Sei sulla pagina 1di 30

MEDIOS IMPUGNATORIOS, COSA JUZGADA E

INTERVENCION DE TERCEROS.
7 mayo 2010 in TEMAS DE DERECHO

MEDIOS IMPUGNATORIOS, COSA JUZGADA E INTERVENCION DE TERCEROS.

3.1. Medios Impugnatorios: Recursos y Remedios.

Impugnar es el acto de objetar, rebatir, contradecir o refutar un acto jurídico procesal de


cualquier naturaleza provenga del Juez o de las partes.

Los actos procesales de los juzgadores se exteriorizan en las resoluciones judiciales, como los
decretos, autos y las sentencias.

Los actos procesales de las partes en litigio se exteriorizan en sus escritos.

Las actuaciones judiciales, como una inspección judicial o una declaración de testigo, constituyen
también actos procesales, en donde no sólo intervienen los Jueces, sino también las partes y los
terceros.

Los medios impugnatorios son los mecanismos procesales mediante los cuales las partes o los
terceros legitimados solicitan la anulación o la revocación, total o parcial, de un acto procesal
presuntamente afectado por un vicio o un error. (Artículo 355 del Código Procesal Civil).

Un acto procesal puede estar afecto de vicio o de error.

El acto está viciado cuando está afecto de causal de nulidad que la invalida.

El acto es erróneo cuando contiene una equivocada aplicación de la norma jurídica o una
equivocada apreciación de los hechos.

No basta que los actos sean irregulares, ilegítimos, tiene que haber el agravio, el perjuicio, a
alguna de las partes en litigio, el cual legitima al perjudicado a impugnar para restablecer el
derecho violado.

El Código Procesal Civil concibe dos clases de medios impugnatorios: los remedios y los
recursos.

Requisitos de admisibilidad y de procedencia de los medios impugnatorios

Del artículo 128 del Código Procesal Civil: la inadmisibilidad de un acto procesal presupone el
incumplimiento de un requisito de forma o que el acto se cumple defectuosamente, en tanto que
la improcedencia de un acto procesal importa la omisión o el defecto de un requisito de fondo.

Los medios impugnatorios se interponen normalmente ante el órgano jurisdiccional que


cometió el vicio o el error y, excepcionalmente, ante el superior, como en el caso de la queja
por denegatoria del recurso de apelación. Deben cumplirse las formalidades señaladas por la ley
para cada acto y dentro de los plazos previstos para cada medio impugnatorio.

En caso de incumplimiento de alguno de los requisitos determina la declaración de


inadmisibilidad o de improcedencia del medio impugnatorio, mediante resolución debidamente
fundamentada. (Artículo 358 del Código Procesal Civil).

Requisito de fondo: el impugnante fundamentará su pedido en el acto procesal en que lo


interpone, precisando el agravio y el vicio o error que lo motiva.
El impugnante debe adecuar el medio que utiliza al acto procesal que impugna: Si se trata
de un decreto de mero trámite, es improcedente proponer recurso de apelación.

La resolución que declara la inadmisibilidad o la improcedencia del medio impugnatorio es


recurrible sólo en queja, pero sólo tratándose de los recursos de apelación y de casación.

Prohibicion del uso de dos recursos contra una resolucion y renuncia a recurrir

El Código prohíbe interponer dos recursos impugnatorios contra una misma resolución.

Durante el desarrollo del proceso las partes pueden convenir la renuncia a interponer recurso
contra las resoluciones que, pronunciándose sobre el fondo del litigio, le ponen fin. Esta renuncia
será admisible siempre que el derecho que sustenta la pretensión procesal renunciable (que se
trate de derechos renunciables, como los patrimoniales) y no afecte el orden público, las buenas
costumbre o alguna norma imperativa.

3.2. Concepto, clases y efectos de los recursos y remedios.

Nuestro ordenamiento procesal civil regula genéricamente los medios impugnatorios, establece
reglas para impugnar actos procesales no contenidos por resoluciones judiciales, como las
nulidades, las oposiciones y las excepciones (remedios) y reglas para impugnar resoluciones
judiciales (recursos).

Los remedios pueden formularse por actos procesales no contenidos en resoluciones judiciales.
La oposición es uno de éstos remedios, se interpone solo en los casos expresamente previstos
en el Código y dentro del tercer día de conocido el agravio, salvo disposición distinta.

También constituyen remedios las nulidades expresamente previstas por el Código, la tacha a
un testigo o a un documento, la oposición a una pericia, etc.

Pueden interponerlos las partes o un tercero legitimado, debe haber agravio y alegar vicio o
error.

Los recursos previstos en el Código Procesal Civil son: reposición, apelación, casación y
queja.

La aclaración y corrección de resoluciones no son considerandos como medios impugnatorios.

3.3. Reposición, Apelación, Queja, Casación

3.3.1. La Reposición

Concepto y naturaleza

Es un recurso que se hace valer contra resoluciones que no tienen en su estructura los
fundamentos de decisión que la contienen, son resoluciones simples, que no contienen parte
considerativa, (como sí los tienen los autos y las sentencias), y que sirven para dar trámite a los
pedidos que vienen formulando las partes en litigio.

En el recurso de reposición el propio juzgador de oficio o a petición de parte anula la resolución y


repone la causa al trámite que corresponda.

Presupuestos o requisitos del recurso

El recurso de reposición tiene que cumplir con:

Requisitos formales (Su inobservancia acarrea inadmisibilidad):


1. a. Se interpone ante el órgano que emitió la resolución impugnada.
2. b. Plazo para interponer. 3 días desde la notificación del decreto. Si es expedido en
audiencia, el recurso debe interponerse verbalmente en la misma audiencia.
3. c. Sólo procede contra decretos o providencias. El recurso se propone contra los
decretos o provedencias, a fin de que el Juez los revoque. Requisito formal que acarrea
improcedencia
Requisitos de fondo (su inobservancia acarrea improcedencia)

1. a. Legitimidad para proponer. El agravio legitima al litigante para proponer el


medio impugnatorio.
2. b. Fundamentación del recurso. El Código no lo señala, pero el impugnante debe
fundamentar su recurso de reposición; precisando el vio o error incurrido y el agravio que
le causa.
Trámite y efectos del recurso

Si resolución es emitida fuera de audiencia:

a) Si el Juez advierte que el vicio o error es evidente debe amparar el mismo sin trámite
alguno.

b) Si el Juez advierte que él es notoriamente inadmisible o improcedente lo declara así sin


trámite alguno.

c) Si el Juez considera necesario escuchar a la parte contraria al que propuso el recurso le


conferirá traslado por 3 días y vencido el plazo, con contestación o sin ella, resolverá el recurso

Si la resolución impugnada es expedida en una audiencia, se propondrá verbalmente en la


diligencia y se resuelve de inmediato, previo traslado a la parte contraria o en su rebeldía.

El recurso de reposición puede ser fundado o infundado. Si es fundado el Juez deja sin efecto
el decreto, y dicta la resolución que legalmente corresponda.

El recurso de reposición se resuelve mediante un auto el cual es impugnable. (Artículo 363


último párrafo del Código Procesal Civil).

3.3.2. La Apelaciòn

Concepto y naturaleza

El recurso de apelación es uno de los medios impugnatorios más importantes, posibilita la


revisión de la resolución por la instancia superior.

Con el recurso de apelación se pretende es la eliminación de la resolución del Juez inferior o que
sea sustituida (revocada) por otra que dicte el superior jerárquico.

Es un recurso que se interpone ante el órgano que emite la resolución.

La sentencia apelada puede ser objeto de confirmación, revocación o anulación mediante otra
sentencia del superior; el auto apelado sólo puede ser objeto de confirmación, revocación o
anulación mediante otro auto del que conoce el recurso.

Objeto y legitimidad para interponer el recurso

El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine, a solicitud
de parte o de tercero legitimado, la resolución que a éstos les produzca agravio, con el propósito
de ser anulada si contiene algún vicio que la invalida la resolución o con el fin de ser revocada,
total o parcialmente, si contiene errores (artículo 364 del Código Procesal Civil).

Resoluciones contra las que procede el recurso

El recurso de apelación es viable contra las siguientes resoluciones:

1 Contra las sentencias, emitida por los órganos que operan como primera instancia, como las
emitidas por los Jueces en lo civil. Se exceptúan las sentencias que son impugnables mediante el
recuso de casación (este recurso, tratándose de sentencias, sólo es viable contra las que han
sido emitidas por las Salas Civiles Superiores en revisión de lo resuelto por el Juez de inferior
jerarquía). También se exceptúan las sentencias contra las cuales las partes han convenido no
impugnar mediante el recurso de apelación.

2 Contra los autos, excepto los que el Código Procesal Civil excluya.

Requisitos de admisibilidad y requisitos de procedencia

Debe cumplir requisitos de orden formal, (requisitos de admisibilidad) y también requisitos de


orden sustantivo o de fondo (requisitos de procedencia).

Requisitos:

1. a. Debe proponer el litigante que se siente agraviado por la resolución que impugna,
hecho que determina la legitimidad para apelar.
2. b. La impugnación debe referirse a resoluciones contra las cuales el Código Procesal
Civil admite su interposición.
3. c. Debe proponerse dentro del plazo que el ordenamiento señala, señalándose que
cada tipo de procedimiento civil establece su plazo de apelación.
4. d. Debe acompañarse el recibo de la tasa judicial respectiva cuando ésta fuera exigible.
5. e. Debe fundamentar el medio impugnatorio, indicando el error de hecho o de derecho
incurrido en la resolución o el vicio que la afecta.
6. f. Debe precisar la naturaleza del agravio que le causa la resolución al impugnante,
sustentando su pretensión impugnatoria.

Efectos con que se concede el recurso de apelación

El recurso de apelación puede concederse con efecto suspensivo y sin efecto suspensivo, en
cuyo caso puede ser de carácter diferido.

Concesorio de la apelación CON EFECTO SUSPENSIVO

Resoluciones contra las que se concede el recurso con efecto suspensivo

Procede el recurso de apelación con efecto suspensivo contra las sentencias y autos que dan por
concluido el proceso o impiden su continuación y en los demás casos previstos por el Código
Procesal Civil.

Eficacia de la resolución recurrida

Cuando el recurso de apelación se concede con efecto suspensivo, la eficacia de la resolución


recurrida queda suspendida hasta que se produzca la notificación en primera instancia de lo que
haya resuelto el superior. No obstante el concesorio de la apelación con efecto suspensivo, que
normalmente se produce en el cuaderno principal, el Juez que expidió la resolución impugnada
debe seguir conociendo de los asuntos que se vienen tramitando en cuaderno aparte y puede, a
pedido de parte y en decisión motivada, disponer medidas cautelares que evite que la
suspensión de los efectos de la resolución impugnada produzca agravio irreparable.

