Sei sulla pagina 1di 7

Propiedades Intensivas yExtensivas

La materia es la sustancia de la que está hecho algo. Por ejemplo, la materia de un clavo
puede ser el hierro. La materia de los seres vivos es materia orgánica.

Cuando hablamos de materia nos referimos a algo que posee masa y volumen, es decir
que ocupa un espacio.

La materia puede tener dos tipos de propiedades:

 Propiedades extensivas: Dependen de la cantidad de materia.


 Propiedades intensivas: (o intrínsecas) No dependen de la cantidad de
materia, es decir que permanecen invariables.

Existen algunas propiedades extensivas que pueden utilizarse como intensivas. Por
ejemplo, el volumen es una propiedad extensiva. Sin embargo, puede convertirse en una
propiedad intensiva si se la considera como valor por unidad, como el volumen molar (el
volumen de un mol de la sustancia).

Ejemplos de propiedades intensivas

1. Temperatura: La cantidad de calor en una sustancia. Se mide en grados. Por


ejemplo: “Esta muestra de agua tiene una temperatura de 32 grados Celsius“. En el
ejemplo no se especifica la cantidad de agua porque las propiedades intensivas no
cambian con la cantidad. Si la muestra es de dos litros la temperatura será la misma
que si la muestra es de 200 cm3.

2. Temperatura de ebullición: También llamado punto de ebullición. Es la temperatura


máxima a la que puede llegar una sustancia en estado líquido. Si la sustancia supera
esa temperatura, estará en estado gaseoso. Por ejemplo: la temperatura de ebullición
del agua es de 100 grados C.

3. Temperatura de fusión o punto de fusión: Temperatura a la que una sustancia pasa


de estado sólido a líquido. En general el punto de fusión es igual al punto de
congelación (por ejemplo, para el agua, el punto de fusión y el punto de congelación
es 0 grados). Sin embargo, al algunas excepciones como el agar-agar. Ejemplo:
el punto de fusión de la plata es de 961 grados.
4. Presión: Es una magnitud física que mide la proyección de fuerza en una dirección
perpendicular por unidad de superficie. Se mide en pascales o newtons. Cuando se
mide la presión atmosférica (la presión que ejerce la atmósfera sobre la tierra) se mide
en hectopascales (hPa) que es igual a 100 pascales. Ejemplo: la presión el día de hoy
en esta localidad es de 1013 hectopascales.

5. Volumen específico: Aunque el volumen es una propiedad extensiva, el volumen


específico es una propiedad intensiva porque es el volumen ocupado por una unidad
de masa de un material. Es la magnitud inversa a la densidad. Se mide en unidades
de volumen por una unidad de masa. Por ejemplo, metros cúbicos por kilogramo. Por
ejemplo: el volumen específico del agua a 20 grados es de 0,001002 m3/kg.

6. Densidad: Es la magnitud de la cantidad de masa en un determinado volumen. Es


decir que la densidad de un cuerpo es la razón entre la masa de un cuerpo y el
volumen que ocupa. Por ejemplo: la densidad del aceite de girasol es de 0,891 g/cm3.

7. Color: Se refiere al aspecto que tiene una sustancia ante el ojo humano. Por ejemplo,
el color de la madera puede ser anaranjado, marrón o cobrizo.

8. Sabor: En química pocas veces se trabaja con el sabor de las sustancias, ya que
muchas de ellas son tóxicas. Sin embargo, es importante recordar que es una de las
propiedades intensivas de las sustancias. Por ejemplo: el sabor del limón es ácido.

9. Compresibilidad: Es la capacidad de la materia de disminuir de volumen al someterla


a una presión o compresión determinada.

10. Concentración: Dada una solución, la concentración es la proporción entre la


cantidad de soluto (la sustancia en menor proporción, habitualmente un sólido) y la
cantidad de disolvente (sustancia que disuelve). Cuanto mayor es la cantidad de
soluto en comparación con la de disolvente, se dice que la solución es más
concentrada. Cuando menor es la cantidad de soluto en comparación con la de
disolvente, se dice que la solución está más diluida.

