetro.

Se consideran dos tipos de perfil de dicha precipitación (Figura Nº 4.3), la del Tipo
I correspondiente a tormentas convectivas y la de Tipo II a tormentas frontales, las
que son más intensas y que mejor se adaptarían al tipo de precipitación en la
subcuenca del río Chejjollani y al contexto regional. Hidrológico

Para obtener el perfil real de la tormenta en cualquier punto basta multiplicar la


precipitación total de 24 horas por las ordenadas del perfil seleccionado.

El Método SCS asume que la escorrentía es producida por la precipitación efectiva,


vale decir, luego de descontar las pérdidas por abstracción inicial I a y por las
pérdidas continuas F durante el resto de la tormenta, tal como se muestra en la
figura siguiente.
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Figura Nº IV.2 Variables del método SCS para abstracciones.

D
F

Ia

Precipitación
Efectiva

La escorrentía se inicia cuando la precipitación excede a Ia, asumiéndose que la


I a 5.08S mm.

La escorrentía directa en mm, está dada por la siguiente expresión:

2
Pi 5.08S
Pei 75 75
Pi 20.32S

Donde: Pies la precipitación acumulada hasta el incremento de tiempo i.

El incremento de escorrentía en el período i será entonces:

ΔPei Pei Pei 1

El caudal pico del hidrograma que comienza en el período iserá igual a:

0.208ΔPei A Hidrológico
Q Pi
TP

Dónde:
Q pi = caudal pico del hidrograma (m3/s).
ΔPei = incremento del volumen de escorrentía directa entre períodos
sucesivos, como consecuencia de la precipitación efectiva
(mm).
Estudio

A = área de la cuenca (km2).


TP = tiempo pico del hidrograma (horas).

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Figura Nº IV.3 Perfiles de lluvia para 24 horas

Fuente: Programa del método SCS (Soil Conservation Service).

IV.2.6.DETERMINACIÓN DE MÁXIMAS AVENIDAS

En la determinación de máximas avenidas instantáneas de diseño en el río Botadero, 76 76


se ha utilizado el MÉTODO DEL HIDROGRAMA UNITARIO SINTÉTICO DEL
U.S. SOIL CONSERVATION SERVICE (SCS), anteriormente expuesto.

La aplicación del Método HUS del SCS requiere de los siguientes pasos:
1° Análisis de frecuencia de la precipitación máxima en 24 horas.
2° Parámetros físicos de la cuenca.
3° Elección del valor de la curva número CN.
4° Cálculo de avenidas e hidrogramas de diseño.

A. Análisis de frecuencia de la precipitación máxima de 24 horas Hidrológico


El análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas en 24 horas, se ha
desarrollado en el Capítulo 3, donde se ha determinado las precipitaciones máximas
de diseño para diferentes períodos de retorno. Para el cálculo de caudales
máximosde la subcuenca del río Chejjollani, se ha utilizadolas precipitaciones
máximascorrespondiente a la estación Muñani, tal como se muestra en el Cuadro
N° 4.1.
Estudio

Cuadro Nº IV.1 Precipitaciones máximas de diseño - Subcuenca del río Chejjollani


T(Max) T(Max) T(Max) T(Max) T(Max) T(Max) T(Max) T(Max)
ESTACION
= 5.00000 = 10.0000 = 20.0000 = 50.0000 = 100.000 = 200.000 = 500.000 = 1000.00

MUÑANI 33.8599 37.2615 40.5244 44.7479 47.9128 51.0661 55.2264 58.3706

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

B. Parámetros físicos de la cuenca

Los parámetros físicos de la subcuenca del río Chejjollani, se han establecido en el


Capítulo 2 - ítem 2.4.A continuación se presenta los parámetros físicos utilizados
para el cálculo de caudales máximos.

Área de la cuenca (A) = 426.53 km2


Longitud del río princpal (L) = 38.42 km
Pendiente media del río principal (S) = 0.036 m/m

C. Elección del valor de la curva número CN

La elección de la curva número(CN), se obtiene del grupo hidrológico de suelos, en


base a las características del complejo suelo – cobertura de la cuenca y de la
experiencia regional.

Es preferible la estimación a partir de una calibración, cuando se dispone de


registros de máximas avenidas en alguna estación hidrométrica local o del entorno
regional.

La CN a partir de las tablas del Método (al no ser posible la calibración por aforos,
caso del presente estudio), podría ser para los ríos en estudio la condición II y grupo
de suelo hidrológico C a D, es decir un valor de CN comprendido en un rango de 78
a 84 (Tabla N° 4.2A).
77 77
Las CN con valores igual o mayores a 80 corresponderían en el Perú, a cuencas de
las regiones de sierra y costa (Aplicaciones de ELECTROPERU).

Por las características de la subcuenca, pluviosidad, experiencias anteriores y el


marco teórico, se optó para lasubcuenca del río Chejjollani, por un valor de CN =
82.0, el mismo que fue ajustado mediante el cálculo de CN en función de los datos
históricos de caudales máximos y la precipitación máxima areal de la cuenca del río
Huancane, tal como se muestra en el Cuadro N° 4.2.

C. Cálculo de avenidas e hidrogramas de diseño Hidrológico


Para la determinación de las avenidas de diseño del río Chejjollani, se aplicó el
Método del Hidrograma Unitario Sintéticodel SCS,utilizando las precipitaciones
máximasde diseño establecidos para diferentes períodos de retorno en el Cuadro N°
4.1, los parámetros físicos de lasubcuencay el valor de la curva número (CN) igual
a 82.

Aplicando el Software del Método HUS del SCS, se ha determinado los caudales
máximos instantáneos diferentes períodos de retorno, para la subcuenca del río
Estudio

Chejjollani.

Cabe recalcar que las máximas avenidas en el río Chejjollani se han determinado en
el eje del Puente Chejjollani.

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

En el Cuadro N° 4.2 se muestra el resultado de cálculo de caudales máximos


instantáneos para el río Chejjollani, para el período de retorno de 100 y 500 años.

Cuadro Nº IV.2 Caudales máximos instantáneos del río Chejjollani–Puente Chejjollani


Método HUS del SCS

TR AÑOS Caudales máximos Instantáneos (m3/s)

2 13.49
10 43.35
25 63.38
50 79.98
100 97.85
200 116.91
500 144.87

Figura Nº IV.4 Hidrograma unitario sintéticos del río Chejjollani – Puente Chejjollani
Método HUS del SCS

78 78

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

CAPITULO V. SIMULACIÓN HIDRÁULICA

V.1. SIMULACIÓN HIDRÁULICA DEL RÍO CHEJJOLLANI

Para el cálculo de los perfiles hidráulicos o curvas de remanso para un caudal de diseño
determinado, para el río Chejjollani se utilizó el conocido y aceptado Software Hidráulico
HEC-RAS. Para la aplicación de este programa se requieren las siguientes consideraciones
básicas, tales como:
- Premisas de modelación.
- Tramo de la modelación.
- Longitudes del tramo.
- Características geométricas de la sección transversal del río.
- Coeficientes de pérdida de energía.
. Coeficiente de rugosidad de Manning "n".
. Coeficiente de contracción y expansión del cauce.
- Caudales de diseño y condiciones de borde.
V.1.1. CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA MODELACIÓN HIDRÁULICA

Para el desarrollo de la modelación hidráulica, se requieren los siguientes datos o


parámetros básicos, que en adelante se desarrollan cada uno de ellos. 79 79
A. Premisas de modelación

Las premisas que deben tomarse en cuenta en la modelación hidráulica de cualquier


corriente de agua pueden ser como: secciones de levantamiento topográfico, cota de
fondo del cauce, movimiento de tierras en el cauce, taludes de diseño, borde libre,
etc.

