Sei sulla pagina 1di 5

JOSÉ DOMINGO BETANCOURT MAZARIEGOS

Domingo Bethancourt Mazariegos (Quetzaltenango, 1906-1980) fue un marimbista y


compositor guatemalteco. Sus obras para marimba se encuentran entre las más populares de
Centro américa.

Biografía

Nació el 26 de julio de 1906 en Quetzaltenango, se formó bajo el ejemplo de su padre


Francisco Román Bethancourt y hasta el presente es uno de los favoritos del repertorio
musical de marimba en Guatemala.

En 1932 cambió el nombre de su «Compañía Marimbistica Dos de octubre» por el de


«Marimba Ideal», agrupación que ha permanecido activa en manos de sus descendientes y
fue reconocida por el gobierno de Guatemala con la orden Presidencial Rafael Álvarez Ovalle
y como Patrimonio Cultural de la Nación. Con la «Marimba Ideal» interpretó en vivo
diariamente en la Radio Morse de Quetzaltenango. También estableció otro conjunto de
trayectoria que continúa hasta la actualidad, «La Voz de Los Altos» y que actualmente
pertenece al Ministerio de Cultura y Deportes. Con estas agrupaciones Domingo Bethancourt
realizó numerosas giras por la región, Estados Unidos y Centroamérica, llegando a grabar
dieciséis discos de larga duración.

Obras

Sus composiciones alegres y animadas, surgidas de la misma práctica marimbística, han


tenido una notable influencia en el desarrollo del repertorio ligero guatemalteco y de la
identidad regional de Quetzaltenango y de toda la República de Guatemala. Otros
compositores, como Rodolfo Narciso Chavarría, le dedicaron composiciones que él mismo
también se dedicó a difundir. Y le concedió el botón de oro el gobierno de Guatemala

Premios

El gobierno de Guatemala le otorgó la Orden del Quetzal, en el Grado de Comendador y la


casa de la cultura de Quetzaltenango, le concedió el Botón de oro. Uno de sus mayores éxitos
fue: El ferrocarril de los altos
MARTHA BOLAÑOS DE PRADO
Martha Bolaños Schaeffer de Prado - (Ciudad de Guatemala, 16 de enero de 1900 - Ib., 4 de
junio de 1963), fue una actriz, pianista, compositora y maestra símbolo de docencia artística
en Guatemala.
Realizó estudios de arte dramático con Adriana Saravia de Palarera. Inicialmente, sus
representaciones de zarzuelas, óperas y comedias las realizaba, primero, en casa de Jesús
de Quiñónez; y posteriormente en el teatro Renacimiento. Sus triunfos más resonantes los
obtuvo entre 1918 y 1919, con el Grupo Artístico Nacional (GAN), bajo la dirección de
Alberto de la Riva, con las representaciones de El conde de Luxemburgo, La duquesa de
Baltabarin, La viuda alegre y La gatita mimosa.
En 1931 fundó la Compañía de Teatro Nacional Infantil, que realizaba matinales con obras
para niños, en los teatros Palace y Capitol. También fue la fundadora del Radioteatro Infantil
en Guatemala y de la academia de canto que llevan su nombre.
Su maestro de canto fue el italiano Felipe Tronchi, y su maestro de piano, el alemán Enrique
Tuit. Como pianista, acompañó durante diez años las presentaciones del Coro «Arruyo».
Fue maestra de canto de destacados artistas, entre ellos Gustavo Adolfo Palma, Lily Andreu
Spillari, Hugo Leonel Vacaro, Mildred Chávez, Juan de Dios Quezada, Mario Ferrer, Luis
Monzón, Marco Antonio Ceballos, César Monterroso y otros. Además, impartió clases de
canto y teatro en varias escuelas públicas y colegios privados de Guatemala.
Obra
Composiciones musicales
Compuso varias melodías, cuya letra fue escrita por Gustavo Schwartz.

