Sei sulla pagina 1di 26

INTRODUCCIÓN

Un fluido se considera estático si todas sus partículas permanecen en reposo


o tienen la misma velocidad constante con respecto a un sistema de
referencia inercial.

En este fluido en reposo no aparecen fuerzas tangenciales que darían lugar


a un movimiento tangencial. Así, las fuerzas de contacto ejercidas por un
fluido en reposo sobre la pared del recipiente que lo contiene son siempre
perpendiculares a la misma. Asimismo, si introducimos un cuerpo
cualquiera en el interior de un fluido, se ejercerá una fuerza sobre toda la
superficie del cuerpo en contacto con el fluido y esta fuerza será normal a la
superficie en cada punto. La fuerza por unidad de superficie dependerá del
punto de la superficie, pero para un punto dado no dependerá de la
orientación de la superficie del cuerpo en ese punto.
OBJETIVO:

 El objetivo es evaluar las distribuciones de presiones en fluidos estáticos y


examinará algunos efectos importantes atribuibles a tales distribuciones de
presiones.

CONCLUCION:
 En este tema nos ayudara a descubrir los principios que rigen la generación de
fuerzas debidas a un fluido estático que actúa sobre superficies planas y curvas.
SEGUNDA UNIDAD: ESTATICA DE LOS FLUIDOS

2.1.- PRESIÓN EN UN PUNTO:

La presión en un punto de un fluido en equilibrio, es el cociente entre la componente


normal de la fuerza dF ejercida sobre un elemento de superficie cualquiera dA que
contiene a dicho punto y el área de dicha superficie.

P = dF/dA → dF = P dA

Si la presión es la misma en todos los puntos de la superficie plana finita.

A → P = F/A

2.2- VARIACIÓN ALA PRESIÓN EN UN FLUIDO:

Un fluido se considera estático si todas sus partículas permanecen en reposo o tienen la


misma velocidad constante con respecto a un sistema de referencia inercial.
2.2.1- Variación de la Presión en un Fluido Estático Incomprensible:

Con el fin de averiguar la distribución de presiones en fluidos estáticos, se


considerará el equilibrio de fuerzas de un elemento infinitesimal de fluido,
tal como se muestra en la figura. Las fuerzas que actúan sobre el elemento
se originan debido a la presión del medio circundante y a la fuerza de
gravedad.

Cuerpo libre de un elemento en un fluido estático (a)

Para equilibrio, se tiene que

−𝛾 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑘 + (−𝐠𝐫𝐚𝐝 𝜌) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 = 0

Donde 𝛾 es el peso específico. Las ecuaciones escalares resultantes son:

𝜕𝑝
= 0 …………………………. (I)
𝜕𝑥

𝜕𝑝
= 0 ……………………………(II)
𝜕𝑦

𝜕𝑝
= −𝛾 ………………………. (III)
𝜕𝑧

Se concluye que la presión varía solamente en la dirección 𝑧, escogida como


la dirección opuesta a la gravedad.
Como 𝑝 varía solamente en la dirección 𝑧 y no es una funcion de 𝑥 y 𝑦,
puede utilizarse una derivada ordinaria en la ecuación (III). Luego,

𝑑𝑝
= −𝛾…………... (1)
𝑑𝑧

Esta ecuación diferencial se aplica a cualquier fluido estático compresible o


incompresible en un campo gravitacional. Con el fin de evaluar la
distribución de presiones, debe integrarse esta ecuación entre límites
convenientemente elegidos. Escogiendo el subíndice 0 para representar las
condiciones en la superficie libre, se integra desde cualquier posición 𝑧,
donde la presión es 𝑝, hasta la posición 𝑧0 , donde la presión es atmosférica
y se denota como 𝑃𝑎𝑡𝑚 . Luego,

𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑧0
∫ 𝑑𝑝 = ∫ −𝛾 𝑑𝑧
𝑝 𝑧

Manómetro simple o tubo en U. (b)

Tomando 𝛾 como una constante, la integración es inmediata. De este modo,


se obtiene:

𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑷 = −𝛾(𝑧0 − 𝑧 )

