Sei sulla pagina 1di 34

ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE AGUAS NATURALES: CASO

RÍO ATOYAC EN LOS VALLES CENTRALES​  

NOMBRE: LUISA FERNANDA SANTIAGO GARCÍA​

ELVIS MANUEL PÉREZ CORTÉS  

ASESOR: LUIS JAVIER TOLEDO FLORES 

NOVIEMBRE 2018​  
Tabla de contenido

RESUMEN 3
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVOS 5
Objetivo General 5
Objetivos específicos 6
MARCO TEÓRICO 6
El Agua 6
Problemática del Agua en Oaxaca de Juárez 6
Aguas Residuales 7
Calidad del Agua 7
Calidad de Agua en México 9
Principales Indicadores de la Calidad del Agua 11
Descargas de Aguas Residuales 13
Contaminación del Agua 14
Contaminación de Los Ríos 14
Ríos Tóxicos 15
Fuentes de Contaminación 15
DESARROLLO EXPERIMENTAL 16
Obtención de las Muestras. 16
Análisis de Parámetros Físicos de las Muestras Recolectadas. 18
Análisis de Parámetros Microbiológicos de las Muestras Recolectadas. 19
Análisis de Parámetros Químicos de las Muestras Recolectadas. 21
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 24
CONLUSIONES 29
REFERENCIAS 29

2
Inicie de tablas.

5.1​ Parámetros físicos del primer muestreo. 13 de octubre del 2018​.

5.2​ ​P​arámetros químicos del primer muestreo. 13 de octubre del 2018​.

5.​3​ Pa​rámetros microbiológicos del primer muestreo. 13 de octubre del 2018​.

5.​4​ Parámetros físicos del segundo muestreo. 18 de noviembre del 2018.

5.​5​ P​arámetros químicos del segundo muestreo. 18 de noviembre del 2018.

5.6​ P​arámetros microbiológicos del segundo muestreo. 18 de noviembre del 2018.

Inicie de figuras.

6.1​ Mapa de relieve de los sitio muestreados.

6.2​ Muestras de agua del rio Atoyac del primer muestreo.

6.3​ Muestras de agua del rio Atoyac del segundo muestreo.

6.4​ Test Kit de pH.

6.5​ Kit de turbidez LaMOTTE​.

6.6​ Cajas Petri con medio de cultivo ACS (agar cuenta estándar).

6.7​ Paquete Petrifilm para la siembra de CF y CT.

6.8​ Espectrofotómetro modelo UV-11OO utilizado para medir la absorbancia.

6.9​ Kit de Alcalinidad HANNA instruments, modelo HI3811.

6.10​ Contenido del Kit de Alcalinidad HANNA instruments, modelo HI3811.

6.11​ a) Kit de Dureza HACH, modelo HA-71A. b) Contenido del Kit de Dureza

3
1. RESUMEN

El Río Atoyac es el principal cuerpo de agua superficial de los valles centrales en el


estado de Oaxaca, y como tal, es un soporte fundamental de la vida de la población y
de sus actividades productivas. Por lo anterior y otros factores es necesario realizar
estudios químicos, biológicos y físicos con la finalidad de evaluar la calidad del agua,
dadas las condiciones de contaminación en el río, y tomando en cuenta, además, que
el efluente viene desde la ciudad de Puebla, en donde existen fuentes industriales; el
estudio y caracterización del efluente es una actividad de gran importancia dadas sus
alteraciones al sistema hídrico y la biodiversidad del mismo, que ya presenta daños
importantes a la calidad del agua.

El estudio realizó la caracterización de las muestras de agua extraídas del Río


Atoyac; se determinaron tres sitios para muestrear; partiendo del “Puente Zaachila
1ero”, en la colonia Emiliano Zapata, perteneciente al municipio de Villa de Zaachila,
continuando con el “Puente Aeropuerto” perteneciente al municipio de San Agustín
de las Juntas, finalizando en el “Puente Matadamas”, perteneciente al municipio
Guadalupe, Etla. Se comparan los datos obtenidos de los parámetros fisicoquímicos
y biológicos analizados con los muestreos realizados en dos fechas distintas, una en
el mes de octubre y otra en el mes de noviembre.

2. INTRODUCCIÓN

En las últimas dos décadas, el río ha mostrado un incremento alarmante en su nivel


de contaminación, lo que le ha valido la denominación de ​río tóxico por la
organización ambientalista Greenpeace. Dicho deterioro se expresa en altas
concentraciones de microorganismos patógenos (coliformes fecales) y mal olor, alta

4
Demanda Biológica de Oxígeno y Demanda Química de Oxígeno, alta turbidez, altas
concentraciones de sulfuros, contaminantes industriales como cobre, zinc y
manganeso, grasas y aceites, y una alta carga de residuos sólidos en flotación, entre
otros indicadores.

“Atoyac es un topónimo náhuatl que significa “agua que corre“, por lo que su nombre
ha sido empleado para denominar a varios ríos y por ende a varias localidades de
México. Actualmente, diversas instituciones localizadas en el estado de Oaxaca
enfrentan una demanda ante el litigio estratégico indígena y habitantes de la
comunidad por la contaminación causada al rio Atoyac. Asimismo, cabe hacer
mención que El Tribunal Latinoamericano del Agua atendió hace algunos años una
demanda relacionada con otro Río Atoyac localizado en el estado de Puebla. (TLA,
2016). Por lo anterior, se determinó el enfoque de este estudio en el Río Atoyac,
dentro de su vertiente localizada en la región de los valles centrales del estado.

El Río Atoyac es el principal cuerpo de agua superficial de los valles centrales y como
tal es un soporte fundamental de la vida de la población, de sus actividades
productivas y de su historia.

El artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


establece el derecho de estar protegido contra el hambre y dispone que los Estados
Partes adoptarán individualmente o mediante la cooperación internacional las
medidas que se necesiten para mejorar los métodos de producción, conservación y
distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos
y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la
reforma de los regímenes agrarios, de modo que se logre la explotación y la
utilización más eficaces de las riquezas naturales, entre ellos, los ríos.

La cuenca del segmento del río Atoyac en el cual se centra la denuncia presentada
ante el litigio estratégico indígena y habitantes de la comunidad, se ubica

5
principalmente la zona alta de Valles Centrales, y cubre total o parcialmente 30
municipios localizados en dos de sus valles de altura: el de Etla y el de Tlacolula.

