Sei sulla pagina 1di 17

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/301485314

La escuela de Salamanca. De la Monarquía hispánica al Orbe católico

Book · January 2009


DOI: 10.13140/RG.2.1.4252.2480

CITATIONS READS

3 38

1 author:

Miguel Anxo Pena González


Universidad Pontificia de Salamanca
63 PUBLICATIONS   21 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Francisco Suarez View project

All content following this page was uploaded by Miguel Anxo Pena González on 28 April 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


MIGUEL ANXO PENA GONZÁLEZ

LA ESCUELA
DE SALAMANCA
De la Monarquía hispánica
al Orbe católico

BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS


MADRID • MMIX
ÍNDICE GENERAL

Págs.

PRÓLOGO ..................................................................................................... XIII

PREÁMBULO .................................................................................................. XV

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. XIX

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... XXV


VII. Fuentes ............................................................................................. XXV
VII. 1. Manuscritas ............................................................................... XXV
VII. 2. Impresas .................................................................................... XXV
VII. Bibliografía ...................................................................................... XXXIV
VII. 1. Bibliografía de referencia .......................................................... XXXIV
VII. 2. Contextos .................................................................................. XXXV
VII. 2. a) Histórico ............................................................................ XXXV
VII. 2. b) Filosófico-teológico ............................................................ XXXVI
VII. 2. c) Humanístico ...................................................................... XXXIX
VII. 3. Escuela de Salamanca ................................................................ XL
VII. 4. Marco universitario ................................................................... XLIV
VII. 5. Órdenes religiosas ..................................................................... XLIV
VII. 2. a) Agustinos ............................................................................ XLVII
VII. 2. b) Benedictinos ....................................................................... XLVII
VII. 2. c) Carmelitas descalzos ........................................................... XLVII
VII. 2. d) Dominicos .......................................................................... XLVIII
VII. 2. e) Observancia franciscana ..................................................... LIV
VII. 2. f) Jesuitas ................................................................................ LV
VII. 6. Autores vinculados .................................................................... LIX
VII. 7. Práctica de la Escuela ................................................................ LX
VII. 2. a) Aspectos jurídicos .............................................................. LX
VII. 2. b) Pensamiento social ............................................................. LXI
VII. 2. c) Pensamiento económico ..................................................... LXII
VII. 2. d) Independencias americanas ............................................... LXIII
SIGLAS Y ABREVIATURAS ................................................................................. LVII

CAPÍTULO I. El método teológico ............................................................. 3


VII. EL CONTEXTO TEOLÓGICO DE TRANSICIÓN: DEL S. XV AL XVI ............. 5
VII. 1. La teología del siglo XV ............................................................. 6
VII. 2. El marco ofrecido por la Universidad de Salamanca ................ 8
VII. 2. a) El humanismo «hispánico» ................................................ 9
VII. 2. b) El uso de la escolástica ....................................................... 12
VII. 2. c) La entrada del nominalismo ............................................... 15
VII. 2. d) Albores de la teología positiva ........................................... 20
VII. LOS AUTORES .................................................................................... 24
VII. 1. Francisco de Vitoria: el que recrea ........................................... 25
VII. 1. a) Su vida ................................................................................ 25
VII. 1. b) El oficio del teólogo ........................................................... 36
X Índice general

Págs.

VII. 1. c) Las relecciones teológicas .................................................. 42


VII. 1. d) Creación de la Escuela teológica de Salamanca ................. 47
VII. 2. Domingo de Soto: el que relaciona ........................................... 54
VII. 1. a) Su vida ................................................................................ 54
VII. 1. b) El transmisor eficaz y atento .............................................. 59
VII. 3. Melchor Cano: el que formula .................................................. 64
VII. 1. a) Su vida ................................................................................ 64
VII. 1. b) La implantación del método teológico .............................. 73
VII. 4. Los coetáneos en la tarea docente ............................................. 77
IIII. ESBOZO DE INSTITUCIONES VINCULADAS ............................................... 86
IIII. 1. Los ermitaños de San Agustín .................................................. 92
IIII. 1. Fray Luis de León: un contrapunto y una referencia ............ 99
IIII. 2. La Orden de San Benito ........................................................... 110
IIII. 3. El enfrentamiento por las cátedras ........................................... 118
IIV. EL CAMBIO GENERACIONAL ................................................................. 120
IIV. LA PROYECCIÓN IMPRESA .................................................................... 122

CAPÍTULO II. Nuevo paradigma difusor .................................................. 131


