Sei sulla pagina 1di 150

Guía de campo de las orquídeas silvestres

de la Cuenca Alta del río Guadaíra

Antonio Gavira Albarrán


José Rodríguez Díaz
Guía de campo de las orquídeas silvestres
de la Cuenca Alta del río Guadaíra

Antonio Gavira Albarrán


José Rodríguez Díaz
Autores: Antonio Gavira Albarrány José Rodríguez Díaz
Diseño, maquetación: Antonio Gavira Albarrán.
Fotografías: José Rodríguez Díaz y Antonio Gavira.
Excepto aquellas en las que se indica el autor.
Cubierta y portada: Antonio Gavira Albarrán
Edita:
Depósito legal:
ISBN: 978-84-09-07598-0
RTPIA: SE-942-18
Impresión:
Ophrys speculum Link.
Navalcarnero desde el cerro de Wacanillas.
ÍNDICE

Prólogo. Visita al arroyo de El Santo. 10


Justificación. 17
Agradecimientos. 23
Metodología del trabajo. 25
Resultados 29
Paisaje y territorio en la Cuenca Alta del río Guadaíra:
Geomorfología. 31
Hidrología y clima. 32
Paisajes y formaciones vegetales. 33
Características generales de las orquídeas:
Introducción. 37
Morfología. 37
Ciclo vital y floración de las orquídeas 41
Estrategias de polinización. 44
Orquídeas presentes y fotografiadas en la Cuenca Alta del río Guadaíra:
Aceras anthropophorum (L.) W.T. Aiton. 47
Barlia robertiana (Loisel.) Greuter. 51
Orchis champagneuxii Barnéoud. 55
Orchis conica Willd. 59
Orchis italica Poir. 63
Orchis olbiensis Reuter ex Gren. 67
Ophrys algarvensis D. Tyteca, J. Benito & M. Walravens. 71
Ophrys fusca subsp. dyris (Maire) Soó. 75
Ophrys apifera Huds. 79
Ophrys bombyliflora Link. 83
Ophrys fusca Link. 87
Ophrys fusca subsp. bilunulata (Risso) Aldasoro & L. Sáez. 91
Orchis italica Poir.
7
ÍNDICE

Ophrys lutea Cav. 95


Ophrys scolopax Cav. 99
Ophrys picta Link. 103
Ophrys sphegifera Willd. 107
Ophrys speculum Link. 111
Ophrys tenthredinifera Willd. 115
Serapias lingua L. 119
Serapias parviflora Parl. 123
ANEXO I
Orquídeas presentes no fotografiadas en la Cuenca Alta del río Guadaíra:
Orchis collina Banks & Sol. ex Russell. 127
Orchis laxiflora Lam. 129
Ophrys lutea subsp. quarteirae C. A. J. Kreutz, M. R. Lowe & W. Wucherpfennig. 131
Ophrys sphegodes Mill. 133
ANEXO II
Orquídeas presentes en entornos próximos a la Cuenca Alta del río
Guadaíra. 135
Glosario. 137
Bibliografía y otras fuentes. 143

Orchis italica Poir.


8
Ophrys tenthredinifera Willd.

9
PRÓLOGO

Buitres sobrevolando muladar.


Morón de la Frontera a ocho de abril de 2017.

10
PRÓLOGO

Arroyo de El Santo-Sierro. Un viejo peral y una acceso a las tierras que deseábamos recorrer. Tras
humilde moneda. pasear unos metros por un cómodo camino, apareció a
Una luminosa mañana de un 8 de abril de 2017, nuestra izquierda el blanco brocal de un pozo, cofre
primavera avanzada en esta dura tierra que, tras un que guarda el tesoro más valioso de estas tierras, el
estío verdaderamente inhóspito, la metamorfosis agua, y un pequeño abrevadero.
otoñal transforma en un paisaje bucólico que se Desde una grieta en la base del brocal, las escasas
prolongará todo el invierno y gran parte de la aguas fluían suavemente formando pequeños
primavera, decidimos volver, una vez más, a este meandros y charcas, donde algunos insectos eran
rincón de Morón de la Frontera para continuar la observados ávidamente por varias ranitas que a
búsqueda de orquídeas en el Alto Guadaíra. nuestro paso desaparecieron bajo unos níveos
Nos acercábamos por la vereda de Morcillo, entre ranúnculos acuáticos.
olivares y tierra calma. A la altura del cortijo de Continuamos la marcha, pues nuestro objetivo era
Pozo del Rosal nos desviamos a la derecha por un estudiar las orquídeas que pudieran crecer en la
carril ya conocido. El camino, que asciende una zona, aunque pronto nos encontramos con una
pequeña loma, da paso a la cabecera del arroyo de El dificultad, un vallado levantado a base de viejas
Santo. traviesas de algún antiguo tren que dejó de prestar
Con El Sierro como referencia, descendimos hacia un sus servicios y que fue desmantelado para dar mejor
vallecillo entre cerros alomados, unos cultivados y uso a sus maderas.
otros dedicados a la ganadería caprina y bovina. El Más allá, el camino se convirtió en algo menos que una
cadáver de alguna res se encontraba en el cerro más senda que, discurriendo paralela al arroyo, se ceñía a
cercano. Un gran número de buitres, unos girando en la empinada ladera de un monte descarnado que
círculos en el cielo, otros, ya agrupados en el suelo, mostraba sus entrañas yesíferas. Pronto se abrió
parecían querer dar buena cuenta de los retos. ante nosotros una pradera, abrazada por su izquierda
Dejamos el vehículo en un pequeño puerto, línea por El Santo y por su derecha otro arroyo, aún más
divisoria entre la cuenca del Corbones y el Guadaíra pequeño e innominado, que va a nacer en una no muy
y, volviendo sobre nuestros pasos, buscamos entre el lejana olmeda en las cercanías del cortijo de los Tres
vallado un conocido portillo que nos proporcionó Pozos.

11
PRÓLOGO

En esta pradera, entre la miríada de florecillas, y nosotros, tras tomar unas fotos para el recuerdo,
encontramos las primeras orquídeas, flores tan decidimos iniciar un suave descenso entre la verde
excepcionales por su semejanza a insectos u hierba de la ladera, donde apreciábamos multitud de
hombrecillos, como por sus nombres que reflejan orquídeas amarillas y negras, buscando nuevamente el
fielmente sus formas: flor de la abeja, flor de la arroyo de El Santo, disfrutando de la luz y los
avispa, abejera oscura, moscas, abejorros, flor del colores del paisaje primaveral.
hombre ahorcado, flor de los hombrecillo y quizás el Cerca ya del arroyo Salado, en el que vierte sus
más sugerente, espejo de Venus, con su metálico aguas El Santo, decidimos vadear su abarrancado
espéculo y su labelo barbado. cauce junto a un raquítico taraje y, no sin esfuerzo,
Pero, lo mismo que encontramos estas plantas, nos cruzar a los cerros de la margen izquierda pues su
volvimos a encontrar con un nuevo vallado y sus orientación al Noroeste, hacía de sus laderas lugares
respectivas traviesas, aún más alto y difícil de más frescos y umbríos, características que las
sortear. A ras de suelo vimos un paso de animales y, orquídeas no suelen dejar pasar.
como ellos, nos arrastramos para poder sortear el En esta vertiente no había caminos. Por aquí y por
nuevo obstáculo. allá nos incorporábamos a lo que parecían sendas
Al pie de una alta loma, en cuya cúspide pastaba vaqueras que terminaban difuminándose entre la
tranquilamente un rebaño de vacas retintas, vegetación de espinos, lentiscos, matagallos, rosales,
iniciamos nuestra marcha en dirección Sur. Hacia romeros y aulagas, para volver a aparecer en algunas
ellas nos dirigimos subiendo despacio la pendiente, praderas donde nuevamente volvimos a encontrar
fotografiando y anotando la ubicación de las pequeños rodales de orquídeas, algunas ya conocidas,
orquídeas que localizábamos, hasta alcanzar su cima, pero otras, de atractivos colores violáceos y rojo
un pequeño cerro culminado por un majano desde el tinto, resultaban nuevas, por lo que las capturamos y
que se divisaban otros vallecillos y barrancos en el las añadimos a nuestra colección digital para su
entorno, que vertían sus escasas aguas al Salado. posterior reconocimiento.
Las vacas siguieron con su incansable rutina de
rumiante. El Sol siguió recorriendo la bóveda celeste,

12
PRÓLOGO

Abarrancado cauce del arroyo de El Santo.

13
PRÓLOGO

Decidimos ascender las empinadas laderas ya que, lejos, el impresionante farallón de La Serena, vértice
por momentos, las sendas y la pendiente se habían geodésico coronado por el vuelo de los Buitres.
tornado algo peligrosas. La vegetación, a la que nos Mientras observábamos el escenario, nos llamó la
agarrábamos como a un salvavidas, parecía atención un árbol solitario. Al acercarnos
impedirnos el paso. Poco a poco fuimos tomando comprobamos que se trataba de un viejo peral
altura, hasta alcanzar la dorsal de esta cadena de silvestre a cuyos pies existía otro amontonamiento
cerros. Tras el esfuerzo, acalorados por la subida y de piedras, casi imperceptible entre el manto de
la temperatura que, como nosotros, había ido vegetación, que dejaba intuir los restos de alguna
elevándose, descansamos un momento disfrutando de humilde morada, convertida en un túmulo en el que
una panorámica extraordinaria. Muy cerca, casi a habitasen únicamente los recuerdos de aquellas
nuestros pies, se encontraba el encajado cauce por el gentes que en otro tiempo, ya muy lejano, poblaron
que discurre el arroyo del Salado. Frente a nosotros este rincón de la serranía.
los pinares de repoblación de Las Beatas, a su
izquierda los pináculos del Tranquero y, algo más Tranquero y pinares de Las Beatas.

14
PRÓLOGO

Al abandonar el lugar con la mirada baja, Contentos por el gran número de orquídeas que
ensimismados por la belleza del paisaje y meditando habíamos recolectado en nuestras cámaras rodeamos
sobre la ardua tarea de vivir, generación tras El Sierro, casi una montaña con sus más de 390
generación, en este apartado lugar, nos llamó la m.s.n.m., en cuya cúspide sobresale el roquedo calizo
atención algo redondo y metálico semienterrado en la que, desde las profundidades de la Tierra, a duras
tierra, una moneda, una humilde moneda de cobre de penas ha conseguido emerger entre los materiales
5 céntimos, de cuando reinaba en España Isabel II, del Trías y donde el hombre, desde el paleolítico, ha
que alguien, más necesitado que nosotros, había dejado huella a través de su industria persistiendo,
perdido hacía más de 150 años. aún hoy, en el intento de no abandonar estas sierras.
Depositando la moneda al pie del viejo peral, Llegados al coche con el sol del medio día, iniciamos
marchamos a paso vivo en dirección Norte, por la la vuelta hacia la vereda de Morcillo dejando a
dorsal de estos abarrancados cerros cuando, con un nuestras espaldas El Sierro, El Santo, buitres,
sol de justicia que parecía expulsarnos de estas orquídeas, un viejo peral, testigo de vidas y
tierras y, tras rodear, pues ya estábamos agotados recuerdos, ya casi olvidados, y una pequeña y humilde
para coronar, una alta colina, nos encontramos a otro moneda de 5 céntimos.
grupo de rumiantes bajo unos eucaliptos y, junto a la
arboleda, una pequeña fuente y junto a la fuente, su
abrevadero, cuyas aguas completaban la triada de
pequeños manantiales que alimentan y forman el
arroyo de El Santo.
Cruzamos el lugar sin detenernos y, al ascender una
suave cuesta, el camino quedó interrumpido por un
nuevo vallado, sus correspondientes traviesas y por
una gran cancela que daba acceso al camino que nos
llevaría de vuelta al coche y que no dudamos en saltar
sin contemplaciones. Morón de la Frontera a ocho de abril de 2017.

15
PRÓLOGO

El viejo peral y La Serena.

16
JUSTIFICACIÓN

El espacio que ocupa la Cuenca Alta del río Guadaíra Cristóbal de Monroy, y socio del Grupo Ecologista
siempre había quedado lejos. Desde la comarca de Alwadi-ira, tomó contacto con Juan Pablo Morilla
“Los Alcores” únicamente podemos ver la sierra de Cala, moronense, historiador y naturalista de
Esparteros y su ignominiosa cantera que, año tras corazón, al que conocíamos por su magnífica revista
año, vemos crecer y, más allá, una línea de pequeñas “Mauror” y por su relación con el movimiento
sierrecillas: sierra de Barbas, sierra de la ecologista “GAIA”. Pablo parecía la persona idónea
Sanguijuela, sierra de las Trabas o sierra de la para llevar a cabo un ambicioso proyecto, dar a
Peñagua, mucho menos definidas, donde se encuentra conocer, a un grupo de alumnos de Alcalá, el río
Pozo Amargo, el “Nacimiento Oficial del río Guadaíra, conviviendo con ellos unos días en plena
Guadaíra”. naturaleza, pero no el río que pasa por Alcalá y que
La relación con este vasto territorio habría que muchos confunden con el parque de Oromana, sino los
remontarla a finales de los años noventa del siglo rincones más íntimos e inaccesibles de su Cuenca
pasado cuando un buen amigo, Octavio Sánchez Alta.
Ramos, entonces profesor-orientador del I.E.S.

