Sei sulla pagina 1di 6
En una zona donde hay viento, el avién se des- plaza horizontalmente de una ciudad a otra recorriendo 300 km. En la ida demoré 60 min y el regreso demor6 50 min. Si el avién en todo su recorrido realiza un MRU, calcule la rapidez del viento. A) 30 km/h B) 60 km/h C) 120km/h D) 80 km/h E) 100 km/h El coche desciende con aceleracién constante y la esfera no se mueve respecto del coche. Si se corta la cuerda indique verdadero (V) 0 fal- so (F) segtin corresponda en cada proposicién. I. Laesfera realiza un MRUV respecto del coche. Il. La esfera realizara un MVCL respecto de Tierra. Ill. Si @=0° la esfera chocard en el punto P del coche. A) VVV B) VFF C) VFV D) FFV E) FVF Las aguas de un rfo se desplazan con una rapi- dez constante de | krtv/h. Desde una posicin A arranca una lancha con rapidez constante de 3 kni/h respecto del rfo, moviéndose en la direccién de la corriente durante I h; al cabo de lo cual se le malogra el motor. Si durante el tiempo que demora la reparacién de la lancha, el agua la arrastra, indique qué tiempo demora la reparaci6n de la lancha si luego de ser re- parada esta regresa a la posicién inicial A tar- dando, desde que arrancé, 5 h. Considere que retorna con la misma rapidez respecto del rio. A) 2/3h B)1h ©) 4/3 h D)3/2h E) 77h En un planeta donde la gravedad es igual a 8 lanzados de forma simultanea logran chocar (AB=50 m). 8) m/s’, calcule d si los proyectiles 20 sal é A) 80m B) 100m C) 60m D) 75m E) 45m La posicién de una particula que se mueve so- bre el eje ¥ se describe mediante la ecuacion X¥=4~-3¢+2r7, Determine la rapidez de la par- ticula en el instante f= 5 s. A) 18 m/s D) 12 mvs B) 17 m/s C) 20 m/s E) 15 m/s Se muestran las grdficas velocidad vs. tiempo correspondiente al movimiento rectilineo de dos partfculas (A) y (B). Calcule el recorrido de (B) desde 1=0 hasta que su velocidad sea igual ala de (A) por segunda vez. A) 34m D) 36m B) 46m C) 40m E) 44,5m Dos particulas (A) y (B) se mueven sobre el eje x. Si las gréficas nos indican como varfan su posicién respecto del tiempo, calcule en qué instante se cruzan por segunda vez. x(m) 5 2 «(s) = parébola A)3s B) 4s Os D)5s E)8s Una particula se mueve sobre el eje x, de tal forma que su posiciOn varfa de acuerdo a la gréfica mostrada. Si el punto T es punto de tan- gencia en la parabola, calcule el recortido de la particula desde ¢=0 hasta ¢=10 s. (V: vértice de la parabola). » 0 46 7) A)llim B) 13m c) 15m D) 18m E)9m La ecuacién de la trayectoria del proyectil lanzado desde el origen de coordenadas est4 -0,2x, Calcule la ecuaci6n de su posicién x en funcién del tiempo. (g=10 mv/s*).. dada por. Ax=3+4 ¥ B) x=5¢ ©) x=1-3¢ D) x=5V2t E) x=2t . La particula se mueve en trayectoria circunfe- rencial donde su recorrido varia con el tiempo de acuerdo a e=2-21+2r", Si en t=2s su ace- leraci6n es 5 m/s*, determine su aceleracion angular. A) | rad/s? B)d rad/s? 3 ° 3 rad/s? D) 2 rad/s? E) : rad/s” 11. Elvectorposicién de unaparticulaquesemueve en plano xy es 7=(Scosm—1)i+(Ssennt +2)j. Calcule el médulo de la aceleraci6n de la par- ticula. A) 22,7 m/s? B) 16 m/s? C) 53,4 m/s? D) 49,34 mys? E) 21,31 m/s? ¥& PRACTICA DOMICILIARIA Una caja realiza un MRU al resbalar por el pla- no horizontal liso. Si de P se desprende un per- no, équé podemos afirmar al respecto? ee A) El pero caerd en Ja cabeza del joven A. B) El perno al desprenderse no tendria veloci- dad respecto del observador B en reposo. ©) El perno describe una trayectoria rectilinea yvertical respecto del joven B. D) El perno chocaré con la pared delantera de la caja. E) Elpermno cae delante de A describiendo una trayectoria rectilinea y vertical, respecto del joven A. Dos méviles, (A) y (B), parten en el instante #=0 desde las posiciones mostradas. Se sabe que (A) parte con una velocidad 0 a=(30/-+20/) m/s 2i-4]) m/s", ademas, (B) se mueve con velocidad constante ¥g=30f m/s. y aceleracion a, Determine la velocidad de A respecto de B después de 4s. A) -(2t-4)) mis B) -(27+4]) m/s ©) -(4i+41) ms D) (+4) mis E) -(8i-4/) m/s Por la ventana de un bus, un pasajero observa que las gotas de Iluvia caen paralelamente ala diagonal de la ventana. Si el ancho de la ven- tana es el triple de su altura, écon qué rapidez ve el pasajero caer la lluvia? Considere que no hay viento y que el bus se desplaza con una rapidez constante de 2,4V10 m/s. A) 9 m/s B) 6 m/s C) 8 m/s D) 310 m/s E) 7,5 mV/s

Potrebbero piacerti anche