Sei sulla pagina 1di 6

Ver de selva

La construcción de imágenes de la selva para el


turismo en Misiones y los sentidos de
pertenencia mbyá guaraní

Jacqueline Brosky30

Explicamos ya muchas veces lo necesario que son para nuestra vida, la de


nuestros hijos y sus hijos, la tierra el monte y el agua (…) Es el monte quien
nos da alimento, abrigo, remedios y sobre todo la seguridad de permanencia
de nuestra cultura.

Tercer Manifiesto de Pindo Poty.

                                                                                                               
30 Profesora en Antropología Social y Becaria de Maestría en Antropología

Social de la Universidad de Buenos Aires. Tesis en Desarrollo “Procesos de


patrimonialización de prácticas musicales mbyá guaraní en contextos
turísticos en Misiones”.

  19  
acontecimientos, visibilizarlos y convertirlos “interesantes”
para determinados sectores. Así las imágenes permiten
instaurar modos autorizados/desautorizados de mirar y
Las imágenes pueden ser utilizadas para muchos fines y de construir sentidos (o resistirlos). Su eficacia radica en su
muchas maneras. Lo cierto es que siempre son construidas, a capacidad para acaparar rápidamente la atención y transmitir
la vez que construyen, crean, transforman y condicionan una idea de manera sensible.
nuestra manera de percibir la realidad. Esta capacidad
La utilización de imágenes de la selva misionera ha
performativa de la imagen produce, junto a los discursos con
contribuido a la construcción de un imaginario geográfico para
los que se entretejen, consecuencias en las expectativas que
concebir este espacio. Aunque estas formas de ver y apreciar o
tenemos de ciertos objetos, sujetos, espacios o paisajes.
valorar el paisaje se nos presentan como naturales, son una
Los paisajes son concebidos como objetos dignos de ser vistos habilidad aprendida en el contexto histórico sociocultural, ya
desde afuera, desde una posición estratégica privilegiada para sea a través de la educación, la experiencia de los museos, la
apreciar esa imagen de un modo estético (Cosgrove, 2002). familiaridad con la televisión, el goce lúdico del cine, el uso de
Esta foto paisajística de la Reserva de Biosfera Yabotí, fue Internet, la consulta de guías de viajeros etc.
tomada por mí en el contexto de mis viajes a Misiones para
realizar trabajo de campo con comunidades mbyá guaraní. El
En el transcurso de la historia, la selva misionera o selva
impacto de la magnitud de la selva fue lo que disparó en mí la
paranaense ha sido percibida de diferentes maneras por el
motivación de plasmar la imagen. Y, como a mí, la magnitud de
estado nacional argentino. Durante el siglo XIX, este espacio
este paisaje también ha atraído la atención de otros viajeros y
fue concebido como una frontera o límite para el proyecto
turistas, que a su vez han tomado sus propias fotografías, en la
modernizador de la nación, un espacio “virgen” y amenazador,
ilusión de poseer esa realidad, de consumirla, conservarla y
opuesto a la civilización, que debía ser colonizado con
acumularla a través de su imagen, de dar cuenta y acercar la
población de origen europeo. Bajo un paradigma que establecía
experiencia de lo exótico, considerada inaccesible, perecedera,
una dicotomía radical entre naturaleza y cultura, la selva era
o remota.
vista como algo negativo, vinculado al orden de lo salvaje, en
Aunque no sea posible poseer la realidad a través de una donde las imágenes de la población indígenas se presentaban
imagen, la imagen (y en particular la fotografía) contiene el como entidades inseparables de esta frontera a derribar.
poder para construir, redefinir y controlar esa realidad, para
adjudicar significados a los objetos, espacios, prácticas y