VII. LA COMPAÑÍA DE JESÚS ...................................................................... 132
IIII. 1. El estudio de la teología: algunas claves interpretativas ........... 141
IIII. 2. Francisco Suárez ....................................................................... 149
IIII. 3. Luis de Molina .......................................................................... 155
VII. LA ORDEN DE PREDICADORES Y LA VISIÓN OFICIALISTA DE LA «SUM-
IIII. MA» ................................................................................................... 158
IIII. 1. Bartolomé de Medina ................................................................ 159
IIII. 2. Domingo Báñez ......................................................................... 163
IIII. EL CONFLICTO DE LAS LECTURAS ......................................................... 169
IIV. LAS CÁTEDRAS DE ÓRDENES ................................................................. 180
IIV. 1. Cátedras de órdenes vinculadas a los dominicos ...................... 182
IIV. 2. Cátedras de propiedad para los jesuitas .................................... 188
IIV. 3. La Observancia franciscana retorna al Estudio ........................ 195
IIV. 4. Los benedictinos y sus cátedras de propiedad de orden .......... 200
IIV. PROYECCIONES EUROPEAS ................................................................... 208
IIV. 1. Un contrapunto romano: La Sapienza ...................................... 208
IIV. 2. Nicolás Antonio y su «Bibliotheca Hispana Nova» .................. 214
IIV. 3. Hugo Grocio: la difusión en el contexto reformado ................ 218
IIV. 4. De los «Flos sanctorum» a la crítica «bolandista» ................... 221
IVI. LA PROYECCIÓN IMPRESA .................................................................... 227

CAPÍTULO III. Reunificación ilustrada del tomismo ................................ 235


VII. PRIMEROS INTENTOS DE REFORMA ........................................................ 235
VII. NUEVAS CÁTEDRAS EN LA FACULTAD DE TEOLOGÍA .............................. 245
VII. 1. La cátedra de Suárez ................................................................. 246
VII. 2. Cátedras para la Observancia franciscana ................................ 250
IIII. ALGUNAS PROPUESTAS REUNIFICADORAS ............................................... 253
VII. 1. Los Salmanticenses como referencia ......................................... 254
VII. 2. Posibles claves interpretativas del contexto teológico ............. 261
VII. 3. Los ermitaños de San Agustín: una nueva sensibilidad ............ 264
Índice general XI

Págs.

IIV. LA REFORMA DE CARLOS III ................................................................ 269


VII. 1. La expulsión de la Compañía de Jesús ..................................... 270
VII. 2. El proyecto de reforma ............................................................. 278
VII. 3. La cátedra «De locis theologicis» ............................................. 280
VII. 4. Un curso filosófico moderno .................................................... 285
IIV. LOS SEMINARIOS Y LA UNIVERSIDAD .................................................... 290
VII. 1. El Real Seminario de San Carlos ............................................... 292
VII. 2. El funcionamiento interno del Seminario ................................. 297
IVI. LAS PROYECCIONES DE LA TEOLOGÍA ESPAÑOLA ................................... 301
VII. 1. La «Scholastica vindicata», de J. B. Gener ............................... 305
VII. 2. La interpretación de otros autores ............................................ 308
VII. 3. Mayans y su visión de los salmantinos ...................................... 310
VII. 4. De la filosofía moral al mercantilismo ....................................... 319
VII. LA PROYECCIÓN IMPRESA .................................................................... 325
VII. 1. Nuestros autores ....................................................................... 325
VII. 2. Los Salmanticenses morales ...................................................... 329

CAPÍTULO IV. Restauración teológica ...................................................... 333


VII. DEL GENERAL DE TEOLOGÍA AL SEMINARIO CONCILIAR ......................... 333
VII. 1. Nuevos planes de estudios ........................................................ 333
VII. 2. La teología en el Seminario de Salamanca ................................ 348
VII. LOS COLEGIOS DE MISIONEROS PARA ORIENTE ..................................... 364
VII. 1. Los ermitaños de San Agustín ................................................... 364
VII. 2. Los dominicos ........................................................................... 372
IIII. EL PROCESO RESTAURADOR .................................................................. 383
IIV. LAS INDEPENDENCIAS HISPANOAMERICANAS ......................................... 390
VII. 1. La motivación del proceso ........................................................ 393
VII. 2. Los pensadores hispanoamericanos .......................................... 396
VII. 2. a) En el ámbito andino ........................................................... 398
VII. 2. b) El proyecto de Bolívar ....................................................... 402
VII. 2. c) El círculo rioplatense ......................................................... 405
VII. 2. d) México ............................................................................... 406
VII. 2. e) Brasil ................................................................................... 409
IIV. LA PROYECCIÓN IMPRESA .................................................................... 410

CAPÍTULO V. Variaciones sobre un concepto .......................................... 415


VII. LA FRAGMENTACIÓN DEFINITIVA .......................................................... 416
VII. RESTAURACIÓN EN DOS MOMENTOS ...................................................... 425
IIV. 1. Desde el comienzo de siglo hasta la Guerra Civil ..................... 426
IIV. 2. De la Guerra Civil a los años cincuenta .................................... 445
IIII. CONSOLIDACIÓN Y ABUSO DE UN TÉRMINO: 1951-1980 ........................ 454
IIV. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO: 1981-2004 ......................................... 479

CONCLUSIONES ............................................................................................. 485


APÉNDICE DE TEXTOS .................................................................................... 497
APÉNDICE DE IMPRESOS ................................................................................. 687
ÍNDICE DE NOMBRES ...................................................................................... 719
PRÓLOGO

