Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Profesorado de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales

SEDE:
El Naranjo

LICDA.:

CURSO:

ESTUDIANTE:

EL NARANJO, LA LIBERTAD, PETÉN, 27 DE ENERO DE 2019.


Karl Marx La filosofía de Marx y de Nietzsche comparten planteamientos filosóficos, aunque
Materialismo también existen fuertes tensiones entre ellos. Comencemos por los paralelismo:
histórico Se podría decir, en general, que el tono crítico de ambas filosofías es común. Marx
frente a y Nietzsche coincidirían en una crítica de la religión: para ambos autores se trata de
vitalismo una ilusión y una evasión ante una realidad que es dura de asumir: la explotación
del proletariado o el absurdo de la existencia nos llevan a creer en un mundo
ultraterreno inexistente.
También estarían de acuerdo con la crítica a la razón: si ésta esconde, para Marx,
intereses burgueses, y es utilizada como instrumento teórico de legitimación del
poder, en el caso de Nietzsche la razón sería la raíz última de la decadente
civilización occidental, y en este sentido sería una instancia que anula la crítica.
Otra similitud se encuentra en la crítica a la moral: si para Marx expresa los valores
y formas de vida propias de la burguesía, en el caso de Nietzsche es el reflejo de
una traición, de la inversión del sentido original de las palabras bueno y malo. En
ambos casos, la moral sería un engaño, uno objeto más de crítica de lo que se ha
llamado 'filosofía de la sospecha', dentro de la que se puede incluir tanto a Marx
como a Nietzsche.
En cuanto a las diferencias cabe destacar las siguientes:
Marx rechazaría la idea del eterno retorno, según la cual la naturaleza y la historia
son un presente absoluto, sin finalidad: la visión cíclica de la historia no es
compatible con la interpretación teleológica de la historia que aparece en el
marxismo. Esa sociedad comunista y sin clases sociales sería, desde la óptica de
Marx, el fin hacia el que la historia apunta.
En la misma línea, la filosofía marxista tampoco aceptaría el concepto de
superhombre. La igualdad que es uno de los mayores valores del marxismo no es
compatible con la moral aristocrática del superhombre propuesta por Nietzsche. El
desprecio que este concepto implica para la naturaleza humana tampoco sería
aceptado por Marx, para el que la dignidad de toda vida humana residiría en su
actividad, en su capacidad de implicarse en la transformación de la naturaleza.
Una última diferencia podría encontrarse en la concepción de la historia. No ya sólo
en la teleología que acabamos de comentar, sino también en la concepción dialéctica
de la historia, que será rechazada por Nietzsche, para el cual no es posible ninguna
concepción ordenada o racional de la historia. En la medida en que el esquema
dialéctico pretende introducir un orden e incluso una legalidad en el acontecer de la
historia, es una racionalización más que, para el padre del irracionalismo, debe ser
rechazada por fantasiosa y engañadora.
Platón y La tercera pregunta del comentario nos pide comparar al autor que estamos
Aristóteles: comentado con algún otro de la historia de la filosofía. Puedes buscar ideas en los
Metafísica y modelos que se proponen como comentarios resueltos, pero también puedes
teoría del consultar las que vamos a desarrollar aquí, teniendo siempre en cuenta que se
conocimiento refieren a la metafísica y la teoría del conocimiento:
Los parecidos más destacables entre Platón y Aristóteles en ambos terrenos son:
Ambos defienden la existencia de la esencia de las cosas. Tanto para Platón como
para Aristóteles existe algo que hace ser a las cosas lo que son y no otras distintas,
y es lo que Platón llama Idea y Aristóteles forma.
Los dos filósofos valoran también el conocimiento racional. Para Platón, como
sabemos, la dialéctica consistiría precisamente en contemplar las ideas con nuestra
razón. Aristóteles no negará la importancia de la razón, sin cuya colaboración el
conocimiento sería imposible.
Para ambos el conocimiento debe aspirar a encontrar una verdad universal, por lo
que tanto Platón como Aristóteles estarían en contra de la tesis relativista de los
sofistas. En consecuencia, para Platón, el conocimiento verdadero se ocupará de las
Idesa y para Aristóteles (que matizará esta tesis universalista en el caso de la
biología), de las formas.
