Sei sulla pagina 1di 47

INTRODUCCION

El contenido de este trabajo de investigación se elaboró con la finalidad de hacer un


análisis contenido en los siguientes temas, siendo estos, GENETICA FORENSE,
SUSTANCIAS CONTROLADAS, PSICOLOGIA Y PSIQUIATRIA FORENSE; como
medios de investigación criminal para el esclarecimiento histórico de la verdad en
torno a la conducta delictiva, los cuales nos permiten introducirnos en el ámbito de
la Criminología, mismo que es inherente en la averiguación y esclarecimiento de la
verdad para resolver crímenes que emanan de la misma naturaleza del hombre.

Sin estas herramientas científicas el juzgador carecería de información fehaciente y


pertinente para emitir una resolución basada en la sana critica razonada, lo cual
impediría esclarecer y llegar a la tan ansiada veracidad de los hechos,
contribuyendo estas a la justa impartición de justicia, en donde las partes se apegan
con las normas establecidas al debido proceso en nuestra legislación
Guatemalteca.
GENÉTICA FORENSE

La Genética forense en materia de investigación se aplica fundamentalmente en los


estudios comparativos de ADN (Ácido Desoxirribonucleico), proteína compleja que
se encuentra en el núcleo de las células y constituye el principal constituyente del
material genético de los seres vivos), para la identificación de las personas a través
de la sangre, semen, saliva y médula ósea, entre otros.

Por genética forense ha de entenderse la “Ciencia Multidisciplinaria que abarca los


conocimientos de biología molecular, bioquímica y genética aplicados para
establecer la identidad de una persona”.

o Objetivos

Los objetivos que persigue la Genética Forense son:

1. Determinar la identidad de un individuo a través de los perfiles genéticos de


indicios biológicos y muestras de referencia de familiares (padre y madre).

2. Determinar el parentesco biológico del padre y de la madre a través de los perfiles


genéticos.

3. Determinar el origen de los indicios provenientes de fluidos biológicos obtenidos


en la comisión de delitos sexuales.

4. Determinar el sexo biológico de restos encontrados.

o Identificación Por ADN

La identificación por medio de los sitios de restricción o por RFLP fue producto del
trabajo de investigación del profesor inglés Alec Jeffreys, quien fuera jefe de
laboratorio de génetica de la universidad de Leicester y director de investigación de
la Policía Judicial de Reading, en Inglaterra.

Su trabajo se apoya en dos premisas fundamentales que son:

1. Un mismo individuo presenta una secuencia específica de sitios de restricción en


su ADN.
2. El número de sitios de restricción del ADN de un individuo es diferente al número
de sitios de otro individuo, pero es el mismo que el de sus ancestros y su
descendencia.

Esto significa que todo ser humano posee una huella genética y una distribución
única respecto a los sitios de restricción en su ADN. Dicho de otra manera, es un
auténtico carné de identidad cromosómico, al cual, en el universo de la investigación
criminal, se le conoce como huella genética gracias a su irrefutable certeza
identificativa por medio del análisis científico de los sitios de restricción en el ADN
de los indicios biológicos de donde se desprende la lectura del código genético del
individuo a quien corresponde.

o El ADN En La Investigación Criminal

Con el fin de que las muestras biológicas recuperadas en un lugar de los hechos
puedan proporcionar información genética que conduzcan a la identificación de una
persona, el levantamiento, la conservación, el almacenamiento, y el envío de la
muestra deben cumplir con todas las normas que rigen dicho procesamiento, toda
vez que si se deja de cumplir con dicha normatividad, si los peritos o miembros de
la policía llevan a cabo tales actividades sin los conocimientos técnicos necesarios,
tales muestras no serán aptas para dicho propósito, ya sea porque se han
degradado o contaminado.

o El ADN Como Indicio

De acuerdo con el principio de transferencia de Edmond Locard, siempre que se


comete un hecho delictuoso ocurre un intercambio de materiales entre la víctima, el
victimario y el lugar de los hechos. Este intercambio de materiales constituyen los
indicios que los investigadores deben buscar y levantar para que sean analizados
en el laboratorio en la búsqueda de la verdad histórica. Cabe mencionar que todo
indicio es importante, pero tienen un gran valor aquellos que conducen a la
reconstrucción de los hechos y a la identificación del presunto autor de los hechos.
Los indicios de tipo biológico, que han de buscarse en el lugar de los hechos y el
cuerpo de la víctima, son fluidos corporales de procedencia humana, como la
sangre, el semen, la saliva.

o Transferencia De Los Indicios Biológicos

Los indicios biológicos multicitados son susceptibles de estudio para vincular a los
sospechosos con el hecho delictivo, ubicándolo en tiempo, espacio y con la víctima.
Estos indicios son capaces de asociar o disociar a una persona con la comisión de
los hechos que se investigan. Los indicios biológicos normalmente se transfieren de
dos maneras distintas:

1. Por Transferencia Directa.

2. Por Transferencia Indirecta.

o Transferencia Directa

Los indicios biológicos se transfieren durante los hechos de manera directa a la


víctima y en el lugar de los hechos, pudiendo encontrar éstos indicios en el cuerpo
de la víctima, en sus ropas y en el propio lugar. Con el transcurso del tiempo los
fluidos biológicos se transforman en manchas café oscuro o blanquecinas sobre el
soporte que los contiene. Gracias a este intercambio de materiales biológicos se
pueden encontrar las siguientes situaciones:

1. ADN del sospechoso en la víctima.

2. ADN del sospechoso en un objeto.

3. ADN del sospechoso en el lugar.

4. ADN de la víctima en el sospechoso.

5. ADN de la víctima en el lugar.

6. ADN de la víctima en un objeto.

7. ADN del testigo en la víctima o el sospechoso.

8. ADN del testigo en un objeto.


9. ADN del testigo en un lugar.

El ADN del testigo criminalistamente se determina hasta llegar al final de los


estudios, aunque inicialmente se considera corresponda al binomio víctima-
victimario.

o Transferencia Indirecta

Los mismos indicios biológicos, es decir, sangre, semen, saliva, pelo, orina, entre
otras, pueden transferirse a la víctima, al sospechoso, a un testigo o a un tercero
por mecanismos intermedios. Cuando se trata de un caso de transferencia
secundaria no existe contacto directo entre la fuente original y el objeto en el que se
deposita. El intermediario de la transferencia bien puede ser una persona o un
objeto. Vale la pena señalar que la transferencia secundaria no proporciona
necesariamente una evidencia de la relación directa de una persona con otro
individuo con el lugar de los hechos.

o Precauciones en las Muestras de ADN

En la recolección, almacenamiento y envío al laboratorio de indicios y muestras de


referencia para su estudio deben adoptarse las siguientes medidas:

1. utilizar guantes nuevos esterilizados.

2. Utilizar un instrumento nuevo para el levantamiento de cada indicio. Así, por


ejemplo, cuando se toquen indicios con los guantes, éstos habrán de cambiarse de
inmediato con el fin de prevenir contaminación sobre los indicios y entre ellos.

3. Usar recipientes diferentes para cada muestra.

4. Etiquetarlas con fecha, identificación de la víctima, localización de la muestra, tipo


de muestra y número, nombre de la persona que la recoge, y la referencia del
expediente judicial o ministerial.

5. Enviar a la brevedad posible y en condiciones de preservación las muestras que


se requieran al laboratorio.
6. Tomar muestra de la víctima y del sospechoso, ya sea de sangre o raspado de
frotis de la cavidad bucal.

7. Anotar el nombre de las personas que han colaborado en la obtención de las


muestras, por si llega a producirse la contaminación cruzada.

o Recolección Según La Muestra

Muestras Liquidas: Estas muestras biológicas se recogen con una jeringa estéril;
la sangre debe mantenerse liquida agregándole anticoagulante. También se puede
utilizar algodón gasas o hisopos estériles para depositar algunas gotas de sangre y
dejarlas secar para su etiquetado y embalaje posterior.

Muestras Húmedas: Estas muestras deben dejarse secar a temperatura ambiente.

Muestras Secas: Pueden encontrarse en objetos trasportables como son ropas,


artículos del hogar, cristales, etc. En ocasiones se encuentran en objetos no
trasportables como una pared, una puerta; sin embargo, esto no debe ser un
impedimento para el análisis de la muestra. Por ejemplo, cuando la mancha de
sangre se encuentra en el suelo, madera, piedra o pared, se raspa la macha con un
instrumento estéril, depositando el raspado en un papel, este dobla y se introduce
en un recipiente cerrado, o bien, la mancha se humedece, absorbiendo con un
hisopo la mezcla obtenida.

Restos Solidos: Para tomar una muestra de cualquier tipo de tejido se debe utilizar
guantes, y cuando los restos son recientes deben utilizarse pinzas.

Pelo: cada pelo encontrado en el lugar de los hechos se recoge con pinzas y se
embala en un recipiente distinto.

Una vez que se ha recogido la muestra, sea sangre, semen, saliva o restos sólido,
deben conservarse a temperatura 4 o congelarse a la mínima temperatura posible.
o Conservación y Traslado de los Indicios Biológicos

Para el éxito del trabajo en el laboratorio es de vital importancia el adecuado manejo


de los indicios biológicos desde que son levantados, su embalaje y el traslado, hasta
su recepción en el laboratorio, así como durante su estudio.