𝑃 − 𝑃𝑎𝑡𝑚 = 𝛾(𝑧0 − 𝑧 ) = 𝛾𝑑…… (2)


donde 𝑑 es la distancia por debajo de la superficie libre. Usualmente el
término 𝑃 − 𝑃𝑎𝑡𝑚 , es decir, la diferencia de presión con respecto a la presión
atmosférica, se conoce como presión manométrica, y se representa mediante
el símbolo 𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑜 𝑝 monomérica. Luego,

𝑃𝑎𝑡𝑚 = 𝑦𝑑……… (3)

Muchos de los aparatos para medir presiones registran la presión por encima
o por debajo de la correspondiente a la atmósfera. Como consecuencia, las
presiones manométricas se utilizan con frecuencia en la práctica de la
ingeniería”. En contraste con la presión 𝑝, nótese que la presión 𝑃𝑎𝑡𝑚 puede
ser negativa, con un valor negativo máximo posible igual a −𝑃𝑎𝑡𝑚 .

Nótese también, en las anteriores ecuaciones, que para cualquier fluido


estático la presión a una profundidad dada por debajo de la superficie libre
permanece constante para esa profundidad en cualquier lugar del fluido.

2.2.2- Variación de la Presión con la Elevación para un Fluido Estático


Comprensible:

Las distancias verticales en los gases en los problemas de manometría eran


muy pequeñas y por consiguiente se ignoró la variación de la presión con la
altura para tales casos. Sin embargo, en cálculos que involucren distancias
verticales grandes, como puede ocurrir al considerar atmósferas de planetas,
debe considerarse la variación de la presión del gas con la altura. En esta
sección se examinarán dos casos útiles.

Volviendo a la ecuación diferencial (1), que relaciona la presión, el peso


específico y la elevación para todos los fluidos estáticos, puede suponerse
ahora que 𝛾 es una variable y, por consiguiente, se permiten efectos de
compresibilidad. El análisis se restringe al caso del gas perfecto, suposición
válida para el aire y la mayor parte de sus componentes para intervalos
relativamente grandes de presión y temperatura. La ecuación de estado, que
contiene v, ayuda a la evaluación de la variación funcional requerida del peso
específico 𝛾,porque llv y 𝛾 están sencillamente relacionados mediante sus
definiciones, que son, respectivamente, la masa y el peso de un cuerpo por
unidad de volumen de ese cuerpo4. Luego, utilizando slugs o kilogramos para
masa tal como se requiere en la ley de Newton, se encuentra, según esta ley,
que

1
𝛾= 𝑔 = 𝜌𝑔…………… (4)
𝑉

Si la unidad de masa que se utiliza es libra-masa, la anterior relación se


convierte en

1 𝑔
𝛾= ……………… (5)
𝑣 𝑔0

y como 𝑔 𝑦 𝑔0 pueden considerarse con valores iguales en la mayor parte de


las aplicaciones prácticas en fluidos, usualmente se encuentra que la relación

llv = 𝛾 se emplea bajo estas circunstancias. Se formularán los resultados en


términos de slugs o kilogramos y se harán conversiones apropiadas cuando
sea necesario para la solución de problemas.

Ahora, se calculará la relación presión-elevación para dos casos, que son el


fluido isotermo (temperatura constante) y cuando la temperatura del fluido
varía linealmente con la elevación. Estos casos se presentan en ciertas
regiones de nuestra atmósfera.

 Caso 1. Gas perfecto Isotermo:


Para este caso, la ecuación de estado indica que el producto 𝑝𝑣 es
constante. Luego, para cualquier posición dentro del fluido puede
decirse, utilizando el subíndice 1 para indicar los datos conocidos, que
𝑝𝑣 = 𝑝1 𝑣1 = 𝐶…………… (6)
donde C es una constante. Resolviendo ven la ecuación (4) y
sustituyendo en la anterior ecuación, se obtiene:
𝑔 𝑔
𝑝 𝛾 = 𝑝1 𝛾1 = 𝐶……………… (7)
1

Se supone que el intervalo de elevación no es suficientemente


grande, de manera que pueda considerarse 𝑔 como constante.
Luego, dividiendo por 𝑔,

𝒑 𝒑𝟏 𝑪
𝜸
= 𝜸𝟏
= 𝒈
= 𝑪, ……………… (8)
Utilizando la relación anterior, puede expresarse la ecuación
diferencial básica (1) como sigue:

𝑑𝑝 𝑝
= −𝛾 = − ,
𝑑𝑧 𝐶

Separando variables e integrando entre 𝑝1 y 𝑝 y entre 𝑧1 y 𝑧, se tiene:


𝑝 𝑧
𝑑𝑝 𝑑𝑧
∫ = −∫ ,
𝑃 𝑝 𝑧1 𝐶

Llevando acabo la integración, se obtiene:

Sustituyendo los límites, se obtiene:

𝑝 1
ln = − , ( 𝑧 − 𝑧1 )
𝑝1 𝐶
𝑝
Ahora se utiliza 𝛾1 = 𝐶 , de la ecuación (8) y despejando 𝑝 :
1

𝛾
𝑝 = 𝑝1 𝑒𝑥𝑝 ⌊− 𝜌1 ( 𝑧 − 𝑧1 )⌋……………… (9)
1

Esta ecuación da la relación deseada entre la elevación y la presión


en función de las condiciones conocidas 𝑝1, 𝛾1 en la elevación 𝑧1 . Si
el nivel de referencia (𝑧 = 0) se localiza en una posición de datos
conocidos, entonces 𝑧1 , en la anterior ecuación, se iguala a cero.
Nótese que la presión disminuye exponencialmente con respecto a
la elevación.

 Caso 2. La temperatura Varía Linealmente con la Elevación:


Para este caso, la variación de la temperatura está dada por
𝑇 = 𝑇1 + 𝐾𝑍 ………………… (I)
Donde 𝑇1 es la temperatura en el nivel de referencia ( 𝑍 = 0 ). 𝐾
normalmente se conoce como tasa de lapso y es una constante. Para
problemas terrestres, 𝐾 será negativo. Con el fin de lograr separar
variables en la ecuación (1), debe despejarse 𝛾 en la ecuación de
estado y, además, determinarse 𝑑𝑧 utilizando la ecuación (I). Estos
resultados son:
𝑝𝑔
𝛾= …………… (IIa)
𝑅𝑇
𝑑𝑇
𝑑𝑧 = ………………(IIb)
𝐾

Sustituyendo en la ecuación básica de estática ecuación (1), se obtiene,


luego de separar variables,
𝑑𝑝 𝑔 𝑑𝑇
= − 𝐾𝑅 ………………(III)
𝑝 𝑇

Integrando desde el nivel de referencia ( 𝑧 = 0) donde 𝑝1, 𝑇1 , etc., se


conocen, se obtiene:
𝑝 𝑔 𝑇1 𝑇1 𝑔
ln = ln = ln( )𝐾𝑅
𝑝1 𝐾𝑅 𝑇 𝑇
Despejando 𝑝 y remplazando la temperatura 𝑇 por 𝑇1 + 𝐾𝑧,
𝑔
1 𝑇
finalmente se obtiene: 𝑝 = 𝑝1 (𝑇 +𝐾𝑧 )𝐾𝑅 donde 𝑇1 debe expresarse en
1

grados absolutos.
Para concluir esta sección sobre fluidos estáticos compresibles, debe
notarse que si se conoce la forma en que varía el peso específico,
usualmente pueden separarse variables en la ecuación básica (1) e
integrarlas para obtener una ecuación algebraica entre la presión y la
elevación.

Ejemplo:

 La atmósfera en un planeta tiene una temperatura de 15 ℃ al nivel del


mar y baja 1℃ por cada 500 m de elevación. La constante de gas R
para esta atmósfera es de 200 N. m/(kg)(K). ¿A qué elevación la
presión es el 30% de la correspondiente al nivel del mar?
Tome g = 9.00 m/s2
Primero debe encontrarse K (la tasa de lapso) para esta atmósfera.
Nótese que
T=T1+Kz
T-T1=Kz…………………(a)

Para 𝑇 − 𝑇1 = −1℃, 𝑧 = 500𝑚. Al aplicar esta condición a la


ecuación (a), se obtiene:
−1 = 500𝐾
1
𝐾= −
500
𝑔
1 𝑇
Ahora, se utiliza la ecuación 𝑝 = 𝑝1 (𝑇 +𝐾𝑧 )𝐾𝑅 de la siguiente forma:
1