Me pide mi buen amigo y compañero en el ejercicio del quehacer


científico Miguel Anxo Pena que haga la presentación de su libro. Con
el beneplácito del autor no voy a entrar a considerar y enjuiciar su
contenido —en el que ha tejido una trama histórico-teológica, bien
estructurada y fundamentada, del pensamiento hispano que se desarro-
lló en la Universidad de Salamanca a partir del siglo XV—, sino que me
voy a limitar a expresar con libertad y espontaneidad algunas reflexio-
nes que ha sugerido la obra, algunas de las cuales, de un modo u otro,
había comentado en estos años con Miguel Anxo.
Nunca he llegado a comprender la utilización que no pocos auto-
res han hecho y hacen de la que denominan Escuela de Salamanca. El
término se suele usar sin mayores precisiones, con lo que se suele caer
en vaguedades e inexactitudes, que han dado pie a equívocos y malen-
tendidos en su comprensión, pues, para tener una idea clara del mis-
mo, lo primero que hay que hacer es definirlo, algo que no se suele
hacer, ya que difícilmente se puede definir una expresión tan vaga
como Escuela de Salamanca, a no ser que se le añada el preciso adjetivo
de relación, que la enmarque en el espacio y el tiempo que le corres-
ponda y le otorgue su cabal entendimiento. Porque en la Salmantina
hubo no una, sino varias escuelas de pensamiento teológico y jurídico,
entendidas como doctrinas, bien diferenciadas y determinadas, nacidas
del pensamiento de ilustres maestros, seguidas y propagadas por gru-
pos de discípulos. Es decir, el maestro crea escuela que perdura en el
tiempo a través de los discípulos. Estas escuelas, que encontramos,
como muy acertadamente expone nuestro autor, en eI desarrollo doc-
trinal de la Universidad de Salamanca sí que tienen nombres y adjeti-
vos propios que las definen en sí mismas, y, en consecuencia, las dis-
tinguen unas de otras. Hablemos pues, por tanto, con precisión de
escuelas en la Universidad y mejor dejemos la vaga expresión de Escue-
la de Salamanca.
Pero la confusión es aún mayor cuando nos encontramos con au-
tores o profesores que no han tenido reparo alguno en identificar la
Escuela de Salamanca con la escuela del pensamiento teológico y jurí-
dico del maestro Francisco de Vitoria. Me parece un abuso y un error,
pues, aparte de contribuir a marginar otras importantes corrientes de
pensamiento que se dieron en la Universidad, la convierten en mono-
polio de pensamiento doctrinal. No acabo de comprender las razones
que han movido a dichos autores a expresarse de ese modo, aunque
sospecho que, en los más, ha prevalecido la repetición irreflexiva de
XIV La Escuela de Salamanca

una expresión que suena bien a los oídos de un público poco exigente,
y, en los menos, ocultas intencionalidades que las dejo a su considera-
ción. Y con ello no deseo infravalorar la grandeza e importancia de la
escuela vitoriana, sin duda una de las más brillantes de la historia del
pensamiento teológico y jurídico de la Universidad, del que personal-
mente soy deudor en razón de los proyectos de investigación en los
que he participado, sino tratar de deshacer equívocos y errores que
poco contribuyen al desarrollo científico. Llámenla, si les parece bien,
Escuela de Francisco de Vitoria de la Universidad de Salamanca, pero
dejen de denominarla Escuela de Salamanca.
Finalmente, no puedo dejar de referirme al esfuerzo intelectual de
Vitoria y otros escogidos maestros universitarios salmantinos en la
aplicación de los grandes principios teológicos y jurídicos a la solución
de los problemas reales de la vida social y política del momento his-
tórico. Supieron bucear de tal modo en la tradición doctrinal heredada
y en los últimos reductos del derecho natural y de gentes, que lograron
crear un singular pensamiento hispánico, al que tanto contribuyó la
Universidad de Salamanca. Desgraciadamente, esta tradición y forma
de pensamiento independiente y creativo se ha ido diluyendo. Con el
paso de los años, pues, de un lado, una ortodoxia estrecha y miope
cercenó de raíz una justa libertad en las discusiones doctrinales, y, de
otro lado, los intereses políticos de los gobernantes levantaron valla-
dares imposibles de rebasar, con el resultado de la degradación de
las escuelas de pensamiento universitarias y el triste sometimiento a las
directrices de la autoridad política. La Universidad precisa de esos
grandes maestros, creadores de doctrina y de pensamiento, que en-
cuentren la respuesta adecuada a los problemas que abundan en las
sociedades. Penoso es el papel de los centros universitarios, en los que
los docentes se limitan a transmitir doctrinas ya sabidas y eluden abrir
nuevas vías de conocimiento y de praxis.
Me parece muy acertada la reflexión final de Miguel Anxo Pena
sobre este asunto: «Que lo más apropiado no sería hablar de Escuela
de Salamanca, sino de pensamiento hispánico, entendiendo por tal aquel
que tiene su dependencia de origen en Salamanca».