11. Índice de refracción: Es el cociente entre la velocidad de la luz y la velocidad de la


luz en la sustancia de la que calculamos el índice. Es decir que cuando más
rápidamente pase la luz por esa sustancia, menor será el índice de refracción. El
índice de refracción del vacío es 1, el índice de refracción del aire es de 1,0002926, el
índice de refracción del diamante es de 2,42.

12. Tensión superficial: Es una propiedad de los líquidos. Es la capacidad de algunos


líquidos de impedir aumentar su superficie. La tensión superficial es la fuerza que
actúa tangencialmente por unidad de longitud en el borde de una superficie de un
líquido en equilibrio. A la tensión superficial se debe que se formen gotas de agua y
que el agua no se extienda por toda una superficie. El agua tiene una tensión
superficial de 72,75, mientras que otros líquidos tienen tensiones superficiales
menores, como la acetona (23,70) o el alcohol etílico (22,75).

13. Elasticidad: Es la capacidad de algunos materiales de volver a su forma original


luego de haber sufrido deformaciones como consecuencia de una fuerza externa.

Ejemplos de propiedades extensivas


14. Peso: Es una medida de fuerza. Es la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.
Sobre la superficie terrestre, el peso de un objeto es igual a su masa. Sin embargo, el
peso del mismo cuerpo en la Luna será muy inferior, mientras que su masa seguirá
siendo la misma. Es una magnitud vectorial.

15. Masa: Es la cantidad de materia de un cuerpo. Para medirla se utiliza, igual que con
el peso, el kilogramo. Es una magnitud escalar.

16. Volumen: Es la extensión de un objeto en tres dimensiones. Es una magnitud


derivada de la longitud. Las unidades de volumen más utilizadas son el litro y los
centímetros cúbicos (cm3). Un litro son 1.000 cm3.

17. Energía potencial: Dentro de un sistema físico, la energía potencial de un objeto es la


energía almacenada según su posición. Por ejemplo, un ladrillo colgando de una soga
a dos metros de altura tiene la energía potencial de su caída, en caso de que la soga
se corte. Dado que la energía potencial depende del peso, la masa y el volumen, es
una propiedad extensiva.

18. Inercia: La inercia es la capacidad de un objeto de permanecer en estado de reposo o


de movimiento. Todo estado de reposo (inmovilidad) o movimiento es siempre relativo,
ya que depende del punto de vista del observador.

19. Longitud: De la misma forma que el volumen cambia con la cantidad de materia,
también lo hace la longitud. Es la distancia entre dos puntos, pero medida en sólo una
dimensión, a diferencia del volumen que se mide en tres (longitud, ancho,
profundidad).

20. Capacidad calorífica: Es la cantidad de calor que permite variar en un grado la


temperatura de un cuerpo. Depende de la cantidad de sustancia ya que, por ejemplo,
es necesario más calor para calentar un litro de agua que medio litro de agua.
1. ¿Qué son los métodos de separación de mezclas?

Se conoce como métodos de separación de mezclas o métodos de separación de


fases a los distintos procedimientos físicos que permiten separar dos o más
ingredientes de una mezcla, valiéndose de las diferentes propiedades químicas de
cada uno de ellos.

Nótese entonces que, para que estos mecanismos funcionen, debe tratarse de
mezclas en que los ingredientes conserven su identidad, y no haya habido
reacciones químicas que alteren sus propiedades permanentemente o den origen a
nuevas sustancias. Rasgos como el punto de ebullición, la densidad o el tamaño
deben conservarse en los ingredientes para que puedan aplicarse los métodos de
separación de mezclas.

En cambio, estos métodos funcionan sin distingo en mezclas homogéneas y


heterogéneas, ya que no suponen tampoco ningún cambio en la identidad de los
ingredientes, que pueden así recuperarse más o menos como estaban antes de
realizar la mezcla. Dependiendo del método aplicado, se lograrán ingredientes
originales con más o menos pureza.