Para la modelación hidráulica del río Chejjollani, se consideraron las siguientes


premisas:
Hidrológico
- Sección : del levantamiento topográfico.
- Cota de fondo : la menor de las secciones.
- No hay movimiento de tierras en el cauce.

B. Tramo de la modelación

Se trabajó con un solo tramo de 500 m (200 m aguas abajo del puente y 300 m
aguas arriba) para la modelación hidráulica del río Chejjollani.
Estudio

C. Longitudes del tramo

La simulación hidráulica del río Chejjollani, se realizó para el total del


levantamiento topográfico del tramo del puente Chejjollani considerado de una
longitud de 796.462.m, correspondiendo desde aguas arriba (Upstream) hacia aguas
abajo (Downstream).

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

D. Características geométricas de la sección transversal del río

Para la modelación hidráulica del río Chejjollani, se consideró 15 secciones


transversales con sus respectivas coordenadas X-Y, obtenidas a partir de la
información topográfica. Las secciones transversales se muestran en el anexo.

E. Coeficientes de pérdida de energía

e.1 Coeficiente de rugosidad de Manning "n"

Considerando los factores que afectan la rugosidad en un río, tales como: rugosidad
de la superficie, vegetación, irregularidades del cauce, alineamiento del cauce,
depósitos y socavaciones, obstrucciones, tamaño y forma del canal, nivel y caudal,
cambio estacional y transporte del material sólido, etc. Se ha procedido estimar el
coeficiente de rugosidad por las características del cauce del río Chejjollani en el
tramo del puente por un valor de 0.030 para toda la sección.

e.2 Coeficiente de contracción y expansión del cauce

Las contracciones y expansiones del cauce por el cambio de la sección en todo el


tramo considerado en el río Chejjollani, muestran en forma gradual y según la
recomendación del Software Hec-Ras se ha considerado los siguientes valores:

- Coeficiente de contracción = 0.10


80 80
- Coeficiente de expansión = 0.30

F. Caudales de diseño y condiciones de borde

La simulación se efectuó con los caudales máximos instantáneos de diseño para los
períodos de retorno de 2, 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años respectivamente,
obtenidos en el análisis de máximas avenidas.

Q2 = 13.49 m3/s
Q10 = 43.35 m3/s
Q25 = 63.38 m3/s
Q50 = 79.98 m3/s Hidrológico
Q100 = 97.85 m3/s
Q200 = 116.91 m3/s
Q500 = 144.87 m3/s

Condición de borde para la modelación (pendiente del tramo): S (Aguas arriba) =


0.013 y S (Aguas abajo) = 0.0082.
Estudio

V.1.2. RESULTADOS DE LA MODELACIÓN HIDRÁULICA

A. Sumario de datos (tabla de salida de datos del Software)

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Los resultados de la modelación hidráulica del río Chejjollani, se muestran a


continuación, teniendo en cuenta los siguientes términos:

- Reach: Río Chejjollani.


- River Sta: estación 1 a estación 15 para el río Chejjollani, ubicados
desde aguas abajo hacia aguas arriba del río.
- Profile: 2, 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años de períodos de retorno del
caudal de diseño en el río Chejjollani.
- Qtotal (m3/s): caudales máximos instantáneos de diseño (por fila y
período de retorno.
- Min Ch El (m): elevación de fondo del cauce.
- W.S. Elev (m): elevación de la superficie del agua.
- Crit. W.S. (m): elevación de la superficie del agua crítica.
- E.G. Elev (m): elevación de la línea de energía.
- E.G. Slope (m/m): pendiente de la línea de energía.
- Vel Chnl (m/s): velocidad del agua en el canal.
- Vel Total (m/s): velocidad del flujo en toda la sección del río.
- Flow Area (m2): área hidráulica.
- Top Width (m): ancho superior o espejo de agua.
- Froude # Chnl: número de Froude.
- Max Chl Dpth (m): profundidad o tirante máxima del canal.
- W.P. Total (m): perímetro mojado de la sección del canal.
- Hydr Depth (m): tirante promedio de la sección del canal.
- Hydr Radius (m): radio hidráulico promedio de la sección del canal.

B. Diagrama de perfiles hidráulicos 81 81

Con los niveles de las aguas máximas de las avenidas de diseño de


diferentes períodos de retorno, obtenidos en la modelación del río
Chejjollani, se ha construido los correspondientes perfiles hidráulicos, ver
Figura Nº V.2.

C. Perspectivas X-Y-Z

De igual manera en la figura Nº V.3 se muestra la perspectiva X-Y-Z del


tramo considerado en el río Chejjollani, en donde se aprecia la forma del
cauce correspondiente. Hidrológico

D. Diagrama de secciones transversales

Las secciones transversales obtenidas en la modelación hidráulica, se


presentan en las Figuras N° 5.4 a 5.24.

De las figuras de secciones transversales, se aprecia los niveles hidráulicos


Estudio

para los caudales máximos de diseño de 2, 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años
de período de retorno, en el río Chejjollani, tramo Puente Chejjollani.