JESÚS MARÍA GARCÍA AÑOVEROS


Director de la Colección «Corpus Hispanorum de Pace» del CSIC
PREÁMBULO

Nos encontramos ante un trabajo de madurez, en el que confluyen


conocimientos científicos desde dos disciplinas, la Historia y la Teolo-
gía. Y es, por ello, un trabajo fecundo, porque la creatividad y revi-
talización de las ciencias históricas sólo resulta hoy posible desde la
confluencia interdisciplinar. Más aún, el autor posee el requisito que
fundamentaba, para Wilhelm Dilthey, la posibilidad de todo conoci-
miento: la vivencia de las propias órdenes religiosas, constituidas en
protagonistas destacados de este estudio.
Como objetivo se pretende estudiar el concepto y la trayectoria de
la llamada Escuela de Salamanca, pero no principalmente desde el
punto de vista de los contenidos, sino de la sucesión de contextos
históricos que la conforman, condicionan, recrean y reinterpretan,
desde el siglo XVI al XX. Se trata, por ello, de un trabajo historiográfico,
en tiempo largo, ya que el autor se aproxima a las circunstancias his-
tóricas de la Escuela durante un amplio período de cinco siglos. Por
tanto, también pudiera entenderse el esfuerzo como un seguimiento de
la evolución de las disciplinas teológicas del ámbito hispano-católico
en sus condicionamientos y proyecciones.
Como perspectiva metodológica, el análisis histórico se ha descen-
trado de los contenidos hacia los medios de difusión de la Escuela:
universidades, órdenes religiosas transterritoriales, circulación de libros
impresos… De este modo, se intenta poner en relación ámbitos estan-
cos o no imbricados habitualmente en las monografías más clásicas.
Algunas conclusiones, que el autor desarrolla más ampliamente,
jalonan la trayectoria y circunstancias de la Escuela. En principio, el
origen se vincula a un nuevo método teológico iniciado por el maestro
dominico Francisco de Vitoria y su círculo, como respuesta científica
a los nuevos problemas humanos y religiosos de la cambiante sociedad
renacentista del momento. Se trataría de una interpretación más libre
y personal (humanista), con la que Francisco de Vitoria utiliza la Sum-
ma theologica de santo Tomás en sus clases de la Universidad de Sa-
lamanca. Este método será asimilado por sus colaboradores y coetá-
neos y, en medio de las crispaciones religiosas, se diversificará en una
línea más escolástico-especulativa y en otra más abierta, bíblica y con
expresión literaria.
La nueva corriente teológica se difunde desde Salamanca y las gran-
des universidades de Castilla, como Alcalá y Valladolid, a través de las
redes institucionales de las órdenes religiosas. No obstante, en este
marco universitario se van a producir verdaderas banderías y enfren-
XVI La Escuela de Salamanca

tamientos entre dichas órdenes, al calor de sus intereses y de matices


en sus interpretaciones teológicas. Hay que valorar, por tanto, entre los
condicionantes del desarrollo de la Escuela, cuestiones como las pug-
nas universitarias por la consecución de cátedras y los cambios gene-
racionales en ellas. En cualquier caso, bien se puede hablar de dos
grandes bandos académicos durante el siglo XVI español: en un lado se
situarían los dominicos, junto con mercedarios, trinitarios y carmelitas;
y en otro, los agustinos, junto con benedictinos y jerónimos… Los
franciscanos mantienen su escotismo, pero recluidos en sus propios
Estudios conventuales y sin participación directa en las universidades.
De este modo, la Universidad de Salamanca y los dominicos cons-
tituyen durante el siglo XVI el crisol de la Escuela en cuestión, pero su
influjo impregna a otras órdenes religiosas, cuya trayectoria y valora-
ción no siempre cuenta con estudios históricos suficientes. Pero, ade-
más de las redes institucionales de las órdenes, las opiniones teológicas
se difunden territorialmente a través de la circulación de apuntes de
clase, copias, traslados y cartapacios académicos, que traspasan las
fronteras territoriales de España hacia Europa y América. Y no sólo
eso, por cuanto que otro cauce de difusión se ejerce a través de las
publicaciones impresas y de la imprenta. Sin detenerse en la circula-
ción de los apuntes de clase, el autor se centra en la proyección nacio-
nal e internacional de la producción impresa. Y, para ello, selecciona
algunos autores significativos: Francisco de Vitoria, Domingo de Soto,
Melchor Cano, Bartolomé de Medina y Domingo Báñez entre los
dominicos; Francisco Suárez y Luis de Molina entre los jesuitas; Luis
de León entre los agustinos. A partir de ellos, podrá valorar estadís-
ticamente la importancia y fluctuaciones en la recepción de la Escuela.
Conforme nos adentramos en el siglo XVII el panorama cambia, y la
Compañía de Jesús se constituye en la gran difusora del pensamiento
teológico tomista, a través de una renovada red de colegios y univer-
sidades. La escuela pasa del ámbito limitado de Salamanca y de la
Monarquía hispánica al orbe católico en su totalidad, anclado en el
papado romano a partir de las directrices del Concilio de Trento. Y
así, los centros más vivos del debate y de la discusión se trasladan
desde Salamanca y las universidades de Castilla hasta París, Lovaina o
Roma… Los jesuitas se sitúan en los lugares estratégicos del pensa-
miento y la confrontación científica en todo el ámbito europeo y, en
este sentido, desplazan a los dominicos como principal medio de difu-
sión de la teología tomista católica. Y todo ello se pone de manifiesto
en el alcance de las respectivas producciones impresas.
El siglo XVIII supone un cierto repliegue en la internacionalización
conseguida, ligado a la expulsión de los jesuitas de los territorios de la
Monarquía hispánica. Los Salmanticenses teológicos y morales consi-
guen la cristalización del tomismo salmantino del siglo XVIII, vincula-
dos, en este caso, al desarrollo de la Orden de Carmelitas Descalzos.
La expulsión de los jesuitas y la supresión de las cátedras universitarias
Preámbulo XVII