2. Decantación

Empleada para separar líquidos que no se disuelven el uno en el otro (como el


agua y el aceite) o sólidos insolubles en un líquido (como agua y arena), consiste en el
uso de una ampolla o un embudo de decantación, en donde se deja reposar la mezcla
hasta que el ingrediente más denso sedimente y vaya al fondo. Entonces se abre la
válvula y se lo deja salir, cerrándola a tiempo para que permanezca el ingrediente
menos denso. Este método suele emplearse como primer paso hacia la obtención de
sustancias más puras.

3. Filtración

Útil para separar sólidos no solubles de líquidos, consiste en la utilización de un


filtro (papel filtrador, piedras filtrantes, etc.) que permite el paso del líquido por
porosidad pero retiene los elementos sólidos. Así operan los filtros de agua de
nuestras casas, o el papel filtro donde vertemos el café sólido antes de verterle
encima el agua caliente: el agua surge del papel mezclada con lo más fino del café, y
las partes gruesas se desechan junto con el filtro.

4. Separación magnética

Consiste en la separación de fases de acuerdo a su potencial magnético. Algunas


sustancias responden a los campos magnéticos y otras no, y de acuerdo a dicha
diferencia se aplica un imán o electroimán a la mezcla, permitiéndole atraer un
ingrediente y dejar el otro intacto (fragmentos de hierro en tierra, mercurio en agua,
trozos de metal en agua, etc.).

5. Tamizado
Opera de manera semejante al filtrado, pero entre sustancias sólidas de distinto
tamaño (como grava y arena, sal y palomitas de maíz, o arroz y piedritas). Se emplea
para ello una red o tamiz, cuyos agujeros permiten el paso de los fragmentos de
menor tamaño y retienen los más grandes. Dependiendo del material, puede
emplearse como primer paso en la obtención de sustancias puras o como paso
definitivo.

6. Destilación

La destilación permite separar líquidos solubles entre sí, pero que posean distinto
punto de ebullición (como el agua y el alcohol). El procedimiento consiste en verter la
mezcla en un recipiente y calentarla, controlando la temperatura para que sólo el
ingrediente de punto de ebullición más bajo se evapore, y sea reconducido a través de
un conducto hacia otro recipiente, esta vez refrigerado. Allí se precipitará y volverá a
su fase original.

A los líquidos obtenidos así se les conoce como destilados (agua destilada, alcohol
destilado, etc.).

7. Cristalización

Ideal para separar sólidos disueltos en líquidos (sal en agua, azúcar en agua, etc.),
consiste en evaporar el líquido hasta obtener en el fondo del recipiente los cristales del
sólido disuelto. Es así como se obtiene la sal marina, por ejemplo. Dependiendo de la
velocidad de la evaporación, los cristales serán más grandes o más chicos.

8. Flotación

El caso contrario de la decantación, consiste en permitir que la fase sólida de


menor densidad flote en el líquido, para luego retirarlo manualmente o mediante un
tamiz. El perfecto ejemplo de ello es el procedimiento de limpiado de las piscinas.

9. Cromatografía

Útil para separar mezclas complejas que no responden a ningún otro método,
empleando la capilaridad como principio: aquél que permite el avance de una
sustancia a través de un medio específico. Se identifica así a las dos fases de
la mezcla como fase móvil (la que avanza sobre la otra) y fase estacionaria (sobre la
que se avanza). Por ejemplo, al derramar café sobre una tela, el primero tiende a
avanzar ocupando la superficie toda de la segunda.

Para que ello ocurra debe haber cierta atracción entre ambas fases, y de acuerdo a
ella, el movimiento se dará más rápido o más lento. A través de un cromatógrafo (en
papel o en máquina), puede medirse la cantidad de móvil sobre la estacionaria,
estudiando el color que adquiere la mezcla.
Metabolismo basal. ¿Qué es y para qué sirve?

