Sei sulla pagina 1di 16

PRUEBA FINAL TALLER DE LENGUAJE I

Risa terapéutica

1) Todos sabemos que la risa tiene un efecto sanador incuestionable. En los


peores momentos del día, una buena carcajada relaja y te devuelve a la
realidad oxigenado, con más energía y menos angustia. Hay tantos trabajos
densos en los que la cabeza se aturulla durante horas, que es muy
recomendable pedir ayuda a los profesionales de la risa para que nos
masajeen la mandíbula, la tripa y el pecho con sus ocurrencias.

2) Yo crecí solo con dos canales en la televisión de España, y las películas que
llenaron mis sobremesas de los días festivos fueron las de los hermanos
Marx, que programaban en diferentes ciclos. Cuando me fui a vivir a
Estados Unidos asumí que todos sus habitantes tenían que saber
perfectamente quiénes eran aquellos señores que hacían cosas absurdas y
eran tan divertidos. Pensaba que ese país era como el de las películas en
blanco y negro que tantos ratos buenos me había hecho pasar.

3) Mis alumnos no los conocen. Ni los de hace veinte años, ni los de ahora.
Pero yo no pierdo la serenidad cuando me miran extrañados, sin tener ni
idea de quiénes son las personas a las que me refiero. Esa es vuestra
arqueología, les digo, tenéis el cine mudo con Harold Lloyd, Buster Keaton y
Chaplin. Tenéis a los hermanos Marx con el cine sonoro de comedias
desternillantes*. Os hicisteis los amos del humor cinematográfico del siglo
XX, debéis disfrutarlo. No puede ser que vuestra herencia sean los
establecimientos de comida rápida y el consumo desmedido de calorías. La
risa os salvará. Nos salvará a todos.

4) Hagan turismo cinematográfico y sumérjanse en los canales de cine de los


clásicos, todas estas piezas son accesibles en este mundo digital lleno de
vídeos insulsos. Exijan calidad, exijan volver a reírse como lo hicieron sus
padres y abuelos. Entonces busco en el canal de YouTube esa escena
maravillosa del camarote de los Hermanos Marx, se la muestro y contemplo
en voz alta la posibilidad de reproducirla en mi desordenado despacho con
toda la clase apretujada. Se ríen cuando la ven, se ríen cuando me río a
carcajadas. Nos reímos juntos, nos contagiamos la risa. Esa risa pegajosa y
fresca de los que están vivos y la comparten.

5) Lo novedoso es lo que uno descubre por primera vez, aunque lleve décadas
existiendo. El cine de siempre, el mudo lleno de grandes actores o el de las
deliciosas comedias sonoras en blanco y negro dieron un sentido optimista
a nuestro siglo XX. Ese pasado está lleno de grandes y divertidas escenas
que nos devuelven la naturalidad de las cosas. La risa que generan en
nosotros es sana y necesaria.
Ana Merino.

Disponible en:
https://elpais.com/elpais/2018/05/03/opinion/1525335818_415039.html

* Desternillante: según la RAE, cómico.

Competencia 1

1. En el enunciado “Mis alumnos no los conocen. Ni los de hace veinte años,


ni los de ahora. Pero yo no pierdo la serenidad cuando me miran
extrañados.”, la expresión pero introduce una idea que

repite lo dicho en la idea anterior

es contraria a la idea anterior

explica la idea anterior

amplía la idea anterior

CLAVE: B

2. En el enunciado “Lo novedoso es lo que uno descubre por primera vez,


aunque lleve décadas existiendo”, la expresión aunque introduce una idea
que

enfatiza lo dicho en la idea anterior

es contraria a la idea anterior

explica la idea anterior

es consecuencia de la idea anterior

CLAVE: B

3. En el enunciado del párrafo 1: “Hay tantos trabajos densos en los que la


cabeza se aturulla durante horas, que es muy recomendable pedir ayuda a
los profesionales de la risa.”, la palabra se aturulla se puede sustituir por

se ofusca

se enfrasca

se confunde
se atornilla

CLAVE: B.

4. En el enunciado “que es muy recomendable pedir ayuda a los profesionales


de la risa para que nos masajeen la mandíbula, la tripa y el pecho con sus
ocurrencias”, la palabra ocurrencias puede sustituirse sin cambiar el
sentido de lo dicho por

imaginerías

ingeniosidades

ironías

ideas.