El deterioro de la calidad del agua del Río Atoyac tiene origen en las siguientes
causas: la extracción exagerada de agua superficial para uso municipal y riego; las
aguas residuales de las cabeceras municipales y otras localidades mayores a 2500
habitantes que cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) fuera
de uso o con mal funcionamiento; el vertido de efluentes industriales de empresas
ubicadas sobre el lecho del río o cercanas a este, que liberan directamente sus
residuos líquidos sin tratamiento previo. En 2014 Greenpeace denunció que el 78%
de las industrias asentadas en la cuenca del Atoyac no cumplió con lo establecido en
la norma NOM-001 para metales pesados en el agua, y 74% de las Industrias
presentó niveles de toxicidad altos.

Similar evidencia fue descrita por investigadores de la UNAM y denunciada


reiteradamente medios de comunicación locales.

Con base en lo anterior, se hace de suma importancia realizar una nueva


caracterización de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua
contenida en el Río Atoyac. Considerando además la utilización de sistemas
de información geográfica, como mecanismo para la identificación de posibles
fuentes de influencia en dicho cuerpo de agua.

3. OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluar los niveles de contaminación física, química y biológica del sistema rio
Salado-Atoyac-San Felipe en la región de los Valles Centrales en el estado de
Oaxaca.

6
Objetivos específicos

● Cuantificar los niveles de los principales contaminantes físicos presentes en el


sistema fluvial.

● Cuantificar los niveles de los principales contaminantes químicos presentes en


el sistema fluvial.

● Cuantificar los niveles de los principales contaminantes biológicos presentes


en el sistema fluvial.

● Proponer alternativas para la reducción de los contaminantes químicos, físicos


y biológicos que contienen las aguas del rio.

4. MARCO TEÓRICO

Se define como ​daño ambiental a​ “el que ocurre sobre algún elemento ambiental a
consecuencia de un impacto ambiental adverso”. (SEMARNAT, 2013)

El Agua​. El agua es una de las fuentes elementales de la vida y la calidad del agua
es reflejo de la calidad de todo el medio natural. Sin agua las actividades económicas
no pueden mantenerse ni desarrollarse de manera sostenible. La planificación
hidrológica debe ser la base de la ordenación del territorio, puesto que el agua es el
elemento de mayor importancia para las actividades humanas. Hay que poner freno a
la tendencia actual a consumir cada vez más agua para conseguir unos mayores
beneficios económicos, en perjuicio de la calidad ambiental de los ecosistemas
acuáticos. (UNAM, 2015)

Problemática del Agua en Oaxaca de Juárez​. ​Cada día que pasa va en


aumento la contaminación del rio Atoyac por los desechos que son arrojados al rio

7
por parte de los asentamientos humanos, los cuales provocan severos problemas en
el medio ambiente. Integrantes del Frente Ciudadano Juntos Rescatando al Río
Atoyac, alertaron sobre el impacto que ha ocasionado la basura y todo tipo de
desechos en los mantos freáticos, por eso se necesita realizar un estudio que permita
saber sus alcances y que determinen el grado de contaminación de los mantos
freáticos por los lixiviados de metales pesados como plomo y cadmio. (Humberto A.
Torres, 2018). El agua, la mayor parte del tiempo escaso, es mala y está
contaminada en exceso, pero aun así, agricultores y cuidadores de ganado la utilizan
para esas actividades primarias. La investigadora del Centro Interdisciplinario de
Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, Gloria
Molina Gaytán, advierte que la intervención humana ha hecho que el principal
afluente que cruza por la ciudad de Oaxaca mantenga un nivel extremo de
contaminación. (Nadia Altamirano, 2018)

Aguas Residuales​. ​Las aguas de composición variada provenientes de las


descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas,
pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier otro
uso, así como la mezcla de ellas.

Calidad del Agua​. ​La situación de la disponibilidad del agua no refleja cabalmente
la magnitud del problema que enfrentan las sociedades y los ecosistemas naturales.
Debido a la descarga continua de aguas residuales domésticas e industriales sin un
tratamiento que elimine los contaminantes que contienen, como de los escurrimientos
con fertilizantes y plaguicidas provenientes de las actividades agrícolas y pecuarias
asentadas en las diferentes cuencas, la calidad de las aguas superficiales y
subterráneas se afecta negativamente, poniendo en riesgo la salud de la población y
la integridad de los ecosistemas. La calidad del agua es un atributo que se define en
función del uso que se le asigna (por ejemplo, como agua potable, para recreación,
para uso agrícola o industrial), lo que implica necesariamente la existencia de
estándares de calidad específicos para los distintos usos (UNDP et al., 2000). La
calidad del agua de un cuerpo superficial o subterráneo depende de múltiples
factores, algunos de los cuales la reducen directa o indirectamente, mientras que

8
otros pueden revertir los efectos de la contaminación y, por lo tanto, mejorarla. Entre
los factores que reducen la calidad del agua destacan las descargas directas de agua
o residuos sólidos provenientes de las actividades domésticas, agropecuarias o
industriales; la disposición inadecuada en el suelo de residuos sólidos urbanos o
peligrosos puede ocasionar, indirectamente, que escurrimientos superficiales y
lixiviados contaminen los cuerpos de agua y los acuíferos. Por otro lado, y actuando
para mejorar la calidad del agua, está la capacidad natural de los ecosistemas
acuáticos para descomponer o inmovilizar los contaminantes. (SEMARNAT,
SEMARNAT)

“Hablar de calidad del agua siempre conlleva a integrar el factor de su utilización para
una correcta ponderación de dicha calidad, dado que sus características de
composición pueden indicar que son aptas para algunos usos determinados y
excluyentes para otros, de modo que se presta menos fácilmente a todas o algunas
de las utilizaciones para las que podría servir en su estado natural”. (Ministerio de
Medio ambiente, 2000)

Cuando un río o un lago reciben descargas de aguas residuales o agrícolas, con altos
contenidos de nutrientes, puede producirse una fertilización excesiva de las aguas.
Ello provoca el envejecimiento prematuro del cuerpo receptor, con la consecuente
pérdida de oxígeno disuelto y proliferación de malezas acuáticas (Wetzel, 1981). El
ambiente se daña seriamente debido a la contaminación del agua, muchos
organismos que viven y se reproducen en ella son afectados por la contaminación de
la misma, lo cual paralelamente lastimar el ciclo vital de otras especies animales y
vegetales acuáticas. Por otro lado es importante señalar que la presencia o ausencia
de algunos microorganismos en los sistemas acuáticos son indicadores de calidad o
ausencia de la misma, esto es conocido como biomonitoreo (Margalef, 1986). La
calidad del agua interesa desde diversos puntos de vista:

• Utilización fuera del lugar donde se encuentra (agua potable, usos domésticos,
urbanos e industriales, riego)

• Utilización del curso o masa de agua (actividades recreativas: baño, remo, pesca,
etc.)