Muchas veces escuchamos a personas con problemas de sobrepeso decir que tienen
el metabolismolento y a otras muy delgadas como, por ejemplo, algunas modelos, decir
todo lo contrario, que pueden permitirse comer de todo porque su metabolismo lo quema.
Pero, ¿sabemos realmente de lo que estamos hablando? ¿Sabemos qué es
el metabolismo basal?

Definición de metabolismo basal

El metabolismo basal es el gasto energético que nuestro cuerpo hace en reposo, esto
es, en reposo total, sin ninguna clase de actividad física. Es el gasto de energía que el
cuerpo necesita simplemente por el hecho de estar vivo.

Por todo ello, depende de diversos factores como el sexo (los hombres tienen mayor
gasto metabólico que las mujeres), peso, estatura, cantidad de masa muscular, edad…

Hasta los 30 años, el metabolismo basal, va en aumento. Entre los 30 y los 40 años se
estabiliza y, a partir de esta edad, comienza a disminuir progresivamente.

Evidentemente, cuanto más bajo sea nuestro metabolismo basal, mayor será nuestra
tendencia a engordar

¿ Se puede hacer algo para aumentar el metabolismo basal?

Como ya hemos mencionado, el metabolismo basal depende de diversos factores: el


sexo, la edad, la estatura, el peso y… ¡la masa muscular!

En este último factor sí podemos influir y modificarlo. Es el único, ya que, edad,


tendremos cada año más y estatura, a partir de los 18 ya no volveremos a crecer, por
tanto, vale la pena intentar ganar algo más de masa muscular.

El motivo por el que las personas con mayor masa muscular tienen un metabolismo
basal más alto es porque el músculo necesita mucha energía para su mantenimiento. Por
esto es importante que si hacemos una dieta o régimen de adelgazamiento hagamos
deporte para no perder masa muscular.

Un error frecuente es no hacer ejercicio cuando se hace una dieta, entonces, muchas
veces, lo que ocurre es que perdemos peso, no sólo porque perdamos grasa sino porque
también se comienza a perder músculo. Al perder músculo, las necesidades energéticas
diarias disminuyen, es entonces, cuando cada vez es más difícil seguir perdiendo peso a
pesar de continuar con la dieta.

Lo ideal, por tanto, es cuidar la alimentación sin por ello descuidar el ejercicio físico.
Además, al realizar ejercicio, obligaremos a nuestro cuerpo a quemar más grasa para
obtener la energía que nos demanda el músculo.
TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS ORGANISMOS VIVIENTES

La nutrición celular exige que el ser vivo sea eficaz en la ingestión de las
sustancias nutrientes, en su transformación para que lleguen en
condiciones de atravesar las membranas celulares (digestión,
respiración) y en el transporte o circulación de dichas sustancias hasta
las células.
Una vez en el interior de la célula, los nutrientes sufren todo un
conjunto de reacciones químicas que recibe el nombre de metabolismo.
Los nutrientes, en el lenguaje biológico, incluyen no solamente los
alimentos y el agua, sino también el oxígeno, el dióxido de carbono y la
energía luminosa y química.
En el mundo vivo se distinguen tres procesos principales de
transformación de energía:
· En la fotosíntesis la energía radiante del sol se transforma en energía
química, que queda almacenada en los enlaces de los carbohidratos y
otras moléculas complejas sintetizados.
· Mediante la respiración celular, esta energía pasa a una nueva forma:
los enlaces fosfato producidos en la degradación escalonada de la
glucosa y otras moléculas
· El trabajo celular se produce cuando la energía química de los enlaces
fosfato es utilizada por la célula para realizar trabajo. Este trabajo puede
ser muscular (contracción muscular), eléctrico (impulsos nerviosos),
osmótico (transporte de moléculas en contra de un gradiente de
concentración) o químico (síntesis de nuevas moléculas para el
crecimiento de la célula o el almacenamiento de energía).

Potrebbero piacerti anche