de Suárez posibilita una reorganización de la teología con inclinación


tomista y regalista, con Melchor Cano como autoridad recuperada. Al
tiempo, ilustrados como Gregorio Mayans comienzan a reivindicar a
los autores hispanos del ahora llamado Siglo de Oro salmantino, como
es el caso del propio Melchor Cano o de fray Luis de León. La impren-
ta también difunde la obra de estos clásicos teológicos y, en el caso de
la corriente jesuítica, llegará a tener cierta influencia en la legitimación
de algunos movimientos de Independencia latinoamericanos.
Con las desamortizaciones religiosas del siglo XIX, la teología espa-
ñola pierde el papel difusor de las órdenes y de las cátedras universi-
tarias, y se refugia en los Seminarios de dependencia episcopal. La
creatividad desaparece, y se subsiste con traducciones de autores ex-
tranjeros en un contexto de horizontes provincianos y proyección lo-
calista.
La teología se reafirma durante la Restauración católica de finales
del XIX y principios del XX, vinculada al resurgimiento en España de
órdenes religiosas como los dominicos y los agustinos; y todo ello
desde patrones neotomistas, apoyados por el papado romano. En el
caso español, la limitada creatividad se compensa con una recupera-
ción en cierta medida triunfalista de los autores del pasado, señalada-
mente los salmantinos del Siglo de Oro, ya consolidados como estereo-
tipos. De este modo, las órdenes religiosas restauradas vuelven a asumir
un protagonismo difusor con relación a sus teólogos significativos; si
bien, el pensamiento liberal apoya la proyección y las ediciones de
autores como fray Luis de León, predominante en las imprentas deci-
monónicas.
En la Europa de entreguerras del siglo XX se recuperan, en el marco
de las relaciones internacionales, autores salmantinos como Francisco
de Vitoria. Y también lo serán en el ámbito español, vinculados a
grupos de intelectuales dominicos y a sectores de pensamiento tradi-
cionalista. Con el Régimen establecido tras la Guerra Civil de 1936, la
referencia gloriosa al Imperio español se relaciona también con una
reinterpretación ideológica de la teología elaborada en Salamanca
durante su etapa más clásica. Y, como dice el autor en este estudio, «se
exalta la idea de una patria sólida, vinculada a una fe y a unas creencias,
que fueron capaces de proyectarse en América». De este modo, la pro-
pia refundación de las ciencias eclesiásticas en la Universidad Pontificia
de Salamanca a partir de 1940 se proponía como continuidad del pen-
samiento y de la teología escolástica de los siglos XVI y XVII.
Con estos impulsos, a partir de los años treinta del siglo XX, y hasta
la década de los sesenta fundamentalmente, menudean las monografías
y estudios eruditos e interpretativos sobre los autores de la llamada
Escuela de Salamanca, con centros de difusión en el convento de
dominicos de San Esteban en la propia Salamanca, la colección Corpus
Hispanorum de Pace del Consejo Superior de Investigaciones Científi-
cas o la revista Archivo Teológico Granadino. A partir de los años se-
XVIII La Escuela de Salamanca

tenta se aprecia una cierta inflexión del interés, no ajena a las nuevas
corrientes teológicas resultantes del Vaticano II y al alejamiento de la
formación latina en las nuevas generaciones eclesiásticas.
Tras considerar toda esta trayectoria, la ambiguamente llamada
Escuela de Salamanca quizás debe entenderse como una encrucijada
de influencias y proyecciones, en el marco de un orbe católico fluyente
en el tiempo y cambiante en sus medios y centros de difusión. O, como
el mismo autor concluye: «Cabe decir que la Escuela de Salamanca es
un concepto sometido a un proceso evolutivo que, con el paso del
tiempo, atenúa y matiza la construcción originaria, hecha en el entorno
dominicano salmantino del siglo XVI, dando así paso a reinterpretacio-
nes históricas con dependencia directa de contextos concretos».
En cuanto al trabajo, cabe destacar la amplia utilización de fuentes
impresas, algunas de ellas de difícil localización. Como queda de ma-
nifiesto en el Apéndice de textos, verdadero florilegio de referencias en
torno a la Escuela, y que sólo podía llevar a cabo alguien con una
sólida formación en ciencias eclesiásticas y asentados conocimientos
latinos.
Las conclusiones aportadas pudieran ser polémicas, y asimismo
abiertas y susceptibles de posteriores ampliaciones y matizaciones; pero
alguien ya dijo que permanecer siempre inconcluso pertenece a la
esencia del conocimiento auténtico.