De la apelación de sentencias

1. Plazo para interponer: El Código Procesal Civil señala el plazo dentro del cual el legitimado
para impugnar puede interponer su recurso de apelación;Proceso de conocimiento: dentro
de los 10 días de notificado; Proceso abreviado: dentro de los 5 días; Proceso
sumarísimo: dentro de los tres días de notificada la resolución; Procesos de
ejecución: dentro de los cinco días de notificada la sentencia.
2. Trámite del recurso: Concedida apelación, se elevará el expediente dentro de un plazo no
mayor de veinte días, desde la concesión del recurso.
En los procesos de conocimiento y abreviado, el superior conferirá traslado del escrito de
apelación por un plazo de diez días. Vencido el plazo, con la absolución del traslado o sin ella, el
proceso queda expedito para resolver, debiendo la instancia superior dictar la resolución
señalando día y hora para la vista de la causa.

1. Medios probatorios que se pueden hacer valer: Sólo en los procesos de conocimiento y
abreviado las partes o terceros legitimados pueden ofrecer medios probatorios en el escrito
de formulación de la apelación o en el escrito de absolución del traslado del recurso y
únicamente cuando los medios probatorios estén referidos a la ocurrencia de hechos
relevantes acaecidos después de concluida la etapa de postulación del proceso, o sean
documentos expedidos con fecha posterior al inicio del mismo o que no se hayan podido
conocer y obtener con anterioridad.
2. En el proceso sumarísimo: Es inadmisibles la alegación de hechos nuevos, no es posible el
ofrecimiento de pruebas con la apelación.

De la Apelación de autos con efecto suspensivo

En los autos cuya apelación se concede con efecto suspensivo, queda suspendida su ejecución
en tanto se resuelva la impugnación. Procede contra los autos que dan por concluido el proceso
o impiden su continuación y los demás que el Código expresamente los señala son apelables con
efecto suspensivo. (Artículo 371 del C.P.C.).

1. A. Plazo para interponer. Si el auto es pronunciado fuera de la audiencia correspondiente


el plazo para apelar es de tres días.
Si el auto es expedido en la misma audiencia, la apelación tiene que interponerse en la misma
diligencia, reservándose su fundamentación y el cumplimiento de los demás requisitos del
recurso para efectuarlos dentro de los 3 días siguientes a la audiencia (Artículo 376 inciso 2, del
C.P.C.).

1. B. Trámite del recurso. Concedido el recurso de apelación el Secretario de Juzgado


elevará los autos al organismo superior dentro de 5 días del concesorio. Dentro de 5 días
de recibido el expediente, el organismo superior comunicará a las partes que los autos se
encuentran expeditos para ser resueltos y señalará día y hora para la vista de la causa. Es
inadmisible la alegación de hechos nuevos. La resolución definitiva se expedirá dentro de
los 5 días siguientes a la vista de la causa.
2. C. Vista de la causa e informe oral
La vista de la causa importa debatir la materia en controversia, en la fecha señalada, entre los
magistrados, si es colegiado, y emitir la decisión correspondiente, si se dan las condiciones para
resolver o dejar expedita la causa para resolver dentro del plazo de ley.

En los procesos de conocimiento y abreviado la designación de la fecha para la vista de la causa


se notifica a las partes 10 días antes de su realización. En los demás procesos la notificación
debe aplicarse con la anticipación de 5 días.
Antes de resolver, si se trata de resolución cuya apelación se ha concedido con efecto
suspensivo, puede oirse el informe oral de los litigantes (sólo sobre hechos) y de los abogados,
si lo solicitan oportunamente dentro del tercer día de notificada la fecha de la vista.

La petición se considera aceptada por el sólo hecho de su presentación. No se permite el


aplazamiento de la vista de la causa.

Tratándose de apelaciones concedidas sin efecto suspensivo no son admisibles los informes
orales.

1. D. Devolución del expediente


Resuelta la apelación con efecto suspensivo, se devolverá el expediente al Juez de la demanda,
dentro de diez días de notificada la resolución.

Concesorio de la apelación SIN EFECTO SUSPENSIVO

Las apelaciones sin efecto suspensivo proceden en los casos expresamente establecidos en la
ley.

Cuando el código no hace referencia al efecto con que debe concederse el recurso o al carácter
que puede ser diferido, debe entender que el concesorio debe otorgarse sin efecto suspensivo y
sin la calidad de diferida (Artículo 372).

En los casos en que el Código lo disponga, de oficio o a pedido de parte, el Juez puede ordenar
que se reserve el trámite de una apelación concedida sin efecto suspensivo, a fin de que sea
resuelta por el superior conjuntamente con la sentencia u otra resolución que el Juez señale,
decisión que es inapelable.

La falta de apelación de la sentencia o de la resolución señalada por el Juez determina la


ineficacia de la apelación concedida sin efecto suspensivo y con el carácter de diferido (Artículo
368).

Eficacia de la resolución recurrida

La resolución contra la cual se concede la apelación sin efecto suspensivo no se suspende en su


ejecución o en los efectos que ella produce. La nulidad o la revocación de la resolución
impugnada determinará la eficacia de todo lo actuado sobre la base de su vigencia, debiendo el
Juez de la demanda precisar las actuaciones procesales que quedan sin efecto, atendiendo a lo
resuelto por el superior.

Trámite del recurso

La apelación contra los autos sin efecto suspensivo se propone dentro de los 3 días de notificada
la resolución dictada fuera de la audiencia o en la misma audiencia si se ha dictado en ella. En la
misma resolución con que se concede la apelación sin efecto suspensivo y sin la calidad de
diferida, el Juez precisará los actuados (las piezas del proceso) que deben ser enviados al
superior, formando el cuaderno correspondiente, considerando los propuestos por el apelante
(artículo 377, primer párrafo)

Una vez el cuaderno en poder del superior, éste comunicará a las partes que los autos están
expeditos para ser resueltos. No procede informe oral ni ninguna otra actividad procesal. Pero, el
superior podrá de oficio citar a los abogados a fin de que informen o respondan sobre cuestiones
específicas contenidas en la resolución apelada (artículo 377).

Remisión de copia de la resolución del quien conoce la apelación.


Resuelta la apelación sin efecto suspensivo, el secretario del superior notifica a las partes dentro
del tercero día de expedida. En el mismo plazo, bajo responsabilidad, remitirá al Juez de la
demanda copia de la resolución, por facsímil o por el medio más rápido posible.

Competencia del organismo que conoce el recurso de apelación

Para la competencia del organismo superior se debe observar los siguientes principios
fundamentales:

– El Superior no puede modificar la resolución impugnada en perjuicio del apelante, salvo


que la otra parte también haya apelado o se haya adherido a la apelación.

– El Superior puede integrar la resolución apelada en la parte decisoria, si la fundamentación


aparece en la parte considerativa de la resolución impugnada.

– Cuando la apelación se refiere a un auto. La competencia del superior sólo alcanza a dicha
resolución y a su tramitación.

Resoluciones inimpugnables

El Código ha establecido expresamente que determinados autos son inimpugnables, (no


apelables). Lo que el Juez resuelve es definitivo.

3.3.3. La Queja

Concepto y naturaleza

Medio impugnatorio que se concede al litigante que habiendo apelado o recurrido en casación es
agraviado por la denegatoria de dichos recursos. También procede contra la resolución que
concede apelación en efecto distinto al solicitado (artículo 401).

Recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o casación

Esta queja o también la interpuesta por haberse concedido la apelación con efecto distinto al que
el Código autoriza, lo solicita el litigante, su finalidad reexaminar la resolución denegatoria o que
concede apelación con efecto distinto (artículo 401).

Requisitos de admisibilidad

En caso de omisión de algún requisito de este orden el recurso de queja debe declarase
inadmisible. Como requisitos de admisibilidad debe cumplir con los siguientes:

1. A. Debe acompañar la tasa judicial correspondiente.


2. B. Debe adjuntar copia simple con el sello y la firma del Abogado del recurrente en cada
una, y: El escrito que motivó la resolución recurrida; La resolución recurrida; El escrito en
que se recurre; La resolución denegatoria; (artículo 402)
3. C. La queja se interpone ante el superior del que denegó la apelación o la concedió en
efecto distinto al pedido, o ante la Corte de Casación en el caso respectivo (artículo 403).
4. D. El plazo para interponerla es de tres días desde el día siguiente a la notificación de la
resolución que deniega el recurso o de la que lo concede en efecto distinto al solicitado
(artículo 403).
Requisitos de procedencia

1. A. Debe consignarse los fundamentos por los cuales el impugnante considera que debe
concederse el recurso denegado, indicando los vicios o errores que afectan la resolución
que se cuestiona.
2. B. Debe indicarse el agravio que le causa el recurso denegado.
Trámite del recurso y efectos de la resolución que resuelve la queja

Interpuesto el recurso, el Juez superior puede rechazarlo si se omite algún requisito de


admisibilidad o de procedencia. De lo contrario, procederá a resolverlo sin trámite. Puede
solicitar al Juez inferior, copia, por facsímil u otro medio, de los actuados que estime necesarios,
pero en ningún caso el envío de los autos principales.

Si se declara fundada la queja, el superior concede el recurso y precisa el efecto si se trata de


la apelación, comunicando al inferior su decisión para que envíe el expediente o ejecute lo que
corresponda.

Si se declara infundada, se comunicará al Juez inferior y se notificará a las partes.


Adicionalmente se condenará al recurrente al pago de las costas y costos del recurso y al pago
de una multa (artículo 404).

La interposición del recurso no suspende la tramitación del principal, ni la eficacia de la


resolución denegatoria.

Pero excepcionalmente, a pedido de parte y previa prestación de contracautela, el Juez puede


suspender el proceso principal, a través de resolución fundamentada e irrecurrible (artículo 405).

3.3.4. La Casaciòn

Concepto y Naturaleza

El recurso de casación es de carácter extraordinario, permite que la Corte Suprema verifique si


las Salas Civiles Superiores han aplicado correctamente o no las normas positivas en materia
civil y, en su caso, hacer las correcciones pertinentes.

El recurso es formal, en cuanto a que para su planteamiento el Código establece con detalle no
sólo los requisitos de admisibilidad y de procedencia, señalando las causales que pueden
invocarse, sino también señala la forma cómo en cada caso debe fundamentarse el recurso.