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Cuadro Nº V.1 Resultados de la Simulación Hidráulica del Río Chejjollani - Tramo Chejjollani Software
Hec-Ras
Q Crit Vel Top Froude # Max Chl W.P. Hydr Hydr
Reach River Sta Profile Min Ch El W.S. Elev E.G. Elev E.G. Slope Flow Area
Total W.S. Chnl Width Chl Dpth Total Depth Radius
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m) (m) (m) (m)
TRAMO TR=2
0.75 13.49 3923.4 3923.86 3923.9 3923.93 0.018797 1.11 12.12 100.84 1.02 0.46 100.87 0.12 0.12
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.75 43.35 3923.4 3924.05 3924 3924.1 0.008484 1.02 42.65 223.74 0.74 0.65 223.95 0.19 0.19
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=25
0.75 63.38 3923.4 3924.1 3924.1 3924.17 0.009024 1.16 54.56 245.18 0.79 0.7 245.54 0.22 0.22
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0.75 79.98 3923.4 3924.14 3924.1 3924.22 0.008847 1.23 65.16 265.56 0.79 0.74 266.04 0.25 0.24
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.75 97.85 3923.4 3924.18 3924.1 3924.26 0.008833 1.32 74.28 271.88 0.8 0.78 272.47 0.27 0.27
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.75 116.91 3923.4 3924.23 3924.2 3924.31 0.008787 1.29 91.01 358.62 0.8 0.83 359.29 0.25 0.25
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0.75 144.87 3923.4 3924.27 3924.2 3924.37 0.008601 1.39 104.91 366.18 0.81 0.87 366.91 0.29 0.29
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0.65 13.49 3922.3 3922.7 3922.7 3922.77 0.017439 1.2 11.24 78.45 1.01 0.4 78.88 0.14 0.14
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.65 43.35 3922.3 3922.86 3922.9 3922.97 0.015887 1.47 29.59 143.07 1.03 0.56 143.71 0.21 0.21
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=25
0.65 63.38 3922.3 3922.93 3922.9 3923.05 0.014016 1.59 39.74 153.99 1 0.62 154.71 0.26 0.26
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0.65 79.98 3922.3 3922.97 3923 3923.12 0.013791 1.73 46.27 156.88 1.02 0.67 157.66 0.29 0.29
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.65 97.85 3922.3 3923.03 3923 3923.18 0.013408 1.72 57.05 191.76 1 0.73 192.62 0.3 0.3
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.65 116.91 3922.3 3923.08 3923.1 3923.23 0.013484 1.71 68.49 232.95 1 0.78 233.88 0.29 0.29
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0.65 144.87 3922.3 3923.14 3923.1 3923.3 0.01353 1.75 82.56 271.02 1.01 0.84 272.01 0.3 0.3
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0.6 13.49 3920.8 3921.07 3921.2 3921.33 0.054409 2.28 5.9 37.04 1.83 0.26 37.08 0.16 0.16
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.6 43.35 3920.8 3921.26 3921.4 3921.71 0.044593 2.98 14.53 52.6 1.81 0.46 52.66 0.28 0.28
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=25
0.6 63.38 3920.8 3921.35 3921.5 3921.89 0.038498 3.24 19.56 55.98 1.75 0.55 56.06 0.35 0.35
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0.6 79.98 3920.8 3921.42 3921.6 3922.02 0.036025 3.43 23.33 58.43 1.73 0.62 58.52 0.4 0.4
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.6 97.85 3920.8 3921.49 3921.7 3922.13 0.033 3.55 27.53 61.14 1.69 0.69 61.24 0.45 0.45
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.6 116.91 3920.8 3921.57 3921.8 3922.23 0.029012 3.6 32.46 65.27 1.62 0.76 65.39 0.5 0.5
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO
0.6
TR=500
144.87 3920.8 3921.67 3921.9 3922.35 0.024689 3.65 39.91 72.48 1.53 0.87 72.62 0.55 0.55
82 82
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO 0.5587 TR=2


13.49 3917.6 3920.53 3918.1 3920.53 0 0.02 822.35 459.13 0 2.93 461.61 1.79 1.78
CHEJJOLLANI 9 AÑOS
TRAMO 0.5587 TR=10
43.35 3917.6 3920.77 3918.3 3920.77 0.000001 0.05 933.91 479.57 0.01 3.17 482.44 1.95 1.94
CHEJJOLLANI 9 AÑOS
TRAMO 0.5587 TR=25
63.38 3917.6 3920.89 3918.4 3920.89 0.000001 0.07 990.15 479.57 0.01 3.29 482.67 2.06 2.05
CHEJJOLLANI 9 AÑOS
TRAMO 0.5587 TR=50
79.98 3917.6 3920.97 3918.4 3920.97 0.000002 0.08 1031.12 479.57 0.02 3.37 482.84 2.15 2.14
CHEJJOLLANI 9 AÑOS
TRAMO 0.5587 TR=100
97.85 3917.6 3921.06 3918.5 3921.06 0.000002 0.1 1070.94 479.57 0.02 3.46 483.01 2.23 2.22
CHEJJOLLANI 9 AÑOS
TRAMO 0.5587 TR=200
116.91 3917.6 3921.14 3918.5 3921.14 0.000003 0.11 1109.91 479.57 0.02 3.54 483.17 2.31 2.3
CHEJJOLLANI 9 AÑOS
TRAMO 0.5587 TR=500
144.87 3917.6 3921.25 3918.6 3921.25 0.000004 0.13 1162.16 479.57 0.03 3.65 483.39 2.42 2.4
CHEJJOLLANI 9 AÑOS

TRAMO TR=2
0.55 13.49 3920.21 3920.46 3920.5 3920.53 0.016916 1.15 11.75 86.13 0.99 0.25 86.14 0.14 0.14
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.55 43.35 3920.21 3920.62 3920.6 3920.76 0.013799 1.63 26.53 98.39 1 0.41 98.4 0.27 0.27
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO
0.55
TR=25
63.38 3920.21 3920.7 3920.7 3920.87 0.012835 1.82 34.9 104.64 1 0.49 104.65 0.33 0.33
Hidrológico
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0.55 79.98 3920.21 3920.76 3920.8 3920.95 0.012361 1.94 41.26 109.06 1.01 0.55 109.07 0.38 0.38
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.55 97.85 3920.21 3920.82 3920.8 3921.04 0.01181 2.04 47.95 113.39 1 0.61 113.4 0.42 0.42
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.55 116.91 3920.21 3920.88 3920.9 3921.11 0.011305 2.14 54.71 116.81 1 0.67 116.83 0.47 0.47
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0.55 144.87 3920.21 3920.99 3921 3921.22 0.009068 2.14 67.77 122.58 0.92 0.78 122.61 0.55 0.55
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0.5 13.49 3919.2 3919.76 3919.6 3919.8 0.003143 0.93 14.49 41.17 0.5 0.56 41.19 0.35 0.35
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.5 43.35 3919.2 3920.06 3919.9 3920.17 0.005109 1.47 29.52 60.99 0.67 0.86 61.02 0.48 0.48
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=25
0.5 63.38 3919.2 3920.16 3920.1 3920.32 0.00663 1.75 36.24 70.05 0.78 0.96 70.08 0.52 0.52
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
Estudio

0.5 79.98 3919.2 3920.24 3920.2 3920.42 0.007547 1.92 41.65 77.07 0.83 1.04 77.11 0.54 0.54
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.5 97.85 3919.2 3920.31 3920.2 3920.53 0.008219 2.06 47.46 84.16 0.88 1.11 84.2 0.56 0.56
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.5 116.91 3919.2 3920.38 3920.3 3920.62 0.008611 2.19 53.5 90.04 0.9 1.18 90.09 0.59 0.59
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0.5 144.87 3919.2 3920.54 3920.5 3920.74 0.010107 1.97 73.45 162.6 0.94 1.34 162.66 0.45 0.45
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0.45 13.49 3918.4 3919.52 3919.4 3919.59 0.005837 1.19 11.29 34.77 0.67 1.12 35.13 0.32 0.32
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.45 43.35 3918.4 3919.88 3919.8 3919.94 0.003638 1.04 41.72 111.74 0.54 1.49 112.27 0.37 0.37
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=25
0.45 63.38 3918.4 3920.01 3919.8 3920.08 0.003038 1.13 56.01 115.24 0.52 1.61 115.85 0.49 0.48
CHEJJOLLANI AÑOS