LUIS E. RODRÍGUEZ-SAN PEDRO


Director del Centro de Historia Universitaria Alfonso IX
Universidad de Salamanca
INTRODUCCIÓN

Como señalaba hace algunos años J. Belda, el interés de los estu-


diosos sobre la Escuela de Salamanca es un hecho constatable 1, que
tuvo un auge singular a lo largo del siglo XX. Este hecho, más que una
facilidad o ventaja, se convierte en un problema a la hora de abordar
un tema interpretado con frecuencia en sentidos diversos. La Escuela
de Salamanca es un concepto del que se ha abusado, desde múltiples
intereses. Lejos de lo que pudiera parecer a simple vista, dicho uso no
se limita exclusivamente a los historiadores de las ciencias eclesiásticas
o afines, sino que, desde otros campos, se recurre a dicha idea para
argumentar o defender un tipo de opiniones o justificar unos intereses
concretos, lo que ha llevado a una devaluación del término.
Por lo mismo, parecía necesario preguntarse si dicha Escuela era
una realidad o una ficción. Para ello, partiendo de puntos de vista
comunes y dependiendo del autor al que tomemos como referencia,
podemos encontrarnos con la consideración de una o varias Escuelas.
De igual manera, es posible interpretar el concepto como algo cerrado
y excluyente, al tiempo que verlo como un cajón de sastre, donde todo
es válido. Por ello, intentamos aquí un método de análisis amplio, en
el que se abordan conjuntamente contextos que, hasta el presente, no
han sido suficientemente tenidos en cuenta a la hora de analizar los
autores y el pensamiento que cristalizan en Salamanca a lo largo del
siglo XVI.
Esta intuición, además, se apoya en el planteamiento hecho a lo
largo del siglo XX por R. Koselleck, considerando que la historia no
puede prescindir de una delimitación conceptual de la época en la que
es estudiada 2. Si la historia se plasma en concepciones, y es tal por-
que es concebida, no tratándose de una verdad, sino de una interpre-
tación de la misma, la consecuencia clara es que podemos estar ante
una ideologización de los conceptos, y del valor existente en dicho
hecho. Lejos de ser un elemento de crítica, se convierte en una opor-
tunidad, puesto que esto puede ayudar a comprender algunas de las
ambigüedades e interpretaciones existentes.
La misma explicación de Koselleck nos permite poner en evidencia
la tensión existente entre el concepto a definir y, al mismo tiempo, el
estado real de los hechos que pretendemos tratar en el presente estu-
dio. Es, por tanto, la interrelación entre las situaciones sociales concre-
1
Cf. J. BELDA PLANS, La Escuela de Salamanca y la renovación de la teología en el siglo XVI
(BAC, Madrid 2000) XIX.
2
Cf. R. KOSELLECK, historia/Historia (Trotta, Madrid 2004) 117.
XX La Escuela de Salamanca

tas a considerar y la delimitación que se han hecho de las mismas. El


concepto Escuela de Salamanca, por tanto, no puede ser visto simple-
mente como una historia inalterada en el tiempo, y que reaparece en
escenarios diversos, sino que, en su misma evolución, el concepto se ha
ido cargando de un contenido concreto, que es el que nosotros que-
remos tomar en consideración. Así, nuestro estudio parte de la convic-
ción de que la Escuela de Salamanca puede ser un concepto sometido,
como tal, a un proceso evolutivo que, con el paso del tiempo, pierde
su sentido originario, dotándose de otros nuevos, vinculándose siem-
pre con ese pasado, donde lo ideológico es mucho más significativo
que lo histórico. Por lo mismo, no parece estar muy alejado de la
realidad el pensar que el concepto se construye precisamente en el
mismo devenir histórico.
Lo primero que se puede constatar, en un trabajo como el presente,
donde la historiografía es el hilo conductor, es la falta de monografías
especializadas acerca de algunos de los temas vinculados. Aspecto que
dificultó el comienzo de esta investigación, pero, al mismo tiempo, se
convirtió en un estímulo, a sabiendas de que, una vez superado el límite
del año 1600, no sería fácil reconstruir algunos hechos. Para el entorno
salmantino del siglo XVI, existen algunas monografías que acercan de
manera crítica a los conflictos y tensiones existentes en torno al Estudio
salmantino, y las luchas por el poder en el seno del mismo 3. Este mismo
hecho nos confirma en la necesidad de abordar el tema desde una pers-
pectiva diferente. Dichos trabajos, al mismo tiempo, nos permiten vis-
lumbrar que esos conflictos están presentes en todas las grandes univer-
sidades del momento, por lo que es posible ver las interconexiones y
relaciones existentes entre los mismos, intentando descubrir las motiva-
ciones que provocan un comportamiento concreto. Se justifica, así, la
necesidad de forzar y descentrar el prisma tradicional de lectura, bus-
cando otros que nos puedan aportar nuevos datos.
No es posible abarcar todas las variables existentes, sino aquellas que
consideramos más significativas en cada momento, imaginando ya la
existencia de una evolución y de un desarrollo que se materializa de
manera diversa. Es claro que, entre los mismos autores, existen serias
diferencias y evoluciones, por lo que no siempre se puede hablar de un
corporativismo institucional, capaz de cerrar la reflexión y el pensamien-