Finalidades del recurso

En el sistema puro u ortodoxo, la finalidad es la correcta observancia del derecho positivo en las
decisiones judiciales y, complementariamente, la unificación de dichas decisiones en casos
similares.

a) Persigue la correcta interpretación y aplicación del derecho objetivo

El recurso de casación tiene por finalidad esencial el control jurídico de las resoluciones judiciales
con el propósito de lograr la correcta observancia y aplicación del derecho objetivo material o
procesal evitando la infracción o la violación e la norma legal.

b) Persigue la correcta interpretación y aplicación del derecho jurisprudencial

Persigue la correcta interpretación y aplicación de la doctrina jurisprudencial relacionada con el


derecho sustantivo.

c) Persigue la unificación de la jurisprudencia

El Código estatuye que es finalidad del recurso de casación unificar la jurisprudencia nacional por
las Salas de Casación de la Corte Suprema de Justicia (Artículo 384).

¿Quiénes pueden plantear el recurso? El litigante que tenga interés al sentirse perjudicado
¿Contra qué resoluciones procede el recurso de casación?

a) Contra sentencias emitidas en revisión

Procede el recurso contra las sentencias expedidas en revisión por las Salas Civiles y Sala
Mixtas, en materia civil (Artículo 385 inciso 1). No se toma en cuenta la cuantía para el
concesorio del recurso.

b) Contra los autos expedidos en revisión que ponen fin al proceso

El recurso es viable contra los autos expedidos en revisión por las Salas Civiles y Salas Mixtas de
las Cortes Superiores que ponen fin al proceso (Artículo 385 inciso 2).

Por ejemplo:

1.-Relativo a la inconcurrencia de las partes a la audiencia de pruebas. Es el caso del auto


confirmatorio de la Sala Civil de la resolución dictada por el Juez que da por concluido el proceso
por inconcurrencia de las partes a la audiencia de pruebas.

2.- Relativo al desistimiento del proceso. Es el caso del auto confirmatorio de la Sala Civil
Superior respecto al auto dictado por el Juez que aprueba, un desistimiento del proceso, no
obstante haber formulado oposición la parte contraria (artículo 342).

3.- Respecto al abandono del proceso. Es el caso del auto dictado por la Sala Civil Superior
confirmatorio de la resolución dictada por el Juez que declara el abandono del proceso (artículo
351).

4.- Relativo a las excepciones. El auto confirmatorio dictado por la Sala Civil Superior respecto a
la resolución de Juez que ampara una excepción y da por concluido el proceso (artículo 451).

5.- Relativo a la relación jurídico procesal. Auto confirmatorio que dicta la Sala Civil Superior con
relación a la resolución del Juez que declara la inexistencia de una relación jurídico procesal
válida.

c) Contra autos expedidos por las Salas Civiles Superiores que declaran nulo el concesorio de
apelación

d) Contra sentencias emitidas por Jueces de Primera Instancia en lo civil tratándose de la


casación por salto

Cuando las partes expresan su acuerdo de prescindir del recurso de apelación mediante escrito
con firmas legalizadas ante el Secretario del Juzgado (artículo 389). Es lo que se denomina
“Casación por Salto”. Cabe señalar que ese acuerdo de prescindir del recurso de apelación sólo
es viable tratándose de derechos renunciables, como son los de orden patrimonial.

Causales para interponer el recurso de casación

1) Causales que tienen relación con el derecho sustantivo o material.

1. Aplicación indebida de una norma de derecho material. Si para la Sala de Casación la


norma sustantiva aplicada por la Sala Civil Superior no es la pertinente, entonces considera
que se ha producido una aplicación indebida de la norma de derecho material. Por
consiguiente tiene que casar la resolución impugnada.
2. Interpretación errónea de una norma de derecho material. Cuando la Sala
Jurisdiccional en su resolución le da a la norma un sentido que no tiene.
3. Inaplicación de una norma de derecho material. Cuando no se haya aplicado una
norma de derecho material pertinente a la controversia y vigente a la fecha de decisión.
2) Causales que tienen relación con el derecho formal o adjetivo

Código Procesal Civil en el inciso 3 del artículo 386:

1. Contravención de normas que garantizan el derecho al debido proceso. Normas son


de orden público y de ineludible cumplimiento. Su observancia garantiza una justicia
imparcial, no arbitraria y ajustada a la ley. La contravención de esas normas son
denunciables casatoriamente.
2. Infracción de formas esenciales para la eficacia y validez de los actos procesos. Si
la inspección judicial hubiera sido practicada por el secretario del Juzgado y no por el Juez,
ese medio probatorio como acto procesal no tiene validez alguna, es nulo por haber sido
practicado por funcionario no autorizado por la ley.

Requisitos de forma del recurso

a) Que sea interpuesto contra resolución recurrible en casación

b) Plazo dentro del cual se plantea el recurso

Dentro del plazo de 10 días de notificada la resolución materia de la impugnación dictada por la
Sala Civil respectiva.

La excepción en la casación por salto (artículo 389), que señala que el recuso de casación contra
la sentencia del Juez se interpondrá dentro del plazo que el Código señala para apelar de la
sentencia, que varía según vía del proceso.

c) El comprobante de pago de la tasa judicial que debe adjuntarse

Organismos ante el cual debe plantearse Se interpone ante el organismo que dictó la resolución
materia de la impugnación.

Requisitos de fondo del recurso

a) Que no se haya consentido de la resolución en primera instancia.

Que el recurrente no hubiera consentido (dejado de apelar) previamente la resolución adversa


dictada por el Juez en lo civil, si esta resolución fuese confirmada por la instancia superior
(artículo 388 inciso 1).

b) La fundamentación del recurso artículo 388 inciso 2) del Código Procesal Civil. La
fundamentación, debe consignar, además según sea el caso, lo siguiente:

1. A. Tratándose de la aplicación indebida o incorrecta de una norma de derecho


material. Precisar cuál es la norma pertinente que debió aplicarse en vez de la
impertinente. (artículo 388 inciso 2 rubro 2.1).
2. B. Tratándose de la interpretación errónea de una norma de derecho material. Debe
indicar en su recurso cuál es la interpretación correcta de la norma. (artículo 388 inciso 2
rubro 2.2).
3. C. Tratándose de la inaplicación de una norma de derecho material. El recurrente tiene
la obligación procesal de señalar cuál debe ser la norma de derecho o la doctrina
jurisprudencial material aplicable al caso y que dejó de aplicar la Sala Civil
Superior. (artículo 388 inciso 2 rubro 2.2).
4. D. Tratándose de la indebida aplicación del principio previsto por el artículo 138,
segundo párrafo, de la carta magna. Debe precisar por que considera que existe
incompatibilidad entre una ley y una norma de inferior jerarquía y por qué a su criterio
considera que la Sala al resolver he aplicado indebidamente el principio.
5. E. Tratándose de la afectación de las garantías del derecho al debido proceso. El
impugnante debe precisar en qué consiste la afectación del derecho al debido proceso o en
qué consiste la infracción de alguna formalidad procesal incumplida (artículo 388 inciso 2
rubro 2.3.).
6. F. Tratándose de resoluciones en que se haya preferido la norma de derecho
constitucional. El impugnante debe precisar en qué consiste la implicancia de las normas y
por qué a su criterio debió aplicarse la norma de inferior rango a la constitucional.

Verificación de los requisitos de forma y fondo por la Sala de Casación.

La sala de Casacion puede declarar inadmisible o improcedente el recurso de casación por


causales previstas en el ordenamiento procesal.

Las Salas Civiles Superiores no están autorizadas para declarar la improcedencia del recurso.

Las Salas de Casación están autorizadas para declarar la improcedencia del recurso. En los
siguientes casos:

1. A. Falta total de fundamentación.


2. B. Deficiente o incompleta fundamentación.
3. C. Falta de claridad y precisión en la fundamentación.
4. D. Invocación de causal no prevista por el Código.

Suspensión de la ejecución de la resolución impugnada

Concedido el recurso –que se confiere con efecto suspensivo y que no requiere de declaración
expresa–, la resolución impugnada no puede ejecutarse.

Presentación de informes escritos y el informe oral

Durante la tramitación del recurso, la actividad procesal de las partes se limita a la facultad de
presentar informes escritos y un sólo informe oral durante la vista de la causa.

La sentencia de cesación y plazo para emitirla

Si la sala de Casación ha declarado procedente el recurso, tiene la obligación procesal de expedir


sentencia sobre el fondo del recurso, en la cual puede declarar fundado o infundado el medio
impugnatorio en el plazo de 50 días contados desde el día de la vista de la causa (artículo 395)

Sentencia que declara fundado el recurso de casación

Si la Sala de Casación ampara el medio impugnatorio, debe declarar fundado el recurso y, anular
la sentencia impugnada y completar la decisión de la siguiente manera:
a) Casación sin reenvío y pronunciamiento sobre el fondo del litigio

Si se trata de causales que tiene que ver con el derecho material o sustantivo (causales
previstas en los incisos 1 y 2 del artículo 386 del Código), amparado que sea el recurso, no se
produce el reenvío del expediente a la instancia inferior. Pues en ese caso, la Sala de Casación
se convierte en Sala Jurisdiccional (no en tercera instancia jurisdiccional), en la que, debe
resolver el conflicto de intereses según corresponda, aplicado el derecho pertinente.

b) Casación con reenvío

Si se trata de causales que tienen que ver con el derecho adjetivo o procesal, es decir, con la
afectación de las garantías al debido proceso o con la contravención a las formalidades
esenciales para la validez y eficacia de los actos procesales, se produce el reenvío del expediente
a la instancia inferior, situación en la cual la Sala debe completar su resolución, en la forma
siguiente:

1. Caso en que se ordena que la Sala Civil Superior emita nueva resolución.
2. Caso en que se ordena la renovación de lo actuado a nivel de la Sala Civil Superior.
3. C. Caso en que se ordena que el Juez Civil emita nueva resolución.
4. D. Caso en que se ordena la renovación de lo actuado a nivel del Juzgado en lo Civil.
5. E. Caso en el cual la Sala de Casación declara inadmisible o improcedente la demanda.

Multa en caso de desestimación del recurso de casación

Si el recurso fuese denegado por razones de inadmisibilidad o improcedencia, la Sala que lo


denegó condenará a quien lo interpuso al pago de una multa no menor de tres ni mayor de diez
Unidades de Referencia Procesal.

Si concedido el recurso la sentencia no fue casada, el recurrente pagará una multa de una
Unidad de Referencia Procesal.

3.3.5. La Consulta.- Si bien no constituye propiamente un recurso impugnatorio

se produce el control de una segunda instancia.

Hay resoluciones de primera instancia que si no son apeladas, por mandato expreso de la ley,
deben remitirse a la instancia superior en consulta, con el propósito de que la resolución sea
revisada tanto en la forma como en el fondo, como garantía para obtener una decisión correcta
en casos especiales.