En la actualidad, las técnica de ADN han avanzado de tal forma que casi cualquier
indicio bilógico en distintas condiciones en que se halle es susceptible de aportar
elementos válidos para pruebas de identificación por medio del ADN.

o Tratamiento de Muestras Biológicas para la Investigación por ADN.

Por lo que respecta a los indicios que comúnmente se envían para su estudio, es
oportuno comentar que los indicios que pueden ser objeto de análisis de ADN se
limita a elementos de naturaleza biológica, entre los que podemos citar:

1) Sangre.
2) Esperma y manchas seminales.
3) Salivas.
4) Pelos con folículos.
5) Huesos, orina, tejidos, etc.

Los distintos procedimientos empleados para recuperar el material genético


dependerán de la naturaleza de los indicios.

Sangre: la sangre liquida se extrae de cuerpo del sospechoso como muestra


indubitada, o también llamada muestra de referencia, ya que el origen de la misma
es perfectamente identificado, para que posteriormente se realice el cotejo con las
manchas de sangre encontradas en el lugar de los hechos sobre el cuerpo de la
víctima en sus ropas u otros objetos.

Semen: es importante considerar que difícilmente se localiza el líquido seminal en


su estado natural, es decir, liquido toda vez que tiende a secarse con suma rapidez.
Cuando se posible el semen se debe extraer utilizando una pipeta pasteur o una
jeringa estéril o nueva para almacenarlo en refrigeración entre 4 y 8º centígrados
también se puede recoger con hisopos de algodón o gasas que deben secarse a
temperatura ambiente. Se debe tener siempre presente que la acción de congelar y
descongelar en repetidas operaciones reduce la cantidad de ADN, razón por la cual
se debe evitar en los posibles la refrigeración repetida.

Saliva: debemos señalar que la saliva por si misma carece de elementos celulares
que contengan ADN, en virtud que se forma por agua y sales minerales mismos que
a su vez con frecuencia trasportan restos epiteliales en suspensión y leucocitos que
son portadores de cadenas de ADN.

En el caso de la muestra de saliva se aplican los mismos métodos que se señalaron


en las muestras de sangre: utilizando un hisopo de algodón alrededor de las zonas
sospechosas haciendo círculos. El hisopo se seca a temperatura ambiente, y una
vez seco se embala en sobres de papel rotulándolos con su respectiva
identificación. Una vez que se han obtenido las muestras deben enviarse
inmediatamente al laboratorio para su análisis.

La localización de manchas de saliva con frecuencia resulta sencilla, ya que se


encuentra en vasos, cigarrillos, cubiertos y zonas donde se observen huella de
mordidas.

Pelo: las células portadoras de ADN en el pelo se encuentran en su raíz, debido a


que es el lugar donde se encuentra las células que dan origen al tallo. No obstante,
la cantidad de ADN obtenida en el pelo es muy reducida además de que no todos
los pelos poseen la misma cantidad. Vale la pena indicar que los pelos que han sido
arrancados de forma violenta pueden contener más ADN procedente del tejido
epitelial adherido a la raíz.

El pelo debe recogerse con la uso de pinzas y nunca con las manos, además de
depositarlos en tubos de ensaye o bolsas de papel nuevas o estériles. Cada muestra
de pelo debe depositarse en un recipiente independiente, aunque aparezcan todos
juntos y en apariencia provengan de la misma persona.

En los delitos de violación puede aparecer pelo púbico del agresor en la zona
pubiana de la víctima o en cualquier otra zona del cuerpo. El levantamiento que
realice el médico debe efectuarse pasando un peine perfectamente limpio sobre la
zona del pubis. Los pelos sueltos deben colocarse sobre un papel limpio y satinado
para realizar un primer análisis macro y microscópico para distinguir a las distintas
personas y permitir que posteriormente se haga el estudio del ADN.

o Valor Probatorio del ADN

En un proceso penal es necesario calcular ocasiones que al azar se puede


encontrar en la población el perfil genético del procesado. La frecuencia en la que
se presenta el perfil de ADN obtenido y la probabilidad que el perfil del ADN utilizado
como prueba coincida con el de una persona inocente que sea elegida al azar. El
significado es situar al presunto en el tiempo y el espacio de los hechos.

El ADN como indicio en juicio de homicidio fue sometido a reconocimiento de


admisibilidad como valor probatorio, en donde la comunidad científica dejo claro que
existe una confiabilidad del 99.999%. El caso de mayor relevancia en donde se
admitió el ADN como indicio de prueba fue el de OJ Simpson Orenthal James
condenado a 33 años por asesinato.

Así, cuando el perfil de ADN de una mancha presentada como prueba acusatoria
presentada por el Ministerio Publico coincide con el perfil genético de la persona
procesada, existe relaciones jurídicas y científicas para afirmar que las dos
muestras analizadas provengan de la misma persona.

Para conservar los valores probatorios de los indicios biológicos estos deben
cumplir además con las normas relativas a la cadena de custodia y evitar que un
error ponga en tela de juicio la validez jurídica de las evidencias.

SUSTANCIAS CONTROLADAS

Son todos aquellos medicamento u otra sustancia que son sumamente controladas
por el gobierno porque se puede abusar de ellas o causar adicción. El control se
aplica en la manera en que se elabora la sustancia, se usa, se manipula, se
almacena o se distribuye. Las sustancias controladas incluyen opioides,
estimulantes, depresores, alucinógenos y esteroides anabolizantes. Las sustancias
controladas con el uso médico conocido, como morfina, Valium y Ritalin, están
disponibles solo por receta médica de un profesional médico autorizado. Otras
sustancias controladas, como heroína y LSD, no tienen uso médico conocido y son
ilegales.

Es toda sustancia que introducida en un organismo vivo puede modificar sus


funciones. Drogas psicoactivas son aquellas que alteran las emociones,
pensamientos y/o conducta del individuo. “Abuso de drogas” es el uso excesivo
persistente o esporádico de la droga de forma incompatible con la práctica médica
aceptable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define dependencia a
drogas como el estado que resulta de la absorción periódica o repetida de una droga
determinada.

Esta se manifiesta de dos formas:

Dependencia psíquica: Produce un deseo insaciable de consumir la droga por la


sensación de placer.

Dependencia física: Estado de adaptación caracterizado por la aparición de


trastornos físicos intensos cuando se suspende la administración de la droga.
Sustancias controladas son las drogas cuyo uso y posesión son regulados por el
gobierno.

o Las sustancias controladas pueden clasificarse en cinco grupos:

Grupo I: Sustancias que no tienen uso médico aceptado. Por ejemplo: a. Heroína b.
LSD (El LSD es una de las sustancias químicas más potentes para cambiar el
estado de ánimo, se produce en forma de cristales en laboratorios ilegales,
principalmente en Estados Unidos, esos cristales se convierten en líquido para
distribuirlo)

Grupo II: Sustancias que tiene uso médico, pero poseen un alto potencial de
adicción y severos problemas de dependencia. Ejemplos: Anfetaminas,
Metanfetaminas, Morfina, Cocaína, Codeína, Metadona.

Grupos III, IV y V Estos grupos incluyen esteroides, anabólicos, derivados


benzodiazepinas y barbitúricos. Pueden ser utilizados de forma ilegal, pero con
menos frecuencia que los Grupos I y II.
o Precursores

De conformidad con el Artículo dos literal g) de la Ley Contra la Narcoactividad,


Decreto número 48-92, el cual establece como precursores la siguiente definición:
Es la materia prima o cualquier otra sustancia no elaborada, semielaborada o
elaborada, que sirve para la preparación de estupefacientes o sustancias
psicotrópicas. Algo interesante de los químicos denominados precursores, es que
la mayoría de ellos en un principio son utilizados lícitamente como medicamentos y
otras aplicaciones, pero el uso indebido de los mismos los ha llevado a convertirse
en productos que deben ser controlados o suministrados a través de receta médica.

Con la excepción de la cannabis (marihuana) y sus derivados, la totalidad de las


drogas ilícitas requieren del uso de productos químicos para ser refinadas desde la
planta que les da origen hasta su forma final (drogas orgánicas) o son, directamente,
el producto de una síntesis química entre distintos componentes inorgánicos
(drogas sintéticas o de diseño). La cocaína, por ejemplo, es un alcaloide que se
encuentra puro dentro de la hoja de coca (en una proporción del 0.5% al 1.5%), de
la cual es extraído en un proceso que involucra distintos productos químicos, (ácidos
sulfúricos, acetona, permanganato de potasio, etc.) hasta arribar al producto final
que es la cocaína en polvo (clorhidrato de cocaína) que se vende a los
consumidores, con la pasta base como paso intermedio. Algo similar ocurre con la
heroína, que es extraída de la planta de la amapola utilizando principalmente
anhídrido acético.