𝑝 𝑇1 𝑔
= 0.30 = ( )𝐾𝑅
𝑝1 𝑇1 + 𝐾𝑧
considerando que 𝑇1 = 15 + 273 = 288𝐾, se obtiene:
9
288 −1
220( )
0.30 = ( 𝑧) 500
288−
500

Despejando z, se llega a:
𝑧 = 8231𝑚
 El manómetro diferencial mide la diferencia de presiones entre dos
regiones. En el caso de los tanques de la figura que contienen los
fluidos A y B, nótese la igualdad de las presiones 𝑃𝑀 𝑦 𝑃𝑁 .

Manómetro diferencial
Calculando estas presiones a lo largo de cada una de las ramas del
manómetro se llega al resultado deseado:
𝑝𝑏 − 𝑝𝑎 = 𝛾𝐻𝑔 𝑑2 + 𝛾𝐴 𝑑3 − 𝛾𝐵 𝑑1

2.3 UNIDADES Y ESCALA DE MEDIDA DE LA PRESIÓN:

Al hacer cálculos que involucren la presión de un fluido, se deben efectuar en relación


con alguna presión de referencia. Es normal que la atmósfera sea la presión de
referencia. Así, la presión que arroja la medición del fluido se llama presión
manométrica. La presión que se mide en relación con un vacío perfecto se denomina
presión absoluta. Tiene importancia extrema que se conozca la diferencia entre estas dos
maneras de medirla presión, para poder convertir una en la otra.

Una ecuación sencilla que relaciona los dos sistemas de medición de la presión es:

Pabs =Pman+ Patm

Donde

Pabs = Presión absoluta

Pman = Presión manométrica

Patm = Presión atmosférica

Los conceptos básicos siguientes ayudarán a entender la ecuación:

1. Un vacío perfecto es la presión más baja posible. Por tanto, una presión absoluta
siempre será positiva.

2. Una presión manométrica superior a la presión atmosférica siempre es positiva.

3. Una presión manométrica inferior a la presión atmosférica es negativa y en ocasiones


se le llama vacío.

4. Una presión manométrica se expresará en las unidades de Pa(man) o psig.

5. La presión absoluta ha de expresarse en las unidades de Pa(abs) o psia.

6. La magnitud de la presión atmosférica varía con la ubicación y condiciones


climáticas. La presión barométrica, como la que se emite en los reportes del clima, es un
indicador de la variación continua de la presión atmosférica.

7. El rango de variación normal de la presión atmosférica cerca de la superficie de la


Tierra es de 95 kPa(abs) a 105 kPa(abs) aproximadamente, o bien de 13.8 psia a15.3
psia. Al nivel del mar, la presión atmosférica estándar es de 101.3 kPa(abs) o14.69 psia.
A menos que se dé la presión atmosférica prevaleciente, en este libro se supondrá que es
de 101 kPa(abs) o 14.7 psia.

Ejemplo:
Exprese una presión de 155 kPa(man) como presión absoluta. La presión atmosférica
locales de 98 kPa(abs).

Solución

Pabs = Pman+ Patm

Pabs = l55kPa (man) + 98kPa(abs) = 253 kPa(abs)

Comentario:( Unidades y escala de medida de la presión)

La escala de medidas nos ayuda mucho a diferencia el peso de un fluido dependiendo


del ambiente en donde se encuentre.

Comentario: (empuje)

Gracias a la teoría de Arquímedes podemos determinar la fuerza de empuje que tiene


cada objete estando sumergida dentro de algún fluido.

2.4.-MANÓMETRO

El manómetro, o tubo de Bourdon, ha sido el equipo más utilizado para la medición de


presión a escalas de laboratorio e industrial desde su introducción a mediados del siglo
XIX. Su aparición en el mercado europeo, y casi inmediatamente después en el
americano, se constituyó en el punto de partida para el paulatino pero firme reemplazo
del por ese entonces muy común manómetro de mercurio por un elemento que
respondía a la aplicación de un principio físico diferente. Su invención, para nada ajena
a las usuales polémicas de prioridad de la época surgidas alrededor de importantes
eventos científicos y tecnológicos, permitió subsecuentemente desarrollos en áreas
relacionadas de instrumentación y control de procesos. (La evolución del
manómetro,Eugene Bourdon, 2010).