Consulta tratándose de resoluciones del Juez de Primera Instancia

El Código señala que la consulta procede contra las siguientes resoluciones de primera instancia
que no son apeladas:

1.- La que declara la interdicción y el nombramiento de tutor o curador;

2.- La decisión final recaída en proceso donde la parte perdedora estuvo representada por un
curador procesal;

3.- Aquella en la que el Juez prefiere la norma constitucional a una legal ordinaria; y

4.- Las demás que la ley señala. Por ejemplo: El divorcio, si no se apela será elevada en
consulta
Consulta tratándose de resoluciones de Segunda Instancia

Cuando se prefiere la norma constitucional. Se eleva en consulta a la Sala Constitucional y Social


de la Corte Suprema.

Tramite: El expediente es elevado de oficio. La resolución definitiva se expedirá dentro de los


cinco días siguientes a la vista de la causa. No procede el pedido de informe oral. Se concede
con efecto suspensivo.

ACLARACION Y CORRECCION DE RESOLUCIONES

En principio, la aclaración y corrección de resoluciones no constituyen recursos impugnatorios.


Mediante la aclaración se aclara alguna expresión oscura o ambigua o contradictorias que
contiene una resolución una vez que hayan sido notificadas las partes. Mediante la corrección se
corrigen errores materiales de la resolución, como son los errores numéricos, de nombre y de
otras citas. También dentro de estos mecanismos procesales es posible completar las
resoluciones si se hubiera omitido pronunciarse sobre algún punto controvertido.

La aclaración no puede alterar el contenido sustancial de la decisión. El pedido de aclaración


será resuelto sin dar trámite. La resolución que lo rechaza es inimpugnable (artículo 406).

Antes que la resolución cause ejecutoria, el Juez puede, de oficio o a pedido de parte, y sin
trámite alguno, corregir cualquier error material evidente que contenga.

Los errores numéricos y ortográficos pueden corregirse incluso durante la ejecución de


resolución. Mediante la corrección las partes también piden al Juez que complete la resolución
respecto de puntos controvertidos pero no resueltos. La resolución que desestima la corrección
solicitada es inimpugnable (Artículo 407).

INTERVENCION VOLUNTARIA DE TERCEROS

Definición

Para Stiglitz la intervención de terceros “será voluntaria, cuando la intervención responda a la


libre y espontánea determinación del tercero“.

Kenny sostiene que la intervención voluntaria de terceros “… es la que se produce por iniciativa
espontánea del tercero, quien comparece en el proceso pendiente para hacer valer un derecho o
interés jurídico propio, vinculado al objeto o a la causa de la pretensión formulada por la actora”

Feixó asegura que “en la intervención voluntaria, el tercero que no ha sido llamado ni ha
promovido, ni por tanto es parte en la lítis, pretende entrar en ella, porque la sentencia puede
afectarle…”

Según Rocco “… la intervención voluntaria, en líneas generales, se da cuando el sujeto que se


une a la litis pendiente entre otros sujetos, se presenta voluntariamente en el juicio, es decir, sin
ser llamado por alguna de las partes, o por el juez, a intervenir en el juicio. Aquel que interviene
voluntariamente, realiza dicha intervención por espontánea voluntad, no bien haya tenido
conocimiento de la existencia de una litis pendiente entre otros sujetos. Aquí todo se remite a la
voluntad del sujeto interviniente, el cual, si no conociera la existencia de la litis, no podría
necesariamente unirse al proceso pendiente entre otros sujetos, pero teniendo conocimiento de
él, provee así a la tutela de sus intereses, cuya suerte se discute en el proceso pendiente”

1.2 Clases

Lino Palacio nos informa que “las leyes que reglamentan esta institución, como así también la
doctrina que la explica, distinguen entre dos tipos básicos de intervención voluntaria: la
principal, o excluyente, y la adhesiva. Esta última, a su vez, suele subclasificarse en intervención
adhesiva simple o dependiente e intervención adhesiva litisconsorcialo autónoma”

Alsina, por su parte, enseña que “… la doctrina, apoyada en la jurisprudencia, distingue dos
clases de intervención voluntaria: 1 °) Intervención adhesiva (conservatoria o coadyuvante), y
que tiene por objeto ayudar a una de las partes en el proceso, para lo cual basta justificar un
interés legítimo (…); 2°) Intervención excluyente (principal o agresiva), en la que el tercero
pretende un derecho frente a ambos litigantes…”

1.2.1 Intervención coadyuvante o adhesiva simple

1.2.1.1 Noción de tercero coadyuvante

Araujo Lopes define al tercero coadyuvante (o interviniente adhesivo simple) como “… aquel que
tiene un interés jurídico propio en un conflicto ajeno; pero en condiciones tales que la defensa
de un interés propio le conduce al litigio a defender el interés ajeno”

Veloso Muñoz califica a los terceros coadyuvantes como “… aquellas personas que intervienen en
un juicio con posterioridad a su iniciación a sostener las mismas pretensiones o derechos
armónicos al de alguna de las partes”

Según Casarino Viterbo “los terceros coadyuvantes (…) son aquellos que sostienen un interés
armónico con los de cualquiera de la partes directas del juicio. Habrá, por consiguiente, tercero
coadyuvante del demandante, como también del demandado”

A criterio de Devis Echandía “los coadyuvantes son aquellos terceros que no reclaman un
derecho propio para que sobre él haya decisión en el proceso, sino un interés personal en la
suerte de la pretensión de una de las partes (…) y por ello concurren exclusivamente para
ayudarle o coadyuvarle en la lucha procesal, razón por la cual son intervinientes secundarios o
accesorios y tienen una situación procesal dependiente de la parte coadyuvada…”

1.2.1.2 Configuración de la intervención coadyuvante o adhesiva simple

Según Rosenberg la intervención por adhesión (llamada también intervención coadyuvante o


intervención adhesiva simple o intervención adhesiva dependiente o intervención accesoria o
subordinada) “… es la participación de un tercero en la gestión de una controversia ajena en
propio interés y para apoyo a una de las partes, llamada parte principal…”.

Para Feixó la intervención adhesiva (coadyuvante) “… se produce (…) cuando un tercero


interviene en un pleito pendiente entre otros, no alegando un derecho independiente frente a las
partes primitivas, sino con el fin de coadyuvar en el proceso a la victoria de una de ellas, por
tener un interés jurídico en que tal resultado se produzca…”.

En palabras de Kenny la intervención adhesiva simple o coadyuvante “… queda tipificada cuando


el tercero, por tener un interés jurídico que coincide con el derecho alegado por cualquiera de los
litigantes principales, toma participación en el proceso, a fin de coadyuvar al éxito de la
pretensión o de la oposición…”.

Liebman predica lo siguiente:

“… Intervención por adhesión es aquella de quien interviene ‘para sostener las razones de
algunas de las partes, cuando tiene un interés propio…”

Atilio González considera que “la intervención adhesiva simple -dependiente o coadyuvante-, es
la injerencia de un tercero, en cualquier etapa o instancia de un proceso pendiente entre otras
personas, con la finalidad de evitar el perjuicio jurídico que podría originarle, por consecuencia
de los ‘efectos reflejos’ de la cosa juzgada, la derrota procesal de la parte a quien adhiere”
Serra Domínguez, en lo que concieme a la intervención adhesiva simple (coadyuvante),
manifiesta lo siguiente:

“… La intervención adhesiva strictu sensu se produce en aquellos casos en que la intervención


del tercero tiene por exclusivo objeto la defensa procesal de una de las partes, aun sin ostentar
derecho alguno autónomo de acción ni resultar directamente perjudicado por la sentencia,
fundada exclusivamente en una relación jurídica entre la parte ayudada y el tercero, que puede
resultar afectado en forma refleja por los efectos de la sentencia”.

El Código Procesal Civil, en su artículo 97, regula lo relativo a la intervención coadyuvante en


estos términos:

“Quien tenga con una de las partes una relación jurídica sustancial, a la que no deban
extenderse los efectos de la sentencia que resuelva las pretensiones controvertidas en el
proceso, pero que pueda ser afectada es favorablemente si dicha parte es vencida, puede
intervenir en el proceso como coadyuvante de ella.

Esta intervención puede admitirse incluso durante el trámite en segunda instancia.

El coadyuvante puede realizar los actos procesales que no estén en oposición a la parte que
ayuda y no impliquen disposición del derecho discutido”.

1.2.1.3 Fundamento de la intervención coadyuvante o adhesiva simple

Viera Ruiz, acerca de la razón de ser de la intervención del coadyuvante en el proceso, dice que
“… lo hace no sólo contra el adversario de su coadyuvado sino en prevención de lo que haga el
coadyuvado en su perjuicio. Interviene no sólo contra la parte contraria al adherido sino para
vigilar lo que éste haga en su perjuicio en colusión con el hasta ese momento adversario”
(VIERA RUIZ, 1995: 10).

Lino Palacio sostiene que el fundamento de la intervención adhesiva simple (coadyuvante)


“‘reside simplemente en la conveniencia de brindar al tercero la posibilidad de colaborar en la
gestión procesal de alguna de las partes originarias, y en la medida en que, dada la coincidencia
antes señalada (entre el interés jurídico del tercero y el derecho alegado por cualquier de las
partes originarias), la sentencia sea susceptible de repercutir dañosamente en su situación
jurídica”

Sobre el particular, Serra Domínguez apunta lo siguiente:

” Prestamos especial atención a la naturaleza imparcial del órgano jurisdiccional como principal
fundamento de la intervención adhesiva. En efecto, la producción de efectos reflejos de la
sentencia no bastaría por sí misma para justificar semejante intervención. Las partes litigantes
pueden también, extrajudicialmente, ocasionar la mutación que incide en la relación jurídica del
tercero. Pero éste podrádesconocer dicha mutación cuando haya sido producida en fraude de sus
derechos; y en todo caso, al ser producida por la voluntad de quien con él contrató, podrá
reclamarle la correspondiente responsabilidad. En cambio, cuando idéntica mutación es
producida mediante una sentencia, ésta se presenta como imparcial y opuesta a la voluntad de
la parte vencida, por lo que le resultará más difícil al tercero ignorar y combatir la existencia y
realidad de dicha sentencia” (SERRA DOMINGUEZ, 1969: 245).

Al respecto, Rodríguez Garcés hace estas precisiones:

” El fundamento de la intervención de terceros coadyuvantes en juicio, se encuentra en los


principios generales de Derecho sustantivo, en los seguidos por el legislador al reglamentar
diversos derechos y su forma de hacerlos valer en juicio.
El legislador ha aceptado la intervención de terceros en juicio, extendiendo los efectos de las
resoluciones judiciales al mayor número de personas, con el fin de evitar la multiplicidad de
pleitos.”