En las drogas sintéticas, en cambio, los precursores químicos son también materias
primas, ya que el proceso productivo no involucra sustancias orgánicas: es
puramente químico. Habida cuenta de la cantidad y variedad de estupefacientes
ilegales que existen en el mundo, el número de productos químicos que resultan
esenciales para su fabricación es también bastante elevado. Aunque sus
características son muy distintas, el hecho de compartir esa calidad de servir para
la producción de drogas ilícitas hace que se los agrupe dentro de la categoría
genérica de precursores. De lo expuesto queda claro que sin este tipo de sustancias
químicas no puede haber estupefacientes.
Es por ello que en las últimas décadas, la comunidad internacional ha reconocido
que el control de los precursores químicos constituye una herramienta crítica en la
lucha contra el narcotráfico, que viene a unirse a aquellas políticas que como la
destrucción o sustitución de los cultivos ilegales buscan adelantarse a la mera
represión del tráfico de drogas, evitando directamente su producción. El principal
inconveniente a la hora de controlar el movimiento de precursores es que estas
sustancias no sólo son totalmente legales sino también fundamentales en la
fabricación o elaboración de un sinnúmero de productos que consumimos o
utilizamos diariamente (alimentos, perfumes, pinturas, maquinaria, etc). Ello implica
la imposibilidad de imponer restricciones exageradas al libre comercio de este tipo
de sustancias, ya que de hacerlo se estaría perjudicando la economía de los países
que las apliquen. Por este motivo la prevención del desvío de precursores químicos
hacia canales ilegales resulta una tarea compleja Se consulto a treinta personas, y
se les pregunto verbalmente si tenían conocimiento sobre lo que son los
precursores, a lo cual, la mayoría declaro desconocer sobre estos, y algunos los
confunden con drogas.

o Clasificación de Sustancias Controladas

La Ley de Sustancias Controladas (CSA, por sus siglas en inglés), que es parte de
la Ley Integral de Prevención y Control del Abuso de Drogas de 1970, es el pilar
jurídico de la guerra del gobierno contra el abuso de drogas. La Administración para
el Control de Drogas de EE. UU. (DEA) ha dividido estas sustancias en cinco
categorías, llamadas "clasificaciones", basándose en determinadas características
de cada droga:

1) su potencial de abuso,

2) su seguridad,

3) su potencial adictivo y

4) si tiene o no alguna aplicación médica legítima.


Drogas de clasificación 1

Las drogas, sustancias o químicos de clasificación 1 (I) son definidas por el gobierno
federal como drogas sin ningún uso médico actualmente aceptado y con un alto
potencial de abuso. Las drogas de clasificación 1 (I) son las drogas más peligrosas
de todas las clasificaciones de las drogas, con una dependencia psicológica o física
potencialmente grave.

Ejemplos de drogas de clasificación 1 (I):

• Heroína

• Dietilamida de ácido lisérgico (LSD)

• Marihuana (cannabis)*

• Metilendioximetanfetamina (éxtasis)

• Metacualona

• Peyote

Drogas de clasificación 2 (II)

Las drogas, sustancias o químicos de clasificación 2 (II) son definidos como drogas
con un alto potencial de abuso, menos potencial de abuso que las drogas de
clasificación 1 (I), cuyo uso puede conducir, potencialmente, a una dependencia
psicológica o física grave. Estas drogas también se consideran peligrosas.

Ejemplos de drogas de clasificación 2 (II):

• Cocaína

• Metanfetamina

• Metadona

• Hidromorfona (Dilaudid)

• Meperidina (Demerol)

• Oxicodona (Percodan)
• Fentanilo

• Dexedrina

• Adderall

• Ritalina

Drogas de clasificación 3 (III)

Las drogas, sustancias o químicos de clasificación 3 (III) son definidos como drogas
con un potencial de moderado a bajo de dependencia física y psicológica. El
potencial de abuso de las drogas de clasificación 3 (III) es inferior al de las drogas
de clasificación 1 (I) y de clasificación 2 (II) pero superior al de las de clasificación 4
(IV).

Ejemplos de drogas de clasificación 3 (III):

• Productos combinados con menos de 15 miligramos de hidrocodona por unidad


de dosis (Vicodin)

• Productos que contengan menos de 90 miligramos de codeína por unidad de dosis


(Tylenol con codeína)

• Ketamina

• Esteroides anabólicos

• Testosterona

Drogas de clasificación 4 (IV)

Las drogas, sustancias o químicos de clasificación 4 (IV) son definidos como drogas
con un potencial bajo de abuso y de bajo riesgo de dependencia.

Ejemplos de drogas de clasificación 4 (IV):

• Xanax

• Soma

• Darvon
• Darvocet

• Valium

• Ativan

• Talwin

• Ambien

Drogas de clasificación 5 (V)

Las drogas, sustancias o químicos de clasificación 5 (V) son definidos como drogas
con un potencial de abuso inferior al de las drogas de clasificación 4 (IV) y consisten
en preparaciones que contienen cantidades limitadas de determinados narcóticos.
Las drogas de clasificación 5 (V) en general tienen fines antidiarreicos, antitusígenos
y analgésicos.

Ejemplos de drogas de clasificación 5 (V):

• Preparaciones para la tos con menos de 200 miligramos de codeína por cada
100 mililitros (Robitussin AC)

• Lomotil

• Motofen

• Lyrica

• Parepectolin

El tabaco, la cerveza, el vino y los licores están explícitamente fuera del Acta de
Substancias Controladas. Algunos han discutido que esta es una omisión
importante, ya que el alcohol y el tabaco son las dos drogas de las que se abusa
más ampliamente

La colocación de algunas drogas es paradójica: la morfina y el fentanilo están en la


Planificación II y la heroína en la Clasificación I. El fentanilo tiene aproximadamente
80 veces la potencia de la morfina y la heroína está entre ellas. Claramente, la
morfina ha sido utilizada por los médicos durante más de 150 años. Es muy adictiva,
pero es muy efectiva para dolores graves, con lo que tiene licencia para uso médico
cuidadoso. La heroína fue introducida a finales del siglo XIX y tuvo la misma licencia
hasta que fue completamente prohibida en 1924. El fentanilo ha sido utilizado
durante menos de 50 años y siempre ha sido cuidadosamente restringido.

El Dextrometorfano (DXM), una droga encontrada en muchos medicamentos sin


receta para la tos, es también explícitamente exento de planificación bajo la versión
original de 1970 del CSA. Sin embargo, el DEA ha notado que se abusa del DXM
recreacionalmente como un anestésico disociativo similar al PCP o la quetamina. El
DXM es, por tanto, listado como una substancia química de preocupación y se está
considerando para una posible evaluación para planificación.

Clases de precursores E Información sobre usos lícitos de precursores

Lista de las sustancias enumeradas en los cuadros I y II de la Convención de 1988,


esta lista se divide en dos secciones: cuadro I y cuadro II. Para facilitar la rápida
identificación de todas las sustancias enumeradas,

El conocimiento de los usos lícitos más habituales de las sustancias de los cuadros
I y II de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988, podemos mencionar los
siguientes:

• Anhídrido acético Agente acetilante y deshidratante utilizado en las industrias


química y farmacéutica para la fabricación de acetato de celulosa, agentes
determinantes del apresto de los tejidos y activadores de la decoloración en frío,
para la limpieza de metales y la fabricación de líquidos de frenos, tintes y explosivos.

• Acetona Disolvente de uso generalizado en las industrias química y farmacéutica;


empleado en la fabricación de aceites lubricantes y como producto intermedio en la
fabricación de cloroformo, así como de plásticos, pinturas, barnices y cosméticos.

• Ácido N-acetilantranílico Utilizado en la fabricación de productos farmacéuticos,


plásticos y productos químicos refinados.
• Ácido antranílico: Producto intermedio químico utilizado en la fabricación de tintes,
productos farmacéuticos y perfumes, así como en la preparación de repelentes de
pájaros e insectos.

• Efedrina: Utilizada en la fabricación de broncodilatadores (medicamentos para la


tos).

• Ergometrina: Utilizada en el tratamiento de la migraña y como oxitócico en


obstetricia.

• Ergotamina: Utilizada en el tratamiento de la migraña y como oxitócico en


obstetricia.

• Éter etílico: Disolvente de uso generalizado en laboratorios químicos y en


industrias químicas y farmacéuticas: empleado principalmente como extractante
para grasas, aceites, ceras y resinas; en la fabricación de municiones, plásticos y
perfumes; y en medicina, como anestésico general.

• Ácido clorhídrico: Utilizado en la fabricación de cloruros y clorhidratos; para la


neutralización de sistemas básicos; y como catalizador y disolvente en síntesis
orgánicas.

• Isosafrol: Utilizado en la fabricación de piperonal; para modificar perfumes


orientales, para reforzar perfumes de jabones; en pequeñas cantidades junto con
salicilato de metilo en saborizantes de cerveza de raíces y zarzaparrilla; se utiliza
también como pesticida

• Ácido lisérgico: Utilizado en síntesis orgánicas

• 3,4-Metilendioxifenil-2-propanona: Utilizada en la fabricación de piperonal y de


otros componentes de perfumes

• Metiletilcetona: Disolvente común utilizado en la fabricación de revestimientos,


otros disolventes, agentes desengrasantes, lacas, resinas y pólvora sin humo

• Norefedrina: Utilizada en la fabricación de descongestionantes nasales e


inhibidores del apetito
• Ácido fenilacético: Utilizado en las industrias químicas y farmacéuticas para la
fabricación de ésteres de fenilacetato, anfetamina y algunos derivados; para la
síntesis de penicilinas; en usos de perfumería y en soluciones de limpieza

• 1-Fenil-2-propanona: Utilizada en las industrias química y farmacéutica para la


fabricación de anfetamina, metanfetamina y algunos derivados; y para síntesis de
propilhexedrina.