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

TRAMO TR=50
0.45 79.98 3918.4 3920.09 3919.9 3920.17 0.002933 1.22 65.6 117.52 0.52 1.69 118.18 0.56 0.56
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.45 97.85 3918.4 3920.17 3919.9 3920.26 0.002918 1.31 74.71 119.74 0.53 1.77 120.45 0.62 0.62
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.45 116.91 3918.4 3920.25 3920 3920.35 0.002827 1.38 84.61 122.17 0.53 1.85 122.93 0.69 0.69
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0.45 144.87 3918.4 3920.36 3920.1 3920.47 0.002755 1.48 98.02 125.44 0.53 1.96 126.27 0.78 0.78
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0.4 13.49 3918.23 3919.27 3919 3919.34 0.004307 1.12 12.05 32.68 0.59 1.05 32.92 0.37 0.37
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.4 43.35 3918.23 3919.53 3919.5 3919.66 0.009256 1.59 27.19 77.27 0.86 1.3 77.56 0.35 0.35
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=25
0.4 63.38 3918.23 3919.59 3919.6 3919.79 0.012608 2 31.74 81.16 1.02 1.36 81.46 0.39 0.39
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0.4 79.98 3918.23 3919.65 3919.7 3919.89 0.01238 2.16 37.08 83.27 1.03 1.42 83.6 0.45 0.44
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.4 97.85 3918.23 3919.73 3919.7 3919.98 0.011233 2.24 43.59 85.7 1 1.5 86.07 0.51 0.51
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.4 116.91 3918.23 3919.79 3919.8 3920.08 0.011075 2.38 49.16 87.65 1.01 1.56 88.09 0.56 0.56
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0.4 144.87 3918.23 3919.88 3919.9 3920.21 0.010608 2.53 57.47 92.77 1.01 1.65 93.35 0.62 0.62
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0.35 13.49 3918.27 3918.91 3918.9 3918.99 0.013319 1.22 11.82 85 0.92 0.64 85.16 0.14 0.14
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.35 43.35 3918.27 3919.1 3919.1 3919.17 0.0095 1.19 37.46 176.75 0.81 0.83 177.14 0.21 0.21
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=25
0.35 63.38 3918.27 3919.19 3919.1 3919.26 0.00655 1.22 53.92 188.28 0.71 0.92 188.81 0.29 0.29
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0.35 79.98 3918.27 3919.26 3919.2 3919.33 0.005683 1.25 66.38 200.67 0.67 0.99 201.29 0.33 0.33
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.35 97.85 3918.27 3919.32 3919.2 3919.4 0.005158 1.3 78.25 208.27 0.66 1.04 208.96 0.38 0.37
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.35 116.91 3918.27 3919.37 3919.3 3919.46 0.004823 1.35 90.05 215.62 0.65 1.1 216.38 0.42 0.42
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0.35 144.87 3918.27 3919.43 3919.3 3919.53 0.004985 1.47 102.87 229.24 0.67 1.16 230.07 0.45 0.45
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0.3 13.49 3917.88 3918.4 3918.3 3918.45 0.005923 1 13.49 55.36 0.65 0.52 55.39 0.24 0.24
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.3 43.35 3917.88 3918.6 3918.6 3918.72 0.00826 1.61 28.04 82.09 0.83 0.71 82.14 0.34 0.34
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=25
0.3 63.38 3917.88 3918.67 3918.7 3918.85 0.009897 1.92 34.94 93.64 0.92 0.79 93.7 0.37 0.37
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0.3 79.98 3917.88 3918.73 3918.7 3918.94 0.010377 2.08 40.81 99.69 0.96 0.85 99.75 0.41 0.41
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.3 97.85 3917.88 3918.8 3918.8 3919.03 0.01021 2.18 47.72 106.64 0.96 0.92 106.7 0.45 0.45
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO
CHEJJOLLANI
0.3
TR=200
AÑOS
116.91 3917.88 3918.87 3918.9 3919.11 0.009867 2.24 56.32 130.66 0.96 0.99 130.83 0.43 0.43 83 83
TRAMO TR=500
0.3 144.87 3917.88 3918.99 3919 3919.21 0.008043 2.17 73.49 155.6 0.88 1.11 155.93 0.47 0.47
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0.25 13.49 3917.89 3918.25 3918.2 3918.27 0.002208 0.55 26 141.66 0.39 0.45 141.99 0.18 0.18
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.25 43.35 3917.89 3918.42 3918.3 3918.46 0.003115 0.77 53.19 183.47 0.48 0.62 183.99 0.29 0.29
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=25
0.25 63.38 3917.89 3918.49 3918.3 3918.54 0.003525 0.89 65.48 192 0.52 0.69 192.59 0.34 0.34
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0.25 79.98 3917.89 3918.54 3918.4 3918.6 0.003779 0.94 75.27 203.81 0.54 0.74 204.45 0.37 0.37
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.25 97.85 3917.89 3918.58 3918.4 3918.65 0.004209 1.01 83.45 212.52 0.57 0.78 213.21 0.39 0.39
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.25 116.91 3917.89 3918.62 3918.5 3918.7 0.004605 1.05 92.2 226.11 0.6 0.82 226.87 0.41 0.41
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0.25 144.87 3917.89 3918.66 3918.5 3918.77 0.005384 1.19 101.03 231.59 0.65 0.86 232.46 0.44 0.43
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0.2 13.49 3917.67 3917.97 3918 3918.02 0.018975 1.01 13.32 128.64 1 0.3 128.75 0.1 0.1
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO
CHEJJOLLANI
0.2
TR=10
AÑOS
43.35 3917.67 3918.07 3918.1 3918.15 0.017282 1.21 36.09 251.62 1.01 0.4 251.84 0.14 0.14 Hidrológico
TRAMO TR=25
0.2 63.38 3917.67 3918.12 3918.1 3918.21 0.015555 1.36 47.07 257.71 1 0.45 257.99 0.18 0.18
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0.2 79.98 3917.67 3918.15 3918.2 3918.26 0.01512 1.48 54.84 265.27 1.01 0.48 265.62 0.21 0.21
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.2 97.85 3917.67 3918.18 3918.2 3918.3 0.013321 1.54 65.2 306.26 0.98 0.51 306.68 0.21 0.21
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.2 116.91 3917.67 3918.22 3918.2 3918.34 0.012466 1.62 76.07 328.61 0.96 0.55 329.08 0.23 0.23
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0.2 144.87 3917.67 3918.27 3918.3 3918.4 0.010394 1.65 93.65 338.14 0.9 0.6 338.68 0.28 0.28
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0.15 13.49 3917 3917.35 3917.3 3917.38 0.005583 0.73 18.46 116.08 0.59 0.35 116.1 0.16 0.16
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.15 43.35 3917 3917.51 3917.4 3917.57 0.006375 1.05 41.13 165.03 0.67 0.51 165.06 0.25 0.25
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=25
0.15 63.38 3917 3917.57 3917.5 3917.65 0.006948 1.22 52.05 180.45 0.72 0.57 180.49 0.29 0.29
Estudio

CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0.15 79.98 3917 3917.62 3917.6 3917.71 0.007445 1.33 60.53 206.38 0.76 0.62 206.43 0.29 0.29
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.15 97.85 3917 3917.64 3917.6 3917.76 0.009097 1.52 64.83 213.02 0.84 0.64 213.09 0.3 0.3
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.15 116.91 3917 3917.68 3917.6 3917.81 0.008928 1.6 74.67 241.16 0.85 0.68 241.23 0.31 0.31
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0.15 144.87 3917 3917.72 3917.7 3917.88 0.010346 1.8 82.92 253.28 0.92 0.71 253.35 0.33 0.33
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0.1 13.49 3916.52 3916.86 3916.9 3916.92 0.017618 1.05 13.21 122.92 0.99 0.34 123.04 0.11 0.11
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.1 43.35 3916.52 3916.98 3917 3917.07 0.016887 1.37 32.12 185.41 1.04 0.46 185.59 0.17 0.17
CHEJJOLLANI AÑOS

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

TRAMO TR=25
0.1 63.38 3916.52 3917.03 3917 3917.15 0.015335 1.54 41.99 190.89 1.03 0.51 191.08 0.22 0.22
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0.1 79.98 3916.52 3917.07 3917.1 3917.21 0.014215 1.64 49.77 199.24 1.02 0.55 199.44 0.25 0.25
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.1 97.85 3916.52 3917.13 3917.1 3917.26 0.010987 1.63 62.69 253.96 0.92 0.61 254.22 0.25 0.25
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.1 116.91 3916.52 3917.16 3917.2 3917.31 0.011385 1.76 70.8 274.94 0.95 0.64 275.23 0.26 0.26
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0.1 144.87 3916.52 3917.22 3917.2 3917.38 0.009713 1.82 89.93 317.06 0.9 0.7 317.45 0.28 0.28
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0.05 13.49 3916 3916.42 3916.2 3916.43 0.001211 0.46 29.52 119.33 0.29 0.42 119.38 0.25 0.25
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0.05 43.35 3916 3916.69 3916.4 3916.71 0.000904 0.61 79.22 259.48 0.28 0.69 259.71 0.31 0.31
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=25
0.05 63.38 3916 3916.81 3916.5 3916.83 0.000783 0.66 111.07 295.19 0.27 0.8 295.62 0.38 0.38
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0.05 79.98 3916 3916.89 3916.6 3916.91 0.000746 0.7 135.36 312.04 0.27 0.88 312.61 0.43 0.43
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0.05 97.85 3916 3916.97 3916.6 3916.99 0.000681 0.72 161.05 320.3 0.27 0.97 321 0.5 0.5
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0.05 116.91 3916 3917.03 3916.7 3917.05 0.000688 0.77 181.45 326.14 0.27 1.03 326.99 0.56 0.55
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0.05 144.87 3916 3917.12 3916.7 3917.15 0.000675 0.81 211.35 334.36 0.27 1.12 335.33 0.63 0.63
CHEJJOLLANI AÑOS

TRAMO TR=2
0 13.49 3915.59 3916.17 3916.2 3916.3 0.006638 1.66 9.83 51.55 0.75 0.58 52.3 0.19 0.19
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=10
0 43.35 3915.59 3916.44 3916.4 3916.6 0.00628 2.11 29.45 88.47 0.78 0.85 89.63 0.33 0.33
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=25
0 63.38 3915.59 3916.54 3916.5 3916.72 0.006687 2.36 39.25 109.43 0.82 0.95 110.71 0.36 0.35
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=50
0 79.98 3915.59 3916.62 3916.6 3916.81 0.006613 2.48 47.87 123.77 0.83 1.03 125.15 0.39 0.38
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=100
0 97.85 3915.59 3916.66 3916.7 3916.89 0.007767 2.77 52.94 132.58 0.9 1.07 134.01 0.4 0.4
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=200
0 116.91 3915.59 3916.77 3916.8 3916.96 0.006034 2.62 68.78 145.94 0.81 1.18 147.51 0.47 0.47
CHEJJOLLANI AÑOS
TRAMO TR=500
0 144.87 3915.59 3916.82 3916.8 3917.05 0.006679 2.85 76.64 146.09 0.86 1.23 147.72 0.52 0.52
CHEJJOLLANI AÑOS

Figura Nº V.1

84 84

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Figura Nº V.2 Perfiles Hidráulicos


SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013
CHEJJOLLANI TRAMO PUENTE
3926
Legend

WS 500 AÑOS

WS 200 AÑOS

3924 WS 100 AÑOS

WS 50 AÑOS

WS 25 AÑOS
WS 10 AÑOS
3922
WS 2 AÑOS

Ground
Elevat io n (m)

LOB

3920 ROB

3918

3916

3914
0 200 400 600 800
Main Channel Distance (m)

85 85
Figura Nº V.3 Perspectiva X-Y-Z

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


Legend
0.650
WS 2 AÑOS
0.550 WS 10 AÑOS
0.55879
0.450 WS 25 AÑOS
0.400 Hidrológico
WS 50 AÑOS
0.300
WS 100 AÑOS
0.150
WS 200 AÑOS
0.100
0.000
0.050 WS 500 AÑOS
Ground
Bank Sta
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Figura Nº V.4 Secciones


SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013
PROG. 0+750
.03 .03 .03
3924.6
Legend

WS 500 AÑOS
3924.4 WS 200 AÑOS
WS 100 AÑOS

3924.2
WS 50 AÑOS
WS 25 AÑOS
WS 10 AÑOS
3924.0
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
Ground
3923.8 Bank Sta

3923.6

3923.4

3923.2
-200 -100 0 100 200 300
Station (m)

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG. 0+650
. .03 .03
3923.6 0
3 Legend

WS 500 AÑOS
3923.4 WS 200 AÑOS
WS 100 AÑOS

3923.2
WS 50 AÑOS
WS 25 AÑOS
WS 10 AÑOS
86 86
3923.0
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
Ground
3922.8 Bank Sta

3922.6

3922.4

3922.2
-200 -100 0 100 200 300
Station (m)

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG. 0+600
.03 .03 .03
3925
Legend

WS 500 AÑOS
WS 200 AÑOS
3924 WS 100 AÑOS
WS 50 AÑOS
WS 25 AÑOS

3923 WS 10 AÑOS
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
Ground
Bank Sta
3922

3921

3920
-200 -100 0 100 200 300
Station (m)

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG. 0+558.79 (EJE DEL PUENTE)
.03 .03 .03
3921.5
Legend

WS 500 AÑOS
3921.0
WS 200 AÑOS
WS 100 AÑOS
3920.5
WS 50 AÑOS

3920.0
WS 25 AÑOS
WS 10 AÑOS
87 87
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
3919.5
Ground
Bank Sta
3919.0

3918.5

3918.0

3917.5
-300 -200 -100 0 100 200 300
Station (m)

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG 0+550
.03 .03 .03
3923.0
Legend

WS 500 AÑOS
WS 200 AÑOS
3922.5

WS 100 AÑOS
WS 50 AÑOS

3922.0 WS 25 AÑOS
WS 10 AÑOS
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
3921.5
Ground
Bank Sta

3921.0

3920.5

3920.0
-200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200
Station (m)

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG. 0+500
.03 .03 .03
3923.0
Legend

WS 500 AÑOS
3922.5
WS 200 AÑOS
WS 100 AÑOS
3922.0
WS 50 AÑOS
WS 25 AÑOS
3921.5
WS 10 AÑOS
88 88
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
3921.0
Ground
Bank Sta
3920.5