* COMENTARIO: Lo que el autor nos quiere decir es que el manómetro es muy


importante para poder medir las presiones, principalmente de los gases.
2.4.1.- PIEZÓMETROS

Son tubos simples que se conectan a un depósito o a una tubería Hay dos tipos.

Se usa cuando la presión en A es positiva y de pequeño


valor. porque si no se necesitan a un tubo demasiado largo.

También permite medir presiones nega- tivas de pequeño


valor. Igualando presiones en el nivel n-n.

2.4.2.- MANÓMETROS

Son tubos en forma de U que contienen un líquido propio. generalmente mercurio,


llamado liquido manométrico PEm)' Sirven para medir presiones positivas y negativas.
2.4.3.- MANÓMETRO DIFERENCIAL INCLINADO. -

Se usa cuando la diferencia de presiones que se va a medir es pequeña. Con este


manómetro se consigue mejor precisión en la obtención de la diferencia de presiones.

El valor h de las fórmulas anteriores se refiere. a una longitud vertical. Habrá que
reemplazarla ahora por una longitud inclinada h~. • Si la inclinaci6n del tubo es 1:5 se
puede plantear la siguiente relación por semejanza de triángulos:

EJEMPLO

1.- CALCULAR LA PRESIÓN DEL GAS


Inicialmente:

2.5 FUERZAS SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS (planas y curvas)

2.5.1 FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA:

La fuerza F ejercida por un líquido sobre un área plana A es igual al producto del peso
específico γ del líquido por la profundidad h𝑐𝑔 del centro de gravedad de la superficie
y por el área de la misma.
F = γ h𝑐𝑔 A

𝐾𝑝 𝑁
Siendo las unidades típicas: Kp = 𝑚3 .m.𝑚2 o N = 𝑚3 .m.𝑚2

Se observa que el producto del peso específico γ por la profundidad del centro de
gravedad de la superficie es igual a la presión del centro de gravedad del área.

La línea de acción de la fuerza pasa por el centro de presión, que se localiza mediante la
fórmula:

𝐼𝑐𝑔
y𝑐𝑝 = 𝑦𝑐𝑔.𝐴 + y𝑐𝑔

donde 𝐼𝑐𝑔 es el momento de inercia del área respecto de un eje que pasa por su centro
de gravedad (véase en la figura). La distancia y se mide a lo largo del plano y a partir de
un eje determinado por la interacción del plano que contiene la superficie y de la
superficie del líquido.
2.5.2 FUERZA HIDROSTATICA SOBRE SUPERFICIES CURVA
SUMERGIDAS:

Para una superficie curva sumergida, la determinación de la fuerza hidrostática


resultante es más complicada, en virtud de que es en común que se necesita la
integración de las fuerzas de presión que cambian de dirección a lo largo de la
superficie curva.

La manera más fácil de determinar la fuerza hidrostática resultante 𝐹𝑅 que actúa


sobre una superficie curva bidimensional es determinar las componentes vertical y
horizontal (𝐹𝑉 y 𝐹𝐻 ) por separado:

 La componente horizontal de la fuerza hidrostática que actúa sobre una


superficie curva es igual (en magnitud y respecto a la línea de acción) a la
fuerza hidrostática que actúa sobre la proyección vertical de esa superficie
curva: 𝐹𝐻 = 𝐹𝑋

 La componente vertical de la fuerza hidrostática que actúa sobre una


superficie curva es igual a la fuerza hidrostática que actúa sobre la
proyección horizontal de esa superficie curva (menos, si actúa en la
dirección opuesta) el peso del bloque del fluido:

𝐹𝑉 = 𝐹𝑌 + W

La magnitud de la fuerza hidrostática resultante que actúa sobre la superficie


curva es 𝐹𝑅 = √𝐹𝐻2 + 𝐹𝑉2 , la tangente del Angulo que forma con la
𝐹
horizontal es Tg α = 𝐹𝑉 .
𝐻
2.6 COMPONENTES DE LAS FUERZAS DEBIDAS A LA PRESIÓN SOBRE
SUPERFICIES CURVAS SUMERGIDAS.