• Piperidina: Disolvente y reactivo de uso generalizado en los laboratorios químicos


y en las industrias química y farmacéutica; empleado también en la fabricación de
productos de caucho y plásticos

• Piperonal: Utilizado en perfumería; en saborizantes de cereza y vainilla; en


síntesis, orgánicas y como componente para repelentes de mosquitos

• Ácido sulfúrico: Utilizado en la fabricación de sulfatos; como oxidante acídico,


como agente deshidratante y purificante; para la neutralización de soluciones
alcalinas; como catalizador en síntesis orgánicas; en la fabricación de fertilizantes,
explosivos, tintes y papel; y como componente de desatascadores y limpia metales,
compuestos antioxidantes y líquidos para baterías de automóviles

• Tolueno Disolvente industrial: utilizado en la fabricación de explosivos, tintes,


revestimientos, y otras sustancias orgánicas y como aditivo de la gasolina.

• Pseudoefedrina: La pseudoefedrina (también conocida como seudoefedrina o d-


efedrina) es un agente farmacológico con acción agonista adrenérgica, utilizado en
medicina por sus propiedades como descongestivo sistémico, casi siempre
asociada a antihistamínicos; frecuentemente indicado para tratar la congestión
nasal, de senos y de la trompa de Eustaquio.

Al igual que la efedrina, se puede encontrar presente como alcaloide natural en la


composición de ciertas especies vegetales, siendo uno de los principios activos de
Ephedra Vulgaris (conocida como Ma huang en extremo oriente: hierba
extensivamente utilizada en la medicina china tradicional). Clínicamente se
caracteriza por producir efectos más débiles sobre el sistema nervioso central y
sobre las variables hemodinámicas.
La pseudoefedrina activa, sobre todo, los receptores alfa adrenérgicos en las
mucosas del tracto respiratorio superior y produce vasoconstricción. Además,
produce contracción de las membranas mucosas nasales inflamadas, reduce la
hiperemia tisular, el edema y la congestión nasal, y aumenta la permeabilidad de
las vías respiratorias nasales. La pseudoefedrina puede aumentar el drenaje de las
secreciones de los senos y abrir los conductos obstruidos de las trompas de
Eustaquio.

La administración de pseudoefredina puede asociarse eventualmente con algunas


reacciones adversas como aumento de la presión arterial, taquicardia.

o Estupefacientes

Concepto de estupefacientes y sustancias psicotrópicas La ley contra la


Narcoactividad los define como: cualquier droga natural o sintética, así considerada
en tratados o convenios internacionales de observancia obligatoria en la República
de Guatemala, el Código de Salud y demás disposiciones que se emitan para
determinar las drogas de uso prohibido a que se refiere la siguiente ley.

El Artículo 164 inciso c del Código de Salud los define así: Estupefacientes y
psicotrópicos: Son substancias que afectan la salud orgánica y síquica, que pueden
crear adicción y que son considerados como tales internacionalmente. El término
estupefaciente puede aplicarse a substancias que pertenecen a diferentes
categorías farmacológicas (analgésicos, narcóticos, estimulantes del sistema
nervioso central, alucinógenos, y otros)”. Cabanellas lo define como “sustancia
narcótica, como el opio, la morfina o la cocaína, que produce trastornos graves de
orden psicofisiológico. El comercio de estupefacientes, con la excepción de las
necesidades propias de la medicina y las investigaciones químicas, está prohibido
y penado.

o Las drogas y sus efectos

Para entender adecuadamente la problemática de las drogas, es necesario definir


algunos conceptos básicos, así como conocer algunas drogas y sus consecuencias.
Droga: Sustancia química, natural o sintética que altera el funcionamiento normal
del cerebro, causando en las reacciones que inducen al individuo a seguir usándolas
de manera repetida.

Abuso de drogas: Se considera abuso de drogas el consumo repetido de


substancias o medicamentos, cuando:

1. Este no está destinado a tratar un problema específico de salud;

2. La ley no aprueba el uso de dicha sustancia (en general porque se considera


dañina o peligrosa);

3. Se exagera en el uso de cualquier sustancia legalmente permitida.

Adicción a las drogas: Auto administración de modo repetido, exagerado y sin


control de una sustancia. El adicto experimenta una enorme ansiedad para
continuar sus usos, una vez que ha empezado, como si perdiera la capacidad de
decisión sobre cuando utilizarla.

Cocaína: La cocaína es una droga extraída de las hojas de coca. Al igual que las
anfetaminas, es un estimulante del sistema nervioso central. La cocaína aparece en
diferentes formas, el clorhidrato de cocaína es la forma más disponible de la droga
y se usa médicamente como anestésico local.

A menudo es un polvo fino blanco parecido al cristal, aunque a veces viene en trozos
mayores que en la calle se denomina crack o rocas. De ordinario la cocaína se
aspira o se introduce en la nariz, aunque algunos adictos se la inyectan o fuman
una forma de la droga llamada base libre, esta es una forma de cocaína que se
fabrica convirtiendo químicamente el clorhidrato en cocaína a una sustancia
purificada y alterada, que al fumarla se produce una intoxicación más corta e intensa
que con las otras formas de consumo de droga, ya que el fumarla es la forma más
directa y rápida de llevar la droga al cerebro.

Efectos de la ingesta de cocaína: Cuando la droga se introduce por la nariz, los


efectos comienzan a sentirse en cuestión de minutos, alcanzan el punto máximo en
un intervalo de 15 a 20 minutos y desaparecen en el lapso de una hora. Estos
efectos son, entre otros, dilatación de las pupilas y aumento de la presión
sanguínea, del ritmo de pulsaciones del corazón y de la respiración y temperatura
del cuerpo.

El adicto puede experimentar un sentimiento de bienestar y sentirse más enérgico


o alerta y con menos apetito.

Crack: Es una droga que se prepara mezclando la cocaína con bicarbonato común
y agua. Se hierve esta mezcla hasta que queda como masa que se deja endurecer.
Esta masa endurecida, se corta en pedacitos o piedras que tienen un parecido
similar al de la arena gruesa o azúcar granulada.

El crack es una forma de cocaína más purificada (sin base) que se fuma, se le
denomina crack por el ruido que hace cuando se calienta antes de fumarla. El crack
puede ser hasta 90% más puro que la cocaína por lo que es cinco o seis veces mas
fuerte que la cocaína comprada en las calles.

El crack es vendido en frascos pequeños de plástico, en forma de pedazos ásperos


de color blanco grisáceo o beige que son fumados dentro de un cigarrillo de
marihuana o un tabaco o una pipa, casi siempre hecha de vidrio. Al fumar crack
lleva los vapores directamente hacia los pulmones, donde son inmediatamente
absorbidos dentro del sistema circulatorio y largas dosis de la droga son
trasportadas hasta el cerebro en forma altamente concentrada.

Efectos de la ingesta de crack: Sus efectos tanto físicos como psicológicos son
similares a los efectos producidos por la cocaína.

Cannabis sativa: Es el nombre botánico de un arbusto anual, lignoso que tiene flores
dioicas (macho y hembra) y se conoce ordinariamente como marihuana. El termino
marihuana significa todas las partes de la planta cannabis sativa (y cualquiera de
sus variedades), en crecimiento o no, sus semillas, la resina extraída de cualquier
parte de esa planta, y cualquier compuesto, elaboración, sal, derivado, mezcla o
preparado de dicha planta.

La cannabis contiene varios alcaloides; los principales son el canabinol, el


canabidiol y el tetrahidrocanabinol. Este último es el alcaloide más activo y se le
considera como el agente responsable de los efectos alucinatorios de la marihuana.
Hachis: Se considera que el hachís es un complejo de resina que producen las
partes floridas tanto macho como hembra de la cannabis, es una resina que
contiene los alcaloides alucinatorios, tetrahidrocanabinol –THC-. La producción de
resina varía en cada planta. El contenido de THC de la resina también varía de una
planta a otra. El aceite de hachís se extrae tanto del material de la planta como la
resina concentrada utilizando disolventes apropiados tales como el alcohol. Los
extractos y destilados resultantes, que tienen un contenido elevado de THC, se
utilizan para realzar los efectos de los cigarrillos de marihuana.

Efectos: El agente activo del tetrahidrocanabinol tiende a limitarse a los centros


nerviosos superiores, primero, produce una exaltación con un sentimiento de
bienestar más o menos pronunciado; un sentido jovial de felicidad; ordinariamente,
un sentido de mayor fuerza física y poder; y una euforia general. Todo ello va
acompañado de un estímulo de la imaginación, seguido de un estado más o menos
delirante caracterizado por vivas visiones caleidoscópicas, a veces de una clase
sensual agradable, pero usualmente de índole horrenda. Este estado delirante va
acompañado de una extraordinaria perdida de las relaciones espacial y temporal,
las personas y los objetos en el ambiente aparecen pequeñas, el tiempo es
interminable.

Aun cuando el delirio es gradual, se convierte paulatinamente, si la dosis es


suficiente, en un estado de debilidad motora general, de fatiga, de estupor y de
sueño. Los efectos alucinatorios de THC son varios miles más potentes que los del
alcohol.