CLAVE: B

5. Al mencionarse en el párrafo 1 que “Todos sabemos que la risa tiene un


efecto sanador incuestionable” se alude a que

la risa siempre ha sido asociada a capacidades curativas mágicas.

no tiene sentido cuestionar el papel sanador de la risa.

es de conocimiento general los efectos positivos de la risa en la salud


de las personas.

todos tenemos conocimientos científicos sobre las funciones de la


risa en el organismo.

CLAVE: C

6. En el párrafo 1, el texto se refiere a “oxigenado” como

energía para participar activamente en la vida social.

la eliminación de todos los problemas de salud.

incremento del nivel oxígeno en el organismo.

sensación de vitalidad y energía.


CLAVE: D

Competencia 2

7. A partir de lo planteado por el autor, se puede afirmar que existe un


conflicto en la cultura contemporánea norteamericana entre

la historia del cine en Norteamérica y el conocimiento cultural del


cine cómico clásico.

la educación en cine de los estudiantes y las expectativas del autor.

la historia del cine en Norteamérica y las tendencias contemporáneas


del cine de humor.

el cine de Estados Unidos y el de otras partes del mundo.

CLAVE: A

8. A partir de la lectura del párrafo 2, se puede inferir que

la autora proviene de una familia en la que solo veían cine clásico.

el cine cómico no refleja la realidad del mundo.

en España no hay muchos canales de televisión.

la autora se había hecho una imagen incorrecta de la cultura


estadounidense.

CLAVE: D

9. En el párrafo 3, lo que dice la autora del consumo de calorías tiene la


función de

exponer la importancia de las grandes cadenas de comida rápida de


Estados Unidos.

señalar la alta producción y consumo de comida chatarra en Estados


Unidos
mostrar los problemas que tienen los estudiantes por
desconocimiento del cine

proponer una alternativa de estudio del cine hoy.

CLAVE: B

10. En el pasaje del párrafo 1 “(1) Todos sabemos que la risa tiene un efecto
sanador incuestionable. (2) En los peores momentos del día, una buena
carcajada relaja y te devuelve a la realidad oxigenado, con más energía y
menos angustia. (3) Hay tantos trabajos densos en los que la cabeza se
aturulla durante horas, que es muy recomendable pedir ayuda a los
profesionales de la risa para que nos masajeen la mandíbula, la tripa y el
pecho con sus ocurrencias”, la segunda y la tercera oración

justifican la primera.

clarifican la primera.

amplían la primera.

van en contravía.

CLAVE: B

11. En el enunciado “Hagan turismo cinematográfico y sumérjanse en los


canales de cine de los clásicos, todas estas piezas son accesibles en este
mundo digital lleno de vídeos insulsos. Exijan calidad, exijan volver a reírse
como lo hicieron sus padres y abuelos”, ¿Cuál es la relación entre “los
canales de cine de los clásicos, todas estas piezas son accesibles en este
mundo digital” y “exijan volver a reírse como lo hicieron sus padres y
abuelos”?

la internet ofrece la posibilidad de reconocer la calidad del cine


cómico clásico.

las buenas risas están disponibles solamente en el cine clásico.

no hay relación.

los canales de cine de los clásicos se encuentran disponibles en


videos de calidad en internet.

CLAVE: A

12. ¿Cuáles son los aportes del cine cómico clásico según el texto?
refresca el ánimo y nos llena de optimismo.

educa la sensibilidad y nos causa mucha risa.

se burla de la realidad y nos permite compartir.

sana el espíritu y nos hace olvidar el trabajo.

CLAVE: A

Competencia 3

13. Se puede inferir que la razón que la autora da en su texto para hacer
“turismo cinematográfico” es que

hay una larga y rica tradición en Estados Unidos de cine cómico de


calidad.

son mejores los clásicos que las películas contemporáneas.

hay que conocer la comedia de clásicos como Buster Keaton, Chaplin


y los Hermanos Marx.

es importante reír con buenas películas de todos los tiempos.