17
JUSTIFICACIÓN

Las historias que contaba, las descripciones que Nacimiento de Gaena.

hacía de los lugares que año tras año iba conociendo,


nuevos arroyos, manantiales, árboles singulares,
montes, dehesas,... eran para mí un nuevo Guadaíra
por descubrir.
En el año 2003, desde la Sociedad Ecologista
Alwadi-ira, propusimos a Pablo, ya coordinador del
“Aula Miguel Cala Sánchez”, que fuera nuestro guía y
que nos mostrara los nacimientos del río Guadaíra.
En primavera realizamos una “larga marcha”, de más
de 25 km., que nos llevaría desde la estación de
Coripe, en la Vía Verde de la Sierra Sur, hasta el
poblado de Siete Humeros y desde allí, por la cañada
real de Morón a Olvera, hacia la yeguada de Gaena,
ya junto a la cuenca del Guadaíra, donde visitaríamos
varios de sus nacimientos, finalizando la jornada en
Pozo Amargo.
Pero la serranía de Morón de la Frontera no es fácil
visitar de forma regular, de descubrir, para una
persona que venga de fuera. Parece tratarse de un
espacio compartimentado por innumerables vallados
que imposibilitan, en demasiadas ocasiones, el
tránsito normal por caminos públicos, vías pecuarias
o riberas. Muchos particulares se consideran
“propietarios” de la misma sierra, de la tierra, de las
aguas, de la vegetación y hasta de la fauna.
Nacimiento de Pozo Amargo.

18
JUSTIFICACIÓN

Por eso, cuando a finales de 2006 Pablo Morilla me


propuso colaborar en el “III Aula Miguel Cala
Sánchez”, mediante un proyecto de estudio de los
arroyos de la Cuenca Alta del río Guadaíra, no lo dudé,
pues vi la oportunidad de conocer un poco más el río
Guadaíra, el río que pasa por mi pueblo, Alcalá, que le
ha dado seña de identidad, Guadaíra, una oportunidad
que se concretó en la ponencia denominada
“Valoración de un arroyo singular en la Cuenca Alta del
Río Guadaíra: Arroyo del Almendrillo-Talavera.”.
Durante todos estos largos años hemos mantenido una
estrecha y cordial relación con Pablo, con el “Aula” y
con la serranía de Morón de la Frontera, a la que
periódicamente hemos vuelto para realizar nuevas
rutas en Navidad, nuevos estudios, propios o de
compañeros y, sobre todo, disfrutar de la naturaleza.
Si bien es verdad que tras la última colaboración
personal en la “VII Aula Miguel Cala Sánchez”, en el
año 2012, que dio lugar a la ponencia “Los Charquillos:
una aproximación a la cabecera del arroyo Salado.
Alto Guadaíra-Morón.”, la relación con el “Aula”, que
no con Pablo y Morón de la Frontera, ha sido algo
menos intensa, a pesar de las interesantes ofertas
realizadas por Pablo para continuar con la
investigación en el Alto Guadaíra. Pero este
distanciamiento merece una explicación.

19
JUSTIFICACIÓN

En marzo del año 2009 un grupo de amigos, Joselito trabajo de campo realizado durante los años que
Rodríguez, Octavio Sánchez, David Cristel y el que precedieron a su publicación, nos animó a elaborar un
suscribe, tuvimos la suerte de encontrar en el pequeño trabajo sobre las orquídeas en Alcalá que vio
término municipal de Alcalá de Guadaíra una población la luz en otoño de ese mismo año con el nombre de
de orquídeas, pertenecientes al género Ophrys y a la “Guía de campo de las orquídeas silvestres de Alcalá
especie bombyliflora, cuyas características de Guadaíra”, del Doctor David Cristel y en la que
fenotípicas se alejaban del taxón original, destacando todos habíamos participado, José Rodríguez Díaz,
entre ellas el hipocromatismo. Tras el seguimiento de Octavio Sánchez Ramos y yo mismo aportando
la población durante cinco años, periodo que nuestro tiempo, nuestros comentarios, nuestras
aprovechamos para realizar un estudio de las fotos y fortaleciendo nuestra amistad.
poblaciones de orquídeas en Alcalá de Guadaíra, en
marzo de 2014, y tras contactar con Emilio Laguna
Lumbreras, Doctor en Ciencias Biológicas por la
Universidad de Valencia, Jefe de Sección de
Protección de los Recursos Naturales de la
Generalitat Valenciana y amigo del Doctor David
Cristel Gómez Montblanch, realizamos una
traslocación de cuatro ejemplares que fueron
enviados al Centro de Investigación y
Experimentación forestal de Valencia-CIEF.
Resultado del estudio realizado en el CIEF fue la
publicación en la revista científica Flora Montibérica,
nº 61, 2015, de una nueva variedad de orquídea con la
denominación de Ophrys bombyliflora var. Albarranii
P.P. Ferrer, E. Laguna & Gómez Montblanch, var, nova.
El descubrimiento de este endemismo en Alcalá, y el

20
JUSTIFICACIÓN

El mundo de las orquídeas, a pesar del gran Realmente el primer contacto con intenciones se
predicamento que despierta en parte de la población produjo en la primavera del mismo año 2015 y sobre
aficionada a la fotografía y la botánica, aún puede todo en el 2016, año en el que realizamos numerosas
guardar agradables sorpresas que se encuentran en el visitas a la Sierra de Esparteros y a la cuenca del
rincón más inesperado, a la espera de que un día arroyo del Santo. Así comenzamos una nueva
alguien, de casualidad, tenga la fortuna de descubrir. colección de fotografías de orquídeas, en esta
Así nació el interés por las orquídeas que pronto ocasión en la Cuenca Alta del Guadaíra.
trasladaríamos a Morón de la Frontera. Alcalá se nos A finales de marzo de 2017, Pablo nos volvió a
estaba quedando pequeña. plantear una nueva colaboración con el “Aula Miguel
Cala Sánchez” para el año 2018. Aprovechando el
trabajo ya realizado le ofrecimos la posibilidad de
Vértice geodésico en La Serena.
completar el estudio ya comenzado. La
idea, que fue acogida con interés, se fue
concretando en numerosas salidas de
campo por toda la Cuenca Alta del
Guadaíra. Este grupo de amigos volvía
nuevamente a su río, a disfrutar con
fruición de los paseos por la serranía de
Morón de la Frontera, de la fotografía, de
la naturaleza y de la amistad.
El resultado del estudio ha sido esta
colección de orquídeas a la que, siguiendo la
idea del Doctor David Cristel Gómez,
hemos titulado “Guía de campo de las
orquídeas silvestres de la Cuenca Alta del
río Guadaíra”.

21
Orchis olbiensis Reuter ex Gren.

22
AGRADECIMIENTOS

El día en el que ves finalizado el trabajo al que has “Aula Miguel Cala Sánchez“ y, en especial, reconocer
prestado tanto esfuerzo y dedicación, el trabajo que la confianza depositada por sus coordinadores,
tanto tiempo llevabas esperando culminar, tu ego Fernando Díaz del Olmo y Juan Pablo Morilla Cala.
recibe una sobredosis de autoestima que te hace Pero si este trabajo ha llegado a buen puerto es
sentir el ser más ufano del planeta, con el paso de los gracias a la inestimable ayuda de tres amigos, cada
días te vas dando cuenta que el mérito no es sólo uno ha prestado su colaboración de manera
tuyo, que otras personas han colaborado en la obra a totalmente desinteresada, a ellos quisiera dedicar el
su manera, con sus enseñanzas, con la confianza que mismo, porque ante todo creo que es la amistad la
depositaron en ti, con su ánimo, con su ayuda, con su que ha hecho posible este estudio. Doy las gracias a:
compañía. La obra, al final, tiene un poco de muchas A David Cristel Gómez Montblanch, al que conozco
otras personas a las que no debes olvidar, por eso, desde aquella primera Navidad del año 2005 en la
No puedo olvidarme de mis padres. Ellos se que nos reunimos para recorrer la serranía de Morón
encargaron de enseñarme el amor y el respeto por la de la Frontera. Acompañando a David en sus salidas
naturaleza, por el campo. El campo fue, durante de campo, preparatorias de numerosos trabajos de
muchos años, una fuente de alimentos e ingresos y a biogeografía a lo largo y ancho de la cuenca del río
él acudíamos los fines de semana a largo del año Guadaíra, hemos tenido la suerte de aprender de él y
buscando esa ayuda complementaria que necesitaba de conocer el Guadaíra desde sus pequeños
la familia para poder continuar al día siguiente nacimientos en la cuenca alta hasta que este, nuestro
cuando la pobreza rondaba el hogar. La familia y la río, se convierte en un canal, ya en Sevilla. Hemos
naturaleza nunca fallaron. conocido sus alamedas, olmedas, fresnedas y
No puedo olvidarme de mi esposa Mercedes y de mi tarajales, fresnos monumentales, pequeñas saucedas
hija Laura, a las que he dejado de dedicar el tiempo y numerosos espinares. Hemos disfrutado de su
que se merecían, pero que siempre han comprendido y trabajo y de los resultados. Le agradezco sus buenos
aceptado que para mí era una necesidad el salir al consejos y sus gestiones para la mejor clasificación
campo, el escaparme a la naturaleza, el descubrir de algunas de las orquídeas, así como con el contenido
nuevos rincones, la compañía de los amigos. de las fichas y textos.
También quiero agradecer la oportunidad dada por el

23
AGRADECIMIENTOS

A Octavio Sánchez Ramos, al que conozco desde necesidad?


hace ya dos décadas. Octavio confió en mí y me animó Durante estos más de diez años hemos vivido
a guiar a grupos de alumnos en rutas educativas por experiencias inolvidables hemos visitado haciendas,
Alcalá. Juntos llevamos a cabo iniciativas dehesas, realizado actividades de espeleología,
medioambientales en el grupo ecologista Alwadi-ira, hemos intentado conocer cada rincón de Alcalá y los
juntos preparamos y realizamos numerosos rutas de Alcores, hemos empezado a conocer la Cuenca Alta
senderismo por Alcalá y Andalucía. Persona de buenos del Guadaíra, nos hemos embarcado en proyectos de
consejos, aunque nadie aprende por cabeza ajena, y investigación, hemos disfrutada de nuestra amistad.
mejor compañía, siempre dispuesto a ayudar a sus El me ha ayudado desde el primer momento en este
amigos. Con él aprendimos el valor de la amistad. El trabajo, y en última instancia él fue el que me
me ha acompañado en numerosas ocasiones en las convenció para continuar con este estudio. Joselito
salidas por la serranía de Morón en la búsqueda de siempre ha estado ahí, dispuesto a colaborar con su
nuevas orquídeas y nuevas poblaciones o simplemente compañía, a animarte en los momentos de dudas,
por el placer de pasear. disfrutando de los nuevos descubrimientos y
Y por último, José Rodríguez Díaz, capataz del progresos en el trabajo, siempre dispuesto a dar sin
cortijo de Maestre, al que tengo la suerte de tener esperar nada a cambio.
como amigo. Una amistad imprevista. Por eso no puedo, ni quiero, olvidarme de ellos. A
¿Quién podría haber dicho hace más de diez años todos nuevamente gracias.
que, tras el primer encuentro, mientras guiaba una
excursión por la finca que él gestionaba y que, por
supuesto, no había pedido permiso alguno para
transitar por ella, Joselito acabaría invitándonos a
visitar el cortijo de Maestre? ¿Quién podría haber
supuesto que, tras unos esporádicos encuentros, que
sirvieron como toma de contacto, llegaríamos a
esperar las salidas semanales al campo como una