Para una superficie curva sumergida, la determinación de la fuerza hidrostática


resultante es más complicada, en virtud de que es común que se necesite la integración
de las fuerzas de presión que cambian de dirección a lo largo de la superficie curva. En
este caso, el concepto de prisma de presiones tampoco es de mucha ayuda debido a las
configuraciones complicadas con las que se trata.

La manera más fácil de determinar la fuerza hidrostática resultante FR que actúa sobre
una superficie curva bidimensional es determinar las componentes horizontal y vertical
FH y FV por separado. Esto se realiza cuando se considera el diagrama de cuerpo libre
del bloque de líquido encerrado por la superficie curva y las dos superficies planas (una
horizontal y la otra vertical) que pasan por los dos extremos de la superficie curva,
como se muestra en la figura. Nótese que la superficie vertical del bloque considerado
de líquido es sencillamente

la proyección de la superficie curva sobre un plano vertical, y la horizontal es la


proyección de la superficie curva misma sobre un plano horizontal. La fuerza resultante
que actúa sobre la superficie sólida curva es igual y opuesta a la que actúa sobre la
superficie líquida curva (tercera ley de Newton). (Yunus A. Cengel, 2006, págs. 85,86)

FIGURA.

Determinación de la fuerza hidrostática que actúa sobre una superficie curva sumergida.
COMENTARIO:

PARA LA DETERMINACION DE LAS FUERZAS HIDROSTATICA ES


INDESPENSABLE UTILIZAR INTEGRALES DE LAS FUERZAS DE PRESION A
LO LARGO DE LA SUPERFICIE CURVA Y EN DIFERENTES DIRECCIONES.

Componentes

La componente horizontal de la fuerza hidrostática que actúa sobre una superficie


curva es igual (en magnitud y respecto a la línea de acción) a la fuerza hidrostática que
actúa sobre la proyección vertical de esa superficie curva. (Yunus A. Cengel, 2006, pág.
86).

Consideremos la siguiente situación:

La fuerza total sobre un área infinitesimal dA es pdA y la componente horizontal de esta


fuerza dFH es: dFH = p dA cos θ ; pero dA cos θ es sencillamente la proyección del área
dA sobre un plano vertical. De aquí se concluye que la
componente horizontal de la fuerza
hidrostática sobre una superficie
curva sumergida es igual en
magnitud y dirección a la fuerza
hidráulica sobre la proyección
vertical de aquella superficie.
FH = pA cos θ

La componente vertical de la fuerza hidrostática que actúa sobre una superficie curva es
igual a la fuerza hidrostática que actúa sobre la proyección horizontal de esa superficie
curva, más (menos, si actúa en la dirección opuesta) el peso del bloque de fluido.

La componente vertical de la fuerza sobre dA es:

dFV = p dA senθ

donde dA sen θ es la proyección horizontal de dA. Pero como p = γ h,


luego:

dFV = γ h dA
sen θ
por lo tanto: dFV = γ dV ó FV = γ V

donde V es el volumen total del fluido sobre la superficie sumergida.

Para determinar la línea de acción de la componente vertical tomamos


momentos con respecto a O:
dFV . x = γ dV . x

Integrando sobre la superficie total:

FV . xFv = γ ∫∫∫ x dV
siendo xFv la distancia de O hasta la línea efectiva de
acción de FV.

Como: FV = γ V

Por lo tanto: que corresponde a ladefinición del centroide de un volumen


2.7 EMPUJE: (teoría de Arquímedes)
Todo cuerpo, sumergido total o parcialmente en un líquido, sufre un empuje vertical
hacia arriba igual al peso del líquido desplazado. El punto en el que actúa la fuerza se
llama centro de empuje. Coincide con el centro de gravedad del líquido desplazado.