Opio y sus derivados:

Opio: Es el jugo coagulado de la adormidera, se obtiene de las cápsulas de semillas


no maduras de la adormidera. El opio en polvo contiene 35 alcaloides (productos
vegetales básicos, nitrogenados, que tienen una pronunciada acción fisiológica. La
mayoría de ellos son compuestos por carbono, oxigeno, hidrógeno, y nitrógeno. En
años recientes se han incluido los a alcaloides ciertas bases aisladas de tejidos
animales), los más importantes son la morfina, la codeína, la tebaina, papaverina,
la noscapina, y la narceina.
Morfina: Alcaloide más importante del opio, de ella pueden obtenerse muchas
drogas narcóticas, por ejemplo la codeína que se obtiene mezclando la morfina con
disolvente.

Heroína o diacetilmofina: De la morfina se puede obtener la heroína, es una de las


drogas preferidas por los narcómanos ya que sus efectos analgésicos y eufóricos a
pesar de ser muy efímeros son muy intensos. La heroína producida
clandestinamente debido a las altas concentraciones de acetilo emite un olor muy
penetrante similar al vinagre. Su color indica su pureza, por ejemplo la heroína de
color marrón es resultado de un laboratorio clandestino que utiliza equipo tosco,
reactivos contaminados, morfina impura; la heroína blanca, tiene mayor pureza
debido a lavados adicionales y a la utilización de morfina pura.

El adicto fuma o se inyecta heroína. Uno de los efectos más graves de las drogas
narcóticas aparte de la adicción, es la disminución en la capacidad respiratoria.

Dilaudid: Derivado semisintetico de la morfina, aunque cuatro veces más potente


que esta. Aunque la duración de su acción es más reducida que la de la morfina,
sus características adictivas son más pronunciadas. Muchos adictos a la heroína
buscan dilaudid cuando se agota su fuente de heroína o escasea esta droga.

Oxicodona: Droga introducida como sustituto de la morfina, se deriva del alcaloide


fenetreno, la tabeina. Al igual que ocurre con la morfina, esta droga produce
tolerancia y adicción, y con mucha frecuencia, el narcómano la utiliza en tanto
consigue morfina, la droga es comercializada con el nombre de marca Percodan,
Percondam demi.

Oximorfona: Es un potente derivado de la oxicodona que posee el doble de efectos


analgésicos y adictivos que la droga madre. Es comercializada con el nombre de
Numorphan, sin embargo, debido al uso creciente del que ha sido objeto se ha
dejado de producir las formas inyectables y los comprimidos o formas orales no son
muy utilizados por los narcómanos. Preparados del opio Opio granulado: Opio seco
que se convierte en gránulos haciéndolo pasar a través de tamiz estándar, que
contiene al menos 10% de morfina anhidra.
Opio en polvo: Opio seco que ha sido pulverizado hasta convertirlo en polvo. Se
administra en forma de polvo y gránulos cuando se desea producir el efecto
completo del opio. Sedantes e hipnóticos: Los más utilizados son las
benzodiazepinas (Valium, líbrium, mogadon y rohypnol) y, los barbitúricos
(Fenobarbital, seconal y benutal). Su acción principal es deprimir el tejido nervioso
central y las fibras de los músculos liso y cardiaco, por lo que producen una
sensación de relajación muscular y tranquilidad. La naturaleza y severidad de los
efectos de estas substancias sobre el organismo dependen del tipo de droga, de la
dosis, de la forma en que se administre (vía oral, intramuscular, subcutánea o
intravenosa), y de factores relativos a la constitución biológica del individuo.

Inhalantes: Son productos químicos respirables que producen vapores psicoactivos


(que alteran el cerebro). Las personas no consideran a los inhalantes como drogas
uva que nunca se pretendió que la mayoría de ellos fueran utilizados de esa forma.

En esta categoría figuran los disolventes, los aerosoles, algunos anestésicos y otros
productos químicos. Pueden citarse como ejemplos la goma utilizada en la
fabricación de modelos de aviones, la acetona quita esmalte, los fluidos de
encendedores y de limpieza y la gasolina.

Entre los aerosoles utilizados como inhalantes figuran las pinturas, los agentes de
recubrimiento de artículos de cocinar, los atomizadores del cabello y el óxido nitroso
(gas exhilarante). El nitrito amílico y el nitrito butílico, también son inhalantes
susceptibles de abuso, el nitrito de amílico, es un líquido claro, amarillento, que se
vende en un envase cubierto de tela. Cuando se rompe produce un chasquido; de
ahí el nombre que se da de snappers o poppers (chasqueadores).

En nitrito de amílico se utiliza para el tratamiento de los pacientes del corazón y para
fines diagnósticos debido a que los vasos sanguíneos y hace latir el corazón con
mayor rapidez.

El nitrato de butílico se envasa en pequeñas botellas y se vende con distintos


nombres tales como locker room y rush. Produce un estado de intoxicación cuya
duración oscila entre varios segundos y varios minutos.
Entre los efectos inmediatos de los inhalantes: figura un descenso de la presión
sanguínea, seguido de un aumento del ritmo cardiaco, enrojecimiento de la cara y
el cuello, vértigo y dolores de cabeza.

o INACIF

Sección de Sustancias Controladas Es la encargada de realizar dictámenes


periciales en el área de Sustancias Controladas relacionados con el análisis de
sustancias sometidas a control por la Ley, incluyendo precursores químicos. Análisis
de material vegetal sospechoso de ser marihuana. Análisis de material vegetal
sospechoso de ser amapola del opio o productos de ella obtenidos como el látex
crudo. Análisis de polvo con modelo de tráfico de cocaína. Análisis de polvo con
modelo de tráfico de heroína Análisis de polvos, tabletas, parches, líquidos
sospechosos de ser sustancias que producen dependencia psíquica o física y
sometidas a control. Análisis de sustancias incluidas dentro de los listados que las
hace sujetas a control de acuerdo al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
a través del Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y
afines. Análisis de sustancias denominadas precursores químicos, (elementos que
intervienen en el procesamiento de estupefacientes, drogas de diseño, y otras) y
están sujetas a controles, restricciones y supervisiones por la Ley y otras
normativas.
PSICOLOGIA Y PSIQUIATRIA FORENSE

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales


en un sentido amplio. Estos procesos mentales son la génesis del comportamiento;
nuestro pensamiento acaba concretándose en ciertas motivaciones, actitudes y
conductas tangibles y observables.

o Psicología Forense

El término forense proviene del latín forum. Esto es, la plaza, el espacio público
donde en la época romana tenían lugar los juicios públicos.

Así pues, la psicología forense es la rama de la psicología que estudia e interviene


en los procesos judiciales con el fin de aportar datos y conocimientos que ayuden a
resolver los casos. Los profesionales de la psicología forense son los psicólogos
forenses, y su función es recopilar, estudiar e interpretar correctamente los distintos
datos psicológicos que puedan aportar elementos importantes de cara a un juicio.

o Las funciones y las habilidades de los psicólogos forenses

Los profesionales de la psicología forense, además de ser graduados en psicología,


deben contar con conocimientos y herramientas propias del derecho judicial,
procesal y penal. Esto les permite contar con el bagaje necesario para poder
comprender con precisión los procesos judiciales y aplicar correctamente las
técnicas psicológicas en este campo.

Los psicólogos forenses trabajan conjuntamente con abogados, peritos, fiscales y


jueces. De hecho, los psicólogos forenses actúan como peritos a la hora de ofrecer
su testimonio profesional en ciertos juicios, aportando datos y conocimientos de
interés para colaborar con la Justicia y lograr que las circunstancias del caso puedan
ser esclarecidas, por lo menos en lo que atañe a ciertos aspectos psicológicos y/o
psicopatológicos de alguna o todas las partes implicadas.
Un psicólogo forense no es simplemente un psicólogo que ejerce ciertas tareas en
una administración de justicia estatal. En realidad, es un gran dominador de todos
los conceptos, normas y dinámicas del sistema jurídico en el que se encuentra.

El psicólogo forense tiene una comprensión amplia sobre todos los mecanismos
legales y procesales. De hecho, si no fuera así, podría ser fácilmente excluido de
ciertos procesos en los que participase al haber perdido la credibilidad de los
distintos actores implicados en el juicio. El sistema judicial es un sistema formal en
el que los métodos y procedimientos tienen una importancia capital. De ahí que el
psicólogo forense, además de ser experto en su ámbito, deba conocer y adecuarse
perfectamente a estas regulaciones.

o Qué funciones tiene un psicólogo forense ante un tribunal

Son muchos los elementos y factores en los que la psicología forense tiene un papel
clave en el contexto de un proceso judicial. Con el objetivo de ayudar al juez a tomar
decisiones acertadas, el psicólogo forense pone a disposición del caso una serie de
conocimientos y herramientas.

Una de las funciones más comunes hace referencia al estudio que llevan a cabo los
psicólogos forenses acerca de las facultades mentales y las condiciones
psicológicas de alguna de las partes implicadas en un juicio (acusados,
denunciantes y hasta testigos). Este análisis ayuda a dilucidar, en el caso de los
acusados, si estaban en pleno uso de sus facultades mentales en el momento en el
que, presuntamente, cometieron un delito. Por ejemplo, si hay un imputado por
homicidio, un psicólogo forense tendría la capacidad para realizar un informe que
indique si, en el momento del crimen, el acusado era consciente de sus actos.