3
Especialmente clarificadores fueron los trabajos de Ramírez González, en concreto: C. I.
RAMÍREZ GONZÁLEZ, «La novedad de graduar, la tradición de incorporar. Búsqueda de recono-
cimiento de las universidades conventuales en la Salamanca del siglo XVI», en L. E. RODRÍGUEZ-
SAN PEDRO (ed.), Las universidades hispánicas: de la Monarquía de los Austrias al centralismo
liberal. V Congreso internacional sobre historia de las universidades hispánicas, Salamanca, 1998.
I (Junta de Castilla y León, Valladolid 2000) 397-408; ÍD., Grupos de poder clerical en las
universidades hispánicas. Los regulares en Salamanca y México durante el siglo XVI, 2 vols.
(UNAM, México 2001-2002); ÍD., La Universidad de Salamanca en el siglo XVI. Corporación
académica y poderes eclesiásticos (Ediciones Universidad de Salamanca, 2002); ÍD., «Las órdenes
religiosas en la Edad Moderna. El contexto», en L. E. RODRÍGUEZ-SAN PEDRO (coord.), Historia
de la Universidad de Salamanca. I: Trayectoria histórica e instituciones vinculadas (Ediciones
Universidad de Salamanca, 2002) 563-587.
Introducción XXI

to propio, sino que, al mismo tiempo, influyen otras razones, ya sean


externas, entendiendo por tales las de índole más directamente históri-
ca, o internas, considerando entre estas las de carácter sistemático.
Como cambio significativo, nos encontramos que el nuevo método
teológico surgido en Salamanca en las primeras décadas del siglo XVI
contaba con una realidad identificadora particular y propia, que no era
otra que una respuesta personal y coherente a los serios problemas
humanos y religiosos que vivía la sociedad cambiante de ese momento.
Este mismo hecho es otro de los elementos que no pueden ser olvida-
dos a la hora de abordar dicho tema, y en el que creemos no se ha
insistido suficiente. En este sentido, se produce ya un cambio en el
tipo de interpretación y lectura, de tal suerte que el acento no se pone
sobre un autor concreto, como generalmente se había hecho, mirando
hacia Francisco de Vitoria, sino que es preciso tomar en consideración
aquellas características propias e identificadoras de los autores de un
momento concreto, también como pequeño colectivo, que, por otra
parte, tiene conciencia personal de estar viviendo y construyendo algo
totalmente nuevo y diferente. Dicha agudeza es, por otra parte, una
característica que guía y acompaña el pensamiento de los diversos es-
critores en su evolución concreta. Al mismo tiempo, esta realidad,
peculiar y propia, es la que hace que unos autores vuelvan a ser sig-
nificativos en un momento preciso y para una intención concreta.
No deja de estar presente un interrogante que justifica el presente
trabajo: cómo es posible que Francisco de Vitoria sea considerado el
autor hispánico más significativo del siglo XVI, cuando su producción
impresa es casi inexistente. Como contrapunto, y aun siendo conscien-
tes que, en este momento histórico, la transmisión del saber no se
produce exclusivamente a partir de las obras impresas, es llamativo
que un autor como Francisco Suárez, con una ingente producción
impresa y de obras manuscritas, amén de tratarse de un pensador con
un discurso ordenado y codificado en obras significativas en su mo-
mento, quede siempre en un lugar menos preponderante. La solución
parece estar en los intereses personales y, al mismo tiempo, en referen-
cia a los problemas humanos, sociales y religiosos abordados por los
mismos. Parece claro que ambos personajes son los elementos funda-
mentales para poder abordar un análisis serio. De esta manera, una
clave de interpretación no es ya exclusivamente la clásica de la teología
dogmática, sino que, al mismo tiempo, está otra de un calado igual-
mente importante: la sensibilidad humanista hacia los problemas prác-
ticos que preocupan a los hombres de aquel momento, que derivará
hacia una moral casuística.
El mismo concepto del que partimos organiza la distribución inter-
na de la presente obra. Emprendemos el discurso con la idea general-
mente aceptada, tanto en el siglo XVI como en la conceptualización
posterior, de que el punto de arranque se encuentra en el magisterio
de Francisco de Vitoria en la Universidad de Salamanca, por lo que
XXII La Escuela de Salamanca