3920.0

3919.5

3919.0
-200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200
Station (m)

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG. 0+450
.03 .03 .03
3922.0

Hidrológico
Legend

WS 500 AÑOS
3921.5
WS 200 AÑOS
WS 100 AÑOS
3921.0
WS 50 AÑOS
WS 25 AÑOS
3920.5
WS 10 AÑOS
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
3920.0
Ground
Bank Sta
3919.5
Estudio

3919.0

3918.5

3918.0
-200 -100 0 100 200 300
Station (m)

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG. 0+400
.03 .03 .03
3921.5
Legend

WS 500 AÑOS
3921.0 WS 200 AÑOS
WS 100 AÑOS

3920.5
WS 50 AÑOS
WS 25 AÑOS
WS 10 AÑOS
3920.0
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
Ground
3919.5 Bank Sta

3919.0

3918.5

3918.0
-200 -100 0 100 200 300
Station (m)

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG. 0+350
.03 .03 .03
3921.0
Legend

WS 500 AÑOS
WS 200 AÑOS
3920.5

WS 100 AÑOS
WS 50 AÑOS

3920.0 WS 25 AÑOS
WS 10 AÑOS
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
3919.5
Ground
Bank Sta 89 89
3919.0

3918.5

3918.0
-200 -100 0 100 200 300
Station (m)

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI


PROG. 0+300
Plan: Plan 01 14/08/2013 Hidrológico
.03 .03 .03
3920.5
Legend

WS 500 AÑOS
WS 200 AÑOS
3920.0

WS 100 AÑOS
WS 50 AÑOS

3919.5 WS 25 AÑOS
WS 10 AÑOS
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
3919.0
Ground
Bank Sta
Estudio

3918.5

3918.0

3917.5
-200 -100 0 100 200 300
Station (m)

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG. 0+250
.03 .03 .03
3920.0
Legend

WS 500 AÑOS
WS 200 AÑOS
3919.5 WS 100 AÑOS
WS 50 AÑOS
WS 25 AÑOS

3919.0 WS 10 AÑOS
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
Ground
Bank Sta
3918.5

3918.0

3917.5
-200 -100 0 100 200 300
Station (m)

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG. 0+200
.03 .03 .03
3920.5
Legend

WS 500 AÑOS
WS 200 AÑOS
3920.0

WS 100 AÑOS
WS 50 AÑOS

3919.5 WS 25 AÑOS
WS 10 AÑOS

9090
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
3919.0
Ground
Bank Sta

3918.5

3918.0

3917.5
-300 -200 -100 0 100 200 300
Station (m)

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG. 0+150
.03 .03 .03
3919.5
Legend

WS 500 AÑOS
WS 200 AÑOS
3919.0 WS 100 AÑOS
WS 50 AÑOS
WS 25 AÑOS

3918.5 WS 10 AÑOS
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
Ground
Bank Sta
3918.0

3917.5

3917.0
-300 -200 -100 0 100 200 300
Station (m)

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG. 0+100
.03 .03 .03
3919.0
Legend

WS 500 AÑOS
WS 200 AÑOS
3918.5 WS 100 AÑOS
WS 50 AÑOS
WS 25 AÑOS
WS 10 AÑOS
3918.0
91 91
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
Ground
Bank Sta
3917.5

3917.0

3916.5
-200 -100 0 100 200 300
Station (m)

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


Hidrológico
PROG. 0+050
.03 .03 .03
3918.5
Legend

WS 500 AÑOS
WS 200 AÑOS
3918.0 WS 100 AÑOS
WS 50 AÑOS
WS 25 AÑOS

3917.5 WS 10 AÑOS
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
Ground
Estudio

Bank Sta
3917.0

3916.5

3916.0
-200 -100 0 100 200 300
Station (m)

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

SIMULACION HIDRAULICA RIO CHEJJOLLANI Plan: Plan 01 14/08/2013


PROG. 0+000
.03 .03 .03
3920
Legend

WS 500 AÑOS
WS 200 AÑOS
3919 WS 100 AÑOS
WS 50 AÑOS
WS 25 AÑOS

3918 WS 10 AÑOS
Elevation (m)

WS 2 AÑOS
Ground
Bank Sta
3917

3916

3915
-50 0 50 100 150 200
Station (m)

92 92

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

CAPITULO VI. ESTIMACIÓN DE LA SOCAVACIÓN

Para la estimación de la profundidad de socavación potencial se ha tenido en cuenta la


interacción flujo – estructura; en general, si el puente tiene los estribos retirados del cauce
(no hay interacción) sólo se tendría que considerar la agradación del cauce y la socavación
por contracción, mientras que si el puente interactúa con el flujo se tendría, además de lo
anterior, socavación local en los apoyos comprometidos.

La publicación HEC-18 Evaluación de la Socavación en Puentes (FHWA de los Estados


Unidos) recomienda el uso de la ecuación de Laursen para estimar la socavación por
contracción y la ecuación de Froehlich para estimar la socavación local en estribos. Estas
recomendaciones se fundamentan en la evaluación del desempeño de gran número de
puentes existentes. Es conveniente aceptar estas recomendaciones puesto que se dispone
de un gran número de ecuaciones publicadas a nivel mundial que brindan resultados
bastante dispersos; sin embargo, la mayor parte de puentes en los Estados Unidos cruzan
cauces de baja a moderada pendiente, de modo que se considera que tales recomendaciones
tienen limitaciones para el caso de cauces de alta pendiente.

Se ha establecido que para los puentes que crucen cauces de baja a moderada pendiente se
hará uso de las expresiones indicadas, mientras que en el resto de casos, se recurrirá a otro 93 93
método: el método de Lischtvan Lebediev.

VI.1. ECUACIÓN DE LAURSEN PARA ESTIMAR LA SOCAVACIÓN POR


CONTRACCIÓN EN CAUCES DE PENDIENTE BAJA A MODERADA

La ecuación de Laursen es la siguiente:


67 k1
y2 Q2 W1
y1 Q1 W2

sc y2 yo Hidrológico

Donde y1 es el tirante medio hidráulico en la sección aguas arriba, m; y2 es el tirante medio


hidráulico en la sección contraída, m; yo es el tirante existente en la sección contraída antes
de la erosión, m; Q1 es el flujo en la sección aguas arriba, m3/s; Q2 es el flujo en la sección
contraída, m3/s; W1 es el ancho en la sección aguas arriba, m; W2 es el ancho en la sección
contraída, m; k1 es un exponente que depende del modo de transporte de los sedimentos:
por el fondo o suspensión; sc es la profundidad de erosión por contracción, m.
Estudio

VI.2. ECUACIÓN DE FROEHLICH PARA ESTIMAR LA SOCAVACIÓN LOCAL EN


ESTRIBOS
0 , 43
s L
La ecuación de Froehlich es la siguiente: l 2,27K1 K 2 Fr 0, 61 1
ya ya

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

Donde K1 es un coeficiente por forma del estribo; K2 es un coeficiente por ángulo de


esviaje; L’ es la longitud del estribo proyectada normal al flujo, m; Fr es el número de
Froude del flujo aguas arriba del estribo; ya es el tirante medio hidráulico en la llanura de
inundación, m; sl es la profundidad de erosión local, m.

