Sei sulla pagina 1di 6

07/02/19

Seminario sobre la teoría de la relatividad

La noción de a priori como fundamento necesario y universal en Kant y


como se ve afectado tras la aparición de la teoría de la relatividad

Introducción
En el presente trabajo tratare la cuestión de cómo el surgimiento de las
geometrías no euclidianas y posteriormente la revolución en la física que se da
tras el surgimiento de la teoría de la relatividad afectan la concepción de Kant
sobre la ciencia en tanto que el conocimiento científico tiene que estar justificado
por el supuesto del a priori como base que garantiza que nuestras creencias sean
verdaderas (necesarias y universales).

Desarrollo

Principios sintéticos a priori, el problema de que nuestro conocimiento


proporcione leyes universales y no solo inferencias contingentes

La necesidad de Kant por justificar el conocimiento científico surge tras la crítica


que realiza Hume al la idea de causalidad la cual descompone en contigüidad,
prioridad de causa respecto al efecto y conexión necesaria. El problema surge con
la conexión necesaria pues según Hume sostener que todo tiene una causa no es
ni intuitivo ni demostrativo, no es contradictorio ni imposible imaginar un efecto sin
su causa, al final la causalidad es solo una conexión que hacemos
inferencialmente pero es arbitrario obtener leyes solo partiendo de ejemplos
particulares.

Ante este problema Kant, en la crítica de la razón pura, propone que es posible el
conocimiento a priori . El criterio que utiliza para distinguir conocimiento puro de
empírico es necesidad y universalidad, la experiencia no otorga universalidad a los
juicios por lo que se requiere otra fuente de conocimiento, esta es la facultad de
conocimiento a priori.

Los juicios en Kant se clasifican según forma y contenido, según su contenido se


presentan como a priori o a posteriori. El conocimiento a priori se caracteriza por
ser una verdad necesaria independiente a la experiencia, se presenta en juicios a
priori que son aquellos cuya verdad es necesaria, por lo que el conocimiento
empírico viene dado en forma de juicios a posteriori mediado por la experiencia.
En cuanto a su forma los juicios se dividen en analíticos y sintéticos. Los juicios
analíticos son explicativo donde el predicado se encuentra en el sujeto, por otro
lados en los juicios sintéticos el contenido del predicado no se encuentra en la
definición del concepto, no hay identidad lógica entre uno u otro. Todo juicio de la
experiencia es sintético. La experiencia proporciona los contenidos de los juicios
sintéticos de lo que se carece en los juicios analíticos. De este modo para Kant el
conocimiento científico solo es posible si se cuenta con principios sintéticos a
priori, por lo que toda ciencia teórica contiene estos juicios como principios.

El carácter de necesidad en los principios de las teorías científicas

Reichenbach distingue en dos sentidos el concepto de a priori en Kant, por un lado


se entiende a priori como verdad necesaria y por otro lado se entiende como
componente del concepto de objeto. En concordancia con Reichenbach a priori
entendido como verdad lógica parece que es algo insostenible. En la crítica de la
razón pura se afirma que todas las ciencias teóricas contienen estos juicios que
en última instancia son la garantía de que el conocimiento científico es verdadero.

La ciencia de la naturaleza (Physica) contiene en sí, como principios,


juicios sintéticos a priori (…) en todas las alteraciones del mundo
corpóreo la cantidad de materia permanece inalterada (…)no
solamente está clara la necesidad, y por consiguiente, el origen a
prior, sino también que son proposiciones sintéticas. Pues el
concepto de la materia no piensa la permanencia, sino solamente
la presencia de ella en el espacio mediante el llenado de éste.
Por consiguiente, salgo efectivamente del concepto de materia,
para añadir el a priori. (Kant, 1781/2014)

En cuanto a la afirmación <<en todas las alteraciones del mundo corpóreo


la cantidad de materia permanece inalterada>> se sostiene que en el
concepto de materia no está incluida la noción o predicado de
permanencia, el concepto de materia se entiende como sustancia
ocupando un espacio. La permanencia en la cantidad de materia será
pues a priori, necesaria.

Por otro lado una de las consecuencias que se obtienen a través de la


teoría de la relatividad especial es justamente un cambio en la noción de
masa al concluirse que conservación de masa y conservación de materia
son una sola cosa.

El principio de relatividad exige que el principio de conservación de


energía sea válido no solamente con respecto a un sistema de
coordenadas K, sino también con respecto a cualquier sistema
de coordenadas K’, o sea con respecto a cualquier sistema
galileano de coordenadas. Para pasar de un sistema de
referencia a otro lo que sirve de norma es la transformación de
Lorentz (…) Partiendo de esas premisas y de las ecuaciones
fundamentales de la electrodinámica se infiere lo siguiente: un
cuerpo animado con la velocidad v que absorbe una cantidad de
energía E0, sin que cambie su velocidad, experimenta un
incremento de energía (…) la energía del cuerpo está dada por:
𝐸
(𝑚+ 20 )𝐶 2
𝐶
2
El cuerpo tiene la misma energía que un cuerpo de
√1−𝑉2
𝑐

𝐸
masa: m+ 𝐶02 a una velocidad v. Por lo tanto, se puede decir que,

si un cuerpo absorbe la energía E0, su masa inercial aumenta en


𝐸0
𝐶2
; la masa inercial de un cuerpo no es constante, varía en

proporción con la variación de energía. (Einstein, 1993, p. 67,


68).
La teoría de la relatividad cambia los supuestos que se mantenían en la
física clásica (Espacio y tiempo absolutos, acción a distancia, fuerza). La
extensión y los intervalos de tiempo no son ya absolutos, estos son
determinados por elementos que en la concepción newtoniana son
accidentales como el marco de referencia y el que un cuerpo en
movimiento (a velocidades cercanas a la de la luz) muestra contracciones
en relación con un sistema en reposo.