CLAVE: A

14. El propósito principal del texto es

criticar la falta de conocimiento de los estudiantes de los clásicos del


cine cómico.

resaltar el valor de conocer y reír con los clásicos del cine cómico.

exponer las características de los clásicos del cine cómico.

demostrar que reír con los clásicos del cine cómico es bueno para la
salud.

CLAVE: B

15. La idea principal del párrafo 5 es que

redescubrir la comedia de los clásicos es saludable y novedosa en


nuestros días.
el cine cómico clásico tiene elementos que ya no están en la comedia
contemporánea.

las películas de cine mudo ofrecen una experiencia saludable y


necesaria.

la comedia clásica no necesita acudir a la burla y la inmoralidad.

CLAVE: A

16. ¿Qué relación hay entre el contenido del artículo y el título “Risa
terapéutica”?

el contenido desarrolla por completo el título, porque muestra las


características de la risa terapéutica.

el contenido desarrolla parcialmente el título, porque se centra en la


importancia de los clásicos del cine cómico.

el contenido desarrolla parcialmente el título, porque remite a la


reflexión de una profesora de cine y psicología.

el contenido no desarrolla el título, porque expone la crítica de la


autora al cine cómico.

CLAVE: B

17. La función del párrafo 5 es

destacar la característica central del cine cómico clásico en el siglo


XX.

llamar la atención sobre los beneficios terapéuticos del cine cómico


clásico.

describir el aporte del cine cómico clásico.

resaltar que hay novedad en volver a las películas de cine cómico


clásico.

CLAVE: D

18. Con base en el texto, ¿Cómo se entiende la asociación entre cine cómico
clásico y risa terapéutica?
la calidad de la comedia clásica puede hacernos reír y olvidar los
problemas cotidianos.
la risa terapéutica es resultado de las escenas particulares del cine
mudo.
el cine cómico clásico tiene unas características que despiertan una
risa saludable para el cuerpo y la mente.
el cine cómico clásico demuestra que la vida es algo de lo que hay
que reírse siempre.