Tanto la expresión de Laursen como la de Froehlich vienen incorporadas en una interfaz


del programa de cómputo HecRAS, de modo que pueden ser calculadas directamente,
haciendo uso de tal herramienta.

VI.3. ECUACIÓN DE LISCHTVAN LEBEDIEV PARA ESTIMAR LA SOCAVACIÓN EN


CAUCES DE ALTA PENDIENTE

En los cauces de alta pendiente, superior a 8%, se ha evitado la interacción con el flujo y la
socavación ha sido estimada mediante el método de Lischtvan Lebediev, el cual presenta
las siguientes ecuaciones para suelo granular:
Qd
d m5 / 3 Be
1
d o5 / 3 1 x
ds
0,68Dm0, 28
94 94
sg ds do

Donde Qd es el caudal de diseño, m3/s; Be es el ancho efectivo en la sección, m; dm es el


tirante medio hidráulico, m; es un coeficiente de contracción; ds es la profundidad de
socavación desde la superficie de agua, m; do es el tirante de agua en determinada vertical,
m; Dm es el diámetro medio del material, mm; es un coeficiente de periodo de retorno, x
es un exponente que depende de Dm; y sg es la profundidad de socavación general desde el
lecho, m.
Hidrológico
La socavación calculada mediante la expresión de Lischtvan – Lebediev utiliza el diámetro
medio del material de lecho y resulta menor con diámetros medios grandes y mayor con
diámetros medios pequeños; sin embargo, el factor principal es la capacidad de arrastre del
flujo.

VI.4. GRANULOMETRÍA DEL MATERIAL SOCAVABLE

El siguiente cuadro muestra las características del material considerado representativo para
Estudio

estimar la socavación:
Diámetros Característicos
QUEBRADA
D50 (m) d90 (m)
CHEJJOLLANI 0.015 0.0590

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

VI.5. RESULTADOS OBTENIDOS

En el caso del puente Chejjollani, al calificar el cauce como de baja a moderada pendiente,
se ha hecho uso del programa de cómputo Hec RAS, el cual tiene incorporada una interfaz
que usa justamente las ecuaciones recomendadas por la FHWA (Laursen y Froehich). Los
cuadros 6.1 y 6.2 muestran un resumen de los valores de socavación obtenidos para 100 y
500 años de periodo de retorno, respectivamente. Los resultados completos se muestran en
las siguientes páginas.
Cuadro Nº VI.1 Socavación máxima generalizada en el fondo del cauce (TR=100 años).
Socavación Socavación
Velocidad Máxima Máxima
Progresiva Longitud Caudal
Localización Promedio Generalizada Generalizada
(km) (m) (m³/s)
(m/s) Teórica Adoptada
(m) (m)

Quebrada Chejjollani 0+558.79 250 0.10 97.85 1.23 1.30

Cuadro Nº VI.2 Socavación máxima generalizada en el fondo del cauce (TR=500 años).
Socavación Socavación
Velocidad Máxima Máxima
Progresiva Longitud Caudal
Localización Promedio Generalizada Generalizada
(km) (m) (m³/s)
(m/s) Teórica Adoptada
(m) (m)

Quebrada Chejjollani 0+558.79 250 0.13 144.87 2.36 2.5 95 95

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

CAPITULO VII. CONCLUSIONES Y


RECOMENDACIONES

VII.1. CONCLUSIONES

El área de drenaje de la sub-cuenca del río Chejjollani al Puente Chejjollani es de


426.53 km2.
Las precipitaciones máximas en 24 horas, se ha evaluado con la información de la
estación Muñani, la única en la zona de estudio. Las precipitaciones máximas para
los períodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 años, son de
33.8599, 37.2615, 40.5244, 44.7479, 47.9128, 51.0661, 55.2264 y 58.3706 mm
respectivamente.
Los caudales máximos instantáneos calculados para el río Chejjollani (Puente
Chejjollani) para los períodos de retorno de 2, 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años, son
de 13.49, 43.35, 63.38, 79.98, 97.85, 116.91 y 144.87 m3/s respectivamente.
La modelación hidráulica del río Chejjollani se ha desarrollado una longitud de
796.462 m y 15 secciones transversales. La simulación se ha efectuado para los
caudales máximos de 2, 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años de períodos de retorno.
Cuyos resultados obtenidos son los parámetros hidráulicos (niveles de agua, área 96 96
hidráulica, velocidad del flujo y entre otros parámetros) que corresponde a cada
caudal de diseño determinado.
Socavación máxima generalizada teórica en el fondo del cauce para un periodo de
retorno de 100 años, es de 1.23 m, adoptándose 1.30m; y Socavación máxima
generalizada teórica en el fondo del cauce para un periodo de retorno de 500 años,
es de 2.36 m, adoptándose 2.50m

VII.2. RECOMENDACIÓN Hidrológico

Se recomienda instalar una estación hidrométrica en el río Chejjollani (Puente


Chejjollani), para posterior reajuste de los caudales estimados y generados.
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

BIBLIOGRAFÍA

Aparicio M., Francisco Javier (1997) “Fundamentos de Hidrología de


Superficie”, Editorial Limusa, México.
Chereque M., Wendor (1989) “Hidrología para Estudiantes de Ingeniería Civil”,
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima-Perú.
Chow, Ven Te; Maidment, David R. and Mays, Larry W. (1994) “Hidrología
Aplicada”, Editorial McGraw-Hill, Interamericana S.A.(Traduc). Impreso D'vinni
Editorial Ltda. Santafé de Bogotá, Colombia.
Linsley, Kohler y Paulhus (1988) “Hidrología para Ingenieros”, Editorial
McGraw-Hill, Interamericana de México, S.A. de C.V., Segunda Edición.
Mejía M., Abel (2001) “Hidrología Aplicada”, UNA La Molina, CIP-FIA, Lima –
Perú.
Monsalve S., Germán (1999) “Hidrología en la Ingeniería”, Segunda Edición,
Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería - Alfaomega, Colombia.
US Army Corps of Engineers. “SoftwareHEC-RAS”,Versión 4.1, Hydrologic
Engineering Center, Davis, CA, 2010.
__________________________ “HEC-RAS River Analysis System”,User's
Manual,Versión 4.1, Hydrologic Engineering Center, Davis, CA, 2010.
97 97
__________________________ “HEC-RAS River Analysis System”, Hydraulic
Reference Manual,Versión 4.1, Hydrologic Engineering Center, Davis, CA, 2010.
__________________________ “HEC-RAS River Analysis System”,Applications
Guide,Versión 4.1, Hydrologic Engineering Center, Davis, CA, 2010.
Villón B., Máximo (2002) “Hidrología Estadística”, Escuela de Ingeniería
Agrícola, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Segunda Edición, Editorial Villón,
Lima – Perú.

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

ANEXOS

Información meteorológica histórica.


Plano Topográfico. 98 98

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS COMPLETADA, EXTENDIDA Y


CONSISTENTE.