1.2.1.4 Requisitos de la intervención coadyuvante o adhesiva simple

Casarino Viterbo, en cuanto a los requisitos de la intervención coadyuvante, afirma que:

“… Para que proceda esta tercería será indispensable la existencia de un juicio ya iniciado y que
el tercero tenga interés actual en sus resultados.

(.oo) Se entenderá que hay interés actual siempre que exista comprometido un derecho y no
una mera expectativa, salvo que la ley autorice especialmente la intervención fuera de estos
casos…”

Rocco, en lo relativo a los presupuestos o condiciones de la intervención por adhesión


(coadyuvante), asevera que:

“1°) Es necesario, ante todo, que el sujeto no esté presente en el juicio que pende entre otros
sujetos.

2°) Es necesario que el proceso esté pendiente (…).

3°) Es necesario que el que interviene tenga, por lo menos, una legitimación para accionar,
aunque no sea más que en la forma de la legitimación para intervenir. Dicha legitimación, para
accionar o para intervenir, debe serie reconocida por las normas procesales”

Rodríguez Garcés, en lo que atañe a los requisitos pala poder intervenir como coadyuvante,
manifiesta lo siguiente:

“… Para que una persona pueda intervenir en un juicio en actual tramitación, como tercerista, es
necesario: 1 ° Que sea una persona extraña al juicio, esto es, que no sea parte en la relación
procesal a que dio origen el pleito; 2° Que tenga interés actual en los resultados del juicio; y 3°
Que la ley no haya prohibido expresamente su intervención.

Hay casos en que la ley ha hecho aplicación expresa de la regla general, estableciendo que talo
cual persona puede intervenir en talo cual juicio como coadyuvante (…).

Devis Echandía opina que son requisitos de la intervención por coadyuvancia los que
indica seguidamente:

“1 °) Que el proceso esté pendiente, lo que significa que la demanda debe haberse
notificado a los demandados (’00)’

2°) Que la sentencia no haya sido dictada si no tiene recursos, o no haya quedado
ejecutoriada si los tiene (u.).

3°) Que el interviniente no esté actuando ya en el proceso como parte o interviniente en


otra calidad.

4°) Que el interviniente tenga un interés personal en el éxito de la pretensión o la


defensa de una de las partes principales, y por lo tanto en el negocio (…)’

1.2.1.5 Interés jurídico del tercero coadyuvante para intervenir en el proceso

Según Atilio González:


“u. Constituye presupuesto inexcusable de admisibilidad de la ‘intervención adhesiva simple’ que
el tercero posea un concreto interés jurídico en el triunfo de la parte a quien ayuda. De ahí que
(u.) el ‘interviniente por adhesión’ tiene la ‘carga’ de declararse en favor de una de las partes y
en contra de la otra; e ingresa al proceso aliado de la parte ayudada en calidad de litisconsorte
auxiliar de éste, a quien la contraparte debe, inexorablemente, aceptar como ‘contradictor
agregado”

Ajuicio de Micheli “el interés en la intervención por adhesión simple deriva (…) de la conexión y
de la relación de subordinación que existe entre varias relaciones jurídicas, de suerte que el
titular de la relación dependiente experimenta las consecuencias del resultado de la causa sobre
la relación conexa…”

Finalmente, Goldschmidt predica que existe el interés jurídico que crea el derecho a la
intervención adhesiva (coadyuvante):

“(…) Cuando la fuerza de cosa juzgada de la sentencia haya de extender sus efectos en pro o en
contra del tercero.

(…) Si la sentencia que recaiga tiene que ejecutarse contra el tercero (…).

(…) Si la sentencia ha de producir efectos accesorios frente al tercero.

(…) Si la sentencia que se dicte ha de producir efectos probatorios en la relación entre el tercero
y el adversario de la parte a quien ayuda…”

1.2.1.6 Oportunidad de la intervención coadyuvante o adhesiva simple

En lo relativo a la oportunidad de la intervención coadyuvante o adhesiva.

Andrés de la Oliva y Miguel Angel Fernández precisan que “… la intervención adhesiva sólo es
admisible desde que existe un proceso pendiente (en concreto, desde que el actor presenta la
demanda); y parece abonado pensar que es admisible hasta que el pleito haya terminado por
sentencia firme. También es posible que el tercero comparezca después de dictada sentencia
definitiva (pero aún no firme), precisamente para interponer un recurso (en especial los de
carácter devolutivo). En todo caso, el interviniente debe aceptar el pleito en el momento
procesal en que se encuentre, sin que sea posible retrotraer las actuaciones ya realizadas…”

La Corte Suprema de Justicia ha establecido al respecto que “… la incorporación del citado


tercero (coadyuvante de una de las partes principales) puede producirse en cualquier momento,
sujetándose al estado en que se encuentre el proceso; (…) en consecuencia, el emplazamiento
inicial con la demanda se realiza a las partes, no al tercero interviniente en calidad de
coadyuvante…” (Casación Nro. 3137-99/ Lima, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 22-02-
2000, pág. 4680).

II.- LITISCONSORCIO.

Comentarios:

1. “… El proceso requiere que por lo menos haya dos partes, en las dos posiciones antitéticas:
una como actora y la otra como demandada. Cuando las partes son más de dos, se da el
fenómeno del proceso con pluralidad de partes, llamado también litisconsorcio” “La
exteriorización más frecuente del litisconsorcio se da cuando desde el principio del proceso, o
pendiente él, aparecen enfrentados varios actores y un demandado, un actor y varios
demandados o varios actores y varios demandados…”

2. Véscovi enseña que “… etimológicamente de litis (litigio, conflicto), con (conjunto) y sors
(suerte), el litisconsorcio es la situación jurídica en que se hallan diversas personas que actúan
en juicio conjuntamente, como actores o demandados. Se requiere, entonces, que exista una
cierta comunidad (conexión) entre los integrantes del grupo que actúa conjuntamente, la que
debe provenir de su propia legitimación, del hecho de que la situación jurídica que se debate
(objeto de la pretensión) sea común”

3. Aldo Bacre clasifica al litisconsorcio de la siguiente manera:

“a) Atendiendo a la posición de las partes, el litisconsorcio puede ser:

activo;

pasivo; y

mixto.

En el primer caso, cuando la pluralidad de sujetos asumen el rol de parte actora; en el segundo,
cuando corresponde a la parte demandada; y el tercer supuesto, la pluralidad se da en ambas
posiciones (actora y demandada).

b) Atendiendo al momento de su formación, el litisconsorcio puede ser:

originario, o sucesivo.

El primero se forma con la pluralidad de sujetos desde la iniciación del proceso; el segundo, se
produce durante el desenvolvimiento del mismo (sucesión procesal, integración de la litis,
acumulación de procesos e intervención adhesiva litisconsorcial).

c) Atendiendo a su fuente u origen, el litisconsorcio puede ser:

facultativo, o necesario:

El litisconsorcio puede ser facultativo o necesario, atendiendo a la fuente de donde provienen; si


proviene de la libre y espontánea voluntad de quienes lo integran, tiene lugar el litisconsorcio
voluntario o facultativo; si lo que existe es una carga para que se integre, nacida ésta, o de la
relación material por no ser posible dividirla en cuanto a su resolución por el número de
personas que la integran, o de la ley, existe entonces el litisconsorcio necesario”

LITISCONSORCIO NECESARIO

Escobar Fornos señala “el litisconsorcio es necesario u obligatorio cuando la ley o la naturaleza
de la relación jurídica imponen la necesidad de que la demanda deba ser presentada por todos o
contra todos los litisconsortes…”

Se precisa en la pretensión o en la resistencia, o entre ambas posiciones, un litisconsorcio


necesario, cuando la cuestión litigiosa haya de resolverse de manera uniforme para todos los
titulares del derecho sustancial. A los litisconsortes voluntarios se concede una cabal autonomía
en la conducción del proceso y en la decisión o disposición del objeto litigioso, para los
litisconsortes necesarios se reclama una unidad, o comunidad, o integración, de tal manera que
cualquier gestión de uno aprovecha a todos: recursos, actuaciones, etc., al paso que por pasiva
se exige la expresión unánime de las voluntades para los actos que impliquen disposición del
derecho en litigio, los cuales sólo alcanzan eficacia mediante esa unanimidad

Véscovi, al estudiar los efectos procesales del litisconsorcio necesario, refiere:

“… Cuando se trata de un litisconsorcio necesario, la dependencia es total, puesto que estamos


ante el caso de una legitimación (causal) compleja o común en virtud de que la relación jurídica
sustancial (referente a la pretensión deducida) es común. Las excepciones, se entiende, deben
ser únicas; las sentencias afectan por igual a ambos litisconsortes; los recursos los colocan a
todos en situación de igualdad. Entonces habrá que optar, o porque el recurso no vale, si no lo
interponen todos, o, lo que es más aceptado, por que basta recurrencia de uno para que el
recurso extienda sus efectos a los demás. Con mayor razón, los actos de impulso procesal. Y,
por supuesto, los actos de disposición (desistimiento, transacción, etc.) requerirán la voluntad
de todos los litisconsortes necesarios”

LITISCONSORCIO FACULTATIVO.

Dávila Millán señala “… el litisconsorcio facultativo o voluntario, puede configurarse como un


derecho de varios sujetos para demandar o para llamar a varios demandados a un mismo
proceso; tal litisconsorcio no viene impuesto por la ley, sino que, al contrario, lo permite siempre
que las acciones nazcan de un mismo titulo o se funden en una misma causa de pedir”

La formación del litisconsorcio voluntario o facultativo depende de la libertad o arbitrio de los


demandantes en integrarse para demandar conjuntamente, o cuando uno solo de ellos demanda
a varias personas en el mismo proceso.

Esos varios demandantes podían haber demandado separadamente, pero prefieren hacerlo
conjuntamente, en el mismo proceso, sin Que la ley o la naturaleza de la relación jurídica
controvertida se lo impongan. Por eso, salvo situaciones específicas en las cuales no habrá
pronunciamiento válido, sin ser oídas y puestas en situación de defenderse todas las personas
vinculadas al acto discutido, el litisconsorcio es siempre voluntario.

Resumiendo, podemos conceptualizar al litisconsorcio facultativo diciendo que se da: ‘cuando en


el mismo proceso existen diversos sujetos en una misma posición de parte (actores,
demandados, o ambos) ejerciendo múltiples pretensiones conexas entre si, sin Que la ley o la
naturaleza de la relación material los obligue a pleitear conjuntamente’.