9
• Como medio acuático, que acoge especies animales y vegetales (Mayorquín, 2011)

“Según la OMS (2000), el agua está contaminada cuando su composición se haya


alterada de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso al que se la
hubiera destinado, en su estado natural. Una definición de la contaminación del agua
dice que el medio acuático está contaminado cuando la composición o el estado del
agua están modificados, directa o indirectamente, por el hombre (Ministerio de Medio
ambiente, 2000) o por eventos de la naturaleza (Hutchinson, 1957)”. (Mayorquín,
2011)

“En la determinación de la disponibilidad del agua en un país, no solamente es


necesario saber la cantidad de agua que está a nuestro alcance en las diferentes
fases del ciclo hidrológico, también es muy importante conocerse las características
físico - químicas y bacteriológicas del agua para estar en condiciones de darle un uso
en las diferentes actividades productivas y como agua potable en el abastecimiento
de poblaciones (Margalef, 1991)”. (Mayorquín, 2011)

“Los criterios y normas de calidad del agua pueden definirse como los niveles o
concentraciones que deben respetarse para un uso determinado. Son muchos los
usos que pueden darse al agua, pero aquellos que involucran criterios de calidad del
agua son principalmente los siguientes: 1) abastecimiento para sistemas de agua
potable e industrias alimenticias, 2) usos recreativos, 3) conservación de la flora y
fauna, 4) uso agrícola e industrial, 5) acuicultura y riego. El manejo de la calidad del
agua se mejora con la aplicación de las normas de calidad para cuerpos receptores y
descargas de aguas residuales”. (Mayorquín, 2011)

Calidad de Agua en México​. ​Hablar de sostenibilidad del agua significa que los
ecosistemas funcionan de tal manera que permiten que las fuentes de agua
subterránea y superficial, continúen abasteciendo agua a las poblaciones que los
habitan, incluyendo a la población humana. Pensar en el uso sostenible del agua
requiere una visión de sistemas donde se conozcan y entiendan las interacciones
entre los elementos que participan. En este sentido, los sistemas socio-ambientales

10
consideran de manera integral los aspectos ecológicos, sociales y económicos del
uso de los recursos naturales como es el agua. (GARCIA, 2014)

La problemática que se vive a nivel nacional y global con respecto al abastecimiento


y la calidad del agua, en parte es resultado de las acciones emprendidas desde la
perspectiva de los sectores de gobierno involucrados trabajando por separado, sin
promover soluciones integrales en las que participen además de los diferentes
niveles de gobierno, la sociedad civil y la academia. Actualmente el trabajo conjunto
se plantea necesario para enfrentar los problemas que es urgente atender. En México
el desabasto de agua ha preocupado desde hace mucho tiempo, no obstante la
cobertura del abastecimiento continúa siendo limitado, sobre todo al tratarse de
centros de población menores a 10,000 habitantes, en los que el abastecimiento de
agua puede ser inexistente o solo por unas horas al mes. En cuanto al saneamiento
la situación presenta un rezago aún mayor. Si bien los centros de población
pequeños y localidades remotas, implican un reto para el actual paradigma nacional
de abastecimiento de agua y saneamiento, es momento de considerar las opciones
tecnológicas que permitirán tener mejoras en las condiciones de vida de esta
población. Por otro lado, la calidad del agua que se abastece es tan importante o más
que el propio abastecimiento. El agua apta para uso y consumo humano debe cumplir
con parámetros mínimos que se establecen para reducir el riesgo de enfermedad
(NOM-127-SSA1-2000). Para el cumplimiento de los parámetros es necesario
conocer las características de la fuente de abastecimiento (subterránea o superficial)
e identificar el mejor tratamiento para potabilizar el agua antes de distribuirla a la
población. Es por esto que conservar el funcionamiento de los ecosistemas
redundará no sólo en el abastecimiento de agua sino también en la calidad de la
misma, lo cual por supuesto tiene implicaciones sociales y económicas. A nivel
mundial es claro que los requerimientos actuales de agua han llevado a considerar
fuentes de abastecimiento diferentes al agua subterránea y superficial de primer uso.
De tal manera que el reúso de agua se presenta como una alternativa real,
principalmente para satisfacer actividades que no requieran agua de calidad para uso
y consumo humano. Sin embargo, el reúso de agua implica retos tan serios como
contar con la tecnología que logre que el agua residual una vez tratada tenga un nivel
de calidad que resulte inocuo para los ecosistemas y para las personas que puedan

11
estar expuestas durante su reúso. Asimismo la captación de agua de lluvia cada día
más se va posicionando como una fuente de abastecimiento de agua para la
población, aunque no necesariamente para consumo humano, ya que cumplir los
límites máximos permisibles de contaminantes establecidos en la normatividad
vigente (NOM-127-SSA1-2000) para agua de uso y consumo humano, puede resultar
técnicamente complicado y costoso a nivel familiar. Sin embargo, la participación de
las entidades gubernamentales, sociedad civil y academia puede favorecer la
integración de esta opción para las familias de los sitios donde el abasto tradicional
tenga serias desventajas. Con respecto al saneamiento también existen tecnologías
que a nivel mundial han demos trado ventajas. Los humedales artificiales son una
opción que va obteniendo resultados interesantes, aunque es claro que tiene
limitaciones y debe considerarse con reserva, principalmente analizando si es una
alternativa real dado el contexto ecológico, social y económico, del sitio donde se
pretender implementar. En este caso también en importante señalar que existe una
normatividad vigente que permite conocer si las prácticas y manejo del agua residual
a través de un humedal artificial logran el cumplimiento de los parámetros mínimos de
calidad (NOM003-SEMARNAT-1997). Se reconoce que a nivel nacional los
problemas sobre cantidad y calidad del agua son complejos, por lo que la apertura a
nuevos paradigmas de manejo integral del agua, que impliquen un manejo sostenible
de los ecosistemas donde participan gobiernos, sociedad civil, academia y todos los
actores involucrados, contribuirá a que los ecosistemas continúen abasteciendo agua
favoreciendo un entorno saludable donde puedan vivir poblaciones saludables.
(GARCIA, 2014)

Principales Indicadores de la Calidad del Agua​. “​La manera de estimar la


calidad del agua consiste en la definición de índices o ratios de las medidas de
ciertos parámetros físicos, químicos o biológicos en la situación real y en otra
situación que se considere admisible o deseable y que viene definida por ciertos
estándares o criterios. (Mayorquín, 2011)

Los parámetros físicos son: la transparencia, turbidez, color, olor, sabor, temperatura,
conductividad eléctrica y pH.