  20  
En las últimas décadas, la vinculación del paisaje con la Si contextualizamos y problematizamos la imagen que se
naturaleza y la conservación ha desempeñado un papel muy construye de la selva misionera desde los discursos oficiales
importante en la valorización del territorio nacional, plasmado nacionales y provinciales, así como desde proyectos turísticos
especialmente en la designación de áreas protegidas como privados o de Ongs, debemos analizar cómo se exhibe este
parques o reservas. espacio, qué se selecciona y omite a través de la difusión de
diferentes registros visuales (fotografías, postales, guías,
Más allá de la preocupación por la preservación de su flora y
revistas, folletería, descripciones, mapas, logos, páginas web) y
de su fauna, es su valor paisajístico y espectacularidad visual
qué significado le otorgan a ese territorio los sectores
lo que ha atraído al público a visitar estas áreas como modo de
involucrados.
dispersión. Sin embargo, lejos de la falta de conflictos, estas
áreas han presentado controversias desde su conformación
por contradecir y excluir, con la imposición de sus políticas de
Las imágenes turísticas de la selva misionera nos acercan
uso, los intereses de los habitantes del territorio en que se
discursos visuales sobre el referente geográfico al que remiten;
ubican.
anticipan los lugares a visitar y lo que se espera encontrar o
En la actualidad las imágenes emblemáticas que corresponden experimentar al momento de visitarlos. Estas imágenes
al imaginario de la selva misionera se encuentran vinculadas a construidas, junto con las descripciones, las actividades y los
discursos conservacionistas referidos a la “naturaleza” y atractivos que se señalan, o incluso junto a materiales no
“ecología” del espacio y a políticas patrimoniales y turísticas estrictamente turísticos (como documentales, programas de
que buscan instalar la región litoraleña como un destacado televisión, videos y fotos en Internet, etc.), refuerzan la idea e
destino para hacer turismo en Argentina. interés sobre el lugar, motivan la realización de estos viajes y
moldean la mirada turística, la lectura que “deben hacer” de
los lugares y las formas de visitar, recorrer, mirar y
fotografiar el espacio. También tienen un rol fundamental en la
Aunque nunca hayamos visitado la selva misionera, podemos construcción de atractividad, (Troncoso, 2013) en la
hacernos “una idea” de este paisaje a través de las imágenes conformación de los lugares como destinos turísticos y en la
que circulan de este lugar, de ese imaginario social y definición de un tipo de turismo particular, como podría ser el
geográfico cuya construcción conlleva en su interior las “ecoturismo”.
relaciones de poder para crear y disputar significados.

  21  
El negocio de la observación lleva a que los paisajes “naturales” de la naturaleza, se promocionan como atractivos turísticos
sean promovidos como espectáculos, acercándonos sus prácticas culturales vinculadas al patrimonio del pueblo mbyá
imágenes como forma de marketing. Con el fin de ofertar guaraní, sus músicas, artesanías, y comunidades. Por lo
entretenimiento, se nos muestra un paisaje, que en su vínculo general, estas imágenes y discursos promueven una idea
con la naturaleza, oculta visualmente los conflictos sociales atemporal y estereotipada de esta población.
involucrados a ese espacio, al igual que oculta que esa imagen,
ese paisaje, es una construcción caracterizada por una forma
determinada de ver, definir, percibir e imaginar ese espacio Las imágenes emblemáticas de Misiones- que incluyen además
geográfico. de las famosas “Cataratas de Iguazú”, las Ruinas de las
misiones jesuitas, los Saltos de Moconá, la tierra colorada, la
A su vez estas imágenes turísticas también funcionan como
imponencia de la verde selva- se conjugan ahora con imágenes
modelos que el lugar debe imitar o reproducir. Los destinos
de prácticas culturales mbyá guaraní (artesanía, música, caza)
deben parecerse a las imágenes. Se los debe adaptar en función
con el fin de caracterizar a este pueblo por su ancestralidad y
de aquello digno de ser consumido, invisibilizando los aspectos
su exotismo cultural.
que no coincidan con este consumo. Así se generan
transformaciones en el lugar: surgen nuevas construcciones, Estos paisajes, al remitir a determinadas identidades étnicas y
señalizaciones y se incrementan los intereses inmobiliarios, a sus vínculos con el territorio, regulan y ordenan las
creando conflictos respecto a los usos, ocupación y apropiación relaciones sociales. La selección y la difusión de las imágenes
del territorio. Los elementos seleccionados en las imágenes va construyendo imaginarios y maneras de ver al territorio
denotan los intereses de los productores como de misionero y a la población mbyá que lo habita. Sin embargo
consumidores de estas imágenes, en su mayoría población estos imaginarios no siempre concuerdan, o incluso están muy
urbana interesada en los espacios rurales a los que acceden alejados, de lo que el territorio y la selva son comprendidos por
primero a través de estas imágenes y luego a través de viajes. las comunidades mbyá guaraní.