Es facultativo para las partes, porque podrían instaurar tantos juicios por separado y obtener
otras tantas sentencias separadas por cada uno de ellos, pero, al existir conexidad en el título o
en el objeto, se considera oportuno reunir en un juicio único todas las demandas para que el
juez emita una providencia única para todos. Es decir, cada sujeto puede invocar una
legitimación procesal autónoma, por lo que a diferencia de lo Que acontece con el litisconsorcio
necesario, tanto el resultado del proceso cuanto el contenido de la sentencia definitiva pueden
ser diferentes con respecto a cada uno de ellos, aunque ésta sea única como acto procesal del
juez.

Véscovi, al examinar los efectos procesales del litisconsorcio facultativo o voluntario, predica lo
siguiente:

“Si se trata del litisconsorcio voluntario, en virtud de que sus integrantes no están en una
idéntica relación sustancial (caso contrario, nos hallaríamos ante el litisconsorcio necesario), en
principio cada litisconsorte goza de una legitimación propia (dos víctimas de un accidente, dos
coacreedores, etc.) y son, en cierto modo, independientes”.

LITISCONSORCIO AUDFIENCIA COMPLEMENTARIA

Si el litisconsorte necesario integrado a la relación jurídica procesal se apersonara al proceso


después de la culminación de la audiencia de pruebas y hubiere ofrecido medios probatorios,
éstos no dejarán de ser actuados, pues, en dicho caso el Juez tiene la obligación de convocar a
una audiencia complementaria de pruebas, a electo, precisamente, de actuar los medios
probatorios aportados por el litisconsorte necesario. .

INTERVENCION COADYUVANTE.

La intervención de terceros constituye la incorporación de un tercero en un proceso pendiente,


en forma voluntaria o provocada, con el fin de hacer valer sus derechos, aunque vinculados a la
causa o al objeto de la pretensión, o a ambos elementos a la vez
Según Véscovi la tercería coadyuvante (léase intervención coadyuvante o adhesiva simple o
accesoria o secundaria) “… es aquella en la cual el tercero deduce no una pretensión excluyente,
sino coincidente con la de una de las partes a la que se adhiere (coadyuvante o adhesiva)”

Para Devis Echandía “los coadyuvantes son aquellos terceros que no reclaman un derecho
propio para que sobre él haya decisión en el proceso, sino un interés personal en la suerte de la
pretensión de una de las partes (por ejemplo: el acreedor de una de las partes que discute sobre
la propiedad de un bien, en un proceso ordinario de reivindicación, que interviene alegando que
si su deudor pierde el proceso, no tendrá bienes con qué pagarle) y por ello concurren
exclusivamente para ayudarle o coadyuvarle en la lucha procesal, razón por la cual son
intervinientes secundarios o accesorios y tienen una situación procesal dependiente de la parte
coadyuvada…”

Se produce cuando el tercero, por tener un interés jurídico coincidente con el derecho alegado
por cualquiera de los litigantes principales, toma participación en el proceso a fin de coadyuvar
al éxito de la pretensión o de la defensa.

La actuación del tercero será accesoria y subordinada a la parte a quien apoye. Es sujeto del
proceso, pero no de la pretensión deducida en él, ya que la única legitimada será la parte a la
que adhiere, quien podrá hacer valer su derecho.

El fundamento de esta modalidad estriba en la conveniencia de brindar al tercero la posibilidad


de colaborar en la gestión procesal de alguna de las partes originarias, y en la medida, también,
en que la sentencia pueda llegar a repercutirle dañosamente en su situación jurídica.

El tercero, legitimado secundario, carece de facultades para obrar en contraposición a la parte


originaria, pero puede desplegar toda la actividad que sea coherente con la actitud de ella y la
que importe suplir las omisiones en que incurra la coadyuvada, siempre que no haya vencido el
plazo para la producción del acto respectivo

El tercero interviniente debe exhibir un interés jurídico en el triunfo de la parte con la cual
coadyuva, de alli que corresponda descartar toda invocación de un interés moral o meramente
económico. (…)

II.- ACUMULACION

Un proceso sirve apenas para la composición de una sola pretensión o para el desarrollo de una
sola litis y se tiene entonces el proceso simple, que será de esta estirpe aunque exista pluralidad
de personas integrando una parte, o eventual intervención de partes secundarias o accesorias,
pues su característica es la presencia de una pretensión única

El proceso es acumulativo, no simple, cuando sirve para la composición de dos o más


pretensiones, cada una de las cuales podria ser ventilada en proceso diverso

Alsina manifiesta: “la acumulación de acciones (objetiva y subjetiva) consiste en la unión de


dos o más acciones en un solo proceso, para que sean resueltas en una misma sentencia. (…)
tiene como fundamento la economía procesal, permitiendo resolver en un solo proceso diversas
cuestiones; (…) es facultativa para el actor y obligatoria para el demandado…”

Aldo Bacre, en cuanto a la clasificación de la acumulación de pretensiones, anota lo siguiente:


“El fenómeno de la acumulación de pretensiones dentro de un mismo proceso se presenta,
básicamente, bajo dos modalidades: la originaria, y la sucesiva.

Las mismas tienen lugar según que, respectivamente, las pretensiones se planteen
conjuntamente desde el comienzo del proceso (fundamentalmente en la demanda), o, durante la
sustanciación de éste se agreguen a la pretensión originaria otra u otras.
A su vez, dentro de la acumulación sucesiva corresponde distinguir: la acumulación por
inserción, de la acumulación por reunión.

La primera de dichas modalidades se opera cuando una nueva pretensión se incorpora, ex novo,
dentro de un proceso, ya pendiente para la satisfacción de otra. La inserción puede provenir del
actor, y en este caso, tenemos la figura de la ampliación de la demanda; como también puede
producirse por la actividad del demandado a través de la reconvención y la contrademanda.

La acumulación por reunión tiene lugar cuando, existiendo diversas pretensiones que se han
hecho valer en otros tantos procesos, éstos se funden en uno solo (es el caso de la acumulación
de procesos…)”

Según se desprende del articulo 83 del Código Procesal Civil:

La acumulación se presenta cuando hay pluralidad de pretensiones y de personas.

La acumulación objetiva se presenta cuando en un proceso hay dos o más pretensiones.

La acumulación objetiva originaria se presenta cuando en la demanda se proponen dos o más


pretensiones.

La acumulación objetiva sucesiva se presenta cuando las pretensiones a acumular son


propuestas luego del inicio del proceso.

La acumulación subjetiva se presenta cuando en un proceso hay más de dos personas (ya sea
que actúen como partes o como terceros legitimados).

La acumulación subjetiva originaria se presenta al tiempo de la interposición de la demanda


(cuando ésta es planteada por varias personas o contra varias personas).

La acumulación subjetiva sucesiva se presenta después del inicio del proceso (cuando un tercero
legitimado se apersona al proceso invocando alguna pretensión o cuando se acumulan dos o más
procesos en un proceso único).

CONEXIDAD.

Implica el proceso acumulativo que las pretensiones que van a ser compuestas sean conexas.
Piénsese en el término conexión con el significado de relación, nexo o enlace entre dos o más
elementos de las pretensiones

La conexidad reclama en las diversas pretensiones la identidad de por lo menos uno de los
sujetos, pues la mera razón lógica impone que no hay litigios conexos entre partes totalmente
diversas

2.1.- ACUMULACION OBJETIVA.

A menos que el Código Procesal Civil señale lo contrario para un determinado caso, son
requisitos de la acumulación objetiva (aquella que se presenta cuando en un proceso hay dos o
más pretensiones) los siguientes: A. que las pretensiones materia de acumulación sean de
competencia de un mismo órgano jurisdiccional; B. que las pretensiones materia de acumulación
no sean contrarias entre sí, a no ser que se propongan en forma subordinada (lo que significa
que la pretensión subordinada queda sujeta a la eventualidad de que la propuesta como
principal sea desestimada: arto 87 -primer párrafo- del C.P. C.) o alternativa (lo que significa
que la contraparte puede elegir cuál de las pretensiones va a cumplir: arto 87 -primer párrafo-
del C.P.C.); y C. que para las pretensiones materia de acumulación resulte aplicable una misma
vía procedimental (proceso de conocimiento, abreviado, sumarísimo, etc.).
Alsina, en lo que atañe al requisito de la unidad de competencia, expresa que “… este requisito
se refiere a cada acción tomada aisladamente y no en conjunto, para lo cual habrán de tenerse
en cuenta las disposiciones legales que reglamentan la competencia…”

Alsina, en lo que toca al requisito de la unidad de trámites (entiéndase una misma vía
procedimental), señala que “… es necesario que las acciones puedan substanciarse por los
mismos trámites, exigencia que se explica sin dificultad, porque, de lo contrario, se alteraría el
orden del procedimiento” (ALSINA, 1956, Tomo 1: 543).

2.2.- ACUMULACION SUBJETIVA DE PRETENSIONES.

1. La acumulación subjetiva de pretensiones es aquella que se configura cuando en un proceso


se acumulan pretensiones de varios accionantes o contra diversos Se trata, en otros términos,
de la incoacción de dos o más pretensiones conexas, con la intervención activa o pasiva de dos o
más sujetos; que se encausan, formalmente, dentro del marco de referencia del mismo
proceso”.

2. Son requisitos de la acumulación subjetiva de pretensiones los siguientes: A. que las


pretensiones materia de acumulación provengan de un mismo título; B. que las pretensiones
materia de acumulación versen sobre un mismo objeto; C. que exista conexidad entre las
pretensiones materia de acumulación; D. que las pretensiones materia de acumulación sean de
competencia de un mismo órgano jurisdiccional; E. que las pretensiones materia de acumulación
no sean contrarias entre sí, salvo que se propongan en forma subordinada (lo que significa que
la pretensión subordinada queda sujeta a la eventualidad de que la propuesta como principal sea
desestimada: art. 87 -primer párrafo- del C.P.C.) o alternativa (lo que significa que la parte
contraria puede elegir cuál de las pretensiones va a cumplir: arto 87 -primer párrafo- del
C.P.C.); y F. que para las pretensiones materia de acumulación resulte aplicable una misma vía
procedimental (proceso de conocimiento, abreviado, sumarísimo, etc.).

2.3.- ACUMULACION OBJETIVA ORIGINARIA.

1. Conforme al texto del artículo 87 del Código Procesal Civil:

La acumulación objetiva originaria (aquella que se presenta cuando en la demanda se proponen


dos o más pretensiones) puede adoptar las siguientes formas: a) subordinara; b) alternativa; y
c) accesoria.