12
Turbiedad: “Es el nublamiento ocasionado por la presencia de material suspendido.
Algunos materiales que dan al agua esta apariencia son: barro, arena, material
orgánico finamente dividido, plancton y otros materiales inorgánicos (Martínez
Rodríguez, 2002)”. (Mayorquín, 2011)

Color: Lo causa el material orgánico disuelto de vegetación en descomposición y


cierta materia inorgánica en el agua (Martinez-Rodriguez, 2002). Las aguas
contaminadas pueden tener muy diversos colores pero, en general, no se pueden
establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminación (Echarri, 1998).

Olor y Sabor: Los compuestos químicos presentes en el agua pueden darle olores y
sabores muy fuertes aunque estén en pequeñas concentraciones, algunos de estos
compuestos: fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, materias orgánicas en
descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u hongos. Las sales o los
minerales dan sabores salados o metálicos, en ocasiones sin ningún olor (Echarri,
1998).

Temperatura: La temperatura óptima del agua para beber está entre los 10 y los 15ºC
(Echarri, 1998; Martinez-Rodriguez, 2002), es consistentemente fría y no tiene
variaciones de temperatura de más de unos pocos grados. El aumento de
temperatura disminuye la solubilidad de gases (como el oxígeno) y aumenta, en
general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo,
acelerando la putrefacción (Echarri, 1998). La temperatura también afecta la
percepción sensitiva de sabores y olores (Martinez-Rodriguez, 2002).

Conductividad: El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua
natural tiene iones en disolución y su conductividad es mayor y proporcional a la
cantidad y características de esos electrolitos. Por esto se usan los valores de
conductividad como índice aproximado de concentración de solutos. Como la
temperatura modifica la conductividad las medidas se deben hacer a 20ºC (Echarri,
1998).

Los parámetros químicos son los más importantes para definir la calidad del agua,
existe una extensa lista de ellos siendo posible agruparles en:

13
Sustancias presentes naturalmente y sustancias vertidas artificialmente. Como no
hay un límite bien marcado entre unas y otras, ya que muchas pueden proceder de
ambas fuentes (nitrógeno, fenoles, etc.), las estimaciones deben hacerse en función
de diferencias de concentración y no de los valores absolutos. Sustancias y
caracteres estables, inestables, ligeramente estables. Esta agrupación se usa cuando
hay que decidir los análisis u observaciones a realizar in situ en un laboratorio móvil o
en laboratorio permanente.

Sustancias presentes habitualmente en cantidades grandes y sustancias presentes


en cantidades pequeñas. Las primeras deben ser analizadas con frecuencia y
corresponden a los iones más importantes, el oxígeno disuelto, etc., algunos
contaminantes, como detergentes y los derivados del petróleo). Las segundas deben
ser analizadas solo en la investigación preliminar o en observaciones muy detalladas.

Los parámetros biológicos incluyen diversas especies microbiológicas patógenas al


hombre así como virus y diversos invertebrados. Últimamente se utilizan los llamados
“índices bióticos”, que se construyen en función de la presencia de ciertas especies
(generalmente taxones), y se comportan como indicadores de los niveles de
contaminación, así como de las variaciones de la estructura de la comunidad biótica
ocasionadas por la alteración del medio acuático (Ministerio de Medio ambiente,
2000).

La selección de los parámetros se puede determinar en función de los usos del agua,
siendo los más comunes el uso doméstico, industrial, riego, recreo y vida acuática,
variando él número y tipo de parámetros ya que las exigencias de calidad son
diferentes. Los estándares constituyen un punto de referencia para determinar la
calidad del agua, y sufren de frecuentes revisiones a medida que se avanza en el
estudio de las consecuencias de la contaminación y son, en todo caso,
independientes del propio medio que se pretende estudiar, lo que lleva a pensar en la
conveniencia de establecer estándares diferentes para contextos territoriales
distintos.

Existen diferentes estándares de calidad que cada país, región o comunidad adopta
según sus criterios de seguridad establecidos. En México las especificaciones de
contaminantes y de calidad se señalan en los “Criterios Ecológicos de Calidad del

14
Agua CCA-001-89” y la “NOM-127-SSA1-1994 “Salud Ambiental, Agua Para Uso y
Consumo Humano-límites Permisibles de Calidad y Tratamiento a que debe
Someterse el Agua para su Potabilización”, los cuales presentan gran similitud con
los principales lineamientos que en esta materia existen en diversos países tanto de
América como de Europa.

Descargas de Aguas Residuales​. ​Las aguas residuales de origen urbano


provienen de las viviendas, edificios públicos y de la escorrentía urbana que se
colecta en el drenaje. Sus principales contaminantes son nutrimentos (nitrógeno y
fósforo), organismos patógenos (bacterias y virus), materia orgánica, detergentes,
metales pesados, sustancias químicas orgánicas sintéticas, hormonas y productos
farmacéuticos. ​En México en 2011, el volumen de aguas residuales provenientes de
los centros urbanos fue de aproximadamente 7.5 kilómetros cúbicos (equivalente a
cerca de 236.3 m3/s). Este volumen creció a la par del aumento de la población y la
urbanización: entre 2000 y 2005 la generación de aguas residuales de los centros
urbanos aumentó alrededor de 7% (equivalente a 16 m3/s), aunque a partir de esa
fecha y hasta el 2010 se observó un decremento del volumen del caudal descargado
incrementándose nuevamente en 2011, Las entidades del país que en 2011
generaron las mayores descargas de aguas residuales municipales fueron México
(26.17 m3/s), Distrito Federal (22.46 m3/s) y Veracruz (16.41 m3/s), algunas de las
más pobladas del país, y que en conjunto contabilizaron 27.5% del volumen nacional
generado. (Silk & Ciruna, 2004)

Contaminación del Agua​. ​Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos
inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana.