Alma mixqueña
Negros frijolitos
El zopilote
Chancaca
Pepita
JOSÉ CASTAÑEDA MEDINILLA

José Castañeda (1898-1983) fue un compositor y director de orquesta de


Guatemala.

Castañeda tuvo la oportunidad de formarse en París. Cuando regresó a Guatemala


fundó la Orquesta Ars Nova, integrada por profesionales y aficionados. A instancias
del presidente Jorge Ubico -que era primo suyo-1 esta orquesta fue convertida en la
agrupación oficial del Estado, debiendo tomar el nombre de «Orquesta Progresista»
(1936). Después de la Revolución de 1944, la orquesta pasó a llamarse Orquesta
Sinfónica Nacional (1945), nombre que ha conservado hasta el presente.

Castañeda por su parte regresó a París, donde entró en contacto con las nuevas
prácticas de composición contemporánea, experimentando en sus obras de música
absoluta con procedimientos dodecafónicos. Su facilidad de invención melódica
popular ya se había manifestado en la canción satírica «La Chalana», con letra de
Miguel Ángel Asturias, David Vela y otros miembros de la «Generación del 20»,
escrita en 1922.12 Esta canción ha sido considerada emblema de la juventud
universitaria en Guatemala, cantándose masivamente en la «Huelga de Dolores».2
La cooperación con Miguel Ángel Asturias -Premio Nobel de Literatura 1967- resultó
en obras escénicas como Emulo Lipolidón e Imágenes de Nacimiento. El Ballet fue
representado con éxito en 1958 en la Ciudad de Guatemala. Castañeda despertó
interés internacional por el sistema de notación musical que desarrolló y que
posteriormente publicó en su libro Las polaridades del ritmo y del sonido.3

En Guatemala, Castañeda tuvo considerable influencia en la formación de varias


generaciones desde sus cátedras de armonía y composición en el Conservatorio
Nacional y a nivel particular. Fue Director del Conservatorio Nacional, del Instituto
Indigenista Nacional, y de la Dirección General de Cultura y Bellas Artes. Como
director de orquesta, Castañeda dirigió a menudo en Guatemala y también llegó a
dirigir como invitado la Orquesta de la NBC de Nueva York, por invitación de Arturo
Toscanini.