La acumulación objetiva originaria subordinada se presenta cuando una o más pretensiones


(subordinadas) son sometidas a la eventualidad de que la pretensión propuesta como principal
no sea acogida, por lo que, ante este último supuesto, la pretensión o pretensiones
subordinadas bien pueden ser amparadas por el juzgador.

La acumulación objetiva originaria alternativa se presenta cuando, planteadas dos


pretensiones alternativas por el actor, el demandado puede escoger cuál de ellas va a cumplir,
pudiendo recaer la elección en el demandante siempre y cuando la contraparte no procediera a
la referida elección.

La acumulación objetiva originaria accesoria se presenta cuando se plantea una pretensión


principal y otra u otras accesorias, vale decir, que guardan dependencia respecto de la primera.
Por consiguiente, si se ampara la pretensión principal, ocurre lo propio en cuanto a las
accesorias; o, en sentido contrario, si se desestima la pretensión señalada como principal,
también serán rechazadas la pretensión o pretensiones determinadas como accesorias por el
actor.

Puede darse el caso de una acumulación objetiva sucesiva (aquella que se presenta cuando las
pretensiones se acumulan luego de iniciado el proceso) y además accesoria, si las pretensiones
accesorias no son acumuladas por el actor en la demanda sino después de interpuesta ésta,
siendo el plazo máximo para que tal acumulación opere hasta el día de la audiencia de
conciliación.

La acumulación objetiva originaria accesoria bien puede presentarse aun en el caso de que el
accionante no proponga en la demanda pretensiones accesorias siempre y cuando estas se
encuentren contempladas en la ley de modo expreso, en cuyo caso se consideran tácitamente
integradas a la demanda. Tal es el caso, por ejemplo, del proceso de separación de cuerpos o
divorcio por causal, en el que se consideran como pretensiones accesorias, a ser acumuladas a
la principal (separación de cuerpos o divorcio por causal) por disposición legal, las de alimentos,
tenencia y cuidado de los hijos, suspensión o privación de la patria potestad, separación de
bienes gananciales y las demás relativas a derechos u obligaciones de los cónyuges o de éstos
con sus hijos o de la sociedad conyugal, que directamente deban resultar afectadas como
consecuencia de la pretensión principal (art. 483 del C.P.C.).

Alsina enseña que la doctrina distingue tres modos de acumulación objetiva condicionada: “1 °
sucesiva, cuando una de las acciones es propuesta con la condición de que antes sea acogida la
otra de la cual tomará vida, de tal manera que, desestimada aquélla, ésta queda de hecho
excluida, pero que no debe confundirse con la accesoria, porque ésta existe al mismo tiempo
que la principal; 2° eventual, es decir, que sólo será considerada por el juez cuando la otra fuera
desestimada; 3° alternativa, cuando varias acciones son propuestas para que una u otra sean
estimadas…”

2.4.- ACUMULACION OBJETIVA SUCESIVA

La acumulación objetiva sucesiva (que se configura cuando las pretensiones a acumularse son
propuestas luego del inicio del proceso) se presenta en los siguientes casos:

A) Cuando se produce la modificación de la demanda, por la cual el actor añade a ésta una o
más pretensiones.

La modificación de la demanda, dicho sea de paso, puede acontecer hasta antes de producirse la
notificación de la demanda (art. 428 -primer párrafodel C.P.C.), luego de lo cual será inviable tal
modificación Y. por ende, la acumulación objetiva sucesiva.

B) Cuando el demandado formula reconvención.

“… La reconvención es una pretensión contrapuesta por el demandado a la pretensión del actor y


concierne a una pretensión relativa a un litigio diverso del que el demandante original deduce en
el proceso. De esta manera se acumulan en el mismo proceso dos pretensiones: la propuesta
por el actor y la del demandado…”

C) Cuando se reúnen dos o más procesos en uno solo a efecto de evitar sentencias
contradictorias.

2.5.- ACUMULACION SUBJETIVA DE PRETENSIONES

1. La acumulación subjetiva originaria de pretensiones se configura: a) si la demanda es


planteada por más de una persona; b) si la demanda se dirige contra dos o más personas.

2. La acumulación subjetiva sucesiva de pretensiones se configura después de iniciado un


proceso y siempre que un tercero legitimado se apersone al proceso invocando alguna
pretensión o, también, cuando se acumulan dos o más procesos en un proceso único.

3. Es de destacar que en caso de que se acumulen dos o más procesos en un proceso único el
Juez se encuentra autorizado para ordenar su desacumulación en lo que respecta al trámite, vale
decir, las pretensiones ventiladas en los procesos autónomos reunidos en uno solo se tramitan
dentro de este mismo proceso, pero en forma separada. El magistrado al disponer la referida
desacumulación debe dejar constancia en la resolución correspondiente que se reserva el
derecho de emitir una sola sentencia que resuelva todas las pretensiones acumuladas. Debe
tenerse presente que el mandato judicial de desacumulación en cuanto al trámite deberá
fundarse en la conexidad de los procesos acumulados y en la eventual diferencia de trámite de
éstos. No podemos dejar de mencionar que, según el artículo 91 del Código Procesal Civil (que
versa sobre la desacumulación de procesos), cuando el Juez considere que la acumulación afecte
el principio de economía procesal, por razón de tiempo, gasto o esfuerzo humano, puede separar
los procesos, los que deberán seguirse independientemente, ante sus Jueces originales.

2.6.- ACUMULACION SUCESIVA DE PROCESOS.

Comentarios:

1. Del texto del articulo 90 del Código Procesal Civil merece destacarse lo siguiente:

La oportunidad para solicitar la acumulación de procesos conexos es hasta antes de emitirse


sentencia de primera instancia en cualquiera de los procesos materia de acumulación.

La presentación de la solicitud de acumulación de procesos conexos trae como consecuencia la


suspensión de la expedición de sentencia en cualquiera de los procesos materia de acumulación,
hasta tanto no se resuelva en definitiva la referida acumulación.

La solicitud de acumulación de procesos conexos puede ser presentada ante cualquiera de los
órganos jurisdiccionales que conocen los procesos materia de acumulación, debe anexarse
obligatoriamente la copia certificada de la demanda y también de su contestación, en caso de
haberla. Se entiende que tales piezas procesales deben corresponder a cada uno de los procesos
materia de acumulación, pues con ellas se demostrará la existencia de los procesos en cuestión
y la conexidad respectiva, exigible para que opere la acumulación.

Si el Juez que conoce del pedido de acumulación de procesos conexos lo declara fundado,
entonces, los procesos se acumularán en un proceso único, del cual conocerá el magistrado ante
el que se realizó el primer emplazamiento a la parte demandada.

La acumulación de procesos conexos no sólo puede derivar de un pedido de parte interesada,


sino que bien puede ser dispuesta de modo propio (de oficio) por el órgano jurisdiccional,
siempre y cuando los procesos materia de acumulación se sustancien ante un mismo Juzgado.

III.- DESACUMULACION.

Producida la acumulación de procesos conexos en un proceso único, si el Juez que dirige este
último llega a la conclusión que tal acumulación hace más dificultosa o compleja la labor
jurisdiccional y que, en vez de favorecer, afecta el principio de economía procesal, por razón de
tiempo, gasto o esfuerzo humano, se encuentra autorizado para ordenar la correspondiente
desacumulación, debiendo en este caso sustanciarse los procesos ante los magistrados que
conocieron en un principio de ellos.
SANEAMIENTO PROCESAL Y VIAS PROCEDIMENTALES DEL C.P.C.

Saneamiento del proceso

El legislador al promulgar el novísimo Código se ha preocupado en sanear el proceso con el


objeto de establecer una relación procesal valida a fin de evitar las sentencias inhibitorias que a
nada conducen, salvo hacer eternos los juicios. Loa institución del saneamiento procesal es un
remedio contra tales malas prácticas dilatorias.

Es una etapa del proceso en la cual el Juzgador debe examinar entre otros, que exista una
relación jurídica procesal válida se exigen ciertos requisitos esenciales denominados
presupuestos procesales, que son los siguientes: Competencia, capacidad procesal y requisitos
de la demanda

Asimismo debe examinar que la demanda contenga pretensiones procesales planteadas


conforme a las reglas del mismo ordenamiento, (en forma subordinada, alternativa, accesoria),
que intervengan en el proceso todos los que tienen relación con la materia en controversia y que
la decisión final los pueda afectar, en definitiva el juez debe analizar si en el proceso hay
defectos subsanables y si los hay debe conceder un plazo para subsanarlos, en éste último caso
si son subsanados, el juez debe declarar saneado el proceso

El Juez, de oficio deberá expedir la resolución que declara: 1) La existencia de una relación
jurídica procesal válida, 2) La nulidad y consiguiente conclusión del proceso por invalidez
insubsanable de la relación, precisando sus defectos, o 3) La concesión de un plazo si los
defectos de la relación fuesen subsanables.

Efectos del saneamiento Con el saneamiento precluye toda petición referida, directa o
indirectamente a la validez de la relación jurídica procesal válida.

Las nulidades procesales y presupuestos procesales.

La nulidad solo se sanciona por causa establecida en la ley, (principio de legalidad) no obstante
puede declararse cuando el acto carezca de los requisitos indispensables para la obtención de su
finalidad.

Si la ley prescribe una formalidad determinada sin sanción de nulidad el acto será valido aun si
es realizado de modo distinto siempre que haya cumplido su propósito, operando en tal caso la
convalidación.

En cuanto a los vicios en la notificación, la nulidad se convalida si el litigante procede manera


que ponga de manifiesto haber tomado conocimiento oportuno del contenido de la resolución.
Operando en tal caso la convalidación.

La convalidación tácita opera cuando el facultado a plantearla no formula su pedido en la


primera oportunidad que tuviera para hacerlo.

No todos los vicios son causales de nulidad, pues pueden ser subsanados si no han de influir en
el sentido de la resolución o en las consecuencias del acto procesal.
Las resoluciones pueden ser integradas antes de su notificación y una vez notificada dentro del
plazo de apelación, cuando se haya omidtido pronunciamiento sobre algún punto principal o
accesorio, asimismo por economía procesal el Superior puede integrar la resolución recurrida

Extensión de la nulidad

La nulidad no alcanza los actos anteriores ni a los posteriores independientes de aquel.

Interés para pedir la nulidad.- Puede deducirla quien acredita estar perjudicado con el acto
viciado y precisa la defensa que no pudo realizar.

Oportunidad y trámite

La nulidad se formula en la primera oportunidad que se tuviera para hacerlo.