El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma
facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el
vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras
actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos,

15
etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los
más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto
de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.

Primero fueron los ríos, las zonas portuarias de las grandes ciudades y las zonas
industriales las que se convirtieron en sucias cloacas, cargadas de productos
químicos, espumas y toda clase de contaminantes. Con la industrialización y el
desarrollo económico este problema se ha ido trasladando a los países en vías de
desarrollo, a la vez que en los países desarrollados se producían importantes
mejoras. (UNAM, 2015)

Contaminación de Los Ríos​. ​Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos
inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana. El ciclo natural del
agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de
regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual
en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas,
desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en
cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del
mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas
para la salud humana, y dañinas para la vida. (AGE, 2002)

Ríos Tóxicos​. “​Del agua existente en el planeta, solamente 2.5 por ciento es dulce;
de ésta sólo 0.3 por ciento se localiza en cuerpos superficiales de agua como lagos,
lagunas, ríos y humedales, que desempeñan servicios fundamentales para los
ecosistemas y por ende, para los seres humanos que vivimos en ellos” (Greenpeace,
2012)

Hoy, una tercera parte de la población mundial padece escasez de agua, una sexta
parte no tiene acceso a una fuente limpia de agua a menos de kilómetro de su casa y
la mitad de los habitantes de países en desarrollo no tienen acceso a un sistema de
saneamiento. En este contexto, la presión demográfica y el cambio climático influyen
directamente sobre la cantidad y calidad del agua, haciendo de este recurso un bien

16
cada vez más escaso y el centro de conflictos y tensiones. Según la OCDE, para el
2050 la disponibilidad de agua dulce se verá aún más restringida ya que 40 por
ciento de la población global vivirá en cuencas con severos problemas de escasez.
De hecho, se pronostica que la demanda mundial de agua aumentará un 55 por
ciento, principalmente debido a la creciente demanda de la industria (+400%), la
generación de energía termoeléctrica (+140%) y el uso doméstico (+130%).
(Greenpeace, 2012)

Fuentes de Contaminación​. ​Existen tres fuentes principales de contaminación de


los recursos hídricos: • Las aguas residuales municipales: son generadas en nuestras
casas, en el lugar de trabajo y en los lugares públicos; se descargan a los sistemas
municipales de alcantarillado. Si no son tratadas pueden generar contaminantes
biológicos e infecciosos pero también contienen sustancias tóxicas como solventes,
que se encuentran en algunos productos de limpieza, o disruptores hormonales
(alteraciones en las funciones hormonales de los seres vivos) que se liberan al lavar
la ropa, entre otros. Cada vez más empresas descargan sus aguas residuales en el
alcantarillado municipal; esto representa un grave problema porque esas aguas
tienen un alto contenido de metales pesados y sustancias químicas mientras los
sistemas de tratamiento de aguas municipales no están hechos para procesar aguas
industriales.

• Los lixiviados de los basureros: son líquidos que se producen por la


descomposición de la basura y que se filtran al suelo. Estas sustancias son anóxicas
o casi carentes de oxígeno, ricas en ácidos orgánicos y pueden contener altas
concentraciones de metales pesados y sustancias tóxicas.

• Las aguas residuales de las actividades productivas: principalmente de la industria,


la agricultura y la actividad minera, pueden contener toda una serie de sustancias
tóxicas como Compuestos Orgánicos Persistentes (COP’s) o Volátiles (VOC’s) y
metales pesados etc. Algunas de estas sustancias pueden causar disrupciones
hormonales, afectaciones al desarrollo del feto o cáncer. En la mayoría de los casos,
existen sustancias inocuas alternativas. (Greenpeace, 2012)

17
5. DESARROLLO EXPERIMENTAL

Obtención de las Muestras.

Las muestras fueron recolectadas en los tres puntos solucionados en el siguiente


mapa.

Figura 1​. Mapa de relieve de los sitio muestreados.

La muestra uno corresponde al “Puente Zaachila 1ero”, en la colonia Emiliano


Zapata, perteneciente al municipio de Villa de Zaachila, la muestra dos corresponde
al “Puente San Jacinto Amilpas” perteneciente al municipio de San Agustín de las
Juntas ​(​como mejor referencia podemos tomar este punto como el puente que
conduce al aeropuerto​)​, finalizando con la muestra número tres en el “Puente
Matadamas”, perteneciente al municipio Guadalupe, Etla.

Primer muestreo, 13 de octubre del 2018​.

18
Figura 2.​ Muestras de agua del rio Atoyac del primer muestreo.

Segundo muestreo 18 de noviembre del 2018​.

Figura 3.​ Muestras de agua del rio Atoyac del segundo muestreo.

Análisis de Parámetros Físicos de las Muestras Recolectadas.

● pH

Se utilizó el Test Kit pH Value para medir el pH de las muestras.


Se vertió al cubo la muestra 1 hasta el ras y después se añadió una pastilla “red
phenol” con ayuda de una pinza para la determinación del pH. Se agitó hasta la

19
desaparición de la pastilla y se procedió a leer el color conforme a la escala que
maneja el cubo. Se repite el procedimiento con la muestra 2 y la muestra 3.

● Turbidez

Se utilizó un kit de turbidez de la marca LaMOTTE, modelo 2008.

Se calibró el turbidimetro con un blanco, se programó a 200 NTU y se estandarizó

con la solución patrón que contiene el kit, posteriormente se virtió la muestra 1 al

frasco de vidrio y después de introdujo al turbidimetro y procedió a realizar la lectura

de la pantalla. Se repitió el procedimiento con la muestra 2 y la muestra 3.

Figura 5​. Kit de turbidez LaMOTTE.

20
Análisis de Parámetros Microbiológicos de las Muestras

Recolectadas.

● Determinación de mesófilos

Con las muestras previamente filtradas dentro del cuarto de siembra se tomó cero
punto un mililitros de la muestra y se vertió dentro de una caja Petri (procurando que
toda la muestra quedará al centro de la caja Petri para poderla esparcir de manera
correcta) con medio de cultivo agar cuenta estándar posteriormente con ayuda de
una varilla de plástico se esparció el mililitro a lo largo de toda la caja Petri para la
determinación de mesofilos en el agua, se etiquetó cada una de las cajas Petri con
los nombres correspondientes y se ingresó las tres cajas dentro de una incubadora
con la temperatura constante a 35 Celsius para permitir el crecimiento de las
colonias.