PRECIPITACION MAXIMAS DIARIAS (mm)


NOMBRE : MUÑANI
CUENCA : HUANCANE LATITUD 14º16'00" REGION : PUNO
CODIGO : 785 LONGITUD 69º57'00" PROV : AZANGARO
TIPO :C ALTITUD 3970 MSNM DIST : MUÑANI
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1965 15.2 20.0 0.0 7.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15.0 10.4 15.2 30.3
1965 15.0 35.1 20.0 10.1 10.2 0.0 0.0 0.0 5.1 8.0 15.0 15.1
1966 10.0 10.0 10.0 10.3 10.2 0.0 10.0 10.0 16.0 28.7 8.5 45.4
1967 20.7 27.3 1.7 15.8 5.2 0.0 23.8 25.0 25.0 7.5 20.5 10.2
1968 20.0 15.8 11.9 26.2 0.0 0.0 0.0 4.2 7.6 10.0 10.2 20.5
1969 35.2 12.3 9.5 17.4 5.0 0.0 1.4 0.4 20.1 18.3 13.8 22.0
1970 23.0 25.0 31.0 8.0 7.0 0.0 0.0 1.2 0.0 12.4 9.4 10.0
1971 14.0 13.0 4.0 3.2 0.0 0.0 0.0 2.8 2.8 8.2 17.2 11.6
1972 9.8 10.4 11.2 24.2 0.4 0.0 0.0 15.6 17.6 2.6 19.2 10.4
1973 10.4 7.2 7.2 4.4 0.0 0.8 0.0 0.2 0.0 4.0 2.4 23.2
1974 9.0 6.2 8.4 4.8 2.0 0.0 0.0 6.0 0.0 4.2 5.6 18.8
1975 15.2 16.4 14.4 16.4 0.0 2.0 4.0 6.0 27.0 12.0 9.6 16.7
1976 14.9 30.4 15.5 9.1 0.0 0.0 0.0 0.0 11.8 16.4 18.5 19.7
1977 19.1 22.1 20.2 14.9 4.1 4.9 0.0 0.0 13.2 10.2 40.5 41.8
1978 52.2 9.5 12.5 23.2 5.6 0.0 0.0 0.0 8.2 19.6 13.2 16.6
1979 24.1 11.7 10.9 3.6 1.8 3.4 3.6 0.0 7.5 25.8 11.0 15.2
1980 30.3 9.2 20.4 20.6 2.0 0.0 0.0 6.7 7.6 20.6 12.0 19.8
1981 19.5 12.8 15.5 20.4 0.0 0.0 0.0 0.0 12.4 10.1 27.5 6.1
1982 17.6 16.8 10.9 12.6 7.2 0.0 0.0 16.0 0.0 10.4 6.9 15.3
1983 18.8 23.6 9.8 8.3 3.7 3.0 3.0 5.6 7.6 14.3 40.4 28.2
1984 11.8 23.2 16.0 22.4 3.7 4.3 0.0 0.0 17.2 20.3 20.3 23.6 99 99
1985 15.5 27.6 20.1 13.6 6.7 0.0 2.3 0.0 9.6 0.0 27.3 15.2
1986 24.2 24.3 11.2 24.1 0.0 6.2 11.3 3.4 1.2 10.8 21.4 10.1
1987 27.7 22.3 12.3 18.9 13.4 0.0 0.0 0.0 0.0 17.0 2.8 21.0
1988 21.0 26.6 18.1 24.1 0.0 7.4 0.0 4.8 6.8 12.4 16.6 13.6
1989 31.0 13.6 13.2 3.2 0.0 15.6 0.0 0.0 5.1 12.1 29.8 13.6
1990 20.2 28.3 24.2 18.2 6.2 15.2 0.0 0.0 3.8 6.8 18.7 20.6
1991 31.0 22.7 13.7 13.8 0.0 4.3 0.0 12.4 8.2 10.8 13.4 22.0
1992 20.8 17.6 16.4 7.7 3.8 0.0 6.8 8.0 11.3 16.1 13.0 14.0
1993 15.1 20.2 11.0 22.0 19.6 3.1 0.0 0.0 4.7 6.3 12.4 24.5
1994 22.3 26.0 16.9 2.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.7 16.7 22.0
1995 29.2 13.2 19.9 14.9 10.2 0.0 0.0 11.0 6.3 8.6 15.1 12.6
1996 22.5 23.4 38.2 15.3 3.2 0.0 0.0 11.0 12.5 14.9 16.0 9.1
1997 13.1 17.2 21.8 13.4 0.0 1.8 0.0 0.0 0.0 9.8 16.0 20.6
1998 14.7 10.9 21.8 14.0 15.9 0.0 0.0 0.0 9.2 9.2 12.6 30.2 Hidrológico
1999 16.0 12.9 15.8 4.3 0.0 7.8 0.0 3.6 6.4 18.8 11.3 20.7
2000 13.8 15.0 32.7 7.4 15.9 3.2 8.2 4.3 4.5 19.5 21.3 19.5
2001 11.1 12.4 11.7 12.5 5.7 2.3 9.6 3.1 6.9 18.9 12.1 20.4
2002 29.6 28.4 26.4 7.2 1.8 9.1 0.0 4.2 14.3 23.8 15.4 23.0
2003 31.9 32.2 27.1 14.1 18.2 1.8 0.8 14.2 6.2 16.0 24.7 19.4
2004 14.8 30.1 18.4 13.2 2.3 0.0 1.2 1.0 2.3 15.4 14.8 24.2
2005 29.2 14.2 10.8 27.7 0.0 0.0 0.0 3.4 18.4 23.6 10.8 23.2
2006 17.2 4.8 22.2 11.6 8.6 0.0 0.0 0.0 10.4 4.0 12.4 16.5
2007 21.5 9.5 8.0 7.0 1.9 0.0 0.0 0.0 8.2 33.4 7.9 30.6
2008 17.0 22.0 20.0 22.0 10.0 2.0 1.0 5.0 10.0 12.0 20.0 22.0
2009 23.0 18.0 15.0 7.0 10.0 1.0 0.0 3.0 11.0 14.0 16.0 24.0
Estudio

2010 20.0 26.0 16.0 9.0 8.0 0.0 0.0 2.0 14.0 15.0 18.0 21.0
2011 21.0 25.0 24.0 19.0 4.0 1.0 0.0 3.0 7.0 11.0 24.0 26.0
PROM. 20.4 18.8 16.0 13.5 4.9 2.1 1.8 4.1 8.8 13.3 16.2 20.0
STAND. 8.1 7.6 7.6 7.0 5.3 3.6 4.4 5.5 6.5 6.9 7.8 7.6
MAX 52.2 35.1 38.2 27.7 19.6 15.6 23.8 25.0 27.0 33.4 40.5 45.4
MIN 9.0 4.8 0.0 2.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.4 6.1

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”


GOBIERNO REGIONAL PUNO
“Gerencia Regional de Infraestructura”

PLANO TOPOGRAFICO DEL PUENTE CHEJJOLLANI (TRAMO DE 796.462 M.)

100
100
100

Eje del
Puente

Hidrológico
Estudio

“Construcción del Puente Carrozable Chejjollani, Distrito de Muñani, Provincia de Azangaro”

Potrebbero piacerti anche