24
METODOLOGÍA

La Cuenca Alta del río Guadaíra ha sido el área de del río Guadaíra, especialmente para la zona de
trabajo para el estudio de una de las familias más estudio de Los Charquillos, Arroyo de El Santo y
singulares del reino de las plantas, las orquídeas. Esparteros.
Estas flores, están representadas en Andalucía por En segundo lugar acudimos a los trabajos
un número de taxones que varía según los autores, presentados en el “Aula Miguel Cala Sánchez”, entre
nosotros vamos a seguir, en general, los criterios los que destacan, para el caso que nos ocupa, las
establecidos en la publicación, “Guía de campo de las comunicaciones denominadas “Flora y Vegetación de
orquídeas silvestres de Andalucía”, de Manuel la sierra de Esparteros”. Carlos Romero Zarco y
Becerra Parra y Estrella Robles Domínguez. Editorial Jesús Albarreal Núñez. IV aula Miguel Cala Sánchez
la Serranía. Ronda 2009, que establece 65 taxones 2007 y “Los Charquillos: una aproximación a la
diferentes, lo que supone el 71% de los existentes en cabecera del arroyo Salado. Alto Guadaíra-Morón”.
la Península Ibérica. Antonio Gavira Albarrán. VII Aula Miguel Cala
El estudio se ha desarrollado básicamente a lo largo Sánchez 2012.
de 2017, año seco precedido de otra serie de años En tercer lugar realizar una búsqueda de
poco lluviosos, y año 2018, que por el contrario ha publicaciones en las que pudiéramos encontrar
sido un año con una primavera especialmente lluviosa referencias a orquídeas, ya hicieran mención a la
y fresca, lo que nos ha permitido ampliar el estudio y Cuenca Alta del Río Guadaíra o a los términos
observar ciertas diferencias en la fenología y municipales implicados, en este caso destacamos las
abundancia de ejemplares. siguientes:
Previo al trabajo de campo decidimos seleccionar los - “Guía de campo de las orquídeas silvestres de
sectores de la Cuenca Alta del Guadaíra donde Andalucía”, de Manuel Becerra Parra y Estrella
realizaríamos la búsqueda de orquídeas. Una vez Robles Domínguez. Editorial La Serranía. Ronda
establecidas las futuras zonas de estudio, en base a 2009.
su potencialidad y accesibilidad, decidimos: -“Orquídeas del Parque Natural de la Sierra de
En primer lugar, acudir al fondo fotográfico del que Grazalema” Luis Velasco Ortega y Pepe Beltrán
disponemos, producto de las numerosas visitas que en Barea. Consejería de Medio Ambiente 2008.
años anteriores habíamos realizado en la Cuenca Alta

25
METODOLOGÍA

- “Contribución al estudio florístico de las


serranías Subbéticas de la provincia de Sevilla”.
E. Ruiz de Clavijo, B. Cabezudo y E. Domínguez.
Acta Botánica Malacitana, 9: 169-232. Málaga
1984.
-“Flora Vascular de Andalucía Occidental”
Valdés, B., Talavera, S. y Fernández-Galiano, E.
Edit. Ketres, S.A. Barcelona 1987.
- En cuarto lugar realizamos una búsqueda de
aquellas páginas web que pudieran hacer
referencia a orquídeas en las zonas de estudio,
en este caso destacamos los siguientes enlaces:
https://mundonaturalyforestal.wordpress.com/
2014/05/13/orquideas-en-moron/.
http://greentouralandalus.com/ruta-de-las-
orquideas.html.
https://www.flickr.com/groups/509065@N24/
discuss/72157641670651035
Igualmente son de interés, ya que en ellas
aparece la distribución de las distintas especies
de orquídeas mediante mapas de Andalucía o de
la Península ibérica, las siguientes webs:
https://www.juntadeandalucia.es/medioambient
e/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural.
_Uso_Y_Gestion/Espacios_Protegidos/publicaci
ones_renpa/orquideas_grazalema/09_descripci
on6.pdf o http://www.orquideasibericas.info/.

26
METODOLOGÍA

El trabajo de campo ha consistido en la visita, orquídeas, en segundo lugar la elaboración de una


durante la primavera de 2017 y el invierno-primavera cartografía de la Cuenca Alta del río Guadaíra,
de 2018, a 17 localizaciones (1) distribuidas a lo largo dividida en cuadrículas de 1 km2 x 1 km2, en la que se
y ancho de la Cuenca Alta del río Guadaíra, han establecido las distintas zonas de trabajo y otra
constatando la presencia y abundancia, mediante la base cartográfica de la cuenca Alta del Guadaíra en
toma de fotografías (2) de los distintos taxones y la que se ha ido ubicando mediante puntos la
rodales existentes en cada una de las ubicaciones presencia de las distintas especies de orquídeas por
estudiadas. Igualmente se ha fotografiado el paisaje zonas y su abundancia y en tercer lugar en la
y anotado la flora acompañante. comprobación y clasificación, a través de guías y
El trabajo de gabinete ha consistido en primer lugar manuales específicos, de los especímenes
en geoposicionar, mediante la aplicación SIGPAC, los fotografiados.
lugares de estudio y las distintas poblaciones de Fotografiando Ophrys scolopax Cav.

(1) Se han visitado otros lugares en los


que se han encontrado orquídeas pero,
por haber sido en momentos previos a
la floración, no hemos podido
identificar las especies existentes.
(2) Se han utilizado dos cámaras
Pentax, Optio Z10 y XG 1 y una
cámara Samsung SM-G925F.

27
Panorámica del río Guadaíra rodeando el cerro Castillejo
desde el cerro de Balbuán. A la izquierda estribaciones
de la sierra de la Sanguijuela, a la derecha aldea y sierra
de Pozo Amargo, al fondo sierra de Lijar y Zaframagón.

28
RESULTADOS

Zonas de estudio de Orquídeas en la Cuenca Alta del Río Guadaíra


Tras estos dos años de estudio
Especies localizadas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
hemos identificado y 1 Aceras anthropophorum (L.)
W.T. Aiton.

fotografiado, dependiendo de 2 Barlia robertiana (Loisel.) Greuter.

los autores, 18 especies de 3 Orchis Champagneuxii Barn.

orquídeas y tres subespecies, a 4 Orchis collina


Russell.
Banks & Sol. ex

las que habría que añadir 5 Orchis conica Willd.

6 Orchis italica
Orchis laxiflora Lam., Ophrys
Poir.

7 Orchis laxiflora
sphegodes Mill., Orchis collina
Lam.

8 Orchis olbiensis Reut. ex Gren.

Banks & Sol. ex Russell y Ophrys algarvensis


9 D.Tyteca, J.

Ophrys lutea subsp. Benito Ayuso & M. Walravens.


Ophrys apiphera
10 Huds.

Quarteirae Kreutz, M. R. Lowe 11 Ophrys bombyliflora Link.

& Wucherpfenning, de las que 12 Ophrys fusca


(Maire) Soó.
subsp. dyris

creemos que existen 13 Ophrys fusca Link.

suficientes referencias para 14 Ophrys fusca subsp. Bilunulata


(Risso). Aldasoro & L. Sáez.

poderlas incluir en este 15 Ophrys lutea Cav.

16 Ophrys lutea subsp. quarteirae


trabajo, englobándose en 5 Kreutz, M. R. Lowe & Wucherpf.

17 Ophrys scolopax Cav.


géneros: Aceras, Barlia, Ophrys picta
18 Link.

Orchis, Ophrys y Serapias. Ophrys sphegifera


19 Willd.

La relación de especies, 20 Ophrys speculum Link.

subespecies y variedades de 21 Ophrys sphegodes Mill.

orquídeas por zonas de estudio 22 Ophrys tenthredinifera Willd.

es la siguiente: 23 O. tenthredinifera subsp.


ficalhoana (J.A. Guim.) M.R. Lowe & D. Tyteca.
24 Serapias parviflora Parl.

25 Serapias lingua
1 Población
L.

1- Sierra de Esparteros. 7- El Pinalejo-Carretera. 13- Cerro de Balbuán.


2 a 5 Poblaciones 2- El Puntal (Esparteros).
3- El Despeñadero-La Semilla.
8- Arroyo del Salado-Las Beatas.
9- Arroyo de Los Charquillos.
14- Cordel de Recoveros (La Párraga).
15- Cordel de Recoveros.

+ de 5 Poblaciones 4- Arroyo de El Santo-Sierro.


5- Arroyo de El Santo.
10- La Peñagua Baja-Antigua carretera.
11- Arroyo del Juncoso-Talavera.
16- Cañada real a Grazalema (Zona 1).
17- Cañada real a Grazalema (Zona 2).
6- Arroyo de La Florida. 12- Arroyo del Juncoso-Pasada de Concha.

29
PAISAJE Y TERRITORIO

Cabecera del arroyo del Lentisquillo desde Recoberos.

30
PAISAJE Y TERRITORIO

Geomorfología. de la provincia de Sevilla.


La Cuenca alta del Guadaíra es un territorio de más Los materiales que forman estas pequeñas sierras
de 16.000 h. que se encuentra ubicada al Sur de la pertenecen, en general, al denominado subbético
provincia de Sevilla y Norte de Cádiz. Limita al Norte indiferenciado, subbético medio septentrional y
con la Campiña Sevillana, al sur con la cuenca del río formaciones paraautóctonas (1), destacando las
Guadalporcún, al Este con la cuenca del Carbones y al arcillas, margas, areniscas y yesos, así como las
Oeste con la cuenca del río Salado de Morón. Aunque calizas, dolomías y ofitas, todos ellos materiales del
la mayor parte del mismo pertenece a los municipios Trias, las dolomías, calizas y calizas oolíticas del
de Morón de la Frontera y Coripe, no hay que olvidar jurásico, así como las margas, calizas, margocalizas,
que esta cuenca también penetra en la provincia de calcarenitas, areniscas y moronitas del triásico.
Cádiz, donde se encuentra su nacimiento oficial, Pozo Dominan el Sureste del territorio, que comprende la
Amargo, en el término municipal de Puerto Serrano. Cuenca Alta del Guadaíra, materiales calizos,
Desde el punto de vista geomorfológico, se trata de dolomías y corniolas, así como arcillas, margas,
un extenso territorio compuesto de una sucesión de areniscas y yesos, materiales más plásticos y
serrezuelas y lomas, de las que podríamos destacar deleznables pertenecientes al Trias; en la zona
la sierra de Barbas, la sierra de la Sanguijuela o la central, en una amplia franja con dirección Noreste-
Sierra de Pozo Amargo, que a duras penas consiguen Suroeste, además de los materiales mencionados
elevarse por encima de los 400 m.s.n.m. con honrosas destacan, sobre todo, los afloramientos de calizas,
excepciones, como ocurre en el cerro de la Plata, el margocalizas, calcarenitas y moronitas del terciario,
cerro del Juncoso, el Tranqueo o el cerro de la así como dolomías y calizas del jurásico y todo se
Pelusa. En este espacio destaca claramente uno de encuentra recorrido por materiales aluviales más
sus elementos, la sierra de Esparteros, no sólo por modernos: limos, arenas y cantos del holoceno.
ser un conjunto monolítico que se eleva sobre las
demás sierras adyacentes, sino que por su ubicación
en el límite Norte de la Cuenca Alta del río Guadaíra
(1) Mapa Geológico de España 1/50.000. Instituto
es uno de los hitos paisajísticos más sobresalientes
Geológico y Minero de España. 1981).

31
PAISAJE Y TERRITORIO

Hidrología y clima. paisaje de cursos de agua encajados entre lomas


No es el Guadaíra un río que destaque por sus abarrancadas y agrestes.
importantes nacimientos de agua, aunque éstos sean El clima de la Cuenca Alta del Guadaíra, de inviernos
numerosos como el ya mencionado de Pozo Amargo, el suaves, veranos calurosos y escasas lluvias, que en
nacimiento de Gaena, el de arroyo Navarrete o el años normales no alcanzan los 600 mm., es el
pozo del Salado en Las Panduras. Estos manantiales responsable de que durante gran parte de los meses
son los que, poco a poco, irán dando cuerpo a la red de estiaje, estos arroyos a duras penas mantengan
de arroyos que, tributando sus escasas aguas, dan alguna humedad en forma de charcas, pequeños
origen al Guadaíra. manantiales y abrevaderos.
Es esta red de arroyos, entre los que destacan el Estas escasas aguas permiten la presencia de fauna
Talavera, el Salado, el Navarrete o el Aguaderilla, la silvestre: peces, reptiles, aves y mamíferos, alguno
que en su singladura hacia el río Guadaíra ha ido de los cuales, como el jabalí, la cabra montesa o el
modelando el territorio a lo largo del tiempo dando gamo, son la base de una importante actividad
lugar a que el Alto Guadaíra muestre en ocasiones un cinegética.
Capra pyrenaica hispanica
Nacimiento arroyo del Salado en la sierra de Esparteros.

32
PAISAJE Y TERRITORIO

Igualmente es de destacar una abundante cabaña Paisaje y formaciones vegetales.


vacuna, porcina, ovina y caprina. El agua y el hombre han sido los elementos que han
Rebaño de ovejas en la Colada de Marchena a Pruna, modelado y modificado el territorio que actualmente
junto al molino de Los Charquillos.
es posible observar. Como resultado de la
intervención de ambos factores podemos encontrar
una interesante variedad de paisajes.
Las zonas más cercanas al núcleo urbano de Morón
de la Frontera, así como algunas elevaciones del
centro de la Cuenca Alta y en las pequeñas vegas y
vegetas que acompañan a los arroyos y al propio
Guadaíra están dominadas por cultivos de cereales y
plantaciones de olivares.
Todos estos recursos han permitido que desde
antiguo el hombre haya entrado en contacto con
estas tierras, explotándolos y dejando su impronta
en el Alto Guadaíra.
Industria lítica de El Sierro.

Panorámica de Morón de La Frontera


desde la sierra de Esparteros.