Un psicólogo forense se ocupa de recopilar, examinar y, finalmente, de presentar


pruebas con fines judiciales. Esto ocurre cuando un abogado o un juez solicitan que
un psicólogo profesional testifique en la corte para ayudar a evaluar la competencia
de un acusado.
El proceso de análisis psicológico forense se aplica típicamente a través de una
evaluación psicológica forense. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta
evaluación psicológica forense es significativamente diferente de un análisis
psicológico clínico, que a menudo se basa en la empatía, esto es, en tratar de ver
la situación desde el punto de vista del cliente y que no entra en el ámbito de la
psicología forense. Esto es debido a que el análisis de la psicología tradicional es
erróneo si se sitúa en un entorno forense.

o Qué evalúa la psicología forense

La psicología forense tiene que evaluar la consistencia de la información fáctica a


través de múltiples fuentes, y asimismo proporcionar la fuente en que se basa toda
la información. Es común que un demandado alegue locura y la función del
psicólogo forense es discernir si esta locura se trata de un estado mental general o
un estado pasajero dado en el momento del delito en cuestión. También, como
psicólogo forense como tiene que dilucidar si se trata de una simulación o si se está
intentando fingir una enfermedad, aparte de los casos genuinos.

Probablemente, la parte más importante en la agenda de un psicólogo forense es


aquella que tiene lugar en la sala de testimonios. Este es en realidad el segmento
del trabajo donde este se hace más exigente y más se diferencia de otras formas
de las ramas tradicionales de la psicología. Un psicólogo forense debe tener una
sólida comprensión de la ley y de la situación jurídica que se trata en la sala del
tribunal.

o Competencias de un psicólogo forense

Un psicólogo forense puede actuar como testigo experto en el establecimiento de


un tribunal de familia (Evaluaciones de custodia de los hijos, las evaluaciones de
riesgo de Visitación, Evaluaciones visitas de los abuelos, de Mediación de Conflictos
padres sobre los niños, Evaluaciones de abuso infantil, Evaluaciones de
preparación para la adopción, desarrollo de planes de reunificación familiar, y
evaluación que permitan conocer la determinación de la patria potestad), también
en el de un tribunal civil (Evaluaciones de Lesiones Personales, IME segunda
evaluación de opinión, de evaluación de los factores emocionales en Acoso Sexual
y la Discriminación, evaluaciones de Compensación al Trabajador, evaluaciones de
competencia civil y autopsias psicológicas) o un tribunal penal (evaluaciones de Los
menores acusados de delitos menores, evaluaciones pre-sentencia, Evaluaciones
de Libertad Condicional Juvenil, Evaluaciones Exención de menores, la evaluación
de la credibilidad de los testigos menores de edad, la evaluación de los delincuentes
sexuales juveniles y adultos, competencias y evaluaciones de la capacidad
disminuida, y en los adultos, evaluaciones previas a la sentencia.).

o Análisis del comportamiento criminal

La psicología forense aporta también la base para el análisis del comportamiento,


que sirve para proveer a la policía con un perfil de un sujeto criminal desconocido.
Lo hemos visto en películas y series, pero en la vida real, los perfiladores criminales
se especializan en ayudar a la rápida captura de los criminales, proporcionando
perfiles psicológicos. Por eso, un psicólogo forense a menudo está en contacto con
los organismos encargados de hacer cumplir la ley para proporcionar formación
sobre el comportamiento criminal y la identificación de víctimas.

o Peritaje psicológico forense

Ching (2005) define el peritaje psicológico forense como el instrumento de asesoría


a la potestad judicial por medio de un dictamen basado en observaciones,
exámenes, información e interpretaciones fundamentadas para que autoridades
competentes puedan valorar con mayor criterio los aspectos psicológicos de los
individuos involucrados en un litigio. Soria, Garrido, Rodríguez y Tejedor (2006)
indican que: El peritaje psicológico forense es una evaluación psicológica a petición
del juez, fundamental en psicología jurídica, es una herramienta donde se adquiere
gran cantidad de información relacionada con el sujeto implicado en el delito, ya sea
víctima o agresor que permite dar una explicación plausible a aquello que sucedió
y que, a su vez, servirá como soporte judicial.
Los peritajes psicológicos son un medio auxiliar de la psicología forense y el derecho
penal que ayudan al juzgador a resolver situaciones donde factores psicológicos
son debatidos en un proceso judicial, factores que conciernen relativamente a la
conducta y su relación con las diferentes disciplinas y ramas del derecho, donde el
juez debe evaluar las características psíquicas del victimario, la víctima y el
fenómeno criminológico que se pretende resolver, entonces se crea la necesidad
de utilizar estos peritajes y poder establecer así la participación o no del victimario,
la afectación de la víctima y también explicar las causas de un delito, u otras
situaciones que se deseen resolver y puedan surgir dentro de un proceso legal y
que corresponden a la psicología.

o Características del informe o dictamen pericial

Espinosa (2012) establece que el informe del peritaje o dictamen pericial que
resuelve el psicólogo, variará de acuerdo a la institución que lo efectúe o instancia
legal que lo requiera, así también el país en el cual se ejecute. En materia de
evaluación a sujetos implicados dentro de un proceso sea cual fuere indica que es
necesario tener en cuenta los siguientes elementos o características para el informe
final.

• Objeto de la peritación, con información clara de cuál es la cuestión que se desea


resolver y qué entidad demanda dicho peritaje, donde conste el porqué del mismo.

• Número de referencia institucional.

• Metodología y técnicas utilizadas en la evaluación de las partes. Información clara


de identificación donde consten los siguientes elementos:

• Nombre, documento de identificación, lugar de domicilio, ocupación, edad, lugar


de nacimiento, estado civil, religión escolaridad o nivel de estudios así también la
fecha del examen o evaluación.
• Historia familiar psico-social presentada de forma clara con los elementos más
pertinentes encontrados en la evaluación de cada uno de los implicados y de
acuerdo a los hechos que son materia del litigio.

• Historia personal del sujeto sometido a peritaje donde se maticen aspectos


importantes que puedan aportar información relevante acorde al motivo de la
pericia. Antecedentes relacionados con el aspecto afectivo, sexual, laboral y social
que hagan parte de su historia de vida y que ayuden a esclarecer el objeto que se
investiga.

• Descripción de los hechos en forma clara, precisa y sintética, para que cualquiera
tenga acceso a este y comprenda claramente el asunto a tratar, pero sin obviar
elementos relevantes que deban ser tomados en cuenta al momento de la lectura
del peritaje.

• Examen mental donde se evalúe apariencia general, actitud, conciencia,


orientación, afecto, pensamiento, atención, introspección, prospección, senso-
percepción, juicio, razonamiento, inteligencia, memoria, conación y sueño.

• Antecedentes de tipo patológico, tóxico, quirúrgico, familiar, judiciales,


psiquiátricos, alérgico, traumático y enfermedades de transmisión sexual.

• Resultados, este es un apartado que contiene los hallazgos de la entrevista y de


las pruebas psicológicas aplicadas, incluso se propone que dichas pruebas se
anexen en el dictamen para facilitar la evaluación posterior, si esta fuera necesaria.

• Discusión, esta se realiza con base a toda la información obtenida previamente en


la evaluación por áreas, el perito realizará la discusión que contendrá la descripción
de los aspectos relevantes de lo encontrado en el examen con el respectivo análisis
e interpretación de resultados y las conclusiones apropiadamente sustentadas.

• Conclusión, se consideran los aspectos aludidos en la discusión el perito en la


conclusión dará respuesta a la pregunta o preguntas planteadas por quien solicitó
el peritaje y así mismo realizará las recomendaciones convenientes que considere
para el caso en estudio.

• Lugar, fecha y firma del psicólogo que actúa como perito. El proceso de la
elaboración de este instrumento así como los diferentes modelos de evaluación
psicológica es complejo donde se requiere utilizar mucho tiempo para realizar un
estudio preciso, minucioso y técnico.

Clasificación legal de los peritajes forenses En el Código Procesal Penal, del


Congreso de Guatemala 51-92, artículo 225, (1992)

Se establece la procedencia del peritaje y constituye que el tribunal podrá ordenar


evaluación, a pedido de parte o de oficio, para obtener, explicar o valorar o un
elemento de prueba, sea necesario o conveniente poseer conocimientos especiales
en alguna ciencia. No rigen las reglas del informe del perito experto para quien
declare sobre hechos o circunstancias que conoció espontáneamente, sin haber
sido solicitado por la autoridad adecuada, aunque para informar utilice las
capacidades especiales que posea. En el artículo 226 expresa sobre la calidad del
perito, el cual deberá ser titulado en la materia que pertenezca, el punto sobre el
que han de pronunciarse, siempre que la profesión, arte o técnica estén regulados.
En el artículo 227, sobre la obligatoriedad del cargo, decreta que el propuesto como
perito tendrá el deber de aceptar y desempeñar fielmente esta responsabilidad,
salvo que tuviere legítimo impedimento, en cuyo caso deberá darlo a conocer ante
el tribunal al ser notificado de la designación. Los peritos aceptarán el cargo bajo
juramento. Así también, en el artículo 228 manifiesta los impedimentos por los que
los sujetos no podrán ser designados como peritos, entre los que se encuentran:

 Que no gocen de sus facultades mentales o volitivas.