En los últimos años el interés que se ha puesto en el patrimonio Las políticas gubernamentales y los proyectos turísticos
cultural indígena llevó a que se promocionen, junto con mantienen un imaginario hegemónico de la selva, cuya lógica
imágenes de la selva misionera, manifestaciones de uno de los de relación con el ambiente es muy diferente a la que han
pueblos indígenas reconocido en este territorio por parte del sostenido y sostienen los mbyá-guaraní. La selva significa para
estado nacional y provincial. Así, junto con este paisaje natural los mbyá el teko ́a, término que no solo refiere al asentamiento
y con discursos que reivindican la armonía y la conservación y a las formas tradicionales de obtención de recursos sino

  22  
también a un modo de vida fuertemente vinculado y de cerca los sentidos y reclamos de las poblaciones de este
posibilitado por el territorio selvático. Este pueblo concibe la territorio, debemos escuchar sus voces, que sean sus propias
selva como una continuidad entre los seres vivos y las palabras las que también puedan hablarnos de la imagen.
entidades espirituales invisibles. La pertenencia a este
Bibliografía
territorio es considerada como un mandato divino, un
elemento fundamental en la identidad mbyá guaraní y un
refugio para evadir la imposición de la sociedad envolvente. COSGROVE, D. (2002) Observando la naturaleza: El paisaje y
Saben que el deterioro del monte acarrea fuerte riesgos para la el sentido europeo de la vista. En: Boletín de la Asociación de
posibilidad de reproducción de sus formas de vida. Es por esto Geógrafos Españoles, 34 (pp. 63-89).
que las comunidades encontraron en los discursos
conservacionistas y organizaciones ambientalistas un terreno LOIS, C. y HOLLMAN V. (2013) Introducción. En: Lois, Carla y
político común- aunque no sin asperezas- para reivindicar su Verónica Hollman, V. (Coord.). Geografía y cultura visual: los
pertenencia al territorio. usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio (pp.15-
25). Rosario: Prohistoria Ediciones.
MIRZOEFF, N. (2003) Introducción. ¿Qué es la cultura visual?
En: Mirzoeff, N. Una introducción a la cultura visual (pp. 17-
La actual construcción de imaginarios de la selva misionera 61). Barcelona: Paidós.
valoriza la naturaleza como su principal aspecto positivo, SONTAG, S. (1973 [2005]), Sobre la fotografía. Alfaguara,
como el último remanente de selva paranaense que debe ser Buenos Aires. El mundo de la imagen” (pp.213-252).
cuidado. Tristemente, la posibilidad de su deterioro la
convierte en objeto digno de observación previo a su TRONCOSO, C. (2013) Postales hechas realidad: la
desaparición. Sus imágenes remiten siempre a la imponencia construcción de la mirada del turista y las imágenes que
de un espacio verde en donde abunda el agua. A veces en promocionan la Quebrada de Humahuaca. En: Lois, Carla y
relación a la cultura mbyá guaraní, estereotipada como una Verónica Hollman, V. (Coord.). Geografía y cultura visual: los
cultura más cercana al orden de lo “salvaje”. Lo que no se usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio (pp.15-
muestra en las imágenes turísticas son las disputas por el 25). Rosario: Prehistoria Ediciones.
derecho al territorio y los conflictos que atraviesan esas WILDE, G. (2005). Imaginarios contrapuestos de la selva
poblaciones indígenas vinculadas de manera “armónica” como misionera. Una exploración por el relato oficial y las
parte de este paisaje. Para romper con esta mirada, y así ver

  23  
representaciones indígenas sobre el ambiente. En G. Alvarado
Merino et al. Gestión ambiental y conflicto social en
AméricaLatina. (pp. 123- 225) Buenos Aires: Clacso.

  24  

Potrebbero piacerti anche