(Mecánica de fluidos, Ronald. V .Giles, p 36)

Si se considera un prisma elemental horizontal, paralelo al eje Y, de sección


Recta uniforme dA, sobre sus caras actuarán las fuerzas elementales:

Cuyas proyecciones en la dirección ɤ son:

Fuente: Mecánica de fluidos I, Wender Chereque Moran, 1987, p30

Por lo que:

Análogamente:
En la dirección Z:

Cuyas proyecciones son:

Que dan por resultante:

Es decir:

Se desprende que si un cuerpo se sumerge totalmente:

Si el peso del cuerpo < empuje…….. El cuerpo flota

Si el peso del cuerpo > empuje…….. El cuerpo se hunde

Si el peso del cuerpo = empuje…….. El cuerpo está en equilibrio

El punto de aplicación del empuje coincide con el centro de gravedad del volumen
desalojado y se llama en general centro de empuje. En los cuerpos flotantes el centro de
empuje recibe el nombre de centro de carena, la parte sumergida se llama carena y al
empuje mismo se le llama desplazamiento.
Ejemplo

1. Corona de “oro” pesa 7.84 N en el aire y 6.89 N sumergida en agua. La densidad


del oro es 19.3 x 103 kg/m3 . ¿Es la corona de oro puro?

Fuerza flotación B = 7.84 – 6.89 = 0.98 N

El volumen de agua desplazado se calcula con

wgVw = B Vw = 1.0x10–4 m3 .

La densidad de la corona es:

c = mc Vc = gmc gVc = 7.84 1.0 x 10–4 x 9.8 = 8 x 103 kg/m3 .

2. Una bola de acero de 5 cm de radio se sumerge en agua, calcula el empuje que


sufre y la fuerza resultante.

El empuje viene dado por E = ρagua Vsumergido g, la masa específica del agua es un
valor conocido (1000 kg/m3), lo único que se debe calcular es el volumen sumergido,
en este caso es el de la bola de acero. Se utiliza la fórmula del volumen de una esfera.

Volumen: 5,236 · 10-4 m3

E = ρagua·Vsumergido·g = 1000 · 5,236 · 10-4 · 9,8 = 5,131 N

2.8 ESTABILIDAD DE CUERPOS SUMERGIDOS Y FLOTANTES:

En un fluido un cuerpo se considera estable si regresa a su posición original luego de


haberse girado un poco alrededor de su eje horizontal. La estabilidad es diferente
dependiendo si el cuerpo está sumergido o se encuentra flotando.

Estabilidad de Cuerpos sumergidos: Es el centro de estabilidad de un cuerpo se ubica


en el centroide del volumen de fluido desplazado y es a través de este punto como actúa
la fuerza de empuje en dirección vertical. El peso del cuerpo actúa verticalmente hacia
abajo a través del centro de gravedad (Robert L. Mott,2006,pág. 133).
Las figuras a continuación muestran la estabilidad de cuerpos sumergidos:

Para el submarino mostrado los puntos cb y cg son los centros de flotabilidad y de


gravedad

Un ejemplo de cuerpos sumergidos son los submarinos, estos cuerpos necesitan que el
centro de gravedad del mismo deba estar por debajo del centro de flotabilidad para que
se presente estabilidad.

Estabilidad de cuerpos flotantes: La condición de cuerpos flotantes se da si su centro


de gravedad está por debajo de metacentro (Robert L. Mott,2006,pág. 135).
Un ejemplo el casco de un barco que está en la figura (a), que está en su orientación de
equilibrio y el centro de gravedad (cg) se encuentra por encima del centro de
flotabilidad (cb).

El metacentro (mc) es el punto de intersección del eje vertical de un cuerpo cuando se


encuentra en su posición de equilibrio y la recta vertical que pasa por la nueva posición
del centro de flotabilidad cuando en el casco en este caso está girado verticalmente.

La distancia metacéntrica se calcula mediante la siguiente formula:

MB = 1

Vd

I = Volumen desplazado del fluido

Vd = Mínimo momento de inercia de una sección horizontal del cuerpo, tomada en la

superficie del fluido.

¨Si la distancia MB coloca al metacentro por encima del centro de gravedad el cuerpo
es estable¨
BIBLIOGRAFIA:

 Irvin H. Shames. (1995). Variación de la presión en un fluido estático


incompresible y Variación de la presión con la elevación para un fluido estático
compresible. En Mecanice de Fluidos (53 - 59). Colombia

 MOTT, Robert L. Mecánica de Fluidos Aplicada. Prentice-Hall


Hispanoamericana, S.A. 1996.

Potrebbero piacerti anche