 Los que convengan o puedan abstenerse de declarar como testigos.
 Que hayan sido testigos del hecho objeto de procedimiento.
 Los inhabilitados en la ciencia, en el arte o en la técnica de que se trate.
 Que hayan sido designados como consultores técnicos en el mismo
procedimiento o en otro vinculado.
El artículo 230 refiere sobre la orden de peritaje que el tribunal de sentencia, el
Ministerio Público o el juez que dirige la investigación en el caso de prueba
anticipada, determinarán la cantidad de expertos que deben interponerse y los
designará según la importancia del caso y la complejidad de los temas a plantear,
se debe atender a las proposiciones de las partes. De oficio o a petición del
interesado, se fijará con exactitud los temas de la peritación y acordará con los
peritos escogidos el lugar y el plazo dentro del cual presentarán los dictámenes. Las
partes pueden plantear también quienes serán sus consultores técnicos, en número
no mayor al de los peritos propuestos.

o Áreas de aplicación de los peritajes psicológicos forenses

Otin (2010) refiere que el peritaje psicológico tiene como ámbito de aplicación
cualquier rama del Derecho en donde sea pertinente y se requiera evaluar la
psicopatología, la personalidad, el testimonio, el juicio, el riesgo de reincidencia, la
capacidad intelectual, el daño emocional o psicológico, el grado de sinceridad,
percepción, memoria y procesos mentales en general de los intervinientes en el
proceso. El juez o las autoridades competentes que soliciten el peritaje psicológico
en cualquiera que fuere el área legal, tienen la asesoría en cuanto a criterios que
conciernen técnica y científicamente a la psicología, esta herramienta se centra en
uno de los mayores aportes de la psicología para el derecho, la conciencia de la
ejecución de un acto también en cuanto a la imputabilidad y sus grados o la
inimputabilidad, reparación y reinserción de cualquiera de las partes evaluando
además el producto del hecho.

o Valoración judicial de los peritajes psicológicos forenses Código Procesal


Penal, Congreso de Guatemala 51-92 artículo 376, (1992)

Constituye que el juzgador hará leer las conclusiones de los dictámenes o informes
presentados por los peritos. Si éstos hubieran sido citados, responderán
directamente a las preguntas que les formulen las partes, sus abogados,
consultores técnicos y los miembros del tribunal, en ese orden y debe comenzar por
quienes ofrecieron el medio de prueba. Los aspectos subjetivos y objetivos del
hecho punible.

 La imputabilidad o inimputabilidad.
 El grado de lesión o del peligro.
 Las circunstancias de modo, tiempo y lugar.
 La calidad de los motivos determinantes.
 Las demás condiciones personales del sujeto activo o de la víctima en la medida
que hayan influido en la comisión del delito.
 La conducta de los sujetos posterior al hecho.

El artículo 186 del Código Procesal Penal indica respecto a la valoración que todo
elemento de prueba, para ser valorado, debe haber sido conseguido por un
procedimiento lícito y agregado al proceso conforme a las disposiciones del código
procesal penal. Los elementos de prueba así incorporados se valorarán, conforme
el sistema de la sana crítica razonada, y no puede someterse a otras limitaciones
legales que no sean las expresamente previstas. Evaluación de aspectos
psicológicos dentro del proceso judicial

o Martínez (2012) Señala Que en los Aspectos Psicológicos que se Evalúan


Dentro de un Peritaje en un Proceso Judicial se Encuentra:

• La evaluación psicológica forense: se encarga de realizar peritaje psicológico de


la responsabilidad, imputabilidad, riesgo, los trastornos psicopatológicos, las
secuelas psicológicas en relación a un hecho delictivo, el daño psicológico en
víctimas; también apoya procesos de familia como guardia y custodia, adopción y
secuelas de separación.

• La psicología del testimonio y personalidad de los testigos: entre sus esferas se


encuentran la memoria, la percepción, la conciencia y la atención del individuo
sometido a evaluación.
• Autopsia psicológica: sirve para determinar la manera real de la muerte,
reconstruye la personalidad del sujeto fallecido, recurre a los antecedentes
familiares, conductuales, patológicos, laborales, académicos valora factores como
el riesgo, estilo de vida, estado mental, perfil de personalidad, estados pre suicidas.

• Perfil psicológico: identifica la personalidad del delincuente, los móviles que crean
y motivan su conducta, con el fin de generar prevención y política criminal.

o Psicopatología usual en víctimas

• Trastorno por estrés post traumático: se identifica por la presencia de síntomas


concretos tras la exposición a un evento estresante y extremadamente traumático,
que implica daño corporal o de naturaleza amenazadora o adversa para la persona.

• Trastorno por estrés agudo: es un trastorno de ansiedad, en el que el individuo


sufre, temporalmente pero de forma aguda, un cuadro de angustia fisiológica en
respuesta a uno o varios sucesos altamente estresantes.

• Trastorno adaptativo: consiste en un malestar, superior al esperado, debido a un


acontecimiento estresante que deteriora la actividad social, profesional o
académica, los síntomas no duran más de 6 meses.

• Daño emocional o psicológico: se caracteriza por miedo agudo y amenaza por la


vida o el bienestar personal debido al cambio en la estructura mental del individuo
a raíz de un hecho estresante.

o Psicopatología usual en Victimarios

Ávila (como se citó en Soria, 2006) indica que para la evaluación de sindicados de
cometer actos criminales, la función del psicólogo se centra en:

• La evaluación de determinados déficits básicos tanto intelectuales, de


personalidad neurobiológicos, psicofísicos y motores.
• La evaluación de procesos cognitivos y afectivos, con el objetivo de apreciar la
capacidad que el sujeto tiene de reconocer y percibir la significación de las propias
acciones, se evalúa la percepción, alteraciones de la atención, lenguaje, memoria,
razonamiento, pensamiento trastornos psicóticos y trastornos de la personalidad.

Otin (2010) indica que las enfermedades mentales son objeto de estudio de la
psicopatología y las define como aquellas disfunciones biológicas, psicológicas y
del comportamiento de las personas con manifestaciones conductuales,
emocionales y cognitivas, así también indica que las patologías psicológicas con
mayor incidencia en victimarios y en la actividad delictiva son

• Esquizofrenia: aguda perturbación del pensamiento, percepción y la emoción


unida al pérdida del sentido de la realidad que deteriora la adaptación social.

• Retraso mental leve: se producen delitos en contra de la propiedad en forma de


hurtos burdos, delitos contra la libertad sexual o contra la seguridad como incendios
debidos a la impulsividad y dificultad de control de impulsos.

• Psicosis delirantes: se debe a las ideas delirantes o creencias falsas, dentro de


este grupo de trastornos se encuentran los paranoides donde el acto homicida suele
ir antecedido por el desarrollo de ideas de persecución, conspiración e infidelidad.

• Trastornos disociativos: aquellos trastornos neuróticos con alteración súbita y


temporal de las funciones integradoras de la conciencia, identidad o conducta
motora.

• Trastorno de la personalidad: arrebatos desadaptativos y rígidos de los rasgos


particulares, que tienen su reflejo en la cognición, emoción, motivación, relaciones
y conductas de los individuos que los padecen.

• Psicopatía: se caracteriza por deficiencia de control de las emociones a impulsos,


insuficiencia de adaptación a las normas morales, asociabilidad y tendencia a la
actuación y a las conductas antisociales, junto a la alteración del juicio crítico y de
la relación con la realidad, alteración en el pensamiento, ideas y construcciones
delirantes y perturbaciones en la senso percepción.

PSIQUIATRÍA FORENSE

o Psiquiatría

Es la rama de la ciencia médica que se ocupa del estudio de las enfermedades


mentales. Su objetivo es prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos de
la mente. De acuerdo con las definiciones proporcionadas por el Dr. Pérez
González, la enfermedad mental es aquella que es capaz de alterar al hombre en
su coexistencia con los demás y en la construcción de su mundo. “Existen diversas
teorías para tratar de explicar qué produce la enfermedad mental, entre ellas
encontramos las teorías psicogenéticas de los factores ambientales, la teoría
psicogenética del inconsciente patógeno, las teorías psicogenéticas mecanicistas y
las teorías órgano genéticas dinamistas.” “No hay una definición clara y concisa de
enfermedad mental que englobe a sus múltiples variedades y características; López
Ibor, citado por Pérez González, la define como: El ser humano, por aquella riqueza
y singularidad de su posición ante el mundo, es por lo que es capaz de enfermar de
ese modo extraño y personal que es la enfermedad mental.”

De acuerdo con varios autores, los grandes síndromes psiquiátricos


(enfermedades) son:

1. Psicosis.

2. Neurosis.

3. Trastornos de la Personalidad.

4. Desviaciones y Trastornos Sexuales.

5. Retraso Mental.

o La Psicosis
Es un trastorno mental generalmente severo que desorganiza la personalidad,
incapacita psicológicamente al sujeto y lo desconecta del mundo real al tomar por
verdaderas sus propias producciones mentales patológicas (alucinaciones, ideas
delirantes, etc.).

Otro rasgo distintivo del paciente psicótico es que carece de conciencia de


enfermedad mental o, es decir, no se considera enfermo.” Se clasifica en:

1°. Psicosis de fundamento somático desconocido.