● Determinación de coliformes fecales y totales.

Con las muestras previamente filtradas y dentro del cuarto de siembra se tomó un
mililitro de la muestra, se levantó la capa que cubre el área de siembra (de color rojo),
se vertió dentro de una placa de Petrifilm (procurando que toda la muestra quedará al
centro de la caja Petri para poder esparcir de manera correcta la muestra, y evitando
todo contacto con el área de siembra) después se tapó el Petrifilm de manera lenta

21
para que la muestra se esparciera de manera correcta alrededor de todo el Petrifilm, ,
se etiquetó cada una de los Petrifilm con los nombres correspondientes y se ingresó
cada uno dentro de una incubadora con la temperatura constante a 35 Celsius para
permitir el crecimiento de las colonias

Análisis de Parámetros Químicos de las Muestras Recolectadas.

● Determinación de la temperatura.

La temperatura se determinó como lo indica la Norma Mexicana


NMX-AA-007-SCFI-2013. Análisis de agua – Medición de la temperatura en aguas
naturales, residuales y residuales tratadas, la cual indica que esta debe ser
determinada el mismo momento de la toma de la muestra con ayuda de un
termómetro.

● Procedimiento para determinación de Sulfatos.

Se transfirió a un matraz Erlenmeyer de 50 mililitros una muestra de 10 mililitros de


agua del río se añadió 2 mililitros del reactivo buffer A o B, según sea el caso y se
mezcló en el aparato agitador. Mientras la disolución se estaba agitando, se agregó
el conteniendo de una cucharita llena de cristales de cloruro de bario y se comenzó a

22
medir el tiempo inmediatamente. Se agitó durante un minuto a una velocidad
constante.

NOTA. La velocidad exacta de agitación no es críticas, pero debe ser constante para
cada corrida, y debe ajustarse a casi el máximo al cual no ocurran salpicaduras.

Una vez concluida la agitación se vació la suspensión a una celda y se midió la


turbiedad en unidades de absorbancia después de 5 minutos. En un
espectrofotómetro se leyó la absorbancia de las muestras y las disoluciones de las
muestras y las disoluciones de referencia a 420 nm en una celda de 1 cm o mayor de
longitud de paso óptico de luz.

● Procedimiento para la Determinación de Cloruros.

Se utilizó un volumen de muestra de 10 mililitros. Se ajustó el pH entre 7 y 10


utilizando las disoluciones de hidróxido de sodio (0.1 N) y/o ácido sulfúrico (0.1 N). Si
la muestra presenta mucho color, se debía añadir de 3 mililitros a 5 mililitros de la
suspensión de hidróxido de aluminio antes de acondicionar, se dejó sedimentar y se
filtró con papel filtro cualitativo. Con 10 mililitros de muestra acondicionada con 0.5
mililitros de disolución indicadora de cromato de potasio. Se valoró con la disolución
patrón de nitrato e plata hasta el vire de amarillo a naranja rojizo, manteniendo un
criterio constante en el punto final.

● Procedimiento para la determinación de Sólidos totales

23
Se usaron tres crisoles limpios, se pesaron y se registraron los pesos de cada uno.
Posteriormente se metieron a una mufla/horno por 30 minutos manteniéndolo a
250°C-300°C, transcurrido el tiempo se pasaron a un desecador por 20 minutos para
enfriarlos. Una vez enfriados los crisoles se marcan con un número para identificar la
muestra de agua cruda que se le agregó. Se añaden a cada crisol la muestra 1,
muestra 2 y la muestra 3, respectivamente, se pesa uno por uno, se registran los
datos y se meten a la mufla nuevamente por nueve horas a 100°C.

● Procedimiento para la determinación de Sólidos disueltos


Se usaron tres crisoles limpios, se pesaron y se registraron los pesos de cada uno.
Posteriormente se metieron a una mufla/horno por 30 minutos manteniéndolo a
250°C-300°C, transcurrido el tiempo se pasaron a un desecador por 20 minutos para
enfriarlos. Una vez enfriados los crisoles se marcan con un número para identificar la
muestra de agua que anteriormente filtrada que se le agregó. Se añaden en cada
crisol la muestra 1, muestra 2 y la muestra 3, respectivamente, y se meten a la mufla
nuevamente por 9 horas a 100°C.

● Procedimiento para la determinación de alcalinidad

Se utilizó el kit Alkalinity Test de la marca HANNA Instruments, modelo HI3811.


En el frasco graduado de plástico que contiene el kit se agregó 5 ml de la muestra 1
y se añadió una gota del indicador azul de bromophenol; posteriormente a la jeringa
graduada (1 ml) se le vertió solución ácida para titular y se añadió al frasco gota a
gota hasta obtener el vire color amarillo. Se repitió el procedimiento con la muestra 2
y la muestra 3.

24
● Procedimiento para la determinación de dureza

Se utilizó el kit HACH. Hardness Total. Se usaron 6 ml de muestra y se añadieron 3


gotas de buffer para ajustar el pH, después se añadió una gota del indicador. Se tituló
con la solución de EDTA añadiendo gota a gota al frasco que contenía la muestra
hasta que viró de rosa a azul.

a) b)

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La Tabla 1 presenta los resultados obtenidos en los cinco parámetros físicos


estudiados. El pH varió entre 7.1 y 7.3, en tanto que la turbidez presento un valor
mínimo de 174.4 NTU en el punto 3 y un valor máximo de 195.2 NTU en el punto 1.
Por otra parte, los sólidos totales variaron desde 473 ppm en el punto 3 hasta 708 en
el punto 2. Lo anterior puede explicarse en función del grado de afectación de las
aguas del rio Atoyac por las aguas residuales vertidas en su cauce. El punto 3
(Matadamas, Etla) presentó valores mínimos en los indicadores anteriores, lo cual
puede atribuirse a que en este punto no existen aun descargas municipales de la
ciudad de Oaxaca de Juárez a las aguas de rio.