Por otro lado, las diferencias podrían resumirse de la siguiente manera:
Mientras que para Platón la esencia existe en un mundo separado (el mundo de las
Ideas), Aristóteles afirma que las esencias separadas de las cosas no pueden ser
verdaderas esencias, por lo que éstas tienen que estar en la cosa misma, formando
una parte constitutiva de la misma (es lo que Aristóteles llama forma, que es
inseparable de la materia.
Mientras que Platón desprecia el conocimiento sensible pues no se puede alcanzar
la verdad a través de los sentidos, Aristóteles piensa que son el comienzo de todo
conocimiento. No se puede llegar a conocer la esencia de las cosas si no se toman
los datos de la experiencia como punto de partida.
El idealismo racionalista platónico y el realismo empirista aristotélico chocan
también en el tema de las ideas innatas. En su defensa de la reminiscencia, Platón
se convertirá en uno de los primeros filósofos que defenderán la existencia de ideas
innatas. Frente a esto, Aristóteles negará la existencia de tales ideas. Sin la
experiencia sensible previa no es posible, como decíamos antes, ningún tipo de
conocimiento.
Aristóteles: Los parecidos más destacables entre la ética y la política de Aristóteles y Platón son
Ética y los siguientes:
filosofía En ambos autores encontramos una conexión muy clara entre la ética y la política.
política Si en Platón las 3 partes del alma, con su virtud propia, se corresponderían con las
3 clases sociales que caracterizan el gobierno ideal, en Aristóteles la vida feliz,
objetivo último de la ética, sólo se alcanza en la ciudad, por lo que la ética nos obliga
a reflexionar sobre la política.
Otra semejanza sería la importancia del concepto de virtud en la ética de ambos
autores. En Platón, cada parte del alma debe aspirar a realizar la virtud que le es
propia, y una de las virtudes más importantes será la sabiduría, pues ésta acerca al
hombre a la bondad. En Aristóteles, la virtud es una de las claves de la vida buena,
y también se va a considerar la sabiduría como una de las virtudes más importantes,
tratándose en este caso de una virtud dianoética (intelectual). Pero en cualquier caso,
la virtud es considerada por ambos filósofos como uno de los conceptos centrales
de la ética.
Para ambos el individuo está subordinado a la ciudad. En el caso de Platón, el
individuo vive para la polis, hasta el punto de que es interpretado como algo normal
el hecho de que el individuo renuncie a su vida privada por cumplir con la función
propia de la clase social a la que pertenece. Esta visión política holista es compartida
por Aristóteles, que dirá que solamente la ciudad es autárquica: la ciudad puede
vivir sin el individuo, pero no es posible que éste se realice sin la ciudad (idea
asociada a la sociabilidad natural). Este holismo se verá reflejado en las metáforas
organicistas que aparecen en ambos autores, comparando la ciudad con un ser
humano (Platón) o con un organismo (Aristóteles)
Sin embargo, también hay diferencias destacables entre ambos autores:
La ética de Platón es intelectualista (idea heredada de Sócrates) mientras que la ética
de Aristóteles es voluntarista. Como consecuencia de ello, Platón piensa que basta
con saber qué es el bien para hacerlo, a lo que Aristóteles responderá argumentando
que también es necesario querer hacerlo.
La política platónica es una ciencia teórica que pretende describir la Idea de Estado,
un estado perfecto y atemporal, inmutable. Sin embargo, Aristóteles considera la
política como una ciencia práctica, y ofrece un modelo de estado cambiante,
ajustable a las necesidades de cada pueblo aportando por tanto una visión más
pragmática de la política.
El modelo propuesto por ambos autores también es muy distinto: mientras Platón
se muestra partidario de una sociedad dividida en 3 clases sociales con una función
muy específica para cada una de ellas, Aristóteles defenderá una aristocracia de las
clases medias, en la que éstas desempeñen un papel estabilizador dentro de la
sociedad.
Friedrich A la hora de comparar a Nietzsche con otros autores, podríamos fijarnos en Hume
Nietzsche y para establecer parecidos y con Platón para las diferencias. Los parecidos entre
su lugar en Hume y Nietzsche son los siguientes:
la historia de Ambos comparten una visión fenomenista de la realidad. Así, todo queda reducido