tomamos la fecha de 1526 como lugar de inicio y abarcamos hasta las


publicaciones específicas más recientes sobre el tema. En ese amplio
espacio temporal, demarcamos también un entorno geográfico que no
es otro que el de Salamanca, con la Universidad y la red de colegios
y conventos vinculados, en el que además se suceden una serie de
acontecimientos significativos que deben ser tenidos en cuenta. El
intento es definir una peculiar perspectiva histórica, en la que el tema
sea confrontado con sus propias limitaciones, para abordarlo en sus
proyecciones y contextos más significativos. Esta misma opción es la
que justifica una serie de precisiones, optando por facilitar la compren-
sión amplia del tema. El recorrido histórico lo dividimos en cinco
etapas, que comprenden cada uno de los capítulos del trabajo, en los
que siempre está presente la pregunta sobre los contextos y proyeccio-
nes de los autores llevados a debate. No es nuestra intención repetir lo
que ya otros han afirmado, sino ofrecer un prisma diverso, lo que lleva
en algunos momentos a volver sobre cuestiones conocidas por los es-
pecialistas, como puede ser la vida de Francisco de Vitoria. Pero tam-
bién es cierto que, acercándonos a la misma, hemos descubierto acen-
tos que explican y refuerzan nuestra interpretación.
Sin entrar en debate técnico con los especialistas en la difusión del
libro, se confrontan los datos teóricos a partir de las fuentes editadas de
cada uno de los autores más significativos, entendiendo la proyección
impresa como un hilo conductor de la difusión de un pensamiento. No
es nuestra intención detenernos en las elaboradísimas teorías sobre las
ediciones impresas, en razón de sus tiradas, lugares de edición, lectores
potenciales, lengua de la edición…, sino que, sin ser dependientes de
los resultados estadísticos, proponemos un acercamiento complementa-
rio, que hace más evidente lo afirmado. En este sentido, puede ser de
interés señalar cómo en teología, a diferencia de lo que ocurría en otras
ciencias, el publicar en lengua latina aseguraba una difusión y, por lo
mismo, tenía una incidencia mayor y sin fronteras.
Al tratarse de un trabajo de carácter historiográfico y, por lo mis-
mo, abierto al debate, parece conveniente cuidar atentamente un Apén-
dice de textos, que ayude a mostrar aquello que afirmamos en el dis-
curso. Hemos optado por textos desconocidos o de difícil localización,
de tal suerte que puedan servir también de apoyo y material de estudio
para otros investigadores. La selección es, fundamentalmente, de tex-
tos impresos, pero no hemos descuidado los manuscritos, en razón de
su peculiaridad y desconocimiento, siempre con la intención de ilumi-
nar los contextos y proyecciones que entran en el debate, así como la
posible y variada interpretación de los mismos.
La presente obra nos deja un reto y cuestionamiento abierto, que
queremos afrontar en el futuro, pensando en trabajos posteriores, ya
que, una vez superado lo descriptivo y presentadas algunas de las apor-
taciones de la Escuela de Salamanca, se impone la necesidad de vincular
esos valores con el presente. Se trata de encauzar un diálogo sincero y
Introducción XXIII

abierto, volviendo a las categorías fundamentales que movieron a los


pensadores hispánicos del siglo XVI. En este sentido, la concordia se
convierte en una necesidad no sólo del pasado, sino también del pre-
sente y del futuro. Además, esto no sólo desde una visión práctica, sino
también desde el campo intelectual, pudiendo llegar a ofrecernos claves
desde los valores perennes que posibilitan salvar el distanciamiento
entre fe y razón, abriendo nuevos caminos para un diálogo que, hoy
igual que ayer, sigue siendo necesario. En la reflexión del mundo mo-
derno siguen estando presentes los teólogos salmantinos universales,
aunque estos queden ocultos, por lo que será necesario conocer sus ri-
quezas y sus límites; desde una experiencia de un mundo que ya no se
sueña cristiano, con la intención de recuperar esa visión integral del
hombre.
Es preciso terminar agradeciendo la colaboración y ánimo de per-
sonas e instituciones que han acompañado y estimulado este ensayo.
En primer lugar, a Luis E. Rodríguez-San Pedro, que, al tiempo que
lo impulsó, promovió el contraste y reflexión de un buen número de
ideas e hipótesis. En esa misma línea de recreación, agradezco las
aportaciones de los doctores José Manuel Pérez-Prendes Muñoz-Arra-
co, Ángel Galindo García, José Luis Fuertes, Ofelia Rey Castelao y
Baltasar Cuart Moner. Al mismo tiempo, la investigación (finalizada a
mediados de 2007) no hubiera sido posible sin la colaboración del
personal de diversos archivos y bibliotecas que, con su dedicación y
paciencia, han facilitado mis búsquedas. No puedo olvidar la Bibliote-
ca General de la Universidad de Salamanca, Biblioteca y Archivo de la
Universidad Pontificia de Salamanca, Biblioteca de la Universidad
Pontificia Comillas, Biblioteca Nacional de Madrid, Archivo Secreto
Vaticano, Biblioteca Apostólica Vaticana, Biblioteca de la Universidad
Gregoriana de Roma, Biblioteca Central de los Capuchinos de Roma.
Y, en este apartado, quiero destacar a la persona del doctor Juan Luis
Polo Rodríguez, con su constante solicitud desde el Centro de Historia
Alfonso IX de la Universidad de Salamanca 4. Agradecimiento singular
a la Biblioteca de Autores Cristianos por aceptar este trabajo en su
amplio catálogo editorial.
Y, no necesariamente en último lugar, quiero agradecer la presen-
cia siempre fraterna y alentadora de mis hermanos de la Provincia de
Castilla de los Hermanos Menores Capuchinos. A ellos dedico afec-
tuoamente este trabajo, como agradecimieto a lo compartido a lo largo
de veinte años de andadura.

Salamanca, 12 de octubre de 2008


Día de la Hispanidad

4
Parte de este trabajo ha sido realizada en el marco del Proyecto de investigación del
Ministerio de Educación y Ciencia con la referencia: HUM2006-03160/HIS, cofinanciado por
el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

View publication stats

Potrebbero piacerti anche