25
Tabla 1.​ Parámetros físicos del primer muestreo. 13 de octubre del 2018.

Parámetros físicos

Muestra/sitio Sólidos Sólidos Sólidos


Tempera Turbidez
pH totales disueltos suspendidos
tura (°C) (NTU)
(mg/L) (mg/L) (mg/L)
1/ Emiliano zapata 23 7.1 195.2 561 315 246

2/ Aeropuerto 22 7.4 193.6 708 356 352

3/Matadamas 23 7.3 174.4 473 276 197

El punto 2 (Aeropuerto) presentó valores máximos en los indicadores anteriores , a lo


que se le puede atribuir las descargas municipales que recorren toda la ciudad de
Oaxaca de Juárez, dado que en este punto se concentran las aguas del rio Atoyac y
se ubican antes de la Planta de Tratamiento de San Juan Bautista la Raya; donde los
valores que presenta el punto 1 (Emiliano Zapata) pueden demostrar que el efluente
que capta dicha Planta de Tratamiento es tratado y por lo tanto mantiene los limites
de estos parámetros de acuerdo a la NOM-001-SEMARNAT-1996.

La Tabla 2 muestra los cuatro parámetros químicos estudiados. La cantidad de


cloruros varió entre 45 ppm en el punto 2 (Aeropuerto) y 24 ppm en el punto 3
(Matadamas, Etla), mientras que las cantidades de sulfatos en las muestras fueron
como mínimo 37 ppm en el punto 3 (Matadamas, Etla) y como máximo 59 ppm en el
sitio 2 (Aeropuerto); por otra parte los resultados de alcalinidad variaron entre 168
ppm y 147 ppm. Finalmente los valores de dureza estuvieron entre 222 ppm y 188
ppm. Los resultados anteriores se pueden deber gracias a que las descargas
municipales que pasan por la ciudad de Oaxaca de Juárez afectan principalmente el
sitio 2 (Aeropuerto), dado que no hay una Planta de Tratamiento funcionando entre el
municipio de Etla y Xoxocotlán para reducir los niveles de estos contaminantes. Los
valores mínimos que presenta el punto 3 (Matadamas, Etla) son debidos a que el
efluente no está contaminado lo suficientemente por las descargas de pequeñas
industrias y además por estar ubicada en la entrada de la ciudad.

26
Tabla 2.​ Parámetros químicos del primer muestreo. 13 de octubre del 2018.

Parámetros químicos
Muestra/sitio Cloruros Sulfatos Alcalinidad Dureza
(ppm) (ppm) (ppm) (ppm)
1/Emiliano zapata 45 42 168 222
2/Aeropuerto 50 59 186 239
3/Matadamas 24 37 147 188

Los valores máximos que presentó el punto 2 (Aeropuerto) al igual que con los
parámetros físicos se debe a la ubicación del sitio donde fue tomada la muestra,
puesto que se encuentra antes de una planta tratadora de aguas residuales.

La Tabla 3 presenta los datos obtenidos de los parámetros microbiológicos en el


primer muestreo realizado el 13 de octubre del presente año. Los valores de
unidades formadoras de colonias para mesófilos varían entre 20,000 UFC/ml y
15,000 UFC/ml, en tanto que para coliformes totales van de 58 UFC/ml en el punto 1
(Emiliano Zapata) y 42 UFC/ml en el punto 3 (Matadamas, Etla); mientras que el
resultado de coliformes fecales varió entre 12 UFC/ml y 8 UFC/ml. A los valores
anteriores se le puede atribuir, como ya se ha mencionado, el grado de afectación
que han provocado las descargas municipales al efluente.

Tabla 3​. Parámetros microbiológicos del primer muestreo. 13 de octubre del 2018.

Parámetros microbiológicos
Muestra/sitio Coliformes
Mesófilos aerobios Coliformes totales
fecales
(UFC/ml) (UFC/ml)
(UFC/ml)
1/ Emiliano zapata 20,000 58 12
2/Aeropuerto 31,000 - -
3/Matadamas 15,000 42 8

27
La Tabla 4 presenta los resultados obtenidos de los cinco parámetros físicos
estudiados. El pH se encontró entre 7.5 y 7.7, en tanto que el valor inferior de la
turbidez presentó un valor de 1.8 en el punto 3 y un valor superior de 55.3 en el punto
1. Por otra parte, los sólidos totales presentaron valores de 350 ppm en el punto 3
hasta 667 en el punto. Lo anterior puede explicarse en función del grado de
afectación de las aguas del rio Atoyac debido a las descargas efectuadas a lo largo
de su cauce por la cuidad. El punto 3 (Matadamas, Etla) presentó valores mínimos en
los indicadores anteriores, lo cual puede atribuirse a que en este punto no existen
aún descargas municipales de la ciudad de Oaxaca de Juárez a las aguas de rio. Se
observa que la turbidez es un valor que disminuyó en sus valores, podemos atribuir
esto a que en temporada de lluvias el flujo era muy turbulento lo cual propiciaba una
mayor erosión del suelo y esto permite a su vez el arrastre de diferentes materiales
presentes en el cauce.

Tabla 4​. Parámetros físicos del segundo muestreo. 18 de noviembre del 2018.

Parámetros físicos

Muestra/sitio Sólidos Sólidos Sólidos


Temperatura Turbidez
pH totales disueltos suspendidos
(°C) (NTU)
(mg/L) (mg/L) (mg/L)
1/ Emiliano
28 7.7 55.2 667 621 46
zapata
2/ Aeropuerto 25 7.5 41.4 613 582 31

3/Matadamas 25 7.7 1.8 350 422 -72

Los valores máximos presentados corresponden al sitio de muestreo numero 1


ubicado en el puente primero de la población Emiliano Zapata, ubicado a la salida de
la ciudad, se le puede atribuir esto a las descargas vertidas en el rio a lo largo de su
cauce, incluso los valores no disminuyes una vez salida el agua de la planta de
tratamiento de ​"​La Raya​"​.

La Tabla 5 presenta los parámetros químicos y sus valores correspondientes; el valor


máximo para la alcalinidad es 385.5 ppm mientras que el valor mínimo corresponde a

28
255 ppm, mientras que los valores máximos y mínimos de la dureza son 421 ppm y
324 ppm respectivamente, en tanto que los cloruros varían de 22 ppm para el sitio de
muestres número uno, y un valor mínimo de 8 ppm para el punto número tres, por
otra parte los sulfatos varían de 71.6 a 62 mg/L, el valor mayor en este caso
corresponde al punto de muestreo número 2 ubicado en el aeropuerto, el valor
superior de los cloruros y dureza corresponden a los de la muestra número 1, como
no se observa una disminución en los otros parámetros podemos suponer que el
tratamiento de la planta fue efectiva para los sulfatos, pues en el punto uno el valor es
de 70 ppm, disminuyendo 1.6 ppm aunque el valor mínimo corresponde a 62 ppm
obtenido en el sitio de muestreo número tres, ubicado en Matadama,Etla.