2°. Psicosis de fundamento somático conocido.

La Neurosis
Es un trastorno originado por «traumas» psicológicos. De acuerdo con el modelo
teórico psicodinámico, uno de los tantos que pretende explicar el origen de los
trastornos mentales, las neurosis surgen como consecuencia de conflictos
intrapsíquicos que, no obstante ser reprimidos por inaceptables y dolorosos para el
sujeto, generan angustia, una emoción extremadamente penosa y que termina por
resultar insoportable.

La angustia se convierte así en «la fuente dinámica común de las neurosis». Sin
embargo, en la neurosis de angustia, «sub forma básica» de las neurosis, no hay
interposición de mecanismo de defensa alguno, expresándose la angustia
libremente como angustia flotante.”

Las neurosis se clasifican en:

1°.Neurosis de angustia.

2°.Neurosis histérica (conversiva y disociativa).

3°. Neurosis fóbica.

4°. Neurosis obsesivo-compulsiva.

5°. Neurosis depresiva.


6°. Neurastenia.

7°. Hipocondría.”

o Trastornos de la Personalidad

La décima revisión de la clasificación internacional de enfermedades de la


Organización Mundial de la Salud (OMS), define los trastornos de la personalidad
como alteraciones graves de la constitución caracterológica y de las tendencias
conductuales de la persona, que no proceden directamente de enfermedades,
daños o de otros traumas del cerebro, ni de otros trastornos psiquiátricos.
Habitualmente comprometen varias áreas de la personalidad y casi siempre se
acompañan de considerable sufrimiento personal (ansiedad y depresión y de
desorganización de la vida social). Generalmente se manifiesta desde la infancia o
desde la adolescencia, manteniéndose durante la vida adulta.”

 Desviaciones Sexuales

La sexualidad alcanza niveles de anormalidad o de desviación cuando presenta una


rigidez en su deseo, en expresión y satisfacción, y puede verse apreciada bajo la
orientación sexual dirigida a objetos de deseos determinados y característicos de
ella, como objetos inanimados o animales, o bien a una situación particular de
relación sexual atípica con otros. A modo de ejemplo se mencionan las siguientes
parafilias:

SADISMO:

Desviación sexual en la cual la gratificación y la excitación sexual se logran al infligir


dolor o humillación a su pareja.

MASOQUISMO:

Desviación sexual en la cual la gratificación sexual y la excitación sexual se logran


cuando la persona es psicológica o físicamente maltratado por su pareja o por sí
mismo.
VOYERISMO:

Desviación sexual que se caracteriza en lograr la excitación sexual al observar, sin


que este sea visto, a otras personas haciendo algún acto sexual.

EXHIBICIONISMO:

Desviación sexual en la cual el sujeto muestra sus genitales a otras personas en


un lugar y en una situación social absolutamente inapropiada, lo cual es vivido como
excitante. El exhibicionista suele ser hombre.

PEDOFILIA:

Desviación sexual en la cual se logra excitación a través de fantasía o contactos


sexuales con menores de edad.

ZOOFILIA:

Desviación sexual en la cual, ya sea en fantasía o en la realidad, los animales son


usados para lograr excitación sexual.

TRANSVESTISMO:

Desviación sexual que se caracteriza por la necesidad del sujeto de vestirse con la
ropa propia de las personas del sexo opuesto, para lograr así la excitación sexual.

FETICHISMO:

Desviación sexual en la que el sujeto logra la excitación y el placer sexual


sustituyendo la pareja por un objeto inanimado, ya sea un zapato o generalmente
alguna prenda de vestir.

NECROFILIA:

Parafilia donde el sujeto se ve atraído sexualmente por cadáveres y busca tener


relaciones sexuales con estos.
COPROFILIA:

Parafilia donde el sujeto muestra una atracción sexual hacia los excrementos
humanos o animales.

UROLAGNIA:

Desviación sexual en la que se exhibe una fuerte atracción por la orina y por los
procesos urinarios del compañero sexual.

 Retraso Mental

El retraso mental es un trastorno del desarrollo neurológico generalizada que se


caracteriza por un deterioro significativo de funcionamiento intelectual y
adaptativo.

o Técnicas de Evaluación

Dentro de las técnicas para evaluar el estado mental de una persona, los psiquiatras
utilizan las siguientes:

Test clínicos de conciencia, lucidez, raciocinio, juicio, memoria, atención,


personalidad, de desarrollo, actitud, estado de ánimo, sexual, pensamiento,
percepción, vivencia, depresión, impulsividad y peligrosidad.

Métodos de diagnóstico como electroencefalograma es una exploración


neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en
condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño.

Tomografía axial computarizada (TAC) de cráneo (investiga si hay enfermedades


en el cerebro, ejemplo tumores).

Resonancia magnética igual al TAC.

Radiografía del Cráneo

o Psiquiatría forense
“La psiquiatría forense es la rama de la Medicina Legal que estudia las cuestiones
legales que surgen como consecuencia de los diversos estados de anormalidad
psíquica”. “Cabanellas, la concibe como la ciencia auxiliar del Derecho Penal, que
estudia las enfermedades mentales de los delincuentes, a fin de determinar su
responsabilidad atenuada o nula, dentro de los principios criminales clásicos o la
necesidad de uno u otro de los tratamientos que por conveniencia individual y
medidas de seguridad deba adoptarse.

Tiene por objeto de estudio la enfermedad mental, sin que necesariamente se esté
en obligación a incorporar integralmente todos sus esquemas, establecidos para
fines más específicos que los que interesan al derecho. “La importancia médico
legal de la psiquiatría forense, se manifiesta en derecho civil y en derecho penal;
por ejemplo en casos de interdicción civil, de la determinación del diagnóstico de
uno de los síndromes psiquiátricos que se han escrito y en cuanto sea posible
determinar el grado que lo incapacita para privarlo de la conciencia de sus actos, o
pudo estar privado de la misma anteriormente, y, por consiguiente, cuando se pudo
cometer un hecho delictuoso. Hasta allí llega la función del psiquiatra forense. No
debiéndose hacer en la pericia psiquiátrica alusión al término inimputabilidad,
debido a que este es un instituto del derecho, que en todo caso debe determinarlo
el juzgador del caso, desde luego con el aporte de la pericia psiquiátrica.” La pericia
en lo criminal, es un recurso judicial tan antiguo como la magistratura misma, según
lo señala el profesor A. Borjas: “En todos los tiempos, ha de suponerse, los
encargados de la administración de justicia han debido solicitar el auxilio de mejores
luces en personas que tuvieran mejores conocimientos que a ellos les faltara. Ello
no obstante, ni los pueblos del oriente clásico, ni en la antiquísima civilización china,
se hallan vestigios legislativos de que fueron requeridos, en el proceso penal, los
servicios de los médicos o de otra clase de expertos”.

Corresponde a la Psiquiatría y Psicopatología, delimitar el concepto de enfermedad


y/o trastorno mental y sus manifestaciones, formulando previa verificación; la
correlación que pueda existir entre determinadas categorías patológicas
(psicopatía, neurosis, esquizofrenia, entre otros.) y concretas manifestaciones
delictivas.

o Alcances le la Pericia Psiquiátrica

Como se ha mencionado, la psiquiatría forense está ligada principalmente con la


determinación de si existe o no una enfermedad mental (patología) fija, transitoria,
anterior, durante o consecuente, en los sujetos relacionados en un hecho
posiblemente delictivo, que servirá al campo del derecho para adecuar una medida
de seguridad, eximentes, atenuantes, agravantes u otras alternativas para la
resolución de conflictos, principalmente en el ramo penal judicial. En el campo
investigativo, estas pueden aportar a la elaboración de perfiles de personalidad que
permitan vincular a sospechosos con los hechos acaecidos.

o Aportes que la Psiquiatría puede brindar al Derecho Penal

Dentro de los aportes que la psiquiatría puede brindar al derecho penal, podemos
mencionar:

1) Determinar la capacidad o incapacidad para obrar. Esto con el objeto de verificar


la imputabilidad o inimputabilidad en el sujeto activo del delito, o en caso de
solicitarse la evaluación en víctimas, para la gradación de agravantes, o en el caso
de testigos, para la determinación de su idoneidad.

2) Apreciación de una peligrosidad social. Para el caso de la necesidad de dictar


medidas de seguridad.

3) Solicitar internamiento u hospitalización. Para la rehabilitación tanto de víctimas


como victimarios o la aplicación de medidas de seguridad.

4) Determinar estado de farmacodependencia.

5) Determinar salud mental al momento del delito.

6) Estado patológico mental en curso del proceso.


CONCLUSION

Los medios de prueba son de carácter esencial por muchas razones; fueron
concebidos con el objeto de demostrar la inocencia o culpabilidad del individuo que
fue sujeto a la investigación de los hechos, resolviendo según sea el caso con una
sentencia absolutoria o condenatoria. Estos métodos, aunque algunos de reciente
implementación tienen como característica la confiabilidad de la ciencia moderna,
la que se apoya en los últimos avances de la tecnología, haciendo cada vez más
estrecho el cerco que reduce el actuar de los criminales y lo más importante que no
queden impunes sus actos que lesionan directamente a la colectividad de una
sociedad basada en Estado de derecho.

Potrebbero piacerti anche