la filosofía a puro fenómenos y apariencia, y carece de sentido pretender ir más allá de la
percepción inmediata.
Igualmente, ambos autores estarían de acuerdo con la crítica a la razón: para
Nietzsche es la responsable de la traición a la voluntad, y para Hume produce un
conocimiento falso, engañoso, que cubre con conceptos inexistentes una realidad
que no puede comprender.
Como una consecuencia de los dos parecidos anteriores, tanto Hume como
Nietzsche cocincidírían en criticar las ideas abstractas: ya no sólo la sustancia
(inxistente para ambos) sino el resto de conceptos filosóficos estarían vacíos de
significado.
En cuanto a las diferencias, centrándonos en Platón, cabría destacar las siguientes:
Si Platón duplica el mundo, negando que en el mundo material se pueda encontrar
la verdad, Nietzsche niega cualquier tipo de duplicación, y afirma a través de la
metáfora del eterno retorno que el mundo material es el único existente.
También en el terreno del conocimiento son radicalmente distintos: para Platón los
sentidos son un lastre que puede perjudicar el progreso de la razón, auténtica fuente
del conocimiento verdadero. Para Nietzsche es precisamente al revés: la razón
puede terminar pervirtiendo a los sentidos y la intuición, auténticos caminos para
acceder a la verdad.
Finalmente, se podría establecer una diferencia importante en antropología: el
hombre platónico es cuerpo y alma, y la vida consiste en una purificación de esta
última, que, en la medida de lo posible, ha de irse liberando del cuerpo. Para
Nietzsche la palabra alma carece de sentido. El hombre es cuerpo y materia, y debe
asumir la finitud de la vida como un hecho natural del que nadie puede escapar.
Sócrates En lo que respecta a su pensamiento como filósofo, Sócrates destacó por centrar su
atención en el terreno de la moral y la ética. Consideraba que el ser humano tiende
al bien y que todo vicio es producto de la ignorancia. Creía que el bien, el amor, la
bondad y la ética partían de definiciones universales. Se postura era opuesta al
relativismo propugnado por los sofistas. También creía que el filósofo debe buscar
la sabiduría en la virtud, siendo necesario para alcanzarla reconocer la propia
ignorancia.
Él mismo no se consideraba sabio, y consideraba que la mayoría de personas creían
saber más de lo que realmente conocían. Por ello, usaba la ironía y el diálogo con el
fin de exponer las contradicciones de sus interlocutores y hacer ver a los demás el
nivel de conocimiento que poseían en realidad.
Método dialéctico
Estableció que la filosofía es la ciencia que estudia el ser humano. A raíz de una
proposición o tesis, se produce una confrontación de ideas o conceptos que derivan
en una síntesis o nueva comprensión del problema.
Ironía socrática
Así se le llamó a su particular costumbre de hacerse el ignorante para preguntar a
sus alumnos cualquier tema y ponerlo en entredicho por sus incongruencias. De esta
manera conseguía enfrentar ideas, opiniones y conceptos. Este método fue muy
utilizado en los escritos referentes a la moral.
La mayéutica
Este nombre proviene de una comparación con el oficio de comadrona de su madre.
Permitía que los interlocutores consiguieran sus propias verdades. Fue de mucha
importancia, ya que inducía a sus alumnos a formularse sus propios problemas por
medio de preguntas hábiles, cuyas respuestas venían a iluminar el entendimiento.
De allí viene comparar el término de “partera” o que da luz a las ideas, con su
método filosófico particular.
Constructivismo
Basado en que el alumno debe crear conocimiento y su propio método de
aprendizaje. Es decir, darle las herramientas para saber cómo pensar, y no qué debe
pensar.
Política. Aseguraba que un filósofo es el único que puede gobernar a otro hombre.
Argumentaba que sólo los sabios podían entender los ideales.
Aportes a la psicología
Uno de los aportes valiosos a la psicología fue el conocimiento y estudio de la ética
y la moral, como factor predominante en el comportamiento del ser humano en la
sociedad. Su actitud, valores y conductas frente a situaciones, son parte de los
estudios psicológicos de los pacientes.
El alma
Sostenía que el alma buena daba hombres buenos, sabios y virtuosos. Por lo que
estimulaba al ciudadano a cuidar su alma, darle el valor que les proporcionaría
bienestar de conciencia.

Potrebbero piacerti anche