Podemos observar un aumento en los valores de la mayoría de los parámetros esto


debido a la época de lluvias, pues la concentración del rio está más diluida que en el
segundo muestreo posterior a esta temporada.

Tabla 5​. Parámetros químicos del segundo muestreo. 18 de noviembre del 2018.
Parámetro Quimios
Muestra/sitio Alcalinidad total Dureza Cloruros Sulfatos
(ppm) (ppm) (​ppm​) (ppm)
1/Emiliano Zapata 336 421 22 70

2/Aeropuerto 385.5 359 20 71.6

3/Matadamas 255 324 8 62

La Tabla 6 muestra los valores obtenidos para los parámetros microbiológicos del
agua del río Atoyac; estos valores se presentan en unidades de UFC​/​ml (Unidades
Formadores de Colonias/ mililitro), nos centraremos en los valores obtenidos para
Mesófilos aerobios, con un valor mínimo de 14000 UFC correspondiente al sitio de
muestreo número 3, el valor máximo se presentó en la muestra número uno con un
valor de 19000. Los valores de los coliformes se comportan muy similar a los
Mesófilos, el valor mínimo determinado fue de 10 UFC pero en la muestra uno en
valor aumenta a 14 UFC.

29
Tabla 6.​ Parámetros microbiológicos del segundo muestreo. 18 de noviembre del
2018.
Parámetros Microbiológicos.
Muestra/sitio Coliformes
Mesófilos aerobios Coliformes totales
fecales
(UFC/ml) (UFC/ml)
(UFC/ml)
1/Emiliano Zapata 19000 14 -

2/Aeropuerto 15000 - 1

3/Matadamas 1400 10 2

7. CONLUSIONES

Como consecuencia de lo expuesto en este informe, en la Tabla 1 y la Tabla 4 se presentan

los resultados de los análisis de los parámetros físicos, en los cuales, comparados con la

Tabla 2 (Anexo) extraída de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT.1996, que

establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas

residuales en aguas y bienes nacionales, los niveles de temperatura se encuentran dentro del

límite permisible (Tabla 1 y Tabla 4); contrario a eso los Sólidos Suspendidos rebasan los

límites permisibles en el primer muestreo. Esta discrepancia en los resultados de este

parámetro de los dos muestreos realizados se debe a la dilución de las aguas del rio por

lluvias y por la ausencia de descargas municipales gravemente contaminadas,

respectivamente.

30
De acuerdo a los valores de la ​tabla 2 observamos que los valores en el punto de muestreo

número uno ubicado en el puente primero Emiliano Zapata son menores a los valores

obtenidos en el punto de muestreo número dos, Puente San Jacinto Amilpas (aeropuerto), lo

cual indica que la planta tratadora efectuó una correcta reducción en los valores de la

concentración de estas. Respecto a la ​tabla 5 ​los únicos valores que disminuyeron su

concentración son los sulfatos y la alcalinidad, caso contrario en la concentración de la dureza

y cloruros aumentó.

Analizando la ​tabla 3 y ​tabla 6 ​se observa un valor e unidades formadoras de colinas de

mesófilos muy alta en la tabla 3 y un valor inferior en la tabla 6, se debe tener en cuenta que

la muestra en el punto dos respetan al rio Atoyac así como el rio salado proveniente de las

localidades como Santa Lucia del Camino. En ambos casos el valor del punto de muestreo

uno es muy similar en ambas tablas, esto respeta a la salida de la planta tratadora de aguas

residuales.

Cabe mencionar que posterior a la planta tratadora existen cúmulos urbanos que

probablemente viertan aguas al rio, lo cual puede generar un aumento en las concentraciones

previas a la salida de esta

8.​ ​REFERENCIAS

● Norma Mexicana NMX-AA-004-SCFI-2013. Análisis de agua- Medición de


sólidos sedimentables en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

31
● Norma Mexicana NMX-AA-034-SCFI-2001. Análisis de agua- Determinación
de sólidos y sales disueltas en aguas naturales, residuales y residuales
tratadas.

● Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2000. Análisis de agua - Determinación


del pH en aguas naturales, salinas, residuales y residuales tratadas.

● Norma Mexicana NMX-AA-007-SCFI-2013. Análisis de agua – Medición de la


temperatura en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

● Norma Mexicana NMX-AA-026-SCFI-2010 Análisis de agua - Medición de


nitrógeno total Kjeldahl en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

● Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-AA-121/1-SCFI-2008 Análisis de


agua - aguas naturales epicontinentales, costeras y marinas.

● AGE. (2002). ​Instituto Geografico Nacional.​ Obtenido de


http://www.ign.es/espmap/mapas_conta_bach/pdf/Contam%20_mapa_02_text
o.pdf

● GARCIA, A. C. (2014). Calidad del agua. ​Impluvium​, págs. 2-3.

● Greenpeace. (2012). ​Rios Toxicos.​ Obtenido de


http://www.greenpeace.org/mexico/global/mexico/report/2012/rios_toxicos.pdf

32
● Humberto A. Torres. (13 de Abril de 2018). El Río Atoyac en Oaxaca, drenaje
a cielo abierto. ​El Imparcial.​, págs. 3-4.

● Mayorquín, C. M. (4 de julio de 2011). “Estudios de la contaminación de los.


Zapopan, Jalisco.

● Nadia Altamirano. (23 de septiembre de 2018). Atoyac, río de muerte.


Noticias, voz e imagen de Oaxaca.

● SEMARNAT. (2013). Obtenido de


http://www.sema.gob.mx/SGA-IMPACTO-CONCEPTOS.htm

● SEMARNAT. (s.f.). ​SEMARNAT.​ Obtenido de


http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap6_agua.pdf

● Silk, N., & Ciruna, K. (2004). ​A Praktitioner´s Guide to Freshwater Biodiversity


Conservation.​ Colorado: Boulder.

● TLA. (2016). ​IX Audiencia publica TLA. Casos sobre Controversias Hidricas
en Mexico y Guatemala.​ ciudad de mexico.

● UNAM. (2015). ​RECURSOS HÍDRICOS Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA.


Obtenido de
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Recursoshidricosycontaminacion_
25154.pdf

33
34

Potrebbero piacerti anche