CLAVE: A

PRUEBA FINAL TALLER DE LENGUAJE II

Colombia está enferma de violencia cultural

(1) El miércoles pasado [febrero de 2018], una estudiante de séptimo grado del
colegio INEM José Félix Restrepo, en Medellín, fue apuñalada con unas tijeras
por una de sus compañeras, quien era tan solo un año mayor. Este incidente
ha sido leído como un simple, aunque grave caso de matoneo estudiantil, pero
podría ser interpretado, también, como una consecuencia indirecta del
conflicto armado. La guerra ha erosionado moralmente a Colombia y casos
desproporcionados de violencia como este, donde una insignificante riña
escolar amenazó la vida de una niña, son un indicio de los profundos daños
intangibles que el conflicto sigue dejando.
(2) Desde los años 70s, estudios sociológicos han hablado de un aumento
pronunciado en las tasas de crímenes después de confrontaciones armadas.
Uno de los primeros y más completos reportes, fue escrito por Dane Archer y
Rosemary Gartner, quienes revelaron un alza en el número de homicidios y
lesiones personales intencionales en más de 100 países que pasaron por
guerras civiles y conflictos internacionales. Los crímenes fueron cometidos por
personas comunes y corrientes, no por víctimas presas de ciclos de odio y
venganza, ni por excombatientes acostumbrados a la violencia.
(3) En los años 90s, este fenómeno fue formalmente bautizado por el sociólogo
y matemático noruego Johan Galtung como “violencia cultural” y es hoy
entendido como un conjunto de normas, prácticas y creencias sociales que
promueven la violencia como un mecanismo adecuado para solucionar
conflictos, en desplazamiento de las prohibiciones tradicionales que la
restringían y la relegaban a ser el último recurso. Se trata de una
transformación en la cual causarles daño a otros deja de ser un tabú y de
generar rechazo y remordimiento, para convertirse en una fuente aceptable e
incluso deseable de poder, de estatus, de dinero y de satisfacción moral.
(4) La violencia cultural es el producto combinado de una alta exposición a
serios grados de violencia, por un lado, y del bombardeo de mensajes que
justifican, promueven y glorifican la agresión. Es, en otras palabras, el
resultado de ver y de acostumbrarse a la violencia, pero también de escuchar y
de convencerse de que esa violencia es buena y necesaria. El cambio cultural
nace, en resumen, de una violencia material, que se manifiesta en las cifras de
la guerra, y de otra simbólica, que se desprende de enunciados a favor del
conflicto.
(5) Estudios más recientes, como aquellos de Chrissie Steenkamp, resaltan el
papel del Derecho en el desarrollo de la violencia cultural. Como una
herramienta de control social y como un discurso que define la realidad para
después imponerle a esta su propia definición, el Derecho tiene el potencial de
incrementar las cifras de agresión, así como de persuadir a la gente que herir a
otros está bien.
(6) Según esta lectura, unas de las fuentes de la violencia cultural son las
normas mismas. La sociedad que mediante sus leyes glorifica la fuerza y la
destrucción de sus enemigos, siembra en la mente de la gente ínfulas de
superioridad, legitimándola para anular al otro, para quitarle su rostro y para
verlo como un cuerpo tóxico, sin derechos y sin humanidad, reducible a un
estereotipo diabólico.
(7) Diez años atrás, el sociólogo y jurista alemán Peter Waldmann afirmó, con
razón, que Colombia estaba gravemente enferma de violencia cultural como
consecuencia del largo conflicto. Hoy, las cifras de violencia y las leyes de la
guerra corroboran su teoría.
(8) Según los datos actualizados de Medicina Legal, de la Policía Nacional y del
Registro Único de Víctimas, durante los últimos 20 años, el 40.8% de las
muertes violentas fueron consecuencia de la guerra y menos del 15% de los
casos restantes estuvieron asociadas con robos o con delitos afines. Es decir,
más o menos el 45% de los asesinatos fueron producto de violencia
intrafamiliar e interpersonal.
(9) Las leyes colombianas que regulan el conflicto, por su parte, han tenido una
repercusión directa en el número de bajas y de enfrentamientos, en el
significado y en los contenidos morales de la guerra y, consecuentemente, en
los imaginarios colectivos sobre la vida y la muerte. En contraste con las
normas que operan en tiempos de paz, nuestra política militar ha santificado la
victoria por encima de los derechos humanos y ha impuesto categorías
dicotómicas sobre los combatientes, partiendo el mundo entre amigos y
enemigos.
(10) El Manual de Guerra colombiano, así como las Reglas de Enfrentamiento
de las Fuerzas Militares, han catalogado al guerrillero como un ser 100%
nocivo que representa una amenaza letal en todo momento y que, por tal
razón, debe ser neutralizado o detenido a primera vista. Colombia es de los
pocos países que ha adoptado la regla de “función de combate continuo.” Esta
les permite a los soldados atacar a los miembros de los grupos subversivos en
cualquier momento y contexto, sin importar que estén o no participando en
hostilidades, pues son considerados adversarios por el emblema que llevan
puesto, mas no por estar delinquiendo.
(11) La guerra, poniendo la pauta, y la sociedad, siguiéndole el paso, acogieron
una lectura radical y destructiva del conflicto, según la cual no se trata de
resolver las diferencias entre los bandos opuestos, sino de sobrevivir a costa de
la destrucción del otro. En este entendimiento enfermo de los problemasno
existe espacio para el diálogo. El conflicto, tanto el colombiano como aquel del
colegio, es un escenario donde el futuro de las identidades y los imaginarios de
sus participantes dependen del aniquilamiento de la contraparte, mas no de
resolver aquello que los separa.
(12) Debido a la extensa duración de nuestro conflicto armado, la violencia
cultural se ha desarrollado más de lo normal, pues la guerra dejó de ser un
estado excepcional y se volvió la norma general. Nuestro caso es tan crítico,
que la violencia ya no tiene una tonalidad neutra, sino positiva. No nos
enmudecemos ante el ciudadano agresivo y hostil, sino que lo admiramos y
disfrutamos con él el daño que imparte a quien se le viene en gana.
(13) La guerra y sus leyes siempre producirán violencia cultural. Algunos
Estados, como es quizá el caso de Colombia, requieren acudir a políticas
militares abiertamente destructivas para abrazar una paz esquiva. El Derecho
Internacional Humanitario lo permite y el país, muchas veces, lo reclama. Sin
embargo, esto no significa que no debamos reflexionar sobre los impactos
culturales que tiene nuestra política de defensa, ni que debamos dejar de
buscar formas para apaciguar y para remediar sus inevitables efectos.
(14) En este momento, cuando el país se reconstruye a sí mismo mientras
sigue protagonizando un conflicto que no termina, es importante que
entendamos que todo lo que pasa en el campo de batalla siempre tendrá un
efecto residual en nuestros entornos más cercanos. Si no tenemos una
discusión pública sobre la guerra que sufrimos y que seguiremos sufriendo,
estaremos condenados a atacarnos los unos a los otros, como la niña del INEM
quien, ante el menor de los problemas, encontró en su cartuchera el destino de
la otra.
Alejandro Moya

Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/colombia-esta-enferma-


de-violencia-cultural-columna-737386

C1

1. La expresión “estereotipo diabólico” que aparece en el párrafo 6 alude a

la reducción a seres ignorantes de aquellos que no piensan igual a uno.

la transformación en demonios de aquellos a quienes se les quitan sus


derechos.

la imagen de maldad extrema que se atribuye a otro enemigo.

la imagen de demonios que poseen quienes tienen ínfulas de superioridad.

CLAVE:

2. Con la afirmación del párrafo 2, “Los crímenes fueron cometidos por


personas comunes y corrientes, no por víctimas presas de ciclos de odio
y venganza, ni por excombatientes acostumbrados a la violencia”, el
autor

justifica actos de violencia por parte de quienes asumen una venganza y fueron
combatientes en la guerra.

considera que sentir odio, deseos de venganza y acostumbrarse a la violencia


no es común ni corriente.

parte del supuesto que quien no ha vivido directamente la crudeza de la


violencia, no debería actuar con violencia.

afirma que las personas vengativas y quienes combaten en la guerra son


personas anormales.
CLAVE:

3. En el enunciado del párrafo 13: “El Derecho Internacional Humanitario


lo permite y el país, muchas veces, lo reclama. Sin embargo, esto no
significa que no debamos reflexionar sobre los impactos culturales que
tiene nuestra política de defensa”, la expresión “sin embargo” introduce
una idea que

va en el mismo sentido de la idea anterior.


es una explicación de la idea anterior.
va en un sentido distinto de la idea anterior.
es consecuencia de la idea anterior.

CLAVE:

4. Con la expresión del párrafo 9 "nuestra política militar ha santificado la


victoria por encima de los derechos humanos”, el autor del texto está

afirmando que la sociedad colombiana ganaría como sociedad si en los


conflictos bélicos respeta los derechos humanos.

cuestionando la actitud del presidente Santos quien ha violado derechos


humanos para lograr los objetivos militares de su Gobierno.

afirmando que en las políticas militares colombianas, el respeto a los


derechos humanos no es tan importante como quién es el ganador de un
enfrentamiento.

cuestionando las políticas militares colombianas, pues se sabe de la


violación de derechos humanos que se da en Colombia.

CLAVE:

5. En el párrafo 3, la expresión “violencia cultural” aparece entre comillas


porque con ello el autor está

especificando que el término es una traducción del noruego.

citando lo dicho por el sociólogo y matemático Johan Galtung.

especificando cómo fue llamado el fenómeno que está describiendo.

citando el título del artículo de Johan Galtung.

CLAVE:

C2
1. Alejandro Moya utiliza al comienzo de su artículo la mención del
apuñalamiento a una estudiante de séptimo grado del colegio INEM
José Félix Restrepo, en Medellín, por parte de una de sus compañeras,
para mostrar, principalmente, que

ese episodio de violencia es desproporcionado, tanto como lo es el


conflicto armado.

hay una relación de causa-consecuencia entre la violencia cultural y


ese episodio de violencia.

ese episodio de violencia es un ejemplo de violencia cultural.

así como hay violencia en el ámbito cultural, hay violencia en el ámbito


individual.

CLAVE:

2. A partir de la columna, podría inferirse que la principal causa de la


“enfermedad” de Colombia se debe a que

el conflicto armado en el país ha durado mucho tiempo.

el Derecho Internacional Humanitario permite políticas militares


abiertamente destructivas en el país.

ante un conflicto, se opta por aniquilar la contraparte y no por resolver


las diferencias entre los implicados.

el país adoptó la regla de “función de combate continuo”.