33
PAISAJE Y TERRITORIO

Producto de actuaciones de reforestación llevadas a Podemos encontrar formaciones de pastizal-matorral


cabo durante los años 70 y 80 del pasado siglo se donde domina el lentisco, el espino majoleto, el
pueden encontrar plantaciones de pinar como las matagallos y la aulaga dedicados a la ganadería vacuna
existentes en La Semilla, Las Beatas, la finca del y caprina como en el arroyo de El Santo-Sierro.
Risquillo o el Cerro de los Pinos en el Huerto de Pastizales y lentiscares en El Santo-Sierro.
Gaena.
Plantación de pinos piñoneros en La Semilla.

Cerro Juncoso o “cerro Dió”.

En las laderas de más difícil acceso de numerosos


montes y serrezuelas como cerro Gordo, cerro de El
Juncoso, cerro de La Plata o cerros de Huerta Gaena
se desarrollan formaciones de monte alto donde
destacan el lentisco, la coscoja, el aladierno o el
majuelo, en muchos casos acompañados de encinas,
todo ello embreñado de distintas lianas como
zarzaparrillas o clemátides que la hacen
impenetrable.

34
PAISAJE Y TERRITORIO

Igualmente, en el sector
sur oriental del Alto
Guadaíra, en fincas como El
Juncoso, El Risquillo,
Cardachapín, Dehesa de
Armijo o Reina Marín, se
mantienen aun importantes
espacios de encinares
adehesados acompañada de
cereal forrajero que da
cabida a ganadería vacuna
donde aún es posible ver
ganado bravo.
Dehesa en la Loma de Cañada Ancha-
Cabecera arroyo Almendrillo.

Por último no podemos olvidar


las formaciones riparias de
tarajales, adelfares,
pequeñas olmedas, fresnedas,
alamedas e incluso
quejigares, muchas veces
reducidas a duro lentiscar-
espinar, que acompaña a los
numerosos arroyos y al propio
Formación de tarajal en la confluencia del arroyo Aceitero con el arroyo Salado. río Guadaíra.

35
PAISAJE Y TERRITORIO

Sierra de Esparteros.

36
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ORQUÍDEAS

Introducción. sea bastante superior.


Las orquídeas son un grupo de monocotiledóneas que, Morfología:
desde el punto de vista de la evolución del Reino Aunque la mayoría de las orquídeas ibéricas
Vegetal, es relativamente reciente ya que, según los presentan en su parte subterránea dos tubérculos,
restos fósiles encontrados, aparecieron sobre la cuya forma puede ir de elipsoidal a redondeado, de
Tierra hace entre 20 y 30 millones de años. ahí el término Orchis, cuyo significado en griego es
Según los distintos autores, la familia de las testículo, varios géneros suelen presentar de tres a
orchidaceae, orquidáceas, está compuesta entre cinco, Ophrys, Barlia o Serapias, entre otros, por lo
20.000 y 30.000 taxones, agrupados en unos 850 que es común observar rodales de estos géneros con
géneros, lo que representa aproximadamente el 10% un gran número de ejemplares muy juntos. Este tipo
de las plantas vasculares descritas hasta hoy, de rodales lo hemos podido observar en el Alto
colocando a las orquídeas como una de las familias de Guadaíra, en el cerro de Balbuán con O. lutea, en El
plantas con mayor diversidad junto a las compuestas Puntal con B. Robertiana, en el arroyo de El Santo
y gramíneas. con Orchis champagneuxii, así como en El
La gran mayoría de las orquídeas se encuentran en las Despeñadero-La Semilla con S. parviflora.
zonas tropicales y subtropicales del planeta, donde
Plántulas de Serapias, Ophrys y Barlia.
es común la presencia de especies epífitas. En la 19 de octubre de 2018.
Península Ibérica, donde todas las orquídeas son
terrestres, su número se aproxima a 100,
agrupándose en 25 géneros y en Andalucía podemos
encontrar, al menos, 65 taxones, el 71% de las
especies de la Península. El estudio de la Cuenca Alta
del Guadaíra ha dado como resultado la existencia de
entre 18 y 25 especies y subespecies distintas,
dependiendo del autor consultado, lo que representa
entre un 27,7% y un 38,46% de las orquídeas
andaluzas, siendo muy probable que este porcentaje

37
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ORQUÍDEAS

Las orquídeas presentan dos tipos de hojas cuyas Las flores aparecen en la axila de una bráctea y su
formas pueden ser ovaladas, lanceoladas o lineares. número puede ir de varias, como O. Bombyliflora, O.
La mayoría de las especies presentan, antes de la tenthrediniferla o S. parviflora, a decenas como es el
floración, una roseta basal, a partir de la cual se caso de B. robertiana, O. cónica o A.
desarrollará el tallo y, una vez desarrollado este, anthropophorum.
unas hojas más pequeñas y envainadoras denominadas Entre las características principales de las flores de
caulinares. las orquídeas se encuentra que éstas son zigomorfas,
La inflorescencia se dispone culminando un tallo no es decir, poseen simetría bilateral, y hermafroditas,
ramificado, presentándose en forma de racimo o de que presentan los órganos femeninos y masculinos en
espiga, más o menos densa, y su forma puede variar la misma flor.
de cónica a cilíndrica e incluso en espiral. Simetría bilateral en
Ophrys speculum.
Hojas basales y caulinares de Barlia robertiana.

La simetría bilateral,
en las orquídeas, hace
referencia a que si
dividiéramos su flor en
dos mitades
obtendríamos dos
partes exactamente
iguales en posición,
forma y tamaño.

38
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ORQUÍDEAS

La estructura de estas flores es trímera,


presentando tres sépalos y tres pétalos. En el centro
de la flor se halla el ginostemo, en él se encuentran
soldadas las partes femeninas (gineceo) y masculinas
(androceo).
El pétalo superior, denominado labelo, es el órgano
más complejo y característico de las orquídeas,
jugando una función fundamental en su polinización.
Las partes del mismo son el espolón, que puede
contener néctar, el lóbulo central y los laterales. Su
forma posee una gran variabilidad al igual que su
color, pudiendo presentar diferentes tipos de
máculas, incluso en una misma flor. En base a él,
autores como Joan Piera i Olives (1) distinguen tres
tipos de flores entre los distintos géneros de
orquídeas Ibéricas: aquellos en las que el labelo es
trilobulado y presentan espolón como Aceras, Barlia,
Dactylorhiza, Himanthoglosum, Listera, Neotinea,
Orchis y Spiranthes; aquellos que presentan un
estrechamiento en la zonas media, mesoquilo,
dividiendo el labelo en dos partes, la superior,
ipoquilo, y la inferior hepiquilo, como ocurre en
Cephalanthera, Epipactis y Serapias y por último, el
género Ophrys, cuyo labelo simula a los insectos.
(1) PIERA I OLIVES, J, CRESPO VILLALBA, M. B. y R. LOWE M.
“Las orquídeas de la provincia de Alicante”. Diputación Grupo de orquídeas en el que el
Provincial de Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil- labelo es trilobulado y presentan
Albert, 2003. espolón.

39
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ORQUÍDEAS

Grupo de orquídeas que presentan Grupo de orquídeas en el que el


estrechamiento en zona media labelo simula a sus insectos
dividiendo el labelo en dos partes. polinizadores.

40
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ORQUÍDEAS

Una vez la flor se agosta termina de madurar la penetrando en su interior y alimentando al embrión, y
cápsula, receptáculo donde se encuentran sus a la plántula en las primeras etapas de crecimiento,
pequeñísimas semillas, que en las orquídeas ibéricas permitiendo que la planta se desarrolle al absorber el
pueden llegar a contener desde algo más de mil a agua y las sales minerales que le aporta el hongo a
veinticinco mil, como en Barlia robertiana. través de sus hifas, mientras que la orquídea
Ciclo vital y floración de las orquídeas. proporciona al hongo productos de su fotosíntesis,
Estas pequeñas semillas carecen de endospermo, lo entre ellos carbohidratos como los azucares. Estas
que implica que carecen de las reservas nutritivas relaciones continuarán a lo largo de la vida de las
necesarias para la germinación del embrión por lo orquídeas, a pesar de que la orquídea pueda ser
que, para superar este deficiencia, las orquídeas han autótrofa, como es el caso de todas las orquídeas
establecido relaciones simbióticas con diferentes observadas en el Alto Guadaíra, siendo
especies de hongos, denominadas relaciones especialmente importante durante el periodo de
micorrizógenas. El Hongo infecta a la semilla senescencia.
Cápsulas de Barlia robertiana. Cápsulas de Ophrys lutea.
Cápsulas de Orchis olbiensis.

41
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ORQUÍDEAS

Germinada la planta, ésta desarrollará un tubérculo, dependiendo de la especie, de dos a cinco, aunque las
aunque hará falta el transcurso de varios años, al flores de un ejemplar concreto no suelan durar más
menos tres, para que se produzca la floración de la de 15 o 20 días. Este es el momento en el que se
orquídea, periodo en el que la planta seguirá produce la polinización, que en las orquídeas es
desarrollándose. entomófila.
En el caso de las orquídeas con dos tubérculos, uno Finalizada la floración se producirá la maduración de
será usado por la planta para generar la roseta basal, las cápsulas, que como hemos indicado anteriormente
el tallo y las flores, mientras el segundo se contienen las pequeñísimas semillas de las orquídeas,
desarrollará durante los meses de invierno siendo el que serán liberadas cuando las cápsulas se abran al
origen de la planta que crezca al año siguiente. terminar la maduración y secarse. La dispersión de
A lo largo del año el proceso de desarrollo de la las semillas es anemófila, es decir, por el viento.
planta comenzará en otoño, cuando los cambios de Una vez agostada la parte aérea de la planta ésta
temperatura y humedad parecen indicar a la planta el entrará en un periodo de senescencia que durará
momento oportuno para desarrollar la roseta basal, hasta el siguiente otoño, cuando nuevamente dará
que será el único elemento visible hasta la aparición comienzo un nuevo ciclo.
del tallo. La roseta basal se mantendrá durante el
resto del otoño e invierno, aunque orquídeas como
Barlia robertiana pueden comenzar la floración a
finales de diciembre o principios de enero y otras
especies a finales de enero y febrero como Orchis
collina, Ophrys fusca u Ophrys Tenthredinifera, la
gran mayoría de orquídeas ibéricas comenzarán la
floración durante los meses de marzo, abril, mayo y
junio, con la salvedad de Spiranthes spiralis, cuya
floración es otoñal.
Iniciada la floración de una especie, ésta se puede
prolongar durante varios meses que pueden ir,

42
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ORQUÍDEAS

Fenología de la floración de las orquídeas en la Cuenca Alta del Guadaíra


La floración de Ophrys
Di En Fe Ma Ab Ma Ju Jul
1 Aceras anthropophorum (L.) W.T. Aiton. scolopax Cav. engloba O.
2 Barlia robertiana (Loisel.) W. Greuter. picta Link y O. sphegifera
3 Orchis champagneuxii Barn. Willd.
4 Orchis collina Banks & Sol. ex Russell.

5 Orchis conica Willd.

6 Orchis italica Poir.

7 Orchis laxiflora Lam.

8 Orchis olbiensis Reuter ex Gren.

9 Ophrys algarvensis D. Tyteca, J. Benito Ayuso &


M. Walravens.

10 Ophrys apiphera Huds.


11 Ophrys bombyliflora Link.
12 Ophrys fusca subsp. dyris (Maire) Soó. loba
13 Ophrys fusca Link.
14 Ophrys fusca subsp. bilunulata (Rissol)
Aldasoro & L. Sáez.

15 Ophrys lutea Cav.


16 Ophrys lutea subsp. quarteirae Kreutz, M.R.
Lowe &Wucherpfenning

17 Ophrys scolopax Cav.


18 Ophrys picta Link.
19 Ophrys sphegifera Willd.
20 Ophrys speculum Link.
Inicio de a floración
21 Ophrys sphegodes Mill.
22 Ophrys tenthredinifera Willd. Plena floración
23 Ophrys tenthredinifera subsp. ficalhoana
(J.A. Guim.) M.R. Lowe & D. Tyteca. Floración tardía
24 Serapias parviflora Parl. Senescencia
25 Serapias lingua L.

43
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ORQUÍDEAS

Estrategias de polinización de las orquídeas. procrear, estrategia que, en muchas de estas


Ya hemos comentado que la polinización de las especies de orquídeas, se acompaña de olores que
orquídeas es entomófila. Pero no todas las orquídeas recuerdan a los producidos por las glándulas
han desarrollado las mismas estrategias para atraer mandibulares de las hembras de sus polinizadores,
a sus polinizadores, algunas aparentan poseer polen, este es el caso del género Ophrys.
como el género Cephalanthera; otras simulan poseer Todos estos mecanismos tienen como finalidad
néctar, como la mayoría de las especies del género atraer al polinizador hacia la flor para que, en esta
Orchis; otras lo poseen, como O. coriophora; otras visita, roce los retináculos y se lleve adherido los
han transformado varias piezas florales imitando un polinios, de manera que al visitar las flores de otras
nido de abejas solitarias, es el caso del género plantas se produzca la fecundación.
Serapias y Aceras; y otras han evolucionado hasta el Por últimos existen algunas especies de orquídeas
punto de imitar a sus insectos polinizadores, el labelo que utilizan la autogamia, son aquellas que pueden
de la flor adopta formas y presenta vistosos colores fecundarse a sí mismas, como es el caso de O.
y pilosidad con la finalidad de estimular al insecto a apifera.