Obras

 Tres Sinfonías
 Dos obras para cuarteto de cuerdas
 Imágenes de Nacimiento, ópera con libreto de Miguel Ángel Asturias.
 Emulo Lipolidón, ópera con libreto de Miguel Ángel Asturias.
 La serpiente emplumada, ballet (1958).1
 La doncella ante el espejo cóncavo, suite para piano.
 La doncella ante el espejo cóncavo, suite para orquesta.
RAFAEL ANTONIO CASTELLANO
Rafael Antonio Castellanos (c. 1725-1791) fue un compositor y maestro de capilla
preclásico guatemalteco. Rafael Antonio Castellanos nació en la Ciudad de
Santiago de Guatemala, hoy la Antigua Guatemala, hijo de Antonio Castellanos y
Marcela de Quirós. Su educación musical estuvo a cargo de su tío Manuel José de
Quirós, quien era el maestro de capilla de la catedral. El joven se inició como
aprendiz, estudiando el violín, el arpa y la composición musical, además de todo lo
necesario para poder ejercer la música litúrgica católica. Su Lamentación Segunda
de Jeremías, de 1740, fue escrita cuando todavía era "menor discípulo" de Quirós,
y revela una técnica y expresividad poco común para un joven aprendiz. En 1745
pasó a la categoría de oficial y entró a la agrupación catedrálica, llamada la capilla,
como primer violín. En este período empezó a sobresalir como compositor,
contribuyendo varias obras que fueron representadas durante los maitines, como
"El Bonetero", estrenado para los maitines de Navidad de 1758 junto a "El Baratillo"
de Quirós. En 1765 falleció Quirós, y Castellanos fue nombrado maestro de capilla
por el cabildo eclesiástico. Entre sus obligaciones la principal era dirigir la música
para vísperas, maitines y misas durante todo el año; además debía enseñar a los
niños de coro y componer la música que fuera requerida para las diferentes
ocasiones litúrgicas. Después del Terremoto de Santa Marta del 29 de julio de 1773
Castellanos y sus músicos permanecieron en la ciudad arruinada, junto al Arzobispo
Pedro Cortés y Larraz, el clero y las órdenes religiosas. Finalmente tuvieron que
encarar el traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción en noviembre de 1779.
Aquí se desempeñaron en locaciones provisionales, ya que la ciudad y sus
principales edificios estaban aún en construcción. A pesar de las dificultades,
Castellanos logró mantener el alto nivel musical que había mantenido en la antigua
ciudad, ahora llamada la Antigua Guatemala o simplemente la Antigua. Cuando su
salud se fue deteriorando por los rigores del clima y las dificultades de la vida,
empezó a pasar temporadas en clima más cálido, a orillas del Lago de Amatitlán.
Falleció a finales de julio de 1791, y fue sepultado a principios de agosto en la Iglesia
de la Recolección.
De su producción original, 176 obras han sido rescatadas y catalogadas. Todas son
vocales, para una a ocho voces, con acompañamiento de dos violines y bajo
continuo y la ocasional presencia de otros instrumentos, como pares de flautas,
trompas, clarines y oboe. También usó instrumentos hoy caídos en desuso como
bajón, salterio y viola de amor. Los géneros cultivados por Castellanos comprenden
el villancico para todas las ocasiones del año litúrgico, así como cantatas y tonadas,
todas para maitines. También compuso diversas obras litúrgicas en latín para
vísperas y oficios de difuntos.
JESÚS CASTILLO MONTERROSO
Jesús Castillo Monterroso (San Juan Ostuncalco, 9 de septiembre de 1877 -
Quezaltenango, 23 de abril de 1946) fue un compositor e investigador guatemalteco.
Jesús Castillo se formó en Guatemala con los maestros pianistas Miguel Espinoza
y Rafael Guzmán. Desde temprano mostró un interés especial en la música indígena
de Guatemala, algunas de cuyas características incorporó a sus propias piezas. Su
Obertura indígena No.1" (1897) es la primera obra de su época de estudiante que
basó en motivos musicales autóctonos. Mientras estudiaba con Rafael Guzmán,
Castillo compuso una segunda obertura de esa naturaleza, beneficiándose de la
asesoría de su maestro. Concluida su formación, se dedicó al magisterio musical en
Quezaltenango, actividad que mantendría hasta 1929. A la vez, recopiló música de
los indígenas en varias regiones de Guatemala. Entre sus obras originales basadas
en la música autóctona sobresale la ópera Quiché Vinak (1917-1925), que fue
estrenada en 1924 en el Teatro Abril de la Ciudad de Guatemala.1 Fruto de sus
investigaciones etnofonísticas es también el libro titulado La música Maya-Quiché,
Región de Guatemala. Como compositor, Jesús Castillo inició la postura de la
valoración de la música autóctona, mostrando el camino a varias generaciones de
compositores en su país. Algunas de sus obras fueron publicadas por la Unión
Panamericana de Washington, D.C. Muchas de sus piezas para piano fueron
adoptadas por las grandes marimbas de Quetzaltenango, y se escuchan a menudo
hasta entrado el nuevo milenio.

Obra

Sus obras para piano abarcan alrededor de 25 composiciones, incluyendo


colecciones de piezas y obras de varios movimientos.

Obras pianísticas

 Danza del Ocaso


 Procesión Hierática
 Minuet Maya
 Cinco Oberturas Indígenas
 Obertura en Sol
 Obertura El Quetzal
 Tecún Umán, poema sinfónico
 Guatemala, poema sinfónico
 Vartizanic, poema sinfónico
 Preludio Melodramático
 Oda a la Liberación de Guatemala
 Las telas mágicas

Potrebbero piacerti anche