El problema con la proposición que Kant hace sobre la materia y que


considera como principio sintético a priori es la necesidad lógica que
cumple la función de ser una garantía de que nuestras creencias sean
verdaderas. Me parece que el intento de mostrar que los juicios puros a
priori en el conocimiento son indispensables para que la experiencia sea
posible falla en tanto que intenta formar enunciados con carácter
necesario: “en todas las alteraciones del mundo corpóreo la cantidad de
materia permanece inalterada” no es a priori pues es posible la
experiencia bajo otra concepción de masa o materia, la concepción
relativista.

Geometrías no euclidianas y lógicas no clásicas

Volviendo a la noción de ciencia que se plantea en un primer momento


Kant es cierto que en la experiencia no encontramos nada que apunte a la
universalidad y que la universalidad junto con la necesidad solo es posible
en las ciencias formales. Sin embargo esto no se cumple en un sentido
absoluto pues tanto en la geometría euclidiana como en la no-euclidianas
hay postulados que no son admisibles para ambas a la vez por lo que no
es posible sostener que proporcionan verdes universales y necesarias.
Ocurre lo mismo en lógica pues las lógicas no clásicas pueden no aceptar
como verdaderos los principio de identidad, no contradicción y tercero
excluso.
Poincaré sostenían que la aplicación empírica de la geometría matemática
se explica mediante la estructura del grupo de movimientos del sujeto en
el espacio, ya que la experiencia es ambigua y no proporciona respuestas
para escoger entre una u otra geometría la elección final es libre y
convencional. Más que reglas universales el conocimiento recopilado por
las ciencias formales parece ser como dice Reichenbach aplicar un
conjunto de reglas generales a la realidad y organizar los valores
numéricos arrojados en un sistema determinado.

Conclusiones
En cuanto a la afirmación de Kant que nos dice que el conocimiento científico solo
es posible si se cuenta con principios sintéticos a priori, por lo que toda ciencia
teórica contiene estos juicios como principios. Es cierto que las teorías científicas
se basan en supuestos a modo de principios sin embargo a mi parecer lo visto
anteriormente nos lleva a cuestionar que el conocimiento científico solo es posible
si está justificado necesaria y universalmente. Las proposiciones científicas
intentan generalizarse a la mayor cantidad de casos posibles, sin embargo me
parece que es difícil sostener una garantía de que nuestras creencias se
encuentren necesariamente justificadas. Como respuesta a la pregunta inicial de
cómo afectan las geometrías euclidianas y la revolución científica generada por la
teoría de la relatividad a la concepción científica de Kant, me parece que tomando
el sentido de lo a priori como necesidad lógica y garantía de que nuestras
creencias de tipo científico sean verdaderas, no es posible que se sostenga en
estos términos la noción de a priori. Esto no implica que se pierda la objetividad,
pese a que exista una pluralidad de teorías y sea el caso que la unificación de
estas se vuelva imposible podemos utilizar una u otra teoría según lo que estemos
buscando explicar o demostrar. De está forma podemos tomar un
convencionalismo del tipo que propone Poincaré: “ninguna experiencia puede
obligarnos a establecer un sistema teórico particular, como base para describir las
regularidades del mundo físico. Pueden elegirse innumerables sistemas para éste
propósito”. También posturas epistémicas como la teoría coherentista del
conocimiento empírico (TCCE) proporcionan una solución interesante pues afirma
que la coherencia en un sistema cognitivo involucra tanto la predicción como la
explicación. Es improbable, aunque no imposible, que un sistema cognitivo no
concordante con el mundo y que no sea satisfactorio ante un requisito
observacional (cualquier explicación de conocimiento tiene insumos del mundo, el
mundo afectan causalmente el sistema cognitivo) sea coherente.

Bibliografía
Cedrés, Á. J. (2007). Kant, la teoría de la relatividad y la filosofía de la ciecnia de
comienzo del siglo XX. México : UNAM.
Bonjour, L. (2013). La teoría del conocimiento empírico. En G. L. Claudia , Á.
Eraña, & P. Dávalos, Teorías contemporaneas de la justificación epistémica (págs.
125- 166). México: UNAM.
Einstein, A. (1993). El significado de la relatividad. Argentina: Planeta-Agostini.
Eisenstaedt, J. (2015). Antes de Einstein: relatividad, luz y gravitación. (M. M.
Mansor, Trad.) México: Fondo de cultura económica.
Hume, D. (2013). Tratado de la naturaleza humana (4ª ed.). Madrid: Tecnos.
Kant. (2014). Crítica de la razón pura. (P. Ribas, Trad.) Madrid: Gredos.
Reichenbach, H. (2009). El estado actual de la discución sobre la relatividad. En T.
Mormann, & Álvaro Peláez, El empirismo Lógico (págs. 233-283). Méxco:
Universidad Autónoma Metropolitana.
Reichenbach, H. (1996). Objetivos y metodos del conocimiento físico . México :
Fondo de cultura económico .

Potrebbero piacerti anche