Polinizador Ceratina cucurbitina


en el interior de S. Lingua.

44
Fotografiando rodal de Orchis italica Poir.

45
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES EN LA CUENCA ALTA
DEL RÍO GUADAÍRA

Tarajal del arroyo del Salado en Las Beatas .

46
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Aceras anthropophorum (L.) W. T. Aiton.


Nombre común: flor del
hombre ahorcado,
hombrecillos ahorcados,
hombre colgado.
Etimología: el término
aceras hace referencia a la
ausencia de espolón en esta
orquídea, mientras que
anthropophorum está
relacionado con el hecho de
que la gálea parezca
transportar a un hombre.
Ambos términos provienen
del griego.
Hábitat: esta orquídea se
desarrolla en praderas
orientadas al Nor-Noroeste,
pedregales, matorrales y
formaciones arbóreas
aclaradas, incluso junto a
caminos y terrenos que
presentan cierta
degradación. Muestra cierta
indiferencia a la naturaleza
del suelo.

47
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: esta especie


únicamente ha sido localizada
en seis de las diecisiete zonas
de estudio. Se han hallado
abundantes poblaciones de flor
del hombre ahorcado en la
sierra de Esparteros, en
pequeñas praderas y roquedos,
siempre en zonas de umbría y
en la Cañada Real de
Grazalema, protegidas de la
insolación por arbustos como
acebuches, matagallos y
aulagas en terrenos
degradados. En los Charquillo
se localizaron dos poblaciones
con escasos ejemplares,
mientras que en el arroyo de El
Juncoso, El Pinalejo y cordel
de Los Recoveros las
poblaciones están compuestas
por un pequeño número de
especímenes.
Las poblaciones se localizan en
alturas que oscilan desde los
200 m.s.n.m. a los 500 m.s.n.m..

48
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: los primeros


ejemplares aparecen a
principios de marzo,
prolongando su floración
hasta principios de mayo.

Aceras junto a roseta basal de


Barlia robertiana en la sierra de
Esparteros.

49
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Observaciones: a pesar de la ausencia de espolón, completamente blanco-verdosos o rojo-purpúreo en el


recientes estudios sobre biología molecular se tercio inferior y exterior del labelo, mientras que el
inclinan por su inclusión en el género Orchis. tercio superior interno presenta una coloración
La coloración del labelo de las pequeñas flores es muy verdosa, diferencias que se pueden presentar en el
variable, pudiéndose encontrar ejemplares mismo individuo..

50
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Barlia robertiana (Loisel.) Greuter.


Nombres comunes: orquídea realizó Loiseleur, el primero en
gigante, orquídea macho, orquidón, describir la planta, a su amigo el
compañón u orquídea de largas botánico francés Nicolás Robert,
brácteas. mientras el término Barlia deriva
Etimología: el término robertiana de la dedicatoria al micólogo Jean
procede de la dedicatoria que Baptiste Barla.

Rodal de Barlia en El Puntal.

51
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: las poblaciones más


importantes se localizan en la
sierra de Esparteros y cerro de
Los Silos-Balbuán, donde
aparecen numerosas poblaciones.
Se distribuyen por la cara Norte
de las localizaciones, a partir de
los 300 m. Destaca la población
localizada en El Puntal con más de
50 ejemplares distribuidos en
distintos rodales, que pueden
superar las 20 orquídeas. Aparece
acompañada de otras orquídeas
como Aceras Anthropophorum u
Ophrys sp. Se han encontrado
ejemplares aislados en la Cañada
Real de Grazalema.

52
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Habitat: muestra preferencia hacia los


terrenos calcáreos o arcillosos. Se
desarrolla bien en taludes y pequeñas
praderas, en general orientadas al Nor-
Noroeste. Puede crecer en claros de
encinares, pinares, acebuchales o
matorrales abiertos.
Floración: la orquídea gigante es la orquídea
más precoz, pudiendo comenzar su floración
a finales de diciembre, aunque en la sierra
de Esparteros se han fotografiado los
primeros ejemplares a mediados de enero.
Esta especie prolonga la floración hasta
finales de marzo y principios de abril.

53
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Observaciones: planta robusta que puede alcanzar 1


m. de altura, aunque las mayores fotografiadas no
superaban los 60 cm.
De todas las orquídeas andaluzas, Barlia robertiana,
presenta el mayor número de semillas por cápsula,
llegando a desarrollar de 20.000 a 25.000 semillas.
Recientemente, autores como Pierre Delforge, han
considerado que pertenece al género
Himantoglossum.

La coloración del labelo varia del rosa al púrpura, aunque se han


encontrado ejemplares casi blancos en el cerro de Balbuán.

54
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Orchis champagneuxii Barn.

Nombres Comunes: compañón,


satirión hembra, testículos de
perro, serapio.
Etimología: el término Orchis
proviene del griego y hace
referencia a la similitud de los
tubérculos de algunas especies
con los testículos.
El término champagneuxii
hace referencia a la
dedicatoria realizada en honor
del botánico francés Anselme-
Benoît Champagneux.
Hábitat: es una orquídea que
suele habitar en ambientes
secos o ligeramente húmedos.
Generalmente en herbazales o
matorrales abiertos y bien
iluminados o con cierta
sombra, incluso bordes de
camino. Pueden aparecer
rodales densos debido a la
reproducción vegetativa de
esta especie.

55
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: el campañón es una


de las especies menos numerosas
en el Alto Guadaíra. Se han
localizado dos pequeñas
poblaciones al pie de la sierra de
Esparteros, otra en junto al Cerro
del Puntal, una en el arroyo de La
Florida y tres en el arroyo de El
Santo, siendo en esta zona donde
las poblaciones estaban
compuestas de un número mayor
de ejemplares, en este caso sobre
ladera con matorral bajo que
presentaba cierta humedad en el
momento de la localización y cuya
orientación era Nor-Oeste.

56
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: la máxima floración de esta especie, en la


zona de estudio, se presenta entre la segunda
quincena de marzo y la primera de abril, momento en
el que fueron recogidas las fotografías.
Observaciones: mientras algunas especies de
orquídeas producen únicamente un tubérculo, O.
champagneuxii llega a producir hasta cinco lo que
supone un mecanismo de reproducción vegetativa, al
igual que en el género Serapias, por lo en ocasiones
aparecen rodales con ejemplares muy cercanos unos
de otros.
Algunos autores consideran esta especie dentro de
Orchis morio L.

57
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

58
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Orchis conica Willd.


Nombres comunes: olor de Hábitat: crece en herbazales
chinches, muñequitas de papel. iluminados y claros de formaciones
Etimología: el epíteto latino de matorral, mostrando
conica hace referencia a la preferencia por suelos calizos y
apariencia de su inflorescencia con arcillosos.
un cono.

59
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: es una de las


orquídeas menos abundantes en
la cuenca Alta del Guadaíra. La
especie se ha localizado
únicamente en la cara norte de la
sierra de Esparteros, en alturas
superiores a los 300 m.s.n.m.,
donde aparecen dispersos
numerosos ejemplares sin formar
rodales importantes.

60
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: los primeros


ejemplares aparecen en
la primera quincena de
marzo, prolongándose
la floración hasta el
mes de abril. Las
fotografías fueron
tomadas durante el
mes de marzo.
Observaciones: la
orquídea olor de
chinches presenta una
gran variabilidad en la
coloración de sus
flores, pudiendo
mostrar flores casi
blancas con máculas
ligeramente rosáceas y
otras que pueden ser
de un rosa intenso o
violáceo.

61
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

62
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Orchis italica Poir.


Nombre común: flor de los pastizales, matorrales y
hombrecillos, flor de los formaciones arbóreas aclaradas y
hombrecitos, flor del hombre bien iluminadas, incluso bordes de
desnudo, orquídea italiana caminos, mostrando cierta
Etimología: el término italica hace indiferencia a la orientación. Tiene
referencia a su localización en preferencia por suelos calizos o
Italia. margo calizos.
Hábitat: crece en herbazales,

63
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: la flor de los


hombrecillos se encuentra bien
distribuida por toda la Cuenca
Alta del río Guadaíra,
apareciendo en todas las zonas de
estudio. Es fácil encontrarla en
rodales que superan la decena de
ejemplares, entre los 200
m.s.n.m. hasta más de 500
m.s.n.m. En los herbazales suele
aparecer acompañada de
ejemplares del genero Ophrys.

64
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: O. italica muestra los


primeros ejemplares a principios de
marzo, presentando la máxima floración
entre la segunda quincena de marzo y la
primera de abril.
Observaciones: aunque se trata de una
orquídea que únicamente muestra
variabilidad en el color de la flor, que
puede ir desde el blanco al rosa, y en el
número de flores por espiga, en el
arroyo de El Santo se ha observado
algún ejemplar con máculas en las hojas.

65
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

66
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Orchis olbiensis Reut. Ex Gren. Rech.


Nombres comunes: satirión manchado, chupaeros, cañamón, clavellinas
compañón de perro hembra, sangre de Cristo, satirón.
Etimología: el término olbiensis hace referencia a la antigua colonia
griega de Olbia, hoy día se correspondería con la ciudad francesa
llamada Hyères.
Hábitat: crece en lugares orientados al Norte y Noroeste, bien
iluminados, en pastizales, prados, formaciones arbóreas y arbustivas
aclaradas e incluso bordes de caminos, igualmente es posible su
presencia en oquedades y grietas de roquedos calizos.

67
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: se trata, al igual


que Orchis conica, de una de las
orquídeas con menor presencia en
la Cuenca Alta del río Guadaíra,
apareciendo únicamente en la
ladera norte de la sierra de
Esparteros. Se ha observado en
pequeñas praderas formando
rodales de escasos ejemplares y
en los intersticios del roquedo.

68
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: es, junto a Ophrys


fusca, una de las orquídeas
más precoces, pudiendo
encontrarse algún ejemplar ya
a finales de mes de febrero,
presentando la máxima
floración durante el mes de
marzo.

69
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Observaciones: satirión manchado es una


orquídea muy variable tanto en el tamaño
de la planta como en el número y color de
las flores que pueden ser desde blanco
puro a rosa púrpura.
No hay acuerdo entre los especialistas
respecto a esta orquídea, por lo que
algunos autores consideran que este taxón
habría que citarlo como Orchis mascula
(L.) L., otros como Orchis mascula subs.
Olbiensis (Reuter ex Barla) Asch. &
Graebn. y recientemente como Androrchis
mascula (L.) D. Tyteca & E. Klein.

70
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys algarvensis D. Tyteca, J. Benito Ayuso &


M. Walravens.
Nombre común: abejera oscura, abejera de la omega, orquídea de la
“omega”, flor abeja pequeña.
Etimología: algarvensis responde al lugar donde fue descrita por
primera vez en el año 2003, la región portuguesa del Algarve.
Hábitat: crece esta orquídea sobre praderas y herbazales bien
iluminados, que presentan cierta humedad e incluso terrenos más o
menos encharcados, claros de formaciones arbóreas y arbustivas,
preferentemente sobre terrenos arcillosos orientados al Nor-
Noroeste.

71
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: esta orquídea ha


sido localizada en tres de las
zonas estudiadas, arroyo de El
Santo-Sierro, donde se han
encontrado diversas poblaciones,
que superaban los diez individuos,
muy repartidas por la zona, cerro
de Balbuán con dos poblaciones
de interés y arroyo de El Santo,
con una única población y escasos
ejemplares.

72
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: la abejera oscura es


una orquídea que muestra la
máxima floración a finales del
mes marzo y principios de abril.
Observaciones: taxón parecido a
Ophrys fusca subsp. Dyris
(Maire) Soó, distinguiéndose por
presentar el lóbulo medio del
labelo de mayor longitud,
escasamente convexo y menor
pilosidad; la zona superior del
mismo y el borde poseen una
coloración más rojiza; los sépalos
y pétalos son más largos; El
dibujo en forma de letra griega
omega del labelo aparece menos
marcado y en numerosas
ocasiones entrecortado, siendo
muy variable. Algunos autores
consideran que ambas especies
pertenecen a Ophrys fusca
subsp. Dyris (Maire) Soó.

73
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

74
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys fusca subsp. dyris (Maire) Soó.

Nombre común: abejera oscura, abejera de la omega, orquídea de


la “omega”, flor abeja pequeña.
Etimología: deriva del griego Dyris, nombre que dio Plinio a la
cordillera del Atlas marroquí.
Hábitat: se desarrolla en lugares que presentan las mismas
características que la especie anterior.

75
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: esta orquídea ha


sido localizada en cuatro de las
zonas estudiadas, arroyo de El
Santo-Sierro, cerro de Balbuán,
arroyo de El Santo y Cañada Real
a Grazalema (zona 1), donde
únicamente hemos localizado un
ejemplar. Aparecen acompañadas
de otras orquídeas del género
Ophrys incluida O. algarvensis.