Del proceso de Conocimiento

La vía de conocimiento con las normas que le son propias ha venido a sustituir en cierto modo al
conocido juicio ordinario, que por su amplitud en el tratamiento de todos aquellos asuntos que
no tienen un trámite especial se enmarca dentro de los lineamientos de un proceso universal y
obviamente las decisiones que se adopten al imperio de dichas normas, adquiere efectos
irrevocables respecto de las personas que han sido comprendidas en el mismo y de las que
derivan de ellas su derecho sin opción para seguir un nuevo juicio por la misma causa o acción.

El Juicio Ordinario es un proceso tipo, un juicio modelo, por que establece reglas comunes para
una variedad de acciones.

De conformidad con lo previsto en el artículo 475 del Código Procesal Civil precisa los procesos
que son tramitados en vía de conocimiento.

Es un proceso patrón, modelo o tipo, en donde se ventilan conflictos de intereses de mayor


trascendencia, con tramite propio, buscando solucionar la controversia mediante una sentencia
definitiva, con valor de cosa juzgada que garantice la paz social.

Características del proceso de conocimiento:

1) Teleológico.- Es un proceso finalista por que busca la solución de los conflictos de intereses
mediante una sentencia con valor de cosa juzgada.

2) Proceso modelo.- Por que es el modelo o patrón, del sistema procesal, todos los institutos
procesales como demanda, contestación, excepciones y defensas previas, rebeldía, saneamiento
procesal, conciliación, medios probatorios, alegatos entre otros, están a su servicio y han sido
elaborados exprofesamente para dicha vía procedimental.

3) Importancia.- Es el mas importante de todos, por que en él se tramitan todos los asuntos de
mayor significación, magnitud y transcendencia.

4) Tramite propio.- Tiene un trámite propio, que ofrece todas las garantías tanto en la acción
como en la defensa, permite plantear excepciones, defensas previas y hacer uso de todos los
medios probatorios e impugnatorios. No se parece a ningún otro proceso, por el contrario los
demás toman de él algunos institutos en forma sucinta o recortada.

5) Competencia.- Es exclusivo de competencia del Juez Civil.

Del proceso Abreviado.


El Código Procesal Civil ha determinado distintos cauces para otorgar la tutela jurisdiccional y así
entre los procesos contenciosos se distinguen los procesos de conocimiento y sus variantes
abreviadas, previstas para aquellos casos en que se requiera la declaración de un derecho o la
solución de un conflicto intersubjetivo de intereses, esto es que responden a un derecho incierto
cuya complicad determina la vía que le corresponde.

Caraterísticas del proceso abreviado

1) Cuantía.- Abarca desde 20 a 300 unidades de referencia procesal.

2) Competencia.- Intervienen en el trámite del proceso abreviado el Juez de paz Letrado y el


Juez Civil Especializado. El primero para asuntos cuya cuantía abarca entre 20 y 50 URP y el
segundo de 50 a 300 URP.

3) Abreviación.- Las etapas procesales correspondientes al proceso de conocimiento se abrevian,


el saneamiento y la conciliación que se hacen por separado en el proceso de conocimiento se
realizan en un solo acto en el abreviado, Los plazos también son menores, en conocimiento se
otorga treinta días para contestar la demanda y cincuenta para la audiencia de pruebas y diez
para apelar en cambio en el abreviado se reducen a 10, 20 y 5 días respectivamente.

4) Exclusividad.- Se tramitan en ésta vía procedimental en forma exclusiva los procesos


enumerados en el artículo 486 y 4ta. Disposición final del C.P.C.

5) Reconvención restringida.- En el proceso de conocimiento la reconvención es libre en cambio


en el abreviado está restringida.

Del proceso sumarisimo.

Definición: Es el proceso sintético por su reducción de términos a la minima expresión y al


concentración de sus diligencias en una audiencia única que se realiza directamente con sus
elementos procesales o representantes de éstos, en forma predominantemente oral, para
asuntos exprofesamente señalados por ley y para los que requieran urgente tutela
jurisidiccional.

Se tramitan como proceso sumarisimo Alimentos, separación convencional y divorcio ulterior,


interdicción, desalojo, interdictos, los que no tienen una vía procedimental propia, son
inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto o porque debido a la urgencia de tutela
jurisdiccional, el juez considere atendible su empleo, aquellos cuya estimación patrimonial no
sea mayor de cien unidades de referencia procesal y los demás que señala la ley.

Características del proceso sumarisimo:

1) Reducción de términos

2) Cocentración de diligencias.- En el proceso de conocimiento se llevan a cabo en forma


sucesiva dentro de los plazos establecidos por la ley, las diligencias de saneamiento procesal,
conciliación, audiencia de pruebas, alegatos y sentencia. En el proceso sumarísimo se
concentran todas ellas en una sola y se lleva a cabo en audiencia única.

3) Urgencia Se tramitan en ésta vía procedimental la controversias que requieren solución


urgente como alimentos, divorcio, desalojo etc.

4) Exclusividad.- Se tramitan en esta vía procedimental solamente los conflictos de intereses


específicamente señalados por el artículo 546 y 5ta. DF: del C:P.C. asimismo se autoriza al juez
elegir esta vía para los procesos de urgente tutela jurisdiccional
5) Oralidad.- En los procesos de conocimiento y abreviado, las tachas, las excepciones las
cuestiones previas y sus contestaciones se plantean por escrito. En los sumarísimos éstos actos
procesales se hacen en forma verbal.

6) Representación Las partes en los procesos de conocimiento y abreviado deben recurrir a las
diligencias en forma personal. En el Sumarísimo se hace una excepción pues pueden concurrir
personalmente o por medio de apoderado, según autorización expresa contenida en el artículo
554

Del proceso Ejecutivo

El juicio ejecutivo hace su aparición en la Edad Media al producirse la intensificación del


comercio entre las ciudades italianas y surgir la necesidad de instrumentos de crédito que
faciliten las operaciones y garanticen su pago. A estos instrumentos se les denominó
GARANTIGIATA o CONFESSIONATA.

En el Perú el juicio ejecutivo estuvo legislado por el Código de Enjuiciamiento en materia civil de
1852, habiendo sido modificado por leyes del 2 de setiembre de 1896 y del 11 de enero del
1902.

El Código de Procedimientos Civiles de 1912 le dedicó un título especial y lo reglamentó con


mayor amplitud y profundida.

Fases:

Los procesos en teoría constan de dos etapas definidas:

a) Etapa de conocimiento.- Se discute, se prueba y se declara o establece el derecho

b) Etapa de ejecución.- Se realiza o ejecutora el derecho declarado.

En el Juicio ejecutivo se prescinde de la primera etapa sustituyéndola por un recaudo que


apareja ejecución para pasar a la segunda etapa de allí su nombre.

La ley exige la presentación de un título con fuerza ejecutiva, en donde se reconoce el derecho
del actor.

Se interpone con el objeto de conseguir la ejecución de un derecho contenido en un título que le


da fuerza ejecutiva.

No se trata de declarar derechos dudosos y controvertidos. Tiene por finalidad llevar a efecto lo
que consta evidentemente en aquellos títulos que por sí mismos hacen fuerza como a la decisión
judicial.

Guillemo Cabanellas señala “Juicio ejecutivo es aquel donde sin entrar en la cuestión de fondo de
las relaciones jurídicas se trata de hacer efectivo lo que consta en un título el cual la ley da la
misma fuerza que a una ejecutoria”

Justifica la existencia del juicio ejecutivo al considerar que es necesario para agilizar las
relaciones comerciales y darle al crédito las garantías de un proceso de ejecución que no permita
la dilación por deudores inescrupulosos.

Requisitos:

1 Titulo ejecutivo.- Se consideran como tal según el artículo 693 1) Los títulos valores, 3)
La prueba anticipada, 3) La transacción Exrajudicial; 4) El testimonio de Escritura Pública y 5)
Otros títulos a los que la ley da mérito ejecutivo.
2 Obligación exigible

3 Cantidad liquida

4 Acreedor y deudor legítimo

5 Juez Competente

6 Demanda.

Proceso Cautelar.

El Código Procesal Civil no define lo que se entiende por proceso cautelar.

Atendiendo a la naturaleza de la institución juridica podemos definirlo como la institución juridica


constituida por el conjunto de medidas protectoras decretadas en un proceso para asegurar el
resultado final.

Competencia

Según la cuantía todo juez puede a pedido de parte, dictar medida cautelar antes de iniciar un
proceso o dentro de éste, destinada a segurar el cumplimiento de la decisión definitiva (artículo
608). Esa decisión puede estar constituida por el cumplimiento de obligaciones y contratos, pago
de deudas o indemnizaciones por daños y perjuicios.

Entonces podrá dictar una medida cautelar un juez de paz, paz letrado, civil.

Requisitos de la medida cautelar

Son requisitos de la medida cautelar, según el artículo 610 del Código Procesal Civil:

1.—Fundamentación

Se debe exponer los fundamentos de hecho y derecho.

El principal argumento de hecho es la necesidad de garantizar el resultado de un


proceso frente a la actitud evasiva del deudor. Usualmente los deudores de mala fe tratan de
deshacerse de sus bienes para burlar a los acreedores.

2.—Forma

Las formas más usuales son de Embargo y Secuestro

Si se opta por embargo el pedido debe precisar la forma en que debe trabarse

Existen embargo en forma de depósito, inscripción, retención, intervención y administración.

3.—Bienes

Debe tenerse en cuenta que son bienes inembargables el patrimonio familiar, prendas de
estricto uso personal, los libros y alimentos básicos del obligado, los vehículos, maquinas,
utensilios y herramientas indispensables para el ejercicio directo de la profesión, oficio,
enseñanza o aprendizaje del obligado, las insignias condecorativas, los uniformes de los
funcionarios y servidores del Estado, las remuneraciones y pensiones alimenticias con las
excepciones de ley, los bienes muebles de los templos religiosos y los sepulcros.
4.—Contracautela.- La cual tiene por objeto asegurar al afectado con una media cautelar el
resarcimiento de los daños y perjuicios que pueda causar su ejecución.

Caracterísicas de las medidas cautelares.

1) Prejuzgamiento.- La medida cautelar es adelantada a la decisión final de un proceso por


eso constituye un prejuzgamiento.

2) Provisional.- Por que está sujeta a lo que resulte de la sentencia definitiva.

3) Instrumental.- Por que se decreta a base de documentos que deben presentarse para
acreditar el derecho invocado.

4) Variable.- A pedido de parte y en cualquier estado del proceso puede variarse se a en su


forma como en los bienes sobre los que recae o el monto inclusive.

5) Temporal.- Toda medida cautelar tiene un Plazo de vigencia, vencido el mismo caduca.

Potrebbero piacerti anche