CLAVE:

3. La relación que se plantea en el texto entre las leyes y la violencia


cultural es

de consecuencia: como consecuencia de la violencia cultural, deben

hacerse leyes para regularla.

proporcional: entre más leyes existen, más violencia cultural se da.

de causa: las leyes mismas son causa de violencia cultural.

inversamente proporcional: entre más leyes hay, menos violencia


cultural se da.

CLAVE:
4. El autor cita el Manual de Guerra colombiano y las Reglas de
Enfrentamiento de las Fuerzas Militares para

explicar que Colombia es uno de los pocos países que ha adoptado la


regla de función de combate continuo.

probar que la política militar colombiana pone la victoria por encima de


los derechos humanos.

demostrar que las leyes colombianas que regulan el conflicto influyen en


el aumento de la violencia cultural.

probar que las leyes colombianas influyen directamente en la duración


del conflicto armado.

CLAVE:

5. La principal razón que da el autor para justificar una reflexión urgente


sobre la política de defensa en Colombia es porque

de no hacerlo, nunca lograremos alcanzar la tan anhelada paz en Colombia.

no estamos utilizando para un combate las normas propias, sino que


acudimos al Derecho Internacional Humanitario.

en los entornos cercanos está causando graves consecuencias, como se vio


en el caso de la niña del INEM.

están generando admiración por el vencedor violento y repudio por el


combatiente guerrillero.

CLAVE:

C3

1. La tesis del texto es:

Debemos reflexionar sobre los impactos culturales que tiene nuestra


política de defensa.

La guerra y sus leyes siempre producirán violencia cultural.

Lo que pasa en el campo de batalla repercutirá en nuestros entornos


más cercanos.

Colombia está enferma de violencia cultural.


CLAVE:

2. La principal debilidad argumentativa del texto de Alejandro Moya es que

no sustenta lo mencionado, pues dice que una de las causas de la


violencia cultural es el bombardeo de imágenes que justifican,
promueven y glorifican la agresión, pero no precisa cuáles son estas
imágenes.

no es imparcial, pues el autor se refiere a cómo el Manual de Guerra


colombiano y las Reglas de Enfrentamiento de las Fuerzas Militares
catalogan al guerrillero, pero no a cómo otros grupos armados catalogan
a las Fuerzas Militares.

generaliza, pues el hecho que haya un alto porcentaje de episodios de


violencia en Colombia, no significa que todo el país esté enfermo de
violencia cultural.

los argumentos son débiles, pues está aplicando investigaciones que se


han hecho en países extranjeros al contexto colombiano sin tener en
cuenta las particularidades de Colombia.

CLAVE:

3. Si se cambia el título del artículo por otro que mantenga el mismo


sentido de lo desarrollado por Alejandro Moya en el texto, de los que se
presentan a continuación, el más pertinente es:

Leyes: productoras de violencia cultural.

La violencia cultural ya llegó a los colegios.

Violencia cultural: una combinación de violencia material y violencia .

¿Para qué las normas si nos seguimos atacando unos a otros?

CLAVE:

4. A partir del recorrido que hace el autor sobre el tema de la violencia, se


puede afirmar que

el asunto no es de interés en Colombia, pues la mayoría de estudios


sobre la violencia son realizados por extranjeros.

el Estado tiene interés en mostrar que las cifras de violencia por


consecuencia de la guerra son menores en relación con las cifras de
violencia intrafamiliar e interpersonal.

se ha cambiado la consideración de la violencia, pues pasó de ser


inaceptable a considerarse buena y necesaria.
las cifras de muertes violentas dadas por Medicina Legal, Policía
Nacional y Registro Único de Víctimas no respaldan los hallazgos de
estudios realizados por autores extranjeros.

CLAVE:

5.A partir de lo enunciado en el texto, se podría afirmar que el colegio


INEM José Félix Restrepo, en Medellín,

es un ejemplo de cómo en Medellín se solucionan los problemas con


violencia.

ha perdido el sentido de lo que debe ser una institución educativa, pues


está formando delincuentes.

es un ejemplo de cómo el conflicto colombiano ha afectado las


instituciones educativas.

por ser una institución pública, cuenta con los mismos problemas de
violencia de toda institución pública.

CLAVE:

Potrebbero piacerti anche