76
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: al igual que la anterior especie


muestra la máxima floración a finales del
mes marzo y principios de abril.
Observaciones: taxón parecido a Ophrys
algarvensis, resultando compleja su
distinción en los lugares que hemos
estudiado ya que en numerosas ocasiones
los ejemplares presentaban caracteres
intermedios entre ambas especies con gran
variabilidad en la tonalidad del color del
labelo, en la pilosidad, en el dibujo de la
omega o en la convexidad del labelo.
En base a esta gran variabilidad algunos
autores consideran ambas especies un
mismo taxón, Ophrys dyris Maire, también
denominado Ophrys fusca subsp. Dyris
(Maire) Soó y Ophrys
omegaifera subsp. dyris (Maire) Del Prete.

77
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Característico de esta especie es el dibujo en


forma de omega que presenta el labelo. Este
muestra gran variabilidad, llegando en algunas
ocasiones a ser prácticamente imperceptible.

78
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys apifera Huds.


Nombres comunes:
orquídea abeja, flor de
la abeja, abejera,
abeja, abejita,
orquídeas del Parnaso.
Etimología: el término
apifera deriva del latín
Apis (abeja) y fero
(llevar), que lleva
abejas.
Hábitat: crece en
praderas y herbazales
bien iluminados,
húmedos o secos, en
formaciones arbóreas y
de matorral aclarado.
Hemos localizado esta
especie en pinares,
olivares, matorrales y
pequeñas praderas o
herbazales más o
menos húmedos.
Prefiere sustratos
margo-calizos y
arcillosos.

79
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: de esta planta se


han localizado siete poblaciones
distribuidas entre la sierra de
Esparteros, arroyo del
Juncoso-”Pasada de Concha”,
arroyo de La Florida, El
Pinalejo, Cañada Real a
Grazalema (zona 2) y sobre
todo en el cerro de Balbuán,
donde se observaron numerosas
y abundantes poblaciones.

80
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: la flor de la abeja


es una de las especies que
florecen más tardíamente. Los
ejemplares fotografiados en
las zonas de estudio,
florecieron durante la segunda
quincena de abril y la primera
de mayo.
Observaciones: especie que
con frecuencia presenta gran
variabilidad tanto en el color
de los sépalos, que pueden ir
del blanco al rosa intenso,
como en la mácula del labelo,
que puede ser en forma de H o
de U rodeada de una banda
blanco-amarillenta, así como
en el número de ocelos. En los
ejemplares fotografiados se
han observado labelos que
presentaban dos ocelos, uno o
ninguno, incluso en las flores
de una misma planta. La mácula
la hemos podido observar
totalmente blanquecina, en
forma de H, de U e incluso
abierta.

81
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

82
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys bombyliflora Link.


Nombres comunes: orquídea Hábitat: crece esta planta en
abejorro, moscas, hierba de la pastizales y herbazales húmedos y
avispa, flor de abeja. bien iluminados, claros de
Etimología: el término formaciones arbóreas y de
bombyliflora deriva del latín matorral, medrando bien en
bombyli, que significa abejorro y ambientes ruderales. Se
flos, flor, por la similitud del desarrolla en todo tipo de suelo,
labelo de la flor con el abejorro. preferentemente calcáreos.

83
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: en la Cuenca Alta


del Guadaíra es una de las
orquídeas más abundantes y
bien distribuidas. Se localiza en
todas las zonas de estudio,
preferentemente en praderas y
herbazales que presentan
cierta humedad en la época de
floración. En general, se
presenta formando
importantes rodales,
destacando las poblaciones
encontradas en la cuenca del
arroyo de El Santo, formadas
por cientos de individuos.
Aparece en todas las alturas
estudiadas.

84
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: los primeros ejemplares de


orquídea abejorro comienzan a verse a
mediados de marzo para llegar a la
máxima floración entre la segunda
quincena de marzo y la primera de
abril.

85
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Observaciones: a pesar de ser bombyliflora var. Albarranii P.


una especie que no muestra P. Ferrer, E. Laguna & D.C.
gran variabilidad, en Alcalá de Gómez-Mont-blanch, var. nov.
Guadaíra se ha identificado un En la Cuenca Alta del Guadaíra
rodal cercano al centenar de hemos encontrado ejemplares
ejemplares caracterizados con variabilidad en la coloración
todos ellos por ser plantas del labelo sin llegar al
hipocromáticas que ha sido hipocromatismo.
denominada Ophrys

86
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys fusca Link.


Nombres comunes: abejera arbóreas y arbustivas, así como
oscura, abeja negra, abejita, espacios que presentan cierta
avispilla, monjas, monjitas, mosca degradación. Aunque es posible
fusca, moscardón fusco. encontrarlas en una gran variedad
Etimología: el término proviene de sustratos, muestra
del latín fusca, que significa preferencias por los suelos
oscuro, en referencia al color del básicos. La hemos encontrado
labelo de la flor. desde los 200 m. a los 500
Hábitat: crece en praderas, m.s.n.m.
herbazales, claros de formaciones

87
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: esta Ophrys ha


sido localizada en casi todas las
zonas de estudio, aunque las
poblaciones que se han
encontrado no son tan
numerosas como O. lutea, O.
Bombyliflora y O. speculum, con
las que comparte espacio.

88
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: la abejera oscura


es una de las orquídeas más
precoces apareciendo los
primeros ejemplares a
finales del mes de febrero
y mostrando la máxima
floración durante el mes
marzo. En la zona de estudio
pudimos fotografiar algunas
durante la primera quincena
de abril.
Observaciones: O. fusca es
una especie muy compleja,
presentando diferencias en
el tamaño, pilosidad y
coloración del labelo, que
puede presentar o no una
estrecha banda amarilla, así
como la forma y coloración
del espéculo. La complejidad
de este taxón es la causa de
que algunos autores lo
separen en diversas
especies y subespecies.

89
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

90
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys fusca subsp. bilunulata (Risso).


Aldasoro & L. Sáez.
Nombres comunes:
abeja oscura.
Etimología: el
término bilunulata
deriva del latín bi,
dos, y lunula, media
luna, posiblemente en
alusión a la forma de
la mácula central del
labelo que se
asemeja a dos medias
lunas.
Hábitat: especie que
medra bien en
praderas, herbazales
y matorrales
aclarados, incluso en
terrenos ruderales,
preferentemente
sobre suelos calizos.

91
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: de esta orquídea


únicamente se han localizado dos
pequeñas poblaciones en la vereda
de Recoveros, en la cabecera del
arroyo de El Lentisquillo. Aparecía
acompañada O. lutea, O. Fusca, O.
speculum y O. bombyliflora.

92
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: esta orquídea florece


unos días más tarde que O. fusca
Link subsp. fusca. Las fotografías
fueron tomadas el día 2 de abril
de 2018, después de una
primavera húmeda y fresca.
Observaciones: difiere de la
anterior por presentar el labelo
rodeado de una franja de color
amarillo con una anchura superior
a 1 milímetro, así como márgenes
aplanado y poco grueso.
Algunos autores no la consideran
subespecie.

93
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

94
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys lutea Cav.


Nombre común: flor de abeja Hábitat: crece en praderas,
amarilla, abejera amarilla, abejas, herbazales y pastizales bien
abejera, abejita amarilla, hierba iluminados, formaciones arbóreas
de la avispa, zapaticos de la virgen. y arbustivas aclaradas, así como
Etimología: lutea deriva del latín márgenes de caminos y olivares.
luteus que significa amarillo, en Muestra preferencia hacia suelos
referencia al color dominante de la de margas, margoarcillosos y
flor. arcillas con cierta humedad.

95
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: Ophrys Lutea


Cav. es posiblemente la
orquídea mejor representada
en la Cuenca Alta del río
Guadaíra, encontrándose en
todas las zonas estudiadas. En
numerosas ocasiones aparece
formando rodales de cientos de
ejemplares. Destacan las
poblaciones localizadas las
faldas de la sierra de
Esparteros, arroyo de El Santo-
Sierro y en el olivar al pie del
cerro de Balbuán. Suele
encontrarse junto a otras
orquídeas del mismo género,
especialmente O. Bombyliflora.

96
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: los primeros


ejemplares de la flor de la
abeja amarilla pueden comenzar
su floración a mediados de
Marzo, mostrando su máxima
floración hacia finales de marzo
y durante el mes de abril,
pudiéndose encontrar los
últimos ejemplares durante los
primeros días de mayo.
Observaciones: en algunas de
las fuentes estudiadas se
recoge la presencia de Ophrys
lutea subsp. Quarteirae en el
término municipal de Morón de
la Frontera, aunque sin
especificar su localización
concreta.

97
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

98
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys scolopax Cav.


Nombre común: abeja, abejera, abejera becada, orquídea becada,
abejita, flor de abeja, flor de la araña.
Etomología: su nombre específico deriva del griego scolopax, becada,
por el parecido del ginostemo con la cabeza de esta ave.
Hábitat: se desarrolla en praderas y herbazales, húmedos o secos, con
buena insolación; en formaciones arbóreas y de matorral aclarados.
Aunque prefiere sustratos margo-yesíferos, es posible encontrarla en
arcillas, calizas y dolomías.

99
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: especie bien


distribuida a lo largo del Alto
Guadaíra. Se ha encontrado
en dieciséis de las diecisiete
zonas de estudio. Las
poblaciones localizadas se
caracterizan por el reducido
número de ejemplares,
siendo los más numerosos el
ubicado en el Despeñadero
con 19 ejemplares, que
mostraban variabilidad en la
coloración de los sépalos y el
localizado en el Cordel de
Recoveros, que superaba la
decena de plantas, ambos
rodales fueron fotografiados
en la primera quincena de
mayo.

100
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: La orquídea
abejera u orquídea
becaca comienza la
floración durante el mes
de marzo, presentando su
máxima floración durante
el mes de abril y
principios de mayo.
Observaciones: especie
que presenta gran
variabilidad en la
coloración de los sépalos
y pétalos, que pueden ser
verdes, blancos o rosa, en
el tamaño del labelo y en
el dibujo que muestra el
espéculo del mismo, lo que
ha llevado a autores como
Delforge (2002) a
diferenciar hasta tres
taxones, O. scolopax Cav,
O. picta Link y O.
sphegifera Will.

101
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

102
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys picta Link.

Nombre común: abeja, abejera, abejera Hábitat: esta especie tiene unas
becada, orquídea becada, abejita, flor necesidades ecológicas similares a O.
de abeja, flor de la araña. scolopax.
Etimología: del latín picta, pintada.

103
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: especie localizada en


once de las diecisiete zonas de
estudio, destacando el arroyo de El
Santo y el Cordel de Recoveros.
Las poblaciones localizadas se
caracterizan por el reducido
número de ejemplares. O. picta ha
sido localizada en otros lugares de
la Cuenca Alta del Guadaíra que no
han sido objeto de estudio.

104
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: O. picta parece comenzar la


floración en el mes de abril, algo más
tarde que O. scolopax, presentando su
máxima floración a finales de abril y
principios de mayo.
Observaciones: se diferencia de O.
scolopax Cav., entre otras
características, por ser una flor de
menores dimensiones; por el número
de flores de la inflorescencia, que
puede sobrepasar la docena; por el
color de los sépalos y pétalos
mayoritariamente blancos en la Cuenca
Alta del Guadaíra, aunque aparecen
ejemplares de color rosa pálido; por
presentar pétalos laterales lineares;
por tener los lóbulos laterales del
labelo más abiertos; por tener el
apículo del labelo más grande, en
proporción a éste, en O. picta o, como
ya hemos comentado, por tener una
floración algo más tardía.
Algunos autores consideran esta
planta como una subespecie de O.
scolopax, O. scolopax subsp. picta
(Link.) Kreutz.

105
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

106
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys sphegifera Will.

Nombre común: abeja, abejera, portadora, y sphegi, de avispa.


abejera becada, orquídea becada, Hábitat: esta especie tiene unas
abejita, flor de abeja, flor de la necesidades ecológicas similares a
araña. O. scolopax Cav.
Etomología: del latín fera,

107
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: se trata de una de


las especies menos comunes en la
zonas estudiadas. O. sphegifera
ha sido fotografiada en seis
zonas. Las poblaciones
localizadas se caracterizan por el
reducido número de ejemplares
que, en general, se trataba de
plantas sueltas que presentaban
escasas flores.

108
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: O. sphegifera parece


comenzar la floración en el mes de
abril, algo más tarde que O.
scolopax Cav., presentando su
máxima floración a finales de abril
y principios de mayo.
Observaciones: se diferencia de
O. scolopax Cav., entre otras
características, por ser una flor
de menores dimensiones; por el
color verde de los sépalos, pétalos
y dibujo del labelo; por presentar
pétalos laterales filiformes; por
tener los lóbulos laterales del
labelo más abiertos y alargados o
por tener una floración algo más
tardía.
Esta especie y la anterior son
agrupadas por algunos autores en
una subespecie de O. excolopax,
Ophrys scolopax subsp. apiformis
(Desf.) Maire & Weiller

109
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

110
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys speculum Link.


Nombre común: espejo de Venus, con buena iluminación como en
abejeta, flor de abeja, flor del umbrías, en praderas, herbazales,
espejo, abejera de espejo. terrenos pedregosos, así como
Etimología: el término speculum entre formaciones arbóreas y de
deriva del latín speculum, que matorral aclarados. Aunque puede
significa espejo, en referencia a encontrarse en cualquier tipo de
la macula del labelo de color azul sustrato, muestra cierta
metálico. preferencia hacia suelos margo-
Hábitat: crece tanto en lugares calizos y arcillosos.

111
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: la orquídea espejo


de Venus es una de las especies
del genero Ophrys más
abundantes en el Alto Guadaíra,
destacado las poblaciones
encontradas en la sierra de
Esparteros. Esta orquídea puede
aparecer acompañada de otras
especies del mismo género como
O. lutea y O. bombyliflora,
aunque no suele formar grandes
poblaciones como las anteriores.

112
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: la floración de O. speculum


comienza en el mes de marzo, en
lugares muy soleados incluso en los
primeros días de dicho mes,
presentando su máxima floración
durante el mes de abril.

113
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Observaciones: si bien esta


especie es fácil de identificar
por presentar el lóbulo central
del labelo un gran espéculo de
color azul metálico rodeado de
una amplia franja amarillenta,
que ocupa ampliamente los
lóbulos laterales, así como
abundante pilosidad de color
marrón, se ha localizado un
ejemplar de O. speculum que
mostraba escasa pigmentación
en la flor (hipocromatismo). Los
sépalos eran de un color
verdoso casi blanquecinos,
presentando el labelo, pétalo
modificado de la flor, en la zona
correspondiente al espéculo una
tonalidad blanquecina,
encontrándose rodeado de una
franja verdosa que ocupaba la
totalidad de los lóbulos
laterales, así como de
abundante pilosidad
blanquecino-amarillenta.

114
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys tenthredinifera Will.


Nombre Común: flor de abeja, Hábitat: crece en praderas,
flor de la abeja, flor de avispa, herbazales y claros de distintas
lila de monte, orquídea avispa. formaciones arbóreas y de
Etimología: el término matorral. Presenta cierta
tenthredinifera deriva del griego indiferencia hacia el sustrato
Tenthredon, insectos con sobre el que se desarrolla aunque
apariencia de avispas, y del latín es más frecuente en los terrenos
pherum, que transporta, en de naturaleza caliza.
referencia a la forma de la flor.

115
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: Ophrys
tenthredinifera Willd se
encuentra presente en diez de
las diecisiete localizaciones
estudiadas, siendo el sector
noroeste de la Cuenca Alta del
Guadaíra donde se ha hallado el
mayor número de rodales sin
embargo, a diferencia de otras
Ophrys, las poblaciones
presentaban en todas las zonas
de estudio escaso número de
ejemplares, si exceptuamos las
encontradas en la vereda de
Recoveros.

116
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

117
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: los primeros


ejemplares de orquídea avispa
pueden encontrarse en el mes
de febrero, prolongando su
floración hasta el mes de abril,
apareciendo una nueva
floración en el mes de mayo.
Observaciones: esta especie
presenta dos floraciones, la
primera desde finales de
febrero a principios de abril y
la segunda a principios de
mayo. Esta característica y las
diferencias de tamaño, color y
pilosidad que presenta el
labelo, es la causa de que
algunos autores propongan dos
variedades: tenthredinifera,
de floración más precoz y
labelo menor a 20 mm. y
ficalhoana, de floración más
tardía y labelo de hasta 25
mm.

Fotografía de O. tenthredinifera
subsp. ficalhoana. 11 de mayo de 2017.
Morón de la frontera.

118
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Serapias lingua L.
Nombre común: serapias en por la forma del labelo.
forma de lengua, gallos, cresta de Hábitat: crece en praderas y
gallos, flor de abeja, sanjuán herbazales bien iluminados, entre
morado, serapias. los claros de diversas formaciones
Etimología: el término serapias arbóreas y arbustivas que
hace referencia al dios egipcio presenten algo de humedad,
Serapis, dios sincrético resultado incluso en suelos rezumantes. Se
de la unión del dios Apis y del dios desarrolla en una gran variedad de
Osiris y que fue declarado por suelos, siendo frecuente en
Ptolomeo I dios oficial de Egipto y sustratos arcillosos y
Grecia. Su nombre específico margocalizos.
proviene del latín lingua, lengua,

119
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: serapias en forma


de lengua, también llamada gallos
o cresta de gallos, es una de las
orquídeas más escasas en el Alto
Guadaíra, siendo localizadas
únicamente tres poblaciones,
cuyo número de ejemplares no
superaban la decena, en el
arroyo del Santo.

120
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: S. lingua comienza la


floración a finales del mes de
marzo, pudiéndose prolongar esta
hasta principios de junio. En la
zona de estudio la encontramos
en plena floración durante la
primera quincena de abril,
prolongándose la misma hasta
principios del mes de mayo,
periodo que puede variar
dependiendo del año
climatológico.

121
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Observaciones: las flores del


género Serapias imitan la forma
de los agujeros-nido de las
hembras de abeja solitaria, lo
que explica las tonalidades
pardo-rojizas de las flores. Por
las tardes, los machos de algunos
géneros de abejas solitarias,
aprovechando que el interior de
la flor estará por la mañana unos
3º C por encima de la
temperatura exterior, visitan
distintas flores buscando un
lugar donde dormir, esto
favorece la polinización, ya que
en estas visitas se llevarán
adheridos polinios y depositarán
másulas en los estigmas de las
flores visitadas.

Abeja solitaria en el interior del


hipoquilo de S. lingua.

122
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Serapias parviflora Parl.


Nombre común: gallos,
serapia de flor
pequeña, gallos de flor
pequeña.
Etimología: el nombre
específico del latín
parvus, que significa
pequeño, y flos, flor,
por el tamaño de sus
flores.
Hábitat: se desarrolla
en lugares bien
iluminados como
praderas, herbazales,
diversas formaciones
arbóreas y de
arbustivas aclaradas, e
incluso en terrenos algo
degradados como los
bordes de caminos.
Puede encontrarse en
una gran variedad de
sustrato, aunque
muestra cierta
preferencia hacia
suelos arcillosos.

123
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: serapias de flor


pequeña, también llamada gallos,
se distribuye por toda la Cuenca
Alta del río Guadaíra, aunque el
número de ejemplares de las
poblaciones encontradas ha sido
pequeño, salvo en los herbazales
de las laderas del Despeñadero
y cerro Balbuán, es posible
encontrar importantes
poblaciones con ejemplares muy
juntos, debido a su
reproducción vegetativa.

124
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Floración: S. parviflora
comienza la floración a
finales de marzo y
principios de abril,
pudiéndose observar
ejemplares incluso en la
segunda quincena de
mayo.

125
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y FOTOGRAFIADAS EN
LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Observaciones: además de la
polinización, el género serapias
también utiliza como mecanismo de
reproducción la multiplicación
vegetativa, ya que puede llegar a
formar hasta cinco tubérculos
subterráneos u orkhis.
En el cordel de Recoveros hemos
localizado tres ejemplares que
presentaban escasa pigmentación en
toda la planta, tanto el tallo como en
la flor eran de color verde claro. La
bráctea floral, el ovario y el epiquilo
con nerviación verde más oscura. El
epiquilo muestra pilosidad verde
blanquecina.

126
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y NO FOTOGRAFIADAS
EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Orchis collina Banks & Sol. ex Russell

Sinónimos: Anacamptis
collina (Banks & Sol. ex
Russell) R.M. Bateman, Pridgeon
& M.W. Chase
Nombre común:
orquídea pobre,
orquidilla.
Etimología: su nombre
específico deriva del
latín collinus, colina, en
referencia al lugar de
Alepo donde se encontró
la especie.
Hábitat: crece tanto en
terrenos bien iluminados
como en claros de
formaciones boscosas y
matorrales,
especialmente tomillares,
siendo frecuente sobre
terrenos empobrecidos.
Muestra una estricta
preferencia por
sustratos calizos.

127
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y NO FOTOGRAFIADAS
EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: hasta la fecha, no se ha podido (https://www.flickr.com/groups/509065@N24/disc


identificar ejemplares de orquídea pobre en el Alto uss/72157641670651035/), Los Alcores (Guía de
Guadaíra, pero es posible que, tanto en la sierra de campo de las orquídeas silvestres de Alcalá de
Esparteros como en el resto de cerros calizos del Guadaíra. D. Cristel. 2015. Alcalá de Guadaíra.), así
territorio estudiado, existan ejemplares de esta como el parque natural de Grazalema (Orquídeas del
especie. Parque Natural de la Sierra de Grazalema. L. Velasco
Observaciones: ha sido incluida en esta guía al y P. Beltrán. Consejería de Medio Ambiente 2008.).
existir referencias de su presencia en la sierra sur Floración: las poblaciones de Los Alcores muestran
de Sevilla (Contribución al estudio florístico de las los primeros ejemplares en los últimos días de enero
serranías subbéticas de la provincia de Sevilla. E. y primeros de febrero, prolongando su floración
Ruiz de Clavijo, B. Cabezudo y E. Domínguez. Acta hasta mediados de marzo. Las poblaciones de
Botánica Malacitana, 9: 169-232. Málaga 1984), Grazalema prolongan la floración hasta finales de
sierra de Montellano marzo y principios de abril.

Distribución de Orchis collina Banks & Sol. ex Russell


según http://www.orquideasibericas.info

128
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y NO FOTOGRAFIADAS
EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Orchis laxiflora Lam.


Nombre común: orquídea pobre, de las flores en la espiga.
orquídea de flores laxas, orquídeas Hábitat: Esta orquídea, que puede
de flores sueltas. alcanzar los 70 cm., crece sobre
Etimología: el término laxiflora zonas húmedas o encharcadas.
deriva del latín laxa, laxa, y flos, Muestra preferencia por
flor, en referencia a la disposición sustratos calcáreos.

129
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y NO FOTOGRAFIADAS
EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: hasta la fecha, no se ha podido Botánica Malacitana, 9: 169-232. Málaga 1984),


identificar ejemplares de esta orquídea en el Alto MANUEL BECERRA PARRA Y ESTRELLA ROBLES
Guadaíra, pero nosotros la hemos fotografiado en el DOMÍNGUEZ. “Guía de campo de las orquídeas
cordel de Los Recoveros, en un pequeño arroyo que silvestres de Andalucía”. Editorial la Serranía. Ronda
pasa junto al rancho de la Traba, a escasos metros 2009. Así como en
de la cuenca del Guadaíra, donde aparecen arroyos http://www.orquideasibericas.info/especie/anacam
que muestran condiciones idóneas para esta orquídea. ptisgr_laxiflora
Observaciones: ha sido incluida en esta guía al Floración: los dos únicos ejemplares encontrados
existir referencias de su presencia en la sierra sur fueron fotografiados el día trece de mayo de 2018,
de Sevilla (Contribución al estudio florístico de las mostrando síntomas de estar en los últimos días de
serranías Subbéticas de la provincia de Sevilla. E. su floración. En Grazalema la floración se produce
Ruiz de Clavijo, B. Cabezudo y E. Domínguez. Acta entre los meses de abril a junio.

130
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y NO FOTOGRAFIADAS
EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys lutea subps. quarteirae Kreutz, M. R.


Lowe & W. Wucherpfennig.
Nombre común: abeja amarilla. preferencias por las zonas de
Etimología: el término quarteirae umbrías. Se desarrolla bien en
hace referencia a la ciudad suelos de naturaleza calcárea que
portuguesa de Quarteira. muestran cierta humedad.
Hábitat: esta especie tiene

131
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y NO FOTOGRAFIADAS
EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: hasta la fecha, no hemos podido Frontera en la publicación MANUEL BECERRA


fotografiar ejemplares de esta orquídea en el Alto PARRA Y ESTRELLA ROBLES DOMÍNGUEZ. “Guía
Guadaíra, aunque las referencias indican que se de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía”.
localizan el sector suroeste de la Cuenca, entre la Editorial la Serranía. Ronda 2009. Así como en
sierra de Pozo Amargo y la sierra de Las Trabas. https://mundonaturalyforestal.wordpress.com/201
Floración: en Grazalema esta especie florece en los 4/05/13/orquideas-en-moron/
meses de abril y mayo. Las fotografías fueron Se diferencia de O. lutea Cav. por tener flores más
tomadas en los alrededores de El Bosque a finales pequeñas. La mácula del labelo abarca una mayor
del mes de abril. extensión encontrándose rodeada de una franja
Observaciones: ha sido incluida en esta guía al amarillo más pequeña, igualmente parece tener una
existir referencias de su presencia en Morón de La floración algo más tardía.
Distribución de O. lutea subps. Quarteirae según Guía
de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía.

132
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y NO FOTOGRAFIADAS
EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Ophrys sphegodes Mill.


Nombre común: abejita, abejera, en praderas y herbazales, claros de
flor de abeja, flor de araña, matorrales y bosques, mostrando
orquídea araña. preferencias por suelos de
Etimología: su nombre específico naturaleza caliza.
deriva del griego sphegodes, en Floración: La Floración de esta
referencia a la similitud de su especie en Grazalema se produce
labelo con una avispa. entre los meses de abril a mayo.
Hábitat: La orquídea araña crece

https://commons.wikimedia.org/wiki/Fil
e:Ophrys_sphegodes_030508b.jpg
https://floradegalicia.wordpress.com/author/susommsm/

133
FICHAS DE LAS ORQUÍDEAS PRESENTES Y NO FOTOGRAFIADAS
EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

Distribución: hasta la fecha, no


hemos podido fotografiar
ejemplares de esta orquídea en el
Alto Guadaíra.
Observaciones: ha sido incluida en
esta guía al existir referencias de
su presencia en la sierra de
Esparteros por CARLOS ROMERO
ZARCO & JESÚS ALBARREAL
NÚÑEZ en “Flora y Vegetación de
la sierra de Esparteros”. Morón de
la Frontera. Sevilla. 2007. IV AULA
MIGUEL CALA SÁNCHEZ.

https://www.pinterest.es/pin/397442735849085190/

134
ORQUÍDEAS PRESENTES EN ENTORNOS PRÓXIMOS A LA CUENCA
ALTA DEL RÍO GUADAÍRA

De la búsqueda de información realizada hemos


constatado la posible presencia de una gran variedad
de especies como, Orchis langei K. Richter, Pl. Eur. 1:
273 (1890), Orchis papilionacea L. subsp. grandiflora
(Boiss.) Malagarriga, Acta Phytotax. Barcinon., 1 : 61
(1968), Himantoglossum hircinum (L.) Spreng,
Cephalanthera longifolia (L.) Fritschm o Epipactis
helleborine (L.) Crantz., pero ya que las poblaciones
no se localizan expresamente en la Cuenca Alta del
Río Guadaíra hemos decidido no incluirlas en este
estudio, quedando abierta la posibilidad de que en
futuros trabajos sean localizadas dichas poblaciones.

Cephalanthera longifolia (L.) Fritschm. Orchis langei K. Richter.

135
Rodal de Ophrys speculum Link.

136
GLOSARIO

Androceo: conjunto de órganos masculinos de la flor.


Anemófila: planta en la que el vector de dispersión de sus semillas es el
viento.
Antera: parte superior del estambre que contiene el polen.
Apéndice: pieza pequeña unida a otro órgano.
Ápice: parte extrema de un órgano.
Autogamia: tipo de reproducción consistente en la autofecundación, es
decir, la planta se poliniza a si misma mediante el polen de la propia flor.
superior que se forma entre el tallo y una hoja o una bráctea.
Bráctea: Autótrofo: organismo que tiene la capacidad de producir sus
propios nutrientes mediante la fotosíntesis.
Axila: ángulo órgano en forma de hoja o escama situada en la base de
una flor o de su pedúnculo.
Bursícula: en la mayoría de las orquídeas, membrana en forma de saco
que rodea al retináculo evitando que se desequen.
Cápsula: receptáculo contenedor de las semillas de la orquídea, que al
abrirse serán dispersas por el viento.
Claudícula: soporte muy fino que porta los polinios.
Caulinar: relativo al tallo.
Cotiledón: hoja primordial en una planta fanerógama.
Endospermo: tejido que contiene las reservas nutritivas necesarias para
la germinación del embrión.
Entomófila: planta que es polinizada únicamente por medio de insectos.
Envainadora: en las plantas, hoja cuya base abraza al tallo.
Epifita: especie vegetal que desarrolla su ciclo vegetativo sobre otra
planta, sin parasitarla.

137
GLOSARIO

Epiquilo: parte inferior del labelo de algunas orquídeas, que se encuentra


separada de la parte superior, hipoquilo, por un estrechamiento,
mesoquilo.
Especie: unidad básica de clasificación de organismos que presentan
caracteres comunes permitiéndoles la reproducción entre sí.
Espéculo: en las orquídeas del género Ophrys, mácula en la zona central
del labelo que puede presentar distintas formas, colores y brillo.
Espermatofita: planta vascular que produce semillas.
Espiga: inflorescencia o conjunto de flores sentadas, que se disponen a
lo largo de un tallo.
Espolón: en algunas orquídeas, estructura en forma de tubo que se
proyecta desde la base del labelo, que puede contener néctar como en O.
coriophora.
Estambre: órgano masculino de la flor.
Fanerógama: en el Reino Vegetal, planta que posee flores.
Gálea: especie de capucha formada por la reunión de varias piezas
florales.
Género: categoría taxonómica entre la familia y la especie que reúne a
varias especies, o sólo a una, que presentan caracteres comunes y que
poseen un mismo origen evolutivo.
Gineceo: conjunto de órganos femeninos de la flor.
Ginostemo: en las orquídeas, parte central de la flor formada por la
unión de los órganos femeninos y masculinos, estambres y pistilos.
Hermafrodita: en las plantas, aquellas que presentan los órganos
masculinos y femeninos en la misma flor.
Hifas: red de filamentos tubulares que conforman la estructura de los
hongos multicelulares.

138
Hipogeo: en botánica, órgano de desarrollo subterráneo.
Hipoquilo: en algunas orquídeas, parte basal cóncava del labelo, separada
por un estrechamiento, mesoquilo, de la parte inferior plana, epiquilo.
Hipocromatismo: ausencia de pigmentación cuyo resultado es la falta de
colorido en la flor.
Inflorescencia: disposición de las flores sobre el tallo o rama.
Labelo: pétalo mayor de las orquídeas que por lo general presenta mayor
vistosidad y formas.
Lanceolado: con forma de punta de lanza.
Laxo: poco denso o espeso.
Lobulado: dividido en lóbulos.
Lóbulo: una de las divisiones principales, generalmente redondeada y
poco profunda, de ciertos órganos vegetales.
Mácula: mancha.
Másula: masa o paquete formado por numerosos granos de polen.
Mesoquilo: en algunas orquídeas, estrechamiento que separa el hipoquilo
del epiquilo.
Micelio: conjunto de hifas de un hongo.
Micorriza: relación simbiótica entre un hongo y una planta, que se
establece a través de las raíces.
Monocotiledóneas: grupo de plantas cuyo embrión presenta un único
cotiledón.
Néctar: líquido acuoso azucarado que es producido por algunas flores
para atraer y recompensar a sus insectos polinizadores.
Ocelo: en las orquídeas, mácula redondeada que simula un ojo situada en
el labelo.
Ovado: con forma de huevo.

139
Ovario: órgano principal del gineceo de la flor, generalmente de forma
redondeada u oval, que contiene los óvulos.
Peciolo: rabillo de una hoja.
Pedicelo: rabillo o cabillo que une a cada flor al eje de la inflorescencia.
Perenne: planta que vive más de dos años.
Pétalo: cada una de las piezas que forman la corola.
Polen: polvillo muy fino que producen las plantas en las anteras, capaz de
fecundar los óvulos.
Polinio: en las orquídeas, masa de granos de polen compacto dispuesto
sobre un la soporte muy fino, caudícula.
Polinizador: agente que transporta el polen desde la antera de una flor
al estigma de la misma o de otra.
Pubescente: que está cubierto de pelo fino y suave.
Retináculo: en las orquídeas, pequeña masa viscosa mediante el cual se
unen los polinios al cuerpo de los polinizadores.
Rizoma: tallo subterráneo con varias yemas, que crece en general de
forma horizontal, capaz de general brotes.
Rodal: conjunto de plantas de la misma especie que coexisten en un
terreno.
Roseta basal: conjunto de hojas a ras de suelo, dispuestas de forma
más o menos circular.
Ruderal: planta que habita en espacios alterados.
Senescencia: estado de envejecimiento producto del conjunto de
cambios que se producen a lo largo del ciclo vital de la planta.
Sépalo: cada una de las piezas florales que componen el cáliz.
Simbiosis: asociación entre dos organismos de distinta especie en la que
existe un beneficio mutuo.

140
Taxon: grupo de organismos emparentados que han sido agrupados
asignándoles un nombre, una descripción y un tipo, así el taxón es una
especie de ejemplar concreto.
Taxonomía: en Botánica, parte de esta Ciencia que trata de la
clasificación de las plantas.
Testa: cubierta más externa que rodea a las semillas.
Trímera: que está formada por tres elementos o múltiplos de tres.
Tubérculo: en las orquídeas, órgano subterráneo que almacena las
sustancias de reserva de la planta permitiéndole desarrollar la parte
aérea a la siguiente primavera.
Vascular: en las plantas, son aquellas superiores o cormófitas que
presentan verdaderas raíces, tallos, hojas y flores.
Zigomorfo: que posee simetría bilateral.

141
Arroyo del Juncoso y pasada de Concha.

142
BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES

BIBLIOGRAFÍA: Generalitat Valenciana. Valencia


- BECERRA PARRA, M. y ROBLES DOMÍNGUEZ, E. - MATEOS MARTÍN, J.A., DURÁN OLIVA, F. y
“Guía de campo de las orquídeas silvestres de ÁLVAREZ BARRERO, J.A. “Guía de orquídeas de
Andalucía”. Editorial La Serranía. Ronda, 2009. Extremadura”. Asociación por la Naturaleza
- BENITO AYUSO, J., ALEJANDRE SÁENZ, J.A. Y Extremeña-GRUS. Badajoz, 2006.
ARIZALOETA URARTE, J.A. “El grupo Ophrys - MORILLA CALA, J.P., DIAZ DEL OLMO, F. Y
scolopax (Orchidaceae) en la Península Ibérica”. GÓMEZ MONTBLANCH, D.C. “Paisaje Protegido
Estudios del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Alto Guadaíra”. Aula Miguel Cala Sánchez. Morón de
Volumen 14. 1999. la Frontera, 2013. Universidad de Sevilla.
- BLANCA, G., CABEZUDO, B., CUETO, M., - PIERA I OLIVES, J., CRESPO VILLALBA, M.B. y R.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, C. & MORALES TORRES, C. LOWE M. “Las orquídeas de la provincia de Alicante”.
“Flora Vascular de Andalucía Oriental”. Consejería de Diputación Provincial de Alicante, Instituto
Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2009. Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2003.
- CONESA GARCÍA, MIGUEL A. “Guía de campo de - ROMERO ZARCO, C. y ALBARREAL NÚÑEZ, J.
las orquídeas en Benalmadena y sierras adyacentes”. “Flora y vegetación de la sierra de Esparteros”. IV
Ayuntamiento de Benalmadena. Benalmadena, 2005. Aula Miguel Cala Sánchez. Morón de la Frontera,
- GAVIRA ALBARRÁN, A. “Los Charquillos: una 2007.
aproximación a la cabecera del arroyo Salado. Alto - RUIZ DE CLAVIJO, E., CABEZUDO, B. y
Guadaíra-Morón”. VII Aula Miguel Cala Sánchez. DOMÍNGUEZ, E. “Contribución al estudio florístico
Morón de la Frontera, 2012. de las serranías Subbéticas de la provincia de
- GÓMEZ MONTBLANCH, D.C. “Guía de campo de las Sevilla”. Acta Botánica Malacitana, 9: 169-232.
orquídeas silvestres de Alcalá de Guadaíra”. Sociedad Málaga, 1984.
Ecologista Alwadi-ira-Ecologistas en Acción. Alcalá - VALDÉS CASTILLÓN, B.; TALAVERA LOZANO, S.
de Guadaíra, 2015. y FERNÁNDEZ-GALIANO FERNÁNDEZ, E. “Flora
- LAGUNA LUMBRERAS, E. et al. (2001) “Orquídeas Vascular de Andalucía Occidental”. Edit. Ketres, S.A.
silvestres de la Comunidad Valenciana”. Colección Barcelona, 1987.
Biodiversidad Nº 9. Conselleria de Medio Ambiente.

143
BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES

- VELASCO ORTEGA, L. y BELTRÁN BAREA, P.


“Orquídeas del Parque Natural de la Sierra de
Grazalema”. Consejería de Medio Ambiente, 2008.
Junta de Andalucía.

WEBS:
http://greentouralandalus.com/ruta-de-las-
orquideas.html
https://mundonaturalyforestal.wordpress.com/201
4/05/13/orquideas-en-moron/
http://www.orquideasibericas.info/.
http://proyectoorquidea-
extremadura.blogspot.com.es/
http://www.anthos.es/
http://www.granadanatural.com/blog.php?codigo_b
log_articulo=14
http://sigpac.mapa.es/fega/visor/
http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca
/sigpac/index.xhtml

144
Guía de campo de las orquídeas silvestres
de la Cuenca Alta del río Guadaíra

El mundo de las orquídeas, a pesar del gran predicamento que despierta en


parte de la población aficionada a la fotografía y la botánica, aun puede
guardar agradables sorpresas que se encuentran en el rincón más inesperado, a
la espera de que un día alguien tenga la fortuna de descubrir.

Potrebbero piacerti anche